2
Provincia
Machala, lunes 3 de septiembre de 2018
Pasaje: Centro de Educación General Básica “Eva Batallas de Falquez”
Clausuran evento por el mes del arte y la cultura
Madres de familia 2º Año Básica “B”, participaron con una danza titulada “Rosita Flores” y fueron aplaudidas en el transcurso del baile.
Estudiantes de diferentes cursos participaron con amorfinos e hicieron una magnífica presentación.
(S.C.).- El jueves 30 de agosto del año en curso, desde las 09h00, la directora, docente, padres de familia y estudiantes del Centro de Educación General Básica “Eva Batallas de Falquez” con varios eventos culturales realizaron la clausura por cierre del mes de las Artes y Cultura, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Con la masiva presencia de
-Baile por un grupo de niños 4º “A” con la canción Dura. -Participación de la niña Jelitza escobar Vásquez, representante 5º “A”. -Madres de familia 2º Año “B”, con una danza titulada “Rosita Flores”. -Baile grupo folklorico “Flor Canela”. -Participación niño Dorian
padres de familia y estudiantes que coparon el patio del plantel, se inició el evento programado. De maestra de ceremonia estuvo a cargo la docente Lcda. Gladys Ortiz, ex directora, fundadora y actualmente coordinadora comisión asuntos sociales del plantel. Programa El programa de clausura fue
el siguiente: -Ofrecimiento del acto a cargo Lcda. Narcisa Cedillo Ordóñez, directora del plantel. -Gimnasia rítmica por los alumnos 2º Año Básica “A-B”. -Baile por un grupo de niños de 3º Año Básica “B” con la canción pila pila y dura. -Intervención artística por la señora Rosa Pando.
Murillo Pesantez, estudiante 5º “B” con un hermoso tema titulado “Cristo de la Quebrada” -Fono mímica por Lcda. Elsye Ramírez Parra. -Intervención artística Lcdo. Eduardo Muñoz, maestro jubilado e invitado especial. La clausura estuvo a cargo de la Lcda. Narcisa Cedillo Ordóñez, directora del plantel,
quien en su intervención dijo: “Un agradecimientos a los padres de familia, a los estudiantes por su noble presentación hoy. Además la intervención de compañeros jubilados en nuestra institución. Como institución agradecemos a cada uno de ustedes”. (I)
Huaquillas: piden que se reconstruyan puentes alternos para el comercio (SN). - En la población de Aguas Verdes, se cumplió una reunión de trabajo en la cual participaron dirigentes de los comerciantes y trabajadores de los dos lados de la frontera y otras representantes de otras organizaciones sociales y sectores productivos para sumar apoyo al pedido de las autoridades de Ecuador y Perú, la construcción de los puentes alternos en los sectores de Playita Sur y Poza Onda, como esta estipulado en el proyecto de la Ciudad Binacional. Cabe indicar que desde la semana anterior, los dirigentes mantienen reuniones con las autoridades de Huaquillas y Aguas
Verdes, y ayer se tomaron importantes resoluciones como la de agotar primero todas las instancias de diálogo con las autoridades de los dos países, para lo cual se buscará la intervención de la señora gobernadora de la provincia. Apoyo Hasta el momento se han sumado los Sindicatos de Trabajadores de Huaquillas y Aguas Verdes, las asociaciones de comerciantes de productos hidrobiológicos Pacífico Sur, de Huaquillas, y Virgen de Guadalupe de Aguas Verdes, la Cámara de Comercio de Huaquillas, las Organizaciones Sociales de Huaquillas, sectores productivos y otras instituciones de las dos
ciudades fronterizas.
Manuel López Ansalde, representante del Sindicato de Trabajadores de Aguas Verdes, dijo que se están sumando las adhesiones de las instituciones más representativas de Huaquillas y Aguas Verdes, porque defenderán las fuentes de trabajo de miles de ecuatorianos y peruanos que trabajan en los sectores del canal internacional, actividad que unen a los dos pueblos y la vienen manteniendo desde que se firmaron estas dos ciudades
que son consideradas hermanas que ahora intentan separar.
Respeto Rony Luna Montoya, fue enfático en señalar que hay que respetar los Acuerdos Binacionales de Integracion Fronteriza, que prioriza el desarrollo de los pueblos fronterizos. “Jamás se puede permitir que se desplace del trabajo que mucha gente realiza en los dos lados del canal internacional, debemos unirnos pueblo y autoridades para no tener que lamentarnos más tar-
Centenares de familias ecuatorianas y peruanas subsisten del intercambio de productos a los lados de la frontera.
de”, precisó Luna Montoya.
Puentes Entre tanto Abel Jiménez, de la Asunción Pacífico Sur, expresó que primero se agotarán todas las instancias de diálogo con las autoridades, porque están cansados que a Huaquillas se lo considere como un pueblo de contrabandistas, cuando el cantón tiene apenas tres kilómetros de frontera, mientras por el resto del límite internacional cruza el contrabando por vías alternas, pasando a segundo
plano este calificativo., refirió el dirigente. Jiménez., añadió, que entre los pedidos de los habitantes de Huaquillas y Aguas Verdes, es la construcción de los dos puentes carrozables en los sectores de Playita Sur y Poza Onda, que están estipulados en el proyecto de la Ciudad Binacional, para remplazar el actual que se volverá peatonal por la construcción en los próximos meses por parte del Perú la Plaza de la Hermandad, se terminó puntualizando. (I)
En la población de Aguas Verdes se reunieron dirigentes ecuatorianos y peruanos para tratar sobre el tema.
Actualidad
Machala, lunes 3 de septiembre de 2018
1millón 605. 800 de Estudiantes desde hoy a clases en la Sierra y Amazonia
Hoy comenzarán las clases los estudiantes del régimen Sierra-Amazonía, más de 1 millón 950 mil estudiantes según el Ministerio de Educación. Las clases iniciarán escalonadamente de acuerdo con un cronograma:
En esta semana se anuncia eliminación del subsidio del diesel industrial
De un dólar el precio actual por galón de diesel con la eliminación del subsidio, llegaría a tener un costo de 2.20 dólares, precio internacional, según lo ha venido anunciando el secretario general de la Presidencia, Eduardo Jurado. El Ministerio de Educación regulará el peso de la mochila escolar de los estudiantes para que no sufran lesiones en la espalda. “El peso de la mochila no deberá ser mayor del 10% del estudiante”, menciona la web de la institución. El uso de la falda escolar será opcional para las estudiantes de las instituciones educati-
vas y no será obligatoria, por ningún motivo, para asistir a clases ni para otros actos oficiales. El Ministerio inculcará el ‘Año del Respeto’ en los estudiantes, “principios de no discriminación, equidad de género, justicia, dignidad, solidaridad y paz en todos los estudiantes”. El valor de la lista de útiles,
textos escolares y uniformes para las instituciones educativas particulares y fiscomisionales no podrá exceder un salario básico unificado (USD 386). Solo se podrá cobrar la pensión escolar hasta por 10 meses. Se mantiene la entrega gratuita de alimentación escolar, textos de aprendizaje, uniformes escolares y recursos
educativos digitales a los estudiantes del sistema de educación fiscal. “Del total de estudiantes que ingresan a clases, cerca de 1 millón 500 mil pertenecen a la educación fiscal; y más de 105.800 son alumnos nuevos que se inscribieron al sistema educativo público del 16 de abril al 23 de junio”, precisa la web del Ministerio.
Hoy y mañana en Quito delegados de 12 países tratan tema migración venezolana Delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Ecuador, hoy y hasta mañana tratan el tema migración venezolana en Quito.
La entrada de migrantes a los países de America Latina puso en vilo a las autoridades de cada nación y las obligó a recibir y garantizar la estadía de miles de venezolanos; la intención de la reunión de
ahora es unificar una proclama al régimen del presidente Maduro contra las políticas que han motivado precisamente estos movimientos migratorios.
Se divulgó que no asistirán delegaciones de Venezuela, pese a que sin duda el manifiesto a seguir sería contra el gobierno venezolano, para ciertos analistas debió recibir Quito una delegación de ese régimen. Con la cita de hoy, los minis-
tros de relaciones exteriores de esas naciones citadas, prácticamente han dejado de lado a la UNASUR y a organismos regionales regentados por la ONU-OEA, a sugerir soluciones conjuntas de las naciones a temas como este de la migración. Se ha informado sin embargo, que el tratamiento del tema migración en la reunión de hoy sería a nivel técnico rumbo a soluciones al problema ocasionado por el masivo flujo de ciudadanos vene-
zolanos que en los últimos dos años cruza las fronteras de la región. En lo que va del 2018 han ingresado a Ecuador 641.353 venezolanos huyendo de la crisis, de los que la inmensa mayoría, más de medio millón, han salido del país en busca de destinos más promisorios como Perú, Ecuador o Chile. La afluencia de venezolanos se incrementó a inicios del segundo semestre del año, a un ritmo de 4.200 diarios, lo que llevó al Gobierno ecuatoriano a declarar el estado de emergencia en el sector de migración en las provincias limítrofes con Perú y Colombia, y a exigir el pasaporte (medida ahora anulada por orden judicial) a cualquiera de ellos que quisiera cruzar a su territorio. Para reducir la masiva afluencia en la frontera norte Ecuador activó “corredores humanitarios” que han trasladado gratuitamente a más de 1.200 ciudadanos venezolanos, en condiciones vulnerables, desde la frontera norte hasta la frontera sur.(I).
En esta semana se daría oficialmente el alza, entre miércoles y jueves que coincide con al viaje del presidente de la República que se desplaza a Japón. Explicó el funcionario que la eliminación será gradual hasta llegar a igualarse al precio internacional. Se lo hará en dos o tres etapas, pero no se eliminará el subsidio del diesel que utilizan la transportación en las gasolineras, será el diesel industrial, aclaró. El 21 de agosto de 2018, el presidente de la República, Lenín Moreno, anunció un conjunto de medidas para restablecer el equilibrio económico e impulsar el crecimiento del país. El galón de gasolina súper se empezó a vender a $2.98 desde el lunes 27 de agosto.(I).
Ministro del Interior anuncia su renuncia
Mauro Toscanini presentará hoy lunes su renuncia al cargo de ministro del Interior. Esa función ahora la asumirá la exasambleísta constituyente María Paulo Romo, según ha dicho Toscanini. La salida se da por razones personales. “Me afecta un poco la altitud”. A su criterio, en estos 4 meses se han hecho “cosas muy buenas”. Toscanini estará en el cargo de ministro del Interior hasta el miércoles. Está previsto que dé un informe de su gestión. El presidente Moreno designó a Toscanini en el cargo el 27 de abril de 2018, tras aceptar la renuncia de César Navas.(I)
Machala, lunes 3 de septiembre de 2018
Hospital del IESS atiende 19 mil 803 pacientes al mes
Un promedio de 350 mil personas se beneficiarían con este hospital, se dijo en su inauguración.
-Ratifican consulta externa que van de tres a seis meses con Call Center Un promedio mensual de 19 mil 803 atenciones médicas se vienen dando en el área de Consulta Externa, del hospital de los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Machala. Siendo de éste total al menos la cuarta parte (25%), pacientes de la tercera edad. De acuerdo a los reportes del IESS,
Diego Cabrera, gerente general del IESS aseguró estar abierto a recibir denuncias.
cuatro mil 483 de esas consultas corresponden a adultos mayores y dos mil 644 son jubilados.
Diego Cabrera, gerente del hospital, dijo que de manera general el nosocomio va teniendo una evolución en cuanto atención de citas médicas pasando de un promedio de 15 mil 875 en el año 2016; a 19 mil 277 en 2017; y de 21.531 hasta agosto de 2018; lo cual demuestra que no es verdad exista un colapso, dijo.
latorio. “Como dice la OMS (Organización Mundial de la Salud) las atenciones podrían ser entre tres y seis meses. Lo dice la OMS, no lo dice el hospital IESS general Machala, porque no son temas urgentes. Los afiliados aducen que no pueden acceder a la consulta de especialidad, la misma Organización de la Salud indica que solamente de cada 100 pacientes, solo cinco deberían ir a consulta de especialidad”, puntualizó el gerente.
Deslindan responsabilidad Las autoridades del IESS deslindan responsabilidad en la asignación de los turnos, afirmando que ellos no son quienes agendan las citas, sino que éstas se obtienen a través del Call Center, que es un sistema contratado desde el nivel central desde donde no se ven edades, ni prioridades, porque Consulta Externa, es un servicio ambu-
No hay denuncias Y aunque del universo de los afiliados al Seguro Social, son los jubilados tanto asociados, como independientes los que vienen exigiendo correctivos en la administración y atención en el hospital, Cabrera asegura que son expresiones externas, porque en la institución no tienen mayores quejas. “En nuestro sistema de datos
de denuncias, solo tenemos una presentada vía teléfono rojo. Solo una (...) la información que circula es información que no está basada en cosas reales”, explicó el funcionario. Criticó además que los jubilados para cada dolencia quieren un especialista, ejemplificando que si tienen tos quieren un neumólogo, si tienen fiebre, al médico internista, entre otros; argumentando también que primero deben ser atendidos por un médico general para que sea él quien derive al especialista que requieren en caso que la situación amerite. La Federación de Jubilados de El Oro, al igual que la Coordinadora provincial de Maestros de Jubilados; tienen otra apreciación, por lo que han planteado al mismo directorio del IESS, así como a las autoridades provinciales, se inicien los trámites para que se eleve de categoría a esta casa de Salud y sea de
Nivel 3. Potestad del MSP Esta solicitud que llevó a sentarse a la gobernadora Rosa López con los maestros jubilados y otras autoridades, según Cabrera está mal encaminada, porque no es el Seguro Social quien determina si el hospital sube o no de nivel, sino que es el ministerio de Salud Pública quien tiene las competencias. “Sobre ese tema es más bien el ministerio de Salud Pública quien organiza. Es una programación que realiza el Ministerio. Ellos explican, indican y mediante estudios de factibilidad, ellos diseñan lo que tienen que ver las políticas públicas de salud”, aseveró. “Los hospitales de tercer nivel están hechos para atender patologías que no se ven en hospitales normales, con subespecialistas”, que no son fáciles de contratar, añadió.
En junio la Gerencia del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, buscó tener un acercamiento con un grupo de jubilados, a través de un equipo profesional integrado por el Director Técnico, administradores y subdirectores, sin conseguirlo, pues Los jubilados querían ser recibidos por el Gerente General, personalmente. Finalmente Cabrera, defendió que se entregue la tan criticada paracetamol, que los afiliados cuestionan que para toda enfermedad y todo cuadro el IESS entrega este analgésico. Diego Cabrera, señaló que en la institución existen profesionales de la salud que entregan esta medicina porque es la más adecuada y menos dañina para el organismo; afirmó que si bien prevacele la paracetamol, pero también se recetan otras medicinas, conforme requiera el paciente. (OM7) (I)
El 10 de septiembre se inicia el cobro de regalías mineras -En El Oro se debe recaudar 179 mil 281 dólares correspondiente al primer semestre.
Conforme lo manda la Ley de Minería, el Estado como propietario de los recursos naturales no renovables tendrá derecho a recibir el pago
de regalías de parte de los concesionarios mineros que realizan labores de explotación con autorización de la Agencia de regulación y Con-
trol Minero (ARCOM). Ante esta disposición el Servicio de Rentas Internas (SRI), inicia el 10 de septiembre el cobro y recaudación de
las Regalías Mineras, correspondientes al primer semestre de 2018, para esto se iniciará con el noveno dígito del Registro Único de Contribuyentes (RUC) de estas regalías. “Los titulares de derechos mineros que estén obligados a presentar declaraciones de regalías por la actividad minera, deben hacer la declaración y pago de manera semestral”, en septiembre el primer semestre y marzo el segundo semestre, explicó Regina Cárdenas, directora regional del SRI, El Oro. La funcionaria aclaró que en el 2018 todavía no se ha hecho este cobro porque siguen un cronograma que establece que en este mes se cobran los proporcionales de enero a junio; mientras que en marzo se recaudarán las regalías de julio a diciembre. Expectativas El Servicio de Rentas Internas, aspira recaudar desde septiembre 179 mil 281
dólares, esto representa una meta de recaudación en comparación al 2017, del 73%. “Hemos visto que ha mejorado lo que es la recaudación de regalías, patentes y utilidades mineras. Por ejemplo en enero del año 2017, se cobró 143 mil 642 y en el mes de julio cerramos con 164 mil dólares. Hubo una mejora”, expresó la funcionaria del SRI. El total recaudado de enero a agosto de este año, son cinco millones 230 mil 056, 51 dólares. Aquí se contemplan lo que son patentes de conservación para concesión minera, regalías mineras, regalías anticipadas y utilidad sobre actividad minera. Al momento el SRI trabaja con información directa con los contribuyentes a través del personal de la institución y funcionarios de los entes de control, también vinculados al trabajo y quehacer minero; logrando que la recaudación
aumente. Sanciones Quienes incumplan con esta declaración, estarán sujetos a interés y multas que serán impuestas por el organismo regulador de las concesiones, pues esto no le compete al Servicio de Rentas. Cárdenas, mencionó que el SRI es una entidad recaudadora del Estado y es el ministerio de Economía y Finanzas el encargadas de distribuir los recursos a las instituciones correspondientes para la ejecución de proyectos y demás. Con esto el Rentas, se desvincula de los cuestionamientos del asambleísta Carlos Falquez Batallas, quien espera un informe del ministerio de Economía y Finanzas, ante un supuesto incumplimiento en el pago de la regalías desde el 2009 en los cantones de Zaruma y Portovelo, en la provincia de El Oro. (OM7) (I)
Actualidad
Machala, lunes 3 de septiembre de 2018
Paso a desnivel de Machala será intervenido
Urge intervención en paso a desnivel para evitar que baches obstaculicen tránsito.
Estos son algunos de los agujeros que se encuentran a lo largo del paso elevado.
El desgaste en el puente elevado o paso a desnivel al ingreso de Machala, hace que algunos agujeros se vayan formando en la calzada, lo cual desde ya genera malestar entre los conductores que ocupan este eje de transporte.
lo mismo con el otro costado. Sin embargo, una de las razones por las que todavía no se ha intervenido, es porque no cuentan con material asfáltico, por lo que realizan las gestiones para en un tiempo mínimo poder tapar estos huecos, explicó el director de Obras Públicas.
Los dos accesos presentan los huecos principalmente a los costados, obligando a los conductores pasar sobre ellos, para evitar daños a los vehículos que vienen detrás o a su vez también toman riesgos para evitarlos. Estos agujeros cada vez van
cediendo más, haciendo que el paso de los vehículos sea más brusco y los golpes para el automotor sean a su vez más fuertes. De acuerdo, a Carlos Valarezo, director de la dirección de Obras Públicas de la municipalidad de Machala, dice que esta afectación se debe al alto tráfico vehicular que diariamente circulan por el puente elevado, por lo que en ocasiones anteriores ya han realizado algunas intervenciones. “La separación que hay entre las vigas del puente, se les
denomina ‘juntas’, eso es lo que hemos venido tratando de solucionar con asfalto, pero desgraciadamente la cantidad de tráfico lo daña inmediatamente y hay que seguir reparando”, dijo el municipal. Trabajos Anteriormente los mantenimientos se daban de forma coordinada, para evitar cerrar este importante eje de descongestionamiento vehicular, por lo que ahora se trabajaría de similar forma, inhabilitando un lado del puente, para realizar los trabajos y luego hacer
El funcionario adelantó que están en proceso de adquisición de unas “juntas”, que permitan sellar estos desgastes de manera definitiva. “La solución definitiva son una juntas especiales que hay
en el exterior, de las que ya estamos haciendo los trámites necesarios para poder llamar a un concurso público y poder adquirir esas juntas”, las mismas que son importadas con permisos especiales por importadores únicos, detalló Valarezo. Las características de esas ‘juntas’, es que son una plancha de hierro especial que tiene un recubrimiento con un caucho, tanto en la parte de abajo, como de arriba; el mismo que va impregnadas en las ‘juntas’. El año pasado ya se intentó
adquirir estos materiales, pero no se presentó ningún proveedor, haciendo que se siga interviniendo de forma parcial, colocando asfalto en los baches, periódicamente. Cabe recordar que el paso a desnivel fue inaugurado en noviembre de 2012, con una inversión que bordeó los cinco millones de dólares. Es a cuatro carriles, con una longitud de 320 metros y 14.6 metros de ancho, por donde se calcula que transitas no menos de 40 mil vehículos diarios. (OM7) (I)
Ingreso de venezolanos bajó en un 60% tras petición de pasaporte - Kleyner Toledo, deja el cargo de coordinador Zonal de Relaciones Exteriores.
Kleyner Toledo, deja la coordinación de MREMH tras ocho meses en el cargo.
Las medidas tomadas por el Gobierno Nacional, para garantizar la seguridad ciudadana, ante el flujo inusual de venezolanos hacia nuestro país, dejó resultados inmediato en cuanto a la demanda por ingresar al Ecuador por parte de los ciudadanos de Venezuela. De acuerdo a los reportes de la Coordinación Zonal 7 del ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH), desde el 18 de agosto que se entró en
vigencia la obligatoriedad de portar pasaporte para ingresar a nuestro país; en Huaquillas hubo una reducción del 60% de presencia de ciudadanos venezolanos en el Centro de Binacional de Atención Fronterizo (CEBAF).
Las cifras rápidamente cambiaron de tres mil 416 ciudadanos que llegaron al CEBAF el 9 de agosto, a dos mil 312 el 18 de agosto, hasta llegar a 932 el viernes último. Se quedan en Ecuador Los cambios en cuanto a la movilización de los migrantes venezolanos, no únicamente se mide en el número de ingresos, sino que también en hacia donde los conduce su huida del país del libertador Simón Bolívar. En el caso de los registros realizados el 29 de agosto, arri-
baron un millón 131 mil 001, se los cuales salieron hacia Perú 921 mil 657 venezolanos, quedándose en nuestro país, alrededor de 209 mil 344 de estos ciudadanos, quienes no se saben si saldrán o se quedarán a residir por mucho tiempo en Ecuador.
ticipó semanas atrás, Kleyner Toledo, renunció a su cargo de Coordinador Zonal, sugiriendo se considere a la actual Jefa de Despacho, para
ocupar dichas funciones, por ser funcionaria de carrera de Cancillería. Toledo se excusó de seguir al frente del MREMH Zonal
7, argumentando que el 4 de febrero fue elegido por el buró de Alianza PAIS, como parte de la Comisión Nacional Electoral de dicha organización política. (OM7) (I)
Dentro de los controles de documentos, en el CEBAF Huaquillas, solo el 30 de agosto arribaron 119 personas de Venezuela con pasaporte y 47 con cédula; pero ese mismo día salieron 746 con pasaporte y 186 con cédula, ellos llegaron con anterioridad a la provincia. Cambios A propósito de los controles migratorios, la coordinadora Zonal de Relaciones Exteriores presenta cambios de autoridades. Tal como lo an-
En total entraron al país mil 583 venezolanos con pasaporte y 447 con cédula a finales de agosto.
Machala, lunes 3 de septiembre de 2018
Por la ciudad…..
Cdla. del magisterio “Eloy Alfaro” se prepara para celebrar IX aniversario de vida. Barrio “Eloy Alfaro” se quejan por el olvido de las autoridades. Socializan sobre las áreas verde en la Cdla. “20 de Junio”. Insisten en colocación de semáforo en la Napoleón Mera y Sucre. Para la cobertura informativa llamar al teléfono: 2982732
Barrio “Eloy Alfaro”
Cdla. del Magisterio “Eloy Alfaro”
Se alistan para celebrar Moradores cansados del olvido de las autoridades IX aniversario de vida Los moradores de la Cdla. del magisterio “Eloy Alfaro” se vienen preparando para la celebración del noveno aniversario de vida el próximo 24 de septiembre.
El Prof. Pedro Bravo, vicepresidente de la directiva de la Cdla. del magisterio “Eloy Alfaro” indicó a este diario que existe mucho entusiasmo en las familias del sector al acercarse la celebración del noveno aniversario de vida, el próximo lunes 24 de este mes.
Coordinación El directivo agregó que se viene coordinando el programa general de festejos, en el que se incluirán actividades de tipo social, cultural y deportivo. Actividades Se ha programado la elección de la nueva reina de la ciud-
adela y su corte de honor, así como el engalanamiento del sector. No faltaran los juegos deportivos y recreativos. Invitación Bravo adelantó la invitación a las familias para que participen en los números programados con motivo de la celebración de este fausto acontecimiento. (OE3) (I)
En la Napoleón Mera y Sucre
Insisten en la colocación de semáforo para la seguridad * En juego la vida de los educandos Varios moradores y padres de familia vienen insistiendo ante las autoridades pertinentes la colocación un regulador de tránsito en el sector de las calles Napoleón Mera y Sucre a fin de precautelar la seguri-
dad de los peatones, en especial de los niños que reciben formación en la escuela “Luis A. Ugarte”. Sin atención A pesar de la insistencia, a
la que se han unido los docentes del plantel, las autoridades no han cumplido con la colocación del respectivo semáforo, considerado que se trata de una zona de inusitado movimiento vehicular y peatonal. Riesgo En todo momento está el riesgo que corren los niños que estudian en el citado plantel, en especial en horas pico, por lo que esperan que movilidad haga algo al respecto y cumplen con los pedidos.
No se ha cumplido con el pedido de la ciudadanía en lo que tiene que ver a la colocación del semáforo en el sector de la Napoleón Mera y Sucre.
Accidentes Se dijo que por varias ocasiones se han dado accidentes de tránsito y que es necesario que en forma urgente se coloque la señal y con ello excitar alguna desgracia, se subrayó. (OE3) (I)
Los habitantes del barrio “Eloy Alfaro” ubicado a un sector de la Circunvalación Norte mostraron su indignación por el pronunciado olvido de las autoridades municipales que hasta el momento no han cumplido con los ofrecimientos. Impera el olvido Se dijo que en el lugar impera el olvido, pese a estar en un lugar estratégico de la urbe. Las calles están en mal estado y los servicios básicos dejan mucho que decir.
Perjudicados La comunidad ha sido perjudicada con el cierre de la escuela y del UPC., lo que trae una serie de contratiempos a los moradores, ya que tienen que trasladarse hasta el centro de la ciudad para que los niños estudien. Inseguridad Por otro lado, se recalcó que existe mucha inseguridad en la barriada, en especial a la entrada del balneario “El Coco” donde se han dado una serie de robos a mano armada, sin que hasta el mo-
Una serie de necesidades se experimentan en el barrio “ Eloy Alfaro “ y piden atención por parte del alcalde Carlos Falquez Aguilar.
mento las autoridades hagan algo para controlar la situación y por lo menos ahuyentar a los pillos. Pedido Se hizo un pedido al Distrito de Educación para que el espacio de la escuela sea ocupado en algo positivo para la comunidad, el mismo que se encuentra abandonado a su propia suerte y se ha convertido en guarida de pillos y viciosos.
Deteriorado De la misma manera, se hizo saber que el local del UPC levantado por la comunidad reciba mejoras, ya que se encuentra muy deteriorado. “Prácticamente lo han desmantelado”, se afirmó. Cobertura Para los próximos días aparecerá un amplio reportaje de este asentamiento en nuestro segmento OPINIONCITO en tu barrio. (OE3) (I)
Cdla. “20 de Junio”
Socializan sobre las áreas verdes En días pasados se llevó a cabo una importante reunión de trabajo en el sector de la Cdla. “20 de Junio” al norte de Machala, en que se dieron los primeros pasos para socializar sobre las áreas verdes y de esta manera defender este espacio que se constituye en pulmón de la ciudadela.
para que se cumpla la II etapa de la regeneración urbana y con ello mejorar las condiciones de vida de la población asentada en la referida zona.
La cita de trabajo fue considerada como exitosa y las resoluciones serán dadas a conocer a las autoridades pertinentes, se enfatizó.(OE3) (I)
Invitación La invitación fue formulada por la presidenta de la ciudadela y contó con la presencia de un buen número de moradores que se han comprometido en defender estos espacios que son de gran utilidad para la comunidad. Gestiones De la misma manera, se informó que se han hecho las gestiones ante el municipio
En la Cdla. “20 de Junio” se socializa sobre las áreas verdes, lo que sin duda beneficia a la comunidad.
Actualidad
Machala, lunes 3 de septiembre de 2018
Niño Jonny Barberan gana concurso de oratoria en unidad educativa Tia Patty
Prefectura inauguró jornadas deportivas
Momentos en que la Lic. Olinda Sánchez, Presidenta del Jurado Calificador, felicita al niño Jonny Barberan, por haber merecido el primer lugar en el Concurso de Oratoria.
El estudiante de sexto año, niño Jonny Barberan Mora, ganó el Primer Lugar, en el concurso de oratoria organizado por la Unidad Educativa Particular Tía Patty. El evento se desarrolló el viernes anterior, en el marco del cierre de las actividades culturales por el mes de las artes. El jurado calificador estuvo presidido por la maestra
Olinda Sánchez e integrado por prestantes profesores de entidades educativas de la ciudad. El tema del concurso fue “Educación en Valores” destacándose el contenido del tema, la unidad, coherencia y mensaje, cabe señalar que el tema fue preparado por el alumno y sus padres. El jurado calificador, al momento de
dar a conocer los resultados, resaltó la composición del texto, la fluidez expresiva del estudiante, así como el buen manejo de tono, pausa y volumen de voz. Los padres de familia, maestros y autoridades del plantel educativo, felicitaron la intervención del niño Jonny Barberan Mora, augurando muchos éxitos en el futuro. (I)
Nuevo Entrenamiento de Coaching Essentials:
En Machala: 14, 15, y 16 de Septiembre
Está confirmado el Entrenamiento de Coaching Essentials, en esta ciudad, durante los días Viernes 14, Sábado 15 y Domingo 16 de Septiembre, dirigido a empresarios, profesionales, emprendedores e interesados en las herramientas innovadoras para crear y mejorar habilidades de mayor poder mental que permiten lograr objetivos personales, de equipos y grupos humanos. Este potenciador evento internacional se llevará a cabo en el Hotel Oro Verde de Machala, con cupo limitado. El evento estará sustentados por dos Entrenadoras de primer nivel en dominio y manejo de la metodología de la PNL- Meta Coaching y Neuro- Semántica-NS-. La ecuatoriana, Maritza Córdova Córdova y la Mexicana, Verónica Corzo Aguirre, profesionales expertas que participaron del último Entrenamiento internacional de 400 /h – recertificadas como Trainer en este campo técnico-con-
Con la participación de 13 equipos, el Gobierno Provincial inauguró sus jornadas deportivas internas.
Con la presencia de 13 equipos, la Prefectura de El Oro inauguró el pasado 1 de septiembre su campeonato interno de fulbito, se dijo a través de una nota de prensa llegada a este Diario.
prefecto Esteban Quirola deseó éxitos a los equipos y dijo que la actividad busca generar espacios de confraternidad, donde los funcionarios puedan compartir momentos de distracción, que les permita fortalecer los lazos de Explica el texto que el tor- amistad y compañerismo, neo se desarrollará todos dice la nota de la Prefecrura. los sábados en el complejo deportivo Las Canchas del Participantes Tanque, ubicado en la ciud- Obras Públicas, La Legión, adela Unioro, de la ciudad de Estudios y Proyectos, FiscalMachala. ización, Riego FC A, Riego FC B, Publi-Plan WC, son Durante el acto inaugural, el los equipos participantes. La
lista la completan Seis a Siete x2, Vodka JR, 24/7, Desarrollo Social, COVIAL y Visto Bueno. En la jornada se eligió a la madrina de deportes, cuyo título recayó sobre Jessica Córdova, representante de los equipos Riego FC A y Riego FC B. El combinado Vodka JR ganó como equipo Mejor Uniformado. Rolando Bagui, de COVIAL, realizó el juramento deportivo. (I)
Entrenadoras Verónica Corzo Aguirre y Maritza Córdova Córdova, que aplicarán mágicas herramientas para potenciar las habilidades de la mente para el desarrollo personal y logro de objetivos.
ducido por el número uno del mundo en NS, Doctor, Michell Hall, PhD, evento cumplido en Colorado- EEUU, el mes de julio. La metodología de esta segunda edición del Coaching con tratamiento intensivo y acelerado de los conteni-
dos mismos que guardan concordancia para logro de objetivos que permitan potenciar y dominar habilidades comunicacionales de desarrollo personal y profesional. El horario a cumplirse es de 9:00 a 19:00; todo listo para que separe el cupo. (I)
Jessica Córdova, representante de los equipos Riego FC A y Riego FC B, fue electa Madrina de Deportes. En la gráfica junto al prefecto Esteban Quirola.
Actualidad
Machala, lunes 3 de septiembre de 2018
Fiesta de la Chonta - Amazonía
¿Cuándo se celebra la fiesta de la chonta? Cada 21 de abril es cuando se celebra la fiesta de la chonta. ¿Qué es la fiesta de la chonta? La Fiesta de la Chonta es la celebración más importante del pueblo Shuar en la Amazonía. Evoca el final de la cosecha y se realiza en agradecimiento a la Pacha Mama, por la producción anual del uwi o chonta.
Esto dura algunas horas, mientras el “Unt wéa” revisa cuidadosamente las vasijas de chicha. Para terminar, se celebra el ritual de la muerte de “Uwí” como una forma de evitar que éste mate a alguien de la comunidad. Personajes de la fiesta de la chonta Los cofanes con su vestimenta de la fiesta de la chonta traen sus mejores galas y collares adornados con sonoras semillas: los hombres lucen su ondiccu’je (ropa preferentemente de color negro) y las mujeres con sus trajes coloridos.
¿Qué es la chicha de chonta? La chicha de chonta es una bebida que tradicionalmente prepara la población Shuar en la Amazonía entre marzo y junio, época en que se da la fruta. ¿Qué beneficios tiene el chontaduro? Su fruto es de gran valor alimenticio y su uso en esta celebración demuestra, una vez más, la estrecha cercanía de sus habitantes a la naturaleza. La época de cosecha de los frutos de la palmera de chonta inicia en febrero y se puede extender
hasta abril, período en el que se desarrolla este particular festejo. Fiesta de La chonta Shuar El “Unt wéa” es el anciano sabio que dirige el ritual, éste comienza por la cosecha de
“uwí” (chontaduro) en la que intervienen los ancianos y los niños. Las mujeres preparan la chicha de chonta mediante un meticuloso proceso en el que escogen, pelan, cocinan y mastican una gran cantidad de frutos.
En la noche, los grandes recipientes de chicha son el elemento central de esta gran fiesta popular del Ecuador. El “Unt wéa” marca el ritmo para comenzar el baile guiado por el tambor. Símbolo de la fiesta de la
chonta El objetivo es velar el proceso de fermentación de la chicha, bebida ritual de alto valor simbólico, “Uwí” es un espíritu a quien se le agradece el comienzo de la época florida.
Durante el día, el matachi está pendiente de los bailarines. Si alguien se suelta, esa persona estará premiada para tomar 20 tazas grandes de chicha de chontaduro. El líder mientras tanto prueba la chicha cada media hora hasta cuando esté lista y da la orden para terminar con la ceremonia”, añade el informe. (C)
Machala, lunes 3 de septiembre de 2018
Una fiesta que une a la Amazonía
La chonta es una de los arbustos más apetecidas en la Amazonía ecuatoriana, no solo por el sabor exquisito de sus frutos sino también por sus innumerables utilidades. Además de sus hojas comestibles, su madera fuerte y dura tiene un color oscuro y jaspeado y es excelente para múltiples usos como repelente contra los mosquitos, alimento para animales y también como materia prima para elaborar artesanías. Al ser una de las plantas más deseadas de la zona, los indígenas le dedican una reunión simbólica para retribuir a la na-
turaleza por la cosecha.
La Fiesta de la Chonta se celebra entre los meses de abril y mayo, es una oportunidad para agradecer a la naturaleza por la abundante cosecha de este fruto y de esa forma reunir a las comunidades indígenas alrededor de ella. Este evento es realizado principalmente por la población Shuar ubicada en Archidona y la comunidad Cofán que habita en Dureno. Pese a que estos grupos no comparten el mismo idioma la esencia es la misma: cele-
brar la recolección y el ciclo de la vida de esta planta popular y milenaria.
Con las costumbres y tradiciones ancestrales sumadas a la riqueza de la cultura mestiza de nuestro país, existe la integración de saberes y prácticas. En el marco de estas festividades también se elige a la Reina nativa, denominada Mushuk Chonta Warmi y la colona Reina Del Cantón en un interesante programa cultural. Entre los eventos que se destacan en el festival están
las competencias con juegos tradicionales de la zona como el tiro de lanza, soplo de la bodoquera, elaboración de la chicha y el envuelto de pescado más grande, entre otros. El festejo empieza siempre con la cosecha. Los hombres se encargan de buscar la chonta, mientras que las mujeres y niños se dedican a la recolección. La chonta puede alcanzar los 20 metros de altura, su fruto es de color rojizo o anaranjado y se lo conoce comúnmente como chontaduro. Durante la cosecha se reco-
lecta este producto para elaborar la chicha. Lo interesante de este rito es que todo se hace en conjunto, desde que inicia la cosecha. Además,
mientras las mujeres preparan la comida todos cantan y bailan alrededor del árbol para agradecer a la naturaleza por su generosidad. (C)
Machala, lunes 3 de septiembre de 2018
9782
Jubilados exigen derechos tistas del Es-
cito de ren inactiva-PEI- que forman el ejér La población económicamente o nacional por restitución de la compensación así como tado haciendo presión al gobiern dato constitucional, ha recibido con poco entusiasmo r la deuda estatal el pago en efectivo al tenor del man Moreno en el sentido de cancelaituye el derecho a nte side Pre or Señ del tas ues rest las resp es; y mediante Decreto Ejecutivo que superan los USD 600 millon r con bonos a todos los servidores públicos menores a recibir incentivo jubilar y cancela o los 70 años sean canjeados los bonos con dinero restituída!. los 70 años, y que una vez cumplid baja ¡La compensación ha sido efectivo y con una tasa de interés tenían desesperes para unos 15.000 jubilados que, empero, con los ilar jub io efic ben del tiva ecta ción La exp echo consagrado en la Constitu ación por la pérdida de este der ierno este compromiso estatal se cumplirá logrando gob nuevos reparos que realiza el en marcha las medidas económicas implantadas >> las presupuesto una vez que se pongaproyecto nacional jubilar corresponde obligatoriamente que están en camino<< De este almente nóminas de personal en condiciones de haber a cada ministerio establecer anusentando los requisitos conforme a nuevos instructivos. cumplido el servicio público, pre ados e informales del magisterio alegan que soportan Los dirigentes de maestros organizo de espera de sus liquidaciones en efectivo, marginar doble vulnerabilidad por el tramgestar acciones que reivindiquen este derecho del pago; todo diálogo mientras intentaron por desidia oprobiosa contra maestros confrontadores observan que el gobierno anterioria gremializada e individual presionando a que los triles trabó peticiones de la docenc ban el pago de su incentivo legítimo les fue denegado, bunales de justicia donde reclama plantoneras y presiones. por lo que, la dirigencia pronuncia
FOTO DEL DÍA
s
Por: Abg. Luis Gaibor Gallardo
luisgaibor86@hotmail.com
ECUATORIANOS Y VENEZOLANOS
Venezuela, tierra de libertadores, de gente buena, generosa y solidaria tiene en su historia actitudes y gestos que los latinoamericanos e, incluso, de otros continentes deben agradecer. En la tierra llanera viven y fueron felices, miles de portugueses decenas de miles de españoles e italianos, cientos de miles de colombianos, miles de compatriotas ecuatorianos sólo como ejemplo de ese país acogedor. Cuando las dictaduras del cono sur del continente perseguían a sus oponentes políticos, Venezuela los acogió, les dio asilo, trabajo y protección a cientos de ellos. Es que recuerdan que también cuando fueron perseguidos en la dictadura de Marco Pérez Jiménez los venezolanos fueron recibidos en nuestros países. No olvidamos como en la crisis económica de 1999, Venezuela acogió a miles de ecuatorianos, sin ningún tipo de exigencia que no sea el brindarles una hospitalaria bienvenida, a la entonces “Venezuela Saudita”. Pero la desgracia que hoy sufren supera todo límite y comparación. Según organizaciones internacionales, se trata del peor éxodo latinoamericano se estima que más de 3 millones de Venezolanos han migrado. Es uno de los movimientos de población masivos más grandes en la historia de América Latina, según ACNUR. Desde Naciones
Profesores jubilados exigen pago en efectivo de sus bonificaciones por retiro del magisterio. Se mantienen a la espera.
Moral y Buenas Costumbres:
Escribe: Hernán Aguilar Romero hernanaguilarromero@hotmail.com
IMPUNES ESCANDALOS DE CORRUPCIÓN I PARTE
Desde la visión del anterior gobierno, los casos de corrupción que el reconoce se dieron durante su gobierno, fueron los propios de cualquiera admin-
istración que se estime. Así de cínico es su razonamiento. Si hubiese habido un cierto sentido ético en su ejercicio gubernamental, un solo caso hubiese bastado
para conmoverlo. Sin embargo, conforme pasan los días y sin la protección cómplice de una buena parte de las autoridades de control, se puede observar lo realmente ocurrido: la magnitud de la corrupción desborda todo cálculo. Ecuador fue gobernado durante la década infame por una dictadura cleptocratica a la que la subida de los precios del crudo estimulo en sus afanes de enriquecimiento rápido y en su voluntad de permanecer en el poder, de modo que con gran diligencia
se decidió constituir una escritura propia de la mafia, donde para garantizar plena impunidad se intervino en el nombramiento y designación de un gran porcentaje de las autoridades de control, contando previamente con la complicidad de la mayoría de quienes conformaron la Asamblea Legislativa. Por ello, el anterior contralor es prófugo de la justicia y pesan sobre el múltiples acusaciones de haber solicitado y recibido sobornos para hacer y deshacer culpabilidades en los informes
Unidas comparan la situación con el desplazamiento de migrantes desde África en el Mediterráneo. Qué ironía, por los valles de los andes que hoy transitan los venezolanos, hace más de 200 años Simón Bolívar y los patriotas independentistas libraban cruentas luchas por nuestra libertad. Ecuatorianos y Venezolanos somos hermanos por herencia y tradición, por lo tanto, debemos portamos como tal, hoy somos nosotros quienes los recibimos. Además en ellos vemos el espejo de lo que nuestro país pudo haber vivido, si el gobierno de la década pérdida comandado por Rafael Correa hubiese continuado en el poder, por cierto, tal personaje, no nos autodestruyó, por la condición salvadora del dólar, el cual, se convirtió en camisa de fuerza para la ineptitud económica, perversión ideológica y odio del ex presidente. La crisis migratoria venezolana se ha cebado con los que no tienen recursos. En 2018 las ONG´s que operan en la frontera han detectado un fenómeno especialmente dramático: familias con menores que llegan a Colombia sin nada y emprenden a pie un camino para llegar hasta Ecuador y, si tienen fuerzas, seguir hasta la capital peruana de Lima, una ruta de 3.500 kilómetros. Ecuador, Perú y Colombia necesitan el respaldo de toda la comunidad internacional; No hay país en el mundo que pueda sostener esta situación sin apoyo financiero. (O)
de Contraloría, actividad en la que por supuesto debió contar con funcionarios que se prestan a elaborar, cumpliendo los mandatos recibidos, y que no se conoce si han sido sancionados o permanecen en sus lugares de trabajo. Por el estilo, la obsecuente función legislativa no llevó adelante los enjuiciamientos políticos planteados por una débil oposición y mantuvo con ese comportamiento la certeza de gozar de impunidad de perversos de cuello blanco.
Ahora cuando comienza a destaparse la olla podrida, la Nación entera está obligado a exigir sanciones impidiendo que lo actuado obedezca solo a pugnas internas del Movimiento PAIS. Debe sustentarse esa lucha como el indeclinable empeño de reconstruir a la Republica la dignidad de un cargo que perdió la majestad que le es propia al ejercicio de la presidencia de la Republica. Tiene el Presidente Moreno la obligación de evidenciar cuan honesta y firme es su lucha contra la corrupción, actuando en consecuencia. (O)
Opinión
Machala, lunes 3 de septiembre de 2018
11
Espectaculares imágenes de las auroras de Saturno Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com
¡¿GRAN HAZAÑA?! Como, gran hazaña de este Gobierno, el Lcdo. Lenin Moreno, Presidente de la República, anunció que “Se ha derogado el Acuerdo 094 del Ministro de Trabajo”, añadiendo además que era un acuerdo inhumano, en contra de Maestros Jubilados, y de todos los servidores que tienen que acogerse a ese DERECHO, “Como si nadie más se iba a jubilar”, también señaló. Mediante Decreto Ejecutivo No. 1422 de 19 de mayo de 2017, cinco días antes que se acabe el mandato del expresidente Rafael Correa, encargó el Ministerio del Trabajo a la abogada Luisa M. González Alcívar, quien, tan segura como el ex, de que las cosas continuarían igual, que en este caso así ha pasado, expidió el Acuerdo 094, INCONSTITUCIONAL por el lado que se lo mire, …Por qué?,… si bien es cierto que la Constitución puntualiza: “Art. 154.- A las ministras y ministros de Estado, además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde: 1. Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y resoluciones administrativas que requiera su gestión”. No es menos cierto, que en tiempos de “la década…..aldita”, teniendo como tuvieron, una Asamblea bajo sus órdenes; Corte Constitucional “Ciega, sorda y muda”; Cortes de Justicia Nacional y Provinciales en igual situación; pudieron hacer lo que les vino en gana, con la Constitución de la República, y las leyes que normaban el supuesto “Estado Constitucional de derechos y justicia”; entonces, cualquier Ministro expedía Acuerdos, que pese a ocupar el octavo lugar en la jerarquía de las leyes, prevalecían hasta sobre la Constitución, como es el caso del 094 de la Ministra de Trabajo encargada, Abgda. González Alcívar; que expidió el Acuerdo 094 2017, y que el Presidente Lcdo. Lenin Moreno, antes que haberlo derogado, lo ha mantenido vigente por más de 15 meses, haciendo oído sordo al clamor de la Unión Nacional de Educadores, UNE, y a los Profesores Jubilados agrupados en la UNEJ, (Grupo vulnerable, todos son adultos mayores y enfermos, con doble vulnerabilidad); cuando sus atribuciones, Constitucionales, son: “Art. 147.- Son atribuciones y deberes de la Presidenta o Presidente de la República, además de los que determine la ley: 1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los Tratados internacio-
nales y las demás normas jurídicas dentro del ámbito de su competencia. 12. Sancionar los proyectos de ley aprobados por la Asamblea Nacional y ordenar su promulgación en el Registro Oficial. 13. Expedir los reglamentos necesarios para la aplicación de las leyes, sin contravenirlas ni alterarlas, así como los que convengan a la buena marcha de la administración”. Si Él, como Presidente, no puede “contravenir ni alterar las leyes”,… quién puede suponer siquiera, que un Ministro, subordinado de Él, pueda expedir acuerdos, contraviniendo la Carta magna. Ese malhadado Acuerdo 094, cita el Art. 115 de la Ley Orgánica de Planificación de las Finanzas Públicas; pero, el Art. 116 de esa misma Ley, señala que los “Compromisos” son: obras, bienes y servicios”; y, LA JUBILACIÓN ES UN DERECHO, no es obra, menos bien, y mucho menos servicio; … Qué hacen?... Para qué sirven?... Cuánto ganan?... los asesores Presidenciales y Ministeriales?. El citado Art. 115 dice: “Ninguna entidad u organismo público podrán contraer compromisos, celebrar contratos, ni autorizar ni contraer obligaciones sin la emisión de la respectiva certificación presupuestaria”; lo que ya lo aclaro en líneas anteriores. Además, la Primera Ley del Estado, dispone: “Art. 11.- El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios: …..4. Ninguna norma jurídica podrá restringir el contenido de los derechos ni de las garantías constitucionales. 5. En materia de derechos y garantías constitucionales, las servidoras y servidores públicos, administrativos o judiciales, deberán aplicar la norma y la interpretación que más favorezcan su efectiva vigencia. 6. Todos los principios y los derechos son inalienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes y de igual jerarquía. 9. El más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la Constitución”. Entonces, no es hazaña alguna que se haya derogado ese mamotreto de Acuerdo 094, debió derogarse el 25 de mayo de 2017. (O)
Han sido reveladas nuevas y espectaculares fotografías de auroras oscilando sobre el polo norte de Saturno, captadas por el telescopio espacial Hubble. Las observaciones han proporcionado a los astrónomos la imagen más completa conseguida hasta ahora de este fenómeno boreal del planeta anillado. Durante un período de siete meses en 2017, el telescopio usó su espectrógrafo de imágenes para estudiar las auroras de Saturno antes y después del solsticio de verano en su hemisferio norte, el mejor momento para verlas, señalaron científicos del Hubble en un comunicado. En la Tierra, este fenómeno es generado por los vientos solares, que interactúan con partículas cargadas —principalmente protones y electrones— en nuestra magnetósfera. Estas llegan hasta la ionósfera y viajan a lo largo de las líneas del campo
magnético del planeta hasta los polos, donde las interacciones con otras partículas, como el oxígeno y el nitrógeno, se manifiestan como luces danzantes en el cielo. A diferencia de las auroras de la Tierra, las de Saturno —así como las de otros planetas del sistema solar— no se pueden apreciar a la luz visible, ya que las interacciones que las causan se basan principalmente en el hidrógeno. Sin embargo, el espectrógrafo puede verlas en la longitud de onda ultravioleta en las que aparecen.
Niño de 13 del campamento de Nuevo México: “El novio de mi madre me entrenaba para la yihad” Uno de los niños que vivía en un campamento desmantelado este viernes en Nuevo México (EE.UU.) confesó al FBI que el novio de su madre lo estaba entrenando para llevar a cabo una yihad contra los infieles, informa Reuters citando documentos judiciales federales. En el campamento el niño, de 13 años, vivía con un grupo de personas que quedaron detenidas bajo cargos de conspiración y tenencia ilícita de armas. En una declaración jurada, un agente del FBI escribió que el niño, hijo de una mujer haitiana descrita como la líder del grupo e
identificada como Jany Leveille, dijo a los investigadores que el novio de su madre, Siraj Ibn Wahhaj, quería “reunir un ejército” y entrenarlo para la guerra santa. El niño relató a los agentes que el hombre los entrenó a él y a otro hijo de Leveille en el uso de las armas y en técnicas militares y les dijo que yihad significaba matar a no creyentes en nombre de Alá. El adolescente era uno de los 11 menores y cinco adultos que vivían en el campamento cuando los agentes del alguacil local efectuaron una redada en el lugar el 3 de agosto. Durante la operación descubrieron un alijo de armas de fuego y a los niños, que vivían sin comida ni agua potable, y más tarde hallaron el cadáver de un niño de tres años enterrado en el sitio. El testigo también confesó al FBI que su madre creía que Dios le había mandado mensajes, y que vio como ella e Ibn Wahhaj realizaban supuestos rituales de “exorcismo” sobre el niño de tres años, incluido uno durante el cual el pequeño se ahogó y se le paró el corazón.
Afirma que su perro es vegetariano y este la deja en ridículo ante las cámaras La británica Lucy Carrington vivió unos momentos incómodos durante la emisión en directo del programa ‘This Morning’ del canal ITV, en el que aseguró que su perro Storm era vegetariano. Carrington explicó ante las cámaras que el pasado verano empezó a alimentar a Storm, un husky siberiano blanco, con una dieta estrictamente vegetariana, a pesar de que ella no lo es. La propietaria del perro afirmó que creía que el animal quería ser vegetariano, por lo que le compraba alimento para perros que no contenía carne y le daba las verduras que le sobraban de sus comidas. Los conductores del programa quisieron poner a prueba el ‘vegetarianismo’ de Storm, y para ello le colocaron delante dos platos de comida para que escogiera, uno con carne y el otro con verduras variadas. La reacción del perro no dejó resquicio para las dudas, ya que salió disparado hacia el plato de carne. Solo después de
engullir unos cuantos pedazos dirigió el hocico hacia las verduras, y solo para olisquearlas y volver a dar buena cuenta de la carne. La propietaria del animal quedó perpleja, y a modo de justificación de las preferencias de Storm dijo: “Para ser justos, últimamente ha refrescado bastante”. Los espectadores del programa y los internautas criticaron a la mujer por imponerle a un perro una dieta vegetariana y algunos la acusaron de “crueldad animal”.
Ciencia y tecnología Nueva sinapsis artificial basada en las del cerebro humano
Un dispositivo que mide la calidad de la piel
..
................................................................................
Tips para móvil uso de las Leer las condiciones y términos de consciser nte orta imp muy aplicaciones. Es y los perad acid priv de s tica polí las de ente es aplicamisos que concedes a las diferent r atento esta que hay nte, lme ecia Esp es. cion re la ubide las que requieren información sob sobre el ario usu de s cho dere n pide o ón caci contenido que subas. PIN de la Cambiar el código de acceso y el No es aconcto. defe por e vien que SIM ta tarje tu fecha de sejable utilizar contraseñas con numéricas es cion bina com s otra u nto imie nac . inar adiv de s cilla que resulten sen
¿Qué es el ojo de halcón en la seguridad? Aunque el verano no sea la época en la que más robos se producen en los domicilios, es cierto que los delicuentes aprovechan la ausencia por vacaciones de los inquilinos para asaltar su hogar. Se trata de un periodo peligroso para la seguridad, por lo que se recomienda seguir ciertas medidas como contratar una alarma que nos permita estar más tranquilos cuando estemos fuera de casa. Ésta es una solución efectiva, pero ¿qué pasa a la vuelta? Estando la casa ocupada posiblemente haya menos probabilidad de que entren intrusos, pero no es imposible. También ha de tenerse en cuenta el hecho de que muchas personas viven solas, pero en ciertas ocasiones sienten miedo y les gustaría estar acompañadas. Para ello existe una solución actual y moderna que es el ojo de halcón. Se trata de un sistema de seguridad inteligente, a través del cual un vigilante permanece de manera permanente (las 24 horas del día, los 7 días de la semana) en su puesto, aunque de forma virtual, es decir, a través de una pantalla. De esta manera se puede verificar lo que sucede en el inmueble donde esté colocada la misma en todo momento. Dicho sistema cuenta con un tótem que permite la comunicación bidireccional con el vigilante. Además, incluye conexión a la Central Receptora de Alarmas de la empresa contratada con aviso instantáneo a Policía o emergencias, así como servicio de intervención inmediata. Se trata de la solución perfecta para disuadir tanto el vandalismo y las agresiones como el posible mal uso de las instalaciones.
Machala, lunes 3 de septiembres de 2018
Un paso más cerca de lograr una red neural artificial enteramente basada en luz
Nuevo avance hacia las baterías de calcio recargables
Trucos de Google Drive para mejorar tu productividad En la próximas semanas todos los planes pagos de almacenamiento en Google Drive tendrán otro nombre: Google One. Disponible en la Argentina, Brasil y México, el servicio ampliará el plan de almacenamiento de cada usuario. El cambio no afectará a los clientes de G Suite, paquete de herramientas enfocado en empresas y el ámbito educativo. En versión paga o gratuita (que comienza en los 15GB), Drive permite almacenar, crear, trabajar y compartir archivos de diferentes formatos en la nube. Existen 6 trucos que pueden optimizar la experiencia del servicio, mejorando la productividad del usuario. En el buscador que se encuentra en la parte superior de Google Drive, hay un botón con una flecha. Al
hacer clic, es posible ver un panel de opciones de búsqueda para filtrar los resultados. ¿Para qué sirve? Usuarios con mucha información almacenada durante años, por ejemplo, pueden ordenar sus búsquedas y hacerlas más rápidas y efectivas. Se busca por nombre y tipo de archivo, fecha de modificación y propietario del archivo, entre otras posibilidades. Además, se pueden buscar documentos compartidos con determinada persona. Adjuntar archivos o enlaces En Gmail, hay un pequeño icono de Drive en la parte inferior de la ventana de redacción del correo. Permite adjuntar archivos almacenados en la herramienta o enviar un enlace. Para los formatos de Google Drive, el usuario solo cuenta con la posibilidad de enviar un enlace al archivo. En el caso
de imágenes, formatos de Office o un PDF, por ejemplo, se pueden enviar como archivos adjuntos o enlaces. El beneficio de esta función es que permite compartir archivos más pesados que el límite de Gmail, de 25GB. Backup de tu teléfono En la app de Google Drive, en Configuración, se pueden guardar copias de seguridad.
Es posible respaldar contactos, o fotos y videos del celular, mediante esta opción. El proceso puede llevar horas, según el almacenamiento de cada usuario, por lo que es recomendable hacerlo de noche. El dispositivo debe estar cargándose y conectado a wifi. (I)
Por qué estar todo el tiempo online afecta la percepción del tiempo y cómo se implantan recuerdos falsos Diego Golombek es doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires, docente e investigador superior del Conicet. Se destaca por su capacidad de explicar en lenguaje sencillo conceptos complejos que hacen al mundo de la ciencia. Fue justamente por ese rol en la popularización del saber científico que recibió el premio Kalinga, otornologías en el ritmo de vida, las exigado por la Unesco. gencias digitales, la creatividad y “la En el marco de Mediamorfo- implantación de recuerdos”. sis, que terminó ayer, habló sobre las nuevas narrativas para -¿Qué efectos biológicos y psíquicos este tipo de la comunicación. puede tener esta idea de tener que Golombek, que es uno orador estar “todo el tiempo conectados” (al muy popular, también participa mail, al celular, al televisor)? de Nerdearla, el evento gratuito organizado por la comunidad ar- -Seguramente puedan aparecer digentina de sistemas en el Centro versos efectos, desde cierta falta de Cultural San Martín que empezó ejercitación de la memoria hasta una el jueves y termina hoy, sábado abstinencia que experimentamos al no contar con la conexión perman1 de septiembre. En diálogo con Infobae habló so- ente a la que nos acostumbra nuestra bre el efecto de las nuevas tec- época. Agregaría también efectos so-
ciales, incluyendo la sensación de “estar afuera” de colectivos que se orientan por la transmisión permanente de información. A propósito de esto, está claro que el tener que manejar diversas fuentes informativas en forma simultánea afecta nuestra percepción del tiempo, lo que podría ser la base de la sensación contemporánea de que “todo va más rápido”. -¿Se va adaptando o se adaptará el cuerpo a esta nueva exigencia digital hasta convertirnos en suerte de “cyborgs online” o se buscará retomar la vida offline? -Soy moderadamente optimista y creo que sí podemos adaptarnos a las novedades digitales; de hecho, las aceptamos con absoluta normalidad aun cuando sean muy recientes. (I)
Machala, lunes 3 de septiembres de 2018
n Ar tista se desnuda e la Gruta de la Virgen de Lourdes El Santuario de Nuestra Señora de Lourdes anunció ayer domingo que ha interpuesto una denuncia contra la artista franco-luxemburguesa Déborah de Robertis que se desnudó en la Gruta de las Apariciones durante un acto religioso. El desnudo fue realizado en el curso de una procesión, cuando la mujer apareció completamente desnuda ante la estatua de la Virgen. “Descubrimos que se trató de un acto premeditado, vinculado a una intención supuestamente artística”, denunció el Santuario francés en un comunicado. El organismo condenó este “acto de exhibicionismo, que impactó a los fieles presentes en la Gruta en ese momento” y deploró “tal desprecio de la conciencia religiosa y de la libertad de culto”.
“Todas nuestras disculpas a los peregrinos presentes en aquel momento y, en particular, a las familias con niños”, apuntó. Según el semanario Le Journal du Dimanche, que reveló el acto de De Robertis, de 34 años, ésta se había situado ante el santuario desnuda, con las manos en posición de rezo y la cabeza cubierta con un velo azul, antes de que los propios peregrinos se acercaran para tratar de taparla. Tras recibir varias llamadas de testigos, la policía detuvo a la artista, que será juzgada en mayo de 2019 en un tribunal correccional por exhibición sexual, según detalló el fiscal de Tarbes, Pierre Aurignac, en la emisora Europe 1. (E)
jredacción2@diariopin
Verónica Castro se reinventa en un nuevo melodrama
Lo que no sabías de
Jennifer López El tiempo no pasa para Jennifer López. La cantante, madre, actriz y empresaria cosecha éxitos tanto en la música como en el cine desde la década de los 90. A sus 49 años, la “Diva del Bronx” no se detiene y va por más. La latina ha acaparado la atención de diversos medios por su talento, por sus amores y escándalos que ha tenido en el transcurso de su carrera en la industria del entretenimiento. Jennifer Lynn López Rodríguez nació en el seno de una familia humilde de Castle Hill, del barrio Bronx, Nueva York, el 24 de julio de 1969. Fue la segunda hija de sus padres puertorriqueños David
López y Guadalupe Rodríguez. Su padre trabajaba de noche como vigilante de seguridad y su madre era maestra en un jardín de infancia. Su madre la echó de su casa a los 18 años, ante la negativa de la artista de ir a la universidad. “Quería dedicarme a la danza a tiempo completo. Debido a eso, mi mamá y yo nos distanciamos”, recordó tiempo después la intérprete de Let’s Get Loud. Mientras asistía al estudio de danza Kips Bay Boys & Girls Club en el Bronx, sus profesores le permitieron quedarse allí ya que no tenía hogar. “Estaba en la calle, pero me dije: ‘Esto es lo que tengo que hacer’. Dormía en un sillón de mi escuela”.
Más de 200.000 han visto el “Caiga quien caiga” sobre Montesinos en primera semana en Perú La película peruana “Caiga quien caiga“, que narra la captura de Vladimiro Montesinos, exasesor del expresiden-
te Alberto Fujimori (19902000), ha sido vista por más de 200.000 personas en su primera semana en cartelera, señaló su director, Eduardo
Su primer trabajo como bailarina fue en Japón en la obra musical de Synchronicity. Fue también parte del grupo de bailarines de New Kids on the Block y Janet Jackson. En 1993 participó en el drama Nurses on the Line: The Crash of Flight 7 , y dos años más tarde fue parte de My Family de Gregory Nava. En noviembre de ese mismo
Guillot. “El boca a boca parece que está funcionando, porque las cifras del cambio de semana, nos revelan un mayor número en relación al primer día de estreno”, comentó Guillot. Basada en el libro homónimo del ex procurador anticorrupción José Ugaz, “Caiga quien caiga” (2018) cuenta el proceso judicial y la captura, en junio de 2001, del que fuera el cabecilla de una de las mayores redes de cor-
ion.com
año, protagonizó el policial Money Train junto con Wesley Snipes y Woody Harrelson. La película fue todo un fracaso en taquilla al igual que Jack, su siguiente proyecto cinematográfico. En 1997, trabajó con el gran Jack Nicholson en Sangre y Vino. (E)
rupción de la historia peruana. Para Guillot, la buena respuesta del público revela que “los peruanos están tomando conciencia de la gravedad de la corrupción”, y que “pese a que no es una comedia, asisten masivamente a ver la película, se impactan y tras ello salen dispuestos a discutir”. Entre los espectadores que Guillot ha podido apreciar están “padres y madres de familia, que han vivido la cor-
Verónica Castro hace en “La casa de las Flores” todo lo que nunca jamás quiso hacer en televisión: fuma marihuana todo el día, es infiel y cada tres palabras intercala un exabrupto. La apuesta del director Manolo Caro y de la plataforma Netflix saca del olvido a la estrella mexicana y reivindica -y reinterpreta- el género del melodrama a través de la historia de una familia disfuncional. Es el primer trabajo de la icónica estrella de las telenovelas en casi una década, con una trama plagada de humor negro, donde se abordan temas polémicos para la pacata sociedad alta mexicana como la comunidad transexual, el Revenge Porn y el uso recreativo de la marihuana. Nunca dije una mala palabra en pantalla, nunca fumé en cámaras para no dar ‘malos
rupción de la era FujimoriMontesinos” y que, según dijo, ahora sienten la respon-
ejemplos’… ahora verán otra faceta de mí “Mis viejos, aquellos que están acostumbrados a verme, que saben que nunca dije una mala palabra en pantalla, que nunca fumé en cámaras para no dar ‘malos ejemplos’, que siempre luché por salir adelante, ahora verán otra faceta de mí”, dijo Castro. A medida que avanzan los 13 capítulos de la serie, la reina del culebrón mexicano se vuelve cada vez más sarcástica. De odiosa, se convierte en una mujer entrañable. Es que en el show da vida a Virginia de la Mora, un personaje extremadamente opuesto a los que interpretó en telenovelas como “Rosa Salvaje” y “Los ricos también lloran”: es una matriarca que se descubre muy “liberal” mientras busca refugio en la marihuana para olvidarse de los problemas familiares. (E) sabilidad de llevar a sus hijos adolescentes a que se acerquen a esa parte de la historia peruana. (E)
14
Machala, lunes 3 de septiembre de 2018
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Seguramente en este día se despierte con muy pocas ganas de cumplir con las responsabilidades diarias. Entienda que no es momento para decaer.
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Intente no cometer ningún error a causa de su impaciencia. Antes que nada, relájese y podrá conseguir lo que se proponga sin ningún problema.
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Será una jornada para planificar los detalles de todos los deseos que anheló en su vida. Prepárese, ya que pronto conseguirá alcanzarlos sin problemas. GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Manténgase firme en sus pensamientos. En caso de que deba tomar una decisión piénselo bien, ya que puede actuar erróneamente. Avance de manera prudente.
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Intente modificar la forma en que se desenvuelve, dejando de insistir en los detalles y aplicando la síntesis en todos sus pensamientos. Será muy positivo para su vida.
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL. Procure no ceder frente a las influencias externas a su vida cotidiana, ya que muchas de las mismas pueden llegar perjudicarlo. LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Si pretende alcanzar con efectividad todas las metas, sepa que es el momento de enfocar todas sus energías. Recuerde que tendrá que hacerlo en cosas viables y positivas. VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.:Prepárese, ya que en estos días se le acentuará su capacidad imaginativa y fantasiosa en todos los proyectos que deba emprender. Aproveche y haga uso de ellas.
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Esté muy atento, ya que ciertas fuerzas opuestas en su interior le provocarán algunas contradicciones en sus pensamientos. No se desespere y piense bien. CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE..-Aproveche que su mente estará activa y podrá incrementar la inteligencia. De esta forma, podrá realizar cualquier actividad sin tener mucho esfuerzo. ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Intente sumergirse en su interior, allí encontrará la tranquilidad que tanto necesita. Etapa para que cultive el bienestar, la tranquilidad y la buena vida. PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Verá que en poco tiempo, alcanzará el éxito como consecuencia del esfuerzo y empeño que ha puesto en todos sus objetivos profesionales y personales.
Provincia
Machala, lunes 3 de septiembre de 2018
Atahualpa
Rashell Córdova Jaya es la reina de Milagro
El presidente del comité de fiestas, Franco Sanmartín, le entregó una placa de gratitud a la nueva reina de Milagro Rashell Córdova Jaya.
(P.M.R.).- En una noche festiva cumplida en el coliseo, con motivo de las fiestas patronales de la parroquia Milagro, cantón Atahualpa, en honor a la virgen Santísima de la Nuve, Divino Niño y señor de la Divina Justicia, proclamó y coronó a su nueva soberna Rashell Córdova Jaya, donde en primer lugar hicieron su ingreso las reinas invitadas y luego apertura el acto el presidente del comité de fiestas Franco Sanmartín Gómez
15
Notigráficas de Huaquillas
SE REÚNEN .- Un buen número de fronterizos se reúnen para asistir a la socialización de los proyectos emprendedores por parte de las Organizaciones Sociales del cantón Huaquillas.
Parte de los asistentes
Seguidamente desfiló frente al público la soberana saliente Ximena Machuca, quien igual se dirigió a los presentes, para dar a conocer su informe de actividades durante su periodo. Finalmente vino la proclamación de Rashell primera, reina de la parroquia Milagro, por parte del alcalde del cantón Atahualpa, Exar Quezada y la entrega de la corona la hizo la soberana saliente, para a continuación la nueva reina dirigirse a los
presentes con un mensaje y comprometerse junto a las autoridades y habitantes a trabajar en lo social en beneficio de esta población. Hay que destacar que como nunca antes ahora a estas festividades se han trasladado un masivo número de comerciantes a poner sus puestos de venta en el lugar, lo cual llena de orgullo a sus habitantes, porque le dan más movimiento, a la parroquia Milagro del cantón Atahualpa. (I)
INSTALACIONES Las instalaciones donde antes funcionaban las oficinas de Migración están abandonadas, para lo cual deben adecentarlas para que sean utilizadas en otro objetivo social.
Zaruma
Proponen reunión de trabajo para el 9 de septiembre Un grupo de zarumeños que el día sábado anterior se concentraron en Machala, han propuesto hacer una reunión de trabajo en esta ciudad de Zaruma, para continuar deliberando sobre temas de propuestas para encontrar un líder que requieren de urgencia. En Machala se reunieron los doctores Oswaldo y Edgar Jaramillo, Dr. Rodrigo Figueroa, In José Ochoa, Ing Jorge Espinoza, Ing Edgar Granda, Jhonny Aguilar, Pablo Aguilar, la escritora Julia Ventimilla, entre otras personas.
En la grafica los doctores Oswaldo y Edgar Jaramillo, Dr. Rodrigo Figueroa, In José Ochoa, Ing Jorge Espinoza, Ing Edgar Granda, Jhonny Aguilar, Pablo Aguilar, la escritora Julia Ventimilla.
En esta primera sesión de trabajo se delineó ciertos objetivos que tienen estos encuentros, en el sentido de unificar las mejores intenciones para generar un grupo mas amplio de voluntades dispuestas a encontrar las mejores intenciones en personajes que puedan absorber las inquietudes mas urgentes que se puedan plasmar en propuestas para elegir en las próximas elecciones a las autoridades cantonales que de una vez por todas decidan hacer lo que les conviene a los zarumeños y no lo que particularmente les interesa a
quienes ganan una elección. Buscamos lo mejor para la ciudad de Zaruma. Esta vez queremos decir aquí estamos para solucionar los grandes problemas que se han generado de a poco con la irracionalidad minera y que las actuales autoridades ha dado la espalda a las soluciones que nunca han llegado, dijeron. Hay algunos proyectos que se van a delinear como el de turismo y otros temas que se los va tratando y de hecho se concretaran en la próxima reunión del domingo 9 de septiembre, finalizó señalando Edgar Granda. (I)
JÓVENES.- Este grupo dinámico de jóvenes fronterizos tuvieron activa participación en las festividades de la ciudadela Martha Bucaram, que se cumplieron recientemente.
CONTAMINACIÓN.- En los lados del canal internacional vierten las aguas servidas que contaminan el ambiente tanto en las poblaciones de Huaquillas y Aguas Verdes.
16
Actualidad
Machala, lunes 3 de septiembre de 2018
Mirador porteño…. UE. “Julio Ma. Matovelle”
Celebran 106 años de nacimiento de patrono
UE. “Virgen de Fátima”
Amplio programa seguido con atención por porteños * Finalizó mes del arte y la cultura Ayer domingo, con el gran festival de la confraternidad fatalista se puso termino a la celebración del mes del arte y la cultura en la UE. “Virgen de Fátima”, se reportó a este diario.
Amplio programa Hay que anotar que la jornada arrancó el jueves 23 de agosto en que se incluyeron actividades de tipo social, cultural y religioso.
Cierre Precisamente ayer domingo, a las 09h00, en el coliseo de la escuela “ Eugenio Espejo” se clausuró el evento, el que fue del agrado de los presentes. (OE3) (I)
Una serie de actividades se vienen cumpliendo en la UE. “ Julio Ma. Matovelle “ en honor al patrono del establecimiento al recordarse 106 años de su nacimiento.
Con una serie de actividades la comunidad de la UE. “Julio Ma. Matovelle” viene celebrando los 106 años del nacimiento del patrono de la entidad educativa porteña, lo que finalizará el viernes 7 con la expociencia “ matovellana”, se dio a conocer a este diario. Fiestas patronales Se dijo que se trata de las fiestas patronales del centro en honor al nacimiento del patrono, el mismo que nació el
8 de septiembre de 1852. El programa festivo arrancará desde hoy lunes, se agregó. Actividades Mañana martes se cumplirá la eucaristía de consagración de los niños de primero de básica a la santísima virgen, en los patios del establecimiento, a parir de las 08h00. El miércoles 5 habrá la competencia de crossfit, a las 08h00. El jueves 6 y viernes 7 se ha programado la experiencia
“matovellana” en que los alumnos expondrán los conocimientos adquiridos en las aulas, actividad a desarrollarse en los patios de la institución, a las 08h00. Invitación La rectora del establecimiento, Hna. Noemí Largo Ochoa, invita a la ciudadanía porteña a ser parte de esta singular programación en la recordación de tan fausto acontecimiento. (OE3) (I)
No faltaron las actividades de tipo religioso en la celebración de las festividades patronales del plantel.
Escuela “Daniel Córdova Toral”
Finalizó programa dedicado al mes del arte y la cultura
En forma exitosa se cerró la programación en la escuela de EB. “Daniel Córdova Toral” relacionada al cierre del mes del arte y la cultura, con la participación de directivos,
maestros y estudiantes, se reportó a este diario.
Impulso De esta manera se impulsa la actividad cultural y se
impulsa las destrezas de los alumnos, lo que ha sido calificado de positivo por parte de la comunidad porteña. (OE3) (I)
La jornada fue llena de colorido y alegría, ratificando el entusiasmo de maestros y estudiantes.
Puerto Bolívar
Tiene nuevo párroco desde el mes anterior * Llama a la unidad de los feligreses. Desde el mes anterior los porteños cuentan con nuevo párroco. Se trata del padre Jefri quien ha reemplazado en tales funciones a Gorki Pineda, quien ha sido trasladado por las autoridades religiosas a otra parroquia, se dio a conocer a OPINION.
Parte de lo que fue el cierre del programa dedicado al mes del arte y la cultura en la escuela “Daniel Córdova” de Puerto Bolívar.
Llamado La nueva autoridad eclesiástica de la parroquia hizo un llamado a los porteños para que se unan y participen en los diferentes programas litúrgicos a cumplirse en lo que resta el presente año. (OE3) (I)
Padre Jefry, nuevo párroco de Puerto Bolívar.
Machala, lunes 3 de septiembre de 2018
Acontecer estudiantil…
Se cumplió exitosa casa abierta del colegio “Latinoamericano”. UE. especial cerró programa dedicado al mes de las artes y la cultura. Escuela “Rómulo Vidal Zea” celebró 31 años de existencia. Para la cobertura informativa llamar al teléfono: 2982732
Colegio de bachillerato “Latinoamericano”
Casa abierta concitó la atención de machaleños La jornada fue calificada de exitosa. En la toma aparecen los alumnos de octavo año de EB. y su respectivo tutor.
Los jóvenes se esmeraron por presentar excelentes trabajos. La foto corresponde a los estudiantes de Noveno.
UE. especial “El Oro”
Con un gran programa se puso fin al mes de la cultura El viernes pasado, con el desarrollo de un programa especial se puso fin a las actividades relacionadas al mes del arte y la cultura en la UE. especial “El Oro”, en jornada llena de colorido y alegría. Programa En el transcurso del acto se cumplieron los siguientes números :
- Palabras de la Mgs. Nancy Valencia, presidenta de la comisión socio- cultural. - Intervención de la Dra. Patricia Arrobo, coordinadora del programa estudiantil “ Ya pana”. - Números artísticos musicales - Presentación de proyectos escolares - Palabras de la Mgs. Lu-
crecia Romero, vicerrectora del colegio Ismael Pérez Pazmiño. Colorido y alegría Se dijo que en la jornada imperó el colorido y alegría, destacándose la participación de estudiantes y padres de familia. No faltaron las canciones y los bailes que deleitaron a los asistentes. (OE3) (I)
La jornada fue llamativa y llena de colorido. Se aprecia a los estudiantes de noveno A. acompañados de sus maestros, entre ellos el Lcdo. Celso Morán.
En días pasados se llevó a cabo una interesante actividad en el parque Colón de esta ciudad y que tuvo que ver con la casa abierta organizada por el colegio de bachillerato “Latinoamericano”, con la participación de maestros, estudiantes y padres de familia. Atención La jornada despertó mucha atención de los presentes. Se establecieron diferentes stands en que se ofreció al público información sobre diversos temas, en especial sobre la gastronomía. Se exhibieron platos de la cocina de la costa, sierra y oriente.
Mucho entusiasmo. Los jóvenes participaron con mucho entusiasmo, para lo cual contaron con el respectivo asesoramiento de sus maestros. Se destacó además la presencia de los padres de familia que colaboraron en todo sentido para el éxito de la jornada. (OE3) (I)
Se destacó la participación de los padres de familia. Consta en la gráfica la simpática Patricia Ajila y su retoño.
Escuela “Rómulo Vidal Zea”
Cumple 31 años de fructífera existencia * Con variada programación.
Con una variedad de actos, la escuela “Rómulo Vidal Zea” celebró el XXXI aniversario de vida, en medio del regocijo de sus directivos, maestros, estudiantes, padres de familia y la comunidad del sur de Machala.
dio paso a un programa especial en los patios del plantel para celebrar este especial y singular acontecimiento. No faltaron los números de índole social, cultural y deportivo que concitaron la atención de los asistentes.
Programa especial El pasado 31 de agosto se
Reconocimiento Al celebrar este nuevo ani-
versario de vida, la comunidad sureña hizo hincapié del loable trabajo que cumplen los maestros del plantel en la formación de las futuras generaciones de nuestra patria. La jornada estuvo matizada de mucha alegría y colorido, se recalcó. (OE3) (I) Aparecen en la gráfica los alumnos de segundo grado acompañados por las licenciadas Martha Ochoa y Andrea Hidalgo, antes del baile.
18
Acontecimientos
Machala, lunes 3 de septiembre de 2018
Arenillas-Huaquillas
Nuevo accidente de tránsito en la vía panamericana Dos motos lineales chocaron de frente, y ambos conductores resultaron gravemente heridos. Esto ocurrió la mañana del sábado 1 de septiembre, a la altura del redondel a la salida del cantón Huaquillas, vía panamericana. Conductores que circulaba a esa hora por el lugar, golpe de 10:00 se percataron del choque abrupto de dos motorizados, que tras el impacto salieron despistados contra la caliente calzada. En estado semiinconsciente, los heridos recibieron asistencia medica, tras el llamado urgente a la central del Ecu 911. Los paramédicos una vez que los intervinieron, tuvieron que colocarles collarín ya que
Un fuerte choque entre dos motos lineales se registró a la salida de Huaquillas, el ultimo sábado.
su estado era graves, luego fueron derivados a una casa de salud mas cercana. Los agentes e tránsito reco-
gieron indicios en el sector para determinar las causas del siniestro. Entre tanto, curioso emocion-
aron que uno de los heridos era morador de la ciudadela 25 de Diciembre del cantón Arenillas. (OZ2)
Uno de los motorizados resulto gravemente herido y fue trasladado a una casa asistencial.
Ponce Enríquez
Víctima de asalto fue arrollado en la carretera Cerca de las 19:00 del sábado dejo de existir, Edison Chapa mas conocido como ‘Paquito’, de 28 años de edad, quien murió a causa de un accidente de tránsito en la vía Troncal de la Costa jurisdicción de Ponce Enríquez. El trágico suceso ocurrió al parecer la madrugada del
sábado, a la altura de la gasolinera ubicada pocos metros de la entrada a Tenguel. Hasta ese entonces paramédico que lo atendieron desconocían de su identidad, y fue derivado al Centro de Salud Ponce Enríquez y a su vez transferido a emergencias del hospital Teófilo Dávila
(HTD). El paciente NN, había ingresó como código rojo, pues presentaba graves politraumatismos. Ya en horas de la tarde los familiares reconocen al paciente herido, identificado como Edison Chamba, quien estaba desa-
parecido desde la tarde del viernes, luego que dejara diciendo a su esposa que iba a cobrar y arreglar su moto. Por lo que se conoció el ultimo suspiro del joven quien trabajaba como jornalero en la compañía Barraco Colorado, falleció la noche del sábado, pero sus restos mortales pudieron recién ser llevado en horas de la tarde de ayer hasta su domicilio en el sitio Shumiral, bario Nuevos Horizontes. Según se informó al joven la policía lo encuentra sin dinero y sin su motocicleta. Amigos del ocioso manifestaron que el joven era jugador del equipo de futbol del barrio El cisne y estaba participado en el campeonato Master. Además deja a un hijo de 11 años en la orfandad. (OZ2) Velan los restos mortales de Edison Chapa mas conocido como ‘Paquito’, de 28 años de edad.
19
Machala, lunes 3 de septiembre de 2018
Pasaje
Capturaron a sospechoso que andaba armado por las calles
Un hombre fue detenido por la Policía la madrugada de ayer por el presunto delito de Tenencia Ilegal de Arma de Fuego. El suceso ocurrió a eso de las 03:20 del domingo 2 de septiembre del 2018, en las calles 10 de Agosto y Piedrahita, y la detención a la altura del puente Los Álamos en el sector Los Naranjos. Según el parte informativo, personal policial que se encontraba de servicio de patrullaje como móvil Ochoa León en el cierre de bares y cantinas del cantón Pasaje, visualizaron a una motocicleta color azul, marca Ranger, de placas IM287Y que era conducida por un ciudadano afro ecuatoriano, el cual al notar la presencia policial salió a precipitada carrera. Esta acción motivo a que la patrulla iniciara una persecución sobre las calles Piedrahita pasando las calles Eloy Alfaro hacia la avenida Jubones, vía a cuenca.
José Daniel Ch. A., fue detenido en flagrancia por portar arma de fuego.
El hombre levantó sospechas cuando intento huir en una moto tras evitar un control policial.
Los gendarmes utilizando las balisas sirenas y luces del vehículo lo intervienen indicán-
El arma de fuego que portaba el individuo fue una tipo cartuchera calibre 22
dole que pare la marcha, pero el hombre hacía caso omiso, sin embargo en una rápida maniobra se lo logra neutralizar por el sector Los Naranjos, donde se le realizó un registro corporal encontrándole en la pretina del pantalón jean color negro lado derecho un arma de fuego, motivo por el cual se procedió a su aprehensión. El ciudadano detenido respondió a los nombres de José Daniel Ch. A., de 22 años de edad, a quien lo trasladaron hasta el hospital San Vicente de Paúl con el fin de obtener el certificado médico otorgado por el galeno de turno, para el posterior traslado al Distrito Pasaje a sala de aislamiento temporal hasta pasar la respectiva audiencia. Evidencia
El arma de fuego que portaba el individuo fue una tipo cartuchera calibre 22. Además se aprehendió la motocicleta color azul, marca Ranger, de placas IM287Y. Ambas evidencias fueron ingresadas mediante cadena de custodia a las bodegas de la Policía Técnica Judicial. Audiencia Ayer, a eso de las 10:00, el Juez de la Unidad Judicial de Flagrancia dispuso como medida cautelar de prisión preventiva en contra de José Daniel Ch. A., y fecha de la audiencia de juzgamiento en procedimiento directo el próximo 11 de septiembre. El procesado quedó internado en el Centro de Privación de Libertad de personas adultas hombres en conflicto con la ley penal, de Machala. (OZ2)
Puerto Bolívar
Mujer detenida con varias sustancias sujetas a fiscalización La Policía Nacional a través de la Unidad Antinarcóticos de la Subzona El Oro tras un patrullaje de rutina, procedió a aprehender a una ciudadana que poseía sustancias sujetas a fiscalización en la zona roja de la parroquia Puerto Bolívar. Los hechos sucedieron el 31 de agosto del 2018, en las calles Junín y Cuarta Norte, sector conocido como El Pampón, donde efectivos policiales ejecutaban “ Mega-operativos Fijos y Móviles ”, con el fin de reducir los índices delictuales del Distrito Machala. Es así que encontrándose en circulación por el sector conocido como el Pampón perteneciente a la parroquia Puerto Bolívar a la altura de las calles: Primera Este y Cuarta Norte, se observo que al momento de realizar un reg-
istro a varios ciudadanos en el sector, una ciudadana que portaba un bolso de color azul y negro se puso de una actitud sospechosa, por lo que se dirigieron hacia ella para que abriera el bolso, en donde se encontró varias monedas de distinta dominación y cuatro fundas plástica de color negro. En el interior de estos empaques de plástico se halló varios sobres de papel cuaderno, los mismo que contenían una sustancia color blanquecina posiblemente cocaína. Lo captado y la mujer fue trasladado al UPC más cercano, en donde una mujer policía realizó el respectivo registro corporal, para posterior avanzar hasta la Unidad de Flagrancia de la ciudad
de Machala, lugar en el cual tomaron contacto con el Abg. Jhon Gonzáles Torres Fiscal de Turno del cantón Machala, quien supo indicar que lo sobres encontrados sean sometidos a la prueba respectiva de campo, dando como positivo a cocaína. Con estos antecedentes se procedió a la aprehensión de la ciudadana de nombres Shirley Katiuska C.B., de 32 años de edad, de nacionalidad ecuatoriana. Indicios La policía recogió como indicios del delito, un bolso de color azul con negro sin logotipo, 462 sobres con una sustancia blanquecina, 15 dólares en billete y 24 monedas de denominación de $1 dólar, 08 moneda de denominación de $0,50 dólares, 03
monedas de denominación de $0,10 dólares y 03 monedas de denominación de $0,05 dólares. Una vez sometida la sustancia a prueba de campo dio como resultado, 136 gramos de Cocaína en Peso Bruto y 45 gramos en Peso Neto.
Audiencia En la audiencia realizada el 1 de septiembre del 2018, la Jueza que lleva el caso indicó que el trámite a seguirse es el procedimiento directo, que la audiencia de juicio directo se llevará acabo el martes 11 de septiembre, conforme lo
establece el art. 640 COIP. Además la Fiscalía ha indicado que el delito por el que ha aperturado la instrucción fiscal es el contenido en el art. 220 num. 1 lit. b.COIP., de la ley ibídem, se impone las medidas cautelares del art. 522 num. 1 y 2 en contra de Shirley Katiuska C. b., (las presentación deberá realizar-
Shirley Katiuska C.B., de 32 años de edad, detenida por presunto expendio de sustancias sujetas a fiscalización.
20
Acontecimientos
Machala, lunes 3 de septiembre de 2018
Machala
Por no respetar un PARE ocasionó terrible accidente
Un taxi se estrelló con un auto que se cruzó una señal de tránsito de PARE
Tremendo susto se llevaron el chofer y el pasajero de un taxi, luego de impactarse con un vehículo de color blanco que irrespeto el disco Pare. La comunidad del sector también se siente alarmada.
De acuerdo a los testigos, dos personas que abordaba el taxi resultaron con heridas leves, tras estrellarse con otro vehículo, que de inmediato desapreció de la escena.
El accidente ocurrió cerca de las 22:00 del sábado, en la intercesión de las calles Guabo y Napoleón Mera de Machala.
Personal de la Policía Nacional se hizo presente y efectuó averiguaciones para dar con las circunstancias del per-
cance. De entre la versión de los hechos, se conoció que un auto de color blanco circulaba en la calle Napoleón Mera, pero que al llegar a la esquina de la Guabo se cruzo el disco Pared, provocando que el taxi de placas OBA-2397 se le fuera encima, llevando el auto de servicio comercial la peor parte.El taxi presentaba seve-
En operativo ‘Gárgola’ detuvieron a un presunto expendedor Noreste de Machala, Raúl Emilio S. H., de 34 años de edad fue detenido en poder de 16 gramos de cocaína. Agentes de la Unidad Antinarcóticos de la Subzona El Oro, mediante información reservada por vía telefónica, se pudo conocer que en la en la ciudadela 24 de Septiembre, calles Orquídeas y Ecuador, se encontraba un ciudadano presumiblemente expendiendo sustancias sujetas a fiscalización. La alerta motivó a que la unidad antinarcóticos realizara un acercamiento en el sector, es así que constituidos en el lugar dividan al ciudadano que rápidamente trata de evitar el
control policial, intentando ingresar a un domicilio, por lo que el equipo de campo lo neutraliza y le encuentra 47 sobres de papel en su poder. Al revisar cada sobre, se evidencio que contenían una sustancia blanquecina, misma, que fue sometida a las pruebas de campo dando positivo para cocaína con un peso bruto de 16 gramos. Con estos antecedentes procedieron a la aprehensión del ciudadano Raúl Emilio S. H., de 34 años de edad, quien registrar una detención anterior por tenencia ilegal de arma de fuego. El operativo antinarcótico dejó fuera de circulación el
consumo de 160 dosis de cocaína. Audiencia En la audiencia realizada la tarde del sábado, la señora juez Abg. Cynthia Tandazo indica que el tramite a seguirse es el procedimiento directo, que la audiencia de juicio directo se llevará acabo el día lunes 10 de septiembre, conforme lo establece el art. 640 COIP. Fiscalía ha indicado que el delito por el que ha aperturado la instrucción fiscal es el contenido en el art. 220 num. 1 lit. b. COIP., de la ley ibídem, se impone la medida cautelar del art. 522 num. 6 por reunir con los requisitos del art. 534 COIP., en contra de Raúl Emilio S. H.. (OZ2)
Raúl Emilio S. H., de 34 años de edad, detenido por posesión de sustancias sujetas a fiscalización.
Vecinos del sector exigen la colocación de semáforos pues los accidentes son frecuentes en las calles Guabo y Napoleón Mera.
ros daños en la parte frontal, incluso parte de la latería, parachoques, focos ect. La ciudadanía manifiesta que este sería uno de los tantos choques que hay en esta intercesión vial, por lo que creen necesario la colocación de semáforos. (OZ2)
Puerto Bolívar
Tres heridos por arma blanca en una riña
Cerca de las 16:30 de ayer, un nuevo hecho violento se registró en la parroquia Puerto Bolívar, donde luego de protagonizase una riña resultaron tres personas heridas. Ayer, varios vecinos del sector del UPC Simón Bolívar, llamaron al Ecu para registrar desmanes por parte de dos grupos de vándalos.
Personal de la Policía Nacional avanzó al lugar, verificando que existían tres personas heridas, que fueron atendidos por los paramédicos del Cuerpo de Bomberos y Ministerio de Salud Pública, quienes lo trasladaron al hospital Teófilo Dávila de Machala. Hasta allí intervinieron agentes de Dirección de Muertes Violentas (Dinased) se encuentran realizando las investigaciones de este hecho. (OZ2)
Tres personas que resultaron heridas fueron llevados al hospital Teófilo Dávila tras ser heridos en una riña
21
Machala, lunes 3 de septiembre de 2018
Puerto Bolívar
Enfrentamiento armado cobro una víctima Los restos mortales de Omar Alexander Zambrano Hurtado, de 20 años de edad, recibirán cristiana sepultura este día, en medio del adiós doloroso de sus deudos. Su muerte se registró pasadas las 19:00 del sábado, luego de que fuera ingresado al hospital Teófilo Dávila, tras ser herido de bala junto a tres personas más. Los hechos se habrían registrado en el sector denominado El Pampón, de la parroquia Puerto Bolívar, y presume la Policía Nacional, se trataría de una venganza, pues supuestamente existen dos bandos que se disputan la custodia de barcos bolicheros. En el lugar se rumoraba que
dos llegaron a bordo de una motocicleta para atacar a Omar Alexander Zambrano Hurtado, de 21 años, quien se encontraba junto a varias personas. Allí se originó un cruce de balas, donde ambos bandos fueron alcanzados por los proyectiles, uno de estos hirió a Omar, pues recibió un tiro en la cabeza, produciéndose su deceso en una casa de salud. También se conoció que la víctima en menos de una hora sufrió dos atentados, en el primero fue fallido, ya que los atacantes fueron repelidos a bala, por un guardia de seguridad de la zona, pero en el segundo ataque lograron su cometido. (OZ2)
Omar Alexander Zambrano Hurtado, de 20 años de edad, murió en el hospital tras ser herido en una balacera.
El día que un capo mexicano le robó 12 toneladas de cocaína a Pablo Escobar Fue un secreto a voces durante más de dos décadas, pero en febrero de 2013, Jhon Jairo Velásquez, alias Popeye, el jefe de sicarios del capo colombiano Pablo Escobar lo confirmó: un jefe narco mexicano traicionó y desafió a su patrón, robándole 12 toneladas de cocaína.
dor del Colegio de la Frontera Norte, en Tijuana.
Se trataba ni más ni menos que de Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos”, el jefe del Cártel de Juárez, quien con su osadía estuvo a punto de detonar una guerra entre su organización criminal y el Cártel de Medellín ante los deseos de venganza de Escobar. Sin embargo, era justo en ese tiempo en que las autoridades de Estados Unidos y Colombia lo tenían en la mira. “Podría ser su más grande hazaña, robarle a un personaje de ese calado como Pablo Escobar”, expresó a Infobae, Vicente Sánchez, investiga-
El mexicano le ofrecía una ruta para transportar la droga por mar, sin mencionar que también ponía a su disposición la flotilla de aviones que lo hizo famoso.
La relación entre los dos capos se inició en 1988, cuando los envíos de cocaína de Escobar hacía EEUU estaban en la mira de todos, por ello necesitaba establecer nuevas formas de mover el producto.
“Era una ruta que se llamaba La Fanny, por cuestiones de contabilidad (así la nombró el jefe de finanzas del grupo de Medellín, Gustavo Gaviria, primo hermano y socio de Escobar), y era la que mantuvo a flote a Escobar, porque a raíz de la guerra contra el Estado colombiano los americanos empezaron a cogerle los aviones al Patrón (Escobar) en
Costa Rica, Nicaragua, Panamá, en todo Centroamérica”, contó Popeye a la revista mexicana Proceso en 2013. Carrillo fue el pionero en exigirles a los narcotraficantes colombianos que le pagaran en cocaína, que le dieran acceso al mercado en Chicago, Atlanta, Oklahoma y Seattle. También fue el único que pudo coordinar embarques de varias toneladas a bordo de jets 272 de pasajeros, acondicionados para transporte de carga. Muchos de sus embarques volaban directamente al aeropuerto de Juárez, donde eran custodiados por la Policía Federal mexicana, señalaron en su momento funcionarios estadounidenses. Jhon Jairo Velásquez aseguró que todas las transacciones eran a través suyo, él era quien se movía a México, para checar los envíos y mantener la relación con Amado Carrillo. Cosa que, según expresó, no era fácil porque siempre consideró que los sicarios mexicanos eran más salvajes y sanguinarios que los colombianos. El gran golpe Quienes han seguido la historia de Carrillo aseguran que fue el primero en establecer
alianzas formales con los cárteles colombianos. La relación con Escobar y su gente iba bien hasta que en 1991 se entregaron a la Policía para ingresar a la “Catedral”, una prisión que había sido construida por él. “Estando nosotros en La Catedral, Amado Carrillo le robó al Patrón como 12.000 kilos de cocaína. Esto lo hizo en alianza con el Cártel de Cali, que estaba en guerra con nosotros. Ahí se terminó la sociedad”, recordó Popeye. “El Patrón estaba financieramente muy golpeado y quería una guerra contra Carrillo… era complicado; teníamos guerra con el Estado, con los paramilitares y con Calí”, enfrentarse al “Señor de los Cielos” hubiera significado para Escobar abrir un cuarto frente. Ése fue el inicio de la consolidación del capo mexicano hasta su muerte, en 1997, en una mesa de operaciones durante una cirugía estética. Después de la traición a Escobar “El Señor de los Cielos” estableció una alianza que parecía sólida con el Cártel de Cali, pero tampoco terminó bien, luego que en 1993 los colombianos atentarán contra Carrillo y su familia en el restaurante Bali Hai, de Ciudad de México, donde murieron tres guardaespaldas
y dos comensales. Capo que roba a capo La hazaña de Carrillo fue más conocida en Tijuana, Baja California, que en Chihuahua, el estado desde donde operaba su cártel. Sandra Rodríguez Nieto, autora del libro “La Fábrica del Crimen”, explicó que una de las posibles razones es que Carrillo Fuentes no operaba desde ninguna de las dos principales capitales del estado, Ciudad Juárez y Chihuahua, sino desde Ojinaga, a las orillas del Río Bravo, en la frontera con Texas, lugar al que llegó en 1993, cuando ya se había roto la alianza con Escobar. “La discreción es el mote del ‘Señor de los Cielos’”, comentó a Infobae. Tijuana era una de las ciudades en las que Popeye y Amado Carrillo fijaban las condiciones sobre el traslado de la mercancía de Sudamérica hasta México y antes de la división de territorios hecha por el jefe narco mexicano Miguel Ángel Félix
Gallardo, era un lugar donde Carrillo Fuentes operaba con tranquilidad. “Su osadía se debía a que se hizo famoso por la transportación aérea de droga que le daban oportunidad de moverse en donde quisiera, y se volvió el capo de una de las ciudades más importantes en la frontera, el hecho también de que haya corrompido a gente de muy alto nivel, como el Zar Antidrogas de México, que fue detenido por protegerlo. Ese tipo de cosas le daban la confianza y la seguridad para hacer cosas como el robarle droga a Pablo Escobar”, consideró Vicente Sánchez. En febrero de 1997, Jesús Gutiérrez Rebollo, el primer Zar Antidrogas en el país, fue detenido por nexos con Amado Carrillo, lo que para Sánchez es una muestra de los niveles en los que se movía el capo. Con Escobar y con Carrillo muertos solo queda el testimonio de Popeye, que da fe a la hazaña del “Señor de los Cielos”.(I).
Machala, lunes 3 de septiembre de 2018
CECATEC OFRECE CURSOS EN:
EDUCACIÓN SALUD Aux. Laboratorio Clínico Aux. Parvularia * Belleza Aux. Farmacología Aux. Enfermería Actualización y convalidación de auxiliares en área de salud con aval universitario POR ANIVERSARIO MATRÍCULAS GRATIS
AVISOS VARIOS IMPORTANTE EMPRESA EN PASAJE Solicita joven con licencia de moto para recaudar de lunes a viernes de preferencia que viva en Pasaje. La empresa le da viáticos todos los días más buen sueldo Dirección: Cdla. Los Mirtos calle Juan Montalvo y Nogales a una cuadra del Colegio Eduardo Pazmiño
Horarios de atención: 7am – 12pm
Teléfonos: 0989524063 – 0959949497 – 072787275
(I) QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8227510700 Cartola No. 18194740231 de MOSQUERA VALAREZO ROGER ARTURO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 3 de septiembre del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8120915300 Cartola No. 16592740449 de CAPELO SANTOS MARCELA ELIZABETH del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 3 de septiembre del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO REPÚBLICA DEL ECUADOR A: HEREDEROS CONOCIDOS y DESCONOCIDOS DEL EXTINTO SEÑOR: JULIO MODESTO SARMIENTO MOLINA. ACTOR: LOURDES JALILE SARMIENTO CARDENAS. TIPO DE PROCESO: VOLUNTARIO ACCIÓN: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS JUICIO No: 07205-2018-01860 JUEZ QUE CONOCE LA CAUSA: DR. HENRY WASHINGTON JAYA JARAMILLO, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala de El Oro. AUTO: Dictado con fecha 21 de Agosto del 2018, a las 09h40, en la cual de la presente demanda de Inventario de Bienes Sucesorios presentada por la señora LOURDES JALILE SARMIENTO CÁRDENAS reúne los requisitos de ley, determinados en los Arts. 142 Y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que, se la califica de clara, precisa y completa, admitiéndola al trámite de Procedimiento VOLUNTARIO, de conformidad con lo establecido en el Articulo 334 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos, disponiendo acorde a lo que determina el Art. 56 numeral 1 y el Art. 58 del COGEP se cite por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de la provincia de El Oro, a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó JULIO MODESTO SARMIENTO MOLINA. Una vez que conste de autos la citación realizada a los demandados, se designará perito y se señalará día y hora para la diligencia de ALISTAMIENTO Y AVALÚO. Presentado el inventario se trasladará a todos los interesados y simultáneamente se convocará a la Audiencia Única, en el término que establece el Art. 335 último inciso, del Código Orgánico General de procesos, diligencia a la que concurrirán personalmente las partes o por medio de Procurador Judicial dotado de suficiente poder con cláusula especial para transigir. Se hace saber a las partes que la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala de la provincia de El Oro, se encuentra funcionando en el Edificio de la Corte Provincial de Justicia de El Oro, ubicado en la Av. Rocafuerte entre las calles Guayas y Ayacucho, en esta ciudad de Machala. Machala, 27 de Agosto del 2018. Abg. Walter Ramiro Rueda Rodríguez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA.
ÁRBOLES FRUTALES ... ETC.
En el sitio Calichana. Área 18 hectáreas Valor: $4.000, cada hectárea, negociable, INTERESADOS:
0994658024 - 0997381120
Dir.: Pasaje: Av. Rocafuerte y calle Juan Montalvo (esquina) Dir. Santa Rosa: Calle 15 de Octubre y Olmedo (esquina) Telf.: 0980555736-0988743406 Inicia: lunes 1 de octubre.
EN PASAJE
VENDO HERMOSA FINCA DE CACAO,
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8123107500 Cartola No. 16663760169 de MORA JAPON ANGEL WILFRIDO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 3 de septiembre del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI
AL PÚBLICO
ANULACIÓN DE FORMULARIO DE CHEQUE
Por orden del titular de la CTA. CTE. No. 1960610563 del BANCO INTERNACIONAL S.A., se comunica que está procediendo a anular el (los) siguientes formulario(s) de cheque (s) No. 44 al 44. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 31-08-2018 FIRMA BANCO INTERNACIONAL S.A.
AMARRE Seguro y económico DE AMOR en 8 horas vuelve
$ 30,oo
porque vuelve.
Si te encuentras desesperado con tu salud, tienes enfermedades raras, problemas con tu negocio, tu vida amorosa ya no es la misma de antes, estás peor que nunca: yo te ayudaré LLAMA YA
23
Machala, lunes 3 de septiembre de 2018
Pasaje: Por pérdida de pista muere motorizado En el sector Palenque vía San Gregorio a eso de las 19h45 del sábado 1 de septiembre del 2018, fue encontrado sin vida el cuerpo de una persona, al parecer por causa humana.
La alerta de auxilio llegó a la central del Ecu-911, quien coordinó la asistencia de peritos de tránsito y de salud hasta la dirección antes descrita. Los primeros en intervenir en el accidente de tránsito fue el Sgos. Melecio Armijos, perteneciente al circuito Las Praderas, quien entregó el procedimiento a los agentes. En el lugar, los peritos verificaron la presencia de un cuerpo inerte de sexo mas-
culino fuera de la vía, a unos 6 metros aproximadamente en posición decúbito dorsal, mismo que se encontraba emanando sangre de su rostro. Una Ambulancia del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) al mando de la Lic. Silvana Salinas, indicó que la víctima fue identificada como Edison Rene Márquez Barrazueta oriundo de Quito. Personal del Servicio de Investigaciones de Accidentes de Tránsito (SIAT) al mando del Sr . Sgos. Aguilar Humberto, conjuntamente con la Dra. María Dolores Rodríguez Solórzano fiscal de tur-
R. del E. UNIDAD JUDICIAL MUL TICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO EXTRACTO -CITACION A la señora: SANTOS BERENICE GOMEZ ANDRADE se le hace saber que en esta Unidad Judicial se ha presentado el trámite DILIGENCIA PREPARATORIA cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: EFREN TEOFILO NEIRA ALFONZO DEMANDADA: SANTOS BERENICE GOMEZ ANDRADE TIPO PROCESO: DILIGENCIA PREPARATORIA. ACCION/DELITO: INSPECCION PREPARATORIA CUANTIA: VEINTE MIL DOLARES JUEZ DE LA CAUSA: ABG. MARCELO AMBROSI GUERRA, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE EL ORO, CON ASIENTO EN EL CANTON EL GUABO. JUICIO No. 07317-2018-00164G PROVIDENCIA: Se acepta a trámite la demanda por ser clara, completa, precisa y por reunir los requisitos de Ley.- En lo principal y por cuanto el actor señor Efrén Teófilo Neira Alfonzo manifiesta bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la demandada SANTO BERENICE GOMEZ ANDRADE y que se han efectuado todas las diligencias necesarias para citar, solicita de conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Proceso, se cite por la prensa, esto es, por uno de los diarios de mayor circulación de esta Provincia de El Oro. Particular que pongo en conocimiento para los fines de Ley, advirtiéndole a los demandados de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en este cantón El Guabo, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. El Guabo, Agosto 29 del2018. Abg. Deibis Ponce Mendoza SECRETARIA DE LA UJMCEG.
DIRECCIÓN DISTRITAL AL 07D02 MACHALA - EDUCACiÓN EXTRACTO DE CITACiÓN SUMARIO ADMINISTRATIVO N° 045-2018 UNIDAD ADMINISTRATIVA DE TALENTO HUMANO DE LA DIRECCiÓN DISTRITAL 07D02 MACHALA-EDUCACIÓN._ Machala a los treinta días del mes de agosto del 2018, a las 11H55, VISTOS: En conocimiento de la Resolución N. 233-2018-JDRC, tomada en sesión ordinaria de Junta Distrital de Resolución de Conflictos, el 01 de agosto del 2018, suscrita por la Ing. Leonor Tapia, Directora Distrital 07002 Machala-Educación y Presidenta de la Junta Distrital de Resolución de Conflictos, Lic. Miriam Cárdenas, Jefa de la Unidad de Talento Humano, y Abg. Andrea Zamora Mora, Jefa de la Unidad de Asesoría Jurídica, y despachada mediante oficio el 01 de agosto del 2018, en la que se resuelve que la Unidad Administrativa de Talento Humano cumpla con la instauración del Sumario Administrativo en contra de la PROF. WENDY ANNABEL ORELLANA SALCEDO, DOCENTE DE LA ESCUELA DE EDUCACiÓN BÁSICA “CELIA ROSARIO PALACIOS ORDOÑEZ”, de esta ciudad de Machala, en observancia al Art. 346 numeral 3 del Reglamento General a la ley Orgánica de Educación Intercultural. En virtud que ha sido imposible citar con el Auto de Inicio a Sumario Administrativo Nro. 045-2018-UATH, a la docente en mención, pese haber concurrido al domicilio señalado por la sumariada, tal como consta en el Registro Docente de la Plataforma del Ministerio de Educación, por lo que amparados a lo que se determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, el cual dispone que uno de los medios para que la citación se la realice es a través de la prensa, mediante tres publicaciones, en días distintos, en un periódico de amplia circulación del lugar. Cumplida esta diligencia, en el término de tres (3) días, debe contestar al planteamiento del sumario, adjuntando las pruebas de descargo que considere pertinentes. El señalamiento de la obligación que tiene la sumariada, de comparecer con un abogado y señalar su casillero judicial y dirección electrónica para futuras notificaciones a fin de ejercer su derecho constitucional a la defensa. Desígnese como Secretario AD-HOC al Abg. Luis Castro Blacio, Analista Distrital de Talento Humano. CÚMPLASE y NOTlFíQUESE.- ABG.FERNANDO RAMÍREZ LÓPEZ DELEGADO DE LA UNIDAD DE TALENTO HUMANO.
no, ordenó el levantamiento del cadáver, el cual luego fue trasladado hasta Medicina legal para la respectiva necropsia de ley. Según moradores del lugar, la persona fallecida viajaba en una motocicleta, la cual había sido retirada del lugar sin poder obtener algún dato o características, pero luego indicaron una placa de la moto que posiblemente viajaba el fallecido de placas AC951G. Por los indicios encontrados un agente a cargo sostuvo que se trataría de una perdida de pista, las causas del accidente que termino con la vida del ciudadano Edison Márquez. (OZ2) Edison Rene Márquez Barrazueta oriundo de Quito, murió en trágico accidente en moto en la vía Palenque - San Gregorio de Pasaje. SECRETARÍA DEL AGUA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL ART. 107 NUMERAL B), LITERAL B) DEL REGLAMENTO A LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS y APROVECHAMIENTO DEL AGUA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS, TENDIENTES A OBTENER LA AUTORIZACIÓN DE USO DEL AGUA DE ACUERDO A LA PETICIÓN; OBJETO DE LA AUTORIZACIÓN: AUTORIZACIÓN DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA MINERO y CONSUMO HUMANO; NOMBRE DE LA FUENTE; FUENTE SUPERFICIAL; UBICACIÓN DE LA FUENTE DE CAPTACIÓN: SECTOR LA FORTUNA, PARROQUIA Y CANTÓN CAMILO PONCE ENRÍQUEZ, PROVINCIA DEL AZUAY; CAPTACIÓN EN EL PUNTO DE COORDENADAS: 652535X, 9665931Y COTA 897 MSNM; REQUERIMIENTO HÍDRICO: USO CONSUMO HUMANO 5 L/S, APROVECHAMIENTO EN MINERÍA 12 L/S, REQUERIMIENTO HÍDRICO TOTAL: 17 L/S; OBRAS DE CAPTACIÓN: YA EXISTEN OBRAS DE CAPTACIÓN Y SE HARÁN AQUELLAS QUE RECOMIENDEN LOS PERITOS DURANTE EN LA INSPECCIÓN TÉCNICA; APARATOS DE MEDICIÓN: PARA LA MEDICIÓN DEL VOLUMEN DE AGUA QUE SERÁ CAPTADO EN LAS FUENTES SUPERFICIALES SE INSTALARÁ 2 HIDRÓMETROS (MEDIDORES DE AGUA) LOS CUALES SERÁN UTILIZADOS EN LA CONDUCCIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS EN LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES (PLANTA DE BENEFICIO y CAMPAMENTO). SERVIDUMBRE DE OBRA DE CAPTACIÓN Y TOMA DE MANGUERAS DE CONDUCCIÓN Y DE TRANSPORTE: NO SE REQUIERE; USUARIOS CONOCIDOS: NO HAY OTROS USUARIOS CONOCIDOS. EXTRACTO ACTOR(A) JORGE ENRIQUE LOZANO GARCIA, en su calidad de Gerente y Representante Legal de la COMPAÑÍA METALESA S.A., titular de la Autorización para la instalación y operación de la Planta de Beneficio “METALESA” código 10000543. TRÁMITE: Nro. DHJ-2018-1071-U.AP. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES.- Machala, lunes 16 de julio de 2018, a las 08h10. De la solicitud presentada por el señor JORGE ENRIQUE LOZANO GARCIA, en su calidad de Gerente y Representante Legal de la COMPAÑIA METALESA S.A., titular de la Autorización para la instalación y operación de la Planta de Beneficio “METALESA” código 10000543, en el que anexa: a) El Estudio Técnico de la Planta de Beneficio “METALESA” código 10000543; b) Copia Protocolizada de Resolución Nro. MM-SZM-CS-2018-0010-RM; c) Copia del nombramiento del Representante Legal; d) Copia notariada de la Escritura de constitución de la COMPAÑIA METALESA S.A.; d) Mapa de ubicación de la Planta de Beneficio “METALESA” código 10000543 y puntos de captación de agua superficial; en virtud de que el peticionario ha procedido a completar la solicitud conforme lo dispuesto por esta autoridad, se califica de clara, precisa y completa; y, reúne los requisitos básicos para el inicio del presente trámite de conformidad a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y su respectivo Reglamento, por consiguiente se la acepta a trámite correspondiente; 2.- Objeto de la Autorización: Autorización de Uso y Aprovechamiento del Agua Minero y Consumo Humano; Nombre de la Fuente: Fuente superficial; Ubicación de la Fuente de Captación; Sector La Fortuna, parroquia y cantón Camilo Ponce Enríquez, Provincia del Azuay; Captación en el punto de coordenadas: 652535X, 9665931Y cota 897 msnm; Requerimiento Hídrico; Uso Consumo Humano 5 l/s, aprovechamiento en minería 12 l/s, Requerimiento hídrico total: 17 l/s; Obras de Captación: Ya existen obras de captación y se harán aquellas que recomienden los peritos durante en la inspección técnica; Aparatos de medición: Para la medición del volumen de agua que será captado en las fuentes superficiales se instalará 2 hidrómetros, (medidores de agua) los cuales serán utilizados en la conducción de abastecimiento de aguas en las instalaciones industriales (planta de beneficio y campamento). Servidumbre de obra de captación y toma de mangueras de conducción y de transporte: no se requiere; Usuarios Conocidos: No hay otros usuarios conocidos; 3.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art 107 numeral 3, literal b) del Reglamento a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación que se editan en la provincia del Azuay, realizando para el efecto tres publicaciones consecutivas; 4.- Fíjense carteles en tres de los lugares más frecuentados del Sector La Fortuna de la parroquia Camilo Ponce Enríquez, cantón Camilo Ponce Enríquez Provincia del Azuay, durante diez días consecutivos de conformidad a lo dispuesto en el Art 107 numeral 3, literal a) del Reglamento a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, para cuya diligencia se comisiona al señor Comisario Nacional de Policía del cantón Camilo Ponce Enríquez, librándose despacho en forma; 5.- Oportunamente, una vez cumplidas las diligencias dispuestas en los numerales que anteceden, se estará señalando día y hora para que se realice la Inspección Técnica; 6.- En cuenta el correo electrónico xandradef@yahoo.es, señalado para notificaciones; 7.- Que actué en calidad de secretario Titular el señor Lcdo. Gonzalo Patricio García Sánchez.-Notifíquese. F) Ing. Teresa Yolanda Oyola Sánchez, Subsecretaria de la Demarcación Hidrográfica de Jubones-Encargada.- Lo Certifico. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines de Ley, advirtiéndole a los presuntos interesados de señalar casillero judicial en esta ciudad de Machala dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto de citación. Lcdo. Gonzalo Patricio García Sánchez SECRETARIO TITULAR
SECRETARÍA DEL AGUA SE CITA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3RO LITERAL B) DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUE VIERTEN DE UN POZO UBICADO EN EL PREDIO DE PROPIEDAD DE LA SOLICITANTE EN EL SITIO LA CUCA, PERTENECIENTE A LA PARROQUIA y CANTÓN ARENILLAS, PROVINCIA DE EL ORO, EL CAUDAL DE 24.05 US, PARA USO ACUICOLA (CRIA y CULTIVO DE CAMARÓN EN UN ÁREA DE 24.05 HECTÁREAS CON 4 PISCINAS). E X T R A C T O. ACTOR: Bingxin Zhu OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo ubicado en el predio de propiedad de la solicitante en el sitio La Cuca, perteneciente a la parroquia y cantón Arenillas, provincia de El Oro, el caudal de 24.05 l/s, para uso acuícola (cría y cultivo de camarón en un área de 24.05 hectáreas con 4 piscinas). Exp. Ad. No. DHJ-CACM-2018-1937-A.P. SECRETARIA DEL AGUA. DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES.- CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 17 de agosto de 2018, las 10h55. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorándo Nro. con Memorando Nro SENAGUA-SRDHJ.15.1-2018-0645- M de 26 de junio de 2018, Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014, Resolución No. 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015.- En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por la señora Bingxin Zhu, así como la siguiente documentación: copias simples cédula de identidad, certificado de votación, ficha registral del predio emitida por el Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Arenillas, ruc, certificado de uso de suelo emitido por el Gad Municipal del cantón Arenillas, levantamiento planimetrico, Acuerdo Nro 087-2018 emitido por la Subsecretaria de Acuacultura,resolución Nro. 229201 emitida por el Ministerio del Ambiente (Registro Ambiental), memoria descriptiva de las obras uso de agua del pozo, memoria proceso de descarga y circulación de aguas, ficha de certificación de disponibilidad, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozos, perfil estatigrafico del pozo. La solicitud presentada por la señora Bingxin Zhu, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo ubicado en el predio de propiedad de la solicitante en el sitio La Cuca, perteneciente a la parroquia y cantón Arenillas, provincia de El Oro, el caudal de 24.05 l/s, para uso acuícola (cria y cultivo de camarón en un área de 24.05 hectáreas con 4 piscinas), se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera cantonal Arenillas, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante exhorto legal al señor Juez de la Unidad Judicial Civil del cantón Arenillas, librándose despacho en forma; 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas, 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico zhubingxina@ hotmail,com, señalado para notificaciones posteriores. 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copias simples cédula de identidad, certificado de votación, ficha registral del predio emitida por el Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Arenillas, ruc, certificado de uso de suelo emitido por el Gad Municipal déÍ cantón Arenillas, levantamiento planimetrico, Acuerdo Nro. 087-2018 emitido por la Subsecretaria de Acuacultura, Resolución Nro. 229201 emitida por el Ministerio del Ambiente (Registro Ambiental), memoria descriptiva de las obras uso de agua del pozo, memoria proceso de descarga y circulación de aguas, ficha de certificación de disponibilidad, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozos, perfil estatigrafico del pozo. 6.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc a la Ing. Rosa Murillo Reyes.- F) Abg. Carol García Tambo. RESPONSABLE TÉCNICO DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA.(e).- Lo Certifico.Lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo de 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. Ing. Rosa Murillo Reyes. Secretaria Ad-hoc. Cg