opinion

Page 1



Actualidad

Machala, martes 7 de agosto de 2018

“Nosotros no los acusamos de nada”

-Presidente del CPCCS Julio Cesar Trujillo a miembros de la Corte Constitucional. Los nueve jueces de la Corte Constitucional están bajo la lupa del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) transitorio, que ayer conoció el informe de la evaluación y dispuso que se notifique a los magistrados para que preparen su defensa. Nosotros no los acusamos de nada, dijo Julio Cesar Trujillo presidente del organismo. La coordinacion de evaluación entregó al pleno del organismo el informe técnico de investigación sobre Roxana Silva, Pamela Martínez, Víctor Butiñá, Marien Segura, Wendy Molina, Ta-

tiana Ordeñana, Alfredo Ruiz, Manuel Viteri y Ruth Seni Pinoargote. Durante la sesión, su presidente Julio César Trujillo enfatizó que los consejeros no los acusan de nada. “Estamos aprobando el informe de conocimiento de la coordinación de evaluación, no es nuestra opinión, sino de la coordinación de evaluación, los afectados podrán hacer todas las observaciones. Nosotros no los acusamos de nada, ellos tienen que desvirtuar las irregularidades encontradas por los evaluadores, una vez que conozcamos el informe y la opinión de los evaluados,

emitiremos la resolución respectiva”. Según el mandato de evaluación, el pleno establecerá un plazo entre tres y diez días para que los jueces presenten por escrito sus pruebas de descargo, luego vendrá una audiencia pública. Por ahora, el informe tiene carácter reservado, no se conoce si incluye información de la Fiscalía sobre las indagaciones abiertas contra algunos de los magistrados por prevaricato. El juez Viteri es investigado por enriquecimiento ilícito, a raíz de un informe de Contral-

Analizan incrementar precio de la gasolina Súper El presidente Lenín Moreno analiza el incremento del precio de la gasolina Súper y busca recursos en el extranjero. Estas declaraciones las emitió durante una entrevista con la cadena Univisión de los Estados Unidos. El primer mandatario ratificó que se buscan opciones de financiamiento para superar la crisis y una de esas opciones podría ser el de los subsidios. Moreno

señaló la gasolina Súper por lo general es usada en “autos de alta gama” y explicó que se esperará un informe del ministro de Economía para tomar una decisión. En octubre de 2017, el jefe de Estado anunció varias medidas de orden tributario que no dijo no son “paquetazo” o una estrategia que incluya la subida de precios de combustibles o servicios básicos. Moreno explicó en ese tiempo que dichas medidas se centran en promover

la atracción de inversiones y el estímulo productivo a los micro empresarios mediante una política tributaria flexible. Actualmente, la Súper es subsidiada con $ 0,72 por galón (antes del IVA), pero el subsidio es más alto cuando se trata de la Extra que recibe un subsidio de $ 0,88 por galón y en la Ecopaís o Extra con etanol es de $ 0,99. Estos valores representan subsidios del 26%, 40% y 43%.(I).

oría, emitido en 2011, y otra reciente por lavado de activos, abierta tras un reporte de

operaciones injustificadas de la Unidad de Análisis Financiero y Económico.

Las juezas Silva y Ordeñana también son indagadas por lavado de activos. (I)

Feriado del 10 de Agosto extendido, viernes al domingo

El viernes 10 de Agosto, día de la independencia de Ecuador, será día de asueto en todo el país, y permitirá almpliarse hasta el domingo el asueto con el fin de semana. El del 10 de agosto es el único feriado nacional del mes; ese día libre no es recuperable. El siguiente feriado nacional será el lunes 8 de octubre, para recordar la independencia de Guayaquil del 9 de Octubre. Es un día que no será recuperable y permitirá ampliar el fin de semana previo. Turismo El Ministerio de Turismo ha elaborado un listado para aprovechar el largo fin de semana del 10 de agosto y recorrer provincias de la zona norte ecuatoriana; así se puede visitar Sucumbíos, Imbabura, Carchi y Esmeraldas. Esmeraldas y Muisne En Esmeraldas se puede elegir paisajes donde se pueden admirar llanuras, acantilados, sol, mar y arena. En conjunto, el Mintur, la Prefectura de Esmeraldas y la Cámaras de Turismo, han desarrollado paquetes turísticos con un 40% de descuento

en hospedaje y deportes de aventura durante todo el mes de agosto. La provincia verde además ofrece exquisita alimentación basada en verde y pescado. Agosto es el mes de la “cultura encantos y gastronomía” en la isla de Muisne. Se han programado múltiples actividades, entre esos nuevos escenarios de recorrido en el ecosistema de los manglares del estuario del rio Muisne; donde se puede observar variedad de aves y crustáceos. Sucumbíos La magia y el encanto de la selva amazónica es la base de la sabiduría ancestral salvaguardada por las diferentes etnias como Sionas, Siekopai, Cofánes, Kichwa y Shuar. Estas comunidades muestran a los turistas su mundo espiritual y medicinal así también como sus artesanías y su gastronomía tradicional a través de platos como el maito y los chontacuros. La reserva faunística de Cuyabeno es el espacio de biodiversidad por excelencia. Tiene escenarios naturales y bellos atardeceres. El turista que visita sus bosques y espacios

únicos cuenta con infraestructura adaptada al medio ambiente, que te permiten vivir experiencias enriquecedoras e inolvidables en la selva ecuatoriana. Imbabura Un destino turístico conocido a nivel mundial por su famosa plaza de los ponchos, en la ciudad de Otavalo, constituye uno de los más importantes lugares del Ecuador. La feria artesanal ofrece una infinidad de productos creados con las manos de hábiles de experimentados artesanos. Los tejidos y artesanías de Otavalo recorren varios países del mundo. En esta ciudad existen varios lagos que permiten realizar diversas actividades acuáticas. Carchi Este feriado, en el cantón Espejo se puede disfrutar de ‘Las Lagunas el Voladero’ donde es posible observar las quebradas que alimentan a las tres lagunas, en un ambiente natural donde existe diversidad de flora y fauna. Caminar por sus senderos y la práctica de la pesca deportiva son actividades posibles de realizarse. (I)


Machala, martes 7 de agosto de 2018

“Tránsito” intensifica controles por peregrinación a El Cisne La Comisión de Tránsito de El Oro, articula acciones con diferentes entes a lo largo de los 400,94 kilómetros de la red vial estatal en la provincia, para controlar que se acate la ley de Tránsito por parte de los conductores. Danilo Mora, director provincial de la CTE, calificó a agosto como un mes fuerte, para aplicar los controles en las vías, debido al alto número de vehículos y personas que se dirigen hasta el santuario de la virgen de El Cisne, en la provincia de Loja. En el 2017, se calcula que transitaron alrededor de 400 mil personas por el eje vial E 25 que comprende en El Oro desde Río Siete – El Guabo – Machala – Huaquillas; avanzando por la E50, que es la vía Saracay – Balsas, donde se registra un promedio de dos millones de personas que circularon por estas vías en lo

que va del año. Operativos Las autoridades de la comisión de tránsito, insisten en que es la ciudadanía la que debe colaborar para evitar los accidentes de tránsito, pues en la mayoría de los casos, estos se dan por exceso de velocidad o por conducir en estado etílico. “Estamos controlando a todos los vehículos que circulan en esta peregrinación hacia El Cisne. El día más fuerte, es el día 15 de agosto”, por lo cual se realizan operativos permanentes y el personal de la CTE está en las vías las 24 horas, anticipó Danilo Mora. El funcionario advirtió que están controlando la parte mecánica y de documentos a los vehículos, así como previniendo que no se transporte a personas en los baldes de las camionetas. A esto se suma que las uni-

dades de servicio público, estén debidamente autorizadas por la Agencia Nacional de Tránsito, para movilizarse fuera de la provincia.

2017 a 2018, existe una reducción del menos 4,70%, lo que deja a El Oro con los datos estadísticos más bajo a nivel nacional.

Esto se repite en el número de fallecidos por accidentes de tránsito, donde se calcula una disminución del 11.11%,

dejando a El Oro como la provincia número uno en reducción de muertes y siniestros en las vías estatales. (OM7).

Preocupación La curva en la vía Guayas – El Oro a la altura de “El Triunfo”, es un punto crítico que preocupa a la Comisión de Tránsito, debido a que es una zona propensa a los accidentes de tránsito de quienes vienen o salen de El Oro. La carretera Portovelo – Salatí – Ambocas, que es otra de las vías de ingreso hacia El Cisne “tenemos también personal permanente, al igual que en la vía que conduce por el sector del “Pindo” hacia El Cisne, estamos controlando esa vía”, informó el titular de la CTE. Cabe mencionar, que el comparativo de accidentes de tránsito de enero a julio de

Personal de Tránsito intensifica controles en vías y pide colaboración de conductores.

CONVOCATORIA PARA CONCURSO ABIERTO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN La Empresa Municipal de Aseo Santa Rosa EMAS EP, conforme lo establecen los Art. 228 de la Constitución, 17 de la Ley Orgánica de Empresas Públicas, 65 de la Ley Orgánica de Servicio Público, 180 del Reglamento a la LOSEP, 4 de la Norma Técnica del Subsistema de Selección de Personal, 22 del Reglamento Interno de la EMAS EP, se complace en invitar al Concurso de Méritos y Oposición para llenar las vacantes de acuerdo al siguiente detalle:

Mes de julio en Ecuador se registró deflación según INEC Ecuador registró una deflación de 0,004% en julio, acumulando una baja de -0,19% en los primeros siete meses del año, informó ayer lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec). El nuevo retroceso representa el cuarto en lo que va del año. En junio, el índice había ce-

dido -0,27%, -0,18% en mayo y -0,14% en abril. La baja acumulada de -0,19% entre enero y julio contrasta con el registro de 0,18% en el mismo periodo del año pasado. El Inec indicó además que la inflación medida en 12 meses pasó a -0,57% en julio de este año, desde un 0,10% en julio

de 2017. No obstante, el país que afronta dificultades económicas prevé para 2018 una inflación de 1,4%. Ecuador, cuya economía está dolarizada desde 2000, registró en 2017 una inflación negativa de -0,20%, contra 1,12% en 2016 y 3,38% en 2015. (I)

La partida presupuestaria de estos puestos se lo realiza con cargo a la Partida N° 5.1.01.05 Corriente y 7.1.01.05 Inversión. La información general, requisitos para postularse y demás especificaciones para este concurso se encuentran a disposición en la página web www.emasep.gob.ec Las personas interesadas deberán descargar de la página web el Formulario Oferta de Empleo, llenarlo, firmarlo y enviarlo vía correo electrónico especificando al puesto al que aplica, a la siguiente dirección: emasepconcursos2018@gmail.com entre el 07 y el 10 de agosto de 2018. NOTA: La postulación a los puestos del concurso no tiene costo alguno. Es de responsabilidad de los interesados mantenerse informados sobre el desarrollo de todo el proceso y cada una de sus etapas a través de la página web institucional www.emasep.gob.ec EMAS EP


Actualidad

Machala, martes 7 de agosto de 2018

Machala: aprueban recursos para construir poza de oxidación Con la finalidad de mejorar los servicios básicos de la ciudad, las autoridades de la empresa de Aguas y Servicios Machala, construirá una poza de oxidación en la parroquia Puerto Bolívar, la misma que entrará a funcionar a inicios de 2019. La obra tiene una inversión de un millón 314 mil dólares y atenderá directamente a 11 mil 900 habitantes de 11 barrios de Puerto Bolívar. Este miércoles se conocerá la nómina de oferentes y a más tardar hasta principios de septiembre, se iniciarán los trabajos, que tendrán una duración de 150 días, esto es cinco meses. Proceso

Hugo Armijos, gerente de la empresa municipal de Aguas y Servicios Machala, dijo que la planta de aguas residuales, se construirá en el barrio ‘Virgen del Cisne II’, logrando una cobertura de 107.6 hectáreas. “Con esta planta estaremos descontaminando las aguas residuales del estero “El Muerto”, donde tradicionalmente recolectaban conchas los habitantes del sector y empezaremos con la descontaminación de este importante sector”, explicó Armijos. Los barrios que se beneficiarán con este proyecto son: Virgen del Cisne, Harry Álvarez García, La Unión, El Pacífico, Puerto Azul, Los Esteros, Carmen Bautista,

González Rubio, Salinas, Abdalá Bucaram, Urseza III y Eloy Alfaro. Los trabajos de remediación se darán de forma conjunta y se aspira ampliar hasta el estero “Huaylá”, con la construcción de otra poza de oxidación, también en Puerto Bolívar, para esto Aguas y Servicios se encuentra en la fase de legalización de los terrenos a utilizarse. Compromiso El alcalde Carlos Falquez Aguilar, sostuvo que están cumpliendo con lo ofrecido y Hugo Armijos, mencionó que que las plantas de tratamiento están trabajando en alcantarilpara las aguas servidas, son lado integral. parte de ese compromiso, el cual va a servir para tratar el problema del alcantarillado de “Vamos a construir la primera planta de Puerto Bolívar ahola ciudad. ra en el portal. En este momento se está adjudicando la primera planta de tratamiento de aguas servidas para Puerto Bolívar esta es la verdadera obra, hablamos poco, pero hacemos mucho”, aseveró el burgomaestre. Para la calificación de la empresa contratista, se considerará la experiencia, financiamiento y maquinaria que posea para ejecución de pozas de oxidación que serán ovaladas, recubiertas con geomembranas y a cielo abierto.

En los terrenos del barrio “Virgen del Cisne II” se construirá planta de tratamiento.

Choferes en El Oro a evaluación finales de agosto Aunque todavía no tienen una fecha exacta del día en que los choferes de la transportación pública intra e interprovincial, deben rendir las pruebas de evaluación y certificación como conductores profesionales; la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) delegación de El Oro, se alista para este proceso. Los 580 choferes de las cooperativas de tránsito, darán las pruebas en las instalaciones del colegio Ismael Pérez Pazmiño, tentativamente podría ser a finales de agosto, pero esto aun no es confirmado, informó Jaime Cedillo, director de la ANT de El Oro. El listado de los conductores primeramente deberá pasar

una depuración, en la que se establezca si cumple o no con los requisitos para presentarse a las pruebas, caso contrario, formará parte de un grupo de rezagados que tendrán que esperar a que culmine la primera fase del proceso, para recién ser incluidos. La nómina tenía que ser presentada por los mismos directivos de las operadoras de transportación cantonal e interprovincial y será con ese documento que la Agencia de Tránsito(ANT), arma los cronogramas de evaluación. Regulación Este proceso que forma parte del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, dispuesto por el presidente Lenín Moreno, es

totalmente gratuito para los conductores y se tiene previsto que culmine en seis meses. “El objetivo principal es certificar a los conductores profesionales para la transportación pública como tal. De tal suerte que todos los que certifiquen como conductores, estarán inscritos en la página Web del Senescyt (Secretaría Nacional de Educación Superior Ciencia Y Tecnología)”, explicó Cedillo. Al momento la ANT ya verificó el espacio donde se tomarán las pruebas, se revisaron los equipos tecnológicos y el estado de internet. Evaluación La evaluación está diseñada

Actualmente Machala cuenta con tres plantas de tratamiento, las mismas que son anaeróbicas y están ubicadas en el sector La Iberia, de la

Este es el proyecto a ejecutarse en Puerto Bolívar desde septiembre.

parroquia El Cambio; Leonor Aguilar y en el barrio “10 de Agosto”. (OM7).

en dos fases: la primera tiene relación con las pruebas de conocimiento, conducta y entorno laboral. Para ello los conductores deberán responder a preguntas relacionadas con la Ley de Tránsito, Seguridad Vial y mecánica básica; tal como lo hacen para sacar una licencia de conducir. En otra prueba se evaluará la conducta del chofer a través de un cuestionario de 85 preguntas y por último se harán 15 preguntas referente al entorno laboral. En la segunda fase, se tomará un examen de habilidades y destrezas. Aquí se tomará un examen psicosensométrico y una evaluación práctica en el lugar de trabajo, en este caso en los buses. En caso de pasar la primera fase, que es la de certificación, los conductores tendrán dos oportunidades adicionales, con pruebas de conocimiento que durará 20 horas y de no pasar, tendrá que asistir a un

Cuenta regresiva para evaluación a choferes en El Oro para su certificación.

curso por 140 horas de especialización en conocimiento. Las primeras provincias donde se inició la fase de

pruebas son en Pichincha, Guayas y Cotopaxi. (OM7)(I)


Machala, martes 7 de agosto de 2018

Movimiento político “Somos Igualdad” tiene primer directorio

El ingeniero Geovanny Herrera, del CNE de El Oro, abaliza con su presencia la elección y posesión del directorio del “Movimiento Siii”, Lista 88.

El ingeniero Ángel Sócola, fue elegido presidente del Movimiento Somos Igualdad Impulso e Integración (Siii), Lista 88, en la asamblea provincial que se realizó mañana y tarde del último fin de

“Movimiento Siii”, acto que contó con la presencia del ingeniero Geovanny Herrera, del Consejo Nacional Electoral en El Oro. Expresa la nota que en la apertura del acto político, el

semana en la central política ubicada en el Centro Comercial Unioro, señala una nota de prensa de ese movimiento llegado a OPINIÓN. Explican en el escrito que los adherentes al nuevo mov-

imiento entusiasmados llegaron a Machala, de todos los cantones de la provincia para legalizar la elección de dignidades y posesión del directorio de acuerdo a lo dispuesto en el régimen orgánico del

El ingeniero Ángel Sócola, la ingeniera Lita Marín y el abogado Vinicio López, fueron electos democráticamente y por mayoría de votos, como presidente, vicepresidenta y secretario del naciente “Movimiento Siii”, lista 88. El líder de dicha tienda política, economistas Esteban Quirola Bustos, les toma el juramento de ley.

presidente ocasional economista Esteban Quirola Bustos, agradeció el apoyo amplio que recibió de los miembros del directorio ocasional que colaboraron a la formación del Movimiento de la Lista

88 y explicó que “Siii” nace de una necesidad real de que exista esta tienda política que no alberga sectarismo, rivalidades, sino que tiene el objetivo de decisión de servicio. (I).

Hombres y mujeres, llegaron de todos los cantones de la provincia de El Oro, para participar en el primer e histórico evento político del “Movimiento Siii”, Lista 88.

Carreteras de El Oro están en buen estado según MTOP Las vías están en buen estado en un 90 a 95% y en los puntos críticos, mantienen maquinaria y personal necesario para actuar en caso de una emergencia, dijo a OPINIÓN, Gabriel Sánchez, director del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), a propósito del próximo feriado del 10 de Agosto. “Todas las vías de la provincia

están en buen estado. La nueva carretera Buenavista – Vega Rivera – Paccha – Zaruma, está totalmente habilitada, con sus puentes y calzadas que están en perfectas condiciones”, añadió el funcionario. La vía Saracay – Piñas – Portovelo - Zaruma, fue recientemente intervenida con trabajos

de bacheo en el sitio “El Pache” y otros sectores, quedando por mejorar el tramo Saracay – Balsas – Río Pindo, el cual será atendido la otra semana, previo a un proceso de señalización horizontal a lo largo de 40 kilómetros. En la zona de frontera, tampoco hay novedades en las vías de la red estatal, dijo Sánchez.

Así por ejemplo la carretera Arenillas – Puente Puyango – Alamor, tampoco se presentan novedades. Asistencia La maquinaria, así como el personal está siendo colocado de manera estratégica, pues se aspira que centenares de visitantes del país, lleguen a El Oro durante el feriado que inicia este viernes. En el caso de la frontera, está una microempresa que da mantenimiento desde Arenillas – La Victoria. En la ruta La Avanzada – Saracay, aunque la vía está habilitada, también existe personal y maquinaria.

Red estatal se encuentra lista para recibir a turistas durante el feriado.

En la vía Balsas – Saracay y Balsas – Río Pindo, existen dos microempresas en ese tramo, considerando que es una de las rutas más transitadas en ese mes, por la peregrinación hacia el santuario de la virgen de El Cisne en Loja. “Estamos trabajando con maquinaria alquilada y nuestra en la vía Saracay – Balsas;

allí estamos arreglando un badén para proteger la vía, para no tener inconvenientes”, explicó el director provincial del MTOP. Pendiente En cuanto al tramo de aproximadamente 300 metros en el sector “Las Bateas”, en la ruta Santa Rosa – Piñas, la semana pasada ya se habría adjudicado la obra por 112.537.34 dólares a un consorcio, quedando a potestad del ministerio de Finanzas la asignación de los recursos para la inmediata intervención. “Ya está el contrato firmado para lo que es el asfaltado de “Las Bateas”, solo estamos a expensas de que el ministerio de Finanzas le dé el anticipo al contratista y él pueda entrar. Eso ya escapa de mis manos”, aclaró el funcionario. Los trabajos a realizarse con los 112.537.34 dólares comprende el asfaltado en “Las Bateas”, “La Victoria” en el kilómetro 33, donde falta por asfaltar 100 metros y hacer las cunetas y

Gabriel Sánchez, desplegó maquinaria para mantenimiento vial.

bordillos, las mismas que se extenderán en un kilómetros hasta Balsas – Río Pindo. Otro de los contratos que fueron adjudicados la semana pasada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), es para la construcción de los muros de protección a ejecutarse desde La Avanzada – Saracay – Piñas, donde además se incluyen cunetas y bordillos. (OM7)


Mundo

Machala, martes 7 de agosto de 2018

Eligen en Madrid a Miss Ecuador en España 2018 Los ecuatorianos residentes en España eligieron a la nueva Miss Ecuador en España 2018, que promocionará durante un año al Ecuador, además de desarrollar obras sociales en favor de sus compatriotas en España. La elegida en esta edición fue la joven Michelle Torres, de la ciudad ecuatoriana de Loja, informaron fuentes de

la organización del evento, que ocurrió durante el fin de semana en Madrid. En segundo lugar quedó Viviana Bustamante, quien recibió el titulo de “Señorita Ecuador en España 2018”, seguida de Sarah Horvath Quinatoa quien ejercerá como “Señorita Integración en España 2018”, ambas de Quito.

Irán tacha de “propaganda” la propuesta de Trump de negociar El ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, tachó de “espectáculo de propaganda” la propuesta del presidente de EEUU, Donald Trump, de volver a negociar con Irán, en la víspera de la entrada en vigor de las nuevas sanciones estadounidenses. “¿Alguien cree que el señor Trump es serio para negociar?”, preguntó Zarif en una recepción con periodistas en Teherán. “Al menos, demuestren que negociar con ustedes no es una pérdida de tiempo”, demandó. Trump retiró en mayo pasado a EEUU del acuerdo nuclear que Irán firmó en 2015 con seis potencias internacionales. Pero la semana pasada, dijo que estaría dispuesto a reunirse con su homólogo iraní, Hasan Rohaní, “sin condiciones previas”, porque, según argumentó, “no hay nada de malo en reunirse”. El presidente estadounidense señaló también en otra ocasión que espera que las autoridades iraníes se pondrán en contacto con su Gobierno “muy pronto” debido a las dificultades que atraviesa el país. A raíz de su propuesta de reunión, rechazada de forma oficial por Teherán, han surgido rumores sobre un posible encuentro entre Trump y Rohaní durante la próxima Asamblea General de la ONU.(I). foto

La ganadora viajará a Ecuador para reunirse con autoridades locales con el objetivo de buscar apoyos para la comunidad ecuatoriana en España, la segunda más numerosa entre los inmigrantes sudamericanos en el país europeo. En España residen 135.045 inmigrantes ecuatorianos, según datos de 2018 del

Instituto Nacional de Estadística (INE), a los que

hay que sumar más de 270.000 personas nacidas

en Ecuador que tienen nacionalidad española.(I).

Turistas huyen de Lombok tras terremoto que causó 98 muertos Una escena de destrucción daba la bienvenida el lunes a los equipos de rescate en la turística isla indonesia de Lombok, después de que un terremoto de magnitud 6,9 causara 98 muertos, provocando la huída de turistas afectados por el segundo terremoto en una semana. La Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB por sus siglas en inglés) de Indonesia dijo que se espera que el número de víctimas mortales aumente una vez que se retiren los escombros de más de 13.000 casas dañadas y arrasadas. La electricidad y las líneas de comunicaciones se vieron especialmente afectadas en algunas zonas, con desprendimientos de tierra y un puente colapsado que bloqueaba la entrada a zonas cercanas al epicentro del terremoto, en el norte. Los militares dijeron que enviarían un barco con ayuda médica, provisiones y apoyo logístico. La Cruz Roja de Indonesia, en un mensaje publicado en Twitter, informó de que habían ayudado a una mujer a dar a luz en un centro de salud después del terremoto. Uno de los nombres que le dio al niño recién nacido fue

‘Gempa’, que significa terremoto. Lombok sufrió el 29 de julio otro terremoto de magnitud 6,4 en la escala Richter que dejó 17 muertos y retuvo a cientos de excursionistas en

las laderas de un volcán. La Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia (BMKG por sus siglas en inglés) informó que se registraron más de 120 sismos

tras el temblor del domingo por la tarde, cuya magnitud el Servicio Geológico de EEUU (USGS por sus siglas en inglés) bajó a una magnitud de 6,9 tras la cifra inicial de 7,0.(I)



Actualidad

Machala, martes 7 de agosto de 2018

Santa Rosa

Listas las candidatas para la elección reina de la Feria del Langostino

(H.V.R.) La noche de este viernes a partir de las 20h00 en la plazoleta Bolívar el comité de feria y festividades de la municipalidad, con la coordinación de las damas del Voluntariado del Hospital Santa Teresita, realizaron la presentación oficial de las siete candidatas al reinado cantonal de la Feria del Lan-

gostino.

Este evento de belleza estuvo bajo la conducción de Domenica Cedillo Paredes, exreina de Santa Rosa, quien anunció la presentación de cada una de las candidatas, que una de ella será elegida la noche del jueves 9 de agosto en el “Columbia Hall” a partir

de las 21h00 como la nueva reina cantonal de la feria del langostino la virreina quienes serán las que representen a la provincia en el certamen nacional. Las siete candidatas que van tras el reinado cantonal son: María José Arteaga Chuquimarca, Nicole Madelaine

Iñiguez Pardo, Lorelly Alejandra Monroy Jordan, Danna Mayerlay Maldonado Romo, Evelyn María Mosquera Zambrano, Daniela Mishel Santander Ludeña, Naire Nicole Flores Lanche. Naire Nicole Flores Lanche.

Danna Mayerlay Maldonado Romo

Evelyn María Mosquera Zambrano

Daniela Mishel Santander Ludeña

María José Arteaga Chuquimarca

Nicole Madelaine Iñiguez Pardo

Lorelly Alejandra Monroy Jordan


10

Machala, martes 7 de agosto de 2018

9753

cia policial Acierto de inteligen ses de o (Sebastián) de dieciocho me

niño venezolan Bien por la recuperación del ciéndole a la madre, Sandybel Infante, asistencia ofre edad, que mediante engaño ocida, le arrebató de las del menor, una mujer descon ezolana-colombiana, médica por alguna dolencia ven tera ella cruzaba la fron manos, en circunstancias que ra de la Villa del Rosario- Cúcuta. Sebastián fue altu en calidad de migrante, a la riana Unidad Antisecuestro y extorsiones (UNASE) ato ecu icía Pol la por o rad territorio colombiano recupe anas de desaparecido desde en Cuenca, luego de dos sem dre. El “milagro” se produce por el acierto de la ma alizado al entorno del y búsqueda angustiada de su s desde un departamento loc ado form uni los inteligencia de . parque del Ángel de Cuenca el Complejo judicial del Azuay, mediante audiencia en o ces pro ido Cumplido el deb delito “Trata de persoron encontrados indicios del el Código Penal Ecufue ana sem de fin el , lica púb adopción ilícita condenada por en el Registro civil o nas” con propósitos a realizar ripción tardía con nombre fals atoriano; a su vez, realizar insc juez del complejo judicial, Dr. José Peralta, acusa, l, el ionalidad australiana de Cuenca; hecho por el cua contra un ciudadano de nac des lida abi ons resp do ran ont n unificar criterios del enc identidad se investiga, tambié y una mujer, cuyo nombre e agaciones para determinar si existió o no compliciJuez y fiscal en la etapa de ind civil azuayo. o dad con servidores del Registr o rescatado ha pasado a custodia judicial, en caliniñ el y dre ma la de n ació situ a esclarecer el hecho La durará la instrucción fiscal par dad de víctimas, por 90 días que en tribunales de justicia colombiana por delito del mismo (que también se ventila trativa sospechosa de inscripción con nombre falso. Secuestro) y la gestión adminis

FOTO DEL DÍA

s

AUTOR: Antr. Daniel X. Calva N, Prof. danielcalva@hotmail.com Twitter: @daxcan90

AGACHANDO LA ESPALDA Y OLVIDANDO IDEALES Deconstruyendo el circo político que gobierna este y otros países de la región latinoamericana, preguntémonos ¿Quiénes mantienen en alza a estos malos gobernantes? La respuesta podría parecer obvia, pero más allá del mismo pueblo que dio el voto en las urnas a esos malos políticos, también están aquellos individuos que en politología se les llama: “cuota política”, o, mejor conocidos como “palanqueados del gobierno” (peyorativamente) “esbirros o lacayos”. Esos individuos de cuota política tienen como misión cuidar la espalda de quienes ejercen el poder en determinada entidad gubernamental, muchos de estos palanqueados tienen que cumplir con este trabajo, pues si cae su jefe que ejerce poder, ellos también caerán.

defiende los intereses de sus jefes. Reflexionemos como ciertos sujetos que son servidores públicos, sienten que su puesto laboral les da la autoridad para maltratar a cualquier persona que piensa diferente a ellos, no obstante, son delirios de grandeza el creer que teniendo micropoderes se consideren omnipotentes, omnipresentes y eternos; sin hacer conciencia que el día que caiga el jefe político supremo que les da dirección a sus lacayos, estos palanqueados serán señalados e incluso maltratados de la misma forma que se comportaban con los miembros de su comunidad. Retomando el caso del esbirro del ejemplo, es necesario anotar que estas personas existen por miles y no sólo en el país o Latinoamérica, sino en todo el mundo; convirtiéndose en una lástima El temor es comprensible más no justific- que estos sujetos estén en cargos públicos, able, ya que quienes forman parte del palan- a su vez, se valgan de cualquier mañosería queo político son soldados rasos al servicio para obtener a posteriori el nombramiento. del político de turno. Para ilustrar este asunto pondré un ejemplo personal, hace meses me Es triste saber cómo esos buenos ideales encontraba en el Hospital del IESS, pues,yo que se aprende en la escuela son cambiados estaba en mi jornada laboral recolectando in- en menos de un minuto por el primer puesto formación sobre la carencia de médicos espe- de trabajo que se atraviesa en el camino. Alcialistas en Ecuador, cuando de repente se me gunos se justifican diciendo: “es que lleva cruzó un individuo a quien salude por edu- meses desempleado”, “tiene hijos”, “trabajo cación, sin contar que dicha persona había es trabajo”, etc.; y luego cuando tienen el sido un empleado de la universidad del pueb- trabajo y si ese puesto viene acompañado lo y que mi presencia no le es grata, debido a de poder se creerán: capataz de hacienda. que yo siempre criticó la corrupción existente Sin embargo, no todos los servidores públide las mafias en universidades estatales. Este cos son esbirros insoportables, quiero creer personaje me maltrató con palabras de insul- que aún hay gente honesta que vela por los to, sin embargo, hice caso omiso a sus majad- intereses del pueblo y no solamente por el erías ya que comprendo que dicho sujeto aún interés de sus jefes políticos que les permiten no posee nombramiento en su universidad y seguir lactando de la teta del gobierno.

El niño venezolano, (Sebastián) secuestrado en Colombia está en buen recaudo y en manos de su madre, gozando de buen clima azuayo, el hecho delictivo generó impactos en la sociedad mundial y particularmente, en Ecuador

ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

SEAMOS GENTE DE ACCIÓN II PARTE

Al parecer, la dignificación del ser humano no está prevista en la agenda de muchos líderes actuales. Por este motivo, diariamente multitud de personas se degradan y viven en situación

de desamparo ante la indiferencia de una clase dominadora que se resiste a extender su mano. La pobreza, la exclusión y las guerras continúan siendo

el carburante que enciende la maquinaria de la esclavitud en nuestra época. Ante este bochornoso contexto de injusta dominación, es menester el coraje del entusiasmo colectivo, el soplo creativo de la gente, sin ninguna coacción externa. Sólo hay que salir de uno mismo, y ver que el mundo ha cambiado, pero de una manera dramática. A poco que nos dejemos, se nos pisotean los más innatos derechos. Cada cual debe ser

digno actor de su camino y de su caminar. No pongamos más piedras por la calzada. Nuestra casa común, o sea nuestro planeta, nos pertenece a todos por igual, lo que nos requiere de una estima y consideración hacia todo aquello que vive y nos acompaña en nuestro andar. Hay que empeñarse, por tanto, en despojarse de egoísmos, para poder trabajar sobre una justa comprensión de hermanamiento universal y sobre el respeto al ser de cada existencia.

Herir a una persona

en su decencia es un salvajismo tan descarado, que merece restitución. De ahí, la importancia de luchar de manera legítima por acabar con las violaciones de los DD.HH. Hasta ahora, si bien la ONU ha marcado unas pautas al establecer unas normas mínimas de comportamiento aceptable para las naciones, llamando la atención de la comunidad internacional sobre las prácticas que pueden incumplir dichas reglas, lo cierto es que urge un mayor compromiso de todos al respecto; sobre todo, a

la hora de considerar las diferencias culturales como muros en lugar de horizontes, a fin de promover una mayor cohesión social, lo que conlleva de un tesón solidario auténtico, muy distante a lo que prolifera en la actualidad. Ojalá aprendamos a unirnos, a estar juntos y no divididos, a trabajar coordinados, y de hacerlo así, hagámoslo como poetas en guardia siempre. La paz será nuestra y el éxito de todos. Vale la pena implicarse en la tarea.


Opinión

Machala, martes 7 de agosto de 2018

Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com

CAUSA Y EFECTO

El avance de la Ciencia, día a día pone en nuestras manos sus efectos, de allí que, actualmente contamos, pese a nuestro subdesarrollo, con herramientas como el internet, que al instante nos permiten tener una concepción de X o Y tema, para ponerlo a consideración de nuestros generosos lectores, son ellos quienes tienen la potestad de calificarlo, de juzgarlo, de darle el valor que le corresponde, he tomado de la página: https://www.ecured.cu/Causa y efecto, lo siguiente: “CAUSA Y EFECTO.- A través de la experiencia, se conoce que ningún fenómeno surge sin causa, “de por sí”, sino que lo engendran el desarrollo precedente de dicho fenómeno u otros fenómenos. De la nada no surge algo. Todo fenómeno tiene su origen, que lo engendra. Es precisamente lo que se llama “causa”. Lo que crea, produce o da vida a otro fenómeno y lo antecede en el tiempo recibe el nombre de causa. Lo que surge bajo la acción de la causa se denomina efecto. Las categorías filosóficas de “causa” y “efecto” expresan la relación existente entre dos fenómenos, de los cuales uno, llamado causa, produce ineluctablemente el otro, denominado efecto; esa relación recibe el nombre de relación causal (o de causa y efecto). CUALIDADES DE LA CAUSALIDAD Cuando el vapor hace girar la rueda móvil de la turbina, la relación que surge entre la fuerza del vapor y la rueda móvil existe independientemente de nuestra conciencia, en la propia realidad, en la naturaleza. Este y otros ejemplos semejantes muestran que cualquier relación causal es originada por cosas con existencia real. Por eso, uno de los rasgos más importantes de la relación causa-efecto es su carácter objetivo. Filósofos materialistas anteriores a Marx, defendieron, en lucha con el idealismo, la importantísima tesis materialista del carácter objetivo de la causalidad y de la condicionalidad causal universal de los fenómenos de la naturaleza. Esto significa que no existe un solo fenómeno que no esté

subordinado a dicha ley, que no existe un solo fenómeno que haya surgido en contra de la ley de la causalidad y no tenga su correspondiente fuente material. La ley de la causalidad no conoce excepciones. Si ha ocurrido algo, busque la causa: sin ella no surge nada en el mundo. En la vida práctica buscamos siempre las causas de los acontecimientos”. Como ejemplo: un acontecimiento lamentable en nuestra Patria, es la drogadicción de niños, jóvenes, menores de edad, escolares y alumnos de colegios. ¿Qué necesitas para drogarte?, lógico, necesito droga; cuando no existe, es imposible que haya drogadicción; pero cuando existe, se presenta esa posibilidad para quien tenga esa inclinación o simplemente curiosidad inicial, que se le dificulta cuando haya prohibición de: adquirirla, portarla, consumirla; pero, cuando se facilitan esos tres parámetros, por lógica elemental, podemos deducir, que se pone a disposición de la voluntad del menor no joven, consumirla, lo único que puede impedirlo, es su decisión, sus principios morales, que están muy lejos que la decisión de sus padres y de sus valores morales, porque: “El niño nace sano, la sociedad lo corrompe”. En la “década ganada” de los Socialistas siglo XXI y los Comunistas ortodoxos del XX, gobierno dirigido por Rafael Correa, se dieron cosas como estas: se excarcelaron a cientos o miles de traficantes, que habían sido capturados con menos de 2 kilos de droga; se expidió una “tabla para portar drogas”, que en inicio autorizaba portar 10 gramos de marihuana, dos gramos de base y no sé qué más; droga suficiente para hacerse un par de porros de “mariana” o “maduro con queso”; y, con la posibilidad de llevar: “Uno en el mate” y lo autorizado en el bolsillo; para mí, esa es la causa, y la adicción de menores es el efecto, que me disculpen los “técnicos en la materia”, ese es mi criterio. Que “siempre ha habido droga”, es la defensa de los escasos correístas que exculpan a ese gobierno; y, tienen razón, pero, nunca hubo tanta existencia y facilidad para adquirirla.

11

El pico más alto de Suecia deja de serlo debido a la ola de calor El caluroso verano que se ha instalado en Suecia ha acelerado considerablemente el derretimiento del hielo. Hasta tal grado que a partir del 1 de agosto el pico sur de la montaña Kebnekaise ya no es el más alto del país, informa un comunicado de la Universidad de Estocolmo. Debido a las altas temperaturas, a lo largo de julio el pico sur perdió hasta 14 centímetros de altura al día y desde el 2 de julio hasta el 31 de julio llegó a medir 2.097 metros sobre el nivel del mar en vez de los 2.101 metros que mostraban las mediciones a principios del mes. El día 31 era tan solo 20 centímetros más alto que el extremo norte, que tenía una altura de 2.096,8 metros. Gunhild Ninis Rosqvist, profesora de geo-

grafía de la Universidad de Estocolmo, comentó que según el pronóstico, “a partir del 1 de agosto el pico sur será más bajo que el pico norte”. La medición final se realizará a finales del verano, cuando el derretimiento del hielo se detenga.

China prueba una nave hipersónica capaz de “superar cualquier sistema antimisiles” país dentro de un cohete, del que se separó diez minutos después del lanzamiento. El ‘waverider’ voló de manera independiente, realizó varias maniobras y aterrizó en el área prevista, reporta Global Times. Alcanzó una altura de 30 kilómetros y se desplazó a velocidades de entre 6.500 y 7.100 kilómetros por hora. Según el portal, que cita a los expertos chinos, el Xingkong-2 es capaz de portar tanto ojivas convencionales como nucleares y “superar cualquier sistema de defensa antimisiles” actual debido a su alta velocidad e impredecible trayectoria. El pasado 3 de agosto China probó con El experto militar chino Song Zhongping éxito su primer aparato aéreo hipersónico afirma que el exitoso ensayo demuestra tipo ‘waverider’, denominado Xingkong-2 o que China ha logrado “un gran avance Cielo Estrellado-2. tecnológico”. El aparato fue lanzado en el noroeste del

Momento exacto de rápida reacción de guardia presidencial para proteger a Maduro con escudos

Se han difundido imágenes del momento en que el anillo de seguridad presidencial venezolano protege al mandatario Nicolás Maduro con escudos kevlar, tras dos explosiones durante el acto de conmemoración de los 81 años de la creación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en Caracas. Las dos explosiones se registraron la tarde

de este sábado mientras Maduro daba su discurso transmitido por Cadena Nacional. Posteriormente el ministro para la Comunicación y la Información, Jorge Rodríguez, confirmó que se trataba de un atentado fallido, explicando que efectivos militares entrenados derribaron dos drones cargados con explosivos.


Provincia

Machala, martes 7 de agosto de 2018

Ecos del aniversario de Portovelo

Piñas Compañía N. 4 de Bomberos de Saracay celebra bodas de estaños

Sede de la compañía No. 4 de bomberos de la parroquia Saracay del cantón Piñas

Mejor empleado municipal fue designado Pablo Sarango Rojas, recibe el reconocimiento en la sesión solemne por parte de la alcaldesa Paulina López.

Jean Pierre Eras Llanllán, recibió doble homenaje por ser un atleta e integrante de la banda juvenil. La entrega la hizo la reina nacional de la “Minería”.

El primer centro minero sigue creando talentos en la música, que están dejando muy en alto el nombre de su cantón.

Parte de los integrantes de la “Banda Infanto Juvenil Municipal” y ciudadania de Portovelo, que la dirige Vicente Toro Carchipulla (P.M.R.).

(P.M.R.).-Con varios actos viene cumpliendo el Décimo Aniversario de su fundación la Compañía de Bomberos Nro. 4 de la Parroquia “Saracay”, para tal efecto, la semana anterior se desarrollaron un ciclo de charlas de formación académica, hubo reentrenamiento del personal de bomberos voluntarios y una jornada deportiva; mientras que para hoy martes 7 de agosto a las 19h30 se realizará un desfile por las calles de la población, luego la sesión solemne, y cena. Dada la importancia de servicio de prevención de

incendios, de ayuda humanitaria que prestan los cuerpos de bomberos, un día como hoy mediante orden general Nro. 02-2008 suscrita por el José Gallardo Moscoso, se creó esta cuarta compañía en la parroquia “Saracay”; en la que un grupo selecto de damas y caballeros se incorporaron como voluntarios, siendo actualmente su comandante Fulvio H. Molina Orellana En esta década el personal se ha capacitado en varios campos como la prevención, extinción de incendios es-

tructurales, forestales, y vehiculares; además en todo el amplio campo de la gestión de riesgos, haciendo asesoría a escuelas, colegios, gremios, instituciones en la elaboración de planes de contingencia, evacuación, salvamento, rescate, atención pre hospitalaria, etc. Esta compañía de Bomberos cuenta con ocho legionarias y doce bomberos, su propio edificio con equipos básicos, sirena como alarma, radio comunicación y una motobomba; prestando una gran labor técnica operativa y de apoyo (I).

Comisión cierra el ciclo de comparecencias por Ley de Comunicación

Con la asistencia del superintendente de Comunicación, Edison Toro, la Comisión de Derechos Colectivos cierra el ciclo de comparecencias para recibir observaciones en torno al proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Comunicación, remitida por el

Ejecutivo y otras iniciativas de organizaciones civiles y partidistas que ya reposan en la mesa legislativa.

La eliminación de la Superintendencia de Comunicación, la conformación del Consejo de Regulación y Desarrollo de Información y

Comunicación (Cordicom) y de la figura de linchamiento mediático están entre los puntos más discutidos del proyecto que, luego de la fase de socialización, entra en una etapa de análisis previo a la votación del informe para primer debate que irá a discusión del Pleno. (I)


Provincia

Machala, martes 7 de agosto de 2018

Pasaje Presidente, Edison Mendieta Mayorga

Posesionaron consejo estudiantil de la Escuela “Alejandro Campoverde A.” hábitos de vida saludable, Erico Godoy Nagua. -Vocal de inclusión educativa, Wilson Lucero Ordóñez. -Vocal de convivencia y cultura, Natasha Muñoz Arana. -Vocal alternos: Rosa Arévalo Franco, Paulette Villanueva Gallegos y Jostin Macas Godoy.

El nuevo consejo estudiantil de la Escuela de Educación Básica “Alejandro Campoverde Andrade, período 2018-2019. (S.C.).- Dando cumplimiento a la normativa por parte de la LOEI referente a la conformación de los consejos estudiantiles, el tribunal electoral de la Escuela de Educación Básica “Alejandro Campoverde Andrade, llevó a cabo el día miércoles 1 de agosto, la ceremonia de posesión del nuevo consejo estudiantil 2018-2019, designación recaída en Edison Mendieta Mayorga, destacado estudiante del plantel, se dijo a OPINIÓN, el Diario de

mayor circulación.

e invitados especiales.

Presencia La ceremonia se dio con la presencia de Saira Tobar Tobar, directora encargada del plantel; María del Carmen Nieto, presidenta del tribunal electoral estudiantil; Rosa Orellana, administradora Circuital del Distrito 07D01-PasajeChilla-El Guabo; presidente consejo estudiantil invitados de instituciones educativas de la ciudad, personal docente, padres de familia, estudiantes,

Consejo Estudiantil Se inició la ceremonia de posesión con el ingreso del nuevo consejo estudiantil 2018-2019, ellos fueron: - Presidente, Edison Mendieta Mayorga. - Vicepresidenta. Shayla Pardo Tenezaca. - Secretaria, Janeth Granda Arévalo. - Tesorero, Gabriel Vargas Arévalo. -Vocal medio ambiente y

Acto seguido fue el ofrecimiento del acto a cargo de Saira Tobar Tobar, directora encargada del plantel, quien parte de su intervención, subrayó: “quienes conformamos el tribunal electoral para estos comicios de elección del consejo estudiantil hemos realizado el proceso electoral de la manera más transparente y democrática, en todo el proceso ha primado el respeto y acatamiento a las disposiciones emanadas por este tribunal, nos congratula llegar al final de este proceso hoy con la posesión del nuevo consejo estudiantil”, dijo. Posesión Entrega de credenciales a los miembros del consejo estudiantil a cargo de María del Carmen Nieto, presidenta del tribunal electoral estudiantil. La colocación de la banda al presidente del consejo estudiantil por parte de Saira Tobar Tobar, directora encargada del plantel.(I)

PASAJE

Conforman conferencia interinstitucional pro cultura, valores, e identidad pasajeña (S.C.).- Las instituciones culturales de diferentes “movimientos sociales” vinculados a la cultura , el arte, la literatura, identidad y valores de apropiación patrimonial conformaron en esta ciudad la “conferencia interinstitucional pro cultural, valores, Identidad sin fines de lucro y de interés socio cultural, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Como presidente itine-

rante de esta conferencia interinstitucional pro cultura de Pasaje, fue nombrada en forma unánime a Cecilia Márquez de Bustamante, directora del Distrito 07D01 Chilla- Pasaje-El Guabo, quien entre los proyectos presentados dio prioridad al evento de apropiación cívica de la verdadera fecha de cantonización de Pasaje el 7 de agosto (se prepara programa especial-dirección Ochoa

León y Rocafuerte). La refrida “conferencia” está conformada de forma adherente inmediata por las instituciones que están vinculadas a proyectos culturales, o actividades sociales que desarrollen eventos devenidos hacia la cultura, con el fin de ir desgranando una verdadera desmovilización de nuestro quehacer cultural cantonal, venido a menos de un tiempo a la presente.

La presidencia de dicha conferencia es itinerante de entre los miembros y los representantes de las instituciones son directores adjuntos voceros de las instituciones adherentes con el fin de la mejor presencia del sentido de apropiación de los valores, de los cuales nos vemos representados, sean actividades cívicas, culturales, sociales, dedicadas al arte, la música, al teatro o periodísticas.(I)

Directora encargada del plantel, Lic. Saira Tobar Tobar, realiza la colocación de la banda presidencial al nuevo presidente del consejo estudiantil, Edison Mendieta Mayorga.


Provincia

Machala, martes 7 de agosto de 2018

Arenillas

Comité Cívico Ciudadano del cantón Arenillas en Quito

Grupo de dirigentes sociales invitados en el cambio de guardia en la presidencia de la República donde se observa al Ing. Félix Romero Jiménez, presidente del Comité Cívico Ciudadano Pro Seguridad del cantón Arenillas.

Miembros del Comité Cívico Ciudadano Pro Seguridad del cantón Arenillas presentes en el cambio de guardia de la presidencia de la República. Arenillas pide creación de la Universidad Escuela Superior Politécnica del Sur con sede en el cantón Arenillas.

Arenillas.-(Dr. Robinson Torres Jaramillo).- El lunes 6 de agosto miembros del comité cívico ciudadano del cantón, con su presidente Félix Romero Jiménez, fueron invitados por el presidente Lenin Moreno Garcés, al cambio de guardia.

cia de El Oro, como cuerpo colegiado de directivos, iniciativa para hacer realidad la creación de la Universidad Escuela Superior Politécnica del Sur, puntualizó Romero.

civismo y un punto de encuentro de ciudadanos llegados de todo el país, en este caso, la comitiva de Arenillas estuvieron presentes en el evento.

Los granaderos de Tarqui protagonizan este acto cívico que refuerza la lealtad con la patria y el Presidente de la República. Además, se ha vuelto una expresión de

La ciudadanía presente y un gran grupo de arenillenses residente en la ciudad de Quito, se llevaron una buena experiencia que compartieron con sus otros compañeros. “Hemos visto el justo

Las once campanadas de la catedral metropolitana anunciaron el inicio del

cambio de guardia donde presidió Lenin Moreno Garcés, y varios representantes de organizaciones sociales del país, incluido el comité cívico ciudadano del cantón Arenillas, cuyo titular Félix Romero, aprovecharon la oportunidad para presentar el estudio de factibilidad para la creación de la Universidad Escuela Superior Politécnica del Sur Occiden-

te ecuatoriano con sede en el cantón Arenillas, provincia de El Oro. Romero, explicó que es importante resaltar el papel que tiene el emprendimiento y la creación de una universidad como motor de desarrollo. Es lo que estamos solicitando el comité Cívico Ciudadano Pro Seguridad el cantón Arenillas, provin-

homenaje a nuestros símbolos patrios”, expresó Manuel Cun Alvarado, vicepresidente del Comité Cívico de Arenillas. En el relevo de guardia también estuvieron presentes Ricardo Bueno, Carlos Cruz Betancourth, y Milton Fuenmayor, dirigentes del COS Nacional. (I).

Ponce Enríquez

Realizaron actividades por semana de la lactancia materna En el marco de la conmemoración de la semana de la lactancia materna, se inauguró el lactario institucional de la Coordinación Zonal 6 del Ministerio de Salud Pública; se generó un cine foro sobre este tema, se recorrió el banco de leche del hospital Vicente Corral Moscoso y se realizó un diálogo de experiencias con las usuarias del lactario de esta institución. En los eventos estuvieron presentes Carlos Durán, min-

istro de Salud subrogante, Ana Lucía Bucheli, directora nacional de Promoción de la Salud, Oswaldo Suárez, coordinador zonal 6, entre otras autoridades zonales y locales. El Coordinador Zonal destacó que este espacio que se inauguró, promueve a la lactancia materna en un contexto de inclusión y respeto a los derechos de las madres, y por eso se deben dar todas las facilidades para que este acto

tan natural continúe adelante. Al inaugurar el lactario, el Ministro felicitó a la Coordinación Zonal 6 por atreverse a dar el ejemplo: “es la primera coordinación de las nueve que tenemos en el país, que ha dado este paso agigantado de implementar un lactario institucional. Gracias por hacer efectiva la política con enfoque de género”. Destacó que soñamos con un país en el cual, ojalá y todos los niños y niñas recién nacidos puedan recibir la lactancia materna antes de la primera hora de vida y que al año 2021, como está contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo, al menos el 64% de los niños haya lactado de manera exclusiva hasta los seis meses de edad. Posteriormente se reconoció a la sede Cuenca del Banco Pichincha como “empresa amiga de la lactancia

materna”. Inés Vintimilla, gerente regional sur de esta entidad bancaria destacó que hay un equipo comprometido con la mujer y con sus hijos, que se preocupa por su bienestar. “Gracias por estar aquí y darle importancia a este aporte; aspiramos a seguir contribuyendo con la salud

de nuestra gente”. La tercera actividad del día fue un cine foro sobre la lactancia materna que se desarrolló en el auditorio del hospital Vicente Corral Moscoso con la presencia de las autoridades de salud, del gobernador del Azuay, Xavier Enderica, docentes, espe-

cialistas, profesionales de la salud, representantes de la comunidad, mujeres gestantes y madres en período de lactancia, en el que se abordó la importancia que tiene la lactancia materna para los bebés, sus madres, y la corresponsabilidad de los diferentes sectores para su fomento


Provincia

Machala, martes 7 de agosto de 2018

Pasaje

Escuela “John F. Kennedy” inaugura mes de las artes

Grupo cultural “Años Dorados”, tuvieron una magnífica presentación en la Escuela “John F. Kennedy” en la inauguración mes de las artes.

Grupo folclórico “Flor Canela”, fueron aplaudidas por los estudiantes durante su participación.

(S.C.).- El jueves 2 de agosto del presente año, la comisión artística cultual de la Escuela de Educación Básica “John F. Kennedy” mediante un programa se dio la inauguración del mes de las artes y la cultura, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación.

- Martes 21, 10h30: concurso de libro leído. - Jueves 23, 10h00: concurso de amorfinos.

Se inició con el ofrecimiento del acto, intervino Aleny Honores, subdirectora del plantel, seguido de la conferencia alusiva a la fecha. La inauguración de este acontecimiento estuvo a cargo Sonia Pesantez, directora de la institución educativa, quien parte de su intervención, mencionó: “agosto, mes de las artes, mes que refuerza y resalta la importancia que debemos darles a las actividades artísticas para el fortalecimiento y de desarrollo cultural de los pueblos que no solo debe ser

por un mes, por el contrario una actividad diariamente necesaria los 365 días del año”. Al finalizar expresó: “agosto mes de las artes en el Ecuador está dedicado a rescatar las expresiones artísticas de nuestros pueblos quienes con sus tradiciones costumbres y destrezas mantienen viva la identidad cultural y la menor histórica. Como representante legal de esta institución y a nombre de la comisión cultural declaro inaugurado el mes de las artes y la cultura en nuestra comunidad educativa”, acotó la directora. Artístico En la segunda parte se dio la sección artística y representativa. 1.- Baile por parte de maestros y profesionales jubilados del cantón Pasaje, denominado grupo cultural “Años Do-

rados”. 2.- Participación de Karen Rosales, alumna del plantel. 3.- Presentación artística y acrobática a cargo de un maestro del arte, “Mercochín”. 4.- Baile folclórico a cargo del grupo de baile “Flor Canela”. Eventos La comisión cultural artístico del plantel, dieron a conocer los diferentes evento a realizarse durante el mes de agosto: - Martes 7, 10h30: concursos de dibujo. - Jueves 9, 10h00: concurso de redacción y composición. - Martes 14, 09h00: concurso de ortografía. - Jueves 16, 09h00: concurso de recitación y declamación.

- Martes 28, 09h00: concurso canción nacional. - Jueves 30, premiación a los ganadores de los eventos

desarrollados durante el mes de agosto. - Viernes 31: clausura del mes de la cultura en coordinación con el comité central de padres de familia. Comisión La comisión cultural artístico de la Escuela de Educación

Básica “John F. Kennedy”, que se vienen esforzando y coordinando con éxito para la realización de todos los eventos culturales que se realizará durante el mes de agosto, esta integrada por los docentes Román Cedeño, Erly Noblecilla, Susana Preciado y Lissett Serrano.

Piñas

Realizaron labor social

Alumnos y docentes de la escuela de conducción de Piñas, efectuaron labor solidaria en centro de rehabilitación de la ciudad de Zaruma.

La presentación artística y acrobática de “Mercochín” los niños y niñas se divirtieron.

(P.M.R.).-El domingo 4 de agosto, en coordinación con la escuela de capacitación del sindicato cantonal de choferes de Piñas, de los paralelos “A” y “B”, con la colaboración de los docentes de relaciones humanas, María Elizabeth

Loayza Aguilar y Byron Cuenca, efectuaron una visita al Centro de Rehabilitación Social Femenino de Zaruma, para entregar ayudas sociales. Previo a la autorización de la coordinadora de la Institu-

ción, Edith Armijos Aguilar y luego procedieron a la entrega de un kit de aseo personal, por parte de los alumnos y un refrigerio canalizado por la profesora Elizabeth Loayza Aguilar a través del apoyo del sindicato. (I).


Esperan que logre un triunfo este fin de semana

Centro educativo “Siete de Mayo” Hinchas de Audaz Octubrino en jornadas deportivas internas alentaron al equipo en Loja

Los estudiantes disfrutaron de las jornadas deportivas. Aquí posan para Diario Opinión.

El centro educativo “Siete de Mayo” inauguró las vigésimas séptimas jornadas deportivas internas, el viernes último en el complejo deportivo “Virgen de El Cisne”, ubicado en el kilómetro 10 de la vía a Balosa.

que de la sección colegio fue El campeonato estudiantil arran- de familia iniciará el sábado elegido el rey león, del segun- cará desde el sábado 11 de agos- 18 de este mismo mes. OE3. do año de bachillerato. to, mientras que el de los padres

Un grupo de hinchas de Audaz Octubrino viajaron el último fin de semana hasta Loja para alentar a su equipo ante Valle Catamayo del cantón Catamayo. Aunque el resultado no fue el esperado para el equipo que

Los estudiantes de escuela y colegio desfilaron con sus respectivas madrinas. Emely Chamba Murillo fue la encargada de llevar la tea olímpica; la misma que estará encendida hasta la culminación de los juegos.

El noveno de básica, sección colegio, fueron proclamados como mejor equipo uniformado. Alan Leyva, relacionista público de FEDEORO, entrega el premio.

El jurado calificador estuvo integrado por: Romina Astudillo Serrano, reina de Machala; Karelys Ochoa Becker, reina de Puerto Bolívar; Alan Leiva, licenciado en comunicación social; Marcio Galarza Orellana, secretario general de Choferes. Los pequeños del cuarto año de educación básica, de la sección escuela, fueron los ganadores de un premio por haber sido el equipo mejor uniformado.

Dos orenses convocados a los micro-ciclos de la Tricolor Erick Plúas, ya ha sido convocado en varias ocasiones, incluso jugó el Sudamericano

Dulce María Matamoros Morales, representante del segundo año de educación básica, fue electa niña deportes. Daryeli Almeida, de segundo año de bachillerato, fue elegida señorita deportes. Como señora deportes fue electa Andrea Cabanilla, representante del cuarto año de educación básica. Dulce María Matamoros Morales fue designada niña deportes de la sección escuela; Vicente Peñarreta Gallardo ciñó la banda consagratoria.

Daryeli Almedia, de la sección colegio, fue elegida señorita deportes.

cayó 1x2 ante los lojanos, la En dos fechas Audaz Octubrino hinchada estuvo alentando des- suma tres puntos, tras el triunfo de las gradas. 2x0 sobre Atenas de Cuenca y la derrota ante Valle Catamayo, Esperan que este fin de semana esperan que este fin de semana logren un resultado positivo ante regresen por la senda del triunfo. Guayaquil Sport. OE3

Para Sudamericano Sub 17

Los futbolistas machaleños Erick Plúas y Víctor Bagui, fueron convocados por la Federación Ecuatoriana de Fútbol al micro-ciclo de la categoría Sub17 con miras al Sudamericano Perú 2019.

El mejor equipo uniformado, de la sección colegio, fueron los representantes del noveno año de educación básica.

La mejor mascota y más original fue electo el representante del primer año de educación básica; mientras

La hinchada “salitrosa” siempre cerca del equipo audacino. Foto. Luis Suárez Marquina/Enviado especial a Loja.

Sub 15 en Colombia, mientras que Víctor Bagui, es la primera convocatoria, por lo que los jóvenes deportistas se sienten motivados y viajaron con mucho optimismo. Los futbolistas orenses, son parte del plantel de Orense SC, por lo que existe mucho beneplácito en la familia del cuadro

bananero, debido a que siempre siguen apareciendo nuevos talentos. El preparador físico de Orense SC, Carlos Julio Jaramillo, manifiesta que son chicos que tienen mucho potencial, se siente orgulloso que hayan sido convocados y que puedan ganar un cupo para representar a la selección, expresó. OE3.

Erick Plúas y Víctor Bagui, convocados a la selección ecuatoriana de fútbol Sub 17


PUERTO BOLÍVAR

Escuela “Sara Serrano” en jornadas deportivas

Las jornadas “Sarinas”, iniciaron en Puerto Bolívar.

Maluli Yaili Coox Baque, electa niña deportes, coloca la banda la Magíster Paulina Merchán. La escuela fiscal mixta “Prof. Sara Serrano de Maridueña” de Puerto Bolívar inauguró las jornadas deportivas internas con la participación de estudiantes, docentes, directivos, padres de familia e invitados especiales, el viernes último.

sanova, presidenta del comité de padres de familia y Paulina Merchán.

Los niños disfrutaron al máximo del evento deportivo, con el desfile, acompañados de sus madrinas.

En el acto eligieron a la niña deportes Maluli Yaili Coox Baque, representó a nivel elemental, Carla Liseth Rojas Ávila a inicial B. El equipo mejor uniformado fue el tercero “B”. OE3

El jurado calificador integrado por Martha Astudillo, Lilly Ca-

Tercero “B” fue el equipo mejor uniformado.

La directora de la escuela anfitriona, Mercedes Orellana, dio al bienvenida a los niños y padres de familia.

Tras goleada 5x0 sobre Sport Villarreal

Cantera del Jubones lidera el grupo 8 Cantera del Jubones lidera el grupo 8 del zonal de ascenso a la Serie “B”, tras la goleada 5x0 sobre Sport Villareal de Loja, en partido jugado este viernes en el estadio Carlos Falquez de Pasaje con la presencia de 1.500 espectadores. Los “canteranos” impusieron superioridad con anotaciones de José “Etoo” Caicedo en el minuto 7 y 50, Ricardo Márquez a los 28 minutos, Argemiro Vacca a los 56 minutos y Michael Villafuerte a los 89 minutos del partido.

El encuentro dirigido por el árbitro Gino Nall Murillo, con asistente 1 Gustavo Piza y asistente 2 Viviana Segura, se jugó con normalidad. Los únicos amonestados con amarilla fueron Moreira y Villafuerte por Cantera y Maza de Sport Villareal. Con el triunfo Cantera lidera la zona ocho con cuatro puntos y más 5 de gol promedio, seguido de La Gloria y Toreros que tiene dos unidades y Sport Villarreal con uno. El cuadro pasajeño jugó con José Iz-

quierdo, Víctor Moreira, Javier Bautista, Ricardo Márquez, Joel Cortez, Jipson Orovio, Dario Lara, Jeremy Tenorio, Jonathan Mancilla, Argemiro Vacca y José “Etoo” Caicedo, ingresaron Jorge Vargas, Mike Nagua y Michael Villafuerte.

Sport Villareal formó con Hugo Valarezo, Joffre Calva, Jhonny Cuenca, Servio Naula, Pablo Estrella, Cristhofer Calva, Jorge Encalada, Pablo García, Maycol Jumbo y Rodrigo Jama, ingresaron Luis Pardo, Jonathan Pardo y Luis Jara.

Cantera del Jubones recibirá este viernes a las 20h00 al equipo de Toreros en Pasaje.


Deportes

Machala, martes 7 de agosto de 2018

En Machala con cinco mil dólares en premios

Anuncian primer campeonato de fulbito Para el viernes 7 de septiembre está prevista la inauguración de primer campeonato de fulbito “Copa 19” en el que podrán participar clubes, escuela, asociaciones, entidades deportivas y se desarrollará en el complejo “JogoBonito” y al final los organizadores entregarán cinco mil dólares en premios. Al momento las inscripciones están abiertas para el campeonato que se denomina “Copa 19” Movimiento

Unión Ecuatoriana, pueden inscribirse al 0993826732 preguntar por el Lcdo. Darlin Quito, coordinador del evento, se informó a Diario Opinión. Al final el campeón se hará acreedor de tres mil dólares, trofeo y medallas, el vicecampeón mil dólares trofeo y medallas, el tercer lugar 500 dólares, más trofeo y medallas. Al goleador premiarán con un dólar por cada gol que mar-

que en el torneo, más bebidas hidratantes, además habrá un premio de 50 dólares al mejor arquero y bebidas hidratantes. En la inauguración deben desfilar con sus madrinas y bien uniformados, se dijo. Varios equipos se han inscrito hasta el momento. OE3.(I).

Al momento los equipos pueden inscribirse para el torneo.

Con dos categorías

Ecuatoriano Bryan Cabezas:

Escuela municipal de fútbol de Buenavista protagonista de torneo formativo en Pasaje

“Fluminense es una gran oportunidad para hacer grandes cosas”

La escuela de fútbol municipal del gobierno municipal de Pasaje que funciona en la parroquia Buenavista participa con las categorías sub 9 y sub 10 en el torneo organizado por club básico barrial Nuevos Horizontes y Diario Opinión. Las niñas y niños que reciben formación con el profesor Juan Vega se han vinculado con la competencia futbolística para fortalecer aprendizajes que se trabajan en los entrenamientos de la semana. Los integrantes de las dos categorías quieren llegar lejos en el torneo. La alcaldía de Pasaje, a través de desarrollo deportivo, trabaja con las escuelas permanentes en Buenavista,

La Peaña, Progreso, Ochoa León, Tres Cerritos para formar a la niñez pasajeña. El técnico Juan Vega afirmó que existe apoyo de los padres de familia y del Alcalde César Encalada para realizar la formación y estar presentes en torneo formativo que se realiza en la cancha del colegio Nueve de Octubre en Machala. “Esta semana jugamos con la sub 9 y sub 10”, indicó. Entrenan en estadio Buenavista Los niños de 9, 10, 11, 12 y 13 años entrenan en la tarde, en la cancha del estadio “Sigifredo Chuchuca” de Buenavista. Los chicos dicen que aprenden sobre dominio de

balón, pegar con borde interno, bajar con el pecho, hacer jugadas en conjunto, remates al arco, jugadas de cabeza y los fundamentos básicos para jugar fútbol. Este sábado los niños jugaron su primer partido con las categorías sub 9 y sub 10 en la cancha del colegio Nueve de Octubre. La alcaldía de Pasaje impulsa la formación de niñas y niños en la disciplina de fútbol, para vincular a chicos de las parroquias rurales y urbanas con la formación integral para la vida. Con la participación en los torneos los niños mejoran su habilidad técnica y experimentan nuevos aprendizajes en la disciplina. (I)

Bryan Cabezas aseguró que su vinculación al Fluminense es una brillante oportunidad “para hacer grandes cosas”, tomando en cuenta el poco espacio que tuvo en el último año y medio en territorio europeo. “Es un privilegio y un honor muy grande volver a Sudamérica para recuperar

mi fútbol en un gran club, ya que en Europa no he tenido muchos minutos”, expresó Cabezas en entrevista con el sitio oficial del Fluminense, “Es una gran oportunidad para hacer grandes cosas”. “Solo tengo que agradecer a la afición por el cariño y por los mensajes que me han enviado”, resaltó sobre la bien-

venida de todo el entorno del equipo. Bryan también se refirió a Junior Sornoza, con quien se juntará luego de destacar en Independiente del Valle. “Me llevo muy bien con Sornoza, nos entendemos en el campo. Creo que será una ayuda muy importante para mí, así como yo para él”.(I)

Una locura más de Súper Mario

Mario Balotelli desafía a Marcelo El italiano Mario Balotelli sorprendió una vez más, esta vez ya no con sus ocurrencias, sino plenamente futbolístico, desafió al brasileño Marcelo a igualarlo.

La escuela de fútbol municipal de Buenavista protagonista del torneo en Machala.

El delantero italiano previo a un entrenamiento desafió al brasileño Marcelo a realizar un gol desde un ángulo imposible. ¿Será que el crack del Real Madrid logrará lo que hizo ‘super’ Mario?.(I)

Mario Balotelli


Deportes

Machala, martes 7 de agosto de 2018

Inauguraron campeonato del recuerdo

Exglorias del fútbol se vistieron de corto

Las candidatas a madrina del torneo del recuerdo a la espera del jurado calificador. Fotos. Eduardo Vera/OPINIÓN. La Liga del recuerdo “Francisco Minuche Jara” de la parroquia “La Peaña”, inauguró el campeonato de fútbol del recuerdo 2018 con la participación de varios

equipos en las categorías Sub 40 y Sub 50, el domingo en el complejo “Las Mercedes”. Los equipos desfilaron con vistosos uniformes, acompañados de sus madrinas y mas-

cotas. Tras entonar las notas del himno nacional, Luis Minuche Mosquera, presidente de la Liga “Francisco Minuche Jara”, dio la bienvenida a los equipos participantes, resaltó la importancia de continuar con la actividad deportiva y que sirvan como ejemplo para sus hijos y nietos, remarcó.

Rolando Muñoz, realizó el juramento deportivo.

El jurado calificador designó a Ángela Carcamo del equipo UNIFAM como la nueva soberana del torneo de fútbol del recuerdo, mientras que el premio para el equipo mejor uniformado fue para AMFAST.

Ángela Carcamo del equipo UNIFAM, fue electa madrina del torneo 2018. Pubenza Quevedo y Luis Minuche, directivos de la Liga del Recuerdo entregan obsequios.

Así, dieron inicio a una edición más del torneo de fútbol del recuerdo que comenzará este fin de semana en el complejo “Las Mercedes” de la parroquia La Peaña.

Cevallos, inconforme con que Barcelona y Emelec jueguen de local el mismo día José Francisco Cevallos, presidente de Barcelona, expresó su inconformidad sobre la programación establecida para la tercera jornada, donde amarillos y azules actuarán de local el mismo día en Guayaquil y con un partido seguido del otro.

El directivo y Gobernador del Guayas sí reconoció que deben cumplir lo establecido por la empresa que tiene los

derechos de televisión, pero sugirió que es necesaria la organización más adecuada posible por varias razones.(I)

Aseguran en Inglaterra que el ecuatoriano Billy Arce fue adquirido por el Brighton

El volante ofensivo Billy Arce, uno de los jóvenes más destacados de Independiente del Valle, fue adquirido por el Brighton & Hove Albion de la Premier League, según se confirmó este miércoles en Inglaterra.

De acuerdo a información publicada por ‘The Sun’, el Brighton ya se aseguró la ficha del mediocampista ecuatoriano por las próximas cuatro temporadas, aunque no jugará directamente en dicho club inglés, sino que será cedido a préstamo una temporada al Albacete de la segunda división española para que gane experiencia en Europa.

“Cuando hay dos equipos importantes siempre se alternan, una semana el uno de local y la otra semana el otro. Hoy nos toca a semana seguida jugar de visitante o de local conjuntamente”, señaló Cevallos ante los medios. “Por temas de seguridad también se complica, hay diferentes factores que esperamos ir solucionando para que esto ojalá no se vuelva a repetir”.

AMFAST se llevó el premio al equipo mejor uniformado.

José Francisco Cevallos, presidente de Barcelona SC

En las filas de Indepen-

diente no han emitido pronunciamiento oficial, pero se conoce que ya todo está acordado, quedando pequeños detalles para sellar por completo el acuerdo. Dentro de la negociación, los de Sangolquí se

quedan con el 20% del pase de Arce.

Una vez que el jugador tenga la documentación respectiva, estará viajando al ‘Viejo Continente’.(I)


Machala, martes 7 de agosto de 2018

Otavalo Manta

Provincia de Imbabura, cantón Otavalo. Siendo parte de la nacionalidad Kichwa de la Sierra, este grupo étnico proviene del antiguo pueblo caranqui. Sus aproximadamente 65.000 habitantes se distibuyen en una gran parte de la provincia de Imbabura estando agrupados en la parroquia urbana de Otavalo y en las parroquias rurales de El Jordán, Eugenio Espejo (Calpaquí), San Juan de Ilumán, San Luis, San Rafael, Miguel Egas Cabezas (Peguche), González Suárez, San José de Quichinche y San Pablo del cantón Otavalo. En el cantón Cotacachi, existen otavalos en las parroquias El Sagrario, Imantag, Quiroga, San Francisco; en el cantón Ibarra, en las parroquias Ibarra, Sagrario y Ambuquí y cantón Antonio Ante, parroquias Andrade Marín, San Francisco de Natabuela y San Roque. Su nombre viene del chibcha otegualo que significa “En lo Alto Grande Laguna”. Se dice

que Otavalo fue el centro de las tribus Sarances, se ha confirmado el sitio anterior de su desplazamiento ubicado en las riberas del lago San Pablo que fue destruido por los colonizadores españoles. Su condición de tambo indígena y de población de tránsito obligado para el territorio de la Real Audiencia de Quito y la habilidad de sus tejedores, además excelentes pastos y rebaños le fueron configurando como el centro dedicado a la manufactura textil. IDIOMA: Kichua como lengua materna y el castellano ECONOMÍA: Se basan en el comercio nacional e internacional de sus artesanías, música y turismo. Muy poco se dedican a la agricultura, producen cerámica y cestería ORGANIZACIÓN SOCIAL: La familia es monogámica

sin embargo por estar en contacto con la actividad comercial en lo nacional e internacional han adoptado otras formas de unión ya sea por contrato o la unión libre. VIVIENDA: La construcción de la vivienda es una ocasión para demostrar el espíritu de colaboración organizan una fiesta comunal con todos los amigos y conocidos acuden a la minga donde son bien atendidos por los dueños de la nueva casa. Para los Otavaleños la casa es el centro de vida en ella nace la prosperidad del hogar. La casa es con techo de paja o de teja paredes de tapia y piso de tierra firme, en un rincón de la habitación se encuentra una cama o un poco de paja que le sirve como cama al otro extremo se encuentra el fogón. En las paredes hay pequeñas repisas en donde se colocan imágenes religiosas que ellos veneran u objetos de valor. A la altura de la pared colocan dos o tres tablas en forma horizontal cocido como soberado donde guardan otros objetos como sus trajes domingueros; en la entrada de la casa construyen el telar. Hay otras casas

que están divididos en cuartos, dormitorios, cocina, granadero y un corredor donde hay pogyos para sentarse, pondos de agua y piedra de moler. VESTIMENTA: Su vestimenta está caracterizada, para los hombres, por la utilización de un pantalón blanco y camisa blanca, alpargatas de soga y poncho de doble cara azul y gis. Las mujeres utilizan blusas blancas bordadas con colores claros, dos anacos, uno blanco y otro negro ; que se sujetan con dos fajas, una ancha y otra angosta; fachalina de color negro, azul o blanco y huallcas doradas. COSTUMBRES Y TRADICIONES: Este pueblo tiene una cosmovisión que matiza y da sentido a todos los ámbitos de la vida, una de cuyas expresiones es la relación armónica entre el universo, la tierra y el hombre (Pachamama, allpamama, runa) y la división binaria de oposiciones. Como parte de esta cosmovisión andina, el pueblo otavalo mantiene una relación mística con cerros, montañas y lagos. El taita

Imbabura y la Mama Cotacachi representan sus creencias. De la misma manera, lagunas como Cuicocha o cascadas como Peguche albergas aguas que son utilizadas para baños purificadores. Los meses de Octubre y Septiembre, coinciden con la cosecha del maíz, por lo que se prepara el Yamor, que es una chicha fermentada con bajo poder alcohólico que se obtiene del fermento de los siete granos del maíz; se acompaña esta bebida con un suculento plato de fritada con mote, tortillas y empanadas. El 2 de noviembre es común servirse un plato de champús (colada de harina de maíz con mote y piña), acompañadas de guaguas de pan. También en esta época se acostumbra preparar la llamada “mazamorra” con churos. En Diciembre se acostumbra realizar los tamales de harina

de maíz con relleno de carne de chancho o de gallina propias de esta época. En Otavalo ha existido siempre la cocina familiar del buen sabor y de pacienciosas particularidades basta mencionar las humitas (choclotandas), quimbolitos, las empanadas de morocho. Conservando costumbres heredadas de las tradicionales comidas andinas ricas en granos, morocho, quinua, chuchuca, choclo, arveja, etc. Un plato tradicional que se brinda en fiestas indígenas es el cuy asado. Algunas de las artesanías que durante años fueron parte cultural de los Otavaleños has decrecido en su producción y han desaparecido no ha si lo textil. Los principales productos que se elaboran son los ponchos, fajas, fachalina, chalinas, lienzos, bufandas, cobijas, tapices, bolsos, alpargatas, hilos de lana y cabuyas.

Trajes típicos de Ecuador Ecuador es un país ubicado en la región andina, es hogar de una rica cultura y tradición, lo cual también se va a terminar reflejando en la vestimenta típica que sigue en vigencia en varios poblados. ¿Conoces cuáles son los trajes típicos de Ecuador? Si se recuerda la gran variedad de trajes típicos Ecuador quizás se reconozca en primer lugar el caso de la vestimenta propia de la región de Otavalos se ve el uso de una manta amplia azul que cubre el cuerpo y que se sujeta con una faja bor-

dada en la cintura, aparte se utiliza accesorios como collares y pulseras dorados. El cabello además siempre va bien amarrado formando una cola. En la región andina de Saraguro vamos a poder encontrar el uso de ponchos, los cuales generalmente cuentan con tonos oscuros con preponderancia del negro, símbolo de poder, lo cual contrasta con el uso de sombreros blancos y correas de cuero de amplio tamaño. En la región selvática del Ecuador puede encontrarse

gran similitud con respecto a lo que hay al otro lado de la frontera con el Perú, donde se puede ver presencia de collares coloridos gracias al uso de plumas, además se suele ver taparrabos o vestidos cuyo mayor detalle está en los gráficos que se le realizan encima. Pero, ¿quieres conocer de forma más profunda los trajes típicos de ecuador? ¡No pierdas detalle! Los trajes típicos de Ecuador más tradicionales son aún muy populares entre la sociedad ecuatoriana, de hecho existen algunos grupos étnicos que aún compran y venden ropas tradicionales para usarlas de forma habitual. En cambio existen culturas como “los colorados” de Santo Domingo que han perdido casi por completo su vestimenta tradicional, y el traje regional es visto sólo como una atracción turística. Ecuador está formado por muchos grupos étnicos con diferentes culturas y tradicionales, así que no hay un traje que sea nacional y

exclusivo en Ecuador. Por ejemplo, el vestido tradicional de la región de otavalos es probablemente el más famoso y el más frecuente en Ecuador. En varias comunidades de la sierra mantienen muchas tradiciones con sus ropas típicas, como los sombreros distintivos, los ponchos o las blusas bordadas que son de uso habitual para muchas personas ecuatorianas. Mujeres de los pueblos de la sierra Mujeres de diferentes pueblos de la sierra usan faldas plisadas en colores brillantes con bordados en los dobladillos. Pero las comunidades al ser tan diferentes pueden tener sus propias variaciones en las ropas o en los sombreros. Las

mujeres suelen llevar un chal de lana como medio para llevar las compras o los bebés en la espalda de la mujer. Tribus de la selva tropical de la Amazonia ecuatoriana Varias tribus de la selva tropical de la Amazonia ecuatoriana todavía usan tocados con plumas tradicionales y otros accesorios con significados étnicos o tribales. Aunque muchos miembros jóvenes de estas tribus pueden combinar o reemplazar estos accesorios de ropa por otros de más estilo occidental. El pueblo de la Costa El pueblo de la Costa está entre las montañas y el mar, ha

perdido bastantes costumbres culturales y tradicionales. Su vestimenta tradicional en la mayoría de los casos no se distingue mucho de la vestimenta de las personas de la sierra. Aunque hay comunidades en la costa que no tiene ropa tradicional. El pueblo montuvio En el pueblo montuvio (cubre las provincias de Manabí, Los Ríos, Guayas y Santa Elena) se destacan por sus sombreros (estilo vaquero) y suelen llevar machetes, visten botas de goma pero no tienen un traje tradicional asociado a ellos. Pero como son tantas comunidades diferentes no existe una vestimenta tradicional típica que englobe todo Ecuador.


Machala, martes 7 de agosto de 2018

ARIES.- Su imaginación y creatividad son las herramientas que le permitirán resolver las dificultades del día.

LIBRA.- Recuerde que la amistad será la herramienta necesaria para afrontar una decisión difícil pero impostergable.

TAURO.- Hoy sus palabras serán tomadas muy en cuenta por quien lo escuche. Asegúrese de que lo interpreten correctamente.

ESCORPIO.- No se empecine en que todo se haga a su modo. Permita a los demás manifestar sus opiniones, de lo contrario será rechazado.

GÉMINIS.-Procure descubrir las nuevas opciones que se esconden detrás de las dificultades. No siempre los obstáculos son situaciones negativas.

SAGITARIO.- En esta jornada, evite desencadenar todo clase de discusiones por motivos irrevelantes.

CÁNCER.- Controle su temperamento, cualquier exceso podría llevarlo por mal camino. Escuche las opiniones de los demás y luego decida.

CAPRICORNIO.- En esta jornada deberá tomar una decisión repentinamente. No tendrá tiempo para dudas, solo tendrá que dejarse guiar por su intuición.

LEO.- La tensión lo amenazará con apoderarse por completo de usted. Si se cuida encontrará una forma adecuada para enfrentarla.

ACUARIO.- Escuche con atención y aprenda de los demás, ya que podrán mostrarle alguna verdad que usted no ve.

VIRGO.- Tenga en cuenta que hoy será un día difícil. No se involucre en discusiones inútiles y espere que pase la tormenta.

PISCIS.-Aunque ciertos temores lo amenacen con disuadirlo, será el momento para dejar de lado la prudencia y enfrentarse a ciertos riesgos.


22

Provincia

Machala, martes 7 de agosto de 2018

Hace 74 años Ana Frank y su familia fueron descubiertos en el escondite donde vivieron más de dos años Habían pasado once horas del viernes 4 de agosto de 1944 y en la “Casa de Atrás” las ocho personas que permanecían escondidas del inclemente Ejército Nazi, que había invadido Holanda durante la Segunda Guerra Mundial, llevaban sus vidas con la normalidad que habían ganado en poco más de dos años de cautiverio. Cada una hacía sus actividades en las distintas habitaciones de los tres pisos que ocupaban… pero todo cambió en un segundo. El golpe que abrió con violencia la puerta de ingreso a la casa fue interrumpido por un aviso:”¡La Gestapo!”, dijo uno de los cuidadores de los escondidos mientras era apuntado en la nuca por un militar nazi. Edith (la señora Frank) tejía a pocos metros. Había terminado el aislamiento de 25 meses y comenzado el triste y conocido final. La familia Frank —compuesta por el matrimonio de Otto y Edith Hollander; y las niñas Margot y Ana— vivió en Alemania hasta 1933, año en que comenzó la persecución nazi contra los judíos, y se instalaron en Ámsterdam donde Otto fundó una empresa. En poco tiempo hicieron de Holanda su lugar. Las niñas tenían la vida normal de las chicas de su edad. Cuando inició la década de 1940 Margot cursaba sus estudios secundarios, salía de paseo con sus amigas y Ana hacía amistades con facilidad y no le faltaban pretendientes. En los días previos a cumplir 13 años le mostró a su padre un cuaderno forrado en tela cuadrillé en tonos rojos con una pequeña cerradura en el frente que lucía en una vitrina; ese fue uno de los regalos de cumpleaños que recibió el 12 de junio de 1942. El cuaderno tenía el destino marcado: sería su diario íntimo y pasaría a ocupar el lugar de “mejor amiga” que tanto añoraba. Unas semanas después, el 5 de julio, Edith recibió una notificación oficial que avisaba que Margot, de 16 años, debía partir a uno de los campos nazis. La mujer, asustada por saber el significado de esa citación, avisó a su marido. Conocedor de lo que pasaba, el señor Frank había dispuesto unos meses antes un espacio contiguo al edificio de su empresa y lo estaba armando

para ocultar a su familia en caso de que el ejército alemán invadiera Holanda. La partida, prevista para el 16 de julio, se adelantó una semana tras la citación. Otto dejó en la casa una nota en la que avisaba a sus amigos que la familia huía a Suiza, para despistar. Desde el 9 de julio de 1942 hasta el 4 de agosto de 1944 la familia Frank vivió en el refugio que Ana llamó “la Casa de atrás”. Días después llegó la familia Van Pels (Van Dann en el libro) y entre ellos Peter, un muchacho de 16 años con el que Ana tendría un despertar amoroso. En noviembre de ese año se sumó el odontólogo Fritz Pfeffer (Albert Dussel). ¿Quién fue Ana Frank y por qué fue importante para la historia su diario íntimo? Annelies Marie Frank (conocida en español como Ana Frank) era una niña alemana con ascendencia judía que contó en primera persona la invasión alemana en Holanda durante la Segunda Guerra Mundial. A través de sus escritos (un diario íntimo, algunos cuadernos y varias hojas sueltas) se conocieron detalles de la persecución nazi hacia los judíos, pero también se dejó conocer como una niña curiosa por la vida, ansiosa de conocer el mundo y la naturaleza. “Espero poder confiarte todo, ya que nunca se lo he hecho a nadie, y espero que seas de gran ayuda para mí”. Ana Frank, 12 de junio de 1942. Aquel diario, bautizado “Kitty”, se convirtió en indispensable en la vida de Ana: describió muchos de los días del cautiverio, contó cómo vivían en el refugio, detalló el miedo que sentía ante cada explosión de las bombas que destruían el mundo que conocía y contaba el temor a ser descubiertos que la invadía. También relató el floreciente amor correspondido de su compañero de escondite, Peter. El martes 1 de agosto de 1944 Ana escribió por última vez. Tres días después a su último relato “los escondidos” fueron encontrados y deportados al campo de tránsito de Westerbork y un mes después, tras 3 días de viajar hacinados en un tren, llegaron a Auschwitz. Víctima del tifus, Ana murió en el campo BergenBelsen en marzo de 1945 a

los pocos días de que muriera su hermana Margot. La enfermedad y la tristeza de Ana por pensarse sola en el mundo (creía que su padre había sido seleccionado para morir en la cámara de gas) se llevaron su vida. Una de sus amigas de escuela la vio en el campo y contó detalles escalofriantes: Ana estaba calva, casi desnutrida y desnuda, apenas tapada por unos trapos, porque había tirado sus ropas infestadas de pulgas. En 1947, Otto Frank publicó el diario de su hija Ana: “Het Achterhuis” (La casa de atrás). Desde entonces se ha traducido a más de 70 idiomas. Al terminar la guerra, Otto regresó a Ámsterdam donde se reencontró con Miep Gies y Bep Voskuijil, dos de las personas que les colaboraron y los protegieron en los tiempos del cautiverio. Volvió sabiendo que su esposa Edith ya no regresaría, pero dudaba sobre el paradero de sus hijas. Tiempo después supo que ellas no habían logrado sobrevivir. Derrumbado por la noticia compartió su pena con Bep y Miep quien, a modo de consuelo, le entregó el diario de Ana y todos sus escritos. Éstos habían sido recuperados por las mujeres minutos después del arresto y Miep prometió: “Es el diario de Ana y lo guardaré para dárselo cuando regrese”. Al no regresar se lo dio a Otto quien al leerlo descubrió a su hija, conoció a la mujer que florecía con sus intrigas y supo que soñaba con ser escritora y publicar la “versión B” del diario para dar a conocer sus vivencias de guerra. El diario de Ana fue publicado por primera vez en marzo de 1947 en los Países Bajos con el nombre que ella dejó “Het Achterhuis” (La casa de atrás). Ese relato representa desde entonces uno de los documentos históricos más valiosos que describen la Segunda Guerra y el Holocausto. Lo último que escribió Ana Frank en su diario íntimo “Espero poder confiarte todo, ya que nunca se lo he hecho a nadie, y espero que seas de gran ayuda para mí”. Ana Frank, 12 de junio de 1942 Martes, 1 de Agosto de 1944

Querida Kitty: “Un manojo de contradicciones” es la última frase de mi última carta y la primera de ésta. “Un manojo de contradicciones”, ¿se¬rías capaz de explicarme lo que significa? ¿Qué significa contradicción? Como tantas otras palabras tiene dos significados: con¬tradicción por fuera y contradicción por dentro. Lo primero es sencillamente no conformarse con la opinión de los demás, pre¬tender saber más que los demás, tener la última palabra, en fin, to¬das las cualidades desagradables por las que se me conoce; y lo se¬gundo, que no es por lo que se me conoce, es mi propio secreto. Ya te he contado alguna vez que mi alma está dividida en dos, como si dijéramos. En una de esas dos partes reside mi alegría ex¬trovertida, mis bromas y risas, mi alegría de vivir y sobre todo el no tomarme las cosas a la tremenda. Eso también incluye el no ver

nada malo en las coqueterías, en un beso, un abrazo, una broma indecente. Ese lado está generalmente al acecho y desplaza al otro, mucho más bonito, más puro y más profundo. ¿Verdad que nadie conoce el lado bonito de Ana, y que por eso a muchos no les caigo bien? Es cierto que soy un payaso divertido por una tarde, y

luego durante un mes todos están de mí hasta las narices. En realidad soy lo mismo que una película de amor para los intelectuales: sim¬plemente una distracción, una diversión por una vez, algo para ol¬vidar rápidamente, algo que no está mal pero que menos aún está bien.

Con 23 años se jactó de ganar USD 350.000 comprando criptomonedas: le robaron todo y se suicidó Un joven inversor de Bitcoin y otros criptoactivos que se quedó sin un centavo tras un asalto en su domicilio en el cual le robaron USD 350.000 fue encontrado muerto en un aparente suicidio. Pavel Nyashin, un bloguero ruso de 23 años de edad, publicó videos en internet alardeando frente a la cámara los billetes de efectivo que había ganado intercambiando monedas digitales. Sin embargo, no advirtió que además de fajos de dinero, las fotos en su blog también revelaban su dirección

de domicilio. Las imágenes fueron suficientes para que los ladrones identificaran la ubicación de los billetes. En enero, una banda de hombres armados entraron a la casa de Nyashin en las afueras de San Petersburgo disfrazados de Papá Noel y le robaron 20 millones de rublos (USD 316.000) y 70.000 dólares en efectivo. También se llevaron varios teléfonos iPhone X y le dieron una paliza. Luego del asalto, su madre dijo que los agresores desa-

parecieron con una gran cantidad de dinero perteneciente a potenciales inversores de bitcoin y que no iba a poder devolverlo. La víctima, que tenía un blog de criptoactivos y proporcionaba servicios de consultor a inversores interesados, se deprimió luego del incidente. Fue encontrado sin vida en su residencia a principios de mayo. La policía dijo que no parecía haber terceros involucrados en su muerte. Los ladrones que robaron sus ahorros nunca fueron capturados. (I).


23

Machala, martes 7 de agosto de 2018

FRONTERA SUR

Hombre murió al caer de vivienda

(SN).- Un hombre de nacionalidad peruana que responde a los nombres de Santiago Arbaldo Apaza Salvador, de 40 años de edad, murió trágicamente al caer del cuarto piso de una vivienda, en la población de Aguas Verdes, en el otro lado de la frontera; hecho que fue comunicado a la Fiscalía para que se realice las investigaciones correspondientes.

El trágico suceso se produjo en circunstancias que el ahora ciudadano peruano resbaló de las escaleras, cuando se dirigía a su habitación para luego caer al suelo quedando sin vida en el interior de la habitación de la vivienda ubicada en el asentamiento humano “Tomás Arizola” del distrito de Aguas Verdes. La Policía maneja la hipótesis de que el occiso había estado en estado de ebriedad.

Ante lo sucedido, Walter Bazán Bazán, propietario de la casa , alertó inmediatamente a los agentes del orden, manifestando que escuchó un ruido fuerte y al salir a observar se percata que una persona estaba tendida en el suelo sin sus signos vitales, donde rápidamente la Policía se constituyó al lugar, encontrado al fallecido en posición cubito dorsal, desconociendo los motivos de la caída.

Sobre el hecho, inmediatamente se hizo de conocimiento al fiscal de turno Carlos Castillo Barreto, de la Segunda Fiscalía Penal Provincial penal Corporativa de Tumbes para realizar las investigaciones respectivas. Al lugar también llegaron tres afectivos policiales del Departamento de Investigación Criminal (Divincri), de igual manera se hizo presente el

médico Iván Augusto Alejos Flores y el técnico Virgilio Heredia Vargas.

Posteriormente, el cuerpo

fue trasladado a la morgue de Zarumilla para realizar la necropsia de ley, para determinar las causas se la caída. En una comunicación con el

fiscal Carlos Castillo, manifestó una de las hipótesis que se maneja sobre la muerte de Arnaldo Apaza. “Al perecer, la persona se encontraba en

El hecho se registró en una vivienda ubicada en la población de Aguas Verdes.

estado de ebriedad y se habría resbalado de las escalaras para luego caer al piso”, indicó Carlos Castillo.(I)

Santiago Arpaza Salvador, en vida.

Un médico que mató tantas prostitutas como “Jack el Destripador”, pero no fue leyenda Londres, 15 de noviembre de 1892, patíbulo de la prisión de Newgate. La soga fatal ya ciñe el cuello del médico Thomas Neill Cream, de 42 años, condenado a muerte por el asesinato con veneno de cinco prostitutas. En el minuto final, grita: –I´m Jack…! Pero la trampa se abre antes de que termine la confesión, y sólo se oye el breve y estremecedor “¡crac! de su cuello al partirse. Los testigos no tienen duda acerca de la frase trunca: faltaba “the ripper”. Y también de la última burla del envenenador de Lambeth: adjudicarse la identidad del hombre que aterrorizó al barrio londinense de Whitechapel al matar, entre el viernes 31 de agosto y el viernes 9 de noviembre de 1888, a cinco prostitutas acuchillando bestialmente sus cuerpos… Su marca de psicópata: cortes en la garganta, vientre abierto, útero riñones y músculos del abdomen extirpados, mutilaciones en la cara, y en un caso, extirpación del corazón. ¿Su leyenda? perdido en las

sombras de la noche, jamás fue identificado (N. de la R.: su sangriento raid está a punto de cumplir 130 años). En cambio, todo se sabe sobre la vida y los crímenes del insólito ahorcado en New Gate: el médico, caballero, elegante y locuaz doctor Thomas Neill Cream, nacido en Glasgow, Escocia, el 27 de mayo de 1850, y criado en el Canadá desde sus cuatro años por mudanza de sus padres. Pasó por la Universidad McGill de Montreal, se graduó allí como doctor en medicina (su tesis nada casual fue sobre el cloroformo), y calificó como cirujano en Edimburgo. Hasta ahí, nada extraño… hasta 1876, cuando se casó (obligado) con Flora Brooks luego de embarazarla y casi matarla durante el aborto: una práctica que en el futuro, lo mismo que su dominio de los venenos y sus efectos, marcarían su abominable paso por el mundo. Flora murió de consunción (cansancio y delgadez extremos) un año más tarde, y

Thomas fue acusado de abandono, pero nadie pudo probarlo. Agosto de 1879. La camarera Kate Rutchinson–Gardener, fugaz amante de Thomas y embarazada, muere en un callejón muy cercano al consultorio de su pareja. Causa: paro respiratorio por sobredosis de cloroformo. Todo apunta a Thomas, quien a su vez acosa (y acusa) a un poderoso empresario. Pero la mano de naipe le llega torcida: con cargos de asesinato y chantaje. Hora de volar Agosto de 1880 lo encuentra en Chicago, con consultorio muy cerca del Barrio Rojo, el bastión de las putas. Thomas se ocupa de hacer correr la voz: atiende a prostitutas por infecciones propias del oficio… y practica abortos. Diciembre de ese mismo año. Una joven paciente del providencial doctor, Mary Stack, muere después de tomar un brebaje recetado por éste, que repite un truco ya ensayado un par de veces, y que continuará: acusa al farmacéutico de entregarle un preparado erróneo, y afirma que esa dosis excesiva

causó la muerte. Muy poco después, la policía lo detiene como sospechoso de la muerte de Julia Faulkner, de 19 años, luego de un aborto. Pero Thomas ha llevado el cadáver a la cabaña de una negra. Interrogada, no se atreve a declarar contra él, y lo liberan. Va más allá en sus planes. Al nacer 1881 publica anuncios recomendando un remedio de su invención para combatir los ataques de epilepsia. Su primer cliente es el ferroviario de 66 años Daniel Scott, que llega al consultorio con su mujer, Julia, más joven (30 años), bella, y de armas tomar. Dos días después va sola al consultorio, y empieza “una grosera ruptura de la fidelidad conyugal”, según la descripción del fiscal durante el juicio contra Thomas por sospecha de asesinato: Scott murió el 14 de junio entre horribles convulsiones después de tomar la pócima, que su mujer retiraba del consultorio como excusa para acostarse con Thomas. Exhumado el cadáver, se encontró estricnina, un veneno

potentísimo. El 23 de septiembre, después de un juicio en el que intentó derivar su culpa a su amante, fue declarado culpable de homicidio en segundo grado: cadena perpetua en lugar de pena de muerte. Destino: la prisión de Joliet. Recluso número 4374. Pero la cadena perpetua, ¡duró apenas diez años! Fue liberado en julio de 1891 después de una larga batalla: pedidos revisión de sentencia y –se dijo– sobornos pagados por el hermano de Thomas. No tardó en cobrar la herencia de su padre, muerto cuatro años antes, y se embarcó rumbo a Inglaterra. Llegó el primer día de octubre de 1891, y ya en Londres alquiló una casa en el 103 de Lambeth Palace Road: un barrio pobre, sucio, y poblado por rateros, estafadores y putas: el submundo en el que mejor se movía. Y entre el 13 de octubre de 1891 y el 11 de abril de 1892, ¡tropel de crímenes! Ellen Donwort, prostituta, 19 años, envenenada con estric-

nina. Matilde Clover, prostituta, 27 años, muerta, al parecer, por alcoholismo. Pero Thomas chantajeó a un prestigioso médico (William Broadbent), acusándolo de envenenarla y pidiendo una alta suma. Fracaso: el médico envió la carta a Scotland Yard, y la audacia de Thomas se llamó a silencio. Pero la autopsia reveló, una vez más, estricnina. Reaparecido en abril (recaló en Canadá hasta que se apaciguaran las aguas), fracasó en matar a Lou Harris: “fingí tragar las pastillas, pero las escupí”, declaró en su denuncia. El 11 de ese mes mató a las prostitutas Alice Marsh, de 21 años, y Emma Shrivell, de 18, agregando estricnina a dos botellas de la famosa cerveza negra Guiness. En todos los casos, la descripción de las mujeres que lo veían de noche en el barrio de Lambeth coincidieron: “Un hombre alto, elegante, siempre con sombrero de copa y levita, gruesos bigotes y cejas, y mirada inquietante”.(I).


Ciencia y tecnología La iMac cumple 20 años: así la presentó Jobs en 1998

El nuevo Samsung Galaxy Note 9, filtrado en un vídeo por error

Machala, martes 7 de agosto de 2018

WhatsApp integrará publicidad en los estados de la aplicación en 2019

El reconocimiento facial de Amazon confunde a 28 congresistas con sospechosos de la policía

Probamos la cámara de seguridad con inteligencia artificial que emula a “Gran Hermano”

tips para móvil

de las aplicaDesactiva todas las notificaciones r esto. Sólo hace iten perm iles móv ciones. Todos los adas perdidas. recibo notificaciones de SMS o de llam batería. Esto te evita distracciones y ahorraos de Whatsapp, -Pertenece al mínimo de grup de mensajería n Telegram o cualquier otra aplicació os no se dice instantánea. En la mayoría de los gruprtante puedes impo ión mac nada relevante y la infor educad@: avisa encontrarla por otros medios. Sé o. grup un r deja de s ante texto en el mo-No respondas a cada mensaje de para contestar. po tiem un Date as. mento que lo recib tres moo dos fijar por ieza Si te cuesta trabajo, emp sajes. Cuando mentos al día para consultar los men r continuamente ya pierdas la necesidad de consulta sitarás horario. nece no o, nuev saje men si tienes un

¿Es posible hacer trucos de magia con inteligencia artificial? En 2014, investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres desarrollaron una aplicación denominada Phoney, que permitía hacer trucos de naipes con inteligencia artificial (IA). Se basaba en algoritmos que permitían adivinar qué carta se estaba seleccionando, tomando en cuenta los colores de las otras que la rodean. La app experimental empleaba algoritmos de elevada complejidad, utilizados para resolver problemas en informática. La herramienta adivinaba qué carta elegía la persona, basándose en el color de los naipes que tenía alrededor. Sin embargo, el truco podía fallar. Howard Williams, su creador, ha indicado que el software tiene un margen de error casi del 20%. Además, para que la app realizara su tarea con éxito, los investigadores recurrieron a un truco propio. El mazo del video, en realidad, no se baraja. Parece que el mago mezcla los naipes, pero conserva el órden único de cartas. Eso permite que el smartphone descubra la carta elegida. Los investigadores también consideraron datos estadísticos, respecto de qué naipes es más probable que se seleccionen cuando a las personas se les pide que escojan la carta que más les gusta de un conjunto de cuatro. Entonces, el truco puede fallar y el software Phoney tiene un 80% de probabilidad de adivinar. Magia con AI En principio, el smartphone puede ser de gran ayuda. “Desde siempre, a medida que la tecnología fue avanzando, los magos fueron aprovechando los nuevos recursos que genera. Hay una frase ya muy citada de Arthur C. Clark -escritor y divulgador científico- que dice ´cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia´”, expresa a Infobae el ilusionista Maximiliano Giaconia. Continúa: “Hace poco vi una app que a través de simulaciones, con solo fotografíar una baraja de cartas mezclada y extendida en la mesa, puede decirte por donde tenes que cortar y de qué manera tenes que repartir”. El ilusionista, que prefiere no revelar el nombre de la herramienta, explica que esta app “usa algunas pequeñas trampas del mundo de los jugadores de ventaja”. Agrega: “Así, recibe casi cualquier mano de poker para casi cualquier número de jugadores”.

Una nueva cámara de seguridad para el hogar reconocida en la última edición de la feria de tecnología CES por su aporte a la innovación- ha logrado convertirse en la opción más atractiva de su categoría. Es porque ella combina distintos avances tecnológicos como la inteligencia artificial y aprendizaje automático en un producto fácil de usar con capacidades nunca antes vistas en un dispositivo casero. Siguiendo la tendencia marcada por asistentes virtuales como la exitosa familia Echo de Amazon, equipada con Alexa -además de otros productos de menor popularidad como el Google Home y el Apple HomePod- la cámara inteligente Lighthouse llega al mercado equipada con un avanzado sensor en tres dimensiones. Este dispositivo es similar a los uti-

ce un sistema de alarma para el hogar sabe que, en la gran mayoría de los casos, las alertas recibidas suelen ser falsas alarmas detonadas por sensores en extremos sensibles que no resultan ser lo suficientemente inteligentes como para lograr distinguir a un repartidor de Amazon de un amigo de lo ajeno. Lighthouse solo notifica a sus usuarios cuando personas o grandes objetos se mueven dentro del hogar, sin llegar a confundirse con simples sombras o inofensivas mascotas.

lizados en los vehículos autónomos, además de funciones de inteligencia artificial que la diferencian de opciones menos “smart” de fabricantes como Nest y Ring. Mientras que otros obligan a examinar horas de grabaciones para poder identificar el momento del día en el que ocurrió determinado episodio en el hogar, Lighthouse

permite crear alertas hechas a medida de las necesidades del usuario. Por ejemplo, se lo puede configurar para que mande un mensaje a los padres en el momento en el que los niños regresan de la escuela, si el paseador del perro está retrasado o si una persona mayor que vive en casa no se encuentra en la cocina en el horario habitual. Cualquier persona que utili-

El hecho de que también cuente con un sistema de reconocimiento facial le permite aprender por si misma y con el correr de los días, quienes viven dentro de la casa o la visitan de manera recurrente. Visitas no programadas, como la de un nuevo novio fruto de un amor adolescente, serán notificadas inmediatamente a los progenitores a cargo.

La app que bloquea el celular para que los niños hagan más actividad física Goya-Move es una aplicación que está diseñada para que los padres les enseñen a los hijos a regular el tiempo que pasan con el celular. Esta herramienta permite bloquear el acceso a ciertas apps durante un horario determinado con el fin de propiciar la actividad física en los menores y la interacción “cara a cara”. En ese período, el adulto debe establecer objetivos (en cantidad de pasos) para que el menor realice alguna actividad física. Una vez que se cumplió con el tiempo establecido, las apps se desbloquean de manera automática. “Investigaciones recientes demuestran que los niños pasan hasta 9 horas diarias en sus aplicaciones móviles, limitando así el tiempo de ejercicio diario que necesitan. El tiempo que se pasa en pantalla se ha convertido en una adicción para muchos

niños”, se remarca en la descripción de la app. Este servicio funciona de manera similar a Stay Focused, Cold Turkey o Self Control, que son apps para limitar las distracciones digitales y que, al igual que GoyaMove, buscan limitar el tiempo que se pasa en la pantalla. La diferencia es que Goya-Move está diseñada específicamente para los menores, como otras herramientas de control parental, y que remarca la necesidad de establecer objetivos diarios. Es un medio para que los padres les enseñen a los niños a vincularse con la tecnología de una manera más

sana y controlada. Como se destaca en la descripción de la app, la tecnología no va a desaparecer, sino que, por el contrario, va a seguir avanzando. Y si bien la innovación genera beneficios en muchos sentidos, también puede tener un impacto negativo si uno no logra tener el control y establecer límites. A través de un diseño simple y con varias opciones de configuración, la app busca ser una herramienta para que los adultos les enseñen a los niños a autogestionarse. La idea es acompañar el uso de esta app con una explicación para que el menor aprenda a tener control sobre su tiempo. A su vez, la app ofrece varias opciones de gestión remota para que el adulto pueda acceder al teléfono del niño y monitorear su actividad. Se sugiere leer la política de privacidad antes de descargar esta o cualquier otra app para saber a qué tipo de información tiene acceso el servicio.


Actualidad

Machala, martes 7 de agosto de 2018

25

Preocupación en China por la extraña desaparición de una famosa actriz

Pamela Anderson confesó su relación con Julian Assange

La actriz y exconejita de Playboy Pamela Anderson reveló más detalles sobre la extraña relación que mantiene con el fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Anderson ya había dado que hablar hace meses, cuando fue capturada varias veces ingresando la embajada de Ecuador en Londres, donde Assange se refugia desde 2012. “Le llevaba comida vegana y ahora es nuestra tradición. Le veo a menudo”, relató la ex estrella de Baywatch en una entrevis-

ta con Fox News, en la cual también aseguró: “No tiene una relación tan cercana con nadie como conmigo”. No tiene una relación tan cercana con nadie como conmigo Anderson, de 51 años, describe al prófugo creador de WikiLeaks como “imperfecto” y alguien con quien tiene “una relación personal y real”. Y admitió que se reunión por primera vez con él para aprender “cómo podía ser más efectiva como activista”. Además, contó que discuten de manera muy profunda de

todo tipo de cosas, desde la Biblia a los derechos de los animales. “La última vez él sacó el tema de la envidia”, añadió. No obstante, pese a las declaraciones y la pasión con la que Anderson habla de Assange, el hombre que ocupa su vida no es otro que el jugador francés Adil Rami, de 32 años. La relación que mantiene con el defensa central francés, que acaba de coronarse campeón en el Mundial de Rusia, podría alcanzar un nuevo capítulo con una futura boda.(E).

Lady Gaga tuvo que disculparse con la familia del modelo Zombie Boy tras su muerte Lady Gaga se mostró profundamente afectada por la muerte del modelo conocido como Zombie Boy, y llamó a luchar contra los problemas mentales. Pero hora más tarde, la estrella pop se disculpó por referirse al fallecimiento de su amigo como un suicidio, después de que su familia insistiera en que había sido un accidente. Rick Genest, de 32 años,

fue encontrado muerto el miércoles después de caer desde el balcón de su apartamento en Montreal, Canadá. La cantante, que eligió al modelo como la estrella de su video “Born This Way”, le rindió un sincero homenaje en Twitter a principios de esta semana, pero ahora se disculpó por “hablar demasiado pronto” y calificar su muerte como suicidio, sin pruebas.

“Por respeto a la familia de Rick, a Rick y su legado, me disculpo si hablé demasiado pronto, ya que no había testigos o pruebas que apoyaran ninguna conclusión por la causa de su muerte. De ninguna manera quise hacer una conclusión injusta, mis más profundas condolencias a toda su familia y amigos”, escribió. “El arte que realizamos era sagrado para mí y fui emocional, él era un artista increíble y su arte y su corazón seguirán vivos”, escribió Gaga en otro mensaje. Esta semana, la cantante había anunciado la muerte de Zombie Boy asegurando que se había quitado la vida: “El suicidio de mi amigo Rick Genest, Zombie Boy, es más que devastador. Tenemos que trabajar más duro para cambiar la cultura, sacar a la palestra la salud mental y eliminar el estigma de que no se puede hablar de ello”, escribió en un tuit aque luego eliminado.(E).

Fan Bingbing, una de las actrices mejor pagas de China, lleva más de un mes sin aparecer en público, un hecho que preocupa a sus seguidores. Los medios locales recuerdan que la artista -reconocida en Hollywood por su papel de Blink en la película X-Men: días del futuro pasado– fue vista por última vez en público el pasado 1 de julio, cuando visitó un hospital infantil. Y su silencio en internet co-

menzó el 23 de julio, luego de que pusiera Me Gusta a varias publicaciones en Weibo, “el Twitter chino”. La alarma entre sus fans creció después de que el diario The Economic Observer publicara el 26 de julio un artículo que sugería que podría estar siendo investigada por las autoridades. Ese medio señaló que varios de sus empleados fueron interrogados por la Policía. La compañía productora de la actriz de 36 años, que

ha actuado en cerca de cincuenta películas, difundió un comunicado el pasado 3 de junio desmintiendo los rumores de que Fan habría firmado contratos duales para evadir impuestos. Otras versiones plantean que Fan y su equipo podrían estar tomándose un descanso alejados de las cámaras, pero ni ella ni sus representantes han podido ser contactados por la prensa especializada.(E).

33 años de seducción: las 21 mujeres que fueron pareja de Luis Miguel Luis Miguel siempre fue un donjuán. Por si había alguna duda, la serie de Netflix aprobada por él mismo desvela algunos secretos de su vida privada. Desde antes de cumplir la mayoría de edad se codeó con cantantes, actrices y modelos. Por el camino dejó tres hi-

jos (que se sepa), corazones partidos y un sinfín de rumores sin desmentir que le emparejaron y le emparejan con decenas de mujeres. Algunos nombres no se confirmaron. Otros no se confirmarán nunca. E incluso no conoceremos muchos más. Pero lo que resultó curioso

es que casi ninguna tiene malas palabras para él. Con alguna excepción, le suelen tratar de señor, caballero y educado. Con la segunda entrega de Netflix, si se termina por certificar, quizá haya que engordar el historial de Luis Miguel.(E).


Acontecimientos

Machala, martes 7 de agosto de 2018

HUAQUILLAS

Rutas que utilizan los narcos para trasladar la droga al Perú La marihuana tipo “cripy”, la hoja de coca y pasta básica de cocaína, son los principales estupefacientes transportados en las regiones sur del Ecuador y norte del Perú, para lo cual la Policía Antidrogas intensifica los operativos en carreteras El narcotráfico continúa siendo el flagelo que aún no puede ser erradicado en el país y las ciudades del norte peruano, son los puntos preferidos por los narcotraficantes para transportar la droga, para lo cual según informe de la Policía peruana dio a conocer las rutas que utilizan los facinerosos para traspasar las fronteras.

Rutas por el norte Según fuentes policiales, en Tumbes existen tres rutas frecuentadas por las organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas. Un camino común pero riesgoso para los “burriers” empieza en el Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf) del distrito de Aguas Verdes, luego vía la Panamericana Norte hasta cruzar el puesto aduanero de Carpitas de Canoas de Punta Sal. La otra ruta es la zona fronteriza de Quebrada Seca en el distrito de Matapalo, que sigue por Cerro Blanco de San Juan de la Virgen, luego Pampas de Hospital, cruzan

el puente Francos y enlazan a San Marcos, Cañaveral (Casitas) hasta Quebrada Fernández (Canoas de Punta Sal) con límite a Máncora (Piura). Los “mochileros” también emplean la ruta que va por el Puente Internacional, que une Ecuador y Perú, siguen su trayecto por la carretera Panamericana Norte para burlar el control aduanero de “Carpitas”, suben a Máncora y continúan su camino al sur del país. Las modalidades que han empleado para traspasar la ilegal sustancia son en paquetes tipo ladrillo o láminas en las estructuras de automóviles. Rutas por el sur

Existen varias rutas usadas por los narcotraficantes para el traslado de marihuana tipo “cripy” y de clorhidrato de cocaína. Una de ellas es la Panamericana Norte, en la que vehículos llegan desde Colombia, ingresan por Tumbes, siguen hasta Piura, y finalmente van hacia Trujillo y luego a Lima, para luego ir a Chile. Otra vía se origina en Colombia, luego se dirige al cantón Andaluza (Ecuador), llega hasta Ayabaca, cruza por Paimas, Sullana, Piura y, finalmente, es transportada hasta Trujillo. La tercera tiene el mismo origen, pero al llegar a territorio peruano ingresa por Ayabaca, sigue por

el caserío de Lagunas, Sapillica, Tambogrande, Chulucanas hasta Huancabamba, provincia que es usada para evacuar el estupefaciente al extranjero. Camuflaje Asimismo, en el interior de embutidos, pescado y carne, y acondicionadas en las estructuras de cooler de plástico y tecnopor y otras modalidades. PIURA. “La zona norte es una zona de tránsito, no de producción; el objetivo de los traficantes es llegar a España, Bélgica o Bruselas, donde el precio es de 45,000 dólares el kilo. A medida que pasan los controles aumenta el costo”,

informó el jefe de la Macro Región Piura-Tumbes, general PNP César Cervantes Saavedra. Decomiso En lo que va del año 2018 se detuvieron 72 personas, 36 de ellas de Colombia, por el delito de tráfico ilícito de drogas en Tumbes; 20 fueron puestos en libertad. De acuerdo al cuadro estadístico de la Unidad Antidrogas (Uniandro) de la Policía, desde enero hasta el 5 de agosto de este año se han decomisado 2,132 kilos y 383 gramos de marihuana tipo “cripy”, procedente de Colombia en diversas modalidades. Mientras que se incautó 44 kilos de alcaloide de cocaína.(I).

El hallazgo de 11 niños hambrientos y en cautiverio “He sido policía durante 30 años y nunca vi algo como esto. Es increíble”. Es lo que dijo el jefe de policía Jerry Hogrefe, del condado Taos, Nuevo México (suroeste de EE.UU.) luego de que fueron encontrados 11 niños en condiciones de miseria y desnutrición el viernes pasado. Los menores, cuyas edades van desde 1 a 15 años, tenían apenas unas papas y arroz para comer, no tenían agua, ni zapatos y vestían ropa vieja y sucia. Estaban viviendo en un remolque en medio del desierto de Nuevo México, cerca de la localidad de Amalia. “Parecían refugiados del tercer mundo”, dijo Hogrefe. Cinco adultos fueron encontrados en el lugar, incluidos dos hombres fuertemente armados con un rifle AR15, cinco cargadores de 30 cartuchos y cuatro pistolas cargadas, informó la oficina del alguacil. La policía registró como parte de una investigación de varias

semanas por el secuestro de un hijo de uno de los detenidos identificado como Siraj Wahhaj. Las autoridades recibieron un mensaje de auxilio vía un tercero que decía: “Estamos hambrientos. Necesitamos comida y agua”. Entonces un equipo especial de investigadores entró en acción y allanaron el remolque, que era un punto sospechoso en sus investigaciones. Sin embargo hasta ahora no es claro cómo terminaron en ese lugar los 11 niños y las tres mujeres adultas, quienes podrían ser madres de algunos de los menores hallados. “Se les veían las costillas” La policía describió el sitio del cautiverio de los niños como un pequeño remolque semienterrado y cubierto con plástico, rodeado por neumáticos, sin agua corriente ni electricidad. Hogrefe dijo a ABC News que los niños “estaban tan

delgados que se les veían las costillas. Tenían muy poca higiene y estaban muy asustados”. “Les dimos a los niños nuestra agua y los refrigerios que teníamos. Estaban en las condiciones de vida y de pobreza más tristes que haya visto”. Los dos hombres armados fueron identificados como Lucas Morten y Siraj Wahhaj, los cuales fueron arrestados en el lugar. “Sabíamos que era probable que los ocupantes estuvieran fuertemente armados y eran considerados extremistas de la creencia musulmana”, dijo la oficina del alguacil en un comunicado. Pese a la posible peligrosidad de los hombres armados, durante el allanamiento nadie resultó herido. Morten fue acusado de albergar a un fugitivo, Wahhaj, mientras que éste último fue puesto bajo arresto sin fianza por secuestro de niños.

Entre los 11 niños encontrados no estaba el hijo de Wahhaj, identificado como AG Wahhaj, de 3 años de edad. Se cree que pudo haber estado ahí en las semanas anteriores. Las tres mujeres que estaban viviendo en el remolque tam-

bién fueron detenidas, pero quedaron en libertad temporal luego de ser interrogadas. Hogrefe dijo a ABC News que parecía que a las mujeres y a los niños “les lavaron el cerebro y sentían una gran intimidación por parte de los hombres que tenían el control

de este lugar”. Los 11 niños fueron atendidos médicamente y enviados a resguardo de los servicios sociales locales.(I)


27

Machala, martes 7 de agosto de 2018

Dos ciudadanos cayeron con droga La mañana del domingo, en un sector ubicado en la parroquia Puerto Bolívar, la policía de la Subzona El Oro detuvieron a dos ciudadanos que presuntamente se dedicaban al expendio de estupefacientes. La localización de los individuos se llevó a efecto cerca de las 12h00 del domingo, en el sector conocido como “El Pampón”. Los uniformados indicaron que mientras realizaban su patrullaje divisaron la actitud sospechosa de los dos ciudadanos por lo que procedieron a realizarles un registro corporal minucioso, en donde al ciudadano identificado

como Agustín Orley C.L., se le encontró 25 sobres de papel cuaderno que contenían una sustancia color verdosa y dos sobres color blanco que contenía una sustancia color blanquecina, mientras que al otro ciudadano Franco Briones A.B., no se le encontró ninguna evidencia. La policía de la Unidad Antinarcóticos realizó la respectiva verificación y pesaje de dichas sustancias utilizando los reactivos químicos que dio positivo para marihuana y cocaína respectivamente. El fiscal de turno, Rodrigo Morocho dispuso la aprehensión de los dos ciudadanos en mención. (OZ2)

Agustín Orley C.L., y Franco Briones A.B., detenidos por presunto micro expendio de droga en el “Pampón”.

Intentaron burlar control en CRS Un tablero tríplex fue utilizado para tratar de ingresar drogas, armas, celulares y otros objetos prohibidos al Centro de Rehabilitación Social, (CRS) en Turi. El informe policial señala que durante un operativo cumplido la mañana del viernes, con base en información obtenida por los agentes de la Unidad de Inteligencia Penitenciaria, las autoridades cumplieron un minucioso registro de varios tableros que eran ingresados al centro carcelario en un camión tipo plataforma. El informe detalla que al pas-

ar las planchas de madera por un escáner, descubrieron que uno de ellos tenía cavidades en las que estaban camuflados varios objetos prohibidos. Al cortar el tablero, los agentes encontraron 3.732 gramos de base de cocaína, una pistola, 20 cuchillos, 24 cartuchos de diferentes calibres, tres celulares, cargadores, audífonos, entre otros objetos que no están permitidos a los reclusos. Investigaciones Un comunicado emitido por el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos anota que para las investigaciones,

la fiscal de flagrancias, Margarita Cordero, dispuso la detención del conductor del camión y de un recluso que se encontraba en el pabellón de máxima seguridad, identificado como Jonathan Sahiro S., quien había solicitado los tableros para actividades de carpintería, como parte del proceso de rehabilitación. El informe precisa que durante el proceso investigativo se esclarecerá quiénes estaban tras este ilícito, por lo que no se descarta la posibilidad de otras detenciones. (I)

Un tablero tríplex fue utilizado para tratar de ingresar drogas, armas, celulares y otros objetos prohibidos al Centro de Rehabilitación Social, (CRS) en Turi.


Acontecimientos

Machala, martes 7 de agosto de 2018

Una persona fue hallada muerta en medio de la carretera El hallazgo ocurrió cerca de las 06h00 de ayer. Los rastros de sangre y la piel pálida del sujeto revelaban que había sufrido una muerte violenta. El hombre fue identificado como Marcos Manuel Marmolejo Moncada, de 28 años. Sus allegados aseguraron que vivía en el recinto, a pocos pasos del lugar donde apareció sin vida. El chofer de un bus que circulaba por el sector fue el primero en ver el cuerpo de Marmolejo. “El carro salía para Ventanas cuando el chofer se encontró con el cuerpo de mi hijo. Pensando que él estaba borracho, el conductor pitó varias veces, pero al acercarse se percató

de que tenía un disparo”, dijo Pedro Marmolejo. Los comuneros cubrieron el cadáver con una sábana hasta que llegaron los agentes de la Dinased y de Criminalística, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo que presentaba un orificio de bala a la altura de las costillas. La víctima fue trasladada a la morgue de Ventanas. Crimen Según la Policía, el crimen de Marmolejo no ocurrió en el lugar donde fue hallado, sus verdugos lo habrían asesinado en otro sitio, pero por razones que aún se desconocen, lo dejaron abandonado en la carretera del recinto Pasaje. Nilda Moncada, madre de Marcos, dijo a la Policía que la tarde del sábado su hijo salió

de la casa con la finalidad de cobrar su semana de trabajo como recolector de naranjas. Afligida por la tragedia, la mujer indicó que Marcos no tenía enemigos ni problemas que hayan motivado su violenta muerte. Un amigo de la víctima indicó que la última vez que vio con vida al “Manaba”, como le decían sus allegados, fue a las 02h00 de ayer en un billar de la zona. Luego de salir del lugar compraron algunos víveres y después cada uno se fue a su vivienda. “Parece que lo mataron por robarle la plata, además se le llevaron los documentos, porque ni la cédula le han dejado”, señaló el padre del

El cuerpo de un hombre sin vida fue encontrado en medio de la carretera.

fallecido. Luego de la autopsia el cadáver fue trasladado a la

parroquia “Chacarita” para ser velado. El “Manaba” era soltero y no

tenía hijos, sus amigos lo recuerdan como un hombre trabajador y tranquilo. (i)

El Guabo

Terrible hallazgo: joven desaparecido fue hallado muerto El desasosiego de no saber el paradero de un hijo, terminó de forma nefasta para una madre, pues se enteró que su vástago fue encontrado sin vida en los predios de una finca bananera.

Cristina, ubicada en al vía El Guabo-Pasaje.

Fueron trabajadores de la hacienda que mientras realizaban sus actividades agrícolas divisaron el cuerpo sin vida de un joven que al parecer pendía El cadáver del joven J.Ch., de de una cinta plástica de color 16 años de edad, en avanzado amarilla atado a un árbol. estado de descomposición fue encontrado cerca de 08h50 De inmediato bajo la coorde ayer, en la hacienda María dinación del Ecu 911, las

unidades especiales de la Dirección Nacional de Delitos contra la vida, muertes violentas, desapariciones, extorsión y secuestro Dinased; y Criminalística se adentraron al lugar verificar la alerta. El subteniente Cristian Cubillos del distrito de policía de El Guabo, indicó que en el lugar se halló el cuerpo de un hombre de sexo masculino, en es-

En lugar la policía encontró cintas de plásticas atadas a un árbol y al cuello del occiso, que ocho días antes desapareció de su casa

tado de descomposición, en posición cubito ventral, pero que aparentemente no presentaba huellas de maltrato físico, por lo que se presume sea posible suicidio, ya que la misma cinta plástica atada a un árbol, estaba atado a su cuello. Desaparición Al otro lado del canal de riego, se hallaba la familia

que 24 horas antes habían reportado al desaparición de su hijo de 16 años, quien al parecer desde el martes pasado tuvo un arranque de iras y se fue de la casa. En el Comando de Policía de este cantón, se informó que los familiares no habrían reportado la desaparición del joven , sino hasta el domingo último. Quienes lo conocían al occiso

manifestaron que a él sus amigos lo llamaban “ Donays”. Miembros de la Policía Nacional y Medicina legal realizaron el levantamiento del cadáver y posterior fue trasladado hasta el centro forense para los trámites de ley. Peritos de inteligencia levantaron indicios para determinar la motivación del deceso. (OZ2)

El cadáver de un joven de 16 años fue encontrado en estado de descomposición


29

Machala, martes 7 de agosto de 2018

Un vehículo se estrelló en un local de salchipapas Grandes destrozos causó la arremetida de un auto gris Hyundai a un local de comida rápida, ubicado en la calle Guayas y 11va norte de la ciudad de Machala. El accidente se produjo cerca de las 12h00 de ayer, justo en la esquina donde funcionaba el negocio ‘Doña Chela’. Para fortuna de la arrendataria del inmueble, en ese momento nadie se encontraba en el

lugar, sin embargo se mostraba impaciente, pues toda su maquinaria de trabajo, como refrigeradora, mesas, freidora y demás estaban bajo los escombros de las paredes que derrumbo el auto. La mujer, por un momento se opuso a que retiren la policía el vehículo, pues lo quería de prenda hasta que llegara el dueño del automotor y le reconociera los daños en su negocio.

Un testigo del lugar, manifestó que cuando caminaba por la zona del siniestro, de la nada apareció el auto color gris de placas OBA-8421 y se estrelló en la vivienda, luego de unos segundos salió el conductor del automóvil algo desorientado, que pese a las recriminaciones de los vecinos se quedó mudo y abordó un taxi, seguido a esto se vio salir a una chica corriendo del escena del accidente.

El choque produjo daños en un local de comidas rápidas

Existe consternación en la ciudadanía, pues de haber habido personas en el local, el saldo hubiera sido trágico. El sargento Segundo Rolando Chávez, policía del servicio de tránsito que tomó procedimiento en el lugar del accidente manifestó que en el lugar estaban recabando datos del suceso y levantado antecedentes de los daños causados. (OZ2)

Un vehículo Hyundai se incrustó en una vivienda ubicada en la Guayas y 11va norte

Moradores indicaron que tras el accidente el chofer salió como si nada y escapó del lugar

Una pareja llevaba un feto enfundado Una pareja de esposos miraba con sigilo a quienes intentaban captar una imagen suya mientras conversaban con los agentes del cuartel de Quitumbe, en el sur de Quito. Su temor a identificarse era comprensible, ya que cargaban una historia inquietante: llevaban consigo una funda con un feto. Nadie podía creerlo, ni siquiera los mismos gendarmes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida (Dinased) que conocier-

on de este hecho. La causa del asombro era que el feto estaba en esa bolsa hace más de 15 días, según informaron. El mayor de Policía de ese Distrito, Pablo Luna, resumió lo que vivían marido y mujer. “Ambos son ciudadanos colombianos y acudieron acá para denunciar la tenencia de un feto”, dijo el oficial. La señora les explicó que el pasado 17 de julio fue hasta una casa de salud del norte de Quito. Lo hizo porque sintió dolores

Una pareja andaba por las calles con un feto en una funda

en su vientre, la criatura que llevaba, al parecer, estaba por salir. Aparentemente, la extranjera no recibió la atención médica necesaria mientras esperaba su turno. Según Luna, la embarazada se dirigió hasta el baño del centro médico y tuvo una sensación extraña. Sintió que algo salía de su cuerpo, era su pequeño ser querido. Ella lo envolvió en un papel higiénico. “Se lo mostró a

la doctora, quien hizo caso omiso”, describió Luna. Con el producto en sus manos, la señora fue a su domicilio, donde lo habría tenido en un refrigerador. Las pericias determinarán cuál fue el lugar exacto. Las indagaciones Los integrantes de la Dinased tomaron los datos a la pareja. Sentados en una banca del cuartel policial, los extranjeros tenían asentada la bolsita. De lejos se miraba una pequeña forma sanguinolenta. Los uniformados tomaron fotografías de lo que sería una prueba y luego la cogieron con sus manos. Para el levantamiento llegó la ambulancia de Medicina Legal. Abrieron la puerta y lo pusieron en un rincón para llevarlo hasta la morgue. “Si la paciente se sintió agredida le indicamos cómo debe poner la denuncia correspondiente”, detalló el uniformado. Sin embargo, a pesar de la

furia que cargaban, los denunciantes estaban temerosos de hacer la denuncia formal ante la Fiscalía del sur de la ciudad. En la casa de salud explicaron

que la atención a embarazadas es prioritaria y más si requiere cuidados urgentes. Indicaron además que no tienen conocimiento del caso.(i)

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA EXTRACTO DE CITACIÓN A. GLADYS ELIZABETH VILELA MOROCHO, se les hace saber que en esta Unidad se ha iniciado el presente juicio EJECUTIVO N. 07333-2018-00313, en su contra cuyo extracto dice: ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “29 DE OCTUBRE” LTDA DEMANDADOS: GLADYS ELIZABETH VILELA MOROCHO y ANA VANESSA SALAZAR DIAZ TRAMITE: EJECUTIVO JUEZ DE LA CAUSA: Dra. Lorgia Aguilar Ruíz PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, califica de clara, precisa y completa y por reunir los requisitos de Ley se la admite al trámite EJECUTIVO que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el actual domicilio de GLADYS ELIZABETH VILELA MOROCHO se ordena citarla por la prensa, en uno de los diarios de esta ciudad, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte a la parte demandada la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casilla judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario será considerada rebelde. Machala, 26 de Julio del 2018 ABG JAVIER VILLACRES VALENCIA SECRETARIO (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA


30

EN PASAJE

Machala, martes 7 de agosto de 2018

DE OPORTUNIDAD SE VENDE TERRENOS Y CASAS EN PASAJE

674.83 metros cuadrados: Av. Rocafuerte entre 9 de Octubre y Piedrahita, diagonal al Banco del Pacífico. 208.50 metros cuadrados: Sanmartín entre 9 de Octubre y Piedrahita, diagonal al templo de los Mormones. 160 metros cuadrados: Lotización Pasaje Libre, parroquia Loma de Franco. INFORMES: 0939903737 y 0969483160. Correo electrónico drpaul1968@gmail.com

PASAJE SE VENDEN SOLARES * Cdla. Los Mirtos * Lotización San Pedro * Lotización Paquisha Informes: 0991904226

00605-2017 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE SANTA ISABEL CITACIÓN JUDICIAL A: GLADIS LEOPOLDINA SANTOS MORAN Y WILSON ALFREDO ARIAS SAENZ, cuyo domicilio y residencia es imposible determinar; se le hace saber que en la Unidad Judicial Multicompetente de Santa Isabel, a cargo de la Dra. Rita Suquilanda Villa, en calidad de Jueza Titular, se ha presentado una demanda, la misma que en extracto es como sigue: Juicio: 00605-2017 Naturaleza: EJECUTIVO- POR COBRO DE DINERO Materia: CIVIL Actor: ING. IVAN EFREN SARMIENTO AREVALO, GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “SANTA ISABEL L TDA.” Demandados: GLADIS LEOPOLDINA SANTOS MORAN Y WILSON ALFREDO ARIAS SAENZ. Juicio No. 00605-2017. Santa Isabel, 19 de octubre 2017; a las 10h59.VISTOS: De oficio, de acuerdo al Art. 254 del Código Orgánico General de Procesos, se revoca en su totalidad el auto inmediato anterior, al haber incurrido en un error al momento de calificar la demanda. En su lugar, en este momento se procede a emitir lo que corresponde: 1.- CALIFICACIÓN.- Al reunirse los requisitos establecidos en los Arts. 142,143 y 146 del Código Orgánico General de Procesos; en aplicación de los Arts. 289 y 290 del cuerpo legal antes invocado, se acepta a PROCEDIMIENTO ORDINARIO, la demanda por DINERO, propuesta por ING. IVAN EFREN SARMIENTO AREVALO, GERENTE GENERAL y REPRESENTANTE LEGAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “SANTA ISABEL LTDA.”, en contra de GLADIS LEOPOLDINA SANTOS MORAN, en calidad de deudora principal, y WILSON ALFREDO ARIAS SAENZ. 2.- CITACIÓN.- A los demandados GLADIS LEOPOLDINA SANTOS MORAN y WILSON ALFREDO ARIAS SAENZ, se los citará, con el contenido de la demanda, auto de calificación y la documentación respectiva en sus domicilios, diligencia que se depreca a uno de los Señores Jueces de la Unidad Judicial Civil del cantón Pasaje, Provincia de El Oro, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. Por Secretaría, líbrese el despacho en forma. Se advertirá a los demandados, que tienen el TÉRMINO DE TREINTA DIAS para dar contestación a la demanda, contado a partir de la citación, conforme lo señala el Código General de Procesos en el Art. 291 inciso segundo, y que deberá comparecer a la diligencia oral de AUDIENCIA PRELIMINAR, que será fijada oportunamente de acuerdo al Art. 299 del COGEP; la parte actora dará las facilidades del caso, para que se cumpla con la citación y para que el despacho sea devuelto a esta Unidad Judicial de manera inmediata. 3.- PRUEBA.- La prueba anunciada, será resuelta en la audiencia preliminar conforme lo establece el Art. 294 numeral 7 del COGEP. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. 4.- CUANTIA, AUTORIZACION, CASILLA O CORREO PARA NOTIFICACION.En cuenta la cuantía, la autorización que confiere a su defensor, casilla judicial y electrónica y correo electrónico que señala para recibir notificaciones. Seguirá actuando como Secretaria la Dra. Noemí Barros Barros, legalmente designada por acción de personal Nro. 00739-2017-UTHA-PAS, de fecha 03 de Abril de 2017, suscrito por el Dr. Mateo Ríos Cordero, DIRECTOR PROVINCIAL (E) DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL AZUAY. Notifíquese.- SIGUE OTRA PROVIDENCIA: Juicio No. 00605-2017 Santa Isabel, 13 de Junio de 2018; a las 10h16.VISTOS: Agréguese a los autos escrito presentado por la parte accionante. Rendido que ha sido el juramento de desconocimiento del domicilio y residencia de los demandados, así como incorporados que han sido las certificaciones emitidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (fojas 27 y 28), se dispone que se cite con la demanda, a los señores: GLADIS LEOPOLDINA SANTOS MORAN Y WILSON ALFREDO ARIAS SAENZ, por tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, conforme lo establece el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Por Secretaría, confiérase el extracto correspondiente. Notifíquese.-f). Dra. Rita Suquilanda Villa, Jueza de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Santa Isabel Santa Isabel, 13 de Junio de 2018. Abg. Gabriel Baculima Llivisaca. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE SANTA ISABEL. hco.-

SECRETARÍA DEL AGUA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL ART. 107 NUMERAL 3, LITERAL B) DEL REGLAMENTO A LA LEY DE RECURSOS HIDRICOS, USOS y APROVECHAMIENTO DEL AGUA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS, TENDIENTES A OBTENER LA AUTORIZACIÓN DE USO DEL AGUA DE ACUERDO A LA PETICIÓN; OBJETO DE LA AUTORIZACIÓN: APROVECHAMIENTO PRODUCTIVO DEL AGUA EN MINERIA; NOMBRE DE LA FUENTE: RIO CALUGURO; UBICACIÓN DE LA FUENTE DE CAPTACIÓN: PARROQUIA BELLA MARIA, CANTÓN SANTA ROSA, PROVINCIA DE EL ORO; CAPTACIÓN EN EL PUNTO DE COORDENADAS: UTM-WGS84-Z175 622375X, 9614985Y; REQUERIMIENTO HÍDRICO: 5.02 L/S; OBRAS DE CAPTACIÓN: MUROS DE ENROCADO DE CONTENCIÓN DE ORILLAS O GAVIONES-CONSTRUCCIÓN DE UN CANAL HASTA EL ESPEJO DE AGUA O NIVEL DEL RIO CALUGURO; USUARIOS CONOCIDOS: JHON FERNANDO SÁNCHEZ HONORES, LEONEL BLADIMIR SÁNCHEZ HONORES, ISIDRO ALBERTO SÁNCHEZ HONORES y JOSÉ LUIS SÁNCHEZ HONORES. EXTRACTO ACTOR(A) MILTON DENIS ROMERO GUAYCHA. TRÁMITE: Nro. DHJ-2018-1019-A.P. SECRETARÍA DEL AGUA - DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES. Machala, lunes 07 de mayo del 2018, a las 10h19.- En lo principal: 1.- Incorpórese a los autos el escrito presentado por el señor MILTON DENIS ROMERO GUAYCHA, y sus anexos constante en 81 fojas, en virtud de que el peticionario ha procedido a completar la solicitud conforme lo dispuesto por esta autoridad, se califica de clara, precisa y completa; y, reúne los requisitos básicos para el inicio del presente trámite de conformidad a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y su respectivo Reglamento, por consiguiente se la acepta a trámite correspondiente; 2.- Objeto de la Autorización: Aprovechamiento Productivo del agua en Minería; Nombre de la Fuente: Río Caluguro; Ubicación de la Fuente de Captación: parroquia Bella maría, cantón Santa Rosa, Provincia de El Oro; Captación en el punto de coordenadas: UTM- WGS84-Z175 622375X, 9614985Y; Requerimiento Hídrico: 5.021/s; Obras de Captación: Muros de enrocado de contención de orillas o gaviones-construcción de un canal hasta el espejo de agua o nivel del río Caluguro; Usuarios Conocidos: Jhon Fernando Sánchez Honores, Leonel Bladimir Sánchez Honores, Isidro Alberto Sánchez Honores y José Luis Sánchez Honores; 3.- Cítese a los usuarios conocidos señores: Jhon Fernando Sánchez Honores en su domicilio ubicado en el Sitio Caluguro, parroquia Bella María. cantón Santa Rosa (cancha múltiple) , Leonel Bladimir Sánchez Honores en su domicilio ubicado en el Sitio Caluguro, parroquia Bella María, cantón Santa Rosa (cancha múltiple), Isidro Alberto Sánchez Honores en su domicilio ubicado en el Sitio Caluguro, parroquia Bella María, cantón Santa Rosa (cancha múltiple), José Luis Sánchez Honores en su domicilio ubicado en el Sitio Caluguro, parroquia Bella María, cantón Santa Rosa (cancha múltiple), por comisión al señor Comisario Nacional de Policía del cantón Santa Rosa, con copia del escrito y providencia recaída en ellos, a fin de que contesten y hagan valer sus derechos, en el plazo de diez días; 4.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art 107 numeral 3, literal b) del Reglamento a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación que se editan en la provincia de El Oro, realizando para el efecto tres publicaciones consecutivas; 5.- Fíjense carteles en tres de los lugares más frecuentados de la parroquia Bella María, cantón Santa Rosa, Provincia de El Oro, durante diez días consecutivos de conformidad a lo dispuesto en el Art 107 numeral 3. literal a) del Reglamento a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. para cuya diligencia se comisiona al señor Comisario Nacional de Policía del cantón Santa Rosa, librándose despacho en forma; 6.- Oportunamente, una vez cumplidas las diligencias dispuestas en los numerales que anteceden, se estará señalando día y hora para que se realice la Inspección Técnica; 7.- Téngase en cuenta el casillero judicial Nro. 809 de la Corte Provincial de El Oro, señalado para notificaciones; 8.- Que actué en calidad de secretario Titular el señor Ledo. Gonzalo Patricio García Sánchez.-Notifíquese. F) Sr. Segundo Cesar Cabrera Fajardo, Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica de Jubones.- Lo Certifico. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines de Ley, advirtiéndole a los presuntos interesados de señalar casillero judicial en esta ciudad de Machala dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto de citación. Lcdo. Gonzalo Patricio García Sánchez SECRETARIO TITULAR

VENDO CASA

Sector La Cuatromil consta de 3 dormitorios sala, comedor, cocina, terraza Telf.: 983160/ 0994803842 Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos - Bienes Raíces Empleos - Ofertas, etc...

Venta de dos terrenos en Pasaje Ciudadela“La Cabrera” alado de la escuela Alejandro Campoverde, cuenta con 2 mini departamentos y todos los servicios básicos Valor : 40,000 negociables

Cel: 0969679278

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8150018600 Cartola No. 17540170093 de ALMEIDA LOJAS, FRANKLIN-ERNESTO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. . Machala, 7 de agosto del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8121616600 Cartola No. 17386000594 de SALAZAR GUAMAN, PAOLA-DEL CISNE del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. . Machala, 7 de agosto del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN MACHALA EXTRACTO DE CITACIÓN A. GINA ARAUJO DIAZ, JACQUELINE ARAUJO RIOFRIO, MARITZA ELIZABETH ARAUJO RIOFRIO, TANYA LORENA ARAUJO RIOFRIO, JAIME ENRIQUE ARAUJO ZAMBRANO; Y, ANABEL ALEXANDRA ARAUJO ZAMBRANO, se les hace saber que en esta Unidad Judicial se ha iniciado el presente JUICIO ALIMENTOS Nro. 07205-2018-00970, cuyo extracto dice: ACTOR: VERÓNICA ELENA REYES VERA DEMANDADO: GINA ARAUJO DIAZ, JACQUELINE ARAUJO RIOFRIO, MARITZA ELIZABETH ARAUJO RIOFRIO, TANYA LORENA ARAUJO RIOFRIO, JAIME ENRIQUE ARAUJO ZAMBRANO; Y, ANABEL ALEXANDRA ARAUJO ZAMBRANO. TRAMITE: SUMARIO (ALIMENTOS). JUEZ DE LA CAUSA: ABG. IVAN RIOFRIO TINITANA. AUTO DE SUSTANCIACIÓN: VISTOS.- VISTOS.- En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala de El Oro, Avoco conocimiento de la presente Demanda de ALIMENTOS propuesta por VERÓNICA ELENA REYES VERA, en contra de GINA ARAUJO DIAZ, FLORA JACQUELINE ARAUJO RIOFRÍO. MARTITZA ELIZABETH ARAUJO RIOFRÍO, TANNYA LORENA ARAUJO RIOFRÍO, JAIME ENRIQUE ARAUJO ZAMBRANO, ANABEL ALEXANDRA ARAUJO ZAMBRANO, y JAIME ELIAS ARAUJO VILLACIS, dentro del Juicio de Alimentos Nro. 07205-2018-00970. En lo principal: 1.- Una vez que la parte actora ha completado la demanda y luego de haber revisado los documentos respectivos, se la califica la demanda de clara, precisa y completa, por reunir los requisitos de Ley determinados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la acepta a trámite Sumario determinado en el artículo 332 Ibídem; 2.- En observancia a lo dispuesto en el Art. Inn. 9 de la Ley Reformatoria al Título V Libro Segundo del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, publicada en el Reg. Of. 643 del 28 de julio de 2009 y a la Tabla de Pensiones Alimenticias vigente para el presente año en armonía a lo dispuesto en el tercer inciso del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, se fija como Pensión Provisional alimenticia la cantidad de CIENTO CATORCE dólares americanos ($114,00), más beneficios legales que deberá cancelar los demandados en forma prorrateada a favor de la niña ARIANA VERONICA ARAUJO REYES, de 11 años de edad, hasta los cinco días de cada mes, desde el 20 de Abril del 2018, fecha de presentación de la demanda, y depositados a través del Sistema Único de Pensiones Alimenticias SUPA, cuyos valores serán transferidos a la cuenta que señalado la actora; 3.- Cítese a los demandados WASHINGTON LORENZO ARAUJO RIOFRIO, JAIME RICHARD ARAUJO RIOFRIO, y JAIME ELIAS ARAUJO VILLACIS, en el lugar que se indica en el formulario de demanda y croquis adjunto, para lo cual por secretaría remítase las copias certificadas respectivas a la Oficina de Citaciones, para lo cual la parte actora deberá proporcionar las copias respectivas para el cumplimiento de dicha citación en el término de 3 días, concediéndole al demandado el término de DIEZ días para que conteste la demanda, proponga las excepciones previas y enuncie la prueba que estime conveniente de acuerdo a lo que dispone el Art. 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos. A los demandados GINA ARAUJO DIAZ, FLORA JACQUELINE ARAUJO RIOFRÍO, MARITZA ELIZABETH ARAUJO RIOFRIO, TANYA LORENA ARAUJO RIOFRIO, JAIME ENRIQUE ARAUJO ZAMBRANO, y ANABEL ALEXANDRA ARAUJO ZAMBRANO, por medio de la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, para lo cual previo a entregar los extractos respectivos, la parte atora deberá comparecer a ésta Unidad Judicial, a firmar el acta juramentada de desconocimiento del domicilio de los demandados antes mencionados; hecho que fuere por Secretaría se entregarán los extractos respectivos.-Una vez que conste de autos la citación a los demandados, se señalará fecha para la diligencia de AUDIENCIA. 3) ANUNCIO DE PRUEBAS: A) Agréguese al proceso la documentación adjuntada al formulario de demanda. B) Considérese los fundamentos de hecho que hace referencia en el numeral 4 del formulario de demanda. C) A petición de la parte actora se ordena la prohibición de salida del país de los demandado señores GINA ARAUJO DIAZ, WASHINGTON LORENZO ARAUJO RIOFRIO, FLORA JACQUELINE ARAUJO RIOFRÍO, MARITZA ELIZABETH ARAUJO RIOFRIO, TANYA LORENA ARAUJO RIOFRIO, JAIME RICHARD ARAUJO RIOFRIO, JAIME ENRIQUE ARAUJO ZAMBRANO, ANABEL ALEXANDRA ARAUJO ZAMBRANO, JAIME ELIAS ARAUJO VILLACIS, para lo cual ofíciese a las autoridades de Migración de El Oro.- Particular que comunico para los fines de ley, advirtiéndole de la obligación que tienen de comparecer a juicio, conforme lo dispone el Art. 56 numeral 2, párrafo 5, en el que dice “transcurrido veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzara el término para contestar la demanda. Machala, 1 de agosto del 2018 AB FLOR MARIA ECHEVERRIA CABANILLA SECRETARIA I DE LA UNIDA JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTON MACHALA, PROVINCIA DE EL ORO.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.