2
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Próxima semana primer debate sobre Ley de Seguridad Pública
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) aprobó la unificación de los tres proyectos de reformas a la Ley de Seguridad Pública y del Estado que fueron presentados por varios asambleístas.
Para consolidar este trabajo, el presidente de la Comisión de Seguridad Fronteriza, Juan Carlos Yar, solicitó la ampliación del plazo por 20 días, lapso en el que el min-
istro de Defensa Nacional, Oswaldo Jarrín, enviará las reformas que tienen como mando castrense sobre políticas de seguridad del Estado e incluirlas en el informe para primer debate en el Pleno.
También se recibirán propuestas del Ministerio del Interior, de la Secretaría Nacional de Inteligencia, que se suman a los tres proyectos de ley planteados por los asambleístas René Yandún, Ro-
COOPERATIVA COODAESVIR
NOTIFICACIÓN
La COOPERATIVA COODAESVIR en razón de desconocer el paradero; domicilio, lugar de trabajo u otra referencia que sirva para contactar al Sr. BERMEO BUSTAMANTE WASHINGTON MANUEL con C.C. 0704987122 Socio de la Cooperativa. Cita a través de este medio de comunicación, al caballero mencionado anteriormente, para que se acerque con el carácter de URGENTE a las oficinas de la Cooperativa ubicadas en las calles Sucre entre Octavio Ochoa y Filomeno Pesantes de la ciudad de Santa Rosa. Tómese en cuenta la presente diligencia como antecedente para un potencial trámite a lo que establece el Art. 12 literal b) del Reglamento Interno de la Cooperativa; para dar cumplimiento a lo que determina la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria en su Art. 30 así como el Estatuto Social en su Art. 10 numeral 10.2. Santa Rosa, 04 de julio del 2018 Atentamente Ing. Francisco E. Piedra Porras GERENTE COOPERATIVA COODAESVIR
berto Gómez, Ximena Peña, Ana Belén Marín y Fafo Gavilánez. Juan Carlos Yar señaló que
esperan tener listo el informe para primer debate hasta fines de julio. (I).
Canciller viaja a Bruselas para la cumbre Celac-UE Mercado chino considera al camarón de Ecuador entre los mejores del mundo
El Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Pro Ecuador), informa que apoyó la participación de empresas ecuatorianas en la Exposición Internacional de Productos Acuícolas en Zhangiang, una de las ciudades más importantes de China para la producción de camarón y la industria de transformación del crustáceo.
El canciller ecuatoriano José Valencia participará los próximos lunes y martes en la II Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que se realizará en Bruselas. Según un comunicado del Ministerio de Exteriores, en la cumbre se aprobará una Declaración Ministerial y un Plan de Acción, dentro de los esfuerzos para “impulsar, fortalecer y profundizar los vínculos birregionales en diversos ámbitos”. “Durante la reunión se aprobará una Declaración Ministerial que se basa en ejes temáticos como la consolidación del multilateralismo y el fortalecimiento de la cooperación en los foros globales;
la implementación de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el trabajo conjunto para economías inclusivas y sustentables”, señala la nota de prensa. La Celac está formada por 33 Estados de América Latina y el Caribe y engloba a países de lengua española, portuguesa, francesa, inglesa y neerlandesa. El comunicado destaca que “juntos, la UE y la Celac reúnen a 61 países y agru-
pan a más de mil millones de personas”. Además del Plan de Acción birregional, en la reunión de Bruselas se abordarán temas relacionados a la ciencia, investigación, innovación y tecnología, desarrollo sostenible, medioambiente, cambio climático y otros. También algunos de interés social como la educación y el empleo para fomentar la integración y cohesión sociales, el problema mundial de la droga y la seguridad ciudadana.(I).
Según Pro Ecuador, la feria contó con la presencia de más de 120 empresas de cinco países, incluyendo Ecuador, y representó una excelente plataforma para las cuatro exportadoras participantes: Omarsa, Expalsa, Santa Priscila y Songa.
Los empresarios mantuvieron diálogo directo con clientes actuales y potenciales de varias regiones de China.
Para David Yang, representante de ventas de la ecuatoriana Songa, fue una excelente oportunidad para intercambiar información sobre la cría y agricultura del camarón vannamei con clientes chinos. “Fortalecimos nuestra red de contactos, tuvimos alrededor de 30 visitantes, quienes nos mostraron su plan de negocios a futuro, con quienes estaremos en contacto para buscar oportunidades de cooperación”, señaló Yang, quien confirmó su interés por participar en la edición del 2019.
Pro Ecuador dio a conocer que en la feria se realizaron acercamientos con prensa especializada, donde se posicionó a Ecuador como origen del mejor camarón del mundo, gracias a sus ventajas competitivas como buenas prácticas de producción, prevención de enfermedades, desarrollo de técnicas amigables con el medio ambiente, entre otros; dando como resultado, que los consumidores chinos consideren al camarón vannamei ecuatoriano como producto Premium, muy demandado durante todo el año. (I).
Actualidad
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Cortan contrato con China Railway, solo hizo 50 de 150 escuelas del Milenio
El Ministerio de Educación del Ecuador (MinEduc) terminó su contrato #56 con la empresa China Railway No.9 Engineering Group Co. Ltda, firmado para la adquisición de 200 unidades educativas provisionales tipo Milenio (prefabricadas), incluido su ensamblaje, instalación y puesta en operación a nivel nacional.
Este contrato fue suscrito el 18 de agosto de 2015 por un monto de USD 196,9 millones, con un plazo de 630 días para su ejecución, pero los tiempos no se cumplieron y además se irrespetaron algunas características técnicas de estas Unidades Educativas (UE siglo XXI), según MinEduc. El 18 de mayo del 2016, el Ministerio de Educación entregó a la contratista la suma de USD 29 millones por anticipo del contrato, cuyo plazo para la entrega de las 200 unidades terminó el pasado 9 de junio.
El contrato finalizó de manera unilateral debido a los incumplimientos establecidos en las especificaciones técnicas determinadas en los términos de referencia, así también por superar el valor de las multas conforme a la normativa legal vigente (actualmente están en 14,79%, unos 29 millones de dólares), de acuerdo con la cartera de Educación ecuatoriana.
“Hemos llegado a esta lamentable terminación unilateral del contrato debido a que en varias instancias hemos mantenido varias reuniones técnicas con los principales de la compañía y no hemos llegado a subsanar los inconvenientes técnicos del contrato”, señaló Mónica Reinoso, viceministra de Gestión Educativa del MiEduc, en una rueda de prensa. Reinoso recordó que el 27 de marzo de 2018 el ministro de Educación, Fander Falconí, solicitó un examen especial a
la Contraloría General del Estado por acción y omisión de este contrato en todos los procesos (pase pre contractual, contractual y de ejecución).
Además, aclaró que la empresa china obtuvo una extensión del plazo de entrega de las U.E (por 122 días) tras una reprogramación del cronograma por dificultades en la ejecución del contrato, debido a la temporada invernal. Pese a ello, cuando venció el nuevo plazo, no se subsanaron las inconformidades técnicas, manifestó. Enfatizó que este contrato fue de bienes y no de obra, es decir, fue por la entrega de unidades educativas terminadas que tuvieran ciertas especificaciones técnicas que no se cumplieron. “En las visitas de territorio que se hicieron se reconoce que existen tipos de pisos y cubiertas no adecuados; una deficiencia en las conexiones
15 exfuncionarios y exministros en fila para rendir versión: Caso Gabela
ció irregularidades en la compra de los helicópteros Dhruv. Chiriboga no ingresó a la diligencia por la puerta principal de la Fiscalía. Según Ramiro Román, abogado de la familia Gabela, él habría explicado que no investigó este caso ya se se trataba de delincuencia común.
Exfuncionarios del gobierno de Rafael Correa fueron convocados ayer para rendir versión en la Fiscalía por el caso Gabela; son quince y entre ellos constan exministros de Estado que integraron la comisión interinstitucional que revisó el informe sobre el asesinato del excomandante de la FAE. Las diligencias forman parte de la investigación previa por presunta desaparición de documentos
dentro de este caso. La Fiscalía pidió la versión de los exministros de defensa, Fernando Cordero y María Fernanda Espinosa; los extitulares de justicia, José Serrano, Johanna Pesántez, Ledy Zúñiga, entre otras autoridades. El jueves ultimo rindió su versión el exfiscal Galo Chiriboga. Los familiares de Jorge Gabela acusan a Chiriboga de no haber investigado este caso durante su gestión. El excomandante de la FAE fue asesinado en 2010, cuando denun-
Sin embargo, según Roberto Meza, perito que investigó este caso, la muerte de Gabela no fue por delincuencia común, sino que tiene relación con sus denuncias. Mientras tanto, en la Asamblea la comisión ocasional, que también investiga el caso Gabela, aprobó una hoja de ruta que incluye varias comparecencias desde el próximo lunes 16 de julio. El caso Gabela se reabrió luego de ocho años de su muerte, con la desclasificación de la información reservada dispuesta por el presidente Lenín Moreno. (I).
entre las vigas, paneles de construcción (diferencia en las cantidades, infraestructura y tamaño); el sistema de bombeo de agua y desfogue de agua lluvia”, dijo.
De las 200 UE, unas 50 tienen un avance significativo de 80%, 90% e incluso hasta 100% pero no cumplen con las especificaciones marcadas en el contrato. Las mismas
están ubicadas en la provincia de Manabí, afectada en 2016 por el terremoto de 7.8 grados que causó daños importantes a las infraestructuras locales y dejó 671 muertos. (I).
Gustavo Jalkh rindió su versión en el caso Balda A tres días de que concluya la instrucción fiscal en el caso de secuestro de Fernando Balda, información desclasificada de la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) aporta nuevos datos sobre la participación del sistema de inteligencia en dos operaciones relacionadas con ese tema. Un paquete de casi 600 documentos de la Senain, sobre los que se levantó la reserva, fueron ingresados al caso de secuestro de Fernando Balda. Aunque los abogados que trabajan en el tema aún no conocen todo su contenido, ya tienen información que haría presumir la existencia de dos operaciones de inteligencia en el caso, explicó Felipe Rodríguez, abogado de Balda. Según la información hecha pública, habría existido la operación Guayacán, que era la destinada a localizar y hacer el seguimiento de Fernando Balda en Colombia. Los nuevos documentos referentes a esa operación demostrarían la participación
directa de la Senain. Patricio Abad, quien defiende al exdirector de inteligencia de la Policía Nacional, Fausto Tamayo dio detalles. La información desclasificada de la Senain se junta a la que ya poseía la Fiscalía sobre la operación Wilson, que según la indagación habría empezado el 6 de agosto del 2012 y habría concluido con el secuestro de Balda en Bogotá. Mientras se analiza el contenido de los nuevos docu-
mentos, la Fiscalía sigue recogiendo versiones. Este viernes fue el turno de Gustavo Jalkh, quien en el 2012 era secretario del expresidente Rafael Correa. El exfuncionario dijo no conocer nada sobre el caso. La próxima semana también habrá nuevas versiones. Entre los llamados están el exministro Ricardo Patiño, su hermano el exsecretario de Inteligencia, Raúl Patiño, y el exsecretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera.(I).
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Ministro de Defensa garantizó seguridad en el Archipiélago
- Sobrevoló Jambelí y supervisó el área de muelles pesqueros Con la finalidad de conocer el sistema de seguridad que se aplica a lo largo y ancho del archipiélago Jambelí, en la provincia de El Oro; el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín visitó Machala. El funcionario inició sus actividades muy temprano en el batallón Naval Jambelí en Puerto Bolívar, donde se reunió con representantes de la Armada y del ministerio de Acuacultura y Pesca; recibió un informe por parte de Renán Ruíz, comandante general de la Armada, quien hizo hincapié en las Rutas Seguras.
Ministro Oswaldo Jarrín, visitó El Oro para fortalecer resguardo en la frontera Sur.
“La visita del Ministerio de Defensa trata de auscultar las necesidades, la forma de cómo mejorar la capacidad operativa para que puedan cumplir de la mejor forma su misión en esta región”, enfatizó el ministro. Tras esta explicación Jarrín, sobrevoló la zona y luego recorrió por mar el estero Hualá, no sin antes reiterar que están trabajando de manera conjunta con la Policía Nacional y el sistema de justicia.
Ministro de Defensa y Armada esperan mejorar área de muelles pesqueros.
El volcán registra desde el pasado mes de mayo una intensa actividad caracterizada por ocasionales erupciones y emisiones de gases y ceniza, que hasta el momento no han causado mayores daños. “Se mantiene una actividad eruptiva alta. Durante la noche se pudo
observar incandescencia en el cráter y rodamiento de bloques hasta 1.000 metros bajo la cumbre”, reza un boletín del mencionado Instituto difundido en las últimas horas. El Reventador es un “estrato volcán compuesto”, situado en una estribación del ramal oriental de la cordillera andi-
na que se pierde con el inicio de la cuenca amazónica. De 3.560 metros de altura, comenzó su actual proceso eruptivo en 2002 consistente en la generación de explosiones, emisiones de gases y ceniza, flujos de lava y lahares. (I).
El subsecretario de Acuacultura, Daniel Carofilis participó de la reunión con el ministro Oswaldo Jarrín, en donde se expuso el levantamiento de información del sector camaronero. Aquí se hizo énfasis en la realización de una reingeniería en los retenes, como puerto Hualtaco, donde en marea baja es difícil navegar. También solicitan que al tener autorización para portar armas, se autoricen los locales de venta de municiones y se hagan públicos. Sobre esta situación el ministro no se pronunció y solo ratificó que están trabajando para el sector. El sector camaronero, se mantiene en que hace contar con más personal y lanchas para el recorrido internos de las islas, por lo que esperan tener el visto bueno del titular del ministerio de Defensa.
existir entre la población y los Espacios Acuáticos (…) esta relación está respaldada por el Comité de Seguridad y Protección de la Vida Humana en el Mar”, manifestó. En el archipiélago Jambelí, existen 10 Rutas Seguras, con las cuales se está dando vigilancia y protección al sector camaronero y pesquero, a quienes el Ministro invitó a mantenerse organizados.
Trabajo conjunto Durante el conversatorio con la prensa, el Secretario de Estado reconoció que es complejo el resguardo en el mar, porque requiere de mayor habilidad y recursos.
“Hemos realizado un recorrido aéreo para conocer los canales, lo difícil que es en las diferentes camaroneras dar la atención. La forma de la estrategia naval que están aplicándose para que existan rutas seguras, para que existan las posiciones adecuadas en donde establecer los retenes y desde donde pueda actuar la Fuerza Naval en protección de la actividad pesquera, en protección de la población” y la actividad comercial, sostuvo.
“Hay que considerar que el Gobierno Nacional y particularmente el ministerio de Defensa se preocupa por la adecuada relación que debe
Dijo que están supervisando que se cuenten con todos los recursos, no solo humano, sino también tecnológico, lanchas y retenes acondicionados
Alta actividad del volcán Reventador con incandescencia en cráter La actividad del volcán ecuatoriano Reventador, situado a unos 90 kilómetros de Quito, se mantuvo alta en las últimas horas con incandescencia en su cráter y rodamiento de bloques bajo la cumbre, informó el Instituto Geofísico Nacional.
Acuacultura expuso requerimientos camaroneros
para reforzar el patrullaje marítimo, para prevenir delitos que se pudieran cometer en el Archipiélago. Supervisión El recorrido por el Huaylá, fue para supervisar el estado en el que se encuentran los muelles pesqueros, los mismos que sobrepasan los 150, pero solo 98 aparecen registrados, lo cual representa un inconveniente para los patrullajes navales. “La Armada tiene toda la capacidad de dar el cumplimiento a su misión de seguridad en la región. No hay que desconocer que hace falta recursos para un mejor mantenimiento”, esto en relación a que las lanchas cumplen su vida útil, que están conscientes que requieren de constante mantenimiento. Asimismo, el Ministro recibió informes acerca de la posible expansión del muelles 6 de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar, lo cual significaría la demolición de la Base Naval y una posible construcción en el mismo Batallón. (OM7)
Actualidad
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Comisión de Desarrollo
Agropecuario de la Asamblea se reunió ayer en Quevedo -En Machala se reunirá el próximo 20 de julio.
Instante en que el asambleísta Carlos Falquez proponente de la ley del banano, realizaba su intervención en la sesión de la comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional realizada ayer en Quevedo. Ayer en la ciudad de Quevedo provincia de Los Ríos, se desarrolló la sesión de la comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional, en la que participó y es integrante el asambleísta Car-
los Falquez, con el fin de socializar con la ciudadanía el proyecto de Ley del Banano cuyo proponente es el propio Legislador orense. La sesión se desarrolló desde las 10 de la mañana en el Salón Municipal Bolívar.
En Machala este próximo viernes 20 de Julio a las 10 de la mañana en el Centro de Arte Luz Victoria Ribera de Mora, se realizará la sesión de la comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero, en la que participarán dirigentes del sector bananero, camaronero y demás sectores productivos orenses, quienes tendrán la oportunidad de participar en la sesión de trabajo de la Comisión de Desarrollo Agropecuario de la Asamblea Nacional que abordará los proyectos de ley del banano y la ley de acuicultura y pesca. El asambleísta Carlos Falquez Batallas manifestó, que estas sesiones en territorio de la comisión son muy importantes para que la ciudadanía conozca y participe de la perfección de la nueva ley del banano y la ley de acuicultura y pesca. Estas sesiones son parte del proceso de formación de la ley del banano la cual pre-
La Comisión volverá a reunirse el 20 de julio en Machala sentamos en días pasados, dijo el asambleista al tiempo que recordó que el proyecto de ley tiene el objetivo de garantizar la supervivencia de esta vital actividad productiva que sostiene en gran parte la economía ecuatoriana y de los orenses y que genera miles de plazas de trabajo.
Dijo el asambleista que ley del banano será un instrumento de desarrollo que le permitirá al sector productivo bananero del país y especialmente de nuestra provincia de El Oro, seguir generando progreso y bienestar para nuestro pueblo. En esta sesión ratificaremos nuestra postura en
defensa del sector bananero tal cual lo hemos hecho en las sesiones regulares en Quito desde la Asamblea Nacional, insistió. Cabe destacar que fue el mismo Asambleísta Falquez, quien como diputado presentó esta legislación hace casi veinte años.(I)
INVITACIÓN A SEPELIO
Policía conmemoró aniversario de Unidad Contra la Violencia
ORACIÓN: Padre querido te fuiste sin decirnos adiós, pero en nuestro corazón vive tu recuerdo. Fuiste un esposo y padre ejemplar, bueno y sobre todo supiste llenarnos de tu cariño, amor y comprensión en los momentos que más te necesitamos aunque te fuiste al cielo para reunirte con nuestro Padre celestial siempre pensaremos en ti con mucho amor. No tenemos palabras para explicar todo lo que sentimos y guardamos en nuestro corazón.
SUS PADRES: Sr. Reinaldo Polo (+) y Sra. Rosa Sisalima (+). SU ESPOSA: Sra. Teresa Andrade de Polo. SUS HIJOS: Rogerio, Luis (+), Rosa, Fulvio, Fabián (+), Diana, y Carlos Polo Andrade. SUS HIJOS POLÍTICOS: Martha, Freddy, Tatiana, y Alberto. SUS NIETOS: Yarima, Javier y Valentina Erreyes Polo, Gianella y Nayely Polo Fernández, Luis Polo Andrade, Anthony y Wesley Ortiz Polo, Carlos Alfredo Polo, Aurora Mía y Gaia Polo Serrano, René Pesantez. SUS HERMANOS: María, Cruz, Victoriano (+), Alberto (+), Jesús, Víctorangel, e Irlanda Polo Sisalima. SOBRINOS, PRIMOS y demás familiares de quien en vida fue distinguido Señor.
SEGUNDO TOBIAS POLO SISALIMA
Con un acto cívico, la Policía Nacional, realizó el aniversario 24 del Departamento Contra la Violencia Intrafamiliar (DEVIF), que funciona en el destacamento policial de El Oro. El momento solemne se desarrolló en Salón de Eventos de la Comandancia de Policía, hasta donde acudieron jueces, fiscales, la gobernadora Rosa López y autoridades policiales. Carlos Quimbita, jefe del DEVIF, mencionó que con este evento buscan dar a conocer a la ciudadanía la atención que viene prestando
el Departamento Contra la Familia y cómo toda la población puede acudir en busca de ayuda. Dijo que durante los 24 años de creación, son diferentes los actos en los que han debido actuar y han podido intervenir, sin embargo con la realidad actual, están encaminados para fortalecer el trabajo que vienen haciendo. Alta demanda Los casos que más preocupa a la Policía Nacional que sigan aumentando, son los femicidios, por lo que vienen trabajando en brindar asisten-
cia psicológica a la ciudadanía, para que los índices de violencia bajen. Al mes el DEVIF estaría recibiendo al menos 50 denuncias, lo cual da un balance de más de dos demandas diarias; esto es calificado de preocupante por las autoridades, por tratarse de cifras altas que van en aumento. De ahí, que se espera que la población se empodere de sus derechos y de conocer adonde pueden acudir para buscar ayuda de forma oportuna, pero a esto también se suma lo que pueda hacer la Función Judicial en los casos presentados. (OM7)
Publicidad SERAFIN-0986651359
Autoridades policiales recordaron aniversario del DEVIF en Machala.
Cumplen con el penoso deber de comunicar a sus familiares y amigos su sensible fallecimiento acaecido el día jueves 12 de julio del 2018. E invitamos a la Misa de Cuerpo Presente que se oficiará el día de HOY SÁBADO 14 DE JULIO del 2018, a las 15h00 (tres de la tarde) en la Iglesia Matriz de Pasaje, posteriormente sus restos serán sepultados en el Cementerio General de la ciudad. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares expresan su imperecedero agradecimiento. Pasaje, 14 de julio del 2018
NOTA: LA CASA DEL DUELO ESTÁ UBICADA EN SU DOMICILIO EN LA CIUDADELA “EL BOSQUE” (Detrás del Estadio de Pasaje).
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Jorge Valle Espinosa la preside
Posesionaron directiva de ingenieros agrónomos
Ing. Agr. Jorge Alfredo Valle Espinosa, junto a sus compañeros de la directiva del Colegio de Ingenieros Agrónomos de El Oro, se comprometieron a llevar a cabo su programa de trabajo; por lo que, espera contar con el apoyo de todos. Con acto solemne tomaron posesión los flamantes directivos del Colegio de Ingenieros Agrónomos de El Oro (CIAEO), mismos que están presididos por el Ing. Agr. Jorge Alfredo Valle Espinosa, quien junto a sus compañeros regirán a institución durante el período 2018 – 2020. Demostrando unidad y compañerismo, los socios del mencio-
nado gremio de profesionales se dieron cita la noche del jueves 12 del presente mes, en el salón del hotel Veuxor, en Machala.
dentes de otros gremios profesionales; Cámara de Industrias, delegada de la Utmach, del sector camaronero, entre otros funcionarios.
Se destacó la presencia del Ing. Jorge Morán Ordóñez, presidente del Colegio Nacional de Ingenieros Agrónomos del Ecuador (CONIAE); así como presi-
Posesión El Ing. Patricio Sánchez Ordóñez, presidente saliente, fue quien posesionó a los nuevos directivos del CIAO El presidente del tribunal
Hoy festival de la canción nacional en Puerto Bolívar
La Municipalidad de Machala, y el Consejo Parroquial de Puerto Bolívar, presentan el Décimo Cuarto Festival de la Canción Nacional, el mismo que se desarrollará hoy sábado a las 20h00, en las canchas del Jardín Comedor, como parte de las celebraciones por las fiestas patronales. El evento contará con la participación de los artistas rockoleros Héctor Coox y Leticia Reyes. El Festival de la Canción Nacional, es una tradición de los porteños que tiene el firme objetivo de promover y mantener viva las raíces artísticas y la identidad nacional a través de la música autóctona. En el evento, participan artistas aficionados con canciones del pentagrama ecuatoriano donde se destaca el pasillo, valses, pasacalles, albazos, tonadas, etc.
Héctor Coox y Leticia Reyes, son los invitaos especiales al Festival de la Canción Nacional esta noche en Puerto Bolívar.
electoral, Ing. Agr. Rodrigo Carrillo León, fue el encargado de tomar el juramento a los directivos entrantes; quienes juraron trabajar por el engrandecimiento y desarrollo de sus compañeros asociados y de la provincia en general. Directorio El nuevo directorio del Colegio de Ingenieros Agrónomos
de El Oro, que ya entró en funciones, está conformado por: Presidente: Ing. Agr. Jorge Alfredo Valle Espinosa. Vicepresidente: Ing. Agr. Hernán Javier Vera Calderón. Secretaria: Ing. Agr. Glenda Elizabeth González Ramón. Tesorero: Ing. Agr. Henry Antonio Guzmán Peña. Vocales principales: Ing.
Agr. Darwin Mauricio Jara Ordóñez, Ing. Agr. César Augusto Jiménez Delgado e Ing. Agr. Marina Cristina Garzón Zhapán. Vocales suplentes: Ing. Agr. Abraham Rodolfo Cervantes Álava, Ing. Agr. Jerson Olmedo Berrezueta Espinoza e Ing. Agr. Elizabeth del Carmen Tituana Salinas.
Científicos trabajan en una vacuna global contra el ébola Un equipo de investigadores españoles está trabajando en una vacuna global contra el virus del ébola, que en los últimos años causó estragos en África e incluso un contagio en España, anunció un hospital de Madrid este miércoles.
Actualmente existe una vacuna pero solo contra una de las cinco cepas de esta fiebre hemorrágica, la variedad conocida como Zaire. La vacuna rVSVSV-ZEBOV, bajo licencia del laboratorio estadounidense Merck & Co, fue administrada el pasado mayo en la República Democrática del Congo (RDC), para evitar la repetición de una epidemia que entre 2013 y 2016 causó en África occidental más de 11.300 muertos. Desde hace meses, el hospital público 12 de Octubre, en colaboración con otros
dos centros madrileños, ha estado trabajando con muestras de tres pacientes tratados con éxito en España. Según explicó a la prensa Rafael Delgado, investigador principal, la dificultad radica en que el virus se protege a sí mismo con proteínas que hacen las veces de escudo, y solo expone sus zonas vulnerables durante un corto espacio de tiempo, lo que dificulta la acción del sistema inmunitario.
No obstante, los investigadores encontraron que los tres pacientes tratados en España habían producido en su organismo anticuerpos “muy efectivos” contra la enfermedad, eso sí, “en pequeña cantidad” y solo contra la variedad Zaire, de la que se contagiaron. El objetivo a partir de ahora, añadió el doctor Delgado, es producir esos anticuerpos en mayor cantidad, y de forma que sean eficaces contra las cinco cepas del virus. (I)
Mundo
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Con un bebé gritón como símbolo, manifestantes Se desató una “guerra de protestan contra Trump en las calles de Londres chefs” por la Torre Eiffel y las relaciones raciales a las mujeres y el cambio climático. Los organizadores de la protesta indicaron que planean realizar marchas en cerca de 50 ciudades de todo el Reino Unido. Trump advirtió este viernes a la primera ministra Theresa May que “probablemente” no obtendrá un acuerdo comercial con su país si su plan del “Brexit” sigue adelante.
“Esperamos que a cualquier lugar que Donald Trump vaya, escuche y vea la fuerza de una opinión británica que lo rechaza, sin importar qué tan desagradable es como persona, por las políticas que representa”, declaró Asad Rehman, organizador de las llamadas Protestas en Reino
Unido Contra la Visita de Trump.
tiene un copete y un teléfono celular para tuitear.
Para burlarse del presidente estadounidense, los manifestantes lanzaron al cielo cerca del Parlamento Británico a un globo gigantesco que lo representa como un bebé gritón anaranjado. El niño inflable
Decenas de miles de personas marchan por las calles de Londres en repudio a su presencia en el país. Lo acusan por varios temas que van de la inmigración
Un gigantesco iceberg a la deriva amenaza a un pueblo en Groenlandia
“El iceberg está cerca de la localidad y la policía estudia qué se debe hacer”, indicó Kunuk Frediksen, jefe de la policía de Groenlandia, territorio danés autónomo. No dio más precisiones. La presencia del enorme bloque de hielo a la deriva cerca del pueblo costero de Innarsuit genera temores
de que produzca un tsunami en caso de que se rompa. Por eso, las autoridades ordenaron la evacuación de la zona. “Tememos que el iceberg se parta, y provoque una inundación en la localidad”, dijo Lina Davidsen, jefe de seguridad de la policía de Groenlandia a la agencia de noticias Ritzau. Esta zona del noroeste de la isla tiene 169
habitantes, pero solamente los que viven más cerca del lugar donde está el iceberg han sido evacuados. Este hecho se produce después de que científicos de la Universidad de Nueva York filmaran y publicaran un video sobre la ruptura de un enorme iceberg de un glaciar en la región oriental de Groenlandia, en junio pasado.(I).
En una entrevista con el periódico británico The Sun, publicada durante su primera visita oficial al Reino Unido, Trump afirmó que los planes de May por un “Brexit” suave acabarían con un posible acuerdo y eso significaría que Estados Unidos mantendría relaciones comerciales con la Unión Europea en lugar de con este país. May abogó esta noche por un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos en una cena celebrada en el palacio de Blenheim, con la que recibió a Trump y a su esposa, Melania. (I).
Guerra estelar en la Torre Eiffel entre algunos de los más prestigiosos chefs de Francia que pelean por obtener la concesión del restaurante ubicado en el célebre monumento, informaron hoy los medios locales. En el centro de la disputa se halla el cocinero Alain Ducasse, que tras diez años al frente del establecimiento, está por ser sustituido por la pareja Thierry Marx
y Fredric Anton. La nueva dupla de responsables se debe hacer cargo en nombre de la sociedad Sodexo, ganadora del flamante contrato por una década. Ducasse denunció un vicio de procedimiento y la existencia de conflicto de intereses en la nueva concesión y anunció que recurrirá a la justicia. La decisión ahora quedó en la esfera de la comuna de París. (I)
Estados Unidos: imputaron a 12 agentes de inteligencia rusos
Un gran jurado federal imputó a 12 agentes de inteligencia rusos por hackear la campaña de la candidata demócrata y rival de Donald Trump, Hillary Clinton, en las elecciones de 2016, así como al Comité Nacional Demócrata. El vicefiscal general, Rod Rosenstein, informó hoy que el fiscal especial que investiga la trama rusa, Robert Mueller, imputó a los 12 espías del Kremlin por haber accedido a datos de una red de computadoras de la campaña de Clinton y del órgano
demócrata. Rosenstein explicó que los oficiales militares rusos están acusados de “conspirar para interferir con las elecciones presidenciales de 2016”, por el pirateo de los correos electrónicos del Partido Demócrata antes de la votación.
11 y el décimo segundo, están involucrados en la infiltración de computadoras de organizaciones involucradas en la administración de elecciones”. Rosenstein confirmó que el presidnete Trump fue informado sobre esta decisión antes de hacerla pública.
“11 de los acusados están acusados de haber conspirado para piratear computadoras, robar documentos y publicarlos con la intención de interferir en las elecciones”, dijo. “Y uno de esos
El anuncio de estas imputaciones se conoció a pocos días de la reunión que el presidente Donald Trump mantendrá con el mandatario ruso, Vladimir Putin, en Helsinki, el próximo lunes. (I).
8
Amenidades
Machala, sรกbado 14 de julio de 2018
Actualidad
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Zaruma
Hoy proclaman a la reina en una velada con intervenciones artísticas (P.M.R.).-Con un evento gratuito hoy sábado desde las 20h00, en el estadio municipal, el comité de fiestas dará inicio oficialmente a las fiestas patronales de Zaruma, que se celebran en honor a la Virgen del Carmen y el Festival Nacional del Café en el
cual proclaman y coronan a su reina Emily Romero. Según el programa establecido, el acto empezará con la presentación del grupo Limit Breaker, integrado por jóvenes valores artísticos del cantón Zaruma, luego se presentará la artista zarumeña
MaryAngel y de inmediato la proclamación y coronación de Emily Alejandra Romero Loayza, como Reina del cantón Zaruma 2018-2019. Luego se desarrollará el show artístico con la actuación del trío Valentino y Los Búfalos y concluirá con el festival bai-
lable que estará amenizado por La Sonora Dinamita. El presidente del comité de fiestas, dijo que se han adoptado las medidas necesarias, para recibir a los asistentes al mencionado evento y para asegurar el éxito de este programa.(I).
10
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Año 26
9731
sos Incumplimientos pelbseigrvaro ncias, irregularidades,
son infracciones, faltas, ino Sinónimos de incumplimientos ema educativo nacional ha sido puesto en vilo por ese sist informalidades, delitos. El que habría incurrido la empresa china Railway No. 9 Engicúmulo de anomalías en las dicataria de la construcción de 200 “unidades educativas neering Group Co. Ltda., adju tipo milenio prefabricadas”. mantiene ocupada a la a al innúmero de casos que yaenas de exfuncionarios, sum se lica púb ia unc den va doc Esta nue ados a comparecer más de dos justicia, a la que han sido llamCorrea, hasta ejecutivos de empresas públicas, alimentando ael Raf gestionó al país al margen desde el expresidente administración gubernamental rior ante la que de has pec sos de la ley. ades encontradas en difeador no se agite con irregularid inistradores perjuros de adm a No hay semana en que el Ecu o iand ernamental, evidenc gub tión ges de tos men legales al momento de seg y tes ales ren mandatos constitucion er dec obe y etar resp de to su juramen as,como las relacionadas a asumir funciones. a otras que ya han sido señalad ta petrolera, induciendo a ven El caso de Railway se suma Coc pre la a Codo Sinclair y a to yec pro del n cció en ser examinadas con stru deb s con la de las operadoras asiática ón taci sen pre de a cart la que pensar ciones. lupa antes de entrar en negocia tida, porque con el enton, la responsabilidad es compar ” y no de “construcción”, vas cati edu es dad uni las de lo nes En firmado un contrario de “bie ces ministro de educación fue o, de las 200 unidades adjudicadas, se han entregado colm a par y, ía ond determinados”. como corresp cumple los “parámetros técnicos solo 50, ninguna de las cualesinistrativas y legales, tales incumplimientos técnicos pono just adm su es en o idad gad abil esti ons inv resp ser las e A de los educandos, lo que deb drían en en riesgo la seguridad les a las que haya lugar. lega es ion acc ptar término y ado
CARICATURA
s
Autor: Juan Enrique Vargas Albán consejociudadano-machala@hotmail.com
DUDOSO PRECEDER…
El capítulo noveno de la Constitución que habla de las responsabilidades ciudadanas, en su artículo 83 (17) textualmente dice: “Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos… Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, de manera HONESTA y transparente”. La honestidad según la entendemos en nuestra lengua, tiene que ver con el buen comportamiento, la decencia y la moderación en el quehacer de nuestros actos, los que significa honrar nuestro carácter y respetar el derecho de los demás.
Digo esto, por el desaforado ímpetu de algunos de nuestros conciudadanos que soslayando los procesos de orden, y en el afán de proyectar su imagen, han procedido al pitado de murales en cuantas paredes pudieran encontrar a lo largo y ancho de nuestra cosmopolita y regenerada ciudad de Machala. Nombres, siglas, consignas, como novedad carnavalezca, aparecen por cualquier parte procurando “ganar”, un espacio de promoción que les posibilite escalar el poder local que entrará en disputa, según el CNE, en el primer trimestre del 2019. No se puede negar que, según la Constitución, todas y todos los ecuatorianos tenemos derecho a elegir y ser elegidos pero, lo que algunos parecen ignorar es que la ley, que ordena la aplicación del derecho, establece las condiciones y requisitos para que los ciudadanos puedan participar en una contienda electoral, por lo que soslayar este orden podría alumbrar un comportamiento deshonesto respeto del buen
Una nueva teoría del Titanic asegura que Jack, personaje que fue interpretado por Leonardo DiCaprio, viajó en el tiempo para hundir la embarcación. ¿Se podrá creer esta versión?. Pues veamos. La extraña hipótesis está basada en los errores históricos cometidos en el guión del filme de James Cameron de 1998. La bizarra hipótesis es sustentada por escenas de la emblemática película en las que Jack presenta información imposible de saber en el momento
carácter de un participante.
Pregunto, ¿Cómo puede un ciudadano, que aspira gobernar una ciudad o una provincia, mostrar una conducta que, a todas luces, alumbra un proceder deshonesto, que raya en una irresponsabilidad y que puede violentar derechos democráticos y Constitucionales? “No por madrugar amanece más temprano”, ni por la prisa se acorta las distancias, más bien, “todo a su tiempo”, porque allí se muestran los secretos de la simpatía y confianza. De todas maneras, le tocará al CNE de El Oro equilibrar los asuntos de la competencia y buscar la igualdad entre los participantes y, a la municipalidad regular el uso de los espacios en función de la buena imagen que debe mostrar una ciudad contemporánea. Por otra parte, el Código de la Democracia, que ordena a los movimientos y partidos políticos de nuestro país dispone, en su artículo 94, que “los partidos y movimientos políticos a sus alianzas podrán presentar candidatas o candidatos que deberán ser seleccionados mediante elecciones primarias o procesos democráticos electorales internos, que garanticen la participación igualitaria entre hombre y mujeres… y que es el Consejo Nacional Electoral quien vigilara la transparencia y legalidad de dichos procesos…”, siendo este el momento inicial de una candidatura para presentar su propuesta y su promoción y aspirar a que la voluntad soberana del pueblo se pronuncie… lo demás, puede significar la presencia de un dudoso proceder… ES MI NOTA
La otra teoría sobre el hundimiento del Titanic
en que transcurrió el trágico accidente . La teoría se apoya en que Jack habla de cosas que todavía no existían en 1912 como por ejemplo, hace mención de la pesca en el lago Wissota, un lago artificial que fue creado en 1917, cinco años después de que se hundió el barco.
Jack también le promete al personaje de Rose encarnada por la actriz Kate Winslet que la llevará a una montaña rusa en el muelle de Santa Monica
que fue construida cuatro años después del hundimiento del barco. La apariencia del personaje de DiCaprio es otro elemento que utilizan para fundamentar que Jack viajó en el tiempo ya que su corte de pelo no es concurrente con la moda de la época. Tampoco lo es, la mochila que usaba el personaje, un accesorio que fue introducido recién en 1930. El factor climático también ayuda a respaldar el concepto ya que el primer encuentro de
los personajes tiene lugar en la cubierta del barco. Rose está próxima a lanzarse al océano Atlántico pero Jack quien se encuentra en el lugar, la convence de no tirarse y le salva la vida. Teniendo en cuenta el frío que hace en la noches en abril no habría explicación lógica por la cual el personaje de Jack estuviera afuera sin nada que hacer. La teoría establece que Jack tenía la misión de salvar a Rose y por eso se encontraba ahí esperándola. Según las especu-
laciones, Jack tenía que salvar la vida de Rose para lograr un objetivo mayor que era hundir el barco. De acuerdo con los argumentos, Jack salvó a Rose quien pertenecía a la alta sociedad porque de no haberlo hecho, su suicidio hubiese causado revuelo y demorado el trayecto del barco ya que seguramente se iniciaría una búsqueda del cuerpo y entonces se podría haber evitado el trágico accidente. La tragedia del Titanic fue
noticia en todo el mundo y llevó al mejoramiento del sistema náutico y a la creación de la Guardia Costera. Es por esto que se cree que la misión final de Jack era prevenir una tragedia mucho mayor a futuro. Otra hipótesis indica que el protagonista es en realidad el Capitán Jack Harkness de Dr. Who y Torchwood pero esto no sería posible ya que el personaje de Doctor Who fue creado después de la película de Cameron por lo cual no es probable que estén relacionados. ©.
Opinión
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Javier Buenrostro
México, la transición presidencial más larga del mundo
México tiene una de las transiciones más largas en el mundo ya que pasan cinco meses entre el día de las votaciones y la toma de posesión del presidente electo. Históricamente, este periodo siempre ha sido complicado porque ve disminuir el poder del presidente en funciones mientras que el del presidente electo crece, aunque sin las facultades para poder ejercerlo. La cuestión es compleja cuando hay no solo una alternancia sino un cambio de régimen. En un acto de responsabilidad, Enrique Peña Nieto y López Obrador se reunieron dos días después de las elecciones para mandar el mensaje de una transición ordenada y disminuir las incertidumbres.
El mensaje fue recibido satisfactoriamente pero también se percibió que el sexenio actual terminó y que ha comenzado el de López Obrador, dando la impresión que Peña Nieto es ya un mero administrador pero que las decisiones importantes ocurren lejos de la todavía residencia oficial de Los Pinos. De hecho, el encuentro se desarrolló en el Palacio Nacional, lugar donde se recibe a mandatarios extranjeros pero que no es el lugar de trabajo cotidiano del presidente en la actualidad. El mensaje y el simbolismo fueron claros. Iniciativas prioritarias Ampliamente conocido por desarrollar intensas jornadas de trabajo tanto en campaña como en el gobierno, López Obrador ya ha empezado reuniones con sus colaboradores y funcionarios electos para no perder tiempo en la transición y empezar a cumplir sus promesas de campaña desde ya. Aún sin tomar posesión, podemos decir que el gobierno de López Obrador ya arrancó. Y lo ha hecho fuerte. Lo primero ha sido participar en modificaciones al presupuesto de 2019 que ya refleje las medidas de austeridad prometidas en campaña. En sus reuniones con diputados y senadores que inician actividades legislativas el 1 de septiembre, tres meses antes de la investidura presidencial, se ha buscado delinear la agenda legislativa con las acciones y leyes que deben ser abordadas
y modificarse para que la siguiente administración ya cuente con el sello de López Obrador. Hay que recordar que MORENA, el partido de AMLO, cuenta con la mayoría necesaria en el legislativo para aprobar muchas modificaciones, a excepción de cambios en la Constitución que requieren ser aprobados en los congresos estatales. Son doce las iniciativas prioritarias que López Obrador busca que se aprueben al principio de la siguiente legislatura. Entre las primeras iniciativas de ley está terminar con fueros y privilegios de los funcionarios, y como el buen juez por su casa empieza, esto incluye que el presidente en funciones pueda ser juzgado por delitos electorales y actos de corrupción (Art. 108). La corrupción, los delitos electorales y el robo de combustible serán considerados delitos graves. También se ha propuesto establecer mecanismos de consulta para la revocación de mandato. Si la corrupción fue el sello de esta administración, el de la austeridad promete ser el de la siguiente. López Obrador considera impulsar una ley reglamentaria para que ningún funcionario puede ganar más que el Presidente de la República (Art. 127), cuyo salario será la mitad de lo que actualmente percibe Peña Nieto. También se busca llevar a cabo cambios en leyes, reglamentos y decretos para ajustar la estructura administrativa del gobierno al Plan de Austeridad Republicana, que implicará fusionar áreas, eliminar subsecretarías, direcciones y otros organismos, así como reagrupar a servidores públicos sindicalizados. Cabe señalar que estos ajustes son principalmente para los mandos superiores, una burocracia dorada que proliferó en los tres últimos sexenios con títulos de labores muy pomposos pero que duplicaban funciones dentro del gobierno. Los trabajadores de base no se tocarán en lo absoluto según estas iniciativas, al contrario se revisará si es necesario hacer ajustes al salario mínimo, primero en la zona fronteriza con Estados Unidos y luego en el resto del país.
11
WikiLeaks anuncia una “gran victoria en la Corte Interamericana de DD.HH. para Assange” WikiLeaks ha comunicado a través de su cuenta en Twitter una “gran victoria” para su fundador Julian Assange ya que, según ha tuiteado la organización, “la Corte Interamericana de Derechos Humanos encuentra correcto buscar asilo en las embajadas y que los Estados deben conceder el salvoconducto a los asilados en las embajadas”. Este jueves, el tribunal, basado en San José (Costa Rica), notificó una opinión consultiva sobre la figura del asilo y su reconocimiento como derecho humano en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Se precisa que esta opinión consultiva fue solicitada por el Estado de Ecuador y que se dio a las partes interesadas. En su cuenta de Twitter, WikiLeaks publicó extractos de este documento, subrayando en particular un apartado donde se afirma
que “los Estados de acogida bajo cuya jurisdicción está la persona que ha solicitado protección en una sede diplomática tienen la obligación de adoptar medidas positivas en cuanto a la evaluación individualizada del riesgo”. “Ya que la situación jurídica de la persona tampoco puede quedar en un limbo o prolongarse indefinidamente, los Estados deberán adoptar medidas para que se expida el salvoconducto que corresponda”, agrega el comunicado.
Este polémico hallazgo de Google Maps en una calle de México sonrojará a más de uno terizo de Sonora, al norte de México, y se topó con una polémica imagen. En las calles de la zona, considerada como una de las más peligrosas del país latinoamericano, aparece un hombre que le muestra su trasero desnudo a las cámaras de Google. Las imágenes fueron captadas en mayo de 2015 y aún no han sido censuradas por el gigante de Internet.
Las cámaras de Google Maps no dejan de sorprender a los internautas que suelen En la curiosa escena se observa el irreverhacer visitas virtuales a ciertas localidades ente gesto del hombre ante la mirada perdel globo. pleja de un hombre a su lado y el de una mujer situada a corta distancia. No es la En esta ocasión, uno de los usuarios decidió primera vez que ocurren este tipo de conhacer un recorrido en su pantalla por la ciu- trovertidos hallazgos, inmortalizados por dad de Nogales, ubicada en el estado fron- el chófer del auto de Google Maps.
¿Por qué podría enfrentarse el capitán de la selección croata Luka Modric a 5 años de cárcel? El centrocampista croata Luka Modric, figura clave en la llegada de su selección a la final del Mundial de Rusia 2018, podría ser condenado a una pena de hasta cinco años de prisión debido a su presunta implicación en un caso de corrupción, en el que se le acusa de haber dado un falso testimonio ante los tribunales. Se trata del llamado ‘caso Mamic’, por el que ya se condenó al expresidente del Dinamo Zagreb y de la Federación Croata de Fútbol, Zdravko Mamic, junto a otros dirigentes, a seis años y medio de cárcel por malversar grandes cantidades de dinero derivadas del traspaso de varios jugadores. Uno de los casos es, precisamente, el del dinero por la transferencia de Luka Modric del Dinamo Zagreb al Tottenham de Inglaterra en 2008. En aquel año, Mario Mamic,
hijo del dirigente condenado, era el agente de Modric. La justicia cree que Zdravko Mamic recibió entonces, de manera ilegal, el 50 % del importe de la transferencia, merced a una cláusula contractual que obligaba al futbolista a compartir sus ganancias con su agente, y a una serie de transferencias ilegales al extranjero, para las que habría utilizado sociedades en paraísos fiscales.
Machala, sábado 14 de julio de 2018
grama
Ética Hidrógeno Molibdeno
Por:
Lic. Wendy Sánchez
PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625
Un ave Toldo dueño Aliento que sale por la boca Letra griega
Laurencio Americio Lantano
Laurencio Argón Cuerno
Estado de Asia
Daño, perjuicio Un personaje de los Simpson
Actores famosos
ap. Sonido
Alce
Bario Oneroso
Obra pintada
Vocales iguales
Hueso de la cadera Nota, detalle, pl.
Código genético
Cloro Aspecto Título nobiliario Cruel Casa suntuosa
Carácter Recto Tierra rodeada de Vocales agua seguidas
Símbolo químico del Berilio
Aversión
Provocación, desafío, pl.
Atranco, atasco
Forzar
Arsénico
.... Wilde, poeta
Brillo
Vocales iguales
HIELO en inglés Americio Talio
Hilera de personas que esperan turno
Serie de tv policiaca
Abrev. de Señora Osmio Armadura
Acudiré
Infusión de Símbolo hierbas del Estaño
Agarradera Solar Ungido Alfa, bis
Empleado Cobalto Molestar
Símb. del Cuidar u Arsénico ocuparse de una Envidioso persona
Antg. hab. del Perú
Iguales Doctrina religiosa
101 en La letra M números 550 en romanos romanos
¡..! denota admiración
Infelicidad, sufrimiento Palpable Apresar, detener
CORMORÁN CARPA H MORAL HÁLITO AM LA YEMEN AR SON CÍA ANTA I N A ADN DATOS IMPLACABLE SIR MANSIÓN CRIADO GENIO AS R CO T T A RETOS K ABUSAR AS AA TERRENO CRISTO U AA ESPLENDOR AM CSI E EME COLA DESDICHA ARRESTAR CLARO
Respuestas del crucigrama
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Lo que te has propuesto, intentarás
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.:Hoy te apetece estar solo, pasar tiempo contigo
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Hoy vas a tener que hacer frente a tus responsabilidades y no te apetece nada, pero en cuanto te pongas con ellas te darás cuenta de que en realidad te gustan...
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Estás rodeado de gente que intenta llamar
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Hoy vas a pasar algo de tiempo con tus
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.:Hoy cuando acabes con tus responsabi-
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Puede que la vida no te haya tratado del todo
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE. Has intentado defender a alguien
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.:Las personas a las que quieres son lo más im-
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Puede que en ocasiones te sientas solo
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Estás siendo poco comunicativo últimamente
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.:Normalmente te falta fuerza de vo-
hacerlo realidad hasta el final, aunque todo el mundo crea que es imposible y que nunca lo conseguirás, sigues adelante...
mejores amigos y tu lado más loco y desinhibido saldrá cuando estés con ellos. Puedes ser tú mismo, no tienes que fingir...
bien, pero con cada golpe que te han dado, has conseguido levantarte y ser más fuerte...
portante de tu vida, por eso siempre les proteges y les ayudas en todo lo que puedes, lo das todo por ellas...
y eso sólo te está separando de las personas que te rodean y se preocupan por ti día tras día. Piensa en ellos...
mismo, dedicándote a esas tareas tranquilas que necesitas para estar en paz de vez en cuando. Te sentirás mejor...
la atención constantemente cueste lo que cueste, y tú prefieres a la gente auténtica, la gente sencilla que no necesita la aprobación de los demás...
lidades te apetecerá quedarte en casa solo, relajándote o realizando esas tareas del hogar que tienes pendientes. Te ayudará a recargar tus energías...
importante para ti y ha acabado rechazando tu ayuda, debes comprender que hay personas que prefieren librar sus propias batallas y tienes que respetarlo... en el mundo, pero sabes que eres distinto a los demás y sentirte especial es más importante que toda la compañía que puedas tener...
luntad, pero ahora que te has decidido a seguir adelante en ese proyecto de vida, sabes perfectamente que lo llevarás adelante hasta el final...
Provincia
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Expocuero se toma Machala Desde hace cuatro años ‘Expocuero, Muebles y Calzado’, viene ofertando sus productos a través de una expoferia en Machala, la misma que viene teniendo importante acogida por parte de la población orense.
“Tenemos siempre algo interesante para la ciudada-
nía porque el cuero es algo bonito, es algo elegante, es algo de clase”, dijo Miguel Borbón, mentalizador de la feria. La expoferia se encuentra en las instalaciones del Colegio de Arquitectos de El Oro, desde el 6 al 16 de julio, de 10:00 hasta las 21:00. Allí se encuentra una variedad de
confecciones en cuero y los mejores hilos del país.
gentes consumidores de la moda.
De acuerdo a los participantes, lo que se busca es dejar en alto el nombre de los artesanos, quienes vienen elaborando pantalones, camisetas, chaquetas, correas y cinturones, así como calzado, para los más exi-
Producción Los muebles, las cremas, artesanía de madera y otros elementos, ponen el toque artístico a la expoferia, logrando dar un toque diferente para los visitantes y compradores de la feria.
Una variedad en cuero y jeans marcan la expoferia en Machala.
Borbón, agradeció la respuesta que están teniendo de la ciudadanía machaleña, que al igual que en años anteriores, esta vez está acudiendo a adquirir la diferente mercadería que se elabora desde Cotacachi y que se viene distribuyendo a nivel nacional. Cabe mencionar que anteriormente esta expoferia se
realizaba dos veces al año y en la actualidad, solo se hará una vez debido a la alta demanda existente en todo el país, por lo que la invitación quedó abierta para que los machaleños acudan por sus prendas o visiten sus redes sociales. (OM7)
Los zapatos son los que más destacan por su delicada elaboración.
Top Tour llega a Machala hoy
Juan Fernando Velasco, estuvo ayer en Diario OPINIÓN Tres voces, tres estilos, tres talentos: Juan Fernando Velasco, Douglas Bastidas y Martín Galarza (AU-D),
inundarán de música y nostalgia el recinto de la Feria Mundial del Banano, esta noche con el Top Tour.
Juan Fernando Velasco, visitó OPINIÓN y adelantó que serán tres horas de música, en la que combinarán las canciones nuevas y de siempre que los hicieron populares a los reconocidos cantautores ecuatorianos.
“Creo que juntarme con Douglas y AU-D, ha sido una experiencia que ninguno de los tres olvidaremos. Nos hemos divertido mucho, hemos recorrido el Ecuador, hemos hecho cuatro shows fuera del Ecuador como en Estados Unidos y vamos a hacer dos más en Colombia”, adelantó el intérprete de ‘Para Que No Me Olvides’.
Juan Fernando Velasco, visitó radio CANDELA y diario OPINIÓN.
Concierto Y es que la variedad del público se marca de gene-
ración en generación, porque los tres artistas constantemente vienen sacando nueva música, lo cual los mantiene vigentes entre sus seguidores. Juan Fernando, reveló que le es difícil escoger una de
sus canciones como favorita, pero que si siente un aprecio diferente por temas como ‘Yo Nací Aquí’ y ‘Chao Lola’, con los cuales pudo trascender fronteras. Es un show con mucha infraestructura, desde lo téc-
nico, como luces, sonido, videos y demás componentes que junto al recorrido musical de los tres artistas, hacen que garanticen un concierto inolvidable, entre romanticismo y un poco de rap. (OM7)
Provincia
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Con programa especial
directiva de leones posesionada En medio de un acto solemne fue posesionada Jenny Larrea de Bustamante, como presidenta del club de Leones Machala, por el período de 2018 - 2019. A Larrea, la acompañará Rosa Mazón de Cuesta, como Vicepresidenta y Mónica Ugarte Zea como Secretaria, Geoconda Orellana de Espinoza Tesorera y Soledad Calle de Bernal, es la directora del Comité de Damas. Ana Villacreses de Jaramillo, instaló el evento y posteriormente, antes de dejar la presidencia de los Leones, realizó un breve informe de los que fueron sus funciones al frente del Club. El acto contó con la presencia del Gobernador del Distrito G2, Ricardo Álava y su esposa Cecilia Zam-
brano de Álava; así como invitados especiales, autoridades locales y socios del Club que este año cumple su aniversario 56. Compromiso La flamante Presidenta, dijo que seguirá trabajando con la misma mística que lo han hecho todos los ‘Leones’, y siguiendo su huella, para lo cual sostiene que está preparada. Larrea quien fue una destacada maestra del colegio Nueve de Octubre, dijo que dejó la docencia hace cuatro años y ahora emprende esta labor que la hace desde más de 25 años, con la diferencia que ahora lo hace como presidenta. Trabajo La primera actividad que cumplirá será una Casa Abierta de Salud, a realizarla el próximo 18 de julio en el
parque central ‘Juan Montalvo’, la misma que contará con la participación del Dr. Marco Albuja. Otras de las acciones estarán encaminadas a la labor social, haciendo énfasis en brigadas médicas en los diferentes barrios. Además de programas de atención a diabéticos, que todos los sábados son atendidos en la sede del Club en la vía a Puerto Bolívar. Presencia La mesa de honor estuvo conformada por Andrea Icaza y Jorge Álvarez, delegados de la Prefectura de El Oro y municipalidad de Machala, además de los Leones, Ana Villacreses, Yolanda de Serrano, Galo Abad, Jaime Lanata, Jorge Chamaidán, Ricardo Álava, Martha Álava, Jorge Fernández y Jorge Rodríguez. (OM7)
Ecos pregón Bodas de Oro U. E. “Dr. Manuel A. González” PASAJE – EL ORO * Parte II
Parte del grupo folklórico del noveno año “B” que tuvieron una magnifica presentación, ellos son: Brithany Durán, Mayra Mendía, Rosangela Márquez, Ivanna Llivisupa, Any Merino, Maríangel Machuca y Mily Loayza. En el centro la acompaña la docente Lcda. Cristina Lomas.
En el recorrido fueron muy bien aplaudidos los estudiantes de cuarto año que participaron con un baile.
Jenny Larrea de Bustamante, asumió el comando del Club de Leones.
Con un bonito traje el grupo de noveno Año participó con un baile durante el pregón. La acompaña la docente Lcda. Colombia Carpio.
Gobernadores y socios se dieron cita a posesión de nuevo directorio, anoche.
Son estudiantes de décimo “B” que presentaron un baile en las Bodas de Oro de su colegio y posaron para la foto del recuerdo. (fotos: Serafín).
Provincia
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Pasaje
Unidad Educativa Juan Pablo II posesiona al Consejo Estudiantil Pasaje (A. C.).-La Unidad Educativa Juan Pablo II mediante programa especial posesiona al nuevo Consejo Estudiantil para el período lectivo 2018-2019, ceremonia presidida por las principales autoridades del plantel, Lic. Blanca Ludeña, promo-
tora institucional y Abg. Carlos Bustamante Márquez, rector; además, se contó con la presencia de padres de familia y docentes. El programa se inicia con el ingreso de los estudiantes del consejo estudiantil 2018-
2019. Seguidamente, el ofrecimiento del acto por parte de Jennifer Prado, vocal del tribunal electoral. Interviene Francisca Correa, con la conferencia “La democracia, espacio de la participación cívica”. Acto seguido se da lectura
del acta de posesión a cargo de la secretaria del tribunal electoral. Correspondió a la Lic. Blanca Ludeña, imponer la banda presidencial a la Srta. Gisela Macas Mocha, electa presidenta del consejo estudiantil. Parte del programa fue la
entrega de las credenciales a los integrantes del consejo estudiantil entrante. La toma del juramento de rigor lo hizo el rector del platel, Carlos Bustamante. La ungida como presidenta del consejo studiantil, Gisele Macas Mocha, para expresar
su compromiso de trabajo y cumplimiento con su plan de trabajo y agradecer públicamente a sus compañeros por la abrumadora votación recibida. Boris Ortega, vocal del tribunal electoral, clausura el acto.
Integrantes del Consejo Estudiantil de la UE Juan Pablo II entrante que preside, Gisele Macas Mocha y los salientes.
Autoridades y miembros del nuevo gobierno estudiantil de la UE Juan pablo II de la ciudad de Pasaje.
Instantes de la toma del juramento a los nuevos miembros del Consejo estudiantil de la UE Juan Pablo II, por parte del Abg. Carlos Bustamante, rector.
Mesa directiva que presidió el acto de posesión del Consejo Estudiantil de la Unidad Educativa Juan Pablo II de Pasaje
Piñas: sitio El Carmen contará con cancha de uso múltiple (P.M.R.).-El Gobierno Municipal del cantón Piñas, dirigido por su alcalde Jaime Granda, en convenio con el Gobierno Aútonomo Decentralizado Parroquial de Piedras, ejecutan el proyecto de construcción de la primera etapa de la cancha de uso múltiple, misma que se desarrolla en el sitio El Carmen, cuyo monto de inversión es de $164.415.50. Esta obra beneficiará a más de 200 familias que habitan en este sector, donde
podrán practicar diversos deportes, así como también la comunidad podrá desarrollar actividades tanto culturales como sociales; la primera etapa de esta obra consiste en la cubierta de la cancha, graderíos, camerinos y baterías sanitarias, así mismo se tiene previsto culminar esta etapa para el 28 de julio del presente año.
ciones de los habitantes, uno de ellos, señor Ángel Cuenca Presidente del Comité de mejoras del sitio El Carmen, quien manifestó sentirse muy contento, ya que pronto contarán con un lugar digno donde realizar todo tipo de eventos, de la misma manera agradeció al Alcalde por brindar siempre su apoyo incondicional. (I).
La construcción de la obra ha generado satisfacción en la comunidad, así se reflejó en cada una de las interven-
Coliseo El Carmen de Piedras
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Disputarán el tercer lugar
El duelo Kane - Lukaku
abren la final del Mundial
Mbappé, Griezmann, Pogba, Kanté. Los Bleus de Didier Deschamps pretenden seducir a los aficionados con un equipo plagado de luminarias de la élite del fútbol, que se ha trazado el objetivo de conquistar su segunda Copa del Mundo 20 años después de coronarse como anfitrión.
Modric, Rakitic y Mandzukic. Los ajedrezados son la respuesta a un fútbol que se cansó de los mismos de siempre, que pide a gritos una revolución en la cumbre, y los hombres de Zlatko Dalic, terceros en Francia-1998, han dado muestras que van por el camino correcto. Francia ganó el Grupo Ccon victorias ante Australia (2-1) y Perú (1-0) y
ante Dinamarca se permitió un empate (0-0). Maravilló al mundo con su espectacular triunfo ante Argentina en los octavos de final (4-3) y ante Uruguay (2-0), en cuartos, se dio un pequeño paseo por el parque.
Bélgica, una de las sensaciones de la Copa y que con su victoria ante Brasil (2-1) en los cuartos reforzó la posibilidad de meterse entre los finalistas, apenas sacudió a los franceses en las semifinales y cayó 1-0. Por más alegría ‘blue’ “No es poco dos finales en dos años. El deporte nos da el poder de dar felicidad a la gente, de compartir esto con los hinchas franceses. Ahora no nos damos cuenta (...) Vamos a hacer lo posible para que todavía haya más felici-
dad”, prometió Deschamps.
Francia cayó en la final de la Eurocopa de 2016 contra la Portugal de Cristiano Ronaldo, que acabó sorprendiendo a la poderosa anfitriona en casa. “Francia es un equipo muy fuerte”, aseguró la exestrella inglesa Alan Shearer. “Tienen diferentes alternativas de juego, vimos lo que hicieron ante Argentina y cómo jugaron ante Bélgica. Por eso son candidatos al título”, reconoció el exastro del Newcastle. Los balcánicos dominaron el Grupo D con tres sólidas victorias ante Nigeria (2-0), Argentina (3-0) e Islandia (2-1). Dinamarca (3-2) y Rusia (4-3) fueron sus víctimas por penales en los octavos y los cuartos luego de empates 1-1 y 2-2 en 120 minutos, respectivamente.
Inglaterra, el inventor del fútbol que anhelaba romper la maldición de 52 años sin coronarse campeón, fue la última víctima de los croatas en las semifinales, un 2-1 en el tiempo extra que premió su coraje y determinación para no morir.
Marco Van Basten. El exastro del AC Milán elogió de forma categórica a Modric, uno de los candidatos a ser el mejor jugador del Mundial. “Él guía a su equipo, dirige el juego. Tener un jugador como él te lleva lejos”, analizó.
- El milagro croata “Nos hemos hecho un hueco en los libros de historia como el país más pequeño, junto con Uruguay, en acceder a una final, y si tienes en cuenta la infraestructura que tenemos, somos un milagro”, afirmó orgulloso el entrenador de los croatas, Zlatko Dalic.
Mientras llega la final, Inglaterra y Bélgica disputarán este sábado en San Petersburgo, a las 09h00 el partido por el tercer puesto, un pleito que ya tuvo un primer round en la primera fase, cuando los Diablos Rojos belgas vencieron 1-0 a los Pross.
“La fuerza de los croatas es su mentalidad, son luchadores que juegan colectivamente y que adoran ese tipo de partidos”, advirtió, por su parte, la leyenda del fútbol holandés
El nuevo cara a cara, sin el atractivo del título en juego pero sí el honor por terminar en el podio de los mejores, tiene como condimento el enfrentamiento entre el ‘Príncipe Harry’ Kane y el bombardero
Inglaterra y Bélgica se despiden del Mundial con el duelo Kane-Lukaku como carta de invitación para la final de Rusia-2018, Francia y Croacia le coquetean al mundo buscando afectos con sus cotizadas figuras.
Romelu Lukaku. El capitán inglés lidera la tabla de artilleros con 6 anotaciones y el ariete del Manchester United le sigue con 4. La segunda versión de este partido, una deseada pequeña final para el gusto de muchos aficionados, será como un encuentro entre amigos, pues 13 de los 23 jugadores belgas militan en clubes de la Premier League.
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Luka Modric
se destaca contra la prensa inglesa El mediocampista Luka Modric, figura para llevar a Croacia a la final del Mundial de Rusia, descargó contra la prensa inglesa posterior al triunfo sobre Inglaterra por 2-1 en Moscú. “Creo que nos hicieron de menos y fue un error. Nosotros leíamos lo que escribían y decíamos: ¡genial! A ver quién está cansado aquí. Deberían ser más humildes y respetar
más a sus adversarios”, indicó Modric en declaraciones publicadas por diario Marca. “Demostramos que somos fuertes, dominamos el partido ante Inglaterra física y mentalmente. Debimos matar el partido antes de la prórroga, pero no pudo ser”, agregó. “Es increíble lo que hemos logrado, es un sueño realidad después de tantos años pelean-
do, estamos muy orgullosos, es la hazaña más grande de la historia de Croacia”, destacó.
También fue consultado sobre las posibilidades que tiene para ganar el Balón de Oro. “A mí
el Balón de Oro no me importa, de verdad. Yo solo pienso en la final y en poder levantar
la Copa del Mundo con todos mis compañeros. Eso es lo que queremos”, apuntó.
Neisi Dajomes rompe récords y repite Serie B como tricampeona mundial juvenil Dajomes volvió a consolidarse triple campeona mundial de levantamiento de pesas en la división 75 kg en su último año como juvenil registrando sus mejores marcas en el certamen que se desarrolla en Tashkent, Uzbekistán. Una imponente y segura Neisi se subió a la plataforma del Campeonato Mundial Junior de Halterofilia para poner 115 kg en el arranque y superar su mejor marca que registró en los pasados Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 con 113 kg. Tras asegurar la primera medalla de oro, la ecuatoriana volvió ya sin contrincantes que puedan hacerle competencia en envión, y después de levantar 134 kg en su segundo intento se
animó a elevar su peso a 140, en medio de la admiración del público. Se tomó su tiempo, pues ya tenía en el bolsillo dos medallas de oro más con el envión y el total olímpico y solo subía a la tarima para romper su propio récord. Tras tomar aire y concentrarse, la halterista de Pastaza levantó la pesa en los últimos 10 segundos que le quedaban para lograr la marca que la tenía rondando hace mucho tiempo: los 140 kg. Luego de que el jurado validara la acción, Neisi se arrodilló junto a la pesa y parecía hasta llorar de la emoción. Así Dajomes cantó una vez más el Himno Nacional de Ecuador en lo más alto del podio de un
Mundial Juvenil despidiéndose de la categoría con un total olímpico de 255 kg, muy por encima de la estadounidense Meredith Alwine, segunda con 99/121/220; y la local Tursunoy Jabborova, tercera con 96/116 /212. El año pasado Neisi también alcanzó el triple campeonato mundial juvenil en los 75 kg con marcas de 108/134/242. En el certamen de Uzbekistán, Ecuador ya se escuchó en el podio mundialista con Cristhian Zurita quien se adjudicó dos medallas de bronce en envión y total, y plata en el arranque de la división 62 kg.
Orense SC visita al Olmedo En la última fecha del Campeonato Nacional de Fútbol Serie “B” el conjunto bananero se prepara para medirse con su similar Centro Deportivo Olmedo de Riobamba, este sábado a las 16H00, en el estadio Fernando Guerrero.
El conjunto de Orense SC aspira ganar y llevarse los tres puntos para poder subir en la tabla de posiciones y comenzar en la segunda etapa más cómodo. Tras el triunfo sobre Clan
Juvenil, entrenador Julio César Toresani informó que todo el equipo está trabajando con la incorporación de los nuevos refuerzos en los entrenamientos.
Las seis nuevas contrataciones hasta el momento son: Carlos Caicedo quien debutó la semana pasada y consiguió un gol, Alex Braulio y Miler Castillo; además de los extranjeros: José Luis Barreal, Gonzalo Ritacco y Hugo Hernán González.
Fuente: Comité Olímpico Ecuatoriano
Orense SC quiere seguir sumando para escalar posiciones.
La jornada de la Serie B Viernes 13 de Julio. 19:30 Liga de Loja vs Santa Rita Sábado 14 de Julio. 11:15 Manta vs Mushuc Runa 12:00 Clan Juvenil vs LDU Portoviejo 15:00 Puerto Quito vs Gualaceo 16:00 Olmedo vs Orense Domingo 15 de Julio. 15:00 Fuerza Amarilla vs América
Deportes
Machala, sábado 14 de julio de 2018
FIFA destaca a Rusia 2018 como “el mejor Mundial de la historia” añadió.
“Hace dos años dije que este Mundial iba a ser el mejor de la historia y hoy puedo decir que Rusia-2018 es la mejor Copa del Mundo de la historia”, dijo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, este viernes en conferencia de prensa en el estadio Luzhniki de Moscú. El dirigente destacó “la pasión” con la que todo el país vivió el torneo y agradeció a todos los actores participantes la organización del evento, especialmente “al gobierno y al presidente Vladimir Putin”. Infantino destacó “la masiva asistencia a los estadios, con más de un millón de aficionados viajando, el gran ambiente” en todas las ciudades y destacó que los partidos del Mundial, en los que “solo hubo un empate a cero” (el Francia-Dinamarca de la primera fase), fue-ron vistos por “3.000 mi-llones de espectadores”. “Está previsto que la final sea seguida por televisión por más de mil millones de
Infantino, que dejó a un lado el tradicional traje y corbata para salir ante los periodistas vestido de voluntario, como homenaje a todos aquellos que han participado en la organización del Mundial, respondió durante una hora y cuarto a preguntas de todo tipo realizadas por periodistas de todos el mundo.
personas”, añadió satisfecho en referencia al Francia-Croacia del domingo en Moscú. Sin embargo, Infantino no quiso entrar en valoraciones políticas sobre Rusia. “El fútbol no puede resolver todos los problemas del mundo”, añadiendo que existen “muchas injusticias”, al tiempo que defendió el papel de la FIFA. “En el mundo falta capacidad de diálogo, no ya un
entendimiento sino un poco de respeto, y así no podemos avanzar. Si el fútbol puede contribuir a ese diálogo y a que aquellos que tienen que tomar las decisiones en el mundo se pongan a hablar habremos aportado algo”, señaló. “Rusia ha cambiado mucho” Infantino recordó también que “Rusia ha cambiado mucho y se ha convertido en un país de fútbol, no solo por la organización de la Copa del Mundo, sino porque gracias al trabajo realizado, a las infra-
estructuras creadas, al rendimiento de su selección, el fútbol forma a partir de ahora parte del ADN de este país”. “Cerca de un millón de personas ha venido a visitar esta Copa del Mundo, ha venido a todas las ciudades de Rusia, y se ha dado cuenta de la belleza de este país acogedor, un país dispuesto de demostrar que la realidad que enseñan los medios no es la real. Un país rico en cultura, historia... que forma parte de la historia de la Humanidad”,
El dirigente aseguró que no puede “decir nada malo de Neymar” pese a las críticas por la simulación del brasileño, “porque es uno de esos jugadores talentosos que a uno le hacen soñar”, aunque arrancó las risas de los redactores al no encontrar las palabras adecuadas para definir la actitud del astro: “En el futuro nos enseñará más gestos... más gestos realmente futbolísticos”, acabó diciendo. “Fútbol más transparente y justo” Sobre si el Mundial de Catar-2022 tendrá 32 o 48 equipos, Infantino aseguró que “se discutirá y se decidirá en los próximo meses”, antes del inicio de las eliminatorias para
ese torneo y se mostró convencido de que la atribución del Mundial-2026 a Estados Unidos, Canadá y México no influirá en la candidatura sudamericana para 2030 (Argentina, Uruguay y Paraguay) “porque son dos confederaciones (Conmebol y Concacaf) diferentes”. Pero fue en la defensa del videoarbitraje (VAR, por sus siglas en inglés), cuando Infantino se mostró más determinado: “El VAR no está cambiando el fútbol, sino que lo está haciendo más limpio, más honesto, más transparente y más justo”. Y defendió con cifras el uso del VAR, que aumenta el porcentaje de decisiones arbitrales correctas al “99,30%”. “El VAR ha acabado con el gol en fuera de juego” o “no se ha enseñado ninguna tarjeta roja por actitud violenta”, fueron otros argumentos para acabar asegurando que “ya nadie puede imaginarse un Mundial sin el VAR”.
Inglaterra y Bélgica por el tercer lugar
Francia y Croacia disputan la final del Mundial Rusia 2018 Croacia jugará este domingo 15 de julio a las 10h00 (hora ecuatoriana) en el estadio Luzhniki la final del Mundial Rusia 2018 contra Francia, que el martes venció en semifinales a Bélgica por 1x0. Mientras que Inglaterra y Bélgica se medirán el sábado a las 09h00 (hora ecuatoriana) en San Petersburgo en el partido por el tercer puesto. Croacia venció a Inglaterra por 2x1 en alargue en semifinales del Mundial de Rusia-2018 este miércoles y jugará la final del torneo frente a Francia. Un gol de Mario Mandzukic a los 109 minutos le dio al equipo balcánico el pase a la primera final mundialista de su historia, en partido jugado en el estadio Luzhniki
de Moscú. Ivan Perisic había empatado el encuentro a los 68
minutos tras la apertura inglesa de Kevin Trippier a los cinco minutos con un estupendo tiro
libre. Así se cierra el telón del Mundial Rusia 2018 en la
Francia venció 1x0 a Bélgica con gol de Samuel Umtiti y ahora le toca jugar ante el sorpresivo y aguerrido Croacia.
que participaron 32 selecciones. Muchas sorpresas se han presentado en la cita mundia-
lista. Se han jugado 62 partidos, solo quedan dos para concluir la fiesta del fútbol.
Croacia dejó en el camino a la temible Inglaterra y debe rivalizar con Francia en la final.
Deportes
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Hoy en Pasaje:
Disputan semifinales en torneo de fútbol senior Pasaje (A. Caiminagua).Juventud Salsera, Golden 360, Independiente y Cerritos disputan las semifinales del torneo de fútbol sénior abierto que se juega en Pasaje y que es organizado por la Liga cantonal del citado cantón. A esta instancia llegaron los elencos más regulares del certamen. Los partidos de semifinales se juegan modalidad espejo. La sorpresa lo constituye Ju-
ventud Salsera que ha dejado en el camino a equipos con mayor linaje.
Partidos de vuelta Hoy, con horario nocturno se inicia la ronda de vuelta. El puntero de esta ronda, Juventud Salsera, juega de preliminar contra Independiente de la parroquia Cañaquemada, de fondo juegan Golden 360 y Cerritos.
Cartelera 19h00: Independiente vs Juventud Salsera 20h30: Golden 360 vs Cerritos Cuatro equipos que juegan las semifinales del torneo de fútbol senior abierto en el cantón Pasaje. Juventud Salsera
Golden 360
Independiente de Cañaquemada
Joffre Guerrón:
La Liga española extiende invitación a los niños rescatados en Tailandia
“Barcelona te exige campeonatos” El volante y delantero Joffre Guerrón, reciente fichaje de Barcelona, aseguró que llega con los objetivos claros, resaltando que el equipo amarillo “exige campeonatos”. “Los objetivos acá son muy claros, Barcelona te exige siempre campeonatos. Espe-
ramos que el plantel esté a la altura”, expresó Guerrón este miércoles durante su presentación oficial en el estadio Monumental. “El grupo me ha recibido de la mejor manera, es un plantel que está al alcance de poder conseguir un campe-
onato. Tengo esfuerzo, goles, con eso puedo ayudar para conseguir los objetivos en Barcelona”, destacó. Sobre su función en la cancha. ‘Dinamita’ recalcó: “Me gusta jugar como volante por derecha y delantero, la decisión la tiene el profesor Almada, lo que hago es trabajar. “Agradecido de la confianza que me ha dado Pancho (Cevallos), esperamos alcanzar un buen estado futbolístico y poder ayudar a Barcelona”. Finalmente, Guerrón reveló que también tuvo diálogos con Liga de Quito: “Conversé con la gente de Liga y no se llegó a un arreglo, ahora estoy tranquilo acá”.
La Liga española de fútbol anunció este miércoles que ha invitado a los 12 niños y el entrenador tailandeses rescatados de una cueva a un partido del campeonato nacional para conocer a sus “héroes” una vez recuperados. “Cuando llegue el momento adecuado y todos estén listos, me gustaría invitar personalmente a los niños y a su entrenador a asistir a un partido de la Liga. Nos gustaría alojarlos y compartir con ellos la alegría del fútbol”, declaró en un comunicado el presidente de la Liga, Javier Tebas. El campeonato español desea que los jóvenes rescatados puedan “disfrutar en persona de muchos de sus héroes”, dado que uno de los niños vestía una camiseta del Real Madrid cuando se encontró atrapado con sus compañeros en una cueva inundada al norte de Tailandia. La Liga señala que ha enviado un mensaje a todos sus clubes para unirse a esta iniciativa.
Por el momento, el actual campeón, el FC Barcelona, remitió una invitación a los 13 rescatados para presenciar un partido del equipo la próxima primavera y participar en un encuentro de más de 2.000 alumnos de las escuelas de fútbol que tiene el club en diferentes países del mundo. La FIFA había invitado a los rescatados a la final de la Copa del Mundo del domingo en Rusia, pero los médicos tailandeses estipularon que debían seguir hospitalizados por ahora, especialmente para comprobar que no tengan infecciones. Dos de ellos están siendo tratados por síntomas de neumonía.
La evacuación de los 12 chicos y de su entrenador de fútbol atrapados en la cueva culminó el martes tras 17 días bajo tierra para los últimos rescatados. La odisea del equipo de los “Jabalíes Salvajes” despertó un enorme interés mediático internacional, también en España. Los niños recibieron numerosos mensaje de apoyo de todo tipo de celebridades como el presidente estadounidense, Donald Trump, el astro del fútbol Lionel Messi o el gurú estadounidense de la tecnología Elon Musk.
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Los Quitu-Cara, su idioma, su gastronomía El pueblo Quitu-Cara se encuentra en Pichincha, está conformado por aproximadamente 100 mil habitantes y su idioma es el kichwa, se dedican principalmente a la ganadería, la caza y a la recolección de alimentos. La base de su dieta se constituye principalmente de cereales, granos, papas y maíz. Es tradicional que en las grandes festividades se comparta a los invitados el cuy asado acompañado de la ‘chicha de jora’ o también el llamado ‘champús’. Ambas están hechas a base maíz, pero su preparación varía dependiendo el grado de fermentación de sus ingredientes.
El ‘Atlas Alimentario de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes del Ecuador’ señala que en las fiestas más importantes de esta población, como: matrimonios, bautizos e incluso Inti Raymi y Día de los Difuntos, se prepara el champús como ‘néctar’ principal para tomarla con sus invitados la alegría de una nueva unión. Para obtener esta preparación se debe cocinar la harina de maíz y luego se añaden hojas de naranja. Tradicionalmente, se añadía a la receta ‘el concho’ de la chicha de jora para que fermente, pero en la actualidad se ha perdido esta costumbre. Daniel Sánchez, egresado
de la carrera de gastronomía, se refiere al champús como una bebida tradicional que lleva frutas y hierbas. “Esta es una preparación ancestral muy nutritiva y saludable que hasta hoy en día se la consume todavía y comercializa en varios pueblos y ciudades de la Sierra ecuatoriana”. El Día de los Difuntos se lleva comida al cementerio, la misma que se prepara la noche anterior. El festín va dedicado al difunto y por esta razón, se va con el plato favorito del fallecido y se comparte sobre su nicho. En esta ocasión el menú principal para conmemorar es la colada de uchu jacu que, acompañada del champús, son el menú preferido por los
indígenas. Tradiciones Las fiestas en las comunidades indígenas están fundamentadas en la connotación agro astronómica de siembras y cosechas, definidos ahora como Pascua Chica y Pascua Grande. En el caso de la Pascua Chica inicia en el Coya Raymi (fiesta de la fertilidad), con el sol recto del 22 de septiembre, y se prolonga hasta el Capac Quilla Raimi (divina conmemoración de la fertilidad) del Sol inclinado del 21 de diciembre. Todo este tiempo se agradece a la Madre Tierra con rituales dedicados a los dioses trascendentales y a los ‘ayas’ o difuntos que propician la vida en la chacra.
La pascua grande, en cambio, es el tiempo espacio de celebración que se inicia a partir del Paucar Raymi (festejo de floración), pasando por el Mushuc Muyucuna (nuevos granos) y el Mushuc Nina (nuevo fuego) del Sol recto del 20 de marzo, para finalizar con el Jatun Punlla (dia grande) del Inti Raymi del Sol inclinado del 21 de junio. Todas estas se realizan con ceremonias, rituales, danzas, jochas, comida y abundante ‘Asua’ chicha de jora de maíz a las divinidades. Economía La población kichwa QuituCara combina la producción agrícola, cuyo destino es la venta de sus cosechas y ani-
males menores, con aquella cuyo eje productivo es la ganadería de páramo, donde los pastizales son de propiedad comunal y con la artesanía orientada hacia la venta en el mercado local. En el caso del trabajo artesanal, participan todos los miembros del hogar para elaborar una variedad de productos como tejidos, masa pan, cedazos, máscaras y más. (MLY) La chicha La chicha también es una bebida que se acostumbra a brindar en ocasiones especiales. Usualmente se la consume durante una minga, en siembra o cosecha para pagar a los que ‘prestan la mano’.(I).
Agricultura Quitu-Cara El pueblo Quitu-Cara se asienta en la Sierra norte de los andes ecuatorianos, en las zonas urbanas, rurales y periféricas de Pichincha, especialmente en cantones como Quito, Mejía y Rumiñahui. En Imbabura, en sectores como Otavalo, Huaycopungo y Agato, también habita un número significativo de representantes de esta población. Su idioma es el kichwa y sus actividades económicas principales se centran en la producción agrícola, así como también en la venta de animales y la ganadería. El ‘Atlas alimentario de los pueblos indígenas y afrodescendientes del Ecuador’ señala que entre los alimentos que ellos cultivan, el más importante es el maíz, con todas
sus variedades como el suave amarillo o quillu sara y el blanco o yurak sara. Otro producto que se destaca es la papa, con sus variedades como la esperanza, la chola, la chaucha, la violeta, la uvilla y la oba. En las comunidades Quitu-Cara, que están en Huaycopungo, hay extensos terrenos aprovechados para sembrar frutillas, capulíes, uvillas y moras. Destino “Los productos agrícolas, tradicionalmente, han estado orientados a la venta y consumo familiar, pero en la actualidad, como resultado de la reducción del tamaño de las tierras, el cansancio de las mismas y el mal uso de agroquímicos no generan excedentes”, apunta el texto. Respecto al impacto de al-
gunos cultivos sobre la tierra, se indica que, según versiones de los comuneros, la frutilla arruina la tierra. El agua de este fruto cuando llega a otros terrenos daña los cultivos, por la alta cantidad de agroquímicos que se utilizan. A punto de desaparecer En las comunidades de Otavalo, Agato y Huaicopungo los indígenas se dedicaban a la producción de la mashua (tubérculo) y la oca, productos que en la actualidad van desapareciendo. “Antiguamente, cuando estaban preparados los surcos, se esparcía todo tipo de semillas para obtener grandes siembras, pero estos dos productos se han visto afectados, al punto de encontrarse a punto de desaparecer”, según el texto. (DLH) Intercambio ° Las relaciones de reci-
procidad en algunos pueblos indígenas son muy activas. Cuando una persona cosecha, enseguida comparte los primeros productos a sus familiares, vecinos y amigos de la misma comunidad. También son condescendientes con personas de otras poblaciones aledañas. Por lo general estos trueques ocurren entre parientes, amigos e incluso compadres. Asimismo, todos los rituales y eventos festivos son motivo de intercambio, ya sea restringido u organizado. Entre los primeros están, por ejemplo, los que ocurren en el pedido de mano de la novia y en la boda, que son ocasiones en los que los padres del novio entregan un ‘mediano’ a los padres de la novia y estos lo reparten entre las personas que van a ser invitadas a la
bodas. Mishelle Santillan, indígena Quitu-Cara, aclara que cuando se habla del ‘mediano’,
se trata de los productos que cosecha una persona en sus terrenos. ©.
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Ecuador se prepara para exponer avances en cita regional sobre población y desarrollo -Diana Arias, de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), participó en la reunión preparatoria para la “III Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe”, en la que Ecuador presentará su primer Informe Voluntario. La reunión organizada por la Red de Salud de las Mujeres de América Latina y el Caribe se realizó con el objetivo de analizar el proceso de consolidación del Informe, así como dar seguimiento y acompañamiento a
los países que participarán en la conferencia. Arias explicó que este documento se elabora con aportes de la sociedad civil, en el marco del Consenso de Montevideo, que incluye prioridades regionales en cuanto a población y desarrollo. Además, señaló que estos espacios de debate alimentan los instrumentos de planificación y los procesos de seguimiento, cumplimiento y articulación de la implementación de la política pública. La funcionaria indicó que
en Ecuador se evidencian avances en términos de reducción de pobreza, acceso a salud y educación, y cobertura de servicios básicos. Además, se registran avances normativos en equidad de género y salud sexual y reproductiva. Sin embrago, explicó que se requiere sumar esfuerzos orientados a la reducción del embarazo adolescente, mortalidad materna y erradicación de la desnutrición crónica. Entre los avances que presenta el país destacan, entre otros: • La universalización de la tasa de asistencia a educación
La isla Floreana es el primer territorio libre de sorbetes -En Galápagos se recuperaron 102.520 sorbetes que fueron entregados de forma voluntaria por los dueños de locales comerciales. Las parroquias Santa Rosa y Bellavista, en Santa Cruz, fueron declaradas como lugares donde no circula este producto no reutilizable. Diario El Telégrafo recuerda que, desde mayo de este año, en Galápagos el ingreso y uso de sorbetes está prohibido. Así lo establece una ordenanza aprobada por el Consejo de Gobierno. La normativa se aceptó en 2015, pero fue en 2018 que se puso en mar-
cha. Lorena Tapia, presidenta del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, aseguró que se reactivó el calendario progresivo de restricción de plásticos. El tema de los sorbetes fue el primer reto. Según el Consejo de Gobierno, hasta la fecha recibieron 102.520 pajillas entregadas voluntariamente por parte de dueños de locales comerciales en las islas Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela y Floreana. “La respuesta ha sido muy positiva. Ellos están comprometidos con el ambiente”, enfatizó la funcionaria. Destacó también la de-
claración como libre de estos artículos a zonas como: la playa Mann, el mercado municipal en San Cristóbal y las parroquias rurales de Santa Cruz como Bellavista, Progreso y Santa Rosa. “La isla Floreana, con una población de 250 personas, es declarada libre de sorbetes”. En estos días se prevé certificar a restaurantes y tiendas por su contribución. “Esperamos en los próximos tres meses declarar a Galápagos libre de este desecho”, concluyó Tapia. (I).
general básica e incremento de la tasa de asistencia a bachillerato. • La Ley Orgánica de Seguridad Social, que garantiza prestaciones para los adultos mayores, tales como: pensión por vejez e invalidez, atención
de salud, jubilación, entre otros. • El incremento en los partos atendidos por personal de salud. • El cierre de la brecha en todos los niveles de edu-
cación por sexo. • El acceso a los servicios de salud y educación para personas en condición de movilidad humana. • El incremento en la cobertura de agua por red pública. (I).
Crédito de la CAF para impulsar los institutos tecnológicos públicos
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) suscribió una carta de intención con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), a fin de obtener el financiamiento necesario para el mantenimiento de infraestructura, dotación de equipamiento y mobiliario de los institutos tecnológicos públicos del Ecuador. Bernardo Requena, representante del CAF, informó que la cooperación técnica que se firmó es un paso previo para una operación de crédito de alrededor de 25 millones de dólares que dará el banco para la ejecución del plan de fortalecimiento de la formación técnica y tecnológica.
Augusto Barrera, titular de la Senescyt, recordó que con las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), los institutos técnicos y tecnológicos otorgarán títulos de nivel superior, dando a los jóvenes la posibilidad de acceder a estudios de cuarto nivel tecnológico o continuar su formación en universidades o escuelas politécnicas, por lo que estos recursos son fundamentales. Añadió que la Ley crea un verdadero sistema de formación técnica y tecnológica, que tendrá como columna vertebral la creación de 44 nuevos institutos técnicos superiores universitarios. “Nuestros sectores populares necesitan que sus hijos puedan tener más oportunidades de cre-
cimiento, además de generar un ingreso y contribuir a sus familias”, acotó. El Presidente de la República, Lenín Moreno, a través de un video, manifestó que las carreras técnicas y tecnológicas contribuyen a la reducción del desempleo, debido a que permiten que los jóvenes se vinculen rápidamente con el sector productivo. Ratificó el compromiso del Gobierno de seguir fortaleciendo esta formación. “Pensando en su futuro estamos dotando de infraestructura y equipamiento a los 135 institutos que existen en Ecuador, con una inversión de 265 millones de dólares”, concluyó. (I).
22
Acontecimientos
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Con el retrato de la esposa junto al mar: Descubren en Grecia el extracto más la foto que muestra el amor para toda la antiguo de “La Odisea” de Homero vida de un hombre que conmovió a Italia
La foto dice más que mil palabras. Muestra a un hombre sin consuelo mientras observa el mar sentado sobre un muro con un retrato, en el lugar que había sido el favorito de su esposa. La imagen fue tomada en Gaeta, en la costa occidental de Italia. Giorgio Moffa, dueño del restaurante Antica Pizzería Ciro, estuvo varios días observando a ese anciano que se sentaba ahí todas las mañanas, llorando porque su amor ya no podía ver el azul ni sentir el olor del mar. Hasta que un día Moffa decidió hablarle para conocer su historia. Y le tomó una foto que publicó en Facebook, donde se volvió viral y conmovió a miles de personas. “Hace varios días que viene, no conozco a esta persona maravillosa: solo sé que el suyo fue ciertamente un gran amor. Lo vi llorar y creo que ya no nacen hombres como ese. Un gran abrazo querido amigo, eres un gran hombre”, escribió Moffa en Facebook. “Perdí un hijo, dos hermanos cuando eran jóvenes, sé lo que significa el dolor de perder a quien se ama e intentar volver a comenzar a vivir”, explicó Moffa al diario Repú blica. La imagen fue compartida y comentada por miles de personas. La mayoría estuvo de acuerdo en considerarla la prueba de que, después de todo, el amor para toda la vida tal vez existe. 25 de octubre de 2013. Inter-
sección de la avenida York y la calle 72, en Nueva York. Una milésima de segundo fatídica y no una, sino decenas de vidas que cambiarán. Angela Sartin-Hartung cruzaba a pie por la senda peatonal. No vio venir la patrulla policial que la impactó. El conductor de una ambulancia que estaba justo en el lugar vio el accidente. Fueron segundos claves. De inmediato fue trasladada al New YorkPresbyterian Weill Cornell Medical Center de Manhattan, donde permaneció un mes en coma como consecuencia de las severas heridas. Al despertar, la mujer de 55 años no reconocía a nadie. Al principio creyeron que eran algo típico de la conmoción. Pero no. Sufría de una profunda amnesia. Ni siquiera podía saber quién era el hombre que en el lecho de internación le sostenía la mano. Era su marido, Jeff Hartung, con quien se había casado en el 2000. No no lo reconoció. Era un perfecto desconocido. Como el resto de las personas que se acercaban tras conocer la novedad de su nuevo amanecer. Pero de la memoria de Angela se habían borrado las imágenes de los últimos 13 años. Al despertar creyó que aún seguía casada con su primer marido, quien había muerto en 1998 y con quien había tenido una niña. De ella se acordaba, pero pensaba que aún era una niña y no la adolescente en que
se había convertido y que era alumna de la escuela de Ballet SLK en la gran manzana. El proceso de recuperación de la memoria fue lento. Es lento. Aún hoy no recuerda nada de sus últimos años. Es un aprendizaje continuo. Sobre todo con su marido Jeff, quien pasó a ser una persona “nueva” en su vida. Fotos, recuerdos, grabaciones en video, anécdotas. Todo se borró de su memoria. Pero la paciencia, dedicación y amor de su marido fueron demasiado para un corazón ávido de querer: terminó enamorándose nuevamente. Fue por eso que juntos planificaron revivir algo similar a lo que -más jóvenes- experimentaron 18 años atrás cuando ante el altar ambos dijeron “sí, quiero”. La ceremonia será el 16 de junio próximo en el Central Park. Allí, además de familiares y amigos, habrá dos invitados muy especiales: John Sherman y Kirk Lercher. El primero, el cirujano plástico del Well Corner; el segundo, su especialista en rehabilitación del Mt. Sinai, donde también estuvo un mes recuperándose.
“Ahora, cada día se trata de armar nuevas vivencias. Soy muy afortunada porque puedo hacerlo. Mi vida no ha sido tomada”, dijo Angela en declaraciones al diario The New York Daily News. “Mi memoria está aún completamente fuera. Y me lleva mucho tiempo recordar cosas, pero tengo fotos por toda la casa de Jeff y yo… él es un hombre tan asombroso. Me hace llorar”. Su marido, Jeff, el otro héroe de esta historia, cuenta sobre su próximo casamiento: “A Angela no le gusta llamarla ‘boda’ o ‘luna de miel’, porque dice que ya estamos casados. Es muy técnica”, sonríe el hombre. Angela no recuerda el momento del accidente. La ciudad quiere culparla y decir que cruzó con el semáforo en su contra. Pero ella dice que eso es imposible. Y que en cambio es seguro que el patrullero policial no llevaba sus luces encendidas y por eso no lo vio aproximarse. Demandan a la comuna por 2 millones de dólares. Para Jeff lo ocurrido con su esposa debería ser una enseñanza para los demás. Quieren que su historia actúe como inspiración hacia otros que atraviesan una situación semejante. “La gente no siempre puede ver la gracia y la misericordia que puede llegar después de una tragedia. Queremos mostrar las otras cosas que aparecen tras una”, dijo el
Arqueólogos en Grecia han descubierto el que se cree es el extracto más antiguo del que se tenga conocimiento del icónico poema de Homero titulado “La Odisea”. Un equipo de investigadores griegos y alemanes lo encontraron grabado en una placa de arcilla localizada en la Antigua Olimpia, la cuna de los Juegos Olímpicos ubicada en la península del Peloponeso, según compartió el ministro de cultura heleno.
La misma contiene 13 versos de la catorceava Rapsodia de “La Odisea”, donde su héroe, Odiseo, se dirige a su amigo de toda la vida, Eumeo. Estimaciones preliminares datan al hallazgo en la era Romana, probablemente antes del siglo III AD. La fecha todavía debe ser confirmada, pero de cualquier manera la placa ha sido considerada como “un gran hallazgo a nivel arqueológico, epigráfico, literario e histórico”, aseguró el ministro.
“La Odisea”, con sus 12.109 líneas de poseía atribuidas al antiguo poeta griego Homero, cuenta la historia de Odiseo, rey de Ítaca, quien deambula durante diez años al intentar llegar a su hogar luego de la caída de Troya. Es el segundo mayor poema atribuido a Homero luego de “La Ilíada” y los expertos estiman que fue escrito entre 675–725 BCE. Es ampliamente considerado como una de las grandes obras de la literatura.(I)
Análisis de sangre ayuda a predecir el riesgo de cáncer de pulmón
Un nuevo análisis de sangre que evalúa cuatro biomarcadores proteicos mejora significativamente la detección del riesgo de padecer cáncer de pulmón, indicó hoy la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC). Este método ayuda a identificar a personas que deberían hacerse un escáner TAC, una prueba radiológica de rayos X habitualmente usada para el diagnóstico de esa enfermedad. Uno de los principales investigadores del estudio Mattias Johansson precisó a Efe que es “la primera vez que se emplea el análisis de sangre en un contexto de detección precoz de cáncer de
pulmón en personas sanas”. Este nuevo modelo toma en cuenta el consumo de tabaco del individuo y analiza los niveles en la sangre de las proteínas CA125, ProSFTPB, CYFRA 21-1 y CEA, algunas de las cuales, como la CYFRA 21-1, ya se examinan individualmente para diagnosticar otros tipos de cáncer, como el de ovario. El estudio analizó sangre de enfermos de cáncer de pulmón cuando estos todavía no habían desarrollado la enfermedad. Este nuevo sistema, según Johansson, identificó a un 63 % de futuros pacientes, entre fumadores y exfumadores, mientras que el porcentaje con los actuales
criterios para someterse a un seguimiento exhaustivo ronda el 42 %. El director de la IARC, Christopher Wild, aseguró en un comunicado que aunque “evitar el tabaco es la mejor manera de reducir el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, entre los fumadores y exfumadores que están en alto riesgo, la detección temprana tiene un papel clave en la reducción de esa enfermedad”. El cáncer de pulmón representa el 20 % de todas las muertes por cáncer en el mundo y la amplia mayoría del 80-90 % son causados por el tabaquismo, según confirma la IARC, entidad que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). (I).
Actualidad
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Un nuevo método de edición genética da una esperanza contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes
Estudiante de bachillerato internacional de la U.E Víctor Naranjo Fiallo es embajador en Estados Unidos
alto a nuestro país portando los más altos y nobles valores culturales con sentido de patriotismo y amor a lo nuestro.
para alterar, mejorar y reprogramar las células T y para que podamos darles la especificidad necesaria para que destruyan al cáncer, reconozcan las infecciones o aplaquen la respuesta excesiva del sistema inmunológico, algo que suele darse en enfermedades autoinmunes” dijo Alex Marson, profesor asociado de microbiología e inmunología de la Universidad de California y autor senior del estudio publicado en la revista Nature. Es la primera vez que científicos logran encontrar una forma eficiente y precisa de remover genes de los glóbulos blancos del sistema inmunológico para insertar reemplazos beneficiosos en mucho menos tiempo del que se requiere para editar genes.
Investigadores aseguran que han desarrollado una técnica de edición genética capaz de reprogramar las células inmunes con el potencial de allanar el camino para nuevos tratamientos contra el cáncer y otras enfermedades. Científicos de la Universidad de California en San Francisco crearon un método que designaron
como de “copiar y pegar”, que podría ser usado para reescribir secuencias en células inmunes. También lograron utilizar un proceso que involucra el uso de campos eléctricos en las células y que permite hacerlas más permeables por un breve período de tiempo. “Es un método rápido y flexible que puede ser usado
Si la nueva técnica puede ser replicada en otros laboratorios, podría llegar a abrir nuevas posibilidades en el tratamiento de enfermedades como cáncer, infecciones como VIH y condiciones autoinmunes como el lupus y la artritis reumatoide. La idea de diseñar células T sin utilizar un virus no es nueva, pero las células inmunes son frágiles y difíciles de mantener vivas en un laboratorio, por lo que siempre ha sido muy complicado introducirles genes.(I).
Prefectura rellena colegios porteños
Maquinaria de la Prefectura de El Oro comenzó este viernes 13 de julio a colocar relleno en el colegio Simón Bolívar. Estos trabajos son parte de la inversión que realizará la institución con los fondos de Autoridad Portuaria.
23
Expresa el parte de prensa que familiares, amigos, compañeros y toda la Unidad Educativa ALFG: “Víctor Naranjo Fiallo” le expresan felicitaciones por el logro alcanzado convirtiéndose en orgullo institucional y le desean éxitos transformados en acciones trascendentes y representativas que dejen entrever la calidad humana, los valores ético- morales, la participación inteligente, la buena educación y el potencial cognitivo que tiene la juventud próspera ecuatoriana.
Es de mucho orgullo para la Unidad Educativa ALFG. “Víctor Naranjo Fiallo” que el estudiante de tercero bachillerato internacional, Cristopher Paúl Valladarez González, por parte del Ministerio de Educación haya sido seleccionado a nivel nacional para formar parte del programa “Jóvenes Embajadores 2018” y representar al Ecuador como uno de los jóvenes embajadores en Estados Unidos. El programa “Jóvenes Embajadores 2018” es un programa de intercambio cultural que ofrece la Embajada de Estados Unidos en convenio con el Ministerio de Educación del Ecuador, a jóvenes estudiantes destacados de tercero bachillerato a participar del evento y luego de una restringida selección representar a nuestro país como embajadores de nuestra cultura, costumbres y tradiciones, señala una nota de presa en-
El Gobierno Provincial de El Oro puso en marcha labores de relleno en unidades educativas de la parroquia Puerto Bolívar, como parte de las obras solicitadas por los porteños para invertir los fondos entregados por Autoridad Portuaria. El primer colegio intervenido es el Simón Bolívar. Volquetas de la Prefectura comenzaron este viernes, 13 de julio, a colocar material pétreo en la cancha de ese establecimiento, donde año a año se formaban grandes pozos por el efecto de las lluvias. Estos charcos se constituían en focos de infección que ponían en riesgo la salud de los 1300 estudiantes que
viada a OPINION. La información dice que Cristopher Paúl Valladarez González, después de su destacada participación fue merecedor de la selección, por lo que el programa “Jóvenes Embajadores” le dio la oportunidad para que en su estancia en Estados Unidos de Norteamérica en el periodo del 26 de junio al 23 de julio, nos represente como nuestro embajador, dejando bien en
asisten al plantel. Con los trabajos se busca nivelar el terreno a la altura de la calle y evitar que en invierno se produzcan inundaciones, explicó el prefecto Esteban Quirola. “En la asamblea ciudadana, los habitantes de Puerto Bolívar nos pidieron atender los centros educativos y los barrios, con el dinero que entregó Autoridad Portuaria, y ya lo estamos haciendo…”, señaló la autoridad. José Jurado, rector del colegio, agradeció al prefecto por los trabajos y dijo que el relleno era una necesidad dadas las afectaciones que los
Bachillerato Internacional Conocida la trayectoria estudiantil de Cristopher Paul, actualmente como estudiante del tercer año del Programa del Diploma de Bachillerato Internacional, sabrá abanderar con espíritu de patria, el noble principio del Bachillerato Internacional de “ser persona con mentalidad internacional que, consciente de la condición que nos une como seres humanos y de la responsabilidad que comparte de velar por el planeta, contribuya a crear un mundo mejor y más pacífico” y como miembro de la comunidad de aprendizaje del BI se esfuerce por ser indagador, informado e instruido, pensador, buen comunicador, integro, de mentalidad abierta, solidario, audaz, equilibrado y reflexivo, en aquella tierra como embajador ecuatoriano, finaliza señalando el parte de prensa de la Unidad Educativa.(I).
inviernos causaban cada año. Detalle En la asamblea del martes 3 de julio, los habitantes de la parroquia porteña aprobaron que el Gobierno Provincial destine los recursos provenientes de la Ley de Desarrollo de Puerto Bolívar, en el mejoramiento, rehabilitación y adecuación de nueve unidades educativas de esa zona. La repotenciación de los establecimientos comprende reparación de pisos, construcción de cisternas y baterías sanitarias; reparación de sistemas de agua, optimización de instalaciones eléctricas, suministro de pizarras, y colocación de techados y cubiertas.
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Banderas en su segunda nominación a los “Emmy” jredacción2@diariopin
El actor español Antonio Banderas logró la nominación al Emmy como mejor actor en una miniserie o película para televisión por su trabajo en “Genius: Picasso”, anunció la Academia de la Televisión de Estados Uni-
dos. En esa categoría competirán con Darren Criss (“The Assassination of Gianni Versace: American Crime Story”); Benedict Cumberbatch (“Patrick Melrose”); Jeff Daniels (“The Looming Tower”); John Legend (Jesus Chris Superstar
Live in Concert) y Jesse Plemons (“USS Callister Black Mirror”). Banderas obtuvo su primera nominación a los Emmy en 2004, en la misma categoría, con “And Starring Pancho Villa as Himself”, por interpretar a Pancho Villa. El intérprete español da vida al artista Pablo Ruiz Picasso en “Genius”, del canal National
Geographic y supervisada por Brian Grazer y Ron Howard, una serie de diez capítulos de una hora de duración cada uno. La vida y obra del autor del “Guernica” y “Las señoras de Avignon” centra la segunda temporada de “Genius”, que en su primera entrega contó con Geoffrey Rush y giró en torno a la figura del físico Albert Einstein. National Geographic, que con la primera temporada de “Genius” tuvo el mejor estreno del canal en su historia, apuesta ahora por narrar cómo Picasso imaginó e interpretó el mundo de manera completamente heterodoxa, y cómo generó más de 50.000 obras de arte, todo ello mientras hacía frente a tumultuosos matrimonios y disfrutaba de numerosos romances en tiempos políticamente convulsos.(E).
“La Roca” sube rascacielos en llamas en nueva película El actor estadounidense Dwayne Johnson, más conocido como “La Roca“, estrena una nueva aventura, la película de acción “Skyscraper”, con la que pretende reventar la taquilla a partir de mañana viernes y recuperar su puesto como actor mejor pagado de Hollywood, que perdió en 2017. Johnson interpreta a Will Sawyer, un veterano de guerra y exagente del FBI que se retiró hace una década por culpa de un accidente en el que perdió una pierna. En esa misma operación conoció a su mujer, una médico de combate que interpreta Neve Campbell (“House of Cards”) con la que decide formar una familia e iniciar una vida más tranquila, con un nuevo trabajo como técnico de seguridad. Pero pronto la acción y el riesgo vuelven a la vida
ion.com
Wanda Nara
publicó videos con poca ropa
Wanda Nara estuvo nuevamente en boca de todos por la aparición de sus fotos al natural en las playas de Ibiza junto a su pareja, Mauro Icardi, durante sus vacaciones. A pesar de haber sido criticada en las redes sociales por distintas personalidades como Clarisa Abreu la ex Gran Hermano y hermana del futbolista uruguayo Sebatián Abreu realizó comentarios desubicados, también recibió halagos de otras famosas, como fue el caso de Paula Chaves, Maypi
Delgado y Valeria Degenaro, quienes la apoyaron por mostrar su cuerpo al natural. Pero Wanda se tomó revancha del qué dirán subiendo dos llamativos videos con poca ropa a su cuenta de Instagram. Con la descripción “El Monumental y el amanecer”, Wanda se mostró muy relajada, posando frente a un enorme espejo de su departamento en el Chateau de Nuñez, mientras lucía una musculosa de los Guns N´Roses y una bombacha negra debajo. .(E).
Fanny Lu
lanzará video de “Amor verdadero” con Andrés Cepeda
de Sawyer, que se encuentra en China trabajando en “The Pearl”, un moderno rascacielos que presume de ser el más seguro del mundo y el más alto (mide tres veces lo que el Empire State). Un grupo de terroristas prende fuego al rascacielos con el objetivo de calcinar un USB con información delicada, y allí quedan atrapados la mujer y los hijos del exmilitar. Así que “La Roca” se dispone a rescatarlos y acabar con los criminales, todo ello mientras la policía le cree res-
ponsable del ataque y ordena su detención. La amputación de una pierna no impedirá que “La Roca” trepe a pulso más de 100 pisos del rascacielos, con unas piruetas no aptas para quienes padecen vértigo y que en algunos casos desafían a las leyes de la gravedad (y las del sentido común). “‘Skyscraper’ es toda una montaña rusa, un viaje, y siempre quieres que se pase un poco de la raya, quieres que sea real pero con un 10%
extra, que sea improbable pero que no sea imposible, que sea emocionante y loca pero no estúpida”, señaló en declaraciones a Efe el director de la película, Rawson Marshall Thurber. Para Marshall Thurber, rodar esta película de acción fue una experiencia “muy intensa” por su miedo a las alturas, y por eso cree que las gotas de humor que intercala la película son necesarias “para soltar la tensión” por momentos y así (I).
La artista colombiana Fanny Lu lanza el video musical del disco sencillo “Amor verdadero”, su más reciente producción, que cuenta con la participación de su compatriota Andrés Cepeda, informó la casa disquera Sony Music. Después del éxito obtenido este año por Fanny Lu con temas como “Romper el hielo” y “Llorar es una locura”, la cantante caleña se consolida como artista
romántica con “Amor verdadero”, que salió al mercado el pasado 11 de mayo, según Sony. Este tema, que tiene 457.229 visitas en la plataforma Spotify, es uno de los sencillos más escuchados en las listas románticas. En el video de “Amor verdadero” Fanny Lu cuenta con la participación de “la esencia baladista” de Andrés Cepeda, agregó la información. (E).
Acontecimientos
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Recuperan moto reportada
como robada en Huaquillas El Comando SubZona El Oro, a través del Ditrito de Policía de Huaquillas, informó que el último jueves procedió a recuperar una motocicleta que minutos antes habría sido robada. Este hecho sucedió en las calles Velasco Ibarra y 24 de Mayo del cantón fronterizo. Los agentes policiales se encontraban patrullando la zona cuando recibieron una alerta de robo, realizando un operativo, encontrando a dos ciudadanos que circulaba en actitud evasiva y al notar la presencia policial habrían acelerado la marcha por la
(I)
calle 24 de Mayo, por lo que decidieron seguirlos. Tres cuadras más adelante, pudiendo visualizar dicha motocicleta que había sido abandonada y los ocupantes se dieron a la fuga, internándose posiblemente por el cementerio viejo. Los agentes revisaron la moto y constataron que dicho vehículo, minutos antes había sido denunciado como robado. El perjudicado se encontraba cerca del sector con los agentes por lo que fue comunicado de la recuperación de la moto. Al llegar, reconoció plena-
mente su vehículo que minutos antes le habían robado. La víctima explicó que, mientras circulaba con su hijo por la ciudadela José Mayon, a una cuadra antes de la escuela Ángel Anselmo García Cajamarca, fue interceptado por dos individuos que le apuntan con un arma de fuego y proceden a robarle su motocicleta de placas HU465L marca Honda CB1 color azul. El perjudicado habría indicado a la policía que va a tomar el procedimiento a seguir ante la autoridad competente. (OF4) (Cm)
El perjudicado habría indicado a la policía que va a tomar el procedimiento a seguir ante la autoridad competente.
El Guabo
Camión bananero accidentado
Pasado el medio día de ayer un camión, que trasladaba banano para la producción porcina y ganadera, se accidentó en el sector de la hacienda Pensilvania, pasado el mediodía tras
perder pista, registrándose daños materiales en el cajón de madera, afortunadamente no trajo pérdidas humanas. Hasta el lugar llegaron agentes de la CTE, que tienen el control ve-
hicular en el cantón El Guabo, para recoger información de lo acontecido, así mismo para dar continuidad en el tráfico vehicular y evitar el congestionamiento.
Un camión que trasladaba guineo de rechazo, se accidentó en el sector de la hacienda Pensilvania, pasado el mediodía del día jueves 12 de Julio, afortunadamente no causó heridos, únicamente daños materiales en la estructura del vehículo.
27
Machala, sábado 14 de julio de 2018
16 pescadores rescatados en alta mar PUERTO BOLÍVAR
Al mediodía de ayer un barco “bolichero” se habría golpeado con unas rocas al sur de la isla Puná, cuando realizaban faenas de pesca, por lo que sufrieron un desperfecto en el casco de la embarcación, provocando que se hunda. Los 16 pescadores que se encontraban a bordo, lograron pedir ayuda a tiempo y fueron rescatados por el Subcomando de Guardacostas Sur de Puerto Bolívar. La marina coordinó el rescate de 16 personas, tripulantes del barco bolichero ‘Don Enrique’, que naufragó en el sector La Palancada, del Archipiélago de Jambelí. Apenas se reportó la emergencia, a las 12h52 de ayer viernes, 13 de julio del 2018, se dispuso que las lanchas del Subcomando de Guardacostas Sur se trasladen al lugar
para la ayuda respectiva. La Armada del Ecuador indicó que el siniestro se registró mientras realizaban faenas de pesca al sur de la Isla Puna.
Presuntamente, el casco de la embarcación se averió cuando golpearon con unas rocas, haciendo que el bolichero sucumba. De los 16 pescadores oriundos de Posorja, 12 fueron trasladados de inmediato hasta los muelles de Puerto Bolívar, mientras que los 4 restantes permanecieron la tarde en el lugar, tratando de recuperar las redes y objetos de valor. Al llegar a tierra, los pescadores mencionaron que el mal tiempo y las olas hizo que el barco se golpeara con unas rocas, por lo que se abrió la madera y lentamente el barco estaba sucumbiendo, armán-
dose la desesperación entre los tripulantes.
Rescate Según el ECU 911, cerca de las 13:00 de este viernes 13 de julio, una llamada a la línea única para emergencia 9-1-1, permitió conocer acerca del hundimiento de una embarcación marítima tipo “Bolichero” a la altura del sector La Palancada en Puerto Bolívar. De manera inmediata desde el Centro Zonal ECU 911 Machala, se coordinó la ayuda con elementos de Fuerzas Armadas (FF.AA), quienes por medio de lanchas rápidas y elementos especializados de la Armada del Ecuador, acudieron en búsqueda y localización de la tripulación. Posteriormente y bajo el apoyo de los medios logísticos, uniformados de la en-
Los pescadores son oriundos de Posorja
tidad naval, lograron ubicar y rescatar a 16 personas que permanecían aún al interior del barco, el cual de acuerdo al reporte de FF.AA se encontraba con sus 3/4 partes introducidas en el agua. Por medio de las cámaras de videovigilancia del ECU 911 se proporcionó el respectivo apoyo visual, donde se pudo evidenciar el traslado de los ciudadanos hasta el Subcomando de Guardacostas Sur (SUBSUR), allí fueron valorados en su salud y puestos a buen recaudo. El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 en conjunto con las entidades de respuesta inmediata, permitieron un trabajo efectivo para la tranquilidad de los beneficiados y sus familiares. (OF4)
Los 16 pescadores que se encontraban a bordo, lograron pedir ayuda a tiempo y fueron rescatados por el Subcomando de Guardacostas Sur de Puerto Bolívar.
La Armada del Ecuador indicó que el siniestro se registró mientras realizaban faenas de pesca al sur de la Isla Puna.
Machala
Accidente de moto y carro dejó un herido Un ciudadano de aproximadamente 41 años de edad fue ingresado de emergencia al hospital, al presentar varias heridas en su cuerpo producto de un accidente de tránsito. Este hecho se suscitó alrededor de las 00h00 del jueves 12 de julio, al sur de la ciudad de Machala.
impactado por una camioneta color blanco.
El herido identificado como Pedro P., circulaba a bordo de una motocicleta color negro, el cual supuestamente fue
A los pocos minutos llegaron los paramédicos quienes luego de brindarle atención prehospitalaria lo trasladaron
El chofer del vehículo se dio a la fuga luego del accidente. Testigos del sector llamaron al Ecu911, indicando que el hombre estaba inconsciente con heridas en su cabeza, emanando abundante sangre.
hasta una casa de salud.
Según los galenos, el herido tenía varios hematomas en diferentes partes del cuerpo, más una herida en la cabeza, a la altura de la frente, lo cual lo habría dejado inconsciente. Al lugar llegaron los agentes de la Policía para tomar procedimiento y buscar al presunto causante del accidente. (OF4)
Según los galenos, el herido tenía varios hematomas en diferentes partes del cuerpo, más una herida en la cabeza.
Acontecimientos
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Machala
Detenido por estar armado al interior de discoteca
y verificación de documentos de identidad, donde se estableció que dos clientes no tenían cédula.
Danny C., de 20 años, fue detenido por los miembros Policía Nacional de Machala, luego de que los agentes, realizaran una inspección al interior de la discoteca, encontrando al detenido, escondido atrás de la puerta y a pocos centímetros un arma de fuego, por lo que fue neutralizado y detenido. El operativo se realizaba por
el horario de cierre de bares y discotecas. La detención se llevó a cabo alrededor de las 00:00 del pasado jueves, en el bar. Según un informe policial, los Policías, al ingresar al establecimiento, varios ciudadanos intentaron salirse por la parte posterior, por lo que los agentes realizaron un registro minucioso a las personas
Al inspeccionar la bodega se percataron que un hombre se encontraba escondido detrás de una puerta y a pocos metros de él un arma de fuego tipo revolver calibre 38, que indicó que no sabía de quién era, por lo que se procedió a su inmediata aprehensión para fines investigativos. El arma de fabricación EE.UU, marca smith & Wesson, tenía cuatro cartuchos en el interior del tambor, sin percutir. El detenido fue puesto a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. (C9F)
Prelibertad para 2 expolicías que fueron a prisión por 30S
Dos expolicías que fueron a prisión por los hechos ocurridos el 30 de septiembre de 2010 recibieron prelibertad y deberán, presentarse semanalmente ante la justicia mientras terminan su pena.
La boleta de excarcelación se dio tras la audiencia en la que se les concedió la prelibertad. Se trata de Geovanny Laso y Guido Aldaz, quienes fueron sentenciados por el delito de magnicidio y obstrucción de servicios públicos respectiva-
mente.
Geovanny López cumplía una pena de 12 años de prisión y se le otorgó la prelibertad después de 4 años y ochos meses. A su salida de la diligencia, López expresó su rechazo a la forma en la que actuó la justicia en su caso. Guido Aldaz, quien prefirió no dar declaraciones, fue condenado a finales de 2017, a 1 año de prisión y estuvo detenido más de 6 meses.
tarán un recurso de revisión de la sentencia. Oscar Ayerbe, presidente de la Asociación de Víctimas del 30S, anunció que en los próximos días se realizarán varias acciones para conseguir la amnistía de todos sentenciados. López y Aldaz tienen prohibición de salida del país y deberán presentarse dos veces al mes ante la justicia hasta que termine la sentencia.
Machala
Mujer denuncia ser víctima de estafa
Hasta las oficinas de Diario Opinión, llegó un comunicado aclaración donde la ciudadana Silvia Paola Vega, propietaria de un local de venta de insumos agrícolas, se vio involucrada en un presunto delito de estafa, donde ella salió perjudicada con alrededor de 8 mil dólares, por parte de delincuentes que usaron las tarjetas de una de sus víctima para comprar en la tienda de insumos. Pese a que la ciudadana Silvia Vega, fue retenida momentáneamente por los agentes policiales, en la audiencia no se formularon cargos en contra de la ciu-
dadana, ya que se demostró que ella también era la perjudicada.
“… la aprehendida sería igual víctima de terceras personas, por lo que no se califica la flagrancia. Una vez que la fiscalía, en uso de sus atribuciones, ha decidido continuar con la investigación previa, por no contar con los elementos suficientes, sin formular cargos, consecuentemente se ordena la inmediata libertad de Silvia Vega…”, indica el acta resumen de la Unidad de Flagrancia del cantón Machala. El pasado jueves 12 de julio este diario publicó una nota
con el titular “compraron con las tarjetas robadas”, como que sí sucedió, pues los delincuentes se aprovecharon del local para hacer sus fechorías. Asimismo se aclara que en ningún, momento este diario afirmó que la ciudadana retenida momentáneamente fue causante de estafa, siempre se le dio la presunción y explicando los hechos y la colaboración que tuvo la propietaria al entregar la documentación respectiva a la policía. Aclara que la señalada no tuvo nada que ver en el delito de estafa por lo que no se le formularon cargos. (Of4)
Pasaje
Un herido en accidente
Al anochecer del día miércoles 11 de julio, se dio un accidente en el sector de la parroquia Casacay perteneciente al cantón Pasaje, cuando se impactó violentamente el motociclista Fidel Aurelio Ajila Chuchuca de 28 años de edad, al no poder evitar el golpe con una camioneta de cajón de madera, mientras se dirigía a su domicilio ubicado en la parroquia Uzhcurrumi. Ciudadanos
del
sector,
manifestaron que el conductor, nacido en la ´parroquia Guanazán, perteneciente al cantón Zaruma, no pudo evitar el impacto que se dio mientras conducía la motocicleta, contra la parte posterior de una camioneta, La falta de iluminación que existe por el sector habría sido la causa para que se produjera el accidente. Cerca de una hora tardo en llegar la ambulancia, para trasladar al herido, hasta el Hospital de Pasaje.
Ambos sentenciados presen-
Motociclista se accidentó, el pasado miércoles, en la vía Pasaje – Cuenca, al no poder evitar impactarse contra una camioneta que circulaba por el sector de la parroquia Casacay perteneciente al cantón Pasaje, la ambulancia tardó en llegar al lugar, motivando preocupación en quienes observaron el accidente, por cuanto el herido necesitaba ser trasladado de urgencia hasta una casa asistencial.
29
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Santa Rosa
Dos motociclistas resultaron heridos en accidentes
Madre de desaparecido desconfía en declaración de sospechoso
En el cantón Santa Rosa, un motociclista se fracturó una de sus piernas en un accidente de tránsito. Aparentemente el hombre no habría avanzado a frenar en el cambio de luz del semáforo, siendo impactado por una camioneta. Este hecho se registró la mañana de ayer. Testigos del accidente, indicaron que el infortunado ciudadano circulaba a bordo de una motocicleta y se presume que al ponerse el semáforo en rojo, no habría logrado frenar por la calzada que estaba mojada.
Los paramédicos del Ministerio de Salud Público (MSP), llegaron al lugar y confirmaron la fractura, un corte en la cabeza y laceraciones en la rodilla. La motocicleta quedó a un costado del herido, con partes destrozada. Otro accidente Otro motociclista fue atendido por paramédicos tras ser víctima de un accidente de tránsito. Este hecho se suscitó en Machala, en las calles Colón Tinoco y Manuel Serrano, alrededor de
Uno de los heridos quedó tendido en el pavimento con la pierna fracturada. las 07:48 de ayer. El hombre presentaba una herida en una de sus piernas, por lo que fue trasladado hasta el hospital.
Personal de la Policía Nacional se hizo presente en el lugar a fin de determinar las causas de lo sucedido. (OF4)
Alexandra Córdova, la madre de David Romo, desaparecido en 2013, aseguró ayer viernes que la detención en Colombia de Mauro C., alias ‘Teniente’, el segundo ‘Más buscado’ en el país y considerado uno de los principales sospechosos del presunto asesinato de su hijo, no aportarán a la investigación en curso. “Si a este señor Mauro C., lo detiene recién y a la familia de David no nos han informado, quién me asegura que la Comisión que va a Colombia a tomarle la versión a este señor, no haya negociado antes qué es lo que quieren escuchar”, dijo Córdova en una rueda de prensa en Quito, en la que también señaló que esta investigación ha sido “fraguada”.
Córdova señaló que, pese a la captura realizada, el caso tiene “algunos vacíos” y citó de ejemplo el que no se haya involucrado a todos los sospechosos en la investigación, como agentes y fiscales que habrían “ocultado información” en el proceso. Indicó que conoció de la captura del delincuente en Colombia a través de los medios de comunicación y no por las autoridades del país, por lo cual tiene dudas sobre cómo se están desarrollando las pesquisas. El aprehendido supuestamente era el terapeuta de la clínica clandestina La Esperanza, donde, según la información desclasificada, habría sido ingresado Romo.
Córdova se pronunció a pocas horas de que el Ministerio del Interior de Ecuador informara en rueda de prensa sobre la captura de Mauro C. Ella, junto a su abogado, informaron que en el caso sobre la desaparición de Romo existe un testigo clave, que sería Juan Francisco E., de quien señalaron que habría visto “todo lo que ocurrió” en la clínica de rehabilitación en donde presuntamente se encontraba Romo antes del asesinato. “Es el que involucra a alias el teniente en toda la investigación y él supuestamente vio todo lo que sucedió y vio que este supuesto terapista estuvo presente cuando asesinaban a David”, explicó el abogado Milton Castillo.(I).
Policía capturó a ocho requeridos por la justicia cantón El Empalme, por el delito de asesinato; y Néstor Eliecer R. T., (40), requerido por el Juez de la Unidad Judicial Penal de Durán.
Los agentes detuvieron a los sospechosos en un operativo realizado en varios Circuitos de Guayaquil Agentes de la Sección Especializada de Ubicación y Detención de Infractores (SEUDI), con la colaboración del eje preventivo de los Distritos, Florida, Milagro, Portete,
Samborondón y 9 de Octubre, procedieron a la localización y captura de ocho requeridos por la Justicia y colocados a órdenes de las autoridades judiciales.
Las primeras detenciones se produjeron en varios sectores del Distrito Florida donde fueron localizados Javier Antonio O. A., de 26 años, requerido por el juez Vigésimo
Sexto de lo Penal de Guayaquil; Mario Francisco V. Z., (37), reclamado por el Ab. Hermes Zambrano Oñate, juez de la Unidad Judicial Multicompetente Penal del
En las calles Chile y Cuenca, se originó la detención de Víctor Manuel B. S., de 30 años, dando cumplimiento a una orden de captura emitida por el Ab. Carlos Fierro Seis, juez Temporal de Juzgado Quinto de Tránsito del Guayas, por accidente de tránsito. Continuando con los operativos de localización y captura en las calles 7ma y 3era de Mapasingue Oeste, fue capturado Diego Armando M. C., de 32 años, por el delito de rapto y violación, de acuerdo a una boleta emitida por la Dra. Guadalupe Manrique, jueza de la Unidad Judicial Penal Norte de Guayaquil. Mientras que en el Distrito Pascuales, sector Mucho Lote, fue aprehendido Fernando Andrés F. P., de 25
años, quien es demandado por la justicia por el delito de accidente de tránsito con lesiones. La jueza de la Unidad Judicial Penal Norte, Abg. Nelly Parrales Córdova, pidió mediante providencia la localización y captura. En el Km. 1 de la Vía a Samborondón, fue detenido José Guillermo V. V., quien es requerido por el juez Octavo de Garantías Penales de Guayaquil, por girar cheques sin fondos. De la misma manera Carlos Alberto F. B., de 28 años, fue capturado en los interiores de la empresa azucarera San Carlos del cantón Marcelino Maridueña, por el delito de asesinato Los aprehendidos fueron puestos a órdenes de las diferentes entidades judiciales que emitieron las órdenes de captura, una vez que se cumplieron los protocolos legales, previo a sus trasladados al Centro de Privación de Libertad de la Zona 8. (I)
30
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Comisión del Legislativo inicia la investigación del caso Gabela
EN PASAJE
La Comisión Ocasional que se integró en la Asamblea Nacional de Ecuador para investigar el caso del asesinato en 2010 del general Jorge Gabela, realizó este jueves su segunda sesión de trabajo.
CASA EN VENTA PASAJE.- Urb. Los Lagos, calles asfaltadas.
Todos los servicios básicos. En Avda. Enrique López. Planta Baja: sala, comedor, cocina, baño social, patio, garaje y alacena. Planta Alta: 2 cuartos con closet, baños, cuarto master con baño y sala Tv. Excelentes acabados. Área de construcción 155m2. Área total 190m2. $ 115.000. Negociables. Contactos 0958891899-0991673493
DIARIO OPINIÓN REQUIERE:
Corrector de Estilo
√ Conocimiento de redacción y ortografía √ Disponibilidad inmediata
Interesados presentar su documentación en Av. 25 de junio, salida de Machala, junto a Imveresa.
VENDO LOTE DE 10X20 Sector Casacay VENDO DE OPORTUNIDAD EN PASAJE “PAQUISHA ALTO” Solar: 20 mts. de frente por 25 mts de fondo (500 mts2)
Con agua, luz y cerramiento total con columnas de hormigón y ladrillo. Valor: 21.000 dólares Informes: 0987104122 2912-367
Telfs.: 09950757180995936125
Venta lote ubicado en la entrada a la ciudad de Pasaje, junto a la Urbanización Zhara, con todos los servicios básicos, calles asfaltadas. Total 5000mts.2 CONTADOS. 0958891899-0991673493
VENTA DE LOTE
Ubicado en la Ciudad de Pasaje antes de llegar al puente Donque con todos los servicios básicos. Total 400 metros 22.000 negociable. Contactos 0958891899-0991673493
VENTA DE LOTE
Ubicado en la Ciudad de Pasaje sector Puerto Garzón con todos los servicios básicos. Total 2800 m2. Valor 45.000 negociable. Contactos 0958891899-0991673493
VENTA DE LOTE
Ubicado en la Ciudad de Pasaje sector La Adolfina con todos los servicios básicos, 5 mts. de frente por 24 mts. de fondo. Valor 25.000 negociable. CONTACTOS 0958891899-0991673493
SE VENDE LOTE
En la Ciudad de Pasaje con cerramiento Lotización La Adolfina con todos los servicios básicos, total 265.65 m2. Valor 70.000 negociable. Contactos 0958891899-0991673493
Publicidad El asambleísta César Litardo, quien preside dicha comisión, dijo que el “objetivo es sistematizar, analizar y transparentar toda la documentación respecto del caso Gabela, con base a ello realizaremos un informe sobre el tema”. Explicó además que los documentos que se analizarán se dividen en dos grupos, el primero se centra en lo que ha hecho el ejecutivo sobre el caso Gabela y el segundo se enfocará en las acciones de la legislatura sobre el tema. La asambleísta del bloque de la Revolución Ciudadana Marcela Aguiñaga sugirió que a la Comisión no solo se le remita el informe de contraloría sobre el proceso de contratación de los servicios profesionales del perito Roberto Meza, sino que debería comparecer la auditora de dicho contrato. El legislador Sebastián Palacios, del partido SUMA, dijo que estaría de acuerdo en formar subcomisiones, “cuando existe un tema que no es tan sensible como el del caso Gabela” y añadió que por eso considero “que todos los miembros de esta Comisión debemos conocer todo acerca del tema que estamos investigando”. El asambleísta Ángel Gende, de Unión Tsáchila, explicó
que se deben priorizar las comparecencias a la Comisión Ocasional, y que es necesario tener las versiones de actores que no han sido escuchados.
Reiteró que “90 días para el trabajo de esta mesa legislativa no es suficiente”. El legislador César Rohon, de Madera de Guerrero, indicó que la comisión puede solicitar todo lo que necesite y recordó que todos los documentos están desclasificados. “Si tiene que regresar Roberto Meza, tendrá que hacerlo para que haga nuevamente el informe en el caso Gabela”, apuntó. Con seis votos y por unanimidad la Comisión acordó no establecer subcomisiones para investigar el caso Gabela. Gabela había expresado sus reparos a la compra de los helicópteros Dhruv, fabricados en India, lo cual sería el móvil del crimen, según su viuda Patricia Ochoa, aunque la investigación oficial indicó en su momento que se trató de un hecho de violencia común, aunque el perito M eza indicó que en la revisión del caso no fue por esa causa.
SE NECESITA CHOFER
Se necesita chofer con residencia en Pasaje para Taxi en Cooperativa de Machala INFORMES: 0967791879 0987167639
SE VENDE TERRENO En el cantón Camilo Ponce Enríquez. Área total:332m2. Valor: $30.000. Contactos. 0993419741-0987831411
Machala, sábado 14 de julio de 2018
Los ex jefes de las FARC comenzaron a comparecer por sus secuestros Un grupo de líderes de las desmovilizadas FARC, entre ellos su último jefe máximo, Rodrigo Londoño (conocido en su época de guerrillero como “Timochenko”), comenzó a comparecer ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) con el propósito de responder por secuestros cometidos entre 1993 y 2002. La audiencia de este viernes es la apertura formal del proceso contra los ex guerrilleros y la primera de esta justicia transicional contra los principales mandos de la organización armada, ahora convertida en partido político. La JEP, incluida en el acu-
erdo firmado entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC, es un mecanismo transitorio que ha sido creado exclusivamente para conocer las graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario cometidos durante el conflicto. Además de Londoño, entre los citados por la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de Hechos y Conductas (SRVR), presidida por la magistrada Julieta Lemaitre, están una treintena de antiguos miembros del Secretariado o Estado Mayor de la disuelta guerrilla.
Entre ellos se encuentran Jesús Santrich, Iván Márquez, Pastor Alape, Pablo Catatumbo, Carlos Antonio Lozada, Marco León Calarcá, Rodrigo Granda, Joaquín Gómez y Fabián Ramírez. A Santrich, quien se encuentra preso en el Complejo Carcelario y Penitenciario Metropolitano de Bogotá, se le dio la posibilidad de comparecer a través de una videoconferencia. Este ex jefe guerrillero, cuyo verdadero nombre es Seuxis Hernández Solarte, fue capturado por la Fiscalía el pasado 9 de abril con base en
una circular roja de la Interpol a petición de los Estados Unidos, cuya Justicia lo acusa de tener un acuerdo para exportar diez toneladas de cocaína a ese país después de que las FARC firmaron el acuerdo de paz, el 24 de noviembre de 2016. Londoño, Lozada y Cata-
Naranjal
Motociclista herido luego de choque
Un conductor de un automóvil color rojo impactó violentamente, a un motociclista que circulaba acompañado de una mujer, la misma que resultó herida siendo trasladada en una ambulancia del Sindicato de choferes del Cantón Naranjal, hasta el Hospital Básico de la localidad.
Una joven resultó herida, tras sufrir un accidente en el Cantón Naranjal, mientras se trasladaba en una motocicleta en el centro de la Ciudad, hecho ocurrido la mañana de ayer viernes.
Quienes observaron el accidente manifestaron, que siempre ocurren estos percances entre conductores, siendo un peligro transitar por el lugar no existe señalética, además hay instituciones educativas, a donde asisten niños de diferentes edades, poniendo en peligro la vida de ellos.
tumbo acudieron personalmente a la comparecencia, mientras que los demás lo hicieron a través de sus representantes legales. El procedimiento prevé que cada uno de los comparecientes se identifique y luego los magistrados de la Sala de Reconocimiento de Verdad
les den a conocer los materiales probatorios que hay, colectiva e individualmente, en contra de ellos. Esta diligencia busca esclarecer los casos de 40 secuestros perpetrados por la guerrilla en los que las víctimas permanecen desaparecidas.