impreso_05_12_18

Page 1


2

Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

Adultos mayores y trabajadoras sexuales fueron las temáticas

Consejo de defensores de Derechos Humanos trazó metas en sesión ampliada Machala.- Ayer, se realizó una sesión ampliada del Consejo de defensores de Derechos Humanos y de la Naturaleza de la provincia de El Oro en las nuevas instalaciones de la Defensoría del Pueblo ubicada en Gran Colombia y El Cisne del barrio Buenos Aires.

Los miembros del consejo son una instancia de la sociedad civil que trae hacia la delegación de la Defensoría del Pueblo problemas que están sucediendo en diferentes grupos y actores sociales. Jessica Coello, delegada provincial de la Defensoría del Pueblo indicó que luego del mapeo realizado el pasado octubre en territorio para identificar los grupos que necesitan atención urgente se determinó que los adultos mayores y la situación de las trabajadoras sexuales son quienes sufren mayor vulneración de derechos. “El tema de los adultos mayores en extrema pobreza requerirá una atención por parte de la cartera de estado de Inclusión Económica y Social (MIES), se hará

una lista que se presentará al ministerio para que puedan acogerse a los bonos y beneficios”, detalló.

Respecto a las trabajadoras sexuales, el consejo está coordinando acciones con otras instituciones para que se verifique las condiciones en las que están trabajando.

sejo son representantes de la sociedad civil como animalistas, comunidad LGBTI y ahora último se adhirió un representante de una fundación de movilidad humana”, detalló.

Coello indicó que la invitación está abierta por parte de quienes deseen formar el consejo representando a un grupo de la sociedad civil que requiere el respeto de

sus derechos.

Datos El lunes 10 de diciembre en el Paseo de la Merced del Parque Juan Montalvo se realizará una feria de aten-

ción a sectores de la sociedad civil y organizaciones sociales por el septuagésimo aniversario de la declaración universal de los derechos humanos. (PAC)

La delegada provincial explicó que para llegar a la atención urgente de estos dos grupos se expidió por medio de la defensora nacional, Gina Benavidez una resolución en la que las organizaciones civiles eligen a sus representantes para poder encaminar acciones para que cesen las vulneraciones de derechos. “La meta es que luego de esta reunión se emita la documentación en diciembre para tener resultados y respuestas antes de finalizar el 2018, por ahora son estos dos grupos pero luego se avanzará con los trazados en el mapeo territorial”, reveló. En octubre se realizó el levantamiento de información por medio del mapeo. “Todos los miembros del con-

Consejo de defensores de Derechos Humanos y de la Naturaleza de la provincia de El Oro se reunieron para tratar temáticas de la sociedad civil.

Actividades inician hoy, 5 de diciembre

Corte Provincial de Justicia celebra 54 años de creación Machala.- Al recordar un aniversario más de vida institucional de la Corte Provincial de Justicia de El Oro, creada el 8 de diciembre de 1964 y puesta en marcha en servicio de la comunidad orense el 1 de enero de 1965, sus servidores judiciales se preparan para el desarrollo de varios actos

de tipo académicos y culturales, planificados del 5 al 7 de diciembre.

con los principales actores acerca de ideas para el mejoramiento de la institución.

Arturo Márquez Matamoros, presidente de la Corte Provincial de Justicia de El Oro indicó que se ha preparado una diversidad de actos académicos, destinados a reflexionar conjuntamente

“Hay una parte académica y de celebración que inicia hoy y que con la sesión solemne se da por culminada la semana de festejos por este aniversario”, detalló. Así, hoy inicia la programación académica con una charla sobre “La mediación y el arbitraje, otro ámbito de trabajo para los profesionales del derecho” dictada por el Dr. Mario Cuvi y la Dra. Lissetty Espinoza. Para mañana 6 de diciembre, se disertarán varias conferencias sobre los inventarios y la partición en el marco jurídico ecuatoriano a cargo del Dr. Rodrigo Salgado a las 11h30; a las 17h00 la De-

fensora del Pueblo Nacional, Gina Benavides hablará sobre la violencia desde el enfoque de los derechos humanos.

fuerte y Ayacucho. Durante el desarrollo del programa se prevé la entrega de preseas a los altos funcionarios de la Función

Judicial en reconocimiento de su gestión en favor de la justicia ecuatoriana y de manera especial a la provincia de El Oro. (PAC)

Los principios de libertad, igualdad y fraternidad en el ordenamiento jurídico ecuatoriano es la última disertación del día a las 18h30 por los expositores Voltaire Medina, René Mauge y Nicolás Cobos. El viernes 7 de diciembre se realizará la sesión solemne, acto al que además han sido invitados el Presidente y vocales del Consejo de la Judicatura, así como jueces, servidores judiciales y autoridades de la provincia, se efectuará a las 18h30 en el Salón Auditorio de la Corte Provincial de Justicia, ubicado en las calles Roca-

Arturo Márquez Matamoros, presidente de la Corte Provincial de Justicia de El Oro invitó a disfrutar de la programación preparada por aniversario.


Actualidad

Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

Renunció a la vicepresidencia

¡Se fue Vicuña! Quito.- María Alejandra Vicuña presentó ayer martes su renuncia a la Vicepresidencia de Ecuador, un día después de que el presidente Lenín Moreno la liberara de su funciones y ella pidiera licencia sin sueldo hasta el 31 de diciembre.

El presidente de Alianza Bolivariana Alfarista (ABA), Leonardo Vicuña, lo confirmó. Leonardo Vicuña, un político izquierdista, había alertado por la mañana que ella “no se aferra al cargo” y que “está dispuesta a dejarlo para que no haya pretextos para alterar la tranquilidad del país”. Minutos después, se hicieron públicos un comunicado y un video con la dimisión de Vicuña. “Presento la renuncia a mi cargo, pues pre-

fiero que el presidente Lenin Moreno pueda contar con alguien más para que asuma definitivamente las grandes responsabilidades que me encargó.

El país quiere y necesita paz para avanzar”, dijo la también militante de ABA. “Ayer pensé en una licencia y fue comunicada a quien considero primero debía saberlo. Sin embargo, creo que el país no merece esta inestabilidad. No me voy a prestar a que se abone a rumores de muerte cruzada, de renuncia del Presidente o de grave conmoción nacional”, sostiene María Alejandra Vicuña en un video difundido ayer martes. Y Vicuña continúa: “Una Vicepresidencia sin funciones no se conduele con lo que el país necesita: trabajo, reactivación produc-

tiva y económica, generación de riqueza para poder garantizar su justa distribución priorizando siempre a los más pobres. Y si bien el Presidente de la República me ha reiterado su cariño y entiendo que el liberarme de las funciones busca garantizar mi legítimo derecho a la defensa, presentaré la renuncia irrevocable al cargo”. La vicepresidenta es investigada en la Fiscalía por la denuncia del excolaborador Ángel Sagbay, según el cual Vicuña recibía depósitos en su cuenta personal, de funcionarios que colaboraban con ella cuando se desempeñaba como asambleísta. María Alejandra Vicuña admitió esos depósitos, como aportes para el movimiento ABA. Rechazó que esos dineros fuesen una forma

En casos de delitos sexuales

Judicatura explica resoluciones sobre atención prioritaria QUITO.- El Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Marcelo Merlo y los vocales, Aquiles Rigail y Zobeida Aragundi, explicaron el alcance de las resoluciones 109A-2018 y 110A-2018 emitidas por esta institución y que se refieren, entre otras cosas, a la imprescriptibilidad de los delitos sexuales cometidos en contra de niñas, niños y adolescentes; mandato aprobado por los ecuatorianos en

la Consulta Popular de febrero de 2018. La vocal Zobeida Aragundi Foyaín sostuvo que las mencionadas resoluciones establecen políticas públicas institucionales que buscan mejorar la calidad del sistema judicial y ofrecer una respuesta a la ciudadanía, en los delitos ya mencionados. “Se trata de priorizar la sanción y el procedimiento contra los responsables de delitos sexuales cometidos

El Presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Marcelo Merlo y los vocales, Aquiles Rigail y Zobeida Aragundi, explicaron el alcance de las resoluciones 109A-2018 y 110A-2018

contra menores, sin perjuicio del tiempo en el que esto haya ocurrido”, dijo. A partir de la consulta popular de febrero, a nivel nacional, las víctimas presentaron denuncias de hechos ocurridos hace varios atrás. “Estas personas concurrieron al sistema judicial para encontrar la verdad y descubrir estos hechos cometidos contra su vida”, señaló la vocal. Asimismo, lamentó que existan sectores que consideren que la ley no es retroactiva, sino que se aplica solo hacia el futuro. A su criterio, esto provoca que a las víctimas de estos delitos se les niegue el acceso a la justicia. “El Consejo de la Judicatura asumiendo su responsabilidad histórica, a través de las resoluciones emitidas, determinó que el sistema judicial puede y debe acoger estas denuncias e investigarlas. Cada juez conforme sus competencias y su jurisdicción, sabrá cómo responder a la víctima”, afirmó.(I).

de pago a cambio de mantener en los puestos a dichos trabajadores del Estado. También reconoció que los depósitos se hacían en su cuenta bancaria. En un clip de más de seis minutos, Vicuña dice . “El problema es la mala fe, el problema es la ambición de quienes buscan que el espacio de la Vicepresidencia no esté ocupado por una mujer de izquierda, que además es militante de un proceso que millones hemos ayudado a construir y a cuestionarlo para ajustarlo y a corregirlo en lo que fue, es y sea necesario”.

Vicuña, de 40 años, quien asumió oficialmente la segunda magistratura el pasado 6 de enero, afirmó que la decisión de renunciar fue tomada tras una profunda reflexión. (I).

María Alejandra Vicuña.

Ecuador y Colombia acuerdan fondo para zona fronteriza

Los presidentes de Ecuador, Lenín Moreno, y Colombia, Iván Duque, firmaron una declaración conjunta con motivo del VII Gabinete Binacional entre ambos naciones en la que se contempla la creación de un fondo de desarrollo social en la zona fronteriza.

Ecuador y Colombia en materia de atención a las necesidades de las poblaciones de la frontera. “Nuestras poblaciones fronterizas conforman un escenario de posibilidades económicas y sociales, pero también de desafíos y necesidades”, argumentó Moreno durante la inauguración del encuentro presidencial.

Según el mandatario ecuatoriano, este fondo de desarrollo “permitirá sacar adelante los proyectos en común” que existen entre

Duque explicó que el llamado Centro de Atención Binancional en la Zona de Frontera “es una gran evolución de la relación” la cual

permite “atender de manera directa y con celeridad las necesidades de los ciudadanos en las dos zonas que son fronterizas”. También se habló de telecomunicaciones, donde el presidente colombiano anunció que ambos países compartirán la banda de 600 megaherzios “que traerá como elemento positivo una reducción del roaming binacional, que es otro mecanismo para acercar” Colombia a Ecuador. (I)

Firmaron una declaración conjunta con motivo del VII Gabinete Binacional.


Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

Adjudicación se dio tras concurso

Fiscalía recibió donación de SENAE Machala.- Mediante resolución el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), adjudicó el 29 de noviembre de manera gratuita, un importante lote de mercadería a la Fiscalía de El Oro, la misma que será utilizada en programas de ayuda social.

La entrega institucional se realizó ayer en el auditórium de la Fiscalía Provincial con la presencia de Luis Alberto Zambrano Serrano, director distrital de Puerto Bolívar; el fiscal provincial Marco Ordeñana Baldeón y los asesores jurídicos de ambas instituciones. La adjudicación formó parte de un proceso en el que las entidades públicas y privadas, debieron cumplir algunos requisitos que constan en la Resolución 065 y forman parte del proceso, por lo que tras revisar las so-

licitudes y tras haber cumplido en todo, se optó por adjudicar la ayuda a la Fiscalía, explicó Tatiana Díaz, abogada del SENAE. Entrega “Estas adjudicaciones a las que se ha hecho acreedora la Fiscalía, consta de prendas de vestir, calzados, implementos de cocina, cocinas de seis hornillas”, entre otras variedades, que suman un monto de cinco mil 800 dólares, señaló el Director distrital del Servicio de Aduanas.

El funcionario hizo un llamado a todas las instituciones dedicadas a la ayuda social, para que participen en el proceso de adjudicación en línea que está llevando adelante el SENAE. El fiscal Marco Ordeñana, mencionó que esta donación será utilizada dentro del sistema de protección a Víctimas,

Testigos y demás partícipes del proceso penal, “tomando en cuenta de que estas son personas que han sido víctimas o han presenciado un hecho delictivo y que en muchas ocasiones reciben amenazas”, afirmó.

Hamilton Rivera, quien llevó adelante la solicitud ante las Aduanas, informó que el Sistema de Víctimas y Testigos, actualmente cuenta con 60 personas en El Oro, de estas 40 son víctimas, 20 son testigos y para

la entrega de la mercadería será María Arreaga, responsable del área del Trabajo Social del sistema será la encargada de la distribución. Esta es la segunda ocasión que la Fiscalía gana este concurso en línea del SENAE y la dis-

Estos implementos serán distribuidos en las casas de acogida que tiene El Oro, considerando que una de estas casas alberga a mujeres que han sido rescatadas del delito de trata de personas, así como para quienes forman parte del sistema de Testigos Protegidos. Proceso Una vez receptada la donación, la Fiscalía deberá llenar algunos justificativos y documentación, previo a la entrega, por lo que aún no se tiene una fecha.

tribución se hará mediante un estudio socioeconómico de los integrantes del programa. Asimismo la fiscalía dará seguimiento durante un año, de que los implementos entregados estén siendo bien utilizados y en manos de quienes les entregaron. (OM7)

SENAE hizo oficial la adjudicación de mercadería en comiso a la Fiscalía de El Oro.

Más de tres mil embarcaciones están ilegales

Acuacultura espera que se apruebe nueva Ley de Pesca

MACHALA.- Atento a que se llame a debate el proyecto de Ley de Acuacultura y Pesca, en pleno de la Legislatura para tener herramientas que permitan fortalecer sus competencias, dijo estar Carlos Mera, coordinador Zonal 7 del viceministerio de Acuacultura y Pesca. Mera quien lleva un mes en estas funciones, no escondió su malestar de que pese a ser El Oro una provincia camaronera y pesquera, esté atada a una ley que tiene 44 años y que cuenta con graves vacíos a lo que es esta actividad actualmente. El funcionario hizo referencia a que una sola persona puede tener cuantas embarcaciones pesquera quiera, sin que esto sea regulado, lo cual no solamente deja en entredicho de que se trate de

Carlos Mera, coordinador Zonal de Acuacultura le apuesta al trabajo articulado.

un pesquero artesanal, sino que podría poner en riesgo el recurso marino.

Falta regularización Las embarcaciones que navegan sin ningún documento o con los certificados y papeles ya caducados, es otra de las alertas que tiene Coordinación de Acuacultura y Pesca, así como Capitanía de puerto de Puerto Bolívar. Mera sostiene que es preocupante que de las más de cinco mil embarcaciones que aparecen registradas en la Marina, no más de mil 500 están regularizadas; mientras que las más de tres mil navegan clandestinamente, sin que se pueda establecer quien o quienes son los responsables de dichas lanchas. Y es que los constantes robos y asaltos en altamar o camaroneras aledañas, que se denuncian semanalmente, pone en jaque a las autoridades de control, porque no saben si en esas embarcaciones están realmente pescadores artesanales o bandas delincuenciales. “Quienes ejercen la actividad pesquera como tal, deben estar regularizados no solamente las personas, sino también su embarcación, porque si eso no pasa surge una serie de inconvenientes, porque no se logra detectar quien es el verdadero pescador que ejerce la actividad y quien una la embarcación para otros fines”, aseveró.

Por ahora Acuacultura mantiene un registro del sector pesquero, para determinar cuantas personas se dedican a esta actividad y aunque no se ponen plazos, si asegura que esa información servirá de mucho una vez que la nueva Ley de Acuacultura y Pesca entre en vigencia.

Recursos Carlos Mera, reconoce que la falta de recursos económicos, humanos y de equipos, es uno de los principales problemas para frenar la delincuencia en alta mar y para poder tener un control más efectivos. Tres lanchas no pueden hacer mucho en El Oro, sentenció. Dijo que están entrando en un proceso de descentralización, para que sea en la provincia donde se registra algún ilícito, donde se tramite la sanción. La creación del Consejo Consultivo de Producción y Seguridad, que aglutina a la Marina, Fiscalía, ministerio del Trabajo, Servicio de Rentas Internas, Acuacultura; entre otras instituciones, es una de las principales herramientas con el que el Gobierno viene trabajando. Reunión Para hoy se espera la presencia del subsecretario Daniel Pesántez, quien se reunirá con el sector camaronero en Puerto Bolívar,

mientras que para el viernes se está convocando a los pescadores artesanales a una

reunión de trabajo en las instalaciones del salón de eventos de Autoridad Portuaria de

Puerto Bolívar; para ambos actos está por definirse la hora. (OM7)

LA OCTAVA PROMOCIÓN DEL COLEGIO MILITAR

“HÉROES DEL 41”

Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue:

Sr. Don

Luis Manuel Moscoso Molina Expresamos nuestro profundo sentimiento de pesar a todos sus familiares de manera especial a nuestra querida compañera y amiga Ma. Alexandra Barzallo Moscoso, nieta del noble caballero. Machala, 04 de diciembre del 2018.


Actualidad

Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

Por Navidad

Comité de Damas de SOLCA Machala organizó misa campal Machala.– Ayer en las inmediaciones del Hospital Oncológico “Dr. Franco Cruz”, el Comité de Damas de la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer en Ecuador (SOLCA), llevó a cabo desde las 10h00 la Misa Campal de Navidad, todos aquellos que comparten la esencia cristiana participaron. Esta actividad se suma a la del pasado domingo 2 de diciembre, las 13 voluntarias efectuaron la tradicional cena navideña. Serían 19 años que las damas

han venido coordinando actividades en la ciudad, se gestionarían diferentes proyectos y eventos alusivos a las fechas decretadas, detalló Cecilia Solano, presidenta del Comité de Damas SOLCA Machala, “siempre aprovechamos las fechas alusivas, pero, la fiesta más grande del año es la inicia el primer domingo de diciembre, este 2018 hicimos una celebración que comenzó a las 09h00 y finalizó a las 16h00, y

ahora continuamos con la eucaristía”.

El primer martes de cada diciembre, se ejecuta la Misa Campal, este periodo se lo hizo ayer; el grupo de damas voluntarias desde temprano preparó el exterior de la Casa de Salud; con la intervención del padre español Ricardo Brun se desarrolló la eucaristía. El sermón del padre estuvo enfocado en recordad que diciembre es un mes

Las Damas Voluntarias anualmente organizan eucaristía y compartir navideño.

de reflexión sobre el amor de Jesús en nuestras vidas, es un mes de sosiego, paz, amor, vida familiar y espiritualidad, puntualizó. Además, el Dr. Carlos Arreaga director del Hospital Oncológico “Dr. Franco Cruz”, mencionó “nosotros tratamos con una enfermedad estigmatizada por la sociedad -cáncer-, por lo cual, no debemos olvidarnos de la parte espiritual, porque es lo que nos sostiene, si el paciente tiene fortaleza espiritual no decaerá

en la lucha, y esta es una actividad que refleja ese objetivo”. Seguidamente los pacientes y familiares que formaron parte del acto religioso, recibieron un delicioso compartir tradicional en la época, se sirvieron 120 vasos de chocolate caliente y panes recién horneados, a propósito, quedó perfecto por la temporal invernal que atraviesa Machala. (WI) (I)

Cecilia Solano, presidenta del Comité de Damas SOLCA Machala.

Asistentes reflexionaron sobre el sentido de celebrar Navidad.

Invitación a Misa de Réquiem

No es fácil decir adiós a quien significó tanto para nosotros, te marchaste como un ángel para estar con el Señor, desde ahí derramar bendiciones a los tuyos. Tu trayectoria no es solo un recuerdo, si no un ejemplo de amor y alegría para quienes te conocieron. Vivirás por siempre en nuestros corazones Sus Padres: Luis Manuel Muñoz Armijos (+) y Francisca Espinoza Minuche (+) Su Esposa: Blanca Flores Jiménez, sus Hijos: KDT de la Marina Mercante Nicole Lilibeth Muñoz Flores, Luz María y José Fabián Marín Flores. Sus Hermanos: Rafaela Areopagita (+), Elda Carmita (+), Luis Alfredo (+), Francisca Grimalva, Elalita Hoebt Muñoz Espinoza, Pilar Castillo Espinoza (+) y Florencio Muñoz Palomino; hermanos políticos : Nelson Abril (+), Esteban Andrade, Mercedes Alaña y Feliciano Rivas, y Jorge Goottman. Sobrinos: Abril Muñoz, Andrade Muñoz, Muñoz Alaña, Riofrío Muñoz, Rivas Muñoz, Gottman Castillo y demás familiares de quien en vida fue Señor Don:

JOSÉ ARNOLDO(PAPI) MUÑOZ ESPINOZA Que entregó su alma al Creador el 05 de diciembre del 2017.

Al recordar con infinita tristeza el PRIMER AÑO de su partida al encuentro con el Señor. Invitamos a nuestros familiares, nuestros amigos, a los amigos y relacionados que fueron del extinto a unirse en oración por el eterno descanso de su alma en la misa que se oficiará el día Miércoles, 5 de diciembre de 2018, a las 19h00 (7pm.) en la iglesia matriz de Pasaje. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad Cristiana, quedamos agradecidos. NO SE HAN PASADO INVITACIONES PERSONALES


Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

Andrés Páez

“María Alejandra Vicuña tiene un súper papá que es el rey del Nepotismo en El Ecuador”

Las redes sociales revientan, ahora con la denuncia del exasambleísta y excandidato, Andrés Páez, quien sostiene que hasta ayer vicepresidenta, María Alejandra Vicuña, “tiene un súper papá que es el rey del nepotismo en El Ecuador”.

Andrés Páez dice que Leonardo Vicuña Izquierdo, papá de la renunciante vicepresidenta, es presidente del directorio del banco del Pacifico y es miembro del directorio de Seguros Sucre y cobra mas de 15 mil dólares mensuales en ese banco, más las dietas por sesión Señala Páez: Jorge Glas en esa aseguradora. tiene un súper tío que hizo de las suyas y es Su hija Clauprotagonista de los dia Marcela escándalos de corVicuña rupción en el país. Muñoz, es Ahora María empleada Alejandra Vide la Procuña tiene un curaduría súper papá General que es el rey del Esdel nepotado. tismo en el Ecuador.

Su hijo Jaime Leonardo Vicuña Muñoz, es empleado en las Aduanas; es decir, todos los hijos de Leonardo Vicuña, tienen cargos públicos y ninguno de ellos por elección popular.

Su hermana Beatriz Vicuña de Rivas, trabaja en el Ministerio de Inclusión Económica y Social, donde también labora su sobrino Marco San Martin Vicuña.

tiene cargos en el Instituto Nacional de Higiene Izquieta Pérez, su cuñado Manuel Muñoz, labora en el Ministerio de Ambiente, y en ese mismo Ministerio, es viceministra su sobrina, María Eulalia Pozo Vicuña; otro sobrino, Juan Carlos Almeida Pozo, es el secretario general de la vicepresidencia, también su otro sobrino P a c o Vi c u -

Su hermano, Fernando Vicuña Izquierdo es coordinador Zonal del Ministerio de Salud Pública; su sobrino, hijo de su hermano, Piero Rivas Vicuña,

ético acaso que todo el Estado se haya convertido en botín de la familia Vicuña? ¿Vamos a quedarnos de brazos cruzados o condenar a Leonardo Vicuña, su hija la María Alejandra y toda su familia? Exigimos la renuncia de todos ellos empezando por el súper papá Leonardo Vicuña y el resto de su parentela.

¿Es

Presentó denuncia

Alejandra Vicuña cobraba diezmos desde el 1 de junio de 2011 hasta el 30 de mayo de 2013, mientras era asambleísta. “Ahí no se acaba todo”, alertó Páez a los medios de

Que va a ser con el rey del nepotismo el licenciado Moreno ¿Les parece justo ecuatorianos, que una sola familia tenga tantos cargos en la función pública, en desmedro de nuestros profesionales capacitados que no encuentran trabajo? Se pregunta Páez. ¿Es ético que la vicepresidenta tenga desde su papá a sus primos en funciones públicas?

Andrés Páez.

Vicepresidenta María Alejandra Vicuña.

Luego de la denuncia de un exasesor en contra de la hasta ayer vicepresidenta María Alejandra Vicuña, por supuestos cobros de contribuciones económicas cuando era asambleísta, otra denuncia se suma en su contra. El político Andrés Páez presentó en la Fiscalía General del Estado (FGE), el 27 de noviembre, una denuncia con base en la declaración juramentada del exasesor. Pide que se inicie una instrucción fiscal por los delitos concusión y tráfico de influencia. El excandidato a la vicepresidencia presentó la denuncia en contra de Vicuña por dos razones. La primera, por la declaración juramentada, rendida el 28 de octubre, hecha por Ángel Polivio Sabgay, en la cual, María

ña, Labora en la Procuraduría General del Estado

comunicación al precisar que también solicitará que se recabe, de los respectivos bancos, la información relacionada con los depósitos realizados por el declarante para determinar que estos

Leonardo Vicuña, padre de la vicepresidenta.

depósitos llegaron a Vicuña. “También que se certifique cuáles fueron los ingresos reales de Vicuña y que fueron depositados en su cuenta personal para determinar las presunciones de enriquecimiento ilícito que habría como consecuencia a esto”, anunció. De igual forma, Páez señaló que la denuncia es por supuesto nepotismo y entregó una lista donde constan nombres de 20 familiares de vicepresidenta que estarían al frente de cargos públicos. Ruth Palacios, Fiscal encargada, anunció que iniciará de oficio las investigaciones. “Estamos haciendo las diligencias necesarias”, afirmó. Fuente: Sonorama, EcuadorInmediato, Twitter.

Sin funciones

A inicios de esta semana el presidente Lenín Moreno, liberó de sus funciones a la vicepresidenta María Alejandra Vicuña, quien está siendo investigada por supuesto cobros ilegales cuando estaba en funciones en la Asamblea Nacional para que Vicuña “pueda ejercer sin interferencia su legítima defensa” y encargó a José Augusto Briones, secretario general de la Presidencia, las funciones de la vicepresidenta que ayer presentó su renuncia. El escándalo de Vicuña se desató el 26 de noviembre de 2018, tras un reportaje televisivo que reveló que la segunda mandataria habría recibido “contribuciones” en su cuenta personal en 2011, 2012 y 2013.


Actualidad

Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

Alrededor de 100 inspecciones mensuales realiza la institución

ACESS emprende estrategias para la calidad de la salud en El Oro

Machala.- La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) es una agencia ad-

Carolina Niola, delegada provincial de la ACESS indicó que se pueden realizar denuncias respecto a la calidad de los servicios de salud.

scrita al Ministerio de Salud Pública. Dentro de las competencias de la institución está la emisión de permisos de funcionamiento a los establecimientos de salud públicos y privados además de las certificaciones de Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño (ESAMYN).

Carolina Niola, delegada provincial de la ACESS, sostuvo que es importante recalcar el accionar de la agencia y las múltiples estrategias emprendidas para generar una cultura de calidad de los servicios de salud. “Actualmente se ha ampliado los servicios de licencia a establecimientos que brindan salud como los centros especializados de diálisis y a los Centros de Especialización de Tratamiento a Personas con Consumo

Problemático de Alcohol y otras Drogas (CETAD)”, detalló. Niola enfatizó que al ser la agencia que emite los permisos de funcionamiento se hace la vigilancia y control de los servicios con calidad y calidez. “Mensualmente se realizan 120 inspecciones e reinspecciones a lo largo de la provincia. En las reinspecciones se presenta la documentación pendiente que evita el cierre del establecimiento por parte de los procesos sancionatorios de la entidad”, reveló. Clínicas, hospitales básicos, hospitales del día, laboratorios, consultorios, centros de rehabilitación, ambulancias del sector público y privado son regulados por la agencia. La agencia también es la encargada del registro de

Finalizó la calendarización vehicular

Diciembre es el mes para revisión de vehículos rezagados con recargo Machala.- Hasta el 30 de noviembre se realizó el proceso de matriculación sin ningún recargo. Desde el 3 de diciembre inició el último mes del año y con él se venció el plazo para cumplir con la revisión y la matriculación vehicular correspondiente al 2018, de acuerdo al calendario de la Empresa Pública de Movilidad de Machala. En caso de no haber cumplido con el calendario, se cobrará al usuario un recargo por retraso a la revisión técnica vehicular dentro de la calendarización: El recargo por retraso a la revisión técnico vehicular dentro de la calendarización para la categoría de vehículos livianos

se aplicará una multa equivalente al 10% del Salario Básico Unificado, para los vehículos particulares livianos y motocicletas. En caso de vehículos de transportación pública y vehículos pesados, la multa será del 20% del Salario Básico Unificado del trabajador. Estas multas serán también aplicables en caso de qué un vehículo no se presente dentro del plazo previsto para la segunda, tercera o cuarta revisión técnica. Alrededor de 45 mil 521 procesos de matriculación se han realizado en 2018 según datos de la empresa pública. Mil 21 revisiones vehicula-

En enero, todos los vehículos se pueden matricular independientemente del número de placa.

res se han realizado hasta el momento, 145 bajas vehiculares, cinco mil 390 emisiones de matrículas y alrededor de 25 mil 295 renovaciones de permisos de circulación. El parque automotor de la ciudad data en 45 mil vehículos. Movilidad Machala ha indicado que aún no tienen el número exacto del parque automotor ya que están en proceso de manejar toda la base de datos de manera autónoma en los próximos meses. Proceso En el sitio web de la Empresa Pública podrán iniciar el trámite de matriculación, obteniendo la orden de pago de las tasas municipales para luego seleccionar su turno en línea y acudir con 15 minutos de anticipación, para la revisión vehicular con los siguientes requisitos: Cédula de ciudadanía y papeleta de votación, matrícula original y pago al banco. Los usuarios deben tener sus vehículos en óptimas condiciones y poseer el kit de seguridad obligatorio: Extinguidor de incendios, triángulos de seguridad, botiquín de primeros auxilios y caja de herramientas completa. (PAC).

profesionales de la salud nacionales y extranjeros para posteriormente se pueda acceder a los permisos de funcionamiento; además de otros aspectos como el abastecimiento de recetarios y los informes de movimientos de medicamentos que contienen sustancias sujetas a fiscalización, temas que deberán tener en cuenta para el ejercicio de su profesión. “Nos centramos en procesos de asesoría constante, reiteramos que la ACESS está al servicio de los profesionales, representantes de establecimientos de salud y sobre todo de la población, ya que protegemos su derecho a la salud”, concluyó. La delegada provincial indicó que la agencia a nivel nacional tiene tres años pero que en territorio orense funciona desde diciembre de 2016. Las oficinas están ubicadas en el Distrito de Salud ubicado en la calle Ayacucho y Bolívar esquina. (PAC)

En la provincia de El Oro actualmente se han registrado alrededor de cuatro mil 461 profesionales para habilitar su profesión en salud.

INVITACIÓN A SEPELIO Padre de bondad, de misericordia infinita….. Señor, a esta hija tuya que fue mi madre aquí En la tierra, le debo honra gratitud por todo el Amor que me dió y por todos los sacrificios que hizo por mi causa ‘‘Gracias Señor, por haberme permitido gozar de mi madre querida, disfrutando su amor, abnegación, nobleza y sabiduría”

Su esposo: Alipio Tigre ; sus hijas: Flerida, Sayda, Sonia, Karina, Susy, Tatiana, Jessica Tigre Carrión; sus hermanos: Obdulia, Francisco y Luis Carrión; sus nietos (as), Sobrinos (as) ; primos (as) y demás familiares de quien en vida fue la distinguida Señora:

MARIANA DE JESUS CARRION PEREIRA Tienen el penoso deber de comunicar a sus familiares y amigos de la extinta, su sensible fallecimiento, e invitan a la velación de sus restos mortales en su domicilio ubicado en el Barrio Fátima; luego a la misa de cuerpo presente en la Iglesia de la Parroquia La Peaña, el día de HOY MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE, a las 14h00 y posteriormente al cementerio Parque de la Paz en el cantón Pasaje. Por este acto de fe y piedad cristiana sus familiares quedan eternamente agradecidos. La Peaña, 5 de diciembre de 2018


8

Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

Guapas.- Ma. Elena Herrera, Marcela Procel.

En un reciente compromiso social vemos a.- Lidia Pinzón, Delia Medina, Alina Gómez, Nelly Zúñiga, Sonia Bravo, Maruja Ordóñez, Zoila Beltrán, Balbina Herrera, Betty Muñoz, Lupita Ríos, Janina Barragán, Mechita Prieto, Carmita Nieto.

Posaron para Paparazzi.- Carlos Ayala, Juan Saltos, Giancarlo Genovese.

Grandes amigas son.- Enriqueta García, Elsie Machuca, Lilian Fernández, Lilian Farías.

Una linda foto de Juan Carlos León y su novia Karina Pineda, acompañados del expresidente de la República Oswaldo Hurtado.

Asiduas lectoras de diario Opinión son.- Inés Cerezo, Shirley González, Karla Pando, Daysi Ríos, Paulina Romero, Ma. José Guerrero.


Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

Trabajos se prolongarían por aproximadamente 15 dias

Empezó asfaltado junto al malecón de Puerto Bolívar

La Prefectura de El Oro empezó el lunes ultimo el recapeo asfaltico de la vía el malecón de Puerto Bolívar, se informó a este Diario. Maquinaria del consejo Provincial se encuentra realizando trabajos de asfaltado en la calle como una de las obras prioritarias del presupuesto destinado a la retribución de los fondos que le corresponde a la parroquia, se dijo. Estos trabajos se prolongaran por aproximadamente 15 dias, lo que significa que para fiestas de navidad y fin

de año, los porteños contaran con la obra terminada Los trabajos comprenden la colocación de carpeta asfáltica de una pulgada en las zonas altas y de hasta tres pulgadas en las partes críticas.

Esta zona quedan lista para las fiestas de navidad y año nuevo

Esto permitirá nivelar las calles y evitará que se produzcan inundaciones en los tramos que se encontraban con dificultades.(I)

(I)

Los trabajo se realizan aceleradamente, tal como se observa en la grafica.


Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

9882

o Renuncia entre diezmos y neúnipoca tiincsm ógnita que

a en lo que se veía venir, la La dimisión de la vicepresidentedería y escogió el camino más corto pero seguro, teníamos es de qué manera suc ite legal que la Constitución de la República del la renuncia debe llevar el trám n manda a que el Presidente de la República envié Ecuador indica así como tambiéal para elegir un nuevo Vicepresidente. una terna a la Asamblea Nacion dar ahí nada más, el país exige que se realice la Las cosas tampoco pueden que a la denuncia donde constan declaraciones juraerá dar cumplimiento investigación necesaria respecto es o diezmeros, la fiscalía deb mentadas de supuestos donant el COIP dentro de la indagación previa que en a las disposiciones que manda r sobre el miscontra de la Vicuña. el que presentó la denuncia, ayedel Economista fue a tem al ecto resp z Páe s tra André iales una denuncia verbal en con mo tema público en redes soc a renunciante, con el calificativo “EL REY DEL ent Viteri padre de la vicepresid la hemos contrastado y ha sido verificada, existen NEPOTISMO” acusación que Viteri en cargos públicos, aunque ya sabemos que más de ocho familiares de los lo que ante los ojos de la ciudadanía podría paasí funcionaba la revolución por o vapor por la vicerecer una cosa menor. nto entra en un cabildeo a tod La clase política en este momecho los votos que se tengan para el cometido, cabe presidencia y van a contar mu ser o no miembro de la Asamblea Nacional, un recalcar que la persona puede, buen comunicador, abogado prestigioso, exburgolegislador de perfil intachable dad de la serranía y con ganas de servir al Ecuador maestre de una importante ciu esidente. podría ser nuestro nuevo vicepr

FOTO DEL DÍA

Menos de un año duró la Vicuñada, espero que para bienestar de todos la fiscalía opere con diligencia y pida medidas cautelares urgentes para los denunciados la una por diezmos y el otro por nepotismo. FIN

El laberinto de la corrupción Por: Rafael del Águila

Hay comportamientos claramente corruptos, pero también existen laberintos legales para definirla o dificultades de las ciencias sociales para aislar un concepto «neto» de corrupción (por ejemplo, Laporta, pág. 23; Garzón Valdés, págs. 39 y ss.; Jiménez de Parga, págs. 147-149)4, etc. De esta manera, nos damos cuenta de que aunque

tiranía e inmoralidad sigan siendo para nosotros el summum malum del que debemos alejarnos, en muchas ocasiones no somos capaces de definir claramente sus términos. De hecho, una de las paradojas en este asunto consiste en que la indignación moral ayuda poco a la clarificación conceptual y a veces ha sido aplicada a la lucha partidista mediante las estrate-

gias del escándalo político en los medios de comunicación5. Es decir, que la indignación desnuda y sin matices ante el fenómeno de la corrupción, aunque ha producido indudables efectos positivos y un aumento de la conciencia pública respecto de esos problemas, también ha servido a las luchas faccionales, a la stasis y a un discurso dominado por «tiranos privados». Con todo, no debe sorprendernos esa tendencia a usar dicotomías taxativas en el discurso político para explicarse el fenómeno (sanocorrupto, bueno-malo, etc.).

El laberinto de la corrupción Por: Rafael del Águila

El término corrupción no es un término amable. Sus sinónimos (podredumbre, descomposición, deterioro, putrefacción) cuando menos estremecen. Acudir al Diccionario de la Lengua Española tampoco es tranquilizador: allí corromper es echar a perder, depravar, dañar, podrir, oler mal... Al unirse a política las cosas no mejoran. Cuando giramos hacia la «literatura especializada» en ella podemos leer cosas igualmente temibles. Para la Grecia clásica, y en particular para Aristóteles, la corrupción es stasis, es decir, lo contrario de equilibrio, límite o moderación. La corrupción supone la degeneración del cuerpo político o de la forma de gobierno que lo ordena y, de este modo, llega a identificarse con desintegración, enfermedad, pérdida de identidad, de salud o de poder de la politeia. Todo se reduce a que la corrupción genera comunidades sin política (tiranías) o políticas sin comunidad (esto es, sin posible referencia al interés común y disueltas en lucha faccional generalizada)1. Para la tradición republicana posterior, para Maquiavelo o Rousseau o Madison, por ejemplo, corrupción es también ausencia de virtù ciudadana, eliminación del lazo social comunitario y políticas dominadas por poderes y tiranos «privados». El vínculo entre corrupción y tiranía es, pues, lo primero que debemos tener presente. De las varias virtudes que posee el libro que comento hay una que no es superficial, aunque se encuentre en la superficie: su portada. Ésta reproduce la Alegoría del mal gobierno de Ambrogio Lorenzetti que puede contemplarse en Siena. En ella el rostro vampírico de la tiranía domina el centro de la escena, al igual que debe dominar nuestras preocupaciones. Esta alegoría es el punto de referencia de la tradición de análisis de la corrupción que hasta ahora hemos comentado y que, según creo, debemos seguir alimentando. Esta tradición, desde luego, sigue viva. Y ello a pesar de que las definiciones modernas del fenómeno de la corrupción se centran más en otros aspectos del término. En efecto, el enfoque más reciente suele

Lo sorprendente, lo realmente sorprendente, no es calificar a cierto personaje corrupto como indeseable o asimilar (muchas veces injustamente, pero otras veces no) sus prácticas repugnantes al colectivo al que pertenece (estos o aquellos gobernantes, estos o aquellos partidos, estos o aquellos responsables políticos). Lo sorprendente, lo realmente sorprendente, es que pueda demostrarse que el director general de la Guardia Civil robaba a viudas y huérfanos para enriquecerse. Por otro lado, no es menos cierto que la solicitud de «pa-

asimilar la corrupción con el comportamiento de un servidor público que se desvía de sus obligaciones por razones derivadas del beneficio personal o particular2. Y este es, precisamente, el punto de partida general escogido por los distintos participantes del libro que comento. Sin embargo, y a pesar de su perspectiva más «individualista» o más «institucional», este concepto de corrupción contemporáneo queda vinculado igualmente a la degeneración de nuestra comunidad y nuestro sistema político (en lo que nos interesa, de nuestra democracia). Considerada como toxina, la dispersión de comportamientos corruptos a lo largo y ancho del sistema democrático puede producir la degeneración y eventualmente la muerte de una identidad política que nos resulta querida. Cuando dejamos de hablar de corrupción en la democracia y empezamos a referirnos a corrupción de la democracia, entonces la corrupción aparece a nuestros ojos como «l’ordre du mal»3. Poco puede haber, entonces, más importante que su análisis y un estudio serio sobre sus implicaciones. No obstante, aunque este asunto es moral y políticamente claro (la corrupción no debe ni puede ser tolerada), deja de serlo a la hora de abordar su definición, delimitación, implicaciones o ramificaciones. Ya los funcionalistas nos advirtieron que la corrupción puede ser un sistema informal de distribución de recursos cuando ciertas funciones no están suficientemente atendidas dentro del sistema político (R. K. Merton); o bien, que «existen lugares donde corrupción significa progreso» (W. Lippman). Pues bien, leyendo este libro pronto advertimos la enorme complejidad del concepto. Aprendemos la ingente cantidad de matices que en este fenómeno podemos encontrar. La corrupción, de eso no hay duda, es dañina para la libertad política y la democracia, pero, al mismo tiempo, existen teóricos para los que los comportamientos corruptos en instituciones claves (partidos, burocracias públicas, etc.) pueden favorecer los vínculos entre elites y ciudadanos. La corrupción, desde luego, debe ser atajada y extirpada, pero para ciertos puntos de vista para los cuales es esencial la nobeligerancia ante la corrupción cuando ésta resulta eficiente. (O)

ciencia» y definiciones claras respecto de la corrupción ha servido igualmente en nuestro país a intereses faccionales (esta vez del lado de los implicados, no de sus adversarios) y a la generación de hábitos de conducta extremadamente dañinos para la convivencia democrática y la confianza en las instituciones. Por esa razón hay una enorme diferencia entre la paciencia re-flexiva necesaria para comprender y delimitar el concepto de corrupción y la dilación política para atajarla. Mientras la primera aspira a la clarificación ante un fenómeno complejo,

la segunda pretende convertir a la política en algo así como una «ciencia penal exacta». Tengo para mí que una de las cosas que más daño han hecho a la democracia española ha sido la solicitud de espera (¿«paciente»?) a una definición penal de ciertos comportamientos que debieron haber sido taxativamente definidos como políticamente intolerables. La ausencia de responsabilidad política y la sustitución de la «verosimilitud política» por la «verdad penal» no ha ayudado nada a una clarificación de la lucha contra la corrupción, sino todo lo contrario.(O)


Opinión

Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

¿Cuál es su historia? Andrés Seminario

Todos tenemos una narrativa propia. La vida se recuerda en historias, no en datos, fechas, lugares. Las marcas, las instituciones, los gobiernos, las religiones, usted, todos, tenemos una historia. Porque las historias inspiran, anclan ideas en la memoria, crean imágenes mentales, transmiten códigos y posicionamientos y lecciones de moral. Las historias comunican significados. Hans Christian Andersen –un escritor danés de cuentos para niños– decía que “todo lo que miras puede convertirse en un cuento de hadas y puedes obtener una historia de todo lo que tocas”. Y Robert McKee, autor de El guion y Storynomics, sostenía que “al reducirse nuestra fe en las ideologías tradicionales, nos dirigimos hacia la fuente en la que todavía creemos: el arte de contar historias”. Pero ¿sabemos contar historias? ¿Cuál es su historia? ¿Cuál es la historia que cuenta su organización? Recuerde el estudio de HBR, los consumidores quieren escuchar historias –no ver publicidad– de las marcas. Los consumidores no quieren interrupciones a su cotidianidad –como la llamada del call center de una tarjeta de crédito a las 07:15 para venderle algo o el corte comercial en la mitad de la serie favorita–; los consumidores quieren que los

entretengan. Por cierto, la llamada del call center a las 07h15 crea una historia despreciable para la marca. Pero ¿cómo construir una buena historia para una marca? Alguien dijo que “los cuentos se hacen para que los niños duerman tranquilos y los adultos se despierten”. Creo que también se hicieron para aprender a escribir nuevas historias, siempre que se lean. Este es el quid: cada vez se lee menos. Se escribe menos. Se compran menos libros. Se escucha menos. Se conversa menos. Y se entiende y aprehende casi nada. Excepto por lo que viene empaquetado en una buena historia. Sin ser apocalíptico: de las 300.000 palabras del español, los chicos de hoy usan en promedio solo 300. Estoy convencido de que el marketing (online y offline) debe reivindicar la palabra, reasumir su responsabilidad educativa y promover más la lectura. Así podremos construir mejores narrativas porque es allí, en los mundos imaginarios, dónde se construye el futuro –de las marcas, de la gente, del planeta–. Schiller, poeta alemán, escribió: “El sentido más profundo reside en los cuentos de hadas que me contaron en mi infancia…”. Pregunto: ¿Usted imagina su infancia sin un solo cuento? (O)

11

Héctor Contreras Araújo

Lucha estudiantil pro universidad de Machala Por: Vicente A. Poma Mendoza

Primer orense reconocido por la Academia de Historia del Ecuador

Cada orense contemporáneo en esta participación tiene su propia historia que contar en dicho levantamiento pro UTMACH, que quizás fue más incruento que el de la década de los 40 que se enfrentaron los sindicalistas de Portovelo a la SADCO encabezado por Rosa Rivar Arias. Los autores patrimoniales y la Nueva Mesa de Cultura sostenemos la importancia de la otra historia tras la memoria que aún está viva en más del 90% con aquellos protagonistas qe vivieron en primera persona los hechos en Machala y la provincia; parodiando al poeta Alejandro Campoverde que escribió el primer himno a la Universidad “insitu” y sobre los hechos: “Heróico empeño, cruenta la lucha, unido el pueblo a la juventud, opuso el pecho ante sayones, que daban bala en lugar de luz”. El proyecto celebrado

el Cincuentenario de la lucha Pro UTMACH, es en este año jubilar en el que seguimos el rastro documental de la memoria popular, hicimos talles con los diferentes actores que participaron y pusimos en valor histórico todo este proceso, estamos haciendo publicaciones teniendo como base el t rabajo de lo que testimonió junto a nuestra autoría Fulvio René Gallardo y todos los archivos recurrentes sobre este tema, que guardan los espacios históricos del 14 de junio al 22 de noviembre de 1968, etapa de la gran movilización social, que fue la fragua del comité ProUniversidad que tiene un líder que puso dinero y persona, el prefecto de aquel entonces Víctor Manuel Serrano, Comité que estuvo conformado por todos los rectores de la provincia y la representación estudiantil de los planteles orenses.

La paz y el desarrollo sostenible necesitan a los voluntarios Ivin Opa

Cada día miles de personas se ofrecen como voluntarios, sobre el terreno o en línea, para contribuir a la paz y el desarrollo sostenible. Permite a las personas y comunidades participar en su propio crecimiento. Gracias al voluntariado, los ciudadanos construyen su propia resiliencia, amplían su conocimiento básico y adquieren un sentido de la responsabilidad para sus propias comunidades. El voluntariado consolida la cohesión social y la confianza al promover acciones individuales y colectivas, lo que conlleva efectos sostenibles para las personas mediante las personas.

que los alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos el número 16 decidado a promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, y que estos arraiguen en las comunidades.

Los voluntarios pueden proporcionar asistencia técnica y completar las capacidades en todas las áreas de metas temáticas. Proporcionan servicios básicos, ayudan a transferir capacidades y a fomentar intercambios de buenas prácticas, y añaden una valiosa experiencia internacional y local gracias a los intercambios nacionales, SurSur, Sur-Norte y Norte-Sur. Los voluntarios corporativos pueden desempeñar un papel esAdemás, el voluntariado tiene un importante pecial a este respecto, al poner su experiencia efecto dominó. Inspira a otras personas e im- tanto a disposición de las instituciones públicas pulsa las transformaciones requeridas para como de las comunidades frágiles.

y Club, Club r ta o R s ia c a r G nco de Sande Leones, Ba tre otros gre y Solca en

La inspiración que convoca al Voluntariado es un contagio humano por servir a nuestros congéneris.


Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

grama

Cantantes famosos

Por:

Lic. Wendy Sánchez

PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625

Equidad Piedra de colores vivos Uranio

Acudiré Artículo masculino PUNTO en inglés

Se halla en la orina Onda

Nota musical

Adj. Sagrado Lucero Altar

Presidiaria, reclusa

... Tse, filósofo chino

El patriarca del diluvio

Sonreí

3 (italiano)

Conducto urinario

Línea aérea Profesión de los comediantes

Estéril Titanio Urticaria NARIZ en inglés

Renio

Asiento

UNO en inglés

101 en romanos Consonantes consecutivas

OSO en inglés Espantajo Famosa editorial ecuatoriana

DEDO del pie en inglés

TAMBIÉN en inglés

Último piso de un edificio

Grosor Nota musical

Letra griega

Asustar Símb. del Estaño Caja, arca

Atentos, amables

Arsénico

Cuidado, esmero

Flexible, blando Nota Última letra musical Todavía, Tecnecio incluso

Prefijo que significa “Nuevo” Escuché, atendí

Ostentación

Iridio

Aldeano,pl

bot. Célula reproductora

Pieza pesa Perjuicio, Fósforo y Azufre da que pérdida sirve de Niña contrapeso Níquel

Regalar Sofá Plomo

Fructífero Elevé una plegaria Iguales Expresar una opinión

JASPE JUSTICIA UREA ÉL IRÉ U SACRO ESTRELLA T LAO J O LAN TI FARÁNDULA E NOSE ONE RE TS BEAR ADEFESIO I LNS R ÁTICO ESPANTAR RO E BAÚL GALANTES E DÚCTIL PS R LA Z CANAPÉ OÍ CAMPESINOS REDITUABLE ORÉ PONI NN OPINAR

Respuestas del crucigrama

3,1416 Caballo pequeño

ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: En este día, evite dejarse inducir

LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Esté preparado, ya que en esta jornada se sentirá

TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: No se deje engañar por las innumerables tareas que deba realizar durante este día. Sepa que logrará resolverlas en el momento adecuado, no sea impaciente.

ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Teniendo la Luna en su signo, trate de no

GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: No se desespere si una decisión se sigue

SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Intente ser más claro a la hora de evaluar

CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Tenga cuidado con los cambios abruptos que

CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE. No deje de comunicarse con sus seres

LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: En poco tiempo, sepa que descubrirá una cantidad

ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Después de tanto, sepa que estará en

VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Sepa que será un día complicado, lo mejor

PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Recuerde no descuidar los asuntos

por la nostalgia. No se olvide que su impulso y alegría son sus principales aliados, confíe en su percepción

postergando y obstaculiza sus planes futuros. Debe tener paciencia y en poco tiempo podrá ver que todo se va a encaminar.

tiene en su vida cotidiana. En esta jornada procure estar alerta ya que usted es una persona muy impulsiva.

de recursos inimaginables que lo ayudarán a concretar sus ambiciones y su proyecto comenzará a tener forma.

será que se encierre en soledad. Evite tomar decisiones apresuradas, ya que se encontrará demasiado irritable.

liberado por completo y estará en condiciones de dedicarse de lleno a los nuevos objetivos que se ha propuesto.

buscar grandes emociones y aventuras. Dedíquese a disfrutar al máximo de los pequeños placeres diarios.

cada una de sus decisiones. Muchas de sus dudas y confusiones pueden llegar a dañar su inteligencia natural.

queridos. Aproveche esta jornada, ya que será un día positivo para fortalecer las amistades que están desgastadas.

condiciones de descubrir cual es el motivo de su actual angustia siempre y cuando preste atención a sus verdaderos deseos.

laborales. Sepa que será importante que trate de mantenerse con perseverancia en el cumplimiento de su rutina.


Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

Gestión de Riesgos inspecciona la zona

Tres familias afectadas por fuerte oleaje en Jambelí

Ecos Grupo de Damas Protectoras de Pasaje

Riesgos y Emergencias, de las Fuerzas Armadas, cuerpo de Bomberos y la unidad de Gestión de Riesgos municipal de Santa Rosa”, informó. Ayuda El SNGRE se encuentra brindando asistencia humanitaria a las familias afectadas por la furia de la naturaleza, suscitado en la zona Norte de la playa santarroseña.

Así quedó la vivienda de madera tras no soportar la arremetida del mar.

MACHALA.- Tres viviendas de concreto afectadas, una vivienda de madera colapsada y dos edificaciones deshabitadas también de madera, en riesgo; es el resultado del fuerte oleaje que azotó a la playa de Jambelí la madrugada del lunes último.

Fabricio Riofrío, coordinador Zonal 7 del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), confirmó a OPINIÓN que

la familia de la vivienda colapsada fue trasladada a una casa acogiente en el cantón Machala, mientras el personal técnico de la institución juntamente con los bomberos del cantón Santa Rosa, trabajan en el levantamiento de información. “También tenemos dos postes de energía eléctrica colapsados. Esta primera evaluación se la realizó con equipos técnicos del Servicio Nacional de Gestión de

De acuerdo al registro, Eugenio Litardo Montalvo, encabeza a la familia que perdió su casa, allí habitaban cinco personas. Mientras que la familia de Félix Medina, conformada por dos personas de Víctor Mora, también dos personas; se encuentran en el listado de los afectados.

En la Velada del Recuerdo excelente fue la participación del grupo de baile de los adultos mayores del Centro de Atención al Adulto Mayor de Pasaje.

Entre la ayuda entregada constan: cuatro kits de vajillas, cuatro kits de higiene, cuatro kits de vestir, dos repelentes, seis toldos, seis juegos de sábanas, seis colchones, seis colchas y seis kits de almohadas. (OM7)

Señora Cristina Vallejo también fue favorecida con un premio durante la Velada del Recuerdo. Entrega realiza la socia Ing. Tula Flores Ramón. (fotos: Serafín).

Del MIES

Más de 28 000 personas en El Oro reciben beneficios sociales

Machala.- Varios programas dirigido a los grupos prioritarios, durante todo el ciclo de vida, ejecuta el Ministerio de inclusión económica y social (MIES) en El Oro, siendo 28 375 personas beneficiarias de estas ayudas sociales, así lo expresó el Soc. Jandry Vilela, director del MIES distrito Machala, al noticiero Opinión de radio Candela 90.7 FM.

Uno de los programas es el bono de desarrollo humano que se divide en tres componentes: bono para los adultos mayores que atiende a 13 207; el bono a personas de extrema pobreza atiende a 4 601; y atención a 5 129 personas con discapacidad en El Oro. Con la pensión de mis mejores años se benefician 1 089 adultos mayores que antes percibían 50 dólares ahora reciben 100 dólares. El bono variable para 1 010 personas, el bono Joaquín Gallegos Lara reciben 2 006 personas. En cuanto al créditos de desarrollo humano lo reciben 1 333 personas, este beneficio se convierte en un anticipo del bono que dejará de cobrar por dos años y que sirve para que generen emprendimientos productivos. Vilela señaló que los bonos no son de forma permanente “siempre se actualizan los datos y así como ingresan salen

Además, se refirió a los espacios alternativos y visitas domiciliarias que realizan los técnicos de la entidad a los adultos mayores para reforzar el vínculo dentro del núcleo familiar, asesorando sobre accesibilidad a servicios públicos como salud, entre otros.

Jandry Vilela, director del MIES distrito Machala, en el noticiero Opinión de radio Candela 90.7 FM

otras personas”. El registro social permite identificar la situación socio económica de las familias, si supera el 28.2 % significa que las familias progresivamente se los desvinculan del programa porque ya han salido de la pobreza. Según el director del distrito, las políticas públicas apuntan a que los servicios del estado lleguen a los que están en situación de vulnerabilidad. El registro social lo administra SENPLADES y el MIES actualiza los datos de las personas que reciben los beneficios sociales.

El desarrollo infantil es otro de los programas que está dirigido a infantes de cero a tres años. En la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos, la educadora atiende en los domicilios a los niños menores de un año y en la comunidad a los niños de 1 a 3 años con actividades de estimulación temprana. En los Centros de Desarrollo Infantil se atiende a infantes de 1 a 3 años, en educación, atención y alimentación. Todas estas modalidades y servicios se lo realizan solo en convenios estratégicos con gobiernos cantonales, parroquiales o fundaciones, ya que para la atención a grupos prioritarios deben asignar el 10 % del presupuesto por parte de los gobiernos autónomos. Finalmente resaltó que en diciembre se realiza la misión navidad, programa estratégico para reducir la mendicidad y han creado actividades de contención con las familias y comunidad en actividades de sensibilización.(I)

Captamos a Andrea Mirella Balcázar Ramón, Srta. Grupo de Damas Protectoras de Pasaje 2018-2019, la acompaña socia señora Norma Carrión de Carrión.

En el transcurso Velada del Recuerdo el Grupo de Damas Protectoras de Pasaje sortearon varios premios entre los asistentes. Uno de ellos fue la señora Norma Guzmán fue favorecida con una olla arrocera. Realiza entrega Lcda. Graciela Arévalo.


Provincia

Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

Representantes de cooperativa

441 familias marcharon reclamando ofensas del alcalde Huaquillas.- Ayer martes, se realizó una marcha pacífica por las calles de la ciudad, que terminó con un plantón en la explanada del municipio local, pidiendo al alcalde Ronald Farfán respeto a las familias fronterizas, ante las supuestas calumnias y ofensas en contra de los dirigentes y socios de la cooperativa de producción agropecuaria Coopas.

La marcha se inició a partir de las 10h00, desde la explanada del estadio de la Liga Deportiva Cantonal, continuando por la avenida La República, Tnte. Cordovez, avenida Hualtaco, para terminar en el municipio, lugar donde los marchistas lanzaron consignas, exhibiendo carteles con frases que rechazaron la actitud del burgomaestre fronterizo.

Cubriendo el sector del municipio se concentraron gran cantidad de personas, entre reclamantes, empleados municipales y la ciudadanía en general, quienes estuvieron pendientes del desenvolvimiento del plantón, que fue subiendo de tono por los incesantes reclamos a la autoridad municipal. Hartman Álvarez, gerente de Coopas, señaló,

Centenares de familias de Coopas marcharon pidiendo respeto a las familias fronterizas.

El evento contó con la presencia de diferentes autoridades

Se inició campaña “dile no a los juegos pirotécnicos” Huaquillas .- La unidad educativa “Cap. Cesar Edmundo Chiriboga”, fue escenario del lanzamiento de la campaña “dile no a los juegos pirotécnicos”, la cual se viene realizando año tras año en el mes de diciembre en las diferentes escuelas del cantón Huaquillas.

El evento contó con la presencia de diferentes autoridades del cantón, profesores y estudiantes de la escuela, ademas de los diferentes medios de co-

municación radial, escrito y televisivo. Con las palabras del Tcrn. (b). Ing. Wilson Ugarte Calero, se dio inicio a esta campaña la cual es coordinada mediante el Departamento de Prevención de Incendios, y el personal al mando de la Capt. (b). Arq. Albertina Cota Leiva, jefe de este departamento bomberil. Mediante la presentación de títeres se lleva el mensaje a los niños y niñas, quienes disfrutan de la obra que

se presenta y captan muy acertadamente el mensaje que se transmite, esto ha dado excelentes resultados ya que en los últimos años no se han reportado emergencias por mutilaciones, incendios, intoxicaciones en las cuales los niños son propensos en estas fechas de navidad y fin de año. Las unidades educativas visitadas el día de hoy fueron, la escuela “Cap. Cesar Edmundo Chiriboga” y la escuela “Clemencia Granda” de la parroquia Hualtaco.(SN)

Wilson Ugarte, oficializa la campaña en contra de los juegos pirotécnicos en el cantón Huaquillas .

que tanto los dirigentes como los socios, se sienten ofendidos por las expresiones realizadas por el alcalde a través de los diferentes medios de comunicación y las redes sociales, que perjudican a la cooperativa Coopas. “Pedimos que aclare todas las denuncias con documentos sobre las irregularidades señalas por el alcalde Ronald Farfán, sino quedará ante la opinión

pública como mentiroso”, declaró el dirigente. Entre tanto, el administrador Druman Castillo, dijo que salieron a las calles para defender el proyecto emblemático Rema, donde el alcalde dice que la cooperativa Coopas la tienen secuestrada, expresiones que dañan la imagen de la cooperativa que tienen 441 socios, dando

trabajo a centenares de familias fronterizas. “Tendrá que demostrarlo ante la justicia todo lo dicho, nosotros estamos tranquilos porque la cooperativa se maneja con responsabilidad, donde todos los domingos a través de las asamblea, los socios son informados sobre el manejo de nuestras actividades”, terminó puntualizando Castillo. (SN).

Los reclamantes hicieron un plantón frente a la entidad municipal.

Edificaciones se construyen muy cerca de cables de alta tensión

Piden regulen medidas de seguridad en construcciones

PONCE ENRÍQUEZ.Construcciones habitacionales contribuyen al desarrollo urbanístico de este importante cantón azuayo, donde su principal economía se centra de la actividad minera. Sin embargo, para la ciudadanía nace la preocupación en cuanto a las medidas de seguridad adoptadas en estas obras, pues de lado se estaría dejando corregir situaciones que generen riesgo, tanto para el personal que labora como para el transeúnte. Es así que la querella es porque algunas edificaciones se construyen muy cerca de cables de alta tensión, sin cubierta de

protección y bandeja de contención de residuos de material. Además, los albañiles realizan su trabajo sin equipo de seguridad, es decir guantes, botas y cascos; asimismo se aventuran al riesgo cuando se suben a los andamios sin el cinturón de seguridad. La ciudadanía demanda un rigoroso control por parte del departamento de turno para así evitar accidentes laborables, como el de las personas que circulan cerca a estas construcciones. El jefe de planificación del gobierno municipal, Jimmy Armijos sostuvo

que en realidad este tema a más de disponer sanciones, cita la ordenanza municipal, es que debe haber concientización por parte de tres ponentes; primero por el dueño de la obra, por el contratista y el obrero. “En verdad nosotros entregamos permisos de construcción, pero es el responsable de la construcción, quien debe velar por la integridad de las personas”, dijo el experto. Armijos, se comprometió la próxima semana levantar información en las construcciones y hacer una campaña de concientización, para que no existan las sanciones, sino que sean parte de las solución.(I).


Deportes

Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

Copa Sudamericana, hoy Final del evento

A.Junior-Paranaense juegan partido de ida Barranquilla. - HOY miércoles se jugarán los primeros 90 minutos de la final de la Copa Sudamericana con el choque de ida entre Atl. Junior de Colombia y Atl. Paranaense de Brasil, señalado para las 19h45. Choque de ida De acuerdo a lo establecido por la CSF., hoy miércoles se jugará el partido de ida entre colombianos y brasileños. Arbitraje El cotejo será dirigido por

una terna peruana integrada por Diego Haro (central); Jonny Bossio y Víctor Erráez (líneas). Cuarto árbitro, Carlos Orbe (ecuatoriano). (OE3)

Atl. Junior de Colombia recibe hoy la visita de Paranaense de Brasil por la final de la Copa Sudamericana.

Se jugará el domingo en Madrid. A las 14h30

Gran expectativa por final de Copa Libertadores Madrid.- Aumenta la expectativa por el partido de vuelta entre Boca Jrs. y River Plate por la final de la Copa Libertadores de América a jugarse este domingo en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid. Crece interés A medida que pasan los días crece el entusiasmo en los aficionados a nivel mundial. Hay que anotar que la CSF. tomó la determinación de jugar en la capital española a fin de garantizar el desarrollo del partido entre elencos argentinos. La Copa Libertadores tendrá un nuevo dueño este domingo. Se medirán River Plate y Boca Jrs.

Ida En el partido de ida jugado en el estadio La Bombonera se dio el empate 2 x

2, por lo que el cotejo que viene será decisivo para ambos planteles.

Una fiesta “El fútbol debe ser una fiesta deportiva, donde todos los aficionados puedan asistir. Queremos recordarle a Sudamérica y al mundo que el fútbol se puede y se debe vivir en paz y que la pasión deportiva y el respeto por el rival son valores complementarios que pueden coexistir”, resaltó Alejandro Domínguez, Presidente de la CONMEBOL. Novedades Las delegaciones de los dos equipos han realizado la reservación de los hoteles donde harán cuartel

Este domingo se jugará el partido de vuelta entre River Plate y Boca Jrs. por la final de la Copa Libertadores de América, a jugarse en Madrid.

en la capital madrileña y días a la sede del partido. final única, la misma que han anunciado que lle- Hay que anotar que para se cumplirá en Santiago de garán en los próximos el año que viene, habrá la Chile. (OE3)

Este sábado

Parrillada benéfica a favor de exárbitro Leonardo Valencia

* Desde las 08h00

Machala.- Se conoce que familiares y amigos han organizado para este sábado, a partir de las 08h00 una actividad de carácter solidario y que tiene que ver a la parrillada benéfica a favor de Leonardo Valencia quien se encuentra en el lecho del dolor, se dio a conocer a este diario. Mano solidaria

Se espera que los machaleños acudan al llamado de los organizadores y el programa cumpla los objetivos propuestos. El valor de cada plato es de tres dólares y se podrá degustar arroz con menestra, chuleta o pollo. Lo importante es colaborar y extender la mano amiga al malogrado exdepor-

tista y árbitro. La actividad se cumplirá en el sector de las calles Colón y Arízaga, indicó la fuente. Trayectoria Se conoce que en sus años mozos, Leonardo practicó el rey de los deportes, jugando en varios elencos entre ellos : Tanque Rojo, 9 de Mayo, Caupolicán.

Una vez retirado incursionó en la actividad arbitral siendo uno de los primeros jueces profesionales de la provincia, al igual que Oscar Haddat(+), Eddie Plaza, Juan Arreaga, Medardo Serrano, Bolívar Barriga,Segundo Garcés, entre otros.(OE3)

Para este sábado se ha previsto la parrillada solidaria en homenaje al exdeportista y árbitro Leonardo Valencia, quien se encuentra en el lecho del dolor.


Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

Por decreto de la ONU

Hoy es el “Día Internacio Machala.– El 5 de diciembre la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 40/212 de 1985, decretó celebrar el Día Internacional del Voluntariado, este año se conmemoran los esfuerzos de los voluntarios en fortalecer el ámbito local y la resilencia de las comunidades a la hora de enfrentarse a los desastres naturales, los problemas económicos y las conmociones políticas.

Con este tema, OPINIÓN quiere destacar la capacidad de los voluntarios de la provincia de El Oro así como el de las organizaciones que los sostienen. Reconociendo su labor y dedicación al promover acciones individuales y colectivas, que conllevan tener efectos sostenibles para la sociedad. “Por su diversidad de funciones y su dinamismo en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el voluntariado merece recibir un apoyo firme de los Gobiernos y otras partes interesadas. En este Día Internacional, doy las gracias a las voluntarias y voluntarios por sus esfuerzos para no dejar a nadie atrás.” —António Guterres, Secretario General de la ONU. Cruz Roja Ecuatoriana El Oro El Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja tiene presencia desde 1923 en 191 países alrededor del mundo y cuenta con alrededor de 100 millones de integrantes entre miembros y voluntarios. En Ecuador se cuenta con más de ocho mil voluntarios, respecto a El Oro serían alrededor de 350 personas, entre varones y mujeres que ofrecen su tiempo y buena voluntad. La Sociedad Nacional de la Cruz Roja Ecuatoriana, conocido simplemente como Cruz Roja Ecuatoriana, es una entidad privada sin ánimo de lucro, miembro del Movimiento Internacional. Gracias a su apoyo se llegaría a miles de personas en situaciones de conflicto, desastre, enfermedad y pobreza,

Comité de Damas SOLCA Machala esta conformado por 13 voluntarias.

con un solo objetivo: aliviar el sufrimiento humano. La Cruz Roja en la provincia desarrolla cuatro programas: Gestión de Riesgos, Juventud, Salud, Desarrollo Comunitario Y Principios Humanitarios, por lo cual Dolores Pazos de Ugarte, presidenta de Cruz Roja Provincial, indicó “todos podemos ser voluntarios, desde los 16 años de edad se pueden inscribir, las puertas están abiertas”. “Hoy, más que nunca, las y los voluntarios constituyen la espina dorsal de todas las actividades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, colaboran con las Sociedades Nacionales para realizar con éxito sus acciones humanitarias y proyectos”, sostuvo presidenta de Cruz Roja El Oro. Este sábado 8 de diciembre, la institución no gubernamental llevará a cabo la integración de voluntarios, las delegaciones de toda la provincia se trasladarán a Machala para celebrar su día.

Club de Leones Machala Donde hay una necesidad siempre habrá un león, este es el lema del Club de Leones, la cual es una organización mundial que ofrece su ayuda desde octubre de 1917; está presente con más de 46.000 clubes y 1,5 millones de miembros activos distribuidos en 206 países y áreas geográficas. Esta enti-

dad de servicio humanitario es presidida por Gudrun Yngvadottir a nivel mundial, y localmente, por la Lcda. Jenny Larrea de Bustamante. La organización afirma tener como objetivo, satisfacer las necesidades de la comunidad tanto a nivel local como global. “Yo siempre he dicho, es bueno que la comunidad conozca las funciones de

nuestro club, porque tenemos programas permanentes desde hace más de 22 años, todos los sábados atendemos de 20 a 30 pacientes diabéticos, hacemos huertos familiares, bingos, festivales de comida, talleres de belleza, corte y confección, y demás”, dijo la Lcda. Jenny Larrea de Bustamante, presidenta del Club en Machala. Así también Larrea explicó que

El Oro cuenta con 162 socios del Club de Leones, 70 participan en Machala.

se ejecutan trabajos de ayuda social en los barrios, la intervención se la realizaría junto al Ministerio de Salud Pública, “nos presentamos con nuestra brigada médica, al mes efectuamos mínimo dos brigadas, este servicio también lo damos en las tradicionales casas abiertas”. Comité de Damas SOLCA Machala

“Cuan ponsa del Co mimo lizar u libre, servic de rem través misión ciente en bu

Club de Leones Machala, entre sus actividades re


Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

cional del Voluntariado”

ayuda a intera junto ública, nuestra s efecigadas, lo das casas

OLCA

Cruz Roja El Oro ampara a 350 voluntarios que ofrecen su tiempo y buena voluntad.

“Cuando aceptamos la gran responsabilidad de formar parte del Comité Solca Machala, asumimos el compromiso de realizar una prestación voluntaria, libre, responsable y altruista de servicio social, sin ningún tipo de remuneración económica, a través de una ética basada en la misión de ayudar a aquellos pacientes con cáncer que acuden en busca de atención oportuna

e inmediata al Hospital de Solca de Machala”. Detalló Cecilia Solano, presidenta del Comité de Damas SOLCA Machala. Los recursos con los que se sostiene el Comité provienen de las actividades y eventos sociales que organizan las 13 voluntarias, algunos ya institucionalizados como el

tre sus actividades realiza brigadas médicas a través de casas abiertas.

Bingo de la Solidaridad, la Colecta Pública, donaciones privadas y de una donación de US$3.000 anuales que efectúa el Hospital proveniente de los fondos de autogestión. No recibirían ningún monto del Estado, por lo tanto, la asistencia a los pacientes que se provee es financiada, únicamente a través de estos recursos. La

labor que se realizan las damas voluntarias es cotidiana y de atención personal a los pacientes, tanto en las salas de espera como de hospitalización, también se han enfocado en dar apoyo al personal médico y paramédico, que libran una lucha desigual contra la mortal enfermedad, entregándose a la noble causa de salvar vidas, así como rescatar pacien-

La labor que se realizan es cotidiana y de atención a los pacientes con cáncer.

tes que por diferentes circunstancias abandonan los tratamientos debido a los altísimos costos o porque simplemente han perdido las esperanza, en esta fase el Comité lo ha complementado a través de nuestro programa cumpliendo Sueños. Es de esta forma como los voluntarios permiten a las

personas y comunidades participar en su propio crecimiento, cada día miles de personas se ofrecen como voluntarios, sobre el terreno o en línea; gracias a ellos, los ciudadanos construyen su propia resiliencia, amplían su conocimiento básico y adquieren un sentido de la responsabilidad en diferentes temas. (WI) (I)

Este sábado 8 de diciembre Cruz Roja provincial realizará acto en conmemoración al Día del Voluntario.


Deportes El Club Deportivo Especializado Formativo Audaz Octubrino es un equipo profesional de fútbol de la ciudad de Machala, Ecuador. Fue fundado el 10 de agosto de 1948. Su estadio es el 9 de Mayo y tiene una capacidad de alrededor de 16.500 personas. Se desempeña en la Segunda Categoría del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol. Fue muchas veces campeón amateur en Machala y el primer vicecampeón del evento de ascenso al fútbol nacional en 1973.

Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

Una divisa grabada en el sentimiento popular machaleño Su idolatría nació en el campeonato de ascenso (1973)

Audaz Octubrino volverlo a la palestra del fútbol grande.

Historia del estadio 9 de Mayo reducto de Audaz Octubrino Es un estadio de fútbol de Ecuador. Está ubicado en la avenida 25 de Junio y Las Palmeras de la ciudad de Machala. Su capacidad es para 16.500 espectadores.

El mejor éxito para Audaz Octubrino se produjo alrededor de 1987 la temporada siendo su presidente del club audacino Teófilo Oyola Cevallos, cuando terminó 3º en la Serie A, por debajo solamente de Barcelona (Guayaquil) y Filanbanco (Milagro, Guayas). Audaz Octubrino es la temporada que fue conocida por ser especialmente fuerte en casa audacina, batiendo, El Nacional, Barcelona y Emelec entre otros. Audaz Octubrino quedó segundo en el torneo de la Serie B en 1998 y luego el cuadro audacino jugó una temporada en Serie A en 1999. En la temporada 2004 se formó un plantel de primer nivel, logrando fichar a jugadores destaca-

Fue inaugurado el 9 de mayo de 1939 conmemorando además con motivo de acercarse conmemorativamente los 44 años de la Batalla de las Carretas de Machala con su nom-

bre en honor que rindieron su homenaje y tributo. El 9 de mayo de 1895 y con su nombre que se derriba de la fecha que fue creada la Federación Deportiva de El Oro y por ende se creó la Asociación Deportiva 9 de Mayo con lo cual se fundó el nombre del actual Estadio “9 de Mayo” 31 años después el estadio 9 de Mayo fue remodelado, reconstruido y reinaugurado de 1970 a 1974 y para la Copa América realizado en Ecuador en 1993. En 1985 se instaló un marcador electrónico de fabricación húngara Electroimpex y en 1986 se instaló las cuatro torres de iluminación. Este estadio fue una de las sedes de la Copa América Ecuador 1993, y se disputaron allí partidos entre Colombia, México y Bolivia.

Equipo Subcampeón de ascenso 1973 Parados: ( de izq. a der) Manuel Dávila, Washington Villafuerte, Daniel Atarama, Aldo Tobar, Carlos Placher, Aldo Tobar, Carlos Placher, Alfredo Soria. Agachados: Julio Moreira, Rodrigo Sánchez, Alejandro Paiffer, Antonio Coello, Enrique Sinisterra.

dos como Wagner Rivera, Jaime Caicedo, Marcelo Morales, Luis Moreira, Silvano Estacio y como su jugador estrella Eduardo Hurtado. Sin embargo, el ídolo Machaleño perdió la categoría.

cieros, habiendo una deuda de más de 130.000 dólares. La ciudad de Machala se quedó sin equipo profesional de fútbol por primera vez desde la fundación del club, el 10 de agosto de 1948.

En marzo del 2006 el club fue suspendido debido a los problemas finan-

En la temporada 2007 el club fue reingresado, y ahora juega en el campeo-

nato de ascenso de “Segunda Categoría” de la provincia de El Oro, una liga de tercera división. Actualmente, el Audaz Octubrino está buscando la forma de devolverle a la afición al llamado “ídolo machaleño” que se unieron para levantar al equipo audacino, pues tratan de de-

Se irán varios jugadores

Barcelona ya piensa en temporada 2019

Guayaquil.- Luego de que se conociera que Barcelona no fue invitado a la Florida Cup 2019, el cuadro ‘torero’ empezó a barajar más opciones para hacer la pretemporada de cara a lo que será el año siguiente y luego del en-

trenamiento José F. Cevallos habló al respecto.

Dos opciones “Hay dos opciones, una en el ámbito local y otra fuera de Ecuador. La primera alternativa que manejan sería en Manta, y la segunda

Se conoce que Mario Pineida podría dejar Barcelona y jugar en el exterior.

en Uruguay, donde jugarían algunos amistosos por lo que es la opción de mayor agrado para el entorno de los canarios”, dijo Cevallos.

Sobre Castillo El lateral ecuatoriano Byron Castillo conversó de su futuro con los medios de comunicación en la gala de la AFE y dejó abierta la posibilidad de salir de Barcelona para ir al fútbol del exterior pero aseguró que desconoce de alguna propuesta.“Yo creo que fue un año muy exitoso para mí, ahora a seguir luchando y seguir cumpliendo mis sueños. De propuestas, no me he dado cuenta de nada todavía, si es así, hablaré con dirigentes y mi empresario”, empezó Castillo. Sobre Pineida El presidente de Barcelona habló sobre el jugador Mario Pineida. Al dirigente se le consultó si el defen-

sa tiene probabilidades de salir al fútbol del exterior: “Hay una propuesta verbal, nada formal. Si llega algo nos sentaremos con Mario y Guillermo para analizar”.

Recordar que desde la semana pasada se viene rumorando que Pineida ya tendría todo arreglado con un equipo mexicano y dejaría

el club en el 2019”, señaló el directivo amarillo.

No irá más El delantero Ariel Nahuelpan no continuará en Barcelona para la temporada 2019, aún no tiene equipo para el siguiente torneo pero no está en los planes de la directiva para afrontar el campeonato del otro

año. El jugador argentino a pesar de mantener contrato aún con la institución amarilla, se habría llegado a un acuerdo para dar por finalizado el vínculo. En el año el ‘Loco’ acumula 31 partidos jugados, un total de 1476 minutos, 7 amarillas y una expulsión. Anotando 8 goles y dando una asistencia.(OE3)

Byron Castillo ha cumplido una buena campaña con los canarios y se vincularía a un equipo extranjero para el 2019.


Deportes

Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

Este fin de semana

Emelec y Liga en cruciales cotejos en cierre del campeonato nacional

Guayaquil.- Este fin de semana, se jugará la ultima fecha del torneo ecuatoriano de fútbol de la Primera A., en que se cierra la II etapa del evento, en que está por medio la disputa de valiosos puntos por parte de Emelec y Liga de Quito que son serios aspirantes de llegar a la final. Llamativos Los partidos Liga- Delfín ; T. Universitario- Emelec se presentan como los más atractivos. Albos y eléctricos pujan por ganar la etapa.

Clasificación Emelec tiene 38 puntos. A continuación se ubican : Liga de Quito (36), Delfín y Macará (35), Barcelona (34), Independiente del Valle (33) Horario unificado La fecha 22 se jugará el sábado 8 con horario unificado, a partir de las 12h00.

Novedades en el fútbol

Fuerza Amarilla sigue en la A En la sesión realizada ayer en la noche de la Federación Ecuatoriana de Fútbol-FEF-, los directivos resolvieron que el equipo orense Fuerza Amarilla continúa en la serie A. Novedad que era esperada por la hinchada puesto que se esperaba la decisión de la reunión de FEF anoche. Situación que es un aliciente para los orenses y especialmente machaleños.

Stiven Plaza cambiará de aires para el año que viene. Su destino sería el fútbol español.

Este sábado se podría decidir todo en la Primera A. Emelec y Liga de Quito se juegan cruciales cotejos.

La jornada Sábado 8, 12h00 Estadio Atahualpa El Nacional vs Barcelona Estadio Rodrigo Paz Liga de Quito vs Delfín

Estadio Rumiñahui Independiente del Valle vs Macará Estadio Christian Benítez Guayaquil City vs U. Católica

Estadio Bellavista T. Universitario vs Emelec Estadio Alejandro Serrano A. Dep. Cuenca vs Aucas

A Europa Quito.- El delantero ecuatoriano, Stiven Plaza, jugará en el fútbol español a partir de enero de 2019. El Real Valladolid será el próximo equipo del joven de 19 años, quien destacó en esta temporada.El medio español, Diario As, confirmó que el Real Valladolid ya cerró el fichaje de Stiven Plaza, que marcó 7 goles en 18 partidos con Independiente del Valle en la actual temporada.(OE3)

Grupo de atletas “A todo pulmón”

Organizan prueba de atletismo * A las 17h00 en el parque “Zoila Ugarte” Machala.- Para este sábado, a partir de las 17h00, se llevará a cabo la prueba atlética denominada “5 K corriendo a todo pulmón”, evento a cumplirse en las pistas del parque urbano “Zoila Ugarte”, en medio de la expectativa de los amantes del deporte básico, se informó a este diario.

Oswaldo Ramírez, al visitar las instalaciones de OPINIÓN indicó que la competencia no tiene afanes de lucro y que lo recaudado será destinado para realizar una obra social en servicio de los niños más pobres de Machala, con ocasión de la celebración de las festividades de Navidad.

Organización La prueba es organizada por el grupo de atletas “A todo pulmón” liderado por Oswaldo Ramírez e integrado por Dr. Adalberto Romero,Lcdo. Valerio Zambrano, Angel “ Pichi” Segarra, Lcdo. Lorgio Romero, Gabriela Sarango, quienes desde hace mucho tiempo vienen promocionando la práctica del deporte básico en este sector del país.

Inscripciones Se informó el costo del kit es de cinco dólares que incluye medalla de siete centímetros de alto con cordón sublimado para todos los participantes. Además se brindará hidratación , entrega de banano y trofeo para los atletas que ocupen los tres primeros lugares por categoría. “Se dará un premio a la comunidad que más inscritos tengan. La competencia contribuirá a dejar

Objetivos

Oswaldo Ramírez, líder del grupo de atletas “ A todo pulmón”.

los malos hábitos, el sedentarismo, etc. Irá en beneficio directo de la comunidad y la salud”, acotó nuestro entrevistado. Agradecimiento Los organizadores presentan el debido agradecimiento

a las personas y empresas que han hecho posible la realización de este evento, entre ellos : “Aguacero” (agua de campeones); Dr. Roque Orellana; escuela de formación “ Beatriz Martínez”; Megafer; Segarra Home Center; Raptor (prendas deportivas); Centro de diagnóstico oncológico; Ec. Esteban Quirola; Ing. Eduardo Espinoza y a las comunidades “Running”, así como a Diario OPINIÓN por la cobertura del certamen atlético. Invitación Se invita a los deportistas a registrarse y participar en esta interesante actividad que permite fomentar la salud en la comunidad machaleña y orense en general. (OE3)

Hoy, dos cotejos cierran II fase Copa Ecuador Guayaquil.- Con los encuentros entre Alianza Cotopaxi y Alianza de Guano ; Insutec y Atl. Portoviejo a jugarse hoy miércoles se cerrará la II fase de la Copa Ecuador, en que

se completará los nombres de 6 clasificados a la ronda que viene. Resultados En los partidos de ida se dio la

victoria de Alianza( 3 x 1) y Atl. Portoviejo ( 4 x 1 ). Clasificados Hasta el momento han clasificado los siguientes elencos : Toreros, La Gloria,

Anaconda y Dep. Quito. Tercera fase La fase que viene se la jugará entre los 16 equipos de la Primera A., 10 de la B y los 6 mejores de la II fase.(OE3)

La dirigencia de Barcelona habló sobre la continuidad del jugador argentino Damián Díaz en el elenco amarillo.

Continuidad Guayaquil.- Ayer martes el presidente de Barcelona , José F. Cevallos, habló sobre el jugador Damián Díaz. En las últimas semanas se viene rumorando que el enganche podría dejar el club: “No hay ninguna propuesta, solo saldría por una venta a otro equipo. Tiene contrato, él es un líder positivo, nos ha dado muchas alegrías. Es un jugador importante dentro y fuera de la cancha”, sentenció.(OE3)

El técnico venezolano Richard Páez pone dudas su continuidad en la DT. de Dep. Cuenca para el 2019.

Dudas Cuenca.- Una de las dudas que tiene el Deportivo Cuenca para el 2019 gira en torno a la continuidad o salida del entrenador Richard Páez para el siguiente año y en conversaciones con Radio La Red, el estratega venezolano volvió a hablar de su futuro.”A nuestra llegada sabíamos que íbamos a encontrar un grupo ya formado y nosotros tuvimos que acoplarnos al grupo”, empezó Páez señalando que el equipo que encontró no fue estructurado por él ni su cuerpo técnico. Para el próximo año necesitamos refuerzos, pero si no me dan eso yo no seguiría e incluso no haría válida mi cláusula de contrato de 200 mil dólares”, dijo sobre su condición para seguir.(OE3)


Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

Había una vez…recordando el arte

Danzantes se tomaron la Plaza El Municipio de Otavalo, con su personal y las diferentes organizaciones, instituciones y comunidades, participó como en todos los años de la toma de la Plaza San Juan Capilla. Este es un tradicional evento que se lo ha venido realizando año tras año, con el objetivo de fortalecer la interculturalidad en la celebración del Inti Raymi. La concentración fue en el Mercado Copacabana, hasta donde empezaban a llegar varias delegaciones que se sumaron a participar de esta fiesta ancestral, recuerda el portal de arte y cultura de los pueblos. El alcalde, Gustavo Pareja, acompañado de la viceprefecta Gabriela Jaramillo y demás autoridades invitadas, presidieron el recorrido que se hizo por las distintas calles de la ciudad, hasta llegar a la ancestral Kuri Kancha, San Juan Capilla, en donde al ritmo de la música demostraron su baile. Gabriela Jaramillo, viceprefecta de Imbabura, aseguró que compartir estos momentos en donde se vive la interculturalidad le llena de orgullo. “Precisamente en este espacio se han convocado varias organizaciones y comunidades, para decir que Otavalo es pueblo intercultural, plural, diverso. Estos eventos hacen que indígenas y mestizos nos unamos para zapatear y

vivir esta fiesta con mucha altura”, expresó Jaramillo. Antonio Posso, exasambleísta, dijo sentirse emocionado de participar con toda la gente de esta fiesta ancestral. “Hace pocas horas se celebró el solsticio de verano y a mí me encanta compartir esto con nuestra gente, agradecer a la madre tierra por las cosechas que nos han brindado en este año. Esta fiesta cada vez se vuelva más impresionante, donde también los mestizos nos incluimos”, señaló Posso.

Por su parte Pareja manifestó que Otavalo se merecía tener una plaza intercultural de estas características, en donde se pueda celebrar estas fiestas ancestrales. “Debemos recordar que esta ciudad es la capital intercultural, en donde hoy estamos unidos los pueblos mestizos, indígenas y negros; es decir la unidad de todos los otavaleños. Por eso siempre fue nuestra idea poder contar con un espacio adecuado como es la nueva Plaza Intercultural San Juan Capilla”, indicó el alcalde. ©


Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

Los Corazas

Nuestro sentido orense de pertenencia ferroviaria 1900-1970

“Las locomotoras fueron propuestas desde 1866 en el periodo Garciano, con el tendido de líneas férreas Puerto-Santa Rosa-Zaruma”

Q En realidad, el yumbo es un ritmo de origen prehispánico procedente del oriente ecuatoriano .

La tradición afirma que la fiesta de los Corazas (o del Coraza) tiene su origen en San Rafael de la Laguna (cantón Otavalo, provincia de Imbabura) y que fue extendiéndose progresivamente por comunidades aledañas hasta alcanzar localidades como Peguche, Cotacachi y Otavalo. Recordando la fiesta por lo general se celebra entre el 19 y el 22 de agosto (“fiesta grande”) y en Semana Santa (“fiesta chica”), aunque hay poblaciones que la organizan también a finales de diciembre. Se cree que, en tiempos prehispánicos, se trataba de una festividad ritual en torno a la siembra y cosecha del maíz (de ahí las fechas de la “fi-

esta grande” y la “fiesta chica”). Honraría a divinidades andinas como Pachakamaq, Pachamama y, sobre todo, Illapa, el dios del trueno y la lluvia. Los arqueólogos señalan que precisamente en agosto se desarrollaba el Uma Raymi incaico, la fiesta en honor a Illapa. En ella se sacrificaban llamas para implorar la lluvia, pues durante ese mes se esperaban las aguas que permitirían comenzar con buen pie un nuevo ciclo agrario. Con la llegada de la Iglesia cristiana a los Andes, el significado de la celebración cambió, al menos exteriormente: tradiciones indígenas y formas católicas se sincretizaron. Los antropólogos Collier y Buitrón relatan la

leyenda del cura de la parroquia de San Rafael, quien hizo tallar una imagen de San Luis Obispo en la vecina localidad de Ibarra y la enterró, a escondidas, cerca del muro de la iglesia. Un indígena que “acertó” a pasar por allí descubrió la estatua... precisamente un 19 de agosto, día del santo. El avispado sacerdote anunció entonces el “milagro” a bombo y platillo y logró, de esa forma, que el pueblo tuviera un santo patrono propio. Y de paso colocó las celebraciones que tenían lugar durante esas fechas (en honor a las deidades “paganas” Illapa y Pachamama) bajo la advocación de San Luis y la Virgen María, convirtiendo un rito ancestral en una fiesta patronal católica.

ue el Gobernador de la provincia haciendo abstracción de dicha Junta sin haberla convocado y de un modo violento, ha depuesto de sus cargos al Administrador y a otros empleados, reemplazándolos ilegalmente, y que estos procedentes se puede esperar más adelante otros actos semejantes.- resuelve protestar, como en efecto protestamos contra el vejamen inferido a todos los miembros de la respetable junta. Elevar una copia de la protesta al Sr. Presidente de la República y otra al Gobernador de la Provincia. Para el conocimiento del público, imprimirse en uno de los diarios de la ciudad de Guayaquil, dado en el cantón Pasaje el 4 de mayo de 1902. Firman el Presidente Miguel A. García y el Secretario G. A. Andrade”.

El ferrocarril Machala-Pasaje pese a algunos inconvenientes avanzaba su construcción y había trazado una nueva ruta muy diferente a la que delineaba el camino de herradura, ruta circular que unió estos dos pueblos que partiendo de Machala seguía por La Puentecita, Las Cañas, Motuche, Corralitos, La Zanja, La Federación, La Media Montaña, El Playón, ruta que demoraba un día de camino a lomo de mula y que en épocas de invierno se volvía intransitable porque en “los camellones a las bestias les llegaba el lodo al lomo”. La nueva ruta tenía un nuevo trazo que se dirigía hacia el Norte de Machala saliendo por La Lucha hacia la hacienda La Unión Gran Colombiana de los González Rubio, luego pasaba por la Media Montaña y entraba a Pasaje por el camino que comunicaba com la Plaza Nueva que había reemplazado a la canchas que quedaban en la Plaza de la Independencia donde hoy se levanta el actual Parque Calderón.


22

Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

Bomberos intensifican controles

Personas que vendan explosivos prohibidos tendrán 5 años de prisión MACHALA.- Prisión de tres a cinco años y el decomiso de toda la mercadería, son parte de las sanciones que tendrían las personas que vendan pirotecnia que no está habilitada para su comercialización en Ecuador.

Cristian Cabrera, jefe de Prevención y Riesgos del Cuerpo de Bomberos Municipal de Machala (CBMM), enfatizó que los controles se intensificarán durante todo el mes de diciembre y podrían extenderse hasta el 6 de enero, para controlar cualquier hecho ilícito en cuanto a venta de los juegos pirotécnicos. En el caso de los comerciantes que se inscriban para esta venta, deberán cumplir algunos requisitos previos a la obtención del permiso de funcionamiento, parte de estos documentos, es el certificado de capacitación que avala el Cuerpo de Bomberos. Tentativamente serían los terrenos de la denominada granja del colegio Nueve

de Octubre, el lugar donde se volverían a colocar a los vendedores de pirotecnia, que por el momento suman 60 con autorización del Comité de Operaciones Emergentes (COE) cantonal.

Parte de los controles, forman parte los informes que se levanten, los mismos que serán expuestos ante la Fiscalía, para la respectiva investigación, allanamientos y demás acciones pertinentes.

Advertencia “Toda aquella persona que venda o expenda juegos pirotécnicos fabricados artesanalmente, procederemos al decomiso del mismo y a su destrucción en conjunto con todas las instituciones que pertenecen al COE cantonal”, advirtió Cabrera.

“No vamos a permitir que en ningún lado que no sea el autorizado, se venda pirotecnia. Eso quiero que quede claro. Esta administración del Cuerpo de Bomberos Municipal Machala, va a velar por la seguridad de todos los machaleños. No vamos a negociar en ningún momento de que venda pirotecnia en cualquier punto de la ciudad”, confirmó el bombero.

Sin embargo, la sanción también es penal, así lo estipula el Art. 396 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que señala entre otras cosas que “toda persona que fabrique, suministre, adquiera, realice transporte, sin autorización correspondiente de armas de fuego, de municiones, explosivos, materiales destinados a la fabricación, será sancionado con pena privativa de tres a cinco años”, aseveró el jefe de Prevención y Riesgos del CBMM.

Prohibido Entre las mercaderías prohibidas para la venta, consta la pirotecnia fabricada de forma artesanal, como las camaretas que en muchos casos es hecha con tubería o caña. Los silvadores, camaretillas, diablillos, también está prohibida su venta. El año pasado el decomiso de pirotecnia ilegal, llenó cuatro camionetas con productos que se vendían en carretillas

por las calles de Machala, toda esta pólvora, la misma que fue destruida conforme la ley. También hay autorizaciones para los distribuidores de la pirotecnia, quienes deben sacar el permiso del conjunto comando de las Fuerzas Armadas, bomberos y demás instituciones,

para poder vender.

Capacitación En este marco ayer fueron capacitados los comerciantes que venderán los fuegos artificiales. A ellos se les dio indicaciones de cómo usar los extintores y como manipular la pirotecnia, para evitar desgracias, considerando que los acci-

dentes más recurrentes son quemaduras. Además se les informó a los vendedores que deben cumplir con la capacitación de prevención dictada por la Escuela de Bomberos, obtención del permiso de pirotecnia otorgado por el departamento de Prevención y Riesgos, y contar con un extintor. (OM7)

Solo con permisos y previa calificación se podrá vender pirotecnia en área destinada.

Cristian Cabrera, jefe de Prevención y Riesgos advirtió sanciones a quienes vendan camaretas.



Actualidad

Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

Se inauguró en Machala

Plaza Tarcila Shopping Center

Machala.– Cerca de las 16h30 de ayer, martes 04 de diciembre, inició el acto inaugural en Plaza Tarcila Shopping Center, ubicado en la avenida Alejandro Castro Benites; frente al hospital general del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en Machala. Lilian Quirola, presidenta de la Fundación Esteban C. Quirola Figueroa, aseguró que son 24 locales comerciales que ofrecerán servicios y productos para los usuarios.

Se explicó que el nombre escogido para el Centro Comercial es en reconocimiento a la mujer, madre, esposa y amiga la Sra. Tarcila Lojas (+), quien fue esposa del

precursor de la Fundación iniciada en el año 1980.

“Hablar de Plaza Tarcila, es hablar del sustento de una noble institución como es la Fundación Esteban C. Quirola Figueroa, la cual cada vez necesita más recursos para cubrir los múltiples servicios que se ofrecen a los 42 adultos mayores”, indicó la presidenta de la entidad de ayuda social durante su intervención. El Centro Comercial será fuente principal de financiamiento para la sostenibilidad del Hogar de Ancianos, debido a que, a través del arriendo de los locales comerciales, la Fundación se dotará del recurso económico que de-

Lilian Quirola, presidenta de la Fundación Esteban C. Quirola Figueroa.

Hnas. de los Pobres de San Pedro Claver, autoridades, representantes de diferentes instituciones e invitados especiales, estuvieron presentes en la Inauguración.

manda albergar a adultos mayores desde los 65 hasta los 94 años, que padecen diferentes patologías.

El Monseñor Ángel Polibio Sánchez, bendijo el nuevo espacio de compras y distracción orense, como también agradeció a la comunidad el esfuerzo y dedicación para forjar las bases de esta nueva obra. Tarcila Shopping abrió sus puertas al público, cuenta con parqueadero, áreas verdes, 12 locales en la planta baja y en igual número en su primer piso, seguridad privada y puntos de distracción. En el sitio se encuentran locales dedicados a la farmacéutica, pastelería, alta cocina, servicio de internet, así también se aspira contar con consultorios de profesionales de diferentes áreas. En el corte de cinta estuvo presente el Dr. Esteban Quirola Figueroa, sus hijas Lilian y Beatriz, familiares, hermanitas de los Pobres de San Pedro Claver, Monseñor Ángel Polibio Sánchez, Arq. Carlos Rodríguez encargado de la obra, autoridades, representantes de diferentes instituciones e invitados especiales. (WI) (I)

Monseñor Ángel Polibio Sánchez, bendijo Plaza Tarcila Shopping Center.


Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

Dejé de mandar mensajes de chat, volví a hacer llamadas, y mi vida mejoró

La brecha digital también existe en la nube y afecta sobre todo a las Pymes

.....

.............................................................................

Apple reveló las aplicaciones de iPhone más populares de 2018

s más populares Apple ha publicado las aplicacione “la aplicación fue descargadas en iPhone. YouTube ”, ocupó el primer de iPhone más popular del año agram y Snapchat. lugar superando a Facebook, Inst año pasado, cuando YouTube ocupó el tercer lugar el sto 1 y 2 respecpue al aron lleg Bitmoji y Snapchat al tercer lugar y ó tivamente. Este año, Snapchat cay Instagram subió que s ntra mie o, Bitmoji bajó al sext aplicaciones gratuial segundo puesto. Estas son las año tas más populares del at. 4. Messenger. 1. YouTube. 2. Instagram. 3. Snapch Google Maps. 8. ix. fl Net 7. oji. 5. Facebook. 6. Bitm Amazon. 12. Uber. 9. Gmail. 10. Spotify Music. 11. dora. 15. Wish. 16. Pan 14. er. 13. WhatsApp Messeng Photos. 19. GooTikTok. 17. Cash App. 18. Google tter gle Chrome. 20. Twi

Un smartphone con una cámara para selfies de 24 MP

YouTube abrirá su contenido de producción propia a todos los usuarios en 2020

La sonda de la NASA llegó a un asteroide que viaja hacia la Tierra La primera misión de la NASA diseñada para visitar un asteroide y devolver una muestra de su polvo a la Tierra llegó el lunes a su destino, Bennu, dos años después del lanzamiento desde Cabo Cañaveral, Florida. La misión de USD 800 millones, conocida como OSIRIS-REx, tenía programada la cita a las 12 del mediodía, hora del este en Estados Unidos (17h00 GMT) con el asteroide, y usará su equipamiento de cinco instrumentos científicos para estudiarlo durante el próximo año y medio.

En 2020, la sonda se estirará con su brazo robótico y tocará el asteroide en lo que la NASA ha descrito como un “suave choque de manos”, con el objetivo de recolectar aproximadamente dos onzas (60 gramos) de material de la superficie del asteroide y regresar a la Tierra para un estudio adicional. Bennu es rico en carbono, y fue elegido entre unos 500.000 asteroides en el sistema solar porque orbita cerca del camino de la Tierra alrededor del Sol, tiene el tamaño correcto para el estudio científico y es uno de los asteroides más antiguos

que conoce la NASA. Los científicos esperan que revele más información sobre la formación temprana del sistema solar y sobre cómo encontrar recursos preciosos como los metales y el agua en los asteroides. La nave espacial Hayabusa de JAXA

se estrelló en la superficie de su asteroide objetivo y logró devolver unos pocos microgramos de material en 2010. OSIRIS-REx es el acrónimo de Origins, Spectral Interpretation, Resource Identification, Security-Regolith Explorer. (I)


Acontecimientos

Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

El occiso vivía en Portovelo

¡Cayó al abismo y murió! Azuay.- Luego de tres horas de trabajo del Cuerpo de Bomberos de Gualaceo, provincia del Azuay, se rescató el cuerpo sin vida de Manuel Francisco Vintimilla Toro de 57 años de edad, quien salió de su natal Portovelo, provincia de El Oro,

hacía el sitio Limón, donde perdió la vida, tras tratar de cruzar una zona de deslave que lo hizo perder el equilibrio, cayendo de una altura de 130 metros. Según los rescatistas, el ciudadano había tratado de

cruzar, la mañana de ayer martes 4 de diciembre del 2018, el deslave del Ingamullo II en la vía Gualaceo - Limón. Lamentablemente su cuerpo habría rodado al menos 130 metros, hasta el río San Francisco. Pese a las advertencias de las

El cuerpo fue trasladado hasta el centro forense para la respectiva necropsia de ley.

autoridades de no cruzar la zona de deslave, el ciudadano quería retornar al pueblo Limón, para continuar un trabajo, pero la imprudencia ocasionó su muerte. La vía permanece cerrada, por los deslaves que se dan en la zona, la cual man-

tienen el suelo inestable.

El cuerpo del orense, fue rescatado cinco horas después del suceso, debido a que el sitio era complicado. Según uno de los rescatistas, el hombre estaba “destrozado”, pues al

momento de caer, iba tropezando con rocas. El cuerpo fue trasladado hasta el centro forense para la respectiva necropsia de ley. Los familiares esperan traerlo hasta Portovelo de donde es oriundo. (OF4)

Pese a las advertencias de las autoridades de no cruzar la zona de deslave, el ciudadano quería retornar al pueblo Limón.

En una riña callejera

¡Lo apuñalaron en el pecho! Machala.- Un hombre llegó gravemente herido hasta el hospital de Machala, tras ser apuñalado en el pecho, luego de mantener una riña en la avenida Las Palmeras y Circunvalación Norte.

El hecho sucedió la madrugada de ayer, aproximadamente a las 01h40. Por razones aún no establecidas, se registró una riña entre dos personas, lo que alarmó al sector, ya que uno de los involucrados estaba en posesión de un arma blanca. La víctima, quien no pudo ser identificada, forcejeó con su victimario para evitar ser atacado con el cuchillo, sin embargo el hombre le propinó tres puñaladas en el pecho, dejándolo mal herido. El hombre cayó al pavimento, gritando por ayuda, de inmediato los pocos moradores que aún se encontraban despiertos acudieron en su ayuda, trasladándolo

de inmediato hasta el hospital, donde se mantiene con pronóstico reservado. La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Muertes Violentas se encuentra investigando nuevo este hecho violento. Otro herido Asimismo Puerto Bolívar, un ciudadano fue herido con un pico de botella, a la altura del hombro, tras participar en una riña callejera en el sector del barrio “4 de Abril”; los responsables se dieron a la fuga, mientras que el afectado fue llevado al hospital, por los amigos que se encontraban en el lugar. Este hecho sucedió la madrugada del último sábado, aparentemente por presunto consumo de sustancias sujetas a fiscalización, indicaron moradores del sector, que prefirieron no dar su nombre. Uno de los vecinos del

sector, comentó que aparentemente el hombre sería consumidor de sustancias

ilícitas y que debido a un problema con pandillas, lo hirieron.

Los habitantes de la zona, varias veces han visto al herido con una pandilla que

‘opera’ en el sector y que también consumen estupefacientes. (OF4)

La víctima, quien no pudo ser identificada, forcejeó con su victimario para evitar ser atacado con el cuchillo, sin embargo el hombre le propinó tres puñaladas en el pecho.


27

Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

Una mujer fue la víctima

¡Sacapintas se llevaron tres mil dólares! Santa Rosa.- El último fin de semana, una mujer fue víctima de la delincuencia en el cantón Santa Rosa, luego de que saliera de una entidad bancaria en el centro de la urbe, retirando la cantidad de tres mil dólares, mientras caminó unos metros, sujetos en una moto la interceptaron y le arrebataron el dinero, disparando al aire, con el fin de intimidarla.

Según testigos, los sujetos se encontraban merodeando la entidad bancaria, con el fin de encontrar una víctima, es así que la mujer, al momento de salir del banco, cruzó la calle, de pronto un sujeto se le lanza a quitarle la cartera, tras forcejear, uno de los delincuentes dispara al aire, intimidando a la mujer que soltó la cartera. Los antisociales se dieron

a la fuga con dirección al Terminal Terrestre Binacional. Los testigos llamaron al ECU 911 de Machala, quien coordinó con personal de la Policía Nacional, quienes llegaron al sitio y armaron un operativo para capturar a los responsables. “La señora iba pasando la calle, cuando aparece una moto con dos sujetos, se estacionan en la vereda, se

La policía sospecha que los sujetos pertenecen a una banda delincuencial que opera en la ciudad benemérita.

bajó uno de ellos y con un revolver disparó y le arranchó la cartera”, dijo un ciudadano que estaba cerca del lugar.

La mujer explicó a los policías el hecho, quienes en pocas horas lograron dar con el paradero de los sospechosos, tras investigaciones y recopilación de datos, aprehendiéndolos en flagrancia a dos sujetos. Los sospechosos habrían

sido identificados por la víctima, por lo que fueron trasladados al comando de policía para ser puestos a órdenes de las autoridades competentes. Tras la audiencia de formulación de cargos los sujetos revieron prisión preventiva y el inicio de la instrucción fiscal. “Personal de la Policía Judicial recopiló datos y real-

izó cotejamiento con fotografías que posee la policía y se acudió al lugar donde ellos suelen pasar, logrando su captura”, dijo Luis García Jefe de Operaciones del Distrito Santa Rosa.

La policía sospecha que los sujetos pertenecen a una banda delincuencial que opera en la ciudad benemérita, sobretodo en la modalidad “sacapintas”. (OF4)

Tras la audiencia de formulación de cargos los sujetos recibieron prisión preventiva y el inicio de la instrucción fiscal.

El sujeto disparó al aire

Estaba armado en una riña Machala.- Bryan C., fue aprehendido por miembros de la Policía, luego de ser sorprendido con un arma de fuego cuando estaba protagonizando una riña callejera. Este hecho ocurrió alrededor de las 08h00, del último fin de semana, en La Florida, al Sur de Machala.

Según varios moradores del sector, varios sujetos se encontraban protagonizando una riña callejera, por ello llamaron a la policía, para calmar los ánimos de al menos 15 personas que se peleaban. Al sitio llegaron patrulleros, para tratar de tranquilizar a los ciudadanos que se

encontraban ocasionando las agresiones entre sí. Luego de calmar los ánimos, uno de los uniformados escuchó comentarios de las personas que se encontraban en el lugar, quienes manifestaban que uno de los ciudadanos que se encontraban protagonizando la riña, tenía en su poder un

El sospechoso habría tirado el arma para evitar ser detenido.

arma de fuego. Con esa información, procedieron a interceptar a tres sujetos para realizarles un registro minucioso. Uno de los sujetos que divisó a los policías inmediatamente habría tirado el arma de fuego, pero no contaba que uno de los uniformados lo había visto. Es así que Bryan., fue detenido con una arma de fuego de fabricación artesanal, color plomo, envuelta con cinta color negro. Inmediatamente fue detenido por presunta tenencia ilegal de arma de fuego. Posterior fue trasladado hasta el comando de Policía e ingresado hasta la sala de aislamiento temporal para posterior ponerlo a órdenes de la autoridad competente, quienes analizarán su situEl joven fue aprehendido con un arma de fuego de fabricación artesanal.


Acontecimientos

Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

Que atacó a su papá

Dinapen dará ayuda al adolescente Guayas.- Tranquilo, reservado y buen estudiante. Así describen tías y vecinos al adolescente de 14 años, señalado por apuñalar a su padre, el sábado 1 de diciembre del 2018 en la noche.

hemorragia interna. La vivienda donde ocurrió el crímen es de una sola planta. Tiene una ventana con rejas y una puerta de madera que aseguran con una cadena y candado.

Ese día, Eduardo, de 40 años, llegó a su casa, ubicada en el Sur de Guayaquil, en estado de embriaguez. Eran las 22h30 cuando se produjo una pelea entre él y su esposa Jessica O., de 37.

Adentro, en una habitación, se encontraba el menor. El domingo 2 diciembre del 2018, tres agentes de la Dirección Nacional de Policía Especializada en Adolescentes, niñas y niños (Dinapen), acudieron al sitio para hablar con él y fotografiar las condiciones en las que vive la familia. Los vecinos observaban la entrada y salida de los uniformados.

Durante la discusión, el hombre amenazó a la mujer y a su hija con un machete. La menor, de 12 años, salió golpeada en la pelea. Según testigos, eso motivó al adolescente a tomar un cuchillo y apuñalar a su padre en defensa de ambas. Eduardo, quien laboraba como albañil, resultó herido en el lado izquierdo del abdomen. Fue trasladado hasta un hospital en el Sur del Puerto Principal. Cinco horas después de su ingreso, a las 01h30 del domingo, falleció por una

A una cuadra de esa casa, Eduardo está siendo velado por sus familiares. Había música y un cortinaje café, al pie de la puerta de ese inmueble. Una tía del menor de edad indicó que su sobrino ya visitó el ataúd de su padre. Dijo que lloró y se arrepintió de haberlo apuñalado. “Él no ha dicho nada luego del incidente.

Pasa sentado y llora. Está realmente afectado”, contó la mujer. Richard Lozada, de la Dinapen de zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), aseguró que el menor de edad primero fue aislado la madrugada del domingo. Posteriormente un juez dictó medidas sustitutivas e inició una instrucción fiscal de 30 días para investigar el presunto delito de homicidio en el que está implicado el joven.

valoración psicológica”, señaló. Con esos exámenes se tomarán medidas como la atención psicológica y el acompañamiento de un agente especializado para la familia.

La hermana del fallecido dijo que siempre habían discusiones en el hogar. Contó que conocía de los maltratos

por parte de su hermano a quien calificó como un hombre agresivo. “No le podíamos decir nada porque era violento.

No podíamos dialogar con él”, expresó. La tía del menor de edad manifestó que su sobrino tiene miedo de ser ingresado a un centro de reclusión en caso de ser

declarado culpable. Tanto el joven como su hermana no fueron a clases ayer. La familia analiza la posibilidad de cambiarlos de institución educativa para evitar que sean víctimas de acoso por parte de sus compañeros. La mamá de los menores de edad también está afectada. Ayer ella permaneció en su casa. (E.C) (I)

El adolescente debe presentarse cada 15 días ante la autoridad judicial, mientras dura el proceso legal. El jefe policial explicó que la Dinapen entrevistó a la mamá del menor y conoció de los maltratos que sufría la familia desde hace varios años. Por este antecedente, el menor entró en calidad de víctima, dijo Lozada. “Según las versiones de la madre del joven, ya habían agresiones, pero no había denunciado anteriormente. Como Dinapen pedimos a la Fiscalía que se realice una

La familia analiza la posibilidad de cambiarlos de institución educativa para evitar que sean víctimas de acoso por parte de sus compañeros.

La bala no comprometió ningún órgano

No se dejó robar y lo hirieron Pasaje.- Ángel T., resultó herido en su cadera, luego de recibir un disparo, tras ser asaltado a mano armada por dos sujetos, que a bordo de una motocicleta lo interceptaron, cuando estaba recaudando dinero de una empresa, en la parroquia El Progreso.

Según testigos, el recaudador lo habrían estado siguiendo, pero cuando se acercó a una tienda a cobrar, fue interceptado por dos sujetos que con arma en mano lo amedrentaron y le intentaron robar el dinero, sin lograr su cometido, comentaron varios testigos del hecho. Los moradores del sector, indicaron que la víctima habría puesto resistencia, razón por la cual uno de los delincuentes le propinó un disparo que le rozó su cadera en el lado derecho. Los sujetos, luego de cometer el asalto se dieron a la fuga. El herido fue llevado hasta el Hospital donde se recupera de las heridas que afortunadamente no comprometió ningún órgano. En el lugar de los hechos, los policías realizaron un barrido sin encontrar indicios. La moto del herido quedó abandonada en el lugar, la cual fue retirada. (OF4)

El herido fue trasladado hasta el hospital donde se recupera de sus heridas.


29

Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

A la altura de La Peaña

Un herido en la vía Pasaje – Machala Pasaje.- Un accidente de tránsito se registró la noche del último lunes, aproximadamente a las 22h40, cuando dos automóviles se chocaron, uno de ellos se fue encima de una valla publicitaria. El percance dejó dos personas heridas.

Al lugar llegaron varias unidades de la Comisión de Tránsito del Ecuador y Ministerio de Salud Pública, a la altura de la parroquia La Peaña, donde se encontraban los heridos. Al llegar al sitio, un vigilante de la CTE indicó que se habría tratado de un choque por alcance y estrellamiento, entre dos automóviles, donde uno de los conductores resultó herido, y fue ingresado al Hospital San Vicente de Paúl. Además se registraron daños en la señalética del nombre de la parroquia. Los afectados se recuperan de sus heridas en el hospital. (OF4) Uno de los vehículos involucrados se chocó contra un letrero frente a La Peaña.

Los celos lo llevaron a cometer el asesinato

Capturados por matar al esposo de su ex Guayas.- La Policía Nacional del Ecuador a través de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros en coordinación del personal del servicio preventivo lograron la aprensión inmediata de una persona por el presunto asesinato a un ciudadano en el Guasmo Sur.

De acuerdo con las investigaciones realizadas se pudo determinar que el ahora detenido provocó la muerte del actual conviviente de su exesposa, quien habría procedido a realizar disparos en contra del Sr. Anthony G., por lo que lo trasladaron a una casa de salud donde después de unos minutos de haber ingresado fallese a causa de la gravedad de sus heridas provocadas. Con estos antecedentes personal de la Dinased ejecutan un allanamiento donde se logró ubicar en un domicilio de tres plantas en el sector de

la estación de la 16, al ciudadano Jandri M., quien tendría participación en el hecho delictivo.

los causantes de delitos contra la vida, a fin de evitar que

estos hechos queden en la impunidad. (I)

De igual manera personal de servicio preventivo procede a la detención de Christian G., quien en un intercambio desde un automóvil a la tricimoto habría pasado el arma de fuego utilizada para cometer el delito. El fiscal de turno dispuso el levantamiento del cadáver para realizar la necropsia de ley, además a los aprehendidos se los puso a disposición de las autoridades competentes hasta que se realicen las respectivas investigaciones. Detenidos son: Jandri M., y Jaime G., entre las evidencias se encontraron, 1 arma de fuego, 5 vainas percutadas y 1 tricimoto. Con este trabajo, la Policía Nacional da muestra de la efectividad en la captura de

El ahora detenido provocó la muerte del actual conviviente de su exesposa.


Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

Celi criticó a la fiscal encargada, Ruth Palacios

Contralor dijo que denuncia en su contra no es legal Quito.- El contralor subrogante, Pablo Celi, recibió la condecoración Juan Montalvo que la Cámara de Comercio de Quito entrega como reconocimiento al mérito cívico. Este año el funcionario fue reconocido por sus esfuerzos en la lucha anticorrupción y contra la impunidad. La Cámara de Comercio dio así su respaldo a Celi, después que la fiscal encargada, Ruth Palacios, iniciara una investigación por la denuncia de usurpación de

funciones en su contra y del exfiscal, Paúl Pérez, presentada por el ciudadano José Regato Cordero en septiembre de este año.

En el marco de la ceremonia de condecoración, Celi aseguró que la denuncia en su contra tiene un trasfondo político. “Es lamentable que con actuaciones que carecen de todo sustento legal se pretenda retardar procesos, impedir la conclusión de investigaciones, evitar que la Fiscalía se pronuncie sobre una gran cantidad de

Celi aseguró que la Contraloría demostrará la legitimidad de sus funciones. DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUE VIERTEN DEL POZO UBICADO EN PROPIEDAD DEL SOLICITANTE EN EL SITIO BALSALITO, PERTENECIENTE A LA PARROQUIA CHACRAS, CANTÓN ARENILLAS, PROVINCIA DE EL ORO, EL CAUDAL DE 20 L/S, PARA USO ACUÍCOLA (CRíA y CULTIVO DE CAMARÓN DE UNA PISCINA DE 2500M2, 3 PRECRIA 3 PISCINAS DE 5000 M2, PARA CRECIMIENTO 1, DE 3500 M2 CRECIMIENTO Y 1 DE 2700 M2 PARA TRATAMIENTO Y RECIRCULACIÓN EN UN ÁREA DE 3.77 HECTÁREAS). E X T R A C T O. ACTOR: Byron Javier Ávila Duran OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de aprovechamiento productivo de las aguas subterráneas que vierten del pozo ubicado en propiedad del solicitante en el sitio Balsalito, perteneciente a la parroquia Chacras, cantón Arenillas, provincia de El Oro, el caudal de 20 l/s, para uso acuícola (cría y cultivo de camarón de una piscina de 2500m2, 3 precria 3 piscinas de 5000 m2, para crecimiento 1, de 3500 m2 crecimiento y 1 de 2700 m2 para tratamiento y recirculación en un área de 3.77 hectáreas). Exp. Ad. Nro. DHJ-CACM-2018-2014-A.P. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES. CENTRO DEL ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 06 de noviembre de 2018.- Las 09h55. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando Nº SENAGUA STDHJ.15-2018-0645-M, de fecha 26 de Junio del 2018, y al Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014. Resolución 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015. En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por el señor Byron Javier Ávila Duran, así como la siguiente documentación adjunta: copias simples de cédula de identidad, certificado de votación, ficha registral emitida por el Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Arenillas, escritura, Acuerdo Nro. 406-2018 emitido por la Subsecretaria de Acuacultura, resumen de proyecto para registro ambiental, informe técnico de los trabajos realizados en la perforación de pozo, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozos, levantamiento planímetro del predio (2). La solicitud presentada por el señor Byron Javier Ávila Duran, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten del pozo ubicado en propiedad del solicitante en el sitio Balsalito, perteneciente a la parroquia Chacras, cantón Arenillas, provincia de El Oro, el caudal de 20 l/s, para uso acuícola (cría y cultivo de camarón de una piscina de 2500m2, 3 precria 3 piscinas de 5000 m2, para crecimiento 1, de 3500 m2 crecimiento y 1 de 2700 m2 para tratamiento y recirculación en un área de 3.77 hectáreas), se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de , por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante comisión librada al señor Juez de la Unidad Judicial Multicomptente Civil del cantón Arenillas, librándose despacho en forma; 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas, 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en cuenta los correos electrónicos lorgi _ar@yahoo.com, bjad5@hotmail.com, señalados para notificaciones posteriores. 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copias simples de cédula de identidad, certificado de votación, ficha registral emitida por el Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Arenillas, escritura, Acuerdo Nro. 406-2018 emitido por la Subsecretaria de Acuacultura, resumen de proyecto para registro ambiental, informe técnico de los trabajos realizados en la perforación de pozo, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozos, levantamiento planímetro del predio (2). 6.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc a la Ing. Rosa Murillo Reyes. F) Abg. Carol García Tambo. RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. (e).- Lo Certifico.Lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo de 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. Ing. Rosa Murillo Reyes. Secretaria Ad-hoc.

indicios de responsabilidad penal que la Contraloría ha puesto a consideración de la Fiscalía”. Además, Celi criticó a la fiscal encargada, Ruth Palacios. “Me admira un poco que haya existido una gran celeridad para acoger una denuncia sin sustento y mucha lentitud para acoger los inicios penales que de manera sustentada la Contraloría viene presentando”.

(I)

Celi aseguró que la Contraloría demostrará la legitimidad de sus funciones y la vigencia de todos los informes y responsabilidades emitidas durante su período. “Estoy ejerciendo una subrogación por mandato legal. El país tiene que estar absolutamente tranquilo. Aquí no va a haber ninguna conspiración política, ninguna estrategia del caos que vaya a invalidar lo que la Contraloría ha hecho”. En lo que va del año, la Contraloría ha aprobado 891 informes de auditoría, muchos de ellos acompañados con indicios de responsabilidad penal contra funcionarios del gobierno pasado y que fueron enviados a la Fiscalía. Las declaraciones las realizó en la entrega del premio Juan Montalvo de la Cámara de Comercio de Quito a Pablo Celi. Esta Cámara entrega este reconocimiento a las personas que defienden los derechos civiles, las garantías penales y la transparencia en la gestión pública. AVISO NOTARIA PÚBLICA NOVENA DEL CANTÓN MACHALA: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública No. 2018-07-01-009-P01014, otorgada ante el Abogado Antonio Miguel Ayora Valdiviezo Notario Público Noveno del Cantón Machala, el 04 de Diciembre del 2.018, los cónyuges JOSE GRISMALDO BONE VERA y señora MARIA FERNANDA LUCAS VELASQUEZ, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que fue disuelta según Acta Notarial otorgada ante la Abogada Ruth Elizabeth Dávila Eras, Notaria Pública Tercera del Cantón Machala, el 25 de Octubre del año 2018. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una sola publicación, en uno de los periodicos de circulación nacional, el aviso de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los cónyuges JOSE GRISMALDO BONE VERA y señora MARIA FERNANDA LUCAS VELASQUEZ, otorgada mediante escritura pública de fecha martes 4 de Diciembre del 2.018, ante el Abogado Antonio Miguel Ayora Valdiviezo, Notario Público Noveno del Cantón Machala, por el término de veinte (20) días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Machala, 04 de diciembre de 2018 Abogado Antonio Miguel Ayora Valdiviezo NOTARIO PÚBLICO NOVENO DEL CANTÓN MACHALA

NOTARIA PÚBLICA SEGUNDA DEL CANTÓN HUAQUILLAS EXTRACTO DE PUBLICACIÓN Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mí, Doctor Oswaldo Iván Peña Morocho, Notario Público Segundo del Cantón Huaquillas, el 03 de diciembre del 2018, los Ex Cónyuges: señor LENIN SEGUNDO FIERRO SILVA y señora MARIA DEL CISNE LOPEZ CASTILLO, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que tenían entre ellos constituida, la misma que fue disuelta mediante SENTENCIA DE DIVORCIO emitida por el señor Doctor José Washington Romero Uzho, Juez de la Unidad Multicompetente de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Huaquillas, de fecha 19 de diciembre de 2017 declara disuelto el vínculo Matrimonial, que unía a los comparecientes, debidamente ejecutoriada con fecha 8 de enero del 2018.- Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Numeral 23, del Artículo 18 de la Ley Notarial, vigente, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público en general, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los Ex Cónyuges: LENIN SEGUNDO FIERRO SILVA y señora MARIA DEL CISNE LOPEZ CASTILLO, otorgada mediante escritura pública de fecha 03 de diciembre del 2018, ante el suscrito Doctor Oswaldo Iván Peña Morocho, Notario Público Segundo del Cantón Huaquillas, por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, en uno de los medios de comunicación escrita de amplia circulación de la Provincia, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.Particular que pongo en conocimiento del público para los fines legales correspondientes. Huaquillas, 03 de diciembre del 2018. Dr. Oswaldo Peña Morocho NOTARIO SEGUNDO DEL CANTON HUAQUILLAS-EL ORO-ECUADOR


Machala, miércoles 5 de diciembre de 2018

Por motivo de viaje Se vende

Oficina en Venta

edificio Murano Centro de Machala para más información 0993808146 - 0992321741

Centro de Formación Artesanal Particular de Belleza y Cosmetología en la Ciudad de Pasaje

Venta de dos terrenos en Pasaje

- Con todos los documentos en regla - Acuerdo Ministerial legalizado Contactos : # 0983314465

Ciudadela“La Cabrera” alado de la escuela Alejandro Campoverde, cuenta con 2 mini departamentos y todos los servicios básicos

Valor : 38,000 negociables

Solo Interesados

ZACARIAS Y KYRA DEL AMOR

Cel: 0959868390

VENDO

Grand Vitara SZ, 2010 Enllantadito, sin choques, única dueña, papeles en regla, plateado. Solo interesados 0939591034 NO NEGOCIANTES

En nuestros Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos Bienes Raíces Empleos - Ofertas, etc...

COMUNICATE AL

2982732

EXTRACTO DE CITACION A: JOHNNY XAVIER VALAREZO AMAYA Se le hace saber que, a la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de El Oro con sede en el Cantón Pasaje, le ha tocado conocer la presente demanda cuyo extracto es el que sigue: ACTORA: MAYRA ROCIO GUZMAN QUEZADA DEMANDADO: JOHNNY XAVIER VALAREZO AMAYA JUEZ DE LA CAUSA: DRA. SHIRLEY GARCIA AÑAZCO OBJETO DE LA DEMANDA: DIVORCIO POR CAUSAL PROCEDIMIENTO: SUMARIO JUICIO: No. 07206-2018-00789 PROVIDENCIA.- Revisada la demanda se estima de clara, precisa y cumple con los requisitos legales generales y especiales, por lo que se la acepta al procedimiento SUMARIO previsto en el artículo 332 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos que le corresponde.- Se ordena la citación al demandado JOHNNY XAVIER VALAREZO AMAYA, POR LA PRENSA, de conformidad a lo que establece el Art. 56 en concordancia con el Art. 76 del Código Orgánico General de Procesos, previamente que en el término de tres días, comparezca la actora a declarar bajo juramento, de que le es imposible determinar la individualidad del domicilio o residencia del demandado. Se concede al demandado el término de quince días, para que presente su contestación de conformidad con el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de Ley. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar a demanda. Pasaje, 27 de Noviembre de 2018 Ab. Daniela Ruiz Gallardo SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA DE PASAJE

SE VENDE SOLAR DE 950 METROS CUADRADOS 23 METROS DE FRENTE POR 41 METROS DE FONDO. DIRECCIÓN:

URBANIZACIÓN “LA CAROLINA” CALLE: SAN VICENTE DE PAÚL Y SEGUNDA CARRERA. INTERESADOS LLAMAR AL CEL.: 0989107918

Por no poder atender

Vendo negocio de ropa damas, caballeros, niños. Zapatos escolares VenusBunky cantón El Guabo Inf: 0982927145

GUARDIA

EN PLENO CENTRO DE PASAJE ARRIENDO

OFICINAS POR ESTRENAR Con cámaras de vigilancia. Dir. Colón e/ Bolívar y Sucre.( Junto al Autobanco de Machala). Edificio color azul con beige. Interesados llamar al

0990760576 JUDICIALES ACTA correspondiente al Juicio No. 07333201801654(20294072) R.del E UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN MACHALA EXTRACTO DE CITACIÓN A: JAVIER ALEJANDRO YAGUAL CARRIÓN LE HAGO SABER:- Que en esta Unidad Judicial Civil, se ha iniciado el proceso Ejecutivo (cobro de pagaré a la orden) Nro. 073332018-01654 ACTORA: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO NUEVOS HORIZONTES EL ORO LTDA. TRAMITE: EJECUTIVO OBJETO: La parte actora demanda: 1) La cancelación del saldo del capital adeudado que asciende a $3.459,51; 2) Intereses legales establecidos en el pagaré a la orden; 3) Recargo impuesto en título y Costas; 4) Comisión de 1/6 por ciento del pagaré; 5) Gastos de cobranzas extrajudiciales; y, 6) Recargos y multas que establece el Código de Comercio. JUEZ DE LA CAUSA: Abg. Jéssica Sánchez Poma, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON MACHALA AUTO INICIAL:- La demanda que anteceda, por reunir los requisitos de ley, se la califica, de clara, precisa y completa, razón por la cual se la admite al trámite Ejecutivo. Cítese al demandado JAVIER ALEJANDRO YAGUAL CARRIÓN, de conformidad con lo dispuesto en el Art.56 del COGEP, toda vez que la parte actora afirma bajo juramento que le es imposible determinar la residencia actual del domicilio del demandado. Particular que comunico a usted para los fines de ley, advirtiéndole de la obligación que tiene de comparecer a juicio, cuyo término es de 15 días que correrán después de los veinte días de la tercera y última publicación de este aviso, caso contrario será declarado en rebeldía. Machala, 20 de Noviembre del 2018 Dr. Edison Loayza León SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON MACHALA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.