Año 26 - 9762
ACTUALIDAD
Edición de 32 páginas
Copias de cédula y certificado de votación ya no serán necesarias para trámites públicos
Número de ejemplares puestos en circulación: 8383
MARTES 14 de Agosto de 2018 MEDIDA
Pág. 29
Suspenden cooperativa tras accidente que dejó 12 fallecidos
ECONOMÍA
Pág. 6
Pág. 3
Presidente Moreno abordó con Canciller de Japón temas comerciales y de cooperación
Pescadores artesanales cerraron la vía Machala - Puerto Bolívar
HISTORIA
Pág. 12
ATENCIÓN
Pág. 3
La verdadera cantonización “El Pasaje” documentada, según Vicente Poma
COE evalúa acciones para atención a venezolanos: El Oro
EXPECTATIVA
Pág. 3
Expectativa en maestros jubilados por la votación de la Ley Interpretativa
DEPORTES
Pág. 17
Liga de Quito y Aucas empataron 1x1
Puerto Bolívar amaneció con un paro que obstaculizó la avenida Bolívar Madero Vargas en el ingreso y salida a Machala, generando un caos vehicular en la importante arteria de la parroquia porteña. La manifestación protagonizaron un grupo de pescadores, quienes clamaban porque se respeten las ocho millas destinada para el sector pesquero artesanal y se intensifiquen con los controles marinos para evitar robos y asaltos de la producción en alta mar. (Págs. 4-5)
I PR
Barrio "28 de Septiembre"- El Cambio
Pese a ofrecimientos, no han llegado obras Pág. 24
SORTEO Lotería Nacional
17800 78267
Número ganador primera suerte. Pág. Pág. 26 31
2
Machala, lunes 13 de agosto de 2018
Augusto Barrera se desafilia de Alianza PAÍS Una sola renuncia no fue suficiente para Augusto Barrera. El exalcalde de Quito no solo decidió dimitir a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) sino también se aleja del movimiento del cual fue uno de sus fundadores. En entrevista con Radio Majestad, Barrera confirmó que también procedió a desafiliarse del movimiento Alianza PAÍS (AP). “El jueves he presentado mi desafiliación, era adherente y fundador de PAÍS y he dejado el movimiento porque no quiero que exista este tipo de dudas de cómo actúo yo. Me parece que se debe hacer un esfuerzo, no solamente formal en relación al tema de país, no
es que se van unos dirigentes y ponemos otros.
subsidios, sobre todo a los combustibles.
Hay que restablecer y reconstruir la base sobre la cual se funda un nuevo sujeto político”, anunció el político ecuatoriano en la entrevista. El exfuncionario tuvo una movida agenda de medios este lunes 13 de agosto para explicar los motivos de sus separaciones.
“Lo que no puede ser es que el programa económico responda a una lógica que fracasó en el pasado. Las cargas deben distribuirse equitativamente en la sociedad”, agregó Barrera.
Sobre su salida del Gobierno, manifestó que está “de acuerdo con la necesidad de optimizar cada dólar; pero no estoy de acuerdo con anuncios indiscriminados que generen situaciones de afectación a los servicios”. Así se refería al debate interno que actualmente hay en Carondelet sobre la posibilidad de optimizar o eliminar ciertos
Mientras que sobre su desmarque con AP reflexionó que “hay que hacer un esfuerzo de recomposición progresista; hay que reconstruir, hay que recuperar las tesis y las banderas de la igualdad, de la justicia, de la plurinacionalidad, de las demandas ambientales”. Además emplazó a que el gobierno de Lenín Moreno reconstruya “el campo de izqui-
Asambleísta del PSC “culpa” a puente peatonal de choque de barco Un barco de gran calado impactó el domingo 12 de agosto contra un puente peatonal que conecta Durán con la Isla Santay. El suceso se registró a las 18:15 y efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional se desplazaron al lugar del impacto. Las fuerzas de seguridad evacuaron de inmediato a las personas que se encontraban recorriendo el paso elevado peatonal, sin que se haya informado de víctimas como consecuencia del choque. Este hecho recordó a lo ocurrido el 12 de octubre de 2017, cuando el barco pesquero Patricia impactó un tramo de unos 100 metros del puente peatonal que une al sur de Guayaquil con la isla Santay. En redes inició un debate so-
bre las sanciones que deberían aplicarse a empresas privadas que han provocaron daños a infraestructuras públicas. Sin embargo, un comentario destacó entre los demás por su postura totalmente opuesta. César Rohón, asmbleísta del Partido Social Cristiano (PSC), a través de su cuenta de Twitter expuso: “el puente
nunca debió existir porque limita y representa un peligro para la libre navegación en el río Guayas”. El comentario del legislador (que fue dirigente de la pesca, incluso presidente de la Cámara de Pesquería) generó rechazo en redes sociales. (I)
erda y centroizquierda”. “El Gobierno no puede construir sus cimientos en la derecha”, afirmó. Mientras Barrera recorría medios como Teleamazonas
y Radio Majestad, el consejero de Gobierno, Santiago Cuesta, en entrevista con el portal La Posta, aseguró que la salida de Barrea “permite tener menos confrontación en
el gabinete. Augusto no entendió que la chequera del Estado se agotó”. (I)
La Cruz Roja realizó 427 atenciones en este feriado Entre el jueves 9 de agosto a las 12h00 hasta el medio día del domingo 12 de agosto, la Cruz Roja Ecuatoriana realizó 44 atenciones en accidentes de tránsito, 11 casos de violencia civil, 338 emergencias médicas y 34 acciones de apoyo a personas con discapacidad y niños extraviados. 864 voluntarios a nivel nacional, entre médicos, paramédicos, especialistas en rescate, telecomunicaciones, logística y comunicación institucional colaboran en este operativo de feriado que se extiende hasta las 06h00 del lunes 13 de agosto. El informe y balance final se conocerá también el 13 de agosto. El personal cuenta con el respaldo de 53 ambulancias equipadas para atender cualquier tipo de emergencia en las diferentes localidades del país. Además, están disponibles 26 vehículos de apoyo para las diversas acciones que se realizan. Cruz Roja Ecuatoriana colabora con la comunidad también en las líneas de salvamento, búsqueda y rescate, evaluación de daños y análisis de necesidades, registro de personas extraviadas y ayuda a personas con discapacidad y adultos mayores. (I)
NOTIFICACIÓN A ACREEDORES Y SOCIOS ASOCIACIÓN AGRICOLA GUABO PLAYA “ASOGUABAY” “EN LIQUIDACIÓN”
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, mediante Resolución Nº SEPS-IGT-IGJ-IFMR-DNLQSNF-2018-0091 de fecha 07 de marzo de 2018, resolvió la disolución y liquidación de la Asociación Agrícola Guabo Playa “ASOGUABAY”; designando a Nicanor Carchipulla Domaure, como liquidador. De conformidad a lo dispuesto en el artículo 61 del Reglamento General a la ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, en mi calidad de liquidador y representante legal de la Asociación Agrícola Guabo Playa “ASOGUABAY” “En liquidación”, notifico a los socios y acreedores de la organización, para que en el término de 30 días, justifiquen documentadamente sus acreencias o reclamen sus derechos, en Guabo Playa (lugar) ubicada en la ciudad de Pasaje, los días Martes y Miércoles de 15H00 hasta las 17H00. Transcurrido dicho término contados a partir de la presente publicación, solo se considerarán dentro del proceso de liquidación a los acreedores y socios que hayan justificado tal calidad y a los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la Organización. Para el caso de socios deberá presentarse el certificado de aportación. En el caso de los acreedores, facturas, recibos, pagaré, letras de cambio o documentos que certifiquen las acreencias. Nicanor Carchipulla Domaure LIQUIDADOR ASOCIACIÓN AGRÍCOLA GUABO PLAYA “ASOGUABAY” “EN LIQUIDACIÓN”
Actualidad
Machala, martes 14 de agosto de 2018
COE evalúa acciones para atención a venezolanos Las instalaciones del ECU911 Machala, fue el lugar de encuentro donde las autoridades de la Misa de Movilidad Humana, se reunieron para analizar las acciones ejecutadas tras la declaratoria de emergencia humanitaria por el flujo migratorio de venezolanos. La gobernadora Rosa López, encabezó la reunión y contó que en lo que va de agosto, 27 mil 752 venezolanos han salido desde el Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF), de Huaquillas, hacia Perú. Adicionalmente, retornaron de Perú a Ecuador, alrededor de dos mil venezolanos, los cuales han sido atendidos sin mayor contratiempo, gracias a que desde febrero de 2018, la Mesa de Movilidad Humana se activó. López, resaltó que por la alta afluencia de ciudadanos en los centros migratorios, por la coincidencia del feriado del
10 de Agosto, desde la subsecretaría del ministerio del Interior, se dispuso que los registros se hagan de manera manual, para agilitar el proceso. Resultados positivos “Nosotros podemos mirar ya desde el día de ayer (domingo) los resultados donde no hemos tenido ninguna situación que lamentar como ha ocurrido en otros lados. Aquí ha habido asistencia humanitaria en alimentación, en los servicios básicos y todas las instituciones públicas pusieron en buen estado las instalaciones con las que contamos en el CEBAF”, subrayó la Ejecutiva Provincial. Y es que se refería a las adecuaciones realizadas por la empresa Eléctrica, al abastecimiento de agua de los cuerpo de bomberos de la provincia, así como la presencia de las Fuerzas Armadas, Tránsito,
Policía Nacional, Salud, MIES; Gestión de Riesgos, entre otras instituciones que tienen su contingente y puntos de atención en el CEBAF. Reunión binacional La Gobernadora adelantó que el registro con filtros judiciales, es uno de los temas a tratarse en la reunión de la Mesa Técnica Binacional, a desarrollarse el 17 de agosto próximo en Tumbes, Perú. “Nosotros tenemos un buen sistema de información y eso queremos validar en la reunión binacional, nosotros tenemos un sistema que cada policía en cada territorio lo tiene en su celular con el que corrobora si la persona a la que estamos haciendo algún tipo de registro, inmediatamente sabemos si esa persona tiene antecedentes penales”, puntualizó la funcionaria. Dentro de la evaluación hecha, las autoridades también agradecieron el apoyo de la
Expectativa por la votación de la Ley Interpretativa
Tras las diferentes movilizaciones realizadas la semana pasada en las provincias de Pichincha, Carchi, Imbabura, Salto Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos, Cotopaxi y Tungurahua; los maestros jubilados están vigilantes de los que será la votación de Ley Interpretativa.
mer Gallardo, representante de la Coordinadora Provincial de Jubilados de El Oro. La votación está prevista para mañana, con la que los jubilados aspiran que se reconozca los derechos de los exdocentes que se acogieron a la jubilación en los años 2.008, 2.009 y 2.010.
“El 8 de agosto, delegaciones de maestros jubilados estuvimos en la Asamblea Nacional, donde cada una de las bancadas de asambleístas, estuvieron de acuerdo con la Ley Interpretativa, para que se respete el derecho de los maestros jubilados”, dijo El-
“En todas las intervenciones se apoyó el derecho de los maestros jubilados de los años 2008, 2009 y 2010, exigieron el pago a todos los maestros jubilados, así como la derogatoria del Acuerdo 094”, añadió el dirigente. Los maestros que en todo
este tiempo han repetido que están trabajando por los derechos de todos los jubilados, celebraron la actitud de los legisladores, quienes habrían vuelto a llamar la atención a los ministros de Educación, Finanzas y Planificación, por no contar con las estadísticas de los maestros y los montos que les corresponde a cada uno. Gallardo, mencionó que estarán pendientes de la reunión de la Comisión Especializada de los Jubilados que sesionará mañana, de las resoluciones que tomen y del seguimiento que den a la lucha de los jubilados. (OM7)
Autoridades evaluaron los programas ejecutados durante el feriado.
empresa privada y la ciudadanía común, quienes entregan alimentos o agua a los
salida. (OM7)(I)
Moreno abordó con canciller de Japón temas comerciales y de cooperación El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, mantuvo este lunes 13 de agosto una reunión con el canciller de Japón, Tarō Kōno, con quien repasó diferentes cuestiones de la agenda bilateral entre las que figuraron temas comerciales, inversiones y de cooperación. Moreno manifestó al inicio de la entrevista que la relación con Japón “siempre ha sido de cordialidad y de un intercambio comercial y cultural”. El mandatario ecuatoriano agradeció asimismo “el gran apoyo en tecnología y ayuda reembolsable y no reembolsable” que Tokio presta al Estado ecuatoriano en diferentes campos. Y en el ámbito internacional le manifestó el apoyo de su Gobierno ante la preocupación japonesa respecto del desarrollo nuclear de Corea del Norte. El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, José Valencia, resumió los principales puntos del encuentro en una comparecencia en el palacio presidencial de Carondelet, en la capital ecuatoriana, donde tuvo lugar el encuentro entre Moreno y Kōno.
Maestros jubilados se mantienen en movilización permanente para reclamar sus haberes.
migrantes, que en muchos casos llegan caminando hasta el CEBAF para legalizar su
“Hemos abordado con el canciller japonés asuntos que se refieren al intercambio
económico, comercial, a las inversiones y también hemos hablado de temas de cooperación”, refirió Valencia a los medios en la sede de Gobierno en Quito. El jefe de la diplomacia ecuatoriana destacó que “Japón es uno de los países más importantes en temas de cooperación en áreas tan determinantes para nuestro país como en la prevención de riesgos y desastres naturales”. Precisamente ambos responsables de Exteriores firmaron horas antes un acuerdo de cooperación no reembolsable por la suma de $ 2,7 millones, para la prevención de desastres naturales y la construcción de ciudades resilientes en Ecuador.
Valencia consideró el nivel de las relaciones bilaterales “extremadamente productivo” y aseguró que “los intereses de los dos países se encuentran mutuamente impulsados por este tipo de encuentros”. El canciller del Gobierno nipón, que realiza una gira por varios países de la región, visitó Ecuador para marcar el centenario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre las dos naciones. El canciller ecuatoriano remarcó que la visita también “fue el preludio” de la que efectuará en septiembre Moreno a Japón y que responderá “al interés de ambos pueblos y gobiernos”. (I)
Machala, martes 14 de agosto de 2018
Medida continuará si no son atendidos
Pescadores artesanales cerraron
vía Machala- Puerto Bolívar
Puerto Bolívar amaneció con un paro que obstaculizó la avenida Bolívar Madero Vargas en el ingreso y salida hacia y desde Machala, generando un caos vehicular en la importante arteria de la parroquia porteña.
venir a Machala a reunirse con ellos, además de solicitar la salida de la ministra de Acuacultura, Katuska Drouet; la gobernadora Rosa López y el capitán de la Capitanía de Puerto Bolívar, Hernán Peñaherrera.
La manifestación la protagonizó un grupo de pescadores, quienes clamaban porque se respeten las ocho millas destinada para el sector pesquero artesanal y se intensifiquen con los controles marinos para evitar robos y asaltos de la producción en alta mar.
“Queremos la destitución inmediata de la ministra de Acuacultura y Pesca, porque es la única responsable de esta situación. Esta ministra se ha ido en contra de nuestro sector pesquero artesanal, se han reunido con todo mundo, con los camaroneros, barcos industriales, pero con el sector artesanal nunca lo han hecho”, porque quieren reunirse con el Primer Mandatario, sostuvo el pescador Mario Asaad.
Y es que los pescadores que se autoconvocaron para la medida de hecho, cerraron la vía como parte de la protesta con la que exigían al presidente de la República, Lenín Moreno,
Paralización El paro inició desde la madrugada, con el cierre del estero Huaylá, pero fue pasadas las 07h00 cuando se intensificó la protesta. El intendente de Policía, Luis Limones junto a 100 policías intentaron dialogar con los quejosos para convencerlos que depongan la medida, sin lograrlo. Los enfrentamientos continuaron con el lanzamiento de algunas piedras y gases lacrimógenos, lo cual obligó a las autoridades de Educación, ordenar la suspensión de las clases en el colegio “Simón Bolívar”. José Jurado, rector de la institución, informó que las clases que la disposición será hasta segunda orden y que
evacuaron a los 700 alumnos, para precautelar su seguridad, mientras que los docentes aguardaban en la puerta trasera del plantel.
La Policía Nacional junto a miembros del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), por un momento tomó el control y logró habilitar la vía, pero en cuestión de minutos nuevamente los pescadores la cerraron, por lo que conductores y peatones debieron buscar vías alternas para continuar con sus actividades. Reclamos “Estamos pidiendo que se respeten las leyes. Que no se den permisos a más barcos bolicheros, están haciendo una pesca indiscriminada en el mar y nos están dejando
en la pobreza. Ese es el malestar, la inseguridad, el robo y eso debemos sumarle los oídos sordos y vistas ciegas por parte de las autoridades”, dijo Alberto Campos, quien se sumó al paro.
Asimismo, algunas amas de casa, con ollas y tapas en mano, reclamaban mayor seguridad en alta mar para sus familiares pescadores. Argumentaron que esta paralización no era únicamente de los pescadores, sino también de los comerciantes, transportación y porteños, quienes también están siendo afectados con la disminución de pesca. “Estamos queriendo ser escuchados por el presidente
de la República, nosotros le enviamos una comunicación, solicitando una audiencia con él; no ya con los mandos medios ni con gobernadora o capitán de Puertos, ni con ministros porque ellos han venido aquí y aunque nos han escuchado, pero sin embargo no nos dan ninguna solución”, sostuvo Calixto Zambrano, concejal de Machala y dirigente de comerciantes de Puerto Bolívar. Reunión Los pescadores que no quisieron reunirse con la Gobernadora, le pedían que se saque la camiseta política y se ponga la camiseta de Puerto Bolívar y del sector pesquero y se una a las peticiones que hacían, tal como los apoyaba antes de ser autoridad.
Actualidad
Machala, martes 14 de agosto de 2018
LO QUE DIJERON: Wilfrido Banchón, pescador artesanal “Nosotros no vamos a declinar en nuestra medida de hecho, porque lo que estamos reclamando es justo. Reclamamos nuestros derechos, que estamos desamparados. Nos hemos levantado y mañana continúa la medida de hecho en Guayas, Santa Elena y Manabí. Queremos que la Ley de Pesca sea una realidad”.
La Policía Nacional trató de mantener el orden y de momento abrió el paso.
Entre tanto López, junto a otras autoridades de la Marina y Acuacultura, se reunió a puerta cerrada en la Capitanía, con un grupo de pescadores, quienes solicitaron convocar a una sesión de trabajo este miércoles en Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar, donde demandan la presencia de la ministra de Acuacultura y Pesca. Fabricio Carriel, quien dijo ser el representante de la Red de Cooperativas y Asociaciones de Pesca Artesanal de El Oro (Copesarte), al salir de la reunión con las autoridades rechazó la medida de hecho protagonizada por un grupo de pescadores, la misma que la calificó de política y que no representa a todo el sector.
asociación de mariscadores ‘Productos del Mar’, dijo que no se pronunciará mientras no se realice una asamblea de la Unión de Organizaciones de Producción Pesquera Artesanal de El Oro (Uoppao), desde donde se emita un comunicado único. Rechazo El cierre del estero Huaylá, además de paralizar las actividades pesqueras, también generó malestar en el sector camaronero, quienes se quejaron porque no pudieron trasladar la producción hasta los muelles, ni abastecer de insumos sus bodegas y tampoco trasladar los alimentos para sus trabajadores en las islas.
Coincidió en que requieren de mayor seguridad para realizar su trabajo, pero que quieren hacerlo a través del diálogo, aseveró el dirigente quien aseguró dedicarse a esta actividad por 30 años.
Segundo Calderón, presidente de la Cámara de Productores Camaroneros de El Oro, sostuvo que apoyan a los pescadores que reclaman más seguridad, pero que el cerrar las calles y muelles, no es el camino.
Tomás Cruz, presidente de la
Son 700 productores cama-
María Vega, pescadora artesanal por 15 años. “Estamos buscando un diálogo, no todos estamos atacando. Habemos personas que estamos conscientes y pedimos conversar, no venimos a pelear”. Germania Pinzón, representante de las industriales
Amas de casa también se sumaron a protesta de pescadores artesanales.
roneros los que debieron servirse de los muelles de la Marina en el Sub-Sur para trasladar los productos hasta Puerto Bolívar, mientras que en los muelles de Jelí, Pitahaya y Hualtaco, no se registraban novedades. Asimismo, los pescadores industriales mostraron su desacuerdo con la medida y aclararon que los pescado-
“Nosotros estamos en desacuerdo que digan que son los barcos de cerco de solo Puerto Bolívar, yo no puedo decir que no exista incumplimiento dentro de las ocho millas”. En el Golfo de Guayaquil, no solamente pescan los barcos de Puerto Bolívar y esta huelga tiene tinte político”·
res artesanales también incumplen las 8 millas y salen de esta área a realizar sus faenas. Protesta Esta paralización que tiene carácter de indefinida, dejó al menos a 10 personas detenidas por faltar a la autoridad. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo víctimas que lamentar. (OM7)
Segundo Calderón, dirigente camaronero “El problema es que está afectado un solo sector: el sector camaronero. El personal no puede ingresar a su trabajo y las pescas no pueden salir, estamos en aguaje. La facilidad que tenemos utilizar los muelles de la Capitanía y solicitamos a las autoridades de que esto tiene ser de la mejor manera solucionada”. Lorenzo Alcívar, pescador por 30 años. “Estamos en pie de lucha el sector pesquero artesanal que ninguna autoridad los apoya aquí. La Capitanía, Infantería, Inspectoría de Pesca, no hacen nada por el sector pesquero. Nos roban noche y día. Los bolicheros se llevan toda la pesca”.
País
Machala, martes 14 de agosto de 2018
Copias de cédula y certificado de votación ya no serán necesarias para trámites públicos * La implementación de la ISO 37001 contribuirá al proceso de simplificación de trámites, el mismo que forma parte del Decreto Ejecutivo 372, del 19 de abril de 2018.
Como parte del proceso de simplificación de trámites, las instituciones públicas eliminarán la solicitud de la copia de la cédula y certificado de votación. Así lo indicó Eduardo Jurado, secretario general de Presidencia, en una entrevista con PúblicaFM. Jurado indicó que dispuso que en máximo 15 días, la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (Dinardap) habilite el acceso a la base de datos del Registro Civil y del Consejo Nacional Electoral, a todas las instituciones públicas, con el fin de que puedan acceder a los datos de la ciudadanía y de esta manera evitar solicitar requisitos innecesarios. Según la Disposición Gen-
eral Única del Decreto 372, se prohíbe a todas las entidades que dependan de la Función Ejecutiva “exigir documentos o certificados que sean producidos o se encuentren a cargo de las entidades comprendidas dentro de este ámbito para la realización de trámites o gestiones administrativas”. Se recurrirá a los respectivos portales institucionales y de interconexión de información de registro de datos públicos y acceso a otro tipo de registro de datos públicos de libre acceso a través de internet. En este proceso de Simplificación de Trámites, del Ejecutivo y otras entidades del Estado, se capacitaron sobre la Norma ISO 37001 “Sistema
de Gestión Antisobornos”, como parte de los pasos a seguir para que la Primera Institución de Estado logre esta certificación, que tiene como objetivo combatir el soborno y promover una cultura ética institucional. En la capacitación, impartida por el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN), con apoyo del MIPRO, los servidores conocieron los alcances de la certificación preventiva que va de la mano con la calidad de los servicios y la gestión de los procesos, que será aplicada en instituciones pequeñas, medianas y grandes del sector público. En las distintas áreas de la Presidencia de la República se
trabajará para cumplir con los requisitos claves de la norma, la elaboración del compromiso antisoborno y diversas acciones que culminarán con
una auditoría externa. Se espera que este proceso concluya en diciembre de 2018, tiempo en que la Presi-
dencia alcanzará esta certificación, convirtiéndose en la primera institución del país con esta acreditación. (I)
Ecuador y Japón avanzan en relación estratégica, según canciller Valencia
Los Gobiernos de Ecuador y Japón avanzan en la consolidación de una relación estratégica que busca beneficios mutuos, aseguró hoy en Quito el canciller ecuatoriano, José Valencia, tras reunirse con su colega nipón, Tarō Kōno.
Ambas autoridades mantuvieron un encuentro en el marco de la corta visita que Kono efectúa este día a Ecuador y que incluye una reunión por la tarde con el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, informó la Cancillería ecuatoriana.
“Mantuve una fraterna reunión con el Canciller de Japón, @konotaromp, en el marco de la conmemoración del primer centenario de relaciones diplomáticas entre nuestros países”, escribió el canciller ecuatoriano en su cuenta de Twitter.
Además, afirmó que, tras la conversación con su colega japonés, se avanza “en la consolidación de una relación estratégica en beneficio de las dos naciones”. Valencia y Kono, durante el encuentro en la sede la Cancillería ecuatoriana pasaron
revista a varios temas de interés para los dos países, con el objetivo de fortalecer los vínculos bilaterales.
La visita de Kono a Ecuador, la primera de un canciller japonés, coincide con la conmemoración que efectúan ambos países por el primer centenario del inicio de sus relaciones diplomáticas, hecho ocurrido el 26 de agosto de 1918, recordó la Cancillería. Valencia y Kono también participaron en una ceremonia en la que el Servicio de Correos de Ecuador lanzó un sello postal conmemorativo por los cien años de las relaciones bilaterales. “El sello está compuesto por cuatro imágenes, dos de Ecuador y dos de Japón. Felicito la iniciativa de Ecuador. Este sello nos recuerdan las largas relaciones de nuestros
países”, apuntó Koro durante la ceremonia. Japón es uno de los más importantes cooperantes de Ecuador en áreas como la prevención y mitigación de desastres naturales, la producción de energía limpia y la salud pública, mientras que el mercado nipón supone un espacio de enorme potencial para las exportaciones ecuatorianas, agregó el escrito. El canciller japonés abandonará Quito este mismo lunes 13 de agosto para dirigirse a Lima, donde el martes tiene previsto reunirse con el presidente de Perú, Martín Vizcarra, y el canciller de ese país, Néstor Popolizio. El ministro de Exteriores japonés prevé viajar la noche del miércoles 15 de agosto a Bogotá, donde el jueves se reunirá con el nuevo presidente colombiano, Iván Duque. (I)
País
Machala, martes 14 de agosto de 2018
No tenía permiso para circular a nivel interprovincial
Suspenden e intervienen a cooperativa tras accidente que dejó 12 fallecidos El director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Pablo Calle, anunció este lunes 13 de agosto la suspensión de todas las actividades de la operadora “Señor de los Milagros”. Uno de los buses de esta compañía se accidentó el domingo 12 de agosto y dejó como resultado 12 muertos y 32 heridos. El vehículo transportaba a hinchas de Barcelona desde Cuenca hacia Guayaquil. Calle agregó que la unidad no contaba con el permiso pertinente para circular de manera interprovincial. Además, comunicó que el conductor se dio a la fuga y portaba una licencia con 18 puntos (es decir había perdido 12 puntos). La mayoría de sanciones se registraron por exceso de velocidad y por circular sin cinturón de seguridad. “La Cooperativa ‘Señor de los Milagros’ tenía permiso para funcionar dentro de la provincia del Guayas, para viajar al Azuay debía contar con un salvoconducto, cosa que no se respetó”, aseguró el titular de la ANT.
alizar una intervención que permita revisar todos los procesos internos y determinar las sanciones respectivas.
Cevallos, arribó este lunes 13 de agosto hasta Cuenca y se trasladó hasta el hospital regional Vicente Corral Moscoso.
Calle afirmó que, según las investigaciones, se podrían aplicar sanciones administrativas que podría determinar la sanción temporal o definitiva de la operadora de transporte. Jorge Mejía, director de Transporte Terrestre del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), advirtió que la infraestructura en el kilómetro 55 en la vía donde ocurrió el accidente se encuentra en óptimas condiciones, por lo que se descarta la posibilidad de un hecho por las condiciones de la carretera. Dolor y ayuda en Cuenca El presidente de Barcelona SC y gobernador del Guayas, José Francisco
En esta casa de salud permanecen 12 personas heridas: tres en estado crítico, dos fueron dados de alta y el resto en observación. Al lugar también acudió el gobernador de Azuay, Xavier Enderica, quien confirmó que la secretaría de Gestión de Riesgos provincial donará 12 féretros para el traslado de los fallecidos en el accidente hasta la provincia del Guayas, de donde eran oriundos. Hasta los exteriores del hospital Vicente Corral llegaron ciudadanos cuencanos que ofrecieron alimentos a los familiares de los heridos en el accidente. (I)
Elección del Rey Banano será el 18 de septiembre El concurso Rey Banano 2018 ya tiene fecha. Este año, el tradicional certamen, organizado por la Prefectura de El Oro y que reúne a decenas de productores bananeros, se efectuará el martes 18 de septiembre. Por tercer año consecutivo, además de premiar al mejor racimo de banano convencional, en el concurso se elegirá el mejor racimo de banano orgánico. Quienes deseen participar pueden inscribirse en la Secretaría de Desarrollo Productivo del Gobierno Provincial, llamando a los números 2933114 Ext. 326, 0981023512, o escribiendo al correo electrónico darizaga@ eloro.gob.ec.
ORACIÓN: “Tu partida nos ha dejado muy tristes, pero el recuerdo de tu sonrisa nos da fuerza para seguir adelante”. Fuiste una madre y amiga excepcional, tu nobleza vivirá por siempre en nuestros corazones. Tu fe en Dios y el amor a los tuyos será la guía de nuestra existencia. Querida madre que Dios te bendiga y goces en tu reino. Amén.
SUS PADRES: Manuel Corella (+) y Leticia Verduga (+). SUS HIJOS: Elizabeth, Leticia, y Esperanza Flores Corella; Jonny Arias Corella. SUS HERMANOS: Roberto (+), Vicente, Guillermina, Carlos e Ing. Jacinto Corella Verduga; Guillermo e Ing. Ricardo Corella. SUS HIJOS POLÍTICOS, NIETOS, SOBRINOS, PRIMOS y demás familiares de quien en vida fue distinguida Señora.
“El bus se dañó dos veces y luego se quedó sin frenos” miendo y cuando el conductor grito, todos se pusieron de pie”. “El bus iba lleno, dos o tres iban de pie.
He ido a Quito, Ambato, Manta y es la primera vez que vine a Cuenca. Nunca viví un accidente parecido. El bus iba rebasando carro por carro, decíamos que frené y ya no podía. Iba en contravía y chocó con otros carros, en unos de esos impactos nos fuimos contra las barandas de un puente”. “Algunos se golpearon la cabeza y salieron volando, no resistieron y murieron. Nos salvamos de ir al precipicio gracias a las
MARÍA ROSA CORELLA VERDUGA
barandas.
Yo tengo fracturas en las costillas y algunos puntos en mi brazo. Mi tío, Paúl Salinas, que también iba en el bus, está todavía hospitalizado”. A Jair Rodríguez, estudiante del último año de bachillerato del colegio “Vicente Rocafuerte” de Guayaquil, lo encontramos en el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, José Carrasco de Cuenca junto con su madre Karen Baldeón. Él contó que pagó USD 12 por el pasaje del bus, ida y vuelta. Aún estaba impactado por el accidente.(I)
(Que entregó su alma al Creador Madrid-España el 14 de Julio del 2018)
Publicidad SERAFIN-0986651359
El bus se detuvo dos veces y el chofer se bajó a arreglar. En la tercera ya no pudo hacer nada y se quedó sin frenos y empezó a gritar no cogen los frenos. La mayoría iba dur-
El racimo de banano convencional debe pesar más de 100 libras; tener de 42 a 48 grados; contar con mínimo
Mientras que el banano orgánico debe pesar mínimo 80 libras, tener de 39 a 46 grados, contar con mínimo siete manos y no presentar estropeos ni manchas. El año pasado, un racimo de 209 libras y 18 manos, cultivado en la hacienda “Nueva Primavera”, del cantón Machala, ganó el título de Rey Banano convencional; mientras que un ejemplar de la finca Bijahuel, ganó la categoría de Banano orgánico.(I)
AGRADECIMIENTO E INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM
Hincha de BarcelonaSC:
Él contó a Diario El Comercio, este lunes 13 de agosto, la angustia que vivieron los momentos previos. “No recuerdo muy bien porque perdí la conciencia.
Bases Cada productor puede participar hasta con dos ejemplares de una misma variedad (Cavendish Gigante, Valery, Williams u otra). Los aspectos que se califican son el grosor de los dedos, el peso, el número de manos adicionales y la limpieza de la cáscara.
12 manos y no presentar estropeos ni manchas.
Para el prefecto Esteban Quirola, el evento reconoce el esfuerzo de pequeños, medianos y grandes productores, que generan empleo y dinamizan la economía de la
El director Ejecutivo añadió que la suspensión será inmediata, una vez que se cuente con el plan de contingencia respectivo para no afectar la movilidad de los usuario del Guayas. Además de la suspensión de la cooperativa se procederá a re-
Jair Rodríguez, de 18 años, es uno de los hinchas de Barcelona Sporting Club que iba en el bus que se accidentó la tarde del domingo 12 de agosto del 2018 en el kilómetro 57 de la vía Cuenca-MolleturoNaranjal.
provincia.
Al recordar con profunda tristeza el PRIMER MES de su sensible fallecimiento, expresamos nuestra eterna gratitud a todos y cada uno de nuestros familiares y amigos que se solidarizaron con nuestro dolor, mostrándonos su amor y estimulación a través de su presencia, oraciones, llamadas telefónicas y que nos han ayudado a soportar los momentos más tristes de esta dolorosa pérdida. E invitamos a la Misa de Réquiem que en su memoria y por el eterno descanso de su alma se oficiará HOY MARTES 14 DE AGOSTO DEL 2018, a las 19h00 (siete de la noche) en la Iglesia Matriz de Pasaje. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, los familiares quedamos eternamente agradecidos.
Pasaje, 14 de Agosto del 2018 NOTA: NO SE HAN PASADO INVITACIONES PERSONALES.
8
Actualidad
Machala, martes 14 de agosto de 2018
ACONTECER ESTUDIANTIL…
Padres de familia de Unidad Educativa “Siete de Mayo” viven con intensidad los juegos deportivos, “Hermano Miguel”. Iniciaron jornadas Sarinas. UNEPHEM en jornadas contra la violencia. Para cobertura informativa, llamar al 2982-732…
UNEPHEM en jornadas contra la violencia La unidad educativa “Hermano Miguel” (UNEPHEM) realizó una jornada de integración familia con el objetivo de reforzar el programa “Cero tolerancia a la violencia”. El evento se realizó en los patios del plantel educativo con la participación de estu-
diantes, padres de familia, docentes y directivos con la finalidad de reforzar la integración de familia. Durante el encuentro participaron los padres junto a sus hijos en juegos recreativos, bailoterapia, carrera de ensacados, concursos de romper la piñata, entre
otros concursos. Los directivos del plantel, encabezados por su rectora Sandra Campoverde, participaron activamente en todos los eventos del centro educativo. “Buscamos la integración de toda la familia UNEPHEM, con estos eventos buscamos erradicar la violencia”, dijo la rectora.
La rectora del plantel. Mgs. Sandra Campoverde, junto a los estudiantes y padres de familia en las jornadas de integración.
Los estudiantes participaron en el evento “Cero tolerancia a la violencia”
Se desarrollaron jornadas Padres de familia viven con intensidad jornadas deportivas deportivas “Sarinas” Unidad educativa ‘Siete de Mayo’
Los padres de familia del centro educativo “Siete de Mayo” viven con intensidad las vigésimas séptimas jornadas deportivas internas, en la inauguración, padres y madres de familia lucieron vistosos uniformes y partici-
paron activamente los diferentes paralelos. Junto a los estudiantes de escuela y colegio también participaron en el desfile con sus respectivas madrinas, es decir fueron pro-
tagonistas. La idea es esa demostrar con el ejemplo a nuestros hijos que el deporte es muy bueno para la salud para ocupar el tiempo libre y actividades positivas, dijo una de las madres de familia.
Arrancaron los juegos deportivos internos en la escuela fiscal mixta “Prof. Sara Serrano de Maridueña” de Puerto Bolívar, con la participación de estudiantes, docentes, directivos, padres de familia e invitados especiales, se informó a Diario Opinión. Niños, docentes, directivos y padres de familia disfrutaron al máximo del evento deportivo, con el desfile, acompañados de sus madrinas participaron en el acto inaugural que concitó el interés de propios y extraños.
Las madres de familia de la unidad educativa “Siete de Mayo”, posan para Diario Opinión, tras la inauguración de los juegos deportivos.
Los pequeños desfilaron con eslogan deportivos.
Publicidad
10
Machala, martes 14 de agosto de 2018
9762
Lamentable accidente
ena de activistas de las Club de Ecuador ha perdido una doc La hinchada del Barcelona Sportin la capital azuaya para a hast por su equipo habían viajado del campeonato nabarras, que por la afición y pasión tos pun los por celona- Deportivo Cuenca Bar jo cote el tar alen y iar enc pres uentran al momento 30 ido para los doce Fallecidos. Se enc cional de futbol. Fue el último part Cuenca en circunstanrodente de tránsito en la vía Molletu heridos y varios contusos del acci los hinchas de regreso a a rtab spo tran ñor de los Milagros” “Se tiva pera coo la de bus el que cias lamentable resultado, lo que se produjo el volcamiento con a Guayaquil, hasta las 18:00, en n de Tránsito del Ecuador. confirman los datos de la Comisió causales para que el bus y obstrucciones de las vías serían Entre la neblina, pérdida de frenos an el placer y dicha de tení ación para los viajeros que situ la ica trág en ta vier con y se vuelque en las canchas. nfos y cumplir con sus compromisos acompañar a su equipo por ver triu con la afición Francisco Cevallos, conjuntamente José te, iden pres Su . luto de está El club BSC para los ilusos activistas ntar la merecida capilla ardiente dio Monumental del crearon condiciones para que leva se mantiene encendida en el Esta res y lamentaciones de barras barcelonistas, misma que pesa s, ncia en dirigidas las condole sigu de don a uil yaq Gua en na Barcelo que esta trágica situación familiares; sin dejar de pensar de la ciudadanía para sus dolidos mejorar la transportación sportistas, directivos e hinchas a del viaje deba comprometer a tran la tumba de los fallecidos en z sos que enluta a todos ¡!Pa suce bles enta lam ar evit para humana y condolencias a la afición!!
FOTO DEL DÍA
s
Por: Abg. Luis Gaibor Gallardo
Leyes del banano, camarón y pesca La producción bananera, camaronera y pesquera se han constituido en las principales actividades económicas no petroleras del Ecuador, su impacto es trascendental en la vida de los ecuatorianos, especialmente en la de los orenses, de ella dependen directa e indirectamente, el sustento de miles de familias que tienen en el banano, en el camarón y en la pesca su fuente de trabajo.
sarrollado una unidad sin parangón en el sector bananero. Del desarrollo de la nueva ley del banano ha participado el especialista en materia agrícola Ing. Alfredo Saltos Guale. Unidad idéntica se vive en el sector pesquero y acuícola.
El proyecto de reforma bananera: prohibirá nuevas siembras de banano; mantendrá el contrato y precio mínimo de la caja de la Lamentablemente, es escaso el lugar que fruta; dejará sin efecto reglamentos y trabas se le asigna a la agricultura y en especial a burocráticas que entorpecen el desarrollo estos sectores productivos, en los discursos de esta actividad productiva. de las autoridades. Las propuestas realizadas por Falquez a Por tal razón, es justo resaltar el trabajo la ley acuícola y pesquera son: Incremenlegislativo desarrollado por el Asambleísta tar el tiempo de concesión de las tierras de Carlos Falquez, quien ha presentado el producción a 40 años; líneas de crédito al proyecto de reforma a ley del banano y ha sector camaronero en donde la garantía del realizado positivas propuestas a la ley de préstamo sean las instalaciones e inversioacuicultura y pesca: las cuales tienen como nes; la creación de un Centro de Investigobjetivo principal garantizar la subsistencia ación Acuícola que combata las plagas que y progreso de estas actividades productivas; amenazan al sector, con sede en Machala. así, por invitación del legislador orense la Comisión de Desarrollo Agropecuario de El sector bananero, camaronero, pesla Asamblea Nacional sesionó en Machala, quero y la ciudadanía, deben apoyar estas importante reunión que concitó expectativa valiosas iniciativas de ley, que buscan foren los orenses, pues en esta asamblea se so- talecer estos sectores productivos, pues los cializaron con nuestro pueblo las prenom- mismos nutren en gran parte las arcas fisbradas leyes. cales y son sostén principal de la economía Producto de este arduo trabajo, se ha de- orense.
“Asistieron al último partido y hoy, bajan satisfechos a la tumba” así diría la afición de los 12 fallecidos que vistieron la camiseta del Barcelona SC, y que recibieron capilla ardiente
Por JAIME ALBÁN Enrique.alban@outlook.es
ALZA DE LA GASOLINA CONSUME EL SMV El gobierno nacional a sabiendas de que la “superburocracia” representa más de mil millones de dólares, pretende
reducir el tamaño del Estado imponiendo el alza del precio de la gasolina que sólo representa doscientos cincuenta millones de dólares.
El alza de la gasolina va a generar un incremento de los precios de todos los bienes y servicios tanto públicos como privados, cuyos efectos directos será una inflación en espiral y sus beneficiarios inmediatos será el sector productivo. Ya subió el precio de la carne de pollo -de noventa centavos a un dólar veinticinco,- y así subirán los productos de la sierra y los productos de la costa; ya subirá el pan, la leche,
el arroz, los aceites y todas los industriales serán los nuevos beneficiarios del incremento de los precios en espiral; en cambio no se hace ninguna propuesta para aumentar el salario mínimo vital-SMVSi no se aumenta el salario mínimo vital significará que dejaremos de consumir determinados productos, bienes o servicios, por tanto, la medida volvería asfixiante a la
economía popular. ¡y, alerta! el Estado subirá el precio de la gasolina a un porcentaje mayor que el valor del subsidio, con lo que obtendrá una ganancia directa, y además ganará otra vez el Estado, por cuanto tendremos que también pagar el impuesto al valor agregado, IVA. La triste noticia es que nuestros líderes políticos –
que ya se encuentran frotándose las manos - nos han dejado solos, ya que su silencio cómplice es un respaldo tácito a la pretendida alza de la gasolina. Como estamos cerca de un nuevo proceso electoral, tenemos la opción de identificarlos para que, cuando vengan a pedirnos el voto, le diremos: “tú ayudaste a que se agrave la pobreza en mi familia”
Opinión
Machala, martes 14 de agosto de 2018
Moral y Buenas Costumbres: Escribe: Hernán Aguilar Romero
Un perro salvó a su familia de morir en un derrumbe en la India undaciones, según informaron este lunes los medios locales.
hernanaguilarromero@hotmail.com
Mohanan P. y su familia estaban durmiendo en su casa situada en la zona montañosa de Idukki. El perro empezó a ladrar cuando eran alrededor de las 3:00 de la madrugada. “Nos dimos cuenta de que algo no iba bien, fui a ver y nos tuvimos que precipitar fuera de la casa”, contó Mohanan P. a la cadena de televisión india NDTV. Apenas salieron, un deslizamiento de tierra cayó sobre su residencia y la destruyó.
DEL FERIADO Y LA CIVICA Los puentes vacacionales nos vienen bien. Mucha gente los aprovecha para divertirse y viajar, para contento de los operadores turísticos y de quienes vienen de esa licita actividad. Cuentan sus ganancias: transportistas, hoteleros, vendedores de comida……. Se mueven el dinero y la riqueza. Enhorabuena. En cambio, el civismo sufre. Muchos no reparan ni se interesan en el por qué de los feriados, del significado de las conmemoraciones históricas. Poco a poco se va perdiendo el recuerdo de aquellos que se arriesgaron por un ideal y triunfaron. Cuando era niño la gente se ponía pendiente, atenta por las fiestas del 10 de agosto. Más seriedad había en el 24 de mayo se desfilaba en escuelas y colegios. Como es obvio había la conferencia alusiva a la fecha, aprendíamos a venerar a nuestros héroes. La Cívica es una materia olvidada, parece que sobra y fastidia porque exige conductas de bien. Ya no se habla de honradez, de amor a la patria. Por el camino de la comodidad y el afán de ganar dinero nos vamos deslizando a la indiferencia y no nos importa lo que pasa en nuestro país. Amar a la patria es respetar a sus símbolos, sus tradiciones, sus bienes, su dinero. Decimos que los fondos públicos son sagrados que deben ser respetados y que quienes los roban deben ser castigados según la ley penal. Varias veces incluyendo la mía, se han levantado para denunciar que el dinero que se roban afecta directamente al
bolsillo de la gente. Hemos corrompido también la conciencia popular con la cínica estupidez, repetida a troche y moche, de que no importa de qué robe con tal que haga obras. Ahí la importancia de la Ética y Cívica la importancia que enseñen los maestros a los alumnos. Ellos son responsables de enseñar al hombre del mañana a conocer esa materia tan importante para el ser humano. Pero hay verdades que por sabidas se callan y por calladas se olvidan. Recuerdo un viejo refrán de Aristóteles aconsejaba a los hombres reciban en su juventud una educación y disciplina adecuadas para que al llegar a la plenitud de la edad viril practiquen esos preceptos y se acostumbren a ellos. ¿Tendremos un gobierno absolutamente honrado? Habrá que tener mucha fé, pue, la ética debe de funcionar, aunque sea a precios altos, cuando de por medio los funcionarios públicos están expuestos a tentaciones del dinero fácil, recibir premios y de hasta enriquecerse; además, su conciencia ética es débil o inexistente, tenemos al sapo que hace lo que el pueblo no condena, porque la conciencia popular es demasiado laxa, relajada. Sin embargo, esa persona que dispuso del dinero de todos debe ser castigada con el máximo rigor de la ley. Hay tres fechas importantes que no deberíamos dejar de celebrar el mismo día: el 10 de Agosto, el 9 de Octubre y el 24 de Mayo. Si usted no sabe por qué, pues, me está dando la razón.
11
El perro empezó a ladrar a la madrugada y despertó a sus dueños quienes detectaron que algo no estaba bien. Un perro salvó a una familia de la muerte al despertar a sus miembros en medio de la noche antes de que un deslizamiento de tierras destruyera su casa en el estado indio de Kerala (sur), golpeado por las in-
Las crecidas provocadas por las lluvias del monzón (un viento estacional que se produce por el desplazamiento del cinturón ecuatorial) que azotaron este estado turístico del sur de India en los últimos días han dejado 39 muertos y más de 100.000 personas se quedaron sin techo.
Kuélap: la capital del “reino de las nubes” en Perú
A la sombra de la fama mundial de Machu Picchu, las ruinas de Kuélap, la mayor ciudad de piedra de Suramérica, aún revelan la monumentalidad de la capital del “reino de las nubes”, un vestigio más antiguo y grande que la célebre ciudadela inca pero todavía no tan masificado por los turistas. Las nubes y la neblina suelen deslizarse por la frondosa vegetación selvática de esta parte de los Andes peruanos en cuyas cum-
bres la antigua civilización Chachapoyas, nombre que significa “hombres o guerreros de las nubes”, erigieron esta inexpugnable ciudad fortificada. A Kuélap, ubicada en la norteña región de Amazonas, fronteriza con Ecuador, se le suele llamar “el Machu Picchu del norte”, por su similar tamaño, importancia y emplazamiento con la ciudadela inca situada en la sureña región andina de Cusco. Sin embargo, la ciudad fortificada de los Chachapoyas se asienta en mitad de una abrupta y accidentada geografía llena de cañones y precipicios a 3.000 metros sobre el nivel del mar, mucho más alta que Machu Picchu, que se encuentra a una cota de unos 2.400 metros.
El mejor trabajo del mundo: cuidador de gatos en una hermosa isla griega El santuario de gatos God’s Little People Cat Rescue, ofrece vivienda, sueldo y jardín privado a cambio de encargarse de 55 gatos. La publicación aclara que el trabajo es a largo plazo, requerirá un mínimo de seis meses y un período de voluntariado al principio, “un sacrificio mínimo si tenemos
en cuenta que el trabajo básicamente es pagar para jugar con los gatos mientras se tiene una vista del océano”. El trabajo remunerado comienza el 1 de noviembre de 2018 y los postulantes deben enviar un mail. Si bien la publicación no aclara la remuneración, comparte un link con una tabla de salarios que se pagan en Grecia.
Provincia
Machala, martes 14 de agosto de 2018
Notigráficas de Pasaje
Pasaje Según historiador Vicente Poma Mendoza
La verdadera cantonización de Pasaje documentada
primer edificio público para la parroquia Pasaje, y comandar y filantrópicamente organizar la Bomba Colón No. 2 que correspondería a la instalación de Cuerpo de Bomberos de 1884, dijo.
Historiador Vicente Poma Mendoza.
(S.C.).- Lugar histórico en el que se cantonizó Pasaje, es la esquina de las calles Ochoa León y Rocafuerte, donde se levantó el primer edificio público de la ciudad, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. La restitución de nuestra memoria histórica la estamos palpando al tomar nuestro pasado documentadamente, y proponer lo que en verdad corresponde a la historia de nuestro pueblo, valiéndose de la cronología. El comité pro-cantonización de Pasaje, venía gestando la cantonización desde 1888 encabezados por el prominente propietario Rafael Flores Mendoza que luego de bogar por el
Ante lo cual era inminente proceder a la cantonización para lo cual se pide el apoyo al Dr. David Monroy y al presbítero José Ochoa León, diputado de la provincia de El Oro en su período 1892-1894. Bajo un entorno político no favorable en la diputa Liberal Conservadora se fueron entendiendo los pasajeños con los gobernantes que correspondían al período de la restauración que tuvo como su último representante al Dr. Luis Cordero azuayo muy amigo del prebistero José Ochoa león, a quien ante la posible constitución de un nuevo cantón el pueblo de Chilla se volcó ante el comité pro-cantonización y también ante el Diputado Ochoa León para pedirle que no querían ser parte de Zaruma sino parroquia del nuevo cantón Pasaje, considerando que los advocadores pasajeños de la Virgen de Chilla construían el primer santuario de lo que
hoy es patrona de El Oro. Poma explicó, que Ochoa León en el pleno del Congreso supera los disensos políticos y consigue la firma del acuerdo de cantonización de Pasaje en la Cámara del Senado los primeros días de agosto de 1894, pero el ejecútese fue una labor personal del gran encuentro entre dos azuayos Ochoa León y el presidente Luis Cordero a quien le plantea superar los desencuentros políticos y dar paso a una nueva institución que acoja el pueblo de Pasaje que como parroquia de Machala pase a ser una administración municipal independiente. No había telégrafo, a la patria sola se la recorría en caminos de herradura, en jornadas interminables pero según Luis Ángel León Román la noticia la trajeron desde Cuenca arrieros y comerciantes que llegaron desde el Azuay a comerciar en la feria del 15 de agosto. El Gobernador elevó a la Parroquia a Cantón el Primero de Noviembre de ese mismo año en 1894 en el salón de las Juntas Públicas donde el comité pro-cantonización pugnó por el hecho más relevante e histórico de los pasajeños si cantonización.(I)
Captamos fundadores del Colegio “Dr. Manuel A. González” de la primera promoción 19731974, ellos son: Arq. Jorge Garzón, Ing. Ramiro Aguilar, Dr. William González e Ing. Luis Ordóñez; que participaron en el desfile de exalumnos gonzalinos.
Un emotivo encuentro sostuvieron en un acto social: Lcda. Elsye Ramirez Parra, Lcda. Rossine Fajardo Cajamarca y Lcdo. Freddy Pizarro.
Instantes que la Prof. Humbertina Cuenca, docente de la Escuela “Abdón Calderón G.” realiza la entrega de semblanza al maestro homenajeado. Semblanza escrito por Lcda. Marina Espinoza.
Pasaje En ciudadela “Nuevos Horizontes” realizaron bingo solidario
Carmona Rivas, Clemente Bravo, Henry Arévalo y Bolívar Maruri. Los donantes de los premios confraternizaron y departieron con los habitantes de este importante sector de Pasaje.
Los moradores de la ciudadela “Nuevos Horizontes” en el bingo solidario.
Pasaje (A. C.).- Con la masiva participación de los moradores de la ciudadela “Nuevos Horizontes” de la ciudad de Pasaje, en el coliseo de dicho
lugar, el viernes último se desarrolló un bingo benéfico comunitario, donde jugaron importantes premios los mismos que fueron donados por Javier
Beneficio Según se conoció que las tablas del bingo no tenían costo alguno, fueron repartidas gratuitamente y los premios eran entregados directamente a los respectivos ganadores(beneficiarios), por lo que resultó un verdadero éxito. Una vez cumplido el bingo los moradores se retiraron a sus hogares.(I)
La directora Ejecutiva de la fundación de ayuda social “Gotitas de Ternura” señora Luzmila Yunga Aguilar realiza la entrega de reconocimiento a la Dra. Mercedes Sánchez Sisalima, por haber colaborado de manera desinteresada en las jornadas médicas por la fundación. (fotos: Serafín).
Provincia
Machala, martes 14 de agosto de 2018
Piñas
Premiaron a ganadores en concurso de amorfinos
Ocuparon el segundo lugar, colegio de bachillerato “Leovigildo Loayza Loayza” (P.M.R.).-Con motivo del mes de las artes y la cultura, se siguen desarrollando varios eventos en la ciudad de Piñas, bajo la responsabilidad del gobierno municipal y el distrito de educación Balsas-MarcabelíPiñas, para que la ciudadanía pueda observar de cerca ciertas tradiciones y costumbres. Feria El jueves 9, en la mañana y tarde en el parque central y calle Bolívar, se efectúo la feria de arte y de gastronomía “Sabores y Talentos de Mi Tierra”, donde hubo exposición fotográfica, pictórica, artesanal, permacultura; platos y bocaditos típicos; intercambio de libros y feria de difusión y promoción de bachillerato técnico.
Amorfinos Así mismo la noche del jueves 9, en el parque central con la participación de algunas delegaciones se realizó el concurso interescolar e intercolegial de amorfinos, área urbana y rural; donde el jurado dio como ganadores: primer lugar, colegio de bachillerato 8 de noviembre; segundo puesto el colegio de bachillerato “Leovigildo Loayza Loayza” y tercer lugar básica media de la escuela “Dr. Federico González Suárez”; mismo que recibieron los respectivos premios y se les entregó certificado a todos los participantes. Otros eventos El sábado 11 desde las 09h00 en el parque central se efectúo la feria gastronómica cultural “En
Piñas me quedo”; mientras que en la noche, fue el pregón de fiestas en el barrio “San Jacinto” y la exposición pictórica coordinada por la Casa de La Cultura, fue clausurada ayer en la tarde; igual el domingo 12 se realizó casa abierta, gastronómica, cultural y artesanal, en el parque central de Capiro. Para este martes 14 de agosto en el parque central de la parroquia “Moromoro”, desde las 20h00, se efectuará la noche cultural, con la participación de algunas delegaciones de diferentes sectores del cantón Piñas, mientras que el miércoles 15 en el parque central de la ciudad, será la noche cultural desde las 20h00 con la participación de las escuelas de la urbe (I).
Escuela “Dr. Federico González Suárez”, ocupó el tercer lugar
La premiación a los ganadores.
Portovelo Se cumplió con la quinta competencia de cometas y tercera feria del helado casero (P.M.R.).-Como parte de la programación de los festejos por los 38 años de cantonización de Portovelo, organizaron la quinta competencia de cometas y la tercera feria del helado
casero, el domingo 12 de agosto del presente año, en el estadio Río Amarillo, de Liga Deportiva Cantonal. El evento empezó a la 10h00,
con una gran asistencia de público, quienes llegaron al escenario deportivo para degustar del tradicional helado casero o artesanal, que se fabrica en Portovelo. Cuatro fueron los stands que colocaron los fabricantes, Maritza Borja, Rebeca Pavón, Gioconda Moreno y Andrés Aguilar, quienes ofrecían los más variados sabores de helados, en palito y en cono, de coco, chocolate, manjar, higo, taxo, maní, café, vainilla, oreo, empastado entre otros.
Cometa con mejor creatividad
A las 14h00, se llevó a cabo la quinta competencia de cometas, la cual se la dividió en dos categoría niños y adultos, como también se premió a la cometa con mayor creatividad.
Asistentes. Ganadores categoría niños Primer lugar: Luciana Toledo Sigüenza $30 Segundo lugar: Morelia Flores $20 Tercer lugar: Jaime Freire $10
Categoría adultos Primer lugar: Graciana Toledo Sigüenza $100 Segundo lugar: Jorge Carrera $50 Tercer lugar: Rubén Aguilar Ochoa $30
Cometa con mayor creatividad Jhason Ramírez $100. Todos los premios fueron entregados y donados por la alcaldesa Paulina López Sigüenza.
Provincia
Machala, martes 14 de agosto de 2018
Pasaje Unidad educativa particular “Dr. Manuel A. González”
Sesión solemne conmemorativa de los 50 años de vida institucional
NÓMINA QUE RECIBIERON CONDECORACIONES Y RECONOCIMIENTOS - Mons. Ángel Sánchez Loaiza Director general de la institución - Mons. Néstor Herrera Heredia Exdirector general PERSONAL INSTITUCIÓN QUE CUMPLE AÑOS - Lic. Cristina Lomas Parreño - 10 años - Dra. Yolanda Mosquera Maldonado - 25 años - Magaly Jiménez Sánchez de León – 30 años BENEFACTORES DE LA INSTITUCIÓN - Carmita Gallegos de Borja Benefactora presea de oro “César Cabezas” al mejor estudiante de la Institución. - Ing. Luis Ordóñez Jaramillo Benefactor presea de oro “Lonny Ordóñez Aguilar” al mejor bachiller de la promoción. -Abg. Jorge Urdín Suriaga Benefactor presea “Abg. Dalton Urdin Montero” al mejor deportista de la institución AUTORES DE LETRA Y MÚSICA DEL HIMNO AL COLEGIO - Lic. Rodrigo Flores García Autor de la letra del himno al colegio - Lic. Rolando González Arévalo Compositor de la música del himno
Se aprecia a los miembros de la mesa directiva, en una parte de la imponente sesión solemne conmemorativa de las bodas de oro de la unidad educativa particular “Dr. Manuel A. González”.
(S.C.).- Con el desarrollo de una imponente sesión solemne celebrado el viernes 10 de agosto, la unidad educativa particular “Dr. Manuel
A. González”, puso fin al extenso programación de festividades con motivo de la celebración del quincuagésimo aniversario de fundación
institucional bodas de oro de fructífera labor en bien de la juventud pasajeña y orense, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Misa Se inició con una celebración eucarística a las 08h00, en la iglesia matriz de Pasaje, concelebrada con monseñor Ángel Sánchez Loaiza, obispo de la diócesis de El Oro. Sesión solemne En la segunda parte a las 10h00, se dio inicio a la sesión solemne conmemorativa de las bodas de oro desarrollado en el auditórium del gobierno municipal Pasaje, que duró cerca de cuatro horas. Contó con la presencia de directivos, personal docente, exalumnos, exdocentes, autoridades de la ciudad, provinciales, civiles y eclesiásticas.
Mons. Ángel Sánchez Loaiza, director general de la institución y Mons. Néstor Herrera Heredia, exdirector general; recibieron reconocimientos. Lo acompaña Lic. Ricardo Barrazueta Asanza, vicerrector de la institución.
El programa inició con la instalación de la sesión a cargo de Yolanda Mosquera Maldonado, rectora de la institución. Intervención de Ángel Sánchez Loaiza, director general de la unidad educativa. Lectura de decretos de creación de la unidad educativa, a cargo de Magaly
Jiménez de León. La reseña histórica hizo Janeth Jordán Sánchez, docente del plantel. Pieza musical, entonada por Rolando González, docente de la Institución.
RECONOCIMIENTO A EX ALUMNOS - Arq. César Encalada Erráez Alcalde del cantón Pasaje - Crnel. Vicente Lara Andrade Vicealcalde del cantón Pasaje - Ing. Carlos Falquez Aguilar Alcalde del cantón Machala RECONOCIMIENTO ESTUDIANTIL - Sr. Isaac Alexander Ordóñez Jaime CONFERENCISTAS MAGISTRALES - Dr. César Quezada Abad, - rector de la UTM - Ing. Manuel Liwintong Márquez Reyes, docente UTM - Dra. Yara María Portella Leiva, – docente UTM
Condecoraciones y reconocimientos El momento emotivo fue la entrega de condecoraciones y reconocimientos a autoridades de la ciudad y provinciales. Así como personal de la institución que han cumplido años en la institución educativa, y a exalumnos que participaron en el ciclo de conferencias. Entrega realizada por parte de la institución educativa. Ver recuadro. Al finalizar, se dio brindis de la clásica copa de champan por Víctor Mendía Nagua, presidente del comité central de padres de familia quien además presentó la revista en sus bodas de oro de la unidad educativa. Además himno al colegio, himno a Pasaje y clausura. Baile Por la noche en los patios de la institución educativa, se realizó el baile de la confraternidad gonzalina, con la presentación de la orquesta La Sonora Dinamita de Colombia.(I)
Recibieron reconocimiento por haber cumplido años laborando en el plantel: Lic. Cristina Lomas Parreño (10 años), Dra. Yolanda Mosquera Maldonado (25 años) y Magaly Jiménez Sánchez de León (30 años).
Provincia
Machala, martes 14 de agosto de 2018
Inauguran mirador turístico en “Carabota” cantón Chilla
Notigráficas de Pasaje RECORDANDO A UN GRAN MAESTRO Este segmento lo vamos a dedicar para recordar a varios personajes de valía y que hacen la historia del cantón. En este oportunidad nos referimos a un gran educador, profesor Luis Manrique Jiménez, maestro de elevada cultura, impartió clases en la escuela “Abdón Calderón”. Fue uno de los que inició con la radiodifusión en el cantón e instaló la primer radio con el nombre “Radio Ondas del Jubones”, ubicado en las calles, hoy avenida Rocafuerte y Nueve de Mayo.
El “Mirador Turístico” construido en el sector de “Carabota” perteneciente al cantón Chilla. Se observa a las autoridades municipales e invitados deleitándose de platos típicos del lugar. Corresponsal (A. C.).Ante la proximidad por la celebración de la romería al santuario de Chilla, las autoridades municipales cumplieron con la ejecución de la obra del mirador turístico en el sitio “Carabota” perteneciente al cantón Chilla. Una obra tan esperada por los peregrinos y creyentes de la Virgen de Chilla, que realizan su visita tradicional al santuario de Chilla en largas caminatas, a lomo de mula o en vehículo, ahora tienen donde acampar y descansar para tomar con nuevos bríos la caminata. Mirador
El sitio “Carabota” está a mitad del camino en la vía que conduce al santuario de Chilla. En dicho sector, desde hace muchos años era un lugar para acampar o descansar la larga caminata que desde Pasaje avanzaba a Chilla. Ahí, los feligreses y peregrinos pernoctaban y tomaban un descanso para el siguiente día continuar con la marcha. En el descanso o posada los lugareños brindaban comida y bebidas tonificantes a los creyentes que cada año a inicios de septiembre hasta el 8 del mismo mes concurren por miles a elevar sus plegarias a la Virgen por
los milagros y favores concedidos. Inauguración Como era de esperarse, para las fiestas religiosas de septiembre, el cabildo de Chilla ha mejorado la presentación del lugar construyendo un mirador turístico, donde los caminantes tendrán la oportunidad de descansar y disfrutar la belleza natural que rodea al lugar. El aire fresco y puro será el aliciente para continuar su peregrinaje, fueron las palabras de Hernán Yupangui, alcalde Chilla, al momento de inaugurar la obra.(I)
ENCUENTRO Un importante encuentro de Pasajeños para constituir una de las instituciones más importantes del cantón. Constan entre otros de su época: Jorge “Coco” Vallejo, Rubén “Rubencito” Andrade, Víctor Ramón, Marcos Carrera, Francisco Ortíz, Manuel Rengel, Rodolfo Vintimilla, entre otros. La mayoría de ellos han rendido tributo a la vida.
En Piñas
Colocan alumbrado público en “San Roque”
(P.M.R.).- Distintos sectores de la parroquia rural de “San Roque” del cantón Piñas, reciben la dotación, colocación de postes y lámparas de alumbrado público, obra que beneficia a los habitantes, según dio a conocer Livio José Torres, vocal del gobierno autónomo descentralizado parroquial.
Iglesia humeante La antigua iglesia católica de Pasaje que se incendió en el año 1955. Solo se aprecia columnas de humo y numerosos curiosos que miraban los escombros de la iglesia quemada. Además, se observa a la izquierda, el palacio municipal de aquella época construido en madera y que poco o casi nada le afectó el dantesco incendio. Al costado derecho la iglesia incendiada.
La comunidad, que por mucho tiempo venían esperando ser atendidos por la empresa eléctrica, al fin recibieron un servicio necesario y tan urgente, se dijo. Torres, destacó la agilidad con que la nueva administración CNEL, Piñas, está atendiendo los requerimientos que la comunidad realiza, aportando al desarrollo nacional, canalizando los recursos estatales a quienes más los necesitan, y que, por razones, poco estimadas, han sido relegadas permanentemente, puntualizó. (I).
Las poblaciones de “San Roque”, comienzan a contar con servicio de alumbrado público.
POSTA RAID Estudiantes del colegio técnico nacional Dr. José Ochoa León, al momento de la partida de la “Posta Raid” a la ciudad de Quito en busca de los recursos necesarios para construir la edificación. En la gráfica se confunden docentes y estudiantes que lograron la asignación necesaria para construir los dos pabellones de tres pisos.
Colegio Atahualpa en jornadas deportivas
Las candidatas a madrina del ciclo básico.
El colegio de bachillerato Atahualpa, inauguró las jornadas deportivas internas con
Las candidatas del diversificado. Fotos. Luis Suárez Marquina/OPINIÓN
la participación de 1.200 estudiantes divididos en 34 paralelos, la mañana del jueves
Serbando Valencia, ingresa con la tea olímpica.
último en los patios del plantel. El acto inició con el ingresó de los equipos participantes, quienes desfilaron acompañados de sus madrinas y con eslogan deportivos. En la mesa directiva las autoridades encabezadas por la rectora, Silvia Peña Bravo, la vicerrectora, Lucia Romero, el presidente de la comisión de deportes Iván Valarezo, el jefe de talento humano Cristhian Romero, el vicerrector de la sección vespertina José Erreyes, el presidente del comité de padres de familia, Mauricio Herrera y la interprete Ludis Tomalá, aplaudieron el paso de los deportistas. Una vez ubicados en la cancha deportiva, entonaron el
himno nacional y acto seguido el deportista de lucha olímpica Serbando Valencia, ingresó con la tea olímpica. El juramento deportivo estuvo a cargo del estudiante Leonel Jiménez.
con 75 estudiantes con necesidades de educación especial (ENEE), por lo que durante el desarrollo del programa Ludis Tomalá traducía mediante señas el desarrollo del programa.
La vicerrectora Lucía Romero, recalcó que la unidad educativa es inclusiva, pues cuenta
El jurado calificador, designó a Jocelyn Gallardo del noveno “C” de la sección básica como
señorita deportes y a María Zambrano de primero “D” de ciencias de la sección bachillerato. El premio para el equipo mejor uniformado fue para tercero “C”. El décimo “E” se llevó el premio como el mejor eslogan. Así bajo un brillante sol iniciaron las jornadas deportivas atahualpinas. OE3.
La madrina Jocelyn Gallardo premia al mejor eslogan.
La rectora del plantel, Mgs. Silvia Peña Bravo, coloca la banda Joselyn Gallardo, del ciclo básico.
El vicerrector de la sección vespertina, José Erreyez, entrega un presente a María Zambrano, señorita deportes de bachillerato.
La vicerrectora Lcda. Lucía Romero, entrega el premio al mejor uniformado.
Luto en la familia de Ely Esterilla La familia barcelonista vive momentos de angustia luego del accidente de tránsito ocurrido el domingo en el Km. 55 de la vía Cuenca-Molleturo, donde 12 personas resultaron fallecidas luego del volcamiento del bus donde se trasladaban
hinchas del club amarillo con destino a Guayaquil. Según reportes oficiales, la esposa de Andrés Esterilla, primo de Ely Esterilla, fue una de las víctimas mortales del accidente, mientras que el familiar del jugador se encuentra hospi-
talizado en la capital azuaya. Un total de 30 personas se reportaron como heridos, quienes fueron trasladados de inmediato a hospitales cercanos, principalmente en Cuenca.(I)
Clubes se solidarizan con hinchada de Barcelona
Los equipos del país expresaron sus condolencias a los familiares y amigos de los hinchas de Barcelona que perdieron la vida en un accidente de tránsito en su regreso de Guayaquil, luego del encuentro disputado en Cuenca al mediodía del domingo. Un total de 12 fallecidos y 30 heridos se reportaron tras el accidente mortal del bus en el Km. 55 de la vía Cuenca-Molleturo, provincia del Azuay. Los clubes mostraron solidaridad con los siguientes mensajes: El Club Sport Emelec expresa su profundo pesar por el sensible fallecimiento de los hinchas de Barcelona Sporting Club, estamos con ustedes. #IDV expresa su más sentida nota de pesar a nuestros amigos de @barcelonaSC ante el fa-
llecimiento de sus hinchas en accidente de tránsito, mucha fuerza a toda su familia. El Club Deportivo El Nacional, su masa societaria y fiel hinchada expresan su nota de pesar a quienes conforman @barcelonaSC, familiares y seres queridos de los hinchas fallecidos en el trágico accidente de tránsito sucedido esta tarde. Paz en sus tumbas.
Guayaquil City F.C desea expresar sus sentimientos de solidaridad ante el lamentable accidente de tránsito en la vía Cuenca de los hinchas de @barcelonaSC. Una tragedia que empaña la Fiesta Deportiva vivida hoy. Nuestra solidaridad con @barcelonaSC y gran hinchada, escribió el Deportivo Cuenca. TécnicoUniversitario@
TecnicoUOficial: Homenaje póstumo a la memoria de los hinchas de @barcelonaSC que fallecieron en el fatídico accidente ocurrido el día de hoy. ¡Que descansen en paz! Nos solidarizamos con los
familiares de los hinchas de @ barcelonaSC que perdieron sus vidas en un accidente de tránsito. Club Macará LDU Oficial @LDU_Oficial Todos quienes
hacemos
Liga Deportiva Universitaria, expresamos nuestras más sentidas condolencias ante el trágico accidente sufrido por hinchas de @barcelonaSC. Paz en sus tumbas. S. D. Aucas Oficial @Aucas45
Todos quienes conformamos Sociedad Deportiva Aucas, expresamos nuestras más sinceras condolencias a los familiares de los hinchas de @barcelonaSC que fallecieron en el trágico accidente del día de hoy. (I)
Liga de Quito y Aucas empataron 1x1 Liga Deportiva Universitaria de Quito empató 1x1 con Aucas en el cierre de la cuarta fecha de la Serie “A” del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, jugado en el estadio Rodrigo Paz, la noche de este lunes. El partido comenzó con mucho ímpetu, los dos equipos salieron a buscar el resultados. Tanto así, que a los tres minutos de juego, Henry Quiñónez anota con un soberbio cabezazo a la salida de un tiro de esquina y escribía el 1x0 para Sociedad Deportiva Aucas, balde de agua fría para los albos. Liga de Quito comenzó a buscar el empate con velocidad por las bandas y cambios de frente que hicieron daño al equipo oriental. El empate llegó a los 25 minutos, José Quintero anota el empate tras ejecutar el tiro libre
y desviarse en la barrera. Cuando moría el partido, Fernando Hidalgo fue expulsado por doble tarjeta amarilla tras una falta contra Juan Luis Anangonó, Aucas se quedaría con 10 hombres. Así aguantó todo el segundo tiempo la presión de Liga de Quito que inclinó la cancha, pero se
encontró con una defensa sólida y ordenada encabezada por Luis Romero que al final se convirtió en la figura del partido. Así se dividieron los puntos. En la próxima jornada Liga de Quito recibirá al Técnico Universitario, mientras que Aucas visitará al Macará. OE3.
TABLA DE POSICIONES Ubic 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
Equipo Barcelona Macará Delfín Dep. Cuenca Emelec El Nacional Liga de Quito U. Católica Aucas Independiente Guayaquil City Técnico U.
PJ 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Ptos. 10 10 8 7 6 5 5 4 4 3 2 1
GD 5 3 4 2 3 0 -1 -1 -2 -2 -5 -6
Liga de Quito y Aucas se dividieron los puntos.
Deportes
Machala, martes 14 de agosto de 2018
Hoy en la entrada a Machala
Alexander Domínguez envía Paso a Paso Runner Team pondrá a mensaje al ‘Bolillo’ Gómez mover el cuerpo a los asistentes
Hoy todos a mover el cuerpo con “Paso a Paso Runner Team”.
La agrupación “Paso a Paso Runner Team”, promueve la actividad física en Machala, ultiman detalles para la “Noche activa” en la que realizarán bailoterapia, aeróbicos y fitness de combate, por lo que todos quienes asistan podrán mover todo el cuerpo esta noche desde las 19h30 en la explanada de importadora Tomebamba. Paso a Paso Runner Team, junto a la subdirección de deportes y recreación del municipio de Machala, promueven el evento gratuito, por lo que podrán acudir todo
el público que desee realizar actividad física en la “Noche Activa”. Podrán practicar bailoterapia, aeróbicos y fitness niños, jóvenes, adultos y de la tercera edad, en la explanada de importadora Tomebamba, en la entrada a Machala, completamente gratis, informó Oswaldo Ramírez, director de marketing y propaganda de la agrupación. Durante este día contarán con la hidratación gratuita para todos los deportistas, liquido vital que será suminis-
trado por “Aguazero el agua de campeones”. También contarán con la presencia de Lenon DiscJockey quien brindará luces y sonido para esta noche espectacular. La comunidad “Paso a Paso Runner Team” se ha convertido en la más importante en Machala y la provincia, por ello están encargados de organizar y promover el deporte running totalmente gratis para dejar los malos hábitos y el sedentarismo que tanto daño hacen a la sociedad, se dijo.
Cantón Zaruma celebró día del deporte ecuatoriano
El pasado jueves en el cantón Zaruma, más de 150 deportistas de varias disciplinas, desfilaron y realizaron actividad deportiva, en ho-
nor al día del deporte ecuatoriano, en acto organizado por Liga Deportiva Cantonal encabezada por Boris Yamil León. Dirigentes deportivos,
autoridades locales y padres de familia acompañaron a los deportistas por las calles de la ciudad y en los mismos escenarios.(I)
El guardameta de Vélez Sarsfield de Argentina, Alexander Domínguez, quiere “hacer las cosas bien” para ser considerado en la planificación del colombiano Hernán Darío Gómez en la Tricolor. “Siempre pienso en la camiseta de mi país, estoy con muchas ganas de hacer las cosas bien, pensando en la selección, en la Copa América”, expresó Domínguez este miércoles en entrevista con ‘Mundo Deportivo’ de radio Cobertura. ‘Dida’ reveló lo díficil
que representó no disputar la última Copa del Mundial en Rusia. “Un poco triste por no haber disfrutado el Mundial, sabiendo que lo teníamos ahí. Se me hacía raro verlo por TV”. En relación a su estadía en el balompié argentino, luego de ser fichado por Vélez como figura de Colón, el portero contó: “la afición de Colón me sigue escribiendo, me dice que ojalá me vaya bien en Vélez. Fue un gusto jugar en Colón y es un orgullo recibir ese cariño de los hinchas. Estoy muy contento y orgulloso de tener a una
persona como el Profe (Gabriel) Heinze de entrenador”. También se refirió a Liga de Quito. “Siempre pendiente del equipo al cual le tengo mucho cariño. Me puse muy feliz cuando Liga ganó la primera etapa, desde acá deseándole lo mejor a todos mis compañeros, que a la institución le siga yendo como le está yendo. Vi el primer partido de la Sudamericana, les fue muy bien y ahora esperemos con la bendición de Dios que les siga yendo bien ¿Por qué no soñar con el objetivo que es ganar el título en este año?”, finalizó.
Entregan más implementación para deportistas de El Oro La Federación Deportiva de El Oro, (FEDEORO) entregó más implementación, necesaria para la práctica del wushhu kung fu. Arte marcial que se desarrolla en la entidad desde hace más de 10 años con resultados positivos a nivel nacional.
El presidente de FEDEORO, Ronald Batallas Guamán, hizo la entrega a los deportistas. El entrenador de la disciplina en mención, Néstor Lucero, se reunió con el titular del organismo para explicar cómo se trataba, la planificación, los resulta-
dos obtenidos y los eventos próximos a competir. Lo que entregó: 8 cabezales de box-azules y rojos 19 bucales 19 vendas de mano para boxeo 10 pectorales de wushuazules y rojos.
Deportes
Machala, martes 14 de agosto de 2018
Olimpiadas especiales
El Huaquibox una oportunidad para niños, niñas y jóvenes
Tres orenses a preselección mundialista Tres deportistas orenses han sido convocados a integrar la preselección mundialista de olimpiadas especiales y deben presentarse a los ocho microciclos de entrenamientos, se informó a Diario Opinión. Herlinda Zúñiga, entrenadora de deporte adaptado de Federación Deportiva de El Oro (FEDEORO), señaló que es un orgullo que la provincia de El Oro haya logrado que tres de sus integrantes formen parte de la selección nacional. Los orenses convocados son: Natación: Noelia Poma y Steven Rosario Atletismo: José Álvarez. La concentración final de los deportistas que irán a los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales a realizarse en marzo de 2019 en Dubai. Se espera que los orenses hagan su mejor esfuerzo y sean dignos representantes, se dijo. OE3.
Liga Profesional convoca a consejo de presidentes para tratar el torneo 2019
Todos los días Jostin Rosillo se traslada hasta la Liga Cantonal de Huaquillas para practicar el deporte que le apasiona, el boxeo en las escuelas de iniciación que lidera la Secretaria del Deporte. 58 personas entre niños, niñas y jóvenes al igual que Jostin disfrutan de esta actividad deportiva, con el objetivo de poder representar a su cantón, provincia y país en competencias nacionales e internacionales. Con 14 años de edad Jostin nos manifiesta que su pasión era el fútbol y que el boxeo era un deporte muy violento “Desde muy pequeño el fútbol me hacía sentir muy bien, un día mi papá me llevó a la Liga para que practique un deporte y el boxeo estaba ahí esperándome, desde ese día hasta ahora si tuviera que elegir entre los dos deportes me quedo con el boxeo”. Aunque su madre no comparta la idea de ver a su hijo en el ring lo apoya siempre. “Mis padres están siempre atentos a cada paso que doy me impulsan a seguir entrenado sin dejar de lado el estudio ya que estos se complementan”. Rocillo cursa el décimo año y su aspiración es poder ser profesional sin dejar el deporte ya que su deseo es representar a su Huaquillas
En la reunión analizaron cómo realizar los formatos de informes a Hernán Darío Gómez y analizar los formatos de los torneos de la Serie “A” y Serie “B” del próximo año. Esta semana se filtró que el plan de la LigaPro es aumentar el número de clubes participantes en la Serie “A”,
ampliando de 12 a 16 los equipos sin que existan descensos. Por ello, se sostendrá esta reunión para aprobar o descartar la propuesta. Mediante un comunicado oficial, la Liga Profesional dio a conocer sobre el tema.
El deporte de los puños gana adeptos en El Oro. querido en juegos nacionales como internacionales. Carlos Nieto, entrenador de las escuelas deportivas en el cantón orense disfruta ver el avance de sus púgiles “el nivel que existe es muy bueno todos tienen esas condiciones que como entrenador se bus-
ca, Rocillo es uno de ellos y aspiramos conseguir algunos logros para la provincia”. Los entrenamientos se realizan en las instalaciones de la Liga Deportiva Cantonal en horarios de 15h00 a 21h30, con niños, niñas y jóvenes en edades de 9 a 15 años. (I)
Reunión de entrenadores de FEDEORO El director del departamento técnico metodológico, Dalton Morán y sus metodólogos, se reunieron con los entrenadores de Federación Deportiva de El Oro, como finalidad tratar algunos temas de interés para el deporte.
La Liga Profesional de Fútbol del Ecuador (LigaPro) anunció que sostendrá el próximo 21 de agosto en Guayaquil una sesión extraordinaria de consejo de presidentes para tratar tres puntos en concreto: dar la bienvenida
Jostin Rosillo, ve una oportunidad en el box para salir adelante.
Análisis de todo lo relacionado a los XIII Juegos Deportivos Nacionales de Menores Tratar la participación de FEDEORO en la XIII cita de los Juegos Binacionales (macroregion-
ales) 2018, que se efectuarán en la provincia de Zamora Chinchipe. También en asuntos varios hablaron de temas inherentes a los entrenamientos,
horarios, ficha de deportistas, asistencias, valoraciones médicas, entre otros. En la reunión estuvo presente la delegada técnico de la coordinación zonal 7 y segunda vicepresidente de FEDEORO, Magali Campoverde.
Machala, martes 14 de agosto de 2018
Chachis o Cayapas, defensores de la selva de Esmeraldas
encuentra ubicada en la reserva ecológica Cayapas Mataje.
dencia temporal. La casa residencial está ubicada cerca de un río, alrededor de ella están las plantaciones de plátano, cacao, caña y piña. Junto a ella se encuentra la casa de trapiche, construcción destinada a la molienda de la caña, a la preparación del guarapo y a la destilación del alcohol. Las casas temporales o ranchos también son similares a la vivienda pero menos elaboradas y con materiales de inferior calidad, construidos en sitios alejados a la vivienda y utilizados para acampar.
Población: Es difícil saber, en forma precisa, el número de “Chachis” que existe en la actualidad, por su forma dispersa de poblamiento más el aislamiento en el que se mantienen algunos de sus poblados, son factores que impiden obtener datos precisos sobre la población chachi.
La vivienda está construida sobre pilones entre 1 y 3.5 m de altura, el piso es generalmente continuo, en lugar de paredes hay barandas. La estructura de la casa es de guayacán, el techo es de hojas de palera de tagua: las vigas son de pambil y las uniones son atadas con piquigua.
• Zona Norte: cantón San Lorenzo, parroquia Tululbí; cantón Eloy Alfaro, parroquias San José de Cayapas, Telembí, Santo Domingo de Onzole, San Francisco de Onzole, Borbón y Atahualpa. • Zona Centro: cantón Río Verde, parroquia Chumundé; cantón Quinindé, parroquias Cube y Malimpia. • Zona Sur: cantón Muisne, parroquias San José de Chamanga y San Gregorio.
Vestimenta: Los hombres llevan camisa y un calzón pequeño y ajustado; las mujeres sólo llevan una manta envuelta como falda, sujeta a la cintura con un cinturón de borlas. La ropa es elaborada con textiles que ellos mismos producen, desde el hilado del algodón, hasta la hechura de las prendas. Las mujeres tejen la tela, pero son los hombres la que la confeccionan. Suelen pintar el rostro, los brazos y las piernas con achiote y con una pintura negra. Tanto hombres como mujeres llevan pulseras y collares, unos los hacen en mayores cantidades y hay otros que no los llevan
Actividades de subsistencia y economía: Su principal actividad es la agricultura. Tradicionalmente su economía era de auto subsistencia. En la actualidad, su articulación al mercado ha incidido en el cambio de formas de producción y en la introducción de nuevos valores. El mercado ha pasado a ser el elemento dominante, incluso en comunidades donde la organización del trabajo no es asalariada ni existe circulación significativa de dinero.
Idioma: Chapalachi Accesos: Se puede acceder por la vía Ibarra-San Lorenzo; ya que esta Nacionalidad se
Vivienda: realizan tres tipos de construcción: la residencia habitual, la casa para el trapiche y el rancho o resi-
Tradicionalmente han sido conocidos como Cayapas pero a partir de 1978 y como uno de los resultados de la asamblea provincial de los Cayapas, los indígenas decidieron reconocerse como Chachis, que en su lengua significa Gente y rechazar la denominación Cayapas, bajo la consideración que fu impuesta por los españoles y tiene connotación de desprecio y burla. Ubicación: Se en encuentra al nor-occidente del territorio ecuatoriano, en la costa, en la provincia de Esmeraldas, en tres zonas distantes entre sí.
La madera, productos agrícolas y artesanías son las mercancías que enrolan a la nacionalidad a la dinámica de la sociedad. En el presente la lógica productiva de los Chachi tiene dos sentidos: uno orienta-
do hacia la subsistencia y otro hacia el mercado; en ambos casos, a través de productos claramente diferenciados: cacao y café para el mercado y plátano, yuca, maíz, principalmente, para la subsistencia. Eventualmente se comercializan pequeños excedentes. Se han convertido en explotadores directos de los recursos del bosque y permiten, mediante concesiones y ventas de áreas de bosque, la explotación de la madera por parte de compañías madereras. Las nuevas generaciones tienden a responder a otros requerimientos y valores, generalmente vinculados a la educación formal que paulatinamente impone el mundo exterior. Tendencialmente, los niños y jóvenes se incorporan cada vez menos a los procesos productivos y a las prácticas culturales reproductivas de la nacionalidad. La pesca es la actividad que mayor participación tiene, le sigue la cría de animales pequeños, agricultura, caza y la artesanía. Áreas protegidas: En su territorio el Estado ha declarado la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, donde se encuentran comunidades asentadas en la zona norte, cantón Eloy Alfaro, al interior y en la zona de influencia. De igual manera, existen comunidades en la zona de influencia de la declarada Reserva Ecológica Cayapas Mataje y al interior de la Reserva Ecológica Mache Chindul en la cual se encuentra el bosque protector que pertenece a la nacionalidad Chachi. Existe extracción de recursos naturales en sus territorios y explotación forestal.
Cosmovisión: Conciben de que el universo está compuesto por tres mundos: uno superior, uno intermedio y uno inferior. Tienen una concepción animis-
ta del universo: todos los seres y las cosas poseen espíritus. Estos espíritus son masculinos y femeninos, pueden causar el bien o el mal.(C).
Machala, martes 14 de agosto de 2018
JUEVES
ARIES.- Seguramente se sentirá presionado entre la diversión y el deber. Lo mejor será que se entregue a la soledad y ponga en orden sus ideas.
LIBRA.-No deje para después lo que puede y quiere hacer
TAURO.- No exponga tanto su vida privada, deberá tomar usted mismo las decisiones. Hoy su inseguridad le afectará en todos los planos.
ESCORPIO.- Sepa que no es momento de detenerse.
GÉMINIS.- Recuperará la autoestima y la seguridad en usted mismo. Sepa que la necesitará para alcanzar el éxito en sus próximos emprendimientos y proyectos.
SAGITARIO.- Comprenda que no se puede resolver todo en un solo día. Empiece a ser más paciente y deje que trascurra el tiempo para que todo se acomode.
CÁNCER.- Período óptimo para la renovación. No olvide aceptarse tal cual es e incremente su autoestima.
CAPRICORNIO.- En esta jornada sentirá una gran contra-
LEO.- No desvíe por ninguna razón su visión, evite las distracciones. De lo contrario, no podrá cumplir con los objetivos de su día que se propuso para su vida.
ACUARIO.-Tendrá deseos de estar en soledad. No piense que algo funciona mal, se trata de una necesidad de reencontrarse con usted mismo.
VIRGO.- Sepa que aislarse no le traerá ningún beneficio, no
PISCIS.- Probablemente, hoy se sentirá atraído por la vida
permita que su timidez le gane. Debe abrirse a los demás, no es momento de reprimirse.
hoy. Será un período de decisiones y para que empiece a actuar sin demora.
Se sentirá pleno de vitalidad y confianza, todo lo que emprenda hoy tendrá un final exitoso.
dicción entre sus propios deseos y lo que tiene, no se ahogue en ellos. Crea en usted mismo.
social. Resérvese un par de horas para compartir con sus amigos o seres queridos.
22
Machala, martes 14 de agosto de 2018
El país nació en Riobamba, la primera Constituyente fue 14 de agosto de 1830 Después de la desintegración de la Gran Colombia, el 12 de mayo de 1830, el Distrito del Sur pasó a conformar una nueva nación bajo el nombre de República del Ecuador. Según el acta de Quito del 13 de mayo del mismo año, se confió el rango de mandatario provisional al Gral. Juan José Flores, con amplias atribuciones para la organización del nuevo estado. El 31 de mayo de 1830, el General Juan José Flores en su calidad de Encargado del Mando Civil y Militar, firmó el Decreto de convocatoria para una Asamblea Constituyente, la cual debía reunirse el 10 de agosto de 1830 en la ciudad de Riobamba. Finalmente, por dificultades de organización y el traslado de los diputados hasta Riobamba, el Congreso Constituyente inició sus funciones el 14 de agosto, en la Sultana de los Andes, con la asistencia de 20 diputados.
“El 14 de Agosto de 1830, un grupo de personajes que tenían el carácter de Diputados representados de Cuenca, Chimborazo, Guayas, Loja, Manabí y Pichincha, después de oír la MISA ¨ en honor del Espíritu Santo ¨, instaló el Congreso en el Convento Menor del Santísimo Rosario de la orden de los Dominicanos, actual Colegio Maldonado Men el centro de la ciudad de Riobamba, bajo la Presidencia de José Fernández Salvador; y, con gran celeridad designó una comisión para que prepare el proyecto de Constitución Política que daría nacimiento legal al nuevo Estado del Ecuador. El 22 de Agosto de 1830, el proyecto fue presentado en el seno del Congreso Constituyente; el 23 se dio la primera lectura; la segunda discusión el 26, 27 y 28; la tercera discusión el 30 y 31 de agosto y el 1, 2, 3, 4; el 6 y el 7 de septiembre; la lectura final de
aprobación definitiva el 11 de septiembre de 1830, día en que por 19 votos de los 20 emitidos, se designo presidente del Estado del Ecuador al General venezolano Juan José Flores, de 29 años de edad, quien el 23 de septiembre firmó la Carta Política del nuevo Estado y que constituye su partida de nacimiento. Así nació y se fundó legalmente el Estado que llevaría eternamente el nombre de Ecuador”. La Constitución de Ecuador de 1830 fue la primera constitución política de la que se dotó la República del Ecuador tras su creación, se compone de un preámbulo y 75 artículos, de los cuales 73 se encuentran divididos en 9 Títulos. También se pueden encontrar 2 Artículos Transitorias y la Disposición final. A más de las autoridades ya citadas, participaron en el Congreso los siguientes rep-
resentantes: Diputados por Cuenca: Ignacio Torres, José María Landa y Ramírez, José María Borrero y Mariano Veintimilla. Diputados por Chimborazo: Juan Bernardo León y Nicolás Báscones.
Diputados por Guayaquil: José Joaquín Olmedo, León de Febres Cordero, Vicente Ramón Roca y Francisco Marcos. Diputados por Loja: José María Lequerica y Manuel Ignacio Valdivieso. Diputados por Manabí:
Manuel Rivadeneira, Miguel García Moreno y Cayetano Ramírez Fita. Diputados por Pichincha: Manuel Matheu y Herrera, Manuel Espinosa y Antonio Ante. (Fuente: Wikipedia, derechoecuador y archivos).
La luna de miel soñada lo espera en Ecuador Si bien son múltiples los preparativos que demanda una boda, lo primero que se debe definir es el lugar. De esto depende todo: el vestuario, la comida, la decoración, la hora. Al ser una fecha realmente inolvidable, cada pareja desea que sea única… Por fortuna, actualmente es posible hacer realidad casi todos los requerimientos de los novios y los recién casados Gracias al encanto natural de los rincones ecuatorianos, a sus haciendas patrimoniales y a la solidez de su infraestructura turística, el país se perfila como el epicentro del romance en Latinoamérica. El Ministerio de Turismo, seguro de que Ecuador es un destino sin igual para lograr la magia de una boda, lanzó la campaña “Ecuador is love”, con la que se promociona al país en el extranjero motivando su elección como destino paradisiaco por excelencia para que las parejas den el sí. Buscando atender todas las necesidades de los anfitriones y los invitados, el país
ofrece múltiples conexiones aéreas, calidad hotelera y una gran experiencia en la organización de eventos que van desde los absolutamente privados hasta los de mayor repercusión social. Ecuador is love Cotopaxi: Ecuador es versátil, por ello satisface todas las expectativas. Es sol y playa, y también exhibe con orgullo imponentes cadenas montañosas que enaltecen el centro del país. Por ejemplo, los recién casados pueden encontrar hosterías en el Parque Nacional Cotopaxi, en los majestuosos Andes ecuatorianos, donde se aprecia el volcán que lleva el mismo nombre y que se eleva 5.897 metros sobre el nivel del mar. Muy cerca se halla el refugio de vida silvestre Pasochoa, que alberga un volcán inactivo, y Tesalia Springs piscina, una auténtica fuente de vida. Las comodidades dispuestas para todos los huéspedes permiten disfrutar desde la agradable vista hasta las in-
stalaciones recreativas y la amena programación de caminatas y paseos a caballo. Una combinación perfecta entre cultura y exquisita gastronomía se complementa con el hospedaje en uno de los maravillosos refugios de montaña rodeados de glaciares, lagunas, bosques, y vistas increíbles del segundo pico más alto de la montaña en Ecuador y las cimas nevadas de los Andes. En este lugar puede escoger un alojamiento de tres estrellas por un USD$70, la noche para dos personas. Ya que el Cotopaxi está ubicado muy cerca de la capital ecuatoriana, resulta muy conveniente alquilar un automóvil en Quito por USD$ diarios, tarifa que incluye seguros. Salinas: Te invita a descubrir sus hermosas playas, con una arena fina y blanca, por su origen de coral, acompañada de un mar con variedad de tonos verdes, turquesas y azules, que se combinan para ofrecer un espectáculo impresion-
ante. Las noches en Salinas también tienen su secreto: allí la diversión nunca se acaba, así que es posible armar cualquier tipo de plan, desde un paseo por el malecón, hasta una escapada a un sitio romántico para compartir una deliciosa cena en un ambiente creado con esmero y buen gusto, incluso elegir una de las famosas discotecas ubicadas en el corazón de la zona hotelera y bailar al ritmo que se prefiera hasta el amanecer o unirse a una divertida fiesta en la playa y en el día. La variedad de actividades incluyen deportes acuáticos, los cuales podrá disfrutar desde tempranas horas en la mañana. Es posible llegar en 45 minutos en vuelo directo desde Quito a Salinas. Este lugar ofrece una amplia oferta hotelera y Despegar.com ofrece paquetes que le permitirán obtener excelentes beneficios en paquetes como vuelo + hotel por un valor desde USD$680.00 en habitación doble dos noches en hotel cinco estrellas y vuelo Quito- Salinas-Quito. Todo listo para el inicio de su román-
tica luna de miel. Cuenca: Bella ciudad Patrimonio de La Humanidad, es un destino seductor y con mucha historia, su centro histórico está colmado de hermosos edificios coloniales que hablan de ese pasado glorioso que invitan a los novios a vivir una luna de miel de novela, disfrutando día a día su diversidad cultural y artes. Posee gran cantidad de elementos de atracción turística, entre ellos su gastronomía típica, ferias artesanales, museos y música; la vida nocturna es muy activa, especialmente los fines de
semana y concentra en diferentes centros restaurantes, bares y discotecas, como en la calle Larga, que cuenta con bares y cafés; o la avenida Remigio Crespo Toral, caracterizada por tener una amplia variedad de restaurantes. Se puede llegar por vía aérea desde Quito hacia esta bella ciudad. Con el fin de obtener mayores beneficios, Despegar.com presenta paquetes de vuelo + hotel, donde los recién casados viajarán Quito - Cuenca - Quito y llegar a hoteles cinco estrellas desde USD$554.00 costos para dos personas en acomodación doble. (I)
Actualidad
Machala, martes 14 de agosto de 2018
23
El informe de Gabela se levantó en 60 días El planteamiento se originó desde la Asamblea Nacional. La Comisión Ocasional que investiga el caso Gabela quiere reconstruir el tercer informe del perito Roberto Meza. Para ello, los legisladores anunciaron la comparecencia del perito argentino en Quito. Meza, quien vive en Brasil, conversó con diario El Comercio de Quito y en un primer momento dijo que su nueva visita duraría siete días. Pero este 12 de agosto del 2018, indicó que la Asamblea no había confirmado su comparecencia. Sin embargo, el experto dice que está dispuesto a trabajar con los asambleístas de la Comisión, para fijar una planificación y una línea de tiempo sobre cómo él realizó el tercer informe del crimen del excomandante de la FAE. Este trabajo será el primer paso para una posible reconstrucción del informe, que actualmente está desaparecido. Pero, ¿cuánto tiempo tardaría la reconstrucción? La primera vez que se levantó el docu-
mento, Meza tardó 60 días. Su investigación la realizó en tres ciudades: Quito, Manta y Guayaquil. En ese tiempo, el perito viajó cinco veces. En el Puerto Principal se entrevistó, por ejemplo, con el fiscal René Astudillo, quien investigó el asesinato del exjefe militar. Además, ingresó a dos cárceles y habló con cuatro personas detenidas por el asesinato del exjefe militar. También realizó “varios reconocimientos” a locales en donde se presume se organizó el crimen. En otra visita, realizó pericias en la casa del excomandante Gabela. Allí se entrevistó con sus familiares, amigos y guardias de la urbanización en donde vivía. Lo mismo hizo en Manta. En esa ciudad, Meza conversó con oficiales de la Fuerza Aérea. Conoció a amigos del exjefe militar y se reunió con uniformados trabajaron con él. En Quito, en cambio, recopiló información en los ministerios de Justicia y de Defensa.
En ambas instituciones habló con funcionarios estatales. Por eso, Meza dice que su trabajo estaba sustentado en más de 50 entrevistas. Pero entre las pruebas recopiladas también están más de cinco audios y videos. Uno de ellos tendría que ver con una amenaza que recibió Gabela en la Asamblea por parte de otro oficial de la FAE. Esa grabación fue entregada junto a un audio, en el que se escucha una conversación entre el general Gabela y el entonces Jefe de Inteligencia de la FAE. En ese audio, el excomandante responsabiliza a la FAE si se perpetra algún atentado contra él o su familia. Otras grabaciones que Meza utilizó para realizar el tercer informe fueron las imágenes de las cámaras de seguridad del conjunto residencial de Gabela. Toda esa información, según el perito, fue entregada al Ministerio de Justicia en el 2013, año que indagó los hechos.
Ahora, el investigador quiere conocer si esa entidad aún tiene esos archivos, pues con base en eso se sabrá cuánto tardará reconstruir el informe. Según Meza, si el Ministerio no tiene los datos, sería casi imposible hacer una reconstrucción rápida. Por el contrario, dice que podría tener que realizar todo de nuevo. Pero para esto, la Comisión legislativa tiene otros inconvenientes. Uno de esos es la parte presupuestaria, pues para realizar la reconstrucción se requieren fondos estatales. Por eso, para los legisladores es importante conocer cuáles fueron los responsables de que el documento original desapareciera en el Ministerio de Justicia. Esa entidad era la en-
cargada de la custodia del informe final, en cuyo contenido se revelaba que la muerte del excomandante de la FAE tenía relación con las denuncias que hizo en contra de la adquisición de los helicópteros Dhruv. Esto ya lo ha indicado públicamente Meza.
2013 El perito Roberto Meza entrega el tercer informe en el Ministerio de Justicia. El investigador firma las actas de entrega y recepción de la documentación original. Agosto del 2013 Los miembros del Comité Interinstitucional se reúnen y piden al perito Meza una ampliación de su informe.
En la primera ocasión, el Estado pagó más de USD 20 000 por ese producto, ahora perdido. Eso originó que la Contraloría halle anomalías. Por eso, el presidente de la Comisión legislativa, César Litardo, ha solicitado información al contralor general, Pablo Celi, sobre ese informe. Incluso se analiza la comparecencia del equipo auditor de la Contraloría en la Asamblea. El recorrido que siguió el informe del perito Julio del
En septiembre, el experto entrega toda la documentación. Junio del 2018 Lenin Lara, exministro de Justicia, dijo que sí existió el tercer informe y que fue receptado en el 2013, por la entidad que dirigía. Esto lo dijo a la prensa y a la Fiscalía. Julio del 2018 José Serrano, exministro del Interior, dijo en la Asamblea que el perito Meza entregó tres informes del caso y que el último fue remitido al expresidente Rafael Correa.
Presidente Moreno expresó Ecuatoriano detenido en México con casi dos toneladas de cocaína su solidaridad con los hinchas de Barcelona tras el accidente de ayer El presidente de la República, Lenín Moreno, se refirió al accidente ocurrido en la vía Cuenca-Molleturo donde perdieron la vida 12 hinchas del Barcelona Sporting Club. “Qué pena, un acto de irresponsabilidad, pero hay que seguir trabajando para que quienes conducen actúen con mayor responsabilidad”, indicó el primer mandatario. Asimismo, el gobernante informó que todos los ministerios están actuando en conjunto para tomar acciones y brindar ayuda desde las distintas carteras de Estado. Sobre la situación migra-
toria de los inmigrantes venezolanos, manifestó: “lo menos que podemos hacer nosotros, como seres huma-
nos solidarios que somos los ecuatorianos, es darles toda nuestra protección y nuestro cariño”.
Un ecuatoriano fue detenido en las costas del estado de Guerrero, sur de México, supuestamente con casi dos toneladas de cocaína que transportaba en una lancha rápida, informó la Secretaría Marina Armada de México (Semar). En la operación los agentes navales detuvieron a una persona, de nacionalidad ecuatoriana, a bordo de una embarcación con dos motores de alta potencia transportando 75 bultos con un peso aproximado de 1,860 kilogramos. La Semar confirmó que el presunto infractor fue detenido a bordo de una embarcación menor “en posesión de casi dos toneladas de polvo blanco con características similares a las de la cocaína”, 87 millas náuticas (161 kilómetros) al sureste del puerto de Acapulco.
La autoridad marítima y en funciones de Guardia Costera también avistó el pasado jueves una embarcación con carga sospechosa, por lo que comenzó una operación con cuatro unidades de superficie (buques y embarcaciones) y tres aeronaves que obligaron a la embarcación, ocupada por varias personas, a tocar
tierra en Punta Maldonado, Guerrero. En un video difundido por la Semar se pueden ver varios minutos de la persecución y el momento en el que la embarcación llegó a la citada playa, donde de inmediato descendieron varias personas que lograron evadir a las fuerzas de seguridad mientras éstas descendían de un helicóptero. (I)
Actualidad
Machala, martes 14 de agosto de 2018
25
Evento galante se realizó el fin de semana
Maité Córdova Tobar, es la nueva reina de la ciudadela “San Jacinto”
* En una noche de música, belleza y mucha alegría eligieron a la nueva sobera, en los 64 años de vida de la ciudadela…
lissa Escalante Barros, de 18 años de signo Piscis; Leidy Jennifer Martínez Romero, de 17 años de edad de signo Leo y Emely Adriana Osorio Escobar de 16 años de edad, de signo Acuario, buscan quedarse con la corona. Maite Carolina Cordova Tobar, fue electa nueva reina; Carla Desire Bustamante León, virreina; Emely Adriana Osorio Escobar señorita confraternidad; Laddy Melissa Escalante Barros señorita simpatía y Laidy Jennifer Martínez Romero, señorita deportes.
Las cinco candidatas en el desfile en traje de gala. Maité Carolina Córdova Tobar, es la nueva reina de la ciudadela “San Jacinto” de Machala, electa la noche del sábado último en un programa preparado por la directiva, realizado en la Casa Comunal del sector con la presencia de autoridades e invitados especiales. La elección se realizó el sábado a partir de las 21h30 con la presencia del concejal de Machala, Ángel Apo-
lo; el director de gestión de riesgos, Mauricio Zhungur; el presidente de la ciudadela “19 de Noviembre”, Arturo Chunzo; la señora bonita de la ciudadela Dora Guzmán, la exreina Mishell Anzúa, señorita Municipalidad, Tamara Cañarte; entre otras personalidades. Las candidatas realizaron una presentación en traje de cocktail, luego en traje de gala, además debieron res-
ponder a las preguntas. El jurado calificador integrado por Conie Franco, Tamara Cañarte, René Luzardo y Francisco González, tomaron en cuenta varios aspectos para la elección. Las candidatas. Maité Carolina Cornejo Tobar, de 18 años, de signo Escorpión; Darla Desire Bustamante León, de 15 años, signo Géminis; Laddy Me-
Laidy Jennifer Martínez Romero, señorita deportes; Carla Desire Bustamante León, virreina; Wellington Campoverde, presidente de la ciudadela, Maité Carolina Córdova Tobar, reina y Arturo Chunzo, posan para Diario Opinión.
Tamara Cañarte, coloca la banda a la virreina Carla Desire Bustamante León.
Las autoridades e invitados presentes se encargaron de colocar las bandas a las nuevas dignidades electas. La elección de la nueva reina, es parte del programa de festejos por los 64 años de fundación de la ciudadela “San Jacinto” que se asienta al suroeste de Machala al lado de la Junta de Calificación. La directiva está encabezada por Wellington Campoverde, Jorge Barrezueta, vicepresidente; Bonifacio Barrera, vocal, junto al comité de fiestas integrado por María Toro, Fanny Zambrano, Laura Juca, Maritza Zambrano, Maritza Toro, Roger Maruri, Betty Domínguez, Johanna Domínguez, son parte de la organización de festejos que cerrará el viernes 16 con la sesión solemne.
La exreina de la ciudadela, Mishell Anzúa, coloca la corona a la flamante reina de la ciudadela “San Jacinto”, Maité Carolina Cornejo Tobar.
Las candidatas lucieron impecables.
Acontecimientos
Machala, martes 14 de agosto de 2018
El Guabo
Tras las rejas por robar en las parada de buses Un joven fue detenido por la Policía del cantón El Guabo, luego de ser sorprendidos en delito flagrante, intentando arranchar sus pertenencias a una mujer, quien presuntamente forcejeaba con los sospechosos, los cuales fueron sorprendidos por la policía. Este hecho sucedió la mañana de ayer, cuando los agentes se encontraban en el vehículo patrullero, resguardando la zona de correspondencia, de pronto por la Av.
“Panamericana”, se percataron de la presencia de un individuo. Según información policial, uno de ellos forcejeaba con una persona de sexo femenino y al notar la presencia policial habría tratado de huir en una motocicleta que lo esperaba a unos tres metros aproximadamente. Ante ello, los uniformados inmediatamente procedieron a seguir a los sospechosos para luego neutralizarlos
y aprehensión de un ciudadano que responde a los nombres de Pedro H., de 22 años quien (según la policía) se movilizaban en una motocicleta. Luego de conocer que los sujetos habían sido capturados, inmediatamente se acercó a los agentes la mujer que habría sido víctima de intento de robo, la cual manifestó a los agentes, que el aprehendido fue los que le habían intentado realizar
Ponce Enríquez
Se fracturó la columna tras resbalar en el baño Un conocido expendedor de baratijas, Manuelito I. sufrió un percance cuando se encontraba en un departamento de arriendo, mientras se daba un “duchazo”, al parecer se habría resbalado
en la baldosa recibiendo una fuerte caída. El hecho ocurrió en el barrio “3 de Noviembre” del cantón Ponce Enríquez, un fuerte dolor en una de sus piernas hizo que sus famili-
ares lo condujeran hasta la ciudad de Cuenca, para realizarse una operación para recuperar su movilidad al fin de poder caminar y realizar sus actividades de negocios.
En un domicilio ubicado en la avenida “Panamericana”, barrio “3 de Noviembre” del cantón Ponce Enríquez, don Manuelito, sufrió un accidente mientras se encontraba bañando
el robo mientras estaba en la parada esperando el bus. (OF4)
El joven fue detenido por la Policía del cantón El Guabo, luego de ser sorprendido cometiendo un robo.
27
Machala, martes 14 de agosto de 2018
Huaquillas
A punto de descubrirse
asesinato de joven fronterizo El 28 de julio del presente año, una fiesta en la ciudadela “Nueva Aurora”, del cantón Huaquillas, terminó con el asesinato del joven Robinson Fabián Requenes Chamorro, de 26 años de edad, quien fue acribillado con arma de fuego, con un disparo en la cabeza, que terminó con su vida; hecho que alarmó a la ciudadanía de este sector de frontera. Tras este hecho sangriento, los familiares del occiso pusieron la denuncia en la Fiscalía de Huaquillas, para que se inicien las investigaciones, para dar con la identificación y captura de los autores y cómplices de la muerte del joven; que a decir de los familiares están a punto de esclarecer este hecho
sangriento. Policía detuvo a tres sujetos Fue así que al siguiente día, la Policía detuvo a tres sujetos en calidad de sospechosos que supuestamente estarían involucrados en el cometimiento de este asesinato, siendo entregados a la justicia ordinaria donde en la audiencia el Fiscal formuló cargos a los tres sujetos, permitiendo que el Juez de Garantías Penales dicte prisión preventiva por 30 días para las investigaciones. En este contexto la familia Requenes Chamorro, continuaron impulsando la denuncia en la Fiscalía, aportando con versiones de las personas, que en esa noche participaron de la fiesta de cumpleaños de un
hermano del finado, y por la gravedad de la progenitora Lesly Roxana Chamorro, se dispuso que la señora rinda la versión el miércoles 08 de agosto del presente año, misma que fue suspendida por motivos mayores de las autoridades judiciales, se precisó. Al parecer el golpe fue mortal para la progenitora del finado, causándole un gran impacto psicológico y evolución de la diabetes que padecía; estando en estado grave, quien junto con su esposo Santos Alberto Requenes, están impulsando a la Fiscalía para que señale nueva fecha para que concurra la señora a dar la versión sobre el asesinato de su hijo. Hechos
La fiesta de cumpleaños fue interrumpida violentamente por tres sujetos que se movilizaban en una motocicleta y al llegar al domicilio, uno de ellos sacó a relucir el arma de fuego para amedrentar a los invitados para que les entreguen sus pertenencias, y al producirse el ajetreo salió un disparo que terminó con la vida del finado. El hombre fue ejecutado con un disparo de proyectil en su cabeza, que penetró en la región occipital izquierdo, fue trasladado hasta el hospital básico de Huaquillas; donde los médicos sólo comprobaron la muerte. El occiso nacido en Huaquillas, de estado civil soltero, era el cuarto hijo de la familia;
Robinson Fabián Requenes Chamorro, en vida.
siendo sus padres Alberto Requenes y Roxana Chamorro; de profesión ebanista , donde
desde los 12 años en el taller de don Luis Estrella, ubicado en la ciudadela “Ecuador”. (I) =====================
En la vía Pasaje - Sarayunga
Machala
Trabajador murió electrocutado
Padre e hija resultaron heridos en accidente
Un ciudadano, murió electrocutado en un poste de tendido eléctrico junto a la vía GirónPasaje, cerca de Sarayunga, en Pucará. El infortunado ciudadano hacía trabajos junto a los cables de alta tensión cuando una descarga lo fulminó. El hombre de aproximadamente 30 años, murió la mañana de ayer lunes, 13 de agosto del 2018, al recibir una descarga eléctrica mientras laboraba en sobre un poste de alumbrado público. Hasta ayer se desconocía la identidad del fallecido. El hombre quedó tendido del cinturón de seguridad, al parecer habría tocado los cables de alta tensión, que lo mató casi de contado. Hasta el lugar llegó la ambulancia del centro Forense para trasladarlo hasta Cuenca, donde le realizaron la respectiva autopsia de ley. Según testigos, una cuadrilla de trabajadores llegó a la zona a realizar labores de alumbrado público, y para esto uno de ellos subió a un poste, portando todas las herramientas de seguridad. Por temas de segu-
ridad no lo bajaron enseguida, solicitando ayuda al Ecu911, llegando al sitio elementos del Cuerpo de Bomberos, quienes
comprobaron que el hombre había fallecido. (OF4)(I).
El hombre de aproximadamente 30 años, murió la mañana de ayer lunes, 13 de agosto del 2018, al recibir una descarga eléctrica.
Alfredo y Angie, padre e hija respectivamente, resultaron heridos en un accidente de tránsito cuando se trasladaban en su motocicleta, por la Circunvalación Sur de Machala. Según testigos, la motocicleta con los dos ocupantes fue topada por un camión, el cual los hizo perder el equilibrio cayendo aparatosamente al pavimento. Según uno de los heridos, el camión los impactó, para lu-
ego darse a la fuga, llevando la peor parte su hija, quien se quejaba de dolores en la pierna derecha y especialmente en su rodilla. Los testigos de inmediato la ayudaron para estabilizarla y esperar una ambulancia, sin embargo debido a las constantes quejas de la mujer, la llevaron en una camioneta hasta una casa de salud, con la finalidad de que sea atendida. La policía investiga el accidente, para dar con el parade-
ro del camión que presuntamente causó el accidente. El padre, quien resultó con golpes leves, también fue llevado a una casa de salud, pero fue dado de alta el mismo día, al estar fuera de peligro. Los ciudadanos aplaudieron la acción policial, al ayudar a la mujer que resultó la más afectada, los agentes la llevaron en una camilla, la cual se recupera satisfactoriamente en el hospital. (OF4)(I)
Padre e hija, resultaron heridos en un accidente de tránsito, al sur de Machala
Acontecimientos
Machala, martes 14 de agosto de 2018
Murió desnudo y colgado
Extraña muerte de joven huaquillence José Reinaldo Castillo Lima, de 19 años de edad, fue encontrado muerto en su cuarto, completamente desnudo y colgado de una soga al cuello, aparentemente se habría ahorcado, aunque sus familiares presumen que su muerte es extraña, pues creen que fue asesinado. El hecho sucedió alrededor
de las 12h30 de ayer lunes 13 de agosto, del 2018, en la ciudadela “El Dorado” de la ciudad de Huaquillas, lugar donde llegaron los agentes de la Dirección Nacional de Muertes Violentas para realizar el respectivo levantamiento del cadáver y trasladarlo al centro forense donde le realizarán la autopsia de ley.
María Villagómez, quien se identificó como la conviviente del hoy occiso, explicó a la policía, que al llegar a su casa al mediodía, acudió al cuarto y vio a su conviviente colgado de una soga muy fina, sujeta a un riel. La mujer, de inmediato gritó y acudió a sus vecinos a pedir
José Reinaldo Castillo Lima, de 19 años de edad, fue encontrado muerto en su cuarto, totalmente desnudo.
ayuda. En el lugar, se rumoraba que un amigo lo habría dejado en una moto, desde ese momento no supieron nada más de él. Los vecinos del sector creen que habría sido asesinado ya que por las manchas de sucio que había en la pared y por haberse encontrado total-
mente desnudo y con una piola fácil de romper, no creen que se ahorcó. El cuerpo fue llevado en la ambulancia de Ciencias Forense hasta la ciudad de Machala, para luego velarlo en la ciudadela “Las Mercedes”, donde vive su madre. Según los agentes que llegaron al lugar, encontraron el
cuerpo en posición de suspensión incompleta y al realizar el examen externo del cuerpo presentaba un surco incompleto a la altura del cuello, sin presentar huellas de violencia, por tal razón el fiscal de turno delegó el levantamiento del cadáver para que se le efectúe la necropsia de ley. (OF4) (CM)
El cuerpo fue llevado en la ambulancia de Ciencias Forenses hasta la ciudad de Machala.
Una mujer fue detenida
Descubren bloques de droga en un bus interprovincial Con dos bloques de marihuana fue detenida María L. T., mientras viajaba en un bus interprovincial que salió del cantón Atacames, con destino a la ciudad de Huaquillas. La detención se dio en la vía “Panamericana” El Guabo - Naranjal, el día de ayer. Agentes del Grupo móvil Antinarcóticos (GEMA), detuvieron la marcha del micro interprovincial para realizar un chequeo a la carga que iba en la bodega y encontraron en una maleta, dos paquetes tipo bloques, embalado con una cinta café, en cuyo interior una sustancia verdosa que dio positivo a marihuana, con un peso de 3.900 gramos. Los agentes procedieron a
parar la marcha del vehículo de transporte interprovincial, ante un operativo de rutina. Es así que realizaron un registro minucioso en el interior de las bodegas donde encontraron una maleta, conteniendo en su interior dos paquetes con marihuana. Es por ello que dieron a conocer al agente Fiscal de turno, quien ordenó la verificación de los paquetes, los cuales contenían una sustancias color verdosa que al ser sometida a la prueba de campo dio positivo para marihuana con un peso bruto de 3.900 gramos. Los agentes alertaron a sus similares del GEMA, para que revisen las cámaras del Terminal Terrestre en Esmeraldas, lugar donde habrían
divisado a María L., subir la maleta a la unidad de transporte. Según los agentes, la mujer habría aceptado voluntariamente ser la dueña de la sustancia, motivo por el cual la arrestaron y la pusieron a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. (OF4)
La detención se dio en la vía “Panamericana” Naranjal – El Guabo, el día de ayer.
29
Machala, martes 14 de agosto de 2018
Cooperativa de bus fue suspendida
Cuerpos de hinchas muertos llegaron al Monumental Hay dolor y tristeza en el mundo futbolero del Ecuador, debido a 12 hinchas del Barcelona Sporting Club que murieron en un accidente de bus, cuando se trasladaban de Cuenca a la ciudad de Guayaquil, luego de ver empatar a su equipo con el Deportivo Cuenca. Ayer, el departamento de prensa de Barcelona Sporting Club informó que la noche de ayer, lunes 13 de agosto se abrieron las puertas del estadio Monumental de Guayaquil para la velación de las 12 víctimas mortales que dejó el accidente de tránsito el domingo 12 de agosto. El presidente de Barcelona y gobernador del Guayas, José Francisco Cevallos, partió a Cuenca alrededor de las 16h30 de ayer, con los restos y los familiares de las víctimas con destino a Guayaquil. Al llegar al Monumental, hubo llanto y desconsuelo entre los amigos y familiares de las víctimas, en especial los de la barra “Sur Oscura”, quienes rindieron un homenaje a esos 12 hombres que dejaron “la vida por los colores de su equipo”, tal como dice unas de sus canciones coreada en la barra. La capilla ardiente se reabrirá a las 06h00 de hoy martes 14 de agosto. “Si los familiares de las víctimas desean llevarlos a otro lado tienen toda la liber-
tad”, agregó el club deportivo en sus redes sociales. (Of4)
(I)
RECUADRO LISTADO DE MUERTOS 1. Miguel Angel Lozano, 40 años 2. Mery Katty Veliz Jarrin, 22 años 3. Janina Magallanes, 25 años 4. Cristian Jahir Laina Macias, 17 años 5. Jennifer Estefania Tipan Aguayo, 19 años 6. Masculino, 25 años 7. Rocio Mendoza Zambrano, 33 años 8. NN si identificar, 35 años 9. Ray Calderón Galarza, 25 años 10. NN masculino, 18 años 11. Marco Antonio García Valladares, 18 años 12. Javier Antonio Vélez, 16 años LISTADO DE HERIDOS 1. Miguel Robles, 27 años 2. José Alexander Matamoros, 18 años 3. Javier Rueda Pacheco, 23 años 4. Abraham Robi López, 17 años 5. Samuel Robles Reinoso, 21 años 6. Andrés Alexander Moreno Esterilla, 18 años 7. Carlos Andrés Flores Zapata, 44 años 8. Ángelo Alexander Cedeño Izquierdo, 22 años 9. William Ricardo Molina Casete, 22 años 10. Luis Eduardo Macías Coello, 22 años 11. Miguel Ángel Acevedo Suarez, 27 años 12. Cristian Sánchez Peñafiel, 23 años 13. Antonio Montes Erazo, 29 años 14. Andy José Salazar Alarcón, 14 años 15. Jonathan Alexis Salazar Murillo, 32 años 16. Andreina Cecibel Manzaba Manzaba, 36 años 17. Jean Carlos Robles, 21 años 18. Pedro Roberto Macas, 17 años 19. Horlin Alexander Ortega, 19 años 20. Jonathan Ricardo Salinas, 18 años 21. Johnny Eduardo Gurumendi Ulloa, 50 años 22. Carlos Enrique Maldonado Montalván, 17 años 23. Andy Fernando Bonilla Díaz, 20 años 24. Bengi Walter Manrique Flores, 16 años
En el hospital permanecen 12 personas heridas: 3 en estado crítico, 2 fueron dados de alta y el resto en observación.
La mayoría de los hinchas eran del “Guasmo Sur” y pertenecían a la barra “Sur Oscura”.
El presidente de Barcelona SC, José Francisco Cevallos, arribó ayer lunes 13 de agosto hasta Cuenca y se trasladó hasta el hospital regional Vicente Corral Moscoso.
El director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Pablo Calle, anunció este lunes 13 de agosto la suspensión de todas las actividades de la operadora “Señor de los Milagros”.
30
Machala, martes 14 de agosto de 2018
EN PASAJE
VENDO
HINO DUTRO 836, AÑO 2007 6 TONELADAS, RECORRIDO TOTAL 150.000.KMS En perfecto estado Llamar solo interesados al: Celular
0994-418-544
NECESITO CHOFER
CON LICENCIA TIPO “C” Con amplia experiencia, a tiempo completo Interesados llamar al: Cel.: 0994-418-544
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN MACHALA EXTRACTO DE CITACIÓN A. Los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó FREDY JOSE TAMAY BENITEZ, se les hace saber que en esta Unidad Judicial se ha iniciado el presente JUICIO DECLARATORIA DE UNION DE HECHO Nro. 07205- 2018- 1793, cuyo extracto dice: ACTOR: BARREZUETA CENTENO JENNY JACQUELINE DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del causante señor FREDY JOSE TAMAY BENITEZ. TRAMITE: JUICIO DECLARATORIA DE UNION DE HECHO TRAMITE ORDINARIO). JUEZ DE LA CAUSA: ABG. IVAN RIOFRIO TINITANA. AUTO DE SUSTANCIACIÓN: VISTOS.- Ab. José Iván Riofrío Tinitana, VISTOS.- En virtud del sorteo practicado en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores del Cantón Machala, avoco conocimiento de la presente demanda de declaración de la existencia de la Unión de Hecho Post Morten Nro. 01793-2018, presentada por la señora JENNY JACQUELINE BARREZUETA CENTENO, con quien en vida se llamó FREDY JOSE TAMAY BENITEZ, se la califica de clara, precisa y completa, por reunir los requisitos de Ley, se la acepta a trámite de procedimiento ordinario que le corresponde, al tenor de lo dispuesto en el Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con lo dispuesto en los Arts. 222, 223 Y 229 del Código Civil, y en lo principal se dispone lo siguiente: 1.- Cítese al demandado FREDY PATRICIO TAMAY CAMPOVERDE, quien es menor de edad, por intermedio de su representante legal la señora LIBIA PATRICIA CAMPOVERDE RUILOVA, quien es su madre, en la dirección que se indica, para lo cual se dispone, enviar las copias certificadas necesarias a la Unidad de Citaciones de este Distrito Judicial, para tales fines: 2.- Cítese por medio de la prensa en uno de los periódicos de la localidad a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó FREDY JOSE TAMAY BENITEZ, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 58 en concordancia con el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo la peticionaria previamente comparecer a esta Unidad Judicial, en el término de tres días y en horas laborables, a fin de que rinda el juramento de ley; 3.- Transcurridos veinte días desde la última publicación por la prensa, correrá el término de treinta días para que presente, la contestación a la demanda de conformidad con lo previsto en el inciso segundo del Art. 291 del COGEP, en concordancia con los Arts. 222 y 223 del Código Civil; 4.- Cumplido con lo dispuesto en los numerales 1, 2 Y 3 del presente auto de calificación inicial se señalará día y hora para la Audiencia Preliminar, a la que concurrirán personalmente las partes o por medio de Procurador Judicial dotado de suficiente poder para transigir.- Que la cuantía es indeterminada; 5.- ANUNCIO DE PRUEBAS: A) Téngase en cuenta la prueba documental que anuncia la demandante en el escrito de su demanda; B) Recíbanse las declaraciones de los testigos señores PATRICIA MARGARITA COLLAGUAZO RODAS, MARIA ELENA FARES, EDY JAVIER ESPINOZA CRIOLLO, JULIO CESAR GARCIA MIRANDA, ROSI JACQUELINE TIGRE VILLEGAS, JANNETH PATRICIA YAMBAY ORELLANA, OLGA JENNY BURGOS CARRERA, KARLA ELIZABETH PALADINES DELGADO Y SONIA ELENA GUALLPA AÑAZCO, quienes declararán sobre los hechos que se menciona en el libelo de la demanda, debiendo ser notificados en los correos electrónicos que señalan para el efecto, quienes deberán comparecer a la audiencia de juicio; 6.- Que la cuantía es indeterminada.- Tómese en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalado por la demandante para futuras notificaciones y la autorización que concede a su abogado defensor para que suscriba los escritos que sean necesarios en defensa de sus intereses. Incorpórese al proceso la documentación que se adjunta a la demanda - Intervenga en calidad de Secretaria titular la Abg. Flor María Echevarría Cabanilla.- CÚMPLASE y NOTIFIQUESE.Particular que comunico a ustedes para los fines de ley, advirtiéndole de la obligación que tienen de comparecer a juicio, conforme lo dispone el Art. 56 numeral 2, párrafo5, en el que dice “transcurrido veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzara el término para contestar la demanda. Machala, 7 de agosto del 2018 AB. FLOR MARIA ECHEVERRIA CABANILLA SECRETARIA I DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON S EDE EN EL CANTON MACHALA, PROVINCIA DE EL ORO.
Ciudadela“La Cabrera” alado de la escuela Alejandro Campoverde, cuenta con 2 mini departamentos y todos los servicios básicos Valor : 40,000 negociables
Cel: 0969679278 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PIÑAS PROVINCIA DE EL ORO. R. del E. EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL Al público en general se hace conocer que en la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Piñas, Provincia de El Oro, se encuentra en trámite el Juicio Ejecutivo (COBRO PAGAREÉ A LA ORDEN), signado con el No. 07308-2017-00294 ACTORA: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO JUVENTUD ECUATORIANA PROGRESISTA LTDA. DEMANDADO: GONZAGA ESPINOZA JULIO FERNANDO, ROMERO RAMIREZ LUCRECIA MARIA. CLASE DE JUICIO: EJECUTIVO (COBRO DE PAGARE A LA ORDEN). JUEZ DE PONENTE: DR. HARTMAN ENRIQUE TAMAY OCHOA. SECRETARIO: AB. CARLOS JINSOHP AJILA AGUIRRE. PROVIDENCIA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN El CANTÓN PIÑAS DE El ORO. Piñas martes 29 de agosto del 2017 a las 15h01; VISTOS: Dr. Hartman Tamay Ochoa, en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Piña, de la Provincia de El Oro. En virtud de la acción de personal respectiva signada con el número 1758DP07 -2017 -CD de fecha 28 de agosto del 2017 y la resolución emitida por el Pleno del Consejo Nacional de la Judicatura, deslindando mi responsabilidad en la demora que se le ha dado a esta causa en su despacho. En lo principal avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma la que ha sido propuesta por el Abogado. EDDYE JAVIER LIMONES AREVALO, en calidad de procurador judicial de la Economista FLORESMILO ALVEAR ESPEJO, quien a su vez es Gerente General y Representante legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “JUVENTUD ECUA TORIANA PROGRESISTA “ LTDA, conforme se desprende de la documentación aparejada a la demanda, la misma que es clara, precisa y cumple los requisitos de admisibilidad y procedibilidad previstos en el artículo 142, 143 y 349 Código Orgánico General de Proceso, (COGEP) y se fundamenta en el pagaré a la orden que adjunta, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible: por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. En mérito de la documentación aparejada, se dispone como providencia preventiva lo siguiente: la prohibición de enajenar del bien inmueble de propiedad de la demandada principal señora LUCRECIA MARIA ROMERO RAMIREZ, ubicado en el sitio El Triunfo de la parroquia Saracay del cantón Piñas de la Provincia de El Oro, cuyas características y especificaciones constan del certificado otorgado por el señor Registrador de la Propiedad del GAD del cantón Piñas, ficha registral es la número 5043, hasta por el monto de lo reclamado en la demanda según lo establecido en el artículo 351 del mencionado Código: para lo cual notifíquese en forma inmediata al señor Registrador de la Propiedad del indicado cantón para que tome nota en libros. Se ordena la citación de los demandados señores LUCRECIA MARIA ROMERO RAMIREZ, en su calidad de deudora principal y JULIO FERNANDO GONZAGA ESPINOZA, en su calidad de deudor solidario, en las direcciones indicadas en la demanda, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, para dicha diligencia se comisiona al señor Teniente Político de la Parroquia Saracay, para lo cual se enviarán despachos suficientes. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se les concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recursos alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP, “[ .. .]” .. Tómese en cuenta el casillero judicial, y correos electrónicos señalados y la autorización que también concede a los Abogados que con él suscriben. AUTO. Piñas, martes 31 de julio del 2018, las 08h46, incorpórese a los autos los escritos presentado por la parte accionante COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “JUVENTUD ECUATORIANA PROGRESISTA” LTDA., En Atención los mismos y una vez que la parte accionante ha declarado bajo juramento el desconocimiento del domicilio de la demandada, se dispone CITAR por la prensa a la señora LUCRECIA MARIA ROMERO RAMIREZ, tal y conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, diligencia que se la realizará por uno de los diarios de mayor circulación de esta Provincia de El Oro, para lo cual se dispone que por medio de secretaria de esta unidad Judicial se proceda a conferir el respectivo extracto de citación. CUMPLASE Y NOTIFIQUESE. Piñas, 01 de Agosto del 2018. Ab. Carlos Ajila Aguirre SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PIÑAS.
10 (frente) x 25 (fondo) Ubicado a lado UPC Parroquia La Peaña Los solares sale de calle a calle INFORMES 0993624113
0983371590
Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos - Bienes Raíces Empleos - Ofertas, etc...
Venta de dos terrenos en Pasaje
COMUNICATE AL 2982732
SE VENDE DOS SOLARES LA PEAÑA
QUEDA ANULADA
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8219883200 Cartola No. 18152230357 de CASTRO CASTRO, HUGO-ROBERTO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. .
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8219982100 Cartola No. 18152810489 de SANCHEZ PAREDES, DOUGLASEDUARDO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.
Machala, 14 de agosto del 2018
Machala, 14 de agosto del 2018
Firma BANCO RUMIÑAHUI
MASAJES RELAJANTES Claro: Whatsapp 0986214144 Movistar: 0984023132
Firma BANCO RUMIÑAHUI
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8125141200 Cartola No. 17226300238 de CARCELEN TORRES, NANCYMARGARITA del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.. Machala, 14 de agosto del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI
Machala, lunes 13 de agosto de 2018
Acusados de agredir a guardias habrían huido por Huaquillas Los tres miembros de una familia, que fueron señalados como los responsables por la agresión de los dos guardias de seguridad, ya no se encuentran en el país. El fiscal César Peña confirmó a Extra este 10 de agosto que los supuestos agresores salieron de Ecuador por vía terrestre, específicamente por la ciudad fronteriza de Huaquillas. Los sujetos, que aparecían propinando golpes a los guardias, debían presentarse a rendir su versión de el próximo lunes 13 de agosto. La agresión, ocurrida a las 16h30 del domingo 5 de agosto, quedó registrada por las cámaras de seguridad de la garita de la ciudadela “La Cumbre”, ubicada al norte de la ciudad. En el video, que ha generado el rechazo de varios usuarios en redes sociales, se observa el momento en que tres hombres agreden a dos guardias de seguridad, identificados como Freddy Soria y Eduardo Santana. Más adelante se ve como solo uno de ellos permanece en la garita y recibe los golpes.
Según la versión de la administración de la urbanización, proporcionada el lunes, se explica que las tres personas son parte de una familia (padre y sus dos hijos)que intentaron cruzar por esa ciudadela, hacia los Ceibos Norte, donde residen. “Como se les negó el permiso, reaccionaron de esta forma”. Investigan a dos funcionarios por el caso A través de un comunicado, publicado el martes 7 de agosto de 2018, la Fiscalía informó que se realiza una investigación a dos funcionarios de esa institución “por su actuación en la Unidad de Flagrancia” tras registrarse el caso de agresión. Así lo confirmó el abogado Hernán Ulloa, su representante legal, durante un reconocimiento realizado en el sitio del suceso. En el lugar, aún permanecía un ventilador roto con el que los celadores fueron golpeados, según se observa en las imágenes captadas por el sistema de vigilancia. El jurista explicó que solicitarán que el hecho sea investigado como un delito de ac-
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN MACHALA EXTRACTO DE CITACIÓN A. Los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó TOMALA MORALES CARLOS VICTORIANO, se les hace saber que en esta Unidad Judicial se ha iniciado el presente JUICIO DECLARATORIA DE UNION DE HECHO Nro. 07205- 2018-01141, cuyo extracto dice: ACTOR: MARIA JUDITH REYES RAMIREZ DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del causante señor TOMALA MORALES CARLOS VICTORIANO. TRAMITE: JUICIO DECLARATORIA DE UNION DE HECHO (TRAMITE ORDINARIO). JUEZ DE LA CAUSA: ABG. IVAN RIOFRIO TINITANA. AUTO DE SUSTANCIACIÓN: VISTOS.- Ab. José Iván Riofrío Tinitana, en virtud del sorteo practicado, avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores del Cantón Machala. En lo principal, la demanda de declaración de la existencia de la unión de hecho Nro. 01141-2018, presentada por MARIA JUDITH REYES RAMIREZ, en contra de HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS, del señor quien en vida fue TOMALA MORALES CARLOS VICTORIANO, un vez que la aprt3e actora la ha completado se la califica de clara, precisa y completa, por reunir los requisitos de Ley, se la acepta a trámite de procedimiento ordinario que le corresponde, disponiendo los siguiente: 1.- Cítese a los demandados HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del señor quien en vida fue TOMALA MORALES CARLOS VICTORIANO, por la prensa, conforme lo determina el Art. 56 y 58 del COGEP, para lo cual previo a conceder el extracto de citación respectivo, se dispone que la actora comparezca a ésta Unidad Judicial en el término de 3 días y en horas laborables, a firmar el acta juramentada de desconocimiento del domicilio de los herederos presuntos y desconocidos, concediéndole a los demandados HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del señor TOMALA MORALES CARLOS VICTORIANO, el término de treinta días para presentar su contestación a la demanda de conformidad con lo previsto en el inciso segundo del Art. 291 del COGEP, en concordancia con los Arts. 222 y 223 del Código Civil; 2.- Luego de ser citado los demandados, se señalará también día y hora para la Audiencia Preliminar, a la que concurrirán personalmente las partes o por medio de Procurador Judicial dotado de suficiente poder para transigir.- Que la cuantía es indeterminada; 3.- ANUNCIO DE PRUEBAS: A) Téngase en cuenta los anuncios probatorios realizados y la documentación que se adjunta como prueba; 4.- Tómese en cuenta los correos electrónicos señalado para futuras notificaciones y la autorización que concede a su abogada defensora técnica para que suscriba los escritos que sean necesarios en defensa de sus intereses; 5.- Incorpórese al proceso la documentación que se adjunta a la demanda.- Intervenga la Abg. Flor María Echeverría Cabanilla, en calidad de secretaria titular de esta judicatura.- CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE Particular que comunico a ustedes para los fines de ley, advirtiéndole de la obligación que tienen de comparecer a juicio, conforme lo dispone el Art. 56 numeral 2, párrafo 5, en el que dice “transcurrido veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzara el término para contestar la demanda, y 58 del COGEP. Machala, 8 de agosto del 2018, AB FLOR MARIA ECHEVERRIA CABANILLA SECRETARIA I DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN MACHALA PROVINCIA DE EL ORO
ción pública, para que se establezca si se trató de lesiones o de una tentativa de homicidio o asesinato. “Eso se tendrá que determinar con las investigaciones, no me puedo adelan-
tar. Sin embargo, solicitaré que se impida la salida del país de los involucrados”, aseveró el abogado.(I)
01613-2018-00122-0FICIO-01861-2018 00122-2018 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE SANTA ISABEL CITACIÓN JUDICIAL A: OLGER HUMBERTO GALVEZ RAMÍREZ y BYRON ALEXANDER LOAYZA QUIROGA, cuyos domicilios y residencias son imposible determinar; se les hace saber que en la Unidad Judicial Multicompetente de Santa Isabel, a cargo del Abg. Santiago Moreno Yánes, en calidad de Juez Titular, se ha presentado una demanda, la misma que en extracto es como sigue: Juicio: 00122-2018 Naturaleza: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN Materia: CIVIL - EJECUTIVO Actora: COOPERA TIV A DE AHORRO Y CREDITO SANTA ISABEL Demandados: OLGER HUMBERTO GALVEZ RAMÍREZ y BYRON ALEXANDER LOAYZA QUIROGA. CASO: 122-2018 Lugar, fecha y hora de expedición: Santa Isabel, 21 de marzo de 2018 a las 8:25. Juez Ponente: Santiago Moreno Yánes VISTOS: COMPETENCIA: Conozco del presente proceso en virtud del sorteo efectuado, así como la competencia asignada a ésta Judicatura conforme lo dispuesto en el Art. 244 Y 245 del Código Orgánico de la Función Judicial, y mediante resolución 133-2015 del Consejo de la Judicatura publicada en el Suplemento del Registro Oficial N° 532 de fecha 29 de junio de 2015. ADMISIÓN A TRÁMITE Y OBJETO DEL PROCESO: La demandada presentada por Iván Sarmiento Arévalo en su calidad de Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Isabel, en contra de OLGER HUMBERTO GÁLVEZ RODRÍGUEZ en calidad de deudor principal; LISSETH ELIZABETH CORONEL SARANGO; BYRON ALEXANDER LOAYZA QUIROGA en calidad de deudores solidarios, por ser clara, completa y reunir los requisitos establecidos en las disposiciones correspondientes se lo acepta a trámite ejecutivo por el cobro de la obligación contenida en un pagaré a la orden, en vista de que el título acompañado y la obligación en el contenida presta mérito ejecutivo, de conformidad con los Arts. 348 y 349 del Código General de Procesos; en relación con los Arts. 486 y 487 del Código de Comercio. CITACIÓN. Cítese a los demandados mediante deprecatorio a enviarse a uno de los señores jueces o juezas de la Unidad Civil del Cantón Machala Provincia de El Oro. ANUNCIO DE LOS MEDIOS PROBATORIOS.Conforme el principio de oportunidad y contradicción establecido en los arts. 159 y 165 del Código Orgánico General de Procesos: Se tiene en cuenta los medios de prueba documental anexos al proceso, que se ofrecen para acreditar los hechos; DISPOSICIONES GENERALES.Una vez citados, de conformidad a lo establecido en los arts. 351; 355; y, 33 numeral 3 del Código General de Procesos; los demandados: 1) cumplan con la obligación; 2) en el término de quince días contesten la demanda presentada en su contra conforme lo establecido en el art. 151 y 153 del Código General de Procesos; formulando oposición debidamente fundamentada de acuerdo a lo establecido en el art. 353 del Código General de Procesos, y, acompañando la prueba conforme las reglas del Código General de Procesos; o de ser el caso 3) rindan caución de ser el caso, con el objeto de suspender la providencia preventiva; o 4) reconvengan al actor con otro título ejecutivo; Disposición que la deberán cumplir, bajo prevención de dictar sentencia conforme lo dispuesto en el art. 352 del Código General de Procesos; AUTORIZACIÓN Y CASILLA DESIGNADA. En cuenta la autorización conferida, así como la casilla que señala para notificaciones futuras. Notifíquese. SIGUE OTRA PROVIDENCIA.CASO: 122-2018 Lugar, fecha y hora de expedición: Santa Isabel, 3 de abril de 2018 a las 9: 17 Juez Ponente: Santiago Moreno Yánes Vistos: de conformidad a lo previsto en el arto 254 del Código General de Procesos se reforma el auto de fecha 21 de marzo de 2018, en cuanto consta como demandado: OLGER HUMBERTO GALVEZ RODRÍGUEZ; siendo lo correcto OLGER HUMBERTO GALVEZ RAMÍREZ. En lo demás se estará a lo dispuesto en dicho auto. Notifíquese SIGUE OTRA PROVIDENCIA.CASO: 122-2018 Lugar, fecha y hora de expedición: Santa Isabel, 26 de julio de 2018 a las 8:44 Juez Ponente: Santiago Moreno Yánes. Confiérase el extracto correspondiente a fin de que se cite por la prensa a los señores OLGER HUMBERTO GALVEZ RAMÍREZ; y, BYRON ALEXANDER LOA YZA QUIROGA. Notifíquese.- f) Abg. Santiago Moreno Yánes, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente de Santa Isabel. A los citados se les previene de la obligación que tienen de señalar casillero Judicial de un Abogado.Santa Isabel, 26 de julio de 2018
ABG NANCY LEON SECRETARIA (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE SANTA ISABEL
R del E UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTA ROSA Santa Rosa EXTRACTO DE CITACIÓN A los Señores herederos presuntos y desconocidos de quien en vida ha sido señor JOSE ERNESTO EULOGIO NIETO PESANTES: se les hace saber que en la Unidad Judicial Civil con Sede con sede en la ciudad de Santa Rosa, se ha presentado a trámite la demanda de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio de un lote de terreno antes predio rustico y que es parte de uno de mayor extensión, ubicado en las calles Lorenzo Lupu Chica entre calle Isbel Gonzalez y calle Jose Bravo Riofrio, parroquia Nuevo Santa Rosa, perteneciente al cantón Santa Rosa, provincia de El Oro,. El predio tiene los siguientes linderos y dimensiones. NORTE: calle Lorenzo Lupu Chica, con 18,73 mts; por el SUR: con solar número 17 con 19,38 mts,; por el ESTE: con solar Nro. 05 con 19,00 mts, y, por el OESTE: con solar número 01 con 19,00 mts, con una extensión total de 362,36 metros cuadrados. Se dispone citar a los demandados herederos, presuntos y desconocidos de quien en vida ha sido señor JOSE ERNESTO EULOGIO NIETO PESANTES, por medio de uno de los diarios que se publican en la ciudad de Machala, por tres veces en tres días distintos, a fin que comparezcan a juicio dentro del término de VEINTE DIAS, contados a partir de la tercera y última publicación del presente aviso de citación. ACTOR: MURILLO CALDERON HENRRY NELSON DEMANDADOS: Herederos presuntos y Desconocidos de quien en vida ha sido Señor JOSE ERNESTO EULOGIO NIETO PESANTES y OTROS. JUICIO: Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio Nro. 00199 -2018 CUANTIA: indeterminada JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Javier Alfonso Velez Rodas AUTO DE SUSTANCIACION DICTADO: Santa Rosa, 25 de junio del 2018, a las 10h33 Lo que se pone el conocimiento de los demandados para los fines de Ley.Santa Rosa, 10 de Julio del 2018. Abg. Carla Johanna Hidalgo Pizarro SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON SANTA ROSA
NOTIFICACIÓN A LOS ACREEDORES DE LA ASOCIACIÓN AGRÍCOLA GUABO PLAYA “ASOGUABAY” EN “LIQUIDACIÓN” RESOLUCIÓN No. SEPS-IGT-IGJ-IFMR-DNLQSNF-2018-0091 GUILLERMO NOVOA RIVERA INTENDENTE GENERAL TÉCNICO RESUELVE ARTICULO PRIMERO.- Declarar la disolución de la ASOCIACION AGRÍCOLA GUABO PLAYA “ASOGUABAY” con Registro Único de Contribuyente No 0791772621001, con domicilio en el cantón Pasaje, Provincia de El Oro, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 14 y 57 literal d) de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y el artículo 14 de su Reglamento General ARTÍCULO SEGUNDO .- Disponer el inicio de proceso de liquidación voluntaria de la ASOCIACIÓN AGRÍCOLA GUABO PLAYA “ASOGUABAY” de conformidad con lo dispuesto en el articulo 60 de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria a efecto de lo cual , la Asociación conservará su personería jurídica añadiéndose a su razón social las palabras “en liquidación” ARTÍCULO TERCERO.- Ratificar al señor Nicanor Hermenegildo Carchipulla Domaure con cédula de identidad No. 070161793-8, como liquidador de la ASOCIACIÓN AGRÍCOLA GUABO PLAYA “ASOGUABAY” mismo que fue designado por la Junta General Extraordinaria de asociados, quien deberá actuar , planificar y ejecutar las actividades de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria su Reglamento General el Reglamento Especial de Intervenciones y Liquidaciones y Calificación de Interventores y Liquidadores de Cooperativa el mismo que percibirá honorarios, presentado sus servicios ad - honorem ARTÍCULO CUARTO.- Disponer que liquidador dentro de los cinco días posteriores a su designación se posesione ante el Intendente Zonal 5 y proceda a la suscripción del acta - entrega recepción de los archivos bienes, valores, libros de contabilidad, estados financieros y demás documentos correspondientes a la gestión de la Asociación, los mismos que deberán ser entregados por los ex directivos de la ASOCIACIÓN AGRÍCOLA GUABO PLAYA “ASOGUABAY” Dado y firmado en la ciudad de Quito Distrito Metropolitano a los 0 7 de marzo del 2018 GUILLERMO NOVOA RIVERA INTENDENTE GENERAL TÉCNICO
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PIÑAS PROVINCIA DE EL ORO R DEL E EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN JUDICIAL Al público en general se hace conocer que en la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Piñas provincia de El Oro, se encuentra en trámite del Juicio Sumario-(INTERDICCIÓN) signado con el No 07308-2017 – 00567 ACTOR: AGUILAR JARAMILLO JORGE EFREN DEMANDADO: AGUILAR JARAMILO MARGARITA ESPERANZA CLASE DE JUICIO: SUMARIO - INTERDICCION JUEZ DE POTENTE: DR. HARTMAN TAMAY OCHOA SECRETARIA: AB AJILA AGUIRRE CARLOS JINSOHP AUTO: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PIÑAS DE EL ORO VISTOS: Piñas, miércoles 9 de mayo del 2018 las 11H53, VISTOS Dr Hartman Tamay Ochoa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el cantón Piñas de conformidad a la Resolución No 254 -2015, del Pleno del Consejo de la Judicatura y con fundamento en la potestad de administrar justicia contemplada en el artículo 167 de la Constitución de la República del Ecuador asumo conocimiento del JUICIO SUMARIO No 07308 -2017- 00567 de la ACCIÓN DECLARATORIA DE INTERDICCIÓN la misma que se encuentra en estado de resolver de conformidad a lo que dispone el artículo 90 y 95 en concordancia con el artículo 89 del Código de Orgánico General De Procesos para lo cual se considera los siguientes: PRIMERO IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES.- En calidad de actor el señor AGUILAR JARAMILLO JORGE EFRÉN con cédula si de ciudadanía No 0701944282; de nacionalidad ecuatoriana casado; de 53 años de edad, de ocupación Ing Comercial con domicilio ubicado en Juan Montalvo entre 25 de Junio y Sucre en el cantón Machala, Provincia de El Oro como parte Demandada la señorita AGUILAR JARAMILLO MARGARITA ESPERANZA con cédula de ciudadanía No 0701528788 ecuatoriana, soltera, de 57 años de edad; con domicilio en la parroquia urbana La Susaya de esta ciudad de Piñas provincia de El Oro “[...]”.- En mérito de las consideraciones expuestas, el suscrito Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en Piñas, provincia de El Oro “ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA” declara parcialmente con lugar la demanda presentada por el señor AGUILAR JARAMILLO JORGE EFRÉN por lo que se DECLARA DE INTERDICCIÓN PROVISIONAL a la señorita AGUILAR JARAMILLO MARGARITA ESPERANZA, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 478 del Código Civil y en base a las reglas contempladas en el artículo 484 ibídem, se designa como CURADORA INTERNA a su hermana AGUILAR JARAMILLO CARMITA ELENA DE LOS ÁNGELES ejecutoriada la presente resolución .- De conformidad a lo previsto en el artículo 487 ibídem la interdicta no será privado de su libertad ni internado en un hospital psiquiátrico podrá continuar viviendo bajo el amparo y manutención de la Curadora Interina designada.- La presente sentencia de interdicción deberá inscribirse en el Registro de la Propiedad del cantón Piñas conforme lo manda el artículo 468 del código civil y publíquese en uno de los diarios de la provincia así como también por carteles que se fijaran en tres a lo menos de los parajes más frecuentados del cantón Piñas de lo cual la parte actora deberá dejar las respectivas constancias procesales bajo prevenciones de ley .- Se deja constancia que la Curadora Interina ha sido legalmente posesionada y discernida del cargo .Hágase saber y Cumplase Piñas 31 de Julio 2018 Abg Carlos Ajila Aguirre SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PIÑAS