OPINION

Page 1


2

Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

Ecuador promoverá exportaciones hacia al Japón

El ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, José Valencia, indicó que el Ecuador aspira estrechar la cooperación con Japón en materia de prevención de desastres naturales y promover la exportación de productos de nuestro país a ese mercado. Lo dijo previo a acompañar al presidente Lenín Moreno durante la visita oficial que realizará al país asiático del 5 al 7 de septiembre. La visita es parte de la celebración del centenario de las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Japón y busca desarrollar la agenda bilateral

en distintas actividades y dimensiones. “Ecuador y Japón tienen una agenda bilateral muy completa con una serie de temas de cooperación, cuestiones económicas, de comercio y por supuesto un diálogo político y cultural muy productivo”, manifestó el Canciller, según declaraciones que recoge la web del Ministerio. Está previsto que Moreno mantenga encuentros con el emperador Akihito y el primer ministro japonés, Shinzo Abe. “Esperamos que se estrechen los nexos de cooperación en materia de prevención de desastres natu-

rales (…) hay una interesante cooperación puesto que Japón tienen un amplia experiencia tecnológica de prevención y de seguimiento de esos tipos de riesgos naturales”, expresó el funcionario. Destacó que el Ecuador tiene interés de promover la exportación de productos nacionales como el cacao, el café y las frutas tropicales al mercado japonés. Paralelamente a la visita oficial, precisa la Cancillería, habrá un encuentro entre empresarios ecuatorianos y japoneses que manejan una serie de línea de importaciones y exportaciones entre ambos países.

Lasso anuncia que debe operarse y que tardará tres meses en recuperarse

mente de los recorridos por el Ecuador, de conversar con los ecuatorianos, de caminar junto a mis compañeros de CREO, de estar cerca de nuestros asambleístas, candidatos, dirigentes y votantes, en las calles y plazas. Pero lo hago precisamente porque esto me permitirá volver con más fuerza”.

El líder de la oposición, Guillermo Lasso, ha anunciado la mañana de ayersábado, mediante un mensaje de Whatsapp dirigido a sus amigos, que va a someterse a una operación quirúrgica de la médula espinal, el miércoles 5 de septiembre, por lo que deberá alejarse “momentáneamente de los recorridos por el Ecuador”. “Quiero compartir un tema personal que considero necesario que sepan. El día miércoles 5 de septiembre seré

sometido a una operación que tiene por objetivo sanar las lesiones que sufrí en la médula espinal como producto de un accidente ocurrido hace cinco años. Será una intervención quirúrgica delicada y compleja, en la ciudad de Cleveland, Estados Unidos”, ha escrito desde esa ciudad, donde se encuentra desde hace cinco días. “Luego de la operación, requeriré de un tiempo de recuperación por etapas que finalizará en tres meses. Ello me va a alejar momentánea-

Lasso, que ha pedido a sus amigos que lo acompañen con sus oraciones, sufrió un accidente en España, mientras recorría el Camino a Santiago, en 2013, poco después de finalizada su primera campaña electoral. Fue un accidente menor, en el que se fracturó un tobillo, pero que se agravó al recibir las primeras ayudas médicas en un hospital cercano al que fue llevado de urgencia, y en el que se lesionó su médula como consecuencia de una aplicación de anestesia.(I).

Ecuador obtiene el $1.137 millones en financiamiento El ministro de Finanzas, Richard Martínez, confirmó nuevas operaciones de crédito por un monto de 1.137 millones de dólares. 487 millones que serán desembolsados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con una tasa de interés del 3,28% y un plazo de 25 años.

Martínez afirmó que estos recursos son para servicios sociales y el Metro de Quito. “Van a empezar a aliviar la caja fiscal que tenía complicaciones”, indicó. Para Pablo Dávalos, analista económico, estas operaciones son necesarias por la falta de recursos del Estado. A su criterio, fueron nego-

ciadas en buenas condiciones; sin embargo, le preocupa la otra parte de esta nueva deuda.

Se trata de una operación crediticia por 500 millones de dólares con el banco de inversión de Estados Unidos Goldman Sachs, a un interés del 4,25% con un plazo de 4 años. Dávalos recuerda que ya hay 1.200 millones por emisión de bonos que Ecuador debe a esta entidad. Por ello, considera que no era recomendable una nueva operación de este tipo. “Tenemos que pagar los bonos soberanos y también tenemos pagar estos

500 millones de dólares. Si sumamos lo que pagamos por bonos soberanos y lo que pagamos por estos 500 millones, entonces el costo total subiría casi al doble: cerca de 2.000 millones de dólares”, explicó. Martínez opina que esta operación es mejor que haber emitido bonos en el mercado internacional de valores “porque es una tasa menor de la que correspondería a una emisión normal de bonos y es una operación que ya se venía trabajando”. Señaló, además, que a partir de este viernes ya llegó el primer desembolso de este nuevo paquete de deuda para el Ecuador.

Guayaquil es la sede del VII Congreso de Mango

El principal mercado del mango ecuatoriano es Estados Unidos, concentra el 92%, sin embargo existen análisis que indican que el 40% de los estadounidenses no lo conocen. Por ello, Yamil Farah, director de Fundación Mango, resalta que se trata de una fruta en crecimiento. Una de las limitantes es que es un cultivo estacionario. En 2017 el país exportó 13,6 millones de cajas de cuatro kilos; para este año la proyección es llegar a los 14 millones. El exportador detalló que el crecimiento del sector es sostenido. Las cifras favorables se dan gracias a la productividad, mas no al incremento de hectáreas. Existen alrededor de 5.600 hectáreas monitoreadas. Temas como productividad también se abordaron en el Congreso. El sector del mango se trata de una industria madura, aseguró Bernardo Malo, de la empresa

Refin S.A., que se encarga de la producción y exportación de frutas tropicales. Uno de los objetivos es diversificar los destinos de la fruta. Malo aseguró que en el caso de Europa requiere fruta sin fibra y en Ecuador existe esa diversidad en menor cantidad. Detalló que otra limitante es el transporte, puesto que el mango es una fruta perecedera y los costos aéreos suben mucho el precio. Se estima que el 60% por lo menos ya tiene certificaciones internacionales. Farah detalló que una de las fortalezas en el país es que la producción se concentra en pocas manos (60). Esa particularidad da el beneficio de que los procesos

sean articulados y haya menos manipulación de la fruta, por ejemplo en Perú ocurre lo contrario. Ecuador en la actualidad cumple con todos los procesos internacionales, esta semana, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario- Agrocalidad recibió la visita de funcionarios de APHIS (Animal and Plant Health Inspection Service), quienes verificaron los procesos de sanidad vegetal aplicados a la fruta fresca de mango que se exportará hacia ese destino, durante la temporada 2018 -2019. Es parte de los compromisos bilaterales fijados en abril de este año, con el apoyo del sector exportador. (I)


Actualidad

Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

Doce países confirman asistencia a cita de mañana sobre migración venezolana Una docena de países han confirmado su participación para el encuentro que tendrá lugar mañana lunes y martes en Quito sobre migración venezolana, informó el Ministerio de Exteriores. Los países que han confirmado hasta ahora son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y, por supuesto el anfitrión, Ecuador. El encuentro, al que no asistirá nadie en representación de Venezuela, será a nivel técnico y buscará establecer soluciones al problema ocasionado por el masivo flujo de ciudadanos venezolanos que en los últimos dos años cruza las fronteras de la región. En lo que va del 2018 han ingresado a Ecuador 641.353 venezolanos huyendo de la crisis, de los que la inmensa

mayoría, más de medio millón, han salido del país en busca de destinos más promisorios como Perú o Chile. La afluencia de venezolanos se incrementó a inicios del segundo semestre del año, a un ritmo de 4.200 diarios, lo que llevó al Gobierno ecuatoriano a declarar el estado de emergencia en el sector de migración en las provincias limítrofes con Perú y Colombia, y a exigir el pasaporte (medida ahora anulada por orden judicial) a cualquiera de ellos que quisiera cruzar a su territorio.

Para reducir la masiva afluencia en la frontera norte Ecuador activó “corredores humanitarios” que han trasladado de forma gratuita a más de 1.200 ciudadanos venezolanos, en condiciones vulnerables, desde la frontera norte hasta la frontera sur con Perú. (I)

Subsidio al diesel industrial Corte Nacional llamó a será eliminado gradualmente juicio a exministro de Rafael Correa, Walter Solís El secretario general de la Presidencia, Eduardo Jurado, indicó que entre el miércoles 5 de septiembre y el jueves 6 de septiembre de 2018, el Gobierno de Lenín Moreno anunciará la eliminación del subsidio del diésel industrial de una “forma gradual” hasta llegar al precio internacional que es de $ 2,20.

Así lo anunció el funcionario. “No nos vamos a ir de una al precio internacional, el pre-

cio internacional es $ 2,20 el galón aproximadamente, lo vamos a hacer en dos o tres partes, ahorita aquí el precio es $ 1”, explicó Jurado. Aclaró que no se tocará el precio del diésel para transportación, el que venden en las gasolineras del país. El 21 de agosto de 2018, el presidente de la República, Lenín Moreno, anunció un conjunto de medidas para restablecer el equilibrio económico e impulsar el cre-

cimiento del país.

Jurado informó en esa fecha que se incrementaba el precio de la gasolina súper de $2,32 a $2,98 por galón, un incremento de 28,44%. Junto al incremento del precio de la gasolina súper, el régimen planea un ahorro anual de $ 120 millones. El galón de gasolina súper se empezó a vender a $2.98 desde el lunes 27 de agosto.(I)

La madrugada de ayer la Corte Nacional de Justicia llamó a juicio al exministro Walter Solís. La decisión la tomó el juez nacional Luis Enríquez, luego de dos días de audiencia para preparar el juicio por el delito de peculado. Igual medida se tomó para otras cinco personas, quienes son procesadas por este mismo delito. Según el Código Penal (art. 278),

vigente desde el 10 de agosto del 2014, el peculado se sanciona con cárcel de 10 a 13 años. Según la Fiscalía, este delito provocó un perjuicio para el Estado, que superaría los USD 2 millones. Los hechos se suscitaron a partir de 2012, periodo en el que Solís cumplía las funciones de Secretario Nacional del Agua. Según las investigaciones, en ese entonces se solicitó

una asignación presupuestaria de USD 8,1 millones para cumplir con un acta de mediación suscrita en 2007 entre Senagua y una compañía. Según las investigaciones, este pago nunca fue cumplido por Senagua. Sin embargo, una parte de los recursos públicos asignados por el Ministerio de Finanzas, se utilizaron para pagar honorarios profesionales a dos abogados. (I)


Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

Preocupan accidentes de tránsito, ayer otro.. - Mañana ministro del Transporte llamado a la Asamblea.

total de 2017, las cuatro principales causas fueron: por el uso del celular 5.115 accidentes (17,66%); por exceso de velocidad 4.147 percances (14,32%); por no respetar señales de tránsito, 3.967 siniestros (13,69%) y por conducir bajo influencia de alcohol o drogas 2.094 eventos (7,23%). En cuanto a lesionados, la cifra se mantiene en el mismo porcentaje que de los percances. Con respecto al número de muertos, por distraerse con el teléfono y ocasionar desgracias, en 2017 murieron 526 personas (24%); por exceso de velocidad, 308 (14,32%); por no respetar las señales de tránsito, 294 ciudadanos (13,69%) y por conducir bajo la influencia del alcohol o alguna droga perdieron la vida 155 personas (7,23%).

La Comisión Ocasional de Tránsito de la Asamblea Nacional recibirá a Boris Palacios, ministro de Transporte y Obras Públicas, y a Pablo Calle, director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), para que presenten un cuadro comparativo de los siniestros de tránsito ocurridos en Ecuador, a raíz de los continuos accidentes en las vías del país. Ayer en la vía Cuenca-Loja otro accidente que dejó 10 fallecidos.

controles, las medidas que se toman para evitar accidentes en las vías y las estadísticas de accidentabilidad.

Los funcionarios fueron llamados para mañana lunes 3 de septiembre a partir de las 15H00. Según un comunicado de la Legislatura, las autoridades del Ejecutivo informarán sobre los operativos realizados desde mayo de 2016 hasta la fecha, sus resultados y las medidas adoptadas a corto, mediano y largo plazo, para bajar la siniestralidad y morbilidad en las carreteras.

La mesa legislativa incluirá en las reformas a la Ley de Tránsito mecanismos de capacitación constante para los conductores, así como la obligatoriedad de un pénsum de estudios en materia de educación vial y la necesidad de reforzar la tecnología para identificar, en tiempo real, la velocidad, las paradas, la ubicación de los agentes y las estaciones de control.

Explicarán sobre la falta de

Al momento, se trabaja en reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, como la unificación en un solo cuerpo legal, de 21 proyectos remitidos por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), a fin de estructurar el informe para primer debate.

Preocupantes accidentes En el primer trimestre de

2018 se registraron 6.164 percances; de ellos, 1.462 fueron porque los conductores se distrajeron con el teléfono, por esta causa murieron 206 personas. Según la estadística, las causas de los accidentes de transito le siguen: el exceso de velocidad, el irrespeto a las señales de tránsito y conducir bajo la influencia de licor o drogas. Las estadísticas muestran un nuevo fenómeno en Ecuador. En 2017 ocurrieron 28.967 accidentes de tránsito en el país; de ellos, el 17,66% fue por desatención del chofer, en su mayoría por usar el teléfono celular mientras conducían. Por esa misma causa, la cifra ya sobrepasa el 23% en lo que vamos de 2018, lo dice diario El Telégrafo. Las estadísticas de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) así lo señalan:

En lo que vamos de 2018, el porcentaje se incrementó un 6% con respecto a igual lapso de 2017. Según las cifras de la ANT, de enero a marzo se registraron 6.164 percances. De ese total, 1.462 (23,72%) fueron justamente por hacer uso del teléfono celular mientras manejaban. Por superar los límites de velocidad se dieron 942 accidentes (15,28%), por no respetar las señales de tránsito 763 siniestros (12,38%) y por conducir bajo la influencia del

licor 412 percances (6,81%). En relación con el número de fallecidos, producto de accidentes por el uso del celular perecieron 206 personas (38,3%); por exceso de velocidad, 43 ciudadanos (8%); por no respetar las señales de tránsito, 10 personas (1,8%); y por conducir bajo la influencia del alcohol o drogas, 36 muertos (6,1%). En cuanto al número de heridos se registran hasta el momento 1.280 lesionados (27%); por exceso de velocidad, 722 (15,26%); por no respetar las señales de tránsito, 647 (13,6%) y por conducir bajo la influencia de alcohol o drogas, 229 lesionados (4,8%). Ayer en otro accidente Al menos 10 personas murieron (7 adultos y 3 menores) y 25 quedaron heridas por un accidente de tránsito en la madrugada de ayer sábado en la vía Cuenca - Loja, en el sector conocido como Gañadel, según informó el ECU 911. “Nuestro personal recuperó 10 cuerpos sin vida y trasladó a 5 de los 16 heridos del accidente de bus en el Km 21 de vía Cuenca - Loja, sector Gañadel”, publicó la institución en su cuenta de Twitter. En tanto, el Sistema ECU 911 explicó en un comuni-

cado de prensa, también colgado en sus redes sociales, que recibió la alerta del accidente cerca de las 4H30 de la madrugada. Hasta el sector llegaron algunas unidades de socorro de los Bomberos, de Salud Pública, de la Cruz Roja, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, de la Comisión de Tránsito y de la Policía de Ecuador. En los últimos meses se han reportado varios accidentes de tránsito que han provocado la muerte de unas 40 personas. Personal de CTE inició las investigaciones para establecer las causas de este accidente de tránsito. Según la CTE, estos son los fallecidos: 1- Matías Yuquilema 2-Luis Piña Yuquilema (2 años) 3.Wilson Fernando Villafuerte(8) 4.Luis Alberto Lojano Chimbo 5.Carlos Romero Guamán 6.Marcia Loja Pintado 7.Diana Quito Ayala 8. Manuel San Martín Quezada 9.Zoila Guamán Ortiz 10-Zoila Piña Guambaño Los heridos fueron trasladados a los hospitales José Carrasco Arteaga y Vicente Corral Moscoso, indicó el ECU 911.


Actualidad

Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

Machala: “Costureros” y zapateros sobreviven a ritmo lento

Leonardo Palacios viene de una familia de artesanos del calzado, actualmente el taller en el que trabaja tiene diez años pero dice que la labor es una tradición familiar que se ha venido manteniendo durante más de dos décadas. “Ahora todo está adoquinado y regenerado en la calle, antes nos poníamos en el mercado que había por aquí con una mesita, clavos y una base; así empezamos” recalca. El futuro y su economía Segundo Sánchez indica que la profesión de sastre es algo de lo que ya no se puede vivir “Hace dos años dejé mi local porque la afluencia de gente bajó tanto a tal punto que no me alcanzaba ni para el arriendo, desde ese momento estoy aquí en la calle Olmedo con una mesa y mi máquina” recalca.

El oficio del zapatero es aún artesanal involucrando la mano de obra como punto principal. Muchos son los trabajos que con el paso del tiempo simplemente quedan en el olvido. Mientras nacen nuevas ocupaciones fruto de la imaginación de los jóvenes o a la luz del consumismo y las nuevas tecnologías, las maneras de ganarse la vida que fueron emblemáticas en nuestra ciudad en décadas pasadas se han perdido o están en vías de extinción. El oficio del zapatero era aquel que con clavo, cemento de contacto, un martillo y cuero armaba modelos para el deleite de sus clientes. De la

misma manera, los costureros. Estas actividades con la industrialización, el facilismo o la agilidad de los procesos se van relegando, algo que durante el siglo pasado era impensable. Al recorrer las calles Páez y Pasaje en la ciudad de Machala, aún se puede encontrar talleres ‘cosedores’ de zapatos, el término lo acuñaron luego de que la gente se limite a arreglar zapatos en vez de comprarlos. Así mismo los lugares de confección de ropa que poco a poco se van apagando.

El inicio Segundo Sánchez originario de la parte alta de la provincia, actualmente se ubica con su maquina en la calle Olmedo y Páez en medio de los locales de ropa y calzado, con una mesa, luz y una funda con telas y ropa. Sánchez comenta que inició a los 20 años con un local en el que hacía trabajos de costura para hombres y mujeres, ahora el hombre tiene 62 años. Manuel Siavichai Fernández, es dueño de la cosedora “Su calzado” y lleva 42 años

Los costureros y sastres son una profesión que se está desvalorizando por la incidencia de la industria y el consumismo.

ejerciendo esta profesión. “Yo empecé siendo obrero luego de que salí del ejercito, vi en este oficio prosperidad y fui adquiriendo mediante mi trabajo las cosas con las que cuento hasta ahora” indica. De 70 años de edad, manifiesta que ha forjado un pequeño “imperio familiar” en el que trabajan sus hijos, sobrinos y hermanos. “Antes mi local se llamaba Calzado ‘Azuay’ luego cuando ya se hizo más grande, traje máquinas le cambié el nombre y desde ahí me mantengo aquí en la calle Páez” dijo.

Sánchez de 62 años ratifica que la gente ya no se interesa en hacer arreglos de ropa o incluso mandar a hacer. “Hay tiempos que hay trabajos como temporadas de navidad y años nuevo pero sólo de esas temporadas no se puede vivir, por eso los negocios van en declive” concluye. Manuel Siavichai cuenta que antes hacía zapatos pero que poco a poco la gente dejó de interesarse en adquirirlos. “Un zapato por la mano de obra les costaba $20 a $40 ahora pueden conseguir zapatos hasta en $10, el problema es la industrialización y el contrabando. En un futuro no muy lejano de unos 10 años, los zapateros vamos a desaparecer porque la gente en

Leonardo Palacios, lleva realizando el of icio de la zapatería por más de 10 años. vez de arreglar un zapato lo desechará” dijo. Leonardo Palacios comenta que el futuro es incierto. “Pasamos de una época en la que diario se arreglaban o cosían cien pares de zapatos, ahora se ha bajado un cuarenta a cincuenta por ciento” menciona. A futuro, Leonardo se ve continuando con el legado de su familia a pesar de que su hijo no se interese en este oficio. “Mi hijo ya tiene otros intereses que debo apoyar, yo por mi parte continuaré porque me nace y quiero seguir haciéndolo. Así me gane la lotería no dejaría de ser zapatero, empecé a los 17 años y lo haré hasta el cuerpo ya no me de para trabajar” concluye. Sin duda los oficios más perjudicados por las nuevas tecnologías y la globalización económica han sido aquellos relacionados con la artesanía, la creación manual. En el país no sólo se pierden puestos de trabajo, también desaparecen oficios completos. Pero, quién sabe, quizá el ingenio popular, las nuevas generaciones que rescatan cosas ‘viejas’ y las renuevan y la necesidad de ‘reinventarse’ lleven a algunos a retomar profesiones perdidas. (I)

Manuel Siavichai Fernández se dedicó a ser zapatero hace más de 40 años cuando vio que este profesión era prospera.


Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

Primeros 6 vagones para Metro de Quito llegaron a Manta

Los primeros seis vagones del Metro de Quito llegaron al Puerto de Manta la mañana de este sábado 01 de septiembre del 2018 en una embarcación proveniente de Puerto Santander- España. Funcionarios del Municipio de Quito, encabezados por el alcalde Mauricio Rodas recibieron al navío y calificaron el acto como un hecho histórico para la capital.

vagones cada uno, los 17 restantes aún se encuentran en construcción en España. Cada tren tendrá una capacidad máxima de 1 500 pasajeros y la vida útil de este servicio para cada uno de ellos será de 35 años, Su velocidad promedio es de 40 km por hora, su longitud es superior a 109 metros y tiene facilidades para atender a personas con discapacidad.

En el proyecto total del Metro de Quito contempla 18 trenes conformados por 6

Mauricio Anderson, gerente del Metro de Quito, aseguró que a fines del próximo

año empezaría a operar. El costo en esta etapa, ascendió a USD 183 millones de dólares: “Este rato el proyecto está muy adelantado, en los próximos días se habrá terminado el túnel de 22 km, estarán listas las 15 estaciones. Al momento el avance es de un 75%”. En los próximos meses llegarán los otros vagones y se espera que el Metro empiece a funcionar en el segundo semestre del 2019 y movilizará a alrededor de 400 000 personas por día. (I)

En seguridad y supervivencia se especializan los pescadores

Las Fuerzas Armadas a través de la Armada del Ecuador están realizando en estos primeros días de septiembre los cursos OMI (Organización marítima internacional) sobre principios fundamentales de seguridad en la navegación y supervivencia en el mar, en Puerto Bolívar, provincia de El Oro.

La jornada de capacitación se llevó a cabo de 08h00 a 14h00 en las instalaciones de la Asociación de pescadores artesanales y se desarrolló con el fin de fortalecer las capacidades, conocimientos y destrezas de los hombres de mar que a futuro desarrollarán sus faenas y tendrán un mejor desenvolvimiento en la práctica. Se ha dividido en dos grupos que recibirán las clases 1 y 2 de septiembre; 3 y 4 de septiembre. Cada grupo cuenta con 60 a 80 asistentes. El Suboficial Mayor en Servicio Pasivo, Fidel Delgado

Domínguez fue el encargado de dar la capacitación a los pescadores de la localidad quienes participaron activamente en el evento. “Hay cuatro situaciones fundamentales que deben conocer nuestros hombres de mar que son: seguridad a bordo, lucha contra incendios, primeros auxilios y técnicas de supervivencia todo presentado de manera didáctica y con ejemplos prácticos para que sea más fácil la explicación y el entendimiento” indicó el suboficial. En el desarrollo del taller, las expresiones de satisfacción y agradecimiento de los asistentes, se dieron a notar hacia las instituciones por la contribución e intervención a fin de mejorar sus capacidades y destrezas. El teniente de fragata y guardacosta, Luis Cabrera representante de la capitanía de Puerto Bolívar señaló que este es un requisito de los pescadores para embarcarse, el

El teniente de fragata y guardacosta, Luis Cabrera expresó la importancia de este tipo de cursos que permiten a los pescadores estar instruidos frente a cualquier situación adversa en el mar.

zarpe y tengan su matrícula personal actualizada. “En estos últimos meses la afluencia de gente interesada en los cursos en la capitanía ha sido tal que hemos abierto 4 cursos” concluyó. (PA). (I)

Ángel Torres Machuca CPCCS El Oro.

“Repercusiones leves a nivel provincial sobre cese de jueces” Con la designación del defensor Público encargado, Ángel Torres Machuca, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) transitorio terminó la evaluación de autoridades que debía realizar hasta el 6 de septiembre de 2018, tras su posesión en marzo de 2018.

El proyecto de normas que regirá para la designación de funcionarios titulares de las distintas entidades tras la cesación de autoridades ya se encuentra listo sólo se espera su aprobación. La próxima semana el Consejo aprueba estas normas y se procede en corto tiempo a designar a las autoridades. Ante esto, el delegado provincial del Consejo transitorio Nicolay Ordoñez dijo que las medidas tomadas a nivel nacional tienen un efecto muy leve en la provincia. “En la provincia se realizan las denuncias pertinentes que son receptadas en el con-

el ejercicio de los derechos de participación y control social de lo público, la lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia, a más de velar por el cumplimiento de la Constitución y la Ley se realizan campañas constantes y se socializa el reglamento de denuncias y pedidos para que la ciudadanía esté informada de todo lo que pasa.

A b g. N i c o l a y O r d o ñ e z , delegado provincial dijo que se tiene la responsabilidad de promover el ejercicio de los derechos de participación y control social de lo público y la lucha contra la corrupción. sejo, tenemos alrededor de cincuenta que tienen sustento y pruebas que justifican la demanda” afirmó. Ordoñez manifiesta que con la finalidad de promover

Ayer se realizó la parte teórica del curso y para mañana está planificado realizar la parte práctica en el mar con el equipo necesario.

“El ciudadano común se puede acercar a las oficinas del consejo a preguntar sobre cualquier temática del consejo, pero se debe de entender que las evaluaciones son de carácter nacional a los jefes máximos de control de las instituciones, no tanto provincial” recalcó Ordoñez. La Ley Orgánica del CPCCS, tiene como uno de sus objetivos fomentar las iniciativas ciudadanas e impulsar mecanismos de participación y control social como las Veedurías, los Observatorios, Asambleas, entre otros.(PA). (I)

Más de 50 personas se dieron cita en el auditorio de la Asociación de Pescadores artesanales para escuchar las charlas sobre primeros auxilios y medidas de seguridad.


Mundo

Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

En Alemania miles ultraderechistas La Policía neerlandesa tirotea a sospechoso de apuñalar a dos personas salieron ayer en marcha La Policía de los Países Bajos ha herido al disparar a un sospechoso tras un apuñalamiento en la Estación Central de Ámsterdam. Dos personas han resultado heridas en el ataque en la estación. Tanto las víctimas como el supuesto agresor han sido hospitalizados, ha

Una multitudinaria protesta ultraderechista y varias contramanifestaciones tensaron ayer hasta el extremo a la ciudad alemana de Chemnitz, una semana después de que la muerte de una persona -presuntamente a manos de dos inmigrantes– desatase una cacería neonazi de extranjeros. El gran despliegue policial impidió que los sectores más violentos de uno y otro bando chocasen de forma abierta durante la marcha ultraderechista, aunque hubo lanzamientos de objetos, escaramuzas y un constante intercambio de amenazas e insultos en un ambiente muy hostil. “Varios puntos de Chemnitz están cargados de tensión. Nuestro operativo ha tenido

que atacar en ocasiones”, reconocía la Policía de Sajonia a través de Twitter. Con unas 6.000 personas, según cálculos de la policía, la “marcha silenciosa” por las víctimas de la “multiculturalización”, convocada por el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y el movimiento xenófobo Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente (Pegida), sufrió contratiempos desde su inicio, pasadas las 17.00 hora local (15.00 GMT). Las contramanifestaciones festonearon la protesta ultraderechista a lo largo de todo el recorrido y, pese a que sus organizadores pedían no responder, muchos de sus

integrantes gritaron consignas como “Nosotros somos el pueblo”, “Libre, social, nacional”, “Resistencia”, “Extranjeros fuera” y “Prensa mentirosa”, además de proferir insultos y hacer gestos obscenos. Los servicios secretos alemanes advirtieron ya esta mañana de que en la protesta habría neonazis y hinchas violentos venidos de todo el país y el extranjero. Desde las contramanifestaciones -que congregaron a unas 3.500 personas- se lanzaban eslóganes como “Nacionalismo fuera de las cabezas”, “Nazis fuera” y “Vosotros perdisteis la guerra”, sazonados también de insultos y abucheos. (I)

Gobierno Colombiano estudiará declarar emergencia por éxodo de venezolanos El Gobierno colombiano estudiará en el próximo Consejo de Ministros declarar la emergencia económica y social en el departamento fronterizo de La Guajira ante el éxodo de venezolanos que huyen de la crisis que se vive en su país, informó el canciller Carlos Holmes Trujillo. “Vamos a estudiar en el Consejo de Ministros que se declare la emergencia económica y social en La Guajira”, dijo

Trujillo a periodistas tras revisar la situación en ese caribeño departamento del norte de Colombia, uno de los más pobres del país y que tiene un paso fronterizo en Paraguachón.

El ministro de Relaciones Exteriores también reiteró su llamado de atención a la comunidad internacional para que responda de manera coordinada a la cri-

informado la Policía. No está aún claro si el caso tiene vínculos con actividad terrorista.

Otros testigos han contado que el incidente se produjo cuando dos personas se pelearon en un andén, y una de ellas sacó un cuchillo.

La Policía cerró la parte occidental de la estación para la investigación, pero otras entradas pueden usarse. La Policía, citada por NL Times, ha subrayado que la estación no ha sido evacuada. Solo las vías 4 y 5 no son accesibles para los trenes y los tranvías. (I)

Gobierno venezolano fija más controles de precios e impuestos

sis provocada por el éxodo de venezolanos que, según datos de la ONU, es superior a las 2,3 millones de personas. De ellos, se estima que cerca de un millón se ha asentado en Colombia. Además, cerca de 35.000 venezolanos cruzan diariamente la frontera común, muchos de ellos para comprar bienes de primera necesidad y otros para abandonar definitivamente su país. (I) El Gobierno venezolano anunció la fijación de más controles de precios y mayores impuestos al sector más boyante, en el marco del “plan de recuperación económica” impulsado por el presidente Nicolás Maduro para sacar al país de la severa crisis que padece. El vicepresidente económico, Tareck el Aissami, informó que

el Gobierno y 17 industrias nacionales e internacionales “acordaron fijar los precios de ocho productos de higiene personal” para fortalecer “la estabilidad” de los costos de estos artículos, generalmente escasos. Entre los productos cuyos precios fueron acordados se cuentan detergentes, desodorantes, cloro, crema dental y jabón de tocador, entre otros, que producen trasnacionales

como Procter & Gamble y Colgate-Palmolive, así como la venezolana Empresas Polar. Esta medida se suma a la decretada la semana pasada por la Administración de Maduro, mediante la cual congeló los precios de 25 alimentos de la cesta básica y de otros de consumo secundarios que habrán de cumplirse en todos los comercios, pues de lo contrario serán sancionados. (I)


Actualidad

Machala, domingo 2 de septiembre de 2018



10

Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

9781

Impacto tridimensional

impactos y convullos tres países más renombrados con El ajedrez sociopolítico que juegan del continente focalizan a Brasil, Venezuela y Argentina. s siones socio- económicos y político gobiernos dictatoriales, democráticos y liderazgos se manRepúblicas con modelos diversos dede inestabilidades internas y presiones externas. Venezuela tienen en apuros por las amenazas ra democrática” expresado por entendidos en políticas demandan bajar las liderando su megacrisis con “dictadu os internacionales y gobernantes que de Estado y gobiernos, los organism idad, violación a los DD.HH, y últimamente la estampida estares. tensiones de represión, ingobernabil escasez, desempleo, hambre y mal migratoria por no soportar índices persistiendo el recondel Partido de los trabajadores-PTEl caso de Brasil por las intencionesdel ex presidente Lula da Silva, condenado por la justicia s ocimiento de los derechos políticoactos de corrupción política y algo más. Único candidato por ión, pris de s año ran que el Tribunal carioca a 12 es de Octubre /2018, por lo que, aspi presidencial del PT para las eleccionle admite o no la candidatura oficial; hasta ese entonces, Supremo Federal electoral defina siel tema en la Corte Suprema si lo condena o lo absuelve del darse estos hechos el la Justicia carioca también debate able que lo absuelva, empero, de caso penal que soporta. No muy probsu candidatura “de la cárcel al poder”. precandidato izquierdista impulsaría ri, tiene en ascuas presidente Argentino, Mauricio Mac La situación de crisis emergente del medidas económicas y políticas con ajustes al modelo de al poder central debido al anuncioel peso, ajustar al presupuesto fiscal para atraer crédito del económico-financiero devaluando fermentos sociales y, como efecto, las anunciadas moviliFMI, lo cual, generarán inflación yales que atizan inestabilidad. zaciones gremiales, políticas y soci

FOTO DEL DÍA

s

Lula da Silva, ex presidente de Brasil sueña impulsar su candidatura “de la cárcel al poder”, siempre y cuando, los tribunales de justicia y electoral carioca lo absuelvan y admitan su participación.

Desde mi noble cantón Arenillas, Sur Occidente ecuatoriano

Dr. Robinson Torres Jaramillo randy-toja@hotmail.com

LOS ACOLITOS DE ALBA

Se habló en demasía sobre las siglas del ALBA, se determinó como “Alternativa Bolivariana para América y el Caribe”, aludiendo la proposición acerca de una integración orientada a los países del territorio latinoamericano y del caribe que se enfocaba en la lucha

contra la exclusión social y la pobreza. Misma que la integraban Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Honduras y otros invitados a conformar y ha encontrarse con el proyecto de colaboración y complementación de tipo socio-político y económico.

Esta audacia de integración fue promovida por Cuba y Venezuela como compensación del área de libre comercio de las américas. Tamaña mentira, Ecuador cayó en las redes a ser parte por sus mentalizadores Fidel Castro y Hugo Chávez, quienes supuestamente ofrecían combatir la pobreza y la separación social por medio de ideologías izquierdistas. Y el colmo de ésta integración era de superar acuerdos de cooperación en precios de aliados. Es triste recordar que el 14 de diciembre del 2004 en la Habana Cuba, concretaron par-

Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com

¿¡Y LOS ECUATORIANOS!?

Nadie juzga al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por su brutal represión contra la oposición, ni por sus crímenes, ni por haber llevado a la miseria, al País más rico de América Latina, específicamente nuestro Presidente, la aplica “Paños Tibios”, con la justificación de la cacareada “Libre determinación de los Pueblos”; más, con la migración del pueblo venezolano, es el pueblo ecuatoriano quien tiene que sufrir, al mirar restadas sus fuentes de trabajo, por quienes logran tener hasta más derechos que Ellos, diario El Universo de Guayaquil, publicó: “La jueza Judith Naranjo aceptó la tarde de el viernes el pedido de medidas cautelares propuestas por la Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública y otras organizaciones ante la exigencia del Estado ecuatoriano de pedir pasaporte a los migrantes venezolanos. Con esto quedó suspendido el pedido de este documento a todo venezolano que busca ingresar al Ecuador por el norte; la medida había entrado en vigencia el sábado pasado. La defensora del Pueblo, Gina Benavides, y el defensor Público, Ernesto Pazmiño, presentaron el pasado miércoles las medidas; Benavides insistió en que se están vulnerando derechos, familias separadas y la desesperación por quienes buscan llegar en los próximos días a Perú, que desde este sábado exigirá pasaporte”. Por qué el Defensor del Pueblo y la Defensoría Pública, no actúan de la misma manera, con los migrantes ecuatorianos, que pretenden viajar a Estados Unidos, y son explotados y humillados, con valores, que van desde el pasaporte, una llamada, un día de trabajo y por último horas de suspenso en el Consulado Norteamericano en Guayaquil, en donde, para ingresar, te tratan como a posible terrorista, debes sacarte los zapatos, cinturón, todo metal que lleves, para

ticipación los jefes de Estado Hugo Chávez por Venezuela y Fidel Castro de Cuba. Años más tarde, se anexo Bolivia con Evo Morales; en el año del 2007, el presidente nicaragüense Daniel Ortega firmó el acuerdo para que en un futuro Nicaragua entrara a ser parte del ALBA. Luego, en 2008 se integró Honduras, Ecuador se integró, año 2009. Lo absurdo y lo más espantoso de esta integración llamada “Alternativa Bolivariana” fue que se habló a los cuatro vientos que lucharían por la pobreza de cada país. Cuando

pasar por el detector de metales; luego te sientas a esperar que te llame la “Entrevistadora”, que ya ha revisado tu carpeta, que debe tener: lugar de trabajo, sueldo y saldo en los bancos; allí, frente a la “Entrevistadora”, que no entrevista nada, tienes que esperar hasta que pronuncie: “No Califica” o “Si Califica”, si no califica, ya te tuvieron mirando una pantalla de televisión que te instruye: “La decisión de la Entrevistadora es inapelable, puede intentar nuevamente conseguir su visa, pero no está garantizada su consecución”; gastado, tienes que volver a tu casa, a esperar otra oportunidad; y,…. Dónde están el Defensor del Pueblo y la Defensoría Pública?,… Por qué no se interviene con los mismos argumentos, para que EE.UU permita el libre ingreso a los migrantes de todos los países?. No sé cómo se esté dando el trámite de la visa a EE.UU de Norte América, pero, así se daba hace diez años, espero haya cambiado tanta humillación a nuestros compatriotas, esa odisea la viví, se me indicó “No califica”; en ese tiempo me desempeñaba como Jefe Político del Cantón. Envié al Cónsul un furibundo oficio de protesta, que mi buen amigo Winston Córdova, que era Relacionador Público de la Gobernación, me solicitó una copia para tenerla de recuerdo, que: “Un Cholo santarroseño, le haya dicho tantas verdades al Cónsul de Estados Unidos de Norte América”; después me llamaron, me dieron la visa por cinco años, que Yo solamente la ocupé por menos de un año, que viajé atendiendo la generosa invitación de mi hermana Irma Pineda y sus Hijos, mis Sobrinos; pero, los Gringos, suponen que todo mundo pretende quedarse en su País, por eso maltratan al migrante ecuatoriano, y ¡no hay quién lo defienda!; deberían establecer requisitos claros, para que quien los cumpla, esté seguro de ser visado, y no

en la realidad, hoy nos hemos dado cuenta, que estos “científicos” de corte izquierdistas se referían a la pobreza suya. Es decir, cada miembro de Estado llegó a ser parte de la escandalosa comedia de corrupción donde el mandante ha caído en el silencio más sepulcral de toda una vida humana. Se daba a entender que “Sin justicia no hay paz”, por consiguiente, la justicia haría respetar el racismo, al pobre, a las organizaciones sociales, a las luchas que promovían las comunidades para defender los

DD.HH…… Como antesala a sus “ansiadas” mentiras, se orquestó asambleas constituyentes en países miembros, como la Primera Luz del Día ¡Ecuador fue uno de ellos! Ecuador siempre ha sido ante el mundo un ejemplo de libertad, defensor de la democracia y promotor de los derechos humanos, como en su política interna y externa, excepto durante la llamada década ganada. Afortunadamente, hoy nos hemos librado del crepúsculo de la ALBA. (O)


Opinión

Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

11

Un inmenso reptil de 45 kg y capaz de “comer niños” mantiene en vilo a una familia en EE.UU. Wellington Toapanta wtoyos@gmail.com

Migración venezolana africanizada

La diáspora de Irak, Libia, Siria fue por efectos cruentos de misiles y otras armas letales alentadas por occidente; la de África huyendo del hambre, de la insalubridad; la de Venezuela emula a la africana. La desbandada, huida, deserción y escape de millones de venezolanos es porque la población no tiene alimentos, servicios de salud, educación, trabajo, salario digno, reservados solo para la milicia que sostiene a Nicolás Maduro y sus adláteres.

de la población venezolana está en situación de pobreza y el 71% “no tiene que comer”.

Luce historia “antigua”! que Venezuela haya sido destino de búsqueda de prosperidad y bienestar para muchos latinoamericanos, europeos, estadounidenses. Maracaibo, “emirato” petrolero latinoamericano, de bonanza económica y social, está devastada, en ruinas, como el resto de la geografía venezolana y su rica industria petrolera, Las organizaciones internacio- por efecto de la corrupción. nales que “velan por el Derecho humanitario” y que prontamente Los organismos internacionales actuaron sobre Irak, Libia y Siria, no deberían dudar en declarar a lucen impávidas ante la exponencial Venezuela “Estado fallido”, al que ola migratoria bolivariana iniciada lo ha llevado su gobernante, por en el 2000, un año después de la su hiperinflación, hiperendeudaasunción de Hugo Chávez al poder miento, y son quimera los Arts. 25 político. Ni la OEA ni la ONU han y 26 de la Declaración Universal activado protocolos para atenuar, de Derechos Humanos, que sustanen los países receptores, efectos del tivan asegurar a la población “nivel inusitado incremento poblacional y de vida adecuado”, bienestar, como de servicios. Tormentosos observa- trabajo, alimentación, vestido, vividores. enda, educación, asistencia médica, servicios sociales necesarios. Preocupa tal inacción, porque disponen de fondos especiales para enDramático es para el Ecuador, irfrentar estas crisis. Ni siquiera sus responsablemente endeudado en estamentos de decisión política se 60.000 millones de dólares, donde motivan para ajustar acciones con- cada nuevo ciudadano nace con tra el sostenido deterioro político, una deuda de 18.000 dólares, los económico y social causado por recientes exgobernantes corruptos espejismos políticos de Chávez y se habrían llevado 35.000 millones Maduro. de dólares y con alta tasa de desempleo, atender la ola migratoria Cifras conservadoras, citadas, di- venezolana. Las disponibilidades cen que no menos de 2’300.000 son precarias, por lo que imperatipersonas, de un total de 32 millones, vo es el apoyo económico y logístihan “huido” de Venezuela, de los co de la OEA y de la ONU ante la cuales 870.000 están en Colombia, inusual crisis. 400.000 en Perú, 300.000 en los Estados Unidos de América, 250.000 Esta semana habrá una postura en el Ecuador, 244.671 en España, de 13 países de la región, invitados 120.000 en Chile, 50.000 en Italia por el Ecuador, sobre el tema, pero y otros países. Parece que no qui- no deben olvidar el firme clamor eren llegar a Bolivia, Nicaragua y migratorio: la única solución para Cuba, gobernantes identificados con detener la diáspora sería el relevo las dislocadas políticas de Maduro. de Maduro y su entorno, por su 145.000 han solicitado asilo. El 87% desprecio al pueblo en estado de inanición. (O)

En Davie, Florida (EE.UU.), un inmenso reptil de aproximadamente 45 kg merodea desde el domingo pasado por el patio trasero de la familia Lieberman, y ni aun los tramperos profesionales consiguen atraparlo, informó The Daily Beast. Zachary Lieberman dijo que su esposa fue la primera en notar la presencia del saurio, que rondaba la plataforma de la piscina. Ella misma lo grabó en video y llamó a las autoridades para solicitar su ayuda. “Es del tamaño de un bebé cocodrilo y, aun así, le tendría menos miedo a un cocodrilo que a él”, dijo Lieberman. A lo largo de casi cinco días, personal especializado del Florida Fish and Wildlife Conservation, junto con tramperos pro-

fesionales locales y perros de caza, han intentado sin éxito atrapar al lagarto. Los expertos advierten que estos reptiles, que provienen del sur y sudeste de Asia, son agresivos y pueden morder, especialmente a niños pequeños.

Astrónomos confirman que los ‘planetas océanos’ son habitables eden estar completamente cubiertos con agua a cientos de kilómetros de profundidad”, recoge el sitio web universitario. Uno de los principales factores que estimaron fue lo estable que es el sistema conformado por la roca y el líquido.

La astrofísica moderna no se limita con estimar cuántos exoplanetas pueden ser ricos en agua. Un modelo informático desarrollado en Estados Unidos predice en cuántos de estos ‘mundos de agua’ se puede originar vida y mantenerse durante más de mil millones de años. Los autores de este modelo son Edwin Kite y Eric Ford, afiliados a las Universidades de Chicago y de Pensilvania, respectivamente. Su estudio recién publicado sostiene que la vida puede existir en muchos planetas rocosos, parte de los cuales son “muy diferentes de la Tierra: algunos pu-

También fueron tomados en consideración la química del océano, la suma de cargas positivas filtradas por la corteza planetaria, la acumulación de dióxido de carbono, etc. Según los cálculos realizados, en torno al 10% de esta clase de planetas puede albergar vida. “Esto realmente hace retroceder la idea de que usted necesita un clon de la Tierra, o sea un planeta con algo de tierra firme y un océano poco profundo”, resaltó Kite. Además, se revela que esos planetas océano pueden estar en su punto óptimo para la habitabilidad durante más tiempo de lo que previamente admitían los científicos.

Indignación con obispo que manoseó y se burló de Ariana Grande en funeral El obispo que ofició el funeral de ‘la reina del Soul’, Aretha Franklin, se disculpó con Ariana Grande por la forma de tocarla en el escenario y una broma que hizo sobre su nombre, De acuerdo con la agencia, el obispo Charles H. Ellis III ofició el funeral de Franklin y saludó torpemente a Grande en el escenario después de que interpretara su canción ‘(You Make Me Feel Like) A Natural Woman’ ‘(Me haces sentir) Una mujer natural’. En las imágenes se puede observar a Ellis sosteniendo a Grande por encima de su cintura, tocando con los dedos un lado de su pecho en varias ocasiones. “Nunca sería mi intención tocar el pecho de ninguna mujer... No sé, supongo que puse mi brazo alrededor de ella”, ha explicado el predicador en una entrevista con AP en el cementerio donde Franklin fue enterrada la noche del viernes. “Quizás

me pasé de la raya, tal vez fui demasiado amigable o familiar, pero nuevamente, me disculpo”, agregó. Ellis también ha afirmado que abrazaba a todos los artistas durante el servicio de 9 horas del viernes. “Abracé a todas las artistas femeninas y los artistas masculinos”, dijo. “Todos los que estaban allí, les estreché la mano y los abracé. Eso es todo de lo que tratamos en la iglesia. Todos tenemos que ver con el amor”. El incidente, por su parte, ha generado una ola de indignación en la Red. (Respeto para Ariana).


Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: No eres bueno mintiendo, por mucho que intentes ocultar cosas hoy a uno de tus amigos no lo conseguirás, notará enseguida que hay algo que te está preocupando...

LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Llevas mucho tiempo luchando por no tener que depender de nadie en ningún sentido y eso te hace feliz, te sientes realizado, confías más en ti mismo...

TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: No seas tan egoísta con tus cosas, tienes que aprender a compartir sobre todo con las personas que siempre han estado a tu lado, las que siempre te han ayudado...

ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: No vas a permitir que nadie se ría de ti y hay alguien en tu entorno que lo ha estado haciendo, la venganza que tienes planeada cortará esa risa de raíz...

GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Hoy no tienes la cabeza en el presente, serás incapaz de dejar de pensar en cosas que sucedieron hace mucho tiempo. Eso no te ayuda para nada ahora... CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Hoy tendrás un humor de perros y por mucho que lo intentes no vas a poder contagiarlo a las personas que te rodean, lo que provocará que te sientas peor aún...

SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.:¿Por qué tienes tan mala suerte? No es normal en tí, y mucho menos en fin de semana. Quizás sea porque has ido haciendo pequeños actos de no muy buena reputación y ahora te toca pagarlos... CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.: No vas a dejarte nada a medias, una vez que comienzas un proyecto sigues con él hasta el final. No está en tu genética rendirte bajo ninguna circunstancia.

LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Por fuera puedes parecer una persona egocéntrica y orgullosa, pero los que te conocen de verdad, saben que harías cualquier cosa por las personas que te importan...

ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: No estás prestándole atención a esos asuntos que podrían significar el fin del estilo de vida que has llevado desde hace mucho tiempo. Tienes que ser más consciente...

VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Eres una persona responsable, por eso sabes que hay un tiempo para todo, y hoy es el día perfecto para disfrutar y divertirte junto a tus seres queridos...

PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Hoy vuelves a reencontrarte con un amigo al que hace tiempo que no ves, te encantará el tiempo que vas a compartir con él, te hará sentir como en casa...


Actualidad

Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

Chilla: construyen parque central

Corresponsal (A. C.).- El parque central de la ciudad de Chilla, está siendo regenerado por el GAD Municipal mediante contrato con el Ing. Rodrigo Macas y con un préstamo concedido por el Banco de Desarrollo del Ecuador por la cantidad de $ 413.204,58. La obra que se ha iniciado con celeridad y se prevé que para las fiestas en honor a la Virgen del lugar

esté culminado en su primera fase.

dito y permite que la modernidad avance en Chilla.

La obra de regeneración se construye mediante contrato firmado entre el cabildo chillano regentado por el Dr. Herman Yupangui y el Ing. Rodrigo Macas. Esta obra se hace realidad gracias a un crédito concedido por el Banco de Desarrollo del Ecuador, una vez que el Municipio fue calificado como sujeto de cré-

Los trabajos se han iniciado con paso firme y acelerado, han comenzado con la excavación y desalojo de materiales que ha concluido, luego con el relleno y compactación que se espera concluir hasta antes de las fiestas patronales en honor a la Virgen de Chilla, Patrona de El Oro.

Es de resaltar que la mayoría de calles céntricas de la ciudad se encuentran asfaltadas, se han construido obras en beneficio de la colectividad, el mirador del panecillo, parque infantil, mirador en Carabota, remodelación subcentro de salud y ahora la remodelación del parque central, lo que permite dar otra imagen para que disfruten los turistas, propios y extraños del suelo chillano.(I)

Remoción y desalojo de materiales del parque central de Chilla. Al fondo se observa el Santuario de la Virgen de Chilla. A un extremo el alcalde de Chilla, Herman Yupangui Tenezaca y cartel anunciando la obra.

Estudiantes entregaron manuales de recursos didácticos Como parte de la formación de los futuros docentes, estudiantes del quinto semestre de la carrera de Educación Básica, de la Universidad Técnica de Machala, realizan un manual de recursos didácticos para diferentes escuelas rurales del cantón Machala. El trabajo es ejecutado

dentro de la asignatura de Recursos Didácticos, a cargo del Lcdo. Julio Lalangui Pereira, para beneficio de los planteles educativos. Este es el proyecto final de esta asignatura; por lo que, tendrán que concluir con un manual de recursos didácticos que contiene la creación de di-

ferentes contenidos. E trabajo elaborado por los estudiantes fue donado a las diferentes escuelas rurales de Machala, las cuales no cuentan con este tipo de recursos para la enseñanza dentro del aula. Durante el periodo de clases, cada semana, los jóvenes realizaban y cons-

truían los recursos que fueron elaborados hechos con materiales reciclables, tales como botellas de plástico, cartón, paletas de helado, entre otros. Se realizaron recursos como: microscopio, cocodrilo come cifras, Tito y sus partes, la maqueta del volcán

Estudiantes universitarios entregaron manual de recursos didácticos a escuelas del sector rural del cantón Machala.

y muchos más. Los materiales sirven para la enseñanza en las cuatro áreas de aprendizaje: Matemática, Lengua y Literatura, Estudios Sociales y Ciencias Naturales. Los alumnos de la Universidad Técnica de Machala hicieron la visita a las dife-

rentes escuelas de escasos recursos didácticos, especialmente planteles rurales. Los rectores de cada una de las escuelas agradecieron a los jóvenes por la donación e incentivaron a los chicos para hacer estos tipos de proyectos que ayuden a la comunidad educativa. (I)


Provincia

Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

Pasaje

Inauguran metodología Tini período lectivo Pasaje (A. C.).- Mediante programa especial la escuela de educación básica Amelia Tobar Subiaga, inauguró la Metodología Tini Período Lectivo 2018-2019, acto que

fuera presidido por la Mg. Danny Avilés Ávila, directora del establecimiento educativo, quien la encargada de hacer la presentación del acto, además se contó con

la presencia de los docentes, padres de familia y alumnado. La Prof. Gloria Balladares como presidenta de la comis-

Obsérvese a los alumnos del 7º grado que resultaron ganadores del programa de la Metodología Tini de la escuela Amelia Tobar Subiaga.

En Piñas: Gad municipal impulsa proyecto de 90 mil plántulas de café (P.M.R.).-El Gad municipal de Piñas, por intermedio de la Unidad de Gestión Ambiental, Turismo y Sector Productivo, viene desarrollando el programa de preparación de viveros, cuidado y posterior entrega de plántulas de café, que luego serán entregadas a los productores de la gramínea que requieran renovar sus plantaciones y mejorar sus condiciones económicas. Los funcionarios de la Unidad de Gestión Ambiental, Cristian Jaramillo y Jairo Romero, están encargados del proyecto, y han hecho llenar hasta el mo-

En Piñas impulsan la caficultura.

mento unas 40 mil funditas, (la meta es 90 mil) con tierra fértil, (sustrato) mesclada con dos variedades de abono, a fin de lograr que las semillas germinen y luego de unos 4 a 5 meses, las plantas estarán listas para ser sembradas.

5 meses, el material vegetativo estará listo para la entrega, por lo que hacen un llamado a los caficultores que intereses, desde ya vayan preparando sus predios para que puedan realizar la siembra y así mejoren su producción y rentabilidad.

Señalaron los técnicos que la variedad de café con la cual proyectan repoblar las plantaciones viejas de la zona rural del cantón, es la SARCHIMOR, que asegura es resistente a la broca, sequía, plagas y enfermedades del café.

Sobre este tema, el alcalde de Piñas, Jaime Granda Romero, puntualizó, que el impulso al sector agropecuario, fue parte de su oferta de campaña y con ello reactivar la producción y la vocación del campesino, para que siga labrando la tierra y abasteciendo a nuestros mercados de lo que produce. (I)

Se supo que en unos 4 a

ión de salud y medio ambiente dio la bienvenida a los presentes. La Lic. Melissa Riofrío Vivanco, quien fue la encargada de dar a conocer a los presentes las bondades

del programa. La exposición de la Metodología Tini la realizaron los propios estudiantes de cada grado a través de un

representante, luego de lo cual se procedió a premiar a los mejores expositores del programa “Tini”. La clausura del acto le correspondió a la Directora del plantel. (I)

Alumnos del 4º grado alcanzaron el segundo lugar en la inauguración del Tini en la escuela Amelia Tobar de Pasaje.

Santa Rosa: humilde mujer recibió vivienda

(H.V.R.) La mañana de este sábado en la ciudadela La Cañas, se realizó el programa de entrega de una vivienda para María Dolores Olmedo, esta humilde mujer de 66 años vivía en condiciones de extrema vulnerabilidad y no tenían casa propia. De esta necesidad tuvo conocimiento la vicealcaldesa Ligia Naula, quien realizo la gestión con la empresa privada y fundaciones con resultados positivos y se pudo lograr este objetivo, los

trabajos para levantar esta casa se la realizo de manera rápida y sin contratiempos.

La vivienda entregada es de treinta metros cuadrados, en esta construcción, para lograr la adecuación del terreno donde se construyó la vivienda fueron colocados 60 volquetadas de relleno, por cuanto esta humilde mujer vivía en una poza, por ello fue necesario realizar el relleno de más de un metro con material pétreo y se ha-

bilito la vía de ingreso. La vivienda está elaborada en nobopan y cuenta con los servicios básico y se encuentra en estado habitable, cabe destacar que esta es la quinta vivienda que Ligia Naula en conjunto con la iglesia cristiana Arco entregan a personas de extrema pobreza y se tiene previsto entregar dos casa más hasta finalizar este año. (I)

En la ciudadela Las Cañas, Ligia Naula, entrego una vivienda a María Dolores Olmedo.


Provincia

Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

Proclamaron Reina Bodas de Cristal

Con sesión solemne Mariscal Sucre celebró sus Bodas de Cristal: Pasaje (S.C.).- Como parte de las actividades por el 15 aniversario (Bodas de Cristal) de creación institucional de la Unidad Educativa “Mariscal Sucre”, en el Salón de eventos “Casa Real” se desarrolló el viernes 31 de agosto, una emotiva sesión solemne, con participación de la directiva, docentes, ex docentes, ex rectores, estudiantes cadetes del referido colegio, autoridades de la ciudad y educativas, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. La mesa directiva estuvo compuesta por Lic. Rosa Gutiérrez Armijos, rectora encargada del plantel; señor Jorge Orellana Murillo, Sgto (Sp). Ángel Cuzco Mora, Leslie Pesantez, Reina Bodas de Cristal; Lcda. Mercedes Murillo Ayala, concejala de la I. Municipalidad; presidenta

del Consejo estudiantil del plantel e invitados especiales. La instalación de la sesión solemne la realizó Rosa Gutiérrez Armijos, rectora encargada del plantel, quien en su intervención dio la bienvenida a los presentes y mencionó: “en este acto tan significativo para nosotros con la única finalidad de celebrar los 15 años de esta institución Mariscal Sucre, que constituye en él momentos oportunos para dejar testimonios de cuanto han realizado tantos hombres y mujeres que dejaron aquí impreso sus huellas, muchos de ellos se encuentran aquí presentes”. Blanca Nieves, primer vocal principal del consejo ejecutivo, hizo el ofrecimiento del acto y parte de su discurso dijo: “felicitar a cada uno de ustedes por su carisma a

Leslie Pesantez Castillo, proclamada como Reina Bodas de Cristal de la Unidad Educativa “Mariscal Sucre”. Proclamación y coronación a cargo Lcda. Mercedes Murillo.

Ruido Social de Pasaje

la institución a estar presente en este evento tan especial al ofrecer este acto os invito a participar de la celebración de las bodas de cristal de tan noble institución educativa que nos motiva nuestra afán de superación, trabajo y servicio”. Reconocimientos Posteriormente, los directivos realizaron entrega de placas y menciones de honor a varias personalidades. -Placa de agradecimiento al Arquitecto César Encalada Erraez por haber realizado obras básicas que han beneficiado el acceso a la institución.

U. E. “Mariscal Sucre” en sesión solemne recibieron reconocimiento a su ejemplar trayectoria tanto personal, como de su mérito profesional: Cbos. Manuel Israel García Lomas, Cs. de la Marina, Milton Vinicio Cuzco Heredia; Lcda. Julia Gutiérrez Armijos, y Cbos. Widin Vásquez Velezaca.

-Placa de reconocimiento al Sargento Ángel Cuzco y Lic. Ana Carrión, por su trayectoria laboral y aporte a la institución. -Docentes fundadores: Lcda. Rosa Gutiérrez Armijos, Lcda. Julia Gutiérrez Armijos, y Lic. Ana Marlene Carrión Burgos, Cristián Carrasco Bonilla, Lcda. Mercedes Murillo Ayala (rectora fundadora), Ing. Iván Yunga, Dr. Benito Cali, Sgtop. Juan José León Pérez, Sgtop. Segundo Juan Cobos, Sgtop. Marcelo Capelo Santos, Sgtop. Ángel Cacao Ramírez, Mariuxi Elizabeth Fares Caiminagua -Ex alumnos: Cbos. Manuel Israel García Lomas, Cs. de la Marina, Milton Vinicio Cuzco Heredia; Amelia Fajardo Iñiguez, Joseph Cuzco Saldaña. Proclamación Se dio paso a la proclamación y coronación de la Reina Bodas de Cristal, Leslie Pesantez Castillo; que estuvo a cargo Lcda. Mercedes Murillo. Finalmente la serenata al colegio a cargo de la artista señora Greta Arizaga y el brindis a cargo Ing. Raquel Pizarro, docente del plantel. Clasura del acto por Lic. Rosa Gutiérrez Armijos, rectora encargada del colegio. (I)

El destacado estudiante niño Steven Campoverde Montero, pertenece al grupo de baile folklorico de 5º Año “B” de la Escuela Eva Batallas y participó en el cierre del mes de las artes y cultura. (fotos: Serafín).

Amelia Fajardo Iñiguez, ex alumna U.E. “Mariscal Sucre” recibió reconocimiento por su valioso aporte en beneficio de la Institución, demostrando lealtad y apoyo permanente al formar parte activa de la banda de gala del plantel. En Fuerte Militar Héroes de Chacras en la ciudad de Machala, el viernes 31 de agosto realizó una ceremonia militar para entregar formalmente el arma a los conscriptos de la leva 1999, entre ellos a Daniel Alejandro Mosquera Pibaque. Los acompaña sus padres Vicente y María.


Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

El Rodizio regresa a Hotel Oro Verde Machala

El Hotel cinco estrellas de la ciudad se alista nuevamente para brindar a sus comensales la mejor gastronomía Brasilera. El Domingo 16 de Septiembre, a partir de las 12:00 en el Café Oro Verde, podrá compartir en familia o entre amigos de momentos inolvidables en un ambiente lleno de confort. Luis Noroña, nuevo Chef Ejecutivo del establecimiento, preparará un Rodizio al puro estilo Carioca, con 5 cortes premium: Bife de chorizo, Picanha, Costilla de res, Pollo y variedad de chorizos; acompañado de un buffet de ensaladas, guarniciones, estación de postres y una caipiriña de bienvenida. Al terminar el servicio, podrá continuar la tarde disfrutando de

nuestra hermosa piscina, juegos infantiles y áreas verdes. Para mayor información y re-

servas, por favor comuníquese al teléfono 298-0074, a la extensión 3. (I)

Millonaria oferta por Caicedo rechazada por su actual club Middlesbrough de Inglaterra intentó fichar al tricolor mundialista Felipe Caicedo, quien actualmente milita en el fútbol italiano con la Lazio, sin embargo su actual club no le abrió las puertas para su sa-

Carlos Feraud ya se integró a su nuevo club

lida. El equipo de la segunda división inglesa se interesó en el compatriota y presentó una propuesta forma al club romano, pero recibieron una

negativa respuesta por temas de valores. Si bien, el equipo inglés puso sobre la mesa el monto de 5.8 millones de doláres para fichar a ‘Felipao’, el presidente de la Lazio, Claudio Lotito, consideró muy baja la cifra muy baja.

Finalmente el volante ecuatoriano Carlos Feraud arregló su situación en el país con respecto a los documentos de trabajo para poder integrarse a su nuevo club en el fútbol de Medio Oriente.

Lotito pide por el ecuatoriano el valor de 11.7 millones de dólares, según fuentes de los medios italianos, entre ellos la cuenta que mueve los fichajes del balompié azurra, ‘Calcio Mercato’.

Y en redes sociales oficiales del Al Hazem de Arabia Saudita ya se lo vio al exfigura de Macará de Ambato formando parte de un evento de presentación junto al resto de extranjeros. (I)

Felipe Caicedo no tiene mucho espacio en el equipo que dirige Simone Inzagui y en el arranque de la Serie A ha permanecido en el banco de suplentes. (I)


Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

Servidores universitarios se vistieron de corto Los servidores universitarios de la Universidad Técnica de Machala inauguraron las jornadas deportivas internas en un evento de mucho colorido, belleza y emoción.

madrina deportes.

Siete equipos integrados por empleados, trabajadores y docentes de la universidad, participan en el torneo. Durante el acto inaugural, eligieron a la

Al finalizar el acto inaugural, jugaron un partido amistoso y departieron entre los presentes, informó Walter Correa, coordinador del torneo. OE3 (I)

Derechos maltrechos

Abg. Alan Roy Leyva Andrade

“El Soso Emelec de Neme”

Hace muchos años que la fanaticada emelecista no veía jugar tan mal a su equipo, en el Capwell, Monumental y Chucho Benítez, eso en Guayaquil. De visita, especialmente en la sierra, el comportamiento y accionar de la plantilla de jugadores es más preocupante. Todo tiene una razón, que hoy no hay necesidad de tener un PHD o trabajar en un canal de TV o en la mejor radio como comentarista para darse cuenta y entender la situación. Como es de conocimiento público, en todas partes del mundo el fútbol es manejado como una empresa, los dueños de los clubes son los que ponen el dinero para financiar la temporada y no los socios, que en su mayoría son los que aman y siguen al equipo en las buenas y en las malas, pero pocos de ellos son inversionistas.

El premio al mejor uniformado fue para el equipo PROCONT de la unidad de ciencias empresariales.

La flamante madrina recibe un obsequio de manos de la Ing. Glenda Velasco.

En el caso de Emelec, está siendo administrado por Nassib Neme Antón, quizá el dirigente más exitoso que ha tenido el bombillo a lo largo de sus años. Para recordar algo, empezó en 1987. En 1993 y 1994 alcanzó un bicampeonato en la Comisión de Fútbol. Como presidente tiene el tricampeonato (2013, 2014, 2015) y también el título 2017. No cabe dudas, muy exitoso por donde se lo quiera ver, eso sin mencionar la inversión en las remodelaciones del estadio azul, uno de los mejores de Ecuador y de Sudamérica, lamentablemente su ubicación no le permite tener un mayor aforo para los aficionados locales y visitantes. ¿Pero quien es Nassib Neme Antón? Su apellido lo dice todo, descendiente de libaneses, conocidos históricamente como exitosos mercaderes o comerciantes. Los descendientes de libaneses han llegado incluso a la Presidencia de la República, tema en lo que no emitiré mayores comentarios. Lo cierto es que el mismo Neme ha dicho que Emelec es una empresa y como tal se la administra. Pero lo que deja mucho que hablar son las ventas de jugadores del club y contrataciones extranjeras que han venido en las últimas temporadas, que de no haber sido por la cantera propia y de uno que otro acierto de los nacionales llegados, nada hubiera conseguido.

Los equipos participantes en el acto inaugural.

Hoy se juega la novena fecha de Copa Amistad

La jornada Domingo 2 de septiembre Novena fecha 12h00: Altair vs Autollanta FC 13h00: Molinera Jr. vs Body`sFC 14h00: Leyendas FC vs Regogidos 15h00: Agripac vs Grap Machine 16h00: Camellos vs Pagupa FC Ganan los puntos: Music City y Pase lo Pase.

Hoy se cumplirá la novena fecha del campeonato Champions League Copa Amistad de fulbito que impulsa radio Music City. El torneo se juega en la cancha de césped sintético de Orense SC. (I)

Music City gana los puntos este fin de semana.

Sin desmerecer juventud y profesionalismo de los extranjeros, se critica las contrataciones 2018 en la primera y segunda etapa. Que no tienen cartel, que no han ganado nada y que son baratos se dice, cosa que es verdad porque lo vimos y lo estamos viendo en su accionar. La hinchada es exigente, paga su boleto y desea ver a un equipo aguerrido, competitivo, de buen juego y de sólida estructura para ganar en el Monumental, Olímpico Atahualpa, Ponciano o de Aucas, porque ni desde Manta o Ambato puede llevar 3 puntos a Guayaquil. Lo que se ve es un elenco timorato, carente de ideas y que cada partido pone alineaciones distintas. “El Soso Emelec de Neme”, así se lo ve, con un entrenador que podría dar más, pero con mejores jugadores, que tampoco es conocido como otros de cartel. El juego del equipo hoy es como su apellido (vacío, desabrido, simplón, aburrido, etc) Soso y Neme, a mi punto de vista este 2018 no tendrán título ni subtítulo, a no ser que en lo que resta del torneo tenga un giro de 180 grados, cosa que es harto difícil. El negocio de Neme es el positivo, compra barato y vente caro, con respecto a jugadores, ello ha dado mejoras al club en su edificación. Neme en Emelec ha vendido en 8 millones a Ayrton Preciado; Miler Bolaños 5.5 millones; Fernando Gaibor en 4.2 millones; Enner Valencia 4.8 millones; Iván Kaviedes 4.5 millones, Marcos Caicedo 4.4 millones, por citar lo más caros. El hombre de negocios sabe, pero el 2018 su equipo en competencia queda debiendo y mucho.


Deportes

Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

Donald Trump recibió a René Higuita habla sobre Infantino en la Casa Blanca Armani y elige al mejor El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca la visita del máximo dirigente del fútbol internacional Gianni Infantino, con quien intercambió ideas de cara al Mundial que el país que preside compartirá con México y Canadá en 2026.

El momento más destacado de la reunión en la oficina oval fue cuando el mandamás de la FIFA mostró al Presidente cómo se utilizan las tarjetas amarillas y rojas que los silbantes utilizan en los partidos. “Los árbitros usan amarillas y rojas. Las amarillas son para advertencias y las rojas para

cuando quieras expulsar a alguien”, explicó Gianni.

Además del par de tarjetas, Trump recibió como regalo una playera de Estados Unidos con el número 26, en alusión al año en el que se celebrará la primera Copa del Mundo con 48 equipos en la historia. (I)

arquero que vio El exportero de la selección de fútbol de Colombiana, René Higuita cumplió 52 años el último lunes y, por ese motivo, brindó una entrevista en la que elogió al arquero de River, Franco Armani, quien como él es ídolo de Atlético Nacional.

El colombiano, ídolo y actual entrenador de arqueros del conjunto verdolaga, aseguró en Radio Marca: “Neuer me encanta, Keylor y Courtois me gustan mucho y Franco Armani está pidiendo pista para ir a Europa, pero Casillas es el mejor que he visto”.

El futbolista de la entidad de Núñez ganó once títulos con los colombianos durante su estadía entre 2010 y 2017, y dejó un grato recuerdo en los hinchas, que lo despidieron de una manera impresionante cuando vino para Argentina el año pasado. (I) Foto No. 29

En la Europa League

Noboa, Caicedo y Ramírez ya conocen a sus rivales El mediocampista Cristhian Noboa con el Zenit, el delantero Felipe Caicedo con Lazio y el lateral izquierdo Cristian Ramírez con Krasnodar, ya conocen a sus rivales para la fase de grupos de la Europa League, luego del

sorteo realizado este jueves.

Zenit integra el Grupo C con el Copenhague de Dinamarca, Burdeos de Francia y Slavia Praga de República Checa. Lazio forma parte del Gru-

po H con el Marsella de Francia, el Frankfurt de Alemania y el Apollon de Chipre. Krasnodar mientras tanto aparece en el Grupo J con el Sevilla de España, el Standard Liega de Bélgica y el Akhisar de Turquía. (I)

José Cevallos:

“Barcelona buscará nuevo crédito bancario para pagar a Nahuelpán” El presidente de Barcelona SC, José Francisco Cevallos, señaló que se buscará un crédito bancario para poder cubrir la deuda con el argentino Ariel Nahuelpán, a quien se le adeuda más de un millón de dólares. “Ya conocen la novela de Nahuelpán. Salimos de 5 juicios que teníamos en FIFA, 5 juicios como le gusta a los que sabemos. Franzoia,

Unión de Santa Fe, Alemán, entre otros. Vamos a ver si conseguimos un crédito en un banco y conseguimos pagarle, gestionar algo para intentar encaminar la situación”, expresó Cevallos este martes en rueda de prensa donde trató varios temas del club. Eso sí, el directivo indicó que buscar un préstamo o crédito de este tipo no es tan factible para los ‘Toreros’.

“Barcelona no tiene imagen para que le den crédito de ningún tipo, nos dan créditos por nosotros”. Este martes en el Comité Ejecutivo de la FEF se comunicará si existe o no sanción para Barcelona, luego de la demanda que presentó el propio futbolista ante la deuda registrada. Un plazo inicial de 30 días para pagar se cumplió la semana anterior. (I)


Deportes

Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

Júnior Sornoza:

“Sé que hay conversaciones para ir a Europa” El mediocampista Junior Sornoza, una de las figuras del Fluminense de Brasil, señaló tener conocimiento sobre el interés que ha mostrado el Fenerbahce de Turquía para contar con sus servicios, aunque de no concretarse algún traspaso, el ecuatoriano afirmó sentirse “feliz” en el ‘Flu’. “Sé que hay conversaciones, pero nada oficial.

Si llega la propuesta, mis empresarios hablarán con el club. Si no, seguiré trabajando”, expresó Sornoza en declaraciones para medios brasileños. “Estoy feliz en Fluminense. Pienso siempre en lo mejor para mi familia. Si no sucede, seguiré en donde estoy feliz”, complementó.

De acuerdo a información de ‘Globoesporte’, el Fluminense ha valorado al ecuatoriano en 5 millones de dólares y brindaría las facilidades necesarias de existir una buena oferta, tomando en cuenta valores pendientes que tiene con Independiente del Valle y con el propio jugador. (I)

Cristiano Ronaldo no jugará los partidos de Portugal en septiembre El capitán de la selección de Portugal, Cristiano Ronaldo, ha decidido no disputar los dos próximos partidos de su selección para concentrarse en su trabajo en la Juventus, publicaron este miércoles varios medios italianos. Según La Gazzetta dello Sport, el atacante de 33 años quiere quedarse en Turín para

trabajar su forma física y conocer mejor a sus nuevos compañeros de equipo, facilitando su adaptación al equipo ‘bianconero’. Portugal jugará sin su jugador más importante el amistoso ante los subcampeones mundiales de Croacia el 6 de septiembre y el 10 de septiembre en su primer partido en la

nueva Liga de Naciones de la UEFA, contra Italia. Cristiano Ronaldo, cinco veces ganador del Balón de Oro, se unió en la pretemporada a la Juventus desde el Real Madrid, en una operación que alcanzó los 100 millones de euros. (I) Fuente: AFP

En Brasil Neymar tiene claro dónde seguirá la próxima temporada Cuentan cómo se dio la llegada El astro brasileño Neymar aseguró que seguirá “en París” la próxima temporada, respetando el contrato que le une al PSG hasta 2022, en declaraciones al canal de al televisión catalana TV3. De viaje a Barcelona y en una breve entrevista, al ser preguntado si la próxima temporada fichará por el Real Madrid, contestó: “No, tengo contrato con el PSG y seguiré en París”.

Desde hace meses, la prensa española especula con la posibilidad de que ‘Ney’ fiche por el Real Madrid durante esta misma temporada o de cara al año próximo. El brasileño, elegido el mejor jugador de la Ligue 1 la temporada pasada, llegó al París SG hace justo un año después de que el club francés pagara al Barcelona los 222 millones de euros de la cláusula de rescisión de su

contrato, lo que se convirtió en el traspaso más grande de la historia. Antes, había jugado cuatro temporadas en el Barcelona, al que llegó procedente del Santos. El jugador aprovechó este lunes de una jornada libre para viajar a Barcelona y visitar a sus excompañeros del Barça. (I) Fuente: AFP

de Joao Rojas al Sao Paulo

Sin duda uno de los puntos más altos del Sao Paulo es el ecuatoriano Joao Rojas, quien desde su llegada se ratificó como titular y figura en el cuadro de Diego Aguirre, y el medio Globoesporte sacó a la luz como se dio la llegada del ‘tricolor’ al cuadro paulista señalando que tuvo ‘ayuda’ de sus compañeros de Talleres de Córdoba, club en el que estuvo antes.

El entrenador Diego Aguirre quería tener referencias del ‘tricolor’ antes de decidir empezar alguna negociación, y acudió a Junior Arias y Pablo Giñazú para que le den su opinión sobre el juego del exCruz Azul. Ambos elementos destacaron no solo su calidad futbolística sino también la humana. Luego en la nota del portal

brasileño también cuentan cómo se dio el acercamiento del DT con Rojas: “Estaba en mi casa durmiendo, en Ecuador, y me llamaron y era el DT de Sao Paulo. No dormí mucho luego de eso, era la oportunidad de venir acá y gracias a Dios, estoy aquí haciendo lo que me gusta. Quiero seguir avanzado para triunfar con el equipo y en lo personal”, expresó. (I)


Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

El trueque el intercambio de comercio más antiguo El intercambio de mercaderías y de servicios sin usar dinero, es decir el trueque, es una práctica que crece en el país, señala revista lideres. El criterio se desprende del Encuentro Nacional del Movimiento de Economía Social y Solidaria, que se realizó en Pimampiro, Imbabura. En la cita, en la que participaron en su momento 150 representantes de organizaciones sociales y comunitarias, se compartieron experiencias en torno a esta dinámica, en donde el dinero no tiene cabida. Rocío Cachimuel, presidenta de la Federación de Indígenas y Campesinos de Imbabura (FICI), explicó que el trueque de productos agropecuarios es una práctica milenaria que aún sobrevive en las comunidades indígenas de Imbabura. “Los intercambios de los granos tiernos, como el maíz, arveja, habas…, por ejemplo, se realiza en los días previos a la Semana Santa. Y de los granos secos en las fiestas del Inti Raymi, en junio”. María Encalada, de Redes Sol, de Cuenca, comenta que 80 familias, que integran la organización, están trabajando en la producción de hortalizas, tejidos de hilo y artesanías en hierro forjado. Esos productos, asegura, se venden en ferias solidarias. Pero también sirven para que

los socios, que elaboran un determinado producto, puedan intercambiarlos por otro que necesiten. Según Carmen Quishpe, de la asociación Vida Sana, de Pujilí, las organizaciones de los actores sociales, que no tiene fines de lucro, les permite cultivar valores como la solidaridad y el intercambio justo. Los socios de Vida Sana producen en huertos familiares hortalizas y verduras que primero sirven para alimentar a sus familias y el excedente para la venta o intercambio. “El trueque no es más que una relación de necesidades. Implica que alguien tiene lo que otro necesita”, detalla Verónica Proaño, que presentó en el taller un trabajo del Sistema de la Investigación de la Problemática Agraria del Ecuador (Sipae) en torno a esta práctica que mantienen

los pueblos afrodescendientes del valle del Chota con los indígenas de la zona alta de Pimampiro. Para Proaño, lo más importante es que la relación de intercambio se da a partir del valor del uso de un producto y no del dinero. Eso, precisamente, fue posible ver en Pimampiro, en donde cientos de campesinos intercambiaban los productos de la zona cálida, como yuca, plátano, guayabas, caña…, con las papas, maíz, fréjol… de la zona fría. “Hay un regateo de las partes que permite un acuerdo satisfactorio para todos”. Otra experiencia curiosa fue la que impulsa el colectivo La Trueka, de Quito. A diferencia del resto de iniciativas, que intercambian productos tangibles, ellos ofrecen servicios, habilidades y conocimientos. Al finalizar

el encuentro, los 150 participantes se comprometieron a replicar las experiencias de sus respectivas localidades. “Lo de Pimampiro se trata de iniciativas en donde tiene importancia el bienestar de las personas antes que las ganancias económicas”, explica Rolando Cangas, uno de los organizadores. Rosa Murillo, de la agrupación Canasta Comunitaria Utopía, de Riobamba, en Chimborazo, explica que se han librado de los intermediarios de alimentos. Con acuerdos con agricultores de la Sierra y la Costa logran adquirir

productos de mejor calidad a menor precio. El año nacional del trueque Una declaración. El 2013 fue declarado como el Año Nacional del Trueque, por los Movimiento de Economía Social y Solidaria , reunidos en Pimampiro. En Imbabura. En esta provincia se desarrollan tres programas de comercialización entre productores y consumidores, ferias solidarias, la venta directa de productos a restaurantes y el trueque. Experiencias. En esta organización, 17 madres de familia cultivan papas, hortalizas, hierbas aro-

máticas, entre otros productos, para el autoconsumo y la comercialización en ferias solidarias. Otro ejemplo de trueque. Desde Quito llegó al encuentro de Pimampiro La Trueka. Se trata de un colectivo que intercambia servicios. Una de sus representantes, Ana Paulina Ramírez señaló, por ejemplo, que Mishelle O. Fried ofrece clases de nutrición a cambio de un parqueadero en Quito. Estas y otras son iniciativas que tienen cada vez mayor acogida en distintas ciudades. Líder. (C)


Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

La cultura de Ecuador es una mezcla de diferentes tradiciones que se originaron en los Andes, los Amazonas ecuatorianos, o la costa. Después de la llegada de los españoles, la identidad ecuatoriana incorporó tradiciones Católicas, las cuales echaron raíces profundas en la cultura nacional. Aproximadamente del 40 a 60 porciento de la población es mestiza, una mezcla de ascendencia indígena y española. Por otra parte, el 20-25 porciento de los ecuatorianos se identifican como indígenas; mientras que el cuatro porciento de la población ecuatoriana habita la Cuenca de los Amazonas (también conocida como el Oriente). El español es el idioma oficial de Ecuador, mientras que el quechua y el shuar constituyen dos idiomas indígenas principales. El quechua es el lenguaje de los Inca, la cual solía ser la cultra dominante en Ecuador cuando llegaron

La Gente y la Cultura

los españoles. El quechua todavía puede ser escuchado a través de las regiones de la Sierra — de hecho, algunos ancianos con dificultad entienden el español. El shuar proviene de un grupo de indígenas que habitan los Amazonas ecuatorianos. Ecuador no presenta una gran cantidad de inmigración. En la costa hay una mayor concentración de afro-ecuatorianos, principalmente debido al mercado de esclavos llevado a cabo por los españoles. Pequeñas comunidades chinas se han desarrollado en las ciudades de Guayaquil y Quevedo. La nobleza española solía designar a los mestizos como terratenientes de clase alta. Los indígenas tenían que trabajar en los cultivos, y carecían de la oportunidad de mejorar sus estaciones. Este sistema de trabajo continuó desde el siglo XVI hasta la década de 1960. En esta década, la reforma agraria

descompuso las vastas tierras que seguían siendo controladas por la alta burguesía ecuatoriana. Muchos indígenas recobraron el control de la tierra y se convirtieron en campesinos — término español utilizado para denominar a los agricultores de subsistencia. Durante las décadas de 1960 y 1970, Ecuador experimentó un enorme cambio demográfico. La exportación de petróleo en Ecuador se incrementó, y muchos ecuatorianos que solían hacer una vida con la agricultura se trasladaron a las ciudades en busca de trabajos más lucrativos. Esto condujo a una superpoblación, y ciudades como Guayaquil desarrolló zonas urbanas marginales. En la última década, la creciente economía de Ecuador ha traído un renacimiento a ciudades como Guayaquil; lo que ha beneficiado significativamente tanto a los ecuatorianos como a los visitantes.

Jorge Glas plantea casación ante la Corte de Justicia Uno de los abogados del exvicepresidente Jorge Glas, Harrison Salcedo, recurrió nuevamente a la Corte Nacional de Justicia para presentar la casación, el último recurso que le queda antes de que se ejecute la sentencia a 6 años de prisión dentro del caso Odebrecht. “No tiene nada de validez el testimonio anticipado de Santos, que se habla de un pendrive que jamás fue nunca ingresó en cadena de custodia. Confiamos en que el tribunal de casación ratifique la inocencia de Jorge Glas,

como debió haber sido”, explicó el abogado. En el documento indica que al ser “Jorge Glas Espinel un hombre inocente, sentenciado con evidentes falacias (...) pido se me convoque de manera inmediata a la audiencia respectiva en donde fundamentaré mi recurso de casación”. Este fin de semana, el exvicepresidente de la República Jorge Glas cumple 11 meses en prisión. En diciembre del 2017 recibió una condena de 6 años al ser declarado cul-

pable como autor del delito de asociación ilícita. El tribunal consideró que hubo pruebas suficientes sobre su participación protagónica en la trama de sobornos de Odebrecht al recibir 13,5 millones de dólares a través de su tío Ricardo Rivera. Glas apeló la sentencia, pero se le negó el recurso. Ante la anunciada evaluación a los jueces de la Corte Nacional de Justicia, el defensor de Glas dice que confía en que el proceso no dilate la realización de la audiencia. (I)

Familias Ecuatorianas En las comunidades rurales, los ecuatorianos dependen seriamente de sus vecinos. El término compadres se refiere a parejas que desempeñan el papel de padrinos para los niños de otros. Incluso en el Ecuador urbano, se exhibe un fuerte énfasis en el núcleo familiar, debido principalmente a la omnipresencia del Catolicismo Romano.

No obstante, el núcleo familiar de Ecuador sí exhibe algunos problemas. La violencia doméstica es una problemática social bastante extendida — se estima que el 30 porciento de las mujeres con pareja sobrellevan alguna forma de maltrato físico. Religión Tradicional En la religión tradicional ecuatoriana, las montañas poseen una gran importancia espiritual. Las montañas más grandes en una región a menudo se llaman Taita, la palabra quechua para padre,

mientras que la segunda montaña más pequeña es conocida como Mama. Los santuarios católicos aparecen en medio de las montañas, contruidos por los españoles en lugares donde los conquistadores descubrieron sitios religiosos Inca. Cada cultura nativa en Ecuador depende de curanderos para su guía espiritual y tratamientos fisiológicos. Estos sanadores pueden ser hombres o mujeres; ellos combi-

nan el conocimiento nativo de plantas medicinales con formas tradicionales de brujería. Entre las plantas medicinales se incluye la hoja de coca, la quinina, el tabaco, y la planta psicotrópica de ayahuasca. Durante el transcurso de los años, los rituales sanadores se han llegado a incorporar en los rezos Católicos. (C)

Con botellas plásticas construirán casas

Con el objetivo de fomentar una cultura de responsabilidad con el medio ambiente, Fundación Llena una Botella de Amor ha llegado al Ecuador para cumplir una gran misión. Esta organización busca recolectar botellas de plástico, rellenas con fundas y residuos plásticos, para construir

viviendas eco-eficientes que disminuyan el impacto ambiental y brinden mejores oportunidades habitacionales para la población de Ecuador. Con el objetivo de fomentar una cultura de responsabilidad con el medio ambiente, Fundación Llena una Botella de Amor ha llegado al Ecuador para cumplir una gran

misión. Esta organización busca recolectar botellas de plástico, rellenas con fundas y residuos plásticos, para construir viviendas eco-eficientes que disminuyan el impacto ambiental y brinden mejores oportunidades habitacionales para la población de Ecuador.(I)



Actualidad

Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

23

n a z la p m e e r s e r a it il m : Curioso circo s o s a y a p e d s e ic r a n r o p sus armas Después de 12 años de servicio en el Ejército, el soldado Edinson Osorno todavía no controla la aceleración de sus palpitaciones. Con el camuflado puesto y la cara pintada, estira brazos, piernas y espalda para prevenir un desgarro, y pasa sus manos por un polvo blanco para evitar que el sudor lo resbale de la cuerda. Bajo una carpa azul el telón se abre. Esta vez, no son las balas las que le anuncian el comienzo de la acción, sino los aplausos del público que lo reciben en el Circo de Colombia. Con un sigiloso movimiento toma la tela que cuelga del techo y con su cuerpo rígido sube varios metros sobre el suelo. Ante los ojos expectantes de niños, adultos y ancianos inicia una rutina de trucos en las alturas que van aumentando su peligrosidad a medida que el acto circense avanza. Su rutina artística le recuerda las tardes de teatro en las calles de su natal Cartagena,

donde bastaba la adrenalina de sus prácticas en trapecio para soportar el asfalto caliente de los sectores populosos. Apenas tenía 20 años cuando había decidido consagrar su vida al arte callejero, contra los reniegos de sus padres y los intentos de sus profesores de colegio de conversarlo de estudiar “una carrera de verdad”. “Pero para mi desdicha y la dicha de ellos, me tocó ir a prestar servicio militar obligatorio. Los entrenamientos eran fuertes, pero la preparación para bajar desde helicópteros en cuerdas y subir árboles y paredes fortalecieron mi gusto y habilidades en las alturas”, cuenta a Infobae el soldado durante el ensayo previo del show. Para su suerte, fueron pocos los combates que enfrentó en la selva, pero suficientes para quedarse definitivamente en la institución. Quizás -piensa- lo

motivó la remota posibilidad de hacer parte del equipo de 24 militares que desde hace 25 años recorren las zonas más remotas y vulnerables del país para llevar la cultura que la violencia no los dejaba conocer. “Mi sueño, desde joven, era pertenecer a un circo, y paradójicamente esa oportunidad me la dio el Ejército de Colombia”, comenta sonriente. El deseo se le nota en escena, y el sello del Ejército en la rigidez imperturbable de sus movimientos. Pasados nueve minutos que parecen menos, Edinson saca el ‘haz bajo la manga’ y aumenta su dificultad. En un par de volteretas en el aire brinca de una tela a otra tan rápido que los espectadores no alcanzan a cerrar la boca. Cae al suelo con sus dos pies rectos y los brazos extendidos en señal de éxito. De nuevo, los aplausos no se hacen esperar. Pero el espectáculo apenas comienza. Tras bambalinas, el sargento segundo John Jairo

Castillo ordena formaciones de los uniformados que terminan de retocar sus vestuarios, algunos de payasos de narices rojas, otros con zancos y hasta sin camisetas. La severidad es la misma como si estuvieran en un campo de batalla. “Somos una familia, y nuestro objetivo sigue siendo el mismo: proteger a la comunidad, solo que nosotros lo hacemos llevando mensajes a través del arte”, asegura a Infobae. Un civil, dos suboficiales, nueve soldados profesionales y 13 soldados regulares (que van rotando al finalizar su servicio militar) conforman el equipo de artistas, aunque no osan llamarse así por falta de formación -dicen-, pese a que todos se han capacitado en academias en Bogotá para especializarse en una destreza distinta. Y de que juntos han diseñado por lo menos 20 rutinas diferentes para que cada función sea una novedad.

El espectáculo continúa con una fiesta de payasos que, luego de la impresión que dejó el acto de las alturas, tiene como

fin sacar las mayores carcajadas, incluyendo chistosos viajes en monociclos. Sigue la precisión de los malabares, la sorpresa del ilusionismo, los peligrosos juegos de fuego en zancos y, de nuevo, el impacto de las acrobacias en el aire.

De acuerdo a la programación, también hay demostraciones de binomio caninos de la Escuela de Ingenieros, muestra equina de la de Caballería, bowling de la de Equitación, trote de la de Lanceros y hasta actos de paracaidismo. “Por cada función se presentan ocho actos de unos 10 minutos cada uno, frente a un aforo de hasta 800 personas que entran completamente gratis. Cada show es distinto del otro, y temático. Después de coordinar con la administración local y el batallón del municipio, se deciden los itinerarios. Así, nosotros estudiamos a la población para saber cuáles son sus principales prob-

lemáticas, y damos mensajes sobre reclutamiento infantil, violencia sexual, drogadicción, entre otros”, explica el sargento Castillo, comandante y director del Circo de Colombia. El destino son los parajes remotos en las zonas rurales de municipios asediados por la guerra, donde muchos ni siquiera saben lo que es un circo. Los enfrentamientos con organizaciones armadas que aun tienen presencia en algunos de ellos no son impedimentos para su llegada. Los 24 uniformados levantan el circo en tres días, recorren el pueblo haciendo la invitación y, custodiados por los soldados de los puestos militares aledaños, ofrecen tres funciones diarias durante ocho días. Después de 25 años de la creación de la iniciativa del Comando de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo del Ejército Nacional, ya son ocho los circos que recorren el país, cada uno con su equipo de militares que figuran como artistas, con los actos prestados que entre todos diseñan para, por hora y media, olvidar el sonido del fuego cruzado y reemplazarlo por risas y aplausos. (I)


Actualidad Desarrollan un método para construir señales para ciegos en material cerámico

Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

Un biosensor para evitar la alergia al huevo seiscientas veces mejor

..

................................................................................

Tips para pc nador con Si te acabas de comprar un orde nstalada prei as teng que Windows 10 es posible que no te ican fabr del n ació aplic alguna que otra alizaactu has necesites. De la misma manera, si que ble posi es bién do desde Windows 7 u 8 tam y es cion gura confi sus de hayas heredado alguna hay s, caso dos los de ra quie cual archivos. Para po y empeuna fácil manera de resetear el equi zar desde cero. figuEmpieza entrando en la opción Con • . inicio de ú ración en el men denVe a Actualización y Seguridad, y • . ción pera tro selecciona la opción Recu

Trabajan en el diseño de un microchip para detectar tuberculosis en animales Una investigación que se desarrolla en las instalaciones de los laboratorios de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) (Argentina) busca diseñar un dispositivo portátil para detectar, de manera temprana y no invasiva, la tuberculosis en bovinos. El proyecto consiste en la elaboración de un prototipo de un biosensor físico en el cual se podrá colocar la muestra del animal para la posterior lectura del análisis. El proyecto es desarrollado por Lucia Saad y consiste en la elaboración de un prototipo de un biosensor físico, con una parte electroactiva fabricada en oro, en la cual se podrá colocar la muestra del animal para la posterior lectura del análisis. Además, el microchip podrá usarse tanto para sangre como leche. La idea de esto es que cualquier productor de la industria pueda realizar análisis a su ganado de manera periódica evitando grandes pérdidas económicas”, apuntó la investigadora.

Robots del tamaño de células para patrullar por dentro de intestinos en personas vivas

Inteligencia Artificial: detectan accidentes de tránsito en Twitter

Se filtró una imagen del nuevo iPhone, que ya tiene fecha de presentación Apple ha enviado invitaciones para un evento en su campus de Cupertino, California, donde seguramente revelará la próxima generación de iPhone, como lo viene haciendo desde el 2012 en cada mes de septiembre.

AÑO “S” Se espera que este año sea un “año de modelo S”, lo que significa que sea una evolución o upgrade del iPhone X. Es probable que se presenten tres nuevos modelos de iPhone X: una secuela del modelo actual con la pantalla OLED de 5,8 pulgadas, una versión más grande con una pantalla OLED de 6,5 pulgadas y una versión más barata con una pantalla LCD de 6,1 pulgadas.

El eslogan de “gather round” o “reúnanse” se refiere al nuevo campus que funciona como sede central, la cual presenta un diseño de “nave espacial” de forma perfectamente Según se filtró en las últiredonda. mas horas, esta nueva edición sumaría el dorado para uno Apple podría estar de esos modelos. Hasta ahora planeando presentar un se sabía que también se sunuevo Apple Watch con marían colores llamativos en una forma redonda, o un rojo, azul y naranja. nuevo altavoz HomePod , según se especula. A su vez, se cree que los

tres equipos incluirán un procesador A12, chips LTE de Intel y el desbloqueo facial (Face ID) basado en la cámara True Depth, que el año pasado llegó de la mano del iPhone X. Por supuesto, Apple siempre podría tener alguna “una cosa más” (el clásico “one more thing”) planeada en su

evento. Otros posibles productos que podrían estar en el evento serían, el anuncio de un iPad Pro actualizado diseño sin bordes, con pantallas y funciones que imitan al iPhone X, la próxima generación de los auriculares AirPods, tal vez el reemplazo del MacBook Air y la actualización del Mac mini. (I)

Twitter refuerza el control sobre los anuncios de temas candentes en Estados Unidos para frustrar las campañas de desinformación La red social Twitter comenzó a exigir el jueves que sean examinados aquellos usuarios que están detrás de los anuncios de temas candentes en Estados Unidos, como parte del esfuerzo para frustrar las campañas furtivas destinadas a influir en la política. El refuerzo de la política de anuncios incluye la necesidad de fotos e información de contacto válida, y prohíbe que los medios de comunicación estatales o las autoridades nacionales compren avisos políticos que se muestren en Twitter fuera de sus países de origen. Quienes coloquen estos anuncios en Twitter deberán ser “certificados” por la empresa y cumplir con ciertos lineamientos, y los anuncios se etiquetarán como mensajes de temas políticos. “El objetivo de esta política es proporcionar al público una mayor transparencia en los anuncios que buscan influir en la postura de las personas sobre temas que pueden incidir en los resultados electorales”, dijeron los ejecutivos de Twitter Del Harvey y Bruce

Falck en una publicación en un blog. La nueva política publicitaria se produce en un momento en que las principales empresas tecnológicas, incluidas Facebook, Google y Twitter, intentan combatir las campañas de desinformación por parte de agentes extranjeros. Facebook, Twitter, Google y Microsoft bloquearon recientemente cuentas de entidades rusas e iraníes que, según las compañías, estaban difundiendo información errónea con el fin de intervenir en las elecciones estadounidenses de noviembre.

La nueva política publicitaria en Twitter se aplica a los mensajes pagos que identifican a candidatos políticos o toman parte en cuestiones legislativas de importancia nacional. Entre los ejemplos, Twitter mencionó: aborto, derechos civiles, cambio climático, portación de armas de fuego, atención sanitaria, inmigración, seguridad nacional, seguridad social, impuestos y comercio. El 5 de septiembre, los ejecutivos de Silicon Valley participarán en una audiencia en el Senado de Estados Unidos sobre las maniobras de extranjeros en redes sociales para influir en las elecciones. (I)


Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

Murió una actriz de la serie “ER” en un tiroteo con la Policía en California Después de que los efectivos intentaron convencerla durante 90 minutos de recibir tratamiento médico, la mujer sacó lo que aparentaba era un arma de fuego y le apuntó a los oficiales, quienes en respuesta le dispararon en su torzo. La intérprete fue trasladada al hospital donde fue declarada muerta. La supuesta arma resultó ser de juguete.

Murió en un tiroteo con la Policía Vanessa Márquez, actriz hispana conocida por su papel de enfermera en la serie “ER”, de NBC. La mujer fue baleada en su casa de Pasadena, Ca-

lifornia, el jueves antes de las 2 de la tarde. De acuerdo con las autoridades, oficiales del departamento de Policía, la actriz no cooperó con la Policía, quien se encontraba respon-

diendo a un llamado del dueño del apartamento donde residía, quien manifestó su preocupación por la salud de actriz. Según la información policial, Márquez estaba con convulciones y sufriendo problemas mentales cuando arribó la policía.

ion.com

Rachel Cook, carismática y sensual

Vanessa Márquez encarnó a la enfermera Wendy Goldman en “ER” durante tres temporadas, desde 1994 hasta 1997. La actriz también participó en la película “Stand and Deliver”, de 1998, y en la afamada serie “Seinfeld”. La autoridades investigan el incidente. (E)

Un rayo interrumpe estreno del filme de Lady Gaga La fuerte tormenta eléctrica que se produjo anoche en Venecia tuvo efectos en la isla del Lido, donde se celebra la Mostra y donde un rayo cayó sobre el Palacio del Cine en el momento de la proyección de “A star is born”, de Lady Gaga y Bradley Cooper, provocando una interrupción en el visionado. Durante 15 minutos, los asistentes al estreno oficial del filme tuvieron que esperar a que los técnicos repararan los problemas causados por el rayo, informaron medios locales. A la proyección asistían, además de Lady Gaga y Cooper -que es también el director del filme-, la pareja del actor, la modelo rusa Irina Shayk o la diseñadora Donatella Versace. La tormenta también provocó una pequeña inundación en la planta baja del edificio. Los problemas se produjeron a los pocos minutos de empezar la proyección de una película que es el debut en la dirección de Cooper y el primer papel protagonista de Lady Gaga, en un nuevo remake de una historia llevada al cine con actrices como Judy Garland y Barbra Streisand, y que se ha presentado en la 75 Mostra de Venecia fuera de competición. (E)

jredacción2@diariopin

Nacida en Seattle hace 23 años, la modelo norteamericana cautiva con su 1,75 de altura, sus ojos azules y sus 84-56-85. Muy activa en las redes

sociales, donde cuenta con casi dos millones de seguidores, ha sido retratada por los más importantes fotógrafos a nivel mundial. (I)

Exito de las telenovelas coreanas en México abre camino al K-Pop Pocos saben que “Mi Marido Tiene Familia”, de la cadena Televisa, uno de los programas de mayor audiencia en el país, es una adaptación de una telenovela coreana. El éxito de la serie fue tal que el productor Juan Osorio tuvo que lanzar una segunda temporada que ha llegado a tener una audiencia superior a los 3 millones de personas. Y es que las telenovelas coreanas, conocidas como K Dramas tienen más de una década conquistando al público mexicano para el que sus opciones de telenovelas se han reducido a

refritos de éxitos pasados o narconovelas, lo que tiene a las principales cadenas televisivas del país, Televisa y Tv Azteca, en una crisis en la que en lugar de exportar productos que los hicieron famosos en todo el mundo en la década de los 90, han empezado a importarlos de países como Turquía, Brasil, Colombia y Corea. Esto sin mencionar la competencia que empezaron a representar opciones de streaming como Netflix y Amazon Prime, plataformas a las que también han llegado los KDramas o Doramas, como también les llaman. (E)


Acontecimientos

Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

Huaquillas

“Gordo Diego” y “Miguelito” capturados por presunto asesinato del sector, que salieron de sus casas a ver lo que pasaba, dos sujetos en motocicleta llegaron hasta donde estaba el “Negro Sowar”, el occiso, al ver que lo apuntaron intentó huir, pero los asesinos le dispararon por dos ocasiones, cayendo al piso mal herido, allí se acercaron y lo remataron con cuatro tiros más, muriendo de contado.

Diego José H. R., alias “Gordo Diego” y Gabriel Alexander P. J., alias “Miguelito”, fueron detenidos al ser sospechosos del asesinato Diego José H. R., y Gabriel Alexander P. J., fueron detenidos por miembros de la Policía Nacional del distrito Huaquillas, al ser los principales sospechosos de la muerte de Yerson Francisco Ordoñez Ramírez de 26 años, quien fue acribillado la noche del jueves 30 de agosto, en la ciudadela Brisas del Mar, del cantón Huaquillas. Los agentes de la Dirección Nacional de Muertes Violentas (Dinased), una vez conocido el asesinato de Yerson, realizó las investigaciones pertinentes en el sector, iden-

tificando a los supuestos autores del crimen. Se conoció que los investigadores verificaron cámaras de seguridad, eso los llevó a conocer que quienes habrían cometido el hecho violento, serían los sujetos conocidos con el alias del “Gordo Diego” y alias “Miguelito”. Por ello, desplegaron diferentes operativos en el cantón Huaquillas, logrando la detención de los presuntos autores del cometimiento del hecho violento. En su captura ubicaron dife-

rentes elementos asociativos como: prendas de vestir, cascos y la motocicleta usada para el asesinato. Asesinato Dos disparos en la cabeza y cuatro en el cuerpo, acabaron con la vida de Yerson Francisco Ordóñez Ramírez, de 26 años de edad, conocido como “Negro Sowar”, la noche del jueves 30 de agosto, mientras el occiso se encontraba sentado al pie de la casa comunal de la ciudadela Las Brisas, del cantón fronterizo de Huaquillas. Según los moradores

El crimen se produjo, alrededor de las 22:50 del jueves. Tras cometer el asesinato, los sujetos huyeron en la moto. Los vecinos del sector, salieron luego de escuchar los disparos y vieron a un hombre tirado, emanando abundante sangre y sin signos vitales. Según versiones preliminares, la víctima había recibido amenazas de muerte desde hace tiempo atrás, en las cuales le pedían que se fuera del lugar, porque al parecer no gozaba de la confianza de los habitantes de la ciudadela. El padre del occiso, Francisco Urbano, contó que él estaba en su casa cuando fueron con la noticia que a su hijo lo habían asesinado. El hombre de 59 años, dijo que una noche antes lo había aconsejado a que trabaje porque debía velar por el bienestar de su hijo. “Esto se lo dejamos a la justicia divina, porque es el única que puede devolvernos la paz y tran-

quilidad que necesitamos”, sostuvo. Según los vecinos, el occiso era consumidor de sustancias prohibidas, además se estarían dedicando

La ropa que habrían utilizado los presuntos asesinos

a delinquir en el sector, por lo que los moradores vivían en zozobra, dijo el coronel Mauricio González, jefe de la Policía del Distrito Huaquillas. (Cm) (OF4) (I)


27

Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

“Caremanzana” y “Juanito” sospechosos de degollar a una persona: El Guabo

Juan Carlos V. P., alias “Juanito” y a Byron Oswaldo V. D., alias “Caremanzana”, serían los principales sospechosos de degollar a Miguel Ramón Gonzales Santillas de 47 años. En menos de 24 horas la Policía de El Oro, logró capturar a Juan Carlos V. P., alias “Juanito” y a Byron Oswaldo V. D., alias “Caremanzana”, quienes serían los principales sospechosos de degollar a Miguel Ramón Gonzales Santillas de 47 años, quien fue encontrado muerto en su casa del barrio Los Lojanos del cantón El Guabo. El asesinato habría ocurrido la madrugada del viernes 31 de agosto, ese mismo día, aprehendieron a los dos suje-

tos sospechosos. Los agentes de la Dirección Nacional de Muertes Violentas (Dinased), inmediatamente conocido el asesinato, se pusieron a investigar, logrando conocer que quienes habrían cometido el hecho violento, serían los sujetos conocidos con el alias “Juanito” y alias “Caremanzana”. Una vez que lo identificaron, inmediatamente realizaron los diferentes allanamientos en el cantón El Guabo, logrando la detención de los presuntos autores del

cometimiento del hecho violento. Los agentes encontraron prendas de vestir con maculas color marrón, el arma homicida presuntamente usadas en el cometimiento del delito, elementos que servirán a la policía para presentar a fiscalía e iniciar la acusación por el delito de asesinato. Hechos Con un corte profundo en el cuello y varias heridas en el cuerpo, fue encontrado Miguel Ramón Gonzáles de

aproximadamente 47 años, quien habría sido asesinado la madrugada del viernes 31 de agosto. Fue su cuñada y hermano quienes llegaron a la casa del occiso alrededor de las 16:30, llamaron varias veces a la puerta, pero al ver que no le respondía, decidieron entrar por la ventana, al ingresar se encuentran con la sorpresa que encontrarlo tirado, en medio de un charco de sangre. Inmediatamente dieron la voz de alerta al ECU 911,

quien coordinó con efectivos de la Policía Nacional, Dinased y Fiscalía para tomar procedimiento de este nuevo hecho de sangre, registrado en la ciudadela Los Lojanos el cantón El Guabo. Según testigos, se habrían escuchados gritos de auxilio durante la madrugada de ayer, pero nunca se imaginaron lo que ocurría dentro de la casa del hoy occiso. El corte era profundo y prolongado de aproximadamente

de 10 centímetros en el cuello. Uno de sus familiares, indicó que lo llamó para entregarle el almuerzo, pero luego que no le respondiera por 10 minutos, decidió ingresar. Ella encontró el piso de la sala lleno de sangre y cerca estaba tendido el cuerpo de Ramón. La cuñada empezó a gritar y los vecinos al escucharla, se acercaron para conocer que ocurría. Los agentes constataron que el cuchillo con que el que presuntamente fue asesinado, estaba a pocos metros. (OF4) (I)

Huaquillas

¡Amenazaba con ahorcarse y lo cumplió! Pablo José Espinoza Buele, de aproximadamente 48 años, fue encontrado ahorcado en el portal de su casa en el barrio Fénix, de Arcapamba, Zaruma. Él se habría tomado unos tragos y habría tenido problemas, decidiendo acabar con su vida.

Según su familia, hace varias semanas el occiso los amenazaba con ahorcarse, incluso una vez los asustó amarrando un costal, para simular que era él ahorcado. Este hecho ocurrió la madrugada de ayer, 1 de septiembre del 2018. Su esposa Esmeraldas Reye, explicó a los miembros de la policía que llegaron

al lugar, que esposo estaba tomando y que no le dio de comer pescado por que se podría atorar.

Ella decidió dormir en un cuarto aparte, por el estado en el que estaba, es así que alrededor de la 01h00 se acostó con su hijo en otro cuarto a dormir y luego de que lo vio dando vueltas por la casa, le habría dicho a su hijo que lo vaya a ver, para saber si se había dormido. Cuando regresó, le dijo a su madre que su padre estaba parado en el portal de la puerta, cuando van a verlo para decirle que se acueste, prenden la luz y se llevan la sorpresa de verlo colgado.

La esposa contó a los uniformados que él (occiso), hacía esas cosas, diciendo que se iba a ahorcar y que ponía unos sacos colgados simulando ser él.

La esposa y su hijo procedieron a bajarlos y llamaron a la demás familia que vivía a los lados del domicilio, quienes llamaron al ECU911, al llegar los paramédicos solo confirmaron su deceso. Los agentes de la Dinased llegaron al sitio y confirmaron un hombre sin vida, el cual presentaba un surco incompleto en el cuello. Por lo que realizaron el levantamiento de cadáver, trasladándolo hasta el Centro Forense

Pablo José Espinoza Buele, de aproximadamente 48 años, se emborrachó para luego ahorcarse.


Acontecimientos

Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

Huaquillas

Sicariato cobra otra víctima en la frontera (SN). -Al medio día de ayer, se produjo un nuevo asesinato a sangre fría en el cantón Huaquillas, siendo esta vez la víctima el ciudadano Ángelo Arturo Rosario, de 22 años de edad, quien fue acribillado a tiros por intento de robo. El crimen se produjo siendo aproximadamente las 11H45 en las calles Im-

babura y Piñas, de la ciudadela 18 de Noviembre del cantón Huaquillas, donde según versiones de personas que se encontraron en el sector, el ahora occiso a bordo de un vehículo llegaba con una hermana a dejar dinero para cancelar a los trabajadores de una construcción, donde dos sujetos a bordo de una motocicleta interceptaron al

vehículo donde el chófer al emprender velocidad fue disparado el arma impactándole dos proyectiles en su cuerpo a la altura del tórax, falleciendo minutos después.

En el parabrisas del auto blanco Marca Toyota, de placas PBX- 146, en el parabrisas quedó impregnado el orificio de los proyec-

El crimen se cometió en la ciudadela 18 de Noviembre del cantón Huaquillas.

tiles que impactaron en el cuerpo del hombre que conducía el vehículo, sin tener opción a esquivar la dirección de los disparos. Siendo las 14H30, llegó personal de Criminalística a borde de la ambulancia del Instituto de Ciencias Forenses, para trasladar el cadáver hasta la ciudad de Machala, para la práctica de la autopsia de ley. (I)

Ángelo Joselo Rosario, de 22 años de edad, murió a manos de la delincuencia.

Vehículo en el que se movilizaba la víctima.

EN VÍA CUENCA-LOJA

Accidente de bus deja 11 muertos El kilómetro 20 de la vía Cuenca - Loja fue el escenario de un nuevo accidente de tránsito que involucra a un bus interprovincial. El trágico resultado fue de 11 pasajeros fallecidos, entre ellos tres menores de edad, incluido un bebé de ocho meses. También se contabilizan al menos 17 heridos. Según el relato de algunas personas que estaban en el lugar, la gran mayoría de pasajeros iba a Loja para demostrar su fe y agradecer a la Virgen del Cisne. El bus disco 28 de la Cooperativa Viajeros Internacional salió de la Terminal Terrestre de Cuenca a las 03:30 de ayer sábado, pero según el relato de Danny Arévalo, uno de los pasajeros que salió ileso, en

todo el camino el conductor manejaba a exceso de velocidad y con exceso de gente. Incluso algunos pasajeros se subieron en el camino. En el hospital Vicente Corral Moscoso, de Cuenca, se registran 17 personas heridas con diagnósticos de politraumatismos, fracturas y laceraciones. De acuerdo a reportes preliminares, entre los heridos en esta casa de salud hay 7 menores de edad.

Al llegar al sector conocido como Gañadel, justo al salir de una curva, el pesado bus se volcó sobre su costado izquierdo. Ante esta escena, el conductor huyó aprovechando la confusión y la oscuridad. José Andrade, subteniente de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), comentó que el bus perdió el carril, se

estrelló y volcó, pero las causas específicas por ahora se desconocen.

Aunque el origen del accidente está en investigación, Edison Moscoso, director provincial de la CTE, aseguró que hay otros factores que pudieron incidir como la neblina, velocidad o carretera húmeda. Los fallecidos fueron llevados al Centro Forense de Cuenca y los heridos a los hospitales del IESS y Vicente Corral Moscoso, también en la capital azuaya. La tarde de este sábado, en rueda de prensa, el director nacional de la ATM, Pablo Calle, informó que la cooperativa Viajeros Internacional será suspendida en todas las rutas y frecuencias. (I)

La gran mayoría de pasajeros iba a Loja para demostrar su fe y agradecer a la Virgen del Cisne


29

Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

Esta funeraria arregla y Machala acomoda a los muertos Motociclista resultó herido como si estuvieran vivos Ernesto E., de aproximadamente 26 años, que circulaba en una motocicleta, se accidentó en el sector Nuevo Pilo, al sur de Machala, aparentemente un taxi lo habría impactado, haciéndolo caer a la calzada y ocasionándole una herida en su cabeza. El joven fue inmediatamente trasladado a una casa de salud donde se recupera de sus heridas. El hecho se registró la tarde de ayer, en una de las intercepciones del sector.

El director de una de las funerarias más antiguas de Nueva Orleans nos cuenta qué lleva a algunas familias a pedir “embalsamamientos extremos”. Dos semanas después de morir asesinado de un disparo a los 18 años, Renard Matthews presentaba el mismo aspecto que habría tenido en vida. Para su velatorio, dispusieron a Matthews sentado en una butaca, delante de un televisor, con las manos cerradas en torno a un control de PS4 y “jugando” NBA2K. Y no solo eso: el joven llevaba gafas de sol, calcetines, chanclas y una camiseta de los Celtics, y tenía un paquete de Doritos y cerveza de raíz a un lado. Todo se organizó así por deseo expreso de la familia. El de Matthew es el último de una serie de funerales que los profesionales de este sector llaman “no tradicionales”, en los que, en lugar de poner al fallecido en un ataúd, las familias prefieren ponerlo en situaciones cotidianas para recordarlos tal y como eran en vida. Esta práctica surgió por primera vez en Puerto Rico en 2008, como una forma más festiva de despedirse de los muertos. Ahí, la Funeraria Marín ha preparado varios difuntos, haciéndolos posar. En 2012, los “embalsamamientos extremos” llegaron a Nueva Orleans, cuando la familia de Lionel Batiste — baterista de la famosa Treme Brass Band— solicitó a la funeraria Charbonnet-LabatGlapion que lo colocaran junto a su bombo, con la mano descansando sobre el bastón que siempre llevaba. Cuando Mickey Easterling —miembro de la alta sociedad de Nueva Orleans famosa por

sus extravagantes fiestas— murió, dos años después, su familia dio indicaciones a la funeraria Jacob Schoen & Son para que la pusieran como si estuviera en una última fiesta póstuma, ataviada con su característica boa de plumas, un cigarrillo en una mano y una copa de champagne en la otra. Luego llegó Miriam Burbank, fan de los Saints, cuyas hijas acudieron a Charbonnet para que recrearan la manera en que siempre la recordarían: sentada a la mesa, vestida de negro y dorado, con un cigarrillo mentolado entre los dedos y una lata de cerveza Busch junto a ella. Vivimos en una época en la que es posible lanzar las cenizas de nuestros seres queridos al espacio, por lo que los embalsamamientos no tradicionales no son más que otra forma creativa de rememorar a los difuntos y de cambiar la narrativa en torno a la muerte. Hablamos con Patrick Schoen, director de la funeraria y responsable del velatorio de Easterling, para que nos contara cómo se organizan este tipo de funerales, por qué están ganando tanta fama en Nueva Orleans y por qué las familias lo prefieren a un velatorio tradicional. VICE: ¿Me puedes hablar un poco de quién era Mickey Easterling? Patrick Schoen: Pertenecía a la alta sociedad de Nueva Orleans y siempre había sido el centro de atención. Era una auténtica vividora y solía entretener a las estrellas de Hollywood que venían aquí. Siempre salía en los periódicos, pasándoselo en grande. Tenía una casa muy bonita, junto al lago, en la que celebraba fiestas de lo más ex-

travagantes. ¿Cómo se organizó su funeral? Siguiendo su voluntad. La cual le había hecho saber a su hija, por lo que cuando murió, la hija me llamó y me habló de los intereses de su madre. Lo preparamos todo juntos. La premisa del velatorio era la celebración de una fiesta con champán. Entonces, la idea era que la madre había salido al jardín, se había sentado en un banco y se quedó dormida, con la copa de champán de cristal de Waterford todavía en la mano y un cigarrillo en la otra. También llevaba un pin de diamantes de verdad que decía “ bitch” (perra). Uno de los restaurantes más famosos de Nueva Orleans es el Galatoire’s, donde ella iba a comer sus platos favoritos. Y claro, siendo Nueva Orleans, no podía faltar una banda de jazz. Fue una fiesta muy bonita, la verdad. Pusimos orquídeas y otras flores seleccionadas por su florista a su alrededor, para que pareciera que estaba en un jardín. Al lado le pusimos una cubitera con una botella de champán y la vestimos con una boa rosa y sus prendas de diseño. Su peluquera la peinó. ¿Alguna vez habías hecho un velatorio como ese, colocando así al difunto? No, nunca lo habíamos hecho exactamente así. ¿Cómo reaccionaste cuando la familia te contó su idea? ¿Tenías reservas al respecto? A ver, nuestro trabajo es satisfacer a las familias. Si esos eran los deseos de la señora Easterling, nosotros nos limitamos a darle lo que quería. Para nosotros, lo más importante era cumplir. (I)

Varios transeúntes que se encontraban por el lugar pudieron indicar que el ciudadano fue identificado como Ernesto, el cual se trasladaba a bordo de una motocicleta color rojo, cuando fue impactado por un taxi, que supuestamente no respetó el disco pare.

I

Por el impacto, el motorizado cayó aparatosamente a la calzada, sufriendo una herida en el cráneo.

la calzada. Debido a la caída, el joven sufrió una herida en la cabeza, de donde emanaba Por el impacto, el motor- abundante sangre. izado cayó aparatosamente a Voluntarios le brindaron

los primeros auxilios. El herido presentaba diagnóstico de traumatismo cráneo encefálico leve más politraumatismos. (OF4) (I)


30

Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

AVISOS VARIOS

EN PASAJE

CECATEC OFRECE CURSOS EN:

EDUCACIÓN SALUD Aux. Laboratorio Clínico Aux. Parvularia * Belleza Aux. Farmacología Aux. Enfermería

Actualización y convalidación de auxiliares en área de salud con aval universitario POR ANIVERSARIO MATRÍCULAS GRATIS Dir.: Pasaje: Av. Rocafuerte y calle Juan Montalvo (esquina) Dir. Santa Rosa: Calle 15 de Octubre y Olmedo (esquina) Telf.: 0980555736-0988743406 Inicia: lunes 1 de octubre.

IMPORTANTE EMPRESA EN PASAJE Solicita joven con licencia de moto para recaudar de lunes a viernes de preferencia que viva en Pasaje. La empresa le da viáticos todos los días más buen sueldo Dirección: Cdla. Los Mirtos calle Juan Montalvo y Nogales a una cuadra del Colegio Eduardo Pazmiño

Horarios de atención: 7am – 12pm

Teléfonos: 0989524063 – 0959949497 – 072787275

SE VENDE LOTE

En la Ciudad de Pasaje con cerramiento Lotización La Adolfina con todos los servicios básicos, total 265.65 m2. Valor 70.000 negociable. Contactos 0958891899-0991673493

CASA EN VENTA PASAJE.- Urb. Los Lagos, calles asfaltadas.

Todos los servicios básicos. En Avda. Enrique López. Planta Baja: sala, comedor, cocina, baño social, patio, garaje y alacena. Planta Alta: 2 cuartos con closet, baños, cuarto master con baño y sala Tv. Excelentes acabados. Área de construcción 155m2. Área total 190m2. $ 115.000. Negociables. Contactos 0958891899-0991673493

Venta lote ubicado en la entrada a la ciudad de Pasaje, junto a la Urbanización Zhara, con todos los servicios básicos, calles asfaltadas. Total 5000mts.2 CONTADOS. 0958891899-0991673493

AMARRE Seguro y económico DE AMOR en 8 horas vuelve

$ 30,oo

porque vuelve.

Si te encuentras desesperado con tu salud, tienes enfermedades raras, problemas con tu negocio, tu vida amorosa ya no es la misma de antes, estás peor que nunca: yo te ayudaré LLAMA YA

Mi nombre es Vilma Andrade soy de Pasaje Mi esposo era un hombre ejemplar muy responsable pero todo cambio de la noche a la mañana hasta que se fue de casa una vecina me dijo que lo habia visto con una mujer muy triste busque la ayuda de Yamila de la luz y gracias a ella mi esposo volvio a casa arrepentido estamos muy felices gracias Yamila.

VENTA DE LOTE

Ubicado en la Ciudad de Pasaje sector La Adolfina con todos los servicios básicos, 5 mts. de frente por 24 mts. de fondo. Valor 25.000 negociable. CONTACTOS 0958891899-0991673493

VENTA DE LOTE

Ubicado en la Ciudad de Pasaje antes de llegar al puente Donque con todos los servicios básicos. Total 400 metros 22.000 negociable. Contactos 0958891899-0991673493

CANON DE ARRIENDO $180

VENDO HERMOSA FINCA DE CACAO,

ÁRBOLES FRUTALES ... ETC.

En el sitio Calichana. Área 18 hectáreas Valor: $4.000, cada hectárea, negociable, INTERESADOS:

0994658024 - 0997381120

Contratación pública en entredicho, proyecto de ley lo restringe Según la directora general del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), Silvana Vallejo, algunas instituciones del Estado han abusado del régimen especial; es decir, de la modalidad de contratación directa.

dicó Vallejo. Según datos de esta institución, en los últimos 6 años, el 73% de estos procesos de contratación pública, fue entregado a empresas que presentaron una sola oferta. Y solo un 11% tuvo dos ofertas.

Por ello, la funcionaria anuncia que Sercop ya presentó una propuesta a la Secretaría Jurídica de la Presidencia para reformar la Ley de Contratación Pública.

“Si este 73% hubiera estado en un régimen común, porque hay muchas cosas que no debieron haber estado por régimen especial, que no se necesita, se hubiera generado un ahorro.

“Con la reforma de la ley va a ser una situación mucho más agresiva para nosotros poder actuar allí, porque debe ser para uso excepcional, no para uso común”, in-

O lo que llamamos el costo de oportunidad de 1.400 millones de dólares”, comentó. Según el Sercop, entre los años 2013 y 2017 , bajo

la modalidad de régimen común; es decir, por concurso, los contratos de entidades públicas sumaron 23.000 millones de dólares.

Mientras que de enero a julio de este año, la suma fue de 2.660 millones de dólares. Bajo el régimen especial; es decir, contratación directa, entre 2013 y 2017, el Estado gastó 16.000 millones de dólares. Mientras que de enero a julio de 2018, en el Gobierno de Moreno la suma es de 950 millones de dólares por contratación directa. Vallejo dijo que el objetivo es reducir esa cifra. (I)


Actualidad

Machala, domingo 2 de septiembre de 2018

Cómo Ecuador se convirtió en uno de los últimos refugios de los judíos Fueron refugiados ilustrados, emprendedores, cuyo legado perdura hasta el día de hoy. Huyeron de Europa en medio de las persecuciones nazis y terminaron en Ecuador, un país que apenas podían ubicar en el mapa y en el que se convirtieron en actores protagónicos de su desarrollo y modernización. Esta historia poco conocida la cuenta el académico argentino Daniel Kersffeld en el libro “La migración judía en Ecuador. Ciencia, cultura y exilio 1933-1944”, recientemente publicado por la Academia Nacional de Historia del país andino. El trabajo es la primera investigación sobre la historia del judaísmo en Ecuador y, según cuenta su autor en esta entrevista con Infobae, tiene entre sus objetivos recuperar la memoria de las personalidades judías —entre las que había científicos, ingenieros y vanguardistas— que brindaron un aporte decisivo para forjar el Ecuador moderno. — ¿Por qué tantos judíos eligieron a Ecuador como destino para refugiarse de las persecuciones en Europa? — Para los años en los que se produce la inmigración judía en Ecuador, entre el final de los años ‘30 y hasta mediados de la Segunda Guerra Mundial, Ecuador era uno de los pocos países que aún permitía la inmigración. Otorgaba facilidades, visas. Así que en esa época, después de la Noche de los Cristales Rotos en Alemania y Austria (los linchamientos y ataques contra judíos llevados a cabo por las tropas de asalto nazis junto con la población civil, N. del R.) y la aprobación de las las leyes raciales en Italia (ambos procesos ocurridos en el año

1938), Ecuador termina siendo uno de los pocos países en los que estas personas podían refugiarse. — ¿Cómo se explica que Ecuador siguió recibiendo a refugiados judíos, mientras la mayor parte de los países cerraba sus puertas? — Porque aquí había poca inmigración, no había un problema con la inmigración judía. Como durante los años anteriores la inmigración judía se había dirigido sobre todo a EEUU, Brasil, Argentina, para los ecuatorianos no era un elemento que generara controversia. Donde sí podemos encontrar un problema es en el año 1938, cuando se instala un gobierno que, por presión de los comerciantes que se veían amenazados, buscó aprobar una ley para expulsar a los judíos, pero finalmente se dio de baja antes de que se promulgara. Finalmente lo que prevalece fue un sentimiento de apertura. — Tal fue así que, de acuerdo a lo que usted escribe en el libro, Ecuador se convirtió en un “país santuario” para estos refugiados. — Sí. Lo único que se puso como condición fue que los judíos se dedicaran a la ag-

ricultura. Pero lo que ocurrió en la práctica es que esto nunca se cumplió porque no eran judíos campesinos, como por ejemplo muchos de los que fueron a la Argentina. En el caso de Ecuador fue básicamente una inmigración urbana, incluso de las grandes ciudades europeas. En muchas casos se fraguaban los documentos. O para no tener ningún problema vivían un año en el campo y luego se mudaban en las ciudades para instalarse. Esa fue la única condición que se les puso. — ¿Cuántos fueron? — No hay datos exactos. Yo en el libro planteo que, según una investigación de la universidad Hebrea de Jerusalén, fueron alrededor de 3500. Es un dato importante, si se toma en cuenta por ejemplo la inmigración a países como México, donde fue mucho menor. Ademas, si bien parece un número bajo, al mismo tiempo es notable la cantidad de profesionales, científicos, hombres y mujeres vinculados a la cultura que hubo en ese grupo. — ¿Esa concentración de intelectuales y profesionales fue una peculiaridad solo ecuatoriana o se dio también en otros países?

— Se dio en todos lados, pero lo que llama la atención aquí es la concentración en un numero reducido. Lo que me llamó mucho la atención es que la inmigración tuvo este componente que va desde la clase media para arriba. Quienes estudian estos fenómenos lo explican con el hecho de que fue una inmigración tardía, incluso cuando había ya comenzado la guerra. Si uno lee las cartas que escribían estas perso-

nas, se da cuenta que ellos pensaban que no les pasaría nada con el nazismo porque eran profesionales con mucho reconocimiento. En este sentido, la Noche de los Cristales Rotos y las leyes raciales fueron un fuerte llamado de atención. Eso es una buena explicación de por qué tantos profesionales e intelectuales terminaron en Ecuador. Una de las cartas enviadas por los refugiados judíos en Ecuador (EFE) Fueron refugiados ilustrados, emprendedores, cuyo legado perdura hasta el día de hoy. Huyeron de Europa en medio de las persecuciones nazis y terminaron en Ecuador, un país que apenas podían ubicar en el mapa y en el que se convirtieron en actores protagónicos de su desarrollo y modernización. Esta historia poco conocida la cuenta el académico argentino Daniel Kersffeld en el libro “La migración judía en Ecuador. Ciencia, cultura y exilio 1933-1944”, recientemente publicado por la Academia Nacional de Historia del país andino. El trabajo es la primera investigación sobre la historia del judaísmo en Ecuador y, según cuenta su autor en esta entrevista con Infobae, tiene entre sus objetivos recuperar la memoria de las personalidades judías —entre las que había científicos, ingenieros y vanguardistas— que brindaron un aporte decisivo para forjar el Ecuador moderno. — ¿Por qué tantos judíos eligieron a Ecuador como destino para refugiarse de las persecuciones en Europa? — Para los años en los que se produce la inmigración

judía en Ecuador, entre el final de los años ‘30 y hasta mediados de la Segunda Guerra Mundial, Ecuador era uno de los pocos países que aún permitía la inmigración. Otorgaba facilidades, visas. Así que en esa época, después de la Noche de los Cristales Rotos en Alemania y Austria (los linchamientos y ataques contra judíos llevados a cabo por las tropas de asalto nazis junto con la población civil, N. del R.) y la aprobación de las las leyes raciales en Italia (ambos procesos ocurridos en el año 1938), Ecuador termina siendo uno de los pocos países en los que estas personas podían refugiarse. Una tienda de ciudadanos judíos destrozada durante la Noche de los Cristales Rotos en Magdeburg — ¿Cómo se explica que Ecuador siguió recibiendo a refugiados judíos, mientras la mayor parte de los países cerraba sus puertas? — Porque aquí había poca inmigración, no había un problema con la inmigración judía. Como durante los años anteriores la inmigración judía se había dirigido sobre todo a EEUU, Brasil, Argentina, para los ecuatorianos no era un elemento que generara controversia. Donde sí podemos encontrar un problema es en el año 1938, cuando se instala un gobi-

erno que, por presión de los comerciantes que se veían amenazados, buscó aprobar una ley para expulsar a los judíos, pero finalmente se dio de baja antes de que se promulgara. Finalmente lo que prevalece fue un sentimiento de apertura. — Tal fue así que, de acuerdo a lo que usted escribe en el libro, Ecuador se convirtió en un “país santuario” para estos refugiados. — Sí. Lo único que se puso como condición fue que los judíos se dedicaran a la agricultura. Pero lo que ocurrió en la práctica es que esto nunca se cumplió porque no eran judíos campesinos, como por ejemplo muchos de los que fueron a la Argentina. En el caso de Ecuador fue básicamente una inmigración urbana, incluso de las grandes ciudades europeas. En muchas casos se fraguaban los documentos. O para no tener ningún problema vivían un año en el campo y luego se mudaban en las ciudades para instalarse. Esa fue la única condición que se les puso. El científico y empresario Robert Levi Hofmann fue uno de los miembros mas destacados de la comunidad judía en Ecuador. Arribó al país en 1909 luego de haber triunfado en un concurso promovido por el consuladoecuatoriano en Hamburgo. Algunos de sus primerosencargos consistieron en erradicar la malaria de Guayaquil. (Foto: gentileza Daniel Kersffeld) (I)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.