Compilación OPD-FUNGLODE Documentos subidos a la página web del OPD entre enero y junio de 2016
Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Santo Domingo, República Dominicana Julio de 2016
Observatorio Político Dominicano Nathanael Concepción Director
Marjorie Félix Coordinadora Unidad de Comunicación Política
Glenys Comas Gestión Administrativa
Natanael Disla Coordinador Unidad de Gobierno Local
Engels Villanueva Coordinador de Proyectos
Jamila Arykbaeva Coordinadora Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Modesto Cuesta Gestor Editorial
Gaudy Esther Crispín Rosa Coordinadora Unidad de Poder Legislativo
Cinthia Lazala / Saiury Calcaño Coordinación de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Fanny Vargas Coordinadora Unidad de Políticas Públicas
Miguel Morrobel Webmaster
Dilenia Medina Coordinadora Unidad de Sociedad Civil
Héctor Nicolás Suero Coordinador Unidad de Ciberpolítica El Observatorio Político Dominicano (OPD) es una iniciativa de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) que se enmarca en su misión de: 1. Analizar temas vitales para promover el desarrollo humano y el fortalecimiento democrático. 2. Desarrollar propuestas de políticas públicas y planes de acción que ofrezcan respuestas a los problemas nacionales desde una perspectiva multidisciplinaria e integral. 3. Contribuir a la formación de un núcleo crítico de la sociedad dominicana. .© Observatorio Político Dominicano (OPD) Avenida César Nicolás Penson 127, La Esperilla, Santo Domingo, República Dominicana. Tel. (809)685-9966 opd@funglode.org Título: Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web del OPD entre enero y junio de 2016 Compilación, diseño, diagramación y corrección de estilo: Gestión Editorial OPD-FUNGLODE
Contenido Informes Unidad de Ciberpolítica Panorama Ciberpolítico Semanal 17 Introducción 18 1. Tópicos de tendencia 19 2. Tópicos de tendencia sociopolíticos 20 3. Elecciones 2016 21 4. Características de las tendencias en República Dominicana 22 Consideraciones finales 22 Rendición de cuentas de Danilo Medina en las redes sociales 23 Introducción 24 1. Tópicos de tendencia: actores relevantes 24 El discurso y temas de conversación a su alrededor 26 Cobertura: Prensa digital y medio noticiosos 27 Consideraciones finales 28
Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
3
4 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Tecnopolítica electoral: Potencial de influencia para las candidaturas presidenciales de elecciones de 2016 29 Introducción 30 1. Músculos digitales: candidatos presidenciales 2016 30 1.1. TIF Analysis 30 1.2. Klout Score de candidatos presidenciales 31 1.3. Twitter 32 1.3. Instagram 33 1.4. Facebook 33 1.5. TIF+: YouTube 34 2. Trending Topics: Primer trimestre de 2016 34 2.1. Trending Topics controversiales 34 Productos digitales, UX, contenidos y experiencia de usuario electoral 37 Consideraciones finales 37 Tecnopolítica electoral II: Los políticos dominicanos con mayor cantidad de tópicos de tendencia en Twitter 39 1. I ntroducción 40 2. Tecnopolítica Electoral II: Tópicos de tendencia 40 2.1. Tópicos de tendencia: Debate electoral presidencial 42 2.2. Tópicos de tendencia: Etiquetas posicionadas sobre cada candidato en el debate presidencial 43 2.3. Ranking de los 15 políticos con mayor cantidad de tópicos de tendencia en Twitter 43 2.4. Tópicos de tendencia: Humor político 45 3. Potencial de influencia de los candidatos vicepresidenciales 46 Consideraciones finales 47 Tecnopolítica Post-Electoral: Actores y temas de conversación más relevantes en las redes sociales, luego de las elecciones de 2016 en República Dominicana 49 Introducción 50 1. Tópicos de tendencia 50 1.1. Proporciones de temáticas de conversación en mayo 2016 50 1.2. Ranking de los 25 tópicos de tendencia post-electorales de mayor duración en Twitter 52 1.3. Ranking de las temáticas de conversación post-electorales más relevantes en Twitter 53 1.4. Ranking post-electoral de principales actores 54 2. ¿Cesó la campaña digital? 55 3. “Memósfera” político-electoral en República Dominicana 56 Consideraciones finales 57
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
Briefing Ciberpolítico en Twitter 59 Introducción 60 1. Distribución de los trending topics según categorías de interés 60 2. Ranking de los tópicos de tendencia más relevantes en Twitter según su duración 61 3. Principales temáticas en Twitter 62 4. Sociopolítica internacional 63 5. Off-Topic 64 Consideraciones finales 65
Unidad de Gobierno Local Juventud y municipalidad en República Dominicana: experiencias de participación comunitaria a escala local 69 Contexto histórico 70 Marco legal relacionado con la juventud en materia local en República Dominicana 70 Los ayuntamientos infantiles y juveniles 71 Funciones de los ayuntamientos infantiles y juveniles 72 Buenas prácticas en los ayuntamientos infantiles y juveniles 73 Plataformas comunes para el trabajo con la niñez y la juventud 74 La experiencia y el trabajo de las organizaciones juveniles 74 Falta voluntad para ejecutar políticas de juventud a escala local 75 Consideraciones finales 76 Referencias 77 Hallazgos de la agenda municipal 2013-2015 79 Introducción 80 1. Tipología de competencias municipales 80 1.1. Servicios municipales básicos 80 1.2. Transparencia de la gestión municipal 81 1.4. Desarrollo económico local 82 1.5. Seguridad ciudadana 83 2. Acciones desarrolladas en torno a los temas relevantes 85 2.1. Las iniciativas 85 2.2. Las denuncias y los reclamos 86 2.3. Los conflictos 86 Referencias 86
• 5
6 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Panorama Municipal. Informe julio/diciembre de 2015 87 Introducción 88 Aspectos metodológicos 88 Hallazgos del Panorama Municipal 89 Principales tópicos municipales 90 Las competencias municipales 95 Interacción de las instituciones municipales 97 Consideraciones finales 98 Anexo núm. 1. Interacción de las instituciones municipales con otros actores 99 Panorama Municipal. Informe enero de 2016 101 Introducción 102 Aspectos metodológicos 102 Hallazgos del Panorama Municipal 103 Espacio geográfico 104 Actores municipales 105 Orientación de la acción de los actores 107 Las competencias municipales 110 Interacción de las instituciones municipales 111 Conclusiones 112 Referencias 113 Anexo núm. 1. Otros actores que interactuaron con los actores de gobierno local 114 Panorama Municipal. Informe febrero de 2016 115 Introducción 116 Aspectos metodológicos 116 Hallazgos del Panorama Municipal 117 Manifestaciones principales en el Panorama Municipal 118 Los municipios 118 Actores municipales 119 Orientación de la acción de los actores 121 Las competencias y tópicos municipales 124 Consideraciones finales 125 Otros actores que interactuaron con los actores de gobierno local 126 Panorama Municipal. Informe marzo de 2016 129 Introducción 130 Aspectos metodológicos 130 Hallazgos del Panorama Municipal 131 Espacio geográfico 132 Actores municipales 133 Orientación de la acción de los actores 134 Las competencias municipales 138 Consideraciones finales 139
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
Actores municipales destacados en febrero 141 Introducción 142 Los actores en los medios de comunicación 142 La interacción de los actores locales con otras entidades del sistema político 145 Actores gobierno local + actores de instituciones públicas 145 Actores de gobierno local+ actores de instituciones privadas 145 Interacción de las instituciones municipales 148 Consideraciones finales 149 Referencias 149 Las elecciones de 2016 y la paridad de género a nivel municipal 151 La paridad de género y las elecciones 153 La vulnerabilidad de la paridad de género en la campaña electoral 155 Consideraciones finales 156 Referencias 157 Panorama Municipal. Informe abril de 2016 «La transparencia municipal adquiere mayor preponderancia previo a las elecciones» 159 Introducción 160 Aspectos metodológicos 160 Hallazgos del Panorama Municipal 161 Espacio geográfico 162 Actores municipales 164 Orientación de la acción de los actores 164 Las competencias municipales 168 Consideraciones finales 169 Actores municipales destacados en marzo de 2016 171 Introducción 172 Los actores en los medios de comunciación 172 Interrelación de los actores 174 Interrelación entre actores 176 Consideraciones finales 177 Referencias 178
• 7
8 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral Sumario de encuestas electorales. Informe enero-mayo de 2016 181 Introducción 182 1. Resultado de las encuestas agrupados por períodos 183 2. Evolución de las encuestas 190 3. Perfiles de las empresas encuestadoras 193 Alfonso Cabrera y Asociados 194 Asisa Research Company 194 Benenson Strategy Group 194 CID Gallup Dominicana 195 CIES International 195 CIT – Opinión 195 Gallup – República Dominicana 196 Greenberg Quinla Rosner Research 196 LISA 196 Mark Penn 197 Markaestrategia SRL – IMO 197 Newlink Research 197 Votia 198 Zogby Analytics 198 Referencias 198 Las encuestas electorales de 2016 y el nivel de error de sus predicciones 201 Introducción 202 1. Encuestas electorales en 2016 202 2. Medición del nivel de error de las encuestas 203 2.1. Metodología 203 2.2. Resultados 204 2.3. El efecto temporal en el nivel de error de las encuestas 211 3. Publicación de los resultados 213 4. Regulación de las encuestas 215 5. Conclusiones 217 Referencias 218 Anexos 219
Unidad de Poder Legislativo
Directorio de diputados dominicanos al PARLACEN 223
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 9
Unidad de Políticas Públicas Los Objetivos del Milenio y la Agenda de Desarrollo Post-2015 ¿Cuáles fueron los logros y los fracasos de Republica Dominicana en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio? ¿Qué viene después? 227 Introducción 228 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 228 2. Lograr la enseñanza primaria universal 230 3. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer 230 4. Reducir la mortalidad infantil 231 5. Mejorar la salud materna 232 6. Combatir VIH/sida, paludismo y otras enfermedades 233 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente 234 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo 235 ¿Ahora qué? 236 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible 237 Críticas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 238 Conclusiones 239 Referencias 240 Luces y sombras del sector salud Diagnóstico del sistema de salud de República Dominicana al 2015 243 Resumen 244 Abstract 244 Aspectos metodológicos 245 1. Asignaturas pendientes 245 1.1. Retos en la separación de funciones 245 1.2. Financiamiento: baja inversión, calidad del gasto y transparencia 246 1.3. Calidad en la provisión de servicios 247 1.4. Prestadores de salud y personal médico 248 1.5. Mortalidad materno-infantil 250 1.6. Enfermedades transmitidas por vectores 250 2. Pasos de avance 252 2.1 Fortalecimiento del rol rector del Ministerio de Salud Pública 252 2.2. Inversión pública en salud 253 2.3. Atención hospitalaria y provisión de servicios 253 2.4. Aumento de coberturas en el SFS 255 Consideraciones finales 256 Referencias 257
10 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Sociedad Civil
Protestas sociales durante el año 2014 en República Dominicana: cambios en la dinámica y repertorios de la protesta 261 Resumen 262 Abstract 262 Introducción 263 1. La acción colectiva. La acción colectiva contenciosa o protesta social 263 2. El concepto de repertorio y sus formatos 266 3. Repertorio de las protestas sociales en República Dominicana 267 4. Repertorios novedosos 268 Consideraciones finales 279 Referencias 279 Anexo núm. 1 271 Informe semestral de acción colectiva julio/diciembre de 2015 273 Introducción 274 1. Distribución geográfica de la acción colectiva 274 2. Principales demandas de la población 276 3. Repertorio de las acciones colectivas 278 4. Actores demandantes 279 5. Actores demandados 280 Consideraciones finales 281 Referencias 281
Entrevistas “Sin la participación de la comunidad no pueden existir los cabildos de juventud” “Ley núm. 28-01 desvirtúa el objetivo de la Estrategia Nacional de Desarrollo, según AIRD” “Nosotros tenemos muchos dominicanos preparados que pueden trabajar en la frontera” “Se necesita una promoción nacional e internacional para atraer empresarios que no sean de la zona sur” “Se debe buscar un método efectivo para distribuir las empresas que se vayan a instalar en la frontera” “La Ley núm. 28-01 ha impulsado el desarrollo de la provincia Santiago Rodríguez” “Las trabas que ha tenido la ley han influido negativamente en la instalación de nuevas empresas en la zona sur de la frontera” “La frontera se ha ido quedando sola y no nos damos cuenta de la parte social que implica esa situación” “En República Dominicana se ha desinstitucionalizado el sistema de partidos”
283 287 291 293 297 299 301 303 305
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
Notas de prensa OPD-FUNGLODE y DGDF organizan panel sobre el futuro del desarrollo fronterizo en RD
315
Encuesta Gallup, conflicto Mario Vargas Llosa y problemas en la UASD dominaron Twitter la última semana
316
“Panorama Municipal” Nuevo informe del Observatorio Político Dominicano
318
Abogan por mayor promoción del desarrollo fronterizo y la revisión de la Ley núm. 28-01
320
Estudio del OPD-FUNGLODE revela RD cumplió 11 de las 17 metas trazadas por los Objetivos del Milenio (ODM)
322
A pesar de los avances en los últimos años, las mujeres van en desventaja en el ámbito político y laboral en República Dominicana
326
Reconocido politólogo Manuel Alcántara ofrecerá panel “El oficio del político” en FUNGLODE
328
Politólogo español destaca criterios éticos, prácticos y biológicos que debe tener un político
329
Informe del OPD-FUNGLODE revela que el 55 % de los candidatos presidenciales no tiene un portal oficial de campaña
330
OPD-FUNGLODE participa en simposio sobre rumbo de Elías Piña
332
OPD-FUNGLODE se integra al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Presentarán libro sobre la situación política de Puerto Rico
333 334
“El 75 % de las incidencias municipales durante marzo se produjo en Santo Domingo y Santiago”
334
OPD-FUNGLODE publica primer directorio de diputados dominicanos al PARLACEN
336
OPD-FUNGLODE estrena segmento en “Levántate”, en la emisora Estrella 90.5 FM
337
Danilo Medina, Roberto Salcedo y Reinaldo Pared son los políticos que posicionaron más tópicos de tendencia durante abril en Twitter
338
Profesor de la Universidad de Columbia sostuvo que el déficit económico no es el problema de Puerto Rico, sino el crecimiento negativo que no permite pagar la deuda
340
Informe del OPD-FUNGLODE revela que el 44.1 % de las candidaturas municipales está compuesto por mujeres
342
Servicios preventivos, separación de funciones y atención primaria fueron los principales problemas en el sistema de salud dominicano durante el 2015
343
Organizan diálogo sobre los aportes de la cooperación internacional española en RD
346
La cooperación bilateral de España-RD busca reforzar institucionalidad y seguridad ciudadana 347
• 11
Informes
Compilaciรณn OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la pรกgina web de OPD entre enero y junio de 2016
โ ข
13
Ciberpolítica Héctor Nicolás Suero Coordinador
Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
15
Panorama Ciberpolítico Semanal 11 de febrero de 2016
Los cuestionamientos sobre Gallup-Hoy, el conflicto en torno a Mario Vargas Llosa y los problemas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo se convirtieron en los tópicos de conversación más relevantes, aún en medio de una activa y densa coyuntura electoral. El 43.5 % de los 939 tópicos de tendencia posicionados en Twitter respondió a temas sociopolíticos y de campaña. Solo la agenda proselitista generó 180 trending topics durante la última medición de la base de datos OPD-SocialPol, de los cuales, el 70.0 % correspondió al PLD y aliados, destacándose las candidaturas de Reinaldo Pared Pérez y Karen Ricardo.
Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
17
18
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Ciberpolítica
Introducción
A
pesar de que la proclama electoral para las elecciones de 2016 ha quedado oficialmente hecha, diversos tópicos de conversación en los canales de interacción social en Internet han amplificado contenidos vinculados con reacciones de carácter sociopolítico desplazando en cierto modo la densa actividad electoral que se desarrolla desde hace casi un año. La última medición de la base de datos de ciberpolítica OPD-SocialPol señala –en su ranking de las 10 temáticas de conversación más relevantes– que los tópicos de mayor peso durante la primera semana de febrero estuvieron relacionados, en primer lugar, con alegadas disparidades en los resultados de dos mediciones de opinión pública realizadas por la firma Gallup y publicadas en el periódico Hoy. Este fenómeno temático generó en Twitter 13 tópicos de tendencia por casi 80 horas. En segundo lugar, la contradicción entre figuras de primer orden del gabinete central del Gobierno y el Ministerio de Cultura, respecto al galardón otorgado al el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa por dicho ministerio, tema que ha sido controversial y que opacó otros temas de interés nacional por más de 76 horas, así como a 12 tópicos de tendencia. En tercer lugar, varios conflictos, huelgas de hambre y paro de docencia provocaron que la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se convirtiera en el tercer tema de conversación más relevante de la última semana, con 12 tópicos posicionados durante 74 horas y 30 minutos. Otros temas de conversación relacionados con el YouTuber Carlos Montesquieu, el periodista Danny Polanco, el caso de los exjueces Awilda Reyes y Francisco Arias Valera, el asalto a la veterana de la comunicación Socorro Castellanos, las declaraciones del ministro de Interior y Policía Monchy Fadul sobre la percepción de la seguridad ciudadana, el reclamo de diversos sectores sobre la necesidad de un debate electoral y el inicio oficial de la actual campaña por parte de la Junta Central Electoral completan la dinámica de interacción entre los tuiteros. La data analizada por la Unidad de Ciberpolítca del Observatorio Político Dominicano, una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), registró para el presente “Panorama Ciberpolítico Semanal”, que la pauta sociopolítica, principalmente en la twitósfera , estuvo determinada por 408 tópicos de tendencia, de un total de 939. Hace un año –en febrero de 2015– el SocialPol registró 891 tópicos de tendencia durante todo el mes, mucho menos de la cantidad de tópicos posicionados solo en la primera semana de febrero de 2016. Esto indica de un crecimiento exorbitante en la densidad de las interacciones, en la densidad de las conversaciones y la penetración, el uso de los medios de interacción social en línea y una mayor sobre carga de información capaz o no de ser asimilada por una importante masa crítica de usuarios cada 24 horas. En ese sentido, a
• 19
continuación se muestran los hallazgos obtenidos por el OPD-SociaPol para la semana comprendida entre el 1 y 7 de febrero de 2015 sobre la realidad política dominicana en las redes sociales.
1. Tópicos de tendencia
D
entro de las 14 categorías de análisis en las que los temas políticos, sociopolíticos y de corte electoral se conjugan en una sola (con 43.5 %), Deportes fue la segunda a escala general con mayor posicionamiento de tópicos de tendencia (19.4 %). El Gráfico núm. 1 explica en detalle el comportamiento de los trendng topics clasificados al detalle para esta última medición.
De igual manera, el Gráfico núm. 2 desglosa la cantidad y porcentaje de tópicos de tendencia para cada una de las categorías de análisis.
Unidad de Ciberpolítica
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
20
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Ciberpolítica
De hecho, el torneo de beisbol Serie del Caribe celebrado en República Dominicana contribuyó de forma significativa, a pesar de que la distribución porcentual para esta categoría, comparada con el mismo período en 2015 fue mucho menor.
2. Tópicos de tendencia sociopolíticos
S
egún la data analizada desde el tercer trimestre de 2015, el promedio semanal de tendencias posicionadas en Twitter geolocalizados en República Dominicana es de 1,000. Entre el 40.0 y el 50.0 % de las interacciones más relevantes están vinculadas con temas de primer orden identificados como “temáticas de conversación” en el análisis que hace de ellos la Unidad de Ciberpolítica del OPD-FUNGLODE. La Tabla núm. 1 presenta las 10 temáticas de conversación más relevantes en función de la cantidad de tópicos de tendencia que estas posicionaron durante el período de análisis, así como también la duración sumada de todas estas tendencias.
Compilación OPD-FUNGLODE
• 21
Unidad de Ciberpolítica
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
3. Elecciones 2016
D
entro de la categoría Elecciones 2016, se posicionaron 180 tópicos de tendencia. Dentro de ellos se destaca Reinaldo Pared Pérez (con 13 tópicos de tendencia), mostrando una robusta presencia en digital y llamando la atención con el posicionamiento diario de uno o dos trending topics. Adicional a esto, Karen Ricardo, candidata a la alcaldía de Santo Domingo Norte, ha sido una de las que han posicionado más tópicos de tendencia en Twitter durante las últimas semanas (5) y ha utilizado esta plataforma de interacción social para dar a conocer sus actividades y propuestas. Ha de señalarse que de todas las tendencias analizadas para esta categoría, los 125 tópicos están vinculados con el Partido de la Liberación Dominicana.
22
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Ciberpolítica
4. Características de las tendencias en República Dominicana
L
os medios noticiosos junto a la prensa y publicidad de la Presidencia son los que más contribuyen en la difusión de contenido sociopolítico. Durante la última medición del OPD-SocialPol se registraron 45 tópicos de tendencia de medios de comunicación y programas de opinión relacionados con contenido sociopolítico. El 100 % de estas tendencias utilizó numeral (#) para lograr un posicionamiento integral, lo que permitió (y permite) que los espectadores –y toda la audiencia en general–, pudiera seguir dicho programa, evento o cobertura especial. Del 1 al 7 de febrero de 2015, las 10 tendencias más relevante según su duración fueron: #ElInforme (23 horas:40 minutos), #TNLanzamientoDanilo (22:45), #SINFindeSemana (21:05), #MundoVisión (14:50), #TuOpinasCDN (14:25), #OpinaSIN (11:40), #NCDN (11:00), #NCDNResumenFinal (10:35), #TNSantiago (9:55) y #NCDN (8:50). En adición, el gobierno central posicionó unos 23 tópicos de conversación en Twitter con una duración máxima de 12 horas. A escala general, el 49.9 % de las tendencias estuvieron acompañadas de numeral (#). Sin embargo, al tratarse de tópicos electorales, el 57.7 % tuvo esta característica, la cual ha venido en aumento de forma significativa desde enero de 2015 (con menos de un 20 %), hasta casi alcanzar el 60 % semanalmente.
Consideraciones finales
L
a inversión en marketing digital de los candidatos del partido oficialista es superior a los de otras organizaciones políticas. Para ilustrar con un simple ejemplo, la página de fans oficial de la campaña de Danilo Medina, que posee una audiencia de casi medio millón de posibles electores, supera cuatros veces a su opositor Luis Abinader –el segundo más visitado por los dominicanos luego de YouTube . Además de esto, posee videos con spots publicitarios de campaña mercadológicamente depurados, contenido gráfico de primera e infografías. Si bien es cierto que Abinader y su equipo intentan hacer lo mismo, la diferencia es notable. De las 10 temáticas de conversación más destacadas en la red social Twitter, solo tres tienen que ver con el ámbito electoral, lo que indica que todavía la mayor parte de las interacciones no está necesariamente ocupando el interés, por un lado, de los actores que más influyen en la percepción de los ciudadanos, y por otro, de los ciudadanos o usuarios de estos medios de interacción social.
Rendición de cuentas de Danilo Medina en las redes sociales 3 de marzo de 2016
El discurso del presidente Danilo Medina generó 67 tópicos de tendencia en Twitter en 72 horas –más del triple de las interacciones que produjo su rendición de cuentas en febrero de 2015. Las temáticas que suscitaron más reacciones estuvieron vinculadas con Bahía de las Águilas, el Pacto Eléctrico y las realizaciones del Gobierno en sentido general. Las efemérides que compartieron espacio con la alocución de Medina generaron 51 trending topics, posiblemente evidenciando un mayor activismo patriótico en la esfera digital que el año pasado, cuando solo hubo nueve tópicos sobre este particular.
Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
23
24
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Ciberpolítica
Introducción
L
a Unidad de Ciberpolítica del OPD-FUNGLODE ha observado durante los dos primeros meses del año un comportamiento estable en la densidad de temas de conversación geolocalizados en República Dominicana a través de la plataforma social Twitter. En promedio, a la semana se destacan unos 1,000 trending topics, de los cuales casi la mitad tienen que ver con los principales temas de interés de la nación. De hecho, la última semana se posicionaron 956 tópicos de tendencia, cuando las expectativas de todos los sectores y la opinión pública se encontraban en torno al fenómeno que produciría la mayor cantidad de reacciones la semana anterior: el discurso de rendición de cuentas de Danilo Medina. La data analizada a través del instrumento de medición OPD-SocialPol registró que particularmente las 24 horas anteriores y posteriores al discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional se caracterizaron por seis temas de conversación –relacionadas o no– con este evento, pero que amplificaron contenidos en diversos canales de interacción social. Dichos temas tuvieron que ver con: 1) la expectativa y reacciones de sectores sobre el discurso de rendición de cuentas, 2) los tópicos sobre efemérides y celebraciones de la patria, 3) la campaña electoral y el activismo político en redes sociales, 4) los temas sobre cultura y carnaval, 5) las ejecutorias del Gobierno y 6) la cobertura noticiosa y prensa digital. La campaña electoral no evidenció ningún tipo de pausa, ya que adicional a toda la información que circuló en distintos medios sociales en Internet sobre las bondades de la gestión de Medina durante el último año, 72 tópicos de tendencia sobre activismo político se posicionaron en Twitter, de los cuales, el 80.0 % perteneció a candidaturas del PLD, el 15.4 % al PRM, el 3.1 % a Alianza País y el 1.5 % al Partido Reformista Social Cristiano. A continuación se muestran con mayor grado de detalle, los hallazgos obtenidos a través del OPD-SociaPol entre el 26 y el 28 de febrero de 2016.
1. Tópicos de tendencia: actores relevantes
E
n República Dominicana la plataforma de interacción Twitter es la principal herramienta para la difusión de contenidos sociopolíticos que son matizados por etiquetas (orgánicas y no-orgánicas)1 que desvelan los temas de conversación
1. Se refiere a orgánica al tipo de etiqueta (tag) que se posiciona como tópico de tendencia como resultado de interacciones naturales sin la necesaria intención de obtener alguna
• 25
más destacados del momento. Durante el período de medición del SocialPol alrededor del discurso de rendición de cuentas del presidente Danilo Medina se observó que a pesar del peso sociopolítico que posee este particular ante la opinión pública, el comportamiento en las redes sociales sobre los demás temas de la vida nacional y de coyuntura electoral, continuó con toda normalidad, pues solo el 45.2 % de todos los temas de conversación giraron en torno a aspectos sociopolíticos. Si bien es cierto que previo, durante y posterior al discurso del 27 de febrero se produjeron reacciones de distintos actores políticos, el gráfico que se presenta a continuación muestra los actores más relevantes a partir del posicionamiento de tendencias, su frecuencia y duración. En medio de una campaña electoral y donde las mediciones por múltiples firmas encuestadoras coinciden en que el PRM es la segunda fuerza en esta contienda electoral, no se observó en este lapso, la presencia de su candidato presidencial Luis Abinader como un actor relevante en Twitter y otras plataformas. No obstante, las declaraciones de Guillermo Moreno en reacción al discurso de Medina sí fueron tendencia en tres ocasiones y con una duración máxima de casi diez horas.
visibilidad. Las no orgánicas, que en República Dominicana representan cerca del 50 % de todos los trending topics posicionados durante un lapso de 24 horas, casi siempre tienen la marcada intención de obtener una visibilidad y es por esto que emplean el uso de (# numeral) –o hashtag.
Unidad de Ciberpolítica
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
26
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Ciberpolítica
De los 67 tópicos posicionados sobre dicha pieza oratoria, se destacaron temas tales como Bahía de las Águilas, Tanda Extendida, Nueva Barquita, Senasa y la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, entre otros.
El discurso y temas de conversación a su alrededor
S
i bien es cierto que el discurso del presidente Medina, por ser la tercera y última rendición de cuentas del período presidencial 2012-2016, resulta de vital importancia para los dominicanos y fuerzas vivas de la nación. Sin embargo, hubo otros temas que compitieron en el posicionamiento, tales como la celebración de la Independencia Nacional, el bicentenario de Matías Ramón Mella –hecho que generó ocho tópicos de tenencia en Twitter– y otros acontecimientos propios de la actual contienda electoral. La siguiente infografía muestra una comparación que evidencia un mayor aprovechamiento de la plataforma de interacción social Twitter para la difusión de contenidos sobre la rendición de cuentas, las efemérides patrias, temas culturas propios de febrero (carnaval), interacciones sobre las ejecutorias del Gobierno, activismo político y la importante incidencia de la prensa digital y la cobertura de médicos de noticias.
• 27
En todas las categorías se produjo un incremento dramático que puede explicarse por múltiples razones, pero que claramente son una evidencia del cambio que se ha dado en cuanto a una mayor penetración del uso de las redes sociales, una activa participación de diversos actores y un nivel cada vez más eficiente de las interacciones a través de diversos canales sociales en Internet.
Cobertura: Prensa digital y medio noticiosos La base de datos OPD-SocialPol ha observado desde el último trimestre de 2014 la vertiginosa evolución de la influencia de los programas de noticias y la prensa digital como los difusores de contenido más importantes en las redes sociales de República Dominicana. Durante las 72 horas (26-28 de febrero) de medición se posicionaron 18 tópicos de tendencia vinculados con cobertura noticiosa, de los cuales nueve fueron por el grupo CDN, cinco por el grupo SIN y dos por Telenoticias.
La evolución de los programas de noticias y prensa digital en el uso de las redes sociales para lograr un mayor y más claro nivel de interacción en la cobertura de eventos ha sido significativa durante los últimos 18 meses. El SocialPol registró que para la rendición de cuentas del 2015, solo se registró el hashtag #OpinaSIN –del grupo SIN– en tres ocasiones, con una duración máxima de
Unidad de Ciberpolítica
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
28
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Ciberpolítica
20 horas y 40 minutos. El incremento es notable (de 3 a 18) en un lapso de 72 horas. En esta ocasión, a pesar de que este mismo grupo no lideró la cantidad de trending topics posicionados durante el período de evaluación, sí lo hizo al prolongar su hashtag #SINenRendiciónDM como el de mayor duración (16:50) entre todos los medios noticiosos de su tipo.
Consideraciones finales
E
l último discurso de rendición de cuentas del presente período presidencial generó diversas reacciones en las redes sociales en torno a si se apegaba o no al mandato constitucional. El Pacto Eléctrico como reto a lograr y el caso de Bahía de las Águilas, como logro, fueron de los temas de mayor difusión en Twitter e Instagram. La cantidad de reacciones de los distintos sectores y representantes de partidos políticos no logró obtener una visibilidad destacada como para ser tendencia, siendo notable en este caso la ausencia del spotlight digital del candidato Luis Abinader. Los componentes que explican el significativo incremento de las interacciones en todos los ámbitos respecto al 2015, guardan consistencia con un mayor uso de dispositivos móviles inteligentes, mayor uso de plataformas de redes sociales y una mayor asimilación de la cultura digital que se desprende de una compresión más óptima de estos recursos tecnológicos.
Tecnopolítica electoral: Potencial de influencia para las candidaturas presidenciales de elecciones de 2016 11 de abril de 2016
La mitad de los candidatos presidenciales no posee su propio portal web de campaña y algunos utilizan el de su partido. Danilo Medina, Luis Abinader, Minou Tavárez y Guillermo Morerno, son las figuras que compiten por el primer puesto del gobierno con el score1 más alto de influencia en las redes sociales. Abinader domina en Instagram y Guillermo Moreno duplica los seguidores de Abinader en Twitter. Sin embargo, Medina supera a todos los candidatos de la oposición –en influencia– en más de 50 %. Durante el primer trimestre de 2016 se posicionaron 311 tópicos de tendencia en Twitter sobre Danilo Medina, 44 sobre Luis Abinader y 25 sobre Guillermo Moreno
1. La metodología de medición es el Klout Score que permite medir la influencia de un perfil determinado, en base a todos los canales de interacción social en el cual este tiene presencia. La valoración de dicho score es de 1 a 100, indicando que a mayor número, mayor influencia. Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
29
30
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Ciberpolítica
Introducción
E
l 35.7 % de todos los temas de conversación en Twitter que fueron tendencia estuvieron determinadas por tópicos sociopolíticos y electorales a lo largo del primer trimestre de 2016. De 1,000 tópicos de tendencia posicionados todas las semanas en República Dominicana, la densidad de interacciones sobre la actual coyuntura política se ha mantenido invariable, según la última medición de OPD-SocialPol, la base de datos de Ciberpolítica. Aproximadamente cuatro de cada diez etiquetas que los usuarios convirtieron en tendencia en el país se refieren a temas de campaña electoral. De hecho, entre todas estas tendencias amplificadas en distintos canales de interacción social, los candidatos presidenciales son el principal foco de atención de la opinión pública y los electores. Por lo tanto, la Unidad de Ciberpolítca del Observatorio Político Dominicano (OPD), una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), presenta los hallazgos de su última medición sobre el liderazgo en redes sociales, potencial de influencia y alcance de los candidatos presidenciales en las redes sociales del país.
1. Músculos digitales: candidatos presidenciales 2016 1.1. TIF Analysis2 La metodología del TIF permite identificar de forma rápida el tamaño de la audiencia de uno o varios perfiles en las tres principales plataformas de redes sociales (Twitter, Instagram y Facebook). En la misma se puede identificar que el candidato por el Partido de la Liberación Dominicana, Danilo Medina, supera en una proporción de 50.5 % en la plataforma Facebook, no únicamente a su opositor más cercano, sino a toda la oposición en su conjunto. De igual manera, ocurre lo mismo en Twitter (41.8 %). Luis Abinader es superado por Guillermo Moreno en Twitter, pero este lidera en Instagram a todos los candidatos con más de 21,00 seguidores, mientras Danilo Medina se conduce más allá de los 19,000. Adicional a esto, en los contenidos difundidos a través de todas las plataformas de socialización en digital, Danilo Medina muestra mayores niveles
2. El TIF-Analyisis es una metodología construida por la Unidad de Ciberpolítica del OPD-FUNGLODE para comparar el desempeño de las tres plataformas más influyentes en redes sociales (Twitter, Instagram y Facebook), en función de las métricas que mejor se adaptan al contexto del actor, entidad o marca.
• 31
de interacción y engagement3 por parte de los usuarios; esto de acuerdo con el análisis de Klout4 presentado más adelante, que valora al candidato oficialista con más de 15 puntos por encima de su más cercano contendor –Luis Abinader. Los candidatos Danilo Medina y Luis Abinader son los únicos dentro de la contienda presidencial que poseen lo que se conoce como “verificación” dentro de las plataformas de Twitter y Facebook. Esta insignia que se le otorga a políticos, celebridades, marcas y empresas que logran el reconocimiento de estas plataformas y que contribuye al prestigio y legitimidad de los mismos frente a la audiencia que los sigue.
1.2. Klout Score de candidatos presidenciales A pesar de que la volatilidad de este dato permite identificar la influencia de un actor político en un momento determinado, a marzo de 2016, Danilo Medina aparece con +/-83/100, Luis Abinader +/-67/100, Minou Tavárez Mirabal +/-58/100 y Guillermo Moreno +/-56/100, respectivamente. Esta valoración utiliza unas nueve plataformas digitales: Bing, Facebook, Foursquare, Google+, Instagram, LinkedIn, Twitter, YouTube y Wikipedia. En la actual coyuntura
3. El engagement se refiere a las respuestas o reacciones obtenidas por los usuarios a partir del alcance cada pieza de contenido publicada a través de canales sociales digitales. 4. El Klout es un ranking o score que determina la influencia que posee un perfil en base a su presencia en las redes sociales. La valoración más alta del Klout es 100.
Unidad de Ciberpolítica
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
32
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Ciberpolítica
electoral, a mayor valoración en el ranking, mayor es la influencia y fuerza en estos distintos canales en donde el mismo tenga presencia.
1.3. Twitter La cuenta de Twitter de Danilo Medina supera en audiencia en 41.8 % a todos los candidatos de oposición. Quien posee una mayor audiencia dentro de la oposición es Guillermo Moreno, quien publicó un promedio de 2.3 tuits por día durante el primer trimestre de 2016, con más de 26.1 % de retuits y 73.5 % de reacciones como favorito. El siguiente cuadro muestra en detalle el comportamiento de los candidatos presidenciales de acuerdo con la cantidad de seguidores en esta plataforma social.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 33
En la plataforma Instagram, que fue la de mayor crecimiento en República Dominicana durante el 2015, Luis Abinader lidera ligeramente al candidato oficialista –Danilo Medina. A pesar de que la plataforma más relevante para temas sociopolíticos continúa siendo Twitter, el aprovechamiento de Instagram por los candidatos presidenciales en sentido general es notablemente bajo. Existen candidatos a diputaciones y alcaldías que han conectado mejor con la audiencia que se encuentra en esta red social, que sigue contenidos lúdicos, de entretenimiento y ocio en formato de fotos, videos, gifts animados, etc.
1.4. Facebook Sin lugar a dudas, Facebook es la plataforma social de mayor alcance a escala mundial y el segundo sitio más visitado en República Dominicana –luego de YouTube. Danilo Medina lidera con 512K fans, seguido por Luis Abinader (167K) y Guillermo Moreno (52K).
Unidad de Ciberpolítica
1.3. Instagram
34
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Ciberpolítica
Es evidente que el número de fans no determina de forma directa la relevancia del actor político. Sin embargo, a mayor cantidad de fans reales, mayor potencial de alcance e interacción. Adicional a esto, al evaluar el tipo de contenido y formato que mejor define al usuario promedio de hoy, aquellos candidatos presidenciales que poseen mayor audiencia poseen mejores contenidos. En el caso de Danilo Medina, posee gifts animados, spots en alta definición, enlaces a portales adaptados a móviles, sugerencia de descarga de aplicaciones, etc.
1.5. TIF+: YouTube La plataforma YouTube es el sitio más visitado de República Dominicana,5 abandonando la vocación tradicional del uso de buscadores para acceder a recursos digitales y migrar progresivamente al uso masivo de redes sociales para similares fines. El aprovechamiento tecnopolítico por candidatos y organizaciones aún está madurando. Para medir el éxito hay que identificar en un canal de YouTube la cantidad de vistas –o reproducciones– y la manera en que son amplificados estos contenidos. No todos los canales exitosos tienen una cantidad importante de suscriptores al canal. Un ejemplo de ello es que el canal de Danilo Medina, que posee videos de casi 400,000 reproducciones, pero su canal no alcanza las 3,000 suscripciones. Lo mismo ocurre con el canal del candidato Luis Abinader, que tiene 2,911 suscripciones y videos que han sido reproducidos más de 50,000 veces. La estrategia de amplificación de estos videos en otras plataformas –como Facebook– es lo que más ayuda a obtener un mayor alcance.
2. Trending Topics: Primer trimestre de 2016 2.1. Trending Topics controversiales Toda contienda electoral, independientemente del contexto normativo que la regule, pudiese o no contener elementos de propaganda negativa o de campaña sucia. No obstante, los equipos de marketing político que han debatido en la esfera digital han utilizado hashtags y lenguaje contra un candidato y el otro para denunciar o ridiculizar al opositor. La principal guerra de hashtags ha ocurrido entre los candidatos presidenciales Danilo Medina y Luis Abinader, y en una menor proporción con Minou Tavárez Mirabal.
5. Alexa, empresa del grupo Amazon que mide el tráfico de los portales de Internet desagregado por países, revela que para marzo de 2016 los tres sitio s más visitados en República Dominicana son YouTube.com, Facebook.com y Google.com.
El OPD-SocialPol registró durante el primer trimestre de 2016 unos 388 tópicos de tendencia que hacían mención a candidatos presidenciales. El 81.4 % de estos se referían al candidato oficialista. De este total, 15 fueron posicionados en contra de Danilo Medina, 13 en contra de Luis Abinader y dos en contra de Minou Tavárez Mirabal.
El resto de los candidatos presidenciales no tuvo hashtags negativos o etiquetas que llegaran a posicionarse como tendencia en la plataforma de Twitter. No obstante, en lo que se refiere al caso del presidente Danilo Medina, de los 15 tópicos de tendencia que fueron posicionados en su contra el tema salarial (con el HT #DaniloSueldoCebolla) fue el que presentó la mayor duración durante febrero por más de 18 horas.
• 35
Unidad de Ciberpolítica
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
36
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Ciberpolítica
En el caso de Luis Abinader, la etiqueta más notable apuntaba a su desempeño como principal candidato opositor con el hashtag #AbinaderEstáEnchivao, que se posicionó durante más de 20 horas, así como otras tendencias vinculadas con la falta de propuestas convincentes.
En lo que respecta a la candidata Minou Tavárez Mirabal, las interacciones que lograron posicionar el hashtag #MinouHipócrita en dos ocasiones estuvieron relacionadas con su salida del partido oficialista para formar otra fuerza política, ser candidata presidencial por otro partido distinto al fundado por ella y tener supuestas posiciones contradictorias con las del gobierno.
• 37
Productos digitales, UX, contenidos y experiencia de usuario electoral
L
os consultores en marketing político están conscientes de que tanto los candidatos como sus propuestas necesitan ser mercadeados como cualquier otro producto que va dirigido a una plaza o mercado en específico. Por lo tanto, el mercado electoral es donde los candidatos y organizaciones políticas llevan sus propuestas y los electores deciden su afinidad, afiliación o preferencia. Tomando esto en consideración, como parte del arsenal de recursos en una estrategia de marketing digital electoral, se pone a disposición de los usuarios productos digitales tales como aplicaciones para iOS y Android, así como sitios responsive y first-mobile.
Consideraciones finales
L
as características de la actual campaña en la esfera digital han mostrado un considerable avance respecto de las elecciones presidenciales de 2012. Los grupos y movimientos de apoyo que aparecían expresados en nuevos perfiles de Twitter y Facebook abultaron el ciberespacio hasta el punto de que cada partido o candidato contaba entre 80 y 120 grupos de apoyo –muchos de ellos ficticios–según datos del OPD-SocialPol. Hoy en día es mucho más fácil identificar las cuentas oficiales de redes sociales de al menos el 80 % de los candidatos presidenciales. Sin embargo, el nivel de profesionalización que exhiben muchos candidatos, a pesar de estar distantes de lo óptimo, es notable. No obstante, el gran reto de las campañas en marketing político en digital, parece estar concentrado en dos aspectos fundamentales. En primer lugar, que el debate de propuestas exhiba un mensaje claro, de alto nivel y que el posicionamiento de tendencias, más que el resultado de hashspamming6 se produzca mediante la motorización de ciudadanos y electores reales, haciendo uso de los medios de interacción en línea. Y en segundo lugar, que se produzca el acceso de ciudadanos a plataformas infopolíticas y productos digitales que le permitan a los electores tomar decisiones en base a los programas de gobierno y propuestas que mejor se adapten a sus preferencias o a las de su comunidad.
6. Para referirse al uso indiscriminado de etiquetas con numeral en Twitter, con el objetivo de posicionar tendencias a través de un falso conglomerado de interacciones.
Unidad de Ciberpolítica
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
Tecnopolítica electoral II: Los políticos dominicanos con mayor cantidad de tópicos de tendencia en Twitter 29 de abril de 2016
El 50.0 % de los candidatos vicepresidenciales tiene baja o ninguna presencia en las redes sociales. Danilo Medina, Roberto Salcedo y Reinaldo Pared son los políticos dominicanos que posicionan más tópicos de tendencia en Twitter. El debate político presidencial fue el tema central, que generó 63 trending topics, de los cuales el 53.9 % se refirió a los candidatos involucrados, y donde particularmente Soraya Aquino y Elías Wessin Chávez fueron los protagonistas en los medios de interacción social, al generar la mayor cantidad de reacciones que fueron tendencia.
Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
39
40
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Ciberpolítica
1. Introducción
L
a base de datos de Ciberpolítica OPD-SocialPol se especializa en registrar y clasificar los temas de conversación más relevantes del momento en la plataforma de interacción social Twitter geolocalizados en República Dominicana. Durante el primer cuatrimestre de 2016, se observó una elevada actividad de proselitismo político en la que de más de 16,000 tópicos que llegaron a ser tendencia, la mitad de estos correspondieron a etiquetas relacionadas con la actual coyuntura política y las elecciones de mayo de 2016. Dentro de este océano de interacciones, muchas organizaciones políticas, candidatos, grupos de apoyo, comités de base y equipos de campaña vieron en las redes sociales la oportunidad de visibilizar (de forma costo-eficiente), sus propuestas y conectar con una masa crítica de electores como no había sido posible hacerlo durante la última contienda electoral. En esta ocasión la Unidad de Ciberpolítca del Observatorio Político Dominicano (OPD), una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), presenta los hallazgos de su última medición sobre el liderazgo que tienen en las redes sociales algunos de los actores políticos más destacados en la actual contienda electoral.
2. Tecnopolítica Electoral II: Tópicos de tendencia
D
e acuerdo con la última medición del OPD-SocialPol, entre el 1 y el 25 de abril de 2016, se registraron más de 3,400 tópicos de tendencia. El 50.05 % de estos estuvo vinculado con la actual coyuntura político-electoral, ya a pocos días de las elecciones de mayo de 2016. La densidad de interacciones de la campaña electoral supone que de cada 10 tópicos de conversación que se convierten en tendencia en Twitter, la mitad se relaciona con algún candidato político, activismo proselitista o acción de marketing político en digital.
Compilación OPD-FUNGLODE
• 41
Unidad de Ciberpolítica
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
Tal y como se muestra en el gráfico anterior, el tema de conversación más importante en Twitter ha sido –y es– actualmente la política, superando el 50 %. Si se agrega a esto la categoría “sociopolítica internacional” en donde temas impactantes de conversación han sido el proceso de primarias en Estados Unidos, la crisis política de Brasil y el sismo de Ecuador, podría decirse que cerca del 60 % de la atención de los usuarios de Twitter se ve afectada por contenido sociopolítico. La data analiza revela que el debate electoral organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), el Grupo de Medios de Comunicación Corripio y el grupo SIN fue el tema central en las redes sociales en República Dominicana: registró 63 trending topics, donde el hashtag #DebateRD2016, alcanzó una duración máxima de 15 horas. Unos 34 tópicos de tendencia se refirieron específicamente a las intervenciones o comentarios de los candidatos presidenciales en dicho debate, moderado por Roberto Cavada y Alicia Ortega. Además de esto, otro escenario en donde participaron estos mismos candidatos fue el programa matutino transmitido por Telesistema 11 #CandidatosProponen, que generó dos tópicos de tendencia durante el período observado, con una duración máxima de nueve horas y 55 minutos.
42
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Ciberpolítica
2.1. Tópicos de tendencia: Debate electoral presidencial El siguiente cuadro muestra la incidencia de los candidatos presidenciales, basada en la cantidad de tópicos de tendencia posicionados; revela que Soraya Aquino, candidata por el Partido de Unidad Nacional (PUN), obtuvo siete tópicos de tendencia, seguido por Elías Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), con seis, y Hatuey De Camps, del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), con cinco tópicos.
Al analizar las interacciones, resulta notable que su visibilidad no tuvo necesariamente que ver con la calidad de sus respuestas, sino con lo controversiales que fueron. Soraya Aquino, cuya candidatura no era tan conocida –según revelan muchos de los tuits analizados– fue objeto de bullying en diversas plataformas, en las que se socializaron memes vinculados con sus declaraciones sobre el tema eléctrico. Lo propio ocurrió con Wessin Chávez, al referirse al polémico tema del matrimonio igualitario. Adicional a esto, la data analizada que coloca a Hatuey De Camps en tercer lugar, indica que su apariencia física, el tono de su voz y la proyección ante las cámaras de su estado de salud, fueron los aspectos que suscitaron la mayor cantidad de reacciones. Es importante resaltar que aunque el candidato oficialista –Danilo Medina– no estuvo en dicho debate, se generó por 35 minutos un tópico de tendencia bajo la etiqueta “Y Danilo”, aludiendo a que si todos los candidatos competidores al
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 43
2.2. Tópicos de tendencia: Etiquetas posicionadas sobre cada candidato en el debate presidencial Como se muestra en la siguiente gráfica, cada candidato generó reacciones expresadas en hashtags o etiquetas que fueron tendencia en Twitter, algunas promovidas por los mismos equipos de los candidatos en busca de favorecerlos; otras se dieron como reacciones con cierto grado de controversia, producto de la naturaleza propia de los contenidos debatidos en este evento.
Los candidatos que produjeron conversaciones con un sentido más neutral fueron los que menor cantidad de tópicos de tendencia; por lo tanto, a mayor cantidad de tópicos posicionados, mayor grado de controversia se revela, tanto en las etiquetas posicionadas como en las interacciones detrás de dichas tendencias.
2.3. Ranking de los 15 políticos con mayor cantidad de tópicos de tendencia en Twitter La naturaleza del posicionamiento de tópicos de tendencia en el ámbito sociopolítico local responde a ciertos patrones de uso que los actores que interactúan en los canales de socialización en digital han ido descubriendo. El más
Unidad de Ciberpolítica
mismo puesto estaban presentes en el debate, ¿por qué el candidato oficialista no estuvo presente?
44
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Ciberpolítica
notable de ellos tiene que ver con el creciente uso de la etiqueta con numeral –o hashtag. De hecho, el SocialPol registró que durante el primer cuatrimestre de 2015, solo el 22 % de los tópicos de tendencia geolocalizados en República Dominicana tenían esta característica. Sin embargo, durante enero-abril de 2016 –primer cuatrimestre del año– cerca de la mitad (48.8 %) de los tópicos de tendencia posicionados a escala general lo utilizaba y el 50.0 % para las temáticas sociopolíticas y electorales.
Danilo Medina, Roberto Salcedo y Reinaldo Pared Pérez son los tres candidatos que más tópicos de tendencia han posicionado en la red social Twitter durante este último tramo de la campaña electoral. Dentro del ranking analizado por la Unidad de Ciberpolítica a través de SocialPol durante el período observado aparecen diversos tipos de cargos electivos –incluyendo vicealcaldías. Es notable que las candidaturas del Partido de la Liberación Dominicana sean las que tienen mayor presencia en esta plataforma social, incluyendo al expresidente Leonel Fernández que, sin ser candidato, aparece con 23 tópicos de tendencia, con una duración máxima de 20 horas y 50 minutos. Adicional a todos estos candidatos y actores de primer orden de la política local, está también Carolina Mejía, candidata vicepresidencial por el PRM, con ocho tópicos de tendencia; Gustavo Sánchez con siete, Hipólito Mejía con cinco, David Collado, Minou Távarez y René Polanco con cuatro y Carlos de Peña, candidato a senador por el Distrito Nacional por el partido APD, con tres tópicos de tendencia posicionados.
• 45
Dentro de dicho ranking aparecen solo cuatro mujeres (26.6 %) de un total de 15 actores políticos y solo dos de los candidatos que tienen mayor número de tópicos de tendencia posicionados en Twitter son de Santiago, el resto pertenece al Distrito Nacional y a la provincia Santo Domingo. En el caso de Soraya Aquino, todos los tópicos de tendencia están relacionados con sus declaraciones en el debate de candidatos presidenciales, hecho que le otorgó una amplia notoriedad, dándola a conocer en sectores que ni siquiera habían notado su participación como competidora a la presidencial de República Dominicana. En sentido general, la cantidad de tópicos de tendencia posicionada por dichos actores políticos, no es siempre un factor positivo ni responde necesariamente a posicionamiento en el mercado electoral, simpatía o preferencia de votos. Lo que esto sí pudiera indicar es el liderazgo en cuanto a visibilidad producida o no de forma orgánica por los involucrados en las conversaciones, sobre los actores analizados en las redes sociales, así como el potencial de influencia que estos pudieran tener en un momento determinado. Es importante resaltar que Alfredo Martínez (el Cañero), quien figura dentro de los primeros diez en el ranking, ganó un proceso interno contra Karen Ricardo sin redes sociales ni Internet. En este sentido, resalta que Ricardo (su principal opositora) tuvo siempre una alta presencia en los diversos canales de interacción social, que no la tuvo ninguno de los 13 precandidatos, llegando a posicionar en promedio 4.1 tópicos de tendencia semanales según datos de SocialPol. Esto indica que la presencia en los medios de interacción digital es determinante en ciertos segmentos de la población, pero no necesariamente en toda la campaña.
2.4. Tópicos de tendencia: Humor político Desde siempre, los principales humoristas de República Dominicana han utilizado la realidad política y social del país como principal insumo para configurar sus rutinas de humor. Ahora, con la penetración del móvil conectado a Internet y el amplio uso de plataformas de redes sociales, tanto comediantes consagrados como ciudadanos pueden crear sus propios memes, poner en marcha la creatividad colectiva y compartir contenido gracioso. La web y las redes sociales se han convertido en un factor de socialización del humor, no solo en las plataformas conectadas a Internet, sino también desde la radio, la televisión y otros medios tradicionales. Es por esto que el programa de televisión “Chevere Nights” hizo una parodia con el debate político que fue tendencia en Twitter en dos ocasiones bajo el hashtag #DebateChevere, con una duración máxima de cinco horas. Dicha etiqueta impactó potencialmente unos 2,454,339 perfiles en donde participaron Vivian Fatule, Irving Alberti, José Guillermo Cortines, Luis José German, Gabi Pérez Desangles y Kenny Gullón. En este mismo sentido, el humorista Bolívar Valera se unió al debate electoral en Twitter con el hashtag #boliviendoeldebate consiguiendo ser tópico de tendencia en dos ocasiones con una duración máxima
Unidad de Ciberpolítica
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
46
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Ciberpolítica
de seis horas y cuarenta y cinco minutos. Este hashtag generó 669 tuits que potencialmente alcanzaron a más de 1,004,542 personas.
3. Potencial de influencia de los candidatos vicepresidenciales
A
l analizar la presencia, actividad y estrategia de marketing político de los candidatos vicepresidenciales en las redes sociales se pudiera considerar que se subestima el potencial de las herramientas digitales para incidir en el electorado: solo la mitad de los candidatos vicepresidenciales hace un uso activo de los canales de interacción social, entre ellos Margarita Cedeño (del PLD), Carolina Mejía (PRM), Mario Bergés (APD) y María Cantisano (Alianza-País). El resto de los candidatos puede que tenga algún perfil personal en el que hayan puesto las insignias de su partido, pero a esta altura de la campaña, carecen de una página de Facebook, cuentas de Instagram y Twitter, dentro de los canales obligatorios en los que se debe tener presencia en una campaña electoral. El siguiente cuadro muestra que el 50.0 % parece contar con una estrategia de marketing político en las redes sociales, pero que el resto está ausente políticamente del ecosistema social.
• 47
Los candidatos vicepresidenciales parecen subestimar el poder de las redes sociales para agregarle valor al puesto presidencial de los cuales ellos son compañeros de boleta. De hecho, dar a conocer hoy un candidato que viene del anonimato es mucho más fácil que hace veinte años, gracias a todo el potencial que tiene las estrategias de marketing digital y uso de los canales sociales. No obstante, algunos parecen confundir tener presencia en una página de Facebook personal, con una como figura pública y política. El cuadro donde aparece la medición del Klout Score, que responde a una medición que aglutina todos los canales de interacción social en los que tiene presencia un actor determinado con una valoración de 0-100, muestra que la mitad de los candidatos no puede ser evaluada debido a la falta de una estrategia comunicacional en estos medios sociales digitales. En dicho score, Margarita Cedeño de Fernández aparece en primer lugar con un klout de +-66/100, Carolina Mejía con +-61/100 y así sucesivamente los demás candidatos. No obstante, Rafael Gamundi, candidato vicepresidencial por el PRSD, y Daisy Elizabeth Sepúlveda, de la Fuerza Nacional Progresista, carecen de presencia en canales de interacción social, lo cual dificulta a gran parte del electorado, no únicamente conocer a estos actores políticos, sino mantener el tipo de comunicación característico de la era digital para cualquier figura pública que pretenda alcanzar tal grado de importancia como la Vicepresidencia de un país. En el caso de Javier Paulino y Pedro Corporán del PQDC y PUN respectivamente, ambos tienen perfiles personales desde los cuales publican algunos contenidos vinculados con su actividad política. Sin embargo, no se observa una estrategia de marketing político en digital, como tampoco, una presencia formal configurada a través de canales sociales consagrados a la campaña política.
Consideraciones finales
L
os servicios de redes sociales a los que se accede desde móviles constituyen el escenario más óptimo con el que cuenta un candidato u organización política para influir. El móvil, por ser el principal dispositivo para conectarse a Internet y los medios de interacción social, adquiere tal importancia por ser el servicio de Internet en el que las personas pasan más tiempo. Según datos de Alexa1, YouTube es el sitio más visitado en República Dominicana, luego Facebook y en tercer lugar Google. Una lectura simple y superficial de este dato pudiera indicar dos elementos fundamentales, tomando en cuenta que históricamente Google –como buscador– ha sido el principal instrumento de acceso a recursos en la web: 1) Un cambio en la preferencia de
1. Empresa perteneciente al grupo Amazon dedicada a ofrecer servicios de medición de tráfico de portales de Internet a escala mundial.
Unidad de Ciberpolítica
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
48
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Ciberpolítica
formato de contenido en donde, incuestionablemente, el vídeo es un factor de preponderancia, 2) las aplicaciones de redes sociales han sido depuradas a un punto tal, que los usuarios necesitan cada vez menos buscar información fuera de este ecosistema. Evidentemente, muchas otras variables intervienen, pero ambos aspectos son una norma importante para una campaña política. Los actores políticos que puedan comprender mejor esta dinámica y los cambios que se producen en la cultura digital, lograrán tener una mayor incidencia en los electores y ante la opinión pública. A pesar de esto, una cantidad importante de candidatos, dentro de lo que más se destacan a la Vicepresidencia de la República, no posee una estrategia en redes sociales y muchos ni siquiera habilitan sus perfiles para la campaña política. Si bien es cierto que no existe ninguna evidencia que indique que las redes sociales son un factor de conversión para sumar votos, sí hay evidencia de que estas poseen un impacto importante. Dicho impacto le agrega valor al candidato y a la organización política tanto en su reputación digital como en su credibilidad ante el electorado; mejora su potencial y alcance para comunicar sus propuestas y le permite a este establecer una comunicación de doble vía con los ciudadanos. Además de esto, un candidato que está en las redes sociales y sabe utilizarlas, podrá capitalizar a través de los canales sociales su capacidad de generar activismo político y articular permanentemente su mejor contribución al debate democrático.
Tecnopolítica Post-Electoral: actores y temas de conversación más relevantes en las redes sociales, luego de las elecciones de 2016 en República Dominicana 17 de junio de 2016
El proceso electoral acumuló más de 1,000 horas de interacción1 representadas en 186 tópicos de tendencia en Twitter, solo refiriéndose a los resultados electorales. Danilo Medina y Félix Bautista son los actores políticos sobre quienes se produjeron conversaciones más prolongadas en Twitter, mientras que Roberto Rosario fue el que más tendencias posicionó después del presidente Medina. El 12 % de los trending topics sociopolíticos entre enero y mayo registraron un alto nivel de memes y ciberbullying electoral. La campaña en digital nunca cesó, ya que el mismo día de las elecciones se posicionaron como tendencia etiquetas ciberactivistas y de proselitismo en diversas plataformas sociales.
1. Esto se refiere al total de horas acumuladas por todas las etiquetas que fueron tendencia durante el período observado y que tuvieron que ver con las elecciones de 2016 en República Dominicana. Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
49
50
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Ciberpolítica
Introducción
D
urante mayo de 2016, cinco de cada 10 tópicos de conversación que se convertían en tendencia en Twitter, provenían de interacciones por las elecciones. La Unidad de Ciberpolítica del Observatorio Político Dominicano (OPD), una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), ha analizado los tópicos de conversación y actores más relevantes entre el 15 y el 30 de mayo de 2016. Los datos evaluados durante este período de observación a través de la base de datos OPD-SocialPol2 ratifican la manera en que Twitter mantiene una consistencia significativa en temas de índole político y electoral, a tal punto de convertirse en la plataforma mediante la cual, el 48.8 % de las tendencias se encuentran vinculadas con el tema de las elecciones de mayo de 2016, con unos 1,1991 tópicos relacionados con esta temática.
1. Tópicos de tendencia 1.1. Proporciones de temáticas de conversación en mayo de 2016 En mayo de 2016 se posicionaron 4,098 tópicos de tendencia de los cuales 1,991 (48.8 %) fueron motivados sociopolíticamente o vinculados con la coyuntura electoral. Si a esto se le adiciona la penetración de temáticas de sociopolítica internacional sobre tópicos de interés en la región de América Latina, Estados Unidos y otras localidades del mundo, se tendría que a escala nacional, cerca del 55 % de los trending topics3 más relevantes son de origen sociopolítico. La Infografía núm. 1 indica el desempeño de estos temas de interés, en contraste con otras categorías que mide el SocialPol.
2. Instrumento para el análisis de la realidad sociopolítica, a partir de los tópicos de conversación que son tendencia en República Dominicana. 3. Se refiere a tópicos de tendencia que son representados por una etiqueta –con o sin numeral– e identifica un tema de conversación en la red social Twitter.
Compilación OPD-FUNGLODE
• 51
Unidad de Ciberpolítica
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
No obstante, el 43.2 % de los tópicos de tendencia posicionados en Twitter a partir del día de las elecciones trataron sobre dicho proceso. La Infografía núm. 2 muestra el comportamiento de los tópicos desde las elecciones hasta dos semanas después del proceso.
52
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Ciberpolítica
1.2. Ranking de los 25 tópicos de tendencia post-electorales de mayor duración en Twitter La relevancia de un tópico de tendencia puede estar determinada por su duración, así como también por la frecuencia en que es posicionado en un lapso determino. La Infografía núm. 3 muestra el comportamiento de los 25 trending topics de mayor duración posicionados en Twitter –geolocalizados en República Dominicana– sobre conversaciones sociopolíticas y electorales.
Un trending topic por lo general indica la conversación más relevante del momento sobre un tema o actor determinado. Cuando este se prolonga por mucho tiempo su relevancia aumenta. En República Dominicana se ha observado que diversas organizaciones políticas y equipos de marketing digital han logrado dominar mecanismos para posicionar tópicos para que estos permanezcan en el tablero de los temas del momento, buscando así notoriedad frente a los ciudadanos, electores o la opinión pública en sentido general. Sin embargo, esto es lo que muchos analistas llaman “falsas tendencias” por tratarse de un posicionamiento no orgánico y que es hasta cierto punto forzado, por no responder a conversaciones motivadas espontáneamente por los usuarios de esta plataforma social. No obstante a esto, de acuerdo con los datos del OPD-SocialPol, se ha seleccionado el ranking de los 25 tópicos sociopolíticos más relevantes en función de su duración, registrados en el período de observación. Como la media de tópicos
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 53
1.3. Ranking de las temáticas de conversación post-electorales más relevantes en Twitter Los resultados de agrupar los tópicos de tendencia son las temáticas de conversación: conjunto de tópicos que se refieren a un mismo evento, suceso, actor o fenómeno en medios sociales. Así que, a partir del inicio del proceso electoral, las cinco temáticas sociopolíticas dominantes en Twitter fueron Elecciones 2016, con 186 tópicos de tendencia y más de 1,000 horas de interacción; la Junta Central Electoral, con 42 tópicos posicionados; E-Proselitismo4 durante comicios, voto penitenciario y ley de partidos.
Tal y como se ilustra en la Infografía núm. 4, durante el período observado, la data analizada registró que el proceso electoral acumuló más de 1,000 horas de interacción en Twitter, solo referente a tópicos que hablaban sobre los comicios del 15 de mayo. A pesar de que el organismo rector está vinculado directamente con el proceso electoral, Junta Central Electoral aparece como una categoría aparte en las 4. Proselitismo a través de medios electrónicos digitales, en este caso en redes sociales durante los comicios electorales.
Unidad de Ciberpolítica
posicionados diariamente a escala nacional es de 120, aquellos que en un lapso de 24 horas logran superar 18 horas son considerados como altamente relevantes
54
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Ciberpolítica
temáticas más relevantes, debido a la cantidad de etiquetas (42) que hicieron mención sobre ella. Algo importante a considerar es que seis tópicos de tendencia estuvieron vinculados con organismos de observación electoral. Además, estuvo activo el debate en redes sociales sobre temáticas que apuntaron a la aprobación de una ley de partidos y régimen electoral.
1.4. Ranking post-electoral de principales actores A partir del día de las votaciones de mayo de 2016, se produjeron interacciones que hicieron referencia a actores políticos y figuras conectadas con esta realidad electoral. Estos se convirtieron en tendencia a través de la plataforma Twitter por distintos motivos y factores que generaron interacciones en torno a ellos. La Infografía núm. 5 toma en consideración la cantidad de tópicos de tendencia así como las horas de interacción acumuladas.
Así que, en el ranking5 post-electoral de los 10 principales actores políticos en función de cantidad de horas de interacción sobre estos en la plataforma Twitter, se encuentra Danilo Medina, con 37 tópicos de tendencia y más de 145 horas de interacción. En segundo lugar Félix Bautista con solo seis tópicos de
5. Dicho ranking comprende el período observado del 15 al 30 de mayo de 2016.
• 55
tendencia pero con más de 67 horas acumuladas de conversaciones sobre este; y Alfredo Jiménez, candidato electo a la alcaldía de Santo Domingo Oeste con 11 tópicos de tendencia y 66 horas de interacción. No obstante a esto, si se toma en cuenta la cantidad de trending topics posicionados durante el período observado, Roberto Rosario (con 16 tendencias) superó a todos los listados, excepto al presidente Medina, que obtuvo el 35.5 % de los tópicos de este ranking. Aparte de esto, otros actores que no figuran en la infografía anterior, pero sí tuvieron una alta visibilidad fueron Rodríguez Marchena (con seis tópicos de tendencia y 39 horas de interacción como tendencia), Reinaldo Pared (con cinco tópicos posicionados), Roberto Salcedo (nueve), Gonzalo Castillo (cuatro) y Luis Abinader (cuatro). La razón por la que Roberto Salcedo6, habiendo posicionado más tendencias que David Collado, no aparece con una mayor relevancia es porque en el caso de Collado, este duplica la cantidad de horas acumuladas (52:20 vs 25:10) en las conversaciones de este actor político en Twitter. Los únicos presentados en esta lista que no figuran como candidatos electos o excandidatos, son Roberto Rosario, Rodríguez Marcha y Gonzalo Castillo quienes tuvieron una amplia visibilidad en Twitter luego de las elecciones.
2. ¿Cesó la campaña digital?
L
as redes sociales son una brecha que se escapa a la veda electoral, por la que esta se convierte en la vía perfecta socializar –sin restricción– contenido político, horas antes y durante los comicios. En el caso particular de las elecciones del 15 de mayo, se observó activismo político por diversos medios de interacción social –la campaña en digital nunca cesó. Tópicos posicionados tales como #VotaPorElCambio (durante cinco horas y 45 minutos) y #VotaMoraoEntero (seis horas y 10 minutos) son evidencia de ello. La falta de un marco regulatorio con la capacidad jurídica y tecnológica para controlar el flujo de interacciones en Internet y redes sociales es un reto para próximas contiendas electorales.
6. Roberto Salcedo posicionó más tópicos de tendencia que David Collado, pero la cantidad horas acumuladas fue menor. Mientras nueve trending topics se referían a Salcedo con una duración de 25 horas y 10 minutos; solo seis se refirieron a David Collado pero con una duración de 50 horas y 20 minutos. Lo mismo ocurrió –respecto a Salcedo– con Hatuey De Camps, Francisco Fernández, Aquilino Serrata, Juan Hubieres, Soraya Aquino, Rodríguez Marchena y Reinaldo Pared. Todos tuvieron menos tópicos de tendencia que Roberto Salcedo pero los usuarios de Twitter interactuaron sobre ellos durante el período observado entre 26 a 55 horas.
Unidad de Ciberpolítica
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
56
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Ciberpolítica
3. “Memósfera” político-electoral en República Dominicana
E
l fenómeno de los memes7(Dawkins, 1976) produce un puente de conexión entre los interesados en política –o algún tema sociopolítico– y aquellos que no necesariamente lo están, por lo que cualquier comportamiento, acción, discurso o resultado de un actor u organización, pudiese ser objeto de un meme político –“memeable”. En este caso, el bullying se apoya en la tecnología y el ingenio, por lo que los memes son las piezas que forman parte del todo en una estrategia de ciberbullying político. Si bien es cierto que muchos partidos se ven como responsables de determinados ataques, también es cierto que de manera espontánea los ciudadanos crean contenido y lo comparten mediante servicios cerrados al exterior –como WhatsApp–, pero también a través de canales como YouTube, Facebook, Instagram y Twitter. El OPD-SocialPol observó que entre enero y mayo del presente año, cerca del 12 % de los tópicos de tendencia políticos en Twitter contenían un alto nivel de interacciones con memes y ciberbullying; en su defecto, la misma etiqueta como trending topic se refería a la burla política.
7.
Bromas gráficas distribuidas y amplificadas en los distintos canales sociales como producto de la creatividad y el humor colectivo.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 57
L
as incidencias electorales posteriores a los comicios generaron más de 800 tópicos de tendencia refiriéndose al proceso de escrutinio, conteo manual, especulación sobre ganadores y perdedores, así como toda clase de denuncias de irregularidades. De hecho, al producirse algún suceso inesperado, las redes sociales se convierten en el instrumento de amplificación predilecto y ágil para socializar las ocurrencias y parecer de los ciudadanos sobre determinados eventos. Lo propio ocurrió con el anunciado triunfo de David Collado frente a Roberto Salcedo por la Alcaldía del Distrito Nacional. Esto, sumado a otras candidaturas del PRM, tuvo gran repercusión en distintas plataformas de interacción social. Los datos analizados revelaron la presencia de campaña electoral o promoción de ciertas figuras políticas, de las cuales algunas pertenecen al gabinete central del gobierno. La aparición de estas tendencias pudiera evidenciar una de dos posiciones: 1) Estas figuras o sus seguidores desean ser ratificadas en sus puestos o tomadas en cuenta por el nuevo gobierno, o 2) buscan desde ya posicionar su figura en la mente de los ciudadanos, electores y opinión pública, su figura para las elecciones del 2020. En vista de que un componente esencial en toda batalla electoral mediante canales de interacción digital, es desarrollo de contenidos para transmitir un mensaje. Los contenidos en tono de broma, bullying y memes se convirtieron en una característica común de los equipos de marketing político de las organizaciones. El efecto de los memes sobre un candidato puede ser desfavorable para su reputación dentro y fuera del ámbito digital, hasta tal punto que los valores de una marca electoral pudiesen estar asociados en la mente de los ciudadanos con desprestigio, descrédito o ridiculez, en la misma forma en como Steve Harvey, presentador de Miss Universo 2015, fue asociado con confusión, error, desacierto. Las redes sociales se han convertido en un instrumento vital para las campañas políticas. No obstante, la presencia de actores y organizaciones (representada en habilitación de perfiles y publicación de contenidos) no determina su relevancia en la sociedad o su incidencia mediática en digital o medios tradicionales. Una evaluación por parte de los partidos políticos y los participantes a cargos electivos pudiera dejar la reflexión de si ha habido avance –respecto a las elecciones del 2012– en términos de buenas prácticas de proselitismo en Internet y medios de interacción social en digital. Datos analizados desde el SocialPol señalan que sí se ha producido un avance significativo en tres direcciones fundamentales: 1) En el grado o nivel de interacción de ciudadanos cada vez más –y mejor– conectados a Internet; 2) en diseño e incorporación a la campaña digital de contenido de alto impacto para distribuirse en múltiples plataformas sociales y 3) en el protagonismo que
Unidad de Ciberpolítica
Consideraciones finales
58
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Ciberpolítica
tienen los medios sociales en línea para las instituciones, medios de comunicación, gobierno, sector empresarial y partidos políticos. No obstante, habría que considerar si el nivel del debate que se analiza en los contenidos que aportan al posicionamiento de tópicos de tendencia es el que merece la sociedad dominicana, o si este representa un rezago para la difusión de ideas y propuestas.
Briefing Ciberpolítico en Twitter 28 de junio de 2016
La última medición del OPD-SocialPol1 no registró tópicos de tendencia vinculados con las elecciones de 2016 en Twitter, cuando hace apenas un mes, el 50.0 % de todos las etiquetas posicionadas como trending topic en esta plataforma se referían a dicha coyuntura. La temática de conversación más importante fue la 46 Asamblea General de la OEA, que generó 180 horas de interacción distribuidos en 15 trending topics. Adicional a esta, las conversaciones sociopolíticas más relevantes giraron en torno a Banreservas, la delincuencia, el informe de Anmistía Internacional, el Comité Político del PLD, las Pruebas Nacionales, el modelo penitenciario, la inauguración del Nickelodeon Resort Punta Cana, el conflicto de la empresa Bepensa y la comunidad LGBT, en la que el hashtag #BañoEquivocado fue tendencia en dos ocasiones.
1. Base de datos de Ciberpolítca utilizada como instrumento de medición y análisis de tópicos de tendencia a través de 14 categorías y más de 40 variables de observación, que van desde temas políticos y sociopolíticos hasta entretenimiento y deporte. Dicha base de datos contiene registros desde el último trimestre de 2014, la plataforma Trendinalia y el API pública de Twitter para comparar y validar la duración de los tópicos de tendencia en esta red social. Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
59
60
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Ciberpolítica
Introducción
T
odas las semanas se posicionan unos 1,000 tópicos de tendencia en República Dominicana; sin embargo, debido a la disipación en la escena política de la pasada coyuntura de campaña electoral, el posicionamiento de tópicos sociopolíticos combinado con las elecciones de 2016 se desplomó en aproximadamente 20.0 %. Muestra de ello es que la última medición del OPD-SocialPol (del 13 al 19 de junio) registró el posicionamiento de 746 tópicos de tendencia, de los cuales el 29.9 % estuvo vinculado con temas sociopolíticos y el 0.6 % clasificado como política. Las elecciones no registraron tópico alguno (0.0 %). Las elecciones no registraron tópico alguno (0.0 %), cuando hace apenas un mes, el 50.0 % de las interacciones del momento estaba vinculado a los comicios a celebrarse el 15 de mayo. En otras palabras, de cada 10 trending topics posicionados en la tabla de Twitter, al menos cinco estaban comprendidos por etiquetas electorales. En contraste con lo anterior, dentro de la densidad de interacciones sobresalieron algunas temáticas que explican fenómenos de preocupación entre los ciudadanos, así como aspectos de interés que no tienen nada que ver con político y los principales problemas del país. Es por ello que la Unidad de Ciberpolítica del Observatorio Político Dominicano (OPD), una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) presenta la actual edición del Briefing Ciberpolítico en Twitter,2 a través del cual se analizan sistemáticamente tanto los tópicos de conversación, como lo actores más relevantes en este canal social localmente. Dicho informe analiza los hallazgos obtenidos durante la última semana.3
1. Distribución de los trending topics según categorías de interés
L
a base de datos OPD-SocialPol reúne en 14 categorías los distintos tópicos que se convierten en tendencia en Twitter. Por lo general, hay tres categorías (temas políticos, sociopolíticos y electorales) que son agrupados en una sola,4 para
2. Nuevo producto de la Unidad de Ciberpolítica del OPD-FUNGLODE como continuación de los informes que explican la realidad política y social en República Dominica, vista desde la óptica de las interacciones y temas de debate en la plataforma de Twitter. 3. Los datos analizados en este informe corresponden a la semana entre el 13 y 19 de junio de 2016. 4. La categoría “Política y sociopolítica” antes contemplaban las tendencias de las elecciones de 2016. Luego de haber concluido dicha coyuntura, en lugar de ser “sociopolítico y elecciones 2016”, como aparece etiquetado en los informes anteriores, ahora es “político y sociopolítico”.
• 61
darle un mayor sentido a las conversaciones vinculadas con temas homogéneos. No obstante, la data analizada revela que los 287 tópicos de tendencia ubicados en dicha categoría (30.6 % del total) corresponden únicamente a problemas del país y temas políticos (como los de la reunión postergada de Comité Político del PLD), pero ninguno tuvo que ver con el pasado proceso electoral.
La categoría deportiva tuvo una gran concentración de tópicos de tendencia que coincidieron con varios eventos deportivos muy seguidos por los dominicanos y que no hubiesen tenido tanta visibilidad si la resaca electoral aún estuviese vigente. Por primera vez en muchos meses, la diferencia en el posicionamiento de tópicos de tendencia entre los principales temas sociopolíticos y temas deportivos no es tan distantemente significativa.
2. Ranking de los tópicos de tendencia más relevantes en Twitter según su duración
L
a prensa digital, siendo una de las entidades que más influencia ejerce en las plataformas de interacción social en República Dominicana, dominó en Twitter al posicionar los tópicos de tendencia más prolongados. De hecho, muchas de las etiquetas que se convierten en trending topic, lo consiguen gracias a la difusión y amplificación que le dan los medios noticiosos y la prensa digital –de forma particular en esta plataforma.
Unidad de Ciberpolítica
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
62
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Ciberpolítica
La Infografía núm. 2 detalla el comportamiento de estas tendencias durante el período observado, mostrando el aspecto fundamental que originó el nivel de interacciones que las convirtieron en un tema del momento.
3. Principales temáticas en Twitter
E
n la presente medición se observa una ausencia completa de tópicos de tendencia sobre las elecciones de 2016. Esto evidencia relevancia cero sobre estas temáticas, y un reenfoque por parte de los ciudadanos –y actores– que utilizan esta plataforma hacia otros aspectos de la vida nacional. De hecho, la Infografía núm. 3 señala que la temática de conversación más relevante fue la 46 Asamblea General de la OEA, que generó 180 horas de interacción distribuidas en 15 trending topics. Aparte de esto, las declaraciones de Héctor Valdez Albizu –en las que defiende la solvencia y excelente encaje legal del Banco de Reservas– produjeron reacciones en distintos medios de comunicación que fluyeron a modo de conversaciones en Twitter. También unos 11 tópicos se refirieron a actos delincuenciales en el país. Tal y como explica la infografía anterior, temáticas de conversación sobre el informe de Amnistía Internacional, la reunión postergada del Comité Político del partido oficialista, la propuesta y debate público sobre la eliminación de las Pruebas Nacionales, protagonizadas por el exministro de Educación Melanio Paredes; la inauguración del nuevo resort de Nickelodeon
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 63
Unidad de Ciberpolítica
en Punta Cana, la comunidad LGBT y Bepensa fueron los temas centrales del debate en Twitter observados en esa medición.
El hashtag #BañoEquivocado vinculado con la Asamblea de la OEA celebrada en Santo Domingo y la comunidad LGBT fue posicionada en Twitter en dos ocasiones con una duración máxima de dos horas y 35 minutos, se convirtió en un tema controversial que llamó al debate de si debe o no existir en las edificaciones un tercer baño para personas no heterosexuales.
4. Sociopolítica internacional
L
os temas sociopolíticos internacionales inciden en la plataforma de Twitter incrementando entre 5 y 10 % las interacciones sociopolíticas que son tendencia en República Dominicana. Durante la última medición del OPD-SocialPol, algunos de los temas de mayor visibilidad se refirieron a la masacre de Orlando –en primer lugar–, luego a interacciones sobre la comunidad LGBT en Estados Unidos haciendo mención especial del hashtag #GaysForTrump, que fue trending topic el 14 y 19 de junio –en cinco ocasiones– con una duración máxima de 24 horas. Ahora bien, el hecho de que Santo Domingo haya sido la sede de la 46 Asamblea de la OEA, produjo un flujo importante de conversaciones en Twitter relacionadas con este evento, en el cual estuvieron presente figuras como John Kerry, secretario de Estado de Estados Unidos y otros mandatarios de países miembros.
64
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Ciberpolítica
5. Off-Topic
V
isto que el 24.3 % de todos los tópicos de tendencia posicionados en Twitter durante el período observado fueron sobre eventos y hazañas deportivas, mostramos el detalle de este comportamiento en la Infografía núm. 4. De hecho, la categoría deportiva se vio incrementada por seis eventos importantes: 1) La final de la NBA, 2) la Copa América, 3) el beisbol de Grandes Ligas, 4) la Euro Copa, 5) el Volleyball World Grand Prix y 6) el Euro GP.
La medalla de oro obtenida por las denominadas “Reinas del Caribe”, como selección dominicana de voleibol, fue tendencia en Twitter ocho veces dentro de las cuales apareció citada Brenda Castillo al ser seleccionada por la revista italiana worldofvolley.com como la mejor libero del mundo.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 65
L
as contiendas electorales producen una burbuja de interacciones que le roba visibilidad a otros temas substanciales de la vida nacional. La escena post-electoral es muestra de ello. Parte del comportamiento habitual en los usuarios de esta red social en República Dominicana, responde al posicionamiento de tópicos de tendencia en Twitter, con el uso de etiquetas con numeral (#).5 En sentido general funciona de la siguiente manera: a mayor cantidad de tópicos de tendencia con numeral (#), mayor es la proporción de temas de tendencia posicionados intencionalmente. Durante la campaña electoral de 2016, la proporción de etiquetas con numeral –o hashtag– osciló semanalmente entre 45 y 50 %. No obstante, la última medición indicó una baja significativa colocándose en 33.7 %. Esto indica que la desaparición del tema electoral en Twitter, visibiliza otros temas que también son de interés para los ciudadanos, lo que es además correlacionado con conversaciones en otras plataformas sociales. En sentido general, el comportamiento de los ciudadanos en la manera en cómo reaccionan ante los acontecimientos de la vida nacional a través de esta plataforma, sufrirá variaciones similares a las analizadas en este informe. Sin lugar a duda, las los temas que surjan como los más relevantes en Twitter, tendrá mucho que ver en con el manejo de la información de los actores que ejercen mayor fuerza e influencia de interacción, los cuales –según datos del SocialPol– son el gobierno y los medios de comunicación.
5. El uso de hashtags. Los hashtags se diferencian de las etiquetas sin numeral en que el posicionamiento de estas busca la visibilidad intencional. Las etiquetas sin numeral habitualmente se posiciona de manera mucho más orgánica, como resultado de la densidad de interacción que citan, mencionan o utilizan un término –etiqueta—en específico.
Unidad de Ciberpolítica
Consideraciones finales
Unidad de Gobierno Local Natanael Disla Coordinador Pamela de la Rosa Monitora
Compilaciรณn OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la pรกgina web de OPD entre enero y junio de 2016
โ ข
67
Juventud y municipalidad en República Dominicana: experiencias de participación comunitaria a escala local Natanael Disla 26 de enero de 2016 Los avances en materia de participación comunitaria y a escala local de los jóvenes en República Dominicana son tangibles, pero aún falta una voluntad política sostenida que ponga a la juventud como un eje prioritario en las políticas públicas nacionales. El presente documento trata sobre juventudes y municipalidad en República Dominicana con un enfoque en la Ley General de Juventud (49-00) y la Ley del Distrito Nacional y los Municipios (176-07) con sus principales componentes: el presupuesto participativo y los proyectos pilotos en desarrollo a partir de las mesas de diálogo. De igual manera, se tratará el aspecto histórico de las juventudes, su participación social e incidencia pública desde los gobiernos locales.
Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
69
70
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Contexto histórico
E
n septiembre de 1990 se celebró en Italia, por iniciativa del Comité Italiano pro-UNICEF, una reunión de más de 300 alcaldes, quienes se comprometieron a convertirse en “Defensores de los Niños”, como parte del camino hacia el reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes (NNA) como ciudadanos sujetos de derecho. En República Dominicana dicha iniciativa tomó cuerpo con el “Primer Encuentro Regional de Síndicos Defensores de la Niñez”, celebrado en Salcedo, el 2 de octubre de 1993, donde participaron 19 síndicos de la región norte del país. Allí se firmó la “Declaración de Salcedo”, en la que los funcionarios edilicios se comprometieron a poner en la agenda de los gobiernos locales el tema de la niñez. Desde un inicio el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) ha apoyado en el país políticas públicas amigables para la niñez. En ese sentido, en 1997 se estableció el proyecto “Municipios Amigos de la Niñez” que contribuyó a la creación de los departamentos municipales de la niñez. Los municipios que tenían la intención de conformar un ayuntamiento juvenil tenían que disponer primero de un departamento de niñez y de allí se proseguía.
Marco legal relacionado con la juventud en materia local en República Dominicana
E
n República Dominicana, las políticas públicas en materia de juventud son regidas por la Ley General de la Juventud, núm. 49-00, promulgada el 26 de julio de 2000, que en su artículo 14, ofrece las pautas para la política sectorial de participación en materia de juventud, que incluyen impulsar, garantizar y fomentar la creación de espacios de participación juvenil, la participación y representación de los jóvenes en las instancias de decisión de los ayuntamientos, así como espacios alternativos de expresión juvenil que coadyuven a una expresión de la voluntad y opiniones de los jóvenes a nivel municipal, provincial y nacional, a través de foros y otro tipo de iniciativas de participación social y política. En adición, los gobiernos locales tienen dentro de sus prerrogativas legales el trabajo con y para la juventud, como lo establece la Ley núm. 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios en su Art. 19, párrafo I. A escala local, las políticas públicas en materia de juventud se ejecutan a través de las Unidades Municipales de Juventud, áreas departamentales de los gobiernos locales que trabajan en coordinación con los Consejos Municipales y Provinciales de la Juventud (instancias compuestas mayormente por las
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 71
Los ayuntamientos infantiles y juveniles
U
n ayuntamiento infantil y juvenil es un espacio de participación que es liderado por NNA en un municipio determinado, con el objetivo de que estos participen activamente en la consulta y toma de decisiones referentes a sus derechos en el territorio local. Constituye una experiencia educativa que permite que los adolescentes y jóvenes crear conciencia política y comunitaria que les permita convertirse en personas empoderadas socialmente, siendo entes de cambio para sus comunidades. Según el IX Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010, la población joven1 en República Dominicana asciende a 3,600,151, el 38.12 % de la población. Este porcentaje muestra que al representar la población juvenil casi el 40 % del total en República Dominicana, las políticas públicas que se diseñen para el trabajo junto a esta población afectarán positivamente a un segmento considerable de la misma. En el país, los ayuntamientos infantiles y juveniles iniciaron en 1988, cuando un grupo de jóvenes de Pedro Santana le propuso al ayuntamiento destinar una parte del presupuesto municipal para implementar actividades que beneficiaran a la juventud. Un ayuntamiento infantil y/o juvenil representa a todos las personas menores de edad de cada municipio sin distinción política, de sexo, nacionalidad o raza, al tiempo que coordina mecanismos de participación para que otros NNA del municipio puedan expresar su punto de vista. Los ayuntamientos infantiles y/o juveniles son una respuesta local al derecho a la participación que tiene cada niño o niña (tal como se establece en la Convención sobre los Derechos del Niño, firmada por República Dominicana el 8 de agosto de 1990) y actúan en coordinación con el ayuntamiento municipal y otras instancias locales para ejecutar las soluciones propuestas. La iniciativa se basa en los principios de la participación, la democracia, la inclusión, la transparencia y la responsabilidad.
1. La Ley núm. 49-00 define en su artículo 3 como población joven aquella que se encuentra en el rango etario de los 15 a los 35 años de edad.
Unidad de Gobierno Local
organizaciones sociales que trabajan en materia de juventud en el municipio y provincia de que se trate, respectivamente). Las Unidades Municipales de Juventud forman parte del Sistema Nacional de Juventud y sus funciones están establecidas en el artículo 33 de la Ley General de Juventud: comprenden la coordinación de las políticas locales de juventud, convocar a las organizaciones locales que trabajan en materia de juventud para juntas abordar y tratar los temas de juventud intersectorialmente, coordinando con estas el desarrollo y seguimiento de las políticas locales de juventud.
72
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Dichos espacios persiguen la participación de los NNA en el desarrollo comunitario y en la gestión municipal, a la vez que buscan contribuir a la formación de ciudadanos líderes en la democracia participativa, así como dar prioridad a la población menor de 18 años en la agenda de las autoridades locales. A partir de las labores realizadas en los ayuntamientos infantiles y juveniles, los jóvenes se integran a la vida política, fomentando sus aptitudes de activismo, siendo propositivos y formando una conciencia civil y ciudadana. Esto redunda en la formación de ciudadanos con vocación política y comprometidos con los temas de niñez y juventud. En la entrevista realizada a Bienvenido Jiménez, coordinador técnico de expansión de iniciativas locales en los ayuntamientos y asesor de ayuntamientos juveniles de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), el especialista indicó que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia está apoyando iniciativas a favor de la participación e incidencia social de los NNA. Incluso dicho organismo tiene un acuerdo con FEDOMU hasta 2016. Desde ahí entran en contacto directo con los ayuntamientos y municipios. Sin embargo, como el país ha mostrado crecimiento económico, las cooperaciones se van desligando, ocasionando menos inversiones. FEDOMU es el socio ejecutor de varios proyectos de UNICEF.
Funciones de los ayuntamientos infantiles y juveniles
P
ara sus acciones, los ayuntamientos infantiles y juveniles toman en cuenta las opiniones de la población de menos de 18 años de edad de su municipio y las discuten en sus cabildos, a los fines de encontrar soluciones y definir líneas de acción; planifican proyectos para presentarlos a las autoridades municipales e iniciarlos cuando tengan los recursos establecidos en el presupuesto. Cada ayuntamiento juvenil e infantil prepara su propio programa de trabajo en función del que recibe fondos del ayuntamiento municipal. En ese sentido, algunos de los proyectos realizados hasta ahora y apoyados por FEDOMU se han encaminado a colaborar en diversas acciones, entre ellas, jornadas de declaración tardía organizadas en colaboración con las fiscalías de menores, creación de bibliotecas infantiles en bateyes y realización de censos de la población que vive en esos asentamientos. Otros han participado en la definición de planes de desarrollo municipal a 15 años y en la puesta en circulación del Informe Nacional de Desarrollo Humano para la Población Juvenil. Igualmente se han organizado salas de tarea para apoyar a estudiantes de escuelas públicas a prepararse para las pruebas nacionales, así como charlas sobre derechos de la niñez y cuidado de la salud, dirigidas a NNA en escuelas y barrios, así como operativos varios.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 73
Buenas prácticas en los ayuntamientos infantiles y juveniles
B
1. En Baní se logró la declaración de más de 600 niños, con exoneración de impuesto alguno de este proceso, con el proyecto “Declárame para existir”. De igual manera, el Ayuntamiento Juvenil e Infantil del municipio ha desarrollado otros cuatro proyectos exitosos en las áreas de cultura, reforestación y construcción de infraestructura, recibiendo varios méritos nacionales como modelo ejemplar de ayuntamiento juvenil e infantil. 2. Proyecto propuesto de estancias infantiles en La Descubierta, con ayuda de Visión Mundial. 3. Participación de jóvenes en procesos de presupuesto participativo y en espacios de toma de decisión, incluyendo su participación en las consultas que tuvieron lugar para definir los temas prioritarios a seguir por la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030. 4. En Villa Altagracia se ejecutó un plan piloto de juntas de vecinos juveniles, así como apoyo a la creación de un observatorio de niñez con apoyo de Visión Mundial. 5. También se está dando un seguimiento constante de lo que está pasando con los ayuntamientos juveniles y FEDOMU, para fortalecer capacidades y establecer estándares. 6. Se han creado nueve nuevos ayuntamientos juveniles e infantiles en los municipios de Jarabacoa, Sabana de la Mar, Moca, Peralta, Villa Jaragua, Sabana Grande de Boyá, Puerto Plata, Sabana Larga y Dajabón. 7. Se han capacitado más de 40 miembros de la Red de Asesores de Ayuntamientos Juveniles e Infantiles (REDAJI) con el objetivo de fortalecer las competencias de animadores, movilizadores y educadores populares para promover los derechos de NNA en los gobiernos municipales. 8. En 2014 se realizó el Congreso Nacional de Ayuntamientos Juveniles e Infantiles con la participación de más de 100 adolescentes y jóvenes de 16 municipios, facilitando herramientas técnicas y fortaleciendo las capacidades en los mismos. Según señala Jiménez, estas y otras iniciativas están empoderando a los jóvenes y contribuyendo a que sean más propositivos a la hora de reclamar su participación social.
Unidad de Gobierno Local
ienvenido Jiménez señaló en su entrevista varias buenas prácticas que se han constatado a través de los años en los ayuntamientos infantiles y juveniles del país:
74
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Plataformas comunes para el trabajo con la niñez y la juventud
H
ay un esfuerzo a nivel institucional en FEDOMU de llegar al consenso de crear una misma plataforma donde converjan tanto el departamento municipal de la niñez como el ayuntamiento juvenil. Se hace una sola planificación y se asignan técnicos para cada área. De esa manera se obtienen mejores resultados para ambas áreas, tanto para la niñez como para la juventud. El objetivo de este proyecto es iniciar el reconocimiento de los NNA como ciudadanos y ciudadanas sujetos de derecho. Esto parte de la promoción de la participación de la niñez y la adolescencia en el desarrollo comunitario y en la gestión municipal, así como contribuir a la formación de ciudadanos líderes en la democracia participativa, dando prioridad a la población de menos de 18 años en la agenda de las autoridades locales.
La experiencia y el trabajo de las organizaciones juveniles
E
n el Gran Santo Domingo existen varias organizaciones juveniles que han venido trabajando el empoderamiento de los jóvenes en sus comunidades. Una de estas organizaciones es 2J14, basada en Santo Domingo Este. Su nombre se inspira en la gesta de los jóvenes del 14 de junio de 1959 y se enmarca en un proyecto del Centro para la Educación y el Desarrollo (CEDUCA), con el financiamiento del Centro Judío Americano. Todo el proceso viene directamente de las organizaciones de base comunitarias y juveniles. Esta organización ha estado impulsando, en coordinación con el Ministerio de la Juventud, la creación del Consejo Municipal de Juventud en Santo Domingo Este, establecido en la Ley de Juventud. 2J14 ha estado envuelta en la formación e involucramiento de los jóvenes en los espacios de decisión a escala local. De igual manera, tiene participación activa en los cabildos abiertos y así como en la fiscalización de las obras del presupuesto participativo. El trabajo de 2J14 se centra en dos áreas específicas: la participación política de los jóvenes y el fortalecimiento institucional de las organizaciones. De este modo, la organización trabaja con otras diez organizaciones juveniles, asistiéndoles en materia de fortalecimiento institucional, elaboración de estatutos, reglamentos y diseño de planes de trabajo. De igual manera, capacitan a los jóvenes en incidencia política, municipalidad, abogacía y en mecanismos de participación a escala local, educándolos sobre cómo reorientar los recursos de forma equitativa en los medios de participación.
• 75
Los grupos que conforman la red que dirige 2J14 están compuestos por jóvenes de base comunitarios que se reúnen para conversar sobre sus necesidades. Hay alrededor de diez grupos, entre los cuales están Juventud Activa, La Escuelita de la Calle, Jamis y GC, ubicados todos en el municipio Santo Domingo Este. Hay otros grupos que extienden sus labores hasta Santo Domingo Norte, como por ejemplo La Escuelita de la Calle, que es una organización que nació en las redes sociales virtuales desarrollando iniciativas basadas en el lenguaje de los jóvenes a fin de trabajar con la población que no se moviliza. De igual manera, 2J14 está impulsando un Foro de Políticas Municipales de Juventud con el fin de hacer un levantamiento sobre la situación de la participación política, la educación y la salud en los jóvenes. Además, están trabajando con dos temáticas específicas: la violencia y la prevención de embarazos en adolescentes. La idea con este foro es llevar los resultados del levantamiento de información al Consejo Municipal de Juventud. Estos jóvenes buscan empoderarse más allá de las coyunturas electorales, donde el activismo político se hace más presente en la vida cotidiana del municipio. Buscan incidir de manera constante en las reuniones que realiza la Sala Capitular con otras organizaciones de la sociedad civil. Allí gozan del espacio para ventilar sus demandas e ideas a la administración municipal.
Falta voluntad para ejecutar políticas de juventud a escala local
E
l Programa de Ayuntamientos Infantiles y Juveniles de FEDOMU está actualmente en un proceso de revitalización y revisión. Hay muchos de estos ayuntamientos que están inactivos por falta de voluntad política a escala local y otros permanecen por alcaldes comprometidos con la causa, como el de Baní, que tiene 11 años funcionando, con unos 60 jóvenes que han ejercido funciones en la mencionada iniciativa de participación y más de 60 proyectos ejecutados. En algunos de esos espacios se ha perdido el enfoque de que los ayuntamientos juveniles están para promover la participación de la juventud. En otros su gestión no está activa. Actualmente están funcionando 16 ayuntamientos juveniles e infantiles y cinco más están en proceso de formarse (San Antonio de Guerra, Villa Hermosa, San Pedro de Macorís, Boca Chica y Fundación). De los activos algunos de ellos ya han hecho varias elecciones (Baní, Azua y Villa Altagracia). En el Gran Santo Domingo está funcionando el Ayuntamiento Juvenil de Santo Domingo Este, cuyas elecciones se llevaron a cabo en octubre pasado. La mayoría de estos ayuntamientos ha podido instalarse gracias a la cooperación canadiense, canalizada a través de un consorcio y la Ryerson University, de Toronto. Bienvenido Jiménez también indicó en su entrevista que se debe buscar cómo invertir en educación sobre estos temas, ya que las comunidades no muestran
Unidad de Gobierno Local
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
76
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
mucho interés, porque existe una cultura asistencialista y no de consultas colectivas. Sin la participación de la comunidad los cabildos juveniles no pueden hacer un trabajo más amplio. A fin de nuclear de una manera proactiva acciones y políticas locales que propendan por el desarrollo de los jóvenes en cada municipio, los ayuntamientos juveniles les solicitan a las administraciones locales que conformen un departamento de niñez y juventud. Sin embargo, la realidad es que muchos alcaldes no crean estos espacios. La inversión local en juventud no quedó establecida taxativamente en la Ley núm. 176-07, como sí ocurrió en la Ley de Juventud, núm. 49-00, cuyo artículo 43 destinaba un mínimo de 4 % como asignación presupuestaria para los temas de juventud por parte de los gobiernos locales. Sin embargo, a través de los fondos destinados para programas educativos, género y salud, establecidos en el artículo 21 de dicha ley, se pueden realizar diversas actividades como charlas, movilizaciones, operativos médicos, entre otras acciones. Como la Ley núm. 176-07 es posterior a la 49-00, los gobiernos locales no están obligados a destinar recursos específicamente a la juventud. Cuando existe voluntad política los cabildos destinan los recursos bajo el renglón del 4 % para educación, salud y género.
Consideraciones finales
E
l país tiene pendiente definir una agenda y un plan de trabajo en cuanto al tema de juventud en los municipios y desarrollar un sistema de monitoreo entre el Ministerio de la Juventud y los Consejos Municipales de la Juventud, de manera que puedan elaborarse planes municipales de desarrollo de la juventud, como lo manda el acápite g del Art. 41 del Reglamento para la Aplicación de la Ley General de Juventud. Hay un largo camino por recorrer en materia de empoderamiento de los jóvenes a escala local en República Dominicana. Los ayuntamientos infantiles y juveniles han servido de espacios catalizadores para la participación política, la libre asociación y el involucramiento comunitario de NNA. Sin embargo, se hace necesario que se mantengan las políticas públicas en materia de juventud y que se amplíe su alcance. El aprovechamiento del bono demográfico en la actualidad puede significar una oportunidad para forjar a personas comprometidas con sus comunidades desde sus experiencias de vida a temprana edad. De igual manera, la voluntad política a nivel local es capital para afirmar y mantener sostenidamente en el tiempo los avances logrados.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 77
ASDE celebra elecciones del Ayuntamiento Juvenil e Infantil 2015. Recuperado de http://asde.gob.do/ Entrevista realizada a 2J14, grupo juvenil de Santo Domingo Este. Entrevista realizada a Bienvenido Jiménez, coordinador técnico de expansión de iniciativas locales en los ayuntamientos y asesor de los ayuntamientos juveniles. Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU). Estados que ratificaron o adhirieron a la Convención. Recuperado de http://www. alaee.org/ Implementación de los ayuntamientos juveniles e infantiles en República Dominicana. Recuperado de http://hoy.com.do/ Iniciativa Municipios Amigos de la Niñez. UNICEF República Dominicana. Recuperado de http://www.unicef.org/republicadominicana/
Unidad de Gobierno Local
Referencias
Hallazgos de la agenda municipal 2013-2015 Diuris Betances 11 de febrero de 2016 La Unidad de Gobierno Local del Observatorio Político Dominicano (OPD), una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), ha realizado –desde el primer trimestre de 2013 a la actualidad– una recopilación de los principales tópicos municipales destacados por los diversos medios de comunicación existentes en el país, acoplados a las competencias municipales establecidas en la Ley núm. 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios. Para tal fin, la Unidad ha monitoreado los principales periódicos digitales e impresos e identificado los temas municipales más resaltados de acuerdo con las competencias y atribuciones descritas en la ley. Más adelante, estas competencias son clasificadas función del tipo de acción desarrollada: iniciativas, reclamos, conflictos o denuncias, así como los convenios y planteamientos que protagonizan los principales actores municipales.
Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
79
80
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Introducción
E
ntre 2013, 2014 y el primer semestre de 2015, se registraron 1,205 situaciones y hechos relativos a alguna competencia municipal o tema de interés para los ayuntamientos. Los tópicos más destacados están referidos a los servicios básicos municipales, la transparencia de la gestión municipal, la construcción de obras de infraestructura, el desarrollo económico local y seguridad ciudadana. De esta cantidad, en 2013 se sistematizaron 776 tópicos municipales; en 2014, hubo 310 hechos noticiosos involucrados con temas de gobiernos locales, mientras que durante el primer semestre de 2015, se registraron 119 de estos temas.
1. Tipología de competencias municipales 1.1. Servicios municipales básicos El principal tema de la agenda municipal en los medios de comunicación durante los años analizados fue “servicios municipales básicos”. De acuerdo con la Ley núm. 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, estos servicios se refieren a las competencias propias del Ayuntamiento establecidas en el artículo 19: servicios de limpieza y ornato público, recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos; protección de la higiene y salubridad para garantizar el saneamiento ambiental, ordenamiento del tránsito de vehículos y personas en las vías urbanas y rurales y el ordenamiento del territorio, planeamiento urbano, gestión de suelo, ejecución y disciplina urbanística. El 61 % del total de situaciones de interés municipal destacados en los principales periódicos a escala nacional durante el año 2013 se presentó dentro de esta categoría. En 2014, los principales servicios básicos demandados fueron la recogida y el manejo y disposición final de los residuos sólidos, reseñándose las iniciativas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Liga Municipal Dominicana, así como las jornadas de saneamiento ambiental para prevenir el virus de la chikunguya y el conflicto del vertedero de Duquesa. En el primer semestre de 2015, los asuntos dirigidos a estas competencias se redujeron notablemente. La prensa escrita destacó el problema con la recogida de los residuos sólidos en San Cristóbal y su mal manejo administrativo. Varias instituciones del Estado, incluyendo al Congreso Nacional, conocieron propuestas de leyes y celebraron vistas públicas para lograr consensos con las comunidades, el empresariado y la sociedad civil, para solucionar el problema de la gestión y la disposición final de los residuos sólidos en esa demarcación. La cooperación internacional estuvo colaborando con instituciones como el
• 81
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como con la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) para realizar acciones en conjunto en materia local y de medio ambiente. Los operativos de prevención para la Semana Santa fueron otro tema de interés: la Cruz Roja Dominicana y el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) tuvieron mucha presencia en las labores de preservación de vidas humanas, prevención de accidentes y seguridad ciudadana durante el tiempo de asueto. Otras noticias destacadas fueron el pedimento del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) para que el vertedero de Duquesa trabaje 24 horas al día, así como la instalación de cámaras de seguridad en la Zona Colonial por parte del Ministerio de Turismo.
1.2. Transparencia de la gestión municipal En 2013, la transparencia de la gestión municipal ocupó el 14 % del total de situaciones de interés municipal registradas en los principales periódicos. La prensa escrita reseñó desde inicios de año las denuncias y discusiones en torno a la gestión de los recursos públicos en los ayuntamientos. El mayor nivel de relevancia alcanzado por este tópico se observó entre junio y diciembre. El repunte se debió a denuncias y procesos legales iniciados en contra de alcaldes y directores por supuestas anomalías en la gestión de los fondos públicos. Los temas que desarrollaron mayor interés fueron la malversación de fondos en las alcaldías, los actos de corrupción en los ayuntamientos, reclamos a la Cámara de Cuentas y dificultades y debilidades en las administraciones locales. En 2014, el tema estuvo mediatizado por las denuncias y sometimientos a funcionarios municipales (alcaldes, regidores y funcionarios administrativos) que fueron acusados y judicializados por supuestos delitos relacionados con la corrupción administrativa. La prensa también publicó artículos y noticias sobre obras municipales ejecutadas con el presupuesto participativo, obras ejecutadas a partir de procesos de licitación y sobre las auditorías realizadas a organismos municipales. Esta competencia municipal ocupó el primer puesto de los hechos destacados en la prensa escrita durante el primer semestre de 2015. La principal mención fueron las denuncias realizadas por los munícipes a los funcionarios por el mal manejo en el ayuntamiento e irregularidades con los fondos. El Ayuntamiento de San Francisco de Macorís constituyó el principal foco de atención, pues en esa demarcación el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) realizó una serie de movilizaciones y protestas solicitando la renuncia del alcalde, junto a tres funcionarios, todos ellos acusados de un desfalco de más 400 millones de pesos. En materia de control externo gubernamental, las auditorías de la Cámara de Cuentas reflejaron omisiones susceptibles de judicialización en materia penal en los ayuntamientos de Santiago y Constanza.
Unidad de Gobierno Local
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
82 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
1.3. Construcción de obras de infraestructura Las solicitudes realizadas por organizaciones municipales y las iniciativas de construcción de obras de infraestructura básica, tanto del gobierno central como de los gobiernos locales ocuparon el 11 % del total de las situaciones de interés municipal destacadas durante el primer semestre de 2013. Sin embargo, este tema se constituyó en el de menor incidencia dentro de los tratados en prensa nacional. En el segundo semestre se observó que estas solicitudes (al igual que las iniciativas al respecto) disminuyeron significativamente su presencia en la agenda municipal y fueron desplazadas por reclamos de servicios municipales básicos como la recolección y disposición de desechos sólidos. En 2015, las solicitudes de infraestructura obtuvieron un cuarto lugar de incidencia destacándose la petición de obras del presupuesto participativo en los municipios: las escuelas y funerarias municipales, entre otras obras, han sido las protagonistas en el primer semestre del año indicado.
1.4. Desarrollo económico local El desarrollo económico local fue el cuarto tema de la agenda municipal durante 2013. Los principales periódicos del país registraron iniciativas por parte del gobierno central orientadas a financiar la producción agropecuaria y las medianas y pequeñas empresas en distintas localidades del país. Esta competencia ocupó el 4 % de los tópicos destacados durante el año mencionado. En el transcurso de 2014, este tema se destacó por los reclamos de algunos municipios costeros al gobierno central para dinamizar y desarrollar la industria turística en sus zonas de incidencia. Entre otras situaciones, la controversia que suscitó el intento de instalación de una operadora de desechos hospitalarios en Villa González, así como la creación del nuevo municipio Santiago Oeste provocaron mucho movimiento en la opinión pública. En 2015, las situaciones dirigidas al desarrollo económico local se refirieron a la necesidad que enfrentan algunos ayuntamientos de disponer de ingresos adicionales –como es el caso de los municipios de la provincia Sánchez Ramírez– y a la mina Barrick Gold. De acuerdo con la Ley núm. 64-00, sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales (Art. 117, §. II), los municipios recibirán el 5 % de los beneficios netos generados por la explotación de los recursos naturales no renovables en sus territorios. Dado esto, las empresas o industrias están obligadas a proporcionar a los ayuntamientos afectados en sus operaciones, el cinco por ciento de sus ganancias. En esta misma línea, los buhoneros de la Zona Colonial y el Mercado Nuevo se vieron afectados por las obras que se han estado realizando en tales espacios, pues han sido desalojados de sus puestos. En el caso del Mercado Nuevo, un incendio afectó sus instalaciones de forma importante. También se destacó el pago de las ganancias de la minería extractiva, el Proyecto de Ley de
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 83
Ordenamiento Territorial, la reforma municipal y los puntos de vista sobre dicho proyecto de ley externados por los ambientalistas, los técnicos municipalistas y los empresarios.
El quinto tópico municipal en orden de importancia fue la seguridad ciudadana, con el 10 % de las noticias municipales en los medios escritos. Su posicionamiento estuvo relacionado con la solicitud de garantías a la seguridad de los ciudadanos durante la Semana Santa y la puesta en funcionamiento del Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. En el Cuadro núm. 1 se muestran los principales hechos y situaciones relativos a las competencias más incididas durante los treinta meses de sistematización de los tópicos municipales. Cuadro No. 1 Principales tópicos municipales durante 2013-2015 Servicios municipales básicos
Transparencia de la gestión municipal
Construcción de obras de infraestructura
Desarrollo económico local
Seguridad ciudadana
Solicitud de arreglo de calles.
Disposición de insumos diversos e incentivos financieros para la producción agrícola.
Solicitud de garantías a la seguridad de los ciudadanos durante la Semana Santa.
Acuerdos firmados por entidades del ámbito Protestas contra límites municipal y la Cámara territoriales/ división de de Cuentas para transmunicipios. parentar el accionar y la ejecución presupuestaria municipal.
Solicitud de obras/ equipos.
Discusiones en torno a la modificación de la Ley núm. 28-01, de Desarrollo Fronterizo.
Puesta en funcionamiento del Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.
Manejo y disposición final de los residuos sólidos.
Reclamos de municipios costeros al gobierno central para dinamizar la industria turística en sus zonas de incidencia.
Alianzas y acuerdos interinstitucionales para el desarrollo ecoturístico.
Rechazo de la fragmentación territorial.
Informe de auditorías.
Falta de recursos para el pago de las alcaldías.
Unidad de Gobierno Local
1.5. Seguridad ciudadana
84
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Aumento salarial de los principales funcionarios municipales del Ayuntamiento del Distrito Nacional.
Conflictos entre el distrito municipal Maimón y el municipio Puerto Plata tras la aprobación por el Congreso Nacional de un proyecto que modificó la Ley núm. 314-96, que elevó a Maimón a la categoría de distrito municipal.
Incremento de la asignación presupuestaria.
Controversia que suscitó el intento de instalación de una operadora de desechos hospitalarios en Villa González.
Protección de higiene y salubridad pública.
Apresamiento de funcionales municipales.
Controversia en torno a la creación del nuevo municipio Santiago Oeste.
Conflictos por el uso del agua en piscinas públicas durante la Semana Santa.
Denuncias sobre irregularidades administrativas en los ayuntamientos de San Francisco de Macorís, San Cristóbal y Santo Domingo Norte.
Críticas a normativas que regula crecimiento de un espacio territorial.
Solicitud y gestión de mataderos, mercados, ferias, áreas verdes, parques, jardines.
Embargo de cuentas Solicitud de recogida de ayuntamiento de La basura. Romana. Ordenamiento del territorio.
Contratación de familiares y falta de transparencia en Ayuntamiento El Limón de Samaná.
Planeamiento urbano.
Malversación de fondos.
Gestión del suelo.
Denuncias y sometimientos por falta de transparencia en la gestión municipal.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
Instalación del alumbrado público.
Prevaricación y desfalco en perjuicio de ayuntamientos.
Limpieza vial.
Mal manejo en el ayuntamiento e irregularidades con los fondos.
• 85
Otros (Protección de la higiene, salubridad pública, mantenimiento y uso de las áreas verdes, parques y jardines; tratamiento y recolección de desechos sólidos, cierre de vertederos, plan de reordena-miento, cumplimiento de lo establecido en la Ley núm. 166-0,3 sobre la asignación del 10 % del presupuesto a los ayuntamientos).
2. Acciones desarrolladas en torno a los temas relevantes
L
as acciones desarrolladas por los actores municipalistas (individuales e institucionales) manejadas en los principales tópicos de la agenda municipal se clasificaron en cuatro tipos: iniciativas, denuncias y reclamos y conflictos.
2.1. Las iniciativas Las acciones desarrolladas en torno a las 776 situaciones de interés municipal destacadas durante 2013 fueron iniciativas, dirigidas, en mayor medida, desde el gobierno central hacia los gobiernos locales o alguna comunidad. De manera específica, los tópicos en los cuales se registró la mayor cantidad de iniciativas fueron la construcción de infraestructuras y el desarrollo económico local. En la primera se registra la disposición del Poder Ejecutivo y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones para la construcción de vías y otras obras en beneficio de diversas comunidades. En la segunda se destacan la disposición de insumos diversos e incentivos financieros para la producción agrícola, así como las alianzas y acuerdos interinstitucionales para el desarrollo ecoturístico en varias provincias del país. En 2014, las iniciativas surgieron desde el gobierno central hacia los gobiernos locales y otras ejecutadas desde los gobiernos locales hacia las comunidades en sentido general. También hubo iniciativa desde organizaciones sociales comunitarias hacia la comunidad. En 2015, las principales iniciativas estuvieron orientadas desde el gobierno nacional a la comunidad en general y desde el gobierno local a la comunidad en general. Los planteamientos se suscitaron desde el gobierno nacional al gobierno local.
Unidad de Gobierno Local
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2015).
86
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
2.2. Las denuncias y los reclamos En 2013, las denuncias y los reclamos, en su conjunto, obtuvieron el primer lugar en los temas de relevancia municipal destacados en los principales periódicos a escala nacional. Los reclamos fueron dirigidos desde las comunidades hacia los gobiernos locales, mientras que las denuncias se dirigieron, primero, desde los gobiernos locales hacia el gobierno central y segundo, desde las comunidades hacia los gobiernos locales. Durante 2014, los temas que motivaron acciones de denuncias y reclamos fueron la transparencia de la gestión municipal, la construcción de obras de infraestructura básica y los reclamos realizados en la mitad de los casos, desde la comunidad hacia los gobiernos locales. Este tipo de acciones se orientó desde las organizaciones sociales comunitarias hacia los gobiernos locales. En 2015, las denuncias se orientaron, en su mayor parte, desde el gobierno nacional al gobierno local y a escala intra municipal.
2.3. Los conflictos Los conflictos son esas acciones que implican algún nivel de tensión o fricción entre distintos actores que convergen en el ámbito municipal. Los apremios que, en mayor medida, ocuparon la agenda municipal durante 2013 fueron los registrados entre empresas privadas y los gobiernos locales y dentro de los gobierno locales. Los temas que generaron fricciones durante el año en estudio guardaron relación con la transparencia de la gestión municipal y la recogida y disposición final de desechos sólidos. En 2014, los conflictos estuvieron motivados por malversación de fondos y desfalco a los ayuntamientos. Estas acciones guardan relación con las situaciones surgidas entre concejos municipales y alcaldes por supuesta prevaricación y desfalco en perjuicio de ayuntamientos. Casi una tercera parte de los conflictos fue entre el gobierno central y los gobiernos locales. En 2015, los conflictos estuvieron orientados en su mayoría entre el gobierno central y el gobierno local. El alto porcentaje de los problemas se suscitó entre alcaldes y regidores por supuesta malversación de fondos y desfalco a los ayuntamientos.
Referencias Ley núm. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios. Recuperado de http:// siet.one.gob.do Ley núm. 64-00 sobre Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales. Recuperado de http://www.vertic.org/media/National%20Legislation/ Dominican_Republic/DO_Ley_General_sobre_Medio_Ambiente.pdf
Panorama Municipal
Informe julio/diciembre de 2015 Diuris Betances Natanael Disla Pamela de la Rosa 15 de febrero de 2016
Compilaciรณn OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la pรกgina web de OPD entre enero y junio de 2016
โ ข
87
88
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Introducción
L
a Unidad de Gobierno Local del Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE) presenta el informe semestral del Panorama Municipal correspondiente al período julio-diciembre de 2015. El documento tiene como objetivo principal ofrecer un recuento de las principales noticias del ámbito municipal con la finalidad de mostrar una panorámica del desarrollo de las comunidades a través de sus ayuntamientos. Las informaciones contenidas en el informe son el resultado del seguimiento y clasificación de los hechos noticiosos publicados en los principales periódicos digitales e impresos a escala nacional. Esta sistematización constituye una herramienta que permite agrupar temáticamente los eventos producidos en los municipios para facilitar a investigadores y lectores en general el análisis de las incidencias en torno a los ayuntamientos del país a escala local. Es importante destacar que los hechos se registran una sola vez, independientemente de la cantidad de veces que el mismo es multiplicado por otros medios.
Aspectos metodológicos
E
l Panorama Municipal está precedido por una matriz que organiza las opiniones y posiciones de los actores del sistema municipal dominicano. El registro toma como base las siguientes informaciones: • Los hechos noticiosos que se originan en los 158 municipios, incluido el Distrito Nacional, y la opinión o posición del actor municipal registrada en los medios de comunicación. • Fecha del hecho. • Nombre del municipio y provincia correspondiente donde se produce el hecho noticioso registrado. • El actor o actores que participan en el hecho noticioso o actividad registrada. • La institución municipal involucrada en el hecho noticioso. • Clasificación de la gestión del actor municipal indicado: iniciativa, reclamo, conflicto, denuncia, acuerdo y planteamiento. • Identificación de la responsabilidad o función del actor o institución involucrado, en función de las competencias municipales establecidas en la Ley núm. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios. • La interacción entre instituciones políticas partidarias.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 89
• Enlace del hecho o actividad registrada con el URL del periódico digital.
La importancia de este informe radica en la sistematización de la información que generan los representantes de los gobiernos locales, otros órganos gubernamentales, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en sentido general. Se trata, pues, de comprender la dinámica de los actores que participan en la agenda pública a través de los medios de comunicación, lo cual podría ofrecer una visión más objetiva de lo que ocurre en la demarcación territorial. Este análisis presenta informaciones útiles derivadas del procesamiento de datos y su sistematización, conformando finalmente un panorama general sobre el desarrollo y el acontecer local en el país durante un período determinado.
Hallazgos del Panorama Municipal
D
urante el semestre julio/diciembre de 2015 hubo aproximadamente 385 hechos noticiosos registrados por los medios digitales e impresos, distribuidos en 48 de los 158 municipios existentes. El Distrito Nacional ocupa la primera posición con 152 hechos noticiosos, seguido de Santo Domingo Este con 40 y Santiago con 24. En Santo Domingo Norte se obtuvieron 21 informaciones referentes a la municipalidad, mientras que en Santo Domingo Oeste se registraron 12 acontecimientos y en Pedro Brand 11. El Cuadro núm. 1 muestra la frecuencia de hechos noticiosos desagregados por municipios. Cuadro núm. 1 Frecuencia de noticias por municipio
Municipio Distrito Nacional
Frec.
Municipio
Frec.
152
Dajabón
1
Santo Domingo Este
44
Elías Piña
1
Santiago
24
Esperanza
1
Santo Domingo Norte
21
Fantino
1
Santo Domingo Oeste
12
Jánico
1
Pedro Brand
11
Jarabacoa
1
San Francisco de Macorís
6
Guayacanes
1
Bayaguana
4
La Ciénaga
1
Moca
4
Monción
1
Pedernales
4
Monte Plata
2
Hato Mayor
3
Neiba
1
Unidad de Gobierno Local
• Análisis de las informaciones a través del programa estadístico informático Statistical Package for the Social Sciences (SPSS).
90
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Municipio
Frec.
Municipio
Frec.
Higüey
4
San Gregorio de Nigua
1
La Romana
3
Nizao
1
San Cristóbal
3
Los Alcarrizos
1
Constanza
2
Puerto Plata
1
El Valle
2
San Ignacio de Sabaneta
1
La Vega
2
San Juan de la Maguana
1
Mao
2
San Pedro de Macorís
1
Pueblo Viejo
2
Tamboril
1
Puerto Plata
2
Vicente Noble
1
Quisqueya
2
Sin nombrar
Sabana Grande de Boyá
2
San Cristobal
2
San José de Ocoa
2
Villa Bisonó
2
Baní
1
Comendador
1
Total
47 385
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016) con base en las notas de prensa de los medios digitales e impresos.
Principales tópicos municipales
L
os 385 hechos noticiosos sistematizados durante el período julio/diciembre de 2015 fueron clasificados por orientación de acuerdo con la gestión del actor involucrado. Tal como se muestra en el Cuadro núm. 2, las principales acciones de los actores municipales estuvieron orientadas a las iniciativas desde los ayuntamientos correspondientes, con 160 registros, el 41.6 % de las acciones totales en Cuadro núm. 2 los medios de comunicación digitales Orientación de las acciones e impresos. Los planteamientos ocuOrientación de la Frec. % paron el 20.5 % de las acciones (79 acción registros), mientras que los conflictos Iniciativas 160 41.6 y denuncias tienen cada uno 13.5 %, Planteamientos 79 20.5 con 52 tópicos debatidos durante los Conflictos 52 13.5 seis meses mencionados. Los reclamos Denuncias 52 13.5 de los actores alcanzaron el menor porReclamos 42 10.9 centaje: 10.9 %, 42 hechos registrados. Total 385 100.0 En el Cuadro núm. 3 se viFuente: Elaboración OPD-FUNGLOsualizan las principales solicitudes DE (2016). realizadas en los cinco municipios con mayor actividad durante los últimos seis meses del año 2015, clasificadas en función de iniciativas, conflictos, denuncias y reclamos principales.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 91
Cuadro núm. 3 Orientación a la acción por municipios Distrito Nacional • Recuperación y remozamiento de espacios públicos. • Retiro de afiches de candidatos a cargos públicos • Construcción de infraestructura. • Promoción de la demarcación como destino turístico. • Planes de limpieza, campaña constante para la prevención y eliminación del dengue. • Fumigación, operativos de salud y limpieza en barrios. • Contratos entre el ADN con la Asociación de Mercaderes de Cristo Rey. • Construcción de casetas para los vendedores del mercado del barrio Simón Bolívar. • Inauguración de la tercera versión de Brillante Navidad. • Realización del tercer sorteo de obras para el presupuesto participativo. • Otras.1
Conflicto
Denuncia
• La intervención por • En contra de la conparte de la administaminación sónica tración del Instituto que generaban las de Desarrollo y actividades artísticas Crédito Cooperaen el anfiteatro Nuryn tivo (IDECOOP) Sanlley. a la Cooperativa • El rechazo del Ayunde Empleados del tamiento del Distrito ADN. Nacional (ADN) en • Recurso de amparo contra de la modificasometido para el ción de las Ruinas de cierre del anfiteatro San Francisco. Nuryn Sanlley. • La querella de la regi• La defensa del dora Socorro Monegro ADN a favor del en contra del ministro funcionamiento de de Interior y Policía y la empresa Uber. el jefe de la Policía Na• La exigencia de cional, luego de haber reubicación e insido agredida mientras demnización de los participaba en una buhoneros ambumanifestación contra lantes del mercado la corrupción frente a de Cristo Rey. la Oficina Supervisora • Otras. de Obras del Estado (OISOE). • La denuncia de la Asociación de Buhoneros de la Zona Colonial por la expulsión de sus puestos de trabajo de parte del ADN. • Quejas por el reordenamiento del tránsito. • La ineficiencia en la construcción de puentes, aceras y contenes en puntos específicos en el DN. • Falta de salubridad de los mercados. • Falta de alumbrado público. • Falta de acceso para las personas con discapacidad. • Otras.
Reclamo • Oposición de varios ediles al proyecto de restauración y conservación de las Ruinas de San Francisco. • Solicitud de los regidores Rosanna Delgado y Waldys Taveras al ADN, para que asumiera los gastos de citaciones judiciales a los acusados de violencia de género. • Rechazo de la propuesta de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) para que pase a formar parte del ADN. • Reclamo para que se preste más atención al malecón. • Protesta realizada por regidores del PRM en contra de la inauguración de Brillante Navidad. • Pronunciamientos y solicitudes a favor de la eficiencia en la recogida de desechos sólidos, alumbrado público, drenaje pluvial, aceras, contenes y tránsito vehicular. • Otras.
1. Se refiere a las demás categorías que por su extensión no son colocadas. Esta información se registra en la matriz de informaciones.
Unidad de Gobierno Local
Iniciativa
92
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Santo Domingo Este Iniciativa
Conflicto
• Construcción de un • Atropello de gaseoducto. miembros de ASDE • Superación de a los dueños de expectativas de farmacias. transparencia del • Intimación de alcalASDE. de y ayuntamiento • Construcción de SDE por no brindar relleno sanitario. información. • Adición de nuevos camiones recolectores de desechos sólidos. • Lanzamiento de programa de reciclaje • Acto de rendición de cuentas de la junta del distrito municipal La Caleta. • Escogencia de ayuntamiento juvenil e infantil. • Ampliación de la autopista de San Isidro. • Entrega de servicio eléctrico en estadio de Vista Hermosa. • Limpieza de las algas en municipios Boca Chica y La Caleta. • Inauguración de obras de infraestructura, tales como cancha y parque. • Jornada contra el dengue. • Coordinación de acciones por AMET y ASDE a favor de la mejoría del tránsito. • Inauguración de funeraria municipal. • Ampliación del servicio de agua potable.
Denuncia
Reclamo
• Condiciones deplorables del mercado de Los Mina. • Ocupación de las aceras de Los Mina. • Falta de tapas de filtrantes. • Quejas por huacales que ocupan las aceras de la avenida El Faro. • Estancamiento de aguas residuales. • Aguas contaminadas. • Denuncia de manipulación en escogencia de miembros en el primer Ayuntamiento Juvenil e Infantil de SDE.
• Reclamo por el uso del parque como vertedero de desechos sólidos. • Ineficiencia en la recogida de desechos sólidos. • Reconstrucción de las calles en deterioro en los solares del Almirante. • Cúmulo de desechos sólidos en Las Palmas de Alma Rosa.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 93
Santiago Conflicto
Denuncia
• Certificación del • Cobro de impuestos portal web del por rotulación de Ayuntamiento de los vehículos de Santiago por parte prensa. de OPTIC. • Rechazo de pro• La empresa puesta para demoler Conwaste resalta su el parque Roque labor en la recogida Adames. de desechos sólidos. • Celebración de vistas públicas sobre creación del nuevo municipio Santiago Oeste. • Presentación de resultados del “Proyecto Línea Base del Destino Turístico Santiago”. • Firma de convenio de gestión Alianza Estratégica por la Cultura de Santiago.
Reclamo
• Aguas residuales afec• Organizaciones de la tan barrios. sociedad civil reclaman • Cúmulo de desechos ser incluidas en el proceso sólidos. de reforma a la Ley núm. • Protesta por limpieza 176-07. del área donde trabaja- • Cúmulo de desechos ban los empleados que sólidos. resultaron afectados por la contaminación en el túnel de embalse Tavera-Bao. • Críticas por los intentos de creación del nuevo municipio Santiago Oeste. • Empresarios opuestos a la creación de nuevo municipio. • Denuncia del alcalde contra el Ejecutivo por pago de deuda. • Temor de la arrabalización del parque Duarte.
Santo Domingo Norte • Construcción de • Desalojo de buhoviviendas. neros de la avenida • Ejecución de obras Hermanas Mirabal. por parte del Ayuntamiento de Santo Domingo Norte (ASDN) y CEMEX. • Planificación para erradicar las obras ilegales. • Limpieza de barrios. • Eficiencia en la recogida de desechos sólidos. • Inauguración de botica popular. • Entrada en operación de nueva empresa recolectora de desechos sólidos. • Encuentro interinstitucional: CE-mujer y ASDN. • Inauguración del parque de Sabana Perdida.
• Acumulación de dese- • Falta de tapas de los séptichos sólidos. cos en Los Guarícanos. • Alcaldía reconoce difi- • Solicitud de auxilio para cultad con el tránsito. las vías de comunidades • Dificultades en el Verrurales en SDN. tedero de Duquesa. • Buhoneros de Villa Mella denuncian maltratos por parte de los agentes de la Policía Nacional.
Unidad de Gobierno Local
Iniciativa
94
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Santo Domingo Oeste Iniciativa • Llamado a las alcaldías para la utilización de las redes sociales.
Conflicto
Denuncia
• Paralización del • Lentitud en la impletránsito. mentación del proyecto • Retención de de reordenamiento del fondos a cabildo de tránsito. SDO. • Ratificación de prisión preventiva contra el regidor de Pedro Brand, Erickson de los Santos. • Imposición de medida de coerción contra el regidor de Pedro Brand Erickson de los Santos. • Allanamiento de propiedad del presidente de UNATRAFIN relacionado con el caso del regidor de Pedro Brand Erickson de los Santos.
Reclamo • Construcción de obras de infraestructura en el municipio de Los Alcarrizos. • Saneamiento de cañadas. • Demanda de reparación de la avenida Isabel Aguilar. • Reclamo de la puesta en libertad del regidor de Pedro Brand, Erickson de los Santos. • Ministerio Público pide a Participación Ciudadana (PC) revele datos suministrados por la jueza Awilda Reyes, con relación al regidor de Pedro Brand Erickson de los Santos.
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
El cuadro anterior muestra las principales actividades realizadas en los cinco municipios con mayor cantidad de registros noticiosos. Se observa que en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte predominaron las iniciativas, mientras que en Santiago se resaltaron las denuncias. En Santo Domingo Oeste las orientaciones de los actores estuvieron matizadas por los conflictos y reclamos, con escasas iniciativas y denuncias. Un hecho que sobresaltó la comunidad municipal fue el asesinato del alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos, el pasado 15 de diciembre, lo que motivó que días después, la vicealcaldesa, Jeannette Medina, fuera juramentada en el cargo hasta la celebración de las próximas elecciones. El hecho no se enmarca en las anteriores orientaciones en esa demarcación; sin embargo, es un desafortunado evento que movilizó la dinámica política de esa jurisdicción.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 95
Las competencias municipales
L
as competencias municipales son las responsabilidades que los actores ejercen en su territorio al momento de recibir sus cargos. En el país, estas competencias están contempladas en el artículo 19 de la Ley núm. 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios. En consecuencia, el ayuntamiento ejercerá como propia o exclusiva la competencia en los siguientes asuntos:
2. Normar y gestionar el espacio público, tanto urbano como rural. 3. Prevención, extinción de incendios y financiación de las estaciones de bomberos. 4. Ordenamiento del territorio, planeamiento urbano, gestión del suelo, ejecución y disciplina urbanística. 5. Normar y gestionar el mantenimiento y uso de las áreas verdes, parques y jardines. 6. Normar y gestionar la protección de la higiene y salubridad públicas para garantizar el saneamiento ambiental. 7. Construcción de infraestructuras y equipamientos urbanos, pavimentación de las vías públicas urbanas, construcción y mantenimiento de caminos rurales, construcción y conservación de aceras, contenes y caminos vecinales. 8. Preservación del patrimonio histórico y cultural del municipio. 9. Construcción y gestión de mataderos, mercados y ferias. 10. Construcción y gestión de cementerios y servicios funerarios. 11. Instalación del alumbrado público. 12. Limpieza vial. 13. Servicios de limpieza y ornato público, recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos. 14. Ordenar y reglamentar el transporte público urbano. 15. Promoción, fomento y desarrollo económico local. De acuerdo con los hechos noticiosos registrados, las principales competencias municipales durante este semestre fueron en primer lugar, la promoción, fomento y desarrollo económico local, con 46 menciones; en segundo lugar se destacan los servicios de limpieza y ornato público, recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos, con 44 actividades, mientras que en tercer lugar se encuentran los tópicos para normar y gestionar el espacio público, tanto urbano como rural, con 42 menciones.
Unidad de Gobierno Local
1. Ordenamiento del tránsito de vehículos y personas en las vías urbanas y rurales.
96
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
El Cuadro núm. 4 vincula los hechos noticiosos registrados con las competencias municipales en los municipios arriba mencionados. Cuadro núm. 4 Competencias municipales Competencia municipal
Frecuencia
Promoción, fomento y desarrollo económico local.
46
Servicios de limpieza y ornato público, recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos.
44
Normar y gestionar el espacio público, tanto urbano como rural.
42
Construcción de infraestructuras y equipamientos urbanos, pavimentación de las vías públicas urbanas, construcción y mantenimiento de caminos rurales, construcción y conservación de aceras, contenes y caminos vecinales.
32
Ordenamiento del tránsito de vehículos y personas en las vías urbanas y rurales.
25
Preservación del patrimonio histórico y cultural del municipio.
24
Ordenamiento del territorio, planeamiento urbano, gestión del suelo, ejecución y disciplina urbanística.
17
Áreas verdes, parques y jardines.
20
Seguridad ciudadana.
11
Protección e higiene y salubridad pública.
8
Gestión de mercados.
6
Construcción y gestión de mataderos, mercados y ferias.
5
Instalación del alumbrado público.
2
Protección pública.
2
Prevención, extinción de incendios y financiación de las estaciones de bomberos.
2
Otros2
99
Total Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
385
2. Referido mayormente a los pronunciamientos del tema de transparencia/corrupción. A pesar de que este tema no es propio de las competencias municipales descritas en la Ley núm. 176-07, es un argumento con alta frecuencia de ocurrencia en los hechos noticiosos registrados.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 97
Interacción de las instituciones municipales
Cuadro núm. 5 Interacción de las instituciones municipales Interacción municipal
Frec.
%
Desde gobierno local a la comunidad en general
47
17.28
Intramunicipal
22
8.09
Entre gobierno local y el Gobierno Nacional
12
4.41
Desde Gobierno Nacional a gobierno local
12
4.41
Desde el gobierno local a la comunidad en general
11
4.04
Desde organizaciones sociales a gobierno local
5
1.84
Entre gobierno local y comunidad en general
5
1.84
Otros
158
58.09
Total Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
272
100.00
3
3. Ver anexo 1 para valorar otras interacciones.
Unidad de Gobierno Local
L
a frecuencia con la cual los actores locales interactúan con otros actores sirve de orientación para medir el funcionamiento de sus gestiones, ya que la relación con otros representantes del sistema político permite valorar las ventajas de la participación. La interacción de los actores locales con los munícipes es el tipo de relación más registrado en los medios de comunicación, seguido de la relación entre actores municipales de distintas demarcaciones. La relación entre el gobierno local y el Gobierno Nacional ocupa el tercer puesto en el registro de interacción entre entidades del sistema político. La interacción existente entre los actores de los ayuntamientos y las organizaciones sociales, que ocupa el cuarto puesto, resulta importante de destacar. Tal como se muestra en el Cuadro núm. 5, la interacción de los actores locales con las comunidades ocupa el 17.28 % de las noticias registradas, con una frecuencia de 47 noticias que registran esta interacción comunidad-ayuntamiento. El trato entre distintos actores municipales ocupa el segundo lugar en la frecuencia de registro, con 22 hechos noticiosos, para un 8.09 % del total. En un tercer lugar se encuentran las noticias relativas a la interacción entre los actores de los ayuntamientos con el Gobierno Nacional, con 12 noticias (4.41 %). En la sistematización de la interacción de las instituciones municipales con otras dependencias se registran las denuncias y pronunciamientos públicos de los actores locales, que totalizaron 113 noticias.
98
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Consideraciones finales
E
l panorama municipal estuvo dominado durante el segundo semestre del año 2015 por diversos temas de interés para la municipalidad, recogidos y reproducidos por la prensa digital y escrita a través de 385 noticias. El Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santiago, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste fueron las demarcaciones con mayor actividad durante este periodo, entre los 48 municipios registrados. La clasificación de las noticias permitió determinar que las iniciativas encabezaron las acciones de los actores municipales, seguidas de los planteamientos y conflictos. Finalmente los reclamos y denuncias fueron los que menor número de noticias registró. Un intento por vincular los hechos noticiosos con los tipos de acciones desarrolladas por los actores evidencia mayor actividad de iniciativas en el Ayuntamiento del Distrito Nacional con la recuperación y remozamiento de los espacios públicos, la construcción de infraestructura, la promoción de la demarcación como destino turístico y planes de limpiezas, entre otras. En Santo Domingo Este, las iniciativas principales fueron la construcción de infraestructura, la adicción de nuevos camiones recolectores de basura, programas de reciclaje, rendición de cuentas y la escogencia de un ayuntantamiento infantil, entre otras. Mientras en Santiago, la certificación del portal web de su ayuntamiento, el reconocimiento de Conwaste en la labor de la recogida de basura y la celebración de vistas públicas acerca de la creación del nuevo municipio Santiago Oeste, son de las iniciativas principales que se mostraron en el último semestre del año. Santo Domingo Norte se vio envuelta en actividades como la construcción de infraestructura, la limpieza de barrios, la entrada en operación de una nueva empresa recolectora de desechos, acuerdos interinstitucional e inauguración de nuevas obras. En tanto, Santo Domingo Oeste llamó a las alcaldías al uso de las redes sociales, entendiendo la importancia que representan para la comunicación con los munícipes. Las conclusiones de este informe develan además la importancia de continuar el seguimiento a las incidencias de los hechos que se registran en los medios de comunicación, ya que es una herramienta que permite observar la realidad sociopolítica de la municipalidad dominicana y comprender los procesos que dentro de los gobiernos surgen cada día.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 99
Anexo núm. 1
Desde gobierno local al Gobierno Nacional Desde Gobierno Nacional al gobierno local Desde gobierno local a organizaciones sociales y comunitarias Desde organizaciones sociales y comunitarias al gobierno local Desde Gobierno Nacional a las organizaciones sociales y comunitarias Desde organizaciones sociales y comunitarias al Gobierno Nacional Desde gobierno local a asociaciones de productores (pequeños productores)/ comerciantes Desde asociaciones de productores/comerciantes a gobierno local Desde Gobierno Nacional a asociaciones de productores Desde asociaciones de productores a Gobierno Nacional Desde gobierno local al sector privado Desde el sector privado al gobierno local Desde el gobierno local a la Liga Municipal Dominicana (LMD) Desde la LMD a gobierno local Desde gobierno local a Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Desde FEDOMU a gobierno local Desde gobierno local a Poder Legislativo Desde Poder Legislativo a gobierno local Desde la LMD a Gobierno Nacional Desde Gobierno Nacional a la LMD Desde Gobierno Nacional a FEDOMU Desde FEDOMU a Gobierno Nacional Desde gobierno local a la comunidad en general Desde Federación Dominicana de Distrito Municipales (FEDODIM) al Gobierno Nacional Desde Gobierno Nacional a la comunidad en general Desde Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE) a gobierno local Intramunicipal De la cooperación internacional a gobierno local De la comunidad en general a gobierno local Intermunicipal Desde organizaciones sociales y comunitarias al sector privado
Unidad de Gobierno Local
Interacción de las instituciones municipales con otros actores
Panorama Municipal
Informe enero de 2016 Diuris Betances Natanael Disla Pamela de la Rosa 28 de marzo de 2016
Compilaciรณn OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la pรกgina web de OPD entre enero y junio de 2016
โ ข
101
102 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Introducción
L
a Unidad de Gobierno Local del Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE) presenta el informe del Panorama Municipal correspondiente a enero de 2016. El documento tiene como objetivo principal ofrecer un recuento de las principales noticias del ámbito municipal con la finalidad de mostrar una panorámica del desarrollo de las comunidades a través de sus ayuntamientos. Las informaciones contenidas en el informe son el resultado del seguimiento y clasificación de los hechos noticiosos publicados en los principales periódicos digitales e impresos a escala nacional. Esta sistematización constituye una herramienta que permite agrupar temáticamente los eventos producidos en los municipios para facilitar a investigadores y lectores en general el análisis de las incidencias en torno a los ayuntamientos del país a escala local. Es importante destacar que los hechos se registran una sola vez, independientemente de la cantidad de veces que el mismo es multiplicado por otros medios.
Aspectos metodológicos
E
l Panorama Municipal está precedido por una matriz que organiza las opiniones y posiciones de los actores del sistema municipal dominicano. El registro toma como base las siguientes informaciones: • Los hechos noticiosos que se originan en los 158 municipios, incluido el Distrito Nacional, y la opinión o posición del actor municipal registrada en los medios de comunicación. • Fecha del hecho. • Nombre del municipio y provincia correspondiente donde se produce el hecho noticioso registrado. • El actor o actores que participan en el hecho noticioso o actividad registrada. • La institución municipal involucrada en el hecho noticioso. • Clasificación de la gestión del actor municipal indicado: iniciativa, reclamo, conflicto, denuncia, acuerdo y planteamiento. • Identificación de la responsabilidad o función del actor o institución involucrado, en función de las competencias municipales establecidas en la Ley núm. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios. • La interacción entre instituciones políticas partidarias. • Enlace del hecho o actividad registrada con el URL del periódico digital.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 103
La importancia de este informe radica en la sistematización de la información que generan los representantes de los gobiernos locales, otros órganos gubernamentales, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en sentido general. Se trata, pues, de comprender la dinámica de los actores que participan en la agenda pública a través de los medios de comunicación, lo cual podría ofrecer una visión más objetiva de lo que ocurre en la demarcación territorial. Este análisis presenta informaciones útiles derivadas del procesamiento de datos y su sistematización, conformando finalmente un panorama general sobre el desarrollo y el acontecer local en el país durante un período determinado.
Hallazgos del Panorama Municipal
E
l panorama municipal de principio de año revela 97 hechos noticiosos de interés para la municipalidad, registrados en los principales medios de comunicación, tanto impresos como digitales. La sistematización de estas noticias indica que hubo actividad en 15 de los 158 municipios. Se destacan 60 actores municipales y otros representantes con quienes interactuaron a través de sus ayuntamientos. De igual forma, se registraron 13 competencias municipales.1 Las acciones de los actores fueron clasificadas en seis alineaciones: iniciativas, demandas, reclamos, demandas, acuerdos y planteamientos. En esta Cuadro núm. 1 clasificación se agrupan Frecuencia variables del Panorama Municipal los principales eventos de Panorama Municipal Frec. los gobernadores locales Hechos noticiosos 97 a escala nacional, lo que Municipios 15 permite observar y exa- Actores municipales 60 minar la dinámica de los Competencias municipales 13 ayuntamientos y los actores Orientación de los actores a la acción 6 que los conforman. De ese Interacción entre actores 17 modo puede darse seguiFuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016), con miento a las gestiones que base en las informaciones de los medios digitales e llevan a cabo los funciona- impresos. rios para el desarrollo de sus comunidades.
1. Las competencias municipales planteadas en el artículo 19 de la Ley núm. 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios.
Unidad de Gobierno Local
• Análisis de las informaciones a través del programa estadístico informático Statistical Package for the Social Sciences (SPSS).
104 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Espacio geográfico El municipio es el espacio geográfico donde se desarrolla la política que permite transformar a los munícipes a través de las acciones que ejecutan las autoridades municipales; por ende, constituye un aspecto fundamental para observar el desarrollo y efectividad en la implementación de las políticas municipales. Esto se traduce en bienestar social para los munícipes parte. Tal como muestra el artículo 1 de la Ley núm. 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, (…) el objeto de los ayuntamientos es promover el desarrollo y la integración de su territorio, el mejoramiento sociocultural de sus habitantes y la participación efectiva de las comunidades en el manejo de los asuntos públicos locales, a los fines de obtener como resultado mejorar la calidad de vida, preservando el medio ambiente, los patrimonios históricos y culturales, así como la protección de los espacios de dominio público. La evolución del concepto “desarrollo local” tiene mucha relación con la interacción y la cercanía de los elementos fundamentales que componen el territorio. Ello constituye el punto de encuentro de esa fuerte y particular relación entre territorio y desarrollo: el ámbito donde los actores dejan de ser espectadores y pasan a ser protagonistas de su destino común, si cuentan con proyectos políticos aglutinadores (Madoery, 2001). En este sentido, la importancia que muestra el territorio para el desarrollo local es analizada a través de la participación de los actores en las actividades a favor del desarrollo del territorio que representan, así como el reflejo en el bienestar de los munícipes. El Panorama Municipal de enero muestra el resultado de la recolección de hechos noticiosos por municipios; indica que el Distrito Nacional obtuvo la mayor cantidad de estas noticias (48), seguido de Santiago (16 noticias) la zona de Santo Domingo Este, con 12 temas de interés. El cabildo de Santo Domingo Norte generó ocho contenidos de interés municipal. Tal como se muestra el Cuadro núm. 2, los municipios Fantino y San Cristóbal destacaron dos hechos noticiosos en la prensa nacional, mientras que Baní, Barahona, Bonao, Jimaní, La Romana, Los Alcarrizos, Ocoa, Sabana Grande de Boya y Sabana Yegua reconocieron solo una actividad.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 105
Cuadro núm. 2 Frecuencia de noticias por municipio Frecuencia
Porcentaje (%)
Distrito Nacional
48
49.48
Santiago
16
16.49
Santo Domingo Este
12
12.37
Santo Domingo Norte
8
8.25
Fantino
2
2.06
San Cristóbal
2
2.06
Baní
1
1.03
Barahona
1
1.03
Bonao
1
1.03
Jimaní
1
1.03
La Romana
1
1.03
Los Alcarrizos
1
1.03
Ocoa
1
1.03
Sabana Grande de Boyá
1
1.03
Sabana Yegua
1
1.03
97
100.00
Total
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016) con base en las notas de prensa de los medios digitales e impresos.
Actores municipales
L
os actores municipales son los protagonistas, los encargados de transferir, a través de sus acciones, el bienestar a los munícipes que representan. En el escenario político, son los delegados de transformar el municipio que representa. El número de actores involucrados en la dinámica municipal revela la importancia de su participación en los procesos de cambio que viven las comunidades. En la sistematización de información correspondiente a enero fueron identificados 60 representantes de la municipalidad, 21 de los cuales no son propiamente actores municipales; sin embargo, estos tuvieron interacción con los actores locales, como es el caso de intervenciones de actores del Gobierno central, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil. Entre los actores locales que mayor presencia tuvieron en los medios de comunicación durante el período estudiado están el alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo; la alcaldesa de Santo Domingo Este, Jeannette Medina; el alcalde de Santiago, Gilberto Serulle; Rafael Hidalgo, presidente de la Federación
Unidad de Gobierno Local
Municipio
106 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Dominicana de Municipios (FEDOMU), y el secretario de Asuntos Municipales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Ignacio Ditrén. En el Cuadro núm. 3 se muestran otros actores destacados que fueron registrados en las noticias a escala nacional. Cuadro núm. 3 Actores municipales Alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo
Alcaldesa de Fantino, Lorenza Rojas
Alcaldesa de Santo Domingo Este, Jeannette Medina
Asesor del Pder Ejecutivo en aseo urbano, Pablo Yarull
Alcalde de Santiago, Gilberto Serrulle
Ayuntamiento Santo Domingo Este, Norte, Oeste y San Antonio de Guerra
Presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), Rafael Hidalgo
Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana del Ayuntamiento del Distrito Nacional
Secretario de Asuntos Municipales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Ignacio Ditrén
Dirección Provincial de Medio Ambiente de Santiago
Alcalde de Santo Domingo Norte, Francisco Fernández
Director de Obras Públicas del Ayntamiento de Santo Domingo Este (ASDE), Vinicio Matos
Director de Aseo Urbano del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), Oscar García
Director Provincial del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Mario Tejada
Director General del Departamento de Limpieza y TransporEx secretario general de la LMD, Fidias Aristy tación del ADN, Sigfredo Serrulle Secretario General de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Johnny Jones
Gobernadora de Santiago Rodríguez, Teresa Ynoa
Vocero de los comunitarios de Los Casabes, Ramón Marte
Vecinos de Los Casabes
Vocero del Partido Revolucionario Dominicano en el Concejo de Regidores del ADN, César Cabrera
Precandidato a la alcaldía de Santo Domingo Este, Domingo Jiménez
Director de Comunicaciones del ADN, Omar Liriano
Presidente de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, Francisco Fernández
Director Ejecutivo de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, Onofre Rojas
Regidora Consuelo Despradel
Alcalde de Los Alcarrizos, Junior Santos Alcalde de San Cristóbal, Raúl Mondesí
Alcaldes del PLD
Secretario de Gestión Ambiental y Riesgo, José Miguel Martínez Secretario General del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, Juan López Otros (actores que estuvieron involucrados con los actores locales, pero que no son propios de los ayuntamientos. Ver lista en Anexo 1).
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016), con base en las informaciones de prensa de los medios escritos e impresos.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 107
Orientación de la acción de los actores
Unidad de Gobierno Local
L
a gestión de los actores municipales es clasificada en seis tipos, de acuerdo con el tipo de comportamiento que se registra en los medios de comunicación. Estas orientaciones se clasifican en iniciativas, denuncias, reclamos y conflictos, acuerdos y planteamientos. En el tiempo analizado, los 97 tópicos registrados fueron detallados en 33 planteamientos por parte de los actores municipales. En tanto, hubo 31 gestiones de las iniciaCuadro núm. 4 tivas tomadas Orientación de la acción del actor municipal por los actoOrientación Frecuencia Porcentaje (%) res. Del total Planteamiento 33 34.02 de noticias, Iniciativa 31 31.96 14 corresponDenuncia 14 14.43 dieron a deReclamo 12 12.37 nuncias y 12 Conflicto 6 6.19 a conflictos. Acuerdo 1 1.03 Solo hubo Total 97 100.00 un acuerdo Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016), con base en las notas dentro de las de prensa de los medios digitales e impresos. noticias sistematizadas. En el Cuadro núm. 5 se detallan las principales gestiones de los actores en los cuatro municipios con mayor número de noticias registradas, estos de acuerdo con su orientación.
108 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Cuadro núm. 5 Orientación a la acción por municipios Distrito Nacional Iniciativa
Conflicto
• Operativo de • Controversia acerca prevención contra de la dirigencia de el dengue en los cela Secretaria de la menterios públicos. Liga Municipal Do• Revelación de meminicana (LMD). tas para 2016. • Situación de los • Activación de la recharcos en el elevacolección de basura. do de la avenida 27 • Acondicionade febrero. miento del Estadio Quisqueya para la celebración de la Serie del Caribe. • Retiro de toneladas de basura. • Realización del desfile del Día de Reyes. • Habilitación de espacio para ciclistas. • Discusión con Ministerio de Salud acerca de acciones para prevenir el zika virus.
Denuncia • Delación de la formación de charco en la avenida 27 de Febrero. • Denuncia del presidente del CODIA de la persistencia del grado a grado en el Estado. • Falta de recogida de basura en barrios del Distrito Nacional. • Eliminación de basurero en Arroyo Hondo. • Brigadistas del ayuntamiento exigen soborno para recoger desechos sólidos. • Violación a la ordenanza 11/2012 que prohíbe paso a camiones en el tramo Malecón de Santo Domingo
Reclamo • • • •
Arreglo de las calles. Recogida de basura. Eliminación de basurero. La falta de apoyo por parte del cabildo a la Serie del Caribe 2016. • Descuido de la playa de Güibia.
Santiago Iniciativa
Conflicto
Denuncia
• Realizan mercado • Reservación del fal- • Solicitud de destiinformal dominilo del caso que por tución del encargado co-haitiano. difamación e injuria de Medio Ambiente. • Lanzamiento de le sigue el ex alcalde plan policial para José Enrique Sued evitar que los muníal actual titular del cipes lancen basura Ayuntamiento de a las calles. Santiago, Gilberto • Jornada de limpieza Serulle.
Reclamo • Realización de “cadena humana”. • Protesta de estudiantes por arreglo de calles. • Solicitud del Merca-Santiago. • Falta de recogida de basura. • Reclamo de pago de deuda.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 109
Santo Domingo Este Conflicto
• Destaca las prioridades para el 2016. • Solución al problema del drenaje en el 2016. • Colocación del ASDE en el primer lugar en ranking de un total de 50 ayuntamientos en el PASCAL. • Supervisión de obras que se encontraban paralizadas. • Finalización de la construcción de funeraria. • Retoman trabajos de rehabilitación de la autopista San Isidro. • Nombre de alcalde Juan de los Santos se propone para palacio municipal de ASDE.
Denuncia
Reclamo
• Denuncia de la falta de solución asfaltado de calles. • La permanencia de focos de contaminación. • Denuncia de problemas de drenaje pluvial. • Incumplimiento de la Ley 340-06 sobre Contrataciones de Obras Públicas por parte de los ayuntamientos.
Unidad de Gobierno Local
Iniciativa
Santo Domingo Norte Iniciativa
Conflicto
Denuncia
• Inauguración de • Paralización del ver- • Solicita más eficienparque. tedero de desechos cia en la recogida de • Aprobación de sólidos. basura. fondos para obras • Condena a alcalde • Necesidad de que se concebidas en el por incumplimiento ponga en ejecución un presupuesto particide acuerdo electoral proyecto de manejo pativo. firmado en 2010. integral del vertedero. Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
Reclamo • Paro de labores en la carretera que conduce al vertedero de Duquesa. • Personas afectadas por el bloqueo de depósito de desechos sólidos en Duquesa.
110
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Las competencias municipales
E
n el primer mes de 2016, se rastrearon las competencias municipales devenidas de las autoridades municipales. Los servicios de limpieza y ornato público, recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos ocupan la primera posición, con 36 hechos noticiosos que la involucran, cifra que representa el 37 % de todas las noticias registradas corresponde a esta capacidad municipal. En segundo lugar, se encuentra la construcción de infraestructuras y equipamientos urbanos, pavimentación de las vías públicas urbanas, construcción y mantenimiento de caminos rurales, construcción y conservación de aceras, contenes y caminos vecinales, con 12 noticias (13.37 %). La promoción, fomento y desarrollo económico local se situó en el tercer lugar, con 12 informaciones (10.31 %). Cuadro núm. 6 Competencias municipales
Competencia municipal
Frec.
Municipios
Servicios de limpieza y ornato público, recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos
36
Distrito Nacional, Santiago, Santo Domingo Norte
Transparencia en la gestión municipal/corrupción2
19
Distrito Nacional, Baní, Sabana Yegua, San Cristóbal, Santiago, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte
Promoción, fomento y desarrollo económico local
12
Distrito Nacional, Santiago, Ocoa, Sabana Grande de Boyá, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte
Construcción de infraestructuras y equipamientos urbanos, pavimentación de las vías públicas urbanas, construcción y mantenimiento de caminos rurales, construcción y mantenimiento de aceras, contenes y caminos vecinales
10
Distrito Nacional, Los Alcarrizos, Santo Domingo Este
Normar y gestionar el espacio público, tanto urbano como rural
5
Distrito Nacional, Santiago, Santo Domingo Este
Normar y gestionar la protección de la higiene y salubridad públicas para garantizar el saneamiento ambiental
3
Distrito Nacional, Santo Domingo Este
Ordenar y regular el transporte público urbano
3
Distrito Nacional
Construcción y gestión de cementerios y servicios funerarios
2
Santo Domingo Este, Fantino
Preservación del patrimonio histórico y cultural del municipio
2
Distrito Nacional, La Romana
Áreas verdes, parques y jardines
1
Santo Domingo Norte
2. Las noticias de transparencia en la gestión municipal y corrupción no corresponden a una competencia de las contempladas en la Ley núm. 176-07. Sin embargo, se agregó en este cuadro por presentar un elevado número de hechos noticiosos: 19 de los 97 registrados.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
Competencia municipal
Frec.
Municipios
Instalación de alumbrado público
1
Distrito Nacional
Prevención, extinción de incendios y financiación de las estaciones de bomberos
1
Distrito Nacional
Total
• 111
97
Interacción de las instituciones municipales
L
a interacción entre los actores locales durante enero muestra que la mayor integración existió entre los actores locales y los miembros de sus comunidades, con 41.24 % de las informaciones noticiosas (40 noticias). Las denuncias públicas, tanto de representantes locales como de munícipes, tuvieron un 14.43 %, correspondiente a 14 hechos noticiosos, mientras que la relación dada entre instituciones públicas y actores locales ocupa el tercer lugar, con el 8.25 % de las noticias relativas a este tipo de interacción, lo cual permite valorar la importancia del trabajo interinstitucional asociado a favor de los munícipes, así como la adecuada representatividad que se visibiliza en estas acciones. Tal como se muestra en el Cuadro núm. 7, existen en orden descendente, otros actores del sistema que durante el período estudiado fueron protagonistas de iniciativas y planteamientos en el escenario de los ayuntamientos. Cuadro núm. 7 Interacción de las instituciones municipales Interacción municipal
Frecuencia
%
Desde el gobierno local a la comunidad en general
40
41.24
Denuncia pública
14
14.43
Desde el sector público a gobierno local
8
8.25
Desde la comunidad en general al gobierno local
6
6.19
Desde el gobierno nacional al gobierno local
6
6.19
Desde organizaciones sociales al gobierno local
4
4.12
Desde el gobierno local al gobierno nacional
4
4.12
Desde los partidos políticos al gobierno local
3
3.09
Desde el sector privado al gobierno local
2
2.06
Desde el gobierno local a partidos políticos
3
3.09
Desde el gobierno local al Ministerio Público
1
1.03
Unidad de Gobierno Local
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016), con base en las informaciones de prensa de los medios digitales e impresos.
112
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Interacción municipal
Frecuencia
%
Desde el partido político a la Liga Municipal Dominicana (LMD)
1
1.03
Desde el gobierno nacional a la comunidad en general
2
2.06
Desde las organizaciones locales al gobierno local
1
1.03
Entre gobierno local y sector privado
1
1.03
1
1.03
Intermunicipal Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016)
Conclusiones
E
l panorama municipal de enero presenta la sistematización de 97 hechos noticiosos de interés para la municipalidad. El Distrito Nacional y los municipios Santiago, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte y Fantino fueron las demarcaciones que registraron la mayor cantidad de noticias relacionadas con los gobiernos locales. En el Distrito Nacional, donde se registraron 48 noticias, se destacaron las iniciativas, tales como los operativos para la prevención del dengue y el Zika virus, la eficiencia en la recogida de basura, el acondicionamiento del Estadio Quisqueya para la celebración de la Serie del Caribe y la habilitación de espacios para ciclistas, entre otras. En esta demarcación también se destacaron las denuncias por la formación de charcos en la avenida 27 de Febrero, la ineficiencia en la recogida de basura, protestas para que se elimine la creación de basureros en Arroyo Hondo, la denuncia de soborno para recoger los desechos sólidos y la violación de la Ordenanza núm. 11/2012, que prohíbe el paso de los camiones en un tramo del Malecón de Santo Domingo. La controversia acerca de la dirigencia de la Secretaría de la Liga Municipal Dominicana fue de los temas que más se debatió en enero en los medios de comunicación. En el municipio Santiago, las iniciativas estuvieron dirigidas a la creación del mercado informal dominico-haitiano, el lanzamiento del plan policial para evitar el lanzamiento de desechos sólidos en las vías, así como jornadas de limpiezas. Sin embargo, se solicitó la destitución del encargado de Medio Ambiente, mientras se reservó el fallo del caso que por difamación e injuria se le sigue al exalcalde Gilberto Serulle. Las protestas por el arreglo de las calles, por la construcción del Merca Santiago, por la deficiencia en la recogida de la basura y el pago de deudas fueron los reclamos principales en esta demarcación, que registró 16 hechos noticiosos en enero. En Santo Domingo Este se destacaron las prioridades que tiene ese ayuntamiento para 2016, también fueron solucionados los problemas de drenaje, la reapertura de obras de infraestructura que estaban paralizadas y la finalización de la construcción de una funeraria. Cabe destacar que este ayuntamiento mantiene el primer lugar en el ranking de un total de 50 ayuntamientos que monitorea el Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y Autoridades Locales (PASCAL). Sin
• 113
embargo, los munícipes denuncian la persistencia de los problemas de drenaje pluvial, la permanencia de los focos de contaminación y el incumplimiento de la Ley núm. 340-06, sobre Contrataciones de Obras Públicas por parte del ayuntamiento. En el tema de las competencias municipales se evidenció que los servicios de limpieza y ornato público, recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos fue la más mencionada en las informaciones registradas por la prensa. Esto con 36 hechos noticiosos. En segundo lugar, con 12 noticias relativas, se encuentran las gestiones para la construcción de infraestructuras y equipamientos urbanos, la pavimentación de las vías públicas urbanas, la construcción y mantenimiento de caminos rurales, la construcción y conservación de aceras, contenes y caminos vecinales. La promoción, fomento y desarrollo económico local ocupa el tercer lugar de las competencias municipales que se debatieron en los medios de comunicación, con 10 noticias analizadas. Los resultados de la sistematización de información de enero invitan a una mirada general de los procesos de avances de los ayuntamientos y permite evidenciar deficiencias que deben ser superadas en los espacios locales. Cabe destacar que las iniciativas de los actores locales predominan en la gestión política, registrándose elevados números de hechos noticiosos cada mes en este sentido. Sin embargo, persisten de igual manera, las denuncias y reclamos que se presentan también altos números en las informaciones noticiosas. La presencia de los actores municipales en sus demarcaciones a través del cumplimiento de las competencias permite evaluar la relación que existe con los munícipes y la importancia dada a las necesidades de su localidad, no sin antes, hacer visible las deficiencias, inconformidades y los puntos donde deben enfocarse las autoridades locales. Es de interés en este análisis destacar la interacción de los actores locales con representantes otras instituciones gubernamentales, miembros de la comunidad y las organizaciones de la sociedad civil, ya que esta relación deja entrever la integración de las funciones en la búsqueda de un mayor y efectivo desarrollo local, lo cual se proyecta en la mejoría de las condiciones de vida de los ciudadanos.
Referencias Madorery, O. (2001). El valor de la política de desarrollo local. Recuperado de http://www.cedet.edu.ar/Archivos/Bibliotecas/madoery.pdf. Ley núm. 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios.
Unidad de Gobierno Local
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
114
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Anexo núm. 1
Otros actores que interactuaron con los actores de gobierno local Ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino Presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), Carlos Fondeur Consorcio ConWaste Dominicana Consultor de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS) en Washington, Marcos Espinal Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional Presidente PRD: Miguel Vargas, Julio Maríñez, Henry Sarraf, Neney Cabrera Organización civica Poder Ciudadano Lucien Carlo, dirigente del colectivo y Santiago Somos Todos Presidente de la Confederación de Béisbol del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera Presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Francisco Mosquea Quinta Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de la provincia Santo Domingo; Francisco Fernández Residentes de Proyecto # 4 Presidente de Fondos Mineros Sánchez Ramírez (FOMISAR), René Céspedes Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) Subdirector de la OPRET, Leonel Carrasco Presidente de la Fundación Justicia y Transparencia, Trajano Vidal Potentini Junta de Vecinos del Residencial Alexandra-Las Autoras Junta de Vecinos del Residencial Alexandra-Las Autoras; Alejandro Montás, director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) Residentes de Matanzas, Baní; Pedro Melo, pasado director de Matanzas; Wilton Guerrero, senador de Peravia; Santo Ramírez, diputado; Mirquella Báez.
Panorama Municipal
Informe febrero de 2016 Diuris Betances Natanael Disla Pamela de la Rosa 12 de abril de 2016
Compilaciรณn OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la pรกgina web de OPD entre enero y junio de 2016
โ ข
115
116
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Introducción
L
a Unidad de Gobierno Local del Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE) presenta el informe del Panorama Municipal correspondiente a febrero de 2016. El documento tiene como objetivo principal ofrecer un recuento de las principales noticias del ámbito municipal con la finalidad de mostrar una panorámica del desarrollo de las comunidades a través de sus ayuntamientos. Las informaciones contenidas en el informe son el resultado del seguimiento y clasificación de los hechos noticiosos publicados en los principales periódicos digitales e impresos a escala nacional. Esta sistematización constituye una herramienta que permite agrupar temáticamente los eventos producidos en los municipios para facilitar a investigadores y lectores en general el análisis de las incidencias en torno a los ayuntamientos del país a escala local. Es importante destacar que los hechos se registran una sola vez, independientemente de la cantidad de veces que el mismo es multiplicado por otros medios.
Aspectos metodológicos
E
l Panorama Municipal está precedido por una matriz que organiza las opiniones y posiciones de los actores del sistema municipal dominicano. El registro toma como base las siguientes informaciones: • Los hechos noticiosos que se originan en los 158 municipios, incluido el Distrito Nacional, y la opinión o posición del actor municipal registrada en los medios de comunicación. • Fecha del hecho. • Nombre del municipio y provincia correspondiente donde se produce el hecho noticioso registrado. • El actor o actores que participan en el hecho noticioso o actividad registrada. • La institución municipal involucrada en el hecho noticioso. • Clasificación de la gestión del actor municipal indicado: iniciativa, reclamo, conflicto, denuncia, acuerdo y planteamiento. • Identificación de la responsabilidad o función del actor o institución involucrado, en función de las competencias municipales establecidas en la Ley núm. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios. • La interacción entre instituciones políticas partidarias. • Enlace del hecho o actividad registrada con el URL del periódico digital.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 117
La importancia de este informe radica en la sistematización de la información que generan los representantes de los gobiernos locales, otros órganos gubernamentales, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en sentido general. Se trata, pues, de comprender la dinámica de los actores que participan en la agenda pública a través de los medios de comunicación, lo cual podría ofrecer una visión más objetiva de lo que ocurre en la demarcación territorial. Este análisis presenta informaciones útiles derivadas del procesamiento de datos y su sistematización, conformando finalmente un panorama general sobre el desarrollo y el acontecer local en el país durante un período determinado.
Hallazgos del Panorama Municipal
E
n febrero, a menos de 75 días de las elecciones presidenciales, congresuales y legislativas, el escenario de los gobiernos locales registró un aumento de las actividades con 118 hechos noticiosos durante 29 días, a diferencia de enero que contó con 97. La cifra representa un incremento de 21 noticias de índole municipal resaltadas por los medios de prensa digitales y escritos. Los eventos noticiosos fueron registrados en 29 municipios, de 13 provincias y el Distrito Nacional. Los actores municipales destacados suman 96, con interacción de 21 actores del gobierno central, instituciones privadas y la sociedad civil. Se identificaron 18 de las competencias municipales en los hechos noticiosos. El tema de la transparencia en la gestión municipal también resulta frecuente en este registro, así como Cuadro núm. 1 también actividades políFrecuencia variables del Panorama Municipal ticas propias del proceso Panorama Municipal Frec. electoral que se registran 118 como acciones políticas Noticias sistematizadas 29 proselitista. Estas últimas Municipios 96 no son competencias muni- Actores municipales 1 cipales, pero por generar el Competencias municipales 18 número elevado de registro Orientación de los actores a la acción 5 se colocaron dentro de las Interacción entre actores 21 competencias. Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016), con base en las informaciones de los medios digitales e impresos.
1. Las competencias municipales planteadas en el artículo 19 de la Ley núm. 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios.
Unidad de Gobierno Local
• Análisis de las informaciones a través del programa estadístico informático Statistical Package for the Social Sciences (SPSS).
118
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Manifestaciones principales en el Panorama Municipal Los municipios El municipio es ese determinado espacio geográfico, compuesto por los munícipes, que genera de manera autónoma y descentralizada sus funciones a fin de generar bienestar común en la localidad; representa la unidad central de análisis del Panorama Municipal. De la demarcación se deriva un entramado de clasificación que permite sistematizar y analizar las informaciones suministradas por los medios de comunicación. En febrero, los municipios con mayor frecuencia de noticias fueron el Distrito Nacional (34), Santo Domingo Este (27) y Santo Domingo Norte (14). Estos hechos involucraron a los gobiernos locales y los munícipes. En orden descendente le continúa Santiago con 5 noticias, San Cristóbal con 4 y San Pedro de Macorís con 3, completando unos 29 municipios que hicieron noticias en este período de tiempo. En el Cuadro núm. 2 se observa el total de municipios con la frecuencia de noticias registradas. Cuadro núm. 2 Frecuencia de noticias por municipio Municipio
Frecuencia
Municipio
Frecuencia
Distrito Nacional
34
Barahona
1
Santo Domingo Este
27
Boca Chica
1
Santo Domingo Norte
14
El Peñon
1
Santiago
5
El Seibo
1
San Cristóbal
4
Jarabacoa
1
San Pedro de Macorís
3
La Caleta
1
Baní
2
La Vega
1
Dajabón
2
Licey al Medio
1
Higüey
2
Moca
1
La Victoria
2
Neiba
1
Los Alcarrizos
2
Padre Las Casas
1
Sabana de la Mar
2
Pedro Brand
1
Santo Domingo
2
Santa Cruz
1
Santo Domingo Oeste
2
Tamayo
1
Azua
1
Total
118
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016) con base en las notas de prensa de los medios digitales e impresos.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 119
Actores municipales
2.
Para la fecha, no se había determinado el candidato por esa organización política.
Unidad de Gobierno Local
D
entro de los municipios se destacan las acciones de los actores locales en favor de los munícipes, así como el comportamiento de estos hacia las acciones de los representantes de los ayuntamientos. Roberto Salcedo, alcalde del Distrito Nacional, tuvo siete apariciones en eventos registrados por los medios de comunicación. El también candidato a la Alcaldía por el DN por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se destacó por algunas de las iniciativas desarrolladas, tales como la entrega de funeraria en el sector Atlántida, en la carretera Sánchez; la orden de levantar los daños causados en la explosión de la envasadora de gas el Sol, en Los Ríos; la reunión con la jefatura de bomberos, Industria y Comercio, Medio Ambiente, Obras Públicas y Defensa Civil, instituciones que otorgan permisos a las envasadoras de expendio de gas, y la apertura para la construcción del “Circuito Bici”. En adición, se produjo un planteamiento por parte del actor en el que aseguraba que el problema de la basura estaba resuelto en su demarcación. Por su parte, Alfredo Martínez, candidato a la Alcaldía de Santo Domingo Este (SDE) por el Partido de la Liberación Dominicana, se destacó por sus aspiraciones y competencias con otros candidatos a la alcaldía del PLD, resultando ganador en la última encuesta realizada. El apodado “El Cañero”, dio a conocer las metas que perseguiría si ganase las elecciones en su demarcación. Dentro de sus planteamientos sugiere impulsar una alianza entre el Ministerio de Obras Públicas y la mancomunidad del Gran Santo Domingo para enfrentar los graves problemas que en materia de seguridad vial, tránsito y transporte tiene el municipio SDE. También tiene como objetivo eliminar los vertederos de basura, hacer alianzas con las iglesias, las juntas de vecinos e invertir en educación para que los munícipes no arrojen desperdicios al pavimento, e instalar cámara de seguridad. El candidato a alcalde por el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) en SDE, Dío Astacio, encabezó la encuesta realizada por el Sistema de Análisis Sociales (SRL) que le otorgó un 36.7 % de la preferencia de los munícipes de esta demarcación, seguido del candidato del PLD2 con 23.6 % y un 21.3 % que votaría por Domingo Batista, candidato por el Partido Revolucionario Moderno (PRM). Astacio, pastor evangélico, aseguró también que la comunidad cristiana dará una sorpresa en las urnas en las próximas elecciones. Otro actores destacados fueron el alcalde de Santo Domingo Norte, Francisco Fernández, con dos iniciativas relativas a la entrega de viviendas a familias pobres de ese municipio y el inicio del programa de rotulación de vehículos; Aura Saldaña, alcaldesa de Sabana de la Mar, presentó su planificación de desarrollo
120 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
a 2025 como municipio resilente; también se unió a la lucha contra el zika, dengue y chikunguya. El precandidato a alcalde por el Partido Liberal Reformista (PLR) por SDN, Franklin Ferreras, se destacó por su desacuerdo con la destrucción del parque Los Cacaítos en la comunidad de Los Palmares de Sabana Perdida; también denunció el mal estado en el que se encuentran los residentes del sector Los Aqueanos en Villa Mella. Denunció que el ayuntamiento de esa localidad retiró más 600 vallas publicitarias en los sectores de Villa Mella, Los Guaricanos y Sabana Perdida. El alcalde de Santiago, Gilberto Serulle, inauguró durante este mes un multiuso en el ensanche Bermúdez, construido a un costo de 34 millones de pesos y tendrá las facilidades para desarrollar cualquier actividad deportiva, cultural y recreativa. De igual modo, este ayuntamiento inició los trabajos de construcción de un bajo techo en la Universidad ISA-Santiago. Karen Ricardo, precandidata del PLD a la Alcaldía de Santo Domingo Este, se mantuvo en las encuestas realizadas en su demarcación presentando distintas propuestas, entre ellas la creación de una alcaldía abierta y moderna, terminar las obras inconclusas, fortalecer el presupuesto participativo, hacer más eficiente el servicio de recogida de los desechos sólidos, intervenir el mercado de Los Mina y los cementerios. También destacó las grandes obras a las que daría continuidad, como el teleférico, el Metro de Santo Domingo y el proyecto de Acuabus, botes que darán el servicio de transporte en el río Ozama. El candidato a alcalde del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), por el municipio SDN, René Polanco, abogó por la unidad en el partido para rescatar el ayuntamiento de esa demarcación. Polanco también criticó al actual alcalde Francisco Fernández por la falta de una funeraria municipal y la destrucción del parque que funcionaba en Sabana Perdida. Jeannete Medina, alcaldesa de SDE, fue noticia por el aumento de sueldo registrado en la nómina de este ayuntamiento de 108,000 a 205,000 pesos. Medina estuvo participando por la candidatura a la Alcaldía luego del fallecimiento de Juan de los Santos. En el Cuadro núm. 3 se muestran otros actores destacados que fueron registrados en las noticias a escala nacional.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 121
Cuadro núm. 3 Actores municipales Frec.
Alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo
7
Candidato a la alcaldía por Santo Domingo Este (SDE) por el PLD, Alfredo Martínez
6
Candidato a la alcaldía por Santo Domingo Este por el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Dio Astacio
3
Alcalde Francisco Fernández de Santo Domingo Norte
2
Alcaldesa de Sabana de la Mar, Aura Saldaña
2
Precandidato a alcalde SDN PLR, Franklin Ferreras
2
Alcalde de Santiago, Gilberto Serulle
2
Precandidata del PLD a la alcaldía de Santo Domingo Este, Karen Ricardo
2
Candidato a alcalde SDN por el PLD, René Polanco
2
Alcaldesa de Santo Domingo Este, Jeannete Medina
2
Otros3
86
Total
114
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016), con base en las informaciones de prensa de los medios escritos e impresos.
Orientación de la acción de los actores
L
a gestión de los actores municipales fue clasificada en cuatro tipos: iniciativas, planteamientos, denuncias Cuadro núm. 4 y reclamos, de acuerdo con el tipo Orientación de la acción de comportamiento registrado en los del actor municipal medios de comunicación. Orientación Frec. (%) Dentro de los tópicos municipales Iniciativa 69 58.5 resaltan las decisiones tomadas por 22 18.6 los actores, 69 en total durante el mes Planteamiento 16 13.6 analizado. Esto significa que el 58.5 % Denuncia 6 5.1 de las noticias registradas en este mes Reclamo 4 5 4.2 corresponden a iniciativas. En tanto, Otros 118 100.0 hubo 22 planteamientos (18.6%), 16 Total denuncias (13.6 %) y seis reclamos Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016), con base en las notas de prensa de (4.2 %). los medios digitales e impresos.
3. Ver Anexo núm. 1. 4. Referido para las actividades políticas-partidistas de cara a las elecciones de mayo 2016.
Unidad de Gobierno Local
Actores
122 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Iniciativas • Rehabilitación puertas del cementerio Cristo Redentor. • Realización de operativos médicos y jornada de prevención contra el Zika virus. • Entrega de • funeraria. • Apertura de nuevo mercado. • Inversión para reparar cementerios. • Capacitación de personal municipal y organizaciones sociales. • Aplicación de 24 medidas para mejorar el tránsito. • Primer picazo para la construcción del Circuito-Bici. • Planes de trabajo de los distintos candidatos a la Alcaldía. • Prohibición de programas de ayuda social en los ayuntamientos durante la campaña electoral.
Cuadro núm. 5 Orientación a la acción por municipios Distrito Nacional Planteamientos Denuncias • Comisión Nacional de Emergencias (COE) plantea el riesgo sísmico en el país. • Pautas para reducir las víctimas ante una explosión de gas. • Defensa Civil sugiere la distancia de las envasadoras de gas de las zonas residenciales. • Garantías de un crecimiento armónico en Santo Domingo a largo plazo.
Reclamos
• La denuncia de Fello • Petición de usuarios para Suberví, presidente del que se dé mantenimiento Partido Revolucionario a los gimnasios al aire Dominicano (PRD) en libre. el Distrito Nacional, de que se negoció la candidatura a alcalde que había ganado, con el propósito de beneficiar al diputado David Collado. • Aguas negras en el ensanche Quisqueya. • Ilegalidad de la venta de vehículos retenidos por parte de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET).
Santiago Iniciativas • Inauguración de multiusos. • Agenda Cultural para el Desarrollo 2020. • Inicio de construcción de un polideportivo.
Planteamientos
Denuncias
Reclamos • Comunitarios afectados por el desborde de cloacas y desechos sólidos.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 123
Santo Domingo Este Planteamientos
Denuncias
Reclamos
• Celebración del • Precandidatos • Raúl Mañón García • Marcha a favor de políticarnaval dedicado a proponen eliminar denuncia que no cas públicas que garantiJuan de los Santos. crimen, basura y fue proclamado en cen la educación y salud • Inauguración del trabas. la candidatura a la de calidad. primer estaciona• Propuesta de alianza alcaldía por el PLD en miento Sansoucí comunitaria. el distrito municipal de Parking. • Propuesta de AlcalSan Luis. • Presentación de los día 3.0. • Problemas de inseguriprogramas de trabadad ciudadana. jo de los candidatos • Aspirante a la regiduría a la Alcaldía. deplora el cúmulo de • Certificación de basura. no objeción para la construcción de obras y el otorgamiento del Código Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) entregado al Ayuntamiento de Boca Chica. • Promoción de la convivencia entre munícipes.
Santo Domingo Norte Iniciativas • Edificación de funeraria. • Entrega de viviendas. • Inicio de programa de rotulación de vehículos.
Planteamientos
Denuncias
• Proclamación de la unidad de los distintos actores para rescatar el ayuntamiento.
• Desacuerdos con la destrucción del parque de Sabana Perdida.
Reclamos • Paro de las operaciones en el vertedero de Duquesa.
San Cristóbal Iniciativas
Planteamientos
• Inicio de proyecto juvenil “Ponte Alerta San Cristóbal” para la prevención de desastres. Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
Denuncias
Reclamos
Unidad de Gobierno Local
Iniciativas
124 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Las competencias y tópicos municipales
E
n febrero las competencias más destacadas estuvieron enfocadas hacia la construcción de infraestructuras y equipamientos urbanos, pavimentación de las vías públicas urbanas, construcción y mantenimiento de caminos rurales, construcción y conservación de aceras, contenes y caminos vecinales. En esta función de los actores se destacaron 12 hechos relacionados, así como nueve hechos noticiosos que se relacionaron con la competencia del desarrollo económico local. La seguridad ciudadana generó nueve hechos noticiosos, mientras que el ordenamiento del tránsito de vehículos y personas en las vías urbanas y rurales, ocupo un quinto puesto de las competencias mencionadas. De igual forma, el ordenamiento del territorio, el planeamiento urbano, la gestión del uso de suelo, la ejecución y disciplina urbanística, los servicios de limpieza y ornato público y la recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos fueron mencionados en cuatro ocasiones cada una. Cuadro núm. 6 Competencias municipales Competencia municipal
Frec.
Construcción de infraestructuras y equipamientos urbanos, pavimentación de las vías públicas urbanas, construcción y mantenimiento de caminos rurales, construcción y conservación de aceras, contenes y caminos vecinales.
12
Transparencia de la gestión municipal 5
11
Desarrollo económico local
9
Seguridad ciudadana
9
Ordenamiento del tránsito de vehículos y personas en las vías urbanas y rurales
4
Ordenamiento del territorio, planeamiento urbano, gestión del suelo, ejecución y disciplina urbanística
4
Servicios de limpieza y ornato público, recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos
4
Construcción y gestión de mataderos, mercados y ferias
3
Instalación del alumbrado público
2
Limpieza y ornato
2
Normar y gestionar el mantenimiento y uso de las áreas verdes, parques y jardines
2
Prevención, extinción de incendios y financiación de las estaciones de bomberos
2
Protección e higiene y salubridad pública
2
5. No es parte de las competencias municipales establecidas en la Ley núm. 176-07; sin embargo, la mención en los hechos noticiosos es visiblemente un tema de interés para la municipalidad.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
Competencia municipal
Frec.
Construcción y gestión de cementerios y servicios funerarios
1
Ordenamiento del territorio, planeamiento urbano, gestión del suelo, ejecución y disciplina urbanística
1
Preservación del patrimonio histórico
1
Otros
53
Total
118
6
• 125
Consideraciones finales
E
l panorama de los municipios presentó en febrero un aumento de las noticias de interés municipal: 118 noticias en 29 municipios de los 158 que se demarcan incluido el Distrito Nacional, en comparación con enero, cuando se computaron 97. Los municipios con mayor registro de noticias de interés para la municipalidad fueron el Distrito Nacional con 34, seguido de Santo Domingo Este con 27 y Santo Domingo Norte con 14; también los municipios Santiago (5), San Cristóbal (4) y San Pedro de Macorís (3). Los actores prinicpales de estas demarcaciones se destacaron con iniciativas y planteamientos públicos, recibiendo y haciendo denuncias y reclamos. Entre los actores con mayor frecuencia de aparición en los medios de comunicación estuvo el alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo; el candidato por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a la alcaldía de Santo Domingo Este (SDE), Alfredo Martínez, así como el candidato Dío Astacio, representante del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) en SDE como alcalde. Otros actores destacados fue el actual alcalde de Santo Domingo Norte, Francisco Fernández; Aura Saldaña, alcaldesa de Sabana de la Mar; el precandidato a alcalde por el Partido Liberal Reformista (PLR) por SDN, Franklin Ferreras; el alcalde de Santiago, Gilberto Serulle; Karen Ricardo, como precandidata a la alcaldía por el PLD en SDE; el candidato a alcalde del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por el municipio SDN, René Polanco y la alcaldesa de SDE, Jeannete Medina. Las acciones principales de los actores municipales se vio reflejada en las iniciativas, que resultaron el 58.5 % del total de los hechos registrados, seguidas de los planteamientos públicos, que reflejaron en el 18.6 % de las noticias. Las
6. Destinado para las noticias propias de las actividades proselitistas de cara a las elecciones de mayo de 2016.
Unidad de Gobierno Local
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016), con base en las informaciones de prensa de los medios digitales e impresos.
126 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
denuncias recogieron el 13.6 % y los reclamos el 5.1 %. El 4.2 % estuvo dirigido a actividades políticas partidistas, de cara a las elecciones de mayo. En lo que respecta a las competencias municipales establecidas en la Ley núm. 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, la construcción de infraestructuras y equipamientos urbanos, pavimentación de las vías y mantenimiento de caminos rurales, construcción y conservación de aceras, contenes y caminos vecinales, ocuparon el primer lugar con 12 noticias de interés. En segundo lugar, el desarrollo económico local generó nueve noticias. También se destacó el ordenamiento del territorio, el planeamiento urbano, la gestión del suelo, y la ejecución y disciplina urbanística, con cuatro eventos, al igual que la solicitud de servicios de limpieza y ornato público, recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos. Sin embargo, otros tópicos importantes, que no son propiamente competencias, son las actividades proselitistas, mencionadas en 53 ocasiones, seguidas del tema de transparencia de la gestión municipal, sobre las que hubo 11 pronunciamientos, y la seguridad ciudadana que recogió nueve noticias. Los temas tratados en febrero relativos a los gobiernos locales muestran un elevado porcentaje las actividades proselitistas destacadas de cara a las elecciones de mayo 2016.
Anexo núm. 1
Otros actores que interactuaron con los actores de gobierno local Candidato a regidor por el Distrito Nacional, Jorge Bolívar Candidato a alcalde por Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Santiago, Abel Martínez Durán Alcalde de Pedro Brand Alcalde de Padre Las Casas, Fernando de los Santos Alcalde de Boca Chica, Daniel Ozuna Alcalde del distrito municipal La Victoria, Juan Hernández Fabián Alcaldesa de Santo Domingo Este, Jeanette Medina Alcaldía de Santo Domingo Este, Amuprev y Fedomu Precandidato a la Alcaldía del distrito municipal La Victoria por el Partido Liberal Reformista (PLR), Alexei B. Hernández Candidato a alcalde por La Vega (PLD), Alexis Pérez Precandidatos a la Alcaldía de Santo Domingo Este (SDE) por el PLD: Alfredo Martínez y Karen Ricardo Candidato a la Alcaldía de Santo Domingo Norte (SDN) por la Unión Demócrata Cristiana (UDC), Andrés Fortunato Candidato a la Alcaldía por la Alianza por la Democracia (APD), Andy Mieses
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 127
Encargado de la sección de Bomberos y Seguridad Ciudadana LMD, José Ares Germán Presidente de Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), Rafael Hidalgo Coordinadora del proyecto Construyendo Juntos Gobernamos, Fátima Lorenzo Candidato a la Alcaldía por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Bahoruco, Milcíades Montes Candidato a la Alcaldía del municipio Santo Domingo Norte por el Partido Liberal Reformista (PRL), Franklin Ferreras Candidato a la Alcaldía del municipio Santo Domingo Norte por el PLD en, René Polanco Candidato a la Alcaldía en San Pedro de Macorís por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Sergio Cedeño Presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago, Carlos A. Fondeur. Presidente de CEMEX, Carlos González; director de Operaciones de CEMEX Benjamín Cabrera Centro para la Educación y el Desarrollo (CEDUCA) Instituto Dominicano de Apoyo a la Juventud (INDAJOVEN) Comisión Nacional Electoral (CNE) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Comunitarios de Licey al Medio junto a Víctor Bretón, vocero del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) Comunitarios de Los Rieles Comunitarios de Santo Domingo Norte (sin especificar nombres) Senadora de Santo Domingo, Cristina Lizardo Portavoz de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), Ángel Segura Director de Tránsito y Movilidad Urbana del Ayuntamiento del Distrito Nacional, Diego Pesqueira Director de Aseo Urbano del Ayuntamiento del Distrito Nacional, Oscar García Director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), Frener Bello Arias Director Provincial de Salud, Dr. Edys Caraballo Espinosa Directora Ejecutiva de FEDOMU, Altagracia Tavárez Miembro de la JCE, Eddy Olivares Empresario vasco-cubano, Rafael A. Bilbao Candidato a la alcaldía del municipio El Peñón en Barahora por la UDC, Fulgencio Segura Gobernador de la provincia Santo Domingo, Juan Frías Alcalde del distrito municipal La Caleta, Jesús Mercedes Candidato a alcalde por el PRM en San Cristóbal, José Bienvenido Montás Presidente del PRSC, Federico Antún Batlle Exdirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Montás Precandidato a regidor por el PRM en SDE, José Ramón Jiménez Coordinador general de Alianza Dominicana contra la Corrupción (ADOCCO), Julio César de la Rosa Tiburcio Candidato a alcalde por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Santo Domingo Norte, Julio Encarnación Alcalde de Los Alcarrizos, Junior Santos
Unidad de Gobierno Local
Candidato a la Alcaldía del municipio Santo Domingo Oeste por el PRM, José Andújar
128 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Candidato a alcalde Distrito Nacional por el Partido Demócrata Institucional (PDI), Karim Abu Naba'a Unión de Juntas de Vecinos de Duquesa Vicealcalde de Higüey, Leandro Piña Objío Líder de la comunidad evangélica, Ezequiel Molina Coordinador de la Comisión Electoral, Lidio Cadet Los urbanistas Omar Rancier y Erick Dorrejo Aspirante a alcalde por el distrito municipal San Luis, Luis Raúl Mañón García Secretaria General del AND, Magdalena Díaz de Mazara Precandidato a alcalde por Dajabón (PLR-BIS), Miguel Cruz Presidente de los comerciantes formales del Mercado de Cristo Rey; Jorge Núñez Director de Servicios Públicos del ADN; Apolinar de Jesús, Miguel Germosén Alcalde de Dabajón, Miguel Jiménez Tatis Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás Ministro de Turismo, Francisco Javier García Miembro del Comité Político Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Miriam Cabral Director de Distribución de Gestión Comunicacional de la Dirección General de Comunicación de la Presidencia (DICOM), Moisés González Alcalde ayuntamiento de San Cristóbal, Nelson Guillén, candidato Oxfam, Plan International, Hábitat para la Humanidad y Unión Europea Coordinador del Departamento de Juntas de Vecinos del AND, Pedro Rodríguez; secretaria general del ADN; Magdalena Díaz de Mazara Precandidatos del PLD a la Alcaldía de SDE Presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario Presidente de Sansouci, Lisandro Macarrulla; director ejecutivo del Puerto Santo Domingo, Jaime Castillo Presidente del Comité de Lucha de los barrios El Maní y la Saona, Ricardo Jiménez Procuraduría Especializada de Persecución Administrativa (PEPCA); Karina Aristy, alcaldesa de Higüey Equipos de campaña de los precandidatos a alcalde y diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), por el municipio Santo Domingo Norte, Geovanny Bruno Candidato a alcalde de Bocha Chica por el PCR, Radhamés Castro Presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el Distrito Nacional, Rafael (Fello) Suberví Bonilla Presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Rafael Emilio de Luna Pichirilo Alcalde de Moca, Remberto Cruz Director del Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), Modesto Guzmán Candidato a alcalde por el distrito municipal La Caleta, Boca Chica, por la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Santo Mañón Sociedad Ecológica de Barahona Presidente del Concejo de Regidores AND, Winni Terrero
Panorama Municipal
Informe marzo de 2016 Natanael Disla Pamela de la Rosa Diuris Betances 27 de abril de 2016
Compilaciรณn OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la pรกgina web de OPD entre enero y junio de 2016
โ ข
129
130 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Introducción
L
a Unidad de Gobierno Local del Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE) presenta el informe del Panorama Municipal correspondiente a marzo de 2016. El documento tiene como objetivo principal ofrecer un recuento de las principales noticias del ámbito municipal con la finalidad de mostrar una panorámica del desarrollo de las comunidades a través de sus ayuntamientos. Las informaciones contenidas en el informe son el resultado del seguimiento y clasificación de los hechos noticiosos publicados en los principales periódicos digitales e impresos a escala nacional. Esta sistematización constituye una herramienta que permite agrupar temáticamente los eventos producidos en los municipios para facilitar a investigadores y lectores en general el análisis de las incidencias en torno a los ayuntamientos del país a escala local. Es importante destacar que los hechos se registran una sola vez, independientemente de la cantidad de veces que el mismo es multiplicado por otros medios.
Aspectos metodológicos
E
l Panorama Municipal está precedido por una matriz que organiza las opiniones y posiciones de los actores del sistema municipal dominicano. El registro toma como base las siguientes informaciones: • Los hechos noticiosos que se originan en los 158 municipios, incluido el Distrito Nacional, y la opinión o posición del actor municipal registrada en los medios de comunicación. • Fecha del hecho. • Nombre del municipio y provincia correspondiente donde se produce el hecho noticioso registrado. • El actor o actores que participan en el hecho noticioso o actividad registrada. • La institución municipal involucrada en el hecho noticioso. • Clasificación de la gestión del actor municipal indicado: iniciativa, reclamo, conflicto, denuncia, acuerdo y planteamiento. • Identificación de la responsabilidad o función del actor o institución involucrado, en función de las competencias municipales establecidas en la Ley núm. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios. • La interacción entre instituciones políticas partidarias. • Enlace del hecho o actividad registrada con el URL del periódico digital.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 131
La importancia de este informe radica en la sistematización de la información que generan los representantes de los gobiernos locales, otros órganos gubernamentales, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en sentido general. Se trata, pues, de comprender la dinámica de los actores que participan en la agenda pública a través de los medios de comunicación, lo cual podría ofrecer una visión más objetiva de lo que ocurre en la demarcación territorial. Este análisis presenta informaciones útiles derivadas del procesamiento de datos y su sistematización, conformando finalmente un panorama general sobre el desarrollo y el acontecer local en el país durante un período determinado.
Hallazgos del Panorama Municipal
E
l panorama municipal correspondiente a marzo registra 93 eventos noticiosos destacados por la prensa digital y escrita, relacionados con el ámbito municipal. En comparación con febrero pasado, cuando se verificaron 118 hechos noticiosos, la cifra representa una reducción de 24 % y una virtual similitud con enero, cuando la prensa destacó 97 noticias. Las informaciones registradas corresponden a 22 municipios, pertenecientes a 18 provincias; los actores municipales totalizan 86, mientras se documentaron 13 incidencias de interrelación entre diversos actores municipales. Se identificaron 13 de las competencias municipales en los hechos noticiosos. En este registro se incluye también la transparencia en la gestión municipal, así como actividades políticas propias del proceso electoral referentes al ámbito local. Estas últimas no son competencias municipales,1 pero por referirse a las municipalidades en cuanto territorios electorales, se han incluido en este análisis. Cuadro núm. 1 Frecuencia variables del Panorama Municipal Panorama Municipal Frecuencia Hechos noticiosos 93 Municipios 22 Actores municipales 86 Competencias municipales 13 Orientación de los actores a la acción 5 Interacción entre actores 13 Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016), con base en las informaciones de los medios digitales e impresos.
1. Las competencias municipales planteadas en el artículo 19 de la Ley núm. 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios.
Unidad de Gobierno Local
• Análisis de las informaciones a través del programa estadístico informático Statistical Package for the Social Sciences (SPSS).
132 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Espacio geográfico El municipio es el espacio geográfico donde se desarrolla la política que permite transformar a los munícipes a través de las acciones que ejecutan las autoridades municipales; por ende, constituye un aspecto fundamental para observar el desarrollo y efectividad en la implementación de las políticas municipales. Esto se traduce en bienestar social para los munícipes parte. Tal como muestra el artículo 1 de la Ley núm. 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, (…) el objeto de los ayuntamientos es promover el desarrollo y la integración de su territorio, el mejoramiento sociocultural de sus habitantes y la participación efectiva de las comunidades en el manejo de los asuntos públicos locales, a los fines de obtener como resultado mejorar la calidad de vida, preservando el medio ambiente, los patrimonios históricos y culturales, así como la protección de los espacios de dominio público. La evolución del concepto “desarrollo local” tiene mucha relación con la interacción y la cercanía de los elementos fundamentales que componen el territorio. Ello constituye el punto de encuentro de esa fuerte y particular relación entre territorio y desarrollo: el ámbito donde los actores dejan de ser espectadores y pasan a ser protagonistas de su destino común, si cuentan con proyectos políticos aglutinadores (Madoery, 2001). En este sentido, la importancia que muestra el territorio para el desarrollo local es analizada a través de la participación de los actores en las actividades a favor del desarrollo del territorio que representan, así como el reflejo en el bienestar de los munícipes. El Panorama Municipal de marzo muestra el resultado de la recolección de hechos noticiosos por municipios: el Distrito Nacional registra el mayor porcentaje de noticias municipales resaltadas por la prensa (53.8 %). En mucho menor proporción le siguen Santo Domingo Este (8.3 %), Santiago (6.4 %) y Santo Domingo Norte (5.3 %). En ese sentido, los municipios que generaron una mayor frecuencia de noticias fueron, como ya se ha dicho, el Distrito Nacional (50), Santo Domingo Este (8), Santiago (6) y Santo Domingo Norte (5). En orden descendente continúa Puerto Plata, con tres noticias; La Vega, Baní, Bonao y Las Matas de Farfán con dos hechos noticiosos cada uno; otros trece municipios registraron una noticia cada uno, completando 22 municipios que fueron noticia en este período de tiempo. En el Cuadro núm. 2 se observa el total de municipios con la frecuencia de noticias registradas.
Cuadro núm. 2 Frecuencia de noticias por municipio Frec. (%) Municipio
Municipio Distrito Nacional
Frec.
(%)
50
53.8
Haina
1
1.1
Santo Domingo Este
8
8.3
Higüey
1
1.1
Santiago
6
6.4
Jarabacoa
1
1.1
Santo Domingo Norte
5
5.3
Juan de Herrera
1
1.1
Puerto Plata
3
3.1
Los Alcarrizos
1
1.1
Baní
2
2.2
Moca
1
1.1
Bonao
2
2.2
Monte Plata
1
1.1
La Vega
2
2.2
Neiba
1
1.1
Las Matas de Farfán
2
2.2
Nizao
1
1.1
Azua
1
1.1
Pedernales
1
1.1
Castillo
1
1.1
Consuelo
1
1.1
93
100.0
Total
• 133
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016) con base en las notas de prensa de los medios digitales e impresos.
Actores municipales
D
entro de los municipios, los actores locales se destacan escenificando con su accionar distintas acciones en favor de las comunidades; o bien, su presencia en los medios es reflejada por la actitud de los comunitarios hacia las acciones de los representantes de los ayuntamientos. Entre los actores locales que mayor presencia tuvieron en los medios de comunicación durante el período estudiado están el alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo; Domingo Contreras, coordinador ejecutivo de la Comisión Presidencial para la Reforma Municipal y el Desarrollo Sostenible, y Alfredo Martínez, candidato a alcalde por Santo Domingo Este. Durante marzo, Roberto Salcedo, alcalde del Distrito Nacional y candidato a la misma posición, fue el actor municipal más reseñado por la prensa, con cinco menciones. El caso de su candidata a vicealcaldesa Francina Hungría, sobre la controversia relacionada con su domicilio y la pertinencia de ser considerada como candidata con base en ello, fue el tema de varias de las incidencias relacionadas con Salcedo. De igual manera, la tentativa del Ayuntamiento del Distrito Nacional de construir un albergue para animales ambulantes en la Av. Cayetano Germosén fue también motivo de noticias y debates durante el mes analizado. Otro actor reseñado en la prensa escrita y digital, con dos menciones también, fue Domingo Contreras, coordinador ejecutivo de la Comisión
Unidad de Gobierno Local
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
134 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Presidencial para la Reforma Municipal y el Desarrollo Sostenible. Sus declaraciones en el foro Hablemos de Reforma Municipal tuvo resonancia en los medios. Allí planteó que la eficiencia de la gestión local y la transparencia en el manejo de los recursos son capitales para lograr el desarrollo municipal. De igual manera, el interés de las autoridades de la ciudad de Miami en apoyar la construcción de un hospital turístico en República Dominicana a partir de un encuentro sostenido con Contreras, fue cubierto por los medios noticiosos.2 Alfredo Martínez, candidato a alcalde de Santo Domingo Este por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con dos menciones, fue otro de los actores que generó noticias durante el mes analizado, con la presentación de su plan de gestión y diversas acciones que pretende realizar con el apoyo de los sectores sociales de la también denominada Zona Oriental. El conflicto que las telefónicas han tenido con varios ayuntamientos volvió a surgir en marzo. En el caso de Puerto Plata, la empresa Claro Dominicana se quejó de que el ayuntamiento de esa ciudad turística del norte del país le ha impuesto varias trabas que han impedido la expansión de su red de fibra óptica, impidiendo con ello que las empresas prestadoras de servicios de interés público logren una mayor calidad en la prestación de sus servicios como el cable TV, banca, pago de impuestos y tributos, formación técnico-profesional, energía eléctrica, cedulación y actos del estado civil.3 Este conflicto tuvo dos menciones.
Orientación de la acción de los actores
L
a gestión de los actores municipales es clasificada en cuatro tipos, de acuerdo con la orientación que tenga la noticia registrada en los medios de comunicación. Estas orientaciones se clasifican en iniciativas, planteamientos, denuncias y reclamos. Las iniciativas son noticias que se refieren a acciones que buscan resolver alguna problemática, o bien, asuntos referentes al anuncio o la ejecución de algún proyecto, iniciativa o plan de orden municipal. Los planteamientos son incidencias que se caracterizan por las opiniones referentes al ámbito local verti-
2. Juan Pérez Osorio, investigador de la Unidad de Políticas Públicas del Observatorio Político Dominicano, realizó un estudio sobre el turismo de salud en el país, el cual se encuentra disponible en http://www.opd.org.do/index.php/analisis-politicas-publicas/2064-turismo-y-salud-contexto-dominicano 3. Este conflicto, que afecta también a otras empresas telefónicas en otras localidades, tiene ya unos ocho años. El Observatorio Político Dominicano se ha referido a él anteriormente. Puede consultarse el artículo “Conflicto entre cabildos y telefónicas”, de la autoría de Serafino de la Cruz, en http://www.opd.org.do/index.php/temas-de-coyuntura-gobierno-local/430-conflicto-entre-cabildos-y-telefonicas
• 135
das por actores políticos, comunitarios o edilicios. Las denuncias tienen que ver con planteamientos hechos por los actores que sacan a la luz alguna anomalía o irregularidad en el asunto de que se trate. Los reclamos se refieren a protestas, piquetes u opiniones expresadas que buscan corregir una situación determinada que afecta a la ciudadanía en el ámbito local. Durante marzo se resaltan las iniciativas Cuadro núm. 3 tomadas por los actores, Orientación de la acción del actor municipal con 56 (60.2 %). Las deOrientación Frecuencia Porcentaje (%) nuncias, planteamientos Iniciativas 56 60.2 Planteamientos 11 11.8 y aquellas referidas a las Denuncias 11 11.8 actividades políticas, tu4 Otros 11 11.8 vieron 11 noticias cada Reclamos 4 4.3 una (11.8 %). Las notiTotal 93 100.0 cias referentes a reclamos Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016), con base fueron cuatro en total en las notas de prensa de los medios digitales e impresos. (4.3 %).
4. Se refiere a las noticias relacionadas con actividades políticas-partidistas de cara a las elecciones de mayo de 2016.
Unidad de Gobierno Local
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
136
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Cuadro núm. 4 Orientación a la acción por municipios Distrito Nacional Iniciativas
Planteamientos
• Posibilidad de estudios de microzonificación en el Gran Santo Domingo. • Interés de construcción de hospital turístico por parte de autoridades de Miami, Florida. • Debates sobre la política nacional de la reforma municipal. • Campaña “El por Ella” contra violencia basada en género. • Inicio de construcción de circuito bici en Santo Domingo. • Iniciativas sobre la “Hora del Planeta” de ahorro de energía. • Necesidad de contar con perros lazarillos para personas de bajos recursos y con discapacidad. • Montaje y desarrollo de “Guibia Semana Santa 2016”. • Anuncio de construcción de anfiteatro en Villas Agrícolas. • Candidatura de Francina Hungría como vicealcaldesa del DN por el PLD. • Jornadas de prevención contra el zika.
• Ambientalistas consideran irracional la construcción de un albergue para animales ambulantes en pleno casco urbano de Santo Domingo. • Quique Antún y otros líderes de la oposición se oponen a que se limite la cuota de género en las candidaturas municipales. • Candidatos a alcalde del DN de la oposición lamentan la cancelación del debate televisivo de los aspirantes a la alcaldía. • Controversia sobre la inscripción de Nicole Fernández como candidata a vicealcaldesa del DN por el PDI. • Voluntariado se preocupa por basura en el parque Mirador Sur.
Denuncias
Reclamos
• Denuncias de co• Voluntariado reclama munitarios de la Av. limpieza y recogida de baCayetano Germosén en sura en el parque Mirador contra de la construcSur. ción de un albergue para animales ambulantes. • Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX) denuncia trabas a inversión por parte de ayuntamientos. • Cierre de iniciativa de emprendimiento causa malestar en emprendedores de la plaza Juan Barón del Malecón. • Regidores de partidos de la oposición acusan al alcalde Roberto Salcedo de retirarle sus propagandas.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 137
Santo Domingo Este • Actividades recreativas durante Semana Santa organizadas por el ayuntamiento. • Presentación de plan de gestión de Alfredo Martínez, candidato a alcalde SDE por el PLD.
Planteamientos
Denuncias
• Alfredo Martínez • En la Av. Venezuela del expresa que de ser Ens. Ozama, vecinos electo, hará alianzas denuncian desórdenes con los sectores y ruidos causados por sociales de SDE. fiesteros que asisten a • Domingo Batista, discotecas. candidato a alcalde de SDE por el PRM, critica la poca transparencia en el presupuesto participativo. • Presentación de plan de gobierno municipal de Eloy Mota, candidato a director de San Luis por el PRM.
Reclamos (No se tienen registros de incidencias relacionadas con reclamos en este municipio)
Unidad de Gobierno Local
Iniciativas
Santiago Iniciativas • Presencia del presidente de la República en actos conmemorativos de la batalla del 30 de Marzo. • Jornada de fumigación y limpieza contra el dengue y zika por el Ministerio de Salud Pública. • Inscripción de candidaturas municipales del PLD en Santiago.
Planteamientos*
Denuncias
(No se tienen registros • Basura en Av. Estrella de incidencias relacioSadhalá en Santiago. nadas con planteamientos en este municipio)
Reclamos* (No se tienen registros de incidencias relacionadas con reclamos en este municipio)
138 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Santo Domingo Norte Iniciativas
Planteamientos*
• Suspensión de carnaval por muerte de Mateo Aquino Febrillet. • Anuncio de ganadores de desfile de Carnaval. • Colocación de tapas a alcantarillas abiertas en Av. Charles de Gaulle y en Ciudad Moderna.
(No se tienen registros de incidencias relacionadas con planteamientos en este municipio)
Denuncias*
Reclamos
(No se tienen registros de • Moradores de Los Casaincidencias relacionadas bes bloquean el acceso al con denuncias en este vertedero de Duquesa en municipio) demanda de obras y mejora del medio ambiente.
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
Las competencias municipales
L
as competencias municipales más reseñadas por la prensa escrita y digital durante el período de estudio fueron, en primer lugar, las incidencias electorales locales (27 noticias, 29.0 %); en segundo lugar, el desarrollo económico local (16 eventos, 17.2 %); y en tercer lugar, el uso y mantenimiento de áreas verdes, parques y jardines (11 reseñas, 11. 8%). En cuarto lugar se ubican empatadas la construcción de infraestructura y la transparencia de la gestión municipal, con siete cada una, mientras que tanto la preservación del patrimonio histórico como la protección e higiene y salubridad pública se encuentran en el sexto puesto, con seis noticias cada una. A menos de tres meses para las elecciones, las incidencias electorales a escala local tienen una preponderancia especial. Estas noticias representan, como ya se ha establecido, el 29.0 % de los hechos reseñados por la prensa escrita y digital del país. Estas incidencias se refirieron, entre otras temáticas, a las controversias suscitadas por las candidaturas de vicealcaldesa por el Distrito Nacional tanto de Francina Hungría (Partido de la Liberación Dominicana), como de Nicole Fernández (Partido Demócrata Institucional; y por la de alcalde de Santo Domingo Este de Tonty Rutinel (Partido Revolucionario Dominicano). De igual manera, eventos como las proclamaciones de candidaturas locales por parte de los partidos políticos y la presentación de programas de gobierno a escala municipal, fueron parte de las noticias reseñadas por la prensa durante el período analizado. En cuanto al desarrollo económico local, las incidencias más importantes de marzo se refirieron a la necesidad de un pacto de desarrollo local sostenible, a iniciativas por parte del Gobierno central y el sector privado en materia de energía, gestión de los mercados municipales y emprendedurismo a local.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 139
En cuanto al uso y mantenimiento de las áreas verdes, parques y jardines, las noticias se refirieron mayormente a la disposición de esos espacios públicos para el esparcimiento de la ciudadanía durante el asueto de la Semana Santa. Cuadro núm. 5 Competencias municipales Frec.
Otros
27
Desarrollo económico local
16
Normar y gestionar el mantenimiento y uso de las áreas verdes, parques y jardines
11
Construcción de infraestructuras y equipamientos urbanos, pavimentación de las vías públicas urbanas, construcción y mantenimiento de caminos rurales, construcción y conservación de aceras, contenes y caminos vecinales
7
Transparencia de la gestión municipal6
7
Preservación del patrimonio histórico
6
Protección e higiene y salubridad pública
6
Servicios de limpieza y ornato público, recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos
3
Ordenamiento del tránsito de vehículos y personas en las vías urbanas y rurales.
3
Ordenamiento del territorio, planeamiento urbano, gestión del suelo, ejecución y disciplina urbanística
2
Seguridad ciudadana
2
Intramunicipal
2
Medio ambiente
1
Total
93
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016), con base en las informaciones de prensa de los medios digitales e impresos.
Consideraciones finales El panorama municipal en marzo continúa registrando una preponderancia del tema electoral. Las propuestas de candidaturas municipales, las sentencias del Tribunal Superior Electoral, así como la presentación de los planes de gestión municipal de los candidatos, coparon las incidencias durante el período analizado. La temática referente a la recogida de los desechos
5. Destinado para las noticias propias de las actividades proselitistas de cara a las elecciones de mayo de 2016. 6. No es parte de las competencias municipales establecidas en la Ley núm. 176-07; sin embargo, su mención en los hechos noticiosos es visiblemente un tema de interés para la municipalidad.
Unidad de Gobierno Local
Competencia municipal 5
140 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
sólidos, la limpieza, ornato y el medio ambiente fue otro tema recurrente, ya sea por iniciativas de fumigación como por reclamos y planteamientos con respecto a la gestión municipal en estos temas. La creación de espacios para la recreación y el disfrute durante los días de asueto fue otro tópico de temas recurrentes en la prensa escrita y digital, que generó debates sobre el uso del agua en piscinas artificiales en masa, como en la pertinencia de ciclo rutas en Santo Domingo.
Actores municipales destacados en febrero Pamela de la Rosa 3 de junio de 2016
Compilaciรณn OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la pรกgina web de OPD entre enero y junio de 2016
โ ข
141
142 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Introducción
L
a Unidad de Gobierno Local del Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE), en su papel de contribuir al seguimiento de los hechos en el ámbito municipal en la República Dominicana, presenta un análisis acerca de los protagonistas de los escenarios locales durante febrero de 2016. Para los fines de este análisis, los actores municipales son los representantes que de una u otra manera transmiten y ejercen opinión a las instituciones, privadas o estatales, sobre los problemas que ocurren en las comunidades, provincias o municipios, para buscar una solución a las demandas planteadas por los munícipes. La información contenida en este documento es derivada de la sistematización de los hechos noticiosos registrados en los principales medios de comunicación. Según lo expuesto por Osman (s/f), un actor es un individuo, grupo, organización o institución que actúa en representación de sus intereses con el propósito de realizarlos. Matus (1987), define a los actores como una mediación entre población e instituciones, asumiendo un sentido de cohesión e instrumentalidad colectiva. Mientras que Testa (1993), señala que un actor es aquel que tiene la capacidad de acumular poder para instalar un tema en la agenda pública, y lograr incidir de algún modo en la discusión y tratamiento del mismo. Cada actor representa un espacio local; cuenta con cierta posición, cantidad de poder y capacidad de oportunidad para obtener sus objetivos, dentro de un contexto de relaciones y sistemas complejos de interacciones. Para realizar sus intereses deberá formular propuestas y negociarlas.
Los actores en los medios de comunicación
E
ntre los actores locales que mayor presencia tuvieron en los medios de comunicación durante el período estudiado están el alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo; la alcaldesa de Santo Domingo Este, Jeannette Medina; el alcalde de Santo Domingo Norte, Francisco Fernández; el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), Rafael Hidalgo y Aura Saldaña, alcaldesa de Sabana de la Mar. Dentro de las acciones que realizaron los representantes del gobierno local en sus comunidades se destacan las del alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, que entregó una funeraria municipal en el sector Atlántida en el kilómetro 11 y medio de la carretera Sánchez, la realización de un operativo médico en prevención del virus del zika, el anuncio de la inversión de 3.8 millones de pesos para reparar los cementerios del DN, el primer picazo para la construcción
• 143
de la ruta de la primera etapa del proyecto “Circuito Bici” y la convocatoria a una reunión con las instituciones que otorgan los permisos a las envasadoras de gas. La alcaldesa de Santo Domingo Este, Jeannette Medina, también tuvo una presencia destacada en los medios, producto de la realización del carnaval del municipio que este año estuvo dedicado al fenecido alcalde Juan de los Santos y por el ajuste salarial que se hizo así misma. De igual forma, el alcalde de Santo Domingo Norte, Francisco Fernández, entregó viviendas a tres familias pobres del batey Estrella, del sector Los Guaricanos, también los residentes de Duquesa paralizaron las operaciones del vertedero de Duquesa en demanda de que se cumpla el 5% de la asignación que le corresponde a las comunidades vecinas, según la Ley No. 176-07, e inició el programa para rotular los vehículos del transporte público de dicha localidad. En el Cuadro núm. 1 se muestran otros actores destacados que fueron registrados en las noticias a escala nacional. Cuadro núm. 1 Actores municipales destacados en febrero 2016 Vicealcalde de Higüey, Leandro Piña.
Alcalde de Santo Domingo Oeste, Junior Santos.
Alcaldesa de Sabana de la Mar, Aura Saldaña.
Alcalde de Pedro Brand, Ramón Pascual Gómez Abreu.
Secretaria general del ADN, Magdalena Díaz de Mazara.
Director de Servicios Públicos del ADN, Miguel Germosén.
Alcalde de Santiago, Gilberto Serulle.
Alcalde del Ayuntamiento Distrito Nacional, Roberto Salcedo.
Coordinador del Departamento de Juntas de Vecinos del ADN, Pedro Rodríguez.
Alcalde del distrito municipal de La Caleta, Jesús Mercedes.
Directora de Servicios Sociales del ADN, María Directora ejecutiva de FEDOMU, Altagracia Rosa Montesano. Tavárez Alcaldesa de Santo Domingo Este, Jeannette Medina.
Director de Tránsito y Movilidad Urbana del Ayuntamiento del Distrito Nacional, Ángel Segura.
Presidente de FEDOMU, Rafael Hidalgo.
Alcalde de Padre de las Casas, Fernando de los Santos.
Gobernador de la provincia Santo Domingo, Juan Frías.
Alcalde de Santo Domingo Norte, Francisco Fernández.
Alcalde de Moca, Remberto Cruz.
Alcalde del Distrito Municipal La Victoria, Juan Hernández Fabián.
Director de Aseo Urbano del Ayuntamiento del Alcalde de la provincia Dajabón, Miguel JiméDistrito Nacional, Oscar García. nez Tatis. Alcalde de Boca Chica, Daniel Ozuna.
Precandidato a alcalde Santo Domingo Este, Domingo Jiménez
Coordinadora del Proyecto Construyendo Juntos Gobernanza Local, Fátima Lorenzo.
Candidato alcalde Distrito Nacional por el PDI, Karim Abu Naba'a.
Unidad de Gobierno Local
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
144 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Aspirante a alcalde distrito municipal San Luis, Luis Raúl Mañón García.
Precandidato del PLD a la alcaldía de Santo Domingo Este, Alfredo Martínez.
Precandidata del PLD a la alcaldía de Santo Domingo Este, Karen Ricardo.
Equipos de campaña de los precandidatos a alcalde y diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), por el municipio Santo Domingo Norte, Geovanny Bruno y Darío Liriano.
Candidato a alcalde por el PLD, municipio Santo Domingo Norte, René Polanco.
Candidato a alcalde por el PRM en San Cristóbal, José Bienvenido Montás.
Candidato alcalde por el PRM en Santo Domingo Norte, Julio Encarnación.
Aspirante alcalde de la Alianza por la Democracia (APD), Andy Mieses.
Candidato alcalde Santo Domingo Norte partido UDC, Andrés Fortunato.
Precandidato a la alcaldía del distrito municipal de La Victoria por el Partido Liberal Reformista, Alexei B. Hernández.
Candidato Alcalde del PRM municipio Santo Domingo Oeste, José Andújar.
Candidato a La Alcaldía del municipio El Peñón en la Provincia Barahona por el UDC, Fulgencio Segura.
Precandidato a alcalde Santo Domingo Norte partido PLR, Franklin Ferreras.
Candidato a alcalde SDE PQDC, Dío Astacio.
Candidato alcalde ayuntamiento de San Cristó- Candidato alcalde del PCR en Bocha Chica, bal, Nelson Guillén. Radhamés Castro. Candidato alcalde del PLD en Santiago, Abel Martínez Durán.
Candidato alcalde por el distrito municipal de La Caleta, Boca Chica FNP, Santo Mañón.
Candidato alcalde en San Pedro de Macorís, Sergio Cedeño.
Precandidato regidor PRM SDE, José Ramón Jiménez.
Candidato a regidor por el Distrito Nacional, Jorge Bolívar.
Candidato alcalde por La Vega PLD, Alexis Pérez.
Candidato a alcalde por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Milcíades Montes en Tamayo.
Otros (actores que estuvieron involucra¬dos con los actores locales, pero que no son propios de los ayuntamientos. Ver lista en el Cuadro núm. 2).
Fuente: Elaboración propia, en base a los hechos noticiosos de los principales medios de comunicación digital e impreso.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 145
La interacción de los actores locales con otras entidades del sistema político El siguiente apartado desarrolla las interacciones desarrolladas entre los actores municipales y las instituciones del sector público, privado y organizaciones de la sociedad civil.
Eddy Olivares, miembro de la Junta Central Electoral (JCE), remitió al presidente del organismo, Roberto Rosario Márquez, un proyecto de reglamento para el uso de propaganda y control del uso de bienes públicos. La propuesta establece que durante los 15 días que precedan a la celebración de las elecciones, las inauguraciones de las obras públicas del gobierno y los ayuntamientos quedarán suspendidas hasta dos días después del proceso de elecciones. La Comisión Nacional de Emergencias expuso que el riesgo sísmico es la principal amenaza para República Dominicana. Los técnicos de industria y comercio investigaron las causas de la explosión de la envasadora de gas. La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), el ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y los ayuntamientos del gran Santo Domingo coordinaron 24 medidas que procuran mejorar la circulación vehicular. Estas acciones incluyen despejar corredores, instalar muros bajos, conos y barandas, y recuperar espacios públicos. Francisco Javier García, ministro de Industria y Comercio, realizó el primer picazo para la construcción del complejo inmobiliario de lujo, Four Seasons Tropicalia, que beneficiará a los residentes de la provincia El Seibo. Moisés González, director de Distribución de Gestión Comunicacional de la Dirección General de Comunicación de la Presidencia (DICOM) dijo que su propuesta planteada en el seminario “Deberes y derechos del servidor municipal en la época de la transparencia y de las redes sociales”, para crear plataformas de veedurías digitales en las alcaldías, revolucionará el modelo de gestión de los gobiernos locales de República Dominicana, fortalecerá la transparencia y a la vez generará una mayor vinculación con los ciudadanos.
Actores de gobierno local+ actores de instituciones privadas Entre los actores que tuvieron más presencia en los medios, en relación con la interacción entre los gobiernos locales y las instituciones privadas y organismos de la sociedad civil se destacan:
Unidad de Gobierno Local
Actores gobierno local + actores de instituciones públicas
146 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
CEMEX rehabilitó el parque infantil Sonia Iris Reyes, espacio de recreación familiar en el que se brinda apoyo educativo a niños de zonas marginadas de la provincia San Pedro de Macorís. Jóvenes del municipio Santo Domingo Norte y Este marcharon junto al Centro para la Educación y el Desarrollo (CEDUCA) y el Instituto Dominicano de Apoyo a la Juventud (INDAJOVEN), en reclamo de políticas públicas que garanticen una educación y salud de calidad. La Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM) auspició una iniciativa para convertir a Jarabacoa en un municipio libre de contaminación como medida para poner frente al cambio climático. El Ayuntamiento Santo Domingo Norte y las empresas Bisonó y Daf Management, gestor afiliado al Grupo VICINI, anunciaron la construcción de una funeraria en el sector Sabana Perdida, municipio Santo Domingo Norte. En San Cristóbal se dio a conocer el proyecto “Ponte Alerta San Cristóbal”, que busca fortalecer la resiliencia urbana a través de la protección humanitaria, la gestión de centros colectivos y la comunicación en San Cristóbal. Cuenta con el auspicio del consorcio de organizaciones Oxfam-Plan International-Hábitat para la Humanidad y el apoyo de la Unión Europea. En la provincia Dajabón, la Unión Europea hará un aporte de unos tres millones de pesos para el mejoramiento del manejo de los residuos sólidos por parte del ayuntamiento de este municipio.
Otros actores que interactuaron con los actores del gobierno local • Presidente de CEMEX, Carlos González. • Centro para la Educación y el Desarrollo (CEDUCA); Instituto Dominicano de Apoyo a la Juventud (INDAJOVEN). • Senadora de Santo Domingo, Cristina Lizardo. • Director del departamento de Cambio Climático de la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM), José Antonio Núñez. • Comunitarios de Licey al Medio; Víctor Bretón. • Vocero del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO). • Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS). • Oxfam • Plan Internacional. • Hábitat para la Humanidad. • Unión Europea. • Comunitarios de Santo Domingo Norte. • Dirección General de Impuestos Internos. • Presidente del PRSC, Federico Antún Batlle. • Presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago, Carlos A. Fondeur.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 147
• Comunitarios de Los Rieles. • Coordinador de la Comisión Electoral del PLD, Lidio Cadet. • Presidente de los comerciantes formales del Mercado de Cristo Rey, Apolinar de Jesús. • Vocero de los vendedores ambulantes, Jorge Núñez. • Miembro de la JCE, Eddy Olivares. • Presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Rafael Emilio de Luna Pichirilo. • La Unión de Juntas de Vecinos de Duquesa. • Portavoz de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Diego Pesqueira. • Director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), Frener Bello Arias. • Director provincial de Salud de Neiba, Dr. Edys Caraballo Espinosa. • Presidente de Sansouci, Lisandro Macarrulla. • Director ejecutivo del Puerto Santo Domingo, Jaime Castillo. • Presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el Distrito Nacional, Rafael (Fello) Suberví Bonilla. • Ministro de Turismo, Francisco Javier García. • Miembro del comité político PLD, Miriam Cabral. • Sociedad Ecológica de Barahona. • Presidente del comité de lucha de los barrio El Maní y la Saona, Ricardo Jiménez. • Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás. • Director de Distribución de Gestión Comunicacional de la Dirección General de Comunicación de la Presidencia (DICOM), Moisés González. • Presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario. • Coordinador general de Adocco, Julio César De la Rosa Tiburcio. • Líder de la comunidad evangélica en el país, Ezequiel Molina Fuente: Elaboración propia, en base a los hechos noticiosos de los principales medios de comunicación digitales e impresos.
Unidad de Gobierno Local
• Los urbanistas Omar Rancier y Erick Dorrejo.
148 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Interacción de las instituciones municipales
L
a Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) advirtió que la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), conjuntamente con el Ministerio Público, violarían la norma de tránsito y la Constitución de la República al disponer la venta a particulares de los vehículos de motor y motocicletas que están en los centros de retención si los propietarios no se presentan a retirar sus unidades en un plazo de 21 días. Finjus sostiene que a quien le corresponde disponer la eventual venta de vehículos en esa condición sería a los municipios o ayuntamientos, conforme al artículo 92 de la Ley núm. 241, del 28 de diciembre de 1967, sobre Tránsito de Vehículos, y a través de subasta pública. Cuadro núm. 3 Interrelación entre actores en febrero 2016
Interrelación entre actores Desde el Gob. Local a la comunidad en general. N/A Desde los partidos políticos al Gob. Local. Desde la comunidad en general al Gob. Local. Desde el sector privado al Gob. Local. Planteamiento público. Desde partidos políticos a la comunidad en general. Desde organizaciones sociales y comunitarias al Gob. Local. Desde el Gob. Nacional al Gob. Local. Desde el Gob. Central al Gob. Local. Desde FEDOMU a Gob. Local. De la cooperación internacional a Gob. Local. Desde el Gob. Nacional a la comunidad en general. Desde el Gob. Local al Gob. Central. Desde el sector privado a la comunidad en general. Desde Gob. Nacional a la comunidad en general. Desde Industria y Comercio al Gob. Local. Desde la Amet al diputado Tobías Crespo. Desde la Amet al Gob.Local. Desde organizaciones sociales y comunitarias al Gob. Nacional. Total
Frecuencia % 28 23.5 26 21.8 12 10.1 8 6.7 7 5.9 7 5.9 7 5.9 4 3.4 6 5.0 2 1.7 2 1.7 1 0.8 1 0.8 1 0.8 1 0.8 1 0.8 1 0.8 1 0.8 1 0.8 1 0.8 119 100.00
Fuente: Elaboración propia, en base a los hechos noticiosos de los principales medios de comunicación digitales e impresos.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 149
Consideraciones finales
Referencias Matus, C. (1987). Adiós señor presidente. Planificación, Anti-Planificación y Gobierno. Venezuela: POMAIRE. Observatorio Salud y Medio Ambiente de Andalucía. (s/f). Definición actor social. Recuperado de http://www.osman.es/ficha/11455 Testa, M. (1993). Pensar en salud. Recuperado de http://www.trabajosocial. unlp.edu.ar/uploads/docs/ficha_de_catedra_administracion_nro__26.pdf
Unidad de Gobierno Local
E
n febrero los actores municipales tuvieron interrelaciones principalmente con los munícipes, sector público, privado, organizaciones de la sociedad civil, organismos de cooperación internacional, entre otros. También en miras del proceso electoral venidero, aumentaron las interacciones de los actores donde presentaron su programas de gobierno municipal; presentación de candidaturas; declaraciones de apoyo a uno u otro candidato; demandas de candidaturas municipales, etc. En la sistematización de información correspondiente a febrero fueron identificados 65 representantes (alcaldes, vicealcaldes, regidores y representantes de los ayuntamientos) de la municipalidad, 40 de los cuales no son propiamente actores municipales, pero desarrollaron interacción con los actores locales, como es el caso del Gobierno Central, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil. Los actores locales que mayor presencia tuvieron en los medios de comunicación durante el período estudiado están el alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo; la alcaldesa de Santo Domingo Este, Jeannette Medina; el alcalde de Santo Domingo Norte, Francisco Fernández; presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), Rafael Hidalgo y Aura Saldaña, alcaldesa de Sabana de la Mar. Dentro de las noticias registradas registrada en febrero, los actores municipales tuvieron más interacción con los munícipes para 23.5 %. En segundo se computan otros intercambios con instituciones que no son competencias propias de los actores, con 21.8 %; también se relacionaron con los partidos políticos, el sector privado y organizaciones sociales y comunitarias, entre otros actores,
Las elecciones de 2016 y la paridad de género a nivel municipal Natanael Disla 5 de mayo de 2016
Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
151
152 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
E
n las venideras elecciones del 15 de mayo de 2016 se elegirán más cargos que en ningún otro proceso electoral, y esto debido a que con respecto al año 2010 hay una mayor cantidad de municipios y distritos municipales (158 municipios y 234 distritos municipales, tres y cinco más que en el certamen de 2010, respectivamente) que conlleva un número mayor de alcaldes, vicealcaldes, regidores y sus suplentes, en el caso de los municipios; y directores, subdirectores y vocales en el caso de los distritos municipales, amén de que en este proceso electoral se elegirán las autoridades en los tres niveles de elección, contrario a la anterior contienda electoral, cuando solo se eligieron las autoridades congresionales y municipales. El resumen del total de cargos, desagregado por puestos, puede verse en el Cuadro núm. 1. Cuadro núm. 1 Cargos electos a nivel municipal, 1970-2016 Total de puestos
Años
Síndicos o alcaldes
Vicesíndicos Suplentes Regidores o vicealcaldes de regidores
78 78 84 94 99 103 107 115 125 151 155 158
1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 1998 2002 2006 2010 2016
Directores
Subdirectores
Vocales
-
423
-
-
-
-
-
453
-
-
-
-
-
484
-
-
-
-
-
584
-
-
-
-
-
637
-
-
-
-
-
625
-
-
-
-
-
648
-
-
-
-
-
756
-
-
-
-
125
787
787
-
-
-
151
963
963
-
-
-
155
1,149
1,149
229
229
715
158
1,164
1,164
234
234
730
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE con datos de la Junta Central Electoral (JCE).
Para las presentes elecciones del 15 de mayo venidero, en el nivel municipal serán electos 3,842 cargos, superando los 3,781 de las elecciones de 2010, como puede verse en el Cuadro núm. 2. Cuadro No. 2 Total de cargos electos a nivel municipal por elección, 1970-2016 Años Puestos
1970
1974
1978
1982
501
531
568
678
1986 736
1990
1994
1998
728
755
871
2002
2006
2010
2016
1,824
2,228
3,781
3,842
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE con datos de la Junta Central Electoral (JCE).
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 153
La paridad de género y las elecciones
Gráfico núm. 1 Candidaturas a escala municipal por género. Elecciones 2016
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE con datos de la Junta Central Electoral (JCE).
A nivel de las alcaldías, los datos evidencian un aumento de casi un 5 % de mujeres candidatas a alcaldesas, con respecto a 2010. Para las venideras elecciones, los partidos y movimientos políticos han propuesto a 153 mujeres candidatas a alcaldesas, para un 16.26 %, significando este el porcentaje más alto alcanzado hasta la fecha, como puede verse en el Cuadro núm. 3.1
1. Cabe destacar que los datos disponibles sobre el número total de las candidaturas y su desagregación por género no están disponibles en las elecciones anteriores a 2002.
Unidad de Gobierno Local
L
a participación política de la mujer ha sido un tema de preocupación en cuando a los derechos civiles en República Dominicana. Los datos disponibles han mostrado un acceso de las mujeres a los puestos políticos de elección que va en un tímido ascenso al pasar los años. Al agrupar los datos contenidos en la lista de candidaturas admitidas por las juntas municipales de todo el país hasta el 4 de abril de 2016 publicada por la Junta Central Electoral, se evidencia de manera general un aumento sostenido en cada puesto electivo a escala local. Para las elecciones del 15 de mayo próximo, de las más de 22,000 candidaturas que los partidos y movimientos políticos presentan a nivel municipal, el 55.9 % (12,737) está ocupado por hombres, mientras que el 44.1 % (10,040) está compuesto por mujeres, según puede verse en el Gráfico núm. 1.
154 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Cuadro núm. 3 Candidaturas de síndicos o alcaldes (2002-2016) Año de elecciones
Candidaturas Hombres
%
Mujeres
%
Total
2002
783
90.10
86
9.90
869
2006
702
87.75
98
12.25
800
2010
544
88.60
70
11.40
614
2016
788
83.74
153
16.26
941
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE con datos de la Junta Central Electoral (JCE).
Luego del descenso experimentado en las elecciones de 2006 con respecto a las de 2002, en estas elecciones se evidencia un aumento de la cantidad de mujeres candidatas a regidoras, pero que no llega a 2 % con respecto a las de 2010. De las 7,401 candidaturas a regidurías, 3,153 son ocupadas por mujeres, para el 42.60 %; mientras que 4,248 están compuestas por hombres, para el 57.40 %, según se muestra en el Cuadro núm. 4. Cuadro núm. 4 Candidaturas a regidores (2002-2016) Año de elecciones
Candidaturas Hombres
%
Mujeres
%
Total
2002
3,265
61.49
2,045
38.51
5,310
2006
3,382
63.36
1,956
36.64
5,338
2010
2,977
59.36
2,038
40.64
5,015
2016
4,248
57.40
3,153
42.60
7,401
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE con datos de la Junta Central Electoral (JCE).
En cuanto a las candidaturas de directores y vocales de distritos municipales, ambos puestos electivos registran un aumento de las candidaturas de mujeres. Sin embargo, al igual que en las alcaldías, las direcciones de distritos municipales registran una abrumadora mayoría de hombres candidatos. Para las venideras elecciones, solo un 16.32 % de las candidaturas a directores de distritos municipales está ocupado por mujeres, mientras que el 83.68 % de dichas candidaturas está ocupado por hombres, como puede apreciarse en el Cuadro núm. 5.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 155
Cuadro núm. 5 Candidaturas a directores (2002-2016) Año de elecciones
Candidaturas Hombres
%
Mujeres
%
Total
2010
697
87.13
103
12.88
800
2016
959
83.68
187
16.32
1,146
En cuanto a las candidaturas de vocales de distritos municipales, al igual que en las de regidurías, para estas elecciones las mujeres han conseguido más del 40 % de las candidaturas en esos puestos. Un poco más de 1,500 mujeres (42.13 %) de 3,577 postulaciones, son candidatas a vocales de distritos municipales, según puede apreciarse en el Cuadro núm. 6. Cuadro núm. 6 Candidaturas a vocales (2002-2016) Año de elecciones
Candidaturas Hombres
%
Mujeres
%
Total
2010
1,523
60.27
1,004
39.73
2,527
2016
2,070
57.87
1,507
42.13
3,577
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE con datos de la Junta Central Electoral (JCE).
Estos datos continúan evidenciando una diferencia abismal entre los porcentajes de mujeres candidatas a los puestos de dirección de los gobiernos locales (alcaldías y direcciones de distritos municipales) y los de fiscalización y legislación (regidurías y vocalías de distritos municipales). Estudios cualitativos futuros deberán abordar las razones por las que esto continúa ocurriendo. Aún desagregando estas estadísticas por partidos y movimientos políticos, las diferencias son acentuadas: los hombres siguen teniendo preponderancia en las candidaturas de los diferentes puestos electivos a escalalocal.
La vulnerabilidad de la paridad de género en la campaña electoral
E
n el proceso eleccionario actual, varios partidos políticos solicitaron el 7 y 8 de marzo de 2016 a la Junta Central Electoral (JCE) que dispusiera una concesión en los casos en los que no se pudiera cumplir con la cuota femenina en la conformación de las solicitudes de admisión de candidaturas y que, en su lugar, se estableciera a escala nacional el porcentaje mínimo del 33 % que reserva
Unidad de Gobierno Local
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE con datos de la Junta Central Electoral (JCE).
156
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
las candidaturas a las mujeres, en lugar de reservarlo al nivel básico municipal, de distrito municipal y circunscripcional, como está establecido. Varias personalidades y otros partidos políticos se manifestaron en contra. En su momento, la JCE informó que siete partidos políticos incumplieron con la cuota femenina del 33 % en las propuestas de candidaturas tanto a nivel congresual como municipal. Se les dio plazo hasta el lunes 21 de marzo al mediodía para que pudieran completar la cuota, so pena de serles rechazadas las propuestas de candidaturas afectadas. Posteriormente, los partidos políticos acudieron al organismo electoral a regularizar su situación. El artículo 39 de la Constitución, en su inciso 5, señala que el Estado dominicano promoverá y garantizará la participación igualitaria de hombres y mujeres en los cargos de elección popular. Varias organizaciones feministas instaron a la JCE hacer caso omiso de la petición de los partidos, sosteniendo que estos han intentado evadir las disposiciones relativas a la paridad de género en las elecciones congresuales y municipales. De igual manera, diversos actores políticos mostraron su rechazo a tales iniciativas, aduciendo que tal propuesta representa una vulneración a los logros alcanzados en el país en materia de derechos políticos de las mujeres y que su inclusión enriquece y transforma el quehacer político. También manifestaron que las conquistas de las mujeres en cuanto a participación política deben ser mantenidas por encima de intereses partidarios.
Consideraciones finales
A
partir de lo que se ha dicho anteriormente, los resultados de las próximas elecciones evidenciarán en qué medida la población habrá votado mayoritariamente por mujeres o por hombres, y si un hipotético aumento de las posiciones electas evidenciaría avances y retrocesos en la ruta hacia la paridad de género en los gobiernos locales. De cara al siguiente proceso electoral en 2020, ya deberá estar promulgada la Ley de Partidos, que debería establecer los mecanismos legales necesarios para que las mujeres tengan una mayor participación en los partidos políticos, y por ende, mayores porcentajes en los puestos electos en las administraciones locales. De igual manera, nuevas legislaciones de índole electoral deberán contribuir a que en los procesos eleccionarios, convenciones y primarias de los partidos políticos, la escogencia de mujeres a los puestos electivos haya pasado de ser un requisito legal a convertirse en una política partidista basada en la igualdad de acceso de mujeres y hombres a las posiciones de dirección a nivel local, así como en el asociativismo municipal. El proceso electoral del 15 de mayo próximo plantea varias cuestiones en cuanto a la participación de las mujeres en la política dominicana.
• 157
En primer lugar estará por verse en qué medida la población votará por uno y otro género a partir de las candidaturas ofrecidas, y cuáles serán los municipios que más voten a las mujeres candidatas. En segundo lugar, las elecciones actuales tienen la particularidad de que a pesar de que hay un mayor porcentaje de mujeres candidatas en todos los puestos electivos a nivel municipal, hubo peticiones por parte de los partidos políticos a la Junta Central Electoral de que se estableciera una dispensa al mandato de las leyes núm. 12-00 y 13-00 de cuotas de género. Esto movió a preocupación y habría que ver las razones de fondo que adujeron los partidos políticos para solicitar dicha petición, que finalmente no fue concedida. En tercer lugar, todo parece indicar que el porcentaje de alcaldesas y directoras de distritos municipales seguirá siendo minoritario, ya que, como se dijo anteriormente, apenas un 16 % de las candidaturas en ambos puestos electivos de dirección de los gobiernos locales, corresponde a mujeres. Si República Dominicana se ha propuesto empoderar a todas las mujeres, como parte del quinto objetivo de desarrollo sostenible, deberá hacer ingentes esfuerzos en los próximos quince años en materia de participación política y acceso a las posiciones de dirección en los gobiernos locales.
Referencias Aquino, José Á. (2016, 23 de febrero). La proclama electoral y sus consecuencias. Acento. Recuperado de http://acento.com.do/ Candidaturas por partido. Recuperado de http://jce.gob.do/ Constitución dominicana proclamada el 13 de junio de 2015. Constitución dominicana proclamada el 26 de enero de 2010. Disla, N. (2013, 1 de agosto). Participación política de la mujer dominicana en el ámbito municipal. Recuperado de http://www.opd.org.do/ Guillermo Moreno exige partidos tradicionales respetar la cuota femenina. Diario Libre (2016, 11 de marzo). Recuperado de http://www.diariolibre.com/ Izquierdo define como “puñalada a la democracia” petición partidos de que se varíe cuota femenina. Acento (2016, 12 de marzo). Recuperado de http:// acento.com.do/ Junta Central Electoral. Resultados electorales 2010. Santo Domingo: Dirección Nacional de Elecciones JCE. La Junta da plazo al PLD y a otros seis partidos que incumplen con cuota femenina. Proceso.com (2016, 20 de marzo). Recuperado de http://proceso. com.do/ Mujeres reiteran exigencia a JCE para que se respete cuota de género. Acento (2016, 15 de marzo). Recuperado de http://acento.com.do/ Partidos acuden a JCE a completar la cuota femenina. MetroRD (2016, 21 de marzo). Recuperado de http://www.metrord.do/
Unidad de Gobierno Local
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
158 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Peña, L. (2016, 14 de marzo). Partidos opuestos a limitar cuota femenina cargos electivos. Periódico Hoy. Recuperado de http://hoy.com.do/ Ramírez, Juan M. (2016, 16 de marzo). JCE rechaza petición partidos sobre cambio cuota femenina. Periódico Hoy. Recuperado de http://hoy.com.do/
Panorama Municipal
Informe abril de 2016 «La transparencia municipal adquiere mayor preponderancia previo a las elecciones» Natanael Disla Pamela de la Rosa 28 de junio de 2016
Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
159
160 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Introducción
L
a Unidad de Gobierno Local del Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE) presenta el informe del Panorama Municipal correspondiente a abril de 2016. El documento tiene como objetivo principal ofrecer un recuento de las principales noticias del ámbito municipal con la finalidad de mostrar una panorámica del desarrollo de las comunidades a través de sus ayuntamientos. Las informaciones contenidas en el informe son el resultado del seguimiento y clasificación de los hechos noticiosos publicados en los principales periódicos digitales e impresos a escala nacional. Esta sistematización constituye una herramienta que permite agrupar temáticamente los eventos producidos en los municipios para facilitar a investigadores y lectores en general el análisis de las incidencias en torno a los ayuntamientos del país a escala local. Es importante destacar que los hechos se registran una sola vez, independientemente de la cantidad de veces que el mismo es multiplicado por otros medios.
Aspectos metodológicos
E
l Panorama Municipal está precedido por una matriz que organiza las opiniones y posiciones de los actores del sistema municipal dominicano. El registro toma como base las siguientes informaciones: • Los hechos noticiosos que se originan en los 158 municipios, incluido el Distrito Nacional, y la opinión o posición del actor municipal registrada en los medios de comunicación. • Fecha del hecho. • Nombre del municipio y provincia correspondiente donde se produce el hecho noticioso registrado. • El actor o actores que participan en el hecho noticioso o actividad registrada. • La institución municipal involucrada en el hecho noticioso. • Clasificación de la gestión del actor municipal indicado: iniciativa, reclamo, conflicto, denuncia, acuerdo y planteamiento. • Identificación de la responsabilidad o función del actor o institución involucrado, en función de las competencias municipales establecidas en la Ley núm. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios. • La interacción entre instituciones políticas partidarias. • Enlace del hecho o actividad registrada con el URL del periódico digital.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 161
La importancia de este informe radica en la sistematización de la información que generan los representantes de los gobiernos locales, otros órganos gubernamentales, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en sentido general. Se trata, pues, de comprender la dinámica de los actores que participan en la agenda pública a través de los medios de comunicación, lo cual podría ofrecer una visión más objetiva de lo que ocurre en la demarcación territorial. Este análisis presenta informaciones útiles derivadas del procesamiento de datos y su sistematización, conformando finalmente un panorama general sobre el desarrollo y el acontecer local en el país durante un período determinado.
Hallazgos del Panorama Municipal
D
urante los 29 días que comprenden el período que ocupa este estudio se registraron 110 eventos noticiosos relacionados con el ámbito municipal, un aumento de 18 % en relación con marzo, cuando se registraron 93, y una virtual similitud con febrero, cuando se computaron 118. Las noticias registradas se distribuyen en 24 municipios, pertenecientes a 15 provincias; los actores municipales totalizan 82 y se documentaron 19 tipos de incidencias de interrelación entre diversos actores municipales. Además, en las noticias municipales resaltadas por la prensa escrita y digital se identificaron 11 de las competencias municipales establecidas en el artículo 19 de la Ley núm. 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios. En este registro se incluye también el tema relativo a la transparencia en la gestión municipal, así como actividades políticas propias del proceso electoral referentes al ámbito local. Estas últimas no son competencias municipales, pero por referirse a las municipalidades en cuanto territorios electorales, se han incluido en este análisis. Cuadro núm. 1 Frecuencia variables del Panorama Municipal
Panorama Municipal Frecuencia Noticias sistematizadas 110 Municipios 24 Actores municipales 82 Competencias municipales 11 Orientación de la acción 5 Interrelación entre actores 19 Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016), con base en las informaciones de los medios digitales e impresos.
Unidad de Gobierno Local
• Análisis de las informaciones a través del programa estadístico informático Statistical Package for the Social Sciences (SPSS).
162 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Espacio geográfico El municipio es el espacio geográfico donde se desarrolla la política que permite transformar a los munícipes a través de las acciones que ejecutan las autoridades municipales; por ende, constituye un aspecto fundamental para observar el desarrollo y efectividad en la implementación de las políticas municipales. Esto se traduce en bienestar social para los munícipes parte. Tal como muestra el artículo 1 de la Ley núm. 176-07, del Distrito Nacional y los Municipios, (…) el objeto de los ayuntamientos es promover el desarrollo y la integración de su territorio, el mejoramiento sociocultural de sus habitantes y la participación efectiva de las comunidades en el manejo de los asuntos públicos locales, a los fines de obtener como resultado mejorar la calidad de vida, preservando el medio ambiente, los patrimonios históricos y culturales, así como la protección de los espacios de dominio público. La evolución del concepto “desarrollo local” tiene mucha relación con la interacción y la cercanía de los elementos fundamentales que componen el territorio. Ello constituye el punto de encuentro de esa fuerte y particular relación entre territorio y desarrollo: el ámbito donde los actores dejan de ser espectadores y pasan a ser protagonistas de su destino común, si cuentan con proyectos políticos aglutinadores (Madoery, 2001). En este sentido, la importancia que muestra el territorio para el desarrollo local es analizada a través de la participación de los actores en las actividades a favor del desarrollo del territorio que representan, así como el reflejo en el bienestar de los munícipes. En el análisis realizado se pudo confirmar la preeminencia de las noticias referentes al Gran Santo Domingo y Santiago, que ocuparon el 74.5 %, con 82 hechos reseñados. Este dato es muy similar a marzo, cuando las noticias del Gran Santo Domingo ocuparon el 74 %. Al desagregar los datos anteriores se obtiene que el Distrito Nacional registró 44 hechos noticiosos (40.0 %); Santo Domingo Este, 13 eventos (11.8 %); Santiago, 10 noticias (9.1 %), Santo Domingo Norte, siete incidencias (6.4 %); Santo Domingo Oeste, cuatro noticias (3.6 %); Boca Chica y Los Alcarrizos, dos eventos cada uno (1.8 %). Los municipios San Cristóbal y San Francisco de Macorís computaron seis noticias cada uno (5.5 %). Las competencias municipales más reseñadas por la prensa escrita y digital fueron, en orden de importancia, las incidencias electorales locales (43 noticias, 39.1 %), la transparencia de la gestión municipal (23 eventos, 20.9 %), la construcción de infraestructura (11 reseñas, 10.0 %) y el desarrollo económico local (9 noticias, 8.2 %).
• 163
Al acercarse la fecha de las elecciones, los hechos noticiosos relacionados con el proceso electoral a escala local representaron, igual que los meses anteriores, un poco más de un tercio del total. Como ya se ha dicho, estas noticias representaron en abril el 39.1 % del total de registros y versaron, en su mayoría, sobre opiniones vertidas por candidatos y candidatas a alcaldes y regidores sobre las ejecutorias que planean ejecutar si son favorecidos por el voto, o bien sobre planteamientos relacionados a los servicios públicos y sobre los contrincantes que les adversan. En marzo, estas noticias llegaron a 29.0 %. En cuanto a la transparencia de la gestión municipal, las incidencias más importantes de abril se refirieron a la suspensión de Félix Rodríguez, alcalde de San Francisco de Macorís, por el rechazo de un auto de No Ha Lugar en favor del edil por parte de la Corte de Apelación del Distrito Judicial de Santo Domingo, con ocho menciones de los 23 eventos de esa categoría. Referente a la construcción de infraestructura, de las 11 noticias de dicha competencia municipal, seis fueron sobre reclamos por la construcción de obras varias en las comunidades. Cuadro núm. 2 Frecuencia de noticias por municipio Municipio
Frec.
Municipio
Frec.
Distrito Nacional
44
El Cercado
1
Santo Domingo Este
13
El Seibo
1
Santiago
10
Fantino
1
Santo Domingo Norte
7
Higüey
1
San Cristóbal
6
La Vega
1
San Francisco de Macorís
6
Licey al Medio
1
Santo Domingo Oeste
4
Padre Las Casas
1
Boca Chica
2
Pedro Brand
1
Los Alcarrizos
2
Puerto Plata
1
Monte Plata
2
Puñal
1
Baní
1
San Juan de la Maguana
1
Dajabón
1
Tábara Arriba
1
Total general: 110
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016) con base en las notas de prensa de los medios digitales e impresos.
Unidad de Gobierno Local
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
164 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Actores municipales
P
ara los fines de este trabajo, cuando se habla de actores municipales se hace referencia a aquellas personas físicas o instituciones que, ya sean parte o no de la municipalidad, intervienen en diversas ejecutorias, acciones y opiniones vertidas referentes a la gobernanza local, o cuyo accionar tiene que ver con algún asunto de competencia a nivel local. Los actores que se destacaron a escala municipal en abril fueron Félix Rodríguez, pasado alcalde de San Francisco de Macorís, con seis noticias relacionadas específicamente al proceso judicial que tiene pendiente donde se le acusa de presunta malversación de fondos del cabildo que dirigía. En segundo lugar, con cuatro eventos noticiosos cada uno: Roberto Salcedo, Danilo Medina, David Collado y Junior Santos. En cuanto a Roberto Salcedo, alcalde del Distrito Nacional, las noticias se refirieron mayormente a sus aspiraciones por la reelección, enfocadas en diversos apoyos a su candidatura y críticas a su gestión edilicia. Las noticias referentes a Danilo Medina, presidente de la República, versaron mayormente sobre inauguraciones de obras en el Gran Santo Domingo (infraestructura vial y depuración de aguas residuales), en el este (construcción de hospital en Higüey) y el sur (proyecto agrícola en Azua). Las noticias que mencionan a David Collado, alcalde electo del Distrito Nacional, como actor local, se refirieron a sus propuestas de gestión en el ayuntamiento. Finalmente, las noticias que mencionan a Junior Santos, alcalde de Los Alcarrizos, tuvieron que ver con sus ejecutorias como funcionario municipal y sus opiniones vertidas con respecto a las elecciones. Cabe destacar que de estos actores mencionados, dos fueron tendencias en este último tramo de la campaña electoral. Según el informe “Tecnopolítica electoral II: Los políticos dominicanos con mayor cantidad de tópicos de tendencia en Twitter”, de la autoría de Héctor Nicolás Suero, de la Unidad de Ciberpolítica del Observatorio Político Dominicano, publicado a principios de mayo, Danilo Medina, presidente de la República y Roberto Salcedo, alcalde del Distrito Nacional y aspirante a la reelección por el Partido de la Liberación Dominicana, fueron los dos actores con mayor cantidad de temas destacados en la red social Twitter, con 146 y 41, respectivamente, durante el período comprendido entre el 1ºy el 25 de abril.
Orientación de la acción de los actores
L
a gestión de los actores municipales es clasificada en cinco tipos, de acuerdo con la orientación que tenga la noticia registrada en los medios de comunicación. Estas orientaciones se clasifican en iniciativas, planteamientos, denuncias, reclamos y conflictos.
• 165
Las iniciativas son noticias que se refieren a acciones que buscan resolver alguna problemática, o bien, asuntos referentes al anuncio o la ejecución de algún proyecto, iniciativa o plan de orden municipal. Los planteamientos son incidencias que se caracterizan por las opiniones referentes al ámbito local vertidas por parte de actores políticos, comunitarios o edilicios. Las denuncias tienen que ver con planteamientos hechos por los actores que sacan a la luz alguna anomalía o irregularidad en el asunto de que se trate. Los reclamos se refieren a protestas, piquetes u opiniones expresadas que buscan corregir una situación determinada que afecta a la ciudadanía en el ámbito local, mientras que los conflictos se refieren a situaciones por las cuales dos o más actores se enfrentan con actitudes y puntos de vista encontrados. Durante abril las iniciativas tomadas por los actores siguieron ocupando el primer lugar entre las interacciones, con 39 (35.5 %). Sin embargo, llama la atención que mientras que en marzo los planteamientos, las denuncias y las noticias referentes a las actividades políticas relacionadas con las elecciones a escala local tuvieron apenas 11.8 % cada una, en abril aumentaron a 21.8 % los planteamientos y a 17.3 % los conflictos. Este significativo aumento se debe, en cuanto a los conflictos, a una mayor cantidad de incidencias referentes a casos de alegada corrupción a escala municipal y procesos judiciales abiertos referentes a candidaturas varias. En cuanto a los planteamientos, se evidenció un aumento de las opiniones vertidas por los actores municipales en torno a las elecciones venideras, ya sea opinando sobre sus planes de gestión o comentando sobre el posible rendimiento de la formación política a la que pertenecen, de cara al certamen electoral. Según la base de Cuadro núm. 3 datos preliminar de las Orientación de la acción del actor municipal protestas en abril comOrientación Frecuencia Porcentaje (%) pilada por la Unidad Iniciativa 39 35.5 Planteamiento 24 21.8 de Sociedad Civil del Conflicto 19 17.3 Observatorio Político * N/A 12 10.9 Dominicano, se llevaron Denuncia 11 10.0 a cabo protestas a inicios Reclamo 5 4.5 de mes en San Francisco Total 110 100.0 de Macorís en contra de Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016), con base la alegada corrupción en las notas de prensa de los medios digitales e impresos. Bajo N/A se incluyen las noticias referentes al proceso en la gestión del defeelectoral a nivel local, mayormente muestras de apoyo a nestrado alcalde Félix uno u otro candidato, declaraciones de candidatos sobre Rodríguez. sus candidaturas, entre otras. El Cuadro núm. 3 muestra los porcentajes de las orientaciones de las noticias analizadas por este panorama municipal durante el mes analizado. El Cuadro núm. 4 presenta, por municipio, las diversas incidencias a escala local registradas en abril, por orientación de la noticia.
Unidad de Gobierno Local
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
166
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Cuadro núm. 4 Orientación a la acción por municipios Distrito Nacional Iniciativas
Planteamientos
Denuncias
Reclamos
• David Collado propone especialización de ingresos de las EDE para el alumbrado de Santo Domingo. • Se interviene la Zona Colonial. • Transferencia de fondos a 21 ayuntamientos por parte del Ministerio de Administración Pública. • Premio por buen manejo de recursos al Ayuntamiento del Distrito Nacional por parte del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP). • David Collado promete que invertirá más en deporte y cultura. • Presidente Medina deja iniciados trabajos de depuradora de aguas residuales del río Ozama. • Incorporación del Merca Santo Domingo a la Mesa de Desarrollo. iga Municipal Dominicana realiza taller sobre normas de control interno.
• Johnny Jones considera capacidades de la municipalidad son el motor del desarrollo. • Oposición de Karim Abu Naba’a a participar en debate de ANJE de candidatos a la alcaldía. • Opinión de Francina Hungría sobre su plan de gestión como candidata a la Vicealcaldía. • Roberto Salcedo fundamenta su candidatura en la fortaleza de su partido. • David Collado esboza la filosofía de su plan de gestión. • Roberto Salcedo avala su candidatura a partir de su experiencia acumulada. • Homero González plantea la necesidad de trabajo conjunto entre diputados y alcaldía. • Euclides Marmolejos critica la falta de planificación de la gestión de Roberto Salcedo. • Juan Hubieres propone la creación de cinco nuevas provincias. • ADOMPRETUR pide a aspirantes a las alcaldías presentar propuestas que incentiven el turismo. • Euclides Marmolejos presenta su propuesta de gestión a residentes de barrios.
• Ricardo Polanco deplora deterioro e insalubridad en mercados municipales. • Funsai deplora contaminación de La Zurza. • Denuncia sobre agua cloacal en la calle Hostos de Ciudad Colonial. • Filtrantes sin tapa en Ciudad Moderna.
• Karim Abu Naba’a critica supuesto uso de recursos del Estado por parte de políticos.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 167
Santo Domingo Este Planteamientos
Denuncias
• Alcaldesa Jeannette • Luis Abinader prome• Exigen arreglo de calles y Medina inaugura salón te obras para Santo alumbrado en Invivienda. multiusos en Mendoza. Domingo Este. • Denuncia de PQDC de • TSE ordena reposición • Alfredo Martínez preobjeción a candidatura a candidatura a alcalde senta plan de gestión alcalde de Dío Astacio. de Tonty Rutinel por el como candidato a • Denuncia de Domingo PRM. alcalde por el PLD. Batista sobre supuesto • Inauguración de exposi- • Dío Astacio presenta su despilfarro de fondos mución de vida y obra del candidatura a alcalde nicipales. pasado alcalde Juan de por el PQDC. los Santos.
Reclamos (No se tienen registros de incidencias relacionadas con reclamos en este municipio)
Santiago Iniciativas • Inicio de trámites en Santiago para la entrega de títulos de propiedad. • Presentación de candidaturas municipales de la APD. • Presentación de candidaturas municipales de la FNP. • Encuestas favorecen a Abel Martínez a la Alcaldía.
Planteamientos
Denuncias
• Anuncio de apoyo a • Denuncian contaminación candidatura alcalde visual creada por la campaAbel Martínez por parña electoral. te de peñagomistas. • José Enrique Sued esboza las razones por las que debe ser favorecido por el voto a la alcaldía. • Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago agradece designación en Comisión para el Desarrollo Sostenible. • Andrés Blanco presenta plan de gestión como candidato a alcalde por el PRSD.
Reclamos (No se tienen registros de incidencias relacionadas con reclamos en este municipio)
Santo Domingo Norte Iniciativas
Planteamientos
Denuncias
Reclamos
• Apoyo de vicealcaldesa Ada Aimée de la Cruz al candidato a alcalde por el PLD René Polanco.
• Francisco Fernández expone razones para continuar como alcalde. • Proclamación de René Polanco como candidato a alcalde por parte del PCR y del MODA.
(No se tienen registros de incidencias relacionadas con reclamos en este municipio)
• Realizan paro en barrio La 29 en demanda de servicios.
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
Unidad de Gobierno Local
Iniciativas
168 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Las competencias municipales
E
n abril las noticias relacionadas con actividades políticas y partidarias de cara a las elecciones, totalizaron 43 eventos (39.1 %), siendo el tópico con mayor relevancia del período de análisis. En segundo lugar, la transparencia de la gestión municipal, con 23 noticias (20.9 %), evidenciando un aumento considerable si se toma en cuenta que en marzo esta competencia tuvo apenas 7.5 %. Pudiera decirse que las noticias relacionadas con la controversia suscitada en cuanto a la postulación como diputado de Félix Rodríguez, sustituido alcalde de San Francisco de Macorís, provocaron que este tema ocupara el segundo lugar de las noticias en el período que se analiza. La construcción de infraestructura tuvo un total de 11 incidencias (10.0 %), ocupando el tercer lugar. En cuarto lugar, con nueve eventos (8.2 %), aparece el desarrollo económico local, que en el mes anterior se había situado en el segundo lugar, con 17.2 %. Esto podría justificarse en el hecho de que la cercanía de las elecciones tiende a reducir las ejecutorias y acciones que incentivan el desarrollo económico local. En el Cuadro núm. 5 se presentan las competencias municipales a las que se refieren las noticias de índole municipal durante el período analizado. Cuadro núm. 5 Competencias municipales
Competencia municipal
Frec.
Otros (noticias propias de las actividades proselitistas de cara a las elecciones de mayo de 2016)
43
39.1
Transparencia de la gestión municipal
23
20.9
Construcción de infraestructura
11
10.0
Desarrollo económico local
9
8.2
Ordenamiento del territorio y ordenamiento urbano
6
5.5
Seguridad ciudadana
4
3.6
Áreas verdes, parques y jardines
3
2.7
Medio ambiente
3
2.7
Preservación del patrimonio histórico
3
2.7
Protección e higiene y salubridad pública
3
2.7
Alumbrado público
1
0.9
Limpieza y ornato
1
0.9
110
100.0
Total
%
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016), con base en las informaciones de prensa de los medios digitales e impresos.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 169
Consideraciones finales
Unidad de Gobierno Local
E
l panorama municipal de abril continúa mostrando de manera sostenida, al igual que el de marzo, una preponderancia de las noticias a escala electoral; se espera que para junio y julio vayan disminuyendo sensiblemente. Como ya se ha dicho, durante el mes analizado la transparencia de la gestión municipal tuvo un aumento inusitado: el total de las demás categorías (las competencias propias de los gobiernos locales) quedó en 40 %. La celebración del certamen electoral en una fecha cercana al mes analizado (unos quince días de diferencia) permitiría concluir que las incidencias cubiertas por los medios escritos de comunicación se concentran en los temas referentes a la campaña electoral en los municipios y a la transparencia, dejando de lado la cobertura de competencias municipales tales como recolección de desechos sólidos, ordenamiento del territorio y medio ambiente.
Actores municipales destacados en marzo de 2016 Pamela de la Rosa 29 de junio de 2016
Compilaciรณn OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la pรกgina web de OPD entre enero y junio de 2016
โ ข
171
172 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Introducción
S
egún lo expresado por Matus (1987), los actores municipales son una mediación entre población e instituciones, asumiendo un sentido de cohesión e instrumentalidad colectiva. Por igual, Testa (1993) considera que un actor es aquel que tiene la capacidad de acumular poder para instalar un tema en la agenda pública y lograr incidir. Los actores municipales dan a conocer las iniciativas, planteamientos, reclamos o situaciones por las que esté pasando su comunidad, provincia o municipio, para buscarles una solución a las demandas respectivas planteadas por sus munícipes. En ese orden de ideas, en la sistematización de hechos noticiosos registrados en marzo de 2016, la Unidad de Gobierno Local del Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE) identificó 88 representantes de las comunidades (funcionarios municipales y actores de incidencia a escala local) de los cuales 42 no son propiamente actores locales, pero tuvieron interacción a escala municipal. Las líneas siguientes presentan el detalle de los principales hechos noticiosos en los cuales se destacaron los actores municipales.
Los actores en los medios de comunciación
E
n el período analizado, Roberto Salcedo, alcalde del Distrito Nacional y candidato a la misma posición, fue el actor municipal de quien que registró mayor cantidad de hechos noticiosos reseñados por la prensa escrita y digital, con un total de cinco menciones. Su candidata a vicealcaldesa, Francina Hungría, llamó la atención pública por la controversia relacionada con su domicilio, lo que puso en estado de incertidumbre su candidatura. También el Ayuntamiento del Distrito Nacional fue el centro de las noticias y generación de debates por la construcción de un albergue para animales ambulantes en la Av. Cayetano Germosén. De igual manera, en la provincia Puerto Plata se generó un conflicto con las telefónicas, específicamente con la empresa Claro Dominicana, que denunció al ayuntamiento del municipio costero por haberle impuesto trabas que han impedido la expansión de su red de fibra óptica y el funcionamiento de sus servicios con una mayor calidad. Domingo Contreras, coordinador ejecutivo de la Comisión Presidencial para la Reforma Municipal y el Desarrollo Sostenible, también fue registrado con dos intervenciones en la prensa. Contreras ofreció unas declaraciones en el foro “Hablemos de Reforma Municipal” en el que planteó que la transparencia en el manejo de los recursos municipales es capital para lograr el desarrollo municipal.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 173
Cuadro núm. 1 Actores municipales destacados en marzo 2016 Unión de Mujeres Municipalistas Dominicanas (UNMUNDO).
Roberto Salcedo, alcalde del Distrito Nacional.
Waldys Taveras, regidor del Ayuntamiento del Distrito Nacional.
Thania Báez, regidora del Ayuntamiento del Distrito Nacional.
Julio César Martínez, regidor del Ayuntamiento del Distrito Nacional.
Elín Rosario, regidora del Ayuntamiento del Distrito Nacional.
Moradores de Los Casabes.
Omar Liriano, director de Comunicaciones del Ayuntamiento del Distrito Nacional.
José Valenzuela, candidato a alcalde de Las Matas de Farfán PRM-PRSC.
Domingo Contreras, coordinador ejecutivo de la Comisión Presidencial para la Reforma Municipal y el Desarrollo Local Sostenible.
René Polanco, candidato a alcalde PLD Santo Domingo Norte.
Cuerpo de Bomberos de Los Alcarrizos.
Orlando Gómez Román, alcalde de Neiba.
Francisco Fernández, alcalde de Santo Domingo Norte.
Francisco Valentín, alcalde del municipio de Castillo.
Fátima Lorenzo, coordinadora del Proyecto Construyendo Juntos Gobernanza Local (FEDOMU).
Oneida Féliz, gerente técnica de FEDOMU.
Alfredo Martínez, candidato a alcalde PLD Santo Domingo Este.
Francina Hungría, candidata vicealcaldesa PLD Distrito Abel Martínez, candidato a alcalde Santiago PLD. Nacional. Rubén Reynoso, candidato alcalde PRM Santiago.
Domingo Batista, candidato a alcalde PRM Santo Domingo Este.
Comunitarios de la Av. 27 de Febrero.
Comisión Presidencial para la Reforma Municipal.
Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Bonao.
Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU).
Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y las Autoridades Locales (PASCAL).
David Collado, candidato alcalde PRM.
Digna Reynoso, candidata a vicealcaldesa del PRM en el Distrito Nacional.
Yaneo Luciano, director del distrito municipal de Carrera de Yeguas.
Jeannette Medina, alcaldesa de Santo Domingo Este.
Nelson Camilo Landestoy, alcalde de Baní.
Greybby Cuello, directora de Eventos y Asuntos Comu- Tonty Rutinel, candidato a alcalde por el Partido Revonitarios de la Presidencia. lucionario Dominicano en Santo Domingo Este. Walter Musa, alcalde de Puerto Plata
Marino Lora, alcalde municipal de Haina.
Unidad de Gobierno Local
De igual manera, la prensa registró el interés mostrado por las autoridades de la ciudad de Miami en apoyar la construcción de un hospital turístico en República Dominicana, a partir de la visita de Contreras a esa ciudad. Alfredo Martínez, candidato a alcalde de Santo Domingo Este por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tuvo dos menciones, al presentar su plan de gestión y las acciones que realizaría en dicha demarcación con el apoyo de los sectores sociales. En el Cuadro núm. 1 se muestran otros actores destacados que fueron registrados en las noticias a escala nacional.
174 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Ricardo Polanco, candidato a alcalde del Distrito Nacional por el PRSD.
Wellington Martínez, candidato a la alcaldía por el Distrito Nacional de Alianza País.
Xiomara Espaillat, directora interinstitucional del Ayuntamiento del Distrito Nacional.
Rafael Duluc, candidato a alcalde del Bloque Institucional Social Demócrata (BIS).
Raymer Pérez, alcalde municipal de Santana.
Eloy Mota, candidato alcalde del distrito municipal de San Luis PRM-PRD.
Otros (actores que estuvieron involucrados con los actores locales, pero que no son propios de los ayuntamientos). Ver lista en el Cuadro núm. 2. Fuente: Elaboración propia, en base a los hechos noticiosos de los principales medios de comunicación digital e impreso.
Interrelación de los actores
L
a interrelación de los actores con organizaciones de la sociedad civil, sector público y privado fue reseñada por la prensa de la forma siguiente:
La Comisión Nacional Electoral (CNE) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dio a conocer los resultados de las encuestas en trece demarcaciones del país en las que se decidió escoger por encuestas al candidato o candidata a la Alcaldía o dirección de distrito municipal. El presidente Danilo Medina convocó a otra jornada nacional de eliminación de criaderos de mosquitos, con el fin de prevenir enfermedades como el virus del zika, la chikunguña y el dengue. El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique), señaló que no se puede limitar la participación de la mujer en la actividad política, estableciéndose una cuota femenina en las candidaturas a cargos de elección popular, cuando lo correcto es que impere el principio de la igualdad. El Ministerio de Obras Públicas solucionó tres demandas planteadas por ciudadanos en las avenidas Charles de Gaulle, 25 de Febrero y en la calle Segunda de la urbanización Ciudad Moderna en Santo Domingo Este. La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, calificó de vital el papel que juegan los ayuntamientos en la reducción de los índices de pobreza y desigualdad en el país, por lo que llamó a las alcaldías a trabajar de forma coordinada y combinada junto al Gobierno para combatir este flagelo. La Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX) calificó de desafortunado el manejo discrecional con el que operan los ayuntamientos de diversos municipios. ASIEX dijo que los cabildos imponen trabas burocráticas que impiden el desarrollo de inversiones en el país, lo cual atenta contra el clima de negocios y la seguridad jurídica.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 175
Cuadro núm 2 Otros actores que interactuaron a escala local • Lidio Cadet, coordinador de la Comisión Nacional Electoral PLD. • ONU Mujeres. • Vicepresidencia de la República. • Altagracia Guzmán Marcelino, ministra de Salud Pública. • Claro Dominicana. • Servicio Geológico Nacional. • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. • Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE). • Fundación Festival de las Flores. • Fulgencio Severino, presidente del Movimiento Patria para Todos. • Federico Antún Batlle, presidente del Partido Reformista Social Cristiano. • Marilyn Lois, fiscal de la Unidad de Protección Animal de la Procuraduría General de la República (PGR). • Centro Cultural Acciones Sostenibles. • Pastoral de Ecología y Medio Ambiente. • Junta Central Electoral. • Ministerio de Obras Públicas. • Fernando Rosa, director operativo de campaña PLD en Santiago. • Ministerio de Administración Pública (MAP). • Margarita Cedeño, vicepresidenta de la República. • Juan Castillo, director de la Fundación Solidaridad. • Rafael Columna, sacerdote católico romano. • Ramón Ortega, presidente de la Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX). • Ministerio de Hacienda. • Juan Alfonso Ortiz, administrador de la cárcel de Moca. • Anina del Castillo, directora de Pro Consumidor. • Eduardo Jorge Prats, abogado constitucionalista. Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016), con base en los hechos noticiosos resaltados por los principales medios de comunicación digitales e impresos.
Unidad de Gobierno Local
• Comisión Nacional de Emergencias.
176 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Interrelación entre actores
E
n marzo los actores locales tuvieron una mayor interrelación con las organizaciones de la sociedad civil, para 32.3 %. En segundo lugar, se registraron las interacciones desde los gobiernos locales con la comunidad en general, con 23.7 %. En tercer lugar, aparecen las interacciones desde la comunidad en general hacia los gobiernos locales, con 9.7 %, seguido por la relación con el Gobierno nacional, para 7.5 %. En un quinto lugar aparecen las interrelaciones con el sector privado, así como aquellas que se manifiestan desde el Gobierno nacional hacia la comunidad en general, ambas con 5.4 %. En un lejano séptimo lugar se encuentran las interacciones referentes a: a) lo intramunicipal, b) desde FEDOMU hacia los gobiernos locales y c) desde los gobiernos locales hacia las organizaciones sociales y comunitarias, las tres con 3.2 %, como se refleja en el Cuadro núm. 3. Cuadro núm. 3 Interrelación entre actores en marzo de 2016
Interrelación entre actores Frecuencia % Desde organizaciones sociales y comunitarias al Gobierno Local 30 32.3 Desde Gobierno Local a la comunidad en general 22 23.7 Desde la comunidad en general al Gobierno Local 9 9.7 Desde Gobierno Nacional al Gobierno Local 7 7.5 Desde el sector privado al Gobierno Local 5 5.4 Desde el Gobierno Nacional a la comunidad en general 5 5.4 Intramunicipal 3 3.2 Desde FEDOMU al Gobierno Local 3 3.2 Desde el Gobierno Local a las organizaciones sociales y comunitarias 3 3.2 De la cooperación internacional al Gobierno Local 2 2.2 Desde el Gobierno Nacional a las organizaciones sociales y comunitarias 2 2.2 Desde el Gobierno Local al Gobierno Nacional 1 1.1 Otros 1 1.1 Total 93 100.0
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016), con base en los hechos noticiosos reseñados por los principales medios de comunicación digitales e impresos.
Durante el período analizado, las organizaciones de la sociedad civil tuvieron a escala local una mayor presencia en la prensa. Las noticias que registraron mayor incidencia fueron: Los ambientalistas y representantes de la sociedad civil de La Vega demandaron a las autoridades el rescate del río Camú para evitar que siga siendo utilizado como punto de descarga del alcantarillado sanitario. En el Distrito Nacional se registraron denuncias por representantes de las juntas de vecinos de Piantini, Naco y Serrallés, quienes se quejaron ante
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 177
Consideraciones finales
D
e cara al proceso electoral de mayo, los candidatos a escala local tuvieron una mayor preponderancia al presentar sus planes de gestión a desarrollar en caso de ser favorecidos con el voto popular. Dichas intervenciones generaron eco en los medios de comunicación. El análisis presentado en este informe permite concluir que las organizaciones de la sociedad civil manifestaron gran preocupación en el uso de suelo, tanto en comunidades urbanas como rurales, referentes al esparcimiento, a la calidad del aire y al rescate de las fuentes acuíferas. En varios casos, las comunidades reunieron a candidatos a puestos electivos para darles a conocer sus demandas. Sin duda, ello evidencia un empoderamiento ciudadano e incidencia política de las organizaciones de la sociedad civil ante los tomadores de decisiones. Esto muestra que hay mucha preocupación por la habitabilidad y la calidad de vida por parte de las organizaciones comunitarias. Otro punto a destacar en marzo es que las denuncias de aspirantes de la oposición a puestos locales por el supuesto manejo de fondos públicos de sus contrincantes en sus campañas electorales, al igual que opiniones relacionadas a la transparencia de las gestiones de candidatos a la reelección, coparon las incidencias a escala local. En la sistematización de hechos noticiosos registrados en marzo se identificaron 88 actores que tuvieron interacción a escala local, de los cuales 46 son actores de la municipalidad, tales como alcaldes, vicealcaldesas y regidores de los ayuntamientos, mientras que los 42 restantes, aunque no forman parte de la municipalidad como tales, tuvieron incidencia a escala local. En febrero la interacción de los actores fue más directa para con la municipalidad en general, mientras que en marzo las interacciones tuvieron una mayor relación con el proceso electoral y la presentación de las propuestas de gestión local.
Unidad de Gobierno Local
las autoridades por la construcción del Hard Rock Hotel & Casino, noticia que ha generado diversas opiniones de los residentes de la zona. Como buena iniciativa dentro de las noticias registradas en el proceso electoral, los candidatos a cargos electivos tales como senadores, diputados, alcaldes, directores de distritos, la Iglesia católica y representantes de organizaciones sociales, empresariales y de servicios de San Juan de la Maguana, firmaron un “Pacto Estratégico para el Desarrollo de San Juan”, con el objetivo de promover el desarrollo local de la provincia y escuchar las propuestas de los diferentes sectores que intervienen en el desarrollo de la misma.
178 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
Referencias Matus, C. (1987). Adiós señor presidente. Planificación, anti-planificación y gobierno. Venezuela, POMAIRE. Testa, M. (1993). Pensar en salud. Recuperado de: http://www.trabajosocial. unlp.edu.ar/uploads/docs/ficha_de_catedra_administracion_nro__26. pdf
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral Jamilia Arykbaeva Coordinadora Melissa Jiménez Salvador Investigadora Jean David de Jesús Adón Investigador
Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
179
Sumario de encuestas electorales
Informe enero-mayo de 2016 28 de mayo de 2016
Compilaciรณn OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la pรกgina web de OPD entre enero y junio de 2016
โ ข
181
182 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Introducción
L
as encuestas electorales miden la intención de voto de los ciudadanos, su preferencia partidaria y su percepción sobre quién ganará unas elecciones en un momento determinado. Los partidos las utilizan para conocer su situación en distintos tramos de la campaña y definir sus estrategias y movimientos tácticos. También es importante constatar que cada día más las encuestas electorales tienen mayor presencia en los medios de comunicación, en ocasiones, con datos muy disímiles entre una firma encuestadora y otra; incluso, a pesar de tener diseños muy parecidos. En este sentido, podría resultar importante reflexionar sobre la necesidad de regular varios aspectos relativos a la publicación de las encuestas electorales para no minar su credibilidad como herramienta de investigación social. Con el fin de profundizar el debate público acerca del valor de esta herramienta y enriquecer el panorama de análisis político alrededor de los comicios de 2016, la Unidad de Partidos Políticos del Observatorio Político Dominicano (OPD), de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), está dando seguimiento, así como se realizó para los comicios de 2012, a las principales firmas que están elaborando encuestas electorales de cara a las elecciones de 2016. Se proporcionan datos relativos a los resultados obtenidos por los dos principales candidatos que representan más del 80 % del total de la preferencia electoral, además de ser los únicos medidos en todos los sondeos. También se ofrecen datos relativos a la metodología utilizada y el margen de error considerado para la realización del estudio. La Unidad de Partidos Políticos dará seguimiento de forma periódica a las encuestas electorales actualizando sus resultados hasta los comicios del 15 de mayo de 2016. En abril se publicaron 10 encuestas; la mayoría de los resultados es la actualización de firmas que ya habían publicado sondeos para estas elecciones. De acuerdo con seis de los 10 sondeos realizados, Danilo Medina ganaría las elecciones en primera vuelta, mientras que los restantes apuntan a una segunda vuelta, también con Danilo Medina a la cabeza.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 183
1. Resultado de las encuestas agrupados por períodos*
Cuadro núm. 1 Sumario de encuestas enero de 2016
70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00%
10,00% 0,00% Danilo Medina
Luis Abinader
Danilo Medina
M. Penn (18/01)
Luis Abinader
Danilo Medina
LISA (18/01)
Encuestadora y fecha
Metodología
M. Penn (18/01)
Entrevista presencial
LISA (18/01)
Mensajes de Whatsapp
Asisa (18/01)
Entrevista presencial
Voltia (26/01)
Entrevista telefónica
Luis Abinader
Danilo Medina
Asisa (18/01)
Candidatos Danilo Medina Luis Abinader Danilo Medina Luis Abinader Danilo Medina Luis Abinader Danilo Medina Luis Abinader
Luis Abinader
Voltia (26/01)
% 57.23 27.40 45.73 41.96 54.80 38.60 48.60 43.40
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
En enero se publicaron cuatro encuestas por distintas empresas: dos dieron como ganador a Danilo Medina en primera vuelta; las otras dos muestran una pequeña ventaja a favor del mismo candidato. En todo caso, los resultados apuntan a que la candidatura de Medina era superior a la de Abinader en esos momentos.
*
Solo se incluyeron a los candidatos Luis Abinader y Danilo Medina, ya que son los únicos que aparecen medidos en todas las encuestas; además de que juntos representan más del 80 % de la preferencia electoral en todas las mediciones.
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
20,00%
184 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Cuadro núm. 2 Sumario de encuestas febrero de 2016
70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% Danilo Medina
Luis Abinader
Danilo Medina
Gallup (01/02)
Encuestadora y fecha Gallup (01/02) Newlink (01/02) CIES (03/02)
Luis Abinader
Newlink (01/02)
Danilo Medina
Luis Abinader
CIES (03/02)
Metodología
Candidatos
%
Entrevista presencial Entrevista telefónica Entrevista telefónica
Danilo Medina Luis Abinader Danilo Medina Luis Abinader Danilo Medina Luis Abinader
51.80 31.70 50.50 34.20 48.50 37.10
Danilo Medina
Luis Abinader
IMO (08/02)
Danilo Medina
Luis Abinader
Benenson (12/02)
Encuestadora y fecha
Metodología
IMO (08/02)
N/D
Benenson (12/02) Greenberg Greenberg (29/02) (29/01)
Entrevista Entrevista
Danilo Medina
Luis Abinader
Greenberg (29/02)
Candidatos
%
Danilo Medina Luis Abinader Danilo Medina Luis Abinader Danilo Medina Luis Abinader
61.50 26.00 59.00 32.00 55.00 34.00
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
Febrero fue el mes más activo de los tres primeros del año. Se publicaron seis encuestas, la mayoría de las cuales dieron una amplia ventaja al actual presidente de la República, Danilo Medina; solo una de ellas (CIES International) pronosticó una segunda vuelta. La firma de investigaciones de mercado y opinión Markaestrategia dio una mayor ventaja a Medina, pues según la empresa, él alcanzaría el 61.5 % de la preferencia electoral.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 185
Cuadro núm. 3 Sumario de encuestas marzo de 2016
70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00%
0,00% Danilo Medina
Luis Abinader
A. Cabrera y Asoc (02/03)
Danilo Medina
Luis Abinader
Danilo Medina
CID Latinoamerica (02/03)
Encuestadora y fecha Metodología A. Cabrera y Asoc. N/D (02/03) CID Latinoamérica Cuestionario estructurado / Entrevista presencial (02/03) Gallup (14/03)
Entrevista presencial
CIES (21/03)
N/D
Luis Abinader
Danilo Medina
Gallup (14/03)
Candidatos Danilo Medina Luis Abinader Danilo Medina Luis Abinader Danilo Medina Luis Abinader Danilo Medina Luis Abinader
Luis Abinader
CIES (21/03)
% 51.20 42.60 54.00 32.50 60.30 30.60 47.85 40.60
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
En marzo fueron publicadas en la prensa cuatro encuestas. Gallup y CIES International lanzaron nuevos resultados. Dos nuevas firmas se agregaron a las que ya habían participado con anterioridad: CID Latinoamérica y A. Cabrera y Asociados. Nuevamente Danilo Medina resultó puntero en los resultados y tres de las encuestas lo dan como ganador en primera vuelta.
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
10,00%
186 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Cuadro núm. 4 Sumario de encuestas abril de 2016
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
Compilación OPD-FUNGLODE
• 187
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
En abril se publicaron 10 encuestas; la mayoría de los resultados es la actualización de firmas que ya habían publicado sondeos para estas elecciones. De acuerdo con seis de los 10 sondeos realizados, Danilo Medina ganaría las elecciones en primera vuelta, mientras que los restantes apuntan a una segunda vuelta, también con Danilo Medina a la cabeza.
188 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Cuadro núm. 5 Sumario de encuestas mayo de 2016 (actualizadas hasta el 13 de mayo en curso)
Encuestadora y fecha CIES Internacional (04/05)
Metodología N/D
Candidatos
%
Danilo Medina
49.1
Luis Abinader
47.8
Mark Penn (09/05)
Danilo Medina
62.0
Luis Abinader
28.0
Greenberg (11/05)
Danilo Medina
60.0
Luis Abinader
37.0
CID Latinoamérica (12/05)
Danilo Medina
63.0
Luis Abinader
31.0
Votia (12/05)
Danilo Medina
47.3
Luis Abinader
45.1
Zogby Analitcs (13/05)
Danilo Medina
47.8
Luis Abinader
44.2
N/D Entrevistas N/D N/D N/D
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
Las seis encuestas que se han publicado en mayo dan a Danilo Medina como ganador; sin embargo, CIES International, CID Latinoamérica y Zogby Analytics apuntan a una segunda vuelta. Los sondeos de Mark Penn, Greenberg y Votia evidencian una gran diferencia entre Danilo Medina y Luis Abinader.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
Newlink – “El
• 189
gobierno de las mujeres”
Esta encuesta fue encargada por el programa radial “El gobierno de las mujeres”. Según la misma, el gobierno de Danilo Medina es el más popular entre el público femenino, sobrepasando ampliamente a Luis Abinader, con 26 puntos de diferencia.
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Gráfico núm. 1
190 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
2. Evolución de las encuestas Alfonso Cabrera y Asociados Según los resultados de dos de las encuestas realizadas por la firma Alfonso Cabrera y Asociados, las candidaturas de Medina y Abinader experimentaron pocos cambios entre marzo y abril. En los dos sondeos de esta encuestadora que se han analizados con fines comparativos, Medina está justo por encima de la línea del 50 %. En ese sentido, los análisis de esta encuesta no descartan una segunda vuelta.
Gráfico núm. 2
Benenson Strategy Group Esta encuestadora ha dado a conocer oficialmente al menos dos sondeos sobre las elecciones presidenciales en lo que va de año. El primero de ellos, realizado en febrero, otorgó a Danilo Medina una amplia ventaja con respecto a su contendiente más cercano: Luis Abinader. En el de abril la ventaja se extendió hasta los 40 puntos porcentuales. Los resultados proyectan que Danilo Medina ganaría cómodamente en primera vuelta.
Gráfico núm. 3
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 191
CID Latinoamérica Gráfico núm. 4
Todos los resultados de la firma CID Latinoamérica apuntan a una cómoda victoria del presidente Danilo Medina. Los resultados refieren tendencias diferenciadas para cada candidato. En el último sondeo, el opositor Luis Abinader mejoró su posición, aunque sigue muy distante de Danilo Medina.
Gallup
Gráfico núm. 5
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Con los resultados del sondeo de Gallup publicados el 25 de abril, ya son tres las encuestas (oficiales) publicadas bajo el nombre de esta compañía. Los resultados describen una ampliación de la brecha entre Abinader y Medina, a favor de este último.
CIES International CIES International ha publicado ya tres encuestas en lo que va de año. En el sondeo de febrero, sus resultados predijeron una segunda vuelta; en marzo se destacó el veloz crecimiento de Luis Abinader, mientras que en abril se evidenció un estrechamiento aún mayor de la distancia entre Abinader y Medina, según la firma. Actualmente es una de las encuestas que presenta una distancia reducida entre los dos candidatos.
Gráfico núm. 6
192 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Greenberg En las tres encuestas que Greenberg ha publicado para estas elecciones, Danilo Medina supera ampliamente a Luis Abinader. De febrero a mayo, según los resultados de la encuestadora, Danilo ha mantenido un crecimiento constante, pero lento. Por otro lado, Abinader, en el mismo período de tiempo ha presentado fluctuaciones, destacando que de abril a mayo obtuvo un crecimiento de cinco puntos porcentuales.
Gráfico núm. 7
Mark Penn Gráfico núm. 8
La encuesta realizada por Mark Penn en enero fue una de las primeras del año. En ella la diferencia entre los candidatos fue muy amplia. En la segunda entrega, la diferencia se hizo ligeramente más grande y a pesar de que Luis Abinader creció durante el período entre ambos sondeos, el crecimiento de la candidatura del candidato oficialista fue mayor. En la última entrega de mayo, no hubo variaciones significativas desde abril.
Newlink – Pulso Dominicano La primera encuesta de Newlink de este proceso para el Grupo de Telecomunicaciones Corripio fue realizada en febrero. Según la encuesta de abril no hubo variaciones significativas con respecto al primer estudio en el que Danilo Medina obtuvo el mismo resultado del 50.5 %, mientras que Luis Abinader creció dos puntos porcentuales.
Gráfico núm. 9
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
Votia
• 193
Gráfico núm. 10
Según los resultados de Votia ninguno de los dos candidatos ganaría en primera vuelta. Se evidencia una distanciacia cada vez más acotada entre los dos candidatos. La candidatura de Danilo Medina se estancó entre abril y mayo, mientras que Luis Abinader, en el mismo período de tiempo, mejoró su posición.
Zogby Analytics Zogby Analytics fue una de las últimas empresas en debutar como firma encuestadora este año para las elecciones del país de 2016. Sus resultados, en las dos encuestas que publicaron, apuntan a una segunda vuelta; de todos modos, como en la totalidad de los sondeos contabilizados hasta la fecha, el presidente Danilo Medina, aventaja al candidato más cercano, Luis Abinader.
3. Perfiles de las empresas encuestadoras
L
as páginas siguientes ofrecen una breve síntesis de los datos relativos a las firmas encuestadoras que están realizando sondeos electorales en la actual campaña política en el país. En República Dominicana no existe una normativa que regule la realización y publicación de las encuestas electorales, a diferencia de algunos países de la región y otros de Europa. Por lo tanto, corresponde solamente al espectador juzgar la validez de la información que le es suministrada. Sin embargo, esto se hace difícil ya que en los medios se ofrece poca información sobres los perfiles de las firmas que realizan las encuestas y la metodología que estas aplican.
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Gráfico núm. 11
194 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Aunque este compilado de perfiles no logra cerrar la asimetría de información existente sobre las encuestas políticas, permite, sin embargo, que el público general pueda identificar con mayor lucidez cada una de las empresas que ofrecen información pública sobre el tema.
Alfonso Cabrera y Asociados
L
a empresa no cuenta con un perfil público. Se ha realizado una solicitud de información que la encuestadora está pendiente por proporcionar. Página Web: no disponible
Asisa Research Company
A
sisa Research se autodefine como una compañía de soluciones sobre información que provee servicios en todo el continente americano. Fue fundada en 1988 en República Dominicana y posee actualmente tres unidades regionales (Centroamérica y el Caribe, Norteamérica y Suramérica). (ASISA) Asisa Research Group, así como sus franquicias asociadas, forman parte de ESOMAR (European Society for Marketing Research), QRCA (Qualitative Research Consultants Association), MRA (Marketing Research Association) APSA (American Political Science Association) y la American Marketing Association. Página Web: http://www.asisaresearch.com
Benenson Strategy Group
F
undada en el año 2000 por Joel Benenson y Carl Rosow, Benenson Strategy Group es una firma de asesoría estratégica e investigadores en el campo de la opinión pública. Entre sus principales clientes se incluyen diferentes jefes de Estado como Barack Obama y el presidente Danilo Medina en la campaña de las elecciones de 2012. (Benenson Strategy Group) Página web: http://www.bsgco.com
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 195
CID Gallup Dominicana
L
a Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo S.A. (CID) fue fundada en 1977 en la República de Costa Rica. A partir de 1979 la empresa comenzó a conocerse como CID Gallup. Actualmente realiza encuestas de opinión pública en Guatemala (desde 1986), Honduras (desde 1986), El Salvador (desde 1986), Nicaragua (desde 1990), Costa Rica (desde 1978), Panamá (1981-1983 y permanentemente desde 1990) y República Dominicana (desde 2005). (CID Latinoamérica) Página web: https://www.cidgallup.com
C CIES INTERNATIONAL
IES International fue fundada en Miami (Florida) en 1990 por Andy Abreu, experto en investigaciones sobre opinión pública. Desde entonces ha realizado encuestas electorales confidenciales para políticos y empresarios en Estados Unidos y en los países del Caribe. Un elemento definitorio de la encuestadora es que muy pocas de sus encuestas han sido publicadas. Página web: http://www.ciesinternational.com
CIT – Opinión
E
l Centro de Investigación Territorial es una consultora multidisciplinaria, con experiencia en varios países de Latinoamérica, que trabaja en temas de gestión pública, estudios de opinión y mercado, comunicación institucional y responsabilidad social. Está dirigida por José Manuel Saavedra, ingeniero industrial de profesión, con un máster en Gobernabilidad y Gestión Pública por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset en España. Actualmente, CIT-Opinión posee oficinas en Perú y República Dominicana. Página web: http://citopinion.pe/
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
CIES International
196
• Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Gallup – República Dominicana
L
a empresa Gallup República Dominicana fue fundada en 1985 por varios empresarios dirigidos por el sociólogo Rafael Acevedo (presidente de dicha sociedad) bajo el nombre de Mercadeo y Desarrollo Empresarial S.A. (MERCADESA). La empresa fue creada con la finalidad de brindar servicios de investigación y asesoría mercadológica y empresarial a empresas. La primera aparición de la encuesta Gallup en República Dominicana fue en el año 1989, estudio en el cual MERCADESA realizó el trabajo de campo. Tras los buenos resultados obtenidos MERCADESA y Gallup formalizaron su fusión en 1993. Desde entonces dicha empresa ha continuado sus actividades en el país, presentado servicios de consultoría y estudios de opinión. (Gallup República Dominicana) Página web: http://www.gallup.com.do
Greenberg Quinla Rosner Research
G
reenberg Quinla Rosner Research es una empresa consultora de estrategias e investigaciones de opinión con más de tres décadas de experiencia en Estados Unidos y el resto del mundo. (Greenberg Quinlan Rosner Research) En República Dominicana ha realizado la encuesta Greenberg-Diario Libre en las campañas presidenciales de 2008 y 2012. Página web: http://www.gqrr.com
LISA
L
ISA fue fundada en Colombia y actualmente cuenta con filiales en México y Ecuador. Dicha empresa ha incursionado en la publicación de encuestas para estas elecciones de 2016 en República Dominicana trayendo como innovación el uso de mensajería instantánea digital para realizar sus sondeos, más específicamente WhastApp. Los representantes mas destacados en el país son el director Diego Pérez e Israel Navarro, director de investigación. (Página web periódico 7 días, 2016) Página web: no disponible
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 197
Mark Penn
L
a encuesta Mark Penn está desarrollada a nombre de Mark Penn en asociación con Bernardo Vega y compañía. Mark Penn realizó encuestas en todo el mundo desde 1981 hasta que en 2010 vendió la empresa de su propiedad junto con la marca Penn Schoenn & Berland (PSB) para trabajar como vicepresidente ejecutivo de Microsoft. Penn renunció de su empleo el año pasado para crear una nueva encuestadora a la que bautizó con su propio nombre. (Grupo SIN, 2016) Página web: no disponible
E
sta compañía ofrece servicios y consultoría en investigación de mercado, estudios de opinión y marketing político. Nació de la fusión de las firmas BF & Asociados y MK Research Consulting. Antes de la fusión BF & Asociados, por más de ocho años ofertó servicios de consultoría política, estudios de opinión e investigación de mercado. Por su lado, MK Research Consulting brindó soluciones de Marketing a empresas del sector PYMES (pequeñas y medianas empresas) durante cinco años. (Markaestrategia) Página web: http://www.markestrategia.com
Newlink Research
N
ewlink es una compañía estadounidense que tiene su base de operaciones en Miami con oficinas en Nueva York, República Dominicana, Perú, Colombia, México y Argentina (GlassDoor). El equipo de trabajo de Newlink Group en República Dominicana está encabezado por Eduardo Valcárcel (director general), Fernando Martínez (director senior) y Kou Osera (gerente). (Newlink Group) Página web: http://www.newlink-group.com
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Markestrategia SRL – IMO
198 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Votia
V
otia es una agencia mexicana de investigación social que integra servicios de investigación de mercado, inteligencia y mercadotecnia política, opinión pública, evaluación de programas sociales y desarrollo organizacional y político-electoral. Así mismo la compañía ha realizado investigación sociopolítica y electoral en Ecuador, El Salvador, Venezuela y Colombia. En enero de 2016 se ha publicado el primer estudio que ha realizado la empresa en República Dominicana (Votia). Votia fue fundada hace diez años obteniendo el primer lugar del ranking de efectividad de firmas encuestadoras mexicanas en el 2009 y 2010, y el segundo lugar en 2012 (El Día, 2016) Página web: http://www.votia.mx
Zogby Analytics
Z
ogby Analytics es una empresa de sondeos de opinión e investigaciones especializadas. Fue fundada en 1984 por John Zogby, quien es su actual jefe directivo. La empresa ha participado asesorando distintos mandatarios de Estado y trabajado en diversos países entre los cuales se encuentran Israel, México y Brasil. Página web: http://www.zogbyanalytics.com/
Referencias Asisa Research Company. (s.f.). ASISA. Recuperado de http://www.asisaresearch.com/ es/nosotros/asisa Benenson Strategy Group. (s.f.). About Us. Recuperado de http://www.bsgco.com/ about-us#global-reach CID Latinoamérica. (s.f.). Perfil de la compañía. Recuperado de https://www.cidgallup. com/es/acerca Danilo y Abinader irían a una segunda vuelta, según encuesta. El Día (2016, 26 de enero). Recuperado de http://eldia.com.do Encuesta “MPMark Penn” del Grupo SIN: Medina ganaría con 57% contra 27% de Abinader [Archivo de video]. Grupo SIN [Noticias SIN]. (2016, enero 18). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=d6IP1P6dMys Encuesta aplicada por WhatsApp otorga 45.73 % a Medina y 41.96 % a Abinader. 7 días (2016, 18 de enero). Recuperado de http://www.7dias.com.do Gallup República Dominicana. (s.f.). Historia. Recuperado de http://www.gallup.com.do/ index.php/nosotros/historia
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 199
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
GlassDoor. (s.f.). New Link. Recuperado de https://www.glassdoor.com/Overview/Working-at-Newlink-EI_IE279090.11,18.htm Greenberg Quinlan Rosner Research. (s.f.). WHO WE ARE. Recuperado de http://www. gqrr.com/#who-we-are Markaestrategia. (s.f.). Sobre nosotros. Recuperado de http://www.markestrategia.com/ index.php/sobre-nosotros Newlink Group. (s.f.). Dónde estamos: República Dominicana. Recuperado de http:// www.newlink-group.com/es/network/view/republica-dominicana Votia. (s.f.). Nosotros. Recuperado de http://www.votia.mx/?page_id=4
Las encuestas electorales de 2016 y el nivel de error de sus predicciones Jean David de Jesús Adón 28 de junio de 2016
Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
201
202 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Introducción
E
l presente documento es el resultado de un trabajo de seguimiento y análisis de las encuestas electorales realizado por la Unidad de Partidos Políticos del OPD-FUNGLODE, en República Dominicana, publicadas entre el 18 de enero y el 13 de mayo de 2016. Los resultados de la investigación sugieren que el margen de error de las predicciones de las encuestas ha variado de forma significativa según la empresa encuestadora. Sin embargo, ¿cuál ha sido el nivel de acierto de las encuestas? ¿Cómo han sido publicadas? ¿Es necesaria una regulación del mercado de encuestadoras en el país? A través de las respuestas a estos interrogantes, el presente trabajo tiene la finalidad de enriquecer el debate acerca de las encuestas electorales. La pertinencia de este estudió viene a colación a raíz del gran debate existente acerca de la influencia de las encuestas electorales sobre el voto y consiguientemente la necesidad de una regulación jurídica de dicho ámbito. El trabajo consta de tres partes. Además de la introducción y una pequeña contextualización se realiza un análisis sobre el nivel de error de las encuestas y se crea un ranking de firmas encuestadoras según su nivel de acierto; esto está comprendido en la primera parte. En la segunda parte se analiza la forma de publicación de las encuestas en República Dominicana durante el período previo a las elecciones de 2016. La tercera parte recoge breves argumentos sobre la regulación de las encuestas y las tendencias globales. El presente informe trata de hacer una evaluación precisa sobre el resultado de las encuestas, tomando en cuenta no solo el grado de acierto en cuanto a predecir al ganador, sino también, considerando la desviación con respecto al segundo lugar.
1. Encuestas electorales en 2016
L
a Unidad de Partidos Políticos del OPD-FUNGLODE registró un total de 36 estudios publicados por 16 empresas encuestadoras en los cinco meses previos a las elecciones de 2016, por lo que en promedio cada encuestadora publicó alrededor de dos estudios, según lo registrado en el sumario de encuestas de 2016 del OPD (Arykbaeva, Jiménez y De Jesús, 2016), más dos encuestadoras que no se encuentran en el documento citado por publicarse después del corte de edición (Sigma 2, Expedition Strategies). En suma, las encuestas revisadas corresponden a estudios que fueron publicados en la prensa nacional, por lo que el registro puede que no sea omnicomprensivo. El proceso electoral estuvo marcado por una relativa abundancia de encuestas realizadas con respecto al proceso electoral anterior, cuando el número de
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 203
encuestadoras fue menor, según el informe de encuestas publicado anteriormente por la Unidad de Partidos Políticos del OPD (Vargas Hedeman, 2014). A partir del 18 de enero (fecha de la primera encuesta publicada en el año), entre sondeo y sondeo hubo en promedio de cuatro días de diferencia. Este dato se extrema aún más al considerar que el espacio entre la publicación de estudios no fue homogéneo en el tiempo, por lo que en algunos días hubo más de una publicación, mientras que en otros no hubo ninguna. En el Gráfico núm. 1 se puede observar un incremento de publicaciones en la última semana pre-electoral.
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
2. Medición del nivel de error de las encuestas 2.1. Metodología En el proceso de análisis se consideró la cercanía de los resultados de las encuestas en relación con los resultados finales de la Junta Central Electoral (JCE), tomando como referencia el boletín oficial nacional número 14.1 Solamente se tomaron en cuenta los candidatos Danilo Medina y Luis Abinader debido a que ningún otro pudo reunir más de un 3 % del apoyo del electorado, lo que metodológicamente plantea dificultades para sacar conclusiones, ya que el margen de error de las encuestadoras es de aproximadamente un 3 %.
1.
http://transparencia.jce.gob.do/DesktopModules/Bring2mind/DMX/Download.aspx?EntryId=5290&Command=Core_Download&language=es-ES&PortalId=1&TabId=190
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Gráfico núm. 1 Frecuencia de encuestas por semana
204 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Como se comentó anteriormente, por lo menos 16 empresas publicaron, como mínimo una vez, mediciones sobre la intención electoral a escala nacional para ambos géneros, durante el período tomado en consideración. Para la realización del trabajo solo se tomaron en cuenta las publicaciones hechas entre abril y mayo de 2016, debido al posible efecto distorsionador que puede tener el tiempo sobre los resultados electorales; es por ello que las firmas Asisa, LISA y Markestrategia, que participaron con sondeos durante el primer semestre del año 2016, no fueron tomadas en cuenta para el informe, ya que sus resultados fueron divulgados antes de abril del presente año. Cuando una misma firma encuestadora publicó más de dos encuestas durante el período, solo se consideró la última publicación. Para describir la desviación total se restaron a los resultados de la JCE los obtenidos por cada encuesta para los dos candidatos con más votos y el valor absoluto de las dos diferencias se sumó. En el informe también existen tablas que contienen la desviación promedio por encuesta; para dicho cálculo las diferencias entre la JCE y las encuestadoras para ambos candidatos se promediaron. Para la realización del ranking se utilizó la desviación total para no subestimar ni sobrestimar la diferencia entre los datos oficiales y los de las encuestadoras. En cuanto al margen de error, partiendo de que en muchas de las publicaciones, especialmente cerca de las elecciones2 se omitió la ficha metodológica, se desconoce el margen de error para muchas de las encuestas realizadas, por lo que se les otorgó a todas un margen de maniobrabilidad de ± 3 %, que fue más o menos en promedio el margen de error de las encuestas que sí publicaron los resultados. Es necesario aclarar que las encuestas son un reflejo de la preferencia política en un momento dado y que, además de los aspectos metodológicos, en este tipo de estudio intervienen muchas variables a la hora de determinar el resultado. Por lo tanto, este informe solo intenta medir qué tan cerca estuvieron los resultados de las encuestas con los finales de la JCE.
2.2. Resultados De las 13 encuestas revisadas para el ranking, solo Greenberg-Diario Libre logró acercarse en un rango de ± 3 % con los resultados de los dos candidatos con más votos: el candidato del Partido de la Liberación Dominicano (PLD), Danilo Medina, y el candidato del nuevo Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader. Otras cuatro firmas lograron acercarse al porcentaje alcanzado por Danilo Medina con un espacio de libertad de tres puntos porcentuales, como es el caso de CID Latinoamérica, Gallup, Mark Penn y Sigma 2; pero a diferencia de Greenberg, ninguna de estas últimas encuestadoras logró acercarse con los
2. De las encuestas publicadas en mayo, el 38 % omitió el dato del margen de error.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 205
mismos criterios de ± 3 % al porcentaje alcanzado por Luis Abinader. El resto de las 8 encuestas que se consideraron se alejan más de un 3 % en ambos candidatos. En el cuadro siguiente se agrupan las encuestadoras por categorías y se muestra la frecuencia absoluta y relativa de las encuestas por tipo de clasificación. Tabla núm. 1 Categorías por nivel de acierto de las encuestas Frecuencia relativa (%)4
Empresas
Acierto para ambos candidatos
Greenberg
1
7.7
Acierto para solo candidato
CID Latinoamérica, Gallup, Mark Penn, Sigma 2
4
30.8
Sin acierto
Newlink, Alfonso Cabrera y Asoc., CIT Opinión, CIES International, Zogby Analytics, Votia, Expedition Strategies, Benenson
8
61.5
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
De las encuestas publicadas entre abril y mayo del 2016, el 61.5 % no acertó con ningún candidato y solo una –que representa el 7.7 %– lo hizo con ambos. Si se evalúa caso por caso (Gráfico núm. 1), considerando la distancia sumada de ambos candidatos, la firma Greenberg encabeza el ranking de las encuestas que más se acercaron a la votación real. Este dato era de esperar por ser la única en acertar con ambos candidatos en un rango de libertad de 3 %, repitiendo el primer lugar de las elecciones de 2012, seguida de CID Latinoamérica y Sigma 2. Las más alejadas del resultado final fueron Zogby Analytics, Votia y CIES International.
3. Número de veces que un determinado valor de una variable aparece en un estudio estadístico. 4. Cociente entre el la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos.
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Frecuencia absoluta3
Categoría
206 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Gráfico núm. 2 Desviación sumada por encuestadora, con respecto a los resultados de Luis Abinader y Danilo Medina
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
Considerando a ambos candidatos, las encuestas se desviaron en promedio 13.9 puntos porcentuales. Estos promedios empeoraron con respecto a las elecciones de 2012. A pesar de que el número de encuestas en el informe casi se duplicó en relación con el realizado en 2012, el nivel de acierto este año fue significativamente menor. En las elecciones pasadas la desviación promedio fue tan solo de 4.56 puntos porcentuales, mientras que este año, como ya se dijo, fue de casi 14 puntos porcentuales. Cabe entonces preguntarse: ¿Por qué el promedio de la desviación sumada en 2016 es tan alto en comparación con el de 2012? Aunque es complicado poder encontrar las causas precisas, ya que intervienen distintos factores contextuales, una de las explicaciones más razonables es que para las elecciones de 2016 muchas de las empresas con experiencia no incurrieron en la realización de sondeos, mientras que se incluyeron nuevas firmas, que aunque con experiencia internacional, no tenían recorrido en el mercado electoral dominicano. De las encuestas participantes el año anterior, solo cuatro (Gallup, Greenberg, CID Latinoamérica y Benenson) volvieron a participar, mientras que la firma PSB, quien quedó en primer lugar junto con Greenberg, no publicó encuestas ese año. Bernardo Vega, que estuvo relacionado con la firma en años anteriores, esta vez participó en la publicación de estudios con la encuestadora de Mark Penn, por lo que ambas encuestas son consideradas como diferentes. Las restantes diez firmas consideradas en el trabajo no se habían incluido en informe de encuestas del OPD de 2012, es decir, son relativamente nuevas. A
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 207
diferencia del año 2012, el CEC (Centro Económico del Cibao) y las firmas Insight y Hamilton no hicieron encuestas a escala presidencial este año, por lo que resultó imposible considerarlas para esta edición. Los datos evidencian que solo CID Latinoamérica mejoró ligeramente su nivel de acierto en relación con 2012, lo que la llevó del sexto al segundo lugar como la más acertada. Mientras, Greenberg, Gallup y Benenson fueron menos certeras este año que en las elecciones presidenciales pasadas, como se mencionó más arriba. La encuestadora Greenberg conservó el primer puesto y Gallup y Benenson descendieron dos posiciones respectivamente. Tabla núm. 2 Ranking del nivel de error de las predicciones de los sondeos Firma 1 Greenberg
Avance en el ranking
Desviación 2016
Desviación 2012
0
3.8
1.1
+4
5.2
5.6
3 Sigma 2
-
7.0
-
4 Mark Penn
-
7.2
-
-2
7.2
2.9
-
10.2
-
-2
13.2
6.4
8 Newlink PD
-
14.2
-
9 Alfonso Cabrera y Asociados
-
18.7
-
10 CIT Opinión
-
20.5
-
11 Zogby Analytics
-
23.2
-
12 Votia
-
24.6
-
13 CIES International
-
25.5
-
- Markestrategiaa
-
8.8
-
- Asisa
-
10.6
4.0
- Lisaa
-
23.1
-
-
-
1.14
-
-
4.42
2 CID Latinoamérica
5 Gallup Expeditions 6 Strategies 7 Benenson
a
-
PSB
b
- Hamiltonb
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Posición
208 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Posición
Firma
Avance en el ranking
Desviación 2016
Desviación 2012
- Insightb
-
-
7.42
- CEC
-
-
7.98
b
Nota: Los valores de las columnas “Desviación 2016” y “Desviación 2012” corresponden a la desviación sumada con respecto de ambos candidatos. a: No incluidas en el ranking, pues la publicación del último sondeo de estas encuestadoras excedió los 45 días previo a las elecciones. b: No incluidas en el ranking, por no haber publicado sondeos en el período estudiado (abril-mayo de 2016). Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
CID Latinoamérica, Gallup, Greenberg y Sigma 2 destacaron por ser precisas con el resultado del presidente Medina, acertando en un rango menor al 3 %; sin embargo, se alejaron en un rango del más del 3 % en el caso de Luis Abinader, a quien subestimaron en votos. Este último hecho es un dato cuando menos curioso, ya que los resultados de Gallup, CID Latinoamérica y Mark Penn fueron casi exactos en relación con el presidente Danilo Medina. En tanto Benenson estuvo cerca de acertar con el resultado de Danilo Medina, pero el resultado con respecto al candidato de oposición fue mayor a un 6 %. Por último las empresas Newlink, Alfonso Cabrera y Asocs., CIT Opinión, CIES International, Zogby Analytics y Votia estuvieron alejadas de los resultados, tanto para Danilo Medina como para Luis Abinader, en siete puntos porcentuales o más. El nivel de error con respecto a Luis Abinader fue determinante a la hora de medir el nivel de error de las encuestadoras. Las encuestas que acertaron en un rango de ± 3 % en relación con Danilo Medina, a excepción de Greenberg, subestimaron de manera importante al candidato opositor, Luis Abinader. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las diferencias entre los sondeos y la realidad también puede estar determinada por fluctuaciones en el ámbito político y social. El hecho de que el PRM sea un partido de reciente formación y que su candidato participe por primera vez como aspirante presidencial pudo afectar notablemente aspectos técnicos como la ponderación de los candidatos, tal y como lo habían sugerido anteriormente autores como Ricardo Pérez Fernández (2015). Otras posibles explicaciones podrían inclinarse a sustentar algún tipo de reacción de la población a un evento político social que quedó expresado en el voto (ejemplo, las propias encuestas). Sin embargo, sin una investigación profunda, estas conjeturas solo quedan como posibles líneas para futuras investigaciones. Solo cuatro firmas encuestadoras predijeron una segunda vuelta –que no se dio– y de las restantes diez, nueve predijeron una victoria con amplio margen
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 209
de ventaja para Danilo Medina. Pero en contraste, solo una encuesta se acercó a los resultados reales para ambos candidatos simultáneamente; además, el rango de acierto disminuyó con respecto a las elecciones de 2012. En la siguiente tabla se resume la información sobre la desviación este año. Tabla núm. 3 Detalle sobre la desviación de las encuestas con respecto a los resultados de la JCE Resultados del último sondeo
Desviación con respecto al resultado oficial JCE
Fecha de la última encuesta realizada
Grupo de medios asociados
Alfonso Cabrera y Asociados
14/04
-
2
51.2
43.1
10.5
8.1
9.3
18.7
Benenson
12/04
-
2
66.0
26.0
4.3
9.0
6.6
13.2
CID Latinoamérica
12/05
-
3
63.0
31.0
1.3
4.0
2.6
5.2
CIES International
04/05
-
3
49.1
47.8
12.6
12.8
12.7
25.5
CIT Opinión y Mercado
29/04
-
1
49.4
43.1
12.3
8.1
10.2
20.5
Expedition Strategies
11/05
-
1
65.0
28.0
3.3
7.0
5.1
10.2
Gallup
25/04
Periódico Hoy
3
63.0
29.0
1.3
6.0
3.6
7.2
Greenberg
11/05
Diario Libre
3
60.0
37.0
1.7
2.0
1.9
3.8
Mark Penn
09/05
Noticias SIN
3
62.0
28.0
0.3
7.0
3.6
7.2
Newlink – Pulso Dominicano
28/04
Telenoticias canal 11
6
54.6
28.0
7.1
7.0
7.1
14.1
Sigma 2
11/05
-
1
64.6
30.8
2.9
4.2
3.5
7.0
Votia
12/05
-
3
47.3
45.1
14.4
10.1
12.3
24.6
Zogby Analytics
14/04
-
2
47.8
44.2
13.9
9.2
11.6
23.2
Encuestadora
DM
LA
a: Desviación promedio de la encuestadora con relación a ambos candidatos. b: Desviación sumada con respecto de ambos candidatos. Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
DM
LA
¯a X
Tb
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Número de encuestas publicadas desde enero de 2016
210 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
El Gráfico núm. 3 representa de forma espacial la distancia de los sondeos con respecto a los resultados de la JCE. A simple vista se puede observar que más encuestas estuvieron cerca del resultado de la JCE con Danilo Medina que con Luis Abinader. Gráfico núm. 3 Desviación de los resultados de las encuestas según candidato con respecto al resultado final de la JCE
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
Las 13 encuestas analizadas en el informe se alejaron en promedio 6.8 puntos del candidato oficialista y 7.1 puntos del candidato opositor. Es decir que el nivel de error por puntos porcentuales fue parecido para ambos candidatos. Obviamente, si se consideran ambos candidatos el nivel de error será mayor porque
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 211
dicho dato de medición se obtuvo de la suma de las desviaciones. No obstante, el promedio de las desviaciones es relativamente alto en ambos casos (ya que el promedio de error de las encuestas fue dos veces mayor al margen de error del 3 %, tanto para Luis Abinader como para Danilo Medina). En tanto, es interesante que la desviación típica del promedio de los resultados de las encuestas para Luis Abinader sea significativamente menor que el de Danilo Medina. Como se puede ver en el gráfico anterior, el nivel de error del candidato opositor se movió en un rango más homogéneo que el de su competidor. Es decir que, mientras que la desviación estándar de los resultados para el candidato oficialista fue de 7.2 puntos porcentuales, para Luis Abinader fue tan solo de 2.7 puntos. Es decir, que los resultados para Luis Abinader fueron más consistentes entre las empresas.
El posible efecto distorsionador del tiempo sobre el nivel de error de las mediciones de los sondeos electorales es uno de los puntos más debatidos en los análisis de las encuestas electorales. Por lo tanto es pertinente medir si en las elecciones de 2016 la variable temporal fue determinante en el grado de acierto de las encuestadoras. Siguiendo la metodología de FiveThirtyEight se busca discernir el efecto del tiempo sobre el nivel de error de las encuestas. Para ello se elaboró un indicador que permitió evaluar qué tanto afectó la distancia de la elaboración del sondeo con respecto al día de las elecciones. FiveThirtyEight es una plataforma online, creada por el analista americano Nate Silver, dedicada al análisis de las encuestas de opinión en el campo político, económico, deportivo, cultural, científico y de salud. El éxito de la metodología empleada llevó al New York Times, en 2010, a comprar la licencia de publicación del blog, el cual sucesivamente, a partir de 2013, pasó a la compañía ESPN. El indicador “Simple Plus-Minus”, diseñado por Nate Silver y el equipo de FiveThirtyEight, es utilizado para elaborar su propio ranking. En el “Simple Plus-Minus”, los autores proponen evaluar el efecto del tiempo, el tamaño de la muestra y el tipo de elecciones, sobre el nivel de error de las encuestas, basados en una regresión, para de esa forma estimar el error teórico que debió poseer una encuesta (Silver, 2014).5 Una regresión consiste en encontrar una ecuación que promedie los resultados de la variable explicada para predecir su evolución debido a cambios en las variables explicativas. Para motivos de este estudio, se buscó aplicar la misma metodología, pero tratando de ajustar los resultados solamente para la variable tiempo, por lo que
5. Para ver la metodología completa dirigirse a: http://fivethirtyeight.com/features/how-fivethirtyeight-calculates-pollster-ratings/#ss-16
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
2.3. El efecto temporal en el nivel de error de las encuestas
212 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
la regresión se simplificó dejando solo dos variables: error de las encuestas, como la variable explicada y distancia de la publicación de la encuesta con el día final de las elecciones. Metodológicamente el dato debió de ser realizado tomando en cuenta el día de finalización del trabajo de campo de la encuesta; sin embargo, debido a la omisión en algunas de las encuestas de dicha información en la ficha técnica, se procedió a utilizar la fecha de publicación como punto de referencia. En ese sentido, como era de esperar, la relación obtenida del modelo fue positiva, como se puede ver en la gráfica de dispersión siguiente: Gráfico núm. 4 Relación entre la desviación de las encuestas y la distancia del día de publicación en relación con el día de las elecciones
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
A partir de la regresión se obtuvo el R2 de la ecuación, que resultó ser 0.0176, un valor extremadamente bajo, considerando que el R2 es una escala del 1 al 0 que sirve para medir la calidad de predicción de un modelo, donde 0 representa la mínima calidad y 1 la máxima. A partir del resultado de este R2 se puede intuir que la variable tiempo tuvo muy poca o ninguna influencia sobre el resultado de las encuestas este 2016: de hecho se dieron varios casos de encuestadoras que a pocos días de las elecciones obtuvieron valores más alejados que encuestas realizadas con semanas de anterioridad. Por lo tanto, teniendo en cuenta que en el mes pre-electoral de 2016 no se verificaron eventos que impactaran de forma determinante en la opinión pública, el factor temporal no fue significativo en el nivel de error de las encuestas. Este análisis persigue ser un aporte al debate existente acerca del peso del factor temporal sobre el acierto de los sondeos electorales.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 213
3. Publicación de los resultados
Tabla núm. 4 Forma de publicación según firma encuestadora Encuestadora
Modo de publicación
Publicación de resultados en la página web
Alfonso Cabrera y Asoc.
Difusión en prensa
Sin página web
Benenson Strategy Group
Difusión en prensa
No
CID Gallup República Dominicana
Difusión en prensa
No
CIES International
Difusión en prensa
No
CIT - Opinión
Difusión en prensa
Sí
Expeditions Strategies
Difusión en prensa
Sin página web
Gallup
Asociación con medio de comunicación
No
Greenberg
Asociación con medio de comunicación
No
Mark Penn
Asociación con medio de comunicación
Sin página web
Newlink
Asociación con medio de comunicación
No
Sigma 2
Difusión en prensa
No
Votia
Difusión en prensa
Sí
Zogby Analytics
Difusión en prensa
No
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
L
a mayor parte de las firmas encuestadoras en República Dominicana durante el período utilizado recurrió a la difusión por la prensa de sus resultados. Del total de las encuestas analizadas, el 69 % publicó sus estudios de manera pública, sin exclusividad en los resultados con ningún grupo de comunicación en específico. En suma, de las nueve empresas que difundieron sus resultados sin asociación a algún medio de comunicación, solo dos los publicaron completos en su página web. Esto dificulta en gran manera la apreciación de los resultados de las encuestadoras, ya que la identificación de la información requerida en las notas de prensa puede estar influida tanto por la edición de estas por parte de los medios de comunicación, como por la falta de publicación, por parte de las mismas encuestadoras, de todos los detalles técnicos necesarios para poder evaluar la calidad el estudio. Sin embargo, las firmas encuestadoras –a excepción de Votia y CIT-Opinión–, tampoco suministraron por sus propios medios la información en su totalidad al resto de la población. En la Tabla núm. 4, se resume la información sobre el modo de publicación de elegido por cada firma.
214 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
En cuanto al contenido de las publicaciones, los resultados de los sondeos omitieron en muchos de los casos la ficha técnica, la metodología empleada e incluso la fecha de realización del estudio. En cualquier caso hay que recalcar –como se comentaba anteriormente–, que debido a que el proceso de publicación de las encuestas depende, tanto de la información brindada por la encuestadora a los medios de comunicación, como de la información que quiera publicar la prensa sobre los sondeos, es complicado poder realizar un análisis exhaustivo sobre la calidad y transparencia de cada firma o publicación. Es por ello que al analizar dicho tema se tomó en cuenta solo a Gallup, Greenberg, Pulso Dominicano-Newlink y Mark Penn, ya que estas cuatro firmas trabajaron de manera oficial con algún medio de comunicación, como se puede verificar en la Tabla núm. 4. En ese sentido, ya que los medios de comunicación fueron los contratantes de los servicios de las empresas es posible pensar que estos tuvieron toda la información disponible y que si omitieron un dato no fue por falta de acceso a información. También se analizó a Votia y a CIT-Opinión, ya que estas publicaron sus estudios de manera oficial en su propia página web, por lo que cualquiera pudo consultar la información directamente de la firma. En ese orden, en la Tabla núm. 5 se evalúan cuatro aspectos que ayudan a leer el contenido de una encuesta: 1) la ficha metodológica, 2) las preguntas que se realizaron a los encuestados, 3) la metodología de contacto para la entrevista (presencial o telefónica u otra) y 4) si se presentó el total de los porcentajes de los candidatos incluyendo indecisos y los que respondieron que no ejercerían el derecho al voto, de tal modo que la suma de los puntos porcentuales fuera 100. Para Diario Libre (Greenberg) y el periódico Hoy (Gallup) se revisó la última publicación de sus encuestas, mientras que para Telenoticias (Newlink-Pulso Dominicano) y Noticias SIN (Markpenn) se tomó la reseña de la última encuesta realizada que publicaron en su página web. En el caso de Votia y CIT-Opinión se tomó la ficha de la encuesta que se utilizó para evaluarlas en el ranking, que corresponde a su última publicación en el tiempo de estudio. En los anexos se puede consultar la fuente exacta de donde se obtuvieron los sondeos. Tabla núm. 5 Observación de información en las publicaciones dominicanas. Sondeos seleccionados. Medio de comunicación / Encuestadora
Ficha técnica
Preguntas realizadas
Metodología
Omisión de data
Telenoticias - Newlink
No
No
No
Sí
Hoy - Gallup
No
No
No
Parcial
SIN - MarkPenn
No
Sí
No
No
Greenberg - Diario Libre
Sí
No
No
No
Votia
Sí
Sí
Sí
No
CID Latinoamérica
Sí
No
No
No
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
• 215
En otro orden, en la Tabla núm. 5 se resume el análisis practicado: en la mayoría de los casos hubo algún tipo de información técnica ausente y en algunos casos omisión de data. En cuanto a la ficha técnica, resulta curioso que aunque en resultados publicados con anterioridad en el proceso electoral estudiado los medios de comunicación observados habían publicado al menos parcialmente la ficha, en el último sondeo fue omitido por al menos tres de las encuestadoras vistas. La falta de información a la hora de presentar los datos es una de las principales debilidades en la publicación de las encuestas en el país. Sin estos datos es difícil realizar una lectura profunda sobre los sondeos, ya que se desconoce en qué rango podrían variar los datos, si la muestra fue representativa o estuvo bien formulada, o incluso si se sugestionó al encuestado con las preguntas realizadas. En general, el asunto de la claridad en la publicación de encuestas sugiere una discusión sobre la regulación. Existen diversas organizaciones que agrupan el tipo de empresas incluidas en el informe. Al consultar los registros de dos de las más destacadas agrupaciones (la American Association for Public Opinion Research (AAPOR), en América del Norte y la European Society for Opinion and Market Research (ESOMAR), en Europa) casi ninguna de las firmas consideradas en el informe es miembro activo de alguna de las organizaciones internacionales que agrupan a las firmas encuestadoras. Se separa el caso de Gallup, que aunque en sentido estricto la filial dominicana no pertenece a ninguna de las dos asociaciones, la matriz América sí pertenece a la AAPOR. Algo parecido sucede con la filial dominicana de CID Latinoamérica, pues la matriz principal en San José, Costa Rica, sí está registrada en el directorio oficial de ESOMAR, sin embargo la versión dominicana de la empresa, no.
4. Regulación de las encuestas
L
a regulación de las encuestas es un tema espinoso; en República Dominicana el tema no escapa y se incluye en el gran debate de las leyes de partidos políticos y del sistema electoral. En torno a la regulación de las encuestas propiamente dichas existen diferentes posiciones: mientras algunos abogan por preservar la integridad del voto y librarlo de posibles influencias “negativas”, otros defienden el derecho a la libertad de expresión. De todos modos parece haber un fuerte conceso científico de que la opinión de los demás y de los sondeos tienen cierto poder de influencia sobre la acción final del voto (Rothschild y Malhotra, 2013; Gálvez, 2011; Blais, Gidengil y Nevitte, 2006; Villanueva, 2007). Estos autores concuerdan en que los sondeos de opinión y su uso por los medios de comunicación ayudan a formar la opinión del elector para la elección de sus candidatos. Las encuestas entonces favorecen la aparición de fenómenos de volatilidad en el comportamiento electoral, muchas veces afectando la calidad de sus propias predicciones.
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
216 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
En algunos casos la regulación de las encuestas viene a colación por sospecha de fraude o poca profesionalidad en la realización y publicación de los sondeos; en otros casos para la prevención de encuestadoras fantasma, según lo dicho por Gálvez Muñoz (2000). El mismo autor recoge en su obra algunos de los aspectos que toman en cuenta las regulaciones: además de la veda de publicación previa a las elecciones, otras formas de regulación incluyen la obligación de la publicación de la ficha técnica, la sanción penal o civil por la manipulación de datos, la creación de un registro de firmas autorizadas para el control de las empresas, la obligación de dar a los partidos políticos acceso a los resultados y metodología de los estudios para comprobar su veracidad, la prohibición del rezago excesivo en la publicación de los estudios y, finalmente, la prohibición de acuerdos económicos entre las mismas firmas encuestadoras Los argumentos en contra de la regulación estricta esgrimen que la prohibición de publicación de encuestas corresponde a la violación de varios derechos fundamentales y constitucionales, como la libre expresión, el libre acceso a la información, la libertad de prensa, etcétera. La mayoría de esos argumentos van dirigidos en contra de la veda de la publicación de encuestas durante un período previo y cercano al día de las elecciones, como ocurre en Alemania, Argentina, Canadá, Colombia, Costa Rica, España, Francia, India, Italia, México, Perú, Portugal, Uruguay, Venezuela y otras naciones (Vargas Cárdenas, et. al., 2012). En República Dominicana, debido a la inexistencia de una regulación exclusiva para la campaña electoral, las firmas encuestadoras y los medios de comunicación se acogen al llamado de la JCE de no publicar propaganda o contenido electoral durante las 24 o 48 horas previas al día de las elecciones y durante el día de las elecciones. Por otro lado, los partidarios del laissez faire, según lo que explica Gálvez (2011), argumentan que la regulación no es necesaria ya que el mercado mismo (el de encuestas en particular) tiene formas de autorregularse. Los que apuestan por la regulación, en cambio, argumentan que los sondeos son susceptibles de manipulación con la finalidad de influir en la decisión del voto, independientemente de que el público pase factura a las encuestas que se alejen del resultado real. Para Ernesto Villanueva (2007), al menos en países occidentales de tradición jurídica latina, la tendencia ha estado encaminada a regular jurídicamente los distintos aspectos sobre las encuestas. Existen ejemplos de otras experiencias en las formas de regulación. En Estados Unidos, por ejemplo, la regulación, aunque no se dejó al mercado, tampoco fue una iniciativa del Estado. La Asociación Mundial de Opinión Pública (WAPOR, por sus siglas) y otros organismos como la American Association for Public Opinion Research (AAPOR) promueven códigos de ética que idealizan la manera en que se debería hacer y publicar un estudio de opinión (Vargas Cárdenas, Sandoval Agüero, Cifuentes y García, 2012); mientras en México, las regulaciones estatales coexisten con asociaciones privadas como las de EE.UU.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 217
En República Dominicana, algunas de las firmas internacionales que tienen oficinas en el país pertenecen a dichas asociaciones internacionales. Sin embargo, esto no fue garantía suficiente para que estas encuestadoras fueran totalmente transparentes. Aunque para algunos sería ideal que las encuestadoras aplicaran por sí mismas criterios como los especificados en la norma ISO 20252:2012 (Aenor, 2012), sobre investigaciones de mercado y opinión, sin un marco jurídico que respalde dichas recomendaciones no habrá un régimen garantista de consecuencia. En general, las posturas en contra y a favor de la regulación no son totalmente excluyentes. Lo realmente complejo y paradójico es que ambas posturas tratan de mejorar un mismo tópico con posiciones virtualmente diferentes.
5. Conclusiones
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
E
l número de encuestas publicadas en el país refleja la pluralidad del mercado de estudios de opinión. En los meses anteriores a las elecciones de mayo de 2016, 16 encuestadoras publicaron sondeos de opinión, 13 entre abril y mayo, de las cuales, aunque la mayoría se acercó a la tendencia global, solo una obtuvo una desviación menor al 3 % para los dos candidatos con más votos. El número de encuestadoras aumentó en relación con las elecciones de 2012, pero el nivel de acierto se redujo considerablemente, pues la desviación promedio pasó de 4.56 a 13.9 puntos porcentuales en estas elecciones, lo cual responde la pregunta del nivel de error de las encuestas. Según varios académicos, en general, las encuestas acertaron al predecir los resultados electorales. Por ejemplo, el politólogo Daniel Pou, entrevistado en el programa “Esferas de Poder”, afirmó que “las encuestas tuvieron bastante certeza, con respecto a la aproximación de los resultados…”. También otros profesionales nacionales se han pronunciado a favor de las encuestas durante este período. En ese mismo orden, según lo dicho por el mismo Pou y otros académicos, como José del Castillo Pichardo (2016) (quien en su columna en el periódico digital Al Momento.net, también destacó el papel de las encuestas en los procesos electorales), en el país parece existir cierto consenso en relación con la validez de los sondeos de firmas profesionales. Sin embargo, los resultados arrojados por este estudio muestran que la firma Greenberg fue la única en acertar en un rango menor al 3 % con los dos candidatos presidenciales, mientras que la mayor distancia entre sus resultados y los de la Junta Central Electoral (JCE) la obtuvo CIES International, pues se alejó 25 puntos porcentuales del resultado oficial. Por otro lado, la regulación con respecto a la transparencia y el control de las empresas que realizan sondeos son débiles, y las garantías éticas de las propias empresas –como se pudo ver en el informe de presentación de las encuestas de al menos cuatro de las firmas encuestadoras– no fueron suficientes.
218 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
El análisis realizado acerca de las publicaciones de los resultados de las encuestas establece que estas carecen de claridad y transparencia, lo que puede crear sesgos en la interpretación de los datos. Al considerar lo anterior, propiciar la regulación de estos temas, ya sea desde el Estado o por iniciativa privada en República Dominicana debe ser producto de una discusión sensata y consensuada entre todas las partes involucradas. Este tema forma parte de la regulación de la campaña electoral y de los partidos políticos, asunto que sigue pendiente en la agenda nacional. De ahí la importancia de discutir estos tópicos.
Referencias Aapor. (s.f.). Members of AAPOR. Recuperado de http://www.aapor.org/Transparency-Initiative/Charter-Members.aspx#CharterMembers Aenor. (2012). UNE-ISO 20252:2012 Investigación de mercado, social y opinión. Vocabulario y requisitos del servicio. Recuperado de http://www.aenor.es/ aenor/actualidad/actualidad/noticias.asp?campo=4&codigo=24356&tipon=2#.V2MhqLvhDcu Arykbaeva, J., Salvador, M., y De Jesús, J. (2016). Sumario de encuestas informe enero-mayo 2016. Recuperado de http://www.opd.org.do/index.php/analisis-partidos-politicos/2167-sumario-de-encuestas-informe-enero-mayo-2016 Blais, A., Gidengil, E., y Nevitte, N. (2006). Do polls influences the vote? En H. E. Brady, H. E. y Richard, J. Capturing campaign effects (págs. 263-279). Michigan: University of Michigan Press. Del Castillo Pichardo, J. (2016, 22 de mayo). Encuestas y votos. Recuperado de www.Al Momento.Net. Esomar. (s.f.). Market Research in Costa Rica. Recuperado de https://directory. esomar.org/results.php?search=&search_field=&only_local=&country_id=56 Gálvez Muñoz, L. (2000). Organismos de sondeos, encuestas electorales. Revista de Estudios Políticos, 97-112. ________. (2011). Las encuestas electorales y el debate sobre la influencia en las elecciones. Revista Méxicana de Opinión Pública, 25-43. Pérez Fernández, R. (2015, 29 de noviembre). ¿Por qué están fallando las encuestas? Listín Diario. Recuperado de http://listindiario.com/la-republica/2015/11/29/398212/por-que-estan-fallando-las-encuestas Politólogo Daniel Pou analiza escenario post electoral. DiarioDigitalRD (2016, 22 de mayo). Recuperado de http://diariodigital.com.do/2016/05/22/politologo-daniel-pou-analiza-escenario-post-electoral
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 219
Anexos Medio de comunicación / Encuestadora
Link de la noticia
Telenoticias - Newlink
http://telenoticias.com.do/pulso-dominicano-danilo-se-mantiene-la-cabeza-en-la-tercera-aplicacion-de-encuesta-de-newlink/ http://telenoticias.com.do/page/1/?s=pulso+dominicano
Hoy - Gallup
http://hoy.com.do/encuesta-gallup-hoy-danilo-medina-63-luis-abinader-29/
SIN - MarkPenn
http://www.noticiassin.com/2016/05/encuesta-mark-penn-medina-mantiene-ventajacollado-en-empate-con-salcedo/
Greenberg - Diario Libre
http://www.diariolibre.com/noticias/politica/danilo-medina-camino-a-su-segundo-mandato-LB3636904
Votia
http://votia.mx/wp-content/uploads/2016/04/Reporte_REPDOM_ MAYO_2016_PUBLICACIO%CC%81N.pdf
CID Latinoamérica
http://citopinion.pe/facipub/upload/cont/1194/files/simulacro_presidencial____28_abril.pdf
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Rothschild, D., y Malhotra, N. (2013). Are Polls and Probabilities Self-Fulfilling Prophecies? Working paper #3015. Stanford: Stanford Bussiness School of Garduate. Silver, N. (2014). How FiveThirtyEight Calculates Pollster Ratings. Recuperado de http://fivethirtyeight.com/features/how-fivethirtyeight-calculates-pollster-ratings/#ss-16 Vargas Cárdenas, A., Sandoval Agüero, C., Cifuentes, P., y García, L. (2012). Regulación de encuestas elecotorales. Experiencia comparada. Recuperado de http://transparencia.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/16052/1/ Encuestas%20electorales.%20Experiencia%20comparada_v5.doc Vargas Hedeman, Y. (2014). Resultados de elecciones pasan factura a encuestadoras. Recuperado de http://www.opd.org.do/images/PDF_ARTICULOS/resultados-de-elecciones-pasan-factura-a-encuestadoras-regulacion-pendiente.pdf Villanueva, E. (2007). Regulación de encuestas electorales en México. En Córdova Vianello, L. y Salazar Ugarte, P. Regulación de encuestas electorales (págs. 23-40). México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Unidad de Poder Legislativo Gaudy Esther Crispín Rosa Coordinadora
Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
221
Compilaciรณn OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la pรกgina web de OPD entre enero y junio de 2016
โ ข
223
https://issuu.com/opd-funglode/docs/diputados_al_parlacen/1
Unidad de Políticas Públicas Fanny Vargas Coordinadora Juan Pérez Osorio Investigador Greidys Joel Roa Chalas Colaborador
Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
225
Los Objetivos del Milenio y la Agenda de Desarrollo Post-2015 ¿Cuáles fueron los logros y los fracasos de Republica Dominicana en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio? ¿Qué viene después? Fanny Vargas 1 de febrero de 2015 El fin del plazo de cumplimiento de los Objetivos del Milenio conlleva dos tareas de importancia. En primer lugar es necesario evaluar el desempeño de República Dominicana en la consecución de los compromisos asumidos con la firma de la Declaración del Milenio; en segundo lugar, es necesario responder las preguntas, ¿qué viene después?, ¿cuáles son las pautas a seguir por la comunidad de naciones que busca mejorar la vida de los seres humanos? Los ODM fijaron metas medibles en un horizonte de tiempo definido y obligaron a los gobiernos a definir políticas de mediano y largo plazo para enfrentar la pobreza y alcanzar un mayor desarrollo humano. Los objetivos elegidos fueron ocho, cada una con varias metas asociadas a indicadores que medían el progreso alcanzado.
Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
227
228 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Políticas Públicas
Introducción
M
undialmente, la efectividad de los ODM ha sido cuestionada. De acuerdo con el Reporte de los Objetivos del Milenio (ONU, 2015), aunque desde 1990 se han registrado fuertes descensos en la pobreza extrema en países en desarrollo (de 49 a 14%), en la proporción de gente desnutrida (disminución de casi 50 %), la tasa de mortalidad infantil (cayó en más de la mitad) y la mortalidad materna (descendió 45 %), todavía persisten los viejos males. No se erradicó la pobreza extrema, existen fuertes desigualdades socioeconómicas y de género, la degradación ambiental continúa y el cambio climático parece ser indetenible. También se cuestiona cuánto del progreso registrado corresponde a los ODM, y no a fenómenos como el faraónico crecimiento económico de China, el aumento de los precios de los commodities que exportan los países en desarrollo y las políticas de asistencia social que se han diseminado por Latinoamérica y Asia, como las transferencias condicionadas. Otros sí insisten en que los ODM sirvieron para concentrar esfuerzos en los gobiernos sobre puntos críticos que afectan la vida de los más vulnerables y que funcionaron como herramienta para presionar a gobiernos rezagados en los trabajos de desarrollo humano. Las secciones siguientes presentan de forma breve los resultados de República Dominicana al final de 2015. Luego se discute brevemente la Agenda Post 2015 y el nuevo camino de los esfuerzos mundiales para lograr el desarrollo: los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
L
a meta 1.A era reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de la población por debajo de la línea nacional de extrema pobreza, lo que representaba llevar la cifra de la población que vive en tales condiciones de 8.1 % en el año 2000 a 5.4 % en 2015. En el Informe de Seguimiento 2013 publicado por el MEPyD se advertía que la pobreza extrema disminuía a un ritmo muy lento como para cumplir la meta: se proyectaba una proporción de 8.4 % a fin de 2015, una cifra mayor que la reportada en el año 2000. Sin embargo, en 2015 el MEPyD publicó el Boletín de Estadísticas Oficiales sobre la Pobreza Monetaria en el que actualiza las estimaciones y encuentra que se ha producido un marcado descenso en la pobreza extrema. El boletín advierte que la tendencia a la baja de la pobreza inició en marzo de 2013, y para marzo de 2015 la proporción de personas viviendo por debajo de la línea de pobreza extrema se estimaba en 5.8 % de la población, equivalente a 600,405 personas. Ello significó una reducción de 2.8 puntos porcentuales con respecto a la tasa de 8.6 % observada en marzo de 2014.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 229
Gráfico núm. 1 Porcentaje de la población que vive debajo de la línea de pobreza extrema
Estas cifras fueron criticadas por diversos sectores de la opinión pública, pero de corroborarse con los otros indicadores complementarios en el transcurso de este año significarían el logro de la primera meta. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) está de acuerdo con esta estimación, según declaró la representante adjunta, Luciana Mermet (7 días, 2016). La meta 1.B era lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidas las mujeres y los jóvenes; sin embargo, los datos muestran que no se logró progreso significativo en esta meta: la tasa de ocupación muestra poca variación, promediando 47 % durante el período 2000-2013, mientras que la brecha de género en la ocupación es de 27.1 puntos porcentuales. El desempleo, a su vez, se ha mantenido estático, con una ligera tendencia al alza: en 2010 fue 14.1 %, en 2011 de 14.6 % y de 15.1 % en 2012. La tasa de desempleo de los hombres fue 10 % en 2012, mientras que entre las mujeres fue de 20 %, y para los jóvenes de 31.2 %. La meta 1.C era reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que padecen hambre. La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) reconoció en 2011 que el país logró reducir a 15.4 %, la proporción de personas cuyo consumo de alimentos está por debajo del requerimiento mínimo de energía alimentaria, por lo que se considera lograda la meta ODM, que establecía una tasa de 15.2 %.
Unidad de Políticas Públicas
* Datos a marzo de 2015. Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016) con datos de SISDOM 2014 y el Boletín de Estadísticas Oficiales sobre la Pobreza Monetaria, Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD), septiembre de 2015.
230 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Políticas Públicas
2. Lograr la enseñanza primaria universal
L
a Meta 2.A buscaba asegurar que en 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de la enseñanza primaria. Esta meta no se ha cumplido a cabalidad, pues la matriculación en la enseñanza primaria se ha mantenido en torno al 95 % en los últimos 10 años, con mínimas diferencias entre el campo y la ciudad. Sin embargo, la tasa de terminación de la educación hasta el octavo, aunque ha aumentado considerablemente, no garantiza la universalización de la enseñanza primaria. En 2010 la tasa de terminación en el sector público era 76.1 %, y se proyectaba que en 2015 dicha proporción podría llegar a 86 %, o mantenerse estática. Por último, la tasa de alfabetización en la población juvenil (15-24 años) era de 96.9 % en 2009 y 97 % en 2012, lo que muestra poca variación. Habría que esperar a que finalice el programa nacional de alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo” para saber qué proporción de esta población iletrada logró aprovecharse del programa.
3. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer La meta 3.A requería eliminar las desigualdades entre los sexos en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para 2005, y en todos los niveles de la enseñanza, a más tardar en ese mismo año. Para esto era necesaria la paridad de género en la matriculación. En el nivel primario, el índice de paridad de género fue de 95 % en 2012, pero sin alcanzar niveles de paridad (97 % a 103 %). La relación se revierte en los niveles de secundario y de enseñanza superior: las mujeres superan a los hombres. En 2012 el IPG fue 118 % en la educación secundaria y 150 % en la superior.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 231
Grafico núm. 2 Relación entre varones y hembras matriculados según nivel educativo
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016) con datos de SISDOM.
4. Reducir la mortalidad infantil
L
a meta 4.A era reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de cinco años. El desempeño del país ha sido insuficiente para cumplirla, a pesar de que se redujo en 55 %. La mortalidad por cada 1,000 niños nacidos pasó de 59.7 % (1990) a 27.1 % en 2012, y de acuerdo con cálculos de ENDESA 2007, se estima una tasa de 24.2 % al año 2015, pero la meta era llegar a 21.7 %. La mayor dificultad para cumplir esta meta es la alta tasa de muerte neonatal e infantil (de 0 a 1 año), que se ha reducido a un ritmo más lento que la tasa general de niños menores de cinco años.
Unidad de Políticas Públicas
Otros indicadores de avance en este objetivo son la proporción de mujeres con empleos remunerados en el sector no agrícola y la proporción de escaños ocupados por mujeres en la Cámara de Diputados. Ambos han aumentado desde el año 2000, aunque a un ritmo lento. La participación de las mujeres en el empleo no agropecuario pasó de 38.6 % en 2000 a 41.2 % en 2011, lo que significa que el mayor nivel educativo logrado por las mujeres no se ha traducido en un acceso a más y mejores empleos. Este nivel de participación femenina en la fuerza laboral es inferior al promedio de 44 % estimado en 2011 para América Latina y el Caribe. En tanto, la representación política se mantiene sin cambios desde 2010: la proporción de mujeres en el Senado es 10.3 %, en la Cámara de Diputados es 20.8 % y en las alcaldías, de 7.7.
232 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Políticas Públicas
Gráfico núm. 3 Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años y menores de un año (mortalidad infantil)
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016), a partir de los datos de la ONU.
5. Mejorar la salud materna
R
elacionada con el objetivo 4, la meta 5.A era reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna. En 1991, la tasa de mortalidad materna fue de 187.6 muertes por cada 100,000 nacidos vivos, superior al promedio de América Latina y el Caribe (180 en ese año). Para el quinquenio 20022007, ENDESA estimó la cifra en 159 defunciones maternas, lo que equivale a una reducción de 15 %, comparado con 1991. La tasa continuó decreciendo a un ritmo promedio de 1 % anual, por lo que para 2015 se proyectaba en 141.5 muertes por nacidos vivos, muy superior a la meta de 46.9.
Gráfico núm. 4 Tasa mortalidad materna
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016) a partir de los datos de la ONU.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 233
La meta 5.B consistía en lograr, para 2015, el acceso universal a la salud reproductiva. Aunque se registran avances, queda mucho trabajo pendiente. El uso de anticonceptivos ha aumentado, situándose en 73 % de las mujeres con pareja. Sin embargo, los tipos de anticonceptivos usados son limitados, debido posiblemente a dificultades de acceso y carencia de información, sobre todo en la población más pobre. La esterilización femenina sigue siendo el método más frecuente, que abarca al 65 % de todas las usuarias de métodos anticonceptivos. Otro aspecto deficiente es el embarazo en adolescentes, que permanece una crisis silente en el país: el 23.3 % de las adolescentes de 15 a 19 años ha estado alguna vez embarazada y el 35.5 % de las jóvenes de 19 años ya es madre.
6. Combatir VIH/sida, paludismo y otras enfermedades
Unidad de Políticas Públicas
L
a meta 6.A era haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/sida. Esta meta se ha cumplido. La tasa de incidencia del VIH/sida, es decir, la cantidad estimada de nuevas infecciones del virus por año por cada 100,000 personas, pasó de 5.2 % en 2001 a 1.6% en 2012, una reducción de 69 %. En cuanto a la tasa de prevalencia en la población de 1524 años, a partir del inicio de la pasada década se registró una clara tendencia a la baja: pasó de 0.64 % en 2001 a 0.31 % en 2009. Por último, la letalidad se redujo en 50 % entre 2007 y 2011, y la proyección para 2015 era que continuara descendiendo. Según las estimaciones, la meta 6.B, lograr –para 2010– el acceso universal al tratamiento del VIH/sida de todas las personas que lo necesiten, fue cumplida en 2015: la cobertura de antirretrovirales para la población que vive con VIH era de 90 % en 2012 y tendía al 100 % para el final del plazo. La meta 6.C involucra el control de otras enfermedades. Se buscaba haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves. La incidencia de malaria aumentó hasta el año 2006, cuando comenzó a descender hasta 9.4 en 2012, una reducción de 78 %. Durante ese año, el 36 % de los casos reportados fueron importados. La tasa de mortalidad asociada a la malaria se mantiene baja; sin embargo, a pesar de estos resultados positivos, es improbable que se logre la meta y que la incidencia pueda mantenerse por debajo del nivel de 2012, debido al comportamiento cíclico de la enfermedad. La incidencia de tuberculosis se mantiene alta, aunque la prevalencia muestra una tendencia a la disminución en el largo plazo. Para 2013, la OPS reportó una tasa de incidencia de 42.1, cerca al promedio observado desde 1990. Sin embargo, la mortalidad ha descendido notablemente, de 7.4 a 1.4 en el 2011.
234 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Políticas Públicas
El dengue, por su parte, continúa siendo un serio problema de salud en el país. Los casos nuevos de esta enfermedad registrados anualmente tienden a elevarse a través del tiempo, con brotes de muy alta dimensión.
Gráfico núm. 5 Tasa de incidencia asociada al dengue (por cada 100,000 habitantes)
Fuente: MEPyD
Entre 2005 y 2012 el dengue mostró picos epidémicos cada dos o tres años, siendo el más relevante el de 2010, con una tasa de incidencia de 122.6 por 100,000 habitantes. En 2012, la tasa alcanzó 93.6, con una buena proporción de enfermos graves. La mortalidad es alta, particularmente en los casos de dengue de tipo hemorrágico. La tasa total de letalidad asociada al dengue fue 0.7 % en 2012, igual al promedio del período 1997-2012.
7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
L
a meta 7.A era incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente. En esta meta hubo progreso significativo en ciertos indicadores, pero queda mucho pendiente. Las estimaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales cifran en 39.7 % la proporción de la superficie del territorio nacional cubierta por bosques para el año 2011 (MEPyD, 2014). Esta medición supera las expectativas fijadas en 2003, cuando se esperaba que la cobertura fuera de 35 % para 2015. Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) son otro indicador que lamentablemente creció de manera constante, de 9.5 millones de toneladas métricas en el año 1990 hasta 20.9 millones de toneladas métricas en 2010.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 235
En lo concerniente al control de las sustancias que agotan la capa de ozono, como el bromuro de metilo y especialmente los clorofluorocarbonos (CFC), en 2011 se consumieron apenas 0.5 toneladas PAO1 de CFC, por lo que es probable que en 2015 se haya cumplido la meta. En tanto a la meta 7.B, haber reducido y ralentizado considerablemente la pérdida de biodiversidad biológica en 2010, se considera que la expansión de las áreas protegidas del país ha sido significativa y ha contribuido a la protección de la biodiversidad, de las fuentes acuíferas y a la captura de carbono. Las zonas protegidas pasaron de 18.9 % de la superficie terrestre en el año 2000 a 25 % en 2011. Las zonas marinas protegidas aumentaron de 4.1 % en 2000 a 9.3 % en 2009, lo que implica un incremento de 127 %. Sin embargo, el manejo adecuado y protección de estas áreas requiere de mayor esfuerzo de las autoridades. La meta 7.C era reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. ENDESA 2007 estimó en 13.9 % la proporción de la población sin acceso al agua potable, una reducción de 58 % respecto al valor registrado en 1991 (33.6 % de la población). La población sin acceso a servicios de saneamiento mejorados pasó de 38.9 % en 1991 a 17.3 % en 2007. Esto equivale a una reducción del 55 %, por lo que puede concluirse que el país ha cumplido la meta 7.C. Se ha logrado un buen avance, pero cerca de un millón de dominicanos todavía carece de acceso a estos servicios básicos. La meta 7.D consiste en haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de los habitantes de barrios marginales. El indicador escogido para medir el avance en esta meta es el porcentaje de la población urbana que vive en tugurios.2 Para 2009 se estimó que el 14.8 % de la población urbana del país, 1.4 millones de personas, vivía en tugurios, una reducción del 47 % comparado con 1990.
8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
L
as metas e indicadores de este objetivo se refieren en su mayoría a los compromisos asumidos por los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en inglés) con la ayuda oficial al desarrollo y el acceso a los mercados de países en desarrollo.
1. Tonelada PAO es la cantidad de una sustancia, expresada en toneladas y multiplicada por su factor de agotamiento de la capa de ozono, determinado por el Protocolo de Montreal y sus enmiendas. 2. Tugurio es un hogar que carece de una o varias de estas condiciones: tenencia segura, calidad estructural y durabilidad de las viviendas, acceso al agua potable y servicios de saneamiento y espacio suficiente para vivir.
Unidad de Políticas Públicas
236 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Políticas Públicas
Respecto de la meta 8.E: proporcionar acceso a los medicamentos esenciales a precios asequibles, en el país no hay estadísticas disponibles sobre este tópico, así que se utiliza el gasto público en medicamentos a precios corrientes. Para el año 2011 este fue $4,811 millones de pesos, equivalente al 8.6 % del gasto público en salud (MSP, 2012). Esto muestra un aumento de 62 % comparado con el año 2010, lo que puede ser indicio de que la tendencia negativa que mostraba el gasto público en salud comenzó a revertirse. La meta 8.F consistía en dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y las comunicaciones. En el país, la adopción de las tecnologías de la información ha sido rauda, aunque se mantienen inequidades en el acceso. En 1990, 4.9 personas de cada 100 disponían de teléfono fijo o celular, proporción que se elevó a 18.7 en 2000 y a 88.8 en 2009. El acceso a la Internet pasó de menos del 1 % en los años 1990, a 45 % en 2012. A pesar del avance en la penetración del Internet, su acceso presenta brechas sociales y geográficas significativas, así como también importantes diferencias en el servicio.
¿Ahora qué?
L
a Organización de las Naciones Unidas se ha planteado la necesidad de una agenda que concluya la labor de los ODM, garantizando el desarrollo sostenible. Los ODM, aunque quedaron lejos de ser cumplidos, mostraron mayor efectividad que muchas otras iniciativas de desarrollo; eran unos objetivos mundiales, con evaluación periódica. En diciembre de 2015 se publicó el Informe de Síntesis, en el que se presentan los objetivos de la agenda para el desarrollo post-2015. Los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible surgen de un amplio e incluyente proceso de consulta que se difundió por todo el mundo, en contraste con los ODM, que no fueron consultados con la población mundial. Se celebraron 11 consultas temáticas globales y 88 en países en desarrollo, además de una encuesta global, buscando la participación de las comunidades indígenas, jóvenes, mujeres, grupos LGBT, sector empresarial, personas desplazadas y discapacitadas. Se estima que participó más de un millón de personas en las consultas; la encuesta tuvo cerca de cinco millones de respuestas. El proceso de generar los ODS fue de negociación plural entre gobiernos, la sociedad civil, los jóvenes, las empresas y otros sectores. Empezando desde el 2012, las consultas regionales trataron de temas que figuraban en los ODM como salud, educación, seguridad alimentaria y nutrición, desigualdad, crecimiento y empleo y sostenibilidad ambiental; pero también incluyeron temas nuevos como agua, energía, gobernanza, dinámicas de población y conflicto y fragilidad. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que abarcan 169 metas, representan una idea mucho más amplia y ambiciosa del desarrollo humano que la que guió los ODM. Los ODS se vinculan integralmente con los retos de la
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 237
gobernanza y la sostenibilidad y protección del medio ambiente ante la amenaza del cambio climático. Cada objetivo tiene múltiples metas y estas tienen un carácter integrado e indivisible, de alcance mundial y de aplicación universal, pero cada gobierno fijará sus propias metas nacionales, guiándose por la ambiciosa aspiración general, tomando en consideración las circunstancias del país (ONU, 2015). Se considera importante la vinculación existente entre muchos de los problemas a los que se enfrenta la humanidad, así como la necesidad y posibilidad de hacerles frente de forma integrada y con urgencia; los objetivos se relacionan entre sí y la respuesta mundial debe ser integral, ya que el desarrollo se concibe como un proyecto colectivo de la humanidad.
1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. 2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible. 3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades. 4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos. 5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. 7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos. 8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. 9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación. 10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos. 11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. 12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles. 13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). 14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible.
Unidad de Políticas Públicas
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
238 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Políticas Públicas
15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica. 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. 17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible. De acuerdo con la ONU (2015), el seguimiento y evaluación de los objetivos y las metas se llevarán a cabo utilizando un conjunto de indicadores mundiales, que se complementarán con indicadores regionales y nacionales formulados por los Estados Miembros, y con los resultados de la labor realizada para establecer las bases de referencia de esas metas cuando aún no existan datos de referencia nacionales y mundiales. En marzo de 2016 se acordará el marco de indicadores mundiales, que luego será aprobado por la Asamblea General de la ONU. La Agenda exige que el marco sea “sencillo, pero sólido, abarcará todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas, incluidos los medios de implementación, y mantendrá su equilibrio político y su carácter integrado y ambicioso”.
Críticas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
L
a principal crítica a los ODS es que el aumento de los objetivos, de 8 a 17, y de metas de 18 a 169, es desmesurado y diluye la capacidad de generar cambios transformativos. Al ser tantas las metas de los ODS, la calidad sufre. Estos críticos consideran los ODS como aspiraciones vagas, que intentan cubrir demasiado terreno, que no hay prioridades entre los objetivos, por lo que las intervenciones no surtirán mucho efecto. El Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU) realizó una evaluación de las metas, encontrando que de 169, solo el 29 % (49 metas) están bien desarrolladas, el 54 % (91 metas) podrían ser más fuertes si fueran más específicas y el 17 % (29 metas) requieren de trabajo significativo para estar bien desarrolladas. Las críticas del ICSU se centran en la consistencia de los ODS con acuerdos y procesos internacionales existentes, la implementabilidad y la medición de las metas. La evaluación concluye que muchas de las metas ODS no son cuantificables y el nivel general de ambición en los cambios expresados en ellas es muy bajo. La falta de medición, amplitud y vaguedad de los ODS parece contradecir completamente a los ODM, que eran (excepto por el objetivo 8) cuantificables y concisos, concentrados en la pobreza extrema y la salud global.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 239
Conclusiones
E
l proceso liderado por la ONU “post-2015” para continuar el trabajo de los ODM está plasmado en la Agenda Post 2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El futuro de la agenda de desarrollo depende de los mecanismos e indicadores escogidos para dar seguimiento a las metas, y de la capacidad mundial de canalizar fondos y esfuerzos para lograr las ambiciosas e idealistas metas. Las críticas apuntan a problemas que deben ser tratados con seriedad. Por ejemplo, es dudoso que se pueda erradicar completamente la pobreza extrema para 2030. En primer lugar, el reto de la pobreza es multidimensional, complejo y íntimamente relacionado con cuestiones de economía, poder y política, no solo algo meramente tecnocrático. En segundo lugar, la definición de pobreza extrema utilizada es “vivir con menos de $1.25 dólares por día”; no hay mucha diferencia entre $1.25 y $1.6 dólares por día, pero una persona viviendo con la segunda cifra
Unidad de Políticas Públicas
También se arguye que los ODS son contradictorios. De acuerdo con Hickel (2015), la contradicción fundamental yace en el compromiso de mantener el calentamiento global debajo de 2°C, para lo cual se plantea la necesidad de patrones sostenibles de producción y consumo. Pero el centro del programa de los ODS para reducir la pobreza –su objetivo principal– y generar desarrollo requiere crecimiento industrial de por lo menos 7 % anual del PIB en los países en vías de desarrollo. Como los ambientalistas recuerdan a un mundo muy lento en cambiar sus hábitos, el crecimiento infinito no es posible. Así, el contenido ambiental de las propuestas ha sido considerado muy débil. La Campaña por los Objetivos del Pueblo sobre el Desarrollo Sostenible sostiene que los objetivos no son suficientemente detallados y no contienen plazos para detener la pérdida de biodiversidad y avanzar en la lucha contra el cambio climático (Adams y Tobin, 2014). Otra crítica es sobre el enfoque en la pobreza. Algunos críticos influyentes entienden que el principal desafío del mundo en el siglo XXI es el aumento desmesurado de la desigualdad, que tiene fuertes consecuencias sobre la pobreza. Esta es la opinión de Robert Shiller, premio Nobel de Economía (Vandemoortele, 2015) Consideran que el tratamiento que recibe la desigualdad dentro de los ODS es muy superficial. Por ultimo está el problema del financiamiento. La Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, 2014) estimó que la necesidad de inversión para lograr los ODS en los países en desarrollo podría llegar $3.9 billones de dólares anuales. Los niveles actuales de inversión dejan una brecha de $2.5 billones de dólares anuales que será difícil de cubrir por los gobiernos; se ha discutido la necesidad de luchar contra la evasión fiscal y del aumento de los flujos de ayuda de parte de los países ricos.
240 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Políticas Públicas
ya no sería objeto de los programas ODS, a menos que se tomen precauciones explicitas. Las cuestiones del desarrollo son difíciles y no hay recetas rápidas ni fáciles. Queda por ver si los ODS contribuirán con gran fuerza al desarrollo de la población mundial, o si los efectos serán negligibles.
Referencias Adams, B. y Tobin, K. (2014). Confronting Development: A Critical Assessment of the UN’s Sustainable Development Goals. Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). 2014. Informe sobre las inversiones en el mundo 2014. Invirtiendo en los ODS: Un plan de acción. Hickel, J. (2015, 8 de agosto). The Problem with Saving the World. Jacobin. Recuperado de https://www.jacobinmag.com/ Jack, A. (2015, 15 de septiembre). Experts divided over value of UN sustainable development goals. Financial Times. Recuperado de http://www.ft.com/ Organización de las Naciones Unidas. (2015). Informe de síntesis del secretario general sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015. ONU. Organización de las Naciones Unidas. (2015). Reporte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. ONU. Organización de las Naciones Unidas. (2015). Un millón de voces: el mundo que queremos. Pérez Osorio, J. (2014). ODM 2: Lograr la enseñanza primaria universal. Santo Domingo: Observatorio Político Dominicano. Recuperado de www. opd.org.do ________. ODM 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años. Santo Domingo: Observatorio Político Dominicano. Recuperado de www.opd.org.do ________. ODM 6: Combatir el VIH/sida, la malaria y otras enfermedades. Santo Domingo: Observatorio Político Dominicano. Recuperado de www.opd.org.do Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo. (2010). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de Seguimiento 2010. Santo Domingo: MEPyD. Renwick, D. (2015, 28 de septiembre). Sustainable Development Goals. Council on Foreign Relations Backgrounder. Recuperado de http://www.cfr.org/ Representante del PNUD confía pobreza extrema en el país bajará hasta 5.2 %. 7 días (2016, 14 de enero). Recuperado de www.7dias.com.do The 169 commandments. The Economist (2015, 28 de marzo). Recuperado de http://www.economist.com/ Vandemoortele, J. (2015, 10 de agosto). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se quedan cortos. El País.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 241
Unidad de Políticas Públicas
Vargas, F. (2014). ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Santo Domingo: Observatorio Político Dominicano. Recuperado de www. opd.org.do ________. ODM 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Santo Domingo: Observatorio Político Dominicano. Recuperado de www.opd.org.do ________. ODM 5: Mejorar la salud materna. Santo Domingo: Observatorio Político Dominicano. Recuperado de www.opd.org.do ________. ODM 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Santo Domingo: Observatorio Político Dominicano. Recuperado de www. opd.org.do ________. ODM 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Santo Domingo: Observatorio Político Dominicano. Recuperado de www. opd.org.do
Luces y sombras del sector salud Diagnóstico del sistema de salud de República Dominicana al 2015
Juan Pérez Osorio 16 de junio de 2016
Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
243
244 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Políticas Públicas
Resumen
L
a Unidad de Políticas Públicas del Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE) realizó en 2014 una evaluación sobre la crisis del sector salud en República Dominicana. El reporte describió las históricas debilidades del sector, mediante el análisis de los diferentes indicadores y variables del sistema de salud. A un año después, los resultados presentan poca variación: a pesar de los avances en materia de provisión de servicios, el aumento de coberturas y la separación de funciones de los entes del sistema, aún persisten problemas estructurales de fondo. Indicadores como la mortalidad infantil y la mortalidad materna no experimentaron avances significativos y las autoridades de salud fracasaron en la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, la chikungunya y más reciente el virus del zika. De acuerdo con los resultados presentados en este nuevo documento, la crisis del sector salud va prolongarse hasta no lograr un pacto social entre todos los actores del sistema, que destine un aumento gradual del presupuesto de salud, culmine el proceso de separación de funciones de rectoría y prestación de servicios, y que establezca el modelo de atención primaria en salud como puerta de entrada al sistema. Descriptores: Políticas públicas en salud, servicios públicos de salud, gasto público en salud, aseguramiento en salud, servicios curativos y preventivos de salud, indicadores del sector salud.
Abstract A previous report made in 2014 evaluated the crisis in the healthcare sector in the Dominican Republic. It contained a description of the historical weaknesses of the institutional arrangement and the provision of healthcare in the country. This report is an update on the situation. A year after the last report, very little appears to have changed: despite the improvements in the provision of healthcare, the increase in coverage and the ongoing separation of functions in the system, the structural problems are persistent. The results of this new review suggest that the national crisis in healthcare will continue unless public funding for healthcare is increased and the authorities are able to implement the Primary care system, and the process of separating the functions of the Ministry of Public Health into a regulatory body and a service provider is completed. Keywords: Public health policies, public health system, healthcare services, government expenditure on health, health insurance, services of curative and rehabilitative care, healthcare sector indicators.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 245
Aspectos metodológicos
A
l tratarse de un diagnóstico sobre el sector salud durante el año 2015, se han aplicado herramientas y metodologías propias de los estudios sectoriales,1 orientadas al conocimiento de las necesidades y expectativas de los usuarios y actores, tanto públicos como privados, que deben participar en su configuración y desarrollo. Se ha tomado como base lo siguiente: • La recopilación y análisis diferentes indicadores básicos de salud. • El análisis de las ejecuciones presupuestarias en materia de salud. • La consulta de informes, memorias institucionales y publicaciones de actores del sistema. • Los hallazgos de otras evaluaciones y estudios sobre el sector. • El examen de las principales crónicas periodísticas sobre el tema.
1. Asignaturas pendientes
1.1. Retos en la separación de funciones A pesar del avance que significó la aprobación de la Ley núm. 123-15, que crea el Servicio Nacional de Salud (SNS), todavía persiste la multiplicidad de instituciones que, a su vez, hace más rígida la toma de decisiones en el sector salud. De hecho, la mayoría de las propuestas que presenta esta ley sobre la habilitación y/o acreditación de los centros de salud y los distintos aspectos relativos a los modelos de gestión y atención, ya estaban contenidas en las leyes núm. 42-01 y 87-01, por lo que la aprobación de esta nueva ley alienta la incertidumbre de 1. Un estudio sectorial es la recopilación de información del conjunto de entidades que conforman un sector con el fin de tener una visión global del mismo que facilite la toma de decisiones para la mejora de su posición competitiva (IAT, 2016).
Unidad de Políticas Públicas
Además, se describen las diferentes opiniones sobre la calidad de los servicios de salud prestados, por el importante peso que estos tienen sobre la apreciación y valoración de los servicios de salud por parte de los usuarios. Por último, se incluye un apartado con las consideraciones sobre los principales hallazgos del estudio, en el que se repasan a grandes rasgos las principales causas de la actual situación del sistema dominicano de salud, junto con las principales recomendaciones para buscar una salida a los problemas más acuciantes del sistema. Todo ello, a los fines de poner a disposición del lector un insumo básico de información para el diseño de escenarios, identificación de obstáculos y oportunidades asociadas, con miras a desarrollar un plan de actuaciones orientado a la mejora sustancial del sector.
246 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Políticas Públicas
que se regionalice la distorsionante burocracia central, haciendo aún más difícil la superación de la crisis sistémica del sector salud (Morrison, 2015). Ejemplo de lo anterior es la autoexclusión de los centros de salud del IDSS y las Fuerzas Armadas, instituciones autónomas que todavía no se incorporan a la red única de salud. En adición, tampoco se conocen las reglas y normativas que regirán a estos centros en la nueva red.
1.2. Financiamiento: baja inversión, calidad del gasto y transparencia Nueva vez, los problemas asociados al financiamiento volvieron a ser uno de los elementos más preocupantes del sector durante el año 2015, producto de la persistencia oficial en minimizar el gasto público per cápita y el gasto público en salud como porcentaje del producto interno bruto (PIB) y a pesar de las recurrentes denuncias a lo largo de todo el año, tanto del personal de salud, como de la prensa nacional, sobre las deficiencias y limitaciones de los más emblemáticos hospitales y centros públicos de salud. República Dominicana se mantiene en ambos indicadores por debajo de los demás países de la región con ingresos similares. Mientras que en los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el gasto público en salud, tanto per cápita como por porcentaje del PIB, entre 2010 y 2014, promedió 499 dólares (4.4 % del PIB respectivamente), en República Dominicana fue de 314.7 dólares (2.6 % del PIB). Al calcular el gasto público en salud a partir de las cifras oficiales, se estima que durante 2015, este apenas alcanzó un 2 % del PIB,2 como se proyectó (ver Gráfico núm. 1). Gráfico núm. 1 Gasto público en salud como % del PIB en R.D. y países miembros del SICA 2010-2014
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE, 2016, con base en los datos de la OMS.
2. Para el cálculo del gasto público en salud como porcentaje de producto interno bruto (PIB) se considera al numerador como el total de gasto público en salud cuya fuente es la Dirección General de Presupuesto; el denominador corresponde al valor o monto del
• 247
Al año 2014, mientras que el gasto público representaba el 46 % del gasto total en salud, el gasto de bolsillo representó el 21.1 % del gasto total en salud, con la característica adicional de que para los temas de prevención y promoción de la salud, el sector oficial solo destinó en promedio un 2.6 % del gasto nacional en salud entre 2010 y 2014, y 32 % para las atenciones curativas. Estas cifras evidencian que aún persiste en el sistema una desproporción del gasto que favorece más un enfoque curativo que preventivo de las atenciones en salud (Organización Mundial de la Salud, OMS, 2016). Otro aspecto ampliamente cuestionado durante 2015 fue la transparencia en la ejecución del gasto de inversión pública en salud, específicamente en las obras de infraestructura encargadas a la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE). La reconstrucción del hospital Darío Contreras, a cargo de esta dependencia estatal trajo consigo denuncias de irregularidades y sobrevaluación de la obra, que inicialmente se ejecutaría con un presupuesto de 886.5 millones, y al final, su costo ascendió a 1,710 millones de pesos. Las irregularidades por la supuesta sobrevaluación de la reconstrucción del hospital traumatológico, junto con los vicios de construcción detectados por técnicos extranjeros, y falta de equipos en importantes áreas, entre otros cuestionamientos, motivaron el inicio de investigaciones oficiales a cargo de la Cámara de Cuentas y la Dirección General de Contrataciones Públicas (Bonilla, 2015). Acusaciones similares surgieron con el contrato de remodelación del recien inaugurado hospital Marcelino Vélez Santana, ubicado en el sector Herrera (Listín Diario, 2016), cuyo remozamiento duró tres años cuando la obra fue programada para terminarse en dos. Promedca, S.R.L., empresa adjudicataria de la obra, además de ser cuestionada por no tener experiencia en construcción, ya que se dedica a suplir material gastable a hospitales, se encuentra desde principios de 2015 en una litis judicial con la firma que subcontrató para la terminación de la obra, factor que, sin lugar a dudas, fue determinante en el retraso de la obra (7días.com.do, 2016).
1.3. Calidad en la provisión de servicios Otra de las carencias que persistieron en el sistema durante 2015 fue la ausencia de un sistema de monitoreo funcional del desempeño del sistema de salud que generase los indicadores relevantes para la toma de decisiones y monitoreo y evaluación de procesos y resultados. La situación se evidencia en el extenso subrregistro de datos esenciales y la ausencia de un sistema de información gerencial unificado.
producto interno bruto (PIB) nominal, cuya fuente es el Banco Central de la República Dominicana. El cociente obtenido se multiplica por cien y se obtiene el gasto público en salud expresado como porcentaje del monto total de PIB nominal
Unidad de Políticas Públicas
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
248 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Políticas Públicas
En lo que respecta a los servicios personales de salud, aún no hay información confiable y sistemática sobre la producción de servicios de salud por establecimiento prestador que permita un análisis sobre la utilización, morbilidad y mortalidad, costos, fuentes de financiamiento, abastecimiento, eficiencia y otros importantes indicadores, tanto para fines de proveer los servicios como para evaluar la eficiencia productiva de la red a escala nacional. A pesar de los avances en la normativa de calidad, todavía la capacidad de implementación es incipiente; como la cultura organizacional basada en la calidad aun no es generalizada en el sistema, no se aplican todavía los indicadores necesarios para una mejor rendición de cuentas (Pérez, 2015).
1.4. Prestadores de salud y personal médico Tal como apuntó la Fundación Plenitud en 2013, un estudio sobre los avances y retos de la reforma del sistema de salud en el país, en cuanto al rendimiento de los prestadores públicos de servicios, no existen estudios sistemáticos o publicaciones de estadísticas confiables y rutinarias sobre producción y utilización de servicios. Por lo pronto, solo existen algunas evidencias de que la infraestructura de prestación se encuentra, por lo general, sub-utilizada en los municipios periféricos y altamente saturados en los grandes centros urbanos, donde se concentra la atención especializada y de mayor nivel de complejidad (Rathe, Tristao, Geidion, 2013). Por igual, queda pendiente la definición y clasificación de las escalas salariales del personal de salud, administrativo y de apoyo, situación que generó la mayor parte de las movilizaciones y huelgas relacionadas con el sector salud durante el año 2015, que según los datos de la Unidad de Sociedad Civil del Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE), totalizaron 60 (ver Gráfico núm. 2). Gráfico núm. 2 República Dominicana: cantidad de huelgas del sector salud en 2015
Fuente: Elaboración OPFD-FUNGLODE, 2016, con base en los datos de la USC del OPD-FUNGLODE.
• 249
Otro hecho relacionado con los galenos y que también generó una parte importante de las protestas en el sector salud fue la introducción del proyecto de ley del diputado por la provincia La Vega, Dr. Mario José Hidalgo Beato, que elimina la pasantía médica como requisito necesario para el ejercicio de la Medicina, y en su lugar establece un Examen Médico Único de Competencias, que sería preparado, impartido y calificado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Este proyecto de ley, que encontró el rechazo del Colegio Médico Dominicano, de las asociaciones de estudiantes de medicina y autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, volvió a traer a la palestra la discusión sobre la introducción de barreras de entrada al ingreso de más estudiantes a la carrera de Medicina y la revalidación de los egresados de dicha carrera, dada la escasez de plazas disponibles en el Ministerio de Salud Pública (alrededor de 1,075) para los aproximadamente 1,500 estudiantes que se gradúan por año. En lo que respecta a la calidad de la atención en los establecimientos públicos de salud, se cita un estudio cualitativo de la mortalidad materna en República Dominicana, realizado por este observatorio en 2014, titulado “Mujeres que en proceso de dar vida la pierden”. En dicho documento se analizaron anécdotas de usuarios del sistema sobre su experiencia en el ámbito hospitalario, y del cual se reseñan dos impresiones centrales: la primera es la atención no oportuna y la segunda, la atención deshumanizada. Como apunta este estudio, la atención no oportuna está vinculada a un conjunto de deficiencias de tipo institucional y logístico, donde pacientes y familiares experimentaron situaciones de retraso en la atención, producto de la carencia de personal médico debidamente calificado para dar respuesta a las diversas urgencias, la no disponibilidad de suministros e insumos médicos, el deterioro de las instalaciones físicas y la falta de mobiliario. Al sintetizar uno de los hallazgos de la referida investigación, se concluye que la atención deshumanizada se pone en evidencia en aquellos hospitales que enfrentan escasez de personal de salud. El personal que sí asiste presenta alta insatisfacción por el salario que percibe, situación que incentiva el pluriempleo. Por ende, la sobrecarga de pacientes genera situaciones de tensión y estrés al personal de salud, que degenera en malos tratos a pacientes y parientes (Montero, Rodríguez, Arias, 2014). De modo similar acontece con los profesionales de la enfermería, quienes están marcados por el déficit de personal que conlleva el aumento excesivo de la carga de trabajo. Se recuerda que la razón de enfermeras profesiones en el país es de tres por cada 10,000 habitantes, cuando en América Latina y el Caribe es de 13.8 por cada 10,000 habitantes (OMS, 2016). De hecho, la presidenta de la Asociación Nacional de Enfermería (ASONAEN), Lic. Francisca Peguero, estableció que la escasez de licenciados en enfermería en el país ronda en un 60 %, y obliga a que al servicio en los hospitales se integren auxiliares y técnicos de enfermería, en franca violación a las
Unidad de Políticas Públicas
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
250 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Políticas Públicas
disposiciones legales y normativas vigentes. La situación se suma a las difíciles condiciones laborales, a los salarios pírricos y la falta de estímulos laborales, incentivos, capacitación y reconocimientos por área de desempeño y estudios de posgrado. Al mismo tiempo, Peguero precisó que las bajas pensiones que percibe dicho personal son la causa principal por la que la mayoría sobrepasa los 60 años de edad (Hoy, 2014).
1.5. Mortalidad materno-infantil
En la mayoría de los indicadores básicos de salud no se verificaron avances significativos. En el caso de la mortalidad infantil,3 a pesar de la reducción de 22 % respecto a 2014 que informa el MSP, en 2015 no se pudo cumplir con la meta 4.A del 4to. Objetivo de Desarrollo del Milenio (reducir la mortalidad infantil), ya que para el año 2015 se estimó una tasa de 24.2 %, y la meta era llegar a 21.7 %. Tal como se ha planteado en otras ocasiones, la mayor dificultad para cumplir esta meta es la alta tasa de muerte neonatal e infantil (de 0 a 1 año) (Vargas, 2016). Datos que respaldan esta concepción son los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-MICS 2014), que apuntan que por cada 1,000 niños nacidos vivos en el país, 31 mueren durante el primer año de vida, 24 de los cuales fallecen en los primeros 28 días de vida (mortalidad neonatal). Asimismo, por cada 1,000 nacidos vivos, 35 perecen en los primeros cinco años de edad (ONE, 2015). En cuanto a la mortalidad materna, según el Boletín de la Semana Epidemiológica, de la semana 52, durante 2015 se registraron 189 defunciones de mujeres durante el proceso de parto, cuatro casos menos que en 2014. Los hospitales que registraron la mayor cantidad de muertes maternas fueron la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, en el Distrito Nacional, el materno-infantil San Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo Este, y el hospital Antonio Musa, de San Pedro de Macorís. Desde la perspectiva del ODM 5 (Mejorar la salud materna), para 2015 las defunciones maternas se proyectaban en 141.5 por 100,000 nacidos vivos, muy superior a la meta de 46.9 (MSP, 2016).
1.6. Enfermedades transmitidas por vectores
Uno de los principales desafíos de las autoridades de salud durante 2015 fue la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores, específicamente con el dengue, enfermedad a la que se le atribuyó la muerte de 116 personas,4 para 3. La mortalidad infantil es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su vida. 4. Cifra ofrecida por el presidente del CMD Dr. Waldo Ariel Suero. Sin embargo, la cantidad de muertes atribuidas al dengue y confirmadas por el Comité Interinstitucional de Auditoría Clínica es de 103.
• 251
un incremento de 78 % con respecto a 2014, y afectó a más de 16,000 personas de las cuales 1,833 alcanzaron a niveles de gravedad. Incluso desde el Gobierno se convocó a una jornada nacional contra esa enfermedad, que involucró a todas las instituciones del Estado, ayuntamientos, empresas privadas, clubes sociales y deportivos, juntas de vecinos, asociaciones comunitarias, contribuyendo a que la cantidad de casos en los hospitales se redujera de 15 o 20 a 5 y 7 casos diarios. Sin embargo, según el Boletín Epidemiológico de la semana 52, hasta abril del presente año sumaban 3,455 los casos notificados y 18 las defunciones confirmadas por auditoría clínica, para una tasa de incidencia de 126 %, más que el año 2015. Las mismas dificultades que experimentó el país a la hora de luchar contra el dengue se percibieron a la hora de enfrentar el virus de la chikungunya, que según los registros del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), entre los años 2014 y 2015 generó más de medio millón de casos, con alrededor de 10 fallecimientos. De hecho, los efectos de la epidemia se sintieron a través del ausentismo laboral y el desgaste de los servicios de salud, al verse abrumados por la rápida expansión del virus, incluso entre el mismo personal médico. También la malaria, que tuvo un aumento significativo con 660 casos confirmados (174 casos más que en 2014) y tres defunciones; su tasa de incidencia pasó de 9.4 en el año 2012 a 6.5 por 100,000 habitantes en 2015, lo que permitió el reconocimiento por la OPS/OMS con el galardón de país campeón en el control de esta enfermedad por segundo año consecutivo (MSP, 2016). Al mismo ritmo avanzó el zika, otro virus transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, que a principios de abril del presente año, ya llevaba 1,477 casos sospechosos (con 56 confirmaciones en laboratorio), incluyendo a 109 embarazadas, en las que a 19 les fue identificado el virus en muestra de fluidos (sangre u orina). También en la misma fecha se han notificado 49 casos del Síndrome de Guillain Barré (SGB), de los cuales 19 recibieron diagnóstico posterior al zika (SINAVE, 2016). Tal como estableció esta unidad de Políticas Públicas en 2014, respecto del virus chikungunya, las condiciones están dadas para que el zika se vuelva endémico: los problemas de recogida de basura y suministro de agua que aquejan al país favorecerán la existencia de potenciales criaderos de mosquitos. La pobreza y el bajo nivel educativo de la mayoría de la población aumentan las posibilidades de contagio, ya que se relacionan con el hacinamiento y la poca comprensión de los riesgos de la enfermedad (Vargas, 2014). De cara a las enfermedades transmitidas por alimentos y de origen hídrico, al observar los registros del SINAVE durante el año 2015, las unidades notificadoras de todo el país reportaron 832,304 episodios de enfermedad diarreica aguda (EDA), mientras que para el cólera se notificaron 544 sospechosos (53 casos menos que en 2014), pero continuando con el mismo patrón de transmisión localizada. Las provincias Gran Santo Domingo, Santiago, Monseñor Nouel y La Vega fueron las demarcaciones con mayor ocurrencia de casos.
Unidad de Políticas Públicas
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
252 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Políticas Públicas
En el caso específico del cólera, según los datos del SINAVE se han reportado en lo que va de 2016, 452 casos con 14 defunciones, 96 % más que el mismo periodo del año pasado. De 156 casos sospechosos notificados en las últimas cuatro semanas epidemiológicas, la mayor parte estuvo relacionada con los brotes detectados en los municipios Santiago de Los Caballeros de la provincia Santiago, y en Loma de Cabrera, Dajabón.
2. Pasos de avance 2.1 Fortalecimiento del rol rector del Ministerio de Salud Pública Sin lugar a dudas, uno de los puntos de avance más importantes que el sector salud pudo mostrar durante el pasado año fue la promulgación de la Ley núm. 123-15, que crea el Servicio Nacional de Salud (SNS). Esta nueva normativa pretende que en adelante, el Ministerio de Salud Pública (MSP) se dedique solo a la rectoría del sistema, en tanto que el Servicio Nacional de Salud tendrá bajo su responsabilidad los Servicios Regionales de Salud (SRS), los cuales se componen de los referentes a la atención de carácter público que incluyen los establecimientos sanitarios del MSP, los hospitales de autogestión, los del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) y otros identificados en la ley. Según dicha ley, en esencia el SNS queda constituido como una Dirección General para a) servir, coordinar, apoyar y supervisar los SRS con miras a su fortalecimiento y desarrollo; b) evaluarlos con fines de otorgarles autonomía administrativa y financiera y recomendar su habilitación al Ministerio, c) asistirlos en lo relativo a su desarrollo organizacional (planes, modelos, manuales, procedimientos, estructura, normas, etc.) y en la adquisición/conformación de su instrumental operativo, técnico, administrativo y clínico; todo con miras a incrementar y garantizar su capacidad resolutiva y su eficiencia ante la demanda de servicios de salud de la población. Otro aspecto importante consiste en que las unidades de los SRS quedan articuladas a partir de “los diferentes niveles de complejidad de la atención y la cartera de servicios”; que deberán proveerlos “con equidad, accesibilidad, efectividad y calidad” orientándolos “a la demanda, con criterios de racionalidad e integridad en el manejo” de los servicios y recursos; que se basarán “en el Plan Decenal de Salud” y “el Modelo de Atención y las prioridades que establezca el Ministerio”. (Ley núm. 123-15).
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 253
2.2. Inversión pública en salud Durante el año 2015, también se observó que la ejecución de los recursos públicos destinados a garantizar la salud de la población, experimentaron un crecimiento de 13.7 % con respecto al 2012, al contar en este año con una ejecución presupuestaria ascendente a $60,640 millones de pesos dominicanos (ver Tabla núm. 1). Tabla núm.1 República Dominicana: Inversión en salud 2012-2015 (En millones de RD$) 2012
2013
2014
2015
53,328.20
52,109.90
57,544.60
60,640.20
Vale destacar que una parte considerable de este aumento se expresó en las obras de remozamiento de 56 establecimientos de salud, así como las construcciones de centros de salud a través de otras dependencias gubernamentales, como la OISOE, institución que ha tenido a su cargo la construcción y equipamiento de 47 centros de diagnóstico y atención primaria en varios puntos del país, junto con la ampliación y remodelación de los hospitales Dr. Luis Eduardo Aybar y Dr. Darío Contreras, a un costo ascendente de 6,900 y 1,710 millones de pesos respectivamente. Así también los hospitales Dr. Marcelino Vélez Santana, el Hospital José María Cabral y Báez en Santiago, el Centro Comprensivo de Cáncer Rosa Emilia de Tavares (2da. Fase), y el Hospital Regional de San Francisco de Macorís (DIGEPRES, 2016). De hecho, al revisarse la relación de inversiones en obras de infraestructura que realizó la OISOE durante 2015, se observa que estas obras absorbieron la totalidad de la ejecución presupuestaria ascendente a $6,466 millones de pesos (OISOE, 2016).
2.3. Atención hospitalaria y provisión de servicios En lo que respecta al MSP, se han podido verificar avances en la meta de “prestación farmacéutica ambulatoria a enfermos crónicos”, lográndose que el 75 % de las Unidades de Atención Primaria (UNAP) identifiquen sus pacientes crónicos sin protección social, detectando 30,426 hipertensos y 13,000 diabéticos, de los cuales 31,010 están siendo asistidos en las UNAP de las regiones de Salud Metropolitana, Norcentral, El Valle y Cibao Central, recibiendo sus medicamentos mensuales con una inversión de más de $360.0 millones de pesos. Asimismo, en cuanto al suministro de medicamentos de alto costo para las denominadas enfermedades catastróficas, a través del fondo del Programa
Unidad de Políticas Públicas
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE, 2016, con base en los datos del SIGEF.
254 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Políticas Públicas
Protegidos, desde de 2012 a septiembre de 2015 se ha ejecutado un monto de $5,649.3 millones de pesos. Además se cuenta con una “Lista de Medicamentos de Alto Costo”, seleccionados sobre la base de evidencias científicas y criterios de priorización, que ha permitido negociar y lograr una reducción entre el 5 y el 38.71 % en las compras de medicamentos exclusivos, generando ahorros de $49.5 millones, solo en 2015. También, con la incorporación de otros medicamentos en las compras conjuntas del Consejo de Ministros de Salud Centroamericanos (COMISCA) se logró un ahorro de $179.5 millones, ahorro que además facilitó el aumento de la cobertura del 20 %, respecto a 2014, con la inclusión de más de 1,060 pacientes nuevos. Además, se renovaron ciclos de terapia y se autorizaron cambios de terapia/ajustes de dosis a más de 1,975 beneficiarios del programa, quienes reciben tratamiento a través de administración supervisada en servicios especializados de la red pública de salud o la dispensación en la Farmacia Especializada en Medicamentos de Alto Costo del país en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART). En el caso de los pacientes renales, 597 de ellos fueron beneficiados con técnicas de terapia renal sustitutiva con tratamientos de diálisis peritoneal, y con el suministro de bombas de infusión, con una inversión en 2015 de $973.2 millones (MSP, 2016). Con la reactivación del Comité Interinstitucional para Actualización y Ampliación del Nuevo Catálogo de Medicamentos del Plan Básico de Salud (PBS), el Ministerio de Salud Pública estableció el principio activo para la prescripción de las recetas, recomendó la cobertura total de 15 enfermedades, incluyendo la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, avances que han sido adoptados por el CNSS. Otro avance notable ha sido la implementación del Sistema de Seguridad y Atención a Emergencias (911), por el cual en el componente salud se ha logrado atender 240,550 casos; de los cuales en 2015 fueron asistidos 190,184 usuarios a nivel pre-hospitalario, con 103,558 traslados a emergencias hospitalarias y 43,624 a recibir atención médica especializada (MSP, 2016). De acuerdo con la memoria institucional del MSP del año 2015, en términos de atención directa a la persona buscando reducir la inequidad relacionada al acceso geográfico a servicios de salud, se terminaron 22 Centros de Atención Primaria (CAP) y nueve Centros de Apoyo Diagnóstico y Atención Primaria (CADAP), con los que se estima beneficiar a 535,489 habitantes de las provincias Nagua, La Romana, Bayaguana, San Pedro de Macorís, Jimaní, Villa Altagracia, Constanza y San José de Ocoa. Para reducir las enfermedades vinculadas al saneamiento básico y vectores, se realizaron intervenciones significativas en cuanto a riesgos ambientales, toxicología y control de riesgos en instituciones públicas, incluidas las cárceles. En la referida memoria institucional del MSP, con el objetivo de prevenir la mortalidad materna en población adolescente, se puso a disposición del 90
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
% de la red pública, la variedad de cinco métodos anticonceptivos, incluyendo productos para post eventos obstétricos en 10 hospitales priorizados, con una inversión de $70.0 millones. Del mismo modo, la cobertura de vacunación se mantuvo por encima del 95 % contra sarampión, rubeola y síndrome de rubeola congénita, alcanzando 742,792 niños/as de 1 a 4 años de edad, con una inversión de $59.0 millones, por lo que el país recibirá la certificación de la erradicación de estas enfermedades (ver Cuadro núm. 1). Cuadro núm. 1. República Dominicana: Producción hospitalaria 2012-2015
Tipo Egresos
2012
2013
2014
2015
Total
507,862
510,000
579,589
397,177
1,994,628
3,935,374
4,185,000
4,239,576
4,354,590
16,714,540
Consultas
10,880,000
10,890,000
11,320,506
11,692,412
44,782,918
Apoyo diagnóstico
11,900,000
14,010,000
16,261,882
12,843,818
55,015,700
Emergencias
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE, 2016, con base en datos del MSP.
2.4. Aumento de coberturas en el SFS En cuanto a los derechos de los afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) aumentó de $3,000 a $8,000 el límite anual per cápita de los medicamentos ambulatorios del PBS. Se recuerda que por ocho ocasiones consecutivas durante los últimos siete años, se había ajustado la cápita del PBS, sin incluir cambios en la cobertura de los medicamentos. Otros pasos importantes a favor de los afiliados, fue la elevación de $150,000 a $1,000,000 de la cobertura para los recién nacidos, y también la cobertura integral de hasta un millón de pesos por cada evento de alto costo y máximo nivel de complejidad que padezca un afiliado. Esto último incluye “todo lo médicamente necesario para el tratamiento y recuperación del paciente: procedimientos diagnósticos y terapéuticos, rehabilitación, medicamentos, materiales, insumos, aparatos y dispositivos”. De igual forma, se elevó el monto de los subsidios por enfermedad común, maternidad y lactancia, aunque sin recuperar el nivel perdido por la inflación acumulada (CNSS, 2015). Cabe mencionar que para octubre de 2015, la afiliación total del SFS ascendió a 6,446,979 personas, cubriendo de esta manera al 64.4 % de la población nacional, para un aumento de 2.1 % respecto a 2014. La participación entre los diferentes regímenes de financiamiento fue de 51.7 % para el régimen contributivo, 47.8 % al subsidiado y 0.5 % al régimen especial transitorio (CNSS, 2015). En ese sentido, durante el año 2015 el Sistema Nacional de Salud (SNS), en su política enfocada en aumentar la afiliación de grupos vulnerables y empleados
Unidad de Políticas Públicas
• 255
256 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Políticas Públicas
públicos, logró afiliar más de 8,000 trabajadoras domésticas y sus dependientes directos al régimen subsidiado, y más de 34,000 policías y todo su núcleo familiar al régimen contributivo, sin importar el rango, pudiendo ser atendidos en cualquier hospital del país por el mismo descuento que hasta la fecha habían tenido, por lo que no habrá doble cotización (De León, 2015).
Consideraciones finales
E
n síntesis, durante el año 2015 no se verificaron cambios trascendentales sobre los problemas estructurales que han afectado el funcionamiento del sistema salud en República Dominicana. En primer lugar, porque el MSP –ni ahora el SNS– ha podido implantar la atención primaria como puerta de entrada a la red de servicios de salud, prolongando de tal modo, el viejo modelo de atención que representa un alto costo económico y social para el país: un modelo que concentra la mayor parte de las inversiones en el apartado curativo y no invierte adecuadamente en servicios preventivos de salud. Si se toma en cuenta la alta prevalencia del dengue durante 2015, se espera que similarmente ocurra un incremento y aceleración del número de casos del virus del zika. Por tanto, es altamente recomendable que la campaña para eliminar los criaderos del mosquito sea permanente. Asimismo, persistió la baja inversión estatal en el sector, que aunque de manera nominal y como porcentaje del presupuesto general de la nación ha venido aumentado anualmente, como porcentaje del PIB, se ha visto prácticamente estancada, con la particularidad de que un amplio margen de la inversión pública en salud se destinó a “varilla y cemento”, muchas veces sin prever los efectos colaterales en la provisión de los servicios en las zonas donde se llevaron a cabo remodelaciones parciales o totales de sus centros de salud. Tal es el caso del Hospital Psiquiátrico Padre Billini (El 28), donde las autoridades han iniciado en tres ocasiones los trabajos de remodelación y aun no dan por terminado lo que sería el nuevo centro asistencial. El hecho ha generando desconcierto en las condiciones de trabajo del personal médico y de apoyo, constituyéndose en una desventura para los enfermos mentales y familiares que allí concurren. Los serios cuestionamientos en cuanto a la transparencia en los procesos de adjudicación de las obras civiles y las compras del equipamiento no quedan al margen, siendo el caso de la remodelación del Hospital Darío Contreras el más emblemático de todos. Una vez más, las asignaturas pendientes del sector salud dejan en evidencia que en el actual sistema de salud todavía existen problemas estructurales de fondo, problemas caracterizados por un modelo de gestión inadecuado, que a pesar de las últimas reformas, permanece centralizado, con múltiples barreras de acceso y deficiencias en la calidad del servicio, junto con un personal médico
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 257
y de apoyo con serias deficiencias en su capacitación y actualización, marcado por el poco compromiso y la desmotivación. Estos problemas no disminuirán hasta tanto no se arribe a un pacto social que, además de consignar un aumento gradual del presupuesto de salud, asigne estos recursos según la demanda de los servicios y el desempeño de los establecimientos prestadores, el personal médico y de apoyo; que se continúe el fortalecimiento de la función rectora del MSP, estimulando la culminación del proceso de separación de funciones entre rectoría y prestación de servicios, que la Ley núm. 123-15, que crea el Servicio Nacional de Salud (SNS), dispone (Pérez, 2015). Es por ello que se considera muy positivo el diálogo iniciado por el Gobierno, el CMD y otros gremios de salud con miras a llegar a un Pacto Nacional por la Salud, en donde se consensue la discusión y análisis de ocho puntos básicos, entre los que se encuentran la consolidación de la red única de atención en salud, el estudio de la propuesta de asignación del 5 % del sector salud, la creación de una política salarial, así como la revisión de las pensiones y jubilaciones del personal de salud, la mejora en servicios y condiciones de los hospitales, fijar una política de nombramientos de personal, fortalecimiento del sistema de atención primaria público y privado, por ultimo un programa de financiamiento de vivienda a trabajadores del área sanitaria (Acento, 2016).
Referencias
Bonilla, T. (2015, 16 de diciembre). Muertes por dengue y sobrevaluación del Darío Contreras opacaron al MSP. El Nacional. Recuperado de http:// elnacional.com.do Candidato PRM denuncia supuesta estafa RD$400 MM en hospital Marcelino Vélez. 7días.com.do. (2016, 19 de abril) Recuperado de http://7dias.com.do Centro Tecnológico de Ingeniería y Gestión de la Innovación - IAT. (2016). Estudios Sectoriales. Recuperado de http://www.iat.es/ Consejo Nacional de Seguridad Social (2015, 1 de Noviembre). Informe Mensual Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) - Octubre 2015. Santo Domingo, República Dominicana Consejo Nacional de Seguridad Social (2015, 29 de octubre). Resolución No. 375-02. Santo Domingo, República Dominicana. De León, V. (2015, 26 de agosto). Todos los policías serán incorporados a Senasa a partir del próximo mes. Listín Diario. Recuperado de http://listindiario.com
Unidad de Políticas Públicas
Asociación de Enfermería califica de “pésimo” 2014 para sector salud. Periódico Hoy (2014, 10 de noviembre). Recuperado de http://hoy.com.do
258 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Políticas Públicas
Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES). (2016, 1 de marzo). Informe de la Ejecución Presupuestaria del Gobierno Central e Instituciones Descentralizadas y Autónomas no Financieras y de las Públicas de la Seguridad Social. Santo Domingo, República Dominicana. Féliz, I. (2016, 07 de abril). Sancionarán clínicas que no atendieron a Claudio Caamaño. El Caribe. Recuperado de http://elcaribe.com.do Gaceta Oficial. (2015, 16 de julio). Ley 123-15 que crea el Servicio Nacional de Salud. Santo Domingo, República Dominicana. Gobierno y médicos acuerdan 8 puntos para continuar diálogo. Acento. (2016, 16 de abril). Recuperado de http://acento.com.do Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2016). Memoria Institucional 2015. Santo Domingo, República Dominicana. Montero, J; Arias, M; Rodríguez, J. (2014). Mujeres que en proceso de dar vida la pierden: estudio cualitativo de la mortalidad materna en República Dominicana. Observatorio Político Dominicano. Santo Domingo, República Dominicana. Morrison, R. (2015, 14 de julio). Ley del Servicio Nacional de Salud: ¿Avance o retroceso? Acento. Recuperado de http://acento.com.do Oficina Nacional de Estadística (ONE). (2015l). La ONE presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR-MICS 2014. Recuperado de http://one.gob.do Pérez, J. (2015). 2014: año de crisis para el sector salud. Observatorio Político Dominicano (OPD). Recuperado de http://opd.org.do Presidente entrega hospital Marcelino Vélez remozado y ampliado. Listín Diario. (2016, 14 de junio) Recuperado de http://listindiario.com Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE). (2016, 9 de abril). Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Boletín Epidemiológico Semanal No. 14. Santo Domingo, República Dominicana. Tristao, I; Rathe, M; Geidion, U. (2012). La reforma del sistema de salud en la República Dominicana: Nota de políticas. Santo Domingo, República Dominicana. Vargas, F. (2014, 11 de febrero). Los Objetivos del Milenio y la Agenda de Desarrollo Post-2015. Observatorio Político Dominicano (OPD). Recuperado de http://opd.org.do World Health Organization (WHO). (2016, 18 de abril). Global Health Expenditure Database. Recuperado de http://apps.who.int/nha/database.
Unidad de Sociedad Civil Dilenia Medina Coordinadora Flor Esmirna Batista Investigadora
Compilaciรณn OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la pรกgina web de OPD entre enero y junio de 2016
โ ข
259
Protestas sociales durante el año 2014 en República Dominicana: cambios en la dinámica y repertorios de la protesta Dilenia Medina Flor Esmirna Batista 8 de abril de 2016
Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
261
262 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Sociedad Civil
Resumen
E
l presente trabajo es la continuación del realizado acerca de las protestas sociales en República Dominicana durante 2014 y está referido a la acción colectiva, concepto que resulta más abarcador que el de protesta social y que refiere también a la acción colectiva contenciosa. En tal sentido, se aborda este tipo de acciones, haciendo énfasis en las protestas sociales y tomando en cuenta el marco conceptual que los estudiosos del fenómeno han trabajado, así como los cambios conceptuales introducidos a partir de las transformaciones de la realidad, aportes importantes de cientistas sociales que posibilitan la comprensión de los conflictos existentes en la sociedad. En ese sentido, los cambios ocurridos en el país y que inciden en el fenómeno de la acción colectiva durante el período estudiado no se han perdido de vista y a partir de ellos se analiza la categoría “repertorio” desde una nueva mirada de la sociedad tomando en cuenta los cambios reseñados. También se presentan la acción colectiva y las nuevas formas de resistencia, representadas en el repertorio utilizado y su diversidad.
Abstract
T
his article forms part of the line of collective action. It is the continuation of the work on the social protests in Dominican Republic during 2014. It refers to the collective action, concept which is more comprehensive than the social protest and also refers to the contentious collective action. In this way, collective actions are discussed, emphasizing the social protests, taking into account the conceptual framework of the phenomenon that scholars have worked, as well as conceptual changes from the transformations of reality, significant contributions of social scientists which enable the understanding of the current conflicts in society. Therefore, one does not lose sight of the changes in the country and those which affect the phenomenon of collective action over the studied period. The collective action and the new forms of resistance are presented, represented in the repertoire used and its diversity. The category repertoire is viewed from a new perspective of society from the changes that are noticed. Descriptores: acción colectiva, protesta social, repertorio.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 263
Introducción
P
ara la elaboración de este análisis se ha tomado en cuenta el marco conceptual que los cientistas sociales que estudian la protesta social como parte de la acción colectiva han desarrollado a lo largo de varias décadas, así como la observación de las formas en que esta se efectúa (Medina, 2010). Para tal fin, se ha prestado atención al repertorio y su diversidad, enfatizando en cómo se movilizan los sectores que protestan. En adición, se han revisado enfoques teóricos acerca de la acción colectiva y el repertorio. El objetivo consistió en establecer las formas de manifestación de la acción colectiva en República Dominicana durante el año 2014, recopilando la información pertinente de los periódicos impresos y digitales, así como de noticieros televisivos y videos. En este estudio se da continuidad a los trabajos iniciados en 2008, acerca de la protesta social en el país.
1. La acción colectiva. La acción colectiva contenciosa o protesta social
Unidad de Sociedad Civil
E
l abordaje teórico conduce a observar los conceptos acción colectiva (AC), protesta social (PS) y repertorio. Estos términos constituyen temas que han generado gran interés entre los cientistas sociales y han obtenido gran relevancia en la sociología, en la psicología social y las ciencias políticas en los últimos años. En este trabajo se asume la acción colectiva como una de las formas en la que los actores sociales reclaman soluciones/alternativas a sus demandas y a sus derechos vulnerados; a problemas generados por necesidades insatisfechas y cuya dinámica obedece a momento, coyuntura o espontaneidad (Medina, 2010). Para Scribano (2005), la teoría de la AC es una gran “teoría cobertura”, o sea, el paraguas bajo el cual se cubren los grupos que articulan el conflicto mediante las manifestaciones, elemento que les posibilita exigir sus demandas y que implica la existencia de un “en contra de”. Además, indica que los movimientos sociales (MS) expresan formas de acción colectiva que involucran metas, recursos e identidad. Las PS, por su parte, simbolizan la manifestación de un suceso visible, caracterizado por la espontaneidad y/o militancia y carente de organización, con propósitos específicos, aun cuando carezca de recursos. No obstante, se percibe que tras los incidentes habría la posibilidad del involucramiento, en algunos casos, del componente político. Empero, en observaciones de las PS realizadas
264 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Sociedad Civil
precedentemente, en el caso dominicano son referidas a protestas coyunturales momentáneas y continuas en el tiempo. Entonces, la AC se incorpora al escenario social, permeada por detonadores de tensión producto de la conflictividad social, ocasionando desequilibrios en el sistema social. Melucci contribuye a ampliar el concepto exponiendo: “(…) la acción colectiva es considerada resultado de intenciones, recursos y límites, con una orientación construida por medio de relaciones sociales dentro de un sistema de oportunidades y restricciones” (1999, s/p). Tarrow (2004) define la acción colectiva contenciosa como aquella que realizan grupos compuestos por pobladores que carecen de acceso regular a los organismos estatales; son actuaciones por reivindicaciones nuevas o no aceptadas y que se conducen de un modo que constituyen una amenaza fundamental para otros. Auyero, Page y Lapegna, siguiendo a Tilly y Tarrow, explican al referirse a la acción colectiva contenciosa, que: (…) la contención implica “reclamar algo que se relaciona con los intereses de alguien”, que la acción colectiva denota “los esfuerzos coordinados en representación de intereses compartidos y programas” y la política es un reino de interacción en la que al menos uno de los actores es un agente del gobierno (2008: 13). Para Tilly (1986) el término contention (contencioso) significa enfrentamiento; con esto contribuye a encuadrar el conflicto en acciones multilaterales y supone que implican la confrontación entre grupos opuestos. Así, la mayoría de la acción colectiva se efectúa contra las instituciones gubernamentales, o sea, acción que supone el cuestionamiento a la gestión del Gobierno. Asimismo, Millán dice acerca del concepto: La acción colectiva contenciosa (ACC) es una noción que intenta conceptuar las acciones que llevan adelante grupos no institucionalizados de personas frente a otros conjuntos humanos que suelen ser autoridades. Estas acciones se desarrollan con la intención de satisfacer demandas y/o derechos (2011:15). Al ver la cita anterior se observa que el autor deja implícita la participación de los actores como sujetos sociales y se enlaza con lo expuesto por Alzate, quien señala: La acción colectiva no está determinada por un amplio nivel de representatividad: se refiere a eventos que pueden ser protagonizados por un solo actor social y en coyunturas específicas sin que esto quiera decir que son eventos espontáneos o involuntarios. (2008, s/p).
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 265
En el caso de República Dominicana, respecto al actor individual –denominado peregrino– se observa una constante que ocurre en distintas localidades del país y aumenta cada vez. El repertorio implica caminatas de una comunidad a otra o hacia la capital con una cruz a cuestas. Manzano, Fernandez, Triguboff y Gregoric, citando a Pereyra (2001), Schuster y Scribano (2001), se refieren a la PS ubicándola dentro de la ACC, definiéndola y diferenciándola del concepto MS: (…) la protesta social ha sido definida como una forma de acción colectiva de carácter contencioso e intencional que adquiere visibilidad pública y que se orienta al sostenimiento de demandas, centralmente, frente al Estado. Esta línea plantea la relevancia del concepto de protesta social para describir y conceptuar la movilización contemporánea frente a la noción de movimiento social (2008: 3). Al ubicar la PS bajo la sombrilla de la AC cabe aclarar que es una manifestación multilineal fruto de la dinámica social que genera “nuevas formas de resistencia, simbologías novedosas y fomenta la aparición de nuevos actores”. Rizzo contribuye a la diferencia entre AC y ACC, cuando se refiere a las tensiones que acarrea la conflictividad surgida de las movilizaciones y el uso del espacio público en dos vertientes. La protesta social se expresa a través de una escenificación de espacio público y adquiere un carácter disruptivo al entrar en conflicto con las prácticas cotidianas, con el resto de la sociedad, en razón de dos usos diferentes de un espacio común (Rizzo, 2007:1). Estas manifestaciones no son más que el desencantamiento de los actores sociales, motivado por la insatisfacción que causa la exclusión social. Es importante destacar el aumento de la intensidad de la protesta en la medida en que crece la deuda social acumulada y que puede manifestarse de modo violento. Con respecto a la exclusión social y las tensiones que emana, Scribano (2009) articula este proceso y la violencia argumentando:
Luego esta conceptualización, se aborda el repertorio de la acción colectiva.
Unidad de Sociedad Civil
La profundización de los procesos de expulsión social, el aumento de las tensiones en las relaciones interpersonales y las complejas consecuencias de una muy larga des-institucionalización permite observar un conjunto de episodios de protestas caracterizado por la «bronca»…
266 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Sociedad Civil
2. El concepto de repertorio y sus formatos
E
l concepto de repertorio hace referencia al conjunto de los diferentes formatos en que se manifiesta la acción colectiva. Medina (2011) dice: “Es la expresión de la acción colectiva –contenciosa o no– que desborda y desafía los marcos de acción institucional de lo político y lo social representada en las democracias por los partidos políticos y el voto electoral”. Hay que destacar que uno de los aportes fundamentales de Tilly (1986) es el análisis histórico de los repertorios así como los instrumentos utilizados para ello. Asimismo, Tarrow –siguiendo a Tilly– dice: “En cuanto a la reiteración de las confrontaciones vincula a determinados actores sociales con formas de acción colectiva que se convierten en rutinas recurrentes” (1997:27). La diversidad del repertorio de acción colectiva supone que puede ocurrir en contextos diferentes y en cualquier instante, lo que resulta en distintos propósitos cuyos actores conocen cómo manifestarse. De ahí que los repertorios cambian con el tiempo y el tipo de demandas. Este fenómeno que se verifica en el país; sin embargo, un dato a destacar es que perviven las formas tradicionales caracterizadas por la violencia (quema de neumáticos, bloqueo de tránsito, destrucción de contadores eléctricos) alternadas con nuevas formas que son manifestaciones pacíficas (marchas, paros, huelgas). Asimismo ocurre que en una sola protesta pueden expresarse los dos modos, pero también una acción puede presentar hasta tres formatos. En definitiva, estos formatos significan que la desobediencia y la ocupación de espacios continuarán siendo las bases del repertorio. En tal sentido, Zibechi explica: “El territorio es el espacio en el que se construye colectivamente una nueva organización social, donde los nuevos sujetos se instituyen, instituyendo su espacio, apropiándoselo material y simbólicamente” (2003: 187). A tal fin, Tarrow argumenta en conjunto con Tilly:
Nos centraremos primero en lo que, con Charles Tilly, he denominado el «repertorio» moderno de la acción colectiva (1978) y seguidamente en los cambios experimentados por el Estado y la sociedad que favorecieron esa transformación (…).
La reiteración de las confrontaciones vincula a determinados actores sociales con formas de acción colectiva que se convierten en rutinas recurrentes (1997:27). Todo lo dicho anteriormente, significa que se verifica la teoría de Tilly acerca del repertorio de confrontación.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 267
3. Repertorio de las protestas sociales en República Dominicana
L
a acción colectiva está referida a la acción que rompe la cotidianidad con el objetivo de luchar por la consecución de una vida digna. Es una práctica político-social con miras a la búsqueda de satisfacer las necesidades reales y sentidas de la comunidad. En el Cuadro núm. 1 se muestra el repertorio registrado durante 2014: 1,066 repartidos en 10 formatos mayoritarios. Se observa que los piquetes acumularon la mayor cantidad de movilizaciones (274), para el 25.70 % del total registrado. Las protestas violentas y las marchas/caminatas contabilizaron 190 cada una, para 17.82 %, mientras que los paros de labores, transporte, docencia, comercios y de actividades sumaron con 130 (12.20 %). En este escenario destaca la categoría otros con 83 (7.79 %), más por la diversidad que por la cantidad. En este último renglón se observan los formatos novedosos de la acción colectiva (ver detalles en Anexo núm. 1).
Cuadro núm. 1 Repertorio de la acción colectiva en República Dominicana durante 2014 Repertorio
Cant.
Piquetes
274
Protestas violentas
190
Marchas/caminatas
190
Paro de labores, transporte, docencia comercios y de actividad
130
Otras
83
Vigilias, encendido de velas
70
Obstrucción de tránsito
52
Concentración y movilización
51
Encadenamientos
15
Misa y jornadas de oración
11
Total
1,066
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2015).
• La acción colectiva fue dirigida mayormente a sectores gubernamentales. • El repertorio produjo diversos formatos entre tradicionales y novedosos (estos últimos se tratarán en un acápite aparte). • Las protestas sociales violentas se expresaron mediante quemas de neumáticos, lanzamientos de escombros y desperdicios, rotura de botellas y
Unidad de Sociedad Civil
El análisis de estos datos permitió el hallazgo de lo siguiente:
268 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Sociedad Civil
cristales, tiradera de piedras, corte de ramas y troncos de árboles y destrucción de propiedades, obstrucción de las vías, ocupación de espacio caracterizadas mayormente, por enfrentamientos entre demandantes y autoridades policiales. Cuadro núm. 2 Repertorio de la acción colectiva en República Dominicana durante 2014 (porcentajes)
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE, 2015.
4. Repertorios novedosos
A
l referirse a los nuevos y novedosos formatos, Tilly (citado por Tarrow (1997: 51) señala que
(…) la gente no puede emplear rutinas de acción colectiva que desconoce; cada sociedad tiene una reserva de formas familiares de acción, conocidas tanto por los activistas como por sus oponentes, que se convierten en aspectos habituales de su interacción.
Durante el período estudiado se generaron, como se ha mencionado anteriormente, nuevos formatos de repertorio, los cuales incluyen el velatorio simbólico, la siembra de plátanos y frutos en las calles demandando el arreglo de las mismas, el entierro en una escuela de música, pidiendo la construcción de un anfiteatro, un sancocho contra los apagones, el encendido de velas, cocinadas, encadenamientos por reubicación en terrenos y respeto a la institucionalidad y un tapón ecológico, entre otros. El Anexo núm. 1 presenta la relación de los registrados. La observación del repertorio de la acción colectiva realizada en 2014 posibilitó recopilar información acerca del número total registrado: 1,025 acciones contenciosas colectivas con un repertorio 1,066 formatos.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 269
Consideraciones finales
E
l repertorio muestra una gran diversidad, sobre todo en las nuevas modalidades, las cuales ponen de manifiesto la creatividad de las comunidades y los individuos para expresar sus demandas, las cuales cambian en el tiempo y obedecen al tipo de solicitud. Se cumple en el país el «repertorio de confrontación» o enfrentamiento denominado por Tilly: los enfrentamientos entre manifestantes y autoridades policiales en la acción colectiva contenciosa. En tanto, en la acción colectiva se presenta la confrontación de modo pacífico, específicamente, en los piquetes frente al Palacio Nacional, al Congreso Nacional y al Ministerio Público entre otras instituciones gubernamentales. También las peregrinaciones, viacrucis, misas y crucifixiones. El repertorio se caracteriza por la heterogeneidad tanto del repertorio como de las demandas. Un dato a destacar es que en una sola acción colectiva, pueden darse dos y/o tres formatos distintos. Es decir, puede iniciarse la acción con una siembra de plátanos en la calle y terminar en una protesta violenta. Igualmente una marcha puede acabar en un piquete. En definitiva, las características principales del repertorio son la confrontación, la desobediencia y la ocupación del espacio público. La acción colectiva es una herramienta que los actores implementan como exigencia del cumplimiento de las demandas insatisfechas. En dado caso, se espera que las políticas públicas se centren en la búsqueda del bien común.
Alzate Zuluaga, M. L. (2008). “Esbozo teórico de la acción política colectiva. Experiencias colectivas alternativas frente a las relaciones hegemónicas de dominación”. En Investigación y desarrollo 16 (2). Recuperado de http:// ciruelo.uninorte.edu.co Auyero, J., Lapegna, P. y Page, F. (2008). Clientelismo político y acción colectiva contenciosa: una relación recursiva. En Studia politicae (14), pp. 7-40 Recuperado de http://bibdigital.uccor.edu.ar/ojs/index.php/ Prueba2/article/view/796 Delgado Salazar, R. (2007) “Los marcos de acción colectiva y sus implicaciones culturales en la construcción de ciudadanía”. En Universitas Humanística (64), julio-diciembre, pp. 41-66, Bogotá – Colombia. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/universitas/64/ delgado.pdf Della Porta, D. y Diani, M. (2011) “Formas de acción, repertorios y protestas”. En Los movimientos sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)/Universidad Complutense de Madrid.
Unidad de Sociedad Civil
Referencias
270 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Sociedad Civil
Garretón, M. (2002) “La transformación de la acción colectiva en América Latina”. En Revista CEPAL 76. Recuperado de http://www.eclac.cl Giarracca, N. (2002). “Movimientos sociales y protestas en los mundos rurales latinoamericanos: nuevos escenarios y nuevos enfoques. Sociologias, Porto Alegre 4 (8), jul/dez pp. 246-264. Recuperado de http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=86819566011 Iglesias Turrión, P. (2005) “Un nuevo poder en las calles. Repertorios de acción colectiva del Movimiento global en Europa. De Seattle a Madrid”. En Política y Sociedad. Manzano, V., Fernández Alvarez, M. I., Trigubof, M. y Gregoric, J. J. (2008). “Apuntes para la construcción de un enfoque antropológico sobre la protesta y los procesos de resistencia social en Argentina”. En Investigaciones en Antropología Social, pp. 41-62. Buenos Aires. Antropofagia. Medina, D. (2012) Las protestas sociales en Republica Dominicana 2010. Cuadernos del OPD. Serie Sociedad Civil No. 3. Santo Domingo: Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE). ________. (2010). Movimiento social: Entre demandas, conflicto social y protestas. El caso de República Dominicana. Santo Domingo: Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE). Melucci, A. (1999). ”Acción colectiva, vida cotidiana y democracia”. Sociología. pp. 25-54. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos. Recuperado de http://aleph.academica.mx/jspui/handle/56789/24352 Millán, M. (2011). ”Las formulaciones sobre acción colectiva y movimientos sociales como elementos teóricos para la investigación del movimiento estudiantil argentino de los 60 y 70”. En Conflicto social 4 (5). Recuperado de http://webiigg.sociales.uba.ar García Montes, N. (2013). Aproximación teórica al estudio de la acción colectiva de protesta y los movimientos sociales. Madrid. Recuperado de http:// www.redcimas.org/wordpress/wpcontent/uploads/2013/03/t_aproximacion_teorica_mmss_garcia.pdf Schuster, F. (2005). ”Las protestas sociales y el estudio de la acción colectiva”. En Schuster, F., Naishtat, F., Nardacchione. G. y Pereyra. S. (Comps). Tomar la palabra. Estudios sobre protesta social y acción colectiva en la Argentina contemporánea. Buenos Aires: Prometeo Scribano, A. (2009). ”Acciones colectivas, movimientos y protesta social: preguntas y desafíos”. En Conflicto Social 2 (1). Recuperado de http:// webiigg.sociales.uba.ar Tarrow, S. (2004). El poder en movimiento. Madrid: Alianza. Tilly, Ch. y Wood, L. (2010). Los movimientos sociales 1768-2008. Barcelona: Crítica. Zibechi, R. (2003). “Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos”. En Revista OSAL: Observatorio Social de América Latina 9 (enero 2003). Buenos Aires. CLACSO, pp. 185-188.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 271
Anexo núm. 1 Cant.
Parada cívica
8
Crucifixión
7
Viacrucis
6
Siembra de víveres en la calles
5
Ocupación del espacio
5
Dramatización, escenificación
4
Campamentos
4
Huelga de hambre
3
Cocinadas
3
Celebración
3
Velatorio simbólico
3
Entierro
2
Sentadas
2
Tapón ecológico
2
Entrega de documento
2
Boda
1
Jornada de limpieza
1
Realización de pocilga en medio de la calle
1
Campaña
1
Peregrinación
1
Pintadas
1
Recorte de pelo
1
Día de luto
1
Cubetazos
1
Imágenes de funcionario
1
Cordón humano
1
Encendidas de luces de vehículo
1
Esquinazos con luces encendidas
1
Un día sin bocina, por un Santiago saludable”. Mimos (artistas de la mímica) entrega de volantes.
1
Colocación de varios maniquíes en un camión atados con una soga al cuello. Movilización por las calles
1
Tapón ecológico en la autopista Duarte. Marcha y posterior concentración frente a loma Miranda
1
Camarógrafos bajaron sus cámaras
1
Ocupación de la emergencia del hospital periférico de Cienfuegos
1
Sátira con foto del presidente Medina Sánchez
1
Improvisación de fogón con cuatro piedras y una paila en medio de la vía impedimento de camiones
1
Unidad de Sociedad Civil
Repertorio
272 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Sociedad Civil
Depósito de $4,554 en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)
1
"Marcha de las Novias"
1
Elaboración de un sancocho de lodo
1
Total Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE, 2015
83
Informe semestral de acciรณn colectiva julio/diciembre de 2015 Dilenia Medina Flor Esmirna Batista 8 de junio de 2016
Compilaciรณn OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la pรกgina web de OPD entre enero y junio de 2016
โ ข
273
274 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Sociedad Civil
Introducción
L
a Unidad de Sociedad Civil (USC), del Observatorio Político Dominicano (OPD), una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), monitorea las manifestaciones de acción colectiva a través de las cuales los ciudadanos, de forma individual o grupal, expresan su inconformidad o descontento por las demandas insatisfechas en términos socioeconómicos, políticos y culturales efectuadas contra entidades gubernamentales o del sector privado. La recolección y sistematización de datos que posibilitan la creación de estos informes se realiza constantemente en medios de comunicación impresos y digitales. La cuantificación y clasificación de las manifestaciones sociales que expresan reclamos busca contribuir al conocimiento y estudio de la incidencia y los niveles de conflicto social en el país. En esta edición se presentan los resultados correspondientes al semestre julio/diciembre de 2015, que muestra la geografía de la acción colectiva a escala nacional, así como las demandas, el repertorio y sus actores principales. República Dominicana terminó 2015 con un saldo de 1,181 acciones colectivas, 156 más que en 2014. Al comparar ambos años (2014/2015), se observa un aumento significativo en la cantidad de protestas diarias: para 2014 se registraron 2.80, mientras que para 2015 se computaron 3.23 movilizaciones por día en todo el territorio nacional.
1. Distribución geográfica de la acción colectiva
D
urante el último semestre de 2015 se registraron 608 acciones colectivas. Al comparar dicha cifra con el primer semestre del año, cuando se computaron 573 acciones, se advierte un incremento de 5 %, equivalente a 35 protestas sociales. Como se observa en el Cuadro núm. 1, diciembre fue el mes con mayor actividad: 132 manifestaciones, seguido por agosto (109), noviembre (107) y octubre (100). Julio y septiembre son los meses con menor cantidad de acciones registradas, con 81 y 79, respectivamente.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 275
Cuadro núm. 1 Acción colectiva por provincias Julio
Ago
Sept
Oct
Nov
Dic
Total
Azua
4
5
2
4
2
2
19
Bahoruco
0
2
1
1
0
2
6
Barahona
1
0
4
5
6
3
19
Dajabón
3
3
1
6
7
5
25
31
29
20
41
20
25
166
Duarte
3
6
3
4
5
6
27
El Seibo
0
0
0
0
2
1
3
Elías Piña
0
0
1
1
0
1
3
Espaillat
2
4
3
1
3
2
15
Hato Mayor
2
1
1
1
4
0
9
Hermanas Mirabal
0
0
0
0
1
0
1
Independencia
0
1
0
2
2
2
7
La Altagracia
1
1
0
0
1
2
5
La Romana
0
0
0
1
1
2
4
La Vega
2
1
2
0
4
4
13
María Trinidad Sánchez
0
4
2
0
3
3
12
Monseñor Nouel
0
8
6
2
3
3
22
Monte Plata
3
1
2
3
1
2
12
Montecristi
0
2
0
0
2
6
10
Pedernales
2
0
1
0
0
2
5
Peravia
3
2
1
0
5
7
18
Puerto Plata
1
2
1
3
4
5
16
Samaná
0
0
1
0
0
2
3
San Cristóbal
2
2
1
2
5
5
17
San José de Ocoa
0
0
0
0
0
0
0
San Juan
2
0
3
1
4
7
17
San Pedro
0
1
1
1
2
2
7
Sánchez Ramirez
5
1
0
1
2
4
13
Santiago
8
14
10
9
12
13
66
Santiago Rodriguez
0
2
1
2
1
1
7
Santo Domingo1
5
10
10
6
4
9
44
Valverde
1
7
1
3
1
4
17
81
109
79
100
107
132
608
Distrito Nacional
Total
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
1. En este caso se sumaron las protestas de los municipios Santo Domingo Este, Oeste y Norte, Pedro Brand y Los Alcarrizos.
Unidad de Sociedad Civil
Provincias
276 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Sociedad Civil
El Cuadro núm. 1 permite observar también que la provincia con mayor ocurrencia de acciones colectivas durante este último semestre fue el Distrito Nacional (166). Santiago ocupa el segundo lugar, con 66 manifestaciones; el tercer lugar corresponde a Santo Domingo con 44; Duarte, en cuarto lugar, con 27 y Dajabón, con 25, en el quinto lugar. Las provincias con una cantidad ínfima de movilizaciones fueron Samaná y El Seibo, con tres cada una, y Hermanas Mirabal con solo una. Destaca que en San José de Ocoa no se produjo ninguna. Llama la atención el caso de Elías Piña: en los primeros ocho meses del año no registró ningún tipo de movilización, a pesar de ser la provincia más pobre del país; terminó el año con tres manifestaciones.
2. Principales demandas de la población
L
as demandas no solucionadas provocaron la mayoría de las protestas con los consecuentes detonadores de tensión. Los detonadores son eventos coyunturales no resueltos que provocan malestar en las comunidades, independientemente de las condiciones generales y únicas en cada localidad, estos detonadores pueden generar movilizaciones que exigen el cumplimiento de servicios básicos o simplemente para mostrar inconformidad (Calderón, 2012). Según Calderón, “es posible identificar distintos tipos de detonadores” (2012: 274) de acuerdo con tres áreas de conflictividad: la reproducción social, la institucionalidad o la calidad de gestión estatal y, finalmente, el campo cultural. El primero de estos campos o áreas, la reproducción social, incluye las demandas de tipo laboral/salarial, demandas económicas o que representen la situación económica de un determinado lugar, o por disputas por tierra y territorios. La institucionalidad o calidad de gestión estatal hace referencia a la falta de infraestructura y por desacuerdos con la gestión administrativa, tanto en el ámbito público o privado. En el campo cultural, los detonadores son por las demandas contra inseguridad y delincuencia, demandas medioambientales y violación de derechos. Para este último semestre, las principales demandas que dispararon los detonadores de tensión en todos los campos se centran en las solicitudes constantes de infraestructura (226), las movilizaciones contra la corrupción (167), energía eléctrica (69), aumento y pago de salarios (48), reclamos por agua potable (39) y aumento y pago de pensiones (16) (ver Gráfico núm. 1). Hay que resaltar que los reclamos por agua potable ocupó en otros años el segundo o tercer lugar; en esta ocasión, bajó al quinto lugar con una cantidad mínima de protestas.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 277
Gráfico núm. 1 Principales demandas
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
La categoría “Otras” recoge las demandas que exigen justicia, destitución de funcionarios, contra desalojos, por la situación medioambiental, contra la violencia e inseguridad, entre otras más, agrupando 517 demandas o solicitudes para este período.
Sectoriales
• Solicitud de obras de infraestructura • Agua potable • Mejoría del servicio de energía eléctrica
Laborales
• • • • • • • • •
Aumento de salarios Pago de salarios atrasados Destitución/renuncia de funcionarios Reposición de empleados Aumento de presupuesto Nombramientos de profesionales y técnicos Creación de empleos Aumento de pensiones Asignación de pensiones
Socio-ambientales
• • • • •
Organización territorial Contra la contaminación Contra la tala de árboles. Solicitan reapertura de mina Por extracción de materiales de los ríos
Legales
• Reconocimiento de partidos
Violencia
• Contra violencia • Contra delincuencia e inseguridad ciudadana
Unidad de Sociedad Civil
Tabla núm. 1 Tipología de los conflictos
278 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Sociedad Civil
Derechos humanos
• Justicia por muerte • Contra misión de la OEA • Justicia por feminicidios • • • • •
Contra la corrupción Por transparencia en las entidades estatales Conmemoraciones Contra Proyecto de Ley de Educación Sexual Contra Proyecto de Examen Único de Competencias Médicas • Contra acuerdo PLD/PRD • Por la paz • Contra abusos de poder
Otros
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016) a partir de la clasificación realizada por De la Cuadra (2009).
3. Repertorio de las acciones colectivas
U
no de los elementos esenciales de las movilizaciones son los recursos utilizados por el colectivo para que se conozcan las demandas sociales exigidas. El Cuadro núm. 2 muestra el repertorio de las acciones colectivas para el semestre estudiado, el cual se clasificó en 11 formatos, distribuidos en las 608 movilizaciones y varias actividades agrupadas en el renglón “Otros”. La forma de protesta más utilizada fueron las cadenas humanas, que registraron 163 actividades (24.6 %). En segundo lugar le siguen las protestas violentas, con 99 movilizaciones (14.9 %); en tercer lugar, los piquetes, con 85 acciones (12.8 %), y en cuarto lugar, las concentraciones con 80 (12.1 %).
Repertorio
Cuadro núm. 2 Repertorio de la acción colectiva Julio Ago Sept Oct Nov
Dic
Total
%
Protesta violenta
14
35
16
21
8
5
99
14.9
Piquetes
23
22
9
21
5
5
85
12.8
Marcha/caminata
18
21
12
5
6
5
67
10.1
Cadena humana
0
0
0
5
62
96
163
24.6
10
20
13
9
9
6
67
10.1
Concentración
7
9
24
24
11
5
80
12.1
Otros*
8
4
12
7
4
3
38
5.7
Vigilia
6
6
3
1
1
0
17
2.6
Obstrucción de tránsito
3
6
7
10
3
8
37
5.6
Paros
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
Repertorio
Julio
Ago
Sept
Oct
Nov
Dic
Total
%
Viacrucis
0
2
1
0
0
0
3
0.5
Misa
1
1
0
0
0
0
2
0.3
Encendido de velas
0
0
1
3
0
1
5
0.7
90
126
98
106
109
134
663
100
Total
• 279
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
4. Actores demandantes
L
os actores demandantes son los protagonistas de los conflictos sociales que exigen la solución de situaciones que causan malestar o inconformidad. En comparación con el primer semestre del año 2015, los residentes (173) se mantuvieron en el primer lugar con el mayor número de movilizaciones, seguido por el colectivo Poder Ciudadano RD, con 161 manifestaciones. Gráfico núm. 3 Actores demandantes en la acción colectiva
En tercer lugar la Federación de Transporte con 37 y en cuarto lugar la Asociación de Profesores Dominicanos con 36. Continuaron los Sindicatos de Trabajadores con 33 movilizaciones, en quinto lugar. En el renglón “Otros” se encuentran agrupados el FALPO, las amas de casa, la Unión de Trabajadores Cañeros, el Colegio Médico Dominicano, empleados públicos, organizaciones medioambientales y organizaciones feministas, que en conjunto registraron 169 acciones colectivas.
Unidad de Sociedad Civil
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
280 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Sociedad Civil
5. Actores demandados
L
os actores demandados son aquellas personalidades, empresas o instituciones públicas o privadas encargadas de suplir las demandas o cubrir las necesidades de los actores demandantes. El Gráfico núm. 4 muestra los principales actores demandados y el porcentaje de demandas realizadas a estos.
Gráfico núm. 4 Actores demandados en la acción colectiva julio/diciembre de 2015
Fuente: Elaboración OPD-FUNGLODE (2016).
El primer lugar lo ocupa la Presidencia de la República, 218 demandas (25 %), seguida por los ministerios, con 215 reclamos (24. 5 %). En esta categoría se destacan los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con 77; Educación, con 35; Salud Pública, con 28, e Interior y Policía, con 25 solicitudes. En tercer lugar se encuentra, la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), con 168 (19.1 %). El cuarto lugar lo obtuvieron las distribuidoras de electricidad (66, 7.5 %), mientras que el quinto lugar lo ocupan las distribuidoras de agua (50, 5.6 %). Con menores cantidades se encuentran las instituciones descentralizadas (44, 5 %), los ayuntamientos o gobiernos locales (28, 3.2 %) y el Congreso Nacional (27, 3.1 %). El renglón “Otros” (7 %) agrupan las demandas contra las empresas privadas, organizaciones internacionales y Poder Judicial (1.9 %), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Ministerio Público (1.5 %) y partidos políticos (0.6 %).
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 281
Consideraciones finales
P
ara el semestre julio/diciembre de 2015, las provincias con mayor ocurrencia de acciones colectivas fueron el Distrito Nacional, Santiago y Santo Domingo, mientras que Hermanas Mirabal, Elías Piña, El Seibo y Samaná tuvieron muy poca actividad durante este periodo. Uno de los casos que llama la atención es el cambio en la dinámica establecida en la provincia Elías Piña, provincia que no realizó ningún tipo de movilización durante los ocho primeros meses del año y terminó con tres, así como San José de Ocoa, que no tuvo protestas. Los detonadores de tensión se manifestaron, básicamente, en todos los campos de conflictividad, centrándose de forma especial en las constantes demandas por obras de infraestructura, las movilizaciones contra la corrupción, la mejoría en el servicio eléctrico, el aumento y pago de salarios, y los reclamos por agua potable. De igual forma, los residentes continuaron como los principales actores demandantes, seguidos por Poder Ciudadano RD. Se evidencia un aumento de las movilizaciones donde el principal actor demandado es la Presidencia de la República. Otro de los factores identificados fue el surgimiento de las cadenas humanas a escala nacional, constituyéndose como principal forma de protesta.
Referencias
Unidad de Sociedad Civil
Calderón, F. (2012). La protesta social en América Latina. Argentina: Siglo Veintiuno Editores. De la Cuadra, F. (2009). Movimientos sociales, protestas y democracia. México: Centro Tricontinental, CETRI. Recuperado de http://www.cetri.be/spip. php?article1368
Entrevistas
Compilaciรณn OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la pรกgina web de OPD entre enero y junio de 2016
โ ข
283
“Sin la participación de la comunidad no pueden existir los cabildos de juventud” 11 de febrero de 2016 Así expresó Bienvenido Jiménez, coordinador técnico de expansión de iniciativas locales en los ayuntamientos y asesor de los ayuntamientos juveniles en FEDOMU, en entrevista concedida a Natanael Disla, investigador de la Unidad de Gobierno Local.
Natanael Disla Investigador
¿Cuál es el estado actual de los ayuntamientos juveniles en República Dominicana? El programa de los ayuntamientos juveniles está en un proceso de revitalización y revisión. Hay muchos de esos ayuntamientos que están inactivos por falta de voluntad política a nivel local, y otros que permanecen por alcaldes comprometidos, como lo es el de Bani. Una de las organizaciones de cooperación Internacional que apoyó, que se interesó en este proyecto es UNICEF.
¿Ya UNICEF no está con el proyecto? Está apoyando tímidamente, incluso tiene un acuerdo con FEDOMU hasta 2016, desde donde entran en contacto directo con los ayuntamientos y Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
285
286 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
municipios, pero como el país ha mostrado crecimiento económico, las cooperaciones se van desligando y hay menos inversiones. FEDOMU es su socio ejecutor.
¿Cómo valoran ustedes las labores, los aportes que se han hecho? Siendo realista, en una escala del 1 al 10 le daría un 8. Se han dado situaciones que no han sido manejadas a tiempo, se ha perdido el enfoque de que los ayuntamientos juveniles están para promover la participación de la juventud. Actualmente hay 22 ayuntamientos juveniles, solo 14 están activos, funcionando actualmente, y cinco o seis en proceso de volver a mantenerse. Veintidós municipios tienen ayuntamientos juveniles y de los que están activos, trabajando, algunos de ellos ya han hecho varias elecciones: Baní, Azua y Villa Altagracia.
¿Qué vinculación ha existido entre los departamentos de juventud y los ayuntamientos juveniles? Los ayuntamientos juveniles les piden a los ayuntamientos que instalen un departamento de niñez y juventud, porque los alcaldes municipales no crean esas iniciativas juveniles. Para que exista un ayuntamiento de juventud, debe crearse uno de niñez. Municipios Amigos de la Niñez era un proyecto que creaba los departamentos de la niñez y los municipios que querían ayuntamiento juvenil debían tener esa plataforma, por ahí entraban. Hay un esfuerzo a escala institucional de llegar al consenso de crear una misma plataforma para debatir ambos temas.
¿No te parece que unir las dos ramas podría causar desfase logístico y metodológico? ¿Tener las dos áreas unidas es bueno para poder conseguir financiamiento? Se hace una sola planificación y se asignan técnicos para cada área, de esa manera se obtienen mejores resultados para los dos. Eso asegura que haya presupuesto, porque la ley no estipula que se destine algún porcentaje para ayuntamientos juveniles.
¿Cómo crees que pueden conseguirse fondos a nivel de los gobiernos locales para trabajar las temáticas relacionadas a la juventud? Entramos primero con un proyecto de sensibilización a las autoridades municipales. La ley dice que no hay presupuesto para esto, pero a través del presupuesto de salud, educación y género, se pueden trabajar charlas, movilización, operativos médicos. La núm. 176-07 se modificó después de la núm. 49-00, debe darse en el país poder definir el tema de juventud y que haya un monitoreo entre el ministerio de juventud y los ayuntamientos y desprender un plan de trabajo.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 287
Se solucionó el problema de la declaración tardía en Baní, se logró la declaración de más de 600 niños con la exoneración del pago del impuesto correspondiente a este proceso; las estancias infantiles en La Descubierta en un proyecto propuesto con ayuda de Visión Mundial; la creación de presupuesto participativo y participación en espacios de toma de decisiones. En Villa Altagracia se ejecutó el plan piloto de juntas de vecinos juveniles y se apoyó la creación de un observatorio de niñez con apoyo de Visión Mundial. También se está dando un seguimiento constante a lo que está pasando con los ayuntamientos juveniles y FEDOMU para fortalecer capacidades y establecer estándares. Esas iniciativas están empoderando y volviendo más propositivos a los jóvenes. Esas prácticas han ayudado a que los ayuntamientos juveniles realicen políticas públicas a favor de la niñez y juventud.
Entonces vemos que esos ayuntamientos juveniles han ayudado al empoderamiento de los jóvenes en los municipios. ¿Están los alcaldes impulsando políticas públicas a favor de esos ayuntamientos? Sí, en un 30 %. Se han destinado becas para ayudar en el tema de la inclusión laboral y estamos ayudando a diseñar esas políticas.
¿Cómo ha estado la participación de los jóvenes en los cabildos abiertos, en los planes de desarrollo municipal de los ayuntamientos y la Estrategia Nacional de Desarrollo que también mencionaste? En cuanto a la Estrategia, la participación de los jóvenes fue masiva. El tema de la participación juvenil sigue siendo un mito en República Dominicana. Se debe buscar cómo invertir en educación, pero más allá de ir a las escuelas, las comunidades no muestran mucho interés, porque existe una cultura asistencialista y no de consultas. Dentro de 22 ayuntamientos juveniles se calculan cuatro creados es en el marco del proyecto de expansión.
¿Cómo se está dando la comunicación entre los cabildos juveniles y la comunidad, a propósito de lo que hablabas sobre la sociedad civil? Ha sido muy buena. Sin esa participación de la comunidad no pueden existir los cabildos de juventud y se está más consciente de lo que se va a hacer en la comunidad, o sea, no son centralistas en sus políticas.
Unidad de Gobierno Local
En cuánto a las buenas prácticas, ¿cuáles han constatado?
288 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Gobierno Local
¿Cuáles han sido los resultados de todas estas experiencias que hemos conversado? La integración de los jóvenes a la vida política es uno de ellos: se hacen activos, propositivos y eso es fruto de los ayuntamientos juveniles. La conciencia de votar en las elecciones por quienes presenten propuestas y se están visualizando los temas de infancia.
Háblanos sobre las juntas de vecinos juveniles Ese proyecto inició de manera piloto en Villa Altagracia y diseñado en Azua.
“Ley núm. 28-01 desvirtúa el objetivo de la Estrategia Nacional de Desarrollo, según AIRD” 12 de febrero de 2016 “La ley no ha beneficiado a la frontera de modo real, ha perjudicado a la industria nacional y, además, ha mermado la capacidad recaudatoria del Estado” señala la Lic. Sarah Burgos, gerente técnica de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), en entrevista realizada por Greidys Roa Chalas, investigador del OPD-FUNGLODE, en torno a la Ley núm. 28-01, de Desarrollo Fronterizo. Greidys Roa Chalas Investigador Las exoneraciones de pago de impuestos que otorga la Ley de Desarrollo Fronterizo a las empresas que se instalen en la frontera han marcado el centro de los debates que cuestionan la constitucionalidad de dicha norma. La Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) es el organismo que mayores argumentos ha presentado en contra la norma cuestionada, llegando a someter varios recursos de amparo ante las altas cortes del país, en procura de que sea declarada inconstitucional. El argumento planteado es que constituye un instrumento que impulsa a una competencia desleal y crea distorsiones en el mercado ya establecido. En tal sentido, para profundizar la investigación titulada “Balance de la Ley de Desarrollo Fronterizo: entre el olvido y la necesidad de progreso”, realizada
Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
289
290 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Políticas Públicas
por esta unidad, consultamos a la Lic. Sarah Burgos, gerente técnica de la AIRD, quien se pronunció en representación de dicha asociación.
¿Creen ustedes que la Ley núm. 28-01 ofrece incentivos lo suficientemente atractivos para el desarrollo del sector industrial en la zona fronteriza? Consideramos que los incentivos contemplados en la Ley núm. 28-01 adolecen de una irracionabilidad económica. Hubiese podido probarse que un incentivo más focalizado y racional era suficiente para lograr el objetivo de incentivar el desarrollo fronterizo, sin provocar distorsiones en el mercado por la exención del ITBIS y evitando la instalación de empresas cuyo valor agregado es dudoso y que en la práctica solo realizan una competencia desleal contra las ya instaladas en otras regiones del país. Es ese un modelo que, a la larga, entendemos es insostenible, aún para las propias empresas clasificadas, pero sobre todo para el bien común. Además, la Ley núm. 28-01 desvirtúa el objetivo de la Estrategia Nacional de Desarrollo de racionalización de los incentivos fiscales y la minimización de los efectos negativos de estos en la recaudación.
¿Ha aprovechado la AIRD los incentivos que ofrece la Ley núm. 28-01 para impulsar a que sus empresas miembros se instalen en la frontera? La Ley núm. 28-01, de Desarrollo Fronterizo, tiene fallos e inadecuaciones de sus incentivos para atraer inversiones de calidad en la zona fronteriza por las razones siguientes: 1. No garantiza la sostenibilidad de los proyectos de inversión en el largo plazo y representa un obstáculo para las inversiones ya existentes (empresas instaladas) fuera de su zona geográfica de aplicación. 2. No ha generado una significativa generación de valor ni encadenamientos productivos, ya que la mayoría de empresas instaladas en la zona fronteriza, bajo los beneficios de esta ley, se dedica al ensamblaje y procesamiento de bienes finales, bienes intermedios e insumos importados, en detrimento de la industria nacional que produce dichos bienes con altos niveles de calidad y genera numerosos empleos, bajo un esquema impositivo de desigualdad. 3. La ley es discriminatoria y discrecional y representa una amenaza comercial para las demás industrias que cumplen con sus obligaciones y el Estado que deja de percibir millones de pesos que pueden ser invertidos en programas de bienestar social en dichas zonas u otras zonas.
¿Está de acuerdo la AIRD con las exenciones de pago de impuestos que ofrece la Ley núm. 28- 01, o por el contrario, lo considera una competencia desleal?
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 291
Durante más de una década, las organizaciones empresariales, en representación del sector industrial del país, hemos aclamado por la modificación de la Ley núm. 28-01, porque provoca más efectos negativos que positivos al país, además de que constituye un ejemplo de lo que significa inequidad fiscal y competencia desleal.
¿Está la AIRD de acuerdo con lo establecido en la Ley núm. 28-01, o considera que debe ser reformada? A los 12 años de vigencia de la Ley núm. 28-01, se hace de prioridad nacional modificarla, debido a que los resultados de su aplicación han provocado mayores daños al país que beneficios. La ley no ha beneficiado a la frontera de modo real, ha perjudicado a la industria nacional y, además, ha mermado la capacidad recaudatoria del Estado.
¿Qué sugerencias propone la AIRD ante una posible reforma de la Ley núm. 28-01, qué se debería suprimir y qué debería incluirse?
1. El incentivo debe estar destinado a la producción de bienes distintos a los que se producen en el país para no provocar el desplazamiento o desaparición de las empresas ya existentes, las cuales contribuyen con el fisco. 2. Los incentivos no deben establecerse en base a exenciones de los impuestos a la comercialización y al consumo. Deben limitarse a aquellos tributos que inciden en la producción (Impuesto sobre la Renta e Impuesto a los Activos) y que no produzcan distorsiones ni competencia desleal. 3. Se deben eliminar las exenciones arancelarias que atenten contra la producción nacional y los encadenamientos productivos. No debe permitirse que las empresas importen productos que se fabrican en el país. 4. Garantizar que los incentivos fiscales sean destinados al fomento de la inversión y el empleo en la frontera y no dirigidos a la comercialización y distribución de los productos en todo el territorio nacional. 5. Fortalecer y mejorar la Administración y los controles en la aplicación de la ley, de forma tal que las decisiones sobre las empresas beneficiarias de la ley sean tomadas por instituciones gubernamentales encargadas constitucionalmente de ejecutar las políticas públicas al respecto.
Unidad de Políticas Públicas
Ante condiciones fiscales diferentes para empresas similares y que compiten en un mismo mercado, las organizaciones industriales han sido coherentes con su planteamiento de que el sector productivo nacional no puede desarrollarse de manera sostenible. En ese sentido, abogan para que se modifique la Ley núm. 28-01 para el porvenir en los siguientes aspectos:
292 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Políticas Públicas
6. Debe cambiarse la composición del Consejo Fronterizo que aprueba las empresas, ya que está compuesto por legisladores de la frontera, lo que significa una intromisión de un poder en otro poder del Estado, lo que es inconstitucional. 7. Establecer un mecanismo adecuado para garantizar una mayor inversión social en la zona fronteriza, tanto pública como privada.
“Nosotros tenemos muchos dominicanos preparados que pueden trabajar en la frontera” 16 de febrero de 2016 Entrevista realizada a la señora Rosa Sonia Mateo Espinosa, senadora por la provincia Dajabón, en torno a la Ley de Desarrollo Fronterizo Greidys Roa Chalas Investigador A sus catorce años de vigencia, los resultados de la Ley núm. 28-01, de Desarrollo Fronterizo, están por debajo de lo esperado y los escasos beneficios que hasta el momento ha reportado presentan una distribución muy desigual entre el norte y el sur de la frontera. Así lo revelan los resultados de la investigación “Balance de la ley de Desarrollo Fronterizo: entre el olvido y la necesidad de progreso”, realizada por esta unidad. Esta ley ha sido el centro de un amplio debate nacional, en el que se cuestionan elementos que van desde su eficacia en el objetivo de impulsar el desarrollo de la frontera, las distorsiones que genera en el mercado nacional, hasta las posibilidades de ser reformulada. En tal sentido, se consultó la opinión de los senadores de las provincias de la zona fronteriza, quienes por separado expresaron sus opiniones sobre esta norma. En esta entrega se presenta la realizada a la señora Rosa Sonia Mateo Espinosa, de la provincia Dajabón.
Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
293
294 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Políticas Públicas
Los resultados de la Ley núm. 28-01 han sido muy desiguales entre las provincias de la parte norte y sur de la frontera. ¿Cuál es la razón por la que las provincias del sur se han quedado tan rezagadas en comparación con las de la parte norte? Los inversionistas escogen los lugares en los que ellos se sientan más cómodos para hacer su inversión. Otra razón es que, cuando se creó la ley, la mayoría de los funcionarios que dirigían el Consejo de Desarrollo Fronterizo eran de Montecristi, por lo que dirigieron casi a todos los empresarios a Montecristi. En el sur no hubo en ese momento una intención de una lucha para globalizar y mejorar toda la zona fronteriza, todo el borde de la frontera.
Representantes del sector privado consideran que las exenciones de la Ley núm. 28-01 impulsan a una competencia desleal. ¿Qué opina usted al respecto? No hay competencia desleal. Hay menos exenciones con la Ley núm. 2801 que con ley de zona franca; las facilidades que brinda la ley de zona franca y los privilegios que se le brindan a los grandes empresarios en República Dominicana no se les facilita a los que se acogen a la 28-01, a ellos les facilitan hasta combustible, son gente complacida. Lo que pasa es que aquí en República Dominicana hay un monopolio, hay quienes quieran ganarse siempre el 100 %. La AIRD tiene una ambición y una ansiedad de ganar, ganar y ganar… y se olvida de lo que es el país. ¡La ley es para todos! Si ellos entienden que la Ley núm. 28-01 es tan conveniente, bueno… pues que vayan a invertir a la frontera, que eso es lo que queremos.
¿Debe ser reformulada la ley? La ley ha ayudado a dinamizar un poco la economía de la frontera, pero hay que tratar de mejorar algunas cosas. Las compañías no deben traer tantos extranjeros a trabajar en ellas, ellos traen mucha gente de fuera, nosotros tenemos muchos dominicanos preparados. La reforma que debe sufrir la ley tiene que ser a lo interno de los organismos que la dirigen, una reforma estructural, ya que la tienen como una paloma presa en una jaula, no la dejan volar.
“Se necesita una promoción nacional e internacional para atraer empresarios que no sean de la zona sur” 16 de febrero de 2016 Entrevista realizada a Adriano Sánchez Roa, senador por la provincia Elías Piña, en torno a la Ley de Desarrollo Fronterizo Greidys Roa Chalas Investigador A sus catorce años de vigencia, los resultados de la Ley núm. 28-01, de Desarrollo Fronterizo, están por debajo de lo esperado y los escasos beneficios que hasta el momento ha reportado presentan una distribución muy desigual entre el norte y el sur de la frontera. Así lo revelan los resultados de la investigación “Balance de la ley de Desarrollo Fronterizo: entre el olvido y la necesidad de progreso”, realizada por esta unidad. Esta ley ha sido el centro de un amplio debate nacional, en el que se cuestionan elementos que van desde su eficacia en el objetivo de impulsar el desarrollo de la frontera, las distorsiones que genera en el mercado nacional, hasta las posibilidades de ser reformulada. En tal sentido, se consultó la opinión de los senadores de las provincias de la zona fronteriza, quienes por separado expresaron sus opiniones sobre esta norma. En esta entrega se presenta la realizada al señor Adriano Sánchez Roa, de la provincia Elías Piña. Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
295
296 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Políticas Públicas
Los resultados de la Ley núm. 28-01 han sido muy desiguales entre las provincias de la parte norte y sur de la frontera. ¿Cuál es la razón por la que las provincias del sur se han quedado tan rezagadas en comparación con las de la parte norte? La comisión que dirige la Ley núm. 28-01 y la Dirección de Desarrollo Fronterizo no le han dado promoción suficiente a la ley, por eso los empresarios del sur tienen menos conocimientos de la ley que los del norte. Yo propuse hacer asambleas provinciales con los sectores económicos y productivos, y el liderazgo de cada provincia, para que se le explique bien el contenido de la ley, para que las empresas ya establecidas puedan acogerse a la ley. Se necesita una promoción nacional e internacional para atraer empresarios que no sean de la zona sur. La lejanía de la frontera sur con los grandes centros de ventas provoca que las empresas tengan un alto costo para transportar sus productos. En el caso de Elías Piña, había un problema original, pero ya superado, era que tenía una energía eléctrica de muy bajo voltaje, lo que provocaba que las empresas que quisieran instalarse tuvieran que invertir en una planta de energía, lo cual incrementaba sus costos. Para ayudar al desarrollo de la frontera sur, yo tengo un proyecto que se llama “El corredor turístico ecológico”, el cual busca mejorar la infraestructura vial de la frontera, la seguridad, la dotación de servicios (incluyendo energía eléctrica), con la idea de que pueda desarrollarse el turismo de montaña. Esa ley que estoy tratando de producir, junto con la 28-01 y la Asociación de Agroindustriales, es lo que necesita la frontera para desarrollarse, y que en vez de ser una carga para el Estado y para el pueblo dominicano, aporte al fisco mejor.
Representantes del sector privado consideran que las exenciones de la Ley núm. 28-01 impulsan a una competencia desleal. ¿Qué opina usted al respecto? No es así, ellos producen en la capital. ¿Por qué ellos no se van a producir a la frontera? Si fuera tan bueno producir en la frontera ellos también estuvieran instalados allá, pero ellos no van. Ellos saben que producir en la frontera, aún con la ley, el costo es más alto. Las empresas que critican la ley tienen muchas exenciones y como quiera su producción es cara. Yo estaría de acuerdo que quitemos todos los incentivos al mismo tiempo. ¡A que no se atreven a aceptar eso!”.
¿Debe ser reformulada la ley? Lejos de quitarla, como han querido algunos, nosotros necesitamos ampliar el contenido de exenciones de la ley, ya no es tan motivadora como lo fue en sus inicios; debe revisarse para que mejore, se deben ampliar los incentivos para que se desarrolle la zona fronteriza. La Constitución de 2010 fortalece la im-
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 297
Unidad de Políticas Públicas
portancia de desarrollar la frontera, lo cual es un punto favorable para ampliar la Ley núm. 28-01. Sugerimos la inyección de artículos que ayuden a las empresas a generar más empleos, que los productos se vendan en la misma zona fronteriza y no paguen ITBIS para que le llegue más barato al público de la frontera.
“Se debe buscar un método efectivo para distribuir las empresas que se vayan a instalar en la frontera” 16 de febrero de 2016 Entrevista realizada a Juan Olando Mercedes Sena, senador por la provincia Independencia, en torno a la Ley de Desarrollo Fronterizo Greidys Roa Chalas Investigador A sus catorce años de vigencia, los resultados de la Ley núm. 28-01, de Desarrollo Fronterizo, están por debajo de lo esperado y los escasos beneficios que hasta el momento ha reportado presentan una distribución muy desigual entre el norte y el sur de la frontera. Así lo revelan los resultados de la investigación “Balance de la ley de Desarrollo Fronterizo: entre el olvido y la necesidad de progreso”, realizada por esta unidad. Esta ley ha sido el centro de un amplio debate nacional, en el que se cuestionan elementos que van desde su eficacia en el objetivo de impulsar el desarrollo de la frontera, las distorsiones que genera en el mercado nacional, hasta las posibilidades de ser reformulada. En tal sentido, se consultó la opinión de los senadores de las provincias de la zona fronteriza, quienes por separado expresaron sus opiniones sobre esta norma. En esta entrega se presenta la realizada al señor Juan Olando Mercedes Sena, de la provincia Independencia.
Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
299
300 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Políticas Públicas
Los resultados de la Ley núm. 28-01 han sido muy desiguales entre las provincias de la parte norte y sur de la frontera. ¿Cuál es la razón por la que las provincias del sur se han quedado tan rezagadas en comparación con las de la parte norte? La ley adolece de un equilibrio en el aspecto de definir alguna participación igualitaria cuando se van a distribuir las empresas que se aprueban para ser instaladas. La provincia Independencia tiene muchos elementos favorables para la adaptación de cualquier empresa que quiera instalarse allá, aprovechando las facilidades de la ley. Tenemos energía eléctrica potente, agua suficiente y la vía de transporte es una vía recta que está en buenas condiciones y que está a treinta minutos del puerto más cercano, que es el de Barahona.
Representantes del sector privado consideran que las exenciones de la Ley núm. 28-01 impulsan a una competencia desleal. ¿Qué opina usted al respecto? Yo creo que no hay ninguna competencia desleal porque a nadie se le impide que vaya a instalarse. Cualquier empresa del sector privado puede entrar dentro del régimen de exenciones de la Ley núm. 28-01. Lo que pasa es que a algunos no les interesa instalarse en la frontera porque los costos de instalación son altos.
¿Debe ser reformulada la ley? Yo he sugerido hacer una modificación a la ley para que en la medida en que se vayan a instalar empresas puedan ser distribuidas en las provincias iguales, siempre y cuando las provincias llenen los requisitos necesarios para que la empresa sea instalada. Se debe buscar un método efectivo para distribuirlas, porque de lo contrario los mismos amigos socios se llevan las empresas para la misma zona, lo que provoca que algunas provincias sean desfavorecidas, lo cual no es el espíritu de la ley, que es lograr el desarrollo de la frontera, en todas las provincias.
“La Ley núm. 28-01 ha impulsado el desarrollo de la provincia Santiago Rodríguez” 16 de febrero de 2016 El representante de esta demarcación ante el Senado de la República, Antonio de Jesús Cruz Torres, afirmó que esto se debe debido al impacto de la Ley núm. 28-01, de Desarrollo Fronterizo al ser entrevistado por el OPD-FUNGLODE en torno a aspectos varios de dicha norma. Greidys Roa Chalas Investigador A sus catorce años de vigencia, los resultados de la Ley núm. 28-01, de Desarrollo Fronterizo, están por debajo de lo esperado y los escasos beneficios que hasta el momento ha reportado presentan una distribución muy desigual entre el norte y el sur de la frontera. Así lo revelan los resultados de la investigación “Balance de la ley de Desarrollo Fronterizo: entre el olvido y la necesidad de progreso”, realizada por esta unidad. Esta ley ha sido el centro de un amplio debate nacional, en el que se cuestionan elementos que van desde su eficacia en el objetivo de impulsar el desarrollo de la frontera, las distorsiones que genera en el mercado nacional, hasta las posibilidades de ser reformulada. En tal sentido, se consultó la opinión de los senadores de las provincias de la zona fronteriza, quienes por separado expresaron sus opiniones sobre esta norma. En esta entrega se presenta la realizada al señor Antonio de Jesús Cruz Torres, de la provincia Santiago Rodríguez. Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
301
302 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Políticas Públicas
Los resultados de la Ley núm. 28-01 han sido muy desiguales entre las provincias de la parte norte y sur de la frontera. ¿Cuál es la razón por la que las provincias del sur se han quedado tan rezagadas en comparación con las de la parte norte? Lo que pasa es que quien va a invertir su dinero invierte donde tenga más comodidad. Eso no quiere decir que es que uno esté impulsando a que vayan al norte. Quien va a invertir su dinero busca la parte más estratégica para poder desarrollar su mercado y el acceso a los muelles y en la parte norte de la frontera tenemos el muelle de Manzanillo. A veces algunos compañeros nuestros, senadores y diputados, han manifestado la queja de por qué para sus provincias van pocas inversiones, pero la culpa no es de nosotros… es de quien va a invertir su dinero. El mundo es abierto y la democracia, tanto en la política como en el comercio, es libre. Yo le hago el llamado a los compañeros diputados y senadores a que motiven a los inversionistas a invertir en sus provincias, que hagan diligencias de cooperar con ellos, como lo hacemos nosotros (los de la parte norte).
Representantes del sector privado consideran que las exenciones de la Ley núm. 28-01 impulsan a una competencia desleal. ¿Qué opina usted al respecto? Ellos defienden sus intereses, pero ellos tienen otros incentivos que los protegen y no hablan de eso. Yo creo que debemos vivir todos, ellos son más poderosos que todos los que están instalados en la frontera. Hay que dejar que en los pueblos de menores ingresos la gente también pueda tener un empleo.
¿Debe ser reformulada la ley? Si se va a reformular debe ser para bien, no para quitar nada de lo que hemos conquistado; siempre para proteger lo que tenemos y motivar más a que la gente vaya a invertir a nuestro pueblo. A la ley le faltan seis años de vigencia, nosotros queremos prolongarla porque en la provincia Santiago Rodríguez se han instalado varias empresas que han dinamizado la economía de nuestro pueblo y han ayudado a disminuir la pobreza de esta provincia; nosotros queremos preservar las empresas ya instaladas e incentivar que nuevas empresas también se instalen en la frontera. La Ley núm. 28-01 ha impulsado el desarrollo de la provincia Santiago Rodríguez, convirtiéndola en la provincia menos contaminada y con menos delincuencia del país.
“Las trabas que ha tenido la ley han influido negativamente en la instalación de nuevas empresas en la zona sur de la frontera” 16 de febrero de 2016 El senador por la provincia Bahoruco se expresó en tales términos en el marco de una entrevista concedida a Greidys Roa, investigador del OPD-FUNGLODE, en torno al impacto de la Ley de Desarrollo Fronterizo. Greidys Roa Chalas Investigador A sus catorce años de vigencia, los resultados de la Ley núm. 28-01, de Desarrollo Fronterizo, están por debajo de lo esperado y los escasos beneficios que hasta el momento ha reportado presentan una distribución muy desigual entre el norte y el sur de la frontera. Así lo revelan los resultados de la investigación “Balance de la ley de Desarrollo Fronterizo: entre el olvido y la necesidad de progreso”, realizada por esta unidad. Esta ley ha sido el centro de un amplio debate nacional, en el que se cuestionan elementos que van desde su eficacia en el objetivo de impulsar el desarrollo de la frontera, las distorsiones que genera en el mercado nacional, hasta las posibilidades de ser reformulada. En tal sentido, se consultó la opinión de los senadores de las provincias de la zona fronteriza, quienes por separado expresaron sus opiniones sobre esta norma. En esta entrega se presenta la realizada al señor Manuel Antonio Paula, de la provincia Bahoruco. Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
303
304 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Políticas Públicas
Los resultados de la Ley núm. 28-01 han sido muy desiguales entre las provincias de la parte norte y sur de la frontera. ¿Cuál es la razón por la que las provincias del sur se han quedado tan rezagadas en comparación con las del norte? Hay sectores que, aunque están conscientes de que la frontera hay que desarrollarla para detener el flujo de migración de la gente que vive en la frontera hacia los grandes cordones de miseria del gran Santo Domingo, no aportan los recursos suficientes para que la frontera se desarrolle, porque tienen concentrados sus grandes negocios en las grandes urbes. Ha sido una lucha grande para los senadores de la frontera sur para que los empresarios puedan realmente mirar hacia esa parte que se ve un poco desértica en términos de lo que es el desarrollo económico. Además, las trabas que ha tenido la ley, fruto de varios recursos de amparo del sector privado, encabezado por la AIRD, han influido negativamente en que nuevas empresas se decidan a instalarse en Bahoruco y el resto de la frontera sur, y al mismo tiempo ha limitado que las empresas ya existentes tengan una mayor expansión. Yo espero que, con los fallos que ha tenido el Tribunal Constitucional a favor de la ley, las empresas que aún están indecisas se sientan seguras de instalarse en la frontera.
Representantes del sector privado consideran que las exenciones de la Ley núm. 28-01 impulsan a una competencia desleal. ¿Qué opina usted al respecto? No hay competencia desleal, ya que las puertas de la frontera también están abiertas para que ellos se instalen allá con las mismas condiciones que da la Ley núm. 28-01, pero no lo hacen.
¿Debe ser reformulada la ley? Nosotros entendemos que la ley debe ser reformulada, pero para bien de la frontera; colocar cosas que le faltan a la frontera todavía, no para quitarle. Tener mayores incentivos para la frontera y legislar para que los empresarios que vayan a instalarse allí bajo el amparo de la Ley núm. 28-01 sean distribuidos en todo lo largo y ancho de la frontera, que no sea únicamente en dos lugares: Montecristi y Santiago Rodríguez.
“La frontera se ha ido quedando sola y no nos damos cuenta de la parte social que implica esa situación” 16 de febrero de 2016 Entrevista realizada a Dionis Alfonso Sánchez Carrasco, senador por la provincia Pedernales, en torno a la Ley de Desarrollo Fronterizo Greidys Roa Chalas Investigador A sus catorce años de vigencia, los resultados de la Ley núm. 28-01, de Desarrollo Fronterizo, están por debajo de lo esperado y los escasos beneficios que hasta el momento ha reportado presentan una distribución muy desigual entre el norte y el sur de la frontera. Así lo revelan los resultados de la investigación “Balance de la ley de Desarrollo Fronterizo: entre el olvido y la necesidad de progreso”, realizada por esta unidad. Esta ley ha sido el centro de un amplio debate nacional, en el que se cuestionan elementos que van desde su eficacia en el objetivo de impulsar el desarrollo de la frontera, las distorsiones que genera en el mercado nacional, hasta las posibilidades de ser reformulada. En tal sentido, se consultó la opinión de los senadores de las provincias de la zona fronteriza, quienes por separado expresaron sus opiniones sobre esta norma. En esta entrega se presenta la realizada al señor Dionis Alfonso Sánchez Carrasco, de la provincia Pedernales. Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
305
306 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Políticas Públicas
Los resultados de la Ley núm. 28-01 han sido muy desiguales entre las provincias de la parte norte y sur de la frontera. ¿Cuál es la razón por la que las provincias del sur se han quedado tan rezagadas en comparación con las de la parte norte? La gran dificultad es que, a pesar del incentivo, es difícil instalarse en la frontera, con todas sus dificultades: la distancia, el transporte… no es fácil. El que invierte lo hace con el criterio de ganar, donde está el mercado.
2. Representantes del sector privado consideran que las exenciones de la Ley núm. 28-01 impulsan a una competencia desleal. ¿Qué opina usted al respecto? Si fuera una competencia desleal, tan beneficiosa para los que se instalan en la frontera, ellos mismos estuvieran metidos allá. La ley busca una forma de balancear, porque los que más tienen y los que más ganan no se dan cuenta de que en este país tenemos dos países en un mismo territorio. La ley no ha afectado en nada al sector privado. A los empresarios que se oponen a la ley no les interesa el desarrollo social y económico de la frontera, ni el peligro que significa que la misma quede despoblada y ocupada por haitianos, solo se enfocan en las ganancias que quieren obtener y no piensan en la parte más pobre del país.
¿Debe ser reformulada la ley? “La ley debe ser reformulada e inclusive actualizada, debe tratarse de hacer un equilibrio porque los empresarios, siempre con su intención de ganar más, se han instalado básicamente en la parte que está más cerca a Santiago, como es el caso de Montecristi. Debe equilibrarse de forma que queden distribuidas en toda la línea fronteriza, porque la frontera más pobre y más extensa del país es la del sur y es donde menos se han instalado empresas fronterizas. Debe ser reformulada en esa dirección. La ley se ha quedado corta con su propósito. En la frontera seguimos teniendo los mismos problemas de desempleo, el que se hace profesional y es fronterizo tiene que emigrar, la frontera se ha ido quedando sola y no nos damos cuenta de la parte social que implica esa situación. Los espacios que son cedidos por los fronterizos son ocupados por los haitianos. Pero además, se van a las grandes ciudades a crear los cordones de miseria. Si pudiéramos evitar que los que viven en la frontera tengan que irse a las grandes ciudades se limitarían esos cordones de miseria. La frontera juega un papel que no ha sido entendido por el país todavía. Tenemos comunidades pequeñas en las que más del 70 % de su población es haitiana. El problema haitiano lo estamos sufriendo ahora porque ya es un problema nacional, antes solo nosotros los fronterizos hablábamos del problema haitiano. Yo me alegro que ya sea un problema nacional para que el país se preocupe por el tema.
“En República Dominicana se ha desinstitucionalizado el sistema de partidos” 21 de abril de 2016 Así declaró el profesor Manuel Alcántara Sáez en una entrevista concedida el 31 de marzo de 2016 a Jamilia Arykbaeva, coordinadora de la Unidad de Partidos Políticos del OPD-FUNGLODE, y Engels Villanueva, coordinador de proyectos de la institución. Jamilia Arykbaeva Coordinadora Unidad Partidos Políticos Jean David de Jesús Adon / Melissa Jiménez Salvador Investigadores Manuel Alcántara Sáez es catedrático de Ciencias Políticas y de la Administración de la Universidad de Salamanca desde 1993. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (1976) y doctor en Ciencias Políticas (1984) por la Universidad Complutense de Madrid. Sus principales líneas de investigación giran en torno al estudio de las elites parlamentarias, los partidos políticos y los poderes Legislativos en América Latina. También llevó a cabo investigaciones sobre comportamiento electoral y opinión pública. Impulsó el desarrollo del Instituto de Iberoamérica, del cual fue director hasta 2007. Su especial interés en el estudio de América Latina le ha merecido Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
307
308 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
importantes distinciones como el doctorado Honoris Causa por la Universidad de San Martín en Argentina y la Orden de Bernardo O’Higgins por el gobierno de Chile.
Jamilia Arykbaeva (JA): En este nuevo escenario de crisis económica, los últimos cambios en varios de los gobiernos latinoamericanos, la delicada situación de Venezuela, la apertura de Cuba y las situaciones políticas de Brasil, ¿cómo calificaría la calidad de las democracias latinoamericanas en este momento y cuáles son en líneas generales los elementos comunes de esta nueva etapa, teniendo en cuenta que Latinoamérica es muy diversa y existen procesos muy particulares? El titular, si se quiere periodístico, sería que estamos en un cambio de ciclo porque hay un cambio de ciclo económico. La crisis que se inicia en el año 2008 al principio golpea muy poco a América Latina; de hecho, el impacto en 2009 es mínimo en comparación con otras áreas del mundo, sobre todo con Europa o Estados Unidos. Pero luego lo que parecía que no iba a seguir adelante en términos de deterioro de las economías –pues hemos visto que a partir de finales del año 2013 y principios de 2014 y como consecuencia de la contracción de la economía china– empieza a afectar seriamente a un número muy importante de economías de América Latina que habían convertido a China tanto en su principal mercado como en su principal inversor. Entonces se da, por una parte, un elemento de características económicas que no afecta por igual a todos los países de América Latina. Existe un comportamiento muy distinto entre lo que sucede en Brasil y Argentina de lo que está pasando en Colombia o México. No hay parangón. Otro escenario tiene que ver con el “agotamiento de un ciclo biológico”, es decir, la gente se hace mayor y la que lleva cierto tiempo en el poder se desgasta lo que se traduce en cierto cansancio del electorado que busca nuevas opciones. Yo creo que esto se da muy claramente en Argentina y lo estamos empezando a ver en Ecuador y en Bolivia, si se quiere de manera un poco indirecta. A esto también hay que añadir otro elemento que en este caso es azaroso, que es la muerte de Chávez, algo que no estaba en el guión porque era un hombre relativamente joven; su desaparición supone la pérdida de un caudillo que había adquirido un fuerte capital simbólico, un capital de liderazgo, si se quiere carismático, que jugó un papel muy importante. Todo esto confluye en torno al trienio 2013-2016 que se abre con el fallecimiento de Chávez y la más que posible caída de Rousseff. A los politólogos nos cuesta mucho trabajo especular y además, yo no creo que sea interesante la especulación. La especulación a alguien le puede divertir, a mí no me satisface, pero los que parecen ser los signos de los últimos 3-4 meses son muy claros: hay una pérdida de las elecciones del partido gobernante en Argentina, hay una pérdida del partido gobernante en las legislativas de Venezuela, hay una pérdida
• 309
del referéndum para la reforma constitucional en Bolivia, hay una crisis muy importante en Brasil que pone en tela de juicio los trece años de gobierno del PT. O sea, hay una serie de elementos que indican que algo está pasando, lo que reforzaría la idea del cambio de ciclo. Lo que pasa es que luego, cuando somos más minuciosos, si somos más cuidadosos, y vamos viendo caso por caso, uno al final llega a decir: “Bueno, no es para tanto”, porque hay otros países que mantienen continuidades o que mantienen otro tipo de dinámicas que no tienen que ver con estas; por ejemplo, República Dominicana está en otra dinámica, está en otro ciclo, y no necesariamente los ciclos de Venezuela coinciden con los de República Dominicana o con los de Colombia o con los de México. Entonces, allí es cuando me gusta ser más precavido y desmontar el titular de que estamos en un cambio de ciclo. En términos de calidad de la democracia también hay que ir viendo país por país los indicadores de las distintas instituciones que la miden y que muestran que es cierto que América Latina está en un periodo de cierta pequeña regresión, pero hoy por hoy no es muy alarmante. Sin embargo, es cierto que se han deteriorado los indicadores en algunos países, eso es evidente, pero el deterioro no es tal como para decir que estamos frente a una crisis de la democracia.
(JA): De forma más específica en la región caribeña, ¿qué impacto cree tendrá la apertura de Cuba? Creo que relativamente pequeño. Estimo que los cambios en Cuba van a ser graduales, van a ser lentos y se van a dar en el ámbito de la vida cotidiana: más turistas, más de inversión extranjera y más comercio. Pero desde la perspectiva política, hoy por hoy, me parece que todo sigue muy atado en Cuba, lo cual, en términos comparados, me lleva a pensar que Cuba está como podía estar España cinco años antes de la muerte de Franco. Entonces es importante estudiar los cambios sociológicos y culturales que se producen en Cuba; creo que eso sí puede ser interesante porque a lo mejor resulta que Cuba cambia radicalmente porque cambia la juventud y cambian los valores. Eso precipita el cambio político.
(JA): El tema de la corrupción, del que en República Dominicana se está hablando mucho, ¿cómo cree que está afectando al alejamiento de la ciudadanía de la clase política en varios países de Latinoamérica? Este tema es muy complicado para nosotros los politólogos porque habría que contestar a una pregunta para la que yo sinceramente no estoy capacitado y es que si hoy hay más corrupción que ayer. Este es un país en el que ha habido un presidente condenado por corrupción y que en la gran crisis bancaria y financiera de los años 2000-2002 hubo muchísima corrupción. Si tomamos otro país, por ejemplo el mío –que está pasando por un momento especialmente delicado de corrupción–, no hay que olvidar que durante el gobierno del Partido Socialista,
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
310 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
en la última época, entre los años ‘93 y ‘95, más o menos cuando terminó el período socialista de González, también se desataron escándalos de corrupción, aunque ciertamente en número e intensidad menor. Entonces, preguntar cuánto más hay es muy importante porque la respuesta es la que nos lleva a decir que hoy la corrupción juega un mayor papel. Dicho esto, lo que sí es cierto es que hay una correlación entre una situación de crisis económica, que la gente esté desempleada y termine mal el mes con que vea que hay casos de corrupción; la gente se enfada más y piensa que la situación es más grave e intolerable. Esta combinación de crisis económica y corrupción pone más de relieve a esta última; cuando no hay crisis económica la corrupción cuenta menos, a la gente le da lo mismo, lo cual no quiere decir que no haya corrupción. Este tema es uno de los principales problemas que tienen hoy las sociedades, en concreto las de América Latina.
Engels Villanueva (EV): Usted tiene una línea de investigación a lo largo de su carrera sobre sistemas de partidos y partidos políticos. Nos interesaría conocer sus impresiones sobre el sistema de partidos en República Dominicana. Yo creo que en República Dominicana se ha desinstitucionalizado el sistema de partidos. Este era un país donde había un sistema de partidos muy institucionalizado, bastante estable y que se podía poner como modelo. Si nos vamos a la literatura, al libro que yo edité en el año 2001, en el capítulo relativo a República Dominicana queda muy claro que hay partidos muy sólidos, muy estructurados y –en la literatura decimos¬– muy “pilarizados”, con pilares que se hunden en la sociedad y que tienen una identificación muy clara. Posiblemente el único elemento que no se daba era el de la polarización ideológica, pero el multipartidismo y la institucionzalización de los partidos se daban en República Dominicana. Hoy esto no existe. Hoy República Dominicana ha pasado a formar parte de los países que tienen un sistema de partidos desinstitucionalizados como Guatemala, Panamá y Perú, donde los partidos están, primero, a la sombra de caudillos, y segundo, institucionalmente muy débiles.
(EV): En ocasiones se hace un juicio de valor sobre la palabra “crisis”, que es como un tabú. Se habla de “crisis de la democracia” y “crisis de los partido políticos”. A partir de los datos empíricos que tenemos, ¿hay crisis en los partidos políticos en América Latina? Depende de qué entendamos por crisis. Si seguimos utilizando el término de institucionalización según lo define Scott Mainwaring, es claro que hay un proceso de desintitucionalización en el sistema de partidos de República Dominicana. Mainwaring liga el concepto de institucionalización al de volatilidad, que aquí ha sido enorme porque han aparecido y desaparecido partidos, y al de
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 311
identificación partidista. Son los dos elementos principales que Mainwaring define en su índice de institucionalización. A partir de esto es obvio que en República Dominicana hay un problema de desistitucionalización. Dicho esto, alguien podría decir “Bueno, ¿y qué? ¿Qué quiero decir con este “¿y qué?”, pues que a lo mejor estamos entrando en un nuevo período en el que eso es lo que va a ser. Como a veces he dicho en Perú –que sería el caso para mí más dramático de un país grande– que a lo mejor ya allí están viviendo en el siglo XXI, a lo mejor es el modelo al que van todos los países de América Latina y ya no es la excepción, sino la norma. Entonces a lo mejor Republica Dominicana está en este camino.
Exacto. También añadiría que los partidos políticos no celebran elecciones primarias y no está clara su financiación. Todos estos son los retos. Como especialista, lo que más me interesa de las elecciones dominicanas de mayo es conocer el resultado de la composición del Congreso, ver quienes estarán allí, no solo quienes estarán desde la perspectiva de la adscripción partidaria, sino también quienes son estos individuos y a quienes deben fidelidades y lealtades.
(EV): A propósito del contexto del Oficio del político, ya sabemos que usted conceptualiza basándose en la teoría política sobre qué sería un profesional de la política y luego lo ve desde un punto de vista empírico con los datos del “Proyecto Elites Parlamentarias Latinoamericanas” (PELA). ¿Qué dato le resultó más sorprendente en lo que vio en la investigación sobre los políticos y los diputados latinoamericanos? ¿Qué no se esperaba ver allí? Tengo que dar un giro a la pregunta. La pregunta tiene sentido si se formula en qué países se encontró algo que le resultó interesante, porque a escala general los datos agregados no dicen mucho. A mí siempre me resulta que los casos de estudio menos previsibles –o a lo mejor sí son previsibles, pero más raros– son Honduras, República Dominicana, Panamá y un poquito Guatemala, porque son los cuatro países donde no hay izquierda. No hay ningún diputado que se defina de izquierda en la escala izquierda-derecha; esto siempre me ha resultado muy interesante. ¿Cómo es posible que alguien de izquierda, de una izquierda dura que pueda representar el 3 %, el 5 % o el 6 % de la población no esté presente en el parlamento en estos países? Son países, estos cuatro que he dicho, donde la competencia es una competencia por el centro, o mejor dicho, por el centro derecha, donde toda la clase política se sitúa en el centro-derecha. Esto me parece bastante relevante.
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
(JA): De cara a las próximas elecciones de mayo, ¿cuáles serían los retos y desafíos del sistema de partidos en República Dominicana, teniendo en cuenta que todavía no se ha aprobado la Ley de Partidos Políticos y no se ha reformado el Código Electoral?
312 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Unidad de Partidos Políticos y Sistema Electoral
(EV): ¿La disciplina ha dado posibles explicaciones? No, y es una cosa que todos los años digo a los estudiantes que tienen que estudiar eso y parece que a nadie le interesa.
(EV): ¿Cómo podríamos conceptualizar sobre la calidad de los políticos e incluso medirla? Este es un tema muy complicado y sería el “gran tema”, el gran reto que como politólogos tenemos. Tenemos más o menos resuelto quién es un buen académico y decimos que un académico es muy bueno porque las cosas que escribe las cita todo el mundo siendo una referencia obligada. Entonces hasta podemos hacer un ranking en virtud de las citas que ha recibido el profesor X, el profesor Y o el profesor Z. ¿Quién es el mejor cirujano? Pues el mejor cirujano es el que más cura y menos pacientes se le mueren y cuyas intervenciones son más complejas. Hay unos estándares en distintas profesiones y nosotros nos deberíamos preocupar, aunque fuera normativamente, en establecer un canon de cuál es el buen político. Creo que este es un reto que tenemos como politólogos. Lo mismo sucede cuando los economistas han decidido cómo valoran quién es el hombre más rico del mundo. Pues a lo mejor nosotros deberíamos de hacer algo similar incorporando distintas variables. Tenemos este reto, pero hay que discutir qué variables estudiar porque no solo vale que el político sea honesto, no solo vale que el político sea listo, no solo vale que el político tenga ideas y planes ingeniosos, sino que también hay que incluir que resuelva problemas, que realmente la gente lo valore. Hacer un polinomio con todo esto para hacer un ranking de políticos. Esto nos daría mucho juego para publicar en revistas científicas internacionales el ranking del político del año. ¿Quién es el mejor político del año 2016? Yo creo que esto estaría muy bien si hiciéramos un trabajo serio y testado. Este es uno de los retos que tenemos como disciplina.
Notas de prensa Cinthia Lazala / Saiury Calcaño Coordinación de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
313
OPD-FUNGLODE y DGDF organizan panel sobre el futuro del desarrollo fronterizo en RD 8 de febrero de 2016 El panel estará conformado por Miguel Bejarán, director de la DGDF; Rafael Paz, vicepresidente del CONEP y Greidys Roa, investigador del OPD.
El Observatorio Político Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), y la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), realizarán el panel “Balance y perspectivas del desarrollo fronterizo en República Dominicana” con los expositores: Miguel Bejarán, director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF); Rafael Paz, vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y Greidys Roa, investigador de la Unidad de Políticas Públicas del OPD.
Sobre el panel El evento, que se realizará el jueves 18 de febrero a las 10:00 de la mañana en las aulas del segundo piso de FUNGLODE, contará con la participación de actores del sector público, privado y de la sociedad civil involucrados en el tema. Además en dicha actividad, el OPD pondrá a circular el cuadernillo “Balance de la Ley de Desarrollo Fronterizo: entre el olvido y la necesidad de progreso”, de la autoría de Greidys Roa, en el cual se presentan los hallazgos de su investigación sobre el impacto de la Ley núm. 28-01 de Desarrollo Fronterizo, que en Compilación OPD-FUNGLODE
Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
•
315
316 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
sus catorce años de vigencia ha sido objeto de importantes debates, muchos de los cuales cuestionan su eficacia en el objetivo de impulsar el desarrollo de la frontera y las distorsiones que genera en el mercado nacional. El panel se enmarca en el objetivo del OPD-FUNGLODE de generar espacios de comunicación para el intercambio de conocimientos sobre temas y proyectos de interés primario, con el fin de elevar la calidad del debate político nacional y motivar el establecimiento de mejores políticas públicas. oOo
Encuesta Gallup, conflicto Mario Vargas Llosa y problemas en la UASD dominaron Twitter la última semana 12 de febrero de 2016 El “Panorama Ciberpolítico Semanal”, que publica el Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE), reveló en su última medición que el 43.5 % de los 939 tópicos de tendencia posicionados en Twitter respondió a temas sociopolíticos y de campaña. El Observatorio Político Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), reveló a través de su Panorama Ciberpolítico Semanal, que los cuestionamientos sobre las mediciones de Gallup, el conflicto en torno a Mario Vargas Llosa y los problemas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) fueron los tópicos de conversación más relevantes en Twitter, aún en medio de la activa coyuntura electoral. La data analizada por el OPD registró en esta entrega que la pauta sociopolítica en la twitósfera estuvo determinada por 408 tópicos de tendencia, de un total de 939. Dentro de las 14 categorías de análisis en las que los temas políticos, sociopolíticos y de corte electoral se conjugan en una sola (con 43.5 %), Deportes fue la segunda a escala general con mayor posicionamiento de tópicos de tendencia (19.4 %). El informe, de la autoría de Héctor Nicolás Suero, coordinador de la Unidad de Ciberpolítica del OPD, indica que las 10 temáticas de conversación más relevantes durante la primera semana de febrero estuvieron relacionadas, en primer lugar, con alegadas disparidades en los resultados de dos mediciones de opinión pública realizadas por la firma Gallup, que generó en Twitter 13 tópicos de tendencia por casi 80 horas.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 317
En segundo lugar, la contradicción entre figuras de primer orden del gabinete central del Gobierno y el Ministerio de Cultura, respecto al galardón otorgado al Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa por dicho ministerio, tema que ha sido controversial y que opacó otros temas de interés nacional por más de 76 horas. En tercer lugar, varios conflictos, huelgas de hambre y paro de docencia provocaron que la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), plantea el informe del OPD-FUNGLODE. El análisis añade que otros temas de conversación relacionados con el YouTuber Carlos Montesquieu, el periodista Danny Polanco, el caso de los exjueces Awilda Reyes y Francisco Arias Valera, el asalto a la veterana de la comunicación Socorro Castellanos, las declaraciones del ministro de Interior y Policía Monchy Fadul sobre la percepción de la seguridad ciudadana, el reclamo de diversos sectores sobre la necesidad de un debate electoral y el inicio oficial de la actual campaña por parte de la Junta Central Electoral, completaron la dinámica de interacción entre los tuiteros.
Elecciones 2016 En la categoría Elecciones 2016, se posicionaron 180 tópicos de tendencia. Dentro de ellos se destaca Reinaldo Pared Pérez, mostrando una robusta presencia en digital y llamando la atención con el posicionamiento diario de uno o dos trending topics, expresa el informe. De su lado, Karen Ricardo, candidata a la alcaldía de Santo Domingo Norte, ha sido una de las que han posicionado más tópicos de tendencia en Twitter durante las últimas semanas y ha utilizado esta plataforma de interacción social para dar a conocer sus actividades y propuestas. El documento precisa que en las tendencias analizadas para esta categoría, de acuerdo con los datos, los 125 tópicos están vinculados con el Partido de la Liberación Dominicana. Suero resalta que la inversión en marketing digital de los candidatos del partido oficialista es superior a los de otras organizaciones políticas. “Para ilustrar con un simple ejemplo, la página de fans oficial de la campaña de Danilo Medina, que posee una audiencia de casi medio millón de posibles electores, supera cuatros veces a su opositor Luis Abinader –el segundo más visitado por los dominicanos luego de YouTube. Además de esto, posee videos con spots publicitarios de campaña mercadológicamente depurados, contenido gráfico de primera e infografías. Si bien es cierto que Abinader y su equipo intentan hacer lo mismo, la diferencia es notable”, explica.
Características de las tendencias en República Dominicana El análisis del OPD destaca que los medios noticiosos, junto a la prensa y publicidad de la Presidencia, son los que más contribuyen en la difusión de contenido sociopolítico.
318 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
“Durante la última medición del OPD-SocialPol se registraron 45 tópicos de tendencia de medios de comunicación y programas de opinión relacionados con contenido sociopolítico”, apunta Suero. El informe revela que del 1 al 7 de febrero de 2016, las 10 tendencias más relevante según su duración fueron: #ElInforme (23 horas:40 minutos), #TNLanzamientoDanilo (22:45), #SINFindeSemana (21:05), #MundoVisión (14:50), #TuOpinasCDN (14:25), #OpinaSIN (11:40), #NCDN (11:00), #NCDNResumenFinal (10:35), #TNSantiago (9:55) y #NCDN (8:50). En adición, el gobierno central posicionó unos 23 tópicos de conversación en Twitter con una duración máxima de 12 horas. El OPD-SocialPol es la base de datos de Ciberpolítica que almacena información diaria sobre tópicos de tendencia, perfiles de actores políticos –personales e institucionales–, listas, cifras, data institucional y estadísticas relacionadas con la realidad sociopolítica local –e internacional en los medios de interacción social en Internet; cuenta hasta el momento con más de 60,000 registros, 40 variables y varios indicadores (en su archivo de datos principal) dentro de los cuales se destacan localidad, origen, fecha, palabras clave, tiempo de duración y calificador. oOo
“Panorama Municipal” Nuevo informe del Observatorio Político Dominicano 16 de febrero de 2016 Esta primera entrega reveló que durante el segundo semestre de 2015 se produjeron 385 noticias sobre municipalidad en el país, registrándose el mayor número en el Distrito Nacional, seguido de Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte. El Observatorio Político Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), presentó la primera entrega del “Panorama Municipal”, una publicación que recoge las principales noticias del ámbito municipal para ofrecer una panorámica del desarrollo de las comunidades a través de sus ayuntamientos. Este primer informe, realizado por Diuris Betances, Natanael Disla y Pamela de la Rosa, coordinadora e investigadores de la Unidad de Gobierno Local del OPD, correspondiente al período julio-diciembre de 2015, reveló que hubo 385 hechos noticiosos registrados por los medios digitales e impresos, distribuidos en el Distrito Nacional y en 47 municipios de los 158 existentes.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 319
“De los 385 acontecimientos, el Distrito Nacional ocupa la primera posición con 152 hechos noticiosos, seguido del municipio Santo Domingo Este con 40 y Santiago con 24. En Santo Domingo Norte se obtuvieron 21 informaciones referentes a la municipalidad, mientras que en Santo Domingo Oeste se registraron 12 acontecimientos y en Pedro Brand 11”, señala el documento. La investigación destacó que las iniciativas encabezaron las principales acciones de los actores municipales, seguidas de los planteamientos y conflictos. Finalmente los reclamos y denuncias fueron los que menor número de noticias registraron. “Las principales acciones de los actores municipales estuvieron orientadas a las iniciativas desde los ayuntamientos correspondientes, con 160 registros, el 41.6 % del total de las acciones registradas en los medios de comunicación digitales e impresos. Los planteamientos ocuparon el 20.5 % de las acciones (79 registros), mientras que los conflictos y denuncias tienen cada uno 13.5 %, con 52 tópicos debatidos durante los seis meses mencionados. Los reclamos de los actores alcanzaron el menor porcentaje: 10.9 %, con 42 hechos registrados”, puntualiza.
Hallazgos por municipios El informe arrojó que la mayor actividad de iniciativas se llevó a cabo en el Ayuntamiento del Distrito Nacional, con la recuperación y remozamiento de los espacios públicos, la construcción de infraestructuras, la promoción de la demarcación como destino turístico y planes de limpiezas. Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte le siguieron en orden de importancia, donde predominaron también las iniciativas. “En Santo Domingo Este preponderó la construcción de infraestructuras, la adicción de nuevos camiones recolectores de basura, los programas de reciclaje, la rendición de cuentas y la escogencia de un ayuntantamiento infantil; Santo Domingo Norte se vio también envuelta en actividades como la construcción de infraestructuras, la limpieza de barrios, la entrada en operación de una nueva empresa recolectora de desechos, acuerdos interinstitucionales e inauguración de nuevas obras. Por su parte, en Santiago se resaltaron las denuncias, al igual que en Santo Domingo Oeste, donde las orientaciones de los actores estuvieron matizadas por los conflictos y reclamos, con escasas iniciativas y denuncias.
Competencias e interacción de los ayuntamientos En el caso de las competencias municipales, el documento sostiene que en primer lugar estuvo la promoción, fomento y desarrollo económico local, con 46 menciones; en segundo lugar se destacaron los servicios de limpieza y ornato público, la recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos, con 44 actividades, mientras que en tercer lugar se encontraron los tópicos para normar y gestionar el espacio público, tanto urbano como rural, con 42 menciones.
320 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Además, el estudio resaltó que “la interacción de los actores locales con las comunidades ocupó el 17.28 % de las noticias registradas, con una frecuencia de 47 noticias que dan cuenta de esta interacción comunidad-ayuntamiento. El trato entre distintos actores municipales ocupó el segundo lugar en la frecuencia de registro, con 22 hechos noticiosos, para un 8.09 % del total y en un tercer lugar se estuvieron las noticias relativas a la interacción entre los actores de los ayuntamientos con el Gobierno Nacional, 12 en total (4.41 %)”. oOo
Abogan por mayor promoción del desarrollo fronterizo y la revisión de la Ley núm. 28-01 22 de febrero de 2016 Así lo consideraron Miguel Bejarán, Rafael Paz y Greidys Roa en el panel “Balance y perspectiva del desarrollo fronterizo en República Dominicana”, organizado por el OPD-FUNGLODE y la DGDF. El director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), Miguel Bejarán; el vicepresidente del Consejo Nacional de la empresa Privada (CONEP), Rafael Paz y Greidys Roa, investigador de la Unidad de Políticas Públicas del OPD, coincidieron en que para alcanzar el desarrollo económico y social de las provincias fronterizas se requiere de mayor atención por parte del Estado y la revisión de la Ley núm. 28-01, sobre Desarrollo Fronterizo. Al participar en el panel “Balance y perspectiva del desarrollo fronterizo en República Dominicana”, organizado por el Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE), en coordinación con la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), el director general de de esa dependencia estatal, Miguel Bejarán, sostuvo que el desarrollo de la frontera implica una visión multidimensional e inclusiva, mediante el análisis de las condiciones de vida de sus habitantes. “Hay que interiorizar en su bienestar, asumiendo el empleo y la generación de oportunidades como un reto; incentivar la educación y la dominicanidad y aprovechar esas características excepcionales para desarrollar una economía, que al tiempo que impulse el empleo y las coyunturas favorables, aproveche el potencial de la mano de obra haitiana”, puntualizó Bejarán. Afirmó que la zona fronteriza representa el 20 % del territorio más rico con que cuenta la nación y esas características están asociadas a otras regiones del país, a través de su conexión con las cordilleras Central y Septentrional.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 321
Añadió que la grave amenaza que del ecosistema fronterizo, empujado por el uso del carbón y la leña que aún persiste en por encima del 50 % de los hogares, además de la presión ejercida por la migración del pueblo haitiano, constituye otro reto importante que superar en la frontera. Por su parte, Greidys Roa, autor del cuadernillo “Balance de la Ley de Desarrollo Fronterizo: entre el olvido y la necesidad de progreso”, puesto a circular en la actividad, señaló que en general, la Ley núm. 28-01, sobre Desarrollo Fronterizo, es la iniciativa que más ha ayudado a impulsar el desarrollo en la frontera; sin embargo, alegó que se ha quedado corta en la consecución de sus objetivos y que, por tanto, es necesario una reforma integral que contemple la participación y el respaldo de todas las áreas productivas de la nación. Roa, quien es investigador de la Unidad de Políticas Públicas del OPD, también enfatizó la importancia del papel que debería asumir el Estado en el proceso del desarrollo fronterizo. “En el objetivo de desarrollar la frontera, el Estado no debe pretender delegar en el sector empresarial el rol protagónico que le corresponde, sino que debe actuar más como jugador y no como árbitro, lo cual implica poner en práctica la política intervencionista enfocada en alentar el gasto público en esta región”, consideró. La actividad contó también con la participación del vicepresidente ejecutivo del CONEP, Rafael Paz, quien aportó a la discusión la perspectiva del sector empresarial en cuanto a la necesidad del desarrollar la frontera. Paz explicó que “lograr un desarrollo sostenible conlleva la colaboración multilateral de actores que contribuyan con sus competencias y recursos a crear beneficios equitativos para todos”. Se refirió al Diálogo de las Américas y a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Organización de las Naciones Unidas que exhortan a las naciones a crear alianzas público-privadas que lleven desarrollo sostenible a los países. Además mencionó como un ejemplo de estas alianzas público-privadas la Iniciativa Competitividad y Productividad Nacional (ICPN). Paz explicó que el sector empresarial tomó en cuenta las recomendaciones tanto de las Naciones Unidas como del Dialogo de las Américas y de la Estrategia Nacional de Desarrollo para construir los pilares de la VIII Gran Convención Empresarial en la que todo ese sector presentó a la nación 47 propuestas de desarrollo integral y sostenible. Como una alternativa de desarrollo fronterizo, Rafael Paz explicó el plan de trabajo del Consejo Económico Binacional Quisqueya. Dicho proyecto tiene como misión identificar, planificar, promover y colaborar en la financiación y ejecución de proyectos de inversión rentables en la región fronteriza entre Haití y República Dominicana. El panel “Balance y perspectivas del desarrollo fronterizo en República Dominicana” se realizó en las instalaciones de FUNGLODE.
322 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
El acto fue moderado por Nathanael Concepción, director del Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE). Al evento asistieron legisladores, comunicadores, dirigentes políticos, representantes de la sociedad civil y del sector empresarial de Dajabón y otras provincias fronterizas.
Sobre el estudio El cuadernillo “Balance de la Ley de Desarrollo Fronterizo: entre el olvido y la necesidad de progreso” presenta un análisis de cómo ha impactado en las provincias fronterizas la Ley núm. 28-01 tras catorce años de vigencia. También se estudia el gasto tributario incurrido en la Ley de Desarrollo Fronterizo, haciendo una comparación entre esta ley y otras normas que favorecen a sectores económicos con exenciones del pago de impuestos. Además, hace énfasis en el futuro de la frontera, el cual se vería bastante beneficiado si llegara a implementarse el proyecto del Consejo Económico Binacional Quisqueya (CEBQ), una iniciativa empresarial dominico-haitiana para promover y fomentar proyectos de inversión conjunta entre los sectores privados y los gobiernos de ambas naciones. oOo
Estudio del OPD-FUNGLODE revela RD cumplió 11 de las 17 metas trazadas por los Objetivos del Milenio (ODM) 25 de febrero de 2016 Tras finalizar el plazo de cumplimiento de los ODM en 2015, la investigación del Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE) evalúa los logros y fracasos del país y proyecta cuál es el futuro de la nueva estrategia de la ONU
El Observatorio Político Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), publicó un análisis que evalúa el desempeño de República Dominicana en el cumplimiento de los compromisos asumidos con la firma de la Declaración del Milenio y proyecta la Agenda de Desarrollo Post-2015. “Los ODM son el resultado de un compromiso que 191 jefes de Estado y de Gobierno hicieron en la Cumbre del Milenio celebrada en el año 2000 y que
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 323
fijaron metas medibles en un horizonte de tiempo definido (1990-2015) y exigieron a los gobiernos a definir políticas de mediano y largo plazo para enfrentar la pobreza y alcanzar un mayor desarrollo humano. Los objetivos elegidos fueron ocho, cada uno con varias metas asociadas a indicadores que medían el progreso alcanzado”, precisa el estudio de la autoría de Fanny Vargas, coordinadora de la Unidad de Políticas Públicas del OPD. Previo a este balance general, el OPD le dio seguimiento a cada objetivo a través de la publicación de una serie de ocho análisis que evaluó el cumplimiento de cada meta y sus indicadores de manera individual.
Balance cumplimiento de los ODM en RD Frente al primer ODM, que se propuso reducir la pobreza extrema, al igual que el hambre, y lograr empleos dignos para todos, República Dominicana cumplió con dos de los tres cometidos, de acuerdo con la investigación del OPD. La pobreza extrema se redujo: de un 8.1 % llegó a un 5.4% y el hambre logró reducirse a la mitad. Sin embargo, el país no logró un progreso en el desempleo; por el contrario, durante los últimos años tuvo ligeras alzas en los porcentajes, revela Vargas. Respecto al segundo ODM, lograr la enseñanza primaria para todos, el análisis sostiene que el país no cumplió a cabalidad esa meta, ya que la matriculación en la enseñanza básica se ha mantenido en torno al 95 % en los últimos 10 años, a pesar de que la educación hasta el octavo grado ha aumentado considerablemente. Con relación a promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer, el tercer ODM, la investigación señala que para su cumplimiento se requería eliminar las desigualdades entre los sexos en la enseñanza primaria y secundaria. Sin embargo, puntualiza que la participación de las mujeres en el empleo dominicano no agropecuario pasó de 38.6 % en 2000 a 41.2 % en 2011, lo que significa que el mayor nivel educativo logrado por las mujeres no se ha traducido en un acceso a más y mejores empleos. “Este nivel de participación femenina en la fuerza laboral es inferior al promedio de 44 % estimado en 2011 para América Latina y el Caribe. En tanto, la representación política se mantiene sin cambios desde 2010: la proporción de mujeres en el Senado es 10.3 %, en la Cámara de Diputados es 20.8 % y en las alcaldías, de 7.7 %”, apunta Vargas. República Dominicana tampoco pudo lograr en su totalidad el cuarto ODM, que era reducir en dos terceras partes las muertes infantiles. “El desempeño del país ha sido insuficiente para reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años, a pesar de que se redujo en 55 %. La mortalidad por cada 1,000 niños nacidos pasó de 59.7 % en 1990 a 27.1 % en 2012, y se estimó una tasa de 24.2 % para el año 2015”, precisa el estudio del OPD. Frente al quinto ODM, que guarda estrecha relación con el anterior, República Dominicana alcanzó la meta de reducir en tres cuartas partes la mortalidad
324 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
materna y que las mujeres tuvieran acceso universal a la salud reproductiva para 2015. “En 1991, República Dominicana registró una tasa de mortalidad materna de 187.6 muertes por cada 100,000 nacidos vivos, superior al promedio de América Latina y el Caribe (180). Para el quinquenio 2002-2007, la cifra se redujo a 159 defunciones maternas, lo que equivale a una reducción de 15 %, comparado con 1991. La tasa continuó decreciendo a un ritmo promedio de 1 % anual, por lo que para 2015 se proyectaba en 141.5 muertes por nacidos vivos, muy superior a la meta de 46.9 planteada por el objetivo”, señala la investigadora. La investigación indica que el país cumplió parcialmente el sexto ODM. La meta era reducir como punto central el VIH/sida y se logró; sin embargo, están otras enfermedades como la malaria, que disminuyó; la tuberculosis se mantuvo igual, mientras que el dengue elevó sus cifras. “La tasa de incidencia del VIH/sida, es decir, la cantidad estimada de nuevas infecciones del virus por año por cada 100,000 personas, pasó de 5.2 % en 2001 a 1.6 % en 2012, una reducción de 69 %. Además, la cobertura de antirretrovirales para la población que vive con VIH era de 90 % en 2012 y tendía al 100 % para el final del plazo”, señala. Con el dengue no pasó lo mismo, ya que los resultados de la investigación indicaron que entre 2005 y 2012 la enfermedad mostró picos epidémicos cada dos o tres años, siendo el más relevante el de 2010, con una tasa de incidencia de 122.6 por 100,000 habitantes. En 2012, la tasa alcanzó 93.6, con una significativa proporción de enfermos graves. La mortalidad es alta, particularmente en los casos de dengue de tipo hemorrágico. En cuanto al séptimo ODM, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, según el estudio hubo un progreso significativo en ciertos indicadores, pero queda mucho pendiente. Vargas cita las estimaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales que cifran en 39.7 % la proporción de la superficie del territorio nacional cubierta por bosques para el año 2011, superando las expectativas fijadas en 2003, que estimaban un 35 % para 2015. También las zonas protegidas pasaron de 18.9 % de la superficie terrestre en el año 2000 a 25 % en 2011. Las zonas marinas protegidas aumentaron de 4.1 % en 2000 a 9.3 % en 2009, lo que implica un incremento de 127 %. Y en cuanto a la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento, en 2007 se estimó en 13.9 % la proporción de la población sin acceso al agua potable, una reducción de 58 % respecto al valor registrado en 1991 (33.6 % de la población). Respecto al octavo y último ODM, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales a precios asequibles, en el país no hay estadísticas disponibles sobre este tópico, por lo que para medirlo el estudio se utilizó el gasto público en medicamentos a precios corrientes, “que para el año 2011 fue equivalente al 8.6 % del gasto público en salud. Esto muestra un aumento de 62 % comparado con el año 2010”, establece la investigación.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 325
Otra meta de este objetivo de desarrollo era dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías. En cuanto a esto, 4.9 personas de cada 100 disponían de teléfono fijo o celular en 1990, proporción que se elevó a 18.7 en 2000 y a 88.8 en 2009. El acceso a la Internet pasó de menos del 1 % en los años 1990, a 45 % en 2012. A pesar del avance en la penetración de la Internet, su acceso presenta brechas sociales y geográficas significativas, así como también importantes diferencias en el servicio”, precisa la investigación.
Perspectiva post 2015: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) La Organización de las Naciones Unidas (ONU) se ha planteado la necesidad de una agenda que concluya la labor de los Objetivos del Milenio (ODM), estos serían los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), publicados en diciembre pasado después de una consulta a escala mundial. “El proceso de generar los ODS fue de negociación plural entre gobiernos, la sociedad civil, los jóvenes, las empresas y otros sectores. Empezando desde el 2012, las consultas regionales trataron de temas que figuraban en los ODM como salud, educación, seguridad alimentaria y nutrición, desigualdad, crecimiento y empleo y sostenibilidad ambiental; pero también incluyeron temas nuevos como agua, energía, gobernanza, dinámicas de población y conflicto y fragilidad”, destaca el documento del OPD-FUNGLODE. Vargas manifiesta que los ODS contienen 17 objetivos, en comparación con los ocho trazados por los ODM; además, abarcan 169 metas, en vez de 69, como en los ODM, lo que significa que representan una idea mucho más amplia y ambiciosa del desarrollo humano que la que guió los ODM. Sin embargo, los ODS han sido ampliamente criticados, considerados por muchos como “desmesurados y diluyen la capacidad de generar cambios transformativos”. “De acuerdo con la ONU, el seguimiento y evaluación de los objetivos y las metas se llevarán a cabo utilizando un conjunto de indicadores mundiales que se complementarán con indicadores regionales y nacionales”, concluye el estudio. oOo
326 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
A pesar de los avances en los últimos años, las mujeres van en desventaja en el ámbito político y laboral en República Dominicana 7 de marzo de 2016 Así lo revelan dos análisis realizados por OPD-FUNGLODE que señalan también que el país requiere atender temas como las muertes maternas, el alto índice de embarazo en adolescentes, la poca participación en los municipios y el creciente número de feminicidios. En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Observatorio Político Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), publicó dos análisis que muestran los avances y retrocesos de la mujer en temas como educación, empleo, salud y participación en la política local y municipal. La investigadora de la Unidad de Sociedad Civil, Flor Batista Polo, realizó la investigación “Día Internacional de la Mujer: entre avances y retrocesos en República Dominicana”, en la que destacó que a pesar de los obvios avances en educación, la mujer sigue desempleada y las que están insertadas en el mundo laboral tienen salarios menores que los hombres. “Para el período escolar 2014-2015, las diferencias en las tasas de matriculación en los diferentes niveles educativos son notables, pero mínimas. Por cada 100 varones matriculados en el nivel básico había 97 niñas. Por su parte, la situación en los niveles medio y superior mostró una evidente disminución de los varones: el Índice de Paridad de Género en los hombres pasó de 1.17 a 1.10 en 2014 y en la educación superior por cada 100 varones matriculados en alguna universidad, hubo 177 mujeres”, puntualiza la investigación. Sin embargo, Polo señala que a pesar de que cada año es mayor la preparación académica de las mujeres, esto no se refleja en el ámbito laboral. “En 2013, República Dominicana tenía 434,097 mujeres desempleadas, el doble en comparación con los hombres, que eran 276,138. En 2014, la cantidad de mujeres en esta condición aumentó a 457,409, mientras que la de hombres desempleados disminuyó a 256,294; es decir que 2014 finalizó con una tasa de desempleo de 23.1 para las mujeres y apenas 8.7 para los hombres”, cita el documento. El estudio añade que globalmente las mujeres ganan 24 % menos que los hombres, una brecha salarial que en República Dominicana representa el 21 %. Así mismo, en América Latina y el Caribe la cantidad de empresas sin ninguna mujer en puestos de alta dirección es mucho mayor que la cantidad de cargos superiores ocupados por las mujeres en el ámbito empresarial.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 327
Ámbito salud El análisis advierte que uno de los principales problemas que afecta a gran parte de la población femenina es la muerte materna. “Las muertes maternas son ocasionadas mayormente por hipertensión gestacional, hemorragias graves, infecciones, complicaciones en el parto o por abortos peligrosos. En 2013, República Dominicana fue declarada como el cuarto país con mayor número de muertes maternas en América Latina y el Caribe. Para el año 2015 se contabilizaron 189 de estos fallecimientos”, apunta. Y en el caso de los embarazos en adolescentes, en 2015, República Dominicana era uno de los seis países con mayor número de adolescentes embarazadas. “De cada 1,000 mujeres entre 15 y 19 años, casi 100 han sido madres. Aproximadamente 33,518 adolescentes dieron a luz durante 2014, el 19.2 % de los nacimientos de ese año. Es importante señalar que se registraron aproximadamente 1,287 nacimientos de embarazadas en la adolescencia temprana, grupo que abarca las edades comprendidas entre los 10 y 13 de edad”, precisa la investigadora.
Mujeres en la política nacional y en los municipios Otro tópico es la inclusión de las mujeres a la política. Batista Polo afirma que el Congreso Nacional está integrado por 222 legisladores, de los cuales solo 43 son mujeres (19 %). La Cámara de Diputados tiene 190 diputados y solo cuenta con 39 diputadas, mientras que en el Senado, aunque es dirigido por una mujer, solo cuatro de 32 senadores son mujeres. Por otra parte, Natanael Disla, investigador de la Unidad de Gobierno Local del OPD y autor del segundo análisis “Empoderamiento político de la mujer en República Dominicana y participación política de la mujer dominicana en el ámbito municipal”, afirma que en República Dominicana por cada doce alcaldes, solo hay una alcaldesa. Disla plantea que el país ha logrado avances en materia de paridad de género en el ámbito municipal, pero que las tareas ejecutivas de administración de los gobiernos locales mantienen un rostro masculino. “En las elecciones de 2002 se verificó un aumento significativo de las mujeres electas como alcaldesas: las alcaldías dirigidas por mujeres pasaron de 1.7 % en 1998 a 8 % en 2002, lo que significa que las alcaldesas aumentaron de 2 a 10. Sin embargo, la encuesta “Barómetro de las Américas” reveló en su edición de 2012 que el 47.9 % de la población dominicana está de acuerdo con la afirmación de que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres. Se trata del porcentaje más alto en los países de América Latina”, concluye la investigación. oOo
328 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Reconocido politólogo Manuel Alcántara ofrecerá panel “El oficio del político” en FUNGLODE 10 de marzo de 2016 El Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE), el Centro de Gobernabilidad y Gerencia Social de INTEC, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-RD) y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) son las instituciones auspiciadoras El Observatorio Político Dominicano, entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (OPD-FUNGLODE); el Centro de Gobernabilidad y Gerencia Social de INTEC, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-RD) y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) auspiciarán el panel “El oficio del político”, con la participación del destacado politólogo español, Manuel Alcántara Sáez. La actividad se celebrará el jueves 31 de marzo, a las 10:00 a.m., en las aulas del segundo nivel de FUNGLODE. Alcántara Sáez es un reconocido politólogo e investigador español, catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Salamanca y director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en España (FLACSO-España). Sus relevantes aportes a la ciencia política le han hecho merecedor de importantes reconocimientos tales como el doctorado Honoris Causa por la Universidad de San Martín en Argentina y la Orden de Bernardo O’Higgins por el gobierno de Chile. La disertación versará sobre una de sus últimas publicaciones (El oficio de político, 2012), en la cual recoge sus investigaciones de los últimos años acerca de las carreras de los políticos, aunando los resultados de 18 años de encuestas a diputados latinoamericanos con reflexiones realizadas desde enfoques multidisciplinares (psicología, política, biopolítica). oOo
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 329
Politólogo español destaca criterios éticos, prácticos y biológicos que debe tener un político 1 de abril de 2016 La mesa de honor del panel encabezada por Leonel Fernández, ex presidente de la República y presidente de la FUNGLODE; Manuel Alcántara, director FLACSO-España y expositor central; Marco Herrera, director de la FUNGLODE; Rafael Alburquerque, ex vicepresidente de la República; Román Jáquez, decano de la Facultad Ciencias Jurídicas de la UCSD y Nathanael Concepción, director del Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE). El politólogo español Manuel Alcántara destacó en el panel “El oficio del político” que la política es una actividad profesional debido a que quienes la ejercen se dedican a ella en la mayoría de los casos de manera exclusiva y cobran por ello. El destacado investigador enfatizó que discernir entre el buen y el mal político está relacionado con criterios éticos, prácticos e incluso biológicos. Dijo en el panel organizado por el Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE), el Centro de Gobernabilidad y Gerencia Social de INTEC, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-RD) y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), que la peculiaridad de la política es la forma en cómo se entra. “En la política se entra a través de procesos electorales que, per se, no discriminan entre las buenas o malas candidaturas y que, además, pueden estar contaminados por mecanismos ilegítimos de la propia competición como, por ejemplo, las brutales diferencias que se registran en la financiación de las campañas”, precisó. La disertación versó sobre una de las últimas publicaciones de Alcántara (El oficio de político, 2012), en la cual recoge sus investigaciones de los últimos años acerca de las carreras de los políticos, concentrando los resultados de 18 años de encuestas a diputados latinoamericanos con reflexiones realizadas desde enfoques multidisciplinares (psicología, política, biopolítica). El panel estuvo presidido por el expresidente de la República y presidente de FUNGLODE, Dr. Leonel Fernández, quien expresó su visión sobre los cambios sociales y políticos que se registran en el mundo, destacando que el actor político actúa dentro de circunstancia y contexto, por lo que tiene que ser parte de un equipo. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Marco Herrera, director ejecutivo de FUNGLODE, además las intervenciones de Iván Ogando, director de FLACSO en República Dominicana y Freddy Ángel Castro, vicedecano de
330 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD y de Engels Villanueva, coordinador de Proyectos del OPD-FUNGLODE. La presentación del expositor fue llevada a cabo por Román Jáquez, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCSD. En el panel también estuvieron presentes el ex vicepresidente de la República, Dr. Rafael Alburquerque, así como académicos, comunicadores, estudiantes y medios de comunicación. Durante la actividad, la Academia de Ciencias Políticas de República Dominicana reconoció a Manuel Alcántara por sus destacados aportes al desarrollo de la ciencia política global. oOo
Informe del OPD-FUNGLODE revela que el 55 % de los candidatos presidenciales no tiene un portal oficial de campaña 14 de abril de 2016 El análisis publicado, que mide el liderazgo político en las plataformas digitales, también encontró que Danilo Medina es el aspirante a la Presidencia más influyente en las redes sociales, seguido de Luis Abinader, Minou Tavárez y Guillermo Moreno. El Observatorio Político Dominicano (OPD), una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), reveló en la medición del Panorama Ciberpolítico del primer trimestre del 2016 que el 55.5 % de los candidatos presidenciales no posee su propio portal web de campaña. “Tecnopolítica electoral: Potencial de influencia para las candidaturas presidenciales de Elecciones de 2016”, de la autoría de Héctor Suero, coordinador de la Unidad de Ciberpolítica del OPD, enfatiza que en la esfera digital la actual campaña ha mostrado un considerable avance respecto a las últimas elecciones. “Para las elecciones del 2012 aparecieron grupos y movimientos de apoyo que abultaron la presencia en el ciberespacio con nuevos perfiles de Twitter y Facebook, cada partido o candidato contaba entre 80 y 120 grupos de apoyo, muchos de ellos ficticios. Hoy el 80 % de los candidatos presidenciales tienen cuentas oficiales en las redes sociales que le permite centralizar más las interacciones”, plantea el documento. A pesar de estos avances en materia de ciberpolítica, el informe resalta que el 55.5 % de los candidatos presidenciales no posee su propio portal web de campaña, sino que algunos utilizan el de su partido.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 331
Facebook La data analizada a través del sistema OPD-SocialPol registró que el candidato por el Partido de la Liberación Dominicana, Danilo Medina en la plataforma Facebook, no únicamente a su opositor más cercano, Luis Abinader, sino a toda la oposición en su conjunto. “Facebook es la plataforma social de mayor alcance a escala mundial y el segundo sitio más visitado en República Dominicana, luego de YouTube. En esta plataforma Danilo Medina lidera con 512,000 fans aproximadamente, seguido por Luis Abinader con 167,000 y Guillermo Moreno, con 52,000”, puntualiza. El texto destaca que aunque el número de fans no determina de forma directa la relevancia del actor político, sin embargo a mayor cantidad de fans reales, mayor potencial de alcance e interacción.
Twitter De igual manera, Danilo Medina está en primer lugar en Twitter con una mayor muestra de niveles de interacción y reacciones por parte de sus usuarios, y en segundo lugar se encuentra Guillermo Moreno. “La cuenta de Twitter de Danilo Medina lleva la ventaja con 504 mil seguidores, a todos los candidatos de oposición, seguido por Guillermo Moreno, quien posee 115,000 seguidores y publicó un promedio de 2.3 tuits por día durante el primer trimestre de 2016, con más de 26.1 % de retuits y 73.5 % de reacciones como favorito, duplicando la cantidad de seguidores del candidato Luis Abinader, que tiene 65,000”, explica el análisis. Además de la cantidad de seguidores, la última medición de OPD-SocialPol resaltó que durante el primer trimestre de 2016 se posicionaron 311 tópicos de tendencia en Twitter sobre Danilo Medina, 44 sobre Luis Abinader y 25 sobre Guillermo Moreno. “El OPD-SocialPol registró durante el primer trimestre de 2016 unos 388 tópicos de tendencia que hacían mención a candidatos presidenciales. 311 tópicos de estos se referían al candidato por el PLD. No todos los candidatos presidenciales lograron cierto nivel de visibilidad en Twitter posicionando tendencias o siendo el foco de opinión en el período observado. Sin embargo, aparte de Danilo Medina, los que sí lograron ser tendencia fueron Luis Abinader con 44 tópicos, Guillermo Moreno con 25 y Minou Tavárez Mirabal con 8”, asegura el informe. Además, precisa que el 35.7 % de todos los temas de conversación en Twitter que fueron tendencia estuvieron determinadas por tópicos sociopolíticos y electorales a lo largo del primer trimestre de 2016. “Cuatro de cada diez etiquetas que los usuarios convirtieron en tendencia se refirieron a temas de campaña electoral, entre todas estas tendencias amplificadas en distintos canales de interacción social, los candidatos presidenciales son el principal foco de atención de la opinión pública y los electores”, sostiene Suero.
332 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Instagram De su lado, Luis Abinader lleva una ligera ventaja en Instagram, donde tiene 26,000 seguidores, seguido de Danilo Medina y Guillermo Moreno. “En la plataforma Instagram, que fue la de mayor crecimiento en República Dominicana durante el 2015, Luis Abinader lidera ligeramente con 26,000 seguidores, frente al candidato oficialista Danilo Medina que tiene 21,000 seguidores”. El informe del OPD-FUNGLODE enfatiza que a pesar de que la plataforma más relevante para temas sociopolíticos continúa siendo Twitter, el aprovechamiento de Instagram por los candidatos presidenciales en sentido general es notablemente bajo, a diferencia de los candidatos a diputaciones y alcaldías que han conectado mejor con la audiencia que se encuentra en esta red social. oOo
OPD-FUNGLODE participa en simposio sobre rumbo de Elías Piña 25 de abril de 2016 El evento se realizó con el fin de decidir las acciones a tomar en cuenta para mejorar las condiciones de trabajo de esta provincia fronteriza, próximo a 20 años de promulgarse la Ley 28-01 que busca el desarrollo de la zona fronteriza. El Observatorio Político Dominicano, entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (OPD-FUNGLODE), participó en un simposio en la provincia de Elías Piña bajo el lema “La decisión la toma el que participa”. En el marco del evento, organizado y coordinado por el Observatorio Social por la Educación Fronteriza (OBSEFRO), que patrocina la Fundación Pro-desarrollo Cultural, Educacional y Social de la Frontera (FUDECESFROM), Greidys Roa, investigador de la Unidad de Políticas Públicas del OPD-FUNGLODE, dictó la conferencia “La Importancia e Impacto de la Ley núm. 28-01 en el Desarrollo de la Frontera”, quien exhortó a la población a empoderarse de esas y otras leyes como la de incentivo al desarrollo del turismo y el eco turismo que permite promover las condiciones favorables que ofrece la zona para un desarrollo sustentable, que al mismo tiempo contribuyan a la creación de empleo y disminuir drásticamente la pobreza. Roa hizo un diagnostico detallado sobre los niveles de pobreza de la frontera dominicana especialmente sobre la provincia de Elías Piña. Además, saludó la iniciativa del Observatorio Fronterizo Obsefro y la Fudecesfron al promover el desarrollo de la región fronteriza.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 333
El investigador del Observatorio Político Dominicano consideró como beneficioso el trazar políticas públicas futuras para esa zona del país, acción que debe ser asumida por las próximas autoridades electas, independientemente de los partidos políticos a que pertenezcan, junto a las organizaciones de la sociedad civil. La disertación fue dirigida a la población de Elías Piña, entre ellos empresarios, comerciantes, productores, gremios profesionales, sindicales, ganaderos, periodistas y estudiantes, para que conocieran y profundicen más sobre la ley en cuestión, las facilidades alcances que esta propicia para la inversión y creación de empleo en esta parte del país. oOo
OPD-FUNGLODE se integra al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales 26 de abril de 2016 El Observatorio Político Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), se integró al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Clacso es la mayor red de ciencias sociales de América Latina y el Caribe, y tiene como objetivo contribuir, desde los aportes de la investigación académica y del pensamiento crítico, a promover políticas de desarrollo sustentable. La aprobación de OPD-FUNGLODE como miembro de esta red se realizó en el marco de la reunión de su Comité Directivo celebrada dentro de su 93vo período de sesiones, los días 4 y 5 de abril en Río de Janeiro, Brasil. La integración de OPD-FUNGLODE permite, además, que los investigadores del Observatorio Político Dominicano queden habilitados para participar de las diversas actividades académicas, de investigación y de posgrado promovidas por CLACSO. El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución internacional no-gubernamental con estatus asociativo en la UNESCO, creada en 1967. Actualmente reúne 542 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 41 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Alemania, España, Francia, Portugal y varios de América Latina. oOo
334 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Presentarán libro sobre la situación política de Puerto Rico 27 de abril de 2016 El Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE), junto a la Biblioteca Juan Bosch (BJB), invita a la presentación del libro En la encrucijada: pensamientos y reflexiones, el próximo miércoles 4 de mayo. El Observatorio Político Dominicano, junto a la Biblioteca Juan Bosch, entidades adscritas a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), organizan la presentación del libro En la encrucijada: pensamientos y reflexiones, el cual trata sobre la situación política actual que vive Puerto Rico. La obra es de la autoría de Rafael Cox, abogado oriundo de Puerto Rico, quien es profesor de leyes en la prestigiosa universidad distrital de Columbia, Estados Unidos; además ha sido abogado de los más distinguidos bufetes de abogados internacionales en Washington, DC. Se ha desempeñado como asesor en ocho arbitrajes internacionales ante el Centro Internacional del Banco Mundial para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), que representa, entre otros, la República Bolivariana de Venezuela, la República de Chile, la República de Filipinas y Electricité de Francia. La actividad se realizará el miércoles 4 de mayo a las 6:00 de la tarde en el Café Filó de la Biblioteca Juan Bosch de FUNGLODE. Las palabras de bienvenida serán dirigidas por Aida Montero, directora de la Biblioteca Juan Bosch, y Nathanael Concepción, director del Observatorio Político Dominicano (OPD); la presentación del académico estará a cargo de Dilenia Medina, coordinadora de la Unidad de Sociedad Civil del OPD. oOo
“El 75 % de las incidencias municipales durante marzo se produjo en Santo Domingo y Santiago” 4 de mayo de 2016 Así lo revela un informe del OPD-FUNGLODE, el cual también destaca que el tema electoral fue el tópico municipal que registró mayor incidencia y que el actor municipal más destacado en marzo fue Roberto Salcedo, seguido de Domingo Contreras y Alfredo Martínez.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 335
El Panorama Municipal que elabora la Unidad de Gobierno Local del Observatorio Político Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), reveló que durante marzo el 75 % de las incidencias a escala municipal que se reseñaron en la prensa nacional se produjeron en Santo Domingo y Santiago. “Durante marzo se registraron 93 eventos noticiosos destacados por la prensa digital y escrita, relacionados con el ámbito municipal. De estos, el Gran Santo Domingo y Santiago continúan ocupando el primer lugar en las incidencias municipales reseñadas por la prensa, con 74 % de las noticias, repartidas entre el Distrito Nacional, el cual registró un 53.8 %; seguido de Santo Domingo Este, con 8.6 %; 6.5 % en Santiago y Santo Domingo Norte con 5.4 %”, explica la investigación. El informe realizado por Natanael Disla, Diuris Betances y Pamela de la Rosa, coordinador e investigadores de la Unidad de Gobierno Local del OPD, señaló que el tema electoral fue el tópico municipal que registró mayor incidencia. “Las incidencias electorales locales ocuparon el primer lugar con 27 noticias, 29.0 %; en segundo lugar el desarrollo económico local con 16 eventos, 17.2 %; y en tercer lugar, el uso y mantenimiento de áreas verdes, parques y jardines con 11 reseñas, para un 11. 8%”, destacan los investigadores.
Actores e iniciativas municipales Además, el estudio arrojó que los actores municipales más destacados durante el mes fueron Roberto Salcedo, Domingo Contreras y Alfredo Martínez. “Con cinco menciones, el alcalde del Distrito Nacional Roberto Salcedo fue el actor municipal más reseñado por la prensa por el caso de su candidata a vicealcaldesa Francina Hungría, la controversia relacionada con su domicilio y la pertinencia de ser considerada como candidata con base en ello. De igual manera, la tentativa del Ayuntamiento del Distrito Nacional de construir un albergue para animales ambulantes en la Av. Cayetano Germosén fue también motivo de noticias y debates durante el mes analizado”, sostiene el documento. Añade que Domingo Contreras, coordinador ejecutivo de la Comisión Presidencial para la Reforma Municipal y el Desarrollo Sostenible, tuvo dos menciones en la prensa por sus declaraciones en el foro “Hablemos de Reforma Municipal”, donde planteó que la eficiencia de la gestión local y la transparencia en el manejo de los recursos son capitales para lograr el desarrollo municipal. “Alfredo Martínez, candidato a alcalde de Santo Domingo Este por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con dos menciones, fue otro de los actores que generó noticias durante el mes analizado, con la presentación de su plan de gestión y diversas acciones que pretende realizar con el apoyo de los sectores sociales de la también denominada Zona Oriental”, precisa el estudio.
336 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
El documento “Panorama Municipal de marzo 2016” del OPD-FUNGLODE indica que las iniciativas, acciones o proyectos municipales que buscan resolver alguna problemática, fueron lo más destacado dentro de las noticias municipales. “Durante marzo se resaltaron 56 iniciativas tomadas por los actores, para 60.2 %. Las denuncias, planteamientos y aquellas referidas a las actividades políticas, tuvieron 11 noticias cada una, para un 11.8 % y las noticias referentes a reclamos fueron cuatro en total, con un 4.3 %”, concluye. oOo
OPD-FUNGLODE publica primer directorio de diputados dominicanos al PARLACEN 4 de mayo de 2016 La publicación ofrece un perfil biográfico junto a una ficha de contacto de cada congresista que es miembro del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). El Observatorio Político Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), publicó el primer directorio de diputados dominicanos al PARLACEN 2010-2016, un documento que contiene los perfiles de los 21 legisladores que tienen participación en el Parlamento Centroamericano. El Directorio de diputados dominicanos al PARLACEN contiene una ficha biografía y de contacto de cada legislador. Este texto viene a complementar el ya publicado Directorio legislativo dominicano del OPD-FUNGLODE, que contiene información detallada de diputados y senadores del Congreso Nacional y de las comisiones de trabajo. El documento fue elaborado entre los años 2013 y 2015, antes de las divisiones partidarias y del trasiego de congresistas que se verificaron entre 2014 y 2015. “Se trata de un trabajo minucioso, que ha requerido mucho tiempo, esfuerzo, continuidad y la colaboración de muchas personas. Entre esos colaboradores sobresalen Víctor Mateo, Débora Heredia, Gaudy Crispín y Flor Batista”, expresó Julián Valdés, exdirector del OPD.
Sobre el PARLACEN y RD El PARLACEN es una instancia regional de representación política y democrática del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). El 4 de mayo de 2007 el Congreso Nacional aprobó el “Tratado Constitutivo del Parlamento
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 337
Centroamericano”. Más tarde, el 1 de noviembre de 2007, los parlamentarios dominicanos en el PARLACEN dejaron de ser observadores y adquirieron la calidad de miembros de pleno derecho. Hasta el año 2010, los diputados dominicanos en el PARLACEN eran nombrados por el Poder Ejecutivo. República Dominicana era el único país miembro que no elegía sus representantes por voto popular. La nueva Constitución de la República, promulgada el 26 de enero de 2010, estableció en su artículo 27 la elección popular de representantes ante parlamentos internacionales, por lo que en el proceso electoral de mayo de ese mismo año, los representantes dominicanos al PARLACEN fueron electos por primera vez por sufragio universal. El Directorio de diputados dominicanos al PARLACEN es la publicación más completa de su tipo que se publica en República Dominicana; está disponible de manera gratuita en la página www.opd.org.do. oOo
OPD-FUNGLODE estrena segmento en “Levántate”, en la emisora Estrella 90.5 FM 4 de mayo de 2016 “Panorama sociopolítico” es el segmento en el que los investigadores del Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE), presentarán los resultados de los informes, estudios e investigaciones que producen en torno al análisis de la realidad sociopolítica dominicana El Observatorio Político Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), estrenará el jueves 5 de mayo el segmento “Panorama sociopolítico”, que se transmitirá en “Levántate”, el estelar de la emisora Estrella 90.5 FM, conducido por los destacados comunicadores Monchy Roquez, Leyca Leyba y Christian Petit. Los jueves a las 8:30 a.m., una vez al mes, los investigadores del Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE), presentarán los resultados de los informes, estudios e investigaciones que producen en torno al análisis de la realidad sociopolítica dominicana, desde sus 6 unidades de observación: Políticas Públicas, Partidos Políticos, Poder Legislativo, Gobierno Local, Sociedad Civil y Ciberpolítica. Acompañando a los talentos del programa, el segmento también será conducido por Cinthia Lazala, directora de Relaciones Públicas y Comunicaciones y RRPP del Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE).
338 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Levántate se transmite en vivo de 7 a 10 de la mañana, de lunes a viernes por la emisora Estrella 90.5 FM.
Otros segmentos Este segmento se une a los dos espacios en medios de comunicación en los que el Observatorio Político Dominicano participa. Todos los martes a la 2:00 p.m., el OPD-FUNGLODE presenta el “Panorama Ciberpolítico Semanal”, en el programa “Esto no tiene nombre”, conducido por los destacados comunicadores Roberto Cavada, Miralba Ruiz y José Enrique Pintor (Pinky), que se transmite en vivo de 1 a 3 de la tarde de lunes a viernes desde los estudios de la emisora La Nota 95.7 FM, con transmisión simultánea por Coral 39 y una red de canales de cable a escala nacional. El “Panorama Ciberpolítico Semanal” es un producto con el que se da seguimiento sistemático al comportamiento de los temas sociopolíticos más relevantes en las plataformas de redes sociales del país mediante el análisis de la base de datos OPD-SocialPol. Asimismo, los viernes a las 4:00 p.m., el OPD-FUNGLODE, quincenalmente presenta el segmento radial, “Tendencias sociopolíticas”, en el programa “Tendencias DR”, conducido por la destacada comunicadora Marina Fría, y se transmite por Quisqueya 96.1 FM. La presencia permanente del Observatorio Político Dominicano en medios de comunicación responde a uno de sus intereses fundamentales: analizar sistemáticamente la realidad sociopolítica dominicana, con la finalidad de elevar el debate público nacional, y realizar aportes a la producción y divulgación de conocimiento. oOo
Danilo Medina, Roberto Salcedo y Reinaldo Pared son los políticos que posicionaron más tópicos de tendencia durante abril en Twitter 5 de mayo de 2016 Así lo revela un estudio realizado por el OPD-FUNGLODE, el cual también arroja que el 50 % de los candidatos vicepresidenciales tiene baja o ninguna presencia en las redes sociales.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 339
El Observatorio Político Dominicano (OPD), una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), reveló en la medición del Panorama Ciberpolítico del mes de abril que Danilo Medina, Roberto Salcedo y Reinaldo Pared Pérez son los tres candidatos que más tópico de tendencia han posicionado en la red social Twitter durante este último tramo de la campaña electoral. “Desde 1 al 25 de abril de 2016 se registraron más de 3,400 tópicos de tendencia. El 50 % de estos estuvieron vinculados con la actual coyuntura político-electoral. De cada 10 tópicos de conversación que se convierten en tendencia en Twitter, la mitad de estos se relaciona con algún candidato político, activismo proselitista o acción de marketing político en digital. En el caso de los candidatos políticos, se posicionaron 146 tópicos de tendencia con relación a Danilo Medina, Roberto Salcedo alcanzó 41 y Reinaldo Pared Pérez posicionó 40, siendo estos los tres candidatos que tuvieron mayor cantidad de interacción en esta red social durante este periodo”, sostiene el documento. “Tecnopolítica electoral II: Los políticos dominicanos con mayor cantidad de tópicos de tendencia en Twitter”, de la autoría Héctor Nicolás Suero, coordinador de la Unidad de Ciberpolítica del OPD-FUNGLODE, también arrojó que solo la mitad de los candidatos vicepresidenciales hace un uso activo de los canales de interacción social. “Margarita Cedeño (del PLD), Carolina Mejía (PRM), Mario Bergés (APD) y María Cantisano (de Alianza País) son los candidatos vicepresidenciales que hace un uso activo de los canales de interacción social. El resto de los candidatos puede que tenga algún perfil personal en los cuales hayan puesto las insignias de su partido, pero a esta altura de la campaña, carecen de una página de Facebook, cuentas de Instagram y Twitter, dentro de los canales obligatorios en los que se debe tener presencia en una campaña electoral, es decir que solo el 50 % parecen contar con una estrategia de marketing político en las redes sociales, pero que el resto está ausente políticamente del ecosistema social”, puntualiza Suero.
Debate electoral presidencial en Twitter La data analizada a través del sistema OPD-SocialPol registró que el debate político presidencial fue el tema central durante el mes de abril en la plataforma de Twitter y que Soraya Aquino, Elías Wessin Chávez y Hatuey De Camps fueron los protagonistas en los medios de interacción social. “El debate electoral presidencial generó 63 tópicos de tendencia, de los cuales el 53.9 % se refirieron a los candidatos involucrados. La candidata por el Partido de Unidad Nacional (PUN) Soraya Aquino, obtuvo un total de siete tópicos de tendencia, seguidos de seis de Elías Wessin Chávez del Partido Quisqueya Demócrata Cristiano (PQDC) y Hatuey De Camps –con cinco tópicos– del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD)”, destaca.
340 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
De su lado, el estudio explica que la mayor cantidad de reacciones la tuvo Soraya Aquino, cuya candidatura no era tan conocida. “Según revelan muchos de los tuits analizados, fue objeto de burlas en diversas plataformas, en los que se socializaron memes vinculados con sus declaraciones sobre el tema eléctrico”, resalta el documento. Y añade que lo mismo ocurrió con Wessin Chávez, al referirse al controversial tema del matrimonio igualitario y con Hatuey De Camps, que ocupó el tercer lugar, por la manera en como este lucía, el tono de su voz y la proyección ante las cámaras de su estado de salud, fue lo que suscitó. Aunque el candidato oficialista Danilo Medina no estuvo en dicho debate, la data analizada puntualiza el mismo posicionó un tópico de tendencia bajo la etiqueta “Y Danilo”, el cual se mantuvo por espacio de 35 minutos, aludiendo a que si todos los candidatos competidores al mismo puesto estaban presentes en el debate, por qué el candidato oficialista no estuvo presente. “Los candidatos que menos cantidad de tópicos de tendencia generaron, fueron los que produjeron conversaciones con un sentido más neutral. Por lo tanto, a mayor cantidad de tópicos posicionados, mayor grado de controversia se revela; tanto en las etiquetas posicionadas, como en las interacciones detrás de dichas tendencias”, concluye el informe del OPD-Funglode. oOo
Profesor de la Universidad de Columbia sostuvo que el déficit económico no es el problema de Puerto Rico, sino el crecimiento negativo que no permite pagar la deuda 5 de mayo de 2016 Rafael Cox presentó el libro En la encrucijada: pensamientos y reflexiones, el cual recoge una serie de escritos basados en sus opiniones sobre la realidad política, histórica y económica por la que atraviesa Puerto Rico en la actualidad. El profesor de leyes de la Universidad Distrital de Columbia, Estados Unidos, Rafael Cox, consideró que el monto del déficit monetario no es la raíz del problema de Puerto Rico, sino el crecimiento negativo que hace que la deuda sea inviable.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 341
“La deuda pública de Puerto Rico ronda los 73 billones de dólares, aproximadamente el 103 % del Producto Interno Bruto con un decrecimiento económico sostenido desde 2006 de -1.1 % y con una fuerza laboral que apenas alcanza el 40 %”, reveló Cox. En una actividad organizada por el Observatorio Político Dominicano (OPD) y la Biblioteca Juan Bosch, iniciativas de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), el también abogado dijo que debido a esta situación económica desfavorable cerca de 200 puertorriqueños emigran del país diariamente. Para él, no es correcto que se hable de un problema político porque en Puerto Rico se carece de acercamientos para dar a conocer propuestas de competitividad global. La presentación de la obra se realizó el pasado miércoles 4 de mayo a las 6:00 de la tarde en el Café Filó de la Biblioteca Juan Bosch de FUNGLODE. La actividad contó con las palabras de Nathanael Concepción, director del Observatorio Político Dominicano (OPD); Aida Montero, directora de la Biblioteca Juan Bosch y Dilenia Medina, coordinadora de la Unidad de Sociedad Civil del OPD. El evento fue moderado por Cinthia Lazala, directora de Relaciones Públicas y Comunicaciones del OPD-FUNGLODE. El acto contó con la la presencia de destacadas personalidades y académicos. Dentro de estas, el Dr. Pedro Ureña, director médico de Medicina Cardiovascular Asociada (MCA), el Dr. José Luis Peña Reyes, jefe del Departamento de Medicina Invasiva de la Clínica Corazones Unidos. Además, actores políticos dentro de los que se destacan el candidato presidencial de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo y Franklin Almeyda, miembro del Comité Político del PLD. Rafael Cox es profesor de leyes en la prestigiosa universidad distrital de Columbia, Estados Unidos; además ha sido abogado de los más distinguidos bufetes de abogados internacionales en Washington, DC. Se ha desempeñado como asesor en ocho arbitrajes internacionales ante el Centro Internacional del Banco Mundial para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), que representa, entre otros, la República Bolivariana de Venezuela, la República de Chile, la República de Filipinas y Electricité de Francia. La actividad responde a la misión del Observatorio Político Dominicano (OPD) de propiciar escenarios para la discusión de ideas que eleven la calidad del debate público, en temas locales y globales. oOo
342 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
Informe del OPD-FUNGLODE revela que el 44.1 % de las candidaturas municipales está compuesto por mujeres 10 de mayo de 2016 El documento resalta que el porcentaje de alcaldesas y directoras de distritos municipales seguirá siendo minoritario, ya que, apenas un 16% de las candidaturas en ambos puestos electivos de dirección de los gobiernos locales corresponde a mujeres, mientras que 84% de dichas candidaturas son ocupadas por hombres. El Observatorio Político Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), reveló que el 44.1 % de las candidaturas municipales está compuesto por mujeres. “Para las elecciones del 15 de mayo próximo, de las más de 22 mil candidaturas que los partidos y movimientos políticos presentan a nivel municipal, un 55.9 %, es decir, 12,737 candidaturas están ocupadas por hombres, mientras que un 44.1 % que representa 10,040 candidaturas están compuestas por mujeres”, sostiene el informe sobre el panorama municipal. “Las elecciones de 2016 y la paridad de género a nivel municipal”, de la autoría de Natanael Disla, coordinador de la Unidad de Gobierno Local del OPD, también determinó que a nivel de las alcaldías con respecto a 2010 se evidencia un aumento de casi un 5 % de mujeres candidatas a alcaldesas. El estudio añade que en las elecciones del 15 de mayo de 2016 se elegirán más cargos que en ningún otro proceso electoral debido a que con respecto al año 2010 hay una mayor cantidad de municipios y distritos municipales. “Para las presentes elecciones del 15 de mayo en el nivel municipal serán electos un total de 3,842 cargos, superando los 3,781 electos en las elecciones de 2010, y la razón es que actualmente hay 158 municipios y 234 distritos municipales, 3 y 5 más que en las elecciones de 2010, por tanto conlleva un número mayor de alcaldes, vicealcaldes, regidores y sus suplentes, en el caso de los municipios; y directores, subdirectores y vocales en el caso de los distritos municipales”, explica Disla.
Cuota de género por puestos municipales Sin embargo, el documento puntualiza que aunque en las elecciones actuales hay un mayor porcentaje de mujeres candidatas en todos los puestos electivos a nivel municipal, las mujeres candidatas a los puestos de dirección de los gobiernos locales como son las alcaldías y direcciones de distritos municipales; y los
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 343
de fiscalización y legislación como regidurías y vocalías de distritos municipales tienen una gran diferencia frente a los hombres. “El porcentaje de alcaldesas y directoras de distritos municipales seguirá siendo minoritario, ya que, apenas un 16 % de las candidaturas en ambos puestos electivos de dirección de los gobiernos locales corresponde a mujeres, mientras que 84 % de dichas candidaturas son ocupadas por hombres”. De su lado, el análisis resalta que en cuanto a las candidaturas de directores y vocales de distritos municipales, ambos puestos electivos registran un aumento de las candidaturas de mujeres. No obstante, al igual que en las alcaldías, las direcciones de distritos municipales registran una abrumadora mayoría de hombres candidatos. “Para estas elecciones las mujeres han conseguido más de un 40 % de las candidaturas de vocales de distritos municipales, al igual que en las de regidurías. 1,500 mujeres de un total de 3,577 postulaciones, son candidatas a vocales de distritos municipales”, asegura el estudio del OPD-FUNGLODE. oOo
Servicios preventivos, separación de funciones y atención primaria fueron los principales problemas en el sistema de salud dominicano durante el 2015 20 de junio de 2016 El estudio del OPD-Funglode también señala avances en la salud como las prestaciones farmacéuticas ambulatorias a enfermos crónicos, al igual la cobertura de un mayor número de enfermedades incluyendo la diabetes y la implementación del Sistema Nacional de Emergencias (911). El Observatorio Político Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), produjo un análisis de la situación del sector salud en 2015 y concluyó que no se verificaron cambios trascendentales sobre los problemas estructurales que aquejan al sistema de salud en República Dominicana. “Ni el Ministerio de Salud Pública ni ahora el Seguro Nacional de Salud ha podido implantar la atención primaria como puerta de entrada a la red de servicios de salud, prolongando todavía el viejo modelo de atención que representa un alto costo económico y social para el país: un modelo que concentra la mayor
344 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
parte de las inversiones en el apartado curativo y no invierte adecuadamente en servicios preventivos de salud”, sostiene el documento. “Luces y sombras del sector salud”, de la autoría de Juan Pérez Osorio, investigador de la Unidad de Políticas Públicas del OPD, es un diagnóstico del Sistema de Salud de República Dominicana durante el 2015. El estudio indica que, a pesar del avance que significó la aprobación de la Ley núm. 123-15, que crea el Servicio Nacional de Salud (SNS), todavía persiste la multiplicidad de instituciones que hace más rígida la toma de decisiones en el sector salud. “La Ley núm. 123-15, que crea el Servicio Nacional de Salud (SNS), pretende que en adelante, el Ministerio de Salud Pública (MSP) se dedique solo a la rectoría del sistema, en tanto que el Servicio Nacional de Salud tendrá bajo su responsabilidad los Servicios Regionales de Salud (SRS), los cuales se componen de los referentes a la atención de carácter público que incluyen los establecimientos sanitarios del MSP, los hospitales de autogestión, los del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) y otros identificados en la ley”, explica.
Baja inversión en salud Durante el año 2015 los recursos públicos destinados a garantizar la salud de la población creció un 5 % con respecto al 2014, “este año la ejecución presupuestaria ascendió a $60,640 millones de pesos dominicanos”, asegura el informe. “Este aumento se expresó en las obras de remozamiento de 56 establecimientos de salud, así como las construcciones de centros de salud a través de otras dependencias gubernamentales. Mientras que en los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el gasto público en salud, tanto per cápita como por porcentaje del PIB, entre 2010 y 2014, promedió 499 dólares (4.4 % del PIB respectivamente), en República Dominicana fue de 314.7 dólares (2.6 % del PIB)”, manifiesta la investigación. Pérez Osorio plantea que aún persiste en el sistema una desproporción del gasto que favorece más un enfoque curativo que preventivo. “Para el año 2014 el gasto público representaba el 46 % del gasto total en salud, el gasto de bolsillo representó el 21.1 % del gasto total en salud, con la característica adicional de que para los temas de prevención y promoción de la salud solo destinó en promedio un 2.6 % del gasto nacional en salud entre 2010 y 2014, y 32 % para las atenciones curativas”, precisó. Otro déficit durante 2015 fue la ausencia de un sistema de monitoreo funcional del desempeño del sistema de salud que generase los indicadores relevantes para la toma de decisiones y monitoreo y evaluación de procesos y resultados. “La situación se evidencia en el extenso subrregistro de datos esenciales y la ausencia de un sistema de información gerencial unificado. Aún no hay información confiable y sistemática sobre la producción de servicios de salud por establecimiento prestador, y es que no se aplican todavía los indicadores necesarios para una mejor rendición de cuentas”, sostiene.
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 345
Otros problemas La situación que generó la mayor parte de las movilizaciones y huelgas relacionadas con el sector salud durante el año 2015 fue la definición y clasificación de las escalas salariales del personal de salud, administrativo y de apoyo, que según los datos de la Unidad de Sociedad Civil, totalizaron 60. Con relación a la calidad de la atención en los establecimientos públicos de salud, la investigación apunta que la atención no oportuna está vinculada a un conjunto de deficiencias de tipo institucional y logístico, donde pacientes y familiares experimentaron situaciones de retraso en el servicio, debido a la carencia de personal médico debidamente calificado para dar respuesta a las diversas urgencias, la no disponibilidad de suministros e insumos médicos, el deterioro de las instalaciones físicas y la falta de mobiliario. “El personal que sí asiste presenta alta insatisfacción por el salario que percibe, situación que incentiva el pluriempleo. Por ende, la sobrecarga de pacientes genera situaciones de tensión y estrés al personal de salud, que degenera en malos tratos a pacientes y parientes. De modo similar acontece con los enfermeros, quienes están marcados por el déficit de personal que conlleva el aumento excesivo de la carga de trabajo. Existen tres enfermeras profesiones en el país por cada 10,000 habitantes, cuando en América Latina y el Caribe es de 13.8 por cada 10,000 habitantes”, aclara el documento. Uno de los principales desafíos de las autoridades de salud durante 2015 fue la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores, específicamente con el dengue, enfermedad a la que se le atribuyó la muerte de 116 personas para un incremento de 78 % con respecto a 2014, y afectó a más de 16,000 personas de las cuales 1,833 alcanzaron a niveles de gravedad. Para una tasa de incidencia de 126 %, más que el año 2015.
Avances En lo que respecta al Ministerio de Salud Pública, se destaca que se han podido verificar avances en la meta de “prestación farmacéutica ambulatoria a enfermos crónicos”, lográndose que el 75 % de las Unidades de Atención Primaria (UNAP) identifiquen sus pacientes crónicos sin protección social. “Se han detectado 30,426 hipertensos y 13,000 diabéticos, de los cuales 31,010 están siendo asistidos en las UNAP de las regiones de Salud Metropolitana, Norcentral, El Valle y Cibao Central, recibiendo sus medicamentos mensuales con una inversión de más de $360.0 millones de pesos”. Además, con la reactivación del Comité Interinstitucional para Actualización y Ampliación del Nuevo Catálogo de Medicamentos del Plan Básico de Salud (PBS), el Ministerio de Salud Pública estableció el principio activo para la prescripción de las recetas, recomendó la cobertura total de 15 enfermedades, incluyendo la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
346 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
El informe del OPD-FUNGLODE concluye enfatizando que otro avance notable ha sido la implementación del Sistema de Seguridad y Atención a Emergencias (911), por el cual en el componente salud se ha logrado atender 240,550 casos; de los cuales en 2015 fueron asistidos 190,184 usuarios a nivel pre-hospitalario, con 103,558 traslados a emergencias hospitalarias y 43,624 a recibir atención médica especializada. oOo
Organizan diálogo sobre los aportes de la cooperación internacional española en RD 20 de junio de 2016 En el panel disertará Carlos Cano Corcuera, coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) El Observatorio Político Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), la Biblioteca Juan Bosch, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) realizarán el diálogo “La cooperación internacional española: perspectivas y aportes al desarrollo de la República Dominicana”. La actividad contará con la exposición central de Carlos Cano Corcuera, coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La AECID trabaja en la República Dominicana desde 1987, a través de la Oficina Técnica de Cooperación (OTC), adscrita a la Embajada de España en el país. Su objetivo es el cumplimiento de las estrategias y acciones dirigidas a la promoción del desarrollo sostenible humano, social y económico y a la erradicación de la pobreza.
Sobre el evento El diálogo se realizará el miércoles 22 de junio a las 7:00 de la noche en el Café Filó de la Biblioteca Juan Bosch y contará con la participación de actores de la sociedad civil, autoridades académicas, servidores públicos y alumnos. El Café Filó está ubicado en la avenida César Nicolás Penson 127, La Esperilla, Distrito Nacional. La actividad se enmarca dentro del objetivo del OPD-Funglode de generar espacios de intercambio de conocimientos sobre temas y proyectos de interés
Compilación OPD-FUNGLODE Documentos colgados en la página web de OPD entre enero y junio de 2016
• 347
primario, con el fin de elevar la calidad del debate político nacional y motivar el desarrollo de mejores políticas públicas. oOo
La cooperación bilateral de España-RD busca reforzar institucionalidad y seguridad ciudadana 23 de junio de 2016 Así lo aseguró el coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo quien disertó en el diálogo organizado por el OPD-FUNGLODE. El experto en cooperación y negocios internacionales, Carlos Cano Corcuera, expresó que la cooperación bilateral entre España y República Dominicana busca mejorar la respuesta institucional a la violencia y el delito, fortaleciendo institucionalmente a los actores del sistema de justicia penal y seguridad ciudadana. Igualmente, explicó que dentro de esta cooperación bilateral, España apoya a la República Dominicana en las siguientes líneas estratégicas: agua y saneamiento, gestión de riesgos, educación, fortalecimiento institucional: Seguridad Ciudadana/justicia penal, fortalecimiento al viceministerio de cooperación internacional, alianzas público-privadas. Cano participó en el diálogo “La cooperación internacional española: perspectivas y aportes al desarrollo de la República Dominicana”, organizado por el Observatorio Político Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), junto a iniciativas como la Biblioteca Juan Bosch, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Coordinadora de la ONCD española en República Dominicana (COOERD) y la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). El también docente señaló que las instituciones deben garantizar el acceso a servicios básicos, el disfrute de los derechos políticos y la igualdad de género, a los fines de cumplir con las estrategias establecidas entre los acuerdos de ambas naciones. El coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) agregó que el Gobierno dominicano tiene gran interés en seguir contribuyendo a los procesos de mejora del sistema de justicia y seguridad ciudadana en el país, incluyendo la violencia de género, destacando la contribución y el posicionamiento desarrollado en los últimos años por la cooperación española en el sector.
348 • Observatorio Político Dominicano (OPD-FUNGLODE)
“La población dominicana cuenta con una administración pública más transparente y eficaz, un sistema democrático más respetuoso con la legalidad, garantizando los Derecho Humanos fundamentales y la efectiva participación ciudadana”, destacó el expositor. La AECID trabaja en República Dominicana desde 1987, a través de la Oficina Técnica de Cooperación (OTC), adscrita a la Embajada de España en el país. Su objetivo es el cumplimiento de las estrategias y acciones dirigidas a la promoción del desarrollo sostenible humano, social y económico y a la erradicación de la pobreza.
Sobre el evento En el diálogo que se realizó el pasado miércoles 22 de junio a las 7:00 de la noche en el Café Filó de la Biblioteca Juan Bosch. A la actividad asistieron actores de la sociedad civil, autoridades académicas, servidores públicos y alumnos. Los diálogos se enmarcan dentro del objetivo del OPD-FUNGLODE de generar espacios de intercambio de conocimientos sobre temas y proyectos de interés primario, con el fin de elevar la calidad del debate político nacional y motivar el desarrollo de mejores políticas públicas.
OBSERVATORIO POLÍTICO DOMINICANO Avenida César Nicolás Penson 127, La Esperilla Santo Domingo, República Dominicana Tel. (809) 685-9966 / comunicaciones@opd.org.do www.opd.org.do