2
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
Cirugía de cadera terminó con sufrimiento de ocho años
El paciente de pie junto a los galenos. Edison Ruiz López de 32 años, constructor de profesión, oriundo del cantón Santa Rosa, provincia de El Oro, dijo que vivió ocho años de sufrimiento con dolores intensos en sus piernas que le impedía caminar con normalidad. “Por varios años utilice
muletas para movilizarme, pero no me impidió seguir adelante trabajando para sustentar a mi madre y mi familia”, narró Ruiz. Él agradece al personal médico de traumatología del hospital Teófilo Dávila, donde se le realizó una cirugía total de cadera y ase-
Fue intervenido en el hospital Teófilo Dávila. gura estar muy bien, ya no siente dolor y apoyado de un andador ha podido caminar con normalidad. “Mi vida fue un martirio, pero luego de la cirugía me siento feliz”, comentó Ruiz quien no logró contener su alegría al sentir alivio después de ocho años.
Karlo Mogrovejo, cirujano traumatólogo del hospital Teófilo Dávila, señaló que el paciente tenía el diagnóstico de coxartrosis bilateral de cadera secundaria a displasia de las dos caderas, que es el desgaste o degeneración del cartílago que recubre la articulación. Ante ello se le realizó una
artroplastia total de cadera al paciente con éxito. “Hace dos meses fue la primera operación de la cadera derecha y su recuperación fue inmediata, ahora le operamos la cadera izquierda, con lo que mejorará su calidad de vida porque ya no tendrá dolor, expresó el traumatólogo.
El cirujano señaló que en dos meses Edison Ruiz podrá realizar su vida con normalidad. Durante el 2018 se han realizado un total de 12 cirugías de cadera en el hospital Teófilo Dávila de Machala. (I)
Kiko G estrena su nuevo single promocional “buscandote” featuring lenier & jacob forever El artista ecuatoriano radicado en EE.UU lanza su nuevo single promocional con un featuring con los famosos artistas cubanos Lenier & Jacob Forever ( “Hasta que se seque el malecón”, “Quiéreme”, “Tócate toda” “La protagonista”, etc) para darle la vuelta al mundo llevando buena música.
Nicolás Guerrero Rivadeneira, conocido en el mundo artístico como “NIKO G” nacido en Ecuador que en el 2010 emigro a los EE.UU para buscar nuevas oportunidades y cumplir sus sueños, gustándole mucho la música desde muy pequeño, aprendió a tocar la guitarra y a cantar preparándose mucho para el futuro. Su familia decide mudarse a Maryland, estado cercano a Washington DC, es en este punto que logra contactarse con dos grandes productores musicales, Bladimir. (La Companioni) y Mauro (El Código Secreto) el cual ha colaborado en varios arreglos musicales de renombrados cantantes del genero
urbano como: Prince Royce, Thalía, Jacob Forever, Lenier entre otros.
Viaja a Miami para contactar a dichos productores y graba el sencillo “Juntos los dos”, tras la grabación del tema decide probar suerte hablando con un destacado locutor busca-talentos local de la Radio Latina más popular del área triestatal que consiste de los estados Maryland, Virginia, Washington DC, Henry Flo lo postula para participar en su concurso “Flo o no Flo” el cual selecciona al ganador según la aceptación del público con llamadas y votos, gana la primera fase contra Justin Quiles y Kevin Roldan ganándose así el primer lugar en el concurso del mencionado programa. En este tiempo el continúa trabajando en proyectos importantes graba su primer Cd con el nombre de “Mi Esencia”, debido a su relación profesional y de amistad con Mauro (El Código Secreto) se contacta con Lenier Mesa reconocido reguetonero Cubano y deciden grabar un
I
mix de la canción “Buscándote” de autoría de Niko G dándole un toque caribeño muy rítmico y pegajoso, al ver el resultado final de la grabación el afamado cantante Jacob Forever ex miembro y vocalista del Grupo (Gente de Zona), decide formar parte de este Remix grabando nuevamente el tema con su colaboración así mismo como el video oficial. Los planes de Niko G a futuro son llevar su música a su país natal Ecuador, Sudamérica Centroamérica y EE.UU. (I)
Actualidad
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
En el barrio Cristo del Consuelo
Moradores recibieron charlas de psicólogos
Varias personas especialmente de la tercera edad fueron los beneficiarios. Los moradores del populoso barrio “Cristo del Consuelo”, fueron beneficiados con las charlas que se dictaron como parte de la “I Brigada de Salud Mental”; la cual se desarrolló el sábado 11 de agosto, entre las 08h00 y las 12h00, en la casa comunal del sector. Sobre el tema, Félix López, presidente del Colegio de Psicólogos de El Oro mencionó que el objetivo de la sesión fue brindar a la comunidad información en tres áreas de suma importancia como
son la prevención de todo tipo de violencia; prevención del consumo de alcohol, tabaco y drogas; y, explicar el papel que desempeñan los psicólogos clínicos en la atención a la sociedad. “El Colegio considera como prioritaria la atención de la comunidad; y por tal razón, organizamos este primer encuentro con la gente con la finalidad de enterarlos de que hay salida para conductas que pueden hacernos daño a nosotros mismos como a los demás”, expresó
Atención médica y psicológica también recibieron.
López. De su parte, Mónica Dávila, vicepresidenta del citado gremio, puntualizó que también se atendieron gratuitamente, varios casos psicológicos presentados por niños y adolescentes que acudieron a las charlas. “En ocasiones, las personas tienen una idea equivocada sobre la visita a un psicólogo y creen que hay que estar demente para buscarlo. Ese es un concepto erróneo porque como en cualquier otra enfermedad se trata de prevenir males mayores y nosotros estamos listos a auscultarlas, evaluarlas y buscar soluciones”, opinó la psicóloga. Los dirigentes invitaron a todos los psicólogos socios del Colegio en mención para que se sumen a esta actividad, la cual será replicada en otros sectores de El Oro en coordinación con la Gobernación, dependencia que emitirá certificados y reconocimientos a los profesionales participantes. (I)
Las personas pudieron realizarse cortes de cabello, tratamientos de belleza y otros trabajos.
En El Oro
Terminales terrestres esperan movilizar más de 70 mil pasajeros
Terminal terrestre Machala recibió miles de turistas en inicio de feriado. Las dos únicas terminales terrestres de El Oro, que se encuentran situadas en los cantones de Santa Rosa y Machala, se alistaron para movilizar no menos de 70 mil pasajeros entre ambos estacionamientos durante este feriado. Mario Mora, gerente de la ‘Terminal Terrestre Machala’, dijo a OPINIÓN que este es el primer feriado nacional que atiende la terminal desde su inicio de operaciones el 4 de junio de 2018, por lo que se prepararon para atender un alta demanda. Expectativa “Consideramos que alrededor de unas 60 mil a 65 mil pasajeros diarios se movilicen en esta terminal terrestre, en este feriado”, sostuvo Mario Mora. Al tiempo que recordó que diariamente se trasladan por esta terminal 45 mil pasajeros, en una dinámica de llegada y salida de la
ciudad y provincia de El Oro. Y es que la aglomeración inició desde las 22:00 del jueves últimos, cuando centenares de viajeros coparon la terminal para dirigirse principalmente al santuario de la virgen de El Cisne, en Loja. Ayer el flujo de pasajeros aumentó, haciendo que la administración de la moderna estación, extienda los horarios de atención en los locales comerciales y patio de comida, pues solo en esa área acogió a unas 20 mil personas, sin sumar otras 20 mil, entre quienes recogen o dejan a los viajeros, explicó el gerente. Santa Rosa En la ‘Terminal Terrestre Santa Rosa’, el dinamismo también se activó principalmente por quienes se disponían viajar a El Cisne. Allí se calcula movilizar unas 11 mil personas diarias durante este feriado, anticipó
Rosita Taylor, gerente de la empresa de Movilidad de Tránsito Transporte Terrestre y Movilidad de Santa Rosa (EmovttSR). La funcionaria mencionó que todo el personal de la terminal terrestre está operativa y vigilante de los controles junto a otras autoridades como la Policía Nacional y agentes de Tránsito. Al igual que en Machala, el aumento de pasajeros inicia alrededor de las 22:00 hasta las 01:00, durante este tiempo llegan las unidades que trasladan a los devotos a El Cisne, lo cual hace que los controles sean más rigurosos, informó Taylor. Cooperación Las autoridades de control, recomiendan a los ciudadanos portar sus documentos, llegar con tiempo a los estacionamientos. Asimismo, a las operadoras les piden acatar las normativas de tránsito. (OM7) (I)
Ayer personal de tránsito también realizó controles en TT Santa Rosa.
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
Otra vez subió
Precio del limón está ‘por las nubes’ fruto y en los mercados mayorista la malla de limón se esta vendiendo a más de 40 dólares. A su criterio, pese a la negatividad del nuevo precio que por cierto sabe de la noche a la mañana, la gente igual debe cómpralo ya que es un ingrediente que se lo utiliza en la dieta alimenticia diaria.
Carlos Castillo, comerciante “Por temporada es que hay escasez del limón, a los minorista no nos queda más que subir un poquito el precio ya que también nos aplican los mayoristas”.
Sin embargo, desde esta perspectiva, la realidad es otra, debido al incremento del limón que por cierto sigue tendencia al alza, ha causado bajas ventas, debido que los consumidores prefieren llevar menos producto que antes. El limón se incrementó de precio en menos de una semana.
Para sorpresa de los consumidores, el precio del limón se ha venido incrementando durante esta semana. Es más, tan solo el viernes este cítrico era comercializado en los mercados a 30 unidades por un dólar, pero ayer amaneció la venta a 20 limones por un dólar. En plazas y mercados, el costo del producto varía de-
pendiendo del estado. Es decir el limón pintón se vende mas barato que el limón verde. Mientras en un puesto fijo el limón se oferta a 20 por un dólar, en una carretilla los ambulantes exhiben coloridos letreros aplacando el precio, lo ofertan a 25 y 30 por un dólar, pero claro no es el mismo producto, ya que
el que expenden son limones pequeños y ya maduros. En cada negocio, las amas de casa mostraron su preocupación por el incremento del precio del limón. Carlos Castillo, comerciante de 20 años en el mercado ambulante de Machala, manifestó que el incremento es debido a la escasez del
Marcelo Pacheco, vendedor de encebollados “Va sabiendo el precio del limón, nosotros no sabemos porqué sube de la noche a la mañana el precio, creo que no hay control del limón, tememos que el limón se vuelva a poner a 4 un dólar, realmente no esta el tiempo bueno para hacer esos gastos”.
Marcelo Pacheco, vendedor de encebollados, en las calles Nueve de Mayo y Pasaje, explicó que afectados del incremento del limón también resultan los negocios como este, pues necesariamente se requiere limón para saborear el plato de encebollado. “No hay control de precios, aquí los comerciantes hacen lo que les da la gana, suben el precio del limón
VOCES
de un día para otra, causándonos un perjuicio a nuestra economía, además también no se controla a los vend-
edores informales de otros países, que libremente se pasean con sus carretas por las calles llevándose nuestro sustento”, detalló el vendedor.
Machala
Piden retiro de poste en una zona céntrica que amenaza con caerse Existe preocupación entre los comerciantes localizados en la calle Nueve de Mayo y Boyacá, sector comercial de la ciudad, debido a que un poste de alumbrado público amenaza con caerse debido a su evidente deterioro. Darío Ordoñez, quien tiene un puesto de marisco adyacente al poste explica que ante los reiterados pedidos a la empresa eléctrica, hace unos meses realizaron la colocación de un nuevo poste junto al vetusto poste.
Temen que el poste les caiga encima debido al deterior de la infraestructura del poste
Sin embargo, el reclamo volvió a generalizarse debido a que ya lleva tiempo en que no se han hecho los cambios respectivos del cableado, ni el retiro del poste viejo, que de acuerdo a su querella uno de los últimos eventos sísmicos movió el poste dejándolo virado. Los vecinos del sec-
tor mostraron las condiciones en que se encuentra el poste, la cual esta dañada su estructura, los hierros están torciéndose, la cubierta de cemento se desprende, prueba de ello es que el poste cada día cede más, por lo que asegura que de no cambiarlo de forma inmediata podría causar alguna desgracia. Michel de La Cruz, comerciante sostuvo que el lugar donde se ubica el poste, es causa de preocupación, ya que el lugar es bastante concurrido por compradores y comerciantes, debido a que la zona es bastante comercial. Temen que con un nuevo temblor el poste se vaya abajo, poniendo en riesgo la vida de cientos de personas que tienen sus puesto de comercio en el sector. (OZ2) (I)
Exigen retiro de poste y colocación de cables en un poste nuevo recién colocado en las calles Nueve de Mayo y Boyacá.
Actualidad
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
En El Oro 279 agentes movilizados
Tránsito intensifica operativos en las vías
Personal de la CTE no reporta novedades en segundo día de feriado. Con 279 agentes de tránsitos y patrulleros, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) delegación El Oro, trabaja durante este feriado por el 10 de Agosto, intensificando los controles en las vías hacia el altiplano y frontera Sur. Danilo Mora, director de la CTE dijo a OPINIÓN que hasta el momento no se han reportado accidentes o situaciones que lamentar, pero que
el plan de contingencia se mantiene activado a lo largo de los 400.94 kilómetros de vía estatal. Rigurosidad Dos de los puntos donde mayor despliegue de personal existe, es la vía Saracay – Balsas, por la peligrosidad que significa la curva de El Triunfo. Allí la CTE y el ministerio de Transporte y Obras Públicas, mantienen
personal fijo y maquinaria. En el caso de la Comisión de Tránsito, también movilizó a la Unidad de Rescate para atender a los miles de viajeros que principalmente utilizan la vía rumbo al santuario de la virgen de El Cisne, para lo cual el personal también se extendió hasta la ruta Salatí – Ambocas. Mora recordó que en el 2016 se movilizaron por la vía Saracay – Balsas, 400
Vías del altiplano cuentan con resguardo de la fuerza pública. mil personas; el 2017, dos millones y este año, aun no se puede determinar un promedio, porque la peregrinación recién inicia. Frontera Otro de los puntos que la CTE no descuida, es en las vías hacia el cantón Huaquillas, considerando la declaratoria de emergencia de Movilidad Humana. Allí, también los vigilantes
se encuentras en las vías estatales controlando los traslados, verificando las condiciones de los vehículos y que los conductores porten los documentos reglamentarios, las unidades estén en buen estado y transportes a ciudadanos en los baldes de las camionetas. El director provincial de la Comisión de Tránsito del Ecuador, dijo que les preocupa el flujo de venezolanos que están entrando en las últimas
horas a El Oro, pues solo ayer ingresaron alrededor de cuatro mil 500. Ante esta emergencia humanitaria, las autoridades de Tránsito no están exigiendo un salvoconducto a vehículos como furgonetas y demás unidades que se han sumado a la crisis de movilidad y están trasladando a los migrantes de otros puntos del Ecuador hasta el Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF), Huaquillas. (OM7) (I)
Instituto de investigación acuícola y pesquero consta en proyecto presentado por el asambleísta Montgomery Sánchez en abril La creación del Instituto Nacional de Investigación Acuícola y Pesquero con autonomía administrativa, financiera y técnica consta en el proyecto de Ley para el desarrollo de la Acuacultura y Pesca, presentado por el asambleísta orense Montgomery Sánchez Reyes el 26 de abril de 2018, a las 12h36.
El documento, dirigido a la presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, fue calificado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) el 14 de mayo de 2018, mediante Resolución CAL-2017-2019-341, y enviado al presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Ricardo Zambrano Arteaga, el 23 de mayode 2018. El artículo 13 de este proyecto de ley dice que el Instituto Nacional de Investigación Acuícola y Pesquero es una entidad de derecho públi-
co, con personalidad jurídica y patrimonio propio, desconcentrada, con autonomía administrativa, financiera y técnica, adscrita a la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca. Su finalidad estará orientada al impulso de la investigación científica, la generación, innovación, validación y difusión de tecnologías en el sector acuícola y pesquero, en el ámbito de sus competencias. El autor del proyecto, el legislador por El Oro, MontgomerySánchez, dijo que el Instituto tendrá funciones y atribuciones como planificar, dirigir, ejecutar y evaluar la investigación acuícola y pesquera, de acuerdo con los lineamientos del organismo rector de la educación superior, ciencia, tecnología e innovación, prestando especial atención al desarrollo de tecnologías apropiadas, a la aplicación de los avances científicos y tecnológicos
que propendan al uso, manejo y desarrollo de los recursos hidrobiológicos.
También prestará asistencia científica y técnica a las actividades relacionadas con la investigación de los recursos hidrobiológicos y sus actividades conexas; difundir resultados de las investigaciones realizadas y fomentar la formación profesional en las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades dedicadas a la actividad acuícola y pesquera así como establecer relaciones de cooperación recíproca con instituciones públicas y privadas nacionales o extranjeras y con organismos internacionales y asesorar en transferencia de ciencia y tecnología que permita al Ecuador posicionarse competitiva y sustentablemente en el sector de la acuicultura y pesca. Para el asambleísta Mont-
Montgomery Sánchez Reyes, asambleísta por la provincia de El Oro. gomery Sánchez es saludable que otros legisladores y representantes del sector productivo se unan a esta propuesta y crear un ente que facilitará el flujo de asesorías integrales para la toma de decisiones en Pesca y Acuicultura y proyectos de investigación y evaluación de estrategias
de explotación sustentables, evaluación y seguimiento de áreas de manejo de recursos hidrobiológicos. Con este centro de investigación existirá la información necesaria para administrar la captura de los recursos, establecer un manejo integrado
de las pesquerías, desplegar un modelo de gestión y asistencia técnica, desarrollar una acuicultura y pesca sustentable y resguardar el patrimonio científico documental, expresó el legislador orense, quien preside la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Asamblea Nacional. (O)
País
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
17 nuevos atractivos turísticos fueron actualizados en
Pichincha y Galápagos El Ministerio de Turismo continúa con el levantamiento del inventario de atractivos turísticos alrededor del país. En el mes de julio se incluyeron 17 nuevos atractivos ubicados en los cantones Rumiñahui, Pedro Moncayo, y en las islas Isabela y Santa Cruz. La actualización de este inventario de atractivos turísticos se realiza mensualmente a fin de obtener un registro valorado de todos los atractivos que, por sus atributos naturales, culturales y oportunidades para la operación, constituyen parte del patrimonio turístico del país. Para julio de 2018, se incluyeron 12 atractivos en la provincia de Pichincha y 5 en las Islas Galápagos, esto bajo el marco de la Metodología
para la jerarquización de atractivos y generación de espacios turísticos 2017. Esta metodología permite la identificación, clasificación y valoración de los atractivos turísticos que ofertan mejores condiciones para el desarrollo de productos con base en los Índices de Competitividad Turística.
Atractivo Tipo Iglesia Central de Tocachi Atractivo Cultural Iglesia de Malchinguí Atractivo Cultural Iglesia de Tabacundo Atractivo Cultural Iglesia Central de Tupigachi Atractivo Cultural Fiesta del Maíz y Turismo Atractivo Cultural Mausoleo Juan de Salinas Atractivo Cultural Mercado El Turismo Atractivo Cultural Monumento Aya Huma Atractivo Cultural Parque El Ejido Atractivo Cultural Parque Turismo Atractivo Cultural Toros Populares Atractivo Cultural Centro Villa Carmen Atractivo Cultural Tortuga Bay Atractivo Natural Centro de Crianza Fausto Llerena Atractivo Cultural Laguna Las Ninfas Atractivo Natural Volcán Sierra Negra Atractivo Natural Las Tintoreras Atractivo Natural
En la actualización del mes de julio se encuentran los siguientes lugares: (I)
17 nuevos atractivos turísticos fueron actualizados en Pichincha y Galápagos.
“A diario construimos una nueva independencia y una mejor historia
toria. “A diario construimos una nueva independencia y una mejor historia. Tenemos independencia de pensamiento, somos libres para creer y construir. La independencia se traduce en felicidad a través del plan Toda una Vida”.
En este acto castrense fueron ascendidos a nuevos Generales de División: Jaime Castillo Arias y Javier Pérez Rodríguez; y a nuevos Generales de Brigada: José Gallardo Carmona, Santiago Almeida Córdova, José Pastor Guevara, John Oñate Cisneros y Marco Páez Altamirano.
Provincia Pichincha Pichincha Pichincha Pichincha Pichincha Pichincha Pichincha Pichincha Pichincha Pichincha Pichincha Pichincha Galápagos Galápagos Galápagos Galápagos Galápagos
Para julio de 2018 se recibieron 49 nuevas fichas técnicas para su revisión, de las cuales fueron aprobadas 17. Así, al momento se cuenta con un total de 77 atractivos turísticos sistematizados y georeferenciados en 15 provincias del Ecuador. Esto corresponde al 62% de atractivos culturales y al 38% de atractivos naturales.
Presidente Moreno:
”El presidente de la República, Lenín Moreno, participó en la ceremonia por la conmemoración de los 209 años del Primer Grito de Independencia, que se desarrolló en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, ubicada al norte de la capital.
Cantón Pedro Moncayo Pedro Moncayo Pedro Moncayo Pedro Moncayo Rumiñahui Rumiñahui Rumiñahui Rumiñahui Rumiñahui Rumiñahui Rumiñahui Rumiñahui Isla Santa Cruz Isla Santa Cruz Isla Santa Cruz Isla Isabela Isla Isabela
El Primer Mandatario reconoció el trabajo y esfuerzo de los 41 mil hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas y a los casi 3 mil aspirantes que están en proceso de formación. “Varios próceres entregaron su vida para la emancipación del país. Ustedes son herederos de quienes guiaron a la libertad, por eso hoy, la Patria rinde homenaje al militar ecuatoriano, a su valor, sacrificio y heroicidad”, enfatizó. En este camino de alcanzar la emancipación, recalcó que Ecuador está construyendo su mejor momento de la his-
Mientras tanto, el Comandante General del Ejército, Roque Moreira, indicó que es imprescindible potenciar al Ejército ecuatoriano para enfrentar las amenazas de grupos irregulares dotados con armas de última generación. “Ponemos nuestras capacidades al servicio de todos los ecuatorianos. La lucha contra los enemigos no tradicionales requiere del fortalecimiento en todas las aristas del ejército”. Además, enfatizó el apoyo al diálogo nacional emprendido por el Gobierno para enfrentar los retos del país y conseguir una democracia plena. “Unidos como un solo puño, tropas y oficiales, mantenemos nuestra promesa de defender al Ecuador hoy y siempre”. (I)
Más de 30 mil uniformados resguardan en este feriado
Las autoridades de control y socorro se mantienen activadas a través del Plan de Contingencia, que a nivel nacional representa 34 mil 608 uniformados, entre oficiales, clases y policías, los mismos que están desplegados en las 24 provincias del país. En el caso de El Oro, el Plan de Contingencia lo integran la Policía Nacional, Tránsito, los ministerios de Salud, Inclusión, Gestión de Riesgos, ECU911 y Gobernación, quienes desde el jueves hasta domingo mantendrá el operativo por feriado. En esta provincia son tres 184 servidores públicos,
los que se encuentran brindando seguridad y control en las terminales terrestres, centros turísticos, centros de diversión nocturna y lugares que de aglomeración.
Distribución Asimismo, se desplegaron 168 carros y 222 motocicletas para los respectivos patrullajes. Mientras que desde el ECU911 se monitorea a los 14 cantones desde 250 cámaras de videovigilancia, de las cuales 16 se encuentran ubicadas en el Perfil Costanero. La dirección provincial del ministerio de Transporte y Obras Públicas, también desplegó maquinaria y per-
sonal a los puntos críticos, que representan no más del 5% en la red estatal. Según dicha institución entre el 90 al 95% están en buen estado las vías de El Oro. Vías como la carretera Buenavista – Vega Rivera – Paccha – Zaruma, está totalmente habilitada, al igual que la Saracay – Piñas – Portovelo - Zaruma, recientemente intervenida con trabajos de bacheo en el sitio El Pache. En el caso de la frontera, está una microempresa que da mantenimiento desde Arenillas – La Victoria. En la ruta La Avanzada – Saracay, también existe personal y maquinaria; al igual que en la vía Balsas – Saracay y Balsas – Río Pindo, donde existen dos microempresas. (OM7) (I)
Plan de contingencia brinda cobertura en El Oro sin mayores novedades.
País
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
INVITACIÓN A SEPELIO Nos consuela saber que estas en un mejor lugar, junto a nuestro Padre Celestial quién te ama y te ha dado un lugar muy especial en el cielo, dejas en incontables corazones los más bellos recuerdos de la hija, madre, hermana, tía, maestra y amiga incondicional y amorosa que fuiste. Vivirás por siempre en nuestros corazones. El Señor es mi Pastor, nada me faltará. En lugares de verdes pastos me hace descansar; junto a aguas de reposo me conduce. El restaurá mi alma; me guía por senderos de justicia por amor de su nombre. (Salmos 23:1-3)
PADRES: José Oramas (+), Rosana Mendoza (+); HIJOS: José Francisco y Abg. Julio Marcel Piedra Oramas; HIJOS POLITICOS: Olga Molina y Ana Gavino; NIETOS: Niko Mikele y Dana Martina Piedra Molina, Mila Luciana Piedra Gavino; HERMANOS: José Leoncio Crespo M., Livia Pérez M. (+), Gloria Prieto M.; SOBRINOS: Crespo Acosta, Garzón Pérez, Cabrera Prieto y demás familiares de quien en vida fue distinguida Sra. Profesora.
María Luciana Oramas Mendoza Tienen el profundo pesar de comunicar su sensible fallecimiento, acaecido el día de ayer sábado 11 de Agosto del 2018, sus restos mortales estan siendo velados en su domicilio ubicado en las calles Independencia e/ San Martín y 4 de Agosto e invitan a la misa de cuerpo presente que se oficiará HOY domingo 12 de Agosto del 2018 a las 16h00 en la Iglesia Matriz de la ciudad de Pasaje y luego al traslado al Camposanto Parque de la Paz. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, sus deudos expresamos nuestra imperecedera gratitud.
Pasaje, Agosto del 2018
Postulantes al CNE tendrán ocho días para inscribirse * El próximo martes, mediante cadena de radio y televisión, el Consejo Transitorio convocará oficialmente al concurso de méritos en el que podrán participar organizaciones políticas. Una vez que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCS-T) conformó la comisión de selección que revisará los requisitos de los postulantes al Consejo Nacional Electoral (CNE), el próximo martes 14 hará la convocatoria oficial, mediante cadena nacional de radio y televisión. La comisión quedó integrada por los delegados directos del pleno del CPCCS-T Noemí Mogollón y Micaela Andrade, además de los escogidos, mediante sorteo del banco de ciudadanos propuestos por organizaciones sociales, Gonzalo Miranda, de la Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE) y María Ochoa, de la Coordinadora Política de Mujeres. A ellos se suma como quinta integrante Nancy Miranda, igualmente de la sociedad civil, pero sin derecho a voto, por lo que tendrá voz dirimente, en caso de votaciones con empate, la coordinadora de esta comisión Micaela Andrade.
El consejero Pablo Dávila indicó que los miembros de la comisión técnica se encargarán de revisar los requisitos de los postulantes al CNE definitivo de acuerdo con el reglamento emitido para el efecto La comisión tendrá que definir el calendario específico dentro de los 60 días que estableció el Consejo, “los comisionados tienen varias atribuciones pero esencialmente tendrán que regular el proceso, nosotros tenemos un calendario general establecido y esos serán los elementos básicos en los que tienen que trabajar”. Según el artículo 4 del reglamento, una vez efectuada la convocatoria oficial, los postulantes tienen ocho días para inscribirse. Los candidatos pueden venir de los partidos y movimientos políticos que participaron en las elecciones del 2017, organizaciones de trabajadores, empresariales, universidades, colegios pro-
fesionales y de la sociedad civil que acrediten mínimo cinco años de trabajo en el ámbito nacional, pueden proponer hasta dos postulantes. El reglamento también dispone que pueden postularse personas de manera individual, pero deben estar auspiciados por al menos tres institu- Postulantes al CNE tendrán 8 días para inscribirse ciones señaladas en el artículo mencionado. un espacio de tres días para palización, a los cinco Conrevisiones que se podrían sejeros definitivos del CNE y Otro de los requisitos de- solicitar. El presidente del cinco suplentes. stacados en la normativa es CPCCS-T Julio César TrujilTodo el proceso no se exque los aspirantes deberán lo puntualizó que al final solo tenderá mas de 60 días. Dávitener al menos cinco años de 14 personas serán escogidas la aclaró que supervisarán experiencia en materia elec- para la fase final, en la cual se todas las fases del concurso, toral o afines, señaladas en la activarán las impugnaciones “estaremos vigilantes intersección de méritos. ciudadanas a los postulantes. namente, controlando el funcionamiento de las comisiones Una vez terminado el plazo Terminado el plazo de tres de manera que se apeguen al de postulaciones la comisión días para el ingreso de las reglamento”. tendrá cinco días para revisar observaciones a los candidalas carpetas y comprobar que tos, el pleno señalará le fecha El CPCCS-T también avanno incurran en las 17 inhabili- para la audiencia pública de za con las últimas evaluaciodades que constan en el regla- modo que contesten a las ob- nes a las autoridades de conmento y calificarán la docu- jeciones. trol y este lunes señalará la mentación presentada por los fecha en que los nueve jueces aspirantes. Terminada esta Una vez completos todos de la Corte Constitucional fase elaborarán un informe los procedimientos, los siete deberán acudir al organismo con los candidatos aproba- miembros del CPCCS-T para la audiencia pública en dos, luego de lo cual se abrirá elegirán, en orden de princi- la que expondrán oralmente
los descargos al informe que analizó su gestión. De la misma manera revisarán la respuesta enviada por el Superintendente de Ordenamiento Territorial Fernando Cordero, quien no re gistró ninguna denuncia ciudadana durante el proceso de evaluación La consejera Myriam Félix dijo que están cumpliendo con el cronograma definido sobre la base del mandato popular, por lo que terminarán las evaluaciones programadas hasta el 31 de agosto y seguirán con la selección de autoridades. Fuente: eltelégrafo. (I)
Actualidad
8
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
Jambelí empieza a recuperar su playa y la preferencia de los bañistas.
La playa y feriado sirvió para que familias se unan y disfruten del mar.
Turistas de la serranía
optaron por playas orenses * Jambelí y Bajo Alto registró un número importante de visitantes. Mercy Castro Redactora.
Aunque la crisis económica marcó este feriado, sin embargo esto no fue un impedimento para que centenares de turistas se desplacen a los diferentes balnearios de El Oro. OPINIÓN recorrió Bajo Alto y verificó el
flujo de turistas en Jambelí, quienes disfrutaron del clima templado registrado en la provincia durante el segundo día de feriado por el 10 de Agosto. Familias enteras desde el viernes llegaron hasta los dos balnearios, considerados más importantes de El Oro, para disfrutar del des-
canso, el mar, sol y la rica gastronomía propia de las costas ecuatorianas. Lo visitantes llegaron principalmente de las ciudades de la Sierra ecuatoriana, como Cuenca, Loja, Quito, Ibarra, Santa Isabel, Catamayo, Chordeleg, entre otras; Aunque también hubo turistas que vinieron desde Guayaquil y de can-
tones aledaños como Pasaje y Piñas. Bajo Alto En el balneario Bajo Alto del cantón El Guabo, el número de turistas era importante, aunque los comuneros optaron por no aventurarse a lanzar una cifra, pues para hoy se espera que el flujo de turistas sea mayor. La playa lucía espléndida, limpia y ordenada. Los
comerciantes de gafas, sombreros, gorras, bronceadores y bloqueadores, no desaprovecharon el movimiento en el balneario para mejorar sus ventas. “Están regular las ventas. Recién está llegando la gente. Ayer (el viernes) estaba muy bueno y hoy (ayer) esperamos que esté mejor”, dijo Arturo Rodríguez, vendedor de frutas que viajó a
Bajo Alto desde la ciudad de Machala. Igual expectativa tenían los vendedores de boyas, balones y demás implementos propios de la playa, donde además existen 80 puestos de comercio entre vendedores ambulantes y comedores. A ellos se suman los dueños de los parqueaderos que son alquilados, al igual que los carperos. Jambelí En la playa de Jambelí, también se registró alta presencia de turistas, que al igual que en el balneario de El Guabo, en su mayoría llegaron de la región Sierra y lo hicieron porque están de vacaciones y las playas de El Oro están más cercanas a principalmente a provincias como Loja, Azuay y Carchi.
Personal de la Capitanía de Puerto hizo presencia por los balnearios.
El radiante sol acogió a no menos de dos mil 500 a tres mil turistas que llegaron el viernes y sábado, respectivamente según los comuneros.
Actualidad
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
LO QUE DIJERON: Alfredo Torres, visitante de Cuenca “Estoy disfrutando aquí con mi familia un día nada más. Ellos (hijos y nietos) vienen por primera vez a Bajo Alto, yo siempre paso por aquí, porque por aquí me he criado. Aunque para disfrutar del descanso me gusta ir a diferentes lugares de la provincia”. Segundo Moreira, turista de Loja “Está muy bonita la playa. Somos de Loja y estoy aquí con mi familia, para pasar todo el feriado en un sano descanso aprovechando del mar”.
Los más pequeños no desperdiciaron las bondades de la playa.
Lisseth, turista de Quito. “Venimos a disfrutar de sus playas, el clima está muy bonito. Vamos pasar en Bajo Alto aun no sé si hoy y mañana o solo hoy. Pero está lindo el ambiente”. Bajo Alto recibió importante presencia de turistas de la Sierra ecuatoriana.
Los familias dedicadas al comercio, así como los vendedores ambulantes, esta vez se unieron para cuidar que la playa permanezca limpia y con fácil acceso a los visitantes. Allí también se alistan para hoy recibir a una importante cantidad de turistas, principalmente de la serranía y de quienes ya retornaron de visitar el santuario de la virgen de El Cisne. Controles La Capitanía de Puerto de Puerto Bolívar, mantiene los controles en las playas de la provincia con 64 elementos de la Marina, para ello también destinó equipos como lanchas para man-
tener el orden en los centros turísticos y atender cualquier emergencia que pudiera suscitarse. Además personal de Salud, Policía Nacional y Bomberos, forman parte de los controles en las playas, donde hasta el cierre de esta edición, no se reportaron hechos graves o víctimas que lamentar. No obstante, las recomendaciones de precaución se mantienen, pues aunque no pasó a mayores, ayer en Bajo Alto dos personas fueron afectadas por la picadura de mantarraya, quienes fueron atendidos por el personal de salud que se encuentra con un puesto de atención. (OM7) (I) Hasta tres viajes por embarcación hicieron las cooperativas de transporte.
10
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
9760
Candidatos para el CNE
sejo Nacional Electorallos aspirantes a integrar el Con que d bida pro y itos mér Los slayable: ética. Para lo cual, hos, empero, existe uno, inso CNE- deben cumplir son muc losamente datos y docutiene el asignio de revisar sigi nica Téc ana dad Ciu n isió la Com tercer nivel de formación que deben disponer, mínimo, Todo comienza desde mentos del perfil de postulantes ico. dém los de cuarto nivel aca para será cia eren pref La l. ona profesi ticas tienen responsabique agrupaciones sociales y polí este próximo miércoles 15, en s de participación susncia con cualidades y experie nos ada ciud a r tula pos de raleza, de las libertades lidades des sociales, en defensa de la natu s consagrados en la cho tentables y sostenidas en activida dere ás equidad, economía y dem ciudadanas, de participación, Constitución. CS- T- tiene facultades dadana y Control Social- CPC n de los documentos El Consejo de Participación Ciu pció rece amente 10 días para la únic gar otor y o curs con a ar para llam ctivos políticos que interpostulantes deberán ser los cole icales, universidades y para el próximo concurso. Los sind los colegios profesionales, Los 7; 201 del rero Feb en existencia. También povinieron acrediten, al menos 5 años de derechos políticos que agrupaciones empresariales que sus de e independientes y en goc es, libr nos ada ciud rse tula drán pos s descritas. os 3, de las organizaciones ante cuenten con respaldo, de al men ión política-administrativa responsabilidades para esta mis La comisión ciudadana con la participación, esperando itan los requisitos y que perm ren valo que para rtad libe con cuenta CPCCS- T- pueda seleccionar os y muy objetivos, para que el ación ciudadana como que los resultados sean apropiad la que serán sometidos a impugn mos mis , ntes tula pos 14 a nte únicame público, luego de lo cual, se y selección mediante concurso manda la Ley de organización E. consejeros para integrar el CN procederá al escogimiento de los
FOTO DEL DÍA
s
Wellington Toapanta wtoyos@gmail.com
El periodismo
En los cimeros años del correato, 2012, 2013, 2014, no era extraño que sus meritócratas del sector laboral, firmen, sin rubor, resoluciones y acuerdos de tablas salariales para “periodistas bachilleres”, “periodistas sin título” y “profesionales sin título de periodistas”, “periodistas profesionales”, encasillados como artesanos.
Eran funcionarios decorados con una, dos o más maestrías y doctorados, a quienes no les cabía que ser periodista es resultado de una carrera universitaria, cuyo título, de tercer nivel, otorga una escuela o facultad de politécnica o universidad. En esa tarea bregó el Colegio de Periodistas de Pichincha, mientras el correismo albergaba en sus oficinas de prensa personas ajenas a la profesión, pero dotadas de credencial del movimiento oficialista, suficiente para ocupar tales responsabilidades, reducidas a firmar contratos con empresas de periodismo y comunicación, relaciones públicas y similares, que mantuvieron el Estado de propaganda. Con los anuncios presidenciales pareció que aquello era historia, pero no, en la Comisión Legislativa de Derechos Colectivos aún tratan de escamotear el ejercicio profesional señalando que “las actividades periodísticas deberán ser desempeñadas por profesionales en periodismo”, cuando imperativamente debe decir “serán desempeñadas” y, adicionalmente, excluye la condición profesional a quienes realicen “actividades periodistas en lenguas de nacionalidades, pueblos indígenas y comunitarios”, como si originarios de estos colectivos no estuviesen capacitados para optar la profesión, como ya lo hacen en innúmeros otras. Parecería ser esto secuela de la opinión de Edison Lanza, relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos, CIDH, que días atrás dijo “que la profesionalización es algo que la ley puede y debe promover, pero no imponer como requisito para ejercer el periodismo”. Groseramente dijo en la comisión: “Yo soy periodista y no tengo título – se puso como ejemplo-. Más aún, el señor Rafael Correa está trabajando como periodista y no tiene título”, añadió, refiriéndose al calculador conversador televisivo. Si Lanza es abogado debe saber que, en Derecho, ninguna persona puede ejercer una profesión sin el correspondiente título académico, porque, al menos, en el Ecuador, el ejercicio ilegal de una profesión se sanciona con privación de libertad de 6 meses a 2 años y quienes favorezcan la actuación dolosa de 3 meses a 1 año e inhabilitación de la profesión por 6 meses, (Art. 330 del COIP). Con tal premisa, no extrañe si en los debates sobre el nuevo Código de Salud también se esgrime que “la profesionalización es algo que la ley puede y debe promover, pero no imponer como requisito para ejercer la medicina”. ¡Bárbaro! En los acechos al periodismo se ha sumado un columnista de un periódico nacional que ve a la colegiatura “favoreciendo a los estados controladores”, cuando más bien es referente de respaldo y garantía de ejercicio profesional, como de médicos, arquitectos, ingenieros. El atajo de que ahora el periodismo es especializado es otro pretexto, pese a que el profesional se potencia especializándose, como el médico en otorrinolaringología o el ingeniero civil en hidráulica. Ya mismo impulsan a universidades y politécnicas a cerrar esta oferta académica, para inaugurar una sociedad desconcertada, sin información verificada.
Migrantes venezolanos continúan generando impacto con su movilidad diaria de hasta 4000 personas, a través de la frontera. Huaquillas está abarrotada.
Pablo Lucio Paredes pabloluc@uio.satnet.net
Seguir caminando * I PARTE
La ley económica aprobada hace 3 días por el Congreso lleva a un alto en el camino: ¿qué ha pasado en estos casi 15 meses de gobierno? Re-
spuesta: bastante más de lo esperado, y bastante mejor. Hace 15 meses temíamos que AP volviera a ganar las elecciones y siguiera el ne-
fasto gobierno de intromisión en la vida de los ciudadanos, despilfarro y corrupción, una política económica desbocada y de mal uso de los fondos públicos, cerrarnos al mundo, limitar los espacios libres de comunicación, abuso descarado del poder en todas las funciones del Estado, cerrar toda iniciativa de la sociedad civil. Esto y más. Por eso no podemos sino mirar con satisfacción que el camino ha sido diferente, con muchas
vacilaciones, pero mucho mejor. Muchas vacilaciones: dos equipos económicos fanáticos de la visión correísta, que intentaban hacer mucho más de lo mismo (ejemplo, la malísima ley económica de diciembre), varios cercanos al poder (vicepresidencia, presidencia del Congreso y otros) que ratificaban el pasado, declaraciones insensatas como la protección internacional al penoso gobierno de Maduro. Esto y más. Pero el Gobierno ha evolucionado. Quizás
porque entendió que el modelo (económico, político, social) anterior se desgranaba solo. Quizás porque quiso forzarles a que ellos mismos fueran jueces y partes de sus propias contradicciones. Quizás porque se necesitaba develar tanta podredumbre escondida, para que un nuevo rumbo fuera posible. Quizás simplemente porque se necesitaba tiempo para que el gusto del poder llevara a muchos a cambiar
de posición (…y en el futuro volverán peligrosamente a cambiar en función de los vientos). Quizás esto y más. Al cabo de 15 meses nos encontramos con varias novedades antes inesperadas. Incompletas por cierto. Los juicios sobre corrupción han avanzado, aunque uno siente que la “viada” se pierde, y muchos hábilmente escaparán o quedarán con penas menores. (O) * Tomado de Diario El Universo
Opinión
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
11
Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com
Mujer se traga 9.000 dólares luego de pelear con su expareja amá a buscar mejores horizontes. El caso se registró en la población de Piedecuesta, en el departamento de Santander, según dijo a periodistas el director seccional de Fiscalía, Carlos González Sarmiento.
¿¡QUÉ REVOLUCIONARIOS! “La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), creada el 23 de mayo de 2008, tiene su sede en la ciudad de Quito-Ecuador, es un Organismo internacional conformado por los doce países de la región suramericana: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela, se funda bajos principios rectores de: irrestricto respeto a soberanía, integridad e inviolabilidad territorial de los Estados; autodeterminación de los pueblos; solidaridad; cooperación; paz; democracia; participación ciudadana y pluralismo; derechos humanos universales, indivisibles e interdependientes; reducción de las asimetrías y armonía con la naturaleza para un desarrollo sostenible. La UNASUR tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al diálogo político, las políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados”. Tomado: https://www.cancilleria.gob.ec/ ecuador-y-la-unasur/. Con esos principios y aspiraciones, cualquier mortal debería suponer, que en los países que la conforman, debe reinar: paz, solidaridad, respeto a los DD.HH consecuentemente, pleno goce de la libertad de expresión y a la protesta social, democracia, pluralismo, cero desigualdad, cero corrupción: pero, justamente en esos países, encabezados por los más “Revolucionarios”: Venezuela y Ecuador, han imperado gobiernos, que no han sido otra cosa que “Dictaduras electas por votación popular”; esas “Dictaduras”, han dejado; Un Venezuela en la miseria, con un pueblo masacrado, cientos de asesinados por la brutal represión de la protesta, que sale en masa, como bíblicamente salían los “Cristianos” dirigidos por Moisés; un Ecuador en la peor crisis moral, social y económica, con un Vicepresidente y otros funcionarios en la cárcel, con su expresidente “Como cucaracha en pico de gallina”, y de-
cenas de exfuncionarios, que a cada rato repiten “Mira quién viene”; Nicaragua con más de tres cientos asesinados en las calles, en donde el Presidente es “ultra revolucionario” y su Esposa es la Vicepresidente, que no piensan dejar “El Poder”; en Bolivia, hay tanta democracia, que el pueblo en consulta le dijo NO A LA REELECCIÓN, a su Presidente Evo Morales, pero, Él, “Se limpió ….. el codo”, con ese pronunciamiento popular, y va a la reelección; grandes casos de corrupción se han dado en Argentina, por parte del populista expresidente, Néstor Kirchner, de quien se tiene un monumento junto al edificio de la UNASUR, que ya debieron destruirlo o devolvérselo a su Esposa Cristina Fernández, no menos corrupta, según informaciones, pero “Condecorada” en nuestra Patria, por la igual “revolucionaria”, Gabriela Rivadeneira; en los otros países, también se ha dado “Tela para cortar”. “La Unión Suramericana de Naciones (UNASUR), creada hace 10 años y actualmente presidida por Bolivia, parece tener los días contados. Un documento firmado por el jefe de Gabinete de ese organismo, Yuri Chillán, deja al descubierto su liquidación antes de fin de mes. Teniendo en cuenta si a 30 de julio del año en curso no se disponen recursos suficientes para cubrir las necesidades del último trimestre del año, la entidad entrará en cesación de pagos”, refiere Chillán en un oficio a la vicecanciller boliviana María del Carmen Almendras, coordinadora de Bolivia ante UNASUR, oficio que fue reproducido por el periódico digital 4Pelagatos de Quito, Ecuador, donde se halla la sede de la presidencia del alicaído Organismo. Mientras tanto, el presidente Lcdo. Lenin Moreno, anunció que el edificio sería destinado a una universidad indígena y que UNASUR sería transferida a otras oficinas. Ni siquiera Venezuela, que se supone es el país al que más le conviene que la operación continúe, ha hecho su aporte para el año 2018. En otras palabras, el Ecuador tendrá que ingeniarse qué hacer con el edificio y con el personal nacional que trabaja ahí”, añade el oficio de Chillán. Tomado de: http://www.lostiempos. com/actualidad/pais/20180707/unasur-se-queda-fondos-pierde-edificio-ecuador. (O)
El caso se registró en la población de Piedecuesta, en el departamento de Santander, según dijo a periodistas el director seccional de Fiscalía, Carlos González Sarmiento. Como Sandra Milena Almeida fue identificada la mujer de 28 años que se tragó 9.000 dólares en billetes de 100 para evitar que su expareja, con la que rompió al descubrir que le era infiel, se quedara con parte del dinero que recogieron al vender bienes y con el que planeaban irse a Pan-
“Ella para evitar que su expareja se quedara con la mitad del dinero decidió ingerirlo”, explicó González, quien dijo que los dólares eran de procedencia lícita y que fueron comprados en casas de cambio de la ciudad. Además de perder a su compañero sentimental, la mujer dice que cuando fue atendida en el Hospital Universitario de Santander, en donde le extrajeron el dinero, este no estaba completo. De los 9.000 dólares que la mujer dijo haber tragado, solo aparecieron 5.700 “todos en buen estado”.
Fiebre Pokémon: Hombre pinta a su perro como Pikachu
han dejado contagiar de la fiebre Pokémon. Uno de ellos es Elihudi Urassa, un joven inglés ha pintado a su perro como Pikachú, el pokémon cuyo aspecto se asemeja al de un ratón y es considerado como el más famoso de la serie animada de los 90s.
El video, que a la fecha cuenta con más de 7mil ‘me gusta’ y más de 5 mil RT, en Twitter, y más de 3 millones de reproducciones en Facebook, ha generado Mientras unos le echan la culpa al juego diferentes reacciones entre los espectaPokémon Go por esta acción, otros señalan dores. que el perro se ve sano y feliz, otros catalogan el acto como “cruel”. Mientras unos le echan la culpa al juego Pokémon Go por esta acción, otros En las últimas semanas hemos visto señalan que el perro se ve sano y feliz, como muchos alrededor del mundo se otros catalogan el acto como “cruel”.
Conozca al único ser humano capaz de sobrevivir a un accidente de tránsito letal Se llama Graham y, según sus creadores, es la única persona cuya constitución física está diseñada para permitirle sobrevivir a un accidente de tránsito letal. Este ‘super humano’ fue creado por la Comisión de Accidentes de Transporte australiana (TAC) la cual ha lanzado una campaña de seguridad vial tan impactante que distintas al ser humano tradicional están se ha convertido en un fenómeno viral. diseñadas como un recordatorio de las Dicha campaña fue lanzada a través de vulnerabilidades que tenemos ante un acun video en el que se puede ver a Graham, cidente. un ser amorfo, diseñado por un cirujano de Así, por ejemplo, su cabeza es enorme traumatología y un perito de accidentes de tráfico, que aparece con la cabeza demasi- porque su cráneo es de mayor tamaño ado grande, el cuello inmensamente an- para poder proteger mejor al cerebro de cho, muchos pezones repartidos por todo los impactos; no tiene cuello, para disel torso y los pies torcidos. En definitiva, el minuir los riesgos de daño a la médula físico más adecuado para resistir cualquier espinal; su cara es aplanada y grasosa accidente de coche. Cada una de las car- y tiene unos saquitos entre las costillas acterísticas del físico de Graham que son para disminuir el impacto de un choque; etc.
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
grama
Actores famosos
Por:
TRABAJO en inglés
Idolatra, ama
Ósculo
Símbolo químico del Oro Lujuria Camino Holganza
Indomable
Que se repite o está repetido
Nombre femenino No es tuyo
Cloro
Níquel
Vocales seguidas
Nota musical
Pradera Incluir Abstinente Nitrógeno
Vocales
Ahorro (plural)
Prefijo de “Igualdad” Nombre femenino Hostal Abandono
Protoactinio
Edgar Alan ..., poeta estadounidense
En compañía de
Tumor benigno Amargo Matiz, tinte
Taberna, tasca Combustible sólido Antiguamente, la Tierra Prometida
Ap. Suyo
Respuestas del crucigrama
Ir en inglés Aborrece A, PARA en inglés PUERTA en inglés
ADORA JOB BESO AU URNA LI A R SENDA LASCIVIA T E MIO NI D IMPLICAR PRADO N EO INICUO EI PENSIÓN O MO T ICO S TENIENTE COW MAO TOTEM CINE PÓLIPO P COLOR NEO ALL MINA ROER GE I NI LIE CARBÓN CANAÁN TO ODIA SU ORANGE DOOR
NARANJA en inglés
germanio
Carcomer
Departamento de Perú
Nobelio
Entidad natural objeto de culto Obediente, tranquilo, fácil de educar
Pref.nuevo TODO en inglés Letra griega
Penetrar
ap. Uno
Dependiente
Estudio En donde se proyectan películas
Mentira en inglés
Molibdeno
... Tse Tung
Vaca (ingl.)
Símbolo del Níquel
Seguidas Malhechor 1 en inglés
Alférez
Prefijo de “Veinte”
Yacimiento de un mineral
Líquido que nutre las plantas
Litio
Caja de cristal
OREJA en Un inglés antibiótico
Lic. Wendy Sánchez
PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625
ARIES.- Hoy tendrás que agradecerle a uno de tus
LIBRA.-Hoy te costará muchísimo tomar la decisión
alcanzar tus objetivos, aunque a veces te parezca que te estás equivocando, con el tiempo te darás cuenta de lo que significa.
adecuada. Estás obsesionándote demasiado con las consecuencias de tus actos, con todo lo malo que podría pasar y eso no te ayudará... ESCORPIO.- Hoy vas a reencontrarte con una persona que te falló en el pasado, tener que saludarle y fingir que no pasó nada te revolverá el estómago. No querrás verle nunca más...
GÉMINIS.- TSabes que hay ciertas personas en tu entorno
SAGITARIO.- Hoy necesitas aprovechar el tiempo libre
que se ríen de ti, pero prefieres ignorarlos. Ya tendrás tiempo de vengarte de ellos cuando les superes en todo...
que vas a tener en cuidarte a ti mismo, no quieres seguir preocupándote de los demás, aunque sea sólo por un día...
CÁNCER.-Hoy despertarás con la energía necesaria para
CAPRICORNIO.- Hoy no vas a dejar que te pille el toro
amigos que siempre esté a tu lado para cuidarte cuando nadie más lo está. No deja que te hagas daño nunca...
TAURO.- Estás eligiendo caminos muy convenientes para
hacer frente a esas tareas que has estado dejando a un lado durante mucho tiempo. Estás decidido a acabar con ellas... LEO.- No puedes sentirte culpable por haberle hecho tanto daño a esa persona, eras consciente de lo que estabas haciendo y aún así no paraste. Ahora tendrás que cargar con esa culpa... VIRGO.- Estás en una época de tu vida en la que te estás dando cuenta de cuantas grandes personas tienes a tu alrededor, deberías sentirte orgulloso de ello...
como en otras ocasiones, vas a organizar a la perfección tus asuntos, estás harto de tener que lamentarte por tus descuidos... ACUARIO.-Tienes que confiar un poco más en esa
persona, no tiene por qué fallarte como te imaginas. No tengas tanto miedo a equivocarte, las grandes amistades merecen la pena... PISCIS.- Hoy tu dualidad te impide concentrarte en nada,
vas a notar que eres una persona diferente cada cinco minutos. No te preocupes, mañana tu personalidad se volverá más constante...
Provincia
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
En Zaruma: hoy habrá recorrido en chiva (P.M.R.).- Como aporte al mes de las artes y la cultura, un espacio creado por el Gobierno Munici-
pal de Zaruma, con el fin de conservar el acervo cultural y difundir las nuevas propuestas artísticas que for-
talecen la identidad, están realizando varios eventos. Recorrido Para hoy domingo 12 de
Las tradicionales rancheras, estarán por las calles del cantón Zaruma.
agosto desde las 10h30 a 11h00 y de 11h00 a 11h30, han previsto un recorrido en chiva en diferentes lugares de la ciudad de Zaruma, para que pueda observar y conocer de cerca el rico patrimonio cultural y otras delicias que encontrará en la Sultana de El Oro. Así mismo hoy desde las 10h00 hasta las 12h00 en la
plaza de la Independencia, estará actuando una Banda de Pueblo, interpretando las hermosas melodías de antaño, que nos hace inspirar muchos recuerdos. Talleres Para este lunes 13 y martes 14 de agosto desde las 9h00 se desarrollarán talleres de elaboración redes
y hamacas, en el local del centro de interpretación Patrimonial, Hospital de la Medalla Milagrosa. Visite la ciudad de Zaruma y disfrute de estas programaciones por el mes de Las artes y la cultura, eventos que son organizados por el gobierno municipal, por medio de las diferentes unidades. (I)
Plaza de la Independencia de Zaruma.
Artesanos en belleza se especializan
Pasajeño alcanzó maestría en tecnical de colorimetría Pasaje (A. C.).- Maestros artesanos en la especialidad de belleza, mediante un curso intensivo y avanzado que se realizó en la ciudad de Huaquillas, lograron perfec-
cionarse alcanzando la maestría tecnical master de colorimetría avanzada, maquillaje, barber shop, peinados, ondas y movimiento”. El curso avanzado de be-
lleza tuvo como profesores instructores al master Yhair Gutiérrez; Kamy Díaz, cosmetóloga; Víctor Preciado, master barber shop y Jackeline Flores, especialista en belleza y finanzas y tuvo el aval del gremio de profesionales de la belleza y cosmetología del Ecuador. En el citado curso participaron maestros (as) en la rama de belleza de diferentes cantones y del país, destacando la participación del pasajeño, Leandro Marcelo Samaniego Romero, quien logró su título con las más altas calificaciones.
El pasajeño Leandro Marcelo Samaniego recibiendo la correspondiente certificación del masterado en belleza y cosmetología de parte del instructor master, Yhair Gutiérrez.
La clausura del curso e incorporación de los cursillistas se realizó el viernes último en la ciudad de Huaquillas, cerrando con broche de oro el acto con un agasajo en la ciudad de Zorritos-Perú, sitio donde recibieron las certificaciones del masterado en belleza. (I)
Grupos de profesionales en belleza y cosmetología que recibieron la maestría tecnical master de colorimetría avanzada, maquillaje, barber shop, peinados, ondas y movimiento”.
CEBs “Juan Pablo II” agradece a las personas que hicieron GEOTECNY posible la publicaciónFamilia de estas firmasAgroconstructora comerciales Familia Márquez S.A. Ingeniería
Farías Familia Medina Pasaje El Oro Campoverde Pasaje El Oro Familia Quirola Apolo Pasaje El Oro
Familia Chinguercela León Las Gaviotas – Pasaje Familia
Carrasco Bonilla Cdla. Velasco Ibarra Pasaje El Oro
Orellana Cedeño Italia Trento Lcda. Lidia Pinzón Maestra Jubilada Srta. Germayonni CAAM-Pasaje Rosado Paredes Reina Infantil Provincial Pasaje 2018
Modas Narcisa Pasaje El Oro
Cel.: 0982219802*2914538
Panadería Cristián
Atendido cordialmente por su propietario De 5 am. A 8 pm. Dir.: 9 Mayo e/San Martín y Rocafuerte Pasaje El Oro
en riego y topografía. Dir.: Av. Panamericana “Y” del Cambio
Novedades DANNA Venta de ropa para damas Dir.: Páez y 25 de Junio Machala El Oro
DMI OMNILIFE-Pasaje Karina Alvarado Cel.: 0996635041
Catequesis Familiar Comunitaria 1er. nivel de Confirmación Guía: Roxana Ortega DISNACON Distribuidora Nacional de consumo para la provincia. Dir.: 9 Mayo e/San Martín y 4 de Agosto
Provincia
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
Pasaje Al posesionarse presidenta consejo estudiantil, Keyra Arévalo Sanmartín
“Les prometo que vamos a cumplir con todo nuestro plan de trabajo” (S.C.).- En el patio de la Escuela de Educación Básica “Dr. Rodrigo Ugarte Córdova” el martes 7 de agosto, con la presencia de los niños y niñas, maestros, padres de familia e invitados especiales, Keyra Brithanny Arévalo Sanmartín, se posesionó como nueva presidenta del Consejo Estudiantil, período
lectivo 2018-2019, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Se inició con la apertura del acto por Lic. Danny Montalvo Gallegos, director del plantel, quien parte de su intervención, dijo: “Esta posesión es un momento más para formalizar de-
claraciones y compromisos, ustedes niños representantes han hecho ya unos planes de trabajo en los que expresan cuáles son sus intereses y aspiraciones para este año lectivo y hoy se comprometen ante nosotros a sacarlos adelante. Nosotros, sus profesores y directivos, declaramos aquí que consideramos
necesaria esa participación suya, que queremos trabajar en conjunto con ustedes para analizar esos planes y encontrar las estrategias para que en la medida de lo posible salgan adelante”, subrayó. Posesión La imposición de la banda a la presidenta del Consejo Estudiantil niña Keyra Arévalo, estuvo a cargo Lcdo. Danny Montalvo Gallegos, director. Seguido de la entrega de credenciales a cada uno de los miembros del Consejo Estudiantil, por parte de sus representantes y el juramento a cargo Lcda. Cecilia Figueroa Aguirre, primer vocal del Tribunal Electoral. Consejo Estudiantil La estructura del nuevo Consejo Estudiantil por el período 2018-2019, está conformado por los siguientes estudiantes:
Son integrantes del nuevo Consejo Estudiantil de la Escuela de Educación Básica “Dr. Rodrigo Ugarte Córdova”, período 2018-2019.
-Presidenta, Keyra Brithanny Arévalo Sanmartín. -Vicepresidenta, Evelyn Mishell Salazar Alava. -Secretario, Fricson Alberto Salazar Santana.
Instantes de la proclamación a la niña Keyra Arévalo Sanmartín, presidenta del Consejo Estudiantil de la Escuela de Educación Básica “Dr. Rodrigo Ugarte Córdova”, lo hizo Lcdo. Danny Montalvo Gallegos, director del plantel.
-Tesorera, Katherin Doménica Jaramillo Orellana. Vocales principales: Jennifer Pesantez Quituisaca, Geovanna Saldaña Zambrano, Derlys Gilmar Coyago Ayala, Discurso La nueva presidenta del Consejo Estudiantil, Keyra Arévalo Sanmartín, destacada estudiante, al tomar posesión del cargo se dirigió a los presentes con un discurso y parte de su intervención dijo: “Para mí es un placer dirigirme hacia ustedes para
darles mis agradecimientos por darme su voto y su apoyo hacia mí al haberme elegido como la nueva presidenta del Consejo Estudiantil, también agradecer a mi profesora Lcda. Mónica Rosales por haberme brindado todo su apoyo durante la campaña. Les prometo que vamos a cumplir con todo nuestro plan de trabajo con la ayuda de mis padres y el comité central de padres de familia y de esta manera no defraudar a la institución y a ustedes compañeros. Gracias”. (I)
En sesión solemne por bodas de cristal
Socias fundadoras de fundación “Gotitas de Ternura” recibieron reconocimientos (S.C.).- El acto se desarrolló la noche del sábado 28 de julio, en el salón auditorio de la escuela de conducción “Fausto San Martín Cabrera”, donde el transcurso del programa se reconoció el trabajo de socias fundadoras de la Fundación de Ayuda Social “Gotitas de Ternura” que han cumplido quince años desplegando una labor con dedicación, abnegación y perseverancia en favor de la niñez pasajeña, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. El evento se realizó como parte de la agenda por la celebración de las Bodas de Cristal (15 años) de vida de de la Fundación de Ayuda Social “Gotitas de Ternura”. Las distinguidas socias fundadoras de la Fundación
de Ayuda Social Gotitas de Ternura que recibieron reconocimiento, son: -Dra. Mónica Dolores Delgado Monroy. -Lcda. Enriqueta Lupe Ríos Mosquera. -Señora Luzmila Guadalupe Saldaña Prieto. -Señora Mariveri Veintimilla Márquez. Luego, la señora socia Lcda. Luz Romero González, intervino exaltando a socias fundadoras “Gotitas de Ternura” y parte de su intervención, mencionó: “Se organizaron un selecto grupo de damas hace ya 15 años por iniciativa de las socias: Dra. Mónica Delgado de Tapia, señora Luzmila Guadalupe Saldaña Prieto, Lcda. Lupita Ríos Mosquera y señora Mariveri Veintimilla
Márquez, damas pasajeñas que sin importar tiempo ni condición, decidieron emprender juntas un recorrido incansable lleno de alegrías, tristezas, obstáculos y adversidades que no hicieron otra cosa más que perennizar el compromiso adquirido, dándonos un claro ejemplo de optimismo y perseverancia a través del esfuerzo y constancia para cosechar logros”. “Este significado grupo se ha encargado año tras año de ir incrementando su equipo de trabajo mediante la inclusión de nuevas socias que motivadas por el lema “servir sin recibir” han fortalecido a nuestra Fundación para brindar un mejor servicio”, dijo Luz Romero González. También la Dra. Mónica Delgado de Tapia, se dirigió a los presentes hizo el agradeci-
miento aquellas personas que colaboraron con la fundación
durante los quince años. (I)
Socias fundadoras de la Fundación de Ayuda Social Gotitas de Ternura que recibieron reconocimiento: Luzmila Guadalupe Saldaña Prieto, Enriqueta Lupe Ríos Mosquera, Mónica Dolores Delgado Monroy y Mariveri Veintimilla Márquez.
Provincia
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
PASAJE: en sesión solemne de escuela “Aurelio Prieto Muelas”
Entregaron merecido reconocimientos a destacadas personalidades: Buenavista (S.C.).- La Escuela de Educación Básica “Aurelio Prieto Muelas” de la parroquia Buenavista del cantón Pasaje, desarrolló la sesión solemne por cumplir su quincuagésimo quinto aniversario de creación y dentro del programa realizó sendos reconocimientos a personalidades que destacaron durante este año, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. En el transcurso del programa se entregó reconocimientos y acuerdos a docentes del establecimiento educativo y padres de familia que han destacado en el presente año como: -Lic. María Encalada Durán, docente de la Institución, recibió placa por su brillante labor educativa y como testimonio de reconocimiento institucional a su fructífera tarea cumplida con los niños y niñas en sus 27 años de labor educativa en el plantel. Entrega estuvo a cargo Lic. Carolina Vanegas. -Lic. Marly Paola Pineda Farías, docente del plantel, recibió reconocimiento por su extraordinaria colaboración en cada una de las actividades desarrolladas en el plantel. Entrega lo hizo Lic. Vicente Hidalgo. -Sra. Elisa Claribel Miñan Miñan, auxiliar de servicios
de la escuela, recibió mención de honor por su extraordinaria colaboración en cada una de las actividades desarrolladas en el plantel. Entrega realizada a cargo Lic. Herlinda Cedillo. -Ing. Marcelo Procel Vargas, padre de familia del plantel, recibió reconocimiento por sus diferentes actividades desarrolladas en el plantel. -Ing. Jimmy Sigüenza Muñoz, recibió reconocimiento
Ruido Social de Pasaje
por su gran gestión en beneficio del mejoramiento de la infraestructura del establecimiento educativo. La sesión solemne presidió el Ing. Marlon Campuzano, director del plantel; Lic. Mirian Castro Torres, presidenta de la comisión socio cultural; reina parroquia Buenavista, Katia Palacios Robles; ex docentes, autoridades de la parroquia, personal docente, padres de familia e invitados especiales. (I)
Lic. María Encalada Durán, recibió placa por su fructífera tarea cumplida con los niños y niñas en sus 27 años de labor educativa en el plantel.
Grandes amigos gonzalinos: Gorky Tenezaca, Carlos Rubio, Jonathan Rubio y Javier Carmona, disfrutaron de las Bodas de Oro de su colegio.
Recientemente cumplió 15 años de feliz existencia la espiritual Srta. Mariana Madelayne Criollo Zumba; los felicitan sus padres Baltazar y Mariana.
En el centro captamos a Dennis Guzmán Cruz que estuvo de cumpleaños. Los acompaña Danny Montalvo Gallegos y María del Carmen Nieto.
Sra. Elisa Claribel Miñan Miñan, auxiliar de ser- Lic. Marly Paola Pineda Farías, recibió reconovicios, recibió mención de honor por su extraor- cimiento por su extraordinaria colaboración en dinaria colaboración desarrolladas en el plantel. cada una de las actividades desarrolladas en el plantel.
Sorprendimos a grandes amigas inseparables Sandra Lazo Sarmiento y Karina Nieto Romero. (fotos: Serafín).
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
Con el auspicio de Diario Opinión
Continúa el fútbol
infanto-juvenil Hoy continúa la jornada del campeonato de fútbol infanto-juvenil que impulsa el club Nuevos Horizontes con el auspicio de Diario Opinión.
La jornada CAMPEONATO INFANTO – JUVENIL COPA SOC. BOLIVAR BERMUDEZ DOMINGO 12 DE AGOSTO DE 2018 CANCHA DEL COLEGIO NUEVE DE OCTUBRE (A LADO PISCINA) 09H00: Esc. Obritas– Esc. Municipalidad Ciud. del Seguro (SUB 9) 09H50: Esc. Municipalidad Ciud. del Seguro - Esc. Francisco ( SUB 12) 10H40: Esc. Caza Talento – Esc. Orense (Pato) (SUB 12) 11H30: Esc. Caza Talento - Esc. Barbones. (SUB 10) 12H20: Esc. Atlético Pacifico) - Esc. Barbones (SUB 8) 13H10: Esc. Angel Ocampo (Cupula) - Esc. FEDEORO (SUB 11) 14H00: Esc. 24 DE Julio - Esc. Bambinos . (SUB 11) 14H50: Esc. GAD Buenavista. - Esc. Bambinos (SUB 10) 15H40: Esc. GAD Buenavista – Esc. 7 de Marzo Prefectura ( SUB 9)
Escuela Cleopatra Fernández inició sus jornadas deportivas La escuela Cleopatra Fernández de Castillo, inició las jornadas deportivas internas con un amplio programa en el que participan todos los
grados. El equipo de séptimo año “A” de la escuela Cleopatra Fernández, se organizó de la mejor manera para el evento con Leonor
Fernández Roldán como integrante de bailoterapia, pusieron de manifiesta las destrezas para el baile en el acto inaugural. OE3 (I)
El séptimo año de educación básica de la escuela Cleopatra Fernández de Castillo, posan para Diario Opinión.
Leonor Fernández Roldán, del equipo de bailoterapia, se lució en la presentación.
CANCHA DEL COLEGIO NUEVE DE OCTUBRE (ABIERTA10) 09H45: Esc. David Yagual - Esc. 24 de Julio (SUB 16) 11H00: Esc. 24 de Julio - Esc. Real Madrid (SUB 17) 12H00: Esc. Federico Páez – Esc. Barbones ( SUB 13) 13H00: Esc. Orense (Pato) - Esc.Bambinos (SUB 13) 14H00: Esc. Estudiantes Octubrinos - Esc. David Yagual (SUB 14) 15H00: Esc. La Peaña - Esc. David Yagual (SUB 15) LIBRE: JOORQUIZA
En Pasaje
Se juega la segunda fecha del torneo barrial de indor Este domingo 12 de agosto se juega la tercera fecha del cuarto torneo de indor fútbol masculino y segundo femenino Copa César Encalada. Los encuentros se realizan en canchas de la parroquia Pro-
greso, ciudadela Santa Martha, coliseo Macario Valarezo de Buenavista y Lupe Ríos Mosquera. Los 29 partidos fueron programados en horarios desde 10h00 a 17h00 en cuatro sectores seleccionados para efectuar
la jornada deportiva dominical en la zona urbana y rural de Pasaje. El coordinador del cuarto torneo de indor fútbol, Gari Luna Ponce, informó que el grupo uno mujeres están La Francisca,
13 de mayo, Lomas Sport, av. Rocafuerte, Cañaquemada, Cerritos y Cirrosis, en el grupo dos están los equipos obreros municipales, Tres Hermanas, Las Águilas, Cirrosis y El Aserrío. (I)
La jornada En El Progreso 10h00 Juventud Pasajeña vs Justicia de Dios 11h00 La Merced Jr. vs 13 Alborada 12h00 Diego Sport vs El Bosque 13h00 Los Ángeles 2 vs av. Rocafuerte 14h00 Tres de Julio vs 11 de Julio 15h00 13 de Mayo vs 3 La Rosita 16h00 Banco Vivienda vs Bomberos Pasaje 17h00 Progreso vs Cirrosis En Santa Martha 10h00 La Jungla vs Independiente 11h00 Herederos Saldaña vs B7 12h00 El Cangrejo vs La Family 13h00 El Arbolito vs Adolfina 14h00 Sangre de campeón vs 1 de Noviembre 15h00 Malabar vs La Línea 16h00 Los Naranjos vs Los Galaxi 17h00 Santa Martha vs La Liberta En coliseo Macario Valarezo 10h00 Los Tigres vs Millonarios 11h00 100% Peaña vs Dream Team 12h00 Rincón Pasajeño vs Lomas Sport 13h00 Atlético Pasaje vs El Deportista 14h00 Juvenil Cerritos vs Los Virgilios 15h00 El porvenir vs Diego Sport 16h00 Los Caídos vs Solo Panas 17h00 Las Águilas vs Tierra Prometida
Sporvenir cuenta con grandes jugadores.
Obreros Municipales en damas va camino al título.
En mujeres coliseo Lupe Ríos 10h00 La Francisca vs Av.13 de Mayo 11h00 Aserrío vs Las Águilas 12h00 av. Rocafuerte vs Cerritos 13h00 Obreros Municipales vs Tres Hermanas 14h00: Cañaquemada vs Lomas Sport.
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
En vibrante partido
Cantera del Jubones empató 1x1 con Toreros FC en Pasaje Cantera del Jubones se mantiene en la punta de la zona ocho con cinco puntos y más cinco de gol diferencia, tras empatar ante el elenco de Toreros Fútbol Club 1 a 1, en partido jugado ante gran presencia de público en el estadio Carlos Falquez de Pasaje. Robertino Insúa abrió el marcador al aprovechar un rechazo corto del portero José Izquierdo, los canteranos lograron el empate con golpe de cabeza de Argemiro Vacca, al capitalizar centro perfecto del delantero José Etoo Caicedo. El coloso de la avenida Quito se llenó de hinchas canteranos que llegaron al estadio con el optimismo de ver ganar al equipo pasajeño. La nota desagradable la puso el árbitro Cristhian Arízaga, quien tomó
decisiones desacertadas en la conducción del partido. En encuentro se jugó de ida y vuelta, con marca fuerte en la media cancha. Cantera tuvo la gran opción de ponerse en ventaja al minuto 44, pero José Etoo Caicedo no pudo marcar de penal, su remate pegó en el palo. En Toreros FC por lesión tuvo que abandonar el terreno Robertino Insúa, quien fue reemplazo por Anderson Porozo. A los 6 minutos de la segunda parte José Izquierdo comete falta penal, Cristhian en chivo Suárez va al cobro y el arquero de Cantera se reivindica, bloquea el remate e impide que la visita logre la ventaja. Los canteranos tuvieron que replantear el módulo táctico tras la expulsión de Darío Lara por do-
ble amarilla. También fueron amonestados Moreira, Castro y Uriarte. Las formaciones Cantera jugó con José Izquierdo, Víctor Moreira, Ricardo Márquez, Joel Cortez, Paúl Brehiner Sánchez, Jipson Orovio, Darío Lara, Jéremy Tenorio, Jonathan Mancilla, Argemiro Vacca y José Etoo Caicedo; ingresaron Wellington Anchico y Michael Villafuerte. Toreros FC alineó a Jean Carlos Terreros, Orovio Hurtado, Ayrton Cisneros, Danner García, Carlos Nazareno, Luis Castro, José Caicedo, Robertino Insúa, Roosevelt Oyola, Kevin Arroyo y Cristhian Suárez, ingresaron Anderson Porozo, Jhon Ayoví y Mickel Uriarte.
Toreros FC, se llevó un punto desde Pasaje.
Con estadio lleno se jugó el partido.
Cantera del Jubones va firme en su camino por clasificar al zonal de ascenso en su objetivo por llegar a la Primera “B”. El técnico Robinson Ureña puso en la cancha un sistema 4-4-2, módulo táctico con presión alta
Antes Rittaco había desperdiciado de penal, estrelló el balón el tubo, cuando ganaba 1x0. Fueron expulsados Javier Chila de Fuerza Amarilla por agresión y Andrés Quejada por la misma falta. En la próxima fecha Oren-
se debe visitar al Manta FC, mientras que Fuerza Amarilla
El trabajo táctico de Jipson Orovio y Darío Lara, más la generación de fútbol de Mancilla y Jéremy Tenorio le die-
ron al elenco local un plus importante para marcar diferencia en tenencia de balón, manejo de espacios y jugadas ofensivas con los delanteros José Etoo Caicedo y Argemiro Vacca. (I)
Cantera del Jubones empató con Toreros en vibrante partido.
Orense SC derrotó 3x0 a Fuerza Amarilla El cuadro bananero derrotó 3x0 a Fuerza Amarilla en la jornada jugada la tarde de este sábado en el estadio 9 de Mayo ante un buen marco de público. Los goles para el cuadro verdi-azul, fueron obra de Fabricio Vergara a los 16 minutos de juego, mediante golpe de cabeza. El segundo tanto marcó el argentino Gonzalo Rittaco a los 65 minutos y sentenció Polo Wila de penal, a los 73 sentenció el marcador.
para evitar contragolpe de los ofensivos de Toreros.
recibirá a Liga de Portoviejo. (I)
Otros resultados Mushuc Runa 0 Manta FC 0 Santa Rita 1 América 0 Puerto Quito 1 Liga de Loja 0 Liga de Portoviejo – Olmedo –
Orense SC, festejó en el 9 de Mayo ante Fuerza Amarilla.
Gualaceo – Clan Juvenil -
Independiente del Valle venció 3x1 a Emelec
El cuadro de Independiente del Valle, no tuvo problemas para quedarse con los tres puntos al vencer 3x1 al Club Sport Emelec en la cuarta fecha de la segunda etapa del campeonato ecuatoriano de fútbol jugado en Sangolquí, la tarde de este sábado. Los goles para el cuadro rayado, llegaron por intermedio de Jhegson Méndez a los 63 minutos, aumentó Efrén Mera a los 76 y Steven Plaza puso el 3x0 a los 78 de juego, descontó Marlon de Jesús a los 71 minutos de juego. (I)
Deportes
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
Ecuador playero se realizó en la isla Jambelí Jambelí vivió el domingo pasado la segunda jornada del evento Ecuador Playero liderado por la dirección nacional de recreación de la secretaría del deporte. La mañana inició con la elec-
ción de la Miss y el Mister Ecuador Playero donde 11 representantes de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, desfilaron en traje típico y Playero.
Luego de la elección la cual recayó el Teresa Quimí como Miss y Luis Córdova Mr. Se desarrollaron activaciones de bailoterapia en diferentes sectores del balneario
que pertenece al cantón Santa Rosa, provincia de El Oro. Nos ha gustado mucho estás actividades, fue una sorpresa encontrarnos con todo esto, juegos baile porque así se disfruta mucho más en familia”
destacó Pierina Perlaza participante del evento. Paul Torres Zonal 7 de esta cartera de estado agradeció a todos los presentes por participar en Ecuador
Playero e invitó a seguir realizando actividad física ya que es fundamental para el crecimiento de los niños y niñas y contribuye en la salud. Fuente: Secretaría del Deporte. (I)
La actividad se cumplió en la playa de Jambelí.
En El Guabo
Copa “30 de Abril” en cuartos de final El noveno campeonato de indor denominado “Copa 30 de Abril” llega a sus instancias finales, este domingo 12 de agosto se efectuaran los cuartos de final, en la cancha del barrio “30 de Abril” en horas de la tarde.
Los equipos ha luchado a lo largo del campeonato por
sacar resultados favorables, para poder llegar a estas alturas del torneo, ahora les toca
atravesar la fase de cuartos de final con la modalidad de ida y vuelta. (I)
La jornada Domingo 12 de agosto Partidos de ida 13h00: Zeta 5 vs Manabas FC 14h00: Pilsener vs Los Galácticos 15h00: Los Panas vs Nueva Generación 16h00: Los Compas vs 4 Ases
Los equipos pugnan por meterse a la fase final.
Real Madrid tasa a Modric en 750 millones de euros El Real Madrid no se plantea la salida de Luka Modric, quien fue el mejor jugador en el Mundial de Rusia 2018 al liderar a Croacia hasta la final. Mientras en Italia se habla del posible fichaje del croata con el Inter de Milán e incluso se dice que los representantes del jugador ya
negocian con el club, el presidente del Madrid, Florentino Pérez, fue muy claro al respecto. “La única posibilidad de que salga Modric es pagando 750 millones de euros”, dijo Pérez, quien no tiene pensado deshacerse de otro de los pilares del equipo luego de la salida de Cristiano
Luka Modrick, jugador croata figura del Real Madrid.
Ronaldo. Modric llegó al Madrid en la era de José Mourinho en 2012 y poco a poco se ganó el puesto de indiscutible. Fue parte importante en la conquista de las últimas cuatro Champions League del Madrid y hoy es uno de los consentidos de la afición merengue. (I) Medio Tiempo
Deportes
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
Escuelas de iniciación participaron de preselectivo para Juegos Nacionales Alrededor de 50 deportistas de Machala, Portovelo, Huaquillas y el Guabo, participaron este viernes 03 de agosto en el preselectivo de boxeo, desarrollado el las instalaciones del estadio 9 de Mayo, en el cantón Machala, provincia de El Oro. Huaquillas (13), y Portovelo (3), fueron los cantones que participaron con 16 deportistas pertenecientes a las escuelas de ini-
ciación que lidera la secretaría del deporte desde el pasado 2017. La convocatoria la realizó la Federación Deportiva Provincial de El Oro con la finalidad de visualizar el trabajo que los deportistas vienen realizando en cada uno de sus sectores y de esta manera seleccionar los mejores prospectos que puedan representar a la provincia en los próximos Juegos Nacionales Pre-ju-
veniles y Menores. Jorge Lituma, entrenador del proyecto en el cantón Portovelo destacó la importancia de estos topes y enfatizó que los deportistas están adquiriendo experiencia en el ring “Nosotros estamos preparándonos todos los días, la idea es poder inyectar deportistas a las selecciones provinciales y con esto poder incentivar a los chicos que están dando todo en cada entrenamien-
to”. Por su parte Carlos Nieto entrenador de Huaquillas manifestó estar contento con el resultado de los púgiles del cantón “Hemos traído 13 deportistas de los cuales 12 ya están prácticamente en la selección provincial y es un orgullo para nosotros porque se ve el resultado de nuestro trabajo!.
por la Federación de El Oro, dos pertenecientes al proyecto Escuelas de Iniciación y uno de la rectora del deporte provincial.
Los combates se efectuaron con la dirección de tres entrenadores seleccionados
Muy difíciles las pelas pero estamos haciendo un buen trabajo con el profesor, es mi primera salida a otros cantones, creo que dimos todo lo que sabemos y sabemos también que nos falta mucho, pero este es el primer paso” agregó Jostin Rosillo Calva deportista de
Sobre la posición en el campo de juego, Cevallos señaló. “Juego en las mismas posiciones que jugaba allá en Ecuador, ya sea de mediapunta o un poco más retrasado, de doble 5. Mis características van para ju-
gar ahí. He mejorado en el roce y he jugado muchos partidos. Siento que ha sido un progreso”. Finalmente manifestó que su deseo es formar parte de la Tricolor. “Ojalá pueda ganarme ese puesto en la se-
Huaquillas y perteneciente al proyecto. En próximas semanas los deportistas y sus entrenadores serán convocados nuevamente para realizar el selectivo definitivo que permitirá definir el equipo que represente a la provincia de El Oro, en los Nacionales que organiza la secretaría del deporte. (I)
Los púgiles orenses se reunieron en Machala.
Jose Cevallos Jr.:
“Seguiré trabajando en mi club para estar en la selección” El futbolista ecuatoriano José Francisco Cevallos Jr. brindó declaraciones para Las Voces del Fútbol de Área Deportiva en donde se refirió al actual momento que atraviesa con el Lokeren de la Liga de Bélgica que en la última jornada cayó por 2-3. Cevallos anotó en dicho compromiso, sin embargo se mostró con un sabor amargo por la derrota. “Lastimosamente no empezamos como
esperábamos. Hemos perdido los dos primeros puntos. Esperamos que el próximo partido empecemos a conseguir puntos. El 3-2 nos hicieron en minutos de descuento. De esto se aprende. El exLiga de Quito agregó: “Tenemos equipo y material para llegar a la liguilla final. Si lo hacemos, los 6 primeros pelean para ser campeón y acceder a alguna copa internacional. Hay equipos importantes,
pero tenemos equipo para ir a liguilla”. El hijo del presidente de Barcelona SC envió un mensaje a los jóvenes ecuatorianos que también pueden jugar en el ‘viejo continente. “Vine más maduro, sabía a qué me iba a enfrentar. Yo espero que a todos mis compatriotas jóvenes les vaya bien acá, por algo han tenido la oportunidad de salir”.
lección, seguiré trabajando en mi club para estar en la selección”. (I)
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
Tsáchilas Límites territoriales. Actualmente esta nacionalidad esta ubicada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el cantón Santo Domingo, parroquia Puerto Limón. Su territorio es aproximadamente de 9060 ha y su población según el censo realizado en 1997 es de 21394 habitantes, que se encuentra agrupada en ocho comunidades:Cóngoma Grande (Santo Juan), Los Naranjos, El Búho de los Colorados, El Poste, Peripa, Chigüilpe, Otongo Mapalí y Filomena Aguavil (Tahuaza), esta última se ha perdido por la invación de blancos mestizos que lograron rom- per con el sentido comunitario de sus poblado-res, logrando privatizar las tierras Relatos históricos. El nombre original de esta nacionalidad es Tsa ́chi, su idioma es el T sa ́fiqui que significa verdadera gente o ser humano, anteriormente las comunidades estaban dispersas, organizadas alrededor de un jefe llamado Miya, Gobernador o Pone, jefe que comúnmente era el sabio del lugar, el Pone es quien se con vertía en el guiador espiritual y material de su pueblo. Después de este momento histórico, cuando las comunidades estaban dispersas,
esta nacionalidad logro reunirse en base a la necesidad de huir de la fiebre amarilla considerada como peste desconocida, unidad que la mantuvo el Pone Joaquín Zaracay. En la actualidad, siete de las comunidades Tsa ́chilas se han organizado jurídicamente como Comunas, con sus respectivos Cabildos y con una organización madre llamada Gobernación, organización que tiene el reconocimiento y relación directa con los gobiernos locales y el gobierno central.
Los mayores deben pintarse el rostro
Usan vestimenta muy colorida y utilizan varios instrumentos musicales.
Prácticas medicinales. El conocimiento de las propiedades medicinales de las plantas es generalizado en los integrantes de la nacionalidad Tsa ́chila, sin embargo es el Pone quien tienen la hegemonía de este conocimiento, sabe que
mezclas hacer, conoce no solo de enfermedades físicas sino también las espirituales; conocimientos que le permiten ganarse el reconocimiento de todos, reconocimiento que le permite influir en el quehacer cotidiano de los Tsa ́chilas. Además de practicar la medicina tradicional los integrantes de esta nacionalidad también acuden a la medicina occidental en caso de enfermedades graves. Las prácticas medicinales de los Tsa ́chilas no solo beneficia a sus pobladores, acuden a ella gente de todas partes del país e inclusive extranjeros, por lo que esta actividad se ha transformado en una actividad con fines comerciales. Creencias, símbolos y costumbres. ESTA nacionalidad ha construido sus creencias
y rituales ligados al poder de las montañas, cascadas, plantas y en cierta manera a la creencia del Dios cristiano que les fue legado a lo largo de la historia en el proceso de evangelización. Entre los Tsa ́chilas existe la
costumbre de sepultar a sus muertos acompañados de las oraciones del Pone, curandero que ora a los espíritus de la montaña para que el alma del muerto descanse, evitando así que ésta se quede a penar entre los vivos.
Desde pequeños ya les pintan el cabello de rojo
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
Siempre realizan fiestas y cánticos
Para lograr buenas pesca, la persona tienen que llevar al Pone una piedra del río donde va a pescar, para que éste haga el pedido a los espíritus de la naturaleza, espíritus que para los Tsa ́chilas han sido generosos siempre; esta práctica ritual la repiten para todas las actividadesproductivas que realizan. Prácticas artísticas Esta nacionalidad antiguamente tocaba la marimba, el bombo, practicaban la danza entre varones y mujeres, en especial los varones; utilizaban su propia voz como instrumento musical para construir su propia música (boncorotenka), lamentablemente en la actualidad practican rara vez esta costumbre, esta se ha vuelto unhecho
Familia Tsáchila.
Les gusta realizar sus propias músicas
propicio solo para eventos culturales históricos de la nacionalidad, pues ahora se utiliza el disco móvil y la música de la cultura capitalista para bailar y cantar. Prácticas lúdicas Los juegos infantiles consistían en construir chozas de paja toquilla, imitar al ratón, al guatuso, al armadillo y a todo los animales dela selva; jugaban al indor construyendo un balón de caucho (caucho es un árbol lechoso), para ello utilizaban el basku (mate) sobreel basku colocan el caucho y estaba listo el balón; estas prácticaslúdicas se van perdiendo por los nuevos juegos ligados a la tecnología, hecho que preocupa mucho a los sabios Tsa ́chilas, porque es una forma silente de ir perdiendo su identidad. (C)
Son muy alegres y les encanta la música.
Los Tsáchilas rinden tributo a sus dioses.
22
Provincia
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
Ponce Enríquez
Portovelo
Llegan más profesionales de la salud al sector rural J e s s i c a Vé l e z , d i r e c t o r a distrital explicó que los nuevos profesionales aportarán a reforzar la atención en el área rural debido a la lejanía y al dif ícil acceso que tienen las personas de las comunidades rurales. aumento fue significativo, ya que se quiere reforzar toda la atención en el área rural debido a la lejanía y al difícil acceso que tienen las personas de las comunidades rurales.
Profesionales de la salud, se suman a la atención rural en el cantón Camilo Ponce Enríquez.
La dirección distrital Nº 01D07 del cantón Camilo Ponce Enríquez recibió a 25 profesionales de salud entre médicos, odontólogos y enfermeras, quienes prestarán sus servicios en las siete unidades operativas del cantón,
como parte del año rural que deben cumplir antes de ejercer la profesión como tal. Desde el 1 de agosto los 25 profesionales de la salud rural ya fueron derivados a ocupar los espacios de quienes cum-
plieron su año rural. Jessica Vélez, directora distrital explicó que en total las personas que salieron de la rural fueron 15 y la cantidad que llegó para ocupar estas áreas fueron 25, por lo que el
Reconocido médico y abogado recibieron reconocimiento
El reconocido médico Leonardo Alvarado y su hijo el abogado Leonardo Alvrado, recibieron un reconocimiento durante la sesión solemne del 5 de agosto, realizada por conmemorar los XXXVIII años de canonización del cantón Portovelo. Los dos profesionales, cuentan con amplia trayectoria en el ámbito laboral y de trabajos investigativos, nacidos en el cantón minero con amplia prelación que ha servido para el desarrollo de la provincia. El Dr Leonardo Alvarado labora en el la clínica del IESS por varios años ha sido director de esa casa de salud y su el abogado Leonardo Alvarado también con amplio recorrido en el derecho, por ello recibieron el reconocimiento al mérito profesional y mérito laboral, respectivamente. (I)
La mayor parte de los profesionales fue derivado a las unidades operativas de sector rural de Camilo Ponce Enríquez. En estos puntos de salud, la autoridad indicó que el trabajo de los recién llegados se enfocará en implementar la estrategia Equipo de Atención Integral de Salud (EAIS), que es acercarse a través de visitas domiciliaria para brindar atención de salud primaria a los pacientes que por diferente índole no pueden acudir a la unidad operativa más cercana. Cabe mencionar, que los profesionales de salud prestarán sus servicios como parte del año de rural que deben realizar antes de ejercer la profesión. Después de ello, recibirán una certificación de culminación del año de rural. (OZ2) (I)
El Dr. Leonardo Alvarado, junto a su hijo el Abg. Leonardo Alvarado, tras el reconocimiento en el cantón Portovelo.
Pasaje
Solares vacíos generan problemas en Los Mirtos 2 -Pasaje En la ciudadela Los Mirtos 2, carecen de alcantarillado, por lo que prolifera la contaminación, los mosquitos y la inseguridad ante la presencia de solares vacíos. Varios ciudadanos se quejan que la falta de obra sanitaria la prescinde a causa de la falta de viviendas, pues aseguran que tan solo en este sector viven 11 familias, la gran mayoría son lotes abandonados por sus propietarios.
Los Mirtos 2 carece de alcantarillado por falta de viviendas, además sufren por la inseguridad que representa solares vacíos
Según explicaron en el lugar, el municipio no les puede hacer el alcantarillado por la poca cantidad de habitantes, por lo que no les queda otra que seguir utilizando pozos
sépticos, cuyos desperdicios terminan en el fondo del estero El Cangrejo. En este y otros barrios, el Ministerio de Ambiente ya habría dado un llamado de atención, sin embargo la gente no puede hacer más dieron. Inseguridad Adentrarse a los Mirtos 2 se ha vuelto un poco peligroso, ya que las viviendas están construidas una más alejada que la otra. Aseguran que estos predios les pertenece a los empleados municipales, quienes han optado por
vender y irse a vivir a otro lado, por eso el sector se esta recién poblando de a poco. Incluso aseguraron que el alcalde tiene solares cerrados en el lugar. Los delincuentes hacen de las suyas, se internan entre la maleza para acechar a los estudiantes o a los cobradores, dijeron.
La falta de manteamiento de estos predios ocasiona que el sector prolifere los zancudos, e insectos de toda índole, por lo que piden a las autoridades de salud realizar fumigaciones y a las autoridades municipales aplicar la ordenanza. (OZ2) (I)
Actualidad
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
Ayuda humanitaria llega lentamente a venezolanos
* El flujo de migrantes se incrementa, mientras diplomáticos buscan celeridad.
Tumbes, quienes buscaban dar celeridad en los trámites migratorios.
A medida que pasan los días se incrementa el flujo de turistas de nacionalidad venezolana que cruzan la frontera con destino al Perú. Lento. Así se encuentran las coordinaciones de las autoridades integrantes de la Mesa de Movilidad Humana activada para atender la emergencia humanitaria en la frontera de El Oro con el vecino país del Perú. Los diferentes ministerios que brindan asistencia social a los
migrantes venezolanos, en el Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF), empiezan a organizarse para darse abasto para en facilitar el trayecto de los migrantes del país llanero, que realizan sello de sus pasaportes y poder continuar su periplo hacia Perú.
Ayer se observó la presencia de personal del Consulado del Perú en Machala, realizando las respectivas coordinaciones para la atención de los viajeros venezolanos en las oficinas del CEBAF del lado peruano. Al recorrido también acudieron representantes del consulado de Ecuador en
Gente de toda condición social están entre los migrantes venezolanos.
Las unidades de transporte de pasajeros continúan llegando con mas venezolanos.
LO QUE DIJERON
Rocío Granda, Delegada provincial del MIES “Estamos en un momento clave donde el gobierno nacional con el decreto de emergencia que ha permitido activar a todas las instituciones con mayor capacidad para dar respuesta a la situación que atraviesan los ciudadanos venezolanos, tanto en la frontera de Huaquillas como la del norte. Sin embargo vamos a participar la reunión con la señora gobernadora para coordinar las acciones y poder mejorar las atenciones de cada una de las instituciones a nuestros hermanos venezolanos”.
Coordinación Las tareas de coordinación son dirigidas a nivel provincial por la gobernadora Rosa López Machuca y a nivel local por el gobierno municipal-Huaquillas, que desde el viernes último ha concentrado el centro de operaciones en este lugar, junto con el MIES, la Secretaría Nacional de Riesgos, la Policía, la Comisión de Tránsito del Ecuador entre otras instituciones del Estado, así como también en lo local la Jefatura Política, el Ministerio de salud, el municipio y la Cruz Roja cantonal. Facilitar El objetivo de las autoridades es facilitar el tránsito del flujo de turistas venezolanos, para lo cual han incrementado de cuatro a seis los puntos de atención en las oficinas de Migración solo para los turistas venezolanos; así como también el otro grupo de turistas son atendidos por separado en otros puntos migratorios, con esta se da facilidad para atender a este rubro de turistas que acostumbran salir por el feriado hacia el Perú o viceversa al Ecuador. Atención Respecto a la atención al grupo vulnerable de ciudadanos venezolanos, estos reciben ayuda por parte del Ministerio de salud, de la Cruz Roja Cantonal, con atención médica cualquier emergencia que se presenten las 24 horas del día, tanto a niños, jóvenes, mujeres y hombres que forman parte del gran conglomerado humano que pernoctan en los dos lados de la frontera, logrando sellar sus pasaportes de salida del Ecuador y entrada al Perú. Flujo Cabe indicar que en las instalaciones del Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF), se logró observar a un aproximado de unas 1.800 personas. El viernes la cantidad subió a 4.500 y ayer habían a unas 2.500 personas, quienes forman largas columnas humanas esperando sellar sus pasaportes o tarjeta andina. A esto se suma que durante el transcurso del día continuaban llegando las unidades de transporte con más ciudadanos venezolanos a las instalaciones del CEBAF. (SN) (I)
23
Crnl. Mauricio González, jefe del Distrito de Policía de Huaquillas-Arenillas-las Lajas
“La Policía ha dispuesto de un oficial superior tres oficiales subalternos y cincuenta policías del eje preventivo, que estamos brindando la seguridad a los miles de turistas que están en las instalaciones del CEBAF, asi como tambien a los turistas que se desplazan de un país a otro por motivo del feriado”.
Alfredo Tamayo Moreno, jefe político de Huaquillas “El día de ayer desde las 05H00 estamos activados junto con la señora gobernadora para realizar las respectivas coordinaciones para atender el flujo de turistas tanto de nacionalidad venezolana como de nuestros compatriotas. Hemos realizado ayudas humanitarias a mucha gente que necesita de ayuda humanitaria, donde además se está articulando la atención en las oficinas de Migración y la atención a través del Ministerio de salud, donde hay cinco médicos, cuatro enfermeras y la Cruz Roja para atender la salud de los ciudadanos venezolanos.
Actualidad
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
Actualidad
25
Acontecimientos
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
Hubo 10 heridos
Incendio en El Cisne dejó dos muertos
Personal de CBC y PP. NN determinaron de forma preliminar que la explosión y posterior incendio estructural fue a causa de una fuga de gas. En la parroquia El Cisne, provincia de Loja, este sábado 11 de agosto se produjo un incendio en el que perdieron la vida dos personas y 10 quedaron heridas. El gobernador de Loja, Eduardo Jaramillo, informó a través de su cuenta de Twitter que el incendio fue ocasionado por la manipulación de pirotecnia no autorizada. Según cuentan moradores del lugar, el flagelo se originó en una de las aulas de la Escuela Fiscomisional Corazón de María., en donde se guardaba juegos pirotécnicos, que son usados en los diversos eventos preparados por los devotos. También se presume que devotos preparaban allí alimentos. El percance originó conmoción en la población de
El Cisne, cuya parroquia, al momento, vive un intenso movimiento, dadas las fiestas religiosas y comerciales en honor a la Virgen del Cisne, donde miles de orenses van al santuario. La onda expansiva hizo que al menos dos vehículos sufran daños en sus ventanas, explotando los vidrios. En un reporte del ECU 911, se informa que el incendio se registró a las 08:54, de ayer sábado 11 de agosto, en un local ubicado en las inmediaciones del “Campo Mariano”, en la parroquia El Cisne, de la ciudad de Loja, dio lugar a la coordinación del Centro Operativo Local ECU 911 Loja con las instituciones de respuesta de Policía Nacional (PP. NN), Ministerio de Salud Pública
(MSP), Cuerpo de Bomberos de Catamayo (CBC) y de la Unidad de Control Operativa de Tránsito (UCOT) para la atención de manera inmediata del incidente. Equipos de rescate priorizaron sus labores de control del siniestro empleando un tanque abastecedor de PP. NN, de igual forma procedieron a evacuar a las personas
Los equipos operativos confirmaron el fallecimiento de dos personas.
del inmueble, así como también a realizar labores para asegurar la zona y evitar percances. Posteriormente, el incendio fue controlado. Paralelamente personal médico del MSP atendió a 10 personas heridas que fueron trasladadas a los Centros de Salud de El Cisne y Trapichillo, para recibir atención especial-
izada, debido a las lesiones que sufrieron producto de la emergencia. Los equipos operativos confirmaron el fallecimiento de dos personas. Por su parte, personal de CBC y PP. NN determinaron de forma preliminar que la explosión y posterior incendio estructural fue a causa de una fuga de gas, provocando graves da-
Los feligreses fueron evacuados.
ños estructurales, que llevaron a los equipos de bomberos y policía a revisar las estructuras aledañas para asegurar el perímetro y dejar la zona en condiciones seguras. Al momento personal especializado y Fiscalía evalúan los daños ocasionados y las posibles causas que pudieron haber ocasionado este incidente. (OF4) (I)
27
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
Machala
Mujer detenida con droga El Comando SubZona El Oro, a través de la Dirección de Antinarcóticos, informó que detuvieron a Alexandra Verónica M., de 32 años de edad, a quien supuestamente se le encontró 198 dosis de sustancias sujetas a fiscalización.
La droga y el dinero incautado por los agentes
El hecho se dio la noche del viernes 10 de agosto, en el Circuito Cristo del Consuelo, al norte de la ciudad de Machala. Según un informe policial, agentes de la Unidad Antinarcóticos de la SubZona El Oro, mediante información reservada y luego de las respectivas verificaciones, lograron determinar un inmueble el cual, presuntamente, sería utilizado por una ciudadana
para el expendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.
Por esa razón, los agentes policiales, en coordinación con el fiscal de turno, procedieron a allanar el inmueble, encontrando en el interior sobres y una envoltura papel, conteniendo una sustancia vegetal verdosa (marihuana) y dinero en efectivo. Por ese motivo procedieron a la aprehensión de la ciudadana antes mencionada. El operativo denominado Limones, se desarrolló en acto urgente. Según la policía, la mujer de 32 años registra antecedentes penales. En total
Alexandra Verónica M., de 32 años de edad, fue detenida en un allanamiento policial.
fueron 99 gramos de droga incautada, constituyéndose en 198 dosis retiradas del consumo interno, además se incautó 88 dólares.
La mujer fue puesta a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. (OF4) (I)
Puerto Bolívar
Peatón atropellado en el malecón Un joven de aproximadamente 28 años, fue atropellado cerca de las 21h45 del último viernes, 10 de agosto de 2018, mientras intentaba cruzar la vía en el Malecón de Puerto Bolívar, a la altura del muelle de cabotaje. Según testigos, el hombre había salido de un bar en
aparente estado etílico, y al dar varios pasos, un vehículo color gris lo impactó, haciéndolo “volar” y al caer al piso se golpeó la cabeza.
Por coordinación del Ecu911 Machala al sitio arribaron paramédicos del Ministerio de Salud Pública, que lo
trasladaron al hospital Teófilo Dávila de Machala.
Se detalló que el ciudadano presentaba fracturas en sus piernas y laceraciones en su rostro. La Policía Nacional realiza las investigaciones para ubicar al conductor vinculado a este suceso. (I)
Según testigos, el hombre había salido de un bar en aparente estado etílico.
Se detalló que el ciudadano presentaba fracturas en sus piernas.
Un joven de aproximadamente 28 años, fue atropellado cerca de las 21h45 del último viernes, 10 de agosto.
Acontecimientos
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
Operación “Impacto 296” deja cuatro Machala detenidos y varias evidencias Aprehendido rilla si placas, seis celulares 66 dosis de marihuana, 100 dosis de cocaína y dinero en una cantidad de 40 dólares, evidencias que se encuentran ingresadas en los Centros de Acopio de la Policía Judicial y unidad antinarcóticos de la Zona 8. Manifestó que la banda tenía como centro de operaciones territorios de los Distritos Florida, Pascuales, Portete, Modelo, Nueva Prosperina, Sur y 9 de Octubre, donde organizaban, y ejecutaban los robos a personas bajo la modalidad a mano armada a lo largo de la ruta de la Metrovía
En las viviendas allanadas se ha incautado un revolver cal. 22mm, una motocicleta amarilla si placas. Seis celulares 66 dosis de marihuana, 100 dosis de cocaína. La dirección nacional de la Policía Judicial, con personal de agentes de la Subdirección de Investigaciones de Delitos Contra el Derecho a la Propiedad (Sidprobac-Zona 8), desarrollaron en Guayaquil, la operación “Impacto 296”, desarticulando una organización dedicada al expendio de drogas y cometer asalto a mano armada a personas. El jefe de la Sidprobac-Zo-
na 8, Teniente Coronel Juan Carlos Soria Alulema, señaló que durante la acción policial se ha desarrollado con los allanamientos de dos viviendas ubicadas en el sector San Francisco del Distrito Pascuales, norte de Guayaquil y en Los Esteros, al sur. Señaló que en las viviendas han sido aprehendidos los supuestos integrantes de la banda delictiva Karelys
Leandra N. T., José Antonio V. V., Daysi Elizabeth L. B., y aislado Lenin Ismael L. B., y puestos a órdenes de los fiscales y en el caso del menor adulto trasladado al Centro de Adolescentes Infractores. Anotó el Teniente Coronel Juan Carlos Soria Alulema, que como evidencias en las viviendas allanadas se ha incautado un revolver cal. 22mm, una motocicleta ama-
Preció que el Comando de la Zona 8 de Policía, mantiene intervenidas las troncales de la Metrovía con personal del servicio preventivo y de inteligencia consiguiendo identificar a los integrantes de la supuesta banda de acuerdo a las denuncias asentadas en la Fiscalía, el análisis de los vídeos y otros elementos propios de la investigación policial. Los cuatro detenidos se encuentran a órdenes de la justicia quienes determinarán durante el proceso incriminatorio que se les ha iniciado sus responsabilidades por los delitos de receptación, robo y tenencia de armas. (I)
Machala
¡Auto terminó en una zanja! A los pocos minutos llegaron los paramédicos a bordo de la ambulancia, para brindar atención a los afectados. Una pareja resultó herida la mañana de ayer, aproximadamente a las 08:40, cuando el vehículo en el que circulaban perdió pista y terminó en una zanja. Dos testigos que circulaban por el lugar, de la vía Balosa, se percataron de un accidente de tránsito, por lo que no dudaron en parar la marcha y brindar ayuda. Uno de ellos, indicó que un auto azul se encontraba dentro de una zanja, y una mujer gritaba por ayuda, procediendo a sacarla, percatándose que presentaba heridas en su cuerpo.
El conductor estaba aferrado al volante, en estado de shock, hasta que lograron sacarlo.
El joven mencionó que el conductor estaba aferrado al volante, en estado de shock,
hasta que lograron sacarlo. De inmediato llamaron al ECU 911 de Machala, quien coordinó con personal de la Policía Nacional y una ambulancia del Ministerio de Salud. A los pocos minutos llegaron los paramédicos a bordo de la ambulancia, para brindar atención a los afectados. Un elemento de la Policía Nacional explicó que cerca de las 08h40 se registró la pérdida de carril de circulación de un vehículo Chevrolet, que cayó en una zanja a la altura del km 12 de la vía Balosa, que dejó dos personas heridas, las cuales se recuperan satisfactoriamente. (OF4) (I)
por presunto robo de billetera La Policía Nacional, a través del Distrito Pasaje, informó que detuvo a Diego Edgar M. F., acusado de robar la billetera a un ciudadano, amedrentándolo y siguiéndole para robarle el celular.
Según la policía, afortunadamente la víctima habría logrado llamar a tiempo al ECU 911 de Machala, quien coordinó con policía nacional, quienes armaron un operativo y lograron aprehender al sospechoso. El hecho ocurrió el último viernes 10 de agosto en la Av. Bolívar entre Municipalidad y Azuay. Según un informe policial, mientras los agentes se encontraban de patrullaje, recibieron una alerta para que avancen hasta el sitio del supuesto robo. Al llegar tomaron contacto con la víctima, quienes les habrían explicado que minutos antes un sujeto le sustrajo su billetera mientras se encontraba caminando por el sector.
Según la víctima, el sospechoso se le acercó y bajo amenazas e intimidación con un cuchillo lo obligó a dar su billetera.
En la billetera tenía la cantidad de 20 dólares y documentos personales, pero el sujeto sacó el dinero y tiró la billetera. Minutos después de dicho suceso, la víctima del presunto robo usó su terminal móvil para realizar una llamada al ECU-911, percatándose que el ciudadano que le habría realizado el presunto robo lo estaba siguiendo para arrebatarle su celular. Sin embargo el hombre alcanzó a pedir ayuda, llegando los agentes hasta la Av. Bolívar entre Municipalidad y Azuay a la altura del Parque Central, fue interceptando el sujeto con las mismas características que habría mencionado la víctima. El sujeto fue reconocido plenamente por la víctima, por lo que fue detenido y puesto a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. (OF4) (I)
Según la víctima, el sospechoso se le acercó y bajo amenazas e intimidación con un cuchillo lo obligó a dar su billetera.
29
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
Atahualpa
Camión que trasladaba una tarima se volcó
sentará esta noche en Paccha, habría perdido carril de circulación y se volcó, quedando a un costado de la vía. De este accidente, una persona fue atendida por los paramédicos del Ministerio de Salud Pública y fue trasladado a una casa de salud en Zaruma. Según los presentes, el camión habría perdido pista y se fue contra unas barandas, lo cual se presume ocasionó su volcamiento, quedando con las llantas en el aire. (OF4) (I)
El camión habría perdido pista y chocado contra unas barandas.
Alrededor de las 11:30 de ayer sábado 11 de agosto, elementos de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE)
se trasladaron a la vía Paccha – Cerro Azul, al ser alertados por el Ecu911 Machala de un accidente de tránsito que dejó
De este accidente, una persona fue atendida por los paramédicos.
Reos se fugan disfrazados de guardas de un penal en Sinaloa al menos una persona herida. Se conoció que un camión, el cual trasladaba la tarima de una orquesta que se pre-
* Julián Grimaldi, presunto operador financiero del ‘El Chapo’ Guzmán, y Carlos Jesús Salmón, asociado al cártel de los Beltrán Leyva salieron por la puerta principal en compañía de dos funcionarios que están en paradero desconocido.
Por la captura de una mujer
Enfrentamiento entre comerciantes y policía en el Mercado Central Alrededor de las 10h00 de ayer sábado, 11 de agosto de 2018, se registró un enfrentamiento entre comerciantes y elementos uniformados del Grupo de Operaciones Motorizados (GOM) y Grupo de Operaciones Especiales (GOE), que –según personas en el lugar- presuntamente, intentaban capturar a una mujer, que aparentemente se dedicaba al expendio de drogas en el mercado central de Machala. Este hecho se registró en las calles Juan Montalvo y Pasaje. En un video grabado por uno de los presentes, se observa a los policías intentando llevarse a una persona, pero los comerciantes lo impiden.
Este hecho se registró en las calles Juan Montalvo y Pasaje, pleno mercado central.
Aunque hasta el cierre de esta edición no había un pronunciamiento policial, se dijo que en las próximas horas darán a conocer el procedimiento en dicho caso. (OF4) (I)
Camuflados con las mismas vestimentas que los guardas de seguridad del penal de Aguaruto en Sinaloa (noreste de México), salieron la pasada madrugada dos de los presos considerados de máxima peligrosidad. Se trata de Julián Grimaldi Paredes, presunto operador financiero del cártel de Sinaloa cofundado por el capo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán –que se encuentra a la espera de juicio en Estados Unidos– y Carlos Jesús Salmón Higuera, vinculado al cártel de los Beltrán Leyva. Las autoridades sospechan que contaron con la complicidad de algunos funcionarios. El estado de Sinaloa, cuna de grandes
narcotraficantes, ya ha puesto en marcha una operación para localizarlos y recapturarlos. A las tres de la madrugada las autoridades detectaron la evasión de los dos internos, que tuvieron que pasar seis filtros de seguridad antes de abandonar el penal, según informó Fermín Hernández, secretario de Seguridad Pública de Sinaloa. La evasión parecía la simple salida de cuatro custodios de la cárcel porque todos iban “vestidos como tales”, explicó. “Presumimos la presunta participación de elementos custodios porque la fuga se lleva a cabo por la puerta principal” en compañía de dos guardias que se encuentran en paradero desconocido. En la puerta les esperaban sus cómplices en cuatro vehículos, según
se aprecia en las cámaras de seguridad. Hernández evitó dar detalles sobre los prófugos, pero según la prensa local, Grimaldi está identificado como operador financiero del poderoso cártel de Sinaloa que cofundó ‘El Chapo’, y está acusado de participar en la emboscada a un convoy militar el 30 de septiembre de 2016 en Culiacán, en la que murieron cinco soldados y 10 resultaron heridos. Fue encarcelado en febrero pasado acusado de delitos contra la salud y porte de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. El gobierno de Sinaloa había pedido su traslado a un penal de máxima seguridad pero el reo logró un recurso para permanecer en el penal local. (I)
30
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
ALQUILO DEPARTAMENTO ELEGANTE
2 dormitorios con closet y espejos; sala, comedor, cocina con anaqueles y cocina de inducción, 1 baño con tina y agua caliente. Portero eléctrico y cámara de seguridad.
Valor $ 280,00 INTERESADOS LLAMAR
Cel. 0959597316 o al 2962708
SE NECESITA
SECRETARIA PARA AUXILIAR DE SERVICIOS DE ODONTOLOGÍA
√ Buena presencia √ Conocimientos básicos de Word, Excel √ Programas odontológicos √ Atenciónal cliente. Disponibilidad de tiempo completo, las carpetas se receptaran en Direcc.: Av. 25 de Junio centro Comercial Oro Plaza piso 2 Ofic. 313, enviar hoja de vida a: docyuli1@gmail.com
Venta de dos terrenos en Pasaje
PASAJE SE VENDEN SOLARES * Cdla. Los Mirtos * Lotización San Pedro * Lotización Paquisha Informes: 0991904226
EN PASAJE
VENDO
VENDO CASA
Sector La Cuatro Mil consta de 3 dormitorios sala, comedor, cocina, terraza Telf.: 983160/ 0994803842
SE VENDE DOS SOLARES LA PEAÑA
10 (frente) x 25 (fondo) Ubicado a lado UPC Parroquia La Peaña Los solares sale de calle a calle INFORMES 0993624113
0983371590
Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos - Bienes Raíces Empleos - Ofertas, etc...
HINO DUTRO 836, AÑO 2007 6 TONELADAS, RECORRIDO TOTAL 150.000.KMS En perfecto estado Llamar solo interesados al: Celular
0994-418-544
Ciudadela“La Cabrera” alado de la escuela Alejandro Campoverde, cuenta con 2 mini departamentos y todos los servicios básicos Valor : 40,000 negociables
Cel: 0969679278
(I)
SE VENDE HERMOSA CASA EN SAMBORONDON Km.1 Cdla. La Puntilla, terreno 1760 Mts. y 1000 Mts., de construcción adicional villa independiente rentera, Precio $ 1.500.000 Contacto 0997831613
Actualidad
Machala, domingo 12 de agosto de 2018
175.960 jóvenes postularon en la plataforma Ser Bachiller
A las 23:30 de este viernes 10 de agosto la plataforma Ser Bachiller cerró con un total de 175.360 postulantes. Ellos de forma libre y voluntaria, escogieron hasta cinco opciones entre las 2.233 carreras disponibles en universidades, escuelas politécnicas e institutos técnicos y tecnológicos públicos a nivel nacional. En el primer día se realizó el 71 % de postulaciones. La ampliación de la oferta académica ha permitido que más jóvenes opten por ingresar a la formación superior, por lo cual el número de postulan-
tes de esta primera etapa es mayor con relación a la del período anterior. Una vez cerrada la etapa, el sistema procesará y asignará, de manera automática, los cupos de acuerdo a la elección de los aspirantes y los puntajes obtenidos en el examen Ser Bachiller. La primera fase de asignación se realizará del 14 al 16 de agosto y la segunda del 18 al 20 de agosto. Ahí, los jóvenes deberán ingresar a su cuenta Ser Bachiller y registrar su decisión de si aceptan o no el cupo.
Habrán tres etapas de postulación, con dos fases de asignación cada una, y una cuarta postulación con asignación directa, en la que el aspirante podrá elegir hasta cinco opciones de carrera sobre la base de la oferta disponible y si el sistema le asigna un cupo, éste se considerará como aceptado, de manera automática. La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación informa que se atendieron 18.750 consultas, las cuales fueron solventadas de manera oportuna y permitieron una postulación efectiva. (I)
Camaroneros serán capacitados en programa de importación
Ecuador y Perú proponen institucionalizar la formación personal de servicio exterior
Ecuador y Perú proponen institucionalizar.
Durante el curso de capacitación denominado ‘20 años de paz’, Ecuador y Perú propusieron institucionalizar la formación conjunta del personal del servicio exterior. El evento se desarrolló en conmemoración de los 20 años de la firma de los Acuerdos de Paz entre ambos países, en Machala (Ecuador) y Tumbes (Perú), respectivamente. El subsecretario de América Latina y el Caribe de la Cancillería ecuatoriana, Efraín Baus, destacó la importancia de capacitar continuamente a las nuevas generaciones de funcionarios del servicio exterior y propuso “institucionalizar este tipo de curso binacional para todos los funcionarios que inician la car-
rera diplomática”. La capacitación acogió a más de 60 funcionarios de ambos países. En ella, se profundizó sobre temas relacionados a la relación bilateral, no solo desde la firma de los Acuerdos Brasilia en 1998, sino desde la instauración de los gabinetes binacionales en el 2007. La directora de América del Sur de la Cancillería peruana, Elizabeth Astete, reconoció que conocer la realidad de los países vecinos es un elemento central para avanzar en la relación. En el curso participaron, en el caso del Ecuador, representantes de distintas unidades de la Cancillería, la Secretaría Nacional del Agua, el Ministerio de Co-
mercio Exterior y del Ministerio de Defensa Nacional a través de la Unidad de Desminado Humanitario. En el caso de Perú, representantes de la Cancillería peruana, Ministerio de Defensa y del Plan Binacional para la Integración Fronteriza. Las presentaciones giraron en torno al desminado humanitario, los avances en temas de desarrollo como la integración vial, la lucha contra la pobreza, proyectos de salud, los asuntos ambientales, la declaración de la zona protegida Bosques de la Paz, el manejo transfronterizo de las cuencas hidrográficas y la interconexión energética, entre otros. También se hizo un recuento histórico sobre el proceso para llegar a los Acuerdos de Brasilia. (I)
Cruzar la frontera a Perú por paseo o entretenimiento Ya pueden planificar su próximo viaje a Perú para estas vacaciones. Hasta el 30 de septiembre de 2018, los viajeros ecuatorianos podrán acceder a exclusivas ofertas en productos turísticos de compras, entretenimiento, alojamiento y gastronomía.
El sector camaronero es llamado a capacitarse este marte en manejo de importación. (Foto cortesía) La coordinación Zonal 7 del ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, en coordinación con la Embajada y Consulado de Estados Unidos en Ecuador, realizará una jornada de capacitación sobre el Programa de Vigilancia de Importación de Frutos del Mar (Seafood Import Monitoring Program - SIMP), dirigido a los camaroneros de la provincia de El Oro. El objetivo de esta actu-
alización en conocimientos, busca evitar que los nuevos requisitos del Programa de Vigilancia de Importación de Frutos del Mar, aplicado por Washington, limite el comercio del producto entre ambos países. Además la Cancillería a través de la Coordinadora Zonal 7, apunta a que los productores ecuatorianos se familiaricen con los requisitos de trazabilidad y mantenimiento de registros del SIMP
y con ello superen posibles trámites engorrosos. Kleyner Toledo, coordinador Zonal 7, del ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, calificó de importante dichas jornadas de capacitación, por lo que invitó a los productores camaroneros a darse cita en el Columbia Hall, del cantón Santa Rosa, este martes a las 10:00, detalla el comunicado de prensa de Relaciones Exteriores. (I)
lect Tumbes.
de 4 horas y 30 minutos.
Tumbes: Noche de alojamiento en Hoteles Costa del Sol Wyndham Tumbes (4 estrellas) a US$64.99. Piura: Tour grupal privado de celebración en yate a US$50.00 por persona.
¿Cómo llegar desde Guayaquil? A través de la vía E25 (en Ecuador) y carretera Panamericana (en Perú). Es un recorrido de 270 kilómetros, con una duración aproximada de 4 horas y 21 minutos.
Los visitantes podrán encontrar más de 25 ofertas en 17 empresas del norte de Perú, en los departamentos de Tumbes y Piura. Los precios de los productos ofertados oscilan entre los US$5.00 y US$470.00. En cuanto a los servicios de hotelería, hay descuentos hasta del 35% en alojamientos exclusivos.
Piura: Sandboard en Sechura a US$13.00. Piura: 20% de descuento en vestuario en la marca Mentha & Chocolate. Piura: Avistamiento de ballenas a US$ 34.00 por persona. Además, hay ofertas en restaurantes con lo mejor de la gastronomía peruana y en marcas de vestir para todas las edades.
Estos son algunas de las promociones pensadas para el viajero ecuatoriano: Tumbes: 35% de descuento en hotel de cuatro estrellas Casa Andina Se-
¿Cómo llegar desde Loja? A través de la vía E50 (en Ecuador) y carretera Panamericana (en Perú). Es un recorrido de 253,4 kilómetros, con duración aproximada
¿Cómo llegar desde Cuenca? A través de la vía E59 (en Ecuador) y carretera Panamericana (en Perú). Es un recorrido de 251 kilómetros, con una duración aproximada de 4 horas y 6 minutos. ¿Cómo llegar desde Machala? A través de la vía E25 (en Ecuador) y carretera Panamericana (en Perú). Es un recorrido de 98.1 kilómetros, con una duración aproximada de 1 hora y 28 minutos. (I)