2
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
Piden ampliar auditoría de uso de aviones para vincular a María Fernanda Espinosa y a Jorge Glas
El asambleísta Fabricio Villamar (CREO), pidió a la Contraloría General del Estado ampliar el examen especial sobre el uso de los aviones presidenciales hasta el 5 de junio de 2018, a fin de incluir los desplazamientos al exterior de la excanciller, María Fernanda Espinosa, en los aviones LEGACY-600-FAE 51 y FALCON 7X FAE-052. Además solicitó que en la auditoría también se incluya el uso de los aviones de Petroecuador por parte del exvicepresidente de la República, Jorge Glas, y de los helicópteros de la Policía Nacional. La Contraloría del Estado, semanas atrás, anunció la realización de un examen especial al uso de los dos aviones presidenciales en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2012 y el 24 de mayo de 2017, como parte del plan anual de control. El plazo de la auditoría será de 90 días, y el objetivo será determinar el número de viajes nacionales e internacionales, las fechas en las que se realizaron, destinos, horas de vuelo, tripulación, lista de pasajeros, objetivos de des-
plazamientos y costos. Villamar comentó que es evidente un “abuso” de los bienes del Estado, pues en el caso de los aviones presidenciales también sirvieron para viajes de otros altos funcionarios del actual régimen como los desplazamientos de la excanciller María Fernanda Espinosa, por ese motivo solicitó la ampliación del examen especial. Reveló que Espinosa, desde su posición como canciller, el 24 de mayo de 2017 hasta el 5 de junio de 2018, fecha de su designación como Presidenta de la 73 Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), ha realizado 28 viajes al exterior, de los cuales en 8 ocasiones ha utilizado los aviones presidenciales: 5 ocasiones
el LEGACY-600-FAE 51, y 3 ocasiones el FALCON 7X FAE-052. El asambleísta entregó a la Contraloría los manifiestos de pasajeros así como los costos de los vuelos al exterior que realizó la excanciller Espinosa, proporcionados por el capitán de Navío-EMC, Hugo Álvarez Romero, Jefe del Servicio de Protección Presidencial. El dato curioso, anotó Villamar, es que en uno de los desplazamientos hacia la ciudad de Trujillo-Perú, el viaje de ida lo hizo en el LEGACY y el retorno en el FALCON, es una comisión de dos días del 19 y 20 de octubre de 2017, donde se usó los dos aviones. (I)
Van a auditar el manejo financiero del exCNE
Una auditoría al manejo financiero del Consejo Nacional Electoral (CNE). Esta es la solicitud que entregará el próximo martes 7 de agosto el presidente del organismo transitorio, Gustavo Vega, al contralor general subrogante, Pablo Celi. “Dentro de la agenda está entregarle al contralor Pablo Celi, el pedido oficial de auditoría sobre la parte financiera del CNE, como una forma de transparentar mediante in-
stancias propias”, dijo Vega, en declaraciones a la prensa, previo a la reunión reservada que mantienen sus cinco consejeros encargados. En la sesión de este 3 de agosto, un día después de su posesión en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) transitorio, el titular dijo que recibirán a dos expertos en materia informática y de evaluación del CNE, “para que nos provea información
confiable sobre el estado actual del padrón electoral”. Más temprano, en el programa Contacto Directo de Ecuavisa, la vicepresidenta encargada del organismo, Diana Atamaint, anunció que se analizará declarar nula la última resolución del cesado CNE sobre los requisitos para participar en el proceso electoral del CPCCS definitivo, previsto para marzo de 2019. (I).
BID entregará $300 millones para plan Casa Para Todos
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ayudará a Ecuador con su economía y, particularmente, financiará el programa de viviendas propuesto por el presidente de la República, Lenín Moreno. “Agradecemos al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por su apoyo. Este organismo respalda con su garantía y un financiamiento de USD 300 millones para nuestro programa símbolo Casa Para Todos”, dijo el primer mandatario tras un encuentro Moreno y autoridades ministeriales con el presidente del organismo internacional, Luis Alberto Moreno.
Moreno agregó que se reunió con el presidente del BID “para respaldar el proceso de productividad, crecimiento económico de innovación; y, apoyar la inversión extranjera en el Ecuador”. Según sus declaraciones, esto incluye seguir con los procesos de transparencia, defensa de los Derechos Humanos, lucha contra la corrupción y optimización del sector público”. Por su parte, Luis Alberto Moreno dijo que el organismo busca “impulsar la inversión privada extranjera y local, ayudando a las reformas institucionales que el país requiere y financiando los proyectos del sector privado que gen-
eran un impacto positivo en el desarrollo”. El titular del BID considera que Ecuador cruza un proceso de económico con especial foco en el sector privado como motor de desarrollo. “Yo veo que el presidente (Lenín Moreno) se ha embarcado en un proceso de abrir mucho más esta economía, acelerar mucho más la integración del sector privado como un factor central del desarrollo de este país”, manifestó en declaraciones a Efe durante una visita a las obras del Metro de Quito.(I).
Actualidad
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
Por primera vez mujeres inician acuartelamiento en leva del 99 Más de 400 aspirantes, la mayoría mujeres, hacen fila desde el miércoles pasado en los alrededores de los Centros de Movilización para el acuartelamiento de la leva 99 que será hoy sábado. Esta, la segunda llamada de dicha leva para los hombres, pero es histórica puesto que es la primera vez que se convoca a mujeres para el acuartelamiento.
Manta. “El acuartelamiento femenino durará 12 meses”, dice un comunicado del Ministerio de Defensa en el que se precisan las condiciones de este alistamiento.
de manera patriótica, sin distinciones de ningún tipo, ni sociales ni económicas, y mucho menos de género, siguen avanzando en equidad”, dijo entonces.
Las que participen en este “servicio cívico militar voluntario” serán destinadas “a diferentes centros de instrucción, ubicados a escala nacional”, donde recibirán “conocimiento militar básico, Tras la publicación en el enseñanza de armas, paso de Registro Oficial del Acuerdo pistas, primeros auxilios, enMinisterial 056 el 18 de abril, tre otros”. que dispone la convocatoria de ciudadanas y ciudadanos El pasado 24 de febrero Moreecuatorianas al servicio cívico no anunció la implementación militar voluntario. de un plan para incorporar a más mujeres a las Fuerzas ArEntre las aspirantes se han madas del país andino, y coexpuesto varios motivos para mentó que estas son una de las acceder al servicio militar, por instituciones “más queridas ejemplo, que no han obtenido del país”, que se ha ido modbuen puntaje en la prueba ernizando y abriendo caminos “Ser Bachiller” para seguir al cambio que marca los nueuna carrera universitaria o que vos tiempos. no han encontrado trabajo. En Guayaquil hay cupo para 74 “Nuestras Fuerzas Armadas mujeres, pero hay 200 a nivel son solidarias e inclusivas. nacional, en Quito, Cuenca y Hay que reconocerlo porque
Una fuente del Ministerio de Defensa explicó que en las Fuerzas Armadas ya hay mujeres en servicios profesionales especializados y hasta entre la tropa, pero que “es la primera vez” que se hace un “llamamiento” para el “servicio militar” femenino. En este caso preciso, se trata de “conscriptos” que realizan un servicio militar de doce meses y que después regresarán a la vida civil. Ecuador canceló el servicio militar obligatorio hace ya años, y desde entonces los cupos abiertos para la prestación voluntaria era únicamente para hombres.
rentes unidades operativas de las Fuerzas Armadas, en las que cumplirán una fase de formación y especialización específica, según los puestos ocupacionales determinados en los orgánicos de cada Fuerza.
Según el comunicado de Defensa, las nuevas acuarteladas serán distribuidas entre dife-
El adiestramiento estará acompañado de una capacitación alternativa que les
Exasambleísta Galo Lara con pre libertad
Galo Lara Yépez fue declarado libre tras la audiencia de prelibertad que se realizó en la Unidad Judicial Florida de Guayaquil. El juez José López dictó la libertad condicional al exlegislador, quien tendrá que presentarse ante la autoridad competente cada mes. Según Silvio Enríquez, abogado de Lara, su defendido reunió los requisitos para su prelibertad, esto es haber cumplido el 40% de su condena. El exasambleísta del Partido Sociedad Patriótica (PSP) ha cumplido 4 de los 10 años de sentencia por cómplice del triple asesinato de una misma famila, en el cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos,
ocurrida el 4 de agosto del 2011. Fue condenado el 2 de septiembre de 2013 por el crimen de Carlos Llanos, Silvia Parco y su hijo menor de edad. Pasado del mediodía de ayer, Lara salió del Centro de Detención Regional zona 8 Guayaquil, vestido ya con ropa de civil. La exasambleísta Lourdes Tibán lo esperaba en la puerta del centro carcelario. En ese entonces, la Fiscalía, liderada por Galo Chiriboga, acusó como mentalizadores del asesinato a Carolina Llanos y Galo Lara por una supuesta venganza de Carolina, quien habría mantenido una relación sentimental con Carlos Llanos. Carolina Llanos,
declarada culpable del crimen con 20 años de reclusión, es madre de dos hijos del exasambleísta opositor. Poco después de ser condenado, exactamente el 25 de octubre de 2013, Panamá concede asilo a Lara. Pero en mayo de 2014, esta condición le fue revocada y un mes después, en junio de ese año, fue detenido. Su extradición por parte del Gobierno de Ecuador se concretó en noviembre de 2014, en la administración de Rafael Correa. Desde ese entonces, cumplía su sentencia en el centro de rehabilitación social de Latacunga. Figuras como los expresidentes Lucio Gutiérrez y Abdalá Bucaram, y los exasambleístas Gilmar Gutiérrez y Lourdes Tibán asistieron a la diligencia y festejan en redes sociales la libertad de Lara. Las primeras palabras de Galo Lara tras su liberación fueron para el exmandatario Correa. “Galo Lara sale de la cárcel y Rafael Correa tiene que entrar a la cárcel por los actos de corrupción que todo el Ecuador conoce, desde los aviones hasta sus cuentas corrientes en el exterior. La gloria de mi libertad es de Dios, de Jehová”.(I)
permitirá, al finalizar el servicio militar, insertarse en el campo laboral, de acuerdo al perfil que posea cada una de las conscriptas. Por otra parte, los que se encuentren cumpliendo el servicio cívico militar voluntario, que aún no han finalizado sus estudios, se les proporcionará las facilidades para que ac-
cedan a un plan de estudios regulares. Para alentar la incorporación de mujeres a las Fuerzas Armadas, Moreno evocó el caso del “símbolo imperecedero” de Manuela Sáenz, una patriota quiteña reconocida por la historiografía independentista hispanoamericana contemporánea como heroína de la independencia de Suramérica. (I).
El informe preliminar sobre la Supercom: tres anomalías
Ayer, en la Contraloría se dieron cita los funcionarios y excolaboradores nombrados en el borrador de un examen especial a los contratos de la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom), entre el 1 de octubre del 2015 y el 31 de diciembre del 2017. La lectura se realizó en las instalaciones de la Contraloría. Al final de la sesión, ninguno de los presentes hizo puntualizaciones o reparos. Los nombrados tienen cinco días para enviar por escrito sus nuevos descargos. El primer punto fue sobre la adquisición de 320 000 ejemplares de bolsillo de la Ley Orgánica de Comunicación. La Contraloría detalló que un funcionario de bajo rango de la Superintendencia fue quien envió una sugerencia de
cambio de articulado de la Ley publicada en folletos.
En la transitoria seis se cambió el sentido de la ley y con esa normativa se habría sancionado a medios de comunicación, un caso que está siendo investigado por la Fiscalía. Según la Contraloría, a las 14h51, el 7 de enero del 2016, la funcionaria auditada envió un email con el cambio en un archivo PDF. En el texto del mensaje decía “envié la diagramación”. Ese correo llegó a su superior y el cambio en el PDF permaneció allí hasta llegar a la imprenta, en donde se elaboraron 20 000 de estos folletos a 72 centavos cada uno. Luego, la Supercom cambió el contrato e imprimió con el mismo error 300 000 ejemplares más. Esta vez con precio unitario de 25 centavos. En la lectura del borrador, la
Contraloría dijo que con el texto modificado, el producto no cumple con el objetivo de difusión de la Ley de Comunicación. Además, se explicó que habría 98 036 ejemplares que no llegaron a distribuirse. Por otra parte, se dio a conocer una serie de contratos de talleres para los funcionarios de la Superintendencia. No se pudo verificar que se hayan realizado, a pesar de que se cobraron las facturas de salones y de comida. Uno de ellos suma USD 42 435. Además, se dio a conocer que los equipos de monitoreo de medios para todas la intendencias del país costaron USD 1 605 954. La parte de equipos que le tocaba a la Intendencia de Esmeraldas está embodegada, sin ningún uso.(I)
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
Ministro de Agricultura se reunió con gremios
Pequeños productores recibieron capacitación para mejorar cultivo de banano.
Ministro de Agricultura, Rubén Flores, supervisó producción en Machala. Con la finalidad de fortalecer al sector productivo de El Oro y del país, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Rubén Flores, se reunió con diferentes gremios de Huaquillas, Pasaje, El Guabo y Machala. “Visitamos a pequeños productores de nuevos productos como pitajaya, moringa, en quienes veo una tremenda
oportunidad para la gente y de mercado”, dijo el funcionario quien cumplió agenda en esta provincia. Ayer llegó a una finca donde los pequeños productores del Centro Agrícola de Machala, recibían una charla técnica y de capacitación en banano, por parte del personal de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario
(Agrocalidad). Allí, Flores felicitó a los pequeños productores por mantenerse asociados y en constante capacitación para mejorar la producción a través de la tecnificación. Además solicitó a Agrocalidad, realizar las charlas con menos términos técnicos, para aprovechar la asistencia de adultos mayores que se dedican a esta actividad.
AGRADECIMIENTO E INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM
ORACIÓN: MAMITA QUERIDA. Sabemos que desde el cielo nos estas iluminando y bendiciendo. Siempre recordaremos el profundo amor que nos demostraste a todos; fuiste una madre incondicional. Tus consejos y ejemplos nos acompañaran eternamente. Gracias Dios Mío porque nos diste la dicha de tener Viva a nuestra madre tanto tiempo.
SU ESPOSO: Alcibíades Sanmartín Cojitambo (+). SUS HIJOS: Sonia del Rocío, Jaime Rodrigo (+), Freddy Arturo (+) y José Ignacio Sanmartín Pintado.SUS NIETOS: Jaime, Andrés y Alexander Lomas Sanmartín; Juan y Rosa Sanmartín; y Anthony Sanmartín Santos. SUS HERMANOS, SUS SOBRINOS, PRIMOS y demás familiares de quien en vida fue Señora.
Paúl González, presidente del Centro Agrícola de Machala, agradeció la presencia del ministro, a quien ratificó su apoyo en el trabajo que viene realizando en beneficio del sector, resaltando el hecho que mantenga una cercanía directa con el productor. Y es que para las autoridades del MAG, el hacer un trabajo de campo es indispensable para avanzar en un trabajo en equipo, dicen, por lo que la visita a El Oro, se centró en verificar los sistemas de producción.
Esta iniciativa esperan consolidarla con la aprobación de la Ley del Banano, donde el MAG también tiene observaciones. “Hay que entender que el negocio del banano y la Ley anterior era una ley que respondía a una realidad muy distinta. A tres exportadores, 12 o 13 países de destino”, acotó la autoridad. Mencionó que la nueva normativa debe tomar como referente que actualmente Ecuador tiene más de 220 exportadoras y más de 120 países donde se vende el banano ecuatoriano. “Los aportes que queremos entregar, de nuestra parte a esa Ley, es justamente todo el tema de la sustentabilidad
del negocio por lo menos en los 30 años, queremos tener una ley que facilite y que fomente ese esfuerzo de transformación de nuestro sector bananero”, donde también se integre una industrialización de la producción para estabilizar el mercado, añadió Flores. Cargo Finalmente el ministro de Agricultura, minimizó a quienes lo quieren fuera del cargo, dijo gozar de la confianza del presidente de la República, Lenín Moreno, para seguir en el cargo y que los grupos que lo quieren fuera no pasan de politiqueros que durante 70 años han manejado la agricultura del país; sin que precise nombres. (OM7)(I)
“Ver los esfuerzos de una pequeña productora que trabaja el comercio justo, que está asociada a Asoguabo produciendo un banano orgánico con dos mil 600 cajas por hectárea de rendimiento, eso es un ejemplo importantísimo para nuestros pequeños productores”, subrayó el representante del MAG durante el recorrido.
MARÍA HERLINDA PINTADO BRAVO
Publicidad SERAFIN-0986651359
(Que entregó su alma al Creador el 4 de Julio del 2018)
Al recordar con infinita tristeza el PRIMER MES de su sensible fallecimiento; queremos presentar nuestro agradecimiento a familiares, amigos que se expresaron su sentimiento de afecto y amistad mediante acuerdos, llamadas telefónicas, ofrendas florales, y a cada una de las personas que nos acompañaron en su velación y traslado de sus restos mortales, nuestras más infinitas gracias. E invitamos a la Misa de Réquiem que en su memoria y por el eterno descanso de su alma se celebrará HOY SÁBADO 4 de AGOSTO del 2018, en la Iglesia Matriz de Pasaje, a las 19h00 (siete de la noche). Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, los familiares quedamos eternamente agradecidos. Pasaje, 4 de Agosto del 2018
Recorrido Luego de la charla, el ministro junto a los técnicos de Agrocalidad y los pequeños productores, recorrieron una finca bananera, en donde explicaron al titular de Agricultura, como se viene trabajando para aumentar la producción por hectárea y el cuidado que dan a las plantaciones.
Ley del Banano Uno de los logros para el Ministerio, es el haber logrado un acuerdo con los gremios bananeros como AgroBan, AsoGuabo, el Centro Agrícola de Machala, los pequeños productores y empresarios, con quienes buscan “armar un equipo campeón del banano” desde BanEcuador, Agrocalidad, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), para la asistencia a los pequeños productores, anticipó Flores.
Agricultores recibieron a Ministro durante recorrido.
Machala, sĂĄbado 4 de agosto de 2018
FĂşnebre
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
Fundación organiza taller sobre 56 años del Banco de Machala presupuesto y proyectos sociales operaciones de crédito en los segmentos Comercial Prioritario, Comercial Ordinario, Productivo, Consumo Prioritario, Consumo Ordinario, Inmobiliario, Microcrédito, Educativo
* El taller se cumplirá entre las 08h00 hasta las 13h00.
Reitera la nota informativa que los activos totales superan los 740 millones de dólares y su calificación de riego AA+, otorgada por la Sociedad de Riesgo Latinoamericana y por Class International Rating certifican que Banco de Machala se mantiene en constante innovación, ofreciendo a sus clientes la solidez y respaldo que caracteriza a la institución con la más alta calidad de atención al cliente, que es el motor que impulsa su dinamismo y crecimiento.
Dr. HC Esteban Quirola Figueroa, presidente del Directorio y Econ. Paula Salazar Macías de Nieto, presidente ejecutiva Banco de Machala S.A. celebra 56 años brindando soluciones financieras de calidad a sus clientes, con responsabilidad social, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la Provincia de El Oro y de todo el País, con un equipo humano comprometido en constante innovación
de sus productos y servicios, según expresa un parte de prensa de esa casa bancaria entregado a OPINIÓN. La información señala que en este año, el Banco de Machala ha suplido necesidades de sus clientes, tanto de personas naturales como jurídicas, otorgando a lo largo de este año
Se insistió en que el Banco de Machala cuenta con una amplia cobertura a nivel nacional con más de 107 puntos de atención entre oficinas matriz, sucursales y agencias, oficinas especiales, ventanillas de extensión y autobancos. Además, acceso a cajeros automáticos a nivel nacional e internacional. Para mayor información, favor visite: www.bancomachala.com, finaliza señalando el parte de prensa.(I).
Grupo de trabajo del taller. La Fundación Zagales, dirigida por Rocío Marín Gonzabay, a través de un convenio con la Universidad de Machala y el MIES ha organizado el Taller para “elaborar el presupuesto en proyectos sociales”, que es la continuación del taller “elaboración de proyectos” que fue dictado el pasado 22 de julio, se informó a través de una nota de prensa enviado a OPINIÓN. Se dio a conocer que el taller
se realiza el viernes 17 de agosto en el Auditórium del Consejo Provincial de El Oro con el facilitador, Soc. Fernando Sánchez Cobo, asesor del Ministerio de Inclusión Económica y Social. Tiene el aval de la Universidad Técnica de Machala y el MIESS. Se brindará las herramientas necesarias para elaborar la parte contable de los proyectos, en la que se fijan
mucho las organizaciones que proveen créditos no reembolsables en futuras subastas de propuestas de las organizaciones sociales. El taller se cumplirá entre las 08h00 hasta las 13h00. La Psic. Rocío Marín Gonzabay, directora de la Fundación Zagales, ponderó el aval que viene dando la Universidad Técnica de Machala así como el apoyo del Consejo Provincial de El Oro que facilita el local para la realización de estos eventos, señala el parte de prensa.(I).
Cooperativa “29 de Octubre” auspicia la trigésima quinta edición de la Vuelta Ciclista “Ecuador 2018”
La Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de Octubre” consciente de su responsabilidad con la comunidad, apoya el deporte y a los grandes que hacen historia, es por esto que será uno de los patrocinadores de este circuito deportivo, que estará bajo la coordinación de Pedro Rodríguez, pentacampeón de este circuito, quien cuenta con el aval de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo y que se disputará entre el 6 y 13 de octubre de este año, ha señalado un parte de prensa que llegó a este Diario.
La información señala que luego de cuatro años regresa esta competencia que tuvo su primera edición en los años de 1966. El circuito contará de 10 etapas que se realizarán en ocho días, partiendo el 5 de octubre desde el Congresillo
Técnico El Coca, para continuar al día siguiente a la ruta El Coca – Tena. Dos semietapas se desarrollarán el 7 de octubre comprendidas entre Tena – Puyo y un Circuito en Puyo, para desplazarse el 8 de octubre al Circuito – Salcedo. Para el 9 de octubre se dirigirán al tramo El boliche – Quito, y el 10 bordearán la ruta Quito – Cotacachi. Consecutivamente se desarrollará el Circuito Ibarra, para continuar el 12 de octubre en la vuelta Cotacachi – Huaca, concluido este periplo, se dirigirán el 13 de octubre para competir en el Circuito Tulcán, donde dos semi-etapas les esperarán, la primera denominada contra reloj individual y la última con la que finaliza la vuelta ciclista en el circuito urbano.
La nota señala que varios equipos participarán, entre ellos el Equipo Movistar con su atleta Byron Guama, Campeón de varias vueltas al Ecuador; el Equipo Prefectura del Carchi, con Jorge Montenegro, Campeón Bolivariano; el Equipo de la selección Cayambe, por Imbabura participan dos equipos, el “Tims–Eagle Bike”, con los deportistas Sebastián Rodríguez, Segundo Navarrete, Luis Espinosa Ricky Gordillo y el equipo “Saitel”; además competirán los equipos 53-11 dirigido por Marco Pita. Las selecciones de Colombia, Argentina, Chile, Costa Rica, República Dominicana confirmaron su participación. La Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de Octubre”,
De izquierda a derecha: Econ. Edwin Égüez, Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de Octubre”; Pedro Rodríguez, coordinador de la 35ava Vuelta Ciclista al Ecuador y el Ab. Edwin Ibujés, presidente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de Octubre” es una entidad financiera perteneciente al sector de la economía popular y soli-
daria, con más de 50 años de vida institucional, y más de 450.000 entre socios y clien-
tes y 34 agencias repartidas a lo largo y ancho del territorio ecuatoriano. (I).
Mundo
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
El calor alcanza temperaturas Los transportistas venezolanos rechazaron el censo de vehículos récord en parte de Europa
Madrid, España .- La ola de calor que afecta a gran parte de Europa, lejos de dar una tregua, se acentuará en algunos países del sur y centro del continente, donde se pueden alcanzar valores récord, especialmente en España y Portugal. Meteoalarm, la web de la Unión Europea (UE) que proporciona información sobre fenómenos climáticos adversos, ha emitido alertas “rojas” por calor extremo en puntos de Suiza, Croacia, España y Por-
tugal. Este aviso, según la web, implica una situación meteorológica “muy peligrosa” y que “son probables graves daños y accidentes, en algunos casos con riesgo para la vida de las personas”. Mantiene además la alerta naranja en amplias zonas de Francia, Bélgica, Austria, Lituania, Estonia, Polonia, Noruega, la República Checa, Eslovaquia, Eslovenia y Grecia. En ese caso se producirán “situaciones pelig-
rosas por fenómenos inusuales, como altas temperaturas, que pueden producir daños en las personas”. Las elevadas temperaturas se deben al sistema estacionario de alta presión, un fenómeno que se ha repetido de forma constante en las condiciones meteorológicas europeas durante los dos últimos meses, dijo una portavoz de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Sylvie Castonguay.(I).
Los transportistas venezolanos rechazaron el anuncio del presidente Nicolás Maduro sobre el censo de vehículos para el suministro de la gasolina a través del llamado “carné de la patria” (una tarjeta impulsada por el Gobierno), y señalaron que la medida promoverá su reventa. “El comando intergremial del sector transporte no
apoya, rechaza contundentemente un censo que no ha sido consultado, que nadie tiene claridad meridiana sobre cuáles son sus alcances, objetivos generales”, dijo el presidente del Bloque Unido de Transporte Suburbano, José Luis Trocel, a periodistas. El vocero de los transportistas criticó que el Gobierno realice este censo a través del “carné de la patria, cuando
se suponía que el carné de la patria es un programa social”. “No entendemos cómo es que le van a dar el carné de la patria a una persona que tenga tres camionetas último modelo, un yate para que la gasolina sea más barata, o sea eso no se entiende”, dijo Trocel, pues el Gobierno pidió a todos los dueños de vehículos censarse con el carne para un “uso racional” de la gasolina. (I).
SINDICATO DE TRABAJADORES DE CNEL EP UNIDAD DE NEGOCIO EL ORO – SITRAORO
Sra.
Ante el sensible fallecimiento acaecido en la ciudad de Guayaquil el dÍa jueves 2 de Agosto de 2018 2018, de la respetable dama
ROSA MARÍA FERNÁNDEZ CRUZ VDA. DE NOÉ
Expresamos nuestros sentimientos de profundo pesar y solidaridad a todos sus familiares, muy especialmente a su esposo: Jose Alejandro Noé Fernández; sus hijos: Ángel, Jonathan (+), Henry (+), William, Rubén, Xavier, Efraín, Seneida, Moraima, Verónica y a nuestro Socio Sr. ROBERTO SIXTO NOÉ FERNÁNDEZ, por tan lamentable pérdida. Machala, 04 de Agosto de 2018 LA DIRECTIVA
8 Amenidades
Machala, sรกbado 4 de agosto de 2018
Actualidad
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
Jóvenes infractores recibieron instrucción agraria Convertirlos en los nuevos proveedores de productos nuevos para el mercado interno, es la intención de las autoridades del Centro de Adolescentes Infractores, juntamente con el ministerio de Agricultura y la asociación de Damas salesianas ‘María Auxiliadora’. Ayer personal técnico del programa de Agricultura Familiar Inclusiva, que impulsa el ministerio de Agricultura y Ganadería, dictó una chalas a los 25 jóvenes que permanecen en el CAI. “El interés ha sido bastante grande y esperamos con esta actividad en un tiempo
no más de tres meses, ya concluir con cosecha”, explicó Jorge Andrade, responsable del programa.
Durante el taller, los jóvenes recibieron charlas de cómo preparar el terreno previo a la siembra. Se les indicó cuál es el proceso que deben seguir una vez colocada la semilla y se agilitan las acciones para que en 10 días, ya se empiece con la primera siembra de cultivos de ciclo corto. Respaldo Ramiro Román, coordinador del CAI, mencionó que cuentan con un terreno de 40 x 40 metros, para iniciar con
este proyecto, el mismo que es complementado con otros talleres de arreglo de bicicletas, costura y carpintería. “Con este convenio con el apoyo de las Damas Salesianas y el ministerio de Agricultura y Ganadería, buscamos hacer huertos familiares aquí en la institución, con la participación de los adolescentes”, expresó el coordinador del Centro de Adolescentes Infractores. “A mí lo que me interesa aquí como institución, es que sean ellos los posibles proveedores potenciales y productores de jamaica y muringa, para la venta y consumo de la
Madres recibieron charlas de importancia sobre lactancia materna
Con una Casa Abierta en las instalaciones del hospital Teófilo Dávila, las autoridades de Salud celebraron la semana de la Lactancia Materna que se inició del 1 al 7 de agosto a nivel mundial. La llovizna que cayó sobre Machala, no impidió que las madres de familia se interesen por conocer más, acerca de las bondades que trae consigo el dar de lactar a los bebés. Rodrigo Carrión, director Asistencial del hospital, insistió en que la leche materna, es un alimento exclusivo para los recién nacidos desde los cero a seis meses y que a partir de allí puede ser complementado con otros alimen-
tos hasta los dos años de edad. Esto permitirá que el niño cuente con los nutrientes que necesita para un desarrollo saludable, pues contiene anticuerpos que ayudan a proteger a los bebés.
Aporte Durante la Casa Abierta se realizaron juegos lúdicos, se entregó material informativo, se hicieron recomendaciones sobre la alimentación que deben seguir también las madres y futuras madres, para que la leche cuente con los nutrientes normales. Los estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Machala(UTMACH), también participaron de la feria y
se sumaron las charlas y juegos. Fanny Zhunio, docente de la Utmach, dijo que es primordial para la carrera de Enfermería a través de su programa del Internado Rotativo, participar en este tipo de eventos, donde se reconoce la importancia que tiene la lactancia materna y los beneficios que ella trae, tanto para los bebés, así como para las madres. Cabe mencionar que a nivel nacional existen actualmente nueve Bancos de Leche, mientras que en el HTD se vienen incentivando a las madres y futuras madres, para que desechen los biberones y prioricen el amamantar a sus hijos. (OM7)
Madres de familia recibieron charlas por la semana de Lactancia Materna.
Convenio institucional impulsa inclusión de jóvenes en rehabilitación a proyectos de producción.
ciudadanía”, acotó el representante del MAG. Durante este primer ciclo de siembras, se dará priori-
dad a productos como nabo, tomate, acelga, rábano, pimiento y para uso de medicina, la jamaica, stevia y mu-
ringa, para lo cual los jóvenes tendrán una asistencia desde la preparación del suelo hasta la cosecha. (OM7)
Hoy en Machala taller sobre tratamiento de fertilidad
La Unidad de Fertilidad del hospital Alcívar dicta hoy taller gratuito en Machala.
Interesados en orientar a las parejas acerca de la planificación familiar, se dictará hoy en Machala el taller sobre ‘Los tratamientos de fertilidad, posibilidades para ser padres’. El evento lo organiza la Unidad de Fertilidad del hospital Alcívar – Omnihospital, y se desarrollará en un hotel de la localidad en las calles Juan Montalvo y Bolívar esquina; el mismo que es gratuito y está dirigido a las familias que tienen dificultades para tener hijos. El taller será de 10h00 a 13h00 y se abordarán temas vinculados en como diagnosticar la infertilidad y cómo tratar la infertilidad; haciendo referencia a los factores masculinos y
femeninos de infertilidad. “Aproximadamente el 20% de la población es infértil o tiene dificultades para tener hijos, hay muchos temas tabúes que las parejas temen conversar entre sí”, mencionó Pedro Valdivieso, organizador y expositor del taller. Interés Esta es la segunda vez que se realiza en Machala este taller, teniendo gran interés en el primer encuentro, donde se hizo énfasis en que las parejas no dejen pasar el tiempo y busquen orientación profesional. “El desconocimiento es un de los factores más importantes en los problemas generados por la infertilidad. Es importante decir que el 50% de las parejas tienen dificultades
para tener hijos y son causas en un 50% de varones y el otro 50% de mujeres”, informó el médico. Entre las causas más repetitivas por las que existe riesgo de reproducción, estarían los hábitos en la comida que causan la obesidad, el consumo de cigarrillo y alcohol, diabetes, hipertensión e incluso el trabajar con metales como el mercurio en la minería. Con este taller se completan 26 a nivel nacional, principalmente dictados en la Costa ecuatoriana, por lo que se espera que hoy asista un importante número de parejas o familias para recibir información profesional sobre esta problemática. (OM7)
10
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
Año 26
9752
El compromiso político
S T) ratifica y transdadana y Control Social (CPCC El Consejo de Participación Ciuel acelerador a la carrera política por la institucionaparenta el interés de aplastar un mes de funciones por evaluar gestiones de los da isión raya en esa línea lidad del país, cuando le que anismos estatales su última dec responsables directos y los Org Consejo Nacional Electoral (CNE) sin marcha atrás, nombrando a los Miembros del proceda y cierre concurso de méritos eligiendo a otorgándoles 60 días para que n del poder electoral-político estatal. La resolución cció personas idóneas para la dire C. Trujillo, dejó sin efectos las arremetidas jurídicas o. tomada liderada por el Dr. Juli electoral. idad Ent la de s ante tegr exin los de aval del CPCCS y corico de carrera, cuenta con El Dr. Gustavo Vega, académ ncia con el ejecutivo a fin que continúe el proceso nde responde transparentar indepe entado en el mandato constitucional, el Código de la democrático y electoral fundamtes para que la Agenda electoral del próximo 19 de Democracia y leyes convergen luciones ya tomadas. El compromiso político de los marzo se cumpla al tenor de reso cuidar ni administrativa, ni financiera ni logísticades miembros transitorios es no es. cion elec as mente las próxim , al frente auguran que CPCCS, con Julio C. Trujillo Los integrantes de mayoría del de ser instrumentos vinculantes del gobierno como los nuevos vocales no pecarán ros, quienes habrían demostrado prácticas de obemb ocurrió con los anteriores mie a su vez, en la evaluación se les demostró que su diencia durante sus funciones; s expresas e insalvable dependencia con el presiade concurso contó con irregularid ión de la nueva remesa de Consejeros políticos les mis dente de turno. Entonces, la zar los “reñidos” derechos políticos ciudadanos para vuelve irreversibles por garanti . fortalecimiento de la democracia
CARICATURA
s
Desde mi noble cantón Arenillas, Sur Occidente ecuatoriano
Dr. Robinson Torres Jaramillo randy-toja@hotmail.com
Los dueños del poder
Sin duda alguna algo está pasando en la política, los políticos parecen no querer darse cuenta. Digo los políticos no los politiqueros. Y no sólo es en Ecuador. El mundo está siendo remecido por una nueva mirada política, que no es “política”. Al menos no lo es con la antigua visión que enlazaba a éste con los partidos y a aquellos con ideologías que miraban al mundo como un escenario de “lucha de clases” y como nuevos dueños del país”. En resumen, la política parece estar siendo direccionada con los ciudadanos. Actualizando, renovando, reestructurando movimientos sociales puestos al día. De éste resultado, se obtiene hoy en día triunfos para tal o cual cargo con el voto popular. Hoy se concibe a la democracia como un sistema de organización social que permite al pueblo participar en la torna de decisiones. Esto está escrito en la Constitución (2008).
En este sentido, la democracia es tridimensional, ya que supone un aspecto político, uno económico y uno social. La democracia debe ser política, porque se da la participación popular en la actividad electoral a través del sufragio, de la libre expresión del pensamiento y el respeto a la voluntad popular; debe ser también económica, dada a través de la desconcentración de la riqueza que se encuentra en pocas manos y su distribución justa; y debe ser social, ya que es el bienestar para todos mediante el disfrute equitativo de bienes y servicios de la comunidad. Esta
concepción de democracia tridimensional supone entender al régimen político en términos no formales, esto es, no como una democracia procedimental sino como una forma de organización de la sociedad en su conjunto. Más allá de la participación ciudadana en los procesos electorales y de la competencia interpartidista, con alternancia en el poder, la democracia implica igualdad socioeconómica. Mirada desde esa perspectiva, la política actual no tiene proyección en el tiempo. Pero es posible que sea la única manera que disponen los ciudadanos de recuperar lo que la virtualidad de la democracia les ha arrebatado. En otras palabras, están respondiendo de la misma manera que los políticos hacen sus ofertas: sin mucho contenido y con menos compromiso. Luego, ya se verá. Siempre existe la posibilidad de cambiar en la próxima elección; es decir, para la elección presidencial. ¿Quién puede sorprenderse de que esto ocurra? Cuando los dirigentes políticos dejan de lado sus principios, es iluso pretender que los ciudadanos sigan creyendo en ellos, en principios, en la dinastía de las familias (hijos, entenados, cuñados, concubinas, etc.). Es hora de demostrar que el mandante con su agrupación y/o movimiento mejor organizado participe y lleve figuras nuevas que sepan cambiar el desarrollo de su comunidad, y más que todo, con principios de alternancia en el poder. La democracia implica igualdad.
La gráfica muestra una solidaridad incondicional de viejo cuño político. Galo Lara, todavía sin derechos políticos.
Ricardo Tello Carrión @ricardotelloc ricardo.tello@ucuenca.edu.ec
Universidad y sociedad *
La Universidad de Cuenca lo ha vuelto a hacer. El proyecto “campaña de mantenimiento de las edificaciones patrimoniales del barrio ‘El Vergel’, calle de las Herrerías” acaba de rescatar, para la posteridad, casi una veintena de viviendas patrimo-
niales ubicadas en uno de los sectores más tradicionales de Cuenca, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Y lo hizo con sentido de urgencia: cinco estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca investigaron y definieron un
plan de intervención en las viviendas cuya estructura no podía seguir esperando; veinte conscriptos representaron al Ejército acantonado en esta ciudad y pusieron la mano de obra; el 20 por ciento del costo de intervención de cada vivienda lo asumieron las familias propietarias, y el 80 por ciento restante lo asumieron la Universidad de Cuenca y el Municipio. El resultado no es solamente la recuperación arquitectónica, sino la consolidación de ese sentido de pertenencia del
cuencano, de poner en valor lo humano solidario, del rescate de lo artesanal. Una anterior experiencia, similar en sus objetivos, se enfocó en el barrio San Roque, también salida sur de la vieja ciudad de los Cuatro Ríos, cuando la ciudad terminaba en las orillas del río Tomebamba. La fórmula fue similar: mancomunidad, compromiso, desarrollo, movilización. Por ello resulta agradable ver esas viejas casas, renovadas; la sonrisa de la gente que se siente lo más
importante del patrimonio porque vive bien, porque siente la solidaridad, porque no solo que se le impone, sino se le pregunta. Enorgullece que las instituciones como la Universidad y el Municipio caminen en la construcción de la ciudadanía sobrepasando sus reductos académicos y políticos. A todos ellos ¡felicitaciones! Pero hoy quiero particularizar una felicitación pública a quien, desde hace mucho, ha estado detrás no solo de estos,
sino de otros emprendimientos en favor del patrimonio mundial: Fausto Cardoso Martínez. Hace dos décadas y media este arquitecto restaurador, docente universitario y periodista de radio, levantó fondos en Europa y América y lideró una iniciativa para construir o reconstruir la Plaza de los Herreros y su monumento mayor: Vulcano. * Tomado de Diario Universo.
Opinión
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
Moral y Buenas Costumbres: Escribe: Hernán Aguilar Romero hernanaguilarromero@hotmail.com
PROBLEMA DE LAS PAREJAS
Dice Holdetod: Lo principal del matrimonio no es el amarse sino el conocerse. El matrimonio es el fondo del sueño dorado de toda joven algo así como el hallazgo de un filón de oro para un minero, tiene sobre el celibato la inmensa ventaja de proporcionar un fin de la vida, un objeto definitivo y definido a las pasiones y de dar la satisfacción que se siente con el cumplimiento de una misión.
Pero hoy, una de las situaciones más difíciles y dolorosas en las parejas es enfrentar y superar una ruptura afectiva que va desde aceptar la realidad de la culminación de un ciclo hasta tratar de brindarse una oportunidad para hallar a otra persona y compartir una nueva relación. Ante esta situación surgen sentimientos a veces de forma incomprensible, pueden pasar de un enojo voraz, miedo a la soledad, angustia y desesperación a los recuerdos más dulces y melancólicos que pueden hacer sentir que no habrá nadie más como ella o el, incluso el deseo el deseo de regresar con su pareja. La persona pasa por un proceso de pérdida llamado duelo que tiene diferentes etapas, entre ellas el Shock o conmoción, que puede ser demostrado con ira, dolor, arrepentimiento u odio, la negación de la realidad. Después de esta etapa viene la aceptación, luego la independencia y finalmente la sanación. Para ella, esta última etapa se da cuando la persona siente que ha vencido los fantasmas y ha dejado de vivir en función del recuerdo, solo así puede darse la oportunidad de recomenzar. Dentro del proceso de superación de la ruptura, uno de los impedimentos es que no hay esquemas definidos, ni una paso a paso ni reglas que determinen de forma generalizada una manera práctica de hacerlo. El tiempo de superación depende de cómo se asuma la ruptura, los dolores y los cambios que vendrán tras esa situación.
Para especialistas, las personas que pasan por estas situaciones pueden caer en crisis o desequilibrios emocionales, pero se considera que lo importante es tener alto el autoestima y el espíritu, además de estar consciente de que cuando no hay amor, respeto y admiración, se termina todo. En tiempos de soledad debe ser utilizado con alternativas productivas. Hay que dejar las puertas abiertas al amor, pero durante este tiempo de luto no se debe utilizar a las personas para tratar de olvidar, esas relaciones resultan temporales. Antes de iniciar cualquier relación debe haber un encuentro consigo para aclarar la propia identidad, descubriendo recursos y proyectos personales para no estructurar vínculos dependientes con el conyugue. En estos casos se acaba la relación y no los sentimientos, estos tienen una vida propia. No nacen cuando uno quiere, ni se van cuando se decide, va más allá de la voluntad. Las causas de separación son variadas y depende de la realidad de cada uno. Piensa que una parte importante es reconocer situaciones positivas dentro de las vivencias. Se debe rescatar la experiencia que queda convertida en una lección y oportunidad de tener mejores relaciones. Lo que no se debe hacer es tratar de representar debilidad para causar el deseo de que regrese, o el fingir que no pasa nada. Pero la peor manera de desahogo es el negar o desvalorizar lo que se hizo, sintió o fue, además cuando uno de los dos expresa su deseo de romper, ni los ruegos, ni el chantaje emocional son la solución. Hacerlo es provocar o aumentar el dolor, además que eso no se olvida. Pero hay que tener claro, que una relación funciona en la medida en que ambos están comprometidos con ella.
11
¿Se resuelve el misterio de las desapariciones en el Triángulo de las Bermudas? Durante años, barcos y aviones desaparecieron misteriosamente en una zona marítima ubicada entre el estado norteamericano de Florida, Puerto Rico y las islas Bermudas. Ahora algunos científicos creen haber descubierto la razón. Los investigadores aseguran que olas gigantescas, de hasta 30 metros de altura, podrían ser las responsables de las desapariciones en el denominado Triángulo de las Bermudas, que abarca una superficie de más de un millón de kilómetros cuadrados, refiere Daily Mail. El fenómeno, que ha desconcertado al mundo desde hace al menos 100 años, ha intentado ser explicado por científicos e investigadores con teorías más o menos extravagantes. En esta oportunidad, expertos de la Universidad de Southampton atribuyen las desapariciones a un fenómeno natural conocido como “olas rebeldes” u “olas de
tormenta extrema”, que son excepcionalmente poderosas y peligrosas. Estas olas suelen ser el doble de altas y grandes que las usuales y, además, su naturaleza impredecible impide que las embarcaciones tengan capacidad de maniobra para evitarlas. Simon Boxall, un científico que estudia el océano y la tierra, afirma que la formación de tormentas desde los tres puntos del Triángulo genera las condiciones perfectas para olas de esta naturaleza.
Detectan un planeta interestelar gigantesco en nuestro vecindario galáctico por el espacio sin la compañía de una estrella madre. “Este objeto está justo en el límite entre un planeta y una enana marrón, o ‘estrella fallida’, y nos está dando algunas sorpresas que pueden ayudarnos a comprender los procesos magnéticos en estrellas y planetas”, dijo Melodie Kao, becaria posdoctoral en la Universidad Los astrónomos que operan la red de 27 Estatal de Arizona citado por la página radiotelescopios Very Large Array (VLA) web del observatorio Very Large Array. han realizado la primera detección mediante radiotelescopio de un objeto de masa Las enanas marrones son objetos deplanetaria más allá de nuestro Sistema masiado masivos como para ser conSolar. El objeto, con una masa 12,7 veces siderados planetas, pero no lo suficisuperior a la de Júpiter, es una central en- entemente como para soportar la fusión ergética magnética sorprendentemente nuclear del hidrógeno en sus núcleos, el potente, además de un solitario que viaja proceso que acciona a las estrellas.
Una antigua laguna ofrece nuevas pistas del colapso de la civilización maya Análisis de los sedimentos de una laguna en la península de Yucatán (México) han revelado qué tan extremo fue el periodo de sequía que azotó la zona hace poco más de mil años, una de las posibles causas del misterioso colapso de la civilización maya. Un equipo liderado por científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) tomó muestras del fondo de la laguna Chichancanab, que revelaron una reducción de las precipitaciones en el área de entre 50 y 70 por ciento entre los siglos IX y X de la era moderna. Tales condiciones climáticas se conocían previamente, pero este estudio —publicado en la revista Science— es el primero que logra cuantificar el grado de intensidad de la sequía. De acuerdo con el líder de la investigación, Nick Evans, esto fue posible gracias al análisis de “agua fósil”. En concreto, basándose en la idea de que el tamaño de la laguna se habría reducido en
periodos secos, los científicos extrajeron diversas capas de sedimentos del fondo de ella —cada una con información asociada a diferentes periodos en el pasado—, y buscaron signos de evaporación. Según Evans, a medida que el agua se evapora, las partículas más ligeras se difuminan primero, dejando atrás elementos y minerales pesados como el yeso, que fue encontrado en estado cristalizado por los investigadores en Chichancanab tras un minucioso análisis de su cronología geológica.
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
Guayaquil acogerá el VII Congreso Internacional de Ciencias de La Salud Desde el 22 al 26 del presente mes se realizará en Guayaquil el VII Congreso Internacional de Ciencias de la Salud cuya temática es “Atención Integral de Salud en el Ecuador: un reto hacia la calidad de vida”. La cita científica es organizada por el Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología (ITB) y tendrá lugar en los auditorios de las instalaciones del ITB en la sede de La Atarazana, se informa a través de una nota de prensa enviado a OPINIÓN. El parte de prensa dice que el objetivo del congreso es propiciar un espacio para la actualización de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, a través del intercambio con profesionales nacionales e internacionales, vinculados a la asistencia en salud y el bienestar, la academia y la investigación, en pos de fortalecer competencias profesionales que contribuyan a mejorar la atención integral de la salud y alcanzar niveles satisfactorios de calidad de vida y de bienestar personal en los ecuatorianos. Además proveer a los Técnicos Superiores en Enfermería, Podología, Gerontología y Cosmiatría y Tricología en formación y a los profesionales de las Ciencias y Tecnologías de la Salud de la región, experiencias y prácticas en cuidados integrales de salud y bienestar dirigidos al individuo, la familia y la comunidad con enfoque de Calidad de Vida. En el marco del congreso también se desarrollará el Primer Simposio Internacional de Cosmiatría y Tricología, especialidades que fueron aprobadas por el CES al mismo que asistirán expertos de Colombia, Chile, México, Brasil, Venezuela, Perú, Argentina y Ecuador y está dirigido a profesionales, estudiantes y
a quienes deseen conocer sobre los avances en el área de la salud. La Directora de la Unidad Académica de Salud y Servicios Sociales (UASSS) del ITB Dra. Ph.D. Rosangela Caicedo Quiroz informó que la modalidad del encuentro será teórico-práctico donde se contará con ponencias, talleres teóricos y prácticos de enfermería, gerontología, podología, cosmiatría, y conferencias magistrales sobre lo actual de estas especialidades en otros países. Temas Los temas a tratar y los conferencistas son los siguientes: “el autocuidado en la promoción de hábitos saludables de vida: rol de los profesionales de la salud”, Ph.D. Regina Rigatto Witt, de Brasil; “importancia de la lactancia materna en neonatos prematuros: vinculo madre-hijo en unidad de cuidados intensivos neonatales”, Mg. Merilyn Guerra Ramírez, de Colombia; Ph.D. Maribel Thamara Osorio de Venezuela, “el pa-
ciente oncológico: perspectiva de la calidad de vida en enfermos terminales”; “preparación del personal de enfermería en la prevención de riesgos laborales asociados a la asistencia médico-sanitaria”, Ph.D. Edith Ruth Arizmendi, de México; Ph.D. Miriam Bazan, de Perú, “estudio comparado de las normativas en torno al envejecimiento en Latinoamérica”; “Alternativas terapéuticas en pie diabético: recomendaciones al podólogo y sus pacientes”, Lic. Paula Macías, de México; “nuevas tendencias en tratamientos estéticos para el sobrepeso y la obesidad”, Dra. Zuly Zambrano, de Chile; “peeling del siglo XXI – electrofisiología aplicada a la aparatología en cosmetología y estética en general”, Dr. Walter Erardo Dittrich, de Argentina; tratamiento de las verrugas plantares. Infecciones bacterianas granulomas piógeno asociado a la onicocriptosis, Lic. Daniela Carignano, de Argentina; “técnicas de atención gerontológica: el adulto mayor en la era de la conec-
tividad, Mg. Lilia Lopez, de Colombia; y rol del enfermo en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas
con enfermedades crónicas, conferencista Mg. Yeis Borré Ortiz, de Colombia. Este evento científico
cuenta con el aval del Colegio de Médicos del Guayas, Asociación Nacional de Podólogos de Ecuador (ASONAPOE), Red de Profesionales por la Salud; y ASOMI.(I).
Loja: severos controles para que se respete el precio de venta del maíz Personal de los ministerios del Interior, de Agricultura y Ganadería, y del Servicio de Rentas Internas controlan que el quintal de maíz duro se venda dentro de los precios establecidos. Los controles continuarán en bodegas, almacenes y en las carreteras, con el propósito de hacer respetar los precios determinados en los acuerdos ministeriales respectivos y así garantizar la actividad de los productores agrícolas, sobre todo, de los pequeños. Los operativos iniciaron el 26 de julio y continuarán hasta que terminen las cosechas, en septiembre. Hasta este 2 de agosto, el personal de las entidades gubernamentales ha visitado los cantones Gon-
zanamá, Paltas y Chaguarpamba. Durante la VI Rueda de Negocios de maíz, efectuada semanas atrás, se estableció un precio referencial de 15,75 dólares para el quintal de maíz amarillo de 45.36 kilogramos con 13% de humedad y 1% de impurezas. En
caso
de
in-
cumplimiento se podrían establecer, inicialmente, una notificación a la bodega, almacén o camión que esté comprando la producción. A través de esta actividad se brinda seguridad a los productores y se precautelará que todos los eslabones del sistema productivo actúen bajo los principios de transparencia, buenas prácticas comerciales y competencia leal. (I)
Provincia
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
Pasaje Por los 50 años de fundación Institucional
Hoy exalumnos de la U. E. “Dr. Manuel A. González” se reencuentran en desfile
* También desfilan candidatas y eligen reina “Bodas de Oro” (S.C.).- Exalumnos. exdocentes, exrectores, así como los abanderados de las diferentes promociones del emblemático Unidad Educativa “Dr. Manuel A. González” desfilaran en la avenida Rocafuerte y otras principales calles de la ciudad, con motivo de los 50 años aniversario de creación de la institución, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Según la Dra. Yolanda Mosquera Maldonado, rectora de la institución educativa mencionó a Opinión que diversas promociones del establecimiento educativo, desde hace 20, 30 y 40 años, donde ahora ocupan cargos importantes en diversas partes del país y el mundo, se congregaran en la avenida Rocafuerte (“un sólo toque”) para participar en el colorido desfile que está previsto para las 15h00 y luego del recorri-
do con dirección hasta las instalaciones de la institución, donde se realizará un programa especial. Este desfile estará encabezado por los directivos del establecimiento educativo y la presencia de las bellísimas candidatas a reina de las “Bodas de Oro”, se dijo. Programa especial Los organizadores expresaron que luego del desfile que termina en los patios del plantel, se desarrollará un programa especial, que incluye con la elección de la reina “Bodas de Oro”, en la noche se lanzarán fuegos artificiales y la quema de castillo, entre otros números. Candidatas Desfilaran nueve aspirantes que están tras el título a reina “Bodas de Oro” de la Unidad Educativa Particular “Dr. Manuel A. González”, que represen-
tan a diferentes promociones. Ellas son:
-María Eduarda Colomo, representa a la promoción
1979-1980. -Megan Carpio, partici-
pa por la promoción 20002001.(I)
-Génesis Anali Santana Sánchez (18), participa promoción 2010-2011. -Johana Anthonela Espinoza Noblecilla (20), representa a la tercera promoción. -María Antonella Aguirre Lituma (20), representa promoción 1990-1991. -Génesis Estefanía Romero Bustamante (20), representa promoción 20132014. -María Pauleth Brito Ayala (19), participa por la promoción 1978-1979. -Karla Pauleth Saltos Cedillo (17), representa a la promoción 1997-1998. -Génesis Oviedo, participa por la promoción 19941995.
Foto recuerdo: Lic. Juan Cedeño Alava (+), Ing. Eduardo Morocho, Ing. Eduardo Morocho Calero, Ing. Oswaldo Heredia Hoyos (+), Hno. Marista José Manuel Cruzado (rector), Srta. Adriana Jaramillo Ramón (primera docente marista), Prof. Wilson Prado Paladines, Prof. Luis Solano Ángulo, Prof. Sixto Barriga Batallas.
Parte de las nueve bellísimas candidatas a reina de las “Bodas de Oro” de la Unidad Educativa “Dr. Manuel A. González”.
Maestros fundadores, de izquierda a derecha: Sr. Lorenzo Valles, Sr. Nelson Guamán, Hno. José Manuel Cruzado, Hno. Marista, Hno. Crescencio Rodríguez Pastrana, primer rector Marista, Mons. Miguel Enrique Romero, representante de la Fundación Manuel A. González, Hno. Euseboo Vicente A. representante de la Asociación Marista Ecuador, Dr. Carlos Regalado Ortiz (+) rector ADH del Colegio MAG, Prof. Juan Arévalo Ordóñez (+), Hno. Ernesto Dorca Carbaño (+) y Lic. German Parra Albarracín.
Provincia
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
Arenillas
Preparan la Novena en honor a la Virgen del Cisne Arenillas.-(Dr. Robinson Torres Jaramillo).-El Comité Pro Capilla del barrio “El Cisne”, del cantón prepara las fiestas en honor a la Virgen del Cisne, a celebrarse desde el 5 al 15 de agosto. El primer grupo de novena denominado “Alex Bustamante Calle” (+), llamaron a todos los devotos y al público en general del cantón, a presenciar los diferentes actos programados con motivo de celebrar las fiestas patronales de la ciudadela “El Cisne”, ubicada a pocos metros del puente de hierro. 5 de agosto; pregón de la Virgen del Cisne, con la banda del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Arenillas. Día 6 de agosto a las 05h00, salvas y dinas; 05h30, rezo del Rosario; 19h00, Novena de la Virgen del Cisne; 20h30, show artístico; 21h00, quema de Castillo. Coordinadora Rosario Calle.(I)
cepresidente; Diana Escobar, secretaria; Susana Barzallo, tesorera; síndicas: Rosario Calle, Carmen Procel, e Hilda Crespo; vocales: Diego Jaramillo, Carlos Campoverde, Isabel Sánchez, Joseph Bustamante, Gustavo Olaya, Luís
Ponce, Germán Ponce, Isabel Barzallo, Margarita Vivanco, Lorgia Bustamante; coordinan la programación.(I)
Virgen del Cisne, inicia su programación de Novena desde el 6 de al 15 de agosto en Arenillas
Los directivos Edgar Macas, presidente; Enrique Olaya, vi-
Santa Rosa
Preparan elección reina del Langostino (H.V.R.) El voluntariado del Hospital Santa Teresita, está coordinando la elección reina de la Feria del Langostino, evento que se tiene previsto realizarse el próximo 9 de agosto .
Tenguel
“Puerto El Conchero” celebró aniversario El recinto “Puerto El Conchero”, perteneciente a la parroquia Tenguel del cantón Guayaquil, celebró un aniversario más de fundación, con la elección de la reina del lugar, evento celebrado el día sábado 28 de julio. Para este evento participaron, Gabriela Pincay, Dayana Jaime y Daisy Chalen. Quedando como ganadora y actual reina de “Puerto El Conchero”,Gabiela Pincay; virreina Dayana Jaime y señorita simpatía Daisy Chalen. (I)
Recinto “Puerto El Conchero”, de la parroquia Tenguel, celebró aniversario de fundación, evento al cual asistieron la comunidad, además invitados especiales para finalmente culminar con el baile popular, evento realizado el 28 de julio.
Zaruma
Con obras de teatro se activan eventos por el mes de la artes -Anuncian presencia del ministro de Cultura, Raúl Pérez Torres. Zaruma.-Con la presentación de dos obras de teatro dirigidas por el reconocido actor zarumeño Geovanni Dávila, se iniciaron las actividades por el mes de las artes y la cultura, en esta ciudad. En el programa se distinguen eventos de música, danza, poesía, varias exposiciones y talleres.
Para este concurso se tiene previsto la participación de siete candidatas. La elección y proclamación será el jueves 9 de agosto a las 21H00 en el Columbia Hall. Para la presentación del programa se contara con artistas de este cantón como Domeica Cedillo Paredes, exreina de Santa Rosa, quien se desempeña en el campo de presentaciones, gracias a su dominio de escenario y por tener una buena voz, que le han permitido estar en diferentes eventos galantes de la ciudad y la provincia.(I) Domenica Cedilla Paredes, será la presentadora
Se anuncia la presencia del ministro de Cultura, Raúl Pérez Torres, funcionario gubernamental que asistirá a la noche cultural y a la inauguración del edificio patrimonial “Hospital de la Medalla Milagrosa”, actos que se realizarán el 23 y 24 del mes en curso. La agenda que culminará el 30 de agosto, también in-
cluye: juegos tradicionales; presentaciones de bandas de pueblo; feria turística, gastronómica, cultural y artesanal; desfile de comparsas y
danzas; e inauguración de la escuela de música municipal. (I)
Ministro de Cultura, Raúl Pérez Torres
Provincia
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
Piñas
Masivo pregón cultural por mes de las Artes y Cultura (P.M.R.).-Tal como estuvo previsto ayer en la mañana por las principales calles de la ciudad, con la participación de algunas instituciones, banda de pueblo, zanqueros, carros alegóricos, autoridades locales
municipales, reinas y más invitados, se efectúo el pregón Cultural, por inicio agosto, mes de las artes y la cultura. Al término del desfile, se concentraron en el recinto ferial, lugar donde hubo varias par-
ticipaciones de las delegaciones que asistieron con bailes y comparsas, para que pueda observar de cerca la ciudadanía, que llegó a este sitio. Es importante destacar que este Pregón y las demás progra-
maciones que se realizarán durante este mes de agosto, son organizadas, bajo la responsabilidad del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, a través de la Unidad de Desarrollo Huma-
Autoridades
Adultos Mayores
Empresa de Agua Potable
Carros alegóricos con reina
Santa Rosa
Se realizaron jornadas médicas (H.V.R.).-Se organizaron jornadas médicas comunitarias en el complejo deportivo del barrio “24 de Mayo” de 09h00 a 14h00, aquí se dio atención en odontología, con limpiezas y extracciones, terapias de rehabilitación, veterinaria, toma de presión arterial, asesoría legal, oftalmología. Desde las primeras horas de mañana cientos de personas de todas las edades
acudieron para la atención en las diferentes especialidades recibieron consulta y medicina gratuita, estas jornadas médicas tuvieron el apoyo de un grupo de profesionales que se identifican con los más necesitados para dar atención. Jorge Chávez, expresó que esta iniciativa de organizar jornadas médicas es por cuanto se ve la necesidad de poder llegar a los sectores más vulnerables y
que no tienen para pagar una consulta médica y así poder conocer como están con su salud, para ello colaboran un grupo de jóvenes y adultos que están prestos para apoyar las jornadas médicas y próximamente estarán en la Parroquia de San Antonio.(I).
Momentos que realizaban las jornadas médicas
no, Educación, Cultura y Deportes, en coordinación con el Distrito de Educación 07D04 y la Casa de la Cultura Núcleo de Piñas. Quien encabezó este pregón cultural el alcalde Jaime Gran-
da Romero, agradeció por la masiva participación y reiteró la invitación a la ciudadanía, para que asista durante este mes de agosto a presenciar los distintos eventos que han programado (I).
Machala, sábado 4 de agosto de 2018 Luis E. Suárez Marquina/ Editor Deportivo / lsuarez2@diariopinion.com
Torneo se jugó en El Guabo
“Los Puerkitos” campeón del torneo Peso Pesado
* Torneo despertó el interés de los amantes al fútbol. Los pasaditos de peso también tuvieron su torneo. El campeonato de indor Peso Pesado que se desarrolló en el barrio “30 de Abril” del cantón El Guabo, llegó a su fin con los partidos por el tercer lugar y la final, el equipo “Los Puerkitos” se quedó con el título, mientras que “Los Regorditos” fueron viceampeones, informó Frank René Blacio.
El cuadro de los “Puerkitos” derrotó 2x0 a los “Regorditos” en la final y se quedó con el título mientras que “Come Suegra” de la parroquia La Iberia, venció 8x5 a “El Triunfo” y se ubicó en el tercer lugar. El campeonato ha despertado el interés de los amantes al fútbol y en especial de las
personas con unas libritas de más que durante el torneo, perdieron algunos kilos, dijo el organizador René Blacio. Tras varias semanas de desarrollo el torneo llegó a su fin y los dirigentes procedieron a la premiación a los más destacados. Tomás Nagua, del club “Los Regorditos”, fue el mejor dirigente,
“Come Suegra” de la parroquia La Iberia, se ubicaron en tercer lugar.
“Los Regorditos”, lograron el vicecampeonato.
fue premiado con una mención de honor. Álvaro Tigre, fue premiado como mejor jugador juvenil con menos de 200 libras del equipo
Cuadro de honor Campeón: Los Puerkitos Vicecampeón: Los Regoditos Tercer Lugar: Come Suegra Cuarto lugar: El Triunfo Goleador. Leiver Córdova (41 goles) Mejor jugador: Jhonny Coronel Mejor arquero: Edgar Quezada Mejor jugador juvenil: Álvaro Tigre Mejor dirigente: Tomás Nagua
“Come Suegra”, el mejor jugador fue Jhonny Coronel de los “Regorditos”, el mejor arquero Edgar Quezada de los “Regorditos”. Exar Quezada fue premia-
Tomás Nagua (der), fue premiado como el mejor dirigente.
do como el jugador Light, bajó 15 libras del club “Los Puerkitos”. Leiver Córdova fue el goleador con 41 anotaciones del club “Los Viola Olla”. OE3
Álvaro Tigre, fue premiado como el mejor jugador juvenil menos de 200 libras.
“Los Puerkitos”, campeones del torneo de indor Peso Pesado.
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
Impulsado por club Nuevos Horizontes y Diario Opinión
En El Cambio
Intensa jornada en el infanto Entre hoy y mañana se juega segunda jornada -juvenil “Torres Orellana” * Varios equipos de diferentes cantones son los protagonistas del torneo infanto-juvenil
El II campeonato infantojuvenil “Torres Orellana” que se desarrolla en el Fuerte Militar Bolívar de la parroquia El Cambio y en el estadio Alpino Piedra se pone cada vez más interesante. Equipos de El Guabo, Pasaje, Machala, Puerto Bolívar, Santa Rosa, Huaquillas, Machala,
Barbones y El Cambio, El Guabo son los protagonistas, dijo Carlos Torres mentalizador del torneo. Al finalizar el torneo en cada categoría premiarán al mejor jugador, mejor arquero y goleador del torneo. Además el equipo campeón recibirá trofeo, medallas y 200 dólares en efectivo. El vicecampeón recibirá tro-
feo, medallas y 100 dólares en efectivo, el tercero y cuarto lugar, recibirán trofeo, medallas y 50 dólares. En esta edición la copa llevará el nombre de Ing. Fernando Quezada Valle, quien será el patrono, quien apoyará al deporte de la niñez y la juventud.(I)
La jornada Sábado 4 de agosto / Campeonato “Torres Orellana” Fuerte Militar Bolívar de la parroquia El Cambio Copa Ingeniero Fernando Quezada Valle Cancha No. 1 08h15: Atlético Balsas Prefectura vs Academia Lenín Cazar (sub 10) 09h20: Punto Penal vs Barcelona SC (Sub 8) 10h10: Barcelona SC vs Escuela Urdesa Este (Sub 10) 11h00: Pibes del Sur vs Punto Penal (sub 11) 11h50:v Unión Porteña vs Fuerza Amarilla (Sub 11) 12h40: Escuela Julian Batallas vs Escuela Edgar Bueno (Sub 8) 13h30: Liga de Quito vs Grupo Balao (Sub 8) 14h20: Escuela Julian Batallas vs GAD Pasaje (Sub 9) 15h10: Parma FC vs Escuela Urdesa Este (Sub 12) 16h20: Grupo Balao vs Barcelona SC (Sub 12) 17h20: Santa Rosa City vs Academia Lenín Cazar (Sub 12) Cancha No. 2 08h15: Orense Sc vs Guabo SC (Sub 10) 09h20: Barcelona SC vs Escuela Pibes del Sur (Sub 9) 10h10: Edgar Bueno vs Santa Rosa City (Sub 9) 11h50: Parma Fc vs Orense Sc (Sub 6) 12h40: Carlos Silva vs Bambinos Prefectura (Sub 11) 13h30: Parma Fc vs Atlético San Diego (Sub 11) 14h20: Carlos Silva vs Pibes del Sur (Sub 10) Cancha No. 3 09h20: Orense Sc vs Guabo Sc (Sub 8) 10h10: Parma Fc vs Julian Batallas “B” (Sub 10) 11h00: Lenín Cazar vs Parma Fc Halcones (Sub 9) 11h50: Carlos Silva vs Guabo Sc (Sub 9) 13h30: Yingo Medina vs Escuela Obritas (Sub 11) 14h20: Bambinos Prefectura vs Edgar Bueno “B” (Sub 10) 15h10: Sí Se Puede vs GAD Pasaje (Sub 11) 16h00: GAD Pasaje vs Liga de Quito (Sub 10) 16h50: Parma Fc vs Sí Se Puede (Sub 9) Cancha Completa Cancha No. 1 08h30: Club Zoila Ugarte vs Urdesa Este (Sub15) 09h30: Atlético San Diego vs Zoila Ugarte (Sub 16) 10h30: Barcelona vs Atlético San Diego (Sub 13) 11h30: GAD La Peaña vs Lenin Cazar (Sub 16) 12h30: Víctor Y FC vs Academia Machala Pro (Sub 17) 13h30: Zoila Ugarte vs GAD Huaquillas (Sub 17) 14h30: Bambinos Prefectura vs Nueva Generación (Sub 13) 15h30: Barcelona Sc vs Yingo Medina (Sub 17) 16h30: Nueva Generación vs Barcelona SC (Sub 16) 17h30: Venezuela vs Nueva Generación (Sub 17)
Domingo 5 de agosto Cancha 1 08h15: Municipal Huaquillas vs Carlos Silva (Sub 8) 09h20: Escuela Perea vs GAD Huaquillas (Sub 6) 10h10: Municipal Huaquilñlas vs Orense SC (Sub 9) 11h00: Orense Sc JC vs Manchester El Oro (Sub 6) 11h50: Santa Rosa City vs Orense SC JC (Sub 8) 12h40: Atlético del Pacífico vs Edgar Bueno “B” (Sub 11) 13h30: Edgar Bueno “A” vs Sport Sólo Fútbol (Sub 11) 14h20: Orense SC JC vs Fuerza Santa Rosa (Sub 7) 15h10: Liga de Quito vs Orense SC Verde (Sub 13) 16h20: Club El Nacional vs Fuerza Amarilla “A” 17h20: Víctor Y vs Unión Porteña (Sub 12) Cancha No. 2 08h15: Parma FC vs Atlético Pacífico (Sub 8) 09h20: Municipal Huaquillas “A” vs Julián Batallas (Sub 11) 10h10: Santa Rosa City vs Municipal Huaquillas (Sub10) 11h00: Venezuela vs Atlético del Pacífico (Sub 10) 11h50: Municipal Buenavista vs Deportivo Jelí (Sub 9) 12h40: Orense SC JC vs Liga de Quito (sub 11) 13h30: Fuerza Amarilla vs Orense SC JC (Sub 9) 14h20: Orense SC JC vs Fuerza Amarilla (Sub 10)
del fútbol infanto-juvenil Se viene la segunda fecha del campeonato de fútbol infantojuvenil impulsado por el club básico barrial Nuevos Hori-
zontes y Diario Opinión que se desarrolla en el colegio 9 de Octubre. El campeonato es patroci-
nado por diferentes empresas y personalidades, se juega la copa Agua Heyser, Copa Ing. Carlos Narváez, Copa Lcdo. Calixto Zambrano. (I)
La jornada SÁBADO 04 DE AGOSTO DE 2018
CANCHA CERRADA DEL COLEGIO NUEVE DE OCTUBRE (A LADO PISCINA) 10H30: Esc. El Cisne Prefectura - Esc. Colo Colo Prefectura (SUB 10) 11H20: Esc. Colo Colo Prefectura – Esc. 24 de Julio (SUB 12) 12H10: Esc. Lenin Cazar - Esc. Orense (tuta) (SUB 11) 13H00: Esc. Orense (tuta) - Esc. Orense S.C: (SUB 9) 13H50: Esc. T.P. (Tia Paty) - Esc. GAD Buenavista (SUB 9) 14H50: Esc. Lenin Cazar - Esc. Buenavista (SUB 10) 15H10: Esc. David Yagual - Esc. Lenin Cazar (SUB 12) 16H00: Esc. Venezuela - Orense S.C: (SUB 8)
CANCHA PLANTEL COLEGIO NUEVE DE OCTUBRE (ABIERTA) 08H45: Esc. Nueva Generación - Esc. Machala S.C. (SUB 14) 10H00: Esc. Nueva Generación – Esc. David Yagual ( SUB 15) 11H00: Esc. Nueva Generación - Esc. Bambinos (SUB 16) 12H00: Esc. Nueva Generación - Esc. 24 de Julio (SUB 17) 13H00: Esc. Colo Colo Prefectura - Esc. Estudiantes Octubrinos (SUB 14) 14H00: Esc.24 de Julio - Esc. Joorquiza F.C: (SUB 16) 15H00: Esc. Real Madrid - Esc. La Peaña (SUB 17) 16H00: Esc. Real Madrid - Esc. Joorquiza F.C. (SUB 15)
CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL “NUEVOS HORIZONTES – DIARIO OPINION” CAMPEONATO INFANTO – JUVENIL COPA SOC. BOLÍVAR BERMUDEZ DOMINGO 05 DE AGOSTO DE 2018 CANCHA CERRADA PLANTEL COLEGIO NUEVE DE OCTUBRE (A LADO PISCINA) 09H00: Esc. EL Cisne Prefectura - Esc. Barbones (SUB 8) 09H50: Esc. Barbones – Esc. Barcelona S.C. ( SUB 10) 10H40: Esc. Obritas F.C. Huaquillas – Esc. Bambinos (SUB 11) 11H30: Esc. Obritas F.C. Huaquillas – Esc. F.D.B. (SUB 9) 12H20: Esc. Estudiantes Octubrinos - Esc. F.D.O. (SUB 11) 13H10: Esc. Ángel Ocampo (Cúpula) - Esc. 24 de Julio (SUB11) 14H00: Esc. El Cisne Prefectura - Esc. Orense S.C. (Pato) (SUB 12) 14H50: Esc. Caza Talento - Esc. Barcelona S.C. (SUB 12) 15H40: Esc. Barcelona S.C. - Esc. Lenin Cazar (SUB 8) 16H10: Esc. Caza Talento – Esc. Bambinos F.C. ( SUB 10)
CANCHA PLANTEL COLEGIO NUEVE DE OCTUBRE (ABIERTA10 09H45: Esc. David Yagual - Esc. Machala PRO (SUB 16) 11H00: Esc. Futbol Barbones – Esc. Jesús del Gran Poder ( SUB 13) Nota: presentar documentos de jugadores para su respectiva habilitación hasta 12H00: Esc. Venezuela - Esc. David Yagual (SUB 14) el viernes 3 de agosto. Todo jugador tendrá que presentar su cédula original al 13H00: Esc. Obritas S.C. Huaquillas - Esc. Orense S.C: (Pato) (SUB 13) ingresar a la cancha en cada encuentro. 14H00: Esc. Machala PRO - Esc. David Yagual (SUB 17) 15H00: Esc. Federico Páez - Esc. Bambinos F.C. (SUB 13) No habrán encuentros por esta semana de las categorías menores sub 6-7 Nota: presentar documentos de jugadores para su respectiva habilitación hasta el viernes 3 de agosto.Todo jugador tendrá que presentar su cédula original al ingresar a la cancha en cada encuentro. No habrán encuentros por esta semana de las categorías menores sub 6-7.
Cancha No. 3 09h20: Parma FC vs Punto Penal (Sub 7) 10h10: Carlos Silva vs GAD Huaquillas (Sub 7) 11h00: Lenín Cazar vs Atlético del Pacífico (sub 7) 11h50: Orense Verde vs GAd Buenavista (Sub 11) 12h40: GAD Huaquillas vs Lenin Cazar (Sub 11) 13h30: fuerza Santa Rosa vs Orense Azul (Sub 11) 14h20: Escuela Obritas vs Fuerza Santa Rosa (Sub 9) 15h10: Sport Sólo Fútbol vs Edgar Bueno “A” (Sub 10) 16h00: Edgar Bueno vs Orense SC (Sub 7) 16h50: Carlos Silva vs Punto Penal (Sub 6) Cancha No. 4 09h00: Orense JC “A” vs GAD Huaquillas (Sub 5) 09h40: Carlos Silva vs Lenin Cazar (Sub 5) 11h00: Barcelona SC vs Julian Batallas (Sub 5)
Las escuelas de fútbol de diferentes partes están listos para la segunda fecha.
“Los Puerkitos”, campeones del torneo de indor Peso Pesado. Carlos Torres, organizador del torneo, premió al equipo de Buenavista con un balón.
La escuela Nueva Generación Machala, tendrá actividad este fin de semana
Deportes
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
Este fin de semana
En Barbones
La “Champions League” con Hoy se juega la final del torneo intensa cartelera de partidos interparroquial de fútbol senior Este fin de semana se juega la novena fecha de la “Champions League” que se desarrolla en el estadio José
María Mora del cantón El Guabo, organizado por Leyton Ordóñez. Varios equipos del cantón
y sus parroquias, son los protagonistas del evento que ha despertado el interés de los amantes al fútbol. (I)
La jornada
Sábado 4 de agosto Cancha 1 10h30: Rayados vs Cruz Azul 11h30: Adidas vs Pagadores 12h20: Magnates vs Parlamento 13h10: Matarratas vs Cero Alcohol 14h00: 4 Calles vs Eloy Alfaro 14h50: Velasquinos vs Santa Cruz 15h40: Los Magos vs Los Soldadores 16h30: Bigotes vs Pájaros Caídos 17h20: Los Socios vs Nueva Esperanza Cancha 2 10h30: La Octubrina vs Chantillal 11h30: Balember vs Las butacas Fc 12h20: Los Rayos vs Bartelea 13h10: Los Niños Cocos vs Los Turros 14h00: Los Galanes vs El Cambio 14h50: 21 de Agosto vs La Bombonera 15h40: Los Agrónomos vs 3 de Julio 16h30: 15 de Agosto vs Remendados 17h20: El Bosque vs Me Amanezco
Domingo 5 de agosto Cancha 1 07h50: CSC vs Juana Mora 08h50: Los de Siempre vs Los Poseros 09h40: Los Pumas vs Arsenal 10h30: Los Amigos vs Parque de la Madre 11h20: Marañon vs Llanta Class 12h10: Guanchaca Ligth vs Saca Chispa 13h00: Águilas vs Atlético Guabo 13h50: La Aduana vs Municipio 14h40: Masanca vs Los Dinosaurios 15h30: Águilas Negras vs Barrio Boyzz 16h20: El Mango vs Imperio Real 17h10: Los Botaditos vs Los Legendarios Cancha 2 07h50: Deportes 4 mil vs Clelia Irlanda 08h50: Real Sociedad vs Banagreen 09h40: La Cúpula vs Reencuentro Sin Ley 10h30: Bate Club vs Los papi Chulo 11h20: Coloso FC vs Los Chicotes 12h10: Los Perros vs Palestina 13h00: El Rebaño vs La 4 Mil Jr 13h50: Los Cachudos vs Chacaritas 14h40: Socios del Volley vs Panadero 15h30: Chapetones vs Monterrey 16h20: Papi Riky vs Hombres T 17h10: Intocables vs Calle Quito
Hoy cae el telón del primer campeonato inter-parroquial de fútbol en la parroquia Barbones con el partido entre Sport Bajo Alto y Parlamento, informó Jonathan Chacha, organizador del evento. Equipos como Parlamento, 12 de Octubre, 5 de Junio, Santa Isabel, Mata Suegra, Unión Juvenil, Buenos Aires, Tv. Oro, Valeriano, Mariscal, Villa, 6 de Agosto, Flor Amarilla, Borrachos FC, Virgen de El Cisne, Independiente
FC, Cristo Rey Sporting Bajo Alto, Juventud FC, 26 de Abril, entre otros iniciaron la competencia. Una verdadera fiesta deportiva se ha vivido cada fin de semana en diferentes escenarios de las parroquias
participantes como Barbones, Tendales, La Iberia y Río Bonito, son los escenarios donde se desarrolla el torneo. Este fin de semana se jugará en la parroquia Barbones la jornada final.(I)
La jornada Sábado 4 de agosto Por el tercer lugar Cancha Barbones 11h00: Virgen del Cisne (Río Bonito) vs Mata Suegra (Tendales) 13h00: Sporting Bajo Alto (Tendales) vs Parlamento (Barbones)
Hoy cae el telón del campeonato de fútbol senior en Barbones
En torneo de Asociación de Baloncesto del Guayas
Viejo William-Hermano Miguel campeón U15 masculino El equipo masculino U15 del club Viejo William- Hermano Miguel conquistó el título del torneo en el campeonato que fue organizado por la Asoción de Basket del Guayas. Los equipos comenzaron la “Champions League” en el cantón El Guabo.
“Los Pumas” con René Blacio como capitán, quieren seguir en la parte superior de la tabla.
Luego de ganar sus dos partidos el sábado último en el coliseo Abel Jiménez Parra, el domingo disputó la
final contra el club Hawks Basketball donde también pudo conquistar el titulo de campeón en el torneo Aso. Basket Guayas. Los directivos del club machaleño, agradecieron a los padres por el esfuerzo y compromiso con el equipo, todo sacrificio trae sus recompensas, señalaron.
Los campeones junto a sus padres que siempre los apoyan.
Jugadores como Adrián Quirola, Hendry Cedeño, Jorge Antonio Granda Cobos, Paúl Paladines, José Coronel Vallejo. Teddy González, David Prado Ricardo, Garnett Barrazueta, Adrián Carvajal, Mauricio Camacho, Cruz Arthur Hermida, entre otros fueron los campeones en Guayaquil. OE3.(I)
Deportes
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
Hoy en Machala
Tope evaluatorio de ajedrez Con la finalidad de escoger a los seleccionados de El Oro para los XIII Juegos Deportivos Nacionales de Menores, este sábado y domingo, en el salón de ajedrez del colegio Marcel Laniado, se realizará el I tope evaluatorio masculino y femenino de ajedrez.
gramación para la tercera jornada de la segunda etapa de la Serie “A”. Los árbitros designados para los encuentros que iniciarán el sábado 4 de agosto, presentamos a continuación.
Sábado 4 de agosto Estadio: Olímpico Atahualpa 15h30: El Nacional vs. Liga de Quito Roberto Paúl Sánchez Rodríguez (C) Flavio Édison Nall Jorge Luis Párraga
En el evento participarán deportistas de la provincia, de 8 a 14 años de edad, se dio a conocer. (I) Cronograma: Sábado 4 de agosto: de 08H30 a 19H00 Domingo 5 de agosto: De 08H00 a 18H00.
Estadio: Jocay, Manta 18h00: Delfín SC vs. Técnico Universitario José Luis Espinel Mena (C) Ricardo Fabián Baren Córdova Juan Rafael Aguiar
Hoy en Pasaje
Selectivo provincial de karate do Este sábado 4 de agosto desde las 09h00, se realizará el selectivo provincial de karate do, mismo que tiene la finalidad de ver a los deportistas que podrían integrar la selección de El Oro para los Juegos de Menores.
Domingo 5 de agosto 2018 Estadio: Gonzalo Pozo Ripalda, Quito 12h30: Aucas vs. Universidad Católica Franklin Andrés Congo Viteri (C) Edwin Paúl Bravo David Alberto Vacacela 15:30, Estadio Banco Pacífico-Capwell, Guayaquil 15h30: Emelec vs. Guayaquil City Juan Carlos Albarracín Cartagena (C) Luis Geovanny Vera Dennys Héctor Guerrero
El evento se oficializará en coliseo de este deporte al interior del estadio “Carlos Falquez Batallas”, en Pasaje y es para karatecas de las categorías infantil y menores.(I)
Estadio: Capwell 17h30: Barcelona vs Independiente Omar Andrés Ponce Manzo (C) Byron Norberto Romero Juan Enrique Cruz
Hoy en el entretiempo del partido
Sortearán camiseta original de Orense SC entre los hinchas La hinchada que asista al estadio 9 de Mayo, (hoy a las 16h00) a presenciar el juego entre Orense y Mushuc Runa, podrá ganarse una camiseta original del cuadro de Orense SC que participa en la Serie B del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, se informó a Diario Opinión.
El equipo bananero va con mentalidad positiva para ganar los tres puntos. Foto. Luis Suárez Marquina/OPINIÓN.
Desde hoy La tercera fecha de la Serie se Ecuatoriana jugaráde en díasla proLa“A” Federación Fútbol,tres dio a conocer
La dirigencia del equipo machaleño decidió realizar el sorteo de una camiseta original del equipo entre los hinchas que acudan al estadio a presenciar el juego ante Mushuc Runa, por lo que deben conservar la parte del boleto que recibirán a su ingreso al estadio y al término del primer tiempo realizarán el sorteo por alto parlantes para que el ganador pueda retirar
ese mismo momento, se dijo. El equipo machaleño espera contar con el respaldo masivo de su hinchada que ayuda a empujar desde las gradas al equipo bananero que está concentrado desde ayer pensando en este cotejo. El cuerpo técnico y los jugadores están concientes que el apoyo de la hinchada siempre será fundamental por ello esperan la masiva concurrencia al estadio. Las entradas están a la venta en el complejo deportivo de la vía a Pajonal y en las oficinas de Unioro el costo será de $4 tribuna y $8 palco. Los boletos estarán a la venta en las taquillas del estadio a partir de las 12h00. 0E3.
LUNES 6 DE AGOSTO 2018 Estadio: Bellavista, Ambato 19h15: Macará vs Deportivo Cuenca Roddy Alberto Zambrano Olmedo (C) Christian Daniel Lescano José Ramiro Alvarado
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
Chicha de chonta, una bebida ancestral de los incas Se trata de una bebida fermentada elaborada a base de los frutos de la chonta* conocidos como chontaduros. Es una chicha que reemplaza muchas veces, a la también común, chicha de yuca.
da, es signo de responsabilidad dentro de la familia. De la misma manera ofrecer chicha de chonta es un honor y para quien la recibe es un privilegio; por eso, cuando se la sirve no se debe negar.
Es una bebida ancestral espesa de sabor fuerte un tanto ácido, que se prepara únicamente cuando el fruto está en temporada. Se sirve en pilches o mates hondos -mukawas en Kichwa- .
Época de consumo Estacional, festivo y ceremonial. La chicha de chonta es una bebida cotidiana. Se la consume durante la época de fructificación de la palma - entre marzo y junio (Alvarado, 2012, p. 443). También forma parte de un ritual muy importante, durante la celebración de la fiesta de la chonta.
De la cosecha del fruto se encargan los hombre, mientras que la elaboración de la bebida está en mano de las mujeres. También puede ser consumida sin fermentar, a lo que se conoce como “batido de chonta”. La chicha de chonta - al igual que la de yuca o maíz - está muy vinculada como las relaciones y valores sociales dentro de las distintas nacionalidades. Tener chicha de chonta en la casa, durante la tempora-
Nacionalidades Actualmente es parte de las tradiciones y la vida de todos los pueblos, incluidos los mestizos. Ingredientes tradicionales Chonta Agua Restos de chicha antigua (opcional) Maduro (para una variante) Formas de preparación Inicia con la cocción o asado del fruto hasta que se
suavice con el calor. Una vez cocinado hay dos opciones: algunas personas pelan el fruto antes de aplastarlo, otras lo aplastan sin pelar. Ya sea con o sin cáscara, el fruto es machado con mazos de madera hasta obtener una especie de pasta o masa grumosa conocida como masato (naum en Shuar). Este masato es luego masticado y salivado por las mujeres, práctica que endulza y aporta enzimas digestivas a la chonta para que fermente bien. Una vez masticado, el masato se mezcla con un poco de agua y se lo deja fermentar; en este punto se suele agregar también el resto de otra chicha antigua (puede ser de chonta, yuca u otra), lo que funciona como inoculante para asegurar el proceso de fermentación. La chicha se deja fermentar en
vasijas de barro especiales para la fermentación, a las que se conoce como muits en Shuar. La chicha se puede consumir al día siguiente o hasta el 5to día, después de este tiempo la chicha se vuelve demasiado fuerte y ya no es apetecida. Los Sionas tienen la costumbre de cantar mientras elaboran la chicha ya que de lo contrario, se piensa, la bebida se volverá gelatinosa y la fermentación no funcionará. Variantes: Los cofanes la preparan también con plátano maduro. En cuyo caso el maduro es aplastado junto con el chontaduro y el proceso continúa igual. Entre los Záparas la chicha se prepara con la elaboración de un maito de chonta*; es decir, un envuelto de masato de chonta previamente cocinada y aplastada, listo para ser mezclado con agua y puesto a fermentar. Por eso se dice que este maito es “una chicha instantánea”. El maito de chonta se vende el los mercados, especialmente en Puyo durante la época de chonta. Esta bebida se puede tomar sin que fermente, en cuyo caso se lo conoce como “Batido de chonta”; el cual se toma cernido a veces, endulzado con panela* o miel de caña*. Al final queda como un postre; sin embargo, según Piaguaje C., un poco fermentada queda más rica.
Propiedades En cuanto a su valor nutricional, la chicha, como muchos otros fermentos de este tipo son alimentos con grandes propiedades nutricionales, digestivas y antioxidantes. Son probióticos naturales, es decir contienen microorganismos vivos que aumentan la flora intestinal y ayudan al sistema inmunológico del cuerpo. Son además, alimentos altamente nutritivos que potencian la producción de ciertas vitaminas y minerales (como la vitamina B, difícil de encontrar en la mayoría de alimentos), antioxidantes y en general transforman a las moléculas en sustancias más sencillas asimilables para el organismo. En cuanto a otros de sus aspectos culturales, soñar que una señora -Siona- le
da chicha de chonta, quiere decir que será fácil cazar al saíno, porque le gusta comer chonta. Estado de conservación La chicha es todavía una preparación común en la Amazonía. Sin embargo muchas técnicas y procesos que son parte de su elaboración han sido sustituidos por prácticas más modernas, sacrificando muchas veces la calidad del producto. Como es el caso del uso de ollas de barro, bateas de madera y mates, sustituidas ahora por baldes de plástico, o tazones de metal que no aportan al sabor y aireación de la chicha. De la misma manera la práctica de masticado y salivado es actualmente sustituido por el molino o la licuadora, cosa que disminuye la calidad y el sabor de la fermentación. (C).
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
grama
Por: Lic.
Actores famosos
Wendy Sánchez
PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625
Embarcación ligera, propulsada a remo
Marsupial australiano Barbilla Aquello
Conjunto de 3 personas
Alfa (bis) Viajar, ir por el aire Alabanza, Mamífero elogio plantígrado Talio
Cobalto Consonantes iguales
Vocales
Carbono
Ave rapaz diurna
Alcohólicos Anónimos
MONO en inglés
Osmio
Hidrógeno
Símbolo del Nitrógeno (bis)
Peldaño Émbolo Misiva
Sagrado
Cuba, barril
Dureza, callosidad Parte de la calle destinada a peatones
Astato Expulsar los exContinuo (femenino) crementos
¡Ahora mismo! Torpe, tonto (plural)
Símbolo químico del Selenio
Estado de Referido a Palo corto Selenio Asia, en el y grueso la Retirar, Himalaya primavera (plural) esconder
TAMBIÉN en inglés Carbono Neón
Hierro
Vocales seguidas
Mono pequeño
Consentir, tolerar Patriarca hebreo
Prefijo de “Palabra, verso”
Prosélito Mama
Vocales seguidas A en inglés bibl. Esposa de Abraham
Derecho, en línea recta
Prefijo de “Petróleo” Antigua princesa de los Shyris
Pref. de “Veinte” Arsénico
Separa MORIR en inglés Defecto Lejano Circonio Capital de Letonia
Símbolo químico del Fósforo
Abreviatura de Señoras
KOALA MENTÓN J ESO TRÍO RR CO VOLAR C HALCÓN I AA H APE NN ESCALÓN PISTÓN BOTA CALLO YA AT F LELOS D C VEREDA SE O NE PERMITIR NEÓFITO A AE P TETA DIRECTO O ICO R APARTA DISTANTE ANO R LOOR RIGA ÁREA MAO P UEZ SRAS
Respuestas del crucigrama
Argón Superficie
Alabanza, elogio ... Tse Tung, político chino
Recto, cloaca
ARIES.- Puede que te estés exigiendo demasiado a
LIBRA.- No quieres verte rodeado de personas que sólo
TAURO.- No vas a seguir el ritmo de los demás, tú tienes
ESCORPIO.-
tu propia forma de hacer las cosas y eso es lo que importa ahora. Sigue tu propio camino...
Has conseguido ganarte el respeto de los demás comportándote como es debido, nunca dudes de que todo lo que te está pasando es fruto de tu esfuerzo...
GÉMINIS.-Nunca has pretendido definirte con ninguna
SAGITARIO.- No vas a detenerte porque otras personas te
ti mismo últimamente, en estos momentos lo mejor que puedes hacer es frenar un poco y pensar si de verdad estás
etiqueta, siempre has preferido ser tú mismo y no sentirte atrapado entre los demás. Prefieres vivir según tus propias reglas.. CÁNCER.-Creías que después de todo este tiempo tu instinto no te volvería a fallar, pero ha sido así. Has confiado en la persona incorrecta una vez más...
piensan en lo malo que puede pasar, tú necesitas algo más de optimismo a tu alrededor para sentirte bien...
digan que es lo correcto, sigues adelante como lo has hecho siempre. No tienes nada que temer ahora...
CAPRICORNIO.- Este fin de semana te costará encontrar
la motivación para disfrutar de tu tiempo libre. Tienes la sensación de que ya no te hace feliz lo mismo que antes...
LEO.- Las personas que te aprecian de verdad saben lo bueno que puedes llegar a ser. Te hacen sentir bien y les das lo mismo a cambio, es lo justo...
ACUARIO.- No te dejas llevar por lo que todo el mundo
VIRGO.- Has aprendido en todo este tiempo a defenderte
PISCIS.-No has jugado limpio con esa persona, no debiste
siempre a ti mismo y no dejar que nadie se crea superior a ti. Estás cansado de la actitud de esas personas...
hace, tú eres diferente a los demás y siempre te has sentido orgulloso de ello. No quieres copiar a nadie... tratarle como lo has hecho. Ahora te espera su venganza y sabes que no podrás hacer nada para evitarla...
22
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
Corte Constitucional dio un año de plazo a la Asamblea para corregir legislación tras derogar enmiendas
La Asamblea Nacional tiene plazo un año para aprobar las disposiciones legales necesarias y adaptarlas nuevamente a la normativa que había antes de la vigencia de las enmiendas constitucionales de diciembre del 2015, y tomando en cuenta los resultados de la consulta popular
de febrero del 2018. Así lo determina una parte de la sentencia emitida por la Corte Constitucional (CC) al dar paso a las demandas de inconstitucionalidad a las enmiendas aprobadas por la Función Legislativa. Hasta ayer los legisladores es-
peraban conocer el texto del fallo de la Corte para definir con exactitud la hoja de ruta. El plazo señalado en la resolución empezará a correr a partir de la notificación. Sin embargo, a criterio del legislador socialcristiano
Henry Cucalón, al declarar inconstitucionales las enmiendas del 2015 todo lo que fue modificado queda fuera de la legislación actual, porque el precepto constitucional siempre es de aplicación directa.
eneira anunció que la bancada de la Revolución Ciudadana analizará la resolución con todos los argumentos emitidos por los jueces, sin dejar de lado el criterio político del bloque.
Explicó que si desde el 2015 la Asamblea realizó una codificación o modificó las leyes, lo que se tiene que volver a hacer es incorporar los nuevos conceptos; pero a pesar de eso, igual la normativa declarada inconstitucional por la CC está otra vez en vigencia porque está en la Constitución.
Guillermo Celi (SUMA) comentó que pedirá una reunión de jefes de bancada para analizar dos vías que podrían aplicarse: la primera, que una vez que salga publicada la resolución de la Corte Constitucional opere automáticamente la derogatoria, pero como el proyecto de enmiendas fue aprobado por la Asamblea del 2015, habrá que analizar la necesidad de tomar el mismo mecanismo y de una derogatoria expresa en el pleno legislativo.
Lira Villalba (antes de AP) dijo que se debe esperar que se formalice la sentencia de la CC, y luego de ello, la Asamblea debe proceder de la misma forma como ha ocurrido en otras ocasiones, con las derogatorias en la normativa vigente. Sin embargo, dijo que lo resuelto por la Corte es ‘cuestionable’ porque se evidencia un “rompimiento de la seguridad jurídica”. Su coidearia Gabriela Rivad-
En Santa Rosa:
Hoy eligen a reina del Folklore
Cuestionó que la CC haya actuado muy tarde, y que la resolución se dictó en medio de un proceso de evaluación de gestión que lleva adelante el Consejo de Participación Ciudadana (CPC) transitorio. Roberto Gómez (CREO)
13 candidatas son las aspirantes a la corona que un jurado especialmente creado para el efecto, elegirá a la representante
Luego de ello se tendrán que presentar los cambios legales necesarios para que los textos declarados inconstitucionales se ajusten a la normativa secundaria a través de la elaboración de los proyectos de Ley respectivos. En el momento que la Corte Constitucional deja sin efecto una enmienda, murió lo modificado, no importa si eso se incluyó en una Ley, lo que hará la Asamblea Nacional es una mera formalidad. Henry Cucalón, PSC Nos sorprende una decisión absolutamente contradictoria a lo que emitió la Corte en su momento; es una acción que demuestra un profundo proceso de desinstitucionalización del Estado.(I).
Fuerzas Armadas garantizan “la defensa de la soberanía e integridad territorial”
Tras la derogatoria de las enmiendas constitucionales del 2015, dispuesta por la Corte Constitucional, las Fuerzas Armadas (FF.AA.) se dedicarán a “la defensa de la soberanía e integridad territorial”, así lo informó el Ministerio de Defensa.
Desde las 20h00 de hoy se ha manifestado por parte de sus organizadores, se iniciará la programación de elección y coronación de la reina del Folklore en la ciudad de Santa Rosa.
dijo que la tarea de la Asamblea debe empezar con el pedido de un informe sobre todas las leyes que se modificaron a raíz de los cambios constitucionales aprobados en el 2015 y que ahora fueron revertidos.
La derogatoria implica que en el artículo 158 de la Carta Magna, se elimine el inciso segundo donde se establecía que “complementariamente, las FF.AA., apoyen en la seguridad integral del Estado, de conformidad con la ley”, dice el comunicado. Ante la preocupación ciudadana por la seguridad, el ministro de Defensa, general de división en servicio pa-
sivo Oswaldo Jarrín Román, aseguró que apoyarán las operaciones policiales, en cualquier plan que se requiera para preservar la paz y la estabilidad en el país. El Ministro explicó que la eliminación de la complementariedad no quiere decir que las Fuerzas Armadas no mantengan una cooperación interinstitucional, fundamentalmente con la Policía. Añadió que las FF.AA. no se encuentran al margen tanto del apoyo como de cooperación con las fuerzas del orden interno, en determinadas circunstancias y cuando el caso lo amerite. (I)
Actualidad
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
23
74 años de la UNE, lo celebran con un Congreso La Unión Nacional de Educadores (UNE), celebra hoy su aniversario 74, para ello la tarde de ayer, los educadores Núcleo de El Oro, desarrollaron su Primer Congreso Provincial, en el cual realzó la labor cumplida por los educadores.
El acto se cumplió en el salón auditórium de la sede de la UNE, donde se lanzaron consignas como que la UNE no morirá y además se posesionó al nuevo directorio liderado en la presidencia por Gustavo Macas y Jéssica González, como vicepresi-
denta. “Este gremio curtido en mil batallas, sigue teniendo vigencia estatutariamente con el ministerio del Trabajo, para continuar en la defensa del Magisterio y del pueblo ecuatoriano”, sentenció Gustavo Macas, presidente de la federación de maestros UNE. Asimismo, Elmer Gallardo, expresidente de la UNE, resaltó la lucha que vienen teniendo desde la coordinadora de los maestros jubilados para el pago del incentivo, lo cual deja un antecedente que también servirá
a los próximos jubilados, dijo. Insistió en la salida del ministro de Educación, Fánder Falconí y advirtió que están vigilantes de las decisiones que tome la Corte Constitucional para recuperar a la UNE, para lo cual también han apelado ante organismos internacionales. Reclamos Los maestros que hoy se reúnen en Guayaquil para celebrar los 74 años de la UNE, se alistan para participar en el mes de septiembre, en el Congreso Nacional de los Educa-
dores, en el que conformarán la Confederación de la UNE Nacional, con representantes de todos los cantones del país. La intención es reclamar ante el gobierno de Lenín Moreno, la inmediata entrega del 6% del Producto Interno Bruto (PIB), para el sistema educativo. Plantean además el incremento de salarios al magisterio, tras 11 años de no haberlos subido, que se pague la recategorización docente, que se les asigne el instructivo a los maestros
Expresidentes de la UNE recibieron un acuerdo por la labor cumplida en el magisterio. que han ganado los concursos de Mérito y Oposición, dándoles además el nombramiento definitivo. Pero los reclamos no solo son de cumplimiento para con el magisterio, sino también de transparencia, aseguran, para ello solicitarán al presidente Moreno, se haga una auditoría al ministerio de Educación, para que sea pública la administración del exministro de Educación, Augusto Espinoza, en 2014. La devolución de los Fondos de Cesantía del cual ase-
Gustavo Macas y Jéssica González, lideran nuevo directorio de la UNE.
Niño de 12 años se convierte en el alumno más joven de la UNAM
Carlos Antonio Santamaría Díaz se convertirá en el primer alumno que a la edad de 12 años estudie una licenciatura en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De esta manera, el niño iniciará su semestre el próximo 6 de agosto en la carrera de Física Biomédica, una de las especialidades más jóvenes dentro del programa de la UNAM.
Carlos Antonio obtuvo su plaza al lograr 105 aciertos en el Concurso de Selección de Ingreso al ciclo escolar 2019, como cualquier otro aspirante, según un comunicado de la UNAM difundido este jueves. Será la primera ocasión en que los jóvenes universitarios, docentes y la comunidad en general compartan con un alumno tan joven, destaca el texto.
“Solo quiero estudiar; si me cierran las puertas, me meteré por las ventanas”, declaró el adolescente. Sin embargo, no será la primera vez que pise las aulas de la ciudad universitaria. Ya lo había hecho en el 2015, cuando estaba próximo a cumplir los 9 años de edad. En ese entonces, Carlos Antonio cursó y concluyó módulos en dos diplomados: uno sobre química analítica y otro en bioquímica y biología molecular para la industria farmacéutica, que son impartidos en la Facultad de Química. “Es el sueño de tres o cuatro años cumplido, el ‘medio fin’ que queríamos alcanzar, así como terminar la secundaria, la prepa... pero se siente muy bien haber alcanzado esto”, afirmó Santamaría Díaz.(I)
guran que han desaparecido 40 millones de dólares del total de 405 que tenían acumulado, es otra de las exigencias. Reconocimientos Gustavo Macas, tras llamar a los maestros ha mantenerse unidos, procedió a la entrega de reconocimientos a los expresidentes de la UNE, como Jaime Romero, Elmer Gallardo, Jéssica González, Magaly Arreaga, José Ferreira, Rómulo Cuesta, Genaro Aguirre, José Montero, Jorge Ordóñez; así como a maestros consideraron que han liderado la lucha del magisterio. (OM7)(I)
Ministro Paúl Granda presentó la plataforma de Gobernabilidad
El secretario de Nacional de Gestión de la Política, Paúl Granda, destacó la necesidad de que el Gobierno Nacional esté presente en todos los rincones de la Patria, con el objetivo de escuchar y atender las necesidades de los ciudadanos.
Lo dijo hoy, en Guayaquil, durante la presentación de la Plataforma de Gobernabilidad, que se aplicará a escala nacional. El acto se efectuó en Gobierno Zonal de Guayaquil, con la presencia del
ministro del Interior, Mauro Toscanini, y los gobernadores de las 23 provincias.
En su intervención, el Secretario de Estado, informó que ya se han capacitado a los gobernadores de todas las provincias en el uso de la herramienta. Destacó que se ha capacitado a los gobernadores, a escala nacional, y en articulación y coordinación con el ministerio del Interior. Asimismo, señaló las dos
funciones prioritarias que cumplen los gobernadores. La primera tiene que ver con la seguridad y convivencia ciudadana y, la segunda con la gobernabilidad y gobernanza. Recordó que la gobernabilidad son las capacidades que tiene la Gobernación, en conjunto con las entidades públicas del Ejecutivo desconcentrado, para la formulación de políticas públicas y la articulación de estrategias interinstitucionales. (I)
Ciencia y tecnología Facebook pierde 20% de su cotización tras escándalos y lento crecimiento
Tesla despide empleados de sus plantas solares
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
Especificaciones del nuevo equipo Samsung que usa Android GO
Tesla despide empleados de sus plantas solares
El plan de Facebook: monetizar WhatsApp
o Desactiva procesos en segundo plan
funcionamiento, Cuando nuestro equipo está en segundo plano. en en corr s eso proc de multitud rativo y otros ope ema sist del ios prop Unos son tengamos que as ram prog dependen de los puede bién tam pero , ento abiertos en ese mom ados, dejen darse el caso de que, una vez cerr algún rastro operativo. as Ctrl + Alt + Pulsando la combinación de tecl rador de Tainist Adm al Suprimir accederemos os verlos todos reas, y, en Procesos, podrem consumen. Si y la cantidad de RAM y CPU que remos por sab (lo e tabl ines lto vue ha alguno se cerrarlo des pue ) rsos recu de un excesivo uso tante, obs No . eso proc al hacer clic en Finalizar r, Windows puede que si ha habido algún erro sea incapaz de detenerlos.
La evolución del iPhone iPhone 1, 2007 En 2007, Steve Jobs hizo historia al presentar el primer iPhone. La pantalla de 3,5 pulgadas fue pionera en su clase al contar con un monitor táctil que combinaba a un iPod con un navegador web con un teléfono. La cámara de 2 MP se encontraba en la parte posterior del dispositivo (aún no se habían impuesto las selfies) y solo estaba disponible para AT & T, según recordó el diario New York Daily News. Desde el día 1, las personas esperaban en fila durante días para obtener el primer lote de iPhones antes de que se agoten. El teléfono estuvo disponible para el público el 29 de junio de 2007 en color negro y aluminio. Fue vendido por última vez en julio de 2008. iPhone 3G, 2008 Un año más tarde, el CEO de Apple volvió a las portadas de todos los medios con el iPhone 3G. El 9 de junio de 2008 Steve Jobs mostró un teléfono que era más delgado, tenía una cubierta de plástico y en dos colores: blanco o negro. De todas formas, la noticia más importante de esa fecha fue el lanzamiento de App Store, que les permitió a los usuarios acceder a una gran cantidad de aplicaciones y no solo a las que venían con el teléfono, como en el iPhone original. iPhone 3Gs, 2009 El 8 de junio de 2009, Jobs anunció el iPhone 3Gs, una versión más rápida y actualizada del 3G. Aunque el diseño del teléfono era idéntico al 3G, el 3G fue el doble de rápido y menos costoso. Atrajo a multitudes en todo el mundo cuando llegó a las tiendas el 19 de junio de 2009 con sus modelos de 8GB, 16GB y 32GB. iPhone 4, 2010 La cuarta versión provocó uno de los mayores cambios del diseño del iPhone. Era una tecnología plana, elegante y con funciones que superaba todo en el mercado en ese momento; sin mencionar que fue la primera vez que presentó la cámara frontal en el teléfono, dando origen a la generación de las selfies y el Facetime. También fue la primera vez que el video HD estaba disponible para acompañar a la cámara de 5 MP en ambos lados.
La red social Facebook, cuyo crecimiento se está desacelerando, intentará ganar dinero con su servicio de mensajería telefónica de WhatsApp, cuyo servicio de mensajería podría aportar para los ingresos ante la debacle que causó el último reporte trimestral de la compañía. Por ahora, la aplicación (comprada en 2014) había servido a Mark Zuckerberg para ganar una base de 1.500 millones de usuarios, que exponencia los datos almacenados por la compañía, cruzándolos con los perfiles de Facebook e Instagram. Sin embargo, la monetización había sido dejada parcialmente de lado. Si bien se han lanzado en repetidas oportunidades rumores virales sobre un supuesto cobro para los usuarios (que existió en su fase inicial), esta posibilidad ha sido descartada por los ejecutivos. Por ahora, al menos.
En cambio, los directivos sí planean cobrar a algunas compañías que desean comunicarse con sus clientes. Cobro por publicidad Actualmente, es posible para las empresas comunicarse en WhatsApp con sus clientes, pero de una manera algo rudimentaria. Los ejecutivos de la compañía resaltan que los usuarios no tienen una forma rápida de saber si es que una firma ofrece un
canal de comunicación por esta vía. Por ello, Facebook planea introducir avisos para que los usuarios puedan estar al tanto de esta opción y no sea necesario hacer una llamada. Según informó el Wall Street Journal, la app cobraría entre 0,5 y 9 centavos por cada usuario contactado, según el país. Además, la empresa también está considerando agre-
gar avisos publicitarios entre los “Status”, una función similar a las Stories de Instagram. Cobro por envío de mensajes a clientes Después de las primeras pruebas anunciadas el año pasado, WhatsApp lanzará oficialmente su solución de “negocios”, que permitirá a las empresas enviar mensajes a clientes que ya se han contactado a través de WhatsApp. Como ejemplos, Facebook mencionó un seguimiento de entregas o recordatorios de citas o de boletos de avión. En su blog, Facebook dijo que los mensajes no deberían ser promocionales, que serían encriptados como todos los mensajes de WhatsApp y que se podrá bloquear en cualquier momento a la compañía para que deje de recibir mensajes.
La compañía podrá responder a las solicitudes de sus clientes de forma gratuita dentro de las 24 horas.
Apple ganó un 5,9% en Wall Street y su valor de mercado se acerca al billón de dólares Las acciones de Apple Inc. abrieron el miércoles en su máximo histórico y se acercaron a una valoración de 1 billón de dólares, tras presentar sólidas previsiones de ventas para este trimestre. En tanto, el crecimiento mantendría su rumbo con el lanzamiento de nuevos iPhones, que tienen un sólido pronóstico de ventas. En la apertura de los mercados, los papeles de la firma avanzaron más de un 4,5%. Dos horas después de la apertura, durante la jornada, la acción creció un 6,67 por ciento, superando la barrera de los 200 dólares, y cerró con un alza del 8,89%, cotizando cada acción a 201,5 dólares. Con estas cifras, el valor de mercado de la empresa supera los USD 950.000 millones y se acerca al billón de dólares (trillion en inglés), una marca jamás conseguida por una
compañía privada. La compañía estatal china PetroChina lo logró brevemente en 2007 al entrar en la bolsa, pero luego sus acciones cayeron rápidamente. Con los ojos y oídos ya puestos en la nueva versión del iPhone, que previsiblemente será presentada en septiembre, la empresa ganó 45.406 millones de dólares en los
nueve primeros meses de su ejercicio de 2018, un 20,6% más respecto al mismo tramo de 2017. El elevado precio del iPhone X impulsó los márgenes de Apple en el trimestre y generó optimismo ante la posibilidad de que un nuevo dispositivo con funciones mejoradas y un precio más alto aumente aún más los márgenes, dijeron analistas.
25
Actualidad
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
Lady Amelia,
la prima rebelde del príncipe en topless en Ibiza Lady Amelia Windsor, conocida como “la más bella” de la familia real, se animó a hacer un topless en las playas de Ibiza. La joven rebelde ocupa el puesto número 38 en la línea de sucesión al trono. La prima del príncipe Harry se expuso a los paparazzi a pesar de estar rompiendo el estricto protocolo de la corona británica que establece que las mujeres siempre deberán estar cubiertas y no pueden usar faldas cortas ni hombros descubiertos. Sin embargo, la modelo de 22 años suele desafiar las reglas y en esta oportunidad lució apenas un pequeño bikini color rosa mientras se asoleaba en las playas de Santa Eulalia junto a su hermana Marina.
A diferencia de sus primos, Harry y William, que forman parte de la realeza “trabajadora” y tienen prohibido el uso de redes sociales, Lady Amelia tiene su propia cuenta de Instagram donde compartió sensuales fotos de sus vacaciones. La bella royal, quien ha sido la imagen de Dolce and Gabbana es la nieta del príncipe Eduardo, duque de Kent, primo hermano de la reina Isabel y la hija de George Windsor conde de St. Andrews. Sin embargo, a pesar del vínculo familiar, las hermanas no recibieron invitación a la boda del príncipe Harry y Meghan Markle.(E).
Demi Lovato ingresará a una clínica de rehabilitación Luego de sufrir una sobredosis que puso en riesgo su vida, Demi Lovato aseguró que está lista para ingresar a un clínica de rehabilitación. Los planes para su ingreso ya fueron adelantados por el entorno de la estrella. La familia de la cantante esperó a que se recuperara en el hospital para aconsejarle el ingreso a rehabilitación. No querían hacerlo mientras estuviera convaleciente porque creían que podía ser contraproducente. Lovato, quien también es actriz, aún se encuentra en el hospital Cedars-Sinai Medical Center en Los Ángeles. Pero, según reveló TMZ, puede salir en cualquier momento, y de allí irá directamente a la clínica de rehabilitación. Aún se desconoce si el lugar donde se recuperará de su adicción es en California o en otro estado. Por otra parte, durante su permanencia en el hospital, se conoció que la ex estrella
jredacción2@diariopin
ion.com
La guitarra de George Harrison sale a subasta por 336.000 euros
La guitarra que utilizó el exBeatle George Harrison en el último concierto de la banda británica en The Cavern Club, en Liverpool, saldrá a subasta el 12 de septiembre en Reino Unidos y se espera que alcance un precio de entre 300.000 (391.800 dólares) y 400.000 libras (522.400 dólares). Se trata de una Maton Mastersound MS-500 fabricada en Australia, que será vendida por la casa de subastas Gardiner Houlgate en la localidad de Corsham, ubicada en el condado inglés de Wiltshire. La guitarra acompañó a
Harrison durante el verano de 1963, mientras el taller Barratts de Manchester reparaba la suya habitual, informó hoy esa casa de pujas. “Esta guitarra es muy especial, un enlace directo con los primeros días de la ‘Beatlemanía’ y con esos conciertos que marcarían una época en The Cavern Club”, dijo el subastador Luke Hobbs, especialista en instrumentos musicales. “Esperamos que suscite el interés de todo el mundo. Es muy raro que una de las guitarras de George Harrison salga a subasta”, agregó Hobbs. (I)
Lady Gaga,
devastada por la muerte de su íntimo amigo y modelo “Zombie Boy” Rick Genest, más conocido como “Zombie Boy” murió de un aparente suicidio a los 32 años. El modelo, íntimo amigo de Lady Gaga fue hallado sin vida el miércoles en su apartamento de Canadá, según informó iHeartRadio. La cantante confirmó la noticia en Twitter.
de Disney, de 25 años, sufrió varias complicaciones. De acuerdo con TMZ, sufrió de náuseas y fiebre alta, entre otros síntomas.
cantante luchó para volver a la cima de su carrera con álbumes exitosos y varias giras con entradas agotadas. Pero eso ya forma parte del pasado.
Esta sería la segunda vez que ingresa a un centro de rehabilitación. Después de tocar fondo en 2010, la
La cantante celebró públicamente sus seis años de sobriedad en marzo, pero un amigo íntimo reveló a la revis-
ta People que Lovato luchó en privado con la presión para mantenerse alejada de las drogas. “Demi nunca quiso ser un modelo a seguir. Su sobriedad en los últimos seis años fue una lucha todos los días”, dijo el informante al citado medio.(E).
“El suicidio de mi amigo Rick Genest, Zombie Boy es más que devastador”, escribió la intérprete del modelo quien fue catapultado a la fama tras aparecer en su video de la canción Born This Way en el 2011. “Debemos trabajar más fuerte para cambiar la cultura y poner en primer plano la salud mental y ayudar a bo-
rrar el estigma que hace que no podamos hablar de estos temas”, imploró Gaga, quien también urgió a las personas a pedir ayuda. “Si están sufriendo, llamen a un amigo o familiar hoy mismo. Tenemos que salvarnos entre nosotros”, declaró la artista. El modelo y artista obtuvo su apodo de Zombie Boy por tener el 90% de su cuerpo tatuado, principalmente con dibujos de órganos y huesos dándole la apariencia de un cadáver. El famoso incluso había marcado su rostro como una calavera. (E)
Acontecimientos
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
Machala
Bloques de droga tenían destino Europa La Policía Antinarcóticos realizó un operativo en el barrio “Costa Azul”, al sur de Machala, donde allanó un inmueble, encontrando debajo de una cama 130 bloques de droga. Después de las investigaciones los agentes determinaron que la droga tenía como destino los países de Europa a través de contaminación de contenedores.
así que con coordinación de la Fiscalía, procedieron a allanar el domicilio, donde se encuentra un vehículo y dos personas al interior del inmueble.
Según la policía, la droga tenía destino los muelles de Puerto Bolívar, para contaminar contenedores a través de la modalidad de gancho ciego.
“Al ingresar encontramos cuatro bultos de sacos de yute, escondidos debajo de la cama de este inmueble.
Aparentemente una denuncia reservada habría permitido a los agentes policiales, descubrir el cargamento que estaba en cuatro sacos de yute. Es
Por ello realizamos las verificación, constatando que existe 129 paquetes embalados con cocaína y otro paquete que tenía un pedazo de madera”, dijo uno de los agentes a cargo del opera-
tivo. El oficial presume que esta droga estaba destinada para contaminaciones de contenedores. Una de las hipótesis es que las dos personas detenidas, tenían el trabajo de trasportar, acopiar y dar seguridad al cargamento de droga. Los paquetes tenían la siglas de “ULCO”, presuntamente utilizaron las siglas de una unidad especializada de la policía. Los uniformados sacaron más de 130 mil dosis de droga que iban a los consumidores, dando un golpe duro al narcotráfico. (OF4)(I)
(I) Los detenidos fueron sorprendidos al interior de la vivienda allanada.
Machala
Mujer embarazada quedó herida en accidente Alrededor de las 18h00 del jueves 2 de agosto, en las calles Boyacá y 6ta oeste, se produjo un accidente de tránsito entre dos vehículos, en uno de ellos iba una mujer en estado de gestación, la cual resultó herida por el fuerte impacto. Según testigos, la mujer (quien no pudo ser identificada), viajaba al interior del pequeño vehículo Suzuki rojo, cuando de repente sintió un fuerte impacto del lado derecho de su carro. La mujer de aproximadamente 30 años fue quien llevó la peor parte en la colisión. Las primeras versiones indican que habría sufrido politraumatismos, que obligaron a atención urgente. De inmediato los testigos llamaron al ECU 911, quien coordinó la atención con Ministerio de Salud pública para el traslado de la mujer hasta una casa de salud, sin embargo la mujer fue trasladada por un vehículo particular. Según testigos, una camioneta color blanca circulaba por la calle 6ta oeste, mientras que el auto iba por la Boyacá. Al parecer el conductor de la
Se conoció que la mujer se recupera satisfactoriamente. camioneta no vio al Suzuki, impactándolo fuertemente. La gente que empezó aglomerarse, manifestó que el resto de ocupantes de los vehículos no sufrieron heridas de consideración. Los vehículos
habrían sido trasladados hasta los patios de la Policía de tránsito quienes harán las investigaciones correspondientes. Se conoció que la mujer se recupera satisfactoriamente. (OF4)(I)
27
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
FRONTERA SUR:
En “Aguas Verdes” marcharon contra la inseguridad por un grupo de mujeres y jóvenes cansados que la vida humana no valga nada para la delincuencia común, decidiendo salir a las calles a protestar a la organizada, salieron a la calles demandando a las autoridades que cumplan con el rol que les compete para frenar la inseguridad que agobia a los ciudadanos fronterizos “Queremos vivir sin miedo, queremos a mi Aguas Verdes segura”; “Queremos seguridad en la zona fronteriza”, “No queremos esperar más muertes”, eran los contenidos de las pancartas de la movilización que llegaron hasta el puente internacional y luego recorrieron la calle hasta el puente Bolsico. Recorrido Familiares de la menor bandada salieron a protestar a las calles pidiendo justicia. (SN).- Cansados de la creciente inseguridad que se vive en los lados de la frontera, los
“aguaverdinos” marcharon ayer por las calles exigiendo se cumplan la captura de los
asesinos que el martes último mataron de un disparo, a la adolescente Xiomara Mer-
Las Policías de los dos países realizaron operativos conjuntos en las dos poblaciones fronterizas.
chán Sánchez, de 12 años de edad. La marcha fue organizada
Los marchistas eran comandados por los familiares de la victima quienes recorrieron organizadamente la avenida República hasta el puente internacional que une con la
Populacho casi lincha a un presunto delincuente contra el sujeto que golpeó a una mujer para robar dentro de su negocio. Según la víctima, alrededor de las 21h35 del miércoles 1 de agosto, dos sujetos llegaron hasta su local, ingresando abruptamente y tras golpearla con la cacha del arma intentaron llevarse objetos de valor. Pero en esos momentos, los familiares escucharon el ruido y tras pedir
ayuda a los vecinos fueron a auxiliar a la mujer que se cubría con sus manos una herida en la cabeza producto de los golpes que recibió. Este hecho ocurrió en las calles Guayas y Décima Norte. De manera inmediata aprehendieron a uno de los sujetos, pidiendo que no le hagan nada; sin embargo, la ira de
“El objetivo es tocar el tema de la inseguridad que estamos viendo día a día, y creo que llegó el momento que las mujeres y los jóvenes decimos ¡Ya basta! si nadie se pone las pilas hay que comenzar a actuar”, exclamaron en coro los reclamantes. Operativos La Policía de Huaquillas y Aguas Verdes. con la finalidad de reducir los ánimos de la ciudadanía inmediatamente realizaron operativos conjuntos de control tanto en Huaquillas como en Aguas Verdes con el propósito de cruzar información de las personas que son solicitadas para presentar sus documentos.
Los reclamantes marcharon por las calles de la población de Aguas Verdes.
Machala
Con varios golpes, terminó un presunto delincuente que fue sorprendido al interior de un local comercial, el cual amenazó y golpeó a una mujer que atendía, para llevarse objetos de valor. Pero no contó que iba a ser sorprendido por la familia de la mujer, quienes alertaron al barrio y cogieron al presunto ladrón. El populacho, lleno de ira arremetieron
población de Huaquillas con Ecuador, expresando su voz de protesta a las autoridades regionales por la no aplicación del Plan de Seguridad Ciudadana que aprobaron a comienzos de año con las autoridades municipales.
los presentes era incontenible propinándole varios golpes. Esta acción fue bien vista por los machaleños, quienes en redes sociales manifestaron que estaban cansados de tanta delincuencia, “y es la única manera de que los pillos dejen de delinquir”, dijo uno de los ciudadanos. (OF4)(I)
El sujeto terminó con varios golpes debido a la furia de los moradores.
Acontecimientos
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
Detienen a cinco supuestos microtraficantes
Los detenidos se encuentran a órdenes de la justicia y las evidencias ingresadas en el Centro de Acopio de Indicios y Evidencias de la unidad Antinarcóticos
La Unidad Antinarcóticos de la Zona 8, dio a conocer que en el cantón Durán, se ha ejecutado la tarde del miércoles el operativo “Impacto 286”, y como resultado aprehendidos cinco presuntos integrantes de una red delictiva dedicada al acopio y venta de droga. La acción policial se cumplió en las Mz. 34 y 40 de la cooperativa “Abel Gilbert Pontón”, dando cumplimiento a un acto urgente se allanaron cuatro viviendas, encontrando como evidencias 1900 dosis de cocaína, un revolver y 245 dólares. El jefe de la Unidad Antinarcóticos de la Zona 8, Crnl. Edwin Noquera Cozar, indicó que el operativo “Impacto 286”, es el resultado de las operaciones básicas
de inteligencia y vigilancia, realizadas en los últimos ocho días, tiempo en el cual han sido identificados los supuestos microtraficantes. Los integrantes de la organización para expender la droga no solo lo realizaban desde los interiores de las viviendas allanadas, sino que también se apostaban en las esquinas colindante de cuatro unidades educativas del sector, para expender la droga entre los educandos.
Con los antecedentes expuestos en coordinación con la fiscalía y personal del servicio preventivo del Distrito Durán, los agentes Antinarcóticos, se realizó el operativo “Impacto 286”. Los detenidos se encuentran a órdenes de la justicia y las evidencias ingresadas en el Centro de Acopio de Indicios y Evidencias de la unidad Antinarcóticos de la Zona 8. (I)
Iba rumbo a Huaquillas
Hallan droga en un bus interprovincial Elementos del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) de la Policía Nacional, procedió a la detención de un pasajero con 8.9 KG de marihuana. Según un agente policial, el pasajero llevaba camuflado
en una de sus maletas, varios bultos con marihuana, al realizar un operativo de control móvil, los agentes procedieron a parar la marcha de un bus de transporte interprovincial que cubría la ruta Quito –Huaquillas, realizando la inspección a cada uno de los
pasajeros. El hecho se dio el último jueves 2 de agosto del 2018.
Mientras unos uniformados revisaban a los pasajeros, otros inspeccionaban las cajuelas del bus. Allí encontraron en las bodegas del
Tres paquetes de sustancias sujetas a fiscalización fueron encontrados en maleta.
automotor, una de las maletas donde existían varios paquetes con una sustancia verdosa, parecida a la marihuana.
Por ello, tomaron contacto con el propietario el cual no supo justificar su proceden-
cia. Se detalló que la droga estaba adherida a la maleta por lo que fue preciso romper la tela para sacar la sustancia prohibida. Los agentes comunicaron al Fiscal de Turno, el cual avaló la detención del ciudadano por el presunto delito de transporte ilegal de sus-
Las maletas tuvieron que romperse.
tancias sujetas a fiscalización. La droga decomisada tiene un peso de 8.9 kg de marihuana. El detenido fue puesto a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. (OF4)(I)
29
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
En Pasaje y Machala
Accidente dejó dos heridos
Puerto Bolívar: detienen a presunto microexpendedor en el ‘pampón’ El comando SubZona El Oro, a través de la Dirección de Antinarcóticos, informó que detuvo a Marco Fabricio P. P., de aproximadamente 30 años, con 1.020 dosis de sustancias sujetas a fiscalización. El operativo denominado “Bocana”, se desarrolló a las 23h55, del último jueves 2 de agosto del 2018, en el sector conocido como el ‘pampón’ de la parroquia Puerto Bolívar.
Un ciudadano que viajaba en moto sufrió una aparatosa caída tras impactar contra un auto, Perdió pista y se encunetó en un canal, fue la explicación que dio el conductor de un vehículo Chevrolet Sail en un accidente de tránsito registrado la noche del último jueves, en la vía Balosa. Sucesos como este se registraron durante las últimas horas. Aproximadamente a las 16h00 del jueves, en la avenida Circunvalación Sur, a la altura de los condominios Jambelí un motociclista resultó herido tras precipitarse a la calzada, a consecuencia de un suceso de tránsito. Según los curiosos, el hombre fue interceptado por un auto blanco cuando se movilizaba en su motocicleta llevando un pastel, el mismo
que terminó hecho pedazos. Paramédicos que llegaron al lugar lo movilizaron a una casa asistencial.
riales leves, una vez estabilizado los socorristas le indicaron el procedimiento a seguir.
A las 21h30 del mismo día, otro accidente de tránsito ocurrió a la altura del kilómetro 10, vía Balosa, donde la unidad reportó que el conductor de un vehículo habría manifestado que debido a una motocicleta que se le había cruzado en la vía, tuvo que realizar un brusca maniobra para evitar chocarlo, debido a esto pierde pista y se embanca a un canal causándose golpes leves.
Entre tanto, la madrugada de ayer, a eso de las 01h30, un accidente de tránsito se registró a la altura del hospital Militar de Pasaje, donde un vehículo tipo Jepp se encontraba chocado contra un poste de energía eléctrica.
El alertante recibió los primeros auxilios por la unidad ambulancia, así mismo el vehículo tenía daños mate-
La provincia de Manabí, acoge por esta época a casi un millar de jorobadas, explicó Pedro Falconí, director de Turismo del Municipio de Puerto López, uno de los balnearios en esa costa. De acuerdo al funcionario, esta
especie de ballenas busca aguas cálidas para “parir y aparearse” y encuentran allí un lugar ideal gracias a sus fondos menos profundos y apacibles. “Vienen del Antártico, recorriendo ocho mil millas náuticas”, agregó, y en su viaje suelen recalar frente a las costas de Manabí, donde también seducen a los turistas con sus vistosas danzas para conquistar a sus parejas. Se exhiben con saltos y
Por ello, los uniformados en coordinación con el Fiscal de Turno y con la colaboración del personal del Eje Preventivo, procedieron a allanar el inmueble, encontrando en el interior, dos fundas plásticas de color negro. Dichas fundas contenían 294 sobres de papel con una sustancia blanquecina que realizada la prueba de campo, dio positivo para cocaína, motivo por el cual se procedió a la aprehensión del ciudadano antes mencionado. Fueron 102 gramos de clorhidrato de cocaína aprehendida, sacando de circulación 1.020 dosis retiradas para el consumo interno. (OF4)
Marco Fabricio P. P., de aproximadamente 30 años, fue detenido con 1.020 dosis de sustancias sujetas a fiscalización.
Por otro lado, en la vía Piñas-Machala, ayer ocurrió un accidente a la altura del sitio la “Chilca”, donde al parecer se le fueron los frenos a una camioneta, que afortunadamente no hubo personas heridas. (OF4)
Las ballenas jorobadas de visita en costas de Ecuador
Las ballenas jorobadas, las gigantes del Antártico, se encuentran en esta temporada en las cálidas aguas del Pacífico ecuatorial, donde se aparean y reproducen y, de paso, deslumbran a miles de turistas.
Según un informe policial, los agentes de la Unidad Antinarcóticos de la SubZona El Oro, mediante información reservada, tuvieron conocimiento que en un inmueble del sector conocido como el pampón, ubicada en las calles 4ta norte y 1ra este, estaría siendo utilizado
por un ciudadano quien se dedicaba al expendió de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.
aleteos, o enseñan a sus crías las bondades de esas peripecias para conseguir comida cuando vuelvan a la Antártida. Las jorobadas llegan a recorrer todo el litoral suramericano, y muchas incluso alcanzan las costas de México y California, aunque en la Isla de la Plata, frente a Puerto López, se suelen estacionar entre 700 y 800 de estos cetáceos, convirtiéndose en una de las mayores atracciones turísticas de Ecuador por esta época. Ubicada unos 60 kilómetros al noroeste de Puerto López, la isla es conocida por algunos como “la pequeña galápagos”, porque alberga a un gran número de especies de aves marinas que anidan en el archipiélago como piqueros de patas azules, fragatas y albatros, entre muchas otras.(I)
Los sobres de droga estaban listos para ser consumidos
Un esquiador desapareció hace más de 60 años, se resuelve ahora por las redes sociales
Un esquiador francés que desapareció hace más de 60 años fue identificado finalmente después de que se publicaran detalles de una investigación sobre su desaparición en las redes sociales, indicó este domingo la Policía italiana. En 2005 se encontraron restos humanos y un equipo de esquí a más de 3.000 metros de altura en la Cima Bianche del valle Valtournenche de la región de Aosta, cerca de la frontera con Suiza, en el norte de Italia. Los investigadores calcularon que el hombre medía 1,75 metros de estatura y tenía unos 30 años de edad, y es probable que su muerte
ocurriera en la primavera boreal de aquel año. También se encontraron gafas, un reloj y trozos de su camisa con iniciales bordadas. Después de no haber pro-
gresado con la identificación, el fiscal del Valle de Aosta decidió a fines de junio publicar los hallazgos de la investigación en su página en Facebook, pidiendo a los lectores que difundieran la información, especialmente en Francia y Suiza. La francesa Emma Nassem escuchó la historia en la radio y dijo que el hombre desaparecido podría ser su tío, Henri Le Masne, nacido en 1919, quien desapareció después de esquiar durante una tormenta cerca del Matterhorn en 1954. Roger Le Masne, el hermano menor de Henri, ahora de 94 años, también se manifestó muy emocionado.(I)
30
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
SERVICIOS VARIOS EN PASAJE
DE OPORTUNIDAD
SE VENDE TERRENOS Y CASAS EN PASAJE
674.83 metros cuadrados: Av. Rocafuerte entre 9 de Octubre y Piedrahita, diagonal al Banco del Pacífico. 208.50 metros cuadrados: Sanmartín entre 9 de Octubre y Piedrahita, diagonal al templo de los Mormones. 160 metros cuadrados: Lotización Pasaje Libre, parroquia Loma de Franco. INFORMES: 0939903737 y 0969483160. Correo electrónico drpaul1968@gmail.com
VENTA DE LOTE
Ubicado en la Ciudad de Pasaje sector Puerto Garzón con todos los servicios básicos. Total 2800 m2. Valor 45.000 negociable. Contactos 0958891899-0991673493
CASA EN VENTA PASAJE.- Urb. Los Lagos, calles asfaltadas.
Venta lote ubicado en la entrada a la ciudad de Pasaje, junto a la Urbanización Zhara, con todos los servicios básicos, calles asfaltadas. Total 5000mts.2 CONTADOS. 0958891899-0991673493
Todos los servicios básicos. En Avda. Enrique López. Planta Baja: sala, comedor, cocina, baño social, patio, garaje y alacena. Planta Alta: 2 cuartos con closet, baños, cuarto master con baño y sala Tv. Excelentes acabados. Área de construcción 155m2. Área total 190m2. $ 115.000. Negociables. Contactos 0958891899-0991673493
VENTA DE LOTE
VENTA DE LOTE
Ubicado en la Ciudad de Pasaje antes de llegar al puente Donque con todos los servicios básicos. Total 400 metros 22.000 negociable. Contactos 0958891899-0991673493
Comisión pedirá comparecencia de Rafael Correa en caso Gabela
* Cdla. Los Mirtos * Lotización San Pedro * Lotización Paquisha Informes: 0991904226
Ciudadela“La Cabrera” alado de la escuela Alejandro Campoverde, cuenta con 2 mini departamentos y todos los servicios básicos Valor : 40,000 negociables
Cel: 0969679278
CANON DE ARRIENDO $180
Ubicado en la Ciudad de Pasaje sector La Adolfina con todos los servicios básicos, 5 mts. de frente por 24 mts. de fondo. Valor 25.000 negociable. CONTACTOS 0958891899-0991673493
PASAJE SE VENDEN SOLARES
Venta de dos terrenos en Pasaje
SE VENDE LOTE
En la Ciudad de Pasaje con cerramiento Lotización La Adolfina con todos los servicios básicos, total 265.65 m2. Valor 70.000 negociable. Contactos 0958891899-0991673493
Se vende terreno y casa en la ciudad de Pasaje en la Cooperativa Nuevos Horizontes. Area total 200mts. 2, 10 frente y 20 de fondo. Todos los documentos en regla. $ 18.000 negociable. Contactos 0958891899-0991673493
El exministro de Defensa, Fernando Cordero, acudió a rendir su versión ante la Fiscalía este viernes 3 de agosto por el caso Gabela. El exfuncionario no se dejó ver e ingresó a la diligencia por la puerta secundaria.
Según Ramiro Román, abogado de la familia Gabela, Cordero habría señalado que en el informe del perito constaría el caso de la adquisición de los
helicópteros Dhruv para la FAE y su relación con el asesinato. Mientras, todos los exministros que integraron el Comité Interinstitucional, creado por el Gobierno anterior para la investigación del asesinato del excomandante de la FAE, Jorge Gabela, han señalado que el informe del perito Roberto Meza con el móvil del crimen y los nombres de los autores lo conoció el expresidente Rafael Correa.
Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos Bienes Raíces Empleos Ofertas, etc...
SECRETARIA DEL AGUA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL ART. 17 NUMERAL 3, LITERAL B) DEL REGLAMENTO A LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS, TENDIENTES A OBTENER LA AUTORIZACIÓN DE USO DEL AGUA DE ACUERDO A LA PETICIÓN; OBJETO DE LA AUTORIZACIÓN: AUTORIZACIÓN DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA MINERO y CONSUMO HUMANO; NOMBRE DE LA FUENTE: VERTIENTE SIN NOMBRE; UBICACiÓN DE LA FUENTE DE CAPTACIÓN: SITIO SAN VICENTE (EL MIRADOR), PARROQUIA RlO BONITO, CANTÓN EL GUABO, PROVINCIA DE EL ORO; CAPTACIÓN EN EL PUNTO DE COORDENADAS; WGS84 650596X, 9649255Y, REQUERIMIENTO HÍDRICO USO CONSUMO HUMANO 0,030 L/S, APROVECHAMIENTO EN MINERÍA 0,25 L/S, REQUERIMIENTO HÍDRlCO TOTAL: 0,280 L/S; OBRAS DE CAPTACIÓN; EL DISEÑO DE LA BOCATOMA PARA LA CAPTACIÓN DEL AGUA ES PARTE DE SU ECONOMÍA Y FACILIDAD, YA QUE ESTE ES EL TIPO DE CAPTACiÓN MÁS USADO PARA RÍOS PEQUEÑOS O QUEBRADAS DE POCO CAUDAL EN DONDE LA PROFUNDIDAD Y ANCHURA DEL CAUCE SON MUY PEQUEÑOS, ADEMÁS SU DISEÑO SE PUEDE ADAPTAR A LA FORMA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA QUEBRADA. POR LO QUE ESTE ES EL DISEÑO MÁS PRÁCTICO Y ECONÓMICO EN LOS SECTORES RURALES. SE COLOCARÁN 2 MUROS DE ALA O INCLINADOS CON RESPECTO A LA DIRECCIÓN DE LA CORRIENTE DEL AGUA, PARA ASEGURAR EL NIVEL MíNIMO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES, CON LA FINALIDAD DE UBICAR EL DlSPOSITIVO U TUBERIA QUE CONTROLE EL FLUJO DE ENTRADA Y ESTE A SU VEZ POR MEDIO DE UNA REJILLA O FILTRO IMPEDIRÁ EL INGRESO DE MATERIALES GRUESOS A LA TUBERÍA DE CONDUCCIÓN; APARATOS DE MEDICIÓN: MEDIDOR DE CAUDALES y EL ROTÁMETRO EL MISMO QUE SE UTILIZA EN LA TUBERÍA; USUARIOS CONOCIDOS: NO HAY OTROS USUARIOS CONOCIDOS; USUARIOS CONOCIDOS: NO HAY OTROS USUARIOS CONOCIDOS. EXTRACTO ACTOR: (A) TARQUlNO ALBERTO PESANTEZ CARMONA, en su calidad de Representante Legal del área Minera Artesanal “LIGA DE ORO” código 30000272. TRAMITE: Nro. DHJ·2018-1057-U.AP. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES.- Machala, lunes 16 de julio de 2018, a las 08h47, VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Subsecretaria de la Demarcación Hidrográfica Jubones Encargada, con Acción de Personal Nro. 0023-DHJ de fecha 23 de junio de 2018. De la solicitud presentada por el señor En lo principal: 1.- Incorpórese a los autos el escrito presentado por el señor TARQUINO ALBERTO PESANTEZ CARMONA, en su calidad de Representante Legal del área Minera Artesanal “LIGA DE ORO” código 30000272, en el que anexa: a) Registro de la Propiedad y Mercantil del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Pucará, Ficha de Certificado Número GADP 00.378; b) Memoria de los Estudios y Planos Técnicos de las Captaciones de poco caudal del área minera “LIGA DE ORO” código 30000272, Y c) Diseños de captación y conducción de aguas de vertientes de poco caudal del área minera “LIGA DE ORO” código 30000272; en virtud de que el peticionario ha procedido a completar la solicitud conforme lo dispuesto por esta autoridad, se califica de clara, precisa y completa; y, reúne los requisitos básicos para el inicio del presente trámite de conformidad a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos. Usos y Aprovechamiento del Agua y su respectivo Reglamento, por consiguiente se la acepta a trámite correspondiente; 2.- Objeto de la Autorización: Autorización de Uso y Aprovechamiento del Agua Minero y Consumo Humano; Nombre de la Fuente: Vertiente Sin Nombre; Ubicación de la fuente de Captación; Sitio San Vicente ( El Mirador), parroquia Río Bonito, cantón El Guabo, Provincia de El Oro; Captación en el punto de coordenadas: WGS84 650596X, 9649255Y; Requerimiento Hídrico: Uso Consumo Humano 0,030 l/s, aprovechamiento en minería 0,251/s, Requerimiento hídrico total: 0,280 l/s; Obras de Captación; El diseño de la bocatoma para la captación del agua es parte de su economía y facilidad, ya que este es el tipo de captación más usado para ríos pequeños o quebradas de poco caudal en donde la profundidad y anchura del cauce son muy pequeños, además su diseño se puede adaptar a la forma de la sección transversal de la quebrada. Por lo que este es el diseño más práctico y económico en los sectores rurales. Se colocarán 2 muros de ala o inclinados con respecto a la dirección de la corriente del agua, para asegurar el nivel mínimo de las aguas superficiales, con la finalidad de ubicar el dispositivo u tubería que controle el flujo de entrada y este a su vez por medio de una rejilla o filtro impedirá el ingreso de materiales gruesos a la tubería de conducción; Aparatos de medicion de caudales y el rotámetro el mismo que se utiliza en la tubería; Usuarios conocidos. • No hay otros usuarios Conocidos; Usuarios Conocidos: No hay otros usuarios conocidos. 3.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art 107 numeral 3, literal b] del Reglamento a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación que se editan en la provincia de El Oro, realizando para el efecto tres publicaciones consecutivas. 4. Fíjense carteles en tres de los lugares más frecuentados del Sector San Vicente (El Mirador), de la parroquia Río Bonito, cantón El Guabo, Provincia de El Oro, durante diez días consecutivos de conformidad a lo dispuesto en el Art 107 numeral 3, literal a) del Reglamento a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, para cuya diligencia se comisiona al señor Comisario Nacional de Policía del cantón El Guabo, librándose despacho en forma; 5.- Oportunamente, una vez cumplidas las diligencias dispuestas en los numerales que anteceden, se estará señalando día y hora para que se realice la Inspección Técnica; 6.- Que actué en calidad de secretario Titular el señor Lcdo. Gonzalo Patricio García Sánchez.·Notifíquese. F) Ing. Teresa Yolanda Oyola Sánchez, Subsecretaria de la Demarcación Hidrográfica de Jubones-Encargada._ Lo Certifico. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines de Ley, advirtiéndole a los presuntos interesados de señalar casillero judicial en esta ciudad de Machala dentro de los veinte posteriores a la tercera y última publicación de este extracto de citación. LCDO. GONZALO PATRICIO GARCÍA SÁNCHEZ SECRETARIO TITULAR
Actualidad
Machala, sábado 4 de agosto de 2018
México: “me dijo que me iba a cortar mis partes”
“Quiero recuperar mi vida, los dos años 9 meses perdidos de estar con mis dos hijas, quiero terminar mi carrera y salir adelante”, fueron las palabras de María Guadalupe Pereda tras salir de la cárcel en Ciudad Juárez, en Chihuahua, en el norte de México. Mary, como se le conoce, estaba a 3 meses de cumplir la sentencia de 3 años que recibió por dar muerte a su pareja, el abogado Carlos Balderas. La semana pasada un tribunal la absolvió por unanimidad al reconocer que actuó en legítima defensa. El caso fue celebrado por distintas organizaciones de derechos de la mujer, que la recibieron como “un gran logro para Mary y para las mujeres de Ciudad Juárez y de México”, en palaras de Yadira Cortés, de Red Mesa de Mujeres, una ONG que defendió el caso. Las expertas dicen que la sentencia puede sentar un precedente y ser un avance en el acceso a la justicia de las mujeres, al reconocer su derecho a defenderse y que el sistema de justicia debe funcionar con perspectiva de género. Mary, como es conocida, no es victimaria, sino sobrevivi-
ente, dicen sus abogadas. “Ella no disparó. Repelió la agresión”, asegura Cortés. Además dice que, el sistema judicial debió haber considerado desde un principio el contexto: no se trató de un ataque puntual, Mary vivía en desigualdad de circunstancias y era maltratada constantemente por Carlos. Los hechos ocurrieron el 14 de octubre de 2015 en Ciudad Juárez, Chihuahua, en el norte de México, cuando ella tenía 19 años y él 38. El primer disparo hizo un agujero en la pared. El segundo lo mató. La sentencia de hace un año dictaminó que fue “homicidio en riña con agravante de provocada”, es decir que lo asesinó. Sin embargo, un tribunal de segunda instancia analizó el caso y determinó la semana pasada que Mary actuó en defensa propia yla dejó libre. La acusación había pedido que Mary recibiera más años en prisión. El caso es tan emblemático que había sido presentado ante el Comité CEDAW de la ONU, la Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
Carlos Balderas, de 36 en el McDonald’s donde ella trabajaba.
“El caso de María Guadalupe fue una tentativa de feminicidio. Se salvó de ser otra de las mujeres asesinadas, como pasa en la gran mayoría de los casos. Ella fue la excepción”, explica a BBC Mundo Verónica Altamirano, la abogada que llevó su caso.
Él le ofreció trabajo como su secretaria. Después de un tiempo se fueron a vivir juntos y tuvieron otra hija. María Guadalupe dejó de trabajar y empezó a estudiar criminología.
Las muertas de Juárez No es un dato tangencial que haya pasado en Ciudad Juárez. Esta ciudad es tristemente conocida en el mundo por sus “muertas”, los cientos de asesinatos de mujeres que se han documentado en los últimos 20 años. Red Mesa de Mujeres ha registrado 967 feminicidios desde 2010. Altamirano dice que la sentencia que había acusado a María Guadalupe de homicidio es un mensaje para las mujeres: “aunque vivas en un contexto de violencia no te defiendas. Mientras no estés muerta te van a criminalizar”. María Guadalupe era una madre soltera de 17 años cuando conoció al abogado
La violencia comenzó al poco tiempo En su declaración, María Guadalupe cuenta que, cuando estaba embarazaba, le decía que la hija no era de él. También la celaba, le escondía la ropa que no le gustaba que usara y le revisaba el teléfono. Versiones distintas Carlos consumía alcohol, marihuana y cocaína por varios días seguidos, lo que duraban sus fiestas. Tenía una pistola de uso exclusivo del ejército. Además,tenía antecedentes penales, entre ellos por amenazas y fraude. La fiscalía no niega esto, pero dice que estaba enfermo de adicción. Y que María Guadalupe también lo maltrataba, psicológica y físicamente. Que era celosa y posesiva.
La fiscalía aseguró a BBC Mundo antes del último veredicto que Mary es culpable. Después del veredicto no quiso conceder otra entrevista. Las abogadas de Mary dicen que no pudo denunciar a Carlos por miedo. “La amenazaba diciendo que no él le iba a pasar nada. Incluso un día que la intentó ahorcar llegaron patrullas y le tomaron fotos y declaración y lo tendrían que haber detenido, pero al otro día él regresó a la casa como si nada”, dice la abogada de María Guadalupe. El día de la muerte Ese día María Guadalupe le dijo a Carlos que iba a la casa de una compañera a hacer una tarea en equipo. Discutieron porque Carlos no quería que fuera. Al final, dijo que la llevaría para ver si era verdad que iba a hacer algo de la escuela. En la casa de la compañera, los que estaban presentes testificaron que Carlos parecía drogado y que trató a María Guadalupe agresivamente. Siguieron discutiendo de vuelta a casa La declaraciónde María Guadalupe es escalofriante. “Me gritaba, me empezó a golpear, me daba coscorrones en la cabeza”, dice. Le pidió que la dejara salir, pero él no la dejó. “Me dijo que me iba a cortar la vagina para que no le gustara a nadie, para que yo no pudiera estar con nadie. Yo estaba de rodillas en el piso, le agarraba el pantalón y le decía que por favor me dejara ir”. Después, dice que le dio una bofetada muy fuerte que la tiró al piso. “Dijo que iba a ir a cerrar las puertas porque me iba a matar”. Carlos fue a cerrar las puertas y según Mary dejó el arma en una repisa, lo que le dio la oportunidad de tomarla. “Mi intención era
aventarla par que no estuviera cerca de él, para correr hacia fuera”. Pero al ver su intención, Carlos también corrió hacia la pistola y llegó primero. “Me dijo que ya había valido verga. Se me vino encima. Yo lo empujaba, yo lo empujaba”. Le decía que la iba a matar. Se escuchó un primer disparo y se quedó helada. “Se escuchó un segundo disparo y escucho que se queja él. Nos separamos tantito y él se cae al piso y yo ya lo veo que tenía un puntito rojo aquí (en el abdomen)”. Mary llamó a los servicios de emergencia para que atendieran a Carlos. Ella fue detenida en el lugar de los hechos. Los magistrados determinaron que se violaron sus derechos al no haber sido considerada como víctima en una primer instancia. La ONG Red Mesa de Mujeres considera que es importante que la sentencia reconozca la inocencia de Mary “porque esto ayudará a que se debe legislar con perspectiva de género, es decir, reconocer todo el contexto de desigualdad en que Mary vivía solo por ser mujer”, dice Cortés. Este caso ha sido tomado como ejemplo para las organizaciones de mujeres para dar a conocer un ángulo poco conocido de la discriminación de las mujeres en México al acceso a la justicia. Caso Yakiri El caso de Yakiri Rubio en 2013 es el otro caso emblemático en donde se reconoció el derecho de la legítima defensa de una mujer en México. Dos hombres la secuestraron, la violaron e intentaron matarla con una navaja. En el forcejeo la joven, de 20 años,se la encajó en la yugular a uno de ellos. (I)