GALLLINAS ECOLOGICAS DE PUESTA

Page 1

MASTER EN INGENIERIA AGRONÓMICA

MODELOS DE SISTEMAS PRODUCTIVOS EN PRODUCCIÓN ANIMAL

GALLINAS ECOLOGICAS DE PUESTA

ALUMNOS: CATALÁN FERNADEZ, JUAN ANTONIO LOZANO LOPEZ, ISABEL FRESNEDA FERNANDEZ, OCTAVIO MARTINEZ LOPEZ, ROSARIO SANCHEZ LOPEZ, SILVIA


INDICE DE CONTENIDOS 1. SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR. .......................................................................................... 3 2. OBJETIVO......................................................................................................................................... 4 3. LEGISLACIÓN/NORMATIVA. ........................................................................................................ 4 4. UBICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN ............................................................................................ 5 5. BASE ANIMAL. ................................................................................................................................. 6 6. ORGANIZACIÓN – MANEJO. ....................................................................................................... 7 7. GESTIÓN DE RESIDUOS. ........................................................................................................... 14 8. DIMENSIONAMIENTO Y CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS. ................................... 15

2


1. SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR. El mercado español de productos ecológicos crecerá en torno al 12% anual hasta 2.020 y pasará de los 905 M€ de facturación que se registraban en 2.008 hasta los 12.182M€ en 2.020. Esta es la conclusión que se extrae del Análisis comparativo del consumidor de alimentación ecológica, realizado por Everis. El informe analiza el potencial del país en cuanto a la producción y distribución de estos productos a partir del análisis de la situación del mercado ecológico y el comportamiento actual y futuro de los consumidores españoles. Y para ello hace una comparativa con otros países de Europa como Dinamarca, Alemania, Francia o Inglaterra, donde el mercado ecológico es más maduro, y otros como Italia, en los que los hábitos de consumo y la cultura son similares a España. A su vez, el análisis señala el crecimiento exponencial de la demanda de estos productos. La salud, el gusto y la calidad son los principales motivos de compra de los españoles, mientras que en Europa destacan, además de la salud, la conciencia medioambiental como factor de compra. El informe destaca el potencial del mercado ecológico en España donde en los últimos diez años ha crecido a un ritmo del 25%, superando la media de crecimiento del conjunto de la Unión Europea, que se sitúa en un 12% y por encima también del de países con un fuerte arraigo de la cultura ecológica como Dinamarca o Alemania. En cuanto al consumo de huevos ecológicos, cabe destacar que es 100 veces menor que el de huevos convencionales. Cada español consume 214 huevos de media al año, incluyendo los huevos con cáscara y los procesados; de esta cantidad, el 0,1% son ecológicos, lo que supone que de media cada español consume 2 huevos ecológicos al año. En países como Alemania o Italia, esa cantidad es mayor (en torno al 8%), e incluso en Suiza asciende al 18%. El precio del huevo ecológico va desde 3,14 a 5,00 €/docena.

Producción en España. El valor de la producción ecológica en España se basa casi exclusivamente en la producción de origen vegetal; el valor de la producción ecológica de origen animal no supone más del 17% del valor total de la producción agrícola, donde la producción de huevos supone el 0,20%. El censo de gallinas ponedoras en producción ecológica es muy bajo. No hay incrementos significativos a lo largo de los últimos años. El sector de la producción ecológica de huevos en España cuenta con 146 explotaciones y una producción de más de 750.000 docenas de huevos. Por comunidades autónomas, Islas Baleares registra el mayor número de explotaciones, llegando hasta 57; sin embargo en cuanto a producción, Galicia se sitúa en primer lugar con más de 300.000 docenas de huevos, seguida por Cataluña y Andalucía.

Producción en Castilla-La Mancha. Castilla-La Mancha cuenta con dos explotaciones situadas en la provincia de Albacete, con un total de 1.705 animales. 3


2. OBJETIVO. El objeto de este trabajo es definir los requisitos que han de cumplir las granjas de gallinas ponedoras ecológicas. Describir las operaciones, instalaciones y manejo necesarios para conseguir huevos ecológicos, ya que el consumo del huevo ecológico es altamente reconocido culinariamente. Pero los consumidores están exigiendo cada vez más seguridad, calidad e información. La seguridad para los productos alimenticios en general, para los huevos en particular, viene desarrollada por un marco normativo amplio y que supone un control específico por parte de las administraciones públicas. La calidad supone la capacidad para responder a las demandas del consumidor, que cada día van más encaminadas a la demanda de información sobre las condiciones de producción del alimento.

3. LEGISLACIÓN/NORMATIVA. Normativa relativa a la producción ecológica •

En la Unión Europea la producción ecológica está regulada por el Reglamento (CE) 834/2007, sobre la producción y etiquetado de los productos ecológicos

Así mismo la actividad está regulada por normativa genérica vinculante: •

R.D. 3/2.002 donde se establecen las normas mínimas de Protección de las gallinas ponedoras como los equipamientos (Comederos y bebedero, Ponederos o nidales, Aseladeros o perchas, iluminación,...).

Real decreto 773/2.011 de 3 de junio, por el que se modifica el Real decreto 3/2.002 de 11 de enero por el que se establecen las normas mínimas de protección de gallinas ponedoras.

Reglamento (CEE) nº 1.907/90 del Consejo de 26 de junio de 1.990 relativo a determinadas normas de comercialización de los huevos.

Real decreto 372/2.003 de 28 de marzo, por el que se establece y regula el registro general de establecimientos de gallinas ponedoras. Real Decreto 226/2.008 de 15 de febrero por el que se regulan las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria de comercialización de huevos.

Reglamento (CE) nº598/2.008 que modifica el reglamento nº 1234/2.007 del consejo en el que atañe a las normas de comercialización de los huevos.

Reglamento nº 504/2.009 de la comisión por el que se modifica el reglamento nº 546/2.003 sobre la comunicación de determinados datos relativos a los sectores de huevos y aves de corral.

Real Decreto 479/2.004 tener asignado un número de Registro de Explotación Ganadera en general y al Real Decreto 372/2.003 en particular para explotaciones avícolas,

Real Decreto 328/2.003 de 14 de marzo por el que se establece y regula el plan sanitario avícola.

Real Decreto 1429/2.003 de 21 de noviembre por el que se regulan las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria en materia de los subproductos de origen animal no destinados a consumo humano, incluye la gestión de estiércol. 4


Reglamento (CE) nº 1.069/2.009 del parlamento europeo y del consejo, de 21 de octubre de 2.009 sobre normas sanitarias aplicables a subproductos animales

Orden de 04/02/2.010, de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, por la que se aprueba el programa de actuación aplicable a las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario designadas en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha

ORDEN MAM/304/2.002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos

Orden APA 2847/2.004, publicado el 24 de agosto por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha sobre seguros para la cobertura de los gastos derivados de la destrucción de animales no bovinos muertos en la explotación en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Ley 4/2.007 de 8 de marzo de evaluación ambiental en Castilla-La Mancha.

4. UBICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN La explotación donde se desarrolla el presente estudio se localiza en el término municipal de La Gineta, provincia de Albacete. Se sitúa en una finca de nueva creación, por lo que será necesario realizar las instalaciones adecuadas para el manejo y acondicionamiento de los animales. La finca se encuentra entre las poblaciones de La Gineta por el sur, Tarazona de la Mancha por el norte y La Roda por el noroeste. Las coordenadas de la parcela donde se situará la granja son: latitud 39º 10’ Norte, longitud: 1º 59’ Oeste. La altitud media es de 705 metros. La parcela es de fácil acceso ya que se encuentra rodeada de caminos, uno de ellos directo al casco urbano. La finca pertenece al Polígono 004, Parcela 819, cuenta con una superficie de 150.000 m2 y se encuentra a una distancia del casco urbano de 6.000 m. Según datos reportados por la estación meteorológica 82800 (LEAB), se pueden sacar las siguientes conclusiones: •

La temperatura media anual es de 14,7ºC, siendo el mes más cálido julio y el más frío enero.

La humedad relativa media tiene su máximo valor en diciembre con un 80% aproximadamente, inicia una evolución decreciente hasta julio (48%) y seguidamente vuelve a ascender hasta sus valores máximos en invierno.

La insolación media anual es considerable: 2.850 horas de sol al año. El valor mínimo de insolación real se produce en diciembre y el máximo en julio.

5


5. BASE ANIMAL. En los sistemas de avicultura ecológica, la elección de la raza de gallinas está condicionada por la adaptación al medio, el uso eficiente de los recursos alimentarios disponibles y adquiridos, y al mantenimiento de la economía de la explotación. A la hora de seleccionar los animales con los que hemos de trabajar, la primera decisión se ha de tomar entre las razas autóctonas que se conservan en nuestra zona y las razas híbridas de puesta. A diferencia de lo que ocurre con otros ganados, la casi totalidad de las gallinas de puesta utilizadas en el mundo pertenecen a las líneas híbridas creadas por unas pocas compañías transnacionales, las cuales han seleccionado dichas razas para la producción en jaulas, con piensos de características muy concretas, en ambientes controlados y con elevados insumos de fármacos. Algunas de estas razas tienen producciones altas en sistemas ecológicos, pero pueden presentar diversos problemas como picaje de plumas y canibalismos, problemas significativos de huevos puestos en el suelo, desequilibrio en la dieta, etc. Las razas autóctonas existentes en la península, presentan una buena adaptación al medio ambiente, lo cual las hacen muy útiles en los sistemas ecológicos de producción avícola de baja intensidad por lo general integrados a sistemas agrícolas mayores, pero tienen unos resultados económicos más pobres. Además pueden presentar otros problemas de manejo, como saltar los cercados de los parques, elevada tendencia a quedar cluecas o un mayor índice de canibalismo, resultando del conjunto de estos factores que no se utilicen en producción comercial, aunque las nuevas líneas de investigación nos aportan casos como el de Dinamarca, donde la producción en jaula ha estado prohibida hasta el año 1980, la raza autóctona Skalborg mostraba en el suelo unos rendimientos similares a las razas híbridas comerciales. Podemos concluir por tanto que, atendiendo a los escasos problemas sanitarios que se presentan en una granja bien manejada y los elevados costes de la producción ecológica de huevos hacen que la producción comercial sea viable principalmente con razas hibridas. Entre ellas debemos tener cuidado en elegir una raza que no plantee problemas al criarlas en el suelo, como Isabrown, Hisex Brown, Shaver 579, Hy-Line Brown, Lohmano Hendrix Bovans. Por lo tanto durante el primer año de actividad se optará por la raza ISA BROWN en base a los siguientes criterios: •

Es la raza más utilizada en las granjas de gallinas camperas, con metodología similar a las granjas avícolas ecológicas. Está comprobado que se obtienen los mejores promedios de puesta al año para este sistema de explotación.

Es la raza más rústica de entre las razas comerciales.

No existen problemas para el abastecimiento y reposición de las pollitas en cualquier época del año en granjas de reconocido prestigio.

En años posteriores, se podrá realizar pruebas con otras razas más rústicas como la Andaluza Azul que es una raza autóctona, mejor preparadas para la cría ecológica y muy adecuada para explotaciones extensivas que se alimentan principalmente de recursos propios de las explotaciones, como es la explotación que nos ocupa. 6


Base animal elegida La gallina Isa Brown es un híbrido producto del cruzamiento entre las razas Rhode Island Roja y la Rhode Island Blanca, realizado por la compañía ISA (Institute de Sélection Animale) en 1978. Se caracteriza por ser buena productora de huevos, llegando en sistemas intensivos a los 300 huevos/gallina, y adaptarse bien a los sistemas de crianza en libertad. Estos animales son resistentes a enfermedades, buenos productores de huevos y se comportan bien en pastoreo. Viabilidad en %

94

%

Edad al 50% de puesta en días

144

días

Pico de puesta en % ( sem. 27-28)

96

%

Peso medio de huevo en gramos

62.9

g

Número de huevos por ave alojada

409

Masa de huevo por ave alojada

25.7

kg

Consumo medio diario de pienso

111

g

Índice de conversión kg/kg

2.15

kg/kg

Peso corporal en gramos

2015

g

Resistencia de la cáscara

4000

g

Color de la cáscara

32.0

Características productivas

Fuente: Instituto de Selección Animal

6. ORGANIZACIÓN – MANEJO. Producción de pienso. La instalación ganadera cuenta con 12 ha de riego por aspersión con cobertura fija, que se van a destinar a producción ecológica de trigo, cebada, maíz y soja con el objetivo de cubrir las necesidades alimenticias de la granja en un 90 %. La variedad de maíz a utilizar será Lucia, que se caracteriza por tener un grano pequeño, redondeado, vítreo y de color naranja. La variedad de trigo será Inoov (de ciclo largo, rústico y con un buen nivel medio de proteína -13%-), la de cebada será Pewter y la de soja PR91M10. La rotación anual estudiada y su producción es la siguiente: TRIGO → CEBADA → MAIZ → SOJA →

4 ha → 3 ha → 2,5 ha → 2.5 ha→

5.000 Kg/ha → 5.000 Kg/ha → 10.000 Kg/ha → 3.200 Kg/ha → 7

20.000 Kg 15.000 Kg 25.000 Kg 8.000 Kg


Total: 68.200 kg La gallinaza obtenida en la granja, se utilizará en la fertilización orgánica de los cultivos, cumpliendo la normativa específica de cantidad de gallinaza/ha a aplicar. Diseño de los parques Dentro del recinto de la granja, se dispone de una superficie de 2 ha destinadas a zonas de pastoreo, que se dividen de 4 parques de 5.000 m2 cada uno. (70 x 70 m.) Se utilizaran de forma simultánea dos cada vez, con el fin de realizar tareas de resiembra y mantenimiento en los no utilizados. La superficie de terrenos destinados a parques responde sobradamente a la densidad animal establecida en la reglamentación europea sobre producción ecológica que se establece en 4 m2 por gallina. También su configuración se ajusta al Reglamento (CE) 1.651/2.001 donde se limita la longitud máxima desde el gallinero a 150 m. Así, en cada parque habrá 750 gallinas que dispondrán de 6,6 m2 /gallina y tendremos 2 parques vacios que se irán acondicionando y resembrando. La estancia en cada parque será de unos 4 meses. En los parques se plantaran arboles de rápido crecimiento (moreras híbridas) a un marco de plantación de 7 x 7 m. Durante el primer año se pondrán zonas de sombreado artificial mediante mallas de tela. Entre las calles de arboles se sembraran en otoño praderas permanentes a base de mezclas de semilla de triticale con capacidad de rebrote (variedad Fronteira), avena, veza y guisantes a una dosis de 180 kg/ha. En el mes de Abril, se sembraran de forma aleatoria, sobre todo en las partes más alejadas de la nave, plantas de maíz de ciclo FAO 400, con dos objetivos: crear nuevas zonas de sombreado y aportar las mazorcas de maíz enteras cuando estén secas, para que las ponedoras se las coman directamente en el parque, para así forzar a utilizar y explorar toda la superficie del parque. También se realizaran plantaciones aisladas de especies arbustivas, principalmente aromáticas (romero, tomillo, lavanda…) con el objetivo de aumentar la superficie de pastoreo y exploración además de que sirvan también de alimentos para las gallinas. En los parques también se instalarán zonas de arena, con el fin de favorecer los baños de arena de las gallinas. Todas estas medidas de diseño de los parques tienen como objeto el favorecer la sanidad y tranquilidad de las gallinas y evitar los problemas más importantes que es el canibalismo y el picaje, reduciendo los niveles de stress. Para evitar encharcamientos y acumulaciones de agua, las cuales son perjudiciales para el manejo y salud de las gallinas, el sistema de riego de los parques se realizará mediante goteo subterráneo. Manejo de los parámetros de temperatura, luz y humedad. Iluminación.- Durante la recría la iluminación la utilizaremos para ayudarnos a alcanzar los objetivos de crecimiento y a sincronizar la madurez sexual. Durante el periodo de producción debemos controlar la intensidad y la duración del alumbrado. Básicamente se puede decir que la duración del alumbrado se irá aumentando poco a poco desde que la gallina haya alcanzado un peso de unos 8


1.450gr., llegando al 50% de puesta con 15 horas de luz y un poco antes del pico de producción con 16 horas. Para esto les daremos luz hasta las 10 de la noche y después se encenderá a las 6 de la mañana. Siempre respetando las 8 horas seguidas sin iluminación artificial que nos obliga el reglamento. La intensidad luminosa deberá ser uniforme en todo el suelo de la nave, pero evitaremos que la zona de los nidales esté muy iluminada. Las lámparas incandescentes distribuyen mejor la luz que los fluorescentes y nos dan un color de luz más cálido. Si la intensidad es muy alta puede estimular el picaje, pero si es demasiado baja favorece la puesta de huevos en el suelo. Es recomendable que las ventanas no sean demasiado grandes y que estén colocadas lo más alto posible, de forma que no dejen pasar al interior del local los rayos directos del sol. Para evitar la entrada de los rayos de sol directos al atardecer y amanecer la nave tendrá orientación este- oeste. La instalación eléctrica está dotada de un programa de temporización automático programable para facilitar su manejo. Ventilación, aislamiento y temperatura.- Los tres están muy relacionados. El aislamiento del local es muy importante para evitarlas temperaturas altas en verano y frías en invierno. Pero también para no sufrir cambios de temperaturas en el interior muy bruscos (día/noche), evitar condensaciones y ayudarnos a mantener las camas en buen estado. El gallinero ha de conseguir para las gallinas condiciones confortables de ambiente sea cual sea el clima en el exterior. La ventilación ha de ser suficiente para renovar el aire interior sin producir corrientes directas sobre las aves. Son mejores las ventanas abatibles de arriba abajo porque se puede dirigir la corriente de aire hacia el techo. Una cumbrera practicable consigue una ventilación muy interesante, ya que el aire caliente y más viciado se escapa por ella y provoca la entrada de aire limpio por las ventanas, formando una corriente por la parte alta de la nave. En la construcción de la nave se tendrán en cuenta los vientos dominantes para decidir su orientación y siempre serán muy recomendables los automatismos de control de apertura de ventanas. La temperatura ideal se sitúa alrededor de los 22-23ºC. Cuanto más nos alejamos de esta temperatura peor para las aves y peor para la producción. Manejo de las gallinas El sistema de manejo de las gallinas ponedoras estará basado en el sistema “todo dentro, todo fuera” y se clasificarán por lotes con el fin de facilitar y programar las tareas de limpieza, desinfección y manejo diario. Concretamente en la granja de estudio, se van a realizar dos lotes homogéneos de 750 gallinas cada uno. Dentro de la nave se dividirá el espacio de forma longitudinal mediante una red móvil y cada zona tendrá sus salidas independientes al parque correspondiente. Cada lote se mantendrá en la granja durante 2 años (120 semanas) en producción aunque este tiempo puede variar en función de los resultados de puesta obtenidos de modo que dependiendo de la fecha de entrada de los lotes pueda interesar reducir el tiempo de producción a un año (72 semanas) y medio y evitar el periodo de muda.

9


La fecha de entrada de cada lote se distanciará del anterior en un periodo de 4 meses. El primer lote será de 750 gallinas y ocupará ½ nave y 2 parques (nº pares). Cuatro meses después entrará el siguiente lote de 750 aves ocupando la otra mitad de la nave y los otros 2 parques disponibles (nº impares) Dentro de cada lote, se introducirán 25 gallos, con el fin de conseguir un efecto de calma en el rebaño y así, disminuir los riesgos de canibalismo entre las gallinas.

PARQUE 1

PARQUE 2

NAVE GALLINERO 1

GALLINERO 2

PARQUE 3

PARQUE 4

Recepción de las aves: Cada lote comenzará con la entrada de las pollitas de 16 semanas de edad. Las pollitas vendrán con el pico cortado (operación que debe realizarse a los 10 días de vida) Previamente, se habrá preparado y esparcido una capa de yacija en el suelo del gallinero; La cama o yacija será material absorbente, siendo muy buenas las de paja picada de cebada, viruta de pino o la de cascarilla de arroz. No se debe poner mucha capa (aprox. 1 – 2 cm.) porque si no estimulamos a las gallinas a hacer nidos y poner en el suelo, y si se acumula mucha yacija es recomendable sacarla de la nave. Se llenarán los comederos; se llenarán los depósitos con agua clorada y acidificada con vinagre y se cerrarán las troneras para impedir la salida de las aves durante los primeros 5 días para su aclimatación y eliminar el estrés del transporte. Pasado este periodo de adaptación y teniendo en cuenta que las gallinas tienen una capacidad de aprendizaje menor que otros animales, se considera que el manejo que reciben las pollitas durante su crianza es crucial para el comportamiento de las gallinas. Por tal motivo, durante el periodo de crianza de las pollitas, hay que forzar la salida al exterior de los parques y se les estimule a usarlos (motivo principal del diseño de los parques). El uso de vacunas está permitido, específicamente aquellas exigidas en los programas de erradicación de enfermedades. Las explotaciones ecológicas deben cumplir todas las normas sanitarias vigentes para el control de enfermedades como la Salmonella, y aquellas relacionadas con la seguridad alimentaria y de trazabilidad de los productos establecidos. Manejo de la Alimentación. Aunque las aves ecológicas se críen en libertad, éstas no consumirán más de un 25% de sus necesidades en el pastoreo (Hughes y Dun, 1983), de aquí que el pastoreo de las aves ecológicas tenga una mayor importancia etológica que nutricional. La alimentación de los animales debe basarse en productos obtenidos bajo las normas de producción ecológica, y los aditivos y coadyuvantes tecnológicos para la fabricación de los piensos deben estar autorizados en el Reglamento sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos.

10


La instalación proyectada tiene un programa de producción del 90 % de las materias primas bajo producción ecológica (maíz, trigo, cebada y soja). También cuenta con un almacén de recepción donde se instalará un pequeño triturador de granos y una mezcladora a la cual se le añadirán los correctores y minerales necesarios y autorizados en producción ecológica., según las recomendaciones del nutrólogo. Se ha considerado un consumo medio de 115 gr por gallina y día, con la siguiente proporción de materias primas: 38 % maíz, 30 % de trigo, 20 % de cebada y 12% de soja. Recría Durante el periodo de crecimiento se han de alcanzar los siguientes objetivos: •

Peso a la madurez sexual. En la cría y recría no se deben escatimar esfuerzos para conseguir alcanzar en cada momento los pesos que nos marcan las tablas de crecimientos estándar de la estirpe. De esto dependerá después en buena parte la calidad de la cáscara, el tamaño del huevo e incluso los porcentajes de puesta.

Capacidad de ingesta. Las gallinas ponedoras han de ser capaces de comer mucho en poco tiempo, y por esto ha de ser un objetivo de la recría el desarrollar la capacidad de ingesta a través de los adecuados programas de alimentación (características del pienso, horarios de distribución, etc.). La evolución que sigue el peso vivo de la pollita es muy importante. Es necesario que llegue a la puesta con el 80% del peso adulto (1.612 gr), pero no es conveniente que se fuerce el crecimiento en la última etapa de desarrollo, pues se puede acumular un exceso de grasa en detrimento del desarrollo de su esqueleto y músculos.

Aves en producción. Una vez alcanzados los objetivos de aclimatación y uso de los parques de forma continuada y llegada la madurez sexual con el peso requerido, comenzará la etapa de producción. Para ello el programa de alimentación debe modificarse pero de una forma progresiva, siempre evitando cambios bruscos que puedan alterar a las aves. Las gallinas en sistemas extensivos consumen más que las que están en jaulas porque sus necesidades energéticas son algo mayores. Para una temperatura idéntica necesitan comer unos 7-10 gr. más. A la entrada en puesta debemos cumplir con el objetivo de hacer ganar unos 300 gr. de peso desde que ponen los primeros huevos (5 %) hasta que alcanzan el 90 %, es decir la gallina pesará en este momento 1.850-1.900 gr. Y tendrá más o menos 20-22 semanas de edad. Para lograrlo hay que estimular la capacidad de ingesta de la gallina con el trabajo ya realizado en la recría, dejando los comederos vacíos durante las horas del mediodía y con una granulometría del pienso adecuada. Los comederos, los llenaremos con el pienso correspondiente a la ración diaria unas seis horas antes del apagado de las luces. En éste momento las gallinas comerán la mayor parte del pienso y el que quede se lo terminarán al día siguiente por la mañana, para que queden vacíos al mediodía.

11


Agua El origen del agua es el propio pozo de la finca. Se han estimado unas necesidades diarias de agua de unos 500 l, que con los márgenes de seguridad adecuados, se instalara un depósito de 10.000 l. Los bebederos serán revisados y limpiados con una esponja desinfectante todos los días Otras actividades diarias •

Controlar, anotar y contrastar diariamente la cantidad que comen y beben las gallinas.

Anotar y retirar las bajas observando la posición y localización, y otros signos que nos puedan acercar a saber las causas que las han provocado.

Limpiar los bebederos y revisar si hay fugas de agua.

Revisar el buen estado y funcionamiento de los comederos

Mantener seca la cama. Retirar las zonas húmedas si llega el caso.

Recoger a primera hora y frecuentemente los huevos puestos en el suelo.

Observar y poner medidas correctoras para evitar la puesta en el suelo.

Meter dentro de los nidos a las gallinas que veamos que anidan en el suelo para poner.

Detectar las cluecas y sacarlas a la “descloquera”.

Mantener limpios los nidos. En una primera fase, se puede poner algo de paja, pero teniendo la precaución de retirarla pronto, para que no se acostumbren a puestas en el suelo.

Retirar los animales que veamos con síntomas de enfermedad y llamar al veterinario si se considera oportuno.

Observar si hay parásitos intestinales en las bajas diarias para tomar medidas a los primeros síntomas.

En la recogida de los huevos contar, anotar y comparar la producción con lo normal de la estirpe.

Observar defectos en los huevos, anotar y poner remedios si es el caso: 1. En la cáscara: fragilidad, malformaciones como huevos soldados y rugosos, falta de pigmentación, manchas, cantidad de sucios, etc. 2. En la yema: pigmentación, colores extraños, olores. 3. En la clara: densidad y color.

Mantener limpios los parques, sin charcos y sin agujeros donde se puedan formar y con buen drenaje las zonas de entrada de las gallinas al gallinero.

Rascar y retirar la parte superficial del suelo donde pudiera haber un exceso de deyecciones.

Revisar periódicamente la valla perimetral para detectar rotos por donde puedan entrar predadores. 12


Mantener siempre los mismos horarios en los trabajos en la granja, en los repartos de pienso, en la apertura de las salidas al parque, recogidas de huevos y en los encendidos y apagados de las luces para no cambiar los hábitos de las gallinas.

Observar a las gallinas y aprender cual es su comportamiento

Vacío sanitario Una vez que termine el ciclo productivo de un lote, se capturarán las gallinas para su venta. Se procederá a continuación a desmontar los ponederos, perchas, aseladeros. Se recogerá la gallinaza para su traslado al estercolero. Se lavarán las paredes, techos y demás elementos constructivos así como el resto de utillaje mediante bomba de presión.

Los patios deberán evacuarse para que pueda volver a crecer la vegetación. El periodo mínimo de vacio sanitario será de 1 mes. Manejo de los huevos Transporte de los huevos al local de servicios: los huevos recién recogidos en los gallineros y tras las actividades diarias serán trasladados en bandejas alveoladas en un vehículo hasta el local de servicios Eliminación de huevos no comerciables: los huevos, una vez en el local de servicios serán examinados para eliminar aquellos que estén sucios, presenten fisuras o estén rotos. Clasificación y etiquetado: una vez eliminados los huevos no comerciables, el resto se pasarán por la máquina de clasificación y etiquetado que clasifica los huevos por peso y recibir la impresión que facilita la trazabilidad. Envasado: los huevos ya clasificados serán introducidos en los diferentes envases según el destino que vayan a tener. Conservación: los huevos envasados que no salgan en el momento para su venta serán introducidos en la cámara de conservación que los mantiene a unos 15 ᴼC de temperatura y 70% de humedad.

13


7. GESTIÓN DE RESIDUOS. La gallinaza y los cadáveres animales son los dos de principales subproductos generados en una explotación avícola Gallinaza. Entre un 60 y un 70% de las deyecciones producidas por las gallinas se depositan en el interior del gallinero, particularmente en el foso. Al final del proceso productivo de las aves y al comienzo del vacío sanitario, la gallinaza mezclada con los restos de la cama se recoge y se transportará al estercolero dimensionado para su almacenamiento temporal según la reglamentación vigente. Posteriormente esta gallinaza se aprovechará para el abonado de la propia explotación sin sobrepasar la cantidad de 170Kg de N/ha /año. Así mismo, esta explotación entrará en cooperación con otras limítrofes, con objeto de esparcir el estiércol excedentario procedente de la producción ecológica, según los acuerdos suscritos con agricultores de zonas próximas. Teniendo en cuenta esto y para calcular las dimensiones del estercolero consideramos que una gallina produce unos 45 kg de gallinaza al año y que el 60% se deposita en los gallineros. La producción para 1.500 aves será de aproximadamente 40 toneladas. De forma general afirmamos que la gallinaza se clasifica en: gallinaza húmeda, gallinaza semi-seca y gallinaza seca o con yacija. En gallinas ponedoras ecológicas la extracción se realizará una vez al año mediante tractores que llevan incorporados palas mecánicas. La gallinaza se transporta a cerrados con suelo de cemento impermeable y con recolector de lixiviados El lixiviado se recoge en un depósito separado, el cual puede disponer de un pocillo de decantación. Éste depósito debe vaciarse regularmente. El estercolero debe estar construido de forma tal que impida que se moje (cubiertos), o que los líquidos o parte sólida salgan fuera del mismo. La zona del estercolero debe estar totalmente vallada. Posteriormente la gallinaza será tratada mediante compostaje que se realizara in situ. Tras el compostaje será utilizada como fertilizante orgánico, teniendo en cuenta que está puede provocar la contaminación de suelos y aguas si no es aplicada en el momento apropiado o si las dosis empleadas no se ajustan a las necesidades del suelo y del cultivo por lo que se atenderá en todo momento a lo establecido en la Orden de 04/02/2010, de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, por la que se aprueba el programa de actuación aplicable a las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario que establece un límite de 170 Kg N/ha y año. Cadáveres. Los cadáveres serán recogidos por empresas especializadas dedicadas a estos propósitos, siendo responsabilidad el ganadero de informar sobre la existencia de los cadáveres. Así mismo se procederá a la contratación de un seguro de retirada de cadáveres, según lo establecido en la Orden APA 2.847/2.004, así mismo dispondrá de un congelador para almacenar las aves muertas, permaneciendo estas aves en el mismo, hasta que sean recogidas por la empresa Secanim Bioindustries Sau encargada de su retirada. Es recomendable que el camión de recogida no entre dentro de la granja. 14


Otros residuos: Se dispondrá en la instalación de los contenedores adecuados para el resto de residuos generados RESIDUOS NO PELIGROSOS CODIGO LER

TIPO RESIDUO Envases de papel y cartón

150101

Envases de plástico

150102

Envases de madera

150103

REDIDUOS PELIGROSOS CODIGO LER

TIPO DE RESIDUO Aceites minerales no clorados de motor Envases contaminados desinfección

limpieza

15 01 10* y

15 02 02*

Filtros usados de aceite

16 01 07*

Baterías de plomo

16 01 01*

8. DIMENSIONAMIENTO Y CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS. Por lo general las explotaciones avícolas ecológicas son unidades pequeñas, integradas en explotaciones agrícolas conducidas por familias rurales, con el fin de mejorar sus rentas, o por grupos de personas asociadas con el objetivo de asegurarse un empleo. También frecuentemente se dedican a comercializar sus propias producciones. Del mismo modo, se pueden encontrar explotaciones de tipo empresarial e incluso con transformación de productos, modelo de explotación que nosotros hemos dimensionado. En cumplimiento con las características mínimas que debe cumplir una explotación avícola de gallinas ecológicas para la puesta, se trata de una parcela de 2 ha vallada, la cual contiene todas las edificaciones necesarias según la norma, así como los patios de recreo necesarios para que la explotación quede dentro de las caracterizaciones de gallinas ecológicas. La granja tiene una capacidad para 1500 gallinas ponedoras, por lo cual y en función de este número de animales las edificaciones mínimas son las siguientes: Almacén y local para la manipulación de los huevos, oficina y espacio para aseo y vestuario del personal que trabaja en la granja. •

Gallineros – (Densidad de 6 gallinas/m2) Nave de 300 m2 con rejilla total.

Jardín de invierno, (4m2/ gallina) Parques.

Silos de almacenamiento de pienso.

Depósito de agua, al menos tendrá una capacidad para un abastecimiento de tres días para la explotación, en caso de no tener abastecimiento. 15


Tratamiento de animales muertos y residuos

Vado de desinfección para vehículos

Características de los pisos y camas El Reglamento (CE) 834/2007, sobre la producción y etiquetado de los productos ecológicos establece que los pisos de los gallineros deben ser de construcción sólida, al menos 1/3 de la superficie, y cubierta de un lecho de paja, viruta, arena o turba. También se señala en el Reglamento que una parte suficientemente grande del suelo deberá poderse utilizar para la recogida de excrementos, lo cual implica que debajo de los aseladeros, tanto el suelo como el diseño de éstos, deben permitir la recogida periódica de los excrementos. Nidales, perchas, comederos, bebederos, trampillas Perchas. Las gallinas ponedoras dispondrán de perchas (aseladeros) donde descansar y dormir. Su número y dimensiones responderán a la importancia del grupo y al tamaño de las aves, como mínimo serán necesarios 18 cm de percha por ave (Reglamento (CE) 834/2007), con lo cual se tendría que realizar una instalación de unos 300m aproximadamente. El Real Decreto 3/2002, sobre protección animal en explotaciones ganaderas, establece que los aseladeros deben ser sin bordes acerados y no se instalarán sobre la yacija. La distancia horizontal entre cada aseladero será de 30 centímetros, y entre el aseladero y la pared será de 20 centímetros como mínimo. Las investigaciones muestran que las gallinas prefieren perchas altas y éstas no deben tener una inclinación mayor de 45o pues las gallinas tendrán dificultad para descender. Se ha observado que las perchas mayores de 70 cm de alto disminuyen los daños por picaje. Además, las perchas bien diseñadas reducen el número de gallinas en el suelo, lo cual disminuye las interacciones antagónicas entre las gallinas. También se ha observado por varios investigadores que es importante que durante la cría de las pollitas éstas tengan acceso a perchas, pues posteriormente cuando sean adultas harán una mejor utilización de estos espacios, lo cual reducirá el picaje, el canibalismo y los huevos puestos en el piso. Nidales. El Reglamento de la Producción Ecológica establece para nidales colectivos 120 cm2 de nidal por ave y en caso de nidales individuales 1 nidal por cada 7 gallinas, lo cual implica que para nuestra explotación necesitamos unos 225 nidales colectivos. Los nidales atractivos para las gallinas reducen las pérdidas de huevos y los puestos en los suelos. Las gallinas prefieren nidales oscuros, individuales, cubiertos, con camas, en las esquinas de los aviarios y lejos de los ruidos, pero no muy lejos de otras facilidades (perchas), prefiriendo aquellos que contienen huevos. Los nidales deben tener frente a ellos una superficie plana para que las gallinas puedan inspeccionarlo. Comederos. El Real Decreto 3/2002 establece que los comederos longitudinales deben ofrecer 10 centímetros por ave, y los circulares 4 centímetros por ave como mínimo. Bebederos. El Real Decreto 3/2002 establece que los bebederos continuos deben ofrecer 2,5 centímetros de longitud por gallina y los circulares 1 cm de longitud por

16


gallina. Además, si los bebederos fueran de boquilla o en taza, deberá haber al menos uno por cada diez gallinas. Los bebederos deben estar en la misma área que los comederos pues ambas actividades (comer y beber) están asociadas en las aves. Si se deja elegir a las aves, éstas prefieren superficies de aguas abiertas para beber (bebederos longitudinales o circulares) en vez de tetina, y si éstas se utilizan se les debe enseñar a utilizarlas desde la fase de cría. Trampillas. Los gallineros estarán provistos de trampillas de entrada/ salida de tamaño adecuado para las aves y de una longitud combinada de al menos 4 m por 100 m2 de la superficie del local que esté a disposición de las aves. Además, en el Real Decreto 3/2002 se establece que las trampillas de salida deberán tener al menos una altura de 35 centímetros, y una anchura de 40 centímetros, y distribuirse sobre toda la longitud del edificio; en cualquier caso, una apertura de un total de 2 metros de ancho deberá estar disponible por grupo de 1.000 gallinas Vado de desinfección para vehículos y otras medidas de protección. Se recomienda que el vado sea construido de hormigón impermeabilizado, de 6 m de longitud, 4 m de ancho y una profundidad de 25 cm en su parte central, provisto de rampas de acceso de 1,5 m de longitud. El vado debe estar lleno de agua a una altura de 10-15 cm y con una sustancia desinfectante adecuada para vehículos. En las explotaciones ecológicas con zonas amplias de pastoreo se suele resguardar los gallineros con una cerca metálica de 1,5 m de altura y enterradas en el suelo a 20-30 cm de profundidad, dotadas de puertas amplias para que las gallinas tengan acceso a los parques. Los parques deben estar divididos por cercados de malla más ligeros que los de protección, de esta forma se reduce el coste. No obstante, en las edificaciones de los gallineros bien protegidos, sólo se suelen cercar los parques con estructuras ligeras para evitar que las gallinas salgan de los mismos; sobre todo si se encuentran integradas a explotaciones agrícolas mayores Estercolero El estercolero tendrá una forma rectangular, con el piso inclinado hacia el fondo y el frente abierto, construido con paredes y fondo de mampostería de 15 cm de espesor revocados con hormigón. Llevará una cubierta de chapa para proteger la gallinaza de la lluvia y el conjunto se cerrará con un vallado metálico que impida el paso a roedores. La producción de gallinaza para 1.500 aves será de aproximadamente 40.000Kg. Como la producción de la granja es de dos lotes de edad, tendremos unos 20.000Kg por periodo. Como el peso de la gallinaza fresca es de 1.050Kg/m³ sería preciso un estercolero de 19 m³. Por tanto, las dimensiones del estercolero serán de 3 m de ancho por 4 m de fondo y 1,6 m de altura

17


BIBLIOGRAFIA UTILIZADA

Producción Ecológica de Gallinas Ponedoras. Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca. Técnicas De Producción De Huevos De Gallinas Bajo Regímenes Extensivos. José Carlos Terraz Cuenca. Granja Pinseque, S.A. Análisis Económico De La Producción Ecológica De Huevos De Gallina. Noguera Asociación Del Desarrollo Rural Coop. V. Proyecto De Explotación Avícola De Puesta Al Aire Libre Sobre Olivar En Producción Ecológica En La Sierra De Gata (Cáceres) Enrique García Pérez Biólogo-Avicultor. http://www.avicultura.com http://www.magrama.gob.es/es/ganaderia/temas/zootecnia/razas-ganaderas/ http://www.cma.gva.es/webdoc/documento.ashx?id=136812 http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net http://www.isapoultry.com/es-ES.aspx https://uganadera.jccm.es/manuales/INFO_GANADEROS_NUEVO_SISTEMA_RECOGIDA_CADAVERES. PDF

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.