2
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
Director provincial de Ambiente en Radio Candela
“En una provincia con alto dinamismo productivo se hace operativos de impacto”
Machala.- Reinaldo Sánchez, director provincial del Ministerio de Ambiente en una entrevista con Radio Candela en su iformativo de las 19h00 de ayer, reveló cuales son los planes de acción que ejerce la entidad referente a las diferentes actividades productivas de la provincia. Con respecto al tema de contaminación de ríos por la minería, Sánchez afirmó que varias instituciones realizan controles en el área, la principal es la Agencia de Regulación y Control Minero a través de la subsecretaria de minas, la Secretaria del Agua y el Ministerio de Ambiente. “Somos el ente que regula ambientalmente a los temas productivos de la provincia entre ellos la minería, que es la actividad en la que más control se ejerce”.
La zona de Río Amarillo, El Pache, Portovelo-Zaruma es el distrito minero más importante que tiene la provincia de El Oro. “Hay 89 plantas de beneficio en
la provincia, de las cuales se ha realizado 67 inspecciones de control y seguimiento en el distrito minero Zaruma – Portovelo, donde se solicitaron 29 Planes de Acción y 38 Planes Emergentes”, informó.
La cartera de estado a nivel provincial cuenta con cuarenta funcionarios públicos entre guardaparques, técnicos y personal administrativo pero, destinados al área de calidad ambiental solamente laboran siete personas, lo que resulta insuficiente en una provincia que tiene una dinámica productiva muy fuerte. Sánchez enfatizó que se trata de hacer operativos de impacto, tanto con ARCOM, la Unidad de Policía de Medio Ambiente, Fiscalía, Senagua y Gobernación. El deterioro de la calidad de aguas es notorio, la contaminación no solo de los ríos y quebradas advierte en los últimos años pérdidas de vertientes de agua causados por la minería, en el caso de la parte alta de El
Oro. “Una vez que se tenga un parque industrial eficiente, fortalecido y con las condiciones adecuadas; le vamos a poder decir al empresario que utilice el espacio y de esta manera se podrá tener más regulación y orden dentro del manejo de las concesiones”, afirmó Sánchez.
Además, el funcionario ratificó que el país se encuentra en un proceso histórico en que la empresa privada tiene la oportunidad de generar fuentes de trabajo con inversión público privada. Sector Camaronero Hay un promedio de 900 camaroneras en la provincia de El Oro de las cuales el MAE tiene reguladas aproximadamente 600 camaroneras y faltan 300 por regularse. “Se han hecho esfuerzos desde el 2014 para poder socializar el tema de regulación de desechos peligrosos, ya que toda actividad produce un impacto y las camaron-
El 24 de marzo 2019 se eligen dignidades
542.864 orenses van a las urnas el próximo año
Machala.- El Consejo Electoral dio a conocer ayer que en la provincia de El Oro participaran en las próximas elecciones 542 mil 864 electores.
Las elecciones de concejales, alcaldes, Juntas Parroquiales se realizan el próximo 24 de marzo del 2019, para lo cual el Consejo Electoral sigue cumpliendo un calendario. Los Vocales de la Junta Provincial Electoral deberán estar posicionados antes del período de inscripción de candidaturas que es desde el 22 de noviembre al 21 de diciembre de 2018. La campaña electoral es desde el 5 de febrero al 21 de marzo. La selección de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) será el 28 diciembre de 2018.
Reinaldo Sánchez, director provincial del MAE enfatizó las acciones de la cartera de estado frente a las diferentes actividades productivas de la provincia.
eras al menos, comprometen mucho al manglar y la vegetación cercana por el manejo de combustibles”, dijo Sánchez.
El sector camaronero es un ente productivo bastante ordenado y en conjunto con el sector bananero son actividades que se con-
centran en la provincia con bastante fuerza y que poco a poco obedecen a las regulaciones impuestas por entes de control. (PAC).
Del IESS
Fondo de pensiones requerirá más recursos de lo presupuestado para 2019
Quito.- Dentro del análisis de la proforma presupuestaria para 2019, la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea recibió este miércoles a Manolo Rodas, presidente del directorio del IESS. Él explicó detalles del aporte estatal del 40% al fondo de pensiones jubilares. En la proforma, el Gobierno estableció que la contribución estatal por ese rubro será de 1.240 millones de dólares; sin embargo, Rodas explicó que, con el cálculo realizado, se requieren 1.755 millones para ese fondo en 2019. A la Comisión asistió, también, un grupo de jubilados para escuchar las declaraciones de Rodas. Edison Lima, presidente de la Asamblea de Organizaciones de Jubilados
y Adultos Mayores del Ecuador, coincide en que el Estado debe aportar más recursos al Seguro Social. El titular del IESS explicó a los legisladores que la situación financiera del fondo de pensiones sigue siendo delicada. “La desinversión ha sido la fuente del pago de pensiones, la desinversión de los ahorros de la Seguridad Social en el banco del IESS”, indicó.
Según las autoridades del IESS, otros aportes que deberá realizar el Estado al Seguro Social suman 477 millones de dólares para salud y 223 millones por otras contribuciones. Está previsto conformar una mesa de trabajo entre el IESS y el Ministerio de Finanzas para definir los valores exactos que deberá desembolsar al Seguro Social el Estado en 2019.(I)
El titular del IESS explicó a los legisladores que la situación financiera del fondo de pensiones.
Actualidad
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
Asumirá la fiscal subrogante Ruth Palacios
El fiscal General (e) Paúl Pérez Reina renunció El fiscal general del Estado, encargado, Paúl Pérez Reina, presentó su renuncia por “motivos personales”. Lo confirmó la tarde de ayer el presidente del Consejo de
Participación Ciudadana Transitorio. En la sesión próxima se considerará al renuncia y de ser aceptada se tomarán resoluciones para que la Fis-
El fiscal general del Estado, encargado, Paúl Pérez Reina, presentó su renuncia.
calía no quede sin funcionario que tenga que intervenir en los procesos en los que está interesada la sociedad, dijo Julio César Trujillo, en el seno del CPC transitorio. El cargo lo asumirá la fiscal subrogante Ruth Palacios, hasta que elijan al nuevo y definitivo fiscal general. Palacios va a continuar hasta que sea nombrado el titular del cargo. La dimisión es por razones personales que le obligan a renunciar. Él tiene su domicilio en Ibarra y quiere estar cerca de su familia”, explicó Trujillo. Pérez Reina, quien era fiscal provincial de Carchi, fue designado por el CPC transitorio el pasado 2 de mayo de 2017, en reemplazo de Carlos Baca Mancheno, quien fue censurado por parte de la Asamblea, a fines de abril.
Viaja a Guatemala
Presidente Lenin Moreno se fue a la Cumbre Iberoamericana Quito.- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, se reunirá con sus colegas de Guatemala y Costa Rica, Jimmy Morales y Carlos Alvarado, respectivamente, durante la XXVI Cumbre Iberoamericana, que inicia hoy en la ciudad guatemalteca de Antigua. Moreno viaja a Guatemala y se reunirá hoy por la tarde con Morales y mañana viernes al mediodía con Alvarado, según la agenda difundida por la Secretaría de Comunicación. En Guatemala, antes de su encuentro con Morales, el gobernante presentará el Programa Iberoamericano de Discapacidad, uno de sus objetivos en esta cumbre. “Una iniciativa de especial interés para Ecuador es el Programa Iberoamericano sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el cual se presentará en esta Cumbre y que tiene por objeto contribuir a la inclusión de las personas con discapacidad en la vida económica y social de los países de la región, mediante políticas que garanticen el pleno goce y ejercicio de sus derechos”, señaló el presidente ecuatoriano. El jueves por la noche, Moreno participará en la cena de inauguración de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes
de Estado y Gobierno. Un día después participará en la sesión de la Cumbre tras la cual mantendrá una reunión bilateral con su colega de Costa Rica, antes de participar en el almuerzo ofrecido por el jefe de Estado de Guatemala a los asistentes. El Ministerio ecuatoriano de Relaciones Exteriores señaló en un comunicado que la delegación ecuatoriana estará integrada, además, por el canciller José Valencia, la Secretaria Técnica del Plan “Toda una Vida”, Isabel Maldonado, y la Secretaria Técnica del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, Sylvia Rosero. Además de fortalecer el diálogo político y la cooperación con los países iberoamericanos, así como discutir sobre
los desafíos regionales relacionados con el lema de la Cumbre, Ecuador posicionará su visión sobre los derechos de las personas con discapacidad y a los ciudadanos en situación de movilidad humana. También su visión sobre la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas, lucha contra la corrupción, cambio climático y cooperación internacional, indicó la Cancillería. Añadió que Quito someterá para aprobación de la Cumbre un proyecto de Comunicado Especial sobre Discapacidad. La Cumbre Iberoamericana reúne a líderes de 19 países latinoamericanos junto con España, Portugal y Andorra y se desarrollará bajo el lema “Una Iberoamérica próspera, inclusiva y sostenible”. (I)
Entre ellos el desvío de municiones a ‘Guacho’
41 militares activos procesados por diferentes delitos Quito.- El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, informó ayer que 41 individuos están siendo procesados por actos delictivos que incluyen el desvío de municiones hacia el grupo dirigido por alias ‘Guacho’; por drogas son cinco, armas 10, asociación ilícita seis, otros casos (como robo) 12, de la Fuerza Área siete y de la Fuerza Naval uno. Jarrín señaló que los militares infiltrados y procesados están amparados en la ley de las Fuerzas Armadas por lo que están pugnan para regresar a la institución. En ese marco, el funcionario anunció una nueva ley de disciplina militar. Además, señaló depurar no quiere decir eliminar a los infiltrados, sino depurar leyes para que se adecuen a las necesidades institucionales. El titular de Defensa manifestó que “no hay que dar notoriedad a los delincuentes”. Esto lo dijo en referencia a la presencia de elementos que se relacionaron con el tráfico de sustancias ilegales y desvío de municiones para grupos que actúan en la frontera. En su intervención aseguró que se ha reducido el personal de la institución, es-
El funcionario anunció una nueva ley de disciplina militar. pecialmente provenientes del jerárquico superior, para optimizar procesos y restructurar el ministerio. Entre las propuestas a ejecutar constan: una adecuada ley y un nuevo reglamento de disciplina, además de un sistema de seguridad cibernética. Respecto a la cooperación internacional, mencionó que la atención del buque hospital Comfort es una manifestación clave de la correspondencia militar con la población. También, que se recibirá cooperación de China y Reino Unido. Así también, que este jueves 15 de noviembre arribará al buque hospital chino Arca de la Paz. Con México se propuso desarrollar una Política de Seguridad Andina; y que
Perú y Colombia participarán de estas acciones. Walther Arizala, conocido como Guacho, comanda el Frente Oliver Sinisterra, que secuestró y asesinó en cautiverio a un equipo periodístico del diario El Comercio de Quito y a una pareja ecuatoriana. Tras los asesinatos, Guacho -que se apartó del acuerdo de paz firmado por la exguerrilla FARC- se convirtió en el hombre más buscado en el límite entre Ecuador y Colombia, donde operan bandas de narcotráfico. Militares ecuatorianos también han sido salpicados en casos de narcotráfico. En septiembre último las autoridades incautaron 1,1 toneladas de cocaína en instalaciones de la Fuerza Aérea y detuvieron a dos uniformados.(I).
Contraloría establece
Daños estructurales en Coca Codo Sinclair Quito.- En el marco de la lectura del informe preliminar sobre la construcción y operación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, se detalló que la Contraloría identificó varias fallas estructurales en las obras.
migón de la casa de máquinas. La empresa china Sinohydro es la constructora de la central, y fue inaugurada en noviembre de 2016, con un
costo mayor de 2.240 millones de dólares. Las falencias en la construcción no han permitido, hasta la fecha, que las autoridades efectúen la entrega definitiva de la obra. (I)
Así, se econtraron 7.648 fisuras de hasta 38 cm de longitud. Algunas de estas fisuras tienen origen en la calidad de los materiales fabricados en China, y otras por soldadura en sitio.
Moreno viajará a Guatemala y se reunirá hoy por la tarde con Morales y mañana viernes al mediodía con Alvarado, según la agenda difundida por la Secretaría de Comunicación.
Según Contraloría, la reparación de todas las fallas costaría 1.010 millones de dólares, e involucraría la remoción de todo el hor-
La contraloría realizó el estudio correspondiente y ha determinado incongruencias en la obra.
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
Vigilantes de la Asamblea
Choferes creen que nueva Ley de Tránsito debe sancionar a informales
Machala.- Pese a que la reforma a la Ley de Tránsito acoge algunas de las observaciones y sugerencias entregadas por los diferentes gremios de choferes profesionales del Ecuador, sin embargo, estos se mantienen vigilantes. Marcio Galarza, secretario general del Sindicato de
Choferes de El Oro, sostuvo que desde la Federación de Choferes del Ecuador se informó que en el primer debate del proyecto de la nueva Ley Tránsito, se ha logrado cambios importantes en artículos relacionados entre otros, con la capacitación que deben recibir los choferes de qué hacer
cuando incurren en una infracción.
“La ley de Tránsito es para todos y al momento de que incumple o comete una infracción y es sancionado, ahí va la opción de que si no hace la capacitación se le rebajarán los puntos”, explicó Galarza.
Choferes vigilantes de los cambios que aún se puedan hacer en proyecto de ley de Tránsito.
INVITACION A MISA DE REQUIEM
Esposo y padre abnegado fuiste ejemplo de trabajo, perseverancia y honestidad. Dejaste un gran vacío difícil de ser llenado, solamente tus recuerdos mitigan nuestra soledad.
Su madre: (+) María Irene Pindo; Su esposa: Luisa Macas Sus hijos: Gladis, Marlene, Piedad, María, Kléber, Juan, Amparito y Antonio Pindo Macas; sus hijos políticos; nietos y demás familiares de quien en vida fue el Señor:
SEGUNDO MARTÍN PINDO
Al recordar con infinita tristeza el PRIMER AÑO de su sensible fallecimiento, invi-
tamos a unirse en oración en la Misa de Réquiem que se celebrará el día de Mañana viernes 16 de noviembre del presente, en la Iglesia Matriz de Pasaje a las 19h00 (7pm). Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana los familiares quedamos eternamente agradecidos. NOTA: NO SE HAN PASADO INVITACIONES PERSONALES Pasaje, 15 de Noviembre de 2018
Informalismo Otra de las observaciones hechas por los choferes para que vaya dentro de la normativa, es que en el caso de detenerse a los vehículos que realizan transporte informal o de ‘piratería’, no únicamente se aprehenda al vehículo por siete días y se ponga una multa, sino que la sanción se aplique al dueño del vehículo, se lo multe a él y se le baje puntos en su licencia. Esto para evitar que el carro siga entrando y saliendo de los canchones policiales, sin mayor reparo, sino precedente. Galarza advirtió que estos correctivos son urgentes, antes de que lo ilegal siga haciéndose ‘normal’, puesto que algunos de los taxistas estarían optando por vender sus unidades, comprar nuevos carros de ‘color’ para que trabajen de manera informal.
Preocupación El proyecto de ley cuenta con 400 artículos, en los cuales constan los del Código Orgánico Integral Penal (COIP), lo cual también genera críticas entre los choferes, pues consideran que están siendo juzgados como delincuentes. Asimismo, ayer los choferes se reunieron en el Sindicato para analizar entre otras cosas, las supuestas sanciones económicas que tendrían los conductores en caso de no portar los documentos habilitantes para la circulación. De acuerdo a la Federación de Choferes del Ecuador, en la nueva Ley de Tránsito (aún en debate) podría fijarse multas de hasta dos mil 800 dólares, por no portar la licencia o por tenerla vencida y por no tener la tarjeta de circulación. Por usar el celular mientras
manejan o por cruzarse una luz roja, la multa sería de dos mil 300 dólares y, por omitir la señal de tránsito de un Alto, la sanción económica será de 900 dólares. La volcadura o atropello, supera los cinco mil dólares y por darse a la fuga, los conductores tendrán que pagar hasta seis mil dólares. Ante ello, Galarza aseveró que saben que es lo correcto portar los documentos y auxiliar en caso de accidentes de tránsito, pero también deben darse garantías a los conductores y leer bien las leyes existentes. (OM7) EL DATO: - El segundo debate aun no tiene fecha, pero asistirán más de 20 mil choferes a la Asamblea Nacional el día del definitivo debate.
Hoy taller de nuevas masculinidades
Organizaciones buscan erradicar machismo
Machala.- Organizaciones se unen junto a las autoridades en contra del machismo, a través de la formación no solo de hombres, sino también de mujeres, para ir erradicando ese comportamiento patriarcal.
Hoy se realiza en Machala el taller denominado ‘Nuevas Masculinidades’, “todos contra el machismo”, a las 15h00 en el salón de la Integración de la Gobernación de El Oro. El evento es organizado por el Movimiento de Mujeres de El Oro (MMO), el Centro de Atención Integral ‘Rosa Vivar Arias’, Usuarios Libres EC, liderada por Alejandro Camacho y la Gobernación de El Oro; el mismo que está dirigido a servidores públicos y ciudadanía civil. Importancia Paola Alvarado, como parte del MMO, dijo que el objetivo del taller es volver a educar a una sociedad que sigue siendo machista y que concibe al machismo como un comportamiento normal. Sostuvo que con estos encuentros se busca demostrar
de que en nuestro país, ya existen hombres que hablan de la masculinidad, sin que esto signifique que se esté etiquetando dentro de un género, “pero si podríamos separarlo de lo que es el machismo, el hembrísmo, feminismo y las nuevas masculinidades”, explicó Alvarado.
“El feminismo y las nuevas masculinidades tienen que ver con la igualdad de géneros, con la igualdad de derechos que nadie tenga más privilegios que otros. De hecho hay muchos hombres que dicen yo soy feminista, porque apoyan al feminismo”, puntualizó.
Comportamiento De acuerdo, a los organizadores luego de este taller, esperan que estas prácticas sean replicadas en más instituciones y comunidades, haciendo énfasis también en la diferenciación entre feminismo y hembrísmo. “La deconstrucción de la masculinidad hegemónica, es fundamental para desarmar la violencia de género y el machismo desde la raíz. La construcción social del hombre heterosexual no es algo innato, sino un imaginario móvil, que ya es hora de cambiarlo”, finalizó la representante del Movimiento de Mujeres de El Oro. (OM7)
Organizaciones sociales cumplen agenda por la igualdad de derechos.
Actualidad
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
Alistan caminata a Quito
Maestros jubilados celebran aprobación de Ley Interpretativa
Machala.- Una vez más, aglutinados en su trinchera en el edificio de la Unión Nacional de Educadores (UNE), los integrantes de la Coordinadora Provincial de Maestros Jubilados de El Oro; convocaron a la prensa, esta vez para celebrar la aprobación de la Ley Interpretativa, la misma que reafirmaría sus derechos. “Soy representante de los maestros jubilados de 2009. Ya venimos nueve años en pie de lucha, porque nos reconozca el Gobierno y el Estado ecuatoriano lo que nos pertenece por ley (…) pero hoy gracias a la Coordinadora Nacional y provincial que nos hemos unido, vamos adelante, vamos triunfando”, dijo emocionado Juan Ramírez, quien se acogió a la jubilación en el 2009. Y es que la Asamblea Nacional, de manera unánime con 121 votos a favor, aprobó la Ley Interpretativa de la Disposición General Novena de la Ley de Educación Intercultural, en la que se aprueba el pago del incentivo jubi-
lar para los maestros que dejaron el magisterio en 2008, 2009 y 2010.
Recursos Elmer Gallardo, representante de la Coordinadora Provincial de Jubilados de El Oro, resaltó que ahora si lograron obtener que se les pague la diferencia a los maestros que no se les ha cancelado la diferencia, pese a que está establecido Transitoria Vigésima Primera de la Constitución. Los maestros reconocieron la labor de la Comisión Especial para la Vigilancia del cumplimiento de los derechos de los Maestros Jubilados, conformada en la Legislatura. Ahora están a la espera de que pase por el Ejecutivo y aparezca en el Registro Oficial, para que se convierta en Ley. Además anunciaron que se encuentran vigilantes para que se asignen los 178 millones de dólares que viabilicen el pago inmediato. Gallardo explicó que si
hay recursos para que el Gobierno Nacional asuma el pago, el mismo que lo respalda en que muchas de las partidas presupuestarias aprobadas, no se han ocupado en un 100% para lo que fueron asignadas, quedando allí siempre remanentes que pueden utilizarse para el pago de los maestros. “Todos los asambleístas que hicieron su intervención en la Asamblea, plantearon la necesidad de que existan los recursos suficientes en la proforma del año 2019 y en el caso de los maestros del 2008, 2009 y 2010, puede resolverse antes”, aduciendo que están dando alternativas para el pago.
tro Oficial y que a su vez conste dentro de la proforma de 2019, el presupuesto para el pago de todos los maestros. Manuel Pachar, maestro jubilado en 2008, dijo sentirse feliz de este logro, porque se abre una esperanza de que les paguen lo que por 10 años vienen reclamando. Edwin Aguilera, lamentó que su madre a quien la obligaron a dejar el Magisterio el 2010
Firmes Los jubilados alistan el corredor humanitario, que consiste en salir desde las diferentes capitales de provincia hasta la ciudad de Quito, con esto buscan presionar la publicación de la nueva Ley en el Regis-
Operativos de control se mantienen que circulaban por la zona del operativo, con la intención de hacer cumplir la ley.
Nacional, en eso queremos que entienda la comunidad que no es en contra de los ciudadanos, simplemente es para darles más seguridad a todos”, subrayó el jefe del operativo. Uno de los puntos donde ayer se colocaron los policías, fue en las intersecciones de la avenida 25 de Junio y Guayas, por ser una de las vías más transitadas y está rodeada de la zona comercial de la capital orense. Estos operativos son rotativos y por estrategia no tienen horario ni lugar fijo para realizarlos, por lo que también se ubican en la zona periférica de la ciudad, puntualizaron los uniformados. (OM7).
Publicidad SERAFIN-0986651359
Vigilancia Juan Carlos Panta, jefe del operativo dijo que estos controles van “más enfocados a las motos que llevan dos ocupantes, para evitar que haya robos”, considerando que la mayoría de los hechos delincuenciales se los realiza en motos, dijo. Sostuvo que diariamente se revisan más de 300 motocicletas, de las cuales en un 7% incumplen con la licencia o matrícula, lo cual es importante porque es una muestra de que están sembrando cultura en los conductores. “Como parte de la Policía
Ante la cercanía de fin de año la policía intensifica controles a motos.
sin recibir el estímulo de jubilación. En la provincia de El Oro están a la espera del pago, 900 exdocentes y en el país ocho mil 600 que se jubilaron en los años 2008, 2009 y 2010. Sin embargo hay otros nueve mil que fueron rezagados en 2014 y los maestros de 2016 y 2017. A ellos se suman tres mil 050 maestros que están en la indefensión. (OM7)
Los jubilados sostiene que están sentando precedentes con aprobación de Ley.
En motociclistas Machala.- Con la finalidad de hacer respetar las normativas de tránsito, principalmente en el control a motociclistas, la Policía Nacional expande los operativos en el centro de la ciudad. Ayer por ejemplo, un grupo de uniformados se colocaron en puntos estratégicos de Machala, para solicitar los documentos a los motorizados los documentos habilitantes que les permite circular legalmente. Los motociclistas que en más de un 90% cumplieron con lo solicitado, se mostraron prestos a colaborar y no buscaron desviarse por otras vías, para evitar el control. Los gendarmes a su vez, también ponían orden en el tránsito de los carros livianos
a pretexto de la jubilación voluntaria, tras 40 años de servicio docente, falleció el 2016 sin percibir ni un centavo por su trabajo. La mayoría de los jubilados llegan o pasan los 70 años de edad, padecen enfermedades catastróficas y en El Oro más de 25 han fallecido; mientras que a nivel nacional superan los 503 exprofesores que murieron
“Yo soy la Resurrección y la Vida, El que crea en mí, aunque muera vivirá” “Mi cuerpo muere, no mi alma, mi cariño y mi sonrisa los acompañará desde el Cielo, donde pediré por ustedes”.
DISTRITO 07D01 CHILLAEL GUABO-PASAJE-SALUD Dr. Jaime Intriago Bravo Dra. Anabel Preciado Ing. Nixon Motoche Ing. Amanda Torres Ing. Javier Chango Ing. Rafael Rojas Dra. Diana Bravo Dra. Andrea Lanchi
Dra. Laura Gallegos Dra. María Eugenia Mendoza Dra. Viviana Núñez Lcda. Aida López Lcda. Paola Muñoz Lcda. Karen Noblecilla Lcda. Glenda Ordóñez Ing. Priscilla Ochoa
Estamos profundamente entristecidos por la noticia y compartimos, el dolor y la tristeza que sienten por esta gran pérdida irreparable. Sabemos que en momentos como estos, las palabras sobran para calmar el dolor que deja en sus corazones la pérdida del Señor:
BOLÍVAR EUGENIO MENDOZA AZANZA Expresamos nuestros sentimientos de profundo pesar a toda su distinguida familia, de manera especial nos unimos al dolor que embarga a nuestros apreciados amigos y compañeros del Distrito, MARTHA, JENNY Y ROBERT MENDOZA ASANZA, hijos del caballero decesado; y anhelamos que el Creador les dé paz y resignación. Pasaje, 15 de Noviembre de 2018
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
Mañana gran festejo
Después de cinco años de espera inauguran vía Minas-Tablón-Pucará Machala.- Rogelio Reyes Delgado, alcalde del cantón Pucará de la provincia del Azuay visitó OPINIÓN para hacer extensiva la invitación a una gran celebración por motivo de la inauguración de la vía Minas-Tablón-Pucará. Mañana, 16 de noviembre el pueblo pucareño está de fiesta por recibir la vía que después de cinco años les permite crecer como cantón en el campo turístico y productivo. La reconstrucción de esta vía inició a mediados del Rogelio Reyes Delgado, alcalde del cantón Pucará invitó a la comunidad orense al festejo este 16 de noviembre.
año 2013 por parte del Ministerio de Transporte de Obras Públicas (MTOP), según el contrato inicial debía estar lista en diciembre del 2014.
una celebración que diera realce a la gestión y casi peregrinación constante ante las autoridades de turno del MTOP.
Se han asfaltado los 36 kilómetros que integran el total de la carretera, que es el principal acceso a Pucará. La inversión de la obra supera los 17 millones de dólares. El burgomaestre dijo que se cumple un sueño de la población pucareña, que hasta hace unos días, seguía siendo la única que no tenía un acceso cantonal pavimentado en Azuay.
Agenda Frente al parque central de Pucará, a las 09h30 se realizará una feria gastronómica, artesanal, agropecuaria con la presencia de organizaciones de la localidad y de las provincias de El Oro y Azuay. A las 12h00 se llevará a cabo la inauguración de la vía, posterior al acto se desplegará una exposición cultural que incluye danza y música.
La vía se encuentra habilitada desde mediados de octubre pero el municipio creyó conveniente realizar
Para la noche se ha programado un show artístico con la actuación de Ángel Guaraca, Los Sairos y Ana
La obra se presenta todos los viernes, sábados y domingos en Vilatro
El Club Rotario de Machala Moderno está impulsando proyecto teatral “DISCRIMINACIÓN” Machala.- El Club Rotario de Machala Moderno se encuentra impulsando el proyecto teatral “DISCRIMINACIÓN”, una obra de género dramático, escrita y producida por Catherine Mora, dirigida por María José Cedeño y con la actuación de la rotaria Pamela Betancourt. La obra de teatro Recorre la vida de Esmeralda, una joven mujer que vive una encrucijada por encontrar el amor propio y su libertad, marcada por el sufrimiento, llena de prejuicios y un
camino tortuoso que nunca imaginó vivir, tratará de hallar su luz interior en un mundo de Discriminación.
Una historia esperanzadora a propósito de que el 25 de noviembre se celebra el día Internacional de la erradicación de la violencia de género, siendo este un problema social que no diferencia raza, estatus económico, edad, nivel de educación, etc. Las estadísticas según el INEC nos indica que seis de cada 10 mujeres sufren de violencia intrafamiliar en el
Ecuador, el 90% de las mujeres casadas o unidas que han sufrido violencia no se ha separado de su pareja, el 60,6% de las mujeres en nuestro país ha vivido algún tipo de violencia, que no existen muchas diferencias por las zonas donde habitan, siendo el porcentaje de 61,4% en la zona urbana y de 58,7% de la rural. Del 2014 al 2016 existe un estudio indicando que hubo 251 asesinatos y homicidios a mujeres, de los cuales 121 fueron por violencia criminal y 130 por violencia in-
trafamiliar, en Ecuador una de cuatro mujeres han vivido violencia sexual, pero la forma más recurrente es la violencia psicológica con el 53,9%, según el estado civil ocho de cada 10 mujeres divorciadas han sufrido algún tipo de violencia intrafamiliar. Catherine Mora, guionista y productora, nos comenta que sus expectativas fueron superadas en cuanto a la puesta en escena, que justamente buscaba que los expectadores salgan sorprendidos, conmovidos o llorando. Creando conciencia acerca del tema. Es importante que se aborden estos temas inclusivos, pero sobre todo que lleguen a sensibilizar y concienciar al público y de esta forma erradicar de una vez todo tipo de agresión y discriminación en nuestro país, tocar este tema social delicado implica un gran aporte a la sociedad.
La obra de teatro “Recorre la vida de Esmeralda”, una joven mujer que vive una encrucijada por encontrar el amor propio.
La obra está presentándose todos los viernes, sábados y domingos de noviembre, en Vilatro, la Villa del Teatro, el primer Microteatro de Machala, el cual se encuentra ubicado en las calles Kléber Franco entre Vela y Santa Rosa.
Lucia Proaño entre otros artistas de la localidad pucareña. Ubicación Pucará es un cantón de la provincia del Azuay, tiene una extensión de más de 700 kilómetros cuadrados. Goza de una gran variedad de climas, esto debido a su ubicación y a su diversidad de pisos climáticos claramente diferenciados, el piso frío Glacial, que va desde los 3.000 hasta los 4.080 metros sobre el nivel del mar y su temperatura oscila entre los dos y once grados centígrados. En la zona subtropical, tropical y templado en cambio, su temperatura oscila entre los 13 y 26 grados. (PAC)
Saldrán después de superar las audiencias orales de hoy
El nuevo CNE quedaría Quito.- Este viernes 16 de noviembre, Ecuador contará con un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE). Los designado mañana elegidos saldrán después de superar las audiencias orales,
lo que dará las calificaciones finales a todos los postulantes que representan a organizaciones políticas y de la sociedad civil. Una vez finalizada las audiencias de impugnación a 3 de los 14 postulantes al CNE, el Consejo de Participación Transitorio analiza las pruebas de cargo y los argumentos de descargo que se presentaron. El pleno convocaría a todos los candidatos aspirantes a una comparecencia oral que esta prevista se realice este jueves. Cada postulante efectuará una exposición de hasta 15 minutos sobre un tema previamente sorteado relacionado con normas y temas electorales que será calificada de acuerdo al conocimiento técnico y las propuestas que haga cada uno. Este viernes, se espera conocer a los mejor puntuados de donde saldrán los cinco vocales principales y cinco suplentes, está previsto que la Asamblea Nacional los posesione el próximo lunes. Será el nuevo CNE el que deberá convocar a las elecciones de marzo de 2019, según la agenda electoral, la convocatoria deberá realizarse el miércoles 21 de noviembre.
Cada postulante efectuará una exposición de hasta 15 minutos.
Actualidad
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
Se realizaron ayer
Exámenes gratuitos por el día de lucha contra la Diabetes
Machala. - Bajo el lema “Diabetes y Familia”, este 14 de noviembre se realizó en distintos escenarios de Machala, ciclo de conferencias, exámenes gratuitos de glucosa, toma de signos vitales y charlas de nutrición adecuada; con el objetivo de involucrar a todos los componentes del núcleo familiar para aumentar el grado de concienciación sobre el
impacto que la diabetes tiene en la familia y formar una red de apoyo para los afectados, a través de la prevención, promoción y educación. Por conmemorar esta fecha, tal como estaba previsto, el Distrito de Salud 07D02, coordinó una Casa Abierta en la Plaza Colón, la cual inició a partir de las 07h30;
aquí se coordinó la presentación de temas referentes a la enfermedad, bailo terapia y promoción del tratamiento. En las inmediaciones del parque se ubicaron stands del hospital general Teófilo Dávila de Machala, Hospital IESS, quince unidades de Salud y Ministerio de Deporte, así lo confirmó la Dra. Shirley Banchón, responsable del proceso de promo-
ción del Distrito. “Es una enfermedad hereditaria, si un familiar ya la tiene, debe toda la familia tomar conciencia para prevenir que se desarrolle”, indicó, la Dra. Alexandra Correa, médico del Centro de Salud Brisas del Mar. En representación del Ministerio del Deporte, Pipo Luque dijo, “es importante realizar actividad física, hay que evitar el sedentarismo, hoy hicimos bailoterapia, es algo divertido, una mezcla de baile y ejercicio”. Mientras que el Club de Leones de Machala, desde las 08h00 ofreció exámenes gratuitos de glucosa, toma de signos vitales y charlas
de nutrición adecuada en el parque Juan Montalvo. Los servicios fueron bien recibidos por la ciudadanía, entre los asistentes se registró a más de cuatrocientas persona. Como resultado esta año la campaña permitió detectar a más de 50 jóvenes con niveles de glucosa muy altos, mencionó Jenny Larrea de Bustamante, presidenta del Club. En este marco el hospital Teófilo Dávila de Machala, el Dr. Dario Mora, gerente del nosocomio, explicó que este miércoles se desarrolló un ciclo de conferencias dirigido a los médicos de la provincia de El Oro, se impartieron temas como: Antropometría, Test de
Findrisk, Diagnóstico de Diabetes y Prediabetes, Hipertensión arterial, Complicaciones crónicas en la diabetes mellitus, Pie Diabético, Nutrición, Edulcorantes, Ejercicios, Automonitoreo y Estructura Familiar, entre otros temas. Este evento se efectuó en el salón de la ciudad del Municipio de Machala, de 08h00 a 14h00. Opinión asistente “Uno aprende a controlarse a través de estos eventos, soy paciente hace seis años, y por la necesidad vine y ha sido interesante saber de la enfermedad que uno padece”, expresó Mélida Inga, asistente en la casa abierta. (A96) (I)
Distrito de Salud 07D02, coordinó una Casa Abierta en la Plaza Colón.
Club de Leones de Machala, hizo examen gratuito de glucosa en el parque Juan Montalvo. Dra. Shirley Banchón, responsable del Proceso de Promoción del Distrito de Salud 07D02.
Dr. Dario Mora, gerente del hospital Teófilo Dávila de Machala.
Dra. Alexandra Correa, médico del Centro de Salud Brisas del Mar.
INVITACION A SEPELIO
“Sabemos que descansa en la paz y amor de Dios, lo que reconforta nuestro dolor por su partida”
Su esposa: Sra. Carmen Asanza; sus hijos: Martha, Jenny, Robert Mendoza Asanza; sus hijos políticos: Roberto Ludeña, Luis Neira, Paola Zhunio; sus nietos: Allison, Sofía, Sebastián, Zahir y Juan José; sus hermanos, hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familiares de quien en vida fue: Sr.
BOLÍVAR EUGENIO MENDOZA AZANZA
Lcda. Jenny Larrea de Bustamante, presidenta del Club de Leones Machala.
Mélida Inga, paciente de diabetes, asistió a casa abierta.
Pipo Luque, instructor del Ministerio del Deporte de Salud 07D02.
Cumplen con el penoso deber de comunicar su sensible fallecimiento acaecido en la ciudad de Machala el día miércoles 14 noviembre de 2018 e invitamos a su velatorio que se cumple en la sala de Velaciones de la Alianza Obrera Pasajeña ubicado en las calles Bolívar entre 9 de Octubre y Piedrahita; luego a la misa de cuerpo presente que se oficiará el día de hoy jueves 15 de noviembre del 2018 a las 16:00 en la Iglesia Virgen de Chilla y luego al traslado de sus restos mortales al Camposanto Parque de la Paz - Pasaje. Por este acto de fe y piedad cristiana sus familiares quedamos eternamente agradecidos. Pasaje, 15 de noviembre 2018
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
Una política irlandesa
Mostró una pieza de ropa
interior para protestar La imagen de una política irlandesa mostrando una pieza de ropa interior en el Parlamento de su país no dejó a nadie indiferente. Ruth Coppinger sacó la tanga de encaje de su manga para protestar por la culpabilización que, en su opinión, sufren las víctimas de agresiones sexuales. Todo después de que hace una semana un hombre fuera absuelto en el caso de la violación de una joven de 17 años. En el juicio, el abogado defensor dijo al jurado: “Hay que mirar la forma en que estaba vestida (la víctima). Llevaba una tanga con un frente de encaje”. El hombre de 27 años acusado de la agresión fue absuelto. “Puede parecer vergonzoso mostrar una tanga aquí... ¿Cómo crees que se siente una víctima de violación o una mujer ante la incongruencia de que su ropa interior sea mostrada en un tri-
bunal?”, dijo la parlamentaria Ruth Coppinger.
¿Qué pasó en el juicio? El caso de la violación fue reportado inicialmente por el periódico Irish Examiner el 6 de noviembre. El acusado mantuvo que el contacto sexual entre él y la joven, que tuvo lugar en un callejón de la ciudad de Cork, había sido consensual. Fueron los alegatos finales de su abogada, Elizabeth O’Connell, los que causaron indignación. “¿La evidencia descarta la posibilidad de que ella se sintiera atraída por el acusado y estuviera dispuesta a conocer a alguien y estar con alguien?” preguntó ella, de acuerdo con la información del diario irlandés. “Hay que ver la forma en la que estaba vestida. Llevaba una tanga con un frente de encaje”. ¿Cómo empezaron las
protestas? Un día después de la publicación del reporte de lo sucedido en la corte, la jefa del Centro de Crisis de Violaciones de Dublín criticó los comentarios de la abogada. Y aunque no cuestionó el veredicto, pidió que se reforme “un sistema legal en el que tales sugerencias se hacen con frecuencia”. En medio de la creciente atención de los medios, los usuarios irlandeses de las redes sociales expresaron su indignación. “El abogado del hombre absuelto de violación sugirió que los jurados debían reflexionar sobre la ropa interior que llevaba la joven de 17 años. Tras este comentario totalmente inaceptable, pedimos a nuestros seguidores que publiquen una foto de sus tangas / bragas para apoyarla con el hashtag #EstoNoEsConsentimiento”, comentó una persona en Twitter. . (I)
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
9865
Bodas de Oro de la achala Universidad Técnica de M , pasa re-
as de oro Machala al celebrar sus bod La Universidad Técnica de provincia de El Oro, que se ha visto rodeada la te, donde fueron vista a la memoria social de que forjando el futuro presen mentalmente s nto eve y hos hec s ele de alguno tiva duc pro ad nuestra socied actores diferentes sectores de , desde julio bananera. dice la historiografía local que de protesta hos hec los a os am ont rem iones Si nos estudiantil que con movilizac de 1968 partió el movimiento la ciudadanía y de gobernantes, que en ese fue encontrando el apoyo de é Pro-Universidad con la participación de mit momento conformaron el Co vincia. pro la de nes cio de ir visitando a todas las institu o el empeño y la capacidad tuv ad rsid ive -Un Pro ité nifiesten a favor El com s, con el fin de que ellas se ma todas las universidades del paí seno del órgano más alto de la educación de el de la universidad orense en Superior, que fue ntro Nacional de Educación Ce el era o com el niv er terc va universidad. semilla y tomó para sí a la nue de los cantones colegios de aquel entonces tes ren dife los de s tore rec ron vitales para Los Arenillas, Zaruma y Piñas fue a pedir que se s Machala, Pasaje, Santa Rosa, paí del s diferentes universidade ir en sendas comisiones a las rsidad Técnica de Machala pero esto se desarpermita la creación de la Unive amiento estudiantil sin precedentes en las ant rollaba en el marco de un lev ario cuando aún se vivía la guerra fría. und sec el niv del s iale soc has luc
FOTO DEL DÍA
En el marco de las celebraciones de las Bodas de Oro de la Universidad Técnica de Machala, diario Opinión recibió a las representantes estudiantiles y maestras que participan en la elección de la reina de la Universidad y señoras Bodas de Oro.
LO QUE SABEN LOS ELECTORES Daniela Meneses
“¿Es cierto que el resultado de las urnas coincide con lo que esa misma mayoría elegiría si tuviera tiempo, posibilidad y voluntad de analizar toda la información relevante para tomar su decisión?”. En menos de un mes tendrá lugar el referéndum sobre las reformas constitucionales propuestas por el presidente Vizcarra. Con el tiempo en
contra, es probable que la preocupación por la desinformación ciudadana aumente. De acuerdo con una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos realizada en octubre, por ejemplo, solo el 27% de ciudadanos se sentía “algo informado” sobre el proyecto de reforma del CNM, mientras que 4% se sentía “muy informado” al respecto. No
es, sin embargo, en el sector de la población que llega a una fecha electoral sin saber el asunto en el que me quiero detener ahora, sino precisamente en el que asegura sí conocer de qué se tratan las propuestas. ¿Qué estamos entendiendo los ciudadanos cuando decimos, y pensamos, que estamos informados de algo? ¿Nos referimos a que sabemos que se busca reformar el CNM? ¿Que conocemos qué es lo que va a cambiar? ¿Que creemos que la manera
Una nueva estrategia para la reforestación de las cuencas hídricas que abastecen a Piñas Cristhian Huiracocha Gallardo.
Todos los años escuchamos los anuncios del Gobierno municipal, de que se ha reforestado las cuencas hídricas. Pero se sabe a ciencia cierta por parte de las personas que frecuentan estas áreas, en espacial trabajadores de fincas ganaderas, y; por parte de los miembros del colectivo yasunidos, de que no hay resultados positivos. La necesidad de reforestar las cuencas hídricas, surge hace aproximadamente 20 años. Durante todo este tiempo no se han evaluado los resultados de la reforestación, y solo se nos hace ver la foto de unas plantas pequeñas, mas con una intención propagandista y demagógica. Que burla a la conciencia pública. Y posterga la respuesta clara e inteligente que debe dar la ciudad de Piñas para verdaderamente: reforestar y cuidar de las vertientes. Lo que no podemos seguir haciendo como ciudad, es seguir sembrando arbolitos en áreas en donde el ganado las pisotee o se las coma. Las tradicionales siembras a inicios de la etapa invernal ya no son suficientes. Lo ideal es la siembra de árboles nativos en viveros y encaminar su crecimiento por lo menos 3 años para poder así garantizar hasta un 95% de efectividad, hay que llevar a los terrenos arboles ya grandecitos, con maseta metálica biodegrad-
de conformar la comisión especial a cargo del concurso público de méritos y las demás propuestas específicas serán efectivas? La raíz de estas dudas parece estar en la vaguedad de la palabra ‘información’. Una vaguedad en la que, paradójicamente, también se encuentra su utilidad. El filósofo y experto en inteligencia artificial Pieter Adriaans dice sobre la informaciónque “en nuestra sociedad, en la que exploramos la realidad por medio de instrumentos e instalaciones
able. Aunque esto suponga un costo operativo por el personal y la movilización en acémilas. Sumado a esta acción, hay que implementar urgentemente un Ordenanza de uso de suelo, para de esta manera restringir en estas áreas las actividades ganaderas. Obviamente planteando alternativas viables para la reutilización del suelo. Es incomprensible que las administraciones municipales sigan incurriendo en una práctica que no ha dado resultados. Evaluar y dar seguimiento a esas costosas contrataciones de para reforestar, era la función que debieron asumir los concejales. Nos hemos tenido que enterar por terceros que las supuestas reforestaciones han sido un escandaloso fracaso. He cursado atenta comunicación al Alcalde Granda, para conocer los detalles de los proyectos de reforestación. Ojalá la repuesta no sea el silencio, como cuando el 21 de enero del 2016, solicité el derecho de participación ciudadana de la Silla Vacía, para platear la necesidad de una Ordenanza de uso de suelo, precisamente para enfrentar estas problemáticas. Por el bien de todos, y para proteger el agua que abastece a la ciudad, deberíamos tener una opinión más crítica y objetiva, para que nuestras autoridades actúen como lo haríamos nosotros como ciudadanos.(O)
cada vez más complejos y nos comunicamos a través de medios más avanzados, es útil tener un sustantivo masivo y abstracto para todas las cosas que se crean por esos instrumentos y que fluyen a través de los medios”. La racionalidad detrás de no gastar mucho tiempo y esfuerzo en informar nuestro voto ya ha sido estudiada desde la ciencia política. Después de todo, si sabemos que el nuestro será uno entre millones, ¿qué sentido tiene dedicar recursos a nuestra de-
cisión? El problema con esta lógica, por supuesto, es que lo que puede tener sentido a nivel individual se vuelve más cuestionable a nivel agregado. ¿Es correcto decir entonces que la mayoría, en un sentido fundamental, ha decidido? Es decir, ¿es cierto que el resultado de las urnas coincide con lo que esa misma mayoría elegiría si tuviera tiempo, posibilidad y voluntad de analizar toda la información relevante para tomar su decisión? ¿No es eso lo que buscamos cuando hablamos de democracia?(O)
Opinión
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
¿Defensa de la vida? MARIO VARGAS LLOSA Segunda Parte Votar en contra del aborto no garantiza en absoluto que éste vaya a desaparecer; por el contrario, no hay un solo país que esté libre de semejante práctica, y la única diferencia entre los países donde aquel es legal y aquellos donde es ilegal, consiste en que en unos se lleva a cabo en condiciones clandestinas, generalmente execrables y muy riesgosas para la madre, y en los otros con todas las garantías médicas. No hay otro campo donde la diferencia económica entre pobres y ricos (o simplemente afluentes) se dé como en éste. La prohibición no impide que las mujeres que pueden costearse un aborto seguro lo tengan, en su propio país o en el extranjero, con la discreción necesaria y en óptimas condiciones. En tanto que las mujeres pobres o de más modestos ingresos deben acudir a menudo a falsos médicos o aborteras improvisadas, donde las pacientes se juegan la vida corriendo el riesgo de desangrarse o contrayendo infecciones que ponen en riesgo su vida. Aunque las estadísticas en este dominio suelen ser poco fiables, se trata, en todo caso, de números escalofriantes: sólo en Argentina, se ha revelado en este debate, el número de abortos clandestinos oscilaría entre 350.000 y 450.000 cada año. Como este tema es extraordinariamente delicado y muy personal, el presidente Mauricio Macri hizo bien en dejar en libertad a los parlamentarios miembros de su partido de votar de acuerdo a su conciencia y creo que esta fue también la decisión de los otros partidos políticos argentinos. Las razones por las que uno está a favor o en contra del aborto son muy diversas, resultan de creencias religiosas y elecciones éticas, y de ninguna manera debería prevalecer sobre ellas una consigna política. Votar en contra del aborto no garantiza en absoluto que éste vaya a desaparecer Escribo este artículo el mismo día que los periódicos del mundo entero comentan el gran escándalo
que vive Estados Unidos con motivo del informe que acaba de hacer público un jurado de Pensilvania revelando, luego de una investigación de varios años, que unos 300 sacerdotes de aquel estado cometieron abusos sexuales contra al menos un millar de niños y jóvenes, y que la jerarquía católica ocultó las denuncias y protegió a los abusadores de acuerdo a un sistema sutil, jurídico y eclesiástico, que consistía en desnaturalizar los abusos, mover a los pedófilos entre colegios y parroquias diversas, y negar sistemáticamente los hechos de acuerdo a un código de “ocultación de la verdad” que, por lo visto, conocía y ponía en práctica toda la institución, desde los más altos jerarcas hasta sus miembros más humildes. Esta complicidad funcionó a lo largo de unos 70 años y, por eso, el informe no tendrá muchos efectos prácticos, pues los delitos en la mayor parte de los casos han prescrito y los responsables han muerto. Pero no hay duda que semejante escándalo tendrá, como otros de la misma índole que se han hecho públicos en distantes partes del mundo en los últimos años, efectos muy negativos en el seno mismo de la iglesia. ¿A qué viene esto? A que una institución objeto de revelaciones tan horrendas como el abuso sexual de niños y jóvenes por parte de sus propios religiosos, debía ser menos intolerante e inflexible sobre un tema tan doloroso como el del aborto, al que siempre se ha opuesto con ferocidad, prescindiendo de los matices y las razones especiales, y condenando sin contemplaciones a las madres desgraciadas que recurren a él. No siempre las acciones humanas pueden ser divididas entre buenas y malas, hay casos —y el aborto es uno de ellos— donde la bondad y la maldad no se distinguen tan nítidamente y es preciso sopesarlos con mucho cuidado y, sea cualquiera la decisión que se tome, aceptar que se tomó sin alegría e incluso lamentándolo porque la otra decisión hubiera sido sin duda peor. (O)
11
HISTORIA DEL CANTÓN “ARENILLAS” Por: Vicente A. Poma Mendoza
Primer orense reconocido por la Academia Nacional de Historia (2002) Territorios que tenían varios puertos e industrias de sal, la historia recoge que J.J. Olmedo en el gobierno de la Gran Colombia terminó con el litigio colonial de estas tierras. La curia Jesuita Guayaquileña aparece en la historia como propietaria de estos territorios luego de haberla recibido en donación; para esa época ya el gobierno del Perú, a través de terceros trata de tomar posesión de la hacienda Zarumilla y Cayancas ya que ahora son dos bienes muy definidos y diferentes; la hacienda Zarumilla desde todo el frente costero de Boca de Capones hasta el fondo en la margen del río Puyango y la hacienda Carayancas desde la zona costera de los puertos Pitahaya y Yanco hasta la cordillera que lindera con Loja y por el
norte con las tierras del Botadero, San Ignacio, Pitapongo. La política expansionista del Perú se expresa a través de la compra civil y pone cinco mil pesos para obtener estas tierras; el agricultor Juan José Valarezo oriundo de la zona de Arenillas afincado en Santa Rosa quien tenía un capital en giro de hasta 30 mil pesos o sucres compró las dos haciendas Zarumilla y Cayancas que eran jurisdicción ya de la parroquia de hecho Arenillas cuyo territorio se extendía desde el cauce del Río Arenillas hasta la quebrada de Bejucal y desde el mar hasta Ceibillo en la Cordillera en los Valles altos interiores del Río Arenillas.
50 años de la UTM Por Geraldo Mendoza Matovelle
De julio a noviembre de 1968 el estudiante de la provincia de El Oro, al ver de necesidad inminente de cursar estudios superiores, se levantó ante el gobierno Velasquista para pedir la universidad para El Oro. La provincia contaba con los siguientes colegios secundarios en su orden: colegio 9 de Octubre, Ismael Pérez Pazmiño y Kleber Franco Cruz de Machala; Carmen Mora de Encalada y José Ochoa León de Pasaje; Zoila Ugarte de Landívar de
Santa Rosa; colegio Agronómico de Arenillas; 26 de Noviembre de Zaruma y el colegio Secundario de Piñas, de reciente instalación. La provincia vivía aún la transferencia del cultivo del cacao a banano y su población se había desbordado por el boom bananero que convocó a conciudadanos de las provincias adyacentes, todo esto atrajo que el sistema educativo sienta la imperiosa necesidad de un centro de estudio del tercer nivel.
50 años de vida y miles de profesionales, fue el futuro que construyeron los estudiantes secundarios al luchar junto al pueblo por la Universidad
Su génesis partió en las luchas estudiantiles de julio a noviembre de 1968, lo demás ya es historia.
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
grama
Cantantes famosos
Por:
Lic. Wendy Sánchez
PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625
Linaje, alcurnia Compadre
Símbolo químico del Americio
Artículo masculino Regala
rodio
Fogonazo, llamarada
Brote en forma de botón Denota posesión o pertenencia
Símbolo químico del Estaño
Presidiaria reclusa Generación o linaje
1498 en números romanos
Época Acudiré
Planificar Afrenta, maldad Abrev. de Ácido Ribonucleico
Abrev. de Doctora La letra D
Rasguñar, rascar
Símbolo del Osmio
Osmio
Que carece de naturalidad (plural)
Limpio, transparente, pl.
Encaje
Níquel
Insensibiliza el cuerpo
Apático, negligente
Ángulo
Podio A hora Pron.pers. avanzada del día Poema
Letra griega 99 + 1
Categoría Instrumenpara definir tos musical los seres de percusión, pl. vivos
Ahí
Símb. del Tecnecio
Nombre árabe
Deténgase
Aquello
Canalla Última comida del Un hidrodía carburo Aro metálico
Conjunto de clérigos
Cesio
Símb. Oro Cabeza de ganado vacuno
Símbolo quimico del Talio
Símbolo químico del Uranio
Falacia Manganeso
Empleada doméstica
Títere, adefesio
En compañía de
Símbolo químico del Yodo (bis)
Sorteo Níquel Osmio
Dios del sol inca
Rústico, carente de cultura (femenino)
Pérdida de la esperanza
RALEA CAMARADA LLAMA RH A YEMA I T Ñ REA SN U CASTA Y A MIID IDEAR INFANCIA A DRA ARN O H K DE ANESTESIA ESPECIE E MN YO RO CRIADA S SOFISTICADOS OS TIPO O ALÍ CENA KEROSENE CLERO RIN T NI N TL U TOSCA DESESPERACIÓN
Respuestas del crucigrama
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Si intenta reconocer sus
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Desarrolle al máximo su creatividad en el momento justo. Procure equilibrar y medir todo lo que vaya a hacer en su vida personal.
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: La presencia lunar en su signo, le posibilitará reencontrarse con sus verdaderas necesidades y deseos.
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: En esta jornada, no contará con toda la energía y paciencia necesarias para lograr los objetivos. No se irrite con su entorno.
limitaciones y empieza a delegar lo que lo agobia, pronto podrá estabilizarse mentalmente.
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Período para apostar a la
renovación personal y pronto comprobará que puede obtener los frutos deseados sin tanto esfuerzo.
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Su optimismo lo ayudará a nivelar sus cambios de humor y de susceptibilidad frente a cada situación.
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Aproveche, ya que serán días
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.: En pocos días, se le
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Después de tanto podrá descubrir dentro suyo su propia fuerza, solidez y estructura para hacerle frente a ese problema que lo agobia.
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Durante esta jornada, trate
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Empiece a prestar la debida
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Si intenta reconocer sus
donde contará con una poderosa energía. Podrá encarar los cambios que tanto desea realizar en su vida.
atención a lo que pasa a su alrededor, ya que hay cosas que se le escapan.
presentará la posibilidad para tomar ciertas decisiones importantes que pueden cambiarle el rumbo a su vida.
de encontrar la causa de las emociones negativas que lo están persiguiendo a diario. limitaciones y empieza a delegar lo que lo agobia, pronto podrá estabilizarse mentalmente.
Actualidad
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
Por la crisis cacaotera
La masacre del 15 de noviembre de 1922 por protestas de artesanos El día 15 se realizaron dos masivos mítines de huelguistas, en diferentes puntos de la ciudad, se exigía además, la libertad de sus compañeros detenidos en Durán. El reingreso de la fuerza pública al centro de la ciudad al mando de Enrique Barriga, Jefe de zona de Guayaquil, tenía como consigna detener el levantamiento a cualquier precio.
Haciendo una prospectiva de que en el 2022 se cumple un centenario de esta masacre, que dejó al país y a las organizaciones sociales con un trauma permanente, es el momento de reflexionar que en aquella crisis económica generada por la baja de los precios del cacao, hoy a casi 100 años de distancia quizás estaremos viviendo de manera análoga una crisis parecida pero por los precios del petróleo.
En la avenida 9 de Octubre se inició la represión con disparos al aire, al ver que la marcha no cedía, se dió la orden para ejecutar la masacre. Policías y militares del ejército ecuatoriano tomaron el control de la situación iniciando una cacería en la que fueron asesinadas un número indeterminado de personas (los cálculos varían de entre unas 100 a 200 según distintas estimaciones), la saña de los represores fue tal, que los cuerpos fueron arrojados al río Guayas, para que sirvieran de escarmiento a los alzados. Posteriormente, quienes habían pedido mano dura para controlar los desmanes callaron y se escondieron al ver la magnitud de la represión, lo que obligó al general Barriga a asumir la responsabilidad de la masacre, instigado por quienes detentaban el poder económico en la ciudad “Yo soy el único responsable de esos sucesos”, alcanzó a declarar el responsable material de uno de los crímenes más horrendos de la historia nacional. Portadores, banqueros y cierta prensa impulsaron tesis de que el problema era la baja del cambio, con la matanza de los obreros guayaquileños perpetrada el 15 de noviembre de 1922 ocurre lo mismo que con otros hechos y procesos neurálgicos de la historia: en la arena del recuerdo social observamos lo que algunos estudiosos llaman luchas políticas por la memoria y conflicto de interpretaciones, en torno a los sentidos que nos revelan esos episodios car-
vió vulnerables y posibilitó, en buena medida, la aparición de otras ‘agendas’ que distorsionaron el reclamo original. El descontento de los trabajadores porteños, que culminó en una protesta con ribetes de estallido social, empezó como resultado de una profunda crisis económica que atravesaba el país por la caída de los precios del cacao ecuatoriano en el mercado internacional y las precarias condiciones de existencia entre los sectores artesanales, obreros y populares, quienes reclamaban salarios dignos, jornada laboral de ocho horas y estabilidad laboral. En demanda al cumplimiento y ampliación de sus derechos sociales, los empleados ferroviarios de Durán paralizaron sus actividades en octubre de 1922 y luego de una tenaz disputa lograron sus objetivos. Un nuevo grupo reclama estimulados por el éxito de los obreros del ferrocarril, los trabajadores de la empresa Tranvías de Guayaquil elaboraron un pliego de peticiones y pidieron el aumento en los pasajes de ese servicio público, para la satisfacción de sus justas demandas.
gados de significación, donde su comprensión está sujeta, en gran medida, a la forma de exposición del relato, el mayor o menor énfasis en el rol de los actores sociales y la valoración general del acontecimiento. La mayor parte
de las versiones que se han dado sobre la huelga y masacre de 1922 proviene de los sectores de izquierda, quienes ven estos hechos como el ‘bautismo de sangre’ de la clase obrera ecuatoriana. Hay que entender, sin embargo,
que el movimiento popular en Ecuador aún no había logrado articularse, pues la creación de células anarquistas y socialistas era reciente. De hecho, la principal debilidad de los obreros fue su precariedad organizacional, lo que los vol-
Pero ante el rechazo de los empleadores se declararon en huelga y en el transcurso de los días se unieron, de manera espontánea, otras organizaciones artesanales y obreras, contándose por miles los trabajadores que en las calles exigían el respeto a sus derechos fundamentales. Sin embargo, sectores de importadores, banqueros y cierta prensa interesada impulsaron la tesis de que el origen del problema era la baja del cambio, por la vertiginosa devaluación que había experimentado el sucre frente al dólar estadounidense. El argumento sería, entonces, volver a la ley que rigió entre junio y septiembre de 1922, “para sostener el sucre”, idea que incluso algunos obreros repetían sin mayor
conocimiento de causa. Cabe aclarar, sin embargo, que no todos los obreros les convencía la idea de la baja del cambio, aunque el papel de los síndicos, comprometidos con sectores oligárquicos, fue vital para entender el cambio en las demandas de los trabajadores. Quienes antes habían elaborado sendos pliegos de peticiones y exigían mejoras salariales, ahora hablaban de la baja del cambio y la incautación de giros, en parte por las gestiones de los propios abogados de los trabajadores (José Vicente Trujillo y Carlos Puig Vilazar), quienes habían convencido a la mayoría de los artesanos y obreros de que el asunto del cambio era la única solución para mejorar su condición económica. De esto último se hizo eco parte de la prensa local, la que también se escandalizó por la falta de energía eléctrica en Guayaquil y la actitud ‘agresiva’ de los huelguistas. El desenlace es conocido por todos: cuando el presidente José Luis Tamayo vio que la situación se le escapaba de las manos, escribió un telegrama al mando militar en Guayaquil, donde se lee: “General Barriga.- Espero que mañana a las seis de la tarde me informará que ha vuelto la tranquilidad a Guayaquil, cueste lo que cueste, para lo cual queda usted autorizado.- Presidente Tamayo”. Y así, en la tarde del 15 de noviembre, entre rumores de que habían capturado a algunos compañeros, los trabajadores marcharon como un puño, pero fueron repelidos a sangre y fuego por los militares. Así nació la historia que fue recogida por el escritor guayaquileño Joaquín Gallegos Lara, de los cuerpos lanzados al río y las cruces flotantes en el agua. También nació el recuerdo de un execrable crimen de Estado que no podemos olvidar, porque significó el inicio de nuevas luchas democráticas, a la par del grito unánime de “¡Nunca jamás!”.
Provincia
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
Firmaron contrato para Sindicato de Choferes Profesionales
adquirir canasta navideña
Pasaje.- Fausto San Martín Cabrera, secretario general del Sindicato de Choferes, junto a miembros del comité ejecutivo y comisión fiscalizadora, firmaron el contrato para la adquisición de lo que serán las canastas navideñas de los socios de dicha institución del volante. El acto se llevó a cabo el miércoles 7 del presente mes, en la oficina de secretaría general de dicho gremio pasajeño.
Comisión Fiscalizadora, presidida por Milton Márquez, testificaron la firma del contrato con Henry Pereira. La canasta estará compuesta por 31 productos y será entregada a sus socios el viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de diciembre próximo, en horario de 09h00 a 13h00 y de 14h00 a 17h00, en los bajos de la escuela de Conducción del Sindicato de Choferes Profesionales de Pasaje.
Contrato Los integrantes de la
El dirigente solicita, a los socios, tener muy pre-
sente estas fechas para que reciben el respectivo aguinaldo navideño. Fausto San Martín Cabrera manifestó a este medio de comunicación que las utilidades que generan las dos estaciones de combustible, así como también la Escuela de Conducción, se revierten en beneficio de sus socios. “Por ser diciembre un mes especial, donde se celebra Navidad y fin de año, se les entrega como un aguinaldo navideño una canasta de víveres para que participen con sus familiares en sus hogares”.
Cañas, El Triunfo, Batanes, Santa Lucia y Tahuin Chico
Los miembros del comité ejecutivo del Sindicato de Choferes Profesionales de Pasaje, presididos por fausto San Martín y de la Comisión Fiscalizadora, oficializaron la firma del contrato para la adquisición de las canastas navideñas de dicho gremio del volante.
En colegio de bachillerato internacional “26 de Noviembre”,
Sitios de la cordillera de Abanderados recibieron carta Tahuin en total abandono del ministro de Educación Arenillas.- Los sitios de la cordillera de Tahuin, se encuentran en completo abandono por la prefectura del Oro y la alcaldía del cantón, sus habitantes reclaman el arreglo total de la vía principal denominada perimetral. Los sitios Cañas, El Triunfo, Batanes, Santa Lucia y Tahuin Chico son parte de la cordillera de Tahuin, todos ellos comparten su misma historia el abandono que sufren de parte de la prefectura del Oro y gobierno de
Arenillas.
Didio Riofrio es habitante del sitio Batanes, dijo que la prefectura siempre les ofrece, pero nunca les cumple, es el caso del puente sobre la quebrada los lobos el que hasta hoy cumple En el sitio el Triunfo es otro de los pueblos que están abandonados por las autoridades de turno que no cumple con una obra alguna de importancia para los pueblos; Pablo Bergara
señaló que ya van a terminar el periodo el alcalde Jhon Cesar Cherrez y hasta el momento no ha cumplido con el arreglo total de la carretera conocida por los agricultores como perimetral, los campesinos de todo el sector de la cordillera de Tahuin piden que la asfalte pero el prefecto ha indicado que para realizar estos trabajos deben de circular más de mil quinientos carros por esa razón la vía está destruida junto a sus caminos vecinales.(OM).
Las carreteras secundarias en la frontera son deplorables. Falta de lastre y asfalto.
Zaruma.- En un emotivo acto cumplido la mañana del lunes 12 de noviembre, en los diversos circuitos del Distrito Educativo de Atahualpa – Portovelo – Zaruma, se hizo entrega de una carta enviada por Fander Falconí – Ministro de Educación a los Abanderados del Pabellón Nacional de las instituciones educativas.
En las instalaciones del colegio de bachillerato internacional “26 de Noviembre”, estuvieron presentes los abanderados, padres de familia y rectores de los colegios: 26 de Noviembre, Sultana de El Oro, Miguel Sánchez Astudillo, UE San Juan Bosco. Resaltaron el logro alcanzado por los jóvenes
estudiantes que gracias a su esfuerzo y dedicación han alcanzado la dignidad de abandero/a del Pabellón Nacional de sus respectivas instituciones educativas. En las instituciones de los cantones Portovelo y Atahualpa también se realizó la entrega de la carta del Ministerio de Educación. (M.C.P.) (I)
La entrega de la carta la hizo el director distrital Efraín Ordóñez G.
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
AUTOMOVILISMO: ayer estuvieron por la provincia de El Oro
Mucha adrenalina en la Vuelta a la República Piñas.- Ayer se cumplió una nueva etapa de la 42 edición de la Vuelta a la República, en con la participación de 67 pilotos que deben recorrer 1.523 kilómetros hasta concluir la competencia.
La Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo –FEDAK- confirmó la participación de 67 autos. La categoría más concurrida es la N4, en la que compiten los autos de mayor potencia. En total habrá 10 tripulaciones. Un total de 33 vehículos estarán en las cuatro categorías de la división Turis-
mo. Nueve autos correrán en la división UTV y cuatro más en la UTV1. Finalmente habrá siete vehículos en la división Jeep. El sábado último los 67 vehículos pasaron la revisión técnica, mecánica y de seguridad. Además, los pilotos debieron mostrar sus licencias deportivas, que los habilita para competir. Ese mismo día salieron desde la avenida Los Shirys. Al día siguiente salieron desde el parque Infantil de Cayambe y se dirigieron hasta Yahuarcocha. Luego del abastecimiento pertinente, la caravana retornó a
Pichincha, y por Los Bancos avanzó hasta Santo Domingo de los Tsáchilas y luego siguieron avanzando las etapas.
zaron con destino a Loja, donde pernoctarán y hoy
partirán rumbo a la ciudad de Cuenca, como parte del
recorrido de la Vuelta a la República. OE3
Antes de ayer arribaron a la provincia de El Oro, los vehículos se estacionaron en el recinto ferial de Piñas y en las primeras horas salieron desde la Urna de San José, luego pasaron por Piñas Grande hasta llegar a la ciudadela El Cisne, donde concluyó el prime de velocidad. Posteriormente salieron desde el Puente El Pindo hasta Las Chinchas y avan-
Mucha adrenalina se vive en cada etapa de la 42 edición de la Vuelta a la República.
Alejandro Martínez, Sebastián Feijóo y Andrés carpio, pilotos orenses.
Gran cantidad de vehículos arribaron a Piñas.
ATLETISMO: con motivo del aniversario
Universidad Técnica de Machala organiza quinta carrera 5 ½K Machala.- Que todo está listo para el desarrollo de la quinta edición de la carrera atlética 5 ½ K, como parte de los 50 años de la gesta histórica de su creación de la Universidad Técnica de Machala –UTMACH-, indicaron ayer los organizadores en una rueda de prensa. La competencia se realizará el sábado 17 de noviembre, a partir de las 09h00, desde el Instituto de Idiomas ubicado en las calles 10 de Agosto y Marcel Laniado hasta su destino en la avenida del
estadio universitario de la UTMACH, en el campus principal y la organización estará a cargo de la Dirección de Bienestar Estudiantil.
los Mártires y en la Unidad Académica de Ciencias Sociales. Las categorías son: senior hasta 39 años y master de 40 años en adelante, para hombres y mujeres.
Las inscripciones son gratuitas, exclusivamente para los miembros de la comunidad universitaria como estudiantes, docentes, personal administrativo, autoridades, entre otros, dijo Jorge Villacís, director de Bienestar Estudiantil en la rueda de prensa.
Los premios en ambas categorías son: $ 150 al primer lugar, $ 50 al segundo y $ 30 al tercero.
Los participantes podrán inscribirse en la Plazoleta de
El objetivo es integrar a la comunidad universitaria a través de una actividad física al aire libre y sobre todo que la ciudadanía machaleña pueda conocer las actividades que la Universidad ofrece, se dijo. OE3.
Parte de lo que fue la rueda de prensa de la presentación de la competencia atlética 5 ½ K. Foto. Eduardo Vera/OPINIÓN.
Actualidad
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
Por 50 años de vida institucional, hoy eligen reinas
Celebración Bodas de Oro de la Un
a Universidad nace en la lucha estudiantil junto al pueblo, esto se dio del 14 de julio de 1968 al 22 de noviembre de ese m colegios secundarios de ese entonces, así como a los padres de familia y el pueblo en general; como respuesta a las crecien una educación científica-técnica con el objetivo de lograr desarrollo para la provincia. Actualmente, la Universidad Técnica de existentes, las cuales son: Ciencias Agropecuarias, Ciencias Empresariales, Ciencias Sociales, Ciencias Químicas y de la Sal empleados y 15 contratados, todos forman parte de un equipo basado en una administración transparente con una visión acad a Universidad Técnica de Machala (UTMACH) celebra a lo grande su Quincuagésimo Aniversario de la gesta histórica de creación de la institución universitaria.
Dayana Arias, Economía Agropecuaria; Erika Ochoa, Ingeniería Civil; María Cecilia Masache, Medicina Veterinaria y Zootecnia y Angélica Ruíz, Bioquímica y Farmacia.
Paola Vergara, unidad académica de Ciencias Sociales; Ana Narváez, Acuicultura; Britany Solís, Enfermería y Juliett Bravo, Administración de Empresas.
Elizabeth Nuñez, Economía; Mariuxi Abril, Contabilidad y Auditoría; Denisse Andrade, Turismo y Katy Males, Marketing.
Las doce candidatas a reina y las seis candidatas a Señora Bodas de Oro visitaron OPINIÓN para invitar al certamen a realizarse hoy, a partir de las 19h00 en el recinto Ferial del Banano, ubicado en avenida Las Palmeras entre Pasaje y Boyacá. El evento de elección de las nuevas soberanas, que representarán a los casi 10 mil estudiantes y la de los servidores y docentes de la comunidad universitaria, serán presididos por el rector, Dr. César Quezada Abad, la vicerrectora Académica, Dra. Amarilis Borja Herrera, y el vicerrector Administrativo, Dr. Jhonny Perez Rodríguez, y tendrá como asistentes a docentes, estudiantes, empleados y trabajadores de la comunidad universitaria machaleña. Las estudiantes representan a cada una de las carreras que tiene la universidad: Britany Solís, Enfermería; María Cecilia Masache, Medicina Veterinaria y Zootecnia; Angélica Ruíz, Bioquímica y Farmacia; Dayana Arias, Economía Agropecuaria; Juliett Bravo, Administración de Empresas; Katy Males, Marketing; Denisse Andrade, Turismo; Paola Vergara, unidad académica de Cien-
Las bellas candidatas visitaron OPINIÓN y fueron recibidas c
cias Sociales; Ana Narváez, Acuicultura; Erika Ochoa, Ingeniería Civil; Mariuxi Abril, Contabilidad y Auditoría; Elizabeth Nuñez, Economía, serán las estudiantes que participarán para reina de la UTMACH. Para la dignidad de señora Bodas de Oro participan: Karol Gálvez de la Unidad Académica de Ciencias Sociales; Luisana Campuzano, Unidad Académica de Ingeniería Civil; Sayda Herrera, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias; Mónica Nugra, Unidad Académica de Ciencias Empresariales; Lilia-
na Cortez, Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud; Katherine Guevara en representación de la Administración Central, serán las candidatas por los docentes y servidores, que participaran por ser la reina Bodas de Oro de la institución. Dentro de las dignidades a elegirse estarán reina y virreina por parte del estudiantado, además de señorita amistad y señorita popularidad. Por su parte, la dignidad de señora Bodas de Oro sólo contará en su corte de honor con Señora Amistad y Señora Popularidad.
Show La cargo d Danny
El ce la parti dos arti nes del repertor tentes.
Se de desde C ñizares, Gómez Galarza el Artis Ramíre la Voz d
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
a Universidad Técnica de Machala
bre de ese mismo año. Levantamientos estudiantiles que sucedieron en toda la provincia teniendo como protagonistas a los las crecientes demandas de una juventud que no se conformaba con la producción bananera, cacaotera y minera que exigía d Técnica de Machala cuenta con más de 10 mil estudiantes matriculados en 30 carreras de las cinco Unidades Académicas y de la Salud e Ingeniería Civil; dónde laboran 315 docentes titulares y 338 docentes contratados, 115 trabajadores, 225 visión académica, exigente y competitiva con avances científicos que la proyectan a nivel nacional e internacional.
Lo que dijeron
Señora Bodas de Oro Liliana Cortés representante de Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud “Jóvenes y compañeras docentes que representando a la academia buscamos una corona que no sólo contará con belleza sino con inteligencia y valentía. Somos mujeres luchadoras con el compromiso de seguir capacitándonos y levantar con orgullo el nombre del alma máter que nos arropa”. Katerine Guevara representante de la Administración central “No solamente es un realce de la belleza sino un compromiso entre la academia y el engranaje administrativo y de servicio que desea demostrar la unión y los lazos existentes dentro de la universidad”.
y fueron recibidas cordialmente por el Abg. Hugo Quevedo, director del Diario y Radio Candela y Prof. Vicente Poma, subdirector.
démica y de la vara en Admirán las entes y ciparan de Oro
dades a y virreiantado, mistad y Por su señora ntará en Señora opulari-
Dayana Arias, representante de la carrera Economía Agropecuaria “Me siento orgullosa de poder representar a una de las unidades académicas más antiguas de la institución. La carrera se llena de júbilo al ser considerada en este evento de belleza que realza la capacidad de cada estudiante”.
Show artístico La conducción estará a cargo de Yuliana Delgado y Danny Córdova. El certamen se contará con la participación de reconocidos artistas ecuatorianos, quienes deleitarán con su mejor repertorio musical a los asistentes. Se destaca la participación desde Cuenca, de David Cañizares, así como de Solange Gómez, de Factor “X”; Jorge Galarza, de la Voz Ecuador y el Artista PROIVIS, Danielito Ramírez más conocido como la Voz del Autismo.
Reina Utmach
Katherine Guevara en representación de la Administración Central, Luisana Campuzano de Unidad Académica de Ingeniería Civil, Sayda Herrera de Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Mónica Nugra de Unidad Académica de Ciencias Empresariales, Karol Gálvez de la Unidad Académica de Ciencias Sociales y Liliana Cortez de la Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud.
Juliett Bravo, representante de la carrera de Administración de empresas “Es un placer y un honor representar en los cincuenta años de nuestra querida universidad a la mujer que día a día se educa y desea luchar por sus ideales”.
Deportes
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
ATLETISMO: competencias se realizaron en varias categorías
Atletas destacaron en la prueba 5K en Portovelo Portovelo.Varios atletas compitieron en la prueba 6K realizada el último fin de semana en el cantón Portovelo, donde acudieron gran cantidad de
amantes al deporte básico. Desde temprano los atletas en diferentes categorías se concentraron en el lugar de partida, los organizadores con el apoyo de las auto-
ridades de socorro coordinaron la largada y el recorrido hasta el final. Una vez concluidas las pruebas, los directivos de Liga Deportiva Cantonal,
Los deportistas en el momento de la premiación.
JUDO: en Sub 13 y Sub 15
Orenses en sudamericano y panamericano de judo Machala.- Un total de 12 deportistas orenses de la disciplina de judo, competirán en los campeonatos sudamericano y panamericano Sub 13 y Sub 15 que se realiza en la ciudad de Guayaquil desde ayer. El entrenador y seleccionador de El Oro, Brau-
lio Jácome Orellana, dio a conocer que los judocas se han preparado para estas competencias y que espera que los resultados se den de acuerdo a lo planificado. Los seleccionados orenses a disposición de la tricolor, Dayeli Pizarro, Saidy Bustamante, Oddete Casierra y Carlos Centeno,
a ellos Federación Ecuatoriano de Judo paga sus gastos. Mientras que Britany Sánchez, Madelayne Meza, Eliud Tenelema, Richard Santos, Shirley Angulo, Luis Ferrín, Orly Rodríguez, y Luis Palacios, van con recursos de la Federación Deportiva de El Oro -FEDEORO-.
Los judocas orenses compiten en Guayaquil.
procedieron a la ceremonia de premiación a los más destacados en cada categoría. La competencia estuvo bajo la dirección de Fredy Loyola entrenador de atletismo. Los
deportistas dejaron todo en cada participación. OE3. Resultados: Categoría Infantil
Angelina Huera primer lugar Categoría Pre - juvenil Marelis Aguilar. Primer lugar Categoría Senior Cristián Torres.
En todas las categorías fueron premiados.
KARATE DO: compitió en Guayaquil
Orense campeona nacional de karate El Guabo.- La karateca Kayla Tacuri, se coronó campeona nacional en la categoría infantil en el torneo que se realizó en la ciudad de Guayaquil el último fin de semana, según informó la Federación Ecuatoriana de Karate Do. La deportista del
cantón El Guabo, Keyla Tacuri, ha venido entrenando desde hace algún tiempo en este deporte y por ello logró el premio a su esfuerzo y sacrificio en cada entrenamiento. El título va dedicado a mi entrenador y a mi fa-
milia, dijo la pequeña, quien fue premiada como campeona nacional en la categoría infantil. EL evento organizado por la Federación Ecuatoriana de Karate-Do y se realizó en Guayaquil, del 9 al 11 de noviembre. OE3.
La pequeña karateca, subió a lo más alto del podio.
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
BASKET: en coliseo de Deportes Machala
Hoy sigue el deporte cestero
Machala.- El torneo de baloncesto que impulsa la Asociación de Baloncesto de El Oro, continúa hoy con varios partidos a disputarse en el coliseo de Deportes Machala.
Equipos de Machala, Pasaje, Puerto Bolívar, El Guabo, Arenillas y Santa Rosa, son los animadores del torneo en diferentes categorías, informó Jorge Serrano Montenegro, presidente de la Asociación de este deporte.
La jornada
Jueves 15 de noviembre 19h00: Hermano Miguel-Viejo William vs Las Crucitas (sub 14 masculino) 20h00: GAD El Guabo vs Orense SC (sub 14 masculino) 21h00: GAD El Guabo vs Orense “A” (sub 16 masculino) Viernes 16 de noviembre 19h00: Imaco vs La Canchita (máster 40 masculino) 20h00: El Oro 90 vs Explanada (master 40 masculino) 21h00: Nueve de Octubre vs El Guabo (mas 40 masculino) Sábado 17 de noviembre 09h45: Las Crucitas vs Hermano Miguel- Viejo William (sub 10 masculino) 10h30: Las Crucitas vs Santa María (Sub 10 femenino) 11h15: Santa Rosa vs H. Miguel-V. William (sub 10 femenino) 12h00: Santa Rosa vs Audaz Octubrino (Sub 10 masculino) 12h45: Pasaje vs Celai (Sub 10 masculino) 13h30: Pasaje vs Santa María (sub 10 masculino) 14h15: Juana de Dios vs Nueve de Octubre (sub 10 masculino) 15h00: Juana de Dios vs Fuerza Alfa (Sub 16 masculino) 16h00: Pasaje vs Fuerza Alfa (Sub 16 masculino) 17h00: Climedsur vs Fuerza Alfa (Sub 14 masculino) 18h00: Climedsur vs Santa Rosa (sub 16 masculino) 19h00: Santa María vs H. Miguel- V. William “B” (sub 16 masculino) 20h00: Audaz Octubrino vs Wolves (senior masculino) 21h00: IMACO vs COPAB (senior masculino)
Hoy a las 20h30
Orense SC participa en varias categorías en el baloncesto en Machala.
Gabriel Achilier:
Ecuador enfrenta a Perú “Tenemos que sumar en este nuevo proyecto”
Perú.- El seleccionador de la Tricolor, Hernán Darío Gómez, dejó listo el equipo titular para el encuentro contra Perú a jugarse hoy a las 20h30 en el estadio Nacional de Lima, en el que representará el penúltimo amistoso internacional de este año. En esta doble jornada de amistosos, la selección de Ecuador enfrentará a Perú y a Panamá en esta fecha FIFA.
En esta jornada ‘Bolillo’ Gómez convocó varios jugadores nuevos de los clubes locales, por lo que se ve el Ecuador que tiene planeado en cuanto a nombres. Además marcó el regreso de Antonio Valencia y Jefferson Montero a la ‘Tri’, quien debió viajar a
Ecuador por el fallecimiento de su abuelo. De acuerdo a informes desde la capital peruana, el ‘Bolillo’ incluirá a lo mejor del plantel citado con Alexander Domínguez, Gabriel Achilier, Antonio Valencia y Enner Va-
lencia entre los principales del rol titular.
Posible alineación
Ecuador: Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Arturo Mina, Gabriel Achilier, Beder Caicedo; Jefferson Orejuela, Carlos Gruezo, Jhegson Méndez, Antonio Valencia, Ayrton Preciado; Enner Valencia. DT: Hernán Darío Gómez Posible alineación Perú: Patricio Álvarez; Luis Advíncula, Christian Ramos, Luis Abram, Miguel Trauco; Renato Tapia, Cristian Benavente, Yoshimar Yotun, André Carrillo; Édison Flores y Jefferson Farfán. DT. Ricardo Gareca.
Perú:- El defensor machaleño, Gabriel Achilier, de Monarcas Morelia, volvió a una convocatoria luego de varias buenas actuaciones en su equipo y se mostró emocionado de jugar en la selec-
ción. “Tenemos que aportar nuestro granito de arena y sumar para este nuevo proyecto”, manifestó el defensor exEmelec, quien también elogió a la selección de
Perú, próximo rival de Ecuador: “No es sorpresa que están en buen nivel, es de destacar”, sentenció.
El machaleño Gabriel Achilier, retornó a la Tricolor.
NBA: antes de decidirse por los Lakers
Tyson Chandler revela que descartó a los Warriors
Tras el entrenamiento celebrado este martes, Tyson Chandler reveló a los medios que los Lakers no fueron el único equipo que llamó a su puerta cuando cortó su relación con los Suns. En realidad, el pívot manejó una lista de cinco posibles candidatos. Sin embargo, y sin decir los otros tres, Lakers y Warriors fueron sus principales finalistas. Y Chandler prefirió el proyecto en construcción de los Lakers que la opción del
anillo de los Warriors, al fin y al cabo, una de sus ilusiones era vestir de oro y púrpura.
Los Warriors firmaron a DeMarcus Cousins en la pretemporada, pero el ex de los Pelicans no podrá jugar hasta febrero, así que Chandler hubiera tenido tiempo para ganarse un papel prominente en la plantilla e incluso pelear por minutos como titular. Sin embargo su decisión estaba tomada y los Lakers iban a ser su destino.
“Ambos queremos exactamente lo mismo, devolver a esta histórica franquicia a los días en los que era un equipo ganador y poder vivir esos momentos desde dentro”, explicaba Chandler. “Ahora me siento como un niño en una tienda de caramelos otra vez. Sólo puedo estar agradecido a los Suns por haberme dado la oportunidad de poder vivir esto”.
Tyson Chandler tenía varias ofertas antes de fichar por los Lakers
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
En Ecuador
Potencia gastronómica con raíces ancestrales
La mashua, la oca (tubérculos andinos) y el macambo (un grano amazónico) se enraízan en la cocina ecuatoriana y se destacarán en las mesas gourmet de la feria ‘Latitud Cero’, que presenta de plato fuerte a estos manjares que provienen de la rica biodiversidad de Ecuador. Este deleite al paladar se repetirá por séptimo año consecutivo en una iniciativa que busca resaltar al país como una potencia emergente en la gastronomía internacional. El encuentro, que arrancará el próximo 19 de noviembre y se extenderá hasta el día 21, reunirá a 30 chefs nacionales y extranjeros para realizar talleres culinarios, reuniones sobre negocios gastronómicos y
un mercadillo de productos típicos ecuatorianos. Además, la feria incluirá un plan denominado ‘Degusta la Biodiversidad’, en el que más de 40 establecimientos de comida ofrecerán platos basados en la cesta ancestral, que contienen los productos de la identidad territorial. Una presentación con sabor Un platillo de remolacha rellena de chocolate y bolitas de cacao con sal prieta, o un vaso de chicha, con un inesperado toque de maracuyá (pasionaria), fueron parte de los bocaditos de degustación que los organizadores ofrecieron el jueves anterior al presentar la feria. Mauricio Acuña, chef y organizador, comentó que ‘Latitud Cero’ siempre ha
estado a la “vanguardia” de la oferta gastronómica del país y ha sido proclive a dar prioridad a los productos nacionales. Afirmó que la gastronomía es el sector más importante en el ámbito de la industria turística y que, por eso, el programa busca impulsar este apartado desde sus raíces. También, destacó que en la feria se dispondrá de un espacio dedicado a lo que, para él, es lo “más importante” en el eje de la gastronomía: los productores. Los agricultores son los que dan el verdadero valor al país, pues “ellos contribuyen a que Ecuador continúe siendo culturalmente rico y podamos vivir una biodiversidad a través de la cocina”, expresó.
Elsa Bautista, representante de los productores agroecológicos, solo sonrió ante el halago, como un gesto de agradecimiento a la feria que, entre sus diferentes ediciones, ha beneficiado a más de 238 familias de la comunidad indígena de Otavalo. Por eso, recordó a sus mayores, quienes se dedicaron al cultivo y producción de frutos con identidad territorial como la mashua, la quinua, el maíz, el trigo, entre otros. “Más que un trabajo forzoso, para ellos la agricultura representaba mitos, cuentos, leyendas y risas; siempre se contaba con el apoyo de los vecinos y los compadres”, acentuó Bautista. Técnicas combinadas Para Daysi Peña, del Ministerio de Agricultura, el reto actual es poder vincular la técnica ancestral con la nueva tecnología, porque es “primordial” trabajar con productores especializados en la Amazonía, que mantengan un modelo que respete el ecosistema y el cuidado del agua. Es por esto que el Ministerio adelanta “una alianza con las distintas instituciones que participan” en la feria para “visibilizar a los actores reales de la agricultura y a quienes nos traen los alimentos cada día”, dijo. ‘Latitud Cero’ es un pro-
yecto organizado por el grupo de investigación gastronómica Espai-Epicur y la Universidad de las Américas (UDLA). Además de realzar los tesoros gastronómicos ecuatorianos, el evento pretende sembrar en los futuros cocineros del país “las ganas de mirar hacia dentro” y trabajar desde una cultura milenaria, añadieron los organizadores. La mashua La planta de mashua (Tropaeolum tuberosum) de la familia Tropaeolaceae, que tiene su origen en Sudamérica del Altiplano Perú – Boliviano, donde se puede encontrar ecotipos de color y líneas de esta especie, su cultivo se remonta a épocas Pre - incaicas y del Imperio Incaico donde el medio geográfico las tuvieron por escenario agrícola el medio andino, donde la mashua (mashwa) era usado en la alimentación humana de
acuerdo a las actividades que desempeñaba y era considerada el tercer lugar entre los tubérculos menores de los andes después de oca y el olluco. Se le conoce comúnmente con los nombres de “mashua”, “añu”, “isaño” en Perú y Bolivia y otros por presentar condiciones favorables para su cultivo. Actualmente se encuentra distribuidas en diferentes países del mundo como: Colombia, Perú, Bolivia y otros por presentar condiciones favorables para su cultivo. Por estas razones, es necesario que el cultivo de mashua, se maneje en forma adecuada para lograr con éxito su producción por hectárea en ecotipo de color negro. Morfología Las plantas de mashua es un cultivo anual de porte erecto y semi postrado que está formado de raíz, tallo, hojas, flores y frutos.
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
A 3.100 metros sobre el nivel del mar
Cochasquí - Imbabura
El Parque Arqueológico y de Investigación Científica Cochasquí se extiende en una superficie de 84 hectáreas, a 3.100 metros sobre el nivel del mar, permitiendo por esta privilegiada ubicación una visibilidad de 240° desde donde podrá observar elevaciones, montañas y valles como: Pambamarca, Pichincha, Cerro Puntas, Cotopaxi, Cayambe, Ilinisas, El Quinche, Los Chillos, San Antonio de Pichincha y otros.
El complejo arqueológico Cochasquí consta de tolas cuadrangulares o pirámides truncas. De las quince pirámides, nueve de ellas tienen rampa, y seis no la tienen. En él área también se han encontrado 21 montículos funerarios o tolas de planta circular. Además de los hallazgos in situ, cuenta con museos arqueológicos, dos museos etnográficos, un jardín etno-botánico y un museo didáctico de instrumentos musicales, armas y elementos de juego. Dentro de los estudios realizados, existen tres teorías a cerca de la funcionalidad de las pirámides de Cochasquí. El arqueólogo alemán Max Uhle consideró a las pirámides como sitios
Nuestro sentido orense de pertenencia ferroviaria 1900-1970
“Las locomotoras fueron propuestas desde 1866 en el periodo Garciano, con el tendido de líneas férreas Puerto-Santa Rosa-Zaruma”
L
El arqueólogo alemán Max Uhle consideró a las pirámides como sitios ceremoniales-rituales.
ceremoniales-rituales ya que se encontraron 556 cráneos en una de ellas. Por otro lado, Udo Oberem y el ‘Grupo Ecuador’, conformado por científicos alemanes de la Universidad de Bonn, realizaron estudios y excavaciones en varios sitios de Cochasquí, tanto en las pirámides como en los montículos funerarios. Dentro de su informe dicen que Cochasquí es un sitio habitacional sin descartar lo ceremonial-ritual. También ha sido considerado como un espacio de posible observación astronómica desde el cual se pueden visualizar astros y constelaciones así como fenómenos astronómicos que influyen
en el calendario agrícola. Las pirámides de Cochasquí tienen como elemento constructivo predominante la cangagua, siendo este material una toba volcánica de considerable resistencia que es usada en estas construcciones precolombinas a través de formas geométricas que presentan una base mayor y una base menor. Se crea entonces una pirámide trunca, sus cuatro lados en forma de trapecio completan el prisma cuadrangular. De las pirámides de Cochasquí, nueve de ellas tienen una rampa orientada de sur a norte o desde el lado más bajo, hasta la cima de la pirámide, con sus laterales en forma de trapecio igualmente.(C).
Se extiende en una superficie de 84 hectáreas, a 3.100 metros sobre el nivel del mar.
Parque Arqueológico y de Investigación Científica Cochasquí.
a entrega de los fondos empresarios se verificará de la manera siguiente: los depositados en el Banco de Ecuador se dividirán en cuatro partes iguales de las cuales la primera se le entregará al principiar los trabajos, y las tres restantes en los tres meses siguientes una en cada mes; los que debe la mortuoria Dávila se depositarán en el mismo Banco dentro de tres meses y se entregarán al recibo de la primera remesa de materiales extranjeros; los que se hallan en las arcas fiscales se depositarán también en el Banco conforme los vaya entregando el Gobierno, y servirán para pagar las nuevas remesas de materiales, según las respectivas facturas, y el producto del impuesto de treinta centavos se depositará también a medida de su recaudación, para ser entregado al Empresario hasta cubrir el valor de la obra.
A favor de la franquicia concedida por la Ley de Aduana, el Empresario podrá introducir libre de derechos fiscales sus naves con toda clase de material necesario para la reparación y construcción de la linea y sus dependencias. La Municipalidad le otorgará igual franquicia relativamente a impuestos y derechos municipales, y se dirigirá al Supremo Gobierno pidiendo la exención de todo servicio militar para los trabajadores del ferrocarril durante el tiempo que se ocupen en él. Dentro de treinta días después de firmada la escritura respectiva deberán comenzar los trabajos; y dentro de un año de comenzados estará concluida la obra y lista para ser entregada a la Municipalidad. Salvo fuerza mayor o caso fortuito, el Empresario no podrá suspender los trabajos ni aún a pretexto de falta de fondos, de manera que ineludiblemente se entregará la obra en el plazo indicado. Para el exacto cumplimiento de este contrato como para responder con buenas condiciones de la obra en el tiempo.
22
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
La cosecha será entre el 19 y 25 de diciembre
El camarón sube hasta lo más alto
La cría del crustáceo es factible con bacterias y buena aireación en zonas altas y agua dulce. La siembra de larvas es de hasta 10 veces más en el cantón Balzar
Gustavo Bracho lo denomina un cultivo superintensivo. Diez veces más larvas por hectárea, y en zonas donde nadie hace dos décadas, durante el boom camaronero, lo hubiese considerado posible. Él y Robert Vera se atrevieron a llevar al camarón a 35 metros sobre el nivel del mar, en aguas casi a cero salinidad (0,3 -ppm- partes mil), en medio de una plantación de mangos de 70 hectáreas. La camaronera, de apenas 0,52 hectáreas, es un oasis en una zona rural
donde predomina el ganado. Los resultados sorprenden: 70 % de sobrevivencia y camarones sanos a casi la mitad de culminar el proceso. “Sembramos el 19 de septiembre”, señala Gustavo Bracho, quien aprendió el trabajo el Nirsa, en un recorrido realizado con Diario EXPRESO. Empezó esta “aventura” para ver la factibilidad de sembrar camarones en agua dulce y en una zona que no es muy común, Balzar. “La sobrevivencia y crecimiento son favorables: estamos
conformes”. La casualidad, o el error, lo llevó a sobrepasar las estimaciones en un país tradicionalmente de cultivos extensivos (menos larvas por hectárea). “Tenía planificado sembrar 300 mil animales, pero nos despacharon más larvas: 700.000, pese a lo cual tenemos 70 % de sobrevivencia en animales que fueron traídos desde Manta y que se sembraron directamente (sin precriaderos). “Es muy buena comparado con las camaroneras convencionales, porque es de siembra directa”. En piscinas convencionales del Golfo de Guayaquil o en islas, con agua salada, las piscinas de media hectárea sirven solo para precriaderos. Las piscinas son de 3, 4, 5 y hasta 20 hectáreas. En media hectárea, en esas zonas cercanas al mar solo de sembrarían 60.000 animales en promedio. Aunque en Balzar, ese exceso de larvas no fue malo, solo les significó acondicionar la media hectárea para que sus condiciones se asemejen a
Con todos los requisitos exigidos
Ecuador exportará tomate de árbol a Estados Unidos Ecuador comenzará a exportar tomate de árbol a Estados Unidos, apegándose a los requisitos exigidos por la nación norteamericana.
El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los EE.UU.(USDA) permitirá la importación de tomate de árbol desde Ecuador a los Estados Unidos de América. USDA-APHIS ha modi-
ficado las regulaciones de frutas y hortalizas para permitir la exportación de fruta fresca de tomate de árbol a los Estados Unidos desde Ecuador. APHIS ha determinado que las frutas procedentes de Ecuador pueden ser importadas con seguridad si son producidas bajo un enfoque de sistemas (Systems Approach). El enfoque de sistemas incluye requisitos para la captura de moscas de la
fruta, inspecciones antes de la cosecha, e indica que sólo frutas de sitios de producción aprobados pueden ingresar a los Estados Unidos. Además, las empacadoras deberán implementar procedimientos para evitar el movimiento de plagas cuarentenarias. Sólo se podrán realizar envíos comerciales, acompañados de un certificado fitosanitario expedido por la organización nacional de protección fitosanitaria del Ecuador, en el que se declare que el envío fue producido y preparado para la exportación de conformidad con los requisitos del Código de Reglamentos Federales de los Estados Unidos 319.56-77. Los expertos de APHIS han determinado que estas medidas mitigarán cualquier entrada de plagas a los Estados Unidos. La regla final entró en vigencia el 1 de noviembre de 2018.
las que tienen piscina cerca del mar. Lo hicieron con bacterias. Y es allí donde entra el trabajo que por años ha investigado y desarrollado Robert Vera. “En esta zona aplicamos bacterias masivas; las fermentamos por tres o cuatro días con melaza y silicio acuícola”, señala a este Diario. Esto hace que baje el PH y también elimina las aguas verdes llenas de cianobacterias tóxicas. Al tener menor PH -explica- crecen las algas diatomeas que son biofiltrantes. “Esa biofiltración hace que haya más salinidad en el agua por lo que el camarón se enferma menos o no se enferma. Cuando el PH está alto hay más bacterias patógenas, pero las diato(I)
meas no portan bacterias malas”. Robert Vera afirma que así se asimila la alcalinidad del agua de mar, porque para que el camarón viva mejor necesitan tener dureza en su exoesqueleto. “En el balanceado que usamos, en la misma fábrica le ponemos un sistema depéptidos, aminoácidos y bacterias. Este balanceado tiene la condición de un alimento vivo, generan más bacterias benéficas e inhiben el crecimiento de las bacterias patógenas, porque lo que defeca el camarón automáticamente se convierte en una bioremediación ambiental. No se daña el agua”. Tener inesperadamente medio millón de animales en
una piscina inicial con una columna de agua de 1,90 metros, obligó a Bracho a subir los muros de esta para aumentar en volumen el agua. Lo hará esta semana, llegará a la zona de salida a 2,50 metros y en la entrada 1,70 metros. La cosecha será entre el 19 y 25 de diciembre y espera lograr entre 10.000 a 11.000 libras, a un precio de 1,80 o 1,90 dólares en venta local. Los costos se planifican bien Proceso El costo de operación (alimentación, gasto de personal y otros) es de alrededor de 8.000 dólares con la densidad que se tiene. No se consideran los gastos de inversión, (construcción de la piscina, compra de aireadores, etcétera).
Actualidad
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
MSP capta usuarias en las calles
Prostitución no se puede ejercer sin carné ni chequeos Machala.– La industria del sexo se ha expandido en Machala, desde el pasado fin de semana OPINIÓN registró que el oficio más antiguo del mundo se ha tomado áreas dedicadas al comercio, recreación, arterias principales y hasta el parque central Juan Montalvo, lo cual nos hace preguntarnos ¿Qué papel cumple el Ministerio de Salud Pública, para mejorar la situación de las trabajadoras sexuales? Las mujeres dedicadas al trabajo sexual en Machala no han mejorado su salud mental y siguen sometidas a amenazas, maltratos, violaciones, abusos, tortura, embarazos no deseados, lesiones vaginales y anales, lesiones en los huesos y múltiples humillaciones y degradaciones, según sostuvieron para nuestro medio. Programa para VIH/SidaITS – Ministerio de Salud Pública
El Dr. José Bermeo, responsable del Programa para VIH/Sida-ITS y analista de riesgos del Distrito de Salud 07D02 Machala, indicó que su competencia permite ampliar la cobertura y la calidad de la atención de los servicios de salud del primero y segundo nivel con énfasis en oferta de prueba voluntaria y Manejo Sindrómico -MS-ITS- a los grupos más expuestos y en condiciones de vulnerabilidad, entre ellos pacientes GLBTI, trabajadoras sexuales, embarazadas, parejas y demás. “Hacemos una búsqueda porque no todas las trabajadoras sexuales cuentan con carné, visitamos las calles de la ciudad y centros de tolerancia, por citar varios, La Puentesita, Extasis 1 y 2, y La Yoxy, captamos a las usuarias, le damos charlas, consejería e invitamos a realizarse la prueba, en
el caso de que la paciente sea portadora del virus del VIH el Ministerio de Salud Pública hace la cobertura total de las usuarias, medicación y trato a la salud”, se refirió el doctor. El carné actualizado es un requisito indispensable que debe exigírseles a las meretrices en los lugares donde trabajan. Los inspectores de salud cuando realizan inspecciones en los prostíbulos tienen que solicitar el documento. Atención trabajadoras sexuales “La salud es un derecho universal, el MSP es inclusivo, trabajamos día a día, están a la disposición de las trabajadoras sexuales los cuatro Centros de Salud más grandes de Machala: Velasco Ibarra -Lunes-Miércoles, Venezuela – martes- , Brisas del Mar – Jueves-y Puerto Bolívar – martes –”.
El compromiso de alcanzar esta meta es mediante el trabajo multisectorial y coordinado de las instituciones públicas y privadas. La utilización de medidas sencillas, como el uso del condón, favorecerá el control de la epidemia del VIH/Sida en Ecuador. Mediante el Programa, se ejecutaría exámenes de citología o test de Papanicolaou, revisiones periódicas para detectar infecciones, consejería, charlas educativas, pruebas de VIH y sífilis, entre otras estrategias. Prostitución clandestina “La situación es polémica, es difícil, las mujeres que ejercen la prostitución desde hace muchos años se encuentran dispersas en las calles, la prostitución clandestina es ilegal, pero a través de intervención privada, hacemos lo posible por ayudarlas, un equipo recorre las calles más visitadas por ellas en la noche, se conversa y se les hace la in-
vitación, para que conozcan de nuestros servicios en los centros de atención”. La prostitución, el negocio que genera polémica en Machala A decir por el responsable del Programa para VIH/Sida-ITS en Machala, es mejor que la persona descarte que tiene y que no, “el VIH no tiene cara, no tenemos una población riesgosa tenemos prácticas riesgosas, la suerte es loca y a cualquiera le toca, sin embargo, las trabajadoras sexuales están aún más expuestas a todo tipo de enfermedad”. Resultados y Controles Hace dos meses el Distrito de Salud 07D02 Machala habría captado a 137 trabajadoras sexuales sin carnetizar, se les practicó la prueba de VIH y sífilis, y según indicó el Dr. Bermeo, afortunadamente todas resultaron negativas. Cada 15 días las prostitu-
tas deben efectuarse un exámen de placa vaginal; una vez al mes la prueba de sífilis que cuesta; cada 3 meses el de VHI-Sida y dos veces al año la prueba de hepatitis. (A96) (I)
El Dr. José Bermeo, responsable del Programa para VIH/Sida-ITS, Distrito de Salud 07D02 Machala.
En la Universidad de Guayaquil
A dos meses de conocerse los diezmos
Asamblea deja a Fiscalía Se cobraban horas extras sin trabajar caso de cobros indebidos Quito.- Las denuncias de cobros indebidos en la Asamblea deberán esperar a ser resueltas por la vía legal, ya que el Legislativo no tiene las competencias para procesarlas. A dos meses de conocerse los cobros indebidos o los llamados diezmos en la Asamblea, las denuncias aguardan ser resueltas por la justicia. Según el asambleísta, Fabricio Villamar, esta es la única vía ya que el legislativo no tiene las competencias para hacerlo. Añadió
que para que la Asamblea pueda iniciar alguna acción debería existir una denuncia formal de parte de un legislador ante el Consejo de Administración Legislativa, pero actualmente no se cuenta con las pruebas suficientes para hacerlo. Con ello discrepa Eliseo Azuero, ya que explica que, aunque se planteara una denuncia en la Asamblea no podría actuar en estos casos de cobros indebidos ya que no se cuenta con el marco legal para hacerlo. Por ello,
resalta que es necesario una reforma a la normativa vigente. Al momento hay más de 10 denuncias por los cobros ilegales en contra de Karina Arteaga, Tito Puanchir, Sebastián Palacios, Brenda Flor y Fernando Flores. Sin embargo, ellos han negado estar implicados en esas irregularidades. Para conocer cuál será el futuro de los asambleístas implicados se deberá esperar que se terminen las investigaciones de la Fiscalía.(I).
Para que la Asamblea pueda iniciar alguna acción debería existir una denuncia formal de parte de un legislador ante el Consejo de Administración Legislativa.
Guayaquil.- La Universidad de Guayaquil luce en calma, tras superar una ola de pugnas y violencia por el rectorado, que derivó en su intervención. El 18 de noviembre próximo se cumple un mes de esta segunda intervención (la primera fue en 2013) en la universidad más grande del país. En 60 de los 90 días, que se prevé durará este proceso, se han detectado algunas irregularidades, aunque el diagnóstico final tomará más tiempo. Roberto Passailaigue, presidente de la Comisión de Intervención y Fortalecimiento Institucional (CIFI) y actual rector de la institución, reveló en una entrevista con Ecuavisa.com que el 95% del presupuesto de esta universidad se lo lleva recursos humanos. Sin precisar cantidades, señaló que no existe financiamiento para mantenimiento y hay un mínimo presupuesto para obra, que no se lo ha utilizado. “Estamos observando aquellos contratos que ya se terminan, no se van a renovar los contratos por favor que lo entiendan bien (...) La universidad tiene su función de ser y no es de
contratar por contratar, peor para efectuar nuevos contratos”, enfatizó la autoridad interventora, quien agregó que hay muchos contratados ocasionales de más, sin “funciones específicas en la universidad”. Otra revelación: la universidad le debe al menos $15 millones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). “Se ajustará a lo que sea necesario, necesitamos sacar los fondos del mismo presupuesto para pagar a los jubilados, para pagar al IESS, para acceder a la reclasificación y revalorización de los puestos, así como pagar los fondos de reserva. Tenemos que analizar las horas extras, es un despilfarro total de recursos. Incluso se cobraban
horas extras sin trabajar”. De allí que rechazó la reducción de $145 millones en la asignación a universidades públicas, medida que afectaría con cerca de $15 millones a la Universidad Estatal. Esto se suma a las más de 200 observaciones hechas por la Contraloría General del Estado, que -según Passailaigue- no han sido cumplidas. “Había un informe que decía que había 1.300 personas contratadas para apoyar los procesos de política partidista interna, eso queremos erradicar”, dijo al referirse a la despolitización de la entidad educativa, que alberga a más de 70.000 estudiantes y en la que se efectuará otro examen especial.(I)
El 95% del presupuesto de esta universidad se lo lleva recursos humanos.
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
A beneficio de “Jos, la película” show musical “COCO, recuérdame con alegría” llega a Machala Machala.- Siete artistas son los encargados de engalanar y brindar un espectáculo de primera a la comunidad machaleña. Un show musical acerca de aclamada película “Coco” que hace remembranza a las tradiciones por Día de Muertos en México se presentará en la ciudad.
Este evento familiar contará con la participación de artistas guayaquileños que caracterizarán a los personajes de la película. Paola Vera como Mamá Imelda, Roberto Freire como Héctor, Alejandra Suárez como Elena y Coco, Raúl Huerta como Er-
nesto de la Cruz, Jaime Vallejo como el mariachi y Cristopher Manzo como Miguel.
jredacción2@diariopin
Para tomar sol
El sábado 24 de noviembre desde las 16h00, la Feria Mundial del Banano será el escenario de este despliegue de música y color. La presentación iniciará con un número artístico a cargo de los payasos “Los divertinis” para acto seguido disfrutar del show que promete divertir a chicos y grandes. La entrada del evento tendrá un costo de $10,00 y los fondos recaudados serán en beneficio de la ambiciosa producción ecuatoriana “Jos” Jóvenes soñadores. (PAC)
ion.com
Las extrañas poses de Emily
Emily Ratajkowski fue captada por los paparazzi disfrutando del sol de Sidney con un traje de baño que dejó sin palabras a sus millones de seguidores en Instagram, a quienes tiene acostumbrados con las sensuales instantáneas que comparte a diario .
Paola Vera y Roberto Freire visitaron OPINIÓN e hicieron la invitación para este show de carácter familiar.
Por la publicación de una foto en
Poco después de haber lucido el mismo traje de baño en negro en la playa, la modelo y actriz de 26 años exhibió su impresionante cuerpo con
un diminuto bikini blanco mientras se bronceaba en la piscina de su hotel junto a una amiga. Ratajkowski, que no estaba acompañada por su marido, Sebastian BearMcClard, no sólo llamó la atención por su escultural cuerpo sino por sus extrañas poses para broncearse. La modelo alcanzó la fama tras aparecer en topless en un video del tema de “Blurred Lines” de Robin Thicke en 2013. El material generó polémica y fue calificado de “sexista”.(E)
el Día de los Muer tos
ó m la c e r le l e u ig M is Lu a Aracely Arámbula Un amigo cercano a Luis Miguel reveló que el cantante la llamó a su expareja, Aracely Arámbula, para reclamarle por haber publicado en su cuenta de Instagram una foto donde aparecen las fotografías de los padres de El Sol, Luis Rey y Marcela Basteri, en un altar conmemorativo del Día de los Muertos.
Solo intenta llamar la atención, pues el intérprete tiene varios meses que no le da la pensión de sus hijos
El medio mexicano especializado en temas de espectáculos TV Notas señaló que durante la llamada telefónica, Luis Miguel le dijo a La Chule que era una “ridícula” y una “estúpida” por haber mostrado el paradero de los padres del artista, tema central de la segunda temporada de la serie basada en la vida del cantante. Según el amigo de Luis Miguel Arámbula Jaques, solo intenta llamar la atención, pues el intérprete tiene varios meses
que no le da la pensión de sus hijos. También dijo que los fans de la cantante reprobaron el hecho de haber dado a conocer aspectos personales de la vida del artista. “Ella pensó que tendría buena respuesta de sus seguidores, pues se trata de los abuelos de sus hijos, pero recibió muchos comentarios negativos; la gente se la acabó, le dijeron que necesita atención y que por eso El Sol no le pasa pensión, que solo quiere colgarse de sus fama y que al confirmar la muerte de Marcela Basteri le arruinó la segunda temporada de su serie”, refirió el amigo de Luis Miguel. Esta persona cercana al cantante añadió que La Chule aún sigue enamorada de El Sol, por lo que eso habría sido otro motivo de la publicación de las fotos de sus exsuegros en el altar.(E).
Hija de Stan Lee reveló el último proyecto que dejó su padre La muerte de Stan Lee no detendrá a su hija, Joan Celia Lee (J. C. Lee), para seguir con el proyecto en el que trabajaban juntos: un nuevo superhéroe. En entrevista con “TMZ Live” en Estados Unidos, la heredera del legendario cocreador de Marvel Comics habló del personaje inédito que preparaban. Se llamará “Dirt Man”. Hasta su último fin de semana con vida, el guionista ayudó a su hija a desarrollar el superhéroe que había creado. No quiso revelar los poderes de “Dirt Man”, pero seguramente pronto será conocido a través de cómics y en la pantalla grande. La muerte de un legendario creador de personajes famosos como “Iron Man”, “Spider Man” y “Thor” implica una herencia millo-
naria, y los problemas ya comenzaban a vislumbrarse desde el año pasado. De acuerdo a Hollywood Reporter, el desastre comenzó en 2017 con la muerte de su esposa, Joan Boocok Lee, quien gestionaba la fortuna valorada entre 50 y 70 millones de dólares. El matrimonio creó un fideicomiso para controlar los gastos excesivos de su hija J. C., quien entre llantos histéricos les exigía de 20.000 a 40.000 dólares mensuales. Con su esposa muerta, y pese a las insistentes peticiones de su hija, Stan se negó a dejarle propiedades a su nombre. Lee temía que a su muerte J. C. se quedara sin dinero bajo la influencia negativa de tres amigos y su costumbre de gastar miles de dólares sin control.
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
Fiesta tradicional
Actualidad
Patrona de la Iglesia de Pasaje nuestra señora la Virgen de la Luz
a historiográfica pasajeña sostiene através de los señalamientos de “Jijon y Camaño”, que la advocación por la Virgen de la Luz llegó al pueblo de indios de la zona de Pasaje en el siglo XVII y que al establecer la primera iglesia del doctrinero de la compañía de Jesús adoptó el nombre como matrona de la iglesia, la imagen de la Virgen de la Luz según se conoce tiene en la ciudad más de 200 años, sobrevivió al incendio de la iglesia de 1956 y ahora su imagen esta en una iglesia por el camal de la ciudad, pero su imagen domina el frontispicio de la actual iglesia ya que esta abierta de manos en la cúspide de la bóveda de la iglesia franqueada por las dos torres.
Hoy se mantiene la tradición ya que la parroquia eclesiástica de Pasaje vive un intenso programa con diferentes actos litúrgicos, en honor a la patrona de la iglesia de esta localidad, nuestra señora de La Luz. Del 6 al 15 de noviembre se realizaron programaciones a cargo de los equipos de animación Litúrgica bajo la dirección del Padre Johnson Maldonado
Sarmas, párroco de Pasaje. Desde el 6 hasta el 14 de noviembre, a las 18h30, se celebra la novena de preparación para esta festividad, luego continuarán con la celebración de la Santa Misa, en horarios de costumbre. “En el presente año y con el propósito de recuperar esta sana devoción a nuestra Patrona, la Santísima Virgen María, bajo la advocación de nuestra señora de La Luz, con el patrocinio de la librería Espiritual de la parroquia que lleva el nombre de Virgen de La Luz, se ha invitado a toda la comunidad parroquial, instituciones educativas, Distrito Policial, Cuerpo de Bomberos, movimientos apostólicos y áreas de trabajo pastoral a participar de la novena, para mantener viva la veneración a nuestra Patrona y la sana religiosidad popular del pueblo sencillo, como uno de los lugares de encuentro con Dios como lo afirma aparecida”, destacó Dolores Romero, de la parroquial eclesiástica. Explicó que han dado realce a esta novena el Distrito de la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, unidad educativa “Dr. Manuel A. González”, unidad educativa de religiosas oblatas
“Santísimos Corazones”, colegio particular de las religiosas oblatas “Juan XXIII”, unidad educativa particular “Juan Pablo II, unidad educativa “Liceo Panamericano”, librería Espiritual “Virgen de la Luz” y comunidad Eclesial de Base “Nuestra Señora de la Luz”, a quienes por este medio, Johnson Maldonado Sarmas, Párroco, expresa su testimonio de gratitud. De acuerdo con el programa, hoy miércoles 14 es el último día de la novena y la noche de vísperas con una Misa Solemne, se ha solicitado la animación de la Banda Musical Municipal del gobierno de Pasaje. El jueves 15, día de fiestas, la eucaristía solemne estará presidida por Mons. Ángel Sánchez, Obispo de la Diócesis de Machala. Animarán la Eucaristía representantes de las CEBs, Grupos y Movimientos Eclesiales de la parroquia. Cursaron invitaciones a las autoridades, reinas e instituciones de la ciudad y en general a toda la colectividad pasajeña, para que honre a su Patrona, en el día de su festividad.
Pasaje de antaño cuando se avocaba verdaderamente a la Virgen de la Luz con los festejos que de lo religioso pasaban a lo social.
Acontecimientos
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
Policía siguen investigando
¡Prisión preventiva para asaltantes de Marcimex! Machala.- La tarde de ayer se desarrolló la audiencia de formulación de cargos contra los tres sujetos capturados tras el asalto y robo al almacén de electrodomésticos Marcimex, ubicado en la calle Rocafuerte e/ Colón y Tarqui. Los sujetos fueron identificados por los empleados y clientes quienes fueron sometidos con armas de fuego. La Juez de turno en la Unidad Judicial de Flagrancias del cantón Machala, Rosario Barrezueta Torres, decidió acoger la formulación de cargos de la
Fiscalía y dictó prisión preventiva por 30 días a Hugo Enrique A. V., y Darwin Alberto J. C., por considerarlo presuntos autores del asalto y robo al almacén Marcimex. Al tercer implicado, por ser un menor de edad, se lo puso a órdenes de la Dinapen.
Hechos Y es que, el hecho del asalto y robo alarmó a los ciudadanos que a esa hora (19h10) se encontraban circulando por el lugar, luego que tres delincuentes fuertemente armados irrumpieran en el almacén de electrodomésticos Marci-
mex, de las calles Rocafuerte y Colón, encañonando a los empleados y clientes.
Afortunadamente alguien alcanzó aplastar el botón de pánico, por lo que a los pocos minutos llegaron los agente del Grupo de Operaciones Motorizados (GOM) y procedieron a rodear toda el área del almacén, pues los delincuentes no alcanzaron a salir y en su desesperación por evitar ser capturados, treparon paredes y techos de las casas aledañas. Toda esta acción alarmó a la ciudadanía que se aglomeró
La policía trepó paredes para poder capturar a los presuntos delincuentes.
y esperaba que los delincuentes sean capturados para golpearlos. “Linchémoslos así como en Posorja”, decían un grupo de personas que, cansada de la delincuencia querían hacer justicia por su propia mano. Uno de los presuntos delincuentes fue capturado al interior del almacén, mientras que otros dos estaban escondidos en casas aledañas, allí fueron ubicados y aprehendidos.
Uno de los usuarios, que prefirió omitir su nombre, dijo que se encontraba pagando la letra de una moto, y cuando estaba saliendo, tres sujetos con mascarillas quirúrgica ingresaron armados por una puerta pequeña “nos dijeron que nos pongamos en el piso, ya estaban cerrando el local” explicó. Agregó que en el interior habían unas ocho personas que estaban realizando pagos de créditos, “durante siete minutos aprovecharon para romper vitrinas y obtener objetos de los clientes, de empleados y de la caja” dijo uno de los empleados de Marcimex. El coronel Francisco Aguilar, jefe del distrito Machala explicó que durante el operativo fueron detenidos tres hombres en los techos de inmuebles cercanos al local
comercial, “recuperamos dinero en efectivo, celulares y otros objetos, además dos armas de fuego”, manifestó el oficial.
Lo que nunca esperaron, es que la Policía Nacional llegara rápidamente, gracias a un botón de pánico que fue presionado por uno de los empleados. Ante esto, los delincuentes procedieron a cerrar las puertas, aparentemente, para mantener encerrados a los empleados, mientras ellos intentaban fugarse. Se pudo conocer que dos armas de fuego con varias municiones fueron incautadas
como evidencia del robo que fue frustrado por un empleado y policía. Evidencias Entre las evidencias que la policía pudo encontrar están: 2.916,40 dólares en moneda de diferente denominación, 1 arma de fuego tipo revólver calibre 38, con seis cartuchos sin percutir; 1 arma de fuego calibre 22, con 09 cartuchos sin percutir; 37 celulares de diferentes modelos, Tablet’s, cuatro USB, 1 cargador portátil y 1 Parlante. (OF4)
La Juez de turno en la Unidad Judicial de Flagrancias del cantón Machala, Rosario Barrezueta Torres, decidió acoger la formulación de cargos de la Fiscalía y dictó prisión preventiva por 30 días a Hugo Enrique A. V., y Darwin Alberto J. C.
Un extranjero fue aprehendido
Trasladaba ‘bloques’ de droga en una cama Huaquillas.- La Policía Judicial de El Oro, logró capturar a Johnny Francisco C. F., de nacionalidad colombiana, al ser sorprendido, trasportando una cama, donde presuntamente trasladaba, al menos 17 ‘bloques’ de sustancias sujetas a fiscalización que tenían como destino Chile. El hombre salió de Santo Domingo con rumbo a la ciudad de Huaquillas, al llegar fueron
sorprendidos por la policía, quien tuvo conocimiento de un presunto trasporte de droga. El hombre trasladaba una cama donde tenía camuflada los paquetes, pero al bajar, presuntamente se le había caído uno de los paquetes, lo que alertó a la ciudadanía quien habría llamado a la policía. El hecho sucedió la mañana de ayer miércoles 14 de
noviembre en la calle Teniente Cordobés, del cantón Huaquillas. Entre lo decomisado están: 17.434 gramos de marihuana, una maleta color negro, una gorra y la cama de madera. El ciudadano fue puesto a órdenes de las autoridades competentes. (OF4) El joven de nacionalidad colombiana trasladaba bloques de marihuana camufladas en una cama.
27
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
El suceso se registró en “La Cadena”
¡Capturado por asesinato! Machala.- La Policía judicial de El Oro, logró capturar a Pedro M., de 28 años, al estar inmerso en la muerte del joven Kevin Wilson Franco Calderón, quien fue asesinado en el 2015, mientras salía a comprar carne en palito. La captura se dio la tarde del último martes 13 de noviembre, por elementos de la Policía Judicial de la Subzona El Oro, quienes estaban rastreando su ubicación, al tener una boleta de captura en su contra por un delito de asesinato.
Pedro M., de 28 años, es acusado de asesinar a un joven a tiros.
La detención se ejecutó mientras el hombre se trasladaba por la vía Panamericana, trayecto Machala – Santa Rosa, donde los agentes le leyeron sus derechos e informando que tenía una boleta de captura en su contra emitida por el juez del tribunal de garantías penales del
cantón Pichincha, en la provincia de Manabí, donde fue llamado a juicio por el delito de asesinato.
El suceso se registró el 1 de enero de 2015, en el sector “La Cadena” del cantón Pichincha. Testimonios indican que Kevin Wilson Franco Calderón salió de su casa para ir a comprar carne en palito, de pronto llegó una camioneta con siete personas y al estar en el lugar se registró una riña entre el ciudadano antes nombrado y el hoy detenido, quien presuntamente lo asesinó de dos disparos, uno de ellos en la frente. Los agentes investigaron pero nunca dieron con el paradero del sospechoso del asesinato, por lo que a casi tres años se encontraba huyendo, es así que se trasladaba por las vías de la provincia de El Oro. (OF4)
Kevin Wilson Franco Calderón, fue asesinado mientras salía a comprar carne en palito.
Frente al SRI
Con varios disparos delincuentes se robaron cinco mil dólares
Varios ciudadanos que presenciaron el robo, expresaron su preocupación ante el incremento de la delincuencia en estos dos últimos meses del año. Machala.- La delincuencia continúa imparable en estos dos últimos meses del año. Ayer, alrededor de las 11h50 de la mañana, dos sujetos a bordo de una motocicleta, aprovecharon el semáforo de luz roja en la avenida 25 de Junio, frente al Servicio de Rentas Internas (SRI),
para asaltar a las personas que viajaban en una camioneta. Los sujetos sacaron armas de fuego y realizaron al menos dos detonaciones para amedrentar a sus víctimas, quien iba de copiloto tenía un bolso con alrededor de cinco mil dólares que recién
había sacado de una entidad bancaria. Al parecer los sujetos los iban siguiendo desde la entidad bancaria, por lo que aprovecharon el momento preciso para encañonarlos y apoderarse del dinero. Una de las testigos que estuvo cerca del lugar, ex-
plicó que escuchó al menos dos detonaciones de armas de fuego, por lo que tuvo que agacharse para evitar las balas. Los testigos indicaron que, uno de los delincuentes rápidamente se acercó y le exigió a una mujer que estaba en el puesto de copiloto que entregue el dinero, al ver el
arma apuntándola, entregó los cinco mil dólares que tenía en su poder. Tras cometer el asalto y robo, los delincuentes se dieron a la fuga con dirección a la salida de la ciudad. A los pocos minutos llegó la policía nacional quien tomó procedimiento del hecho,
tras entrevistarse con las víctimas, emprendieron un operativo de búsqueda, pero sin resultados. Varios ciudadanos que presenciaron el robo, expresaron su preocupación ante el incremento de la delincuencia en estos dos últimos meses del año. (OF4)
Acontecimientos
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
Las víctimas fueron trasladadas a diferentes casas de salud
Accidente de tránsito dejó cuatro heridos El Guabo.- La mañana de ayer miércoles 14 de noviembre se registró un triple choque en la vía Panamericana a la altura del cantón El Guabo. El hecho fue reportado al ECU 911, quien coordinó con varias unidades de rescate, las cuales fueron necesarias para brindar asistencia a cuatro personas, que presentaban golpes y hematomas en sus cuerpos, producto de un aparatoso accidente de tránsito. Según testigos, pasadas las 07h00 de ayer, en el sector Santa Lucia, del cantón El Guabo, se registró un choque entre tres automotores, lo que obstaculizó en tránsito vehicular. También se coordinó de
manera inmediata el arribo de varias unidades de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos y Ministerio de Salud Pública. Según la CTE, se trató de un choque frontal entre una camioneta de alquiler de placas OAN-397, un camión de placas OBE-102, que habría afectado a otra camioneta similar. Los heridos fueron trasladados a una casa de salud, quienes se recuperan de sus heridas. De acuerdo a uno de los testigos, el accidente se habría dado por la garúa que caía a esa hora, acompañada de exceso de velocidad, esto está siendo investigado por Según la CTE, se trató de un choque frontal entre una camioneta los agentes. (OF4) de alquiler de placas OAN-397 y un camión de placas OBE-102, que habría afectado a otra camioneta similar.
Lo acusaban de intento de robo a un local de celulares
Aprehendido en pleno centro de Machala Machala.- “¡Auxilio me secuestran!”, así habría gritado un joven quien corría por la calle Bolívar entre Guayas y Ayacucho, pleno centro de Machala, presuntamente fue capturado por varios ciudadanos quienes lo acusaban de intento de robo a un local de venta de celulares. Los gritos de auxilio, no
lograron confundir a la ciudadanía quien lo capturó y lo entregó a la policía que se encontraba cerca del sector. El sujeto fue aprehendido en presunto delito flagrante, al ser identificado como el supuesto autor de un delito de robo a un local de venta de celulares ubicado a una cuadra del hecho. El suceso se registró la
tarde del 13 de noviembre de 2018. Según testigos, el hombre había salido a precipitada carrera, y al momento de ser aprehendido gritaba que lo ayuden ya que lo estaban “secuestrando”; sin embargo, los agentes policiales lo capturaron y pusieron tras las rejas. Al parecer el hombre no habría logrado su cometido. (OF49
El suceso se registró la tarde del 13 de noviembre de 2018.
Según uno de los testigos, el accidente se habría dado por la garúa que caía a esa hora.
Por tener vigente una orden de captura
Detienen a sujeto que portaba grillete electrónico
Guayaquil.- Servidores policiales del Modelo, Circuito Kennedy, aprehendieron en la avenida 9 de Octubre y Esmeraldas a Kevin Steven G. C., que portaba un grillete electrónico, con el cual supuestamente tenía problemas con el cargador. Tomado el procedimiento los servidores policiales dan a conocer la novedad al ECU 911 desde donde han pedido que se trasladen al Ministerio de Justicia, a realizar los trámites para solucionar el problema del grillete.
En este ámbito y a efectos de realizar los trámites legales le piden la cédula para verificar los datos personales en el Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional del Ecuador (Siipne-Móvil 3W), reflejando en la aplicación que Kevin Steven G. C., registra una boleta de captura emitida por la Unidad Judicial de Garantías Penales por delito de tránsito. Con la novedad presentada el sujeto fue trasladado hasta la Brigada de Capturadores de la Policía Judicial, donde realizado los trámites pertinentes el sujeto fue trasladado al complejo judicial del Albán Borja, con la finalidad de legalizar la detención y trasladarlo al Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley. La detención del sospechoso se produjo a las 13h45 del martes en medio de un operativo en el cual personal del eje preventivo del Circuito Kennedy, que cumplían visitas a los denominados Puntos Seguros, han observado Kevin Steven G. C., asumir
Servidores policiales aprehendieron a Kevin Steven G. C., que portaba un grillete electrónico, con el cual supuestamente tenía problemas con el cargador.
una actitud nerviosa siendo interceptado para un control de rutina, que terminó con la detención por lo señalado anteriormente. (I)
29
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
Fue atropellada en la vía Panamericana, frente a los Nigth Clubs
Sepultan a víctima de accidente
Ponce Enríquez.- Cerca del mediodía del martes 13 de noviembre, fueron sepultados los restos mortales de Erika Leonela Ochoa Pesantez, quien fue atropellada en la vía Panamericana, frente a los Nigth Clubs de Ponce Enríquez, el día sábado 10 de noviembre, después de haber desembarcado de un bus de transporte público, cuando se dirigía hasta el domicilio de su suegra, ubicado por ese sector. La joven de aproximada-
mente 20 años de edad, estudiaba en el segundo año de bachillerato en una unidad educativa del cantón. Después de haber retirado su cadáver de la morgue de Machala, fue trasladada hasta el recinto la “Florida” donde vivía en compañía de su esposo e hijo, para posteriormente ser llevada hasta el barrio “Galo Anselmo”, de donde salió su féretro el día martes, hasta el cementerio general de Ponce En-
ríquez, al lugar asistieron compañeros de estudio, profesores, familiares y amigos de la fallecida.
El día martes 13 de noviembre, fueron sepultados los restos mortales de Erika Leonela Ochoa Pesantez, quien falleciera trágicamente en un lamentable accidente de tránsito en la vía Panamericana del cantón Ponce Enríquez.
Mensaje de WhatsApp llevó a todo un pueblo a quemar vivos a dos hombres
El 29 de agosto, poco después del mediodía, Maura Cordero notó un número inusual de gente reunida fuera de la comisaría que está junto a su tienda de artesanías en el pequeño pueblo de Acatlán, en el céntrico estado mexicano de Puebla. Cordero, de 75 años, se acercó más a la puerta y se asomó. Decenas de personas se amontonaban en la principal calle del pueblo. Y el número no paraba de crecer. Pronto, ya sumaban más de un centenar. La mujer no recordaba haber visto una muchedumbre así fuera de los periodos festivos. Una patrulla que llevaba a dos hombres a un pequeño
calabozo pasó frente a su establecimiento. El vehículo era seguido por más gente y los gritos que acusaban a los detenidos de ser secuestradores de niño empezaron a aumentar. Saltar las recomendaciones Del otro lado de la reja que está en la entrada de la comisaría, los agentes les respondían que los hombres no habían raptado menores sino que habían cometido un delito menor. Lo repetían una y otra vez mientras la multitud seguía creciendo.
Dentro de la estación, estaban Ricardo Flores, de 21 años, que había crecido a las afueras de Acatlán pero se había mudado a Xalapa, a 250 kilómetros al noreste, para estudiar Derecho. Junto a él estaba su tío, Alberto Flores, de 43 años, un granjero que había residido durante décadas en una pequeña comunidad al lado de Acatlán. Ricardo había vuelto recientemente para visitar a sus familiares, quienes aseguran
que junto a su tío había ido a comprar material de construcción para terminar un pozo de cemento. La policía afirmó que no había pruebas de que hubiesen cometido ningún crimen y que habían sido llevados a la comisaría por “alteración del orden”, después de haber sido abordados por residentes locales. Pero la multitud estaba convencida de una versión diferente de origen desconocido que se esparció a través de la aplicación de mensajes privadosWhatsApp. “Por favor, todos estén alerta porque una plaga de secuestradores de niños entró en el país”, dice el mensaje que pasó de teléfono a teléfono. “Al parecer, estos criminales están involucrados en el tráfico de órganos... En los últimos días, desaparecieron niños de 4, 8 y 14 años, y algunos fueron encontrados muertos y con signos de que se les habían extirpado órganos. Sus abdómenes habían sido abiertos y esta-
Muerte de testigo y de su hijo sacuden Colombia
Colombia.-El hijo de uno de los testigos clave en la trama de corrupción de Odebrecht en Colombia, murió envenenado con cianuro poco después del fallecimiento de su padre, aparentemente por un infarto, informó la Fiscalía de esa nación.
Eran inocentes
En un pequeño pueblo de México, rumores sobre secuestradores de menores se extendieron a través de WhatsApp. Si bien resultaron ser falsos, una multitud ya había quemado vivos a dos hombres antes de que alguien pudiera comprobarlo.
Odebrecht
ban vacíos”. Ricardo y Alberto habían sido vistos cerca de una escuela primaria llamada San Vicente Boquerón, así que el miedo colectivo los convirtió en esos secuestradores de menores que habían surgido en el imaginario de los habitantes de Acatlán. La noticia de su detención corrió tan rápido como el mensaje falso de WhatsApp. La muchedumbre que acudió a la comisaría fue convocada en parte por Francisco Martínez, un antiguo residente del pueblo conocido como el Tecuanito. Según los agentes, Martínez fue uno de quienes difundieron los mensajes en Facebook y Whatsapp acusando a Ricardo y a Alberto. Fuera de la estación, empezó a transmitir con su celular en directo por Facebook imágenes de lo que acontecía. “Gente de Acatlán de Osorio, Puebla, por favor vengan a mostrar su apoyo”, le dice a la cámara. “Créanme, los secuestradores están aquí ahora”.
Padre e hijo fallecieron entre jueves y domingo, y aunque en principio se creyó que fue por causas naturales, la autopsia de Alejandro Pizano reveló un presunto envenenamiento. “Las pruebas recaudadas (...) indican que la víctima habría encontrado el cianuro en una botella de agua saborizada que se hallaba en el escritorio de su padre, de la cual ingirió un sorbo”, informó el órgano investigador en un comunicado. Personas cercanas a la familia informaron a la fiscalía que tras beber de la botella, Pizano advirtió un mal sabor y pocos minutos después presentó un fuerte dolor estomacal. Murió camino al hospital. La víctima había viajado desde España a Colombia para asistir al sepelio de su padre Jorge Enrique Pizano, exauditor financiero de la empresa que se alió con Odebrecht para construir la Ruta del Sol II, que comunica el centro con el norte del país. Jorge Enrique Pizano era testigo en la investigación por presuntos sobornos que habría pagado la constructora brasileña para quedarse con la millonaria obra. El exauditor padecía de cáncer y falleció por un aparente infarto, aunque lo ocurrido con su hijo alertó a las autoridades. La fiscalía ordenó que ambos hechos fueran investigados por peritos de la entidad forense estatal. El informativo de televisión Noticias Uno reveló el lunes una entrevista que Pizano pidió mantener bajo reserva hasta cuando él recibiera protección en el exterior o falleciera. En ella el ingeniero explica que el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, conocía desde 2013, antes de llegar al cargo, la trama de corrupción de Odebrecht en el país. “Los hechos y las verdades están saliendo a flote y vemos cómo realmente existe un complot en contra de mi integridad como persona”, dijo el ingeniero en un video grabado el 9 de agosto. La muerte de los Pizano no es el único obstáculo que ha enfrentado este expediente. A mediados de octubre, la fiscal del caso, Amparo Cerón, sufrió un accidente automovilístico durante sus vacaciones en Chile y pasó varios días en cuidados intensivos. Su situación médica le ha impedido reintegrarse a sus labores.(I)
ZACARIAS Y KYRA DEL AMOR
GUARDIA SE ALQUILA SUITE AMOBLADO para estudiante femenino (en la vía Samborondón Ciudad Celeste) Interesados llamar
0992500365
Machala, jueves 15 de noviembre de 2018
JUDICIALES REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN CAMILO PONCE ENRÍQUEZ DE LA PROVINCIA DEL AZUAY CITACIÓN JUDICIAL A: CARLOS IVAN JUCA RAMON Se hace saber que en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Camilo Ponce Enríquez a cargo del señor Juez Dr. Jairo Bermeo Ulloa, ha correspondido la demanda y providencia en recaída que en extracto dice: ACTOR: ANGEL STALIN CABRERA CAIMINAGUA NATURALEZA: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN MATERIA: CIVIL CUANTÍA: 22.494,07 USD TRÁMITE: EJECUTIVO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE PONCE ENRÍQUEZ. - 00190- 2018 Ponce Enríquez 15 de Mayo de 2018, las 08h09 VISTOS: La demanda que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el pagaré a la orden y contrato de mutuo con intereses reajustables, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible: por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince días para que el demandado proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Notifíquese.Camilo Ponce Enríquez, viernes 21 de septiembre del 2018, las 07h54, 0190-2018. Una vez que se ha prestado el juramento previsto en el Art. 56 del COGEP cítese al demandado CARLOS IVAN JUCA RAMON mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación en este Cantón. Se citará al demandado además mediante mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en la radiodifusora Antena Sur de este Cantón, en un horario de seis a veintidós horas. El propietario o el representante legal de la radiodifusora emitirá el certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones de mensajes y una copia del audio. Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda, siendo el término señalado de quince días. Notifíquese. Abg. Sergio Chávez Sisalima SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CANTÓN CAMILO PONCE ENRÍQUEZ-AZUAY
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN MACHALA DE EL ORO REPÚBLICA DEL ECUADOR ACTOR: FLOR MARIA LIMONES CAISA. DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ PROSPERO GUILLERMO PERALTA JACOME CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO JUICIO: 07205-2018-02142 JUEZ DE LA CAUSA: DR. HERNAN CARRILLO CONDOY VISTOS: El señor juez califica de clara, precisa y completa la demanda propuesta por la señora FLOR MARIA LIMONES CAISA lo que se la acepta a trámite. Por cuanto la parte actora manifiesta bajo juramento la imposibilidad de determinar o individualizar los nombres, apellidos y la residencia de los demandados, HEREDEROS, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA fue PROSPERO GUILLERMO PERALTA JACOME se ordena citar por la prensa, en uno de los diarios de amplia circulación de la localidad, conforme lo determina el Art. 56 numeral 1 y 58 del COGEP. Se les previene a los Herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue PROSPERO GUILLERMO PERALTA JACOME, de su obligación de comparecer al proceso, con su abogad@ defensor@, a ejercer su derecho a la defensa; caso contrario, se procederá en rebeldía. Machala, 23 de octubre de 2018 Dra. María Fernanda Girón Merino SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE EL ORO CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO EXTRACTO DE CITACION A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL SEÑOR CARLOS OSWALDO CHARRIA BAQUERIZO CAUSA No.: 07317-2018-00617 TRAMITE: JUICIO ORDINARIO (DECLARATORIA DE UNION DE HECHO) CUANTIA: INDETERMINADA ACTOR: ROSA DEL PILAR LITUMA LAGE DEMANDADO: OSWALDO ANGEL CHARRIA GUERRA y JAQUELIN ALEXANDRA CHARRIA RIVAS OBJETO DE LA DEMANDA: A la Unidad Judicial Multicompetente Civil del Cantón El Guaba, comparece la señora ROSA DEL PILAR LITUMA LAGE con la finalidad que mediante sentencia se declare la existencia de la unión de hecho entre la compareciente y el extinto señor CARLOS OSWALDO CHARRIA BAQUERIZO, unión de hecho que afirma existió desde el 10 de junio de 1991 hasta el 08 de diciembre del 2017, sin que hayan procreado hijos y habiendo adquirido bienes inmuebles (solar) y un bien mueble (camioneta XBV0336).- La señora jueza califica de clara, precisa y completa dicha demanda por lo que se la acepta a trámite de ley, y como la actora ha declarado bajo juramento la imposibilidad de determinar el domicilio e individualidad de HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL SEÑOR CARLOS OSWALDO CHARRIA BAQUERIZO, de conformidad con lo establecido en el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con lo establecido en el artículo 58 ibidem se dispone la citación de HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL SEÑOR CARLOS OSWALDO CHARRIA BAQUERIZO por la prensa. Se advierte a los demandados la obligación de señalar casilla judicial para sus notificaciones posteriores. En caso de no comparecencia se procederá en rebeldía. El Guabo, 06 de noviembre del 2018 Abg Gissela Salazar Yánez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE EL ORO CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN CAMILO PONCE ENRÍQUEZ DE LA PROVINCIA DEL AZUAY CITACIÓN JUDICIAL A: LEANDRO RODRIGO QUINDE VIJAY Se hace saber que en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Camilo Ponce Enríquez a cargo del señor Juez Dr. Jairo Bermeo Ulloa, ha correspondido la demanda y providencia en recaída que en extracto dice: ACTOR: AB. WILSON MEDARDO BARZOLA COMO PROCURADOR JUDICIAL DE LA CIUDADANA CASILDA NOEMI VACULIMA MOCHA DEMANDADO: QUINDE VIJAY LEANDRO RODRIGO NATURALEZA: DIVORCIO POR CAUSAL MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CUANTÍA: INDETERMINADA TRÁMITE: SUMARIO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE PONCE ENRÍQUEZ. 0231- 2018 Ponce Enríquez 23 de Agosto de 2018, las 08h09 VISTOS: Por clara y completa, se acepta a trámite SUMARIO la demanda de DIVORCIO CAUSAL presentada por el Ab. Wilson Medardo Barzola como procurador judicial de la ciudadana CASILDA NOEMI VACULIMA MOCHA en contra del ciudadano LEANDRO RODRIGO QUINDE VIJAY. Una vez que se ha prestado el juramento previsto en el Art. 56 del COGEP cítese al demandado LEANDRO RODRIGO QUINDE VIJAY mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación en este Cantón. La misma contendrá un extracto de la demanda y de la calificación de la misma. Se citará al demandado además mediante mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en la radiodifusora Antena Sur de este Cantón, en un horario de seis a veintidós horas y que contendrán un extracto de la demanda y de la calificación de la misma. Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda, siendo el término señalado de quince días. Notifíquese.- BERMEO ULLOA JAIRO ROGER, JUEZ; Certifico. ABG. SERGIO CHÁVEZ SISALIMA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN CAMILO PONCE ENRÍQUEZ - AZUAY
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN CANTÓN PASAJE DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A. DANNA EULALIA VALLEJO ULLAURI, LIDA BARBARITA VALLEJO ROMERO e IMELDA TOMELIA VELLEJO ROMERO, se les hace saber que en esta Unidad Judicial se ha iniciado el presente juicio ORDINARIO (PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO) Nro.07334-201800464, cuyo extracto dice: ACTOR: BLACIO PADILLA DANIEL JAVIER DEMANDADO: JOSE MARIA VICTOR MIGUEL VALLEJO RAMON y ZOILA CLEMENTINA ROMERO VALDIVIEZO, señores JAIRO VALLEJO ROMERO, LIDA BARBARITA VALLEJO ROMERO, IMELDA TOMELINA VALLEJO ROMERO Y ERNESTO VALLEJO ROMERO, así como también en contra de los herederos conocidos del causante ERNESTO VALLEJO ROMERO, señores DANNA EULALIA, DORIS CATALINA y RICHARD JAIRON VALLEJO ULLAURI, y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de los causantes señores JOSE MARIA VICTOR MIGUEL VALLEJO RAMON, ZOILA CLEMENTINA ROMERO VALDIVIEZO y ERNESTO VALLEJO ROMERO. TRAMITE: ORDINARIO (PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO) JUEZ DE LA CAUSA: Dra. ROSSY PEÑAFIEL BERMEO PROVIDENCIA: Pasaje, miércoles 25 de julio del 2018, las 08h19, VISTOS: Agréguese a los autos el escrito presentado por la parte actora, mediante el cual da cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha 17 de julio del 2018, las 11h35, en lo principal: La demanda presentada por el señor BLACIO PADILLA DANIEL JAVIER, en contra de los herederos conocidos de los causantes JOSE MARIA VICTOR MIGUEL VALLEJO RAMON y ZOILA CLEMENTINA ROMERO VALDIVIEZO, señores JAIRO VALLEJO ROMERO, LIDA BARBARITA VALLEJO ROMERO, IMELDA TOMELINA VALLEJO ROMERO Y ERNESTO VALLEJO ROMERO, así como también en contra de los herederos conocidos del causante ERNESTO VALLEJO ROMERO, señores DANNA EULALIA, DORIS CATALINA y RICHARD JAIRON VALLEJO ULLAURI, y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de los causantes señores JOSE MARIA VICTOR MIGUEL VALLEJO RAMON , ZOILA CLEMENTINA ROMERO VALDIVIEZO y ERNESTO VALLEJO ROMERO, se califica de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. Se ordena la citación de los demandados señores JAIRO VALLEJO ROMERO en el domicilio señalado, mediante deprecatorio a uno de los señores Jueces Multicompetentes del cantón Oña, provincia del Azuay, ofreciéndole reciprocidad en casos análogos; LIDA BARBARITA VALLEJO ROMERO, IMELDA TOMELINA VALLEJO ROMERO, DANNA EULALIA VALLEJO ULLAURI, RICHARD JAIRO VALLEJO ULLAURI y DORIS CATALINA VALLEJO ULLAURI, en el domicilio señalado en el libelo de la demanda mediante deprecatorio a uno de los señores Jueces de lo Civil de Cuenca, ofreciéndoles reciprocidad en casos análogos, para lo cual se adjuntara copia certificada de la demanda, de los documentos adjuntos a la demanda y del presente auto. Se ordena la citación de los herederos presuntos y desconocidos de los causantes señores JOSE MARIA VICTOR MIGUEL VALLEJO RAMON, ZOILA CLEMENTINA ROMERO VALDIVIEZO y ERNESTO VALLEJO ROMERO, mediante publicaciones por la prensa al tenor de lo que establece el Art. 56, numeral 1 del COGEP, el recurrente comparezca a esta esta Unidad Judicial con la finalidad de que rinda juramento con respecto a la imposibilidad de determinar a la individualidad, domicilio o residencia de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de los causantes señores JOSE MARIA VICTOR MIGUEL VALLEJO RAMON , ZOILA CLEMENTINA ROMERO VALDIVIEZO y ERNESTO VALLEJO ROMERO, de conformidad a lo que prescribe el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Conforme a lo dispuesto en el Artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el Artículo 151 y 152 del mismo cuerpo normativo. De conformidad a lo establecido en el inciso quinto del Artículo 146 del cuerpo legal antes citado, inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Pasaje, al efecto notifíquese al señor Registrador de la Propiedad de este Cantón. Por otro lado atento a la Disposición General, Decima del Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización cuéntese en el presente juicio con la Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pasaje, en las personas de sus representantes legales (Alcalde y Procurador Síndico Municipal), a quienes se los citara en la oficina de sus propios despachos. En cuenta el anuncio de los medios de prueba que hace el recurrente lo que en derecho proceda, recordándole que su admisibilidad será resuelta en Audiencia. En cuenta la cuantía. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial, correos electrónicos y casillero electrónico señalado para las notificaciones, así como la autorización que el actor concede a sus defensores técnicos.- CÚMPLASE y NOTIFQUESE.PROVIDENCIA: Pasaje, martes 9 de octubre del 2018, las 10h31, VISTOS: Yo Abogado Fulton Ramón Godoy Palacios, en mi calidad de Juez Ponente de la Unidad Judicial de lo Civil y Mercantil con sede en el Cantón Pasaje, de El Oro, encargado del despacho de la Dra. Magali Borja Solano, medite acción de personal 2753-DP07-2018-CA.- Reanudo conocimiento de la presente causa: Incorpórese al expediente el escrito y documentación presentado por el actor señor Daniel Javier Blacio Padilla, en cuenta su contenido en lo legal y procedente; en lo principal: de la documentación adjunta, que acredita la imposibilidad de determinar la residencia de las demandadas Danna Eulalia Vallejo Ullauri, Lida Barbarita Vallejo Romero e Imelda Tomelina Vallejo Romero; y por cuanto el accionante afirma bajo juramento que le es imposible de determinar la residencia e individualidad de las demandadas, se dispone su citación por la prensa de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, y por mensajes que se tramitarán de conformidad con el Art.56.2 del COGEP, en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día en una radiodifusora, concede en esta ciudad de Pasaje y en la Ciudad de Cuenca Provincia del Azuay. Previamente a conferir el extracto por la prensa, comparezca el accionante dentro del término de tres días, para que proceda al juramento de ley. Hecho que sea, el señor actuario del despacho confiera los respectivos extractos que será publicado en uno de los diarios de la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, y en el cantón Machala, provincia de El Oro, y para los mensajes correspondientes en las radiodifusora, de la ciudad de Pasaje provincia de El Oro y del Cuenca Provincia del Azuay.- NOTIFIQUESE y CÚMPLASE Pasaje 07 de noviembre del 2018 Abg. Armando Precilla Ramón SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON PASAJE
AVISO REMATE JUDICIAL PRIMER SEÑALAMIENTO Se pone en conocimiento que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PASAJE con número 07334 del cantón PASAJE Provincia de EL ORO a cargo del juez (a) GODOY PALACIOS FULTON RAMON mediante actuación judicial de fecha 2018-10-17 dictada en el proceso EJECUTIVO número 0730620130441 propuesto por LIMONES CAIZA LUIS ENRIQUE en contra de PEREZ RUALES CARLOS ENRIQUE se ha fijado el día 2018-12-04 desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas para que tenga lugar el remate del bien(es) embargado(s) que a continuación se detalla(n): DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES A REMATAR: TIPO DE BIEN: Terreno Ubicación Límites
Cantidad 1
Area Propiedad Area Construcción
Características
SOLAR SIGNADO CON EL No. 3 DEL BARRIO SAN JACINTO DE LA PARROQUIA LA PEAÑA. NORTE: CON EL SR. VIRGIO FIGUEROA CON 28,00 M. SUR: CALLEJON PEATONAL CON 28,00M. ESTE: SOLAR NO. 2 CON 31,30 M. OESTE: SOLAR No. 4 CON 33,20M. 899,66 MTS. CUADRADOS 166,54 MTS. CUADRADOS
Avalúo: 31156.40
EL SOLAR PRESENTA UNA TOPOGRAFIA PLANA DE TAMAÑO NORMAL MEDIADERO DE FORMA IRREGULAR, ESTA RELLENADO, SOBRE EL SOLAR SE ENCUENTRA UNA CONSTRUCCIÓN DE UNA VIVIENDA DE PLANTA BAJA. TIENE ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO. PAREDES, UNAS CON BLOQUES DE CEMENTO, OTRAS CON LADRILLO. LAS PAREDES ESTAN ENLUCIDAS UNA PARTE INTERIORMENTE Y LA FACHADA PRINCIPAL DE LA VIVIENDA ESTA ENLUCIDA, BAÑOS ESTAN ENLUCIDOS, TIENE INODORO Y DUCHA DE BAÑO. EN LA SALA COMEDOR ESTÁ ENLUCIDOS EL PISO. LOS DORMITORIOS TAMBIÉN ESTÁN ENLUCIDOS. LAS VENTANAS SON DE ALUMINIO Y VIDRIO. LA CUBIERTA ES DE ESTRUCTURA METÁLICA CON PLANCHAS DE DURATECHO.
Total Avalúo: TREINTA Y UN MIL CIENTO CINCUENTA Y SEIS CON 40/100 dólares americanos (31156.40 USD.) Los bienes a rematarse se encuentran bajo custodia del Depositario Judicial Señor(a): RIVAS NARVAEZ ARNALDO ROGERIO, Teléfono No.: 0988386588, Correo electrónico: arogerio1934@hotmail. com Existe acuerdo previo de las partes para la aceptación de posturas a plazo: SI ( X ) NO ( ) Las ofertas se presentarán en el portal de REMATES JUDICIALES EN LINEA de la página web del Consejo de la Judicatura www.funcionjudicial.gob.ec., el valor mínimo de las posturas será del cien por ciento (100%) del avalúo de los bienes a rematarse. Las personas interesadas, al momento de registrar su postura, consignarán mediante depósito bancario del diez por ciento (10%) del valor de la postura cuando la forma de pago sea de contado; y, el quince por ciento (15%) del valor de la postura, cuando la forma de pago sea a plazos, a órdenes de la Unidad Judicial de UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PASAJE No. de Cuenta: 007010314989 de BanEcuador. Fecha de publicación: 2018-10-30 Nombres y Apellidos Secretario (a): richard.sánchez
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO REPÚBLICA DEL ECUADOR A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUEIN EN VIDA SE LLAMO ADREANO ADELMO CANGO CURIMILMA. ACTOR: OLGA MARGARITA NANKAMAI PIRUCH. TIPO DE PROCESO: ORDINARIO ACCIÓN: DECLARATORIA DE LA UNION DE HECHO JUICIO No: 07205-2018-02567 JUEZ QUE CONOCE LA CAUSA: DR. HENRY WASHINGTON JAYA JARAMILLO, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala de El Oro. AUTO: Dictado con fecha 5 de noviembre de 2018, a las 13h17, en la cual de la presente demanda de Declaratoria de Unión de Hecho presentada por la señora OLGA MARGARITA NANKAMAI PIRUCH, quien manifiesta que ha convivido con quien en vida se ha llamado ADREANO ADELMO CANGO CURIMILMA, se la califica de clara, precisa y completa, por reunir los requisitos de Ley, se la acepta a trámite de procedimiento ordinario que le corresponde, disponiendo acorde a lo que determina el Art. 56 numeral 1 y el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, se cite a los herederos desconocidos de quien en vida se llamó ADREANO ADELMO CANGO CURIMILMA, por tres días consecutivos en un diario de amplia circulación del Cantón Machala. Acorde a lo que determina el Art. 56 penúltimo inciso del COGEP, transcurridos 20 días desde la última publicación, comenzará a recurrir el termino de 30 días para que cualquier interesado pueda comparecer a juicio o contestar la demanda y señalar casillero judicial para sus notificaciones de conformidad con lo previsto en el inciso segundo del Art. 291 en los términos establecidos en el Art. 151 del Ibídem. Se hace saber a las partes que la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala de la provincia de El Oro, se encuentra funcionando en el Edificio de la Corte Provincial de Justicia de El Oro, ubicado en la Av. Rocafuerte entre las calles Guayas y Ayacucho, en esta ciudad de Machala. Machala, 13 de Noviembre del 2018. Abg. Walter Ramiro Rueda Rodríguez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA.
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACION DEMANDANTE: TENORIO ALTAMIRANO ADRIAN EDUARDO DR. PROCURADOR JUDICIAL DEL BANCO PICHINCHA C.A. DEMANDADOS: MONTES PIANDA SOCRATE OLMEDO OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE OBLIGACIONES PROVENIENTES DE TARJETA DE CREDITO TRAMITE: ORDINARIO 07333-2015-0361 JUEZ DE LA CAUSA: AB. JEFFERSON CORREA AGUILAR, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO. PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite correspondiente Nro. 073332015-0361 que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta bajo juramento desconocer el actual domicilio del demandado señor MONTES PIANDA SOCRATE OLMEDO, se ordena citar por la prensa, en uno de los diarios de la localidad, conforme lo determina el Arts. 56 numeral primero del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte al demandado la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario será considerado rebelde. Machala, 31 de Octubre del 2018 Abg. Viviana Samaniego Gómez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO