diario

Page 1


2

Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

Prefecto del Guayas

Jairala: “Alianza con PAÍS está casi lista”

Con desayuno institucional

Cooperativa 29 de Octubre celebró 51 años de fundación

El precandidato a la Alcaldía de Guayaquil informó que el viernes se formalizará la coalición. Jimmy Jairala, líder del movimiento Centro Democrático, y precandidato a la Alcaldía de Guayaquil anunció durante entrevista radial, que la alianza con PAÍS está casi lista. Manifestó que este viernes, 19 de octubre, se oficializará la coalición que agrupará para concejales las listas 1, 20 y 35. Jairala comentó que en el caso de su candidatura a la Alcaldía irá en una lista

Ing. Karla Jaramillo, jefa de Agencia de la cooperativa “29 de Octubre”.

única, del movimiento que preside.”El proyecto para la Alcaldía es un proyecto de los guayaquileños y en ese sentido todos los que quera-

mos un cambio para mejorar son bienvenidos, esto va más allá de las etiquetas políticas, es de los ciudadanos”. (I).

Se defiende de acusaciones de coimas.

Asambleísta Norma Vallejo: “No tienen la estatura moral para juzgarme Quito.- Con la cita de un pasaje bíblico, la legisladora Norma Vallejo comenzó su intervención en la Asamblea Nacional; Vallejo habló ante el pleno para defenderse de las acusaciones. La asambleísta afirma ser “injustamente acusada por políticos sin respaldo popular y con una grabación clandestina. No tienen la estatura moral para juzgarme”. Instó, asimismo, a formar cualquier comisión. “Ante esa comisión imparcial, objetiva e independiente, o ante una comisión parcializada, voy a probar que soy víctima de una infamia, no le temo al juicio de la Asamblea, ni a la justicia, al único que le temo es a Dios”. Recalcó que es momento de decir cómo son las cosas. “Alianza PAIS es un momvimienoto que se financia

con los aportes de sus militantes y adherentes, de acuedo con la ley, con el Código de la Democracia y con los estatutos, jamás, ni antes ni ahora, ni juntos, ni separados por cuestiones políticas, hemos sido esbirros de los banqueros”. Vallejo desmintió que haya pedido licencia y que per-

manecerá en la Asamblea para defender sus derechos. Dijo que las acusaciones en su contra surge porque no se prestó a “acuerditos que me propusieron, porque lo voy a probar, voy a demostrar la verdad junto con mi abogado Ramiro Aguilar”. Este 16 de octubre de 2018, en la Asamblea estaba previsto conformar la comisión multipartidista que investigará a la legisladora, pero luego de su intervención, Viviana Bonilla, quien presidía el pleno, dijo que ante la falta de propuestas de nombres, este punto quedaba suspendido. Finalmente, luego de un intervalo, con 82 votos afirmativos de 83 legisladores presentes, el pleno designó a la comisión: Noralma Zambrano, Ana Galarza y Eliseo Azuero.(I).

Machala.- La cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de octubre” cumplió 51 años de vida institucional y mediante un desayuno institucional en el Hotel Veuxor, celebró la visión que tuvieron un grupo de soldados paracaidistas que inició con una pequeña caja de ahorros y hoy se ve convertida en una de las mejores cooperativas a nivel nacional.

Ing. Juan Carlos Nuñez, subgerente Comercial de la cooperativa “29 de Octubre”.

Karla Jaramillo, jefa de agencia de la cooperativa, dijo que con ya cinco décadas de trayectoria y con 435.000 socios, la cooperativa cuenta con una amplia gama de productos y servicios que a través de las líneas de crédito, financia y satisface las necesidades de pequeños y grandes emprendedores. “La cooperativa los ayuda a alcanzar sus metas y cumplir

sus sueños, aportando de esta manera al desarrollo local y del país” añadió Karla. Por otra parte, Juan Carlos Nuñez, subgerente Comercial de la cooperativa, sostuvo que cuentan con 34 agencias distribuidas en 22 provincias y 24 ciudades, convirtiéndose así en una de las entidades financieras con mayor cobertura a nivel nacional. (J.T.)

Le dieron una serie de normas

El ultimátum a Julian Assange: o cuida a su gato... o lo perderá

Londres.- Esa es una de las advertencias que diplomáticos ecuatorianos dieron al cofundador de WikiLeaks Julian Assange, refugiado en la embajada del Ecuador en Londres desde junio de 2012. La legación le dio una serie de normas a Assange, que incluyen limpiar su baño y cuidar mejor del felino, si no quiere tener que separarse de él. En un documento en español al que tuvo acceso el diario The Guardian y publicado primero por la web ecuatoriana Código Vidrio, las autoridades informan a Assange de que deberá cuidar del “bienestar, alimentación, aseo y cuidado adecuado” de su mascota. Si no lo hace, el jefe de la misión diplomática le pedirá que entregue su gato a otra persona o a un refugio. Los periodistas que residen en la capital londinense están acostumbrados a ver al famoso gato, que aparece de forma habitual en las ventanas de la legación mirando al exterior. Visitas aprobadas e internet. El documento de

Ecuador también incluye otras serie de normas, como el requisito de solicitar una aprobación de las visitas que le hagan tres días antes de que se produzcan. Además, se prohíbe a Assange realizar actividades que puedan ser “consideradas como políticas o que interfieran en asuntos internos de otros Estados”. El texto además insta a Assange y a sus visitas a mantener el baño limpio e informa de que la misión diplomática ya no pagará su alimentación, cuidados médicos, lavandería y otros costes relacionados con su estancia desde el 1 de diciembre de este año, “en vista de los recortes presupu-

estarios”. También le pide que se realice revisiones médicas trimestrales y que las costee él mismo. Las autoridades ecuatorianas también dijeron que restaurarían parcialmente la conexión a internet del activista. En marzo de este año, Quito cortó la conexión a internet de Assange “ante su incumplimiento del compromiso escrito que asumió con el gobierno a fines de 2017, por el que se obligaba a no emitir mensajes que supusieran una injerencia en relación a otros Estados”. Si Assange no cumple las normas mencionadas en este último documento, perderá el asilo político, advierte Ecuador. (I)


Actualidad

Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

Por visitar a exagente detenida

Abren investigación contra asambleísta Sofía Espín y la abogada de Rafael Correa

Quito.- La Fiscalía investiga cómo se dio la visita de la asambleísta Sofía Espín y la abogada del expresidente Rafael Correa, Yadira Cadena, a la agente de la Policía Diana Falcón, testigo y recluida en una cárcel por el caso Balda. La apertura de la indagación la realizó la fiscal General Subrogante, Ruth Palacios. A través de un escrito, del pasado 11 de octubre, la funcionaria dispuso que se realicen los primeros procedimientos y recolección de información. Entre las diligencias, la Fiscalía solicitó que la agente Falcón rinda su versión este

miércoles 17 de octubre, a las 12h000. También se pidió al Foro de Abogados del Consejo de la Judicatura que se certifique si Yadira Cadena se encuentra registrada como abogada y que remita sus datos sobre su matrícula profesional. Al director del Centro de Privación de la Libertad Femenino de Atención Prioritaria, que funciona en Chillogalo, en Quito, se le pidió que en el plazo de cinco días envíe una certificación sobre el registro de las personas que ingresaron el 24 de septiembre del 2018, en el horario de 08:00 a 12:00, como visita de Falcón.

Además que se confirme si la asambleísta Espín y la abogada Cadena constan en el listado de personas autorizadas para visitar a la policía. A la Asamblea, la Fiscalía solicitó que confirme qué actividades legislativas tenía que participar la asambleísta Espín el 24 de septiembre y si las cumplió o no. Según Falcón, Espín y Cadena la contactaron en la cárcel y le ofrecieron protección de la ONU, asilo en Bélgica y hasta dinero a cambio de que se retracte de su testimonio en el que señala a Correa como la persona que ordenó el secuestro del exsambleísta Fernando Balda, en el 2012.(I).

Por multas y recargos

SRI: recaudación $110 millones por remisión tributaria en el país Quito.- Por efecto de la remisión de multas, intereses y recargos de deudas tributarias, el Servicio de Rentas Internas (SRI) ha recaudado hasta el momento más de 100 millones de dólares. Además del SRI en la feria también participó la Agencia Nacional de Tránsito, IESS y BanEcuador, conoció OPINION.

Las entidades instalaron puestos de atención al público para que los deudores puedan acogerse a la remisión, en una feria que se llevó a cabo en la Plataforma Financiera, de Quito, para promover el pago de deudas. La remisión significa el perdón de la multa y los intereses por el pago total de la deuda.

La recaudación por remisión tributaria llegó a los 110 millones de dólares.

Según Marisol Andrade, directora general del SRI, hasta este lunes 15 de octubre, la recaudación por remisión tributaria llegó a los 110 millones de dólares. Afirmó que esta feria es para quienes tienen dudas sobre el proceso, para que puedan tramitar más rápido el pago de sus deudas. En el caso del Seguro Social, más de 17 mil empleadores se han acogido a este beneficio y han pagado un total de 19 millones de dólares. En esta feria, los deudores podrán también solicitar información sobre sus deudas por multas de tránsito. En este caso, si se paga el total, se perdona el 100 % de los intereses y multas. En el caso del SRI, el proceso termina el 28 de diciembre de este año. (I).

Apertura de investigación

Presidente pide sanción a bancos y empresas que hayan descontado dinero indebido a sus clientes

Quito.- El presidente de la República, Lenín Moreno, ordenó ayer martes la apertura de investigaciones contra aquellas empresas que hayan incurrido en cobros indebidos contra los ciudadanos.

En un breve encuentro de prensa antes de iniciar un acto con nuevos beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano, Moreno aseguró que la práctica habría comenzado en el año 2015 y exhortó a las superintendencias de Compañías, de Bancos y de Economía Solidaria que se sancione a aquellas empresas involucradas. “He exhortado a que la Superintendencia de Compañías, la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Economía Solidaria oficien las mejores acciones para que ese dinero sea devuelto a los

ciudadanos; y no solo eso, sino que las compañías o los bancos que hayan incurrido en este error, terrible, sean sancionados”. Moreno anunció también la apertura de una línea de denuncias, 1-800-INDEBIDOS, para que aquellos ciudadanos que hayan sido afectados por algún cobro indebido puedan presentar su caso. “Nosotros no vamos a toler-

Rumbo a elecciones.

ar ninguna afectación al bolsillo de los ecuatorianos”, recalcó el mandatario. Asociaciones de empresarios aseguran que el perjuicio por cobros indebidos de municipios a empresas supera los 70 millones de dólares, mientras que grupos civiles han denunciado cobros no autorizados por parte de bancos, cuando las instituciones actúan como tercero en el pago de planillas de servicio.(I).

Eliminan 50.023 nombres de extranjeros del padrón electoral

Quito.- Un total de 50.023 registros de ciudadanos extranjeros han sido eliminados del padrón con miras a las elecciones de marzo próximo, de las que saldrán las autoridades locales e integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, informó hoy el Consejo Nacional Electoral (CNE). Una fuente del CNE dijo a Efe que un 36,4 % de los registros eliminados corresponden a colombianos, el 11,9 % a peruanos y el 11,7 % a cubanos. Con porcentajes menores a 10 % por nacionalidad figuran registros de ciudadanos de China, Estados Unidos, Chile, España, Argentina, Venezuela, Corea del Sur, Italia y Alemania, entre otros. La fuente indicó que una de las principales razones para la eliminación del registro fue que no cumplían con el artículo 11 del Código de la Democracia. Dicho artículo establece que los extranjeros desde

los 16 años que deseen empadronarse deben haber residido legalmente en el país al menos cinco años. El próximo 24 de marzo los ecuatorianos elegirán a un total de 5.661 autoridades, entre las que figuran los titulares de las prefecturas, así como los alcaldes y concejales. Asimismo, de las urnas saldrán los siete integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), cargos para lo que se han postulado 201 personas (133 hombres y 68 mujeres), cuyas candidatu-

ras están en proceso de depuración. El nuevo Consejo de Participación, organismo encargado de designar a las autoridades de distintas instituciones estatales, reemplazará al actual de carácter transitorio, cuya conformación avaló una consulta popular celebrada el pasado 4 de febrero. En la actualización del padrón electoral, que está en proceso y que concluirá el próximo 2 de noviembre, se han eliminado en total 71.662 registros, y está constituido, hasta el momento, por 13.272.130 electores(I).


Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

Tras desaparición

Gremios rechazan eliminación del ministerio de Acuacultura y Pesca - El ministerio reducido a Secretaría Técnica podría pasar a Viceministerio.

Machala.- Dos de los tres principales sectores productivos de El Oro, después del banano; aseguran sentirse desprotegidos por el Gobierno Nacional, tras la desaparición del ministerio de Acuacultura y Pesca (MAP), que ahora se debate entre una Secretaría Técnica y Viceministerio, bajo el régimen del ministerio de Comercio Exterior e Inversiones. Los representantes de los gremios pesqueros y camaroneros, no esconden su descontento con esta decisión del Ejecutivo, que aseguran está retrocediendo lo que habían avanzado con el MAP, dejando además en la indefensión a pescadores y de la industria del camarón. “Nosotros no estuvimos jamás de acuerdo de que se elimine el ministerio de Acuacultura y Pesca, porque fue un Ministerio que por la lucha social del sector pesquero artesanal se exigió en el Gobierno del economista Rafael Correa, donde se dio oídos prestos a esta necesi-

dad”, dijo Mariana Benítez, presidenta de la red de la Unión de Organizaciones de Producción Pesquera Artesanal de El Oro (Uoppao). Benítez, aclaró que si bien los pescadores venían solicitando cambios en la administración del MAP, esto no se justifica con que el Gobierno Nacional haya optado por desaparecer a un Ministerio que es esencial para el sector productivo, que además forma parte de la cadena de soberanía alimentaria. Componentes De acuerdo al artículo 7 del Decreto 520 se indica que una vez concluido el proceso de fusión por absorción, se creará el Comité Interinstitucional de Acuacultura y Pesca, el cual será el encargado de regular a estos sectores. Sin embargo, lo que aumenta el enojo de los pescadores y camaroneros, es porque dicho Comité si bien estará presidido por el titular del ministerio de Comercio Exterior o su delegado, tam-

bién se sumará un representante de los ministerios de Agricultura y, Transporte y Obras Pública, con voz y voto; mientras que los gremios de pesca y camarón, tendrá a su represente solo con voz, pero sin voto. “Para que vamos a estar allí, donde no vamos a tener poder de decisión y solamente estaremos escuchando todas las situaciones que se discutan y que se pueden ir en contra del mismo sector pesquero artesanal y sin poder dilucidar”, refutó la dirigente de la Uoppao.

Nuevos cambios No obstante, ante la insistencia de los representantes camaroneros de que no necesitan una Secretaría, el ministro Pablo Campana, a través de su cuenta de twitter, respondió “brindaremos todo el soporte necesario al sector de la Acuacultura y Pesca”. Añadió “me han comunicado (sin precisar quien) que pasaría de Secrtearía Técnica (el MAP) a Viceministe-

En Ecuador existen 66 mil pescadores artesanales que esperan mejor trato del Gobierno.

rio (en Manta) del MPCIE”, esto es que pasará a formar parte del ministerio de Producción Comercio Exterior e Inversiones, “el objetivo del Gobierno de Lenin Moreno, es lograr eficiencia y mejorar la atención a la ciudadanía”; puntualizó. Sin embargo, los productores dijeron no tener mayores

detalles de esta posible creación, por lo que esperan reunirse en el menor tiempo con el ministro Pablo Campana, para conocer mayores detalles de la nueva disposición. Cabe mencionar que los productores camaroneros del país, dejaron bien claro su rechazo total a la elimi-

nación del MAP, por lo que durante el Segundo Encuentro Nacional de los productores de camarón, desarrollado la semana pasada en Machala; resolvieron hacer un Manifiesto público en el que exhortaban al presidente de la República Lenin Moreno, deponer dicha decisión. (OM7)(I).

Se reunieron ayer

Autoridades buscan frenar transporte informal: El Oro

Machala.- Con la finalidad de articular nuevas estrategias que permitan contrarrestar el transporte informal, las autoridades de Tránsito de El Oro junto a los representantes de los choferes profesionales, mantuvieron una reunión de trabajo, ayer en Machala. De la reunión participaron

Marlon Villacís, director provincial de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT); Danilo Mora, director provincial de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE); delegados de las empresas de Movilidad Machala y Santa Rosa, así como dirigentes de la transportación pública. El director de la ANT, men-

Autoridades y choferes buscan frenar transporte informe ante cercanía de fin de año.

cionó que el tema del informalismo es un caso que todos conocen y no puede seguir así, porque hay que considerar que las cooperativas de tránsito hacen un esfuerzo para adquirir nuevas unidades y cumplir con requisitos de circulación.

El funcionario se mostró asombrado ante la poca presencia de usuarios en la terminal terrestre del cantón Santa Rosa, lo cual debe ser investigado para conocer si es por los informales que no acude la ciudadanía a la terminal. “Porque si se sigue utilizando a los informales, no va a ver gente quien utilice las terminales”, enfatizó. Reclamos César Mejía, presidente de la Federación de Taxistas de El Oro, solicitó a las au-

toridades de Tránsito, que intensifiquen campañas nacionales, en las que se invite a la ciudadanía a ocupar la transportación formal.

de los puntos que Movilidad ha identificado que son más recurrentes, pese a los constantes operativos que vienen realizando.

Refutó que quienes se dedican al transporte ilegal, cuenten hasta con radio para comunicarse y alertarse ante cualquier batida u operativo, sin que nadie controle de donde obtienen la frecuencia para estos equipos de comunicación. De su parte, Luis Lara, subgerente de Tránsito de Movilidad Machala; cuestionó que muchos de los informales estén optando por pagar en los parquímetros, para no ser movidos de puntos estratégicos donde recogen pasajeros. Las intersecciones de las calles como Guayas y Pichincha, así como la 25 de Junio y Buenavista; son dos

Control Según el titular de la CTE en El Oro, están al tanto de lo que sucede con el transporte informal, por lo que es momento de articular nuevas estrategias que permitan erradicarlo. Ejemplificó que es irrisorio que los agentes de Tránsito, estén enfrentando agresiones y demandas por cumplir con su trabajo. Citó que solo en el cantón Piñas, recientemente retuvieron a seis vehículos dedicados a la transportación informal y el séptimo se rehusó a acatar el mandato, procediendo a agredir a los vigilantes.

Luis Lara, de Movilidad Machala, dijo que es necesario combatir paradas informales.

De ahí que las autoridades, alistan una próxima reunión el próximo 30 de octubre en las instalaciones del ECU911, para armar un nuevo plan en el que se espera que se involucre la Defensoría Pública y demás operadores de Justicia. (OM7)(I)


Actualidad

Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

Se reunieron en Casa de la Cultura

Jóvenes preparan una agenda para buscar apoyo del Gobierno

Fundación incentiva a jóvenes a presentar proyectos bajo sus necesidades.

Machala.- En las instalaciones de la Casa de la Cultura Ecuatoriana ‘Benjamín Carrión’, Núcleo de El Oro; se desarrolló el primer taller de la Fundación ‘CAJE’ (Centro de Apoyo Ecuatoriano), en esta provincia, el mismo que fue dirigido a los jóvenes representantes de diferentes organizaciones.

Los jóvenes, escucharon la temática y los ejes en los que deberán trabajar en un borrador preliminar hasta el diciembre próximo y en el proyecto final, que deberá estar listo hasta marzo de 2019. El proyecto forma parte del Fortalecimiento de capacidades como alternativa para

promover la participación social y el ejercicio de derechos de sectores excluidos de la juventud, que impulsa CAJE, en la región sur. Propósito José Luis Ojeda, director Ejecutivo de la Fundación CAJE, dijo que era importante aclarar que esta fun-

dación es sin fines de lucro y que más bien está trabajando durante 37 años, en la inclusión de los jóvenes de Zamora Chinchipe, Loja y El Oro; para que manejen una agenda propia donde se incluyan sus requerimientos y necesidades. “Estamos realizando este taller para construir una agenda de desarrollo de la juventud, en

tres ejes temáticos, como Participación y Democracia, Juventud y Trabajo y el tercer eje temático es Inclusión Social. Son ejes que se los han venido trabajando en Zamora (Chinchipe) y Loja”, explicó. Con estos espacios se pretende que los jóvenes

hagan un estudio en el que se prioricen proyectos y viabilizar a qué cartera de Estado será entregado, cuál sería el presupuestos y plazos de ejecución, para que se conviertan en una política de Estado, en la que los jóvenes sean incluidos y escuchados. (OM7)(I)

AMIGAS DE TODA LA VIDA

Profundamente consternados ante el sensible fallecimiento de nuestra querida y apreciada amiga y compañera de aula del Centenario Colegio 9 de Octubre promoción 74-75, la distinguida Maestra:

MARIANA DE JESÚS ÁLVAREZ PÉREZ

Publicidad SERAFIN-0986651359

Presentamos nuestros sentimientos de pesar a sus familiares y de manera especial a su ESPOSO: SEÑOR WILFRIDO TORO, a sus HIJOS: GABRIEL, DIEGO Y PAOLA TORO ÁLVAREZ. Por tan irreparable pérdida y rogamos que Dios les de el consuelo y valor para afrontar este difícil momento.

Patricia Caamaño Valencia Gladys Matamoros Rivera Guadalupe Parra Zambrano Flor María Barrera Jiménez Fresia Moscoso Burgos Enriqueta García Mosquera Magdalena Serrano Correa Mariana Coronado Guamantica Fanny Ruiz Quevedo

Dora Ayala Mocha Gladys Morocho Carrión Jenny Aymar Orellana Pilar Oyola Sarmiento Angelita Guerrero Augusta Ortiz Barrezueta Herlinda Neira Jaramillo Fireley Criollo Fernández

PAZ EN SU TUMBA

Leyla Ríos Alcívar Elsie Machuca Muñoz Mercedes Ascencio Mendoza Ethel Sánchez Romero Enua Aguirre Valarezo Mercedes del Carmen Mora Rosi Ugarte Zeas Teresa Jáuregui Concha Machala, 17 de octubre del 2018


Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

Mañana jueves

Ecuador listo para simulacro Binacional Machala.- En el marco de las actividades conmemorativas por los 20 años de la Firma de la Paz entre Perú y Ecuador, las autoridades de prevención de desastres de ambos países realizarán un simulacro binacional mañana jueves 18 de octubre. Esta actividad simultánea, se basará en la simulación de un terremoto en el caso de Huaquillas y de un desastre por inundaciones, en Aguas Verdes, como consecuencia del fenómeno del Niño. La intención es medir la capacidad de respuesta de los entes de socorro y demás autoridades que forman parte del Comité de Operaciones Emergentes (COE), para lo cual hoy se realizará una reunión previa con las autoridades cantonales. Presencia

“Esta actividad generará también un encuentro entre las autoridades nacionales de Gestión de Riesgos en Ecuador y del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) del Perú, para fortalecer las relaciones y el proceso de hermandad”, dijo Fabricio Riofrío, coordinador Zonal 7 del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos. El evento durará dos horas y participarán tres instituciones educativas, así como el personal de la municipalidad de Huaquillas, quienes dentro del ejercicio del terremoto, serán evacuados en un número de dos mil 500 personas. Durante el simulacro el COE provincial estará activado, lo cual permitirá la movilización de todo el personal que se requiera para atender en este tipo de emergencia.

Para ello ya se ha coordinado con Salud, bomberos, Educación, tránsito, entre otras instituciones que participará en el ejercicio de desastres naturales.

Concienciación Riofrío resaltó que para ellos, como ente de socorro, no existen fronteras y así lo han demostrado cuando en la frontera peruana se han suscitado emergencias, Ecuador ha respondido con su contingente, siendo muy respetuosos de los protocolos de intervención y respuesta. “El ejercicio del simulacro no es para que nos salga todo a la perfección. Es para encontrar justamente las situaciones de omisiones voluntarias y podamos rectificar eso a tiempo, para en una situación real tomar las mejores medidas”, finalizó el funcionario. (OM7)(I).

Fabricio Riofrío, informó sobre el ejercicio binacional durante su visita a OPINIÓN.

Superintendencia de Economía Popular...

Cooperativa en etapa final de liquidación

Machala.Mediante Resolución No. SEPSIGT-IGJ-ISF-2018-0252 el 25 de septiembre de

2018 la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria resolvió liquidar a la Cooperativa de Ahorro y Crédi-

to Educadores de El Oro por incumplir con lo previsto en el programa de supervisión intensiva, incumplimiento

de pagos y aportes a la Corporación del Seguro de Depósitos (Cosede) e imposibilidad manifiesta de cumplir con el objeto social, se informó a OPINIÓN al visitar representantes de la Superintendencia. La nota entregada a este Diario ayer dice que la SEPS ha comunicado oportunamente de esta liquidación a la Cosede, para que active el mecanismo de cobertura de depósitos hasta 1.000 dólares, que en una primera etapa abarcará con el 100% de los depósitos de aproximadamente 608 personas, representando el 90% de socios y depositantes de la Cooperativa.

Resolución Desde el pasado 4 de octubre de 2018, día donde se publicó el extracto de la resolución y el llamamiento a registro para calificación de acreencias, la liquidadora se encuentra en la entidad financiera ubicada en las calles Juan Montalvo 625 entre Bolívar y Pichincha, realizando este proceso con cada uno de los socios, el mismo que durará 30 días hábiles luego de su publicación. Para la solicitud de la devolución tienen que reunir: solicitud dirigida al liquidador de la cooperativa en formularios que deben retirarlo, firmado por el titular de la

cuenta. Original y copia de documentos personales, libreta o cert de deposito. Se dijo que la única persona autorizada para este proceso es Yesenia Moreno, liquidadora de la Cooperativa y que depósitos superiores a 1.000 dólares, se les devolverá en primera instancia esta cantidad y el restante pasará a formar parte de las siguientes fases de devolución que convocará la liquidadora conforme se vendan los activos de la cooperativa (venta de cartera de crédito, bienes inmuebles y bienes muebles), ajustándose al orden de prelación establecido en el Código Orgánico Monetario y Financiero. (I)

A estudiantes de varias carreras

UTMACH y Movilidad Machala en charlas sobre seguridad vial La Universidad Técnica de Machala y la empresa pública Movilidad Machala, encargada de la competencia de tránsito, dictaron este lunes 15 de octubre una charla sobre seguridad vial a estudiantes de diferentes carreras en el salón auditórium principal, desde las 10h00. Al acto asistieron la vicerrectora académica, Amarilis Borja; el director de Bienestar, Jorge Villacís; en repre-

sentación de la UTMACH, mientras que por Movilidad Machala EP estuvieron Oswaldo Blacio, jefe de Seguridad Vial y los funcionarios Mauricio Feijoo y Elizabeth.

El evento fue organizado por la Dirección de Bienestar Estudiantil y Universitario, con el propósito de crear conciencia en los alumnos y fomentar una cultura de prevención en accidentes de

tránsito, en vista de los últimos hechos ocurridos en las carreteras del país.

Amarilis Borja, vicerrectora académica, felicitó por la iniciativa y señaló que, de acuerdo a los registros de la Dirección de Bienestar, de los 24 estudiantes que han fallecido en los últimos 6 años, 10 corresponden a accidentes de tránsito, por lo que es importante llamar a la reflexión en calidad de

Oswaldo Blacio, jefe de Seguridad Vial de Movilidad Machala EP, fue el encargado de dar la charla de prevención a los estudiantes de la UTMACH.


Mundo

Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

Massachusetts

Emotivo encuentro

Brasil celebra los 20 años Anuncian una universidad de paz entre Perú y Ecuador de inteligencia artificial

Brasil.-Este país celebró ayer el vigésimo aniversario del fin de los conflictos fronterizos entre Perú y Ecuador, que se prolongaron durante casi 170 años, y que causaron varias guerras y numerosas tensiones y enfrentamientos entre ambos países. La paz definitiva entre Perú y Ecuador fue firmada el 26 de octubre de 1998 en Brasilia, que vuelve a ser

escenario de un encuentro entre representantes de ambas naciones, pero para celebrar “el valor y la eficacia de la diplomacia en la solución pacífica de las controversias”, informó la Cancillería brasileña. A la ceremonia asistieron el ecuatoriano José Ayala Lasso y el peruano Fernando de Trazegnies Granda, que ejercían en la época como ministros de Relaciones

Exteriores de sus países y tuvieron una activa participación en las negociaciones. Las tratativas para poner fin al conflicto, que en la década de 1990 ya había causado una nueva guerra fronteriza entre Ecuador y Perú, fueron avaladas por un grupo de países garantes integrado por Argentina, Chile y Estados Unidos, que actuaron bajo la coordinación de Brasil.

El acuerdo fue firmado por los entonces presidentes de Ecuador, Jamil Mahuad, y Perú, Alberto Fujimori, quienes dejaron sus cargos dos años después, el primero depuesto y el segundo por la vía de la renuncia, en medio de acusaciones de corrupción y violaciones de los derechos humanos que le llevaron finalmente a la cárcel.(I)

Buscan el sueño americano

Estados Unidos.-El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) anunció ayer que creará una universidad de inteligencia artificial (IA), con una inversión inicial de 1.000 millones de dólares, centrada en el uso “responsable y ético” de la tecnología. El prestigioso centro informó que sumará 50 nuevos miembros a su staff para crear un espacio interdisciplinario de informática, IA, ciencia de datos y otros campos relacionados. Gran parte de los fondos provendrán de una donación de Stephen Schwarzman, presidente y cofundador del gigante financiero Blackstone, por lo que la universidad será denominada con su nombre. A medida que la informática reconfigura nuestro mundo, el MIT tiene la intención de asegurar que sea por el bien de todos”, dijo el presi-

dente del MIT, Rafael Reif. El proyecto representa la mayor inversión individual en computación e IA de una institución académica estadounidense, según un comunicado del MIT. Competencia con China La iniciativa surge en medio de crecientes preocupaciones sobre los impactos de la IA en las instituciones globales, y el temor de que China esté superando a Estados Unidos en este campo. “No existe oportunidad o desafío más importante

para nuestra nación que aprovechar de manera responsable el poder de la IA para que podamos seguir siendo competitivos a nivel mundial y lograr avances que mejoren a toda nuestra sociedad”, dijo Schwarzman. “Nos enfrentamos a preguntas fundamentales sobre cómo garantizar que los avances tecnológicos beneficien a todos, especialmente a los más vulnerables a los cambios radicales que la IA traerá a la naturaleza de la fuerza de trabajo”, agregó. (I)

Hondureños caminan Rescate en helicóptero hacia Estados Unidos Inundaciones en Francia

Honduras.- La pobreza y la violencia son los principales factores por los que alrededor de 2.000 hondureños emprendieron una marcha con destino a EE.UU., donde quieren encontrar el “sueño americano”.

Familias completas, mujeres cargando bebés en brazos, niños y jóvenes iniciaron una caminata en el oeste de la nación, desde San Pedro Sula, luego de que el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, pidiera el pasado jueves a los mandatarios de Honduras, Guatemala y El Salvador frenar la migración en masa, la corrupción y la violencia. Sin embargo, nadie le prestó atención y lo que comenzó como un grupo de 160 migrantes que habían acordado por WhatsApp partir juntos para mayor seguridad, aumentó espontáneamente a partir del pasado viernes. Otros que ya tenían contemplado dejar su país vieron la oportunidad de migrar con una red de apoyo. Cargaron sus mochilas con artículos

básicos y se sumaron a toda prisa a la caravana.

“En Honduras la gente sale diario, pero así de manera pública y en grupo, hasta ahora”, declaró Dunia Montoya, voluntaria que ayuda a los migrantes, pero que no tiene intención de salir de Honduras.

Varias personas alquilaron camionetas tipo van y camiones para ayudar al grupo, cuyos miembros iniciales habían emprendido la travesía a pie. A lo largo del trayecto, la gente les ofrecía comida y agua embotellada. Montoya, que piensa quedarse en Honduras, indicó que muchos de los migrantes de la caravana ya han intentado en varias ocasiones llegar a EE.UU. ¿Pero cuáles son los motivos para que esto ocurra? Las malas perspectivas económicas son el principal motivo por el que los hondureños buscan abandonar su país, de 9,4 millones de habitantes, según una en-

cuesta reciente del Centro de Estudios de Inmigración. La violencia fue el segundo motivo más mencionado.

Pese a que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, un organismo de Naciones Unidas, proyecta este año para Honduras un crecimiento económico de 3,9%. Según la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Honduras, el desempleo alcanza 6,7%, aunque casi la mitad de los hondureños en edad laboral están desocupados, y por lo tanto tienen ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades. María Dolores Moreno, de 31 años, detalló que llenó una bolsa con pertenencias y tomó a su hijo de 10 años para sumarse el viernes a la caravana. No trae dinero consigo porque no ha tenido empleo en más de un año, apuntó. Antes vendía productos de Avon. Ella espera encontrar un trabajo en EE.UU. “Queremos adoptar el sueño americano”, añadió.(I).

dejan al menos 13 muertos

Francia.- Las muertes causadas por inundaciones súbitas en el suroeste de Francia aumentaron a 13, informó el Ministerio del Interior. El vocero del ministerio, Frédéric de Lanouvelle, dijo que una persona está desaparecida y cinco más

están heridas de gravedad después de que inundaciones arrasaran pueblos, convirtiendo arroyos en corrientes embravecidas.

Dijo que nueve de los 13 fallecidos estaban en el pueblo de Trebes, en la región de Aude. El funcionario dijo que

todavía podrían aumentar los muertos. Algunas personas tuvieron que ser rescatadas en helicóptero desde los techos de sus casas porque las tormentas nocturnas desataron el equivalente de varios meses de lluvias en apenas unas horas. (I)



Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

Entre lo biográfico y “recuerdos inolvidables”

Glafira Hermosina Mosquera Serrano de Arévalo Pasaje .- De la saga de maestras pasajeñas que nacieron en el aula, como preceptoras y monitoras, bajo la observancia de otras profesoras igualmente por vocación propia, como Luz Gambarroti, Zulima Vaca y las hermanas Rocío y Rosalina Argudo, entre otras al inicio del siglo pasado, maestras que inauguron la educación fiscal para niñas en Pasaje, luego de la revolución liberal en le primera década del siglo; Glafira Hermosina Mosquera Serrano, viene de esos robles de la educación pasajeña, fueron sus compañeros los maestros: Alejandro Campoverde Andrade, Carmen

Gonzalez de Oramas, Amelia Tobar y un poco a temporales Judith Mena, Felicia Gonzalez y Carlota Alba. Ingresa al magisterio fiscal en 1933 como Profesora Directora de escuelas rurales en Chontillal, Cañaquemada, Buenavista, por la invasión peruana es profesora fiscal en Guayaquil, por dos años; regresa a Pasaje como profesora de grado de la escuela Abdón Calderón y de la Manuela Cañizares; se retira para atender a los hijos pequeños pero reingresa a Casacay como directora profesora de la escuela fiscal Leonidas García de donde renuncia por preservar la

salud de sus retoños reingresa al magisterio como profesora municipal en la ciudad de Pasaje a la escuela nocturna Gonzalo S. Córdova en 1995, luego directora profesora de la misma escuela en el año 1962. El año lectivo 1969-1970 fue declarada cesante por los concejales de mayoría porque ella se mantuvo al margen de la política local pero hizo derecho del sufragio en el espacio de las democracia. Lapso de trabajo: 25 años de magisterio. Glafira Hermosina Mosquera Serrano de Arévalo quien fuera esposa del recordado maestro Juan David Arévalo Ordóñez, (uno de los primeros normalistas junto a Lauro Dá-

vila, Vicente Cedillo Prieto y Ramón Vallejo García, desde el 8 de febrero de 1941 en que se casaron y vivieron el lapso de 41 años de matrimonio porque enviudó el 24 de abril de 1990.

Hogar afortunado con sus hijos profesionales: Dr. Franklin (Médico), Lic. Martha (docente) jubilada, Prof. Leonor (docente), Dr. Carlos (Médico), Msc. Sara (docente jubilada), Ing. Civ. William (funcionario público) y Ángela (Contadora y Eg. Ee.). El dolor se siente en la familia con las muertes de Leonor de Maldonado (9 de septiembre de 2009), de Dr. Alberto Maldonado (12 de Marzo de

2018), Ángela (13 de Enero del 2017) y Alba Ostaiza de Arévalo (9 de octubre de 2008). Sus nietos son: Maldonado Arévalo, Arévalo Ostaiza, Arévalo Guerrero, Arévalo Torres y Domínguez Arévalo; a tres bisnietos conoció y no pudo disfrutar de los demás descendientes y saber de la profesión universitaria de sus nietos que son ingenieros y médicos.

Dice su hija, Martha Arévalo Mosquera que: “Evocar a la madre en el hogar con papá, hermanos y descendientes, provoca alegría y también nostalgia por los sucesos vividos jubilosamente que ya no se pueden recuperar pero son

la transcendencia en el entorno familiar y social. Madre abnegada, buena, responsable, decidida, trabajadora, fiel esposa, con su consorte lograron educar a sus siete hijos y ser correspondiente en el ambiente filial. Como hija, hermana, tía, maestra, amiga, compañera, vecina fue espontánea, protección, ciudadana de honor, paradigma de mujer. Es el legado de su honrosa y extraordinaria misión. Los recuerdos inolvidables permanecerán latentes en quienes disfrutamos de su presencia”. (Fórum Historiográfico orense, para Diario OPINIÓN).

En septiembre de 1967, en el acto inaugural de la escuela de niños “Amelia Tobar”, Glafira Hermosina Mosquera Serrano de Arévalo, con casi un cuarto de siglo como maestra, en la gráfica de pie en el centro rodeada de otras maestras de nueva generación, entre otras: Yolanda Mosquera Maldonado, Martha Arévalo Mosquera y María Oramas. En la segunda gráfica rodeada de hijos, nietos y bisnietos en un acto social, familiar en sus días postreros.

Falleció “el sonero mayor de Machala˝

Abg. Solón Stanford Álvarez García

El imaginario musical machaleño y orense ha perdido a uno de los más preclaros conocedores de la música salsera, caribeña, romántica, así como del pasillo ecuatoriano, Solón Álvarez García fue un musicólogo por propia naturaleza, realizando programas de música en algunas radios locales en la ciudad de Guayaquil. En radio Machala F.M. mantuvo la mayor sintonía con su programa musical “Solón y su son˝, el interplanetario; se lo calificaba como la enciclopedia de la salsa.

lones, bares, eventos y actos donde se lo hacía sonar para apropiarnos de la sonoridad de ese pasillo, del cual nos vemos representados los machaleños y orenses.

su ejercicio como bombero llegó a la Subcomandancia del Cuerpo de Bomberos de Machala y siendo encargado algunas de ser el máximo personero de la casa roja.

En los años 70 aún muy joven junto a Espencer Franco y Danilo Franco pidieron al alcalde de Machala, el abogado Luis León León, grabe en acetato la música del poeta Machala Amor y Esperanza, interpretada por el “Chazo” José Antonio Jara, luego lo socializaron en todos los sa-

Abogado de profesión y político por naturaleza junto a su hermano Harry, Solón Álvarez García fue uno de los diputados que propuso algunas leyes en favor de la provincia, como consejero provincial, luchó para que se mantenga la vialidad como el ícono de desarrollo de la provincia, en

Falleció el día de ayer martes 16 de octubre a las 11h15, en el Hospital del Seguro Social, está siendo velado en la sala de velaciones del Parque de la Paz, ubicada en Santa Rosa e./ 25 de Junio y Sucre. Sus restos serán exhumados hoy miércoles a las 15h00 en el Parque de La Paz.(I)

El abogado Solón Alvarez García, ejerciendo la funciones de consejero provincial, junto a su hermanos el abogado Harry Alvarez García. Era alcalde en funciones


10 Opinión

Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

9826

EN BELLEZA LA NOBLEZA CONVERTIDA

ieron la amabilidad a la corona pasajeña, quienes tuv Dialogando con las candidatas de Diario Opinión, observamos que estas hermosas de visitarnos en las instalacioneser servir a su comunidad, más que lucir una corona, jóvenes llevan la ilusión de podgranito de arena para los que más necesitan es ya una su decisión de colaborar con un iente de esperanza, convencidos de que cualquiera misión de vida, nos dejaron un amb su labor de majestad. de ellas desempeñara con altivez chado de mejor Pasaje no podría haber aprove. Viviana Ugarte, tón can del pal nici Mu o iern Ing El Gob sto que encargó la comitiva a la manera su recurso humano, pue e nuestro Diario y el pueblo Pasajeño día a día se entr es indiscutible que la relación de bellezas enviamos la misiva a todos ustedes quefortalece, pues con ese ramillete otra que la de aliento, cariño y amor. ridos lectores, que no podría ser con mucha alegría, fiestas novembrinas, y lo hacenexperiencia de vida las en viv ya as chic as ísim bell Las que se debe emular. Una enorme su camaradería es un ejemplo los deberes, el del servir, sin esperar nada a cambio, de que las conducirá al más grato delatan la devoción por su tierra, nobleza es lo que sus sinceras y tiernas miradas cuenta con hijas e hijos que saben llevar en alto el les sobra, bendecido Pasaje que encargo de representarlos. humanitarias, ellas con las causas nobles, justas y Nuestro compromiso permanentestro contingente a la nueva soberana, aceptación que nos comprometen a entregar nuenión, definitivamente hemos comulgado con esa purealizo a nombre de Diario Opi ciudadelas y sectores abren sus brazos y corazones jante ciudad que desde sus calles,chas gracias. a nuestro Diario, por aquello, mu

FOTO DEL DÍA

Génesis de la historia de Arenillas Dr. Robinson Torres Jaramillo

Cuando la “rueda moscovita” no visita en fiestas noviembrinas se detiene en nuestras mentes muchas fechas e ideas claves y nos hacemos preguntas, reflexionamos sobre nuestra historia escrita y las verdades que resalta y se oculta. Recibí una llamada de un amigo que reside fuera de nuestra provincia, y un poco confundido me hacía notar cómo mismo está considerada y por qué se denominaba a Arenillas “hacienda cayancas”. Pregunta e interrogante que me llamo la atención y, supuestamente había que aclarar. Primeramente le expresé a mi amigo que existió una colonia de la huerta llamada Cayancas cuya acta de fundación data en 1562, que formó parte en los inicios de la conquista de los territorios entregado al Rey, en la que se conformó la gran hacienda Zarumilla, que va desde el río Túmbes por el Sur, al río Jubones al norte y los que hoy es El Puyango. Así nace nuestra historia. Arenillas, de acuerdo a su origen de vida, ha sido una aldea conservadora con sentimientos y costumbres religiosos. El 2 de marzo del 1855, con el remate que hace el Estado de los terrenos altos de la Hacienda Arenillas, fue beneficiado el señor Manuel Fedelio Espinoza. Luego los vecinos asentados en la misma tierra, en 1858 compraron al Dr. Espinoza sus posesiones, entre ellos, la familia: Romero, Zambrano, Cajamarca, Pineda, Espinoza, Toro, Valarezo. Es decir, no existió otra familia de ese entonces asentados en los fundos de la Hacienda Arenillas. Luego este grupo dona la Hacienda Arenillas al cantón Jambelí (hoy Santa Rosa), mediante escritura pública de fecha 10 de febrero de 1879, donde el escribano publico Don Federico Banegas da fe de lo actuado, cuyos linderos fueron: Por una parte el Río Arenillas; por otra parte, la Quebrada de Bejucal que la separa mi otra hacienda llamada Arcadia; por otra, el camino del Sauce hasta tocar en la mis-

ma quebrada de Bejucal, y por la parte de arriba o de la Cordillera, los que constan de la escritura de remate otorgada por el Estado el 2 de marzo de 1855. Aclarando, no existió ninguna hacienda Cayancas. Del enfoque expuesto se debe a que mi amigo ha negociado 600 hectáreas de la “Hacienda Cayancas” y dentro de la historia de dominio existen muchas dudas (…). Como en todas las latitudes del mundo, existen personajes con ideas de imperio que son dueños de tierras, y otros, en cambio que por estar en el poder y en complicidad con “El Caballero Don Dinero”, y otros, se olvidan del verdadero origen de Arenillas. Es decir, que si los arenillenses nos dormimos, el cantón Arenillas vendría a ser de propiedad de tres familias. Así de fácil y de sencillo. Por lo expuesto, a poco tiempo nuestra gesta independentista local se vería amenazada en revestirse el verdadero origen de nuestra real lucha de cantonización, al margen de la porción de tierra considerada como “regalía” por un pacto “amistoso” ocurrencia de los actuales munícipes a la cabeza con el burgomaestre responsable directo de ésta desgracia territorial. Apreciados lectores/as me ha tocado hacerme un reto en mi vida personal y profesional a fin de investigar las razones por las cuales hoy en día el territorio arenillense podría quedar en manos de tres y más familias. Mi investigación la he plasmado en un libro que lo he titulado “El Festín de las tierras comprometidas” muy pronto saldrá a las luz de la opinión pública donde el lector sabrá reflexionar y comprender quienes han sido los vende “patria” de nuestro territorio arenillense. Es hora de un gran baño de verdad. Es decir, se pondrá al descubierto las malas acciones de malos servidores públicos (…) Rescatemos el origen de la hacienda Arenillas, la historia del 11 de noviembre del 1955, y como génesis de nuestro origen de vida del año 1562. (O)

Opinión recibió a candidatas del reinado de Pasaje.

La esposa

MAGDALENA RUIZ GUIÑAZÚ Mucho se está hablando y especulando acerca de la posibilidad de un Oscar a Glenn Close por su extraordinario trabajo en “La Esposa”. De confirmarse, sería uno de los galardones más merecidos que quizás otorgue la Academia de Hollywood.

Quienes no han visto aún la película seguramente se preguntarán ¿por qué tanto entusiasmo y probabilidades de triunfo? Y quizás la respuesta, desde nuestro largo romance con el cine y la ficción, subraye que pocas veces hemos observado una re-

presentación tan veraz de los misterios que se esconden aún ¡en una gran pasión! El maravilloso trabajo de Glenn Close nos muestra que, amando, también inesperadamente puede aparecer la injusticia cuando alguien consagra su vida a quien triunfa luego con los más altos laureles.

Y, de pronto, surge (como una luz enceguecedora) la terrible realidad que implica haber donado inteligencia, talento y fantasía a otro ser. En este caso, aún el posible Oscar, nos brindaría la violenta lección que la vida reserva para quienes son intensamente generosos pero, descubren un día, que sólo ellos lo han advertido.

¿Falsos laureles? “The wife”, la novela de la escritora americana Meg Wolitzer, se publicó en 2003. Y ahora el director Björn Runge la llevó al cine. Glenn Close interpreta a Joan Castleman, la esposa de un prestigioso escritor Joe Castleman (protagonizado por Jonathan Price) que acaba de ganar el Premio Nobel de Litera-

tura. Joan y Joe se conocieron cuando ella era su alumna de facultad y ya llevan 40 años de matrimonio. Pero ella ocupa un segundo plano en la vida de la pareja, siempre detrás del ego de su marido. Hasta que de repente, Joan se plantea cuál es su propia identidad y por qué se ha postergado: dónde quedó su talento y su carrera.(O)


Opinión

Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

De monstruos, medios y periodismo urgente

Las mujeres que sufren la violencia cotidiana, constante, impune, no merecen quedar invisibilizadas por un asesino serial que atrae la atención por su propia y desmedida locura GABRIELA WARKETIN Un asesino serial y su cómplice. Narraciones grotescas en primera persona. Miserias humanas y materiales expuestos ¿Cómo sustraerse a la seducción del horror? Reconociéndola y centrando el foco. O eso creo. Veamos: la detención en una de las zonas más violentadas del Estado de México, de dos personas que confesaron ser el asesino de un número aún indeterminado de mujeres y su cómplice, alborotó la conversación pública de los días que corren. Y, de paso, colocó en la mira el papel que los medios de comunicación jugamos al movernos en la delgada línea entre el morbo, la banalización del mal y la información. Cierto, en cualquier lugar del mundo un asesino serial atrae la atención hasta de los que se creen por encima de la nota roja. Y en el caso de este feminicida confeso (aún no juzgado) se agrega la pronta filtración de detalles escabrosos acerca de cómo mató, despedazó y comió a sus víctimas, incluso de la manera en que dispuso de los restos humanos para alimentar animales. El horror hipnotiza, nadie lo niega. Pero justo por eso es importante contenerlo para que, además, no avasalle el entendimiento de los fenómenos sociales de los que emerge. En mi informativo matutino en la radio dimos cuenta de la detención de estas dos personas, de las acusaciones en su contra e, incluso, del hecho de que había confesiones de las atrocidades cometidas. Sin embargo, decidimos no transmitir en directo el audio de esas confesiones porque consideramos que no aportaban más que sangre al miedo social y desviaban la atención de un problema mucho más complejo e importante: el rampante feminicidio en esa parte de México. Poner al centro a las víctimas no al victimario, eso inspiró la decisión editorial. No es esta la primera vez que en el país discutimos la forma en que debemos informar de la violencia. Desde aquella fotografía de 5 cabezas humanas sobre una pista de baile en Uruapan, Michoacán, hace 12 años, que “inauguró” la cobertura en medios de la guerra contra

el crimen organizado, lo inenarrable se ha ido expandiendo hasta colonizar la narrativa. Fuimos estirando nuestros límites éticos para informar de un “pozolero” que diluye cuerpos humanos, de fosas que nos escupen restos humanos, de historias que no supimos cuidar, de cajas de tráileres rebosantes de cadáveres porque no hay morgue que los contenga. Aprendimos a narrar lo que nadie nos dijo que tendríamos que narrar. Suena tautológico. Lo es. En la historia del feminicida confeso que hoy nos ocupa hay todo para alimentar la estelaridad del morbo mediático: un ser despiadado, mujeres víctimas, una esposa cómplice, cuatro hijos ahora inermes. Solo que en la mediación inicial de la historia hay una trampa brutal: concentrar la mirada en el extremo de la violencia opaca la urgencia de visibilizar la normalidad de la agresión en los espacios intermedios. Sí, el asesino serial es un monstruo. Sí, comer carne humana o cocinarla es un horror. Pero las mujeres que sufren la violencia cotidiana, constante, impune en esa parte del Estado de México, no merecen quedar invisibilizadas por un asesino serial que atrae la atención por su propia y desmedida locura. A la violencia contra las mujeres debemos una atención en sí misma. Los extremos son eso, extremos; las realidades son constantes. No niego que el estudio detallado y cuidadoso del feminicida confeso podría llevar a identificar muchas de las condiciones que permiten el homicidio de mujeres: abandono familiar, tejido social destruido, impunidad total, autoridades inexistentes. Ello requiere de un trabajo riguroso que vaya más allá de la fascinación con la sangre y las vísceras. Requiere de tiempo. Y requiere de centrar el foco. Estamos frente al gran reto de encontrar las claves que nos permitan narrar lo inenarrable: contextualizar al asesino serial para no opacar el drama cotidiano de la violencia regular contra las mujeres. Por todo ello es que decidimos no transmitir ese audio en bruto en la radio. Y sigo creyendo que hicimos lo correcto. Las muchas mujeres violentadas todos los días no se merecen otra cosa. (O)

11

Maltrato a los animales, la legislación Erwin Chiluiza Rodríguez

El maltrato animal es un tema que genera en nuestra sociedad gran controversia, ya que en ocasiones los seres humanos podemos llegar a ser muy insensibles. En muchos de los casos la sociedad tilda a las personas que defienden a los animales como demasiado sentimentales. La defensa de los animales se basa en un principio de tolerancia y respeto hacia la vida. El individuo que maltrata a un perro o a cualquier otro animalito podría ser un delincuente y hasta llegar a tomar las mismas acciones con los seres humanos, dado que son antesala a la violencia. Los seres humanos no debemos de abusar de nuestra autoridad sobre los animales. A las personas que maltratan a un animal, claramente les hacen falta muchos principios. En otros países, el maltrato animal está tipificado como delito, genera fuertes multas y varios años de prisión. En el Ecuador hace falta una reestructuración en nuestra legislación y un análisis profundo en lo que respecta al maltrato animal, esta acción solo se la incluye en nuestra normativa como

una contravención, específicamente en el artículo 249 del COIP, Código Orgánico Integral Penal, denominada Contravención de maltrato y muerte de mascotas o animales de compañía; en la que establece que toda persona que por acción u omisión cause daño, produzca lesiones, deterioro a la integridad física de una mascota o animal de compañía, será sancionada con pena de cincuenta a cien horas de servicio comunitario. Si causa la muerte del animal será sancionada con pena privativa de libertad de tres a siete días. Se exceptúan de esta disposición, las acciones tendentes a poner fin a los sufrimientos ocasionados por los accidentes graves, las enfermedades o por motivos de fuerza mayor, bajo la supervisión de un especialista en la materia. Cuando hablamos de contravención, corresponde a una conducta antijurídica que pone en peligro algún bien jurídico protegible, pero que es considerado de menor gravedad y por tanto no es tipificada como delito. En pocas palabras, aquí podemos encontrar la respuesta a por qué es tan común esto en el Ecuador.(O)

No tenemos autoridad sobre los animales, les debemos tolerancia, amistad y respeto.

¡Por ser subutilizado no puedo soñar en mi crío!


Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

grama

Personajes famosos

Por:

Lic. Wendy Sánchez

PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625

Barrena cerio

Herir ligeramente Un anfibio

Prefijo de “Igualdad, semejanza”

Municipio de España

Arsénico

Molibdeno

MENTIRA en inglés

Gran masa celeste Profesor Reprime, avasalla Bonito Simple, Preceptos común, de la sana corriente moral

Ciudad capital de Noruega Departa- Superior mento de un antidrogas convento

Átomo Aquel

Sospechas José ..... poeta Derribar, cubano volcar

OREJA en inglés

Felino con melena Fastuoso Iguales Redimir

MONEDA en inglés

Índole RATA en inglés

Nobelio Ignorante, inculto

Vocales fuertes

Único

Helio Símbolo químico del Volframio

Tres vocales distintas

Sufragar Nómina, lista Miguel de .... poeta

Partir, separar

Huelga

Niebla Regalo Vocales

ANIMAL DOMÉSTICO en inglés

Nota musical

Expresar alegría o regocijo

Caudal

Naipes usado en cartomancia Época Vocales distintas

Conjunto de 3 personas

Artículo masculino El mejor amigo del hombre

Arácnido parásito

Rutenio Puta Argón

Zarpa Símbolo químico del Rutenio

LASTIMAR BROCA ISO LORCA RANA A LIE NEBULOSA MAESTRO DOMINA N MORALIDAD P IÓN DEA MARTÍ ESE D DUDAS T LL NO COIN RAT SÓLO HE VOTAR E IEO W I PARO NEBLINA DÁDIVA RE R REÍR T D TAROT ZORRA RU E AI ÉL ÁCARO PERRO NEGGER N

Respuestas del crucigrama

Palo delgado y largo

PUNTO Y AS en inglés

ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.:Abandone la arrogancia y tome hoy mismo la iniciativa para aclarar algunas cuestiones que lo han hecho tomar distancia de un ser querido. Acérquese y charlen.

LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Por nada en el mundo, evite postergar los cambios que ya tiene proyectados hace tiempo. Prepárese, ya que hoy será una jornada dedicada a las innovaciones.

TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Alcanzará el bienestar interior que tanto esperó y esto lo ayudará a enfrentar con buen ánimo muchos de los asuntos que se le presenten en esta jornada.

ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Manténgase preparado, ya que se acercan nuevos cambios y reformas que le darán los beneficios que usted tanto esperaba en su vida profesional y personal.

GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Será un momento óptimo para que ponga en práctica todo lo que usted piensa y desea hace meses. Entienda que el tiempo pasa, procure no dejarse estar.

SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Entienda que si retrasa demasiado los planes, no podrá llevarlos a cabo. Deje de prestar atención a los juicios ajenos y decida por su cuenta

CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Momento para ponerse en acción y dedicarse a resolver ese tema que hace días lo tiene preocupado. Relájese, ya que logrará el resultado que siempre deseó.

CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.: Será muy bueno para su vida que intente no replantearse temas del pasado que sólo le traen recuerdos no gratos. Piense en presente y futuro.

LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Sáquese la idea de querer convencer a todos con sus pensamientos. Trate de persistir en sus objetivos y así logrará concretarlos antes de lo previsto.

ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Los astros podrán activar su energía de empuje y le permitirán sentirse pleno, original y con demasiadas fuerzas para avanzar en las metas preestablecidas.

VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.:Aunque no quiera admitirlo, usted es una persona con buenos sentimientos. Sepa que hoy deberá expresarlos sin tener miedo de que se aprovechen de su buena fe.

PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Comprenda que no será una jornada propicia para las planificaciones y los proyectos. Disfrute del presente que vive y deje de hacerse tanto problema por el futuro.


Provincia

Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

Huaquillas Coordinan alcaldes

Minga limpió canal y sacó toneladas de basura Huaquillas. (SN).- Ayer martes, se cumplió la minga binacional, en la cual participaron los municipios de Huaquillas y Aguas Verdes, quienes provistos de maquinaria pesada y personal procedieron a remover toneladas de basura del cauce del canal internacional, que divide a Ecuador y Perú, trabajos que fueron coordinados por los alcaldes de las dos poblaciones fronterizas, apoyados también por otras instituciones de los dos países.

Higiene Ambiental del gobierno municipal Huaquillas, resaltó la unidad los municipios fronterizos, así como también de las dependencias de los gobiernos de los dos países, por apoyar a las tareas de limpieza del canal internacional, que son las puertas de entrada y salida de los dos países, para conjuntamente retirar la basura acumulada en el cauce del canal internacional, mejorando su imagen en los dos lados de la frontera.

ha tomado con responsabilidad la limpieza de la entrada y salida de la patria ecuatoriana.

Las tareas de limpieza comenzaron siendo las 08H00 con una sencilla ceremonia en la cual participaron las autoridades y funcionarios de las dos dependencias municipales, quienes se unieron para una vez más realizar la limpieza del límite internacional que hasta ayer presentaba una antiestética imagen de lo que representa la entrada y salida de los dos países.

Cronograma Los dos municipios esta vez cumplieron con el cronograma establecido entre las autoridades edilicias de Huaquillas y Aguas Verdes, tareas que fueron adelantadas el sábado anterior por varias dependencias entre ellas, los Ministerios de Obras Públicas, de Salud, del Interior, las Fuerzas Armadas entre otras que comenzaron con la limpieza del límite internacional.

Entre tanto, miembros de fundaciones ambientales, dieron a conocer la metodología empleada para la recolección de desechos y desperdicios, poniendo especial énfasis en la seguridad que debían tener los brigadistas voluntarios para evitar ser contaminados con la basura.(I).

Jornada La limpieza de los desechos y basura del canal, fueron coordinados por las autoridades ambientales de las municipalidades de Huaquillas y Aguas Verdes, dirigiendo los trabajos de la recolección de la basura y desechos sólidos con maquinaria pesada tarea que se cumplió también con el apoyo de personal de las Fuerzas Armadas del Ecuador y la Defensa Civil del Perú, retirando toneladas de basura para ser transportada al botadero municipal. Luis Aponte, comisario de

Mejorar imagen En este contexto el alcalde Ronald Farfán, destacó la importancia de estas actividades conjuntas que unen a los pueblos fronterizos en procura del bien común; aseguró que el Municipio que regenta siempre está con las puertas abiertas para colaborar con estas iniciativas ciudadanas.

Maquinaria pesada fue utilizada para remover la basura del canal internacional.

En esta acción cívica binacional cuadrillas de brigadistas retiraron toneladas de escombros de basura del cauce del canal, así como también se procedió a retirar la maleza de los flancos ubicados en los lados de la frontera, que estaban llenos de basura y desperdicios que son arrojados por los comerciantes que trabajan en este sector. La organización del evento corrió por cuenta del municipio de Huaquillas quien

Los trabajos se limitan a recoger la basura quedando el agua putrefacta estancada en el cauce del canal.

El puente internacional permaneció despejado de comerciantes el día de ayer.

Maquinaria pesada adecenta los flancos del canal internacional.


Provincia

Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

Municipalidad Piñas

Pasaje

Para mayor seguridad

Colegio “Aurelio Prieto Muelas” se beneficia con luminarias

Apoya a sector vulnerable

teriores realizó las gestiones ante esta institución para que se coloquen luminarias en el colegio donde el compromiso fue el de gestionar 200 metros de cable que se necesitaba para la culminación de esta obra.

William Muzha agradeció a los directivos de Cnel El Oro, por estar siempre apoyando a su comisión que semanas anteriores realizó las gestiones ante esta institución para que se coloquen luminarias.

Pasaje.- La mañana del lunes 15 de octubre el dirigente barrial William Muzha , realizó la entrega de 150 metros de cable al colegio “Aurelio Prieto Muelas” con la finalidad de culminar con los trabajos

P

de colocación de 4 luminarias para los patios de la institución. William Muzha agradeció a los directivos de Cnel El Oro, por estar siempre apoyando a su comisión que semanas an-

Gracias al apoyo de los directivos y padres de familia ayudaron con 50 metros mientras que por su parte el dirigente barrial consiguió 150 metros, donde mostró su agradecimiento a Duhamel Aguirre, que con su aporte hizo la entrega de dicho pedido. De esta manera se continúa con las gestiones en varios sectores de la ciudadela “Las Nieves”, además se tiene previsto preparar programaciones para las fiestas venideras, con la ayuda de los moradores y varias autoridades se ha podido cumplir estos objetivos.(I).

Casas que vienen mejorando. (P.M.R.).-El Gobierno municipal, dirigido por el alcalde Jaime Granda Romero, a través del departamento de obras públicas viene realizando distintas obras, las cuales van en beneficio directo de la ciudadanía, en esta ocasión trabajan en el proyecto denominado “Adecuación de Viviendas de Personas indigentes en el cantón Piñas”. Se supo que el principal objetivo del mencionado proyecto es ayudar a las personas que más lo necesi-

tan a fin de que tengan un lugar digno y seguro en donde habitar; entre los trabajos que se realizan están: contrapisos, columnas, vigas, estructuras metálicas para cubiertas de zinc, puntos de electricidad, tubería, entre otros. Los trabajos se ejecutan en diferentes puntos del cantón y serán 23 las familias de escasos recursos económicos a beneficiarse, entre ellos San Jacinto, ciudadela 28 de Mayo, ciudadela La Florida, barrio San José, ciudadela El Cisne, en las parroquias:

Capiro se ejecutan en los sitios: Conchicola, San Martin, Los Amarillos y Fátima; Moromoro: sitio Las Cruces, Palosolo, Divino Niño y La Florida, y en Piedras, sitio El Carmen. “De esta forma se está trabajando a favor de los sectores más vulnerables, lo cual mejorará el buen vivir de estas dignas familias piñasienses que merecen toda nuestra atención y ayuda”, lo expresó, el alcalde (I).


Deportes

Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

Este fin de semana

Audaz Octubrino por el milagro ante Imbabura * Ascenso a la “B”.

CLASIFICACIÓN

Audaz Octubrino se juega la última carta este fin de semana al visitar al Imbabura. Depende de otros resultados para seguir con vida. El ídolo orense, Audaz Octubrino, se jugará la última posibilidad este fin de semana en el torneo nacional de ascenso a la Serie “B”, al visitar al Imbabura por el grupo D. Novedades El audacito perdió una bri-

llante ocasión de trepar en la tabla al caer el pasado fin de semana de local 0 x 1 ante Duros del balón, quedándose en 4 unidades, mientras que el ocasional rival llegó a 8. La academia tiene que ganar los dos partidos que le res-

tan y que Duros del balón y Alianza pierdan sus respectivos compromisos, algo muy difícil. Las posibilidades de llegar son mínimas. Resultados

En la fecha anterior, por el grupo “D” se dieron los siguientes resultados : Alianza (3)- Imbabura (2) Audaz Octubrino (0)- Duros del balón (1 )

Copa Sudamericana

Se vienen programaciones por los cuartos de final

Desde el martes 23 de este mes y jueves 1 de noviembre se jugarán los partidos de ida y vuelta en el marco de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, en medio de la expectativa de los aficionados.

Bahía de Brasil es una de las sorpresas de la Copa Sudamericana.

Sorpresas Quizás las sorpresas del evento se constituyen Bahía de Brasil y Defensa y Justicia de Argentina que con sobra de méritos han llegado a esta instancia de la competencia del torneo regional de clubes. Se trata de equipos chicos de ambos países, se dijo. (OE3) PARTIDOS DE IDA Martes 23 19h45 : Santa Fe vs Dep. Cali Miércoles 24 19h30 : Fluminense vs Nacional 19h45 : Bahía vs Paranaense Jueves 25 19h45 : Junior vs Defensa y Justicia

Fluminense tendrá como rival a Nacional de Uruguay.

Cotejos de vuelta Martes 30 19h45 : Dep. Cali vs Santa Fe Miércoles 31 19h30 : Nacional vs Fluminense 19h45 : Paranaense vs Bahía Jueves 1 de noviembre 19h45 : Defensa y Justicia vs Junior.

Equipos PTS GD Duros del balón 8 +4 Alianza 8 +3 Audaz Octubrino 4 -1 Imbabura 1 -6 Próxima fecha… Sábado 20 Estadio Timoteo Machado,11h30 Alianza vs Duros del balón Estadio Olímpico de Ibarra,16h00 Imbabura vs Audaz Octubrino. Última jornada Estadio Alejandro Ponce Noboa Duros del balón vs Imbabura Estadio 9 de Mayo Audaz Octubrino vs Alianza Sin opción En el grupo “B”, Cantera del Jubones ha quedado sin opción al perder ante Alianza Cotopaxi 5 x 2 en la fecha pasada. El equipo “ayuyero” ha llegado a 10 puntos. Guayaquil suma 9. Resultados En la jornada anterior se dieron las siguientes novedades : Alianza Cotopaxi (5 )- C. del Jubones (2) Dep. Guano (1 )- Guayaquil (4) Clasificación Equipos PTS GD A. Cotopaxi 10 +8 Guayaquil 9 +7 C. del Jubones 3 -6 Dep. Guano 1 -7 Próxima fecha… Sábado 20 Estadio Alejandro Ponce Noboa,15h30 Guayaquil vs A. Cotopaxi Domingo 21 Estadio Timoteo Machado,11h30 Dep. Guano vs C. del Jubones Última fecha Estadio 1 de Noviembre C. del Jubones vs Guayaquil Estadio La Cocha A. Cotopaxi vs Dep. Guano(OE3)

Resultados de amistosos

Nueva derrota preocupa a los aficionados charrúas

Japón derrotó 4x3 a Uruguay en Saitama. Los goles del equipo japones fueron de Takumi Minamino (10’, 66’), Yuya Osako (36’), y Ritsu Doan (59’), mientras que para Uruguay anotaron Gastón Pereiro (28’), Edinson Cavani (57’) y Jonathan Rodríguez (75’). Víctima Aunque Uruguay no dio el cotejo por perdido y recuperó permanentemente terreno en el marcador, nunca logró estar al frente y fue víctima de la velocidad de los japoneses y de sus propios errores defensivos. Segunda derrota Uruguay cayó el viernes 2 x 1 ante Corea del Sur en su primer amistoso del mes de octubre. El técnico Oscar Tabárez indicó que los partidos han servido para probar a nuevos jugadores. )(OE3) Otros resultados Omán (0)- Ecuador (0) Emiratos Arabes Unidos (2 )- Venezuela (0) Irán (2 )- Bolivia ( 1 ) Corea del Sur (2 )- Panamá (2 ) China (2 )- Siria ( 0) Laos (1 )- Mongolia (0


C a n d i d a t a s a r e i n a d e P a s Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

C a n d i d a t a s a r e i n a d e P a s

A y e r v i s i t a r o n D i a r i o

H

e r m o s a s y c a r g a d a s d e m u c h o e n t u s i a s m o , v i s i t a r o n ‘ O P I N I Ó N ’ , s i e t e d e l a s n u e v e c a n d i d a t a s a R e i n a d e P a s a j e 2 0 1 8 , a p r o p ó s i t o d e l o s 1 2 4 a ñ o s d e c a n t o n i z a c i ó n d e l a ‘ C i u d a d d e l a s N i e v e s ’ .

B e r n a r d a , N a t h a l y , M e l a n i e , J e n n i f e r S a m a n t h a , J e n n i f e r M e r c e d e s , S h i r l e y y S h e y l a ; l l e g a r o n p a r a e n g a l a n a r a l ‘ D i a r i o M o d e r n o y P r o f e s i o n a l ’ , a s í c o m o a l a s i n s t a l a c i o n e s d e r a d i o ‘ C a n d e l a ’ ; m i e n t r a s q u e V a l e n t i n a C o r d e r o P i n e d a y K a t i a P a l a c i o s R o b l e s , n o p u d i e r o n a s i s t i r p o r a s u n t o s p e r s o n a l e s y d e e s t u d i o s . H u g o Q u e v e d o , d i r e c t o r d e ‘ O P I N I Ó N ’ y ‘ C a n d e l a ’ ; l e s d i o l a b i e n v e n i d a , d e s e ó é x i t o s e n e l c e r t a m e n y l e s r e i t e r ó q u e l a s p u e r t a s d e l D i a r i o y l o s m i c r ó f o n o s d e l a R a d i o s i e m p r e e s t a r á n a b i e r t o s , p a r a e l l a s e n c u a l q u i e r a c t i v i d a d q u e a p o r t e a l p r o g r e s o d e P a s a j e . J o v i a l e s “ Y o p a r t i c i p é c o m o M i n i r e i n a d e P a s a j e y d e s d e q u e t e n g o 1 6 a ñ o s , h e r e c i b i d o e l a p o y o d e a m i g o s , f a m i l i a y c o n o c i d o s p a r a q u e p a r t i c i p e e n e s t a E l e c c i ó n ” , d i j o

B e r n a r d a M i n u c h e M o r e n o , d e t i c i p a r p a r a a y u d a r a l o s g r u 2 3 a ñ o s d e e d a d y e s t u d i a n t e p o s v u l n e r a b l e s , l o c u a l e s t á d e G e s t i ó n A m b i e n t a l . c u m p l i e n d o h o y a l s e r a s p i r a n t e a l a C o r o n a . “ T e n g o m u c h o s p r o p ó s i t o s , p r o y e c t o s y o b j e t i v o s , p a r a F i n a l m e n t e S h e y l a S á n c h e z t r a b a j a r j u n t a m e n t e c o n e l g o - R i v a s , d e 2 1 a ñ o s d e e d a d y b i e r n o m u n i c i p a l p a r a e m b e - e s t u d i a n t e s d e J u r i s p r u d e n c i a , l l e c e r m á s a n u e s t r a c i u d a d ” , a s e g u r ó q u e “ e s t á l u c h a n d o a ñ a d i ó N a t h a l y A u c a y M e - p o r u n s u e ñ o y b a j o u n m i s m o d r a n d a , d e 1 8 a ñ o s d e e d a d . o b j e t i v o c o n l a s d e m á s c h i c a s , q u e e s s e r r e i n a d e n u e s t r o “ A c t u a l m e n t e s o y l a r e i n a d e q u e r i d o P a s a j e ” . l a c i u d a d e l a ‘ L o s N a r a n j o s ’ y e s t o y p a r t i c i p a n d o p o r t o d o e l C e r t a m e n a p o y o r e c i b i d o d e m i s e c t o r ” , L a e l e c c i ó n s e r á e s t e 2 0 d e e x p r e s ó M e l a n i e M a c a s L o o r , o c t u b r e e n l a s i n t e r s e c c i o n e s d e 1 8 a ñ o s y e s t u d i a n t e d e d e l a s a v e n i d a s G a l o G a r c í a y C o n t a b i l i d a d y A u d i t o r í a . O c h o a L e ó n , a l a s 2 0 h 0 0 . E l e v e n t o s e r á t o t a l m e n t e g r a t u i “ M e i n c e n t i v ó e l c e n t r o d e t o , e l m i s m o q u e c u l m i n a r á f o r m a c i ó n a r t e s a n a l ‘ C h a r l e - c o n e l c o n c i e r t o d e l c a n t a u t o r n e ’ , d e p a r t i c i p a r p a r a r e i n a e c u a t o r i a n o J u a n F e r n a n d o d e P a s a j e , p o r q u e v i e r o n m i V e l a s c o . s e g u r i d a d e n e s t o ” , s e ñ a l ó J e n n i f e r M e n d i e t a G o n z a b a y , d e L a s c a n d i d a t a s s a l d r á n a e s c e 1 8 a ñ o s d e e d a d y e s t u d i a n t e n a c o n u n a v i s t o s a c o r e o g r a f í a d e b e l l e z a . e n e l O p p e n i n g , l u e g o t e n d r á n u n a s e g u n d o a p a r i c i ó n e n t r a A s i m i s m o , J e n n i f e r C u e n c a je de baño, para finalmente S e g o v i a , d e 2 2 a ñ o s d e e d a d , s a l i r e n t r a j e d e n o c h e , d o n d e e s t u d i a n t e d e C o m u n i c a c i ó n s e r á e l m o m e n t o d e l a p r e g u n S o c i a l , d i j o q u e e l e s t a r e n e s t e t a p r e v i a a l a p r o c l a m a c i ó n d e c e r t a m e n e s u n s u e ñ o h e c h o r e s u l t a d o s . r e a l i d a d . L a a n i m a c i ó n e s t a r á a c a r g o M i e n t r a s q u e S h i r l e y C h á v e z d e F r a n k B o n i l l a y A l e j a n d r a O r t e g a ; d e 2 0 a ñ o s d e e d a d y J a r a m i l l o , i n f o r m ó V i v i a n a e s t u d i a n t e d e C o n t a b i l i d a d y B o n i l l a , c o o r d i n a d o r a d e l a A u d i t o r í a , s o s t u v o q u e d e s d e E l e c c i ó n d e l a R e i n a d e P a s a j e a ñ o s a t r á s t u v o i n t e r é s d e p a r - 2 0 1 8 . ( O M 7 )

H e r m o s a s r e p r e s e n t a n t e s d e l a b e l l e z a p a s a j e ñ a i n u n d ó a ‘ O P I N I Ó N ’ .

En el salón Auditorio “Mercedes Neira de Quezada”, las beldades pasajeñas posaron para el lente de Paúl Sarabia.

El director de Diario Opinión Hugo Quev de la Ing. Viviana Ugarte kit turístico


Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

P a s a j e l i s t a s p a r a e l e c c i ó n

a r i o O P I N I Ó N

n Hugo Quevedo Madero recibe e kit turístico “Pasaje soy yo”.

Bernarda Minuche, representante de “Capillis”.

Nathaly Aucay, representante de “Machine Car Wash”.

Melanie Macas, representante de la ciudadela “Los Naranjos”.

Jennifer Mendieta, Jennifer Cuenca, representante de Shirley Chávez, representante de Sheyla Sánchez, representante de “Charlele”. grupo “San Antonio de Pasaje”. balneario “Cavernas de Chillayacu”. representante de “Bioexpor”.

Las guapas aspirantes a la corona se informaron con el diario Moderno y Profesional.

Nuestro subdirector Vicente Poma, hizo la entrega de la piel de ‘OPINIÓN’.


Deportes

Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

Finalizó gira

Ecuador empató ayer con Omán puerta, encontrando bien ubicado a Alexander Domínguez, quien evitó la caída de su puerta. En los minutos finales nuevos ataques de Ecuador con Stiven Plaza que de chilena dentro del área no pudo definir; un minuto después Ayrton Preciado entró al área por la derecha, pero a la hora de definir el zaguero Awadh Mabrook envió al tiro de esquina. Al final un empate sin goles, entre estas dos selecciones.

La Tricolor no tuvo suerte y ayer empató 0 x 0 con Omán. Terminó la gira sin victorias.

Las selecciones de Ecuador y Omán empataron sin goles ayer martes, en la ciudad de Doha, Qatar, en un encuentro de carácter amistoso. En el primer tiempo, Ecuador llegó por las bandas con avances de Cristian Ramírez y Aníbal Chalá, tratando de conectarse con Junior Sornoza y Miller Bolaños. Cerca del final de la parte inicial, Miller Bolaños tuvo la oportunidad de abrir el marcador, luego de un error del portero de Omán, el ecuatoriano trató de som-

brerearlo, pero su remate riante, con el ingreso de Stisalió junto al vertical. ven Plaza para darle mayor peso ofensivo. Complemento Para la parte de comple- Ocasión mento, el técnico Hernán Cuando se jugaban los 70 “Bolillo” Gómez, realizó minutos, una carga por la detres variantes, con el ingre- recha con Angelo Preciado, so de los jugadores Angelo llegando hasta la última línea Preciado, José F. Cevallos y levantando el centro para y Ayrton Preciado, en sus- que José F. Cevallos remate, titución de Aníbal Chalá, pero el balón salió junto al Alan Franco y Joao Plata, vertical, salvándose Omán. A respectivamente. El cuadro minuto seguido, Omán atacó nacional controló el juego por la izquierda, llegando al y buscó el arco rival, luego área para que el jugador Al se realizó una nueva va- Mandhar Al Alawi remate a

“La Posta”

Premian a Vito Muñoz por mérito periodístico

Quito.- En la noche del lunes pasado, en las instalaciones del teatro Capi tal de Quito se llevó a cabo un importante acto organizado por La Posta, en que se reconoció el trabajo de varios periodistas, entre ellos el orense Vito Muñoz, se dio a conocer a OPINIÓN. Trayectoria Vito recibió este especial reconocimiento debido a su trayectoria en el periodismo deportivo ecuatoriano, lo que sin duda ha sido reconocido por los aficionados del país. El galardón fue entregado por parte de La Posta. Se contó con la presencia de lo más selecto de la prensa hablada, escrita y televisada.(OE3)

Parte de lo que fue el reconocimiento al periodista orense Vito Muñoz, acto cumplido en la noche del lunes pasado en Quito.

Formaciones Con el arbitraje del juez catarí Abdallah Athba los equipos formaron de la siguiente manera : Ecuador: Alexander Domínguez; Cristian Ramírez, Robert Arboleda , Luis Caicedo, Aníbal Chalá (Angelo Preciado ); Alan Franco (José F. Cevallos ), Sebastián Méndez, Carlos Gruezo, Joao Plata (Ayrton Preciado ); Junior Sornoza (Stiven Plaza ), Miller Bolaños. Técnico: Hernán Bolillo” Gómez. Omán: Ali Al Habsi; Mohammed Al Musallami, Ali Hilal Al Jabri, Nadir, Awadh Mabrook; Yaseen

Ecuador y Omán empataron sin goles ayer, lance amistoso celebrado en el estadio Abdulá bin Jalifa de Doha.

Al Sheyadi, Abdulaziz Al Maqbali, Samir Al Alawi, Omer Al Fazari, Mahmmood Al Mushaifri; Said Salim Al Rezegi, Al Mandhar Al Alawi.Tecnico: Pim Verbeek. Novedades Los combinados de Ecuador y Omán se han enfren-

tado en tres ocasiones. La primera en 1996 con un triunfo para los ecuatorianos por 2-0 y la segunda vez en 2008 con victoria para los omaníes por 2-0. La Tri jugará amistosos en noviembre ante Perú y Haití, se dijo. En esta oportunidad cayó ante Qatar 4 x 3 y empató 0 x 0 con Omán.(OE3)

En Arabia Saudíta

Brasil ganó a Argentina en tiempo adicional 1x0

Victoria Los brasileños ganaron 1 x 0 con gol de cabeza de Miranda, cuando se jugaban adicionales. La anotación cayó a los 92m.

Argentina y Brasil reeditaron el clásico sudamericano ayer en Arabia Saudí con la victoria brasileña 1 x 0.

Las selecciones de Argentina y Brasil se midieron ayer en cotejo amistoso celebrado en el

estadio King Abdullah de Yeda, Arabia Saudí, en la penúltima fecha FIFA del año.

Ausencias El cuadro de Tite no contó con sus principales figuras, entre ellos : Gabriel Jesús, Ederson, Fabinho, Pablo, Alex Sandro y Fred. Los argentinos, dirigidos interinamente por Lionel Scaloni no lo hicieron Lionel Messi, Sergio Agüero, Angel di María y Gonzalo Higuaín. Antecedentes Argentina venía de golear 4 x 0 a Irak, mientras que Brasil venció a Arabia Saudita, en partidos anteriores. (OE3)


Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

Se viene lo mejor del evento

En la A

Programaron partidos para las DelfínAucas, cotejo más semifinales Copa Libertadores Boca Jrs. es uno de los favoritos para llegar a la final. Se medirá a Palmeiras. La CSF. programó los partidos (ida y vuelta) que serán parte de las semifinales de la Copa Libertadores de América a jugarse entre el martes 23 y miércoles 31 de este mes, en que está por medio el paso a las finales de la competencia de clubes más importante que se cumple en esta parte del continente. (OE3)

PARTIDOS DE IDA Martes 23 19h30 : River Plate vs Gremio Miércoles 24 19h45 : Boca Jrs. vs Palmeiras Cotejos de vuelta Martes 30 19h30 : Gremio vs River Plate Miércoles 31 19h45 : Palmeiras vs Boca Jrs.

importante de la fecha 15

Se viene la décima quinta fecha del torneo ecuatoriano de fútbol de la Serie “A”, a jugarse entre el viernes 19 y lunes 22, en medio de la expectativa de los aficionados al rey de los deportes.

Interés El calendario trae el choque entre Delfín y Aucas a jugarse en el estadio Jocay, en que está por medio la disputa de la punta. El equipo cetáceo tiene 22 unidades y los amarillos aparecen con 23. Por ello la

importancia de los puntos en juego. La mirada de los hinchas se concentrará en lo que pase en el estadio Capwell con el choque entre Emelec y Macará, líder de la competencia.

La jornada Viernes 19 Estadio Atahualpa,19h15 El Nacional vs U. Católica Sábado 20 Estadio Christian Benítez, 16h00 Guayaquil City vs Barcelona Estadio Rodrigo Paz,18h10 Liga de Quito vs Dep. Cuenca Estadio Jocay,20h15 Delfín vs Aucas Domingo 21 Estadio Capwell, 16h30 Emelec vs Macará Lunes 22 Estadio Bellavista, 20h00 T. Universitario vs Independiente del Valle. (OE3)

Este fin de semana se jugará la fecha 15 del torneo de la Serie “A”. El cotejo más importante se jugará en el Jocay de Manta.

Palmeiras se verá las caras con Boca, en una final adelantada.

Hoy, 15 interesantes cotejos por intercolegial fútbol HOY miércoles, de acuerdo al calendario establecido por la FDEO., continúan las emociones en el marco del torneo intercolegial de fútbol (masculino y femenino), jornada a cumplirse e las canchas de la exgranja del colegio “9 de Octubre”, se dio a conocer a OPINIÓN.

Los cotejos Exgranja del colegio “9 de Octubre”

Miércoles 17(hoy) Cancha 1 07h45 : Hno. Miguel vs Simón Bolívar ( inferior) 09h10 : Manuel Gonzalez vs Julio Ma. Matovelle (superior) 10h20 : Manuel González vs Carmen Mora ( junior ) 11h40 : Carmen Mora vs Milenium Eloy Alfaro ( inferior ) 13h00 : 7 de Mayo vs Carmen Mora ( intermedia ) Cancha 2 07h45: Enrique Castro vs B. Pasaje (inferior )

Julio María Matovelle, es uno de los animadores del torneo femenino. Tienen buen plantel.

10h20 : B. Pasaje vs Jaramillo Montoya (damas ) 11h30 : La Providencia vs Progreso ( damas ) 12h50 : Kichuwkunapac vs Víctor Naranjo ( superior ) Cancha 3 07h45 : Santa María vs Héroes de Jambelí ( inferior ) 09h10 : Mario Minuche vs COMIL ( intermedia ) 10h20 : Ochoa León vs José García Moreno ( damas ) 11h40 : Ochoa León vs 9 de Mayo ( superior ) 13h00 : Juan Pablo II vs 16 de Junio ( intermedia) (OE3)

Se aprecia en la toma una de las cuartetas de jueces que controlan los partidos del intercolegial de fútbol encabezada por Luis Pérez.


Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

Sincretización de lenguas

Costumbres y tradiciones de la provincia del Napo COSTUMBRES

Los indios kichwas son los herederos de una cultura secular. El término “kichwa” hace referencia a la lengua hablada: el “kichwa” encuentra sus orígenes en el imperio inca y fue retomado por las iglesias católica y evangélica como lengua de evangelización. Esto explica su increíble expansión en toda la América Andina y Amazónica Los indios de la Amazonía, antes de la evangelización, se denominaban “napo runa” (hombre del Napo) en función de las regiones, pero en ningún caso “kichwas”. Hoy en día, el kichwa es comúnmente hablado no sólo en la selva y las montañas ecuatorianas, pero también en todos los países limítrofes. La extensión de su influencia explica que existan numerosos dialectos y grandes diferencias entre las culturas de las comunidades quechua. Estas diferencias se expresan por la precisión de su origen geográfico (así, los indios kichwas del río Napo). Los kichwas del Oriente (Amazonía ecuatoriana) son la población indígena más numerosa de las seis nacionalidades presentes en la Amazonía Ecuatoriana. Representan alrededor de 60 000 personas. El sistema tradicional de la comunidad kichwa está caracterizado por la solidaridad y la igualdad, colocada bajo la autoridad carismática de un capitán (animador social) y la autoridad espiritual de un chamán. Las actividades se hacen en grupo, con separación entre las tareas del hombre (construcción, pesca, caza...) y las de la mujer (trabajos a realizar cerca de casa, la chacra, ocuparse de los niños, de la

casa...). Las mujeres son, en general, las que trabajan más.

La sociedad kichwa es esencialmente machista y deja poco la palabra a las mujeres. La selva ha satisfecho las necesidades de la comunidad procurándole materiales de construcción, comida o plantas medicinales. Los indígenas son cazadores, pescadores y cultivadores y dedican una gran parte de su tiempo a la artesanía y a los trabajos colectivos (mingas) para construir habitaciones y piraguas. Los kichwas son igualmente buenos agricultores que cultivan la yuca, el banano, el cacao, el arroz, el maíz, el café, las judías. Se trata de cultura de huerta y comercial para los mercados de Tena. Hasta hace poco, los contactos con el exterior eran extremadamente reducidos, hasta inexistentes debido a las difíciles vías de acceso y a los mitos sobre la región y su población. Los indígenas sólo asistían algunas veces al año a los mercados locales. KICHWA : Entre las costumbres y tradiciones del pueblo Kichwa en especial de los habitantes de Archidona, podemos detallar dos de las más notables para este pueblo. Las mas conocidas e interesantes se destaca la siembra de la yuca y Los Yachacs. La siembra de la Yuca Las mujeres de antes tenían mucho cuidado en la siembra de la yuca, aislaban todo y según reglas tradicionales. Antes que nada preparaban los palitos de yuca, antes de la siembra, lo que no se debían hacer, las mujeres de edad avanzada eran mujeres virtuosas ya que hacían cargar muy bien la yuca.

Primero se pone en una olla de barro, los tubérculos de lumu lizán, lumucha ulla, lumu huihuilán rallados, juntos con semilla de achiote. Mientras tanto en la chacra se amontonan todos los palitos que se van a sembrar y se les pone encima la olla por toda la noche. De mañana se regresa a la chacra y hay que coger unas hojas de maquiyuyu, de avispa paju, de papaya. Se quita la olla, poniéndola allí cerca, introduciéndola allí cerca, introduciendo primero las hojas en la olla, se golpea los palitos de yuca. Luego se empieza a sembrar, con la cara pintada. Se empieza a sembrar, con la cara pintada, para realizar los huecos en donde sembrar los palitos se puede coger un pedazo de palmera Tarapoto, entonces el palo se llama “nuhuihualicu”. Se recoge un pedazo del árbol dicho uchulumumba, entonces al palo se le llama “Quinguihualicu”.

haciendo una chacra grande, la chacra puede comérselo, chuparle toda la sangre. Las mujeres cuando siembran se pintan de achiote también los pies, para no dañar la yuca recién sembrada, andando por la chacra.

Cuando la luna está llena es tiempo óptimo para sembrar, ya que si se siembra en luna tierna, la yuca se pudre. No es recomendable sembrar totalmente horizontal, porque la yuca carga demasiado profundo y no vale sacar. El día de la siembra la mujer no tiene que hacer las siguientes cosas: • Bañarse, si se baña, las plantitas de yuca se caerán. • Soñar el mercado, en este caso el tubérculo se pudre. • Peinarse, si lo hace la yuca no carga, no se vuelve gruesa, se queda delgada. • Barrer la casa, si lo hacen los tubérculos no crecen nada, se quedan flacos. • Hacer leña, la yuca no cargaría nada. • Tocar carne cruda, desplumar pájaros; los añango se comerían la yuca. En épocas pasadas tenían cachas muy grandes. Si uno no se pinta la cara con achiote,

Más que todo los yachacs se forman en la familia, en la tradición que viene de padres a hijos, durante varias generaciones. La formación empieza desde muy temprana edad que puede ser desde los 8 a 10 años. Van recibiendo fuerzas, poderes, energías e informaciones.

LOS YACHACS

Para pasar poderes a sus progenitores el brujo toma ayahuasca, también se toma un pilche o cuya, llena de tabaco. Es así como se está preparando y fortaleciendo espiritualmente, tosen y soplan en lo alto de la cabeza una y varias veces, de esta forma le transmiten el poder. Después del ritual el niño o aprendiz no puede jugar, cabecear, trabajar ni bañarse, debe comer solo cosas indicadas por el yachac durante tres días. Ya cuando el estudiante se ha convertido en Yachac, puede realizar las curas, limpias y demás actividades. Los yachacs también se clasifican por la calidad de poderes que tienen cada uno de ellos. Los yachacs para curar generalmente proceden de la siguiente forma: preparan el brebaje; cortan en pedazos el bejuco de ayahuasca, se coloca en una olla con hojas de chili panga. Pone tres litros de agua y deja hervir hasta que se reduzca a menos de un cuarto de litro. Este compuesto se lo bebe el brujo, antes y después debe tomar guayusa para no vomitar. Va tomando paulatinamente el

brebaje, luego se recuestan hasta que vengan las visiones y energías curativas. Empieza a silbar y a cantar duro, invocando a los espíritus, pide un ramo de suripanga, ramo de una guadua y a cantar duro, chupa la o las partes afectadas y sigue tomando trago, en le acto debe haber uno ó dos acompañantes. Al aventar con la suripanga explica todo tiene el paciente, espíritu, quien lo brujeo, si tiene cura o no, en el trance reprende al yachac malhechor y ordena que deje de molestar al “enfermo”. Todo este ritual se lo lleva a cabo en la madrugada. Al día claro el yachac da la medicación y los ayunos a la persona que se ha sometido a la limpia, esta no debe trabajar, ni jugar, entre otras actividades. Muchas de las veces el brujo muestra lo que chupo, pedazos de madera, chanta, sapos, culebras, gusanos, pero no siempre lo hace. Hay que tener mucho cuidado de no caer en manos del brujo que hecho el maleficio, por que puede ser peor. Los yachacs recomiendan que para proteger a la familia se recomienda poner un círculo alrededor de la casa. Por lo general los brujos mueren brujeados por uno más fuertes.Idioma: Kichwa del Oriente (Runa Shimi).

• Familia lingüística: Kichwa. Afinidad con otras etnias: Ninguna en Ecuador, kichwa en Perú. Auto denominación: Kichwa, Runa, Runa Kuna. Población: Alrededor de 80.000 personas que se reparten en tres grupos: Kichwa del Napo o Napo- Kichwa (k-Napo), Kichwa del Tena o del Alto Napo (k-Tena) y Kichwa del Pastaza, CaneloKichwa o Bobonaza- Kichwa (k-Napo). Esta nacionalidad se encuentra ubicada al sur de la cultura Waorani y al norte de las comunidades Shuar y Achuar. Respetan y veneran a la boa que representa poder. Para la vivienda utilizan la madera dura como el huambula, guadua, el pigüe, para el techo utilizan paja (guayuri, uksha, lisan), elaboran cuatro tipos de utensilios de cerámica, la mocahua, tinaja, callana y manga. Constituye la agrupación más numerosa e importante de la Provincia de Pastaza. Existen dos grupos diferenciados, aquellos que viven en la zona de colonización y los que viven en el interior, teniendo diferencias bien marcadas, ya que los primeros están involucrados a la economía de mercado y los otros a una economía de subsistencia.


Identidad

Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

Costumbres indígenas Diferentes cortejos fúnebres

de salir al monte en estas fechas, por temor de que pueda suceder “algo malo” por no ser un espacio dentro de una ciudad, sino más bien recóndito. Las bebidas que consumían ancestralmente son el guarapo, la chicha de chonta y la chica de maíz. En la actualidad, hay muy poco uso del guarapo, porque casi no hay cultivos de caña, ni cuentan con trapiches para la extracción del licor.

Provincia de El Oro

Zaruma mayor fondo historiográfico patrimonial II PARTE

En la Sierra A lo largo del territorio ecuatoriano existe una gran variedad de costumbres, creencias y formas de conmemorar a familiares y amigos que han fallecido. Varios estudios mencionan que el culto a los muertos era una práctica de los antepasados precedentes a la conquista española en fechas correspondientes al equinoccio de finales de octubre. Cada uno de los pueblos y nacionalidades del país tiene sus propias tradiciones y creencias, y en cuanto a la conmemoración a sus difunto, el ‘Atlas Alimentario de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes del Ecuador’ menciona que cada grupo obedece a sus

raíces y cosmovisiones ancestrales. En la Costa La comunidad indígena chachi, que se encuentra al noreste de Esmeraldas, es conocida también como ‘cayapas’. Ellos tienen una forma distinta de conmemorar a sus difuntos, puesto que para esta temporada se reúnen y brindan a los familiares la comida y bebida que más le gustaba al fallecido, siendo esta, según sus creencias, la mejor forma de homenajear la memoria de quien ya partió. Los emberá, en cambio, tienen mucho recelo

Los quitu-caras, específicamente quienes habitan en la comuna de Agato, se reúnen para preparar la colada morada de una forma muy especial, utilizando el maíz negro como su único y más importante ingrediente. A esta receta la acompañan con el ‘churu api’ que son pequeños caracoles que habitan las partes más altas de los cerros. Todo esto lo llevan al cementerio para compartirlo en comunidad y, obedeciendo a sus creencias, entregar al difunto la dotación de comida suficiente para que pueda continuar su camino hacia la eternidad. Por otro lado, en Lumbisí, los indígenas acostumbran a tomar la morada hecha con maicena y a las frutas se las integra como jugo, mas no cortadas en trozos. Por esto, esta forma de cocción resulta mucho menos espesa que la receta tradicional. Lo más destacado de las familias indígenas de Lumbisí es la unión y cooperación existente entre estas, ya que la preparación de la colada y las figuras de pan es un evento sagrado para compartir en comunidad.

Z

Eduardo Kingman, el signo de su inspiración pictórica fue germinando a partir de las imágenes de su natal Zaruma.

aruma era en el siglo XVI es el mayor centro de explotacion aurifera que produce 500 mil ducados de oro por año, y dada su importancia económico el res resuelve darle el título de Villa, considerando ademas que poseía un puerto de embarco muy cercano a Panamá como lo es el Puerto de Jambelí, el actual Puerto de Santa Rosa, en relación a los puertos de salida de la Plata de Potosí, que estaban muy lejos.

fue importante también el trabajo de investigación. “Documentos de Zaruma˝ en 1988 cuando Vicente Poma Mendoza y Enrique Aguilar Zambrano, históricamente refuerzan lo propuesto por el embajador Bolívar Guarderas, propuesta que fue tomada por el alcalde Norman Astudillo, traspapelado y luego ventilado a la luz pública por el alcalde Edmundo Peñaherrera Rodríguez y la concejal Ruth Boas de Zambrano, en aquel histórico año 1998, épocas en que comienzan a socializarse aqueEs importante en la llas propuestas. década de los 90 el descubrimiento que También hay que hace en el Archivo de el primer socializador Sevilla España el Dr. dándole a Zaruma valoEnrique Aguilar Zam- res patrimoniales fue su brano, sobre la Fun- hijo predilecto, el unidación de la Villa de versal Pinto Eduardo Zaruma, por “Orden Kingman Riofrío cuandel rey”, documen- do pinta al óleo a la Zato que está muy claro ruma de su infancia con para la Historiografía el título “Lugar natal”, de la ciudad de Zaru- más aun cuando Roma, cuna del mestizaje dolfo Pérez Pimentel al del austro ecuatoriano, biografiar a Héctor Toro

Balarezo descubre de Kingman la partida de nacimiento y la estancia en su niñez y parte de su pubertad en Zaruma, en un entorno de explotación y drama humano que influyó en el si no de su plástica artística. Actualizando el tema de título de la ciudad que ya lo tenemos en la mano como es el de “Zaruma Patrimonio Nacional”, sobre esta marca tenemos zarumeños, así lo ha manifestado el alcalde López Jumbo, quien va ha patrimoniar teniendo como base lo histórico, su memoria, el crisol antropológico que representa en el Austro Ecuatoriano así como lo avizoro en Embajador Guarderas en 1996 y su hijo emblemático el pinto Eduardo Kihman quien la década de los 30 del siglo pasado le da sentido de pertenencia interpretando en la pintura como un patrimonio que deberíamos apropiarnos.

Zaruma ‘girnalda’ de los Andes Occidentales.


22

Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

Con casa abierta MAG, MIES y Ministerio de Salud

Promueven alimentación con productos orgánicos Personal del Ministerio de Salud dio información sobre una correcta alimentación basada en frutas y verduras.

Machala.- Los ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG), Inclusión Económica y Social (MIES) y Salud con organizaciones de productores de la provincia, ayer, realizaron una casa abierta en el parque Juan Montalvo de Machala. Exposiciones y degustaciones de frutas y verduras incentivaron a los asistentes a tener una buena alimentación, todo esto en el marco de la celebración del 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación y el Día Nacional de la Soberanía Alimentaria.

Jorge Andrade, responsable de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura y Ganadería dijo que se requiere una reflexión por parte de las personas acerca de lo que consumimos y tener seguridad de lo que nos llevamos a la boca. “Este tipo de eventos permite tener conocimiento del acceso a los alimentos sanos que provengan de una agricultura familiar campesina”, sostuvo Andrade. Con frases como “Consume alimentos sanos para que florezca tu salud” el

El Ministerio de Agricultura y Ganadería detalló que en los huertos urbanos se puede empezar a cultivar nabo, rábano, zanahorias y remolachas.

MAG explicó sobre la implementación de huertos hortícolas en los hogares. “A parte de la campaña constante de los huertos urbanos, en conjunto con el Ministerio de Educación se asesora a las escuelas para crear una cultura de mini producción de hortalizas”, el responsable de Agricultura Familiar destaca que el fin es de que se conozca que los alimentos orgánicos nutren muchísimo más que los que tienen un manejo más químico. Además, se explica sobre la elaboración de abonos, plaguicidas para

producción orgánica. “Los huertos urbanos se han constituido como una opción de salud y economía para los núcleos familiares. Se necesita simplemente un espacio de 1 x 5 metros en el patio de su casa para empezar con los cultivos”, concluyó Andrade. El Ministerio de Salud articuló cuatro puntos de información en donde se explicó sobre la alimentación para los adultos mayores, alimentación para los primeros 1000 días, alimentación prenatal además de consejería nutricional y la

información de los servicios que tiene el distrito de salud Machala en sus 14 unidades operativas y el centro de salud tipo C “Velasco Ibarra” ubicado en la Vía Ferroviaria. El Ministerio de Inclusión Económica y Social enfatizó sobre la Planificación de alimentación en los menús saludables que se entregan a niñas y niños menores de 3 años usuarios de los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y Creciendo con Nuestros Hijos (CNH). El trabajo del MIES es fomentar una

Jorge Andrade, responsable de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura y Ganadería recalcó la importancia de empezar a cultivar orgánicos.

alimentación sana, para prevenir la desnutrición infantil. Más El Día Mundial de la Alimentación fue proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Su finalidad es concienciar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. (PAC). (I)

Para fortalecer conocimientos en distintas áreas

Ecuaula prepara cursos de capacitación profesional

Machala.Ecuaula, Centro de Capacitación y Desarrollo Profesional del Ecuador (Cadeproec), está preparando varios cursos que tienen como objetivo principal fortalecer y ampliar los conocimientos de los profesionales y estudiantes que deseen rendir el examen Ser Bachiller.

Andrei Sánchez, gerente general de Ecuaula, dijo que el centro de capacitación se encuentra en operación desde el 2015 a través de asesorías y consultorías que llevaban

procesos de socialización y capacitación, pero a partir de este año se ha constituido como una compañía con vida jurídica bajo resolución de la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales N° SETEC-CAL-2018-095.

Los cursos estarán ligados al área de ventas, neuromarketing, manejo de base de datos, contratación pública, emprendimiento, campañas electorales, liderazgo político y en el caso de los estudiantes que vayan

a rendir el examen Ser bachiller, se los capacitará en lo referente al razonamiento abstracto, matemático y lingüístico. Ecuaula funciona bajo la dirección del Ing. Andrei Sánchez, especialista en gestión pública, Ing. Daniel Jaramillo, master en redes y el Lcdo. Julio Jaramillo, especialista en educación, además de personal docente especializado en el área pedagógica, para garantizar así, la mejor calidad del servicio brindado. (J.T.)(I).

Andrei Sánchez gerente general y Daniel Jaramillo, presidente del directorio de Ecuaula, Centro de Capacitación y Desarrollo Profesional del Ecuador (Cadeproec).


23

Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

En Salón Auditorio de la Corte Provincial de Justicia de El Oro

84 servidores policiales fueron condecorados

Autoridades provinciales estuvieron presentes en la entrega de reconocimientos y medallas a elementos policiales de grupos de inteligencia.

Machala.- Reconocer públicamente las acciones profesionales, éticas y humanísticas de los servidores policiales fueron los ejes determinados para que 84 miembros de la Policía Nacional reciban medallas y reconocimientos por parte de varias autoridades provinciales. Ayer, en un evento realizado en el salón auditorio de la Corte Provincial de Justicia de El Oro se hizo la entrega de condecoracio-

nes públicas a los señores miembros de los grupos tácticos de la Policía Nacional, entre ellos: Unidad Antinarcóticos, Unidad de la DINASED, Unidad de Delitos Aduaneros y Tributarios, Grupo de Operaciones Especiales y Sistema Integrado de Seguridad ECU 911, como incentivo y reciprocidad al trabajo comprometido por la seguridad de los Orenses. En el evento presidido por la gobernadora de

la provincia, Rosa López, además contó con la presencia del Dr. Arturo Marquez Matamoros, presidente de la corte provincial; Lcda. María Violeta Romero Palacios, Jefa Política del cantón Machala; Dr. Marco Ordeñana Baldeón, Fiscal provincial de El Oro, entre otras autoridades de la provincia. Rosa López Machuca, gobernadora de la provincia disertó que el trabajo en conjunto se convierte en un

84 miembros de la Policía Nacional de la Subzona El Oro fueron reconocidos por su labor y entrega al resguardo de la seguridad ciudadana.

espacio creador. “La mayor parte de nuestro pueblo sigue luchando y sigue soñando con una sociedad justa, equitativa, solidaria y humano que se preocupa por todos”, dijo la gobernadora. Dentro de su intervención, citó al presidente de la república, Lenin Moreno: “No hay tiempo de descansar mientras haya hambre, miseria, violencia y corrupción, es tiempo de dejar un legado y entregar

una sociedad justa y equitativa”. Acto seguido como parte de la ceremonia se cumplió con la entrega oficial de preseas y reconocimientos a los gendarmes, de esta manera en el marco de la disciplina policial, uno a uno recibió de las autoridades las felicitaciones y deseos de éxito en su labor. En agradecimiento, Víctor Tapia Duque, Comandante de la Subzona El Oro N° 7 expresó que los

logros de una institución y organización son el resultado del esfuerzo combinado de cada individuo que lo conforma. “Es muy importante que el reconocimiento del esfuerzo de los policías venga de las autoridades, que genera mayor compromiso, estamos seguros que hay cosas que corregir y eso se está haciendo, pero también se ha ido generando un sinnúmero de acciones que generan legalidad”, concluyó. (PAC)

MIES levanta la campaña de Adopción Inclusiva

101 niños, niñas y adolescentes pueden ser adoptados en Machala Machala.- El derecho de tener una vida digna, una familia que los proteja, gocen de calor de hogar aceptando su presente y permitirles el acceso a un futuro mejor son varios de los lineamientos que el Ministerio de In-

clusión Económica y Social delinea para el proceso de adopción en el país. De la información levantada por la entidad a agosto del 2018, las niñas, niños y adolescentes (NNA) en centros de aco-

gimiento institucional de la Dirección distrital Machala son 101. De la Dirección distrital Loja son 135 y de Zamora 11, lo que da la sumatoria de 247 adolescentes institucionalizados. Al momento, 24 niñas,

Se debe recordar que los trámites de adopción de menores deben realizarse en la Unidad Técnica de Adopciones del Ministerio de Inclusión Económica y Social.

niños y adolescentes tienen una declaratoria de adoptabilidad concedida. Por ello, únicamente el 9% del total de niñas, niños y adolescentes institucionalizados están listos para ser adoptados o se encuentran en procesos que terminaran en adopción. A junio de 2018, se han realizado 210 seguimientos post adoptivos nacionales e internacionales. A nivel nacional se han efectuado alrededor de 90 estudios de hogar de las cuales 31 familias se encuentran en procesos terapéuticos y 52 familias ya han sido calificadas idóneas para adoptar. El Ministerio de Inclusión Económica y Social recalca que la mayor parte de los niños que pueden ser adoptados ingresaron a los centros de acogimiento institucional por: Abandonos, negligencia, maltrato,

orfandad, abuso sexual entre otras causas. El trámite de adopción contempla dos partes: la administrativa y la judicial. En la primera, el personal de la Unidad de adopción del MIES capacita a los posibles adoptantes y se les entrega los requisitos. Requisitos Los requisitos que se deben cumplir son: estar domiciliados en Ecuador o en uno de los estados con los cuales el país haya suscrito convenios de adopción, estar en pleno ejercicio de los derechos políticos, ser mayores de veinticinco años, gozar de salud física y mental adecuada, disponer de recursos económicos indispensables para garantizar al adoptado la satisfacción de sus necesidades y no registrar antecedentes penales por delitos sancionados con penas de

reclusión. En los casos de pareja de adoptantes, ésta debe ser heterosexual y estar unida por más de tres años en matrimonio o unión de hecho. Parte judicial En el artículo 175 del Código de la Niñez y Adolescencia, el juicio de adopción se iniciará una vez concluida la fase administrativa; procedimiento a través del cual, por sentencia judicial se declara la calidad de hija o hijo y padres adoptivos y se ordena la inscripción en el Registro Civil. Esta fase es responsabilidad de los Juzgados Civiles, Juzgados Multicompetentes, Juzgados de la Niñez y Adolescencia y de las Unidades Judiciales de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Función Judicial a nivel nacional. (PAC)(I)


Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

Con dos espectáculos

“Hechizada Tour 2018” pondrá a bailar a todos

Guayaquil.-Los mejores temas de Sharon llegarán a Guayaquil y Sangolquí, con dos espectáculos que prometen un despliegue de luces, sonidos, emociones y el recuerdo de este símbolo de la música ecuatoriana. El primer show será el próximo 27 de octubre, en el Estadio Rumiñahui de Sangolquí, seguido de Guayaquil, el 17 de noviembre, en el Coliseo Voltaire Paladines Polo, se informó a faranduleando de OPINIÓN.

Se trata de un espectáculo internacional, que cuenta con la producción de I-Estudio, empresa conformada por un grupo de profesionales con experiencia a cargo de mega eventos como Maroon 5, Bruno Mars y Aerosmith.

yra Jaime, María Fernanda Pérez, Kimberly Jaramillo y Angie Muñoz del grupo Las Hechizadas, para rendir un homenaje a la Diva del Ecuador, mostrando la máxima expresión artística de los personajes admirados por la audiencia.

Hechizada Tour 2018 reúne musicalmente a las estrellas de Sharon, la Hechicera: Samantha Grey, María Fernanda Ríos como Sharon; Krysthel Chuchuca como Santanera, Ma-

La gira promete variedad y calidad en las presentaciones realizadas por los personajes de esta exitosa producción, quienes interpretarán una diversidad de temas tales como Corazón

Herido, Ámame, Como una estúpida y todas las canciones que han hecho vibrar a los amantes de la tecnocumbiera ecuatoriana. Además, los asistentes podrán adquirir artículos como camisetas, bolsos, gorras, blusas, y la oportunidad de tener un instante a solas con sus artistas favoritos de la novela, donde las fotografías marcarán un momento que nunca olvidarán. Las entradas están a la venta en TicketShow.(I).

jredacción2@diariopin

ion.com

Katy Perry dejará la música para concentrarse en su lado Katy Perry anunció que espiritual se tomará un receso de la música para concentrarse en otros aspectos de su vida, incluyendo su romance con Orlando Bloom, su salud mental y su propia línea de zapatos. “Mi novio es un gran apoyo”, declaró la cantante durante una entrevista con Footwear News publicada en lunes y añadió: “Por alguna razón, atraigo a personas que son verdaderamente reales y que me bajan a tierra cuando ven que estoy un poco loca”. Perry y Bloom debutaron en la alfombra roja de la gala de Global Ocean en Monte Carlo a fines de septiembre, aunque en un principio estuvieron reticentes a confirmar su relación que ha tenido sus ideas y venidas. Después de un año de

trabajo espiritual y emocional, la intérprete reveló que está necesitando alejarse de la música para enfocarse de lleno en su salud mental. “Estoy de gira desde hace como 10 años, así que ahora voy a descansar. No voy a meterme derecho en crear otro disco”, dijo Perry. Estoy intentado encontrar el equilibrio para no excederme e intentando mantener los pies sobre la tierra”.(E).

Niña imita a ‘Rambo’ y comete terrible error usando cuchillos Ahora no conoce a nadie, está en Hollywood

Angelina Jolie desconcierta a fans por lucir cambio

Hollywood.- A través de Instagram, un compañero de rodaje de Angelina Jolie volvió a mostrar el radical cambio de look al que se sometió la actriz para encarnar un nuevo papel en Hollywood, sin imaginar que los fans quedarían desconcertados al

lucir casi irreconocible con su nueva apariencia.

Jolie siempre se ha caracterizado por sus cambios de estilo y diversidad de personajes que puede encarnar en la gran pantalla, demostrando así su capacidad como

actriz, por lo que esta vez se sumó a un nuevo proyecto relacionado al universo de los cuentos de hadas, bajo el título de ‘Come Awey’.

totalmente rubio y recogido, por lo que a muchos se les hizo difícil el poder distinguirla entre todas las personas, ya que parece alguien mucho mayor a la estrella de La actriz encarnará a la Hollywood. madre de Peter Pan y Alicia en la cinta que servirá para La trama de la película relanzar las franquicias de cuenta cómo la familia de ambos protagonistas de cuen- Peter Pan y Alicia viven tos infantiles. ”¡Ya hemos momentos difíciles tras la terminado de rodar nuestra muerte de su hermano mapelícula Come Away!”, fue yor. Ambos intentarán salvar la frase del actor David Oye- a sus padres del agujero al lowo en su cuenta oficial de que cayeron a raíz de la desInstagram, donde la expareja esperación por la pérdida de de Brad Pitt luce irreconoci- su hijo. Esta historia logrará ble. los remakes de ambas franEn el selfie junto al elen- quicias al contar sus inicios co de la cinta se puede ver a en familia, antes de ser perAngelina Jolie con el cabello sonajes en solitario.(I).

Niña causa furor en Facebook por protagonizar blooper usando dos cuchillo. La pequeña se ha vuelto viral por el terrible error que cometió al imitar a ‘Rambo’. El video de su performance fue compartido en la redes sociales Tal cual ‘Rambo’ en versión femenina, la niña se colocó un casco de guerra, un arnés en la espalda y se armó de dos filosos cuchillos. La caracterización estuvo más que perfecta para una noche de Halloween, sin embargo, de un momento a otro, la menor se muestra efusiva y decidida a usar sus herramientas. El resultado de su accionar provocó diversas reacciones en Facebook. La menor se grabó realizando peligrosa escena que luego compartiría en las redes sociales, pero no todo salió como imaginó. Los cuchillos se que quita de la cintura en el video viral, terminaron en el lugar menos esperado, hasta odiado por los padres. (I)


25

Comunidad

Machala, miércoles 17 de octubre de 2018 www.diariopinion.com

Esta página está dedicada a los barrios y ciudadelas. El desarrollo del suburbio y centro de la ciudad, son territorios de una misma patria chica, en donde por igual las obras de infraestructura tendrían que ser parte fundamental del presente y futuro del cantón.

cito

e n tu Barrio PIÑAS Si desea que su solicitud sea considerada, comuníquese al Cel. 0999358725 y un equipo acudirá a su barrio o comunidad para escuchar sus peticiones, sugerencias y comentarios.

Aguas putrefactas que bajan por esta quebrada, que piden sea embovedada.

Opinioncito en PIÑAS.

Habitantes del barrio “Eloy Alfaro” viven percibiendo malos olores El barrio “Eloy Alfaro” es un conjunto de varias habitaciones, que se conformó hace más de 20 años, una vez que las familias Sangurima, Loayza, Jarrín, Salazar, Cabrera, Guajala, Riofrío, Romero, Lozano, Feijóo, Maldonado, Tapia, Aguirre, Ordóñez y otros, adquirieron sus solares en esta lotización denominada “La Merced”, que luego fueron edificando poco a poco hasta la fecha. Con el apoyo de las autoridades municipales en esta administración, hasta el momento han logrado la construcción de un pequeño puente,

alcantarillado sanitario, mejorar una parte de las calles, con el fin de asfaltarlas y dar una mayor facilidad a los habitantes y transportistas; este y otros aportes han hecho que esta localidad siga creciendo y que las necesidades vayan aumentando. Este barrio está localizada a un costado de la vía principal a Machala y el problema más grave es la contaminación o las aguas putrefactas, porque colinda con el río Piñas y una quebrada que pasa por el hotel del sindicato de choferes y cruza por el centro de este lugar, es decir esta población está en medio de dos

corrientes de aguas putrefactas que emanan olores nauseabundos, insoportables, para quienes viven en el sector. Se suma a la contaminación, por las aguas servidas que recogen, la presencia masiva en determinadas horas de insectos (mosquitos), lo que podría afectar la salud, principalmente de la niñez. Se supo que les habían donado un terreno para la casa comunal y esperan que se les apoye con la construcción de la misma, para tener donde reunirse. Pero las obras más importantes que requieren es el embovedado de la

VOCES: VOCE L Mario Jarrín Luis ““La nivelación de la calle está muy bbaja y se requiere de más altura, ppara no tener dificultades con los vvehículos al ingresar a los garajes, aasí mismo compactada y nivelada técnicamente, que se nos ayude té ccon el asfalto y lo más prioritario ees el embovedado de la quebrada qque baja por este sector”.

quebrada que baja desde el hotel del sindicato de choferes, nivelación de as la calle, porque están muy bajas desde las aceras, así mismo que ssee ra apertura un tramo de calle, para ra empatar a otra y exista desfogue para on los vehículos y que se les apoye con la colocación de asfalto, porque en el invierno hay mucho lodo. Se supo que algunos moradores de este lugar están dispuestos en colaborar económicamente y con cemento como contraparte, para que el municipio les apoye con el embovedado que es la obra que, por la salud de sus habitantes, la requieren con urgencia (I).

Mercy Loayza Toro M ““Yo estuve en el exterior y llevo viviendo seis años en este lugar, por lo que solicito que se nos ayude con la apertura de un pequeño tramo de la calle central y que se la asfalte, porque en el invierno causa muchas molestias; además el embovedado de la quebrada y si es posible del río”.

José Cabrera Jaramillo “El pedido urgente a las autoridades competentes es que se nos apoye con el embovedado de la quebrada y si algo se puede hacer en el río, sería ideal, por cuanto no soportamos los malos olores y la mosquitera, vivimos cerca de una contaminación bastante grave”.

Solicitan que técnicamente se nivele esta calle, porque está muy alta y no pueden guardar sus carros en los garajes. Además que se asfalten.

Próxima entrega…. Barrio "Simón Bolívar"El Cambio AAAAA aaa


Acontecimientos

Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

Populacho asesinó a tres sujetos. El taxi quemado era de Machala

¡Matan a presuntos ‘robaniños’!

Los ciudadanos fueron golpeados con palos y piedras.

Parroquia Posorja.- La tarde de ayer se vivió momentos de desmanes en la parroquia “Posorja” del cantón Guayaquil, donde el pueblo se levantó, ante la detención de tres ciudadanos, dos hombres y una mujer, quienes a bordo de un taxi presuntamente de la cooperativa “Buenos Aires” de la ciudad de Machala quienes eran acusados de pretender robarse a menores de edad en las inmediaciones de una unidad educativa. Los agentes policiales pusieron tras las rejas en el UPC de Posorja a los sospechosos; sin embargo, el pueblo enardecido, se armó con piedras y

palos para querer sacar a los ciudadanos aprehendidos. Un grupo de uniformados trataba de impedirlo, por lo que se armó una trifulca. Por los techos, paredes y ventanas, intentaban ingresar a toda costa, luego de varias horas, algunos ciudadanos lanzaron bombas molotov al UPC, hasta incendiarlos, al ver que no podían ingresar, lanzaron piedras, donde hirieron a un policía, luego cogieron las molotov policiales y le prendieron fuego, asimismo al taxi donde supuestamente se trasladaban los aprehendidos. Luego de casi tres horas de

desmanes, los ciudadanos lograron ingresar y sacaron a los supuestos ‘robaniños’, allí hicieron justicia con sus propias manos, propinándole, palazos, piedrazos, hasta dejarlos sin vida frente al UPC. Los pocos policías que había en el lugar no pudieron hacer nada, ante cientos de personas que querían ajusticiarlos. Videos e imágenes que han circulado por las redes sociales, han dejado impactado a la ciudadanía, al ver la saña con la que los pobladores de Posorja, asesinan a los tres ciudadanos. Al ver la furia del pueblo, llegaron militares hasta el UPC, sin embargo ya fue demasiado

El taxi donde se trasladaban los occisos fue incendiado.

tarde, la gente linchó a los sospechosos. Los pobladores no querían que nadie se acerque, pues agredieron a los elementos del Cuerpo de Bomberos que acudieron para apagar el fuego, haciendo que retrocedan y se marchen. En El Oro no hay denuncias de secuestros La Policía Nacional ha tratado de no compartir información falsa en redes sociales que causan alarma en la población, pues se habla de supuestas bandas de secuestradores de niños para venderlos y sacarle sus órganos, esta información, la Policía ha descartado, pues

imágenes pertenecen a otros países. El coronel Francisco Aguilar, jefe del Distrito Machala, dijo en días anteriores que en la provincia de El Oro, tienen cero denuncias de secuestros a menores. Aguilar, dijo que es falso supuestas imágenes de bandas dedicadas al robo de niños afuera de las escuelas. Lo cierto es que se espera el pronunciamiento de las autoridades, sobre lo sucedido en Posorja, donde tres ciudadanos murieron y la tardanza en llegar los militares a auxiliar a los pocos policías que por horas se enfrentaron a una turba enardecida.

la Comandante de Policía de la zona 8, Tanya Varela, dijo que los detenidos eran sospechosos de robo y que se intentó explicar a la multitud esta situación, pero no los escucharon. El rumor de “secuestradores de niños” ahora será investigado por estas muertes, iniciando la revisión de videos que permita determinar la identidad de cada uno de los participantes en este hecho. Según la policía la muchedumbre se dejó llevar por los rumores. (OF4)

Descartan que eran secuestradores Tras la difusión de esta noticia en redes sociales, que causó conmoción nacional,

Esperan un pronunciamiento de las autoridades ante lo sucedido.

Los tres sujetos (dos hombres y una mujer) fueron sacados del UPC, para lincharlos en la vía.


27

Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

Vehículo se dió a la fuga:

¡Arrollado en la vía Balosa!

e fue traslaón, por lo qu ci ta en m cu identificado. o portaba do El hombre n Centro Forense como no dado al

Machala.- Carlos Jovino Tamayo Chila de aproximadamente 42 años apareció muerto en la vía Balosa, de la ciudad de Machala, a la altura del complejo deportivo “Fuerza Amarilla”. Aparentemente fue arrollado por un vehículo que se dio a la fuga. El hallazgo lo realizó un lugareño, quien alrededor de las 06h00 de la mañana de ayer, salió de su casa con rumbo al trabajo en la agri-

cultura, cuando iba caminando, se llevó una gran sorpresa, al ver un cuerpo a un costado de la vía, inmediatamente llamó a los vecinos del sector para que lo ayuden a auxiliar, pero se percataron que estaba muerto. Llamaron al ECU 911, quien coordinó con personal del Ministerio de Salud Pública (MSP), llegando los paramédicos, quienes confirmaron que el hombre no tenía

El occiso habría sido atropellado a las 02h00 de la madrugada de ayer, por un vehículo que se dio a la fuga.

signos vitales. Al mismo tiempo llegó personal de la Policía Nacional, los cuales tomaron procedimiento para realizar el respectivo levantamiento del cadáver. Según versiones de los presentes, el occiso habría estado caminando en la madrugada, por la vereda, cuando de pronto un vehículo lo

impactó, cayendo aparatosamente a la calzada. El atropellamiento se dio en horas de la madrugada por un vehículo desconocido, que presuntamente su parabrisas este roto, ya que en el asfalto encontraron vidrios despedazados. Al lugar llegaron elementos del Servicio de Inves-

tigaciones de Accidentes de Tránsito (SIAT), quienes procedieron a levantar indicios que permita esclarecer lo sucedido. Se detalló que el cuerpo del hombre no poseía documentos, por lo que no se pudo determinar su identidad, siendo ingresado al Centro Forense como NN (No

Identificado), sin embargo horas después llegaron a identificarlo. Los moradores del sector, indican que a diario son los accidentes en la vía Balosa, por lo que instan a los conductores a tomar precaución, pues en la noche la vía es muy oscura. (OF4)(I)

Zozobra en barrio

¡Mujer fue impactada por bala perdida!

Puerto Bolívar.- Continúan las balaceras en la parroquia Puerto Bolívar, entre presuntas bandas delincuenciales, que tienen en zozobra los barrios aledaños al Estero Huaylá. El último domingo, alrededor de las 10h00, un grupo de jóvenes a bordo de una embarcación, atacaron a una vivienda aledaña al muelle 24 de Junio, de la ciudadela Venecia del Mar. Los sujetos dispararon a la casa, una de esas balas cayó en la humanidad de una mujer de aproximadamente 31 años, quien se encontraba cerca del muelle. Los antisociales salieron

huyendo por el estero, con dirección al “pampón”. Los moradores del sector, inmediatamente trasladaron en un vehículo particular a la herida, hasta el hospital, donde aún se encuentra internada. Y es que, según los moradores del sector, la balacera sería producto de enfrentamientos entre grupos organizados delictivos que operan en el estero Hualyá. “Escuchamos disparos y a veces discusiones. Este lugar es peligroso y no salimos por miedo a que nos pase algo. Todas las noches hay peleas y se drogan, estamos cansados que suceda

esto”, comentaron moradores del sector Wilson Franco, Venecia del Mar y barrio Atahualpa. Según el mapa de georefeneciación del delito que maneja la Policía, esos sectores, tienen problemas relacionados con el mictrotráfico de drogas y la presencia de antisociales. Presuntamente los agresores serían los habitantes del conocido sector el ‘Pampón’. Los habitantes del Venecia del Mar, denuncia que todos los fines de semana hay balacera en el sector, debido a una riña entre pandillas. (OF4)

La mujer de aproximadamente 31 años, fue intervenida y se recupera de sus heridas.


Acontecimientos

Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

Pedofilia

Abuelo acusado de abusar de su nieta Machala.- Milton L., de 77 años, recibió arresto domiciliario tras ser acusado de tocar las partes íntimas de su nieta, una menor de 11 años. El hecho habría sido descubierto por su esposa (abuela de la menor), luego de ir detrás de su nieta, que le pidió una crema, allí se llevó la gran sorpresa de que su esposo la tocaba a su nieta. Este hecho ocurrió la noche del lunes, 15 de octubre, aproximadamente a las 19h00, aprovechando que en el lugar no había luz. La adulta mayor llamó a su nieta y le preguntó qué había pasado. La niña asustada le confesó que su abuelo la tocaba, y lo venía haciendo desde hace una semana. Ante esta revelación la madre de la menor se trasladó hasta el Comando de Policía para poner la denuncia.

Ingresó a la oficina de la Dirección de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) Machala, tomaron contacto con uno de los agentes a quien relataron lo sucedido. Al entrevistarse con la menor, ella relató lo que había pasado, indicando que su abuelo le tocó el pecho,

Milton L., de 77 años, recibió arresto domiciliario tras ser acusado de tocar las partes íntimas de su nieta, una menor de 11 años. piernas y partes íntimas. Por ello, el agente en compañía de otros compañeros se trasladó al norte de la ciudad, donde procedieron a la captura del sospechoso identificado como Milton L., de 77 años. Se indicó que su aprehensión se dio en momentos que estaba

arreglando una maleta para darse a la fuga. Tras la audiencia de formulación de cargos en la Unidad Judicial de Machala, el juez dispuso medidas cautelares a la prisión preventiva. Por ello indicó que se proceda al arresto domiciliario del adulto mayor. (OF4)

Vía Guabo-Ponce Enríquez-Balao

Femicidio

La acuchilló tres veces en presencia de sus amigas

Puerto Bolívar.-Una presunta tentativa de femicidio ocurrió la tarde del lunes 15 de octubre, donde un hombre, llevado por los celos, habría cogido un cuchillo y se lo insertó por tres ocasiones a su conviviente en presencia de sus amigas que se encontraban libando con la mujer herida.

El hecho ocurrió en el barrio “Autoridad Portuaria” de Puerto Bolívar, cuando Diana S., de 27 años de edad, estaba libando con sus dos amigas, de pronto llegó su conviviente y tuvieron una discusión. El hombre habría ido a la cocina, cogió un cuchillo y apuñaló a su mujer, luego cogió una bicicleta y escapó con rumbo al “pampón”, según informó la policía. Las dos amigas, trasladaron a la mujer herida hasta el UPC, con la intención de que capturen al sujeto, pero fue llevada hasta el hospital. El médico de turno, explicó a la policía que la paciente presentaba tres heridas superficiales ocasionadas por un objeto corto punzante, una en la región escapular derecha,

Los agentes de la Dirección Nacional de delitos Contra la Vida (Dinased) de la Policía Nacional, se encuentran investigando el hecho para dar con el paradero del sospechoso.

una herida en la región abdominal flanco izquierdo, una herida en el hombro izquierdo. Una de las amigas, explicó a los uniformados que se encontraba en la casa reunida, tomándose unas cervezas; cuando en esos momentos llegó el sospechoso, quien es el conviviente de Diana.,

al llegar empezaron a discutir, para luego apuñalarla, según la versión de una de las amigas. Los agentes de la Dirección Nacional de delitos Contra la Vida (Dinased) de la Policía Nacional, se encuentran investigando el hecho para dar con el paradero del sospechoso. (OF4)(I)

Insoportables los asaltos en buses interprovinciales

Ponce Enríquez.- La ciudadanía de los diferentes sectores, se encuentra alarmada en forma general, por la serie de asaltos que continuamente ocurren en la vía Guabo – Ponce Enríquez Balao y viceversa. Diferentes buses interprovinciales han sido asaltados, sin que las autoridades hagan algo por frenar este auge delictivo, dejando a un lado la paz ciudadana que cada uno de los habitantes necesita, es por eso que solicitan a los gobernadores de las provincias del Guayas, Azuay y Oro que pongan el plan de seguridad que en años anteriores planificaron al reunirse en el cantón Ponce Enríquez. Aparte de estos también solicitan quienes han sido víc-

timas de los delincuentes, que reabran los UPC que funcionaban en el sector de la parroquia Rio Bonito y el recinto San Miguel de Brasil, por cuanto quienes estaban en estos destacamentos, cumplían con la labor policial, que la constitución del estado ha puesto en la policía para poder controlar el orden.(I). Buses interprovinciales son víctimas de la delincuencia en forma continua, sin que las autoridades que tienen que ver con la paz ciudadana hagan algo para disminuir estos actos delictivos, que están ocurriendo en la vía panamericana, que comprende la ruta Guabo – Rio Bonito – Ponce Enríquez y Balao.


29

Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

Ponce Enríquez: fue encontrado sin vida en una banca

¡Murió bebiendo en el parque! Artemio Alberto Soto Flores de 41 años, apareció muerto en una de las bancas del parque central del cantón Camilo Ponce Enríquez. El hombre quien se encontraba sumido en el alcohol, murió a causa de varios años alcoholizándose, producto de la depresión, al estar solo y sin familiares. Según testigos, el occiso estaba separado de sus familiares y abandonado a su suerte, por lo que se refugió en el alcohol, el cual le habría producido su muerte. El hecho ocurrió la mañana de ayer martes 16 de octubre. “Pensábamos que el hombre estaba dormido, pero lo movimos porque estaba aguantando sol, ahí nos dimos cuenta que no reaccionaba”, dijo una mujer quien iba a su trabajo. Según una de las hijas del extinto, se conoció que

Según testigos, el occiso estaba separado de sus familiares y abandonado a su suerte.

hasta la noche del lunes 15 pudieron dialogar con Artemio Alberto. Él probó algo de comida y platicó con unos conocidos. Y es que la vida al hombre, que nació en Calvas, provincia de Loja, el 1 de enero de 1977, le habría jugado adversas circunstancias. Desde temprana edad llegó a Bella Rica, recinto que pertenece al cantón ponceño. Dedicado a trabajos del

campo y luego en minas, llegó a procrear 7 hijos; tuvo tres compromisos y mantuvo como última residencia, el barrio “Buenos

Dijeron que había asesinado a una mujer

Aires”. Después de las 7 de la mañana, el cuerpo fue llevado al Centro de Investigación de Ciencias Forenses de Mach-

La gente pensó que estaba dormido, pero al moverlo se dieron cuenta que estaba muerto.

ala. Los familiares quedaron a cargo de los trámites para el velatorio que será en el

barrio “7 de Abril”. El sepelio será el miércoles 17, según comentaron.

Más de 30

Estuvo 20 años en la cárcel Arquidiócesis de Washington publica lista de curas pedófilos y fue liberado sin culpa EE.UU.- Un hombre que fue sentenciado injustamente a 20 años en prisión por el homicidio de su amante fue liberado. Horace Roberts, de 60 años, pasó dos décadas en la cár-

cel acusado del asesinato de su amante Terry Cheek.

cubrir el romance, él mintió en los interrogatorios.

Al momento de la muerte de la mujer, Roberts y Cheek sostenían una relación amorosa extramarital y, para en-

La evidencia, que terminó de llevarlo a la cárcel, consistía en un reloj hallado en la escena del crimen. Sin embargo, la organización California Innocence Project, que investigó el caso 15 años, descubrió que esa prueba fue planeada. Con los avances de la tecnología y una prueba de ADN, los abogados de Roberts pudieron señalar al esposo y al sobrino de la mujer como los culpables. Mike Hestrin, fiscal del condado de Riverside dijo sentir muchísimo lo que le había pasado a Roberts. “Lo que le paso al señor Roberts es una verdadera tragedia”, apuntó la Fiscalía. Roberts ahora goza de libertad plena y pudo abrazar a los suyos otra vez.(I).

Washington - Días después de que renunciara un arzobispo de Washington por la forma en que manejó las acusaciones de abuso sexual, la Arquidiócesis de Washington ha publicado los nombres de más de tres decenas de sacerdotes que dice que han sido “acusados convincentemente” de abusar sexualmente de menores. Hace apenas cuatro días el papa Francisco aceptó la renuncia del cardenal Donald Wuerl, mientras la Arquidiócesis de Washington se recupera de las recientes revelaciones de que el predecesor de Wuerl estaba acusado de abuso desde hacía décadas. La arquidiócesis publicó en su página web la lista de los sacerdotes. La lista identifica a 28 clérigos y tres sacerdotes que eran parte de órdenes religiosas, pero sirvieron en parroquias o escuelas de Washington. La mayoría de los casos son de hace varias décadas y sólo tres de los supuestos

abusos se llevaron a cabo después de 2000. De los 31 hombres en la lista, 16 han muerto. La lista incluye varios sacerdotes que fueron acusados y condenados de abuso, y algunos acusados que fueron “rehabilitados” y regresaron a trabajar sólo para ser acusados otra vez. Algunos fueron retirados de sus puestos religiosos o del clero. La controversia que forzó la renuncia de Wuerl en realidad no cubre su tiempo en Washington, se centra en un informe del jurado investigador de Pensilvania que

lo acusa de encubrir varias denuncias de abuso sexual y de intercambiar a varios sacerdotes pedófilos entre diferentes parroquias durante su periodo de 18 años como obispo en Pittsburgh. En una “Carta a los feligreses” publicada la semana pasada, Wuerl pidió disculpas reiteradamente y pidió “perdón a nombre de la jerarquía de la Iglesia a las víctimas que una vez más resultaron heridas cuando vieron a estos sacerdotes y obispos ser trasladados y ascendidos”. (I)


Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

MORENO & ESPINOZA CIA. LTDA.

Requiere contratar despachadores de combustible para trabajar en turnos rotativos. REQUISITOS: 1 traer record policial 1 copia de cédula y certificado de votación 3 recomendaciones personales. Tener licencia tipo A (De preferencia tener moto para movilizarse de la estación de Pasaje a la Estación Puerto Bolívar. NOTA: Se receptaran carpetas en la oficina Gasolinera Mobil Pasaje (Km3 Lotización San Gabriel, vía Tres Cerritos).

AL PÚBLICO

ANULACIÓN DE FORMULARIO DE CHEQUE

Por orden del titular de la CTA. CTE. No. 1960608186 del BANCO INTERNACIONAL S.A., se comunica que está procediendo a anular el (los) siguientes formulario(s) de cheque (s) No.1306. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 16-10-2018 FIRMA BANCO INTERNACIONAL S.A.

JUDICIALES RAZON correspondiente al Juicio No. 07333201502940(16431007) R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN Se hace saber: AL SEÑOR VIRGILIO TEODOMIRO ORDOÑEZ VILLACRES, que en esta Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Machala a cargo del Ab. ALBERTO ESTEBAN TORRES VALLEJO, en calidad de Juez titular, se encuentra sustanciando demanda en su contra planteada por la señora BEATRIZ SORAYA JIMENEZ MARTINEZ, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR : BEATRIZ SORAYA JIMENEZ MARTINEZ DEMANDADO: VIRGILIO TEODOMIRO ORDOÑEZ VILLACRES JUEZ TITULAR DE LA CAUSA: AB. ALBERTO ESTEBAN TORRES VALLEJO. JUICIO ORDINARIO NRO.- 07333-2015-02940 VISTOS: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, la misma que se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite Ordinario Nro. 07333-2015-02940, que le corresponde y por cuanto la parte actora manifiesta bajo juramento que ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio y residencia del señor VIRGILIO TEODOMIRO ORDOÑEZ VILLACRES, se ordena citar por la prensa al referido, en uno de los diarios de la localidad, conforme lo determinado en el art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos y Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, respectivamente.Particular que se hace conocer para los fines de Ley, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para sus notificaciones en ésta ciudad de Machala, bajo prevenciones de rebeldía.Machala 04 de octubre del 2018 Ab. PAOLA TERRROS ANDRADE SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO

ZACARIAS Y KYRA DEL AMOR

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN MACHALA DE EL ORO REPÚBLICA DEL ECUADOR A: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DE LA CAUSANTE OTILIA MATILDE LOYOLA ERAS ACTORAS: ITAMAR DE JESÚS GUERRERO LOYOLA y ERNESTINA LOYOLA CAUSA: INVENTARIO JUICIO No.: 07205-2017-02757 JUEZA QUE CONOCE LA CAUSA: Abg. Marcia Paute Cuenca, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala de El Oro AUTO: Dictado con fecha 11 de Diciembre del 2017, a las 12h02, en la cual se acepta la demanda al trámite por reunir los requisitos de ley, y se le da el trámite de Inventario de Bienes Sucesorios dejados por la causante, señora OTILIA MATILDE LOYOLA ERAS, disponiendo que se CITE a los herederos presuntos y desconocidos por la prensa de quien en vida se llamó OTILlA MATILDE LOYOLA ERAS, de conformidad por el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, ya que las peticionarias bajo juramento declara que desconoce de la existencia de más herederos de quien en vida fue la señora OTILIA MATILDE LOYOLA ERAS. Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial para las notificaciones correspondientes, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso, caso contrario serán declarados en rebeldía. Se hace saber a las partes que la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala de El Oro, se encuentra funcionando en el Edificio de la Corte Provincial de Justicia de El Oro, ubicado en la Av. Rocafuerte entre las calles Guayas y Ayacucho, en esta ciudad de Machala. Machala, 27 de Septiembre del 2018 Abg. Susana Ariadel Cobo SECRETARIA

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN Se le hace saber: A la señora: ELIANA MARIBEL MACHUCA AVILA; que en esta Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Machala, a cargo del Dr. Francisco Paute Quinte, se está tramitando el Juicio Ordinario/Prescripción Adquisitiva de Dominio Nro. 07333-2018-00235, cuyo extracto es el siguiente: ACTORA: GILDA INDIRA NICOLA ROJAS. DEMANDADOS: ELIANA MARIBEL MACHUCA AVILA y OTROS.OBJETO DE LA DEMANDA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO TRÁMITE: ORDINARIO Nro. 07333-2018-00235 JUEZ DE LA CAUSA: DR. FRANCISCO PAUTE QUINCHE, JUEZ TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO.- . PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, calificándola de clara, precisa y completa, por reunir los requisitos de ley, se la admite al trámite en Juicio Ordinario Nro. 07333-201800235, que le corresponde. Por cuanto la actora manifiesta bajo juramento desconocer el actual domicilio, ubicación paradero e individualidad de la demandada señora ELIANA MARIBEL MACHUCA AVILA, y que le ha sido imposible determinar el domicilio y residencia de la misma.- Se ordena citar por la prensa conforme lo dispone el artículo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los diarios de mayor circulación de la localidad. El mismo que debe ser publicado en letra elbatica 8.8 y a doble columna. Se advierte a la demandada la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en la ciudad de Machala, caso contrario será considerada rebelde. Machala, 11 de Octubre del 2018. Abg. Carmita Vivanco Loayza SECRETARIO (A) DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO.

EXTRACTO DE CITACIÓN A: FERDY ROBLES CASTRO Se le hace saber que, a la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de El Oro con sede en el Cantón Pasaje, le ha tocado conocer la presente demanda cuyo extracto es el que sigue: ACTORA: GABRIELA BEATRIZ ORTIZ ESPINOZA DEMANDADO: FERDY ROBLES CASTRO JUEZ DE LA CAUSA: DRA. SHIRLEY GARCIA AÑAZCO OBJETO DE LA DEMANDA: DIVORCIO POR CAUSAL PROCEDIMIENTO: SUMARIO JUICIO: No. 07206-2018-00670 PROVIDENCIA.- Revisada la demanda se estima de clara, precisa y cumple con los requisitos legales generales y especiales, por lo que se la acepta al procedimiento SUMARIO previsto en el artículo 332 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos que le corresponde..- Se ordena la citación al demandado FERDY ROBLES CASTRO, POR LA PRENSA, de conformidad a lo que establece el Art. 56 en concordancia con el Art. 76 del Código Orgánico General de Procesos, previamente que en el término de tres días, comparezca la actora a declarar bajo juramento, de que le es imposible determinar la individualidad del domicilio o residencia del demandado. Se concede al demandado el término de quince días, para que presente su contestación de conformidad con el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de Ley. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar a demanda. Pasaje, 10 de octubre de 2018 Ab. Daniela Ruíz Gallardo SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE PASAJE

FUNCIÓN JUDICIAL ACTA correspondiente al Juicio No. 07333201800487 (19743704) R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN DEMANDANTE: TENORIO ALTAMIRANO ADRIAN EDUARDO PROCURADOR JUDICIAL DEL BANCO GENERAL RUMIÑAHUI S.A. DEMANDADO: LUIS GABRIEL SALVATIERRA BAZARAN OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN TRÁMITE: EJECUTIVO Nro. 07333-2018-00487 JUEZ DE LA CAUSA: DRA. CYNTHIA ROSALINA AMAYA MOGOLLON, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MACHALA. PROVIDENCIA: por clara, precisa y completa y por reunir los requisitos determinados en los Arts. 142 Y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se la admite a trámite en juicio ejecutivo. Se ordena citar al demandado LUIS GABRIEL SALVATIERRA BAZARAN, por la prensa, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP y Art. 119 del Código Civil, por cuanto el actor manifiesta bajo juramento que le ha sido imposible determinar su residencia o domicilio. Particular que pongo en conocimiento para los fines de Ley, advirtiéndole al demandado la obligación de comparecer a juicio dentro de los veinte días posterior a la tercera y última publicación por la prensa y señale casilla judicial para sus notificaciones en esta ciudad de Machala. Machala, 21 de Agosto del 2018. Ab. Jeffersson Arreaga Martínez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA


Machala, miércoles 17 de octubre de 2018

(I)

JUDICIALES QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8235286300 Cartola No. 18236370252 de ESTEVEZ BURGOS, CARLOS-LENIN del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 17 de octubre del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8011465700 Cartola No. 17451030393 de CHAMBA UHYO, LILIA-PATRICIA del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 17 de octubre del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI

AVISO AL PUBLICO NOTARIA QUINTA DEL CANTON MACHALA

Se hace conocer que en la Notaría Quinta del Cantón Machala, mediante trámite de jurisdicción voluntaria, se ha otorgado una escritura pública de LIQUIDACION DE BIENES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, por mutuo consentimiento, cuyos detalles a continuación pongo en conocimiento: OTORGANTES: Los señores HEIMER JONATHAN CHIRIBOGA BANCHON E INGENIERA LEIDY MA YRA RAMIREZ CRESPIN.FECHA DE LA ESCRITURA: 15 de Octubre del 2018. OBJETO DE LA ESCRITURA: Liquidación de Bienes de la Sociedad Conyugal, la misma que de conformidad con lo prescrito en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, se dispone que previo a la inscripción en los Registros correspondientes se realice la respectiva publicación por la prensa haciendo conocer que los bienes adquiridos dentro de la sociedad Conyugal, habida entre los señores HEIMER JONATHAN CHIRIBOGA BANCHON E INGENIERA LEIDY MAYRA RAMIREZ CRESPIN, se encuentra en proceso de liquidación, por lo que de no existir oposición alguna en los próximos veinte días a partir de la fecha de esta publicación, por mandamiento de Ley, se sentará RAZON NOTARIAL, a fin de que proceda a la inscripción de la antes referida escritura en los registros correspondientes de los lugares en los que se hallan los bienes objeto de esta liquidación particular que se comunica para los fines de Ley. Machala, 16 de Octubre del 2018. ABG. MARCO EDUARDO ZAMBRANO ZAMBRANO NOTARIO PUBLICO QUINTO DEL CANTON MACHALA

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No.8163449100 Cartola No.17695760003 de TENEZACA GRANDA JORGE ALAIN del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 17 de octubre del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8094841800 Cartola No. 16914080482 de VERNAZA VALENCIA, HUMBERTO-ALVARO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 17 de octubre del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI

Cooperativa de Ahorro y Crédito Once de Junio Ltda. ANUNCIA REMATE DE BIEN INMUEBLE PROCESO: 07308-2015-00168 Fecha: viernes 26 de Octubre del 2018 Avalúo Pericial: 24532,90 Código de Remate: EC-RJ-33976 DESCRIPCIÓN DEL BIEN INMUEBLE: Ubicación: ciudadela “La Inmaculada” condominio “rodríguez cuenca”, de la ciudad de Piñas Limites: colindante medida norte propiedad del Sr. Kleber Jaramillo 8,10 mts. sur con retiro y propiedad del Sr. José Antonio Romero 8,10 mts. este propiedad del Sr. José Antonio Romero 8,00 mts. oeste calle secundaria sin nombre 8,00 mt Area Propiedad: 64,80 m2 de construcción y 36,23 m2 de terreno Características: El predio es una segunda planta alta de una construcción de tres pisos, donde el terreno es dado mediante una alícuota del 36,24% que corresponde a un área de 36 23 metros cuadrados, según consta en el certificado de ficha catastral 2846 del registro de la propiedad del cantón Piñas y con relación a la construcción o vivienda se indica que está construida de estructura de hormigón armado, paredes de bloque enlucido y pintado, piso de madera y losa solo en cocina y baños, ventanas de aluminio y vidrio, puertas de madera, cubierta de eternit con estructura metálica y cuenta con todos los servicios básicos necesarios. Comunicarse a los teléfonos: 2976-256 y 0969866195, 0994093385

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA REPÚBLICA DEL ECUADOR CITACIÓN A HEREDEROS ACTOR: PALADINES VICTORIA TERESA, ARGLIS RUMALDO BLACIO PALADINES, SARITA ROSABETH BLACIO PALADINEZ, YANETH DEL CARMEN BLACIO PALADINES, FAUSTO ENRIQUE BLACIO PALADINES, por sus propios derechos y por los que representa de su hermano GERMAN HERALDO BLACIO PALADINEZ, en calidad de curador interino. DEMANDADO: Herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue JOSÉ LEOPOLDO BLACIO LOAYZA. CAUSA : PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS JUICIO. : 07205-2018-01358 JUEZ DE LA CAUSA: Dr. GABRIEL ROMERO CARRIÓN VISTOS: El señor juez califica de clara, precisa y completa por reunir los requisitos determinados en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la acepta al trámite VOLUNIARIO. Por cuanto los actores manifiestan la imposibilidad de determinar o individualizar la residencia de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien en vida fue JOSÉ LEOPOLDO BLACIO LOAYZA, de conformidad a lo establecido en el Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone su citación por la prensa. Se le previene a l@s demandad@s de su obligación de comparecer al proceso, con su abogad@ defensor@, a ejercer su derecho a la defensa dentro de veinte días; caso contrario, se procederá en rebeldía. Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley. Machala, 12 de octubre de 2018 Dra. Edita Loaiza Moreno SECRETARIA DE UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA.

FUNCIÓN JUDICIAL ACTA correspondiente al Juicio No. 07333201701038 (18997454) REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE LA JUDICATURA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA. EXTRACTO DE CITACIÓN ACTOR: BANCO PICHINCHA C.A. DEMANDADO: CLARA ISABEL ALBARRACIN TENEMAYA CAUSA: MONITORIO-OTROS JUICIO: 07333-2017-01038 JUEZ DE LA CAUSA: Dr. FRANCISCO PAUTE QUINCHE Se hace conocer que mediante Auto de fecha lunes 01 de octubre del 2018 a las 10h13, el Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Machala, Dr. Francisco Paute Quinche, dentro del Juicio Monitorio No. 07333-2017-01038, seguido por el Banco Pichincha C.A, por intermedio de su Representante Legal Dr. Jaime Manuel Flor Rubianes y este a su vez por intermedio de su mandatario y Procurador Judicial Ab. Adrián Eduardo Tenorio Altamirano, se dispuso que se realice la publicación en uno de los diarios de mayor circulación sobre la citación a la señora CLARA ISABEL ALBARRACIN TENEMAYA, de conformidad con lo establecido en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos.Se advierte a la señora CLARA ISABEL ALBARRACIN TENEMAYA. que tiene el término de quince (15) días desde la última publicación, pague el valor de la obligación demandada por capital, que asciende a $6,585.81 según consta de la liquidación aparejada a la demanda, o proponga las excepciones de las que se crea asistida, bajo la prevención de que en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición el auto de calificación quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP, en armonía con lo que establece el Art. 82 de la Constitución de la República del Ecuador, que trata sobre la seguridad jurídica en nuestro ordenamiento jurídico y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad. Machala, 03 de octubre del 2018 Abg. Marcelo Pulley Mejía SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA.

NOTARIA UNICA DEL CANTÓN MARCABELÍ EXTRACTO CONSTITUCION DE SOCIEDAD CIVIL MINERA “PEQUEÑOS MINEROS DE MARCABELí” Cumplo con poner en consideración del público que, mediante Escritura Pública, Celebrada en la Notaria Única del cantón Marcabelí, Provincia de El Oro, los señores: NELSÓN MANUEL ARMIJOS PALADINES, NORMAN CLODOVEO ARMIJOS PALADINES, SANTOS MILTON CELI VIVANCO, LUIS ANGEL RIOS REYES, CARLOS PAUL YAGUACHE CELI, y LUIS ANTONIO YAGUACHI LOAIZA, con fecha 22 de Junio del año 2018, se constituyó LA SOCIEDAD CIVIL MINERA “PEQUEÑOS MINEROS DE MARCABELÍ” . 1.- Domicilio: Cantón Marcabelí-EI Oro. 2.- Objeto Social: Propiciar que los miembros de la sociedad en forma colectiva se dediquen a la actividad minera de Producción, Beneficio, Fundición, Refinación y Comercialización de mineral no metálico y otro mineral. Propender a la tecnificación de la actividad minera en las fases de exploración, explotación, beneficio, fundición, refinación y comercialización. 3.- Capital: USO $ 1.800,00 4.- Número de Acciones: 9 Acciones. El señor NELSÓN MANUEL ARMIJOS PALADINES, aporta la suma de CUATROCIENTOS 00/100 DOLARES ($400,00) que corresponde al 22.22% del capital y por dicho aporte se le asigna 2 acciones. El señor NORMAN CLODOVEO ARMIJOS PALADINES, aporta la suma de DOSCIENTOS 00/100 DOLARES ($200,00) que corresponde al 11.11 % del capital y por dicho aporte se le asigna 1 acción. El señor SANTOS MILTON CELI VIVANCO, aporta la suma de DOSCIENTOS 00/100 DOLARES ($200,00) que corresponde al 11.11 % del capital y por dicho aporte se le asigna 1 acción. El señor LUIS ANGEL RIOS REYES, aporta la suma de DOSCIENTOS 00/100 DOLARES ($200,00) que corresponde al 11.11 % del capital y por dicho aporte se le asigna 1 acción. El señor CARLOS PAUL YAGUACHE CELI, aporta la suma de SEISCIENTOS 00/100 DOLARES ($600,00) que corresponde al 33.34% del capital y por dicho aporte se le asigna 3 acciones. El señor LUIS ANTONIO YAGUACHI LOAIZA, aporta la suma de DOSCIENTOS 00/100 DOLARES ($200,00) que corresponde al 11.11 % del capital y por dicho aporte se le asigna 1 acción. Publíquese en uno de los diarios de mayor circulación nacional, para los fines legales consiguientes. Marcabelí, 22 de Junio del 2018 Abg. Glenda del Cisne Símbala Ochoa NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN MARCABELÍ



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.