2
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
Preocupación en la educación superior
Universidades recibirían $145 millones menos el próximo año Quito.- En $145 millones se reducirán las asignaciones para las universidades públicas en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2019. Así consta en la proforma, que es analizada por la comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional.
En 2018, las asignaciones del Régimen por este rubro suman los $1,443 millones, y para el próximo año se prevé un gasto de $1,297 millones. La noticia preocupa a los representantes de las instituciones de educación superior públicas. Roberto Passailaigue, presidente de la Comisión Interventora de la Universidad de Guayaquil (una de las más grandes del país), rechazó la propuesta. “De acuerdo con este presupuesto, esta entidad tendría como $15 millones menos que el año anterior, estoy solicitando mediante comunicación al ministerio de Finanzas que por favor no rebaje
el presupuesto, porque sería caótico para la universidad, si se rebaja ni esta ni ninguna otra universidad podrían salir adelante, el presidente ha dicho claramente ni en salud ni en educación se van a rebajar los presupuestos existentes”. El ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, acudió a la comisión legislativa para explicar los rubros de la proforma. Sobre el fondo para las universidades, indicó que estos no se disminuyen, y que lo que cambian son las fórmulas de distribución. Sin embargo, dijo estar abierto al diálogo con el sector para revisar las asignaciones.
Mientras que en la tarde de ayer, la mesa legislativa recibió a representantes de universidades del país. Paralelamente, el viceministro de Finanzas, Fabián Carrillo; y el secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Adrián Bonilla, se
reunieron en Riobamba con representantes de distintas universidades y escuelas politécnicas públicas del país.
Las autoridades explicaron que en la propuesta presupuestaria se incluyen asignaciones adicionales, establecidas en disposiciones legales como los recursos comprometidos no devengados, saldos disponibles de autogestión, asistencias técnicas, créditos contratados por las universidades y escuelas politécnicas, entre otras. Conceptos, agregaron, que serán incluidos desde enero de 2019 en el PGE, durante la ejecución presupuestaria. Para el efecto, acordaron instalar mesas de trabajo entre técnicos de la Senescyt, del Ministerio de Economía y Finanzas, y representantes de universidades y escuelas politécnicas. La proforma de 2019, que asciende a $31.318, 8 millones, representa 1.3% menos que la de este año, en relación al Producto Interno Bruto (PIB).
El gasto total asciende a $26.016, 68 millones. De esta cantidad, los gastos permanentes son los más altos, $18.865 millones, de los cuales 9.498 es para personal y 3.365 para gasto corriente. Según los datos del Régimen la reducción de la masa salarial es de unos 70 millones de dólares, que representan el 1%.
Reactivan mañana el Consejo Bilateral de Comercio TIC
Ecuador busca un acuerdo comercial Quito.- Ecuador y EE.UU. reactivan mañana miércoles el Consejo Bilateral de Comercio (TIC, por sus siglas en inglés), un foro con el que Quito aspira a impulsar la relación con el objetivo declarado de lograr un acuerdo “de interés mutuo” del que aún se desconoce su nomenclatura.
“Yo soy partidario de la apertura comercial. Cómo le llamen al acuerdo (con EEUU), nos tiene sin cuidado”, resume sin cortapisas el ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones de Ecuador, Pablo Campana. Y es que desde hace meses es un secreto a voces que el Ejecutivo de Lenín Moreno busca impulsar las exportaciones con su principal socio comercial, que se han venido reduciendo progresivamente desde el 2014, de 3.400 millones de dólares a unos 2.532 millones 2017, según una ficha técnica del Ministerio. “En los últimos 11 años el 40
por ciento de exportaciones totales han ido a los EEUU y hemos visto un decrecimiento de exportaciones y de importaciones del 2014 a la fecha”, reconoce Campana. En porcentajes, precisa que la caída de las exportaciones al mercado estadounidense fueron del 25 por ciento, mientras que las importaciones desde EEUU a Ecuador cayeron un 39 %.
“Y eso se debe puntualmente a la falta de un acuerdo comercial”, sentencia, antes de añadir otras causas como cuestiones arancelarias, pérdida de competitividad, y que, “obviamente hay otros mercados, países y regiones que han incrementado su intercambio comercial con el Ecuador“. Sobre las negociaciones que mantendrá en Washington la próxima semana, Campana asegura que “la reactivación del TIC, es un mecanismo bilateral, que en este caso, nos sirve para fortalecer relaciones comerciales con
nuestro principal socio comercial”. Con un mercado de 350 millones de habitantes, del que dice, “nos da excelentes resultados en aquellos productos que forman parte del sistema de preferencias arancelarias”, no es suficiente para el Gobierno Ecuador, que ve que aún queda margen para ampliar el intercambio pese a la tendencia más proteccionista del actual inquilino de la Casa Blanca. Los actuales marcos establecidos en el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) favorece, a decir de Campana, a alrededor de 860 empresas, más de 300 productos y subpartidas, lo que abre la vía a la entrada de 300 millones de dólares en importaciones. “Pero no podemos depender del SGP que vence cada tres años, en este caso, lo hará en diciembre 2020”, argumenta para defender la necesidad de un nuevo acuerdo comercial.
Campana parafrasea al presidente estadounidense, Donald Trump, y afirma: “somos partidarios de acuerdos bilaterales, justos y equitativos”, con la que trata de disipar cualquier nube de dudas sobre el beneficio compartido de cualquier eventual pacto con EEUU. “Los acuerdos comerciales son de mutuo beneficio y luego de un proceso de negociaciones donde se evalúan ciertos sectores que son sensibles para las partes y ciertos intereses”, sostiene antes de garantizar al sector productivo y empresarios del país que en toda negociación siempre primará la defensa de los intereses nacionales.
En los gastos permanentes, el rubro que más incremento tiene es el de la seguridad social, en un (139%) y que suma 1.995 millones de dólares. Para los gastos no permanentes se prevé destinar 3.836 millones de dólares.
ficit global de 3.655 millones y un déficit primario de 289,9 millones de dólares.(I)
Según los ingresos y gastos totales se determina un dé-
COMUNICADO
Se comunica a los socios de la SOCIEDAD CIVIL y MERCANTIL MINERA “EL CHUPO”. que el día 20 de noviembre del año 2018, se llevara a cabo la ASAMBLEA GENERAL UNIVERSAL en la cual se tratara los siguientes puntos: 1. CONOCER y AUTORIZAR LA RESCILIACION DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCION DE SOCIEDAD CIVIL y MERCANTIL MINERA “EL CHUPO” SUSCRITA EN FECHA 11 DE JULIO DEL AÑO 2017 ANTE EL ABG. JOHN HENRRY CABRERA DÁVILA NOTARIO CUARTO DEL CANTÓN MACHALA. 2. AUTORIZAR AL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD PARA QUE LEGALICE LOS ACTOS RESUELTOS EN LA PRESENTE ASAMBLEA Carlos Hugo Suele Chica Presidente
Cooperativa de Transporte Mixto Rutas Machaleñas
Comunica
A los señores Walter Vinicio Abril Salazar con C.I. 0704308477 y Luis Amable Celi Hidalgo con C.I. 0701458838, que se ha iniciado el proceso de exclusión como socios de esta empresa y que a partir de la tercera publicación, empieza a transcurrir el término legal para que presenten la contestación que consideren pertinente”. Machala 8 de noviembre de 2018 Ing Marco Rodríguez Yandún Soc. Vicente Encalada Vargas GERENTE PRESIDENTE
Actualidad
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
Hoy va Ledy Zúñiga, exministra de Justicia
Asamblea recibirá más versiones sobre la fuga de Alvarado
Quito.- La Asamblea conocerá hoy martes una sesión en la que la exfuncionaria de justicia y cargos de seguridad presentará un testimonio sobre la fuga de Fernando Alvarado, exsecretario de Comunicación del expresidente Rafael Correa.
De acuerdo a un comunicado del órgano legislativo difundido por la presidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas, ha convocado para este martes a Ledy Zúñiga, exministra de Jus-
ticia, para que aporte de forma documentada información sobre el proceso de adquisición de los dispositivos de vigilancia electrónica (grilletes) y su efectividad. Su testimonio forma parte del control político que comenzó el Parlamento tras la fuga del exsecretario de Comunicación, Fernando Alvarado, procesado por la justicia por un presunto delito de peculado (malversación de fondos públicos).
La comparecencia de Zúñiga cierra el primer ciclo de llamamientos, que incluyó al fiscal, Paul Pérez; a los ministros del Interior, María Paula Romo y Justicia encargado Paúl Granda y a la exministra de Justicia, Rosana Alvarado. Asimismo han presentado sus versiones el comandante de la Policía, Nelson Villegas; el secretario de Comunicación, Andrés Michelena; el director encargado del ECU 911, Rubén Robayo y el director del Centro de Inteligencia,
La Asamblea Nacional tiene hasta finales de mes para aprobarla
Jorge Costa. El pasado martes el Pleno decidió ampliar la investigación y convocar a las personas que tienen que ver con la supervisión de los dispositivos, que también comparecerán en la sesión prevista la próxima semana. Entre los convocados figuran Vanesa Mejía, supervisora de Operaciones; Eliana Pacheco, supervisora nacional; Roberto Vaca, exgerente del proyecto de vigilancia de los grilletes y Marcelo Lozano, actual gerente del proyecto.(I).
Elizabeth Cabezas, presidenta
Pronto tendrá un hospital General Docente
Proforma se trata en Comisión El Presidente saluda a de Desarrollo Económico Ambato en sus fiestas
Quito.- La Comisión de Desarrollo Económico se reunió ayer para tomar conocimiento de la Proforma Presupuestaria para el 2019, enviada el 31 de octubre pasado a la Asamblea Nacional. La cita tuvo dos objetivos: iniciar el tratamiento propiamente dicho y elaborar un calendario de asistencia de autoridades y sector privado para que expongan sus criterios. El asambleísta Patricio Donoso (CREO), miembro de dicha Comisión, indicó que no se lo hizo antes por haber tenido que atender temas como las sanciones a las asambleístas Sofía Espín y Norma Vallejo.
del SRI, Marisol Andrade; el ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez, y otros asistieron a la Asamblea. Además, se dio espacio para la asistencia del sector empresarial y otros representantes del sector privado. La proforma del 2019 asciende a $ 31.318 millones, con una necesidad de financiamiento de $ 8.166 millones y subsidios tanto sociales como de combustible que sobrepasan los $ 7.000 millones. Pablo Arosemena, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, dijo que hay errores de forma y de fondo. “El enfoque del ajuste no es el correcto Altas autoridades como el porque pretenden, en époministro de Finanzas, Rich- cas de vacas flacas, recorard Martínez; la directora tar el gasto de inversión.
Y eso acelera la recesión, cuando lo que se requiere es crecimiento, salir del estancamiento. Eso se logra recortando gasto público improductivo; es decir, la burocracia dorada que brilla más que nunca. Para los próximos 4 años el Gobierno nos propone seguir gastando 9 mil millones de dólares anuales”, aseguró. El exministro Fausto Ortiz identifica que el gasto social queda relegado a la hora de revisar las cifras. “Casi 9 mil millones de dólares es para atender servicio de deuda, que es mucho más que lo que se atiende por educación y por salud juntos, dijo. La Comisión de Desarrollo Económico y la Asamblea Nacional tiene hasta finales de mes para aprobarla.(I).
El mandatario presidió varios
Tungurahua.- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, recordó que su administración ha invertido unos 60 millones de dólares en la ciudad andina de Ambato, que hoy celebra sus 198 años de independencia. “A esta ciudad jardín hemos destinado cerca de 60 millones de dólares entre inversión estatal, asignaciones de ley y créditos para sus obras más urgentes”, dijo el gobernante en su mensaje por redes sociales a Ambato por la celebración de la independencia.
Presupuesto del Estado genera varias
una vida” de su administración, atiende de manera integral a 9.500 niños y 5.800 hogares a través de bonos, mientras que 9.900 ancianos se benefician de pensiones especiales destinadas por el Gobierno.
Además, 1.600 personas con discapacidad reciben una pensión del Gobierno, mientras que 260 cuidadores se benefician de un bono por la atención a las personas vulnerables. El jefe de Estado anunció que Ambato tendrá “pronto” un hospital General Docente en el que han inverMoreno añadió que en Am- tido 60 millones de dólares. bato, el plan social “Toda Asimismo, anotó que han
dado mantenimiento a 115 escuelas y colegios en Ambato. Capital de la provincia de Tungurahua, Ambato es conocida como la “Tierra de los Tres Juanes” en honor a sus Juan Montalvo, Juan León Mera y Juan Benigno Vela, tres destacados intelectuales de Ecuador. Se la conoce, además, como la “Tierra de las Flores y las Frutas”, pues su geografía y clima privilegiados la han convertido en tierra de comercio para productos agrícolas de primera calidad, a unos 138 kilómetros al sur de Quito.(I)
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
Al menos 100 trámites diarios
Registro de la Propiedad inaugura modelo de atención
Machala.- Con la finalidad de brindar un mejor servicio a los usuarios, el Registro de la Propiedad de Machala, aplica paulatinamente desde la semana pasada un nuevo modelo de Gestión por Proceso. Jorge Baquerizo, registrador de la Propiedad de Machala,
aseguró que el nuevo modelo aplicado es similar al que se trabaja en Guayaquil, el mismo que viene dando buenos resultados. Al momento se han colocado módulos desde donde cuatro abogados atienden a la ciudadanía mediante turnos, lo
cual si bien es una innovadora forma de atención, los usuarios aseguraron que están dispuestos a adaptarse si esto va en beneficio del tiempo de ellos. “Este modelo busca dar agilidad y también seguridad jurídica. Nosotros ya hemos
realizado todos los trámites previos para la aprobación de manuales orgánicos y de reglamentos establecidos en un marco legal”, explicó Baquerizo. Mejoras El Modelo de Gestión por
Proceso, significa que de la base de datos que el Registro Municipal de la Propiedad de Machala tiene digitalizado desde el 2016, se cruce la información de manera inmediata, sobretodo en trámites como el de las Fichas Registrales. A esto se suma un nuevo modelo de Estructura Administrativa, donde se incluye a los registradores auxiliares, para descongestionar la información para evitar que se represe el trabajo a pretexto de que solo el Registrador tenía que firmar.
Usuarios ya no deberán subir a segunda planta para buscar firma de autoridad.
“Aquí vamos a tener de tres a cuatro que van a hacer ese trabajo, porque la información está en el sistema actualizado, donde contamos con la información de los casi seis mil libros que fueron digitalizados en el 2016, los cuales ahora reposan en un archivo biblioteca”, informó a OPINIÓN, Jorge Baquerizo. Innovación Son alrededor de 100
trámites los que se despacha diariamente en el Registro de la Propiedad, los mismo que podrían aumentar en los próximos días, por la agilidad que representa el nuevo modelo en aplicación.
Para ello, Baquerizo ordenó que la planta baja de la entidad se adecue con la debida seguridad y que a su vez faciliten las condiciones para las personas con discapacidad, logrando también que dejen de subir al segundo piso para culminar algún proceso. Para finales de año, se aspira ya contar con un kiosco digital, el mismo que juntamente con la página web de la entidad, brinden información oportuna a los usuarios. (OM7)
Índice bajó
Al menos 59 incendios se registraron en octubre
Machala.- A menos de dos meses de que culmine el 2018, las autoridades de prevención intensifican acciones, para evitar tragedias en el país, este es el caso del Cuerpo de Bomberos Municipal Machala (CBMM), quienes solo en octubre registraron 59 incidentes por fuego y otras emergencias. Cristhian Cabrera, jefe de Prevención de Riesgos del CBMM, dijo que la quema de la maleza y pérdida de control del fuego, sigue siendo uno de los principales inconvenientes que enfrentan y es en lo que están trabajando para concienciar a la población. “En el mes de octubre nosotros tuvimos 59 incidentes, entre los cuales tuvimos cinco incendios estructurales, un incendio eléctrico, incendios forestales o quema de maleza atendimos 13, es allí donde estamos trabajando con campañas preventivas para poder evitar que por la quema de basura esto se extienda”, informó Cabrera. Índice
Los bomberos juntamente con las autoridades municipales, ya están aplicando sanciones, de acuerdo a la infracción cometida, para ir sentando precedentes que permitan hacer sembrar una cultura de prevención y responsabilidad ciudadana. Aunque la cifra de incendios en lo que va de 2018, es menor al 2017; sin embargo
los casos son repetitivos. Así por ejemplo, en menor índice en octubre se registraron tres incendios vehiculares, dos eléctricos en el cableado que se tienen la ciudad. Han atendido seis incendios por quema de maleza, 10 fugas de gas en domicilios, tres accidentes de tránsito, dos rescates de animales, cooperaron en control
de abejas, limpieza de calzada por accidentes y riego de sustancias químicas, entre otras. Ciudadanía En los próximos días se lanzará la campaña escolar ‘Manitos sin Pólvora’, a propósito de la cercanía de las fiestas por Navidad y Fin de Año, donde la población empieza a manipular juegos pirotécnicos.
Asimismo, Cabrera recomendó a la ciudadanía que está colocando luces navideñas en sus árboles o viviendas, que tengan cuidado de no crear sobrecargas eléctricas, para evitar incidentes. Invitó a que si van a dejar sola la casa, no dejen encendidas las luces, principalmente del árbol navideño, como una medida de precaución.
Cristhian Cabrera, dijo que la institución le apuesta a la prevención
Cabe mencionar que en lo que va de 2018, las emergencias por incendios han disminuido en un 20% en comparación al 2017. (OM7)
Actualidad
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
Mercado Buenos Aires: 55 locales comerciales vacíos Comerciantes se lamentan
Machala.– En nuestra visita este 12 de noviembre los comerciantes del Mercado Buenos Aires, lamentaron la poca afluencia de compradores, el panorama no cambiaría dependiendo de hora ni día, nuestra cobertura realizada aproximadamente a las 11h00 se constató un centro de abastos poco concurrido por los ciudadanos y con vacíos en sus locales. Como explicó G.G, canillita ubicado al ingreso del centro de abastos, al día llegaría un aproximado de 30 personas a realizar sus compras. El mercado fue creado con el fin de agrupar a los vendedores de mariscos de la ciudad, actualmente registra un vacío en sus 55 locales, son en total 80, los restantes ofertan cárnicos, legumbres, frutas, abastos, lácteos y productos de limpieza. El centro de abastos habría sido abandonado por los comerciantes que prefieren las calles; los puestos lucen abandonados, se registra inconformidad por parte de quienes se quedaron,
son regulados por La Empresa Pública Municipal de Centros Comerciales y Camal de Machala (EPMCCC-EP), tal es el caso de Gonzalo Shuguli del puesto C1, dijo, “este es un selecto mercado, pero, es un elefante blanco, todos saben que esto está vacío, las autoridades no hacen méritos para llenarlo, mientras en la calle no hay control están dañando la salud de la ciudadanía, tengo como 30 años escuchando lo mismo, que se van a solucionar los problemas”. EPMCCC-EP Ubicado en la avenida central 9 de Octubre y 7ma oeste, recibió la administración de la EPMCCC-EP desde hace un año; bajo la gerencia de Anabel Chérrez Parra, OPINIÓN acudió a su oficina ubicada en (1er piso alto del mercado), nos explicó, “nosotros hemos hecho campañas de diferente para atraer a los consumidores a los mercados, ferias de diferente tipo, espe-
cíficamente en Buenos Aires se ha solicitado por los comerciantes que, las líneas de buses pasen por aquí, ya hicimos el petitorio a la Empresa de Movilidad, ellos estarían ejecutando una reestructuración del recorrido”. Son 25 locales ocupados de 80 “El problema es que estamos desabastecidos de compañeros comerciantes; la gente busca lo más económico, que supuestamente está en las calles, por eso nosotros vendemos poco”, sostuvo Fanny Sánchez, una de las comerciantes con cerca 38 años de antigüedad en el mercado, ella se ubica en el local A1. Mientras Gustavo García, manifestó; “llevo más de 30 años, no tenemos clientes en el día, pasamos vacíos aquí, es culpa del Alcalde, deja que los comerciantes estén en las calles, y nosotros acá estamos endeudados”. No hay transporte público
En un bloque de 12 locales, están ocupados solo dos de ellos.
Desde hace un año la EPMCCC-EP administra el centro de abastos, a cargo de Anabel Chérrez Parra.
La única línea de buses urbanos que le permite estar cerca al mercado Buenos Aires, es cuya parada se encuentra en la calle Madero Vargas, factor al decir por los comerciante se suma a la disminución de la afluencia de visitantes, “las cuatro personas que vienen en su carro le prohíben que estacione su
Gonzalo Shuguli, comerciante de cárnicos, expresó su malestar.
vehículo, y si no llegan en su carro como llegan -preguntó-, línea de buses, no hay ninguna, hemos pedido, para ver si así dan vida a este mercadito, del pobre no se acuerdan”, indicó G. Shuguli. Sin mariscos, disminuye comercio
Desde su local de abastos Fany Sánchez, compartió la situación que atraviesan a diario.
“El error fue dejar fuera a un pequeño grupo de vendedores de mariscos, uno allá iba a comprar marisco fresco, ahora desgraciadamente con la salida general de todos quienes se dedicaban a esa área, el mercado está vacío”, señaló Jeovanny Ochoa, taxista de la ciudad. (A96) (I)
Mercado Buenos Aires, luce abandonado son 55 puestos vacíos.
Más de tres mil emergencias se registraron
Autoridades le apuestan a operativos para contrastar inseguridad Machala.– Los representantes de la Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Tránsito, Gestión de Riegos, ECU911 y Gobernación de El Oro; informaron de los resultados de los operativos realizado desde el 5 al 11 de noviembre; lamentando la muerte de tres personas en accidentes de tránsito. La gobernadora Rosa López, se solidarizó con los familiares de las personas que se accidentaron durante el fin de semana último en la vía Arenillas – Huaquillas y en la ruta Santa Rosa – Piñas a la altura de la parroquia “Torata”. Dijo que los controles los mantienen en diferentes modalidades, incluso subiéndose en los buses para verificar que porten los cinturones de seguridad y en la calle controlando a
los motociclistas que porten los respectivos cascos y documentos habilitantes. Campaña René García, jefe de Operaciones de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), mencionó que hoy a las 09h00 se lanzará la campaña de concienciación a los conductores de motos, a quienes a más de portar el casco homologado, se les exigirán que usen los chalecos reflectivos. Durante el lanzamiento de esta campaña que se realizará en el destacamento de la parroquia La Iberia en el cantón El Guabo, la CTE entregará 400 chalecos a los motorizados para que apoyen con la campaña que se extenderá en toda la provincia.
La Policía Nacional realizó dos mil 050 operativos ordinarios, 27 extraordinarios y 14 operativos especiales, los mismos que permitieron la detención de 54 ciudadanos en flagrancia, 33 vehículos y 566 motocicletas retenidas, entre otros resultados informó Víctor Molina, de la Policía Nacional. Control Personal de la Intendencia General de Policía también efectuó 224 operativos, en los cuales se clausuraron nueve centros de diversión, uno de ellos por permitir el ingreso de una persona menor de edad. Entre tanto el ECU911 registró más de 12 mil llamadas, de estas tres, 879 fueron por una emergencia real y
mil 470 por ‘clave roja’. Mientras que las Fuerzas Armadas, realizaron 60 operativos, uno de ellos fue de control minero en el cantón Camilo Ponce Enríquez, en donde se desactivó a cuatro retroexcavadoras, se decomisaron dos tanques de 25 galones de combustible, un generador de luz, dos bombas de agua y zarandas; que eran utilizadas
en actividades de minería ilegal; precisó el informe militar. La transportación informal, también formó parte del informe, para esto el director de la Agencia Nacional Tránsito, Marlon Villacís, se reunió con delegados de las municipalidades de Las Lajas, Arenillas, Santa Rosa, Pasaje y Machala, para tomar acciones conjuntas para frenar el infor-
malismo. Sin embargo, los representantes de los cabildos de El Guabo y Huaquillas, no acudieron a esta reunión de trabajó, lamentó Villacís. (OM7)
Autoridades de la Mesa de Seguridad aseguran que controles dan resultados.
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
“Es realmente preocupante”
Reacción ciudadana por la prostitución
Explicó acciones a tomar Violeta Romero, jefe político de Machala
Machala.– Los comerciantes del casco urbano de la ciudad, critican la falta de iniciativa municipal para relanzar la zona comercial, quieren soluciones. Explican que se palpa de cerca la huella que representa la presencia de las trabajadoras sexuales en Machala. No tienen horario, las mujeres dedicadas a la prostitución se las encuentra principalmente en las calles Sucre, Guayas, Nueve de Mayo, Pasaje, Juan Montalvo, Páez, Guabo, Napoleón Mera, Rocafuerte y parte de la 25 de Junio. A OPINIÓN se le manifestó por las mismas mujeres que
Capitán César Proaño, director de Policía y Justicia del Municipio de Machala
ganan tres dólares por cliente en el centro de Machala, mientras que en un prostíbulo, tienen que pagar por un cuarto y servicios básicos. Su intención sería, evitar causar malestar ciudadano, pero, por lo manifestado por los vendedores no se lo estaría finiquitando a este objetivo. Comerciante “Diariamente se ve aquí en la ciudad de Machala esa situación, es realmente preocupante, nosotros como padres de familia, no podemos transitar por el Parque Juan Montalvo, hago un llamado al alcalde Carlos Falquéz
Aguilar, que tome un poquito de atención; estas mujeres ejercen la profesión más antigua, de pronto lo hacen por necesidad, pero, hay que actuar con correctivos”, expresó, Jorge Carvajal. Transeúnte Como indica Antonio Guzmán, oriundo de la región sierra, “la calle Páez, anteriormente se la tomaba de referencia para señalar que ahí se ejercía la prostitución clandestina en Machala, sin embargo, hoy en día como turista me siento aludido porque ahora no es solo ahí, realmente hay que darle más atención a la ciudadanía y a la ciudad”.
Comerciantes compartieron su postura ante la presencia de trabajadoras sexuales.
Regular presencia de la mujeres dedicadas a la prostitución no sería competencia de la Policía Nacional.
Taxista Los taxistas suelen conocer grandes historias de la gente que transportan, son en parte los encargados de guiar al turista para recorrer los lugares más representativos de las ciudades, Jeovanny Ochoa, se dedica a este oficio, por más de 30 años ha trabajado en la ciudad y conoce del tema, puntualizó, “eso se ha venido radicando otra vez en el periodo actual de la Alcaldía, es bastante denigrante para todos, en la noche es peor; yo tengo años trabajando y he visto de todo”. Autoridades “Yo voy a hablar con el Mu-
nicipio sobre eso, ya mantuvimos una reunión se brindó las facilidades, hay un punto martillo para que intervenga la Policía Nacional en ese sector – Páez y Parque Juan Montalvo- , pero quienes regulan parques y áreas verdes es el Municipio; a través de Policía controlamos seguridad, vamos a conversar con la autoridad” compartió, Violeta Romero, jefe político de Machala Por parte del capitán César Proaño, director de Policía y Justicia del Municipio de Machala, manifestó, “hemos hecho varios acercamientos, pero, lastimosamente no tenemos la colaboración de
ellas –trabajadoras sexuales- el oficio es reconocido por la Constitución pero, debe ser realizado en lugares que prestan las condiciones necesarias, hay que corregir”. (A96) (I)
Se practica el oficio más antiguo en las inmediaciones del Parque Juan Montalvo.
Actualidad
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
Putin y Trump dialogaron en París En la Asociación de Cooperación Económica Asia Pacífic
París.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, a la izquierda, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablan a su llegada para una foto familiar durante una sesión de la cumbre de la Asociación de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) en Danang, Vietnam, e sábado 11 de noviembre de 2017. Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y EEUU, Donald Trump, dialogaron hoy brevemente en París, pero no llegaron a abordar asuntos concretos, según in-
formó el Kremlin.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que ambos mandatarios tuvieron la oportunidad de hablar, pero, según fuentes diplomáticas, no tanto como hubiera deseado la parte rusa. Fuentes oficiales habían expresado su esperanza de que en París Putin y Trump abordaran al menos los planes de Washington de abandonar el primer tratado de desarme de la Guerra Fría. Peskov destacó que ambos se citaron para mantener una reunión más prolongada y
sustanciosa a finales de mes en Buenos Aires en el marco de la cumbre del G20.
Al inicio de la ceremonia conmemorativa del fin de la Primera Guerra Mundial hoy en el Arco de Triunfo en París ambos dirigentes se saludaron en presencia de varias decenas de mandatarios internacionales, pero durante la comida estuvieron colocados lejos el uno del otro. Después de que París pidiera a ambas partes que aplazaran su reunión para no ensombrecer el centenario de la firma del armisticio, Trump anunció que “probablemente” no
se vería con su homólogo ruso en la capital francesa.
No obstante, en los últimos días altos funcionarios rusos destacaron la importancia de que ambos mandatarios se reúnan cuanto antes para abordar los muchos frentes abiertos en las relaciones bilaterales y en la arena inter-
nacional.
En una entrevista con RT en francés Putin aseguró hoy que Rusia está dispuesta a restablecer el diálogo con EEUU, especialmente en lo relativo al desarme, y expresó su deseo de sentarse con Trump en Buenos Aires o “mas tarde”.(I).
36 meses aVicente Silva Checa y dispone su inmediata captura
Tribunal peruano ordena
prisión para asesor de Keiko
Lima.-Un tribunal peruano dictó 36 meses de prisión preventiva contra uno de los diez coacusados en la causa por la cual la líder opositora Keiko Fujimori ha sido encarcelada bajo acusaciones de recibir supuestos aportes ilegales para su campaña en 2011. “El primer juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, a cargo de Richard Concepción Carhuancho, impone 36 meses de prisión preventiva para Vicente Silva Checa y dispone su inmediata captura”, dice un tuit del Poder Judicial. El juez sospecha que Silva Checa -quien ya fue detenido
y se espera sea trasladado a una prisión en Lima- integró la cúpula de una presunta organización criminal que habría lavado activos de la empresa brasileña Odebrecht en la campaña presidencial de Keiko Fujimori en 2011. Según el magistrado, Silva Checa “es el asesor en la sombra” de Keiko Fujimori, y quien tenía a su cargo la estrategia política y judicial del partido Fuerza Popular en la campaña electoral. El juez justificó la orden de prisión preventiva contra el fujimorista considerando que existe riesgo de que evada a la justicia y de que obstacu-
lice la investigación. Así, Silva Checa se convierte en el segundo sospechoso en ser enviado a prisión por presunto lavado de activos. Keiko fue la primera. Al ordenar el 31 de octubre prisión preventiva por 36 meses para la líder opositora, de 43 años, el magistrado había manifestado su sospecha de que Keiko dirigía una “organización criminal de facto que se ha enquistado dentro del partido” fujimorista.(I)
AGRADECIMIENTO E INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM La esposa: María Auxiliadora Loor Cobeña; sus padres Betty Isabel
Barzallo Calle y Segundo Valentín Tigre Brrezueta; sus hermanos José Ramón (+), María Isabel (+) y Ab. Johanna Elizabeth Tigre Barzallo y demás familiares de quien en vida fue señor
MILTON GEOVANNY TIGRE BARZALLO
(Que acudió al llamado del Señor el día domingo 14 de octubre del 2018)
Al recordar con profundo dolor y tristeza el PRIMER MES de su inesperada partida, agradecemos a cada una de las personas que se solidarizaron con nosotros y nos acompañaron en estos duros momentos, a la vez que los invitamos a la Santa Misa, que por el eterno descanso de su alma se oficiará mañana miércoles 14 de Noviembre de 2018, en la Iglesia Catedral de Machala, a las 19:30 (07:30 de la noche). Por la asistencia a este acto de fe y piedad cristiana, sus familiares expresan su agradecimiento Machala, 13 de noviembre de 2018
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
Ningún programa de remedición se hace
La contaminación del río Amarillo, Calera, El Pache…es evidente
Portovelo.- En un recorrido realizado ayer por las riberas del río CaleraAmarillo, donde se unen con el río “Pindo”, se observó el cambio de color de las aguas, especialmente en el “Calera” que cruza por el sector de “El Pache”, por la contaminación de sus aguas. No hay programas de remediación, estos ríos mueren lentamente.
El río Amarillo al pasar por el puente Negro se notaba el agua clara y cristalina, posiblemente menos contaminada, pero en cambio el Calera desde el puente “El Pache” aguas abajo, hasta pasar el puente colgante que va a Piedra Blanca, su color era de color plomo oscuro, espeso de lo presumiblemente contaminado
que se observó ayer. firmeza de las autoridades solo se llevan el tiempo en Donde se une el Amarillo correspondientes en actuar, reuniones, discursos, capaccon el río Calera, muy cerca al lugar denominado las Fuentes, donde antes era un botadero de basura, igual estas aguas tenían un color plomo oscuro y a pocos metros se unían con el Pindo, que en cambio circulaba más claro. Estos ríos luego forman el Río Puyango y al pasar por el puente que construyeron recién por la ruta Capiro, Los Amarillos, Chinguila, Río Grande, Chaguarpamba, igual aquí se lo observa, de color plomo oscuro y un agua espesa. Nos preguntamos ¿Cuántos años tendrán que pasar para recuperar todas estas aguas, que bien pueden ser utilizadas para impulsar la agricultura y ganadería en la zona con tierras fértiles? Posiblemente falta mayor
itaciones y en la práctica no sigue igual o peor (P.M.R.) hay resultados, la situación (I).
El color de las aguas del río Calera, pasando el Pache, por el puente que se cruza a Piedra Blanca.
Esta toma fue a la derecha del puente el Pache, río Calera, vía principal.
Las aguas del río Pindo, claritas.
Esta foto fue tomada en agosto de este año cuando se entregó este puente sobre el río Grande, es fácil darse cuenta el color del agua, este recoge las aguas de los ríos Calera, Amarillo, Pindo y otros que forman luego el Puyango.
Las aguas del río Amarillo, claras.
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
9863
trampa La ley, la prácticaCoyntrala tación Pública es el mar-
a Nacional de La Ley Orgánica del Sistemcontractuales de las entidades públicas con las os ces pro los de agosto de 2008, co legal para istro Oficial No. 395 de 4en pro de dinamizar privadas, se expidió en elseReg Ley ume el espíritu de la res o” and der nsi “Co o ca que fomente la en cuy diante la innovación tecnológi la Contratación Pública, me encia de los procesos de contratación; incentivo de recursos. agilidad, eficiencia y traspar planificación y correcto uso ar en la contratación a la producción nacional; ale erv obs a nda ma s que la ley Los principios fundament aldad, calidad, vigencia tecnológica, oportunipación nacional, pero pública son trato justo, igu rencia, publicidad; y partici ple o no? Es público dad, concurrencia, transpapre cum se ley la guntamos ¿Si muchos Ecuatorianos nos años del régimen pasado la ley y el reglamento de y notorio que en los diez sirvió para sacramentar los contratos a dedo. contratación pública solo mejor aprendieron los funcionarios para adjuditrece días hábiles La agilidad es la lección que existen procesos que bastacac as, obr las e ent urg a ner ión siempre es ma car de previstas en la ley, la planifir presupuestos a la rma para realizar todas las fases refo e mit sto que se per el camino van un tema de punto de vistasepue sta a lo planificado porque en aju ie nad o, iod per del mitad encontrando prioridades. alizado en algunas instituciones impide tener un La falta de personal especi razón en muchas ocasiones con anuencia de la presupuesto único, por esamos oferentes terminan realizando los estudios y primera autoridad los misrencia para la contratación, mientras que no se rehasta los términos de refe cación de las obras o compra de bienes y servicios alice una verdadera planifi arrándose. los recursos seguirán despilf
FOTO DEL DÍA
El verdadero erudito en contratación pública resultó Odebrech que ganó todos los procesos en que se presentó, igual que los Alvarado, por todo esto se debe reformar la ley.
opuestas chocan Colón: ¿Héroe o villano? perspectivas aunque hayan pasado 500 años.
BERNA GONZÁLEZ
Francis Drake (1543-1596) pudo ser un pirata sanguinario y un comerciante de esclavos inclemente, pero también un vicealmirante y sir ensalzado en Inglaterra por su vigor en la derrota de la Armada Invencible. Una estatua imponente en Plymouth es prueba del reconocimiento que rinde su país al
héroe que humilló a España. Algo parecido ocurre con Piet Hein (1577-1629), un corsario holandés que saqueó navíos españoles y que tiene placa y estatua con recopilación de estos méritos en Róterdam. No solo los vencedores escriben la historia, sino también cada país, cada comunidad, y las
Colón ha sido para España el héroe de un “descubrimiento” que creíamos indiscutible y que para otros fue un “encontronazo” en el mejor de los casos, pues los pueblos indígenas existían sin que nadie les tuviera que descubrir. Que llevara el español, la cristiandad y el expolio a América engrandeció en su momento a España, pero dejó un reguero de muertos que hoy algunos
MACHALA CAPITAL DE ZONA – 7 Luis Gaibor Gallardo
Mediante Decreto Ejecutivo firmado por el expresidente Rafael Correa de No. 878, publicado en el Registro Oficial 268 del 8 de febrero del 2008 a través de la función ejecutiva, se crearon las zonas administrativas de planificación, entre las cuales se encuentra la ZONA-7 a la cual pertenece nuestra provincia de El Oro junto a nuestros hermanos de Loja y Zamora Chinchipe. La ciudad de Loja desde junio del 2008 viene funcionando como sede administrativa de la prenombrada zona y también la mayoría de coordinaciones zonales se situaron en la ciudad de Loja, de 26 dependencias públicas 21 se establecieron en Loja, uno en Zamora y apenas cuatro en El Oro.
administrativa y entregarle a la provincia de El Oro paridad en el número de coordinaciones zonales existen de sobra: Machala según el consolidado del S.R.I. de 2017 aportó por impuestos al presupuesto nacional con US$ 124,928,580 mientras que la ciudad de Loja entregó US$ 64,966,080; el consolidado del S.R.I. de 2017, certifica que la provincia de El Oro entregó por impuestos al erario nacional US$ 201,552,124 mientras que la provincia de Loja US$ 79,397,219; también en el último censo de población realizado en el 2010, nuestra provincia cuenta con 600.659 habitantes y Loja posee 453.966; además nuestra ciudad y provincia cuentan con el segundo puerto marítimo más importante del país, y la consabida influencia comercial de la fronDe esta manera se ejecutó una injusticia tera con Perú; somos una ciudad y provincia histórica con la ciudad de Machala, la pro- altamente productiva mediante el banano, cavincia de El Oro y sus hijos – nacidos o no marón, gas y minería; nuestra representación nacidos en esta tierra-. Es importante con- política es mayor, ya que nuestra provincia firmar nuestro aprecio y cariño para los her- tiene cinco Asambleístas y Loja cuatro. Por lo manos lojanos a quienes estimamos y elo- tanto está demostrado que el nombramiento giamos por su educación, cultura e historia; de la sede administrativa y el funcionamiento el problema radica en la equivocada división de las oficinas públicas, no ha sido equitativo administrativa pública implementada por el y menos aún objetivo, ya que se lo efectuó de gobierno de la década pasada - el cual ha manera arbitraria por parte del Gobierno paspasado a la historia debido a su corrupción y ado, sin realizar ningún tipo de ponderación. equivocaciones- pero que lamentablemente persiste hasta el gobierno actual. Esperamos que el Presidente Moreno – confiados en su decisión de combatir la corEl nombramiento de la sede administra- rupción y eliminar los errores de la “década tiva y el establecimiento de las coordinacio- pasada”- derogue o reforme este ilegítimo nes zonales no fue ecuánime, de forma ar- decreto ejecutivo, o mediante SENPLADES bitraria el Ejecutivo sin realizar ningún tipo se nombre a Machala como sede adminisde consulta nombró la sede administrativa y trativa de la Zona-7 y se establezca paridad erigió inequitativamente las coordinaciones en las coordinaciones zonales, pues está en zonales en desmedro de las demás ciudades sus manos poder hacerlo, según lo indica la y provincias que conforman la Zona-7. constitución en su artículo 147 numeral 5 y 6. Solamente así se hará justicia con nuestra La historia juzgará a quienes permitieron ciudad y provincia pues la razón y el sentido esta injusticia. Sin embargo los machaleños común demuestran contundentemente que de hoy, debemos luchar para que cese tal nuestro trabajo y labor productiva son vitales iniquidad con Machala y El Oro, pues ra- para la sostenibilidad económica del Gobizones para nombrar a Machala como sede erno Nacional del Ecuador.(O)
identifican como el origen de sus males. La ciudad de Los Ángeles ha retirado la estatua de Colón, como antes cambió el nombre al día que se celebraba en su honor por el de “los pueblos indígenas, aborígenes y nativos”. “Colón fue responsable de atrocidades y sus actos pusieron en marcha el mayor genocidio de la historia. Su imagen no debería ser celebrada en ningún sitio”, dijo el concejal O’Farrell, indio de la tribu Wyandotte de Oklahoma,
que ha impulsado estas medidas. El héroe del descubrimiento es hoy el villano en el relato de los indios sobre su indudable pasado de represión. Ningún episodio histórico visto con los ojos del presente aguanta el relato de su tiempo. Pero entre la batalla de las interpretaciones y el derribo de estatuas se abre un espacio para pasar página que no deja de causar asombro. Ada Colau retiró en marzo la estatua del primer mar-
qués de Comillas por su papel en el tráfico de esclavos. Asombra sobre todo contemplar cómo se reescribe una historia tan lejana desde prismas presentes, tal vez como forma de luchar contra el ahora. “La historia es como la ceniza de un incendio”, escribe Miguel-Anxo Murado en La invención del pasado (Debate). Entre esas cenizas inaprensibles que vienen de tan lejos, a algunos no nos molesta que Drake siga vigilando la costa.(O)
Opinión
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
Historia y ficción MARIO VARGAS LLOSA
¿Puede ser entretenido un libro de rigurosa erudición? Rara vez, pero sí lo es en el caso de Imperiofobia y leyenda negra, de María Elvira Roca Barea, que acabo de terminar. Es aguerrido, profundo, polémico y se lee sin pausas, como una novela policial en la que el lector vuela sobre las páginas para saber quién es el asesino. Confieso que hace tiempo que no leía un libro tan ameno y estimulante. Su subtítulo es Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español. Y es cierto que la autora se ocupa también de las leyendas negras generadas por los tres primeros imperios, pero de lo que se ocupa muy a fondo y manejando con desenvoltura una bibliografía impresionante es de esa construcción intelectual y ficticia que desde hace siglos distorsiona profundamente la historia de España y ridiculiza a su pueblo. Según ella, está todavía muy viva, porque los propios españoles no han querido ni sabido contraatacarla, dando la espalda a esas caricaturas que los presentaban como fanáticos, perversos, ignorantes y enemigos viscerales de la ciencia, la modernidad y la civilización. Según Roca Barea, la leyenda negra antiespañola fue una operación de propaganda montada y alimentada a lo largo del tiempo por el protestantismo —sobre todo en sus ramas anglicana y calvinista— contra el Imperio español y la religión católica para afirmar su propio nacionalismo, satanizándolos hasta extremos pavorosos y privándolos incluso de humanidad. Da de ello ejemplos abundantes y de
toda índole: tratados teológicos, libros de historia, novelas, documentales y películas de ficción, cómics, chascarrillos y hasta chistes de sobremesa. Contribuyó a la extensión y duración de la leyenda negra la indiferencia con que el Imperio español, primero, y, luego sus intelectuales, escritores y artistas, en vez de defenderse, en muchos casos hicieron suya la leyenda negra, avalando sus excesos y fabricaciones como parte de una feroz autocrítica que hacía de España un país intolerante, machista, lascivo y reñido con el espíritu científico y la libertad. ¿Sabía usted que las degollinas y descuartizamientos de católicos en la Inglaterra de Enrique VIII y la reina Isabel, y en los Países Bajos de Guillermo de Orange, fueron infinitamente más numerosos que las torturas y ajusticiamientos en toda la historia de la temible Inquisición española? ¿Sabía que la censura de libros en Francia, Inglaterra y Alemania fue tanto o más severa que en España? El ensayo de Roca Barea prueba todo ello de manera inequívoca, pero también inútil, pues, según muestra su libro —es lo más inquietante que hay en él—, cuando una de esas ficciones malignas (ahora diríamos posverdades) se encarna en la historia sustituyendo a la verdad, alcanza una solidez y realidad que resiste a todas las críticas y desmentidos y prevalece siempre sobre ellos. La ficción se traga la historia. Por eso, las batallas de Napoleón narradas por Victor Hugo y Tolstói nos parecen siempre, pese a sus abundantes errores, más ciertas que las de los historiadores más estrictos. (O)
11
HISTORIA DEL CANTÓN “ARENILLAS” Por: Vicente A. Poma Mendoza
Primer orense reconocido por la Academia Nacional de Historia (2002) Puerto de Yanco con el bosque de mangle más alto luego sus salitrales más allá los ceibales bordeando el río que fue la fuente de riqueza para los buscadores de oro que habrían bautizado con el nombre de Arenillas al río Salto del Buey, tomando posteriormente el nombre de Arenillas, el puerto más relevante que se levantaba donde terminaba el valle y comenzaban las estribaciones de la cordillera de Tahuín. El río Arenillas que desemboca en el puerto de Yanco (Cargaderos), estaba en los dominios de la hacienda Cayancas, aguas que eran muy apetecidas por los buscadores de oro de la conquista
que habían espoleado el oro visto en utensilios así como en estatuillas de orden ceremonial, más adelante en la historia esta zonas se denominaron Pitaya: al sector y al Puerto: Cargaderos. “El Repartimiento de tierras”, en los primeros tiempos de la conquista esta marcado por el desorden administrativo del aparato burocrático real, de tal manera que se entregaban títulos de tierra con las mismas.
Ahora si a pagar los bonos globales Por Geraldo Mendoza Matovelle
Expertos del Fondo Interamericano de Desarrollo han denominado al periodo económico 2018-2028 como la década maldita, ya que nuestro país comienza a pagar de manera fuerte capital he intereses de los bonos globales, que fueron emitidos por el gobierno anterior en una cifra que redondea los 24553 millones de dólares. Se deduce que el promedio por año a pagarse es entre 700 millones y 3900 millones, ante
lo cual para cubrirlos el país tendrá que seguir endeudándose como lo sostiene algunos analistas, quienes auguran que se podría obtener recursos en los mercados con tazas de menos de dos dígitos, no obstante no existe un buen escenario para las condiciones pues el riesgo país continua alto, cerro en 700 puntos al 8 de noviembre manteniéndose en una banda que fluctúa entre 613 y 741 puntos
Correa, ahora si nos puedes ayudar a pagar con tus presuntas cuentas en los bancos Belgas y Chinos
¿No dije que estaba servida la mesa?
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
JUEVES
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Rompa con los prejuicios que vuelven del pasado y de vuelta la página. Momento para focalizarse en su futuro, ya que contará con energía muy positiva.
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Sepa que una mirada del pasado lo ayudará a solucionar esos inconvenientes del presente. No le tema a los recuerdos del pasado, son solo pasajeros
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Aprenda que no siempre los obstáculos son situaciones negativas. Procure descubrir las nuevas opciones que se esconden detrás de las dificultades que uno vivió.
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Si bien le cuesta abandonar sus hábitos, debería iniciar algo nuevo. Apueste por una transformación en su vida y así disfrutará de una vitalidad plena
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Intente sostener el equilibrio entre lo que desea y lo que otros le demandan. Sepa que todas las partes deben ser escuchadas para que reine la armonía.
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Haga uso de su audacia y su fuerza magnética para superar todos los obstáculos que se le presenten en esta jornada. Sepa que nadie podrá detenerlo.
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: En determinadas situaciones, debe-
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.: Durante esta jornada,
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Siempre que intente exponer sus pensamientos internos, trate de adoptar una conducta diplomática si es que no quiere que el mundo se oponga contra usted
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Hoy se sentirá lleno de confianza
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Hoy tendrá la oportunidad para dar
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Prepárese, ya que se acerca el
ría criticar un poco menos y ser más comprensivo con su entorno cercano. No todos pueden manejarse con la misma rapidez mental
forma a esos nuevos proyectos y dejar en firme las pautas a las que se tendrá que ajustar su entorno de ahora en más.
tendrá la posibilidad de conectarse con su entorno de un modo simple y profundo. No desperdicie la oportunidad que le deparará esta jornada. con usted mismo y podrá concretar todos los planes que tiene en mente. Aunque no lo crea, deberá guiarse por sus instintos.
momento para que usted dé un giro rotundo en los temas que no son de su agrado. Sepa que el cambio será acertado.
Actualidad
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
Según la revista Communications Biology
Se cultiva cacao desde hace más de 3.600 años
Una reciente investigación del genoma de los árboles de cacao, la fuente del chocolate, para rastrear su origen han descubierto un “evento de domesticación única” hace unos 3.600 años en América Central. Este descubrimiento, publicado en la revista Communications Biology, abre un nuevo frente en una larga discusión sobre cuándo y dónde los humanos comenzaron a cultivar este árbol. ”Esta evidencia aumenta nuestra comprensión de cómo y cuando los humanos se mudaron y establecieron en América”, explica Omar Cornejo, de la Universidad
Estatal de Washington en los Estados Unidos. Este descubrimiento también ha planteado nuevas preguntas a la comunidad científica cómo: ¿Cuánto tiempo llevó hacer un buen cacao? ¿Cómo fue el proceso de domesticación? ¿Cuántas plantas fueron necesarias para domesticar el árbol del cacao?
El estudio también ha permitido saber que este proceso de domesticación también determinó el sabor del cacao, la resistencia a las enfermedades y la estimulante teobromina. Sin embargo, esto también tuvo el perjuicio de retener genes que redujeron
Este proceso de domesticación
los rendimientos de los cultivos.
Este proceso de domesticación también determinó el sabor del cacao, la resistencia a las enfermedades y la estimulante teobromina. Sin embargo, esto también tuvo el perjuicio de retener genes que redujeron los rendimientos de los cultivos Los investigadores secuenciaron el genoma del árbol del cacao (Theobroma cacao) en 2010. Esto dio como resultado un arquetipo del genoma del cacao, mientras que este estudio, mediante la secuenciación de 200 plantas, analiza las variaciones en el genoma que pueden revelar la historia evolutiva de la planta. A través de estos procesos los investigadores descubrieron que se domesticó en América Central hace 3600 años, pero se originó en la cuenca del Amazonas, cerca de la frontera actual del sur de Colombia y el norte de Ecuador, a partir de un germoplasma antiguo conocido como Curaray. Cornejo cree probable que fuera introducido en Centroamérica por los comerciantes. La población de árboles
El consumo se dispara
¿Por qué las bananas se han encarecido un 20% de repente? China.- El precio de las bananas nacionales ha subido últimamente a un ritmo constante y el precio de las bananas importadas ha crecido repentinamente un 20% ¿Qué ha ocurrido? Aumento del consumo
El consumo se dispara en los mercados en la temporada de Acción de Gracias, el viernes negro y Navidad. China no se queda detrás en lo que se refiere a la temporada de importación del Día del Soltero (11 de noviembre), el 12 de diciembre y Año Nue-
El consumo se dispara en los mercados en la temporada de Acción de Gracias.
vo. Los importadores se han apresurado a acumular existencias. Sube el precio del petróleo Cuando sube el precio del petróleo, también lo hace el coste del transporte. Este año, el precio del petróleo ha subido hasta un 35%, lo que significa que se ha encarecido el transporte y, por tanto, el precio de productos como las bananas. En suma, el aumento de coste del transporte también ha incrementado el precio de los productos importados, que se ha visto agravado por el incremento del consumo. Es probable que el precio de las bananas siga subiendo en un futuro próximo.(I).
en ese momento consistía de entre 437 y 2,674 árboles individuales, y muy probablemente alrededor de 738 árboles. El momento de la domesticación hace 3,600 años, con márgenes de 2,481 y 10,903 años, fue determinada por los rastros de teobromina encontrados en la cerámica olmeca y los análisis a gran escala del ADN humano antiguo y moderno que ubicaron a la colonización de las Américas hace aproximadamente 13.000 años.
Los investigadores también vieron creíble la hipótesis de que la domesticación conlleva unos perjuicios, ya que los cultivadores, al elegir plantas con características deseables, pudieron hacer que las plantas acumularan genes contraproducentes, “mutaciones perjudiciales”, lo que las hace menos adecuadas. Las perspectivas del estudio podrían ayudar a identificar los genes detrás de rasgos específicos que los agricultores pueden enfatizar, incluido
el rendimiento.
”Lo que nos gustaría tener es una forma de combinar árboles con alta productividad, al tiempo que se conservan todos los rasgos deseables que hacen que el cacao criollo sea el mejor del mundo”, dijo Cornejo.(I).
Los investigadores también vieron creíble la hipótesis.
Para asistir a los refugiados venezolanos
Ecuador promueve un plan integral
Quito.- Ecuador a través de su Cancillería promueve un plan integral para generar medidas y acciones en coordinación con organismos internacionales y de la sociedad civil para atender los derechos de los refugiados venezolanos en el país.
Así lo informo el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en un comunicado en el que indica que el plan incluye el desarrollo de “programas y acciones a favor de los migrantes venezolanos en tránsito, permanencia, salida y reingreso al Ecuador”. La iniciativa se caracteriza por su enfoque de derechos humanos, en concordancia con la legislación nacional y los convenios internacionales ratificados por el país en esta materia. Su misión es detectar las problemáticas que
afrontan los migrantes una vez en suelo ecuatoriano, así como examinar las iniciativas adoptadas por el Estado para abordar el flujo inusual de venezolanos que ha ingresado al país. En paralelo, el plan pretende fortalecer la difusión de políticas públicas ejecutadas y evaluarlas periódicamente, además de promover una articulación interinstitucional y la coordinación con otros actores relevantes. “Dado el flujo inusual de ciudadanos venezolanos
que ingresan a Ecuador, sea en tránsito o con ánimo de permanencia, es pertinente contar con un plan integral específico que se adapte a dicha situación”, menciona el documento. El director de Derechos Humanos de Cancillería, Luis Espinoza, reiteró que contiene líneas estratégicas con un enfoque de DDHH y trata de hacer frente especialmente a la migración venezolana.(I).
Presidente Lenin Moreno, en diálogo con migrantes.
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
Se entrevistó con el presidente Lenin Moreno
Vargas Llosa: “Los populismos son un tóxico para la democracia” El premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, advirtió que “la democracia corrupta permite golpes de Estado y confusiones como la del chavismo”, al referirse al caso particular de Venezuela durante una rueda de prensa en la ciudad de Guayaquil ayer. Los populismos son un tóxico para la democracia, señaló Vargas Llosa, que llegó el domingo a Ecuador para una visita largamente esperada, se
refirió a la importancia de la democracia para sancionar a “políticos corruptos” a través de una justicia independiente. Y dijo que Venezuela, “podría ser el país más alto en niveles de vida del continente y tal vez del mundo”, se ha destruido sistemáticamente y ahora es “prácticamente miserable” por los errores cometidos, uno de ellos, darle cinco veces consecutivas el triunfo electoral al Gobierno de Hugo
El Ecuador tendría que abolir una ley que es una negación de la libertad de expresión”. Insistió.
Chávez. “Esto debería llevarnos a reflexionar que ningún régimen autoritario creado alrededor de un caudillo es capaz de resolver problemas sociales, económicos y traer justicia; no hay un solo caso en el mundo que contradiga esta realidad”, reflexionó. El escritor dictó ayer una conferencia en Guayaquil en el marco “El futuro se piensa hoy”, en la que expuso la importancia de las ideas para mejorar el futuro y será investido doctor honoris causa por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES). En una rueda de prensa por la mañana, Vargas Llosa dijo que “la comunidad internacional debe presionar para obligar al gobierno de Nicolás Maduro a llamar a elecciones”, porque es “el único sistema que puede pacíficamente producir la transformación de Venezuela”.
En sesión de aniversario del cantón
Escuela de conducción recibió condecoración institucional Pasaje.- El Gobierno Municipal Descentralizado del Cantón Pasaje, en magna sesión solemne de reconocimiento a instituciones, personalidades y más entidades que han contribuido con el desarrollo y progreso del cantón, realizada el día miércoles 31 de octubre del presente en el salón de la ciudad, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Considerando que la Escuela de Conducción Profesional “Fausto Lucio San Martin Cabrera”, perteneciente al prestigioso Sindicato de Choferes Profesionales
del cantón Pasaje, ha fomentado la disciplina, profesionalismo y contribuye siempre de manera institucional con la ciudadanía preparando profesionales para la transportación pública y privada, recibió de parte del ilustre cabildo local “placa de reconocimiento al mérito Institucional”.
cato de Choferes Profesionales del cantón y director administrativo de esta escuela, recibió la conceptuosa placa y demostró su formal agradecimiento, a la vez que auguró los mejores parabienes y felicitaciones al cantón Pasaje por celebrar sus 124 años de vida cantonal.
Por su valioso aporte en las ejecutorias para la formación profesional y para el bienestar social, además permanentemente está presta a colaborar con todo lo que signifique progreso y bienestar del cantón. Fausto San Martin Cabrera, Secretario General del Sindi-
Además expresó su complacencia por este reconocimiento público, manifestando el comprometimiento a seguir trabajando junto a los socios y autoridades del cantón por un futuro mejor, se dijo. (S. C.).
Consideró que el hecho que un país rico esté muriéndose de hambre, debería “agitar” las conciencias de toda Latinoamérica, un continente que se ha visto afectado por “dictaduras que crean perjuicios” y un “falta de libertad (que) destruye a los países”. Cree que está mejor de lo que estaba cuando él era joven porque los latinoamericanos han entendido el significado de la democracia. Consideró que la división entre izquierda y derecha en temas políticos no tiene tanto significado: “Tenemos que enfrentarnos al populismo desde el punto de vista democrático por las tendencias contradictorias; los populismos son un tóxico para la democracia; tenemos que combatir el populismo”. Y señaló que existe una “gran confusión” porque por las redes circulan diversas versiones de la realidad, una “batalla” que cree que la sociedad moderna va perdiendo porque “quienes mienten
rior, no haya derogado esa ley de prensa que es una vergüenza para el Ecuador”, señaló sobre la ley de comunicación aprobada en el gobierno del expresidentes Rafael Correa. “Es una vergüenza para cualquier país democrático.
Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura.
Con autoridades y moradores
Sinsao cumplió 25 años de parroquialización
Zaruma.– El sábado 10 de noviembre, con desfile cívico y sesión solemne, la progresista parroquia Sinsao del cantón Zaruma, conmemoró 25 años de vida política, a los dos actos asistió la alcaldesa (e) Betty Carrión Barragán, en representación del alcalde, Jhansy López Jumbo, quien estuvo fuera de la ciudad, cumpliendo otras diligencias.
dio un informe de las actividades efectuadas, hubo reconocimientos y la alcaldesa encargada intervino para felicitar a Sinsao, re-
afirmando el compromiso de continuar trabajando por el desarrollo de esta población, dijo (P.M.R.) (I).
En el desfile, además participaron reinas invitadas, delegaciones de centros educativos, gremios, bandas de gala y ciudadanía, que hizo presencia para rendirle homenaje a su parroquia. En la sesión solemne se hizo una reseña histórica, se
Escuela de Conducción Profesional perteneciente al Sindicato de Choferes Profesionales del cantón Pasaje, recibió de parte del ilustre cabildo local “placa de reconocimiento al mérito institucional”.
pueden ser veneno para la libertad de expresión”. Vargas Llosa mantuvo un encuentro con el presidente Lenín Moreno. Previo a la cita, el peruano analizó temas de política ecuatoriana y latinoamericana en una rueda de prensa en un hotel del sector de la avenida a Samborondón. “Lamento que el presidente Moreno, que ha hecho cosas muy positivas con relación al gobierno ante-
En la sesión solemne se entregó reconocimientos.
La banda de gala que encabezó el desfile en Sinsao.
Provincia
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
Exfutbolista muy molesto
Este viernes
Chilavert se va contra Se vienen las finales River y la Conmebol de fútbol infantil Paraguay.- El exarquero paraguayo José Luis Chilavert disparó con munición gruesa contra River y la Conmebol tras el fallo que desestimó el pedido de descalificación presentado por Gremio por los hechos sucedidos en la revancha de la semifinal por la Copa Libertadores.
de la Conmebol es un gran incompetente, fracasado y el hombre que mató la Copa Libertadores.Todas sus empresas quebraron en Py y se hizo multimillonario con la APF y la Conmebol. La corrupción mata el fútbol, es una pena.
Las reglamentos estan para cumplirlos y respetarlos, la Conmebol no puede ayudar siempre a sus amigos. Por un fútbol limpio en Sudamerica. Conmebol respeten a los jugadores que No necesitan Drogas para ganar partidos”, sentenció.
Machala.- Este viernes se jugarán las finales del campeonato infantil de fútbol promovidas por el club básico Nuevos Horizontes con el auspicio publicitario de Diario Opinión. La jornada Viernes 16 de noviembre Cancha Jaime Roldós Aguilera CAMPEÓN Y VICECAMPEÓN 15H00: Esc. Orense FABRICIO - Esc. Lenin Cazar (SUB 7) CAMPEÓN Y VICECAMPEÓN 16H00: Esc. 24 de Julio Favian Aguilar – Esc. Caza Talento (SUB 12) CANCHA Nº 1 – 2 COMPLEJO JAIME ROLDÒS A. 14H30: Esc. Bambinos – Esc. Buenavista (SUB 10) TERCER Y CUARTO LUGAR 15H20: Esc. Pacifico - Esc. PTP TIA PATY (SUB 7) TERCER Y CUARTO LUGAR 16H10: Esc. Orense Pato – Esc. Lenin Cazar (SUB12) CANCHA Nº 2 COMPLEJO DEPORTIVO JAIME ROLDÓS A14H30: Esc. Orense PATO – Esc. Nueva Generación (SUB 13) 15H30: Esc. Bambinos . – Esc. Barbones (SUB 13) 16H30: Esc. Jorrquisa F.C. – Esc. Bambinos (SUB 16)
“Los reglamentos están para cumplirlos y respetarlos. La Conmebol no puede ayudar siempre a sus amigos. Por un fútbol limpio en Sudamerica. Conmebol respeten a los jugadores que no necesitan drogas para ganar partidos”, expresó en uno de los tweets con los que el exjugador de criticó ferozmente a la institución. Lo que dijo en su cuenta: “Recien ahora la gente del fútbol sabe, que el Pdte
José Luis Chilavert, exarquero paraguayo.
Los jugadores deben presentarse en la cancha con su carnet sellado, emplasticado y cédula de identidad original actualizada de cada jugador, caso contrario no podrán intervenir en el juego.
Jhegson Méndez:
“Me siento privilegiado de estar en la convocatoria” Quito.- El volante Jhegson Méndez habló sobre su nuevo llamado a la selección ecuatoriana de fútbol y además este gran final de etapa donde afirma que los de Valle todavía tienen chance. ¿Cuál es ese sentimiento que tiene al ser
convocado nuevamente? La verdad muy especial, ser llamado de nuevo es motivante. El jugador trabaja para ser convocado y ahora toca disfrutar. ¿Ahora toca un llamado con jugadores que ya son probados como el caso
de Antonio Valencia o Jefferson Montero? Por el mismo hecho, me siento privilegiado de estar con ellos, en la concentración. Antes los miraba por televisión y ahora comparto con estos futbolistas. Agradezco a Dios y a mi familia. Fuente: Ecuagol..com
Los partidos finales se jugarán en la cancha Jaime Roldós Aguilera.
A pesar de sus problemas económicos
Ronaldinho viaja por el mundo
El volante ecuatoriano aspira convertirse en titular en la tricolor.
Marruecos.- El exfutbolista brasileño, Ronaldinho, visitó Kenia para patrocinar una casa de apuestas de la localidad. En Brasil mantiene un jucio en su contra, y una orden de aprehensión en su contra. Los problemas económicos de Ronaldinho salieron a la luz pública debido a la deuda que mantiene con el estado brasileño, que inter-
vino las cuentas bancarias del astro, exjugador del FC Barcelona, y encontró menos de $7. Desde que el tribunal de Rio Grande do Sul emitió la orden de aprehensión, Ronaldinho ya visitó Japón, Marruecos y Kenia, por diferentes eventos publicitarios, quizás para poder saldar su deuda sin pasar por prisión. Ronaldinho sigue dando cátedra de fútbol.
Deportes
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
Compitieron en 15 categorías
Motociclistas deleitaron a los presentes
David Loayza, Izaac Cueva y Carlos Díaz, en la premiación.
Pasaje.- Gran cantidad de amantes del motocross acudieron a la pista Pablo ‘La Bala’ Fonseca ubicada atrás del velódromo en “El Cangrejo” para vivir de cerca las emociones de la carrera. Saltos acrobáticos y las habilidades que demostraron los motociclistas mientras superaban obstáculos que existen en la ruta de competencia. El club extremo motocross Pasaje realizó la carrera en homenaje a la ciudad de Pasaje. Efraín Cedillo, organizador de la carrera, afirmó que corrieron las categorías de 50 cc, 65 cc, 85 cc, no-
Los niños fueron los más aplaudidos en la competencia de motocross.
vatos, pre experto, 250 cc, fuerza libre, mecánica nacional, moto china dos válvulas, moto china Pasaje, panacha, ejecutivo, damas entre las más importantes. “Gracias al apoyo que nos ha dado el alcalde César Encalada para arreglar la pista, adecentar las calles, mejorar el área, tener los premios y a las facilidades que dio Liga Cantonal hemos realizado la carrera”, expresó. En la primera largada en 65 cc Alex Loayza de Piñas llegó en primer lugar, Isaac Cueva de Ponce Enríquez en segundo y Carlos Díaz de Zhumiral en tercero. José Campoverde ganó la prim-
era largada en moto china. Cristhian Parra de Cuenca ganó en moto china. La carrera de los pibes llenó
de emoción al público, también la carrera de las damas. Los ganadores recibieron trofeos y copas.
Los motociclistas realizaron algunas acrobacias.
El público se deleitó con la exhibición.
Premiarán con $ 3.600 en hombres y mujeres
Arrancó torneo interbarrial indor senior * La copa “Baldor Bermeo” tuvo gran acogida.
Bella Rica.- Con el objetivo de integrar a los barrios de la comunidad “Bella Rica”, inauguraron el torneo interbarrial de indor senior copa “Baldor Bermeo” la tarde del último domingo con gran cantidad de equipos. La ceremonia empezó
con el ingreso de los equipos; luego fueron entonadas las sagradas notas del himno nacional. Acto seguido designaron a la Niña y Señorita Deportes se realizaron mediante sorteos. La pequeña Emily Zapata y Lady Guamán, am-
bas del equipo barrio “Las Brisas” fueron ganadoras. El premio al mejor slogan fue para Unión Femenina. Equipos en damas y varones participaron. Pese a la llovizna, el torneo arrancó entre los barrios
La belleza reunida en una sola foto. Las madrinas en el torneo de Bella Rica.
del popular sitio minero, con una asistencia que terminó aplaudiendo el apoyo de Baldor Bermeo que será de $ 3.600 en efectivo para
los tres mejores equipos en hombres y mujeres. Así se enciende un nuevo torneo que busca masificar el deporte, se dijo. OE3.
Unión Femenina fue nombrado el mejor slogan de la Copa Integración Baldor Bermeo.
La nueva señorita deportes.
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
Del torneo organizado por Liga Cantonal
Municipal Arenillas campéon de fútbol sub 7 Santa Rosa:- La mañana de este domingo se jugó la final del campeonato de fútbol infantil, que organiza Liga Deportiva Cantonal, este torneo que ha despertado el interés de la afición deportiva, en este campeonato salió a flote el talento de los chicos de Santa Rosa, desde muy temprano los aficionados llegaron al estadio Carlos Nieto Pesantes, para presenciar dos interesantes encuentros.
de Liga Cantonal, con la entrega de medallas y trofeo, el goleador del campeonato fue
Davis Carrión Ramos, con 14 goles y es de los registros del Club Jelí.
Fútbol ecuatoriano al rojo vivo
Cuatro fechas decisivas y seis equipos por un cupo
Guayaquil.- Quedan cuatro jornadas para que finalice la segunda etapa y son varios clubes que están en plena disputa por el liderato, aunque el CS Emelec sacó ventaja tras los resultados en la fecha 18. Estos son los últimos choques que tiene cada equipo que quiere la punta (recordar que la fecha 19 quedó postergado, por lo que primero se cumplirá la jornada 20): Jornada 20 Técnico Universitario - Delfín Independiente del Valle - Barcelona Deportivo Cuenca - Macará Guayaquil City - Emelec Liga de Quito - El Nacional
En el partido preliminar Jelí, se ubicó tercero luego de vencer a la escuela municipal, en el encuentro de fondo Municipal Arenillas, demostrando buen fútbol los niños ganaron el encuentro, frente a Fuerza Santa Rosa en medio de la alegría de los padres de familia y aficionados. Luego de los partidos se realizó la respectiva premiación a cargo de los dirigentes
Fuerza Santa Rosa, tuvo que conformarse con el segundo lugar.
Jornada 19 Barcelona - Deportivo Cuenca Delfín - Guayaquil City Aucas - Liga de Quito Emelec - Independiente del Valle Macará - Universidad Católica Jornada 21 Barcelona - Técnico Universitario Macará - Guayaquil City Aucas - Independiente del Valle Emelec - Liga de Quito Delfín - El Nacional Jornada 22 Liga de Quito - Delfín Independiente del Valle - Macará El Nacional - Barcelona Técnico Universitario – Emelec
El niño Davis Carrión Ramos, quedó goleador del torneo infantil
Municipal Arenillas, con buen fútbol se ubicó en el primer lugar del torneo. Los equipos pugnan por clasificar a la final.
Será en Guaranda
Discípulos de Bénder a finales de fútbol masculino sénior Machala.- Discípulos de Bénder derrotó 3x1 a Creativos y aseguró la participación en la final de fútbol senior masculino barrial en el que participarán 16 provincias en la ciudad de Guaranda. De acuerdo a la programación establecida por la Federación Nacional de Ligas Barriales y Parroquiales de Ecuador (Fedenaligas) el 10 y 11 de noviembre del año en curso, tuvo efecto los zonales de fútbol sénior entre los clubes Creativos F.C. (Campeón) y Discípulos de Bénder (Vicecampeón), quienes participaron del campeonato interligas organizado por la Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales
Orenses (Fedelibore). Esta actividad se efectuó en la cancha sintética de fútbol del Parque Polideportivo “Zoila Ugarte” de Machala. En el encuentro de ida, Discípulos de Bénder se impuso a Creativos con marcador 2x0 y en el cotejo de vuelta, nuevamente obtuvo una victoria contundente de 3x1, logrando de esta forma el pase a las finales de fútbol senior a efectuarse el 7,8 y 9 de diciembre en la ciudad de Guaranda provincia de Bolívar con la participación de las 16 provincias del país; evento organizado por Fedenaligas con el aval de la Secretaría el Deporte, según lo establece el Plan Operativo Anual POA. Cabe recalcar que los dos
equipos orenses tuvieron que enfrentarse entre sí, debido a que la provincia del Azuay rival en el grupo de la zona 4, no calificó para esta actividad deportiva. Previo a los encuentros zonales, se efectuó la premiación y clausura del torneo interligas efectuado desde agosto a octubre del año en curso con la presencia de jugadores y Directorio de Fedelibore, la clausura estuvo a cargo del Ing. Carlos Narváez Valverde, presidente del organismo deportivo, luego la entrega del botín de oro al goleador del torneo, medallas y trofeos para el vicecampeón y campeón. Resultados
Ida Creativos F.C. (0) vs Discípulos de Bénder (2) Vuelta
Discípulos de Bénder (3) vs Creativos (1) Premiaciones interligas
Campeón: Creativos F.C. Vicecampeón: Discípulos de Bénder Goleador: José Asael Duarte Añazco
Discípulos de Bénder representará a la provincia del El Oro en las finales de fútbol senior a nivel nacional en Guaranda.
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
Eliecer Cárdenas, Polvo y Ceniza
Naún Briones: “El Bandolero Lojano” Loja.- Naún Briones conocido también como “Robin Hood ecuatoriano”, “Bandolero Romántico”, “Bandolero Lojano”, es un personaje que ha pasado de generación en generación, a pesar de haber sido un bandolero que robó por muchos años a los ricos para beneficiar a ciudadanos que tenían escasos recursos económicos, por lo cual es recordado en muchos de los casos como un héroe. Briones nació en 1912 en Cangonamá y murió en 1935, a la edad de 33 años. Muchas personas lo describen como el ladrón que no robaba para beneficiarse el, sino para beneficiar a otros, no era un ladrón cualquiera. “Yo tenía 20 años cuando conocí a Naún Briones, trabajábamos juntos en la hacienda de los Eguiguren como albañiles, luego nos dedicamos a la exportación de licor, nos llamaban “contrabandistas”, pero fue después de unos meses que yo me separé de Naun, cuándo se comenzaron a dar los atracos a los grandes hacendados de la provincia de Loja, según lo que escuchaba, Naún enviaba una carta a cada dueño de las haciendas, con el fin de pedirle colaboración para los más necesitados, y si esta persona no respondía como se le había pedido, Naún les quitaba el doble”, cuenta Luis Benítez de 86 años, quien fue amigo de Naún Briones.
Hoy lo siguen recordando, y además existen muchas historias o leyendas que se han formado a partir de ello. Se cuenta también que Naún, viviendo en carne propia el dolor, la miseria y la injusticia social, desde muy joven lo cual lo llevó a convertirse en bandolero y se propuso arrebatar algo de las fortunas a los ricos y terratenientes para entregar a los pobres. Naún Briones fue buscado incansablemente por los grandes hacendados y la policía para acabar con su vida, hasta que lo consiguieron dinamitando una peña donde él se refugiaba. En su escondite de Sozoranga a manos del Mayor Deifilio Morocho y en el medio rural aún está muy viva su leyenda, sobre todo en Cangonamá, cantón Paltas, donde sus habitantes siguen enorgulleciéndose de decir que nacieron en el mismo lugar del famoso bandolero. En la visita a esta parroquia se hace obligatorio contemplar los restos de su hogar. La historia está repleta de leyendas y cuentos, como es normal al recogerla mediante tradición oral por investigadores como el escritor ecuatoriano Eduardo Pucha Sivisaca, quien confeccionó uno de los libros más completos de la biografía del héroe rural. La señora Rosa Núñez tiene otra historia y cuenta des-
Luis Benítez: “Este hombre era tan especial que hasta hoy, cuando se lo recuerda, hay nuevas cosas de él” pués de algunos años del asalto que fue víctima por Naún Briones, en el sitio Zhucata el 5 de diciembre de 1934. «Felipe Loayza, siendo mi consuegro me traicionó, eso es lo que más me duele. Yo le vendí mi finca de Cangonamá Grande de Macará en cuatro mil sucres y ese día me entregó mil doscientos como parte del pago. Recuerdo el fatídico día cuando en el camino interrumpieron nuestro paso y un hombre alto, tiznado el rostro, me exigía la entrega de diez mil sucres y como no lo hice porque no tenía, dijo a la caravana: “júntense para matarlas”. Nosotras más muertas que vivas, muy asustadas hicimos el acto de Contrición, y como seguían amenazándonos de muerte, el niño Oswaldo Arias repitió: “Háganme rezar porque mucho tardan en matarnos”. Gracias a Dios, eso no sucedió. La verdad es que Felipe me delató porque había sido compinche del bandolero. Pero le mintió porque la finca no le vendí en diez mil sucres. Este embustero todavía una hora antes del viaje lo adelanta a un peón con un papelito dirigido a Naún, asegurándole que viajaba a Alamor con todo ese dinero, que naturalmente a cualquiera le llenaba el ojo porque era bastante. Salimos de Macará en la madrugada, con mi hija, mi nuera, dos nietos, el uno de 2 años y el otro recién nacido, la señora Mercedes Cobos, el niño Oswaldo Arias y el arriero Sabulón Poma. Eran las 9:00 cuando en el desolado sitio de Zhucata, de entre las malezas salieron algunos hombres disparando al aire y al grito de “nadie pasa de aquí” nos asaltaron. Después, mi nuera, la Teres, se sorprende al verlo al peón de la familia. Y tú ¿qué haces aquí?, le pregunta, don Felipe me mandó y no me dijo para qué.
Se regó por todo lado Por este detalle, nos dimos cuenta que el asalto fue planificado porque el infeliz de Felipe Loayza le aseguró a Naún que viajaba llevando en las faltriqueras de la mula los diez mil sucres; pero les falló. De pronto esta novedad se regó por toda la zona y al enterarse del asalto el cura Lautaro Loayza, párroco de Alamor, muy indignado se dirige al entonces presidente de la República, Dr. José María Velasco Ibarra, mediante un telegrama, en los siguientes términos: “Ya no se soportan los asaltos del bandolero Naún Briones. Acaba de asaltar a mi comadre Rosa Núñez viuda de Orellana, tome medidas urgentes”; y como el cura Loayza tenía peso en la política lojana porque era partidario de Velasco Ibarra quien en ese año asumía la primera Presidencia de la República, le contesta con otro telegrama diciéndole: “Su orden será cumplida, no puedo darle más detalles porque todos los telegrafistas de esa zona son lacayos de Naún”. ¡Claro!, no podía darle más detalles, porque ya marchaban desde Quito a Loja 60 carabineros. Dicen que el Dr. Velasco Ibarra llegó al
Batallón Quito y sin más explicaciones dijo: recién se ha cometido un asalto en la provincia de Loja, tengo denuncias de los hacendados de La Maca, Casanga, Almendral, Macandamine, San Guillín, y otras, a quienes el bandolero Naún Briones los extorsiona. Necesito un carabinero valiente y decidido para capturarlo. ¿Quién se hace cargo de esta misión? Como el Mayor Deifilio Morocho fue compañero de Naún en la escuela de Cangonamá y desde ahí enemigos, se ofertó, porque sabía de los movimientos del bandolero. Esta fue la oportunidad para perseguirlo y acabar con él, porque también era una piedra en el zapato. Lo buscan Una vez seleccionado el pelotón de carabineros a cumplir esta misión, el Señor Presidente de la República ese mismo día los despidió desde la ciudad de Quito rumbo a Durán, en el tren mixto Eloy Alfaro. Sin perder tiempo en Durán se embarcaron en el Olmedo comandado por el alemán Grunahue. Los carabineros le dicen al Mayor Deifilio, ¿a dónde nos vamos? A cumplir una misión secreta. Suban pronto el armamento y los caballos, porque esta noche llegamos a Puerto Bolívar. Desde Puerto Bolívar el pelotón se desplaza solamente durante la noche. Llegaron a Alamor, pasaron a Sozoranga y luego de una encarnizada persecución, el 13 de enero de 1935 lo emboscaron en la peña de Piedra Liza. Ahí murieron: Víctor Pardo y Rindolfo Espinosa; pero Naún Briones, se disparó en la sien derecha.».
novela “Polvo y ceniza”, de Eliecer Cárdenas en 1979, de la cual he encontrado este fantástico resumen de Guillermo Morán: “Su leyenda se puede resumir de esta manera: Naún, muchacho pobre hijo de arriero, fue testigo de la infame muerte de su adeudado padre; su familia apenas pudo pagar el funeral, todo debido a un sistema de explotación que convertía a los empleados de los terratenientes en casi esclavos. Tras presenciar esta realidad injusta y compararla con la de sus amos, llena de caprichos y comodidades, decide hacerse bandolero, pues es la única forma que considera viable para ganarse la libertad que anhela y vengarse de quienes fueron sus opresores. El autor de la novela le hace decir a su personaje: “Y no quería ser honrado, porque los pobres, que siempre son honrados, respetuosos de lo ajeno, nunca tienen nada, todo lo deben y mueren, al fin, maldiciéndose por haber nacido…” . Briones cumple su sueño de ser bandolero y es concebido por los adinerados y el clero como un criminal, mientras que el pueblo lo consagra como héroe, sobre todo al adquirir la fama de que sus crímenes no eran para enriquecerse a sí mismo sino para dar a los pobres”.(C).
Leyenda La vida de Naún Briones también fue llevada al cine con el nombre “Polvo y ceniza” por medio de la famosa
Naún Briones
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
Mamá Doloreyuk
¿Quién fue Dolores Cacuango? D
olores Cacuango Quilo (26 de octubre de 1881 – 23 de abril de 1971) conocida como “Mamá Doloreyuk”. Activista ecuatoriana por la lucha por los derechos de los indígenas y campesinos de Ecuador. Nació en el latifundio de San Pablo, cantón Cayambe, Provincia de Pichincha, Ecuador. Sus padres se desempeñaron como peones conciertos. Creció en una choza muy pobre y nunca acudió a la escuela. En ese sentido, no aprendió a leer o a escribir durante varios años de su vida. Cuando fue joven se trasladó a la capital para trabajar como empleada doméstica, en este lugar aprendió a leer y a escribir de manera autodidacta, gracias a los libros presentes en la biblioteca de la casa donde trabajaba. Dolores fue una mujer curiosa y muy inteligente. La joven indígena tenía ciertas nociones sobre los derechos de las comunidades indígenas y una visión crítica sobre la situación que estas comunidades vivían: desolación, miseria, despojo, pobreza, expropiación, entre otros. Estas ideas fueron sembradas gracias a un indígena llamado Juan Albamocho que estando en la capital logró comprender muchas cuestiones sobre la política y las leyes. Albamocho arribó a su comunidad en Cayambe y compartió lo aprendido, este hombre fue víctima de persecución por parte de los tenientes políticos y curas de parroquias. Cuando regresó de Quito se casó con Luis Catucuamba en 1927, vivieron en una choza en el sitio Yanahuayco cercano al pueblo de Cayambe, se dedicaron a trabajar la tierra para sostener a sus nueve hijos, aunque ocho murieron de corta edad con enfermedades intestinales por la falta de higiene y salubridad. La situación anterior era muy común en las comunidades indígenas, esto fue un motivo para que Dolores se levantara en contra de esta situación y exigiera mejores condiciones para los indígenas. Su único hijo vivo fue Luis Catucuamba, que en 1946 fue educador de indígenas en su pueblo natal, siguiendo los consejos de su madre. Una de las acciones más relevantes en donde la indígena Dolores demostró su valentía fue en el alzamiento de la hacienda Olmedo donde las mujeres fueron protagonistas sin temor a perder sus vidas, asumieron labores de espionaje, reclutamiento y defensa, esto se llevó a cabo
Nuestro sentido orense de pertenencia ferroviaria 1900-1970
“Los locomotoras fueron propuesto desde 1866 en el periodo Garciano, con el tendido de líneas férreas Puerto-Santa Rosa-Zaruma”
E en el mes de octubre de 1931, también vino después la multitudinaria marcha a Quito. En este momento, la rebelión indígena tuvo gran impacto, figuras como Ricardo Paredes, Luis Felipe Chávez, Eleodoro Noboa y el cayambeño Rubén Rodríguez formaron los primeros sindicatos indígenas del Ecuador. Los territorios indígenas fueron rebautizados, Cayambe lugar donde residía Dolores se renombro “Tierra Libre”, Dolores fue activista allí y una mujer líder muy querida por los pobladores. Para esa época empezó a colaborar con Jesús Gualavisí en la organización del I Congreso indígena del Ecuador desarrollado en Cayambe con el apoyo de los líderes del nuevo Partido Socialista. El gobierno nacional en manos del Presidente Isidro Ayora envió al batallón Yaguachi comandado por el Oficial Alberto Enríquez Gallo, quien ordenó el cierre de los caminos e impidió la concentración. No se conformaron con ello, sino que les incendiaron sus chozas. Esto generó que muchas familiar entre ellas la de Dolores, quedaran desamparados y sin hogar. Luego de reponerse de tal situación, fue activista en la campaña presidencial del Dr. Ricardo Paredes y participó activamente en una conferencia de cabecillas que tenía la intención de lograr la unidad a nivel nacional del Partido Comunista. Dolores se había convertido en una mujer empoderada, madurada en las cuestiones políticas, de gran capacidad de elocuencia y lo mismo para argumentar, era descrita como una dirigente recia y
experimentada. En Octubre de 1942 fue la responsable del recibimiento en Cayambe de Vicente Lombardo Toledano, Presidente de la Confederación de Trabajadores de América Latina. Dos años después, encabezó el asalto al Cuartel de Carabineros de Cayambe, un hecho que tiene gran importancia en la historia social del país. Ese mismo año reunió a los delegados de las diversas comunidades indígenas de la sierra y se sancionaron los estatutos de creación de la Federación Ecuatoriana de Indios, Jesús Gualavisí quedó como Secretario General de la federación y al poco tiempo Dolores ocupó dicha posición. Fue una de las mujeres indígenas que mejor hablaba el castellano, esto gracias a las largas jornadas de debate con los políticos de Ecuador. Además, fue muy hábil para expresar sus puntos de vista frente a la audiencia, siempre numerosa, utilizó recursos como la metáfora. Tal vez sin tener conciencia de ello. En 1945, fundó la primera escuela bilingüe (quechua-español) pero esta no fue reconocida por el gobierno. A pesar de ello, este proyecto educativo logró cierta fama y éxito, María Elisa Gómez de la Torre, profesora del Colegio Mejía y compañera de Dolores en el Partido Comunista, decidió apoyarla donando 20 sucres mensuales a la escuela. Asimismo pasó con otros personajes influyentes que decidieron apoyar.(C).
l empresario proverá a la vía de dos locomotoras de a diez toneladas por lo menos y con la fuerza de tracción suficiente; cuatro carros de plataforma, cuatro cerrados para carga y dos para pasajeros de primera clase, siendo estos dos últimos con las condiciones de aseo y comodidad convenientes; y todo conforme al sistema indicado en el párrafo A. G. Las estaciones serán de esqueleto de buena madera con paredes y techo de hierro acanalado y piso de piedra de “Mongón”, empleándose en unir las junturas buen cimiento. A cada lado de las estaciones irá u na bodega adicional de quince pies ingleses de ancho por todo el largo de la casa principal, la que tendrá ochenta pies ingleses de frente por ciento veinticinco de fondo, exclusive la bodega. En la parte anterior de la estación de Puerto Bolívar se formará una explanada con un muro de piedra de sesenta y un metros de largo, en la dirección de la oriilla del mar y con la solidez neceasria a esa clase de obras.
Esta explanada será desde la estación hasta el predicho muro, en una extensión de veinticinco metros, que es la anchura del malecón y se dilatará por todo el frente de la estación, aduana y calle intermedia entre estos dos edificios. Se obliga también el Empresario a rellenar y terraplenar un cuadro formado por las dos manzanas en que se encuentran los edificios mencionados en la cláusula anteiror; cuadro que, inclusive la calle que separa dichos edificios, (la cual también se rellenará y terraplenará), mide ciento veinticinco metros de frente por ciento de fondo. El muelle se extenderá desde el muro de piedra expresado en la cláusula cuarta hacia afuera, hasta el punto en que el mar tenga una profundidad de veinte pies de agua en la más baja marea; de manera que puedan atracar a él buque de gran calado. El ancho tendrá sesenta y un metros al andar del muro y será construido sobre postes de mangle, intercalado de columnas de hierro y con la tablada apropiada. La maestranza o factoría y la casa redonda, serán edificios adecuados para su objeto y se les equipará con la maquinaria y toda clase de útiles necesarios para la reparación y conservación de las locomotoras, carros, etcétera. En la estación de Machala, se hará un pozo que da agua conveniente para el servicio de las máquinas, dotándole al efecto de una buena bomba. (I)
22
Acontecimientos
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
Por el barrio Federico Páez
Fuertes vientos secos aviven las llamas de mortales
Motociclista lo chocó 31 fallecidos y 228 cuando manejaba bicicleta desaparecidos en incendios forestales
Machala.- Saliendo del hospital Teófilo Dávila, se encontraba Cesar Ortiz de 64 años de edad, quien presentaba una fisura en su brazo izquierdo, tras sufrir el pasado sábado, un accidente de tránsito en el barrio “Federico Páez”.
horas permaneció en el hospital para ser valorado y recibir el tratamiento oportuno, en donde le dejaron el brazo colocado una placa protectora, hasta que deshinche el brazo y poder en lo posterior colocar el yeso en la fisura.
Se conoció que la moto esta retenida. Ortiz sostuvo que su bicicleta quedó hecha pedazos, con los aros torcidos; además el accidente lo dejó sin laborar en un loca de resina. (OZ2)
El afectado manifestó que al salir de su trabajo en la parroquia Puerto Bolívar, abordó su bicicleta para dirigirse a su domicilio, pero ya casi al llegar a su destino fue alcanzado por detrás por una motocicleta que lo tumbó a la calzada.
En la parte Norte del estado, el alguacil del condado de Butte, Kory Honea, dijo que al menos 228 personas seguían desaparecidas el lunes por la mañana en el denominado incendio Camp Fire, el incendio forestal más destructivo jamás registrado en el estado y uno de dos que han dejado al menos 31 muertos en California.
En el accidente producido a la altura de la escuela Eloy Alfaro del barrio Federico Páez, intervino a tiempo la Policía Nacional, quien logró detener al motociclista y llevarlo al mismo tiempo que al herido al hospital local, para ser valorados. Sin embargo, en un leve descuido el autor del accidente desapareció de la sala hospitalaria, por lo que le tocó al herido asumir los gastos médicos. Ortiz, indicó que por varias
Cesar Ortiz de 64 años de edad, fue chocado por una moto cuando manejaba su bicicleta rumbo a su domicilio.
Decomisaron una tonelada de cocaína
Incautan cargamento de cocaína en alta mar
Esmeraldas.- La Policía Nacional llevó a cabo un operativo contra el narcotráfico e incautó una tonelada de cocaína, que era transportada en una embarcación de pequeñas dimensiones en alta mar, informó ayer la Fiscalía General del Estado.
California.- Las autoridades estadounidenses prevén que fuertes vientos secos aviven las llamas de mortales incendios forestales en California el lunes, aumentando el riesgo de nuevos siniestros a partir de brasas que también harán difícil conducir en las áreas afectadas.
Según las primeras informaciones de la captura, en la operación intervinieron agentes de la Dirección de la Policía Antinarcóticos en la provincia de Esmeraldas y personal de la Armada de Ecuador.
Los uniformados encontraron una tonelada de droga que estaba camuflada en el doble fondo de una lancha, que se dirigía a Centroamérica.
“Dos personas detenidas y una tonelada de cocaína incautada”, indicó la Fiscalía en Twitter. En otro mensaje de texto anunció que la audiencia de formulación de cargos tendrá lugar en la Unidad Judicial de Esmeraldas, sin aportar más detalles acerca de la nacionalidad de los detenidos o procedencia de la carga confiscada. De acuerdo con unas imágenes colgadas en la red social, la mercancía se encontraba camuflada en la fibra de la embarcación en un doble fondo y posteriormente fue trasladada a un depósito bajo supervisión policial y cadena de custodia, para el respectivo proceso judicial. (I)
El incendio Camp Fire, a 64,3 kilómetros al noroeste de Sacramento, quemó más de 6.700 casas y locales comerciales en la ciudad de Paradise, más estructuras que ningún otro incendio forestal jamás registrado en California. El incendio había quemado más de 44.920 hectáreas y estaba contenido en un 25 por ciento el domingo por la noche, dijeron funcionarios. Ese y el Incendio Woolsey, en el sur de California, han sido avivados por fuertes vientos secos que se prevé que continúan hasta el martes por la tarde, agregaron. Se esperaban ráfagas de hasta 100 kilómetros por hora en las montañas, valles y cañones del sur de California, lo que aumentaba la posibilidad de una caída de
árboles y líneas eléctricas. Eso, combinado con la baja humedad, crearía las condiciones perfectas para que se propaguen los incendios. Miles de evacuados En el sur de California, el Incendio Woolsey ha quemado al menos 34.600 hectáreas y destruido 177 construcciones. Ese siniestro, que ha provocado la muerte de al menos dos personas, estaba contenido en sólo un 15 por ciento, según funcionarios de la agencia estatal Cal Fire. El incendio ha forzado a las autoridades a emitir órdenes de evacuación para 250.000 personas en los condados de Ventura y Los Ángeles y en
comunidades costeras. El gobernador Jerry Brown pidió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que declare una zona de catástrofe mayor para fortalecer la respuesta ante la emergencia y ayudar a los residentes a recuperarse. Trump criticó al gobierno de California en tuits durante el fin de semana y culpó de los siniestros a la mala administración forestal. (I)
Actualidad
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
Trasportaban productos perecibles
Retuvieron tres camiones con mercancía de contrabando
Arenillas.- En coordinación con el Control de Fronteras, contingencia “Y del Jobo” y personal policial de Machala se logró aprehender tres camiones que transportaban productos perecibles como contrabando, por la vía “La Cuca” del cantón Arenillas. Aproximadamente a las 04h00, a través de información del ECU911, agentes
de control de fronteras fueron alertados de la presencia de unos camiones, que al parecer transportaban mercancía de contrabando, por el sector redondel Camarón vía a Puerto Jelí.
Es así que al realizarse el rastreo, a la altura del camal constataron la presencia de tres vehículos tipo camión marca Hino color blanco con
cajón de madera de placas HAA-2819, HCN- 0813, y HCE-0553.
Donde el primero de los conductores al notar la presencia del Personal Unidad Integración de Control Fronteriza (UICF) procedió a abandonar dicho vehículo para tomar como escape la intensa maleza. Luego los agentes al realizar un regis-
tro a dicho camión encontraron en su interior varias cajas de producto perecible fruta (UVA). Y mientras se realizaba la coordinación con el personal de redacción, UICF Palmales, UICF Telégrafo y Control Integrado para el respectivo dispositivo de seguridad y poder trasladar el camión hasta las bodegas de Puerto Bolívar y
a la vez iniciando la persecución con los dos camiones que se dieron a la fuga.
Los agentes lograron darle alcance e interceptarlos en la ciudad de Machala en las calles 10 de Agosto y Boyacá, conjuntamente con la colaboración de los oficiales, Sbte. Soto John, módulo uno y Sbte. Sánchez Nixon módulo dos al mando de los patrul-
leros policiales móvil Nuevo Pilo, móvil Páez, móvil 9 de Mayo, móvil Providencia. Los efectivos realizaron el registro a los camiones, los cuales contenían en su interior producto perecible (cebolla y fruta), por lo que se realizó las coordinaciones necesarias trasladando dichos camiones hasta las bodegas de la Aduana, para posterior su conteo y valoración. (OZ2)
Tres camiones llenos de mercancía de contrabando fueron interceptados desde la vía La Cuca hasta Machala.
La señora tenía 65 años de edad
Tumor le produjo hemorragia en el Terminal Terrestre Machala.- Una adulta mayor, llegó a la sala de emergencia del hospital Teófilo Dávila, tras sufrir una fuerte hemorragia, cuando se aprestaba a tomar un bus en la Terminal Terrestre de Machala (TTM). La mañana de ayer, una señora de 65 años de edad, habitante del barrio “Los Vergeles”, que iba hacer transportaba a la ciudad de Piñas para realizarse una hemodiálisis tuvo que frenar el viaje al sobrevenirle una considerable pérdida de sangre mientras caminaba a
tomar el bus. La mujer fue rápidamente trasladada al hospital a bordo de un taxi. Una familiar manifestó que su ser querido tiene un tumor en la vejiga, y quizás por eso le dio la hemorragia. Enseguida arremetió contra el hospital, indicando que ahí los médicos le dejaron prosperar el tumor hasta casi un 78 por ciento. “A mi madre solo la tenían con calmantes y no le hacían nada para desrai-
zar el tumor”, manifestó la angustiada familiar. La pesadumbre invadió los corazones de los hijos y los nietos quienes se hallaban pávidos en las afueras del hospital, pues por un desmejoramiento en su salud la dama tuvo que quedar internada. (OZ2) En la sala de emergencia del hospital Teófilo Dávila ingresó una adulta mayor que le sobrevino una hemorragia en las afueras del terminal terrestre.
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
De sexo del cine y la TV Incómodas verdades detrás de célebres escenas Filmar escenas de sexo a menudo puede ser incómodo para sus protagonistas y rara vez es tan sexy como se ve en la pantalla. Para empezar, hay cámaras y una gran cantidad de personas de producción que observan el momento, lo que impide que sea una situación relajada. No obstante, en muchas ocasiones, los actores logran cierta privacidad. Más que dejarse llevar, están bajo las órdenes de los directores que les marcan una coreografía en la que cada movimiento está medido al milímetro. En estas escenas no hay lugar para la improvisación. Pero pese a estar todo bajo una supervisión, pueden suceder cosas inesperadas. Algunas estrellas han revelado sus momentos más incómodos en este tipo de situaciones. Estas son algunas anécdotas e historias detrás de estas escenas, incómodas algunas y otras no tanto. El drama histórico Los Tudor se hizo popular por sus explícitas escenas de sexo. Pero filmarlas no era tan ardiente como uno podría imaginar. Henry Cavill, a quien todos conocemos ahora como Superman, vivió un momento difícil en el set. En una entrevista con la revista Men’s Health,
jredacción2@diariopin
Gala de Nueva York
Lourdes Leon, hija de Madonna se luce en transparencia
Anne Hathaway en “El amor y otras drogas”. Cavill contó que una escena de sexo se excitó con su compañera y tuvo una erección. “Estaba encima de mí, tenía unos pechos espectaculares y no había puesto mis cosas en una posición correcta y se puso un poco difícil”. Y añadió: “Tuve que disculparme después. No es aceptable”. Pese a su extensa carrera en el cine, Jennifer Lawrence filmó su primera escena de sexo con Chris Pratt en el filme Passengers en 2016. Para la actriz no fue nada fácil simular que mantenía relaciones sexuales con Pratt, un hombre casado en ese entonces. “Me emborraché. Pero luego eso me llevó a una mayor ansiedad cuando llegué a casa, porque pensaba: ‘¿Qué he hecho? No lo sé’. Era la primera vez que besaba a un hombre casado, y la culpa es el peor sentimiento en tu es-
tómago”, confesó a The Hollywood Reporter. Anne Hathaway y Jake Gyllenhaal compartieron una buena cantidad de escenas de sexo en Love & Other Drugs (El amor y otras drogas), una comedia dramática dirigida por Edward Zwick, en el que Hathaway interpreta a una joven que tiene mal de Parkinson. Al parecer, la actriz se adelantó un poco a la hora de meterse en el personaje y vivió un embarazoso momento en la locación: “Tenía que quitarme el abrigo y estar desnuda. Pensé que estábamos filmando, pero resultó que solo estábamos ensayando”, reveló Hathaway. “Estuve innecesariamente desnuda frente a mucha gente”. Para Robert Pattinson las cosas se pusieron bastantes incómodas mientras filmaba
una tórrida escena íntima en una limousine con la experimentada Julianne Moore. “¡Estaba intentando literalmente atrapar gotas de sudor para evitar que le golpearan la espalda! Después ella dijo: ‘¿Estás teniendo un ataque de pánico?’ Fue tan vergonzoso”, recordó el protagonista de la saga Crepúsculo a la revista Heat. Margot Robbie se ha convertido en una de las actrices más cotizadas de Hollywood. Desde su actuación en El lobo de Wall Street en 2013 bajo las órdenes de Scorsese, la actriz saltó a la fama y hasta fue nominada a los Oscar. Precisamente en esa película, Robbie hizo un desnudo total que dejó a todo el mundo boquiabierto y varias jugadas escenas de sexo con DiCaprio.(E).
minuto bañador Luego de aparecer en un di
e de baño Polémica foto de Laura Bozzo en traj Laura Bozzo vuelve a estar en el ojo de la tormenta luego de aparecer en un diminuto bañador que presumió en su cuenta de Instagram; sin embargo, sus mayores críticos no tuvieron piedad y la mandaron a su casa. A sus 67 años, Laura Bozzo no deja de hacer noticia con sus polémicas intervenciones en la prensa internacional debido a su irreverente actitud. No es novedad, que por su propia boca hayamos escuchado a la “abogada de los pobres” sobre su amor incondicional hacía México, país Latinoamericano que la acogió
ion.com
cuando se sintió perseguida por la Justicia peruana y vulnerada de sus derechos. Tras la cancelación de su programa “Laura” en Televisa, la conductora de televisión atraviesa duros momentos a nivel profesional y sobre todo sentimental; ya que, rompió con su novio de toda la vida, Cristian Zuárez y aunque ella descarta una infidelidad del argentino, lo cierto es que la separación le cayó como anillo al dedo y ahora se luce en traje de baño. “Por fin en Acapulco, paraíso de México. Aquí soy muy feliz. Bendiciones” fue la descripción que escribió en la publicación.
“Por fin en Acapulco, paraíso de México. Aquí soy muy feliz. Bendiciones” fue la descripción que escribió en la publicación. Por tal motivo, los mayores críticos de Laura Bozzo no desaprovecharon la oportunidad para decirle que a sus 67 años de edad
no debería presentarse en traje de baño. Sin embargo, la presentadora de televisión prefiere hacer caso omiso a las críticas.(E).
La joven modelo Lourdes León, hija de la cantante Madonna , lució un sexy vestido transparente y se robó las miradas de los asistentes a los Premios CFDA/Vogue Fashion Fund, que se realizó en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. La modelo de 22 años vistió el traje del diseñador Raúl López, quien también es el predilecto de otras celebridades como Kylie Jenner, Solange Knowles y Kendrick Lamar. En septiembre pasado, Lourdes Leon, hizo su debut en la Semana de la Moda de Nueva York y dejó a todos los presentes boquiabiertos al presumir su cuerpo en diminutas prendas. Madonna cuenta con seis hijos, pero algunos fueron adoptados para darle una mejor calidad de vida. Lourdes Maria Ciccone León, más conocida como Lola,
La modelo de 22 años vistió el traje del diseñador Raúl López.
es la primogénita y nació en octubre de 1996, fruto de la relación con el bailarín cubano Carlos León. (E).
Tras un concierto en Nueva York
Joe Perry,
guitarrista de Aerosmith, internado de urgencia (Madison Square Garden).- Joe Perry, guitarrista de Aerosmith, fue llevado de urgencia al hospital tras presentarse como artista invitado en el concierto de Billy Joel en el Madison Square Garden. Testigos indicaron al sitio TMZ que acababa de terminar la canción “Walk This Way” con Billy Joel en el escenario y regresó a su camerino. Luego, se “derrumbó” y “se veía terrible”, agregó una fuente. Los paramédicos llegaron al lugar y lo asistieron por aproximadamente 40 minutos.
Posteriormente fue trasladado de urgencia al hospital más cercano. El representante de guitarrista confirmó a Billboard que el artista de 68 años está “estable” y aún sigue bajo supervisión médica. “Luego de una presentación con Billy Joel en el Madison Square Garden, Joe Perry experimentó falta de aliento y fue tratado en el backstage por paramédicos que le dieron oxígeno y usaron un tubo traqueal para limpiar su vía aérea antes de llevarlo al hospital”, informó en un comunicado.(I)
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
Actualidad
Escribió las historias de todos los personajes de las películas
Murió STAN LEE, un ícono de los superhéroes El escritor de Marvel y creador de numerosos personajes como el Hombre Araña, Iron Man y Hulk, falleció a los 95 años de edad.
S
tanley Martin Lieber, popularmente conocido como Stan Lee, murió a los 95 años de edad en Hollywood, California. Fue escritor de Marvel Comics, y creador de numerosas historietas y personajes como El Hombre Araña, Hulk, Iron Man, XMen y Thor. Stan había sufrido muchos problemas de salud en el último tiempo, en especial en la visión y una grave neumonía. Según el portal estadounidense TMZ, la propia hija de Stan confirmó la triste noticia. Una ambulancia se lo llevó durante la mañana de su hogar hacia el Hospital Cedars-Sinai de California, donde finalmente falleció.
Lee produjo las películas de Marvel, donde además realizaba sus clásicos cameos siempre esperados por sus fans, y se espera miles de homenajes alrededor del mundo, en especial por parte de los millones de fanáticos que posee su franquicia. “Mi padre amó a todos sus admiradores. Él fue el hombre más grande y bueno”, declaró su hija al mis-
mo portal. Robert Downey Jr, que interpreta a Iron Man en el Universo Cinematográfico de Marvel, lo recordó en su Instagram con una foto juntos. “Te lo debo todo a ti, que descanses en paz, Stan”, redactó el actor. Marvel y Disney emitieron un sentido comunicado. “Stan Lee fue tan extraordinario como los personajes que creó. Un súper héroe por derecho propio de los fanáticos de Marvel en todo el mundo. Stan tenía el poder de inspirar, entretener y conectar. La escala de su imaginación solo fue superada por el tamaño de su corazón“, reza el escrito, además de asegurar que “Cada vez que se abra un cómic de Marvel, Stan estará allí”. Desde Marvel México se compartió un maravilloso dibujo, donde el escritor se encuentra acompañado por todos los héroes de la franquicia. Mirá sus mejores cameos y los emotivos saludos de Downey Jr y Marvel.
Lee produjo las películas de Marvel, donde además realizaba sus clásicos cameos siempre esperados por sus fans y se espera miles de homenajes alrededor del mundo.
Acontecimientos
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
Entre vehículo y moto
Tres heridos en choque Huaquillas.- El accidente entre los dos vehículos, se produjo el domingo 11 de noviembre, en las calles Cotopaxi y 9 de Octubre de la ciudadela “El Cisne” del cantón Huaquillas, siendo aproximadamente las 21h30, que dejó a tres personas heridas, tras el impacto entre un vehículo particular y una motocicleta.
Cristhian Reyes, mismos que fueron movilizados al hospital básico de Huaquillas, siendo atendidos en la unidad de emergencia de la casa de salud.
tocicleta Dukare de placa HC657H y el auto de placa ABH-1796 color rojo, mismo que tras el choque se fue a impactarse contra una vivienda.
Los vehículos involucrados en este accidente son la mo-
Al lugar llegaron los uniformados de la Policía de
Tránsito, quienes tomaron procedimiento y trasladaron los vehículos a los canchones de la Subjefatura de tránsito con el fin de determinar la responsabilidad de cada uno de los conductores que protagonizaron el accidente.(SN).-
En el lugar del accidente, se conoció, que la colisión se habría producido en circunstancias que la motocicleta que iba con tres ocupantes, el conductor de la motocicleta que iba con tres ocupantes, no advirtió la presencia del automotor produciendo el impacto dejando a los ocupantes de la moto tirados. Entre los heridos se dijo que se trataban de Juan Carlos Jaramillo y su hermano, mientras que el tercero es
Debido a la gravedad de las heridas. fue transferido al hospital Teófilo Dávila.
Vehículo involucrado en el accidente de tránsito.
Motocicleta en la que viajaban los heridos.
Uno de los heridos resultó con fracturas en su miembros inferiores.
27
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
En la Bocana
Le quitó la vida un vehículo ‘fantasma’ Piñas.- Un joven de aproximadamente de 21 años de edad, falleció la noche del domingo 11 de noviembre por arrollamiento de un vehículo no identificado, cuando se dirigía a su domicilio acompañado de un amigo que también resultó gravemente herido. El suceso se produjo cerca de las 21h00 del domingo, por el sitio “La Bocana” del cantón Piñas, donde testigos oculares informaron a la base del Ecu911Machala que dos personas se hallaban heridas, tras ser impactados por un vehículo que al parecer no evitó impactar a los transeúntes. Se supo que de manera inmediata el Sistema de Seguridad coordinó la emergencia con una ambulancia del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y una patrulla de la Comisión de Tránsito del
Ecuador (CTE), quienes indicaron que se trató del atropellamiento de dos personas, por un vehículo no reconocido.
Al arribo de los paramédicos de turno, se informó que una de las víctimas identificada como Jorge Tenesaca con diagnóstico de trauma de cráneo encefálico grave, más politraumatismos y le sobrevino un paro cardiorrespiratorio mientras lo trasladaban al hospital, lo que le produjo la muerte. El segundo herido fue identificado como Jonathan Toledo, quien presentó un trauma craneoencefálico moderado, más politraumatismo y fractura expuesta de uno de los dedos del pie. El paciente fue ingresado al hospital de Piñas. (OZ2)
En vida, Jorge Tenesaca falleció luego de ser atropellado en una de las calles del sitio “La Bocana”.
La víctima mortal presentó un trauma cráneo encefálico grave, más politraumatismos y luego le sobrevino un paro cardiorrespiratorio.
En su ruta a EEUU
Tuberculosis golpea a migrantes El camino desde la tropical Centroamérica, pasando de la selva a la gigantesca capital de México y luego al desierto que conduce hacia Estados Unidos, merma la salud de la multitudinaria caravana migrante que soporta extremos cambios de clima, además de hacinamiento y extenuación física. Al amanecer los cerca de 5.000 centroamericanos, en su mayoría hondureños, marchaban nuevamente, estoicos, rumbo a su sueño americano, empujando carriolas con niños aún dormidos y arrastrando pesadas cobijas con las que enfrentaron una noche fría en los pasillos exteriores del estadio Corregidora del céntrico estado de Querétaro. Pero apenas llegaron al punto donde inicia la carretera al vecino Guanajuato, aparecieron los primeros síntomas de desgaste entre los miembros más débiles de este enjambre de gente. Una adolescente se desvaneció al borde del camino. “Lleva días con fiebre”, alcanzó a decir uno de los jóvenes que la acompañaba,
antes de llevársela cargada. Unos metros más adelante, una niña hondureña de 4 años se desplomó en el suelo convulsionando, mientras hacía una fila eterna para subir a un tráiler de carga junto con su madre, Mirna Carolina Ayala.
acostumbrada a estas jornadas de caminata, mal comidos y dormidos”, explica Martínez. Para el médico, los riesgos más apremiantes son infecciones respiratorias y gastrointestinales.
“No sé qué tiene, no ha querido comer en días... si le pasa algo me muero”, dijo la mujer entre sollozos a la AFP, mientras paramédicos administraban oxígeno a la niña. La pequeña Madaleli “trae fiebre y la glucosa está elevada, debe valorarla un equipo de pediatría por una posible prediabetes. Está deshidratada, no ha comido bien”, explicó Luis Manuel Martínez, coordinador de emergencia del sistema de urgencias de la secretaria de Salud local. Cuando recobró el sentido, la niña fue trasladada en ambulancia a un hospital. Sus gritos de dolor consternaron a buena parte de la caravana. - El invierno se acerca En general, la caravana viene en “estado deteriorado”. “Vienen de un clima caliente y aquí está bajando cada vez más la temperatura. Más el desgaste, la gente no está
“Hemos detectado focos de infección por influenza y tuberculosis”, aseguró un médico de la Cruz Roja que pide el anonimato y pasó la noche en el albergue. Al alba, una sinfonía de estornudos, suspiros quejosos y toses resonaba en el hacinado campamento del esta-
dio, golpeado por fuertes corrientes de aire helado. “A la mayoría nos afectó la tos, la gripe. Por el clima exagerado, muy helado. No lo soporto”, dijo José Castellano, un hondureño de 20 años que salía del puesto médico del campamento, con las manos repletas de medicinas. El contagio de virus y bacterias es frecuente. “Si no llevas tu bote con agua, tienes que tomar de la que lleva tu compañero”, explica el joven tiritando de frío, bajo los dos pantalones y doble chaqueta que viste. Castellano entiende que cada
Los migrantes duermen amontonados a la intemperie, formando un tapete gigante o un mosaico multicolor.
día que pasa se acerca más al invierno, que alcanza temperaturas bajo cero cerca de la frontera norte. “Hay que ir preparados para que no nos mate una hipotermia”, dijo. - Basura y pocos sanitarios – La tuberculosis afecta los pulmones, causando tos, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso, según la Organización Mundial de la Salud.
Aunque es curable si se trata a tiempo, se contagia al toser, estornudar o escupir, como la influenza. Estas enfermedades pueden degenerar en epidemias, provocar neumonía o la muerte. Los migrantes duermen amontonados a la intemperie, formando un tapete gigante o un mosaico multicolor. Junto a ellos siempre hay sanitarios móviles que a veces se desbordan, además de la montaña de suciedad y basura que van generando. El estadio solo prestó diez inodoros, “cinco para hombres y cinco para mujeres (...) y somos una multitud”, lamentó Julio Díaz, un electricista hondureño que debe curar a su bebé por una infec-
ción ocular.
“El problema es que algunos de los que vamos aquí somos aseados pero otros son muy sucios, no tienen educación. ¡Cochinos!”, dijo aferrando una bolsa plástica con medicinas. Por los pasillos laberínticos del campamento resuenan lamentos por dolores de cabeza, huesos, pies, hombros, muelas, estómago, pecho. También hay dolores del alma. “A mí lo que me duele es el corazón. Extraño todo lo que amo en mi país”, dice entre lágrimas Araceli López, una madre soltera que acicala a su hija con un peine especial para piojos. “Los niños se abrazan y juegan siempre, así se llenaron todos de piojos”, explica, mientras tritura entre sus uñas a uno de los parásitos.(I).
Acontecimientos
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
En área de quemados
Mayor demanda de pacientes es por quemaduras en agua caliente
Pero ya para estos meses empiezan aparecer pacientes con quemaduras por manipulación de pólvora. Machala.- Una persona herida por detonación de explosivos es hasta el momento el único paciente por quemadura en el hospital Teófilo Dávila (HTD), cuyo accidente ocurrió el pasado 31 de octubre en una bodega del sitio “Limón Playa” del cantón Santa Rosa.
Santiago Salazar Cepeda, cirujano plástico estético reconstructivo, responsable del área de quemados del hospital Teófilo Dávila, manifestó que el área funciona en el quinto piso y está acondicionada con seis camas, para asilar a tres pacientes infantes y tres adultos. El profesional sostuvo que al momento es bajo el número de pacientes por quemaduras extremas, catalogadas de segundo y tercer grado, sin embargo dijo que el mayor porcentaje de los accidentes que recibe el hospital son por quemaduras con agua caliente. “Son quemaduras de segundo grado, que no mata al paciente, a menos que sea por más del 50 por ciento de cobertura de su cuerpo, que dejan cicatrices como cambio de color; en tanto que las de tercer grado que son las más graves, dejan profundas
cicatrices que se ven toda la vida, en donde reciben tratamientos largos, que ameritan de la utilización de fajas de presión, corticoides, cirugías reconstructivas, entre otros métodos médicos”, dijo el especialista. Salazar agregó que en el hospital se han atendido también a pacientes por quemaduras eléctricas y por ácido; cuyo porcentaje ha sido de hasta 20 por ciento de la superficie corporal quemada. Aseguró que existen pocas camas a nivel nacional para este tipo de pacientes, pese a que los accidentes por quemaduras son abundantes.
porque en un leve descuido ellos al estirar el brazo, terminan metiendo la mano en ollas.
realizan injertos de piel, es decir toman la misma piel del paciente para cubrir la piel perdida por la quemadura.
Para el especialista el acceso al internet no atribuye a que los niños sean inducidos a jugar con fuego y dice que aprenden en la misma casa, ya que aún hay gente que quema basura y no la desecha, por eso los niños creen que también pueden hacerlo, indicó.
Tome en cuenta Salazar indicó que cuando sucede un accidente por quemadura de agua o aceite lo primero que pueden hacer para ayudar es bañar al herido por media hora
Cabe mencionar que como estrategias para la recuperación de pacientes quemados, en el hospital Teófilo Dávila
“Hemos recibido pacientes que vienen untados de aceite, manteca de culebra, mostaza, mayonesa, sal, lo que a más de irritar la piel del paciente le produce infección y eso
deja enormes cicatrices”, sostuvo el especialista. Mencionó además que desde hace algunos años no han habido pacientes por quemaduras de petardos, sin embargo indicó que si empiezan a aparecer después del 31 de diciembre, pues quedan en la calle residuos de explosivos que no detonaron y que al volver a manipularse muchas veces les han lastimado los dedos y la manos de las personas. Cabe indicar que Santiago Salazar Cepeda, es el único cirujano plástico estético reconstructivo que tiene el hos-
pital Teófilo Dávila y que brinda su servicio en cualquier área. (OZ2)
“A veces no tenemos la capacidad para enviar a otro hospital a pacientes más graves y los tratamos aquí, al menos desde el 2012 que estoy a cargo no hay defunción de pacientes, tampoco infecciones y se han curado pacientes de un promedio del 30 y 35 por ciento de área quemada”, describió el médico. Tener cuidado El cirujano, manifestó que la mayoría de accidentes de quemaduras suceden en la cocina, por ello recomendó que se evite que los niños entren a la cocina, así sea a niños en brazos de los padres,
Una persona herida por detonación de explosivos es hasta el momento el único paciente por quemadura en el hospital Teófilo Dávila (HTD).
Santiago Salazar Cepeda, responsable del área de quemados dijo que el mayor porcentaje de paciente que reciben el hospital es por quemaduras de agua caliente.
Búsqueda del cuerpo
Pastor indicó el lugar en donde habría enterrado a su víctima Quito.- La mañana de este 11 de noviembre en Quito, la Fiscalía conjuntamente con la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida y Muertes Violentas (Dinased) culminaron por este día la búsqueda del cuerpo Juliana Campoverde, cuyo paradero es desconocido desde el 7 de julio del 2012. Jonathan C., pastor evangélico investigado por la
desaparición de la joven desaparecida, se acogió a la cooperación eficaz, así lo anunció la fiscal de la causa Mayra Soria, durante la reconstrucción técnica de la ruta que habría tomado Juliana. Campoverde desapareció luego de que se despidiera de su madre. La joven tomó la calle Ajaví (sur de Quito) para ir a su trabajo. Desde
ese instante, su paradero es desconocido. La fiscal anunció la decisión de Jonathan C. de acogerse a la cooperación eficaz y de aportar con información será relevancia para el caso. (I)
29
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
En triple choque
Electricista falleció en accidente de tránsito
Huaquillas.- Padre e hijo sufrieron un grave accidente de tránsito en la vía Huaquillas – Arenillas, a pocos metros del Telégrafo, sin embargo uno de ellos murió casi al instante del brutal impacto.
Cerca de las 21h50 del domingo, en el Km 1 de la vía Arenillas, se produjo un triple choque entre una camioneta de placas GDP353, un taxi perteneciente a la Coop Huaquimovil de placas GSF-2304 y una motocicleta de placa IR161N, resultando los ocupantes del vehículo más liviano las víctimas siniestradas. Según se conoció en la motocicleta viajaba Michael Sandoval Pizarro de 26 años y su padre Rusvel Sandoval, de 55 años de edad, con quien se dirigían hasta su domicilio en la ciudad de Huaquillas, pero en el camino se les atraves-
aría estos dos vehículos que les impidieron llegar salvos a sus hogares.
En el lugar de los hechos, agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) informaron que la emergencia fue reportada por conductores a la base del Ecu911Machala, por lo que se coordinó la emergencia con Ministerio de Salud Pública para atender a las personas heridas. Al arribo de los paramédicos encontraron que Michael presentaba politraumatismos, más fractura expuesta de tibia derecha y su padre, presentaba fractura expuesta de tibia y peroné, ruptura de testículos más laceraciones en el rostro, por lo que fueron trasladados al hospital de Arenillas, pero ya el joven de 25 años llegó sin vida. Luego peritos de la Oficina de Investigaciones de Accidentes de Tránsito (OIAT)-(CTE) indicaron que
El joven motociclista perdió la vida en el Km 1 de la vía Arenillas, la noche del domingo.
el accidente se produjo por choque excéntrico y perdida de carril de la camioneta, el taxi y posterior la motocicleta. Resultado del lamentable hecho el fallecimiento de Michael Sandoval Pizarro, quien el próximo mes estaba por cumplir sus 26 años de edad, pero que a su corta edad se desempeñaba como tecnólogo en electricidad, lo
que le permitió abrir su propia empresa con el nombre de Proel EC. Cabe mencionar que el conductor de la camioneta fue detenido, quien no pudo ir en medio de la confusión del momento, mientras que el conductor del taxi se habría dado a la fuga, pero dejando abandonado el taxi. (C.M)(OZ2) En vida, Michael Sandoval Pizarro de 25 años de edad.
En el triple choque estuvieron involucrados una camioneta de placas GDP-353, un taxi perteneciente a la Coop Huaquimovil de placas GSF-2304 y una motocicleta de placa IR-161N.
Recibía atención médica a consecuencia de dos disparos
Agricultor murió víctima de la delincuencia Tenguel.- Luis Segarra, conocido agricultor de la parroquia Tenguel, falleció el pasado viernes en el cantón Durán, lugar donde recibía atención médica a consecuencia de dos disparos que recibió en su cabeza, en el año 2015 en el mes de agosto cuando estaba por llegar a su domicilio ubicado en el sitio “Vala-
rezo”, donde delincuentes inidentificados abordaron su vehículo disparándole a quema ropa, al oponerse a un asalto de los antisociales, hecho ocurrido en horas de la noche. Al herido los trasladaron hasta el centro de salud de Ponce Enríquez, para luego ser movilizado hasta la ciudad de Machala, posterior-
mente lo condujeron hasta un hospital de la ciudad de Guayaquil, finalmente estuvo internado en una clínica particular ubicada en el cantón Durán provincia del Guayas, lugar donde falleció, después de los trámites correspondientes su cadáver fue llevado hasta la parroquia Tenguel, para recibir velación en el domicilio de sus famili-
ares, su sepelio se dio el día sábado 10 de noviembre en horas de la tarde en el cementerio general de la parroquia, lugar hasta donde concurrieron familiares y amigos de Luis.
Falleció Luis Segarra, quien fue agricultor de la parroquia Tenguel, después de varios años de estar hospitalizado al recibir dos disparos en la cabeza por delincuentes inidentificados, en el mes de agosto del año 2015.
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
PROMOCIÓN DE ZAPATOS BRASILEROS
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8337625100 Cartola No. 18781870029 de QUISHPE CALLE ERIKA-CECIBEL del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 13 de Noviembre del 2018
Visítenos y aproveche
INICIO DE PROMOCIÓN: Lunes 05 de noviembre de 2018 HASTA AGO-
Firma BANCO RUMIÑAHUI
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8125127500 Cartola No. 16847160195 de CAICEDO REYES, YETHSY-ELIZABETH del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 13 de Noviembre del 2018
SE ARRIENDA VILLA CIUDADELA ROLDOS-MACHALA
3 dormitorios, sala, comedor, cocina con anaqueles, cisterna, garaje. DIRECCIÓN: Manzana A3 Villa 23. Teléfono 2912243 VENTA DE TERRENO EN PASAJE Lotización Las Praderas, calles
asfaltadas con todos los servicios básicos, área total 200 m2. 10 m. de frente por 20 m. de fondo
Valor $ 24.000. negociables. contactos: 0958891899-099167349
SE VENDE DE OPORTUNIDAD UN COMPLEJO TURISTICO
Zona Ventura sitio Quera a 10 minutos de la ciudad de Pasaje. 10 hectareas con deportes extremos, comedor, billares, cancha, río, areas verdes, pista de baile.
CONTACTOS: 0958891899-0991673493
R DEL E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE BALSAS BALSAS - EL ORO. EXTRACTO DE CITACIÓN. Juicio divorcio Nro. 07332-2018-00127 A: DIEGO ARMANDO CUENCA POGO SE LES HACE CONOCER: Que en esta Judicatura se ha presentado el juicio sumario (divorcio), el extracto es el siguiente: ACTOR: DORIS CECIBEL SUAREZ HUANCA DEMANDADO: DIEGO ARMANDO CUENCA POGO JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Eleuterio Edulfo Aguilar Heredia OBJETO DE LA DEMANDA: Juicio Sumario - divorcio PROVIDENCIA: Se califica de clara, completa por estimar que reúne los requisitos formales determinados en la Ley, Art. 142, 143 y 333 del COGEP; por lo que se admite a trámite mediante procedimiento Sumario.- SEGUNDO: En consecuencia se dispone que con la demanda y auto recaído en la misma, se cite legalmente al demandado CUENCA POGO DIEGO ARMANDO, mediante EXHORTO, dirigido al Cónsul de Ecuador en la Ciudad de Madrid España a través de carteles fijados, para lo cual la parte actora en esta causa Sra. SUAREZ HUANCA DORIS CECIBEL comparezca a la brevedad posible y en cualquier día y hora hábil a rendir el juramento de ley; de lo cual se dejará constancia en el sistema SATJE, acerca del desconocimiento de la individualidad, el domicilio o residencia del demandado.- TERCERO: Oportunamente y previo al cumplimiento de citación se convocará a audiencia única, conforme al numeral 4 del Art. 333 el COGEP.- CUARTO: En merito a los medios probatorios aportados en el expediente hasta la presente fecha, se fija como pensión alimenticia provisional la cantidad de CIENTO TRECE DÓLARES CON OCHENTA Y TRES ($ 113,83 USD), que de acuerdo al primer nivel de la Tabla de pensiones alimenticias para este año 2018, corresponde al 29,49% del salario básico unificado del trabajador en general, a favor de la derechohabiente FERNANDA DANIELA CUENCA SUAREZ. Previo a la Posesión del Curador Ad Litem insinuado dentro de la presente causa, cúmplase con la diligencia dc citación.- Por fijada la Cuantía y el procedimiento a seguirse. Téngase en cuenta el correo electrónico que señala para notificaciones posteriores, autorización que concede al profesional del derecho para su defensa técnica. Particular que comunico a usted para los fines de Ley, advirtiéndole que transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda. Balsas, 11 de Octubre del 2018. Ab. Tita Alexandra Suárez Nole SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPTENTE DE BALSAS
COMUNICATE AL 2982732 SE ALQUILA SUITE AMOBLADO para estudiante femenino (en la vía Samborondón Ciudad Celeste) Interesados llamar
0992500365
GUARDIA
ZACARIAS Y KYRA DEL AMOR
Firma BANCO RUMIÑAHUI
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8073488500 Cartola No. 16570330411 de BALON CASTANEDA, ROBERTOCARLOS del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 13 de Noviembre del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8032080600 Cartola No. 16621040530 de YUGCHA CASA, LUIS-EFRAIN del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. . Machala, 13 de Noviembre del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI
OFERTA VENTA DE LOTE EN PASAJE
Atrás del estadio, esquinero. área terreno 500 m2, en lotización El Bosque. valor $ 55.000 negociable. CONTACTOS: 095 889 18 99 - 09916 73 493.
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE EL ORO CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO EXTRACTO DE CITACION A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL SEÑOR CARLOS OSWALDO CHARRIA BAQUERIZO CAUSA No.: 07317-2018-00617 TRAMITE: JUICIO ORDINARIO (DECLARATORIA DE UNION DE HECHO) CUANTIA: INDETERMINADA ACTOR: ROSA DEL PILAR LITUMA LAGE DEMANDADO: OSWALDO ANGEL CHARRIA GUERRA y JAQUELIN ALEXANDRA CHARRIA RIVAS OBJETO DE LA DEMANDA: A la Unidad Judicial Multicompetente Civil del Cantón El Guaba, comparece la señora ROSA DEL PILAR LITUMA LAGE con la finalidad que mediante sentencia se declare la existencia de la unión de hecho entre la compareciente y el extinto señor CARLOS OSWALDO CHARRIA BAQUERIZO, unión de hecho que afirma existió desde el 10 de junio de 1991 hasta el 08 de diciembre del 2017, sin que hayan procreado hijos y habiendo adquirido bienes inmuebles (solar) y un bien mueble (camioneta XBV0336).- La señora jueza califica de clara, precisa y completa dicha demanda por lo que se la acepta a trámite de ley, y como la actora ha declarado bajo juramento la imposibilidad de determinar el domicilio e individualidad de HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL SEÑOR CARLOS OSWALDO CHARRIA BAQUERIZO, de conformidad con lo establecido en el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con lo establecido en el artículo 58 ibidem se dispone la citación de HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL SEÑOR CARLOS OSWALDO CHARRIA BAQUERIZO por la prensa. Se advierte a los demandados la obligación de señalar casilla judicial para sus notificaciones posteriores. En caso de no comparecencia se procederá en rebeldía. El Guabo, 06 de noviembre del 2018 Abg Gissela Salazar Yánez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE EL ORO CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO
Machala, martes 13 de noviembre de 2018
En la capital somalí
El atentado causó 41 muertos
Mogadiscio.- El saldo del ataque con coches bomba del viernes cerca de un hotel del centro de la capital somalí, Mogadiscio, pasó a al menos 41 muertos, ya que varios heridos murieron a causa de sus heridas, informó una fuente policial. “Las informaciones que hemos recibido de los diferentes hospitales indican que el número de muertos pasó a 41, y que 106 personas resultaron heridas”, indicó este sábado a la AFP un responsable policial, Ibrahim Mohamed. El saldo precedente era de una veintena de muertos y más de 40 heridos.
“Más de 100 personas resultaron heridas en el ataque del viernes y algunas sucumbieron a sus heridas durante la noche”, confirmó a la AFP otro responsable de seguridad, Abdirahman Osman.(I)
Se necesita Sra. o Srta para trabajar en alta costura Contactos 0993041132 / 0978888604
R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ZARUMA PROVINCIA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ NASARIO GARCÍA JIMENEZ se les hace saber: Que en esta Unidad Judicial Multicompetente de Zaruma, se ha iniciado el presente trámite Ordinario Nro.07335-2018-00330, propuesto por MARIA FERNANDA PIEDRA MACAS, sustanciado ante la Ab. Gabriela Alexandra Castillo Gallardo, Jueza Ponente, cuyo extracto dice: ACTORA: MARIA FERNANDA PIEDRA MACAS CLASE DE JUICIO: ORDINARIO - DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO JUICIO: NRO. 07335-2018-00330 JUEZA DE LA CAUSA: DRA. AB. GABRIELA ALEXANDRA CASTILLO GALLARDO, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ZARUMA, PROVINCIA DE EL ORO. Comparece MARIA FERNANDA PIEDRA MACAS, presentando demanda solicitando que mediante sentencia se declare la unión de hecho que mantuvo desde el 20 de agosto de 2012 hasta 24 de febrero de 2017 con su conviviente NASARIO GARCÍA JIMENEZ, fecha en la que se produjo su fallecimiento. El trámite es el ordinario, la cuantía indeterminada. Admitida a trámite la demanda, la señora Jueza dispone CITAR A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS POR LA PRENSA, conforme lo señala el Art. 56.1 del COGEP, para que comparezcan ante la autoridad competente, advirtiéndoles de la obligación de señalar casillero judicial en esta ciudad y/o correo electrónico para futuras notificaciones. Particular que se pone en conocimiento del público en general, para los fines legales pertinentes. Zaruma, 06 de noviembre de 2018 Ab. María Belén Preciado Asanza SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON ZARUMA
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN CANTÓN PASAJE DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A. DANNA EULALIA VALLEJO ULLAURI, LIDA BARBARITA VALLEJO ROMERO e IMELDA TOMELIA VELLEJO ROMERO, se les hace saber que en esta Unidad Judicial se ha iniciado el presente juicio ORDINARIO (PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO) Nro.07334-201800464, cuyo extracto dice: ACTOR: BLACIO PADILLA DANIEL JAVIER DEMANDADO: JOSE MARIA VICTOR MIGUEL VALLEJO RAMON y ZOILA CLEMENTINA ROMERO VALDIVIEZO, señores JAIRO VALLEJO ROMERO, LIDA BARBARITA VALLEJO ROMERO, IMELDA TOMELINA VALLEJO ROMERO Y ERNESTO VALLEJO ROMERO, así como también en contra de los herederos conocidos del causante ERNESTO VALLEJO ROMERO, señores DANNA EULALIA, DORIS CATALINA y RICHARD JAIRON VALLEJO ULLAURI, y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de los causantes señores JOSE MARIA VICTOR MIGUEL VALLEJO RAMON, ZOILA CLEMENTINA ROMERO VALDIVIEZO y ERNESTO VALLEJO ROMERO. TRAMITE: ORDINARIO (PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO) JUEZ DE LA CAUSA: Dra. ROSSY PEÑAFIEL BERMEO PROVIDENCIA: Pasaje, miércoles 25 de julio del 2018, las 08h19, VISTOS: Agréguese a los autos el escrito presentado por la parte actora, mediante el cual da cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha 17 de julio del 2018, las 11h35, en lo principal: La demanda presentada por el señor BLACIO PADILLA DANIEL JAVIER, en contra de los herederos conocidos de los causantes JOSE MARIA VICTOR MIGUEL VALLEJO RAMON y ZOILA CLEMENTINA ROMERO VALDIVIEZO, señores JAIRO VALLEJO ROMERO, LIDA BARBARITA VALLEJO ROMERO, IMELDA TOMELINA VALLEJO ROMERO Y ERNESTO VALLEJO ROMERO, así como también en contra de los herederos conocidos del causante ERNESTO VALLEJO ROMERO, señores DANNA EULALIA, DORIS CATALINA y RICHARD JAIRON VALLEJO ULLAURI, y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de los causantes señores JOSE MARIA VICTOR MIGUEL VALLEJO RAMON , ZOILA CLEMENTINA ROMERO VALDIVIEZO y ERNESTO VALLEJO ROMERO, se califica de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. Se ordena la citación de los demandados señores JAIRO VALLEJO ROMERO en el domicilio señalado, mediante deprecatorio a uno de los señores Jueces Multicompetentes del cantón Oña, provincia del Azuay, ofreciéndole reciprocidad en casos análogos; LIDA BARBARITA VALLEJO ROMERO, IMELDA TOMELINA VALLEJO ROMERO, DANNA EULALIA VALLEJO ULLAURI, RICHARD JAIRO VALLEJO ULLAURI y DORIS CATALINA VALLEJO ULLAURI, en el domicilio señalado en el libelo de la demanda mediante deprecatorio a uno de los señores Jueces de lo Civil de Cuenca, ofreciéndoles reciprocidad en casos análogos, para lo cual se adjuntara copia certificada de la demanda, de los documentos adjuntos a la demanda y del presente auto. Se ordena la citación de los herederos presuntos y desconocidos de los causantes señores JOSE MARIA VICTOR MIGUEL VALLEJO RAMON, ZOILA CLEMENTINA ROMERO VALDIVIEZO y ERNESTO VALLEJO ROMERO, mediante publicaciones por la prensa al tenor de lo que establece el Art. 56, numeral 1 del COGEP, el recurrente comparezca a esta esta Unidad Judicial con la finalidad de que rinda juramento con respecto a la imposibilidad de determinar a la individualidad, domicilio o residencia de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de los causantes señores JOSE MARIA VICTOR MIGUEL VALLEJO RAMON , ZOILA CLEMENTINA ROMERO VALDIVIEZO y ERNESTO VALLEJO ROMERO, de conformidad a lo que prescribe el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Conforme a lo dispuesto en el Artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el Artículo 151 y 152 del mismo cuerpo normativo. De conformidad a lo establecido en el inciso quinto del Artículo 146 del cuerpo legal antes citado, inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Pasaje, al efecto notifíquese al señor Registrador de la Propiedad de este Cantón. Por otro lado atento a la Disposición General, Decima del Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización cuéntese en el presente juicio con la Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pasaje, en las personas de sus representantes legales (Alcalde y Procurador Síndico Municipal), a quienes se los citara en la oficina de sus propios despachos. En cuenta el anuncio de los medios de prueba que hace el recurrente lo que en derecho proceda, recordándole que su admisibilidad será resuelta en Audiencia. En cuenta la cuantía. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial, correos electrónicos y casillero electrónico señalado para las notificaciones, así como la autorización que el actor concede a sus defensores técnicos.- CÚMPLASE y NOTIFQUESE.PROVIDENCIA: Pasaje, martes 9 de octubre del 2018, las 10h31, VISTOS: Yo Abogado Fulton Ramón Godoy Palacios, en mi calidad de Juez Ponente de la Unidad Judicial de lo Civil y Mercantil con sede en el Cantón Pasaje, de El Oro, encargado del despacho de la Dra. Magali Borja Solano, medite acción de personal 2753-DP07-2018-CA.- Reanudo conocimiento de la presente causa: Incorpórese al expediente el escrito y documentación presentado por el actor señor Daniel Javier Blacio Padilla, en cuenta su contenido en lo legal y procedente; en lo principal: de la documentación adjunta, que acredita la imposibilidad de determinar la residencia de las demandadas Danna Eulalia Vallejo Ullauri, Lida Barbarita Vallejo Romero e Imelda Tomelina Vallejo Romero; y por cuanto el accionante afirma bajo juramento que le es imposible de determinar la residencia e individualidad de las demandadas, se dispone su citación por la prensa de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, y por mensajes que se tramitarán de conformidad con el Art.56.2 del COGEP, en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día en una radiodifusora, concede en esta ciudad de Pasaje y en la Ciudad de Cuenca Provincia del Azuay. Previamente a conferir el extracto por la prensa, comparezca el accionante dentro del término de tres días, para que proceda al juramento de ley. Hecho que sea, el señor actuario del despacho confiera los respectivos extractos que será publicado en uno de los diarios de la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, y en el cantón Machala, provincia de El Oro, y para los mensajes correspondientes en las radiodifusora, de la ciudad de Pasaje provincia de El Oro y del Cuenca Provincia del Azuay.- NOTIFIQUESE y CÚMPLASE Pasaje 07 de noviembre del 2018 Abg. Armando Precilla Ramón SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON PASAJE
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA EN FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN SANTA ROSA, PROVINCIA DE EL ORO. AVISO AL PÚBLICO LE HAGO SABER: Que en esta Unidad Judicial en Familia, Mujer Niñez y Adolescencia, mediante sorteo, le corresponde conocer la Demanda de REFORMA DE PARTIDA O INSCRIPCIÓN Nro. 2018-00546, cuyo extracto es como sigue: ACTOR (A): ESPINOZA ENRIQUEZ YESENIA ZENAIDA DEMANDADO (A): JEFE PROVINCIAL DEL REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN DE EL ORO. CAUSA: REFORMA DE PARTIDA O INSCRIPCIÓN. Nro. 2018-00546 OBJETO DE LA DEMANDA: Solicita que se declare mediante Sentencia la Reforma de Partida o inscripción de Nacimiento. TRAMITE: voluntario CUANTIA: Indeterminada. JUEZ DE LA CAUSA: Abg. Karina Izurieta Davila. SECRETARIA: Ab. Maria José Lapo Capa. AUTO INICIAL.- La demanda de Reforma de Partida o Inscripción se la califica de clara, precisa, completa y por reunir los requisitos de ley se la admite al trámite en la vía Sumaria. Se ordena se cítese con la demanda y el presente auto de calificación sobre ella recaído, a la demandada JEFE PROVINCIAL DEL REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN DE EL ORO, como legítimo contradictor, diligencia de citación para cuyo cumplimiento se Depreca a uno de los señores Jueces de Garantías Civiles y Mercantiles de la provincia de El Oro, con asiento en la ciudad de Machala, y se ordena se Publíquese por medio de la prensa, en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en la ciudad de Machala, Provincia de El Oro, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 89 de la Ley de Registro Civil, Identificación y Cedulación. Particular que comunico a usted para los fines de ley.Santa Rosa, 07 de noviembre del 2018. Ab. María José Lapo Capa SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN SANTA ROSA, PROVINCIA DE EL ORO
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE EL ORO CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO EXTRACTO DE CITACION A DENNIS TIRSO SERRANO JACOME y AL PÚBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER QUE EN ESTA UNIDAD JUDICIAL SE HA PRESENTADO EL TRÁMITE EJECUTIVO- COBRO DE PAGARE A LA ORDEN CUYO EXTRACTO ES EL SIGUIENTE: CAUSA No: 07317-2016-00611 TRAMITE: EJECUTIVO- COBRO DE PAGARE A LA ORDEN CUANTIA: 30000,00 ACTOR: JOSE FERNANDO CRESPO MARTINEZ DEMANDADO: DENNIS TIRSO SERRANO JACOME OBJETO DE LA DEMANDA: A la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en Cantón El Guabo, comparece JOSE FERNANDO CRESPO MARTINEZ demandando mediante procedimiento ejecutivo a DENNIS TIRSO SERRANO JACOME VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en PAGARE A LA ORDEN, documento que Constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. En vista de la declaración jurada del actor sobre imposibilidad de determinar el domicilio del demandado, cítese a DENNIS TIRSO SERRANO JACOME mediante publicaciones en la prensa en uno de los diarios de la ciudad de Machala de acuerdo al Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), concediéndole el término de 15 días para que cumpla la obligación o conteste la demanda deduciendo excepciones de las previstas en el Art. 253 del mismo COGEP; bajo prevenciones que de no hacerlo se dictará sentencia conforme manda el Art. 252 del COGEP . En caso de no comparecencia se procederá en rebeldía. El Guabo, 17 de octubre del 2018 Ab Fabiola Bonoso Velez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE EL ORO CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN DEMANDANTE: NORMA JANETH SUAREZ, GERENTE DE LA COOPERATIVA NUEVOS HORIZONTES DE EL ORO LTDA. DEMANDADOS: KARINA VANESSA ROMERO TINOCO OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN TRÁMITE: EJECUTIVO JUEZ DE LA CAUSA: AB. JEFFERSON CORREA AGUILAR, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO. PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite correspondiente Nro. 07333-2018-01509 que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta bajo juramento desconocer el actual domicilio de la demandada señora KARINA VANESSA ROMERO TINOCO, se ordena citar por la prensa, en uno de los diarios de la localidad, conforme lo determina el Arts. 56 numeral primero del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte al demandado la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario será considerado rebelde. Machala, 31 de Octubre del 2018 Abg. Viviana Samaniego Gómez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN HUAQUILLAS AVISO DE REMATE AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER Que: en el Juicio Especial (Partición y Adjudicación de Bienes) No. 07331-2014-0233, Seguido por el Dr. CUEVA GUERRERO EFREN WILLIAN Se ha dispuesto lo siguiente: Mediante AUTO, de fecha Martes 26 de Octubre del 2018, las 08h47, se ha ordenado el remate judicial de un inmueble en la Jurisdicción del cantón Huaquillas, para el día MIERCOLES 12 DE DICIEMBRE DEL 2018, desde las 00h00 hasta las 24h00 disponiéndose que para efectos de publicidad y difusión al público en general se proceda a PUBLICAR el aviso de remate judicial por uno de los medios de comunicación escrita: haciendo conocer al público en general que en la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el cantón Huaquillas, se ha ordenado el remate judicial del bien inmueble urbano (solar) ubicado en las calles S/N con clave actual Zona 01, Sector 10: Manzana 56, Predio No. 14, ciudadela “Unión Lojana”, parroquia Unión Lojana del cantón Huaquillas, provincia de El Oro, con los siguientes linderos y medidas: Norte: Solar No. 05, con 09,00 metros: Sur: Callejón S/N y parque recreativo, con 09,00 metros: Este: Solar No. 20, con 16.00 metros: y, Oeste: Solar No. 15, con 16.00 metros, con una superficie total de 144,00 metros cuadrados; cuyas características y demás especificaciones técnicas constan en el informe pericial (folios 67 a 70) del expediente. DESCRIPCIÓN Y AVALÚO DEL BIEN.- 1 lote de terreno urbano con construcción en un solo cuerpo. TERRENO Y CONSTRUCCIÓN: Área total Terreno 144.00m2, Valor Total del Terreno: $ 13,464.00 Área Total Construcción: 288.00m2. Valor total construcción: $ 51,252.48 Total de Terreno y Construcción: $ 64.716,48 SON: SESENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS DIECISEIS CON 48/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ($ 64.716,48). Por tratarse del primer señalamiento, los postores deben registrarse en el sistema de remates en línea; las posturas que presenten no deberán ser inferiores al 100% del avalúo de inmueble; y además deben entregar mediante depósito bancario o transferencia bancaria electrónica el valor del 10% de la postura realizada: el 15% de la postura si ofrece el pago a plazo; más el 1.7% de la Remuneración Básica Unificada por concepto de tasa por servicios administrativos, valores que deberán ser depositados en la cuenta Corriente No. 007070319001 del BanEcuador B.P. a nombre de la Unidad Judicial Multicompetente de Huaquillas, en caso de depósito en dinero en efectivo mediante transferencia bancaria a la cuenta que señala el sistema judicial en línea No. 4006982698, en la fecha señalada para el remate judicial. Huaquillas, 30 de Octubre del 2018. Ab. Edison Rivadeneira U. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN HUAQUILLAS-EL ORO.