Manjares Varietales &
M A N J A R E S
&
V A R I E T A L E S -
A ร O
3
-
N ยบ
3 3
PERIODICO ESPECIALIZADO EN VINOS Y COCINA
2
Manjares &
BUENOS AIRES Vinoteca Devoto Shopping Devoto José P. Varela 4866 La Bodega de Borbone Av: Mosconi 3654 La Cava de Vittorio Arenales 2321 La Cava de Jufre Jufre 201 ) Lo de Joaquín Alberdi J.L.Borges 1772 La Guarda Av. Córdoba 443
MAR DEL PLATA MAR DEL PLATA Friend`s Castelli 4621 Cano Hnos. San Juan 298 Libertad 5783 Vía Porcari Independencia 2053 La Puntanita Constitución 6878 Vinoteca Olsen Tucumán esq. Brown La Proveeduría Moreno y Dorrego
Gay Winestore Viamonte 579
Vinería 9 de Julio Jujuy 1385
La Sociedad de Honorables Enófilos Echeverría 1384)
El Basko Tucumán 4573
Vinoteca Pablo Neuquén 681 l
Puertovino Santiago del Estero 2602
Vinoteca Destino Incierto Av. Entre Ríos 144
La Bodegona Ortega y Gasset 726
Dionisios Mansilla 3610 Autre Monde Soler 4788 Espacio G Anchorena 1737 Cavas de Bruno Lascano 3197 La Botica del Vino San Martín 954 La Cava del Querandí Perú 322
Brothers Acevedo 4877 Gnomo Tejedor 801 La Estación San Lorenzo esq. Tucumán La Cabaña Av. F. de la Plaza y Edison Billy Bebidas Arenales 3012 Boucheé San Martín 2217 Vinoteca Sommelier Av. C. Tejedor 2090 Syrah Almacén de Vinos Av. Libertad 3018
Pedernal J. M. Gutierrez 2698
El Vinero Jara esq. Belgrano
DOLORES
El corte Rivadavia 3481
Los Parrales Ameghino y Pueyrredón
Delauva Güemes 2658
MAR DE LAS PAMPAS Pampas del Nonno Pasaje Sureño loc. 5
SANTA TERESITA
PINAMAR
Chateau Wines Calle 2 Nº 1018
Vintage Av. Bunge 1290
GONZALEZ CHAVEZ
Las Mil Copas Marco Polo 1375
La Entrada S. Martín y Pellegrini
BAHIA BLANCA
GESELL
Palacio del Vino Dorrego y Lavalle Regionales San Juan Selarrayán 861 Companía del Vino Yrigoyen y San Martín
Delikatessen Av. 3 Nº 836 e/ 108 y 109
CNEL. SUÁREZ Las Fincas Las Heras y Sarmiento
El Bodegón Sarmiento 1233
SAN BERNARDO
La Vía Sarmiento 1010 Av. Alem 2268
Bicchiere Chiozza 2151
BALCARCE Jockey Club 15 Nº 647 Vinoteca Vallotto Av. del Valle esq. 12
OLAVARRIA Vinoteca y Restaurant Macola Moreno 2821
TRES ARROYOS
Los Toneles Chávez 493
El Buen Vino Moreno 601
NECOCHEA
Los Toneles Rivadavia 573 El Vasquito Av. del Trabajador 170
Los Taninos Av. 59 Nº 1001
TANDIL
Vinoteca del Parque 10 Nº 4317
Vinoteca Momentos Av. P. Goyena 1540
El Tronador
Principado Av. 58 Nº 3175
LA PLATA
Argentina y Aldo - S. de los Padres
Asamblage calle 59 Nº 639 esq.9
La Bodeguita de Miró Bolívar y España 9 de Julio y 20 de Setiembre
Sociedad Argentina calle 12 entre 37 y 38
El Gran Riojano Olazabal Nº 1577
Cultores del Vino calle 60 entre4 y 5
De Mendoza Wine Store Alvarado 1253
Su Bodega calle 9 entre 44 y45 Dionisio calle 12 entre 48 y49 Varietal calle 13 y 41 calle 60 y 16 - sucursal
La Española Av. Juan B. Justo esq. Corrientes
Ria calle 13 entre37 y 38 Cepas diag. 74 nº 1474 y 47
La Vinoteca Tejedor 350
Dulcinea calle 5 entre49 y 50
La Cava Diag. San Martín Nº 810 esq. 22
Facar Dulzuras Av. Marconi 1474
Su Bodega Loren-Mar Av. 59 y 76
MIRAMAR Vinoteca Sol Mitre Nº 2291
Vinoteca Antonia Calle 4 bis Nº 4017 Antonia Vinoclub Calle 6 Nº 4076
MAR DEL TUYU
MADARIAGA
Chateau Wines Av. 79 Nº 338
Las Mil Copas Sarmiento 992
Saber Beber Av. F. de la Plaza 3394 Cabrales Rivadavia 3171 Alberti 1343 Alem 3790 Los Gallegos loc. 302
De buena Cepa calle 10 entre 46 y 47
San Martín 790 Santamarina 140 Av. España esq. Irigoyen
Tierra de Vinos Alvarado 3517 Maticces Alvear 2918 Rojo Vino Estrada 5737
PER I OD I C O ES PEC I A LI ZA D O EN V I N OS Y C OC I N A d e Mar d el Plat a y la R egión
Para Publicitar Contáctese a nuestro teléfono (0223) 410 6933 o bien a: info@manjaresyvarietales.com.ar
3
Manjares &
Editorial
Agosto 2009 - AÑO 4 - Nº 33 - Publicación de Distribución Gratuita en: Mar del Plata, La Plata, Buenos Aires, Necochea, Tandil, Villa Gesell, Cariló, Pinamar, Miramar, Balcarce, Tres Arroyos, Bahía Blanca, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Sierra de la Ventana.
STAFF Manjares & Varietales 12 de octubre 5115 Mar del Plata Director
Sergio E. Calivar Cel.: (0223) 154 55 48 06 director@manjaresyvarietales.com.ar Arte y Diseño
OG Diseño Colaboradores
Ana Papadópulos Tomás Coldaroli Corresponsal Mendoza
Claudio Calivar (0261) 155-909692 Corresponsal Buenos Aires
(011) 15 58 66 05 51 Habana 3242 1ºC - Devoto Corresponsal La Plata
Mario Andrés Rusmando (0221) 15 454 00 93
En esta edición Uruguay y sus vinos... Por Ana Papadópulos
Pág. 4
Nutrición Pág. 7
Fiesta de las Bodegas en Necochea
info@manjaresyvarietales.com.ar
Tirada: 4.000 ejemplares. Manjares & Varietales es un Periódico de aparición mensual, con información de vino, cocina y actividad social de la región. Las opiniones expresadas y los artículos firmados no representan necesariamente la opinión de los editores. Los colaboradores participan a ad-honorem en el envío de las notas.
Alimentos : Los higos Un postre principesco: los Crêpes Suzette Por Tomás Coldaroli
Pág.8
Pág.10
Pág. 12
4
Manjares &
Varietales URUGUAY
Otro terruño de años Por Ana Papadópulos SOMMELIER
ampwines@yahoo.com.ar
La gran expansión de los viñedos uruguayos fue acompañada por la creación de institutos, que ayudaron en la investigación, enseñanza, competitividad y tecnología y le dieron un gran empuje a esta
A
partir 1870 fue cuando comenzaron a darse en U r u g u a y l a s condiciones necesarias para el cultivo de la vid. Muchos fueron los fracasos, hasta encontrar variedades que pudieran adaptarse a esta tierra. Pascual Harriague, un productor vasco, del departamento de Salto luego de varios fracasos en 1860, logró en 1874 formar los primeros viñedos con la cepa francesa Tannat, traída desde Concordia (Argentina). Es así que esta variedad llamada Lorda en Argentina en honor del vasco que la introdujo, en Uruguay, se la llamo Harriague por el mismo motivo. Pero en el sur Uruguay, en una granja de Colón, Francisco Vidiella en 1876 comenzó a cultivar variedades que había traído de Europa. En 1878 seleccionó una uva que llamó Peñarol, la cual años más tarde luego se la conoció con el nombre de Vidiella. Esta uva presenta las características de la cepa francesa Folle Noire. Aquí el viñedo alcanzó una superficie de 36 hectáreas. Fue el 25 de Febrero de 1883 en la granja de Vidiella, que se celebró la primera fiesta nacional de la vendimia. Estas dos variedades de uva para vino, Harriague y Vidiella, constituyeron la base de la viticultura uruguaya a las que siguieron muchas otras como Cabernet, Merlot y Malbec, procedentes de España, Francia, Italia. En 1893, cuando los viñedos uruguayos habían logrado varias hectáreas, y se declaró oficialmente la presencia de la filoxera en el país, se suspendió la expansión vitícola.
Luego de la esta plaga que destrozó los viñedos de todo el mundo, a comienzos del siglo XX se produce la primera reconversión de los viñedos del país, transformándose la plantación directa por planta injertada. Esta transformación vino con la migración europea. A partir de esa transformación profunda en las estructuras productivas, industriales y comerciales de la vitivinicultura uruguaya. Se consolidan las plantaciones de nuevos viñedos sobre la base de variedades de verdadera y reconocida calidad y por consiguiente la producción creciente de vinos de calidad. Algunos años más tarde se promulga la primera ley vitivinícola nacional, que reglamenta la producción y comercialización del “vino natural”. La gran expansión de los viñedos uruguayos fue acompañada por la creación de institutos, que ayudaron en la investigación, enseñanza, competitividad y
tecnología y le dieron un gran empuje a esta actividad. En 1906 se crea la Facultad de Agronomía dependiente de la Universidad de la República. En 1940 se funda la Escuela Industrial de Enología, en 1957 se creó el primer Sistema de Advertencia para enfermedades de la vid y en 1987 se crea el Instituto Nacional de Vitivinicultura (I.NA.VI.). Con la creación del MERCOSUR (1991) se producen cambios políticos, socio- cultural y económico en la economía uruguaya lo que trajo como consecuencia la necesidad de cambiar las estructuras de producción y comercialización. A partir de este momento se abrieron las puertas al mercado mundial para la exportación de vinos finos uruguayos. A partir del año 2000 la aplicación de nuevas técnicas de elaboración, un clima favorable (caluroso), a la calidad y cantidad de uvas cosechadas. Continúa en la página 6.
actividad.
C R I S TA L E R I A
Carlos Carloni Representaciones Móvil (0223) 155 29 30 73 Telefax: (0223) 474 12 90 E-mail: carloniventas@gmail.com
5
Manjares &
COMPUTACION Operador de PC Internet - Dise帽o Gr谩fico
ENGLAND Cursos intensivos para Viajes - Conversaci贸n
Inscripci贸n nuevos cursos Agosto 2009
Casa Central12 de Octubre 5115 (7600) Mar del Plata - Tel +54 0223 489-0044 Sucursal San Cayetano: Belgrano 266 San Cayetano - Buenos Aires E-mail: modernmdp@hotmail.com
6
Continúa de la página 4. El clima templado, la temperatura media anual de 18º C, precipitación de 1000 mm3 y las estaciones de año diferenciadas, con veranos cálidos de días soleados y noches frescas, que definen el ambiente donde maduran sus uvas. Nueve son las regiones vitícolas, de acuerdo al clima y suelo: Sur, gran influencia marítima y suelos moderadamente profundos de texturas francas, que concentra el 90% de la superficie. Litorales suroeste y noroeste de suelos más profundos con excelente drenaje natural. La zona norte y noreste, donde el clima templado es algo más caliente y los suelos tiene texturas livianas Sureste, zona expuesta a la influencia oceánica, de suelos superficiales rocosos y el centro, en la cuenca del río Negro, que configura una zona con suelos que combinan texturas finas, guijarros y un clima especial. El terroir, que es la asociación de factores naturales (clima, suelo y variedad), con la intervención del factor humano, han hecho del tannat el vino emblemático del país. Junto a esta variedad, la más tradicional del viñedo nacional, se cultivan otras como el cabernet sauvignon, el merlot, cabernet franc, chardonnay, sauvignon blanc y otras más. Los sistemas de conducción que utilizan mayoritariamente en espaldera. El viñedo uruguayos es según algunos expertos es uno de los más tecnificados del mundo. Entre las bodegas más reconocidas figuran Bartola, Reynaldo de Lucca, Establecimiento Juanicó, Filgueira, Marichal e Hijo y Pizzurno. Con respecto a la uva tannat, es la variedad emblemática del país y con mayor tradición. Es un vino especial, que
Arriba: vinos de Bodega Fallabrino Abajo: Bodega de tannat, de Uruguay.
Manjares &
concentra toda esa energía desde su color rojo muy oscuro, morado, azul o negro, su aroma intenso a fruta, tabaco y cuero, su sabor a taninos maduros, su boca amplia y untuosa, su temperamento fuerte, siempre apacible y afable. Muchos los momentos adecuados para beber un gran vino y la variedad Tannat es la ideal para acompañar varias comidas, desde una pasta hasta un asado y porque no un sándwich de chivito. Viñedos de la regiòn.
7
Manjares &
Nutrición A LA HORA DE ELEGIR...
Las comidas sanas también son tentadoras
C
Quizás solo sean necesarios algunos tips para convertir una receta “común” en una “sana”. Por ejemplo: utilizar caldo de verduras como fondo de cocción en lugar de aceite; optar por cortes magros de carne; probar la cocción de vegetales al horno en lugar de utilizar aceite como medio de cocción. A continuación les dejo una receta clásica y tentadora...
No hace muchos años era imposible pensar combinar platos y carnes y hasta resultaba fácil, carnes rojas, vinos rojos y carnes blancas vinos blancos. Hoy día esto cambio, no se si es más complejos o mas relajado, lo cierto es que no es tan estricto. Hay algo más de creatividad y debemos permitirnos otras combinaciones. Lo más importante es recordar que a vinos con cuerpo, los combináremos con comidas más pesadas y a vinos livianos con comidas más livianas. El maridaje del vino y la comida es un arte y algo muy subjetivo.
Por Silvana Barragán Nutrición
omúnmente se considera que los alimentos sanos no son ricos y que aquellos más perjudiciales para la salud si lo son, en oposición a esto podemos afirmar que si es posible hacer de los años algo sabroso, agradable a la vista y al olfato, de igual modo puede tentarnos tanto como aquel plato considerado “engordante”.
Maridaje
Lomo a la mostaza con dorado de vegetales I n g r e d i e n t e s :Lomo 1 kilo, cebolla 1 unidad mediana, caldo de verduras ½ litro; 4 cucharadas soperas de mostaza, 50cc de vino blanco. G u a r n i c i ó n : 500gr de batatas, 500gr de zanahorias peladas, 1 morrón rojo y 1 verde, R o c í o v e g e t a l . P r e p a r a c i ó n :Salpimentar la carne, colocar en una bandeja para horno; mezclar el caldo con la mostaza y el vino blanco. Verter parte de la mezcla sobre la pieza, tapar con papel de aluminio la superficie. De vez en cuando bañar con la mezcla y a mitad de cocción colocar aros de cebolla sobre la misma. El tiempo de cocción aproximado es de aproximadamente una hora. Para la guarnición: cortar los morrones en juliana, las batatas y las zanahorias en bastones gruesos darles un hervores en agua con sal; untar una fuente con rocío vegetal, distribuir los vegetales de modo tal que puedan ser girados así se doran de todos lados, rociar nuevamente con rocío vegetal. Debe formarse una costra tostada por fuera.
8
Manjares &
Noticias
Organiza
Es el anfitrión:
P
or primera vez se desarrollará un evento de una importante característica en la ciudad de Necochea. El mismo, denominado La Fiesta de las Bodegas, preparado para el sábado 22 de Agosto, tendrá la particularidad que los locales y visitantes de esta importante localidad turística podrán degustar afamados vinos argentinos, acompañados de una buena recepción gastronómica. Además, habrá música en vivo y sorteos para los presentes. Más de 10 bodegas han comprometido su presencia en este acontecimiento que logrará a los presentes entrar en un nuevo mundo vinícola, degustar varietales, blends y espumantes de excelentes calidad de afamadas bodegas argentinas. El Salón Ribera de las Cabañas Río Quequén será el ámbito adecuado para esta presentación, donde los visitantes recorrerán, acompañados de buena música, cada stand para lograr encontrar exquisitos manjares y varietales...
Avda. del Yacht 11 | Asunción, Paraguay | Tel: (595 21) 906 121 | info@hotelyacht.com.py www.hotelyacht.com.py
Mar de las Pampas Hudson e/ Roca y J. V. González (02255) 45-2882 / 47-5480 E-mail: aromas@mardelaspampas.com.ar Grandes ventanales y enormes balcones, terraza de uso exclusivo. Resto bar, desayuno artesanal y buffet. WI-FI. TV x cable- DVD. Reposeras y sombrillas en playamucama- servicio de blanco- baby sitter- caja de seguridad- parrillas individuales-estacionamiento y mucho mas... A 100 mts. del centro comercial y a 135 mts del mar.
Acompa単an el evento:
Organizan:
10
Manjares &
UNA FRUTA CON HISTORIA
Los higos S
iglos antes de Cristo los higos fueron manjares en la época de la Grecia Clásica. Ya en el mismo Génesis de la Biblia, cuenta cómo Moisés mandó a unos exploradores a reconocer la tierra de Canaán y estos volvieron con diferentes frutos, entre ellos higos. Pero fue en la Grecia clásica donde los higos suponen uno de los alimentos esenciales de su civilización. Fruta predilecta de Platón, de hecho se le conoce como la fruta de los filósofos. Galeno los aconsejaba a los atletas e Hipócrates los usaba para combatir los estados febriles. Los beréberes los consideran un símbolo de fecundidad y resurrección. Los higos son considerados eróticos, ambivalentes y simbólicos. Para la cultura judeocristiana tenía analogía con el órgano sexual femenino, sin embargo, para los árabes, era análoga con el órgano masculino. Pues al cortar los higos de la rama del árbol, estos desprenden un líquido blanquecino. Esa savia que se desprende del fruto se asociaba con
el semen. Los higos, son una fruta mediterránea que durante siglos han sido muy apreciada por diferentes culturas. Se pueden tomar frescos o secos y poseen propiedades nutritivas. Son un excelente acompañamiento para cualquier tipo de carne asada o de caza. Su combinación con el cerdo y el pato resulta perfecta. Como postre, se pueden tomar solos o en preparaciones más sofisticadas. Para reconocer los buenos la piel puede ser verde, blanca o morada pero, para saber distinguir si está en su punto de madurez, que el rabo del fruto debe estar seco, la piel arrugada y al abrirlo debe desprender una lágrima de almíbar. Para conservarlos fuera de temporada hay que elaborar un almíbar ligero a base de agua y azúcar, introducir los higos en frascos y se cubrir con almíbar. Mejor les paso la receta de unos sabrosos higos en almíbar:
HIGOS EN ALMIBAR Ingredientes: 2-3 kilos de higos maduros enteros (con la colita) 1 kilo de azúcar para empezar el almíbar 1 litro de agua Azúcar para terminar el almíbar 1/4 de cucharadita de extracto de vanilla La preparación: En una olla, cubrir el fondo con los higos poniéndolos uno por uno y cubrirlos con azúcar. Esa etapa se repite hasta que la olla esté llena o que no haya mas higos. Es muy importante que los higos queden enteros y sin mancha, porque al momento de cocerlos, si están manchados, no sale bien el almíbar. Dejar los higos en la olla en la heladera por 2-3 días, para que el almíbar empiece a hacerse. Sobre un fuego mediano, poner el agua con los higos para disolver el azúcar que quede, y calentar todo, hasta que se hierva. En este momento, añadir el azúcar necesario para hacer un almíbar espeso, y agregar el jugo de limón et la vanilla. Cuando están listos para poner en frascos esterilizados, o si hay un fanático para los higos, se pueden comer.
11
Manjares &
Noticias LOS MEJORES MALBEC DEL AÑO:
TEMPUS MALBEC 2007 PRELUDIO MALBEC 2007
E
sta es una de la secciones de la revista de Estados Unidos, Wine & Spirits. En esta edición, la publicación evalúa a los mejores vinos del año de diferentes paises. Entre ellos aparecen los Malbecs de Argentina. Patricio Tapia fue el critico encargado de otorgar el puntaje a los vinos argentinos y evaluó 145 Malbec durante los últimos meses. Tempus Malbec 2007/Preludio Malbec 2007 de Bodega Tempus Alba fue calificado con 90 puntos e integro la lista de los 18 Malbec excepcionales
de Argentina. Leonardo Biondolillo, director de la bodega explico, ‘’este es otro paso importante para los vinos argentinos, sobre todo para la variedad Malbec, en plena expansión’’. ‘’En cuanto al vino reconocido, logramos gran tipicidad, personalidad y elegancia, debido al intenso y dedicado trabajo realizado en uno de nuestros viñedos ubicado en Coquimbito, Maipu’’.
Mas informaciónvisite www.wineandspiritsmagazine.com
DOBLE ORO PARA ALTA VISTA PREMIUM
CABERNET SAUVIGNON
E
l San Francisco International Wine Competition es la competencia internacional de vinos más influyente de toda América. En su última edición en junio de 2009, en la ciudad de San Francisco (USA), Alta Vista fue reconocida con 7 medallas entre ellas un Doble Oro para Alta Vista Premium Cabernet Sauvignon 2007.
aseguró su rigor e integridad, generando así una competencia respetada en la región. PREMIUM CABERNET SAUVIGNON, que ya cuenta con importantes reconocimientos en el mundo, forma parte de la línea de vinos de mayor distribución de la bodega Acerca de Alta Vista
Este vino formó parte del TOP 10 de los mejores Cabernet Sauvignon del concurso. El jurado se compuso de un prestigioso grupo de expertos en vino y la evaluación se realizó con un procedimiento consensuado que
Alta Vista es una bodega que trabaja bajo una filosofía de búsqueda de calidad y placer en un marco internacional. Sus vinos son la expresión de los Terroirs de Argentina y el fruto de la fusión cultural franco-argentina.
Mas información visite www.altavistawines.com
12
Manjares &
Delicias UN POSTRE PRINCIPESCO
Los Crêpes Suzette Por Tomás Coldaroli GASTRONOMICO
D
esde la Edad Media existían las posadas y tabernas que despachaban bebidas, pero el primer lugar al que la gente iba exclusivamente a comer, se instaló hacia 1765 en la Rue des Poulies, en París, y se llamó "Champs d´Oiseau". Su propietario, Andrés Boulanger, hizo pintar un tablón, que puesto en la entrada del local, decía: "Venid a mí todos aquellos cuyos estómagos
clamen angustiados que yo os restauraré" . Desde que Boulanger abrió su casa de comidas, estas pasaron a llamarse "restaurantes" , y esta iniciativa tuvo tanto éxito que pronto fue copiada, y aparecieron muchos de estos negocios en París. Boulanger ofrecía un caldo sustancioso al que le ponía callos, y lo bautizó como "el restaurador divino". También tenía otras especialidades: guisos bien condimentados con aves, consomé, etc.que integraban un menú fijo, para ser servido a un horario y un precio establecido. En su negocio tenía grandes mesas con tapa de mármol, en las que podían comer hasta 30 personas. Pero pronto se instalaron las mesas individuales, que otorgaron mayor intimidad a los comensales. En 1782, el cocinero Antoine Beauvilliers, que lo habia sido de los condes de Provenza, abrió un "bouillon", al que denominó "La Gran Taberna de Londres" . Era un restaurant barato, con precio fijo, que en sus comienzos ofrecía carne vacuna hervida en su caldo con sustancioso acompañamiento, y a la que luego siguieron otros platos. Beauvilliers fue el primero que instala a los clientes en mesitas cubiertas con manteles, y el primero en dar a su negocio el nombre de "restaurant". Tuvo tanto éxito que antes de la Revolución Francesa abrió otro restaurante, con camareros bien presentados, excelentes vinos y cocina muy
Rue des Poulies, en París
cuidada. La cocina francesa se desarrolló en el marco de la corte, ya que la comida ejercía una influencia en la política. Desde Luis XIV se otorgó especial importancia a la etiqueta cortesana y se cultivó el arte de la conversación en la mesa. Precisamente la noción de gastronomía, surge en torno a la idea de disfrutar en la mesa de grata compañía. Y hablando de grata compañía el postre de esta historia, nos lleva a 1895, en el "Montecarlo Café" ,
donde concurría el Príncipe de Gales, futuro rey Eduardo VII, hijo de la Reina Victoria, acompañado de una bella señorita, de la que sólo sabemos se llamaba Suzette. El camarero asistente encargado de la atención era Henri Charpentier, y desde la cocina le envian unas crêpes ya preparadas, pero calentadas en la mesa con una salsa c a r a m e l i z a d a y c o n l i c o r. Imprevistamente se enciende el licor. Charpentier dominó la situación y lo hizo aparecer como si fuera habitual en la elaboración de ese plato. Pero ya se imaginaba despedido o
peor aún guillotinado, pero resultó algo exquisito. Al príncipe le encantó y le preguntó el nombre del plato. Y al momento el camarero inventó "Crêpes Princesse". Pero Eduardo, muy galante observó que había una dama en la mesa y pidió cambiarlo por Crêpes Suzette. Charpentier por supuesto estuvo de acuerdo. Y la sorpresa la tuvo al día siguiente cuando el Príncipe Eduardo le envió un anillo, un sombrero y un elegante bastón. Como verán es muy importante la
13
Manjares &
mezcla de licores, que son de alta graduación y buena calidad. Se pude reemplazar el Grand Marnier (que es muy caro) por un licor de naranja. Como anécdota graciosa les cuento que la primera vez que los preparé no conseguí que se encendieran los licores, le agregué más cantidad, pero como estaba caliente la mezcla, me agarré un mareo tremendo. La segunda vez salió bien. Que lo disfruten !!
Crepas con salsa de frutos rojos y Grand Marnier
Pasemos ahora a la receta, según la investigación histórica de Emmy de Molina. La receta consta de tres pasos: la elaboración del crêpe, el relleno y la salsa. Ingredientes para la pasta: Harina 125 grs. Azúcar blanca molida, 50 grs. Sal, una pizca, Huevos,2 Yema, 1 , Leche 200 cc., Manteca derretida una cucharada y para enmantecar, Coñac, ½ cucharada. Procedimiento: Poner la harina en un tazón junto con el azúcar y la sal. Batir enérgicamente los huevos y la yema, junto con la leche, verterlos sobre la harina, formando una pasta algo chirle y bien lisa. Agregar la cucharada de manteca derretida y el licor. Dejar descansar como mínimo una hora. Enmantecar una panquequera o una sartén pequeña y colocarla sobre fuego fuerte, hasta calentar bien sin que se queme la manteca. Proceder a la preparación del panqueque: verter una cantidad mínima posible, como para cubrir el fondo del recipiente, moviendo rápidamente para que se extienda en forma pareja. Mantener sobre fuego vivo unos segundos, hasta que de desprenda el Crêpe, siempre moviendo la sartén. Darlo vuelta con un movimiento enérgico del recipiente, o con un cuchillo de hoja ancha y dejarlo dorar del otro lado. Pasar el crêpe a un plato y repetir la operación tantas veces como lo permita la pasta. Encimándolos para evitar que se sequen y se enfríen. Relleno: Mezclar 50 grs. de manteca con 60 grs. de azúcar, la ralladura de 2 naranjas y 1/2 copita de Curaçao o Triple Sec . Salsa: frotar 4 pancitos de azucar contra la corteza de una naranja y colocarlos en una sartencita de metal de acero inoxidable, agregar el jugo de una naranja, 1/2 cucharada de manteca, 1 copita de Cointreau, 1 copita de Grand Marnier, l copita de marrasquino y 1 copita de Coñac. Calentar suavemente. Terminación: Rellenar los crêpes con la pasta preparada y doblarlos en cuatro. Colocarlos en una fuente y mantenerlos sobre el hornillo. Encender la salsa con la llama de un fósforo y sumergir en ella los Crêpes preparados, tibios y darlos vuelta para que se impregnen bien de los sabores, hasta que la llama se apague. Servirlos sobre platos calientes, cubiertos generosamente con la salsa. Como variantes se pueden agregar avellanas o almendras picadas fino. O también preparar un "Tutti Frutti": cortar en pequeños trozos manzana, pera y banana, mezclarlos con pasas de uva sin semillas remojadas en Curaçao, azucarar y macerar una hora. Luego armar los panqueques, arrollarlos y pasarlos por la salsa encendida.
14
Manjares &
Noticias
Puerto Vino Presentación Bodega Tempus Alba El miércoles 29 de Julio, a las 19 hrs. se conocerá la historia de la Bodega Tempus Alba, y su filosofía profesional basada en calidad sobre cantidad, por boca de Leonardo, Gerente comercial de la Bodega, Ing. Agrónomo y miembro de la Familia Biondolillo, creadora del Dogma sobre el cual se fundan los principios empresariales. El prestigio de Tempus Alba se confirmará con degustación de sus productos de alta gama de la línea TEMPUS.
Puerto Vino Santiago del Estero 2602 0223 4939090
La Plata rinde culto al vino Durante cuatro días las bodegas más importantes del país presentarán más de 350 etiquetas. Participe de la expo y gane un viaje para poner el juego los cincos sentidos del cuerpo. Como ya es habitual desde hace algunos años Sociedad Argentina Almacén de Vinos y Picadas deleita al consumidor platense y de la zona con una degustación abierta al público en general, mayor de 18 años, que incluye los mejores vinos producidos en el país. Asimismo premia a sus visitantes con un viaje para dos personas por la “Ruta del Vino” en Mendoza, gentileza de Oxigeno Turismo, que incluye pasaje aéreo, dos noches de alojamiento con media pensión en
epìgrafe
un hotel de primera categoría y cuatro visitas a bodegas. El V Salón Argentino de Bodegas se realizará en el Teatro Argentino los días 19, 20, 21 y 22 de agosto de 2009, de 18 a 23 horas y promete ser una fiesta donde la combinación de colores y sabores expresarán la filosofía de quienes organizan la feria: apreciar la belleza de las cosas que enriquecen el alma. Vino y arte encuentran en la feria la unión perfecta para llegar a los consumidores y se transforman en inversiones que se pueden disfrutar. Las más de 350 etiquetas de bodegas de Mendoza, San Juan, La Rioja, La Pampa, Río Negro y Salta estarán custodiadas por las más espectaculares obras de los artistas de galería de arte Pisouno:
Cecila Codoni, Verónica Dillon, Verónica Farina, Guadalupe Garriz, Valeria González, Graciela Grillo, Ailén Lanzamidad, Verónica Matos, Pablo Morgante, Verónica Müller, RÖ Barragan, Agustín Sirai, Mauro Valenti y Silvina Valesini. Este año nos acompañan las bodegas Colomé, Finca la Moras, Ruggeri, Carmelo Patti, Santos Beck, Mauricio Lorca, Viniterra, Patrón Santiago, Viñas de Uco, Telteca, Enrique Foster, Bodega Del Desierto, San Huberto, Agusto Pulenta, Las Perdices, Carami, Alfredo Roca, Lariviere Yturbe, Andeluna, Altos Las Hormigas, Finca Sophenia, Ricardo Santos, Viña Amalia, Tabolango, Cuarto Surco, Austral Patagónico, Fincas Rewen, Eral Bravo, Humberto
Canale, Atilio Avena, Xumek, Viñas del Cerno, El transito y Krontiras, entre otras importantes firmas. Sala de Alta Gama Para el público más exigente, Sociedad Argentina presenta dentro del salón general, una sala exclusiva de vinos de alta gama. Abonando $30 pesos más a la entrada general, los consumidores podrán probar, conocer y pasar un buen momento junto a los representantes de las bodegas Catena Zapata, Nieto Senetier, Finca La Anita, Benegas y Atamisque y degustar los vinos exclusivos que producen hoy en el país.
INFORMACIÓN PARA TENER EN CUENTA Fecha: 19, 20, 21 y 22 de agosto de 2009. Horario: 18 a 23 horas Lugar: Teatro Argentino de La Plata, calle 51 e/9 y 10 La Plata Valor de la entrada: $50. El valor de la entrada incluye la copa para las distintas degustaciones. Venta de entradas anticipadas: Sociedad Argentina, calle 12 Nº 260 La Plata. Venta de entradas durante los días de la Expo: Teatro Argentino
15
Manjares &
Eventos 7° EXPO EL VINO Y EL MAR
Daniel Masera: La edición 2009 contará con una estética diferente
M
ientras todavía quedan recuerdos de la última edición de la Expo el Vino y el Mar, que contó con una asistencia de 6.000 visitantes, ya están los preparativos para una nueva Feria, y que nuevamente será el Hotel Sheraton Mar del Plata el anfitrión los días 20 y 21 de octubre de 2009, entre las 18 y 23 horas. Consultado al ideador de esta propuesta marplatense, Daniel Masera nos indicaba que; “la edición 2009 contará con una estética diferente, los stands serán normalizados, mostrando un atractivo diseño generado por la gente encargada del armado. Esta propuesta sigue los lineamientos actuales de la mayoría de las ferias internacionales y las más importantes de nuestro país”.
Arriba: Daniel Masera junto a Adriana y Gustavo Gonzalez, organizadores de la Expo. Centro: el stand de Manjares & Varietales. Abajo: imágenes de una de las jornadas, colmada de visitantes.
Al preguntarle como será esta nueva propuesta para los visitantes; él decía que: “Dado que esta feria está destinada de manera especial a los clientes de toda la región, la propuesta principal sigue siendo la ronda de negocios y el contacto directo de los integrantes de los canales de distribución con las bodegas. Este año, además, se suma un aporte imprescindible en el mercado actual, como es la información económica. La conferencia de apertura de la expo estará a cargo del economista Carlos Melconián, quien dirigirá su disertación a los expositores y clientes invitados, sumando un importante valor a la muestra”. Le indicamos que la industria vitivinícola está en una meseta económica, y para ello, como se habían preparado para lograr que la expo cautive a nuevos expositores?, por lo cual nos comentaba que: “Cuando las condiciones del mercado no son muy favorables, la peor receta es quedarse quieto y
perder vigencia frente a los clientes y consumidores. Bajo esta premisa ya hay varias bodegas de primera línea que han reservado sus lugares, sobre todo teniendo en cuenta el lugar y momento estratégico de la feria. Ya es clásica esta muestra como inicio de la pretemporada en la Costa Atlántica y todo el Sudeste de la provincia. Los clientes la esperan, se genera una expectativa muy particular en la región, y esto también motiva a las empresas a participar”, y para cerrar la entrevista, destacaba “Es una satisfacción muy grande para todo el equipo de gente que hacemos El Vino y el Mar haber llegado a siete ediciones consecutivas, y posicionar esta feria entre las principales de Argentina. Nos conmueve encontrar a las personas que durante todo el año trabajan muy duro y colaboran en el crecimiento de la industria, reunidos en una fiesta que está dedicada a ellos, nuestros clientes.
B O D E G A