2011 urria 7 0 1 3 0
9
771695 896001
Araba: Diputazio k/ 17 1.a • 01001 Gasteiz • Tel: 945 28 06 02 • Faxa: 945 25 85 90 Bizkaia: Gran Vía 2-4.a • 48001 Bilbo • Tel: 946 61 20 55 • Faxa: 944 24 96 25 Gipuzkoa: Portuetxe 23-2.a • 20018 Donostia • Posta kutxatila: 1099 • Tel: 943 31 69 99 • Faxa: 943 31 69 98 | Lapurdi: Hedagunea–Media Center; 8, ZA Martinzaharenia • 64122 Urruña • Tel: 055 959 67 77 • Faxa: 055 959 67 78 | Nafarroa: Pozo Blanco 15-5 bulegoa • 31001 Iruñea • Tel: 948 22 58 06 • Faxa: 948 22 60 06
2011ko urria OSTIRALA
21
21
1,40 euro
www.gara.net
ostirala
XIII. urtea | 4.612. zenbakia
Decisión histórica: Toda una vida por delante Iñaki SOTO Director de GARA
A
unque con diferente intensidad, la vida de todas las personas que habitan en nuestro pueblo ha estado condicionada por la violencia. Para empezar, un pequeño pero importante sector de nuestra sociedad puede aún dar testimonio de los bombardeos de Durango y Gernika. A la victoria de los franquistas siguieron años de represión, silencio, miedo… Finalmente, unos pocos jóvenes vencieron ese miedo y se organizaron contra la opresión que como pueblo, como clase y como personas padecían. Con las armas en las manos, sí. Son quienes más hicieron por que el dictador y su régimen no viviesen y muriesen «plácidamente». No lo lograron del todo, pero sí consiguieron despertar la conciencia de un pueblo al que la opresión y la negación empujaban hacia la extinción. No sólo eso, lograron quebrar la rémora de la unión entre raza y nación que hasta entonces había caracterizado al nacionalismo vasco, para construir el pueblo de quienes aquí habitan, de quienes viven y trabajan en Euskal Herria. Esa ha sido, quizá, su mayor aportación. Al menos tres generaciones de vascos han estado marcadas por la violencia política. Por la perdida y por el sufrimiento, sin duda, pero también por la lucha. El capital político acumulado durante estas décadas es un tesoro. La histórica decisión de ETA quizá sea, de todas las que tienen que ver con la organización armada, la más celebrada por el conjunto de la sociedad vasca desde la muerte de Carrero Blanco. Mi vida, como la del resto de mis paisanos, ha estado marcada por ETA. Obviamente, mis primeros recuerdos de muertos son los de «mis muertos». Maduramos yendo a homenajes, acudimos a manifestaciones, a tanatorios y cementerios; fuimos hasta a un aeropuerto a recoger los restos de dos jóvenes desaparecidos; visité a mi hermano torturado en la cárcel, viajé miles de kilómetros para abrazar a mi amigo. Seguiré, seguiremos haciéndolo hasta que logremos traerlos a casa. Lloré y reí, y sufrí como un perro por los míos y por mí mismo. No le deseo a nadie lo que hemos pasado. Pero creo que gracias a todo ello hemos forjado un carácter único, una identidad fuerte, una cultura política potente de la que tenemos que sacar lo bueno, que es mucho. Tenemos toda una vida por delante. Por primera vez en mucho tiempo, hemos recordado lo que es sonreír, porque tenemos la convicción de que vamos a ganar. Está en nuestras manos. Eskerrik asko!
Un nuevo tiempo para Euskal Herria En una declaración para la Historia, ETA anuncia el cese definitivo de su acción armada y llama a Madrid y París a abrir un diálogo para cerrar el enfrentamiento armado. Se muestra segura de que «Euskal Herria ha acumulado la experiencia y fuerza necesaria para afrontar este camino y tiene la determinación para hacerlo». EDITORIAL >
Euskal Herria entra definitivamente en otro ciclo histórico. Ayer a las 19.00 la organización ETA daba a conocer la decisión del cese definitivo de su actividad armada, que se prolongaba desde poco después de su nacimiento en 1959. El enfrentamiento armado consiguiente ha dejado más de 1.300 víctimas mortales. Apenas tres días después de la Declaración de Aiete, ETA constata en su declaración que «en Euskal Herria se está abriendo un nuevo tiempo político. Estamos ante una oportunidad histórica para dar una solución justa y democrática al secular conflicto político. Frente a la violencia y la represión, el diálogo y el acuerdo deben caracterizar el nuevo ciclo. El reconocimiento de Euskal Herria y el respeto a la voluntad popular deben prevalecer sobre la imposición». El anuncio fue saludado en el país con satisfacción y emoción por casi todos los agentes, mientras que en Madrid predominaban las muestras de indefinición y las dudas. La noticia se convertía además en mundial, sólo eclipsada por la muerte de Gadafi. >2-13
Ahora hay que demostrar que sin violencia todo es posible
ANÁLISIS > IÑAKI IRIONDO,
Cambio de campo
DECLARACIÓN DE ETA
«ETA ha decidido el
cese definitivo de su actividad armada. ETA hace un llamamiento a los gobiernos de España y Francia para abrir un proceso de diálogo directo que tenga por objetivo la resolución de las consecuencias del conflicto y, así, la superación de la confrontación armada. ETA con esta declaración histórica muestra su compromiso claro, firme y definitivo»