Diario Opinion

Page 1


2

Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

Una composición de arte y cultura

Tribu Chachi despliega proyectos en barrios de Machala libre” y “Música instrumental y sábado breaking”, cuyas presentaciones se dieron en la calle Bolívar en los patios del Tanque rojo; en el parque Colon y el Cambio se exhibió la obra “la chira de este tiempo”.

Dentro de su carrera artística participó en primera estancia con Cesar Carminiani en la película Cumandá, más tarde trabajó con los comediantes Ernesto Alban Jarrín y Oswaldo Segura; también estuvo en una miniserie denominada “mi conciencia y yo” .

Flor Guallichicomin visitó diario Opinion Flor Guallichicomin, integrante y portavoz de la tribu Chachi estuvo la tarde del viernes último en diario Opinión para hablarnos sobre los programas teatrales que se van a realizar en Machala, también hizo la invitación para la convocatoria de castings que durante todo este mes se estará realizando a niños, jóvenes y adultos de 12 años en adelante.

Ella, indicó: “durante este mes se estarán visitando los barrios de esta ciudad para dar a conocer las variadas obras de teatro que se presentaran a lo largo de este mes”. El pasado mes de agosto, por ser el mes del arte y cultura estuvo exponiendo sus obras en la casa de la cultura de Machala, como son: pintura rápida “Retratos al aire

Posteriormente presentó un performance en la primera Bienal Ecuauio del Ecuador, donde compartió escenario con más de 110 artistas durante 15 días, este evento tenia como objetivo la restructuración del barrio “San marco”; allí mostraron murales, exposiciones de pintura, arte objeto, fotografía, escultura, música, danza y cine. Sin embargo su amor por el arte no le impidió seguir con mas proyecciones y siguió trabajando como profesora de arte y cultura. Ahora en Machala tiene dos proyecto con la Dirección de Desarrollo Social y “Adolescentes urbanos construyendo su futuro” y brindar talleres de teatro y fútbol; también a cargo de la socióloga Rosalía Iñiguez; dentro de estos programas pretende que todos los barrios de Machala participen y de esa manera fomentar en ellos el amor y pasión por el arte. Para mas adelante tiene

Reunión con los integrantes de la tribu Chachi

Socializando la obra “la chira de este tiempo” como propuesta abrir un micro teatro en la ciudad de Quito, por el 20 de septiembre en el barrio la Basílica,” en casa

Maldonado; donde presentará la obra “la chira de este tiempo” que trata sobre el “Them pol” o baile de una

niña y en la ciudad de Pasaje menciono hacer la donación de 20 faroles.

Por el mía mundial para la prevención del suicidio

Hospital Teófilo Dávila realizará actividades

Carlos Uría, psiquiatra del hospital Teófilo Dávila menciona la importancia de una correcta salud mental.

El 10 de septiembre está determinado según la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. En este día mundialmente se fomenta compromisos y medidas prácticas para prevenir los suicidios, una problemática que atañe a la sociedad en cualquiera de sus clases.

deseo de vivir, andan descuidados, melancólicos, pierden la motivación, pierden el interés por alimentarse, problemas económicos, entre otros factores”, recalca el profesional.

Carlos Uría, psiquiatra del hospital Teófilo Dávila, dijo que existen varias formas de detectar a las personas que tienen problemas psicológicos y con intentos suicidas.

“Asistir a una consulta con el psicólogo no quiere decir que estemos locos, sino que es necesario recibir orientación psicológica y así solucionar nuestros problemas habituales”, manifestó Uría. Así mismo, se recomienda a los ciudadanos acudir a las

“Los síntomas de depresión son: las personas pierden su

Dentro de las recomendaciones se destaca la importancia de acudir periódicamente al psicólogo.

unidades de Salud Metal de los centros de salud y hospitales, con el objetivo que reciban un tratamiento y así evitar que sus cuadros se compliquen y poder salvar su vida. Datos

En el hospital Teófilo Dávila de enero a julio de 2018 se han atendido 33 casos de suicidios. La unidad de Salud Mental del hospital cuenta con un equipo de 7 profesionales 6 psicólogos clínicos y un psiquiatra para dar atención a quienes lo requieran.


Actualidad

Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

En Machala

El balonmano, un deporte que ayuda personas sordo-mudos

Ángel García, coordinador del club de balonmano de sordomudos de El Oro.

Jugadores, esperando ansiosos por iniciar el campeonato nacional de balonmano de sordo-mudos. Que el balonmano ayuda mucho a personas sordo-mudas, para su inclusión y por ello este deporte va tomando fuerza en el país y especialmente en las personas con esta discapacidad, señalan los expertos. Ayer en Machala se realizó el campeonato nacional de balonmano de sordo-mudos en el coliseo polideportivo de la ciudad de Machala. Ángel García, coordinador del club de balonmano de sordo-mudos de El Oro, manifestó a través de lenguaje de señas que el objetivo de este campeonato es fomentar el juego de este nuevo deporte llamado balonmano, dispu-

tando encuentros amistosos como cualquier persona normal. “Aquí en Machala no solo es el fútbol o el básquet, se va a realizar un nuevo deporte llamado balonmano, que en Guayaquil, en Quito y en Santo Domingo ya fue inventado, pero falta Machala” añadió Ángel. El balonmano es un deporte en el que se enfrentas dos equipos y se caracteriza principalmente por utilizar las manos para transportar el balón, el cual es el instrumento de juego. Cada equipo consta de sie-

te jugadores y se juega en un campo rectangular, con una portería a cada lado. El objetivo es llevar el balón a través del campo utilizando solo las manos y anotar la mayor cantidad de goles para resultar ganador. Ángel señaló que este tipo de campeonatos se los va a realizar en algunas ocasiones durante el transcurso del año y se trata de apoyar a las personas no oyentes y a todas las personas con discapacidad. Por otra parte, Luis Chávez, presidente del club de balonmano de sordo-mudos de El Oro, comentó que se esta esperando un nuevo juego muy

útil para todos y se espera que todos lo puedan jugar ya que es muy beneficioso para la salud. “El balonmano les puede dar emociones, energía, más fuerza, para no estar débiles ni nada de eso, si no más fuertes y con mucha emoción” mencionó Luis a través de lenguaje de señas. Al campeonato acudieron cuatro equipos de distintas ciudades entre las cuales se encontraba Machala, Quito, Guayaquil y Santo Domingo, esperando tener un juego pacífico y sobre todo pasarla bien en compañía de sus amigos. (J.T) (I)

Machala

Luis Chávez, presidente del club de balonmano de sordomudos de El Oro.

Brenda Cruz, reina de la facultad de Ingeniería Civil La residencia Haro, ubicada en la avenida Bolívar Madero Vargas diagonal a radio superior, fue el escenario para celebrar las bodas zafiro en sus 45 años de creación de la carrera de ingeniería civil de la Universidad Técnica de Machala.

En el desarrollo de este programa se contó con la presencia autoridades como son: Oscar Armijos, gerente de constructora Armijos; Ivon Ramírez, vicepresidenta del colegio de ingenieros de El Oro; Javier Verdy, subdirector de departamento de proyecto

Machala; Jhelenny Tello reina mundial del banano capitulo Ecuador; estudiantes y familiares de las candidatas a la coronación de la señorita Zafiro y Reina de la facultad de Ingeniería civil.

Durante la presentación de cada una de las candidatas comprendían edades entre los 19 a 24 años engalanando hermosos vestidos de princesa, cautivando con su desfile al jurado de esa noche, por otro lado las barras no se hacían esperar y aclamaban a su favorita.

Mientras tanto llamaron a Carolaine Batallas Astudillo, reina saliente de la cual se despidió de su reinado; posterior a ello se presentó Alex Santiago, cantante Orense quien deleitó con sus temas a todo el público.

Después de haber disfrutado de la música se llamó ha Ivon Ramírez para que hiciera la entrega de la banda a la señorita Amistad dignidad que cayó en Andrea Mishel Ordóñez Reyes. Mientras se realizaba el concurso, desde el martes se

habilitó la página de Facebook para que escojan a la señorita Zafiro, ganando con 1064 likes la estudiante Karol Lizbeth Cuenca Gallegos, cuya banda la situó Jhelenny Tello.

Llegó el momento esperado por todos y se llamó al escenario a Freddy Espinoza, coordinador de la carrera para la colocación de la banda a la virreina Ericka Lizbeth Ochoa Vivanco y quedando como reina de la Unidad académica de Ingeniería Civil (UAIC) la joven Brenda Fiorela Cruz Contreras. (I)


Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

Asambleísta Montgomery Sánchez presentó proyecto para el eliminar zonas de planificación

El asambleísta por la provincia de El Oro y presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional, Montgomery Sánchez Reyes, presentó en el Pleno de la Asamblea Nacional el proyecto de resolución para exhortar al presidente de la República, Lenin Moreno, a la eliminación de las zonas de planificación creadas mediante los decretos ejecutivos 878 y 956.

El legislador solicitó, a la presidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas, para la sesión 535 del jueves último, cambiar el orden del día para tratar su proyecto, propuesta que recibió 90 votos afirmativos del Pleno del Parlamento. El proyecto de resolución será tratado en la continuación de la sesión 535 de

la Asamblea Nacional y el representante orense espera contar con el respaldo de sus colegas legisladores, considerando que el funcionamiento de estas zonas de planificación generaron una estructura administrativa que burocratiza, entorpece y dificulta la prestación eficiente de servicios públicos por parte de las instituciones del Estado en los territorios locales, situación que impide la satisfacción de las necesidades básicas de los ciudadanos que deben cumplir largas horas de viaje para sus trámites.

Montgomery Sánchez, asambleísta por la provincia de El Oro.

El asambleísta Montgomery Sánchez, durante su intervención en el Pleno, dijo que debe existir desconcentración del Ejecutivo y que los problemas de la ciudadanía sean resueltos en el territorio.

“Hemos recorrido varias provincias con los compañeros de la Comisión de Gobiernos Autónomos y lo que vemos es el descontento de los ciudadanos por las llamadas zonas de planificación”.

los de Galápagos a Guayaquil y Milagro.

Puso como ejemplo que los ciudadanos de El Oro tienen que ir a Loja a cumplir sus trámites cuando pueden resolverlos en el territorio; los de Esmeraldas a Imbabura; de Santo Domingo a Manabí o

“Nosotros hemos luchado permanentemente para combatir el centralismo de Quito, Guayaquil, Cuenca y ahora Loja; hemos luchado por la descentralización y autonomía de los gobiernos autónomos descentralizados y por la real desconcentración del Ejecutivo, por eso creemos que es importante que desaparezcan estas zonas de planificación y que la solución de los problemas en los diferentes Ministerios (Salud, Educación, Trabajo y otros) se den en cada una de las provincias”, manifestó el asambleísta orense. Añadió que no es suficiente que se distribuyan las zonas de planificación a las diferentes provincias sino que

desaparezcan para que los ciudadanos puedan resolver sus problemas en sus propios territorios. “Estamos por la descentralización y autonomía y queremos poner fin a estas zonas de planificación para que la gente solucione sus problemas y agilice sus trámites en sus provincias”.

Esta propuesta fue una de las ofertas de campaña del actual asambleísta Montgomery Sánchez y se la transmitió al presidente Lenin Moreno cuando era candidato, recibiendo la aceptación del primer mandatario. Y luego lo hizo por escrito cuando Moreno entró en funciones. Igualmente, el asambleísta menciona que notificó del tema a los secretarios de Planificación que han trabajado en el actual gobierno. (I)

Pasaje: Junta Protección de la Niñez y Adolescencia ampliará competencias

Miembros de la Junta de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia se preparan para asumir próximas competencias, están a la espera de la creación de una nueva ordenanza municipal.

Casos sobre negligencia médica, educación y abandono de padres, son los que más se denuncias en la Junta de Protección de Derecho.

Restituir los derechos vulnerados de la niñez y la adolescencia, ya no será la única misión que deberá cumplir la Junta Cantonal de Protección de Derechos, sino que también atenderán casos de violencia contra grupos vulnerables, como mujeres y ancianos.

tonal seguirán trabajando en la restitución de los derechos vulnerados de la niñez y adolescencia; y en la protección de su integridad física, psicológica y sexual de los niños, niñas y adolescentes.

En este plan se encuentra el equipo de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia de

Pasaje, y el acalde, Cesar Encalada, quien estaría prestando todas las facilidades para acceder a un espacio mucho más amplio para el ejercicio de esta nuevas actividades a sumir el próximo año. Se estima que una vez que se crea la ordenanza municipal y se apruebe por el pleno del Consejo Cantonal esta dará paso para la viabilizar dicha ley. Una vez presentado el

proyecto la Junta Cantonal de Protección tiene 180 días para integrarse al sistema, que pretende reducir casos de violencia de la mujer, del anciano que en la actualidad se atienden en la función judicial. Entre tanto, Gary Sánchez Peláez, psicólogo clínico, Oswaldo Hernández Torres y psicóloga clínica Maryurie Armijos Murillo; miembros principales de la Junta Can-

En Pasaje, la mayoría de casos que se reportan es por la negligencia en salud, educación y abandono de los padres. Esta entidad administra-

tiva se encarga de iniciar los procesos, a través audiencia de constatación si el caso lo amerita se da la conciliación. La segunda instancia es la audiencia de prueba, donde las parte presenta las formas de prueba para tomar la resolución; en muchos de los casos estos trabajo se lo realizada en coordinación con otras instituciones. Los procedimiento normalmente duran un mes.

Maryurie Armijos, explicó que los casos en vulneración de derechos se sancionan con un multa económica como lo establece el Código de la Niñez y la Adolescencia, pero sino hay acuerdos y los casos se judicializan se resuelven en la función judicial. Gary Sánchez, respondió que todos los casos tienen un seguimiento, a través de las áreas de trabajo social, agregó. (OZ2) (I)


Actualidad

Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

Implementan huertos urbanos en escuelas de Pasaje

implementación de huertos familiares. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a

través de la Dirección Distrital del MAG en El Oro, en articulación con el Ministerio de Educación y su proyecto de ‘Tierra de Niñas, Niños

centes, padres de familia y alumnos del plantel.

Los beneficios para los estudiantes son: conexión con su entorno natural urbano y rural, crear hábitos de cuidado y responsabilidad ambiental, favorece la alimentación sana y equilibrada; es un recurso transversal con aprendizaje de Ciencias Naturales y Sociales, fomenta actividades de cooperación y trabajo en equipo, aporta a la soberanía alimentaria y el buen vivir.

Indicó que al interactuar estos tres actores, en el aprendizaje de manejo y producción orgánica, se genera una práctica pedagógica, dinámica y promotora de aprendizajes relacionados con nutrición, salud, agricultura, medio ambiente y recuperación de saberes ancestrales, aportando con esto a la seguridad alimentaria y nutricional de la comunidad.

En el huerto los estudiantes siembran nabo, acelga, rábano, cilantro, zanahoria, lechuga, tomate, pimiento, además de plantas medicinales, tales como jamaica, moringa, estevia, toronjil, menta, entre otros.

Marlene Noles Jiménez, directora del plantel educativo, dijo que gracias a la asistencia técnica del MAG el manejo y la producción obtenida los ha motivado a seguir sembrando.

Comentarios

Escolares de Pasaje, durante los trabajos en el huerto familiar del plantel. Alrededor de 60 familias de los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Luis León Román, de Pasaje, en El Oro, se benefician de la

munidad educativa de la provincia.

y Jóvenes para el Buen Vivir’ (TINI), desarrollan esta actividad que pretende crear conciencia en la importancia del medio ambiente en la co-

Jorge Andrade, responsable de Agricultura Familiar del MAG, comentó que en la implementación de huertos en las escuelas participan do-

Añadió que esta actividad ha motivado a las familias a replicarla en sus hogares, ya que tanto padres como alumnos participaron durante todo el proceso de los huertos, que ya están listos para la nueva siembra. (I)

AGRADECIMIENTO E INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM

ORACIÓN: Fuiste un ser especial en la tierra, nos dejaste como legado tu valor y esperanza, agradecemos a Dios por habernos permitido gozar de su presencia todos estos años. Tu recuerdo seguirá siendo luz para continuar nuestras vidas. Al cumplirse UN MES del sensible fallecimiento de quien en vida fue Señor:

WILLIAM EDUARDO SARAGURO FLORES

Publicidad SERAFIN-0986651359

(Que entregó su alma al Creador el 9 de Agosto del 2018)

SU ESPOSA: Mariela Gallardo. SUS HIJOS: Eduardo Luis y Génesis Mayte Saraguro Gallardo. SUS HERMANOS: Georgina, María (+), Madre Eugenia, Humberto, Vinicio y Lucio Saraguro Flores; Milton, Guadalupe, Carmen, Narcisa (+) y Jenny Márquez López. SU HIJA POLÍTICA: Carmen Orellana. SU NIETO: Sebastián Saraguro Valarezo. SUS HERMANOS POLÍTICOS, TÍOS, SOBRINOS, PRIMOS y demás familiares expresamos nuestro agradecimiento sincero a todas las personas, amigos, instituciones públicas y privadas que se solidarizaron con nuestra profunda pena; ya sea con tarjetas de condolencias, ofrendas florales, llamadas locales, nacionales e internacionales, mensaje de texto, correos electrónicos y más expresiones sentidas a través de las redes sociales; a quienes nos acompañaron con sus oraciones y homenaje póstumo en la velación y novenario, han sido la fortaleza para sobrellevar estos momentos difíciles. E INVITAMOS A LA CEREMONIA RELIGIOSA POR EL ETERNO DESCANSO DE SU ALMA QUE SE LLEVARÁ A CABO EL DÍA DE HOY DOMINGO 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2018, A LAS 19:00 (SIETE DE LA NOCHE) EN LA IGLESIA CENTRAL DE PASAJE. NUESTRO ETERNO AGRADECIMIENTO POR SU ASISTENCIA A ESTA MUESTRA DE FE CRISTIANA. Pasaje, 9 de Septiembre del 2018

NOTA: NO SE HAN PASADO INVITACIONES PERSONALES.


Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

Estudiantes entregaron manuales de recursos didácticos Como parte de la formación de los futuros docentes, estudiantes del quinto semestre de la carrera de educación básica, de la Universidad Técnica de Machala, realiza un manual de recursos didácticos para diferentes escuelas rurales del cantón Machala.

El trabajo es ejecutado dentro de la asignatura de recursos didácticos, a cargo de Julio Lalangui Pereira, para beneficio de los planteles educativos. Este es el proyecto final de esta asignatura; por lo que, tendrán que concluir con un manual de recursos didácticos que contiene la creación de diferentes contenidos. El trabajo elaborado por los estudiantes fue donado a las diferentes escuelas rurales de Machala, las cuales no cuentan con este tipo de recursos para la enseñanza dentro del aula. Durante el periodo de clases, cada semana, los jóvenes realizaban y construían los

recursos que fueron elaborados hechos con materiales reciclables, tales como botellas de plástico, cartón, paletas de helado, entre otros.

Se realizaron recursos como: microscopio, cocodrilo come cifras, Tito y sus partes, la maqueta del volcán y muchos más. Los materiales sirven para la enseñanza en las cuatro áreas de aprendizaje: Matemática, Lengua y Literatura, Estudios Sociales y Ciencias Naturales. Los alumnos de la Universidad Técnica de Machala hicieron la visita a las diferentes escuelas de escasos recursos didácticos, especialmente planteles rurales. Los rectores de cada una de las escuelas agradecieron a los jóvenes por la donación e incentivaron a los chicos para hacer estos tipos de proyectos que ayuden a la comunidad educativa. (I)

Estudiantes universitarios entregaron manual de recursos didácticos a escuelas del sector rural del cantón Machala.

Sicarios por internet, una En parroquia El Cambio figura negra en Ecuador 4 mil beneficiarios recibieron

obras de “Ilumina tu Barrio”

La tarde del jueves último en la cancha deportiva del sitio Corralitos, de la parroquia El Cambio del cantón Machala se dio la inauguración del programa Ilumina Tu Barrio, que el Gobierno Nacional impulsa a través de la Corporación Nacional de Electricidad.

La sola publicidad de sicariato y la oferta de sus servicios tienen sanción como lo dictamina el último inciso del art. 143 del COIP. (Foto referencia) “Busca solucionar problemas? Obtenga la tranquilidad que tanto busca”, “Deshágase de sus enemigos fácil y rápido” son varios de los anuncios que aparecen a manera de broma en redes sociales o en páginas internacionales que realmente ofrecen este tipo de servicios. Esta es una figura relativamente nueva y catalogada de “negra” en Ecuador por la complicación que existe en rastrear este tipo de casos. El fiscal provincial, Marco Ordeñana menciona que en el Código Integral Penal existe una sanción al sicariato informático como tal. “No basta con que el delito de sicariato se cometa, sino basta la promoción. La sola promoción

del sicariato ya es un delito”, explica Ordeñana. En el artículo 143 del Código Integral Penal, en el último inciso se indica: “La sola publicidad u oferta de sicariato será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años”. Ordeñana manifiesta que este tipo de delitos son transnacionales. “En páginas de Ecuador salen ofertas pero son de páginas mexicanas, colombianas que ofrecen sus servicios por internet para resolver problemas como infidelidad o enemistades”, recalcó. En la provincia no se ha registrado un caso de estos como tal pero ante la oleada de presunción de casos de si-

cariato a lo largo y ancho del país, las autoridades están en vilo ante los asesinatos. “Hay información protegida y de manera cautelosa se investiga posibles casos en los que se oferta el servicio por internet. Pero investigar es complicado porque en Ecuador y menos en la provincia no se cuenta con la tecnología necesaria para llegar a rastrearlos”, observó. Las operaciones de sicarios en Ecuador se registran desde hace 20 años a raíz del conflicto en Colombia en dónde se destapó la oleada del narcotráfico y los delitos a mano armada. En la provincia, 2 de cada 5 homicidios suscitados tienen presunción de sicariato. (I)

Con esta obra de iluminación se benefician ciudadanos que habitan en los sectores Corralitos, La Hermosita, Rosita Fernanda, Los Delfines, Patria Nueva, Unión Colombiana, sitio Los Corales, ciudadela Las

Mercedes y sitio San Francisco de la parroquia El Cambio, del cantón Machala.

Según el administrador de la Unidad de Negocios de CNEL Machala, el Gobierno Nacional en el presente año ha invertido más de 54.931,36 dólares en la instalación de alrededor de 197 luminarias y 25 postes, para el servicio de alumbrado público para más de 4.000 beneficiarios. Geovanny Quezada, presidente del sitio Corralitos, agradeció a la gobernadora Rosa López

Machuca y por su intermedio al Gobierno Nacional por el apoyo que se ha brindado a los moradores de estos sectores, por que con el servicio de alumbrado público se les ha permitido mejorar su seguirdad, “hemos logrado que CNEL realice una repotenciación de transformadores, que las luces que estaban dañadas sean reparadas y que se coloquen ocho postes, lo que nos brinda un espacio de convivencia más segura”, mencionó el dirigente. (I)


País

Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

Caso de contaminación de Lago Agrio

Corte Constitucional, CNE y Judicatura, prioridades del Cpccs

Los nueve jueces de la Corte Constitucional (CC) y los vocales titulares y suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Consejo de la Judicatura (CJ): esos son los primeros nombramientos que realizará el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social transitorio (Cpccs-t). Esta entidad temporal tiene tres funciones extraordinarias. Estas le fueron asignadas en la consulta popular que se aprobó el pasado 4 de febrero. En el anexo de la pregunta 3 de ese proceso se indica que, además de todas las facultades, deberes y atribuciones normales del Consejo, el Transitorio tiene la facultad de evaluar y destituir a las autoridades de control, designar a sus reemplazos y proponer reformas legales para fortalecer la transparencia y el control. El jueves último, la entidad finalizó la primera etapa de su trabajo. Destituyó a 28 funcionarios como resultado de las evaluaciones. Y, automáticamente, entró de lleno en el segundo ítem: las designaciones. A cargo del Cpccs-t está la selección de las autoridades de 16 entidades, que suman 52 funcionarios -entre vocales titulares y suplentes- de cuerpos colegiados como el CNE y el CJ, jueces de la CC, superintendentes, principales autoridades de Fiscalía y de Contraloría, entre otros. En medio de las evaluaciones, incluso, el Consejo ya puso en marcha algunas designaciones. Primero,

aprobó un mandato general para todos los procesos y otros específicos para cuatro nombramientos de: Procuraduría, superintendencias de Control de Poder del Mercado y de Economía Popular y Solidaria y CNE. Los dos primeros ya concluyeron con los nombramientos de Íñigo Salvador y Sofía Hernández. Los otros dos, en cambio, están en proceso. Para que los otros 12 concursos se inicien, primero el Cpccs-t debe emitir los mandatos específicos para cada uno. De estos, seis deben realizarse por concurso público, cuatro por ternas enviadas por el presidente Lenín Moreno y dos por candidatos propuestos por las funciones del Estado (ver tabulado adjunto).

jueces de la Corte Constitucional. Esto, porque tras el cese de los anteriores magistrados no se encargó esa entidad y se declaró una vacancia de 60 días, en los que se debe acabar el proceso. El reglamento para este concurso está listo, según el presidente del Cpccs-t, Julio César Trujillo. Sin embargo, esta semana no pudo aprobarse porque él y los consejeros Pablo Dávila y Luis Hernández viajaron al Reino Unido. Pero está previsto que se apruebe la próxima semana. Además, Zavala indicó que otro reglamento que está prácticamente listo para su análisis en el Pleno y la votación es el de los vocales titulares y suplentes de la Judicatura. Tanto para la CC como para el CJ, los consejeros adelantaron que se respetará lo estipulado en la Constitución.

Para efectivizar las tres tareas de la consulta, en el Consejo transitorio se crearon tres comisiones, una para cada objetivo. La de En el caso de los magistralos concursos la integran los dos constitucionales serán consejeros Xavier Zavala designados por una comisEgas y Myriam Félix. ión que estará integrada por dos personas nombradas Zavala, quien coordina por cada una de las funcioesta instancia, aseguró que nes: Legislativa, Ejecutiva hay tres prioridades actual- y de Transparencia. mente. El concurso del CNE -que ya se inició y tiene un Estas mismas funciones plazo de 60 días- se cumplirá deberán presentar nueve el próximo miércoles 3 de candidatos para el conoctubre. 79 personas se pos- curso. Mientras, los miemtularon para esa elección. bros de la Judicatura serán elegidos de ternas enviadas El lunes siguiente, la por el Presidente de la Corte comisión que está a cargo Nacional de Justicia -cuyo del proceso entregará al representante la presidirá-, Pleno la lista de los candi- por el Fiscal General del datos que cumplen con los Estado, por el Defensor Púrequisitos establecidos pre- blico, por la Función Ejecuviamente. Otra prioridad es tiva y por la Asamblea Nala designación de los nueve cional. (I)

Chevron vence a Ecuador en un tribunal internacional

El Tribunal Arbitral de La Haya emitió este viernes un fallo a favor de la petrolera estadounidense Chevron, que había sido condenada por la justicia de Ecuador en 2011 a pagar US$9.500 millones por daños ambientales. Tanto Chevron como Ecuador confirmaron el resultado del arbitraje internacional, el cual echó abajo la sentencia de un tribunal ecuatoriano por el caso de la contaminación de la región Lago Agrio. El tribunal internacional

determinó que la sentencia contra Chevron “fue obtenida a través de fraude, sobornos y corrupción”. Ecuador acusó a la compañía estadounidense de causar daños ambientales, principalmente a fuentes de agua de la población, por medio del

trabajo que mantenía su filial, Texaco, en la región de Lago Agrio (noreste del país). Luego de un juicio, la justicia ecuatoriana determinó en 2011 que Chevron debía pagar US$9.500 millones en compensación a los habitantes de esa región del Amazonas ecuatoriano. (I)

Cabezas pide que Fiscalía investigue ‘actos ilícitos’ en la Asamblea

La presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, acudió a la Fiscalía General del Estado para pedir que se investiguen las denuncias contra varios legisladores por cobros ilegales a sus asesores y asistentes. La titular del parlamento

entregó la documentación de los casos y ofreció la colaboración. Aunque hasta ayer los legisladores calificaban de rumores de pasillo a las denuncias, los documentos empezaron a desmentirlos.

Martha Campoverde, exasesora de un asambleísta, puso la denuncia, en su escrito relata que en julio de 2017, le entregó al legislador $10.500 por su puesto, pero sin recibir cargo ni la devolución del dinero, pese a que trabajó hasta diciembre. (I)


Actualidad

Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

El prefecto de la provincia, Eco. Esteban Quirola Bustos en compañía de la directora de la orquesta y demás instructores que forman parte de la OSJO.

Niños a partir de los 7 años pueden formar parte de la orquesta.

, o r O l E e d il n e v u J a ic n fó in S Orquesta ia c in v o r p la n e te r a e d o r un semille Derroche de música y talento fue lo que se vivió la noche del viernes en el concierto de gala “Sinfonía de Oro” ofrecido por la Orquesta Sinfónica Juvenil de El Oro (OSJO) en la concha acústica del Parque urbano “Zoila Ugarte”. La magistral presentación reunió 16 de las más famosas composiciones clásicas de Latinoamérica y el mundo para disfrute de los cientos de asistentes que se dieron cita en este programa por el quinto aniversario de la OSJO. Con presencia del Prefecto de El Oro, economista Esteban Quirola Bustos se llevó a cabo esta velada en la que personas de todas las edades disfrutaron de la muestra del talento orense. Se destaca el talento existente en la provincia y el respaldo que la administración les brinda, pues ahora, sus presentaciones y la apertura que se le brinda a la OSJO es más frecuente. A las 20h00 inició el concierto con la conocida ópera

romántica “William Tell” de Gioachino Antonio Rossinni, luego hicieron un recorrido por danzantes ecuatorianos, pasillos, tonadas, vals y boleros. Las canciones populares de Bolivia, Italia, Puerto Rico, Cuba y Francia también formaron parte del programa de la noche. Cinthia Veloz puso el toque femenino al interpretar la canción boliviana “Las Palmeras”. El instructor e intérprete de la OSJO, Tito Jara deleitó con interpretación del bolero “Déjame Así” de Segundo Cueva Celi. Y el trompetista Fernando Cortez también ofreció un solo. El último bloque estuvo constituido por cuatro obras: La canción “Lágrimas negras” de Miguel Matamoros, Cumbanchero de Rafael Hernández Marín, Acuarela Machaleña de José Antonio ‘Chasito’ Jara y Venga Conozca El Oro de Carlos Rubira Infante para cerrar. La Orquesta La Orquesta Sinfónica Juvenil de El Oro es un proyecto cultural promovido por la Secretaria de Atención Prioritaria

y desarrollo social de la Prefectura de El Oro que ahora está bajo la coordinación de la ingeniera Zorayda Jiménez. Fue creada en el 2013 en un convenio tripartito entre la Universidad Técnica de Machala y la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro. Jean Paulo Rocillo, jefe de la Unidad de arte y cultura de la Prefectura menciona que este proyecto es una oportunidad para formar a cientos de jóvenes de todos los cantones de la provincia para su profesionalización en la música. “Muchos de los integrantes de las orquesta a migrado a otros proyectos en otras provincia, dejando en alto el nombre de la provincia con su talento”, explica Rocillo. Rocillo enfatiza que es así como se promueve la cultura dentro de las metas planteadas de reavivar la vena artística de la provincia con la creación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Prefectura de El Oro. La agrupación, dirigida por la cubana Jeysi León, ya cuenta con un cuerpo base de 40 mú-

La Orquesta Juvenil de El Oro forma parte de eventos a nivel nacional como su participación en el Festival Artes Vivas en Loja el próximo noviembre. sicos, pero continúa en la búsqueda de nuevos integrantes por ello se capacitan alrededor de 200 jóvenes de edades que fluctúan entre los 7 y 25 años. La cubana menciona que su idea es desarrollar el proceso musical de El Oro, encaminar a la población hacia la música ecuatoriana y el desarrollo a la identidad nacional, así como incrementar el nivel cultural que es muy bajo en la provincia.

Cientos de asistentes machaleños se dieron cita para este concierto de gala que dio un recorrido por las más famosas composiciones de Ecuador y el mundo.

En palabras de Fernando Cortez, instructor de instrumentos de viento e interprete menciona que se pone énfasis en el desarrollo de las capacidades de jóvenes talentos de la música, propiciando su participación y formación en la práctica orquestal. Presentaciones La orquesta tiene previsto participar en el Festival de Artes Vivas en la ciudad de Loja los

días 16, 17 y 18 de noviembre del presente año. Otto Károlyi, musicólogo francés dijo “La música es al mismo tiempo un arte y una ciencia, por lo cual debe ser apreciada emocionalmente y comprendida intelectualmente. Como ocurre con cualquier arte y con cualquier ciencia, no existen limites a su perfeccionamiento, ni a su comprensión”. (I)

Los músicos de los instrumentos de viento durante la velada “Sinfonía de Oro”.



10

Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

9788

Mes de Aniversario

27 años de trabajo 27 años de vida empresarial. Ayer, Diario OPINION cumplió se desprenden de la producción industrial de la que que “Ha cumplido y constante contra los avatares dad de los hechos; tiempo en el información y a favor de la ver el principal, Welmer Quezada Neira, en su menresó lo sigue haciendo” como exp s, periodistas, voceros, lectores, clientes, editorialista iciosa objetiva por saje de aniversario dirigido a not audicables en la producción y enfatizó “ …seguiremos incl sin temor, ni favor ni compromisos por debajo de nse ore nía defender a la ciudada noble actividad del peripara presente y futuro de la la mesa..” Es responsabilidad odismo escrito. joven de los rotativos de la madurez. Siendo el más El periódico entra en la edad palabra empeñada de defender los intereses de El la provinciales y haber cumplido ndiente dentro de los marcos legales y principios epe Oro en forma objetiva e ind tidad de la persona y los al respeto de la dignidad e iden la confianza y credideontológicos que conllevan de a cim la en alguna; pues, está grupos sociales sin distinción . Valores que complace enormemente a la misión. bilidad del mercado y la lectoría les de Machala, del coincide con las fiestas patrona Enaltece este aniversario, que Banano, la producción agropecuaria y cultural de del aniversario de la Feria Mundial r; razones para seguir festejando el mes de aniverado Ecu del iosa dig pro cartas y saludos periesta tierra ores y clientes por telefónos, sario, tal como lo demandan lect es por el deber cumplido, la promesa de continuar cion odísticos sin parar con felicita prometido de enfrentar periodísticamente los retos afío arrollo socio-cultural sirviendo con calidad y el des ción, la paz, el crecimiento y des que puedan desafiar a la produc de los orenses.

FOTO DEL DÍA

s

La imagen de la AN decae mucho más, cuando amergen denuncias de servidores de ese poder que fueron presionados a entregar aportaciones y vueltos a legisladores que les gestionaron sus nombramientos

Jorge G. Alvear Macías

La prioridad en la seguridad

La seguridad de Guayaquil, Samborondón y Durán ahora está en manos y bajo el liderazgo de tres damas. Cada una parece tener una opinión distinta de cuales son las prioridades a atender,

aunque coinciden en ignorar la preocupación de muchos ciudadanos… ¿No es hora de permitir la autodefensa de los ciudadanos? La flamante ministra del Interior, doña María Paula

Romo, anticipó en su posesión que los ejes principales de su gestión se centrarán en particular en: “…delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes en todos los espacios, pero sobre todo en el sistema educativo”. (El Comercio) Pocos días antes Juana Vallejo, gobernadora del Guayas, al asumir el cargo acotó: “Todas las autoridades pensarán la prioridad con carácter de urgente a la protección de los ciudadanos en el tema de seguridad” y que

Pablo Lucio Paredes pabloluc@uio.satnet.net

Argentina...

Debería llamarse “Llora por mí, Argentina”. Demasiado obvio... pero es la realidad, otra vez el dólar se devalúa, el Fondo Monetario, gente en las calles, desilusión. ¿De donde viene esto? Es complejo y a la vez sencillo. ¿Qué sucede en una empresa donde se han perdido el norte y los acuerdos colectivos básicos, donde los resultados en tendencia van a la baja (a pesar de esporádicas esperanzas)? Inevitablemente se forman pequeños grupos “mafiosos” donde cada uno salva su pellejo y negocia directamente pequeñas ventajas, la “política” y no la productividad o el cliente son el centro de toda discusión, no se enfrentan los problemas de fondo porque el corto plazo desgasta cualquier energía, la envidia triunfa como psicología social. Eso es Argentina. Un país tan exitoso a mediados del siglo pasado, con un trasfondo educativo y de gente extraordinaria. No pudo dar el viraje hacia un mundo más industrializado y de servicios, pero sobre todo se obnubiló con el terrible cáncer del populismo: la política y la repartición de prebendas como centro de la acción social. Y a medida que afectaba los resultados económicos y sociales, el irremediable círculo vicioso, donde cada uno encuentra su “grupito” para ir a la caza de más prebendas. El fútbol es un ejemplo, un excepcional talento básico en las calles, y apenas dos mundiales y varias eliminaciones (mientras Brasil ha estado en todos y ganó cinco). Una vez por las huelgas, otras por soberbia o desorganización... mientras las mafias de hinchas negocian con los dirigentes cómo repartirse ciertas ventajas (manejo de parqueaderos, pagos a las barras, etcétera). Un cáncer gravemente “aceptado” por la socie-

le preocupaban los asaltos en moto. Días antes, en declaraciones a EL UNIVERSO, la general Tanya Varela puso énfasis en las falencias del modelo de gestión de la seguridad en Guayaquil. Principalmente porque la mayoría de los policías de la ciudad provienen de provincias, trabajan 11 días y salen 3 libres, empleando a veces más de un día en viajar a sus lugares de origen a tomar el descanso. Según la general Varela, la delincuencia ha llegado a un

dad. Y desde entonces siempre la misma historia. Algunos años de supuesta mejora basada en endeudamiento, en financiamiento con la magia monetaria (por eso el argentino tiene pesos, pero siempre el ojo puesto en el dólar al que corre al primer mal indicio), en sofocar la energía vital de la producción. Y esto empeoró de manera exponencial en el kirchnerismo, el auge de las materias primas básicas ocultó lo que se acumulaba: un Estado más grande y paquidérmico, corrupción imparable, desestímulo a la inversión, un país que no se abre realmente al mundo, instituciones destruidas, y un Estado de propaganda de primera línea (sí, como en Ecuador). Y luego intentar poner orden. Complicado porque en estos casos, incluso la ayuda, como la del FMI, es más bien peligrosa: en lugar de apuntalar las finanzas publicas, sirve para mantener el despilfarro, pero además es aliciente para la especulación cambiaria (el especulador compra dólares, el Banco Central defiende la cotización con los dólares que vienen de endeudamiento… el país termina endeudado y pierde la pelea cambiaria). ¿Solución? Obviamente hay un trasfondo de sociedad muy grave: la incapacidad de alejarse del populismo y todos sus males humanos, económicos e institucionales. Pero al menos dos acciones concretas: una, poner orden de verdad en el paquidermo estatal. Dos, dolarizarse para evitar la desconfianza, la especulación y la tentación de resolver los problemas vía emisión de una moneda en la que nadie confía. Claro… esto requiere lo primero: intentar superar la tara mental del populismo. (O)

nivel de violencia tal (hasta matan por un celular), que aun poniendo un policía en cada esquina no hay la certeza de controlarla. Esto obliga a repensar el diseño del control de importación, tenencia y porte de armas, que por el engorroso trámite burocrático impide al buen ciudadano adquirir un arma para defender su vida, familia y patrimonio; sin embargo, la delincuencia obtiene armas y la restricción no ha impactado en la reducción de la inseguridad ciudadana.

¿Existen estadísticas sobre armas con permiso utilizadas en crímenes que justifiquen la restricción? ¿Hay menos inseguridad en la ciudad que en la ruralidad, donde se permite el uso de armas de defensa? Hay tanta inseguridad que se justifica la concesión de permisos, para el uso civil de armas de fuego; por supuesto, cumpliendo requisitos para acreditar buenos antecedentes del solicitante, destreza en el uso del arma, evaluación en lo técnico (uso, conocimiento, desarme y seguridad) y pruebas psicológicas, con entrevista del usuario. (O)


Opinión

Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

11

Wellington Toapanta wtoyos@gmail.com

La metida de mano en la justicia

El laudo arbitral de la Corte de la Haya contra el Estado ecuatoriano y que libera a la petrolera estadounidense Chevron de pagar alrededor de 9.500 millones de dólares a miles de indígenas y colonos del nororiente amazónico, no será el primero ni el último de su tipo, porque el país acumula otras herencias legales internacionales ominosas por la arrogancia presidencial, de 2011, de “meter la mano en la justicia”. El 3 de noviembre de 1993, quince afectados de las provincias de Sucumbíos y Napo acompañó al abogado Cristóbal Bonifaz a una corte del Segundo Circuito de Nueva York, para presentar una demanda en contra de la Texaco, por los daños ambientales y sociales causados por sus operaciones. La empresa favorecida por el laudo, fue fundada en 1901 por Josepg Cullinan como Texas Fuel Company, luego llamó Texaco INC y cuando llegó al Ecuador en 1964, para operar sobre 1.5 millones de hectáreas, lo hizo como Texaco de Petróleos del Ecuador y, al tramitarse el juicio fue Chevron. Texaco habría tenido vida efímera de no haber encontrado un pozo productivo en Texas en 1903, al que nombraron Sour Lake o Lago Agrio, nombre que volvió a utilizar en el Ecuador, 64 años después, luego de que a las 22:30 del 29 de marzo de 1967 rezumó crudo del yacimiento ubicado frente a su campamento base, del que hoy queda el “árbol de navidad”, como razón turística: el Lago Agrio 1. Desde enero de 1965 Texaco realizó operaciones conjuntas con la Gulf Ecuatoriana de Petróleos, que dio origen al consorcio Texaco-Gulf, ampliado en 1972 con

la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana, CEPE, accionista mayoritaria, pero Texaco continuó con las operaciones. En la foja 140601, del expediente del juicio, consta que Texaco (Chevron) admitió haber vertido 15.834 millones de galones (de aguas de formación o agua asociada a petróleo que sale del yacimiento) entre 1992 y 1990. Adyacente a los pozos se construyeron centenares de fosas o piscinas sin revestimiento alguno, lo que hizo obvia la filtración de elementos contaminantes, adicionándose roturas de ductos y oleoducto, siendo el de mayor impacto el derrame de crudo que contaminó las aguas del Cuyabeno, hídricas y lacustres. Los daños en las áreas petroleras son irreparables. Recuérdese la desertificación de Santa Elena, por los yacimientos de Ancón. Decenas de años después vemos cultivos, pero no su bosque primario; sin embargo, la resolución de la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos, del 14 de febrero de 2011, dice que Chevron remediará los daños con medidas para “reponer los recursos naturales a su estado básico”, y sabiendo, implícitamente, imposible de lograrlo, ordena “medidas de mitigación destinadas a disminuir y atenuar el efecto de daños de imposible reparación” Probablemente el fervor “·antiimperialista” de quienes metieron “la mano en la justicia” impusieron dislates judiciales. La administración de justicia demanda serenidad, sapiencia para hacerlo en función de la dignidad humana, del bien común, de la ley, del respeto a los Tratados internacionales contraídos. (O)

“Selfie congelada” muestra que los veranos de Siberia son tan severos como los inviernos Después de la “selfie de invierno” que se volvió viral cuando sus pestañas se congelaron, Anastasia Gruzdeva regresa con una nueva selfie impactante que revela el clima tan hostil que se vive en Siberia. Anastasia decidió mostrar la realidad de un verano caluroso en su región natal de Yakutia, con una selfie, en donde vemos toda su cara, pecho y cuello cubierto por decenas de mosquitos. En la red social la imagen ha sido apodada como el símbolo del verano siberiano. La imagen continúa recolectando “me gusta”, y los usuarios ha quedado impactados por la cantidad de mosquitos capturados en la foto. “Conté 63 mos-

quitos”, dijo uno de los usuarios. Otros usuarios admiraban la firmeza de la chica. Mientras que Anastasia notó que para hacer una foto o coleccionar un ramo de flores, necesitas “alimentar” a una multitud de mosquitos.

Magnífico ‘arcoíris de fuego’ aparece en cielo de Villahermosa, México Un extraño fenómeno natural apareció el día 5 de julio en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, México. Las imágenes muestran un tipo de arcoíris impresionante emergiendo de entre las nubes. A pesar de que ha sido compartido en las redes sociales pocos saben qué fenómeno es este. Pues se trata del fenómeno llamado “arcoíris de fuego”, o también conocido como “arco circunhorizontal”. Es un fenómeno óptico atmosférico en forma de halo similar a un arco iris, pero la

diferencia es que tiene mayor grosor y es más corto, este arco iris de fuego es causado por el reflejo de luz a través de cristales de hielo en nubes cirrus.

Se come 74 hot dogs en 10 minutos, supera su récord mundial y nadie le puede ganar

Un hombre se ha comido 74 hot dogs en sólo 10 minutos y al parecer nadie le puede igualar pues lleva rompiendo su propio récord desde hace 12 años.

acercó. La sociedad lo denomina el “esófago de un campéon”, y “el estómago de un guerrero”, al devorarse 74 hot dogs en sólo 10 minutos. El segundo lugar logró absorber 63 hot El rey de los hot dogs Joey Chestnut dogs y el tercer lugar 43. defendió su título y además estableció un nuevo récord mundial en el Hot Food Chestnut rompió su anterior récord Eating Contest de Nathan en Coney Is- mundial de 73 1/2 hot dogs que establand, Nueva York. Nadie siquiera se le leció en 2016


Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

grama

Por:

Cantantes famosos

Advertencia, señal

Lic. Wendy Sánchez

PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625

adj. Muy malo

Observa Aversión

De esta o aquella manera

Funda, envoltura yodo, bis

Saco largo y estrecho Rigidez

Pan de maíz amasado con huevos

Prefijo de “Dios” Itrio

Referencia

Aquella

Símb. del Circonio

Símbolo del Boro

Un planeta Rapidez Estúpido

Aposento Voz de la vaca

Constancia El patriarca empeño del diluvio Atrasa Altar

Imagen religiosa

HORMIGA en inglés

Cutis

Jornalero

Arreglar algo roto o estropeado Can

Acción de partir o marcharse

Discutir, disputar sobre algo

Argón

Huella, señal

Meter, clavar Permutar MONO en inglés

Género

Actinio

Hidrocarburo saturado

Filamento, hebra

Embarcación de lujo Nota musical

Semblante, rostro

Regala

Caudal

Círculo

Bebida gaseosa,pl.

No está enfermo Labor o profesión de un maestro

ACTO en inglés Un arbusto Aluminio

La letra D

Señal de auxilio

OREJA en inglés

Infusión de Arteria principal hierbas del Aquello corazón

Masa de piedra Hijo ilegítimo

Cierto, verdadero

Titanio

Plata

Raspa con los dientes una cosa

Boa Símbolo químico del Oxígeno Yodo (bis) Difamar, vilipendiar

DIANA K PÉSIMO ODIO VINA ASÍ TENSIÓN TALEGO O TEO Y CITA B MARTE PRISA MU ARA TEZ ANT L REPARAR PEÓN L P PERRO R AC AR YATE HINCAR I F DA RÍO ARO ACT ROSAL SANO AL DE ROCA D T BASTARDO REAL ESO AORTA OO DESPRESTIGIAR

Respuestas del crucigrama

ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Estás dejando que las cosas fluyan por tu vida sin controlarlas demasiado, algunos te dicen que estás cambiando, pero es lo que sientes que debes hacer...

LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Estás consiguiendo controlar mejor los cambios de humor que sufrías constantemente antes y que te alejaban de los demás. Ahora notas que todo es de otra manera...

TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Descubrir que esa persona te ha fallado de esa manera te decepcionará profundamente hoy, no vas a olvidar jamás ese sentimiento, por eso nada volverá a ser como antes...

ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.:Hace mucho tiempo que esa persona y tú sois amigos, por eso vas a recurrir a él o ella para que te dé el ánimo y el apoyo que necesitas hoy...

GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Te habías entusiasmado muchísimo con esos proyectos que tenías en mente y darte cuenta de que no van a hacerse realidad te dolerá demasiado. Ahora tienes que levantarte de esa caída... CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.:Habías organizado el día de hoy y todo va a salir según lo planeado. Te encantará comprobar que todo está bajo control en todo momento, que nada se te escapa...

SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Estás demasiado frustrado por esos planes que no te han salido bien últimamente, no puedes dejar que las circunstancias puedan así contigo, no te beneficia para nada... CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.:No vas a cambiar de opinión porque otras personas te lo digan, tienes muy claro que has hecho las cosas correctamente, no necesitas que nadie te lo apruebe...

LEO.- 22 JUL- 22 AGO.:Hoy alguien de tu entorno te va a ofender de alguna manera y no se lo dirás en ese instante, prefieres cambiar tu actitud con él o ella, que sepa que ha hecho algo...

ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Hoy una persona de tu entorno criticará algo que has estado haciendo con mucho empeño y no te lo vas a tomar nada bien. Deberías apreciar su sinceridad...

VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.:Hoy te desanimará darte cuenta de que estás rodeado de personas que no son tan inteligentes como tú. No es prepotencia, es que te sientes desubicado...

PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: No conoces demasiado bien a esa persona que intenta hacerse tu amiga, pero por ahora te da buena impresión, estás empezando a abrirte a él o ella, confías en su palabra...


Provincia

Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

Seis candidatas tras la corona de la reina del cantón Huaquillas (SN).- Seis bellas señoritas participaran como aspirantes a reina de Huaquillas 2018-2019, en su trigésimo octavo aniversario de creación política. El evento galante se cumplirá, el viernes 21 de septiembre del presente mes, a partir de las 20h00, en el local del estadio ‘Humberto Arteta Mayesa’ de este cantón fronterizo. La Comisión de Reinas,

informó que hasta el momento son seis las candidatas inscritas para participar en este torneo galante, el mismo que según los organizadores se lo realizará en grande con todos los estándares de los certámenes de belleza, para que el pueblo fronterizo y de la provincia disfrute de un gran espectáculo multicolor.

Leydi Stefanía Nazareno Vélez, 17 años.

Nagely Rivera Mendoza, 18 años.

Además se dijo que las

candidatas cumplirán con el cronograma establecido, por la comisión, al tiempo que realizaran varias labores, como visitar diferentes lugares turísticos y medios de comunicación, para la sesión fotográfica y videos promocionales del evento. Expectativa Este evento genera gran expectativa en los diversos

rincones no sólo del cantón, sino de la provincia, ya que se ha estructurado una programación acorde al evento, y cómo se acostumbra a ver eventos trascendentales en la Centinela Sin Relevo, por el escenario pasarán artistas de gran trayectoria, como Jorge Luis del Hierro, los Príncipes de Ecuador y la animación de Gabriela Pazmiño, presentadora del programa en contac-

Melanie Castro Herrera, 18 años.

María Belén Olvera Triviño, 16 años.

to de Ecuavisa. Candidatas Brigeth Jaramillo Suárez, cuenta con 18 años y representa a la ciudadela Abdón Calderón; Melanie Castro Herrera, cuenta con 18 años y representa a Inboga Boutique y al empresario Pedro Romero; Nagely Rivera Mendoza cuenta con 18 años y representa a la academia de

peluquería y cosmetología “Magdalena”; María Belén Olvera Triviño, cuenta con 16 años y representa a MHS Maryuri Makeu y a Moda para Ángeles; Leydi Stefanía Nazareno Vélez, cuenta con 17 años y representa a Tatylu peluquería y spa; María Fernanda Olvera Triviño cuenta con 16 años y representa a exclusividades Black and White. (I)

Brigeth Jaramillo Suarez, cuenta con 18 años

María Fernanda Olvera Triviño, 16 años.

Piñas se prepara para elegir reina de las parroquias (P.M.R.).- Como parte de los actos que se cumplirán con motivo de las fiestas patronales y comerciales del cantón Piñas, desde el 15 al 30 de septiembre, en honor a la Patrona La Virgen de la Merced, elegirán a la reina de las parroquias de cantón Piñas, el próximo sábado 15. El certamen galante que tendrá cumplida realización el sábado 15 desde las 20h00 en el coliseo del colegio de bachillerato ocho de noviembre, donde en un acto especial Según se supo hasta el momento se han inscripto de forma oficial varias candidatas que representarán a las parroquias de: por Saracay, Melissa Jamilet Román Jiménez; Por San Roque, María Paulette Tene Apolo, por Capiro, Silvana Maribel Zumba Va-

larezo; y por Piedras, Mercy Johanny Torres Honores y entre hoy o mañana confirmarán otras aspirantes.

residencia de la familia Feijóo Pástor, ubicada en el sitio

Tarapal; y para el cóctel de presentación oficial que será

el martes 11 de septiembre a las 16h00 en el salón de sesio-

nes “Juan María Loayza” del palacio municipal. (I)

María Paulette Tene Apolo, San Roque.

Silvana Maribel Zumba Valarezo, por la parroquia Capiro.

Mercy Johanny Torres Honores, representa a Piedras.

Melissa Jamilet Román Jiménez, por Saracay.

Show artístico Este certamen galante estará complementado con un extraordinario show artístico con la actuación de Roberto Pablo, el Trío Valentino y Jorge Luis del Hierro, con acompañamiento propio; por lo que el presidente del Comité de Fiestas, Jaime Granda Romero, desde ya extiende la invitación a la población ecuatoriana, para que visiten la Ciudad Orquídea de Los Andes. Sesión fotográfica Los organizadores están invitando a los medios de comunicación para la sesión fotográfica con las candidatas para el día lunes 10 de septiembre a las 9h00 en la


Provincia

Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

Reina de Marcabelí y reina Ruido Social de Pasaje del altiplano orense 2018 Marcabelí celebra a lo grande los 32 años de fundación, para ello se ha planificado la realización de varios eventos que tienen como finalidad impulsar las, tradiciones culturales, artísticas, recreativas, deportivas y turísticas destacándose entre ellos el evento galante de belleza de elección de la reina de Marcabelí y reina del altiplano orense, el mismo que tendrá lugar el día sábado 15 de septiembre desde las

21h00 en el coliseo Efrén Calozuma Armijos. Se realizará un show artístico con la actuación del grupo 360 de la ciudad de Guayaquil y Los Hermanos Núñez de Quito, pero el centro de atracción está fijado en la presencia de 6 hermosas mujeres del cantón aspirantes al reinado que con su belleza iluminaran la noche como también la participación de las representantes

de cada uno de los cantones de la parte alta de El Oro que buscan la corona de ser reina del altiplano orense, son dos eventos de alto prestigio que tiene como objetivo estrechar nuestros lazos de amistad , generar turismo y dinamizar la economía en la ciudad Edén de los Andes que espera la visita para juntos celebrar los 32 años de cantonización. (I)

En días anteriores Srta. Analía Nikole Lossa Caiminagua, cumplió sus 15 años de feliz existencia. Sus padres Jorge Lossa Acosta y Tania Caiminagua Márquez, hermano, tíos y familiares le desean muchos parabienes.

En Piñas: MIES avanza con la Misión Ternura El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) avanza en la implementación del programa emblemático del Gobierno Nacional “Misión Ternura” en el distrito Piñas. Actualmente se está trabajando en el levantamiento de más de 8 mil fichas de vulnerabilidad junto a usuarios del servicio de desarrollo infantil, en las modalidades Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) y Centros de Desarrollo Infantil (CDI). Según explicó Merci Con-

treras, analista de desarrollo infantil, la ficha de vulnerabilidad es una herramienta que permite tener un diagnóstico de la situación de niñas y niños de cero a cinco años y mujeres embarazadas con sus familias. Además, mencionó que este procedimiento que está a cargo de los educadores familiares y coordinadores de los CDI, culminará esta semana. “La información obtenida permitirá ampliar los servicios de desarrollo infantil,

priorizando la atención a niñas y niños que atraviesan situaciones de pobreza, extrema pobreza y otras vulnerabilidades”, añadió. Por su parte, el director distrital Iván Rivadeneira, expresó que a través de Misión Ternura se fortalece el acompañamiento a cada infante en su trayectoria de vida con prestaciones de servicios en salud, educación y consejería familiar, nutrición, desarrollo infantil integral, educación y protección social. “Esto es parte de un trabajo conjunto entre los diferentes niveles de gobierno, la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y la comunidad en general”, enfatizó. Misión Ternura, es una movilización nacional por el buen comienzo en la vida de las niñas y niños, para que crezcan protegidos, en entornos estables, con apego afectivo y atención receptiva, desde la gestación y durante los primeros 5 años de vida, con énfasis en los primeros mil días. (I)

Felicitaciones a Rosita Quezada que estuvo de aniversario. Su esposo Ruperto Montero y sus hijos los felicitan y le desean el mejor de los éxitos hoy y siempre. (fotos: Serafín).

Nathaly Tatiana Crespo Cuenca, con las mejores calificaciones recibió acta de grado en el grado profesional de Técnico Operador en Utilización y Diseño Gráfico en el Consorcio de Idiomas y Proyectos Educativos en ComputaciónCIPEC-Pasaje.

Un grupo de amigos se reunieron y realizaron la despedida de soltera a Mayra Saldaña. Tuvieron presentes los profesionales: Natividad Nieto, Rosa Arévalo, Cecilia Prieto, Alberto Rodríguez, Gustavo Macas, Lucila Guerrero, Fanny Ocampo, Humbertina Cuenca y Marina Espinoza., quienes le desearon muchas felicidades en su vida matrimonial.


Provincia

Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

PASAJE: en ciudad de Moscú, de entre 800 participantes a nivel mundial Notigráficas de Santa Rosa

Estudiante del Manuel González, ocupa tercer lugar en concurso internacional de matemáticas (S.C.).- Isaac Alexander Ordóñez Jaime, de 13 años de edad, estudiante de 9º Año paralelo “A” de la Unidad Educativa Particular “Dr. Manuel A. González” ocupó el tercer lugar en el concurso internacional de matemáticas realizado en la ciudad de Moscú (Rusia), se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. El certamen académico, organizado por Aloha Mental Arithmetic International, se cumplió el 22 de julio del 20018, en las instalaciones del World Trade Centre de la ciudad de Moscú-Rusia, de entre 800 participantes a nivel mundial de aproxima-

damente 35 países, que lucharon por obtener los primeros lugares. Este tipo de concursos los participantes, organizados por niveles entre 5 a 18 años de edad, resuelven 70 cálculos, sin calculadora, lápiz o papel, en un tiempo máximo de 5 minutos.

Complacencia Este triunfo ha traído mucha alegría a sus familiares, en especial a sus padres Richard Ordóñez Burgos y Edith Jaime quienes no escatiman esfuerzos para que siga cultivando esta clase de manifestaciones de tipo académico.

Premiación Los organizadores una vez que entregaron los resultados de los 800 niños participantes, se dieron paso a la premiación con la entrega de certificados y trofeo. Isaac Ordóñez recibió certificado, medalla y un hermoso trofeo al ocupar el tercer lugar en el mencionado evento.

Reconocimiento El pasado viernes 10 de agosto del 2018, en sesión solemne por las Bodas de Oro de la Unidad Educativa Particular “Dr. Manuel A. González”, el joven Isaac Alexander Ordóñez Jaime, destacado estudiante 9º Año paralelo “A” recibió reconocimiento estudiantil por haberse ubicado en

el tercer lugar en el concurso Internacional de Matemáticas, realizado en la ciudad de Wordld Trade center de Moscú (Rusia) , de entre 800 participantes a nivel mundial, lo que enorgullece a la Institución dejando huellas dignas de ser emuladas por sus compañeros. La entrega del reconocimiento estuvo a cargo del Lic. Manuel Black Ocampo, miembro del H. Consejo Ejecutivo del plantel. (I) Isaac Alexander Ordóñez Jaime, recibió reconocimiento estudiantil en sesión solemne Bodas de Oro de la Unidad Educativa Particular “Dr. Manuel A. González”.

PASAJE: proclaman Reina del Reencuentro, Nuris Santos

“Las Amelias” celebran tercer aniversario del reencuentro (S.C.).- El pasado 1º de septiembre en el marco del 44 aniversario de egresadas de la generación 1974-1975 se reunieron las ex alumnas denominadas “Las Amelias” (Escuela “Amelia Tobar”) en una tarde y noche inolvidable para celebrar el tercer aniversario del reencuentro, mediante un programa que incluyó con la proclamación y coronación de la nueva Reina del Reencuentro “Las Amelias”, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Para compartir una tarde

y noche de risas, recuerdos y buenos momentos, en un ambiente de familiaridad “Las Amelias” que asistieron al evento disfrutaron de música, baile y una deliciosa cena muy agradable. Programa El tercer reencuentro se dio el siguiente programa: -Entrada de las reinas saliente y entrante, Lic. Mariela Alvarado y Nuris Santos. -Ofrecimiento del acto a cargo de Marilú Nagua, coordinadora de “Las Amelias”. -Proclamación y corona-

ción de Nuris Santos. -Palabras Prof. Magaly Flores, maestra del grupo Amelina. -Brindis a cargo Lic. Lastenia García -Cena de homenaje. -Baile de confraternidad.

Ponce, Gloria Tacuri, Magdalena Pérez, Narcisa Heredia, Lastenia García, Inés Luna, Francisca Ramón y la nueva reina Nuris Santos, donde fue proclamada y coronada, por la saliente reina Mariela Alvarado.

Nomina Las Amelias se reunieron en compañía de su Prof. Magaly Flores. La foto del recuerdo estuvo:

Disfrutaron de un buen rato de baile, la promesa que hicieron es que este reencuentro se repita cada vez. Se cansaron todas de tomarse fotos para el recuerdo, y todas coincidieron en que fue una reunión maravillosa, que pasó muy rápido pero que no olvidarán fácilmente, se dijo. (I)

Blanca Castro, Mariela Alvarado, Narcisa Zumba, Marilú Nagua, Guadalupe Pardo, Mercedes Chuchuca, Lidia

Parte de egresadas de la generación 1974-1975 “Las Amelias” que asistieron al evento inolvidable.

Momentos que Lic. Mariela Alvarado, reina saliente, coloca la banda a la nueva Reina Reencuentro “Las Amelias” 2018, Nuris Santos.


Deportes

Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

Aficionados creen que deben terminar

Violencia en estadios, un problema alarmante

La creciente violencia que ha existido en los estadios durante las últimas fechas, es un problema que causa bastante inquietud en muchos hinchas que solo quieren disfrutar del deporte y el amor a su equipo.

La reciente violencia en los estadios, pide ser controlada por las autoridades pertinentes.

Es así que las personas deberían tener un poco más de conciencia en este tipo de situaciones, un partido de fútbol es para disfrutarlo, para vivirlo como cualquier otro deporte, más no para ser impulsivo y generar violencia. (J.T). (I)

Mishel Coronel, hincha del equipo Barcelona.

Marco Chamba, hincha del equipo Emelec.

El posible 11 de Emelec

para el Clásico del Astillero Sin Juan Carlos Paredes, que fue convocado a la selección, y sin otras figuras que aún siguen en proceso de recuperación, Soso prácticamente empleará el equipo que ha actuado en los últimos encuentros, con la novedad principal de Romario Caice-

Nahuelpán vs Barcelona

Lo de Ariel Nahuelpán, quizá sea un tema de esos muy raros de los que se ve en el balompié profesional nacional y mundial. No todos los días un jugador activo en calidad de refuerzo demanda ante la justicia el pago de las deudas que tiene la empresa a la que sirve. Lo que sí hemos visto casi siempre en Barcelona es haberse equivocado en las contrataciones, terminarlas antes de tiempo y pagar jugosas sumas a empleados que no dieron la talla y pasaron vacacionando en el club.

“Tienen que pensar muy bien antes de actuar y tener una expectativa del fútbol muy diferente, un fútbol no violento” añadió Mishel.

El entrenador argentino Mariano Soso dejó listo el plantel que podría ser el equipo titular del CS Emelec para enfrentar a Barcelona este domingo (18:00) en el Capwell, en una edición más del Clásico del Astillero.

Abg. Alan Roy Leyva Andrade

Mientras la hincha sufre en los graderíos y hasta quiere meterse a la cancha a empujar la pelota al arco rival para que Barcelona gane sus partidos, acumule la mayor cantidad de puntos, se haga de la etapa y pelee por el título, hay miembros de la dirigencia que buscan afanosamente encontrar recursos de donde se pueda para cumplir con los acreedores distantes y también con uno en particular que está dentro de la plantilla actual.

Para Mishel Coronel, la violencia que se ha generado en los estadios, no debería darse, ya que todos debemos compartir este deporte sanamente y no estar en peleas sin sentido.

Marco Chamba, opinó que se han organizado muchas cosas para frenar el problema, sin embargo se deberían identificar a los infractores implementando “ojos de águila” y de esa forma controlar la situación sancionándolos como corresponde.

Derechos maltrechos

do por ‘la Hormiga’. De acuerdo a la última sesión de trabajos, esta es la oncena que se prepara para el

choque de la novena jornada: Esteban Dreer; Romario Caicedo, Marlon Mejía, Leandro Vega, Ronaldo Johnson;

Dixon Arroyo, Nicolás Queiroz, Robert Burbano, Joao Rojas, Joel López; Brayan Angulo. (I)

Viéndolo bien, Nahuelpán jamás en Ecuador ha sido el verdugo de los arqueros. Recordemos las estadísticas, en el 2012 el primer club fue Liga de Quito que lo tuvo como titular, jugó 41 partidos y sólo marcó 11 goles, muy poco. En 2013 lo trajeron como goleador al ídolo guayaquileño, jugó 23 cotejos, logró 13 goles. A inicios del 2017 Barcelona lo trae nuevamente por tres temporadas, llega proveniente del Internacional de Portoalegre, en ese club pasó más tiempo en la banca que en la alineación, jugó 9 partidos y anotó 1 gol. Con esas cifras las pregunta que hacemos es, ¿qué le vieron a Nahuelpán para traerlo, si ya quedó demostrado que ni en nuestro medio ha sigo goleador, qué le vieron de bueno, los tatuajes? Más de millón y medio recama el jugador argentino, que Almada quiere tenerlo siempre en la alineación. El 2017 anotó 6 goles y pasó lesionado, ahora el 2018 en lo que va del torneo únicamente tiene 6 anotaciones. La verdad que no solo es Barcelona el que paga mucha plata por tan pocos goles y rendimiento a jugadores cargados de años y que llegan en calidad de refuerzos. Lo que pasa con Nahuelpán nos recuerda a Rolando Zárate, que marcó 5 goles, fue despedido antes de tiempo, pero se tenía contrato firmado para tres años, la demanda fue millón seis cientos mil, que recién se pagó el 2017. Seguro no estoy, pero si no fue Zárate, quizá sea Nahuelpán u otro aventurero el que deje en la quiera al club guayaquileño, por la pésima labor administrativa de la dirigencia en los temas de contrato. ¿Pero qué está pasando en Barcelona que no atinan una en las contrataciones? Recuerden lo de Frikson Erazo, con contrato en mano y presentación de estrella, no podrá jugar los últimos meses del año, lo que ha enfurecido al jugador. El tema Nahuelpán a mi modo de ver no quedará solo en eso, que pasará si el tema conoce y se tramita en la FIFA, tal vez se vengan días negros para el club. Estos temas en Barcelona no pasan inadvertidos por ser un club grande, se hacen escándalos por las sumas exorbitantes que se manejan. Los que salen ganando siempre son los demandantes y el perjudicado el club que queda endeudado y que el siguiente directorio tiene que asumir esas responsabilidades. En Barcelona se siguen equivocando, porque creo que esto no se hace de maldad. Hoy Barcelona tiene de rival a un jugador propio del club, que se quedará cualquier rato con casi dos millones de dólares que se deberá pagar sí o sí.


Deportes

Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

En El Guabo

Hoy en La Peaña

Amplia cartelera de fulbito Se juega la cuarta fecha en la Champions League de fútbol del recuerdo La fecha 14 de la Champions League se desarrolla en el estadio José María Mora del cantón El Guabo, organizado

por Leyton Ordóñez,

Este fin de semana, varios equipos del cantón y sus par-

roquias, son los protagonistas del evento que ha despertado el interés de los amantes al fútbol. (I)

La jornada / Domingo 9 de septiembre Cancha 1 07h50: Botaditos vs Deportes 4 Mil 08h50: La Octubrina vs El Mango 09h40: Papi Riky vs Santa Cruz 10h30: Hasanca vs Palestina 11h20: Juana Mora vs Dinosaurios 12h10: Águilas Negras vs Parque de la Madre 13h00: Los Agrónomos vs Monterey 13h50: Niños Cocos vs Nueva Esperanza 14h40: Arsenal vs Calle Quito 15h30: Los Rayos vs CSC 16h20: El Bosque vs Cruz Azul 17h10: Los Bigotes vs Rayados

Cancha 2 07h50: Balember vs Chapetones 08h50: Velasquinos vs Galanes 09h40: Los Magos vs 15 de Agosto 10h30: Real Sociedad vs La Cúpula 11h20: Águilas vs Adidas 12h10: Butacas vs Atlético Guabo 13h00: Socios vs 21 de Agosto 13h50: Guanchaca Ligth vs Cero Alcohol 14h40: Los Chicotes vs Eloy Alfaro 15h30: Los Turros vs La Bombonera 16h20: Hombres T vs Bartelea 17h10: 3 de Julio vs Pagadores

Este fin de semana se jugará tercera fecha del campeonato de fútbol del recuerdo que promueve la Liga del recuerdo Francisco Minuche Jara. El evento se desarrolla en las categorías Sub 40 y Sub 50 en las canchas del complejo Las Mercedes y de la Universidad de Machala. (I) La jornada Sábado 8 de septiembre Cancha la Peaña- Sub 40 08h15: Gremio vs Panas de Siempre 09h50: Avda. Rocafuerte vs El Cambio 11h10: Ferroviarios vs Autollanta 12h30: Amigos de Calixto vs Jaramillense 13h50: Los Eléctricos vs Botafogo 15h10: Bota-Juve vs Tipsa 16h30: Los Beer´s vs Constructora Armijos

Hoy continúa la segunda fecha en Los Girasoles

Almada arma el equipo para el Clásico del Astillero

Aún con algunas dudas, Almada planteó un elenco conservando su esquema característico con dos jugadores ofensivos por fuera, un enganche y un solo delantero en punta. Matías Oyola ha entrenado con normalidad, pero todo dependerá del charrúa si lo exige o no en el Clásico. Oswaldo Minda trabajó el jueves junto a Gabriel Marques, permitiendo a Ely Esterilla volver como volante extremo por derecha. Marcos Caicedo repetiría por la izquierda ante la ausencia

de Michael Arroyo.

Por su parte, José Ayoví debe cumplir con una sanción, mientras que Ariel Nahuelpán todavía no está en plenitud de condiciones. Beder Caicedo tomará el lugar como lateral izquierdo en lugar de Mario Pineida, quien está con la Selección.

Domingo 9 de septiembre Cancha Universidad- Sub 40 09h30: Universitario vs Los Rumberos (Sub 50) 11h10: Sporting Jr vs Centenario 12h30: Atlético Pasaje vs Nuevel´s 13h50: Junklemar vs Florentina 15h10: CSD Halley´s vs Venman 10 Atlético Huracán Sub 40 y Talleres Ajila Sub 50

Fulbito senior

Hoy se jugará se jugará la segunda fecha del campeonato de fulbito 8 copa Esteban Quirola, en el complejo deportivo Los Girasoles.

El uruguayo Guillermo Almada, director técnico de Barcelona, ensayó el que sería el equipo titular para enfrentar a Emelec este domingo en el estadio Capwell, en acciones de la novena jornada de la segunda etapa.

Domingo 9 de septiembre 08h15: Spoorting Jr vs AMFASP 09h50: Luvagol vs Constructora JV 11h10: Águilas Rojas vs Los Abogados 12h30: UNIFAM vs ASSECUP 13h50: Los Intrépidos vs Deportivo Halley´s 15h10: Atlético El Bosque vs Autentico Nuevel´s 16h30: Independiente vs Urseza

La jornada Domingo 9 de septiembre 11h00: Tilico FC vs Ciudela 4 Mil 12h00: Los Amigos vs Club Deportivo 89 12h50: Crypi FC vs Juan del campeonato 13h30: Amigos del Pato vs Cartel de Medellín 14h10: Canavis Sporting vs Rosa Nelly FC 14h50: Águilas de Cristo vs Único Sporting Club 15h30: Sporting Machala vs Panita FC 16h10: Los Crack vs Atlético Urseza.

El equipo Canavis Sporting es protagonista del torneo y quiere llegar a las finales, está integrado por jugadores importantes como: Carlos Guamán, Bryan Joel, Carlos Valdivieso, Lenin granda, Diego Polonko, Leonardo Ramírez. Otro de los equipos fuertes es Amigos de Pato, con jugadores de la talla de: Javier Bravo, José Zamora, Julio Ortiz, Ronald Cedillo, Cristhian Ramírez, Wilmer Bravo, Mauricio Delgado y Ángel Cedillo. OE3. (I)

El 11 que se prepara para chocar con los ‘Millonarios’ es el siguiente: Máximo Banguera; Pedro Velasco, Félix Torres, Xavier Arreaga, Beder Caicedo; Gabriel Marques, Oswaldon Minda (Matías Oyola), Ely Esterilla, Damián Díaz, Marcos Caicedo; Juan Dinenno. (I)

Carlos Guamán, Bryan Joel, Carlos Valdivieso, Lenin granda, Diego Polonko, Leonardo Ramírez, integrantes de Canavis Sporting.


Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

La papa y el maíz producida por los campesinos que son nutrientes en toda mesa

Los primeros cuatro alimentos básicos en el mundo son el maíz, el trigo, el arroz y la papa, les siguen la yuca, soya, batata, sorgo, ñame y el plátano. Estos alimentos básicos son esenciales no sólo para la nutrición básica, sino también para la gastronomía tradicional de numerosos países. Quizá podríamos preguntarnos por qué han sido estos definidos como alimentos básicos: ¿por su

cuantía nutritiva o por su importancia en una escala de valores socio-culturales? La quínoa, por ejemplo, tiene mucho más valor nutritivo que el arroz o el trigo y era el alimento básico durante el imperio inca, pero el colonialismo del trigo español la desplazó hasta el día de hoy. La gastronomía y las formas de alimentarse de una cultura definen el mercado, las políticas relacionadas,

la industria, la tecnología; afectan y definen a la sociedad. Los alimentos básicos son determinados por una cultura culinaria regional y no sólo por su importancia nutritiva. El maíz, la yuca, la batata y la papa son de origen americano y fueron heredados, junto con una gran cantidad de otros productos agrícolas, a los conquistadores y al resto del mundo. Desde entonces y paulatinamente, estos productos han sido adoptados en las dietas y costumbres culinarias en todo el mundo. En el caso de la papa y el maíz, estos han sido estudiados, investigados y mejorados por los científicos, tanto europeos como americanos y chinos, para sacar el mayor provecho posible de cada producto en cada cosecha —a los indígenas andinos, por ejemplo, no se les ocurrió procesar vodka

de la papa, pero sí chicha del maíz, y las culturas mesoamericanas no descubrieron el etanol del maíz—. No sólo ha crecido la industria tras la manipulación de los alimentos, sino que ha marcado el desarrollo de tecnologías relacionadas y paralelas. La papa, el cuarto alimento básico, proviene de las grandes regiones andinas de Sudamérica y era ya cultivada desde la prehistoria del continente, cerca del año 8000 antes de nuestra era. Actualmente existen cinco mil variedades de papa en el mundo, tres mil de esas variedades crecen en la zona andina, principalmente en Bolivia, Perú, Ecuador, Chile y Colombia; sin embargo, los principales productores de papa en el mundo son China, India, Rusia, Ucrania y Estados Unidos. En estos tres últimos países la papa es un alimento básico de bajo costo pero

alto impacto económico por sus usos comerciales — en Estados Unidos una porción de papas fritas, alimento característico de la culinaria nacional, cuesta 99 centavos en las despenserías de comida chatarra, pero se venden millones de porciones al año—; en China e India es mucho menos consumida, pero son principales productores y exportadores de papa y sus productos derivados. Durante la colonia, en el siglo XVI, la papa fue introducida a Europa por los españoles, quienes se llevaron a los mejores ingenieros agrónomos incas para que supervisasen dicho proceso; desde entonces ha sido un alimento crucial que ha rescatado de morir de hambre a miles de campesinos en todo el continente europeo, ha alimentado a sus ejércitos durante todas sus guerras y se ha introducido en la gastronomía de cada nación afectando así su economía,

su industria y su historia. En Sudamérica la papa sigue siendo vital para la alimentación, sin embargo tiene menos demanda que el trigo, que pasó a las filas de la culinaria de todo el continente. Irónicamente, a Estados Unidos la introducción de la papa le llegó recién en el siglo XIX y por el lado de los inmigrantes europeos. Para 1960, el botánico Donovan Corren, con el auspicio de la Texas Research Foundation, la National Science Foundation y el Departamento de Agricultura federal inició expediciones a los países andinos, seguido —y antecedido— por otros botánicos, para recolectar semillas, muestras de variedades del tubérculo e información sobre enfermedades, además de observación del manejo de la cosecha por los indígenas, para investigación y posible implementación del producto en su economía y gastronomía.


Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

Maíz Con el maíz ha pasado un proceso similar. Se lo ha cultivado desde la prehistoria en toda Mesoamérica. También se desarrollaron muchas variedades gracias a la pericia de los indígenas, porque no es una planta que existiría de manera silvestre. El maíz ha sido genéticamente mejorado generación tras generación, y para muchos usos: todas sus variedades están agrupadas bajo cuatro colores simbólicos según la cosmovisión regional: blanco, negro, amarillo y rojo —aquí la culinaria y la expresión religiosa estaban fusionadas—. Era tan importante para la subsistencia de la sociedad el maíz, que incluso el saludo equivalente a decir, “hola, ¿cómo estás?”

giraba en torno al cultivo del grano sagrado, para saludar se decía “hola, ¿cómo está creciendo tu cultivo?”, lo que equivaldría a decir ¿cómo está tu vida? ¿Será así de importante el maíz para estas mega corporaciones hoy en día? Para el siglo 16 ya se estaban exportando cepas de maíz a Europa, pero en este lado del continente los colonos no se llevaron a los indígenas para asesorar los cultivos. De hecho, en este lado del continente los indígenas fueron exterminados en su mayoría. Pese a esto, los europeos llegaron a aprender la técnica de las tres hermanas: hay que plantar el maíz junto con los frijoles y las calabazas, para que uno ayude al otro a crecer en balance perfecto, de esta práctica viene el menú tradi-

cional del día de Acción de Gracias. Así los indígenas de Mesoamérica de ser los creadores de las cepas del maíz que alimentaría al continente y afectaría la culinaria del resto del mundo, pasaron al anonimato de la pobreza y el destierro. Enfermedades Los conquistadores nos trajeron también lo suyo, aparte de las enfermedades que diezmaron grandemente a la población indígena, ellos trajeron sus alimentos favoritos: el trigo y la caña de azúcar, por ejemplo, no precisamente para compartirlos con los indígenas, sino para que estos los cultivasen y cosechasen como esclavos o peones.

Estos alimentos del conquistador cambiarían la historia gastronómica de las colonias para siempre. Y afectarían su historia política y económica irremediablemente. Como faltaba mano de obra para tanta cosecha, se trajeron miles de esclavos africanos para hacer grandes fortunas con la caña de azúcar en el siglo XVIII y el trigo y la avena en el siglo XVII. Estos esclavos africanos a su vez introdujeron sus propios alimentos, como el café y varios frijoles, frutas y verduras y el procesamiento de carnes, hecho que también afectó y cambió la surgente gastronomía mestiza. Ciertamente los grandes lucros de la explotación de la caña para la producción del azúcar han influenciado

la formación de nuevas colonias, la importación de más esclavos negros, ha postergado la abolición de la esclavitud, ha justificado el peonaje, el racismo… Porque la gente en cada continente quería, necesitaba, deseaba azúcar, y había que vendérsela, sus gastronomías dependían de ello. El colonialismo no solo fue humano, también fue culinario. Hoy en día no es el colonialismo, sino la globalización de los alimentos procesados que cambiará la culinaria del mundo. ¿Cuáles podrán ser las consecuencias de esa globalización de una sola culinaria? ¿Será la obesi-

dad mundial? La comida es cultura. La cultura gastronómica de cada región cambia y altera a las sociedades, y estas sociedades tras vicisitudes económicas, políticas, étnicas, etc. cambian la gastronomía de las regiones y de las generaciones. Lo que se come ahora, no se comerá de igual manera mañana, lo que comemos nos define, como individuos, como sociedad. (C)


22

Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

María Paula Romo:

“Este Gobierno está alejado de las prácticas de Correa” En un pequeño espacio, la ministra aclara que esta es la primera propuesta recibida por el presidente de la República, Lenín Moreno, aunque su nombre ya había sonado para otras entidades, como la Procuraduría General del Estado y la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt), que esos fueron solo rumores, dice.

el cargo, dijo que se enfocará en atender los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes, en todos los espacios, sobre todo en el sistema educativo; delitos de violencia contra las mujeres, la situación de las personas desaparecidas; y la seguridad vial.

Romo también toca los temas de coyuntura como la organización del ministerio, que asumirá parte de las funciones de Justicia y Derechos Humanos, tras su eliminación, como parte de la propuesta de optimización del Estado. Allí, recuerda, por ejemplo, que esa transición recayó sobre Paúl Granda, secretario de Gestión de la Política. Se refiere, incluso, a la eventual creación de un viceministerio de Derechos Humanos; y que es partidaria de que el sistema de rehabilitación tenga una secretaría autónoma. El decreto Ejecutivo otorgó 60 días para esta reorganización de competencias.

Es enfática en decir que Ecuador no está cediendo soberanía, a propósito de la llegada de la aeronave. “Es una herramienta de tecnología que será usada por la Policía y las Fuerzas Armadas para llevar adelante procesos de investigación, según sus objetivos. Por eso se ha hecho público el tema, no hay nada fuera de lugar. Las amenazas se han transformado y no es posible responderlas sin cooperación, sea entre instituciones o el Ecuador con otros países”, , dice al recordar que su arribo es parte de un convenio de cooperación, en el que también se contempla la llegada de una embarcación hospital a Esmeraldas. Además, profundizó con Ecuavisa.com temas como el control migratorio, con énfasis en el masivo desplazamiento de ciudadanos venezolanos que huyen de la crisis de su país. Aclara, asimismo, por qué aceptó este cargo y su criticada ideología política.

El vuelo inaugural del avión estadounidense Orión P3 es uno de los eventos a los que asistió en su primera semana de gestión. También presentó un plan de refuerzo en Durán, que incluye la dotación de más uniformados. Aunque en su posesión en

Revise: María Paula Romo, la exasambleísta que asume la seguridad ciudadana del país.

¿Con qué expectativa asume el ministerio del Inte-

de los más emblemáticos es el de David Romo. La madre del estudiante, desaparecido hace ocho años, se queja del trabajo de la Dinased. ¿Cómo va a enfocar su trabajo el ministerio del Interior, respecto de este tema?

rior? Es una gran responsabilidad de cualquier manera el tema de la seguridad ciudadana, lo asumo con conciencia de lo que implica esta responsabilidad, con mucha confianza en que hay una institución que es muy fuerte, que es la Policía Nacional, que tiene experiencia, trayectoria y mucho personal especializado para manejar este tema. Es una institución que tiene una serie de ventajas, de conocimientos, de proyectos que en el caso de una ministra se trata de la conducción civil y política de esta institución. La primera reunión que tuve fue con el mando policial y en las próximas semanas visitaré algunos lugares y también para ponernos al día con ciertas cosas que se están llevando a cabo. En cuanto a los controles migratorios, especialmente frente a la crisis que vive Venezuela, tras los acuerdos en la reunión de las instituciones de movilidad humana de 13 países, cuya sede fue Quito,

y en el que se dispuso permitir el ingreso de migrantes venezolanos con documentos vencidos, ¿Cómo se ejercerán esos controles? Lo que se pretende es conocer exactamente quiénes ingresan al territorio, tener un registro claro y que esa información sea certera, esto es básicamente en lo que nosotros nos vamos a concentrar, ejecutando las directrices de esa declaración. El canciller lo que ha explicado ya es que se están haciendo contactos entre gobierno y gobierno para que contemos con una conexión directa con los sistemas de información del gobierno de Venezuela, de tal manera que verificar la información, la validez de cada uno de los documentos de identidad, no implique para los ciudadanos devolverse a su país, sino que tengamos sistemas conectados en línea para saber cuáles es ese documento y poder verificar la identidad. Sobre los casos de personas desaparecidas, uno

Hay muchos casos emblemáticos... Este sin duda es un caso relevante, he pedido información, he tenido una primerea reunión sobre el tema, y algunas que están programadas para la próxima semana. Se ha puesto en duda su ideología política tras la reciente designación, un tiempo estuvo apoyando a Rafael Correa y ahora al presidente Lenín Moreno. ¿Cómo se define María Paula Romo, políticamente hablando? Yo soy una mujer que cree en la democracia, en los derechos y en las libertades, pero que también cree en la necesidad de justicia y de equidad, por eso me defino como una persona demócrata y también de izquierda , una social demócrata sería en términos políticos. En su momento, usted se alejó del proyecto de Rafael Correa, ¿Por qué ahora trabajar con Lenín Moreno, que también fue parte de ese proyecto? Creo que el actual Gobierno está completamente alejado de las malas prácticas de Rafael Correa, las que están asociadas a la corrupción

y a la concentración de poder. En eso coincido con el trabajo que ha desempeñado el presidente Lenín Moreno y por eso estoy agradecida de la oportunidad de servir a mi país y poder apoyar esas iniciativas.

¿Se arrepiente de haber apoyado el proyecto de Rafael Correa? En cada momento, se toman decisiones para ese contexto. En ese momento, hace 12 años casi, cuando Álvaro Noboa ganó la primera vuelta, nosotros expresamos nuestro respaldo público por la otra iniciativa, en ese momento era lo que las circunstancias nos hacían pensar que era lo correcto, cuando vimos que ese proyecto amenazaba con concretar el poder, con un giro autoritario, antidemocrático y también con muchos casos de corrupción, nos separamos hace 8 años ya, si no me fallan los cálculos. ¿Qué mensaje tiene para quienes dudan de su designación? Es mi trabajo y mi desempeño lo que va a ser juzgado, así que no hay ningún problema con quienes dudan y critican porque eso es parte del ejercicio democrático, no es mi intención hacer un discurso para convencerles, creo que es parte de lo que todos tenemos derecho, que es tener posturas y que esas posturas a veces coincidan y a veces no. (I)

Más cambios en proyecto para reformar Ley de Comunicación se piden desde varios sectores Para representantes de medios, periodistas y organizaciones afines a la comunicación no son suficientes los cambios que se proponen al proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) en el informe para primer debate, que esta semana aprobó la Comisión de Derechos Colectivos de la Asamblea.

Francisco Rocha, director ejecutivo de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep), considera que es necesario hacer un acuerdo nacional para definir qué se necesita como Ley de Comunicación, pues siendo una Ley Reformatoria lo que ahora se debate y no sustitutiva, mantiene la estructura y el espíritu de la

Ley aprobada en el gobierno de Rafael Correa.

ligatorio, aunque sería preferible que se lo eliminara.

Según Rocha, la característica de la Ley vigente es que es sancionatoria y no de promoción de derechos y mantiene algunas adjetivaciones. Sin embargo, deja de existir la Superintendencia de Comunicación y la figura del linchamiento mediático, lo que muestra un esfuerzo que se debe reconocer.

“Hay aspectos todavía problemáticos, como la composición del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom), el diseño institucional no invita a ser eficientes, ni cumple los parámetros de independencia, transparencia y técnicos”.

César Ricaurte, principal de la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios), reconoció “avances sustanciales” con la eliminación del régimen de sanciones, la Superintendencia, la censura por omisión y que el Código Deontológico ya no sea de cumplimiento ob-

Además, se mantienen prohibiciones por la difusión de información de los procesos judiciales, lo cual perjudica el periodismo de investigación. Con esa norma no hay posibilidad de presentar filtraciones. Ricaurte resalta que el sector comunitario sale reforzado, se mantiene el 34 % del

espectro, hay asignaciones extras para las nacionalidades y pueblos indígenas, pero es problemático que se mantenga el 33 % para los medios públicos sin razonamiento y

sin que se fortalezca la participación ciudadana en su directorio. Tampoco la ley enfrenta el tema del concurso de frecuencias, ni toma en cuenta la sugerencia del su-

perintendente Édison Toro para que se le permita revisar todos los procesos, no solo los del último año, ni establece controles a la propaganda oficial. (I)


Actualidad

Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

23

Huaquillas: Motociclista Accidente de tránsito deja una por poco muere aplastado persona herida en Huaquillas (SN).- Un espectacular choque se produjo entre un bus de pasajeros de la cooperativa “Panamericana” y un vehículo de la compañía “Radio Taxi Sur”, dejando a una persona herida, que fue trasladado al hospital básico de Huaquillas y al vehículo con daños materiales.

El motociclista fue auxiliado por los moradores del sector. (SN).- La imprudencia de los choferes, continúa siendo la principal causa de los accidentes de tránsitos que se registran en las calles de Huaquillas; quedando demostrado esto en la colisión que sufrió un motociclista, que fue embestido por un taxi quedando atrapado salvándose milagrosamente de morir. Este suceso se produjo siendo aproximadamente las 14H00 de ayer, en las calles cap. César Edmundo Chiriboga y Tungurahua, de la ciudadela El Cisne, donde el taxi que se aproximaba a gran

velocidad por la calle Tungurahua, no se percató de la presencia del motociclista que se desplazaba en sentido norte-sur por la calles Cap. César Edmundo Chiriboga, siendo arrasado carios metros sobre la calzada. El pequeño vehículo quedó atrapado debajo de la carrocería del taxi, mientras el conductor de la moto fue arrasado varios metros, hasta que paró la marcha del vehículo por los insistentes gritos de la gente que no sabía que hacer al ver al hombre que pedía auxilio. Tras algunos minutos los

agentes de la Policía Nacional del Distrito Huaquillas, llegaron a la zona del accidente y de inmediato llamaron al ECU 911, quienes enviaron la ambulancia con personal médico que auxiliaron al joven motociclista. Rápidamente el herido fue inmovilizado y evacuado hacia el Hospital Básico local, donde quedó hospitalizado mientras el taxista fue trasladado hacia la sala de espera del cuartel policial para las diligencias correspondientes.

Ejecutivo envió segunda terna para superintendente de Control de Poder de Mercado

La Secretaría de Comunicación (Secom) informó que la terna está conformada por

Producto del impacto, el chofer del taxi quedó atrapado en su vehículo, siendo rescatado por los transeúntes que acudieron a auxiliarlo, siendo posteriormente trasladado inmediatamente al hospital básico en la ambulancia del Ecu911, donde fue atendido en la unidad de emergencia de esta casa de salud.

El vehículo quedó destrozado su carrocería delantera.

El chofer del taxi resultó herido del accidente de tránsito.

El taxi arrastró varios metros al

El presidente Lenín Moreno envió este sábado 8 de septiembre del 2018, al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) Transitorio, la segunda terna para la designación del nuevo Superintendente de Control de Poder de Mercado (Scpm).

El accidente se produjo aproximadamente las 10H50 del viernes último, en circunstancias que el taxi rodaba por la Av. Hualtaco en sentido sur - norte, fue impactado por el bus de pasajeros , que rodaba por la vía lateral por la calle Cotopaxi, en sentido oeste - este.

Danilo Ivanob Sylva Pazmiño, Sebastián Xavier Espinosa Velasco y Jorge Colón Tinoco Márquez.

El pasado 8 de agosto, el Cpccs Transitorio resolvió por unanimidad solicitar al Ejecutivo que remita una nueva terna para la designación de la primera autoridad de la Scpm. En la primera terna, Giani-

na Osejo y Jorge Baeza, quedaron fuera del proceso porque no cumplieron con algún requisito o incurrieron en alguna de las inhabilidades. En tanto, David Sperber no pasó la fase de impugnación. El Superintendente de Control del Poder del Mercado es una autoridad que vela por el correcto funcionamiento de los mercados, previniendo el abuso de poder de los ope


Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

Deben efectuar más medidas de prevención

Paseo La Merced un atractivo turístico del cantón Machala Todas las mañanas los habitantes de Machala son testigos de la acogida turística que tiene el parque Central, debido que es uno de los construcciones más emblemáticas con los que cuenta el cantón. Este parque tiene como monumento al ilustre es-

critor Juan Montalvo, situándose al frente la iglesia donde asisten a los distintos horarios de misa que ofrecen para la comunidad, hacia el centro se puede visibilizar 3 piletas que son utilizadas como sitios fotográficos para todo el público. Algunos habitantes mencionaron que es un buen

lugar para disfrutar con la familia y amigos, que los niños son los que más se divierten porque les dan de comer a las palomitas, juegan, se observa a diferente grupos de amigos que conversan en diversos asientos del parque; pero todavía deben realizarse más medidas para el correcto funcionamiento de este sitio turístico. (I)

Lo que dijeron:

Antonio Córdova mencionó: “Hacen falta mayores medidas de turismo ya que debe ser más llamativo, más creativo y en el sistema comercial promocione sus actividades y producción que muestren todo lo que hay en esta ciudad para que así atraigan el turismo”.

Parque central, atractivo de Machala.

Cumpleaños aje en Pas-

Walter Arévalo expresó: “este parque es muy bonito, le dan constante mantenimiento en aseo, pero falta que el municipio ponga más guardias que controlen en cuestión de seguridad porque hay muchos alcohólicos y gente mañosa que viene de otro lugar”

Jennifer Salinas manifestó: “se lo ve bonito, sí lo limpian y la policía si hace constantes vigilancias, lo que si hace falta que pongan tachos con comida para los animales que pasan, como las palomitas, iguanas”. .

J

Hoy 9 de septiembre, LUIS JOSUÉ CAÑAFE ORELLANA celebra diez añitos de feliz existencia, por tal motivo sus padres Dr. Segundo Cañafe Villa y Abg. Janina Orellana Romero, le desean muchas felicidades. Sus abuelos, tíos y más familiares le piden al todo poderoso que lo bendiga y lo proteja siempre.


Comunidad 25

Machala, domingo 9 de septiembre de 2018 www.diariopinion.com

Esta página está dedicada a los barrios y ciudadelas. El desarrollo del suburbio y centro de la ciudad, son territorios de una misma patria chica, en donde por igual las obras de infraestructura tendrían que ser parte fundamental del presente y futuro del cantón.

El municipio de Ponce Enríquez se ha encargado del mejoramiento vial, en ausencia de la Prefectura del Azuay.

en Ponce Enriquez Si desea que su solicitud sea considerada, comuníquese al 0998471006 o escribanos al e-mail: sorale-s@hotmail.com y un equipo acudirá a su barrio o comunidad para escuchar sus peticiones, sugerencias y comentarios.

Comunidad La Adelina

La comunidad esta dividida por falta de atención urgente La comunidad La Adelina, con más de 40 años de creación está ubicada en la jurisdicción del Azuay y pertenece al cantón Camilo Ponce Enríquez. Esta comunidad no está exenta de atravesar problemas de límites con sus vecinos del Guayas y del cantón Santa Isabel. Sus habitantes indicaron que desde 1988 tuvieron el problema, pero se arregló con la creación del cantón Camilo Ponce Enríquez en el 2002, pero a causa de una mala gestión de quien sería el primer Alcalde, el cual no supo regularizar el problema de límites, se volvió a crear el problema, pero esta vez fue por la gente, es decir ya no querían pertenecer a Ponce Enríquez. En el lugar existen dos escuelas, una del Guayas y otra del Azuay. Ninguna de las dos escuelas cuenta con suficiente alumnado, es por eso que una sola maestra se encarga de dar clases a todos los grados. La educación básica es hasta séptimo año. División Luis Arévalo, en cálida de presidente

cito

Pro mejoras de La Adelina, cuentan que son muchas las necesidades que sobrellevan a causa del olvido total de la administración de turno. “Hemos pedido la construcción de una casa comunal, la expropiación de un terreno, ya que todas nuestras socializaciones o eventos con los niños o adultos mayores lo realizamos en la casa comunal de la Junta de Agua de la comunidad La Adelina”, indicó el dirigente. Además se mencionó que también las comunidades San Remo, Río Balao, La Florida están divididas, porque hay personas que quieren pertenecer al cantón Santa Isabel o al Guayas. Interesados Pero a decir de la

ciudadanía, las autoridades del Guayas han sido muy sinceras y no los quieren, es por eso que Santa Isabel está interviniendo con obras para ganar terreno, se dijo. Sus dirigentes tienen claro que la comunidad le pertenece a Ponce Enríquez, pero no entienden porque sus autoridades no los atienden. “No sabemos si será por falta de dinero o falta de voluntad no lo podemos saber”, expreso Armijos. Así como el municipio de Santa Isabel realizan obras, están llegando otros candidatos de la jurisdicción vecina que están teniendo un acercamiento, lo que está causando más división. El líder de la comunidad expresa que los próximos candidatos deben enfocarse a plantear estrategias que los hagan nuevamente mantener unidad a las comunidades de Ponce Enríquez. Necesidad Otra grave necesidad que soporta los habitantes de este sector, es que se ejecute el proyecto de alcantarillado, pues en época invernal la aguas servidas salen a las orillas de la vía causando un foco de infección.

VOC VOCES:

Fanny Sánchez, Habitante “Como madre de familia, en este primer año que estoy con un hijo en la escuela, e evidenciado que la poca cantidad de estudiantes en la escuela no ha permitido que se haga mejoras, son escuelas muy pequeñas, si quisiera que se unan y se haga una sola, para beneficio de los niños”.

Esta obra ha venido siendo solicitada desde que Ponce Enríquez se hizo cantón.

Luis Arévalo, Presidente de La Adelina

La vialidad, es otro tema que ha descuidado la Prefectura, el Municipio realiza esporádicos trabajos de mejoramiento vial.

“Hemos pedido la construcción de una casa comunal, la expropiación de un terreno, ya que todas nuestras socializaciones o eventos con los niños o adultos mayores lo realizamos en la casa comunal de la Junta de Agua de la comunidad La Adelina”.

La comunidad no cuenta con servicio de trasportación pública, junto a otras comunidades se hallan gestionado se permita el permiso de circulación para una buseta comunitaria. (I)

Sara García, Moradora “El problema del alcantarillado es algo que llevamos pidiendo desde hace muchos años atrás, hasta ahora ninguna autoridad del municipio no lo quiere resolver, estamos abandonados.”

La división por pertenencia de la Comunidad ha llevado que la escuela del sector se quede con pocos estudiantes.


Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

Machala

¡Casi matan al ‘chucero’!

Un delincuente intentó disparar a un humilde vendedor de carne en palito, pero el tiro no le salió.

El video de seguridad ha causado conmoción e indignación entre la ciudadanía.

Indignación ha causado un video de cámaras de seguridad, donde se ve claramente a un delincuente acercarse a un vendedor de chuzos y carne en palito, con el objetivo de robarle y matarlo. El delincuente saca un arma y lo amedrenta al vendedor,

milde chucero del barrio. El chucero, conocido como ‘Pajarito’, dijo que Dios estuvo con él, pues si le hubiera salido el tiro, quizás no viviera para contarlo. En el video se ve como el delincuente le pone la pistola en la cabeza, y luego procedió a

tras resistirse lo golpea con la cacha del arma, pero no conforme con eso, lo apunto por varias ocasiones y se ve como dispara, pero afortunadamente el tiro no le salió. El antisocial, al ver que no le salió el disparo, miró el arma

para ver si estaba atascada, y volvió a rastillar y apuntar al chucero, pero no le salió el tiro. Todo esto a vista de varios vecinos y habitantes del barrio 4 de Abril de Puerto Bolívar, quienes indignados no podían creer que lo hayan querido matar al hu-

propinarle aproximadamente 10 golpes con la cacha del arma.

hecho se suscitó a las 22h07 del jueves, 6 de septiembre de 2018.

Claramente se puede observar que el presunto antisocial, en varias ocasiones, intenta disparar, pero afortunadamente no le salió el tiro. Este

Se conoció que la víctima fue trasladada a una casa de salud, donde los médicos le suturaron 10 puntos en la cabeza, debido a los golpes. (OF4) (I)

Machala

¡Atacaron con un machete a reciclador! Alfredo F., fue trasladado de emergencias al hospital tras ser herido con un machete en el brazo. El sospechoso huyó del lugar, tras tener una riña con recolector. El hecho sucedió la noche del último viernes, cuando la víctima se encontraba caminando por la Av. Alejandro Castro Benítez, a la altura del sector El Bosque, allí se habría encontrado con su atacante quien se acordó de una discusión que tuvieron semanas atrás y lo increpó. La víctima no se habría dejado, pero el victimario sacó un machete y le dio dos “planazos” y le hizo un corte a la altura del brazo. El victimario, al ver la sangre, salió corriendo con dirección a Machalilla, mientras que la víctima se sacó la camiseta y se amarró en el brazo para evitar desangrarse,

esto vieron varios moradores del sector quienes llamaron una ambulancia y lo trasladaron al hospital. Se conoció que el hombre culminaba sus labores recogiendo botellas de plástico y cartones. Se desconoce el problema que tuvieron, ya que la víctima no quiso pronunciarse sobre la causa del hecho, simplemente habría dicho que “esto no se va a quedar así”. El hombre se encuentra fuera de peligro, y tuvieron que cogerle cinco puntos en el brazo. Al sitio llegó la policía, quien realizó un operativo por el sector para buscar al sospechoso, pero no tuvieron resultados positivos. (OF4) (I)

Con cortes en la camisa y una herida en el brazo, resultó la víctima.


27

Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

Zaruma

Decomisaron gran cantidad de material aurífero en mina clausurada

115 sacos de material aurífero, fueron hallados en la mina clausurada de Zaruma.

Técnicos de ARCOM soldaron la puerta de ingreso a la boca mina y se colocó los sellos de suspensión.

115 sacos de material aurífero con un peso aproximado de 30 kilogramos cada uno, fueron hallados en la mina clausurada denominada Alta mina, de Chorrillos Bajos, en el cantón Zaruma.

El material aurífero, tras el pesaje y embalaje, fue entregado por personal de la Agencia de Regulación y Control Minero, ARCOM, a la Policía Judicial, para ser trasladado a las bodegas de custodia del ente policial del cantón Piñas. “Estamos seguros que

El hallazgo lo realizó personal de la Agencia de Regulación

y Control Minero, la Policía Nacional, Ejercito Ecuatoriano, la Jefa Política del cantón Mariuxi Cango; el Comisario de Policía, Hernán Carrión; la Teniente Política de la parroquia Huertas, Bélgica Dávila, a quienes se unió la gobernadora de la provincia, Rosa López Machuca.

Al ingresar a la mina clausurada, se pudo evidenciar como los denominados “sableros” perforaron un orificio en un costado de uno de los muros construidos por el Estado para evitar que se ingrese a la zona de exclusión a realizar actividades mineras ilícitas.

desde el Comité de Remediación se van a tomarlas medidas mucho más efectivas para lograr que esta situación termine de una vez por todas. Hemos podido verificar que hay personas de la zona que están generando esta inseguridad para todos”, refirió la gobernadora López.

Del procedimiento participó el Fiscal de Zaruma, Lizandro Espinoza, quien atendió el delito flagrante. Finalmente, técnicos de ARCOM soldaron la puerta de ingreso a la boca mina y se colocó los sellos de suspensión de la labor minera. (I)

Machala: tenía boleta de captura

Acusado de disparar a miembro de la policía de captura; dos por robo y una por tentativa de asesinato. La última boleta comprende por el ataque a mano a armada contra el funcionario policial. Según el oficial a cargo, el hombre fue capturado en el sector D, de la Cdla. Los Vergeles, al norte de Machala, al verificar que se encontraba empujando una motocicleta marca QMC, de placa HU-517H.

El hombre fue puesto a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica.

El Comando de Policía de El Oro, informó que capturó a Carlos Patricio M., tras poseer tres boletas de captura, dos por robo y una por una presunta tentativa de asesinato en contra

de un miembro de la policía nacional. Y es que, después de tres meses de registrarse un robo donde el sospechoso escapó al disparar en cuatro oca-

siones contra un miembro policial; la noche del viernes 7 de septiembre, de manera circunstancial fue capturado, en procedimiento rutinario, al verificar que tenía tres boletas

Según la policía, el sospechoso fue interceptado cuando tomó una actitud nerviosa y evasiva, indicando que no portaba documentos, por lo que fue trasladado al UPC Machala Libre, donde se verificaron sus datos, determinando que se trata de Carlos Patricio M. C., que al verificar en el sistema SIIPNE se constató las tres órdenes de captura. Por ello, el hombre fue puesto a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. (OF4) (I)

La motocicleta en la que circulaba fue retenida.


Acontecimientos

Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

Abatido en Colombia uno de los jefes disidentes de FARC en frontera con Ecuador identificó a ‘David’ como el “principal cabecilla de las disidencias” de las ya disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el Pacífico colombiano, la mayor ruta del tráfico de cocaína hacia Estados Unidos. El líder de las llamadas Guerrillas Unidas del Pacífico era “responsable de narcotráfico, homicidios, extorsión, desplazamiento forzado, secuestros”, escribió el mandatario en Twitter. Uno de los jefes de las disidencias rebeldes de las FARC en la frontera de Colombia con Ecuador, donde se concentra gran cantidad de narcocultivos, murió este sábado, 8 de septiembre del 2018, junto con su hermana (I)

en un operativo de la fuerza pública, anunció el gobierno colombiano. El exguerrillero era conocido con el alias de ‘David’ y mantenía una sangrienta disputa con Walter Arizala, alias

‘Guacho’ y quien está acusado del secuestro y asesinato del equipo periodístico de EL COMERCIO de Ecuador, por el control de Tumaco, en el suroeste del país.

‘David’ era el “cabecilla más peligroso del Pacífico (...), hoy dimos ese golpe y estamos demostrando que todos esos criminales sienten el acecho del Estado”, declaró Duque en un acto público en el departamento de Antioquia.

El presidente Iván Duque

Víctor David Segura, quien

según la fiscalía militó en el Frente 29 de las FARC, dirigía uno de los grupos que se apartaron del proceso de paz que firmó esa organización y que condujo a su transformación en partido en el 2017. ‘David’ “nunca se desmovilizó. Su hermana, alias ‘Carmen’, tercera al mando, también fue abatida”, señaló la fiscalía en Twitter. Segura y el también disidente Guacho libraban su propia guerra por el dominio del narcotráfico en Tumaco, una empobrecida región donde se concentra la mayor cantidad de plantaciones de hoja de coca, que alcanzaron el récord histórico de 209 000 hectáreas en 2017, según Estados Unidos. La Fundación Paz y Reconciliación, que hace segui-

miento al conflicto armado, asegura que tanto “Guacho” como “David” operan en alianza con la mafia mexicana, el primero con el cartel Jalisco Nueva Generación y el segundo con el cartel de Sinaloa, enfrentados por la ruta del Pacífico. Sin un mando unificado, las disidencias de las FARC cuentan con unos 1. 200 combatientes, de acuerdo con inteligencia militar. Estos grupos actúan en apartadas zonas donde pretenden quedarse con el negocio de las drogas o el de la minería ilegal, en un enfrentamiento que también involucra al Ejército de Liberación Nacional (ELN), reconocida oficialmente como la última guerrilla de Colombia. (I)

Dinased localiza los restos de persona reportada como desaparecida en 2011

La Policía localizó los restos óseos del ciudadano Richar Antonio M. V. de 38 años de edad, quien se encontraba reportado como desaparecido desde el 2011. La Policía Nacional del Ecuador a través de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas y Secuestros (DINASED), localizó los restos óseos del ciudadano Richar Antonio M. V. de 38 años de edad, quien se encontraba reportado como desaparecido desde el año 2011. Según una denuncia presentada en el mes de mayo del 2018, su media hermana Ana T., manifestó que el antes mencionado habría desaparecido hace 7 años y durante todo este tiempo lo han buscado, pero no han logrado dar

con su paradero. Es así que agentes investigadores de la Dinased, luego de tener conocimiento del hecho, de inmediato aplican el protocolo de búsqueda e investigación de personas desaparecidas y mediante una minuciosa y constante investigación tuvieron conocimiento de que el cuerpo del ciudadano Richar Antonio M. V. habría sido trasladado hacia una Universidad de Quito. En coordinación con Fiscalía se inician los trámites respectivos para realizar el cotejamiento de las necrodactilias (técnica para la toma

de huellas en cadáveres) con el individual dactiloscópico (ciencia de identificar a las personas mediante sus impresiones digitales) a fin de asegurar si el cuerpo pertenece al ciudadano Richar M.V. Con las actas respectivas, en presencia de representantes de los departamentos de Medicina Legal, Fiscalía y la Universidad, se realizó la entrega de varios fragmentos diminutivos de restos óseos del hoy desaparecido a sus familiares, quienes agradecen el trabajo realizado por la Policía Nacional y reconocen la actuación profesional de la Institución. (I)


29

Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

Huaquillas ¡Le propinaron tres Un herido en accidente disparos!: Santa Rosa Sujetos desconocidos dispararon por tres ocasiones a Rodrigo R., aprovechándose que se levantó a las 03:30 de madrugada de ayer para sacar su vehículo e iniciar sus labores diarias, presuntamente los antisociales querían acabar con su vida. La víctima fue interceptada por delincuentes que dispararon varias veces y luego se dieron a la fuga. Uno de los familiares del herido, comentó a la policía, que tras el atentado fue trasladado al hospital Santa Teresita del cantón Santa Rosa, donde el médico indicó que el paciente presenta tres orificios de bala a nivel de garganta, hombro derecho y tórax; sin embargo, pese a éstas heridas, el galeno aseguró se encuentra estable.

entre bus y taxi Un nuevo accidente se dio el último viernes 7 de septiembre, en Huaquillas, entre un bus de la cooperativa Panamericana y un taxi.

El hecho se registró aproximadamente las 22:45, en las calles Hualtaco y Cotopaxi. Según testigos, el bus se habría cruzado el disco pare, sin percatarse de la señal, la cual no se nota claramente. Mientras que el taxi habría

venido por la avenida Hualtaco, el cual, al verse cerca del bus, no habría logrado frenar, siendo impactado frontalmente por el bus del lado del copiloto. Tras el impacto el pequeño vehículo dio varias vueltas de campana, destrozando frontalmente en su totalidad. De inmediato, curiosos del sector llamaron al ECU 911,

Al parecer el afectado no quiso pronunciarse al respecto, por temor a represalias. Aunque la policía inEl herido fue trasladado al hospital, donde se encuentra estable, vestiga la causas por la que pese a los tres disparos que recibió. los sujetos intentaron acabar con su vida. (OF4) (I)

En la exposición recordarán el atentado a las torres gemelas

Expo FireTec se realizará en Machala

cionales e internacionales, quienes realizarán sus ponencias con temas especializados en emergencias.

Pretenden instaurar todos los años este evento generando una cultura de prevención y motivación para aquellos que se dedican a salvar vidas y exponen en cada llamado de emergencia. El evento se realizará en la ciudad de Machala dentro de las instalaciones del Hotel Oro Verde, el martes Francisco Valdivieso, uno de los organizadores, dio detalles 11 de septiembre desde las 8:00 am, es completamente del evento. gratuito y está dirigido esPara este martes 11 de uno de los organizadores, pecialmente para aquellas septiembre se realizará el comentó que el objetivo será personas que se dedican a la evento denominado Expo fortalecer los lazos de amis- seguridad y rescate. Firetec Ecuador 2018, el tad y al estilo de otros países, mismo que por primera vez realizar exhibiciones, demosAdemás allí conmemoen el país reunirá a todos traciones, ventas, promocio- rarán el atentado del 11 de los Bomberos, Rescatistas nes y souvenirs de equipos y septiembre del 2001 a las y Primeros Respondedores artículos de Bomberos. torres gemelas, donde tamen al ámbito de emergenDijo que contarán con la bién murieron ecuatorianos. cias. Francisco Valdivieso, presencia de expositores na- (OF4) (I)

El conductor del taxi fue rescatado de entre los fierros retorcidos.

El bus de la Panamerica y el taxi fueron retenidos.

quien coordinó una ambulancia, personal del cuerpo de bomberos llegaron al sitio y sacaron al conductor del taxi que se encontraba atrapado. Tras rescatarlo lo trasladaron hasta la casa de salud de Huaquillas donde los dos vehículos causantes de este hecho fueron llevados hasta los patios de la sub jefatura de tránsito para sus respectivos trámites de ley (C.M) (I)


30

Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

SERVICIOS VARIOS

CECATEC OFRECE CURSOS EN:

EDUCACIÓN SALUD Aux. Laboratorio Clínico Aux. Parvularia * Belleza Aux. Farmacología Aux. Enfermería

bana diagonal al parque de la Paz en toda la vía principal 7850 mt2 valor 150.000 negociable Contactos. 0958891899 - 0991673493

Actualización y convalidación de auxiliares en área de salud con aval universitario POR ANIVERSARIO MATRÍCULAS GRATIS

CASA EN VENTA PASAJE.- Urb. Los Lagos, calles asfaltadas.

Dir.: Pasaje: Av. Rocafuerte y calle Juan Montalvo (esquina) Dir. Santa Rosa: Calle 15 de Octubre y Olmedo (esquina) Telf.: 0980555736-0988743406 Inicia: lunes 1 de octubre.

EN PASAJE

Juez falla a favor de 70 chicos no aceptados en la Policía por estatura

SE VENDE LOTE En Pasaje sitio La Sa-

CANON DE ARRIENDO $180

SE VENDE LOTE

En la Ciudad de Pasaje con cerramiento Lotización La Adolfina con todos los servicios básicos, total 265.65 m2. Valor 70.000 negociable. Contactos 0958891899-0991673493

Todos los servicios básicos. En Avda. Enrique López. Planta Baja: sala, comedor, cocina, baño social, patio, garaje y alacena. Planta Alta: 2 cuartos con closet, baños, cuarto master con baño y sala Tv. Excelentes acabados. Área de construcción 155m2. Área total 190m2. $ 115.000. Negociables. Contactos 0958891899-0991673493

Venta lote ubicado en la entrada a la ciudad de Pasaje, junto a la Urbanización Zhara, con todos los servicios básicos, calles asfaltadas. Total 5000mts.2 CONTADOS. 0958891899-0991673493

SE VENDE UNA CASA Nueva por estrenar 200mtr2 en la Cdla 13 de Mayo del cantón Pasaje sala, comedor , cocina, baño, garaje, patio, lavanderia, cisterna. Se acepta credito BIESS Coop. Jep, Coop. Jardin Azuayo. Contactos: 0958891899 0991673493

AMARRE Seguro y económico DE AMOR en 8 horas vuelve

$ 30,oo

porque vuelve.

Si te encuentras desesperado con tu salud, tienes enfermedades raras, problemas con tu negocio, tu vida amorosa ya no es la misma de antes, estás peor que nunca: yo te ayudaré LLAMA YA

Soy Lucrecia Ulcuango, vivo en la Ponce. Hace un año padecía una enfermedad que los médicos no encontraban solución, incluso visité algunos curanderos y tampoco encontraron que era lo que yo tenía, mi hijo desesperado por mi salud vio en este diario a la maestra Yamila de la luz, élla le dijo a mi hijo qué mal me habian hecho. Me curó y hoy estoy bien gracias a Yamila que si cumple.

ÁRBOLES FRUTALES ... ETC.

En el sitio Calichana. Área 18 hectáreas Valor: $4.000, cada hectárea, negociable, INTERESADOS:

Ubicado en la Ciudad de Pasaje antes de llegar al puente Donque con todos los servicios básicos. Total 400 metros 22.000 negociable. Contactos 0958891899-0991673493

VENTA DE LOTE

Ubicado en la Ciudad de Pasaje Lotización Caraguay tiene 12 columnas todos los servicios básicos 10 metros de frente por 20 de fondo, total 200mtr $22 negociables Contactos 09588918990991673493

Entre el lunes 10 y martes 11 de septiembre, la resolución adoptada la noche del

VENDO HERMOSA FINCA DE CACAO,

VENTA DE LOTE

AGRADEZCO A YAMILA DE LA LUZ

Por considerar que se han vulnerado los derechos de protección jurídica y a la igualdad, el juez Gonzalo Santillán aceptó el recurso de protección presentado por 70 jóvenes aspirantes a ingresar a la Policía Nacional, que habían sido impedidos por no cumplir la estatura mínima de 1,68 metros.

0994658024 - 0997381120

POR MOTIVO DE VIAJE

Vendo enseres a bajo precio. Cel. 0984023465

Pasaje

Se venden solares ciudadela Los Mirtos 20x20 - 22x20 - 40x20 Inf.: 0991904226

viernes 7 será comunicada al Ministerio del Interior y a la Policía, a fin de que los jóvenes reingresen al proceso de selección. El abogado William Rodríguez dijo que sus defendidos ya podrán rendir las pruebas psicológicas y físicas. (I)

Agradecimiento a Dios Todopoderoso y al Divino Niño Jesús, por la salud restaurada en mi hija Rafaela Adelyn Díaz León. Así mismo te suplicamos que pases tu mano sanadora en todos los miembros de mi familia y así puedan recobrar la salud total, tanto del alma como del cuerpo. Tus fieles devotos Rafael Díaz y Diana León.

Seguridad Electrónica

* Sistemas video vigilancia (Pymes, Agrícola, Camaronero) * Sistemas contra incendios * Cableado estructurado * Energía Solar. Inf.: 045056874/ 0989149690


Provincia

Machala, domingo 9 de septiembre de 2018

Cantón Camilo Ponce Enríquez

Malestar por ubicación de refinadoras de oro en zona urbana gieron de la inspección estuvo que los representantes del negocio habían presentado un documento de Plan de Manejo, el cual no estaba avalado por el Ministerio de Ambiente.

Al mes de esta denuncia que entregó la UGA al Ministerio de Ambiente, en julio dicha entidad procedió a realizar la inspección y levantaron otro informe en donde determinan un sinnúmero de cosas. Entre ellas la solicitud de un plan de acción y el proceso de licenciamiento ambiental, todo esto con una prórroga de Las denominadas chanchas o amalgamadoras operan en la zona urbana del cantón Camilo Ponce 20 días. Sin embargo, MAE ente regulador no habría proEnríquez, la emanación de estos gases causa preocupación. cedido a clausurar el negocio, pues desde la inspección del Una denuncia ciudadana, en la ciudadela Buenos Ai- posee la unidad, se procedió UGA, las labores continullevó a los técnicos de la res. en junio pasado a tomar foto- aron. Unidad de Gestión AmbienLa querella se asentó por la grafías y a desarrollar un intal (UGA) del municipio del exagerada emisión de gases forme de los pormenores de la El funcionario del UGA, cantón Camilo Ponce En- hacia el medio ambiente. inspección, para luego remitir dijo que ellos en su tiempo ríquez a levantar un informe la investigación al Ministerio hicieron todo lo que les corsobre los trabajos que se realiJimmy Párraga, director de Ambiente. respondía, que fue de hacer zan en una planta procesadora del UGA manifestó que denla revisión y presentar la dede refinación de oro ubicado tro de la competencia que Entre los detalles que sur- nuncia al MA, quienes tienen

la facultad de sancionar y tomar los correctivos necesarios. Cabe mencionar que dentro del informe del MAE no se determinó si estos gases por la quema del oro son tóxico o no. Es por eso que la Unidad de Gestión Ambiental no pudo determinar que tan perjudicial podrían ser estos gases, ya que el tramite esta en manos de Ambiente. Puntos de vista Luis Montaleza, director de Gestión de Servicios Públicos y Ambientales (GESPAM) sostuvo que este tipo de actividades cuentan con el aval de Ambiente para seguir operando, pero al final algunos no cuentan con todos los requisitos que se les exigen. “ Aquí hay negocios que llevan haciendo el proceso para el licenciamiento ambiental 1, 2 3 y hasta 20 años, en realidad no se cumplen,

Jimmy Párraga, director del UGA manifestó que negocios dedicados a la quema de el oro causan malestar en la ciudadanía. esta es un realidad en todo el país”, declaró el funcionario. De su parte, el director de la Unidad de Gestión Ambiental cree que debería exigirse que dentro de los requisitos para el negocio de la refinación del oro, esté la patente municipal o uso del suelo. Esto permitirá que el UGA como ente que trabaja en territorio, puede constatar la problemática que podría generarse, de confirmarse una contaminación ambiental, sobre todo en estos negocios que se ubican en la zona urbana. (OZ2)

Pasaje

Gremio del volante preocupado por pruebas psicosensométricas

de computadoras, por lo que sugieren que haya la asistencia necesaria durante estas pruebas. Moisés Espinoza, conductor de un bus interprovincial, señaló que estas evoluciones pueden ser de gran ayuda para reforzar los conocimientos, pero también pueden ser traicionera para ellos, ya que de no obtener la certificación, corren el riesgo de quedar inhábiles para operar buses.

Choferes de unidades de transporte se someterán a prueba de evaluación para obtener certificación de la profesión.

El tema de las evaluaciones para la certificación de licencia de conducir para los conductores de unidades de transporte, que tomará la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), esta causando un poco de inquietud al gremio del volante de esta provincia, pues te-

men no aprobar la prueba psicosensométricas.

Julio Flores, director pedagógico de la escuela de conducción del Sindicato de choferes Profesionales de Pasaje, indicó que a diario conversa con los profesionales y su preocupación

es que por la edad, pues la mayoría pasa de los 50 años, creen que no pasarán las pruebas de la visión, oídos y de motricidad. El docente indicó que a esto se suma, otro problema, el que los choferes no estén familiarizados con el manejo

Examen En la provincia esta previsto que la Agencia Nacional de Tránsito ANT inicie con el cronograma de la toma de pruebas en este mes de septiembre. La evaluación consta de cuatro ejes: Normativa legal, mecánica básica y seguridad vial, test conductual y entrevista del entorno laboral. Jaime Cedillo, director de la ANT de El Oro menciona los choferes de buses

Miembros de la escuela de conducción del Sindicato de Choferes de Pasaje percibe preocupación de los choferes ante las evaluaciones psicosensométricas. deberán responder a 20 preguntas de un total de 754 establecidas para pasar recién la prueba teórica.

El docente de la escuela de conducción del Sindicato de choferes Profesionales de Pasaje explicó que en otras provincias ya empezaron a realizarse las evaluaciones a los conductores, pero destaca que muchos compañeros no están aprobando. Oportunidad Flores dio a conocer que si el chofer no aprueba la evaluación, la ANT les dará 20 horas gratuitas de capacitación, y si vuelven a

reprobar tendrán un curso con costo de 140 horas; 90 horas practicas y 50 horas teóricas que darán las escuelas de conducción que se califiquen. Cabe mencionar que las operadoras del país podrían ser duramente sancionadas si es que se hayan contratando a un chofer que no tiene la certificación, una vez que la ANT termine el proceso de evaluación. Los choferes van a recibir la certificación de parte de la Agencia Nacional de Tránsito, y esa certificación aparecerá en la pagina del SENECYT. (OZ2)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.