2
Machala, domingo 8 de julio de 2018
Crearán un fondo para promoción turística
Vocales del CNE enfrentarán audiencias en Cpccs transitorio Los 5 integrantes del Consejo Electoral deberán acudir el martes 10 de julio a la audiencia pública de evaluación ante el Consejo de Participación transitorio.
Desde las 10 de la mañana, Nubia Villacís, Paúl Salazar, Marcela Paredes, Luz Haro y Carlos Tayupanta intervendrán cada
En mayo pasado, el ministro de Turismo, Enrique Ponce de León, dijo que la Empresa de Ferrocarriles del Ecuador dejará de ser tal y que se iba a transformar en una de Promoción Turística, bajo el nombre de Protur, que se encargaría de canalizar los valores recaudados por turismo a la promoción del país. Tras presentar la campaña turística ‘Los 4 mundos del Sur’, que promociona a las provincias de El Oro, Loja, Zamora Chinchipe y Galápagos, el funcionario explicó
que si bien hicieron esa propuesta hay la posibilidad de reconstituir un Fondo de Promoción Turística, que podría ser manejado por esa secretaría de Estado. “Estamos analizando o si es que realmente es necesaria la creación de la empresa, nueva, dirigida solamente a la promoción o más bien reestructurar el organigrama del Ministerio de Turismo, de manera que una de las áreas pueda manejar este fondo”, dijo el funcionario. Ese fondo no iría a la caja fiscal sino a
uno durante 30 minutos. Deberán presentar sus argumentos para desvanecer las observaciones del informe que cuestiona su designación. Los consejeros, liderados por Julio César Trujillo, podrán realizar preguntas a los funcionarios electorales, luego tendrán 5 días para deliberar y decidir si se mantienen en sus cargos o serán destitui-
dos. Para ello aplicarán 5 parámetros: - legitimidad del cargo - cumplimiento de funciones - buen uso de recursos públicos - transparencia - evaluación ciudadana
una especie de fideicomiso para promoción. Por tasas turísticas se recaudan cada año unos $ 60 millones. El funcionario compara el monto invertido de Ecuador, en el orden de $ 4 a $ 5 millones, con el de países vecinos, que llega a más de $ 100 millones. Por ello, cree que al menos se deberían destinar unos $40 millones para que la promoción sea adecuada. A fines de mes se tomará una decisión. (I)
De la UTM
Archivan denuncia sobre elecciones de autoridades El Consejo de Educación Superior resolvió archivar la denuncia sobre las supuestas irregularidades en las elecciones de autoridades de la Universidad Técnica de Machala realizadas el 1 de
julio de 2017, según señala un pàrte de prensa de la misma universidad llegado a este Diario. Señala la información en su vigésima quinta sesión ordi-
naria, el pleno del organismo, presidido por Catalina Vélez, trató entre uno de los puntos del orden del día, el informe jurídico del procurador y de Senescyt que ratificaban la legalidad y legitimidad del
proceso eleccionario.
Consejeros como Adrián Bonilla y Enrique Santos intervinieron en la sesión y elevaron la propuesta de acoger los informes jurídicos y archivar la denuncia por cuanto existían los fundamentos legales suficientes para hacerlo, además que es necesario fortalecer la gobernabilidad en las universidades, dice la nota informativa. El 1 de julio de 2017, el rector César Quezada y la vicerrectora, Amarlis Borja, fueron reelegidos en sus cargos mientras que Jhonny Pérez, fue designado como vicerrector administrativo, por el movimiento Integración Universitaria, lista 1.
El pleno del CES resolvió el pasado miércoles 04 de julio, en sesión ordinaria, archivar definitivamente la denuncia sobre presuntas irregularidades en el proceso eleccionario de autoridades de la Universidad.
El trinomio alcanzó cerca el 80 por ciento de la votación ponderada de la comunidad universitaria integrada por docentes, servidores y trabajadores y estudiantes, mientras que la lista 2 de Transparencia Universitaria alcanzó alrededor del 20 por ciento del apoyo universitario.(I).
Actualidad
Machala, domingo 8 de julio de 2018
Capturan “Reinel”, el que custodiaba a los periodistas asesinados
La Fiscalía de Colombia anunció la captura de Jesús Vargas Cuajiboy, alias “Reinel“, cuarto en la línea de mando del Frente Oliver Sinisterra, dirigido por alias “Guacho“. Según el comunicado, alias “Reinel” fue el responsable de la custodia de los tres integrantes del equipo de prensa del diario ecuatoriano El Comercio, secuestrados y asesinados en marzo pasado, y cuyos cadáveres fueron repatriados la semana pasada. “La semana anterior obtu-
vimos orden de captura para alias “Guacho” y acabamos de capturar a Jesús Vargas Cuajiboy, alias “Reinel”, este último capturado en Mondomo Santander de Quilichao, en el valle del Cauca”, indicó el fiscal Néstor Humberto Martínez, en un audio colgado en la cuenta de Twitter de la entidad. Reinel será judicializado en Cali ante un juez de Garantías penales, añadió el comunicado. La Fiscalía de Colombia recalcó que “em-
peñamos nuestra palabra de que no quedaría impune el secuestro de los periodistas ecuatorianos”. Añadió que no descansará hasta dar con la totalidad de los responsables del plagio. Al grupo de “Guacho” también se le responsabiliza del secuestro y asesinato de los ecuatorianos Katty Velasco y Óscar Villacís, cuyos cuerpos fueron hallados el 2 de julio y repatriados el 6 de ese mes. (I)
Para optimizar recursos
Reducen un 58 % número de asesores del Gobierno
Observación del FMI a Ecuador concluye que faltan mas ajustes
La Misión del Fondo Monetario Internacional que durante dos semanas mantuvo reuniones en Quito, Guayaquil y Cuenca para conocer la situación económica del Ecuador, ya emitió un informe preliminar con su diagnóstico sobre lo que sucede. La misión cree que la economía ecuatoriana parece estar enfriándose y que “Ecuador aún se está acomodando a los choques externos que han expuesto los desequilibrios estructurales”. El ministro de Finanzas, Richard Martínez, reconoció que la situación es compleja. “Los momentos son complejos. Resolver problemas de tal magnitud, que se han creado durante muchos años, no se puede hacer de la noche a la mañana, no se puede hacer por decreto. Todo esto es parte de una estrategia que nos va a tomar un tiempo como país”, manifestó.
En su resumen, la misión del FMI advierte que uno de los mayores retos que tiene el Gobierno es reducir el déficit fiscal. Fue durante un conversatorio en Carondelet que Martínez reveló que continúan los ajustes en el gasto para disminuir ese déficit. Que por ejemplo, entre abril y julio, la plantilla de 676 asesores se redujo a 282. “Cualquier camino para balancear las cuentas fiscales es un camino que tiene que tomarse un tiempo, no puede ser un camino brusco”, señaló. Ramiro Crespo, analista económico, cree que medidas de ajuste como estas son consecuencia del manejo económico en el Gobierno de Correa. “Como no hay fondos de ahorro y ha habido mucho endeudamiento, el Ecuador tiene el problema de apretarse
los cinturones. No por culpa de este Gobierno, sino por culpa de los 10 años de del Gobierno anterior”, dijo. Los técnicos del Fondo Monetario consideran que: - un mayor precio del petróleo - medidas tributarias - recorte del gasto en obras - menos contrataciones en el sector público, Son medidas que ayudaran a recortar al déficit. “Reducciones de personal, reducciones de inversiones innecesarias, reducciones de obras demagógicas y cosas por el estilo”, enumeró Crespo. Sobre la ley económica urgente que ya fue aprobada en la Asamblea, pero que sigue siendo analizada por el Ejecutivo para un veto parcial, la misión del FMI expresa que contiene mejoras notables en política fiscal aunque es posible realizar mayores afinamientos.(I).
Más casos de abusos en planteles se entregan a la Fiscalía del Guayas El Ejecutivo redujo los asesores de nivel superior desde comienzos de año en un 58 por ciento, en cumplimiento de una política de optimización de recursos públicos, informó la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom). De acuerdo al comunicado de ese organismo, entre enero y el 2 de julio se redujo el número de asesores del nivel jerárquico superior de 676 a 282, lo que representa más de la mitad las partidas exis-
tentes, en línea con el plan de eficiencia de la gestión de los recursos públicos. Dice la nota que la disminución de plazas se dio en todos los ministerios e instituciones del Gobierno, entre los funcionarios nombrados directamente por la máxima autoridad y por tanto, de libre remoción, en un proceso que según el Gobierno “ha garantizado los derechos y beneficios laborales de los trabajadores“.
A las 10:30 de ayer llegaron funcionarios con dos cartones llenos de los documentos que Láinez recopiló en distritos educativos reportados por los planteles educativos tanto fiscales como particulares. Esta es la segunda entrega que realiza la subsecretaria desde el mes pasado cuando la entidad entregó 30 casos. La Fiscalía recepta estos casos para darle trámite según sea el presunto delito de cada uno.
En virtud del denominado Plan de Reactivación Económica anunciado por el Ejecutivo en abril y en proceso de tramitación en la Asamblea Nacional, se espera una optimización de recursos en la función ejecutiva por valor de 1.000 millones de dólares. Ese proyecto no contempla la reducción de empleados públicos de los sectores de Salud, Educación, Justicia, Bienestar Social y Seguridad, subraya el comunicado.(I).
La subsecretaria de Educación, Ericka Láinez, llegó a la Fiscalía del Guayas la mañana ayer viernes junto con una delegación para entregar
26 archivos de presuntos abusos que se han registrado en los planteles educativos y han sido archivados en esas dependencias.
La entrega de estos casos es parte de un proceso de los trabajos que realiza el Ministerio de Educación junto a la Fiscalía, a nivel nacional, para erradicar la violencia sexual en los planteles. (I)
Machala, domingo 8 de julio de 2018
Periodista Hernán Higuera de Ecuavisa en visita a OPINION.
Revisión salarial deber ser para mejorarla El periodista Hernán Higuera, de la cadena televisiva Ecuavisa, visitó Machala para mantener un conversatorio con los profesionales y estudiantes de la comunicación, previo a ello hizo un paréntesis para hablar de la importancia del periodismo y la Ley de Comunicación.
ejerciendo el periodismo en Ecuador, considera que el anuncio de una posible revisión a la tabla salarial de los periodistas, no debería toparse y si se lo hace, esto debe ser para mejorarla.
“Yo siempre he dicho que la Ley de Comunicación tiene sus cosas buenas y sus cosas malas; en el tema del salario yo soy de los que opinan que esas tablas se deben mantener y si se las va a revisar, se debe proceder hacia arriba, analizando el mérito de cada profesional, analizando los méritos académicos, la preparación, la entrega diaria de los periodistas”, señaló.
OPINIÓN conversó con el profesional, quien destacó que el trabajo periodístico sin querer se ha convertido en protagonista destapando casos de corrupción como Fifa Gate, Panama Pappers, Odebrecht, entre otros, que salieron a la luz por el trabajo de la prensa. En el caso específico que desde Visión360 realiza, ejemplificó que hace cinco meses mostraron que la sede de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), era un elefante blanco que le costó a los ecuatorianos millones de dólares y que el tiempo les dio la razón, tras el anuncio que hiciera el viernes último, el presidente Lenín Moreno,
Her nán Higuera, visitó OPINIÓN y compartió sus experiencias y análisis profesionales.
de querer hacer de ese espacio, una universidad de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas. Tabla salarial Higuera quien lleva 23 años
Otro de los aspectos que debería considerarse ya desde los medios de comunicación, -sobretodo provinciales y regionales que es desde donde se propicia este debate salarial- es que se debe motivar a los periodistas, incluso midiendo su aporte y cómo esto le representa réditos al medio de comunicación, dijo. Ley de Comunicación
Para Higuera que vino a Machala a hablar de ‘Periodismo de Investigación’, la Ley de Comunicación si afectó en ciertos casos sobretodo en el Gobierno de Rafael Correa, donde por años no se facilitó la información solicitada basados en la Ley de Transparencia y acceso a la Información. Sin embargo, esto no fue pretexto para dejar de investigar y en ese contexto se levantaron reveladores trabajos periodísticos, que como profesionales incentivan a seguir informando, acotó. Rescató de la Ley de Comunicación, los principios básicos del periodismo, como contrastar fuentes, documentarse, verificar la información que se difunde; pero también abordó aspectos negativos como la figura del Linchamiento Mediático. “Hoy se está debatiendo entre la eliminación y la reforma. Pero eso (linchamiento mediático) por ejemplo minimizó el trabajo
EMPRESA BANANERA REQUIERE:
ASISTENTE CONTABLE REQUISITOS: Formación: Comercio y Administración o Asistente Contable Edad: Máximo 35 años Sexo: Femenino Disponibilidad: Tiempo Completo Otros Conocimientos: Word, Excel, Estadística Básica, Contabilidad Experiencia: Mínimo 3 años en puestos similares Funciones: Administrar los procesos de planificación en cuentas por pagar a proveedores, emisión y pago de cheques, conciliaciones bancarias, archivo documentos de egreso. Lugar de Trabajo: Parroquia Buenavista, Cantón Pasaje. Interesados enviar currículum a: oportunidadtrabajo2018@hotmail.com en equipo de los medios de comunicación y de periodistas en el país”, lo cual hay que cambiar reflexionó. El capitalino periodista reconocido por coberturas como el 30S, rescate de los mineros en Chile, entre otros; enfatizó que las redes socieles
no pueden ser tomadas como una noticia, porque carece de profundidad, contrastación, verificación y credibilidad; por lo que el trabajo periodístico marca una gran diferencia y hace que sigamos aquí informando. (OM7)
Intransitable en zona comercial de Machala
Comercio se toma las calles céntricas de Machala y va en aumento. Al menos 12 cuadras del centro de Machala están ocupadas por el comercio que se niega a ir a la red de mercados municipales o entrar al principal centro de abastos, argumentando la falta de espacio. De acuerdo a las autoridades municipales, tienen censados a mil 800 comerciantes para ser reubicados en el Multiplaza, que el alcalde Carlos Falquez Aguilar, afirma que será una realidad próximamente, para lo cual el Cabildo ya cuenta con el terreno. No obstante, mientras se
Compradores deben caminar largas cuadras en busca de vehículo tras obstáculo vial.
concreta el proyecto, la proliferación de puestos informales siguen en aumento en el centro de la ciudad, desde donde se calcula no menos de cinco mil vendedores.
tramos de las calles como Guayas, Nueve de Mayo, Juan Montalvo, Páez, Boyacá, Pasaje, Guabo, Sucre y Olmedo, prácticamente se han perdido las veredas.
Según los compradores, cada vez es más difícil realizar las compras por el desorden existente, donde se respeta los espacios y están copadas veredas y calles por un sin número de comerciantes.
Otras de las que deberían ser calles, se han reducido a caminos por donde los usuarios deben turnarse para poder avanzar de un extremo a otro, a esto se suma la imprudencia de algunos tricicleros que se abren paso llevando sus productos.
Intransitable OPINIÓN recorrió la zona comercial y constató que
Otra de las molestias para la ciudadanía, es la falta de
higiene en algunas de estas vías, que entre los desechos del comercio, agua que lanza a la vía, el mal estado de la calzada, así como los malos olores; está poniendo en riesgo la higiene en la zona. Controles César Proaño, director de Justicia, Policía y Vigilancia de la municipalidad, sostuvo que si realizan operativos y están empeñados en hacer respetar la Ordenanza Municipal, para evitar que el casco comercial se vuelva un caos. “Tenemos una ordenanza
que regula las actividades en la vía pública, pero a pesar de todo eso en vista de que hay personas que reiterativamente incumplen las Ordenanzas, nosotros estamos sacando nuevas normas”, acotó el funcionario. Sostiene que Machala se encamina hacia un desarrollo urbanístico y no puede ser entorpecido una vez que esté construida Multiplaza. “Tampoco vamos a permitir que se tomen las avenidas y las calles, que si la gente que está este momento tomán-
dose la vía pública para hacer actividades de comercio; se conversó con ellos que para reubicarles se va a construir Multiplaza, para eso nosotros estamos haciendo los controles”, ratificó Proaño. Los municipales están conscientes que Machala se ha convertido en la cuna de comerciantes de otros cantones como Santa Rosa, donde el comercio ha decaído en más del 60% según la Cámara de Comercio santarroseña, pero enfatizan que están regulando la llegada de más comerciantes. (OM7)
Actualidad
Machala, domingo 8 de julio de 2018
Por el Rescate de los Valores y el Respeto a la Vida: bandera naranja contra la violencia Las autoridades de El Oro, tanto representantes del Gobierno, así como de la Función Judicial, unen esfuerzos para fortalecer la campaña provincial contra la violencia que se implementará en esta provincia bajo el slogan ‘Por el Rescate de los Valores y el Respeto a la Vida’.
El lanzamiento oficial de esta campaña será el próximo 9 de agosto en el estadio ‘Nueve de Mayo’, de Machala. Sin embargo el empoderamiento y concienciación sobre esta iniciativa contra la violencia, inicialmente, este lunes con el embanderamiento de todas las instituciones públicas y educativas. El anuncio lo hizo la gobernadora Rosa López, quien rechazó que se sigan dando hechos de violencia humana, por lo que se dispuso que las entidades deben enarbolar sus edificaciones con el color
naranja que es el que repre- estidad, de la transparencia, senta a la campaña. entre otras y el respeto a la vida, es la que lanzamos con “Ha sido muy intereante el una marea naranja como la trabajo coordinado que se está hemos denominado”, puntudesarrollando con la Mesa alizó López. Técnica para la erradicación de la violencia de género, a Asimismo, el delegado las mujeres, niños, niñas y de Judicatura, José Flores; adolescentes, a las personas se reunió la semana pasada con capacidades especiales, con la Mesa de Justicia proa nuestros adultos mayores y vincial, en donde entre otros ciudadanía en general”, sos- temas, abordaron las estratetuvo López. gias a aplicar entorno a la Ley Orgánica Integral para PreveIniciativa nir y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conforme las La campaña que se efec- directrices de Justicia central. tuará a nivel nacional, busca crear conciencia entre la ciuPara la campaña ‘Por el dadanía para que no se calle Rescate de los Valores y el ante cualquier hecho de vio- Respeto a la Vida’, se unirán lencia. En el caso de El Oro, las instituciones de segurise pretende sentar un prec- dad, los ministerios de Salud, edente trabajando juntamente Inclusión Económica y Soel sector privado y público. cial, Educación; gobierno municipales, cooperación inEsta iniciativa busca res- ternacional y los organismos catar los valores y principios que quieran sumarse contra la de “la solidaridad, de la hon- violencia. (OM7)
Instituciones y gremios se suman a campaña contra la violencia bajo la bandera naranja.
Malestar en ciudadanos por limitaciones para ver el Mundial
disputando equipos sudamericanos”, refutó Jorge Pesántez, quien comentó que cancela 43 dólares por el servicio de televisión pagada. Intervención Los quejosos sostienen que es momento que el ministerio de Telecomunicaciones revise esta situación y norme que no se promocionen paquetes que luego se incumplen, se interrumpe la señal o simplemente cambian la programación.
José Guevara, mientras esperaba por el segundo tiempo del encuentro mundialista.
Federico Vera, también aguardaba en el entretiempo a pocos metros de un almacén para seguir viendo el Mundial que entró en su recta final. Él mencionó que si bien no tiene contrato de televisión pagada, pero sí recordó que antes los partidos tanto de campeonato nacional, así como de los mundiales era a señal abierta y accesible para toda la población.
“Yo en mi caso tengo televisión por cable (pagada) pero no salen los canales, de repente el RCTV, entonces uno tiene que salir a la calle porque no hay nada que ver (…) los mundiales son solo cada cuatro años, estaban
“Nos sentimos perjudicados, principalmente porque un canal guayaquileño dijo que iba a pasar todos los partidos del Mundial, pero ahora hay partidos que pasan y otros que no pasan (…) si nos sentimos afectados porque el
Fanáticos del fútbol derriban barreras y buscan desde donde ver el Mundial. Que Ecuador es futbolístico y es la mayor distracción que tiene la ciudadanía para olvidarse de la situación económica, de guerrilla y política y, que no es justo que se limite a la población disfrutar del Mundial Rusia 2018, dijeron algunos ciudadanos consultados por OPINIÓN. “En estas circunstancias económicas que estamos
pasando, esta es una distracción que vivimos con el fútbol. Lamentablemente esto se ha hecho una mafia y no quisiéramos pensar que nace desde dentro de las empresas que tienen contrato para tener sus mayores ingresos. Nosotros como pueblo esperábamos haber visto los partidos del Mundial para distraernos un momento”, dijo
Jorge Pesántez, encuestado
Federico Vera, encuestado
José Guevara, encuestado
Guayche Rivera, encuestado
Ecuador es 100% fútbol y no porque quedamos eliminados no queremos ver”, añadió Guayche Rivera. Los ciudadanos amantes del fútbol están optando este Mundial Rusia 2018, verlos
desde cafetería, panadería, almacenes o cualquier tipo de tienda o local comercial donde se esté proyectando los encuentros de selecciones, ante la privación de su transmisión. (OM7)
Machala, domingo 8 de julio de 2018
En Barrios Abdalá Bucaram y Carmen Bautista
Prefectura empezó relleno de barrios porteños
El Prefecto Esteban Quirola, visitó y entregó las primeras volquetadas de material pétreo para el relleno de varios barrios porteños, según lo decidió la Asamblea Popular. Cumpliendo una de las resoluciones de la Asamblea Popular Participativa de los habitantes de la parroquia de Puerto Bolívar, para el buen uso de los recursos entregados por Autoridad Portuaria, ayer la Prefectura de El Oro, comenzó a rellenar los barrios, siendo los primeros favorecidos el Abdalá Bucaram y Carmen Bautista. Pasadas las diez de la mañana, los habitantes porteños de
estos sectores vulnerables, ante sus rostros alegres, varias volquetas de la Secretaría de Obras Públicas, llegaron y de inmediato echaron el material pétreo sobre el lodo y la manigua que rodea estos sectores, obra que cambiará el nivel de vida de sus moradores. Un día antes, funcionarios y técnicos de la institución de desarrollo provincial, interesaron e invitaron a los
beneficiarios que recibirán el material pétreo para rellenar sus barrios para que constataran la calidad del material existente en la cantera ubicada en el Sitio Tres Cerritos , en el cantón Pasaje. Ayer, el Prefecto Esteban Quirola Bustos, acompañado del ingeniero Xavier Salazar Hernández, Director de la Secretaria de Obras Públicas, arribó a dos barrios para en persona entregar las primeras
En el subcebtro San Martín de Porres
Pacientes esperan por atención de odontología en el sur de Machala Con mucha preocupación y paciencia los ciudadanos que acuden al centro de salud San Martín de Porres, ubicado en la esquina de las calles Cristóbal Colón y Ambrosio Gumal, al sur de la ciudad, han venido comprobando el deterioro en la atención de la salud en ésta casa asistencial al no poder acceder, como debe ser, a los servicios
médicos que aquí se ofrecen. Según se pudo constatar, desde el mes de marzo no termina de llegar “una pieza que se averió” en el equipo de odontología por lo que dicha área de salud no está atendiendo con la regularidad del caso y los pacientes que solicitan turnos, de manera reiterada deben ser “reagendados” a la espera que sean rehabilitados
los equipos odontológicos. La alerta es para las autoridades de salud, así como para los representantes del gobierno; pues si bien, por un lado, es noticia la llegada de equipos para otros centros de salud, también lo es, en éste caso la privación de los servicios médicos dentales ante la carencia de un repuesto que se ha tornado tan difícil conseguirlo.
En el centro de salud, San Martín de Porres, al sur de la ciudad, desde el mes de marzo no se atiende en el área de odontología. Por culpa de un repuesto.
Varios dirigentes y moradores barriales porteños, entre ellos Nubia Chávez, del barrio Virgen del Cisne; Victoria Ramírez del Carmen Bautista y Rosario Gorotiza. volquetadas de material pétreo.
dijo el Prefecto Esteban Quirola.
“Todos uds, aprobaron democráticamente que parte de los recursos portuarios pertenecientes al Fondo de Desarrollo Provincial, se utilicen en temas ambientales y rellenar barrios porteños, es uno de esos puntos. Todos van a recibir el beneficio. La próxima semana empezaremos con los recintos educativos. Tengan paciencia”, les
Riccela Quiñonez, dirigente del barrio “Abdalá Bucaram”, emocionada, al igual que sus vecinas, recibió con agrado la tierra que sepultará para siempre el olvido al que por muchos años recibieron de otras autoridades señaló, al tiempo que mirando al Prefecto manifestó: “Ud. nos prometió. Ud., nos cumple. Hace realidad nuestros sueño
de vivir mejor”. Posteriormente otra parte de maquinarias de la Prefectura, también llegó con el material pétreo al barrio “Carmen Bautista”, donde la dirigenta Victoria Ramírez, tras explicar que en su sector falta todo para vivir como seres humanos, le da gusto que los recursos que genera la Ley de Desarrollo para Puerto Bolívar, están siendo honestamente utilizados, añadiendo: “Yo si le creo a Quirola. El cumple su palabra”. (I).
Inauguran torneo de Integración
Con la participación de más de 150 equipos, la Universidad Técnica de Machala inauguró ayer viernes el Torneo Estudiantil de Integración Universitaria “Copa César Quezada”, acto realizado en el estadio universitario.
sical de la unidad educativa Principito y Marcel Laniado de Wind. El ingreso de la tea olímpica la hizo Eduardo Velasco y Yadira Bohórquez, mejores deportistas del campeonato del año anterior. Velasco también hizo el juramento deportivo.
El programa contó con el rector César Quezada Abad; el vicerrector administrativo, Jhonny Pérez; el comisario primero de Policía, Félix Romero; el presidente de Liga Deportiva Universitaria, Joseph Villacreses; decanos, directores e invitados especiales. El desfile inició con el ingreso de la banda mu-
En la elección de la señorita Deportes, fue elegida Priscila Meza, del equipo Socios FC, de Nivelación; los equipos mejores uniformados fueron The Kings and Queens y Montessorianas, mientras que las mejores mascotas fueron designadas Lía, del equipo Super Nova y Rocky, del equipo Los novios de tu hermana.
El rector César Quezada, destacó estos espacios para fomentar la práctica deportiva entre la comunidad estudiantil y deseó éxitos a todos los equipos que participarán desde la próxima semana en las disciplinas de fulbito, futsala, baloncesto y ecuavoly. Por su parte, Marco Poma, instructor deportivo de la Unidad de Bienestar Estudiantil y Universitario, señaló que los partidos se jugarán los días jueves, viernes y sábados y que los horarios serán publicados todos los días miércoles en la página oficial de Facebook de la UTMACH y UBEU.
Mundo
Machala, domingo 8 de julio de 2018
Rusia: la cumbre Putin-Trump ya es en sí un hecho positivo
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que la disposición a reunirse de los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, ya es en sí un “hecho positivo” habida cuenta del “estado calamitoso” de las relaciones entre Moscú y Washington. “El que los presidentes Putin y Trump estén dispuestos a reunirse y se preparen para esa reunión ya es un hecho positivo, habida cuenta del estado, por decirlo así, calamitoso de nuestras relaciones bilaterales”, dijo Peskov a la prensa en alusión a la cum-
bre que celebrarán los mandatarios el próximo día 16 en Helsinki. El portavoz agregó que “cualquier encuentro de este tipo tiene una especial importancia”. Preguntado por la marcha de los preparativos de la cumbre, Peskov respondió que de esto se ocupa, principalmente, el Ministerio de Asuntos Exteriores, así como las divisiones gubernamentales que se encargan de “asuntos que pueden estar en la agenda” de las conversaciones. Desmintió las informaciones de prensa acerca de que
el asunto central de la cumbre ruso-estadounidense será la retirada de las fuerzas iraníes del territorio de Siria. “Dichas informaciones no se corresponden con la realidad”, dijo el portavoz del Kremlin, quien señaló que “difícilmente dos partes pueden hablar de una tercera y tomar decisiones en nombre de ella”. Añadió que “sin duda, la problemática siria será objeto de intercambio de opiniones” y que “la parte rusa se prepara y Putin está preparado para debatirla”.(I).
Gobernador de N.York exige liberación de ecuatoriano detenido en base militar
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, exigió la “inmediata libertad” del ecuatoriano Pablo Villavicencio, detenido en una cárcel de inmigración tras ser arrestado en una base militar mientras entregaba comida, informó el dirio digital la Republica. Cuomo envió una carta al director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Ronald D. Vitiello, en la que afirma que el repartidor de pizza no tiene antecedentes criminales y que fue detenido mientras hacía su trabajo en Nueva York. “Un mes después, sigue
separado de su esposa y sus dos hijas“, destacó Cuomo, ex fiscal general de Nueva York, quien afirmó además que el trato que le ha dado Inmigración es “un flagrante abuso de poder”.
“¿Dónde está el debido proceso?, ¿dónde está la humanidad?”, preguntó el gobernador en la misiva, en la que reiteró su apoyo a Villavicencio y sostuvo que es “inadmisible” que continúe detenido mientras su caso se dilucida en una corte. El repartidor de pizza fue detenido el pasado 1 de ju-
nio en la base militar Fort Hamilton, en el distrito de Brooklyn, después de que un control de sus antecedentes arrojara que había una orden de deportación en su contra y fue llevado a un centro de Inmigración en Nueva Jersey. El pasado 9 de junio, una jueza federal emitió una orden que detuvo que fuera deportado al día siguiente hasta tanto se realizara una audiencia en la que pueda exponer su caso, prevista para el 24 de julio en la corte federal en Manhattan, pero ordenó que permaneciera en custodia de Inmigración.(I).
Nicaragua tiene una inflación del 0,44 % y una acumulada del 1,92 %
Nicaragua cerró junio pasado con una inflación del 0,44 % y una acumulada en el primer semestre del año de 1,92 %, informó el Banco Central. El indicador del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero a junio es menor al de un año antes, cuando alcanzó el 2 por ciento, detalló el banco
emisor en un informe mensual. El IPC de junio fue inferior al 0,55 % de mayo pasado y superior al del mismo mes de 2017, cuando los precios subieron un 0,05 %, de acuerdo con la información oficial. La inflación interanual (de los últimos doce meses) se situó en 5,60 %, 2,54 puntos porcentuales superior a la registrada en junio de 2017.
En su informe, el Banco Central indicó que el comportamiento de la inflación en junio pasado fue determinado principalmente por el aumento de precios en bienes y servicios de las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas; restaurantes y hoteles; y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.(I).
Venezuela protesta con nota de supuestas “posiciones injerencistas” de Ecuador
Venezuela protestó a Ecuador mediante una nota diplomática sus supuestas “posiciones injerencistas” en la política interna y decisiones soberanas del país caribeño, informó el gobierno del presidente Nicolás Maduro en un comunicado.
El viceministro venezolano para América Latina, Alexander Yánez, se reunió con la encargada de negocios ecuatoriana, Elizabeth Méndez, y le expresó la posición de su país por las “ideas plasmadas” en una nota de protesta que, a su vez, entregó Ecuador a Venezuela por la postura de esta ante el proceso judicial que se sigue al expresidente Rafael Correa. El canciller de Ecuador,
José Valencia, anunció el miércoles pasado que el país meridional presentó “notas formales de protesta” contra Bolivia y Venezuela tras las críticas de los presidentes de estos países, Evo Morales y Nicolás Maduro, respectivamente, al pedido de captura de Correa, supuestamente implicado en el secuestro de un exlegislador. Ecuador suspendió además el traslado de su nuevo diplomático en Venezuela.
Según el comunicado del Gobierno de Maduro, Yánez también dijo a Méndez que Correa es “amigo del gobierno venezolano“, además de ser “admirado y respetado por sus cualidades éticas, políticas y humanistas”, por lo que para Venezuela “es un deber expresar sincera solidaridad con él y su familia, ante las circunstancias y la manera” como se adelanta el proceso en su contra.(I).
8
Actualidad
Machala, domingo 8 de julio de 2018
Las fotos de Lady Gaga y su novio Christian Carino, en la playa
Quién era la Miss Universo que alentaba a Uruguay en el Mundial
Johana Riva es una modelo uruguaya que está muy pendiente de lo que ocurría con su selección en el Mundial de Rusia 2018. “Ay, Celeste. Regalame un sol”, publicó en su cuenta de Instagram en la antesala del juego que el equipo del “Maestro” Tabárez disputó ante Portugal. Y le dio suerte porque la “Celeste” superó a los europeos y avanzaron a los cuartos de final, instancia en la que jugarán frente a Francia este viernes en Nizhny Novgorod. Pero se quedó. Entre los más de 64 mil seguidores que tiene en la red social, la publicación, en la
que se mostró con una diminuta camiseta y ropa interior con los colores de Uruguay, tuvo 4 mil “me gusta”. No es la primera vez que Johana Riva comparte fotos de alto voltaje. Desde que fue Miss Universo por Uruguay en 2014, su carrera ha ido en constante crecimiento y llegó a realizar producciones en varios países de América Latina y Miami. Aunque trabajó en Estados Unidos, México, Perú, Argentina y Ecuador, entre otros destinos, la modelo uruguaya nunca olvidó sus raíces. (E)
Becky G. y J. Balvin Panamá celebrará la segunda edición de la jornada de superdescuentos “Black Weekend Sale” del 14 al 16 de septiembre próximo, con el agregado de una cartelera cultural que incluye un concierto encabezado por la cantante estadounidense Becky G y el reguetonero colombiano J Balvin. El director de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gustavo Him, explicó hoy a Acan-Efe que la jornada de descuentos, que involucra a 12 centros comerciales, 10 ubicados en la capital y los otros dos en el interior del país, incluirá este año una sección de entretenimiento musical a parte de las compras. Los turoperadores podrán vender paquetes de promoción con hotel, pasaje de avión y boleto para asistir a los conciertos, o vender cada producto de forma individual. “En el 2017 que se realizó la actividad de compras promocionando el concierto de la banda de rock estadounidense Maroon 5, llegaron de otros países unas 1.000 personas; este año tuvimos que hacer un cambio por el tipo de mercado más latino, porque son los países más cercanos que vienen a comprar“, indicó el ministro en una conferencia de prensa. A la segunda edición del “Black Weekend Sale”, que surgió como alternativa al tradicional “viernes negro” de noviembre, se espera la llegada de unos 22.000 visitantes de Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay y República Dominicana. La cartelera musical que acompaña la jornada de súper descuentos está compuesta por el concierto “Panamax”, que será el 15 de septiembre en el Centro de Convenciones de Amador, en las riberas del Canal, con recitales de J Balvin, Becky G y la revelación colombiana Manuel Turizo. La completa el llamado “Zona Fest”, con artistas y cantantes panameños que durante los tres días de la jornada de superdescuentos se presentarán en el mismo centro de convenciones. La presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom), Nadkyi Duque, señaló por su parte que los 12 centros comerciales estarán ofreciendo descuentos de hasta el 70 por ciento en productos, marcas y tecnologías. (I)
Lady Gaga (32 años) está pasando un buen momento en su vida amorosa. La cantante disfruta de su noviazgo con Christian Carino (49), un representante de artistas que ha trabajado con figuras como Justin Bieber, Simon Cowell, Christina Aguilera, Jennifer López y Miley Cyrus. La intérprete de “Joanne” y su pareja fueron a las playas de Los Hamptons, para relajarse y descansar. Este destino exclusivo es elegido para vacacionar por muchos estadounidenses de clase alta de la ciudad de Nueva York. Incluso muchos famosos tienen casas allí. Aunque ella suele vestirse de manera extravagante, en esta oportunidad lució una simple bikini negra y unos anteojos de sol. La popular artista se robó todas las miradas al mostrar su figura impecable.
Las fotos de la última moda en Instagram: usar el bikini al revés Llevar la parte superior del bikini al revés es la nueva tendencia que arrasa en Instagram. La precursora de esta extraña y sensual moda es Valentina Fradegrada, que ya ha creado un perfil en dicha red social con el nombre Upside down bikini. La modelo italiana empezó a subir imágenes con el traje de baño puesta de esa forma tan particular y muchas de sus seguidoras comenzaron a imitarla. Fragdegrada, con más de 600.000 seguidores en Instagram, consideraba que debía dar un giro a esta prenda para dejar más a la vista sus pechos. Una moda que ya han copiado decenas de sus seguidoras, que ahora no paran de publicar instantáneas con la etiqueta #upsidedownbikini.(E)
En una de las fotos, se puede ver que Lady Gaga compartió una copa de vino con su pareja. Además, luce el enorme y costoso anillo de compromiso que le dio Christian Carino. Aunque ella aceptó su propuesta de matrimonio, todavía no trascendió cuándo será la boda. Esta no es la primera vez que la cantante está comprometida. Con el actor Taylor Kinney estuvieron en pareja durante cinco años y habían planificado casarse. Sin embargo, se distanciaron en 2017. En el plano laboral, en octubre llegará a los cines A Star is Born (Nace una estrella), una película que protagonizó con Bradley Cooper. Es una remake del filme que encabezó Barbra Streisand en 1976. (E)
Ciencia y tecnología
Machala, domingo 8 de julio de 2018
Bombas y radios antiguas: la tecnología de la que depende el rescate de Tailandia
Cuidado, celulares baratos podrían tener programas espías preinstalados
..
................................................................................
• Pedacitos de papel o ( Word , WorMuchos procesadores de textión oculta muy func una en tien s) otro y d dPa fragmento un ne ccio sele : esto ebe Pru . práctica rio. Obrito Esc al lo stre arrá o lueg de texto y p , un scra un do crea ha Se rre. serve lo que ocu cciosele o text el sólo e documento que contien nado. • Reiniciar Windows, no la PC utos hasta que Para no perder otros cinco min pre Apagar el la PC arranque, elija como siem iciar . Ahora, sistema y luego seleccione Rein úsculas y haga mantenga apretada la tecla May icia sólo Winclic en el botón Aceptar . Se rein dows. • Siempre a mano a la disket¿Todavía abre Mi PC para acceder stre esarra l: fáci ala Hág tera o el disco rígido? s le dirá que tas unidades al Escritorio. Window a estos obsólo puede crear un acceso directo
Facebook dice en público que es una plataforma neutral, pero en los tribunales reclama los derechos de un medio Cada vez que se cuestiona el modo en que afectó la circulación libre de la información, Facebook responde que es una plataforma tecnológica, una herramienta neutral, no una casa editora ni un medio. Sin embargo, para defenderse en una causa que se sigue en los tribunales de Redwood City, California, los abogados de la red social argumentaron que es una casa editora, una compañía que toma decisiones editoriales, y que por eso está protegida por la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. “La declaración contradictoria es la táctica más reciente que Facebook emplea en una demanda importante, que expone la tensión en aumento ante la corporación de Silicon Valley que durante mucho tiempo se ha presentado como una plataforma neutral que no tiene las responsabilidades tradicionales del periodismo”, señaló The Guardian. Sonal Mehta, abogada de Facebook, dijo que las decisiones sobre el acceso a los datos eran “la quintaesencia de la función del editor” y constituían actividad “protegida”. Agregó que eso “incluye tanto la decisión de qué publicar como la decisión de qué no publicar”. David Godkin, abogado de la startup que inició el juicio, Six4Three, comentó esa defensa en el diario británico: “Durante años, Facebook se la ha pasado diciendo públicamente que no es un medio. Esto es un giro de 180 grados”. La demanda alega que Mark Zuckerberg desarrolló “un plan malicioso y fraudulento” para explotar los datos personales de los usuarios y llevar a la quiebra a las compañías rivales. Six4Three argumenta que Facebook alentó a los desarrolladores de apps para que usaran su plataforma para crear productos a partir del acceso a las enormes cantidades de información de sus usuarios, y que luego cortó su acceso, lo que constituye defraudación.
Un robot está vigilando las plataformas de diferentes bancos en Colombia
India pide a WhatsApp actuar contra “fake news” que provocan linchamientos
Cómo evitar que te rastreen en la web: herramientas para borrar tus huellas digitales ¿Es posible ser invisible en la web? ¿O borrar las huellas digitales? Si bien nada es infalible, existen herramientas para tener mayor control sobre la información que se deja ver en la red.
1. Verificar tu actividad en Gmail Como primera medida visitar, dentro del panel de Gmail a hay una opción para ver tu actividad en la web y también qué aplicaciones están vinculadas a tu cuenta y a qué tipo de información acceden. 2. Modo incógnito Chrome, Mozilla, Edge y Safari ofrecen la opción de navegar de incógnito o en modo privado. Esto significa que no se guardará tu historial de navegación, las cookies (una cookie es un archivo creado por un sitio web que contiene pequeñas cantidades de datos y que se envían entre un emisor y un receptor), los datos de sitios web ni la información introducida
en los formularios en el equipo que estés usando. Sin embargo, no quiere decir que vayas a ser invisible: los sitios que visites, los buscadores que uses, tu empresa, organización y proveedores de internet podrán seguir rastreando tu movimientos en la web. Para activar esta opción hay que ir al menú de configuración (los tres puntitos en la parte superior derecha) y activar la opción “ventana de incógnito”, “navegación o exploración privada”, según el explorador en cuestión. 3. Buscadores privados Los buscadores privados no rastrean los movimientos de los usuarios, con lo cual no se compila información para crear anuncios personalizados, tal como sí ocurre cuando se usan los buscadores tradicionales (aún cuando sea en modo incógnito). Son fáciles de
usar y no requiere que se instale nada adicional. 4. Usar una VPN Las VPN son “redes virtuales y privadas”. Estos sistemas crean un túnel encriptado entre el dispositivo y el servidor, lo cual significa que no podrás ser rastreado por los proveedores de internet y que la dirección IP será invisible para los sitios que visites. Esto permite acceder a páginas que están bloqueadas geográficamente, por ejemplo.También ofrece una capa extra de seguridad porque la información que se intercambia a través de una VPN está cifra-
da, así que puede resultar de utilidad si uno decide conectarse a una red wifi pública, que es más vulnerable que una privada. 5. Navegar la internet profunda No todo está en “la web tradicional”. Sólo vemos el 5% de Internet, el resto está en la deep web o internet profunda. Para acceder a ella se puede usar Tor, que se se puede descargar sin costo y permite ver el lado oculto de la web sin dejar rastros, así que también es una medida de privacidad interesante.infobae
Algoritmos racistas, machistas y extremistas: ¿se necesita enseñarles ética a los robots? La inteligencia artificial está conformada por algoritmos, fórmulas o instrucciones que procesan datos para llegar a una conclusión. Es la esencia de la computación. Estos algoritmos nutren sistemas informáticos desde años, pero en el último tiempo fueron expandiendo su influencia y su capacidad gracias al machine learning que, tal como implica su nombre, se refiere a la posibilidad de aprender que tienen estos sistemas. Los robots, algoritmos o inteligencia artificial permiten darle sentido a enormes caudales de datos (big data) y también optimizar procesos. Están presentes en el ámbito de la salud, la economía y la seguridad. Entran en acción cada vez que buscamos información en la web o
cuando recibimos sugerencias personalizadas. Estos sistemas son capaces hasta de escribir poesía y producir música. Si los algoritmos tienen tanto protagonismo y rigen cada aspecto de nuestras vidas, no deberíamos preguntarnos, cuanto menos, ¿cómo funcionan esas fórmulas? ¿qué tipo de datos son seleccionados para crearlas? ¿los algoritmos son justos o simplemente refuerzan patrones o estigmas? Algunos creen que sí, que es hora de hacerse ésas y otras preguntas
para entender el impacto que los algoritmos tienen en la vida diaria, con el fin de mejorarlos, de darles una dimensión ética. Si rigen cuestiones humanas deberían ser más humanos. Al menos esa es la visión de algunos. Los algoritmos también se equivocan La inteligencia artificial puede fallar. Basta con que haya algún error de programación para que surja una conclusión errónea o para convertir al software, la estructura o plataforma en algo fácilmente vulnerable. Ocurrió con el software de voto electrónico durante las elecciones para Jefe de Gobierno porteño en 2015. Y sucede con frecuencia que expertos en informática encuentren fallas o vulnerabilidades en routers y sistemas operativos que controlan millones y millones de datos.
10
Machala, domingo 8 de julio de 2018
9725
El político
Desde mi noble cantón Arenillas, Sur Occidente ecuatoriano
rea muestran ones del expresidente Rafael Cor La voz, el rostro y las gesticulaci sentimientos entrecruzados, pero quizá el que refleja parecer en su terdescomposición; se entiende, atoriana le haya llamado a com diez años, aparecu icia just la que es de le agobia o iern gob su re varios actos de ritorio para rendir cuentas sob ley. la con s ido reñ entemente alar que es difícil lan versiones coinciden en señ Múltiples comentarios acumu después de haber controlado todo durante diez ática llegar a la obediencia democr ahora desde su lejanía le provocan agitaciones y o per er, pod del o cici de organismos que años de ejer cumplimiento de disposiciones que “el político es emociones desconcertadas, el mando. El filósofo Osho dice enfermo, cuando supuestamente estaban bajo su ente alm iritu esp o, mente enferm un hombre enfermo, psicológica er”. pod del está lejos os regresan a sus relativa, porque muchos polític rtando ideas al La afirmación de Osho luce apo s, uale lect inte en sus cualidades rutinas o dinamizan y fortalec piciar progreso y desarrollo, para que el Estado pro a par ón, laci pob la de servicio ión. los que hizo en su administrac vaya por derroteros mejores a bablemente de razón pro y ión epc exc es ente reci Pero la experiencia ecuatoriana entender que ya no es presidente, que ya no no a Osho. El expresidente parece lidad ante facultades privativas de las diferentes ona reci disc con ar actu jueza nacional, al está para enció con el auto cautelar de la Funciones del Estado, como evid llamado, y prefirió hacerlo en Bruselas. fue ado de ansiedades no presentarse en Quito, como político estaba en el poder, carg se aleja de él se Osho remarca que “cuando el ndo cua fecto estado de salud, pero y tensiones se encontraba en per es servir a la sociedad, no servirse de ella. ítico pol del ia enferma”. La sustanc
CARICATURA
s
Dr. Robinson Torres Jaramillo randy-toja@hotmail.com
Coaching profesional
El término profesionalismo se utiliza para describir a todas aquellas prácticas, comportamientos y actitudes que se rigen por las normas preestablecidas del respeto, la mesura, la objetividad y la efectividad en la actividad que se desempeña el ser humano. Por ello, felicito al Sociólogo Bolívar Bermúdez, Director de Opinión Diario Moderno y Profesional por estar incursionando la rama del conocimiento, que no es otra cosa que el desarrollo personal y profesional dentro de su masterado en Coaching Político, en Estados Unidos, a fin de ayudar a otras personas, a través del aprendizaje, en la exploración y el descubrimiento de nuevas creencias que tiene como resultado el logro de su objetivo trazado desde mucho tiempo atrás. Del tema de opinión que traslado a mis amales lectores/as debo expresarles que el Coaching Consiste en una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. Mediante el proceso del Coaching, el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida. El Coaching se basa en el respeto al otro como legítimo otro, dejando espacio para que el otro sea como es. Coaching es entrenamiento en habilidades de comunicación y de liderazgo que fomentan el autoconocimiento y el contacto de la persona con su entorno. En otras palabras, hace muchos años, el término coach se refería únicamente a un entrenador deportivo. Sin embargo,
La inteligente respuesta de Lenín Moreno tras el insulto de Correa por su discapacidad
El ex presidente, quien se encuentra prófugo de la Justicia y exiliado en Bélgica, dijo que el actual mandatario padece una “amargura patológica” a causa de no poder caminar El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, tildó de canallescas una recientes declaraciones del ex jefe de Estado Rafael Correa sobre que la discapacidad del actual
gobernante le provocó una “amargura” que le lleva a supuestamente actuar de manera “patológica” contra él.
“El hecho de calificar la posibilidad de que una persona convierta en una amargura perversa su discapacidad me parece que es una discriminación terrible”, manifestó Moreno en un encuentro con la prensa extranjera sobre unas recientes declaraciones a
un medio español de Correa, que asegura ser un perseguido político. Algunas veces las personas que han sufrido una tragedia como la que él sufrió guardan una amargura, una frustración hacia los demás, y cuando tienen poder deforman esa amargura, Rafael Correa. El ex mandatario aseguró al medio que “algunas veces las personas que han sufrido
una tragedia como la que él sufrió, él era un deportista, le metieron un balazo en la espalda y quedó condenado a una silla de ruedas, guardan una amargura, una frustración con la vida, una frustración hacia los demás que no han sufrido esa desgracia que cuando tienen poder deforman esa amargura”. “Nosotros creemos que va por ahí también el asunto, porque es demasiado grave ya, es patológico”, dijo Correa, siempre según ese medio. Moreno quedó postrado en
en los últimos tiempos la palabra ha adquirido nuevos significados. El Coaching es un método que consiste en acompañar a una persona para que alcance una meta o desarrolle una habilidad específica. Es muy importante remarcar que el coach no enseña, sino ayuda a aprender. Así pues, se trata de actuar como soporte; no se admite juzgar ni dar consejos. Aunque muchos aspectos del Coaching forman parte de los contenidos que estudia un psicólogo, actualmente no existe una formación reglada en este ámbito. Por lo expuesto, hoy en día algunas universidades, como la UNED, ya están empezando a poner sobre la mesa los beneficios de este trabajo personal. Sea como sea, la mayoría de cursos y masters en Coaching se ofertan en centros privados especializados. Por ejemplo, en una conversación basada en la confianza y el compromiso a través de la cual se acompaña al proceso de apertura de la persona y mediante preguntas poderosas. El objetivo es que la persona verbalice cosas de sí mismo que le ayudarán a darse de aquello que necesita para avanzar una meta que previamente la persona se ha propuesto. Así con estos acontecimientos de antecedentes estoy firmemente convencido que el sociólogo Bolívar Bermúdez se ha trazado su objetivo para avanzar en su pensamiento, emociones, comportamientos…descubriendo de sí cosas que desconocía o de las que no era consciente. Reitero mis felicitaciones al sociólogo Bermúdez por su objetivo trazado. Aprender más, es tener más vida.
una silla de ruedas en 1998 tras sufrir en Quito un disparo a quemarropa por delincuentes que lo asaltaron, perdiendo la movilidad en ambas piernas. El presidente se refirió a ese episodio de su vida y reveló que cuando recibió el disparo y se vio obligado a usar una silla de ruedas, tuvo “una nueva oportunidad en la vida”. Utilizar una canallada de ese tipo, me parece que es desacertado y menos de un ex presidente de la República (Lenín Moreno). Y señaló que entonces era un empresario
“que veía para arriba, para delante”, pero entonces aprendió que “hay seres humanos que pasan momentos muy difíciles, a los cuales hay que amar, respetar y ayudarles a que sigan adelante” y que la nueva circunstancia le ayudó metafóricamente a “mirar desde abajo”. Moreno, quien fue vicepresidente durante los primeros años de la década de gobierno de Correa, consideró que los comentarios sobre su discapacidad ofenden a todo un colectivo....(infobae).
Opinión
Machala, domingo 8 de julio de 2018
Wellington Toapanta wtoyos@gmail.com
Dramática experiencia Dramática y espeluznante habría sido la actual situación socioeconómica del Ecuador si el entonces presidente Rafael Correa hubiese tenido “moneda propia”, como reiteradamente pedía para presuntamente resolver desajustes comerciales internacionales y sus necesidades de gasto fiscal. El dólar blindó a la población del frenesí del gobernante. Desde fines del 2014, el mandatario fue advertido que los precios del petróleo acusarían sostenido declive, pero fiel a su temperamento las ignoró y continuó con dispendiosos gastos, engordando el aparato administrativo del Estado, llenándose de asesores hasta para satisfacer sus gustos culinarios. Dos mil millones de dólares dice la autoridad de empleo que cuesta mantener al menos a 70.000 empleos signados como “irregulares” e “ilegales”, muchos “sin función específica”, lo que habla de la fanfarria con que fue manejado el dinero público, inaugurando obras inconclusas, hasta un hospital no terminado y el predio donde se asienta no está legalizado. No, no son ficciones, son realidades que salen a flote y parece ser el comienzo que ya muestra dramas para los involucrados, no hemos ido más allá por el dólar, la población acusaría dramáticos traumas, porque con “monedada propia”, no se habría dudado en trabajar día y noche imprimiendo billetes sin control, con los cuales estaríamos peor o igual que la deprimida población venezolana. Millones han abandonado el país de Bolívar, escapando del hambre y la miseria, miles están en el Ecuador con ocupaciones informales y los que tienen suerte, ganando el salario mínimo vital que para ellos es maravillo-
so, porque allá su básico bordea el dólar, el aproximado de sus 5’195.000 bolívares. Sin embargo, la cifra grandilocuente es mentirosa, maquillada, porque no alcanza ni para comprar 140 gramos de atún que cuesta 6’300.000 bolívares y no puede adicionar carne a su canasta básica porque rebasa los 5’000.000 y si desea agregar un kilo de guineo debe erogar 1’200.000. Si esos son los precios, así está la Patria de Bolívar. Una hermosa caraqueña me obsequió un billete de 500, que de nada sirve allá, “te sirve para comprar mucha gasolina, pero no te alimentas de gasolina”. Dice que para salir vendió un teléfono celular que tenía, por el que le pagaron casi 500 millones de bolívares, menos de la mitad de lo que cuesta ahora, porque uno de mediana gama superan los 1.000 millones. Refiere que está en el Ecuador desde hace cinco meses, ha estado en Guayaquil, Quito, Machala, Riobamba y Esmeraldas buscando empleo, pero es difícil. Le da pena recordar que para obtener el que actualmente tiene haya visto echar a una señora ecuatoriana que ganaba tres veces más que ella, puesto que lo obtuvo porque aceptó el salario mínimo ecuatoriano. Los venezolanos se empañan de lágrimas, son profesionales que más de una vez han buscado alimentos en tachos de basura y han salido encargando sus viviendas, porque abandonarlas implica incautación gubernamental. Probablemente dicho drama estaríamos viviendo si Rafael Correa hacía realidad la “moneda propia”, como la tiene el pueblo de su coideario solidario.
11
El ‘Increíble Hulk’, el gigantesco cometa verde, explota en brillo y se acerca al Sol Un astrónomo aficionado austriaco ha captado una impresionante imagen del cometa PANSTARRS (C/2017 S3), que está incrementado rápidamente su brillo y podría ser visible a simple vista a mediados de agosto, informa el portal Space Weather. Michael Jäger fotografió al cometa el 2 de julio y en tan solo pocas horas aumentó su luminosidad en 1.600%. Se calcula que la atmósfera de este cometa, rodeado de una enorme nube de polvo y gas verde, tiene unos 260.000 kilómetros de diámetro, casi el doble del de Júpiter.
proyectarse hacia los confines del universo. De continuar con su trayectoria actual, PANSTARRS (C/2017 S3) alcanzará su punto más cercano al Sol entre el 15 y el 16 de agosto.
Además se informa que el ‘Increíble De momento el cometa apenas es visHulk’ se aproxima al Sol, y los astrónomos no pueden predecir qué es lo que pasará ible con telescopios, pero la publicación cuando quede expuesto al calor solar, si advierte que eso podría cambiar con las se desintegrará o si ganará impulso para explosiones en su capa de gas que hasta
Un elefante cae sobre los espectadores de un circo y abre polémica en Alemania pente a otro; lo empujó con fuerza y este se desplomó junto con su jinete sobre la muchedumbre. Por fortuna la situación no pasó a mayores y una sola persona sufrió lesiones leves.
Un elefante que participaba en una función de un circo en la ciudad de Osnabrück (Baja Sajonia, Alemania) cayó sobre un grupo de espectadores luego de perder el control en la escena. El incidente, registrado este miércoles, ha provocado en el país un acalorado debate acerca del uso de animales salvajes en espectáculos de este tipo, informó la cadena RTL.
Los responsables del evento están buscando la causa del comportamiento de los ejemplares y opinan que se debió a un desentendimiento dentro de la manada. Por su parte, algunos políticos exigen prohibir la cría de animales en los circos y activistas de los derechos de los animales consideran inapropiado y tortuoso su cautiverio.
De acuerdo con Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA, por sus siglas en inglés), los elefantes utilizados El hecho fue captado en video y se produ- por ese circo pasan atados de 18 a 20 jo cuando uno de los tres paquidermos que horas al día y están confinados en pequeparticipaban en un acto embistió de re- ños recintos.
Revelan los peligros implícitos en rescate de niños atrapados en la cueva de Tailandia El equipo de socorristas que trabaja en la operación de rescate de los 12 niños y su entrenador atrapados en una cueva al norte de Tailandia, ha difundido imágenes de los desafíos a los que se enfrentan los rescatistas. Simultáneamente, el jefe del equipo de rescate, Narongsak Osottanakorn, ha advertido que queda solo un “tiempo limitado” para tratar de sacar a los menores, debido a que pronto empezará a llover “de nuevo”, recoge Reuters. Otra de las preocupaciones, dijo, es la caída de los niveles de oxígeno dentro de la cueva. Las imágenes muestran los estrechos y
peligrosos pasadizos por los que es preciso atravesar para llegar allí. La labor de rescate se complica aún más debido a que algunos tramos del pasaje que lleva hasta donde se encuentran los menores están inundados y su diámetro es de menos de un metro.
Provincia
Machala, domingo 8 de julio de 2018
Marcabelí Preparan evento para elegir reina provincial de la ganadería
NOTIGRÁFICAS DE HUAQUILLAS
ASAMBLEA COMUNITARIA L a comisaría de Policía realizó la asamblea comunitaria de Seguridad Ciudadana con la Asociación de Negras y Negros, que tienen su sede social en la ciudadela Las Américas; intervinieron los representantes de : Ban Ecuador, Ministerio de Salud, Distrito 7, Policía Nacional, Directiva, obteniendo compromisos sobre sus necesidades.
de las asociaciones y cooperativas ganaderas de toda la provincia de el Oro. Vanessa Ramírez (P.M.R.).-La cooperativa de producción ganadera Marcabelí se encuentra organizando por primera vez el evento galante de elección de la reina provincial de la ganadería con la participación
Al momento se encuentran coordinando detalles en lo que será la parte artística con la actuación del dúo ecuatoriano Rocko y Blasty y otros artistas más; además se supo que el ensayo a las candidatas estará bajo la responsabilidad de la
academia de baile y modelaje D.Luxe Dance, dirigidos en la actualidad por Paula Andrea y Denis Elizalde. El certamen anunciado, está previsto realizarse el próximo sábado 21 de julio a partir de las 21h00 en el recinto ferial Gricelda Ortiz, km.1.5, vía a Marbal (I).
ILUMINA TU BARRIO Como política de seguridad ciudadana y por gestión de la gobernadora Rosa López Machuca, apoyo de CNEL, viene trabajando en el alumbrado público en diferentes sectores del cantón. Últimamente instalaron luminarias en la calle Camilo Pone.
DÍA DE LA FAMILIA El colegio municipal Monseñor Leonidas Proaño Villalba, celebró el Día de la Familia, donde hubo la participación de números artísticos, cómicos, intervención de padres de familia, en general. Estudiantes, padres y maestros disfrutaron de este acto que lo viene realizando todos los años.
DISFRUTAR EN FAMILIA el parque central “El Algarrobo”, ahora presenta nueva imagen, libre de trabajadoras sexuales, por lo que las familias huaquillenses pueden disfrutar tranquila y libremente de este espacios público.
Provincia
Machala, domingo 8 de julio de 2018
Pasaje “Unidad Educativa “Vicente Rocafuerte “, Pasaje.
Socializaron “lineamientos de fortalecimiento pedagógicos” Pasaje.( Ma. A.U.)- La semana del 25 al 29 de Junio con la presencia de autoridades y docentes se desarrolló en la Unidad Educativa “Vicente Rocafuerte “, la socialización de “los lineamientos de fortalecimiento pedagógicos”, evento que estuvo enmarcado en una agenda con responsabilidad, el mismo que fue participativo, realizando análisis de cada uno de las temáticas y al final del taller se comprometieron a poner en práctica todo lo aprendido.
El trabajo se extendió hasta el jueves y viernes, tomando como base los instrumentos de gestión Pedagógica PEI - PCI PCA -PUD. Viernes 11 se realizó la clausura del taller. La familia potencial educativo Al respecto nos señaló la Lcda. Pilar Flores, docente del plantel y capacitadora que uno de los objetivos del Ministerio de Educación es combatir el sexismo y la discriminación
de género en la sociedad ecuatoriana, y promover a través del sistema educativo la equidad entre mujeres y hombres. Para alcanzar este objetivo, promueven el uso de un lenguaje que no reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta práctica prefieren emplear documentos oficiales, palabras neutras, tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en
Haydee Abreu, psico –pedagoga.
“No en todos los distritos educativos están trabajando sobre la educación inclusiva” Para tratar este grave problema de la inclusión educativa, entrevistamos a la Mgs. Haydee Abreu, psico -pedagoga especializada de la UE Juan Pablo II, quien informó sobre la necesidad de la educación inclusiva, que es la oportunidad de los estudiantes de permanecer en un centro educativo y educarse adecuadamente.
Dijo que acababa de asistir al II Foro Provincial de aprendizaje sostenible y hablaron sobre la necesidad de la educación especializada, inclusiva y pertinente. Se recalcó en que sigue siendo un problema como se plateó que no en todos los distritos están trabajando sobre la educación inclusiva. “Actualmente estamos trabajando en la UE Juan Pablo II, donde me desempeño como psicopedagoga.
Estamos trabajando en conjunto con los administrativos, con los padres de familia, lo que me ha permitido realizar los diagnósticos, para nosotros de conjunto trabajar con la familia y que ese niño pueda recibir esa educación integral”. Algo muy importante es la mayoría de edad de estos niños que tienen necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, he detectado en documentos, que no en todos los distritos hay escuelas especializadas, es importante porque estos niños se han insertado en la educación ordinaria, pero hay que sentar las bases, capacitar a los maestros, porque los maestros no dominan como detectar estas capacidades especiales, y se constituye en un problema, y allí la Mgs. Haydee Abreu, sico -pedagoga es- tarea de las autoridades porque los niños tienen todo el derecho de recibir una pecializada de la UE Juan Pablo II educación inclusiva, dijo.(I).
lugar de los profesores), etc.
Sólo en los casos en que tales expresiones no existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer referencia tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Las familias constituyen el primer potencial educativo
para sus miembros. Por eso mismo, nada más importante que vertebrar una sólida relación entre los servicios integrados en el Sistema Nacional
de Educación y las familias, para que los procesos de desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes obtengan los mejores resultados.(I).
Madres de familia de niños con capacidades especiales
Exigen “Educación Inclusiva” en educación para sus hijos
Pasaje. ( Ma. A.U.).- Fueron un grupo de madres de familia de niñas con capacidades especiales, a las oficinas del Distrito Educativo Pasaje- El Guabo – Chilla, a pedir a la directora, Cecilia de Bustamante, que sus hijas que anteriormente se educaban en la Escuela de la Fundación “Cariño, puedan seguir estudiando en esta dependencia educativa, puesto que desde hace 3 años se les ha negado la matricula, porque tienen 20 años, y hasta los 17 son admitidas.
Dijo la directora del Distrito, que realizará las gestiones pertinentes para dar solución a este derecho de las niñas de seguir estudiando y a la inclusión educativa.
Las madres de familia María Chuchuca y Doris Ayala dijeron que su preocupación radica, en que hace tres años vienen pasando este via crusis, porque sus hijas no son admitidas en la Escuela de la Fundación “Cariño”, puesto que tienen 20 años actualmente y hasta los 17 años pueden ser admitidas en ese centro. Doris Ayala, representante del grupo indicó que “la inclusión se pregona, pero que no se cumple, y este el caso de la niñas con capacidades especiales que deben tener educación continua acorde a su edad, porque aspiran que sus hijas puedan llegar a desempeñarse en algún empleo que les garantice su vida. Por tal motivo apelan a la máxima autoridad
Cecilia de Bustamante, directora del Distrito Educativo Pasaje- El Guabo – Chilla. educativa para dar solución a este grave problema.”
Juana Fernández, María Chuchuca, Doris Ayala, voceras del grupo de madres de jóvenes de capacidades especiales.
Provincia
Machala, domingo 8 de julio de 2018
Huaquillas
Construyen cerramiento en institución educativa
Ecosde elección reina Ecos Marcabelí de la Feria de Minería
Reinas invitadas que dieron realce al certamen de belleza efectuado en Portovelo
Dentro de poco tiempo el colegio Sara Serrano de Maridueña, contará con el cerramiento del perímetro de esta institución educativa. (SN).- Con la finalidad de brindar seguridad en las instituciones educativas, el gobierno nacional a través del Distrito de Educación Arenillas-Huaquillas-Las Lajas, que lo dirige la Econ. Andrea Yaguana, está ejecutando el cerramiento del perímetro del colegio de Bachillerato Sara Serrano de Maridueña, obra que va en apoyo a los centros educativos de este sector de frontera. La obra consiste en cerramiento de hormigón ar-
mado en los cuatro lados del área de este establecimiento educativo, apoyado por el Ministerio del Interior, a través de la Jefatura Política, Secretaria Nacional de la Gestión de la Política liderada por Paul Granda y la gobernadora de la provincia Rosa López Machuca, la rectora del colegio Violeta Delgado Santín y el presidente del comité de padres de familia Rubén Zhunio Malla. La obra que inició el
La obra es ejecutada por el gobierno nacional a través del Ministerio de Educación.
pasado el 25 de junio del 2018. Los trabajos incluyen 290 mt2. de levante de muro en block de cemento vibro prensado, demolición de cimientos y columnas, excavación manual y estructuras, expresó Rubén Zhunio, presidente del comité de padres de familia de este centro educativa. “Estamos pensando es en la seguridad de los estudiantes, el cerramiento que existía anteriormente estaba en pésimas condiciones y se podía caer, es por ello que por las gestiones de los directivos, el Distrito decidió construir un nuevo muro para que los alumnos reciban clases sin contratiempo alguno”, afirmó Zhunio Malla, quien también dijo que se ha procedido a la reparación total de las baterías higiénicas, y dotación de dispensadores y otros elementos, precisó. En la Institución educativa Sara Serrano de Maridueña, reciben clases 550 estudiantes, quienes junto con los directivos, una vez que concluya la obra. contarán con mayor seguridad para desarrollar las actividades educativas, dejando atrás los problemas de inseguridad provocado por personas ajenas que merodean los centros educativos.
Las ocho candidatas lucieron Traje de baño en su segunda salida
Con varios camarógrafos realizaron coberturas y grabaron videos de evento.
Romina Victoria Astudillo Serrano y Paulette Angeline Gutiérrez Núñez, electas la noche del viernes 6 de julio virreina y Reina Nacional de La Minería, respectivamente.
Provincia
Machala, domingo 8 de julio de 2018
Pasaje
También realizaron kermesse
Pregón de fiestas por Bodas de Oro de la U. E. “Dr. Manuel A. González”
Pregón estuvo encabezado por la banda de guerra del plantel, seguido de las principales directivos y personal administrativo de la unidad educativa, entre ellos: Dra. Yolanda Mosquera Maldonado (rectora), Lcd. Ricardo Barrazueta Asanza (vicerrector). (S.C.).-Ayer sábado 7 de julio del presente año la prestigiosa Unidad Educativa Particular “Dr. Manuel A. González” realizó el pregón de fiestas y kermesse con el que se da inicio a la celebración de los 50 años de vida institucional-Bodas de Oro, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación.
Pregón Se dio inicio al pregón a las 09h30; estuvo encabezado por la banda de guerra del plantel, seguido de las principales directivos y personal administrativo de la unidad educativa, un hermoso carro alegórico con niñas de inicial 1 y 2. También participaron más de 700 estudiantes con
diferentes grupos de bailes y coreografías. Se realizó un recorrido desde el sector “Un Solo Toque” iniciando por la Av. Rocafuerte y de allí por las principales calles de la ciudad hasta culminar con la llegada al interior del establecimiento educativo.
El Área de Cultura Física desfilaron estudiantes y docentes con coches de madera. Kermesse Una vez que el pregón concluyó en el interior del colegio, inmediatamente se dio inicio a la programación especial previamente planificada, con unas palabras de bienvenida y ofrecimiento del acto por parte de la Dra. Yolanda Mosquera Maldonado, rectora del plantel. Seguido del Conservatorio
de Artes de Machala, luego números artísticos presentados por parte de los estudiantes EGB (8º, 9º y 10º) y BGU (1º, 2º y 3º bachillerato) que tenía asignado un número con el que se presentaran rindiendo homenaje a las Bodas de Oro de la fundación de la Institución. También se presentaron las debutantes del colegio.
El colegio gonzalino vivió una mañana y tarde llena de emociones y mucha diversión en el kermesse organizado por los padres de familia, que tuvo preparados stands de exquisita comida. La invitación fue abierta para todos los integrantes del colegio, padres, hijos y maestros, que pasaron un sábado inolvidable.
Piñas
Charla sobre salud
Piñas.- Una charla gratuita, cuyo tema fue prevención de riesgos de enfermedades cardiológicas se desarrolló en esta ciudad y estuvo dirigido a los familiares y socios del Sindicato de Choferes. Se cumplió desde las 9h00, del sábado 30 de junio, en el salón de eventos del Sindicato de Choferes de Piñas.
También participaron más de 700 estudiantes con diferentes grupos de bailes y coreografías.
Son estudiantes de 9º “B” que tuvieron una magnífica participación con baile folclórico a los largo del pregón y fueron aplaudidos. La tutora es Lcda. Cristina Lomas.
con nuestra salud”, expresó Marcio Galarza, dirigente. El Dr. Pablo Morocho Riofrío, médico especialista en nutrición, graduado en Argentina, fue quien impartió la charla sobre salud preventiva al numeroso auditorio presente en la institución piñasiense. Entre los temas principales
“Seguimos trabajando en capacitaciones y charlas a los socios, para que todos tengan una mejorar calidad de vida; pues, hay que prevenir las enfermedades antes de que las mismas terminen
Asistentes a cursos de salud
que se enfocaron consta el de eliminar la comida chatarra e ingerir alimentos nutritivos, como es el caso de verduras; es decir, comer sólo alimentos saludables para evitar problemas de colesterol, triglicéridos y otros males que aquejan a los seres humanos.(I).
Deportes
Machala, domingo 8 de julio de 2018
Luis E. Suárez Marquina / Editor Deportivo / lsuarez2@diariopinion.com
‘Bolillo’ Gómez, opción Jefferson Orejuela en la para dirigir a Paraguay mira del fútbol azteca
Después de hacer historia con Panamá, tras clasificarlo por primera vez a un mundial de fútbol, el colombiano Hernán Darío ‘El Bolillo’ Gómez empezó a sonar como posible entrenador de la Selección de Paraguay, que no alcanza la mayor cita del balompié desde el
2010. Según el agente intermediario Gustavo Gallo a medios paraguayos, el ‘Bolillo’ está interesado en dirigir a la ‘Albirroja’ y se encuentan a la espera de que Robert Harrison (Presidente de la Asociación Paraguaya de Fút-
bol) les responda un llamado y así programar una reunión en la que puedan avanzar de cara a una futura contratación. Además de entrenar a los panameños, Hernán Darío Gómez ha dirigido a los seleccionados de: Colombia, Ecuador y Guatemala.
Ante la FIFA
Fleitas exige pago de dos millones al Deportivo Quito Los problemas económicos, por años de malas gestiones, son tema de cada semana en Deportivo Quito. Este miércoles se conoció de una demanda más, la misma que al representar una exagerada cantidad traería serias dificultades al Quito como institución en sí. El entrenador uruguayo-ecuatoriano Marcelo Fleitas, con paso en el club en 2016, exige al equipo ‘Chulla’ cancelar una valor superior a los 2 millones de dólares. Para ejercer presión, el DT ya ha
acudido ante la FIFA. “Con Deportivo Quito no se han presentado a las audiencias y está por salir el juicio en contra del club. Traté de hacer todo lo que estuvo a mi alcance para que me puedan pagar hasta el último día trabajado, pero no se dio nunca... no me llamaron nunca”, indicó Fleitas en entrevista con radio Área Deportiva. “Realmente se han portado muy mal. Fui abierto, pero jamás
El centrocampista ecuatoriano Jefferson Orejuela podría tener su segunda experiencia en el fútbol internacional. Tras militar en el Fluminense de Brasil (club dueño de sus derechos), el actual volante de Liga de Quito es pretendido por dos clubes de México.
Según información del periodista Andrés Morales, altos dirigentes de Querétaro y de Xolos de Tijuana (recientemente fichó a Erick Castillo) se reunieron con el jugador de 25 años para tentarlo y tratar de llevarlo hacia la Liga MX. Orejuela aún debe continuar en
Liga de Quito ya que tiene contrato vigente hasta diciembre de 2018. Por su parte, el futbolista ecuatoriano sigue siendo uno de los pilares en el esquema titular con los albos que están a un punto de ganar la primera etapa del Campeonato Nacional.
Enner Valencia marca en goleada de Tigres sobre el Morelia de Achilier
me llamaron ni se presentaron a las audiencias. Cuando salga el juicio ya no se podrá hacer nada. Cuando las cosas salen mal, todo termina mal. Por eso están donde están. Realmente es una lástima”, agregó el charrúa, quien fue despedido de manera intempestiva pese a tener 5 años de contrato. Los más de 2 millones que abarcaría la demanda es para todo el cuerpo técnico que estuvo en aquel momento al frente del club.
El delantero Enner Valencia gana confianza en la pretemporada al anotar este jueves en la goleada de Tigres por 4x2 sobre Morelia, que por su parte contó con la presencia del defensor Gabriel Achilier. Valencia abrió el marcador a los 14 minutos al cerrar una jugada en el segundo poste. La conquista permitió a Tigres manejar mejor el partido efectuado en Dallas, Estados Unidos. Lucas Zelarayán, Ismael Sosa y AndréPierre Gignac marcaron para los ‘Felinos’. Diego Valdés e Irven Ávila descontaron para Monarcas. Tigres se alista además del arranque del Apertura, para el duelo Campeón de Campeones ante Santos Laguna el 15 de julio.
Caicedo tiene opción de volver a Inglaterra
El delantero Felipe Caicedo podría dejar las filas del Lazio de Italia para volver al balompié inglés la próxima temporada, una vez que en el Leeds United (segunda categoría) lo tiene como alternativas para el ataque. El medio español ‘Estadio Deportivo’ informó que el ecuatoriano es uno de los jugadores que analiza el argentino Marcelo Bielsa para reforzar la ofensiva, pensando en el ascenso a la primera división. Caicedo, que marcó 6 goles pero que no se consolidó en el rol titular de Lazio en la última campaña, también es pretendido por los españoles Villarreal y Betis. ‘Felipao’ ya conoce lo que es actuar en Inglaterra luego de ser adquirido por el Manchester City en 2008 tras destacar en el Basilea de Suiza.
Deportes
Machala, domingo 8 de julio de 2018
Los jugadores más facheros del Mundial de Rusia 2018
Antoine Griezmann (Francia)
* Atléticos, divertidos, de ojos claros, oscuros, pelo largo o corto... Acá están los favoritos de la Copa del Mundo.
Antoine Griezmann
Rúrik Gíslason causó furor en el público argentino El empate frente a Islandia, en el debut argentino, no sólo dejó al equipo dirigido por Jorge Sampaoli golpeado y expuesto a cientos de críticas. También hubo tiempo para que muchísimas personas descubrieran el atractivo físico de los islandeses. En especial el de Rúrik Gíslason, quien ingresó en el segundo tiempo
y, rápidamente, capturó la atención de todos y todas. Pero el defensor no fue el único observado con lupa desde el aspecto estético. Hay que decir que además de mucho fútbol, el Mundial de Rusia dejó una gran lista de futbolistas facheros. Y estos son los 10 que más alto picaron...
Además de tener ojos claros, lo que más le reditúa entre sus seguidores es la simpatía y buena onda que tiene. Hombre del Atlético de Madrid que di-
rige Simeone, tiene muchísima llegada a los jugadores argentinos y uruguayos, de quienes adoptó la costumbre de tomar mate.
Paulo Dybala (Argentina)
Cristiano Ronaldo
Amado y odiado por sus actitudes dentro del campo de juego, el portugués es un obsesivo de su imagen.
Sabe que no sólo sus goles y gambetas le generan ingresos y lo volvió a demostrar mientras estuvo en la Copa del Mundo. Paulo Dybala (Argentina) Se fue tan rápido como su selección. Sin embargo, los tres partidos que disputó Alemania le alcanzaron para ser elegido por la revista París Match como el más fachero del Mundial. Mide 1,90, es morocho y usa barba, el defensor siempre es fija.
James Rodríguez (Colombia) Aunque sólo jugó un puñado de minutos ante Croacia, la Joya encandiló por su cara de nene y su sonrisa fácil. Las redes sociales se llenaron de reclamos hacia Sampaoli por no darle más minutos en cancha. Cristiano Ronaldo
James Rodríguez (Colombia)
Machala, domingo 8 de julio de 2018
La chonta, el chontaduro y los huaoranis L
a achontilla, su ancestro silvestre, crece desde Centroamérica hasta el sur de la Amazonía. Los datos genéticos parecen apuntar a la Amazonía sur occidental como su centro de domesticación. Sin embargo, la mayor diversidad genética se encuentra en el sur de la Amazonía ecuatoriana y el extremo norte de la Amazonía peruana, lo que indica una intensa labor de selección por parte de los pueblos que habitaron esa zona, como la cultura Mayo Chinchipe. Otra zona de gran diversidad es el nororiente de la Amazonía ecuatoriana, donde los Huaorani mantuvieron espacios sagrados para la plantación de chonta. La domesticación de la chonta pudo haber empezado con la evolución de las primeras huertas tropicales, hace unos 9.000 años. Uno de los descubrimientos más recientes y fascinantes es la aparente relación entre la chonta y el cacao: ambas especies aparecen con altos grados de diversidad domesticada en las mismas regiones, lo que probablemente significa que fueron domesticadas por una misma cultura o grupo de culturas. La chonta fue el más importante alimento en los bosques tropicales en tiempos precolombinos. Es una rica y sana fuente de calorías, y es muy productiva: una hectárea de policultivo forestal de chonta puede producir más alimento por año que la misma área sembrada única-
mente con maíz. Se integra perfectamente en los sistemas de bosque comestible, donde puede ser la especie más abundante. En estos sistemas, la chonta alimenta no solo al ser humano, sino que sus excedentes son aprovechados por muchos animales, provocando a su vez un excedente que era aprovechado con cacería y trampeo. (Carrera et al, 2016). En el siglo XX su uso principal fue la producción de palmito o corazón de palma, a menudo en monocultivos destructivos para el suelo y llenos de plagas, tendencia que continúa hasta ahora. La chonta tiene un gran futuro: es una palma generalista, capaz de adaptarse al cambio climático y a muchos ambientes distintos. Es ideal para sistemas agroecológicos complejos. Recolección y cultivo. La chonta se cultiva por dos productos; sus frutos (también llamados chontaduro) y el palmito. El palmito es el cogollo tierno de la palma, muy
apetecido en la gastronomía. En el caso de los palmitos el cultivo se realiza a escala industrial en la costa, siendo un importante producto de exportación del país; sin embargo, la capacidad destructiva de estos sistemas de cultivo daña a los suelos y provoca la aparición de plagas que dificultan el cultivo y pueden llegar a poner en riesgo toda la producción nacional, como ya ocurrió anteriormente con el cacao. Todos los estudios e informantes concuerdan en recomendar la implementación de sistemas agroecológicos complejos para la producción de palmito. El fruto o chontaduro se cosecha a escala local, en pequeñas chacras, cultivos de subsistencia y sistemas agroforestales. La palma Es una palma alta, que puede alcanzar los 20 metros. Su tronco está cubierto de espinas, aunque algunas variedades no los tienen. Los frutos crecen en grandes racimos bajo las hojas. Son frutos ova-
lados, de color rojo-amarillo, con una contundente pulpa de color anaranjado, que recubre la semilla. Producción Esta especie está adaptada a un amplio rango ecológico en las regiones tropicales y subtropicales. Está ampliamente distribuida en las regiones tropicales húmedas de la costa, y las estribaciones andinas bajo los 1300 msnm. Provincias de Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Santa Elena, Guayas, El Oro, Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi. Calendario La época de cosecha preferencial se da en el mes de abril. Usos gastronómicos El chontaduro como fruto se lo consume hervido, porque toma así una textura harinosa y sabor agradable. Muchas veces lo venden en fundas acompañados con sal. Hay quienes producen y comercializan a nivel local harina del fruto, utilizada para elaborar pasteles o coladas. Sin embargo está preparación no es tan aprovechada en Ecuador, como lo es en otros países como Colombia (Romero, 2016 a). El aceite que se obtiene de la semilla de manera artesanal es también utilizado para consumo humano, aunque son pocos quienes lo preparan. Por último, uno de los principales productos elaborados con el fruto es “la chicha de chonta”, una bebida fermentada ampliamente consumida en la región amazónica y algunas partes de la costa (ver ficha de la chicha). A parte de los usos gastronómicos, vale mencionar que la madera de chonta es muy
dura y resistente. Empleada para la construcción de casas (vigas, columnas, pisos etc), muebles, herramientas y artesanías. En tiempos ancestrales era el material preferido para la elaboración de armas de caza y de guerra. Propiedades Su fruto es un alimento muy completo equilibrado y fortificante. Posee una composición de aminoácidos esenciales y grasas tipo omega 6 y omega 3, necesarias para el metabolismo, el desarrollo hormonal y el crecimiento. Aporta también altos contenidos de fibras necesarias para una buena digestión, además de agua y minerales. Variedades y estado de
conservación La conservación de la diversidad genética de esta especie está amenazada por la introducción de cultivares uniformes y foráneos, para el cultivo de palmito, que contaminan la base genética. Por ello, a pesar de ser abundante en términos de individuos en crecimiento, consideramos necesario ubicar a la Chonta entre las especies patrimoniales en peligro. En cuanto a la utilización de sus frutos en la gastronomía, se puede considerar que la práctica es escasa, especialmente entre los jóvenes que poco los consumen o valoran. ©.
Machala, domingo 8 de julio de 2018
HOY
MAÑANA
MARTES
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: No decaiga, pronto encontrará el
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Esté preparado para esa oportunidad que estaba
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Deberá confiar más en su intuición y expresar sin miedo las percepciones, podrá vivir experiencias inexplicables.
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: En este día, una mirada al pasado lo enternecerá y le hará recordar momentos de la infancia que son muy gratificantes para su vida.
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.:Si llega a necesitar una orientación o consejo busque a su alrededor, siempre hay un amigo que lo puede ayudar.
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Entienda que un cambio de actitud
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL. Las nuevas actividades que ha iniciado en
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE. Comprenda que todo lo que se ha
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Le será positivo que trate de expresar lo que
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Intente estar más atento a los acon-
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Seguramente en este día no quiera ver a
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Estará abatido por la carga de las
apoyo de alguien para buscar la solución a la encrucijada en la que está.
estos días le permitirán desarrollar su potencial creativo y lo llenarán de satisfacción.
piensa y siente hacia los demás. De esta forma, crecerá socialmente.
nadie. Respete sus emociones y no se esfuerce a hacer lo que no desea.
esperando desde hace tiempo, la Luna en su signo lo acercará a ella.
mental le permitirá ordenar mejor sus ideas. De esta forma, podrá proyectar sin cometer errores.
propuesto en su vida, podrá ir cumpliéndolo de a poco. Deberá disminuir su impaciencia.
tecimientos que surjan. Nuevos caminos están a punto de abrirse ante sus ojos.
responsabilidades ya que ve que no se concretan. Lo mejor será que administre mejor su tiempo.
22
Provincia
Machala, domingo 8 de julio de 2018
Piñas
Realizaron simulacro en Piñas
En Piñas: realizan trabajos de mantenimiento de señalización
En varias calles están señalizando
(P.M.R.).-El COE cantonal que lo preside el alcalde Jaime Granda, con la participación de las instituciones integrantes, al sonido de la sirena realizaron un ejercicio de simulacro en la ciudadela La Mercedes, simulando un deslizamiento de tierra. De forma oportuna actuaron los miembros del cuerpo de bomberos municipales de Piñas, al mando del Comandante, coronel José Gallardo Moscoso, La Policía Nacional, Gad municipal, Hospital Luis Moscoso Zambrano, CNEL, ECU911 y otros or-
ganismos. En el local del recinto ferial colocaron carpas donde se atendían a los heridos, quienes eran chequeados por el personal médico y transferidos a otras casas de salud en ambulancias, según la gravedad del caso. Durante el simulacro también se provocaron cortos circuitos en las redes de alta tensión por el supuesto deslizamiento de tierra y se ocasionaron incendios, que fueron controlados por los bomberos.
Ambulancia traslada al supuesto herido
Aproximadamente unas 200 personas de la ciudadela La Merced participaron en este simulacro por deslizamiento de tierra; el cual fue coordinado por el GAD municipal de Piñas, la Prefectura de El Oro, ECU911, Secretaría de Riesgo, Policía Nacional, Unidad Municipal del Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Educación, CNEL, entre otras; con el objetivo de conocer el nivel de preparación y estar preparados en caso de surgir alguna situación adversa en la naturaleza (I).
(P.M.R.).-El Gobierno Municipal de Piñas, por medio de la Unidad de Tránsito Municipal aún viene realizando trabajos de mantenimiento de señalización en la calzada de todo el casco urbano de la ciudad. Con el objetivo de brindar mayor seguridad tanto a los peatones como a los conductores de nuestra localidad que transitan a diario por las calles de la ciudad, se viene ejecutando trabajos de señalización horizontal lo cual consta de:
pasos cebras, las cuales son de color blanco; ejes de vías, mismos que son de color amarillo; zonas azules, estas son las zonas tarifadas y aceras: que son de color amarillo. De la misma manera la Unidad de Tránsito Municipal realiza las coordinaciones respectivas con la Policía Nacional y Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), para precautelar la seguridad de los ciudadanos y evitar cualquier tipo de conflicto al momento de realizar los trabajos re-
spectivos. Estas labores se vienen efectuando por la Municipalidad con el fin de mejorar la circulación, lo cual beneficiara de manera directa a miles de ciudadanos y además refuerza la seguridad vial, ya que una ciudad correctamente señalizada se torna más segura para los conductores y peatones; se tiene previsto culminar esta obra dentro de dos semanas, lo informó el alcalde, señor Jaime Granda Romero (I).
Existen un gran
numero de predios Pasaje abandonados, sin recibir el mantenimiento apropiado, en algunos Solares llenos de maleza lugares la maleza tiene hasta casi dos metros de altura. causa malestar ciudadano
En diferentes sectores de la ciudad se observan varios solares en total abandono por parte de sus propietarios, lo que genera serias incomodidades a quienes habitan en los alrededores de dichos terrenos. En cada barrio, ciudadela, o lotización, la queja es la misma. ‘Existen solares sin cerramiento y llenos de maleza, que sirve como guarida de delincuentes, basurero y nido de animales ponzoñosos’.expresaron. Que las autoridades competentes deben tomar cartas en
el asunto debido a que el mal estado de esos predios provoca la proliferación de mosquitos y por ende enfermedades, es el clamor ciudadano. Denise Peralta, vive en la ciudadela Santa Martha. La mujer comentó que al lado de su casa existe un predio que está lleno de montes por lo que en el sitio los mosquitos no se soportan; pide que los dueños se preocupen por tener en mejores condiciones sus propiedades. Mientras que en otra barriada, San Isidro, los habitantes
señalaron que hasta culebras se crían en medio de la maleza y aguas estancadas, lo que ha puesto en mas de un apuro a los vecinos por el peligro que representante una mordedura de este animal. ‘Exigimos que aquellos que tengan propiedades abandonadas y en mal estado, cumplan con el orden y la limpieza, o de lo contrario debería el municipio crear una ordenanza para quitárselos y darles a personas que realmente necesiten, fue algunas de las sugerencias de la comunidad pasajeña. (OZ2)
23
Machala, domingo 8 de julio de 2018
Así comenzó el drama que mantiene a 12 niños sepultados en Tailandia Los jóvenes futbolistas, de entre 11 y 16 años, y su entrenador, de 25, se aventuraron la noche del 23 de junio, tras su entrenamiento, en la cueva de Tham Luang, situada en una zona de denso bosque tropical en la frontera con Birmania y Lagos. Pero quedaron bloqueados por las fuertes lluvias del monzón y no se había podido contactar con ellos
El equipo de fútbol tailandés atrapado dentro de una cueva parcialmente inundada llegaron allí debido a una ceremonia de iniciación fallida, dijo uno de los buzos de rescate que los persiguió. Los doce muchachos y su entrenador caminaron por un túnel en la red de cuevas de Tham Luang para escribir sus nombres en la pared, y planeaban partir enseguida, dijo Ben Reymenants, un buzo belga en la escena. El equipo dejó sus zapatos y mochilas antes de entrar y tratar de llegar al final del túnel, algo así como una iniciación para que los jóvenes que consiste en escribir su nombre en la pared y vuelver”, dijo Reymenants a Sky Noticias. Durante los esfuerzos de búsqueda, los
Los niños estaban tratando de escribir sus nombres en la cueva, de acuerdo con uno de los buzos que ayudaron a llegar a ellos
rescatistas encontraron huellas y huellas de manos en una cámara cercana al lugar donde finalmente se encontró el equipo el lunes por la noche, informó la agencia AFP . También encontraron los zapatos, las mochilas y las bicicletas del equipo en las cercanías.
Los chicos conocían bien el sitio y lo habían visitado muchas veces antes, dijeron funcionarios la semana pasada. La pesadilla, sin embargo, no terminó el lunes por la noche. Tham Luang es una de las cuevas más profundas de Tailandia, con más de 10 kilómetros, y su acceso es complicado, especialmente porque la cueva está inundada. Además, la temporada de lluvias acaba de comenzar, y se extiende, generalmente, hasta principios del mes de noviembre, por lo que las tareas de rescate podrían prolongarse hasta finales de año si ninguna de las soluciones funciona.
miembro de la Marina del país asiático se quedó sin oxígeno después de llevar alimentos a los niños atrapados. La cueva de Thuam Luang está situada en el norte del país, cerca de la frontera entre Myanmar y Laos, señala el portal de infobae.
Así es la lúgubre cueva El tunel La cueva tiene diez kilómetros de longitud, es la cuarta más larga de Tailandia y ya se cobró la primera víctima mortal. Un socorrista ex
Tham Luang está en la provincia de Chiang Rai, una región habitada por 1,2 millones de personas. Las excursiones a cuevas y grutas son una de las principales atracciones turísticas de la región.
El lugar está reglado por un entramado que combina pasadizos estrechos y cámaras más amplias, como en la que están resguardados los trece supervivientes. El problema central con el que se han topado los cuerpos de rescate es la dificultad para avanzar por la cueva debido a las lluvias que azotan el norte de Tailandia. Los doce niños podrían estar meses flanqueados por estalagtitas, estalagmitas y columnas de barro. Todo ello
en plena oscuridad. “Hace calor, está muy oscuro y el agua cae por las paredes”, contó Ben Reymenants, un buzo que participa en la operación, a BBC desde el lugar de los hechos.
por dentro de los túneles de la cueva. La temporada de lluvias monzónicas amenaza con retrasar el rescate de los trece extraviados, factor crucial en la operación de rescate y en el bienestar del grupo.
La Playa Pattaya es una de las cámaras más amplias de la cueva, el lugar en la red de la cueva donde los buzos pensaban en un primer momento que se encontraban los 12 niños. Sin embargo, las crecientes lluvias obligaron al grupo a seguir avanzando
Gracias al trabajo conjunto de especialistas de países de todo el mundo, los niños y el instructor tienen comida, luz eléctrica, mantas y un grupo de siete buzos de la Marina haciéndoles compañía. Ya están practicando técnicas de buceo para tratar de salir así de la cueva.(I).
Acontecimientos
Machala, domingo 8 de julio de 2018
Operativo contra microtráfico deja como resultado la incautación de 620.000 dosis de cocaína Durante un operativo fijo instalado en las avenidas Juan Tanca Marengo y Plaza Dañín, sector de la ciudadela La Atarazana, personal policial del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), aprehendieron 65 bloques tipo ladrillo, envueltos con cinta de embalaje color café conteniendo en su interior cocaína.
La comandante de la Zona 8 de Policía, Gral. Tannya Varela Coronel, acompañada del jefe Subrogante del Distrito Modelo, Tcnl. Liderman Hermosa Vallejo, indicó que el alcaloide ha sido encontrado en la cajuela del vehículo Kía rojo de placas PON-0559, conducido por Patricio Fernando C. R.,
que ha sido detenido por el supuesto delito de tenencia sustancias sujetas a fiscalización. Explicó que los servidores policiales del Distrito Modelo, pertenecientes al Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), han pedido al conductor y al acompañante del Kía, que ingresen al dispositivo, para un control de rutina, haciendo caso omiso y como respuesta acelerado la marcha con intenciones de evadir la acción de la Policía. Precisó que ante la situación presentada se produce una intensa persecución por la Av. Plaza Dañín y la Av. Cosme Renella, siendo alcanzado a la altura de la Mz. 12, lugar donde uno de los
sospechosos ha logrado ponerse a buen recaudo. Durante el registro realizado en los ambientes del Kía, la droga fue encontrada en el interior de la cajuela y posterior sometidas a las pruebas de campo determinar que se trata de clorhidrato de cocaína, con un peso de 62.000 gramos, impidiendo que 620.000 dosis lleguen al mercado de consumo del sur y noroeste de Guayaquil, donde se presume iban a acopiarla para su posterior distribución entre las organizaciones de microtraficantes. El sospechoso, se indicó ha sido puesto a órdenes de la autoridad competente y la droga ingresada en las bodegas de Indicios de la Unidad Antinarcóticos. (I)
Personal policial del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), aprehendieron 65 bloques tipo ladrillo
El Guabo
Apresado por presunto robo de bicicleta Joven es rescatada El Comando SubZona El Oro, a través del Distrito Pasaje, informó que detuvo a Anthony Y., por presunto delito flagrante. Dos ciudadanos lo identificaron y acusan de haber ingresado a su casa a robar una bicicleta y un casco. Este hecho se registró cerca de las 19h15 del viernes, 6 de julio del 2018, en el cantón El Guabo. Uno de los perjudicados escuchó un ruido extraño en el patio de la casa y se percató de lo sucedido. Al acudir a ver lo que pasaba, observó un hombre de contextura delgada saliendo a precipitada carrera con su bicicleta marca Giant.
El detenido fue llevado hasta las instalaciones policiales para ser puesto a órdenes de las autoridades competentes quienes analizarán su situación legal y jurídica
Las evidencias encontradas por la policía
Las seguridades de su casa supuestamente fueron violentadas. De esto dio aviso a la
Policía Nacional del circuito Privilegio, quienes pusieron en marcha un operativo en la zona. Al circular por las calles 7 de Septiembre y Piñas, encontraron al sospechoso en poder de los objetos antes descritos. El perjudicado lo reconoció plenamente, procediendo a su detención y traslado al UPC El Guabo. Minutos después llegó un ciudadano, acusando al detenido de robarle el casco de su moto, que estaba entre las evidencias. El detenido fue llevado hasta las instalaciones policiales para ser puesto a órdenes de las autoridades competentes quienes analizarán su situación legal y jurídica. (OF4)
en la selva de Perú
La Policía ha localizado en una casa de la selva de Perú a una joven española, Patricia Aguilar, que fue supuestamente captada por el líder de una presunta secta, quien ha sido detenido en el operativo. Patricia Aguilar, mayor de edad, fue encontrada en la noche del miércoles, sola y al cuidado de varios menores, entre ellos su bebé de un mes, en una vivienda ubicada en una zona de la selva peruana tras un operativo llevado a cabo desde la Fiscalía de Tratas de este país, dijo la portavoz de la familia, Noelia Bru. Todos ellos se encontraban en condiciones insalubres y los más pequeños es-
taban sin escolarizar, añadió Bru. A varios kilómetros fue apresado el considerado líder de la presunta secta conocida como Gnosis, Félix Steven Manrique - quien supuestamente se dedicaba a captar a jóvenes a través de las redes sociales - junto a otras dos mujeres, una de ellas embarazada de ocho meses, “muy delgadas y con signos de violencia”, según la misma fuente. Las mujeres se desplazan en estos momentos desde San Martín de Pangoa, en la selva de Perú, hasta Lima, “donde pasarán los peritajes oportunos para comprobar su estado de salud, mientras que el Ministerio de la Mujer se hará cargo de los niños en estado de abandono”, ex-
27
Machala, domingo 8 de julio de 2018
12 supuestos integrantes de red delictiva fueron capturados
Como resultado de tres meses de investigaciones y seguimientos, agentes de la Subdirección de Investigaciones de Delitos Contra el Derecho a la Propiedad (Sidprobac-Zona 8), pusieron en marcha la operación “Impacto 256”, consiguiendo detener a 11 sujetos y aislado un menor presuntos integrantes de una organización delictiva.
La comandante de la Zona 8 de Policía, Gral. Tanya Varela Coronel, indicó que la red desarticulada se asociaba ilícitamente para cometer sus fechorías en distintos sectores de Guayaquil, en cantones del Guayas y sus alrededores. Precisó que de acuerdo a las investigaciones alcanzadas la organización la lideraba alias “Blanco” y que cada integrante actuaba bajo la modalidad
de arranche, lanzas, descuideros, receptores, seguridad, ejecutores y otros roles que contemplaban sus acciones delictivas.
Alonso Wladimir M. L., (25); Jonathan Axel C. C., (21); y aislado el menor H.A.P.E., de 15 años. Evidencias
En esta operación policial ejecutada en coordinación con la Fiscalía y el apoyo táctico del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Grupo de operaciones Especiales (GOE), Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC) y criminalística, allanaron siete inmuebles donde han sido aprehendidos:
Como evidencias del caso “Impacto 256”, se ingresó al Centro de Acopio de Indicios de la Policía Judicial de la Zona 8, dos armas de fuego cal. 38, dos cartuchos, un par de esposas, dos motocicletas marcas Suzuki y Tundra, 120 gramos de droga, 17 celulares y dos canguros.
Juan Carlos F. S., de 32 años alias Blanco; Petra Alejandra T. R., (40); Virginia Emperatriz M. H., (20); Erick Fabián A. A., (26); Lady Eliana H. H., (21); José Francisco T. P. (38); Everth Miguel B. C., (23); Manuel Enrique V. B., (30); Luis Miguel T. R., (31);
La comandante de la Zona 8 de Policía, Gral. Tannya Varela Coronel, entregó detalles de la operación acompañada del jefe de la Sidprobac, Teniente Coronel Juan Carlos Soria Alulema y el jefe Operativo de la Sidprobac, Mayor Luis Carrión Romero. (I)
Los policías consiguieron detener a 11 sujetos y aislado un menor presuntos integrantes de una organización delictiva
Machala
Detenido por presuntamente Retienen un bus por ingresar celular a la cárcel inconsistencia en las Machala
El Comando SubZona El Oro, a través de la Policía Judicial, informó que detuvo al ciudadano Juan Gabriel A., de 29 años quien supuestamente intentó ingresar un celular al Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con Ley.
timo 6 de julio, cuando personal de la Policía Judicial del Distrito Machala, en las últimas horas aprehendió a un ciudadano, que intentó ingresar un teléfono celular en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Machala.
Hechos El hecho sucedió el úl-
El celular, marca Nokia, color blanco, fue incautado.
El ciudadano en mención, fue puesto a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica.
series de chasis y motor
Mientras que las evidencia fue ingresada en el CAIE de la PJ Machala, con la respectiva cadena de custodia, para las pericias e investigaciones correspondientes. (Of4)
Los operativos se vienen dando constantemente en la entrada de Machala, para revisar inconsistencia de los vehículos.
Las evidencia fue ingresada en el CAIE de la PJ Machala, con la respectiva cadena de custodia.
El viernes, 6 de julio del 2018, elementos de la Policía Judicial, en un operativo realizado en la Av. Alejandro Castro, entre la Av. 25 de Junio y Ferroviaria, de la ciudad de Machala, pararon la marcha de un bus de transporte intra-
cantonal para una inspección de rutina. Según el oficial a cargo, al revisar las series alfanuméricas de chasis y motor, encontraron inconsistencias, procediendo a su retención y
traslado a los patios de la PJ para las investigaciones pertinentes. Los operativos se vienen dando constantemente en la entrada de Machala, para revisar inconsistencia de los vehículos. (OF4)
Acontecimientos
Machala, domingo 8 de julio de 2018
PUERTO BOLÍVAR
¡Adulto mayor murió atropellado! Julio Rómulo Bejarano Bernabé, de 65 años, murió la madrugada de ayer sábado, 7 de julio del 2018 en el hospital del IESS Machala, debido a las graves heridas en su cuerpo, al ser atropellado por un automotor. El deceso se registró cerca de las 04h45, informó la Policía Nacional. Según Darwin Bejarano, hijo del occiso, el suceso
se registró en la Av. Bolívar Madero Vargas, a la altura de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar, presuntamente, al intentar cruzar la transitada vía. Traslado El informe policial explica que Julio Bejarano presentaba traumatismo craneoencefálico grave, por lo que fue trasladado hasta el hospital donde no resistió a las heridas y murió.
Al sitio llegaron miembros de Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), para realizar el respectivo levantamiento de cadáver, para luego trasladarlo al Centro Forense, donde le realizaron la respectiva autopsia de ley. La familia cree que un conductor ebrio habría ocasionado el accidente, por lo que piden se investigue este lamentable hecho. (OF4)
Machala Julio Rómulo Bejarano Bernabé, de 65 años, murió la madrugada de ayer sábado, 7 de julio del 2018 en el hospital del IESS Machala
Machala: Tras intensa persecución
Capturan a presuntos delincuentes Diego C., y Jordán B., ambos de 21 años, fueron capturados tras una intensa persecución en la ciudad de Machala. Ellos están acusados de cometer un delito de robo. El hecho ocurrió la tarde del último viernes 6 de julio, cuando la actitud sospechosa de dos ciudadanos a bordo de una motocicleta, circulando en aparente exceso de velocidad por la Av. Alejandro Castro, llamó la atención de dos patrullas de la Policía Nacional, que intentaron hacerles parar la marcha para verificar alguna novedad. Sin embargo, los sujetos aceleraron y se dieron a la fuga, iniciando una perse-
cución por los barrios del Sur de Machala, hasta llegar a Puerto Bolívar, sector ‘La Barraca’. Según el informe policial, ahí uno de los sospechosos se bajó de la moto, salió a precipitada carrera por un callejón y lanzó unos bultos en una casa. Mientras tanto, el motociclista aceleró la marcha, pero cayó al piso al perder estabilidad. Pero el hombre logró levantarse, tomar el vehículo y aceleró para recoger a su compañero y continuar la huida. A esta persecución se sumaron otras patrullas, que lograron darles alcance en la Av. Bolívar Madero Vargas, a
la altura del Club de Leones, donde los sospechosos fueron neutralizados. Ellos fueron identificados como Diego C., y Jordán B., ambos de 21 años. Al trasladarlos al Comando de Policía, los agentes conocieron que minutos antes, los hoy detenidos, supuestamente amedrentaron a una joven de 26 años, a quien le habrían robado sus pertenencias, siendo reconocidos plenamente. El operativo se cumplió la tarde del viernes, 6 de julio del 2018. Los sospechosos fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. (OF4)
Encontraron 251 dosis de droga en poder de un reo Dicha sustancias fueron encontradas en poder de Dimas D.
El Comando SubZona El Oro, a través del Distrito Machala, informó que a las 18h50 del último viernes, 6 de julio del 2018, una llamada alertó a los elementos de la Unidad de Antinarcóticos de El Oro, indicando que sujetos desconocidos lanzaron dos envolturas con droga al Centro de Rehabilitación Social Machala, y que iban a ser recogidas por un privado de libertad. De inmediato pusieron en marcha el operativo denominado “Recolector” e ingresaron al penal. Dicha sustancias fueron encontradas en poder de Dimas D., que –según el oficial a cargo- supuestamente se encargaba de comercializar las sustancias sujetas a fiscalización al interior del centro carcelario. En total se decomisaron 226 dosis de marihuana y 25 de cocaína. La droga fue trasladada a las oficinas antinarcóticos con la respectiva cadena de custodia. (OF4)
Los agentes conocieron que minutos antes, los hoy detenidos, supuestamente amedrentaron a una joven de 26 años, a quien le habrían robado sus pertenencias.
En total se decomisaron 226 dosis de marihuana y 25 de cocaína.
29
Machala, domingo 8 de julio de 2018
HUAQUILLAS
Vehículos chocaron y fueron a parar a la Subjefatura de Tránsito calles Avenida La República y Portoviejo de este cantón fronterizo. El accidente de tránsito se produjo siendo aproximadamente las 21H20, en la esquina de las calles arriba señaladas, donde a decir de los transeúntes el taxi disco 57 placa OBA-2566 fue impactado por el vehículo tipo auto, de placa GSF- 5679, color negro, que terminó subido a la vereda de la Av. República.
Los vehículos fueron trasladados a la Jefatura de Tránsito de Huaquillas.
(SN).- Los accidentes de tránsito no paran en las calles de Huaquillas. El viernes úl-
timo, sin establecer las causas, se produjo la colisión de dos vehículos, el uno pertenece a
la compañía de taxis Radio Taxi Sur y el otro particular, hecho que ocurrió en las
Hay más de 26.000 especies en peligro de extinción, según un nuevo registro
aislados y que representan el 10% del total de los reptiles del mundo. También hubo cambios entre las especies listadas anteriormente: 19 pasaron de vulnerables a amenazadas, como el sapo Ansonia smeagol, que está siendo diezmado por la contaminación del turismo en Malasia; dos tipos de lombrices de tierra que pierden su hábitat en Japón por causa de los agroquímicos y los restos radiactivos del desastre nuclear de Fukushima, y un tipo de lagarto de Australia, el de Bartle Frere, cuyo espacio vital se ha reducido por el calentamiento global.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) publicó su nueva Lista Roja, en la que monitorea la flora y la fauna sobre la Tierra, desde los que están en escaso peligro hasta los que ya desaparecieron. Su versión de 2018 incluyó 93.577 especies, “de las cuales 26.197 están bajo amenaza de extinción”, advirtió. La cifra no sólo va en aumento, sino que podría an-
ticipar que el planeta ingresa en su sexta ola de extinciones. En particular los datos de Australia han ampliado el rango del inventario: sus reptiles enfrentan “un aumento de la amenaza de especies invasoras y del cambio climático, y un 7% está en riesgo de extinción”, detalló el inform de IUCN. La Lista Roja ahora incluye a 975 especies de reptiles australianos, casi la totalidad del continente: animales que se desarrollaron
En la presentación del informe, la directora general de IUCN, Inger Andersen, dijo que “la actualización de la Lista Roja revela el surgimiento de amenazas que enfrenta la biodiversidad de nuestro planeta”. Enumeró: “Especies invasoras, cambios en los parámetros de los incendios, ciclones y el conflicto entre la vida humana y la vida silvestre son sólo algunas de las muchas amenazas que traen el caos a los ecosistemas”. La amenaza de extinción afecta no sólo la cultura y la identidad de la Tierra, sino también “los beneficios para la vida que estas especies nos brindan al polinizar nuestros cultivos o preservar saludables los suelos”, agregó. (I)
Al sitio llegaron uniformados de la policía de tránsito, quienes tomaron procedimiento, ordenando que los dos vehículos sean trasladados a los canchones de la Subjefatura de Tránsito de Huaquillas. (I)
Los vehículos sufrieron daños en sus carrocerías.
30
Machala, domingo 8 de julio de 2018
EN PASAJE
ASESORES COMERCIALES
REQUISITOS: SEXO: INDISTINTO DE PREFERENCIA FEMENINO. EDAD: 35 AÑOS EN ADELANTE. HABILIDADES: ORIENTACIÓN COMERCIAL. PERSEVERANTE. OFRECEMOS: CONOCIMIENTO TÉCNICO. SUELDO + BONO + DISCIPLINA. COMISIONES + PREMIOS COMPROMISO. POR CUMPLIMIENTO. HONESTIDAD.
ENVIAR HOJA DE VIDA A: jnieves@parquedelapaz.com
VENDO DE OPORTUNIDAD EN PASAJE “PAQUISHA ALTO” Solar: 20 mts. de frente por 25 mts de fondo (500 mts2)
Con agua, luz y cerramiento total con columnas de hormigón y ladrillo. Valor: 21.000 dólares Informes: 0987104122 2912-367
Se arrienda departamento con tres dormitorios, sala, cocina y 2 baños internos. Direc.: El Bosque sector # 1 Comunicarse 0993493396
Zaruma
Alcalde entregó proyectos al Banco de Desarrollo
(P.M.R.).-El alcalde Jhansy López presentó en el Banco de Desarrollo, Sucursal Sur, en Loja, los proyectos para la construcción del sistema de agua potable en la cabecera parroquial de Güizhagüiña y sus zonas de influencia, mismo que tiene un monto de $282.819, 82 más IVA, y que beneficiará a más de 160 familias del centro de la mencionada jurisdicción y de los barrios: Bellavista, La Palmira, La Florida y El Progreso; y del sistema de agua potable para el barrio Daligzhe, de la parroquia Abañín, por un monto de $ 161.593,11
más IVA, que influirá en 120 familias. Entregó igual el plan denominado “Estudios definitivos para el nuevo sistema de agua potable del centro parroquial de Salvias y el barrio San Antonio del cantón Zaruma”, que pretende beneficiar a 135 familias. Así mismo el alcalde, López acompañó a Edgar Ramírez presidente del Gobierno parroquial de Muluncay, quien entregó al BDE el proyecto para la construcción del sistema de alcantarillado sanitario para el barrio Muluncay Chico (I).
Proyectos de agua potable que entregó el alcalde al BDE
La ‘zona muerta’ del mar Báltico ha alcanzado un tamaño sin precedentes en 1.500 años A lo largo del último siglo, las zonas costeras del mar Báltico han sufrido una pérdida de oxígeno sin precedentes en los últimos 1.500 años, ha revelado un estudio realizado por un grupo de científicos de Finlandia y Alemania.
Actualmente, la denominada ‘zona muerta’—partes del mar con escasez de oxígeno— ocupa unos 70.000 kilómetros cuadrados del mar Báltico, casi el doble del tamaño de Dinamarca, comenta Sami Jokinen, de la Universidad de Turku (Finlandia), citado por The Guardian. Estas zonas se forman cuando el aumento de nutrientes en el agua activa el crecimiento de las algas. Cuando estos organismos mueren y se hunden en el lecho marino, las bacterias empiezan a descomponerlas, un proceso que requiere el consumo de oxígeno. La expansión de estas zonas puede tener conse-
cuencias nefastas para las poblaciones locales, ya que puede reducir las capturas de pescado o provocar incluso una mortalidad masiva de animales marinos. La propagación de la ‘zona muerta’ se debe principalmente a la contaminación provocada por la actividad humana. “El Báltico fue afectado fuertemente por aportes de nutrientes en el siglo XX y hoy en día sigue experimentando el legado de
aquellas aportaciones”, afirma Tom Jilbert, de la Universidad de Helsinki. Al mismo tiempo, a pesar de las medidas tomadas recientemente para reducir las emisiones de nutrientes contaminantes, los investigadores no han encontrado “pruebas de recuperación” de la disminución de oxígeno en el mar del Archipiélago, la zona del Báltico examinada en el estudio, publicado en la revista Biogeosciences.
Es posible que el motivo de ello sea el cambio climático. Dado que las aguas calientes retienen el oxígeno de manera menos eficaz, “es probable que el calentamiento global exacerbe la reducción de oxígeno”, comenta Jokinen. “El cambio climático no fue la causa principal de la ‘zona muerta’ actual, pero es un factor importante que retrasa la recuperación”, añade.
Machala, domingo 8 de julio de 2018
López Obrador vs la violencia narco: la reacción de los cárteles ante un cambio inédito Parte central fue el diseño de un nuevo sistema de territorialización que permitiera a la policía una operación más efectiva para el desmembramiento de bandas. También realizó una reestructuración de la Fiscalía local y de los cuerpos policiacos. Los resultados fueron favorables. La tasa de homicidios disminuyó durante su gobierno de 9,01 casos por cada 100.000 habitantes hasta 7,32, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El 3 de enero de 2018, cuando todavía era precandidato a la Presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador dijo en un mitin en Izamal, Yucatán, que uno de sus compromisos era enfrentar la inseguridad y la violencia. Ahí, se comprometió a pacificar al país en tres años. “Yo voy a conseguir la paz, ese es mi compromiso, voy a conseguir la paz y voy a terminar con la guerra, no vamos a continuar con la misma estrategia que no ha dado resultados… A mitad del sexenio ya no habrá guerra”, enfatizó. Ahora, como próximo Presidente de México, tendrá la oportunidad de poner en práctica un nuevo proyecto para terminar con el crimen en el que contempla proponer al Congreso una ley de amnistía para gente involucrada en el narco, en casos específicos hasta un indulto, y presentar una propuesta para la despenalización de la siembra y trasiego de marihuana.
Una de las principales estrategias del próximo gobierno de México, será regresar paulatinamente el Ejército a los cuárteles, pues desde 2006 hace labores de policía civil en la guerra contra el narco; regresar a la estructura de gobierno la Secretaría de Seguridad Pública –desaparecida por Enrique Peña Nieto-, crear una nueva institución de inteligencia y una distribución más eficiente del gasto, entre otros. “El objetivo es cerrar el ciclo de guerra, de violencia que vive nuestro país, sin pasar por la impunidad”, aseguró el viernes el próximo secretario de Seguridad Alfonso Durazo Montaño, durante la presentación de lo que llamó la “Receta Mexicana para la Pacificación del País”. La pacificación es uno de los 10 puntos que contempla el programa de López Obrador. “El primero es cerrar el ciclo de guerra. El segundo, lograr un punto de inflexión de la violencia criminal en un plazo de 180 días. Número
3: recuperar la confianza de la sociedad en los cuerpos de seguridad. Cuatro: afianzar la estrategia en un plazo de tres años y, finalmente, entregar un país en paz y tranquilidad en 2024”, expuso Durazo en abril pasado en el prestigiado Colegio de México. Otro de los puntos es atacar el sistema financiero ilícito generado por el narcotráfico. Entre 2000 y 2005, López Obrador fue jefe de gobierno de la Ciudad de México, durante un tiempo considerada la más peligrosa del país. Logró estadísticas positivas en su luchas contra la delincuencia pero el problema, a juicio de analistas, es que han pasado 13 años y en ese tiempo el crimen organizado ha crecido, se ha fragmentado, se ha diversificado y se ha vuelto más violento. Como parte de su proyecto de seguridad, el gobierno de AMLO en la capital implementó las reuniones diarias con el área responsable y asumió la meta de alcanzar “cero tortura” de parte de los cuerpos policiacos.
La cifra de secuestros, que estaba en 141 por cada 100.000 habitantes, disminuyó a 103 en 2005. Fue precisamente este delito el que detonó en la capital la llamada marcha “Rescatemos México” en contra de la inseguridad, luego de haberse registrado secuestros de alto perfil como el del hijo del empresario Alejandro Martí, asesinado por sus captores. El robo de vehículos, los asaltos a transeúntes y la extorsión también registraron cifras a la baja. Ahora, como Presidente, López Obrador buscará recuperar parte de esa fórmula con programas como el que acordó con empresarios para contratar a jóvenes bajo la figura de aprendices. Iván Briscoe, director del Crisis Group para Latinoamérica y El Caribe, consideró que el proyecto del izquierdista es muy parecido al que implementaron Antanas Mockus, como alcalde Bogotá, Colombia, y Sergio Faja-
rdo, en Medellín, “el fortalecer procesos de inserción social y medidas para los más pobres, crear un sentido cívico”, lo cual dio resultado en estas ciudades, pero llevó la violencia a otras capitales. Al narco no le gustan los cambios, según analistas, y la pregunta ahora es cómo van a reaccionar los cárteles, ante un cambio de gobierno en México que no sólo será de personas sino de ideología y de todo un sistema. Actualmente los dos grandes cárteles en el país, Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), mantienen una lucha sangrienta por apoderarse de territorios y su interior enfrentan también violentas divisiones. “No sabemos qué es lo que va a pasar, porque vamos a ver una transformación completa y los narcos van a seguir necesitando del estado, porque ellos requieren de un estado corrupto. AMLO ha dicho que va a combatir la corrupción, pero no ha dicho cómo y tampoco es tan fácil con el nivel de corrupción y de impunidad
que tiene México”, dijo a Infobae Jonathan Rose, profesor asistente de Justicia Criminal en al Holly Family University en Estados Unidos. Aseguró que desde 2005, la última vez que López Obrador ocupó un cargo público, el crimen en México ha evolucionado y ahora se ven estrategias que antes ni siquiera se conocían. Hace 13 años en México se hablaba de entre 9 y 11 cárteles, ahora, después de la fragmentación se habla de más de 200 grupos criminales, de algunos ni siquiera se sabe quiénes son los líderes. Y por otro lado, tendrá que revertir el fracaso de la militarización de la guerra contra el narco, así como replantear los programas de colaboración bilateral con Estados Unidos. “Vamos a ver una parte de nuevos políticos, pero los jueces y las policías van a ser los mismos, cambiar el sistema no es fácil, no va a ser fácil, depende la estrategia, puede haber más violencia”, expresó..(I).
Julio Rómulo Bejarano Bernabé, de 65 años, murió la madrugada de ayer sábado, 7 de julio del 2018 en el hospital del IESS Machala
Los hoy detenidos, supuestamente amedrentaron a una joven de 26 años, a quien le habrían robado sus pertenencias.