impreso 12_12_18

Page 1


2

Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

A niños con discapacidad visual

Romina Astudillo, reina de Machala entregó dispositivos Machala.- Mediante la Misión 2700, la Organización “Hand Eyes” cambiará la calidad de vida de niños con discapacidad visual esta Navidad en varias ciudades del

país. En Machala se entregaron siete dispositivos de forma gratuita, ayer, 11 de diciembre de 2018 en el Centro Agrícola de Machala desde las 10h00. Norma Ribilla, presidenta

de la Asociación Cantonal de Invidentes y Amigos de Machala (ACINAM), recibió a los invitados especiales guiados por Diego Aguinsaca creador del aparto robótico.

Los pequeños beneficiados son machaleños y han sido seleccionados, por los requisitos solicitados por la Organización, explicó Ribilla, “deben haber nacido con ceguera, contar con un 75% de discapacidad según el (CONADIS) Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, tener de seis a 10 años y vivir en Machala”. Sumado a los dispositivos se entregaron canastas navideñas con productos de primera necesidad a los responsables del cuidado y atención de cada menor beneficiado, gracias al apoyo de Nestlé.

Siete niños fueron beneficiados a traves de la Misión 2700 en Machala.

Séptima en ser visitada Es la primera Entrega gratuita de los dispositivos robóticos “HandEyes” en el país, Machala es la séptima ciudad en ser visitada. Tulcán, Ibarra, Esmeraldas, Portoviejo, Pedernales y

Guayaquil fueron beneficiadas con anterioridad. Diego Aguinsaca, fundador de Misión 2700, señaló para OPINIÓN, “decidimos hacerlo en grande en Navidad, más de 105 niños se van a beneficiar. Durante el recorrido esperamos conocer los casos más vulnerables para poder ayudar, así también captar personas deseosas de sumarse, en ayuda a más niños y jóvenes”.

En esta entrega asumió un papel importante Romina Astudillo, reina de Machala 2018, indicó, “es un dispositivo increíble les va ayudar muchísimo, vengo trabajando con ACINAM desde el día del bastón, y ha sido grandioso”. La joven coordinó el hospedaje y alimentación en Machala, de los 10 integrantes de Misión 2.700, en el Hotel Veuxor. Además logró que el acto se lo efectué en Centro Agrícola de

Romina Astudillo, reina de Machala 2018, cooperó en entrega gratuita.

Machala, ubicado en la calle 9 de Mayo e/. Rocafuerte y 25 de Junio. Frente al parque Juan Montalvo; gracias a Paul González , presidente del mismo.

Aguas Verdes y Guayaquil

Centro de compras para comerciantes minoristas guabeños

El Guabo.– OPINIÓN visitó este martes varios comerciantes guabeños, localizados en la calle Sucre, arteria vial, de latente flujo vehicular en la cabecera cantonal y es que no es de extrañarse que los locales se muestren más llamativos que lo regular, pues estamos a menos de dos semanas para que se celebre Navidad, fecha de colorido y brillo en el año. Guirnaldas, luces multicolores, gorros, árboles, bolas decorativas de todos los colores y estrellas de diferentes texturas, lucen

en las perchas de los almacenes. Como sostuvieron los propietarios y administradores, se han volcado con anterioridad masivamente a las importadoras y distribuidoras mayoristas ubicadas en Guayaquil y Aguas Verdes, Perú. Con el objetivo común, aprovechar la temporada navideña. Carol Mocha, propietaria de Bazar y Librería Intelectual, señaló que hace dos años optaba por traer productos comercializados en la frontera con Huaquillas, Aguas Verdes, sin embargo, los

Carol Mocha, comerciante orense, cambió su fuente de compra por variedad este año.

controles no le permiten transportar en gran cantidad. Explicó, “la diferencia de precio de lo que compró ahora en las importadoras de Guayaquil no es mucha, porque en Aguas Verdes no había variedad de productos, acá –Guayaquil- hay de todo, vendo lo que traigo, Perú esta bien para comprar uno o dos juguetes, pero al por mayor es difícil pasarlos por el control”. Con este testimonio se les consultó a otros cuatro propietarios de locales comerciales visitados por OPINIÓN, quienes precisaron que el incremento de ventas fluctúa entre el 35 y 55% de ventas, con inversiones aproximadas de dos y cuatro mil dólares, hechas en uno de los epicentros comerciales a pocos kilómetros del cantón Huaquillas, Aguas Verdes, a diferencia de Carol. Una de las grandes razones porque las personas que viven en El Oro, y otras ciudades como Loja, Guayas y Azuay, que están más próximas a la zona de la

frontera, cruzan para Aguas Verdes, Tumbes o Piura, en Perú, es la tasa de cambio, por estos días se sitúa en 3,22 soles peruanos por cada dólar, lo que atrae a los comerciantes, aunque unos dicen que hay determinados productos con similares precios que en Ecuador, por lo que deben de sondear el mercado.

Asimismo, la demanda en las unidades de transporte

se incrementa hacia Huaquillas, este destino sería más económico a diferencia de Guayaquil, tomando en cuenta el dinero que demanda la transportación de mercadería, debido a que en Aguas Verdes habría más facilidades y los comerciantes pueden acomodarse, por ejemplo coger una moto taxi para avanzar a Tumbes o cruzan a pie hacia Aguas Verdes, es mucho más económico que movilizarse

en la Perla del Pacífico. Hay que tener en cuenta que durante la temporada navideña el comercio se eleva y aumenta la demanda de todos los productos, los emprendedores guabeños, reciben una ganancia del 30% por cada articulo vendido y el ingreso se incrementa si se cuenta con facilidades de pago, diferido a meses por comprar con tarjetas de crédito. (WI) (I)

Tasa de cambio, por estos días se sitúa en 3,22 soles peruanos por cada dólar, atrae a los comerciantes orenses.


Actualidad

Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

Luis Valenzuela Triviño:

“No vamos a permitir la informalidad, venga de donde venga” MACHALA.- Con una visita por el destacamento de los agentes de Tránsito en el cantón El Guabo y con la supervisión de los controles en la red estatal de El Oro; inició sus actividades el director Ejecutivo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Luis Valenzuela Triviño. El funcionario dijo que realizaba esta visita como parte de las directrices dadas por el Gobierno Nacional a través del ministerio de Transporte y Obras Públicas. Admitió que durante el recorrido por el destacamento, hubo peticiones de los agentes para mejorar estos espacios, sin embargo, es la implementación de más unidades, en lo que se hará énfasis, para reducir los tiempos de respuesta ante cualquier siniestro, anticipó. “Estamos tratando de recoger los insumos necesarios para tratar de traducirlos en

políticas públicas, pero mi intención es poder recorrer de aquí hasta fin de año, todos los destacamentos del país”, expresó.

Estadísticas De acuerdo a los registros de las autoridades de Tránsito, los índices en siniestros en El Oro de enero a noviembre de 2018, han disminuido en un 18% en comparación al 2017. “Vemos el resultado de las estrategias que se han implementado especialmente en la provincia de El Oro donde podemos identificar un decrecimiento del 18% (…) esto tiene que traducirse también en la capacidad de respuesta que podamos tener”, confirmó. El rescate y la emergencia, es algo en lo que también los responsables de Tránsito, trabajan para alcanzar un control oportuno y en caso de existir un siniestro, evitar que se convierta en

un cuadro de víctimas mortales, aseveraron.

será determinante para frenar esta modalidad.

TRÁNSITO

Sin embargo, aunque no precisó cuales fueron las solicitudes directas en los destacamentos, sí ratificó que la prioridad de la CTE, es reducir el número de accidentes en las vías.

“La lucha para poder reducir la informalidad en todas las redes estatales, van a depender de la capacidad y articulación que tengamos con el resto de las autoridades y también con los transportistas. Los transportistas son socios estratégicos en la lucha contra la informalidad, porque tenemos que identificar aquellos nudos críticos”, sentenció el funcionario.

- Diciembre es el mes donde más accidentes existen, por lo que los ocho días de feriado, la ciudadanía tiene que ser corresponsable de lo que pase, según la CTE.

Informalidad Valenzuela que está cumpliendo 100 días en la Dirección Ejecutiva de la CTE, le apuesta al trabajo en territorio, para conocer de cerca los problemas en tránsito existentes, teniendo como parte fundamental el reconocimiento de las tipologías de control en este caso en la zona fronteriza, así como de los controles de tránsito que se realizan en los anillos viales estatales. Enfatizó que la lucha contra la transportación informal, es parte del trabajo emprendido por la Comisión de Tránsito, en el que la participación de la Judicatura,

Autoridades mantienen los controles en las vías estatales de El Oro para respeto a la Ley.

Estrategias Aclaró que la CTE y la ANT cuentan con las herramientas necesarias para poder identificar quienes son los propietarios de los vehículos que se dedican a la transportación informal, por lo que advirtió que “no vamos a permitir la informalidad venga de donde venga”. Sostuvo que también el identificar las formas de manejo, imprudencia, im-

- Junto a Valenzuela estuvieron los directores provinciales de la CTE, Danilo Mora; de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Marlon Villacís y de Rosa Hernández, comandante nacional de la CTE. - El titular de la CTE se reunió con la gobernadora Rosa López, la jefa Política de Machala, Violeta Romero; el presidente de la Corte Provincial de Justicia, Arturo Márquez; para articular acciones conjuntas. -La Comisión trabaja en la optimización de los recursos y controles con unidades especializadas en zonas de mayor afluencia vehicular. pericia por parte de los conductores profesionales y un debido control a las unidades del transporte público, forma parte de las estrategias, en las que vienen trabajando. “La reducción de frecuencias de unidades, no quiere

decir lucha contra la informalidad. El crear una mayor oferta de vehículos, no se traduce en una lucha contra la informalidad, es necesario identificar los protocolos de informalidad para poder hacerlo así”, manifestó el titular de la CTE en si visita a Machala. (OM7)

La CTE no permitirá la informalidad en el transporte en ninguna parte del país, afirmó Luis Valenzuela.

La visita en el destacamento de El Guabo, formó parte de la agenda de Valenzuela.


Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

En lanzamiento oficial de candidatos

Mañana Jaime Nebot en Machala

Machala.- El líder máximo del Partido Social Cristiano y alcalde de Guayaquil Jaime Nebot Saadi, estará presente mañana a las 20h00, en las canchas de la Ciudadela del Seguro de Machala, para realizar la presentación oficial de los candidatos socialcristianos, a la Alcaldía de Machala, Prefectura de El Oro y candidatos a alcaldes y concejales de los 14 cantones de la provincia. Del acto también participarán figuras relevantes del Partido Social Cristiano, como Cristina Reyes;

Mayra Montaño, La Bombón; Henry Cucalón, César Rohón, Henry Kronkle, quienes vienen a respaldar las candidaturas de la 6, las mismas que tienen un alto margen de aceptación popular.

Existe gran expectativa en la ciudadanía, por las candidaturas de la 6, ya que constituyen personas probadas en la lucha y en el servicio hacia todos los sectores, promoviendo el bienestar, el progreso y la prosperidad. El acto será toda una

fiesta donde no menos de 12 mil personas se darán cita, puesto que el partido Social Cristiano tiene una amplia aceptación en El Oro y sus líderes la credibilidad del pueblo que ven en ellos la esperanza para un mejor futuro en el país. (I)

Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil, estará mañana en Machala, en la presentación de los candidatos de la 6.

De matriculación vehicular

Cuenta regresiva para rezagados MACHALA.- Luego de que se cerrara el plazo ordinario para la matriculación vehicular el 25 de noviembre último, ahora empieza la cuenta regresiva para aquellos conductores que no alcanzaron realizar este trámite.

tas 28 mil 195 fueron por renovación del Permiso de Circulación; mil 128 por revisión voluntaria; cinco mil 309, por Certificado Único Vehicular y cinco mil 266 trámites por Transferencias de Dominio.

El plazo máximo finaliza el 28 de diciembre próximo, confirmó la empresa de Movilidad Machala, para esto se les recuerda a los conductores que únicamente podrán acogerse a este trámite en diciembre, los rezagados.

Otras cifras altas que se registraron durante el proceso de matriculación vehicular en los 11 meses últimos, están relacionados a la emisión de matrícula vehicular, con un total de cinco mil 846. En cuanto al duplicado de matrícula o revisión vehicular, se realizaron mil 407.

Cifras De enero a noviembre de 2018, se realizaron 48 mil 845 procesos de matriculación en Machala, de es-

Multas La desobediencia de los dueños de los vehículos, para cumplir con el proceso legal

e– . Fuent DATOS ala h c ad Ma Movilid

de la matriculación vehicular, también tendrá una sanción económica y de inhabilidad de circulación.

Así por ejemplo, los vehículos particulares que no culminen el proceso de matriculación, deberán cancelar en Movilidad Machala una multa de 38 dólares con 060 centavos, por año no matriculado. Para los vehículos públicos, la sanción económica es de 77 dólares con 080 centavos y en el pago de matrícula la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), cobrará alrededor de 42 dólares más intereses por cada año no matriculado. Cabe mencionar que los

Movilidad Machala atenderá hasta el 28 de diciembre a rezagados pese a desinterés.

vehículos rezagados, son los que no realizaron su

trámite conforme el calendario establecido para el

Instituciones unifican trabajo

proceso de matriculación. (OM7)

Socializan proyectos patrimoniales

MACHALA.- El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) Zonal 7 juntamente con la gobernación de El Oro, realizaron la entrega y socialización de los proyectos patrimoniales, que se ejecutaron durante el 2018 en las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro.

Iovana Jaramillo, responsable de la dirección Técnica Zonal 7, hizo la entrega oficial de los proyectos efectuados, a la gobernadora

Rosa López y aprovechó la presencia de los comuneros de la zona de influencia, para socializar los trabajos hechos.

“Estamos presentando lo que es la propuesta de delimitación del bosque petrificado de Puyango, también tenemos una propuesta para la delimitación de algunos conchales y planes de contingencia para contenedores dentro de la provincia de El Oro”, dijo la Directora del INPC Zonal 7.

Preservación Los proyectos se presentaron como una propuesta técnica de delimitación de Los Conchales prehispánicos. El Robalo, Isla Seca, Callanca Grande, Callanca Chica, San Gregorio y Bellavista. Esta delimitación declara como área de interés patrimonial a los territorios de Las Lajas, del bosque Petrificado, Museo de la Casa de la Cultura de El Oro y el

museo de la municipalidad de Zaruma. “Nosotros como Instituto y como ente asesor técnico del ministerio de Cultura, de acuerdo a la Ley Orgánica de Cultura hacemos la normativa, la parte técnica y el asesoramiento, para poder poner en conocimiento del ministerio de Cultura y que sea este ente rector que mediante Acuerdo Ministerial dispone en este caso a los Cabildos, las delimitaciones”, detalló Jaramillo.

El acto se desarrolló en el salón de la Integración de la Gobernación de El Oro; donde las autoridades insistieron en unificar acciones entre funcionarios seccionales, comuneros y Gobierno Nacional, para la protección y conservación del patrimonio cultural del Ecuador. (OM7) Iovana Jaramillo, del INPC presentó resultados de proyectos de salvaguardia patrimonial de la Zona 7.


Actualidad

Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

Autoridades piden no callarse

Desintegración familiar se trató en Mesa Redonda MACHALA.- Con la finalidad de promocionar y vigilar el cumplimiento social, bajo los lineamientos de un marco legal, para alcanzar la protección de la familia, se cumplió ayer en Machala una Mesa Redonda con el tema de ‘Desintegración del Núcleo Familiar’. El evento fue organizado por la Comisión Diocesana de los Derechos Humanos de El Oro y contó con la presencia del Obispo Ángel Polivio Sánchez y de las autoridades vinculadas con el sistema ju-

dicial, como Teresa Bernal, delegada provincial del Consejo de la Judicatura y Candy Bravo, de la Unidad Judicial Contra la Violencia a la Mujer y la Familia. Sandra Yaguana, promotora de la Comisión Diocesana de los DD.HH. de El Oro; mencionó que como iglesia están trabajando en la protección de la familia, para evitar que esta se desintegre. Dentro de la catequesis, los agentes de la zona pastoral trabajan con las familias y detectan cuando los niños

Representantes de la Justicia, Iglesia, Defensoría del Pueblo, MMO, se sumaron.

o jóvenes, presentan algún comportamiento relacionado a un conflicto familiar.

Problemática Candy Bravo, responsable de la unidad judicial Contra la Violencia a la Mujer y la Familia, sostuvo que la violencia debe entenderse desde tres ejes: la Violencia Directa, la Violencia Cultural y la Violencia Estructural. Ejemplificó que la violencia directa parte desde el acercamiento o agresión física, sicológica o verbal. A la violencia cultural, la define como un resultado de una sociedad prejuiciosa que hace que las personas opten por seguir con una relación ‘tóxica’, por faltarle la decisión de ponerle fin. “Esa familia ya está desintegrada”, dijo y esto es desde el momento en que la mujer o la madre es agredida, solicita una acción de protección, pero no siempre la terminan y deciden “perdonar” al agresor. En cuanto a la violencia estructural, explicó que esta se la encuentra en muchas instituciones, las mismas

que no saben cómo tratar a las personas que van en busca de atención y de manera inconsciente terminan revictimizando al afectado. Aquí deben tomarse nuevas acciones que permitan una verdadera atención, sin prejuicios y que más bien esté enfocada a dotar de información de cómo iniciar los procesos y adonde puede acudir, puntualizó Bravo. Presencia Algunas madres de familia compartieron sus testimonios, tras ser parte de una familia desintegrada, coincidieron que los más afectados son los hijos, quienes empiezan a tener comportamientos ajenos a su conducta habitual, en la mayoría de los casos. Entre los comportamientos más comunes, están que los menores de edad, buscan solucionar todo a través de la violencia. Sin querer terminan siendo agresores físicos o verbales de sus compañeros o demás familiares. (OM7)

Publicidad SERAFIN-0986651359

KLEBER EDMUNDO SARMIENTO SALAZAR

Publicidad SERAFIN-0986651359

Jóvenes y padres de familia, participaron de Mesa Redonda por el mes de los DD.HH.

FULTÓN MANUEL ORDÓÑEZ VARGAS

LCDO.

Mgs. Betty Herrera Romero RECTORA

- El encuentro se desarrolló en los patios de la Pastoral Social junto a la Catedral y será replicado en las aulas de catequesis y charlas con los padres de familia.

SUS PADRES: Isaías Ordóñez Méndez (+) e Ignacia Vargas Chávez (+). SUS HERMANOS: Carlos, Arcenio (+), José Belisario (+), César (+), María de Los Ángeles (+), Ediberto (+), Esther (+), Ángel Leonardo (+), Luciano (+), Leopoldina (+), Bernabé (+) y Milton (+) Ordóñez Vargas. SUS SOBRINOS, SUS PRIMOS y demás familiares de quien en vida fue el Señor.

Profundamente consternados ante el sensible fallecimiento acaecido el día viernes 7 de diciembre de 2018, el distinguido caballero docente de nuestra Institución, Señor.

Pasaje, 12 de diciembre de 2018

- Los catequistas de las diferentes zonas pastorales de Machala y El Oro, se sumaron al evento organizado por la Iglesia.

“Queda una sonrisa por sus dulces recuerdos, una lágrima por su partida, una oración por su memoria y el consuelo que está con el Señor”.

PASAJE – EL ORO

PAZ EN LA TUMBA RECIÉN ABIERTA

- De la Mesa Redonda participaron los estudiantes de sicología, trabajo social y derecho, de la Universidad Técnica de Machala.

INVITACIÓN A SEPELIO

EL PERSONAL DOCENTE DEL COLEGIO DE BACHILLERATO “AURELIO PRIETO MUELAS”

Exteriorizamos y nos unimos al dolor que embarga por tan irreparable pérdida a todos sus familiares y de manera especial a nuestra apreciada amiga Señora LCDA. ITALIA SALAZAR BARROS, madre del extinto; y anhelamos que el Creador les dé paz y resignación.

MESA REDONDA DETALLES

Cumplen con el penoso deber de comunicar a sus familiares y amigos su sensible fallecimiento acaecido el día martes 11 de diciembre de 2018. E invitamos a la Misa de Cuerpo Presente que se oficiará el día de HOY MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2018, a las 10h00 (DIEZ DE LA MAÑANA) en la Iglesia Matriz de Pasaje, posteriormente sus restos serán sepultados en el Cementerio General de la ciudad. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares expresan su imperecedero agradecimiento. Pasaje, 12 de diciembre de 2018

NOTA: SUS RESTOS ESTÁN SIENDO VELADOS EN LA ASOCIACIÓN DE ARTISTAS AFICCIONADOS DE PASAJE, UBICADO EN LA CALLE 9 DE MAYO-SALIDA A MACHALA


Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

Ola migratoria es la causa

Casos de paludismo en Machala son importados

Machala.- Los casos de paludismo o malaria que se han presentado en el distrito Machala han sido importados, según lo explica el Ministerio de Salud. Machala no es un cantón productor del vector por lo tanto, las personas afectadas han adquirido la enfermedad ha sido en algún país aledaño a Ecuador.

Según la entidad no existe un brote en la enfermedad pero, a raíz de la ola migratoria y constante movilidad humana se enfatiza la toma de precau-

ciones ante posibles síntomas.

Robinson Jaramillo, epidemiólogo del distrito Machala del Ministerio de Salud indicó que en el 2018 se ha tenido un comportamiento muy diferente con respecto a dengue y paludismo.

“Se debe hacer una clara diferenciación entre el paludismo o malaria que es una enfermedad que se transmite por la picadura del mosquito hembra del género Anopheles y el dengue es transmitido por

Robinson Jaramillo, epidemiólogo del Distrito de Salud indicó que no existe un brote alarmante de paludismo en la ciudad.

el mosquito Aedes Aegypti, dos enfermedades totalmente diferentes”, detalló.

Jaramillo explicó que se han registrado 30 casos de dengue y apenas seis de paludismo, de estos últimos todos los pacientes resultaron ser ciudadanos venezolanos.

países que tienen una alta carga de la enfermedad y que manejan casos cada semana. Hasta agosto según la Gaceta epidemiológica del MSP se registraron 920 casos a nivel nacional.

“De los seis casos registrados en 2018, cinco son Vivax y uno, Falciparum”, reveló.

No existe vacuna contra la malaria. Hay estudios en los que se trabaja, pero por ahora solo existen medidas de prevención, como el uso de toldos, guantes, repelente y ropa que proteja brazos y piernas. Ecuador refuerza el control vectorial en las zonas de riesgo, a través de actividades de concienciación ciudadana sobre el control vectorial; identificación y destrucción de criaderos.

Los brigadistas del Ministerio realizan constantemente campañas y controles casa a casa haciendo preguntas rutinarias e informando sobre los síntomas del dengue y paludismo.

Proceso de la enfermedad La aparición del cuadro clínico ocurre a los 14 días. Los parásitos ingresan a la sangre por la picadura del mosquito.

El epidemiólogo informó que existen cuatro provincias fronterizas que tienen alto índice de afectados: “Esmeraldas, por su cantón San Lorenzo; Orellana por el cantón Aguarico; Pastaza; y Morona Santiago con su cantón Taisha”, añadió.

El parásito entra en el hígado y madura. Las células del hígado estallan y liberan miles de merozoítos. Días después pasan a la sangre e invaden los glóbulos rojos. Se desarrollan gametocitos femeninos y masculinos a partir de algunos parásitos. Otro mosquito se infecta al absorber la sangre y procede

Existen cinco especies de parásitos causantes del paludismo en el ser humano, pero las más comunes, en su orden, son los Plasmodium falciparum y los Plasmodium vivax.

Estas localidades limitan con

a picar a la siguiente víctima.

Al detectar la enfermedad se pone al paciente en aislamiento bajo toldo, se le da la medicación y se hace los controles de sangre por los próximos cinco o siete días. El control vectorial hace fumigaciones periódicas pero en Machala ya tienen reconocidas zonas donde la transmisión de estas enfermedades es activa. Los barrios Vergeles, Rayito de Luz de la zona Norte y algunos de la parte Sur.

Posible brote de varicela No existe un brote de varicela en Machala pero, hace unas semanas en una escuela de la parroquia Puerto Bolívar se registró un niño con la enfermedad y se actuó rápidamente haciendo una barrera de vacunación en toda la escuela para evitar su propagación. (PAC)

DATOS - Los expertos estiman que se necesitan alrededor de 100 millones de dólares para eliminar la malaria hasta el 2030, pero los fondos disponibles anualmente son la mitad de lo requerido, denunció la campaña “Rock BlackMalaria Partnership” (RBM). - Se calcula que en 2016 hubo 216 millones de casos de paludismo en 91 países, lo que significa un aumento de aproximadamente 5 millones con respecto a 2015. - En 2018, Machala solo registró seis casos que fueron importados

TOME EN CUENTA - Lo que primero se realiza es una muestra de sangre para asegurarse que ha adquirido la enfermedad. - Los principales síntomas son: Fiebre de más de 40 grados, dolor de cabeza intenso, ictericia (color amarillo en piel y ojos), sudoración excesiva y escalofríos. - Ante cualquiera de estos síntomas acudir al centro de salud más cercano para recibir la medicación indicada para la enfermedad. - Evitar tomar aspirinas, ibuprofeno, diclofenaco, piroxicam que pueden tener efecto contrario al deseado. - Con tratamiento, la enfermedad dura de cinco a siete días y se realiza un monitoreo para ver el efecto de la medicación.

El proceso inicia con la picadura del mosquito.

La aparición del cuadro clínico ocurre a los 14 días. Los parásitos ingresan a la sangre por la picadura del mosquito.


Actualidad

Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

Taxímetros son obligatorios

Usuarios se oponen al uso del dispositivo Machala.- La disposición del uso del dispositivo está desde el 29 de marzo del 2016 y aplica para todas las cooperativas de taxis de la ciudad. La problemática gira en torno a la poca cultura que tienen los usuarios acerca del uso del taxímetro. Por un lado, los taxistas desean regirse a esta normativa y por otro, los clientes dicen que al utilizar el dispositivo para el cobro, el precio de carrera sube a costos exorbitantes. La Empresa Pública de Movilidad Machala ha informado que el arranque de la carrera de taxi es de $ 0,50 y la carrera mínima (2,5 km) tiene un valor de $ 1,40 desde las 06h00 hasta las 20h00 en horario diurno y a partir de esa hora aumenta a $ 1,60 hasta las 06h00 en horario nocturno. El valor pautado fue co-

ordinado con el alcalde de Machala, Concejo Cantonal y las autoridades del gremio de taxista en el año 2016. Luis Tinoco, taxista de la Cooperativa “Taxis del Sur” dijo que el valor de la carrera debería ser dialogado nuevamente con el gremio.

“Son dos años que rige el valor mínimo de la carrera pero lo que las entidades no toman en cuenta es que año a año el costo de las cosas sube y nosotros nos quedamos estancados con las carreras a bajo precio”, detalló. Indicó que la mayoría de los usuarios prácticamente piden el incumplimiento del uso del taxímetro. “El taxímetro siempre trae problemas en trayectos largos como la Terminal a Puerto Bolívar, los clientes ya conocen la tarifa y se rehúsan al precio que marca el disposi-

tivo”, aclaró. Los usuarios pagan desde la terminal al puerto alrededor de $5,00 a $6,00 pero con el taxímetro a veces la tarifa sube a $7,00. Así mismo, del Puerto a la Universidad, Infante ratifica que los usuarios no quieren usar el dispositivo ya que la carga tarifaria es de casi el doble.

Para Luis Cosme, no tiene razón de ser la utilización de este aparato. “Hay veces que marca cantidades muy altas en carreras demasiadas cortas”, por ejemplo, del Puerto al Alcides Pesantez el precio, según el taxímetro sería de cinco dólares, “valor exagerado para la distancia de la carrera”, comentó. Obligatoriedad El uso de los taxímetros es obligatorio y de fiel cumplimiento por parte de

los usuarios del servicio y conductores de las operadoras autorizadas de taxi convencional y ejecutivo del cantón Machala.

José Astudillo, gerente de Movilidad Machala indica que el tema del taxímetro se encuentra en un constante debate entre los usuarios y conductores, mientras hay conductores que encienden por obligatoriedad el dispositivo, hay pasajeros que no desean que su carrera se monitoree por medio de este mecanismo. En caso de no cumplir con las disposiciones la unidad de transporte podrá ser sancionada de acuerdo a los artículos 80, 81 y 82 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

ello los operativos de control son efectuados siempre en coordinación entre las dos instituciones. De enero a octubre 57 operativos de control de los cuales 120 vehículos retenidos por transporte informal.

El transportista Ángel Pineda afirmó que los controles perjudican al gremio. “Nos exigen tantas cosas, taxímetro, pago en el SRI cuando existen informales que cruzan a vista y paciencia de los oficiales”, reveló. (PAC)

Luis Tinoco, indicó que el dispositivo funciona correctamente pero los usuarios se resisten a que sean tarifados con este sistema.

Es de carácter obligatorio la instalación y uso de taxímetro para el cobro de las tarifas respectivas, debe funcionar durante todo el recorrido y tiempo que fueron utilizados por los pasajeros. Sanciones En el Código Orgánico Integral Penal (COIP) en el artículo 390, Contravenciones de tránsito de quinta clase indica que será sancionado con multa equivalente al 15% de un salario básico unificado del trabajador en general y reducción de 4.5 puntos en su licencia de conducir. Así mismo será sancionado, la o el conductor de un taxi, que no utilice el taxímetro las 24 horas, altere su funcionamiento o no lo ubique en un lugar visible al usuario. Cabe resaltar que en la actualidad, el control operativo del tránsito es competencia de la Policía Nacional, por

CONVOCATORIA COMPAÑÍA TRANSPORTES MULTIPLES EL ORO MULTIORO S.A.

De conformidad a lo establecido en los Artículos 235-236 de la Ley de Compañías se convoca a los Accionistas de la COMPAÑÍA TRANSPORTES MÚLTIPLES EL ORO “MULTIORO” S.A. A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, a efectuarse el día viernes 21 de diciembre del 2018, a las 14HOO P.M. ( dos de la tarde), en el local de la sede social de la Compañía ubicada en la Cdla. Los Vergeles de esta ciudad, con el objeto de tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del Quórum e instalación de la junta a cargo del señor Silvio Basurto Presidente de la compañía. 2. Informe y resoluciones por parte del Sr. Silvio Heriberto Basurto, Presidente de la Compañía. 3. Informe y resoluciones por parte del Sr Santos Jimmy Culquicondor Castillo Gerente General de la Compañía. 4. Análisis y aprobación del presupuesto de la compañía periodo 2019. 5. Análisis y aprobación del borrador sobre Reglamento Interno para seguros de accidentes de tránsito de la compañía. 6. Clausura. Convocase además de manera especial al Sr. Wilmo Patricio Álvarez Salazar Comisario de la Compañía “MULTIORO S.A domiciliado en la calles 9 de mayo y octava norte de la ciudad de Machala, para que concurra a esta junta general extraordinaria, haciéndole conocer que su inasistencia no será causa de diferimiento de la Junta. Atentamente,

Los usuarios deberían culturizarse en la utilización del dispositivo de cobro.

Ángel Pineda compartió la opinión de subir la tarifa para el próximo año.

Sr. Silvio Basurto PRESIDENTE


8

Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

Posaron para Paparazzi.- Enrique Núñez y Melina Erazo.

Con tremendo grupo, Vanessa de Gavilanes festejó su cumpleaños.

Festejando el cumpleaños de Verónica Astudillo, Graciela Cabrera, Mercy Pazmiño, Emma Cobos y Nancy Araujo.

Disfrutando del cumpleaños de Karla Ordóñez vemos a: Kenya García, Verónica Marfetán, Károl Zambrano.

Muy divertidas vemos a.- Vanessa Macas, Andrea Suárez, Gladys Fagas, Paola Sigüenza, Maryomy Matamoros.

Grandes amigas son.- Priscila Almache, Glenda Yagual, Nathalia Luna.


Deportes

Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

Liga de Campeones

PSG, Liverpool y Tottenham avanzan a octavos; Nápoles e Inter, eliminados El Paris Saint-Germain ha solventado sin apuros su compromiso ante el Estrella Roja (1-4) y ha avanzado a octavos de final de la Liga de Campeones como primero en un Grupo C en el que el Liverpool se ha garantizado el otro billete al vencer a un Nápoles (1-0) que deberá conformarse con la Liga Europa, en una sexta y última jornada de la fase de grupos en la que el Tottenham avanza gracias a su empate en el Camp Nou (1-1) y deja fuera al Inter de Milán, mientras que el Borussia Dortmund se garantiza el liderato en el grupo del Atlético.

Apenas habían transcurrido diez minutos desde el pitido inicial cuando Kylian Mbappé inició una veloz galopada por la banda resuelta con un pase en bandeja para Cavani, que sólo tuvo que empujar la pelota para inaugurar el marcador.

Ya en el minuto 40, Neymar se encargaba de incrementar la renta de los parisinos en una magnífica acción en la que recibió el balón fuera del área y fue sorteando adversarios hasta llegar al punto de penalti, donde remató culminando su sensacional diagonal. Gobeljic, al poco de reiniciarse el duelo, recortaba distancias,

pero Marquinhos y Mbappé ponían la sentencia.

Atento a lo que ocurrían en el ‘Maracaná’ de Belgrado, el Liverpool conseguía hacerse en Anfield con el otro billete para octavos ante el Nápoles (1-0), condenado a jugar la Liga Europa. Superada la media hora, el egipcio Mohamed Salah se encargaba de llevar a los suyos a las eliminatorias, como segundos de grupo, con un sensacional tanto en el que se deshizo de la defensa napolitana y batió con un remate escorado a

Ospina. Mientras, en el grupo del Atlético, el A, el Borussia Dortmund se garantizó la primera plaza con un triunfo en el Luis II de Mónaco (0-2) y el empate de los de Diego Pablo Simeone en Brujas (0-0).

Un doblete de Raphael Guerreiro (minutos 15 y 88) valió a los alemanes para superar al conjunto de Thierry Henry, que se despide de Europa al ser colista. Por su parte, en el Grupo B,

el Inter de Milán se quedaba fuera al empatar contra todo pronóstico en casa ante el PSV Eindhoven (1-1) y después de que el Tottenham consiguiese el mismo resultado en el Camp Nou.

za (min.13). Sin embargo, en el 73, Mauro Icardi devolvía la alegría a la parroquia ‘nerazzurra’ con un tanto que igualaba la contienda, que, unida a la derrota del Tottenham en el Camp Nou, otorgaba a los de Luciano Spalletti el billete a El conjunto neerlandés, octavos como segundos. que no se jugaba nada, fue el primero en sorprender; SteSin embargo, los ‘Spurs’ loven Bergwijn robó un balón graban empatar ante el Barça en área interista y centró con un gol de Lucas y los itapara que Hirving ‘Chucky’ lianos debían conformarse con Lozano, de cabeza, pusiese la segunda competición contiel 0-1 en el Giuseppe Meaz- nental. Fuente: Europa Press


Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

9891

mpleto, EcEl equipo de trabajo está co e uador ya tiene Vicepresident

to a la norma Constitudía de ayer dio cumplimien La Asamblea Nacional el votación que sin lugar una numeral 1 y 3, en 120 .Art su en ica ind que cional respecto a que merecto de todos los ecuatorianos comportamiento del a duda encarnó el sentimien el s, ade con todas sus dignid emos tener el poder ejecutivo do por orden de su “Ali Baba”. era esp el fue y Ecuador ya tiene bloque “Correista” ieron contra la democracia pud no l ma el s rza fue las Pero es un joven profesional al que para honor de todos Vicepresidente Constitucion ahora Otto Sonnenhol, ión a entorno a la radiodifus vid una o llad arro des ha que rado y que enfrente con de tener un dignatario hon zner encarna la esperanza 146 de la Constitución .Art o que es el sucesor and ord rec o, arg enc el ía valent r. tenor del Art.- 149 de la República del Ecuado ipo de trabajo completo y al equ su e tien ra aho e ent sid El pre a nuestro flamante Viceional le asignará funciones del mismo texto Constituc al de apoyo y seguridad son erá nombrar a nuevo per deb el vez su a e, ent sid pre que sean acertadas y que te a su dignidad, esperamos según el protocolo que asis ho. ible de sanear su despac tión especialmente en se ocupe lo más pronto pos querrán desprestigiar su ges ica que el flamante da ban la de ind Seguramente los tar tras r ya TELESUR sin con el exterior donde desde aye lo cual ha sido desvirde una compañía off short ro mb mie es Vicepresidente inión augura éxitos en Op rio anos de control. Dia órg los por d nitu ple a do tua zos para colaborar en temos nuestros mejor esfuer sus funciones y comprome robustecer la democracia.

FOTO DEL DÍA

“Con la frente en alto llegué ante ustedes a tomar posesionarme de Vicepresidente Constitucional de la República del Ecuador y con la frente en alto dejaré mis funciones al término del mandato” expresiones del flamante Vicepresidente.

Ganadores y perdedores del River-Boca Ricardo Roa

La exportación del superclásico nos vino mal y muy mal, pero en la parte del marketing fue al revés. En lo deportivo ganó, qué duda hay, River. En lo económico ganó el fisco español, aunque todavía falten los números finales. Y en el negocio del marketing ganó la Conmebol: colocó la final de la Libertadores, su producto estrella, en Madrid y desde

allí la proyectó a una audiencia potencial de unos 300 millones de personas. Lo que no todos querrán reconocer es que la exportación del River-Boca nos vino mal y muy mal, pero en esta parte, la del marketing, fue al revés: pasó de ser un partido con re-

percusión internacional a ser un partido totalmente internacional, en vivo y en directo. Como esas finales que los europeos venden al mundo para beneficio de su fútbol. Los dirigentes de River y Boca no pudieron o no

Huawei: ¿Caballo de Troya? El País de España

El caso de la ejecutiva de la compañía tecnológica trasciende los límites de la guerra comercial

Las circunstancias que rodean el arresto de la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, que incluyen acusaciones de espionaje cibernético, reúnen las condiciones dignas de una novela de intriga de Graham Green, que en este caso, se desarrolla en un escenario dominado por la inteligencia artificial. Meng Wanzhou, hija del fundador de la compañía, fue detenida en Vancouver bajo demanda de extradición de EE UU el pasado sábado, el mismo día en que los presidentes Trump y Xi se reunían en la cumbre del G20 en Argentina.

Para las autoridades chinas el suceso es un episodio más en la guerra comercial que pretende frenar el auge tecnológico del país. La segunda economía del mundo, que ha puesto en marcha el plan “Fabricado en China 2025”, ambiciona convertirse para entonces en una potencia global de innovación y dejar atrás el modelo de producción de mercancías baratas de baja calidad. Huawei, que ha adelantado a Apple en la venta de smartphones, se ha convertido en símbolo del éxito de esta transición, hasta el punto de que podría ayudar a China a desplazar a Silicon Valley. Por otra parte, los países de la OCDE acusan a Pekín de dominar esta industria mediante prácticas predatorias que van desde el ciberrobo de información hasta la aplicación de medidas contrarias al espíritu de la Organización Mundial del Comercio, como exigir a las compañías extranjeras

quisieron, habría que decir, dejar de lado desconfianzas y mezquindades y acordar jugar acá. El de ellos es un conflicto que viene de lejos y que en la AFA tomó forma de escándalo en la elección para reemplazar a Grondona con aquel histórico empate en 38 de 75 votantes. Aritmética AFA. La Conmebol aprovechó el nuevo capítulo de la pelea para subastar la final fuera de la Argentina. Si los dos clubes hubieran actuado juntos o se hubieran plantado juntos, la historia hubiera sido diferente. ¿Qué dicen en la Conmebol sobre los números

que quieren acceder al mercado chino compartir su propiedad intelectual. Condición esta última denunciada por la comisaria para el Comercio de la UE, para quien la cesión a China de estos conocimientos pone en juego la competitividad de las empresas europeas y la futura sostenibilidad de su mercado laboral. Y finalmente, está la cuestión de la irrupción de la inteligencia artificial en la seguridad nacional. Existe el temor de que el Gobierno chino utilice a Huawei como caballo de Troya para infiltrarse en los sistemas informáticos. La nueva generación de tecnología telefónica 5G, que facilitará la conexión por internet objetos múltiples, presenta un riesgo añadido si los dispositivos que la utilizan son manipulados instalando “puertas traseras” que permitan saltar los controles de seguridad y acceder al funcionamiento de los sistemas. Aquí la integridad del fabricante, así como de la cadena de suministro, es una cuestión vital. En el hipotético caso de un conflicto armado entre ambos países, Pekín podría obligar a Huawei a introducir mecanismos de control para llevar a cabo actividades de espionaje, incluso realizar operaciones de sabotaje en enclaves militares estratégicos. Los países que no se impongan en los sistemas 5G, se encontrarán en una situación de vulnerabilidad. El caso de la ejecutiva de Huawei trasciende los límites de la guerra comercial, y encarna la lucha que libran las dos potencias por posicionarse estratégicamente, y ejercer un liderazgo tecnológico, normativo, y económico.

de Madrid? Que les fue mejor en marketing que en plata aunque marketing es plata futura. Vendieron entradas por más de 10 millones de dólares, pero casi la mitad se la lleva el fisco español: 45% de toda la recaudación por el IVA y el Impuesto a la Renta. También se quedan en España el alquiler del estadio y los gastos de seguridad. River y Boca sólo recibieron dinero para los costos del viaje: cada uno US$ 320.000 para el charter. La Conmebol se hizo cargo además de otros gastos como hotelería, comidas y el transporte. No hubo

dinero adicional por la televisación. La Conmebol termina su contrato con Fox y adjudicó los derechos de la Libertadores y la Sudamericana a IMG y Perform, que prometen más plata desde 2019 y la transmisión de algunos partidos por Facebook. A River le quedan la gloria, los US$ 6 millones del campeón y la cosecha que le deje el Mundial de Clubes. Del otro lado, la factura del partido dos veces suspendido: $16 millones que le salió abrir el estadio más los eventuales juicios de los espectadores y la devolución de las entradas.


Opinión

Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

La crisis vicepresidencial y su trámite expedito Geraldo Mendoza Matovelle

Por segunda ocasión y en corto tiempo, el país perdió al titular de la Vicepresidencia de la República por efecto de las sospechas de corrupción. El presidente Lenín Moreno envió una terna y se espera que la Asamblea escoja pronto al reemplazante de María Alejandra Vicuña. Se trata de tres ecuatorianos con muy bajo perfil político: Otto Sonnenholzner, Nancy Vasco y Agustín Albán. La votación en la cual se aceptó la dimisión de Vicuña fue expedida. Antes, la ministra María Paula Romo visitó a la Presidenta de la Asamblea, en un encuentro al que asistieron los jefes de las bancadas del Partido Social Cristiano, Suma y Creo. Suele ser habitual en estos casos que quien reciba la designación sea quien encabeza la terna, aunque no es condición indispensable. Los asambleístas destacaron los méritos de los ciudadanos designados, y en el caso del bloque de Creo dijeron que analizarán los nombres, aunque su líder opinó a favor de Sonnenholzner. La terna pudiera parecer insólita, con un radiodifusor y economista que la encabeza, una mujer dedicada a la labor social y un educador. Sin embargo ya se habló en días pasados de un perfil apolítico, por encima de figuras de la vida nacional o políticos de dentro y fuera del Gobierno. Sí ha quedado claro, empero, que

el Presidente no quiere correr riesgos como aquel de hace once meses cuando confirmó la primera terna para suceder a Jorge Glas, con tres exponentes del anterior Régimen y de la cual emergió Vicuña. A propósito, los militantes del bloque correísta de la Revolución Ciudadana exhibieron ayer en la Asamblea carteles reivindicando la Vicepresidencia para Glas, a quien estiman perseguido político. El país sabe que está condenado por asociación ilícita y es investigado por otros presuntos delitos de corrupción. Guarda prisión en Latacunga. Una vez liberada de sus funciones y tras la renuncia, Vicuña deberá defenderse ante la justicia. Sería deseable que el país contara con un Vicepresidente ya designado antes de que el Mandatario emprenda su viaje al exterior. “Al circular esta edición de OPINION, el nuevo vicepresidente ya tendría de 18 a 20 horas en funciones, la Asamblea Nacional escogió de la terna a Otto Ramón Sonnenholzner, un radiodifusor guayaquileño estudiado en Alemania que viene a completar la nueva cifra de la problemática vicepresidencial que tiene nuestro país desde el retorno constitucional, cuando a la muerte de Jaime Roldós, accedió ala vicepresidente su hermano León Roldós Aguilera quien cogobernara con Oswaldo Hurtado Larrea” .

11

Héctor Contreras Aráujo

Lucha estudiantil pro universidad de Machala Por: Vicente A. Poma Mendoza

Primer orense reconocido por la Academia de Historia del Ecuador

queda que había arbitrado el ministro de Gobierno”. En la colección de las “Identidades Orenses”, con el título “UNIVERSIDAD PARA EL ORO 1968”, con el epígrafe “Levantamientos Sociales Estudiantiles”, encontramos los antecedentes de la presencia de células revolucionarias del URJE antes del levantamiento estudiantil que luchó por la consecución de la UTMACH, encontrando los primeros indicios en 1966 en los sindicatos de trabajadores de Puerto Bolívar, siendo una figura recordada Fausto Quevedo.

“Los azules” a quienes el pueblo y el estudiantado los sacó en quienes el pueblo y el estudiantado los sacó en fuga de la ciudad, esta gendarmería había sido preparada como fuerza represora en contra de los levantamientos estudiantiles del colegio “Borja Lavayen” de esta ciudad; el día viernes 22 de noviembre de 1968, las amenazas del Gobierno “velasquista” de seguir reprimiendo provocaron desorden y el pueblo junto a los estudiantes en las condiciones más altas de rebelión multitudinariamente por las calles de Machala desafiaban el toque de

Crisis y Vicepresidencia Ivin Opa

Desde el retorno Constitucional con el Gobierno Roldós Hurtado, luego de la muerte del primero, su hermano León Roldós Aguilera asumió la vicepresidencia, desde ese momento este cargo quedó asignado a los fortuitos desteyos de la política, en el caso del taurazo Blasco Peñaherrera se dijo que fue raptado y bejado para que no haya la sustitución, saltándonos en la historia la caída de Bucarán generó el tema de Rosalía Arteaga que se quedó sin pan y ni pedaso, hoy luego del correato estamos en una nueva crisis vicepresidencial con Glas Vicuña y el principalisado vicepresidente Sonnen-

holzner. Con 94 votos, la Asamblea designó a Otto Sonnenholzner como vicepresidente de Ecuador, tras la renuncia de María Alejandra Vicuña. El joven empresario es el tercero en ocupar ese cargo en 19 meses. El radiodifusor y economista guayaquileño Otto Sonnenholzner fue designado vicepresidente de Ecuador por la Asamblea Nacional, la mañana de este martes 11 de diciembre de 2018. El Segundo Mandatario fue escogido con 94 votos de entre una terna de candidatos enviada por el Ejecutivo.

olzner, Otto Sonnenmhás difícil, Que apellidolo, me acuerdo de iar para pronuncator en el cine y, in m r Te raza de feria. de un toro de

Esperamos que nuestro país se enrumben en la democracia y también a la expectativa de que una nueva generación entra en los corrigios del poder.


Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

grama

Cantantes famosas

Por:

Lic. Wendy Sánchez

PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625

HOY

MAÑANA

VIERNES

Régimen Fritada de huevos Utensilio para peinar el pelo

Sonríe 3,1416 Tecnecio

Árbol de madera negra

Mamífero marino, parecido a las focas

Marca Registrada

Símbolo químico del Sodio

Señal hecha en una persona o cosa Amarra

Nobelio

Mano,baño Calcio Superficie

Caballo de talla pequeña

Prefijo de “Corto, pequeño” Titanio

101 en números romanos

Instrumento musical

Valle fluvial

Recobrar, reponer

Iguales

Osmio

Tejido elástico

Manivela, cigüeña

Rodio Principio Altar Previo

Interpretar lo escrito Costar Arsénico Su símbolo es Ne Palo de la bandera Liberación

Indicar, referir

Símbolo químico del Oro

Vocales débiles

Pastel grande Morada Relativo a los huesos

Robar, hurtar

Aguza

Espasmo

Legado

Consecutivas

Símbolo químico del Astato

Aditamento añadidura

Cierto

Acuerdo para encontrarse

Argón

Vocales

Antílope africano

Fiesta católica

Confirmar y mantener la validez

Praseodimio

Nota musical

Símbolo químico del Calcio

Bario

Coloca 3,1416 Símbolo del Neón Elemento no metálico, símb. C

Modo particular de escribir Provenir, tener origen en algo

DIETA TORTILLA PEINE I MINI Y MORSA NO CI U PI TC NA MARCA L CA ATA RÍA I OS MANUBRIO RH VALER LEER ARA A NEÓN S AU M TARTA ESTANCIA ÓSEO SUSTRAER ST AT ÑU AE A RATIFICAR PR K E CITA LA I PI LETRA CARBONO L EMANAR ARENA

Respuestas del crucigrama

Ruedo de una plaza de toros

ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Si bien usted ya sabe que le cuesta,

LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Antes de tomar esa decisión trascendental para

TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Sepa que se acerca el momento para reconstruir su vida. Lo primero que tendrá que hacer es desprenderse de las malas situaciones vividas en el pasado.

ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Aproveche las buenas energías planeta-

GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: En caso de ver que las cosas se tornen un

SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Comprenda que muchas veces las

CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Momento óptimo para hacerle frente a lo

CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.: Momento para dejar de inhibirse

LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Procure abandonar sus pensamientos superfi-

ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Quite los viejos pensamientos y costumbres

VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Momento para dejar de inhibirse frente a los

PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Esté atento, ya que su impaciencia

deberá aceptar con paciencia lo que está viviendo y elaborar un nuevo plan para alcanzar sus objetivos. No se rinda

tanto complicadas, procure calmarse y no actuar de manera precipitada. Sea inteligente en el momento de accionar.

que más miedo le tiene, aunque se sienta indefenso. Esto le traerá a su vida muchos cambios positivos.

ciales, de lo contrario, no podrá alcanzar los objetivos que se propuso. Intente ser más realista en la vida.

demás por miedo al desprecio. Haga lo posible para enseñarle al mundo lo que es capaz de hacer y sentir.

su vida, intente ver cuáles las precauciones necesarias. Podría surgir algún riesgo si no actúa de forma responsable.

rias que tendrá en estos días. Comparta y ponga en práctica las nuevas aspiraciones que tiene para su vida

decisiones precipitadas pueden llegar a ser causa de un arrepentimiento futuro. Piense bien antes de actuar para luego no arrepentirse.

frente a los demás por miedo al desprecio. Haga lo posible para enseñarle al mundo lo que es capaz de hacer y sentir.

vividas. Comprenda que en la vida no hay que quedarse solo con el pasado, al contrario, aprenda nuevas experiencias.

con la que actúa podría traerle algunas consecuencias negativas. Trate de cuidar la manera en que se expresa y lo que hace.


Provincia

Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

En Playa Sur

Fronterizos buscan reactivar actividad comercial

Huaquillas.- Al cumplirse dos años que se construyó el Corredor Turístico, en el lado ecuatoriano del límite internacional, la actividad comercial en el sector de Playa Sur ha decrecido notablemente, donde centenares de familias de Huaquillas y Aguas Verdes, se han quedado sin trabajo, principalmente las dedicadas a la actividad de la comercialización y estiaje de productos hidrobiológicos. Para tratar este tema, ayer, en la población de Aguas Verdes, se reunieron los dirigentes de los comerciantes y trabajadores de los sindicatos de las dos poblaciones fronterizas, con el doctor Alfonzo Pazsoldón, director de la oficina de Relaciones Exteriores de Tumbes, para dar a conocer la problemática que ha traído consigo la construcción del Corredor Turístico, así como también el avance de las gestiones sobre la construcción de los dos puentes adicionales(alternos), para mantener la conectividad comercial en la zona de influencia del canal internacional. En la reunión de trabajo participaron Abel Jiménez Mayón, dirigente del sector comercial, Manuel López Ansalde, de la Central de Sindicatos de Trabajadores de Aguas Verdes y Zarumilla, Pablo Guerrero Esquivel, dirigente de la Asociación de Estibadores de Aguas Verdes, entre otros dirigentes de organizaciones clasistas de las dos ciudades fronterizas, quienes se han unido para impulsar la zona de transferencia comercial

Trabajadores de Huaquillas y Aguas Verdes, trabajan a diario en el sector del canal internacional que divide a los dos países.

Abel Jiménez, dirigente de los comerciantes.

Manuel López, dirigente de la Central de Trabajadores de Aguas Verdes.

en el sector de Playita Sur. Abel Jimenez, explicó al funcionario la preocupación de la dirigencia tanto ecuatoriana como peruana, porque estando a un paso de la construcción por el gobierno peruano de la Plaza de la Hermandad, todavía no hay un pronunciamiento oficial de los alcaldes de Huaquillas y Aguas Verdes, ni tampoco de las Cancillerías de Ecuador y Perú, sobre los puentes adicionales(alternativos) que se tiene previsto construir en los sectores de Playita Sur y Poza Onda, en el

límite internacional. Jimenez, dijo, el silencio de las autoridades preocupa más a los comerciantes y trabajadores de Huaquillas, porque llevan dos años trabajando en territorio peruano, al ser desplazados de sus lugares de trabajo a raíz de la construcción del Corredor Turístico, que a decir de los dirigentes trajo más pobreza a los fronterizos, porque se quedaron sin trabajo, contribuyendo más bien a fomentar la delincuencia. El dirigente, cuestionó la actitud de los alcaldes fronterizos, que no se interesan por solucionar el problema

La comercialización de pescado es una de las actividades que aún se mantienen, los demás trabajos desaparecieron.

que atraviesan los fronterizos, al contrario se han vuelto indolentes para mantener la actividad comercial que por varias décadas se mantiene codo a codo entre las poblaciones de Huaquillas y Aguas Verdes. “Estoy cansado de pedir a los alcaldes de las dos ciudades que se reúnan para pedir que se construya los puentes alternos, cayendo los pedidos en oídos sordos”, expresó el dirigente. Entre tanto, Manuel López Ansalde, dijo que con la construcción del muro en el lado ecuatoriano, miles de trabajadores se han quedado sin trabajo,

es decir se ha reducido en un 50 por ciento la utilización de la mano de obra de los estibadores y de las personas que contornan el desarrollo de las actividades comerciales en la zona del canal internacional; reiterando que han tocado puertas ante las autoridades locales y de los gobiernos de los dos países para que atiendan estas necesidades que son urgentes, como la construcción de los puentes alternos y la limpieza del canal internacional. Finalmente, subrayó, que los aguaverdinos pedi-

rán que se derribe el muro, porque fue construido sin ninguna planificación técnica, que terminará con una gran inundación en un invierno fuerte como sucedió en con el Fenómeno del Niño, que el agua subió un metro sobre el puente internacional. “Queremos que se construya un corredor comercial y no turístico, para activar la economía en los habitantes de las poblaciones de Huaquillas y Aguas Verdes, que se devuelva el trabajo en el sector del canal internacional”, terminó puntualizando. (I).

Dirigentes y trabajadores están preocupados por el silencio de las autoridades locales.


Pasaje

Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

“570 socios exonerados”

Fotos del recuerdo 1.300 socios del Sindicato de Choferes de Pasaje recibirán aguinaldo navideño pasajeño

1946. Municipalidad pasakeña representada por sus conejales señores: Abraham Abad Romero, Humberto Rubio López. Manuel de Jesús Alaña Marin, Enrique Coello Lecaro, presidente del Cabildo, Sucre Veintimilla Carrióm y el concejal Ponce, están sentados. De pie los funcionarios: Prof. Juan Arévalo Ordóñez, Secretario del Consejo, Sr. Enrique Barriga Lavayen, Tesorero Municipal y Dr. Luis Garzón Segarra, síndico.

Noviembre 1957. Reina de la Feria Interprovincial de Muestras Srta. Italia Guamán Quevedo recibe el cetro de manos del Prof. Juan David Arévalo Ordóñez que exaltó y coronó a la preciosa soberana, en el acto público realizado entonces en el certamen desarrollado en el importante salón “Unión”.

Pasaje.- Del 14 al 16 de diciembre del año en curso, el Sindicato de Choferes Profesionales de Pasaje y su Comité Ejecutivo sin escatimar esfuerzo entregarán el aguinaldo navideño a 1.300 socios y socias. El acto se realizará en la escuela de conducción “Fausto San Martín” ubicada en la Av. Vicente Rocafuerte y calle Olmedo, de 09h00 hasta las 17:00. El Lcdo. Genaro Aguirre, secretario de actas y comunicaciones del Sindicato de Choferes Profesionales de Pasaje, expresó que 570 socios exonerados recibirán

Los días antes señalados deberán portar cédula de identidad o ciudadanía, carné de afiliación o licencia de conducción para que puedan

retirar el beneficio que año a año se entrega a los agremiados en las fiestas de navidad para que disfruten en unión familiar. Por su parte, Fausto San Martín, secretario general del Sindicato de Choferes Profesionales de Pasaje señaló que hoy, de 09h00 a 12h00, el Sindicato Provincial de El Oro, con su representante el Abg. Marcio Galarza entregará el aguinaldo navideño a los socios del cantón, el acto se desarrolla en la escuela de conducción del Sindicato de Choferes de Pasaje

Fausto San Martín.

“El Pucareño”

La guata de “Cañitas” una tradición en el paladar de los pasajeños

Desde muy temprano Don Félix Agustín Ayora, más conocido como “Cañitas”, inicia su actividad productiva con la venta de alimentos preparados en las calles: Juan Montalvo y Rodrigo Ugarte en la ciudad de Pasaje. Lo tradicional es la guatita acompañado de tallarín con carne o seco de pollo, el refresco, agua o gaseosas, que no pueden faltar, hacen el complemento del desayuno de los pasajeños. Con una sonrisa contagiante señala que su apodo lo tiene desde hace años “Cañitas porque yo era flaquito y muy jovial” característica que le hizo merecedor del cariño de la gente que lo frecuenta en su negocio. Atiende seis días a la semana, de 08h30 hasta las 13h00, de viernes a miércoles. Recalca que descansa religiosamente los jueves, que el en arte culinario sus dos hijos mayores de edad también comparten su afición para que el negocio progrese.

Como emprendedor en la venta de alimentos preparados desea incluir en el menú el caldo de bagre y caldo de bola. Posteriormente las parrilladas. Quinceañera en 1968, Mary Castro Mendoza, una gran fiesta rosada en los 60, junto a ella la flanquean Nancy Marquez Tobar e Irma Poma Mendoza ( ), Tellita Jervez Castro ( ). Del otro lado Bertha Elizalde Castro, Mariela Gurunaer Encalada y Susana Rivera.

el aguinaldo navideño, han cumplido con 30 años de aportaciones, mediante estatuto ya no aportan al gremio pero reciben todos los beneficios, incluido póliza y seguro de mortuoria. Así mismo, más de 700 socios activos se beneficiarán del aguinaldo e hizo un llamado para que todos los asociados asistan al programa especial que realizará el gremio del volante.

Cañitas tiene 59 años, casado por dos ocasiones. En el primer matrimonio procreo cuatro hijos y luego enviudó, del segundo compromiso tiene dos hijos aún menores de edad. Oriundo del cantón Sigsig, provincia del Azuay. Recuerda que a los ocho

Felix Agustín Ayora desde muy joven instaló su carretilla de guata como un emprendimiento.

años huyó de su natal Sigsig debido a que perdió el año escolar y por temor al castigo terminó adoptando a Pasaje como su segunda ciudad, que lo acogió y encontró el calor de hogar en las familias de Don Leopoldo Márquez y Don Antonio Noblecilla. Con entusiasmo menciona que ya tiene una semana en su nuevo local, que su También le dicen “El Pucareño” y vendía guatita hasta de 0.50 ctvs.

clientela lo busca donde vaya debido a su sazón y el trato personalizado. Lleva 38 años laborando en Pasaje, con su carretilla se ubicaba en algunos sectores del centro de la ciudad. “Todo el mundo me conoce a mi especialmente la gente del campo” que constantemente me visitan y prefieren. A pesar que la zona del an-

tiguo mercado ya no tiene el mismo movimiento, si es rentable para él porque sus clientes se sienten contentos, cómodos y seguros en un lugar amplio. “Mis cimentes no escatiman tiempo ni distancia para visitarme en mi nuevo local”. Además, menciona que un promedio de 120 dólares diarios ingresan de su negocio que le permite dar trabajo a sus dos hijos y mantener a su familia.


Provincia

Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

De navidad y fin de año

Cronograma escolar dispone 15 días de vacaciones por festividades Pasaje.-Desde el 22 de diciembre de 2018 los estudiantes de educación básica, bachillerato y docentes gozarán de vacaciones por las festividades de navidad y fin de año hasta el 1 de enero de 2019; es decir, tendrán 15 días de descanso como lo establece el calendario escolar, así lo señaló la Lcda. Cecilia Márquez, directora del Distrito Educativo 07D01 que comprende los cantones: Chilla, El Guabo y Pasaje.

mediales, junta general de vamente los exámenes remediales el 28 de marzo, directivos y docentes. publicación de exámenes de Las vacaciones para los gracia el 29 de marzo, exadocentes serán del 1 al 24 men de gracia el 3 de abril de marzo de 2019. El 25 de 2019. de marzo retornan a sus Actividades pedagógicas actividades para tomar nue-

para el inicio del año lectivo del 25 de marzo al 5 de abril de 2019. Finalmente detalló que el inicio del año lectivo 20192020 arranca el 8 de abril de forma paulatina desde bachillerato hasta inicial.

Los estudiantes retornarán el dos de enero de 2019 a terminar los últimos días del período escolar. De igual forma, 2 260 educandos del tercero de bachillerato ya tienen la disposición para rendir los exámenes de grado que tomará el INEVAL desde el 17 al 21 de enero de 2019. La terminación del periodo de clases es del 25 al 27 de febrero de 2019 con la incorporación de los bachilleres.

Lcda. Cecilia Márquez, directora del Distrito Educativo 07D01.

En cuanto a los docentes, mencionó que ellos continuarán sus actividades en las instituciones educativas con las evaluaciones de re-

Centros educativos de Pasaje se preparan para vacacionar en festividades de Pascua y Año Nuevo.

Según precandidato

Delincuentes motorizados los desvalijaron mientras cenaban

Pasaje.- Alrededor de las 21h15 del pasado lunes 10 de diciembre, cuando se disponía a degustar un plato típico (tigrillo) en el restaurante punto azul, frente a la unidad educativa “Ciudad de Pasaje”, según el precandidato Luis Ordóñez Jaramillo, en compañía de sus amigos y colaboradores de campaña: Kléber Orellana, Geovanny Pereira, Eduardo Suconota, Narciso Arcentales, Diego Juárez y Javier Veintimilla, vieron interrumpida su tranquilidad al ser abordados por tres presuntos ladrones que les sustrajeron celulares, cámara fotográfica, anillo, relojes, billetera y dinero en efectivo. Ordóñez recuerda que tres tipos se bajaron de las

motos, todos estaban encapuchados y llevaban los cascos, utilizaban guantes de latex y rastrillaron las armas de 9 milímetros, lo que originó el sometimiento de él y sus acompañantes. “Nos empujaron, insultaron, estaban muy agresivos al parecer lo estaban siguiendo al Ing. Suconota porque venía cobrando un dinero y al rato llegaron los antisociales y nos desvalijaron de nuestras pertenencias”, recalcó aún asustado y nervioso por el incidente que nunca antes había vivido. Según el precandidato, sus amigos pusieron la denuncia. Señalando que gracias a Dios no hubo heridos y tuvieron que obedecer a los

delincuentes. “A mí me dieron un manazo y me caí, de igual forma a Geovanny lo sometieron en el suelo”, detalla el agraviado.

Agradeció las muestras de apoyo de amigos y conocidos que al enterarse de los sucedió por su cuenta de red social hizo un llamado para que las autoridades hagan su trabajo de contrarrestar los actos delictivos porque hoy en día no se puede transitar tranquilo por las calles de la urbe y peor compartir un momento con los amigos y familiares. Más control de la fuerza del orden Para el precandidato es urgente que los representantes del gobierno central

en Pasaje, gobierno local, fuerzas armadas y policía nacional empiecen a trabajar en estrategias para contrarrestar la delincuencia. “Deben reunirse, la sugerencia es que los policías no alerten a la delincuencia, pues la sirena encendida previene al delincuente y se ahuyenta, el objetivo es que los capturen”.

En aras de mejorar la seguridad ciudadana, la policía militar debe sumarse al trabajo de la policía nacional que también salga a las calles a realizar operativos. Que los padres de la patria reformen las leyes para que los efectivos del orden realicen un buen trabajo, recalcó. (la nota se verificará en el parte policial). (I).

Pre-candidato Luis Ordoñez, sostiene que fue asaltado el lunes anterior.


Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

Asamblea lo designó ayer

¡Nuevo vicepresidente!

El radiodifusor y economista guayaquileño Otto Sonnenholzner fue designado vicepresidente del país por la Asamblea Nacional, la mañana de ayer. “Me pueden decir Otto”, dijo en su primer discurso luego de que 90 asambleístas votaron por él, primero de la terna presentada por el presidente Lenin Moreno la semana pasada. He tenido la oportunidad de trabajar desde temprana edad en distintos sectores, esto me ha permitido observar diferentes realidades, dijo el Vicepresidente durante su discurso de posesión en el Pleno. Conocí y entrevisté a muchos de los que están aquí hoy. Y creo que al igual que

todos los que estamos aquí, sabemos que tenemos un mismo objetivo. No debemos permitir que las diferencias políticas nos desvíen de la ruta del desarrollo. “Ojalá el consenso demostrado hoy sea la señal de un camino que podemos transitar juntos”.

Bromeó con respecto a su apellido. “Me presento ante todos. Soy Otto Sonnenholzner, aunque me pueden decir Otto porque ya sabemos que esto del apellido se dificulta”. Sonnenholzner estará al frente de la Vicepresidencia durante el resto del periodo del Gobierno actual; es decir, hasta el 24 de mayo de 2021. He hecho un pause a mi vida personal para poder dedicarle

mi esfuerzo y ni sacrificio a este país. Agradezco a toda mi familia por apoyarme y estar junto a mi en estos momentos. Tengan la seguridad que cuando me vaya me iré con la frente en alta tal cual la tengo el día de hoy, dijo. Los otros de la terna

El resto de integrantes de la terna que envió Lenín Moreno eran Nancy Vasco, al frente de Fundación El Triángulo, y Agustín Albán, rector de la universidad Univermilenium en México. Sonnenholzner y Vasco estuvieron presentes durante el acto celebrado en la Asamblea. Albán se excusó, pues reside en México.

Otto Sonnenholzner: ‘Tengo ascendencia alemana y libanesa pero primero soy ecuatoriano’

Otto Sonnenholzner Sper: Tengo ascendencia alemana y libanesa, pero primero soy ecuatoriano, ha declarado a los medios. Encabezó la terna y contó con respaldo en la Asamblea Nacional. Se ha convertido en el tercero en el cargo en el mandato del gobierno de Lenín Moreno. Ha manifestado que en una decisión difícil aceptó

conformar la terna, pero no se pudo negarse ante el pedido del presidente Lenin Moreno, quien se lo propuso. El actual vicepresidente señaló que conoció al actual Presidente, mientras presidia la presidencia de la AER del Guayas y recibió el apoyo para la libertad de expresión que se propugnaba en ese entonces de acuerdo a las sugerencias

a las reformas a la ley de comunicación. Otto, manifiesta que es un ciudadano y no tiene filiación política y no tiene por qué defender intereses particulares. Señala que el Vicepresidente es parte fundamental del Gabinete y está ahí para apoyar en lo que el Presidente requiera, pero cree que puede aportar en muchas cosas más en la experiencia empresarial, a través de esta facilidad de poder conciliar entre actores. Dice impulsar temas como la Ley de Comunicación que es un objetivo del Gobierno y si puede servir de puente, para sacarla para que deje a la mayoría de la ciudadanía lo más contenta posible. Nació en Guayaquil el 19 de marzo de 1983. Está casado y tiene tres hijos. Estudió en el Alemán Humboldt. Culminó sus estudios de Economía en la Universidad Internacional Chiller Campus de Heidelberg, Alemania. En 2006 fundó Radio Tropicana Guayaquil y dirigió AER. (I)

La sesión de la Asamblea

Alas 10h55 se dio inicio al debate en el Pleno. 128 legisladores se registraron para la votación; hubo 27 votos en contra y siete abstenciones. Cada una de las bancadas tuvo espacio para intervenir, mediante un interlocutor elegido por sus propios bloques. Intervinieron Jaime Olivo por Pachakutik, Lira Villalva por el bloque correísta, Homero Castanier por el movimiento Creo, Jimmy Candell del movimiento Peninsular Creyendo en Nuestra Gente, Henry Cucalón por PSC - Madera de Guerrero, Guillermo Celi por el movimiento SUMA, Fernando Burbano por el movimiento Juntos Podemos y Alberto Arias

por Alianza País. Quien lo propuso Asambleísta Alberto Arias (AP) mocionó a Otto Sonnenholzner para ser elegido vicepresidente. La presidenta Elizabeth Cabezas abrió el debate.

Lira Villava (correísmo) al intervenir dijo que su bancada no respaldará a ninguna candidatura de la terna para Vicepresidente. Homero Castanier (Creo): nuestra bancada analizó y propone a Otto Sonnenholzner para el cargo de Vicepresidente. Se lamenta que Ecuador vaya por su tercer Vicepresidente en menos de tres años. Alude al caso Jorge Glas y el grupo correísta le reclama. Jimmy Candell (Bloque de Integración Nacional) explica que

su bancada decidió respaldar a Otto Sonnenholzner por no tener vínculos políticos y espera que eso sea un acierto. Henry Cucalón (PSC) manifestó que su bloque apoya también a Otto Sonnenholzner y le desea éxitos en sus futuras funciones. Guillermo Celi (Suma) indica que apoyan a Otto Sonnenholzner y espera que el nuevo vicepresidente contribuya a generar consensos en el país El asambleísta Fernando Burbano (Mov. Juntos Podemos) pide que la designación de nuevo Vicepresidente esté acompañada de una nueva etapa de diálogo,


Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

Las ventajas de invertir en Ecuador

Lenin Moreno habla en China China.- Las actividades del presidente Lenín Moreno, en China, empezaron este martes 11 de diciembre con un encuentro de empresarios, seguido por una reunión con la presidenta del Consejo de China para la Promoción del Comercio Exterior.

Posteriormente, la delegación ecuatoriana, también integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, José Valencia; el ministro de Economía, Richard Martínez; el de Comercio Exterior, Pablo Campana y el de Energía, Carlos Pérez, participaron en la inauguración de un foro de negocios con empresarios de ambos países. El primer mandatario aprovechó la cita destacar las ventajas de invertir en el país. “Este 2018, romperemos el récord con $ 17 mil millones en inversión privada. De ese monto, $ 10.300 millones corresponden a 137 nuevos contratos de inversión. Eso

refleja la confianza que generamos en los inversionistas porque garantizamos estabilidad y seguridad jurídica”, dijo Moreno. Agregó que para “su seguridad y la nuestra, según la Ley, toda inversión mayor a $10 millones, está sujeta a un arbitraje internacional, ante eventuales disputas que pudieran presentarse”. También señaló que se busca atraer inversiones en sectores como energía, minería, infraestructura, y logística. Según Moreno, son áreas en las que China tiene enorme experiencia.

El Ejecutivo prevé firmar un Acuerdo Comercial de Alcance Parcial con el gigante asiático. “Soy un convencido de que el camino al desarrollo se construye de la mano de la empresa privada, y de la inversión extranjera”, afirmó Moreno.

El presidente Moreno resaltó que, en la actualidad, 145 empresas de China trabajan e invierten en Ecuador, “generando obras, crecimiento, empleo, e intercambio de tecnología”. China es el cuarto destino de exportaciones no petroleras del país, con un valor de $765 millones en 2018. (I).

Resaltó que en la actualidad, 145 empresas de China trabajan e invierten en Ecuador.

Comenzará este miércoles

Revisión de salario básico 2019 Quito.-Este 13 de diciembre se reunirá el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios para revisar lo que será el Salario Básico Unificado (SBU) 2019. Como cada año, por este mes, representantes de trabajadores y empleadores fijan la remuneración que regirá para el siguiente periodo fiscal. “Lograr un consenso este año es complejo por los apuros que hemos tenido, una serie de situaciones políticos que hemos vivido y que son de conocimiento público”, adelantó el ministro del Trabajo, Raúl Ledesma, desde la Asamblea Nacional previo a la posesión de Otto Sonnenholzner como vicepresidente de la República.

El funcionario detalló cuál será el mecanismo para fijarlo. “En cada grupo hay cuatro delegados, si en ese grupo se ponen de acuerdo tres de cuatro, ese grupo estará de acuerdo, aunque se requiere igual el consenso de trabajadores y empleadores,

Como cada año, por este mes, representantes de trabajadores y empleadores fijan la remuneración que regirá para el siguiente periodo fiscal.

si no se da, el ministerio del Trabajo debe fijarlo de manera técnica”. No obstante, dijo que la dinámica actual es equivocada y que tiene una

propuesta que va más allá de lo económico. “Se puede subir el sueldo en cualquier mes que querramos, además de tomar otras

medidas en conjunto, con respecto a cómo aumentamos el poder adquisitivo del trabajador, que pueda comprar más y no se genere inflación. Si

solo le sube el sueldo, todos los productos que tengan trabajadores en sus industrias van a subir por norma contable el bien o servicio que

prestan”. Según señaló, esta propuesta la apoyan tanto trabajadores como empleadores, pero hay que aplicarla sector por sector.(I)


Deportes

Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

Emelec-Liga de Quito,

Hoy en el Capwell a las 20h00

El partido esperado se jugará hoy a las 20h00 en el estadio Capwell en la final de ida del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, el Club Sport Emelec y Liga Deportiva Universitaria de Quito se enfrentan por cuarta ocasión en los últimos 20 años en una final. Anteriormente ya definieron los campeonatos de 1998, 2010 y 2015. En estos choques, Liga tiene ventaja, ya que ganó los dos primeros títulos.

Los sub campeonatos 1960, 1963, 1966, 1967, 1970, 1989, 1996, 1998,2006, 2010, 2011, 2012, 2016.

Emelec por la estrella 15 Club Sport Emelec, conocido como equipo millonario, Bombillo, equipo Eléctrico, es un club deportivo ecuatoriano originario de la ciudad de Guayaquil, fundado el 28 de abril de 1929 por el estadounidense George Capwell. Su disciplina principal es el fútbol en el que es parte de la Serie A de Ecuador desde 1957. Ha obtenido 14 títulos nacionales en esta disciplina, además de otros títulos provinciales y amateurs. Internacionalmente fue subcampeón de la Copa Merconorte 2001 y fue electo club del mes del mundo según la IFFHS en junio de 2010. Posee el Estadio George Capwell, el cual tiene una capacidad de 39 059 personas reglamentariamente. Este fue inaugurado el 21 de octubre de 1945. Se lo conoce por el nombre estadio George Capwell. El equipo mantiene una rivalidad futbolística histórica con el Barcelona Sporting Club con quien disputa el denominado Clásico del Astillero, considerado como el partido de mayor tradición de Ecuador. Además de su disciplina principal de fútbol, el club cuenta con secciones de levantamiento de pesas, natación, béisbol, baloncesto, físicoculturismo, boxeo, taekwondo, judo, ciclismo, tenis de mesa, voleibol, sóftbol, bolos, entre otras.

LOS TÍTULOS

El Club Sport Emelec ha sido ganador del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol en 14 ocasiones: 1957, 1961, 1965, 1972, 1979, 1988, 1993, 1994, 2001, 2002, 2013, 2014, 2015 y2017. Es el único equipo ecuatoriano que ha sido campeón en todas las décadas en las que se han disputado campeonatos nacionales.

Br yan Angulo, goleador del Club Sport Emelec .

EMELEC Desde el año 2010, en el nuevo formato –todos contra todos y dos finales- tuvo estos resultados:

2010 - Vicecampeón 2011 - Vicecampeón 2012 - Vicecampeón 2013 - Campeón 2014 - Campeón 2015 - Campeón 2016 - Vicecampeón 2017 - Campeón 2018 - Finalista (Vicecampeón o Campeón)

Hinchas azules con optimismo

Los hinchas eléctricos de Machala se mostraron muy optimistas en la primera final que se disputa hoy en el Capwell. Diario Opinión conversó con ellos. Aquí sus expresiones. Jeiro Condoy, hincha de Emelec “Como hincha azul queremos que gane el partido de ida y esperar sellar el título en Quito, creemos que puede hacer un gran partido y aprovechar que juega de local para asegurar una ventaja e ir un poco más relajado a devolver la visita. Va a ser un bonito partido, Liga de Quito es un gran rival, va a ser un juego digno de una final, espero que gane 1x0 con gol de Bryan Angulo y que la hinchada se comporte bien dejemos de lado el regionalismo y toda la rivalidad y que se viva la fiesta deportiva en paz”, dijo. Cristhian Señalín, dirigente de la barra Boca del Pozo “Nosotros estamos organizando una concentración en la esquina de las calles 9 de Mayo y Pichincha en pantalla gigante, -este miércoles- (hoy) donde habrá luces coloridas y mucha alegría y para el domingo será en el malecón de Puerto Bolívar, donde habrá una gran concentración de toda la hinchada azul, nosotros ya hemos coordinado con nuestros hinchas como integrantes de la Boca del Pozo para evitar desmanes o hecho vandálicos, gane o pierda el equipo debemos comportarnos bien”, expresó. Jordy Cortez, hincha de Emelec “Hay mucha alegría por esta final, habrán muchos hinchas apoyando al equipo azul y tenemos mucha confianza que vamos a ganar 4x0 en el Capwell para cerrar el título en Quito”. Joselo Sigche, hincha de Liga de Quito “Como hincha de Liga de Quito, siempre voy a apostar por mi equipo y espero que ganemos 1x0 y cerramos con el título en Quito, tenemos una ventaja de haber guardado algunos jugadores para estas finales. Esperemos que gane el mejor y que la hinchada se comporte a la altura que no empañen una fiesta que es para vivirla y disfrutarla”.


Deportes

Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

duelo que define el título * El partido se jugará con estadio lleno, las entradas se agotaron dos días antes del partido…

Liga de Quito con 10 títulos Liga Deportiva Universitaria, conocido también como Liga de Quito o simplemente Liga y por sus siglas LDU, es un club deportivo ecuatoriano originario de la ciudad de Quito. Fue fundado el 11 de enero de 1930, aunque sus actividades iniciaron en 1918 como un equipo de fútbol universitario de la Universidad Central

del Ecuador llamado Club Universitario. Su disciplina principal es el fútbol en el que es parte de la Serie A de Ecuador desde 1960.

Ha obtenido 14 títulos en esta disciplina, 10 torneos nacionales y 4 torneos internacionales (una Copa Libertadores de América, una Copa Sudamericana y dos Recopas Sudamericanas), además de otros títulos pro-

vinciales y amateurs. También fue subcampeón de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2008, Copa Suruga Bank 2010 y de la Copa Sudamericana 2011.

Posee el estadio Rodrigo Paz Delgado, conocido también como estadio Casa Blanca, el cual tiene una capacidad de 41 575 personas reglamentariamente. Este fue inaugurado el 6 de marzo de 1997 con el nombre de estadio de Liga Deportiva Universitaria y en 2017 cambió el nombre por el de estadio Rodrigo Paz Delgado. El equipo mantiene una rivalidad histórica con la Sociedad Deportiva Aucas con quien disputa el Superclásico de Quito, considerado como el partido de mayor tradición de la ciudad capitalina.

Además de su disciplina principal de fútbol, el club cuenta con secciones de baloncesto, atletismo, natación, voleibol, ciclismo, taekwondo, tenis de mesa y ajedrez.

LOS TÍTULOS

1969, 1974, 1975, 1990, 1998, 1999, 2003, 2005, 2007, 2010.

ADEMÁS FUE VICECAMPEÓN 1977, 1981, 2008, 2015.

Liga de Quito va por la estrella No. 11, con la ventaja de cerrar en casa

FICHA DEL PARTIDO Estadio: Capwell

Hora: 20h00

Arbitro: Carlos Orbe Transmite: Goltv Posibles alineaciones:

Emelec:

Esteban Dreer, Ronaldo Jhonson, Marlon Mejía, Leandro Vega y Juan Carlos Paredes; Nicolás Quieroz, Dixon Arroyo, Joel López, Romario Caicedo, Joao Rojas y Bryan Angulo

Liga de Quito:

Adrián Gabbarini, José Quintero, Franklin Guerra, Cristhian Pellerano y Cristhian Cruz; Edison Vega, Carlos Orejuela, Jefferson Intriago; Johan Julio; Fernando Guerrero y Juan Luis Anangonó.

El Dato Si Emelec gana, sería bicampeón. Liga de Quito, ganó el título, la última vez en el año 2010. De acuerdo al Artículo 122 Tercera Etapa de la FEF, señala que el ganador de estos dos partidos será el campeón y el perdedor subcampeón, con lo que se descarta que si Emelec pierde el subcampeón sería Barcelona por la acumulación de puntos…

Juan Luis Anangonó, delantero de Liga Deportiva Universitaria


Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

¿Por qué pasaron a convertirse en un rito prohibido?

Bebidas indígenas de sagradas a prohibidas Las bebidas embriagantes indígenas eran tuteladas por los dioses. ¿Por qué pasaron a convertirse en un rito prohibido? A través de los innumerables documentos que han dejado los historiadores y cronistas de Indias, se sabe que antes de que los conquistadores llegaran a tierras americanas los indígenas conocían las bebidas alcohólicas obtenidas por fermentación.

Los españoles trajeron con ellos la vid para no tener que renunciar a la fragancia inimitable del vino. En América, pletórica de racimos y nostálgica de su tierra andaluza, la vid hubo de renunciar a Baco para competir con diosas de horrible catadura y nombres impronunciables Mayáhuel, Palécatl, Papáztac- que ofrecían a sus seguidores brebajes

embriagantes y ardientes que, como la “chicha” y el “octli” (que los españoles llamaron “pulque”), el “balché” o el “huitztli”, adormecían el paladar a los bebedores dejándoles insensibles para sentir el suave regusto del vino. El padre Cobo describe así las costumbres de los indios que gustaban de embriagarse: “Más, dado que en el comer fueran siempre tan parcos como dan muestra cuando comen de lo suyo, lo que por esta parte se abstienen, se desmandan y dejan llevar sin rienda a la embriaguez, porque beben tan sin medida, que cuanto trabajan y adquieren se les va por este desaguadero. Son inimicísimos del agua; nunca la beben pura, sino a falta de sus brebajes,

y no hay para ellos mayor tormento que compeleros a que lo beban (castigo que les suelen dar a veces los españoles, y siéntelo ellos más que azotes). Comprendemos todas sus bebidas con el nombre de ‘chicha’, las cuales hacen comúnmente de maíz y de otras semillas y frutas, como el ‘pulque’, en la Nueva España, de magüey, en Tucumán hacen ‘chicha’ de algarrobas; en Chile, de fresas; en Tierra Firme, de pinas de la tierra.

En este reino, fuera de la ‘chicha de maíz’ la hacen también de quinua, de ocas, de las uvillas del molle y de otras cosas. También en otras partes usan por vino cierto licor que mana del cogollo de las palmas después de cortadas: en otras, de ‘guarapo’ hecho de zumo de cañas dulces”. La chicha

No mascan todo el maíz de que se hace la chicha sino parte de él, que mezclado con los demás, sirve como de levadura.

Acerca de la fabricación de la “chicha”, el padre Cobo escribe: “Esta se hace de muchas maneras, y en lo que se diferencian unas de otras es en ser una ‘chichas’ más fuertes que otras y de diferentes colores; porque se hace ‘chicha’ colorada, blanca, amarilla, cenicienta y de otros colores. Una muy fuerte llamada ‘sora’ que hacen de maíz que primero está algunos días enterrado hasta que retoñece; otra, de maíz tostado; otra, de maíz mascado, y de otras maneras.

La más ordinaria que beben los indios del Perú es la que se hace de maíz mascado; para lo cual se ven no sólo en sus pueblos, sino también en muchos de españoles donde hay concurso de indios, como en Potosí, Oruro y otros, hechos corrillos en las plazas de indias viejas y muchachos sentados mascando maíz, que no poco asco causa a los españoles sólo el verlo, sin que lo cause a los indios el beber un brebaje hecho tan suciamente. No mascan todo el maíz de que se hace la chicha sino parte de él, que, mezclado con los demás, sirve como de levadura. La cual tienen los indios por tan necesaria para darle el punto a la ‘chicha’, que cuando el maíz se muele para este efecto en nuestros molinos de agua, mascan la harina hasta humedecerla en la boca y hacerla masa; y llevan su paga los que se ocupan en este ejercicio de mascar maíz o harina, fuera de lo que interesan lo que quieren para matar el ham-

Fuera de la ‘chicha de maíz’ la hacen también de quinua, de ocas, de las uvillas del molle y de otras cosas.

Comprendemos todas sus bebidas con el nombre de ‘chicha’.-€

bre”. Alcides D’Orbigny en su libro Viaje a la América Meridional, publicado en 1884, describe de la siguiente manera la elaboración de la “chicha” en Bolivia: “Objeto de todas las reuniones del pueblo, es también bebida por los ricos propietarios. Para satisfacer este gusto hace falta maíz triturado; pero por refinamiento los aficionados a la ‘chicha’ creen que el maíz mascado es infinitamente mejor. Los mestizos lo prefieren así, y los propietarios de

mayorazgos o de haciendas tienen hasta hoy derecho de exigir de sus indios, de acuerdo a lo convenido, uno o dos quintales de maíz mascado por año, para hacer la ‘chicha’. A ese efecto los pobres indígenas están obligados, a emplear días enteros en ese trabajo, que es por lo general la tarea de los ancianos, ocupándose los jóvenes de otras cosas, consideradas más penosas. Nada más raro que ver a ocho o diez personas, tomar constantemente un puñado de granos de maíz, metérselos en la boca, triturarlos hasta aplastarlos y mezclarlos con la saliva.


Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

La súper yuca

Se le conoce con varios nombres: mandioca, tapioca, casava, guacamota, pero su acepción más común es yuca. Este tubérculo supone la base de la alimentación de más de 800 millones de personas en el mundo y en América Latina su cultivo es uno de los más importantes para los indígenas. En Brasil, cuarto productor global de yuca (21,2 millones de toneladas en 2013) es una parte fundamental de la dieta diaria. Tanto, que la misma presidenta Dilma Rousseff dedicó parte de un discurso para hablar de las bendiciones de la planta. Hay decenas de recetas para preparar la yuca, pero una vez que la pruebas te has preguntado ¿Cómo llegó a tu plato? En varias partes de Brasil el cultivo de yuca es la base de ingreso de miles de familias. Tal es el caso de los indígenas terena, de la aldea Ekeruá, ubicada a apenas

dio ambiente. La superficie cultivada aumentó 24 a 100 hectáreas, sin recurrir a la deforestación. Se rescataron algunas técnicas tradicionales, como el murundum, que consiste en formar montículos de tierra para ayudar en la cosecha manual y proteger el suelo contra la erosión y la sequía. Al mismo tiempo, comenzaron a probar nuevos fertilizantes orgánicos y reutilizar la cáscara de la yuca. Un nuevo estímulo Además, adoptaron una nueva variedad de raíz (no transgénica): IAC 576-70, conocida como amarelinha, más resistente a las plagas y con mayor rendimiento que la utilizada anteriormente. Por lo tanto, la producción aumentó en un 370% y los agricultores tuvieron un nuevo estímulo para cultivar su propia tierra.

370 kilómetros de la ciudad más grande de América del “Trabajamos para Sur, São Paulo. nosotros mismos y nos regresamos a vivir de acuSu rutina era levantarse erdo a nuestra cultura”, dice temprano, subir a la parte Lourenço de Camilo, coortrasera de un camión, tra- dinador de producción. El bajar de sol a sol en tierras trabajo comienza temprano, ajenas y volver a casa con alrededor de las 5 de la maun pago mínimo. En estas ñana, y termina cinco horas tierras había una plantación más tarde. El resto del tiemde yuca, pero sólo empleaba po, los terena cuidan de la a 5 personas y dependía tan- casa y de los niños y hacen to de fertilizantes químicos artesanías (otra fuente de incomo de pesticidas. gresos). Para los terena, el cambio radical de su situación llegó cuando tuvieron la oportunidad de reinventar el cultivo. Y al mismo tiempo, mantener viva su cultura. Un proyecto que ha unido al gobierno federal, al del estado de São Paulo, al Banco Mundial y a una universidad privada, entre otros aliados, ha permitido que los indígenas se conviertan en reyes del tubérculo: producen ahora cuatro veces más yuca y, lo que es más importante, lo hacen sin dañar el me-

La yuca cosechada se pela y va a una cooperativa que cocina la raíz y la vende envasada al vacío. Sin embargo, los indígenas tienen previsto adquirir la tecnología que les permita hacer este proceso en la propia aldea. Además quieren hacer otros sub-productos, como harina de yuca, por ejemplo. Adicionalmente, ya están probando otros cultivos, como el aloe o el caucho, para no depender únicamente de la yuca.

Nuestro sentido orense de pertenencia ferroviaria 1900-1970

“Las locomotoras fueron propuestas desde 1866 en el periodo Garciano, con el tendido de líneas férreas Puerto-Santa Rosa-Zaruma”

Los ferrocarriles de El Oro en 1926 fueron incautados en forma total por la Revolución Juliana centralista y economicista del Estado ecuatoriano hecho que generó protesta en los municipios de Machala y Pasaje obteniendo del Ministro de Gobierno la respuesta de que “se actuaba así en virtud de las disposiciones generales del presupuesto del Estado ya que los ferrocarriles particulares como así los llamaba el centralismo habían pasado a ser del Estado, sin desconocer el derecho de propiedad que pudieran tener las municipales de Pasaje y Machala”. Hay que anotar el antecedente del desorden centralista que se

generó el 1910 cuando se ensanchó la vía Machala-Pasaje por cuestiones estratégicas de setenta y cinco pulgadas, trabajo qu fueron ordenados por expresas disposiciones de Alfaro desde su cuartel general de Pasaje en aquel conflicto de 1910 con el Perú, épocas en las cuales el ingeniero norteamericano Archer Harman encargado de los trabajo de ensanchamiento unificando la vía Puerto Bolívar-Pasaje con el resto de vías que existían antes en el país, fue testigo de la decisión de Alfaro de traer dos locomotoras y vagones para servicio de dicho ramal, terminando el conflicto Mister Harman hábilmente pasó a administrar el ferrocarril Puerto Bolívar-Machala Pasaje, hasta lo retuvo indebidamente ante lo cual los municipios de Machala y Pasaje elevaron su voz de protesta al Congreso Nacional con el fin de que sean los legítimos dueños lo que administren aquella ruta en base a un acuerdo dictado por el Congreso Nacional nuevamente aquel ferrocarril volvió a manos de los socios de la Junta de Ferrocarril de El Oro”, las municipalidades de Machala y Pasaje.


22

Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

Mirador porteño….

En el templo faro

Continuó programa de la Primera Comunión Puerto Bolívar.- El domingo, de acuerdo a lo establecido por las autoridades religiosas continuó el programa de la Primera Comunión, evento realizado en las instalaciones del Templo- faro de Puerto Bolívar, con la presencia de creyentes, feligreses y padrinos, se dio a conocer a este diario. Presencia Se notó un inusitado movimiento en el principal templo porteño con ocasión de este acto religioso el mismo que se cumple todos los años por las festividades navideñas. Participación

Las niñas se sintieron felices al recibir por primera vez al Creador.

Se destacó la participación de los padres de familia, los que ratificaron su fe

en Dios, cumpliendo con este sagrado sacramento. (OE3)

Parte de los niños que cumplieron con el sacramento de la Primera Comunión acto realizado ayer domingo.

En el malecón

Se encienden festividades de Navidad de Puerto Bolívar Puerto Bolívar.- Con la iluminación del gigante arbolito ubicado en el sector del

malecón, prácticamente se iniciaron las festividades de Navidad en la parroquia

porteña, en medio del entusiasmo de la población. Llamativo

El arbolito llama la atención de propios y extraños. Está ubicado en un sector

estratégico del malecón. La gente se contagia del ambiente navideño, en medio de

la crisis que se experimenta en la actualidad en el país. (OE3)

Unidad educativa “ Julio María Matovelle”

Destacada actuación en concurso de Matemáticas Puerto Bolívar.- Una destacada actuación cumplió la delegación de la unidad educativa “Julio María Matovelle” que participó en el reciente concurso binacional de Matemáticas, evento organizado por la UEPRIM de Machala, se informó a OPINION. Entre los mejores Se indicó que el plantel se ubicó entre los más

destacados del evento ratificando el alto grado de calidad del aprendizaje que se imparte en el anotado centro educativo porteño. (OE3) Se aprecia en la foto a los integrantes de la delegación de la unidad educativa “ Julio María Matovelle” que participó en el reciente concurso binacional de Matamática.

El 18

Amplio programa por fiestas de fundación

Puerto Bolívar.- Ha quedado establecido el programa festivo con ocasión de la celebración de un nuevo aniversario de fundación

de Puerto Bolívar, en medio de la decepción de la población ante la falta de obras por parte de la actual administración municipal.

Desfile y sesión solemne Como parte de la celebración se ha establecido el desfile y la sesión solemne, los que se

cumplirán el martes 18, señalados para las 09h00 y 11h00, respectivamente. Sin obras

Hay que anotar que esta localidad no ha recibido obras de importancia en la actual administración municipal, por lo que existe decepción en la

población.

“ La construcción del malecón ha quedado en quimera”, se puntualizó. (OE3)


Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

Por época decembrina

Las familias García, Correa y Quimí dejan sus trabajos para confeccionar monigotes Machala.- A partir de junio de cada año, los integrantes de las familias García, Correa y Quimí, quienes habitan en una vivienda compartida ubicada en la Av. Edgar Córdova y Av. Las Palmeras, a partir del mes de junio, dedican su tiempo libre a la confección de los tradicionales muñecos de papel “años viejos”, infaltables representaciones en Ecuador para cerrar el año. La quema del año viejo es una de las costumbres de cada 31 de diciembre, a las 00h00 comienzan a ser quemados los muñecos de distintos tamaños, que representan personajes de cualquier tipo, desde políticos, estrellas de cine, y personajes de las películas más taquilleras; hay que recalcar que este 2018 continúan ocupando un lugar especial en las aceras de las casas artesanales, “Batman”, “Hulk”, “HellBoy”, “Po-

César Cedillo junto a su esposa confeccionan cerca de 200 monigotes.

nys” y personajes de la patrulla canina “Pow Patrol”.

Muñecos de papel Al decir por César Cedillo, la tradición familiar de hacer “años viejos” ha hecho consecuentemente conocer a la Av. Edgar Córdova antes llamada “Circunvalación Av. La Primavera”, como un sector propicio para adquirir uno de estos muñecos hechos a mano. A partir del mes de noviembre se comenzaría a hacer los monigotes. En un inicio la fabricación consistía en construir el muñeco con ropa vieja, cartón o papel, relleno de paja, hojas de banano secas o aserrín, que con frecuencia en su interior reposaban artefactos pirotécnicos; en ese entonces no se contaba con moldes, explicó el artesano, “ya no hacemos de aserrín, la nueva moda es de papel periódico”. Sin embargo, la tradición se ha visto desplazada por la demanda de muñecos, copia de lo que se observa en las pantallas de televisión, celulares o en el cine, es así como la exigencia es aun mayor con el pasar del tiempo, en cuanto a terminados y pintura. Indicó Cedillo que fabrica junto a su esposa cerca de 200 monigotes de molde de diferente tamaño, estos una vez finalizados son vendidos en la Av. Arízaga a vísperas del 31. Rescató el padre de fa-

milia, que desde enero a octubre se dedica a la albañilería, sólo para la época de cierre de año, deja su trabajo regular por dedicar tiempo a la creación de estas distracciones, que van desde los $10 a $200 dólares, incluso son al gusto del cliente, el costo va desde los $50. El artesano invierte cerca de $2,000 dólares, en compra de materiales como harina, goma, papel periódico, pinturas, papel de cemento y fibra de vidrio (moldes), una vez vendidos vería el fruto de su esfuerzo, después de haber cortado madera, pegado papel, aguantando quemaduras solares y pintado el muñecos, pues, recuperaría la inversión y le sumaría a sus ingresos aproximadamente $1,500 dólares. “Esta época es buena”, aseveró el hombre. Desde los 11 años Desde el año 2008 se tra-

bajaría con fibra de vidrio en Ecuador, un molde tomaría una semana de trabajo, pero, si se registra un día caluroso, el trabajo se agiliza, debido a que las capas deben quedar muy bien pegadas, y el sol es el primer factor para lograr ese objetivo fundamental. De una copia se hacen 20 o 30 muñecos, señaló Javier Quimí, quien inicia desde julio a hacer las estructuras que permitirán hacer copias , es uno de los precursores de la familia en este oficio.

Javier nació en Guayaquil, y desde los 11 años sabe como hacer un monigotes para venta, esto gracias a su padre Pedro Quimí quien le transmitió el conocimiento desde muy pequeño, actualmente tiene 33 años. Menciona que él realiza 250 monigotes, una cantidad superior a sus familiares, quienes comparten una vivienda de ocho cuartos. A la hora de vender los años viejos, el dinero lo cobra el

La pintura es imprescindible para lograr acabados impactantes.

Javier Quimí, artesano de muñecos de papel desde los 11 años.

artesano que lo confeccionó, diferenciarían a los muñecos por las características de fabricación, puntualizó, “cada uno tiene su manera de hacerlos, la pintada y el elaborar los acabados”.

En la vivienda compartida, viven cerca de 30 personas adultos y menores de edad, es por esto que no es raro, introducirse al hogar y visualizar, a niños de edades muy cortas colaborar en el proceso de confección de los muñecos, ellos lo conocen en perfección, algo que para los infantes regulares es algo desconocido y particular, sin embargos para estos pequeños los juguetes los cambian por papel periódico. En la ciudad son muy pocas las familias que rescatan la tradición de hacer sus propios años viejos, y aún menor, es el número de habitantes que conoce como realizarlos con madera y papel periódico.

Significado Los muñecos pueden representar a los acontecimientos o personajes más significativos, sobre todo lo negativo, del año transcurrido y su incineración a la medianoche, es un ritual de purificación al alejar supuestamente la mala suerte y de transición pues también se celebra la llegada del nuevo año. Orígenes Se le atribuye un origen hispánico y posiblemente sean derivados de rituales antiguos europeos como las saturnales de los romanos o los rituales celtas y el Olentzero en el País Vasco y Navarra en España. Probablemente tiene vínculos con la representación de los indígenas americanos a manos de los españoles, pues en algunas regiones los años viejos tradicionales son elaborados con fisonomía europea, cabello color claro y ojos azules o verdes. (WI) (I)

Las mujeres que llevan los apellidos dichos, juegan un papel importante en el arte.

En una vivienda compartida las familias García, Correa y Quimí crean los años viejos.


Actualidad

Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

Día internacional de la cobertura sanitaria universal

La salud es un derecho humano fundamental según la carta constitutiva de la OMS

400 millones de seres humanos en el planeta carecen de acceso de servicio sanitario, cien millones en situación de pobreza que deben pagar los servicios sanitarios, la deficiencia de camas de hospital, atención médica, así como servicios sanitarios de agua potable, alcantarillado a nivel de pobreza extrema que está bajo el umbral de 1.50 por persona. Son las premisas que deben superar para ejercer aquel derecho fundamental sobre la cobertura sanitaria universal. Nuestros gobiernos se habrán hecho eco de la resolución del 12 de noviembre del 2012 cuando la Asamblea general de las naciones unidas aprobó por unanimidad la importancia de la salud, el acceso a ella y los servicios accesibles de calidad con el fin de cumplir los objetivos de desarrollo, ante ello el respaldo mundial a la cobertura sanitaria universal ha venido cobrando cada vez mayor fuerza desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad una resolución en la que se destaca la importancia fundamental de la salud para e l desarrollo internacional. En dicha resolución, aprobada el 12 de diciembre de 2012, se insta a los

gobiernos a adoptar medidas para garantizar a todos el acceso a servicios de salud asequibles y de calidad.

Asimismo, se reconoce el papel de la salud en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente y se insta a los países, a las organizaciones de la sociedad civil y a las organizaciones internacionales a que promuevan la inclusión de la cobertura sanitaria universal en el programa internacional de desarrollo. En la resolución se reafirma el papel de liderazgo de la OMS en la prestación de apoyo a los países para afrontar los obstáculos que entraña poner en práctica la cobertura sanitaria universal. El concepto de la cobertura sanitaria universal se ha ido

reconociendo cada vez con mayor frecuencia en foros internacionales desde que la OMS publicó el Informe sobre la salud en el mundo 2010, titulado Financiación de los sistemas de salud: el camino hacia la cobertura universal. En relación con esos foros, cabe destacar la Declaración Política de la Ciudad de México sobre Cobertura Universal en Salud, adoptada en abril de 2012, la Declaración de Bangkok sobre la cobertura sanitaria universal, adoptada en enero de 2012, y la Declaración de Túnez sobre la optimización de los recursos, la sostenibilidad y la rendición de cuentas en el sector de la salud, adoptada en julio de 2012. La salud es una importante cuestión intersectorial de políticas en el quehacer in-

ternacional, pues constituye un requisito indispensable, un resultado y un indicador de las tres dimensiones del desarrollo sostenible. En la

resolución se invita a los Estados Miembros a que adopten un enfoque multisectorial y actúen en relación con los determinantes sociales, am-

bientales y económicos de la salud, con miras a reducir las desigualdades en materia de salud y posibilitar el desarrollo sostenible. (I)


�PASAJE

Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

En Dirección Distrital 07D01

Entregan mobiliario escolar a 62 instituciones educativas

PASAJE.- Ayer martes 11 de diciembre de 2018, el presidente Lenin Moreno preocupado por la educación, con la finalidad de mejorar las condiciones de los estudiantes de escuelas y colegios, la Dirección Distrital 07D01 Chilla-El Guabo-Pasaje, realizaron la entrega de 180 pizarras para 62 instituciones educativas, así como 70 mobiliarios kit, entre sillas y mesas para niños de escuela, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. La entrega recepción definitiva de mobiliario escolar, se dio entre la Dirección Distrital 07D01 Chilla- El Guabo-Pasaje-Educación y la presencia de rectores y directores de instituciones educativas, efectuado en las nuevas instalaciones

del Distrito Educativo en el local anteriormente escuela “21 de Junio”.

Cecilia Márquez de Bustamante, directora Dirección Distrital 07D01 Chilla-El Guabo-Pasaje, dijo a Opinión que son 62 instituciones educativas entre escuelas, unidades educativas, colegios e inclusive la aula hospitalaria que son instituciones que abarca los tres cantones. En el lugar varios rectores y directores de diferentes instituciones educativas estuvieron muy satisfechos y agradecieron a las autoridades del Distrito Educativo y al Ministerio de Educación. Los estudiantes con alegría recibirán sus nuevos pizarras y pupitres que les van a permitir iniciar su el próximo año escolar con buenas ex-

Parte de los rectores y directores de instituciones educativas que recibieron mobiliario escolar.

pectativas y nuevas metas, se dijo.

Otras entregas La directora distrital anunció que para el lunes 17 del pre-

sente, en las instalaciones del Distrito Educativo a partir de las 10h00, se tiene previsto la entrega de material lúdico para las escuelas que tienen inicial, como: mi-

croondas, pizarra imantada, tablero de corcho, tambores, cocina, cama didáctica, colchoneta, espejo, flautas, piñones, kit didáctico para limpieza, rompecabezas

de piezas de 6, 12 y 18 piezas; entre otros materiales, se dijo. (Serafín Cuenca).

Mobiliario escolar (pizarras y pupitres) fueron entregados a instituciones educativas de los tres cantones del Distrito Educativo.

Previo a la entrega del mobiliario los directores y rectores beneficiados firmaban en tres ejemplares del mismo contenido y valor.

La unidad educativa “Dr. José María Velasco Ibarra”, el director Lic. Dagoberto Viveros del cantón El Guabo, recibió cinco pizarras.

La directora de la escuela “John F. Kennedy” Gina Mosquera Ramón, enseña el documento al recibir cuatro pizarras.


Acontecimientos

Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

Los extranjeros robaron 15 mil dólares

¡Detenidos por asaltar casa de cambio! Frontera Sur.- Cuatro ciudadanos venezolanos, fueron detenidos en Aguas Verdes, luego de asaltar una casa de cambio, llevándose cerca de 15 mil dólares, cerca del Puente Internacional que une a Huaquillas con Perú. Una mujer quien logró huir se llevó el dinero del asalto. El hecho sucedió ayer martes, 11 de diciembre del 2018,

cuatro venezolanos armados asaltaron una casa de cambio, ubicada en el segundo piso de la avenida República del Perú 319, en el distrito de Aguas Verdes, en la región Tumbes, y se llevaron un botín que asciende a 35 mil soles, unos 15 mil dólares. Según testigos, los delincuentes serían seis, quienes tras reducir al vigilante pro-

cedieron a llevarse el dinero de local “Jesús, en ti confío” para luego emprender su fuga en diferentes direcciones. A consecuencia de ello, la Policía con el apoyo de agentes municipales, de la comuna aguaverdino, desplegó su plan cerco y cerró los accesos y salidas de dicha arteria con la finalidad de atrapar a los hampones.

Durante la intervención se detuvo a cuatro ciudadanos de nacionalidad de Venezuela y se decomisó tres armas de fuego abastecidas con municiones. Se conoció que dos delincuentes habrían fugado a Huaquillas, uno de ellos sería peruano. Tras su detención los delincuentes aceptaron que robaron en la casa de cambio. (OF4) El hecho sucedió ayer martes, 11 de diciembre del 2018.

Cuatro ciudadanos venezolanos, fueron detenidos en Aguas Verdes, luego de asaltar una casa de cambio, llevándose cerca de 15 mil dólares.

Uno de los delincuentes cayó al momento de huir por lo que fue capturado.

En la vía Panamericana

Llevaba marihuana en un bus

Arenillas.- Pulgar Ruda Y., de nacionalidad venezolana fue capturada por agentes del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA), tras ser sorprendida trasportando una maleta con bultos de mariPulgar Ruda Y., de nacionalidad venezolana fue capturada por agentes del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA).

huana.

El hecho se dio la madrugada de ayer, durante un operativo que realizaron los agentes en la vía Panamericana de Arenillas, a la altura del sector

San Antonio. Los uniformados hicieron parar la marcha de un bus de la Cooperativa Kennedy, allí realizaron la revisión respectiva, encontrando en la bodega, una maleta de color azul,

la misma que al ser revisada en presencia de la propietaria de la aprehendida, encuentran camufladas cinco envolturas plásticas tipo plancha, cubiertas de una funda de color negro, que contenía en su interior una sustancia sujeta a fiscalización.

Al abrirla se confirmó que era marihuana, por lo que de inmediato dieron conocimiento para que intervenga el Fiscal de turno, Sixto Minga, el mismo que llegó al lugar para realizar la fijación de las evidencias, por lo que la ciudadana venezolana fue detenida y puesta ordenes de las autoridades correspondientes (C.M)

El hecho se dio la madrugada de ayer, durante un operativo que realizaron los agentes en la vía Panamericana de Arenillas.


27

Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

Guardia le habría disparado

¡Asesinado en una finca!

Santa Rosa.- Gonzalo Enrique Calva Gaona, fue asesinado de dos tiros, uno de ellos en el corazón, presuntamente por ingresar de manera ilegal a una finca bananera para robar la noche del último lunes. El hecho sucedió en el cantón Santa Rosa, específicamente en la parroquia bella María, sector Estero Medina.

Según dueños de la finca, eran aproximadamente a las 22h00 cuando el guardia y su conviviente escucharon ruidos en las plantaciones, por lo que el guardia salió a revisar, la conviviente se quedó en la casita y a los pocos minutos escuchó disparos, salió a ver y encontró un hombre tirado cerca de un canal de riego, mientras que su marido -el guardia- se había retirado del sitio. La mujer dio aviso al dueño de la finca, quien avisó de inmediato a la Policía, llegando los agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muerte y Extorsión (Dinased), junto a Criminalística, quienes recogieron indicios que sirvan

para investigar este nuevo hecho violento en la provincia de El Oro.

Los agentes tomaron contacto con Javier M., propietario de la Hacienda María Esther; quien explicó a los uniformados, que hace varios meses eran víctimas de constantes de robos en la hacienda; por lo que el guardia de seguridad estaba alerta. La noche del lunes recibió una llamada de parte de la conviviente del guardia de seguridad; indicándole que un ciudadano se encontraba merodeando la hacienda y que después habría salido su conviviente a verificar por el lugar, escuchado unos disparos. Estaba en una zanja Los agentes de la Dinased, encontraron el cuerpo cerca de una zanja existente en la finca bananera; el cual al realizar un examen externo del cadáver presenta varias heridas de similares características a las producidas

por el paso de un proyectil de arma de fuego a la altura de la región torácica y brazo derecho.

El Fiscal de turno delegó para que se realice el respectivo levantamiento de cadáver; el mismo que es trasladado hasta el Centro Forense de Machala para la respectiva autopsia de ley.

con un amigo la noche del lunes, presuntamente habría dicho que iba a coger naranjas con un amigo. Aparentemente el occiso ingresó a la finca con ese fin, sin embargo le dispararon. Una de sus familiares dijo que el amigo con quien salió, hasta

ayer no aparecía y ni siquiera avisó que estaba muerto. Ayer los amigos y familiares realizaban recolecta para darle cristiana sepultura, incluso fiaron la caja y el Municipio de Santa Rosa les donó un terreno en el cementerio para que lo puedan enterrar. El ve-

latorio se lleva a cabo en la ciudadela Los Girasoles del cantón Benemérito. (OF4)

La policía ya tiene identificado al guardia sospechoso de realizar los disparos, quien además poseería una orden de detención vigente por un presunto delito de femicidio en la provincia de Esmeraldas. Los agentes de Criminalística, realizaron la exploración del sitio del suceso y allanamientos en viviendas aledañas a la hacienda; allí fijaron levantaron de indicios tales como: 1 vaina percutida, calibre 12, y tres teléfonos celulares, de diferentes marcas. Velatorio Se conoció que el occiso no tenía antecedentes penales y según sus familiares, salió

El fallecido se accidentó en su motocicleta

Gonzalo Enrique Calva Gaona, fue asesinado de dos tiros, en el sitio estero Medina del cantón Santa Rosa.

¡Murió al incrustarse un palo en la garganta! Arenillas.- Danilo Bravo Gualpa, quien vive en la ciudad de Machala, murió la noche de ayer, producto de un accidente de tránsito en la vía Progreso Palmales del cantón Arenillas. El hombre perdió el control de su motocicleta, impactándose con la baranda, en la caída, una rama de un árbol le traspasa el cuello, muriendo de contado.

por paramédicos que llegaron por intermedio del ECU 911, quienes la llevaron al hospital básico de Arenillas.

Según testigos, el conductor habría intentado rebasar a otro vehículo, el exceso de velocidad más la calzada mojada por la lluvia, incidieron para que pierda el control de la moto, estrellándose con un tubo de una señal de tránsito.

Agentes de la Policía tomaron procedimiento y trasladaron al occiso en la ambulancia de Medicina Legal, hasta el Centro Forense de Machala para la respectiva autopsia de ley. (OF4)

El impacto fue tan fuerte que el occiso salió “volando”, cayendo aparatosamente a un costado de la vía introduciéndose un palo a la altura de la garganta. El fallecido se trasladaba con una mujer quien quedó herida en la calzada, siendo atendida

En el lugar se hizo presente Policía Nacional, identificando al fallecido como Danilo Bravo Gualpa de la ciudad de Machala, quien labora en el sector recogiendo teca.

Al occiso se le incrustó una rama que le pasó la garganta.


Acontecimientos

Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

Su pequeño de cinco años se salvó del accidente

¡Murió camino a la escuela de su hijo! Ponce Enríquez.- Las heridas causadas por el accidente de tránsito que tuvo Ana Amparo Bravo Vite, de 26 años de edad, fueron tan severas que no pudo resistir y falleció el último lunes 10 de diciembre. El accidente se dio en el sitio Shumiral del cantón Ponce Enríquez. La mujer de 26 años, llevaba a su hijo de cinco años a la escuela, la mañana del lunes, cuando de repente se accidentó con otra moto, ella salvó a su pequeño hijo, pero recibió la peor parte. La madre de familia fue transferida desde el centro de salud Ponce Enríquez, hasta el hospital Teófilo Dávila de Machala por el estado de salud crítico que quedó,

mientras que el menor quedó internado en el centro de salud local, siendo dado de alta.

El lamentable deceso de la mujer fue en el hospital Teófilo Dávila de Machala, donde los médicos hicieron todo lo posible por salvarle la vida, pero, por las complicaciones causadas de los politraumatismos y el trauma craneoencefálico, falleció. El percance se ocasionó por el impacto entre dos motocicletas. La peor parte la llevó Ana, cuando conducía una motocicleta acompañada de su hijo, Andy de cinco años de edad. La muerte de la joven madre deja consternados a famili-

ares y vecinos del barrio La Alborada, situado a un kilómetro del centro de Shumiral. Ana Amparo mantuvo unión conyugal con Rogelio Cagua, de 30 años, con quien procreó cuatro hijos.

Charito. (OF4)

Por el lapso del último año, compartió de las bailoterapias con amigas de la zona conocida como “la bloquera”. Hoy se lamenta mucho por los menores, que junto a su padre, no pueden asimilar la desaparición terrenal. La mujer deja en la orfandad a sus hijos Evelyn (11 años), Limbert (9), Andrea (7) y Andy Rogelio (5). El velatorio fue en la casa del duelo, ubicada en el barrio 29 de Abril, junto a Farmacia

El accidente ocurrió el pasado lunes 10 de diciembre.

En una vivienda de la ciudadela “Las Kathyas”

Decomisas gran cantidad de explosivos Machala.- En la ciudadela “Las Kathyas”, en el sector nor-este de Machala fue localizada una vivienda que servía para la venta y acopio de juegos pirotécnicos sin contar con los respectivos permisos para poder ejercer esta actividad, además, de que el inmueble no contaba con las seguridades para almacenar este tipo de productos.

Las Fuerzas Armadas decomisó 99 cajas de pirotecnia, por no tener los permisos que entrega esta institución.

Ante un llamado de efectivos de la Policía Nacional que patrullaban el sector, el Intendente General de Policía de El Oro Luis Limones, se dirigió hasta la ciudadela en mención verificando que en dicha vivienda tenían gran cantidad de juegos artificiales, la autoridad al pedir los respectivos documentos se encontró con la novedad de que solo contaban con el permiso del Cuerpo de Bomberos, que es solo uno de los requisitos para la venta de estos productos. En el lugar se hicieron presentes personal del Cuerpo de bomberos, Fuerzas Ar-

Le robaron el dinero

¡Joven taxista fue apuñalado!

Machala. - Alrededor de las 19h50 de ayer martes 11 de diciembre, un joven de 25 años, dedicado a la labor de taxista, fue apuñalado por un delincuente que le robo el dinero del día. Al parecer dos sujetos pararon al taxista para que le haga una carrera hasta el sector de los Ceibos, al suroeste de

Machala, al llegar al lugar, uno de los pillos sacó un cuchillo y amenazó al taxista, quien habría puesto resistencia, por lo que le propinaron una puñalada en la espalda y le hieron un corte en la mano, por tratar de defenderse. Al ver que el taxista estaba mal herido, los delincuentes salieron huyendo del lugar, dejando a la víctima al inte-

rior del taxi, quien emanaba pital Teófilo Dávila. abundante sangre. El joven se encuentra asilado en el hospital recuperándose Al lugar llegaron varias uni- de las heridas. Al sitio lledades de la Policía Nacional garon varios compañeros de y una ambulancia del Minis- la transportación amarilla terio de Salud Pública por co- quienes indignados por lo suordinación del ECU 911. cedido, ayudaron a la policía En el lugar se encontraba para encontrar a los responuna persona gravemente sables, pero no tuvieron reherida, que fue trasladada con sultados positivos. (OF4) pronóstico reservado al hos-

El taxista de 25 años recibió una puñalada en la espalda y cortes en las manos.

madas, Servicio Nacional de Riesgos, y Policía Nacional, quienes constataron el peligro que aseguran sufren desde hace tres años, desde cuando viene funcionando esta casa con la venta de juegos pirotécnicos. Las Fuerzas Armadas decomisó 99 cajas de pirotecnia, por no tener los permisos que entrega esta institución para su funcionamiento, y además sugirió al personal del cuerpo de bomberos de Machala que consideren a la población que reclama la inseguridad que presenta este negocio en su sector. (I)


29

Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

En menos de una semana

Otro incendio PONCE ENRIQUEZ.Mientras preparaban el almuerzo en un restaurante del cantón Ponce Enríquez, ocurrió otro incendio, la mañana del día lunes 10 de diciembre, en el departamento de cocina, ubicado en la calle Manantial. Los vecinos del lugar, participaron en forma unida para apagar el flagelo, utilizando extintores, mientras esperaban el vehículo moto bomba del cuerpo de bomberos, quienes acudieron un poco atrasados hasta dicho lugar, lo que ocasionó un poco de malestar en quienes se encontraban presente, además la policía acordonó la vía para así evitar desmanes. Vale mencionar que el pasado jueves en horas de la noche, ocurrió un incendio en el que se incendiaron dos viviendas, las mismas que quedaron reducidas a escombros. El sofocante calor y densa humarada en el interior de una de las viviendas, pro-

ducida a eso de las 22h30, del jueves 6 de diciembre, despertó a un joven de 14 años de edad, que se encontraba durmiendo junto al resto de la familia, en el barrio “7 de Abril”, calle Bella Rica.

Al ver que se trataba de un incendio se dio cuenta que fuera de la casa faltaba su hermano menor de siete años de edad, quien sin pensarlo dos veces se llenó de valor y regresó al interior de la casa, para rescatarlo de entre las llamas que amenazaba con reducir a cenizas su casa y la de una vecina. A esperas del auxilio correspondiente del Cuerpo de Bomberos del cantón, los vecinos agarraron baldes y demás recipientes para coger agua y poder mitigar el fuego, que se había apoderado de dos viviendas de estructura de caña y madera. Pero esto no fue suficiente, ya que al propagarse más las llamas provocaron la

En la ciudadela Santa Martha

detonación de dos cilindros de gas.

Inconveniente Al arribo de los miembros del Cuerpo de Bomberos, al pretender controlar el siniestro, se dan cuenta que la bomba de presión no funcionaba por lo que no pudieron usar el agua del carro cisterna, y procedieron a solicitar respaldo de otras unidades, tanto del cantón El Guabo como del cantón Balao. A esperas del refuerzo los bomberos y la gente trabajaron de forma manual, tratando de mitigar el fuego con agua y arena. Apoyo El Cuerpo de Bomberos del cantón Balao, recibió la llamada de alerta por parte de los compañeros del Cuerpo de Bomberos del Cantón Camilo Ponce Enríquez, a eso de las 23h00, en donde les solicitaban que les colaboren en la extinción de un incendio estructural que se estaba dando. Es así que realizaron el llamado por medio de la

sirena estacionaria para juntar al personal bomberil y se asistió a brindar la ayuda requerida. También llegaron Bomberos del cantón El Guabo y la Parroquia Tenguel. Con la ayuda del personal bomberil se logró enfriar cuatro cilindros de gas que estaban siendo abrazados por las llamas.

En menos de una semana, ocurrieron dos incendios en el cantón Ponce Enríquez, el primero ocurrió la noche del día jueves 6 de diciembre en el barrio 7 de Abril, calle Bella Rica, donde dos viviendas construidas con caña y madera fueron reducidas a escombros, mientras que el segundo se originó en la calle Manantial, el día lunes 10 de diciembre, antes del mediodía, cuando un cilindro de gas estuvo a punto de explotar, gracias al vecindario se pudo evitar una catástrofe.

Encuentran un arma de fuego

Pasaje.- El comando SubZona El Oro, a través del Distrito Pasaje, informó que logró encontrar un arma de fuego. Tras recibir una denuncia por un delito de robo, la Policía Judicial de la Subzona El Oro puso en marcha un operativo, llegando hasta la ciudadela Santa Martha del cantón Pasaje, donde allanaron un inmueble, procediendo al decomiso de un

arma de fuego. El procedimiento se cumplió el 10 de diciembre de 2018. Según los agentes, continuaran las investigaciones para ubicar al presunto responsable de este hecho delictivo. La evidencia fue ingresada a las bodegas de la PJ Machala. (Of4) El procedimiento se cumplió el 10 de diciembre de 2018

SECRETARIA DEL AGUA DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUE VIERTEN DE DOS POZOS UBICADOS EN SU PREDIO DENOMINADO LA NIOLA, UBICADO EN EL SITIO LA UNIÓN COLOMBIANA, PARROQUIA EL CAMBIO, CANTÓN MACHALA, PROVINCIA DE EL ORO, DEL POZO NR1 SIN NOMBRE EL CAUDAL DE 5 L/S PARA RIEGO POR ASPERSIÓN DE 10 HECTÁREAS DE CULTIVOS DE BANANO y DEL POZO NRO 2 SIN NOMBRE EL CAUDAL DE 2 L/S, PARA PROCESAMIENTO DE FRUTA (UN DÍA A LA SEMANA). E X T R A C T O. ACTOR: Geannete del Rocío Saquícela Lara y Lorena María Antonia Saquicela Lara OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de aprovechamiento productivo de las aguas subterráneas que vierten de dos pozos ubicados en su predio denominado La Niola, ubicado en el sitio La Unión Colombiana, parroquia El Cambio, cantón Machala, provincia de El Oro, del Pozo Nr1 sin nombre el caudal de 5 l/s para riego por aspersión de 10 hectáreas de cultivos de banano y del pozo Nro. 2 Sin Nombre el caudal de 2 l/s, para procesamiento de fruta (un día a la semana). Exp. Ad. Nro. DHJ-CACM-2018-2020-A.P. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES. CENTRO DEL ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 08 de noviembre de 2018.- Las 16h05. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando No SENAGUA STDHJ.15-2018-0645-M, de fecha 26 de Junio del 2018, y al Acuerdo No 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014. Resolución 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015. En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por las señoras Geannete del Rocío Saquicela Lara y Lorena María Antonia Saquicela Lara, así como la siguiente documentación adjunta: copia simple de ficha registral emitida por el Registro de la Propiedad del cantón Machala, escritura de propiedad, perfil de pozo, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozos. La solicitud presentada por las señoras Geannete del Rocio Saquicela Lara y Lorena María Antonia Saquicela Lara, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de dos pozos ubicados en su predio denominado La Niola, ubicado en el sitio La Unión Colombiana, parroquia El Cambio, cantón Machala, provincia de El Oro, del Pozo Nr1 sin nombre el caudal de 5 l/s para riego por aspersión de 10 hectáreas de cultivos de banano y del pozo Nro. 2 Sin Nombre el caudal de 2 l/s, para procesamiento de fruta (un día a la semana), se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso Y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia .se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de El Cambio, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante comisión al señor Teniente Político de la parroquia El Cambio, librándose despacho en forma; 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas, 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en cuenta los correo electrónico geannette_s@hotmail.com, señalado para notificaciones posteriores. 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copia simple de ficha registral emitida por el Registro de la Propiedad del cantón Machala, escritura de propiedad, perfil de pozo, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozos. 6.- Se conmina a las peticionarias para que en el plazo de diez días adjunte el plano de riego y el perfil del pozo. 6.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc a la Ing. Rosa Murillo Reyes.- F) Abg. Carol García Tambo. RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. (e).- Lo Certifico.lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo de 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. Ing. Rosa Murillo Reyes SECRETARIA AD-HOC.

SECRETARIA DEL AGUA DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUE VIERTEN DE UN POZO UBICADO EN EL PREDIO DENOMINADO “PIEDRA POMA”, UBICADO EN EL SITIO LA UNIÓN COLOMBIANA, PARROQUIA EL CAMBIO, CANTÓN MACHALA, PROVINCIA DE EL ORO, DEL POZO SIN NOMBRE EL CAUDAL DE 0.05 L/S PARA CONSUMO HUMANO, EL CAUDAL 10 L/S PARA RIEGO POR ASPERSIÓN DE 18.92 HAS DE CULTIVOS DE BANANO Y EL CAUDAL DE 2.50 L/S PARA PROCESAMIENTO DE FRUTA DE BANANO (UN DIA A LA SEMANA). E X T R A C T O. ACTOR: Geannete del Rocío Saquicela Lara y Lorena María Antonia Saquicela Lara OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo ubicado en su predio denominado “Piedra Poma”, ubicado en el sitio La Unión Colombiana, parroquia El Cambio, cantón Machala, provincia de El Oro, del Pozo sin nombre el caudal de 0.05 l/s para consumo humano, el caudal 10 l/s para riego por aspersión de 18.92 has de cultivos de banano y el caudal de 2.50 l/s para procesamiento de fruta de banano (un día a la semana). Exp. Ad. Nro. DHJ-CACM-2018-2019-A.P. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES. CENTRO DEL ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 08 de noviembre de 2018.- Las 15h45. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando N0 SENAGUA STDHJ.15-2018-0645-M, de fecha 26 de Junio del 2018, y al Acuerdo N° 2011334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014. Resolución 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015. En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por las señoras Geannete del Rocío Saquicela Lara y Lorena María Antonia Saquicela Lara, así como la siguiente documentación adjunta: copia simple de ficha registral emitida por el Registro de la Propiedad del cantón Machala, escritura de propiedad, perfil de pozo, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozos. La solicitud presentada por las señoras Geannete del Rocío Saquicela Lara y Lorena María Antonia Saquicela Lara, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo ubicado en su predio denominado “Piedra Poma”, ubicado en el sitio La Unión Colombiana, parroquia El Cambio, cantón Machala, provincia de El Oro, del Pozo sin nombre el caudal de 0.05 l/s para consumo humano, el caudal 10 l/s para riego por aspersión de 18.92 has de cultivos de banano y el caudal de 2.50 l/s para procesamiento de fruta de banano (un día a la semana), se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de El Cambio, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante comisión al señor Teniente Político de la parroquia El Cambio, librándose despacho en forma; 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas, 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en cuenta los correo electrónico geannette_s@hotmail.com, señalado para notificaciones posteriores. 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copia simple de ficha registral emitida por el Registro de la Propiedad del cantón Machala, escritura de propiedad, perfil de pozo, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozos. 6.¬Se conmina a las peticionarias para que en el plazo de diez días adjunte el plano de riego de la propiedad. 6.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc a la Ing. Rosa Murillo Reyes.- F) Abg. Carol García Tambo. RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. (e).- Lo Certifico.Lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo de 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. Ing. Rosa Murillo Reyes. Secretaria Ad-hoc.


Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

SE NECESITA SEÑORA CON EXPERIENCIA PARA

TRABAJAR EN ALTA COSTURA Telf. 0993041132-2985362 ZACARIAS Y KYRA DEL AMOR SE VENDE

Camión tipo furgón Hiunday HD65. Año 2014 , un solo dueño, con aire acondicionado y vidrios eléctricos Información al 0985618700

(I)

EMPRESA PINTURAS CONDOR

Los números de recibos perdidos desde el No. 407420 al 407500

CENTRAL DE RIESGO

REHABILITACIÓN-CERTIFICACIÓN SUPERBANCOS QUITO AV. 25 DE JUNIO Km. 0.5 vía Pasaje Edif PROCON TEL. 099 7947424 / 2980024

Guardias MACHALA Edad 35 – 50 años Residentes de Machala con carnet del Ministerio del Interior SIVPOSTULANTES@gmail.com

Por motivo de viaje SE VENDE

Centro de Formación Artesanal Particular de Belleza y Cosmetología en la Ciudad de Pasaje

- Con todos los documentos en regla - Acuerdo Ministerial legalizado Contactos : # 0983314465

Solo Interesados

Venta de dos terrenos en Pasaje

Ciudadela“La Cabrera” alado de la escuela Alejandro Campoverde, cuenta con 2 mini departamentos y todos los servicios básicos

Valor : 38,000 negociables Cel: 0959868390

VENDO SOLAR En Santa Rosa, Cdla. Febres Cordero. Area 753m2. $ 30.000 Negociable Interesados llamar 0998324845

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8125728000 Cartola No. 17136670191 de GONZALEZ ORTEGA MANUEL ALFREDO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 12 de diciembre del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8320695500 Cartola No. 18685560023 de GARCIA CRESPO ELIANA ELIZABETH del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 12 de diciembre del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI

CHEVROLET TRACKER “2015” Está en óptimas condiciones. Uso de oficina. Todas las revisiones han sido en la Chevrolet Un solo dueño. Informes: 09912757790985858882

COMUNICATE AL 2982732


Machala, miércoles 12 de diciembre de 2018

R. DEL E. MINISTERIO DEL TRABAJO INSPECTORÍA PROVINCIAL DEL TRABAJO DE EL ORO EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN AL SEÑOR: NELSON JASMANY CHAMBA GALARZA Accionado Se le hace saber.-Que en esta Inspectoría se tramita la solicitud de Visto Bueno No. 275890-2018, cuyo extracto es como sigue: ACCIONANTE: MARIO RAMON VALLEJO LARA ACCIONADO: NELSON JASMANY CHAMBA GALARZA CAUSAL: Numeral 1 del Artículo 172 del Código del Trabajo. INSPECTORIA PROVINCIAL DE TRABAJO DE El ORO.- Machala, 10 de diciembre del 2018, a las 13:00 minutos.- VISTOS: Dentro del Visto Bueno en calidad de Inspectora Provincial del Trabajo de El Oro, propuesto por el empleador señor MARIO RAMON VALLEJO LARA, en contra del trabajador señor NELSON JASMANY CHAMBA GALARZA: En lo principal se provee lo siguiente: PRIMERO.- Por cuanto ha sido imposible determinar el domicilio de la parte accionada y conforme a la razón sentada de fecha 26 de noviembre del 2018 a las 09:00, no se ha cumplido con la respectiva notificación del señor NELSÓN JASMANY CHAMBA GALARZA, conforme las direcciones indicadas en el líbelo de las solicitud de visto bueno, SEGUNDO.- Agréguese el escrito presentado por la parte accionante de fecha 04 de diciembre del 2018 a las 15:52; TERCERO.- En virtud del escrito presentado por el acciónate con respecto al desconocimiento de domicilio del accionado, Amparada en lo que dispone el Art. 621 del Código del Trabajo, se dispone cítese al trabajador accionado señor NELSON JASMANY CHAMBA GALARZA, por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de la provincia, de conformidad con lo establecido en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual previamente el accionante deberá comparecer a esta Delegación en el término de 48 horas a rendir su juramento de que desconoce la individualidad del domicilio o residencia del accionado, bajo prevenciones de Ley, cumplida con la solemnidad antes mencionada siendo esta que el accionante afirma bajo juramento desconocer el domicilio actual del accionado, se dispone se confiera el extracto correspondiente y se publique, haciéndole saber al accionado, que transcurridos veinte días desde la ultima publicación comenzara el termino de DOS DÍAS para contestar el visto bueno y la obligación que tiene de señalar casilla judicial. Con la contestación o en rebeldía del accionado, se practicará la diligencia de investigación, previa a dictar la resolución que corresponda de conformidad con lo dispuesto en el Art. 621 de el Código de Trabajo.- SEGUNDO.- Para tal efecto se entrega el correspondiente extracto y se le informa al accionante que las publicaciones se realizarán a día seguido y se remitirán a la Inspectoría del Trabajo dentro del término de diez días siguientes a la emisión de esta providencia, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá el archivo del expediente.- CÚMPLASE y NOTIFIOUESE.- f) Ab. Emma López Abarca, Inspectora provincial de Trabajo de El Oro.- Lo que comunico para los fines de ley.Ab. Emma López Abarca INSPECTOR PROVINCIAL DE TRABAJO DE EL ORO.

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO HÁGASE SABER AL PÚBLICO EN GENERAL EXTRACTO JUDICIAL JUICIO No.: 17204-2018-04828 ACCION: INTERDICCIÓN PARTE ACTORA: VERÓNICA MARGARITA POLO GARATE PARTE DEMANDADA: LEONOR FLORES FLORES PROCEDIMIENTO: SUMARIO CUANTÍA: INDETERMINADA JUEZ: AB. JACKELINE MEZA MERA AUTO: UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 14 de noviembre del 2018, las 10h53, VISTOS: Incorpórense a los autos el escrito y los anexos que anteceden.- Una vez que se ha completado la demanda dentro del término legal, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Ponente de esta Unidad Judicial amparado a lo dispuesto en el Art. 175 de la Constitución de la República, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y en cumplimiento de la Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura Nro. 051-2017, de 17 de abril de 2017, publicada en el Suplemento del Registro Oficial N° 994 de 28 de abril de 2017 y por el sorteo de ley.- En lo principal la demanda de DECLARATORIA DE INTERDICCIÓN propuesta por VERÓNICA MARGARITA POLO GARATE reúne los requisitos de ley por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO SUMARIO establecido en el Art. 332 numeral 5 del Código Orgánico General de Procesos.- En consecuencia: 1) Cítese con el contenido de la demanda y auto que antecede, a la parte demandada LEONOR FLORES FLORES, en el domicilio señalado por la parte actora, para efectos de la citación la parte accionante de forma inmediata provea de las copias suficientes para la misma, hecho lo cual remítase el despacho legal suficiente por medio de Secretaría; advirtiéndole a la parte demandada que debe comparecer a juicio, contestar la demanda en el término de quince días conforme lo dispone el artículo 333 numeral 3) del Código Orgánico General de Procesos, cumpliendo además con lo ordenado en los artículos 151 y 152 del citado cuerpo legal, y que en caso de no hacerlo se procederá en rebeldía.- 2) Así mismo y de conformidad con lo establecido en los artículos 27 y 271 del Código Civil vigente, en virtud de no tener parientes cercanos notifíquese al público en general, mediante tres publicaciones en los diarios de mayor circulación, en el lugar de nacimiento este es en Pasaje provincia de el Oro y el lugar actual de vivienda Quito Pichincha, para el efecto por Secretaría remítase el extracto necesario conforme lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, los que se creyeren parientes deberán acudir el día de la Audiencia Única y ser oídos por esta Autoridad, y que en caso de no hacerlo Je procederá en rebeldía; De lo solicitado por la parte actora se fijara carteles en tres lugares más frecuentados del Lugar de nacimiento y de la vivienda actual, para lo cual por medio de secretaria se entregar el correspondiente extracto.- 3) De conformidad con el artículo 333 numeral 4) del Código Orgánico General de Procesos, la audiencia única se señalará una vez que sea citada en legal y debida forma la parte demandada, sus parientes y se haya cumplido con el término señalado en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, y se cuente con los informes de los facultativos (peritos).- 4) Con relación a la prueba anunciada por el accionante de ser procedente y en el momento procesal oportuno se tomará en cuenta se receptará los testimonios solicitados por la parte actora el día de la audiencia para lo cual deberán comparecer con sus respectivas cédulas de ciudadanía y papeleta de votación.- 5) Agréguese al proceso la documentación que acompaña la parte actora ‘a la demanda.De ‘ser procedente en el momento procesal oportuno se realizará la Inspección Judicial solicitada 6) De conformidad con lo establecido en el artículo 482 del Código Civil vigente previo el sorteo en el sistema informático SATJE y conforme al Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial ‘se nombra como peritos a los facultativos: AROCA CHAGUARO JAIME AUGUSTO con ID 35408, dirección: Alpahuasi E5-199 y Bartolomé Ruiz, correo electrónico: aroca.jaime@yahoo.com (celular: 0999446974) y IÑIGUEZ OJEDA LAURA JUDITH, dirección: Av. 10 de Agosto N43-63 y Papallacta correo electrónico: ibpsicoterapia@hotmail.com (celular: 0997812456-6006212), quien defectuarán su informe pericial una vez que sean citados todas las partes procesales.- Una vez que las partes procesales sean en legal y debidamente citadas, los peritos realizarán la correspondiente pericia, para lo cual tendrán el término de 20 días para presentar su informe cumpliendo lo dispuesto en el Art. 224 del Código Orgánico General de Procesos y sustentar el mismo de manera obligatoria el día en que se lleve a efecto la Audiencia Única de acuerdo a lo establecido en el Art. 222 inciso primero del Código Orgánico General de Procesos bajo prevenciones legales que se señala en el mismo Art. 222 inciso tercero.- De conformidad con el Art. 29 del Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial se regula los honorarios en US $ 193,00 para cada uno de los peritos, mismos que serán cancelados el ochenta por ciento del honorario hasta quince días después de la fecha de presentación oportuna del informe pericial y el veinte por ciento hasta quince días después del momento del cumplimiento total de todas las otras obligaciones del perito.- Se conmina a la parte actora a ponerse en contacto con los referidos peritos. Tómese en cuenta la casilla judicial No. 4214 de esta ciudad de Quito y correo electrónico señalado por la parte actora para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa técnica.- Actúe la abogada Daniela Méndez, en calidad de Secretaria Jurisdiccional de esta Unidad Judicial. CÍTESE y NOTIFÍQUESE.-t).- MEZA MERA JACKELINE PATRICIA, JUEZA Lo que comunico y le cito para los fines de ley. Previniéndole de la obligación que tiene, de señalar casilla judicial para posteriores notificaciones dentro de la presente causa.- Certifico. AB. DANIELA MENDEZ DURAZNO SECRETARIA

R DEL E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE BALSAS BALSAS -EL ORO. EXTRACTO DE CITACIÓN. Juicio ordinario (prescripción adquisitiva de dominio) N° 07332-2018-00174 A: HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS DEL EXTINTO JOSÉ EUSEBIO GRISMELDO GUEVARA. SE LES HACE CONOCER: Que en esta Judicatura se ha presentado a trámite el juicio ordinario (prescripción adquisitiva de dominio) , el extracto es el siguiente: ACTOR: EDINSON ARMANDO GUEVARA DEMANDADOS: FAUSTO GUEVARA REYES, ROSA EDITH GUEVARA REYES Y OTROS, HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL EXTINTO JOSÉ EUSEBIO GRISMELDO GUEVARA. JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Eleuterio Edulfo Aguilar Heredia. OBJETO DE LA DEMANDA: PROCEDIMIENTO ORDINARIO (prescripción adquisitiva de dominio) PROVIDENCIA: La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario, 2) Se ordena la citación de los demandados FAUSTO GUEVARA REYES, ROSA EDITH ASTUDILLO GUEVARA, MARCIA NOEMI ASTUDILLO GUEVARA, ANDREA ASTUDILLO GUEVARA, SANDRA MARISOL ASTUDILLO GUEVARA, JOSELYN ASTUDILLO OLAYA, en el lugar donde se indica, a quien se le concede el término de 30 días, para que comparezca, conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, a los presuntos herederos del señor JOSÉ EUSEBIO GRISMELDO GUEVARA, conocidos y desconocidos por la prensa, debiendo por secretaria elaborarse el extracto de publicación y entregarse, previo la declaración jurada de ley, 3) se ordena el acto de inscripción de la demandada, debiendo por secretaria notificarse al respectivo registro, 4) Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. Particular que comunico para los fines de Ley, advirtiéndoles a los demandados transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda. Balsas, 10 de octubre del 2018. Ab. Tita Alexandra Suárez Nole SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPTENTE DE BALSAS

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTON MACHALA EXTRACTO DE CITACION ACTOR: ROCIO DEL CISNE VALAREZO GOMEZ. DEMANDADO: JORGE BARZAGA SADIEL JUEZ: DRA. VERÓNICA OCAMPO AGUILAR. CAUSA: INVESTIGACION PSICOSOCIAL. No.: 07205 2018 - 01002G. A esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia Y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala El Oro, comparece la señora ROCIO DEL CISNE VALAREZO GOMEZ, demandando al señor JORGE BARZAGA SADIEL, una investigación Psicosocial. La señora Jueza, la califica de clara, precisa y completa dicha demanda por lo que se la acepta a trámite de ley. Y como la actora bajo juramento manifiesta desconocer la residencia o domicilio del demandado señor JORGE BARZAGA SADIEL, de conformidad a lo establecido en el Art. 56, numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone su citación por la prensa. Se advierte al demandado la obligación de señalar casilla judicial para sus notificaciones posteriores. En caso de no comparecencia se procederá en rebeldía. Machala, 04 de diciembre del 2018. Dr. JOHN JAVIER VILLACRES VALENCIA SECRETARIO DE LA NIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA EL ORO.

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTA ROSA Santa Rosa AVISO DE CITACIÓN A los herederos presunto y desconocidos de quienes en vida fueron ANGEL RUBEN AGUILAR CALLE, SILVIO WILSON AGUILAR QUICHIMBO y VICTOR ANTONIO AGUILAR QUICHIMBO, se le hace saber: Que en la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Santa Rosa, se ha presentado a trámite la demanda ORDINARIO (Prescripción Adquisitiva de Dominio), de un lote de terreno desmembrado de uno de mayor extensión ubicado en las calles Jacinto Granda entre Calle Sucre y calle Olmedo, el mismo que tiene los siguientes linderos y dimensiones: Por el NORTE: Calle Jacinto Granda y solar #12 con 1,60-4,50-3,50) metros; por el SUR: Solar número 8 con 10,10 metros; por el Este: Solares 05-12 con 8,30-1.50-9,90) metros; y, por el OESTE: Solar número 02 con 19,60, con área total de 97,00 metros cuadrados. Por cuanto la parte actora dice “A los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamaron ANGEL RUBEN AGUILAR CALLE, SILVIO WILSON AGUILAR QUICHIMBO y VICTOR ANTONIO AGUILAR QUICHIMBO, al amparo en lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, sírvase citarlo por la prensa, ya que se ha realizado todas las diligencias pertinentes a conocer sobre la dirección domiciliaria o paradero de los demandados. Por lo que declaro bajo juramento desconocer sus domicilios habituales.- Cítese a los herederos presuntos y desconocidos, mediante tres publicaciones en fechas distintas por medio de uno de los periódicos de mayor circulación en esta provincia de El Oro, a fin de que comparezca a juicio y señale casilla judicial para sus notificaciones en esta ciudad de Santa Rosa, lo que deberá hacerlo dentro del término de VEINTE DIAS HABILES, contados a partir de la tercera y última publicación del presente aviso de citación. ACTOR: AB. JAIME FABRIZIO SARMIENTO TORRES en calidad de Procurador Judicial de la señora ROSA ANGELITA AGUILAR QUICHIMBO. DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUERON ANGEL RUBEN AGUILAR CALLE, SILVIO WILSON AGUILAR QUICHIMBO y VICTOR ANTONIO AGUILAR QUICHIMBO. JUICIO: ORDINARIO (Prescripción Adquisitiva de Dominio) No 07307-2018-00360 CUANTIA: Indeterminada JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Fausto Ortiz Poma. PROVIDENCIA DICTADA: Santa Rosa, 3 de octubre del 2018, las 14h31. Lo que se pone en conocimiento de la demandada para los fines de Ley. Santa Rosa, 23 de noviembre del 2018. Dra. Luz Alvarez Ramírez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTA ROSA.

AL PÚBLICO

ANULACIÓN DE FORMULARIO DE CHEQUE Por orden del titular de la CTA. CTE. No. 1960610830 del BANCO INTERNACIONAL S.A., se comunica que está procediendo a anular el (los) siguientes formulario(s) de cheque (s) DEL No. 67 al No. 68. Machala, 11-12-2018 FIRMA BANCO INTERNACIONAL S.A.

ACTA correspondiente al Juicio No. 07333201701727(19315519) REPUBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE LA JUDICATURA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA EXTRACTO DE CITACIÓN A Herederos Desconocidos de quien en vida llamó NORMAN PATRICIO AVELLAN LOAYSA, se les hace saber que en esta Unidad se ha iniciado el presente Juicio EJECUTIVO (COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN) Nro. 07333-2017-01727, que se sigue en su contra, cuyo extracto dice: ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “JUVENTUD ECUATORIANA PROGRESISTA” LTDA. DEMANDADOS: ZAMBRANO TORRES PRISILLA CARINA, JARAMILLO AGUILAR ADDIN JOSELITO, ZAMBRANO TORRES ZORAYA MARGARITA Y AVELLAN LOAYSA NORMAN PATRICIO . TRAMITE: EJECUTIVO Nro. 07333-2017-01727. JUEZ DE LA CAUSA: DR. FRANCISCO ROSENDO PAUTE QUINCHE PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, se la califica de clara, completa y precisa; y, por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite EJECUTIVO que le corresponde, por cuanto la parte actora con su defensor técnico, hacen conocer que su el demandado señor NORMAN PATRICIO AVELLAN LOAYSA ha fallecido, justificando tal hecho con la certificación de defunción, se dispone que se cite a los herederos desconocidos de quien en vida llamó NORMAN PATRICIO AVELLAN LOAvvvvvvYSA, por medio de la prensa de esta localidad, conforme lo prevé el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte a los Herederos Desconocidos de quien en vida llamó NORMAN PATRICIO AVELLAN LOAYSA, que en el término de ley comparezcan a juicio y hagan valer sus derechos de estimarlo conveniente señalando para el efecto además casilla judicial para sus notificaciones en esta ciudad. Machala, 03 de Diciembre del 2018. Ab. Marcelo Pulley Mejía SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA.

DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS ,CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUE VIERTEN DE UN POZO UBICADO EN PREDIOS DE MI REPRESENTADA EL SITIO CHECO, PARROQUIA LA CUCA, CANTÓN ARENILLAS, PROVINCIA DE EL ORO, EL CAUDAL DE 30 L/S, PARA USO ACUÍCOLA (CRÍA y CULTIVO DE CAMARÓN EN UN ÁREA TOTAL DE 15 HAS). E X T R A C T O. ACTOR: César Eliceo Moran Palacios, en calidad de representante legal de PRODCAMECSA S.A OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de aprovechamiento productivo de las aguas subterráneas que vierten de un pozo ubicado en predios de mi representada el sitio Checo, parroquia La Cuca, cantón Arenillas, provincia de El Oro, el caudal de 30 l/s, para uso acuícola (cría y cultivo de camarón en un área total de 15 has). Exp. Ad. Nro. DHJ-CACM-2018-2062-A.P. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES. CENTRO DEL ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 29 de Noviembre de 2018.- Las 14h30. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando Nº SENAGUA STDHJ.15-20108-645-M de 26 de junio de 2018, al Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014. Resolución 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015. En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por el señor César Eliceo Moran Palacios, en calidad de representante legal de PRODCAMECSA S.A, así como la siguiente documentación: copia de cédula de identidad certificado de votación, ruc, escritura de constitución de compañía, nombramiento de gerente, ficha registral de predio emitido por el Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Arenillas, Resolución Nro 226515 emitida por el Ministerio del Ambiente, certificado emitido por Ab Jessica Lorena Pinela Heredia Líder de Unidad de Asesoría Jurídica Subsecretaria de Acuacultura, perfil de pozo, levantamiento planimetrico. La solicitud presentada por el señor César Eliceo Moran Palacios, en calidad de representante legal de PRODCAMECSA S.A, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo ubicado en predios de mi representada el sitio Checo, parroquia La Cuca, cantón Arenillas, provincia de El Oro, el caudal de 30 l/s, para uso acuícola (cría y cultivo de camarón en un área total de 15 has), se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de la Cuca, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante exhorto al señor Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de Arenillas, librándose despacho en forma; 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas, 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico cemopal@gmail.com, señalado para notificaciones posteriores. 5- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copia de cédula de identidad certificado de votación, ruc, escritura de constitución de compañía, nombramiento de gerente, ficha registral de predio emitido por el Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Arenillas, Resolución Nro 226515 emitida por el Ministerio del Ambiente, certificado emitido por Ab Jessica Lorena Pinela Heredia Líder de Unidad de Asesoría Jurídica Subsecretaria de Acuacultura, perfil de pozo, levantamiento planimetrico, 6.- Se conmina al peticionario para que en el término de 20 días adjunte el documento legal emitido por la Subsecretaria de Acuacultura para ejercer esta actividad, 7.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc a la Ing. Rosa Murillo Reyes. F) Abg. Carol García Tambo. RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. (e).- Lo Certifico.Lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo de 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. Ing. Rosa Murillo Reyes. Secretaria Ad-hoc.

COMUNICATE AL 2982732



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.