Boletín Nº 10 | El Salvador, diciembre de 2018
E
n octubre de 2017, el Órgano Ejecutivo en El Salvador lanzó el Proyecto de Simplificación y Registro de Trámites, ejercicio inédito que busca como principales objetivos reducir en un 20%, para finales del año 2020, las cargas administrativas que los trámites de los 14 ministerios imponen a los usuarios y construir un portal de trámites con información detallada que brinde certeza jurídica sobre los requisitos y demás elementos de un trámite. Este ejercicio ha sido coordinado por el Organismo de Mejora Regulatoria, quien ha brindado asistencia técnica a los ministerios en el levantamiento de información, caracterización y costeo de los trámites. El OMR ha medido las cargas administrativas de los trámites, a través de una adaptación metodológica del Programa “SIMPLIFICA” desarrollado por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria en México (CONAMER). Según esta metodología, el costo de un trámite se obtiene al monetizar el tiempo invertido por los usuarios para reunir sus requisitos más el tiempo de espera para obtener una resolución. Al multiplicar este costo por el número de veces que se realiza el trámite en un año (frecuencia) permite obtener el Costo Económico Social (CES) del trámite.
Resultados generales A partir de la información recabada, se han estudiado un total de 835 trámites y 2,240 modalidades[1] en los 14 ministerios del Órgano Ejecutivo. Estas modalidades de trámites implicaron un Costo Económico Social US$406.9 millones para el 2016, lo que equivale a un 1.7% del PIB. La desagregación de estos resultados nos indica que el 90.7% del CES es explicado por el tiempo que destinan los particulares en la acumulación de requisitos y solo un 9.3% se debe al costo de oportunidad del tiempo de espera de la resolución. En promedio, se realizan 164 modalidades de trámites por ministerio, se solicitan 11 requisitos por modalidad, para obtener una resolución se debe
esperar 38 días calendario y generan un costo unitario de $1,788.06. La caracterización de los trámites costeados ha permitido su desagregación entre modalidades de trámites ciudadanos y empresariales. De las 2,240 modalidades de trámites, 1,515 son empresariales, con un costo económico social de US$ 276.9 millones, representando, el 68% del costo total. Mientras que las 725 modalidades de trámites restantes son ciudadanos y tienen un costo estimado de $130.1 millones.
Trámites y CES por ministerio Al analizar los datos por ministerio se obtiene que de las 2,240 modalidades de trámites, el 80% de ellas se concentran en siete ministerios: MAG (348), MOP (322), MH (288), MINSAL (269), MJSP (234), MDN (166) y MINEC (160). Por su parte, en cuanto al Costo Económico Social por ministerio, observamos que aquellas dependencias cuyos trámites generan mayores cargas administrativas son: Ministerio de Hacienda (47.9%), Ministerio de Obras Públicas (18.1%), Ministerio de Educación (7%) y Ministerio de Relaciones Exteriores (7%) aglutinando entre ellos el 80% del CES total. Al clasificar los trámites y sus modalidades en aquellos que afectan actividades empresariales se observa que el 92.2% del Costo Económico social de estos trámites se concentra en las siguientes instituciones: Ministerio de Hacienda, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Agricultura y Ganadería y Ministerio de Salud. En el caso del CES de los trámites ciudadanos, un 91.8% se agrupa en 5 ministerios: Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Educación, Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y Ministerio de Hacienda. El compromiso acordado por el Gobierno de El Salvador es el de reducir en un 20% (US$81.4 millones) las cargas administrativas generadas por los trámites del Órgano Ejecutivo para finales del 2020 y así lograr un impacto favorable en el clima de inversión en el país. Ocho ministerios han presentado sus planes de simplificación de trámites, que serán ejecutados con el acompañamiento del OMR. Estos son el Ministerio de la Defensa Nacional, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura, Ministerio de Economía y Ministerio de Hacienda, particularmente dentro de este último la Dirección General de Aduanas. Por último, producto de este proyecto, el OMR ha recopilado la información necesaria para la construcción de un portal de trámites, que detalle
los principales elementos de estos, tales como: fundamento legal, requisitos, tarifas, vigencia, plazos de respuesta entre otros. El objetivo de este portal es que pronto pueda dar lugar al Registro Nacional de Trámites y Servicios, creado por la recién aprobada Ley de Mejora Regulatoria, el cual tendrá carácter vinculante y pretende brindar certeza jurídica a empresarios y ciudadanos sobre los trámites que les podrán ser exigidos y los requerimientos particulares de cada uno de ellos. Ilustración 2.
$ 7,996,717.59
$ 195,163,586.62 Ministerio de Hacienda
Ministerio de Economía
$ 5,088,134.11
$ 73,784,570.97 Ministerio de Obras Públicas
Ministerio de la Defensa Nacional
$ 28,729,011.92
$ 4,748,844.11
Ministerio de Educación
Ministerio de Trabajo
$ 28,330,987.00
$ 3,957,471.37
Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Gobernación
$ 21,335,565.49
$ 2,353,858.83
Ministerio de Agricultura y Ganadería
Ministerio de Cultura
$ 21,135,160.44
$ 1,723,005.16
Ministerio de Justicia y Seguridad
Ministerio de Medio Ambiente
$ 12,536,194.34
$ 109,894.72
Ministerio de Salud Pública
Ministerio de Turismo
Las opiniones expresadas en este documento no necesariamente reflejan los puntos de vista oficiales de la Corporación Reto de Milenio (MCC), el Fondo del Milenio El Salvador II (Fomilenio II), la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia y el Organismo de Mejora Regulatoria (OMR).
Ilustración con base en freepik Escríbenos a comunicaciones@omr.gob.sv | Síguenos en
/OMRsv
OMR_sv
Blvd. Orden de Malta, Edificio #12, Urbanización Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, L a Libertad, El Salvador. | Tel. (503) 2523-4702
2 | Organismo de Mejora Regulatoria