2
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
Zaruma en riesgo por minería ilegal
* Taponamientos hechos por autoridades siguen siendo vulnerados. Cuadrillas de al menos 15 ciudadanos, estarían adentrándose a las minas de la zona urbana del cantón Zaruma, que el Gobierno Nacional las selló a través del ministerio de Minería, para controlar la minería ilegal. Durante un operativo realizado la semana pasada, las autoridades de control constataron que la ‘Alta Mina’ del sitio Chorrillos Bajos; que fue taponada días anteriores, tras encontrarse 115 sacos con material aurífero, esta nuevamente fue aperturada. “Cuando llegamos a desol-
darla el día sábado a la 447 (mina), nos encontramos con que en la parte interior nos habían hecho un derrumbe, para impedir nuestro acceso para realizar el trabajo que habíamos preparado con Arcom (Agencia de Regulación y Control Minero), Policía Nacional y las Fuerzas Armadas”, informó la gobernadora Rosa López. A esta irregularidad se sumó el hallazgo de otra bocamina de más de 90 metros de longitud, la misma que se encontraba a unos 100 metros de la
mina soldada. Las autoridades encabezadas por la Gobernadora, caminaron entre el orificio y agua, hasta llegar a un punto donde dinamizaron la zona, para poder cerrar el paso. Intervención Este tema ya fue expuesto ante la nueva ministra del Interior, María Paula Romo; durante la reunión de gobernadores por lo que se espera su visita, la próxima semana, para que forme parte de la reunión de la Mesa de Seguridad a realizarse tentativa-
Con estos orificios se encontraron las autoridades en la última operación en Zaruma.
mente el 25 de septiembre en Machala. “En el sector de ‘La Raíz’, hemos hecho largos trabajos con maquinaria para poder taponarlo, unos 200 metros más abajo, nos han abierto un (orificio) inmenso”, mencionó López. Durante esta operación, los funcionarios encontraron a personas trabajando en el lugar, sin embargo, no pudieron detenerlos, pues mientras ellos se acercaban, los mineros huyeron.
Se teme que estas personas estén armadas mientras realizan la actividad, por lo que las autoridades están tomando las precauciones necesarias para evitar que el personal salga afectado.
Asimismo, se ha notificado a los dueños de las concesiones, para que asuman su responsabilidad de brindar mayor seguridad en el área; mientras se determina que otras acciones se tomarán.
Articulación Hasta el momento las autoridades municipales de Zaruma, han tomado acciones como las de asignar maquinaria para realizar el cierre de las bocamina en la zona de exclusión, pero no es suficiente.
La gobernadora, dijo que en esta situación es muy importante la participación ciudadana, que denuncie, haga videos, tome fotografías y colabore alertando a las autoridades para actuar y evitar daños irreversibles en la ‘Ciudad Patrimonio’. (OM7)
La gobernadora Rosa López, anuncia mano dura con infractores de minería ilegal.
La Feria Mundial del Banano abrió sus puertas por fiestas de Machala El tradicional recinto de la Feria Mundial del Banano, volvió abrir sus puertas, a propósito de las fiestas patronales de Machala y lo hizo con una expoferia académica – comercial. Los representantes de las instituciones educativas de nivel Superior, aprovecharon para ofertar las diferentes carreras, ante la presencia de importantes delegaciones estudiantiles. La Universidad Técnica de Machala, presentó la oferta académica del segundo semestre del 2018, correspondiente a 29 carreras que se ofertan en cinco unidades académicas, incluida la nueva carrera de Ingeniería Ambiental. Lo mismo hizo la universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la universidad
estatal de Milagro, quienes desde su stand entregaron material informativo y aprovecharon para promocionar las ofertas académicas. El Instituto Técnico Superior Ismael Pérez Pazmiño, presentó la oferta de ‘Tecnología Superior en Redes y Telecomunicaciones’, para en dos años y medio de estudios formar profesionales con conocimientos y habilidades en redes y telecomunicaciones basados en la excelencia e innovación. Organización Zoraida Jiménez, coordinadora de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Provincial de El Oro, resaltó la presencia de la academia, quienes colocaron sus stands para dar alternativas a los estudiantes que están por culminar su bachillerato.
Además agradeció la acogida de la empresa privada y sector comercial, quienes colocaron 65 stands, quienes colocaron desde autos hasta productos alimenticios elaborados desde la pequeña, mediana y grande empresa. Luis Cartucho, administrador general del Instituto Tecnológico Superior “Bolívar Madero Vargas”, explicó que ofertan Tecnólogos Superior en Desarrollo de Software, para diferentes aplicaciones en industrias, comercio, bananeras, camaroneras. Con tres años de estudios salen graduados como tecnólogos en software, título de tercer nivel. Durante los días que esté abierto el recinto ferial, también habrán shows artísticos y hoy se elegirá el Rey Banano. (OM7)
Con expoferia académica comercial el recinto ferial abrió sus puertas.
Actualidad
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
Vía Pasaje – Cuenca entró a reparación en calzada Tras las grietas presentadas en la calzada de la vía que une a Pasaje con Cuenca, a la altura de la represa de hidroeléctrica Minas – San Francisco; la Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP, a través de la empresa contratista, inició los trabajos de reparación ayer. William Bárcenes, gerente de CELEC EP Enerjubones, explicó que la afectación es
puntual y no representa un riesgo para la estructura general de la vía, ya que el 95% de los tramos están asentados sobre roca firme. Aclaró que se preveía que al alcanzar la cota máxima del embalse se presenten variaciones en el suelo que produzcan grietas o asentamientos, los mismos que están controlados, aseguró.
Estos trabajos se están ejecutando en coordinación con la subsecretaría del ministerio de Transporte y Obras Públicas, de la Zona 6, con el fin de garantizar la seguridad y transitabilidad por esta arteria vial. Intervención La intervención se ejecuta en el sector kilómetros 92 al 95, del trayecto Cuenca – Girón
Desde ayer hasta el jueves se realizarán trabajos de reparación de la vía.
– Pasaje, que está bajo la responsabilidad de CELEC EP Enerjubones, se registran dos zonas con grietas y fisuras a nivel de la calzada de la vía, las cuales se tenía una alta probabilidad de que se presente, por ello una vez que se evidenció la afección”, se procedió a intervenir, según las autoridades de CELEC. “Los trabajos de regularización de la calzada en el
kilómetro 92+700 – 92+ 600, consisten en: corte de la carpeta asfáltica, retiro y desalojo de material, nivelación y recompactación de estructura actual y colocación de base granular en un espesor de 0.40 m en capas compactadas y por último nivelación final de la rasante. Las obras culminarán el jueves 20 de septiembre”, detalla el comunicado de prensa de
CELEC. La reparación forma parte del Plan de Contingencia, que se aplicó desde que se detectaron los daños, a través de la intervención en la señalización preventiva, para que los conductores tomen las debidas precauciones para la circulación.
Opinión recorrió la vía Pasaje – Cuenca y constató los daños frente a represa hoy intervenida.
En la primera fase deben presentar documentos
CNE recibe postulaciones a Consejo de Participación definitivo La mañana de ayer el Consejo Nacional Electoral –CNEdio a conocer el proceso que se esta llevando a cabo para la participación de diferentes organizaciones políticas en el marco jurídico y público de las próximas elecciones 2019. Es importante recordar que el pasado 31 de agosto venció el plazo de presentación de documentos que debían emitir aquellas organizaciones políticas para su respectivo registro por lo que ahora se debe esperar la resolución del Pleno del CNE donde se determina si cumplieron o no con todos los requisitos para que puedan participar en el proceso del próximo año. Dentro de los requisitos se constituye que las organizaciones deben tener al menos un semestre de vida jurídica lapso que cumple hasta este 24 de septiembre ya que los comicios son el 24 de marzo de 2019; así lo indica el articulo 18 del Reglamento para Inscripción de Partidos y Movimientos establece que: “Podrán presentar candidatos los partidos y movimientos políticos que hayan obtenido personería jurídica hasta seis
meses antes del día de las elecciones fijado por el Consejo Nacional Electoral”. Hasta el momento hay 26 organizaciones políticas de la provincia de El Oro que están legalmente inscritas: 17 nacionales, tres provinciales y seis cantonales de las cuales son ocho las que aprobaron las firmas y se encuentran en la espera de la resolución del pleno. La Constitución del Ecuador señala en el articulo 113 que: No podrán ser candidatas o candidatos de elección popular: 1. Quienes al inscribir su candidatura tengan contrato con el Estado, como personas naturales o como representantes o apoderados de personas jurídicas, siempre que el contrato se haya celebrado para la ejecución de obra pública, prestación de servicio público o explotación de recursos naturales. 2. Quienes hayan recibido sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos sancionados con reclusión, o por
cohecho, enriquecimiento ilícito o peculado. 3. Quienes adeuden pensiones alimenticias. 4. Las juezas y jueces de la Función Judicial, del Tribunal Contencioso Electoral, y los miembros de la Corte Constitucional y del Consejo Nacional Electoral, salvo que hayan renunciado a sus funciones seis meses antes de la fecha señalada para la elección. 5. Los miembros del servicio exterior que cumplan funciones fuera del país no podrán ser candidatas ni candidatos en representación de las ecuatorianas y ecuatorianos en el exterior, salvo que hayan renunciado a sus funciones seis meses antes de la fecha señalada para la elección. 6. Las servidoras y servidores públicos de libre nombramiento y remoción, y los de periodo fijo, salvo que hayan renunciado con anterioridad a la fecha de la inscripción de su candidatura. Las demás servidoras o servidores públicos y los docentes, podrán candidatizarse y gozarán de licencia sin sueldo desde la fecha de inscripción de sus candidaturas hasta el día siguiente de las elecciones, y de ser elegi-
dos, mientras ejerzan sus funciones. El ejercicio del cargo de quienes sean elegidos para integrar las juntas parroquiales no será incompatible con el desempeño de sus funciones como servidoras o servidores públicos, o docentes. 7. Quienes hayan ejercido autoridad ejecutiva en gobiernos de facto. 8. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en servicio activo.
Por otro lado, los candidatos que se van a reelegir deben renunciar o pedir la licencia así lo dice el articulo 114 de la Constitución: las autoridades de elección popular podrán reelegirse por una sola vez, consecutiva o no, para el mismo cargo. Así mismo, el inciso segundo del articulo 93 del Código de la Democracia, especifica: Las autoridades de elección popular que se postulen para un cargo diferente deberán renunciar al que desempeñan antes
de presentar la solicitud de inscripción de su candidatura. Los dignatarios que opten por la reelección inmediata podrán hacer uso de su licencia sin remuneración desde la inscripción de sus candidaturas hasta el día siguiente de las elecciones. Se estima que el proceso de inscripción de candidaturas se dará del 22 de noviembre hasta el 21 de diciembre del año en curso.
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
Centro de desarrollo Infantil del buen vivir “Globitos de Colores”
Comunidad participa en los trabajos de limpieza
* En Urseza II, sector 1. El sábado anterior, en horas de la mañana, la comunidad de Urseza II, sector 1, al norte de la capital orense participaron en la minga de limpieza actividad desarrollada en las instalaciones del CDI. “Globitos de Colores “
Funcionamiento Se dijo que el centro funciona en el lugar aproximadamente 22 años y beneficia a densos sectores poblaciones de dicho punto geográfico de la capital orense. Antes se denominaba guardería y
comenzó con una casita de caña. Poco a poco, con el aporte del estado y la comunidad fue alcanzando importantes mejoras a fin de permitir una estancia placentera a los niños de la zona. Ahora se cuenta con adecuado local y amplio espacio, se subrayó. Actividad En lo que tiene que ver a las actividades, se acotó que en marzo de este año se llevó a cabo la primera jornada. Se hizo la convocatoria a las familias para que sean parte de su inclusión dentro de la labor comunitaria. “Se trató de la primera minga denominada ‘misión ternura’. El sábado pasado se trató de la segunda minga a nivel nacional. El evento tiene como responsable al MIES”, lo dio a conocer la Lcda. Lorna Peñafiel.
La minga fue en la parte interna y externa de la entidad ubicada en Urseza II, sector 1, al norte de Machala.
Trabajos Se cumplió el trabajo de limpieza de la parte interna
y externa de las instalaciones, así como la pintada. Participación Se contó con la presencia de las educadoras del CDI y madres de familia comprometidas con el desarrollo de los niños. Atención En la actualidad reciben atención, cuidado, salud, educación, recreación y alimentación 40 niños de escasos recursos económicos cuyas madres tienen que trabajar para buscar el sustento diario en cada uno de sus hogares. Personal Vienen participando personal especializado. Muchas de ellas se han preparado en forma debida y son profesionales en párvulos y desarrollo infantil, tecnólogas, lo que garantiza una atención adecuada a los pequeños. Horarios La atención es de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 4 de la tarde.(OE3)(I)
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA PROCON S.A. Convocase a los accionistas de la compañía PROCON S.A., a la Junta General Extraordinaria que se llevara a efecto el día Jueves 27 de Septiembre del 2018 a las 10H00, en el local social de compañía ubicada en la Av. 25 Junio, junto a la gasolinera TERPEL con el objeto e tratar el siguiente orden del día: 1. Conocer y resolver sobre la autorización a la Gerente General, para la contratación de la auditoria externa 2018. 2. Conocer y Resolver sobre la autorización a la Gerente General para que en representación De la compañía Procon, Ratifique la compra-venta y suscriba la Escritura pública de compra venta del terreno No 4 MZ E ubicado en la lotización Santa Cecilia. 3. Autorizar al Gerente General y representante legal de la compañía, para que legalice todas decisiones adoptadas en la presente Junta. LCDA. MARIA PAOLA SERRANO PEÑAHERRERA GERENTE GENERAL PROCON S.A. Se convoca de manera especial e individual a la CPA. Gabriela Robles comisario de la compañía, domiciliada en la ciudad de Machala en la ciudadela Las Tinas para que concurra a esta Junta General, haciéndole conocer que por su inasistencia no será motivo de diferimiento de la reunión. Machala, 18 de Septiembre del 2018
La Lcda. Lorna Peñafiel en el momento que daba declaraciones a OPINIÓN.
Universidad Católica de Cuenca
Ofrece curso de formación en auxiliar de enfermería La segunda semana del mes de octubre, en la ciudad de Machala, La Universidad Católica de Cuenca, dará inicio al curso de formación en auxiliar de enfermería, durante un periodo de siete meses con 1200 horas académicas. El curso se manejará bajo una modalidad teóricopráctica y los estudiantes podrán realizar sus respectivas prácticas en el hospital “Teófilo Dávila” y al terminar el curso, la universidad entregará una certificación de auxiliar en enfermería debidamente avalado por el centro de estudio y el Ministerio de Salud Pública. Stalin Bernal, director del centro de educación continua de la Universidad Católica de Cuenca, mencionó que se trabajará con temas de geriatría, anatomía, cuidados paliativos, primeros auxilios y otros temas que cubrirán cuatro meses de estudio que serán dictados por profesores de tercer y cuarto nivel académico, los tres meses restantes serán para las prácticas en el hospital “Teófilo Dávila”.
Las madres de familia participaron con mucho entusiasmo en las jornadas de limpieza, tal como se observa en la toma.
“El país tiene una extensa oferta en el sector público y privado, es por eso que nuestra garantía es que nuestros estudiantes ya se encuentran trabajando en hospitales prestigiosos
como el “José Carrasco Artiaga” del IESS en Cuenca, y en los diferentes programas en Loja, Zamora, Manabí y ahora le toca a Machala” comentó Bernal. También mencionó que las matriculas se encuentran abiertas hasta la segunda semana de octubre y el horario de clases será los días sábados de 08h00 a 12h00 y de 14h00 a 18h00, dando un total de 10 horas intensivas. La inversión será de 150 dólares correspondientes a la matrícula y siete cuotas de 100 dólares mensuales, con un total de $850 que incluye uniforme, kit completo de enfermería, los módulos de estudio y todo el programa hasta la incorporación del estudiante.
Abg. Stalin Bernal, director del centro de educación continua de la Universidad Católica de Cuenca.
Actualidad
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
En la Universidad Técnica de Machala
Inició sin contratiempos matriculas ordinarias La mañana de este lunes, en el campus central de la Universidad Técnica de Machala dio inicio al proceso de matriculas ordinarias que corresponde al segundo periodo académico 2018 ; tanto para estudiantes regulares de diferentes unidades académicas excepto las carreras de enfermería, medicina y estudiantes del curso de nivelación. Los estudiantes de Integración Universitaria también son participes en brindar ayuda a los compañeros en cualquier trámite y revisión documento que les falta referente a la matricula. Este proceso demora 15 días debido que primero son las matriculas ordinarias y de allí matriculas extraordinarias, en estas matriculas hay un costo y eso depende de cada unidad académica. Edwin Sarango manifestó: “Todas las unidades académicas se
están atendiendo No habido ningún problema ya que año tras año se va mejorando y no están demorando mucho en matricular”
“Solo cuando hay varias personas conectadas se colapsa la página de ahí todo normal indicó Juliana Pulet, estudiante Nixon Narváez expresó: “Hasta el momento todo se esta llevando con normalidad de acuerdo al turno gestionado en el SIUTMACH, no hay ningún inconveniente y el sistema esta rápido”. De acuerdo al cronograma de actividades se estableció la plataforma del SIUTMACH, con la opción: gestión de turnos y así puedan acceder a un turno acorde a su penúltimo digito de su cedula. Alumnos que pasan directo sea del curso de nivelación como estudiantes que aprobaron todas las asignaturas del periodo abril-
agosto 2018:
17 de septiembre del 2018 8y9 18 de septiembre del 2018 6y7 19 de septiembre del 2018 4y5 20 de septiembre del 2018 2y3 21 de septiembre del 2018 0y1 Aquellos alumnos que han reprobado una o mas materias: 24 de septiembre del 2018 6,7,8,9 25 de septiembre del 2018 2,3,4,5 26 de septiembre del 2018 0,1 y todos los aprobados y reprobados 2018-1 Por cambios de carrera, malla o de universidad: Fecha 27 de septiembre del 2018 Informes (homologación)
Mg. Edwin Sarango Salazar, decano de la unidad académica de Ciencias Sociales
Estudiante de la universidad de Machala.
Estudiante de la carrera de educación básica
28 de septiembre del 2018 Todos
pedagogía de los idiomas nacionales y extranjeros) • Copia notariada del título de bachiller • Pasaporte vigente • Visa certificada vigente • Copia notariada del título de bachiller o acta de grado
lengua extranjera B2 del Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas • Cédula de ciudadanía • Certificado de votación actualizado • Copia notariada del título de bachiller • Pasaporte vigente • Visa certificada vigente • Copia notariada del título de bachiller o acta de grado
Dentro de los requisitos para el proceso de matricula se dispone: Para estudiantes de nivelación y primer semestre (físico) • Una carpeta colgante color verde con pestaña • Acta de responsabilidad de la información ingresada al SIUTMACH • 2 hojas de matrícula originales • Orden de pago • Comprobante de depósito En digital: • Foto a color tamaño carnet • Cédula de ciudadanía • Certificado de votación actualizado • Certificado de suficiencia de lengua extranjera B2 del Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas (solo para carreras rediseñadas a excepción de
Para estudiantes de segundo semestre en adelante(físico): • 2 hojas de matrícula originales • Resolución de Consejo Directivo de aprobación de terceras matrículas •Resolución de Consejo Directivo de aprobación para matricularse en menos del 60% de las asignaturas, cursos o sus equivalentes, que permite su plan de estudios en el período académico ordinario correspondiente • Orden de pago • Comprobante de depósito En digital: • Certificado de suficiencia de
Por otro lado estudiantes que adquieran segunda o tercera matricula y aquellos que estén por cambio de carrera u otra universidad; deben presentar los mismos requisitos pero la orden de pago se le generara el valor de la matricula a cancelar. Todos los documentos requeridos deben ser entregados en las ventanillas de la Unidad de Matriculación, Movilidad y Graduación (UMMOG) de su unidad académica (I)
INVITACIÓN A SEPELIO
ORACIÓN: A nuestro esposo y padre con cariño; su vida fue buena, noble y generoso, se nos marchó como un ángel dejando no sólo un recuerdo, sino un ejemplo de amor, cariño y ternura. Tú fuiste como la luz que se pierde en la noche, esposo y padre querido, nos dejas tus resplandores de ternura y amor. Tu recuerdo vivirá por siempre en nuestras mentes y corazones.
SUS PADRES: Luis Guzmán (+) y Rosa Marín (+). SU ESPOSA: Hilda Loayza. SUS HIJOS: Sargento Jhonny, Lic. Alfredo, Lourdes, Lucio, Miriam, Mónica, Liliana, Martha, Carlitos (+). SUS HERMANOS: Vicente, Anselmo y Luis (+) Guzmán Marín. SUS HIJOS POLÍTICOS, SUS NIETOS, BISNIETOS y demás familiares de quien en vida fue el Señor.
Publicidad SERAFIN-0986651359
LUCIO EMILIANO GUZMÁN MARÍN
Cumplen con el penoso deber de comunicar a sus familiares y amigos su sensible fallecimiento acaecido el día lunes 17 de septiembre del 2018. E invitamos a la Misa de Cuerpo Presente que se oficiará el día de MAÑANA MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE del 2018, a las 16h00 (cuatro de la tarde) en la Iglesia Matriz de Pasaje, posteriormente sus restos serán sepultados en el Cementerio General de la ciudad. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares expresan su imperecedero agradecimiento. Pasaje, 18 de septiembre del 2018 NOTA: LA CASA DEL DUELO ESTÁ UBICADA EN SU DOMICILIO EN LAS CALLES AV. AZUAY ENTRE GARCÍA MORENO Y PICHINCHA
Machala convertida en
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
borrador de papeleta electoral Pese a que las inscripciones de los sujetos políticos para las elecciones seccionales de 2019, son del 22 de noviembre al 21 de diciembre de 2018; sin embargo la precampaña en El Oro, se realiza desde el año pasado a vista y paciencia del Consejo Nacional Electoral (CNE). Nombres, colores de organizaciones políticas, logos, carteles, afiches y demás, tienen manchadas las paredes a lo largo de las avenidas principales de los cantones. En el caso de Machala, esta promoción desmedida va desde el ingreso a la ciudad, siguiendo por la circunvalación norte y sur, vía Pajonal, Juan Palomino, avenida de Las Palmeras, Bolívar Madero Vargas, entre otras; las mismas que están totalmente coloridas con tinte político.
Intervención La municipalidad de Machala a través de la dirección de Justicia, Policía y Vigilancia; emprendió la campaña de blanqueamiento de paredes, sin embargo los ‘precandidatos’ (incluidos los de otros cantones), lejos de respetar la Ordenanza, vuelven a pintar sus murales.
haciendo por parte de algún u otro candidato”, explicó German Maldonado, director de la delegación provincial del CNE-El Oro.
Entre tanto, el CNE, se escuda en sus propias leyes, señalando que aún no son candidatos oficiales y por ello no pueden sancionar, sino solo levantar informes a través de fotografías y mediciones.
El funcionario apeló a las organizaciones políticas, señalando que deben actuar con altivez, pues las sanciones solo vendrán cuando ya sean candidatos oficiales y el llamado de atención vendrá desde la matriz del CNE, con la reducción al presupuesto del gasto electoral, considerando que toda la campaña anticipada será descontada del rubro que le corresponde a la OP.
“Por el momento nosotros seguimos las directrices del Consejo Nacional Electoral. Como primer punto nosotros estamos recopilando la información, por medio del área de Fiscalización, donde se toman pruebas, fotos, medidas, de toda la campaña anticipada que se puede estar
Queja La campaña electoral arranca de manera oficial el 5 de febrero hasta el 22 de marzo. No obstante, cada vez son más ciudadanos que desde las redes sociales muestran su descontento, por la precampaña que en diferentes sectores incluye bingos, jornadas médicas, en-
trega de alimentos, libretas; colocación de carteles, murales y hasta caminatas nocturnas con tambores, banderines y seguidores. César Proaño, director de Justicia, Policía y Vigilancia de la municipalidad de Machala, dijo en su momento que los sujetos políticos deberían empezar las leyes de las ciudades, antes de pensar en captar votos, con lo cual
conciden algunos ciudadanos; quienes aseguran estar “hostigados”. El malestar también se muestra, porque algunas OP y autoridades en funciones que buscan reelección o candidatizarse por otra dignidad; estarían enmascarando su promoción, bajo la figura de “fortalecimiento institucional”, lo cual el CNE promete
también revisar en su momento. Cabe mencionar que el próximo 24 de marzo se elegirán 23 prefectos y viceprefectos, 221 alcaldes, 867 concejales urbanos, 438 concejales rurales, cuatro mil 089 vocales de las juntas parroquiales y siete consejeros para el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social definitivo. (OM7)(I)
Actualidad
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
Sector bananero afectado por eliminación del subsidio al diesel Con el reciente anuncio sobre la eliminación del subsidio al diesel, el sector bananero está en alerta, debido a que este combustible es indispensable en el cultivo y transporte de banano, representando una parte importante en su estructura de costos. Paúl González Cely, presidente del Centro Agrícola de Machala, mencionó que con la eliminación del subsidio al diesel, el precio se incrementa en aproximadamente $0,12; valor que a simple vista no parece muy elevado, sin embargo en la producción de banano cada centavo cuenta. “Imagínense ustedes, seis millones de cajas que salen semanales del país, sin el subsidio del diesel, estaríamos hablando de un gasto de casi 38 millones de dólares, y eso debilita la economía en la provincia” comentó González. También mencionó que pese
a la temperatura climática de la provincia ha existido un pico en la producción, y eso ha hecho que se produzca más banano, y es algo atípico, debido a que por lo general, en épocas frías, es una temporada baja en la que casi no hay producción y por este motivo , los precios del banano no se han incrementado.
subsidio del diesel, al menos para el sector agropecuario, no debe ser eliminado, por
eso se están realizando algunas propuestas para mantener
el subsidio y de eso forma poder ganar mercado ante las
nuevas amenazas.(I)
Por otra parte, Paúl González, manifestó que actualmente se ha perdido mucho mercado en Europa, encontrándose en el 23% cuanto antes dominaban un 46% del mercado europeo: por eso se tiene que tratar de recuperar el porcentaje perdido y estar atentos a las nuevas competencias como el caso de Colombia, quien se esta posicionando con un sistema agresivo de negociaciones. De igual manera afirmó que el Ecuador debe ser más competitivo en este tipo de producción, por este motivo, el
La eliminación del subsidio al diesel, representa un gran problema para el sector bananero.
Paúl González Cely, presidente del Centro Agrícola de Machala.
En Machala
Venta de pescado, sin variación de precio En el mercado central de la ciudad de Machala, la venta de mariscos, en este caso el pescado, avanza con normalidad y no ha existido cambios en los precios de los mismos. El constante cambio de clima en la ciudad de Machala representa un gran problema
en la industria pesquera, así que deben adaptarse y afrontar estos cambio, buscando la manera de encontrar una solución para no verse afectados, sin embargo, hasta ahora las ventas de pescado en el mercado central de Machala se han dado con normalidad. Elías Zambrano, presidente
de la asociación de mariscos “8 de Octubre”, comentó que las ventas bajan y suben por cada temporada, en este caso el frío, sin embargo hasta ahora todo va bien.
existen pescados grandes como la corvina, robalo, albacora, picudos, y los pescados pequeños como la cachema y el rayado, que son los que se venden menos.
También mencionó que la escazes y cambios de precios dependen del pescado,
Por ahora, los comerciantes de mariscos no se han visto afectados por los constan-
Venta de pescado se da con normalidad en el mercado central de Machala.
tes cambios de clima en la ciudad de Machala, y esperan que siga así para poder ejercer sus labores diarias sin ningún inconveniente. Elías Zambrano, presidente de la asociación de mariscos “8 de Octubre”.
Los usuarios pueden acceder a la variedad de pescados y degustarlos en un buen plato.
Actualidad
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
OPINIÓN se llenó de belleza con visita de candidatas a Reina Mundial del Banano
Hermosas, joviales y agradecidas por el recibimiento de los ecuatorianos y la calidez de los machaleños; se mostraron las candidatas a Reina Mundial del Banano, durante su visita a ‘OPINIÓN’.
. Las guapas candidatas a Reina Mundial de Banano, se vistieron de ‘OPINIÓN’.
Nuestro director Bolívar Bermúdez por XXVII vez recibió a candidatas RMB.
Talía Varrenti, de Argentina; Dafne Schneider, de Chile; María Alejandra Chacón, de Colombia; Daniela Avendaño, de Costa Rica; Ana Kristina Rivero, de España; Camila Riveiro, de Guatemala; Helen Torres, de Honduras; Nataly Vargas, de México; Gloribeth Saavedra, de Panamá; Melody Calderón, de Perú; Mishell Capriles Hernández, de Venezuela y, Jhelenny Tello, de Ecuador; iluminaron las instalaciones del ‘Diario Moderno y Profesional’.
intención de llevarse la corona y ser la embajadora de este reinado para impulsar la producción, turismo y folclor en el mundo entero.
nes Internacionales, en este evento busca poner el nombre de su país en alto, sin dejar de lado su crecimiento personal.
Expectativa Ecuador al igual que España, toman al certamen Reina Mundial del Banano, como una oportunidad para adquirir experiencia y conocer a más personas. En el caso de España, mencionó que le llamaba mucho la atención la forma en que se produce el banano en nuestro país. Para la aspirante a RMB, de Guatemala, estudiante de Ciencias Políticas y Relacio-
Las representantes de Honduras y México, se definieron como enamoradas de Machala, de nuestra gente y de su hospitalidad. Ellas le apuestan a unión de los países dedicados a la industria bananera, para seguir impulsando esta actividad.
Nuestro director Bolívar Bermúdez Suárez, les dio la bienvenida, deseó éxitos en el certamen y las nombró Madrinas de ‘OPINIÓN’. Felices Todas coincidieron en que
este evento de belleza las llenará de mucha experiencia y les servirá para aprender de la industria bananera, que no solamente genera alimentación, sino también empleo a miles de ciudadanos, como lo subrayó la representante de Costa Rica. Daniela, dividió en tres instancias su participación: vivir esta experiencia, ser embajadora de su país que lleva en la producción bananera más de 100 años y, el poder aprender de Ecuador en lo pertinente a la actividad bananera. Para la representante de Argentina, quien además es técnica de Seguridad e Higiene del Trabajo, este certamen es una oportunidad para afianzar su formación académica, porque le crea
Talia, Dafne y María Alejandra, posaron para el lente de OPINIÓN.
mucha expectativa conocer del proceso de la producción y exportación bananera desde la ‘Capital Bananera del Mundo’. “Quiero agradecer por la hospitalidad y amor con el que nos han recibido (…) mis expectativas del concurso, es conocer acerca de la cultura bananera, de la cultura del Ecuador y pasarlo bien”, expresó la candidata de Chile. Colombia al tener a la actividad bananera como el segundo eslabón económico de ese país, su candidata dijo estar feliz de participar y compartir con las demás postulantes. No negó su
Finalmente, Panamá dijo sentirse honrada de estar aquí y que espera llevarse el
Cargadas entusiasmo se despidieron de OPINIÓN las embajadoras de la belleza.
mejor aprendizaje de la cultura bananera. Mientras que Perú sintetizó que no tiene más que palabras de agradecimiento para Ecuador y enriquecerse de lo que le deje el certamen Reina Mundial del Banano. Cabe mencionar que la Elección será el viernes 21 de septiembre en el estadio ‘9 de Mayo’ a las 20:00 y contará con la participación musical Sebastián Yatra.
EL DATO
- Mishell Capriles Hernández, de Venezuela; llega el miércoles.
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
Helen, Nataly, Gloribeth y Melody, devolvieron la sonrisa que reciben de machaleños.
Impecables y entusiastas se mostraron Daniela, Jhelenny, Ana Kristina y Camila.
Machala abrió su fiestas patronales con pregón
Con un desfile nocturno que recorrió las principales arterias de Machala, las 11 de las 12 candidatas a Reina Mundial del Banano, participaron del pregón
cultural, con el que la capital orense abrió sus fiestas patronales en honor a la virgen de ‘La Merced’. Espectaculares carros
alegóricos recorrieron desde el parque Ismael Pérez Pazmiño, hasta la avenida 25 de Junio, donde se desviaron para llegar a
las intersecciones de las calles Junín y Rocafuerte, donde culminando su recorrido en los bajos de la Prefectura de El Oro. Los orenses se volcaron a las
calles para con sus celulares, capturar los instantes de belleza, música y algarabía. El pregón se acompañó de comparsas y danzas, con las que se recalcó la cultura machaleña
y ecuatoriana, así como de los bailes modernos que le robó más de un aplauso a los espectadores.
10
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
Año 27
9797
Se acabó la veda
jo- acaba de lenguaje costeño como - Cangre stro nue en o ocid con rojo eo tiembre- y ya están El crustác a- del 15 de Agosto al 15 de Sep dose la comercialcumplir el segundo ciclo de Ved cán ta , sierra y amazonía e intensifi rto Bolívar, Puerto puesto en el mercado de cos Pue r. ado Ecu alito de las costas de ización de tan apetecido anim para el desembarque e variedad de puertos pesqueros tien ,…… etera panamericana Jeli, Huaylá, bajoalto carr la es, que por todo el cordón de 15 dólares el atado. así como balao, Tenguel, esto y 12 10, D US e jos con costos entr gre can de os atad los iben exh se los recolectores, una ana que, desde el sábado 15, sem de fin este ar stat con o Se pud y dejar sin efectos los lógica del cambio de caparazón vez, superado la evolución bio inos para el consumo stáceos- que se convierten en dañ recolección dejan y químicos que generan estos cru ca pes la de los organismo de control humano- a partir de esta fecha expeditos a los recolectores. quistar lo paladares de platos típicos no dejaron de con Durante el periodo de veda los res de este marino, enron ofrecidos a los consumido tape para la cocina nuestros visitantes y turistas, fue des el e a, pues, ahora se produc ved la de ón raci libe la con , tonces sa presencia. En el perfil grejo rojo que luce con apetito criolla y la presentación del can archipiélago de Jambelí. lo extrae de los manglares del costanero orense, el cangrejo se inas, con mucha leña coc las de semana el faenamiento te sen pre la de tir par a o, tant Por ceviches no hay quien Igualmente, los combinados de y el fuego está a la orden del día. que no exista especulación en precios. sería pare el consumo. Lo deseable
FOTO DEL DÍA
s
Moral y Buenas Costumbres:
Escribe: Hernán Aguilar Romero hernanaguilarromero@hotmail.com
FUNDACION DE LA CONSTITUCION La Constitución es la norma suprema que fundamenta todo en ordenamiento jurídico en un país, esta es la que nos rige como ciudadanos, con derechos, deberes y obligaciones que cumplir. En la Constitución se encuentran las leyes que deben regir las personas de una sociedad. Por lo que tener una Constitución es tener orden y paz en una Nación. El Ecuador nació Constitucionalmente en 1830 bajo el mandado Presidencial de Vicente Rocafuerte, en ese periodo presidencial, nació la primera Constitución fue redactada en Riobamba el 11 de septiembre de 1830 y se le dio como partida oficial de nacimiento de la República del Ecuador. Separado de la Gran Colombia se creó el país llamado Ecuador en 1830, se reúne en Riobamba debido a la creación del Estado la primera Asamblea Nacional Constituyente, la cual un 23 de septiembre de 1830 la primera Constitución del Ecuador en la cual constan los departamentos del Azuay, Guayas y Quito, quedan reunidos en un solo cuerpo independiente con el nombre de Ecuador. La Asamblea nombro a Juan José Flores como Presidente del Ecuador y a José Joaquín de Olmedo Vicepresidente , tenían que organizar el Estado ecuatoriano, Flores fue el Presidente más joven que gobernó el Ecuador, que tenia nada más que 30 años de edad. La primera Constitución duro cinco años, con una tendencia conservadora en este gobierno el Presidente Juan José Flores. De ahí se redactaron varias Constituciones llegando a la actual que es una de las peores que ha tenido en toda su historia que lo recuerda el Ecuador realizada a gusto de Correa en el 2008 en Montecristi Juan José Flores, luego de haber mandado desde la independencia impuso en 1943 la Constitución que le permitiría continuar en el poder, de manera vitalicia por periodos de ocho años. Se levantó el país en armas y la Junta de Guayaquil dijo que esa Constitución
era la Carta de Esclavitud y – que el don inapreciable de la libertad de imprenta ha sido arrebatado con insolencia por leyes bárbaramente absurdas y neciamente atroces o por el indecoroso monopolio de la prensa de la Republica. La Carta Negra de García Moreno, de 1869, le permitía ejercer la presidencia vitalicia por periodo de seis años. Fue asesinado cuando en 1875 asumía un nuevo periodo. Antes que por las leyes gobernó por el terror, y de su carácter impulsivo y colérico, dijo el futuro presidente Antonio Borrero que ya resultaba intolerable la arbitraria y opresora administración de un Mandatario extraviado. Ignacio de Veintemilla derroco a Borrero en 1876 y, en 1878 convoco a una Asamblea Constituyente que dicto otra Constitución como la de Correa, Veintemilla hizo lo que le vino en gana: aprisiono y desterró a sus adversarios, entre ellos a Montalvo, quien lo destrozo en sus Catilinarias. Al término de su periodo seudoconstitucional quiso continuar como dictador, y un movimiento de restauración nacional lo derroco. He rememorado estos pasajes de la historia constitucional, porque es evidente que la historia se repite: La Constitución de Alianza Pais, que le otorgo tantos poderes al Ejecutivo, a Correa le pareció que la Asamblea se quede corta, y, repitiendo la teoría garciana de –la insuficiencia de las leyes – convoco a un plebiscito para intervenir - meter mano- en la Función Judicial- que la manejo a su antojo, y para asegurar su reelección, al estilo floreano, no ha dictado una ley electoral que muy bien ha sido calificada de ley –mordaza- Correa a nombre del Estado se apropió indebidamente de canales de televisión, de radios, de periódicos, persiguió y buscaba aterrorizar a periodistas, clausuro radios, reclama a Estados amigos por conceder asilo político a periodistas nacionales, por ello dio protección a un extranjero por la hazaña de haber robado documentación en un Estado que no es de su gusto.
El cangrejo rojo, rey de los manglares concluyo la veda! a consumir como dios manda
Desde mi noble cantón Arenillas, Sur Occidente ecuatoriano
Dr. Robinson Torres Jaramillo randy-toja@hotmail.com
Impunidad vanidad de corruptos
Los ecuatorianos y ecuatorianas no somos corruptos por naturaleza. La corrupción ha galopado aceleradamente como resultado de un entorno legal que la propicia. Se percibe que es más rendidor y prolífico ser
corrupto que honesto. Tanto así que se puede observar que los corruptos ganan y los honestos pierden. La consigna que domina es el que cede avanza, se ha convertido en una realidad
anidada en un ámbito cargado de reglamentaciones y leyes embarulladoras, con altos grados de discrecionalidad, que deja en manos de los funcionarios el poder dejar en libertad peligrosos delincuentes y cambiar el giro de investigaciones bien hechas para capturarlos. Se comenta a diario que es culpa de la justicia que no aplica la norma constitucional, se escucha que la culpa es del neoliberalismo trasnochador, del socialismo disfrazado. El mandante dice que son los politiqueros que buscan a “río revuelto”. Los políticos a los
empresarios, y estos a los políticos y a la falta de productividad del pueblo y al desasosiego de callar (Preocupación que roba la paz del alma). Unos dicen que la culpan la tienen los funcionarios elegidos con el voto popular que entran “chiros” y salen como nuevos ricos, jueces sin cualidad jurídica, militares que consumen gran parte del presupuesto del Estado, otros que los presupuestos del Estado se los gastan en cosas innecesarias sin justificar. Que se entregan contratos a diestra y
siniestra con sobreprecio. En fin se escucha de todo; lo cierto que hemos palpado y probado de todo. Y nada se ha hecho para que nuestra provincia, nuestros cantones orenses y el país, salte de ser subdesarrollados a una provincia y país en vías de desarrollo, peor aún soñar ser una provincia y cantones del primer orden. Estamos viendo que la impartición de justicia es favorable para los delincuentes porque poseen recursos millonarios para evadirla. Obviamente, no
todos los funcionarios son corruptos los hay honestos, pero generalmente no son reconocidos y ponen en riesgo su trabajo y su vida si no cooperan “cediendo y aceptando la tranza” por excesos de vivir mejor. Los empresarios ilegales deshonestos amenazan y logran con su “modus operandi” el chantaje exitoso; evadiendo así la cárcel, y provocando, grandes pérdidas al Estado que aguanta con asombro como va aumentando la desconfianza en la ciudadanía debido a una impunidad que es respaldada por leyes y reglamentos interpretados “a modo”.
Opinión
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com
¿PROFESORES DE RELIGIÓN? Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, tenemos como conceptos: Religión.- 1. f. Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto. 2. f. Virtud que mueve a dar a Dios el culto debido. 3. f. Profesión y observancia de la doctrina religiosa. Profesor.- 1. m. y f. Persona que ejerce o enseña una ciencia o arte. Dogma.- 1. m. Proposición tenida por cierta y como principio innegable. 2. m. Conjunto de creencias de carácter indiscutible y obligado para los seguidores de cualquier religión. 3. m. Fundamento o puntos capitales de un sistema, ciencia o doctrina. Creencia.- 1. f. Firme asentimiento y conformidad con algo. 2. f. Completo crédito que se presta a un hecho o noticia como seguros o ciertos. 3. f. Religión, doctrina. Ciencia.- 1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente. Arte.- 1. m. o f. Capacidad, habilidad para hacer algo. 2. m. o f. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. 3. m. o f. Conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer algo. Teoría .- 1. f. Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación. Si PROFESOR es la persona que enseña, que transmite a los demás, la ciencia o el arte; entonces, no pueden existir “Profesores de Religión”, porque, RELIGIÓN, no es ciencia ni arte. Si fuera CIENCIA, debe ser el resultado de “Conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáti-
camente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente”; y, la divinidad, la existencia de dioses, no son “Comprobables experimentalmente”; todas las religiones, sin excepción, se anticipan diciendo al creyente que: “En la religión no opera la ciencia, nada tiene que ver la lógica, solamente la FE”, y, según la RAE: Fe.- es la creencia en algo que no necesita ser confirmado por la experiencia o la razón, o no está demostrado científicamente. Según la Biblia: “La fe es la certeza de lo que se espera, (En el futuro), la convicción de lo que no se ve, (En el presente ). (Hebreos 11:1). “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la PALABRA DE DIOS”, (Romanos 10:17). En este sentido, la fe es individual. Nadie puede tener fe por otro, o transferirle fe embotellada a otra persona. La fe no se basa en la sabiduría del hombre sino en creer en algo sin poderlo probar. Quiere decir que, la fe es un acto espiritual, por lo tanto irracional. “EL CRISTIANO CREE CON EL CORAZÓN, NO CON LA MENTE”. Entonces, sin lógica, sin razonamiento, sin demostrarlo y/o comprobarlo; no se puede llamar PROFESOR, quien transmite un sentimiento, una creencia, en este caso, sin razonamiento, lo que va a imperar el poder de convencimiento, de aquella persona, para lograr que sus “Alumnos”, queden completamente “Seguros”, que lo que les han Contado es cierto. Históricamente, la religión que se ha impuesto es la del Conquistador, donde al Conquistador fue Católico, se impuso la religión Católica; donde fue Protestante, se enseñó a ser Protestante; y así sucesivamente; como ejemplos claros tenemos Latinoamérica y Estados Unidos de Norte América respectivamente.
11
Mujer en México quería llamar a su bebé ‘Pikachu’ El registrador logró convencer a la mujer de no llamar a su niña como una de las criaturas de la serie Pokémon. Una madre en Veracruz, México, quería llamar ‘Pikachu’ a su bebé de pocas semanas de nacida. La mujer se presentó con la pequeña en el ayuntamiento municipal para que su hija fuera registrada con el nombre del personaje de la popular serie Pokémon. Según el portal Crónica Veracruz, la mujer llegó con la idea de registrar a su niña con ese nombre pero el registrador encargado logró convencerla de no hacerlo. Juan Deantes Segura, encargado del registro civil, le argumentó a la mujer que pensara muy bien su decisión,
además, que tiene órdenes de evitar cualquier nombre que pueda derivar en prácticas de matoneo. Al final la mujer no registró a su hija con el nombre de ‘Pikachu’ pues no tenía ningún tipo de documento para iniciar el trámite.
Un adolescente murió en México luego de que su novia le diera un beso en el cuello Medios mexicanos informan que un joven de 17 años murió a causa de las marcas que su novia le hizo en el cuello, lo que popularmente se conoce como ‘chupetón’. Según el informe médico el adolescente falleció debido a un coágulo de sangre que se formó por la succión de su novia y que le ocasionó una embolia. Luego de haber estado con su novia, de 24 años, el hombre identificado Julio Macías, llegó a su casa en Iztapalapa, México, a cenar con su familia y de repente empezó a convulsionar. Inmediatamente paramédicos llegaron al lugar pero Macías ya había muerto a causa de un coágulo que viajó del cuello, lugar del ‘chupón’, al cerebro, lo que
provocó la embolia. El medio Hoy Estado de México informó que la novia desapareció mientras que la familia del joven la acusa como responsable de la muerte.
Los demonios de Tasmania evolucionan para resistir un cáncer que los aqueja Los llamados demonios de Tasmania podrían estar evolucionando para resistir a los tumores faciales, una enfermedad letal que los ha puesto en peligro de extinción, según un estudio publicado este martes en la revista Nature Communications. Los hallazgos sugieren que el marsupial carnívoro más antiguo del mundo está transformándose en un corto periodo de tiempo, entre 4 y 6 generaciones, para resistir a este tipo de cáncer. Las conclusiones fueron fruto del estudio de la genética de los demonios de Tasmania (Sarcophilus harrisii), de diversas zonas, tanto antes como después de que la enfermedad apareciese, realizados por el científico Andrew Storfer y sus compañeros de investigación de la Universidad Estatal de Washington, Estados Unidos. El tumor que afecta a ese animal australiano, que a menudo se contrae a través de heridas sufridas en peleas con ejemplares infectados, aparece en
su boca y aumenta de tamaño hasta causar unas deformaciones que les impiden comer para sobrevivir. La población de este marsupial se ha reducido en más del 80 por ciento en las últimas dos décadas debido a esta enfermedad. Este carnívoro está incluido en el listado nacional de Australia de animales en peligro de extinción y también en la lista roja de Naciones Unidas por considerar que en un plazo de 25 a 35 años puede desaparecer.
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Vea que su falta de concentración y la dispersión de sus energías harán que no pueda concluir con todas las obligaciones. Concéntrese y ponga atención en lo que hace.
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Intente madurar y evite prestar atención a los juicios ajenos, decida por usted mismo. Si sigue retrasando demasiado sus planes, no podrá llevarlos a cabo.
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Deslíguese de los problemas ajenos ya que pueden esperar para otro momento. En esta jornada, trate de ocuparse de sus necesidades personales.
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.:Sepa que hoy necesitará preocuparse más por su persona, los problemas de los demás podrán esperar. Relájese, no se sienta culpable por esta actitud.
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Entienda que no siempre se puede solucionar todo con un cerrar y abrir de ojos. Sepa que deberá avanzar con un paso medido y riguroso. Relájese.
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Prepárese, ya que se le presentará la oportunidad para hacer cambios extremadamente profundos en su vida personal y social. Evite limitarse por miedo.
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Siga manteniendo la confianza en usted mismo, esto le permitirá esquivar todas las dificultades sin demasiado esfuerzo. Continúe encarando las cosas de ese modo.
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.:Modifique su actitud egocéntrica, no espere que todos los que lo rodean estén de acuerdo con su opinión. Demuéstrele a los demás su apertura mental.
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Sepa que no es momento para hacer cambios en su vida. Tenga una actitud reflexiva y prudente, de lo contario, podría cometer una grave equivocación.
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.:Después de tantas idas y vueltas, alcanzará la paz interior que tanto esperaba. Sepa que todos los objetivos planificados fluirán sin obstáculos.
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.:Cuando se decida a abandonar su lado egoísta, sepa que tendrá la posibilidad de escalar en todos los aspectos de su vida personal y profesional.
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Solo por este día, lo mejor será que evite los pensamientos negativos que surgen a menudo en su cabeza o se deprimirá demasiado. Hágalos a un costado.
Provincia
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
HUAQUILLAS
Vive rodeado de 200 chivos
La gente los compran para preparar los apetecidos platos gastronómicos a base de la carne de chivo.
(SN).- En el cantón Huaquillas, ubicado en la parte sur occidental del Ecuador, Víctor Cruz, es conocido por dedicarse a la actividad de crianza de chivos, trabajo que lo comparte con su esposa María Cueva, quienes son natural del cantón Cariamanga, provincia de Loja y viven radicados más de 40 años en este cantón fronterizo. La cría la realizan a un costado de su casa. Los grandes permanecen en un corral y los pequeños andan libremente sin ser molestados en el patio; hasta crecer y tengan el porte y la contextura suficiente para salir con los demás animales, que forman parte de la cría. Ellos los crían
para comercializar, para ser faenados, para su reproducción y también vende leche de chiva recién ordeñada.
Pastoreo Como en los tiempos antiguos, aún es común ver por las calles de los barrios suburbanos de Huaquillas, a esta pareja de lojanos pastoreando la manada de chivos, que lo hacen a través de un riguroso control que no afecten la propiedad ajena; saliendo a pastorear dos veces al día; por la mañana desde las 07h00 hasta las 12h00 y por la tarde desde 14H00 hasta las 18H00, luego los recoge y los lleva al corral para que descansen durante la noche, rutina que la practican todos los días. También es común ver en Huaquillas y en los pueblos
cercanos, a un vendedor ambulante halando con una cuerda que sujeta a un par de chivas de ubres hinchadas de leche y que a viva voz va pregonando: “¡Leche de chiva para curar la gripe, la tos, el asma y la anemia. Leche de chiva, la vitamina!”. Abastecen demanda Ese no es el caso de Cruz de 55 años, quien vive en las calles Boyacá y 03 de Diciembre de la ciudadela “16 de Julio”, del cantón Huaquillas, donde todos los días recibe a los interesados, quienes tocan la puerta de su casa, para comprar los chivos que necesitan para la demanda local, entre ellos vendedores de comida y quienes degustan de los platos favoritos como “Chivo al Hue-
co” que es un plato preferido por los habitantes lojanos, se mencionó. Tradición Don Víctor, es un hombre de pocas palabras. Cuenta que desde muy pequeño, sus padres lo utilizaban en el pastoreo de los chivos; toda su existencia ha vivido entre esas cabras, tradición que la siguió cuando tuvo que emigrar al cantón Huaquillas, trabajo que lo mantiene hasta este momento, que le significa ganar unos dolarcitos para poder sobrevivir. Así mismo la señora Cueva, dice siendo una niña, en lugar de jugar con muñecas, pastoreaba a los chivos que siem-
Víctor Cruz, lleva en la sangre la crianza de chivos. pre tuvo su madre. “Yo sabía cuidarlos desde los ocho años cuando lidiaba a esos animales –dice mientras los alimenta con hojas de choclo–, todos no son míos, unos son de mi hermana y de dos sobrinos que viven en Guayaquil, yo los cuido a todos”. Ella, cuenta que en el recinto donde vivían en el cantón Cariamanga, la situación es diferente, donde los chivos andaban sueltos desde la mañanahasta casi la noche. Ellos mismos se alimentaban con hierba, con las vainas que bota la planta de “algarrobo”, y con los mangos que caen de los ár-
boles; pero en esta época, los encierran en los chiqueros porque los maizales están creciendo, así evitan que los chivos devoren las matas, precisó. Precios Víctor, señaló, que los chivos están listos para la venta cuando dejan de mamar, donde la gente los compra para faenarlos, el precio depende de las libras que tengan. Comenta que hace poco vendió tres chivos de siete meses a $ 70 cada uno. Los buscan por carne que se utiliza para preparar el seco de chivo que va aderezado con todos sus componentes, palto que es muy apetecido por los fronterizos.
Víctor Cruz, por su ancestro se dedica a esta actividad que la comparte con su esposa en este sector Unos doscientos chivos se alimentan de hierva y pasto en la zona urbana de Huaquillas. de frontera.
Provincia
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
Candidatas a reina de Huaquillas
visitaron Puerto Hualtaco
(SN). - La belleza de la mujer fronteriza estuvo de paso por Puerto Hualtaco el día de ayer, dentro del cronograma de actividades que tienen que cumplir como antesala al día del evento galante se elección de la Reina del cantón Huaquillas, que se cumplirá el viernes 21 de septiembre del presente año.
El centro turístico “Varadero”, fue ésta vez escogido por los organizadores como el lugar ideal para llevar a efecto la presentación y posterior rueda de prensa, acompañadas de un ambiente acogedor que fue presenciado también por los turistas que en ese momento
disfrutaban de la exquisita gastronomía fronteriza. Las seis candidatas disfrutaron de un ambiente de camaradería, buscando integrar el grupo con un solo objetivo, ofrecer lo mejor de ellas en la noche del certamen galante que será espectado por miles de personas que irán a presenciar el evento galante, en
la que se presentará el artista José Luis del Hierro. Rosita Poma, reina de Huaquillas saliente, explicó a las candidatas la dura responsabilidad que cae sobre ellas, donde debe primar la unidad y compañerismo antes y después del evento; al mismo tiempo que recalcó lo mara-
villoso que les resultaría participar en este torneo galante y gane quien gane tiene que prevalecer la unidad para cumplir con éxito el reinado. Las candidatas durante su estancia en Puerto Varadero, disfrutaron de las instalaciones de este acogedor centro turístico, posaron para los fotógrafos de medios de co-
municación de este sector de frontera y de la provincia, las redes sociales, que asistieron al evento programado, finalizando con el disfrute de la deliciosa gastronomía que ofrece Puerto Varadero.
Juliana Lizbeth Cuenca Robledo.
Melany Castro Herrera.
María Fernanda Olvera Triviño.
Brigeth Jaramillo Suárez.
Nagely Rivera Mendoza.
Leidy Stefania Nazareno Vélez.
En el cantón Camio Ponce Enríquez
No respetan la prohibición de venta de bebidas alcohólicas
Que no se respeta la prohibición de venta de bebidas alcohólicas los días domingos, es lo que denuncian los habitantes del cantón Camilo Ponce Enríquez. En el evento realizado la noche del día domingo 16 de septiembre, desobedecieron la ordenanza. Observaron gran cantidad de vasos, botellas de licor que habían sido consumidos en la vía pública de las calles 28 de Marzo y Francisco Vidal, al pie del parque central perteneciente al cantón Camilo Ponce Enríquez. La ciudadanía manifestó, su disconformidad por lo ocurrido en la noche del día do-
mingo, donde sus moradores se dieron cita a celebrar las festividades de fundación del cantón, hasta donde asistieron niños adolecentes, adultos y ancianos, a presenciar el evento artístico que estaba anunciado.
Como dato adicional vale recordar a las autoridades que tiene que ver, con la seguridad y control de la ciudadanía, que por estas fiestas en la temporada pasada, un elemento que pertenece a la policía municipal, fue escopolaminado por sujetos desconocidos, donde inclusive estuvo inconsciente por varios días, habiendo perdido sus objetos personales,
como eran su celular, reloj entre otras cosas. Calles con basura, botellas despicadas, vidrios y vasos
plásticos, se observaron la mañana del día lunes 17 de septiembre, en las calles 28 de Marzo y Francisco Vidal, ubicadas en el cantón Camilo
Ponce Enríquez, donde las autoridades que tienen que ver con la seguridad ciudadana, habían manifestado su prohibición de venta de bebidas
alcoholices, sin embargo esto se respetó al pedido de las autoridades.(I)
Provincia
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
Huaquillas
10 candidatos suenan como candidatos para la alcaldía
Alberto Astudillo Castro.
Ronald Farfán Becerra.
(SN). - Desde el inicio de este año, se comenzaron a barajar nombres de los posibles candidatos, que estarán participando en las próximas elecciones, en busca de ganar la alcaldía del cantón Huaquillas; donde el actual alcalde va por la reelección; mientras que otros salen del anonimato para probar suerte en el evento electoral del 24 de marzo del 2019.
provincial de FE-PRE. Por otro lado, auspiciado por las Organizaciones Sociales y el Movimiento Político afín al gobierno, se perfila la candidatura de Galo Cárdenas Román, actual Comisario Nacional de Policía, quien dinamiza su trabajo con los sectores de comerciantes y productivos de este sector de frontera.
Candidatos Observando el panorama político del cantón Huaquillas, el alcalde Ronald Farfán, apunta a la reelección por el Movimiento Restauración Bolivariana Fronteriza, Listas 102; en alianza con el partido Fuerza Ecuador Listas 10, del expresidente Abdalá Bucarám Ortíz, que lo nombró director
Otro de los participantes a esta contienda electoral sería Mireya Ramírez Jaramillo, auspiciada por el Movimiento Movimiento Sur Listas 100. Ella fue concejal del cantón Huaquillas y todo el año ha estado activando las bases para organizar este movimiento en este sector de frontera. En la tienda Socialcristiana,
Galo Cárdenas Román.
Mireya Ramírez Jaramillo.
Gabriel Salazar Saltos.
Ufredo Coronel.
Sulmi Gómez Jimbo.
Florencio Fárez Reinoso.
Danilo Herrera.
Roberto Maza Ramírez.
se postulará Florencio Farez Reinoso, quien ha participado dos veces como candidato , poniendo la esperanza que la tercera es la vencida. En el CREO, de Guillermo
Lasso, se postularía el concejal Ufredo Coronel; mientras Diana Medina estaría encabezando la lista de concejales seguida de Wilson Ramírez . Entre los nuevos candida-
tos están que suenan Alberto Astudillo, por el MAR; el Padre William Iñaguazo, Henry Felipe Sánchez, por el SUMA Listas 23; la exjefa política María Fernanda Campover-
de, por el Movimiento Avanza; Danilo Herrera, Gabriel Salazar Saltos, la Dra. Sulmi Gómez y Roberto Maza, por el Movimiento “MINGA”, entre los principales. (I)
instalación de tubería de 315 mm, construcción de cajas domiciliarias, bordillos con cune-
tas, sumideros, hormigonado de las aceras y finalmente carpeta asfáltica en las calles
que conectan con el malecón y el sector de la Guabita. (I)
Pasaje
Realizan regeneración vial en Buenavista La obra de regeneración vial en barrios y ciudadelas de la parroquia Buenavista avanza en la barriada Rosa Avelina ubicada junto al barrio León Febres Cordero y La Guabita se beneficia con la instalación de redes de alcantarillado, construcción de cajas domiciliarias, bordillos con cunetas, hormigonado de aceras, mejoramiento de la sud base y base y la ubicación de carpeta asfáltica. La regeneración de calles para ampliar la longitud de vías urbanas con servicios básicos, bordillos y carpeta asfáltica. En la parroquia Bue-
navista está proyectado regenerar más de 5 km de calles de barrios que están consolidados con viviendas.
El director de fiscalización, Giovanni Quezada informó que también se trabaja en la barriada Chofer número uno con la ejecución de los bordillos con cunetas, aceras y mejoramiento de la base. Buenavista cambia Los barrios Tres de Abril y 10 de Agosto ya se beneficiaron con el asfaltado de calles. La alcaldía de Pasaje prevé ubicar carpeta asfáltica en vías de la ciudadela Mariana
de Jesús, Ricajer, Chofer número uno y Rosa Avelina. En sus 135 años de vida la parroquia Buenavista nunca antes se benefició con la obra vial a gran escala. El Alcalde César Encalada trabaja en la regeneración integral de barrios de Pasaje y sus parroquias rurales, para incorporarlos al desarrollo fomentado por el cabildo. La barriada Rosa Avelina se benefició primero con el relleno de sus calles con la elevación del nivel en un metro de altura, ahora la alcaldía ejecuta infraestructura básica con
Con tacos en la cancha Natasha Maldonado:
“Un gol a los estereotipos”
Poco a poco ha visitado algunos estadios del país. Natasha Maldonado tiene 18 años, estudia Comunicación Social y lleva cerca de un año en el periodismo deportivo y siempre con la frase de hacerle un gol a los estereotipos. Ella es apasionada por la comunicación y poco a poco va ganando espacio en el periodismo deportivo que aparentemente era un trabajo solo para hombres, pero ellas ahora demuestran que con tacos también pueden entrar a la cancha. Poco a poco va per-
feccionando su profesión. Nombres completos Natasha Ninoska Maldonado Mogro Fecha y lugar de nacimiento 25 de septiembre de 1999, Machala, El Oro ¿Dónde estudia? En la Universidad Técnica de Machala, en el tercer semestre de Comunicación Social.
Junto a Marco Ramírez y Walter Ruiz. ¿Desde cuándo en el periodismo deportivo? Desde el 7 de noviembre del 2017. ¿Por qué se inclinó por el periodismo deportivo? Realmente fue una gran oportunidad que me brindaron y ahora es mi estilo de vida, amando cada vez más el periodismo deportivo. ¿Qué tal se siente en el ámbito deportivo? Muy bien, me siento relacionada en este campo y día a día aprendo más. ¿Se le ha hecho difícil desempeñarse en el periodismo deportivo? Al inicio como todo desempeño tal vez, pero siempre estoy presta para aprender. ¿Tuvo alguna traba para entrar al periodismo deportivo? En ningún momento, como siempre los estereotipos que de a poco se los va descartando.
Ella admira a Roberto Bonafont.
¿Qué piensa del estereotipo de que sólo los hombres saben de fútbol? En realidad siento que hay más de un estereotipo al igual que existe más de un hombre que cree poder saberlo todo, no sólo en el fútbol, son situaciones que se dan día a día pero las mujeres en este oficio debemos romper esas redes y poder meterles gol con inteligencia.
¿Cuáles han sido sus experiencias en este ámbito? Sin duda las mejores, conocer profesionales del medio (relatores y comentaristas) de diferentes ciudades, conocer jugadores y poder entrevistar a cada uno de ellos, compartir con mis compañeros de trabajo y visitar los diferentes estadios del país. ¿En qué medios ha trabajado? Radiales: Radio Guabo 106.7 FM y Radio Machala 104.7Fm y actualmente televisivo Radio la Voz de El Oro. ¿Admira a alguien del periodismo deportivo? Roberto Bonafonth por su estilo y conocimientos, MarieGisselle Carrillo por su naturalidad al hacer las entrevistas a los jugadores, Jocelyn Vera por su compromiso y entrega en estadísticas y Walter Ruíz Jaén como narra, esa chispa que tiene que te engancha a seguir escuchándolo. ¿Quiénes la apoyan? Los más importantes, familia, medios y compañeros de medios. ¿Cuál es su mayor sueño? Trabajar en un canal internacional ¿Practica algún deporte? Fútbol, pero como hobbie ¿Hincha de qué equipo es? Del fútbol (risas). Entrevista: Ariel Suárez Jiménez. @Arielsuarez10
Segunda Categoría
16 equipos siguen en carrera por llegar a la Serie “B” * Audaz Octubrino de Machala y Cantera del Jubones de Pasaje, clasificaron 16 clubes de diferentes provincias siguen en carrera en este largo camino por llegar a la Serie “B” del fútbol ecuatoriano, de estos dos equipos de la provincia de El Oro clasificaron. En esta fase formarán los cuatro zonales finales, en donde los ganadores formarán el cuadrangular final para ver los dos equipos que finalmente estarán en la categoría de plata del fútbol ecuatoriano. Audaz Octubrino campeón de El Oro y Cantera del Jubones vicecampeón, lograron clasificar el último fin de semana. El equipo salitroso empató 2x2 con Atenas en Cuenca, mientras que los canteranos vencieron 1x0 a Gloria y cla-
sificaron. Los clasificados: Zona 1 Deportivo Quevedo (Los Ríos) Atlético Portoviejo (Manabí) Zona 2 Duros del Balón (Santa Elena) Brasilia (Esmeraldas) Zona 3 Espoli (Pichincha) Imbabura SC (Imbabura) Zona 4 Alianza Cotopaxi (Cotopaxi) Cumbayá FC (Pichincha) Zona 5 Alianza Guano (Chimborazo) Mineros SC (Bolívar) Zona 6
Cantera del Jubones sigue con el sueño de llegar por primera vez a la Serie “B”.
San Francisco (Cañar) Zona 7 Club Deportivo Guano (Chim- Guayaquil SC (Guayas) borazo Audaz Octubrino (El Oro)
Zona 8 Toreros FC (Guayas) Cantera de Jubones (El Oro)
Audaz Octubrino, quiere retornar a la Serie “B”.
Campeonato cuadrangular en el barrio Federico Páez *La barra “Boca del Pozo Machala” organiza este campeonato para incentivar el deporte en los niños.
Luis Durán, presidente del club social deportivo “Federico Páez”.
Niños entrenando para el campeonato cuadrangular. Este sábado 22 de septiembre del año en curso, se llevará a cabo un campeonato relámpago infantil-juvenil, organizado por Cristhian Señalin, dirigente de “Boca del Pozo Machala” y Andrés Castillo, director general de la escuela
de fútbol Real Madrid.
Luis Montaño, presidente del barrio.
recursos y facilidad para pagar pitiendo ocho equipos, estableuna escuela de fútbol. ciéndose dos cuadrangulares, cuatro de 12-15 años y cuatro “Este campeonato será una de 15-17 años, el campeonato forma excelente de fomentar empezará a las 09h00 y durará el deporte en el sector y en los prácticamente todo el día. barrios aledaños como Sauces, 10 de Septiembre, Washington Luis Montaño, presidente del García y Los Esteros” añadió barrio, manifestó que algunos Luis. de los jóvenes, no tienen los
sustentar la pensión de una escuela de fútbol y por ese este evento es de gran importancia para todos los moradores del sector.
“Real Madrid”, para que tengan la facilidad de dedicarse Luis Durán, presidente del club al fútbol. También mencionó que los nisocial deportivo “Federico Páez”, ños del barrio juegan todas las mencionó que este campeonato Las becas ofertadas, es una noches, y por ese motivo se les servirá para masificar jóvenes y de excelente ayuda para los niños debe dar la oportunidad y el alguna manera ayudarlos, median- del sector, debido a que no recursos suficientes para aliento necesario para que sigan Cristhian Señalin y Andrés Castillo, organizadores del campeonato. te becas para la escuela de fútbol poseen, en muchos casos, los En el campeonato estarán comdespertando su talento deporti-
Deportes José Francisco Cevallos:
“Siempre me tendrán dando la cara”
Una vez más Barcelona SC no pudo ganar y enlaza cinco partidos sin conocer la victoria y nuevamente José Francisco Cevallos se refirió al tema enviando un mensaje en redes sociales a los aficionados ‘toreros’ además de recordar que aún están cerca de los puestos de arriba. “Si bien es cierto los últimos resultados no han sido buenos, seguimos siendo el mejor equipo del torneo en lo que va del año. Eso nos motiva a seguir luchando con humildad y compromiso las 12 fechas que faltan para terminar el torneo. Tenemos un gran plantel y nos darán alegrías!!!”, empezó Cevallos. “Estamos a 3 puntos de los punteros (Emelec y Macará) y tenemos partidos entre nosotros. Así que nadie en BSC va a bajar los brazos, vamos a entregar todo el esfuerzo y sacrificio inclusive dejando la vida en la cancha por conseguir los resultados que nos lleven al título. Vamos BSC”, recalcó. “Aquí siempre me tendrán dando la cara como máximo y único responsable de lo que suceda en BSC. Eso me enseñó el ídolo desde muy joven! Trabajamos con responsabilidad, honestidad, compromiso y cuando lo haces de esa manera y sumado que somos gente de fe, los resultados llegarán”, finalizó.(I)
Liga Española revive doblete de Kaviedes
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
Se viene la Champions League
Real Madrid defiende hegemonía La música de la Liga de Campeones volverá a sonar a partir de este martes con fuerza casi tres meses de hacerlo en el Olímpico de Kiev donde el Real Madrid se coronó por decimotercera vez y tercera de forma consecutiva, lo que le volverá a convertir en el rival a batir en una edición 20182019 cuya final del próximo 1 de junio es en el Wanda Metropolitano, casa del Atlético de Madrid. El gol de Benzema y el doblete de Gareth Bale reafirmaron la buena sintonía madridista con la Copa de Europa y batieron al sorprendente Liverpool en la capital ucraniana para mantener tanto su era de dominio como la del fútbol español, ‘ogro’ para el resto de Europa desde 2014. Nadie ha sido capaz de parar a los clubes de LaLiga Santander desde que el Bayern levantase en 2013 una ‘Orejona’ en 2013, que desde entonces es casi propiedad exclusiva del Real Madrid, ganador de cuatro de las últimas cinco ediciones. La otra, la de 2015, fue para el FC Barcelona, mientras que en estos cinco últimos años, además, se han celebra-
Esta vez no fue la chilena al FC Barcelona, sino un doblete que hizo en donde anotó tras una gran definición con los pies y otra con un fuerte cabezazo. (I)
Así, de diez finalistas posibles desde 2014, España ha tenido a siete y sólo la Juventus italiana ha sido capaz de inmiscuirse en dos ocasiones (2015 y 2017), mientras que el considerado ‘todopoderoso’ fútbol de la Premier sólo ha rozado la copa con los ‘reds’ el año pasado. Europa mira ‘mal’ al fútbol español y se prepara para intentar destronarle, aunque tres de sus cuatro participantes están en de nuevo en la primera línea. Para el Real Madrid, será
la primera ‘Champions’ en los últimos nueve años que dispute sin el que ha sido su gran emblema: Cristiano Ronaldo. El portugués busca nuevos retos en Turín y se ha llevado sus goles para ayudar a la ‘Vecchia Signora’, dejando un tanto huérfano al actual campeón, que también perdió a otro de sus valedores en este ‘hat-trick’ como era Zinédine Zidane, que dejó el banquillo tras la victoria en Kiev. Ahora, es el exseleccionador nacional Julen Lopetegui el que intentará llevar al 13 veces campeón a un título
más que le permitiría codearse con el que dominó en los albores de la Copa de Europa en mitad del siglo XX con cinco consecutivos. Y para ello lo hará sin apenas refuerzos de gran consideración ni la llegada de un nuevo ‘crack’ para sustituir al de Madeira, confiando en un bloque consolidado, los valores jóvenes por los que apostó antaño y porque Gareth Bale dé el paso adelante en el liderazgo ofensivo. De momento, tendrá que lidiar con un grupo asequible donde la Roma es el principal rival. Fuente: Europa Press
Del Bosque:
“Usain Bolt debe jugar como defensor” * El técnico español, de 67 años, recordó que correr rápido no es suficiente para jugar fútbol. Consejo de un técnico campeón del Mundo: según el español Vicente del Bosque, seleccionador de España en el Mundial de Sudáfrica-2010, la estrella del esprint Usain Bolt puede tener un futuro próspero en el fútbol... si juega como defensor. “Sin duda alguna, como defensor (...) ahí sería más eficaz”, aseguró este viernes Del Bosque al Canal Olímpico.
En las redes sociales oficiales de la Liga Santander de España nuevamente apareció el retirado delantero ecuatoriano, Jaime Iván Kaviedes, quien vistió la camiseta del Real Valladolid en el 2000 y 2001.
do dos finales ‘made in Spain’ entre los dos principales equipos de Madrid.
“Podría integrarse en el seno de un equipo que juega al contragolpe y que juega con transiciones rápidas y aprovecha los espacios vacíos. Eso sería factible”, explicó el técnico español, que conquistó asimismo dos Ligas de Campeones con el Real Madrid. Pero Del Bosque, de 67 años, recordó que correr rápido no es suficiente: “no se trata simplemente de cubrir 100, o 60 o 70 metros del terreno de
juego. Se trata de hacerlo numerosas veces, eso requiere una resistencia que desconozco si él posee”. El jamaicano de 32 años, ocho veces campeón olímpico y poseedor de récords del mundo de los 100 y los 200 metros, sueña con convertirse
en futbolista profesional. El Central Coast Mariners australiano le propuso que entrenase con su plantilla el tiempo necesario para ganar un contrato profesional. Bolt disputó 20 minutos el 31 de agosto contra un equi-
po no profesional, aunque se le vio falto de ritmo. Desde su retirada del atletismo en 2017, el plusmarquista mundial persigue su sueño de ser futbolista. Antes de iniciar la aventura australiana, se entrenó con clubes en Alemania, Sudáfrica y Noruega.(I)
Deportes
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
Será en Buenos Aires
Orense a Panamericano Copa América 2019 no es prioridad para Ecuador de Wushu kung fu
El deportista de El Oro, David Elías Rosales García, ha sido convocado para integrar la selección del Ecuador, para ser parte del campeonato panamericano de Wushu kung fu, a efectuarse en la ciudad de Buenos Aires-Argentina, entre el 30 de octubre al 5 de noviembre.
La Copa América 2019 a jugarse en Brasil no está dentro de los objetivos principales de la Selección, según expresó Carlos Villacís, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). El directivo aseguró que la meta es lograr la clasificación al Mundial de Qatar 2022.
José García Vera, gerente operativo de la Federación Ecuatoriana de Wushu kung fu envió la convocatoria a la Federación Deportiva de El Oro. “La convocatoria nos llena de orgullo, porque otro orense irá a representar al país en un torneo de gran nivel técnico. Tenemos muchos de deportistas en selecciones, eso significa que estamos bien y que tenemos excelentes atletas a los que siempre estamos apoyando”, comentó Ronald Batallas, presidente de FEDEORO. David Rosales García es uno de los mejores deportistas de esta disciplina que cada día se prepara en el gimnasio de wushu, bajo la atenta mirada del entrenador orense Daniel Lucero, quien a lo largo de
“En mi criterio, la Copa América es un torneo impor-
estos últimos años ha logrado con sus pupilos varios campeonatos nacionales y múltiples medallas de oro en las dis-
tintas categorías en las dos modalidades.(I)
tante que está en el camino a las eliminatorias sudamericanas. La meta, ustedes han visto nuestro slogan, es Qatar 2022. La meta es Qatar 2022. La Copa América es un torneo importantísimo que se nos presenta en el camino hacia las Eliminatorias”, indicó Villacís en atención a los medios en la Ecuafútbol. Las palabras del titular de
la FEF coinciden con lo que manifestó semanas atrás el seleccionador Hernán Darío Gómez, quien indicó que Ecuador no debe meterse presión para el torneo a disputarse en Brasil, sino que debe trabajar para el Mundial y para la Copa América 2023 que por ahora tiene a nuestro país como sede.
Un ‘histórico’ podría volver a la selección Argentina
Anuncian sanción para Douglas Costa por escupir a su rival Tremendo castigo. El técnico de Juventus, Massimiliano Allegri, se mostró molesto luego de la reacción que tuvo Douglas Costa con Federico Di Francesco durante el partido ante el Sossualo. Pues el brasileño escupió, cabeceó y codeó a su rival. Asimismo, el estratega del conjunto ‘bianconero’ confirmó que el extremo será sancionado con una fuerte multa. “Aunque le hicieran falta, estos episodios no deben
suceder. No debemos caer en provocaciones. Douglas Costa será multado”, expresó el técnico de la ‘Juve’. Luego del cotejo el integrante de la selección brasileña, publicó un extenso mensaje en su cuenta oficial de Instagram. “Me gustaría pedir disculpas a todos los aficionados de la Juventus por mi reacción equivocada en el juego de hoy. Pido también disculpas
a mis compañeros de equipo, que siempre están conmigo en los momentos buenos y malos. Me equivoqué feo, tengo conciencia y vengo a disculparme con todos por eso. Dejo claro que esa actitud aislada no concuerda con lo que siempre he mostrado en mi carrera. Douglas Costa”, escribió.(I)
Lionel Scaloni debe entregar en el cierre de la semana los convocados de la Selección Argentina para los próximos dos encuentros amistosos, que serán frente a Irak (12 de octubre) y Brasil (16 de octubre) en Arabia Saudita. Para estos compromisos, Scaloni podría citar a alguno de los “históricos” ausentes en la última gira por Estados Unidos y quien parece tener grandes chances de volver a ponerse la celeste y blanca es Nicolás Otamendi. El defensor del City ya habría dado el visto bueno y si el entrenador interino del seleccionado decide convocarlo estará presente para jugar ante el representativo asiático y el clásico sudamericano.(I)
Nuevo golazo de Rooney en la MLS
El exManchester United y Everton continúa impartiendo magisterio en los estadios de Norteamérica. Rooney engordó su estadística con un remate tan sutil. Centro a media altura desde la derecha y, sin dejarla caer, remate de Rooney, que la pone lejos de los dominios de Hamid. Sobresaliente maniobra del internacional inglés. “Wayne. Rooney. Pura clase”. Con este mensaje la Major League Soccer
(MLS) compartió el gol del delantero inglés, que ha caído muy bien en el campeonato americano.(I)
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
LA TONGA uno de los
platos típicos de Manabí La envoltura es de hojas de plátano. En su interior van una porción de casi cuatro onzas de arroz, un maduro frito partido por la mitad, una presa de pollo criollo, todos acompañados por una salsa líquida de maní. Es la tonga, más conocida como “pandao” o almuerzo del campesino manabita, en la Costa de Ecuador. Este plato típico de Manabí no se sirve en vajillas ni en recipientes plásticos, solo en hojas de plátano, sobre la mesa. La tonga, por su versatilidad y de fácil transporte, se la lleva dentro de una maleta, funda plástica, tanques, entre otros artículos. Por ello se convirtió desde hace más de dos décadas en un plato comercial. Grupos familiares la elaboran en el norte, centro y sur de Manabí. En el cantón Rocafuerte (centro de la provincia), Trina Muñoz elabora tongas desde hace 14 años. En su casa, ubicada en las calles Kennedy entre Bolívar y Elías Cedeño, está su microempresa donde laboran 10 personas; todos miembros de su familia. Cinco mesones recubiertos con cerámica blanca en un área de 100 metros cuadrados son el sitio de trabajo de Muñoz, sus hijos, nietos y familiares. Ahí En el cantón Rocafuerte (centro de la provincia), Trina Muñoz elabora tongas desde hace 14 años. En su casa, ubicada en las calles Kennedy entre Bolívar y Elías Cedeño, está su mi-
croempresa donde laboran 10 personas; todos miembros de su familia. Cinco mesones recubiertos con cerámica blanca en un área de 100 metros cuadrados son el sitio de trabajo de Muñoz, sus hijos, nietos y familiares. Ahí todos los días desde las 05h00 empieza el movimiento. Mientras unos cocinan las presas de pollo, otros se encargan del arroz; los plátanos maduros son responsabilidad de los nietos, mientras que la
limpieza y el sahumado de las hojas de plátano están a cargo de Elvia Cedeño Muñoz, una de las hijas mayores de doña Trina. Cuando todos los ingredientes están en su punto, Muñoz, con un cucharón, coloca el arroz sobre una base de tres hojas de plátano de 50x50 centímetros, luego la salsa de maní, la presa de pollo y el maduro frito. Los nietos Joao y Juan Carlos Cedeño, junto a su madre Betsy, se encargan del amarrado de las tongas
con hilos de hoja de plátano. Las sujetan hasta darles la forma de un paquete de 30 centímetros de largo por 20 de ancho y 5 de espesor. La tonga tiene sus orígenes en la actividad de los caucheros y los primeros colonizadores cuando existía la jungla manabita, cuenta el investigador e historiador chonero, Enrique Delgado Coppiano. Los campesinos ingresaban todas las mañanas a los bosques montañosos a extraer el caucho para obtener el látex.
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
Anita Paucar, emprendedora
48 años vendiendo las exquisitas hayacas Los campesinos ingresaban todas las mañanas a los bosques montañosos a extraer el caucho para obtener el látex. Las madres y esposas de estos obreros les preparaban sus almuerzos a base de arroz, maduro frito, maní y todo lo envolvían en hojas de plátano. Muñoz cuenta que la hoja de plátano sahumada conserva los sabores naturales de pollo y los aliños que le aplican a la salsa de maní. Muñoz cuenta que la hoja de plátano sahumada conserva los sabores naturales de pollo y los aliños que le aplican a la salsa de maní. La tonga se ha convertido en el plato requerido para reuniones sociales, familiares, encuentros benéficos, bingos. También se sirve en restaurantes en Manta, Portoviejo y Chone. Hay personas que las entregan en oficinas de empresas privadas y dependencias públicas. En la mi-
croempresa de doña Trina se prepara unas 2 000 tongas todas las semanas. Entre sábado y domingo los pedidos superan las 1000 tongas. Los estudiantes universitarios de agropecuaria, Juan Bermúdez y Walter Bravo, llegaron al local de Muñoz a comprar 12 tongas. “Nos vamos de pesca a la represa La Esperanza y siempre llevamos nuestro almuerzo en tongas; se conserva caliente y, además, tiene una ventaja: cuando terminamos de comer, arrojamos las hojas a la tierra, luego se descomponen y se convierte en abono, no contaminan como las tarrinas plásticas”. Los pedidos se realizan con cuatro y cinco días de anticipación. El costo de la tonga que puede llegar a pesar sobre una libra es de USD 1,50. Las hojas provienen de las zonas plataneras de Manabí, ubicadas en los cantones de noreste de la provincia.(I).
Tiene 72 años, de los cuales más de 40 los a dedicado a la venta de las exquisitas hayacas en el sector de las calles Boyacá y Las Palmeras, a pocos metros de la feria del banano, donde la clientela acude diariamente para degustar de dicho potaje. Se trata de Anita Susanita Paucar, nativa del sitio “Motuche”, la capital mundial de la hayaca.
Historia Se recuerda que Anita con su esposo se instaló en el lugar hace más de 40 años para vender las exquisitas hayacas que son traídos del sitio “Motuche”, parroquia El Cambio, de donde ella es originaria. Nombre El puesto tiene nombre y es identificada así por los consumidores. Se llama “Las hayacas de Motuche de don Manche”. “Mi esposo era apellido Mancheno. Él recorría tambíén la ciudad. Se trabaja además con pedidos. “, se subraya. Aceptación Sin duda es uno de los negocios que tiene la aceptación de los machaleños y de las personas que visitan la capital orense. “Hay muchos que transitan por la zona y se van comiendo 2 o 3 hayacas”, nos indica nuestra entrevistada en parte de la nota. Atención En la actualidad atienden de lunes a domingo de cada semana, a partir de las 06h45 hasta las 13h00. En la tarde desde las 16h00 hasta las 18h00. “Se amplió los horarios y los días de trabajo debido a la aceptación de los clientes, que se acercaban y ya se había terminado el producto”, se indica. Clientes Cuenta con una selecta clientela. “Comen las hayacas los ricos, los pobres, los profesionales, los choferes,
Doña Anita y una de sus nueras en plena labor. El trabajo es intenso ante el pedido de los clientes.
amas de casa, estudiantes. “Para qué, es caída y limpia. Trabajamos con la bendición de Dios. La gente llega solita. No necesitamos de publicidad”, se hace conocer. Costo “El producto es hecho de mote molido. Se agrega carne de res o pollo, refrito. La panga del plátano recibe un adecuado proceso o tratamiento a fin de evitar alguna complicación en la salud. La fórmula la tenemos en secreto. Se dice el milagro pero no el santo. El precio de cada unidad es de 50 centavos” Capital de la hayaca Se sabe que el sitio “Motuche” es conocida como la capital mundial de la hayaca y reconocida a nivel interna-
El puesto de venta está ubicado en el sector de las calles Las Palmeras y Boyacá, a contados metros de la feria del banano.
cional. Incluso en el extranjero se conoce de la bondad y calidad del producto. Preparación La hayaca es preparada en Motuche y traída todos los días al sitio de venta. La carretilla es guardada en un garaje. Doña Anita no tiene hijas mujeres, pero cuenta con el apoyo de sus nueras para la venta del exquisito bocado. Rentable Nuestra entrevistada nos dice que el negocio es rentable y que con el producto del mismo ha logrado educar a sus hijos. “Todos son profesionales, gracias a Dios. Quede viuda. Con mi extinto esposo comenzamos en este
negocio”, asegura. Trabajo A manera de reflexión esta brillante emprendedora nos dice que en nuestro país si hay oportunidad de trabajar y que todo depende de la voluntad y firmeza para hacer las cosas.” Eso si, hay que tener fe en Dios. Es la única manera de salir adelante. En este trabajo hay que madrugar”. Formula Para terminar nos indica que para tener éxito en esta labor hay que tener mucho amor por el trabajo. “Eso es todo lo que hay que hacer y contar con la gracia de Dios”. (OE3)(I)
Se aprecia en primer plano tan delicioso bocado. Se trata de las hayacas de Motuche cuyo costo es de 50 centavos. “Si se sirve una, por lo menos hay que comerse tres”, se dice.
22
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
Marcabelí con nueva reina del cantón y del altiplano (P.M.R.).-En un certamen de belleza llevado a efecto la noche del sábado 15 de septiembre se llevó a cabo el evento de elección de la reina de Marcabelí y reina del altiplano orense, dos eventos de alto prestigio que contó con la presencia de hermosas representantes del cantón y la parte alta de la provincia de El Oro. Además estuvieron presentes autoridades y reinas invitadas y un selecto público que coparon los graderíos, la parte
artística estuvo a cargo de Gino Cueva de Machala, del grupo 360 desde Guayaquil y Los Hermanos Núñez de Quito, el evento fue conducido por María Daniela Asanza , Robert Suárez e Ítalo Reyes, quienes anunciaron cada una de las presentaciones de las candidatas y de los artistas.
cial, Yajaira Ruiz Díaz; Municipal, Evelin Abad Soto; Fundación 6 de mayo, Anahis Maza López; Virreina, Melany Carolay Quezada Maldonado, que participó por la COOPROMARC y Reina fue designada Gissela Uchuari Aguirre, que representó a la asociación de artesanos.
Finalmente, en la madrugada el jurado calificador dio los siguientes resultados: señortia Turismo, Mayerlin Palacios Torres; Gestión So-
Reina del altiplano Simultáneamente en esta noche se eligió a la soberana del altiplano orenses, donde la representante del cantón
Atahualpa, Evelin Juliana Enríquez, quedó señorita Amistad; Virreina, Marcela Fabiana Valarezo Ruilova que participó por Chilla, y la nueva reina es Angie Daniela Loayza Quito, que representó al Edén de Los Andes. El espectacular opening y colorido con las canciones de Marcabelí estuvieron a cargo de la academia D. Luxe Dance, que la dirige Dennis Elizalde. (I).
Marlon Villacís Mosquera es el nuevo director de la ANT El Oro La dirección provincial de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) de El Oro, tiene nuevo director, se trata de Marlon Robert Villacís Mosquera, del cantón Santa Rosa. Villacís reemplaza a Jaime Cedillo, quien hasta la semana pasada se desempeñó como director de la ANT y encabezó procesos de seguridad vial y dejó encaminadas las evaluaciones a 715 choferes a realizarse desde este sábado. Marlon Villacís, dijo que su designación se dio vía meritocracia, señalando que en El Oro y el país existen profesionales prestos a asumir cargos públicos, para los cuales cuentan con la preparación. El nuevo funcionario se comprometió a seguir con los avances que dejó Cedillo y otros Directores, para mejorar el servicio que se presta desde la institución.
Reina del altiplano orense.
Reina y virreina del cantón Marcabelí 2018.
Reina de Marcabelí Gisella Uchuari, que representó a la asociación de artesanos.
Fiscalía de Pichincha acoge declaraciones por caso Froilán Jiménez
El excomandante del Ejército Luis Castro Ayala acudió la mañana de este lunes 17 de septiembre a la Fiscalía de Pichincha. El oficial fue llamado dentro de las investigaciones por el 30S y el deceso de Froilán Jiménez. También el exministro coordinador de Seguridad Homero Arellano llegó antes
de las 08:00 a esta entidad, para rendir su versión libre sobre el caso de la muerte del policía.
También en esta cita judicial rendirá su versión Lenin Bolaños de la Policía. La diligencia se cumple en forma reservada. Froilán Jiménez fue agente
del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y participó en un operativo durante la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010. Durante el operativo, el joven resultó abatido. Versiones preliminares señalan que la bala habría provenido de militares. (I)
Seguimiento Los programas como Pacto Vial o Conduzco Seguro, serán prioridad durante su administración, para lo cual piensa continuar con los operativos de control de forma articulada con el ministerio de Transporte y Obras Públicas, así como con la Policía Nacional, anticipó. Uno de los proyectos en
los que desde ya espera la colaboración de los conductores, está relacionado con sembrar cultura en los choferes de la transportación pública, a quienes es necesario recordarles que transportan personas y por ello deben conducir con todas las normas de seguridad, reflexionó. El nuevo director de la ANT, acudió muy temprano ayer para asumir funciones y desde las 07:45 que llegó, se cercioró que la atención a los usuarios sea normal y conforme a los turnos que habían anticipado, sin que haya encontrado ningún contratiempo, confirmó. Villacís, anteriormente se dedicó a la docencia desde el ministerio de Educación y también durante siete años fue profesor de la unidad académica de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Machala. (OM7)
Marlon Villacís, asumió la dirección provincial de la ANT El Oro.
Actualidad
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
23
Dos exagentes serán los primeros condenados en el caso Balda
* El juicio abreviado contra Raúl Ch. y Diana F. se resolverá este martes en la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio que se cumplirá en la Corte Nacional de Justicia. Los exagentes de Inteligencia de la Policía, Raúl Ch. y Diana F., dos de los seis procesados por el secuestro del político Fernando Balda, ocurrido en 2012 en BogotáColombia, serán sometidos mañana a juicio abreviado. Será la primera parte de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio que sobre este caso convocó para este martes la jueza única de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Daniella Camacho. El procedimiento abreviado es un tipo de juicio rápido que se da si es que se reúnen ciertas reglas del artículo 365 del Código Integral Pe-
nal (COIP). La principal es que los sospechosos acepten haber cometido el delito. Otro requisito es que la Fiscalía proponga al juez esta vía máximo hasta la audiencia preparatoria de juicio, explicó el jurista Jorge Acosta. Diego Chimbo, abogado de Raúl Ch y Diana F., con la debida anticipación envió el pedido para que sus defendidos se sometieran a este procedimiento. La audiencia se realizará el mismo día de la diligencia donde el fiscal Paúl Pérez presentará el dictamen. El penalista y catedrático Ramiro Román aclara que
a cambio de aceptar su culpabilidad, los exagentes pueden recibir una pena menor. El Código Penal dice que cuando se aplica el juicio abreviado, los procesados se benefician de una reducción de condena hasta un tercio de la pena. La jueza del caso, Daniella Camacho, debe evaluar que los procesados hayan cooperado con la Fiscalía desde el segundo día en que se abrió la instrucción fiscal. Chimbo aseguró en declaraciones anteriores que sus defendidos “han proporcionado información muy importante, valiosa y fundamental para esclarecer los
Caso 30-S:
hechos”. Según la ley penal, cuando se da una cooperación y los
datos son corroborados y efectivos, los procesados reciben otros beneficios lega-
les, por ejemplo protección especial o la reducción de sus condenas. (I)
El general Castro dijo que las FF.AA. actuaron en legítima defensa El excomandante de ejército Luis Castro aseguró que durante la operación para sacar al entonces presidente Rafael Correa del hospital de la Policía, el 30 de septiembre del 2010, se actuó “bajo una cadena de mando, (amparados) en planes militares, en un decreto de emergencia y se respetó al máximo el uso progresivo de la fuerza”. Estas declaraciones las dio la tarde de este lunes 17 de septiembre del 2018, luego de asistir a la Fiscalía de Pichincha, en Quito, en donde entregó su versión sobre la
muerte del policía Froilán Jiménez.
te de las Fuerzas Armadas y el Alto Mando militar.
Este agente fue abatido cuando protegía el carro donde era evacuado Correa. “Recuerdan por favor, muchos sintieron lo que pasó allí. No se puede cambiar la historia.
Nicolás Salas, abogado del militar procesado por la muerte de Jiménez, señaló que durante la versión, Castro dijo que en el operativo participaron 805 militares y que solo el 30% tenía permiso para llevar armamento letal, “que, por cierto, no era armamento de guerra”. El abogado de la familia de Jiménez, Edwin Romero, por su parte, aseguró que Castro dijo en su versión que no dispuso el uso de fusiles HK ni la munición 5,56. Una bala de este calibre se halló
Exponiendo la vida de cada soldado se pudo cumplir la misión”, agregó Castro e hizo referencia a la balacera entre policías y militares que se desarrolló esa noche. Según el oficial, durante esa operación no se rompió la cadena de mando e indicó que sobre él estaba el Comandan-
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
POR LA CIUDAD…
Basura regada en las calles en los barrio “Florida 7”. Moradores piden obra de asfaltado de ingreso al barrio “San Ramón”, son parte de las necesidades de la ciudadanía. Para cobertura llamar al 2982732.
Basura por todos lados en “Florida 7”
La calle principal de la entrada al barrio “San Ramón”, está llena de polvo.
La basura en todas las esquina esta regada. La basura regada en todas las esquinas es lo que se observa a diario en el barrio “La Florida 7” de Machala, lo que causa malestar a los moradores del lugar que señalan que de otros lugares o malos vecinos arrojan a las calles. “La basura abunda en todas las esquinas, lo penoso es que a veces nuestros propios vecinos lanzan ahí, aunque en otros casos desde los carros botan en las esquinas y eso hace que los perros rieguen más y causen malos olores”, señala Orlando F, un habitante quien prefiere mantener su nombre en re-
serva. Agrega que los basureros pasan tres veces por semana, pero que lo vecinos no son ordenados para sacar
Moradores de “San Ramón” piden asfaltado de calles
justo los días que pasan y si sacan un día antes o un día después se riega toda esa basura y eso hace ver mal en todas las esquinas, agrega.
Los moradores del barrio “San Ramón”, ubicado el sureste de Machala, piden mayor atención a las autoridades uno de los pedidos urgentes es la pavimentación de sus calles.
Uno de los más grandes anhelos de los habitantes del barrio “San Ramón”, es la pavimentación de su calles, debido a que en verano el polvo es insoportable y en invierno el lodo se pone intransitable.
El barrio “San Ramón” cuenta con decenas de habitantes que siempre exigen mayor atención a las autoridades de turno. Pero la mayoría coincide en que la pavimentación es la primordial y urgente, señalan.
Solares lleno de montes
Los parques se han convertido en basurero.
Los callejones están siempre con basura.
Transeúntes que cruzan a diario y moradores de la calle Juan Palomino, señalan que en el trayecto hay varios solares abandonados llenos de monte que sirve
para que personas de mal vivir utilicen para sus vicios. Por esta razón piden a los propietarios que acudan a cerrarlos y rozar el monte por que la maleza atrae mosquitos
y enfermedades para los niños. También hacen un llamado al municipio que sancione a los propietarios que dejan abandonados sus solares, se dijo
Acontecimientos
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
Pasaje
¡Le rompiera la cabeza a farmacéutica! Dos antisociales perpetraron un robo ayer, en una farmacia ubicada en las calles Sucre y Av. Quito sector “La Pileta”, en el cantón Pasaje. El asalto se produjo mientras la encargada de la farmacia se disponía abrir el local. Los delincuentes le propinaron un cachazo en la cabeza, produciéndole una herida que la empapó de sangre todo su uniforme blanco. Se conoció que los mañosos llegaron a bordo de una motocicleta, la interceptaron dentro del local y en abrir y cerrar de ojos le robaron. “Niña Chío”, como muchos la conocían, fue auxiliada por moradores del sector, quienes trasladaron hasta el Hospital San Vicente de Paúl, para que reciba atención médica, hasta el momento se encuentra estable se informó. La ciudadanía pasajeña, repudió los diferentes actos delincuenciales el cual amenaza la integridad de comerciantes o personas naturales. Exigen a las autoridades de turno reforzar la seguridad, pues los delincuentes estas haciendo de las suyas. (OZ2)(I)
‘Niña Chío’ fue violentamente agredida por dos antisociales en su lugar de trabajo.
Chilla
En el piso de la farmacia se evidencia las huellas de sangre que produjo la herida de la víctima.
Salvó que se le roben dos toretes Luis Valepucha, mantiene una denuncia en la fiscalía por el intento de robo de dos toros en el sector “Cune Alto”, perteneciente al cantón Chilla. En este caso, cuatro personas fueron intervenidas, las cuales una recibió prisión preventiva y las otras tres medidas cautelares. El abogado de Velepucha, Ángel Cojitamo explicó que todo ocurrió el pasado 28 de agosto a las 12h00, y fueron detenidos Tomás Danilo N. B., Martin N. L., Edison Maldonado V., y Wilfrido G., por el delito de abigeato. Como evidencia la policía
receptó las dos reces y una camioneta color roja. El perjudicado manifestó que se aprestaba a vender los dos toretes en Pasaje y justo cuando los iba bajar observo que sus reces no estaban en el establo, por lo que al ir averiguar se topo que dos individuos las tenían a esperas de un camión. Valepucha, indicó que mientras el reclamaba a sus reces su esposa fue por ayuda al pueblo. En su defensa los hombre salegaba que un tal Agila les vendió las reces y que en la Y de la carretera los estaba esperando.
A tiempo actuó la policía y se logro interceptadas a estas cuatro personas involucradas en el robo de ganado. La audiencia de formulación de cargos se cumplirá este 20 de septiembre, por lo que espera el perjudicado que se lo castigue con todo el vigor de la ley, para sembrar un precedente, ya que este no seria el único caso. (OZ2) (I)
Luis Valepucha, mantiene una denuncia en la fiscalía por el intento de robo de dos toros en el sector ‘Cune Alto’, perteneciente al cantón Chilla.
27
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
HUAQUILLAS
Comisario declara la guerra a los comerciantes informales (SN).- El comisario municipal José Ramírez, está trabajando en el reordenamiento de los comerciantes informales ubicándolos en lugares seguros que no afecten el tránsito de las personas, por las aceras y calles del casco comercial de la ciudad, debido a la presencia de comerciantes ambulatorios extranjeros que trabajan en este sector de frontera. Flujo migratorio Para todos es conocido el flujo migratorio de ciudadanos venezolanos, colombianos y peruanos que por las crisis que soportan sus países se han quedado a vivir en este sector de frontera, y ven al comercio ambulante como el medio de trabajo que les genere recursos económicos para subsistir, llenando calles, aceras, parques y
otros lugares públicos para desarrollar esta actividad. Presencia La presencia de los comerciantes ambulatorios han intensificado el caos comercial en el cantón Huaquillas, todo esta alborotado puestos de venta de ropa, vitrinas, productos alimenticios, puestos de frutas y otros mercachifles invaden los tramos de las aceras, sumándose la presencia de vehículos que parquean en las zonas regeneradas, impidiendo el tráfico vehicular y peatonal. Continuarán Ramírez, expresó, que junto con la Policía Nacional continuará realizando los operativos de control a los comerciantes ambulantes nacionales y de nacionalidad extranjera, con la finalidad de precautelar el
La autoridad competente con el apoyo policial realiza operativos de control a los comerciantes informales de este sector de frontera.
ordenamiento y trabajo de los comerciantes huaquil-
Triciclos, motos y carretas se estacionan a lo largo de la vía principal, obstaculizando el tránsito de las personas y vehículos.
lenses, que son perjudicados por la invasión de co-
merciantes extranjeros que se han tomado la ciudad, se
Las aceras lucen ocupadas por puestos de venta de mercaderías.
terminó puntualizando. (I)
Acontecimientos
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
El Retiro: familiares de heridos protestaron en peritaje de tránsito Decenas de personas, a orillas del carretero Santa RosaMachala, tramo parroquia El Retiro protestaron con carteles en mano durante la evaluación de tránsito ante los hechos suscitados el pasado martes 11 de septiembre. Y es que, uno de los heridos, Julio Pineda Ramón aún permanece asilado en una clínica local, a causa de graves heridas, entre las que destacaron que tiene trizada la pelvis, y hasta le sobrevino un pre- infarto. Pineda junto a otras dos personas fueron chocadas al parecer por el bus la cooperativa Azuay disco 73. La protesta de los familiares
es porque el dueño del automotor se ha negado a cubrir los gastos médicos que demandan los heridos. Se conoció que el chofer ya recobro su libertad. Antecedente Alrededor de las 16h10 del martes 11 de septiembre, se registró un accidente de tránsito entre un bus de la cooperativa Azuay disco 73 y una camioneta roja con balde de madera, donde viajaban tres ciudadanos que resultaron con golpes en diferentes partes del cuerpo. El vigilante Robinson Leiva, de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), explicó que se trató de un choque por
alcance. Dos de los viajeros heridos fueron trasladados al hospital de Machala, mientras que el chofer de la camioneta tuvo que ser rescatado ya que estaba atrapado entre los fierros retorcidos. “Tuvimos que utilizar herramientas hidráulicas para romper los fierros del carro y sacar al chofer, el cual resultó más afectado”, dijo el vigilante. “Se brindó atención pre hospitalaria a dos de las víctimas que presentaban politraumatismo y hematomas en las extremidades superiores”, agregó. Varios ciudadanos que se encontraba cerca del lugar, indicaron que aparentemente los vehículos circulaban a ex-
El reclamo es porque al parecer el dueño de la unidad se niega a pagar los gastos médicos.
ceso de velocidad, por lo que sería la causa del accidente. Personal de la Comisión de
Tránsito retuvo a los vehículos para iniciar las investigaciones pertinentes. El bus de
la cooperativa Azuay fue interceptado a la altura del colegio Héroes del 41. (OZ2)(I)
Clausuraron a Rumberos y al local de la ‘Reina de los Amanecederos’ Este fin de semana fueron clausurados varios locales dedicados a la diversión nocturna, lo cuales habían infringido la ley. También se pusieron sellos de clau-
Familiares protestaron durante peritaje de tránsito en donde a un permanece una personas heridas.
Un nuevo amanecedero que venía funcionado en “La Florida” Tres fue clausurado.
sura a dos amanecederos. En rueda de prensa, la mañana de ayer, Luis Limones, Intendente General de Policía, informo sobre las acciones que se ejecutaron en el plan ‘Noche Segura’ durante el 14, 15 y 16 de septiembre. El intendente explicó que mientras se llevaba el control en los establecimientos de diversión nocturna de la ciudad de Machala como Salsa Bar, Las Caleñas, Dinastía, entre otros, se localizo que en el bar Rumberos no cumplía el orden de horario establecido siendo sorprendidos aun atendiendo al publico hasta las 04h00, por lo que se procedió a clausurarlo. En Santa Rosa se cerró un local por parte de la Comis-
aría de Policía, por cuanto no tenía permiso de funcionamiento. A eso de las 05h00, un amanecedero se clausuró en la parroquia “Tendales” perteneciente a el cantón El Guabo, en el lugar se procedió a colocar los sellos de clausura ya que era persistentes este tipo de eventos en un domicilio. Finalmente ayer, la Intendencia localizó en el barrio Florida Tres un amanecedero, el cual mantenía una denuncia desde el pasado 25 de agosto. En el lugar la dueña era denominada la Reina de los Amanecederos, quien puso resistencia a la clausura, además alegaba que era madrina de la Gobernadora, a lo que demitió la autoridad. (OZ2)(I)
29
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
Acusado de femicidio fue declarado inocente Tras un año de prisión, el joven Cristian Álvaro Castro Yunga, fue declarado inocente en una audiencia realizada en la Corte de Justicia de El Oro. Castro conocido como ‘El Gato’, estuvo involucrado como cómplice de encubrir un presunto femicidio, ayudando a su vecino Jaime Alberto S. (prófugo), exconviviente de Esther Paulina León Sigua, quien el 7 de enero del 2017 fue encontrada muerta, pareciendo que todo fue un suicidio. Ayer, desde los bajos del Palacio de Justicia, familiares y conocidos de Cristian abogaban a las autoridades justicia, pues argumentaban que el estaba siendo víctima de un delito que nada tuvo que ver. Su esposa, Magaly Fárez,
relató que ellos vivieron en el inmueble donde apareció la mujer colgada del techo, luego de esos recuerda que el esposo de la víctima Jaime Alberto S., les había dejado a un hijo de ellos encargado hasta que desapareció. Pasaron los días, y fue ella quien le pidió a su marido salir de ese inmueble y se fueron arrendar a unas cinco casas del lugar. Para sorpresa de ellos, el 23 de agosto agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muerte y Extorsión (Dinased), de El Oro lo aprehendieron, ante una denuncia impuesta por la abuela del niño de ambos. Fárez, indicó que esa pareja vivía en al parte de arriba y ellos en la planta baja, y que el único día que pasaron palabra fue cuando les dejó al
hijo. Sin embargo serían las actitudes del niño y de una supuesta declaración las que vincularon a ‘El Gato’ en el presunto femicidio. Pero hasta ayer, tras varias audiencias postergadas, serían los resultados del psicólogo y la confirmación de que no hubo comunicación con el prófugo las que le permitieron a la jueces dictar su libertad. Antecedente El cuerpo de la mujer fue hallado por su conyugue a eso de las 05h40, en un inmueble ubicado en las calles Padre Florentino y Bolívar, a pocos metros del parque de la madre del cantón El Guabo. El esposo de la occisa, Jaime Alberto S. N., de 36 años de edad, durante el conversatorio con la policía, relató que a eso de las 22h00 del sábado 7 de enero, su mujer le había manifestado que se iba arreglar para salir a resolver unos problemas con unas amigas. Según su declaración, Esther salió de la casa sin decirle a que parte se iba, solo que no iba a demorar y que le dejara sin seguro la puerta. A decir del conviviente de la víctima del supuesto suicidio, él se había quedado dormido en el cuarto de su hijo, y que solamente se levantó cuando a eso de las 05h40 del día de domingo 8 de enero, sonó la alarma del celular.
Castro fue absuelto de los cargos por supuesta complicidad en un posible femicidio ocurrido en el cantón El Guabo en enero del 2017.
El hombre, supuestamente, al ir al cuarto a ver por qué no apagaban la alarma del celular fue cuando “halló a su esposa ahorcada en el techo”. Manifestaron que el hombre solo repetía, que ella sólo le decía que tenía problemas con unas amigas pero nunca le dijo con quién, levantando sospechas, que concluyeron con la boleta de encarcelamiento, para afrontar un juicio por presunto femicidio. (OZ2)(I)
Familiares de Cristian Castro realizaron un plantón durante audiencia final.
30
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
CECATEC OFRECE CURSOS EN:
SE VENDE TERRENO
Actualización y convalidación de auxiliares en área de salud con aval universitario POR ANIVERSARIO MATRÍCULAS GRATIS
ubicado entre la “Y” de El Cambio y la Parroquia de El Cambio Informes Cel.:
EDUCACIÓN SALUD Aux. Laboratorio Clínico Aux. Parvularia * Belleza Aux. Farmacología Aux. Enfermería
Dir.: Pasaje: Av. Rocafuerte y calle Juan Montalvo (esquina) Dir. Santa Rosa: Calle 15 de Octubre y Olmedo (esquina) Telf.: 0980555736-0988743406 Inicia: lunes 1 de octubre.
EN PASAJE
5.555 metros
0983725032
DE OPORTUNIDAD
liquidación de autos y camionetas desde $ 2.500 Fono: 0989116921
IMPORTACIONES
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE EL ORO CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO EXTRACTO DE CITACION A HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS SEÑORES PEDRO TORIBIO NAULA VEGA y JULIA ELENA FARAH AJILA - Y A QUIEN INTERESE CAUSA No.: 07317-2018-00434 TRAMITE: JUICIO ORDINARIO (PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO) CUANTIA: INDETERMINADA ACTOR: PABLO ALEXANDER AGUILAR NAGUA DEMANDADO: MARIANA DE JESUS NAULA FARAH, CARLOS ALBERTO NAULA FARAH, OLGA ELENA NAULA FARAH, LIDIA PILAR NAULA FARAH, ELVIRA ZULIMA NAULA FARAH, JOSE GONZALO NAULA FARAH, JENNY MERCEDES NAULA FARAH, JINA DEL ROCIO NAULA FARAH, CARMEN YOLANDA NAULA FARAH, EVA NERY NAULA FARAH, MARIELA PATRICIA ALEXANDRA NAULA FARAH, CESAR RICHAR NAULA FARAH Y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR PEDRO TORIBIO NAULA VEGA Y JULIA ELENA FARAH AJILA OBJETO DE LA DEMANDA: A la Unidad Judicial Multicompetente Civil del Cantón El Guaba, comparece el señor PABLO ALEXANDER AGUILAR NAGUA, con la finalidad que mediante sentencia se declare la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio de un lote de terreno ubicado en la Av. VP-1 entre calle Los Ríos y calle Florentino Sáenz de la ciudadela La Octubrina fase 11 del cantón EL GUABO, Provincia de EL ORO, con un área total de ochenta y un metros con sesenta y nueve centímetros. Señalado que el mismo forma parte de otro de mayor extensión, cuyos propietarios según certificado obrante de fs. 4 son los demandados - La señora jueza califica de clara, precisa y completa dicha demanda por lo que se la acepta a trámite de ley, y como el actor ha declarado bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia de los demandados HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR PEDRO TORIBIO NAULA VEGA y JULIA ELENA FARAH AJILA, de conformidad con lo establecido en el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con lo establecido en el artículo 58 ibidem se dispone la citación de los demandados HEREDROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS DEL SEÑOR PEDRO TORIBIO NAULA VEGA y JULIA ELENA FARAH AJILA. Se recuerda a los demandados que al tenor de lo que dispone el inciso segundo el artículo 291 del Código Orgánico General de Proceso” deberán contestar la demanda en el término de treinta días, la misma que deberá observar en lo que sea aplicable lo dispuesto en los artículos 151 y 152 ibidem.- Se advierte a los demandados la obligación de señalar casilla judicial y/o electrónica para sus notificaciones posteriores. El Guabo, 05 de septiembre del 2018. Ab. Gissela Salazar Yánez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE’CIVIL DE EL ORO CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO
De 9.36x20m en la ciudadela 19 de Julio. Calles Enrique Rengel y Luis León a 2 cuadras de Mi Comisariato Telefonos: 2912298 Cel.: 0998881240
AMARRE Seguro y económico DE AMOR en 8 horas vuelve
$ 30,oo
porque vuelve.
Si te encuentras desesperado con tu salud, tienes enfermedades raras, problemas con tu negocio, tu vida amorosa ya no es la misma de antes, estás peor que nunca: yo te ayudaré LLAMA YA
Se comunica al público la anulación por perdida de Libreta de Ahorros Nro 44004378518 de la Sra CEVALLOS BUSTAMANTE KELLY CAROLINA con CI 0706038767 Dicha libreta será anulado una vez transcurridos 12 días contados a partir de la tercera y última publicación de este aviso, vencidos los cuales este Banco no tendrá ninguna responsabilidad SEPTIEMBRE 2018 BANECUADOR OFICINA HUAQUILLAS
BANANEROS
PASAJE SE VENDE UN SOLAR
Se venden solares ciudadela Los Mirtos 20x20 - 22x20 - 40x20 Inf.: 0991904226 AL PUBLICO
Cotizamos repuestos maquinaria-naves, desde Estados Unidos a Ecuador. Entrega a domicilio en Azuay y El Oro 0984449932
Compra-venta de cartón y fundas. Venta de guano de chivo y banole 0995903070
Pasaje
COMUNICATE AL 2982732 VENDO HERMOSA FINCA DE CACAO,
ÁRBOLES FRUTALES ... ETC.
En el sitio Calichana. Área 18 hectáreas Valor: $4.000, cada hectárea, negociable, INTERESADOS:
0994658024 - 0997381120
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA SE LLAMARON VEGA RODRIGUEZ JORGE EPIFANIO y DELFINA DE JESUS CARENAS ROMERO SE LES HACE SABER: Que en ésta Unidad Judicial de Trabajo se tramita la causa laboral No. 07371-2018-00346, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR : CARLOS ERIBERTO RAMIREZ LOOR DEMANDADOS : CINTIA MARISOL VEGA CÁRDENAS, SORAYA DE LOURDES VEGA CARDENAS, MARCIA LORENA, VEGA CARDENAS, JORGE EDUARDO VEGA CARDENAS, BERTHA ALEXANDRA VEGA CARDENAS, por sus propios derechos, en sus calidades de propietarios por sucesión por causa de muerte y herederos presuntos y desconocidos de quienes en vida se llamaron VEGA RODRIGUEZ JORGE EPIFANIO y DELFINA DE JESUS CARENAS ROMERO JUEZ DE LA CAUSA: ABG. DIEGO FIGUEROA SOZORANGA VISTOS: En atención a lo dispuesto’ en autos de fechas 13 de Agosto de 2018, a las 10h36 y 11 de septiembre de 2018, a las 15h02, de conformidad con los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone cítese a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamaron VEGA RODRIGUEZ JORGE EPIFANIO y DELFINA DE JESUS CARENAS ROMERO, a fin de hacerles conocer que en la Unidad Judicial de Trabajo con sede en el Cantón Machala de El Oro, a cargo del señor Juez Abg. Diego Figueroa Sozoranga, se encuentra tramitando el Juicio Sumario No.-07371-2018- 00346, seguido por el señor CARLOS ERIBERTO RAMIREZ LOOR, por concepto de por concepto de indemnizaciones laborales y ejerzan sus derechos si a bien lo tuvieren. Particular que les hago saber para los fines de Ley, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial para sus notificaciones en ésta ciudad de Machala, bajo prevenciones de rebeldía.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Machala, 14 de Septiembre del 2018 Abg. Mónica Velepucha Iñaguazo SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO
Actualidad
Machala, martes 18 de septiembre de 2018
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PIÑAS PROVINCIA DE EL ORO R. del E. EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL Al público en general se hace conocer que en la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Piñas, provincia de El Oro, se encuentra en trámite el Juicio Voluntario (Partición de Bienes), signado con el Nº 07308-2018-00216. ACTOR: DIDIO RENE ZHUNE FEIJOO DEMANDADO: LILIA MARÍA, JHON SERGIO, ELIZABETH ROSARIO, CLOTILDE AMERICA, LUIS ALCIVAR y GERMAN BOLIVAR ZHUNE FEIJOO. CLASE DE JUICIO: VOLUNTARIO - PARTICIÓN DE BIENES. JUEZ DE PONENTE: AB. MGST. RODRIGUEZ CORDOVA JONATHAN. SECRETARIO: AB. LOJA TORRES WILMER ROLANDO. AUTO: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PIÑAS DE EL ORO. Piñas, Martes 05 de junio del 2018, las 08H48. VISTOS: Abg. Mgtr. Jonathan Rodríguez Córdova, Avoco conocimiento de la presente demanda de Partición de Bienes Sucesorios; de conformidad con lo dispuesto en los artículos 334 Num. 5 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).- La demanda presentada por DIDIO RENE ZHUNED FEIJOO, en contra de LILIA MARIA ZHUNE FEIJOO, JHON SERGIO ZHUNE FEIJOO, ELIZABETH ROSARIO ZHUNE FEIJOO, CLOTILDE AMERICA ZHUNE FEIJOO, LUIS ALCIVAR ZHUNE FEIJOO y GERMAN BOLIVAR ZHUNE FEIJOO, analizada que ha sido la demanda se determina que la misma es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos y especiales que son aplicables al caso por lo que se admite a trámite del procedimiento voluntario.- “[ ... ]”.-De los autos el suscrito juez de conformidad a lo establecido en el Art. 58 del COGEP se Resuelve: Disponer la citación por la prensa de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamaron Luis Ángel Zhune Zhune, y Etelvina de los Ángeles Feijoo Armijos diligencia que se la realizará por uno de los diarios de mayor circulación de esta Provincia de el Oro, para lo cual se dispone que por medio de secretaria de esta unidad Judicial se proceda a conferir el respetivo extracto de citación.- “[ ... ]”.- Téngase en cuenta el anuncio de prueba que realiza la Actora, cuya admisibilidad, se discutirá en audiencia, como lo dispone el Art. 160 del COGEP.- Por considerada la cuantía.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda.-Téngase en cuanta la autorización concedida por el compareciente a su defensor técnico Dr. Víctor Ordoñez, y Ab. Lucrecia Ordoñez Romero así como la casilla judicial y correos electrónicos señalados rendizhuner@yahoo.com, victor17 _ 51@yahoo.com , y antonieta.o@hotmail.com para recibir futuras notificaciones que le correspondan. Se llama a intervenir al Ab. Wilmer Laja Torres,. como Secretario Titular de esta Unidad Judicial.- NOTIFÍQUESElY CÚMPLASE:; Piñas 13 de Septiembre del 2018 Ab. Wilmer Loja Torres SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PIÑAS.
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN PASAJE-EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN SE LLAMÓ DIGNA SUSANA ORDOÑEZ CARRIÓN DE TORAL, se les hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Pasaje se ha iniciado el presente juicio de Prescripción Adquisitiva de Dominio (Ordinario), Nro. 07334-2018-00599, que se sigue en su contra, cuyo extracto dice: ACTOR: Doctor José Augusto Tapia Torres Procurador Judicial del señor Jarman Jalisto Cuenca Gallegos. Herederos conocidos Digna Susana Ordóñez Carrión de Toral, Arq. Hernán Leonardo Toral Ordóñez, Martha Susana Toral Ordóñez, Daniel Estuardo Toral Ordóñez, Dr. Carmen Celinda Toral Quiñónez, Cecilia del Pilar Toral Ordóñez, Eulalia de Las Mercedes Toral Ordóñez, Edita del Rocío Toral Ordóñez y Herederos Presuntos y Desconocidos de quien se llamó Digna Susana Ordóñez Carrión de Toral. TRÁMITE: Prescripción Adquisitiva de Dominio (Ordinario). OBJETO: Adquirir el dominio de un terreno ubicado en la lotización Nuevos Horizontes, de la ciudad de Pasaje, provincia de El Oro. JUEZ PONENTE: Fulton Godoy Palacios. PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el actual domicilio de la parte demandada: Herederos Presuntos y Desconocidos de quien en vida se llamó Digna Susana Ordóñez Carrión de Toral, se ordena citar por medio de transmisiones que se harán en tres fechas distintas tres veces al día, por una de las radiodifusoras de mayor sintonía de este cantón, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte a los demandados la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario serán considerados rebeldes. Pasaje, a 13 de septiembre del 2018. Abg. Richard Sánchez Samaniego SECRETARIO
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN MACHALA REPÚBLICA DEL ECUADOR A: HEREDEREOS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ PEDRO FAUSTO CARRILLO SANJINES. ACTOR: MIRELLA DE JESUS AREVALO NIEBLA EN CALIDAD DE APODERADA ESPECIAL DE LA SEÑORA JESSENIA MARITZA CARRILLO NIEBLA, ABG. ROMMINA ROSEMARYE QUEZADA RAMÓN EN CALIDAD DE PROCURADORA JUDICIAL DE LOS SEÑORES PEDRO FAUSTO CARRILLO NIEBLA Y ESPAÑA NIEBLA FERNÁNDEZ. CAUSA: INVENTARIO DE BIENES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL JUICIO No.: 07205-2018-01681 JUEZ QUE CONOCE LA CAUSA: Dra. Giovanna Gabriela Jimbo Galarza, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala de El Oro. AUTO: Dictado con fecha 28 de agosto del 2018, a las 15h07, el cual textualmente dice: “continuo en el conocimiento de la demanda de inventarios de los bienes dejados por quien en vida se llamó PEDRO FAUSTO CARRILLO SANJINEZ, presentada por MIRELLA DE JESUS AREVALO NIEBLA, en su calidad de Apoderada Especial de la señora JESSENIA MARITZA CARRILLO NIEBLA, ABG. ROMMINA ROSEMARYE QUEZADA RAMON, en su calidad de Procuradora Judicial de los señores PEDRO FAUSTO CARRILLO NIEBLA Y ESPAÑA NIEBLA FERNANDEZ, personerías que justifican con el Poder Especial y Procuración Judicial que adjuntan, calificándola de clara, precisa y completa, por lo que se la admite al trámite del procedimiento voluntario, al tenor de lo dispuesto en los Arts. 142 y 143 en concordancia con el Art. 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone lo siguiente: 1.- Cítese a los herederos conocidos señores PEDRO JAVIER CARRILLO GUILLEN, KATHERINE STEFANY CARRILLO GUILLEN y JESSICA ELIZABETH CARRILLO GUILLEN, en la dirección que se indica, por lo que se dispone que por Secretaría se remita las copias necesarias a la Unidad de Citaciones de este Distrito, para tales fines. 2.- Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó PEDRO FAUSTO CARRILLO SANJINES, por medio de la prensa en uno de los periódicos de la localidad, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 58 del COGEP. 4.- Se dispone publicar por medio de la prensa la apertura de la sucesión, en uno de los periódicos de la localidad, debiendo la Secretaria del despacho elaborar el extracto correspondiente para tales fines; Machala, 04 de septiembre de 2018 ABG. CLAUDIA ORTEGA JARAMILLO SECRETARIA
María Fernanda Espinosa jura cargo como presidenta de la Asamblea General de la ONU La excanciller María Fernanda Espinosa juró este lunes, 17 de septiembre del 2018, su cargo como presidenta del 73 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, que arranca oficialmente este martes. Espinosa hizo su juramento en español ante el pleno de la Asamblea General, comprometiéndose a cumplir “de manera cabal” con sus deberes y a ejercer “con toda lealtad, discreción y conciencia” sus funciones. Además, prometió defender los intereses de Naciones Unidas y no solicitar ni aceptar direcciones de ningún Gobierno ni ninguna fuente ajena a la organización. A continuación, el hasta ahora presidente de la Asamblea General, Miroslav Lajcak, acompañado del secretario general de la ONU, António Guterres, hizo entrega a Espinosa del martillo utilizado para dirigir las sesiones del órgano.
La excanciller ecuatoriana presidirá este martes su primera reunión, con la apertura oficial del 73 periodo de sesiones de la Asamblea General, y la próxima semana estará al frente de los debates que mantendrán los jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo en sus reuniones anuales en Naciones Unidas. De cara a esa cita, Espinosa adelantó este lunes a los periodistas que su mensaje central tratará de la necesidad de “fortalecer el sistema multilateral” y de asegurar que haya una representación de los pueblos “a la altura de sus necesidades”. Según señaló, insistirá a los líderes en que ese fortalecimiento tiene que ver tanto con la “eficiencia” del sistema de Naciones Unidas, que la organización busca mejorar con un proceso de reforma en curso, como con la dotación de los recursos necesarios para que pueda cumplir con sus responsabilidades.
SECRETARÍA DEL AGUA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL ART. 107 NUMERAL 3, LITERAL B) DEL REGLAMENTO A LA LEY DE RECURSOS HIDRICOS, USOS y APROVECHAMIENTO DEL AGUA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS, TENDIENTES A OBTENER LA AUTORIZACIÓN DE USO DEL AGUA DE ACUERDO A LA PETICIÓN; OBJETO DE LA AUTORIZACIÓN:AUTORIZACIÓN PARA USO CONSUMO HUMANO y APROVECHAMIENTO EN MINERÍA (ACTIVIDADES SIMULTANEAS DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN SIMULTANEA DE MINERALES METÁLICOS BAJO EL RÉGIMEN ESPECIAL DE PEQUEÑA MINERÍA); NOMBRE DE LA FUENTE: QUEBRADA SIN NOMBRE; UBICACIÓN DE LA FUENTE DE CAPTACIÓN: PARROQUIAS TENDALES Y CAMILO PONCE ENRÍQUEZ, CANTONES EL GUABO y CAMILO PONCE ENRÍQUEZ, PROVINCIAS DE EL ORO Y AZUAY; CAPTACIÓN EN EL PUNTO DE COORDENADAS: QUEBRADA SIN NOMBRE UTM WGS84 660715X, 9654732Y; REQUERIMIENTO HÍDRICO: PARA USO CONSUMO HUMANO 0,10 L/S Y APROVECHAMIENTO EN MINERÍA 0,24 L/S; OBRAS A EJECUTARSE: CAPTACIÓN, DESARENADOR, CONDUCCIÓN, TRATAMIENTO, TANQUE RESERVA Y RED DE DISTRIBUCIÓN; USUARIOS CONOCIDOS: DESCONOCE LA EXISTENCIA DE USUARIOS CERCANOS A LAS VERTIENTES DONDE SE REALIZARÁN LAS CAPTACIONES DE AGUA. EXTRACTO ACTOR(A) HUMBERTO ZUÑIGA AGUILAR, en calidad de Representante Legal de la COMPAÑÍA SOCIEDAD MINERA LOS RÍOS SOMIR S.A. titular de la concesión minera “LOS RÍOS TRES” código 3000947 TRÁMITE: Nro. DHJ-2018-1091-U.AP. SECRETARÍA DEL AGUA - DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES.- Machala, jueves 23 de agosto de 2018, a las 11h02. En lo principal: 1.- Agréguese a los autos el escrito presentado por el señor HUMBERTO ZUÑIGA AGUILAR, en calidad de Representante Legal de la COMPAÑÍA SOCIEDAD MINERA LOS RÍOS SOMIR S.A., titular de la concesión minera “LOS RÍOS TRES” código 3000947; en virtud de que el peticionario ha procedido a completar la solicitud conforme lo dispuesto por esta autoridad, se califica de clara, precisa y completa; y, reúne los requisitos básicos para el inicio del presente trámite de conformidad a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y su respectivo Reglamento, por consiguiente se la acepta a trámite correspondiente; Objeto de la Autorización: Autorización para uso consumo humano y aprovechamiento en minería (actividades simultaneas de exploración y explotación simultanea de minerales metálicos bajo el régimen especial de pequeña minería); Nombre de la Fuente; Quebrada Sin Nombre; Ubicación de la Fuente de Captación: parroquias Tendales y Camilo Ponce Enríquez, cantones El Guabo y Camilo Ponce Enríquez, Provincias de El Oro y Azuay; Captación en el punto de coordenadas; Quebrada Sin Nombre UTM WGS84 660715X, 9654732Y; Requerimiento Hídrico: para uso consumo humano 0,10 l/s y aprovechamiento en minería 0,24 l/s; Obras a ejecutarse: captación, desarenador, conducción, tratamiento, tanque reserva y red de distribución; Usuarios Conocidos: Desconoce la existencia de usuarios cercanos a las vertientes donde se realizarán las captaciones de agua; 3.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art 107 numeral 3, literal b) del Reglamento a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación que se editan en la provincia de El Oro y Azuay, realizando para el efecto tres publicaciones consecutivas; 4.- Fíjense carteles en tres de los lugares más frecuentados de las parroquias Tendales y Camilo Ponce Enríquez, de los cantones El Guabo y Camilo Ponce Enríquez, Provincias de El Oro y Azuay, durante diez días consecutivos de conformidad a lo dispuesto en el Art 107 numeral 3, literal a) del Reglamento a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, para cuya diligencia se comisiona al señor Comisario Nacional de Policía de los cantones El Guabo y Camilo Ponce Enríquez, Provincias de El Oro y Azuay, respectivamente, librándose despacho en forma; 5.- Oportunamente, una vez cumplidas las diligencias dispuestas en los numerales que anteceden, se estará señalando día y hora para que se realice la Inspección Técnica; 6.- Que actué en calidad de secretario Titular el señor Lcdo. Gonzalo Patricio García Sánchez. Notifíquese. F) Ing. Teresa Yolanda Oyola Sánchez, Subsecretaria de la Demarcación Hidrográfica de JubonesEncargada.- Lo Certifico. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines de Ley, advirtiéndole a los presuntos interesados de señalar casillero judicial en esta ciudad de Machala dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto de citación. Lcdo. Gonzalo Patricio García Sánchez SECRETARIO TITULAR
Espinosa dijo que se espera a más de 120 jefes de Estado y de Gobierno en Nueva York y aseguró que tratará de estirar su agenda al máximo para tratar de reunirse con el mayor número posible de ellos. La diplomática ecuatoriana,
que fue elegida el pasado junio, es la cuarta mujer en toda la historia que ocupa la Presidencia de la Asamblea General de la ONU y la primera latinoamericana. (I)
SE CITA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3RO LITERAL B) DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUE VIERTEN DE UN POZO QUE SE ENCUENTRA UBICADO EN PROPIEDAD DE LA COMPARECIENTE EN EL SITIO PARAISO, PERTENECIENTE A LA PARROQUIA LA VICTORIA, DEL CANTÓN SANTA ROSA, PROVINCIA DE EL ORO, EL CAUDAL DE 2.0 L/S, PARA PROCESAMIENTO DE FRUTA DE BANANO (UN DÍA A LA SEMANA). E X T R A C T O. ACTOR: CARMEN OLIVIA CELÍ NEIRA OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de aprovechamiento productivo de las aguas subterráneas que vierten de un pozo que se encuentra ubicado en propiedad de la compareciente en el sitio Paraíso, perteneciente a la parroquia La Victoria, del cantón Santa Rosa, provincia de El Oro, el caudal de 2.0 l/s, para procesamiento de fruta de banano (un día a la semana). Exp. Ad. No. DHJ-CACM-2018-1912-A.P. SECRETARIA DEL AGUA. DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES.- CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 16 de Julio de 2018, las 10h40. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando Nro. con Memorando Nro. SENAGUA-SRDHJ.15.1-2018-0645-M de 26 de junio de 2018, Acuerdo No 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo No 2014-910 de 17 de abril del 2014, Resolución No. 001-2015DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015.- En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por la señora Carmen Olivia Celi Neira, así como la siguiente documentación esto es: cedula de identidad, certificado de votación, ficha registral de predio emitido por el Registro de la propiedad del cantón Santa Rosa, perfil de pozo, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozo. Siendo obligatorio el despacho del procedimiento administrativo de conformidad a lo dispuesto en el No 1 de Art. 114 del Estatuto de Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva. La solicitud presentada por la señora Carmen Olivia Celí Neira, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo que se encuentra ubicado en propiedad de la compareciente en el sitio Paraíso, perteneciente a la parroquia La Victoria, del cantón Santa Rosa, provincia de El Oro, el caudal de 2.0 l/s, para procesamiento de fruta de banano (un día a la semana), se la califica de clara, Y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de La Victoria, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante comisión librada al señor Teniente Político de la parroquia La Victoria, librándose despacho en forma; 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas. 3.- Oportunamente se designara perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico edinsonrifrio@hotmail.com, señalado para notificaciones posteriores. 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: cedula de identidad, certificado de votación, ficha registral de predio emitido por el Registro de la Propiedad del cantón Santa Rosa, perfil de pozo, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozo. 6.- Que actué en calidad de secretaria Ad-hoc a la Ing. Rosa Murillo Reyes, - F) Abg. Carol García Tambo. RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA.(e).- Lo Certifico.Lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo de 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. Ing. Rosa Murillo Reyes. Secretaria Ad-hoc.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE PASAJE- EL ORO EXTRACTO DE CITACION A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA SE LLAMARON CARMEN ALEJANDRINA CHIRIBOGA SUÁREZ y NANCY FRANCISCA VILLACRES CHIRIBOGA Se le hace saber que, a la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de El Oro con sede en el Cantón Pasaje, le ha tocado conocer la presente demanda cuyo extracto es el que sigue: ACTOR: CARLOS RAFAEL VILLACRES CHIRIBOGA DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA SE LLAMARON CARMEN ALEJANDRINA CHIRIBOGA SUÁREZ y NANCY FRANCISCA VILLACRES CHIRIBOGA JUEZ DE LA CAUSA: DRA. SHIRLEY GARCÍA AÑAZCO OBJETO DE LA DEMANDA: INVENTARIO TRAMITE: PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO JUICIO: No. 07206-2018-00471 PROVIDENCIA.- Se estima que la demanda presentada es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO de acuerdo a lo establecido en el Art. 334 ibídem. Por cuanto el actor afirma que les es imposible determinar la individualidad y residencia de los herederos presuntos y desconocidos, de acuerdo a lo que establece el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, se ordena la citación por uno de los medios de comunicación, a los herederos presuntos y desconocidos de quienes en vida se llamaron señoras CARMEN ALEJANDRINA CHIRIBOGA SUÁREZ y NANCY FRANCISCA VILLACRES CHIRIBOGA, de conformidad con el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de Ley. Transcurridos veinte día desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda. Pasaje, 12 de Septiembre de 2018 Ab. Daniela Ruiz Gallardo SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE PASAJE- EL ORO