2
Machala, viernes 30 de noviembre de 2018
En el marco del Día mundial del VIH
Distrito de salud de Machala realizó casa abierta
El centro de salud “Brisas del mar” presentó un cinema en el que expuso videos informativos. Machala.- Con una casa abierta a la comunidad y mini conferencias en cada carpa informativa el Ministerio de Salud y organizaciones civiles de la ciudad promovieron la prevención del sida con ejemplos didácticos. En la plaza Colón, alrededor de cinco instituciones informaron sobre los cuidados y cómo aún existen mitos acerca de la enfermedad. La propuesta de una estación de cine por parte del centro de salud de “Brisas del Mar” expuso a los asistentes videos de las maneras de contagio y las medidas que se debe de tomar en las instituciones de salud acerca del trato a quienes portan VIH. María del Carmen Santillán, encargada de promoción del Distrito de Salud dijo que necesita que la ciudad se libre de estigmas y discriminación.
Estudiantes de la carrera de medicina también formaron parte de la casa informativa.
“Debemos pensar que todos podemos ser vulnerables a esta problemática y debemos prevenirla. Los centros de salud están disponibles para cualquier persona que desee acercarse y saber su serología”, explicó. Santillán ratificó que en el marco de la celebración cabe recordar que este año se celebra el aniversario número treinta del primer Día Mundial de la Respuesta al VIH/ Sida, en defensa del acceso universal a los servicios vitales para tratar y prevenir el VIH. “Es un día para recordar a los millones de personas que han perdido la vida debido a enfermedades relacionadas con el SIDA, muchas de las cuales murieron porque no tenían acceso a los servicios relativos al VIH, por el estigma, la discriminación o la
COMPAÑíA DE TAXIS EJECUTIVOS TURISPLANET S.A. CONVOCATORIA
Fundaciones y el movimiento de mujeres hicieron demostraciones con preservativos a los asistentes.
criminalización de los grupos de población clave”, enfatizó. La titular del Ministerio de Salud indicó que los jóvenes son los que más dudas tienen acerca del tema. “La tendencia es que cada vez sean más jóvenes los afectados porque
cada vez es más precoz el inicio de la actividad sexual”, recalcó. Existen casos de jóvenes de 14 y 15 años ya con el virus. “La cultura hace que muchos padres satanicen la enfermedad y a sus hijos no le ofrez-
De acuerdo artículo 21 y 23 de nuestros estatutos se convocan a Junta General Extraordinaria con carácter obligatorio a todos los accionistas a celebrarse: Día: Miércoles, 12 de Diciembre 2018 Hora: 17:00 PM Lugar: 10ma Norte y Páez (Sede de la Compañía) PARA TRATAR EL SIGUIENTE ORDEN DEL DlA: l.-Informe de Presidente 2.- Informe de Gerente 3.- Presentación y aprobación de presupuesto 2019 4.-lnforme de actividades para Navidad y fin de año 5.- Análisis y Aprobación de Reglamento Interno de la Cía. 6.- Clausura Se convoca de manera especial e individual a la Señora ZOILA MERCEDES CELY ABRIGO, Comisaria Principal de la Compañía, para que concurra a esta Junta General, haciéndole conocer que su inasistencia no será motivo de diferimiento de la reunión. Machala, 01 de Diciembre 2018 FREDY GALVEZ ROJAS PRESIDENTE
DOCUMENTOS EXTRAVIADOS: Carpeta azul con documentos de la Sra. Olivia Emelina Morales.
SE DARÁ RECOMPENSA
TELEFONO: 2936-386 CORREO:
COOP_RUTASORENSES@HOTMAIL.COM
can la información necesaria sobre este tipo de enfermedad que no tiene color, ni clase social”, concluyó.
COMPAÑIA TRANSPORTE URBANO CIUDAD DE PASAJE TRANSPASAJE S.A. PRIMERA CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE URBANO CIUDAD DE PASAJE TRANSPASAJE S.A De acuerdo a lo que disponen los artículos 11 y 12 de Estatuto Social de la Compañía TRANSPORTE URBANO CIUDAD DE PASAJE TRANSPASAJE S.A de acuerdo a lo que establece la Ley de Compañías en vigencia y el reglamento a Juntas Generales, se CONVOCA a Junta General Extraordinaria de Accionistas a realizarse el día 07 de Diciembre del 2018, a las Veinte horas (8 p.m.) En las oficinas de la empresa, ubicadas en las calles San Martin Independencia 9 de Mayo de la Ciudad de Pasaje, para tratar el siguiente orden del día. 1) Constatación del quórum. 2) Instalación de la sesión. 3) Lectura del Acta anterior. 4) Informe del Sr. Presidente. S) Informe del Sr. Gerente. 5) Analizar y resolver sobre el presupuesto del año 2019. 6) Resoluciones y Clausura Además solicitamos se convoque de manera expresa al Señor Pedro Fernando López Luna Comisario de la Compañía de Acuerdo al Artículo 242 de la Ley de Compañías. Pasaje, 30 de Noviembre del 2018 Medardo Orellana Sánchez GERENTE GENERAL COMPAÑIA
Actualidad
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
Este domingo en el coliseo de Deportes Machala
Club de Leones en ‘Bingo Solidario’ El Club de Leones de Machala realiza un bingo solidario, este domingo en el coliseo de Deportes Machala, desde las 14h00, con la finalidad de reunir fondos para obras sociales que realizan en beneficio de los más necesitados, informó su presidenta, Jenny Bustamante. La presidenta, acompañada de Marisol Chávez, Vilma Ruilova, Ruth de Fernández, Ángel Fernández y Edgar
Flores, visitaron Diario Opinión y Radio Candela 90.7 FM y fueron recibidas por nuestro director Abg. Hugo Quevedo Madero.
En la visita, contaron que el bingo será este domingo en el coliseo de Deportes Machala, desde las 14h00, tienen buenos premios como; una lavadora, una refrigeradora, un televisor, un juego de sala, una lavadora, un viaje ida y vuelta a Galápagos, dinero en
efectivo entre otros premios. El costo de la tabla será de cinco dólares.
La presidenta Jenny Larrea de Bustamante, expresó que el Club de Leones trabaja bajo el lema: “Nosotros servimos con acción y mucha convicción” y que donde hay una necesidad hay un león para ayudar. En ese contexto, cada sábado realizan campañas de salud para las personas con
Lcda. Jenny Bustamente de Larrea, presidenta del Club de Leones de Machala.
diabetes, con charlas, orientación y prevención, “Les toman las glucosa, los signos vitales, cada sábado, alrededor de 30 personas acuden a nuestras instalaciones para esta campaña gratuita”, señala.
Además también existen cursos de belleza y costura, además trabajamos en huertos familiares, les orientamos y luego entregamos la semilla de productos que los
pueden sembrar en sus casas y así se benefician las personas que acuden al Club de Leones, recalca.
El club de Leones de Machala, no tiene tinte político ni religioso, por ello acudimos a las personas de buen corazón que nos ayuden y poder seguir atendiendo a las personas necesitadas, señalan. Al momento están rehabilitando el parque infantil para
que los niños de todos los barrios puedan acudir y divertirse, señala. Las personas que deseen ayudar pueden hacerlo en la cuenta corriente del Banco de Machala 0120006983. Por ello, hicieron una invitación para que la ciudadanía acuda este domingo al bingo solidario a jugarse con buenos premios en el coliseo de Deportes Machala, desde las 14h00. OE3.
La directiva del Club de Leones visitó Diario Opinión, para invitar al bingo solidario, este domingo.
Inició el ambiente navideño en la ciudad
Terminal terrestre encendió su árbol de navidad Machala.- El encendido de los árboles gigantes en centros comerciales y zonas de entretenimiento marcan el inicio de la Navidad en Machala. Luces de color rojo y amarillo, duendecillos vestidos de verde y rojo en un árbol fron-
doso lleno de flores y adornos fue el centro de atención de más de mil espectadores que se dieron cita en el encendido del primer árbol de navidad del flamante terminal terrestre de Machala. Aproximadamente a las 19h00
inició un despliegue musical. Las presentaciones artísticas fueron variadas, grupos de danza moderna y el dúo conformado por Jorge Galarza y Mayito Largo y el solista Wilson Sares deleitaron a los asistentes con melodías acorde a la época decembrina.
El árbol de navidad de la terminal será el atractivo en estas fiestas decembrinas.
Los niños también formaron parte del show con presentaciones al ritmo de villancicos y dramatizaciones sobre el nacimiento del niño Jesús. Actividades Sábado 1 de diciembre a las 20h00 en la Iglesia Catedral
y el domingo 2 de diciembre a las 20h00 en la Iglesia El Faro en Puerto Bolívar se realizará un festival de luces navideñas. Sábado 8 y domingo 9 de diciembre en el redondel del bananero se hará un show de luces llamado “laser space cannon”. Sábado 8 de diciem-
bre se encenderá el árbol del malecón de Puerto Bolívar. Domingo 9 de diciembre se hará el encendido del icónico árbol de navidad de más de 24 metros de altura. (PAC)
Miles de usuarios se dieron cita para disfrutar el show artístico previo al encendido del árbol.
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
Taller “Primer Respondiente” del ECU 911
70 operadores de turismo gastronómico se capacitaron Machala.- En las instalaciones del ECU 911 de Machala se realizó la capacitación a 70 operadores de turismo gastronómico de Puerto Bolívar.
Los asistentes del taller “Primer Respondiente” son operadores turísticos y servidores de Bares y Restaurantes de Puerto Bolívar que esperan poner en práctica los conocimientos adquiridos durante sus actividades cotidianas. La jornada de capacitación duró seis 6 días y se entregó, un certificado avalado por la Dirección Nacional Académica para Emergencias. Los instructores calificados para brindar las charlas son representantes de las instituciones articuladas al Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, como Ministerio de Salud Pública, Policía Nacional, Comisión de Tránsito del Ecuador, Fuerzas Armadas, Cuerpo de Bomberos, Secretaría de Gestión de Riesgos. Entre las actividades que se
desarrollan en este proyecto de aprendizaje, se encuentran temas teóricos y prácticos, para que los participantes tengan un conocimiento claro de los contenidos y a su vez poder aplicarlos durante una emergencia que se pueda presentar.
La metodología utilizada para estos talleres es presencial con clases magistrales y ejercicios prácticos impartidos por personal de los organismos de primera respuesta que brindan asistencia durante los incidentes. Los participantes de este “Primer Respondiente”, han tenido experiencias en Orientación Básica, Primeros Auxilios, Tránsito y Movilidad, y Servicios de Emergencias impartido por personal del SIS ECU 911, quienes pudieron evidenciar y ser parte en tiempo real la atención de un
incidente, así como también el monitoreo de las cámaras de videovigilancia.
Por su parte la Secretaría de Gestión de Siniestros, ofrece todo lo relacionado a desastres y el contingente con el que cuenta para la evaluación de sitios en condiciones de peligro, siendo temas muy importantes para salvaguardar la vida habitual de los ciudadanos. Recientemente se capacitó a los operadores turísticos del cantón Zaruma y poco a poco se ha ido ampliando la cobertura de este taller a lo largo de la provincia. (PAC)
Los asistentes recibieron clases de primeros auxilios.
Los capacitadores son personal de las instituciones articuladas en respuesta a emergencias.
70 operadores se capacitaron en el taller “Primer Respondiente”.
MIES organiza 5k
Jornadas “Diversidad somos todos” promueve carrera inclusiva Machala.- Promover los derechos de las personas con discapacidad a través de la generación de espacios de participación social inclusiva y que convoque a los diferentes actores sociales al aporte desde sus competencias en el fortalecimiento de procesos de autonomía y vida independiente para alcanzar una inserción laboral decente y positiva, es el objetivo de las Jornadas de Discapacidad “Diversidad Somos Todos”, ejecutada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Rubén Ñauñai explicó detalles de las Jornadas “Diversidad Somos Todos” para las personas con discapacidad.
Rubén Ñauñai, analista de Servicio y Atención Distrital del MIES explicó que con el propósito de conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se ha generado una serie de actividades para promover, proteger y asegurar el goce pleno de los derechos humanos y
libertades fundamentales en condiciones de igualdad en el marco del respeto de su dignidad inherente. “El Gobierno Nacional por medio del MIES ha desplegado acciones en favor de los discapacitados; además de organizar eventos en los cuales ellos están incluidos. Por ejemplo, el domingo será la carrera inclusiva 5k y el lunes, un conversatorio con la sociedad civil sobre discapacidades; entre otros eventos”, señaló el funcionario. Carrera Inclusiva Sobre la carrera inclusiva 5k, se detalló que la concentración será mañana 2 de diciembre, a las 08h00, en el Parque de los Héroes. Desde ese punto saldrán hasta Radio Superior (vía a Puerto Bolívar) y de regreso al sitio de partida.
Joel Collahuaso, usuario de los servicios del MIES, es una persona con discapacidad y también estuvo presente en el conversatorio con los medios de comunicación e invitó a la colectividad a ser parte de la carrera. “Invitamos a la ciudadanía y a las personas con discapacidad para que el domingo participen en la carrera 5k, organizada por el MIES. Será un espacio de entretenimiento y solidaridad”, mencionó. De su parte, Violeta Romero, jefa política de Machala, expresó “En esa carrera todos seremos ganadores, todos seremos campeones porque pondremos la voluntad de unirnos sin distinciones, que es la meta del Gobierno Nacional”. (PAC)
Actualidad
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
IESS y Sindicato de Choferes
Taxistas fueron capacitados sobre beneficios de afiliación al seguro social Machala.- Enmarcado en el compromiso nacional contraído entre la Dirección Nacional de Afiliación y Cobertura y la Federación Nacional de Operadoras de Transporte en taxis del Ecuador (FEDOTAXIS) se realizó la socialización de temáticas acerca de la afiliación en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con los transportistas de Machala. El evento se realizó ayer a las 15h00, en el salón auditorio de la Corte Provincial de Justicia ubicado en la calle Rocafuerte entre Ayacucho y Guayas, contó con la participación de más de 50 usuarios de taxis entre dueños y choferes. La jornada de capacitación tuvo como objetivo informar a detalles sobre las modalidades de afiliación a las que pueden acceder los
propietarios y conductores de taxis, especificando cada una de sus particularidades contempladas en la normativa legal que rige la seguridad social.
tos que van desde los 67 dólares, aunque el objetivo es que el valor se incremente paulatinamente para que la pensión del trabajador sea mejor.
Jorge Ordoñez, director provincial del IESS El Oro dijo que la institución pone a disposición un equipo de funcionarios para que brinden la capacitación necesaria, asesoría y socialización de temas de afiliación y sus beneficios en todo el Ecuador con coordinación de dirigentes y direcciones provinciales.
La primera modalidad de afiliación es si la persona trabaja sin relación de dependencia en calidad de dueño del vehículo o afiliación voluntaria. Debe presentar su RUC (Registro Único de Contribuyente) o RISE (Régimen Impositivo Simplificado) con el aporte de 17,60% del Salario Básico Unificado.
Dos funcionarios de la institución explicaron las temáticas referentes al seguro. Yorbi Torres y Juan Pablo Sánchez hablaron de las modalidades de afiliación a los que accede el gremio de taxistas. Informó que un taxista podrá afiliarse con mon-
Cuando hay un contrato de trabajo la afiliación es bajo la figura de relación de dependencia. En este caso el aporte es el 20,67% del salario mínimo sectorial, es decir 118 dólares, cancelado por el patrono ($ 64) y el empleado ($
Los asistentes se instruyeron sobre los beneficios de la seguridad social.
Funcionarios del IESS se dirigieron al gremio de taxistas de la provincia.
54), respectivamente. Si el trabajo es a tiempo parcial, es menor el aporte. Acto seguido, Flor Loayza de la Unidad Provincial de Prestaciones de Pensiones, Riesgos de Trabajo, Fondos
de terceros y Seguro de Desempleo de El Oro se dirigió a los asistentes sobre riesgos de trabajo y seguros adjuntos. En el evento estuvo presente Mabel Benites, responsable de la Unidad Provincial de
Afiliación y Control Técnico de El Oro; Manuel Olmedo, presidente de la Unión provincial de Taxistas de El Oro y Marcio Galarza, secretario General del Sindicato de Choferes profesionales de El Oro. (PAC)
Autoridades del IESS, Sindicato de Choferes y Ministerio de Trabajo se hicieron presentes en la capacitación.
Gobierno decretó 24 de diciembre feriado nacional
El Gobierno Nacional dispuso que el 24 de diciembre de 2018 sea feriado nacional en el país. Así lo ratifica el decreto 579 emitido por la Presidencia de la República.
“Bajo ningún concepto, el 24 de diciembre del año en curso se interrumpirá el cumplimiento del cronograma de remisión, que vence el 28 de diciembre de
2018, dispuesto por la Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo, y Estabilidad y Equilibro Fiscal, publicada en el Suplemento del Registro Oficial N. 309 del 21 de agosto de 2018”, aclaró el Gobierno sobre las obligaciones pendientes de los deudores. Con esta resolución, se
extienden los días de feriado desde el sábado 22, domingo 23, lunes 24 y martes 25 de diciembre de 2018.
Además, el Ejecutivo también ratificó que el lunes 31 de diciembre como día de descanso obligatorio, que ya estaba previsto junto al sábado 29, domingo 30 y martes 1 de enero de 2018.
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
Sostuvo la anoche de ayer
Vicuña dice que su cargo estará a disposición del Presidente hasta que goce de su confianza La vicepresidenta María Alejandra Vicuña, señalada por supuestos cobros indebidos de un exasesor, no descarta que desde ciertos círculos gubernamentales estén tratando de hacerla caer con el fin de “quitársela de en medio” como segunda del mandatario Lenín Moreno.
“Seguramente. No es una opción que uno tenga que descartar. Hay algunas personas que sin duda no pueden coincidir, o no pueden estar de acuerdo con mi presencia como Vicepresidenta por decisión del Presidente de la República”, dijo Vicuña en respuesta a una pregunta de Efe durante una entrevista en Guayaquil.
ana afirmó también desconocer la suma exacta de contribuciones que entraron en su cuenta bancaria procedentes de militantes de la Alianza Bolivariana Alfarista (ABA), a raíz del escándalo por la denuncia presentada por uno de ellos.
“No tengo la más remota idea, estamos hablando desde el 2011. Incluso desde antes del 2009, desde que era asambleísta (...) No tengo las cifras en la cabeza”, aseguró Vicuña antes de negar cualquier tipo de irregularidad o “ilegalidad” en la captación de financiación para ese movimiento político.
Agregó que habrá de pasar el tiempo para que “las caretas vayan cayendo”, en alusión a miembros de su Gobierno que puedan estar interesados en su caída política.
Sin mencionar nombres en particular, destacó, no obstante, que tiene plena confianza en el presidente Moreno, con quien ha hablado por teléfono después de estallar le escándalo e insiste en que le ha mostrado su confianza.
La Vicepresidenta ecuatori-
“Lo importante es lo que pi-
ensa el Presidente y como le dije, desde el primer día (me) confío una enorme responsabilidad”, refirió al recordar que fue el Mandatario quien puso en sus manos liderar la consulta popular celebrada en febrero y la función de la economía popular y solidaria. Insistió en que “desde ese primer día, este espacio (cargo) está a disposición de quien (le) confió una tarea importante”.
Sin hablar de renuncia, Vicuña aclaró que su “cargo siempre estará a disposición del Presidente hasta que goce de su confianza, hemos hablado y seguimos trabajando normalmente”. Vicuña se encuentra bajo el foco público después de que el lunes 26 de noviembre del 2018 un canal televisivo local informara de la declaración jurada de un antiguo asesor Ángel Sagbay, que asegura haber depositado parte de su salario en una cuenta de la entonces legisladora como contribu-
ción a su grupo político ABA. La Fiscalía General ha abierto una investigación para esclarecer el origen de las supuestas contribuciones indebidas que habría recibido Vicuña, tras la denuncia del político opositor Andrés Páez por concusión y tráfico de influencias. La Asamblea Nacional solicitó el jueves 29 de noviembre su renuncia por haber sido salpicada por la presunta trama de corrupción y varios legisladores pidieron que fuera sometida a juicio político, mecanismo de censura parlamentaria a un funcionario o cargo público. Vicuña fue designada vicepresidenta de Ecuador en octubre de 2017 en sustitución de Jorge Glas, que en esa fecha entró en prisión preventiva por un caso de corrupción en la trama de sobornos de la firma brasileña Odebrecht. En enero de este año, la Asamblea (Parlamento ecuatoriano) aprobó su nombramiento como Vicepresidenta del país
María Alejandra Vicuña, vicepresidenta de Ecuador. tras el abandono efectivo del cargo de Glas,luego de haber sido elegida entre una terna de tres aspirantes.
Voluntarios de la institución son capacitados
Respeto y protección al emblema de la Cruz Roja Machala.- En la sede de la junta provincial de la Cruz Roja de El Oro, ubicada en las calles Colón y Olmedo desde ayer hasta hoy, se encuentran capacitándose voluntarios de la institución acerca de la preservación, protección y prevención del uso indebido del emblema de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. En una jornada que duró desde las 08h00 hasta las 17h00, los volun-
tarios conocieron que el uso abusivo del emblema, los colores y la simbología podrían menoscabar en el respeto o crear confusión en la ciudadanía. Dolores Pazos de Ugarte, presidenta de la Cruz Roja de El Oro dijo que en nuestro país, el emblema está protegido desde el 10 de septiembre de 2007 por la Ley sobre el uso y protección del em-
blema de la Cruz Roja y de la media luna Roja. Además está registrada en el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual mediante una resolución registrada el 14 de mayo de 2004. “Con esta capacitación tratamos de que los voluntarios repliquen la doctrina institucional y expliquen que el mal uso de los símbolos y colores que caracterizan a la Cruz Roja sean respetados”,
afirmó. Pazos explicó que hay personas y entidades no autorizadas que utilizan los emblemas como profesionales de la salud, farmacias, empresas e incluso anuncios publicitarios en los que se ve el símbolo característico de la cruz roja sobre fondo blanco. El emblema de la Cruz Roja está exento de toda connotación religiosa, política o cultural y su uso
Voluntarios conocieron la doctrina institucional sobre el emblema de la Cruz Roja.
está reglamentado por la convención de Ginebra de 1949, de la cual el país es suscriptor.
La presidenta de la institución indicó que se puede utilizar el emblema para identificar al personal. El CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja) y la Federación Internacional están autorizados a utilizar los emblemas en cualquier
tiempo. Datos En la provincia hay 350 voluntarios en ocho cantones, la institución tiene 75 años en El Oro y 110 años en el país. Existe una sede en cada una de las 24 provincias. Los siete principios fundamentales que ejerce son humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.
Dolores Pazos de Ugarte, presidenta de la Cruz Roja de El Oro ratificó la importancia del reconocimiento de los símbolos de la institución.
Actualidad
Machala, sábado 1 de noviembre de 2018
Actividades enmarcadas en el “Plan Quinquenal de Salud en Frontera”
Simulacro binacional Huaquillas.- En la tarde de ayer viernes, se cumplió el simulacro binacional sobre una supuesta inundación del rio Zarumilla, en razón de los compromisos establecidos entre las repúblicas de Ecuador y Perú, a través de sus Ministerios de Salud de los dos países, donde se están ejecutando varios compromisos de carácter Binacional; actividades enmarcadas en el “Plan Quinquenal de Salud en Frontera Perú - Ecuador (2017-2021).
Dentro de las operaciones desarrolladas en el simulacro binacional, donde participaron las instituciones de salud de los dos países, el Distrito de Salud Arenillas-Huaquillas-Las Lajas, el Instituto de defensa Civil (INDECI) del Perú, y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, quienes definieron sus operaciones en la evacuación de heridos de la zona inundable de la cuenca del río Zarumilla, que cuando crece en su máximo nivel inunda las poblaciones de Huaquillas y Aguas Verdes. Las actividades de rescate se cumplieron en las dos poblaciones fronterizas, donde las
víctimas y heridos del supuesto desastre natural fueron trasladados a los centros de salud cercanos de la zona, así como también se instalaron varios centros de apoyo en las plazoletas cívicas de los lados de la frontera, con énfasis en aquellos que habitan en la zona de frontera de riesgo, con el fin de brindar auxilio inmediato y el salvamento en caso que se presente alguna situación real. Durante el simulacro se puso en práctica la evacuación de la población hacia zonas seguras establecidas por las autoridades locales de ambos países, y se activará los protocolos de acceso internacional de vehículos para primera respuesta en emergencias y desastres que incluyó el paso de vehículos de bienes de ayuda humanitaria y equipos de búsqueda y rescate por los CEBAF de ambos países.
Asimismo, se realizará un ejercicio de búsqueda y rescate en el Puente Bolsico ubicado en la cuenca del río Zarumilla, así como la visita a las zonas de albergue ante inundaciones en la Platafor-
ma Deportiva del Complejo Fronterizo de Aguas Verdes. Cabe indicar, que los Centros Binacionales de Atención de Frontera -CEBAF-, serán activados, para verificar la puesta en práctica del Protocolo de Acceso Internacional de Vehículos en Emergencias y Desastres
Las actividades del simulacro fueron ejecutas en tiempo real en caso de presentarse algún fenómeno de esta naturaleza.
Una de las actividades fue la evacuación de heridos desde la zona siniestrada.
Se dijo que entre otros de los propósitos de los simulacros es controlar las enfermedades transmisibles y no transmisibles, fortalecer la alimentación y nutrición, la salud materno infantil, conformación de redes binacionales, salud ambiental, respuesta frente a emergencias y desastres, atención de salud recíproca y gestión de recursos humanos,
para atender la contaminación del río Zarumilla. Asimismo, se realizará un ejercicio de búsqueda y rescate en el Puente Bolsico ubicado en la cuenca del río Zarumilla, así como la visita a las zonas de albergue ante inundaciones en la Plataforma Deportiva del Complejo Fronterizo de Aguas Verdes.
Cabe indicar, que los Centros Binacionales de Atención de Frontera -CEBAF-, serán activados, para verificar la puesta en práctica del Protocolo de Acceso Internacional de Vehículos en Emergencias y Desastres.(SN).-
Con el fin de prevenir y controlar las enfermedades transmisibles y no transmisibles, fortalecer la alimentación y nutrición, la salud materno infantil, entre otros, autoridades de Salud de Ecuador y Perú realizaron ayer un simulacro binacional.
Las plazoletas cívicas sirvieron de centro de operaciones de las actividades de rescate.
El simulacro alarmó a los habitantes de las poblaciones de Huaquillas y Aguas Verdes.
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
Ayer en escuela “John F. Kennedy”
Festival de la lectura “Yo Leo” PASAJE.- El viernes 30 de noviembre los estudiantes de la escuela de educación básica “John F. Kennedy” mediante un programa especial celebraron festival de la lectura “Yo Leo”. El acto se llevó a cabo en los patios del plantel y tuvieron lucida participación de los niños y niñas de diferentes grados, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Pancartas, teatro, canciones, pomas y exposiciones fueron las variadas actividades que se realizaron ayer en la unidad educativa, en la celebración de este segundo quimestre de la campaña “Yo leo”. Esta es una campaña de incentivo a la lectura denominada “Yo leo”, que forma parte del plan nacional de lectura, cuyo fin es fortalecer el hábito de la lectura dentro de las políticas educativas que se desarrollan desde el Ministerio de Educación. Se inició con el ofrecimiento del acto a cargo de Gina Patricia Mosquera, directora del establecimiento educativo, quien en su intervención, dijo: “La unidad educativa ‘John F.
Kennedy’ se une a la iniciativa del Ministerio de Educación de exaltar a la lectura a través de esta fiesta. El hábito de la lectura es la principal fuente de enriquecimiento personal, pues nos permite adquirir conocimientos útiles, mejorar nuestras destrezas comunicativas, desarrollar nuestra capacidad de análisis, nos ayuda a pensar con claridad o resolver problemas, despierta nuestra imaginación ya
que a través de la lectura nos transportamos, viajamos en el tiempo espacio”, acotó. Seguidamente tuvieron lucida participación los niños y niñas de los diferentes grados: - Los nenes de Inicial 1 “A”“B” realizaron un canción titulada Cerca Cerquita. Los de Inicial 2 un cuento creado. - Los estudiantes de primero “A”-“B” intervinieron cuento dramatizado “Blanca Nieve”. - Los estudiantes de séptimo
“B” con poema al maestro. - Por su parte los de segundo y tercero “A” disfrutaron un dramatizado de las Señales de Tránsito. - Los estudiantes de octavo “A” y “B” con la dramatización leyendo “Don Quijote”. - Los estudiantes de décimo “A” – “B” musical de personaje. - Los estudiantes de tercero “B” Retahilo “Ratoncito Mariano”. 4º “A” cuento “La pobre vieje-
Excelente participación de los estudiantes sexto “A” el grupo Los Mimos.
Estudiantes de primero “A” y “B” realizaron cuento dramatizado “Blanca Nieve”.
cita”. Los de sexto “B” cuento “La Cenicienta”. Cuarto “B” cuento “Los Tres Cerditos”. Quinto “A”-“B” séptimo “A” cuento “La Leyenda de Cantuña”. Finalmente los estudiantes de sexto “A” mimo lector. (Serafín Cuenca).
Los estudiantes de octavo “A” y “B” con la dramatización leyendo “Don Quijote”.
Estudiantes de segundo “A” y tercero “A” con el dramatizado Señales de Tránsito. A cargo de las docentes Lic. Liseth Serrano y Lic. Nancy Serrano.
Con el fin de recaudar fondos para las personas más vulnerables necesitadas
Pastoral social “Caritas” realizó rifa solidaria
Pasaje.- Con el fin de obtener recursos económicos para las personas más vulnerables necesitadas del cantón Pasaje, la Pastoral Social “Cáritas” realizó el domingo 25 de noviembre, la rifa solidaria gracias a la fructífera labor del voluntariado de Cáritas, de las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) grupos Eclesiales, Pastoral juvenil, catequistas, liderados por el Padre Johnson Maldonado y Jesús Curiel, párrocos del cantón Pasaje, se
dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. El evento se realizó en el local de “Eventos Palmer” gentilmente prestado por el Ing. Arnaldo Laverde, siendo los premios donados por diferentes Núcleos de las Cebs y respetables ciudadanos que se identifican con el espíritu solidario de la Pastoral Social. Durante el evento se contó con intervenciones musicales entre otros: Eduardo Cedeño, Josenka Vásquez, María La-
banda; y grupos de baile como: Flor Canela. Ana Cedeño, coordinadora de la Pastoral Social, Lic. Inés Asanza e Ing. Dolores Ramón, coordinadoras del evento, agradecen públicamente a la ciudadanía de Pasaje, por el respaldo recibido y comprometieron su apoyo para que la Pastoral Social “Cáritas” en Pasaje siga cumpliendo el propósito de “promover y coordinar la solidaridad”, el testimonio de la caridad en la comunidad
cristiana, llevando el amor de Cristo, una luz de esperanza a su pueblo. (S.C.).
Parte de los premios donados por diferentes Núcleos de las Cebs y respetables ciudadanos que se identifican con el espíritu solidario de la Pastoral Social, para la respectiva rifa.
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
Gracias a la gestión del Eco. Esteban Quirola Bustos
Barrio Carmen Bautista recibe
material de mejoramiento Puerto Bolívar.Con una inversión de $239,743.73 dólares, será entregado hoy por parte de la Prefectura de El Oro, cumpliendo con la decisión de la asamblea ciudadana de Puerto Bolívar, para utilizar los recursos provenientes de las rentas que genera la Concesión de la administración de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar, como dispone la Ley de Desarrollo portuario que rige desde el 2006. Gracias a la gestión del Eco. Esteban Quirola Bustos, Prefecto
de la Provincia del Oro, hoy se realiza la entrega de un total de 17.786 metros cúbicos de material de mejoramiento para rellenar solares y áreas verdes, en 4.500 metros cuadrados del barrio Carmen Bautista. El mencionado barrio porteño que lo preside Ritzela Victoria Ramírez Quiñonez, hoy vivirá una histórica fiesta, tras 20 años de desatención según expresaron sus habitantes, obra que les permite reinsertarse al buen vivir, mejorar la calidad de sus vidas y desarrollar
sus actividades como seres humanos. Los recursos económicos han sido invertidos por administración directa, tras la democrática decisión del pueblo porteño que el pasado 30 de junio en Asamblea Ciudadana aprobó la inversión en actividades productivas, infraestructura educativa y desarrollo social la cantidad de 2´102. 435, 70 dólares correspondientes a las rentas portuarias de los años 2014, 2015, 2016 y 2017. “Siempre se habló de
los fondos provenientes de Autoridad Portuaria, pero poco se ha sabido lo que se hace con ellos. Para nosotros, esto será una revancha popular. Puerto Bolívar, como parroquia, decidirá en qué se invertirán sus recursos…”, expresó en aquella oportunidad el prefecto Esteban Quirola Bustos, mientras daba lectura a la serie de propuestas que se habían receptado por parte de instituciones, barrios y comunidad porteña. La inversión de más de 2 millones de dólares del
presupuesto participativo fue legitimada y aprobada por los habitantes porteños en la asamblea ciudadana, recursos que están depositados en una cuenta única en el Banco Central de Ecuador para que jamás en la vida se puedan tomar o utilizarse en algo que no sea para el desarrollo de Puerto Bolívar. Este sábado a partir de las 9 de la mañana el barrio Carmen Bautista, es el primer barrio porteño que oficialmente recibe la obra ejecutada con recursos portuarios pertenecientes al Fondo de
Así luce el nuevo barrio Carmen Bautista, tras recibir el relleno integral por parte de la Prefectura de El Oro, utilizándose recursos portuarios de la Ley de Desarrollo Provincial, avanzan las mejores.
Economista Esteban Quirola Prefecto de El Oro
Desarrollo Provincial que cambia el nivel de vida de sus moradores.
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
9880
pezar El juego a punto de em ar forma para enfrentar la
cia empieza a tom El ajedrez político en la provin nales, para esto debemos tomar en considcio sec s one nacionales y partida de las elecci las organizaciones políticas eración la votación cautiva de s, las instrucciones impartidas por las dilocale la influencia de las imágenes es no suelen coincidir con la realidad local. vec s cha mu s rectivas nacionale n opción de llegar CREO habría perdido una gra En días pasados por ejemplo Ginger Noblecilla quien desistió de la cana la alcaldía de Machala con de la dirigencia, el PSC aún no decide su n didatura la dubitativa decisió el actual alcalde es seguro candidato de la o per tura fec pre la a ato lid con Fernando candid Cambio Positivo enfrentará la Rosado aun no r tienda amarilla, movimiento ece con Darío Quezada y al par Quezada, Movimiento Plan María Loayza, encuentra tienda. CREO también perdió a Rosa Para la carrera de la prefectura ual alcalde de Santa Rosa Clemente Bravo, y act no define su canel grupo de SUR con su líder iaria con Sánchez, MAR aún terc Esteban Quirola la Izquierda Democrática que PAIS, el actual prefecto didato oficialmente, lo mismo 88. Bustos con su movimiento SII diferentes cantones para fortalecer sus posilos en s dro en todo caso ya Todos buscando cua mayoritario del electorado, ciones y consolidar el apoyo tas locales y se puede apreciar márgenes de ues empiezan a correrse las enc la de partida, Machala, Pasaje y Santa Rosa gril la en s ado diferencia acentu próximo prefecto, n el gran papel de designar al bada, joven, con ara jug s uia roq par las junto a pro dad esti hon sea alguien de en todo caso esperemos que . ple tem de experiencia y
FOTO DEL DÍA
Alistándose para el arranque las personalidades políticas agarran posiciones, César Encalada y Vicente Lara con las inscripciones firmadas para correr junto al Prefecto Esteban Quirola Bustos en SII88.
Chimamanda Cecilia Asaldo Briones
Este sonoro nombre encabeza su identificación completa: Chimamanda Ngozi Adichie, su imagen y su voz –que por efectos del triunfo de las vías rápidas de comunicación se riega por el mundo– se completan con los datos de que es nigeriana, tiene 41 años y escribe una narrativa de impacto.Acabo de leer minuciosamente su novela Americanah, impresionante relato que alcanza
las 602 páginas, y me solazo en la identificación de la poderosa creatividad literaria de las mujeres. En este caso se trata del llamado a pensar en una visión triple de quien se escribe desde la condición de mujer, negra y migrante cuando se detiene en los Estados Unidos, consciente de que la negritud africana es muy diferente de la afroamericana.
La novela que comento, publicada en 2013, vale para ampliar la a veces constreñida visión de lecturas nacionales, tan ligadas a problemas de rostro inmediato porque los estamos viviendo en el día a día.
Al maestro, con cariño FRANCISCO SWETT
Lo vi por última vez cuando hace cincuenta y dos años ingresamos juntos y fuimos compañeros por un semestre en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica. Nos sentábamos el uno al lado del otro, luego de que pocos meses antes lo había tenido de profesor de historia en el colegio San José. Lo molestaba a “mi tocayo” diciéndole que no me copie, y desafiándolo porque mis notas (decía yo) eran mejores que las de él. Luego yo saldría del país por ocho largos años, y perdimos el rastro, quedando solo el recuerdo.
un mensaje claro y lleno de un espíritu religioso reconfortante por legítimo y sincero; su intervención fue pronunciada con voz serena y en su inconfundible tono, con la dicción perfecta característica de los lojanos, gente de singular educación y cultura. Dejó de existir esta semana, expirando durante el sueño, en la forma y manera que los vivos asociamos con la muerte de los justos; recibiendo el premio a la vida tranquila de contemplación religiosa, educación de las juventudes, y estudio permanente. El Hermano Pancho es el último religioso de estirpe, permanencia y relevancia que quedaba como referente de nuestra promoción de estudiantes del recordado y respetado plantel donde recibimos las primeras letras y quedamos preparados para incursionar en las profesiones. Hay otros nombres del recuerdo, incluyendo a los hermanos Serafín, Dositeo, Ignatius, Inocencio, Pedro, Arístides, Agustín y Xavier, que ya trascendieron. Quedan con nosotros profesores civiles, todos amigos, todos adultos mayores, quienes complementaron la tarea educativa compartiendo sus conocimientos y transmitiendo los principios del razonamiento crítico y de la autonomía intelectual que son las marcas de una rigurosa formación.
Pablo Armijos, y para los que fuimos sus alumnos el hermano Pancho (Francisco Solano, su nombre adoptado) fue una de las figuras icónicas que nos guió por los senderos de una sana niñez y equilibrada juventud, como maestro y amigo. Era de carácter afable, pero sabía mantener la formalidad y distancia propias de su autoridad e investidura. Sus intereses académicos eran la literatura y la historia, y fue autor de un libro sobre la Revolución Francesa que, a quienes hemos mantenido el interés por la disciplina, nos ancló firmemente en una narrativa amena, equilibrada y pletórica de ideas e interpretaciones Al hermano Pancho, y a todos los que subsisten en la memoria. maestros, sepan que se les recuerda con cariño evidenciado en amplia sonrisa; se Lojano de nacimiento, fue un les rememora con la nostalgia que nace guayaquileño de corazón que pasó de las experiencias que calan y surgen su fase postrer de vida en Quito, del compañerismo y de las amistades donde recibió los esmeros y cuida- tempranas. Se les agradece a todos por dos de su comunidad. Pocos días tener la vocación de enseñar. Por saber atrás había cumplido 101 años de formar y transmitir lecciones de ética y edad, dirigiéndonos un saludo dis- moral que desafían los valores relativos eminado a través de las redes en el de cualquier época. Por ser amigos, y por que mostró su lucidez, dejándonos haber estado ahí, cuando se los requirió. (O)
menoscabos de subdesarrollo, supersticiones arraigadas y males sociales de rostro muy conocido, la corrupción político-social, por ejemplo.
Para esto valen las novelas: para crear amplios mosaicos culNigeria, república solamente turales en cuyo corazón se inserdesde 1960, que tiene una po- tan los dramas individuales. blación más numerosa que RuAsí, en Americanah viajamos sia, es presentada como una comunidad multifacética, donde de Lagos a Boston, a Nueva York, conviven culturas diferentes a Baltimore y vamos asistiendo cuyas tradiciones ancestrales se a los avatares de una migrante mezclan con la más rampante que busca situarse dentro de una modernidad. Pero, enclavada en red de relaciones con los juegos el Tercer Mundo africano, tiene claros: la raza distancia, singu-
lariza, sitúa, pese a las luchas por la igualdad y a que, en el presente de su ficción, Barack Obama gana las elecciones presidenciales. Quince años en el medio estadounidense hacen a la protagonista la palabra ideal para estarsin-estar y volcar sus impresiones en un blog, que la convierten en una vocera crítica e irónica sobre los afanes raciales de un miembro de la negritud. Americanah tiene un montón de cualidades atractivas: la visión bicultural de mundos muy opuestos, un amplio entretejido de relaciones, la condición de bildung-
sroman o novela de formación, porque Ifemelu, la protagonista, vive 30 y tantos años frente a nuestros ojos, una circularidad perfecta en cuanto a la vigencia de las raíces que no se desarraigan sino que confirman el ahondamiento en lo nacional. En esencia, es una novela de amor que desarrolla la esperanza en que los vínculos emocionales se impongan por encima de toda clase de distancias. Las vivencias de género afloran de manera natural, humorística a veces pero no exentas de agudeza, exactamente en el tono en que su autora pronuncia sus conferencias... (O)
Opinión
Machala, sábado 1 de noviembre de 2018
El Presidente deja a Vicuña totalmente sola José Hernández
Las señales que emite María Alejandra Vicuña hablan mal de su estrategia de defensa. Primero, negar como lo hizo ayer, apenas empezada la tarde, cuando catalogó todo como infamias y, para darse un aire de suficiencia, pretendió reducir a bagatelas la denuncia: hay, dijo, cosas más importantes.
En la tarde, la Vicepresidenta llamó a una rueda de prensa en la que, hecho inusual para ella que es una catarata imparable de palabras, leyó su declaración y no permitió que los periodistas hagan preguntas. Evidentemente quiere controlar sus palabras y evitar eventuales desbordes. Pero hay algo que ella no controla: las pruebas que salen en su contra. Por eso la publicación de la segunda parte del informe de Teleamazonas (las transferencias interbancarias del denunciante, Ángel Sagbay, a su cuenta personal) dejó gravemente averiada su línea de defensa que se para en seis patas: No es contra mí, es contra el gobierno: la Vicepresidenta abre el paraguas del reflejo del espíritu de cuerpo usado profusamente bajo el correísmo. Lo ensaya para guarecerse y con claros objetivos en dos direcciones: victimizarse (ella es un blanco) y tratar de despersonalizar la denuncia: no es con ella; es con todo el gobierno contra el cual hay una campaña de desprestigio. Por supuesto el argumento está dirigido a la opinión y al Presidente. Para mala suerte suya, el momento político no la favorece. No se ve ánimo alguno en la opinión pública para engullir más propaganda. Y Lenín Moreno ya pasó por el precedente de Jorge Glas: no se jugará por ella. El que me acusa me quiso chantajear: ante las evidencias, Vicuña busca desplazar el eje del debate público. No responde la denuncia: quiere que todos piensen en su motivación. Un vil chantaje. Y anuncia que ha habido pedidos de préstamos de dinero, amenazas, solicitud de cargos, calumnias, presiones y hasta conatos de extorsión. De nuevo una catarata de palabras, sin prueba alguna. Y más vale que las tenga. Porque lo que tiene la opinión ante sus ojos son recibos de transferencias a sus cuentas personales. Sagbay miente: Vicuña recurre al mecanismo correísta que consiste en no desmentir los hechos pero desacreditar al mensajero. Como siente que pedalea en el vacío, se esfuerza en crear un universo de alusiones truculentas para desnaturalizar la denuncia y desprestigiar a su acusador. En este intento de manejo sicológico de la opinión se colige que el denunciante es un corrupto y ahora pretende presentarse como adalid de la transparencia. Que miente y lo hace bajo juramento. Que ella le dio oportunidades en su organización (habla como
dueña) y Sagbay es un desagradecido. Que antes apoyaba al gobierno y ahora, se infiere, es un traidor… Con un personaje tan falsario, su denuncia solo puede ser un infundio. La teoría del complot en marcha: esto beneficia a alguien, dice Vicuña. Es la teoría del complot y la evoca con total desparpajo: “recuerden que detrás de cada calumnia y difamación siempre hay un beneficiario”. Lanzado el estratagema, le queda darle cuerpo. Es político por supuesto. Y de nuevo no es contra ella: es contra el país. Y lo que buscan, atacándola a ella, es crear el caos político. Y simula tener pruebas (aquí las tengo) que, por supuesto, no muestra. En el acto, Sagbay muta de denunciante a agente financiado por alguien. Por Andrés Páez y por aquellos que llama los correístas. Caso resuelto. Y Vicuña agrega una promesa: presentará “la denuncia respectiva ante la Fiscalía”. Los aportes son transparentes: Vicuña, en un acto de osadía política, que apuntala su cinismo, juega con las palabras: asimila lo que es claro en la denuncia, con transparencia pública. Así, es claro que el dinero de su denunciante fue a parar en sus cuentas. Es claro que esos aportes eran para su partido. O para Alianza País. Es claro que esa plata eran aportes hechos “en cumplimiento de sus deberes militantes”. Conclusión: todo está claro. Y todo es transparente. La vicepresidenta de Ecuador no entiende que la transparencia, en este caso, es el grado de delicadeza a la que la obliga su cargo. No puede haber dinero, fuera del que ella gana con su trabajo, en sus cuentas. Si un militante quiere contribuir con su partido, su aporte debe ir a la cuenta del partido. No puede haber extorsión tarifada para los funcionarios a los que ella dice haber dado empleo. Queda claro que los aportes de la denuncia son transparentes: terminaron en sus cuentas personales. Eso no es transparencia pública. Y la convierte en una funcionaria de una opacidad imponente. El Presidente me apoya: es evidente la voluntad de la vicepresidencia de cobijarse bajo la sombra de Lenín Moreno. Lo que está en juego es, precisamente, su confianza. Vicuña usa una línea de defensa que es prácticamente incontrastable: Moreno no puede decir, taxativamente y en público, lo contrario. Pero el tuit que publicó ayer describe un distanciamiento evidente. Moreno la pone contra las cuerdas. No habla de apoyo: dice que las condiciones creadas (le) aseguran una justicia independiente. Y que ellas (no él) determinarán si es responsable o no de lo que le acusan. Lo que se lee es de una frialdad de mármol: Moreno no mueve un solo músculo a su favor. Vicuña está sola y su línea de defensa recuerda tanto las de Correa, Glas, Polit, Serrano… que parece signada por el mismo destino.
11
Héctor Contreras Araújo
Lucha estudiantil pro universidad de Machala Por: Vicente A. Poma Mendoza
Primer orense reconocido por la Academia de Historia del Ecuador
Las tres grandes movilizaciones sociales del siglo pasado en la provincia de El Oro, están señaladas en los tiempos históricos que corresponden a los hechos más trascendentales de nuestra memoria colectiva orense en la historia reciente: El Éxodo, Refugio y Retomo en la Invasión Peruana (1941-1942), donde abandonan la provincia más de 50 mil orenses, que se refugian en diferentes sectores el país abandonando su tierra nativa; luego el desbordamiento migratorio hacia la provincia de El Oro entre 1948-1966, cuando se da la transferencia del cultivo del cacao al banano, este producto con sus bonanzas y crisis que eran el atractivo que marcaba
la afluencia de compatriotas en busca de ocupación; pero la más representativa y relevante se da en el año lectivo de nuestro sistema escolar en 1968-1969, cuando surjan los levantamientos estudiantiles apoyados por el pueblo en Machala y en todos los cantones de la provincia, que invocaban entre otras necesidades de carácter pedagógico y académico la creación de una “UNIVERSIDAD TÉCNICA PARA EL ORO”. Es el estudiantado en la lucha junto al pueblo que eleva la voz desde julio a noviembre de 1968, que culmina con un paro de actividades el 20, 21 Y 22 de noviembre…
Veinte minutos por consulta Carlos Montufar S.
Los médicos especialistas del Seguro Social Ecuatoriano tienen 20 minutos para recibir, llenar la historia clínica, realizar el examen físico, solicitar exámenes de confirmación, identificar el mal y dar un diagnóstico presuntivo, si queda tiempo prodigar consejos preventivos. En su hoja de ruta deber atender 24 pacientes por día, fustigados por los compañeros de talento humano y gerentes, que confunden el objetivo de salud con mayor número de enfermos atendidos. El tiempo prodigado al paciente también es parte del trata-
scamos nuevo Parece que bu mejor tenemos , a lo vicepresidente a las páginas que recurrir s... amarilla
O habrá una nueva componenda en ciernes por la vicuña...
miento señores administradores. El dramaturgo griego Esquilo sostenía que “Las palabras son una medicina para el alma que sufre”. Pero hasta las palabras le mezquinamos al paciente asegurado. “El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad” nos aconsejaba el famoso médico William Osler. En 20 minutos muy difícilmente se llega al alma del paciente. Dejen hacer medicina a los especialistas y dedíquense a lo suyo señores administradores.
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
grama
Lic. Wendy Sánchez
PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625
Más malo que aquello
RUIDO en inglés Aborrecer, detestar
3,1416
GUISANTE en inglés
Plutonio Yodo, bis Radón Molibdeno
Por:
Cantantes famosas
Infusión de hierbas
Erbio
Burro
La letra P
Imaginación
Abrev. de Señor
Símb. del Nitrógeno
Modalidad de lucha Afrenta Masa de agua dentro del continente
Río de Asia Enfado Risa corta Radón Mascullar
Famosa editora ecuatoriana
Prefijo de Contra y Abeja
Letra griega
Escritor y filósofo francés
Carril
Rápido
Cala pequeña
Flojera, letargo Nota mus. Tos Muestra Río de América del Norte
Competición náutica
Fam. Gargarismo Rubidio
Hijo de padre y madre de diferente raza
Vocales distintas
ENSALADA en inglés
Símbolo químico del Rodio
Que comete sacrilegio Estado de Venezuela
Instrumento musical
Plata
Taberna De esta manera
Pascal Río de Francia Engatusar, engañar
Velocidad en inglés
Retroceder
Un roedor
Tema
Detalle PUERTA en inglés
Resbalar, tropezar
Infeliz Vegetal acuático
Astato
SITIO en inglés
Terminación verbal
Astilla resinosa,pl. Altar
Cerio Símbolo químico del Yodo
Sustancia sólida hecha por las abejas Acto contra la justicia o la razón
NOISE Y PÉSIMO ODIAR PU TE PI RN R SR ASNO N INFAMIA KARATE H LAGO API M JA RN F VELOZ CATARRO MODELO NIÁGARA O AI L E E SALAD RH T SACRÍLEGO C PA TUBA T LIAR I BAR CAER DOOR ALGA I AT SITE TEAS ARA CERA ARBITRARIEDAD
Respuestas del crucigrama
ARIES.- No permitas que el enfado te haga perder el control sobre ti mismo, tienes que permanecer tranquilo a pesar de las circunstancias si no quieres acabar perdiendo...
LIBRA.- Estás reflexionando mucho sobre cada paso que estás
TAURO.- Poco a poco empiezas a ver el lado bueno de las cosas
ESCORPIO.- Tienes suerte de tener a personas tan geniales a tu lado, te conocen a la perfección, saben perfectamente lo que necesitas y siempre intenta dártelo. Trátales como se merecen...
GÉMINIS.- Aunque no te encuentras en tu entorno habitual, no te cuesta demasiado integrarte. Has nacido para amoldarte a cualquier situación y ser tú mismo en cada una de ellas...
SAGITARIO.- Dejar pasar las situaciones que no te gustan no ha solucionado esos problemas, por eso a partir de ahora te enfrentarás a ellas sin dudarlo ni un segundo...
CÁNCER.- No has aprendido de los errores que cometiste en el
CAPRICORNIO.- Tienes la sensación de que por mucho que te
LEO. - Llevas mucho tiempo esforzándote por los demás y ver que no te corresponden de la misma manera te pone triste. Aun así, sabes que no cambiarás tu forma de ser...
ACUARIO.- Hoy echarás en falta una conversación interesante,
VIRGO.- Te has dado cuenta de que no necesitas la aprobación
PISCIS.- Hoy uno de tus familiares acabará culpándote por las
que te rodean, has pasado por una época muy pesimista que no te beneficiaba para nada...
pasado, sigues repitiéndolos una y otra vez. Tienes que cambiar ese proceso o nunca aprenderás de él...
de los demás para sentirte orgulloso de ti mismo y de lo que estás consiguiendo últimamente en la vida...
dando en tu vida últimamente, no quieres volver a equivocarte por precipitarte demasiado como te ha pasado en otras ocasiones...
esfuerzas por los demás, nadie reconoce los sacrificios que haces. Te molesta, que te menosprecien de esa manera...
pero tienes muchos asuntos pendientes, demasiadas cosas sin hacer por culpa de la pereza que te ha dominado últimamente...
situaciones que está viviendo, no entenderás nada, no ha seguido tus consejos, por eso le van mal las cosas...
Provincia
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
Con acto especial
Zaruma recordó los 136 años de proclamación de la provincia de El Oro Zaruma.- La Sultana de El Oro, el jueves 29 de noviembre, en la tarde, en un acto especial realizó la sesión solemne, conmemorativa al centésimo trigésimo sexto aniversario de proclamación de la provincia de El Oro, en el salón auditórium del centro de interpretación cultural medalla, con la presencia de autoridades
locales, provinciales y más invitados, donde se desarrolló el siguiente programa: Himno Nacional de la República del Ecuador. Conferencia alusiva a la fecha a cargo de Lorena Delgado Orellana, rectora del colegio Sultana de El Oro. Entrega de
reconocimientos: A las parroquias rurales: Huertas, por sus 70 años de parroquialización; a Salvias por sus 25 años de parroquialización y a Sinsao por sus 25 años de parroquialización. Así mismo al club formativo y especializado Sucre; por sus 75 años de vida institucional; a Luis Ángel Espinoza Guanuche; mejor bombero,
a Carlos Arturo Vásquez Cardón; mejor empleado, a Edwin de Jesús Gualán Espinosa, jugador de goalball; mérito deportivo, a los extrabajadores municipales, Víctor Hugo Cabrera Aguilar, Lorenzo David Apolo Orellana, Miguel Antonio Castro Román; exempleado municipal y al mérito emprendimiento, al balcón de Marcelo – Bar Cafetería. Finalmente, por parte de la Prefectura se le entregó un acuerdo al gobierno municipal de Zaruma, seguidamente en representación de los homenajeados intervino Paulina Jiménez Tobar, el Himno a Zaruma y la clausura de la sesión solemne (M.C.P.) (I).
Paulina Jiménez Tobar, recibe el reconocimiento para el Sucre por los 75 años de fundación.
Público asistente.
Con marcha pacífica
Mineros protestaron ante la Asamblea Nacional
Quito.- El pasado día jueves 29 de noviembre del presente año, los diversos sectores que componen la comunidad minera en el Ecuador organizaron una manifestación pacífica, desde tempranas horas, por los alrededores del edificio de la Asamblea Nacional de Ecuador, ubicada en la capital del país, la ciudad de Quito. El objetivo de la marcha dirigido al Poder Legislativo ecuatoriano que preside la Elizabeth Cabezas, se origina a partir del reclamo minero ante la creciente ola de desinformación sobre la realidad de la industria minera responsable en el Ecuador, lo cual está causando conflictividad social y alteración al orden público.
Además, la comunidad minera entregó a la Econ. Cabezas, una propuesta escrita y firmada para detener el ataque continuo contra el sector minero por parte de grupos radicales que se oponen a la industria minera responsable con el ser humano y el medio ambiente. Acusan que se han perpetrado actos vandálicos que atentan contra la vida y la integridad física de los profesionales de la geología, de la minería y de las áreas de influencia directa de los proyectos de extracción minera. Tal es el caso del campamento minero Río Blanco, ubicado en la parroquia Molleturo, Provincia de Azuay; en donde en medio de las protestas de los defensores del agua, ese campamento terminó
siendo incinerado por los protestantes. Reclaman que producto de la falta de normativa y la mala interpretación de conceptos técnicos aplicados a la minería, han soportado disturbios sociales, lo cual ha sido aprovechado por políticos manipuladores para generar más caos en la gente, perjudicando al desarrollo del país a través de la industria minera. La manifestación rumbo a la Asamblea Nacional fue organizada por la Asociación de Ingenieros de Minas del Ecuador (AIME) y respaldada por profesionales, empresarios, docentes y estudiantes del sector minero, como: Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecua-
dor (FIGEMPA). Las universidades también mostraron su postura en esta marcha, ante la evidente merma en la demanda académica de los estudiantes, producto de la arremetida social en contra de la minería. Docentes de ingeniería minera informaron que los estudiantes prefieren estudiar otras carreras, pese al incremento de cupos en la
oferta académica de 2018, las aulas de clases se muestran semivacías. Con respecto a aquellos jóvenes profesionales del sector minero, la desocupación profesional es preocupante para ellos y para sus familias, porque han cesado en sus operaciones a varias mineras donde antes prestaban sus servicios y que actualmente no los pueden volver a contratar.
Provincia
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
Con desfile y sesión solemne
Parroquia Huertas cumplió 70 años Zaruma.- La progresista y turística parroquia Huertas del cantón Zaruma, con desfile cívico militar, por las princi-
pales calles del lugar y luego con la sesión solemne, el jueves 29 de noviembre cumplió 70 años de emancipación política.
Autoridades locales, cantonales, delegaciones educativas, banda marcial del ejército, gremios y población en general, se
unió para rendirle homenaje por un nuevo aniversario. Sesión solemne Culminado el desfile se con-
Homenaje a Huertas.
Centro de rescate y bienestar animal construido en su primera etapa tar su reproducción. El objetivo de este proyecto es rescatar a los animalitos que no tengan un hogar donde habitar, brindándoles un lugar
dente del gobierno parroquial, reconocimientos. (M.C.P.) (I).
Rindiendo homenaje a Huertas.
Este Centro de Rescate albergará entre 45 y 50 animales
Piñas.- Culminó la construcción de la primera etapa del centro de rescate y bienestar animal, el cual se encuentra ubicado en el sitio El Trigal del cantón Piñas.
centraron en la casa comunal para conmemorar la sesión solemne, hacer una reseña histórica, informe del presi-
propicio para su estado, hasta que puedan ser adoptados por ciudadanos responsables y de buen corazón. (M.C.P.) (I).
Este Centro de Rescate albergará entre 45 y 50 animales entre perros, gatos y demás mascotas que estén en estado de abandono; en el que recibirán atenciones médicas veterinarias en: prevención, tratamiento de infecciones, desparasitaciones y las respectivas vacunas; así mismo, se realizará castraciones y esterilizaciones para eviCentro de rescate animal en Piñas.
Primera etapa culminada del centro de rescate animal Piñas.
Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda
Realizó jornadas médicas de
oftalmología y optometría Santa Rosa:- Socios y clientes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda., fueron atendidos en la jornada médica de Oftalmología y Optometría desarrollada el día jueves 29 de noviembre en el consultorio médico COOPACS ubicado en las calles Cuenca y Libertad.
diagnisión, Lidia Moreno, el equipo técnico Alicia García, Rafael Villegas, Isaac Carpio, Susana Franco, también las personas que eran atendidas obtenían medicinas y lentes con grandes descuentos, que eran entregados por el equipo médico.
En la jornada que dio inicio a partir de la 09H00 se realizó exámenes oftalmológicos y optométricos por el Dr. Juan Indacochea y los optometristas Dra. Raquel Estrada y Dr. Cristhian Mejía, además se contó con un equipo de profesionales del centro oftalmológico Indacochea, Lourdes Estrada, trabajo social,
Patricio Quevedo, presidente de Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda., expresó su agradecimiento a las personas que asistieron y reiteró que las jornadas médicas se mantendrán en beneficio de todas las personas que confían en la institución. Manuel Solano, gerente
general, reiteró su compromiso no sólo con la salud, sino también con la educación, el deporte y el medio ambiente, que se encuentran dentro del Programa de responsabilidad Social, como muestra de agradecimiento a los socios y clientes que depositan su confianza en la COOPACS . También hizo extensiva la invitación a toda la comunidad a formar parte de la institución financiera. (H.V.R.) .
Momentos que los pacientes eran atendidos en el consultorio COOPACS.
Deportes
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
Dos clasificaron al sudamericano de Argentina
Atletas destacaron en Cuenca
Los atletas master de la provincia de El Oro que compitieron en Cuenca en el Campeonato Nacional e Interclubes clasificatorio al sudamericano de Argentina, “brillaron con luz propia” y lograron sus objetivos, dos de ellos clasificaron al sudamericano. Tras conquistar los éxitos en Cuenca, visitaron a la Federación Deportiva de El Oro –FEDEORO- y se entrevistaron con el presidente, Ronald Batallas, para hacerle conocer sus medallas, tanto damas como caballeros, nuevamente dejaron muy por lo alto los colores de nuestra provincia en ese evento que calificó a John Davis y John Tamayo al sudamericano. “Queremos agradecer por habernos dado las facilidades de la buseta, eso nos ayudó mucho a la hora de decidir el viaje, toda vez que este tipo de campeonatos lo solventamos los mis-
mos deportistas”, señaló entre otras cosas Efraín Silva, en tanto que Boniofacio Mendoza, comprometió al presidente a seguir colaborando en lo que más se pueda. De su parte el titular de FEDEORO, dijo: “No tienen
que agradecer, la federación ayuda a todos, en cuanto esté a su alcance, somos una entidad formativa y como ustedes saben lo que no está permitido no podemos violentar. Nos gustaría aportar con más, pero tenemos limitaciones, busca-
CANCHA No. 2 COMPLEJO DEPORTIVO 10H15: San Martin – Colari 12H00: La CUpula – Atlético Las Brisas ****- Maycris Sport**** 13H30: Favian Aguilar – Banfield F.C. 15H00: Boy Cis – Estudiantes de la Plata 16H30: Machala Libre S.C. – Atlético Alianza
CANCHA No. 2 GRANJA DEL 9 DE OCTUBRE 10H15: DIM SPORTING – Ferro club 12H00: Barlec - River Oeste 13H30: Lo mejor del Mundo – C.D. Sport 15H00: Atletico Los Amigos – Academia Lenin Cazar 16H30: Halley´s - BA.CI.CER GANAN LOS PUNTOS: Vilupana - Achakados Miraflores F.C. - METC Atlético Don Omar – Amigos del Amazonas 2 Los Bieleros – Algarrobo Jr. Dep. Internacional – Abg. Magner Aguirre Bagreros F.C. – Dep. Colon LIBRE: Rectificadora Freire – Lagartera – Sporting 18 de Octubre – C.D.B.A. – Amigos de Ventarron – 24 City – Sin Sapada – Cristo del Consuelo – Las Acacias
Los atletas orenses destacaron en Cuenca.
Michael Arroyo se destapó contra Emelec y la Federación Ecuatoriana
El jugador mundialista
SABADO 01 DE DICIEMBRE CANCHA No. 1 COMPLEJO DEPORTIVO 08H45: Amigos de Tito – Gigantes F.C 10H30: Urdesa Este Jr. – MUTE F.C. 12H00: Yogo Alfarinos – Mujeriegos F.C. 13h30: F.C. 10 de Septiembre – Star Boy´s 15H00: Nuevos Horizontes – Obreros Municipales 16H30: Mata Suegra – Ceibos F.C.
CANCHA No. 1 GRANJA DEL 9 DE OCTUBRE 10h15: Bad Boys - Los Amigos del Grillo 12H00: Copy Net – Amigos de Cachete 13H30: Los Corrincheros – Santa Elena Jr. 15H00: C.N.T. F.C: - Técnico Estudiantil 16H30: Atlético Porteño – Atlético Goldmins
FÚTBOL: “Lloran cuando les ganan el Clásico”
Michael Arroyo mostró su malestar en redes sociales sobre la sanción impuesta por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) de un año por dar positivo en una prueba antidoping realizada después del Clásico del Astillero que ganaron a Emelec (1-0).
remos compromisos con otros organismos para que los master cuenten quizá con lo que necesitan”, expresó Batallas. OE3.
Calendario de liga barrial de fútbol
mencionó durante la transmisión en vivo: “Lloran y lloran cuando les ganan el Clásico, pero lo vamos a seguir matando, yo no le voy a correr a nadie”. Arroyo también descargó contra la FEF, indicando que le pueden dar ocho o 100 años “si quieren” y que hace unos años tuvieron la razón
en sancionarlo (en 2007 fue sancionado por doping), pero que “ahora no la tienen”. Recodar que el miércoles la Comisión Disciplinaria de la FEF anunció dicha sanción al jugador, además de cuatro años se suspensión al médico de Barcelona, Gustavo Peralta.
Por trasladar la final a Madrid
Maradona insulta al
presidente de Conmebol El entrenador argentino Diego Armando Maradona ha criticado con dureza la decisión se trasladar la final de la Copa Libertadores a Madrid, calificando de “hijo de p...” al presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez y lamentado que los dirigentes del fútbol sudamericano son “la lacra del fútbol”.
No me digas que el ‘Chiqui’ Tapia (presidente de la federación argentina), que tiene más papada que el ‘Gordo’ Porcel (actor argentino famoso por su peso), va a hablar de fútbol”, lamentó. El presidente de la CONMEBOL confirmó este jueves que el partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores
entre River Plate y Boca Juniors se jugará en el estadio Santiago Bernabéu el domingo 9 de diciembre, aunque ambos clubes han anunciado que apelarán esta decisión. Fuente: Europa Press
“A este Alejandro Domínguez: ¿Qué carajo tengo que ver yo si mi familia quiere ir a ver un partido de Boca-River y tengo que llevarla a Madrid? ¿Pero qué somos? ¿Somos todos Macri (presidente de Argentina)? ¿Sabes lo que cuesta eso? “Pero hijo de p...”, pon seguridad y hazlo en cancha de Vélez”, arremetió Maradona en declaraciones a la emisora argentina La Red.
Michael Arroyo se destapa contra Emelec y la Ecuafútbol.
El ‘Pelusa’ extendió su crítica al resto de dirigentes del fútbol sudamericano. “Son la lacra del fútbol. No están capacitados para el cargo. No me jodas que Domínguez va a hablar del fútbol del mundo.
Diego Armando Maradona.
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
M a c h a l a e s s e d e
Juegos ancestrales de pueb * L o s J u e g o s A n c e s t r a l e s , A u t ó c t o n o s , P o p u l a r e s y T r a d i c i o n a l e s d e l E c u a d o r , e s t á n c o n t e m p l a d o s e n l a L e y d e l D e p o r t e , e n e l A r t . 1 0 3 y d e b e n e f e c t u a r s e p o r l o m e n o s u n a v e z p o r a ñ o . L o s p u e b l o s i n d í g e n a s d e l a s i e r r a , l o s d e l a a m a z o n í a , e l p u e b l o m o n t u b i o , e l a f r o e c u a t o r i a n o y e l p u e b l o c h o l o , s o n a t e n d i d o s p o r l a S e c r e t a r í a d e l D e p o r t e , c o n l a r e a l i z a c i ó n d e s u s p r o p i o s J u e g o s N a c i o n a l e s … P r e s u p u e s t o
v i e r o n p r e s e n t e s l a S e c r e t a r í a d e l M i n i s t e r i o d e l D e p o r t e , A n d r e a S o t o m a y o r ; l a v i c e p r e f e c t a , C e c i l i a S e r r a n o ; e l p r e s i d e n t e F E D E O R O , R o n a l d B a t a l l a s ; e l p r e s i d e n t e d e l p u e b l o c h o l o , G i l b e r t o d e l a R o s a ; e l c o o r d i n a d o r z o n a l 7 d e l a S e c r e t a r i a d e l d e p o r t e P a ú l T o r r e s M o r e n o ; e l p r e E l a c t o i n i c i ó c o n e l d e s - s i d e n t e d e l a A s o c i a c i ó n d e file por las calles de Macha- B a l o n c e s t o d e E l O r o , J o r g e l a , l o s d e p o r t i s t a s s a l i e r o n S e r r a n o , e n t r e o t r a s p e r s o n a d e s d e e l e s t a d i o 9 d e M a y o l i d a d e s . y l l e g a r o n a l c o l i s e o d e D e p o r t e s M a c h a l a , d o n d e s e R e s p a l d o d e l M i n i s t e r i o S e c r e t a r i a N a c i o n a l d e l l l e v ó a c a b o e l a c t o i n a u g u r a l , c o n l a p r e s e n c i a d e l a s D e p o r t e , A n d r e a S o t o m a y o r , p r i n c i p a l e s a u t o r i d a d e s d e d i j o q u e e l M i n i s t e r i o , e s t á l a p r o v i n c i a . T r a s e l a c t o l a s t r a b a j a n d o c o n t o d o s l o s s e c d e l e g a c i o n e s p a r t i c i p a n t e s t o r e s y e l p u e b l o c h o l o , n o s e d i r i g i e r o n a P u e r t o B o l í - p o d í a q u e d a r r e l e g a d o , p o r v a r y a l p a r q u e Z o i l a U g a r t e e l l o e l a p o y o t o t a l p a r a r e s d e L a n d i v a r , d o n d e r e a l i z a - c a t a r l o s j u e g o s t r a d i c i o n a l e s r o n e l d e s a r r o l l o d e l o s j u e - d e l p a í s , r e s a l t ó l a i m p o r t a n cia de masificar y confrater g o s t r a d i c i o n a l e s . E n e l a c t o i n a u g u r a l e s t u - n i z a r p a r a f o m e n t a r l a c u l t u r a M a c h a l a . - L a C a p i t a l B a n a n e r a d e l M u n d o v i v e c o n i n t e n s i d a d l o s j u e g o s a n c e s t r a l e s , a u t ó c t o n o s , t r a d i c i o n a l e s y p o p u l a r e s d e l P u e b l o C h o l o d e l E c u a d o r d e s d e a y e r y c o n c l u i r á e l d í a d o m i n g o e n e l p a r q u e Z o i l a U g a r t e d e L a n d i v a r .
P a r t i c i p a n t e s
L a F e d e r a c i ó n N a c i o n a l d e P u e b l o s C h o l o s d e L o s R í o s , M a n a b í , G u a y a s , A z u a y , E l O r o y S a n t a E l e n a , c o n u n t o t a l d e 3 6 0 d e p o r t i s t a s , q u e c o m p i t e n e n 2 2 a c t i v i d a d e s d e p o r t i v a s , e n e s c e n a r i o s l a p l a y a , ( P u e r t o B o l í v a r ) , e l p a r q u e Z o i l a U g a r t e y e x p l a n a d a e s t a d i o 9 d e M a y o ( M a c h a l a ) . S o n l o s p r o p i o s d i r i g e n t e s d e l a s F e d e r a c i o n e s d e P u e b l o s C h o l o s , l o s q u e e s c o g e n l a s s e d e s d e l o s J u e g o s .
d e l o s p u e b l o s c h o l o s , e x p r e s ó . E s l a I V e d i c i ó n q u e r e a l i z a l a F e d e r a c i ó n N a c i o n a l d e l P u e b l o C h o l o d e l E c u a d o r , l o q u e s e b u s c a e s l a u n i d a d , c o n f r a t e r n i d a d , s o l i d a r i d a d , c o o p e r a c i ó n y l a s b u e n a s r e l a c i o n e s e n t r e p a r t i c i p a n t e s , d i r i g e n t e s y a u t o r i d a d e s . E n t r e l o s o b j e t i v o s m á s i m p o r t a n t e s e s t á n , r e s c a t a r l a p r á c t i c a d e l o s j u e g o s a n c e s t r a l e s , a u t ó c t o n o s , p o p u l a r e s y t r a d i c i o n a l e s d e l o s p u e b l o s y n a c i o n a l i d a d e s d e l E c u a d o r ; f o m e n t a r l a p a r t i c i p a c i ó n d i r e c t a y a c t i v a d e l o s g r u p o s é t n i c o s , e n u n m a r g e n d e a l e g r í a , s e d i j o e n e l a c t o i n a u g u r a l , p o r e l l o S e c r e t a r í a d e l D e p o r t e , F e d e r a c i ó n D e p o r t i v a d e E l O r o y F e d e r a c i ó n N a c i o n a l d e l P u e b l o s C h o l o s o r g a n i z a n e s t e e v e n t o q u e r e c o g e n l a i d e n t i d a d c u l t u r a l d e l p a í s . E s t a a c t i v i d a d c u e n t a c o n e l r e s p a l d o d e l M i n i s t e r i o d e S a l u d , M i n i s t e r i o d e C u l t u r a , M i n i s t e r i o d e T u r i s m o , P o l i c í a N a c i o n a l , E j é r c i t o , E C U 9 1 1 , C u e r p o d e B o m b e r o s e n t r e o t r a s e n t i d a d e s .
L a s e c r e t a r i a d e l M i n i s t e r i o d e D e p o r t e , A n d r e a S o t o m a y o r , d i j o q u e b u s c a n i n c e n t i v a r l o s j u e g o s t r a d i c i o n a l e s e n e l p a í s .
E s t o s J u e g o s t i e n e n u n a i n v e r s i ó n d e 4 0 . 0 0 0 d ó l a r e s y l o s m a n e j a l a F e d e r a c i ó n D e p o r t i v a d e E l O r o , l o s g a s t o s c o n t e m p l a n , a l i m e n t a c i ó n , h i d r a t a c i ó n , h o s p e d a j e , t r a n s p o r t e , c o n f r a t e r n i d a d c u l t u r a l , u n i f o r m e s , s e g u r o c o n t r a a c c i d e n t e s , i m p l e m e n t a c i ó n d e p o r t i v a y a n c e s t r a l . D e a c u e r d o a l r e g l a m e n t o g e n e r a l , e l C o m i t é O r g a n i z a d o r y l a s c i n c o c o m i s i o n e s s o n l o s responsables de la planifi c a c i ó n , o r g a n i z a c i ó n , d i r e c c i ó n y s u p e r v i s i ó n d e l o s j u e g o s y a c t i v i d a d e s . E n t r e l o s j u e g o s q u e s e r e a l i z a n , e s t á n , b a i l e d e l t o m a t e , l a r a y u e l a , d e s g r a n a d a d e m a í z , l a r e s o r t e r a , h a l a d a d e l c a b o , c a r r e r a d e t r e s p i e s , 5 0 y p a l o , l a c a r r e t i l l a h u m a n a , q u i t a m o n t ó n , p e s c a c o n a n z u e l o , b a i l e d e l t r o m p o , p a l o e n s e b a d o , l u c h a d e p a r e j a s s o b r e e l h o m b r o , p o s t a c h a s q u i , a l a s e s c o n d i d a s , s a l t a l a c u e r d a e n t r e o t r o s . L o s j u e g o s c o n t i n u a r á n h o y y c o n c l u i r á n e s t e d o m i n g o c o n l a c e r e m o n i a d e c l a u s u r a . O E 3 .
L a p r o v i n c i a d e M a n a b í p r e s e n t e c o n s u d e l e g a c i ó n .
M u c h a e x p e c t a t i v a c a u s ó c h o l o s d e l E c u a d o e l d e s a r r o l l ó d e l o s j u e g o s d e l o s p u r q u e s e r e a l i z a n d e e b s d e a y e r e n M a c h a l o s l a .
E l j u e g o d e d e s g r a n a r l o s c h o c l o s f u e u n o d e l o s m á s a p l a u d i d o s .
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
L u i s E . S u á r e z M a r q u i n a / R e d a c t o r . / F o t o s : P a ú l S a r a b i a G o n z á l e z .
ueblos cholos del Ecuador
m p l a p u e c h o l e s …
ó n .
o s p u e b l o s c h a l a .
L a r e s o r t e r a , f u e o t r a d e l o s j u e g o s q u e c o n c i t ó e l i n t e r é s .
L a p r o v i n c i a d e S a n t a E l e n a , p r e s e n t e e n M a c h a l a .
3 6 0 d e p o r t i s t a s s o n h u é s p e d e s d e h o n o r e n M a c h a l a .
Deportes
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
Final de Libertadores
Boca y River rechazan fallo de Tribunal Argentina.- Boca Juniors y River Plate coincidieron el jueves en rechazar el fallo del Tribunal de Disciplina de la Conmebol que dispuso reprogramar el partido de vuelta de la final por la Copa Libertadores 2018. Boca había anunciado temprano que apelará ante una instancia superior, e incluso ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS). A la medianoche, River también comunicó su rechazo a que la Conmebol le haya quitado la condición de local en su estadio Monumental, entre otras sanciones que le aplicó. El anuncio de Boca implica que seguirá reclamando que le den por ganado el encuentro que tuvo que suspenderse en el estadio riverplatense, el
pasado fin de semana, por lesiones sufridas por sus jugadores en un ataque de hinchas rivales. La entidad azul y oro dijo en un comunicado que “no comparte los argumentos” de los jueces y que llevará el caso “ante la Cámara de Apelaciones de la Conmebol y, eventualmente, ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS)”. El comunicado del club ‘millonario’ señaló que “realizará los planteos legales y las apelaciones pertinentes en relación al cambio de sede”. La Conmebol ha reprogramado el partido de vuelta de la final para el 9 de diciembre en el estadio Santiago Bernabéu en Madrid por razones de seguridad. Boca dijo que “no cabe
otra sanción que la solicitada en nuestras presentaciones (el otorgamiento de los puntos y la consagración como ganador de la Copa)”. El partido de ida, disputado el 11 de este mes en el estadio la Bombonera, finalizó 2-2 y sin incidentes. Boca argumentó que se ha probado “el brutal ataque al micro (bus) del plantel, en las inmediaciones y hasta el portón de ingreso del estadio Monumental”. Al reafirmar la postura ya expresada de pedir los puntos por agresión a sus futbolistas, Boca reclamó “que se cumpla debidamente con el reglamento” y que se consideren “la gravedad de las conductas y el carácter de reincidente del club organizador del evento”. Uno de los argumentos presentados por la entidad de la
Ribera del Riachuelo fue que ante un incidente similar se lo descalificó de la Copa en 2015. En aquel año disputaba una llave de octavos de final de la Libertadores. Boca fue
castigado por el Tribunal de Disciplina de la Conmebol a raíz de una agresión con gas pimienta sufrida por jugadores de River en la manga de entrada a la cancha de la Bombonera para jugar el
segundo tiempo del partido de vuelta. Estaban 0-0 y en la ida había ganado River 1-0. Fuente: AFP
La final de la Libertadores se jugaría en España, pero apelarán.
Más de 100 deportistas de todo el país se concentran hoy
La natación se vive hoy en Tahuín * Todos los caminos conducen a Arenillas…
Machala.- Más de 100 deportistas se concentran hoy en la represa Taquín de Arenillas con motivo del circuito de aguas abiertas, evento organizado por Orense SC. Las competencias empezarán desde las 10h00 con la participación en las catego-
rías que han sido divididas en oficiales las que van desde los de cinco kilómetros, novatos con una distancia de 1250 metros, además de llevarse a cabo la competencia “el bautizo” que esta direccionado para los niños y aficionados que harán un recorrido de 500 metros.
Las principales entidades de control son Bomberos, Cruz Roja, Policía y otros estamentos han coordinado para mantener el orden y estar prestos a cualquier emergencia, se dijo. El nadador machaleño David Farinango, quien ocupa el puesto 16 en el ranking
mundial, ha sido campeón sudamericano y que actualmente ostenta el titulo de la competencia de aguas abiertas del Pacífico, que se disputó en la provincia del Guayas, es la carta fuerte de la entidad organizadora y espera darle otra alegría a la provincia de El Oro.
El director de natación del Club Especializado de Alto Rendimiento Orense, David Martínez, , indicó que se ha efectuado la coordinación entre el personal de logística del club, representantes de la represa, y autoridades del cantón para que todo esté listo el día de la competencia.
David Farinango (centro), será una de las cartas bravas del circuito aguas abiertas.
Esperan contar con buen marco de público, debido a que no tendrá costo alguno para los visitantes, al acto acudirán familiares, amigos, entrenadores, quienes vivirán de cerca la natación de aguas abiertas.
Deportes
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
FÚTBOL AMERICANO
Lobos de Quito, una ‘manada’ que quiere mantener hegemonía
Los Lobos de Quito, flamantes bicampeones del torneo nacional de fútbol americano, intentarán mantener la hegemonía y levantar el tercer título consecutivo cuando enfrenten este sábado a Caimanes de Guayaquil en la gran final del tercer campeonato denominado ‘Copa Mitad del Mundo’. Comandados por el coach principal Owen Krebs, Lo-
bos dominó la división norte ganando la final a Titanes de Cumbayá por un contundente 90-0, dejando en evidencia el poder ofensivo y solidez defensiva que tiene su plantilla.
Fundado el 12 de agosto de 2012, Lobos dio el ‘kick off’ de este deporte en el país. Actualmente son 8 equipos los que integran
el torneo, expandiéndose el campeonato además de Quito y Guayaquil a ciudades como Santo Domingo, Cuenca y Portoviejo. “Con trabajo duro y el apoyo de personas desinteresadas pero apasionadas por esta disciplina deportiva, hemos podido crecer como equipo lo cual nos ha permitido tener encuentros
nacionales e internacionales”, destacó Paúl Solórzano, presidente de Lobos, en contacto con Afición Central, medio oficial de la final. La ‘Manada’ cuenta con 45 personas en su staff, in-
cluido jugadores, coachs y personal de asistencia. Brad Scott destaca en su función de coordinador ofensivo y Miguel Ángel Cunalata como coordinador defensivo.
Este sábado desde las 12h30 se disputará la final contra Caimanes en el Club Campestre de la Armada Nacional en el sector de Samborondón.
Los Lobos de Quito, hoy juegan la final.
En las Palmeras
Categorías sub 10 y sub 13
Entre sábado y domingo Hoy semifinales de fútbol se juega el fútbol senior
Santa Rosa (H.V.R.) Entre sábado y domingo se estará desarrollando una fecha más del campeonato de futbol senior, que se juega con el mejor de los éxitos en la ciudadela Las Palmeras, en la cancha La Calderita y lo denomina Copa Rocío Valarezo Ordoñez, este torneo está bajo la coordinación de Cosme Macas.
Sábado 1 de diciembre Cancha La Calderita 13h30 Amigos de Chocho VS 10 de agosto 15h00 Los Nines VS Future Star 16h30 Amigos de Pato Pereira VS Amigos de Eduardo 17h30 Paraíso VS Amigos de JC Domingo 2 de diciembre 10h00 Elegidos VS Orito 11h30 Helechos VS Cesar Delgado. 13h00 Independiente VS Amigos del Profe 14h00 Palmeras VS Jorge Chavez 15h30 Bar de Galo VS Puro Pase 16h30 Panas de Toledo VS Joubels
Las Palmeras, se enfrenta a Jorge Chávez.
Santa Rosa.- Hoy sábado se juega la semifinal de las categorías sub 10 y sub 13º, organizado por Liga Deportiva Cantonal, los encuentros se los juega en el estadio Carlos Nieto Pesantes, se invita a la afición deportiva a que asistan al estadio a presenciar lo mejor del fútbol infantil.
Sábado 1 de diciembre Sub 10 Partidos a finish Estadio Carlos Nieto Pesantes 08h45 Sport Solo Futbol VS Santa Rosa City 09h45 Futbol Fuerza Santa Rosa VS Sport Solo Futbol Semifinal sub 13 partidos a finish Sábado 1 de diciembre Estadio Carlos Nieto 10h45 Cecilia Román VS Carlos Yingo Medina 11h55 Club Santa Rosa City VS Deportivo Quirola
Santa Rosa city sub 13
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
Festividades como símbolo de reciprocidad
Chicha, bebida ceremonial y milenaria
En la actualidad, la chicha une y se brinda en las festividades como símbolo de reciprocidad, como vehículo de hermandad entre los que la beben y quienes la ofrecen. Ya en el año 300 a.C. se tomaban bebidas a base de maíz, por lo cual el origen de la chicha dista mucho de ser inca. En aquella época esta bebida diferencia los estratos sociales dando linaje y prestigio a quienes la consumían, es decir, que estaba reservada para la clase alta y, además, su producción y consumo contribuyó a la evolución del diseño de las vasijas de barro, instrumento imprescindible para su transporte, en especial “la botella asa de estribo” de forma cerrada, fabricada por las culturas Chorrera, Cotocollao y Machalilla, con la cual podían el líquido podía desplazarse a grandes distancias evitando que se derrame. En los años 500 hasta 1542 a.C,. la chicha adquiere su carácter ritual más fuerte, se hacen evidentes los hallazgos de vasijas destinadas exclusivamente a la fermentación de esta bebida para las celebraciones en honor a la Pacha Mama. Tal fue su importancia para nuestros antepasados que en la colonia se pagaba por ella no sólo con dinero sino
también con las jornadas de trabajo. Sus primeros vestigios se encontraron en el período formativo de la cultura Valdivia (3500 y 1500 antes de nuestra era) asentada en la Península de Santa Elena, donde se evidenciaron los primeros hallazgos del maíz en vasijas de barro. Esta bebida, que en la actualidad se sigue preparando también a base de yuca, tampoco fue extraña a otras culturas y civilizaciones como las que se encuentran en la Amazonía. La chicha se ha consumido de manera perenne desde hace más de 3000 años, y es quizás uno de los rituales culinarios que se ha mantenido casi intacto hasta nuestros días. Por tradición, los aborígenes amazónicos ecuatorianos no salen al bosque a cumplir sus faenas diarias sin antes haber tomado dos grandes “pilches” de casi un litro de chicha de yuca, elaborada caseramente por masticación. Con este alimento fortificante caminan, cazan o laboran hasta el mediodía, cuando la toman otra vez. Por la tarde repiten la dosis. La chicha es además, la bebida que le ofrece a los visitantes al darles la bienvenida. Cuatro componentes
de la Chicha La chicha tiene cuatro ingredientes fundamentales: agua, cereales o tubérculos (esenciales para la fermentación), saborizantes (hierbas y fruta, etc.) y endulzantes. Por lo que podemos
encontrarlas en el país preparada con varios ingredientes. Julio Pazos cita en su libro “El Sabor de la Memoria”, las chichas de jora, morocho, maíz, capulí, quinua, molle presentes en la gastronomía ecuatoriana siglos atrás; además se las puede preparar con avena, arroz, yuca y frutas. Las más famosas en nuestro país son: jora, huevona, yamor, pawcar raymi, arroz y yuca. Con estos antecedentes, el Ministerio de Cultura y Patrimonio, a través de su proyecto de Patrimonio Alimentario, persigue el rescate, la protección y el fortalecimiento de la identidad cultural entorno a la gastronomía de nuestro país. (I).
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
Cultura Shuar:
El ayampaco y la chicha se sirven en eventos especiales La nacionalidad shuar reside en varias provincias del país como: Napo, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Sucumbíos e incluso en algunos poblados de la Costa. Tr a d i c i o n a l m e n t e , fueron conocidos por ser un pueblo guerrero y ejecutar el ritual de reducción de cabeza a sus enemigos, más conocido como ‘tzantza’, con el fin de preservarla como si fuese un trofeo de guerra. Esta cultura, como todas las amazónicas, priorizan la conservación de la selva y sus recursos naturales. Dentro de su cosmovisión, al hablar de sus antepasados, ellos aseguran que los tigres son sus ancestros, los venados son una encarnación de los abuelos muertos, el perezoso es un animal sagrado y el mono machin es un aliado mitológico que ayuda los shamanes en sus misiones. El ‘Atlas alimentario de los pueblos indígenas y afrodescendientes del Ecuador’ señala que entre las costumbres culinarias de esta población se destaca una preparación denominada ayampaco. Se trata de un envuelto en hoja aromática de monte, cocinado a la brasa, cuyo contenido puede variar entre pescado o carne de monte, res, pollo, pato o menudencias, acompañado de palmito. Este ‘manjar’ era habitual en la alimentación cotidiana de los shuar. Ahora se prepara en eventos
trascendentales o para brindar en homenaje a visitas consideradas como importantes o especiales, como es el caso de las autoridades. El ‘Atlas’ también indica que, en general, la comida de este pueblo se organiza de la siguiente manera: como entrada se sirve papachina asada o cocinada junto con plátano verde, yuca y ají. Seguido, como plato fuerte y especial, está el ayampaco acompañado de chicha de chonta o yuca. “Entre el maito y el ayampaco hay pocas diferencias; el primero está hecho con pescado sazonado con sal en grano y que se asa al carbón envuelto en hojas de yaki-panga o bijao. El segundo, por otro lado, se elabora con pollo, res o pescado. Ambos se sirven con yuca o plátano y la infaltable taza de guayusa caliente”, indica el chef Adrián Romero. Comida para celebraciones La fiesta de la chonta es la más importante del pueblo shuar. En un principio, la autoridad tradicional elegía a las mujeres que mejor preparaban la chicha de chonta para que sean las encargadas de darle el ‘toque’ especial a la bebida, que es la principal en esta ceremonia. El dato En ocasiones especiales, como bautizos o matrimonios, se prepara el ayampaco con distintos productos como carne, palmito, cogollo de pelma, de santa maría y zapallo.Está tam-
bién la celebración de la culebra, que es un ritual que se practica cuando una persona ha sido mordida por una serpiente. En este caso se elabora chicha de pelma o también conocida como ‘tsanku’, una bebida sagrada que se la consume únicamente en esta ocasión. De igual forma, la fiesta de la yuca es un evento en el que cada año se alaba a la huerta nueva mediante la preparación de la cerveza de yuca, cuando este fruto aún no se encuentra maduro. Sabiduría y creencias La mitología shuar está estrechamente vinculada con la naturaleza y las leyes universales. Se manifiesta en una amplia gama de seres superiores relacionados con fenómenos tales como la creación de la Tierra, la vida, la muerte y las enfermedades. Entre los principales está: Tsunki, ser primordial del agua, trae la salud. Nunkui, fertiliza la chacra; Arútam, es fuente de todo bien y hace invencible al shuar en la guerra, tomando en cuenta que este es un mecanismo de justicia para restablecer el equilibrio de la naturaleza. Los saberes como: filosofía, literatura, lingüística, cosmovisión, medicina, biología, geología y música son descubrimientos realizados gracias a la experiencia de sus ancestros en comunión con la naturaleza. ©.
Nuestro sentido orense de pertenencia ferroviaria 1900-1970
“Las locomotoras fueron propuestas desde 1866 en el periodo Garciano, con el tendido de líneas férreas Puerto-Santa Rosa-Zaruma”
L
a parroquia Balao fue parte de Machala en la provincia de Guayaquil pero el bicentralismo republicano le arrebató a Machala esta parroquia con la Ley Territorial de creación de la provincia de El Oro en 1884. Buenavista es otro puerto fluvial de la rica zona bañada por el río del mismo nombre que se conecta con los puertos de Santa Rosa a través de canoas que surcan con palanqueros de río hondo, diestros remadores de fuerza en cuyas embarcaciones cargan una relativa cantidad de sacos de cacao; este puerto
fluvial fue inicialmente parroquia de Machala y Santa Rosa y posteriormente se anexó a Pasaje en su cantonización en 1894, con contribuyentes de impuesto y clasificaciones de comercio de ese puerto fluvial tenemos a las firmas: Calero, Barrezueta, Illescas, Flores, Ugarte, Orellana, Oramas, Encalada, Ruiz, Suárez, Aguilar, Cedillo, Matamoros y Mora. La obras ferroviarias de estos dos ramales derivaciones a la zona agrícola que salían del eje troncal Machala-Pasaje tuvieron suertes distintas, iniciándose primeramente el ferrocarril desde la hacienda de los Castro que después tomó el nombre de El cambio
22
Machala, sábado 1 de noviembre de 2018
En aeropuerto “Los Perales”
Fiscalía obtiene sentencia en el caso de la avioneta cargada con droga MANABÍ.- Durante seis días se desarrolló la audiencia de juzgamiento en contra de 11 personas por el tráfico de 582 kilos de clorhidrato de cocaína, sustancia que pretendían sacar en una avioneta desde el aeropuerto “Los Perales” en el cantón San Vicente, provincia de Manabí, en diciembre de 2017.
otras instituciones estatales y privadas, la extracción de audio y video, testimonios de peritos, agentes investigadores y versiones sin juramento rendidas por los sentenciados ante la Fiscalía. Todos estos elementos probatorios son parte de los 24 cuerpos que tiene el expediente fiscal.
Tras valorar las casi 40 pruebas presentadas por la Fiscalía, el Tribunal de Garantías Penales del cantón Sucre (Bahía de Caráquez), sentenció a estos ciudadanos a 17 años 4 meses de pena privativa de libertad. Rubén Balda, Fiscal Especializado en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (FEDOTI), demostró la existencia del delito y la participación de los sentenciados en la infracción, a través de los informes de reconocimiento de evidencias y del lugar de los hechos, la pericia química y pesaje, informe de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), documentación solicitada al registro civil, embajadas y
La tarde del 27 de noviembre de 2018, los magistrados sentenciaron a José R., Ricardo A., Carlos A., Chito M., Édgar A., en calidad de autores directos del delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, establecido en el Art. 220 numeral 1 literal d) del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Mientras que Carlos A., Yorgi M., Javier S., José F., Henry P. y Eyer B. fueron declarados coautores. Por otro lado, se encuentra en suspenso la audiencia de juzgamiento en contra de los ciudadanos Cristhian V. y Vicente B., pues están prófugos. Dos ciudadanos son procesados por presunto
Usuarios de Steam disfrutan dar críticas negativas
hurto de medicinas en hospital público de Guayaquil.
Por el presunto delito de hurto, la Fiscalía Provincial del Guayas formuló cargos en contra de los ciudadanos Juan M.S. y el funcionario público Kenneth B.V., quienes fueron detenidos la mañana del martes 27 de noviembre con una maleta de medicamentos que habrían sido sustraídos de la farmacia del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Teodoro Maldonado Carbo, al sur de Guayaquil. El hecho fue puesto en conocimiento de la Policía del sector y quedó registrado en las cámaras de seguridad de la casa asistencial. Allí se observa a un ciudadano recibiendo una maleta negra de un funcionario de la entidad, por lo que los guardias del hospital requisaron el paquete. En su interior se halló 11 tipos de diferentes medicamentos, valorados en más de USD 2 000, según la denuncia de la Unidad Técnica de Farmacia
Astrónomos detectan las moléculas de oxígeno más distantes del Universo
Fueron sentenciados los autores del caso avioneta en Manabi.
Hospitalaria del IEES. En la audiencia de calificación de flagrancia, realizada en la Unidad Judicial de Albán Borja. El 2 de diciembre de 2017, nueve de los sentenciados fueron detenidos en delito
flagrante cuando embarcaban la droga en la aeronave.
Asimismo, dos funcionarios de la Dirección de Aviación Civil, el administrador del aeropuerto y un ciudadano, quien se declaró culpable en
Descubren agujero negro que crece a una velocidad nunca antes vista
la versión rendida en la Fiscalía, fueron vinculados durante la etapa de instrucción fiscal.
Uno de exoplanetas de la estrella TRAPPIST-1 podría albergar vida
¿Cómo saber si un iPhone X es falso o robado?
La erotomanía, el trastorno que podría llevarte a la obsesión
tomanía” viene Para empezar, debes de saber que “ero amor sexual y del griego éros, érotos, que significa se trata de un , inos térm s otro En -manía, que es locura. Síndrome de o com cido cono ién tamb tal men trastorno mantiene que cree ona pers una Clérambault, en el cual persona fana algu con le osib imp r amo de ión una relac mosa o de posición social más alta.
Detalles de fabricación y acabados a pesar de que las copias cada vez presentan mejores acabados, siguen existiendo leves diferencias de materiales y diseño en comparación con los modelos originales. Por ello, siempre recomendamos desplazarnos hasta una Apple Store para comprobar en vivo cómo son los iPhone X para así no llevarnos sorpresas desagradables con un terminal de dudosa procedencia
ce, a creer que el Este trastorno lleva, al quien lo pade esto sea real. Lo que sin ella o él de o orad enam otro está obsesión. Suele Muchos de estos terminales rosa pelig una a anterior puede derivar bres, quienes lo falsos presentan un sistema ser más común en mujeres que en hom esquizofrenia. operativo que nada tiene que con s ente paci ser tienen también suelen ver con iOS, el sistema operativo original de Apple. Y es que a pesar de que su interfaz pueda imitar en buena parte
los iconos de iOS, rápidamente nos daremos cuenta de que el SO nada tiene que ver con el original de Apple; si vemos el mítico androide verde, es falso, sin duda.
Otra forma es tratar de acceder a la AppStore; si nos lleva a Google Play, es falso. El iPhone X, además, llega con varias características
propias de Apple que muy difícilmente los hackers lograrán reproducir en un terminal pirata, como es el caso del sistema 3D Touch.
Actualidad
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
tt Mike Tyson quiso golpear a Brad Pi era y el actor le rogó para que no loo tuvohici tercera en discordia, desmi-
De todo menos grat a que esto hubiese que ser el momento en que ente ahor así. sido el boxeador Mike Tyson encontró, en una noche de z de Riverdale refinales de los años 80, a La actri l suceso en una aque ó cord ena hast sido quien había ta emitida esta sematonces su pareja, la actriz entrevis Wendy Williams The por na a cam la en ns, Robin Give que habló de sus la en w, Sho con Brad Pitt. Pero las coosas. fam rejas expa sido r habe no sas parecen como se contaron. Givens comenzó refiriénsu matrimonio violenLa estrella del ring dijo dose a Mike Tyson y sobre la con to el que nces por aquél ento que involucró a Brad ria histo exnovio de Angelina Jolie quien la intérprete con – Pitt le no que do le había roga io de su divorcio med en salió pegara tras encontrarlos in 1989-, dijo que en n, Tyso de de ción situa una fraganti en la versión dada a ciert era no intimidad, pero Givens, la por el boxeador.
El increíble regalo de cumpleaños que Justin Bieber le dio a Hailey Baldwin Hailey celebró hace unos días su cumpleaños número 22 en medio de las celebraciones de Acción de Gracias, a lado de Justin Bieber, su suegra y familiares.
A través de Instagram Stories, la modelo compartió el increíble collar de diamantes que recibió, cuyo dije es su nuevo apellido de casada, también en diamantes: Bieber.
En el más reciente episodio de “Keeping Up With The Kardashians”, Kim Kardashian West recordó algunos momentos de su pasado, particularmente de sus años “rebeldes”, en los que fue protagonista de varios escándalos. En una charla con Scott Disick y Kendall Jenner, Disick mencionó que había escuchado que fue a Disneyland o a Six Flags bajó la influencia de drogas. “Me casé bajó los efectos del éxtasis, la primera vez”, contestó Kardashian West, en referencia a su primer matrimonio con el productor Damon Thomas. tembló todo el tiempo”. Además, recordó una vez en que durmió con Paris Hilton en botes entrelazados en medio del océano.
Murió la madre de Oprah Winfrey a los 83 años
Esta no sería la primera muestra de lo orgullosa que se siente Hailey ante su nuevo estado civil.
Paris Hilton impide que un amigo se ponga borracho al volante tras una de sus fiestas
En una de esas últimas celebraciones que tuvo lugar en su mansión de Los Ángeles, la famosa rubia se percató de que uno de sus amigos había consumido demasiado alcohol para regresar a casa al volante del coche en que había llegado a su
Kim Kardashian consumió éxtasis en su primera boda y en su video sexual
A pesar de que Disick y Jenner se encontraban incrédulos, para Kardashian West es algo obvio. “Todos lo sabían. Mi mandíbula
Sin embargo, el mensaje que su ahora esposo compartió sobre su primer Thanksgiving como un hombre casado, a lado de ella, fue nada en comparación con el regalo que recibió ese día.
Las fiestas que celebra Paris Hilton son famosas por ser unos eventos tan glamurosos como desenfrenados, pero eso no significa que la empresaria y DJ no sepa anteponer su seguridad y la de todos los invitados a cualquier otra necesidad.
jredacción2@diariopinion.com
vivienda al principio de la noche y decidió requisarle las llaves para evitar que tomara una decisión de la que pudiera arrepentirse más tarde. Su buena obra acabó dando pie, sin embargo, a una pequeña confusión: cuando el hombre, cuya identidad no ha trascendido, se dio cuenta de que sus llaves habían desaparecido llamó a la policía asegurando que había sido víctima de un robo por parte de uno de los empleados domésticos de la anfitriona. Las autoridades no tar-
daron en presentarse en la propiedad y fue entonces cuando la estrella se percató de lo ocurrido y se apresuró a hablar con los agentes para explicarles que había sido ella quien había escondido el llavero de su invitado tras darse cuenta de que pretendía conducir pese a que claramente no estaba en condiciones de hacerlo. La policía estuvo de acuerdo con su forma de actuar y abandonó la vivienda poco después. El problemático invitado, por su parte, regresó a casa a bordo de un Uber, según ha podido saber el portal TMZ.
Vernita Lee, de 83 años, y madre de la presentadora Oprah Winfrey, ha fallecido, según la información dada a conocer por el portavoz de la artista. A través de un comunicado, se reveló que Vernita murió en su casa de Milwaukee el pasado 22 de noviembre, además de confirmar que los servicios funerarios se realizaron en privado. Además de Oprah, le sobrevive su otra hija, Patricia Amanda y sus cuatro nietos. Vernita Lee dio a luz a Winfrey en Mississippi en 1954 y se mudaron a Milwaukee cuando la famosa conductora tenía 6 años. Fue en 1990 cuando Lee tuvo una aparición en el programa de la artista cuando aceptó realizarse un cambio de look. Descanse en Paz.
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
“Conoce tu estado”
Lema de este año en el El Día Mundial del Sida Al cumplirse el 30 aniversario, desde 1988, se han hecho importantes progresos en la respuesta al sida, tres de cada cuatro personas que viven con el VIH conocen su estado serológico. Aún queda mucho camino que recorrer y dicho camino pasa por llegar a las personas que viven con el VIH y no conocen su estado por garantizar que tengan acceso a servicios de asistencia y prevención de calidad. as pruebas del VIH son esenciales para ampliar el tratamiento y asegurarles a las personas que viven con el VIH la posibilidad de llevar vidas saludables y productivas. También es fundamental alcanzar los objetivos 9090-90 y empoderar a las personas para que tengan capacidad de decisión en relación a la prevención del VIH, de modo que puedan protegerse a sí mismos y a sus seres queridos. Desafortunadamente, numerosos obstáculos siguen dificultando las pruebas del VIH: el estigma y la discriminación disuaden a las personas de realizarse las pruebas, el acceso a las pruebas confidenciales sigue siendo problemático y muchas personas siguen realizándoselas únicamente tras haber enfermado y padecer los síntomas. La buena noticia es que hay muchas formas nuevas de ampliar el acceso a las pruebas del VIH. Las pruebas de autodiagnóstico, las pruebas de enfoque comunitario y las pruebas para el diagnóstico de varias enfermedades están contribuyendo a que las personas conozcan su estado serológico. Los programas de pruebas del VIH deben ampliarse. Para ello, son necesarias la voluntad política y las inversiones, así como nuevos enfoques para las pruebas del VIH que sean innovadores y hagan que el aprovechamiento y la cobertura sean óptimos. En este Día Mundial del Sida, invitamos a to-
dos a sumarse a los esfuerzos de concienciación sobre la importancia de conocer el estado serológico y al llamamiento por eliminar cualquier impedimento para acceder a las pruebas del VIH. El Día Mundial del Sida nació en la reunión mundial de la cumbre de Ministros de Salud sobre programas de prevención del sida de 1988. Desde entonces, las agencias de las Naciones Unidas, los gobiernos y la sociedad civil se reúnen cada año para luchar en determinadas áreas relacionadas con el sida
Mi salud, mi derecho Como se establece en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todas las personas, sean quienes sean y vivan donde vivan, tienen derecho a la salud. Este derecho se apoya en un conjunto más amplio de derechos con los que se relaciona directamente, como el de la vivienda y los saneamientos adecuados, el de unas condiciones de trabajo saludables y los de acceso a alimentos nutritivos y a la justicia. Solo se podrá poner fin
al sida como amenaza para la salud pública si estos derechos se tratan como una prioridad de la salud mundial, de modo que la atención sanitaria de calidad esté disponible y sea accesible para todos, sin excluir a nadie. Campaña #myrighttohealth La campaña del Día Mundial del Sida de este año se centrará en el derecho a la salud. La campaña #myrighttohealth proporcionará infor-
mación sobre el derecho a la salud y su importancia en la vida de las personas. También tendrá como objetivo aumentar la visibilidad entorno a la necesidad de lograr una realización plena del derecho a la salud para todos y en todos los lugares. Prácticamente todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible están relacionados de una manera u otra con la salud, y en particular con el Objetivo número 3, así que alcanzarlos y poner fin a la epidemia de sida, dependerá en buena medida de
conseguir garantizar el derecho a la salud. Se están logrando progresos notables en el tratamiento del VIH. En vísperas del Día Mundial del Sida, ONUSIDA ha presentado un nuevo informe que muestra que el acceso al tratamiento ha aumentado significativamente. En 2000, solo 685 000 personas que vivían con el VIH tenían acceso al tratamiento antirretrovírico. En junio de 2017, alrededor de 20,9 millones de personas tenían acceso a esos medicamentos vitales.
Amenidades
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
Posó para Chiquitines.- Sebastián Neira Peñarreta.
Una linda gráfica de Mauricio Guzmán Castillo.
Sebastián Franco y su abuelita Sandra Espinosa.
Oliva Carrión Moreno, en el día de su cumple.
Miranda Carrión Moreno cumplió sus 10 añitos de vida.
5 añitos de Nicolás Feijóo Feijóo, con sus hermanos Lía y Cristopher Feijóo.
Bellísima Oliva Minuche Espinoza.
Lusianita Aguilar Escaleras cumplió su 1er añito.
Julito Manuel Palas Mantilla cumplió su primer añito. En la gráfica junto a sus papis Julio y Lisbeth, sus hermanas: Ayleen y Emily.
Acontecimientos
Machala, sábado 1 de noviembre de 2018
¡Asesinado de dos tiros! Se presume un ajuste de cuentas
Los moradores temerosos, contaron que el occiso se dedicaría al robo de bombas y más objetos utilizados en las diferentes bananeras del sector.
El Guabo.- Mientras José (nombre protegido), caminaba rumbo a su trabajo como jornalero en una de las hacienda del sector Palestina, de la parroquia Barbones del cantón El Guabo, se llevó la sorpresa de su vida al encontrar el cuerpo sin vida tirado en medio de la vida de tercer orden. De inmediato llamó a los vecinos del sector, para reconocer al muerto. Sin embargo nadie del sector lo conocía. La novedad se corrió por haciendas aledañas, llegando varias personas quienes identificaron al sujeto como un presunto delincuente que se dedicaría a robar las bombas de las haciendas. El occiso fue identificado
El occiso fue identificado como Segundo David Cerezo, de aproximadamente 41 años de edad.
como Segundo David Cerezo, de aproximadamente 41 años de edad. El suceso se dio en las inmediaciones de la hacienda Reina de El Cisne, la madrugada de ayer, pero su cuerpo fue encontrado alrededor de las 07h00 de la mañana. Al sitio llegaron varias patrullas de la Policía Nacional, donde las escasas
personas que viven por la zona se sintieron alarmadas, ya que en el sitio encontraron una persona muerta. Personal de Dirección Nacional de Muertes Violentas (Dinased) llegó al sitio, donde verificó que al interior de una bananera se encontraba un cuerpo de sexo masculino con una herida
de similares características a las producidas por arma de fuego con entrada en la frente y salida en la región occipital; y otra bala le ingresó por el cuello. Los moradores temerosos, contaron que el occiso se dedicaría al robo de bombas y más objetos utilizados en las diferentes bananeras del sector. Los lugareños explicaron que han escuchado un ruido fuerte, como el de un disparo, pero no se inmutaron y siguieron durmiendo. Sin embargo, con el amanecer, varios jornaleros se dirigieron a sus labores y uno de ellos encuentra el cuerpo, por lo que llamó inmediatamente al ECU 911, quien coordinó con la policía. Dinased se encuentra realizando investigaciones para dar con el o los presuntos causantes de este hecho. (OF4)
El cuerpo quedó tirado en la vía.
27
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
¡Encuentran 200 kilos de droga! Una persona fue aprehendida
La Operación Policial Antinarcóticos denominada “BULLS”, identificó al ciudadano Alberto Rafael V. M., presuntamente integrante de organización dedicada al tráfico internacional de sustancias ilícitas Puerto Bolívar.- En una vivienda del barrio Simón Bolívar de Puerto Bolívar, agentes de la Unidad de Inteligencia Antinarcóticos (UIAN), allanaron una casa, donde tenían conocimiento que se acopiaban varios ‘bloques’ de sustancia sujetas a fiscalización. Agentes de la UIAN, conjuntamente con personal del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), entraron a la vivienda y encontraron 174 paquetes tipo ladrillo, que estaban lis-
tos para ser trasportados por el puerto orense hacia el exterior. La Operación Policial Antinarcóticos denominada “BULLS”, identificó al ciudadano Alberto Rafael V. M., presuntamente integrante de organización dedicada al tráfico internacional de sustancias ilícitas catalogadas sujetas a fiscalización a gran escala.
De acuerdo con los agentes investigadores, la organización narcodelictiva, había establecido su centro de operaciones en la provincia de El Oro, específicamente en Puerto Bolívar, donde supuestamente se acopiaba el alcaloide. El despliegue de agentes de la UIAN, permitió detectar un inmueble ubicado atrás del parque Simón Bolívar, en la vía Bolívar Madero
Vargas. Según uno de los agentes, la casa tenía la funcionalidad como centro de adecuación y acopio temporal de drogas, ubicado estratégicamente para enviar, mediante la modalidad gancho ciego, cantidades considerables de cocaína, que pretendía llegar hacia los mercados de Estados Unidos y Centroamérica, para ello, travesaban vía marítima el
corredor del Pacífico. Es así que luego de que los agentes obtuvieron las autorizaciones judiciales correspondientes y bajo la dirección de la Fiscalía, realizaron la diligencia de allanamiento del inmueble, en el que, luego de realizar un registro minucioso se encontró 174 paquetes de cocaína. Las envolturas tenían logotipo de Bulls, hoja, imagen de un toro, cuyas gráficas es-
tán siendo analizadas por la policía para saber si tienen realización a otra incautación. El detenido fue llevado hasta las oficinas antinarcóticos para luego ser puestos a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. (OF4)
El aprehendido fue puesto a órdenes de las autoridades.
La droga fue llevada hasta las oficinas antinarcóticos.
Las envolturas tenían logotipo de Bulls, Hoja, Imagen de un Toro, cuyas gráficas están siendo analizadas por la policía.
El allanamiento se dio en el barrio Simón Bolívar de Puerto Bolívar.
Acontecimientos
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
Entre uno de los delitos está el robo de 95 mil dólares
Desarticulación de organización delictiva, que operaba en El Oro y Loja ejecutaron la operación denominada “IMPACTO 471”. El trabajo investigativo de la Policía Judicial, se inició con la apertura de la investigación previa correspondiente y mediante el análisis de la información y el uso de técnicas especiales de investigación llevadas a cabo durante varias semanas, se logró identificar e individualizar a los integrantes del presunto grupo delictivo, que estaba dedicado a cometer delitos de asalto y robo en la Frontera Sur en la provincia de Loja y El Oro. De acuerdo a investigaciones habrían participado en un evento delictivo ocurrido el día 09 de octubre del 2018 en el cantón Pindal, del cual se sustraen la suma de 95.000 dólares.
Entre los indicios incautados están cinco terminales móviles, además de documentos asociativos.
El Oro.- La Policía Nacional del Ecuador, a través de la Dirección Nacional de la Policía Judicial e Investigaciones (DNPJ), ejecutó la operación “IMPACTO 471”, mediante la cual se desarticuló a una presunta organización delictiva dedicada al asalto y robo
a domicilios y fincas en las provincias de El Oro y Loja. La Policía Judicial de Loja, en coordinación con la Fiscalía y el apoyo de las unidades UTMA, GOE, GEMA y Criminalística, en la madrugada del día jueves 29 de noviembre del presente año,
Dentro de la investigación previa dirigido por la Fiscalía, se obtuvieron cuatro órdenes de detención y cuatro órdenes de allanamientos que se hicieron efectivas en la madrugada de ayer, procediendo a las detenciones respectivas y a la incautación de varios indicios asociativos al hecho delictivo de la investigación en curso, lo que coadyuva a romper el ciclo criminal de este tipo de delitos. Entre los detenidos se encuentran: Hernán C., registra 2 detenciones por tráfico ilícito; Ángel G., no registra de-
Habrían participado en un evento delictivo ocurrido el día 09 de octubre del 2018 en el cantón Pindal, del cual se sustraen la suma de 95.000 dólares
tenciones anteriores; Ronald E., no registra detenciones anteriores, y Lorenzo H., no registra detenciones anteriores.
Entre los indicios incautados están cinco terminales móviles, además de documentos asociativos. Los detenidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente para la respectiva vinculación en este caso y determinar su responsabilidad penal. Las evidencias son ingresadas al Centro de Acopio de Evidencias de la Policía Judicial. (OF4) (I)
¡Acusado de pornografía infantil! Contra una menor de seis años
Huaquillas.- Un sujeto fue capturado por personal de la Dirección Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) tras ser acusado de acoso sexual de una niña de seis años, tras su captura los sujetos lograron incautar su teléfono celular, donde lo llevaron a la Fiscalía de Flagrancia, donde presuntamente le encontraron imágenes de la menor en actos sexuales, por lo que fue acusado de pornografía infantil. El hecho sucedió el úl-
timo martes en la ciudad de Huaquillas. Presuntamente el capturado sería tío de la niña presuntamente abusada. Se conoció que el hombre la habría entrado al cuarto y ahí le tomó fotografías. El sujeto fue identificado Como Javier B. La niña salió del cuarto asustada por lo que su madre le preguntó qué le pasaba, después de varios minutos la menor confesó que su tío le tomó fotos desnudas.
Ante esta declaración, la madre acudió a reclamarle al acusado, negando todo, sin embargo la madre llamó a la policía quienes llegaron al lugar e interrogaron al hombre, quien volvió a negar todo.
computadora y lograron recuperar las fotos que presuntamente habían sido borradas.
Allí se recuperó fotografías presuntamente desnudas de la niña, por lo que la fiscalía le genEs más dio su teléfono eró cargos por una precelular con el fin de que sunta pornografía infanrevisen si había alguna til. fotografía, presuntamente las había borrado. El juez de turno también otorgó a la presunta vícLos oficiales llevaron tima la protección, y a su el teléfono a la fiscalía, familia, por lo que giró la donde lo conectaron a una boleta de encarcelamiento (c.m) (OF4)
El sujeto creyó que había borrado las fotos y videos del celular, pero la fiscalía logró recuperarlos evidenciando fotos de la niña desnuda.
29
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
¡Se ahogó en un pozo!
En el sector Chaguana
rescataron el cuerpo del ciudadano. Los agentes del cantón El Guabo llegaron al lugar y confirmaron que el cuerpo había sido extraído de una fosa de agua por parte del personal de Cuerpo de bomberos. Javier Mora, jefe del Cuerpo de Bomberos, tomó contacto con el propietario del Rancho, quien le había solicitado el auxilio al 911 para la extracción del cuerpo ya que habían encontrado un sombrero sobre la fosa y pertenecía al occiso, indicando que la fosa es profunda por cuanto era peligroso.
Alrededor de las 17h00 de ayer, un hombre identificado como Nicolás Antonio Arana Montoy, se ahogó en un pozo.
El Guabo.- Alrededor de las 17h00 de ayer 30 de noviembre, un hombre identificado como Nicolás Antonio Arana Montoy, murió ahogado en un pozo al interior de la hacienda San Gabriel del sector Chaguana.
Fue el propietario del rancho quien se habría dado cuenta que había un sombrero flotando en el estanque, por lo que al acercarse se dio cuenta que se trataba del sobrero del occiso, por lo que pidió ayuda para verificar si se habría
ahogado. Tras confirmar que el cuerpo se encontraba en el interior del pozo, llamaron al ECU 911 quien coordinó con personal de la Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos, quienes llegaron al punto y
¡Asaltan bus interprovincial! Los pillos se llevaron dinero en efectivo y celulares, a trabajadores agrícolas y empleados de instituciones públicas que viajaban
EL GUABO.- La madrugada del día miércoles 28 de noviembre, un bus de la cooperativa Centinela del Sur, fue asaltada por tres delincuentes, cuando se movilizaba desde la parroquia Tenguel hasta la ciudad de Machala.
El asalto ocurrió en el sector de la parroquia Río Bonito, hasta llegar hasta el sitio conocido como el Basurero ubicado por el antiguo peaje del cantón el Guabo, quienes utilizando armas de fuego, lanzaron un disparo en el interior del vehículo, lo que
ocasionó alarma entre sus ocupantes. Los pillos se llevaron dinero en efectivo y celulares, a trabajadores agrícolas y empleados de instituciones públicas que viajaban con dirección a sus respectivos trabajos. -
Tres delincuentes asaltaron un bus de la empresa Centinela del Sur, esto ocurrió el día miércoles en horas de la madrugada,.
Al lugar acudió la Dirección Nacional de Muertes Violentas (Dinased), quien realizó el levantamiento del cadáver para trasladarlo al Centro Forense de Machala. (OF4) (I)
Actualidad
Machala, sábado 1 de diciembre de 2018
SERVICIOS VARIOS SE VENDE CAMIONETA DATSUN 1.200
reparado, pintado, llantas nuevas, música, matriculado a mi nombre. Año 90. Precio
$ 6.850,oo Telf. 0939373281
Venta de dos terrenos en Pasaje
Ciudadela“La Cabrera” alado de la escuela Alejandro Campoverde, cuenta con 2 mini departamentos y todos los servicios básicos
Valor : 38,000 negociables
GUARDIA
SE ARRIENDA VILLA CIUDADELA
Cel: 0959868390
ROLDOS-MACHALA
3 dormitorios, sala, comedor, cocina con anaqueles, cisterna, garaje. DIRECCIÓN: Manzana A3 Villa 23. Teléfono 2912243
ZACARIAS Y KYRA DEL AMOR
VENDO DE OPORTUNIDAD RESTAURANT – ASADERO En buena ubicación. Calles: Marcel Laniado e/ Buenavista y Napoleón Mera Con clientela fija. A un buen precio
INFORMES AL 0988 56 91 86
EN PLENO CENTRO DE PASAJE ARRIENDO OFICINAS POR ESTRENAR
Con cámaras de vigilancia. Dir. Colón e/ Bolívar y Sucre.( Junto al Autobanco de Machala). Edificio color azul con beige. Interesados llamar al
REQUISITOS: SEXO: INDISTINTO DE PREFERENCIA FEMENINO. EDAD: 35 AÑOS EN ADELANTE.
PERSEVERANTE. CONOCIMIENTO TÉCNICO. DISCIPLINA. COMPROMISO. HONESTIDAD.
HABILIDADES: ORIENTACIÓN COMERCIAL.
OFRECEMOS: SUELDO + BONO + COMISIONES
AGRADEZCO A YAMILA DE LA LUZ
Soy Lucrecia Ulcuango, vivo en la Ponce. Hace un año padecía una enfermedad que los médicos no encontraban solución, incluso visité algunos curanderos y tampoco encontraron que era lo que yo tenía, mi hijo desesperado por mi salud vio en este diario a la maestra Yamila de la luz, élla le dijo a mi hijo qué mal me habian hecho. Me curó y hoy estoy bien gracias a Yamila que si cumple.
Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos Bienes Raíces - Empleos - Ofertas, etc...
Comité Provincial de Seguridad de El Oro
Coordinan medidas de seguridad para el mes de diciembre Machala.- En la sala de crisis del ECU 911 se instaló ayer el XIV Comité Provincial de Seguridad de El Oro que reunió a las autoridades responsables de esta área con la finalidad de evaluar las acciones de seguridad implementadas en la provincia de El Oro en el mes de noviembre. Se llegó a varios acuerdos, entre ellos: Se solicitará a las autoridades de la Policía Nacional la asignación de grupos tácticos especializados, para enfrentar delitos de minería ilegal, abigeato, delitos acuáticos, los mismos que deben estar concentrados en la provincia. El próximo lunes 3 de diciembre se realizará una reunión de trabajo entre las autoridades de la Gobernación de El Oro y la Policía Nacional para definir la participación y los protocolos de actuación, de los comisarios y Tenientes Políticos con la Policía Nacional, Ejército y Capitanía, en los operativos antidelincuenciales. Francisco Aguilar, Jefe de la Subzona de la Policía Nacional No. 7 realizó un comparativo histórico sobre los diferentes tipos de delitos. Se informó que en comparación con el año anterior, en el 2018 los homicidios, robos a las unidades económicas, a motos, a bienes y a domicilios han tenido un decrecimiento.
En tanto que ha existido un crecimiento en cuanto a los detenidos por ser parte del cometimiento de estos delitos, de 578 en el año anterior se subió a 713 en el presente año. El Intendente General de Policía de El Oro, Luis Limones expuso los datos estadísticos de los operativos realizados a los establecimientos de venta de bebidas y locales. En el 2018 se han realizado mil 489 operativos, que han dado como resultado 147 clausuras de un total de cuatro mil 560 establecimientos intervenidos. Coordinar con las autoridades de control, Intendente y Comisarios de Policía la ejecución de los operativos de control a establecimientos de venta y consumo de bebidas alcohólicas y de diversión, a fin de que se establezcan las sanciones que señala la ley. Rosa López, gobernadora de El Oro señaló que los controles serán más estrictos. “No estamos quitándole el trabajo a nadie, pero sí pedimos de forma firme que no exista un local de diversión o comercialización permitido dentro de la ley que no tenga los permisos del Gobierno Local como del Ministerio del Interior y que no cuente con las seguridades para sus usuarios”, acotó la autoridad provincial. (PAC)
Delitos de minería ilegal, abigeato, delitos acuáticos entre otros fueron analizados por el Comité de seguridad
Machala, viernes 30 de noviembre de 2018
La víctima chocó su vehículo
¡Sacapintas le dispararon para robarle! Santa Rosa.- Dos motociclistas siguieron a un ciudadano que al parecer transportaba dinero en su vehículo y lo hirieron de bala en su brazo, producto de la herida, chocó en las calles Eloy Alfaro entre E y D, del cantón Benemérito. Personas que se encontraban en el lugar auxiliaron al herido, quien tomó un taxi hasta una casa de salud, mientras que los asaltantes habrían huido en dirección al centro de la ciudad. El hecho ocurrió en la ciudadela Santa Teresita del cantón Santa Rosa, alrededor de las 12h00 de ayer, allí los moradores escucharon varias detonaciones de arma de fuego, y posterior a esto, un estruendo
más fuerte, percatándose que un vehículo se estrelló contra un inmueble.
El suceso ocurrió aproximadamente a las 12h00 de ayer viernes, 30 de noviembre de 2018, en el sector indicado, a pocos metros del Terminal Binacional de Santa Rosa, hasta donde llegaron varias patrullas de la Policía Nacional y una ambulancia del Ministerio de Salud Pública. Al verificar lo sucedido los agentes determinaron que se trató de un robo al estilo “sacapintas”, cuya víctima perdió el control de su vehículo. Se conoció que la víctima es trabajador de una empresa de seguridad, que al retirar el
dinero de una entidad bancaria, subió a un vehículo blanco, para trasladarse a otro lugar, pero en el camino fue interceptado por varios sujetos. De acuerdo a los moradores la víctima habría puesto resistencia, por lo que uno de los delincuentes le disparó hiriéndole en el brazo. Los sujetos lograron llevarse el dinero, aunque se desconoce el monto de lo robado. Los agentes de la Policía Nacional investigan este caso para dar con el paradero de los delincuentes. (OF4)
Los agentes de la Policía Nacional investigan este caso para dar con el paradero de los delincuentes.
Incendio en oficina de colegio No hubo heridos
Santa Rosa.- Un incendio se registró en el colegio “Alejandro Aguilar” del cantón Santa Rosa, dejando cuantiosos pérdidas materiales. El flagelo se originó en la oficina del centro educativo. De este hecho dieron aviso
al Ecu911 Machala, que rápidamente coordinó la emergencia con elementos del Cuerpo de Bomberos Municipal de Santa Rosa, que con herramientas especiales, rompieron las seguridades para ingresar y apagar el fuego.
Uno de los bomberos explicó que el perito realizará la investigación que permita establecer las causas.
Afortunadamente los bomberos lograron evitar que el fuego se propague y cause mayores afectaciones. Se confirmó que no se reportaron personas heridas. El hecho ocurrió la noche del jueves último, en el cole-
gio “Alejandro Aguilar” del cantón Santa Rosa, donde los moradores del sector “El Bosque” vivieron momentos de angustia al ver que el fuego se propagaba. Según vecinos del sector aún no es determinado el origen
Se confirmó que no se reportaron personas heridas.
del incendio, pero afectó una oficina administrativa, quemando tres computadores, impresores, un televisor, reproductor de videos, documentos de la institución y otros artículos.
Uno de los bomberos explicó que el perito realizará la investigación que permita establecer las causas. (OF4)
Un incendio se registró en el colegio “Alejandro Aguilar” del cantón Santa Rosa