2
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
En sesión extraordinaria
Posesionado el Consejo Cantonal de Protección de Derechos
Machala.- Mary Reyes, Sonia Mendoza, María Teresa Toral, María del Cisne Coronel y Jesner Estacio son los nuevos miembros del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de la niñez y adolescencia de Machala. En el Centro de arte “Luz Victoria Ribera de Mora” se llevó a cabo el evento presidido por Nelson Ríos, presidente del consejo.
Ríos es vicealcalde del cantón Machala y Presidente del consejo cantonal de derechos, quien especificó que será un trabajo en conjunto entre entidades públicas y consejos cantonales para trazar planes de desarrollo y mejorar las políticas públicas a nivel provincial. “Se realizó un concurso transparente en el que de 20 participantes se seleccionaron a los seis mejores, quienes ahora velarán por
la defensa de los derechos de los grupos más vulnerables”, expresó Ríos.
La finalidad del proceso es cumplir con la normativa vigente que determina que los consejos cantonales de protección de derechos son los que eligen a través de un proceso de selección. Lorgia Valdiviezo, secretaria ejecutiva del consejo indicó que el pasado 20 de agosto fue la convocatoria pública. “Hubo una interrupción en el proceso porque hubo una acción de protección presentada por un concursante que luego fue ratificada a favor de la institución”, reveló Valdiviezo. Valdiviezo indicó que los ganadores reunieron los requisitos necesarios para atender a los grupos de atención prioritaria de manera espe-
cializada. “Dentro de los nuevos miembros existen abogados y trabajadores sociales quienes estarán más cerca de cumplir los ejes del consejo”, afirmó.
En el marco de la celebración de la declaración de los derechos humanos, el viernes 7 de diciembre en el salón auditórium de la Utmach a las 10h00 se llevará a cabo el Festival Internacional de cine sobre Migración, en el cual se presentará el largometraje “La cocina de las patronas”. El jueves 6 de diciembre, a las 16h00, en la oficina del Consejo cantonal de protección de derechos de Machala, se realizará el concurso de videos aficionados “Machala, la ciudad de la igualdad”. Este evento tiene como objetivo crear espacios innovadores para la
Ayer fueron posesionados Vocales faltantes
Junta Electoral de El Oro se completa para comicios de 2019 MACHALA.Cumandá Sánchez Benítez y Fernando Guillermo Grunauer, fueron posesionados ayer como nuevos Vocales de la Junta Provincial Electoral de El Oro (JPEO), luego de que el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), decidiera agradecer a los antes designados vocales Paola Gordillo y Carlos Soriano. Aunque la posesión una vez más se hizo a puerta cerrada y sin acceso a la prensa, esta incorporación no cambia en nada el calendario electoral, aclaró Juan Ferret Campoverde, presidente de la JPE-O.
Cumandá Sánchez Benitez, asume Vocalía de la JPEO.
Ferret quien fue ratificado en sus funciones durante la primera sesión del pleno de la Junta completa, mencionó también que de las carpetas enviadas por el CNE, se escogió a Carlos Sanunga, como el Secretario de la Junta Electoral, luego de que Víctor Peña, haya renunciado al cargo que fue designado. Cambios El nuevo Secretario asumirá el cargo el 15 de diciembre, durante este tiempo será el asesor jurídico de la delegación provincial del CNE, Jhonny Rocafuerte, quien cumpla el rol del Secretario.
Fernando Guillermo Grunauer, posesionado como Vocal de la JPEO.
Asimismo, OPINIÓN conoció que durante los próximos comicios, los Vocales estarán encargados de la vigilancia electoral por cantones. Esta situación habría sido consensuada por los Vocales anteriores y ratificada ayer por cuatro de los cinco integrantes de la Junta, sin que se sometiera a una nueva distribución. De acuerdo, a voceros del CNE, esta distribución se hace por primera vez para las elecciones 2019 y se da con la finalidad de tener un mayor control de las elecciones, argumentan. Cabe mencionar que la JPEO se encuentra conformada por Juan Ferret Campoverde (Presidente), Andrea Bravo Aguilar (Vicepresidenta), Cumandá Sánchez, María Belén Romero y Fernando Grunauer; quien estarán en funciones hasta el día de entrega de credenciales a las nuevas autoridades electas el 24 de marzo de 2019. Sin embargo, al momento desconocen a cuánto ascenderá la remuneración que podrían percibir por sus actividades como miembros de la Junta Electoral. (OM7)
Los nuevos miembros del consejo juraron velar por los derechos de los grupos prioritarios del cantón.
sensibilización y promoción de los derechos y fomentar una cultura inclusiva. En la plaza Colón desde las 09h00, empezará el concurso de dibujo y pintura
“Todos somos iguales”. El lunes 10 de diciembre niños, jóvenes y adultos expresarán sus sentimientos, concepciones y emociones sobre derechos.
El Primer Encuentro de dibujo y pintura, tiene como objetivo crear espacios innovadores para la sensibilización y promoción de los derechos humanos. (PAC)
Hospital General del IESS
Personas con problemas auditivos reciben audífonos en Machala
Machala.-El Hospital General del IESS Machala entregó más de 50 audífonos a personas con discapacidad auditiva. Esta es la primera entrega de 400 dispositivos que tiene previsto distribuir el Hospital para ayudar a mejorar la calidad de vida de este grupo de personas. Los pacientes padecen hipoacusia, que es la disminución de la capacidad auditiva. Esta enfermedad se diagnostica a través de fonoaudiologías o audiometrías, que se practican en el área de otorrinolaringología. Los pacientes que son diagnosticados con esta enfermedad, reciben el dispositivo fabricado de acuerdo a la medida y necesidad de cada paciente. En ciertos casos, algunos pacientes necesitan ser sometidos a una intervención quirúrgica o tratamiento con medicamentos, que también se realiza en esta casa de salud. “Poder ayudar a las personas que están a la espera
de mejorar su audición es gratificante, aún más cuando al momento de la adaptación del dispositivo los pacientes expresan que la audición volvió a nacer para ellos” señaló el fonoaudiólogo, Lcdo. Manuel Macas. El Hospital invierte alred-
edor de 60 mil dólares en la adquisición de los dispositivos, que se realiza mediante un proceso de compras estratégico, a fin de prever oportunamente su disponibilidad. (I)
Actualidad
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
Hoy viene
Defensora del Pueblo nacional cumplirá agenda en la provincia Machala.- Gina Benavides Llerena, defensora del Pueblo nacional arribará hoy a Machala para cumplir una agenda de actividades en distintas instituciones de la provincia. Como parte del programa establecido por la Corte Provincial de Justicia de El Oro en el marco de su quincuagésimo cuarto aniversario, la defensora nacional participará hoy de una charla para abogados en libre ejercicio sobre “La violencia desde el enfoque de los derechos humanos”. Este evento tendrá lugar en el Salón auditorio de la Corte Provincial de El Oro a las 17h00.
Así mismo, mañana 7 de diciembre, la funcionaria viajará a Zaruma para participar de una Feria de atención a sectores de la sociedad civil y organizaciones sociales por el septuagésimo aniversario de la declaración universal de los derechos humanos. Desde las 08h00 a 14h00, el evento se realizará en el Salón Parque Central de Zaruma (Av. Plaza de la Independencia y 9 de octubre). Simultáneamente, en el Salón Auditorio del gobierno Municipal de Zaruma se llevará a cabo de 08h00 a 13h00, el Taller de derechos humanos y de la naturaleza, competencias de la Defen-
sora del Pueblo, medio ambiente y movilidad humana. Dentro de las actividades programadas para el cantón Zaruma se revelarán los datos mapeo situacional realizado el pasado octubre en el que se dividirá territorialmente a la provincia en cuestión de derechos.
Finalmente, Benavides será participe de la sesión solemne de la Corte Provincial a realizarse a las 18h30 en el salón principal de la institución, programa en el que recibirá una presea de reconocimiento por su labor en la defensa de los derechos humanos. (PAC)
En sesión de hoy
Asamblea analizará renuncia de vicepresidencia Vicuña Quito.- La Asamblea Nacional recibió ayer miércoles la carta de renuncia de María Alejandra Vicuña al cargo de vicepresidenta que ocupó durante casi once meses. En un tuit, el Legislativoanunció que actuará de inmediato y de acuerdo al proceso constitucional que corresponde. Para la designación de quien ocupe la Vicepresidencia, la Asamblea se regirá por el artículo 43 de la Ley de la Función Legislativa, que establece los plazos, razones y forma de elegir al Segundo Mandatario en caso de ausencia definitiva. Vicepresidenta presenta renuncia irrevocable. La Asamblea Nacional acepta la renuncia presentada, de acuerdo al artículo
150 de la Constitución. Si en 15 días la Asamblea no elige, el primer candidato de terna será el vicepresidente, de acuerdo al artículo 43 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. El Pleno de la Asamblea tiene 15 días para votar y elegir de la terna propuesta, con mínimo 70 votos. Antes de conocer la renuncia de Vicuña, en primera instancia, el Legislativo había previsto tratar este jueves la solicitud de pedido de licencia. Nombres Ximena Peña, coordinadora del bloque de Alianza PAIS en la Asamblea Nacional, anunció este miércoles que su bancada planteará nombres de su proyecto político al presidente Lenín Moreno. Esperan poder nominar a Elizabeth Cabezas para que
integre la terna para que ocupe la Vicepresidencia de la República. Cabezas es presidenta de la Asamblea. Contrariamente a la postura de AP, Cristina Reyes (PSC) sugiere que en la terna para elegir al Vicepresidente de la República no debe venir de Alianza PAIS, sino de la sociedad civil. De su lado, la asambleísta Viviana Bonilla afirma que en este momento no cabe el juicio político a María Alejandra Vicuña que ayer presentó su renuncia a la segunda magistratura. Bonilla considera que lo que debe hacer la Asamblea Nacional es aceptar la renuncia a la Vicepresidencia y luego nombrar su reemplazo de una terna remitida por el Primer Mandatario. El asambleísta Fabricio Villamar aseguró que ha solicitado un cambio en el orden del día para que este jueves no se trate la licencia de Vicuña, como estaba previsto antes de conocer su renuncia, sino que se acepte la renuncia y una vez que se produce la vacante, proseguir con la nominación del segundo mandatario.(I).
Gina Benavides, defensora del pueblo nacional arribará hoy a Machala para cumplir agenda.
Contra exvicepresidenta
Ángel Sagbay no dio su versión acusadora
Quito.- Ángel Sagbay, quien denunció en una declaración juramentada que durante dos años depositó dineros en cuentas de la entonces legisladora María Alejandra Vicuña para mantener su lugar de trabajo en la Asamblea, no rindió ayer su versión dentro de la investigación previa abierta por Fiscalía por el supuesto cobro de “diezmos”.
Ana María Ontaneda, abogada de Vicuña, ahora exvicepresidenta de la República, aseguró que a pesar de que constató que Sagbay fue notificado oficialmente, él no asistió y desconocía las razones de su incumplimiento. Ontaneda dijo que ella llegó a la versión para presentar preguntas de descargo respecto a lo que iba a informar el supuesto afectado. “En este caso el señor (Sagbay) tendrá que sustentar lo dicho en su declaración juramentada. Quien presenta una acusación tiene el deber de demostrarla. Como defensa de María Alejandra Vicuña presentaremos todos los descargos en los próxi-
mos días para así desvirtuar las acusaciones”, manifestó Ontaneda, al tiempo que aseguró que hasta el mo-
mento solo hace parte del expediente una declaración juramentada y no hay ninguna versión ni informe oficial. (I).
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA Y UNIVERSAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TAXI DENOMINADA NUEVO PASAJE C.A.
De conformidad al Articulo 119 y 236 de la Ley de Compañías y Articulo Décimo Cuarto de los Estatutos Sociales de la Empresa, se convoca a los accionistas de la Compañía de Taxi denominada NUEVO PASAJE C.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que tendrá lugar el día Jueves 21 de Diciembre de 2018 a las 20h00, en la Oficinas de la Compañía, ubicado en la calles Callejón Alfonso Prado E/ Municipalidad y Callejón Francisco Ortiz, de esta ciudad de Pasaje, para tratar los siguientes puntos del orden del día: 1. Constatación del Quórum. 2. Instalación de la Junta, por parte del Presidente. 3. Informe de labores del Gerente General de la Compañía 4. Designar al Comisario de la Compañia de Taxi denominada NUEVOPASAJE C.A. 5. Tratar y Resolver la adquisición de las cámaras de video vigilancia ante la Agencia Nacional de Transito por intermedio De la Dirección de Transito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial Municipal, para que sean instalada en cada vehículo. 6. Tratar y resolver la adquisición del Taxímetros para cada vehículo perteneciente a la compañía denominada NUEVO PASAJE C.A. 7. Análisis y aprobación del Reglamento Interno de la compañia de taxi denominada NUEVO PASAJE C.A. 8. Asuntos Varios. 9. Clausura. De conformidad con los estatutos Sociales de la Compañía, sobre la Juntas Generales de socios y accionista de la Compañía, la presente convocatoria se encuentra notificada a los señores accionista en sus respectivos correos electrónicos y publicada en el diario de mayor circulación. Pasaje, 04 de Diciembre del 2018 Washington Eriberto Cuenca Minchalo GERENTE GENERAL DE LA COMPAÑÍA DE TAXI DENOMINADA NUEVO PASAJE C.A.
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
El lunes se concentrarán en Quito
Jubilados marcharán para exigir pago a maestros MACHALA.- La Coordinadora Provincial de Maestros Jubilados de El Oro, se reunió en asamblea general, para alistar lo que será la marcha nacional que realizarán el próximo lunes 10 de diciembre en la ciudad de Quito. Con parlantes y decenas de sillas, los exdocentes se tomaron los pasillos de la sede de la Unión Nacional de Educadores en Machala, para mantener la reunión y coordinar lo que podría ser una de las últimas actividades de este 2018, con la que buscan ser escuchados por el Jefe de Estado. Los maestros aclaran que no están en contra del Gobierno ni aplauden la inestabilidad que está viviendo el país, pero que sí buscan reciprocidad, ante el abandono que han vivido por parte de los diferentes gobiernos de turno. Cambios Elmer Gallardo, representante de la Coordinadora de Maestros Jubilados, in-
formó que más de medio centenar de maestros están inscritos para viajar a Quito la noche del domingo y participar de la concentración a realizarse en el parque ‘El Arbolito’ de la capital ecuatoriana, para luego caminar hasta los exteriores del Palacio de Gobierno. El dirigente sostiene que es necesario que el presidente Lenín Moreno, acoja las 17 observaciones realizadas por los asambleístas, a la proforma del Presupuesto General del Estado para el 2019 y que dentro de los cambios se incorpore los 822 millones de dólares que se requiere para cancelar a los jubilados. La manifestación se realizará de manera pacífica, a propósito de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, por lo que esperan ser recibidos por el Primer Mandatario, para solicitar además que se obedezca el contenido de la Ley Interpretativa recientemente aprobada por la Legislatura.
Maestros viajarán hasta Quito para desde Carondelet pedir ser atendidos por Moreno.
Actualidad
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
Para vendedores ecuatorianos
La emigración venezolana en Machala representa desafíos Machala.– Los acontecimientos en Venezuela, especialmente relativos a la situación económica, limitaciones al acceso a servicios tales como salud y alimento, la falta de dinero en efectivo y la polarización política han sido algunas de las razones para que los hermanos venezolanos emigren a Ecuador, específicamente a Machala y opten por salir a la calles a pedir colaboración de diferentes formas.
Venezolanos en las calles Jeniffer Cifuentes y Nelly Pineda, son dos amigas que hace un mes migraron desde su país natal -Venezuela- a la ciudad. En una de las aceras de la Av. 25 de Junio Km 1.5, OPINIÓN las encontró, ellas muy bien arregladas y vistiendo ropa deportiva, recorrían la carretera principal, pues se encontraban vendiendo comida para solventar su estadía. Jeniffer Cifuentes, de la ciudad de Bolívar con 34 años es licenciada en Educación Especial, nunca se imaginó vender arepas y arroz con pollo en las calles de Ecuador,
sin embargo, su hermana mayor quien hace un año a partir de la mala situación en la República Bolivariana ingresó a Machala, la motivó a emigrar y buscar mejores condiciones de vida. Mientras que Nelly Pineda, de la ciudad de Valera de 42 años, ya tiene experiencia en la venta de comida. El oficio que un día lo hizo en su tierra, ahora lo realiza en un país diferente y lejos de su familia por extrema necesidad, tiene tres hijos, ellos continuarán en Venezuela hasta que cuente con las posibilidades de traerlos, puntualizó. Coincidieron al decir, “Machala es tranquilo, nos gusta mucho, han sido muy receptivos con nosotros, son muy educados”. Las extranjeras se levantan a las 04h00 todos los días para preparar la comida y los jugos, que permitirán cubrir sus gastos y el de sus familiares, a USD 1.50 venden una tarrina pequeña de arroz con pollo y un jugo natural. Al día prepararían 30 porciones de comida y 15 fundas de fresco.
Venezolanas madrugan todos los días para preparar y vender comida en las calles.
Yean Bello, venezolano de 35 años llegó a Machala hace dos meses junto a su familia.
Ecuatoriano en las calles Así también emigración venezolana en aumento ha representado desafíos para nuestros compatriotas, como es el caso del guayaquileño de 30 años, Mario Cruz, la situación lo desconciertan, indicó “yo soy ecuatoriano, pero las calles son más de los venezolanos que de nosotros”, el hombre trabaja al igual que Jeniffer y Nelly en las calles, él vende cargadores y protectores para celular en los bajos del paso a desnivel de Machala. Según mencionó, un 10% de los venezolanos que han escogido a Machala como segundo hogar, se dedican a trabajar dignamente, pero el restante 90% optan por conseguir las cosas de la forma más fácil posible, señaló, “ellos muestran rótulos con frases como: ayúdenme soy venezolano, esa no es la manera, dar lástima, mendigar para tener de que vivir”.
Sostuvo que luego de la llegada masiva de los venezolanos, sus ingresos han disminuido, habría “más competencia”, añadió, “se adueñan de las calles, a mí me sacaron del semáforo de entrada al Terminal Terrestre”. Al día ganaría de entre USD 8 a 10 dólares, a comparación que el año pasado regresaba a su casa con USD 15 dólares. A su decir en las arterias viales, hay más mujeres y menores, que hombres venezolanos trabajando. Venezolano El venezolano Yean Bello, de 35 años vino con su esposa e hijo de tres años hace dos meses, Machala fue su primera opción, tras conocer que Guayaquil es una ciudad que ahora mismo esta repleta de sus compatriotas. Se dedica en las calles de Machala a la venta de peluches y afiladores de cuchillos. A su familia le cuesta USD 70 dólares el arriendo, él debe costear todos los gastos debido a que su esposa se dedica a la crianza del menor; manifestó “hasta el momento nos ha ido bien, la gente es tratable, a mí por ejemplo en la calle me
han recibido excelente”. En un día de trabajo gana entre USD 15 a 20 dólares, inicia su jornada a las 07h00 y finaliza alrededor de las 21h00. Explicó que las ventas aumentan los fines de semana. Yean en Venezuela laboraba de operador de maquinaria pesada, y referente a su esfuerzo en las calles, supo comentar, “a mi no me da vergüenza, pero eso sí hay gente que viene de mi país hacer lo malo, y por unos pagamos todos, a nadie le gustaría que dañen su país”.
afecta a Venezuela, más de 39 mil venezolanos están viviendo en Ecuador, una cifra que representa el 7 % de los que abandonaron ese país. Desde 2010, Venezuela habría dejado de ser destino para convertirse en un país de origen de emigrantes. Según las cifras del Ministerio del Interior con base
Contó que, en las calles se ha encontrado con colombianos que se hacen pasar por venezolanos “¿Quién quiere estar fuera de su país? Nadie y como esta la situación Venezuela esta mal, todos saben eso, pero ellos se aprovechan”. Detalles En medio de la crisis que
a datos de los puntos de control migratorio, son en promedio 2.000 ciudadanos venezolanos que ingresan al día a Ecuador, el 21% son niños o adolescentes, con edades comprendidas entre los 0 y 17 años y el porcentaje restante corresponde a venezolanos que bordean los 18 y 56 años. (WI) (I)
Venezolanos en las calles de Machala.
SINDICATO PROVINCIAL DE CHOFERES PROFESIONALES DE EL ORO
Profundamente consternados ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue socio de este importante gremio del volante orense, Señor, Don:
JOSÉ TEÓFILO SUÁREZ AULESTIA
La pérdida de un ser querido es el dolor más profundo que tiene el ser humano; por ello, quienes formamos parte de esta institución, dejamos sentado nuestro sentimiento de pesar a todos los familiares, especialmente a sus hijos, por su lamentable deceso. Machala, 06 de diciembre de 2018 COMITÉ EJECUTIVO Ab. Marcio Galarza Orellana SECRETARIO GENERAL Tlgo. Carlos Silva Daúl SECRETARIO DE FINANZAS
Vicente Peñarreta Gallardo SECRETARIO AA. CC David Toledo Romero PTE. COMISIÓN FISCALIZADORA
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
A nivel de la Costa
La UNEIN, PRIMER LUGAR en Concurso literario
Luego de una dramática disputa intelectual entre delegaciones de 18 colegios de la costa ecuatoriana, la UNEIN del Pacífico, logró el PRIMER PUESTO en el Quinto Concurso Intercolagial de Lectores LECTORREMANÍA, sección costa, el mismo que se realizó el sábado 24 de noviembre, en el auditorio de la Unidad Educativa TORREMAR de la ciudad de Guayaquil. Tres veces La UNEIN del Pacífico por tres oportunidades ha alcanzado el PRIMER PUESTO en éste concurso, organizado por el prestigioso centro educativo TORREMAR. En este concurso los estudiantes tienen la obligación de leer un libro y todas las preguntas son
sobre la historia que cuenta el libro. Los estudiantes se aprenden casi de memoria la novela.
En el último concurso la UNEIN participó con los ocho estudiantes que determina el protocolo, tres principales y cinco para la barra. Ellos son: Lianet Cuesta, Natalia Galarza y Matthew Ochoa, como principales; y Julio Viche, Matías Loayza, Doménica Lam, Luis Peñaherrera y Marian Rosales, como barra, que también toma parte en la competencia. De la provincia de El Oro tomaron parte en este CONCURSO, además de la UNEIN del Pacífico, el colegio Marcel Laniado de Wind y la Unidad Educativa Santa
María. De estos solamente la UNEIN superó todas las rondas hasta alcanzar el PRIMER LUGAR. En una de las rondas la UNEIN logró un puntaje de nueve contra 0. Esto fue posible porque frente a una pregunta no constestada el otro puede hacerlo y gana un punto adicional.
El concurso La mecánica del concurso es singular. Las delegaciones de los 18 colegios participan en cinco rondas eliminatorias, hasta que quedan dos. Todo esto frente a un auditorio repleto y tensionado. El Marcel Laniado avanzó hasta la tercera ronda, mientras que el Santa María llegó a la cuarta ronda. Se quedaron en el camino instituciones como el IPAC, San José
En Ponce Enríquez y pide intercambiador en Tillales
Asambleísta Patricia Henríquez aplaude construcción de paso lateral Machala.-La Asambleísta orense Patricia Henríquez, destacó la firma del contrato entre el gobierno nacional y la empresa Concesionaria del Sur, por 18 millones de dólares, para la construcción del paso lateral en el cantón Camilo Ponce Enríquez, obra que forma parte de la carretera Machala Guayaquil cuya amplitud y mejoramiento es exigida por las autoridades orenses.Cabe señalar que en el mes anterior, los Asambleístas orenses, Patricia
Henríquez y Carlos Falquez Batallas, se reunieron con el Ministro de Obras Públicas, Jorge Aurelio Hidalgo, con el fin de solicitarle la ampliación de esta vía de trascendental importancia para la economía del país y pedirle además, que se construya el intercambiador en Tillales; el mejoramiento de la carretera Tillales, “Y” de El Cambio y reconstrucción del puente Víctor Manuel Serrano, sobre el río Jubones. La Asambleísta Henríquez
manifestó que las gestiones realizadas desde el primer momento que asumió la legislatura en la Asamblea Nacional, están dando resultados y espera que las obras se cumplan en el plazo previsto, lo que sin duda alguna, será algo histórico, puesto que la ampliación de la vía Machala Guayaquil, es una vieja y cara aspiración de los orenses porque mejorará la producción y la economía en general de la provincia de El Oro.(I)
de la Salle, Steiner, Juan Alfredo Illingworth, TORREMAR, entre otros.
Una final de infarto fue protagonizada por
La UNEIN del Pacífico y el Instituto Monte Piedra. La primera, finalmente, en una jornada memorable y en medio de aplausos, logró el primer lugar. El profesor
Jean Carlos Sánchez fue el tutor y preparador de la UNEIN, quien dijo que sus alumnos estuvieron a la altura para bien de ellos, del plantel y de la provincia.
En la toma los alumnos ganadores. Julio Viche, Doménica Lam, Luis Peñaherrera, Matías Loayza, Lianed Cuesta, Natalia Galarza, Matthew Ochoa, Marian Rosales y el Prof. Jean Carlos Sánchez. Tienen los premios logrados.
Por buen camino
Marcha formación de extensión universitaria Machala.- Se dio a conocer a este diario que por buen camino marchan las gestiones para la creación y funcionamiento de la extensión de una universidad de prestigio de Quito, Guayaquil o Cuenca, lo que ha originado gran expectativa en la comunidad orense.
Gestiones Se sabe que un grupo de profesionales académicos están interesados en la apertura de la extensión universitaria particular, en respuesta a la
gran demanda de cupos para los 11.757 bachilleres que egresaron en el periodo lectivo 2017-2018 de las instituciones de nivel medio de la provincia.
explorar nuevos horizontes en carreras tales como : mecatrónica, gestión de riesgos, gastronomía, marketing digital, mecánica automotriz, etc.
Oferta Se comenta que la oferta académica de los centros superiores establecidos en la ciudad no satisface las aspiraciones de los estudiantes ya que se considera que el mercado ocupacional está saturado de las carreras tradicionales. Se piensa
Trámite Se manifestó que los trámites están adelantados para que la extensión universitaria comience a funcionar desde el próximo periodo lectivo con lo que se espera llenar las necesidades académicas de la población estudiantil de este sector del país.(OE3)
Confraternidad TINI
Organizan programa especial para mañana
Los Asambleístas orenses, Patricia Henríquez y Carlos Falquez, durante la reunión con el Ministro de Obras Públicas, Aurelio Hidalgo, el mes anterior.
Los miembros de la comisión organizadora integrada por el Lcdo. Leonardo Vásquez, Lcda. Narcisa Ayora y Abg. Francisco Torres Romero dieron a conocer que para mañana viernes se ha previsto un programa especial a cumplirse a las 16h00 en el local de la UE. “Javier”, con la presencia de directivos y maestros que laboran en los centros educativos de la capital orense.
Confraternidad Se dijo que el objetivo es confraternizar entre los que hacen la docencia en este sector del país. El evento esta bajo la responsabilidad del equipo organizador de la Confraternidad Tini- Machala. Elección Se manifestó que en el transcurso del programa se procederá a elegir a la docente confraternidad Tini 2018. Hay que anotar que
los maestros participaron y compartieron experiencias agradables respecto a la innovadora metodología Tini que se desarrolla en las instituciones educativas de la provincia. Se hará además la despedida del año lectivo calendario. El acto está señalado para mañana viernes, a las 16h00 en la unidad educativa “Javier”, ubicado en el sector de las calles Sexto Oeste y Doceava Sur, esquina, ciudadela Brisas del Mar, indicó la fuente. (OE3)
Actualidad
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
Sobre VIH/SIDA
Estudiantes se capacitaron Machala.- El primero de diciembre se conmemoró el Día Internacional del VIH/ SIDA. El Hospital Teófilo Dávila (HTD) ha realizado diversas charlas dentro y fuera de sus instalaciones para intercambiar experiencia sobre el virus y así continuar trabajando en la prevención e información de las consecuencias que conlleva esta enfermedad.
Ayer, en el salón auditorio de la Universidad Técnica de Machala, integrantes de la Clínica de VIH/SIDA del hospital explicaron diferentes aspectos como: Diagnóstico temprano en adultos y embarazadas, tratamiento y pronóstico en lo que compete a la formación médica a estudiantes e internos de la carrera de medicina de la universidad. Mayra Valdivieso, especialista en enfermedades infecciosas y responsable de la Unidad de Atención Integral a pacientes con VIH del HTD indicó que es
necesario generar conciencia en la población joven sobre el riesgo de contraer el virus, sobre todo con el antecedente que cada día existen más jóvenes contagiados con la enfermedad.
“A nivel de El Oro tenemos cerca de mil pacientes que se atienden en el hospital de los cuales 900 se encuentran en tratamiento. La enfermedad va en aumento
cada vez se registran más casos de embarazadas y niños contagiados por lo que cobra más importancia hablar de esta temática”, detalló.
Angel Chú Lee, coordinador de la carrera de Ciencias Médicas dijo que los estudiantes son los portavoces y quienes deben conocer cómo detectar este virus y así mismo cómo prevenirlo. “Es importante que los estu-
diantes no sólo conozcan al SIDA como una materia en el aula de clases, es trascendental escuchar vivencias, historias y sobre todo conocer los tratamientos que se le dan a la enfermedad”, enfatizó. El taller se desarrolló de 09h00 a 11h00 con la asistencia de más de cien estudiantes. Los conferencistas fueron los doctores Victor Lanchi, Mayra Valdivieso y
La infectóloga del HTD, Mayra Valdivieso indicó que son más de mil los pacientes de VIH en la provincia.
Gina Pizarro, todos miembros de la Clínica del VICH del Hospital Teófilo Dávila.
Actividades Mañana, se dictará otra charla. Los temas que se tratarán son el diagnóstico de VIH y algoritmo diagnóstico en adultos, Hepatitis B y C además de la articulación desde los Derechos humanos y Normativa Jurídica.
Para la culminación de la semana de la Lucha contra el VIH/SIDA este viernes 7 de diciembre se realizará una casa abierta denominada “Conoce tú estado” que estará ubicada al ingreso a esta casa de salud. En dicha casa abierta se realizarán: pruebas rápidas de VIH y se presentará una obra de Teatro denominada “Daño al Estigmatizar”, entre otras actividades. (PAC)
Estudiantes e internos de medicina asistieron a este taller informativo.
Desde mediados de noviembre se registra movimiento
Comercio Navideño ya se instaló en Machala Machala.- Mallas de luces, manteles, adornos, coronas, árboles grandes, medianos y pequeños, velas, pesebres, sombreros e implementos para el carro son parte de la variada oferta de productos navideños que ya se comercializan en Machala desde mediados de noviembre.
se vuelve una calle tradicional por la venta de artículos, caracterizada por el montaje de mini locales comerciales de acuerdo a la fecha. Mesas a las afueras de Almacenes Tía, así como locales que ya se han volcado al brillo y el anuncio de la época navideña.
En un recorrido por la zona céntrica de la ciudad se puede observar como el verde, rojo, azul y dorado llenas las aceras de las principales arterias viales. La calle Sucre poco a poco
Marisela Romero vendedora del local “El dolarazo” indica que este año ha habido un repunte en las ventas. “La afluencia de personas se ha incrementado al pasar los días, el año pasado fue
un poco flojo pero este año desde inicios de diciembre se ha visto cómo se van llevando la mercadería”, reveló.
Precios Romero dijo que por lo general pasando el 20 de diciembre la gente empieza a subir los precios, pero la realidad es que se los baja para que se pueda vender muchísimo más. “Este año nos abastecimos con muchos productos y solo esperamos poder salir de esta mercadería en este año”, dijo.
Desde noviembre arrancó la campaña navideña en calles y locales comerciales.
Los juegos de focos tradicionales van desde $1,25 hasta $10,00. Ahora hay estrellas y ‘mallas’ con figuras alusivas que van desde $1,50. Las vendedoras del “Súper Ochoa” en la calle Guayas ofertan gorros y diademas (reno, muñecos de nieve y papá Noel) a $1,00. Guirnaldas y coronas a $2,00 y árboles de navidad
que van desde los $20,00 a $27,00. Incluso, los carros tienen sus identificativos navideños pues se puede encontrar variedad de disfraces para puertas y ventanas desde$3,50.
Dentro de los locales también se ha destinado la sección para los juguetes de niñas y niños. Por ejemplo,
cajas con cinco carritos están a $3,00 así como carros a control remoto que fluctúan entre $15 y $20,00, además para niñas muñecas y accesorios de cocina desde $3,00. Aunque se registra movimiento en el centro de la ciudad, los vendedores aspiran se incrementen las ventas pasando el 15 de diciembre. (PAC).
CONVOCATORIA
El TRIBUNAL ELECTORAL DEL MOVIMIENTO “PROGRESO PARA PIÑAS” (PPP) LISTA 104, de conformidad con lo que establece el Art. 108 de la Constitución de la República del Ecuador; los Arts. 344 y 345 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia; en concordancia con lo que estipulan el Art. 2 del Reglamento para la Democracia Interna de las Organizaciones Políticas; CONVOCA A TODOS LOS AFILIADOS, ADHERENTES PERMANENTES, ADHERENTES Y SIMPATIZANTES, A LA ASAMBLEA GENERAL CANTONAL para elegir a los candidatos que nos representarán en la próxima contienda electoral del 24 de marzo de 2019, para los cargos de Alcalde, Concejales Urbanos y Rurales; y, Vocales de Juntas Parroquiales del cantón Piñas; la misma que se llevará a cabo el viernes 14 de Diciembre de 2018 a las 19:00; en el Salón de la Sociedad Unión Obrera Piñasiense, ubicada en la Av. Loja y Av. 8 de Noviembre - sector “La Cadena”. Las inscripciones se receptarán hasta las 17:00 del martes 11 de Diciembre de 2018, en la Central Cantonal del Movimiento ubicada en la calle 9 de Octubre y Av. Ángel Salvador Ochoa. Piñas, 04 de diciembre de 2018 Lic. José L. Gallardo Moscoso PRESIDENTE DEL MOVIMIENTO “PROGRESO PARA PIÑAS”
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
Acuerdo compromiso
Prefectura y Coopas firmaron para repotenciar 240 Has. en cultivos Machala.-Al medio día de ayer, Esteban Quirola Bustos, prefecto de la provincia de El Oro y Hartman Álvarez, en representación de la Cooperativa de Producción Agropecuaria del Sur suscribieron acuerdo de compromiso interinstitucional para repotenciar el sector productivo del sector rural de Arenillas.
Al acto se hizo presente importante delegación de la mencionada cooperativa, que la integran 441 socios que enfocados en el desarrollo cooperativo buscan optimizar vastas zonas y volverlas productivas para generar fuentes de empleo y evolucionar la calidad de vida de los beneficiarios del convenio. El prefecto Esteban Quirola Bustos, señaló que la ins-
titución puede aportar al desarrollo del cooperativismo mediante el fortalecimiento agrícola, actividades con la que se puede añadir entrega de insumos, capacitación, maquinaria y semillas, recomendando que la siembra de frejoles en la zona de Arenillas, sería importante para integrarla a la canasta básica familiar de los orenses.
El acuerdo compromiso suscrito ayer entre la Prefectura y Coopas, señala que se inicia con la entrega de material pétreo, acompañamiento de tractores agrícolas para incrementar la actividad productiva del sector y perforación de seis pozos profundos para abastecer de agua a 240 hectáreas. Tanto Druman Castillo,
en calidad de administrador y Hartman Alvarez, gerente de la Cooperativa de Producción Agropecuaria del Sur (Coopas) supieron agradecer el cumplimiento de la palabra del prefecto Esteban Quirola Bustos para que este convenio mutuo contribuya al engrandecimiento del sector rural beneficiario y mejora la calidad de vida de sus habitantes bajo los principios de solidaridad, igualdad y autonomía y cooperación. “Este es el inicio de una serie de proyectos productivos que se cumplirán en la zona rural de Arenillas y nos comprometemos a poner de nuestra parte para que nuestros socios puedan obtener recursos extras, que a nadie le va a ir mal”, expresó el gerente de Coopas, Hartman Álvarez.
El prefecto Esteban Quirola Bustos y los dirigentes de la Cooperativa de Producción Agropecuaria del Sur (Coopas), muestran optimistas el acuerdo compromiso para repotenciar sectores productivos de la zona rural de Arenillas.
Jessica González de Unidad Popular, entrevistada anoche en Radio Candela 90.7 FM
“Vamos a legislar y fiscalizar para el pueblo” Machala.- “Soy militante activa y fui designada precandidata a la alcaldía de Machala, decliné para aliarnos y llegar a una coalición
con Darío Macas, nuestro candidato” fueron las primeras expresiones de Jessica González, pre-candidata a concejal de Machala por
la alianza “Juntos haremos historia”, lista 2–33, en el noticiero Opinión de radio Candela 90.7 FM.
Para la representante de Unidad Popular son beneficiosas las alianzas políticas de partidos y movimientos de centro izquierda que se realizan en Machala, Zaruma, Portovelo, Huaquillas, entre otros cantones de El Oro. “Los diálogos avanzan y ya dimos la palabra, desde el principio hasta el final apoyamos la candidatura de Darío Macas”, recalcó. Dentro de unos días realizarán las elecciones primarias con las delegaciones de la alianza “Juntos haremos historia”, dejando a un lado el autoritarismo con el que actúan otros actores políticos. La expectativa es inminente porque esperan ganar ampliamente con la unidad que la conforman gente nueva, joven y predispuesta al cambio.
Jessica González de Unidad Popular, entrevistada en Radio Candela 90.7 FM
Legislar y fiscalizar por y para los ciudadanos de Machala es su objetivo y poder satisfacer las necesidades insatisfechas como: agua po-
table, salud, más espacios pueblo. verdes y sitios de recreación y regeneración en secSe refirió a su organizatores periféricos. ción política que tiene dos años y estructura organiPara González, aún falta zada en todo el país, 90 madurez política al pueblo, % con militancia del ex y se dejan convencer con MPD y 10 % conformada las campañas multimillo- por gente nueva. narias y esperan que con la visita puerta a puerta crear En cuanto a la política conciencia en la población nacional mencionó que la para que voten por gente de renuncia de la exvicepre-
(I)
sidenta, Alejandra Vicuña, es parte del círculo del correísmo, que extorsionaron a su misma gente, desde Unidad Popular volvieron a solicitar a la Contraloría General del Estado sancionar y combatir la corrupción, que la terna que envió el Gobierno Nacional debe tener un perfil de transparencia, no vinculado a hechos de corrupción.
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
9883
Viva Quito
donde pegaba hojas antes el Quito de las Cruces ejo, ese es el Quito Luz de América, pero io “Chusig” el Dr. Eugenio Esp volantes en latín el hijo del ind nacionalidad, el Quito que fue el marco para Quito que fue construyendo una ción de un territorio para un Estado, que se ida la ecuatorianidad y de la consol ha y del pensamiento de los quiteños, como luc la de or cal al fue estructurando rtad, las ideas, la desde donde se generaba la libe portavoces del centro político música, costumbres. ría construir esta dijo a Bolívar que no se pod Alguna vez Manuela Sáenz le Guayaquil, tenía que estar Quito implícito o patria solo con el Puerto com to a Cuenca y Loja conformaron la naciente jun que io itor terr ese de te par da República de como bolivarianos y luego proclama los por a zad ndi epe ind ica úbl rep la encabeza Vicente retomada por la civilidad que Ecuador por el Florianismo y quín de Olmedo. Joa pensamiento el poeta José Rocafuerte y la bardiza con su aires típicos lobatallones españoles arrancaron en la celebralos de sica mú de das ban Las an fandangos quiteños, que se dab oridades, que cales en las corridas de toros y son de do ian tag con ron fue que las ciones son esas mismas bandas pasillo muy corridito y que al unirse con la el o com ula íns Pen la de n entristeciendo y llegaro aborígenes, el pasillo se fue y as ztiz sonoridades locales, me tas fundacionales. Quito que hoy celebra sus fies es quizá la cuna del pasillo el
FOTO DEL DÍA
Más allá de los eufemismos volvió la tradición, un patrimonio intangible que identifica a los quiteños, el coso taurino, la plaza llena, el torero en la faena, la capota al aire y el olé, viva Quito.
La apuesta histórica de Europa Por: Beatriz Cádiz
Las últimas semanas han sido el período más notorio –y crucial– de los 11 años de existencia del euro. Primero crisis griega y rescate. Cuando la crisis se extendió a Portugal y España, descomunal salvataje. Finalmente, el Banco Central Europeo realizó compras inéditas de bonos de España, Portugal, Grecia e Irlanda. Todo esto era inimaginable hace un
mes. Estos días han estado jalonados, también, por sorprendentes –y erradas– predicciones. Que Grecia sería echada de la unión monetaria. Que la eurozona se dividiría en una Unión Europea del Norte y una Unión Europea del Sur. O que el euro –e incluso la Unión Europea– se desintegrarían cuando Alemania le diera la espalda al proyecto.
Sin embargo, en vez de bajar sus cartas, los líderes europeos redoblaron la apuesta. Entendieron que su apuesta sería enormemente costosa si resultaba equivocada. Quienes pronosticaron la muerte del euro se equivocaron porque entendieron mal la política. El euro es el símbolo del proyecto europeo. Jacques Delors, uno de sus artífices, una vez llamó a la moneda única “la joya de la corona de Europa”. Abandonarla sería equivalente a declarar un fracaso a todo el proyecto de integración europea. Es cierto que los alemanes
De vuelta a los debates de los 60 Por: Geraldo Mendoza Matovelle
Al igual que ahora, en 1964 los europeos también se quejaban de los efectos inflacionarios de la política monetaria estadounidense. De Gaulle quería volver al patrón oro y en aquella época la diplomacia monetaria internacional buscaba un sustituto al dólar para las reservas. Se crearon los DEG (derechos especiales de giro del FMI), pero el intento fracasó completamente. Los DEG nunca llegaron a ser una opción sustitutiva del dólar.
Las quejas por los efectos inflacionarios de la política monetaria no cesan de aumentar, pese a que apenas hay asomo de inflación en los Estados Unidos. Las economías que están reduciendo su retraso con un crecimiento rápido están esforzándose denodadamente para no verse arrastradas por un torrente de entradas de capitales. Prominentes gobernantes que buscan urgentemente soluciones substitutivas del averiado sistema monetario de los Estados Unidos, han llegado hasta el extremo de hablar del regreso al patrón oro. No estoy hablando de 2011, sino de 1964. No es la primera vez que nos encontramos en esta situación. En 1964, eran las economías de Europa, que crecían rápidamente y seguían achicando su distancia respecto de los EE.UU., las que gritaban contra la Reserva Federal. Como consecuencia de una política estadounidense imprudentemente expansionista, se veían inundadas con financiación importada, sostenían. Los EE.UU. estaban “exportando inflación”. Los funcionarios norteamericanos replicaron que las entradas financieras reflejaban el subdesarrollo de Europa en materia de mercados de capitales. El problema de la inflación en Europa era una consecuencia de la renuencia de sus bancos centrales a aplicar una política mucho más restrictiva y de la vacilación de los países europeos a la hora de dejar que se apreciaran sus divisas, que reflejaba su ya antiguo compromiso con un crecimiento orientado a la exportación. Plus ça change, como dirían los franceses. Lo que los franceses en la época del general Charles de Gaulle decían, en realidad, era que se debía abandonar el dinero de circulación forzosa a favor del patrón oro. En
están indignados por el salvataje a Grecia. Es verdad que Angela Merkel es la primera canciller alemana de postguerra que no vivió la Segunda Guerra Mundial. Pero sus opiniones y acciones están moldeadas por la sociedad en la que vive, la cual a su vez está determinada por esa historia. Y lo que vale para Merkel vale para Europa. Esta es la razón por la cual los líderes europeos tuvieron que tragar saliva y tomar esas medidas sin precedentes. Pero, habiendo redoblado su apuesta, ahora los europeos deben hacer que la unión monetaria funcione. Europa tiene
ese caso los EE.UU. estarían sujetos a la disciplina de una política más restrictiva. Pero los franceses nunca explicaron exactamente cómo se podría restablecer el patrón oro o cómo se plasmaría en estabilidad económica y de precios, en vista de la inestabilidad de los mercados del oro y las desastrosas consecuencias del patrón oro –y, en particular, en Francia– en la década de 1930. Dicho de otro modo, el debate era tan confuso y complicado como hoy. Su único efecto positivo fue el de lanzar una iniciativa para reformar el sistema monetario internacional. Así, pues, ahora que el gobierno francés –¡ellos otra vez!– se ha comprometido a hacer de la reforma monetaria internacional el núcleo de su Presidencia del G-20 en 2011, conviene recordar el cuento ejemplar de la década de 1960. En aquella época, la diplomacia monetaria internacional estaba centrada en la creación de una nueva forma de reservas internacionales, lo que llegaron a ser los derechos especiales de giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional. La idea consistía en que, al emitir DEG, el FMI brindaría un medio substitutivo de acumular dólares a las economías que estaban reduciendo su retraso e intentaban acumular reservas. Los EE.UU. ya no podrían acumular déficits de la balanza de pagos “sin sufrir”. Se podría frenar la política estadounidense sin privar de liquidez a la economía mundial. El intento fracasó completamente. Los derechos especiales de giro nunca llegaron a ser una atractiva opción substitutiva del dólar, pues sólo eran un modesto complemento de los dólares y otras unidades nacionales de uso internacional. Como no tenían confianza en el FMI para que asumiera las funciones de un banco central mundial, sus miembros establecieron obstáculos muy fuertes a la creación de DEG.(O)
una excelente moneda. Tiene un excelente banco central. Pero le faltan otros elementos para una correcta unión monetaria. Necesita crearlos –rápidamente– lo cual exige por fin ocuparse de asuntos que hasta ahora eran intocables. Primero, Europa necesita un pacto de estabilidad riguroso. Eso sucederá ahora porque Alemania lo exigirá. Como propuso la Comisión Europea, el pacto fortalecido tendrá límites más duros para el déficit de países muy endeudados. Se eliminarán excepciones. Se solicitará a los gobiernos que permitan
a la Comisión examinar sus planes presupuestarios con anticipación. Segundo, Europa debe flexiblizar sus mercados laborales. El ajuste, en la unión monetaria de los Estados Unidos, tiene lugar en parte mediante la movilidad laboral. Esto nunca podrá aplicarse a Europa en igual grado, dadas las barreras lingüísticas y culturales. En cambio, Europa tendrá que apoyarse en la flexibilización salarial para aumentar la competitividad de sus regiones deprimidas.(O)
Opinión
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
Así fue la fundación de Quito en 1534 Javier Gomezjurado Z.
El reparto del botín que Atahualpa ofreció a los conquistadores a cambio de su rescate, dejó a varios de ellos descontentos por la mediana cantidad que recibieron, en comparación con otros. Entre ellos estuvo Sebastián de Benalcázar, un desconocido extremeño que vino a la conquista del Perú y de la región de Quito, y que a fuerza de empeño, coraje y ambición logró un sitial en la Historia. Luego del asesinato del emperador inca, Benalcázar permaneció unos pocos meses cerca de Piura, hasta decidirse a salir hacia Quito a fines de febrero de 1534. En el camino encontró alguna resistencia de los Paltas. No obstante, siguió hasta Tomebamba -la actual Cuenca-, donde cerca de 3 000 cañaris decidieron unirse a las fuerzas de los castellanos, en su avance a la conquista de Quito. Poco después atravesó el páramo y llegó a Tiocajas, donde el 3 de mayo de 1534 libró una batalla contra miles de indígenas, y la ganó.
des nombrados, siendo testigos Sebastián de Benalcázar y Blas de Atienza. Cuando Alvarado llegó, ya todo estaba consumado. El 26 de Agosto se reunió con Almagro y, luego de la entrega de sus navíos y de algunos negros esclavos a cambio de 100 000 pesos de oro, concluyó su quimérica aventura . Empero, antes de que Almagro y Alvarado fuesen en busca de Francisco Pizarro para informar lo acordado, el 28 de agosto de 1534, y ante 800 hombres, Almagro decidió fundar la villa de San Francisco de Quito, sobre la efímera ciudad de Santiago, y designó a sus primeras autoridades.
Del documento de esta fundación se observa la ninguna intervención de Sebastián de Benalcázar, pese a su papel fundamental en la conquista de la región del norte en su primera entrada. Sin embargo, Almagro lo nombró teniente de gobernador de la provincia, con expresas instrucciones dadas por el mariscal para que ejecutara los actos complementarios como el asentamiento de San Francisco en el pueblo que Luego de cuatro meses de viaje desde los indios llamaban Quito. Piura y de haber librado varios combates, Benalcázar entró por primera vez a Ahora quedaba con un buen número Quito en junio de 1534. La encontró de hombres, muchos de ellos soldados arruinada. Rumiñahui había librado re- con experiencia en Centroamérica, con sistencia a los castellanos; sacrificado a quienes debía concluir la difícil tarea las vírgenes del sol, acllas y ñustas de de someter lo que quedaba del ejército la familia de Atahualpa; escondido los indígena, al mando de personajes como tesoros del inca y prendido fuego a la Rumiñahui. Casi de inmediato, Benaciudad. Luego de buscar el ansiado oro lcázar salió nuevamente para el norte por El Quinche, Cayambe -donde halló rumbo a Quito, aunque demoró tres cántaros de plata- y Caranqui -donde meses. Por un lado, debió permanecer desmanteló el templo también reves- varias semanas en los alrededores de tido de plata, según cuenta el cronista Riobamba, esperando que sus hombres Fernández de Oviedo-, Benalcázar fue se recuperaran luego del combate con llamado por Diego de Almagro para Quisquís, uno de los capitanes de Atarendir cuentas de lo actuado y para hualpa. hacer frente a la expedición de Pedro Por otro, debió librar una serie de comde Alvarado, quien había salido desde bates contra la resistencia indígena, diGuatemala para conquistar el imperio rigida por Rumiñahui y por el caudillo Quimbalembo, cacique de Sangolquí, inca. con quien se batió en la zona comprenPara reafirmar la posición jurídica y la dida entre Uyumbicho y Amaguaña, en primacía sobre esos territorios, que le el valle de Los Chillos. El 4 de diciemasegurarían prioridad en la conquista, bre de 1534, Benalcázar y sus tropas el mariscal Diego de Almagro decidió llegaron a la llanura de Turubamba fundar el 15 de agosto de 1534, fiesta (llano de lodo), donde probablemente de la Asunción de la Virgen, la primera descansaron el sábado 5. Al siguiente villa castellana en las actuales tierras día, avanzaron hacia Quito y entraron. ecuatorianas, sobre la llanura de Rio- Con seguridad lo hicieron por la actual bamba, a la que denominó Santiago calle Maldonado hasta el Panecillo, lude Quito. A continuación (siguiendo a ego por el sector de la actual calle Loja varios historiadores de la ciudad como que, en tiempos prehispánicos, fue un Andrade Marín, Salvador Lara, Descal- caminito indígena; y, después, avanzó zi y otros), Almagro nombró a quienes por el puente natural que existía sobre serían administradores de la ciudad y la profunda quebrada de Ullaguangaentregó las varas de justicia a los alcal- huayco o de los Gallinazos, hoy la ave-
11
Héctor Contreras Araújo
Lucha estudiantil pro universidad de Machala Por: Vicente A. Poma Mendoza
Primer orense reconocido por la Academia de Historia del Ecuador
Sin olvidar la labor de los diputados del propio “velasquismo” opositor encabezado por el Dr. Roldofo Vintimilla, así como el Dr. Hugo Encalada Mora, quienes ponen a consideración el decreto de creación de la universidad, el 18 de Abril de 1969, crea legislativamente fondos para la Universidad Técnica de Machala con el Decreto 69-04, que se materializa en el proceso ante el Consejo de Educación Superior y la consabida inauguración. Aunque la “Histórica Oficial” dice que se muestra reticente ante el pasado reciente, cabe anotar que por la lucha de la universidad en la provincia de El Oro, participaron movimientos estudiantiles y sociales, que tienen su origen en la lucha contra la dictadura de los años 60, quienes cerraron los centros de Educación
Superior, pero los estudiantes y el pueblo se levantaron en Cuenca, Guayaquil y Quito a defender el derecho de la educación superior; el marco político internacional tenía como referente la revolución cubana y en el país ya se había estructurado un movimiento estudiantil como el URJE, así como también la prensa nacional y periodistas locales hacían sentir la necesidad de un Centro de Educación Superior en Machala, el paro del 14 de julio en el colegio “Nueve de Octubre”, fue la clarinada para en el pliego de peticiones pedir la universidad, formarse un comité estudiantil para respaldar el paro, cuyo presidente Freddy Jiménez renuncia a los tres días y se hace cargo de éste el vicepresidente Esteban Febres Cordero Salgado.
La Quiteñidad Ivin Opa
Es la coexistencia de las múltiples influencias que vienen de todos lados, la Quiteñidad la tiene implícito el Quiteño, pero los migrantes de diferentes partes del país que se han ido acentando, ya sienten en su interior la apropiación coherente del hogar donde lo acogieron para vivir. Hay que ver la Quiteñidad con el sentido de multiplicidad con caracter nacional, la quiteñidad es de los aborígenes que aún pervive en la Metrópolite y de los “Mestizos Chacras y Chuyas” que fueron bordiando la ciudad a través de los años de su desarrollo. El Quito fundacional es pueblo de indios donde llegan los conquistadores, y asentando las instituciones que corresponden al propeso de fundacional de una ciudad española de
rte tambien es pa , La quiteñidad d ecuatoriana a d li a n io c a n de la iDios hemos em e d a it r a c la a s partes. grado de toda
Viva Quito en sus fiestas fundacionales, la Metrólite que a todos nos convoca y que en un lustro estarían los 3 millones de habitantes.
conquista, hacen la traza urbana e influyen en el aborígen con los techos de teja y el recorrido con calles tejidas por cuadras, hornamentando a la ciudad con los nuevos adoratorios cristianos y el poder de su majestar el rey con el respectivo regimiento. Desde el primer sentido de mestizaje y remestizaje con la llegada de los esclavos al Quito de la conquista, de la Colonia y del periodo de la Independencia, se fue configurando una cosmovición humana a la cual muchos antropólogo le han dedicado investigaciones histórico social y cultural de ese contexto urbano, que en menos de un lustro sería la ciudad más poblada del Ecuador con 3 millones de habitantes, que equivalen a 3 millones de seres humanos que devienen de la quiteñidad que hoy vive nuestros compatriotas capitalinos.
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
grama
Cantantes famosos
Por:
Lic. Wendy Sánchez
PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625
HOY
MAÑANA
SÁBADO
Máximo, límite Ficción Cintura
Remar Medida de hacia atrás capacidad líquida
Símbolo del Sodio
Seguidas Yodo, bis Extraño
A, PARA en inglés
Iguales Artículo masculino
Modo Conjunto de animales de una misma especie
Grito taurino Yodo Radón
Letra griega
Americio
Soga
3 en romanos 365 días Marcar un número de teléfono
Pequeño planeta en la órbita de Júpiter Tentativa, amago
Vocales consecutivas
Señora
Osmio Destino Herir
Actinio Pie Antiguo
Silicio
Nota musical
Arbusto, planta
Canino De nariz ñata
Siglas de alcohólicos Anónimos
Fijador
Adefesio Modestos Rabino
Argón Pl. Enredo, confusión
Cobalto Líquido Manteca
Dos letras Rubicundo, blondo,pl. Amiga, camarada Amansar Señal de auxilio Rostro
Seguidas
Que está después de todos los demás (plural)
Iguales
Bote, pl.
Escuché, percibí
Elevé una plegaria
Pronombre personal en 1mera. persona
Viento suave o apacible
Recordar en inglés
Denota posesión
Antimonio Canal ecuatoriano Proyecto Cobalto Para tender ropa
Andar velozmente
COLMO FANTASÍA TALLE R LITRO ÉL MANERA E II I MANADA AÑO C RN RO DISCAR I E ARCAICO PATA DAMA EI KARMA SI COLMILLO RE CHATO E A C RY NETO GRASA SOS AR RECATADOS ÚLTIMOS OÍ A IO SB REMEMBER IDEA YO A AURA CORDEL CORRER
Respuestas del crucigrama
Símbolo químico del Lantano
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Evite los esfuerzos y tómese el
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Transitará una jornada en la que se reencontrará
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: En este día, intente ser prudente con el modo que utiliza cuando quiere decir lo que piensa. Quizás, le convenga esperar para expresar sus pensamientos.
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Esté preparado, ya que su inseguridad
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Aparecerán algunas dificultades inesperadas
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Tendrá la Luna en su signo y le convendrá
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Anímese y comience a estudiar lo que le guste
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE. Procure huir de los enfrentamientos
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: De ahora en más, comience a poner distancia de
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Prepárese, ya que hoy podría recibir
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Comenzará el día con suficiente energía para
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: En este momento, sentirá que ya no
tiempo necesario para cumplir con todas sus obligaciones, ya que un cierto estado de indiferencia lo acompañará en el día.
y le será imposible cumplir con el cronograma de actividades que se había propuesto para el día de hoy.
sin calcular de manera racional. Sepa que haga lo que haga siempre se le presentará una oportunidad.
las emociones internas y sea más racional a la hora de tomar una decisión. Evite guiarse por la percepción.
resolver todo lo que sea. Igualmente relájese, ya que ninguna dificultad le parecerá insuperable.
con su natural entusiasmo. Prepárese, ya que será una etapa óptima para tomar decisiones importantes.
conspirará en contra de todos sus objetivos. Proyecte las metas y trate de cumplirlas de una manera ordenada.
aprovechar este tránsito para lograr los objetivos que tiene en mente hace tiempo y nunca pudo lograr.
en el ámbito laboral. De lo contrario, se le presentarán más inconvenientes de los que pueda resolver usted solo.
diferentes criticas en torno a sus reacciones emocionales. Comprenda que si las escucha, podrá mejorar en poco tiempo.
puede guardar más sus emociones. Compártalas con los demás y serán bien recibidas. Exprese todo lo que tiene adentro.
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
Portovelo
Recordaron día de las personas con discapacidad
Portovelo.- El lunes 3 de diciembre, con la participación de las personas con discapacidad y autoridades, en una caminata por las principales calles de la ciudad y una concentración en el polideportivo Las Malvinas de la ciudadela “28 de Noviembre”, fue parte del programa con el cual el instituto de
Discapacidades, Ministerio de Inclusión Económica y Social y Ministerio de Salud, recordaron el Día de las personas con discapacidad, que se celebra todos los años el 3 de diciembre.
A través del instituto de discapacidades, viene impulsando políticas sociales
para la atención integral a las personas con discapacidad, el cual es un derecho ineludible para la consolidación de una sociedad más inclusiva, justa y solidaria.
con ustedes para conmemorar esta fecha tan importante y reivindicar una vez sus derechos, los derechos de las personas con discapacidad”, manifestó.
Jessenia León, directora agradeció la presencia de los usuarios “es muy satisfactorio compartir estos momentos
En el evento se eligió de entre tres candidatas a la Reina del Instituto de Discapacidades, dignidad que
Asistentes.
recayó en Patricia Blacio Espinosa, la cual fue proclamada por la reina de Portovelo Nicole Jaya Morales y la alcaldesa Paulina López le entregó un regalo.
tación de un baile moderno por parte de las alumnas de la escuela Federico Froebel y la actuación de la banda infanto juvenil, además los asistentes se divirtieron con los juegos tradicionales y al Luego se desarrolló un final del evento degustaron acto social con la partici- de un exquisito refrigerio pación artística de la niña (M.C.P.) (I). Samira Maldonado, presen-
Grupo de baile moderno alumnas de la escuela Federico Froebel.
Entendidos se pronuncian
Productores de cacao en El Oro reciben precios variables El Oro.– La producción del cacao se ve presionada por la poca participación del Estado en la estabilización de precios, según los intermediarios se deben hacer ajustes en las políticas para diferenciarse en producción y comercialización. Los productores cacaoteros en El Oro mantienen una preocupación constante por que se mantenga el funcionamiento armónico de la cadena agroindustrial.
Por superficie cultivada en Ecuador existen casi 600 mil hectáreas, el cacao el producto más importante del país. Lo es también por la cantidad de agricultores y por su efecto en el sector rural.
A inicios del año por la venta del quintal de grano se recibía entre $70 y $80, a mediados de julio el saco del grano se pagó entre $ 110 y $ 120, lo cual representó días mejores tras la recuperación del precio después de dos años con valores bajos, desafortunadamente esto no se mantuvo y hoy en día, resulta que en la provincia El Oro se está comprando a $83 el qq. Secadora de cacao SARAHÍ Como señaló José Guanoquiza, colaborador en “SARAHÍ”, la lata de baba se compra en la provincia en $12.50, sin embargo, el precio también variaría, esto conforme a la demanda de las empresas que exportan la pepa.
Ing. Kleber Enrique Villa Machuca, colaborador en la secadora “SARAHÍ”.
“Los productores independientes venden el cacao en baba a diferentes cooperativas, o venden cacao seco
sin fermentar a pulperías o tiendas como SARAHÍ que se encarga del proceso, así también lo pueden hacer comerciantes que abastecen a la industria nacional o los mercados internos del país”.
En este caso, generalmente, no existiría ningún tipo de convenio o contrato de venta; no obstante, a pesar de que la calidad es poco exigente, los precios se establecen en base a la demanda en el exterior con algunos castigos específicos en relación con la humedad y apariencia del producto, sujetos a los criterios del comprador.
das en las que se pueden comprar hasta 250 quintales y otros sólo 10 qq.
Mercado “El mercado por excelencia es el americano y europeo, SARAHÍ vende cacao a exportadoras como Guangala, Grandsur, Nestlé, A&J, Cafiesa y Confina”, indicó Villa. Añadió que, el año 2015 se compró un aproximado de 35000 qq, en 2016 fue un estimado de 30000 qq, en 2017 se
registró la compra de 28000 qq, y se prevé cerrar el 2018 con una decadencia en referencia al año pasado. Debido que el precio del cacao presentó señaladas curvas en la bolsa de mercados futuros; habría tenido una constante descendiente, dentro de este lapso del 2015 al 2018. Por ejemplo, la lata de cacao en el 2015 tenía un valor promedio de $20 a $23, actualmente en el 2018 la lata de cacao tiene un valor promedio de $10 a $13.
Estrategias Las estrategias administrativas para la comercialización de cacao en “SARAHÍ” dependería de los tiempos de cosecha, como mantener una plantilla de personal necesario para el nivel de producción de cacao a procesar por semana, debido que es una estrategia de garantizar la rentabilidad. (WI) (I)
Participación gubernamental “No, los organismos gubernamentales no intervienen en el proceso de comercialización, en estos momentos, su parte comprende en revisar el cacao si cumple los parámetros de exportación”, sostuvo el profesional en agronomía. Volumen de producción Por su parte Kleber Enrique Villa Machuca, colaborador en la secadora “SARAHÍ”, explicó que el volumen de producción recibida fluctúa entre los 50 a 60 quintales promedio, pero habría jorna-
Cacao orense continúa atravesando variaciones de precios, a cierre de año se prevé un registro descendiente.
Provincia
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
Pasaje En forma didáctica
Bomberos promociona campaña antipirotecnia Pasaje.- Diferentes acciones realiza el Cuerpo de Bomberos Municipal de Pasaje con las entidades responsables del uso y manejo de juegos pirotécnicos que se expenden en las fiestas de navidad y fin de año, así lo informó el Abg. Jimmy Vallejo, jefe del Cuerpo de Bomberos Municipal de Pasaje. La campaña de concienciación está dirigida al sector educativo, porque los pequeños y adolescentes en años anteriores, han sido afectados por el mal uso de juegos pirotécnicos. Cuatro años consecutivos se realizan estas charlas para disminuir los accidentes por quemaduras, “las campañas han dado su resultado positivo”, destacó el primer jefe de la casaca roja. Para el 12 de diciembre realizarán una casa abierta en conjunto con Policía Nacional y Fuerzas Armadas para sensibilizar a la población sobre el mal uso de los juegos pirotécnicos. En este proceso como entes reguladores intervienen: Gestión de Riesgo Munici-
Todo el menú de la pirotecnia que se expende libremente, es potencialmente una desgracia personal en ciernes, ya que llegan a emergencia de los hospitales muchos niños y jóvenes afectados.
pal, Policía Nacional, Policía Municipal y Fuerzas Armadas. El Gobierno de Pasaje es el ente que autoriza el uso de suelo y determina el registro de expendedores de juegos pirotécnicos. Del 24 al 31 de diciembre, cerca de 40 comerciantes que venden juegos pirotécnicos y monigotes estarán en las instalaciones de la Campesina Hermosa del Ecuador, con el objetivo que no obstaculicen
la vía pública y poder realizar un control efectivo, en caso de algún incidente y se pueda controlar inmediatamente. Además, Cuerpo de Bomberos y Policía Nacional tendrá un puesto de auxilio inmediato, señaló Vallejo. Está prohibido el almacenamiento, fabricación y venta de productos artesanales como: diablillos, silbadores, fósforos chinos,
camaretas y tumba puertas, porque no cuentan con las medidas necesarias de seguridad. Los órganos de control realizarán operativos para evitar que se expendan en lugares no autorizados y los productos serán incautados en caso de ser necesario, resaltó la autoridad bomberil. (I).
Piñas
Se realizó acto por Día de las Discapacidades
Piñas.- El Patio de la escuela especializada “Sor Eufemia Moscoso” de Piñas, sirvió para aglomerar autoridades, padres de familia e invitados en la casa abierta y en el
programa especial que se brindó por el Día Internacional de Las Personas con Discapacidad, donde hubo la participación con cantos y baile de varios de los presentes.
En Piñas se viene desarrollando el proyecto para personas con discapacidad, para que gocen de sus derechos humanos plenamente y en igualdad de condiciones, su par-
Personas con discapacidad demostraron su talento bailando.
ticipación plena y efectiva en la sociedad, apoyados en los Proyectos Sociales gratuitos.
Director del Distrito de Educación, manifestó que esta Casa Abierta, se realizó por el día internacional de la disEn la intervención que capacidad, el cual tiene hizo Darío Sotomayor, por objeto fomentar la
Parte de los asistentes al acto.
igualdad de derechos de las personas con discapacidad y concienciar de los beneficios que se derivan de la integración de estas personas en todos y cada uno de los ámbitos de la vida (educativo, cultural, deportivo, etc.).
Deportes
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
Con programa especial
Clausuran IV edición de juegos ancestrales * Los Ríos, campeón.
Machala .- Con ceremonia cumplida en las instalaciones de polideportivo tipo B. Se dio por terminado a la IV edición de los juegos ancestrales, autóctonos, tradicionales y populares de los
pueblos cholos del Ecuador, acto celebrado el domingo pasado en horas de la tarde. Cierre Las diferentes actividades se cumplieron en el parque “Zoila Ugarte” y luego se
procedió a premiar a los tres mejores equipos de la competencia con la entrega de trofeos. El encuentro se desarrolló en la capital orense entre el 30 de noviembre y 2 de diciembre, indicó la fuente.
Parte de lo que fue clausura del evento, acto cumplido el pasado domingo en Machala. Interviene Gilberto de la Rosa, presidente de la Federación.
En la Primera A
Horario unificado al cierre del evento
Guayaquil.- La fecha 22 de la Primera A a jugarse este sábado 8 será con horario unificado(12h00) de acuerdo a lo establecido por la FEF. Está en juego la disputa del título máximo y una posible final. Atracción La mirada de los aficionados estará puesta en lo que pase en los estadios Bellavista y Rodrigo Paz donde se jugarán los partidos T. Universitario- Emelec y Liga de Quito-Delfín, respectivamente. Si ganan los albos y pierden los eléctricos, la U. se consagrará como campeón en forma directa. Si ganan los azules habrá final con los azucenas. (OE3)
Confraternidad y solidaridad Gilberto de la Rosa, presidente de la Federación Nacional indicó que a lo largo del certamen imperó la confraternidad y solidaridad
entre los deportistas partici- nes quedaron establecidas de pantes. La clausura del even- la siguiente manera : to estuvo a cargo de María A. 1 .- Los Ríos Cedillo, administradora de 2 .- Manabí FEDEORO. 3 .- Santa Elena(OE3) Clasificación Las tres primeras ubicacio-
Se aprecia a los asistentes al cierre del evento.
Ascensos en taekwondo
Cierran temporada 2018 con evaluación a los deportistas * Rendirán pruebas
Machala.- Se dio a conocer a este diario que para el sábado 15 del corriente se llevará a cabo la respectiva evaluación, pruebas de ascenso y cambio de colores de cinturón, programa a desarrollarse en las instalaciones del coliseo de taekwondo, a partir de
las 09h00. Pruebas Gerardo Nieto Sojos, técnico de FEDEORO anotó que aproximadamente 40 deportistas serán sometidos a la respectiva evaluación en lo que tiene que ver a la historia del
Taekwondo, pasos de técnicas de poomsae, defensa personal, combates y rompimiento, previo para establecer los respectivos rangos en las categorías preinfantil, infantil A y B y menores. Actuarán como jueces Diego Nieto y Orinson Espinoza, se subrayó.
Graduación Para la tercera semana de enero 2019 se cumplirá la ceremonia de graduación y entrega de cinturones, así como el reconocimiento a los más destacados del 2018.(OE3)
La jornada Sábado 8, 12h00 Estadio Atahualpa El Nacional vs Barcelona Central, Juan C. Albarracin Estadio Rodrigo Paz Liga de Quito vs Delfín Central, Omar Ponce Estadio Rumiñahui Indep. del Valle vs Macará Central, Roddy Zambrano Estadio Christian Benítez Guayaquil City vs U. Católica Central, Diego Lara Estadio Bellavista T. Universitario vs Emelec Central, Vinicio Espinel Estadio Alejandro Serrano A. Dep. Cuenca vs Aucas Central, Roberto Sánchez
El sábado 15 de este mes se hará la respectiva evaluación a los deportistas de taekwondo para el cambio de colores de cinturones.
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
OPINIÓN ingresó a Relleno Sanitario
2.450 toneladas de basura produ
M a c h a l a . – U n p r e d i o d e 2 0 h e c t á r e a s , u b i c a d o a u n c o s t a d o d e l a v í a B a l o s a p e r m i t e e l f u n c i o n a m i e n t o d e l R e l l e n o S a n i t a r i o ( R S ) e n M a c h a l a , e l d e p ó s i t o d e d e s e c h o s t i e n e u n a p r o y e c c i ó n d e v i d a ú t i l d e 1 5 a 2 0 a ñ o s , s i n e m b a r g o , a o c h o p e r i o d o s d e f u n c i o n a l i d a d , c u e n t a c o n d o s m a c r o c e l d a s , l a N ° 1 y a c u b r i ó s u c a p a c i d a d a l c a n z a n d o l o s 3 6 m , m i e n t r a s q u e l a N ° 2 m i d e a c t u a l m e n t e 4 . 9 m d e a l t u r a . D i a r i o O P I N I Ó N i n g r e s ó a l R S p a r a c o n s t a t a r e l t r a t a m i e n t o d e l o s d e s e c h o s .
P o r p r o c e s o d e c i e r r e t é c n i c o l a p r i m e r a m a c r o c e l d a s e e n c u e n t r a i n h a b i l i t a d a d e s d e d i c i e m b r e 2 0 1 6 ; s u s c i m i e n t o s f u e r o n a j u s t a d o s y s u v i d a ú t i l t e r m i n ó l u e g o d e f a l t a r s ó l o 4 m p a r a a l c a n z a r e l t a m a ñ o l í m i t e ( 4 0 m ) , a p a r t i r d e e s t o e l R S e s t a r í a a d e c u a n d o e l p r o y e c t o d e r e f o r e s t a c i ó n e n e l p e r í m e t r o d e l a N ° 1 . A l c a n z a r á 4 0 m e t r o s S e g ú n s o s t u v o e l I n g . O s w a l d o V a c a , s u b d i r e c t o r d e R e l l e n o S a n i t a r i o , a p a r t i r d e l 2 0 1 6 s e i n i c i a r o n l o s t r a b a j o s e n l a m a c r o c e l d a N ° 2 , s u o b j e t i v o e s a l c a n z a r l o s
4 0 m h a s t a e l a ñ o 2 0 2 0 , a p o c o t a d e l a p i r á m i d e l l e g a a m e d i r de finalizar el 2018 desde la 1 0 0 x 1 4 0 m . r a s a n t e n a t u r a l h a l l e g a d o a m e d i r 4 . 9 m . P r o c e s o R e s p e c t o a l t r a t a m i e n t o d e U n a m a c r o c e l d a e s t á c o m - l o s d e s e c h o s V a c a , d i j o , “ e l p u e s t a d e o c h o n i v e l e s o t e r r a - R e l l e n o S a n i t a r i o d e M a c h a l a z a s c a d a u n a d e c i n c o m e t r o s , m e d i a n t e u n s i s t e m a d e r e u t i p o s e e s i s t e m a s d e d r e n e s p r i - l i z a c i ó n d e d e s e c h o s , c u m m a r i o s y s e c u n d a r i o s a n i v e l p l e c o n u n e s t r i c t o e s t á n d a r d e i n f r a e s t r u c t u r a , l o s c u a l e s d e f u n c i o n a m i e n t o , e n t r e l o s p e r m i t e n c a p t a r l i x i v i a d o s q u e factores se califica, grado de p o s t e r i o r m e n t e s o n c o n d u c i - c o m p a c t a c i ó n , d e n s i d a d , c o n d o s h a c i a l a s p i s c i n a s ( 2 4 0 m s i s t e n c i a , a l t u r a y s e l e c c i ó n d e cúbicos); los fluidos reciben d e s e c h o s , s e t r a b a j a c o n b a s u t r a t a m i e n t o m i c r o b i o l ó g i c o r a d e l d í a , p o r l o q u e g a r a n t i para su depuración, con el fin z a m o s e v i t a r l a p r o l i f e r a c i ó n d e c o n v e r t i r l o s e n l í q u i d o s d e b a c t e r i a s ” . i n o c u o s ( i n o f e n s i v o s ) p a r a e l m e d i o a m b i e n t e , a s í t a m b i é n A l t e r n a t i v a s c u e n t a n c o n c h i m e n e a s , q u e E l A b g . R i c a r d o C o r r e a , s i r v e n p a r a e x t r a e r g a s m e - g e r e n t e g e n e r a l d e l a E m t a n o e n l a s d i s t i n t a s t e r r a z a s p r e s a P ú b l i c a M u n i c i p a l d e c o n f o r m e a v a n c e e l p r o y e c t o , A s e o d e M a c h a l a E M A M e x p l i c ó e l s u b d i r e c t o r d e l R e - E P , c o n t i n u a r í a c o o r d i n a n d o l l e n o . u n a a l i a n z a p ú b l i c o - p r i v a d a con el fin de crear una planta V o l u m e n d e t r a t a m i e n t o y o p e r a c i ó n d e Las 18 unidades de recolec- r e s i d u o s a l i n t e r i o r d e l R S ; c i ó n l l e g a n a l R S c o n u n v o l u - p u n t u a l i z ó , “ s e h i z o e l e s t u m e n d i a r i o d e 3 5 0 t o n e l a d a s , d i o h a c e u n t i e m p o , d e s a f o r c a d a n i v e l d e u n a m a c r o c e l d a t u n a d a m e n t e s e l o d e c l a r ó e s t a r í a c o m p u e s t o d e 1 0 0 . 0 0 0 d e s i e r t o p o r i n c u m p l i m i e n t o t o n e l a d a s , e s d e c i r c a d a p i r á - e n d o c u m e n t a c i ó n p o r l a p a r t e mide tiene 800 mil toneladas p r i v a d a , s i n e m b a r g o , c o n t i y e s t r a n g u l a u n á r e a d e 2 0 0 n u a r e m o s b u s c a n d o , p a r a q u e x 180 m, al tener una forma l a b a s u r a q u e e n t r e s e r e c u p e r e t r i a n g u l a r l a s ú l t i m a s t e r r a z a s y g e n e r e i n g r e s o s ” . A c o t ó e l s e a c o r t a n , e s a s í c o m o l a p u n - S u b d i r e c t o r d e R e l l e n o S a n i -
t a r i o d e M a c h a l a , “ r e a l m e n t e l a s o b r a s d e s a n e a m i e n t o p ú b l i c o e n u n m o m e n t o d e t e r m i n a d o b u s c a n d e v o l v e r l o a l p a s i v o a m b i e n t a l , e s d e c i r , n u e v a m e n t e a l a s o c i e d a d , c u m p l i e n d o l a s n o r m a t i v a s d e r e g u l a c i ó n d e m e d i o a m b i e n t e ” . M a c h a l a c o n s u n i v e l d e o p e r a t i v i d a d d e 3 5 0 t o n e l a d a s d i a r i a s , a b s o r b e r í a l a f u n c i ó n d e l o s 1 4 c a n t o n e s d e E l O r o , d e l t o t a l d e b a s u r a q u e i n g r e sa al RS se recuperaría un 8 a 9 % , p e r o , s i s e c o n t a r í a c o n l a p l a n t a s e c a p t a r í a m á s d e l 40% del volumen final para r e u t i l i z a c i ó n .
Cada día llegan 350 toneladas de desechos al Relleno Sanitario de la ciudad.
O t r a d e l a s a l t e r n a t i v a s p a r a d i s m i n u i r e l v o l u m e n d e d e s e c h o s h a s i d o r e a l i z a r u n a a l i a n z a e s t r a t é g i c a c o n l o s m i n a d o r e s o c h a m b e r o s , s o n 3 2 p e r s o n a s a d j u n t a s a d o s e m p r e s a s q u e t r a b a j a n e n e l R e l l e n o S a n i t a r i o d e l a c i u d a d , l o s h o m b r e s e n s u m a y o r í a l a b o r a n e n d o s j o r n a d a s ; 0 6 h 0 0 - 1 2 h 0 0 y 1 4 h 0 0 - 1 6 h 0 0 , l o s a r t í c u l o s y p r o d u c t o s q u e r e c u p e r e n e s l a p a g a q u e p e r c i b e n , e s a s í c o m o e l l o s l u e g o d e h a b e r s i d o c a p a c i t a d o s e n h á b i t o s d e l i m p i e z a y p r o t e c c i ó n p o r l a E M A M E P b u s c a n s u s u s t e n t o d i a r i o e n t r e l o s d e s e c h o s q u e l l e g a n a l r e l l e n o . ( W I ) ( I )
Fueron capacitados 32 minadores o chamberos para trabajar en el RS de Machala.
En la foto, produ
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
oduce semanalmente Machala
neladas Sanitario
Ing. Oswaldo Vaca, subdirector de Relleno Sanitario de EMAM EP.
En la foto, productos reciclados por los minadores, pirámide Macrocelda N°1 y piscinas de recolección de lixiviados.
PLANO DEL RELLENO SANITARIO.
Deportes
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
Emelec. Este sábado en Ambato
Con una duda para medir a Técnico Universitario Ayer miércoles Emelec prosiguió con su jornada de entrenamientos, preparando el encuentro contra T. Universitario de Ambato por el cierre de la II etapa del campeonato local.
Duda La única duda que tendría Mariano Soso sería el enganche del equipo. Los tres jugadores, Joel López, Holguer Matamoros y Fernando Luna están a disposición y
será cuestión del entrenador. La duda pasa por el buen rendimiento que ha mostrado la ‘Chicharra’ en los partidos en la altura y lo sigue López quien en Guayaquil siempre es fundamental. Por último
Los azules se preparan para el crucial cotejo de este sábado ante T. Universitario de Ambato.
y con menos oportunidades aparece Luna.
Por la victoria Los eléctricos se alistan para ir por la victoria ante el rodillo rojo cotejo a jugarse
este sábado en el estadio Bellavista, señalado para las 12h00. Si ganan pasarán a la final para disputar el título máximo de la temporada con la Liga de Quito. Precios
Los directivos del equipo local han establecido el costo de las localidades, de la siguiente manera : general 10 dólares, tribuna 25 y palco 45. (OE3)
T. Universitario espera dar una mano a Liga y ganar a los millonarios.
Este sábado
Se juega penúltima fecha cuadrangular de ascenso * Atl. Portoviejo y A. Cotopaxi con posibilidades. Guayaquil.- Este sábado se jugará la penúltima fecha del cuadrangular final del torneo de ascenso a la Primera B., en que estará por medio la disputa de valiosos puntos. (OE3) Resultados En la jornada pasada se dieron los siguientes resultados: Alianza Cotopaxi(4)Duros del balón (1 ) Atl. Portoviejo ( 1 )Dep. Quevedo (1 )
Clasificación Equipos Atl. Portoviejo 8 A. Cotopaxi 7 Dep. Quevedo Duros del balón
Próxima fecha Sábado 8 - Estadio 7 de Octubre, 15h00 Dep. Quevedo vs A. Cotopaxi Estadio Reales Tamarindos, 15h00 Atl. Portoviejo vs Duros del balón
PTS +2 +6 3 2
GD -4 -4
Última fecha La última fecha se jugará de la siguiente manera : Estadio La Cocha A. Cotopaxi vs Atl. Portoviejo Duros del balón vs Dep. Quevedo
Los elencos de Atl. Portoviejo y Alianza Cotopaxi son los más opcionados de ascender a la B.
El 25 de enero 2019
Congreso ordinario para elegir nueva directiva FEF Guayaquil.- La FEF estableció que el 25 de enero del año que viene se llevará a cabo el congreso ordinario de fútbol, actividad a cumplirse en el salón auditorio de la entidad, ubicado en la Av. Las Aguas y calle Alianza, señalado para las 10h00. Presencia Se contará con la presencia
de los delegados de los equipos de la Primera A y B., así como los representantes de la Federaciones Provinciales. Agenda En la agenda de trabajo se incluye el informe del ejercicio económico 2018, elección de cinco miembros principales y cinco alternos para el directorio de la FEF. Presupuesto del 2019, etc.
Interés Se conocerá el nombre del reemplazante de Carlos Villacís que ha estado en el organismo por más de 15 años. No se sabe que rumbo tomará la Ecuafútbol y cuál será el destino del estratega colombiano Hernán “ Bolillo” Gómez al mando de la TRI. (OE3)
Para el 25 de enero del año que viene se cumplirá el congreso ordinario de fútbol en Guayaquil.
Deportes
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
Del Guayas
Final del torneo de fútbol del colegio de Abogados Se dio a conocer a este diario que el sábado 8 se jugará la final del campeonato de fútbol master del colegio de abogados del Guayas, con jornada a jugarse en las canchas del complejo deportivo del ente gremial, ubicado en el km.11 y medio, vía Salitre. La final A primera hora, por el tercer lugar lo harán Jurisprudencia e Intocables Jr. Luego, por el título máximo se medirán Sentencia
y Conf. Alfredo Ruiz. El primero va en busca del tetracampeonato. Cuenta en sus filas con el refuerzo de dos jugadores orenses : Alan Leiva y Raúl Parra. El
machaleño es el goleador del equipo y el pasajeño una de las figuras del elenco. El cotejo está señalado para las 13h30.(OE3)
Sentencia irá en busca del tetracampeonato este sábado al medir a la Conf. “ Alfredo Ruiz”, por el torneo de fútbol súper master del colegio de abogados del Guayas.
Este domingo a las 08h00
Maratón atlética por fundación de Zaruma Zaruma.- En medio de gran expectativa, este domingo se cumplirá la competencia atlética 8K fundación de Zaruma y caminata inclusiva 4K, evento organizado por Erick Tobar, amante del deporte básico de este sector del país.
hasta una hora antes de la prueba. El valor de la misma es de seis dólares.
Cuarta edición Se dio a conocer que se tratará de la cuarta edición para lo cual se vienen receptando las inscripciones en los bajos del municipio
La salida y llegada será en la calle Bolívar y la premiación en el parque central. Participarán deportistas en las categorías: infantil (7-8 años), juvenil(13-18 años),
Se incluye kit deportivo (camiseta, número, medalla, manila e hidratación para las primeras 150 inscripciones). Novedades
senior (19-39 años) y máster (40 años en adelante). Se entregará trofeos para los atletas que ocupen los primeros lugares, se subrayó. Gran expectativa Se conoce que existe gran expectativa en los deportistas por participar en esta singular prueba, la que se llevará a cabo en homenaje a las festividades de fundación de la Sultana de El Oro, se manifestó. (OE3) Este domingo se cumplirá la prueba atlética 8K y caminata inclusiva 4K en Zaruma.
Uruguayo Andrés Cunha
Dirigirá final de la Copa Libertadores * Este domingo en Madrid Madrid.- El juez uruguayo Andrés Cunha será el encargado de dirigir el partido de vuelta entre River PlateBoca Jrs. por la final de la Copa Libertadores a jugarse este domingo a las 14h30 en el estadio Santiago Bernabéu.
Calendario de Liga Profesional Guayaquil .- En la gala celebrada en días pasados se realizó la presentación del calendario del torneo nacional del 2019, que tendrá como novedad un nuevo sistema de competición y la inclusión de 16 equipos. Primera fecha La primera fecha se planificó para el 10 de febrero próximo, aunque según la programación televisiva que establezca el canal que tiene los derechos de transmisión, esta jornada inicial se jugaría en un lapso de entre al menos tres o cuatro días; esto es desde el viernes 8 de febrero.
Designación La designación la hizo la CSF. Estimando que el pito charrúa es uno de los mejores del continente y esto asegura que el partido se lo juegue con normalidad. Gran expectativa Hay que anotar que los dosequipos ya han arribado a Madrid y que las entradas se han agotado, lo que ratifica el gran interés de los aficionados por ser parte de la final de la Libertadores. (OA3)
Establecido para el 2019
Este domingo se sabrá quién es el nuevo monarca de la Copa Libertadores de América cotejo a jugarse en Madrid
La I fecha se jugará del siguiente modo : Primer clásico El primer clásico del
Aucas vs. Emelec T. Universitario vs. U. Católica Barcelona vs. El Nacional Dep. Cuenca vs. Indep. del Valle Guayaquil City vs. Macará Fuerza Amarilla vs. Delfín América de Quito vs. Mushuc Runa Liga de Quito vs. Olmedo
astillero oficial del 2019 se jugará en la 13ª fecha, el 12 de mayo, en el estadio Capwell; y el segundo se dsputará en la 28ª jornada, el 20 de octubre, en el Monumental.(OE3)
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
Comidas típicas de la región costa 1
1. Bolón de verde. Plato muy popular a base de plátano asado o frito y luego majado, para elaborar una especie de “bola” en cuyo interior se le añada queso, chicharrón, o los dos (bolón mixto); aunque algunos sitios también le añaden otros ingredientes (huevo, cebolla blanca, etc). En Ecuador puedes encontrar bolón de tres tipos: verde, pintón o maduro, que vienen a ser los diferentes estadíos del plátano y que le dan un sabor diferente. Así, el bolón de verde es un poco más salado, y el maduro, más dulce. 2. Encebollado. Para muchos costeños, el encebollado es el plato insignia del país. Consiste en un caldo hecho a base de pescado (albacora preferiblemente) con yuca, tomate, cebolla, pimientos, limón y hierbitas. Lo puedes acompañar con chifle, tostado, canguil o pan, y se lo consume prefe-
riblemente como desayuno o en la madrugada tras una noche de farra. 3. Tigrillo. Otro plato costeño hecho a base de plátano verde cocido y molido, aunque a diferencia del bolón, el tigrillo se le añade huevo y leche (además del chicharrón y queso). Hay quienes le añaden lomo de cerdo a la mezcla, o lo sirven con camarón o tocino. Si gustas, puedes añadirle una salsa de ají para consumirlo y lo puedes acompañar con café. 4. Ceviches. Aquí en Ecuador, el ceviche consiste en un plato caldoso que contiene una variedad de marisco (ya sea pescado, camarón, pulpo, calamar, langosta, ostras, etc.) con limón, ají, cilantro, pimiento, mostaza, cebolla y hierbitas. Hay quienes le añaden salsa de tomate, o lo comen con canguil, tostado o chifle.
2
En otras partes de la costa del país también encuentras un tipo de ceviche que consiste simplemente en pescado encurtido con limón y servido con cebolla, pimiento y cilantro. 5. Corviche. El corviche se lo prepara con plátano verde amasado con maní y sal, donde se le da una forma ovalada y se le coloca en su interior un refrito de pescado con cebolla, tomate, cilantro y pimienta. El corviche se lo fríe, o se lo hace al horno, dependiendo del lugar que lo prepare o del gusto del consumidor. 6. Bollo de pescado. Plato similar al tamal, aunque el bollo se lo prepara con verde, maní, un refrito de pescado (albacora) con cebolla, ajo y pimiento, y se lo envuelve en hojas de plátano. El bollo puede ir acompañado de ají y se lo consume preferiblemente como desayuno. 7. Cangrejo criollo. Co-
mida hecha específicamente con cangrejo rojo. Su preparación consiste en colocar los cangrejos dentro de una olla que previamente le fue añadida una mezcla de agua con cebolla, ajo, sal en grano, perejil, especies, cerveza y maduros. El cangrejo criollo va acompañado de una salsa de cebolla con limón y sal. Son muy populares como almuerzo familiar los domingos, y consumirlo con cerveza. 8. Encocado. Plato tradicional de la provincia de Esmeraldas hecho a base de coco, mariscos y servido con arroz, patacones, tomate, aguacate y limón. La historia del encocado esmeraldeño data hace aproximadamente 200 años y su receta original emplea una gran diversidad de carnes silvestres (guanta, guacharaca, vena-
3
do, etc) combinado con la pulpa fresca del coco y los mariscos. Las variedades que se obtienen de este plato son: • Encocado de camarón • Encocado de pescado • Encocado de cangrejo • Encocado de langostinos 9. Seco de pollo. Plato muy común en los almuerzos costeños hecho a base de presas de pollo, los mismos que se cocinan con una mezcla de agua con cebolla, culantro, sal, ají de color, ajo y pimienta, y donde se le añade una rama de culantro como toque especial. El seco de pollo se lo come con arroz amarillo (arroz con achiote) y maduros fritos, aunque la versión serrana es con arroz blanco y aguacate. 10. Sangos. Este plato puede ser de camarón o de
4
5
6
7
8
9
10
11
12
pescado, y consiste en una especie de “mousee” o caldo espeso hecho con plátano verde, maní, crema de leche, y el refrito del marisco con achiote, cebolla, ajo, tomate, pimienta y perejil. El sango se lo sirve con arroz blanco y listo. 11. Guatita. Plato a manera de estofado cuyo principal ingrediente es estómago de vacuno (llamado guatita o mondongo) que se lo sirve en trozos junto a un refrito de cebolla, pimiento, tomate, hierbitas, papas, y pasta de maní. La guatita se lo puede comer con arroz y aguacate. 12. Arroz con menestra y carne. Plato bastante común en los almuerzos costeños, se lo prepara ya sea con menestra de fréjol o menestra de lenteja y se lo sirve con arroz blanco, maduro frito y carne asada. También se suele cambiar la carne asada por costillar, chuleta e incluso chorizo.
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
Su preparación empieza con el engorde del animal
El sabor y la cultura del hornado en el Azuay
Nuestro sentido orense de pertenencia ferroviaria 1900-1970
“Las locomotoras fueron propuestas desde 1866 en el periodo Garciano, con el tendido de líneas férreas Puerto-Santa Rosa-Zaruma”
E Cuenca- En varios de los cantones de la provincia del Azuay, la preparación y consumo del chancho hornado es una tradición que se mantiene activa de generación en generación y sigue imprimiéndose en el imaginario de la población y sus costumbres.’ Su preparación empieza con el engorde del animal para lo cual, en tiempo de cosecha, se escoge el maíz que se destinará para este propósito. Cumplido este proceso, el chancho hornado es la más esperada de todas las opciones culinarias, porque es altamente apreciado y además de consumirlo en fiestas y fechas especiales, tienen la certeza de poder consumirlo
en los mercados y puestos de expendio que, por su alta demanda, mantienen vigente su comercio a lo largo del año. La forma de prepararlo es generalizando para toda la provincia, aunque su receta varía con especificidades en cada cantón. Sin embargo, la receta es un “adobo” que, por lo general, se prepara con ajo, sal y pimienta, el cual se deja por dos días para que el sabor penetre la carne del animal. El hornado es un acostumbre, una tradición y un sabor que están profundamente arraigados en la población del Azuay por lo que, en este Campeonato Mundial su participación será, a no dudarlo, una garantía de la gran calidad de este platillo,
que acompañado siempre de mote, llapingachos y encebollado es muy apreciado por los turistas nacionales e internacionales.
l estrépito de las máquinas se la escuchaba en el pueblo cuando la locomotora estaba llegando a la curva del mango “donde hoy sin las seis esquinas”, sitio junto al cual se instaló el cambio frente a los terrenos donde posteriormente un Comité del Pueblo construyó el Hospital Civil San Vicente de Paúl, los pobladores de la antigua ruta de herradura pidieron a las autoridades de la Junta de Ferrocarriles de El Oro se enderece la línea férrea a un sitio entre Corralitos y La Zanja, lugar por donde pasaba el trazo divisorio de las jurisdicciones de Machala y Pasaje, según la Ley Territorial del 12 de Octubre de 1899, pero rigores técnicos no lo permitían.
En provincias como Azuay y Cañar se lo encuentra, especialmente, en los mercados, lugares considerados la cultura viva de un pueblo. Mujeres como Rosa Rojas conservan la tradición. En un puesto del mercado Diez de Agosto ofrece el hornado cuidando con precisión los secretos que le dejó su madre, quien iniciara el negocio hace 40 años. “Ese sabor único, muy delicioso”, como lo describe Carlos Pincay, uno de los clientes del puesto, guarda no solo secretos culinarios sino también de producción de la carne. “El chancho bueno se cría en el campo con maíz y restos de comidas”, así lo afirmó Manuel Erazo, quien comercializa en el camal de Cuenca,¡ este animal de consumo. Comenta que en su pequeña propiedad, ubicada en el cantón Santa Isabel, se dedica a esta labor. Durante seis meses procura una alimentación natural para el cerdo “para que el sabor de la carne sea sabroso”, dice. Y son todos estos elementos los que contribuyen a la calidad final del hornado, dice María Angélica León, coordinadora zonal del Ministerio de Turismo, cuyos orígenes están en la época de la colonia. Inicialmente se preparaba en el norte del país, pero se fue adaptando a otras zonas con sus propios ingredientes locales. “La gente usa mucho el ajo macho, la papa cultivada en sus campos y eso varía el sabor”.(I)
El ferrocarril inauguró la estación en 1908 como así lo explican los documentos del Concejo Cantonal que le dio línea de fábrica a la construcción en 1906 luego de un trámite exigente cumpliendo con un Decreto Legislativo de Septiembre de 1902. La estación está en la línea de fábrica de lo que actualmente es la avenida Azuay siendo la primera construcción de esta nueva calle, pero el ferrocarril hizo su arribo a Pasaje el 10 de Agosto de 1903, siendo Jefe Político José María Vivar y presidiendo el Concejo el Dr. Rafael Flores Alemán, para aquella época el monto del presupuesto del cabildo era de 17.287,47 sucres, que se cubrían derivados de impuestos sisas y gabelas así como el impuesto del 1x1000 para el comercio de la ciudad y el impuesto de 0.10 centavos al litro de aguardiente.
22
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
Fundación Española 6 de diciembre 1534
De la Villa de San Francisco de Quito
Después de tres meses y días del ceremonial que estuvo a cargo de Don Diego de Almagro, en las inmediaciones de Riobamba, el Teniente de Gobernador Don Sebastián de Benalcázar confirmó y ejecutó la fundación de San Francisco de Quito sobre las ruinas que dejó Rumiñahui. Aquello fue el domingo 6 de diciembre de 1534.
Por Sebastián de Benalcázar y como testigos Hernando de la Parra Gonzalo Díaz de Pineda, Juan Hidalgo, Pedro de Pueye y Martín de la Calle
Al practicarse el acto se ratificó a las autoridades del nuevo Cabildo, compuesta de regidores y alcaldes que ya se habían agrupado en agosto, de igual modo se realizaron otros requisitos legales como el trazo de la nueva ciudad. Por ello insisten los estudiosos, que de forma indiscutible Don Sebastián Moyano de Benalcázar, llamado Sebastián de Benalcázar, fue el auténtico ejecutor e instalador de la Villa de San Francisco de Quito y su episodio consistió en un incuestionable asentamiento. Pero la historiografía ecuatoriana por la costumbre de cierto historiadores, se lo ha considerado fundador de la ciudad de Quito. Deseoso de que su labor no se interrumpa, Sebastián de Benalcázar supervisó el trabajo del nuevo cabildo, corporación que hizo el empadronamiento de los vecinos de la Villa y el trazo de la misma. En igual forma
A dos décadas y un lustro de su fundación, la capital de la República del Ecuador se proyecta hacer una de las grandes Metrólite de Sudamérica por su crecimiento económico social cultural deportivo.
vigiló la construcción del templo provisional, el reparto de solares y otras labores que aseguraron el nacimiento de la naciente Villa, que al paso del tiempo sería la floreciente ciudad capital y sede politico-administrativa de la Real Audiencia de Quito. Documentos aseguran que los primeros vecinos de la Villa de San Francisco de Quito sumaron 205, in-
cluyendo a las autoriades, el mismo Sebastián de Benalcázar y dos esclavos negros. Juan de Ampudia y Diego de Tapia fueron los primeros alcaldes; en tanto que Pedro de Puelles, Pedro de Añasco, Rodrigo Núñez, Juan de Padilla, Alonso Hernández, Diego Martín de Utreras, Juan de Espinosa y Melchor de Valdés trabajaron como regidores.
Así se registra el contenido del primer acta del Cabildo Colonial de Quito: En la Villa de San Francisco de la provyncia de Quyto, a seys días del mes de diciembre años del nascimiento de Nuestro Salvador Jhesuxristo de myl quynyentos e treynta a cuatro años el muy noble General de la dicha provyncia por el ilustre e muy magnífico señor el comendador
Don Francisco Picarro adelantado governador e capitán general de estos reynos de la Nueva Castilla por sus magestades en presencia de my Concalo Díaz scriuano de sus magestades e su scriuano e notario público de la su corte (...) el dicho señor capitán (mando a) dixo que mandava e mando a my el dicho scriuano notefique a los alcaldes e rregydores
deste dicha vila que rresydiesen en ella e admynystrasen en ella la justicia de su magestad e que husasen de los dichos oficios de alcaldes e rregydores conforme a la fundación y elección que hizo el magnifico señor Don Diego de Almagro mariscal en estos rreynos de la Nueva Castilla por manera que esta dicha villa fuese bien rregida e la justicia de su magestad en ella admynystrada so pena de quynyentos pesos de oro para la camara de su magestad demas de las otras penas en derecho establecidas e Ansy mysmo mando a pregonar publicamente esto por dicha villa que todos los españoles que quysyesen asentar por vezinos della paresciesen a beniesen, a se asentar oy dicho dia ante my el dicho scriuano e que el les mandaria señalar solares e exidos y lymites a la dicha villa testigos francisco rryz e mycael de velasco y otros. Fragmento del Acta de Inauguración del Primer Cabildo de la Villa de San Francisco de Quito El cabildo de la Villa de San Francisco de Quito efectuó el empadronamiento de los vecinos y ordenó al alarife que hiciera el trazo de la ciudad. Éste funcionario demarcó las calles a cordel, alrededor de la plaza pública que ahora es donde se encuentra la Plaza de la Independencia, y el 20 de diciembre de 1534.
Este sábado y domingo
Taller de “desarrollo personal despierta tu inspiración femenina” Paula Ullauri, experta en psicopedagogía, con más de 10 años de experiencia y con una maestría en técnicas de relajación que sigue en la actualidad, organiza un taller para todo público el sábado 9 y domingo 10 de diciembre de 10h00 a 13h00 en la sede social del Movimiento de Mujeres “Sala Asistencial Rosa Vivar”, ubicada en la vía Puerto Bolívar a una cuadra de la gasolinera Mobil.
Paula llegó ayer a este Diario con el Muralista Jorge Manrique, e informaron sobre el taller que inspira a entregar todos los conocimientos necesarios y técnicas especiales de motivación para creer más en si mismo y con técnicas psicocorporales despertar la inspiración femenina, aun que para el taller no es necesario que asistan solo mujeres sino también varones, para que conozcan una serie de for-
mas de despertar el animo y vivir más en armonía, dijo Ullauri. “Yo tengo una buena experiencia en cursos que hemos realizado en la ciudad de Quito para trabajadores, psicólogos, funcionarios públicos damas y caballeros dispuestos a convivir en inspiraciones diferentes que son ingredientes de una mejor convivencia individual y familiar. Se conocerán conceptos de
cosmovisión andina, con el apoyo de danza, pintura para explotar la capacidad creativa”, sostuvo. Manifestó que las personas interesadas en inscribirse pueden llamar al número 0992515158 para mayores detalles del curso, que con el apoyo profesional de Jorge Manrique, de seguro las personas participantes tendrán una instrucción que les cambiará su forma de vida. (I).
El Muralista Jorge Manrique y la experta Paula Ullauri.
Actualidad
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
Subsecretario de Acuacultura formó parte de reunión de producción y seguridad
Anuncia reactivación eléctrica en zona camaronera MACHALA.- Con la finalidad de avanzar con la Agenda Acuícola y cumplir con los ejes trazados en una hoja ruta, cumplió agenda en Machala, el subsecretario de Acuacultura y Pesca, Daniel Pesántez. El funcionario formó parte de la reunión de trabajo desarrollada en el Yacht Club de Puerto Bolívar, hasta donde también acudieron representantes de la Policía Nacional, ECU911, Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), representantes del sector camaronero, coordinación Acuícola, entre otros. “Una de las ventajas del sector camaronero en la provincia de El Oro, es que está muy bien organizado,
lo cual me facilita el trabajo a mí”, porque no se pierde tiempo asociándolos, sino que solo se avanza, señaló el Subsecretario. Los temas principales que se abordaron estuvieron encaminados en el análisis del proyecto de Ley Orgánica de Acuacultura de Pesca, del proyecto de electrificación, apertura de mercados internacionales, regulación del sector camaronero, seguridad. Intervención “Nosotros estamos aquí para articular y trabajar juntos, tanto con las propuestas que se generen en el sector privado como las de nosotros como entidad pública ver de qué manera podemos facilitarles el trabajo y dotar de herramientas necesarias para
impulsar al sector”, afirmó Pesántez. Para Vinicio Carpio, representante de la Cámara de Productores de Camarón de El Oro; el tema de inseguridad es uno de los principales problemas que vienen enfrentando, con robos y asaltos no menos tres por semana.
En cuanto al proyecto de Ley de Pesca, los camaroneros aseguran estar estancados y pese a que desde la Comisión de la Asamblea Nacional, que lleva el proceso se dijo que se aspiraba que este año llegue al pleno de la Legislatura para su debate, esto ya no se alcanza en este 2018, aseguran.
Reconocen que la falta de recursos económicos, mecánicos y humanos en la Marina, es un limitante, sin embargo, cuestionan de que pese a esta realidad no se autoriza la fabricación de armas de fuego y tampoco tienen adonde comprar las municiones, pese a que cuentan con autorización para la portación de armas.
“El tema de la ley de Pesca lo estoy manejando yo como jurídico y está muy difícil. No estamos avanzando y necesitamos avanzar”, sentenció.
El subsecretario Daniel Pesantez, encabezó reunión de trabajo en Machala.
Electricidad Los productores insistieron en la falta de redes de distribución eléctrica y de las falencias en el sistema eléctrico de la provincia, así como
las tasas a pagar y de la ausencia de garantías para dejar de usar combustible por energía. Ante ello, Jorge Pantoja, administrador de la CNEL, confirmó a OPINIÓN que se viene una inversión de dos millones 500 mil dólares, para la ejecución de proyectos eléctricos. “Está programado realizar estos trabajos por etapas. La primera etapa estaría hasta el mes de febrero del año 2019. Aquí son aproximadamente de 12 a 13 kilómetros de una nueva línea (eléctrica) que nosotros vamos a tender en la isla Jambelí”, detalló Pantoja. Los trabajos estarán acompañados de la construcción de dos torres en las inmediaciones de la comuna Las Casitas, lo cual permitirá atender a los usuarios de la zona y fortale-
cer al sector productivo, acotó. “El sector camaronero tiene una tasa preferencial de cuatro dólares con nueve centavos el kilovatio hora, en horario normal y en hora pico seis dólares el KWH, que es un costo más económico y barato que de otro tipo de usuarios del servicio”, puntualizó. Durante la reunión se organizaron mesas de trabajo para la revisión de la agenda acuícola con representantes de CNEL, Ambiente, Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero, así como de la Marina, Policía, ECU911 y de la Cámara Nacional de Acuacultura. (OM7)
Los titulares de la Policía Nacional en El Oro escucharon a productores.
Piden que sea más humano
El FUT vigilante de quien ocupe la Vicepresidencia del Ecuador
MACHALA.- Que están proponiendo que el nuevo vicepresidente de la República del Ecuador, sea más humano y que ponga la mirada en el pueblo, con el objetivo de generar trabajo es la consigna que elevó el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), tras la renuncia a la Vicepresidencia, de María Alejandra Vicuña.
“El país vive una crisis sin precedentes en la historia, no olvidemos que han caído dos vicepresidentes. El primer exvicepresidente Jorge Glas, está preso; la segunda vicepresidente cae por los hechos de corrupción y por la presión popular de los sectores sociales y de los trabajadores”, dijo mediante rueda de prensa Ulbio Torres, presidente del FUT
en El Oro. El dirigente tras acompañarse de representantes de los comerciantes, juventudes, docentes, sindicalistas cantonales, entre otros; mencionó que el Ecuador vive un momento de incertidumbre por los hechos de corrupción, lo cual está debilitando al Régimen de Lenín Moreno.
anticorrupción, se están dando pasos importantes para contrarrestar los hechos de corrupción.
Presión El Frente Unitario de Trabajadores, en las próximas horas tomarían nuevas decisiones frente a lo que enfrenta el país. Entre las acciones inmediatas no se descarta una asamblea general de las organizaciones.
Los trabajadores exigen la inmediata intervención del coordinador regional del Trabajo, Alex Díaz, para que interceda por los sindicatos de trabajadores municipales de Santa Rosa y otros cantones, a quienes se les está irrespetando los contratos y derechos laborales. El tema de la canasta básica, es otra de las situaciones que les preocupa,
Torres mencionó que es la presión social, los resultados de la Consulta Popular, la conformación del consejo
puesto que existe una contradicción entre el valor de
la canasta básica fijado entre 714 y 720 dólares, cuando el
salario básico es de 386 dólares. (OM7)
Sin embargo, la mirada que piden desde quien se convierta en el Segundo Mandatario, también la exigen con el ministerio del Trabajo.
Gremios aglutinados en el FUT no sugerirán nombres pero si perfiles para Vicepresidente.
Actualidad
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
Masha y Dasha
Las gemelas modelos de 14 años a quienes obligaron a adelgazar
Fueron trasladadas de urMasha y Dasha Ledeney hospitalizadas en gencia s. va son hermanas. Gemela Rusas. Tienen 14 años Be- terapia intensiva en Mosllísimas. Modelos prematu- cú al ver el estado en que ras. Pero ahora luchan por se encontraban. Fue luego su vida. Padecen anorexia. de una denuncia hecha por Fue luego de que presunta- Maria Kokhno, una activista mente la agencia de la que en desórdenes alimenticios, formaban parte las obligara hiciera la denuncia a las aua adelgazar en extremo para toridades. De acuerdo a su presentación, tanto Masha cumplir sus requisitos.
Al momento de ser internadas en terapia intensiva Dasha pesaba 36 kilogramos, mientras que su hermana Masha, 40. A las gemelas las habían obligado a reducir su peso “hasta que sus huesos se hagan visibles y de esa manera conseguir más fotografías”. “Dasha es más delgada que su hermana… Masha siempre ha sido un poco más gordita. Pero a ambos gemelas se les dijo en la (escuela de modelos) que perdieran cinco kilos (11 libras) de peso cada una, para que sus pómulos fuera como Dasha estaban en riesgo visibles. Ambas pesaban unos 50 de vida. s. Días antes las modelos ha- kilos (7 st 12 lbs) entonce a aron comenz chicas Las dubían permanecido en coma desrante tres días en otro hospital hacer dieta, no comían solo codonde luego de despertar las pués de las 5 pm y os enviaron a su vivienda a pesar mían alimentos cocinad sus mente, Gradual vapor. al exde estar en pésimo estado, de plicó Kokhno, una modelo y porciones y el número relató , bajaron” comidas sus que estrella de un reality show Kokhno. (E). también sufrió de anorexia.
Jane Fonda
nto le ta el a, it n o b ra ca la e d iz tr ac La d o o w y ll o H e d e ld e b re u it ír y el esp ¡Qué personaje extraordinario es Jane Fonda! Uno ve películas y series y va perdiendo las dimensiones de lo humano referido a las grandes estrellas. Que tal famosa de Hollywood se casa con uno, se separa, se casa con otro, que se peleó con tal y cual, que el hijo no le habla, que entró en rehabilitación: todas esas cosas que los actores y actrices famosos hacen y que los espectadores consumimos pero sin quitarles cierta cualidad alejada de la rea-
lidad, como si estuviéramos hablando de dibujos animados y no de personas. Y, sin embargo, no; en el transcurso de una vida humana, en esos 70-90 años de experiencias, como nos puede pasar a cualquiera de nosotros, se pueden condensar tantas historias como sea posible. Y en el caso de Jane Fonda, todo eso es llevado al límite. Hija de uno de los más grandes actores de la época clásica y protagonista del
cambio cultural revolucionario que se desarrolló en la década del 60, opositora a la guerra de Vietnam hasta límites difíciles de aceptar para sus compatriotas, hippie, rebelde, líder y precursora del feminismo y creadora del video de consumo hogareño más exitoso de toda la historia, emprendedora, una gran actriz y dueña de una cara absolutamente perfecta a los 20 pero a los 80 también: todo eso es Jane Fonda. Nuestra memoria guarda retazos aislados de su historia y al contemplarlos
Hija de uno de los más grandes actores de la época clásica y protagonista del cambio cultural revolucionario que se desarrolló en la década del 60, opositora a la guerra de Vietnam
en sucesión, a lo largo de poco más de dos horas, el impacto es enorme. Jane Fonda in Five Acts cuenta esa historia dejando que sea ella misma la que lleve la voz cantante (una voz y una dicción perfectas también, hay que decirlo). Los cinco actos a los que hace referencia el título terminan generando un efecto un tanto paradójico. Los cuatro primeros son hombres: su padre, Henry Fonda, y sus maridos, Roger Vadim, Tom Hayden y Ted Turner. El quinto acto lleva su propio nombre. La sucesión de hombres ordena el relato pero también encasilla y clasifica simplificando demasiado, dejando a la pobre Jane como a una Zelig que va adoptando las formas e ideas del hombre que tiene cerca para terminar encontrándose a sí misma recién a la tercera edad, sin contemplar o desarrollar demasiado la idea de que en la mutación y en la atracción por la contradicción es que reside la esencia de la legendaria actriz. (E).
jredacción2@diariopin
ion.com
De contenidos sexuales
Las razones de la cantante Noelia para convertirse en actriz
“Ha firmado un contrato millonario para hacer una película de alto contenido sexual”.
La cantante puertorriqueña Noelia volvió a ser blanco de la polémica al confirmar foto a foto que muy pronto se convertirá en una actriz de contenidos eróticos. Todo comenzó con información difundida por el programa de farándula de Telemundo, “Suelta la sopa”, donde el presentador Jorge Bernal dijo que habían confirmado que Noelia “ha firmado un contrato millonario para hacer una película de alto conte-
nido sexual”.La reacción de la intérprete de “Candela” no fue la común cuando se difunden estas versiones. En lugar de negar todo, lanzó una indirecta en su cuenta de Instagram. Noelia decidió explicar su perspectiva a través de un texto publicado en Instagram, donde establece que fue “marginada” de una industria del entretenimiento musical latino “que nunca fue justa” con ella.(E).
Y reavivó la “guerra fría” entre ambas estrellas
Madonna arremetió contra Lady Gaga
Madonna y Lady Gaga se encuentran enemistadas hace años. Sin embargo, cuando parecía que la pelea entre ambas ya era asunto del pasado, la “Reina del Pop” enardeció nuevamente las llamas y arremetió contra su rival por supuestamente apropiarse de una de sus famosas citas. “Pueden haber 100 personas en una habitación, 99 de las cuales no creen en ti, pero con que una sola lo haga, eso ya te cambia toda la vida”, expresó Gaga en reiteradas oportunidades durante la gira promocional de A Star is Born. La cita resulta ser muy simi-
lar a una de Madonna de los años 80. La propia “Chica Material” compartió en sus historias de Instagram el lunes, un video de una entrevista que le hicieron hace 30 años en el que se la puede escuchar diciendo: “Si hay 100 personas en una habitación y 99 dicen que les gustó, yo solo recuerdo a aquella persona que no le gustó”. Madonna publicó después una selfie y escribió: “lunes, no jodas conmigo”, lo que desencadenó en una guerra de comentarios entre sus fanáticos y fiel fanáticos de Gaga. (E).
Ciencia y tecnología
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
Google, acusada de violar la GDPR por seguir la ubicación de usuarios
El peor año de Facebook aún puede torcerse más
Los Sony 1000X M3 son los mejores auriculares con cancelación de sonido
Un fallo del iPhone X permite que cualquiera vea tus fotos borradas
Capaz de correr, subir escaleras
.....
.............................................................................
Para celulares con 5G esador Presentaron un proc el Snapdragon 855,
Qualcomm presentó en Hawaii ocer hace un año. el sucesor del 845 que se dio a con primeros telélos para o ñad dise Este procesador está 2019. en o cad mer al rán sald que fonos 5G sus primeros pasos Esta tecnología comenzará a dar China, Australia y Sur, del ea en Europa, Japón, Cor este país, Verizon Estados Unidos el año próximo. En lares compaticelu ana sem esta y AT&T mostrarán vo chip. bles con 5G que integrarán este nue em X50 para dar El Snapdragon 855 integra el mód nta con el mócue bién tam y s soporte a estas rede cidades de hasta dem X24 para 4G, que ofrecerá velo 2 Gbps.
China lanzó un nuevo perro robot La Universidad de Zhejiang, en el este de China, lanzó un robot de cuatro patas capaz de correr y subir escaleras, reportó el periódico estatal Xinhua. El nuevo robot “Jueying”, un objeto cuadrúpedo de tamaño pequeño que puede manejar objetos de hasta 20 kilogramos, tiene 1 metro de largo, 60 cm de altura y pesa 70 kg. La máquina es completamente eléctrica, dura aproximadamente dos horas con una carga completa y puede funcionar a una velocidad máxima de poco más de seis kilómetros por hora. “El nuevo ‘Jueying’ maneja el impacto mejor, ya que busca el equilibrio y reanuda su movilidad mientras se ejecuta”, dijo Zhu Qiuguo,
El nuevo ‘Jueying’ maneja el impacto mejor, ya que busca el equilibrio y reanuda su movilidad mientras se ejecuta.
uno de los desarrolladores de la tecnología en la Universidad de Zhejiang. También tiene una excelente movilidad y estabilidad en terrenos difíciles. “Hicimos ajustes al sistema de control del robot para que pueda tener respuestas
inmediatas al estrés para hacer frente a una emergencia”, dijo el Dr. Li Chao, miembro del equipo detrás del Jueying. La primera generación de “Jueying” se lanzó en febrero de este año y es considerado como un representante de la
última tecnología de robots cuadrúpedos en Asia. Se espera que la tecnología se utilice para controles de seguridad, logística, educación e investigación.(T).
Acontecimientos
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
Le dieron 34, 8 y 17 años respectivamente
“Guazón”, “fifí” y pepón” sentenciados por muerte del gordo “yova” Machala.- Kelvin Michael B. L., alias “Guazón” fue sentenciado a 34 años de prisión, tras ser coautor de la muerte de Geovanny Aparición Oyola Rivera, alias “Yova”, mientras que a Dixon Fernando A. O., alias “pepón”, el tribunal de Garantías Penales le impuso una pena privativa de libertad de 17 años y 4 meses, por ser cómplice del asesinato. Asimismo el presunto autor de los disparos Nelson E., alias “Fifi”, de 18 años, ya fue sentenciado a 8 años en días anteriores, pena que le
dieron porque en el proceso aún era menor de edad. El Fiscal Tito Espinoza, demostró ante el Tribunal Penal, la participación que tuvieron los antes nombrados para asesinar al gordo “yova”, quien se encontraba sentado afuera de su casa cuando dos sujetos en moto llegaron, alias “fifi” se habría bajado y le disparó, en su intento de salvar su vida, “Yova” se mete a la casa y se dirige al cuarto, pero “fifi” lo siguió y lo liquidó en presencia de su hija. Mientras que kelvin, alias
“guazón” lo esperaba en la motocicleta prendida, listo para huir. A Dixon Fernando A. O., alias “pepón” lo involucran de ser cómplice, al estar merodeando la zona (campanero), para que los sujetos puedan cometer bien el delito.
Hechos El pasado 17 de junio del 2017, Geovanny Oyola, de aproximadamente 32 años, fue asesinado de varios disparos, uno de ellos en la cabeza, cuando se encontraba sentado afuera de su propia
Kelvin Michael B. L., alias “Guazón”, Dixon Fernando A. O., alias “pepón”, y Nelson E., alias “Fifi”, fueron sentenciados a 34, 17 y 8 años de prisión respectivamente por la muerte de Geovanny Aparición Oyola Rivera, alias “Yova”.
casa, conversando con dos amigos. Según versiones de vecinos, dos sujetos en moto llegaron al lugar, al ver esto, Geovanny entra a su casa con el fin de salvarse, pero su verdugo lo siguió hasta el cuarto donde lo liquidaron. Se presume un ajuste de cuentas entre bandas delictivas que operaban en alta mar. Este hecho sucedió en el barrio Mario Minuche, al suroeste de Machala. “Yo escuché los disparos, cuando salí vi a dos sujetos que
huían en moto”, dijo una de las moradoras de sector. Al parecer el occiso trató de esconderse en su cuarto, pero el presunto sicario lo siguió, sin importar la gente que había por el sector. Al tenerlo frente, le dispararon en la cabeza, alojándose la bala en la masa encefálica, causándole la muerte de inmediato. Tenía antecedentes En ese entonces, los agentes de la Dirección Nacional de Muertes Violentas (Dinased) de El Oro, ex-
plicaron que el hecho podría tratarse de un ajuste de cuentas, por algún atentado que anteriormente se daría en alta mar. “Uno de los motociclista se bajó, entró a la casa y le disparó en la cabeza al occiso”, dijo el jefe policial, en su momento, quien estuvo a cargo del levantamiento del cadáver. Geovanny Oyola, tenía cinco antecedentes penales por diferentes causas, por lo que presumen que podría tratarse de un ajuste de cuentas, entre bandas. (OF4)
El hombre fue asesinado al suroeste de Machala, por presunto ajustes de cuentas.
Tras haber cometido un presunto robo
¡Lo apresaron cuando se escondía en su cuarto!
El joven se habría escondido en el cuarto de su vivienda para evitar la captura.
Puerto Bolívar.- El Comando SubZona El Oro, a través de la Policía del Circuito Jambelí, lograron capturar a un ciudadano identificado como Miguel M., de 18 años, quien es acusado de haber robado a dos recaudadores. El hecho sucedió en el barrio González Rubio de la parroquia Puerto Bolívar, al ser identificado como el presunto autor de un robo a dos recaudadores. El joven se habría escondido en el cuarto de su vivienda para evitar la captura. Según la Policía Nacional, el suceso se registró la tarde del 4 de diciembre de 2018. Los agentes se encontraban
realizando un patrullaje preventivo, cuando fueron alertados por dos ciudadanos que se identificaron como recaudadores, indicando que fueron víctimas de robo de una motocicleta por parte de varios sujetos que se movilizaban a pie. Ante este hecho el agente solicitó la colaboración de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), Policía Judicial y la Brigada Anticriminal (Sidprobac) Machala, logrando ubicar el domicilio del sospechoso. Tras ubicar la vivienda, los agentes allanaron el inmueble, capturando al ciudadano antes mencionado. Tras la revisión policial,
tenía un arma de fuego tipo cartuchera y las llaves de la motocicleta que fue sustraída, por lo que fue apresado
y puesto a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. (OF4)
Tras la revisión policial, tenía un arma de fuego tipo cartuchera y las llaves de la motocicleta que fue sustraída.
27
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
Policía recomienda andar con cautela
“Paquetazos” a víspera de Navidad y Fin de Año
Machala.- La mañana de ayer, en las inmediaciones del Mercado Central de Machala, la gente ya adelanta sus compras de Navidad y Fin de Año. Hasta allí llegó Gloria (nombre protegido), quien cargaba 400 dólares en su bolsillo. Alrededor de las 11h30 de ayer, en las calles Sucre y 9 de Mayo, fue víctima de intento del denominado “Paquetazo”. Ella contó que una mujer se acercó diciendo que se había encontrado cinco mil dólares y los tenía en un bolso, por lo que le dijo a la mujer que la acompañe para repartirse en partes iguales.
La mujer notó que se trataba de un engaño y de inmediato alertó a la gente, lo que la sospechosa se asustó y salió huyendo, internándose en la multitud del Mercado Central. Se conoció que la mujer salió de una entidad bancaria retirando el dinero, para adelantar la compra de
algunos regalos a víspera de Navidad.
Escopolaminado Asimismo Marco L., oriundo de Loja, fue encontrado en la Circunvalación Sur, presuntamente habría sido víctima de escopolamina en la denominada Zona Rosa de Machala. El joven fue encontrado deambulando por las calles, apenas podía recordar su nombre. Presuntamente el ciudadano fue drogado para poder sustraerle sus pertenencias. Vecinos del sector de dónde fue hallado, pudieron conversar con él y conocer que su nombre era Marco, oriundo de Loja, apenas era lo que recordaba en esos momentos. La mañana de ayer, Marco ya recobró la conciencia, allí contó que junto a un compañero de trabajo, en una de las minas del cantón Santa Rosa, salieron de su jornada laboral diaria, aprovechando que hoy no tenían tra-
bajo, decidiendo disfrutar de unos tragos en la Zona Rosa de Machala.
Allí, en una de las barras, dos chicas se encargaron de atenderlos, hasta que en
La mujer contó que una señora extraña tenía papeles de periódico en el bolso, recortados en forma de dinero.
Los sospechosos intentaron huir
¡Capturados por robo! Machala.- Ángelo C. y Nelson C., de 19 y 27 años respectivamente, fueron capturados por miembros de la policía nacional, tras ser sospechoso de robo a un ciudadano. Los sujetos se movilizaban a bordo de una motocicleta por lo que, al ver a la policía, aceleraron la
marcha, siendo alcanzados cuadras más delante de la Circunvalación Norte y 10 de Agosto de la ciudad de Machala.
El hecho ocurrió el último 4 de diciembre del 2018, en el barrio Los Algarrobos. Allí, la actitud sospechosa de dos hombres a bordo de
Son acusados de ejecutar un robo por la Circunvalación Norte.
una motocicleta, puso en alerta a los elementos de la Policía Nacional que se encontraban realizando un patrullaje por la calle 10 de Agosto y Circunvalación Norte. Al acercarse a los ciudadanos, el conductor aceleró la marcha y se dio a la fuga, pero fueron alcanzados a pocas cuadras, donde les preguntaron la razón de su huida, indicando que “no habían escuchado nada”. Los agentes se comunic-
aron con el ECU 911, quien habría indicado que, dos personas similares, ejecutaron un robo por la Circunvalación Norte, por lo que fueron aprehendidos, para llevarlos al Comando de la Policía Nacional, donde llegó el perjudicado quien los reconoció plenamente. Ante ello, los sujetos fueron detenidos y puestos a órdenes de la autoridad competente, para que analicen su situación legal y jurídica. (OF4)
Ángelo C. y Nelson C., de 19 y 27 años respectivamente, fueron capturados por miembros de la Policía Nacional.
algún momento ellas les propusieron ir a su domicilio. No recuerda más ase-
gura, después se sorprendió encontrarse, sin celular y sin aproximadamente 500 dólares. (OF4)
Un joven salió a Zona Rosa y fue drogado por dos mujeres que le robaron 500 dólares.
11 vehículos involucrados
Siete personas heridas en múltiple accidente en Quito Quito.- Ayer se registró un triple accidente, en la avenida Simón Bolívar y Las Palmeras, en sentido sur - norte, sector Jervis Camacho, a la altura de Nayón, norte de Quito. El Cuerpo de Bomberos informó, en su cuenta de Twitter, que preliminarmente, se reportan siete personas heridas, valoradas y atendidas por paramédicos en el lugar. El accidente de tránsito involucró a 11 vehículos: 2 pesados y 9 livianos. Los tres carriles de la vía permanecen cerrados, según informó la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).
El Cuerpo de Bomberos informó, en su cuenta de Twitter, que preliminarmente, se reportan siete personas heridas
Acontecimientos
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
El hombre era conductor de bus escolar
29 años y cuatro meses para hombre que violó y contagió a un niño de VIH Guayas.- Ángel Ch. N. fue sentenciado a 29 años y cuatro meses de privación de libertad por el delito de violación. El hombre fue acusado de atacar sexualmente, y por cinco ocasiones, a un niño de ocho años y contagiarlo del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). La Fiscalía del Guayas logró determinar la responsabilidad penal de Ángel CH. N., en el delito de violación a un menor de 8 años, hecho ocurrido en abril de 2014, por lo que consiguió que el Tribunal de Garantías Penales impusiera una sentencia condenatoria de 29 años 4 meses. Pena máxima para este delito. El suceso se registró en una
Unidad Educativa pública del centro de Guayaquil, donde la víctima estudiaba y al tiempo residía con su familia, que estaba dedicada a las actividades de guardianía del plantel.
El ahora sentenciado, que se desempeñaba como conductor de expreso escolar, violó al menor en el baño de la institución por cinco ocasiones, contagiándolo además de una grave enfermedad infecciosa. El ahora sentenciado estuvo prófugo de la justicia aproximadamente un año y, tras ser incluido en la lista de los más buscados, fue detenido el pasado 7 de noviembre, en el cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos, lo que permitió dar inicio a la
etapa de juzgamiento. En audiencia de juicio realizada la mañana de este miércoles 05 de diciembre, en la Unidad Judicial de Albán Borja, la fiscal del caso Margarita Neira presentó pruebas documentales y testimoniales que comprobaron la materialidad de la infracción.
Muñoz, dictaminó por unanimidad 29 años y 4 meses de pena privativa de libertad contra Ángel CH. N., por el delito de violación. Además, el pago de una multa de 800 salarios básicos unificados (USD 308.800) y la cancelación de USD 250.000 como reparación integral a la víctima.
Entre ellas, el informe médico legista de investigación, la valoración psicológica al menor, de trabajo social; así como el testimonio anticipado de la víctima en cámara de Gesell, y de otras 8 personas, como peritos investigadores, agentes policiales y familiares.
Fiscalía procesó al ciudadano con base a lo establecido en el Código Orgánico Integral Penal, en el artículo 171, inciso 1, numeral 2, cuando se use amenaza e intimidación; y el inciso 2, numeral 2 y 3, que se refiere a que la víctima, a consecuencia de la infracción, contrae una enfermedad grave o mortal, y cuando ésta es menor de diez años, respectivamente. Este
El Tribunal, integrado por los jueces Edwin Logroño, Segundo Mina y Carlos
En pasos no habilitados
Lo incautado dejó cerca de 46 mil dólares en mercancía que intentaba ingresar de forma ilegal.
dólares en mercancía que intentaba ingresar de forma ilegal. Las acciones de control de SENAE con aportes del ECU 911 permitieron identificar vehículos que cruzaban la frontera con mercancía de contrabando, en pasos no habilitados montados específicamente
mismo cuerpo legal señala como sanción una pena privativa de libertad de 19 a 22 años, que se incrementa en
un tercio, con las agravantes estipuladas en el artículo 48, en este caso, numeral 9, que se refiere a conocer a la víc-
La Fiscalía formuló cargos en contra de las cuatro personas detenidas
Decomisan 46 mil dólares en mercadería ilegal
Arenillas.- Durante los últimos días, el Servicio de Vigilancia Aduanera del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) estableció operativos la frontera Ecuador–Perú, enfocados en la prevención de contrabando en pasos formales y no habilitados, los cuales dejaron cerca de 46 mil
El hombre fue acusado de atacar sexualmente, y por cinco ocasiones, a un niño de ocho años y contagiarlo del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
para la evasión de controles aduaneros, logrando incautar mercadería como: ropa, cigarrillos, neumáticos, licores, entre otros. La Aduana registra gran cantidad de decomiso entre los meses de noviembre y lo que va de Diciembre, justamente por la época de Navidad y Fin de Año. (OF4)
Desarticulan presunta organización dedicada a la pornografía infantil
Pichincha.- La Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional de Pichincha (FEDOTI 1), con el apoyo técnico de la Policía Nacional, logró desarticular una red dedicada a la distribución de pornografía infantil, que circulaba imágenes con estos contenidos a través del sistema de mensajería instantánea WhatsApp. La madrugada de este martes 04 de diciembre de 2018, la Fiscalía lideró el operativo “Chemosh-Ecuador”, en cuatro provincias (Pichincha, Guayas, Manabí y Los Ríos), en donde se realizaron 4 allanamientos en los que se levantaron indicios (equipos celulares, CDs) donde se almacenaba la información con el contenido pornográfico infantil y, además, se detuvo a 4 ciudadanos con fines investigativos. Entre abril y mayo de este año, la operación “Chemosh” se desarrolló en algunos países de Europa, principalmente España, Francia Y Alemania, en el cual se identificó un grupo de WhatsApp, en el
que participaban más de 30 personas del continente europeo y en América del Sur. En este grupo distribuían imágenes y archivos multimedia con contenido pornográfico infantil. Entre los números de telefonía celular detectados, saltaron cuatro en Ecuador y con base en la información proporcionada por la Brigada Central de Investigación Tecnológica de la Policía de España, a través de cooperación internacional, la Fiscalía de Pichincha inició una investigación previa. En el operativo “ChemoshEcuador”, cuya investigación duró alrededor de siete meses, fueron detenidos los ciudadanos Ángelo Jimmy
C., (Manabí), Bryan Alexander T., (Pichincha), Víctor Manuel P., (Los Ríos), y Roger Roberto R (Guayas). Participaron agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y de la Unidad de Criminalística de la Policía Nacional. La Fiscalía formuló cargos en contra de las cuatro personas detenidas por el delito de pornografía con utilización de niñas, niños o adolescentes, tipificado en el artículo 103 del Código Orgánico Integral Penal, COIP, que prevé una pena privativa de libertad de 13 a 16 años. (I)
En el operativo “Chemosh-Ecuador”, cuya investigación duró alrededor de siete meses, fueron detenidos cuatro ciudadanos.
29
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
Estaban ocultos en troncos de madera
Incautan 1.270 kilos de cocaína en España y Bélgica enviados desde Ecuador Estaban ocultos en troncos de madera, en una operación contra una red de tráfico internacional de cocaína entre Sudamérica y Europa formada por 26 personas. Según informó el Ministerio español del Interior, siete de los sospechosos, incluido el líder de la organización, fueron detenidos en localidades de la provincia de Málaga (sur), en la llamada operación Brocade-Fraternity. La investigación comenzó después de que la Guardia Civil (fuerza de seguridad) y la Agencia Tributaria españolas inspeccionaran en el puerto de Algeciras (sur español) una partida de cinco contenedores procedentes de Ecuador que transportaban madera tropical. Los agentes se aprehendieron en uno de ellos de 797,7 kilos de cocaína, oculta en el interior de los troncos, e iniciaron las averiguaciones sobre las personas partícipes en la adquisición y exportación de esta partida. Semanas antes se produjo otra incautación de 470 kilos de cocaína en el puerto de Amberes, cuyas empre-
sas importadora y exportadora y la forma de actuar coincidían. Tras una primera reunión entre la Guardia Civil y la Policía Federal belga en Málaga, se llegó a la conclusión de que detrás de estas operaciones de narcotráfico se encontraba una organización criminal afincada en Bélgica que contaba con ramificaciones en España, Francia, Holanda, Colombia y Ecuador. En un segundo encuentro en La Haya (Holanda) se
acordó llevar a cabo una acción policial coordinada entre ambos países encaminada a conseguir la desarticulación total de esta organización trasnacional. El líder de la organización fue detenido en cumplimiento de una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) en Fuengirola (Málaga). En la operación fueron intervenidos diez vehículos de alta gama, artículos de joyería con un valor aproximado de 200.000 euros,
Desde que tenía siete años
Menor confesó que su padre la abusó sexualmente PONCE ENRÍQUEZ.- Una adolecente de aproximadamente 15 años de edad, manifestó en días anteriores ante su profesora de estudio, que su papá había abusado sexualmente de ella, desde cuando tenía siete años de edad, pese haber dado a conocer a su familia de lo que
le ocurría, sin embargo esto continuaba, hasta que finalmente optó por dialogar con una profesora de su colegio, contándole lo que le acontecía. Vale mencionar que en años anteriores, ocurrió en un domicilio del recinto Shumiral, un caso similar a la de esta
menor, en la que el papá de una adolecente, habría abusado sexualmente de esta chica, donde la mamá puso la denuncia correspondiente y logró la captura de este sujeto, el mismo que guarda prisión para varios años de condena por este delito cometido en su hija.
Menor dio a conocer ante su maestra de estudio, abusos sexuales de parte de su papá, desde cuando ella tenía aproximadamente siete años de edad, hecho ocurrido en el cantón Camilo Ponce Enríquez perteneciente a la provincia del Azuay.
130.000 euros en artículos de marcas de lujo, terrenos por valor de 50.000 euros, dinero en metálico, numerosos teléfonos móviles y documentación de interés para la investigación policial. (I).
(I)
DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUE VIERTEN DEL POZO UBICADO EN PROPIEDAD DEL SOLICITANTE EN EL SITIO BALSALITO, PERTENECIENTE A LA PARROQUIA CHACRAS, CANTÓN ARENILLAS, PROVINCIA DE EL ORO, EL CAUDAL DE 20 L/S, PARA USO ACUÍCOLA (CRíA y CULTIVO DE CAMARÓN DE UNA PISCINA DE 2500M2, 3 PRECRIA 3 PISCINAS DE 5000 M2, PARA CRECIMIENTO 1, DE 3500 M2 CRECIMIENTO Y 1 DE 2700 M2 PARA TRATAMIENTO Y RECIRCULACIÓN EN UN ÁREA DE 3.77 HECTÁREAS). E X T R A C T O. ACTOR: Byron Javier Ávila Duran OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de aprovechamiento productivo de las aguas subterráneas que vierten del pozo ubicado en propiedad del solicitante en el sitio Balsalito, perteneciente a la parroquia Chacras, cantón Arenillas, provincia de El Oro, el caudal de 20 l/s, para uso acuícola (cría y cultivo de camarón de una piscina de 2500m2, 3 precria 3 piscinas de 5000 m2, para crecimiento 1, de 3500 m2 crecimiento y 1 de 2700 m2 para tratamiento y recirculación en un área de 3.77 hectáreas). Exp. Ad. Nro. DHJ-CACM-2018-2014-A.P. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES. CENTRO DEL ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 06 de noviembre de 2018.- Las 09h55. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando Nº SENAGUA STDHJ.15-2018-0645-M, de fecha 26 de Junio del 2018, y al Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014. Resolución 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015. En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por el señor Byron Javier Ávila Duran, así como la siguiente documentación adjunta: copias simples de cédula de identidad, certificado de votación, ficha registral emitida por el Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Arenillas, escritura, Acuerdo Nro. 406-2018 emitido por la Subsecretaria de Acuacultura, resumen de proyecto para registro ambiental, informe técnico de los trabajos realizados en la perforación de pozo, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozos, levantamiento planímetro del predio (2). La solicitud presentada por el señor Byron Javier Ávila Duran, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten del pozo ubicado en propiedad del solicitante en el sitio Balsalito, perteneciente a la parroquia Chacras, cantón Arenillas, provincia de El Oro, el caudal de 20 l/s, para uso acuícola (cría y cultivo de camarón de una piscina de 2500m2, 3 precria 3 piscinas de 5000 m2, para crecimiento 1, de 3500 m2 crecimiento y 1 de 2700 m2 para tratamiento y recirculación en un área de 3.77 hectáreas), se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de , por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante comisión librada al señor Juez de la Unidad Judicial Multicomptente Civil del cantón Arenillas, librándose despacho en forma; 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas, 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en cuenta los correos electrónicos lorgi _ar@yahoo.com, bjad5@hotmail.com, señalados para notificaciones posteriores. 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copias simples de cédula de identidad, certificado de votación, ficha registral emitida por el Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Arenillas, escritura, Acuerdo Nro. 406-2018 emitido por la Subsecretaria de Acuacultura, resumen de proyecto para registro ambiental, informe técnico de los trabajos realizados en la perforación de pozo, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozos, levantamiento planímetro del predio (2). 6.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc a la Ing. Rosa Murillo Reyes. F) Abg. Carol García Tambo. RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. (e).- Lo Certifico.Lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo de 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. Ing. Rosa Murillo Reyes. Secretaria Ad-hoc.
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
SE VENDE SOLAR DE 950 METROS CUADRADOS 23 METROS DE FRENTE POR 41 METROS DE FONDO. DIRECCIÓN:
URBANIZACIÓN “LA CAROLINA”
CALLE: SAN VICENTE DE PAÚL Y SEGUNDA CARRERA. INTERESADOS LLAMAR AL CEL.:
0989107918
AGRADEZCO A YAMILA DE LA LUZ
EN PLENO CENTRO DE PASAJE ARRIENDO
Soy Lucrecia Ulcuango, vivo en la Ponce. Hace un año padecía una enfermedad que los médicos no encontraban solución, incluso visité algunos curanderos y tampoco encontraron que era lo que yo tenía, mi hijo desesperado por mi salud vio en este diario a la maestra Yamila de la luz, élla le dijo a mi hijo qué mal me habian hecho. Me curó y hoy estoy bien gracias a Yamila que si cumple.
OFICINAS POR ESTRENAR Con cámaras de vigilancia. Dir. Colón e/ Bolívar y Sucre.( Junto al Autobanco de Machala). Edificio color azul con beige. Interesados llamar al
0990760576 En nuestros Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos Bienes Raíces Empleos - Ofertas, etc...
Por motivo de viaje SE VENDE
VENDO
Grand Vitara SZ, 2010 Enllantadito, sin choques, única dueña, papeles en regla, plateado. Solo interesados 0939591034 NO NEGOCIANTES
Centro de Formación Artesanal Particular de Belleza y Cosmetología en la Ciudad de Pasaje
Venta de dos terrenos en Pasaje
- Con todos los documentos en regla - Acuerdo Ministerial legalizado Contactos : # 0983314465
Vendo negocio de ropa damas, caballeros, niños. Zapatos escolares VenusBunky cantón El Guabo Inf: 0982927145 QUEDA ANULADA
Ciudadela“La Cabrera” alado de la escuela Alejandro Campoverde, cuenta con 2 mini departamentos y todos los servicios básicos
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8037343800 Cartola No. 16496260304 de VILLARREAL TANICUCHI SEGUNDO GERMAN del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.
Cel: 0959868390
Machala, 6 de diciembre del 2018
Valor : 38,000 negociables
Solo Interesados
Por no poder atender
Firma BANCO RUMIÑAHUI
Oficina en Venta
edificio Murano Centro de Machala para más información 0993808146 - 0992321741
ZACARIAS Y KYRA DEL AMOR
GUARDIA
QUEDA ANULADA
QUEDA ANULADA
QUEDA ANULADA
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8227864200 Cartola No. 18197710330 de QUEVEDO GUERRERO JOSE NICASIO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8203107300 Cartola No. 18050140070 de GALLO RUEDA CRISTHIAN NARCISO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8315324000 Cartola No. 18652660129 de BUSTOS OCHOA FULVIA CUMANDA del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8118305300 Cartola No. 16628670255 de OCHOA GARZON ESILDA DE JESUS del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.
Machala, 6 de diciembre del 2018
Machala, 6 de diciembre del 2018
Machala, 6 de diciembre del 2018
Machala, 6 de diciembre del 2018
Firma BANCO RUMIÑAHUI
Firma BANCO RUMIÑAHUI
Firma BANCO RUMIÑAHUI
Firma BANCO RUMIÑAHUI
QUEDA ANULADA
QUEDA ANULADA
QUEDA ANULADA
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8118695100 Cartola No. 18435350352 de PEREIRA PORRAS MERCEDES AIDALITA del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8292781100 Cartola No. 18510350178 de ARTEAGA RAMIREZ OSCAR RENAN del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8155160400 Cartola No. 17601110525 de TERAN ESPINOSA ROBERTO ISRAEL del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8002575000 Cartola No. 17261180529 de CASTRO HERRERA JULIO CESAR del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.
Machala, 6 de diciembre del 2018
Machala, 6 de diciembre del 2018
Machala, 6 de diciembre del 2018
Machala, 6 de diciembre del 2018
Firma BANCO RUMIÑAHUI
Firma BANCO RUMIÑAHUI
Firma BANCO RUMIÑAHUI
Firma BANCO RUMIÑAHUI
Machala, jueves 6 de diciembre de 2018
R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO EXTRACTO -CITACION A los señores: Herederos desconocidos del señor MIGUEL ANGEL GUAMAN AGUILAR, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Multicompetente Civil, se ha presentado trámite SUMARIO (Haberes e Indemnización Laborales) cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: YULLY MARICELA GUAMAN VALAREZO SEÑORES: Herederos desconocidos del señor MIGUEL ANGEL GUAMAN AGUILAR TIPO DE PROCESO: ORAL ACCION/DELITO: INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INTEMPESTIVO JUEZ DE LA CAUSA: ABG. MARCELO AMBROSI GUERRA, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL, CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO. JUICIO No. 07317-2014-0117. PROVIDENCIA: Se acepta a trámite la demanda por ser clara, completa, precisa y por reunir los requisitos de Ley.- En lo principal por cuanto la actora y en vista de la declaración con juramento sobre la imposibilidad de determinar su individualidad y domicilio manifiesta bajo juramento desconocer el domicilio de los Herederos desconocidos del señor MIGUEL ANGEL GUAMAN AGUILAR, pide de conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 1 y Art. 58 del Código Orgánico General de Proceso, sean citados por la prensa, esto es, por uno de los diarios de mayor circulación de esta Provincia de El Oro. Particular que pongo en conocimiento para los fines de Ley, advirtiéndole a los señores Herederos desconocidos del señor Miguel Ángel Guamán Aguilar en mención de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en este cantón El Guabo, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. El Guabo, 30 de Noviembre del 2018. Abg. Deibis Ponce Mendoza SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE EL ORO CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO
07333-2016-00188-0FICIO-07672-2018 UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA, PROVINCIA DE EL ORO. EXTRACTO DE CITACION. A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ MARCOS ALBERTO LUNA. . SE LES HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial mediante sorteo, le corresponde conocer el Juicio EJECUTIVO No. 07333 - 2016 - 00188, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: JOSÉ RAÚL CÁRDENAS NARANJO. DEMANDADOS: MENORES MARCOS ELIAS LUNA PEÑAFIEL, MARTHA VICTORIA LUNA PEÑAFIEL Y SUSAN ISABEL LUNA PEÑAFIEL, REPRESENTADOS POR SU MADRE SEÑORA MARTHA MARÍA PEÑAFIEL PEÑAFIEL Y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ MARCOS ALBERTO LUNA. OBJETO DE LA DEMANDA: EJECUTIVO - LETRA DE CAMBIO. TRAMITE.- Ejecutivo. JUEZ DE LA CAUSA.- DRA. LORGIA GABRIELA AGUILAR RUÍZ, Jueza de la Unidad Judicial de lo Civil con Sede en el cantón Machala, Provincia de El Oro. PROVIDENCIA.- La demanda que antecede por reunir los requisitos de Ley, se la califica de clara, precisa y completa, razón por la cual se la admite y se le da el trámite correspondiente. Disponiendo que se ponga en conocimiento del público mediante la correspondiente publicación de un extracto en uno de los diarios que se editan en esta localidad. Cítese a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE MARCOS ALBERTO LUNA, por medio de la prensa, en uno de los periódicos de la localidad, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 56, numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que el actor afirma bajo juramento desconocer el domicilio actual de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó Marcos Alberto Luna. Particular que comunico a ustedes para los fines de Ley, advirtiéndoles de la obligación que tienen que comparecer a juicio dentro de los 20 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso, caso contrario serán declarados en rebeldía Machala, 10 de Octubre del 2018. Dr: Fredy Camaño Carrión. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA - EL ORO.
ACTA correspondiente al Juicio No. 07333201801654(20294072) R.del E UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN MACHALA EXTRACTO DE CITACIÓN A: JAVIER ALEJANDRO YAGUAL CARRIÓN LE HAGO SABER:- Que en esta Unidad Judicial Civil, se ha iniciado el proceso Ejecutivo (cobro de pagaré a la orden) Nro. 073332018-01654 ACTORA: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO NUEVOS HORIZONTES EL ORO LTDA. TRAMITE: EJECUTIVO OBJETO: La parte actora demanda: 1) La cancelación del saldo del capital adeudado que asciende a $3.459,51; 2) Intereses legales establecidos en el pagaré a la orden; 3) Recargo impuesto en título y Costas; 4) Comisión de 1/6 por ciento del pagaré; 5) Gastos de cobranzas extrajudiciales; y, 6) Recargos y multas que establece el Código de Comercio. JUEZ DE LA CAUSA: Abg. Jéssica Sánchez Poma, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON MACHALA AUTO INICIAL:- La demanda que anteceda, por reunir los requisitos de ley, se la califica, de clara, precisa y completa, razón por la cual se la admite al trámite Ejecutivo. Cítese al demandado JAVIER ALEJANDRO YAGUAL CARRIÓN, de conformidad con lo dispuesto en el Art.56 del COGEP, toda vez que la parte actora afirma bajo juramento que le es imposible determinar la residencia actual del domicilio del demandado. Particular que comunico a usted para los fines de ley, advirtiéndole de la obligación que tiene de comparecer a juicio, cuyo término es de 15 días que correrán después de los veinte días de la tercera y última publicación de este aviso, caso contrario será declarado en rebeldía. Machala, 20 de Noviembre del 2018 Dr. Edison Loayza León SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON MACHALA
República del Ecuador UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN HUAQUILLAS EXTRACTO DE CITACIÓN A los señores: BAYRON FAVIAN MASACHE JIMBO y YOISE YOMAIRA OBACO ERAS, se les hace saber, que en esta Unidad Judicial se ha presentado una demanda de Juicio EJECUTIVO, cuyo extracto de demanda es como sigue: ACTOR: AB. GLENDA MIREYA PEREZ RODRIGUEZ, AB. PALADINES MACIAS JAIME MARCELO y AB. RUBEN FABRICIO VEGA CEDILLO, en sus calidades de Procuradores Judiciales del DR. JAIME MANUEL FLOR RUBIANES representante legal del Banco Pichincha C.A. DEMANDADOS: BAYRON FAVIAN MASACHE JIMBO y YOISE YOMAIRA OBACO ERAS TRAMITE: Ejecutivo No. 07331-2018-00261 OBJETO DE LA DEMANDA: Se ordene el pago del capital adeudado, más los intereses legales y de mora, comisión del sexto por ciento, costas procesales y pago gastos por expensas, recargos, pago de peritajes y demás gastos. JUEZ DE LA CAUSA: DR. GERMAN OSWALDO APOLO FEIJOÓ. PROVIDENCIA: La demanda que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos de admisibilidad y procedibilidad revistos en el artículo 142, 143 Y 349 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el PAGARÉ A LA ORDEN que adjunta, documento que constituye título ejecutivo. Vista la declaración juramentada en la cual el actor a través de su procurador judicial, bajo juramento manifiesta que le es imposible determinar el domicilio o residencia de los demandados BAYRON FAVIAN MASACHE JIMBO y YOISE YOMAIRA OBACO ERAS, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, dispongo se cite a los demandados, mediante tres publicaciones que se realizarán en fechas distintas en uno de los periódicos de amplia circulación de la ciudad de Machala Particular que le hago saber para los fines de ley, advirtiéndoles a los demandados, la obligación que tiene de comparecer a juicio y señalar domicilio judicial en la ciudad de Huaquillas, dentro de los veinte días posteriores de la tercera y última publicación de este aviso de citación. Huaquillas, 20 de Noviembre del 2018.
VENDEDORES REPUESTOS AUTOMOTRICES
Experiencia mín. 3 años en ventas del sector Industrial. EDAD: 25-35. Formacón: Técnico en Ventas. Presupuesto salarial: Sueldo básico+comisiones * Movilización propia Enviar hoja de vida actualizada al correo: talento@impulsa-ec.com
AL PÚBLICO
ANULACIÓN DE FORMULARIO DE CHEQUE Por orden del titular de la CTA. CTE. No. 1960610237 del BANCO INTERNACIONAL S.A., se comunica que está procediendo a anular el (los) siguientes formulario(s) de cheque (s) No. 67. Machala, 04-12-2018 FIRMA BANCO INTERNACIONAL S.A.
AL PÚBLICO
ANULACIÓN DE FORMULARIO DE CHEQUE Por orden del titular de la CTA. CTE. No. 1960610237 del BANCO INTERNACIONAL S.A., se comunica que está procediendo a anular el (los) siguientes formulario(s) de cheque (s) No. 55. Machala, 04-12-2018 FIRMA BANCO INTERNACIONAL S.A.
Ab. Mariana Natali Suárez Minuche SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTON HUAQUILLAS.
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN PASAJE-EL ORO EXTRACTO DE CITACION A: JAVIER TRINIDAD BELTRAN Y MARTHA TRINIDAD BELTRAN, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Pasaje se ha iniciado el presente juicio Ordinario de Prescripción Adquisitiva de Dominio Nro. 07334-2018-00812 cuyo extracto dice: ACTOR: Mercedes Petita Romero Jaramillo DEMANDADOS: Gerardina Beltrán Juca, Javier Trinidad Beltrán y Martha Trinidad Beltrán. TRAMITE: ORDINARIO-PRESCRIPCIÓN OBJETO: Prescribir el bien inmueble ubicado en el Cantón Pasaje, provincia de El Oro JUEZA PONENTE: Abg. Ana María Ordoñez Ochoa VISTOS: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite ORDINARIO (PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO) que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el domicilio de los demandados JAVIER TRINIDAD BELTRAN Y MARTHA TRINIDAD BELTRAN, se ordena mediante auto de sustanciación de fecha 16 de noviembre del 2018, citar por la prensa a los demandados Javier Trinidad Beltrán y Martha Trinidad Beltrán, en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en la Ciudad de Machala, Provincia de El Oro, por no existir ninguno en la Ciudad de Pasaje, conforme lo determinan el Art. 56 en relación con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte a los demandados la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario serán considerados rebeldes. Pasaje, a 27 de noviembre del 2018. Abg. Cinthia Pareja de Lama SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON PASAJE
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTON MACHALA EXTRACTO DE CITACION ACTOR: ROCIO DEL CISNE VALAREZO GOMEZ. DEMANDADO: JORGE BARZAGA SADIEL JUEZ: DRA. VERÓNICA OCAMPO AGUILAR. CAUSA: INVESTIGACION PSICOSOCIAL. No.: 07205 2018 - 01002G. A esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia Y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala El Oro, comparece la señora ROCIO DEL CISNE VALAREZO GOMEZ, demandando al señor JORGE BARZAGA SADIEL, una investigación Psicosocial. La señora Jueza, la califica de clara, precisa y completa dicha demanda por lo que se la acepta a trámite de ley. Y como la actora bajo juramento manifiesta desconocer la residencia o domicilio del demandado señor JORGE BARZAGA SADIEL, de conformidad a lo establecido en el Art. 56, numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone su citación por la prensa. Se advierte al demandado la obligación de señalar casilla judicial para sus notificaciones posteriores. En caso de no comparecencia se procederá en rebeldía. Machala, 04 de diciembre del 2018. Dr. JOHN JAVIER VILLACRES VALENCIA SECRETARIO DE LA NIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA EL ORO.
En nuestros Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos Bienes Raíces Empleos - Ofertas, etc...
AL PÚBLICO
ANULACIÓN DE FORMULARIO DE CHEQUE Por orden del titular de la CTA. CTE. No. 1960610237 del BANCO INTERNACIONAL S.A., se comunica que está procediendo a anular el (los) siguientes formulario(s) de cheque (s) No. 61. Machala, 04-12-2018 FIRMA BANCO INTERNACIONAL S.A.
AL PÚBLICO
ANULACIÓN DE FORMULARIO DE CHEQUE Por orden del titular de la CTA. CTE. No. 1960610237 del BANCO INTERNACIONAL S.A., se comunica que está procediendo a anular el (los) siguientes formulario(s) de cheque (s) No. 65. Machala, 04-12-2018 FIRMA BANCO INTERNACIONAL S.A.
EXTRACTO DE CITACION A: JOHNNY XAVIER VALAREZO AMAYA Se le hace saber que, a la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de El Oro con sede en el Cantón Pasaje, le ha tocado conocer la presente demanda cuyo extracto es el que sigue: ACTORA: MAYRA ROCIO GUZMAN QUEZADA DEMANDADO: JOHNNY XAVIER VALAREZO AMAYA JUEZ DE LA CAUSA: DRA. SHIRLEY GARCIA AÑAZCO OBJETO DE LA DEMANDA: DIVORCIO POR CAUSAL PROCEDIMIENTO: SUMARIO JUICIO: No. 07206-2018-00789 PROVIDENCIA.- Revisada la demanda se estima de clara, precisa y cumple con los requisitos legales generales y especiales, por lo que se la acepta al procedimiento SUMARIO previsto en el artículo 332 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos que le corresponde.- Se ordena la citación al demandado JOHNNY XAVIER VALAREZO AMAYA, POR LA PRENSA, de conformidad a lo que establece el Art. 56 en concordancia con el Art. 76 del Código Orgánico General de Procesos, previamente que en el término de tres días, comparezca la actora a declarar bajo juramento, de que le es imposible determinar la individualidad del domicilio o residencia del demandado. Se concede al demandado el término de quince días, para que presente su contestación de conformidad con el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de Ley. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar a demanda. Pasaje, 27 de Noviembre de 2018 Ab. Daniela Ruiz Gallardo SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA DE PASAJE
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PORTOVELO EXTRACTO DE CITACION AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial, se ha presentado la demanda, cuyo extracto dice: ACTOR: Teresita del Niño Jesús Aguilar Espinoza y Guillermo Leonidas Bravo Ortiz DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del señor Guillermo Leonidas Bravo Oritz JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Juan de Dios Merling Benitez OBJETO DE LA DEMANDA: Acciones Colusorias TRAMITE: Ordinario Causa Nro.: 07312-2017-00278 En Auto de fecha 8 de noviembre del 2018, a las 15h43 el Ab. Juan de Dios Merling Benitez, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en Cantón Portovelo, ha dispuesto lo siguiente: Agréguese a los autos el escrito que antecede: Atendiendo lo solicitado por la parte actora: con fundamento en el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos, cuéntese con los herederos conocidos y desconocidos de quien en vida fuera el señor GUILLERMO LEONIDAS BRAVO ORTIZ, como lo son la señora TERESITA DEL NIÑO JESÚS AGUILAR, en calidad de cónyuge sobreviviente, quien adjunta certificado de defunción y de matrimonio, así mismo han comparecido sus hijos SILVIA ELIZABETH BRAVO AGUILAR, GUILLERMO LEONIDAS BRAVO AGUILAR, ILIANA VERÓNICA BRAVO AGUILAR, MARTHA SOFIA BRAVO AGUILAR, quienes a su vez designan como Procurador Común al señor GUILLERMO LEONIDAS BRAVO AGUILAR, para lo cual notifíqueselos, a los conocidos mediante una boleta a través de su Procurador Común y a los desconocidos mediante una sola publicación por la prensa. La notificación se hará con la providencia en que se dispone contar con los herederos en el juicio. La publicación por la prensa contendrá únicamente un extracto de aquella en un periódico de amplia circulación de la ciudad de Machala. NOTIFIQUESE y CUMPLASE . Portovelo, 13 de noviembre del 2018 Ab. Grace Cuenca Cañar SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MÚLTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PORTOVELO