opinion

Page 1


2

Machala, martes 4 de septiembre de 2018

Pescadores artesanales atentos a cumplimiento de compromisos Luego que el miércoles último se cumpliera el plazo de los 15 días, que solicitaron las autoridades de la Mesa de Seguridad de El Oro, para articular acciones en miras a atender las demandas del sector pesquero artesanal; estos últimos siguen en compás de espera. “Tiene que darse cumplimiento. Dijeron (las autoridades) que los primeros 15 días íbamos a tener la reunión con los diferentes gobernadores a nivel nacional y sin embargo no se dio la reunión”, dijo Mariana Benítez, presidenta de la Red de la Unión de Organizaciones de Producción Pesquera Artesanal de El Oro (Uoppao). Los rumores de un posible cambio de gobernadora, es algo que también preocupa, al sector; pues aunque Rosa López, no ha confirmado que dejará la institución, los pescadores temen que se atrase más la ejecución de los obtenidos hasta ahora. “Se dijo que se iban a hacer los controles, tanto en los

muelles, como el ingreso de los barcos (red de cerco o industriales), sino ha sido por las múltiples denuncias que hemos hecho los pescadores, la dirigencia sobretodo; no sabemos que tipo de seguimiento se ha hecho”, refutó la dirigente.

Regularización Sin embargo, mientras las autoridades se acuerdan de llamarlos para tratar sobre el plan de ejecución de los compromisos asumidos por las autoridades, pescadores artesanales y pescadores industriales; los artesanales avanzan en la fase de regularización en la Dirección de Espacios Acuáticos de El Oro.

a tres las ventanillas para la atención de los pescadores y colocaron más personal; esto pese a que en los últimos días, el número de usuarios disminuyó.

Similares observaciones hacen a la Inspectoría de Pesca, quienes por la falta de maquinaria estarían únicamente sellando los carnés de pesca indicando que el documento

está en trámite.

decisión.

Rechazo La inminente desaparición de la autonomía del ministerio de Acuacultura y Pesca (MAP), tras ordenar el presidente de la República, Lenín Moreno, la inmediata fusión de Acuacultura con Agricultura y Ganadería; los pescadores al igual que los industriales y camaroneros, desaprueban esta

De acuerdo a la presidenta de la Uoppao, esto sería volver a colocarlos en la cola del fusionado Ministerio, lo cual haría que los pescadores artesanales sigan desatendidos. Afirmó que vienen planteando la separación de Katuska Drouet, del MAP, pero no la eliminación como tal.

De ahí, que la Uoppao espera en las próximas horas tener alguna respuesta de las autoridades para revisar el plan de acción ofrecido mediante Acta de Compromiso el 15 de agosto último. (OM7)

“Hacemos un llamado de atención porque no podemos tener a compañeros pescadores que estén cuatro o cinco días esperando ser atendidos porque no tenemos ventanillas suficientes”, acotó Benítez. Ante ello, Hernán Peñaherrera, director de los Espacios Acuáticos y de la Capitanía de Puerto de Puerto Bolívar; sostuvo que se incrementaron

Pescadores no descartan volver a las calles si autoridades incumplen.

Mariana Benítez, presidenta de la red Uoppao, atenta ha llamado de autoridades.

70 internos culminaron su internado rotativo en hospital Teófilo Dávila Este viernes 31 de agosto un total de 70 internos rotativos de medicina que culminaron su internado dentro del hospital general Teófilo Dávila de Machala, recibieron la imposición de mandiles y la entrega de un certificado al culminar el periodo 20172018. El internado rotativo es un programa del área de integración docente asistencial de las instituciones del sistema de educación superior, que tiene como objetivo aplicar y profundizar los conocimientos, habilidades y destrezas, proporcionadas a las y los estudiantes en los 10 niveles anteriores de la carrera. Claudia Lapo, gerente (e) del hospital Teófilo Dávila se dirigió a los futuros médicos a quienes los invitó a seguir preparándose para mejorar

sus conocimientos en la rama de la medicina. “El campo de la medicina es muy extenso, hay mucho que estudiar, hay mucho que investigar, hay mucho que aprender, por ello los invito a seguir estudiando a no quedarnos con el título de tercer nivel sino sigamos preparándonos para poder llegar a la excelencia”, dijo Lapo. Es importante señalar que quienes recibieron sus mandiles y su certificado de haber concluido el internado rotativo en el hospital general Teófilo Dávila, han aprobado sus conocimientos en: pediatría, cirugía, neonatología, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), gineco-obstetricia, oftalmología, emergencia, traumatología, entre otras áreas. El internado rotativo, lo realizaron durante un año y luego

de culminar el mismo tienen que obtener su título profesional y luego hacer un año de rural. Para concluir Harvey Mendieta, en representación de los 70 internos rotativos de medicina emitió un efusivo mensaje de agradecimiento al personal médico del Hospital Teófilo Dávila y a los docentes de la Universidad Técnica de Machala, quienes les han impartido sus conocimientos para que puedan obtener su título profesional. El evento de imposición de mandiles y entrega de certificados a los internos rotativos se realizó en el salón auditórium de la Universidad Técnica de Machala, en donde asistieron las principales autoridades del Hospital Teófilo Dávila, padres de familia e invitados especiales.


Actualidad

Machala, martes 4 de septiembre de 2018

Controles en el mar empiezan a dejar resultados Tras intensificarse los controles en alta mar desde el 15 de agosto, las articulaciones entre los sectores productivos marítimos e instituciones de control, ya dejan cambios según autoridades de la Armada. Los controles que se fortalecieron con cuatro lanchas guardacostas oceánicas y 19 embarcaciones pequeñas; dejaron como resultado 690 inspecciones y más de 300 embarcaciones pesqueras retenidas, informó Hernán Peñaherrera, director Regional de los Espacios Acuáticos de El Oro y Capitanía de Puerto Bolívar. Las embarcaciones de los pescadores artesanales, al momento de los operativos no contaban con ningún

documento legal, por lo que fueron regresadas hasta los muelles de Puerto Bolívar, para que regularicen su navegación. Además de las 300 embarcaciones irregulares, seis fueron detenidas por faltar al respeto a la autoridad y por tampoco contar con los permisos.

Los operativos que se mantendrán, permitieron a las autoridades detectar que al menos el 45% de las embarcaciones que navegan en aguas orenses, no poseen la documentación legal, lo cual se hace visible en la Capitanía de Puerto Bolívar, donde decenas de pescadores acuden a realizar los trámites de matriculación y permisos.

Asimismo, como parte de los operativos ya se ve menos incursión de barcos industriales realizando pesca dentro de las 8 millas de zona exclusiva para los pescadores artesanales; logrando además la recuperación de cinco motores fuera de borda y el rescataron a tres personas que se encontraban en mar abierto, detalló Peñaherrera. Operativos

Estos controles de documentación generó molestias en algunos pescadores, a quienes se les hizo notar “que el derecho al trabajo existe, pero dentro del marco legal y más que nada por la seguridad propia de ellos. Habían embarcaciones que no habían pasado las inspecciones de seguridad, no cumplían las normas básicas de seguridad para poder salir”, sentenció el

funcionario. La Capitanía aperturó más ventanillas de atención ciudadana y redobló los trámites en el departamento jurídico, para la celeridad en el proceso de legalización de las embarcaciones. “Ahora si se le encuentra multado al pescador, ya no se le permite navegar, por eso ahora si hubo la preocupación de acercarse hasta aquí. Muestra de ello, es que se realizaron en menos de 10 días más de 150 actas de juzgamiento, esto deja ver la preocupación de la gente de querer solucionar la irregularidad”, explicó el titular de la Capitanía. Las multas dependiendo la infracción, pueden ser de cuatro dólares o menos, por lo que los infractores incumplían con la disposición

de la autoridad y aunque actualmente hay interés de regularizarse, todavía faltan más de 600 citaciones en hacerse efectivas. Capacitación Los controles están haciendo que los pescadores recobren la confianza en las autoridades y muestra de ello es que en menos de 10 días, se acercaron alrededor de 100 personas, para renovar las matrículas de pesqueras. Asimismo, existe mayor interés en capacitarse para obtener los demás documentos habilitantes, es así que estos días se capacitarán 450 pescadores artesanales en el curso OMI Básico de ‘Principios fundamentales de seguridad en la navegación y supervivencia en el mar’. (OM7)

Cap. Hernán Peñaherrera, se mostró tranquilo por resultados de operativos.

Pescadores se capacitan en primeros auxilios y tramitan regularización para la navegación.

Hoy eligen a los 14

Comisión de Selección entrega nombres de vocales del CNE Avanza la selección del nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE). Este 4 de septiembre la Comisión Técnica Ciudadana de Selección (CTCS) entregará el listado de nombres para que el Consejo de Participación Ciudadana elija a los vocales del CNE. Además, deberá elaborar un informe de requisitos e inhabilidades que será entregado también este martes. Los nuevos vocales del CNE

serán electos de entre un listado de 73 postulantes que se inscribieron para el proceso. De ellos 11 fueron inscripciones ciudadanas y otros 62 por organizaciones de diversos tipos. Entre las organizaciones que patrocinan a candidatos se cuenta a 15 partidos o movimientos políticos, 14 universidades del país y 69 colegios profesionales y organizaciones civiles.

Luis Verdesoto participa en el proceso como candidato de la ciudadanía. Lo impulsan fundaciones, universidades y varios gremios. Él confía en la transparencia del proceso. Cree que más allá de ser electo o no, los nuevos vocales del CNE tendrán que dar un vuelco institucional al organismo. Una vez que se conozca el listado, los 14 postulantes pasarán a la etapa de impug-

nación ciudadana en la que se realizarán las audiencias para

evacuar las posibles impugnaciones. Proceso que definirá

quiénes serán los nuevos miembros del CNE. (I).


Machala, martes 4 de septiembre de 2018

Cantón Camilo Ponce Enríquez

Realizaron prueba agroecológica en Unión Azuaya El último fin de semana arribaron científicos de la Universidad Santiago de Guayaquil a la comunidad de Unión Azuaya de la jurisdicción de Ponce Enríquez para realizar una prueba agroecológica con ozono y demostrar que se puede controlar y combatir enfermedades en las siembras agrícolas. Además de reducir gastos de producción. La base central de la economía de esta comunidad se mueve por la producción de cacao, la cual tiende a enfrentar enfermedades comunes como la “monilla”. La preocupación de los pequeños productos hizo que una mano amiga realizará gestiones para acercar a los profesionales y mitigue sus inquietudes. Previo conversatorio con la comunidad, Rubén Erraez, político y también productor agrícola sostuvo que en este cantón no se puede puntualizar a que solo la minería sea tomado en cuenta como ente productivo, porque también lo es la agricultura, actividades que deben ir a la par, enfatizó. En la mesa técnica, se evidenció mucho interés por parte de los habitantes de

varias comunidades aledañas, quienes quieren sacar adelante la producción del cantón, a través de estos incentivos. “ Los agricultores estamos dispuestos a innovar a cambiar la idea de producción, pero necesitamos a parte de la guía de técnicos la atención de las autoridades locales, de que habrán las puertas para estos procesos” expresó Erraez. Ángel Llerena, ingeniero agrónomo con experiencia en investigación agrónoma, detalló que vienen trabajando con este sistema agroecológica con resultados que favorecen a los sectores de la producción. “La agroecología nos vincula a esta actividad, porque propende al uso de una agricultura sustentable, de dejar a un lado los químicos para que futuras generaciones puedan tener un entorno libre de contaminación”, resaltó Llerena. El científico señaló que la importancia del uso de la metodología del ozono para el control de la “monilla” en cacao reduce el 40 % de los costos de producción, además de la ventaja ambiental que es algo invalorable, porque el hecho de no utilizar químicos significa

que ese agricultor va a tener una mejor mayor rentabilidad y condición de vida, destacó. Y es que estudios indican que las enfermedades aparecidas en los últimos 60 años son consecuencias del indiscriminado del uso de químicos, los cuales no solo afecta a la plagas sino también a las fuentes hídricas. Llerena cree que faltan políticas agropecuarias en todo el país, es por eso que el sector agrícola se ha visto marginado. “Hay que cambiar la mentalidad, en el desarrollo de la agricultura existen plantas que tienen y pueden usarse como abono orgánico, como insecticida orgánicos, hasta en las actividades del uso de entomapatogénos que son hongos del ambiente, que sirven para controlar las plagas además dejar de usar químicos y nuestros agricultores ya no tengan enfermedades catastróficas” indicó el científico. Dentro de los compromiso adquiridos en el lugar, los profesionales indicaron seguir visitando la zona para desarrollar proyectos de investigación con agricultores de la zona. Tam-

Ángel Llerena, ingeniero agrónomo e investigador de la Universidad Santiago de Guayaquil y Rubén Erraez trataron lo importante de implementar el sistema agroecológica en la producción agrícola.

bién se habló de la entrega de becas para estudiantes de agronomía. (OZ2)

El científico explicó en el campo sobre como combatir las plagas de las plantas sin usar químicos.

TELEDPRES S. A.

EDITORA DE DIARIO OPINION

En memoria de quien en vida fue Señora:

ANGELA ORFILIA BRAVO TUAREZ

Expresamos nuestros sentimientos de profundo pesar por tan irreparable pérdida a toda su familia, de manera especial nos unimos al dolor que embarga a su hijo SR. ANIBAL FLORENTINO AVILA BRAVO, compañero de nuestra institución, elevando nuestra oración al Creador que les brinde la fortaleza necesaria en estos momentos de dolor.

PAZ EN SU TUMBA

Se realizó una prueba con ozono para mejorar las siembras y curar las enfermedades de la planta.

Machala, 4 Septiembre de 2018


Actualidad

Machala, martes 4 de septiembre de 2018

Estudiantes de Comunicación Social expusieron proyectos

Con la finalidad de intercambiar las experiencias entre los futuros profesionales de la comunicación social y su vínculo con la comunidad, la Universidad Técnica de Machala realizó una expoferia denominada ‘Nosotros contamos nuestras experiencias en comunicación’. Los estudiantes de los diferentes semestres colocaron algunas carpas, en las que con la ayuda de imágenes, mate-

rial informativo y equipos comunicacionales; mostraron a los demás estamentos de la UTMACH, la creatividad con la cuentan.

“En estos cuatro años hemos visto que la marca ‘Work Talks’, está fortalecida y creo que estamos logrando el objetivo que era contar las experiencias”, dijo Gabriel Íñiguez, coordinador del evento. El ‘Work Talks’ o charla

de trabajo en español, consiste en la exposición de los proyectos integradores que los estudiantes realizan en las aulas y que finalmente son dados a conocer a la comunidad universitaria, fundaciones y empresas.

Integración Los alumnos de cuarto semestre fueron los organizadores de este encuentro de experiencias, donde mostraron sus destrezas y habilidades,

para reflejar la importancia de la comunicación.

“Estamos de primero a octavo semestre y cada uno tiene diferentes temas. El de nosotros es el de presentar los diferentes proyectos de ONG’s o fundaciones. En este caso a mi como coordinadora me tocó en la asociación San Vicente de Paúl”, dond mejoraron la imagen cambiando la fachada, comentó Cinthya Merizalde, estudiante de Cuarto Semestre.

No obstante, hubo otros proyectos que fueron más allá de la comunicación común y le apostaron a un ‘coloquio visual’, para hablar de la importancia que tiene la fotografía y la evolución de las imágenes a través de los medios de comunicación. Galo Tomalá, estudiante de Quinto Semestre, hizo un repaso por la fotografía interna, externa, fotoperiodismo,

fotografías aéreas con ayuda de drones y fotografía institucional, para lo cual receptaron la opinión de profesionales en la fotografía en cada una de estas fases.

Los organizadores defendieron que la marca sea en inglés, argumentando que no está dirigida únicamente para la sociedad civil, sino también para elaborar proyecto de trabajo con empresas. (OM7)(I)

Estudiantes plasmaron en proyectos la formación académica.

Policía defiende acciones para mantener la seguridad en El Oro Los hechos violentos suscitados durante el fin de semana último en la parroquia de Puerto Bolívar y el cantón Huaquillas, mueven a las autoridades de control para evitar que la delincuencia organizada amenace a la provincia de El Oro. Víctor Hugo Tapia, comandante de la Policía Subzona 7 - El Oro, mencionó que pese a los acontecimientos registrados la última semana de agosto, esta provincia sigue teniendo resultados positivos a nivel nacional y con mayor precisión a lo que ocurrió durante este período el año 2017. Dentro de las actuaciones de la Policía Nacional, que comprende del 29 de agosto al 2 de septiembre, realizó mil 567 operativos ordinarios y 11 especiales, logrando el decomiso de ocho armas de fuego y 403 municiones incautadas. Tapia dijo que poco se dice de las municiones que se decomisan, pero eso es una

pieza clave, porque con dicha incautación se están frenando posibles nuevos delitos.

escondió su malestar en que pese al esfuerzo que hace la policía para frenar a la delin-

cuencia, aun existen sentencias de jueces que encaminan a la impunidad.

Aclaró que no se trata de polemizar, sino de contar con un trabajo articulado, con resul-

tados que den respuesta a la ciudadanía que reclama seguridad. (OM7)(I)

Comandante de Policía llama a un trabajo articulado para combatir inseguridad.

Autoridades de control intensifican controles para mantener mejores resultados que el 2017.

Estadísticas La incidencia delincuencial de enero a agosto de 2018 en esta provincia, revela que las semanas de mayor conflicto fueron de la nueve a la 11, la semana 24 y la semana 30. Así por ejemplo, en 2017 se registró un homicidio en la semana 35; mientras que en el 201, 4. El año pasado en el mismo período hubo 28 robos a personas, en 2018 23; los robo a motocicletas bajaron a 5 en 2018, pero el 2017 ascendió a 11. Asimismo los robos a domicilios en 2017 fueron ocho y en 2018, uno. Los robos a carros el año pasado fue de tres y este año, cero; lo cual hace que la Policía defienda el trabajo realizado. No obstante, el comandante, solicitó a la gobernadora Rosa López, se pida un informe a la Mesa de Justicia, sobre las evaluaciones que se realiza al trabajo de los jueces, pues no


Machala, martes 4 de septiembre de 2018

En programa “Conecta Empleo”

Prefectura de El Oro siguen preparando jóvenes El programa “Conecta Empleo”, emprendimiento productivo que lo ejecutan la Prefectura de El Oro, la Asociación Ecuatoriana de Software, entró en su segunda semana de ejecución, donde cien jóvenes calificados, reciben las enseñanzas aprendizaje. Andrés Wierdak, coordinador de la secretaría de desarrollo productivo de la prefectura, indica que las tres instituciones en conjunto ejecutan este programa como una oportunidad para que jóvenes de la zona se formen en habilidades digitales y emprendedoras enfocadas al sector productivo, la industria agrícola, bananera,

camaronera y que, “es una misión para mejorar capacidades y competencias de los jóvenes para incrementar sus oportunidades de empleo, desarrollo profesional y personal en la nueva sociedad digital”, añadió. La segunda convocatoria para que nuevos jóvenes se registren se lanzará a finales del mes de septiembre y se empezará con la preparación a partir de la segunda semana de octubre. El objetivo de la marcha del convenio tripartito es capacitar por un año a mil estudiantes y que ellos puedan tener inserción laborar o que ellos puedan tener un emprendimiento

voluntario. Los cien jóvenes continúan recibiendo, en su segunda semana, el taller formativo en una sala adecuada ubicada en el sexto piso del edificio de la prefectura con excelente infraestructura, con 35 nuevas computadoras, incluyendo pantalla digital de 105 pulgadas, donde quienes se capacitan están divididos en dos aulas con capacidad para 50 personas. El prefecto de la provincia de El Oro, Esteban Quirola Bustos, busca que este taller aprendizaje se convierta en un referente a nivel mundial, no solo sobresalga en Ecuador, como en esta oportunidad

con la participación de 100 jóvenes, sino superar

el número de capacitados, y para ello existe el interés

de construir un centro de capacitación con alta tecnología.(I)

Los jóvenes reciben diariamente nuevos conocimientos en el programa “Conecta Empleo”

Con la mediación en los últimos cuatro años el Estado ahorró $ 40’598.675

* Los casos de accidentes de tránsito que no tengan resultado de muerte ni lesiones de pérdida permanente de miembros accederán a este servicio.

Hace dos meses Jorge prestó una cantidad de dinero a Edwin Alberto. El plazo de la deuda venció y no fue cancelada por el deudor. Edwin averiguó con conocidos y amigos la forma de recuperar su dinero sin ir a juicio. Uno de ellos lo direccionó al Centro Nacional de Mediación del Consejo de la Judicatura en Guayaquil. “Planteamos el problema a la mediadora Rosa Moreira. Ella nos explicó la fórmula para llegar a un mutuo acuerdo”, dijo Edwin Alberto. Depositaron una tasa de $ 20 en el Banco del Pacífico y luego acudieron a la audiencia de mediación el lunes 27 de agosto. Después de cerca de dos horas firmaron un acuerdo para que el deudor pague las cuotas

que se fijaron ante la Dra. Moreira. “El sistema me pareció bueno, porque se evitan trámites engorrosos con abogados y jueces”, expresó Edwin. Jorge admitió que contrajo la deuda y no la canceló. Cuando acudieron a mediación, llegaron a un compromiso de pago a través de la firma de un documento. El presidente de la Corte Provincial de Justicia de Guayas, Gabriel Manzur, va más allá de lo que significa la mediación. “Es un proceso ágil, rápido y efectivo, en el cual a través del diálogo se construyen acuerdos que benefician a las partes y que tiene la misma validez de una sentencia de última

instancia”. Explicó que las partes no necesitan de un abogado para asistir a la audiencia. Por ejemplo, Jorge y Edwin consiguieron un acuerdo de pago sin la presencia de un jurista. El Estado también se beneficia de la mediación, pues en los últimos cuatro años se ahorraron $ 40’598.675 por el incremento del uso de este servicio. Solo de enero a julio de este año se economizaron $ 5’407.025. De acuerdo con el departamento de Planificación y Estadística de la Función Judicial, un juicio cuesta $ 470 y un caso de mediación $ 145. La diferencia de esto es de $ 325 por cada causa resuelta con este sistema,

explicó Cielito Mora Baca, coordinadora Técnica en Guayaquil. Pero en la mediación no todo es gratis. Según Mora, el usuario pagará una tasa inicial de $ 20 en casos que representen valores. Para ella, el mediador “garantiza de que el acuerdo al que las partes lleguen no vulneren sus derechos”.

Hasta el momento trabajan 159 mediadores en 140 oficinas instaladas en 115 cantones de las 24 provincias del país. Los sicólogos que actúan en las audiencias con temas de familias mejoran el diálogo entre las partes, lo que beneficia a sus hijos, sostuvo Jorge Herrera, co-

ordinador de cantones de Guayas. Con la mediación el trabajador obtiene su liquidación pronto y se evita un proceso judicial que le representará gastos, indicó Liggia Naranjo. (I)


Mundo

Machala, martes 4 de septiembre de 2018

Montúfar pedirá vinculación de Correa a proceso de Odebrecht César montúfar, acusador particular del caso Odebrecht por asociación ilícita, lamenta que las investigaciones derivadas del juicio “aún no den resultados”. Este 5 de septiembre de 2018 rendirá su testimonio, dentro de la indagación por cohecho, y allí pedirá ‘que se vincule a la constructora brasileña y al expresidente de la República, Rafael Correa. Este es uno de los casos derivados de la investigación princi-

pal por la trama de sobornos de Odebrecht. Montúfar actuó como acusador particular en el juicio por asociación ilícita que terminó con la sentencia de 6 años de prisión para el exvicepresidente de la República, Jorge Glas. En ese fallo, del 13 de diciembre de 2017, el Tribunal ordenó que se abran indagaciones por otros ocho delitos: peculado, concusión, cohecho, enriquecimiento ilícito, tráfico de in-

fluencias, lavado de activos, testaferrismo y delincuencia organizada. Los jueces también dispusieron la investigación y seguimiento penal a la empresa brasileña. Según la Fiscalía General del Estado, en el caso Odebrecht al momento hay 17 indagaciones previas abiertas, una de ellas por enriquecimiento ilícito en contra del exministro de Electricidad, Alecksey Mosquera, quien ya tiene una sentencia de 5 años de prisión por lavado de activos. (I)

Facebook e Instagram causan conmoción con caída temporal La tarde de este lunes 3 de septiembre los servicios en línea de Facebook e Instagram sufrieron una caída temporal, lo que causó conmoción entre sus millones de usuarios. Las reacciones en Twitter no se hicieron esperar, donde la comunidad de las redes soci-

ales se quejaron y publicaron memes sobre el evento en las apps de propiedad de Mark Zuckerberg, con las etiquetas #FacebookDown e #InstagramDown. Según el portal que monitorea la actividad de las aplicaciones en línea, Downdetector, la falla se produjo a las 16:30 y

los países más perjudicados fueron EE.UU., Europa y el norte de África. Hasta el momento, las redes sociales afectadas no se han pronunciado sobre lo ocurrido en sus respectivos blogs, pero el funcionamiento de Facebook e Instagram ha vuelto a la normalidad. (I).

Designan administración Hoy se celebra el “Día Internacional del Taekwondo” Un día como hoy pero en 1994, el Comité Olímpico Internacional decidió en su sesión en París, Francia, adoptar al Taekwondo como deporte oficial en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Es importante recordar que la WTF designó el 4 de septiembre como el “Día de Taekwondo” en la Asamblea General en Ho Chi Minh City, Vietnam, en 2006. Lo trascendental de esa fecha para nuestro deporte fue porque el 4 de septiembre de 1994, el Comité Olímpico Internacional decidió en su Sesión en París, Francia, adoptar al Taekwondo como deporte oficial en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Hoy, ya acabamos de celebrar nuestro quinto Juego Olímpico y el sexto, Tokio 2020, ya está asegurado.(I)

temporal en Fondo de Cesantía Desde este lunes 3 de septiembre de 2018, una comisión técnica del Banco de Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) asumió la administración temporal del Fondo de Cesantía del Magisterio hasta la designación de un gerente titular. Según un comunicado del Biess, la administración temporal estará a cargo de Mónica Salazar. El 31 de agosto de 2018, el Banco del IESS terminó el contrato de mandato con el exgerente general de FCME, Robert Andrade. Las acciones del Biess, según asegura el boletín, tienen por objetivo “precautelar la estabilidad, sostenibilidad y operación del Fondo que alberga a más de 82.000 socios activos”. La desvinculación de los colaboradores, en su mayoría miembros del Comité de Empresa, se dio “debido a que solicitaban en un posible cuarto contrato colectivo, privilegios y condiciones exuberantes, que de ser aceptados causarían daño financiero, afectarían la rentabilidad del Fondo de Cesantía y a sus partícipes activos”, señaló

este lunes 3 de septiembre de 2018 un boletín de prensa del FCME. Añade que también ocurrió “la difusión no autorizada de la base de datos a los detractores de la administración actual del Fondo, misma que fue utilizada para intimidar a partícipes del Fondo de Cesantía, e incluso colaboradores”. Por esto, se impulsan acciones civiles y penales. La denuncia de socios del Fondo acerca de presuntas irregularidades en el manejo de recursos de la institución enfrentó a los actuales administradores con los anteriores. El 21 de agosto de 2018, la entonces administración indicó

que una auditoría determinó un perjuicio de 80 millones de dólares de 2002 hasta 2015, cuando el manejo pasó al Biess. Según esa administración, los exdirectivos buscan regresar, aseguran, por sus cercanías políticas. Los anteriores directivos negaron las acusaciones. Los trabajadores separados, según la administración del Fondo de Cesantía, ya fueron notificados y serán indemnizados. El FCME rechaza las manifestaciones de los extrabajadores, quienes amenazan con una huelga de hambre, y las agresiones a los que colaboran con el Fondo de Cesantía.(I)


Actualidad

Machala, martes 4 de septiembre de 2018

ACONTECER ESTUDIANTIL…

Unidad Educativa “16 de Junio” participó en actividades culturales por el mes del arte y la cultura. Colegio Atahualpa, inició exámenes. UNEPHEM realizó elección de la Señorita Cultura. Para cobertura informativa, llamar al 2982-732…

Escuela “16 de Junio” en baile del folklore La escuela particular “16 de Junio” participó en la presentación de baile de folklore con motivo del mes del arte y la cultura. Los alumnos de segundo de educación básica, junto a los papitos hicieron una presentación que fue el deleite de los presentes. Rocío , Verónica, Nubia, Jenny, Alexandra, Viviana, Marco, Nancy, Shirley y los alumnos Grace, Carlos, Paula, Gerardo, Emily, David, Joselyn y Dylan, fueron los que bailaron. Viviana Velasco, junto a su hijo, en la presentación.

De izquierda a derecha constan: Rocío, Verónica, Nubia, Jenny, Alexandra, Viviana, Marco, Nancy, Shirley y los alumnos comenzando por la izquierda. Grace, Carlos, Paula, Gerardo, Emily, David, Joselyn y Dylan, fueron los que bailaron.

UNEPHEM eligió a 1137 estudiantes del colegio Atahualpa iniciaron exámenes señorita cultura 2018 Bravo, rectora; Pepe Erreyes Chuchuca, vicerrector de la jornada vespertina, Lucía Romero Aguirre vicerrectora de bachillerato e Ingrid Herdoiza inspectora general, informaron a Diario Opinión que las jornadas iniciaron sin inconvenientes y conforme a lo planificado con los docentes de cada área.

La docente de apoyo de los ENEE trabajando con los alumnos 1137 estudiantes de la dos jornadas matutina y vespertina del colegio de bachillerato Atahualpa de Machala, iniciaron las jor-

nadas de exámenes quimestrales.

Las autoridades del plantel, encabezadas por Silvia Peña

Los estudiantes con la ayuda de los docentes se han preparado con antelación para estos exámenes que son parte de las evaluaciones que se realizan de acuerdo al cronograma del Ministerio de Educación, se dijo.

En el interior de la unidad educativa Hermano Miguel – UNEPHEM-, se llevó a cargo la elección de la señorita cultura de colegio, en el evento participaron candidatas representando a cada curso.

Cada una de las candidatas representaron diferentes provincias del Ecuador, luciendo decorados trajes encantaron a los espectadores y al jurado calificador. Tras la exposición de cada candidata el jurado calificador designó a la ganadora. Brigitte Maldonado de segundo año “A”, quien representó a la provincia del Azuay, fue designada señorita cultura 2018. La rectora del colegio Mgs. Sandra Campoverde, entrega un ramo de flores a la nueva señorita cultura 2018.

Los estudiantes del colegio bachillerato Atahualpa en plenos exámenes.

El evento concitó el interés de los estudiantes, docentes, padres de familia y directivos.


Actualidad

Machala, martes 4 de septiembre de 2018

POR LA CIUDAD…

Malos vecinos arrojan basura en plazoleta del centro de Machala. Calles en mal estado, baches y huecos por doquier. Aguas putrefactas causan malos olores en Machala. Para cobertura informativa llamar al 2982732.

Basura en la plazoleta del centro de Machala Los malos vecinos y comerciantes del sector arrojan basura en la plazoleta de las calles Páez entre Guabo y Pasaje que muchos visitantes y transeúntes se ubican para tomar un descanso o simplemente para tomarse una foto del recuerdo, pero ahora la

basura deja un mal aspecto. “Aquí nosotros tratamos de cuidar un poco el aspecto del lugar, pero hay malos vecinos y también otros compañeros comerciantes que botan la basura y nos hace daño a todos”, dijo María N. Una comerciante del lugar. “Este parque es bonito,

pero ya ve usted como se ha llenado de basura y poco a poco así se daña la imagen para los visitantes y personas que cruzar por el lugar, ojala los municipales logren determinar a los responsables y los sanciones” dijo María.(I)

En mercado de Machala

Aguas putrefactas causan malos olores

Es costumbre ver como el agua putrefacta se estanca en las calles céntricas de Machala, especialmente en el sector del mercado donde venden productos de primera necesidad que son consumidos por la ciudadanía en este ambiente de contaminación. Diario Opinión acudió a un llamado de los transeúntes de las calles Pasaje y 9 de Mayo, donde constatamos la presencia del agua sucia en las calles, cerca de donde venden los productos de primera necesidad.

Agua podrida causa malos olores en las calles Pasaje y 9 de Mayo, pleno centro de Machala.

Los malos ciudadanos arrojan basura en la plazoleta de las calles Páez entre Guabo y Pasaje.

En las calles Páez y Boyacá

Baches causan malestar

Los conductores de las calles Pasaje y Boyacá pleno centro de Machala muestran su malestar por los baches que existen en el lugar. Muchos vehículos se dañan al caerse en estos huecos del lugar, han realizado quejas a las autoridades, pero nadie hace caso por re-

llenar estos baches señalan. “Nosotros hemos llamado a través de la prensa que atiendan estos lugares hay muchos baches que cada

día siguen aumentando y los vehículos al caerse, se dañan y nosotros debemos gastar para arreglar”, señala Orlando Armijos.(I)

“Realmente aquí hay un ambiente de contaminación total, los productos están cerca y esta agua contaminada causa malestar a los usuarios y también a quienes pasan por aquí, sin que ninguna autoridad o los propios comerciantes hagan algo por limpiar, porque en realidad ellos también son los afectados” señala Eduardo Gamboa, un transeúnte del lugar. Los baches causan malestar a los conductores de las calles Páez y Boyacá.


10

Machala, martes 4 de septiembre de 2018

9783

Gobernanza no es gobernabilidad

nda, sobre la potestad rio de Gestión Política, Dr. Paúl Gra De la lectura que tiene el Secreta ones de ecuatorianos y manejo del aparato burocrático, del estado para conducir los 17 milluctura administración toma cuerpo focalizando: reducir, considera que los cambios a la estr oficinas y recursos humano inoficioso. Quedarán preocudesaparición del minisreajustar, fusionar, liquidar .… en fin edad: productores camaroneros por paciones en dos sectores de la soci de DD.HH por reducción de competencias del Ministerio terio de acuacultura y los activistas María Paula Romo- APdel interior, ahora a cargo de la Ab. crear unidades especializadas sin rangos de ministerios Las proyecciones del régimen sonproblemas nacionales alejados del culto a la personalidad con mayor enfoque para atender ecta “gobernabilidad”, según sostiene el funcionario de la aplicando políticas sociales. Se proyde Justicia “es la entidad que tendrá relación con las otras gestión pública y (E) del ministerio riormente este ministerio estuvo dedicado únicamente a instituciones del Estado “, pues, antezando recurso humano para actividades no compatibles el reto para una gobernlas relaciones interministeriales utili con especialidad y especificidad es con el concepto. La funcionalidad abilidad de calidad y perdurable. ionario, será “conjunto de mecanismos que involucran a la La gobernanza, según el alto func ticas públicas”. Será compatible gobernabilidad y Goberciudadanía en la definición de polí ión política, empero ¡no serán iguales!. Estos conceptos nanza pero con nuevo estilo de gest nuevos liderazgos; desenredan la actividad del gobierno ya usados proselitistamente tendránsociales para atender la vulnerabilidad del país >>misma s central en la aplicación de política proselitistas ocupando -3200 nombramientos- que hoy por que ha crecido<< pese a activismos lizadas unidades especializadas ( ¿?) hoy pretenden reubicarles en las idea

FOTO DEL DÍA

s

La Dra Maria Paula Romo, ministra del interior proyecta incluir nuevo concepto de gobernabilidad olvidándose de esas viejas propuestas sobre la tabla de consumo de drogas, caducidad de la prisión preventiva, eliminación de permiso de portar armas… para la integración del país

Moral y Buenas Costumbres:

Escribe: Hernán Aguilar Romero hernanaguilarromero@hotmail.com

IMPUNES ESCANDALOS DE CORRUPCION SEGUNDA PARTE:

Es asombroso ver como después de la década del correismo son imparables los descubrimientos de actos de cor-

rupción a los dineros públicos, cometidos por líderes funcionarios de esa década. ¿Qué está ocasionando que estas actitudes en

nuestra sociedad y en particular en nuestros gobiernos y administraciones públicas? Cuando los antivalores se normalizan una sociedad debe mutar para mover sus cimientos, de lo contrario será arrasada. En nuestro país la avalancha de escándalos de corrupción y manoseo descarado de las instituciones públicas asqueó por diez años con Correa; como asqueó ver a muchos funcionarios públicos rasgarse sus vestiduras ofendidos ante las denuncias de actos ilegales e inmorales, amenazan-

AUTOR: ING. ELÍAS CARRILLO

Educación Superior

Nuestros centros de educación superior deben actualizarse en forma urgente, las universidades están atrasadas y ellas lo saben. Hay temas burocráticos que no les permiten actuar a la velocidad a la cual se están moviendo las actuales disciplinas. Los cambios en las mallas académicas y los enfoques de estudios se han mantenido intocables por mucho tiempo, en el mejor de los casos se han aplicado cambios cada diez años aproximadamente, lo que no es suficiente para una cantidad importante de áreas que tienen un avance mucho más acelerado. Es muy común ver profesionales recién egresados que conocen poco o nada de las herramientas que se utilizan actualmente en el mundo laboral de su área de estudio y eso debería ser un tema de debate, que lamentablemente no lo es. En gran parte de las carreras; nuestras universidades, siguen formando “expertos” para un mundo que dejó de existir, perdiendo así ventaja competitiva, lo que obliga a los nuevos profesionales a continuar con sus estudios, pués lastimosamente la carrera en su momento se había quedado estancada con lo que en aquél entonces parecía lo actual y jamás se observó el futuro. Entre las posibles soluciones a éstas deficiencias considero está el trabajar en muchas más charlas, mucho taller didáctico del mundo real, ahondar más en las practicas pre-profesionales. La teoría es importante y las universidades éste aspecto lo manejan bastante bien, pero la otra parte para conseguir el éxito en las carreras profesionales es lo práctico y lo actual; que debe abarcar no menos del 60% de la formación profesional, el alumno lo debe adquirir por su

do o enjuiciando a sus supuestos perseguidos, para luego fugarse o simplemente seguir negando lo evidente. Repugna ver que aquellos que fueron elegidos para velar por los derechos de la ciudadanía callan, se venden, negocian defendiendo cínicamente a quienes deberían exigir respuestas evidenciando que prevalecen sus intereses políticos Repugna que a pesar de la terrible, cruel y abyecta violación de cientos de nuestros niños aquellos que deberían enfrentar la justicia e ir a la cárcel por ello

cuenta, debido a que nuestros centros de educación superior principalmente públicos cuentan con una estructura institucional rígida que se demoran años en adaptarse a los cambios. En la actualidad existen sustanciales cambios en un período no mayor a los tres o cuatro años, tiempo en el cual las realidades deben adaptarse rápidamente a nuevos escenarios, los mismos que están quedando fuera del área de estudio y del respectivo análisis de los centros de educación. Si los cambios no llegan a las aulas, el desafío será de los propios alumnos por mantenerse a la velocidad de los cambios que presentan las tendencias, caso contrario corren el riesgo de egresar y quedar obsoletos en conocimientos en un breve período de tiempo. Este contexto provoca la pérdida de motivación en el estudiante, en un marco de globalización y revolución tecnológica, el escenario de incertidumbre y el miedo que genera en los estudiantes las dificultades para su futura inserción en un mercado laboral cambiante “perjudica seriamente la calidad de la enseñanza” ya que la motivación de los estudiantes cada vez es menor y por tanto el esfuerzo y presión del profesorado es mayor. Evidentemente no es un comentario que involucra a todas las carreras ni mucho menos a todas las universidades, pero lamentablemente en la actualidad una parte importante de las materias, los temas y las áreas que se enseñan ya han dejado de ser útiles en el mundo y lo serán mucho menos en el futuro.

y si se trata de corrupción mandarle a la cárcel y no sacarlo mientras no devuelva todo el dinero que se llevó del país. Indigna ver a un expresidente responsable de la más grave desinstitucionalización del país y de una de las más inverosímiles crisis de corrupción de nuestra historia que vociferaba hace pocos meses que regresaba a defender la libertad, el Estado de Derecho, la honestidad, debería estar respondiendo ante la justicia, pero incomprensiblemente se paseó por el territorio nacio-

nal orondamente protegido de una guardia privada pagada por nosotros. Esto pasa por que en las escuelas, colegios y hogares no se enseña al niño al joven y hombre del mañana a conocer el valor de la ética, y moldear su personalidad y carácter con principios y valores morales que rijan su comportamiento profesional y ciudadano futuro. La ética va desde respetar los espacios reservados en un bus público, el paso cebra para peatones, hasta desempañarse honesta y cívicamente un cargo publico.


Opinión

Machala, martes 4 de septiembre de 2018

Por: Lic. Martín Zambrano Astudillo martinzamb_1@hotmail.com

LOS ASTUTOS ÁNGELES CAÍDOS

La mayoría de los habitantes del planeta, hemos escuchado, de forma abundante, sobre el demonio y su influencia pervertida en la actitud humana. Historias contadas de distinta manera según la costumbre religiosa de las diferentes sociedades geográficas y étnicas. Muchos, probablemente, dados de modernistas o simplemente escépticos, hemos descartado la sola idea de la existencia de un Ser diabólico poderoso, con esa capacidad de trastornar la psiquis humana y degradar la conciencia del hombre hasta el punto de inadvertir sus acciones contrarias a la ética y a la moral, a la virtud del honor y la dignidad, entre otros principios y valores humanos. Y digo “inadvertir”, por no decir “hacer a voluntad actos impropios a la ética y a la moral”. Y existe una variedad inmensa de prototipos o arquetipos perturbados que, con la gracia del humor despistado, dicen no creer, según ellos, en Dios ni en el diablo. Por supuesto, unos llegan, incluso a jurar, por Dios, para demostrar o dar prueba de su ateísmo o escepticismo imperturbable (risa oculta). Los hay, también, aquellos religiosos que juran amar a Dios sobre todas las cosas, pero, sienten que pueden, por el libre albedrío, tomarse pequeñas libertades para satisfacer necesidades mundanas sexuales u otras. Los hay en gran número, aquellos perturbados por un temor indescriptible a la ira de un Dios castigador y fatigado por la inobservancia humana a sus reglas. Otros se congregan y van a “misa” para divertirse con el defecto ajeno. De igual manera hay perjuros, hipócri-

tas como Judas, y sabidos como Pilatos, etc., etc. Y en ese carnaval de conductas se encuentran los que se denominan “políticos”, no, estrictamente, por su conocimiento u obsecuencia a los dictados del ARTE DE GOBERNAR, sino, por su capacidad de engañar y prometer. Lo que en positivismo puro significaría “vencer obstáculos para lograr lo imposible”, para ellos, vencer la imposibilidad para hacerla real, no existe como meta, por el contrario, es, simplemente, un mecanismo o medio de convencer al electorado para acceder al poder de la función pública y desviar el caudal hacia su molino. Lo que en palabras claras y populares es, enriquecerse ilícitamente, abusando de su posición de poder. Este accionar corrupto humano, en el caso del funcionario público, se consolida con el apoyo de autoridades de control, quienes blindan al corruptor en un SISTEMA INSTITUCIONALIZADO, estructurado como en ese tipo de chantaje del hermano mayor que le dice al otro “si no me das o no me haces tal cosa, le cuento a…” y entonces, la coima mantiene a buen recaudo al delito, a voluntad de partes. Y no es difícil descubrir al activista político (politiquero) que se autodenomina casi santo, por su pasado negativo, claro está, o por su apoyo frontal y obsecuente a funcionarios corruptos. Con este tipo de actores políticos de baja ralea, podemos identificar, indudablemente, la astucia de los ángeles caídos.

11

Pensó que su esposa estaba anunciando su embarazo, pero lo sorprende con algo diferente Joy Stone y su esposo Brady estaban buscando un perro para adoptarlo y cuando finalmente lo encontró, decidió sorprender a su esposo. Joy Stone le dio la bienvenida a la nueva integrante de la familia a través de una creativa y original sesión fotográfica. Cuando su esposo vio las fotografías pensó que Joy estaba anunciando su embarazo y revelando el sexo del bebé, pero finalmente descubrió que se trataba de una hermosa cachorra llamada “Rey”.La sesión fotográfica fue publicada por Carlye Allen en Facebook donde se ha compartido más de 70,000 veces.

El misterio tras la increíble inclinación de 45 grados de Michael Jackson Un grupo de científicos y admiradores de Michael Jackson publicaron un artículo en el Journal of Neurosurgery en el que intenta explicar la increíble inclinación de 45 grados para la coreografía de Smooth Criminal. Aunque el paso de baile más famoso de Michael Jackson parece desafiar las leyes de la gravedad, ningún ser humano puede hacer ese tipo de inclinación.

La ilusión se produce con la ayuda de un soporte debajo del talón que apareció en el momento justo y se enganchó en un zapato especial. Esto le dio un agarre extra al piso sobre el que estaba, de lo contrario se caería, sin embargo, su cuerpo también jugó un papel muy importante. Michael Jackson mantuvo la mayor parte de la tensión de la postura en su talón de Aquiles.

¿Por qué les llamamos primavera, verano, otoño e invierno a las estaciones del año? Primavera. Fue en la antigua Roma, donde surge este nombre. Ellos consideraban este período como el más importante, debido a que en esta estación el sol salía más alto y nacían las flores. Por eso le llamaron “primo vere” que significa “el primer verdor”. Tiempo después se cambió el nombre a “prima vera” Verano. Los romanos le llamaron “veranum tempus” que significa “tiempos de verdor”. Así destacaron que esta estación era una continuación del “primer verdor (o primavera)” que había acontecido meses atrás. Otoño. Esta palabra se deriva del latín “autumnus” y básicamente se compone de dos palabras, aumentar (auctus) y año (annus). De allí que la palabra signifique el “aumento o la plenitud (totalidad) del año”. Dando a entender que, en este punto, el verdor de la vegetación ha llegado a toda

su plenitud y ahora es el tiempo en el que empieza a descender su color verde. Invierno. Viene del latín “hibernus” y esta a su vez de “hiems” la cual hace alusión a la nieve. Y es que en algunas regiones del imperio griego y romano había nieve en esta época del año.


Machala, martes 4 de septiembre de 2018

grama

Cantantes famosos

Por:

Lic. Wendy Sánchez

PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625

HOY

MAÑANA

JUEVES

Minoría selecta Rodar Toldo

Animadversión

Nota musical

Fruto comestible La letra D

El mago de Inmaduro Debutar Níquel

Letra griega

Irritación, cólera Costado

MENTIRA Átomo Último piso en inglés de un Símbolo edificio Boda del Titanio

Lotería primitiva

Túnica japonesa (plural)

601 en romanos

Isla de Grecia

Símbolo químico del Rutenio

Orilla Sin vida Seguidas Níquel

Repertorio lista Carcajada Estroncio

Apunto Titanio 1 en inglés Nota musical

Pez comestible

Hierro Membrana del ojo Quinta letra del alfabeto (bis)

ARTE en inglés

Talio Fantástico Bóvido salvaje Oxígeno

Vivienda, hogar Poema

Espacio cerrado en donde se guardan animales

Situación o Poderosa Producto elaborado lugar droga apacible compuesta por las abejas Carpa Dios del sol inca

Símbolo Regalos químico Pelea, del lucha Molibdeno

Parte lateral de la cabeza Inscripción en el madero de tormento deJesús

Dos letras Nato Selenio Corto

Prefijo de “Igualdad ”

Forma de Gobierno Dios andrógino de los fenicios

Polonio Carne grasa del cerdo Oriente

Orina Nombre de la letra P

DESLIZAR ÉLITE LA LONA ODIO N VERDE ESTRENAR NI RO X O TI DCI T QUIMONOS BORDE ÍTACA RU I AE ONE TI FE SR MI TL ART I BISONTE GENIAL CASA O X MIEL CORRAL TOLDO E DÁDIVAS SIEN NACIDO LS INRI MINI ISO PO TA BAAL ESTE PIS

Respuestas del crucigrama

Símbolo químico del Tántalo

ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Tu verdadera felicidad consiste en tener el tiempo suficiente para dedicártelo a ti mismo y a esas actividades que más te gustan.

LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Tienes claro que vas a dejar con la boca abierta a todas esas personas que no confían en ti, que no ven el potencial que tienes dentro...

TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: No permites que tu vida caiga en la rutina, siempre intentas probar cosas nuevas y encontrar una emoción distinta cada día en todo lo que te rodea...

ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Antes de darte por vencido con esos proyectos deberías buscar otras soluciones que no has tenido en cuenta hasta ahora, otra perspectiva te ayudarán a encontrarlas...

GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Eres incapaz de abandonar el riesgo en tu vida, estás hecho para vivir con la emoción a flor de piel, es algo que no puedes evitar...

SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Estás en un momento de cambios que no estás llevando nada bien, no tienes más remedio que adaptarte a lo que viene, no luches contra lo imposible...

CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Aunque tu vida no es perfecta, tienes muchos aspectos positivos que te hacen intuir que tendrás un futuro prometedor y feliz. Confía en tu intuición, no se equivoca...

CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.: Hoy vas a tener un detalle con tu uno de tus amigos, no está pasando por su mejor momento y quieres darle un poco de alegría, así lo conseguirás...

LEO.- 22 JUL- 22 AGO.:Sientes que las decisiones que estás tomando últimamente sólo te están llevando a perder, puede que no estés reflexionando lo suficiente antes de decidirte por completo...

ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Aunque en principio te parezca que hoy todo será muy complicado, si te concentras y crees en tu propia fuerza, podrás hacer frente a todo lo que se te ponga por delante...

VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: De tu sentido común y de la perspectiva que tengas de tu vida dependerá completamente lo que avances. La madurez no es como una fruta madura que cae, hay que cultivarla...

PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Ahora todo lo que te hacía daño en el pasado te parece lejano y extraño, te darás cuenta de que ya no eres la misma persona...


Actualidad

Machala, martes 4 de septiembre de 2018

En parque central de Machala

Huaquillas Distrito de Salud con nuevo director

Dr. Paco Delgado, director de salud del Distrito 07D05 (SN). Paco Delgado asumió este lunes 3 de septiembre de 2018, la Dirección del Distrito de Salud 07D05 ArenillasHuaquillas-Las Lajas, en remplazo del doctor Ronald Ramírez, encargado de esta dirección desde hace varios meses. El profesional tiene una vasta experiencia en el manejo del tema de salud, pues anteriormente se desempeño dos veces como director del hospital de Huaquillas, en los años 1997-1998 y 2001-2002, donde tuvo un buen desempeño, trabajo que ahora lo quiere superar en la dirección del Distrito Arenillas - Huaquillas Las Lajas. “Nuestro propósito es mejorar la atención de los usuarios, ejecutar planes y proyectos que fortalezcan los servicios de primer nivel, así como cumplir con la Ley Orgánica de Salud. Como primera actividad vamos a realizar un diagnóstico de la institución, para luego hacer los cam-

bios técnicos con la finalidad de mejorar nuestros servicios”, indicó el flamante funcionario. Asimismo, Delgado, expresó que su compromiso es seguir fortaleciendo el trabajo en su parte administrativa y técnica, así como también se encargará de coordinar, planificar, evaluar, controlar, gestionar y ejecutar los recursos del 07D05-Salud, para que sean utilizados en beneficio de las poblaciones de los tres cantones fronterizos que forman parte de esta jurisdicción distrital de salud.

Realizaron evento de cultura inclusiva para personas con discapacidad visual

En el paseo La Merced del parque Juan Montalvo, centro de Machala, se realizó el evento gratuito “Cultura Inclusiva”, acciones que se llevaron a cabo como parte del proyecto PROIVIS XXI, que ejecuta el Centro de Educación Continua (CEC) de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), la mañana y tarde de este viernes 31 de agosto. En el evento estuvieron presentes, Sixto Moreira, en representación de la Asociación Cantonal de Invidentes Amigos de Machala (ACINAM); Diana Banchon, presidenta de la Federación Nacional de Ciegos del Ecuador (FENCE), Segundo Quezada, delegado deportivo de FENCE – Guayaquil; José Benavidez, secretario general del comité paralímpico del Ecuador CPE), y de Cecilia Quezada y Segundo Cuenca, presidenta, y vicepresidente de la Asociación de No Videntes y Amigos de la provincia de El Oro (ANAPO). Dentro del desarrollo de este evento de integración so-

Alumnos de la escuela de educación básica especializada de Ciegos y Sordos “Tres de Diciembre”, participaron también de este evento. cial, que tuvo como objetivo, crear sensibilización cultural a través de trabajos de diálogos con diferentes grupos de personas con discapacidad visual, se realizaron diferentes actos culturales y deportivos, con expositores, teatros, grupos folclóricos, música en vivo, grupo de danza, pintura,

con la participación de integrantes de diferentes organismos presentes. El niño Daniel Ramírez, más conocido como la “Voz del Autismo”, dio inicio a la parte artística musical de este evento, en el cual también realizó su participación los alumnos de la escuela de educación básica

especializada de Ciegos y Sordos “Tres de Diciembre”, de la misma manera el artista no vidente de la ciudad de Arenillas, Joshue, deleitó a los presentes con varios temas musicales, espacio en el cual también hicieron su presentación diferentes artistas con discapacidad visual.

De la misma manera se refirió que es una gran responsabilidad asumir la dirección distrital y tener que administrar las 21 unidades administrativas que tiene el Distrito Arenillas - Huaquillas y Las Lajas, que cuenta con gran cantidad de profesionales de la salud, enfermeras, personal que trabaja en otros a servicios y las unidades operativas que cubre el Distrito 07D05 de Salud. Integrantes dl Club Deportivo “Invidentes del Sur” de la ciudad de Loja, que participaron de un encuentro de indor con su similar de la ciudad de Guayaquil.

P NOTARIA PÚBLICA DEL CANTON MACHALA

DR. ESP. WILSON NOVILLO AREVALO

ATENCIÓN: LUNES A VIERNES 08HOO A 18HOO ININTERRUMPIDAMENTE SÁBADOS, DOMINGOS y FERIADOS. P. CITA. ROCAFUERTE y BUENAVlSTA C. BANAORO.2967.612/0997032306

DIOS BENDIGA A LAS PERSONAS QUE HICIERON POSIBLE ESTA PUBLICACIÓN

ASADERO DE POLLOS EL GATO D’ OSMAR SANCHEZ y FAMILIA DEGUSTE El MEJOR POLLO DE LA CIUDAD MANUEL ESTOMBA y 10 DE AGOSTO F /T LUBRICADORA. 0999302254

NOTARIA CUARTA DEL CANTON MACHALA ABG. JHON H. CABRERA DÁVILA NOTARIO

CURSO SENESCYT SER BACHILLER

ESCUELA DE EDUCACION BASICA JAMBELI LCDO. SAMUEL JARAMILLO OCHOA DIRECTOR

DR. JUAN PATRICIO AGUILAR GALARZA ODONTOLOGO

ROCAFUERTE/9 DE MAYO y J. MONTALVO. 2924060/0994070035

EJERCICIOS IGUALES A LOS DE LAS PRUEBAS, CLASES 100% PRÁCTICAS RESULTADOS GARANTIZADOS. 25 DE JUNIO Y PALMERAS ESQ. 6003191/09955552625

MACHALA: 072930506/0968033838 RIOBAMBA: 032.950606/0984452585 UNIDAD DE ESTUDIOS CARDIOLOGICOS AUTOPARTES FREIRE DR. FABRICIO ALVERCA V. ING. NARCISA MENA JACOME ESPECIALIZADO EN BUENOS AIRES-ARGENTlNA HIPERTENCION ARTERIAL- ARITMIAS CARDIACAS VENTA DE TODA CLASE DE REPUESTOS NUEVOS Y USADOS JAPONESES Y AMERICANOS A DIESEL “INSUFICIENCIA CARDIACA - COLESTEROL- TRIGRICERIDOS ELEVADOS - EMERGENCIAS A DOMICILIO y GASOLINA COLON TINOCO. ATRÁS DE IGLESIA LOS MORMONES 2793360/0999764905 DIR. OLMEDO / JAVIER SOTO Y MACHALA, STA. ROSA. 0995775400/2945031


Provincia

Machala, martes 4 de septiembre de 2018

Pasaje

Docentes y padres de familia en clausura el mes del arte-cultura

Escuela “Eva Batallas”, además de estudiantes

Con una fonomímica de pimpinela participó la docente de cuarto año de básica, Lcda. Elsye Ramírez Parra. Durante su intervención fue aplaudida por los presentes.

Grupo de danza de madres de familia 2º Año Básica “B”, ellas son: Sandra Bermeo, Diola Cedeño, Lorena Arias, María Mendieta, Yadira Morales, Sandra Quezada, Carmen Jimbo y Jessica Jimbo.

Estudiantes de todos los cursos participaron de los diferentes eventos culturales que se dieron en el interior del establecimiento (S.C.).- El centro de educación general básica “Eva Batallas de Falquez” a través de la comisión asuntos sociales que la preside la docente Gladys Ortiz, desarrolló una serie de actividades durante el mes de agosto, espacio del calendario considerado por algunos sectores intelectuales de nuestro país como el mes de las artes y la cultura, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación.

Participación de madre de familia de sexto año de educación básica, Rosa Pando con una melodía, fue aplaudida por los presentes.

Los estudiantes de todos los cursos participaron de los diferentes eventos culturales

que se dieron en el interior del establecimiento educativo por el mes de las artes y la cultura. Así mismo lo hicieron varios docentes y padres de familia en actividades como melodías, fonomímica, entre otros. Por ejemplo en la clausura por el mes del arte y la cultura, en el patio del plantel con una fonomímica participó la docente de cuarto año de básica, Elsye Ramírez Parra, acompañado del docente de cultura física, Carlos Ávila, quienes deleitaron a los presentes y fueron aplaudidos.

También se dio la participación de madre de familia de sexto Año de Educación Básica, señora Rosa Pando con una melodía. Así mismo las madres de familia de segundo año “B” conformaron un grupo de danza y participaron con un baile titulada “Rosita Flores”. Las madres de familia que integran el grupo de danza, son: Sandra Bermeo, Diola Cedeño, Lorena Arias, María Mendieta, Yadira Morales, Sandra Quezada, Carmen Jimbo y Jessica Jimbo.

Santa Rosa

Realizan verbena santarroseña con motivo de cantonización (H.V.R.) El voluntariado del hospital Santa Teresita y la agrupación de reinas “Bellas y solidarias”; en homenaje a las fiestas de cantonización de Santa Rosa, se encuentran en la organización de la Gran Verbena Santarroseña “Santa rosa somos todos”, a realizarse el sabado 6 de octubre desde las 19h00 en el tradicional parque Bolívar; programación en donde en su parte central será la proclamación de la señora, señorita y niña Santarroseña Bonita; dignidades recaídas en Zoila

Las damas voluntarias y reinas de la agrupación “Bellas y solidarias” organizadoras de la gran verbena santarroseña

Ollague de Bravo; María del Cisne Pérez Grunauer y Ana Paula Andrade Abad respectivamente.

de músicos; banda de pueblo; amorfinos y música.

Igualmente se realizará la pasarela “Historia y tradición”, con la participación de exreinas de Santa Rosa; de la Feria del Langostino; luciendo trajes de antaño; por lo cual se las convoca públicamente; mayores informes al 0995166251 o 2943683; además se pondrá el área destinada a comidas tradicionales santarroseñas; un show artístico con banda

El voluntariado quiere celebrar estas fiestas de cantonización junto a su comunidad; será una programación pública; aspirando que el consumo en el área de comidas sea mayoritaria; se ofrecerá comida y manjares a precios populares; además será una exposición de costumbres y tradiciones santarroseñas.

Eventos


Provincia

Machala, martes 4 de septiembre de 2018

Pasaje Unidad Educativa “Alborada” celebra día de los Abuelitos y Abuelitas

Notigráficas de Pasaje Cultural

AGRUPACIÓN MUSICAL En una de sus mejores actuaciones vemos a parte de los integrantes del grupo orquestal de cuerdas y violines del Centro Cultural Pasaje. (A. Caiminagua)

Abuelita Símbolo 2018, Elsa Cedillo Aguilar, fue Instantes de la entrega de un presente al Abuelito Símbolo 2018, René Arias, a cargo proclamada y recibió un obsequio. Lcda. Gina Sánchez de León, directora de la (S.C.).- La mañana del vierinstitución educativa. nes 31 de agosto, una emotiva y linda celebración se realizó institución. en la unidad educativa parElección ticular bilingüe “Alborada”, Seguidamente, por sorJuegos por motivo que el último do- teo se dio la elección de los Más adelante se dieron juemingo del mes de agosto fue abuelitos Alboradinos 2018, gos con los homenajeados con instituido por el Ministerio de que recayó en la abuelita Elsa sus queridos nietos y nietas. Inclusión Económica (MIES) Cedillo Aguilar y el abuelito -Primero “A” con “El baile como el Día Nacional de los René Arias. Luego de la pro- de dos”. -Segundo año con el Abuelos y Abuelas en Ecua- clamación entregaron un pre- baile del “Sombrero”. dor, se dijo a OPINIÓN, el sente a los abuelitos a cargo Diario de mayor circulación. de Gina Sánchez de León, Entrega de presente directora de la unidad educaSe dio la entrega de un preEse día, todos los abuelitos tiva. sente por parte de cada estuy abuelitas fueron recibidos diante a su abuelito o abuelita. cariñosamente por los niños, Serenata Participaron los estudiantes niñas, la directora, personal La serenata a la abuelita de primero a décimo año de docente y personal adminis- Símbolo 2018 y al abuelito educación básica, inicial I e trativo para celebrar el “Día Símbolo 2018. Estuvo a car- inicial II. de los abuelitos y abuelitas”, go de la participación de los mediante un programa espe- estudiantes de Inicial 1 con Artístico cial. “El baile de los años 70”. Se dieron presentaciones Además la intervención de los artísticas por el Charro de Al inicio intervino Gina estudiantes de primer año con fuego (Guillermo Moreira), Sánchez de León, directora de la canción Grand Parente´s Roller Planes y Julio Iturralde la institución educativa, quien feelings. Mix cumbia colom- Barsallo. dio la bienvenida a los abueli- biana con la participación de to y abuelitas presentes. un grupo de profesores de la

Encuentro Un feliz encuentro sostuvieron los hermanos: Pedro, Adolfo y Eliceo Caiminagua Herrera, y, Manuel, Amarilis y Vicente Borja Herrera.

DESDE SEVILLA ESPAÑA Iker Iñaqui Cabrera Caiminagua, joven pasajeño que cursa estudios en España, nos envía una hermosa postal desde Sevilla – España.

Folclor Con motivo de la finalización del mes de artes, estudiantes del colegio Pasaje participaron de un colorido baile del folclor, junto a ellos el gestor cultural pasajeño Salomón Amaya. Grupo de profesoras que tuvieron magnífica participación durante un baile y fueron aplaudidas.


Las candidatas a niña deportes.

Las autoridades junto a las flamantes madrinas del torneo.

MEGA EVENTO FUE INAUGURADO EL VIERNES

to es nc lo ba de eo rn to o ev nu en s po ui eq 8 12 dos en el lugar, el presidente de la Asociación de Baloncesto de El Oro, Jorge Serrano Montenegro, dio la bienvenida a los equipos participantes, resaltó el trabajo de los dirigentes y entrenadores. Tras entonar las notas del himno nacional, el jurado calificador eligió a la niña baloncesto Sub 8-10, Alexia Matamoros del club Hermano Miguel -Viejo William, el encargado de colocar la banda fue Carlos Narváez, presidente de la Federación de Ligas Barriales Parroquiales de El Oro –FEDELIBORE-. Las nuevas flamantes madrinas posan para Diario Opinión. Con la participación de 128 equipos de categorías Sub 8, 10, 12, 14, 16 masculino y femenino, Sub 18, senior y master 40 solo masculino, fue inaugurado el viernes último en el coliseo de Deportes Machala en una verdadera fiesta del baloncesto. Equipos del cantón El Gua-

bo, Pasaje, Santa Rosa, Huaquillas y Machala, coparon las instalaciones del coliseo de Deportes Machala, lucieron vistosos uniformes hicieron su ingreso al parquet del coliseo en medio de los aplausos de los asistentes. Una vez los equipos ubica-

En la categoría Sub 12-14, fue designada Alexandra Nagua, del club Santa María, Gonzalo Ortega, vocal de la Asociación de Baloncesto, colocó la banda. Daniela Prieto del club Las Crucitas, fue electa en la Sub 16- 18, Jorge Serrano presidente de la Asociación de Baloncesto, impuso la banda, mientras que en la categoría

Ricardo Icaza, en el momento del juramento deportivo. senior, Erika Osorio, del club Audaz Octubrino, fue la ganadora, Ronald Batallas presidente de la Federación Deportiva de El Oro – FEDEORO-, puso la banda.

La promesa deportiva estuvo a cargo del entrenador y jugador de baloncesto, Ricardo Icaza. La inauguración oficial hizo Ronald Batallas. Una vez con-

La belleza de las deportistas, candidatas a señorita deportes, a la espera del veredicto del jurado calificador. Fotos. Eduardo Vera/OPINIÓN.

cluida la ceremonia inaugural, se jugó un partido amistoso entre la preselección de El Oro y Santa María masculino Sub 18. OE3.(I)


NICOLÁS LAPENTI VENCIÓ A NICOLÁS MASSU DE CHILE EN LA FINAL

Machala se vistió de gala con el master de tenis * El guayaquileño Nicolás Lapentti ganó la final y se quedó con la copa del master de Machala.

Autoridades e invitados especiales acudieron al evento. Un verdadero espectáculo brindaron los cuatro tenistas Luis Horna de Perú, Nicolás Massú de Chile, Mariano Zabaleta de Argentina y Nicolás Lapentti de Ecuador, los días viernes y sábado ultimo en el complejo Euclides Palacios Palacios, donde acudieron gran cantidad de amantes al deporte blanco. El día viernes se jugaron las semifinales en horario nocturno. Lapentti venció al peruano Luis Horna, mientras que Massú derrotó a Zabaleta y se instalaron en la final. El día sábado con gran marco de público, jugaron en dobles Zabaleta y Horna ante las jóvenes promesas del tenis, Carlos Falquez Jr. y Juan Die-

go Durán, sin duda un espectáculo. En la final esperada el ecuatoriano Nicolás Lapentti hizo prevalecer su condición de local y se llevó el título del primer torneo internacional master “Ciudad de Machala” copa Boanerges Pereira, al superar en la final por 6-4, 6-4, al chileno Nicolás Massú, en duelo disputado la noche de este sábado en el en la cancha de tenis de Orense Sporting Club. Lapentti, tuvo el apoyo de su familia en las gradas y del público en general el de los aficionados, el ex6 del mundo cerró el partido con un saque ganador, que le permitió alzarse con el primer master que se desarrolló en Machala. El tenista guayaquileño dijo

sentirse contento y emocionado con el respaldo de la afición orense: “Estoy súper contento, han sido dos días muy especiales, creo que la gente lo ha disfrutado muchísimo, además el jueves tuvimos una clínica con niños que estuvo muy linda. Desde que llegamos acá al club de Orense SC nos han recibido de la mejor manera, aparte de eso haber ganado la primera Copa es muy especial para mí”, expresó. El tercer puesto fue para el peruano Luis Horna que superó 7-5 al argentino Mariano Zabaleta, además, antes de la final, ambos tenistas jugaron un ‘short set’ ante los juveniles tenistas orenses, Calos Falquez Jr y Juan Diego Durán, la vic-

Las estrellas del tenis, recibieron una camiseta de Orense SC, de parte de sus directivos.

toria fue para los visitantes por 4-0. En la premiación estuvieron presentes el alcalde de Machala, Carlos Falquez; el asambleísta Carlos Falquez Batallas; Boanerges Pereira, patrono del torneo, el extenista Miguel Olvera; Mario Canessa, el organizador, Luis Adrián Morejón; los directivos de Orense SC, Darwin Palacios y Martha Romero, entre otros invitados especiales. El evento fue transmitido en directo por varios medios de comunicación, además de Radio CRE Satelital. Tras la premiación el presidente de Orense SC entregó la camiseta oficial del equipo

Nicolás Lapentti junto a sus dos hijos, muestran el trofeo ganado en Machala. a las estrellas del tenis, Luis Horna, Mariano Zabaleta, Nicolás Massú, y el ganador del master el ecuatoriano Nicolás

El ecuatoriano Nicolás Lapentti, contó el respaldo del público.

Lapentti. Así Machala se vistió de gala con la presencia de las estrellas del tenis sudamericano.OE3.(I)


Deportes

Machala, martes 4 de septiembre de 2018

Tricolor jugará dos amistosos en EE.UU

“Bolillo” Gómez impondrá normas de conducta en la selección de Ecuador

La selección de Ecuador llegó a Estados Unidos, donde afrontará los partidos amistosos en fecha FIFA ante Jamaica y Guatemala, choques en los que el nuevo entrenador de la “Tri”, Hernán Darío Gómez, probará a los jugadores que use en el próximo periodo de eliminatorias. “Bolillo” Gómez anunció que dentro de su selección impondrá nuevas conductas y

normas que deberán cumplir los jugadores para ser parte del equipo. “Estos partidos serán muy importante para el reconocimiento de todos, cuerpo técnico con jugadores. Dictaré normas de conducta, haciendo una familia en este equipo”, dijo Gómez. Uno de los puntos que observará el orientador táctico

colombiano serán las capacidades que muestren los futbolistas durante las prácticas y los partidos. “Pretendo ir entendiendo individualmente su capacidad dentro del terreno de juego y de a poquito ir transmitiendo la manera en la que queremos jugar colectiva y tácticamente”, añadió. (I)

Natación

David Farinango compite en Israel * Desde hoy hasta el 8 de septiembre se realizará el campeonato Mundial de aguas abiertas ‘Eliat 2018’.

El nadador machaleño David Farinango Berrú ya está en la ciudad de Eliat en Israel junto a toda la selección nacional de Ecuador para competir del 4 al 8 de septiembre en el marco del campeonato Mundial junior (Sub20) de aguas abiertas

de la Federación Internacional de Natación (FINA). “Vamos muy bien preparados a una competencia donde estarán los mejores 300 nadadores juveniles del mundo. Hace dos años ya competí en un Mundial (Hoorn, Holanda) de este nivel y me ubiqué séptimo.

David Farinango Berrú competirá este viernes 7 de septiembre en Eliat en el marco de su segundo Mundial juvenil.

Ahora queremos subir al podio”, dijo el nadador de los registros de Orense Sporting Club. Farinango nadará la prueba de los 10 kilómetros. Es el nadador más experimentado de toda la Tricolor. El machaleño se ganó su lugar en la selección después de consagrarse el mejor en el Selectivo Nacional de aguas abiertas hace menos de dos meses en Salinas. Para destacar debemos informar que David es campeón sudamericano de aguas abiertas y también campeón bolivariano. La competencia de Farinango se desarrollará el viernes 7 de septiembre a las 02h00 am de Ecuador y será transmitida a través de la página oficial de la FINA en Facebook. Sin dudarlo, la familia, amigos y fanáticos de la natación orense, estarán pendientes de lo que pueda alcanzar David en aguas israelíes. (I)

Messi, Bale y Cristiano entre los candidatos para el premio Puskas

El argentino Leo Messi (Barcelona), el galés Gareth Bale (Real Madrid) y el portugués Cristiano Ronaldo (Juventus) figuran en la lista de candidatos a ganar el premio Puskas, que galardona el mejor gol del año. El tanto de Bale de chilena en la final de la Champions League ante el Liverpool, la chilena de Cristiano Ronaldo ante la Juventus en los cuartos de final de la Champions y el gol de Messi ante Nigeria en la fase de grupos del Mundial se han colado entre los finalistas al Puskas. El ganador, que se conocerá el próximo 24 de septiembre en una ceremonia organizada en Londres, sucederá al francés Olivier Giroud, ganador el año pasado.(I)

Los 10 finalistas al premio FIFA Puskas son los siguientes: Gareth Bale (Real Madrid) Denis Cheryshev (Rusia)

Lazaros Christodopoulos (AEK de Atenas) Giorgian de Arrascaeta (Cruzeiro) Riley McGree (Newcastle Jets) Leo Messi (Argentina)

Benjamin Pavard (Francia)

Ricardo Quaresma (Portugal) Mohamed Salah (Liverpool)

Cristiano Ronaldo (Real Madrid) Fuente: EFE

Unidad Judicial pide a la Liga Profesional retención de dos millones a Barcelona Otro problema para Barcelona. Mediante resolución judicial, se ha solicitado a la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador (LigaPro) retener más de dos millones que le corresponden a Barcelona, debido a una deuda del club amarillo con la empresa Servisky. En total son $ 2’004,533.02 que se so-

licita a la LigaPro retener por “valores impagos del mandamiento de ejecución dictado dentro de la presente causa, rubros que por cualquier concepto el demandado Barcelona deba recibir”, según se aprecia en la orden emitida por María Isabel Valdiviezo de Lucca, Juez de la Unidad Judicial de lo Civil de la provincia

del Guayas.

La situación presentada se debe a la deuda que tiene Barcelona con la empresa Servisky (deuda inicial de aproximadamente 600 mil dólares), luego de la terminación unilateral de un contrato por parte de la administración anterior.(I)


Deportes

Machala, martes 4 de septiembre de 2018

José Cevallos, presidente de Barcelona:

“Nos ha movido el piso a todos” C.S. Emelec anuncia precios para el Clásico

El presidente de Barcelona, José Francisco Cevallos, no ocultó la desazón que provocó la sorpresiva derrota ante Guayaquil City (0-1) en el estadio Monumental y señaló: “Una derrota que no la esperábamos, nadie esperaba perder contra el equipo que va último en la tabla, pero esto es fútbol y pasa, suceden este tipo de situaciones que nos ha movido el piso a todos. Pese a todo estamos en el primer lugar”, expresó Cevallos al finalizar el encuentro. “Esperamos recuperar a

todo el plantel para el Clásico y enfrentar a un equipo como sé que lo vamos a hacer. Yo soy el máximo responsable de lo que suceda en la institución. A veces suceden este tipo de situaciones imprevistas. No hay explicaciones”, reconoció. “Casa adentro analizaremos minuciosamente cada jugada. Lo que me queda claro es el deseo de siempre ir para adelante, de quedarnos con tres defensas y buscar el arco rival. Si no se dan los goles, es otra situación”, destacó sobre la propuesta y actitud

mostrada. Más allá de ciertas jugadas polémicas, ‘Pepe Pancho’ no responsabilizó al árbitro de la derrota. “No incidió en el resultado, mientras no incida en los resultados, no vamos a escudarnos ni argumentar la derrota en decisiones arbitrales. Hoy, perdiendo en casa, decimos que el arbitraje no incidió. Si se pierde contra el último de la tabla, hay que mejorar muchas cosas”.

Galo Ocampo Jara vistiendo la casaquilla del Deportivo Quito en la gráfica segundo de la derecha (parado). Además constan en el equipo ”Chuya”, el “Bacán” Delgado, Rafael Calderón, Adalberto Angulo, Enrique Panchi, “Maradonita” Ordóñez, el argentino Toledo,

Los azules, que sumaron contra Macará (1-1) en Ambato, recibirá a un alicaído equipo amarillo, que

en sus dos últimas presentaciones en casa apenas igualó contra Macará (1-1) y perdió ante Guayaquil City (0-1). Además, un triunfo permitiría al elenco de Mariano Soso desplazar a los de Guillermo Almada en la lucha por la primera posición. Los valores fijados para el Clásico del Astillero son los siguientes: Generales: $ 10,00 Tribuna Gral. Gómez: $ 12,00

Palco Pío Montufar: $ 12,00 Tribuna San Martín: $ 15,00 Palco Gral. Gómez: $ 30,00 Adicional de Suite: $ 30,00 A partir del miércoles estarán los boletos a la venta en el estadio Capwell y en los diferentes puntos ya conocidos por la afición ‘Millonaria’.(I)

Ronaldo Nazario adquiere 51% de las acciones de club español

Recordando el ayer

Corresponsal (A. C.).- Es una hermosa postal recordando al Deportivo Quito de 1985, vicecampeón nacional del fútbol ecuatoriano, donde militó el crédito pasajeño Angel Amador Ocampo Jara, quien consta

El Club Sport Emelec anunció este lunes el valor y proceso de venta de los boletos para el encuentro ante Barcelona, a jugarse el domingo a las 18h00 en el estadio Capwell por la jornada 9 de la segunda etapa.

Nardo Pérez (argentino), Villarroel, Gabriel Yépez, Barreto, Valdez y al goleador del Quito Viralete. Este equipo se enfrentó a la selección de Colombia en partido jugado en Pasto, terminó empatado. (I)

El exdelantero internacional brasileño Ronaldo Nazario compró el 51% de las acciones del Real Valladolid, club recién ascendido a la primera división española, anunció este lunes el presidente de la entidad y hasta ahora accionista mayoritario, Carlos Suárez. “Queremos crecer hasta donde nuestras ilusiones nos permitan”, afirmó por su parte el brasileño, exjugador del Real Madrid, en una rueda de prensa en el ayuntamiento de Valladolid. “Es una ciudad y un club con mucho potencial y vamos a intentar sacar el máximo rendimiento que podamos”, añadió el carismático delantero, dos veces ganador del Balón de Oro. Según la prensa, la operación ha tenido un coste de unos 30 millones de euros. Un portavoz del club no confirmó esta información a la AFP. El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, celebró la llegada “de una leyenda viva del fútbol mundial” a esta ciudad de 520.000 habitantes y 200

Ronaldo (centro) junto al alcalde de la ciudad, Óscar Puente, y el presidente del club Real Valladolid, Carlos Suárez | Foto: AFP kilómetros al noroeste de Madrid.

En su retorno a la Liga, el plantel dirigido por Sergio González se encuentra en la 16ª posición con dos empates a cero en los estadios de Girona y Getafe y una derrota en casa (0-1) ante el actual campeón, el FC Barcelona. Con esta operación, que se cerró el pasado miércoles, “vamos a tomar una dimensión que no soñábamos”, afirmó Carlos Suárez, exjugador de baloncesto de 50 años que de momento seguirá siendo el presidente del club. Las negociaciones empezaron a finales de julio y rápidamente terminaron en un

acuerdo.

“Ha sido todo muy deprisa, hemos estado muy dedicados a hacer el mercado con poquísimos recursos”, dijo el nuevo accionista mayoritario del club que, según su web, dispone de un presupuesto de 46 millones de euros para esta temporada. Retirado en 2011, el dos veces campeón del mundo con Brasil (1994, 2002) conoce bien la Liga española con una temporada en el FC Barcelona (1996-1997) y otras cinco en el Real Madrid (2002-2007). Fuente: AFP


Machala, martes 4 de septiembre de 2018

La cabuya y el yute es la materia prima para las artesanías y otros artículos en las comunidades indígenas

La cabuya y los sacos de yute son accesorios muy usados por las comunidades indígenas de la Sierra Centro desde hace siglos. Son usados por los nativos de los pueblos Chibuleo, Salasaka, Quisapincha, Tomabelas y forman parte de su imaginario como comunidades.

Estos elementos -reciclados y reutilizados- se convierten en los principales adornos en la tienda Valentina Decoraciones y Accesorios, ubicada en el centro de Ambato. Son decorados con colores fuertes, formas distintas y diseños originales. La propuesta es fusionar

estos materiales con otras telas, acrílicos, mullos, reciclados... ¿Un ejemplo? La cabuya, que se saca de los pencos (ágaves) y es muy común en estos los pueblos, es ocupada para realizar lazos en los cuellos de botellas, que guardan las especias y los vinagres para la cocina. El material, de color blanco

y flexible, también sirve para sostener fundas de papel. Las muestras se inspiran en colores, texturas o patrones que marcan la pauta de la tendencia para esa temporada. Los precios de estos botellones varían según el tamaño de los mismos y varían desde

los USD 20 hasta los USD 40. Otros productos sui géneris y solicitados son los atados de plantas, tanto medicinales como decorativas. Estas están contenidas por sacos de yute de diseños atractivos. Cada atado vale de USD 5 a USD 20. Estos elementos también forman parte

de la ambientación interior del local. Según Adriana Cisneros, responsable de la tienda, su utilización busca dar un toque rústico a la presentación de los productos. El abanico de opciones combina con el color blanco de la casa patrimonial.


Machala, martes 4 de septiembre de 2018

Ministerio de Educación promueve el uso de textos escolares digitales

El inmueble, elaborado con piedra pishilata y adobe, está en el centro de la capital de Tungurahua. La tela natural fue recortada en pequeños pedazos y las costuras de los extremos fueron deshiladas. Para evitar su destrucción se pintaron de café. Las tablas que sostienen las prendas fueron ubicadas en un anaquel de madera. En Valentina Decoraciones y Accesorios se comercializan bisutería, productos orgánicos y prendas de vestir. Los colores neutros y vivos son los que más atraen a los jóvenes. La bisutería de colores rojo, verde, dorado y otros también sobresalen, explica Cisneros. La temática para agosto fue las prendas para la playa. Los ternos de baño, camisetas y pantalonetas sobresalen sobre los sacos de yute. ©

La interacción en el aula de clase a través del uso de herramientas tecnológicas es parte de la Agenda Educativa Digital que lleva a adelante el Ministerio de Educación. Para mejorar la calidad educativa en los estudiantes, esta cartera de Estado emitió el Acuerdo 081-A, con los lineamientos sobre el fomento de los textos escolares digitales, y el buen uso de los impresos en las instituciones educativas fiscales, fiscomisionales y municipales de todo el país.

de textos escolares digitales de acuerdo a la infraestructura y recursos tecnológicos que posea cada plantel.

Con la normativa, los padres de familia podrán manifestar de manera voluntaria el deseo de que sus hijos utilicen los textos digitales en lugar de los impresos. Esta decisión deberá ser notificada en la secretaría de la institución educativa antes de finalizar el año lectivo, a través del “Formulario de autorización de uso de textos escolares digitales”, que estará disponible en la página web del Ministerio de Educación.

Los que contienen actividades para desarrollarlas en su interior (fungibles)

Durante el año escolar las instituciones educativas fomentarán el uso voluntario

Novedades El acuerdo también establece que los alumnos, al finalizar el año escolar y de manera voluntaria, entreguen sus textos escolares a los docentes responsables de cada asignatura, a fin de que otros estudiantes lo puedan reutilizar el siguiente año. Existen dos tipos de textos que reciben los estudiantes:

Aquellos que no contienen actividades para desarrollarlas en su interior (no fungibles) ¿Qué textos escolares podrán entregarse? Los libros que no contienen actividades para desarrollarlas en su interior, es decir, los textos de 5.°, 6.°, 7.° 8.°, 9.°, 10.° grado de Educación General Básica y 1.°, 2.° y 3.° de Bachillerato General Unificado.

¿Qué textos escolares no podrán entregarse? Los textos escolares de 1.° a 4.° grado, correspondientes a los subniveles de preparatoria y elemental de Educación General Básica, ya que estos textos contienen actividades para desarrollarlas en su interior y por ello no pueden ser reutilizados. La normativa también menciona que los textos escolares impresos de años lectivos anteriores, que hayan quedado en desuso por ajustes en el contenido total de la malla curricular, serán parte de las bibliotecas de las instituciones educativas fiscales, fiscomisionales y municipales; además servirán como apoyo pedagógico para la comunidad educativa. Las instituciones educativas particulares del país podrán acogerse voluntariamente a estas iniciativas e implementar los lineamientos de uso y optimización de textos escolares impresos y digitales. (I).


22

Machala, martes 4 de septiembre de 2018

Alumnos de bachillerato de la sierra y amazonía retornan a las aulas La Unidad Educativa Gran Colombia, ubicada al norte de Quito, fue la entidad escogida para inaugurar este lunes 3 de septiembre, el año lectivo 2018-2019 del régimen Sierra-Amazonía. Los estudiantes de este centro educativo llegaron a las 06:30, para organizarse y acudir a su primer día de clases. A este acto -que se desarrolló en el coliseo del colegio- asistieron padres de familia junto a autoridades del Ministerio de Educación (MinEdu), como el ministro, Fander Falconí; la viceministra de Gestión Administrativa, Mónica Reinoso y el subsecretario de Educación de la zona 9, Manuel Muñoz; este último dio el discurso de bienvenida en este nuevo ciclo escolar. En su discurso Falconí agradeció a los padres por confiar en la instrucción fiscal. Señaló que el año lectivo anterior se observó mejor

rendimiento. ‘’Eso se evidenció en las pruebas Ser Bachiller’’. También señaló que se fortaleció la política contra la violencia en las esferas educativas y agregó que hay una responsabilidad compartida para vigilar casos de agresiones sexuales y bullying. El líder de esta cartera de Estado recordó que este inicio a clases empieza con nuevas regulaciones como el respeto al tiempo libre, regulación del peso de la mochila escolar, dosificación de tareas escolares, regulación al servicio de transporte escolar y reutilización de textos escolares. En el acto también se presentó un video del presidente Lenín Moreno, quien reiteró que el paquete de medidas implementadas hace varios días no afectará en la inversión de salud y educación. Clases en forma escalonada Al igual que en años anteriores, el comienzo del ciclo estudiantil se realizará en forma escalonada. Hoy inician clases

los alumnos de bachillerato (1°, 2° y 3°); el martes 4 de septiembre, los de básica superior (8°, 9° y 10°).

El miércoles 5 de septiembre ingresarán a clases los de básica media (5°, 6° y 7°); mientras que el jueves 6 de septiembre, los de básica elemental. El viernes 7 será el turno de preparatoria y el lunes 10, los de educación inicial. Este año está previsto el ingreso a clases de más de 1’950.000 alumnos, de los cuales el 75% corresponde a instituciones fiscales y el resto a instituciones municipales, particulares y fiscomisionales. Los nuevos estudiantes que se registraron este año son alrededor de 105 mil, de este número el 50% se encuentra en los primeros años. En cuanto al personal docente, el Ministerio de Educación informó que hay 82.144 entre planteles fiscales y fiscomisionales.

En cuanto a las unidades educativas, el sistema cuenta con 6.644 planteles, de las cuales 4.850 son fiscales. Cristian González, subsecretaria de Administración Escolar, informó que la Secretaría de Educación ha realizado una inversión de $ 171 millones para el régimen sierra, con la finalidad de implementar textos e infraestructura. En este espacio, la autori-

dades recordaron que existen regulaciones para evitar que haya una especulación en los valores de los textos escolares, así como en la lista de útiles. Los valores de los complementos escolares, de acuerdo con los establecimientos, se pueden encontrar en la página del Ministerio de Educación. Los textos, útiles y uniformes

son fijados de acuerdo con el entorno de los estudiantes y no podrán ser superiores a los $ 386, es decir a un salario básico unificado por alumno. En caso de cobros indebidos por pensiones también se puede presentar la denuncia en el Cartera de Educación y en la Superintendencia de Control del Poder de Mercado. (I)

5.700 extranjeros ingresan al María Paula Romo promete firmeza sistema educativo en Ecuador en la persecución de los delitos 5.700 extranjeros ingresan este año al sistema educativo público de Ecuador, de ellos 80% son venezolanos. Los requisitos para el ingreso son los mismos que para los ciudadanos ecuatorianos. Un millón novecientos mil estudiantes regresan a las aulas en la Sierra y Amazonía. Este lunes 3 de septiembre fue la inauguración del nuevo año lectivo. En

la capital el acto se realizó en el colegio Gran Colombia al que acudieron las autoridades educativas. El ingreso será escalonado hasta el 10 de septiembre. Aisha de nueve años se alista para comenzar clases este miércoles y lo hace con muchas expectativas de aprender y también de hacer nuevos amigos, aunque asegura que no es tan fácil como lo era en su natal Venezuela.

Chris es su hermano, él tiene siete años y con entusiasmo prepara su uniforme . Cuenta que este es el tercer año que estudian en el Ecuador, pero que esta vez cree que se adaptará mejor, pues al inicio no entendía muchas palabras que utilizaban sus compañeros. Violeta es su madre, ella vive hace tres años y medio en Ecuador. Le alegra haber podido traer a sus hijos y que al momento estén estudiando. También menciona que la adaptación ha sido menos complicada de lo que esperaba, ya que ambos se acoplaron rápido al cambio e incluso a los dos se les adelanto un año. Según las autoridades educativas este año ingresaron 5700 nuevos estudiantes extranjeros al sistema educativo público, de ellos la mayoría son venezolanos. Para inscribirse en el sistema educativo nacional, un estudiante extranjero debe presentar los mismos requisitos que los ciudadanos ecuatorianos lo que facilita que continuar con sus estudios. (I).

La flamante ministra del Interior, María Paula Romo, prometió firmeza en la investigación y persecución de todos los delitos y la protección a la población, al asumir este lunes 3 de septiembre el cargo, en reemplazo de Mauro Toscanini. La presentación la hizo Eduardo Jurado, secretario de la Presidencia, en la sala de prensa del Palacio de Caron-

delet. Jurado indicó que el presidente Lenín Moreno aceptó la renuncia de Toscanini el viernes 31 de agosto y se emitió un Decreto Ejecutivo. El Ministerio del Interior, según se informó en la rueda de prensa, asumirá algunas funciones del ex-Ministerio de Justicia. Estas se determinarán en un periodo de 90 días. Romo indicó que lo prim-

ero que hará como titular del Ministerio del Interior será reunirse con la Policía Nacional. También mencionó entre los temas prioritarios de su agenda, la lucha contra los delitos sexuales contra niños y niñas y adolescentes, sobre todo en el sistema educativo. Así también mencionó los delitos de violencia en contra de las mujeres y el “drama de los desaparecidos”.(I)


Actualidad

Machala, martes 4 de septiembre de 2018

23

El continente se cita en Quito para analizar la migración venezolana El canciller ecuatoriano en funciones, Andrés Terán, inauguró este lunes 3 de septiembre, una reunión regional convocada por Quito para intercambiar experiencias en

temas migratorios y analizar mecanismos para afrontar el “histórico” flujo de venezolanos afectados por la crisis en ese país suramericano. La “Reunión regional so-

bre movilidad humana de ciudadanos venezolanosen las Américas”, que terminará mañana y en la que no se encuentran delegados de Venezuela, reúne a trece países

de la región. En la cita se prevé intercambiar informaciones, criterios, conocimientos, experiencias y buenas practicas con miras “a intentar armonizar respuestas” de América Latina y el Caribe ante el “considerable e inusual incremento de flujo migratorio de venezolanos”, dijo Terán. Recordó que la región afronta en la actualidad una crisis migratoria, derivada de flujo de venezolanos obligados a salir de su país por la crisis en esa nación. Con cifras de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), comentó que casi 2,5

millones de venezolanos han salido de su país en últimos cuatro años.

de 2014 hasta la actualidad, Ecuador ha otorgado 90.000 visas a venezolanos.

Y añadió que la crisis migratoria venezolana ha sido “particularmente grave” en el curso del presente año.

El representante de la Organización de las Naciones Unidas en Ecuador, Arnaul Peral, felicitó la decisión de Ecuador de convocar a la reunión, que terminará mañana con una declaración final.

Terán, que reemplaza en la cita al canciller José Valencia, que viajó a Japón, Apuntó que desde 2014 hasta la actualidad han ingresado en Ecuador más de un millones de migrantes venezolanos. Puntualizó que sólo en 2018, han ingresado unos 600.000 ciudadanos venezolanos en Ecuador, país en el que se han quedado más de 215.000. Asimismo, detalló que des-

Y expresó su esperanza de que los países encuentren las mejores condiciones y acuerdos que garanticen la protección de los derechos humanos de las personas en movilidad y que logren desarrollar rutas de protección específica para niños. Asimismo, que se logren acuerdos para luchar contra la discriminación y la xenofobia, entre otros temas. (I)

Santa Rosa

HUAQUILLAS

Niño que fue atropellado necesita ayuda urgente

Falleció don José Jaya Rojas

(H.V.R.) El niño J.C. necesita ayuda urgente de las personas de corazón noble y solidario, por cuanto está internado en el hospital Francisco de Icaza Bustamante en la sala de cuidados intensivos y al momento le van realizando ocho operaciones.

Este niño de doce años tiene fracturada la medula espinal, una pierna y un brazo fracturado, perdida de muslo, esta entubado, ya le van haciendo ocho operaciones incluidas la colostomía, y requiere de manera urgente Unashamed, medica-

mento que lo necesita todos los días y tiene un valor de 40 dólares, a ello hay que agregarle los gastos para la sonda. Ya familiares han gastado todo lo que tenían con el fin de salvarle la vida a este niño, pero requiere el apoyo humano de personas caritativas para que se acerquen a dar su contribución y salvar a esta tierna vida.

(SN). - En la tarde de ayer lunes 03 de septiembre de 2018, falleció el conocido ciudadano José Benigno Jayas Rojas, más conocido por sus amigos como “Papita “, una leyenda viviente del mundo de la política fronteriza, quien entregó su alma al Creador en medio de la consternación de sus familiares.

Vale recordar que el 7 de junio el niño a comprar con el papa por la vía a Balosa y fueron atropellados por vehículo y desde esa fecha el niño está internado en Guayaquil, el chico junto a sus padres viven en la ciudadela Los Ceibos parroquia Nuevo Santa Rosa y cualquier ayuda lo pueden hacer llamando al 0993954884

El deceso se produjo ayer a las 17h00 aproximadamente en el hospital Teófilo Dávila de la ciudad de Machala, donde ingresó el viernes último a raíz de una caída que sufrió en su domicilio, siendo internado en la casa de salud, donde tras recibir atención médica más pudo el designio del Todopoderoso para tenerlo a su lado.

El niño esta hospitalizado en Guayaquil

Los restos mortales fueron traídos de regreso al cantón Huaquillas, para a ser velados en su domicilio ubicado

en las calles Primero de Mayo entre 10 de Agosto y 11 de Noviembre de este cantón fronterizo, lugar donde recibirá el último Adiós de sus familiares, amigos y de la ciudadanía fronteriza de Huaquillas donde era muy conocido. “Papita” como sus amigos lo conocieron es natural

del cantón Macará provincia de Loja, en vida fue un destacado activista político, considerado el líder de los descamisados, fue ex concejal del cantón Huaquillas, donde ayudó a los más pobres que lo seguían como su líder popular, muy caritativo con sus semejantes quienes lo recordarán por siempre. FOTO

José Jaya Rojas, en vida.



Machala, martes 4 de septiembre de 2018

Cantón Chilla con excelentes lugares turísticos para visitar Corresponsal (A. C.).- Con motivo de las festividades religiosas de Chilla, usted tendrá la oportunidad de visitar paradisiacos lugares que harán de su visita una verdadera delicia. En primer lugar debe visitar el Santuario en honor a la Santísima Virgen de la Natividad de Chilla, usted podrá elevar sus plegarias a la Virgen por los milagros recibidos.

tiene una Mirador turístico del barrio “El Panecillo” podrá usted e dond lugar un es d, hermosa vista de la ciuda ario. santu el r visita de és despu nso desca cido mere un tomar

Mirador del Panecillo El mirador del Panecillo, es un lugar con una vista única de la ciudad de Chilla, está en una pequeña loma donde se apreciar al santuario y ciudad, se respira el aire puro. El lugar tiene una iglesia, cancha deportiva, parque adoquinado, su vía de ingreso es asfaltada. Es un lugar propicio para un merecido descanso. Este lugar se lo conocía antes como “La Cruz”. El mirador fue construido por la actual administración municipal que preside Herman Yupangui. Balneario del Río Pivir Situado a pocos minutos del centro de la ciudad. Tiene piscina con cristalina agua que pasa corriendo permanentemente, en el mismo lugar hay una chorrera donde los bañistas se hacen golpear del agua y con ello eliminan los cálculos renales, así lo expresan los chillanos al visitante. Minas de caolín Un poco más adelante, a unos 10 minutos de la ciudad, se encuentran las blancas minas de un fino caolín, con él se fabrica la porcelana de primera calidad. Laguna encantada La laguna encantada de Chillacocha, sobre ella se cuenta una hermosa leyenda que nos impresiona y porque al visitarla coincide con cierto fenómeno natural que se da con el clima. Cuentan los ancestros que en la laguna se presentaba una hermosa mujer con un “Peine de oro” y que se sumergía en la profundidad de sus aguas frías al notar la presencia de personas y que no volvía a salir hasta que se fueran del lugar los visitantes. La laguna se enfurecía, soplaba el viento con fuerza formando grandes olajes, se oscurecía el cielo y descendía una espesa neblina. La hermosa mujer con el peine de oro hacía su aparición cuando le caí bien una persona y este preguntaba, “me quieres a mí o al peine de oro”, a lo que el visitante contestaba el peine y la hermosa mujer desaparecía. De pronto apareció un agraciado joven y quedó maravillado por la hermosa mujer y recibió la misma pregunta y él contestó a ti, hizo señas la bella mujer que la siga y los dos desaparecieron de la superficie. Desde entonces dejó de aparecer la rubia con el peine de oro. Otros indican que la bella mujer entregó el peine de oro al agraciado joven y desde ese entonces ya no aparece, por tal razón llaman al lugar “laguna encantada” o Chillacocha.


Ponce Enríquez

Frontera Sur

Trabajador peruano Decomisan petróleo en muere en una mina almacén clandestino Un ciudadano de nacionalidad peruana encontró la muerte cuando prestaba sus

servicios en una mina ubicada en la comunidad de “Bella Rica”, perteneciente a Ponce

Enríquez. Según las investigaciones efectuadas por los agentes de la Dinased, el trabajador oriundo de “Pacaipamba” de la región de Piura, identificado como Confesor Ordoñez de 25 años, había estado en el túnel sacando el material aurífero a eso de las 14h15, cuando le cayó el planchón y lo mató al instante.

Los agentes del orden intervinieron una persona e incautaron combustible de un almacenamiento clandestino, en el centro poblado de Andrés Araujo de la ciudad de Tumbes. Carlos David L. R., de 48

años de edad, conocido como “Tío Kero”, fue intervenido en un almacén que funcionaba de manera clandestina. En el lugar, se encontró balones de gas, 48 galones de hidrocarburo en diferentes re-

Un socio de la mina, informó a la policía que por poco el también casi termina muerto sino fuera por una carretilla. Se mencionó que el accidente ocurrió luego de que el joven se pusiera a picar una piedra que le estorbaba en el suelo de la mina, sin sospecharlo de pronto se soltó el planchón del techo y lo terminó matando.

Confesor Ordoñez de 25 años, de nacionalidad peruana murió aplastado por una roca en una mina de Bella Rica.

La víctima mortal tenía trabajando en la sociedad minera “La Tambera” cerca de cuatro meses. Se calcula que media tonelada de roca le cayó en la espalda. Familiares de la victima tras llegar a un arreglo realizaron al repatriación del cadáver, el cual recibirá cristiana sepultura en su natal país. (OZ2) (I)

Decomisan petróleo en almacén clandestino.

HUAQUILLAS Se les llevan sus pertenencias mientras paseaban en parque Cerca de las 17h45 de este último domingo en el sector del parque “San Gregorio”, una pareja fue víctima del robo de sus pertenencias. Una pareja que estaba en el lugar, ya más de media hora empezó a caminar de un lado al otro decidieron subirse al monumento “El Barco” que existe en el parque, cuando de pronto sin darse cuenta un individuo que subió a la parte alta donde se encontraba la

pareja les habría sacado a relucir una arma de fuego para proceder atracarlos.

quienes abordaron una motocicleta Honda CB 1 negra sin placas.

Apuntándolos y diciéndoles ¡no griten, dame el celular y tu billetera hp…. o sino ya sabes lo que te va a pasar…!, la pareja por proteger su integridad optó por entregarle sus pertenencias.

Al preguntar si existiría la posibilidad de poner la denuncia les manifestaron que para que si igual a los pocos días les darán su libertad, por lo cual ellos no pondrán nada, ya que temen por su vida y no hay la seguridad necesaria para poner la denuncia quienes entre sustos se retiraron del lugar (C.M)

Una vez que el individuo logró su objetivo se bajó y se dio a la fuga con otro sujeto,

Le robaron a una pareja en el parque San Gregorio de Huaquillas.

cipientes.

Posteriormente, la persona acusada y el combustible fueron llevados a la Comisaría Araujina para continuar con las investigaciones pertinentes. (I)


27

Machala, martes 4 de septiembre de 2018

Según informó la policía

Detenido confesó crimen El jefe de la Policía Nacional de la subzona El Oro, Víctor Tapia, reveló ayer que uno de los dos detenidos por el asesinato de Miguel Ramón González Santillán, confesó haber cometido el crimen, mientras que el otro sospechoso niega su participación. El juez de turno, en la audiencia de formulación de cargos ordenó la prisión preventiva y el inicio de la instrucción fiscal, por lo que ambos detenidos fueron ingresados al centro de Rehabilitación Social de Machala. La autoridad de policía mencionó que la noche del viernes Miguel, su hermano y dos amigos se pusieron a beber en casa de la víctima. En horas de la madrugada el familiar abandonó el lugar, quedándose los tres. Presuntamente se registró una discusión, por lo que Juan Carlos alias ‘Juanito’ V.P., y Byron Oswaldo V. D alias ‘Caremanzana’, lo atacaron, propinándole varios golpes, y

luego asesinarlo cortándole el cuello. Antecedentes El asesinato habría ocurrido la madrugada del viernes 31 de agosto, ese mismo día, aprehendieron a los dos sujetos sospechosos. Los agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas y Personas desaparecidas (Dinased), inmediatamente conocido el asesinato, se pusieron a investigar, logrando conocer que quienes habrían cometido el hecho violento, serían los sujetos conocidos con el alias “Juanito” y alias “Caremanzana”. Una vez que lo identificaron, inmediatamente realizaron los diferentes allanamientos en el cantón El Guabo, logrando la detención de los presuntos autores del cometimiento del hecho violento. Los agentes encontraron prendas de vestir con maculas

color marrón, el arma homicida presuntamente usadas en el cometimiento del delito, elementos que servirán a la policía para presentar a fiscalía e iniciar la acusación por el delito de asesinato. Hechos Con un corte profundo en el cuello y varias heridas en el cuerpo, fue encontrado Miguel Ramón Gonzáles de aproximadamente 47 años, quien habría sido asesinado la madrugada del viernes 31 de agosto.

de la Policía Nacional, Dinased y Fiscalía para tomar procedimiento de este nuevo hecho de sangre, registrado en la ciudadela Los Lojanos el cantón El Guabo. Según testigos, se habrían escuchados gritos de auxilio durante la madrugada de ayer, pero nunca se imaginaron lo que ocurría dentro de la casa del

hoy occiso. El corte era profundo y prolongado de aproximadamente de 10 centímetros en el cuello. Uno de sus familiares, indicó que lo llamó para entregarle el almuerzo, pero luego que no le respondiera por 10 minutos, decidió ingresar. Ella encontró el piso de la sala

lleno de sangre y cerca estaba tendido el cuerpo de Ramón. La cuñada empezó a gritar y los vecinos al escucharla, se acercaron para conocer que ocurría. Los agentes constataron que el cuchillo con que el que presuntamente fue asesinado, estaba a pocos metros. (OF4)(OZ2)

Fue su cuñada y hermano quienes llegaron a la casa del occiso alrededor de las 16:30, llamaron varias veces a la puerta, pero al ver que no le respondía, decidieron entrar por la ventana, al ingresar se encuentran con la sorpresa que encontrarlo tirado, en medio de un charco de sangre. Inmediatamente dieron la voz de alerta al ECU 911, quien coordinó con efectivos

Dictaron prisión preventiva para Juanito y Caremanzana’, uno de ellos ya habría confesado el crimen.

Machala

Posible alerta de casos de víctimas por escopolomina Aunque los índices de delitos siguen manteniéndose bajos a diferencia del año pasado, la autoridades de control no escatiman reactivar controles para que las cifras no trasciendan. Sin embargo, reportes consecutivos de personas encontradas bajo efectos de escopolomina en los últimos días, ponen en alerta a las autoridades de la ciudad. Ayer, en rueda de prensa, el coronel de la Policía Subzona El Oro, Víctor Tapia manifestó que una de las posible víctimas de este caso, fue el joven encontrado muerto por arrollamiento en la vía panamericana. Pero están esperando que lo que revele la autopsia. De su parte, la gobernadora

de El Oro, Rosa López, expresó que se tomaran fuertes medidas de control en todos tipo de locales de diversión nocturna, pues al asistir el fin de semana a dos posibles víctimas de escopolomina, se trató de revisar las cámaras de seguridad del local donde se encontraban libando, pero esto no fue posible ya que el propietario manifestó que justo ese día tenían apagadas las cámaras de seguridad. Tapia, indicó que esto es un tema de control y sensibilización de la misma ciudadanía, ya que son estos lugares los propicios para que se den estas circunstancias, donde merodeas grupos de féminas y hombres que se dedican a esta actividad. Las autoridades advirtieron a la ciudadanía el modo ope-

rante, el cual es muy normal, porque el objetivo es neutralizar al ser humano a través de sustancias y bebidas, hay sustancias que con solo dar la mano lo adormecen, declaró Tapia. Entre otros temas, la Policía Nacional informó que hay cinco detenidos por eventos violentos suscitados en la provincia, por lo que ya se encuentran coordinando con los servidores de justicias para frenar la violencia y reducir a estas bandas delictivas, se mencionó. (OZ2)(I) Autoridades analizan medidas para efectivizar el control ante eventos delictivos, y casos de escopolomina, habrá estricto control en centros de diversión nocturna.


Acontecimientos

Machala, martes 4 de septiembre de 2018

BALAO

Población reaccionó por presunta

violación de un menor y venta de droga Dos viviendas que presuntamente servían para la venta de droga, fueron destruidas por los moradores del cantón Balao, para posterior prenderle fuego a cada una de ellas, porque además de eso se habría cometido la violación a un menor de edad. Esto ocurrió cerca del mediodía del día jueves 30 de

Además un sujeto fue detenido para investigaciones de la presunta violación al menor de edad.

Cansados de la venta de drogas y la presunta violación el populacho hecho fuego a dos viviendas.

Al lugar llamado “Santa Clara 1” se trasladó la policía para poder evitar la destrucción de las villas.

agosto, en el sector bananero, conocido como “Santa Clara 1”. En el lugar la iracunda ciudadanía con ayuda de combos fueron destruyendo las dos villas. Al lugar se movilizó la Policía Nacional, quienes

pretendían evitar la destrucción de las mismas, siendo imposible el contener la avalancha del pueblo. Además un sujeto fue detenido para investigaciones de la presunta violación a un menor de edad, se dijo.(I)


29

Machala, martes 4 de septiembre de 2018

Investigan la extraña muerte de joven Este domingo, el joven Jonathan Gabriel Quiñonez Cox, de 23 años, fue encontrado muerto en la vía la primavera que sale a la parroquia La Iberia. El hallazgo del cadáver ocurrió cerca de las 04h00 del domingo 2 de septiembre, cuando se reportó a la central de emergencia una víctima por atropellamiento. Lo curioso fue que cuando los miembros de investigaciones de accidentes de tránsito detectaron un orificio en el pecho producto de una puñalada, por lo que las primeras hipótesis que surgieron fue de que el cuerpo fue arrojado en dicha vía para despistar la causa de su muerte. En tanto, familiares del joven sin imaginar lo peor, empezaron a preocuparse y a través de redes sociales empezaron

a circular fotos de Jonathan con esperanzas de que alguien de con su paradero. La preocupación de la familia fue latente debido a que uno de los amigos con el que habría salido Jonathan más conocido como el Gato regresó pero no reconocía a nadie, como que si hubiera estado bajo efecto de algún alucinógeno.

dos amigos, quienes luego fueron hallados ‘escopolaminados’. Un conductor comentó haber-

Salida Jonathan habría salido de su trabajo cerca de la media noche, amigos lo vieron por la zona rosa a eso de las 02h00. Una prima la que andaba con

El cuerpo ingresó al centro forense tras ser encontrado en la vía La Primavera, la policía espera la autopsia y poder dar con las causas de la muerte de este joven.

¡Se ahorcó! El suceso se registró la madrugada de ayer, en una vivienda ubicada por el sector “Puerto Garzón” de la ciudad de Pasaje.

somnoliento. El cuerpo permaneció en el centro forense para los

trámites de ley, mientras la policía espera la autopsia y poder dar con las causas de la muerte de este joven. (OZ2) (I)

Fue en horas de la tarde que sus familiares llegaron a la morgue para reconocer a la víctima de atropellamiento de la madrugada, y efectivamente un familiar confirmó la trágica noticia.

Pasaje

No precisan que causas motivaron a que Segundo Jacinto Enrique Sigcho de 56 años de edad, decida auto eliminarse con ayuda de una soga. Su cadáver fue encontrado por una hija que acudió a su habitación tras escuchar un ruido.

lo visto al joven deambular en la vía la primavera, en sentido de la Iberia a Machala, lo vio que caminaba sin zapatos y

Extorsión y Secuestros (Dinased), quienes iniciaron los primeros trabajos y recopilar las evidencias a fin de determinar si fue homicidio o suicidio. Tras verificarse lo sucedido, los peritos realizaron el levantamiento del cadáver y su traslado al Centro Médico

Forense para la necropsia de ley y conocer más datos sobre el hecho.

Jonathan Gabriel Quiñonez Cox, de 23 años, fue encontrado muerto en la vía la primavera que sale a la parroquia La Iberia.

Interno camuflaba droga A eso de las 10h20 de ayer, fue sorprendido un privado de libertad en poder de una funda con sustancias sujetas de fiscalización. El reo Carlos E., de 31 años quien había sido trasladado a una diligencia judicial al Tri-

bunal de Garantías Penales de Machala, al retornar al centro penitenciario le fue detectado el alcaloide. Fue un guía del control quien se percató que la zapatilla de Carlos E., llevaba la sustancia verdosa que se presumía sea

marihuana. Los agentes de la Unidad de Antinarcóticos de El Oro, al realizar la prueba de campo a la sustancia, determinaron que se trataba de marihuana con un peso de 16 gramos. (OZ2)(I)

Jessica Enrique, hija del occiso mencionó que mientras estaba durmiendo escuchó un ruido extraño en el dormitorio de su padre, por lo que rápidamente fue a verlo y lo encontró ahorcado. (OZ2)(I)

Ante la alerta de un presunto suicidio, varias patrullas de la Policía Nacional llegaron al lugar de la emergencia, tras coordinación del Ecu 911 Machala. Al lugar también acudieron paramédicos del Ministerio de Salud, quienes tras bajar el cuerpo comprobaran que el hombre de 56 años no tenía signos vitales. Tras esa información intervinieron los agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones,

Medicina legal trasladó los restos mortales de Segundo Jacinto Enrique Sigcho de 56 años de edad, quien fue encontrado ahorcado en su dormitorio.

Tras regresar de una diligencia judicial, reo intentó ingresar marihuana a la cárcel, pero fue sorprendido.


30

Machala, martes 4 de septiembre de 2018

AVISOS VARIOS

CECATEC OFRECE CURSOS EN:

EDUCACIÓN SALUD Aux. Laboratorio Clínico Aux. Parvularia * Belleza Aux. Farmacología Aux. Enfermería Actualización y convalidación de auxiliares en área de salud con aval universitario POR ANIVERSARIO MATRÍCULAS GRATIS Dir.: Pasaje: Av. Rocafuerte y calle Juan Montalvo (esquina) Dir. Santa Rosa: Calle 15 de Octubre y Olmedo (esquina) Telf.: 0980555736-0988743406 Inicia: lunes 1 de octubre.

EN PASAJE

QUEDA ANULADA

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8213575500 Cartola No. 18123960249 de HERRERA PALMA, ADRIAN-DAMIAN del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8012653400 Cartola No. 16890250943 de LOPEZ PAREDES, CARLOS-BLADIMIRO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

Machala, 4 de septiembre del 2018

Machala, 4 de septiembre del 2018

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

AL PÚBLICO

ANULACIÓN DE FORMULARIO DE CHEQUE

Por orden del titular de la CTA. CTE. No. 1960605802 del BANCO INTERNACIONAL S.A., se comunica que está procediendo a anular el (los) siguientes formulario(s) de cheque (s) No. 378. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 03-09-2018 FIRMA BANCO INTERNACIONAL S.A.

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8287101100 Cartola No. 18486470059 de JARAMILLO GALLARDO, DANNYDANIEL del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 4 de septiembre del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI

BANCARIOS

AL PÚBLICO

ÁRBOLES FRUTALES ... ETC.

Por orden del titular de la CTA. CTE. No. 1960608666 del BANCO INTERNACIONAL S.A., se comunica que está procediendo a anular el (los) siguientes formulario(s) de cheque (s) No. 98-125. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 03-09-2018 FIRMA BANCO INTERNACIONAL S.A.

0994658024 - 0997381120

ANULACIÓN DE FORMULARIO DE CHEQUE

Banco General Rumiñahui s.a.

VENDO HERMOSA FINCA DE CACAO,

REPÚBLICA DEL ECUADOR SECRETARÍA DEL AGUA-DHPC CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO-ZARUMA CÍTESE a los usuarios desconocidos y presuntos de las aguas de la quebrada “s/n” ubicada en la Av. Universitaria del Cantón Zaruma, Provincia de El Oro. “PROCESO N° 1857 - 2018 - AA” EXTRACTO: PETICIONARIO: SIMÓN BOLÍVAR CASTRO LOAYZA. SERVIDUMBRE: VÍA PÚBLICA - ALCALDE DE ZARUMA OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización del derecho de uso y aprovechamiento de las aguas de la quebrada “s/n”, ubicada en la Av. Universitaria del Cantón Zaruma, provincia de El Oro. PROVIDENCIA: ... CRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA PUYANGO CATAMAYO, CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO ZARUMA.- Zaruma, veintiuno de agosto de dos mil dieciocho.- A las 14H02. VISTOS.- Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Zaruma, conforme a la acción de personal N° 00044-DHPC de fecha 11 de mayo del 2015.- En lo principal: la solicitud de autorización de aprovechamiento del agua de la quebrada “sin nombre”, que nace en el área verde municipal, ubicada en la Av. Universitaria del Cantón Zaruma, Provincia de El Oro, el caudal de agua requerido es de 0,5 lit / seg del líquido vital, la misma que será destinada para Industria lavadora de vehículos, que la captación, conducción y más conexas será por la vía pública razón por la cual se lo citará al señor Alcalde del Cantón Zaruma, por lo que se solicita la servidumbre de conducción conforme al Art. 98 de la Ley de Aguas en vigencia; por lo tanto la solicitud presentada por el señor SIMÓN BOLÍVAR CASTRO LOAYZA, se la estima completa, por lo que se la acepta a trámite de conformidad con el Art. 125 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en procedimiento GENERAL de conformidad al Art. 107 del Reglamento de la citada Ley, por lo que se dispone el cumplimiento de las siguientes diligencias: 1.- CÍTESE al señor Ing. JHANSY LÓPEZ, en su calidad de Alcalde de Zaruma, personalmente o por boletas, con el contenido de la petición y auto de aceptación a trámite en su despacho; y, a los usuarios desconocidos y presuntos, mediante la FIJACIÓN de carteles que contendrán un extracto de la petición y de esta providencia, los mismos que permanecerán expuestos por diez días consecutivos en los parajes más concurridos de la Av. Universitaria del Cantón Zaruma, para lo cual se comisiona mediante despacho deprecatorio al señor, Comisario Nacional de Policía del Cantón Zaruma, enviándole suficiente despacho para el cumplimiento de estas diligencias. 2.- El interesado en el plazo de tres días consecutivos anunciará por la prensa tres publicaciones con el extracto de la petición y esta providencia, finalizado el plazo deberá presentar la documentación de respaldo del proceso de publicidad. 3.- Finalizado el plazo de publicidad se contaran diez días para que se puedan presentar oposiciones, mediante escritos en el que se justifique la vulneración de derechos. 4.- Luego de cumplidas estas diligencias, se designará a un técnico de esta Entidad, quien en calidad de Perito, realizará la inspección técnica de rigor y emitirá su informe en atención a lo solicitado. 5.- Agréguese al proceso el escrito de solicitud que presenta el peticionario y sus documentos de respaldo que adjunta. 6.Téngase en cuenta el correo electrónico y los números de teléfono señalados para recibir notificaciones de Ley.- Llámese a intervenir en el presente trámite a la Abg. Viviana Espinoza León en calidad de Secretaria Ad-Hoc.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.- f) Ing. Leonardo Romero Murillo, RESPONSABLE TECNICO DEL CACZ- DHPC.- (Sigue la certificación) Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a quienes interese la obligación que tienen de señalar domicilio judicial dentro del perímetro legal de esta Coordinación. Zaruma, 28 de Agosto de 2018. Abg. Viviana Espinoza León SECRETARIA AD-HOC DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO –ZARUMA

En el sitio Calichana. Área 18 hectáreas Valor: $4.000, cada hectárea, negociable, INTERESADOS:

AMARRE Seguro y económico DE AMOR en 8 horas vuelve

$ 30,oo

porque vuelve.

Si te encuentras desesperado con tu salud, tienes enfermedades raras, problemas con tu negocio, tu vida amorosa ya no es la misma de antes, estás peor que nunca: yo te ayudaré LLAMA YA

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PIÑAS EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA AL: PÚBLICO EN GENERAL SE LES HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial, se ha emitido una resolución de interdicción, la misma que dice lo siguiente: ACTOR: CABRERA BLACIO MAMNER DANILO DEMANDADO: BLACIO JARA MARIA EDELMIRA JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Jonathan Rodríguez Córdova OBJETO DE LA DEMANDA: Interdicción TRAMITE: SUMARIO Causa Nro.: 07308-2018-00254 VISTOS: Ab. Jonathan Rodríguez Córdova, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Piñas, con fecha 13 de agosto del 2018, a las 09h04, dicta sentencia en la presente causa, la misma que en su numeral OCTAVO resuelve lo siguiente: “En mérito de las consideraciones expuestas, el suscrito Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en Piñas, provincia de El Oro. “ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCION Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA”, declara con lugar la demanda presentada por el señor CABRERA BLACIO MAMNER DANILO por lo que se DECLARA LA INTERDICCIÓN DEFINITIVA de la señora MARIA EDELMIRA BLACIO JARA, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 478 del Código Civil, y en base a las reglas contempladas en el artículo 484 ibídem, se designa como CURADOR GENERAL a su hijo el señor CABRERA BLACIO MAMNER DANILO, ejecutoriado la presente resolución, deberá concurrir a esta Unidad Judicial Multicompetente en cualquier día y hora hábil para el discernimiento del cargo, y en efecto tome legal posesión del mismo, luego de lo cual se procederá a realizar las respectivas actas.- De conformidad a lo previsto en el artículo 487 ibídem, los interdictos no serán privados de su libertad, ni internados en un hospital siquiátrico, podrán continuar viviendo bajo el amparo y manutención del Curador designado. - Además se dispone garantizarle los gastos personales de la interdicta MARÍA EDELMIRA BLACIO JARA, para lo cual se destinará el 80% del ingreso que pueda tener por sus bienes y derechos, para su manutención, y el 20% deberán ser depositados en una cuenta de ahorro, conforme lo contempla el artículo 474 del Código Civil, bajo prevenciones de ley.- La presente sentencia de interdicción deberá inscribirse en el Registro de la Propiedad del cantón Piñas, conforme lo manda el artículo 468 del Código Civil y publíquese en uno de los diarios de la provincia así como también por carteles que se fijarán en tres, a lo menos, de los parajes más frecuentados del cantón Piñas, de lo cual la parte actora, deberá dejar las respectivas constancias procesales, bajo prevenciones de ley”. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.Piñas, a 30 de agosto de 2018. Ab Wilmer Loja Torres SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PIÑAS

Comunícate al

2982732


Actualidad

Machala, martes 4 de septiembre de 2018

Judicatura retoma concurso para designar 400 fiscales El Consejo de la Judicatura transitorio retoma uno de los concursos a fiscales provinciales, suspendido en abril de 2018.

a través de la página web www.funcionjudicial.gob.ec,

desde las 00H01 del 7 hasta las 23H59 del 9 de septiem-

bre de 2018. (I)

Mediante un comunicado, el organismo convocó este 3 de septiembre a los profesionales de Derecho a participar en el concurso de méritos, mediante el cual se designarán a 400 fiscales que cubrirán vacantes existentes, reemplazos temporales, definitivos y ampliar la cobertura. Según la convocatoria, las postulaciones se receptarán

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN PASAJE - EL ORO EXTRACTO DE CITACION

Herederos Presuntos y Desconocidos de los fallecidos a los JOSE FEDERICO RIVERA LUCERO, LUCELINA HORTENCIA ROJAS ARIAS, VIRGILIO BERNABE RIVERA ROJAS, URBANO RIGOBERTO RIVERA ROJAS, MARIO ODILÓN RIVERA ROJAS y FELIX LUCIANO RIVERA ROJAS , se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Pasaje se ha iniciado el presente juicio de Prescripción Adquisitiva de Dominio (Ordinario), Nro. 07334-2018-00083, que se sigue en su contra, cuyo extracto dice: ACTOR: Dr. Raúl Chuchuca, Procurador Judicial de OYOLA DIOSELITA ZAMBRANO ZAMBRANO DEMANDADOS: ANA RAFAELA RIVERA ROJAS, HEREDEROS DEL HEREDERO FALLECIDO FELIX LUCIANO RIVERA ROJAS: MARIANA RIVERA VÉLEZ, EDUARDO RIVERA VÉLEZ HEREDEROS DE MARIO ODILON RIVERA : ELENA YOLANDA RIVERA CÁRDENAS, HEREDEROS DE URBANO RIGOBERTO RIVERA ROJAS: SHIRLEY DARIOLETA PÉREZ RIVERA,EDUARDO RIVERA VÉLEZ, Y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS FALLECIDOS A LOS JOSE FEDERICO RIVERA LUCERO, LUCELINA HORTENCIA ROJAS ARIAS, VIRGILIO BERNABE RIVERA ROJAS, URBANO RIGOBERTO RIVERA ROJAS, MARIO ODILÓN RIVERA ROJAS Y FELIX LUCIANO RIVERA ROJAS TRAMITE: Prescripción Adquisitiva de Dominio (Ordinario) OBJETO: Adquirir como propiedad un inmueble ubicado en la Parroquia La Peaña, Cantón Pasaje, provincia de El Oro. JUEZ PONENTE: Abg. Ana María Ordoñez Ochoa PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, se la califica de clara completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite Ordinario que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el actual domicilio de la parte demandada: Eduardo Rivera Vélez, y Herederos Presuntos y Desconocidos de los fallecidos a los JOSE FEDERICO RIVERA LUCERO, LUCELINA HORTENCIA ROJAS ARIAS, VIRGILIO BERNABE RIVERA ROJAS, URBANO RIGOBERTO RIVERA ROJAS, MARIO ODILÓN RIVERA ROJAS y FELIX LUCIANO RIVERA ROJAS, se ordena citar por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en la Ciudad de Machala Provincia de El Oro, por no existir ninguno en la Ciudad de Pasaje, conforme la determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte a los demandados la obligación que tienen de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario serán considerados rebeldes. Pasaje, a 03 de agosto del 2018 Abg Cinthia Pareja de Lama SECRETARIA

DIRECCIÓN DISTRITAL AL 07D02 MACHALA - EDUCACiÓN EXTRACTO DE CITACiÓN SUMARIO ADMINISTRATIVO N° 045-2018 UNIDAD ADMINISTRATIVA DE TALENTO HUMANO DE LA DIRECCiÓN DISTRITAL 07D02 MACHALA-EDUCACIÓN._ Machala a los treinta días del mes de agosto del 2018, a las 11H55, VISTOS: En conocimiento de la Resolución N. 233-2018-JDRC, tomada en sesión ordinaria de Junta Distrital de Resolución de Conflictos, el 01 de agosto del 2018, suscrita por la Ing. Leonor Tapia, Directora Distrital 07002 Machala-Educación y Presidenta de la Junta Distrital de Resolución de Conflictos, Lic. Miriam Cárdenas, Jefa de la Unidad de Talento Humano, y Abg. Andrea Zamora Mora, Jefa de la Unidad de Asesoría Jurídica, y despachada mediante oficio el 01 de agosto del 2018, en la que se resuelve que la Unidad Administrativa de Talento Humano cumpla con la instauración del Sumario Administrativo en contra de la PROF. WENDY ANNABEL ORELLANA SALCEDO, DOCENTE DE LA ESCUELA DE EDUCACiÓN BÁSICA “CELIA ROSARIO PALACIOS ORDOÑEZ”, de esta ciudad de Machala, en observancia al Art. 346 numeral 3 del Reglamento General a la ley Orgánica de Educación Intercultural. En virtud que ha sido imposible citar con el Auto de Inicio a Sumario Administrativo Nro. 045-2018-UATH, a la docente en mención, pese haber concurrido al domicilio señalado por la sumariada, tal como consta en el Registro Docente de la Plataforma del Ministerio de Educación, por lo que amparados a lo que se determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, el cual dispone que uno de los medios para que la citación se la realice es a través de la prensa, mediante tres publicaciones, en días distintos, en un periódico de amplia circulación del lugar. Cumplida esta diligencia, en el término de tres (3) días, debe contestar al planteamiento del sumario, adjuntando las pruebas de descargo que considere pertinentes. El señalamiento de la obligación que tiene la sumariada, de comparecer con un abogado y señalar su casillero judicial y dirección electrónica para futuras notificaciones a fin de ejercer su derecho constitucional a la defensa. Desígnese como Secretario AD-HOC al Abg. Luis Castro Blacio, Analista Distrital de Talento Humano. CÚMPLASE y NOTlFíQUESE.- ABG.FERNANDO RAMÍREZ LÓPEZ DELEGADO DE LA UNIDAD DE TALENTO HUMANO.

SECRETARÍA DEL AGUA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL ART. 107 NUMERAL B), LITERAL B) DEL REGLAMENTO A LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS y APROVECHAMIENTO DEL AGUA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS, TENDIENTES A OBTENER LA AUTORIZACIÓN DE USO DEL AGUA DE ACUERDO A LA PETICIÓN; OBJETO DE LA AUTORIZACIÓN: AUTORIZACIÓN DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA MINERO y CONSUMO HUMANO; NOMBRE DE LA FUENTE; FUENTE SUPERFICIAL; UBICACIÓN DE LA FUENTE DE CAPTACIÓN: SECTOR LA FORTUNA, PARROQUIA Y CANTÓN CAMILO PONCE ENRÍQUEZ, PROVINCIA DEL AZUAY; CAPTACIÓN EN EL PUNTO DE COORDENADAS: 652535X, 9665931Y COTA 897 MSNM; REQUERIMIENTO HÍDRICO: USO CONSUMO HUMANO 5 L/S, APROVECHAMIENTO EN MINERÍA 12 L/S, REQUERIMIENTO HÍDRICO TOTAL: 17 L/S; OBRAS DE CAPTACIÓN: YA EXISTEN OBRAS DE CAPTACIÓN Y SE HARÁN AQUELLAS QUE RECOMIENDEN LOS PERITOS DURANTE EN LA INSPECCIÓN TÉCNICA; APARATOS DE MEDICIÓN: PARA LA MEDICIÓN DEL VOLUMEN DE AGUA QUE SERÁ CAPTADO EN LAS FUENTES SUPERFICIALES SE INSTALARÁ 2 HIDRÓMETROS (MEDIDORES DE AGUA) LOS CUALES SERÁN UTILIZADOS EN LA CONDUCCIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUAS EN LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES (PLANTA DE BENEFICIO y CAMPAMENTO). SERVIDUMBRE DE OBRA DE CAPTACIÓN Y TOMA DE MANGUERAS DE CONDUCCIÓN Y DE TRANSPORTE: NO SE REQUIERE; USUARIOS CONOCIDOS: NO HAY OTROS USUARIOS CONOCIDOS. EXTRACTO ACTOR(A) JORGE ENRIQUE LOZANO GARCIA, en su calidad de Gerente y Representante Legal de la COMPAÑÍA METALESA S.A., titular de la Autorización para la instalación y operación de la Planta de Beneficio “METALESA” código 10000543. TRÁMITE: Nro. DHJ-2018-1071-U.AP. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES.- Machala, lunes 16 de julio de 2018, a las 08h10. De la solicitud presentada por el señor JORGE ENRIQUE LOZANO GARCIA, en su calidad de Gerente y Representante Legal de la COMPAÑIA METALESA S.A., titular de la Autorización para la instalación y operación de la Planta de Beneficio “METALESA” código 10000543, en el que anexa: a) El Estudio Técnico de la Planta de Beneficio “METALESA” código 10000543; b) Copia Protocolizada de Resolución Nro. MM-SZM-CS-2018-0010-RM; c) Copia del nombramiento del Representante Legal; d) Copia notariada de la Escritura de constitución de la COMPAÑIA METALESA S.A.; d) Mapa de ubicación de la Planta de Beneficio “METALESA” código 10000543 y puntos de captación de agua superficial; en virtud de que el peticionario ha procedido a completar la solicitud conforme lo dispuesto por esta autoridad, se califica de clara, precisa y completa; y, reúne los requisitos básicos para el inicio del presente trámite de conformidad a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y su respectivo Reglamento, por consiguiente se la acepta a trámite correspondiente; 2.- Objeto de la Autorización: Autorización de Uso y Aprovechamiento del Agua Minero y Consumo Humano; Nombre de la Fuente: Fuente superficial; Ubicación de la Fuente de Captación; Sector La Fortuna, parroquia y cantón Camilo Ponce Enríquez, Provincia del Azuay; Captación en el punto de coordenadas: 652535X, 9665931Y cota 897 msnm; Requerimiento Hídrico; Uso Consumo Humano 5 l/s, aprovechamiento en minería 12 l/s, Requerimiento hídrico total: 17 l/s; Obras de Captación: Ya existen obras de captación y se harán aquellas que recomienden los peritos durante en la inspección técnica; Aparatos de medición: Para la medición del volumen de agua que será captado en las fuentes superficiales se instalará 2 hidrómetros, (medidores de agua) los cuales serán utilizados en la conducción de abastecimiento de aguas en las instalaciones industriales (planta de beneficio y campamento). Servidumbre de obra de captación y toma de mangueras de conducción y de transporte: no se requiere; Usuarios Conocidos: No hay otros usuarios conocidos; 3.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art 107 numeral 3, literal b) del Reglamento a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación que se editan en la provincia del Azuay, realizando para el efecto tres publicaciones consecutivas; 4.- Fíjense carteles en tres de los lugares más frecuentados del Sector La Fortuna de la parroquia Camilo Ponce Enríquez, cantón Camilo Ponce Enríquez Provincia del Azuay, durante diez días consecutivos de conformidad a lo dispuesto en el Art 107 numeral 3, literal a) del Reglamento a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, para cuya diligencia se comisiona al señor Comisario Nacional de Policía del cantón Camilo Ponce Enríquez, librándose despacho en forma; 5.- Oportunamente, una vez cumplidas las diligencias dispuestas en los numerales que anteceden, se estará señalando día y hora para que se realice la Inspección Técnica; 6.- En cuenta el correo electrónico xandradef@yahoo.es, señalado para notificaciones; 7.- Que actué en calidad de secretario Titular el señor Lcdo. Gonzalo Patricio García Sánchez.-Notifíquese. F) Ing. Teresa Yolanda Oyola Sánchez, Subsecretaria de la Demarcación Hidrográfica de Jubones-Encargada.- Lo Certifico. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines de Ley, advirtiéndole a los presuntos interesados de señalar casillero judicial en esta ciudad de Machala dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto de citación. Lcdo. Gonzalo Patricio García Sánchez SECRETARIO TITULAR

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN PASAJE-EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A. Eduardo Rivera Vélez, se le saber que en esta Unidad Judicial Civil de Pasaje se ha iniciado el presente juicio de Prescripción Adquisitiva de Dominio (Ordinario), Nro. 07334-2018-00083, que se sigue en su contra, cuyo extracto dice: ACTOR: Dr. Raúl Chuchuca, Procurador Judicial de OYOLA DIOSELITA ZAMBRANO ZAMBRANO DEMANDADOS: ANA RAFAELA RIVERA ROJAS, HEREDEROS DEL HEREDERO FALLECIDO FELIX LUCIANO RIVERA ROJAS: MARIANA RIVERA VÉLEZ, EDUARDO RIVERA VÉLEZ, HEREDEROS DE MARIO ODILON RIVERA ROJAS: ELENA YOLANDA RIVERA CÁRDENAS, HEREDEROS DE URBANO RIGOBERTO RIVERA ROJAS: SHIRLEY DARIOLETA PÉREZ RIVERA, EDUARDO RIVERA VÉLEZ, Y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS FALLECIDOS JÓSE FEDERICO RIVERA LUCERO, LUCELINA HORTENCIA ROJAS ARIAS, VIRGILIO BERNABE RIVERA ROJAS, URBANO RIGOBERTO RIVERA ROJAS, MARIO ODILÓN RIVERA ROJAS Y FELIX LUCIANO RIVERA ROJAS TRAMITE: Prescripción Adquisitiva de Dominio (Ordinario) OBJETO: Adquirir como propiedad un inmueble ubicado en la Parroquia La Peaña, Cantón Pasaje, provincia de El Oro. JUEZ PONENTE: Ab. Ana María Ordoñez Ochoa PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite Ordinario que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el actual domicilio de la parte demandada: Eduardo Rivera Vélez, y Herederos Presuntos y Desconocidos de los fallecidos JÓSE FEDERICO RIVERA LUCERO, LUCELINA HORTENCIA ROJAS ARIAS, VIRGILIO BERNABE RIVERA ROJAS, URBANO RIGOBERTO RIVERA ROJAS, MARIO ODILÓN RIVERA ROJAS Y FELIX LUCIANO RIVERA ROJAS, se ordena citar por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en la Ciudad de Machala, Provincia de El Oro, por no existir ninguno en la Ciudad de Pasaje, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte a los demandados la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario serán considerados rebeldes. Pasaje, a 15 de agosto del 2018 Abg Cinthia Pareja de Lama SECRETARIA

SECRETARÍA DEL AGUA SE CITA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3RO LITERAL B) DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUE VIERTEN DE UN POZO UBICADO EN EL PREDIO DE PROPIEDAD DE LA SOLICITANTE EN EL SITIO LA CUCA, PERTENECIENTE A LA PARROQUIA y CANTÓN ARENILLAS, PROVINCIA DE EL ORO, EL CAUDAL DE 24.05 US, PARA USO ACUICOLA (CRIA y CULTIVO DE CAMARÓN EN UN ÁREA DE 24.05 HECTÁREAS CON 4 PISCINAS). E X T R A C T O. ACTOR: Bingxin Zhu OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo ubicado en el predio de propiedad de la solicitante en el sitio La Cuca, perteneciente a la parroquia y cantón Arenillas, provincia de El Oro, el caudal de 24.05 l/s, para uso acuícola (cría y cultivo de camarón en un área de 24.05 hectáreas con 4 piscinas). Exp. Ad. No. DHJ-CACM-2018-1937-A.P. SECRETARIA DEL AGUA. DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES.- CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 17 de agosto de 2018, las 10h55. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorándo Nro. con Memorando Nro SENAGUA-SRDHJ.15.1-2018-0645- M de 26 de junio de 2018, Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014, Resolución No. 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015.- En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por la señora Bingxin Zhu, así como la siguiente documentación: copias simples cédula de identidad, certificado de votación, ficha registral del predio emitida por el Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Arenillas, ruc, certificado de uso de suelo emitido por el Gad Municipal del cantón Arenillas, levantamiento planimetrico, Acuerdo Nro 087-2018 emitido por la Subsecretaria de Acuacultura,resolución Nro. 229201 emitida por el Ministerio del Ambiente (Registro Ambiental), memoria descriptiva de las obras uso de agua del pozo, memoria proceso de descarga y circulación de aguas, ficha de certificación de disponibilidad, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozos, perfil estatigrafico del pozo. La solicitud presentada por la señora Bingxin Zhu, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo ubicado en el predio de propiedad de la solicitante en el sitio La Cuca, perteneciente a la parroquia y cantón Arenillas, provincia de El Oro, el caudal de 24.05 l/s, para uso acuícola (cria y cultivo de camarón en un área de 24.05 hectáreas con 4 piscinas), se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera cantonal Arenillas, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante exhorto legal al señor Juez de la Unidad Judicial Civil del cantón Arenillas, librándose despacho en forma; 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas, 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico zhubingxina@ hotmail,com, señalado para notificaciones posteriores. 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copias simples cédula de identidad, certificado de votación, ficha registral del predio emitida por el Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Arenillas, ruc, certificado de uso de suelo emitido por el Gad Municipal déÍ cantón Arenillas, levantamiento planimetrico, Acuerdo Nro. 087-2018 emitido por la Subsecretaria de Acuacultura, Resolución Nro. 229201 emitida por el Ministerio del Ambiente (Registro Ambiental), memoria descriptiva de las obras uso de agua del pozo, memoria proceso de descarga y circulación de aguas, ficha de certificación de disponibilidad, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozos, perfil estatigrafico del pozo. 6.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc a la Ing. Rosa Murillo Reyes.- F) Abg. Carol García Tambo. RESPONSABLE TÉCNICO DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA.(e).- Lo Certifico.Lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo de 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. Ing. Rosa Murillo Reyes. Secretaria Ad-hoc. Cg



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.