2
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
Se promueve la integración
Interculturalidad presente en las aulas de clase MACHALA.- El reconocimiento explícito del derecho a la diferencia cultural y el reconocimiento de las diversas culturas es lo que desea promover en una educación inclusiva que inicie en las aulas de clase. Isabel Encalada, directora distrital dijo que en las aulas de clases se fomenta una educación inclusiva y se trata de fortalecer el conocimiento sobre la interculturalidad y los saberes ancestrales. “Dentro de los contenidos en las asignaturas se dialoga con los estudiantes acerca de la diversidad de etnias. Se explica sobre todo a los cursos más de escolaridad que el país tiene regiones y por lo tanto culturas por explorar”, dijo Encalada. Cabe resaltar que se ha promocionado un recurso informático, que es un curso educativo virtual creado por los ministerios de Educación, Telecomunicaciones (Mintel) y otras instituciones gubernamentales ecuatorianas que compila
digital en las zonas rurales, y fortalece el conocimiento acerca de pueblos y nacionalidades. “Es importante que el estudiante acepte su etnia o cultura y así sea aceptado por sus compañeros de clase”, dijo Encalada.
Isabel Encalada, directora distrital indicó que la interculturalidad no solo está presente en las unidades educativas bilingües sino a nivel general en todas las instituciones.
temas como la protección de conocimientos ancestrales, el respeto a las diversidades y hace un recorrido histórico por la educación intercultural bilingüe del país. Encalada indicó que este tipo de cursos busca lograr la disminución de la brecha
En Machala existe la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Kichwakunapak Amawta Yachay” que acoge a estudiantes de diferentes etnias, Encalada recalcó que la comunidad educativa se esmera en que todos interactúen para que no exista un factor discriminatorio. “Se busca la formación y fortalecimiento en los centros educativos y en la sociedad de los valores humanos de igualdad, respeto, tolerancia, pluralismo, cooperación y corresponsabilidad social”, detalló. En esta institución, por ejemplo existen colecciones de libros en quichua y otras lenguas para los niveles de
El Ministerio de Educación tiene como meta fomentar la interculturalidad con el fin de rescatar las raíces de las etnias.
educación básica, con el fin estudiantes de otros países. de que los niños recuperen “La ola migratoria ha hecho el idioma. que para el periodo 20192020 se tenga en la lista al Con respecto a los estudi- menos el 1% de estudiantes antes venezolanos y colom- en su mayoría venezolanos bianos, Encalada explicó por año de clase”, reveló. que a lo largo de este año se ha registrado un incremento Con este tipo de educación de solicitudes para cupos de intercultural e inclusiva que
promueve el Distrito de Educación, Encalada dijo que los docentes tienen la tarea de explicar a los estudiantes que todos tienen los mismos derechos para educarse y que no por tener una cultura, acento o costumbre diferente deben ser aislados. (PAC) (I)
Tiene previstas alrededor de 28 reuniones bilaterales
Presidente Lenín Moreno se fue a China QUITO.- La búsqueda de un acuerdo comercial con China es el objetivo de la comitiva ecuatoriana que viajó al país asiático compuesta de empresarios y funcionarios de gobierno, entre ellos el ministro de Comercio Exterior e Inversiones, Pablo Campana; el canciller José Valencia y el presidente de la República, Lenín Moreno. También tiene previsto visitar España y Catar. Campana dijo que tiene previstas alrededor de 28 reuniones bilaterales y un foro de negocios en China y otro en Catar donde presentará el portafolio de proyectos del país, además solicitarán a China la apertura del ingreso de la quinua, la pitahaya y del camarón sin aranceles. La comitiva ecuatoriana que viajó al país asiático compuesta de empresarios y funcionarios de gobierno, entre ellos el ministro de Comercio Exterior e Inversiones, Pablo Campana; el canciller José Valencia.
Sobre el acuerdo con China, especificó que buscarán uno de alcance par-
Presidente Moreno momentos cuando aborda el avión.
cial que integre a un determinado número de subpartidas. “Con cada país debemos ser inteligentes con el tipo de acuerdo comercial que vamos a proponer, con China nos interesaría siempre y cuando sea un acuerdo de
alcance parcial”, sostuvo Campana durante la inauguración de una planta para la elaboración de cosméticos y productos dermatológicos de la corporación Siegfried que invirtió $ 8 millones. Luciano Boccardo, gerente
general de la empresa, explicó que en los 10 años que ha operado en Ecuador, desde el 2008, han invertido $ 21 millones para producir medicamentos farmaceúticos para el consumo y cuidado personal. (I)
Actualidad
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
Largas filas se registraron ayer
Cientos de mujeres visitan a los privados de libertad MACHALA.-Son aproximadamente las 07h30 de la mañana y un grupo de diez mujeres llega a ubicarse a las afueras del Centro de Rehabilitación Social de Machala. Algunas vienen de otras provincias y se ponen de acuerdo para esperar el turno. Entre éllas existe un factor común, el pesar de tener a un familiar cercano en el centro de rehabilitación que no ve la hora de cumplir su condena y salir.
las que les grapa una etiqueta con el nombre y el número de cédula guarda artículos como gorras, billeteras e incluso teléfonos celulares. “Llevo años cuidando las pertenencias de la gente, dejan absolutamente todo; soy como un casillero pero sin llaves”, dijo la mujer.
Un familiar no podrá ingresar si lleva chompa, abrigo, short, bermuda, vestido corto, artículos de vidrio o metal. Zapatos de plataforma, pasadores, tacos y botas, carteras, mochilas, billeteras, fundas, cinturones, correas y corbatas.
‘Carmen’ es de Lentag, provincia del Azuay y explica que tiene a su esposo en el centro. “Llegué a las 05h00 para no desperdiciar ni un minuto en la fila, tengo que ingresar a las 09h00 hasta las Es importante recalcar que 12h00”, detalló. la población visitante en su mayoría son mujeres de ‘Carmen’ dijo que se ha acos- edades que fluctúan entre 35 y tumbrado a los protocolos 60 años de edad. El 50% son aunque no está muy de acu- parejas de los PPL y la otra erdo. “Uno no puede traer mitad son madres de familia absolutamente nada. La ropa y hermanas. Los hombres debe ser lo más pegada al cu- que se ven en las largas filas erpo y las revisiones de perte- a veces son acompañantes y nencias casi nunca las hace algunos, pero sólo unos pocos una mujer, por lo que se hace van a visitar a alguien dentro incómodo”, reveló. del centro. Las visitas inician a las 09h00 hasta las 16h00, según el horario de visita que se ha estimado para cada Persona Privada de Libertad (PPL). Este horario es fruto del alargue que dispuso el Ministerio de Justicia desde octubre del 2017 en adelante.
En el Centro de Rehabilitación Social de Machala existen mil 205 internos de los cuales el 60% están con sentencia y existen 150 con libertad condicional o régimen semiabierto, quienes realizan trabajos como limpieza de playas, limpieza de parques, entre otras obras que benefiLos protocolos de visitas pen- cian a la comunidad. itenciarias en tres categorías: familiar, íntima y profesional. Horarios La visita familiar dura tres Los horarios están especificahoras y la visita íntima, dos. dos en la página del Ministerio de Justicia, Derechos Hu‘Nancy’ vende jugos y fru- manos y Cultos. En el inicio tas afuera del centro además existe la opción de “Consultas de ofertar un negocio extra, horarios de visitas a PPL”, cuida las pertenencias que no luego se redirige a una venpueden ingresar las visitas por tana en la que ingresando el $1,00. En fundas blancas a nombre completo se indica
la fecha y hora de la visita repartido en distintos días de la semana.
Algunos negocios se ubican a las afueras del Centro de Rehabilitación.
Datos El artículo 275 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), vigente desde el 10 de agosto de 2014, establece que “la persona que ingrese por sí misma, o a través de terceros, a los centros de privación de libertad, bebidas alcohólicas o sujetas a fiscalización, armas, teléfonos celulares o equipos de comunicación; bienes y objetos prohibidos adheridos al cuerpo o a sus prendas de vestir, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”. (PAC) (I)
La aglomeración de gente se ve a partir de las 08h00 previo a que las puertas se abran para ingresar.
Los policías receptan las cedulas y luego por el nombre van llamando para el ingreso.
En las filas, la población visitante en su mayoría son mujeres.
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
Se presentó mapeo de vulneraciones
Defensora del Pueblo Nacional escuchó quejas en Zaruma
Gina Benavides, Defensora del Pueblo Nacional; Pablo Piedra, coordinador de la Zona 7 de la Defensoría; Jessica Coello, delegada provincial; María Teresa Bernal, delegada provincial del Consejo de la Judicatura y autoridades de Zaruma así como miembros de la sociedad civil participaron en los eventos informativos que la cartera de estado realizó en el cantón. La funcionaria, el coordinador zonal y delegada provincial atendieron a ciudadanos de sectores de la sociedad civil y organizaciones sociales. Dentro de las preocupaciones que tienen los zarumeños, los ciudadanos se encargaron de poner al tanto a las autoridades acerca de la violación de los derechos humanos referidos a la vida, salud, medio ambiente y vivienda. Acto seguido, visitaron las instalaciones del Hospital Humberto Molina y del Centro Materno del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para constatar las condiciones en las que recibe atención médica la población del Distrito Atahualpa, Portovelo, Zaruma. Horas más tardes, en el Salón Auditorio del GAD Municipal de Zaruma se
llevó a cabo del Taller de derechos humanos y de la naturaleza, competencias de la Defensoria del Pueblo, medio ambiente y movilidad humana. Aquí se revelaron los datos mapeo situacional realizado el pasado octubre en el que se dividió territorialmente a la provincia en cuestión de derechos. Gina Benavides, Defensora del Pueblo Nacional dijo que el mapeo fue realizado con un grupo de geografía crítica en donde se conoció que existen 38 tipos de vulneraciones en la provincia. “Hicimos una consulta a los consejos de defensoras y defensores para preguntarles cuales son los principales problemas que se trataban a nivel provincial y si existían limitaciones en la vigencia de los derechos humanos”, reveló. Se ha divido a las vulneraciones en tres grandes grupos que acogen todo tipo de situación estructural. Situación estructural de Naturaleza. - Mineria en gran escala en Zaruma y Portovelo. - Contaminación del agua en Zaracay, Moromoro, Capiro, San Roque y Piedra Blanca. - Destrucción de Manglar en Puerto Bolívar. - Destrucción de ecosistemas madereros en Arenillas. Situación estructural de defensores - Amenazas de muerte por trabajadoras sexuales. - Violencia contra pescadores en Puerto Bolívar. - Violación de derechos a la comunidad. - Actos de desalojo. - Población en trabajo informal. - Hostigamiento a población
venezolana y comunidad afroecuatoriana.
Situación estructural de derechos - Desalojo de población y de puestos de trabajo de adultos mayores en Machala. - Jubilados sin pensión. - Contaminación por fumigaciones bananeras en Pasaje y El Guabo. - Trabajo infantil en Machala, El Guabo, Pasaje, Chilla. - Trata de personas en Machala. - Victimas de usura en Machala. - Discriminación por orientación sexual. - Población sin agua potable. - Violación de derechos laborales en Puerto Bolívar. Benavides explicó que la Defensoría del Pueblo no tiene una cobertura parroquial, ni cantonal solamente existe un oficina en la capital de la provincia. “Nuestro reto es potenciar los consejos de defensoras y defensores integrando a personas que pertenezcan a los cantones y así permitan tener una visión un poco más global y cercana de lo que sucede en cada punto de la provincia”, informó.
Gina Benavides, Defensora del Pueblo Nacional se dirigió a estudiantes explicando el mapa de la provincia en vulneración de derechos.
Delegados, coordinadores y defensora nacional acogieron las quejas de los ciudadanos zarumeños.
INVITACIÓN A SEPELIO
Datos El lunes 10 de diciembre como parte de la campaña “Tiempo de derechos” se realizará en el Parque Juan Montalvo la “Feria de atención a sectores de la sociedad civil y organizaciones sociales” por motivo del septuagésimo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La celebración del aniversario de la Declaración Universal cada 10 de diciembre busca recordarnos que los derechos humanos son patrimonio de todas y todos, y solo mediante nuestra apropiación cobran vida. (PAC) (I)
Los zarumeños explicaron las falencias que existen en el cantón y cómo las autoridades no actúan por su bienestar.
ORACIÓN: tu partida nos ha dejado un profundo dolor en el corazón, una gran soledad y un vacío en nuestras vidas, pero nos queda tu recuerdo de haber sido un gran esposo, padre, abuelo, hermano y buen amigo para quienes tuvieron la oportunidad de conocerte, que perdurará por siempre en nuestra mente, aunque es duro vivir sin tí. Que Dios te tenga en su gloria y de ahí guíes nuestros pasos. Te amaremos por siempre. Querido padre que Dios te bendiga y goces en tu reino. Amén. SU ESPOSA: Guillermina Merchán. SUS HIJOS: Ángel, Julio, Edison y Javier Jaramillo Merchán. SUS HERMANOS: Darío (+), Isabel, Flor, Luis y María (+) Jaramillo Román. SUS HIJAS POLÍTICAS: Carmen Beltrán Tenezaca, Dalila Aguirre, Priscila González y Nancy Chica. SUS NIETOS: Byron, Jonathan, Josué y María Fernanda Jaramillo Beltrán; Julio Jaramillo; Paulette, Gisella y Said Jaramillo. SU BISNIETA: Valentina Santos y demás familiares de quien en vida fue el Señor.
ÁNGEL POLIBIO JARAMILLO ROMÁN
Publicidad SERAFIN-0986651359
EL ORO.- Zaruma fue el escenario para que delegados provinciales y nacionales de la Defensoría del Pueblo dialoguen con los ciudadanos orenses acerca de temáticas que competen a vulneración de derechos humanos en la provincia. Temas como la trata de personas, conflictos medio ambientales y falencias en el servicio médico del cantón fueron atendidos por las autoridades.
Cumplen con el penoso deber de comunicar a sus familiares y amigos su sensible fallecimiento acaecido el día sábado 8 de diciembre de 2018. E invitamos a la Misa de Cuerpo Presente que se oficiará el día de HOY DOMINGO 9 DE DICIEMBRE DE 2018, a las 16h00 (cuatro de la tarde) en la Iglesia Matriz de Pasaje, posteriormente sus restos serán sepultados en el Cementerio General de la ciudad. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares expresan su imperecedero agradecimiento. Pasaje, 9 de diciembre del 2018
NOTA: LA CASA DEL DUELO ESTÁ UBICADA EN LAS CALLES CALLEJÓN SIN NOMBRE E/ AV. TARQUI Y AV. GARCÍA MORENO.
Actualidad
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
Tiene previstas alrededor de 28 reuniones bilaterales
Lenín Moreno se fue a China solicitarán a China la apertura del ingreso de la quinua, la pitahaya y del camarón sin aranceles.
La comitiva ecuatoriana que viajó al país asiático compuesta de empresarios y funcionarios de gobierno, entre ellos el ministro de Comercio Exterior e Inversiones, Pablo Campana; el canciller José Valencia.
QUITO.- La búsqueda de un acuerdo comercial con China es el objetivo de la comitiva ecuatoriana que viajó al país asiático compuesta de empresarios y funcionarios de gobierno, entre ellos el ministro de Comercio Exterior e Inversiones, Pablo Campana; el canciller José Valencia y el presidente de
la República, Lenín Moreno. También tiene previsto visitar España y Catar. Campana dijo que tiene previstas alrededor de 28 reuniones bilaterales y un foro de negocios en China y otro en Catar donde presentará el portafolio de proyectos del país, además
Sobre el acuerdo con China, especificó que buscarán uno de alcance parcial que integre a un determinado número de subpartidas. “Con cada país debemos ser inteligentes con el tipo de acuerdo comercial que vamos a proponer, con China nos interesaría siempre y cuando sea un acuerdo de alcance parcial”, sostuvo Campana durante la inauguración de una planta para la elaboración de cosméticos y productos dermatológicos de la corporación Siegfried que invirtió $ 8 millones. Luciano Boccardo, gerente general de la empresa, explicó que en los 10 años que ha operado en Ecuador, desde el 2008, han invertido $ 21 millones para producir medicamentos farmaceúticos para el consumo y cuidado personal. (I)
Con sesión solemne finalizaron festejos
Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud celebró su cuadragésimo octavo aniversario
Marcelo López, decano de la UACQS afirmó que el trabajo en conjunto permite fortalecer las relaciones en la institución educativa.
MACHALA.- Con una sesión solemne se celebró la mañana del viernes 7 de diciembre el Cuadragésimo Octavo Aniversario de Creación Institucional de la Unidad Académica de Ciencias Químicas y de La Salud (UACQS) de la Universidad Técnica de Machala. El evento se desarrolló en el antiguo salón auditórium con la entrega de reconocimientos a destacados estudiantes y docentes de la Unidad conmemorada. Entre las autoridades destacadas que se dieron cita al acto estuvieron: Amarilis Borja, vicerrectora académica; Jhonny Perez Rodríguez, Vicerrector Administrativo; Jovanny Santos Luna, vicedecana y
Liliana Cortéz, coordinadora de la unidad. Dentro de los invitados especiales se contó con la presencia de representantes del Hospital Teófilo Dávila y Solca, además miembros del cuerpo docente, administrativo, así como estudiantes, trabajadores y empleados. Marcelo López Bravo, decano de la facultad enfatizó en su discurso que docentes y estudiantes son quienes crean el espacio para que el alma mater se desarrolle. El trabajo en conjunto con las principales autoridades universitarias nos permiten formar estudiantes con valores y principios, afirmó López. Dentro del desarrollo de
esta sesión, se realizó la entrega de menciones honorificas a los mejores estudiantes de las diferentes carreras, que han culminado sus estudios de Tercer Nivel, obteniendo las más altas calificaciones, correspondientes al periodo lectivo 2017 – 2018, quienes también recibieron una Presea, como mejores egresadas de sus respectivas carreras. Segundo García Ledesma, recibió un diploma por 30 años de servicio educativo; de la misma manera el decano de la facultad recibió de manos de la estudiante, Ivonne Estrella un reconocimiento por su labor. (PAC) (I)
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
Marco Troya, prefecto de Los Ríos
“Como actor político y ciudadano se debe aspirar a una dosis de tranquilidad y confianza”
Marco Troya, actual prefecto de Los Ríos afirmó que es tiempo de cambios para la ciudadanía y el panorama político fluminense.
MACHALA.- El prefecto de Los Ríos visitó OPINIÓN y reveló datos acerca de los sucesos que acontecen a nivel nacional y su situación actual en la política. Marco Troya, hasta hace algunos meses formó parte de la dirección provincial del partido de Alianza País en la que se mantuvo por diez años, pero ante las políticas de generar cambios y de alguna manera nuevos liderazgos entregó el cargo en octubre de 2017. “Como actor político y ciudadano ecuatoriano, se debe aspirar a que haya una dosis
de tranquilidad y de confianza, no solo en mi provincia sino en todo el país”, dijo Troya. El prefecto enfatizó que se debe trabajar por la provincia para que sea aún más productiva. “El nivel de confianza permite que haya desarrollo, producción e inversiones que es lo más se necesita en estos momentos”, indicó Troya quien añadió que está consciente de que su periodo fenece en marzo y era la oportunidad de abrir paso a nuevos actores de cambio. El actual prefecto afirmó que no va a aspirar a una reelec-
ción. Troya dijo que tuvo la oportunidad de ser alcalde por tres periodos consecutivos, luego prefecto por dos periodos en una sumatoria que dan casi 23 años en la gestión pública. “Es el momento propicio para poder reinventarse, redefinir objetivos y sobre todo para que nuevos actores políticos lideren a Los Ríos y continúen con la gestión. Si hay algo que desechar lo hagan pero que mantengan lo positivo”, afirmó. Respecto al panorama nacional con la renuncia de María Alejandra Vicuña y la presentación
Un alarmante déficit
de la nueva terna para la vicepresidencia dijo “Se debe atenuar todo tipo de comentarios que generen inestabilidad, la Asamblea debe tomar una decisión de manera ágil para de esta manera tener la estabilidad que todos queremos”, reveló. La terna actual es desconocida en la palestra pública, dijo el funcionario. “Esperamos que el próximo vicepresidente apoye y sea un complemento a la gestión administrativa del presidente y aspirar a que el nuevo titular no se vea empañado en actos de corrupción que desestabilicen la situación nacional”, concluyó.(PAC) (I)
Director del IESS: “Deuda asciende a $300 millones”
QUITO.- Paúl Granda asumió la dirección del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y reveló que deuda con clínicas y hospitales privados asciende a $300 millones, e informó de un presunto descuento realizado a los colaboradores del seguro social. Granda, quien ante consejo del IESS es el representante del presidente de la República, aseguró que existe un
alarmante déficit actuarial y que por ello elabora un plan para “optimizar los recursos de la entidad”. Para el funcionario adelantó que la próxima semana estaría listo un informe con las cifras exactas de lo que se adeuda y de qué forma se podrá pagar, sin afectar las aportaciones de los afiliados. Por otro lado, Granda dijo que se deben realizar las
investigaciones sobre supuestas irregularidades por descuentos a trabajadores del IESS.
De acuerdo con un informe de la Contraloría General del Estado (CGE), a 533 empleados se les descontó de sus salarios un monto de $ 378. 000. Dicho documento explica que un 95% de ese dinero (alrededor de 360.000) fue transferido al movimiento Alianza PAIS y el resto al Comité Revolución Ciudadana (CRC) Cambio Generacional. (I)
Realizada en los bajos del Gobierno Provincial
Paúl Granda, asumió la dirección del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Feria promocionó productos de emprendedores orenses MACHALA.-Beneficiarios de los programas de emprendimiento y desarrollo productivo de la Prefectura de El Oro participaron en la feria de economía popular y solidaria, realizada en los bajos del Gobierno Provincial, donde se exhibieron alimentos, artesanías, productos agroindustriales, textiles, hortalizas, entre otros.
La actividad tuvo como propósito que los emprendedores y microempresarios promocionen y comercialicen sus productos, para que la ciudadanía conozca más sobre estos y sepa dónde adquirirlos. Entre los comerciantes estaba Carlene Mogrovejo, propietaria de Cocofit, mi-
croempresa dedicada a la elaboración y venta de productos derivados del coco, como: aceite, harina, pasta, granola, mantequilla y otros. Según ella, los programas de emprendimiento de la Prefectura le han ayudado a mejorar su modelo de negocio, proporcionándole el conocimiento necesario en
finanzas y administración.
Mercy Paltín, de la asociación Montubia San Jacinto de Chilla, dijo que el Gobierno Provincial los benefició con el programa de semillas, el cual les permitió implementar sembríos de frutillas, que en la actualidad comercializan en los mercados
orenses. En la feria estuvieron presentes además las artesanas de AMA, un grupo de mujeres de la parroquia El Retiro que se dedican a la elaboración de sobreros con fibra de banano. A ellas, la Prefectura, además de las capacitaciones, les entregó una hormadora para mejorar el acabado de sus
sombreros. Así también se exhibieron productos como Banakey, Sweet n´ Tasty, Café La Fortuna, este último emprendimiento recibió maquinaria (molino y tostadora) por parte del Gobierno Provincial. En la jornada participaron 35 emprendimientos, 6 de la provincia de Loja. (I)
Emprendedores orenses y de la provincia de Loja participaron en una feria de economía popular y solidaria, realizada por la Prefectura de El Oro.
Mundo
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
La noticia fue confirmada por el ministro de Energía
Ecuador debe reducir un 2.5 su producción de petróleo
QUITO.- La OPEP y sus aliados, entre ellos Rusia, acordaron una caída de su producción de 1,2 millones de barriles diarios (mbd) para intentar provocar un alza de precios.
Los recortes empezarán a aplicarse el 1 de enero, pero no todos los países productores participarán por igual. Venezuela e Irán quedarán exentos a causa de las sanciones que sufren, al igual que Libia, que no puede garantizar una producción estable debido a la guerra civil. La noticia fue confirmada por el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Carlos Pérez García en su cuenta de Twit-
ter: “Hemos logrado un consenso entre países OPEP y no OPEP, para recortar 1,2 millones de barriles de petróleo por día, buscando un balance entre oferta y demanda para 2019”. Para definir la cuota de Ecuador se consideró una producción de 524 000 bdp, informó Pérez. “Los números que rigen para la OPEP son del mercado secundario, es decir, 524 000 bpd y a ese valor se debería recortar el 2,5%”. El analista Luis Calero afirma que esta decisión podría aumentar el precio del combustible porque a menor oferta, aumenta su valor. “Ya existe el efecto y va a ser durante 2019, de igual manera que van a lograr la misma estabilidad que se
obtuvo entre 2017 y 2018”.
“Los países de la OPEP contribuirán con 800.000 barriles diarios al recorte, los (países) no-OPEP contribuirán con 400.000 barriles diarios” informó el ministro de Petróleo emiratí, Suhail Mohamed al Mazruei, en rueda de prensa. La incertidumbre había flotado en la reunión tras las declaraciones pesimistas del peso pesado del cartel, Arabia Saudita.
“No, no confío” en que se llegue a un acuerdo, había admitido el jueves el ministro de Energía de Arabia Saudita, Jaled al Faleh, tras una primera jornada de negociaciones en la sede de la organización en Viena. (I)
Nueva protesta de los ‘chalecos amarillos’
Más de 700 detenidos cedieron esta mañana a realizar numerosas detenciones con carácter preventivo.
El primer ministro, Édouard Philippe, dijo unos minutos después de las 11.00 (10.00 GMT) que hasta ese momento se llevaban 481 arrestos de personas, 211 de los cuales habían quedado bajo custodia en comisaría.
FRANCIA.- Cargas de la Policía contra los “chalecos amarillos” que se manifiestan en París y los lanzamientos de gases lacrimógenos tuvieron lugar esta mañana en la avenida de los Campos Elíseos y en una de las calles adyacentes. Desde poco después de las 9.00, hora local (8.00 GMT) de ayer se vivieron escenas de tensión entre los manifestantes y los agentes antidisturbios, que les impidieron pasar por la avenida a partir de un determinado punto, en las proximidades del Palacio del Elíseo. Casi una hora después, los antidisturbios lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a varias decenas de “chalecos amarillos” que trataban
de penetrar por la calle Arsène Houssaye, adyacente a los Campos Elíseos. Poco antes de las 11.00 (10.00 GMT), varias decenas de manifestantes cortaron la circulación en el periférico (la vía rápida de circunvalación de París) a la altura de la Puerta Maillot, durante unos minutos hasta que fueron desalojados por los antidisturbios. Estas acciones ponen en evidencia las consignas de reactividad que han recibido las fuerzas del orden para gestionar las concentraciones y evitar que degeneren en escenas de guerrilla urbana como las que se vivieron hace una semana. En el marco de esa misma estrategia, los agentes pro-
Philippe compareció ante los medios al término de una reunión con los responsables de seguridad en el Ministerio del Interior, entre otros con su titular, Christophe Castaner, para supervisar la marcha del dispositivo por las protestas. Johanna Primevert, portavoz de la Prefectura de Policía, contó en una entrevista al canal “BFMTV”, que a media mañana en los Campos Elíseos había unos 1.500 manifestantes y varios cientos en la plaza de la Bastilla y en la Puerta Maillot, junto al Palacio de Congresos. Las fuerzas del orden llevaron a cabo de madrugada controles en los peajes de autopista de acceso a París, donde requisaron diverso material a “chalecos amarillos” que acudían a la capital, como máscaras de gas, bolas de petanca y otros objetos
contundentes. 40 años, las fuerzas del or- docena de blindados de la Por primera vez en más de den en París cuentan con una Gendarmería que se pueden utilizar para atravesar barricadas. (I)
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
Las escultoras de barro en San Roque Testimonio de doña Natalia Añazco
Por Leyder Villa Arévalo PIÑAS.- Esta tradición se pierde en el tiempo, viene desde los primeros habitantes, su técnica se ha recuperado desde la oralidad y tradición, por lo general esta actividad obedeció en otrora a la necesidad cotidiana, antes que lo a comercial, sin embargo aquí en San Roque una pequeña parroquia del cantón Piñas en la provincia de El Oro, gracias al entusiasmo de un grupo de mujeres emprendedoras que se abrieron paso en virtud de su organización y dedicación, lograron empujar un proyecto de desarrollo económico y cultural, y recuperar lo que hace tres décadas era sólo una actividad doméstica, ahora cuentan con tornos manuales, pulverizadores, tamices, en definitiva todo un taller para la elaboración de artículos en barro Nos cuenta doña Natalia Añazco que hace casi una década atrás solo eran un grupo de mujeres dedicadas a las labores del hogar pero que tenían el conocimiento en la elaboración de utensilios de cocina en barro y que lo hacían por necesidad de tener en que cocinar o re-
bien cotizadas artesanías
En el centro del poblado junto al parque han instalado un taller donde generalmente los fines de semanas es visitado por turistas de toda índole propios y extraños y compran una variada gama de ofertas, nos cuentan las artesanas de San Roque que son las preferidas los jarrones de adornos y los utensilios para elaborar menestra arroz etc.
Nos cuenta doña Natalia Añazco que hace casi una década atrás solo eran un grupo de mujeres dedicadas a las labores del hogar .
copilar agua, pero cierto día se reunieron para ir mas allá como perfeccionar la técnica y escoger la materia prima ideal para lograr un producto de buena calidad y comercializarlo, elaboraron un proyecto y buscaron los recursos gracias a organizaciones locales como la cámara de comercio de Piñas y el colegio 8 de Noviembre, entonces es que vieron después de varios
meses materializarse su proyecto, -Ya vamos como ocho años elaborando estos jarrones y adornos en barro, gracias a la ayuda de la cámara de comercio de piñas y varias personas que nos ayudaron a gestionar y también al colegio 8 de noviembre que nos elaboraron los tornos y maquinaria, luego nos enviaron un instructor de cuenca -
-Aquí viene bastante gente en especial los fines de semana y estos nos ayuda en llevar un pan a nuestras familias, por ejemplo mi esposo se dedica a la agricultura pero con mi ayuda ya pasamos mejor. El taller es estrecho, pero muy completo, y es aquí donde su imaginación y destreza va dando forma a su idea creativa, son sus
manos las que van dando forma, tamaño y textura a lo que la madre tierra les dá de sus entrañas. Esta actividad requiere un proceso que va desde la selección de los varios tipos de tierra que luego es triturada, remojada y finalmente amasada, es entonces cuando esta lista para que sus hábiles manos den forma y detalles a estas
Desde pues de 9 años de trabajo constante de 20 mujeres que transforman la arcilla en artículos decorativos y vajilla muy peculiar alcanzado una técnica muy pulida que compiten en varios mercados nacionales, esto no solo a consolidados su economía sino también su realización personal de aportar con la continuidad de nuestra tradición e identidad San Roque hoy en día es reconocido por su actividad artesanal en lo productivo y en lo natural cuenta con un maravilloso paisaje de un verdor envidiable en definitiva la naturaleza en estado puro, matizado con la sencillez y hospitalidad de su gente ideal para un relajante paseo de fin de semana. (I)
Lograron empujar un proyecto de desarrollo económico y cultural, también recuperar lo que hace tres décadas era sólo una actividad doméstica.
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
9886
Boca Jr. Final madrileña River Plate vs y referente de ese
ina técnico de la selección argent El flaco Menotti, ex director que por cuatro piedras que tiraron al bus de Boca país en cuanto a fútbol, dijo a Madrid, los analistas deportivos como Vito Muñoz Juniors se llevaron el partidoan esos desmanes en el partido de ida en la Bombosostuvo que mientras se dab e el pueblo argentino la que hace reaccionar así a esa nera que “es la crisis que viv e ningún pretexto para los principales de la Confedafición, pero realmente no cabol hallan tomado la decisión de hacer el partido final eración Sudamericana de fútb eu de Madrid”. en el estadio Santiago Bernab de América, si River peón de la Copa Libertadores El día de hoy se define el camcorona, mientras que los ceneices del Boca Juniors Plate gana accede a la cuartan a la media docena de este trofeo para su vitrina, sin van por una más y se acerca partido, en el último entrenamiento de Boca Juniors entrenamiento, deolvidar que días antes de este tanto la afición por ir a vernun dó bor des se es, Air s rimonial que tiene eno pat Bu en rías, corredores y todo ese bieimprimió mucha fuerza jando colapsada a posentadueno icía pol la de s Aires, don el club más popular de Bu de. ban des el r ena para ord s de argentinos que Madrid está tomada por millare que s mo oce con o lad Puerta del Sol” es otro “la Por mayor plaza de esta ciudad rebasan los cuarenta mil, lachas del River Plate que al grito de “ole ole ole esta el cuartel general de los hinotra vez”, y ya se han suscitado algunos desmanes y vez somos dueños de casa s argentinos que afincados alrededor del mundo bustiempos de la Copa reencuentros entre aficionado a celebrar la final de todos los par eño dril ma tino des el on car Libertadores de América.
FOTO DEL DÍA
La Copa Libertadores de América, símbolo de la jerarquía del fútbol sudamericano, “inusitadamente” se la disputa hoy en el viejo continente, en Madrid... !!!
Mujer y cultura de empoderamiento Martha Fabiola Rizzo González
Invertir en el empoderamiento económico de las mujeres contribuye directamente a la igualdad de género, la erradicación de la pobreza, fomento de una cultura de no violencia y el crecimiento económico inclusivo. Se ha demostrado que las mujeres aportan de manera significativa a las economías, ya sea en empresas, en el campo, como emprendedoras o en el trabajo de cuidados no remu-
nerado. Hoy en día las mujeres y las niñas siguen sufriendo de forma desproporcionada la pobreza, la discriminación, la violencia y la explotación. La discriminación de género implica que a menudo las mujeres acaban desempeñando trabajos no seguros, mal pagados, muchas veces acostumbrándose a realizar favores de todo tipo que atentan contra su dignidad y valores.
“MANTENIDOS DE POR VIDA” Luis Gaibor Gallardo
Resulta inaudito que los ecuatorianos paguen pensión vitalicia a los ex presidentes y ex vicepresidentes del país – en medio de la crisis económica- aunque internacionalmente exista esta tradición; pero más extravagante y bizarro resulta pagar estos “sueldos de por vida” a ex mandatarios involucrados en casos de corrupción, pues hoy este privilegio lo perciben: Rafael Correa expresidente, prófugo de la justica; Jorge Glas exvicepresidente, encarcelado; y en los próximos días también podría solocitar esta manutención la exvicepresidenta María Alejandra Vicuña, cuestionada por actos de corrupción. Impresentable. El tema de la pensión vitalicia tiene antecedentes históricos. En 1951, los exlíderes recibían 1500 sucres. Tras varios cambios, el presidente Jaime Roldós, en 1980, firmó un Decreto Ejecutivo para crear una pensión vitalicia para expresidentes y exvicepresidentes equivalente al mismo valor del sueldo que tenían en estos cargos. Luego, con la aprobación de la Losep, se normó la fórmula de pago de las pensiones en el 2010. Diez expresidentes cobran mes a mes esa pensión. Oswaldo Hurtado, Rodrigo Borja, Sixto Durán Ballén, Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad, Gustavo Noboa, Lucio Gutiérrez, Alfredo Palacio y Rafael Correa reciben USD 4 226,25.
constantemente maltratos físicos y espirituales. Considero que el empoderamiento económico de las mujeres debería ser un tema central en las políticas sociales de los países, de las ciudades y de las comunidades. Este concepto no se limita solo al acceso a ingresos propios de las mujeres, sino también al control del uso de esos recursos, a la capacidad de elegir y tomar decisiones en procesos en los que las personas toman conciencia de sus derechos, capacidades e intereses.
La discriminación también reduce el acceso a bienes económicos limitando su participación en el diseño de políticas sociales y económicas. Mientras, la cultura machista justifica que el grueso de las tareas domésticas recaiga en las mujeres, por lo que suelen tener poco tiempo libre para aprovechar oportunidades económicas, o lo Es cada vez más indiscutible que es peor deben soportar que la reducción de la in-
Mientras que Fabián Alarcón, quien fue presidente interino, recibe USD 3 200 al mes. En el caso de los exvicepresidentes, en cambio, están en nómina 12 exfuncionarios. Blasco Peñaherrera, Luis Parodi, Rosalía Arteaga, Alberto Dahik, Jorge Zavala, Lenín Moreno y Jorge Glas reciben USD 4 057,50, cada uno. Mientras que León Roldós, Eduardo Peña, Pedro Aguayo, Pedo Pinto y Alejandro Serrano perciben USD 2 400 mensuales, por diferencias en su forma de elección y períodos. En suma, el Estado paga USD 41 236,25 a expresidente y USD 40 402,50 a exvicepresidentes. En las facultades de derecho del país se enseña: la existencia de leyes que a pesar de ser legales no son justas – ilegítimas y antiéticas – este es un caso. Por lo cual, la Asamblea Nacional urgentemente debe reformar los artículos 135 y 136 de la LOSEP (Ley Orgánica de Servicio Público) prohibiendo esta pensión para exmandatarios que se encuentren procesados, prófugos o sentenciados por la justicia; y además a quienes no terminaron su periodo por destitución y abandono del cargo. Es intolerable tener que mantener vitaliciamente a personajes que se han burlado y abusado de la confianza de los ecuatorianos. (O)
equidad de género y la mejora de la situación de la mujer contribuyen a tasas más altas de crecimiento económico y una mayor estabilidad macroeconómica, como ha sido comprobado en múltiples estudios de organismos internacionales. Sin embargo, en Ecuador, los datos disponibles en la actualidad muestran que existe una brecha de inequidad de género a nivel salarial, político, social, cultural. Así también que las mujeres están infrarrepresentadas y existe información creciente sobre casos de acoso laboral y violencia que no
se denuncian, más bien las mujeres tienden a callar y aceptar por mantener sus puestos de trabajo. Promover un cambio transformador en este contexto no es solo una cuestión de derechos humanos de las mujeres, sino también una decisión corporativa inteligente, una contribución al desarrollo económico sostenible, que va a fomentar una cultura de no violencia, independencia económica y empoderamiento cultural, social y político. De ahí la necesidad de que las instituciones, organizaciones y empresas pasen del compromiso a la ac-
Opinión
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
11
Héctor Contreras Aráujo
La crisis vicepresidencial y su trámite expedito (Una elección en ciernes) Geraldo Mendoza Matovelle
Todavía la revolución ciudadaba reinvidica la vicepresidencia para Glas, será que nuestro país sigue empantanado con el pasado correista del cual no se puede desprender
Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com Por segunda ocasión y en corto tiempo, el país perdió al titular de la Vicepresidencia de la República por efecto de las sospechas de corrupción. El presidente Lenín Moreno envió una terna y se espera que la Asamblea escoja pronto al reemplazante de María Alejandra Vicuña. Se trata de tres ecuatorianos con muy bajo perfil político: Otto Sonnenholzner, Nancy Vasco y Agustín Albán. La votación en la cual se aceptó la dimisión de Vicuña fue expedida. Antes, la ministra María Paula Romo visitó a la Presidenta de la Asamblea, en un encuentro al que asistieron los jefes de las bancadas del Partido Social Cristiano, Suma y Creo. Suele ser habitual en estos casos que quien reciba la designación sea quien encabeza la terna, aunque no es condición indispensable. Los asambleístas destacaron los méritos de los ciudadanos designados, y en el caso del bloque de Creo dijeron que analizarán los nombres, aunque su líder opinó a
favor de Sonnenholzner. La terna pudiera parecer insólita, con un radiodifusor y economista que la encabeza, una mujer dedicada a la labor social y un educador. Sin embargo ya se habló en días pasados de un perfil apolítico, por encima de figuras de la vida nacional o políticos de dentro y fuera del Gobierno. Sí ha quedado claro, empero, que el Presidente no quiere correr riesgos como aquel de hace once meses cuando confirmó la primera terna para suceder a Jorge Glas, con tres exponentes del anterior Régimen y de la cual emergió Vicuña. A propósito, los militantes del bloque correísta de la Revolución Ciudadana exhibieron ayer en la Asamblea carteles reivindicando la Vicepresidencia para Glas, a quien estiman perseguido político. El país sabe que está condenado por asociación ilícita y es investigado por otros presuntos delitos de corrupción. Guarda prisión en Latacunga. Una vez liberada de sus funciones y tras la renuncia, Vicuña deberá defenderse ante la justicia. Sería deseable que el país contara con un Vicepresidente ya designado antes de que el Mandatario emprenda su viaje al exterior. (O)
Lucha estudiantil pro universidad de Machala Por: Vicente A. Poma Mendoza
Primer orense reconocido por la Academia de Historia del Ecuador
De tal forma que los representantes orenses en el Parlamento presentaron inmediatamente un proyecto de decreto para crear la Universidad con las posibles Facultades de: Ingeniería Civil, Mecánica, Electrónica, Agronomía; Veterinaria, Escuela de Pedagogía y Letras, etc., pero el proyecto no fue tratado en aquel período de sesiones de la Asamblea Constituyente, hecho que en ardeció al estudiantado y al pueblo de El Oro que se organizó en permanente lucha encabezados por los dirigentes de la FESE, los dirigentes del Comité Estudiantil Pro-Universidad, la asamblea de rectores, que se organizaron en el comité provincial Pro-Universidad de Machala y El Oro presidido por Victor Manuel Serrano, donde se aglutinaron todas las organizaciones sociales Prefectura, Alcaldia
y demás autoridades de la época. La creación de la Universidad Técnica de Machala tuvo también antecedentes en el desbordamiento de bachilleres, que al no tener donde estudiar por su situación económica, ingresaban a trabajar en los diferentes estamentos de labores. En aquella bonanza bananera que diera como consecuencia los niveles más altos de emigración de la clase baja de las provincias que rodean a El Oro, de la obra “Universidad para El Oro 1968”, producción compartida entre nosotros: Vicente poma Mendoza, Primer Orense reconocido por la Academia de Historia del Ecuador; Fulvio René Gallardo Jr.. presidente de la Federación de Estudiantes del Ecuador capítulo de El Oro 1968-1969...
Emelec vs Liga Ivin Opa
Nuestro inveterado campeonato nacional, el próximo año en los mismo escenarios y con 16 equipos en la parrilla, abrirá una nueva etapa de fútbol rentado ecuatoriano, habrán un nueva comisión técnica de arbitraje, nuevos sponsor, por la atracción que deduce será una especia de campeonato descentralizado que repartirá más a los clubes por derecho de televisión, no obstante la afición espera que todas las plazas estén bien representadas por los diferente equipos, pero el equipo que comience a perder fuerza en la tabla de posiciones no tendrá afición que lo respalde y solo habrá el paternalismo del nuevo sistema de fútbol que lo regente la “Liga Profesional de Fútbol”, quien entra con un nuevo ficture, una nueva modalidad, pero
, elona queridno rc a B o ip u q e Mi chaje para u va por el repelibertadores, cupo en la Emelec y LDU mientras queten el podio. se repar
Esta semana tenemos campeón de América en Madrid y campeón y vicecampeón del Ecuador en Guayaquil o Quito.
la afición será la misma, la hinchada ya esta consignada para tal o cual equipo, en ese marco teórico deportivo es el que les espera a los finalistas del último campeonato organizado por le FEF (Federacion Ecuatoriana de Fútbol), evento que deja un saldo por más de seis décadas de 15 campeonatos para Barcelona y 14 o 15 para Emelec, y en lo internacional lo más trascendente la Liga de Quito que es el equipo con mayor “Palmeres Internacional”. Ahora estas dos representaciones de fútbol entran en escena para dirimir dos finales, una en el estadio Capwell y otra en la Casa Blanca en Quito, poniéndonos en vitrina al campeón y vicecampeón del último evento de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
grama
Por:
Cantantes famosos
Lienzo grande en el escenario
Lic. Wendy Sánchez
PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625
Modalidad de lucha japonesa Símbolo químico del Arsénico
Capital de Francia
De esta o aquella manera
Carcomer Argón Art. neutro Desierto
Nota musical Máquina Símb. del Níquel
La letra P
Símbolo químico del Rubidio
Delicioso
Comienzo, principio
Paje que acompañaba a un caballero
Litio Boro y Oxígeno Orilla
101 en romanos
Habitar
Parte del Consagrar, huevo ofrecer Radón
Americio adj. Poderosa Falto de seguridad Semejante droga en uno al moco compuesta mismo
PODER en inglés
Garbo, gracia
Mató a su hermano Abel
Jefe de un equipo deportivo
Ámbito, campo, pl.
Burro Alterar, trastornar
Bahía, ensenada Asonada Término, fin
Terreno
Platino
Cromo
Arteria del Caudal de corazón agua
Yodo, bis Acordar Silicio Ineficaz
Paladar, sabor
2 en romanos Estroncio
Plutonio Guía espiritual Análisis, examen Consuelo
Un roedor Símbolo del Astato Vence, triunfa Actor, estrella Apunte
Abrev. de Señor
Rutenio
Argón
Pronombre personal en 2da. persona Desterrar por motivos políticos
Símbolo químico del Renio
Abreviatura de Director Técnico
Ardid, artimaña
M TELÓN KARATE AS PARIS ASÍ Y MOTOR YERMO LO NI RB L INICIO LI BO ESCUDERO YEMA MORAR AM RN S LSD R I M S POWER CAÍN CALA DISTURBIO N FINAL P R G SI PACTAR GURÚ ALIVIO ESTUDIO N RATA RO SR GANA TU TRETA NOTA DEPORTAR
Respuestas del crucigrama
Letra griega
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Esa persona cree que puede jugar
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: En ocasiones puedes llegar a ser muy arrogante
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Prefieres ir por la vida mostrando tu mejor cara, siendo cariñoso y respetuoso con las personas que te rodean. No tienes malas intenciones ni siquiera con la gente que te ha herido...
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Has dado todo de ti mismo para ser
contigo y que no harás nada para evitarlo. Está claro que no te conoce para nada y no es algo que vayas a permitir...
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: No vas a volver a caer en los mismos errores
del pasado, ya te has dado cuenta de las consecuencias que eso trae a tu vida. A partir de ahora será diferente...
y eso sólo ha provocado que pierdas has personas importantes por el camino. Tienes que relajar esa actitud que te perjudica...
como realmente querías ser, has tenido que esforzarte y dejar mucho en el camino, pero ahora eres feliz... SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Estás perdiendo el control de muchas
situaciones en tu vida actualmente, tienes que aprender que no siempre puedes manejar las cosas como a ti te gustaría...
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL. Has decidido dejar a un lado toda esa ira que
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE. Cada paso que das en la vida es con
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Tienes que aprender a ser más paciente, van
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Te encanta que lleguen cambios a tu vida,
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Das todo el cariño que tienes en tu interior
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Has intentado preocuparte sólo por ti
sentías antes, ya te has dado cuenta de que no tenía sentido tomarte tan en serio esos asuntos...
a llegar muchas cosas buenas a tu vida pero todavía no ha llegado el momento adecuado. Tienes que confiar en que será así...
a las personas que más te quieren, las que siempre han estado a tu lado cuando las has necesitado..
un propósito, no te dedicas a avanzar sin rumbo, sin pensar realmente las cosas. Sabes que así llegarás a donde te propongas...
nunca estás del todo conforme con lo que tienes, crees que siempre se puede mejorar todo. Es tu oportunidad...
mismo, pero ahora te das cuenta de que actuar así no te ha hecho más feliz. No es tan fácil encontrar el camino correcto...
Provincia
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
Adelanto navideño
Agasajaron a 270 personas
del proyecto discapacidad PASAJE.- El coliseo de deportes Lupe Ríos Mosquera concentró a 270 be-
neficiados de esta ciudad. El agasajo navideño integró a las personas que pade-
cen de alguna discapacidad, para disfrutar la jornada de integración, programa cul-
tural y entrega de ayudas humanitarias.
En la bienvenida la concejala Mercedes Murillo resaltó la visión humanista e inclusión que fomenta el proyecto. En la vida somos capaces de hacer y dar lo mejor de nosotros, cuando expresamos afecto, gratitud a Dios y amor al prójimo. Hoy queremos bridar a los beneficiarios del proyecto una tarde llena de alegría e integración. Gracias madres de familia por estar junto a sus hijos, por ser parte de este proceso que regala optimismo y fuerza espiritual”, puntualizó.
El evento tuvo como acto principal la elección de la reina del proyecto.
Programa. El evento tuvo como acto principal la elección de la reina del proyecto. Patricia Suárez, Cecilia Carrasco, Raquel Blacio, Herlinda Paladines, María Solano, Ana Suconota, Carmen Cabrera, Jacqueline
Sarmiento y María Armijos participaron como candidatas. El show de Traviesín, Leoncio Belduma y Juan Dávila con la música nacional complementaron la integración. (I)
Con la escuela La Inmaculada y Movimiento fe y alegria
Director de Educación
coordinan acciones ZARUMA.- El miércoles 5 de diciembre, el director Distrital de Educación, recibió la visita de Christian Ubilla Correa, director Regional Sur del Movimiento Fe y Alegría, y Carmen Romero Sán-
chez – Directora de la Escuela de Educación Básica Fiscomisional “La Inmaculada” Fe y Alegría. La visita fue con la finalidad de coordinar acciones conjuntas a favor de los ni-
ños y niñas que se educan en este establecimiento. El director Efraín Ordóñez, ratificó su compromiso de seguir respaldando la actividad educativa de la Escuela.(M.C.P.) (I)
Momentos que se reunieorn las autoridades.
El agasajo navideño integró a las personas que padecen de alguna discapacidad.
Provincia
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
63 años de vida institucional
Barrio Galápagos inició fiesta con pregón
SANTA ROSA.- El Barrio Galápagos se encuentra cumpliendo 63 años de vida institucional, por ello su presidente Carlos Alonso Torres, con un grupo de directivos del consejo barrial, han programado una serie de eventos con la finalidad de celebrar su aniversario. Desde el día viernes 1 y sábado 2 de diciembre, los directivos y moradores realizaron el adecentamiento y pintada de los bordillos de las diferentes calles, el día domingo desde las 14h00, arranco el pregón de fiestas, con la participación del directorio del barrio, ex reinas, instituciones, grupos de baile y danza y autoridades. Este pregón se inicio desde el malecón, recorrieron las diferentes calles del sector, hasta llegar a la escuela Félix Vega Dávila, donde se improvisó una tarima para invitados, este pregón tuvo la colaboración de la policía nacional y personal del Cuerpo de Bomberos, el día de ayer se iniciaron los juegos deportivos, en las calles Pichincha, frente a la escuela, los equipos participantes son Galápagos, Mi Rosita, Cuerpo de Bomberos y Larry Vite, esto es en masculino y en femenino Galápagos, Unión Femenina, Madres de Familia de la escuela Félix Vega Dávila y el equipo de Paola Camacho. Viernes 8 de diciembre 19h00, noche cultural, con los grupos, de Kristhel y
Gyslaine Cobos, Ñucanchi Tupary, Galápagos, Intiñan, UNE, Canto Andino, Mundo Disney del GAD Munici-
pal, Yotty Borja, artistas invitados Luis Bonifaz, Bryan Dávila, sábado 9 de diciembre 20h00 proc-
lamación – coronación y exaltación de Yhitzel l, Geanella Rosillo, señora bonita, Samy Castillo mini reina, 21h00
baile de la confraternidad y la celebración se cierra el domingo 10 cuando se realicen los juegos recre-
ativos para toda la niñez de la barriada, en las calles 15 de octubre entre Carchi e Imbabura. (H.V.R.) (I)
Proclamación – coronación y exaltación de Yhitzell, Geanella Rosillo, señora bonita, Samy Castillo mini reina.
Moradores ciudadela Jambelí
Reclaman atención en servicios básicos HUAQUILLAS.- En el recorrido que este medio realizó en la ciudadela Jambelí, del cantón Huaquillas, los moradores dieron a conocer sus requerimientos, quienes coincidieron en señalar que no son atendidos en los servicios básicos, agua, alumbrado público, recolección de basura, sumándose la falta de alcantarillado sanitario y de las aguas lluvias, quejándose que están abandonados de las autoridades municipales. Dora Jiménez, moradora del sector, dijo, que llevan más de 12 días que no pasa por la ciudadela los recolectores de basura, teniendo los moradores que sacar la
basura en fundas a la calle, donde los animales la esparcen por todos lados, produciendo malos olores, contaminantes que traen enfermedades a los niños y adultos; mientras otros moradores dijeron que se ven obligados a quemar los desechos en las veredas. En el recorrido, también mostraron la inconformidad y malestar con la administración municipal, señalando que la última vez que lo vieron por la ciudadela fue en la campaña anterior, recalcando que tampoco fueron atendidos cuando fueron al municipio en comisiones a gestionar la solución a los problemas que aquejan a esta comunidad, se precisó.
De igual forma. otros de los entrevistados, se quejaron que los niños no tienen donde recrearse porque las instalaciones del parque infantil están destruidas, sin que el municipio de el mantenimiento; de igual forma dijeron que hay deficiencia de agua en el sector, el alumbrado público deja mucho que desear, faltan postes y luminarias, calles en mal estado y lo peor campea la inseguridad, se terminó puntualizando.(SN) (I) Las instalaciones del parque infantil necesitan mantenimiento, están destruidas.
Celebración histórica cívica
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
Provincia
Sesión solemne celebrando Zaruma un año más de la fundación como Villa Española por el Virrey Hurtado de Mendoza
fundación como Villa
ZARUMA- Con sesión solemne , ayer esta ciudad celebró 423 años de fundación como villa Española en 1595. Durante el acto de la sesión que se realizó en el Centro de Interpretación Cultural Medalla Milagrosa, desde las 9h20, en el mismo se desarrolló el siguiente programa: 1. Apertura de la Sesión a cargo del Ing. Jhansy López Jumbo, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zaruma. 2. Himno Nacional de la República del Ecuador.
3. Intervención del alcalde. 4. Conferencia alusiva a la fecha a cargo del doctor Gonzalo Rodríguez. 5. Entrega de Reconocimientos: a. Al Técnico José Alberto García Fernández Presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador CONAGOPARE EL ORO. b. Al profesor Fulvio Antonio Román López; Mérito Educativo Urbano. c. Al profesor Cornelio Adonis Armijos Arévalo; Mérito Educativo Rural. d. A la niña Cristina Elizabeth Carrión Loaiza, Mé-
rito Deportivo-Ajedrez. e. A la niña Hayley Lorena Mendoza Sánchez, Mérito deportivo-ajedrez. f. Al niño Byron Enrique Oña Benavidez, Mérito deportivo-ajedrez. g. Al niño Jonathan Adrián Espinoza Motoche, Mérito deportivo-ajedrez. h. A la niña Janaty Mikaela Asanza Maldonado, Mérito cultura-técnicas circenses zancos. i. A la niña Ángela Samira Maldonado Aguirre, Mérito artístico. 6. Entrega de reconocimientos institucionales al Gobierno Municipal de Zaruma.
Autoridades que formaron parte de la mesa directiva.
Asanza Romero Claudia Sofía, estudiante del Colegios de Bachillerato 26 de Noviembre.
Entrega de libros de Oro Así mismo se hizo la entrega de libros de Oro a Macanchí Marín María de Fátima, estudiante de la Escuela de Educación Básica “Guillermo Maldonado Valencia, Sánchez Sánchez Emily Anahí, estudiante de la Escuela de Educación Básica “Guillermo Maldonado Valencia”, González Sarango Alina Mishel estudiante de la Escuela de Educación Básica Ciudad de Zaruma, Aguilar Romero Paola Fiorella estudiante de la Unidad Educativa la Inmaculada Fé y Alegría, Samaniego Andrade Julián Carlos estudiante de la Unidad Edu-
cativa San Juan Bosco, Sánchez Rogel María Paula estudiante de la Unidad Educativa San Juan Bosco, Mora Iñiguez Eduardo de Jesús estudiante de la Escuela Especializada Don Bosco, Yaure Guambaña Kerly Dayana Escuela de Educación Básica Gabriela Mistral, Pineda Ramírez Ana Paula estudiante del Colegio Bachillerato “26 de Noviembre, Asanza Romero Claudia Sofía estudiante del Colegios de Bachillerato “26 de Noviembre, Asanza Aguilar Tatiana Nayerky. Colegie de Bachillerato “Sultana de El Oro, Asanza González
Dayana Elizabeth estudiante del Colegio de Bachillerato “Sultana de El Oro, Loja Vera Mayra Petronila estudiante del Colegio de Bachillerato “Miguel Sánchez Astudillo y otros; seguidamente hubo la Intervención musical de la niña Ángela Samira Maldonado Aguirre, luego para agradecer hizo uso de la palabra en representación de los Homenajeados, Fulvio Antonio Román López, el Himno a Zaruma y finalmente la clausura la efectúo el alcalde del cantón Zaruma Jhansy López Jumbo (M.C.P.) (I)
Homenajeados e invitados.
La niña Ángela Samira Maldonado Aguirre, Mérito artístico.
Deportes
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
Del Campeonato Ecuatoriano
Emelec finalista
AMBATO.-Emelec se instaló en la final del campeonato ecuatoriano 2018 con su victoria de este sábado ante ante Técnico Universitario (21), en Ambato, en la finalización de la segunda etapa del torneo. El lateral Ronaldo Johnson abrió el marcador al minuto 53 con un tiro rasante de zurda, y el artillero Bryan Angulo (63m) aumentó la diferencia con un tiro penalti. Paúl Marret anotó el descuento a los 67m lu-
ego de empujar un rebote en el área chica producto de un mal rechazo del defensor Leandro Vega. Con este resultado, el ‘bombillo’ llegó a 41 puntos en la tabla de la segunda etapa. Un claro dominador fue Emelec en el primer tiempo, pero lamentablemente no pudo reflejarlo en el marcador, ya que la primera fracción terminó empatado sin goles. Emelec tuvo muchas
Con este resultado, el ‘bombillo’ llegó a 41 puntos en la tabla de la segunda etapa. oportunidades de anotar, especialmente a través de Joao Rojas en los minutos 9, 19 y 25, pero el arquero del Rodillo Rojo y Blanco se convirtió en el salvador al ahogar el grito de gol de la hinchada del Bombillo. A los 6 minutos en un encuentro dentro del área entre el defensor del cuadro ambateño Cris-
tian Castro con Rojas, el atacante de Emelec cayó al gramado y pidieron penal, pero el árbitro Vinicio Espinel consideró que no hubo falta. Técnico Universitario no fue el equipo pujante en el ataque, como se lo vio en los últimos partidos, porque se dejó dominar por el cuadro guayaquileño. (I)
Alineaciones:
Técnico Universitario: Pinos, Castro (Valencia, 73m), Mina, Prieto, Mora, Mejía (Julio, 52m), Vélez, Armas, Zambrano, Caicedo y Jauch (Marret, 45m). DT: Fabián Frías Emelec: Dreer, Paredes, Mejía, Vega, Johnson, Arroyo (Lastra, 71m), Queiroz, Caicedo, Rojas (Mondaine, 66m), Matamorros (Orejuela, 24m) y Angulo. DT: Mariano Soso Árbitro: Vinicio Espinel. Amonestó a Mina (3m), Zambrano (45m) y Julio (66m), de Técnico Universitario; Johnson (54m), de Emelec.
Deportes
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
Empató ayer con El Nacional
En la última jornada
Guayaquil City FC Triste despedida se acordó de ganar de GUAYAQUIL.- La última fecha del torneo ecuatoriano enfrentó a Guayaquil City FC y a U. Católica en un partido en el que los locales solo jugaban por el honor, mientras que la visita se jugaba el pase a Copa Sudamericana de forma directa aunque mantenían
también aspiraciones a Libertadores. Al final el cuadro ciudadano logró una agónica victoria, cerrando así un año en el que se quedan en la última posición de la tabla. El primer gol del encuentro llegó a los 31’ cuando Michael Hoyos
anotó un gran tiro libre, ratificando su buen nivel en el año. Sin embargo pocos minutos después, Andrés López empató transitoriamente a los 36’ y finalmente cuando el partido moría, Alexis Domínguez puso el 2-1 a favor del cuadro de Pool Gavilánez. (I)
Delfín SC a Libertadores
LDUQ no pudo evitar la final QUITO.- La fecha 22 podría haber dado a Liga de Quito como campeón directo del torneo ecuatoriano, esto con el doble resultado de victoria de los ‘albos’ y derrota del ‘Bombillo’, sin embargo no ocurrió y ahora habrá doble final para definir al campeón local.
Pese a las opciones que hubo de ida y vuelta, el resultado final fue un empate sin goles que sabe más a triunfo para Delfín SC, puesto que los mantenses volverán a jugar la Copa Libertadores de América, esto desde su fase de repechaje.
Luego de que cayera el primer gol de Emelec en Ambato, el entrenador Pablo Repetto decidió cuidar a algunos de sus elementos para el encuentro en el Capwell este miércoles 12 de diciembre a las 20h00. La vuelta será el domingo en Casa Blanca a medio día. (I)
Barcelona
QUITO.- El conjunto de Barcelona cerró un mal 2018 con un empate en el Estadio Olímpico Atahualpa 0-0 ante el cuadro de El Nacional que terminó en el penúltimo lugar.
Ambos equipos jugaron más por el trámite, sin embargo, contaron con alguna opción para poder concretar los goles, pero la poca eficacia cerró un compromiso igualado. Barcelona quedó
segundo en la Tabla Acumulada pero por la clasificación de Emelec a la Final los ‘Toreros’ deberan jugar una ronda previa para acceder a los grupos de la Copa CONMEBOL Libertadores. (I)
Peleará por Copa Sudamericana
Aucas ganó de visitante CUENCA.- El conjunto de Aucas se llevó un triunfo 1-0 ante Deportivo Cuenca en su visita al Estadio Alejandro Serrano Aguilar en el cierre del Campeonato Ecuatoriano en su Segunda Etapa.
El único gol para los orientales llegó por parte de Juan José Govea, en el minuto 16 de la primera parte, lo que bastó para que ‘Papá’ se lleve los tres puntos y pueda asegurar el
octavo puesto del Torneo Ecuatoriano donde ahora deberá disputar el cupo a la Copa Sudamericana con el cuadro de Mushuc Runa que fue el campeón de la Serie B. (I)
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
Los aborígenes acostumbraban alimentar a base de quinua a los niños
Alimentos ancestrales del Ecuador
Los europeos cultivaban, en forma extensiva, cereales como el trigo y la cebada. Ese mismo sistema de monocultivo fue impuesto en lo que hoy es Ecuador, inclusive para productos autóctonos como el maíz y la papa, dice una nota de diario La Hora. La consecuencia fue que si un latifundista sembraba maíz, el único producto disponible para la alimentación de los indígenas que trabajaban en el latifundio y tenían un huasipungo (terreno prestado), era solamente el maíz. De la alimentación variada y balanceada que antes tuvo la población aborigen, pasó a una alimentación pobre, casi univalente, que produjo la primera epidemia de desnutrición. Esto porque el régimen colonial -ordenado por el latifundista español- impuso una tecnología agrícola distinta de la que a lo largo de miles de años los
Los indígenas de la Cordillera de los Andes, desde Colombia hasta Bolivia, consumían en gran cantidad el chocho.
pobladores primitivos de América habían desarrollado. Qué consumían.
Antiguamente los indígenas dispusieron de un centenar de productos vegetales, incluyendo frutas. De ellos se destacan el maíz, que fue
el cereal más consumido desde Norteamérica hasta Chile, así como el fréjol, acompañante obligado en el consumo del maíz, el chocho, la quinua y otros. Los indígenas de la Cordillera de los Andes, desde Colombia hasta Bolivia, consumían en gran cantidad el chocho, una leguminosa que junto con la habilla blanca, tubérculos como la papa, la oca, el melloco, la zanahoria blanca o arracacha, y en la Costa la yuca y el maní, rico en aceite y grasa, eran componentes permanentes de su mesa.
más óptimo que la mayoría de los cereales. La quinua es otro de los productos que utilizaron los antepasados. Tiene entre 14 y 17 % de proteína, alrededor de 6 % de grasa y además contiene hidratos de carbono y otros principios nutritivos. Su proteína tiene una composición en aminoácidos bastante balanceada, más
Alimentos. El chocho es uno de los alimentos vegetales más ricos en proteínas, pues contiene del 45 al 50 %. Es una planta que crece en terrenos semisecos, de muy pocas exigencias agronómicas y de rendimiento
Antiguamente los indígenas dispusieron de un centenar de productos vegetales, incluyendo frutas.
que la carne o leche de vaca y muy cercana a la leche materna humana. Los aborígenes acostumbraban alimentar a base de quinua a los niños desmamados. Empíricamente habían descubierto que era el mejor alimento, de fácil digestión y asimilación. Al igual que el chocho, la quinua es muy poco exigente de condiciones climáticas y edafológicas o de cuidados agronómicos y tiene un gran rendimiento. (C)
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
El ‘grano de oro’
La Quinua, usos múltiples
para la alimentación En las comunidades de Cañar este grano es considerado por tayta y mamakuna como el ‘grano de oro’, por su alto valor nutritivo y medicinal. Los ancestros indígenas, a base de este alimento, elaboraban sopas, tortillas, empanadas y potajes. Napoleón Almeida, director de la Carrera Historia y Geografía de la Universidad de Cuenca, dijo que en las culturas australes el fréjol, achogchas, quinua y melloco se consumían en sopas por ser propias de América, se preparaban con el agua de la lluvia y se añadían raíces y hierbas. Los aborígenes acostumbraban alimentar a base de quinua a los niños desmamantados. Tradición. La quinua es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los alimentos más completos de la naturaleza por su alto contenido alimenticio. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sostiene que “sus granos son altamente nutritivos; con una importante cantidad de proteínas y compuestos bioactivos. Además la quinua representa un alimento nutricionalmente bien balanceado, con múltiples propiedades funcionales relevantes para la reducción de factores de riesgo de enfermedades crónicas atribuibles a su actividad antioxidante, antiinflamatoria, inmunomodulatoria y anticarcinogénica, entre otras”.
Nuestro sentido orense de pertenencia ferroviaria 1900-1970
“Las locomotoras fueron propuestas desde 1866 en el periodo Garciano, con el tendido de líneas férreas Puerto-Santa Rosa-Zaruma”
L En la actualidad existen varios libros de cocina especializados en quinua. En ellos se enseña a preparar una infinidad de platos: entradas, postres, sopas, cremas, guarniciones y panes. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura declaró al 2013 como el Año Internacional de la Quinua. La quinua es parte de la dieta básica de los puruháes y de los incas y sigue siéndolo de la mesa de sus descendientes. En Cañar se han conformado organizaciones agroproductivas dedicadas al cultivo de granos andinos, una de ellas es la asociación Mushuk Yuyay (Nueva Esperanza), enfocada a rescatar y mantener los alimentos
consumidos por los cañaris. Su coordinador, Nicolás Pichisaca, indicó que la alimentación depende de las épocas de siembra y los pisos ecológicos.
a recta administración y construcción de dicho ferrocarril; -4° Que el Gobernador de la Provincia haciendo abstracción de dicha Junta sin haberla convocado y de un modo violento, ha depuesto de sus cargos al Sr. Administrador y a otros empleados, remplazándolos ilegalmente; y -5° Que con estos precedentes se puede esperar más adelante otros actos semejantes.- Re-suelve:- 1° Protestar, como en efecto protestamos contra el vejamen inferido a to-dos los miembros de la respetable Junta; -2° Elevar una copia de la protesta al Sr. Presidente de la República y otra al Go-bernador de la Provin-
“Nuestro pueblo cañari tiene su propia gastronomía, que va desde la punta de los cerros hasta La Troncal, que es espacio territorial del Cañar”, dijo. En las zonas altas se producen los tubérculos andinos, como la papa, las ocas, el melloco y la mashua. Mientras que en la zona media se cultiva maíz, fréjol, quinua, sangorache o amaranto, achogchas, zapallo y sambo. Además, las ocas o la mashua (que son colocadas por varios días en sol para que se endulcen) son consumidas en colada con leche. (C)
cia; -3° Para el conocimiento del público, imprimirse en uno de los diarios de la ciudad de Guayaquil.-dado en el Cantón Pasaje el 4 de Mayo de 1902.- Firman el Presidente Miguel A. Garcia y el Secretario G. A. Andrade”. El ferrocarril Machala-Pasaje pese a algu-nos inconvenientes avanzaba su construcción y había trazado una nueva ruta muy diferente a la que delineaba el camino de herradura, ruta circular que unió estos dos pueblos que partiendo de Machala seguía por La Puentecita, Las Cañas, Motuche, Corralitos, La Zanja, La Federación, La Media Montaña, El Playón; ruta que de-moraba un día de camino a lomo de mula y que en épocas de invierno se volvia in-transitable porque en “los camellones a las bestias les llegaba el lodo al lomo”. La nue-va ruta tenía un nuevo trazo que se dirigía hacia el Norte de Machala saliendo por La Lucha hacia la hacienda La Unión Gran Colombiana de los González Rubio, luego pasaba por la Media Montaña y entraba a Pasaje por el camino que comunicaba con la Plaza Nueva.
22
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
Actividades continuarán en la semana
UEPRIM celebra su Cuadragésimo Segundo aniversario de creación MACHALA.- Una programación que mezcla lo académico y religioso se ha planificado para la celebración del Cuadragésimo Segundo Aniversario de Fundación de la Unidad Educativa Particular Bilingüe “Principito & Marcel Laniado de Wind” (UEPRIM).
En un momento de espiritualidad, el párroco dio la bendición a la institución en su aniversario. El mismo día a las 09h00 se llevó a cabo el X Concurso Intercolegial de Oratoria. El viernes 7 de diciembre la institución fue sede por segundo año consecutivo del concurso regional de Robomatrix Con el lema “Educamos para e Informatrix. toda la vida”, la institución suma un nuevo año de reno- El evento contó con la parvación y entrega a la comuni- ticipación de colegios, instidad estudiantil. tutos y universidades de todo el país. Estas competencias Como acto inaugural, el sac- se realizaron con el auspicio erdote Jhonny Chuya ofreció de la Sociedad Latinoamerila misa de acción de gracias cana de Ciencia y Tecnología el miércoles 5 de diciembre SOLACYT y la UEPRIM en la cancha central a todo el bajo la dirección del área de estudiantado, cuerpo docente matemáticas. y administrativo. Estudiantes en representación de varios Cronograma de actividades cursos realizaron las ofrendas Lunes 10 de diciembre se reasí como docentes disertaron alizará el Encuentro comula palabra de Dios.
nitario del III Módulo de Educando en familia a las 07h15. Luego, a las 09h00 se llevará a cabo el X Concurso Interescolar de matemáticas “Miguel Ángel Noblecilla”, en el salón de actos de la institución. Acto seguido en la cancha central se realizará el Primer Día de la Novena de navidad. Martes 11 de diciembre, a las 08h00 en la cancha de Educación General Básica y Media se realizará el X Concurso Interescolar e Intercolegial de Dibujo y Pintura. En el salón de actos, a las 09h00 serán participes del XV Annual Creative Tale Writing Contest. A las 08h30, en el marco del Día de la Inclusión se realizará un programa el miércoles 12 de diciembre. El jueves 13 de diciembre se dará el espacio para el icónico “Spelling Bee”, a
Simultáneamente a los eventos, se realizó una casa abierta en la que participaron estudiantes de años superiores de bachillerato.
Como acto inaugural, se realizó una misa de Acción de Gracias.
El pasado jueves, se realizó el III Concurso Interno de deletreo en francés. las 08h00 y 10h30 está programado el XIV y XV Annual Interscholastic Elementary y High School, respectivamente.
Para finalizar las celebraciones, el viernes 14 se levantará la Sesión Solemne por el XLII Aniversario Institucional en la cancha central a las
09h00, con la presencia del todo el personal de la UEPRIM; luego está programada una integración. (PAC) (I)
La comunidad educativa participó de la eucaristía.
Los estudiantes realizaron ofrendas.
Actualidad
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
Colocación de carpeta asfáltica en 6.15
MTOP realiza mejoramiento vial desde “Y” de Bella India hasta Pasaje PASAJE.- Desde el 16 de noviembre, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de El Oro trabaja en el bacheo y colocación de carpeta asfáltica en 6.15 km que comprende desde la “Y” de Bella India hasta el ingreso a la ciudad de Pasaje. FOPECA S.A Construcciones ejecuta la obra, con un monto de inversión de 965.611,30 dólares y se prevé culminen los trabajos el 24 de enero de 2019.
El objetivo principal del contrato es reparar la calzada existente mediante el bacheo asfaltico y recapeo con carpeta asfáltica de 5 cm de espesor, los cuatro carriles, señaló el Ing. Pedro Bazurto, director distrital del MTOP de El Oro. Es importante recalcar que la vía se construyó hace más de 15 años y constantemente se realiza mantenimiento rutinario que corresponde a bacheo menores,
limpieza de cunetas a través de las microempresas. Cerca de 4 mil vehículos diarios transitan por esta importante vía que une a los cantones Pasaje- Machala El Abg. Horacio San Martín, gerente de Cooperativa de transporte Oro Express exteriorizó el agradecimiento a las autoridades del MTOP, que sin gestionar su gremio al que representa, ha considerado el gobierno nacional el mejoramiento vial.
La vía se construyó hace más de 15 años y constantemente se realiza mantenimiento.
“Con los trabajos se precautela a los usuarios de la vía que constantemente transitan por la ruta Pasaje-Machala y viceversa”, señaló. La transportación de buses hace intervalos de cada tres minutos para brindar un servicio fluido, en turnos desde las 04:30 hasta las 21:15 de lunes a domingos. Cubren la ruta Machala-Pasaje con 22 unidades de las cooperativas Oro Express y 23 de Calderón.
Se estima 10 años de vida útil de la vía. Además, la autoridad resaltó que se realizan evaluaciones para ubicar señalética que haga falta de acuerdo a las normativas. Los trabajos comprende frezado de todo lo dañado, fisuras que hay en la vía; y se utiliza maquinaria como: excavadora, retro excavadora, terminadores de asfalto Finish, rodillos, volquetes y tracto mulas. Finalmente la autoridad se refirió a la vía Perimetral Sur de Pasaje, que hace un mes paso al eje estatal, que en el 2019 se realizarán trabajos de evaluación y estudios para habilitar la vía con carpeta asfáltica nueva, con toda la señalética como re-
sponde y demanda la seguridad vial. (I)
Horacio San Martín, gerente de cooperativa Oro Express.
Se realizan evaluaciones para ubicar señalética que haga falta de acuerdo a las normativas.
En las provincias de Carchi, Pichincha y El Oro
Emergencia migratoria hasta el 31 de diciembre QUITO.-A través del Acuerdo Ministerial Nro. 50, emitido este 4 de diciembre de 2018 por Berenice Cordero, ministra de Inclusión Económica y Social, se decretó la extensión de la emergencia migratoria en las Coordinaciones Zonales 1, 7 y 9 hasta el 31 de diciembre. La resolución entró en vigencia una vez que el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) conoció los informes técnicos de las jurisdicciones fronterizas. La ampliación de la emergencia en las provincias de Carchi, Pichincha y El Oro, permitirá al MIES continuar ejecutando las acciones necesarias para atender a la población, debido al incremento del flujo migratorio, dentro de las competencias del MIES. Daniel Suárez, coordinador de Zona 1 del MIES, manifestó que la resolución da continuidad a las acciones contempladas en el marco del Plan Frontera Norte que
tiene una inversión de casi 4 millones de dólares, destinados a potenciar los centros de desarrollo infantil, la economía popular y solidaria en la zona de influencia y sobre todo la garantía de derechos.
“Seguiremos atendiendo en Rumichaca y en el puente San Miguel de Sucumbíos, con los servicios de orientación migratoria y potenciando todos los servicios que brindamos a la población ecuatoriana”, manifestó el coordinador Suárez. Desde mayo, el MIES instaló en la frontera norte un espacio lúdico, en donde educadoras de desarrollo infantil atienden diariamente entre 50 y 80 niñas y niños de familias migrantes. Junto a ellos desarrollan actividades recreativas, pintura, música y apoyo emocional mientras sus padres o tutores realizan trámites para ingresar al país.
Desde mayo, el MIES instaló en la frontera norte un espacio lúdico, en donde educadoras de desarrollo infantil atienden diariamente entre 50 y 80 niñas y niños de familias migrantes.
Además, el MIES en coordinación con organismos internacionales adecuó tres carpas para que los ciudadanos en situación de
movilidad puedan descansar. De igual forma, se mantiene operativa una oficina de información que atiende las 24 horas durante los siete días de
la semana y el corredor humanitario. En coordinador Suárez enfatizó que a partir del 9 de
agosto, en el Ecuador se declaró el estado de emergencia al sector de movilidad humana y desde esa fecha, en Rumichaca se han atendido a
Actualidad
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
Sobre la muerte del cantante mexicano El imitador de Juan Gabriel
El imitador de Juan Gabriel, Eduardo Jahuey, aseguró que le pidieron hacerse pasar por el cantante con el fin de hacerle creer a la gente que el “Divo de Juárez” seguía con vida, debido a que desde hace un par de semanas se intensificaron los rumores de que el cantante mexicano no murió el 26 de agosto del 2016. “Fue mi ex mánager, al cabo que ya nos divorciamos, obviamente, artísti-
camente”, comentó Jahuey, imitador de Juan Gabriel, durante la transmisión del programa radial Todo para la Mujer. “Me quisieron hacer la propuesta de hacerme unas fotos de espalda, de lado, grabarme cantando, en la casa de ustedes en las bohemias que hacemos de repente. Obviamente, un video de lejos para hacerlo pasar, ahorita, que está tan en boga lo de Juan Ga-
briel”, añadió. Según Eduardo Jahuey, los interesados en realizar la farsa sólo desean seguir explotando la noticia falsa, pero su ética profesional, y el agradecimiento que le tiene a Juanga le impide prestarse a una mentira. “Me hizo la propuesta, que obviamente le hicieron a él (su ex mánager) porque tiene conexión con la gente que sacó este tipo de noticia tan desagradable”, señaló el imitador.
De las celebridades
“No me presto a ese tipo de cosas, vengo de una familia de artistas. No lo haría. Estoy agradecidísimo con el señor Juan Gabriel. Personalmente, me dio la bendición [autorización para que lo imitara] hace muchos años en el Palenque de Texcoco. Entonces, jamás lo haría, no me prestaría a eso”, insistió Jahuey. El imitador instó a los fanáticos del cantante para que sean precavidos y desconfíen de cualquier información de este tipo, pues hay mucha gente que quiere sacar ventaja del nombre del intérprete del “Noa Noa” para poder enriquecerse. Ya me lo propusieron a mí. Así es que, le digo al público, si ven imágenes por ahí no lo crean, porque si no me presté yo, alguien más se va a prestar Desde que salieron a la luz las declaraciones del ex mánager de Juan Gabriel en las que afirmó que está con vida, han sido muchos los que se han querido colgar de esta noticia para sacar ventaja.
s é u sp e d y s te n a l e s: le b ci o n Irreco de los descensos de peso
Uno de sus músicos recordó las “pistas” que le
Estas celebridades decidieron perder peso por cuestiones de salud y no para cumplir con los exigentes parámetros de la industria del cine y la televisión. Muchos de ellos optaron por métodos extremos para adelgazar, mientras que otros lo hicieron a sus tiempos. No obstante, todo ellos coinciden en que tuvieron que dejar la comida chatarra y el sedentarismo por un estilo de vida más saludable con el ejercicio físico como algo diario. Desde el impresionante cambio de Jonah Hill hasta los casi 50 kilos que perdió John Goodman o Chris Pratt, estos son algunos de las impactantes transformaciones de las celebridades.
jredacción2@diariopin
“La policía más bella de Alemania” Ultimatun: o es policía o es modelo
La “mujer policía más hermosa de Alemania” deberá de enfrentarse a una difícil decisión: tiene que elegir entre ser una modelo e influencer, de las redes sociales, o mantener su profesión de policía y servirle a su gente. Esto después de ser convocada por sus jefes para recibir el ultimátum. Hace dos años la famosa policía Adrienne Koleszar, de 34 años de edad, obtuvo el título no oficial de la policía “más hermosa de Alemania”. Desde que se supo de su existencia se convirtió en una influyente y ahora ya tiene 557 mil seguidores en Instagram. (E)
Supera las expectativas
La subasta de obras de arte, joyas y recuerdos de Frank Sinatra La colección de obras de arte, joyas y recuerdos propiedad de Frank y Bárbara Sinatra fueron recibidos con entusiasmo en la subasta organizada por Sotheby’s, en la que buena parte de los artículos se vendieron por encima del precio estimado. Fue el caso del retrato del cantante y actor pintado en 1973 por Norman Rockwell, “Sinatra: An American Classic (Portrait of Frank Sinatra)”, con un valor de entre 80.000 y 120.000 dólares, y que sin embargo alcanzó un precio de martillo de 560.000 dólares.
Tras las severas críticas que Christina Aguilera recibió por su notable aumento de peso, la cantante logró perder en tan sólo unos meses 22 kilos, se-
gún reveló a la revista Life & Style. La exitosa cantante británica Adele nos sorprendió a todos en 2015 con su gran pérdida de peso: bajó 68 ki-
los. En declaraciones a la prensa, la intérprete aseguró que tomó la decisión de cambiar su estilo de vida por cuestiones de salud. (E)
ion.com
Con comisiones e impuestos incluidos, el monto a pagar por los nuevos propietarios del cuadro ascendió a 687.000 dólares, más de 5 veces su estimación máxima. En total, 123 objetos
propiedad del emblemático cantante saldrán a la venta en la subasta, a la que han nombrado “Lady Blue Eyes: Property of Barbara and Frank Sinatra” y con la que se ofrece un panorama de la vida de la pareja. Las obras pintadas por el propio Sinatra también fueron bien acogidas y una de las varias que se presentaron sin título, inspirada en el estilo de Piet Mondrian con cuadrados y rectángulos en rojo, azul, amarillo y gris, se vendió por 100.000 dólares, cuando su precio máximo se había estimado en 15.000 dólares. Un busto del escultor polaco Igor Mitoraj, “Centurione”, de 1944, subió sin dificultad hasta los 130.000 dólares, o 162.500 con comisiones e impuestos, lo que quintuplicó los 30.000 dólares de valor máximo que se le había otorgado. (E)
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
Colocaron ayer.
Primera piedra para construir “Mi Sendero”
MACHALA.- El día de ayer en un emotivo acto los directivos de U.P.E. “Mi Sendero” colocaron la primera piedra de lo que serán las instalaciones del centro educativo, dentro de las expresiones de su rector el MYR. LIC. Jaime Lopez Calderon, en su intervención de apertura indicó que estaban esperando el día histórico por que se daba inicio a un proyecto anhelado por más de diez años tomando en consideración que es un aporte importante para la comunidad machaleña, agradeció también a las entidades financieras que apuestan a la educación como base principal del desarrollo social. La directora académica Magíster María José López quien realizó el brindis enfatizó que solamente atendiendo una educación con sentido social se podría incentivar a una convivencia con sentido humanístico. El momento litúrgico
estuvo a cargo del reverendo Jhony Chuya quien roseo el agua bendita a los directivos y a la piedra que simbólicamente servirá como material inicial de construcción, la Licenciada Norma Muñoz Balcazar directora del Centro de Educacion Inicial “Mi Sendero” y el Rector Myr. Jaime López fueron los encargados de cortar la cinta que sostenía la primera piedra dando inicio a la moderna construcción diseñada por el Arq. Carlos Peñaherreta la obra se prevé empezar en el mes de enero del 2019 y terminarla en el mes de mayo del 2019.
En un emotivo acto los directivos de U.P.E. “Mi Sendero” colocaron la primera piedra de lo que serán las instalaciones del centro educativo.
En el evento estuvieron presente los representantes del distrito de educación de EL ORO, representantes de los diferentes planteles educativos, estudiantes, personal docente y administrativo de la institución. (I) Instantes en que se procedía a colocar la primera piedra de al contracción de la Unida Educativa “Mi Sendero”
El momento litúrgico estuvo a cargo del reverendo Jhony Chuya.
Cena Benéfica
Reina de Pasaje Natalia Sánchez Rivas organizó evento para recaudar fondos
PASAJE.- El viernes último en “Naranjos & Carmona” desde las 19h00 se realizó la Cena Benéfica, que coordinó y tuvo la aceptación de una gran mayoría de personas caritativas, Natalia Sánchez Rivas, reina de Pasaje.
“Esta es una gran oportunidad para que todos quienes amamos Pasaje nos unamos una vez más para alegrar los corazones de quienes más lo necesitan en estas navidades”, dijo la representante de la belleza de Pasaje, quien recibió la colaboración a través de la
tarjetas que se distribuyeron con antelación.
En la cena, además se realizó un sorteo de un televisor de 42 pulgadas y más pudo la solidaridad de los presentes que aplaudieron la realización del evento, uno de
El grupo de niños y niñas con capacidades especiales que estuvieron presentes.
los primeros que ha puesto en ejecución la reina para colaborar con las personas que más lo necesitan en estas navidades.
A este evento asistieron además las representantes de la belleza de la ciudad: Valentina Cordero Pineda, Virreina; Bernarda
En la gráfica centro Natalia Sánchez Rivas, reina de Pasaje.
Minuche, señorita 15 de Noviembre; y Shirley Chávez Ortega, señorita Municipalidad. (I)
Instantes en que Natalia Sánchez, entregaba el televisor al ganador del sorteo.
Acontecimientos
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
En la parroquia Torata
¡Encontraron droga en el patio! SANTA ROSA.- Un hombre y una mujer, fueron aprehendidos la tarde del último viernes 7 de diciembre, por agentes de la Dirección Antinarcóticos de El Oro, acusados de presunto expendio de sustan-
cias sujetas a fiscalización.
sonas fueron aprehendidas.
El hecho se dio tras un allanamiento ejecutado por Agentes de la Unidad de Antinarcóticos, ubicado en la parroquia Torata en el cantón Santa Rosa, dos per-
Según los policías, tras una minuciosa búsqueda en toda la vivienda, los uniformados encontraron varios sobres de papel que en su interior contenía cocaína, que estaban
Los capturados, fueron identificados como José C., de 32 años y Ana G. de 28 años
escondidos en el patio de la casa, además en un lote baldío, hallaron un balde de plástico con varias piedras amarillentas en su interior, que luego de ser sometidas a prueba dieron positivo para
cocaína. Además, los agentes incautaron 03 celulares, 01 balanza, 02 cedazos, 01 rayador, 03 tijeras, 01 estilete, 01 recipiente metálico y un total de 1.163 gramos de droga.
Los capturados, fueron identificados como José C., de 32 años y Ana G. de 28 años, los mismos que fueron puestos a órdenes de la autoridad competente, para que analicen su situación legal y jurídica. (OF4) (I)
El hecho se dio tras un allanamiento ejecutado por Agentes de la Unidad de Antinarcóticos, ubicado en la parroquia Torata en el cantón Santa Rosa
Drogaron y violaron a una adolescente de 15 años
29 años por participar en una violación grupal QUITO.- Actuaron en grupo. Cinco jóvenes de entre 17 y 18 años familiares entre sí, drogaron y violaron a una adolescente de 15 años, vecina del mismo barrio donde habitaban. Después del ultraje, la atacaron con un bate de jugar béisbol. Uno de ellos –Segundo Vladimir G. G.– fue sentenciado a finales de noviembre a 29 años 4 meses de privación de libertad.
Cometida la violación grupal, abandonaron a la niña en la puerta de su casa, la madrugada del 14 de mayo de 2016. Los padres de la adolescente, al verla ensangrentada, enlodada e inconsciente, la llevaron por emergencias al hospital de Calderón, al norte de Quito. En el cuerpo de la víctima no hubo un solo lugar sin marcas moradas, producto de los golpes. En audiencia de juicio, la fiscal especializada en Violencia de Género, Claudia Romero, explicó ante el Tribunal Penal que por el sangrado y la salida del
líquido seminal producto de la violación, se practicaron exámenes médico-legales especializados en el ámbito de la genética.
El resultado de esta pericia registró cinco diferentes haplotipos del cromosoma Y (un registro único en el ADN para investigar la genética solo de los hombres) en el cuerpo de la niña, lo que confirmó la violación cometida en grupo. Hasta días después del ataque, la víctima no despertaba del estado de inconsciencia y cuando lo hizo solo recordaba que sus vecinos la invitaron a una fiesta en una vivienda, una vez allí la obligaron a ingerir un líquido morado mezclado con la bebida y asustada se dirigió a la puerta de la casa pero la halaron de sus brazos para impedir que se vaya. Cuando dio los nombres de sus agresores -de los cinco jóvenes que estaban en esa casa- la familia de ellos los
escondió. A pesar de esto, la Fiscalía detuvo a Segundo Vladimir G. G. (actualmente de 20 años de edad).
Mientras que para David S.G., Bryan G.Ch. y Kevin Javier G. -que al momento de delito tenían 17 años- se abrió una investigación previa en la Fiscalía Especializada de Adolescentes Infractores No. 3 de Pichincha; y, Edison Javier G. C., que era mayor de edad cuando ejecutó el delito, se encuentra en la lista de los más buscados de Ecuador y con difusión roja de Interpol para ser procesado penalmente. El estrés postraumático de la víctima es irreversible, es la conclusión del informe psicológico de un especialista del hospital de Calderón presentado ante los jueces, su proyecto de vida fue destruido, ya que antes del ataque de este grupo era deportista y la mejor alumna de su clase, después perdió el año escolar y su caminar está alterado como consecuencia de las lesiones.
Cinco jóvenes de entre 17 y 18 años familiares entre sí, drogaron y violaron a una adolescente de 15 años, vecina del mismo barrio donde habitaban. El Tribunal Penal, integrado por los jueces Paola Logroño (ponente), Mabel Tapia y Julio Obando, impuso la sentencia a Segundo Vladimir G. G. y el pago de una reparación integral de USD 2.000. Sin embargo, para el juez Obando, la víctima no fue privada de la razón, a pesar de
que el examen toxicológico arrojó que la niña tenía 1.35 gramos de alcohol en la sangre, es decir, a más del líquido morado que la obligaron a ingerir, también la forzaron a beber alcohol, según la investigación de la Fiscalía. Este caso fue sentenciado con base en el artículo 171, numerales 1 y 2 en concor-
dancia con las circunstancias agravantes de los artículos 47 numeral 5 y 48 numeral 9, del Código Orgánico Integral Penal: Cometer violación en una persona (conocida con anterioridad) en estado de inconsciencia, con violencia y con la actuación de más de dos personas. (I)
27
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
Policía los rescató
Tres sujetos casi son linchados, acusados de asesinato
Fue trasladada a una casa de salud
Buscaba empleo y la violaron
GUAYAQUIL.-Una mujer llegó a la Fiscalía en ambulancia, aún desorientada. Ella denunció que había sido víctima de abuso sexual. El fiscal Víctor León explica que la afectada de 33
años había salido el miércoles a buscar trabajo y apareció la noche de ayer en su casa sin poder recordar donde había estado. Tras el examen del médico legista se confirmó que la
mujer fue violada. El fiscal León señala que ahora investigan dónde acudió a buscar trabajo. Luego de poner la denuncia, nuevamente, la mujer fue trasladada en ambulancia a una casa de salud. (I)
MANABÍ- La Policía Nacional que presta sus servicios en el distrito Portoviejo la noche de este jueves detuvo a 3 personas presuntamente responsables de un asesinato en el sector Los Ranchos de la parroquia Crucita en Portoviejo y evitó que el populacho lincharan a los presuntos responsables. El Hecho Nory Beatriz V. E. tenía varias horas desaparecida, sus familiares pidieron auxilio al personal policial y empe-
zaron la búsqueda, mientras los policías tomaban contacto con los ahora sospechosos los familiares encontraron en el patio trasero de la vivienda el cadáver de la víctima, con señales de haber sido violada y ultrajada. El hecho causo malestar entre los pobladores quienes enardecidos trataron de agredir a los sospechosos, minutos más tarde alrededor de unas 100 personas con piedras, palos y gritos
buscaban hacer justicia por mano propia. La rápida actuación policial evitó que la turba logre su propósito, inmediatamente personal policial de los alrededores se concentró en lugar para garantizar el orden y la seguridad en este balneario manabita. Es importante mencionar que se encontraron indicios que vinculan al hecho a los ahora detenidos, los cuales fueron identificados como: Edwin Leín L. M. de 26 años de edad, Edgar Javier A. M. de 28 años de edad, y Isauro Candelario A.I. de 73 años. (I)
La afectada de 33 años había salido el miércoles a buscar trabajo y apareció la noche del jueves en su casa sin poder recordar donde había estado.
(I)
En la ciudadela La Florida
¡Murió al tomar veneno!
Gilver Ordoñez, de aproximadamente 38 años, tomó la fatal decisión de acabar con su vida, tomando veneno.
PORTOVELO.-Gilver Ordoñez, de aproximadamente 38 años, tomó la fatal decisión de acabar con su vida, tomando veneno. Se desconocen las causas por lo que el hombre habría tomado la fatal decisión. El occiso fue encontrado en su vivienda alrededor de las 11:30 de ayer 8 de Diciembre en la ciudadela La Florida, vía a Curipamba, cantón Portovelo, donde un hombre de 38 años, se quitó la vida al ingerir veneno, lo cual le provocó un paro respiratorio. Personal del Ministerio de Salud acudió hasta el lugar, donde solo confirmaron el deceso de la víctima. Al sitio llegó personal de la Dirección Nacional de Muertes Violentas (Dinased), donde realizaron las respectivas investigaciones, logrando comprobar que el cuerpo no se encontraba con signos de violencia. En el sitio los moradores explicaron a la policía que el occiso se habría ingerido un frasco de veneno por lo que le provocó un paro fulmínate que lo mató. El cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Machala para la respectiva autopsia de ley. Se conoció que el occiso deja dos menores en la orfandad. (OF4) (I)
La Policía Nacional que presta sus servicios en el distrito Portoviejo, detuvo a 3 personas presuntamente responsables de un asesinato.
Acontecimientos
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
¡Cayó al Huaylá y se ahogó!
Se presume que estaba borracho y drogado
PUERTO BOLÍVAR.- José Antonio Castillo Muñoz, de aproximadamente 36 años, fue encontrado muerto, flotando en el estero Huaylá, aparentemente se habría caído mientras libaba y consumía sustancias sujetas a fiscalización. El occiso fue encontrado en
el muelle 40 del estero, alrededor de la 13:20 de ayer, por los familiares que lo llevaban buscando desde la madrugada.
Los familiares se sorprendieron al ver flotando a José debajo de uno de los muelles, por lo que llamaron al ECU
911 para que ayuden a sacarlo del mar. Es así que llegaron los miembros del Comando Sub Sur de la Marina de Puerto Bolívar, quienes sacaron el cadáver del mar para trasladarlo hasta el muelle de Cabotaje. Allí llegaron los agentes de
la Dirección de Muertes Violentas de El Oro (Dinased), al mando de Fabricio López, jefe subrogante de la unidad, quien realizó las entrevistas a los familiares, quienes le manifestaron que el occiso habría llegado desde la provincia de Los Ríos, para visitar a su hermano quien
trabaja en la pesca en Puerto Bolívar, sin embargo encontró la muerte.
López, indicó que el cuerpo no presentaba ninguna huella de violencia, por lo que se descarta que haya recibido algún golpe.
Familiares del occiso llegaron al muelle, uno de ellos se abalanzó hasta el cuerpo que se encontraba en la lancha de la Marina. El cuerpo fue trasladado hasta el Centro Forense de Machala, para realizarle la respectiva necropsia de ley. (OF4) (I)
El cuerpo fue trasladado hasta el Centro Forense de Machala, para realizarle la respectiva necropsia de ley.
José Antonio Castillo Muñoz, de aproximadamente 36 años, fue encontrado muerto, flotando en el estero Huaylá.
Brindarán seguridad en este feriado
Familiares del occiso llegaron al muelle, uno de ellos se abalanzó hasta el cuerpo que se encontraba en la lancha de la Marina.
Más policías para Huaquillas A partir de la última semana de noviembre, el Distrito de Policía de Huaquillas incorporó 30 uniformados a fin de fortalecer el control fronterizo o personal de contingencia en los controles de Chacras, Telégrafo y otros.
operativos que permitirán garantizar la seguridad a la ciudadanía La Policía busca disminuir los hechos violentos, para que los más de 60 mil habitantes gocen de la paz en la que merecen vivir.
A raíz de la derogatoria del Decreto donde se disponía que personal policial brinde apoyo en los controles fronterizos, el coronel Xavier Poso, Jefe de Operaciones del Distrito de Policía de Huaquillas, anunció que dicho número de uniformados se reintegran a sus labores para fortalecer los
Durante la rueda de prensa el oficial, Xavier Pozo, resaltó que los elementos policiales que se reintegran a la labor pertenecen al Grupo de Intervención y Rescate (GIR), Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Grupo Especial Móvil Anti narcóticos (GEMA), Unidad de Mantenimiento del Orden
(UMO). “Son agentes de unidades tácticas que tienen la preparación necesaria para combatir al hampa. Asimismo, someteremos a los uniformados que estaban trabajando en este cantón a pruebas de confianza, porque no permitiremos que ni un solo policía permanezca dentro de la Institución si ha participado en hechos de corrupción”, enfatizó Poso. “Vamos apoderarnos de la seguridad, por ello, estamos no solo incrementando el personal sino los patrullajes y operativos y la respuesta a los auxilios”, agregó.(C.M) (I)
La Policía busca disminuir los hechos violentos, para que los más de 60 mil habitantes gocen de la paz en la que merecen vivir.
29
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
Un adulto mayor falleció en accidente de tránsito
Ayer
Por donde cayó el vehículo.
PIÑAS.- Desconociéndose las circunstancias, ayer a eso del mediodía, quienes se encontraban en pleno almuerzo, otros realizando sus labores de casa, escucharon un estruendo muy duro cerca de sus viviendas en la carretera que cruza por la ciudadela Roldós de la ciudad de Piñas y pasa por donde la familia Camacho. Varios salieron a la vía a observar qué era lo que había ocurrido y se dieron cuenta que un vehículo color rojo, se había salido de la vía y se ha precipita-
Enrique Ramírez, fallecido.
do aproximadamente unos 60 metros y se queda en una hondonada, caso contrario pudo haber caído a la otra vía que va a la ciudadela La Florida. Moradores llamaron al ECU911, quienes coordinaron con las instituciones respectivas, los primeros en llegar al sitio fueron los miembros de la Policía Nacional y se encontraron que muy cerca al vehículo estaba una persona fallecida
El vehículo quedó completamente destrozado tras haber rodado unos 60 metros.
que responde a los nombres de Enrique Ramírez de unos 88 años de edad, estado civil casado. Hasta que estuvimos en el sitio del accidente se encontraban amigos y familiares del fallecido, esperando a las autoridades para que el levantamiento del cadáver, desconociéndose que mismo fue lo que ocasionó el accidente y lamentando este trágico hecho que enluta a respetables familias de Piñas (M.C.P.) (I)
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
Venta de dos terrenos en Pasaje
Ciudadela“La Cabrera” alado de la escuela Alejandro Campoverde, cuenta con 2 mini departamentos y todos los servicios básicos
Valor : 38,000 negociables Cel: 0959868390
VENDO SOLAR En Santa Rosa, Cdla. Febres Cordero. Area 753m2. $ 30.000 Negociable Interesados llamar 0998324845
CHEVROLET TRACKER “2015” Está en óptimas
VENTA DE CASA EN MACHALA
NUEVA URB. LA RIVIERA. DIAGONAL AL BIESS PLANTA BAJA: SALA, COMEDOR, COCINA, PATIO CON BARBACOA, CISTERNA, BAÑO SOCIAL Y CUARTO DE ESTUDIO. PLANTA ALTA: 3 DORMITORIOS, TODOS CON CLOSET. CUARTO MASTER CON BAÑO Y OTRO BAÑO COMPARTIDO CON LOS CUARTOS. ÁREA DE TERRENO 128 M2. PISCINA, GUARDIANIA. ÁREA DE CONSTRUCCIÓN 138 M2. CONTACTOS: 095 889 18 99 - 099 16 73 493.
VENDO LOTE ESQUINERO
CON 3 FRENTES.
Todos los servicios básicos. Calles asfaltadas. Ubicado en Pasaje. Cdla. EL BOSQUE, atrás del Estadio. Area 500m2. Valor $ 55.000 Negociables. CONTACTOS: 0958891899 -
Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos Bienes Raíces Empleos - Ofertas, etc...
condiciones. Uso de oficina. Todas las revisiones han sido en la Chevrolet Un solo dueño. Informes: 09912757790985858882
0991673493
VENTA LOTE
Ubicado en la entrada a la ciudad de Pasaje, junto a la Urbanización Zhara, con todos los servicios básicos, calles asfaltadas. Total 5000mts.2 CONTADOS. 0958891899-0991673493
Por motivo de viaje SE VENDE
Centro de Formación Artesanal Particular de Belleza y Cosmetología en la Ciudad de Pasaje
- Con todos los documentos en regla - Acuerdo Ministerial legalizado Contactos : # 0983314465
SE VENDE LOTE
ZACARIAS Y KYRA DEL AMOR
Solo Interesados
En Pasaje sitio La Sabana diagonal al parque de la Paz en toda la vía principal 7850 mt2 valor 150.000 negociable Contactos. 0958891899 0991673493
POR MOTIVO DE VIAJE SE VENDE RESTAURANTE Con todos los implementos, decorado por diseñadora. Con todos los documentos en regla. Ubicado en la Ciudadela Las Brisas. Cel. 0998207447 SOLO INTERESADOS
CUENTAS CERRADAS
REHABILITACIÓN-CERTIFICACIÓN SUPERBANCOS QUITO AV. 25 de JUNIO Km 0.5 vía Pasaje Edif PROCON TEL: 099-794-7424 / 2980024
CASA EN VENTA PASAJE.- Urb. Los Lagos, calles asfaltadas.
Todos los servicios básicos. En Avda. Enrique López. Planta Baja: sala, comedor, cocina, baño social, patio, garaje y alacena. Planta Alta: 2 cuartos con closet, baños, cuarto master con baño y sala Tv. Excelentes acabados. Área de construcción 155m2. Área total 190m2. $ 115.000. Negociables. Contactos 0958891899-0991673493
SECTOR PUERTO GARZÓN. Con todos los servicios básicos. Calles asfaltadas. -Valor $ 45.000 PASAJE. VENDE LOTE
Superficie total: 2.800m2.
CONTACTOS: 0958891899 - 0991673493
En la ciudad de Pasaje
El fin de semana SE EXTRAVIÓ el
GUARDIA
CONTROL DE UN VEHÍCULO BMW En las calles Rodrigo Ugarte y Corsino Cárdenas.
SE OFRECE RECOMPENSA Contacto: 0994090062
Actualidad
Machala, domingo 9 de diciembre de 2018
Una senda desigual por delante
Reino Unido deja Unión Europea en marzo del 2019 Por Jiaqian Chen Nuestro estudio estima el impacto potencial provocado por el aumento de las barreras comerciales, la disminución de la migración y la caída de los flujos de IED en cada sector económico del Reino Unido
El Reino Unido se prepara para dejar la Unión Europea en marzo de 2019. Nuestros estudios llevan a pensar que todos los desenlaces probables del brexit acarrearán un costo económico para el país, y esos costos estarán distribuidos de manera desigual entre los diferentes sectores y regiones. Como miembro de la UE, el Reino Unido ha gozado de un acuerdo comercial libre de fricciones, plasmado en el mercado único y la unión aduanera de la UE. Una vez que se retire, las barreras al comercio de bienes y servicios aumentarán y la movilidad de la mano de obra se reducirá. Esto es importante porque la UE es el socio comercial más grande del Reino Unido y genera casi la mitad del comercio internacional de bienes y servicios británico. Por ejemplo, 56% de los automotores producidos en el Reino Unido se exportan a la UE y alrededor de ¼ de los servicios financieros británicos están vinculados a clientes de la UE. Gracias a que la frontera está libre de fricciones, las empresas británicas han podido especializarse en actividades en las cuales tienen una ventaja comparativa y el mayor valor agregado. La pertenencia a la UE también ha estimulado la inversión extranjera directa, con empresas que invirtieron en el Reino Unido como base de acceso al mercado único, en tanto que la libre circulación de mano de obra le permitió al Reino Unido contratar trabajadores de toda la UE. Los costos de los diferentes desenlaces del brexit Inevitablemente, abandonar
la UE reducirá o eliminará algunos de los beneficios del comercio sin fricciones. Nuestro estudio estima el impacto potencial provocado por el aumento de las barreras comerciales, la disminución de la migración y la caída de los flujos de IED en cada sector económico del Reino Unido. En aras de la simplicidad, suponemos que las relaciones comerciales con países fuera de la UE se mantienen sin cambios.
Como aún no se conoce la naturaleza concreta de la relación comercial que el Reino Unido sostendrá con la UE, presentamos estimaciones del impacto económico a largo plazo en dos escenarios ilustrativos posteriores al brexit. • Un escenario “ALC”, que supone un acuerdo sobre un amplio pacto de libre comercio, incluidos los servicios, pero con algunas restricciones a la migración. En este escenario, el producto del Reino Unido sufrirá una contracción de alrededor de 2½-4% a largo plazo, lo cual se traduce en un costo de aproximadamente £900 a £1300 per cápita. • Un escenario “OMC”, en el cual el Reino Unido pierde todo acceso preferencial al mercado de la UE y adopta el arancel de aduanas de la OMC para el comercio de bienes. Además, se supone que el régimen migratorio se hace más estricto. En este escenario, la disminución del producto real sería mayor, de 5-8% a largo plazo ( alrededor de £1700 a £2700 per cápita). Esta estimación tiene en cuenta los efectos del aumento de las barreras comerciales, la posible reducción de los flujos de inversión extranjera directa y la caída de la migración neta. Nuestras estimaciones de los efectos a largo plazo del brexit en la economía británica son parecidos a los de otros analistas. No modelamos el impacto económico del acuerdo concertado en la cumbre de la
UE de noviembre pasado, pero nuestro escenario ALC coincide con un espectro de desenlaces económicos acordes con la Declaración Política. El impacto del brexit varía según el sector Los sectores que se verían más afectados son aquellos con vínculos comerciales más estrechos con la UE, con aumentos más fuertes de los costos arancelarios o no arancelarios, o con mayor sensibilidad a las variaciones de precios.
• En el sector manufacturero, los sectores de los productos químicos y de los equipos de transporte se verían especialmente perjudicados debido a aumentos potencialmente grandes de las barreras comerciales y a su significativa integración con la cadena de suministro europea, que podría sufrir trastornos después del brexit. • Los efectos negativos serían aún más pronunciados en algunos sectores de servicios. Por ejemplo, la producción de servicios financieros podría reducirse hasta en un 15% en el escenario ALC.
Esto refleja el hecho de que alrededor de una cuarta parte de los ingresos del sector financiero nacional está relacionada con clientes de la UE. Las empresas quizá tengan que establecer subsidiarias en la UE para continuar brindando algunos de estos servicios. ¿Qué significa el brexit para el empleo? La disponibilidad de mano de obra en los sectores que más dependen de los trabajadores migrantes, tanto poco como muy calificados, podría verse afectada por
cambios futuros en la política inmigratoria. El brexit podría dar comienzo a un período prolongado de un desempleo estructural más alto, dando marcha atrás a algunos de los impresionantes avances que registró el empleo en los últimos años, a medida que los trabajadores abandonen las industrias muy afectadas pero tarden más en trasladarse a sectores y regiones menos afectadas. Las políticas laborales activas como la reorientación y la asistencia en la búsqueda de empleo serán críticas para
facilitar la reubicación de los trabajadores. Lo fundamental es brindar respaldo a los trabajadores, no a determinados sectores ni empleos. Facilitar el crédito a los emprendimientos también le permitirá a la gente responder con flexibilidad a la nueva realidad económica e incrementar la productividad. Los esfuerzos por ampliar la oferta de viviendas seguramente ayudarían a los trabajadores a trasladarse de las regiones más golpeadas a otras con más abundancia de empleos. (I)