2
Actualidad
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
Anunciado por la Fiscal, Sobornos 2012-2016
No están de acuerdo con cierre anticipado de instrucción fiscal
Quito - Sorpresa causó entre los abogados de los investigados en el caso Sobornos 2012-2016 el anuncio de la fiscal general, Diana Salazar, de concluir la etapa de instrucción fiscal y pedir a la jueza Da-
niella Camacho que defina una fecha para la audiencia preparatoria de juicio. Para los defensores la medida fue inesperada, principalmente porque la instrucción fiscal debía durar hasta el 29 de sep-
tiembre. En el impulso, Salazar da por concluida la instrucción, pero deja a “salvo todas las diligencias dispuestas y respuestas a la información requerida en esta investigación”. Marcelo Dueñas, abo-
gado de los investigados Viviana Bonilla y Christian Viteri, dijo que la actuación de Fiscalía es “arbitraria, prepotente e ilegal” y pretende dejar en la indefensión a las partes procesales. Aunque la fiscal aclara que se continuarán con las diligencias ya dispuestas, Dueñas cree que eso no es suficiente, pues había otras que él y otros abogados pretendían solicitar para desvirtuar los testimonios anticipados y otras informaciones.
Para los defensores la medida fue inesperada
Por volcán Cotopaxi
“Este proceso es una sumatoria diaria de ilegalidades, arbitrariedades, prepotencia que raya ya en una desesperación y angustia que tiene Fiscalía. (...) El anticipar la terminación de la instrucción se da para evitar que sigamos actuando diligencias para dejar sin piso a las actuaciones fiscales”, explicó. Fausto Jarrín, defensa del expresidente Rafael Correa, también investi-
gado, dijo que el manejo de los tiempos en el caso siempre ha sido irregular. Recordó que la semana pasada ya existió un “intento aberrante” de cerrar la instrucción fiscal en relación solo a Pamela Martínez y Laura Terán, pero la jueza Camacho le habría referido que no se podía dividir la instrucción cerrando para unos y dejando abierta para otros.
P
El cierre de la instrucción implica dificultades de defensa, sobre todo, para las 22 personas que fueron vinculadas el 8 de agosto pasado, señaló Jarrín. Aunque Luis Muñoz, abogado de Laura Terán, calificó de sorpresivo el cierre de la instrucción fiscal, él cree que es entendible, legal y constitucional lo adoptado por Salazar.(I).
CÍA. DE TAXI EJECUTIVO BENEMERITAX S.A. TERCERA CONVOCATORIA A
JUNTA GENERAL EXTRA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXI EJECUTIVO BENEMERITAX S.A. Se convoca a Junta General Extra Ordinaria, a todos los Accionistas de la CIA. DE TRANSPORTE EN TAXI EJECUTIVO BENEMERITAX S.A., para el día lunes 16 de septiembre del 2019, a las 18:H00, en el local de la compañía, Ubicada en el Barrio Teniente Hugo Ortiz, en las calles Napo y Teresa Arcaya. Se convoca de manera especial e individual al señor Comisario de vigilancia NOVILLO GUERRERO MARCELO, para tratar el siguiente orden del día: 1. Apertura de sesión 2. Informe Económico 3. Reforma de presupuesto del año 2019 4. Tratar asuntos de comisario 5. Clausura Nota: De no contar con el coro necesario se esperara 15 minutos y se empezará la sección con los accionistas presentes. De acuerdo al Art. Decimó séptimo . Ing. William Vitonera S. PRESIDENTE DE LA JUNTA ACCIONISTA
Tres provincias participaron en simulacro Cotopaxi.-El séptimo simulacro de evacuación por erupción del volcán Cotopaxi contó este 11 de septiembre del 2019 con la participación de 32.249 personas de las provincias de Cotopaxi, Pichincha y Napo. De las 32.249 personas evacuadas, el 79,85% corresponde a la provincia de Cotopaxi, el 16,65% a Pichincha y el 3,5% a Napo, detalló en rueda de prensa Alexandra Ocles, secretaria de Gestión de Riesgos. En el ejercicio participaron ciudadanos de la comunidades pertenecientes a
los cantones Quito, Mejía y Rumiñahui, en la provincia de Pichincha; en los cantones de Latacunga y Salcedo, en la provincia de Cotopaxi; y en la parroquia Misahuallí con las comunidades Muyuna, Unión Venecia, Shiripuno y San Pedro, de la provincia de Napo. Ocles dijo que el simulacro midió la capacidad de respuesta institucional y de la población ante este tipo de eventos, además busca generar cultura de prevención e “ir construyendo una dinámica a raíz de la política pública en gestión de ries-
gos”. El simulacro de una posible erupción del volcán Cotopaxi fue preparado por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional y está basado en una intensificación de la actividad eruptiva ocurrida en el año 2015. Durante el ejercicio se activaron los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) y las sirenas del Sistema de Alerta Temprana dieron pie a la evacuación de poblados urbanos y rurales en zona de riesgo, empresas privadas, establecimientos educativos e instituciones públicas. (I)
Nacional
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
P r e s i d e n t e L e n i n M o r e n o :
“ H e m o s i n v e r t i d o 4 3 m i l l o n e s e n e l S e g u r o C a m p e s i n o ” A z u a y . - E l p r e s i d e n t e d e l a R e p ú b l i c a , L e n í n M o r e n o , s e r e u n i ó c o n g r e m i o s d e c a m pesinos y afiliados al seguro s o c i a l c a m p e s i n o ; d i j o q u e e l E j e c u t i v o h a i n v e r t i d o 4 3 m i l l o n e s d e d ó l a r e s e n r e p o t e n c i a c i o n e s d e d i s p e n s a r i o s m é d i c o s y a m p l i a d o e l n ú mero de beneficiarios.
E l P r e s i d e n t e e x t e n d i ó s u f e l i c i t a c i ó n a l S e g u r o S o c i a l C a m p e s i n o , p o r s u 5 1 a n i v e r s a r i o d e v i d a . E l m a n d a t a r i o d i j o q u e s o n “ 5 1 a ñ o s d e t r a b a j o p o r l a i n c l u s i ó n , p o r l a i g u a l d a d , p o r l a s o l i d a r i d a d ” . A g r e g ó q u e e n s u g e s t i ó n s e h a f o r t a l e c i d o e l S e g u r o Social Campesino en benefi-
cio de 400 mil afiliados y sus f a m i l i a s . E l p r i m e r m a n d a t a r i o i n d i c ó q u e , a h o r a , e l s e g u r o l l e g a a 1 m i l l ó n 2 0 0 m i l p e r s o n a s . S e g ú n M o r e n o , d e s d e e l 2 0 1 7 , e l E j e c u t i v o h a i n v e r t i d o c a s i U S D 1 0 0 m i l l o n e s e n a t e n c i ó n m é d i c a . T a m b i é n , q u e s e i n v e r t i r á n “ U S D 9 3
m i l l o n e s m á s , e n 8 0 n u e v o s d i s p e n s a r i o s y e n a r r e g l a r í n t e g r a m e n t e 2 2 1 ” . “ E n c a m p a ñ a m e t o p é c o n d i s p e n s a r i o s m é d i c o s c a m p e s i n o s c a s i a b a n d o n a d o s . N o s o t r o s v a m o s a d a r l e s m a n t e n i m i e n t o a o t r o s 2 3 0 ” , d i j o M o r e n o . A d e l a n t ó s o b r e u n p r o y e c t o d e p o r t i v o d e n o m i n a d o
‘ J u e g o L i m p i o ’ q u e t e n d r á m i l c a n c h a s p a r a m á s d e 3 0 0 mil beneficiarios y fue in t e r r u m p i d o p o r d e c e n a s d e c i u d a d a n o s q u e e m p e z a r o n a g r i t a r q u e n o h a b í a m e d i c i n a s . A l t e r m i n a r e s t e e n c u e n t r o s e d i r i g i ó a l e s t a d i o m u n i c i p a l A l e j a n d r o S e r r a n o A g u i l a r p a r a p r e s e n t a r e l p r o g r a m a
J u e g o L i m p i o q u e p l a n t e a l a c o n s t r u c c i ó n d e 1 . 0 0 0 c a n c h a s d e p o r t i v a s e n t o d o e l p a í s p a r a i m p u l s a r a c t i v i d a d e s a l a i r e l i b r e f o m e n t a n d o v a l o r e s c o m o l a s o l i d a r i d a d , h o n e s t i d a d y l e a l t a d . P e r o t a m b i é n p a r a a l e j a r a l o s n i ñ o s y j ó v e n e s d e l c o n s u m o d e d r o g a s . ( I )
El Presidente extendió su felicitación al Seguro Social Campesino, por su 51 aniversario de vida
A c e p t a n q u e P r o c u r a d u r í a a c t ú e e n c a s o s o b o r n o s , c o m o a c u s a d o r a p a r t i c u l a r
Q u i t o . - L a j u e z a n a c i o n a l D a n i e l l a C a m a c h o a c e p t ó e l p e d i d o d e l a P r o c u r a d u r í a G e n e r a l d e l E s t a d o p a r a q u e e s t e o r g a n i s m o p a r t i c i p e c o m o a c u s a d o r p a r t i c u l a r e n
e l c a s o S o b o r n o s 2 0 1 2 - 2 0 1 6 .
a c t i v i s t a p o l í t i c o F e r n a n d o V i l l a v i c e n c i o y d e l p o l í t i c o E n u n e s c r i t o h e c h o p ú - C é s a r M o n t ú f a r , p a r a q u e s e b l i c o a y e r m i é r c o l e s l a j u e - s u m e n t a m b i é n c o m o a c u s a z a t a m b i é n i n f o r m a q u e d o r e s p a r t i c u l a r e s e n e l c a s o n o a d m i t i ó l a s o l i c i t u d d e l S o b o r n o s . L a j u e z a c o n s i d e r ó q u e ellos no lograron justificar su c o n d i c i ó n d e v í c t i m a , p o r l o q u e n e g ó e s e a r g u m e n t o . L a r e s o l u c i ó n f u e a d o p t a d a a d o s días de que la fiscal general d e l E s t a d o , D i a n a S a l a z a r , r e s o l v i e r a d a r p o r c o n c l u i d o la etapa de instrucción fiscal e n e l c a s o S o b o r n o s y p e d i r a la magistrada que fije hora y f e c h a p a r a l a a u d i e n c i a d e e v a l u a c i ó n y p r e p a r a t o r i a d e j u i c i o . E l 4 d e s e p t i e m b r e , e l p r o c u r a d o r d e l E s t a d o , I ñ i g o S a l v a d o r , a c u d i ó a l a C o r t e N a -
c i o n a l d e J u s t i c i a ( C N J ) p a r a reconocer la firma y rúbrica d e s u p e d i d o d e a c u s a c i ó n p a r t i c u l a r e n c o n t r a d e 2 5 d e l o s 2 6 p r o c e s a d o s .
A n t i c i p ó q u e l a a c u s a c i ó n e s s o l a m e n t e p o r e l d e l i t o d e c o h e c h o . E n e s t a c a u s a t a m bién se investigan tráfico de influencias y asociación ilíci-
t a . S e g ú n l a s i n d a g a c i o n e s d e l a F i s c a l í a , e n e s t e c a s o h a y evidencias de que se financia r o n l a c a m p a ñ a s e l e c t o r a l e s d e A l i a n z a P A I S . ( I ) .
4
Actualidad
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
Inspeccionaron planta regional de agua potable Con el secretario nacional del agua, gerente general del BEDE y funcionarios de Machala, Pasaje y El Guabo
Pasaje.-Constatar el estado de las plantas de tratamiento de agua potable y de los acueductos que abastecen del líquido vital a los cantones Machala, El Guabo y Pasaje, fue el objetivo del recorrido que realizó el alcalde Darío Macas, el Secretario Nacional del Agua, Humberto Cholango, el Gerente General del Banco de Desarrollo, Carlos Julio Jaramillo en la Planta La Esperanza y los reservorios de El Vergel. La comitiva que inspeccionó el sistema desde las 10h00 de ayer, estuvo integrada también por el alcalde de El Guabo, Hitler Álvarez, el vicealcalde de Pasaje, Jovanny Coronel, concejales, funcionarios y técnicos de las tres municipalidades. Las autoridades recorrieron las instalaciones para conocer el manejo y demás características técnicas de la planta, ubicada en la parroquia El Progreso, en Pasaje. El Alcalde Darío Macas agradeció al Gobierno Central, por la inversión de 68
millones de dólares que servirá para sustituir la tubería de conducción de líquido vital de 25 km aproximadamente. Destacó que este proyecto es histórico, que solucionará uno de los constantes problemas que aqueja a las tres ciudades como es la falta de agua. Proyecto Explicó que el proyecto consiste en la sustitución del acueducto desde la toma hasta la Planta La Esperanza; desde La Esperanza hasta los reservorios de El Vergel; desde El Vergel hacia la Planta La Danesa en Machala.
Adicionalmente, el anillo periférico de Machala (cambio de tubería de asbesto cemento por hierro dúctil); el acueducto desde la Planta La Esperanza hasta Pasaje (4 km) y las redes principales de tubería en el cantón El Guabo. El 75 % de la obra será financiada con recursos no reembolsables y el resto (25 %) será asumido por los tres municipios.
La inspección se realizó en la planta de tratamiento de agua potable para los cantones de Machala, Pasaje y El Guabo.
El Secretario Nacional del Agua, Humberto Cholango, dijo que gracias a la sensibilidad del Presidente Lenín Moreno, se cristaliza este anhelo de los orenses, pues una de las preocupaciones
del gobierno, es la solución a los problemas de la falta de agua, situación que pronto se superará gracias a la conformación de la mancomunidad de Machala, Pasaje y El Guabo, que permitirá
viabilizar el proyecto. “Estamos trabajando en la Misión Agua Segura, en Zaruma, Portovelo, Las Lajas, Santa Rosa y ahora conjuntamente con Machala, El Guabo y Pasaje, cantones que van a tener agua potable continua y de calidad, porque ese es el objetivo del Gobierno, mejorar la vida de los ecuatorianos”, dijo. Por su parte, el Gerente General del Banco de Desarrollo, Carlos Julio Jaramillo, felicitó a los tres alcaldes por esa voluntad de trabajar juntos por un beneficio común y que garantizará el abastecimiento de agua potable a sus pobladores por más de 50 años.
El alcalde de Machala, Darío Macas, el Secretario General del Agua, Humberto Cholango; el Gerente General del BDE, Carlos Julio Jaramillo; alcalde de El Guabo, Hitler Álvarez y Vicealcalde de Pasaje, Jovanny Coronel, recorrieron la planta de tratamiento de agua potable La Esperanza.
El alcalde Darío Macas manifestó que se tienen aprobado los estudios de sustitución del acueducto de asbesto cemento a hierro dúctil y que se espera
la conformación legal de la mancomunidad, para que sea este organismo el que continúe el trámite para la contratación definitiva de la obra. “Una vez que se firme la carta de intención, en unos treinta días recibiríamos los recursos, luego se realiza el proceso de contratación que dura sesenta días, según el cronograma tenemos previsto comenzar con los trabajos en diciembre de este año, si es que no se presenta ningún inconveniente”. Para hoy Este jueves 12 de septiembre en la parroquia Químiag, cantón Riobamba, el Presidente de la República, Lenín Moreno, firmará la carta de intención de la mancomunidad La Esperanza, con los alcaldes de Machala, El Guabo y Pasaje, el Secretario Nacional del Agua y el Gerente General del BDE.
Actualidad
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
Invitados organismos de emergencia
Bomberos y rescatistas del país en feria de seguridad Machala.- Bomberos y rescatistas de todo el país se dieron cita en el hotel Oro Verde para participar en la segunda edición de la feria Expo Fire Tec. En el evento, los bomberos recibieron charlas de expositores internacionales y conocieron las novedades en equipos de prevención de emergencias En el evento, como parte de la conmemoración de los 18 años de los atentados del 11 de septiembre de 2011, los bomberos realizaron un minuto de silencio para recordar a las 343 bomberos fallecidos durante el rescate de este atentado terrorista. Seguidamente los asistentes entonaron las notas del himno nacional para comenzar con las charlas. Fabricio Valdivieso, organizador del evento, comentó que invitaron a organismos de emergencia de todo el país, por ello estuvieron presentes miembros del cuerpo de bomberos de: Guayaquil, Ibarra, Santo Domingo, Colta, Loja, Gualaceo y de varios
cantones de la provincia de El Oro. El organizador comenta que el objetivo del evento es institucionalizar este tipo de ferias, donde los bomberos pueden reunirse, compartir experiencias y conocer las novedades que tienen las empresas dedicadas a la seguridad contra incendios y riesgos naturales. En esta ocasión, la feria estuvo dividida en tres secciones, la primera de ponencias, donde expertos de Estados Unidos, México , Costa Rica entre otros hablaron de va-
rios temas como ; respuesta a emergencia, administración de desastres, tecnología de combate contra incendios, riesgos de trabajo y normativa de equipos.
La segunda sección, fue la presentación de 40 stands donde las empresas del sector presentaron sus propuestas de tecnología e implementos para el combate de incendios y la tercera sección fue una exhibición de rescate, donde instructores expertos expusieron como se realizan los rescates de personas en una situación de riesgo. (MJC)
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “SANTA ISABEL” Ltda. Los Socios, los Consejos de Administración y Vigilancia, Gerencia General y todo el personal Administrativo, de Gestión y Negocios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito SANTA ISABEL Ltda., ante el sensible deceso del señor:
Don. JOSE LAURO ARIAS GUERRERO.
En estos momentos de tristeza y dolor que aflige a su distinguida familia, expresamos nuestros condolencias y pesar a todos ellos, especialmente a su nieto Jimmy Alfonso Espinoza Arias, quien forma parte del equipo de trabajo de nuestra entidad que la fe en Dios y en el aprecio de sus amigos encuentre el consuelo.
Santa Isabel, 11 de septiembre de 2019
Ing. Iván Sarmiento A. GERENTE
El evento contó con la presencia de cuerpos de bomberos de todo el país
Abg. Mikel Colomo y Familia Eco. Richard Cedeño y Familia Ing. Juan Pablo Sánchez Ing. Carlos Salazar y Familia
SUS AMIGOS Ing. Teddy Verdy y Familia Ing. Luigui Vítores y Familia Sr. Carlos Lara B. y Familia Ing. Frank Fernández y Familia
Sr. Luis Veintemilla y Familia Abg. Jimmy Vallejo Sánchez Sr. Haile Jervez Villegas
Estamos profundamente entristecidos por la noticia y compartimos, el dolor y la tristeza que sienten por esta gran pérdida irreparable. Sabemos que en momentos como estos, las palabras sobran para calmar el dolor que deja en sus corazones la pérdida del distinguido Señor:
Publicidad SERAFIN-0986651359
CARLOS RODRIGO CASTRO MENDOZA
Expresamos nuestros sentimientos de profundo pesar a toda su distinguida familia, de manera especial nos unimos al dolor que embarga a nuestros apreciados amigos: SU ESPOSA: CECILIA NÚÑEZ. SUS HIJOS: CARLOS Y SUSY CASTRO NÚÑEZ. SUS NIETOS: DANIELA NÚÑEZ Y JOSÉ ARMANDO CASTRO. SUS HIJOS POLÍTICOS: PATRICIA PESANTEZ Y PATRICIO NÚÑEZ y rogamos que Dios les regale el consuelo y valor para afrontar este difícil momento.
PAZ EN SU TUMBA
Pasaje, 12 de septiembre de 2019
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
Evento dirigido a todos los profesionales de la salud
UTMACH prepara III jornadas científicas de medicina
Machala.- La carrera de medicina de la Universidad Técnica de Machala organiza las III Jornadas científicas dirigido a estudiantes y profesionales de la salud. Es el evento se desarrollará entre el 18 y 21 de septiembre y contará con la participación de instituciones publicas como el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Y por parte de la academia, estarán presentes investigadores de la Universidad de New York UPSTATE. La asistencia a las jornadas es totalmente gratuita y los asistentes recibirán su respectivo
certificado.
Alexander Ojeda Crespo, docente de la carrera de medicina de la UTMACH y miembro de la comisión organizadora del evento, comenta que el objetivo de este evento es desarrollar la academia en la ciudad y en la provincia. por ello invita a los estudiantes y profesionales de la medicina a participar en el evento. En el evento se han programado varias temáticas, vinculadas con proceso de investigaciones de salud humana en el Ecuador, en este
contexto varios expositores nacionales e internacionales brindaran charlas a los asistentes abordando algunos tópicos, entre ellos: El rol de la investigación científica con el desarrollo del sistema de educación superior, bioética e investigación; La investigación , vinculación y docencia en la Universidad Técnica de Machala; Obesidad en niños; Cáncer de estomago; Estudios de imagen en insuficiencia cardiaca; Recursos para el manejo de enfermedades crónicas no transmisibles en la provincia de El Oro y el país; Hipertensión arterial
:diagnóstico, objetivos de los valores de presión arterial y tratamiento farmacológico; Protección renal en pacientes diabéticos normotensos y normoalbuminuricos; Importancia de la evaluación de riesgo cardiovascular ; Cardiopatía clásica
Además se realizaran mesas redondas, simposio, para ello distinguidos especialistas de las distintas ramas de la medicina se interrelacionaran activamente en la dinámica de las jornadas. La inscripción al curso se puede realizar por medio de la pagina web de la
UTMACH, en el sitio se debe ingresar a la sección educación continua , luego II Jornadas Científicas 2019. Así mismo, por cualquier inquietud las personas interesadas en asistir al evento pueden acercarse al edificio de la carrera de ciencias medicas de la institución para que les brinden la información respectiva.
Dr. Alexander Ojeda Crespo, docente de la carrera de medicina en UTMACH “Queremos aumentar el nivel académico, científico y de investigación”
Patricia Henríquez
Asambleísta se reunió con director de aviación civil por aeropuerto de Santa Rosa La Asambleísta orense, Patricia Henríquez, como parte de la Comisión Intersectorial para la Integración para el Desarrollo Fronterizo de la Asamblea Nacional, participó de la sesión a la que se convocó al Director de la Aviación Civil, Anyelo Acosta, a quien se le requirió algunas inquietudes sobre algunas situaciones fronterizas del Norte y Del Sur, entre ellas, el aeropuerto de Santa Rosa.
Durante su intervención, la Asambleísta expresó que su preocupación por la falta de una atención integral al mantenimiento de la terminal aérea y; sobre todo, al aprovechamiento del aeropuerto con más líneas que operen para fomentar el turismo, el comercio y la integración nacional e internacional, porque el aeropuerto tiene capacidad para recibir a naves de gran capacidad.
La Asambleísta Patricia Henríquez, aboga por la reactivación y uso adecuado del aeropuerto de Santa Rosa.
El Director de la Aviación Civil, Anyelo Acosta, sostuvo que como ente regulador del tráfico aéreo en el país,
Este viernes 13 de septiembre
tienen la predisposición de ofrecer todo el apoyo a los aeropuertos del Ecuador y en lo referente al de Santa Rosa, dijo que ya se está incluyendo un presupuesto para efectuar todo lo concerniente al mantenimiento y que están prestos a autorizar la operación de otras líneas aéreas, previo al cumplimento de los requisitos legales. Adelantó que existe el interés de una empresa de Corea del Sur, para concesionar el aeropuerto en cuanto a la operación y mantenimiento, situación que ese podría estar concretando de acuerdo a los intereses del país.(I)
Prefectura y municipio firman convenio para asfaltar Pasaje La calles de las ciudadelas El Chofer Nº 2, Las Praderas, 13 de Mayo y Ricajer, del cantón Pasaje, serán asfaltadas por la Prefectura de El Oro y el municipio de ese cantón.
Este viernes 13 de septiembre, el prefecto Clemente Bravo y el alcalde César Encalada firmarán un convenio de coope-
ración interinstitucional para ejecutar los trabajos de manera conjunta en esos sectores. La suscripción del documento se llevará a cabo en la cancha de la ciudadela El Chofer Nº 2 a partir de las 18h30, con la presencia de los habitantes de las zonas beneficiadas.
La colocación de carpeta asfáltica se ejecutará a lo largo de 4.1 km, que comprende un área de 29.752 m2, y demandará una inversión de $ 331.900.
El Gobierno Provincial aportará $ 271.249, que comprende el 81 % del monto total de la obra.
La Prefectura ha firmado convenios para realizar obras de mejoramiento y asfaltado con los municipios de Arenillas, Marcabelí, Machala y El Guabo; y con las juntas parroquiales de Cerro Azul y Saracay. Se firmará con Pasaje y en los próximos días con el municipio de Santa Rosa. (I)
El prefecto Clemente Bravo firmará un convenio con el alcalde César Encalada, para realizar trabajos de asfaltado en varias calles de Pasaje.
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
FĂşnebre
8 Acontecer Estudiantil
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
Pintan mural en interior de la unidad educativa ‘Hermano Miguel’ de Machala. Agrupaciones barriales celebran día de la cultura. Escuela Rómulo Vidal Zea, realizó programa festivo. Para cobertura llamar al 2982732
Docente de la Universidad Técnica de Machala, Robinson Benítez
Pintan mural en unidad educativa ‘Hermano Miguel’ Machala:- El maestro pintor Robinson Benítez, cautivó a la comunidad de la unidad educativa ‘Hermano Miguel’ de
Machala al pintar un mural en el interior del colegio, el pasado día jueves 5 de septiembre, se dio a conocer a Diario Opi-
nión. El acto se realizó como parte del fortalecimiento a la asignatura de educación cultural y artística. Una mañana
Directivos y docentes de la unidad educativa ‘Hermano Miguel’ junto al maestro pintor.
llena de arte, se vivió entre los directivos, docentes y estudiantes de la unidad educativa Hermano Miguel. El docente
de la Universidad Técnica de Machala, Robinson Benítez, pintó un mural y los estudiantes observaron el talento que
tiene. Luego, los estudiantes participaron en coreografías para resaltar la importancia de la cultura. OE3.
La rectora del plantel, Mgs. Sandra Correa, junto al pintor y algunos estudiantes con el mural.
En Machala en el Centro de Arte Luz Victoria Rivera de Mora
Con interesante programa celebran día de la cultura Machala.- Con un interesante programa cumplido en días pasados en esta ciudad se celebro el ‘Día de la Cultura’ con la participación de delegaciones de diferentes colectivos sociales, en que se dio realce a esta clase de manifestaciones Escenario El programa tuvo como epicentro las instalaciones del centro de arte ‘Luz Victo-
ria Ribera de Mora’ y la misma concitó la atención de los presentes.
Presencia Se dieron cita delegaciones de comerciantes mayoristas y barriales los que participaron con mucho entusiasmo en este interesante programación artística-musical, en que además no falto la presentación de obras teatrales.
Se aprecia en la toma a una parte de los participantes.
Escuela fiscal mixta Rómulo Vidal Zea
Evento festivo concitó gran interés en Machala Machala:- En días pasados se cumplieron varias actividades en la escuela Rómulo Vidal Zea con ocasión de la celebración de un nuevo
aniversario de existencia del anotado centro educativo que funciona al sur de la capital orense. Se destacó el festival de la comida ecuatoriana en
los patios del plantel, donde se instalaron varios stands donde se degustaron los más sabrosos potajes de las diferentes regiones de nuestro
No faltaron los bailes en una jornada llena de colorido y alegría.
país, lo que llamó la atención de los asistentes. Bailes También se incluyó los bailes folklóricos con la participa-
ción de maestros y estudiantes, en una jornada llena de colorido y alegría. Cierre Además se bajó el telón de
los juegos deportivos internos con la entrega de medallas y trofeos a los equipos y deportistas mas destacados de la temporada.
El festival de la comida criolla concitó la atención de los presentes.
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
Acabaron trabajos de repotenciación de quirófanos
Hospital Teófilo Dávila listo para atender cirugías Machala.- Luego de seis meses de trabajos de mejoras, los siete quirófanos del hospital Teófilo Dávila están preparados para volver a realizar intervenciones. Sus directivos prevén que a partir de la próxima semana se empiecen a programar cirugías en esta casa de salud.
En marzo de este año, inició el plan de repotenciación de los siete quirófanos que se utilizan para realizar más de 4.000 cirugías anuales. Este proceso fue realizado con el objetivo de mejorar los estándares de calidad de atención de los pacientes. Durante estos meses los pacientes fueron intervenidos por médicos del Hospital Teófilo Dávila en unidades de salud cercanas como El Guabo, Pasaje, Santa Rosa entre otras. Fabián Zambrano, gerente
del hospital, comenta que el proyecto se realizó por las gestiones de la Coordinación Zonal del Ministerio de Salud, a través de una inspección en la que representantes del gobierno central dieron cuenta de la necesidad de cambiar varios elementos, pues muchos equipos ya habían culminado su vida útil y las instalaciones necesitan readecuación. El costo de este proceso alcanzó un valor cercano al millón de dólares, e incluyó la readecuación de las bodegas de medicina, la creación del laboratorio de microbiología y la repotenciación de los siete quirófanos. Por un lado, la bodega fue ampliada por la mayor cantidad de medicina que
se adquiere para los usuarios. En cuanto al nuevo laboratorio de microbiología y vigilancia epidemiológica se atenderá a un promedio de 300 personas diariamente, en este laboratorio se realizarán pruebas de VIH, tuberculosis, hepatitis, leishmaniasis, mal de chagas, dengue, y otras enfermedades infectocontagiosas.
En estos espacios, realizaran cirugías generales, de traumatología, de ginecología, entre otras áreas. Actualmente, los administrativos se encuentran en proceso de verificación de los perfiles de especialistas que se van a sumar a esta unidad medica, para que a partir de la próxima semana, los pacientes puedan ser sometidos a intervenciones en esta casa de salud. El gerente señaló que con
El laboratorio de microbiología y vigilancia epidemiológica brindará atención a cerca de 300 pacientes diarios.
estos trabajos de mejora, tanto estructural como de los equipos , de los quirófanos se espera mejorar la calidad de atención a los pacientes y
un menor tiempo de espera parra las cirugías programadas. A futuro, esperan contar con el apoyo del gobierno central para realizar
la repotenciación del área de emergencia, ya que el centro hospital debe atender un alta demanda de pacientes de toda la provincia de El Oro. (MJC)
Con observación electoral
Se eligen delegados al Consejo Cantonal de Protección de Derechos
Veedores de la Delegación Provincial Electoral participan en la elección de los representantes de la ciudadanía al consejo cantonal de protección de derechos en Santa Rosa.
PR
Funcionarios de la Delegación Provincial Electoral de El Oro participan como veedores en la elección de los representantes de la sociedad civil al consejo cantonal de protección de derechos, de la municipalidad de Santa Rosa, donde se elegirá a cinco representantes de los grupos: intergeneracional, discapacidad, género, movilidad humana y étnico intercultural. El proceso democrático se desarrolla en varias jornadas
realizadas desde el pasado lunes 08 de septiembre hasta este viernes 13 de septiembre, en las instalaciones del edifico de la municipalidad, de 15:30 a 17:30. Una vez concluida la elección, la entidad electoral generará un informe donde se describirá las características de las fases del proceso electoral, con el debido sustento legal y fotográfico. Mario Bonifaz, secretario del Tribunal
Electoral del Consejo de Protección de Derechos del Municipio de Santa Rosa, recalcó la importancia de la presencia de los veedores para garantizar la transparencia de los resultados. Bonifaz, agregó que los ciudadanos elegidos participarán en la generación de propuestas a favor de los grupos que se representan, con el objetivo de crear políticas públicas que mejores sus condiciones de vida.(I)
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
28
10166
or” Si se habilitó el “Corred desde ya, en buena hora drán pa-
países po tengan visados para terceros Migrantes venezolanos que es Exteriolo dijo el ministro de Relacion no ria ato ecu rio rito ter l de el s sar a travé lencia. Entonces se cumplió Va é Jos r, do ua Ec de na ma solicitud. res y Movilidad Hu biano. Ecuador accedió a esa lom co lo eb Pu l de sor fen De pedido del ción y contribuir al desplaza gra mi la ar niz ma hu r po o En buena hora, tod o de Colomos represados en el país vecin lan zo ne ve de te en alm eci miento esp transitorio bia. podrán acogerse al permiso os lan zo ne ve los , ora ah A partir de puente internacional terminales fronterizas. En el las en do ita bil ha á est ya e qu manitario. que se active el corredor hu an ab est s ilia fam s ria va Rumichaca presentar una visa tener el permiso tiene que ob en a sad ere int na rso pe La dirigiendo. válida al país al cual se está tengan permanecer ite a los extranjeros que lo ob rm pe to nsi trá de iso rm pe El por diez días en Ecuador. na es el que reguExteriores y Movilidad Huma es ion lac Re de io ter nis a. Perú Mi El ra las personas que tienen vis pa o sol es r do rre co e est ro lará el tema, pe inar con los otros a, entonces se deberá coord vis ta ici sol ya nto me mo e en est rredor” países para coincidir en el “co dor pide visa a los desde el 26 de agosto Ecua e qu ar ord rec nte rta po im testas al Es con la cédula y provocó pro o sol an ab res ing tes an ro venezolanos, pe se abrió, en buena Colombia. Si el “Corredor” n co al on aci ern int te en pu l pie de hora.(O).
FOTO DEL DIA
Esta es la imagen del “corredor” para los venezolanos que habilita su tránsito ahora con visa. Es el puente Rumichaca, al norte del país y fronterizo con Ecuador.
Jesús López-Medel
Suicidios: realidad y tema tabú Es el de los suicidios uno de los temas tabús en nuestra sociedad tan abierta en algunos asuntos pero tan mojigata en otros. Sin embargo, por fin, se empieza a hablar sobre esta realidad tan frecuente como silenciada. Hay algo que apenas se dice y a mí, la primera persona que me lo expresó lo hizo con voz baja. Se trata de que es esta la primera causa de fallecimientos, tras las muertes por motivos naturales, y el doble de las que acontecen por causas de tráfico y ochenta veces superior a las de violencia de género. Sobre estas tres causas: enfermedades (tabaquismo, cáncer, cardiovasculares...), carreteras y machismo asesino, hay campañas para prevenir un fatal resultado. Pero no se hace apenas nada, salvo ser opaco, sobre el suicidio aunque hace un año y dos meses se anunciara un plan de prevención que ahora está durmiendo (como todo el Gobierno) en un cajón tras dimitir poco después la ministra de Sanidad que lo impulsó. Sabemos también que no pocos suicidios se incluyen oficialmente en otras causas (accidentes de tráfico) o una genérica fórmula de “parada respiratoria” cuando en verdad ha sido una sobredosis de estupefacientes u otras sustancias. Mas sobre todo ello hay un gran manto de silencio. Dejo a un lado la pendiente regulación de la eutanasia, aun sabiendo que es un tema polémico, pero que hay que abordar pues es, sin duda, una realidad social la denominada “muerte digna” dirigida por quien es dueño de su propia vida. En España, la cifra de suicidios sigue aumentando, concreta-
mente el 3% el último año, declarándose oficiales, como tales en 2018, según el Instituto Nacional de Estadística, la cifra de 3.679 suicidios. Esto es, diez personas se quitan la vida cada día. No pocas de ellas emitieron previamente señales, aun sin intención de anunciarlo, de que podía suceder o, al menos a algunos cercanos no sorprendió su ejecución final. En otros, la mayoría, sí que causó extrañeza esa decisión consumada pues por los más cercanos no se había detectado en esas personas un estado anímico que les condujese a actuar así. Además de la cifra expresada, se estima, también de nuevo según el INE, que hubo el doble de intentos fallidos de suicidios, más de 7.500. Pero cuantísimos más no se incluyen. Aquí se habla con naturalidad y distancia de que en los países del norte, los suicidios son mayores por tener menos luz. Cierto es, pero eso no se traduce en preguntarnos qué sucede en el país del sol. Los datos oficiales son muy claros y, permítanme, recordar el antes expresado muy contundente: diez suicidios diarios. A veces no se trata por pudor, como si hablar de ello pudiera incitar a cometerlo. Pero, en estos temas, junto a la intimidad de una salud mental mejorable, acaso el entorno familiar debería ser elemento de apoyo y contención más utilizable por los profesionales. A veces, cuando sucede a personas famosas, algunos se interpelan. Yo especialmente no olvido al gran comediante Robin Williams que hizo sonreír a millones de personas y que hace cinco años apagó su sonrisa para siempre, pues tal vez estaba ya más que marchita para él.(O)
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero corcoba@telefonica.net
CON ACENTO DRAMÁTICO “Hay mucha población que tiene que luchar para sobrevivir”.
Somos una sociedad envuelta en nuestras miserias. Hacemos culto a una cultura de hipocresía permanente. Todo se conjuga arbitrariamente. La entrega, la acogida y la aproximación entre semejantes suele ser una adhesión interesada. Hay una aceptación global de los valores y principios democráticos, pero la realidad es muy diferente en muchos países. No se producen acciones, verdaderamente inclusivas, ni en aquellos entornos naturales que se dicen demócratas. La desigualdad es un elemento que está ahí, golpeándonos con multitud de conflictos. En consecuencia, el panorama mundial no puede ser más desolador. Creo que nos falla ese espíritu auténtico que es lo que en realidad activa un diálogo constante entre la sociedad civil y la clase política. Solidariamente todos somos responsables de este desarrollo inhumano que nos deshumaniza como jamás. El ocuparse, y el preocuparse por el otro, no está hoy en los corazones. Nos falta compromiso, espacio cívico y voluntad para esos cimientos de buena gobernanza que todo ser humano se merece. Centrémonos en las personas. Jamás en las finanzas. ¡Cuántas víctimas de abusos! Ojalá aprendiéramos a respetarnos. Cuando tanto se nos llena la boca de moralidades, de dignificación de vidas, resulta que nuestros abecedarios menosprecian y violan vidas humanas, sobre todo si el individuo es débil y marginado. Andamos en una contradicción permanente, sin ética alguna, con una carga de falsedades que proyectan calvarios inenarrables. A pesar de acortar las distancias, estamos más distantes que nunca. Son tantas las crisis que padece el planeta, que se requiere un cambio; cuando menos, revisar el camino, ser más responsables, darnos nuevos horizontes, apoyándonos en las experiencias positivas y rechazando las negativas. Nos conviene proyectar un modo nuevo de entender la vida. Hay mucha población que tiene que luchar para sobrevivir. Mejorar, por tanto, la prestación de asistencia humanitaria es vital, sobre todo en aquellos territorios en el que cohabitan seres vulnerables. Se me ocurre pensar en aquellos niños, mujeres y personas mayores, que han de ser protegidos ante su debilidad. La situación es crítica en buena parte del planeta, ya no solo por el cambio climático que es una amenaza existencial que va a provocar el colapso de algunas economías si no se toman medidas decisivas ahora, sino también por no imprimir una renovación ante el poderoso caballero don dinero, que continua dominándolo todo a su capricho, cuando es el ser humano el que ha de ser el foco y el fin de todo el recorrido económico-social. Sin duda, he-
mos de cambiar comportamientos, estilos de vida; de lo contrario, corremos el riesgo de destruirnos, de someternos a tensiones injustas, a ser manipulados como máquinas sin alma. El drama de la inseguridad viviente puede acabar con todos nosotros. Precisamente, la Cumbre de Acción Climática y de Cobertura de Salud Universal que tendrán lugar a finales de septiembre en Nueva York, pretende tomar medidas para abordar y mitigar estos impactos climatológicos, llamando a los líderes mundiales a que se comprometan en mejorar la calidad del aire, garantizando que todos las personas puedan acceder a los servicios de salud que demanden. Por consiguiente, es hora de entusiasmarnos por nuestro desarrollo humanístico, que ha de ser integral y global. Tenemos que ensanchar la razón, pero igualmente el corazón. No podemos seguir lucrándonos de nuestros semejantes, tenemos que operar desde otros parámetros que no sean únicamente el beneficio, hay que tomar otros significados más socialmente responsables, corrigiendo las disfunciones que puedan presentarse, con actitudes más comprensivas, en términos de conexión, vínculos y participación. Al fin y al cabo, lo trascendente es que la humanidad aprenda a compartir deberes y derechos, a movilizarse por hacer familia, a crecer aunando esfuerzos conjuntos, pues reducir la pobreza depende de acabar con la exclusión y de proteger nuestro propio hábitat. Ya sabemos que las soluciones en un mundo tan diverso no son fáciles, pero lo que sí está claro, según un reciente informe de Naciones Unidas, es que “generar el crecimiento económico a base de aumentar el consumo de bienes materiales ya no es una opción viable a nivel mundial”. Como especie pensante, el camino recorrido nos indica que el modelo actual de desarrollo ha ofrecido prosperidad para unos y pobreza para otros, generando unos niveles sin precedentes de disparidad, que hemos de atajarlos cuanto antes. Todo debe de transformarse en acciones de amor y de verdad. La misma naturaleza que nos cobija es expresión de justicia, y como quiera que ella nos precede, ha de servirnos para encontrar el camino exacto para planificar conjuntamente un futuro que todos nos merecemos. Esta responsabilidad es global. En la manera en que nos tratemos unos a otros, y a nuestro entorno, recibiremos la respuesta, en un sentido plenamente humano o en otro sentido absolutamente deshumanizante. La reconstrucción o la decadencia del linaje están en juego. Yo me apunto a reconstruirme.
Por: Juan Pablo Ruiz Soto foto
Amazonía, autonomía y conservación Poseer bosque amazónico genera mayor bienestar que tener extensas áreas de pastizales o monocultivos, pero, en el corto plazo, conservar genera costos directos y costos de oportunidad. El mundo entero, incluidos los bogotanos, debemos hacer transferencias para la conservación de la Amazonia. Los bogotanos, porque el abastecimiento de agua para Bogotá, y muchas otras ciudades y pueblos andinos, tanto como la producción agropecuaria dependen en buena parte del ciclo del agua asociado a los bosques amazónicos; el mundo entero, porque hay efectos globales asociados al cambio climático y los bosques amazónicos tienen efecto sobre dicha dinámica. Todo el planeta está intervenido y todas las acciones humanas se interrelacionan. Lo que ocurre en la Amazonia es de interés global, pero ello no quiere decir que los países amazónicos puedan ser enajenados de estos territorios. Somos autónomos para decidir sobre la Amazonia, pero nuestra conciencia y compromisos internacionales nos limitan, porque tenemos responsabilidades. El cambio climático no está solo relacionado con el bosque amazónico, los compromisos en Naciones Unidas están asociados a las emisiones de gases efecto invernadero, cuyos principales responsables son los países industrializados. En ese contexto, destaco la parte del texto del Pacto de Leticia por la Amazonia donde los gobiernos de los países amazónicos dicen: “Alentando a la comunidad internacional a cooperar por la conservación y el desarrollo sostenible de la Amazonia, sobre la base del respeto a sus respectivas soberanías, prioridades e intereses nacionales, decidimos suscribir el presente Pacto”. El Pacto contiene 16 puntos, y desde la sociedad civil estaremos presionando a los gobiernos para que se cumplan. Resalto dos que considero los más estratégicos: Punto 5: “Concretar iniciativas de restauración, rehabilitación y reforestación acelerada en las zonas
degradadas por incendios forestales y actividades ilegales, incluyendo la extracción ilegal de minerales, con miras a la mitigación del impacto, y recuperación de especies y funcionalidad de ecosistemas”. Dentro de las actividades ilegales, yo incluyo la deforestación para la praderización y la especulación predial. Resaltaría la importancia de recuperar prioritariamente la estructura ecológica principal, asociada a la regulación hídrica —local y regional—. Esto se asocia con el punto 8: “Promover iniciativas de conectividad de ecosistemas prioritarios y figuras de protección para la conservación de la biodiversidad por medio del uso sostenible, restauración y gestión de paisajes, respetándose las soberanías nacionales”. Punto 10: “Fortalecer los mecanismos que apoyen y promocionen el uso sostenible del bosque, los sistemas productivos sostenibles, los patrones de producción y consumo responsable, y que promuevan las cadenas de valor y otros enfoques de producción sustentable, incluyendo las basadas en biodiversidad”. Conservar el bosque no significa que este no se toque. Por el contrario, es necesaria la investigación y divulgación de sistemas productivos sostenibles para su uso y aprovechamiento con beneficio local. La ganadería extensiva sin árboles y los monocultivos deben ser erradicados y reemplazados por sistemas productivos amigables con la biodiversidad que incluyan el uso del árbol en los sistemas productivos. Hacer esta reconversión requiere fuerte aporte financiero internacional. Los dos puntos finales del Pacto hacen referencia a la financiación. Yo pondría el énfasis en las justas y necesarias transferencias internacionales para compensar a los países que adelanten gestiones efectivas de conservación. Conservar genera costos locales y beneficios globales; todos debemos aportar. Hacer realidad el Pacto de Leticia exige compromiso político de los gobiernos y la ciudadanía de los países amazónicos, además de transferencias y cooperación global para apoyar las iniciativas locales de uso sostenible y conservación.
Cantonal
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
Distribuidores hacen conciencia
Huaquillas
Fronterizos piden mejorar la distribución del gas Huaquillas.- Para Miguel Astudillo, presidente de la ciudadela la Unión y Progreso, la distribución de gas en su sector ha sido regular. Explica que ahora no tienen problemas, debido a que hoy los distribuidores han mejorado un poco el perifoneo del producto, algo que en anteriormente no lo hacían. El dirigente, explicó, que ese inconveniente ha sido superado, gracias a las redes sociales quienes tuvieron que crear un grupo de WhatsAp, para avisar a los
vecinos cuándo llega el carro repartidor a dejar el gas a su sector. El distribuidor envía el mensaje un día antes y el presidente del barrio, a su vez replica la información con los moradores.
Astudillo, comparte la modalidad de entrega del gas en la actualidad y señala que no han padecido de desabastecimiento en su sector, porque la entrega se la realiza puerta a puerta evitando realizar el proceso pasado que se vivía en la frontera, en este sentido, dijo, que lo vienen realizando
de una forma organizada, tomando las precauciones que todas las familias cojan el producto. Añadió, que el dirigente, cumple con avisar por los medios expuestos, pero queda a responsabilidad de cada morador, que si lo toma o no; porque son avisados con anticipación el día la hora, por cada mes que se reparte, reconociendo que los distribuidores tienen que abastecer a 56 ciudadelas del cantón, apoyando en su totalidad la forma de entregar del gas en
Los moradores acuden a los depósitos porque aquí pueden adquirir el cilindro a precio oficial.
la actualidad, por parte de los distribuidores. En la “Distribuidora San Francisco”, Francisco Pinzón, gerente propietario, explica que son uno de los responsables de la distribución del GLP, lo cual han sido asignados a través de los requisitos pertinentes, que cumplieron para poder ejercer esta función dentro del cantón; cada distribuidor tiene su sector para abastecer de gas a las ciudadelas, para una mayor atención al público, cuando no pueden adquirir el gas por
diferentes situaciones, Hidrocarburos ha pensado en la familias fronterizas, disponiendo a los distribuidores que habrán sus depósitos en los horarios de atención de 08h00 a 12h00 y de 14H00 a 18H00, para brindar un mayor servicio a la colectividad. Los distribuidores cuentan con unos dispositivos llamados PDA, los cuales tienen una memoria que graba cada venta que se hace al usuario, ya que dicho dispositivo se encuentra enlazado desde la planta central para un control
efectivo, que de esta forma son inspeccionadas sus ventas cada 15 días de cada mes les hacen un control interno. Pinzón, comenta, que su distribuidora tiene la responsabilidad de la repartición de 5.400 cilindros de gas mensuales, contando con todos los permisos pertinentes para su ejecución, señala que en Huaquillas no existe desabastecimiento, pues afirma que son controlados por “La Agencia de Regulación y Control Hidrocarburíferos” (ARCH), terminó puntualizando.(SN).-
Una ama de casa compra la bombona de gas a 1,60 en una de las distribuidora del cantón Huaquillas.
Los fronterizos piden mejorar el reparto del gas a las familias de los barrios y ciudadelas.
Cantonal
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
En Piñas
Piñas
Socializaron proyecto universitario para la parte alta Piñas.-Previa convocatoria a los alcaldes, Gad’s parroquiales, autoridades, dirigentes de instituciones públicas, y ciudadanía en general de los cantones de la parte alta de la provincia, se realizó en el salón de la
ciudad “Haraldo Gallardo Añazco”, la socialización del proyecto para la creación de una extensión de la Universidad Católica de Cuenca. La asamblea contó con la presencia del magíster Mauricio Álvarez, dele-
gado de este Centro de Educación Superior del Azuay. Mauricio Álvarez delegado de la Universidad Católica de Cuenca, sugirió que se conformen las trece mesas de trabajo con sus respectivos coordinadores, por cada
Parte de los asistentes a la asamblea.
sector económico; los que desde ya están aplicando las encuestas de pertinencia en el sector Empresarial; estudio de demanda laboral en la provincia de El Oro y Loja, que empezó de inmediato. Así mismo se nos informó
que una Comisión de alto nivel, encabezada por el Rector de la Universidad Católica de Cuenca, doctor Enrique Pozo, visitará Piñas y los demás cantones orenses de la Parte Alta el jueves 19 de septiembre y el vier-
nes 20 en el salón de la ciudad del palacio municipal de Piñas, se efectuará otra Asamblea; con la presencia de las autoridades universitarias, comité pro-gestión, invitados y ciudadanía en general (P.M.R.) (I).
Miembros del Comité Pro-Gestión Universidad Católica para Piñas
Zaruma
Comisión ingresó hasta el fin de la mina
Siguen investigando problemas mineros, no hay soluciones Zaruma.- Se han realizado operativos dentro de una mina en el que participaron, los funcionarios municipales. En esta inspección también estuvo personal de ARCOM, Cuerpo de Bomberos, SNGR, técnicos de la
municipalidad de Zaruma, Policía Nacional y Fuerzas Armadas, quienes seguridad a la delegación que ingresó desde la boca mina de la galería San Antonio a una profundidad de aproximadamente 1500 metros, demorando una hora treinta minutos, para acceder al úl-
timo sitio por unos rebajes súper difíciles de mínimo unos 200 metros de altura desde la línea, posiblemente debajo y muy cerca donde se hizo la perforación u obra de remediación donde estuvo la exescuela La Inmaculada. Al final del túnel, la co-
misión encontró un teléfono, material explosivo, herramientas de trabajo, platones, cabos, escaleras, dos plantas eléctricas, taladros, guía, cartuchos, unos 20 combos, alimentos, dulces, saquillos, ropa y con rastros de haber estado recientemente trabajando
en minería ilegal, presuntamente sableros.
Luego de haber recibido el alcalde el informe de esta comisión que ingresó a la mina, manifestó que los operativos van a continuar todos los días, reiterando que esta vez los zarumeños,
estamos muy unidos y vamos a empezar a solucionar este problema, claro está que necesitamos la ayuda del Gobierno Nacional, por eso solicitamos la urgente intervención de la ministra de Gobierno, María Paula Romo, con su presencia en Zaruma.(I)
Se han realizado operativos para constatar de lo que la ciudadanía conoce: la explotación de oro bajo el casco urbano de la ciudad, las soluciones se esperan.
Cantonal
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
“Mi Primer Negocio”
Pasaje
Pasajeño participó en foro universitario Pasaje.-El pasado viernes 6 de septiembre de 2019, en el salón auditórium antiguo de UTM, se llevó a cabo el Primer Foro denominado “Mi Primer Negocio”, evento realizado por el Grupo de Investigación EMPNOVA.
Herrera, Vicerrectora Académica, y Coordinadora del foro, Indicó a los asistentes presentes, que el objetivo de la organización de este evento es para conocer la realidad sobre el inicio de los negocios (emprendimientos).
César Quezada, rector de la universidad fue el encargado de aperturar el evento y destacó la importancia del mismo en la formación de los futuros profesionales, por su parte la Dra. Amarilis Borja
Los panelistas invitados fueron representantes del sector público y privado entre ellos destaca la presencia del emprendedor pasajeño Stanley Borja Zamora, graduado en la Universidad Téc-
nica de Machala, principal del Periódico El Pasajeño y Eco Agua, marcas registradas del Grupo Borja Flores; Roberto Arteaga (Gerente de la empresa INESARPE S.A); Raquel Tinoco (Representante de la UTMACH): Jorge Valle (Representante de la Cámara de Comercio); Julio Molina (Representante Técnico del Consejo Provincial GAPEO), y de Luis Gaibor, Concejal de Machala, representante del GAD Municipal).(VF).
Víctor André Agila
Audición de prueba para concurso “Pearl Rivert”
Victor André Agila Púa en los momentos de su preparación en el concurso “Pearl Rivert” cuya final será en la República China.
Jóvenes pianistas del Ecuador que intervinieron en la audición final de pianistas realizada en Cuenca y que esperan ser seleccionados para ir al concurso “Pearl Rivert de China.
Pasaje (A. C.).- Víctor André Agila Púa, conocido en el mundo artístico como “El Principe del Teclado”, participa en el concurso para pianistas denominado “Pearl Rivert”, cuya edición final se realizará con 80 participantes finalistas en la República Popular de China.
das las provincias del país.
Hace pocos días se realizó la audición de clasificación en la ciudad de Cuenca, donde intervinieron jóvenes pianistas representando a to-
Los resultados de esta audición de clasificación aún no se dan, por lo que continúa el suspenso entre los artistas del piano.(I)
En esta fase de clasificación intervino nuestro crédito, el destacado pianista pasajeño, Víctor André Agila Púa, conocido en el ambiente artístico y cultural como el “Príncipe del Teclado” que está representando a El Oro.
Santa Rosa
El proximo 21 de septiembre
Preparan eleccion Traje Tipico Reina del Banano Santa Rosa.La elección del Traje Típico y de Fantasía, del Reinado del Banano ase realizará en esta ciudad el proximo 21 de septiembre se ha reiterado a este medio. Organiza el Voluntariado del Hospital Santa Teresita, cuyos fondos económicos a recaudarse les permitirán continuar con su labor social dirigida a brindar ayuda a las personas de escasos recursos económicos, internas en este Hospital, señala un parte de prensa de los organizadores. Myrian Cobos, presidenta de este Voluntariado dijo que el evento se realizará el sábado 21 de septiembre, a las 20H00, en el Columbia Hall. La apertura tendrá la producción de la academia The Talent Factory con la participación de más de 40 personas, con las voces en vivo de Germán Pereira Martha Matamoros y Melissa Yange.
Organizadoras de la eleccion
Todos los participantes lucirán diseños de Mónica Cobos Coronel. En la pre-
sentación de la gala estará Domenica Cedillo de Martínez y en el show artístico
Juanka Velasco. 14 candidatas represent-
antes de países productores y consumidores de banano serán huéspedes de honor,
en la ciudad de Santa Rosa que se viste de gala para recibirlas.
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
Apretadas las posiciones en cada categoría
En la copa del Sur Kids de fútbol en Arenillas Arenillas: Las tablas de posiciones están apretadas en cada categoría del campeonato de fútbol infanto-juvenil copa Sur Kids que se desarrolla en complejo ‘Tomas Adventure’ del canton Arenillas. El torneo se juega en las canchas de césped natural del complejo, donde además pueden disfutar de un día de campo, con atractivos paisajes, piscina, juegos infantiles y todo tipo de diversión para las
familias que acuden con motivo del campeonato de fútbol.
TABLA DE RESULTADOS CUARTA FECHA
Equipos de Arenillas, Santa Rosa, Piñas, Marcabelí, Huaquillas, Machala y de otros sectores, son los protagonistas del torneo que se ha convertido en una atracción en la frontera. El torneo cuenta con el respaldo publicitario de Diario Opinión que brindará cada semana todas las novedades del torneo, se dijo. OE3.
EQUIPO PJ ACADEMIA GUEVARA 2 GAD ARENILLAS 2 GAD HUAQUILLAS 3 GAD PIÑAS 3
PG 2 2 1 0
PE 0 0 0 0
PP 0 0 2 3
GF 7 8 5 3
GC 2 0 9 12
GD 5 8 -4 -9
PTOS 6 6 3 0
ORENSE SC INDP. HUAQUILLAS GAD HUAQUILLAS
2 2 2
2 1 0
0 0 0
0 1 2
14 6 0
0 5 15
14 1 -15
6 3 0
SUB 10 ORENSE SC GAD HUAQUILLAS INF. DEP. BOLIVAR GAD PIÑAS ACADEMIA GUEVARA
3 3 3 3 2
3 1 1 0 0
0 1 1 1 1
0 1 1 2 1
14 8 6 2 1
1 3 8 12 7
13 5 -2 -10 -6
9 4 4 1 1
SUB 12 GAD HUAQUILLAS GAD ARENILLAS INF.IMBABURA STA. R GIBORT FC ATLETICO PALMALES
3 3 3 3 2
2 2 2 0 0
1 1 0 0 0
0 0 1 2 2
19 10 6 1 0
1 1 3 14 17
18 9 3 -13 -17
7 7 6 0 0
SUB 14 GLORIA DE DIOS GAD MARCABELI ATLETICO PALMALES
2 2 2
2 1 0
0 0 0
0 1 2
13 4 0
1 3 13
12 1 -13
6 3 0
SUB 16 GAD MARCABELI AMIGOS DE CHICHI ORENSE SC SANTAROSEÑOS FC ACAD. PRO MACHALA TALENTOS LA FRONTERA
4 3 2 3 3 2
3 2 1 0 0 1
0 0 0 0 0 0
1 1 1 3 3 1
20 10 10 0 2 4
8 10 6 9 10 12
12 0 4 -9 -8 -8
9 7 4 0 0 3
SUB 18 CLUB PATRIA CHOCOLATOSOS SC ORENSE SC ACADEMIA GUEVARA MUNICIPAL ARENILLAS ATLETICO MINEIRO CLUB OCEAN FC SANTAROSEÑOS FC
5 4 3 3 4 4
3 3 3 1 1 0 10 0
1 1 0 0 0 2 0 0
1 0 0 2 3 2 1 2
15 8 10 6 8 4 2 0
9 2 2 8 15 6 5 6
6 6 8 -2 -7 -2 -3 -6
10 10 9 4 3 2 0 0
SUB 8
SUB 9
Calendario Quinta fecha SUB 8 9:00 Academia Guevara vs GAD Arenillas SUB 10 10:00 Academia Guevara vs Municipal Huaquillas SUB 12 11:00 Municipal Huaquillas vs Infanteria Imbabura Sta Rosa SUB 12 12:00 Gilbort Santa Cruz vs Atletico Palmales SUB 18 12:30 Academia Guevara vs Club Patria SUB 16 14:00 Talentos de la frontera vs Amigos de Chichi SUB 18 15:25 Chocolatosos vs Ocean F.C. SUB 18 16:50 Atletico Mineiro vs Municipal Arenillas SUB 18 17:25 Ocean F.C. vs Santaroseños F.C.
Gloria de Dios Sub 14 andan embalados en el torneo de Arenillas
2
Este viernes desde las 19h00 en torneo La Flecha
Semifinales en baloncesto senior en Santa Rosa Santa Rosa:- Se ponen candentes las semifinales de campeonato apertura de baloncesto senior La Flecha que se juega
en el coliseo ‘Ciudad de Santa Rosa’ con buena acogida del público amante al baloncesto. La jornada semifinal se jugará
este viernes desde las 19h00 y el público podrá ganar fabulosos premios con el ticket de la entrada, se dijo. OE3
Dream Team cierra la jornada ante Amigos de Barba.
LA JORNADA - viernes 13 de septiembre
19h00: Lion`s Cñub vs Marfil (Femenino) 20h00: El Cisne vs Piñas Basketball (Masculino)
21h00: Destroyer Club vs VIP Team (Femenino) 22h00: Amigos de Barba vs Dream Team (masculino)
Piñas Basket Ball, quiere llegar a la final.
Deportes
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
Se realizó en Machala con mucha expectativa
C
Gimnastas orenses destacaron J M en campeonato nacional Machala:- La selección de gimnasia rítmica de El Oro, destacó en el campeonato nacional realizado el viernes anterior en polideportivo Machala, donde logró siete medallas.
Machala fue sede del campeonato nacional de gimnasia rítmica de conjuntos, con la participación de las principales provincias del país en esta modalidad. El Oro obtuvo en general un total de siete me-
dallas; dos de oro, cuatro de plata y una de bronce. Medallas: Categoría: 4,5 y 6 años Primer lugar y tercero
Las gimnastas orenses en el podio, con sus medallas posan para Diario Opinión.
PR
Categoría 7-8 años: segundo lugar Categoría 9-10 años: segundo lugar Categoría 11-12 años: segundo lugar Dúo cuerdas 7-8 años: segun-
selectivo para el sudamericano y El Oro que participó con 27 deportistas en varias categorías, espera la convocatoria al equipo nacional de sus mejores gimnastas, se El campeonato, además fue dijo. OE3. do lugar Dúo aros 11.12 años: primer lugar Dúo balón 13-14 años: segundo lugar.
Las más pequeñas demostraron sus condiciones en las pruebas de gimnasia rítmica. Fotos. Luis Suárez Marqiuna/OPINIÓN
jue eq lla cio de sue la
Di só qu rés ini pe Lig na esc Po Ve mu pa na rec
“L na Jim al rig los gu cu jug en dir llo Ch jug de pe
Junto quie
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
Deportes
Con apenas 19 años, nativo de Río Negro aspira llegar a la selección nacional
n Jhonier Campoverde destaca en Liga Pro M l
eriipó rias voonal , se
achala:- Jhonier José Campoverde Romero de 19 años ya juega en la Liga Pro en el equipo de Fuerza Amarilla, muestra buenas condiciones y se abre paso en el deporte que le apasiona y sueña con llegar a jugar en la selección nacional.
Diario Opinión conversó con el joven futbolista quien ha despertado el interés de los cazatalentos. Mis inicios fueron en un campeonato que organizaba la Liga Parroquial de Buenavista donde integré una escuela de fútbol ‘Boca del Pozo’ dirigida por don Juan Vega, de quien aprendí muchas cosas, ahí participamos en muchos campeonatos infanto-juveniles”, recuerda. “Luego pasé a Liga Cantonal de Pasaje dirigida por Jimmy Balladares, después a la escuela Carlos Silva dirigida por el profesor Carlos Silva. A los 15 años llegué a Fuerza Amarilla en la cual tuve la oportunidad de jugar campeonato nacional en la Sub 16, en ese año fui dirigido por el profesor Tello, Víctor Chica y Cristián Chica, en el 2017 y 2018 jugué campeonato nacional de la Sub 18, tuve una experiencia bonita ya que to-
Junto a su padre, Eddy Campoverde, quien siempre lo apoya, igual que su mamá Magali Romero.
Jhonier Campoverde, es requiero por la prensa nacional, tras sus buenas actuaciones en Liga Pro.
dos ellos pusieron su grano de arena en mí y pude aprender muchas cosas más relacionadas al fútbol”, agrega. “A principio de 2019 integré el equipo de reservas gracias a la oportunidad que me dio la oportunidad el ‘Profe’ Diego Torres, donde tuve una buena participación y a mitad de año me subieron a primera y ahora estoy agradecido con Dios por la oportunidad y sobre todo agradecerle al Profe Mathias Tatangelo por haberme dado la oportunidad de debutar y ahora estoy aprovechando cada espacio para salir adelante”. “Sueño con consolidarme en el fútbol ecuatoriano y formar parte de un equipo importante en el Ecuador, también en un
En cada entrenamiento de Fuerza Amarilla, se esmera al máximo.
Jhonier, -primero arriba desde la izquierda-, en la escuela Boca del Pozo en el sitio Río Negro.
futuro integrar la selección ya que eso es lo que todo futbolista anhela, y si se me da la oportunidad de salir al fútbol exterior sería un sueño cumplido para mí”, añade, mientras se alista para iniciar las
Aquí junto al profesor Víctor Chica en Fuerza Amarilla Sub 16.
prácticas. Recalca que cuenta con el apoyo de sus padres Eddy Campoverde y su mamá Magaly Romero. Sus estudios en la primaria lo realizó en la escuela Juan Montalvo del sitio Río Negro y la secundaria
la finalicé en el colegio Técnico Nacional Carmen Mora de Encalada del cantón Pasaje. Ahora espera poder ingresar a la universidad y buscar compaginar los entrenamientos con los estudios. OE3.
Muy personal:
Nombres: Jhonier José Apellidos: Campoverde Romero Fecha de nacimiento: 13 de febrero de 2000 Edad: 19 años Sueño: Llegar a la selección nacional
En el primer plantel de Fuerza Amarilla, ha destacado en cada oportunidad que le han brindado. El apoyo de sus entrenadores Diego Torres y Matías Tatangelo, son fundamentales. Fotos. Ariel Suárez/ OPINIÓN y Archivo personal.
Deportes
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
Mundial de baloncesto
Argentina venció a Serbia y se mete en cuartos * Los de Sergio Santos avanzan a semifinales tras dominar un partido que no se decidió hasta su tramo final. Argentina fue el primer semifinalista de la Copa del Mundo de baloncesto que se disputa en China después de derrotar a Serbia por 97-87 en un disputado partido. Tras asegurar el billete olímpico para los Juegos de Tokio 2020, los de Sergio Santos se vaciaron para derrotar al combinado balcánico. Los sudamericanos combatieron la superioridad física de Serbia apostando por la técnica y construyeron un trabajado triunfo gracias, principal-
mente, a un Campazzo estelar y al acierto colectivo desde la línea de tres. Los argentinos continúan con paso firme en la cita mundialista, donde suman su sexto triunfo consecutivo Si había un desafío que estos chicos querían superar era el de meterse de lleno en la historia grande del básquetbol argentino con identidad propia. Honrando a las leyendas de la Generación en su legado,
pero con su impronta. Fueron cumpliendo objetivos, entre ellos, llegar a Tokio 2020. Y de pronto, ya están entre los cuatro mejores. Ahora enfrentará a Francia, que ganó 89 a 79 a Estados Unidos. Emocionando al puñado de argentinos que están en China. Emocionando a los millones que los siguen por TV. Conmoviendo a las leyendas, que no paran de tuitear durante los partidos, sintiéndose también parte de un equipo que despegó como nunca antes. Un vuelo a la ilusión.
CICLISMO: Roglic conserva liderato
Quintana protagoniza gran remontada en la etapa 17 El corredor belga Philippe Gilbert, del DeceuninckQuick Step, se ha adjudicado la decimoséptima etapa de La Vuelta, disputada entre Aranda de Duero y Guadalajara sobre 219,6 kilómetros, tras batir al sprint a uno de sus compañeros de escapada, el irlandés Sam Bennett (BoraHansgrohe) en una jornada en la que Nairo Quintana y el Movistar agitaron el pelotón en medio de los abanicos.
Nairo Quintana integró el grupo de fugados, que aventajó en 5 minutos y medio al del esloveno Primoz Roglic (Team Jumbo-Visma), que conserva el jersey rojo de líder de la clasificación general, y de su compañero del Movistar Alejandro Valverde. Quintana es ahora segundo de la general, a 2 minutos y 24
segundos de Roglic.
Fue un día de furia el de después del descanso. “En todos mis años de profesional, nunca había vivido algo así”, confesó Gilbert, que añade su segundo triunfo en esta Vuelta a su currículo. Lo dijo el ganador de la París-Roubaix de este año por los más de 70 kilómetros por hora que alcanzaron camino de Guadalajara, con el viento de costado y los ciclistas buscando el refugio de las cunetas. Avisó Valverde en la rueda de prensa del descanso de que había terreno para ganar y también perder la Vuelta, y el Movistar volteó el grupo con su pieza más inesperada, un Nairo Quintana que aborrece los abanicos y que padece en jornadas de velocidades altas
por sus escasos 59 kilos en la balanza.
Quintana desveló que un virus le había consumido sus piernas y apartado del podio de Madrid, pero el colombiano forjó una temprana escapada de cerca de 40 corredores que llegó a tener más de 5 minutos sobre Roglic, presa del pánico por la estrategia de los pupilos de Eusebio Unzué ante el desenlace de la ronda. Movistar y DeceuninckQuick Step tiraron por delante por la general y la etapa y el Astana, con Cataldo, Fuglsang, Ion Izagirre en el del líder Roglic por guardar la plaza en el podio de ‘Supermán’ López. El pulso durante toda la etapa lo acabaron ganando los primeros: triunfo para Gilbert y Quintana, de nuevo en
el cajón.
El colombiano cedió apenas 10 segundos en la pugna final por la etapa, pero adelantó incluso en la general a Valverde, que ejerció este miércoles de guardaespaldas del otro jefe de filas telefónico y continúa, aunque tercero, a 2:48 del jersey rojo. Este jueves se disputa la decimoctava etapa entre Colmenar Viejo y Becerril de la Sierra, de 177,5 kilómetros y el posible escenario de una nueva ofensiva del Movistar en la tradicional jornada por la sierra de Madrid, con los puertos de Navacerrada, Morcuera, por dos veces, y Cotos como hipotéticos testigos de renovadas páginas heroicas del ciclismo. Fuente:- Europa Press
Marcó un póquer en la Eurocopa
Ronaldo, busca romper un récord con selección Fue premio Puskas en 2009, Bota de Oro en cuatro ocasiones, en dos partidos de Liga anotó cinco goles y tras su póquer del martes con Portugal contra Lituania (1-5), Cristiano Ronaldo ha alcanzado las 702 ‘dianas’. Lleva 93 tantos con la selección lusa y su próximo objetivo, superar el récord del iraní Ali Daei, que marcó 109 goles en 149 partidos con su equipo nacional. Cuando más necesitaba el gol Portugal, atascada en un mísero empate al descanso contra Lituania, CR7 destapó su mejor versión con tres goles en el segundo tiempo, que suponía su segundo póquer de goles con las ‘quinas’, tras los cuatro que le metió a Andorra en la fase de clasificación para el Mundial de Rusia 2018. Además estas cuatro ‘dianas’ le permitieron convertirse en el máximo
realizador de la fase de clasificación para una Eurocopa, con 25, batiendo el récord de Robbie Keane (Irlanda), 23.
Ronaldo marcó con el primer equipo, antes de fichar por el Manchester United, un total de 5 goles.
Con 34 años, Cristiano Ronaldo tiene en el horizonte el sorprendente récord del iraní Ali Daei, que jugó hasta los 38 años y fijó la máxima anotación de un jugador con el combinado de su país en 109 tantos.
El año 2008 fue un nuevo punto de inflexión para el estrellato futbolístico del de Funchal, ya que se proclamó vencedor de la Champions.
Si le respetan las lesiones ‘Sólo’ le faltan 16 goles, aunque a tenor del ritmo goleador del crack portugués, la cifra la podría alcanzar, siempre y cuando le respeten las lesiones, ya que en Portugal tienen claro que el único que tiene asegurado el puesto en el once luso es el delantero de la Juventus.Tras su paso por el Sporting de Portugal, tras llegar a la capital lisboeta siendo un adolescente procedente de Madeira, Cristiano
Ese año, a nivel individual, fue Bota de Oro con 34 goles en la Premier, a los que hay que sumar los 8 tantos que anotó en Champions, el primero de ellos contra el equipo de su corazón, el Sporting de Portugal. Cinco Balones de Oro En 2008 también fue distinguido con el Balón de Oro, galardón que años más tarde ganaría con el Real Madrid en 2013, 2014, 2016 y 2017. La temporada de 2007-2008 la cerró con el premio The Best,
que cada año otorga la FIFA. Su capacidad decisiva y goleadora quedó plasmada de nuevo en tierras portuguesas, cuando en el Estadio do Dragao metió al Manchester
United en las semifinales de la Champions de 2009 con un soberbio trallazo que desequilibró la contienda a favor de los ingleses. Su gol fue Premio Puskas
(mejor gol de la temporada en Champions), aunque, a la postre, perderían en la final de la Champions contra el Barcelona en el Olímpico de Roma. Fuente: EFE
Deportes
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
FÚTBOL: Jhon Jairo Cifuente
“Muy feliz de estar en el equipo de mis amores”
El delantero ecuatoriano Jhon Jairo Cifuente, que se vinculó al Pyramids de Egipto para la presente temporada, señaló estar “muy feliz” por sumarse a Barcelona, club al que lo calificó como “de mis amores”.
Ayer fue presentado por el presidente José Francisco Cevallos. “Muy feliz de estar en el equipo de mis amores”, expresó Cifuente en su presentación en la sala de prensa del estadio Monumental ya con la camiseta amarilla. “Estoy muy orgulloso, tanto yo como mi familia, mi familia es barcelo-
nista”, agregó. El exdelantero de Universidad Católica y goleador del torneo el año anterior indicó que decidió regresar al no sentirse cómodo en el balompié egipcio. “Esto es parte de la familia, no me sentía muy feliz allá. Regresar al país es algo muy
lindo para mi familia”, apuntó. “Espero entrenar pronto, ponerme a disposición del técnico y prepararme para lo que se viene”. El atacante de 27 años se suma a los amarillos como jugador libre por 3 temporadas, según informó José Francisco Cevallos, presidente de Barcelona.
Secretaria de Deporte detalla cifra que representaría invertir para el Mundial 2030
Cuatro mil millones costaría el Mundial en Ecuador
Guayaquil:- Andrea Sotomayor, Secretaria de Deporte, reveló los valores aproximados que le representaría a Ecuador invertir para poder acoger el Mundial 2030. Los primeros estudios ya se han realizado y la funcionaria cree posible que se pueda presentar una candidatura conjunta a Colombia y Perú.
hacen todo nuevo. Nosotros calculamos unos $ 3.000 o $ 4.000 millones (para las obras mundialistas) y tenerlos en 10 años. Ya se hizo un análisis con el Ministerio de Finanzas y sí es posible. Hay que ir poco a poco para salir con felicidad en el Mundial”, expresó Sotomayor en entrevista con radio Huancavilca.
“Catar hace inversión tan alta ($ 18.000 millones para el 2022) porque no tiene infraestructura futbolística, hasta donde me dijeron. (Ellos)
“Hay que analizar todos los pedidos de la FIFA y la situación del país en cuanto a esos requerimientos. Tendremos que ver temas de viabilidad y
hotelería; en un análisis preliminar vemos que no estamos tan lejos”, apuntó.
Sotomayor indicó que ya se está analizando la remodelación de los principales escenarios deportivos. “Se ha pensado en la remodelación del estadio Atahualpa, Modelo, los de Emelec y Barcelona, Liga. Hay que analizar la situación de esos escenarios y cuánto hay que invertir. La FEF trabaja en un proyecto para remodelar el Atahualpa”, expresó.
Eco. Andrea Sotomayor, Ministra de la Secretaría del Deporte Ecuatoriano, afirma que es posible organizar el Mundial de Fútbol en el año 2030.
Jorge Célico DT de Ecuador, tras el triunfo sobre Bolivia
“Ni me quiero imaginar a estos chicos en eliminatorias” Cuenca:- El argentino Jorge Célico, seleccionador de la Tricolor, destacó el trabajo y compromiso de los nuevos convocados para imponerse en los amistosos contra Perú (1-0) y Bolivia (3-0).
“Estos jóvenes son grandes jugadores, su único pecado es tener 19 años. Les agradecí en el vestuario por mostrar una entrega total, darle una alegría a su gente. Me parece que es un grupo que se debe sostener, ni me quiero imaginar a estos chicos en eliminatorias”, expresó Célico en rueda de prensa en el ‘Alejandro Serrano Aguilar’. “Lo que uno les ha transmitido en los entrenamientos tiene que ver con las ganas de ellos. Cuando tienes esa respuesta de los jugadores no tienes más que agradecer”, destacó el estratega. Célico también se ilusiona con varios de estos jugadores, ya que conformarán la base del equipo Sub 23 en el Preolímpico de Colombia el próximo año. “Como entrenador me da mucha ilusión lo que pueda pasar con la Sub 23 en enero. Creo que tenemos la posibilidad de estar por primera vez en Juegos Olímpicos. Te das cuenta que tienes un potencial enorme, no me queda duda que van a hacer una gran eliminatoria”.
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
Leyenda indígena El Penacho de Atahualpa
Según cuenta la leyenda, la princesa puruhá, Paccha, fue la legítima heredera del trono de su padre, Cacha Duchicela, Shyri XV del Reino de Quito. La princesa mantuvo una lucha de varios años con los incas, hasta que el inca Huayna Cápac, consiguió derrotarla. Sin embargo, el rey inca, decidió hacerla su esposa, debido a su gran belleza y su sabiduría. Ella, conquistó el corazón de Huayna Capac; él solo buscaba agradarle y mantuvo sus promesas de paz y justicia para los habitantes de los territorios de Quito. Nació Atahualpa heredero de Huayna Capac La pareja de gobernantes vivieron en el hermoso palacio Incahuasi. En este maravilloso sitio, nació el primero de sus hijos y futuro heredero del imperio, el príncipe Atahualpa. Atahualpa, fue educado desde muy pequeño para ser un buen soberano y una de las lecciones más importantes que debía aprender, era acatar y cumplir las leyes y las disposiciones de su padre. Cuando, era muy joven, Atahaulpa, se encontraba practicando con su lanza en medio de la naturaleza que rodeaba su castillo. Una hermosa guacamaya de colores vibrantes, se paró a descansar en un árbol cercano a Atahualpa. El príncipe, vio a la hermosa ave, sacó su lanza y con un certero disparo, mató al bello animal. Atahualpa, corrió entusiasmado, con su trofeo, para mostrárselo a su madre. Pero, Pacha, que era muy sabia, no recibió con alegría la noticia de la cacería de su hijo. Con ternura, explicó al muchacho, las leyes de su pueblo; le recordó el mandato: «Se mata al enemigo solamente en la guerra, porque él también posee armas para defenderse. No así a las aves, que adornan la naturaleza con sus colores y la llenan de encanto con sus trinos». La reina Pacha, tomó una de las hermosas plumas de la guacamaya y la colocó en el penacho del pequeño, como un recordatorio de la lección que aprendió ese día. Paccha Duchicela Paccha Duchicela fue una princesa puruhá, un conjunto de etnias que habitaron las actuales provincias de
Chimborazo, Bolívar, Tungurahua y parte de Cotopaxi, en la actual república del Ecuador. Fue hija de Cacha Duchicela, Shyri XV del Reino de Quito,1 nacida alrededor de 14852 en el Palacio de Capac Cocha (actual sitio arqueológico de Pucará Quinchi) de la capital de Cacha. Su nombre significa “la escogida”, o también “hermosa como la luna, majestuosa como el sol” Reina y Emperatriz
Tras la muerte de su padre se convirtió en legítima heredera del trono, al que accedió con el nombre de Paccha Duchicela, Shyri XVI.3 Después de varios años de lucha contra el Tahuantinsuyo, el general Nazacota Puento fue vencido por el inca Huayna Cápac, quien la tomó por esposa como estrategia política, para de esta manera integrar a todos los pueblos del Reino de Quito al Tahuantinsuyo, convirtiéndose entonces (junto a las Collas, Mama Cusirimay y Tocto Coca, del Cuzco) en una de su 16° Emperatriz,34 y la única reconocida por las nacionalidades de Quito. 1 Según Ovieda y Valdéz, cronista de la conquista: «el inca Huayna Cápac tuvo razón suficiente de casarse y vivir con ella, cosa de treinta años en las casas de placer en Quito, y tener en ella muchos hijos, primero Atahualpa, y de preferirle a la misma Emperatriz oficial del Cuzco».5 Murió en 1525, en la ciudad de Quito,2 muy probablemente en alguno de los palacios de la llamada segunda capital inca. Descendencia Los historiadores peruanos y ecuatorianos no se han puesto de acuerdo sobre su condición de madre de Atahualpa, el último Inca, pero algunos como Efrén Avilés Pino sostienen que sí.16 De su matrimonio con el Inca Huayna Cápac, Paccha tuvo cuatro hijos, a saber: • Atahualpa Yupanqui y Duchicela, nacido alrededor de 1500. • Inés Huaylas Yupanqui y Duchicela, nacida alrededor de 1510 primera esposa de Francisco Pizarro y cuya descendencia emparentó con la nobleza hispana peninsular. • Mateo Yupanqui y Duchicela, nacido alrededor de 1512. • Illescas Yupanqui y Duchicela, nacido alrededor de 1515. Llega la reina Paccha, a
Paccha Paccha, cabecera cantonal de Atahualpa, es fundada por tres ocasiones; su origen se remota al año 1533 y es considerada de origen cañari, conforme lo señala su historia. Como herederos del Tahuantinsuyo, los hermanos Huáscar y Atahualpa sostuvieron grandes enfrentamientos bélicos con fines expansionistas. Huáscar, usando estrategias diplomáticas, se gana la voluntad de algunos caciques cañarís y los indujo a la tradición, desatándosenos sangrienta batalla campal de la cual resulta vencedor Atahualpa. Enardecido por la traición y tras su triunfo, Atahualpa persigue implacablemente a ancianos, mujeres, niños y guerreros cañarís, quienes en gran parte huyeron hasta la cordillera Dumarí, entre 1533 y 1535, estableciéndose en Yacuviña , donde hoy nacen las ruinas, fiel testigo del asentamiento cañari (primera fundación de Paccha). Estas ruinas se encuentran a 7 km, al nor-occidente de Paccha. En 1560 los cañarís abandonan Yacuviña y se trasladan a Haripoto o pueblo viejo, a unos 3 km. De distancia (segunda fundación). Los españoles no compartían sobre esta ubicación, por lo que persuadieron a los indígenas para su cambio.
El ultimo asentamiento cañari se daría conforme a la disposición dada mediante Auto Decreto de la Real Audiencia de Quito, expedido el 13 de julio de 1709, ordenándose la demolición de pueblo viejo y su mudanza al sector Zuy Zuo Zurimpalta (tercera fundacion), donde hoy se sitúa la ciudad de Paccha. Actualmente Yacuviñay constituye las grandes ruinas arqueológicas de los cañarís, que el cantón Atahualpa posee, únicas en la provincia, que representan fehacientemente parte importante de nuestra nacionalidad. Los grandes hombres murieron pobres por honestos, los rufianes ni de muertos tendrán paz. Clima de Paccha Por encontrarse en un sitio privilegiado, goza de un clima benigno, en las dos estaciones del año. Su clima es templado, lo que le ha permitido atraer a su seno a gran parte de turistas de nuestra provincia y de toda
la república, que llegan además a admirar la belleza de sus paisajes. Visita princesa Paccha
Conocidos es por todos los pacchenses, que nuestro pueblo se arraiga en la antigua raza cañari, fundada por los años 1531 a 1533, en Yacuviña en la parte Noroccidental de la actual ciudad. Utilizando el lenguaje mas conocido por nuestros antepasados, el oral, ha pasado de en boca en boca, hasta nuestros días una hermosa leyenda, que habla de la bellísima princesa Paccha. Mientras su hijo el Inca Atahualpa, se encontraba descansando en uno de los palacios, mandados a construir por su padre HuaynaCápac en Cajamarca, después de haber logrado las importantes victorias, sobre el ejercito de su hermano Huáscar en la ciudad de Tomebamba, la mas hermosa del imperio, y de haber castigado a los Pundes y recuperado de la herida producida en esa batalla recibió la princesa Paccha, la invitación de Cacique de los Pacchas de descendencia Cañari, para que visitara este pueblo que en honor a ella llevaba orgullosamente su nombre y que deseaban mediante esta visita alcanzar la gracia del perdón, de parte de su hijo Atahualpa. La princesa que se encontraba en Liribamba en su majestuoso palacio acepto la invitación ordeno realizar los preparativos correspondientes, para emprender el viaje. Así, pues, en una hermosísima litera adornada, con loa policromía de las plumas de guacamayos y demás aves, con talladura sutiles de oro y plata y en compañía de millares de indios salió de su palacio y dirigiéndose por el camino real, iba exhortando a su pueblo, acerca de la generosidad, el perdón y las buenas virtudes que deban poseer los hombres. Deslumbrante era la comitiva. Extasiada la hermosa princesa, de los exóticos paisajes de los pueblos del sur de su reino, y que uno a uno habían caído, anteriormente bajo el poderío de los Incas, exhalo un suspiro profundo, al recordar a su amado esposo, el difundo Huayna Cápac, a su padre Cacha y con el a la hidalgia Duchicela. Meditaba sobre la guerra de sus antepasa-
dos, y las consecuencias fatales que ellas traían. Sin querer, entre las gasas suaves de los cérifos andinos, que acariciaban su rostro cobrizo pulido y agitaban sus cabellos de azabache, le llegaban tantos recuerdos de la infancia; había oído hablar de los errores de la guerra y había visto, sentido y palpado en carne propia, estos latigazos que recibe el ser humano sin distinción de ninguna naturaleza.
el raro semblante de su señora, la sacaron de esos pensamientos en la que estaba sumergida y tomando otros tópicos de conversación, proseguían el camino con marcha lenta pero segura.
Ahora más que nunca le inquietaba y le carcomía las fibras sensibles de su pecho, la suerte de su hijo, nacido de sus entrañas, el inca Atahualpa.
Todo el pueblo lucia majestuosamente valiosos adorados y sobresalía como joya invalorable, entre el verdor de la espesa selva, que se movía como inmenso manto verde al soplo matutino de los vientos procedentes del Pacifico.(C).
Las confidentes de la noble dama, preocupadas par
Los Pacchas, indios diestros en el manejo de las armas, guerreros de pechos bizarros e indomables, esperaban solícitos la llega de la Reina.
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
HOROSCOPIÓN
CANCER.- (21 de junio – 22 de julio) Está radiante, y por ello regala dosis de cariño a sus familiares. Aumenta la posibilidad de ganar dinero extra.
LEO.- (23 de julio – 22 de agosto) Sigue siendo demasiado enamoradizo, contrólese. No niegue su apoyo económico a un amigo, se sentirá bien. Experiencias laborales irrepetibles, VIRGO.- (23 de agosto – 22 de septiembre) Recuperará la armonía perdida con su pareja. Quizá acabe con todos sus ingresos, pero pronto se repondrá. LIBRA.- (23 de septiembre – 22 de octubre) No se sienta obligado con ningún tipo de relación. Debe planificar más a fondo sus proyectos financieros. ESCORPION.- (23 de octubre – 21 de noviembre) Día propicio
para resolver algunos problemas laborales. No deje que esos dolorcillos le impidan hacer su vida. SAGITARIO.- (22 de noviembre – 21 de diciembre) La familia es su refugio para los desengaños amorosos. Planifique el modo en el que gastará su dinero. CAPRICORNIO.- (22 de diciembre – 19 de enero) El orgullo, a veces, hace que nos perdamos muchas cosas. Invierta, compre, venda; los astros le favorecen. ACUARIO.- (20 de enero – 18 de febrero) Confíe en el amor y en las personas que le rodean. Quizá pierda un objeto de gran valor en un descuido.
PISCIS.- (19 de febrero – 20 de marzo) Nada puede irle mejor que el amor. Controle los gastos, puede surgir cualquier contratiempo. Es un buen día para buscar ofertas de trabajo. ARIES.-(21 de marzo – 20 de abril) La monotonía hará que se plantee un cambio de trabajo. Se sentirá en forma, lleno de vitalidad y energía positiva. TAURO.- (20 de abril – 20 de mayo) En el amor, clara tendencia a la monotonía. Atento a todo lo relacionado con el dinero en el día de hoy GEMENIS.- (21 de mayo – 20 de junio) La vida en pareja le dará grandes satisfacciones. Luche por sus intereses económicos. Le alegrará ver los resultados laborales debido a su esfuerzo.
SOLUCIÓN
SOPA DE LETRAS
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
Enfocado en su crecimiento personal
El actor Frank Bonilla visitó Diario Opinión Machala.- El reconocido actor venezolano Frank Bonilla en su visita a Machala conversó con Diario Opinión sobre su nueva faceta como coach de crecimiento personal, promocionando el evento “Machala, ciudad de mujeres exitosas”.
El actor contó sobre las actividades que realiza, recientemente terminó de grabar la
quinta temporada de la serie televisiva “Tres Familias”, y no planea otro proyecto en televisión. Dice que por ahora enfocado en su crecimiento personal, por ello el hecho de ser coach lo ha motivado a transmitir esa experiencia de vida a otras personas.
En este ocasión esta conferencia dirigida a mujeres,
que en anteriores ocasiones se ha presentado en Guayaquil Quito y Alausí espera impactar en las mujeres machaleñas. La temática que maneja es salir de la zona de confort, recordar mujeres que la situación que viven actualmente no es estática y puede modificarse, ya sea la situación con su pareja, la relación con sus hijos. Frank Bonilla comenta que la charla anima a las mujeres a salir de su zona
tranquila para poder lograr grandes cosas en su vida. En las próximas semanas, el actor espera poder llevar la conferencia a las ciudades de Cuenca y Manta. Frank Bonilla es considerado uno de los actores más importantes en el medio nacional, ha participado en varias telenovelas series y programas de televisión.
El actor venezolano llegó a Ecuador en el año 2003 y lego de unos años de ausencia, regresó a la pantalla chica protagonizando la serie “Tres familias”, donde con su carisma y trabajo se supo ganar el cariño de la gente Actualmente mi objetivo es desarrollarme como conferencista, mejorar mi empresa y dejar un legado a mis hijos.
El camarón ecuatoriano tiene problemas en China
Las dos empresas ecuatorianas que más exportan camarón, esto es Industrial Pesquera Santa Priscila y Omarsa, fueron temporalmente suspendidas de exportar a China. Se habla de otras compañías en la misma situación, pero no hay detalles. El portal especializado Undercurrent News informó sobre las dos entidades y un diario de circulación nacional corroboró esa información con ejecutivos cercanos a las exportadoras. En el caso de Santa Priscila, las autoridades chinas dijeron haber detectado el virus de la mancha blanca (WSSV) en los camarones, mientras que en el caso de Omarsa, las autoridades de-
tectaron la enfermedad de la cabeza amarilla (YHD). En el mundo todos los países productores tienen estas enfermedades, por lo que le parece sospechoso a empresarios ecuatorianos la decisión de China. “Es importante saber que China tiene mancha blanca y está muestreando el camarón para mancha blanca”, dijo al diario Expreso un allegado a las compañías. “No es un tema de los establecimientos (plantas), no hay medidas correctivas a aplicar de parte de ellos”. Se conoció que a Santa Priscila se le ha restringido la exportación a ese mercado de una de sus plantas y a Omarsa en todas.
“Es un tema que afecta a todos los países productores en caso de que no se corrija el error de conceptos por parte de las autoridades. Consideramos que en China ya están aclarando las dudas conceptuales y de seguro el tema quedará resuelto a la brevedad”, señaló un ejecutivo. De enero a julio del año pasado China compró el 18 % de la oferta de Ecuador y el 2019 el 48 %; Vietmam bajó del 42 % al 16 % lo que indica que el camarón ecuatoriano que iba por contrabando desde territorio vietnamita, ahora llega directo hasta el mercado chino. Esa situación ha despertado sospechas entre empresarios ecuatorianos ya que un negocio de tal volumen puede afectar a poderosos grupos de ambos paí-
Sindicato de Choferes recibe certificación
ses. El negocio del camarón ecuatoriano representó 990 millones de dólares en 2019
-enero y julio- en importaciones desde China, casi 660 millones más que el año pasa-
do. En cambio Vietnam dejó de importar el equivalente a $ 434 millones
El principal mercado de Ecuador está en riesgo por barreras no arancelarias.
Aprueban curso de Brigadas Industriales
Machala.-Tras haber aprobado el curso sobre Brigadas Industriales, directivos y empleados de las diferentes instituciones del Sindicato de Choferes, recibieron certificación de parte del Cuerpo de Bomberos Municipal de Machala. Un total de 62 personas que forman parte del gremio del volante orense realizaron el curso de lucha contra incendios, que fue desarrollado del 27 al 31 de mayo del presente año, con una carga horaria de 40 horas teórico – práctico. Las clases teóricas fueron realizadas en el salón auditorio del Cuerpo de Bomberos
de Machala y las prácticas en predios de la ciudadela del chofer No. 4, del Sindicato de Choferes Profesionales de El Oro, ubicada en el sector del kilómetro 10 de la vía “Dr. Colón Tinoco Pineda” (Balosa). Capacitación La capacitación sobre Brigadas industriales fue impartida por instructores de la Escuela de Bomberos “Crnel. (B) Hugo Ruilova Murillo” y tras cumplir con el pensum de estudio, haber aprobado el curso, los cursillistas lograron aprobar el mencionado evento académico de prevención contra incendios. Certificados
Marcio Galarza, secretario general del Sindicato, dijo que una vez cumplido el adiestramiento, en el salón auditorio del Cuerpo de Bomberos Municipal de Machala, se procedió a entregar los correspondientes certificados a los beneficiados de dicho curso. A más de recibir los certificados, el dirigente entregó una placa de reconocimiento al Crnel. (B) Javier Astudillo, en ese entonces jefe de los “casacas rojas”, por la colaboración y beneficio a quienes forman parte de la clase del volante.(I) Dirigentes y empleados del Sindicato de Choferes recibieron certificado por aprobar el curso sobre Brigadas Industriales.
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
“ N u n c a o l v i d a r ”
E E U U r e c o r d ó 1 8 a ñ o s
d e l o s a t e n t a d o s d e l 1 1 - S
L o s e s t a d o u n i d e n s e s r e c o r d a r o n a y e r 1 8 a ñ o s d e l o s a t e n t a d o s t e r r o r i s t a s c o n c e r e m o n i a s , v o l u n t a r i a d o , e x h o r t o s a “ n u n c a o l v i d a r ” y l l a m a d o s d e a t e n c i ó n a l c r e c i e n t e n ú m e r o d e s o c o r r i s t a s q u e h a n m u e r t o o e n f e r m a d o t r a s l o s a t a q u e s t e r r o r i s t a s . F a m i l i a r e s d e v í c t i m a s l l e g a r o n a l a Z o n a C e r o , y e l p r e s i d e n t e D o n a l d T r u m p p a r t i c i p ó e n u n a c o n m e m o r a c i ó n e n e l P e n t á g o n o . E l v i c e p r e s i d e n t e M i k e P e n c e d i o u n d i s c u r s o e n e l l u g a r d e l t e r c e r a t a q u e , c e r c a d e S h a n k s v i l l e , P e n s i l v a n i a . D i e c i o c h o a ñ o s d e s p u é s d e l o s a t a q u e s t e r r o r i s t a s m á s m o r t a l e s e n t e r r i t o r i o e s t a d o u n i d e n s e , l a n a c i ó n s i g u e t r a t a n d o d e r e p o n e r s e . L a s s e c u e l a s d e l o s a t e n t a d o s p u e d e n n o t a r s e d e s d e l a s i n s p e c c i o n e s d e s e g u r i d a d e n l o s a e r o p u e r t o s h a s t a A f g a n i s t á n , d o n d e l a i n v a s i ó n d e s p u é s d e l 1 1 - S s e h a t o r n a d o e n l a g u e r r a m á s l a r g a d e E s t a d o s U n i d o s . L a s n e g o c i a c i o n e s d e p a z e n t r e E s t a d o s U n i d o s y e l
T a l i b á n c o l a p s a r o n e n l o s ú l t i m o s d í a s . “ L a g e n t e d i c e , ‘ ¿ P o r q u é v i e n e s a q u í , a ñ o t r a s a ñ o ? ’ ” , d i j o C h u n d e r a E p p s , h e r m a n a d e C h r i s t o p h e r E p p s , v í c t i m a d e l 1 1 d e s e p t i e m b r e , e l a ñ o p a s a d o e n u n a c e r e m o n i a e n e l C e n t r o d e C o m e r c i o M u n d i a l . “ P o r q u e t o d a v í a s i g u e n m u r i e n d o s o l d a d o s p o r n u e s t r a l i b e r t a d . H a y s o c o r r i s t a s q u e s i g u e n m u r i e n d o y e n f e r m á n d o s e ” . “ N o p o d e m o s o l v i d a r . L a v i d a n o n o s p e r m i t i r á o l v i d a r ” , d i j o . L a s c e r e m o n i a s s e e n f o c a n e n l a c o n m e m o r a c i ó n d e l a s c e r c a d e 3 . 0 0 0 p e r s o n a s q u e m u r i e r o n c u a n d o a v i o n e s s e c u e s t r a d o s c h o c a r o n c o n t r a l a s T o r r e s G e m e l a s , e l P e n t á g o n o y u n c a m p o c e r c a d e S h a n k s v i l l e e l 1 1 d e s e p t i e m b r e d e l 2 0 0 1 . T o d o s l o s n o m b r e s d e e s a s v í c t i m a s s o n l e í d a s e n v o z a l t a e n u n a c e r e m o n i a e n l a Z o n a C e r o , d o n d e l a h o r a e x a c t a e n q u e l o s a v i o n e s c h o c a r o n y l a s t o r r e s s e d e s p l o m a r o n s e r e c u e r d a n
c o n m o m e n t o s d e s i l e n c i o y t o q u e s d e c a m p a n a s . P e r o e n l o s ú l t i m o s a ñ o s h a h a b i d o u n a c r e c i e n t e c o n c i e n t i z a c i ó n s o b r e e l s u f r i m i e n t o d e o t r o g r u p o d e p e r s o n a s
r e l a c i o n a d a a l a t r a g e d i a : l o s b o m b e r o s , p o l i c í a s y o t r o s s o c o r r i s t a s q u e m u r i e r o n o s e e n f e r m a r o n t r a s e s t a r e x p u e s t o s a l o s e s c o m b r o s y t o x i n a s e n e l a i r e d e l a z o n a .
A u n q u e c o n t i n ú a i n v e s t i g á n d o s e s i e s a s e n f e r m e d a d e s e s t á n l i g a d a s a l a s t o x i n a s d e l 1 1 - S , u n f o n d o d e c o m p e n s a c i ó n p a r a p e r s o n a s c o n p r o b l e m a s d e s a l u d p o t e n -
c i a l m e n t e r e l a c i o n a d o s a l o s a t e n t a d o s h a e n t r e g a d o m á s d e 5 . 5 0 0 m i l l o n e s d e d ó l a r e s h a s t a a h o r a . M á s d e 5 1 . 0 0 0 p e r s o n a s h a n s o l i c i t a d o c o m p e n s a c i ó n . ( I ) .
L a s s e c u e l a s d e l o s a t e n t a d o s p u e d e n n o t a r s e d e s d e l a s i n s p e c c i o n e s d e s e g u r i d a d e n l o s a e r o p u e r t o s h a s t a A f g a n i s t á n , d o n d e l a i n v a s i ó n d e s p u é s d e l 1 1 - S s e h a t o r n a d o e n l a g u e r r a m á s l a r g a d e E s t a d o s U n i d o s
T r a s e l p a s o d e l h u r a c á n D o r i a n
A l r e d e d o r d e 2 . 5 0 0 p e r s o n a s e s t á n d e s a p a r e c i d a s e n B a h a m a s M á s d e 2 . 5 0 0 p e r s o n a s e s t á n r e g i s t r a d a s c o m o d e s a p a r e c i d a s e n B a h a m a s d e s p u é s d e l h u r a c á n D o r i a n , i n f o r m a r o n e l m i é r c o l e s l a s a u t o r i d a d e s . S i n e m b a r g o , s e d e b e c r u z a r e s o s d a t o s c o n l o s n o m b r e s d e l a s p e r s o n a s q u e f u e r o n d e s a l o j a d a s d e l a s i s l a s d e v a s t a d a s o q u e p e r m a n e c e n e n a l b e r g u e s .
C a r l S m i t h , v o c e r o d e l a a g e n c i a p a r a e l m a n e j o d e e m e r g e n c i a s , d i j o q u e e s p e r a q u e l a l i s t a s e r e d u z c a c o n f o r m e s e h a g a l a r e v i s i ó n .
M á s d e u n a s e m a n a d e s p u é s d e q u e D o r i a n d e s t r u y e r a m i l e s d e c a s a s e n l a s i s l a s G r a n B a h a m a y Á b a c o , el número oficial de muertes p e r m a n e c e e n 5 0 , p e r o s e p r e v é q u e a u m e n t a r á , y a q u e l o s r e s c a t i s t a s t o d a v í a r e m u e v e n e s c c o m b r o s .
A u n q u e l a e l e c t r i c i d a d r e g r e s ó a g r a n p a r t e d e G r a n d C a r l S m i t h , v o c e r o d e l a B a h a m a , S m i t h d i j o q u e l a a g e n c i a p a r a e l m a n e j o d e i n f r a e s t r u c t u r a e l é c t r i c a e n e m e r g e n c i a s , d i j o q u e e s p e r a M a r s h H a r b o u r , l a c i u d a d m á s q u e l a l i s t a s e r e d u z c a c o n f o r - g r a n d e d e Á b a c o , q u e d ó d e s m e s e h a g a l a r e v i s i ó n . t r u i d a . ( I )
25
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
Todo listo para la presentación a Reina del Banano
Aquí 9 candidatas de 14 que llegan a Machala el viernes 20 de septiembre achala.- Entre el miércoles 18 y el jueves 19 de septiembre, las catorce candidatas a Reina Internacional del Banano arribarán a la ciudad de Guayaquil, luego el viernes 20 de septiembre llegarán a Machala para participar de su presentación oficial.
M
El martes 10 de septiembre, Diario Opinión señaló que la llegada de las candidatas sería este viernes 13 de septiembre basándose en la agenda de programas por el mes del turismo entregada por la prefectura a todos los medios. Sin embargo, al verificar esta información, se confirmó que el arribo de las candidatas a Machala será el 20 de septiembre. Las catorce candidatas representantes de los países productores de banano serán: Graziella Luca de Alemania, Sheila Pereira de Brasil, Natasha Smith de Canadá, Ellen Pimienta de Colombia, Kendra Villalobos de Costa Rica, Allison Matamoros de Ecuador, Mariana Restrepo de Estados Unidos, Jennifer Valdez de Guatemala, Jesica Mendoza de México, María Teresa Cortez de Nicaragua, María Alexandra Pinilla de Perú, Yang Chia Ying de la Republica China- Taiwán, Celinee Santos de Republica Dominicana y Andrea Pinterpe de Venezuela
Sheila Pereira, Brasil
Graziella Luca, Alemania
Natasha Smith, Canadá
Colombia, Ellen Pimienta
Allison Matamoros, Ecuador
Celinee Santos, República Dominicana
Venezuela, Andrea Pinterpe
Nicaragua, María Teresa Cortés
También, el viernes 20 a las 18h00, iniciará el Pregón de fiestas en la plaza Ismael Pérez Pazmiño a las. El sábado 21 de septiembre se realizará la elección del traje típico de la Reina Mundial del Banano, en el local Columbia Hall del cantón Santa Rosa a las 20h00. El 22 de septiembre se realizará la elección del Rey Banano. Finalmente, el día 28 de septiembre tendrá lugar la Elección de la Reina Mundial del Banano en el Parque Zoila Ugarte a las 20h00.(I)
Kendra Villalobos, Costa Rica
26
Acontecimientos
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
Ciudadano orense falleció en la ciudad de Naranjal
Naranjal. Con inmenso pesar familiares y amigos de don César Augusto Muchuca García, recibieron con nostalgia la noticia de su fallecimiento, ocurrido en el cantón Naranjal, provincia del Guayas, tras sufrir un infarto cardiorrespiratorio. Don Cesar Augusto se radicó en este cantón desde hace muchos años, después de haber emigrado desde la ciudad de Pasaje, provincia de El Oro. En este lugar se dedicó a la realización de varias actividades, entre las cuales estaba
su negocio, ubicado en el centro de la urbe cantonal, donde cultivó grandes amistades, que hoy extrañan su partida. Después de la velación que se efectuó en su domicilio, el día lunes 9 de septiembre, su cadáver fue trasladado hasta la ciudad de Pasaje, donde recibió su sepultura. Pasajeño falleció en la ciudad de Naranjal, lugar donde residió por varias décadas, en este cantón, perteneciente a la provincia del Guayas.
En el sector de la Bahía se almacenaba 9 toneladas de mercancía de contrabando
Esta madrugada, en un operativo conjunto entre la Aduana del Ecuador, Fiscalía y la Marina del Ecuador se allanó un edificio de 3 pisos que servía como bodega de mercancía de contrabando en el centro de Guayaquil, sector de la Bahía. Tras varias denuncias e investigaciones realizadas, se logró obtener la orden de allanamiento del inmueble que albergaba varias bodegas in-
ternas, donde se halló un total de 9 toneladas de mercancías extranjeras, valoradas aproximadamente en USD 300 mil, tales como: • Prendas de vestir • Cigarrillos • Licores • Calzado • Productos naturales • Entre otros En el caso de las prendas de vestir, no contaban con las normas de etiquetado necesa-
rias para el proceso de importación, al igual que los licores sin etiqueta fiscal y los cigarrillos sin las normas exigidas, lo que evidencia que son de origen extranjero y que fueron ingresadas por contrabando. Este resultado forma parte de las acciones de inteligencia del personal del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador y de la constante labor que se ejecuta en la lucha contra el contrabando.
Tenguel. Mientras recibía atención médica en el Hospital del Seguro Social de la Ciudad de Machala, falleció el profesor Kléver Rosalino Quimí Posada, quien ejerció por más de 30 años la labor magisterial en la parroquia Tenguel, en sectores como recinto Puerto El Conchero, en la unidad educativa “Rita Lecumberri”, habiendo sido su director durante 10 años, para
luego pasar al centro educativo “24 de Mayo”, durante 19 años, siendo de igual manera, director de esta distinguida institución educativa tengueleña.
recibió los primeros auxilios el día sábado 7 de septiembre, en horas de la tarde. Su cadáver fue sepultado el día lunes 9 de septiembre, en el Cementerio General de la parroquia Tenguel, previo a su sepultura recibió un homenaje post mortem en el lugar donde compartió enseñanza con alumnos y compañeros de aula del centro educativo “24 de Mayo”.
Falleció el “profe” Quimí Su fallecimiento ocurrió el día domingo 8 de septiembre en horas de la tarde, después de haberlo trasladado desde el subcentro de salud del cantón Ponce Enríquez, lugar donde
Falleció el licenciado Kléver Rosalino Quimí Posada, quien fuera director del centro educativo “24 de Mayo”, de la parroquia Tenguel.
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
En la vía Loja - Catamayo
Choque entre bus de la Piñas y auto deja un muerto y dos heridos
Loja.- Un accidente de tránsito se registró a las 15h15 de ayer miércoles 11 de septiembre de 2019, en la vía Catamayo, a la altura del sector Plateado de la provincia de Loja. Según el reporte preliminar, se trató de un choque entre un bus de la Coop. Piñas, de placas OAL-0104, y un auto Hyundai Tucson que dejó existen dos heridos y un fallecido. Las unidades de emergencia llegaron al sitio para ayudar a los heridos y trasladar al fallecido hasta el Centro Forense.
Los heridos y el fallecido eran del ocupante del vehículo particular que quedó prácticamente destrozado.
Se conoció que los heridos y la persona fallecida viajaban en el vehículo particular. Del autobús no se han reportado personas heridas. Hasta el cierre de esta edición los equipos de rescate aún seguían trabajando, por lo que se desconocía los nombres de las personas heridas y fallecida. (OF4)
Los pasajeros del bus de la cooperativa Piñas, salieron solo con golpes
El auto quedó destruido en su parte delantera
En zona de exclusión de Zaruma
‘Sableros’ fueron detenidos
Tras registrarse un nuevo hundimiento de tierra en el casco patrimonial del cantón Zaruma, provincia de El Oro, la Policía Nacional y el Ejército, realizaron un operativo por las bocaminas que se dirigen al subsuelo de la ciudad. En la redada, se desplegaron al menos 30 uniformados. Cinco denominados ‘sableros’ (minería sin permiso) fueron encontrados en flagrancia, dos lograron huir y tres fueron capturados. La intervención se realizó la mañana del lunes, en la mina San Antonio. El coronel Jorge Cevallos, jefe de la Policía de El Oro, explicó que en el lugar estaban cinco
hombres realizando trabajos de minería ilegal, quienes al notar la presencia policial salieron a precipitada carrera,
logrando la aprehensión de tres personas. Los
detenidos
fueron
Tres mineros ilegales fueron capturados con explosivos debajo del subsuelo de Zaruma
identificados como: Roberto A., Vicente C., y José B., que fueron puestos a órdenes de la autoridad competente.
El Comité de Operaciones Emergentes (COE) cantonal fue activado por el alcalde Jhansy López, quien puso en
alerta a las autoridades sobre un nuevo hundimiento, en la misma zona donde estaba la escuela La Inmaculada.
Entre las evidencias estaban tacos de dinamita
Acontecimientos
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
Ocurrió en las calles Eloy Alfaro y Ayacucho
¡Se habría ahorcado!
Machala.- Varios policías llegaron hasta una vivienda, ubicada en las calles Eloy Alfaro, entre Ayacucho y Santa Rosa, en Machala, donde habrían encontrado una persona ahorcada. El hecho ocurrió la tarde de ayer, cuando un familiar ingresó a una casa, percatándo-
se que su tío, un adulto mayor estaba muerto. Se trata del ciudadano identificado como Pedro Eliseo Rodríguez Correa, de 67 años de edad, cuyo cuerpo fue encontrado colgado, luego que habría decidido ahorcarse. Se conoció que el referido hombre se habría quedado
solo en casa, aprovechando ese momento para tomar esta determinación. Al ser encontrado, el joven llamó rápidamente al 911 solicitando ayuda. A los pocos minutos llegó una ambulancia del Ministerio de Salud Pública, cuyos
Al sitio llegó la policía quien tomó procedimiento del hecho
paramédicos únicamente pudieron comprobar que el adulto mayor no tenía signos vitales. Personal del Servicio Preventivo de la Policía Nacional también estuvieron presentas para cuidar la escena. Al sitio llegó la Dirección
de Muertes Violentas y Desapariciones (Dinased) de la Subzona El Oro llegue al lugar para realizar el respectivo levantamiento del cadáver, en coordinación con la Fiscalía de Flagrancia. Luego de entrevistarse con los familiares, quienes ha-
brían mencionado desconocer las razones que motivaron a Rodríguez a tomar esta decisión. La ambulancia de Medicina Legal trasladó al occiso hasta el Centro Forense de Machala para la respectiva necropsia de ley. (OF4)
La familia del occiso no podía creer del porqué el hombre de 67 años habría tomado la fatal decisión
No resistió y falleció en el hospital
Murió en accidente de tránsito Machala.- Alrededor de las 15h00 del último martes se registró un accidente de tránsito entre un vehículo y una motocicletas, el ocupante de este último, identificado como Junio Amaya Nima de 22 años, cayó aparatosamente a la calzada, causándose un hematoma en la cadera. Al sitio llegó la ambulancia del Ministerio de Salud quien trasladó al herido hasta el hospital del IESS, allí los médicos hicieron todo lo posible por salvarle la vida, pero el hematoma creció, por lo que le provino un paro cardiaco que lo mató cinco horas después del acciden-
te es decir alrededor de las 20h00. El occiso trabajaba en Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar, y justamente vivía al frente, en el barrio Divino Niño. Según sus allegados, él estaba con descanso médico producto de una dolencia en su mano, ese día martes lo llamaron por teléfono, cogió su moto y salió con rumbo a Machala. En la circunvalación norte, a la altura del Éxtasis, un carro lo habría topado, producto de eso, el occiso cayó a la calzada y se realizó una fractura a la altura de la pelvis, causándole un hematoma que empezó a crecer.
Los familiares retiraron el cuerpo la mañana de ayer del Centro Forense de Ma-
chala, trasladándolo hasta el barrio Divino Niño, allí se vivió momentos de do-
lor, sus familiares no podían creer que Zhair, como le decían, estaba muerto.
El occiso estaba con permiso médico, cogió su moto y se accidentó.
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
AL OFICIAL LE PROPINARON CINCO TIROS
Sentenciado por intentar
matar a un agente de la Dinased Machala.- Tras varias horas de deliberación, el Tribunal de Garantías Penales de El Oro, decidió dictar sentencia condenatoria contra Lenin Byron Zambrano Calderón, señalado de ser el autor de la tentativa de asesinato contra el cabo primero de policía, Marco A., quien el pasado mes de noviembre del 2016 recibió cinco tiros mientras dejaba a su hija en la escuela. La sentencia se dio a altas hora de la noche del martes 10 de septiembre del 2019. El Tribunal integrado por los jueces, Carlos Rodríguez, Wilson Landívar y Silvia Zambrano, decidieron conde-
Lenin Byron Zambrano Calderón, tiene 43 años, fue declarado culpable de asesinato en el grado de tentativa, imponiéndole ocho años de cárcel
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8156565000 Cartola No. 17618550010 de TORRES ROMERO PATRICIA ALEXANDRA del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. . Machala,12 de septiembre del 2019 Firma BANCO RUMIÑAHUI
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8121242800 Cartola No. 16880191057 de REYES AREVALO ROBERT WILMER del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. . Machala,12 de septiembre del 2019 Firma BANCO RUMIÑAHUI
nar a ocho años de reclusión en el Centro de Privación de Libertad para varones de Machala. La víctima, quien es miembro de la Dirección Nacional de Muertes Violentas (Dinased), de la SubZona El Oro, fue baleado afuera de su vivienda, ubicada en el barrio Centenario, norte de la capital orense. La Fiscalía demostró que el atentado se registró la mañana del lunes 7 de noviembre del 2016, mientras llegaba a su casa. En ese momento, dos sujetos a bordo de una motocicleta lo interceptaron y le propinaron varios disparos, para luego darse a la fuga. Vecinos brindaron ayuda al funcionario policial, que lo trasladaron a una casa de salud donde fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas y salvarle la vida. Según la policía, en las in-
vestigaciones preliminares se pudo establecer que el agente se encontraba en sus días de descanso y en horas de la mañana había salido de casa a dejar a su hija a la escuela. Al regresar, fue interceptado por dos sujetos a bordo de una motocicleta. Sin dejarlo reaccionar, el que iba de pasajero sacó un arma de fuego y descargó todas las balas en la humanidad de Marcos A. Al ser atendido por el médico, quien explicó que el funcionario tenía cinco impactos de arma de fuego: en la región de la pierna, brazo, abdomen, pelvis y flanco izquierdo, actualmente el oficial está recuperado. Detención Según la policía, Lenin Byron Zambrano Calderón, tiene 43 años, registra un amplio historial delictivo, desde 1995 hasta la actualidad ha ingresado a la cárcel por 11
El agente de la Dinased recibió cinco disparos, actualmente está recuperado
ocasiones, la mayoría por tenencia de arma de fuego. Él es conocido como ‘Pepe Grillo’, y su última detención en enero del 2017, andaba armado en una discoteca de Puerto Bolívar. Allí, los agentes revisaron el sistema policial y verificaron que poseía una boleta de captura por tentativa de asesinato.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN MACHALA EXTRACTO DE CITACIÓN A Los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de los causantes MIGUEL ERNESTO ASTUDILLO ÍÑIGUEZ y LUISA COLUMBA ASTUDILLO IÑIGUEZ, se les hace saber que en esta Unidad Judicial se ha iniciado la presente causa Nro. 07205-2019-01777 (INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS), cuyo extracto dice: ACTOR: MIGUEL ERNESTO ASTUDILLO ASTUDILLO, COLUMBA ASTUDILLO ASTUDILLO, DIANA ALIDA ASTUDILLO ASTUDILLO y GLADYS NARCISA ASTUDILLO ASTUDILLO DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de los causantes señores MIGUEL ERNESTO ASTUDILLO IÑIGUEZ y LUISA COLUMBA ASTUDILLO IÑIGUEZ TRAMITE: JUICIO VOLUNTARIO JUEZA DE LA CAUSA: ABG. LORENA FARIAS SERRANO. AUTO DE SUSTANCIACIÓN: VISTOS.-: VISTOS: Abg. Lorena Farías Serrano, Jueza Titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el Cantón Machala, en virtud del sorteo legal y reglamentario practicado avoco conocimiento de la demanda de inventarios presentada por los señores MIGUEL ERNESTO ASTUDILLO ASTUDILLO, COLUMBA ASTUDILLO ASTUDILLO, DIANA ALIDA ASTUDILLO ASTUDILLO y GLADYS NARCISA ASTUDILLO ASTUDILLO, por lo que se la estima de clara, precisa y completa, por reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la acepta al Trámite Voluntario que le corresponde a los Inventarios, en lo principal, se dispone lo siguiente: 1.- Por el fallecimiento de quienes en vida se llamaron MIGUEL ERNESTO ASTUDILLO ÍÑIGUEZ y LUISA COLUMBA ASTUDILLO ÍÑIGUEZ, en forma abintestato, motivo por el cual se DECLARA ABIERTA LA SUCESIÓN INTESTADA de sus bienes dejados desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en e, Art. 341 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), en presencia de los interesados y bajo la dirección del perito que será designado oportunamente por la suscrita. 2.- Cítese a los herederos conocidos señores JORGE ELI ASTUDILLO ASTUDILLO, ANGEL BENIGNO ASTUDILLO ASTUDILLO, MARIA CARMELA ASTUDILLO ASTUDILLO, TEVA OLIVA ASTUDILLO ASTUDILLO, ARCELIA CORINA ASTUDILLO ASTUDILLO, en las direcciones que se indican en la demanda, para lo cual se dispone que el Secretario del despacho remita las copias certificadas necesarias a la Unidad Judicial de Citaciones de este Distrito para tales fines. 3.- Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de quienes en vida se llamaron MIGUEL ERNESTO ASTUDILLO IÑIGUEZ y LUISA COLUMBA ASTUDILLO IÑIGUEZ, por uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Machala, de conformidad con el Art. 58 del COGEP, debiendo comparecer los peticionarios el día 7 de agosto del 2019 a las 16 horas para que, bajo su absoluta responsabilidad, sean juramentados sobre el desconocimiento de los domicilios de los herederos presuntos y desconocidos de los causantes, mediante tres publicaciones en tres fechas distintas, transcurridos los veinte días desde la última publicación, las personas citadas o cualquier otra que acredite interés jurídico en el asunto podrán oponerse por escrito hasta antes de que se convoque a la audiencia única. 4.- El señor actuario elabore los correspondientes extractos para las publicaciones tanto de las citaciones a los herederos presuntos y desconocidos como el aviso de la apertura de la sucesión; 5.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 incisos 7 y 8 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), previamente a cumplirse con la citación, inscríbase la demanda en el Registro Municipal de la Propiedad del Cantón Machala, para lo cual se dispone notificar al Jefe de dicha dependencia a fin de que tome nota en los libros a su cargo. 6.- Fórmese el inventario y correspondiente avalúo de los bienes detallados en el libelo de la demanda dejados por los causantes MIGUEL ERNESTO ASTUDILLO ÍÑIGUEZ y LUISA COLUMBA ASTUDILLO ÍÑIGUEZ, con la intervención del perito que en su debido momento se designará. 7.- Téngase en cuenta el anuncio de prueba documental y testimonial mencionada por los actores en el libelo de su demanda; 8.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 37 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que los demandantes dentro del término de cinco días, constituyan un Procurador Común. 9.- Agréguese a los autos la documentación que se acompaña, téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial, correo electrónico, como la autorización concedida a su Defensor Técnico.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE. Particular que comunico a ustedes para los fines de ley, advirtiéndole de la obligación que tienen de comparecer a juicio, conforme lo dispone el Art. 56 numeral 2, párrafo 5, en el que dice “transcurrido veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzara el término para contestar la demanda. Machala, 23 de Agosto del 2019 ABG. FAUSTO IVAN MOSCOSO GUAMAN SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE EL ORO CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
El hombre tiene 79 años y fue capturado ayer
25 años por violar a su propia hija Machala.- Un anciano de 79 años, identificado como Luis Gallegos, fue capturado la mañana de ayer en el cantón Piñas, quien tenía una boleta de encarcelamiento, luego de que el Tribunal de Garantías Penales de El Oro lo sentenciara a 25 años de prisión por ser hallado culpable de violar a su hija de 9 años, hecho que habría ocurrido en el año 2015. Fueron los agentes de la Dirección Nacional de Niños Niñas y Adolescentes (Dinapen) de Machala, quienes realizaron trabajos de inteligencia para buscar al abuelo,
que estaba residiendo en el cantón Piñas. El Teniente Wladimir Ortega, jefe provincia de la Dinapen de El Oro, explicó que luego de que llegara a las oficinas una boleta de encarcelamiento, pusieron en marcha un operativo de captura. “Tras varios días de estar buscando a esta persona, la mañana de ayer se lo logró encontrar, procediendo a la detención”, dijo. Agregó que la boleta es por un delito de violación a su hija de 9 años. “En este año se dio a conocer la sentencia de
Luis Gallegos de 79 años de edad fue capturado en Piñas, tenía una sentencia de 25 años.
QUEDA ANULADA
BANCARIOS
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8162525300 Cartola No. 17685750014 de APOLO CASTILLO CLAUDIO ADALBERTO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. . . Machala,12 de septiembre del 2019 Firma BANCO RUMIÑAHUI
Banco General rumiñahui s.a. Venta de dos terrenos en Pasaje
Ciudadela“La Cabrera” alado de la escuela Alejandro Campoverde, cuenta con 2 mini departamentos y todos los servicios básicos.
Valor : 35,000 negociables
Cel: 0959868390
25 años”, agregó. Según el agente, fue la madre quien denunció el hecho a la policía, luego de que su hija confesara que su padre la habría violado, con todas las pruebas, la fiscalía
demostró que sí hubo violación declarándolo culpable. El anciano fue trasladado a la cárcel de Machala para que cumple su condena o hasta que un juez ordene lo contrario. (OF4)
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PIÑAS PROVINCIA DE EL ORO R. del E. EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL A los herederos presuntos o desconocidos de los causantes GONZALO VICTORIANO JARAMILLO LOAYZA y CARMEN ROMELIA PONTON MATAMOROS se hace conocer que en la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Piñas, provincia de El Oro, se encuentra en trámite el Juicio Sumario (AMPARO POSESORIO), signado con el N° 07308-2019-00200. ACTORES: JARAMILLO PONTON GONZALO JOSE. CLASE DE JUICIO: SUMARIO - AMPARO POSESORIO. JUEZ DE PONENTE: DR. HARTMAN ENRIQUE TAMAY OCHOA. SECRETARIO: AB. WILMER LOJA TORRES (E). AUTO: Piñas, lunes 17 de junio del 2019, las 11h29, VISTOS: Dr. Hartman Tamay Ochoa. Mgsc. En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Piñas de la Provincia de El Oro. En virtud de la acción de personal de fecha 28 de agosto del 2017 y la resolución emitida por el Pleno del Consejo Nacional de la Judicatura. En lo principal y una vez que el actor ha completado su demanda, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma la misma que ha sido presentada por el señor GONZALO JOSE JARAMILLO PONTON, que ha sido puesta en mi despacho el día de hoy. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento sumario. Se ordena la citación de los demandados señores JORGE VICENTE, FREDI WILLIAN, NORITA NOEMI DEL CARMEN, JOHN ELIAS, WILSON EDBERTO, MIRIAN MARIA ENITH Y KERLY ROMELIA JARAMILLO PONTON; y, a los señores MARIA DEL CARMEN Y GUIDO FERNANDO JARAMILLO QUISHPE, en los domicilio señalados y de la siguiente manera a NORITA NOEMI DEL CARMEN JARAMILLO PONTON Y JOHN ELIAS JARAMILLO PONTON, mediante deprecatorios librados a los señores Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Atahualpa y del Cantón Machala, respectivamente, autoridades a las que corresponda se les ofrecerá reciprocidad de servicios; y, a los otros demandados en los domicilios indicados para lo cual se remitirá el proceso al Departamento de Citaciones de la Unidad. Así mismo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 58 del COGEP, se ordena la citación de los herederos presuntos y desconocidos de los causantes señores GONZALO VICTORIANO JARAMILLO LOAYZA Y CARMEN ROMELIA PONTON MATAMOROS, para lo cual el señor Actuario del Despacho elaborará el extracto respectivo. Téngase en cuenta el anuncio de medios probatorios cuya admisibilidad será tomada en cuenta de conformidad con lo dispuesto en el Art. 160 del COGEP. Se concede a los demandados el término de quince días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado así como la autorización que concede a su Abogado que con el suscriben.- CITESE Y NOTIFIQUESE Piñas 19 de junio del 2019 Abg Wilmer Loja Torres SECRETARIO (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PIÑAS
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON PASAJE EXTRACTO DE CITACION A. Herederos presuntos y desconocidos de la señora CARMEN ISABEL UGARTE GONZALEZ, se le hace saber que en esta Unidad judicial se ha iniciado el presente juicio ORDINARIO N. 07334-2018-00349, en su contra cuyo extracto dice: ACTOR: EMILIO GILBERTO HERRERA UGARTE DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA SEÑORA CARMEN ISABEL UGARTE GONZALEZ, GAD MUNICIPAL DEL CANTON PASAJE. TRAMITE: ORDINARIO JUEZ DE LA CAUSA: AB. FULTON GODOY PALACIOS PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, califica de clara, precisa y completa y por reunir los requisitos de Ley se la admite al trámite ORDINARIO que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el actual domicilio de los herederos presuntos y desconocidos de la señora Carmen Isabel Ugarte González, se ordena citarlos por la prensa, en uno de los diarios de esta ciudad, conforme lo determina el Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte a la parte demandada la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casilla judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario serán considerados rebeldes. Pasaje, 06 de septiembre del 2019 ABG. JAVIER VILLACRES VALENCIA SECRETARIO (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON PASAJE
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO R. DEL E. A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE MERCEDES ANA CORDERO, se le hace saber que en esta Unidad Judicial se ha iniciado el presente JUICIO DE DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO No 07205-2019-00974, cuyo extracto dice: ACTOR: NARVAEZ BENITEZ ERNESTO RAFAEL TRAMITE: ORDINARIO OBJETO: JUICIO DE DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO No 072052019-00974. JUEZ DE LA CAUSA: ABG. LISBETH MACAS VERA, Jueza de la UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, la misma que se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley, se la admite a trámite ORDINARIO que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el actual domicilio de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE MERCEDES ANA CORDERO, se ordena citar por la prensa, en uno de los diarios de la localidad conforme lo determina el Art. 56.1 Y ART. 58 del Código Orgánico General de procesos. Transcurridos veinte días desde la última publicación por la prensa, correrá el término de treinta días para que presenten la contestación a la demanda de conformidad con lo previsto en el inciso segundo del Art. 291 del COGEP. Se advierte a la parte demandada la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario será considerado en rebeldía. Machala 5 DE JULIO del 2019. ABG JOHANNA BONOSO VELEZ SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN HUAQUILLAS EXTRACTO DE PUBLICACIÓN AL PÚBLICO EN GENERAL: Se le hace saber que en esta Unidad Judicial Multicompetente Civil del Cantón Huaquillas, se ha presentado a trámite la demanda de Procedimiento Monitoreo propuesta por la señora AURORA RIVERA JUMBO en contra de MANUEL ISAURO CASTRO, cuyo extracto de publicación es como sigue: ACTOR: AURORA RIBERA JUMBO. DEMANDADO: MANUEL ISAURO CASTRO. PROCESO: INVENTARIO SOCIEDAD CONYUGAL. No. 073312019-00512 OBJETO DE LA DEMANDA: APERTURA DEL INVENTARIO DE LOS BIENES SOCIEDAD CONYUGAL. JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Henry Washington Jaya Jaramillo. PROVIDENCIA: En auto de sustentación de fecha 16 de agosto del 2019 a las 12h22 dentro del Proceso INVENTARIO seguida por la señora AURORA RIVERA JUMBO, se dispone: Dar a conocer al público en general que se procede a la apertura del inventario de bienes sociedad conyugal entre los señores AURORA RIVERA JUMBO Y MANUEL ISAURO CASTRO; para lo cual se a ordenado publicar por medio de uno de los medios de comunicación escrita de amplia circulación de la provincia de El Oro, al tenor de lo que dispone el Numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos; haciendo conocer el contenido de la demanda, auto de sustentación de calificación de la demanda, sentencia de la demanda y ejecución que se sustancia en esta unidad judicial, disponiendo que personas que crean tener derechos o tengan interés del mismo pueden comparecer a juicio dentro de los términos que señala el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, señalando domicilio judicial para sus notificaciones. Huaquillas, a 10 de Septiembre del 2019. Abg. Edinson Rivadeneira U. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN HUAQUILLAS R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN PASAJE-EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A: A los señores CHINCHILIMA CHINCHILIMA JUAN DANIEL, ZAPATA ESPEJO ALEXIS FRANCISCO, se les hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Pasaje se ha iniciado el presente juicio de Cobro de pagaré a la orden (Ejecutivo), Nro. 07334-2018-00917, que se sigue en su contra, cuyo extracto dice: ACTOR: Dr. NIXON GEOVANI NOGUERA CHACHA, en calidad de PROCURADOR JUDICIAL del Economista JUAN CARLOS URGILES MARTINEZ, Gerente de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO JARDIN AZUAYO Ltda. DEMANDADOS: CHINCHILIMA CHINCHILIMA JUAN DANIEL, ZAPATA ESPEJO ALEXIS FRANCISCO TRAMITE: Ejecutivo (Cobro de pagaré a la orden). OBJETO: Cobro de pagaré a la orden JUEZ PONENTE: Ab. Fulton Godoy Palacios (e) PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite Ejecutivo que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el actual domicilio de la parte demandada: CHINCHILIMA CHINCHILIMA JUAN DANIEL, ZAPATA ESPEJO ALEXIS FRANCISCO, se ordena citar: 1.-) Por la radio mediante mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora del cantón Pasaje, en un horario de seis a veintidós horas y que contendrán un extracto de la demanda o solicitud pertinente. La o el propietario o la o el representante legal de la radiodifusora emitirán el certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones de mensajes y una copia del audio; 2.-) La citación por la prensa se la efectuará en tres fechas distintas en uno de los periódicos de amplia circulación de los que se editan en la ciudad de Machala, Provincia de El Oro, por no existir ninguno en la Ciudad de Pasaje, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte a los demandados la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario serán considerados rebeldes. Pasaje, a 23 de agosto de 2019. Abg Cinthia Pareja de Lama SECRETARIA
Machala, jueves 12 de septiembre de 2019
A 10 Minutos de Pasaje Llamar solo Interesados Cel. 0982558071
SE VENDE FINCA A 15min del cantón Pasaje, Con cultivo de cacao Ideal para 5ta con playa de rio Telf.. 0969455226
DE OPORTUNIDAD SE VENDE TERRENO En Machala Martha Roldos de 8x16M2 Telf. 0969455226
VENDO GRAND VITARA 3puertas año 2006 color beige, Segundo dueño, Kilometraje original Telf..0982603298 – 0969455226
DE OPORTUNIDAD EN PASAJE
SE VENDE EN PASAJE
DE OPORTUNIDAD
SE VENDE 1 FINCA
OFRECEMOS: Desayunos y almuerzos ejecutivos y vegetarianos. Bajo en grasa, bajo en sal, cero azúcar. Comida criolla, casera y el mejor ambiente cultural de la ciudad. Intercambio gratuito en libros
ATENCIÓN: Lunes a viernes y domingos
Alquilamos nuestro local para eventos
Síguenos en: I: @marthina_cafe_restaurant F: Marthina Café Restaurant Dir.: Calle Santa Rosa e/. 25 de Junio y Sucre Reservas y pedidos: 07 5003 432 / 099 851 6849
Vendo línea de Transporte escolar E institucional Telf. 0969455226
En ciudadela Saldaña Una casa de dos plantas por Terminar de 10.5x13 Con 3 terrenos esquinero
Telf.…0969455226
SE ARRIENDA VILLA Ciudad Verde, dos plantas, cuenta
SE VENDE TERRENO
con sala, comedor, sala de estar, tres dormitorios, anaqueles, tres baños, bomba de agua, dos aires acondicionados, patio y garaje. Interesados llamar al 2912243
Informes y ventas 0939154724
VENDO HERMOSO2
Esquinero de 230 m2 frente al mercado mayorista
En nuestros Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos - Bienes Raíces Empleos - Ofertas, etc...
DEPARTAMENTO 122 m
De estreno
En Kennedy Norte (Guayaquil) con
dos dormitorios, terraza cubierta, capilla. Informes al 0997281229