El Tetris de la construcción

Page 1

Boletín Nº5 | El Salvador, marzo de 2018

Luz de María Solórzano Analista económico luz.solorzano@omr.gob.sv

E

s posible que escuchara o jugara Tetris, el videojuego creado en los 80 por Alekséi Pázhitnov en la Unión Soviética. La mecánica de este consiste en que distintos tetrominós, figuras geométricas compuestas por cuatro bloques cuadrados unidos de forma ortogonal, van cayendo por un tablero rectangular. Una vez iniciado el proceso, el jugador no puede impedir esta caída; lo único que se le permite es rotar la pieza (0°, 90°, 180°, 270°) y ubicar en qué lugar deben posicionarse. Cuando una línea horizontal se completa, libera espacio de juego y, por tanto, facilita la tarea de situar nuevas piezas. El juego acaba cuando las piezas se amontonan hasta llegar a lo más alto del tablero, interfiriendo la creación de nuevas figuras. Contextualicemos el Tetris para los profesionales de la construcción en el país. Si entendemos cada una de las piezas del juego como cada uno de los trámites que se deben realizar para obtener el permiso de construcción, la velocidad de la caída de las piezas sería entonces los plazos de respuesta. El ingeniero Obrador ha decidido convertirse en un “jugador” de este Tetris de la construcción, accediendo a la última versión disponible. Según se ha descrito, a simple vista las reglas son claras y sencillas, por lo que el ingeniero no ha dudado y se animó a entrar al juego e invertir en el sector. La sorpresa viene cuando se da cuenta que algunas reglas han sido alteradas y no son como las describe la mecánica tradicional del Tetris. En la versión salvadoreña se tienen algunas particularidades:

el jugador llega a percatarse que la “interfaz” da unas ciertas opciones. Por ejemplo, la decisión de la rotación de las piezas no está disponible; la velocidad del juego es mucho más lenta de lo esperado, lo que provoca que las piezas tarden en caer; y la caída es inevitable, por lo que las piezas se amontonan en una pila desajustada e inestable. A medida que el ingeniero Obrador va descubriendo las nuevas piezas que se le avecinan, la situación se va agravando y tiene que hacer movimientos fuera de juego para lograr controlar la situación. De vez en cuando, aprovecha algunas oportunidades y se da cuenta de que puede hacer caer dos piezas a la vez. En ocasiones corre con suerte y las piezas traen la rotación correcta y encajan a la perfección; pero en otras es necesario hacer “compras” dentro del juego, para que se habiliten ciertas opciones, como la de rotación de la pieza. Al ingeniero Obrador no le queda más que continuar en esa vía, utilizando sus recursos propios para manejar las reglas a su favor, pues así evita que las piezas se amontonen en una pila sin sentido y que su inversión dentro del juego no se pierda del todo. En la versión salvadoreña del Tetris, los reguladores en temas de construcción han obviado que para atraer a más jugadores es


Paola Peña, Gerente de Inteligencia Competitiva del Ministerio de Economía, explica a empresarios el caso de estudio sobre permisos de construcción que evalua el Banco Mundial en el estudio Doing Bussines. El Organismo de Mejora Regulatoria apoyó en febrero, junto con el MInisterio de Economía, PROESA y OPAMSS, varias actividades informativas sobre el estudio del Banco.

fundamental que las reglas se mantengan claras y de a otros la versión salvadoreña del Tetris de la conocimiento del usuario. En la actualidad nadie se construcción? adentra en un juego que tenga malas valoraciones o En cualquier proyecto de inversión, como es el calificaciones, sean estas por parte de otros usuarios o caso de la construcción, se hace un análisis de la de las casas calificadoras (índices de viabilidad considerando factores competitividad o facilidad de hacer como la evaluación del tiempo y las Es necesario un negocios). tasas de retorno del dinero invertido. análisis basado en A diferencia del juego, que Sin embargo, hay factores como evidencia y consulta fácilmente se puede desechar, el la burocracia gubernamental que con los usuarios tema de la construcción no se pueden apañar esta formulación para mejorar las puede tomar a la ligera. El ingeniero y evaluación del proyecto para regulaciones. Obrador se ha dado cuenta que aún determinar su viabilidad. existen muchas cosas por hacer El juego en el Tetris no está para mejorar y que los inversionistas perdido. El Organismo de Mejora (otros jugadores) están empezando Regulatoria (OMR), con apoyo de a resentir los efectos negativos. las instituciones públicas, realizó Algunos aún logran tomar la decisión un primer diagnóstico y continúa de salirse antes que la cosa se ponga desarrollando su labor técnica por fea. medio de una Evaluación de Impacto El esfuerzo por agilizar trámites Regulatorio (EIR) a la “Ley Especial de construcción ha quedado menguado porque las de Agilización de Trámites para el fomento de Proyectos reglas del juego (leyes, reglamentos y otros) adolecen de Construcción” (LEAT), buscando la reducción de de vacíos que no han permitido su correcta aplicación. pasos y simplificación de trámites en los permisos La falta de control en los tiempos de respuesta (tiempo para este sector. Es necesario un análisis basado en de caída de las piezas), hace que finalice el juego, evidencia y consulta con los usuarios para mejorar causando pérdidas monetarias y, por consiguiente, las regulaciones, promover el desarrollo económico y evita que se dinamice el sector y la economía del país. social de la industria de la construcción y fomentar la Si usted fuera el ingeniero Obrador, ¿recomendaría iniciativa privada.

Las opiniones expresadas en este documento son de la exclusiva responsabilidad del autor, y no necesariamente reflejan los puntos de vista de la Corporación Reto de Milenio (MCC), el Fondo del Milenio El Salvador II (Fomilenio II) y el Organismo de Mejora Regulatoria (OMR). Ilustración con base en freepik. Escríbenos a comunicaciones@omr.gob.sv | Síguenos en

/OMRsv

OMR_sv

Blvd. Orden de Malta, Edificio #12, Urbanización Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, L a Libertad, El Salvador. | Tel. (503) 2523-4702

2 | Organismo de Mejora Regulatoria


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.