OPINION

Page 1


2

Machala, domingo 5 de agosto de 2018

Machala: mercado central se resiste a morir

La sazón y los precios hacen que ciudadanos acudan a comedores del mercado.

El piso y los techos evidencian el estado del mercado de 87 años. Que no hay ventas y que las causas son múltiples, pero que pese a ello se mantienen firmes hasta ver que sucede, dicen los comerciantes que se ubican dentro del Mercado Central de Machala.

orense que fue construido y aperturado a la ciudadanía en 1.931, tras constantes modificaciones se mantiene al servicio de los consumidores, aunque sus ocupantes aseguran que están allí porque no tienen adonde ir.

Y es que el principal centro de abastos de la capital

“Aquí dentro del mercado central casi ya no hay dife-

rencia de ventas entre semana y fin de semana, porque más el comercio se maneja informalmente fuera del mercado”, dijo Osvaldo Córdova, vendedor de productos cárnicos desde hace 25 años. “Las ventas han bajado bastante. Parece que la gente se queda por afuera comprando y como hay bastantes personas que llegan de otra parte y vienen a vender cosas más económicas y no entra casi la gente al mercado”, mencionó Maritza Santillán, quien tiene un comedor donde vende por 15 años. Falta control Los comerciantes sostienen que el mercado no estuviera con ventas nulas, si las autoridades de turno se hubiesen preocupado por poner orden en las calles aledañas al principal centro de abastos de la ciudad.

de 50 años como huésped del mercado. Él coincide en que falta control, principalmente en las calles Nueve de Mayo y Pasaje, donde el comercio informal acapara toda la clientela, añadió. Pérdidas Las condiciones del mercado en su infraestructura no es óptima, los pisos en algunos pasillos está trizado, en otros muy desgastado pisándose prácticamente en tierra. Ante esto los mismo vendedores como Jhon Romero, para mejorar el servicio que presta invirtió más ocho mil dólares en las adecuaciones de su puesto y la adquisición

de frigoríficos para guardar la carne. Refutó que mientras ellos haces esta inversiones y pagan por el local, cumplen con vender carne certificada, afuera se oferta el producto en menos de 0.50 centavos porque no pagan nada de impuestos. “No se vende nada ni afuera ni adentro”, indicó María Rogel, quien tiene más de 30 años trabajando dentro del mercado central, pero que ahora argumenta la disminución en las ventas, a la economía actual y al funcionamiento de la terminal terrestre. “Están malísimas las ventas aquí, ya no sabemos como

Algunos de los locales han sido modificados por los mismos arrendatarios, quienes deben cancelar entre uno a tres dólares diarios, sacar patente municipal y cumplir con otros requisitos que les permita laborar. Son al menos 200 locales los que tiene el mercado, los mismos que no están ocupados en sus totalidad y otros han tenido que cambiar el negocio con el que iniciaron. Así por ejemplo, Germán Ordóñez, tiene un local para la venta de carne. Contó que antes vendía hasta una res diaria, pero luego no vendía ni un brazo, por lo que cambió de negocio y “ahora vendo chicharrón”, mencionó el comerciante que lleva más

Copado de comerciantes en los exteriores luce el Mercado Central.

vamos a subsistir, porque hicieron la terminal muy lejos y toda la gente que venía a coger los carros para ir a Santa Rosa, El Guabo, Huaquillas, y ahora toda la gente coge el bus por allá y no le resulta a la gente venir a comprar las cosas acá”, explicó Olga León, vendedora de carne desde hace 20 años. Estos comerciantes exigen a las autoridades mayor control y atención a quienes cumplen con la ley y están dentro del mercado pese a las bajas ventas. Además algunos vendedores solicitan que el servicio del agua no se limite a unas cuántas horas, porque ellos están pagando por el líquido. (OM7). (I)


Actualidad

Machala, domingo 5 de agosto de 2018

Diana Atamaint, primera indígena vicepresidenta del CNE Diana Atamaint, de nacionalidad shuar, una de las catorce originarias que conforman Ecuador, se ha convertido en la primera indígena vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), considerada una de las principales instituciones del Estado.

“En este Consejo es la primera vez que una mujer amazónica shuar llega a tener tan alta responsabilidad. Aspiro a poder ver a una presidenta del CNE indígena, afroecuatriana o montuvia (de la costa)”, declaró en una entrevista con Efe en su nuevo despacho en la sede del Consejo en Quito. Docente universitaria y primera legisladora del pueblo shuar en el país, Atamaint dice sentir una enorme “responsabilidad y orgullo de pertenecer a un pueblo y

estar en un espacio en el que durante 10 años se repetía que la patria es de todos pero no se reflejaba esa construcción de Estado plurinacional”.

Nacida en la localidad amazónica de Sucúa, provincia oriental de Morona Santiago y de 46 años, su nombramiento, al igual que el del presidente y tres vocales del CNE se hizo efectivo este jueves. Su cargo tiene no obstante un carácter transitorio de 60 días, hasta que se resuelva la constitución de un Consejo definitivo. El pasado 17 de julio los cinco vocales del CNE fueron cesados de sus funciones por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (Cpccs-t), principal órgano de control

social, que consideró que se registraron diversas irregularidades en los procedimientos del organismo electoral. “El cuerpo colegiado que ahora estamos al frente de esta institución haremos todo lo que tengamos que hacer para devolverle la confianza a los ciudadanos sobre el rol que cumple este poder del Estado”, arguyó. Diputada del Congreso Nacional en 2007 por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, y posteriormente asambleísta en el período 2009-2013, la flamante vicepresidencia reconoce, no obstante, que los nuevos vocales disponen de poco tiempo, que aprovecharán para afianzar la labor del Consejo. “Lo que nosotros estamos haciendo es sentar las bases

Tame se deshace del plástico en sus vuelos a Galápagos

La aerolínea ecuatoriana Tame se ha deshecho del plástico en sus vuelos a las Islas Galápagos dentro de un compromiso empresarial con las nuevas medidas medioambientales aprobadas en ese extraordinario complejo natural, se informó hoy. “Cumpliendo con su compromiso empresarial público de protección del entorno (..) Tame adoptó medidas de servicio abordo para precautelar la fauna y flora de las Islas Encantadas”, asevera un comunicado de la empresa. Estas medidas se alinean con la normativa ‘Galápagos por una cultura

sin plásticos’, aprobada en febrero del 2015 por el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG). Esas leyes, así como otras aprobadas mas recientemente, tratan de proteger las islas de la invasión de todo tipo de especies, tanto vegetales como animales, e impedir la contaminación a todos los niveles de las que son el principal destino turístico ecuatoriano. Según la compañía, desde el pasado mayo la empresa sustituyó los removedores plásticos por removedores de madera en más de 300 vuelos desde y hacia las islas Baltra y San Cristóbal. En los mismos vuelos reemplazó

las fundas plásticas por fundas de papel no derramables, y los envases de espuma flex por vasos de cartón. La normativa dispuesta por el Régimen Galápagos es de obligatorio cumplimiento para los residentes permanentes, temporales, turistas y transeúntes ya que los plásticos están considerados como nocivos para mamíferos, aves y especies en extinción en el Archipiélago. Las islas Galápagos se encuentra aproximadamente a 1.000 kilómetros de las costas ecuatorianas y su terreno aislado alber-

para que esta función del Estado lleve un proceso técnicamente eficiente”, apostilló. Organización Atamaint se siente respaldada en su labor por organizaciones indígenas de base que respaldaron su postulación, colectivos nacionales, así como por las funciones que atribuyó una consulta popular en febrero pasado, impulsada por el jefe del Ejecutivo, Lenín Moreno. Una de las preguntas del plebiscito, y que fue respaldada mayoritariamente por la ciudadanía, legitimaba al Consejo de Participación a evaluar a los funcionarios de las diferentes instituciones estatales. “Partimos del principio de que luego de la consul-

ta popular realizada a los ecuatorianos la ciudadanía manifiesta el cambio radical y la necesidad de la independencia de las diferentes instituciones o los diferentes niveles de poder”, insistió. Y revela que entre las metas fijadas por los nuevos apoderados del organismo electoral figura la revisión “urgente de la última resolución aprobada de forma ilegal e inconstitucional por los vocales del CNE cesado, sobre la convocatoria para participar como candidatos al consejo del CPCCS definitivo”. “Nosotros no podemos

dar inicio a una convocatoria de altísima responsabilidad que nace de una ilegalidad”, sostuvo, antes de avanzar que el pleno del nuevo Consejo Electoral analizará la cuestión y tomará una decisión respaldado “por el criterio de varios juristas”. En segundo lugar, aclara que su cometido será transparentar el manejo de los recursos que se han utilizado en los últimos siete años y que acudirán a la Contraloría General del Estado para que realice un examen especial y se depuren responsabilidades en el caso de encontrarse fallas. Otro de los retos que af-

El BID entregará a Ecuador $600 millones en crédito: próxima semana concretan

Un equipo del organismo llegará la siguiente semana al país, para evaluar la situación de los activos públicos. El presidente Lenín Moreno y el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, acordaron un crédito por $ 600 millones.

público – privadas. El segundo punto está vinculado al proyecto ‘Ecuador 2030, Productivo y Sostenible, a la creación de una ventanilla única para inversionistas y un proyecto relacionado con la mejora de la eficiencia en la tramitología pública.

Sostenibilidad, transparencia, y disciplina fiscal; productividad y competitividad; y protección a la grupos vulnerables y desarrollo social, son los tres ejes de trabajo de Ecuador con el banco, los mismos que se profundizarán en los próximos años. El primer componente involucra mecanismos para transparentar la situación de las empresas públicas, identificar el catálogo de activos del Estado, la cooperación en el mejoramiento de la institucionalidad y la efectiva aplicación de las alianzas

En el orden social, Martínez explicó que existe un financiamiento directo aprobado por el rubro de discapacidades que totaliza 100 millones de dólares. Ademas, una innovación financiera que es una garantía por 300 millones de dólares que va a permitir al país tener más acceso, y en mejores condiciones al mercado, para el proyecto Casa para Todos. “El Gobierno del Presidente Moreno ha tomado una decisión central que es entender que el crecimiento económico pasa por el tener

al Ecuador como un país mucho más insertado en la economía global, que quiere despertar mucho más el aparato productivo y darle un mayor espacio al sector privado, sea extranjero o local”, explicó Luis Alberto Moreno, presidente del BID. Un equipo técnico del BID vendrá la semana próxima al país con la misión de analizar la situación de los activos del Estado y evaluar la pertinencia de una eventual venta, dependiendo de su flujo económico y del aspecto legal, indicaron. Moreno aseguró que para este año serán destinados cerca de 600 millones de dólares para proyectos. “Por ejemplo, ya aprobamos 250 millones de dólares para el metro de Quito, hay este crédito de 100 millones para temas de discapacidad y hay otros proyectos que estamos tramitando en este momento”, dijo el titular del BID. (I)


Machala, domingo 5 de agosto de 2018

Se presentaron 800 y solo querían 150 acuartelados Desde la medianoche del viernes, centenares de jóvenes de diferentes puntos de El Oro y cantones aledaños, llegaron hasta los exteriores del Centro de Movilización en Machala para buscar un cupo que les permita hacer una carrera militar. Alrededor de 800 jóvenes llegaron muy entusiastas con una maleta o mochila en mano, donde no únicamente llevaban un equipaje, sino miles de sueños y aspiraciones que les permita mejorar sus condiciones de vida. La falta de empleo y las pocas oportunidades para ingresar a la Educación Superior, fue una de las principales causas que motivó a estos jóvenes a querer ser parte de las Fuerzas Armadas. Relatos

mente solo soy bachiller y por eso vengo para hacer un curos militar”, señaló Juan Carlos Castillo, de 18 años, quien se desempeña como guardián. Algunos padres de familia, acompañaban a sus hijos y dijeron sentirse orgullosos que sus familiares sean parte de las Fuerzas Armadas. Proceso Para las autoridades militares, esta importante respuesta de la ciudadanía que busca sumarse a sus filas, fue tomada como un voto de confianza a lo que representa la fuerzas del orden. José Flores, jefe de la Junta de Calificación, dijo que estaban complacidos por el número de asistentes, que buscan ser parte del Ejército ecuatoriano, pese a que el cupo es limitado tan solo para 144 jóvenes.

“No hay camello, dicen que acá ayudan a la gente a estudiar”, dijo Steven Ordóñez, de 18 años; quien llegó junto a un grupo de amigos pasadas las 23:00 del viernes último. Todos coincidieron que asistían porque no tienen un trabajo.

Los aspirantes debían portar su cédula de ciudadanía, dos copias del documento para la verificación de que no tengan antecedentes penales, revisión de las huellas dactilares y posteriormente someterse a las pruebas médicas, sicológicas y del VIH.

“Estoy esperando a ver si apruebo las pruebas médicas, físicas, sicológicas”, contó Joe Valarezo, de 21 años, quien llegó desde el cantón El Guabo. Dijo ser bachiller y por ahora no estudiaba la universidad.

El personal idóneo, será trasladado al Centro de Instrucción del batallón Imbabura en el cantón Santa Rosa, donde recibirán formación formal, de combate, destrezas militares, entre otras capacitaciones.

“Vengo con expectativa de aprender un poco más y de lo que me enseñen las fuerzas militares. Actual-

“El servicio militar por disposición del ministerio de Defensa es de 12 meses”, y quienes pretenden hacer

la carrera militar deberán seguir las instrucciones que a través de la página web del Ejército se abrirán a partir de enero de 2019, para los interesados en ser parte de la Escuela de formación de Tropa y escuela superior Militar, explicó Flores. “Ese es un proceso en el que tienen que presentar la carpeta con todos los requisitos, para luego someterse a exámenes médicos generales, sicológicos, académicos y aprobado eso pueden ingresar a las Escuelas”, precisó el jefe de la Junta de Calificación. Expectativa El centenar de jóvenes que seleccionados se les notificaría personalmente ayer mismo, sin embargo, mientras dure el año de formación militar, no percibirán ningún salario, pues el Estado única-

Joe Valarezo, anhela hacer una carrera militar.

La falta de empleo fue la principal causa por la estos jóvenes quieren estar en el cuartel. mente dotará de uniformes, alojamiento y alimentación, mientras permanezcan recluidos. Para Douglas Morán, de 19 años de edad, que venía de Daule provincia del Guayas, los resultados eran determinantes para sus aspiraciones. Él viene de una familia de militares, por lo

que su anhelo era también ser parte de las filas del Ejército, dijo. A su lado se encontraba Edisson Peñafiel, quien calificó a este llamado como “una oportunidad de vida, una oportunidad para servir a la patria y es algo muy orgulloso para mis padres”.

Edisson, trabaja en cerrajería parcialmente y ayuda en los quehaceres domésticos a su mamá. Cabe mencionar que este año por primera vez se llamó a mujeres al acuartelamiento, quienes completarán un cupo de 199, en ciudades como Guayaquil, Cuenca, Manta y Quito. A nivel nacional se seleccionará a cuatro mil 801 varones y las 199 mujeres entre 18 a 22 años de edad. (OM7)

Edisson Peñafiel, buscaba un cupo para enorgullecer a su familia.

Douglas Morán, quiere seguir la tradición de familia y ser militar.

Steven Ordóñez, asistió a acuartelamiento por falta de empleo.

Masiva asistencia de jóvenes tras un cupo en las Fuerzas Armadas.


Actualidad

Machala, domingo 5 de agosto de 2018

Hoy, procesión náutica en honor a la ‘Churonita’ - La virgen del Cisne

Con una misa que se celebrará a las 07:00 de hoy en la capilla del barrio Venecia del Mar, los devotos de la virgen de ‘El Cisne’, inician la celebración en honor a la virgen Churona, previo a la gran procesión náutica en Puerto Bolívar.

de los cuatro kilómetros del estero Huaylá, pasando por la isla del Amor y Punta de Jambelí, para lo cual se ha confirmado la participación de tres barcazas, en las que se trasladarán las imágenes de la virgen, seguida por banda de pueblo, rezos y alabanzas.

Los festejos que iniciaron con la novena y arreglo de las calles, con vistosos colores, continúan hoy con la eucaristía, luego harán un recorrido por los barrios El Cisne, Vencedores, hasta culminar en Venecia del Mar, donde se realizarán actos culturales, como parte de la celebración.

Se prevé que la procesión dure tres horas por las aguas porteñas, como una tradición de fe y costumbre de las familias de ese sector que se dedican a la pesca y que en su mayoría se encomiendan en cada faena a la virgen de El Cisne.

A las 10:30 la sagrada imagen será colocada en el muelle ’24 de Junio’, en el barrio Venecia del Mar, donde los seguidores de la ‘Churonita’ podrán contemplar a la imagen y elevar una oración o cánticos. Para las 12:00 se anuncia la subida de las imágenes a las embarcaciones. Vigencia La Procesión Náutica, comenzará a las 13:00 a lo largo

Se calcula que a las 16:00 estén en el muelle de cabotaje los devotos, para bajar a las imágenes en el malecón y desde allí iniciar una procesión de retorno, vía terrestre hasta la capilla de la virgen de El Cisne. Esta es la vigésima ocasión que se desarrolla esta procesión, con la que los porteños paralizan sus activas, para festejar a la virgen lojana, previo a la gran peregrinación hasta el santuario de El Cisne, en la provincia de Loja. (OM7) (I)

A las 13:00 de hoy inicia la vigésima procesión náutica de la virgen del Cisne en Puerto Bolívar.

INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM

Cientos de ecuatorianas acuden a llamado del ejército

acceso. El sistema de clasificación era tan precario como austero: las primeras cincuenta mujeres que accedieran a la base entraban al proceso de clasificación. El resto debían esperar todo el día hasta que se supiera si iban a ser requeridas. “Estamos empezando, es la primera vez”, se justificó el coronel Hugo Gómez Pozo, comandante de movilización en el fuerte, consciente de la situación fuera del predio militar en el barrio de El Pintado. Una espera marcada por lo que en Ecuador se ha conver-

Los momentos más tristes de una persona es perder a un ser querido. Y es que en esta vida nadie puede reemplazarla. Estamos aprendiendo a lidiar con tu ausencia. Estamos a sobrevivir sin ti. Estamos aprendiendo a sobrellevar el dolor del vacío que sienten nuestros corazones. Estamos aprendiendo a mirar la puerta y saber que tú ya no llegarás. Estamos aprendiendo a vivir sin los festejos, sin que tu estés en ellos nos alegre como solo tu lo sabías hacer. Estamos aprendiendo a pensarte en las noches, para ver si te podemos ver en nuestros sueños y poderte abrazar. Nadie nos dijo que esto iba a ser fácil pero hay un lugar en el que siempre estarás, y ahí no tenemos que aprender a sacarte… En nuestros corazones eternamente.

tido en una jornada histórica por ser la primera ocasión en la que las mujeres pueden acceder al servicio militar voluntario. En base a su última constitución, Ecuador anunció su intención de abrir el servicio militar voluntario a mujeres el pasado 24 de febrero, cuando el presidente, Lenín Moreno, aprovechó un desfile militar para evocar la figura de Manuela Sáenz, una patriota quiteña reconocida por la historiografía independentista hispanoamericana contemporánea como heroína de la independencia del continente. (I)

Publicidad SERAFIN-0986651359

Cientos de ecuatorianas se concentraron ayer frente a cinco bases militares del país donde comenzó el alistamiento de mujeres al servicio militar voluntario, tratando de lograr cupo de los casi doscientos abiertos por el Ejército. Expectativa y emoción embargaban a muchas de las jóvenes aspirantes en Quito, que amaneció bajo la lluvia, circunstancia que no impidió que acudieran al Fuerte Militar “Marco Aurelio Subía”, en el sur de la capital ecuatoriana, para posicionare entre las primeras de dos filas de más de 500 metros junto al

AL RECORDAR EL PRIMER AÑO DE SU PARTIDA

GUIDO ROBERTO ROQUE ROSADO

SUS PADRES: Vicente Roque Mendoza y querida madrecita Lucila María Rosado López. SUS HERMANOS: Jorge Vicente-Richard-Raúl-MaríaElizabeth. SU CUÑADA: Diana Guerrero. SUS SOBRINOS: MaryelingCarolina-Joel-Brithany. Tienen el honor de invitar a Ud. a la misa por cumplir UN AÑO de fallecido de su querido hijo. LUGAR: Iglesia Matriz de Pasaje.


Machala, domingo 5 de agosto de 2018

Asambleísta Patricia Henríquez Abg. Luis Gaibor Gallardo, dictará conferencia en evento internacional prepara foro para analizar situación en Zaruma y Portovelo

La asambleísta orense, Patricia Henríquez Jaime, manifestó que el miércoles 8 de agosto, se realizará un foro que tiene el objetivo de analizar la situación de las ciudades de Zaruma y Portovelo, en cuyas jurisdicciones se realizan actividades mineras desde hace muchos años que ahora están causando consecuencias que afectan directamente en áreas como la salud, señala un parte de prensa enviando a OPINIÓN por la asambleista. Señala el informe que el evento pretende, desde las diferentes ópticas del Estado y la sociedad civil, transparentar la situación para llegar a soluciones concretas.

Recuerda el escrito que la asambleísta Henríquez lidera la iniciativa en la que estarán representantes de los ministerios del Ambiente, Minas, de la Secretaría de Riesgos, Alcaldía de Zaruma, Uni-

09:00, en el salón de los Ex Presidentes de la Asamblea Nacional en Quito, insistió.

L a A s a m bl e í s ta o r e n s e, Patricia Henríquez, lidera la realización de un foro en Quito para tratar la situación de Zaruma y Portovelo.

versidades y el Colegio de Ingenieros Geólogos, para que expongan la situación desde sus perspectivas y las posibles vías de solución. La cita será el próximo miércoles 8 de agosto, desde las

Según explicó la legisladora, a raíz de la declaratoria de emergencia se hizo una evaluación durante cuatro meses. Además, se creó el Comité Especial para el Control de Minería ilegal en Zaruma, que generó un informe, bajo la supervisión del Ministerio del Interior. Pero el problema radica en que no se implementan aún acciones, por lo que la intención es analizar las vías de solución para superar el problema que aún persiste a causa de la minería ilegal, que se hace sin la técnica que se requiere. Al acto han sido invitados estudiantes universitarios de Ciencias de la Tierra, zarumeños residentes en Quito, autoridades de Zaruma y de la Asamblea. Se prevé que también estén los

Buscan mejorar atención en los centros de salud

Con la finalidad de mejorar la atención en los centros de Salud de Machala, llegó a esta ciudad el nuevo personal médico que será incorporado al distrito, para reforzar a la red de Salud Pública y cumplir con el programa de formación rural. Tras el recibimiento por parte del personal del Distrito de Salud Machala, los galenos pasaron a recibir una capacitación en Salud de la niñez, Atención Materno Infantil, nutrición, grupos de riesgo, grupos vulnerables, mapas de riesgo, prevención, entre otros. Uno de los temas en los que mayor énfasis se hizo, fue el programa ‘Médico del Barrio’, que pese a que aun no existe en Machala, se es-

pera en las próximas semanas poderlo incorporar, por lo que se requiere que los médicos estén preparados. “Dentro de lo que está establecido a nivel del ministerio de Salud Pública, del Primer Nivel de Atención y que se acoge a la provisión de los servicios de salud, ellos (los rurales) están recibiendo la inducción en lo que se refiere a los programas y actividades que deben cumplir durante este año rural”, explicó María del Carmen Santillán, directora distrital de Salud. Personal Son en total 14 los refuerzos médicos rurales que llegaron a Machala, quienes estarán distribuidos en las parroquias de El Cambio, El Retiro y La Iberia.

En el caso de La Iberia, se le asignaron dos médicos. Para El Retiro: dos médicos, dos enfermeras y dos odontólogos. Mientras que para El Cambio, se destinaron tres médicos, dos enfermeras y un odontólogo. Este personal cumplirá la rural desde el 1 de agosto hasta finales de julio de 2019. Forma parte de la formación que deben recibir y que en el caso del distrito Machala, se busca aprovechar al máximo la incorporación del nuevo personal. Asimismo, el Distrito se encontraba en la evaluación interna del personal y los proyectos que se ejecutan para afianzar la cobertura médica en el cantón, conforme las disposiciones del ministerio de Salud Pública. (OM7) (I)

Distrito de Salud Machala, recibió a nuevo personal y evaluó trabajo interno.

El Ab. Luis Gaibor Gallardo dictará una conferencia en el foro internacional de libertades de la IYDU (International Young Democrat Union) el mismo que se realiza anualmente en distintos lugares del mundo, en esta ocasión se realizará en nuestro país, señala un parte de prensa enviado a este Diario. Señala el documento que al evento asistirán jóvenes de más de 20 países, además de autoridades electas. Esta conferencia se desarrollará el día miércoles 8 de agosto a las 10 de la mañana en el hotel Best Wetern Plaza de la ciudad de Quito. El tema que disertará el profesional machaleño es: “Ecuador en Transición, ¿Qué hay después del socialismo del siglo XXI?” quien compartirá el panel de conferencias con el Asambleísta Luis Fernando Torres. El abogado orense Luis Gaibor posee título de Abogado, Magister en Derecho Constitucional, post – grados en ciencia política y actualmente cursa sus estudios de PHD

en la universidad de Buenos Aires - Argentina, donde aspira a obtener el título de Doctor en Derecho. Además de su trayectoria como activista social y analista político, y también como articulista de importantes diarios locales y nacionales. Por lo cual la IYDU y las Juventudes PSC le han cursado dicha invitación.

Luis Gaibor manifestó que esperaba representar de excelente manera “a mi ciudad en este evento internacional, además agradeció a las instituciones organizadoras por la gentil invitación, finalmente dijo: la educación, la preparación constante y la información son trascendentales en el mundo de hoy.

En la actualidad es parte del equipo de trabajo del asambleísta orense Carlos Falquez Batallas, además en el ámbito político es Vicepresidente Provincial del Partido Social Cristiano. En sus actividades privadas se dedica a la asesoría legal y política.

El socialismo del siglo XXI fue un perverso sistema que dividió, persiguió y saqueó a los ecuatorianos, esto se acabó. Ahora debemos recuperar a nuestro país y solo lo haremos a través de restaurar valores como la institucionalidad, la democracia y la libertad, para así brindar seguridad jurídica y

Alianza PAIS ratifica a presidente Lenin Moreno como su líder

El movimiento oficialista Alianza PAIS (AP) ratificó ayer por unanimidad al presidente del país, Lenín Moreno, como su dirigente, en una convención nacional celebrada en la ciudad costera de Guayaquil. El Coliseo Voltaire Paladines Polo de Guayaquil albergó la VII Convención Nacional del movimiento oficialista, que se inició por la mañana y en la que se dieron cita representantes de 26 delegaciones de todo el país. El jefe del Estado, que fue respaldado en su liderazgo, manifestó ante sus militantes haber sido

“siempre crítico con nuestra organización y siempre leal con el proceso que construimos entre todos”, según recoge su cuenta oficial de Twitter. “Hoy, la patria y el movimiento necesitan más humanismo y más democracia. Formemos un frente progresista cuya opción sean los más pobres, la justicia y la transparencia”, apostilló. Además de Moreno, fueron ratificados en los cargos directivos de la primera vicepresidencia a María Alejandra Vicuña, vicepresidenta del país, seguida en la se-

gunda por Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea Nacional (Parlamento), en el tercer cargo del escalafón del movimiento a Ricardo Zambrano y como secretario ejecutivo fue designado Gustavo Baroja. Todos los cargos habían sido propuestos por el presidente y fueron aprobados por unanimidad. El movimiento oficialista que gobierna el país desde hace once años atraviesa un proceso de renovación tras la escisión a finales de 2017 de decenas de legisladores leales al expresidente Rafael Correa por desavenencias en la manera de hacer política de Moreno y el distanciamiento de su antecesor. (I)


Mundo

Machala, domingo 5 de agosto de 2018

Expertos: derogar ley cambiaria “Alerta de gonorrea”, campaña contra de Venezuela es positivo En EE.UU.

aumento de estas enfermedades

ton. “Se trata de comunicar mensajes clave para que la gente sexualmente activa se haga pruebas. Es una campaña de concienciación para atraer la atención de que la gonorrea está en aumento”, dijo a Efe Imara Canady, director regional de comunicación y compromiso comunitario de AHF.

Carteles de grandes dimensiones en ciudades de todo Estados Unidos con el mensaje “Alerta de gonorrea” buscan llamar la atención sobre el aumento de enfermedades de transmisión sexual (ETS) registrado en los últimos años en el país. Se trata de una campaña impulsada por la organización AIDS Healthcare Foundation (AHF), tras el “preocupante” aumento de los casos de gonorrea, que crecieron un 18,5

% entre 2015 y 2016, según los datos más recientes de las autoridades sanitarias del país, y especialmente en ciudades como Los Ángeles o Miami. Aun así, no son las únicas ciudades donde estos llamativos carteles son visibles desde las autopistas y en las paradas de autobús, sino que la campaña se extiende por ciudades como Las Vegas, Chicago, Cleveland, Dallas, Houston o Washing-

Tras la campaña “Syphilis is Serious” (“La sífilis es algo serio”), esta organización se centró este verano en la gonorrea debido al aviso que hubo a principios de año sobre un nuevo tipo de virus resistente a algunos medicamentos. Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) se registraron 468.514 casos de gonorrea en Estados Unidos en 2016 y en un 3,6 % se detectó cierto grado

Expertos y analistas coincidieron en que la derogación de la ley de ilícitos cambiarios, que penaba hasta con 15 años de cárcel las transacciones en moneda extranjera en Venezuela, es una medida positiva para “aliviar” a los actores privados, pero “insuficiente” para reflotar la economía del país. “La medida es insuficiente, tiene una especie de alivio para el funcionamiento del sector privado, pero seguimos en control de

cambio”, dijo a Efe el director de la firma Econométrica, Henkel García. Este jueves, la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un foro que no reconocen varios Gobiernos del mundo, derogó la ley de ilícitos cambiarios con el voto unánime de sus más de 500 miembros, lo que en la práctica “despenaliza” las operaciones del sector privado de la economía, señaló García.

“Pareciera que vamos hacia un sistema dual donde hay un mecanismo oficial y uno paralelo legal, como era en los otros controles de cambio” que han regido en la nación caribeña, añadió. La tasa de cambio oficial en Venezuela establece que un dólar se cambia por 172.800 bolívares, mientras que algunas casas de cambio operan con una relación de 2,9 millones por moneda estadounidense, aunque solo están autorizadas para recibir remesas y no para venderlas. (I)



Actualidad

Machala, domingo 5 de agosto de 2018

Santa Rosa

Laura Toro Freire, de Galápagos, es la nueva

reina nacional del folklore (H.V.R.) En una noche de encanto y fantasía se realizó el evento galante de elección y coronación de la nueva reina nacional del folklore, dignidad que recayó en la guapa Laura Toro Freire, quien representó a la Provincia de Galápagos y Josselyn Japón, de El Oro, quedó virreina. Ante un marco impresionante de público la noche del sábado en las calles Guayas y Libertad, cuando eran las 21h30, empezó el programa organizado por el grupo de danza Sissay, en la conducción del evento estuvo Eduardo Córdova Pablo y Carmen Maldonado, entre los invitados estuvieron, Clemente Bravo Riofrio, alcalde, Ligia Naula, vicealcalde, Paola Grunauer, concejal, Jhenely Tello, reina cantonal de la feria del langostino, Rosita Román Zambrano, reina de Santa Rosa. Los presentadores anunciaron el inicio del evento con la entrada del openig

Mejor traje típico.

Laura Toro Freire, representante de Galápagos, quien ganó el reinado nacional del folklore.

a cargo del grupo de baile de José Dan, seguidamente las doce candidatas hicieron su salida al escenario, seguidamente se presentó el grupo de baile Sissay, a continuación, las candidatas se presentaron

en traje típico y realizaron su presentación individual, recibiendo el aplauso de los miles de asistentes que se dieron cita. El jurado calificador que estuvo integrado por persona-

lidades de la provincia y el país, tuvo una ardua tarea de designar las diferentes dignidades, entre las candidatas eligieron a la representante de Loja, señorita amistad, el mejor traje típico lo ganó

Representante de Loja, Señorita Amistad.

Andréa López, de Pastaza, Pauleth, mejor traje de fantasía, Ashley Espinoza, de Sucumbíos, Andrea López, de Pastaza primera princesa, Ashley Espinoza, de Sucumbíos, segunda princesa,

Mejor traje de fantasía.

Gwyneth Tipse Moreno, de Santo Domingo de Tsachilas, tercera princesa, Josselyn Japón, de El Oro, virreina y Laura Toro Freire, de Galápagos, como la nueva reina nacional del folklore. (I)


10

Machala, domingo 5 de agosto de 2018

9752

Nuestra cultura

tura en todas y ndo el mes de las Artes y la Cul o individuo, bra cele está a rian ato ecu ión com La Nac bre cas e intelectuales que, el hom cada una de sus expresiones físi ado en su formación económico-social. Por mancre en comunidad o sociedad, ha de educación -en todos la Constitución vigente, leyes ad cultural y defender dato de la Ley de la cultura, ntid igada a relievar la ide obl está a aní dad ciu la eles sus niv a lugar de la patria. s, regiones, provincias y cad el patrimonio cultural del paí mar, promocionar y en tienen por mandato progra Las Autoridades de todo ord nifestaciones de celebración como turismo, folkr ma identidad con ruidos, motivar a sus pueblos impulsa expresión de vida y orgullo de zas, poesías, recito com o, tod dan lore, pero más que les, bai n tuviere. La música, colorido y algarabías que a bie … integradas a ferias turísticas y gastronómicas das ban es, nal se manifiesta una ales, juegos tradicio ilidades y destrezas con lo que e intercambiarla hab s, arte de a gam la n nta represe marla nes, misma que de tanto acla cultura creada por generacio el “consumo” nacional y para transportarla como a se mejora con creatividad par dad. iali símbolo de autenticidad y gen res, conocido hombre rado por el Dr. Raúl Pérez Tor festejar la diversiEl Ministerio de cultura, lide y r ndi difu regado a promocionar, de letras y cultura estaría ent regiones y poblaciones del territorio ecuatoriano. s, dad cultural de nacionalidade de El Oro, nuestra Casa de la cultura, capitaneada cia vin pro la que te sen pre fortalecer la riqueza Tendrá tiene focalizado expandir y por el Dr. Luis Serrano García, ente con grupos culturales, autoridades locales y tam productiva y creadora artística y cultural; que conjun jor sitial a la provincia culta, mo 30 del presente me el en n drá provinciales pon mis el ta stica, intelectual…. has de riqueza costumbrista, artí mes.

FOTO DEL DÍA

s

El Centro de Adolescentes Infractores-CAI- intenta instruir a los jóvenes, insertarlos en trabajos que tengan calidad de distracción y producción para evitar que ellos vivan desorientados e informales.

Dr. Carlos Valarezo Ordóñez carlosvalarezo18@hotmail.com

EL CONOCIMIENTO ES PODER

Revertir con vocación, investigación de nuestra realidad, pasión, con conocimientos científicos y teniendo conciencia plena de que es mejor crear y construir conocimientos antes que reproducirlos fielmente, es el papel del docente, para

lograr cambio en la educación. Alvin Toffler en su obra “La Tercera Ola,” se refiere a este cambio cualitativo. El conocimiento está considerado un poder, y es el eje fundamental de los nuevos aprendizajes que superan la

relación profesor-estudiante. “El conocimiento es poder” significa que, mientras más conocimientos una persona tenga sobre algo o alguien, más poder tendrá. Expresado rápidamente, la frase se refiere a cómo el conocimiento sobre algo nos entrega más opciones y mejores maneras para enfrentar una determinada situación. La frase “el conocimiento es poder” se ha convertido en una expresión popular, a pesar de haber sido materia de estudio desde la época de Aristóteles hasta la época contemporánea con Michel

Wellington Toapanta wtoyos@gmail.com

Gobierno desconcertado

En la nota del 29 de julio apuntamos que ojalá no sea retórica la decisión gubernamental de solicitar a la Alianza del Pacífico acepte al Ecuador como miembro asociado, porque el paso dado supone que existe decisión política de iniciar procesos para promover un Estado jurídico-político-administrativo acorde con los nuevos desafíos de la economía internacional.

desistimiento de su fallo de hace tres años, que motivó expedición de legislación secundaria reformatoria y movimientos sociales de protesta, alienta a miles de ciudadanos afectados para hacer fila reclamando jugosos valores por daños y perjuicios, pero también no pocos piensan en juicios de repetición para los autores de lo que llaman “desaguisado judicial”.

Los profundos cambios, necesarios en todos los órdenes del Estado, deben iniciarse sin demora, porque de lo contrario en la nueva asociación mantendremos la insuperada condición de país de menor desarrollo económico relativo, con la que ingresamos, en 1961, a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, ALAC, y así subsistimos en el Pacto Andino; es decir, mantenemos la misma condición con la que arrancamos hace 57 años.

Así, la situación jurídica-política bulle. El presidente Moreno y su entorno político no deberían dejar de pensar en el uso del Art. 148 de la Constitución, sobre la base de acciones coherentes y concertadas que le permitan salir del estado de crisis política que traba la ejecución de proyectos económicos y sociales. Si lo elude, acentuaría su conducta de convivir con el correato hasta el fin de su mandato y estelarizar su administración con noticias judiciales que involucrarían a varios de sus propios colaboradores, como La transición jurídica-política del enraiza- parece destapar el caso del general Jorge do Estado benefactor que ha profundizado Gabela y otros que están en auditoría. la institucionalización de la pobreza y el dispendio de la caja fiscal a uno que lo sinOtra contrariedad es la inflada adminiscere en todos sus órdenes, es áspera, porque tración pública, soplada con el recurrente todos los flancos del correato, que subsisten discurso de descentralización, desconcenen diferentes instituciones estatales, agitan tración y eficiencia administrativa vendida fuertes coletazos como el reciente fallo de la entre el 2007 y 2017, trabando trámites mayoría de miembros de la Corte Constitu- ciudadanos. Causa hilaridad que al titular cional. de Hidrocarburos le llamen “superministro” porque, encargado, gestiona también El fallo, amén de que la comunicación ya las áreas de minas y electricidad, cuando lo no sea servicio público, que la Contraloría re- único que se ha hecho es restablecer las funtome los exámenes de gestión y otros, supone ciones que tenía el Ministerio de Energía y que el gobierno y empresas estatales deben Minas, a través de las correspondientes subcomenzar a contar cientos de millones de secretarias, INECEL y Petroecuador. dólares para resarcir derechos conculcados Si el gobierno no toma decisiones firmde empleados y trabajadores por efecto de es, continuará desconcertado, estancado y las enmiendas, y enfrentar el acentuado am- pesado, de lo que no es huérfana la Función biente de inseguridad jurídica.El inesperado Legislativa por los sobrevivientes coletazos correistas y camuflados “morenistas”. (O)

Foucault. El autor últimamente señalado, explica la relación íntima que mantiene el conocimiento con el poder. Según Foucault, el conocimiento es adquirido en función de definir una verdad. En una sociedad, la función de los que definen la verdad es la transmisión de este conocimiento que se hace mediante normas y conductas. Por tanto, en una sociedad ejercer conocimiento es sinónimo de ejercicio del poder. LA EMANCIPACIÓN Una de las alternativas se fundamenta en la afirmación de que los hombres y mu-

jeres somos en esencia libres y que habitamos un mundo lleno de contradicciones y asimetrías de poder. Esta propuesta aprueba enunciados que reconocen los problemas de la sociedad como algo más que simples hechos aislados de los individuos. Individuo y sociedad están entrelazados, en consecuencia, intenta trazar interacciones desde el contexto a la parte, desde el sistema interno al hecho, lo cual, revela un pensamiento dialéctico, en la medida que reconoce a la educación superior como espacio de re-

producción de saberes, ante lo cual,sería posible lejos de los determinismos y ultrismos, la construcción social de los conocimientos u optar por la estrategia del conocimiento emancipatorio que es la posición central de Jurgen Habermas. La tarea del docente no es, por lo tanto, neutra, no es inocente. El discurso del docente no puede quedarse en la denuncia social o en la disonancia cultural. –Derecho a la verdad- ¡El docente debe ser consciente que lenguaje, conocimiento y poder están fuertemente unidos!. (O)


Opinión

Machala, domingo 5 de agosto de 2018

11

Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com

LUCHAS DEL MAGISTERIO

Como la memoria es frágil, y cierta gente se olvida pronto de la forma cómo se han dado ciertos acontecimientos, queremos recordarle al magisterio que se está jubilando desde el 2011, los cuadros que estaban preparados para el estímulo de la jubilación, y que la lucha de un grupo de maestros del 2009, junto a la Dirigencia de UNE y el Asambleísta Jorge Escala, logró lo que están recibiendo. Este cuadro preparó u ordenó preparar el Correato en el 2009.

Ese máximo estímulo para la jubilación, iba disminuyendo año a año, de tal manera que para el año 2011 llegaba a 135 SBU y de allí iba bajando según la edad y años de servicio; el 2012 alcanzaba los 125 SBU. La Constitución “Ley Suprema del Estado Ecuatoriano que prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico”, (Art. 424), vigente desde octubre del 2008, en su Disposición Transitoria XXI, manda a que: como estímulo por jubilación para las docentes y los docentes del sector público, se les entregará 5 salarios básicos unificados por cada año de servicios, con un máximo de 150 ; menos que lo dispuesto por el Mandato Constituyente 02, expedido por la Asamblea de Montecristi, incluyendo al Magisterio, señalaba para la jubilación de los servidores públicos: 7 salarios básicos unificados por cada año de servicios, con un máximo de 210 ; pero, NI LO UNO NI LO OTRO, parece que se le tiene odio al Maestro; contra toda norma legal, se dictó el Decreto Ejecutivo 117 del 05 de junio del 2008, (Cuando estaba vigente el Mandato 02), tal vez, como un homenaje a la Revolución Liberal, y se dispuso que los Maestros recibirán por su jubilación, de 12 a 16 mil dólares. Según la jerarquía de las leyes, un decreto ejecutivo, está muy por debajo de un Mandato Constituyente y mucho mas de la Constitución del Estado, que con su disposición derogatoria lo REANULA ese ilegal Decreto 117, pero era Rafael Correa, era como un “Edicto Real”, en tiempos de

monarquía. Fueron 105 valientes maestros, liderados por este Servidor, y con el patrocinio de un Abogado, (No obligatorio según la Norma Suprema), quienes presentamos una Acción de Protección, contra el Ministerio de Educación en sus Representantes y se lograron las sentencias favorables de: Juzgado de Inicio, Corte Provincial de Justicia de El Oro y Corte Constitucional en Quito, depositaron el dinero en el Banco de Fomento, por sentencia de la Jueza Abg. Vanessa Cevallos, a quien destituyeron “Por error inexcusable”, pero, en marzo del 2014, nos pagaron la diferencia que nos adeudaban; entonces, SE SENTÓ JURISPRUDENCIA, YA SE RECONOCIÓ EL DERECHO, … por justicia, por equidad, por no discrimen, porque todos tenemos los mismos deberes, derechos y oportunidades, en ese instante se debió pagar a todos los Compañeros Profesores Jubilados de los años 2008, 2009 y 2010, a quienes se les adeudaba y se les adeuda, que no se salga con payasadas como: “Una ley interpretativa”, con Acuerdos Ministeriales, Decretos Ejecutivos, que son basura frente a la Constitución y las leyes orgánicas; Ministros que citan el Art. 154 de la Constitución, cuando el Art. 147 de la misma Ley Suprema, también faculta al PRESIDENTE, dictar decretos y reglamentos para la aplicación de las leyes, pero le advierte: “Sin contravenirlas ni alterarlas”. Debe eliminarse esa Corte Constitucional, igual los Asambleístas, que no hacen uso de sus atribuciones del Art. 120 de la Carta, deben renunciar y pedirles disculpas al pueblo, o “DEROGAR LEYES” inconstitucionales. (O)

Prohíben a candidatos del Partido Demócrata usar dispositivos chinos El Comité Nacional Demócrata de EE.UU. (CND) advirtió a los candidatos del partido, que se presentarán a las elecciones intermedias de noviembre, que no usen dispositivos fabricados por las compañías chinas de telecomunicaciones ZTE y Huawei porque representan un riesgo para la seguridad, informa Reuters con referencia a una fuente. Según la agencia, Bob Lord, el jefe de seguridad del CND, escribió en un correo electrónico que era importante para los trabajadores del partido y miembros de ningún lugar dentro, bien sea para uso la campaña estar atentos a las adverten- personal o de trabajo”, dijo Lord. Antecias. riormente, legisladores y la administración Trump presionaron a compañías “Por favor, asegúrese de no utilizar (o de EE.UU. para que no vendan productos comprar) dispositivos ZTE o Huawei en Huawei o ZTE, afirmando que potencialmente podrían usarse para espiar a los estadounidenses.

Dos hermanas italianas afirman ser las últimas descendientes vivas de la verdadera Mona Lisa ellas, era Lisa Gherardini del Giocondo, esposa del empresario Francesco del Giocondo. Las chicas contaron a NBC que su abuela siempre les habló sobre la conexión con la mujer de la pintura, pero no se centraron en eso hasta que un amigo e historiador italiano, Domenico Savini, decidió estudiar su árbol genealógico y descubrió que era verdad. Según Natalia e Irina, los Strozzi eran Dos hermanas italianas afirman ser las una antigua familia noble en Florencia, últimas descendientes vivas de la mujer con tanto poder como los Médici. representada en la pintura más famosa del mundo, la Mona Lisa de Leonardo da Cuando les preguntaron cómo un Vinci, informó NBC News este jueves. retrato de Lisa Gherardini del Giocondo fue encargado a Da Vinci, ellas reSe trata de Natalia e Irina Strozzi, spondieron que la historia fue bastante quienes sostienen estar directamente em- simple. Según las hermanas, el padre parentadas con la mujer pintada en la obra del pintor era un notario y trabajó con maestra, cuyo nombre verdadero, según Francesco, quien pidió a Leonardo que pintara a su mujer.

“Fue un niño bueno hasta que le lavaron el cerebro”: Habla la madre de Osama Bin Laden Alia Ghanem, madre del terrorista Osama Bin Laden, quien supo liderar la agrupación extremista Al Qaeda —responsable del atentado a las Torres Gemelas el 11 de septiembre del 2001—, brindó una entrevista a The Guardian donde repasó la vida de su hijo y los cambios que convirtieron a ese joven estudiante universitario saudí en un referente fundamentalista armado, que terminó siendo asesinado en Pakistán por fuerzas de EE.UU. en 2011. “Era un niño muy bueno y me amaba mucho”, comentó aquella madre árabe desde una mansión en Yeda, una ciudad de Arabia Saudita. Según repasa el medio británico, la familia de Bin Laden sigue siendo rica y posee gran influencia en aquella nación sunita, la vertiente más masiva de la religión musulmana.

criminal más buscado por EE.UU. durante muchos años, no siempre fue un delincuente y referente político en varios sectores del mundo árabe, ocupando las portadas de importantes periódicos.

En efecto, la familia comentó que cuando tenía 20 años estudiaba economía en la Universidad Rey Abdulaziz, también ubicada en Yeda. Además, lo describiLos inicios de Osama eron como una persona tímida, pero con El recordado extremista, por ser el buenas cualidades académicas.


Firmas Comerciales

Machala, domingo 5 de agosto de 2018


Machala, domingo 5 de agosto de 2018

Firmas Comerciales


Provincia

Machala, domingo 5 de agosto de 2018

Con desfile y sesión municipal, Portovelo recuerda hoy 38 años de cantonización

El presidente Jaime Roldós Aguilera, firma el decreto de cantonización de Portovelo.

(P.M.R.).- Con desfile cívico que recorre las principales calles de la ciudad y la sesión solemne, Portovelo hoy celebra el Trigésimo Octavo Aniversario de Cantonización. El desfile se inicia a las 8h30 desde el mirador y luego la sesión solemne a las 11h00 en el coliseo cubierto. El decreto de cantonización de Portovelo está publicado en el Registro Oficial Nro. 245 - Pags 2 y 3 del 5 de agosto de 1980, sancionado por el Presidente de la República, Ab. Jaime Roldós Aguilera. Recordando Poco antes de que se creara el comité provisional para la cantonización, hecho ocurrido el día jueves 4 de enero de 1979, en el club Social Portovelo, según consta en actas; los señores Luís Aurelio González Vera, a quien se lo conocía más familiarmente como “don San Pablo” y Marcos Cabrera Valle, fueron delegados, para que viajen a Sozoranga y recaben información sobre todo lo que había hecho esa parroquia lojana para cantonizarse, ya que hacía poco había sido elevado a esa categoría. La idea era que los enviados trajeran buena información, misma que sería utilizada como “arma” para cantonizar a Portovelo. La misión fue muy sigilosa, según cuenta Marcos Cabrera, porque había opositores a la cantonización, sobre todo de Zaruma, al que Portovelo

pertenecía como parroquia rural. La época tampoco era la ideal para el propósito de los portovelenses, el país estaba gobernado por una dictadura militar, encabezaba el general Guillermo Rodríguez Lara. A la postre los comisionados fueron tres, pues se unió Dyna Paz, compañera de Marcos Cabrera. Una vez allí, soportando frío y hasta un poco de hambre, según dice riéndose nuestro entrevistado, conversaron con el flamante presidente del Concejo, “un señor de apellido Sotomayor, quien les ofreció toda la información que buscaban. “Los sozoranguenses habían optado, solo por estrategia de lucha, ponerle al cantón el nombre de General Guillermo Rodríguez Lara. Nuestro cantón se llamaría obviamente Portovelo, además se tenía que elaborar un escudo, bandera y el himno del cantón; así mismo había que hacer el levantamiento topográfico del nuevo territorio cantonal y seguir con la adhesión escrita de las parroquias que pasarían a formar parte de nuevo cantón. Esa era la tarea, pero no había que descuidar otras puertas abiertas o por abrirse, una de ellas era buscar palancas en Quito” dice Marcos Cabrera. El apoyo mayor en la capital fue el economista Colón Jaramillo Vega, jefe del Departamento de Presupuesto del Ministerio de Finanzas, quien fue amigo de los integrantes de la Comisión de

Límites Internos del Ministerio de Gobierno y Municipalidades, entre ellos el licenciado Miguel Murillo y José Ferrín Vera, quienes estuvieron prestos a colaborar con los portovelenses. Sesión solemne En la sesión solemne entre otros puntos a tratar estarán entregando reconocimientos a las siguientes personalidades e instituciones: PLACAS Presea Rosa Vivar, Sra. Carmen María Apolo Gallardo. Al Mejor Ciudadano; Dr. Carlos Jaramillo Solano. Al Mérito Cultural; Banda Infanto Juvenil Municipal y Ciudadana.

Población de Portovelo.

Primer Concejo Enrique Espinoza, Julio Sotomayor, Emilio Aguilar, Arturo Aguilera (presidente), José Aguilera, Edwin Morales y Jorge Aguilar.

Al Mérito Institucional, Asociación de Jubilados y Pensionistas de Portovelo. Al Mérito Profesional, Ing. Luis Sigüenza Maldonado y Dr. Leonardo José Alvarado Díaz. Al Mérito Industrial, Sr. Patricio Aguilar Espinoza. Al Mérito Empresarial, Sr. Diego Jurado Baquero, propietario de Iguana Restaurante. Al Mejor Empleado Municipal, Sr. Pablo Sarango Rojas Al mejor Obrero, Sr. Carlos Coronel Figueroa. A la Mejor Edificación, Sr. Ángel Enrique Pontón Jaramillo. Al Mérito Cantautor, Sr. Lino Aguilar Aguilar.

Al Mérito Artístico, Sr. Alex Rodríguez Zambrano. Al Mérito Deportivo, Jean Pierre Eras Llanllán (atleta), Selección de Portovelo Sub 14 (Río Amarillo), dirigente Sr. Gonzalo Aguilar. Al Mérito Agrario, Sr. Víctor Hugo Aguilar Aguilar, representante de la empresa de café “Tres Hermanos” (Salatí). Al Mérito Laboral, Ab. Leonardo Eduardo Alvarado Díaz. Al Mérito Patrimonio Cultural, A los Petrograbados de Nudillo, representante Sr. Byron Espinosa, presidente del GAPR de Morales. Reconocimiento al Sector Turístico, Aguas Termales. Reconocimientos de Grati-

tud (empleados y obreros jubilados), Iván Toro Sánchez, María Elena Darquea, Marco Carrión, Claudio Miller Valverde y Carlos Caravajo Peralta. (I)

Escudo de Portovelo


Provincia

Machala, domingo 5 de agosto de 2018

Hoy festival gastronómico del cangrejo rojo “Naranjal 2018” Guayaquil.- (Jaime Albán) El departamento de Comunicación de la Prefectura del Guayas informó que este domingo 5 de agosto se efectuará en el cantón Naranjal el Festival Gastronómico del Cangrejo Rojo “Naranjal 2018” donde el público podrá degustar en familia platos preparados a base del crustáceo. Desde las 07:00, más de 30 chefs naranjaleños recibirán al público con platos y piqueos hechos a base del cangrejo rojo, producto que caracteriza a los manglares de la zona. Se esperan unos 35.000 visitantes nacionales y

extranjeros. Un enorme patio de comidas funcionará al ingreso a la Tierra de Encantos, en la calle Rocafuerte, desde la vía Panamericana, contiguo al destacamento de la Comisión de Tránsito del Ecuador. Unos 300 miembros de la Policía Nacional, Policía Municipal, CTE y Cuerpo de Bomberos formarán parte del plan de seguridad. El alcalde de Naranjal, Marcos Chica; el director Municipal de Turismo, Marlon González; y la directora de Turismo del Guayas, Betty Mata, informaron sobre el evento en una rueda

de prensa en Guayaquil. Mata felicitó a nombre del prefecto Jimmy Jairala a los organizadores del festival y entregó un reconocimiento al cantón Naranjal por el trabajo desarrollado por el GAD Municipal y los servidores turísticos al convertir al evento en el más grande del país. Chica destacó el impulso brindado en su administración al festival, de manera particular los últimos cinco años. “El año pasado fuimos considerados la Capital del Cangrejo del Ecuador gracias a cinco años de lucha. Ahora somos el Festival más grande del Ecuador”, dijo González. (I)

Con el pregón de hoy, Santa Rosa inicia sus fiestas patronales (H.V.R).- Con el pregón de hoy, autoridades y el pueblo en general inician las fiestas patronales. El desfile de delegaciones se iniciar´a las 9h00. El Comité de Feria y Festividades ha preparado una agenda para celebrar a la ciudad Benemérita y su patrona Santa Rosa de Lima, que inicia hoy con el pregón denominado “Santa Rosa Vive en Ti”. La concentración para el

desfile es en el barrio 24 de Mayo, a la altura del polideportivo, siguiendo por la avenida Quito, gira por la calle Simón Bolívar hasta la José María Ollague y culmina en los bajos del Palacio Municipal, donde se ha previsto una trinuna especial de autoridades e invitados especiales. Según Patricio Iñiguez, presidente de la Comisión del Pregón, este desfile es uno de los eventos más importantes que se realizan por las fiestas patronales, congregando a decenas de asistentes propios y visitantes“.

Zaruma

En Malvas se cumplirá el XVIII festival de la canción nacional “La Malva de Oro”. Como un homenaje a la legendaria Parroquia Malvas, Cantón Zaruma, una de las más antiguas de la Provincia de El Oro, tiene programado para el sábado 11 de agosto a las 20h00, en el coliseo de la Unidad educativa Dr. Reinaldo Espinoza, el XVIII Festival de la Canción Nacional denominado “La Malva de Oro”. Por tal motivo el Gobierno Parroquial que preside Anthony Jaramillo, llamó a los aficionados a la música ecuatoriana para que se inscriban. Primer premio: “La Malva de Oro”, más S/200.00 y medalla Segundo premio: S/150.00 y medalla Tercer premio: S/100.00 y medalla Cuarto premio: S/50.00 y medalla Quinto premio: S/25.00 y medalla Los ensayos se cumplirán el mismo día del evento, es decir en la Unidad Educativa Dr. Reinaldo Espinoza a las 16h00, para lo cual se espera la asistencia de los aficionados para cantarle con alma, corazón y vida la música de nuestro pentagrama ecuatoriano y la animación estará a cargo del Lic. John Ochoa, periodista y radiodifusor machaleño. (I)

Informó además que participarán más de 70 delegaciones de los municipios, parroquias y sitios de la provincia. Delegaciones de las Municipalidades invitados de diversos puntos del país, así como de barrios y ciudadelas del cantón; instituciones públicas y privadas.

Con el pregón Santa Rosa, inicia sus fiestas patronales y feria del langostino.

Harán gala de la presencia de carros alegóricos trasladando a reinas y minireinas de la ciudad y la provincia; candidatas al certamen reina Cantonal del Langostino, grupos de baile y danza. (I)

Anthony Jaramillo, presidente del GAD Parroquial de Malvas, cantón Zaruma.


Machala, domingo 5 de agosto de 2018

En Pasaje

Hoy se juega nueva jornada del deporte barrial Este domingo 5 de agosto se juega la segunda fecha del cuarto torneo de indor fútbol masculino y segundo femenino copa César Encalada. Los encuentros se realizan en canchas de la ciudadela La Yadira, coliseo El Camal y cancha sintética en Cañaquemada. Los 24 partidos comenzarán desde

las 10h00 a las 17h00 en los tres sectores seleccionados para efectuar la jornada deportiva dominical en la zona urbana y rural de Pasaje. El coordinador del cuarto torneo de indor fútbol, Gari Luna Ponce, informó que la primera fecha se cumplió con normalidad. “Fueron 22 partidos

Los partidos programados En La Yadira 10h00 Santa Martha vs B7 11h00 La family vs 13 de Mayo 12h00 La Rosita vs Sangre de Campeón 13h00 Justicia de Dios vs La Merced Jr. 14h00 Libertad vs La Línea 15h00 Los Parceros de Malabar vs 3 de Julio 16h00 1ero Noviembre vs Herederos Saldaña 17h00 La Yadira vs Juventud Pasajeña. En coliseo El Camal 10h00 Seis Esquinas vs11 de Julio 11h00 100% Peaña vs Loma de Franco 12h00 Progreso Ligth vs La Francisca 13h00 Las Águilas vs Los Tigres 14h00 El Bosque vs Bco. Vivienda 15h00 Lomas Sport vs Dream Team 16h00 Riveras Jubones vs Juvenil Cerritos 17h00 La Alborada vs Arbolito.

que concitaron el interés de los aficionados, esperamos que este domingo las canchas en La Yadira, El Camal y en Cañaquemada concentren a los aficionados del indor fútbol”, indicó el coordinador. El campeonato se juega todos contra todos, siete grupos, de ellos clasifican 32 equipos, la siguiente fase jugarán partidos a muerte súbita. (I)

Lomas Sport, gran protagonistas del torneo.

En la cancha de Cañaquemada 10h00 El Porvenir vs Solo Panas 11h00 Cirrosis vs Tierra Prometida 12h00 Los Virgilios vs Atlético Pasaje 13h00 El Deportista vs Los Caídos 14h00 Av. Rocafuerte vs Los Naranjos 15h00 Los Galaxis vs Diego Sport 16h00 Los Ángeles 2 vs Bomberos Pasaje 17h00 Independiente vs Rincón Pasajeño descansan El Cangrejo, La Jungla, Millonarios y Juventud Pasajeña. En mujeres coliseo Lupe Ríos 13h00 Lomas Sport vs Av. Rocafuerte, 14h00 13 de Mayo vs Cañaquemada, 15h00 Las Águilas vs La Cirrosis 16h00 Tres Hermanas vs El Aserrío 17h00 La Francisca vs Cerritos. Las Águilas, son serias aspirantes al título.

Torneo infanto-juvenil

Impulsado por FEDELIBORE

El II campeonato infanto-juvenil “Torres Orellana” sigue en marcha

Hoy continúa el campeonato provincial de fútbol barrial sub 12 masculino que organiza la Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales Orenses (Fedelibore) en complejo “Euclides Palacios Palacios” vía Pajonal Machala.

Calendario de fútbol en El Cambio La jornada / Domingo 5 de agosto

Cancha 1 08h15: Municipal Huaquillas vs Carlos Silva (Sub 8) 09h20: Escuela Perea vs GAD Huaquillas (Sub 6) 10h10: Municipal Huaquilñlas vs Orense SC (Sub 9) 11h00: Orense Sc JC vs Manchester El Oro (Sub 6) 11h50: Santa Rosa City vs Orense SC JC (Sub 8) 12h40: Atlético del Pacífico vs Edgar Bueno “B” (Sub 11) 13h30: Edgar Bueno “A” vs Sport Sólo Fútbol (Sub 11) 14h20: Orense SC JC vs Fuerza Santa Rosa (Sub 7) 15h10: Liga de Quito vs Orense SC Verde (Sub 13) 16h20: Club El Nacional vs Fuerza Amarilla “A” 17h20: Víctor Y vs Unión Porteña (Sub 12)

Cancha No. 2 08h15: Parma FC vs Atlético Pacífico (Sub 8) 09h20: Municipal Huaquillas “A” vs Julián Batallas (Sub 11) 10h10: Santa Rosa City vs Municipal Huaquillas (Sub10) 11h00: Venezuela vs Atlético del Pacífico (Sub 10) 11h50: Municipal Buenavista vs Deportivo Jelí (Sub 9) 12h40: Orense SC JC vs Liga de Quito (sub 11) 13h30: Fuerza Amarilla vs Orense SC JC (Sub 9) 14h20: Orense SC JC vs Fuerza Amarilla (Sub 10)

Equipos de diferentes partes son los protagonistas.

Cancha No. 3 09h20: Parma FC vs Punto Penal (Sub 7) 10h10: Carlos Silva vs GAD Huaquillas (Sub 7) 11h00: Lenín Cazar vs Atlético del Pacífico (sub 7) 11h50: Orense Verde vs GAd Buenavista (Sub 11) 12h40: GAD Huaquillas vs Lenin Cazar (Sub 11) 13h30: fuerza Santa Rosa vs Orense Azul (Sub 11) 14h20: Escuela Obritas vs Fuerza Santa Rosa (Sub 9) 15h10: Sport Sólo Fútbol vs Edgar Bueno “A” (Sub 10) 16h00: Edgar Bueno vs Orense SC (Sub 7) 16h50: Carlos Silva vs Punto Penal (Sub 6) Cancha No. 4 09h00: Orense JC “A” vs GAD Huaquillas (Sub 5) 09h40: Carlos Silva vs Lenin Cazar (Sub 5) 11h00: Barcelona SC vs Julian Batallas (Sub 5)

Hoy continúa el fútbol Sub 12 masculino

Los equipos participantes son: Parma F.C., Orense S.C., Fuerza Amarilla, Santa Rosa City, Unión Porteña, Escuela de Fútbol Carlos Silva, Liga Paarroquial El Retiro, Liga Deportiva Barrial Ciudad de

Hoy continúa el fútbol Sub 12

Huaquillas, Independiente del Valle filial El Oro, Gobierno Municipal de Cañaquemada. El equipo campeón participará del torneo nacional el 19, 20 y 21 de octubre, en los VII Juegos

Nacionales –El Oro 2018- del 18 a al 28 de octubre, evento organizado por la matriz del deporte barrial y parroquial del Ecuador “FEDENALIGAS” aprobado por el Ministerio del Deporte. OE3 (I)

La jornada Séptima fecha / Domingo 5 de agosto Complejo Euclides Palacios 10h00: Orense SC vs GAD Cañaquemada LDC Pasaje 11h20: Parma FC vs Santa Rosa City 12h40: Escuela Carlos Silva vs Escuela Unión Porteña 14h00: LDP El Retiro- Escuela Prefectura vs Fuerza Amarilla 15h20: LDB Ciudad de Huaquillas vs Independiente del Valle-El Oro


Machala, domingo 5 de agosto de 2018

Impulsado por club Nuevos Horizontes y Diario Opinión

Hoy continúa segunda jornada del fútbol infanto juvenil Continúa la segunda fecha del campeonato de fútbol infantojuvenil impulsado por el club básico barrial Nuevos Horizontes y Diario Opinión que se desarrolla en el colegio 9 de Octubre. El campeonato es patrocinado por diferentes empresas y personalidades, se juega la copa Agua Heyser, Copa Ing. Carlos Narváez, copa Lcdo. Calixto Zambrano. (I)

La jornada CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL “NUEVOS HORIZONTES – DIARIO OPINION” CAMPEONATO INFANTO – JUVENIL / COPA SOC. BOLÍVAR BERMUDEZ DOMINGO 05 DE AGOSTO DE 2018 CANCHA CERRADA PLANTEL COLEGIO NUEVE DE OCTUBRE (A LADO PISCINA) 09H00: Esc. EL Cisne Prefectura - Esc. Barbones (SUB 8) 09H50: Esc. Barbones – Esc. Barcelona S.C. ( SUB 10) 10H40: Esc. Obritas F.C. Huaquillas – Esc. Bambinos (SUB 11) 11H30: Esc. Obritas F.C. Huaquillas – Esc. F.D.B. (SUB 9) 12H20: Esc. Estudiantes Octubrinos - Esc. F.D.O. (SUB 11) 13H10: Esc. Ángel Ocampo (Cúpula) - Esc. 24 de Julio (SUB11) 14H00: Esc. El Cisne Prefectura - Esc. Orense S.C. (Pato) (SUB 12) 14H50: Esc. Caza Talento - Esc. Barcelona S.C. (SUB 12) 15H40: Esc. Barcelona S.C. - Esc. Lenin Cazar (SUB 8) 16H10: Esc. Caza Talento – Esc. Bambinos F.C. ( SUB 10

Las escuelas de fútbol de diferentes partes dipsutan con intensidad el torneo.

CANCHA PLANTEL COLEGIO NUEVE DE OCTUBRE (ABIERTA) 09H45: Esc. David Yagual - Esc. Machala PRO (SUB 16) 11H00: Esc. Futbol Barbones – Esc. Jesús del Gran Poder ( SUB 13) 12H00: Esc. Venezuela - Esc. David Yagual (SUB 14) 13H00: Esc. Obritas S.C. Huaquillas - Esc. Orense S.C: (Pato) (SUB 13) 14H00: Esc. Machala PRO - Esc. David Yagual (SUB 17) 15H00: Esc. Federico Páez - Esc. Bambinos F.C. (SUB 13) Nota: presentar documentos de jugadores para su respetiva habilitación hasta el viernes 3 de agosto.Todo jugador tendrá que presentar su cédula original al ingresar a la cancha en cada encuentro. No habrán encuentros por esta semana de las categorías menores sub 6-7.

La escuela de fútbol Tía Patty con su entrenador Lcdo. Juan Rivera, participan en la categoría infantil

Este fin de semana

La Champions League sigue hoy Hoy sigue la novena fecha de la Champions League que se desarrolla en el estadio José María Mora del cantón El Guabo, organizado por Leyton Ordóñez.

Varios equipos del cantón y sus parroquias, son los protagonistas del evento que ha despertado el interés de los amantes al fútbol. (I)

La jornada Domingo 5 de agosto Cancha 1 Cancha 2 07h50: CSC vs Juana Mora 07h50: Deportes 4 mil vs Clelia Irlanda 08h50: Real Sociedad vs Banagreen 08h50: Los de Siempre vs Los Poseros 09h40: Los Pumas vs Arsenal 09h40: La Cúpula vs Reencuentro Sin 10h30: Los Amigos vs Parque de la Madre Ley 11h20: Marañon vs Llanta Class 10h30: Bate Club vs Los papi Chulo 12h10: Guanchaca Ligth vs Saca Chispa 11h20: Coloso FC vs Los Chicotes 12h10: Los Perros vs Palestina 13h00: Águilas vs Atlético Guabo 13h00: El Rebaño vs La 4 Mil Jr 13h50: La Aduana vs Municipio 13h50: Los Cachudos vs Chacaritas 14h40: Masanca vs Los Dinosaurios 14h40: Socios del Volley vs Panadero 15h30: Águilas Negras vs Barrio Boyzz 15h30: Chapetones vs Monterrey 16h20: El Mango vs Imperio Real 16h20: Papi Riky vs Hombres T 17h10: Los Botaditos vs Los Legendarios 17h10: Intocables vs Calle Quito

Los equipos comenzaron La Champions League en el cantón El Guabo.

Gimnastas orenses compiten en Guayaquil La delegación de El Oro viajó a Guayaquil este viernes 3 de agosto para participar del campeonato gimnasia rítmica en el puerto principal, la participación de las deportistas. El torneo se realiza este fin de semana con la participación de varias provincias en diferentes categorías. Las siguientes chicas de diferentes categorías: Categoría 9 - 10: Brianna Ordóñez, Nataniel Quiñónez, Luisa Ruiz, Midory Cordero, Valentina Giler . Categoría 11- 12: Neidy Lima de la Rosa, Josselyn Miranda Alejandro, Nadege Ludeña Naranjo, Adriana Franco, Nayeska Guarro Esta delegación de deportistas va dirigida por las entrenadoras Grace Moncayo y Micaela Chan en representación de la provinvia de El Oro. (I)


Deportes

Machala, domingo 5 de agosto de 2018

PASAJE: En Escuela “Zulima Vaca Rivera”

Inauguran quincuagésima quinta jornada deportiva “Lolita Bustamante” 2018-2019

(S.C.).- El viernes 3 del presente, en horas de la mañana, en la cancha deportiva del establecimiento educativo Escuela de Educación Básica “Zulima Vaca Rivera”, se inauguró la quincuagésima quinta jornada deportiva “Lolita Bustamante” 2018 - 2019, que organiza la comisión de deportes del plantel, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Al inicio fue el ingreso de los estudiantes deportistas, los niños y niñas correctamente uniformados, llevaban slogan deportivos, con globos blancos y rojos, hicieron su paso por la cancha de la institución, ante el aplauso de sus padres que observaron el desfile de los representativos en los que participan activamente sus hijos. Tea olímpica Luego los niños deportistas hicieron su presen-

tación frente a los directivos e invitados especiales en la mesa directiva. Llegó el momento para el encendido de la tea olímpica que estuvo a cargo del estudiante Kevin Cuenca, mejor deportista 2018-2019, acompañado de una delegación de estudiantes deportistas de cada año básico. Inauguración El coordinador de la comisión de deportes del plantel, Darwin Alberto Ajila, hizo el ofrecimiento del acto, se guido de la inauguración de las LV jornadas deportivas “Lolita Bustamante” a cargo Sonia Padilla, directora de la escuela. Promesa deportiva a los estudiantes deportistas por el estudiante Kevin Cuenca, mejor deportista del 2018-2019. Mejor pensamiento Deportivo Luego de la lectura de los pensamientos deportivos, se premió al mejor pensamiento deportivo, que re-

Los equipos participantes de la quincuagésima quinta jornada deportiva Escuela de Educación Básica “Zulima Vaca Rivera”.

cayó en el equipo 6º Año Básica “A”.

Estudiante Kevin Cuenca, mejor deportista del 2018-2019, realzó el juramento deportivo. Al costado los directivos e invitados especiales en la mesa directiva.

Finalmente, presentación de una gimnasia rítmica por

las niña 3º “B” y 7º “C”. Premiación al Año Básico

mejor disciplinado. Agradecimiento por el docente Daniel Alvarado y salida de los equipos. (I)

El mejor pensamiento deportivo, recayó en el equipo 6º Año Básica “A”, recibieron como premio una pelota de básquet.


Deportes

Machala, domingo 5 de agosto de 2018

Santa Rosa

Sigue el fútbol senior en La Calderita Domingo 5 de agosto 09h00 10 de agosto VS Cesar Delgado 10h30 Centec VS Unión Juvenil 11h30 Jorge Chávez VS Independiente 13h00 Nines VS Puerto Pital 14h00 Amigos de Chocho VS Future Star 15h00 Palmeras VS Joubels 16h00 Bar de Galo VS Elegidos 17h00 Panas de Toledo VS Paraiso 18h00 Amigos del Profe VS Puro Pase

(H.V.R.) Este fin de semana se jugará la décima quinta fecha del campeonato de fútbol senior, los partidos se juega en la cancha de la ciudadela Las Palmeras llamada la Calderita. A esta altura del certamen los equipos buscan reforzarse para clasificar a la otra etapa del torneo. (I)

En Paraguay piden el premio Puskas para un jugador con discapacidad visual Mario Ricardo, un jugador con dificultad en uno de los ojos, del club Cristóbal Colón, de la tercera división paraguaya, anotó un golazo el martes por el que la dirigencia deportiva local reclamó el premio Puskas que otorga la FIFA al mejor tanto del año. Ricardo, de 28 años, capitán de su equipo, llevó esperanzas a su hinchada cuando empató con un gol de bella factura, de larga distancia, a los 20 minutos del juego ante Cerro Porteño, de primera división. Ambos equipos debutaron en la novel Copa Paraguay, torneo de integración entre conjuntos de las tres divisiones de fútbol. Ricardo dominó el balón en el sector derecho del

campo defendido por Cerro Porteño, acomodó con la izquierda para deshacerse de un defensor. Antes de caer el balón sacó un bombazo con la derecha que describió una larga parábola antes de colarse en el ángulo superior derecho del arco defendido por el arquero de Cerro, Pablo Gavilán. El partido finalizó con la victoria 3-1 de Cerro Porteño, pero el tanto de Ricardo fue lo mas destacados del encuentro. El propio presidente del ganador, Juan José Zapag, ingresó al campo de juego para felicitar y abrazar al jugador. Su conquista develó además un detalle que muy pocos conocían. El ‘super Mario’ es tuerto del ojo izquierdo, producto de un accidente sufrido en su niñez.

“Nunca tuve dificultad para jugar con un solo ojo”, dijo Ricardo a la AFP. El delantero gana habitualmente 30 dólares por partido en la tercera división pero dijo que para el juego con Cerro Porteño percibió 300. “Mis compañeros y yo estuvimos muy motivados y hasta emocionados por jugar contra Cerro Porteño, algo que antes no pasó por nuestra mente y con la nueva Copa Paraguay se cumplió el sueño”, expresó.El modesto club Cristóbal Colón proviene del barrio Saldívar, en las afueras de Asunción. El Sol de América, de primera división, anunció este miércoles la contratación de Ricardo a menos de 24 horas de su golazo. (I) Fuente: AFP

San Antonio se enfrenta a la Avanzada.

Los Helechos, van con todo para ganar este partido frente a San Marcos.

Por clasificar a octavos de final de la Sudamericana

Deportivo Cuenca se embolsó 375 mil dólares Deportivo Cuenca clasificó y no solo aseguró su participación en los octavos de final de la Copa Sudamericana, también obtuvo una gran inyección económica la misma que desde el arranque ya bordea el millón de dólares. Tras su participación en

primera ronda del torneo el cuadro ‘Morlaco’ aseguró $250.000, mientras que en la siguiente fase obtuvo otros $300.000 y finalmente los 375.000 de la histórica clasificación en Cochabamba. Además, de estos $925.000 acumulados, según reverlo

el periodista Andrés Muñoz Araneda, en su cuenta de Twitter, $400.000 serían para los jugadores según el acuerdo previo que tendrían con los dirigentes cuencanos. (I)

Deportivo Cuenca hizo historia al clasificar a octavos de final de la Copa Sudamericana.


Machala, domingo 5 de agosto de 2018

Derechos de pueblos indígenas para el Estado TANTO EL IMAGINARIO SOCIAL como el reconocimiento legal respecto de los indígenas ha pasado por varios momentos a lo largo de la historia. La sociedad ecuatoriana ha mantenido una percepción de los indígenas que va desde considerarlos como un lastre de la economía, hasta mirarles como un vestigio histórico digno de museo. En la Colonia el problema indígena tuvo un tratamiento a partir de la concepción de la propiedad privada y las formas de asociación. Los resultados se reflejaron en su pérdida de capacidad como sujetos de derecho, y aún de persona. La república heredó la concepción tutelar de la colonia por lo que en los primeros años su situación no varió. En la época del liberalismo se asumió una imagen mas bien etnicista, reflejada en la legislación de amparo a la pobreza. En la década que va de los 30 a los 70, se asumió una concepción economicista que asimilaba campesinos a indígenas y amparaba un tratamiento marcadamente sectorial. En la década de los 90s, algunas condiciones variaron. Los indígenas ecuatorianos centraron sus demandas en sus derechos de identidad, participación y representatividad política: territorialidad, autonomía, cultura, religiosidad; educación bilingüe, la administración de sus propios recursos, el ejercicio de la autoridad tradicional y de sus derechos intelectuales colectivos. El oficialismo político, de su lado, forzado por un escenario de pérdida de legitimidad política y crisis económica, así como por la presión de las organizaciones se vio avocado a dar respuestas a muchas de estas demandas, incorporándolas en la Carta Constitucional. Los derechos indígenas reconocidos en la Constitución representan la concreción de un largo proceso de debate y confrontación social que ha venido ocurriendo tanto en el contexto nacional como en el internacional. Las reformas constitucio-

nales de 1998 Las reformas de la Asamblea Nacional Constituyente a la Carta Política del Ecuador en 1998, reflejan un nuevo entendimiento de los derechos humanos. Concentra en un solo Título todos los derechos, garantías y deberes. Un derecho sin una garantía para su ejercicio es inexistente y un derecho viene, necesariamente, aparejado de un deber. Concibe como fundamentales todos los derechos consagrados tanto en la Constitución como en las declaraciones, pactos, convenios y más instrumentos internacionales, disponiendo que serán “directa e inmediatamente aplicables por y ante cualquier juez, tribunal o autoridad” (art. 18 C.P.). Si bien amplían los contenidos de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, la gran novedad de la Carta constitucional está en el reconocimiento expreso de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, del medio ambiente y de los consumidores. Los derechos colectivos de los pueblos indígenas y afroecuatorianos entienden que para enfrentar el estado de exclusión y discriminación en que se han encontrado durante la historia estas poblaciones, no es suficiente el reconocimiento internacional de los derechos humanos universales, ni la mera igualdad formal

frente a la ley; se requiere el establecimiento de derechos de pueblos y colectividades. Los derechos colectivos o derechos de los pueblos nacen a favor de una pluralidad de personas. Se caracterizan porque frente a su violación, todos son titulares de derechos, no como individuos aislados sino como miembros de una colectividad y sus beneficios son indivisibles entre todo el colectivo demandante. Las comunidades y pueblos indígenas no son simples organizaciones, representan una realidad histórica y dinámica, caracterizada por elementos objetivos y subjetivos que no se reducen simplemente a un ámbito de asociación. Se nace indígena y se pertenece a una cultura. Esto conlleva a que la comunidad, como sujeto, puede ser titular de derechos humanos . La Constitución de 1998 acoge el Convenio 169 de la OIT, en la sección de los derechos de los pueblos indígenas y acepta su autodefinición como nacionalidades de raíces ancestrales. Los derechos de identidad reconocen la potestad de los pueblos indígenas para mantener, desarrollar y fortalecer sus prácticas y tradiciones en lo espiritual, cultural, lingüístico, social, político y económico; conservar y desarrollar sus formas tradicionales de con-

vivencia y organización social, de generación y ejercicio de la autoridad; así como el derecho a no ser desplazados, como pueblos, de sus tierras, y a usar símbolos y emblemas que los identifiquen. Los derechos económicos y de propiedad están relacionados a la conservación de la propiedad imprescriptible de las tierras comunitarias, las mismas que son inalienables, inembargables e indivisibles; a mantener la posesión ancestral de las tierras comunitarias y a obtener su adjudicación gratuita; el derecho a la propiedad intelectual colectiva de sus conocimientos ancestrales, a su valoración, uso y desarrollo. Los derechos de participación tienen que ver con la facultad que el Estado otorga a los pueblos indígenas para participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras; ser consultados sobre planes y programas de prospección y explotación de recursos no renovables que se hallen en sus tierras y que puedan afectarlos ambiental o culturalmente; participar en los beneficios que esos proyectos reporten, en cuanto sea posible y recibir indemnizaciones por los perjuicios socio-ambientales que les causen. Permite formular prioridades en planes y proyectos para el desarrollo y mejoramiento de sus condicio-

nes económicas y sociales con un adecuado financiamiento del Estado. Los derechos culturales garantizan las acciones para mantener, desarrollar y administrar su patrimonio cultural e histórico; conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de su entorno natural; acceder a una educación de calidad, y contar con el sistema de educación intercultural bilingüe; a sus sistemas, conocimientos y prácticas de medicina tradicional, incluida la protección de los lugares rituales y sagrados, plantas, animales, minerales y ecosistemas de interés vital desde el punto de vista de aquella. Los derechos de representación garantizan la participación de los pueblos indígenas, mediante representantes, en los organismos oficiales que determine la ley. Para viabilizar el derecho a mantener, desarrollar y fortalecer su identidad y tradiciones en lo espiritual, cultural, lingüístico, social, político y económico, en la sección de la Función Judicial se reconoce a las autoridades de los pueblos indígenas su derecho de ejercer funciones de justicia, aplicando normas y procedimientos propios para la solución de conflictos internos de conformidad con sus costumbres o derecho consuetudinario, siempre que no sean contrarios a la Constitución y las leyes (Art. 191, 3er inciso de la C.P.). El Carácter multidimensional de los derechos de los pueblos indígenas del Ecuador: la diversidad étnico-cultural como valor y como principio El derecho a la diversidad étnico-cutural representa un valor sobre el que se fundamenta la Constitución al proclamar que es voluntad del pueblo ecuatoriano consolidar la unidad de la nación ecuatoriana en el reconocimiento de la diversidad de sus regiones, pueblos, etnias y culturas (Preámbulo, inciso tercero de la C.P.E.). Este derecho, al estar incluido como valor representa el nivel axiológico de la norma fun-

damental, esto es, un elemento propio del Estado de Derecho, vale decir es la voluntad, el interés, la necesidad, la decisión y la acción de la norma fundamental y es también el mandato, la prohibición, la permisión y el derecho a. Es un principio de formación del Estado Social de Derecho soberano, unitario, independiente, democrático, pluricultural y multiétnico, que asume la responsabilidad de respetar y estimular el desarrollo de todas las lenguas de los ecuatorianos (C.P. Art. 1. Inciso 3). Esta disposición considera al castellano como idioma de relación intercultural y a los idiomas indígenas en su pleno ejercicio oficial. Los principios son mandatos de optimización. Ordenan que algo debe ser realizado en la mayor medida posible, teniendo en cuenta las posibilidades jurídicas y fácticas, lo que significa que no contienen mandatos definitivos sino prima facie. Los principios son metanormas, es decir, reglas orientadoras para el conocimiento, la interpretación y la aplicación de las restantes normas jurídicas. Constituyen fuente normativa, es decir, fuente a la que tiene que remitirse el ordenamiento jurídico. Representan una dimensión axiológica, como axiomas o postulados éticos que deben inspirar todo el ordenamiento jurídico. Cuando la Constitución asume como principio la multietnicidad y pluriculturalidad, está ordenando al Estado actuar de una manera especial y particular con los ciudadanos que ostentan una condición étnica y cultural determinada. Significa que en una situación determinada, si para la población en general algo es válido y aplicable, para la población indígena o afroecuatoriana puede que no lo sea por su condición cultural y étnica. La categoría de principio del derecho a la diversidad etnico-cultural es fundamental en la labor interpretativa, pues el operador jurídico deberá considerar que entre los principios relevantes para la decisión iusfundamental se contará no sólo con los principios que


Machala, domingo 5 de agosto de 2018

grama

Nombre masculino muy común

Potasio TAMBIÉN en inglés

Intercambiar palabras, saludos, etc.

Níquel

Wendy Sánchez

PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625

Giuseppe ......., musíco italiano

Género Aliento Iguales

Azufre Nombre árabe

Teluro

Título religioso

Platino

Por: Lic.

Actores famosos

Salvador ... pintor

Pequeño planeta Orgullo Símbolo del Radón

Símbolo químico del Osmio

Semejanza

Proyectil de las Conservar para sí armas de fuego

Acudiré Inundación crecida

Ecuánime Disoluto, vicioso

Competencia

Tercer es- Época tómago de los rumian- Metal tes, pl. radioactivo

Holgazán MALO en inglés

Eleva la bandera

Vocales fuertes

Berilio Abrev. de Doctor

Serpiente venenosa Fortaleza 3 en romanos

Uno de los grandes Lagos

Lidia

Ropa interior

Aumenté Apócope en tamaño de Uno

Obstinado Relativo al gato

Artículo neutro

Caudal de agua Símb. del Tecnecio

CERVEZA en inglés

Aquella

Héroe

Leyenda Prefijo de “Veinte HORMIGA en inglés Vocales

Escuché

101 en romanos

Prefijo de “Fono”

Superficie del rostro, cara

Nobelio

Fósforo Sacerdote Nota mus.

Prosélito, converso Cromo Heces Restregón

Teluro

Respuestas del crucigrama

Símbolo químico del Circonio

Embarcación ligera

K TOO JOSÉ A S ESPECIE HÁLITO V NI SOR DALÍ ÍCARO SOBERBIA RN OS I IRÉ L JUSTO CALAVERA IZA BAD BE MAMBA BALUARTE ERIE III RODEO S LENCERÍA UN RÍO LO FELINO TC P M CI R CURA NEÓFITO T SEDIMENTO ROCE TE DI CANOA ZR

Prefijo de “Dos”

ARIES.- Puede que te estés exigiendo demasiado a

LIBRA.- No quieres verte rodeado de personas que sólo

TAURO.- No vas a seguir el ritmo de los demás, tú tienes

ESCORPIO.-

tu propia forma de hacer las cosas y eso es lo que importa ahora. Sigue tu propio camino...

Has conseguido ganarte el respeto de los demás comportándote como es debido, nunca dudes de que todo lo que te está pasando es fruto de tu esfuerzo...

GÉMINIS.-Nunca has pretendido definirte con ninguna

SAGITARIO.- No vas a detenerte porque otras personas te

ti mismo últimamente, en estos momentos lo mejor que puedes hacer es frenar un poco y pensar si de verdad estás

etiqueta, siempre has preferido ser tú mismo y no sentirte atrapado entre los demás. Prefieres vivir según tus propias reglas.. CÁNCER.-Creías que después de todo este tiempo tu instinto no te volvería a fallar, pero ha sido así. Has confiado en la persona incorrecta una vez más...

piensan en lo malo que puede pasar, tú necesitas algo más de optimismo a tu alrededor para sentirte bien...

digan que es lo correcto, sigues adelante como lo has hecho siempre. No tienes nada que temer ahora...

CAPRICORNIO.- Este fin de semana te costará encontrar

la motivación para disfrutar de tu tiempo libre. Tienes la sensación de que ya no te hace feliz lo mismo que antes...

LEO.- Las personas que te aprecian de verdad saben lo bueno que puedes llegar a ser. Te hacen sentir bien y les das lo mismo a cambio, es lo justo...

ACUARIO.- No te dejas llevar por lo que todo el mundo

VIRGO.- Has aprendido en todo este tiempo a defenderte

PISCIS.-No has jugado limpio con esa persona, no debiste

siempre a ti mismo y no dejar que nadie se crea superior a ti. Estás cansado de la actitud de esas personas...

hace, tú eres diferente a los demás y siempre te has sentido orgulloso de ello. No quieres copiar a nadie... tratarle como lo has hecho. Ahora te espera su venganza y sabes que no podrás hacer nada para evitarla...


22

Provincia

Machala, domingo 5 de agosto de 2018

Pasaje U. E. “DR. MANUEL A. GONZÁLEZ”

Emotivo reencuentro en desfile de ex alumnos por los 50 años de fundación

plado. Lideraron el recorrido festivo los directivos, profesores, y ex profesores de la Institución. También desfilaron las 9 bellísimas candidatas a Reina Bodas de Oro de la U. E. “Dr. Manuel A. González”. Promociones Se dio el desfile de egresados portando carteles del año de su promoción: Primera década (1973-1983). Segunda década (1984-1994). Tercera década (1995-2005) y cuarta década 2006-2017. Más que un desfile, hermosa por cierto, sirvió para que ex compañeros de colegio se vuelvan a encontrar después de muchos años, rememorar tiempos idos y volver a revivir una etapa en sus vidas que no tiene comparación, una etapa única.

Lideraron el recorrido festivo Dra. Yolanda Mosquera Maldonado (rectora), Lic. Ricardo Barrazueta Asanza (vicerrector), Srta. Bodas de Zafiro, Reina de Pasaje y personal docente. (S.C.).- Por los 50 años de fundación de la Unidad Educativa Particular “Dr. Manuel A. González” ayer se realizó el gran desfile de confraternidad gonzalina por las calles de la ciudad hasta el local del establecimiento educativo, ex alumnos y ex profesores, participaron del emotivo acto, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. En un hermoso carro alegórico desfilaron las bellísimas candidatas al título Reina Bodas de Oro de la U. E. “Dr. Manuel A. González”.

Son de la promoción 90-91, ellos fueron aplaudidos durante el pregón.

Los organizadores han permitido el reencuentro de

ex alumnos de diversas promociones, incluso algunos llegaron de otras ciudades y del extranjero para poder reunirse en tan importante fecha. El sonido de los tambores, baterías, y liras de la banda de gala de la Institución vibraron ayer y abrió el desfile conmemorativo sobre las 16h00 desde la Av. Rocafuerte, sector “Un Solo Toque”, con gran presencia de público y un clima tem-

En algunos casos, hubo ex compañeros que se encontraron después de 20, 30 y 40 años, y otros que ya no pudieron estar porque ya partieron a la eternidad, pero en cada uno de los casos de reencuentro, al hacerlo, daba la impresión de que esos años no pasaron nunca, pues recordaron anécdotas y hechos como si estos se hubieran producido ayer nomás. Fue como haber retrocedido el tiempo, pero sin ocultar las canas y algunas arrugas. Posteriormente se dio un programa especial, que incluyó con la elección de la Reina Bodas de Oro, quema de castillo y baile, se dijo. (I)

Ex alumnos de la 4ta. Promoción año 1976-1977 se reencontraron durante el desfile.


Machala, domingo 5 de agosto de 2018

Provincia

Durante el recorrido los ex docentes del colegio fueron aplaudidos.

En el recorrido se volvieron a encontrar después de muchos años la octava promoción 1980-1981.

Muy alegres se observó a la décima promoción, Fima-QuiBio, saludaron en sus Bodas de Oro al colegio.

Ahora grandes profesionales desfilaron de la 3era. Promoción, 75-76.

Son de la 5ta. Promoción-1978, y participaron en el desfile con los colores del uniforme.

Con gran entusiasmo desfiló la 6ta. Promoción 78-79.




Acontecimientos

Machala, domingo 5 de agosto de 2018

MACHALA

Dos heridos tras chocar contra un árbol Alrededor de las 13:30 de ayer se registró un accidente de tránsito en la Av. Circunvalación Norte, donde una camioneta perdió pista y se impactó fuertemente contra un árbol del parterre central.

El conductor resultó gravemente herido y su acompañante tenía cortes en su cabeza, ambos fueron trasladados hasta el hospital, mientras que el vehículo quedó prácticamente destrozado en el lado izquierdo donde va el conductor.

El conductor de la camioneta resultó gravemente herido tras el impacto.

Según testigos, el chofer de la camioneta intentó evitar a un volquete que circulaba por la vía, por lo que al ser la maniobra perdió pista y con la velocidad que iba, se impactó fuertemente contra el árbol. El acompañante fue trasladado por sus propios medios hasta una casa de salud, mientras que el conductor quedó atrapado entre los fierros retorcidos. Inmediatamente llamaron al ECU 911, quien coordinó con miembros de la Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos, estos últimos tuvieron que utilizar herramientas hidráulicas para romper la lata de la puerta y rescatar al conductor, quien presentaba fracturas en sus piernas y politraumatismos en su cabeza.

Moradores del sector indicaron que la camioneta se chocó contra un árbol del parterre central

La camioneta iba en sentido de Este a Oeste, con

dirección a la Av. Bolívar madero Vargas, de Puerto Bolívar. Uno de los moradores del sector comentó que se encontraba almorzando por el lugar, cuando escuchó un estruendo, al mirar vio que una camioneta se había accidentado.

“Salió una persona del vehículo, sangrando la cara, parece que tenía cortes, mientras que al conductor no lo pudieron sacar, tuvieron que llegar los bomberos para rescatarlo”, dijo uno de los testigos. Hasta el cierre de esta edición se desconocía los nombres de los heridos. Los habitantes del sector

Machala

Dinased localizó a menor reportado como desaparecido

Caminado por las calles céntricas de Machala, fue encontrado el menor de 9 años, quien los familiares lo reportaron como desaparecido, después de salir de su escuela y no llegó a casa. Según un informe poli- horario normal de clases, no Al conocer, los policías cial, los agentes de la Dinased de Machala, procedieron a la localización del menor W. Y., de 9 años de edad, quien por versión de su tía, había desaparecido en circunstancias cuando salió de la unidad educativa Bolivia Benítez, quien luego de salir de su

había retornado hasta su domicilio.

Ante esta situación los familiares habían procedido a su búsqueda, sin tener resultados positivos. Por lo que se trasladaron hasta las oficinas de la Dinased, con el fin de dar a conocer lo suscitado.

procedieron a la búsqueda del menor, logrando su localización en las calles Juan Montalvo y Octava Norte, en circunstancias cuando camina por el sector, sin presentar ningún tipo de lesiones y en estado normal, posterior fue entregado a sus familiares en la oficina de la Dinased. (OF4) (I)

El menor fue localizado en las calles Juan Montalvo y Octava Norte, en circunstancias cuando camina por el sector.


27

Machala, domingo 5 de agosto de 2018

Machala

Murió al impactarse contra poste de semáforo

José Luis Cali Guamán de 24 años, murió cuando se trasladaba en su motocicleta y se habría impactado contra un poste de semáforo. Los paramédicos se retiraron del lugar para dejarles a cargo a los agentes del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de la Policía Nacional. Ellos se contactaron con la fiscal de turno María Rodríguez, quien autorizó el levantamiento de cadáver.

La madrugada de ayer, José Luis Cali Guamán de 24 años, murió cuando se trasladaba en su motocicleta y se habría impactado contra un poste de semáforo en el sector de las seis esquinas, calle Colón Tinoco y 10 de Agosto de la ciudad de Machala. Según la policía que tomó procedimiento, se trataría de una perdida de pista con volcamiento, producto de ello el conductor salió despedido e impactándose contra el semáforo. Los conductores que circulaban a esa hora por el lugar, indicaron escucharon un fuerte estruendo y vieron que un hombre se encontraba tirado en el parterre de la calle, por lo que de inmediato llamaron al ECU 911 de Machala, quien coordinó una ambulancia y con miembros

de la Policía Nacional. Los policías fueron los primeros en llegar y constataron el accidente de tránsito, ya que se encontraba una motocicleta volcada y una persona en la calzada. Al llegar los paramédicos, de inmediato intentaron estabilizarlo, pero de nada sirvió, el joven había fallecido, producto del fuerte impacto.

La motocicleta quedó volcada en plena vía.

El hombre, quien tenía abundante sangre en la cara, fue trasladado al Centro Forense para la respectiva necropsia de ley. Mientras que la motocicleta de placas IM338Y fue ingresada a los patios de retención vehicular. Los agentes se percataron que producto del impacto, existen daños del panel de luces del semáforo de la calle Colon Tinoco. El accidente ocurrió aproximadamente a las 03:23 de la madruga de ayer sábado 4 de agosto del 2018. (OF4) (I)

El accidente se produjo en el sector de la seis esquinas de la ciudad de Machala.

(I)


Acontecimientos

Machala, domingo 5 de agosto de 2018

Santa Rosa

Detenido con 666 dosis de droga hendido poseía 650 dosis de cocaína y 16 dosis de marihuana, por lo que fue inmediatamente trasladado al comando de policía para las investigaciones pertinentes. Este hecho se dio alrededor de las 22:00 del viernes 3 de agosto del 2018, en un operativo denominado “Pepe”.

La policía decomisó droga, cedazos y rayadores, presuntamente utilizados para el alcaloide. El Comando SubZona El Oro, a través de la Dirección de Antinarcóticos, informó

que detuvo a José Álvaro Ch., de 22 años, por presunta tenencia ilegal de sustancias

sujetas a ficalización. Según la policía, el apre-

Según la Unidad Antinarcóticos de la Subzona El Oro, mediante información reservada obtuvieron conocimiento que en un inmueble del cantón Santa Rosa, Circuito Palmeras , sector la Alborada , sería utilizado por un ciudadano quien estaría dedicado al expendió de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Por ello, en coordinación con el Fiscal de Turno y con la colaboración del personal

José Álvaro Ch., de 22 años fue detenido al interior del inmueble allanado. táctico del GEMA, procedieron a allanar el inmueble, encontrando en el interior, 125 sobres de papel cuaderno, una funda plástica transparente, conteniendo en su interior una sustancia rosada tipo polvo que realizada la prueba dio positivo para cocaína.

Además de 5 fundas plásticas transparentes conteniendo en su interior una sustancia vegetal verdosa, que realizada la prueba dio positivo para marihuana, motivo por el cual procedieron a la aprehensión del ciudadano, antes nombrado. (OF4) (I)

Operativos antinarcóticos deja cuatro detenidos

Servidores Policiales del eje preventivo de la Unidad Antinarcóticos de la Subzona Loja; a través de tareas investigativas e información clasificada, durante la presente semana coadyuvaron a la aprehensión de varios ciudadanos presuntamente involucrados en el delito

del microtráfico, al sorprenderlos en posesión de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Son aproximadamente 4.284,5 dosis de una sustancia vegetal verdosa que luego del análisis químico resultó ser marihuana, que la Policía Nacional a través de sus oportunas acciones sacó

del mercado y evitó que se distribuyan en las cercanías de los establecimientos educativos de la ciudad de Loja.

Los ciudadanos involucrados en el presunto delito de microtráfico responden a los nombres de: Benigno Francel O. L. de 19 años de edad, Omar Daniel E. C. de

Las evidencias fueron trasladadas a las oficinas antinarcóticos

20 años de edad, Lenin Josue O. Ch. de 21 años (alias Churón) y Edgar Santiago T. S. de 23 años de edad, ecuatorianos, quienes no registran antecedentes Los prenombrados ciudadanos, se dedicaban al expendio de las sustancias en miradores y lugares de

concentración masiva, como la pileta en la ciudad de Loja. Entre las evidencias constan: 1 balanza marca karmy, 3 terminales móviles y 55 dólares en billetes de diferente nominación.

Cabe indicar que los cuatro ciudadanos fueron puestos a órdenes de la autoridad

competente; de los cuales tres tienen prisión preventiva, no así para Edgar Santiago, quien tiene medidas sustitutivas.Los operativos policiales, se refuerzan en Loja, Catamayo, San Pedro y El Cisne, toda vez que en esta temporada se recibe a miles de turistas y devotos que llegan con motivo de la romería de El Cisne. (I)

Los sujetos fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes


29

Machala, domingo 5 de agosto de 2018

HUAQUILLAS

Apoyan para comprar prótesis de joven que perdió sus dos brazos

Diversas actividades se cumplen para comprar las prótesis de joven que perdió sus dos brazos. (SN).- El 28 de junio del presente año, mientras instalaba una antena en una vivienda, el joven Richard Cruz Aguilar, de 24 años de edad, se accidentó trágicamente perdiendo sus dos brazos, que lo tiene imposibilitado de ejercer cualquier actividad, estando ahora en tratamiento médico, necesitando recursos para comprar las dos prótesis.

Puerto Bolívar

Ayer se cumplió en varios sectores de la ciudad la rifa solidaria.

¡Capturado con droga! El Comando SubZona El Oro, a través del Circuito Wilson Franco de la Policía Nacional, informó que detuvo a Carlos Bolívar M., al encontrársele en su poder 650 dosis de sustancias sujetas a fiscalización y además al poseer una boleta de captura vigente.

Este hecho ocurrió la noche del viernes 3 de agosto en las calles Pichincha y 5ta. Norte, cuando los agentes policiales se encontraban de patrullaje con el objetivo de prevenir, disuadir o reaccionar ante el cometimiento de infracciones penales en el referido lugar.

La sustancia fue trasladada hasta las oficinas antinarcóticos

Por ello, personal de los ejes preventivo e investigativo, realizó operativos de

Para recaudar los valores de los aparatos que remplazarán sus manos, no faltó la solidaridad de los huaquillenses, recibiendo el apoyo de varias personas e instituciones, mismas que han realizado varias actividades, bingos, parrilladas y la rifa maratón que se realizó el día de ayer en esta ciudad.

Actividades El domingo 15 de julio, en la ciudadela 8 de septiembre, un grupo de amigos liderados por la activista social Mireya Ramírez, realizaron un bingo benéfico, actividad que tuvo el apoyo de los moradores de este sector, lo que fue gratificante por los familiares de Richard Cruz Aguilar, naciendo la esperanza de en poco tiempo contar con las prótesis. De igual forma el sábado último, se realizó la maratón con la rifa de un televisor de 40 pulgadas, actividad en la cual participaron el `personal del departamento de Bienestar Social, ubicando puntos de venta de boletos en el Peaje a la entrada de la ciudad, en el parque central “El Algarrobo” y en la plazoleta cívica del puente internacional. (I)

control policial, aprehendiendo al ciudadano antes mencionado y decomisando 650 dosis de presunta cocaína. Además le incautaron un teléfono, marca Samsung, color negro. El detenido fue puesto a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. Mientras que la sustancia fue llevada hasta las oficinas de antinarcóticos para el respectivo procedimiento de ley. Este es uno de los varios operativos que se han dado en ese sector de Puerto Bolívar, conocido como el pampón, donde se han decomisado grandes cantidades de dosis de droga que estaban listas para ser comercializadas. (OF4) (I)

Carlos Bolívar M., fue detenido con 650 dosis de droga.


30

Machala, domingo 5 de agosto de 2018

SERVICIOS VARIOS EN PASAJE

DE OPORTUNIDAD

SE VENDE TERRENOS Y CASAS EN PASAJE

674.83 metros cuadrados: Av. Rocafuerte entre 9 de Octubre y Piedrahita, diagonal al Banco del Pacífico. 208.50 metros cuadrados: Sanmartín entre 9 de Octubre y Piedrahita, diagonal al templo de los Mormones. 160 metros cuadrados: Lotización Pasaje Libre, parroquia Loma de Franco. INFORMES: 0939903737 y 0969483160. Correo electrónico drpaul1968@gmail.com

VENTA DE LOTE

Ubicado en la Ciudad de Pasaje sector Puerto Garzón con todos los servicios básicos. Total 2800 m2. Valor 45.000 negociable. Contactos 0958891899-0991673493

Venta lote ubicado en la entrada a la ciudad de Pasaje, junto a la Urbanización Zhara, con todos los servicios básicos, calles asfaltadas. Total 5000mts.2 CONTADOS. 0958891899-0991673493

VENTA DE LOTE

Ubicado en la Ciudad de Pasaje antes de llegar al puente Donque con todos los servicios básicos. Total 400 metros 22.000 negociable. Contactos 0958891899-0991673493

CASA EN VENTA PASAJE.- Urb. Los Lagos, calles asfaltadas.

Todos los servicios básicos. En Avda. Enrique López. Planta Baja: sala, comedor, cocina, baño social, patio, garaje y alacena. Planta Alta: 2 cuartos con closet, baños, cuarto master con baño y sala Tv. Excelentes acabados. Área de construcción 155m2. Área total 190m2. $ 115.000. Negociables. Contactos 0958891899-0991673493

Ubicado en la Ciudad de Pasaje sector La Adolfina con todos los servicios básicos, 5 mts. de frente por 24 mts. de fondo. Valor 25.000 negociable. CONTACTOS 0958891899-0991673493

SE VENDE HERMOSA CASA EN SAMBORONDON

* Cdla. Los Mirtos * Lotización San Pedro * Lotización Paquisha Informes: 0991904226

Ciudadela“La Cabrera” alado de la escuela Alejandro Campoverde, cuenta con 2 mini departamentos y todos los servicios básicos Valor : 40,000 negociables

Cel: 0969679278

CANON DE ARRIENDO $180

VENTA DE LOTE

PASAJE SE VENDEN SOLARES

Venta de dos terrenos en Pasaje

SE VENDE LOTE

En la Ciudad de Pasaje con cerramiento Lotización La Adolfina con todos los servicios básicos, total 265.65 m2. Valor 70.000 negociable. Contactos 0958891899-0991673493

Km.1 Cdla. La Puntilla, terreno 1760 Mts. y 1000 Mts., de construcción adicional villa independiente rentera, Precio $ 1.500.000 Contacto 0997831613

Se vende terreno y casa en la ciudad de Pasaje en la Cooperativa Nuevos Horizontes. Area total 200mts. 2, 10 frente y 20 de fondo. Todos los documentos en regla. $ 18.000 negociable. Contactos 0958891899-0991673493

Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos Bienes Raíces Empleos Ofertas, etc...

SECRETARÍA DEL AGUA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL ART. 17 NUMERAL 3, LITERAL B) DEL REGLAMENTO A LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS, USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS, TENDIENTES A OBTENER LA AUTORIZACIÓN DE USO DEL AGUA DE ACUERDO A LA PETICIÓN; OBJETO DE LA AUTORIZACIÓN: AUTORIZACIÓN DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA MINERO y CONSUMO HUMANO; NOMBRE DE LA FUENTE: VERTIENTE SIN NOMBRE; UBICACIÓN DE LA FUENTE DE CAPTACIÓN: SITIO SAN VICENTE (EL MIRADOR), PARROQUIA RlO BONITO, CANTÓN EL GUABO, PROVINCIA DE EL ORO; CAPTACIÓN EN EL PUNTO DE COORDENADAS; WGS84 650596X, 9649255Y, REQUERIMIENTO HÍDRICO: USO CONSUMO HUMANO 0,030 L/S, APROVECHAMIENTO EN MINERÍA 0,25 L/S, REQUERIMIENTO HÍDRlCO TOTAL: 0,280 L/S; OBRAS DE CAPTACIÓN; EL DISEÑO DE LA BOCATOMA PARA LA CAPTACIÓN DEL AGUA ES PARTE DE SU ECONOMÍA Y FACILIDAD, YA QUE ESTE ES EL TIPO DE CAPTACIÓN MÁS USADO PARA RÍOS PEQUEÑOS O QUEBRADAS DE POCO CAUDAL EN DONDE LA PROFUNDIDAD Y ANCHURA DEL CAUCE SON MUY PEQUEÑOS, ADEMÁS SU DISEÑO SE PUEDE ADAPTAR A LA FORMA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE LA QUEBRADA. POR LO QUE ESTE ES EL DISEÑO MÁS PRÁCTICO Y ECONÓMICO EN LOS SECTORES RURALES. SE COLOCARÁN 2 MUROS DE ALA O INCLINADOS CON RESPECTO A LA DIRECCIÓN DE LA CORRIENTE DEL AGUA, PARA ASEGURAR EL NIVEL MíNIMO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES, CON LA FINALIDAD DE UBICAR EL DlSPOSITIVO U TUBERIA QUE CONTROLE EL FLUJO DE ENTRADA Y ESTE A SU VEZ POR MEDIO DE UNA REJILLA O FILTRO IMPEDIRÁ EL INGRESO DE MATERIALES GRUESOS A LA TUBERÍA DE CONDUCCIÓN; APARATOS DE MEDICIÓN: MEDIDOR DE CAUDALES y EL ROTÁMETRO EL MISMO QUE SE UTILIZA EN LA TUBERÍA; USUARIOS CONOCIDOS: NO HAY OTROS USUARIOS CONOCIDOS; USUARIOS CONOCIDOS: NO HAY OTROS USUARIOS CONOCIDOS. EXTRACTO ACTOR: (A) TARQUlNO ALBERTO PESANTEZ CARMONA, en su calidad de Representante Legal del área Minera Artesanal “LIGA DE ORO” código 30000272. TRÁMITE: Nro. DHJ·2018-1057-U.AP. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES.- Machala, lunes 16 de julio de 2018, a las 08h47, VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Subsecretaria de la Demarcación Hidrográfica Jubones Encargada, con Acción de Personal Nro. 0023-DHJ de fecha 23 de junio de 2018. De la solicitud presentada por el señor En lo principal: 1.- Incorpórese a los autos el escrito presentado por el señor TARQUINO ALBERTO PESANTEZ CARMONA, en su calidad de Representante Legal del área Minera Artesanal “LIGA DE ORO” código 30000272, en el que anexa: a) Registro de la Propiedad y Mercantil del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Pucará, Ficha de Certificado Número GADP 00.378; b) Memoria de los Estudios y Planos Técnicos de las Captaciones de poco caudal del área minera “LIGA DE ORO” código 30000272, y c) Diseños de captación y conducción de aguas de vertientes de poco caudal del área minera “LIGA DE ORO” código 30000272; en virtud de que el peticionario ha procedido a completar la solicitud conforme lo dispuesto por esta autoridad, se califica de clara, precisa y completa; y, reúne los requisitos básicos para el inicio del presente trámite de conformidad a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos. Usos y Aprovechamiento del Agua y su respectivo Reglamento, por consiguiente se la acepta a trámite correspondiente; 2.- Objeto de la Autorización: Autorización de Uso y Aprovechamiento del Agua Minero y Consumo Humano; Nombre de la Fuente: Vertiente Sin Nombre; Ubicación de la fuente de Captación; Sitio San Vicente ( El Mirador), parroquia Río Bonito, cantón El Guabo, Provincia de El Oro; Captación en el punto de coordenadas: WGS84 650596X, 9649255Y; Requerimiento Hídrico: Uso Consumo Humano 0,030 l/s, aprovechamiento en minería 0,251/s, Requerimiento hídrico total: 0,280 l/s; Obras de Captación; El diseño de la bocatoma para la captación del agua es parte de su economía y facilidad, ya que este es el tipo de captación más usado para ríos pequeños o quebradas de poco caudal en donde la profundidad y anchura del cauce son muy pequeños, además su diseño se puede adaptar a la forma de la sección transversal de la quebrada. Por lo que este es el diseño más práctico y económico en los sectores rurales. Se colocarán 2 muros de ala o inclinados con respecto a la dirección de la corriente del agua, para asegurar el nivel mínimo de las aguas superficiales, con la finalidad de ubicar el dispositivo u tubería que controle el flujo de entrada y este a su vez por medio de una rejilla o filtro impedirá el ingreso de materiales gruesos a la tubería de conducción; Aparatos de medicion de caudales y el rotámetro el mismo que se utiliza en la tubería; Usuarios conocidos: No hay otros usuarios Conocidos; Usuarios Conocidos: No hay otros usuarios conocidos. 3.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art 107 numeral 3, literal b) del Reglamento a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación que se editan en la provincia de El Oro, realizando para el efecto tres publicaciones consecutivas. 4. Fíjense carteles en tres de los lugares más frecuentados del Sector San Vicente (El Mirador), de la parroquia Río Bonito, cantón El Guabo, Provincia de El Oro, durante diez días consecutivos de conformidad a lo dispuesto en el Art 107 numeral 3, literal a) del Reglamento a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, para cuya diligencia se comisiona al señor Comisario Nacional de Policía del cantón El Guabo, librándose despacho en forma; 5.- Oportunamente, una vez cumplidas las diligencias dispuestas en los numerales que anteceden, se estará señalando día y hora para que se realice la Inspección Técnica; 6.- Que actué en calidad de secretario Titular el señor Lcdo. Gonzalo Patricio García Sánchez.·Notifíquese. F) Ing. Teresa Yolanda Oyola Sánchez, Subsecretaria de la Demarcación Hidrográfica de Jubones-Encargada. Lo Certifico. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines de Ley, advirtiéndole a los presuntos interesados de señalar casillero judicial en esta ciudad de Machala dentro de los veinte posteriores a la tercera y última publicación de este extracto de citación. LCDO. GONZALO PATRICIO GARCÍA SÁNCHEZ SECRETARIO TITULAR


Machala, domingo 5 de agosto de 2018

Evacuaron al presidente Nicolás Maduro de un acto militar en Caracas tras una fuerte explosión

Nicolás Maduro fue evacuado este sábado del desfile militar por el 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), después de que se registrara una explosión mientras el mandatario pronunciaba un discurso. La transmisión fue cortada de forma abrupta y las cámaras dejaron de grabar al presidente. Posteriormente, los funcionarios que se encontraban en la avenida Bolívar comenzaron a correr. En el video difundido en

las redes sociales puede observarse al presidente y a Cilia Flores, la primera dama, sobresaltados por el ruido de la explosión.

fuera de peligro y que se trató de un ataque aéreo con drones cargados de explosivos contra el presidente.

Venezuela al Día, por su parte, informó que las explosiones registradas fueron dos, aparentemente provocadas por dos drones.

“Cuando nos encontrábamos en el acto, a las 17:41 horas, se escucharon unas detonaciones que las averiguaciones aclararon que se trata de artefactos voladores tipo drone con cargas explosivas que detonaron cerca de la tarima donde se encontraba el presidente”, aseguró el funcionario. (I)

Una hora después del episodio, el ministro de Comunicación Jorge Rodríguez ofreció una conferencia de prensa en la que confirmó que Maduro se encuentra

Detienen a sujeto que pedía $ 250 para no cortar la energía eléctrica Por el presunto delito de extorsión, servidores policiales del Circuito Sauces, aprehendieron en las avenidas. Isidro Ayora y Enrique Grau Ruiz, a Erick Miguel H. L., de 23 años. El sujeto a las 15:15 del 2 de agosto, había sido agarrado por funcionarios del CNEL, que desarrollaban un operativo de control de pérdidas, cuando solicitaba al propietario de un comercio la suma de 250 dólares, para no proceder al corte de la energía eléctrica.

El sospechoso al momento de la detención vestía un buzo de tela de color azul con logotipo CNEL y portaba una tarjeta de identificación de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) a nombre del Erick Miguel Holguín. Funcionarios del CNEL, acompañaron a los servidores policiales a la Unidad de Flagrancia del Albán Borja, donde asentaron una denuncia contra el sospechoso, que durante la audiencia de formulación de cargos, el juez de Garantías Penales,

El sospechoso vestía un buzo de tela de color azul con logotipo CNEL y portaba una tarjeta de identificación de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) le dicto la prisión preventiva y el inicio de la instrucción fiscal de 10 días, por lo que fue ingresado en el Centro de Privación de libertad de la Zona 8. Dentro de la instrucción fiscal el Juez a cargo del expediente citó a las partes procesales para las 08:30 del 13 de agosto, para instalar la

audiencia de procedimiento directo en que se resolverá la situación jurídica. El sospechoso el día indicado será trasladado con custodia desde la penitenciaría al Albán Borja, donde será tratado el caso de conformidad a lo que establece el Art. 185, primer inciso del Código Orgánico Integral Penal (COIP), por el delito de extorsión. (I)

Nieve en Papallacta atrapa decenas de buses

El ECU 911 ha anunciado que las rutas Papallacta – Baeza y Palugo – Papallacta, al oriente de Quito, se encuentraban ayer habilitadas por completo tras la nevada que afectó a esa ruta que une la Sierra con la Amazonía, y que atrapó a una decena de buses y 36 vehículos particulares la madrugada de ayer

sábado.

Hospital de Calderón.

Entre los vehículos atrapados se encontraba una ambulancia con un paciente menor de edad que iba desde El Coca hacia Quito.

Vía habilitada La situación se tornaba aún más complicada para los equipos de asistencia, ya que entre los vehículos atrapados s encontraba una ambulancia que transportaba a un paciente menor de edad desde El Coca hacia Quito,

Una unidad del GOE remolcó la ambulancia para que pueda continuar hasta el

por lo que una unidad del GOE remolcó la ambulancia para que pueda continuar su camino hasta el Hospital de Calderón conjuntamente con la atención médica especializada, asegurando que el paciente sea atendido en esa casa de salud. Las vía Palugo-Papallacta

y Papallacta-Baeza se habilitaron, aunque contnúan bajo control policial a fin de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos, coordinando el orden en el tránsito vehicular.

continua caída de nieve no se detiene. Uno a uno camiones, buses y demás vehículos grandes y pequeños son rescatados de la nieve y puestos a buen recaudo por las unidades del GOE, mientras que los paramédicos colaboran con los viajeros, sin registrarse mayores novedades en el lugar. (I)

SERVICIOS VARIOS

La gestión de remolcar los vehículos se prolongó durante la madrugada y la



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.