2
lunes 17 de septiembre de 2018
i
Cinco deportistas orenses
en Plan de Alto Rendimiento De los 261 deportistas que integran el Programa de Alto Rendimiento, 33 son con discapacidad y cada uno se encuentran en siete categorías, con su respectiva Remuneración Básica Unificada. Entre ellos cinco están de El Oro, gracias a sus propios méritos y resultados en competencias nacionales e internacionales. Las categorías son: Tokio 2020- 7 Remuneación Básica Unificada (RBU) Élite-6RBU Alto Nivel-5 RBU Avanzado-3 RBU Desarrollo-2 RBU Reserva-1.5 RBU Talento-1 RBU En el caso de la provincia de El Oro, de acuerdo a los resul-
tados obtenidos y parámetros establecidos por la Secretaría del Deporte, se designó a 4 deportistas dentro del PAR y 1 que recibe el apoyo para eventos tanto nacionales como internacionales. La nómina de los deportistas orenses en el PAR en este 2018 son: Lenin Preciado de judo: Élite6RBU, 2,316 dólares Lisseth Ayoví de Pesas: Alto Nivel-5 RBU, 1,930 dólares Juleisy Angulo de Atletismo: Reserva-1.5 RBU, 579 dólares David Farinango, Nataciónaguas abiertas: Reserva-1.5 RBU, 579 dólares Denisse Medina de Pesas: La Secretaría del Deporte la apoya para competencias nacionales e internacionales. (I)
Los deportistas orenses integran el Centro de Alto Rendimiento.
Listos equipos de gimnasia Ultiman detalles sobre
para Juegos de Menores
Juegos de Menores
Los equipos de gimnasia artística y rítmica de El Oro, están listos para competir en los XIII Juegos Nacionales de menores a efectuarse en la provincia de Imbabura, según sus entrenadoras. La gimnasia artística dirige William Córdova y Sandra Ochoa, el equipo lo integran las
Los jefes departamentales, la administradora y el presidente de la Federación Deportiva de El Oro -FEDEORO-, ultimaron detalles administrativos de lo que será la participación de El Oro en los XIII Juegos Deportivos Nacionales de Menores, que serán del 26 de septiembre al 17 de octubre en Imbabura. En lo que respecta a la par-
siguientes deportistas: María Fernanda Bravo Alejandra Matute Kristy Sánchez. Las niñas competirán el 28 y 29 de septiembre en el polideportivo del estadio de Ibarra. En tanto que las seleccionadas de gimnasia rítmica es entrenado por Grace Moncayo y
está compuesto por: Nathanyel Quiñónez Luisa maría Ruíz Airi Cordero Ariana Giler Briana Ordóñez (emergente). Ellas competirán el 30 de septiembre y 1 de octubre en el coliseo de la Universidad Yécnica del Norte, también en Ibarra.
te técnica, los entrenadores ya han escogido a sus deportistas, de acuerdo a lo físico-técnico. asistencia y disciplina. La idea es que lo administrativo y lo técnico se unan para que lo planificado pueda caminar sin ningún tipo de contratiempos como
hasta el momento. "No queremos que al momento de salir, llegar o estar en competencia, haga falta algo, estamos pendientes que el deportista así como está bien entrenado, cuente con lo necesario para que su actuación sea la mejor, ello se reflejará en su rendimiento", explicó Ronald Batallas, presidente del organismo. OE3 (I)
Parte de la reunión de los directivos en la definición de los preparativos para los Juegos Nacionales.
i
lunes 17 de septiembre de 2018
3
A sus 57 años de edad
El deporte es su pilar de vida era bien gorda pero allí le daba. ¿Qué deportes práctica? Yo práctico básquetbol, atletismo y ahora a la vejez me ha dado por jugar fulbito. ¿Cuántos años lleva realizando deporte? Con el atletismo llevo 6 años, como profesional, pero anteriormente jugué básquetbol en el colegio, fui seleccionada también de El Oro y ahora con mis hijos jugué en la escuela “Jaramillo Montoya”, y como soy ingeniera civil, también participo en las olimpiadas de ingenieros civiles y en los juegos internos de la Asociación Deportiva de Profesionales de El Oro (Adeproro), esto es algo que me nace y si dejo de practicarlo, para mí la vida se acaba Hace flamear la Tricolor donde ella compite. Yadira Alegría, de 57 años de edad, es una mujer con un inmenso amor hacia el deporte, actividad que lleva realizando desde muy temprana edad y a pesar de los obstáculos que se le presentaron en el camino, nunca dejó de practicarla. Diario Opinión conversó con esta destacad atleta que se ha convertido en un ejemplo a seguir. Ella nos cuenta algo de vida trayectoria deportiva desde sus inicios en el deporte. Compagina bien su carrera profesional como Ingeniera Civil, esposa, madre,
abuela y deportista. ¿Cómo nació su amor al deporte? Es algo insólito, porque ni mi abuela ni mi madre han sido deportistas, pero yo siempre me he sentido inclinada hacia el deporte. ¿Tenía el apoyo de su familia cuando era pequeña? No, yo crecí con mi abuelita y ella decía que el deporte es para el varón, que la mujer tenía que estar en la casa, arreglándola, barriendo y lavando platos, pero siempre tenía ese bichito, aunque
¿Cuál es su rutina diaria? Yo me levanto a las 04:30 para preparar todo, dejo haciendo el desayuno y el almuerzo, adelanto todo para llegar al estadio 06:00 o máximo 06:3 y allí inicia mi rutina de entrenamiento. ¿Qué beneficios cree que le da el deporte? Hacer deporte es algo emocionante y ayuda al bienestar físico y mental, hay personas que pasan amargadas, pero yo no, yo le doy honor a mi apellido “Alegría” porque siempre paso feliz, por lo general la gente que hace deporte pasa más sonriente. ¿Ha tenido obstáculos en su trayectoria como deportista?
SI, muchos obstáculos, primero cuando era muchacha y después cuando me case, pero al final logré vencer a mi esposo y pude continuar con mi rutina como deportista, otro obstáculo tal vez fue el aspecto económico, pero cuando uno quiere algo se da la forma de conseguirlo. ¿Ha tenido la oportunidad de viajar a otros países para competir? Sí, gracias a Dios he tenido la oportunidad de viajar a algunos países como Brasil, Chile, Colombia, Perú, para competir en atletismo y Panamá para una competencia de básquetbol. ¿Ha participado en alguna competencia recientemente? Recientemente tuve la oportunidad de participar en un campeonato en Tanda-Perú, allí pude ganar tres medallas, en bala, atletismo y posta; y se me salían las lágrimas porque las conseguí a base de empuje y entrenamiento muy duro, porque cuando compites te encuentras con atletas de élite y la verdad es muy duro. ¿Qué aspiraciones tiene para el futuro? Mis aspiraciones son seguir practicando atletismo y conseguir ganar una medalla sudamericana o una mundialista. ¿Qué personajes han influido en su vida deportiva? Si, por ejemplo están Rolando Vera, Yolanda Quimbita, Jefferson Pérez, Silvio Guerra, y sobre
Ing. Yadira alegría, amante del deporte desde su infancia. todo Martha Tenorio, siempre me repito a mí misma que soy ella, todas estas personas lo inspiran a uno y lo hacen decir si ellos pueden yo también. ¿Qué recomendaciones daría a las personas que deseen integrarse en el mundo deportivo? Principalmente a la gente
que es mayor a mí y practican deporte, que lo sigan haciendo porque lo incentivan a uno y para las personas que nunca lo han hecho, que lo hagan porque se van a beneficiar mucho, verán que cuando le cojan el entusiasmo, les aseguro que ya no lo podrán dejar. (I)
Ing. Yadira alegría, amante del deporte desde su infancia.
Medallas de bala, atletismo y posta, obtenidas en Tanda-Perú y en otras competencias.
Ing. Yadira Alegría portando sus medallas con mucho entusiasmo.
Parte de las competencias en las que participó la Ing. Yadira Alegría.
En la categoría sub 18
Deportista pasajeño debuta en el Deportivo Cuenca (S.C.).- El destacado deportista Ángel Polibio Orellana Ariadel, 17 años, nace en Pasaje el 26de abril del 2001. El sueño comenzó a los 8 años de edad en la gloriosa escuela de fútbol Sport Sur de Pasaje, a cargo del profesor Jimmy Balladares Armijos, entrenador profesional, con mucha experiencia; quien formó y mejoró sus capacidades físicas, técnicas y tácticas dentro y fuera del campo de juego, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Dotó de mucha experiencia
competitiva a nivel local, provincial y nacional. Lo mantuvo en la escuela de fútbol Sport Sur hasta la edad de 13 años. Luego de los 13 años, el profesor Jimmy Balladares lo llevo a Quito a probar suerte en el club Deportivo Quito, su rendimiento fue excelente, lamentablemente por temas económicos y de vivienda decidieron regresar y lo llevó a probar suerte en el Club Deportivo Cuenca. En el año 2014, con apenas 13 años debutó en el Deportivo Cuenca con la categoría Sub 14 en su primer Campeonato Nacional contra el De-
portivo Azogues y Mushuc Runa, sus destacadas actuaciones fueron tan eficaces y favorables para su carrera futbolística. En el año 2016, ascendió a la sub 16 del club Deportivo Cuenca, jugo 12 partidos, ya que una lesión lo hizo parar entre la primera y segunda etapa. Regreso para la siguiente temporada donde las cosas cambiaron, jugó 33 partidos con el club donde fue ascendido con 16 años a debutar en la sub 18, su talento sorprendió al cuerpo técnico por lo cual la dirigencia procedió a llamarlo
Ángel Polibio Orellana Ariadel, actualmente debuta en el Deportivo Cuenca en la categoría sub-18.
Ángel Orellana, a la edad de 8 años, se inició en la Escuela de fútbol Sport Sur de Pasaje.
para el equipo de primera. Actualmente lleva 28 partidos con la categoría sub 18 y varios entrenamientos con el equipo de primera, espera pacientemente su debut. Por sus destacadas actuaciones fue designado por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) como el mejor jugador del Club Deportivo Cuenca en el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2016 y mejor jugador revelación (destacados) en el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2017. (Colaboración texto Jimmy Balladares).
El deportista pasajeño Ángel Polibio Orellana Ariadel, 17 años de edad.
Emelec gana y lidera la tabla Club Sport Emelec derrotó 3x1 a El Nacional en el Estadio Capwell por la décima jornada del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol y con ello pasó a liderar la tabla de posiciones. Iniciaba el primer tiempo y los ‘eléctricos’ tomaban el mando en el partido ya que en los primeros minutos por medio de Angulo que se la perdió bajo el arco tras un gran centro de Orejuela. Cuando se juagana 11’ Romario Caicedo desbordó por la banda derecha, enganchó hacia su pierna inhábil para disparar al arco un disparo potente que hizo gritar a todo el estadio la apertura del marcador 1-0.
Otros resultados
Se jugaban 22’ cuantro otro centro desde el sector derecho hacia López Pissano que de ‘rabona’ remotó, pero se interpuso el defensor dejando el rebote para Bryan Angulo que amplió el resultado por 2-0. Con este resultado terminó el primer tiempo.
Orense SC empató 2x2 con Liga de Portoviejo en vibrante partido Orense SC empató 2x2 con Liga de Portoviejo, en un vibrante partido, la tarde de este domingo, en el estadio 9 de Mayo de Machala, ante unas 1.500 personas. El cuadro bananero, se adelantó en el marcador, por intermedio de Miller Castillo a los 16’, tras un pase largo, el atacante rompió ‘la trampa’ del off side’ y marcó ante la salida de Jerónimo Costa. Así se fueron al descanso con la ventaja para los locales.
el definitivo 2x2. Con este resultado los macha-
leños suman 31 puntos ocupando la décima primera posición, mientras
Aucas 3 Téc. Universitario 0 Macará 3 - Liga de Quito 2 Barcelona 2 - Delfín 2 Guayaquil City 0 - Dep. Cuenca 0 Emelec 3 - El Nacional 1 U. Católica – Independiente -
que los manabitas ocupan la cuarta posición con 46 unidades.
Apenas iniciado el segundo tiempo, Armando Monteverde, con golpe de cabeza a la salida de un tiro de esquina puso el empate a los 48’. El argentino Gonzalo Ritacco a los 70’, marcó el 2x1 y hacía pensar que se quedaría con los tres puntos. Liga de Portoviejo, nunca bajó los brazos y cuando se pensaba que terminaría así, cuando se jugaban los adicionales, Daniel Néculman puso
Otros resultados
Orense SC, logró un empate ante el difícil Liga de Portoviejo.
A siguiente fase del ascenso
Audaz Octubrino
clasificó
El ídolo orense Audaz Octubrino clasificó a la siguiente fase del zonal de ascenso a la Serie B, tras empatar 2x2 con Atenas en Cuenca. El partido se jugó el medio día de este domin-
go, en el estadio Alejandro Serrano Aguilar. El equipo machaleño logró empatar 2x2 y con ello logró clasificar junto a Guayaquil Sport a la siguiente fase del torneo nacional de ascenso a la Serie B.
Mushuc Runa 5 -Gualaceo 2 Clan Juvenil 1 - Liga de Loja 0 Snta Rita 0 - Puerto Quito 1 Orense 2 - Liga de Portoviejo 2 Manta FC – Fuerza AmarillaAmérica – Olmedo-
6
lunes 17 de septiembre de 2018
i
Cantera del Jubones ganó 1 x 0 a gloria y clasificó a la siguiente fase Cantera del Jubones hace historia en el fútbol de segunda categoría, los dirigidos por Robinson Ureña y Gari Luna derrotaron 1x0 al Club Gloria de Cuenca y clasificaron a la siguiente fase del torneo de ascenso por la zona ocho. El único gol del partido se dio a los 32 minutos de la segunda etapa, tras desvío del balón de Anderson Angulo, defensa cuencano, tras un centro perfecto de Ricardo Márquez,
el desvío descolocó al portero Cortez y abrió la ruta de la victoria. En encuentro dirigido por el árbitro con categoría FIFA, Guillermo Guerrero, con la asistencia de Byron Noboa y Jorge Ponce, tuvo cinco amonestados con amarilla por juego brusco. En los primeros 15 minutos de club Gloria tuvo tres opciones de marcar y después de los 30 Etoo Caicedo aprovechó un pase entre lí-
neas, pero su remate colocado salió por encima del horizontal. El sistema 3-5-2 planteado por el técnico canterano no dio el resultado esperado por la presión alta del visitante. Cambios en la segunda etapa En Cantera del Jubones dejó la cancha Darío Lara, en su reemplazo ingresó Víctor Moreira, el técnico jugó con el 4-4-2 y con ello mejoraron las
llegadas ofensivas al arco defendido por Adrián Cortez de Gloria. A los 32 minutos cambió la historia, un pase centro de Márquez provocó que Angulo desvíe el balón y descoloque a su arquero, la pelota ingresó al arco contrario, el gol llenó de emoción a la hinchada y a los canteranos. Cantera ya está entre los clasificados a
PASAJE: en Cuenca, recibieron medallas
Bomberos Juniors campeón del “IV cuadrangular Lazos de Amistad” * También obtuvieron título vicecampeón sub 15 B (S.C.).- En días anteriores el equipo Bomberos Juniors Sportin Club de la ciudad de Pasaje, resultó campeón en la categoría sub 15 A y vicecampeón sub 15 B en el “IV Cuadrangular Lazos de Amistad” realizado en la ciudad de Cuenca, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Según el entrenador Yamil Saldarriaga, en el evento se dio en la parroquia de El Valle, en la cancha deportiva del barrio El Paraíso. El equipo de Bomberos Juniors Sporting Club invitado de la ciudad de Pasaje, se lo dividió en dos grupos para poder completar para el cuadrangular, ya que uno de los equipos invitados no pudo asistir, se dijo. Luego de los partidos, el equipo pasajeño obtuvo los dos primeros lugares, sub 15 A quedó campeón y sub 15 B resultó vicecampeón. El equipo A goleó 6 a 3. Mientras el equipo B pasó a penales y obtuvo el vicecampeonato. Premiación La premiación se dio mediante un sencillo programa, donde cada uno de los equipos que ocuparon los primeros lugares, fueron objeto de medallas. Los deportistas del equipo de Bomberos Juniors Sporting Club de la categoría sub 15 A y sub 15 B recibieron medallas.
Equipo campeón A La nómina de los jugadores del equipo de Bomberos Juniors Sporting Club sub 15 A, es la siguiente: Jorge Velazco, Armando Álvarez, Joao Nagua, Aaron Nagua, Rodin Pineda, Alejan-
dro Burgos, Jheremy Bustillos (capitán), Byron Caiminagua y Neider Cabrera. Equipo vicecampeón B La nómina de los jugadores del equipo de Bomberos Juniors Sporting Club sub 15 B, ellos son:
Fernando Pintado, Jorge Hurtado, Daniel Solano, Johnny Cun, Luis Tandazo, Jaen Carlos Pineda, Chris Ordóñez, Davis Japa, Joel Velazco, William Japa y Jhair León (capitán). (I)
los cuadrangulares. Las formaciones. Cantera formó con Yandry Román, Wellington Anchico, Ricardo Márquez, Paúl Sánchez, Dario Lara, Jipson Orovio, José Porozo, Jonathan Mancilla, Jéremy Tenorio, Argemiro Vacca y José Etoo Caicedo; ingresaron Víctor Moreira, Car-
los Barzola y Junior Rosario. El club Gloria formó con Adrián Cortez, José Nazareno, Diego Ávila, Anderson Angulo, Oscar Lastra, Josué Quiñónez, Denilson Cabezas, Jhonny Padilla, Bryan Rodríguez, Alexander Nájera y Víctor Palacio; ingresaron Alan García y Miguel Sevillano. Cantera del Jubones sigue vivo en el ascenso. (I)
Hoy inicia
Amplia cartelera de baloncesto El campeonato que impulsa la Asociación de Baloncesto de El Oro, inicia hoy una nueva jornada con una amplia cartelera a cumplirse en el coliseo de Deportes Machala. (I) La jornada Lunes 17 de septiembre 19h00: Santa María vs Juana de Dios (sub 12 masculino) 20h00: Las Crucitas vs Audaz Octubrino (Sub 14 masculino) 21h00: Pasaje vs Hermano Miguel-Viejo William “A” (Sub 16 masculino) Martes 18 de septiembre 19h00: Pasaje vs The Fusion (Sub 12 masculino) 20h00: Pasaje vs Santa María (Sub 14 masculino) 21h00: Celai vs Santa María (sub 14 femenino) Miércoles 19 de septiembre 19h00: Santa Rosa vs Stalin Prado (Sub 14 masculino) 20h00: Santa Rosa vs Stalin Prado (Sub 14 femenino) 21h00: Fuerza Alfa vs Las Crucitas (Sub 16 masculino)
Equipo Bomberos Juniors Sportin Club sub 15 A, campeones en el “IV Cuadrangular Lazos de Amistad”-Cuenca.
Jueves 20 de septiembre 19h00: Hermano Miguel- Viejo William vs Juana de Dios (sub 10 masculino) 20h00: Climedsur vs Orense (Sub 14 masculino) 21h00: Fuerza Orense vs Orense SC “B” (Sub 16 masculino) Viernes 21 de septiembre 19h00: Audaz Octubrino vs Orense SC “A” (Sub 12 masculino) 20h00: La Academia vs Fuerza Orense (Sub 18 masculino) Final 21h00: Nueve de Octubre vs Milan (master 50 masculino)
Equipo Bomberos Juniors Sportin Club sub 15 B, vicecampeón en el “IV Cuadrangular Lazos de Amistad”-Cuenca.
i
Talento Deportivo
Jerick Mena
“Quiero ser campeón con Emelec” Jercik Mena tiene cuatro años y demuestra extraordinarias condiciones en el campo de juego, entrena en Orense Sporting Club, juega de delantero y quiere ser campeón con Emelec.
MUY PERSONAL: Nombres Completos Jerick John Mena Fajardo. Fecha y lugar de nacimiento 31 de marzo de 2014, Machala, El Oro. ¿Quién lo apoya? Mis papás John y Janeth, mis hermanos Jordy y Yomari. ¿Dónde estudia? En el inicial 2 en la escuela 16 de Junio. ¿Qué le gustaría ser de grande? Abogado. ¿En qué equipo juega? En Orense Sporting Club. ¿En qué posición juega? Delantero derecho, me gusta hacer goles. ¿A qué jugador admira? Leo Messi. ¿De qué equipo es hincha? Emelec.
...........................................................................................................................................................
del deporte…
Audaz Octubrino, sigue siendo el ídolo en El Oro Ha cruzado la meta. Luego subió a lo más alto del podio.
lunes 17 de septiembre de 2018
7
DERECHOS MALTRECHOS Por: Abg. Alan Leyva Andrade
Cinco orenses en Plan de Alto Rendimiento El deportista oriundo de la provincia de El Oro, sigue siendo protagonista en torneos internos en el país como Campeonatos Nacionales, Rankings, Selectivos y Juegos Deportivos Nacionales. A nivel internacional, siempre es ganador de uno de los tres primeros puestos en el podio, por su rendimiento técnico-táctico, en lo físico y su perseverancia porque no se rinde sin alcanzar el objetivo. Desde que el ex Ministerio del Deporte aparece con el Plan del Alto Rendimiento en el 2013, los deportistas de FEDEORO Federación Deportiva de El Oro, han estado presentes, teniendo a Lenin Preciado Alvarado como el atleta que ha permanecido en el proyecto hasta la actualidad. El Plan de Alto Rendimiento no es otra cosa que un proyecto de protección y estímulo a los deportistas, implementado por el gobierno nacional y ejecutado ahora por la Secretaría del Deporte, conjuntamente con el Comité Olímpico Ecuatoriano, Comité Paralímpico Ecuatoriano, Federaciones Ecuatorianas por Deporte y Federaciones Ecuatorianas para personas con discapacidad, con la intención de proporcionarles una atención integral para conseguir mejorar su rendimiento. Este plan que ya lo han puesto en ejecución algunos países desde hace muchos años, por ello se ha visto surgir grandes atletas en Sudamérica; además fue creado para ofrecer apoyo técnico metodológico a los deportistas, perfeccionar sus marcas y mejorar resultados en competencias internacionales en los ámbitos regional, continental, mundial y olímpico. Como resultado de esta moderna metodología, están los machaleños Lenín Preciado, en mundiales y Juegos Olímpicos de Brasil y Lisseth Ayoví, con su cuarto lugar en las Olimpiadas de la Juventud en China y el Campeonato Mundial Prejuvenil ganado en Perú. De los 261 deportistas que integran el Programa de Alto Rendimiento, 33 son con discapacidad y cada uno se encuentran en siete categorías, con su respectiva Remuneración Básica Unificada. Entre ellos están cinco deportistas de Federación Deportiva de El Oro, gracias a sus propios méritos y resultados en competencias nacionales e internacionales. En el caso de la provincia de El Oro, de acuerdo a los resultados obtenidos y parámetros establecidos por la Secretaría del Deporte, se designó a 4 deportistas dentro del PAR Programa de Alto rendimiento y 1 que recibe el apoyo para eventos tanto nacionales como internacionales. Las categorías son: Tokio 2020- 7 RBU 8remuneración básica unificada) no tenemos deportistas en esta casilla. Lenin Preciado de judo: Élite-6RBU, 2,316 dólares Lisseth Ayoví de Pesas: Alto Nivel-5 RBU, 1,930 dólares Juleisy Angulo de Atletismo: Reserva-1.5 RBU, 579 dólares David Farinango, Natación-aguas abiertas: Reserva-1.5 RBU, 579 dólares Denisse Medina de Pesas: La Secretaría del Deporte la apoya para competencias nacionales e internacionales.
Audaz Octubrino, sigue siendo un ídolo en la provincia de El Oro, brilló en sus épocas en la Serie A y Serie B. estuvo a un punto de jugar Copa Libertadores de América
8
lunes 17 de septiembre de 2018
i