OPINION

Page 1


2

Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

A los 62 años

Para próximo año

Preparan el Registro Falleció el chef Nacional Agropecuario Gino Molinari

Quito.-Debido a que la información es clave para desarrollar una política agropecuaria, el próximo año el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizará el Registro Nacional Agropecuario.

El anuncio lo hizo Xavier Lazo, titular de esa Cartera de Estado, durante su asistencia a la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, donde explicó el trabajo que realiza en el sector, así como las proyecciones para el próximo año. El ministro Lazo afirmó que el país tiene datos del sector agropecuario del año

2000, e indicó que información actual es básica para enfrentar los problemas estructurales, así como definir una política agropecuaria, que sea revisada cada determinado tiempo.

Nacional Agropecuario se tendrá el apoyo de la cooperación internacional, organismos a los cuales se les ha explicado la importancia de que en Ecuador existan datos actualizados.

Agregó que es importante la data porque se ordenará al sector, se conocerá la oferta y demanda de productos, además de que se podrá incentivar la producción de tal o cual producto, y poner como ejemplo que Europa ahora tiene otras tendencias de consumo, que los países exportadores como Ecuador deben atender. Xavier Lazo explicó que para realizar el Registro

El titular del MAG estimó que la toma de datos demorará unos seis meses, ya que alguna información actual es georreferenciada, y costará aproximadamente 20 millones de dólares. Aclaró que este registro se complementará con el censo agropecuario que posteriormente efectuará el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (I)

El ministro Xavier Lazo durante su presencia en la Asamblea Nacional.

Cerca de Santa Elena

Sismo alcanza magnitud de 5,45 Salinas.-Un sismo de magnitud 5.45 se registró en la provincia de Santa Elena, específicamente a 42,90 kilómetros del cantón Salinas, y generó alarma en los pobladores de varias localidades del país.

Tsunamis aclararon que el sismo no reúne condiciones para generar un tsunami en las costas ecuatorianas y en la región insular.

Un evento similar ocurrió el 1 de noviembre de 2018 en la misma provincia, cuando hubo un temblor con magnitud 3.91.(I)

De acuerdo a lo informado por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN), el movimiento ocurrió a las 7:55 y tuvo una profundidad de 4,70 kilómetros. Desde lugares como Guayaquil, Milagro, Playas, Salitre, entre otros, la ciudadanía se manifestó con preocupación por el fenómeno y su repercusión en la zona literal. Ante esto, el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador y su Centro Nacional de Alerta de

Aclararon que el sismo no reúne condiciones para generar un tsunami

Guayaquil.- El chef ecuatoriano Gino Molinari Negrete, falleció este sábado en Guayaquil. Molinari había nacido el 17 de noviembre de 1956 y tras sufrir una penosa enfermedad dejó de existir el mismo día que cumplía sus 62 años. El reconocido chef ecuatoriano se desempeñaba como vicepresidente de la Asociación de Periodistas Gastronómicos

Latinoamericanos y fue homenajeado por el Salón de la Ciudad el 2 de octubre pasado, en reconocimiento a sus 30 años de labores en cocina frente a las cámaras de televisión. La Municipalidad porteña le hizo la entrega de un reconocimiento por su labor en calidad de concejal del Cabildo, labor que cumplió desde el 2012. Molinari fue autor de cuatro libros que recogen sus

recetas, presentadas a diario durante los años que aparecía en las pantallas de los canales Ecuavisa y Gamavisión. En el 2003 había recibido en Panamá el nombramiento de embajador gastronómico del Turismo. Al homenaje del pasado 2 de octubre se habían sumado la Asociación Nacional de Chefs y la Asociación de Escuelas de Gastronomía de Ecuador. (I)

Tras sufrir una penosa enfermedad dejó de existir el mismo día que cumplía sus 62 años.

25 llamadas

Lluvia sorprende a quiteños Quito.- soportó un fuerte aguacero y caída de granizo. Según un reporte de la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad del Municipio de Quito se han registrado 25 llamadas por parte de la ciudadanía consultando el estado de las vías y sobre la situación del Centro Histórico, la zona más afectada de la ciudad. En las calles Montúfar y Sucre se taponaron las alcantarillas, por efecto de la basura y el granizo, la vía está cerrada. - En la av. Marical Sucre y Loja, en el sector de San Roque, hay presencia de acumulación de granizo, que impidió la circulación rápida de los vehículos. En el viaducto de la

24 de Mayo se encuentra inundado. Cristian Rivera, técnico de riesgos de la Secretaría de Seguridad del Municipio, señaló que en el sector del Trébol, centro de Quito, en la ruta hacia el Valle de los Chillos se registró un deslizamiento de tierra, que es atendida por la Empresa de Obras Públicas de la Alcaldía, el Cuerpo

de Bomberos y las Agencia Metropolitana de Tránsito. Al momento existe cierre de la Autopista Gral. Rumiñahui, sentido Quito - Valle, por un árbol caído. En el norte de la capital, hasta el momento no se registran inconvenientes, aunque a la salida del túnel Guayasamín se reportó caída de piedras. (I)

Fuerte aguacero y caída de granizo.


Actualidad

Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

Contra exfuncionarios de Secom

Procuraduría presenta acusación por peculado Quito.- La Procuraduría General del Estado presentó acusación particular por peculado en contra de siete exfuncionarios de la Secretaría Nacional de Comunicación (SECOM) y dos ciudadanos. Entre los funcionarios señalados por el Estado ecuatoriano se encuentran el exsecretario de Comunicación, Fernando Alvarado; el exsubsecretario Nacional de Comunicación, Pablo Yánez; el exsubsecretario de Innovación y Nuevos Medios, Marco Antonio Bravo; el exsecretario de Medios Institucionales, Galo Pacheco; la exdirectora administrativa de Talento Humano, Vanessa Salgado y los excoordinadores Administrativo Financiero, Juan Chiriboga y Javier Lemos. Los ciudadanos acusados son Carlos Bravo, representante de la Compañía

Productora Gota Azul Corpoazgo S.A.; y Elsa Vivanco, Gerente General de la empresa Satré Comunicación Integral Cía. Ltda. “Los exfuncionarios públicos de la SECOM menoscabaron la confianza que, como funcionarios públicos les obligaba a la correcta administración de los fondos públicos, tomando en consideración que dicho patrimonio pertenece al Estado y que el abuso o disposición arbitraria del mismo, de manera dolosa, constituye una infracción penal”, sostiene la Procuraduría en un boletín. De acuerdo con la entidad, la acción se ejecuta tras analizar un informe de la Contraloría General del Estado que determina indicios de responsabilidad penal en torno a gastos generados y procesos de contratación efectuados por la Secom.

Dichos gastos están vinculados a la ejecución, producción y montaje de los enlaces ciudadanos realizados entre el 1 de junio de 2013 y el 24 de mayo de 2017. Entre las irregularidades que enumera la Procuraduría se destacan el convenio de pago de más de $58 mil suscrito entre Lemos y la gerente general de la empresa Satré, además de dos contratos e más $13 mil y $189 mil, suscritos por Yánez. Dichas transacciones habrían generado al Estado ecuatoriano un perjuicio económico de $283.360,00. El informe de la Contraloría fue remitido a la Fiscalía el 6 de febrero de 2018 y tres días después, a la Procuraduría, que presentó la acción legal este 16 de noviembre ante la jueza de la Corte Nacional de Justicia, Sylvia Sánchez, a 19

De acuerdo con la entidad, la acción se ejecuta tras analizar un informe de la Contraloría General del Estado.

días de que concluya los 120 días de la instrucción fiscal abierta por el delito de peculado que se sigue contra Alvarado.

A la Corte Constitucional

Se retiran dos postulantes Quito.- Ider Valverde e Ida Molina, postulantes por el Ejecutivo y la Asamblea, respectivamente, se excusaron de continuar en el concurso de la Corte Constitucional, así lo dio a conocer Ramiro García, integrante de la comisión calificadora encargada del proceso. En el documento, Valderde reconoce estar inhabilitado para participar por haber pertenecido a una organización política en los últimos 10 años. Molina argumenta, en cambio, motivos “muy particulares”. La nómina estaba confor-

mada por 27 postulantes, remitidos por las funciones Ejecutiva, Legislativa y de Transparencia y Control Social, que enviaron sus propuestas hasta el 9 de noviembre de 2018. Según García, la comisión prevé concluir con la revisión de inhabilidades y el cumplimiento de requisitos el próximo 23 de noviembre de 2018. Se incluye prueba escrita en el concurso. Este 16 de noviembre de 2018, el pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS)

transitorio reformó los mandatos del proceso de selección y designación de los miembros de la Corte Constitucional, para incluir una prueba escrita, adicional a la comparecencia oral que deberán rendir los postulantes. Esto, a petición de los miembros de la comisión calificadora. La calificación sobre 100 puntos se realizará de la siguiente forma: 50 corresponden a los méritos del postulante, y los otros 50 puntos a una prueba escrita (20) y a su comparecencia oral (30). “De esta forma, se busca que las autoridades

intervinientes conozcan personalmente a los postulantes y valoren su intervención en función de los criterios previstos en el mandato”, señala el documento. Durante la comparecencia oral, los postulantes responderán a las preguntas que los comisionados efectúen hasta por 30 minutos. En cada audiencia oral, se escuchará hasta cuatro participantes. A la comparecencia oral asistirán las veedurías y los miembros del pleno del consejo transitorio. La reforma incluye que, una vez resueltos los recursos de revisión, la comisión calificadora seleccionará a los postulantes que pasarán a la fase de impugnación ciudadana.

Con la abstención del consejero Xavier Zavala, el pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) transitorio ratificó el 31 de agosto de 2018 la cesación anticipada de las funciones de los nueve jueces de la Corte Constitucional, efectuada en la sesión del 23 de agosto de 2018. Esto, tras rechazar el recurso de

La funcionaria deberá definir la fecha para que el procurador, Íñigo Salvador, reconozca la acusación. De esta lista de vincula-

dos, el también exministro de Turismo Alvarado permanece en situación de fuga luego de que se retirase el 20 de octubre de 2018 el grillete electrónico que se le había impuesto como me-

Lo inaugurará el canciller, José Valencia

Reunión sobre migración venezolana se hará el jueves en Quito

Quito.- La II Reunión técnica Internacional sobre la movilidad humana de ciudadanos venezolanos en las Américas se realizará la próxima semana en Quito, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores. El encuentro, que tendrá lugar el 22 y 23 de noviembre. Lo inaugurará el canciller, José Valencia, y contará con la participación del representante especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para los migrantes y refugiados venezolanos en la región, Eduardo Stein. Quito fue también en septiembre pasado, la sede de la I reunión sobre la migración venezolana a la que asistieron once países, una cita a la que Caracas no envió un delegado pese a que estaba invitado. Al encuentro “fueron invitados todos los países de la I Reunión de Quito, incluido Venezuela, además de Guatemala, que ha manifestado interés en esta iniciativa”, según un comunicado del Ministerio de Exteriores facilitado. Añadió que a este grupo se suman 22 países en calidad de observadores y 25 organismos internacionales y financieros. En esta ocasión se contará con la asistencia de países de la Unión Europea (UE), como España, Suecia, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Dinamarca, entre otros, y también estarán delegados de Estados Unidos, Japón y Catar. Entre los organismos financieros que estarán presentes figuran delegados regionales del Banco Mundial (BM), Corporación Andina de Fomento (CAF) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Según el viceministro de Movilidad Humana, Santiago Chávez, la II reunión contempla profundizar los compromisos contenidos en la “Declaración de Quito”, en base a una propuesta del “Plan de acción” de la Cancillería local, que ha sido sometido a consideración de los países participantes. (I)


Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

Información contrastada en el “SATJE”

Corporación Aguilar registra sesenta demandas en su contra Machala.- En los últimos días se ha virilizado mensajes por whatsapp respecto a los pre candidatos a la alcaldía de Machala, entre ellos se menciona a Favián Aguilar quien presuntamente, tiempo atrás, podría haber cometido algún ilícito en compañía de algunas otras personas, razón por la que se procedió a revisar el “SATJE” consultas de procesos herramienta informática del Consejo de la Judicatura. http://consultas.funcionjudicial.gob.ec/infor-

macionjudicial/public/informacion.js, allí se constató que Favian Aguilar Espinoza quien consta como representante de Corporación Aguilar registra solamente en el año 2018 sesenta acciones judiciales en su contra aproximadamente.

Se constató también en el portal WEB de la superintendencia de compañías que AGUILAR mantiene un paquete accionario en la compañía EXBAFRUC EXPORTADORA DE BANANOS Y FRUTAS DE LA COSTA CIA. LTDA.

Realizada la revisión en el “SATJE”, evidencia que tiene varias demandas en su contra, una de ellas por ejemplo es el pago de facturas por servicios requerido a la compañía Risck Protection, empresa que brinda el servicio de revisión de contenedores en la ciudad de Guayaquil, se conoce algunos acreedores que no han querido demandar por la promesa que ha realizado Aguilar de honrar las deudas. Entre los procesos en contra de Aguilar pudimos re-

visar que varios de ellos son de cobro de dinero, cobro de facturas, indemnización por despido intempestivo, pagos por haberes laborales entre otros.

Contrastada la información en los sitios oficiales de los órganos de control intentamos captar su reacción pero lastimosamente nunca contestó nuestro llamado. (I) Favián Aguilar Espinoza precandidato a la Alcaldía de Machala.

Inauguración Minas-Tablón-Pucará

Pucará cuenta con nueva vía de acceso

Pucará.- Con gran alegría recibió autoridades nacionales, provinciales y locales para agasajar la entrega de la obra tan anhelada, como es la vía Minas, Tablón, Pucará. El pasado viernes 16 de noviembre con una ceremonia religiosa y el sim-

bólico corte de la cinta dio por inaugurado esta importante arteria vial del cantón azuayo. Rogelio Reyes, Alcalde de Pucará resaltó que esta via conectará a Pucará con los cantones Azuayos y de El Oro con mayor facilidad

El gobernador azuayo, Xavier Enderica realizó el corte de la cinta para luego pasar a la ceremonia religiosa.

para trasladar los productos que se genera en el cantón tanto de la zona baja, media y sobretodo alta de Pucará. “Este día es inolvidable para el cantón porque gracias al apoyo del Gobierno Nacional se dio inicio a esta obra que Pucará merecía desde hace mucho. El actual presidente concluyó este sueño tan ambicionado por cada pucareño y por esta razón extendemos nuestro abrazo de agradecimiento ya que con pie firme ha culminado 36 km que comprende la vía Minas- Tablón- Pucara”, afirmó el primer personero municipal. Como vocero de los pucareños en la plaza central intervino Jaime Molina, concejal del cantón quién afirmó que esta carretera permite a los lugareños un desarrollo en el ámbito pro-

Rogelio Reyes, Alcalde de Pucará enfatizó la gestión del gobierno local en el proceso de esta obra.

ductivo y turístico gracias al potencial que tiene por sus tres pisos climáticos. Como representante del gobierno nacional intervino el gobernador del Azuay, Xavier Enderica quien destacó que esta las características de esta arteria la convierten casi en una vía estatal. “La verdadera inversión es de 19 millones de dólares, pero no son solo recursos económicos, no solo es infraestructura, la verdadera inversión es en el ser humano, en nuestra gente, que permita dinamizar el comercio, el turismo para ser más competitivos y ese es el objetivo, tomar decisiones como ciudadanos”, enfatizó en gobernador. Mónica Quezada, Subsecretaria del Ministerio de Transporte y Obras Públi-

cas en representación del ministro Aurelio Hidalgo manifestó que la carretera entregada presenta características similares a una de la Red Vial Estatal, con señalización de primera, cunetas, bordillos, guardacaminos,

cinco puentes y dos carriles de circulación con pavimento flexible. Quezada invitó a propios y extraños a cuidar la vía que conduce a la “Sucursal del cielo” como se lo conoce a Pucará. (PAC) (I)

Simultáneamente en la plaza central de Pucará se instaló una feria gastronómica y comercial de los principales productos del cantón.

Autoridades locales, provinciales y nacional se hicieron presentes en la inauguración de la obra.


Actualidad

Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

IESS y MIES cuenta con programas

La vejez cada vez más activa en Machala Machala.- En un recorrido por la ciudad se puede notar como el adulto mayor se convierte en un grupo socialmente activo. Bailoterapia, manualidades, canto e incluso danza hace que los grupos de sexagenarios y septuagenarios acudan a ponerse en forma o realizar actividades lúdicas en fundaciones y diversos centros de esparcimiento específicamente para este grupo etario. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) cuentan con programas de capacitación y atención al grupo. Ruben Ñauñai, responsable del servicio social de personas con discapacidades y adulto mayor del MIES comentó que el ministerio tiene firmado convenios con fundaciones e instituciones que aportan en el cuidado del adulto mayor. Fundación San Juan Bau-

tista, Fundación Bananito Amigo y los Gobiernos locales ofrecen sus servicios de manera gratuita en las modalidades de espacios alternativos y atención domiciliaria. El distrito Machala atiende a tres mil 637 adultos mayores en conjunto con los cantones de Pasaje, El Guabo y Chilla. Un total de 12 mil 498 adultos mayores son atendidos con servicios y pensiones con una inversión que representa más de cinco millones 774 mil 925 dólares entre beneficiaron de bonos como son: Bono de Desarrollo Humano, acompañamiento familiar y Joaquín Gallegos Lara. Los adultos mayores participan en actividades lúdicas, recreativas, musicales, dancísticas y manualidades. Además acceden a atención integral en salud, son parte de jornadas de capacitación en auto cuidado y cuidado

familiar, prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, talleres de emprendimientos y salidas de integración. En Ecuador, el 7% de los ecuatorianos tiene más de 65 años. Hay 1’221.000 adultos mayores y se espera que para el 2050 esta población aumentará. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ha emprendido la participación e integración para el mantenimiento de la salud física y mental en los “años dorados”. Este programa se ejecuta en los cantones de Machala, Pasaje, Santa Rosa, Huaquillas, Zaruma, Piñas y Portovelo. El programa Nacional de Promoción del Envejecimiento activo Ecuador les permite desarrollar su creatividad y potenciales que desconocían: capacitaciones en cocina saludable, computación, artesanales, corte y confección, pin-

Son más de 500 beneficiados del programa de promoción del envejecimiento activo del IESS.

Los adultos mayores participan activamente en los programas del IESS y MIES.

tura en tela, tejido, trabajos con materiales reciclables, bisutería y muñequería además de gimnasia acuática y de mantenimiento. Melba Sánchez, coordinadora provincial del programa de envejecimiento activo del IESS dijo que alrededor de la

provincia el programa cuenta con 518 beneficiarios, el grupo más grande se encuentra en la ciudad de Machala, seguido por la ciudad de Santa Rosa. Sánchez enfatizó la importancia de que el adulto mayor se desarrolle en un círculo

lleno de gente de su misma edad e intereses. “Antiguamente se creía que llegar a los 60 o 70 años era esperar la muerte y gracias a los programas se demuestra que la actividad mantiene viva la esencia, el espíritu y fortalece la salud física y mental”, afirmó. (PAC). (I)

Bailes, casas abiertas y presentaciones artísticas mantienen vivo el espíritu de este grupo etario.


Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

El 21 de noviembre inicia

Dieciocho personas acreditadas como veedores ciudadanos en Zaruma

Zaruma.- Problemas por socavones, atención hospitalaria y regalías mineras son varios de los puntos que necesitan una atención urgente en Zaruma. Por ello, ciudadanos de dicho cantón se han visto en la obligación ciudadana y civil de fiscalizar el cumplimiento de funciones por parte de las instituciones por medio de una veeduría.

Edgar Veintimilla Jaramillo, representante del grupo de veedores para el cantón Zaruma recibió las 18 acreditaciones por parte del delegado del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social para iniciar la observación el próximo 21 de noviembre y que ten-

drá una duración de diez meses en el territorio. Veintimilla recalcó que Zaruma aún se encuentra en una situación emergente y que se debe recordar los hechos constitutivos de actividades que no solo han generado daños materiales sino que ponen en riesgo la seguridad e integridad de la población residente.

Desde septiembre 2017 la ciudad viene en una crisis de gobernabilidad que se ve reflejada por irregularidades en procesos administrativos y problemas en inversión territorial. En tal virtud, la veeduría trata de generar un impacto que busque solucionar y precautelar derechos consti-

Edgar Veintimilla recibió de manos del delegado provincial de Consejo de Participación ciudadana y control social las dieciocho credenciales que los acreditan como veedores.

tucionales como el derecho a la convivencia pacífica, integridad personal y sobre todo la seguridad ciudadana. Pero según esta veeduría, Veintimilla afirmó que se esperan avances en materia de administración pública antes de los diez meses. “Las instituciones tienen un plazo de diez días para entregarnos toda la documentación que permita trazar una hoja ruta de lo que se debe hacer por Zaruma”, enfatizó. El grupo de veedores es multidisciplinario y se encargará de temas: Educativos, Salud, Minería, Medio Ambiente, Agua, Productividad, Política y Seguridad. En diez meses se tendrá un informe preliminar sobre la situación del cantón y a partir de dicha información los organismos de control actuarán por el bienestar zarumeño. Nicolay Ordoñez, delegado provincial del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social informó que las veedurías ciudadanas se regirán por los principios de autonomía, responsabilidad y corresponsabilidad, objetividad, interculturalidad, pluralismo, independencia, transparencia, eficacia, celeridad y criterios de equidad, en observancia con los principios contemplados en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.(PAC).(I)

Escuela para Conductores

Realizaron campaña de educación vial

Machala.- Eliminar el riesgo y el peligro al conducir vehículos es el objetivo de quienes forman parte de la Escuela de Capacitación para Conductores Profesionales de Machala; por lo que, realizaron una campaña de seguridad vial. La actividad fue desarrollada, en la esquina de las avenidas Rocafuerte y Guayas, en Machala. Actividad La campaña de seguri-

dad en las vías se basó en la socialización de la Ley de Tránsito, para que los conductores utilicen el cinturón de seguridad y, con ello, reducir el índice de accidentabilidad. Vale destacar que la actividad fue cumplida por instructores de la Escuela de Capacitación para Conductores Profesionales de Machala y Agencia Nacional de Tránsito (ANT) de El Oro. Entre los funcionarios se

observó al Ing. Patricio Galarza Orellana, asesor vial de la mencionada Escuela; Ec. Marlon Villacís, director de ANT de El Oro; así como el Ab. Marcio Galarza Orellana, secretario general del Sindicato Provincial de Choferes Profesionales de El Oro. De acuerdo a la nueva normativa, el conductor y pasajeros de cualquier vehículo deben utilizar el cinturón de seguridad para evitar ser sancionados. (I)

Personeros de la Escuela de Capacitación para Conductores Profesionales de Machala y Agencia Nacional de Tránsito (ANT)

CNE

Designados los vocales de la Junta Provincial Electoral en El Oro

Machala.- El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) Transitorio en Sesión No. 34 aprobó la designación de los vocales de las 24 Juntas Provinciales Electorales del país y del exterior para las elecciones 2019, mismas que estarán conformadas por cinco vocales. En El Oro fueron designados: Carlos Daniel Soriano Herdoiza. Andrea Cristina Bravo Aguilar. Paola Karina Gordillo González. Juán Luis Ferret Campoverde. María Belén Romero Aguilar.

En un plazo de 48 horas, desde la resolución aprobada el 16 de noviembre de 2018, la ciudadanía podrá presentar las debidas impugnaciones a los vocales de la Junta si considera que alguno de ellos no debe ejercer dicha dignidad.

Una vez que se cumpla el plazo de impugnación ciudadana, el CNE procederá a posesionar a los vocales designado, quienes entrarán en funciones a partir del 19 de noviembre hasta la entrega de credenciales a las y los candidatos electos en las Elecciones Seccionales 2019 y Elección de Autoridades al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.(I)

El Pleno del CNE designó a los vocales de la Junta Provincial Electoral de El Oro.


Mundo

Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

Argentino desaparecido

Después de un año, se localiza el submarino Buenos Aires- La empresa estadounidense Ocean Infinity localizó en el océano Atlántico el submarino argentino ARA San Juan, que llevaba desaparecido desde el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo, cuyos familiares han recibido la noticia entre el impacto y la emoción. El hallazgo se produjo a 800 metros de profundidad tras dos meses de búsqueda con el barco “Seabed Constructor”, provisto de cinco Vehículos Submarinos Autónomos capaces de operar hasta 6.000 metros de profundidad, un laboratorio informático de última generación, dos clases de robot,

grúas, helipuerto y lanchas rápidas. La empresa iba a abandonar esta semana la búsqueda, en principio por unos meses, hasta que en las últimas horas decidió volver a revisar diversos puntos documentados y se dirigió al lugar donde se ha hallado el contacto definitivo. El último paradero conocido de la nave, en cuya primera fase de búsqueda habían participado medios de 13 países, sin éxito, fue a unos 432 kilómetros de la costa patagónica argentina, cuando estaba de camino desde Ushuaia, donde había realizado ejercicios milita-

res, a la bonaerense ciudad de Mar del Plata, donde estaba su base. Familiares de los 44 tripulantes afirmaron hoy a Efe estar “muy shockeados” con el hallazgo. “Es muy impactante. Gracias a Dios ellos están en paz”, contó Marta Vallejos, hermana de Celso, uno de los marineros de la Armada Argentina que viajaban en el buque. Esta noticia se produce apenas un día después de conmemorarse, con emotivos actos en Mar del Plata, el primer aniversario de la falta de noticias del sumergible, en los que los seres queridos de los 44, además de homenajear a sus héroes, exigier-

Subió de 61 % a 65 % en el último mes

on que siguiera la búsqueda, al tiempo que el presidente del país, Mauricio Macri, mostró su compromiso con que se conozca la verdad. Gran parte de las familias -que proceden de distintos puntos del país- recibieron esta madrugada la noticia con el desenlace reunidos en el hotel que la Armada pone a sus disposición en la ciudad marplatense, ubicada a 400 kilómetros al sur de Buenos Aires. “Un 15 nos los quitó y un 15 los trajo de vuelta!! Tantos sentimientos tenemos en estos momentos, pedimos respeto y honor para ellos, un paso más cerca de volver a casa. #44herorespresentes

#arasanjuan”, escribieron los familiares en su cuenta oficial de Twitter. Poco después de las 1 hora local (4 GMT), el Ministerio de Defensa y la Armada

informaron de que Ocean Infinity halló el submarino tras analizar un objeto de 60 metros de largo que había sido detectado previamente por sensores. (I)

El último paradero conocido de la nave, en cuya primera fase de búsqueda habían participado medios de 13 países.

La aprobación de Vizcarra Frente opositor venezolano en su momento más alto realiza congresos Lima.- La aprobación al presidente de Perú, Martín Vizcarra, subió de 61 % a 65 % en el último mes, su pico más alto desde que asumió el Gobierno en marzo pasado, según una encuesta publicada hoy. El sondeo de la encuestadora Ipsos difundido por el diario El Comercio reveló también que su desaprobación bajó un punto porcentual, de 28 % a 27 % en el mismo periodo, mientras que el 8 % de los entrevistados no precisó una opinión. En tanto que en la clasificación por zonas, la aprobación de Vizcarra es más alta, con un 70 %, en el sector urbano, y más baja, con 55 %, en el sector rural. El mandatario peruano, que desde la revelación en

julio pasado del escándalo de corrupción en la Judicatura ha liderado la lucha anticorrupción en el país, es el primer presidente de los últimos cuatro Gobiernos en alcanzar estos índices de aprobación en el octavo mes de gestión. Sus antecesores, Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011), Ollanta Humala (20112016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), en un similar periodo, registraron un 25 %, 50 %, 53 % y 32 %, respectivamente. Vizcarra, quien antes de llegar a la Presidencia fue gobernador regional de la sureña región de Moquegua y primer vicepresidente del destituido Kuczunksi, es también un defensor de

Para buscar salida de crisis

las políticas de igualdad de género y ha propuesto para 2019 combatir frontalmente el flagelo de la violencia machista en su país. Los resultados del sondeo llegan también en una coyuntura particular, luego de que el 31 de octubre pasado el juez Richard Concepción Carhuancho ordenó prisión preventiva por tres años contra la líder opositora Keiko Fujimori, por un presunto caso de lavado de dinero para financiar su campaña electoral de 2011. Sobre la responsabilidad de Fujimori en el delito que se le imputa, un sondeo de la encuestadora Datum de hace dos semanas señaló que el 77 % de los peruanos la cree culpable y solo un 12 % la considera inocente. (I)

Vizcarra, antes de llegar a la Presidencia fue gobernador regional.

Caracas- La plataforma opositora Frente Amplio Venezuela Libre realiza en 17 estados del país congresos para consultar, con los diferentes sectores de la vida política, económica y social, ideas para lograr un cambio de Gobierno y solucionar la crisis. Los resultados de estos congresos regionales, que se realizan desde el pasado jueves y que culminarán mañana, serán presentados el próximo 23 de noviembre en un encuentro nacional en Caracas y que ha sido denominado como “Congreso Venezuela Libre”. Se está conversando “sobre cuáles son las vías más democráticas, más consci-

entes, más de sentido común para lograr salir de la dictadura y también cuáles son los elementos que nos van a permitir, después de salir de la dictadura, estabilizarnos económicamente y políticamente”, dijo Nicmer Evans, miembro del Frente, al canal en línea VPI. En los encuentros los miembros del Frente piden a los participantes que plasmen en hojas sus ideas y propuestas porque, según dijo el secretario de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el opositor Negal Morales, el objetivo es que la “ruta” que resulte de estos congresos sea producto de ideas de la gente. “Hoy es la mayor cantidad de congresos que se están

celebrando en el país, para mañana nos quedaría Lara (oeste) y creo que un estado más, pero la gran verdad es que el pueblo venezolano ha superado las espectativas (…) la gente -está- muy animada en decir lo que piensa”, dijo Morales. Señaló que en los congresos están involucrados representantes de empresarios, productores, agricultores, del sector petrolero, salud, educación, sindicalistas y otros. “Le hemos dicho hoy a los venezolanos con este debate que en Venezuela sí hay futuro, que en Venezuela sí se puede construir un país posible, que tenemos que construirlo entre todos”, apuntó. (I)

Se está conversando “sobre cuáles son las vías más democráticas, más conscientes



Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

¿No solo cambia el kilogramo?

Tres unidades de medida que también se redefinirán en 2019 El Comité Internacional de Pesos y Medidas votó a favor de la redefinición de la medición de kilogramo, que ya no dependerá de un objeto material, y también de la revisión de otras tres medidas del Sistema Internacional de Unidades: el amperio, el kelvin y el mol. El kelvin es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin en 1848 que establece el punto cero en el cero absoluto, donde las moléculas y átomos de un sistema tienen la mínima energía térmica posible. A partir de mayo de 2019 la definición de kelvin quedará establecida por una constante física de Boltzmann, que relaciona temperatura absoluta y energía.

Otro cambio afectará al amperio, la unidad de intensidad de corriente eléctrica. Su definición se describe como la corriente constante que se genera entre dos conductores rectos paralelos de longitud infinita y colocados a un metro de distancia en el vacío. Como resultado de la reforma el valor del amperio se definirá por la carga eléctrica elemental, que es equivalente a la carga que tiene un solo protón. “Las nuevas definiciones de amperio y de kelvin mejorarán significativamente la precisión con la que se realicen las mediciones de temperatura eléctrica y radiométrica”, subrayan en la Oficina Internacional de

Pesas y Medidas. La tercera medida cuya definición cambiará el año próximo es el mol, la unidad con la que se mide una cantidad de sustancia. Su valor también quedará establecido por una constante física de la naturaleza, la constante de Avogadro, que es el número de partículas constituyentes (átomos o moléculas) que se encuentran en la cantidad de sustancia de un mol. Desde la Oficina Internacional de Pesas y Medidas esgrimen que la nueva definición del mol será mucho más sencilla. El kilogramo cambia para siempre La 26.ª Conferencia General de Pesos y Medidas, celebrada este viernes en la ciudad francesa de Versalles, votó a favor de la redefinición de la medición de kilogramo, que ya no dependerá de un objeto material (un cilindro metálico denominado Grand K, prototipo de kilogramo), sino de un valor establecido a partir de una constante física de la naturaleza. (I)

La tercera medida cuya definición cambiará el año próximo es el mol, la unidad con la que se mide una cantidad de sustancia.

Tras caso de envenenamiento contra su padre

Hija de José José rompe su silencio

Tras afirmar que José José fue envenenado por su esposa según su hijo del cantante, otra de sus herederas sale a la luz para hacer una preocupante revelación.

José José continúa alejado del ojo público y muchos son los rumores respecto al presunto secuestro del cantante por parte de su hija menor. Sin embargo, fueron las revelaciones de José Joel las que preocuparon a todos los medios, al declarar que su padre había sido envenenado por su esposa y todo fue encubi-

erto para que no se filtre a la prensa.

A nueve meses de que el cantante se fuera a Miami tras la delicada operación a la que se sometió donde le extirparon el páncreas para erradicar el cáncer del que fue diagnosticado, su hija Marysol Sosa habló consternada por lo que podría estar viviendo el ‘Príncipe de la canción’ lejos de ella, ya que hasta el momento no ha podido verlo. Ya pasaron dos semanas desde que José Joel confesó a los medios que

no logró ver a su padre tras viajar a Estados Unidos y actualmente viven una pesadilla desde que su papá se casó con Sara Salazar, por ello, su hermana Marysol Sosa emitió un comunicado de prensa en sus redes sociales, donde da más detalles de lo sucedido. En el extenso texto deja en claro que lleva varios meses sin saber nada de su padre, y asegura que solo estará tranquila el día en que José José aparezca en un vídeo o ante los medios de comunicación con su peso ideal y valiéndose por sí mismo. (I)

Ya pasaron dos semanas desde que José José confesó a los medios que no logró ver a su padre.


Opinión

Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

Innovando a Latinoamérica Vianna Maino Isaías

América Latina debe repensarse en su propio contexto social y económico dejando de “importar modelos” que no le calzan. La innovación se asocia generalmente con la tecnología, pero en realidad se refiere al progreso y búsqueda de nuevos métodos para una mejora continua o para buscar soluciones a problemas. ¿Cómo podemos innovar nuestros estados latinoamericanos? Planteo algunas reflexiones que me surgen de la Conferencia anual de la CAF junto con la OEA de hace pocos días. El objetivo del Estado debiera ser potenciar el desarrollo económico de sus ciudadanos viabilizando la empresa y el emprendimiento, sustentados en la educación. A un Estado a medias, disfuncional, no se puede pedir que nos proporcione ecosistemas para el emprendimiento. Sin embargo, se arriesga, se invierte y se emprende en Latinoamérica sobre ese castillo de naipes. Es por eso que la producción tambalea y rotan constantemente. Pensar que con solo instalar 3G y alta tecnología estamos innovando sólidamente es iluso. Debiéramos comenzar preguntándonos si nuestros regímenes laborales, fiscales y sociales son instrumentos compatibles con el desarrollo económico buscado, ¿o está muy alta la vara? Vale repensarlos, sin olvidar eso sí la responsabilidad social. Le toca al emprendimiento impulsar esos ajustes, aproximándose a los gobiernos para que las políticas reflejen más la realidad, sin exigir posturas egoístas. La innovación es un reto que requiere que todos se suban en el barco de la visión compartida. Afectan severamente la confianza empresarial la fiscalización tributaria y laboral sesgada, la aplicación de la Ley con dedicatoria, la arbitrariedad, la corrupción y la

informalidad. Todo esto aleja la inversión en nuestra región, dado que aquella valora la estabilidad regulatoria, igualdad de trato y transparencia. Respecto de la educación superior, entender que esta debe ser continua porque con los cambios de tiempos, los conocimientos de años atrás van quedando obsoletos. Asimilar que un título universitario no les asegura un empleo a los ciudadanos y que tal vez deban crearse más y mejores centros educativos de nivel tecnológico orientados a formar para los trabajos más demandados. Está muy arraigado en los latinos solventar por sí mismos sus necesidades, porque del Estado nada esperan. Ante la carencia o mala calidad de los servicios públicos, el latino busca autoprocurárselos, sin exigir mejoras de calidad. Luego percibe como injusto el pago de impuestos, dada la deficiencia de los servicios públicos. Cerrando el círculo vicioso, sin impuestos, los servicios no mejoran nunca… Y así, ¿cabe procurar 3G, cuando aún la energía eléctrica es deficiente? Es necesario que la estructura funcione, para montar sobre ella sólidamente todo lo demás. Debemos innovar recuperando el valor de la sociedad civil, no aceptando medias tintas, informalidades, deficiencias, contribuyendo a corregir y delinear las nuevas estructuras. Sumar a las mujeres a la producción, incluyendo las ramas de ciencia y tecnología. Generar iniciativas para incluir más jóvenes y mujeres en sectores atípicos, rompiendo estereotipos. Innovar al Estado, para viabilizar la empresa. Comenzar desde los cimientos funcionales. Sobre todo, repensar en la obligación de la sociedad civil de recuperar la fe en el Estado y de sumarse al servicio público. (O)

11

HISTORIA DEL CANTÓN “ARENILLAS” Por: Vicente A. Poma Mendoza

Primer orense reconocido por la Academia Nacional de Historia (2002) Las tierras de San Agustín siempre estuvieron vinculadas a Arenillas con mestizos y aborígenes que la poblaron desde tiempos inmemorables, no obstante cercanas nucleadas por Santa Rosa fueron muy afines estos pueblos desde la conformación en el periodo colonial como una zona de influencia y tránsito con características arqueológicas muy singulares. A continuación transcribimos al monografista Manuel de Jesús Andrade abocando conocimiento de la disputa de esos títulos de tierra entre los mestizos paccheños y los aborígenes de San Agustín: “Nuevamente se vieron los indígenas perturbados en la posesión de los terrenos, no obstante la que les dio el Juez comisionado por la

Real Audiencia. No renunciamos al descode exhibir nuevos documentos, tanto por su antiguedad cuanto por su vinculación con los descendientes de los fundadores de Santa Rosa, de los audaces explotadores hijos de Paccha, primero, en selvas vírgenes pobladas de tierras; armados de arreos agrícolas en segundo lugar; y en consecuencia, constructores del primer camino que se tiene noticia para concluir de colonizadores y de fundadores de pueblos; todo en proceso histórico muy difícil, imposible de ofrecer al lector siquiera en lineamientos generales con determinación de fechas en el largo lapso de siglos señala Manuel de Jesús Andrade “Monografía de 1925”. (O)

La Zona 7

Luis A. Gaibor Gallardo

Mediante Decreto Ejecutivo firmado por el expresidente Rafael Correa, Nº 878, publicado en el Registro Oficial Nº 268 del 8 de febrero del 2008, a través de la Función Ejecutiva se crearon las zonas administrativas de planificación, entre las cuales se encuentra la Zona 7, a la cual pertenece nuestra provincia de El Oro, junto a Loja y Zamora Chinchipe. La ciudad de Loja desde junio del 2008 viene funcionando como sede administrativa de la Zona 7 y también la mayoría de coordinaciones zonales se situaron en esa ciudad; de

26 dependencias públicas 21 se establecieron en Loja, 1 en Zamora y apenas 4 en El Oro. De esa manera se ejecutó una injusticia histórica con la ciudad de Machala y su provincia de El Oro. Es importante confirmar nuestro cariño a los hermanos lojanos, a quienes estimamos y elogiamos por su cultura e historia; el problema radica en la equivocada división administrativa pública implementada por el gobierno de la década pasada, el cual ha pasado a la historia debido a su corrupción y equivocaciones que lamentablemente persisten (O)

A la madre tierra Lojana la queremos como a nadie, pero la equívoca división administrativa pública huele a un mal centralismo, no a la Zona 7.

El Oro y Loja hermanada consaguineamente y no atadas a un decreto que obstruye en desarrollo de “regiones diferentes”.


Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

grama

Por:

Actores famosos

Lic. Wendy Sánchez

PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625

Hacer una copia genética Tántalo

Minoría selecta Fraude Dislate, atrocidad Sodio

A, PARA y LEY en inglés

En qué lugar Rostro Altar sagrado

Alabar, elogiar

Una larva

Poderosa droga compuesta

Nota musical

Letra griega

.... Bator, ciudad capital de Mongolia

Allá Insuficiencia Cadmio

Barro dePenetrar positado un líquido en el fondo de ríos,etc. Californio Renio Ansiar

Obstinada, necia

Necesidad, deseo Debatir el Boro comprador ABEJA en y el inglés vendedor

Calcio

Ejecutar 200 en números romanos Declarante (plural)

502 en romanos Glándula mamaria Trecho Estudiar Prenda de vestir

11 en números romanos

Melodrama

Comercio, asunto

Río de Asia

Iguales

Ardid

Carcomer

Acción de nadar

Agarradera Nombre masculino

Guisado

Astato

Esmero,pl.

Planta hortense

Voz de la vaca

Hermana de mi padre

Inst. mus.

Alfa

Ácido ribonucleico

Risa de Papa Noel

Sacerdote

Carácter

Símbolo del Hierro

Denota posesión

Dícese por antonomasia, del toro Heno, pasto

Nómina

Detener

ÉLITE CLONAR D DOLO DISPARATE LAW DÓNDE ULAN CARA T RO A N R INCAPACIDAD SED AR TERCA S B CA N RE CF UBRE DISTANCIA LEER XI E ROER NEGOCIO S INDO S ASA NATACIÓN AT MU TÍA C A CLÉRIGO GENIO ASTADO FORRAJE ROL ARRESTAR D

Respuestas del crucigrama

Laterales de la S

ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Si echas de menos a ese amigo

con el que discutiste, deja tu orgullo a un lado y haz las paces con él o ella. No compensa estar separados...

LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Poco a poco estás recuperando esa motivación que perdiste hace tiempo para hacer un poco de ejercicio. Sabes que es necesario, pero necesitas encontrar el deporte perfecto para ti...

TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Estabas equivocado con muchas cosas de las que creías estar seguro en tu vida, ahora que has descubierto la verdad ha sido como una revelación...

ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Por mucha energía que tengas, si no sabes focalizarla y utilizarla bien, no servirá para nada. Tienes que aprender a manejarla, haz que sea útil en tu vida...

GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Hoy te costará bastante ser optimista, pero sabes que tienes que hacerlo porque tienes a muchas personas a tu alrededor que dependen de la energía positiva que irradias normalmente...

SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.:Tienes la capacidad de decir siempre las cosas más sensatas, consigues que las personas que te rodean confíen en ti, les convences de que tienes razón...

CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Ya sabes que a ese amigo le

CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE. No estás obteniendo

LEO.- 22 JUL- 22 AGO.:Todo lo que necesitas en tu vida es organización, si pusieras más de tu parte en este aspecto, conseguirías todo lo que te propusieras en la vida...

ACUARIO.- 22 ENE-17 FEB.: Estás provocando situaciones

VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Estás cansado de muchas de las

PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: No te importa tener pocos

molesta que intentes controlar su vida, así que no lo hagas, dale los consejos que creas necesarios y que él o ella decida...

cosas que tienes alrededor, te gustaría dar un nuevo aire a tu vida, deshacerte de las cosas que te provocan malestar...

todos esos resultados que esperabas, no puedes culparte a ti mismo, las razones escapan de tu control. Sigue trabajando por ellos todo lo que puedas...

incómodas por tu necesidad de decir siempre las cosas tal y como aparecen en tu mente y eso te está alejando de los demás...

amigos siempre que sean leales a ti y eso es algo que no puedes asegurar de los tuyos. Deberías comprobar si es cierto o no...


Provincia

Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

Para conocer la situación actual

Continúa actualización del Registro Social a usuarios de servicios MIES

Piñas.- Con el objetivo de visibilizar la situación actual de los grupos prioritarios en situación de extrema pobreza, de manera que reciban atención y cuidados a través de los servicios que brinda el Gobierno Nacional, el Ministerio de Inclusión Económica y Social continúa con la actualización del Registro Social a usuarios de los servicios que brinda esta cartera de Estado en el

distrito Piñas. El director en Piñas, Iván Rivadeneira, informó que existe un total de 11.584 usuarios de bonos y pensiones que deben actualizar sus datos y hasta el momento actualizó información a 5.024 usuarios de bonos y pensiones. Añadió que el levantamiento de Registro Social se está realizando a través de 24 infocentros habilitados en diferentes parroquias y cantones,

Piñas, ecos de los 45 años de La Bocana

balcones de servicios de Piñas y Santa Rosa; así como a través de visitas domiciliarias que realizan los técnicos de acompañamiento familiar.

Bélgica Reyes, usuaria del Bono de Desarrollo Humano en el cantón Piñas, ve muy bien que se actualice el registro y dijo que es importante priorizar el servicio a quienes realmente necesitan. (M.C.P.) (I).

El personal del subcentro de Salud, también rindieron homenaje a su parroquia.

Los abanderados, estudiantes y docentes del colegio de bachillerato Paquisha, en pleno desfile. Técnicos de Acompañamiento Familiar actualizan Registro Social a usuarios del Bono Variable en la parroquia Guanazán.

Próximo miércoles

Jornada académica sobre informalidad en la transportación

Piñas.- La Corte Provincial de Justicia de El Oro, en labor conjunta con la FEDOTAXIS, la Unión Provincial de Taxistas, la Unión Nacional de Periodistas-núcleo de El Oro y la Asociación de Periodistas, el miércoles 21 del presente, a partir de las 19h00, se lleva a efecto la Jornada Académica “La Informalidad en la Transportación, y sus posibles soluciones” en esta ciudad. Para coordinar y definir

detalles del evento, en la Presidencia de la Corte Provincial, se cumplió la reunión preparatoria presidida por el Dr. Arturo Márquez Matamoros, titular de la CPJ-El Oro, asistiendo el Presidente de la UPTO, Ab. Manuel Olmedo Muñoz, el Presidente, Vicepresidente y Vocal principal, respectivamente, de la UNP de El Oro, Roberto Molestina Batallas, Ab. Christian Valarezo Ordoñez y Alberto Samaniego Aguilar, acordando organizarla con la partici-

pación de autoridades y de expositores en materia de Tránsito. Presencia Importante fue también resaltar que la cita programada, tenga la necesaria e importante asistencia de directivos y asociados de los gremios de choferes profesionales de los cantones de Zaruma y Portovelo, para que estos igualmente sean protagonistas de la Jornada Académica.(I)

En la ciudad de Piñas el 21 del presente se cumplirá la Jornada Académica “La Informalidad en la Transportación y sus posibles soluciones”.

Las bastoneras de la unidad educativa Juan José Loayza de Saracay, efectuaron una hermosa presentación, luego del desfile.

Momentos cuando la reina de Piñas, Camila Aguilar Villa, entregó un reconocimiento, en la sesión solemne por los 45 años que cumplió La Bocana


Provincia

Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

Empezaron trabajos para reparar puente

Empezaron a desarmar el averiado puente metálico sobre el río Pindo

Portovelo. -Desde el jueves 15 de noviembre, un grupo de obreros de la empresa privada empezaron a desarmar el averiado puente metálico sobre el río Pindo, en la vía Portovelo – Loja, para luego armarlo con vigas, soportes, pernos y planchas metálicas nuevas.

Ruido Social de Pasaje Por: Serafín Cuenca A.

15 a 20 días, pero hasta eso se está tratando de construir otro badén, por el río, para que se habilite el paso controlado y solo durante el día, se dijo.

Piden disculpas y la comprensión de la ciudadanía, por el cierre temporal del mismo y hacemos un llamado a las empresas y ciudadanos que quieran apoyar con esta causa, para que se hagan presentes con su ayuda.

Así se hizo conocer que por el momento la única vía para conectarse desde la parte alta de El Oro, con la provincia de Loja, es Saracay, Balsas, Chaguarpamba – Loja, ya que la vía Portovelo, Salatí –río Ambocas, parroquia El Cisne, estará cerrada por mantenimiento, hasta el 20 de diciembre, así lo informó un funcionario del MTOP. (M.C.P.) (I)

Según se pudo conocer, el cierre al tráfico vehicular por el puente, podría ser de

Se construye otro badén por el río Pindo.

Recibieron reconocimiento “Al Mérito por su aporte a la Comunidad” los señores Myr. de Policía Jorge Javier Hard Balseca, Jefe de Operaciones del Distrito Policía de Pasaje No. 1 y Crnel. de Policía E.M. Edison Valencia Robles, Jefe Distrito Policía Pasaje No, 1; por sus importantes acciones en beneficio de la ciudadanía del Cantón Pasaje.

De tráfico “Y” de Tillales

Expropiaron predios para construir intercambiador

El Guabo.- Para concluir con los trabajos de construcción del intercambiador de tráfico ubicado a nivel de la “Y” de Tillales y tras

cumplir con los procesos de indemnización, el viernes último se realizó la expropiación de un predio habitado por tres familias, señalaron

representantes de la empresa CONSUR El área total requerida para finiquitar la obra en ese espacio, según detalla

el contrato suscrito entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la empresa gestora Concesionaria del Sur, comprende 716.21 m², de estos 191.13 m² tenían edificaciones por lo que se dio aviso a las familias sobre el trámite a seguir desde hace varios meses.

En las Bodas de Oro de la U. E. “Juan XXIII” la docente Lcda. Rosa Elena Carrión Román, recibió reconocimiento por haber laborado en la Institución durante 16 años, demostrando un alto sentido de responsabilidad, ética profesional y versatilidad didáctica.

Desde Pasaje partió a Portugal (Europa) para realizar su Doctorado la profesional Mgs. Paola Gálvez Palomeque, excelente docente de la UTM. Su maestría la realizó en España. Los felicitan sus familiares y su tío Julio Palomeque Córdova.

Mientras Deysi Vaca, representante de uno de los inmuebles expropiados, ayudaba a retirar las pertenecías, enfatizó en que estaban al tanto que para dar continuidad al proyecto vial debían salir de sus viviendas, sin embargo se había acordado no proceder al desalojo hasta que se oficialice la indemnización.

Luego del desalojo se procederá de inmediato a la construcción del tramo final del intercambiador “Y” de Tillales.

Por su parte Victor Yela, las labores del distribuidor de tráfico “Y” de Tillales, son parte de las obras contempladas en los 95 Km concesionados desde Río Siete - Huaquillas en la provincia de El Oro. (I)

Los docentes del Colegio de Bachillerato “Pasaje”: Lic. Julio Enrique Torres Ríos y Lic. Alex Vicente Zea León, recibieron reconocimiento al esfuerzo, dedicación, liderazgo, responsabilidad y constancia en el desempeño mde sus actividades como docente.. (fotos: Serafín).


Deportes

Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

Cazatalentos lo tiene en la mira

Joao Plata se ilusiona con el FC Barcelona Sangolquí:- El delantero Gonzalo Plata, una de las promesas de Independiente del Valle, se muestra ilusionado tras conocer que fue observado por Pep Boada, scout del FC Barcelona, durante el triunfo sobre Delfín (3-1), donde justamente anotó un gol con gran definición.

Las canteras del Independiente comienzan a moverse con miras al exterior.

“No supe nada de eso, me enteré después del partido que el presi Michel Deller se tomó una foto con una camiseta mía con uno de ellos (scouts del Barcelona). El presi me dijo después del partido que está orgulloso de mí y que siga haciendo las co-

sas así”, expresó Plata este lunes.

“Todo el mundo sueña con jugar en un equipo grande y más en el Barcelona de España, siempre he soñado con ese equipo. Desde pequeño me ha gustado bastante el Barcelona de España, han pasado los mejores del mundo por ese equipo. Michel me felicitó y me pidió que le regalara la camiseta porque fue mi primer gol”, agregó el atacante de 18 años. Plata indicó además que sostuvo una charla con Stiven Plaza, otro de los jóvenes valores de Independiente que está en la mira

de varios clubes europeos. “Stiven después del partido me contó que había empresarios del Barcelona de España en Ecuador. Dejé una buena impresión, me siento feliz porque puedo estar más cerca de cumplir mi sueño de jugar en el Barcelona de España. No me han hablado del Manchester City pero también me gustaría jugar ahí”. Manuel Sierra, representante de Gonzalo, se pronunció al respecto en Área Deportiva: “Sé que ha estado gente de Barcelona pero no sé a quién ha ido a ver, no sé si es por Gonzalo Plata, Stiven Plaza o Ángelo Preciado”, dijo. (I)

Con buena acogida

Se realizó torneo de Jiu Jitsu Piñas:- Sobre el parquet del coliseo “José Gallardo” se realizó el torneo “Open Piñas 2018” de Jiu Jitsu brasileño con la participación de varios exponentes de este deporte. Varios amantes a este

deporte presenciaron en el evento que tuvo lugar el último fin de semana en el coliseo “José Gallardo” en el torneo denominado “Piñas Open 2018” ,la primera Copa de Jiu Jitsu Brasileño Sin duda fue un buen

evento y un buen espectáculo para los amantes a este deporte que acudieron a presenciar el torneo José , Byron y todo el grupo que fomentan este deporte en el cantón Piñas, dejaron una grata impresión. OE3. (I)

Los participantes en el torneo de Jiu Jitsu brasileño que se desarrolló en Piñas.

Los ganadores fueron premiados.

En el Mundial

Aventura Team, el mejor latinoamericano Francia:- Victoria Calisto, Felipe Munchmeyer, Gonzalo Espinosa y Joaquín López, atletas del Aventura Team, arribaron a la línea final del Mundial de Aventura en Village de Corail (Francia), tras 168h30m de competencia, en el puesto 19, lo que los convierte en

el mejor equipo latinoamericano de esta cita. Tras la partida del pasado 8 de noviembre en HellBourg, municipio de Salazie en la Isla Réunion, los atletas tuvieron que sortear varias etapas de trekking, cuerdas, bicileta de montaña y kayak en el mar, todo esto con sus habilidades de navegación y sus estrategias propias.

Abrazados entre sí y cubiertos por la bandera tricolor, nuestros atletas arribaron a meta 51 horas después del ganador de la competencia, el Team Avaya, que además es el número 1 del ranking mundial de deportes de aventura. La alegría de Victoria, Felipe, Gonzalo y Joaquín, tras cumplir esta competencia de resistencia física y mental, se completó con un abrazo

grupal. Los atletas detallaron que la carrera fue increíble ya que los paisajes y la naturaleza son únicos. “Finalmente terminamos la carrera, son 7 días de una lucha increíble; cada etapa ha sido espectacular en su forma tan especial, una competencia muy dura que nos ha puesto a prueba, pero nos hemos mantenido unidos”, señaló Victoria Calisto. (I)

Los deportistas ganadores.


Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

Periodista Fernando Villavicencio en exclusiva pa

“La asamblea y los organism

bañarse en valentía y decoro par Una asamblea constituyente

Si la asamblea actual y los organismos de control se armaran de valentía y decoro sería suficiente como para emprender la lucha contra la corrupción y recuperar el dinero perdido. “Sería bueno en un futuro no muy lejano impulsar una nueva asamblea constituyente que pueda desmontar toda la arquitectura autoritaria y secuencial armada en el tiempo de Correa”, afirmó. La estructura del estado aún no se desprende de la imagen autoritaria del gobierno anterior con la que nos manejamos durante una década. “Mientras no se limpie de correistas el gabinete del gobierno será imposible emprender una lucha”, dijo.

Pese al intento del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCST) de dar un giro radical a lo que ha significado diez años de control vertical y autoritario del ejecutivo sobre el Consejo Nacional Electoral, los cambios son relativos y pequeños. “Se produce una presión y una presencia de represen-

La Asamblea constituyente significaría evaluar y poner a análisis las problemáticas del territorio.

CNE y CPCCS

tantes de los partidos políticos, lo que configura o da a entender que aquel proceso de selección tiene ‘metida de mano’ por parte de su gente dentro de la institución, lo que nos remonta al tiempo de la ‘partidocracia’. Con respecto a la eliminación del CPCCS, mencionada por el actual presidente transi-

torio del consejo, Julio César Trujillo; Villavicencio afirmó que es una propuesta correcta. “La creación de este espacio tuvo un objetivo inicial de crear una instancia ciudadana independiente y autónoma por encima de los poderes y de los partidos pero a la larga no pudo cumplir ese objetivo, ni podrá”, detalló. Se deben levantar otras

El pronunciamiento de la eliminación del consejo sería la decisión más certera por el incumplimiento de objetivos desde su creación.

propuestas y una mayor participación de la gente y la sociedad civil, alegó el periodista. “La lucha contra la corrupción fue la plataforma y los principios en los que se basó la creación de este consejo. Vemos que en la práctica este organismo no investigó absolutamente nada”, dijo. Los registros de investigaciones por corrupción carecen de registros y al ser creado como un espacio de transparencia para la selección democrática de los representantes de los organismos de control del estado, a la larga se convirtió en una caja de resonancia de los intereses autoritarios del antiguo mandatario. Se ha entregado al Consejo, once casos que cuentan con investigación e información de respaldo pero se hace caso omiso y no se ha presentado algún caso relevante sometido a investigación.

Fernando Villavicencio Valencia es un periodista y activista pol toriano, conocido por sus denuncias sobre Petroecuador, contra de Rafael Correa, por las cuales fue denunciado de injurias y contra el ex-mandatario. En una entrevista con OPINIÓN reveló posturas y evaluó la pa de entidades gubernamentales sobre temáticas englobadas a: c políticas de estado, grilletes electrónicos y su situación actual en ción ecuatoriana.


Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

siva para DIARIO OPINIÓN

nismos de control deberían

o para combatir la corrupción”

riodista y activista político ecuaPetroecuador, contra el régimen unciado de injurias y espionaje datario. osturas y evaluó la participación áticas englobadas a: corrupción, su situación actual en la jurisdicana.

Durante los diez años del gobierno de Rafael Correa en conjunto con el ex legislador Clever Jiménez presentamos alrededor de cuarenta casos grandes de corrupción a la Contraloría, Procuraduría, Fiscalía General del Estado y al propio Correa. “El caso de Coca Codo Sinclair fue denunciado en la revista Vanguardia en 2012 y se solicitó a todas las entidades de control se inicie una investigación por las grandes fallas en la construcción hace seis años”, explicó Fernando Villavicencio. Existe un grave nivel de responsabilidad y corresponsabilidad en la inacción llamada “impunidad”

Lucha contra la corrupción por parte de las autoridades de control. Los grandes casos como Petrochina que de acuerdo a las cifras investigadas reflejan más de dos mil millones de dólares de perdida para el estado ecuatoriano. La Refinería Esmeraldas un proyecto fallido que no logró cumplir su objetivo que subió de 187 millones a dos mil 200 millones de dólares. Además de citar en la lista a la refinería del Pacífico, Toachi Pilaton y más de 130 casos de corrupción dentro del país. De estos, 40 casos fueron llevados a la Fiscalía con firma rubrica para posteriormente recibir la respuesta del gobierno con una persecución judicial, política y policiaca en contra de Jiménez y

mi persona. Fernando Villavicencio, investigador y denunciante, recuerda que el gobierno anterior debía entregar el petróleo de esa supuesta preventa directamente a China, pero no se lo hizo. Esto habría permitido -según dijo- que inter-

mediarios reciban el petróleo ecuatoriano con rebajas de 4 o 5 dólares por barril, pero luego lo revendían en el precio oficial. Incluso uno de ellos, al que llama el zar del petróleo, habría obtenido desde 2010 al menos un dólar por barril.

El Gobierno nacional debe activar canales de cooperación administrativa, técnica y judicial.

Grillete electrónico

Villavicencio afirma la ayuda que tuvo Alvarado para evadir la justicia ecuatoriana.

Una vez que la Corte Nacional de Justicia emitió la sentencia absolutoria declarando inocentes a los dos perseguidos (Jimenez y Villavicencio) hace cinco meses, se inició la acción penal en la Fiscalía General del Estado. Son aproximadamente 27 ciudadanos los acusados con una lista encabezada por Rafael Correa, Jorge Glas, Alexis Mera, Galo Chiriboga, Gabriela Rivadeneira, ex ministros de la política quienes estuvieron al frente de los operativos de allanamiento y robo de información.

A inicios de 2018, la Contraloría General del Estado confirmó posibles irregularidades dentro del contrato de preventa petrolera y determinó indicios de responsabilidad contra parte de los funcionarios que participaron de la negociación.

Fernando Villavicencio también utilizó el dispositivo por siete meses por la misma causa del exsecretario de comunicación Fernando Alvarado. El y Clever Jiménez creen que Alvarado se fugó con asistencia.

Interior y de Justicia no hayan estado advertidos de que Alvarado se sacó el dispositivo, aquí existe un vacío y se debe investigar qué alto mando fue el que ayudó en todo el aparataje de escape del exsecretario”, afirmó.

“Era imposible que el ECU 911, Ministerio del

Dentro de los registros del último monitoreo es que fue

Situación actual

abandonado en una quebrada sobre la avenida Simón Bolívar donde fue encontrado, trayecto que para Villavicencio solo fue una distracción. Alvarado utilizó el dispositivo electrónico desde el 9 de agosto, es decir por 2 meses y medio y fue una medida que reemplazó a la prisión preventiva.


Deportes

Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

Campeonato escolar de fútbol

Santa María y Simón Bolívar campeones Machala:- El torneo escolar de fútbol, llegó a su final, dejando como resultado a los campeones en niños la escuela fiscal mixta “Simón Bolívar” y en niñas la unidad educativa particular Santa María en el marco del campeo-

nato de fútbol escolar que impulsa el Ministerio del Deporte.

Vargas de media chilena, marcó un golazo que a la postre le dio el título.

La escuela Simón Bolívar disputó la final con la escuela Víctor Naranjo Fiallos y derrotó 1x0 con gol de Yostin “Maravilla”

Mientras tanto que en niñas Santa María levantó el título tras ganarle a la escuela Galo Plaza Lasso con el único gol de Keyla

Las jugadoras de fútbol de la escuela Santa María campeonas posan junto a su entrenador, Lcdo. Elian Sabando.

Farah de penal. Una vez concluidos los partidos los organizadores procedieron a la premiación en la misma cancha del estadio “9 de Mayo”, ante un buen marco de publico que llegó a presenciar las finales.OE3 (I)

Ubicaciones finales

En masculino Campeón: Simón Bolívar Vicecampeón: Víctor Naranjo Tercer lugar: 16 de Junio Cuarto lugar: Eugenio Espejo

Femenino Campeón: Santa María Vicecampeón: Galo Plaza Tercer lugar: Eulogio Serrano Cuarto lugar: Luz de América.

La escuela fiscal mixta Simón Bolívar de Machala se coronó campeón de fútbol escolar.

No podrán ingresar ninguna bandera

Barra de Emelec sancionada por flamear sus banderas Guayaquil.- La Federación Ecuatoriana de Fútbol –FEFsuspendió a la barra del Club Sport Emelec todo tipo de instrumento y bandera para los partidos que restan en todos los escenarios deportivos del país, debido a que en el

juego ante Deportivo Cuenca los hinchas de la barra del equipo millonario desplegaron banderas en el escenario. Reglamentariamente, las banderas deben tener como máximo 1,50 establecido. Por lo que la FEF, mediante

su comisión de seguridad, decidió suspender a la barra azul de todo tipo de instrumento y bandera para los partidos que restan en todos los escenarios deportivos del país. (I)

La escuela Galo Plaza Lasso, vicecampeona en el interescolar

Eulogio Serrano se ubicó en tercer lugar.

Las banderas quedan prohibidas para los hinchas azules.


Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

Comunidad universitaria presente

Joffre Trujillo ganó por quinta

vez el Reto UTMACH 5 ½ K Machala.- Joffre Trujillo Hidalgo, estudiante de la carrera de Economía Agropecuaria, ganó por quinta vez consecutiva la competencia atlética Reto UTMACH 5 ½ K, realizada este sábado 17 de noviembre con motivo de la celebración de los 50 años de la gesta de creación de la universidad. Joffre registró un tiempo de 19 minutos y 28 segundos en la categoría senior masculino. Las otras ubicaciones fueron para Luis Ochoa, en segundo puesto y Ney Tigre Apolo, en tercer lugar, estudiantes de la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte.

y Norma Carmona (3er. Lugar) en la categoría máster femenino, mientras que en la rama masculina, el podio lo ocuparon Jeovani Godoy (1er. Lugar), Félix Mera (2do. Lugar) y Manuel López (3er. Lugar). Los ganadores recibieron trofeos, medallas, dinero en efectivo y premios de las marcas auspiciantes. Jorge

Villacís, director de Bienestar y organizador del evento, agradeció por la participación de la comunidad estudiantil en este espacio de recreación, donde también participó Liga Deportiva Universitaria. (I)

La carrera tuvo como punto de partida las calles 10 de Agosto y Marcel Laniado, donde minutos antes de la salida, hubo una sesión de precalentamiento, donde estuvieron autoridades como el rector César Quezada y la vicerrectora académica, Amarilis Borja. Alrededor de tres mil atletas, entre alumnos, profesores, servidores y trabajadores, corrieron por la calle 10 de Agosto en sentido contrario hasta la avenida 25 de Junio hasta llegar al campus principal donde se realizó una rutina de bailoterapia y samurái fight con el instructor Beto Loayza. Luego vino la premiación, en la que se reconoció a Edith Rogel (1er. Lugar), Ana Guerrero (2do. Lugar)

Desde el campus 10 de Agosto, cientos de atletas salieron durante la competencia atlética Reto UTMACH 5 ½.

Joffre Trujillo Hidalgo (c) ganó por quinta ocasión la competencia atlética. En segundo lugar fue para Luis Ochoa (i) y el tercer puesto para Ney Tigre.

El instructor y entrenador deportivo Beto Loayza, realizó una sesión de bailoterapia y samurái fight.

Derrotó 1-0 a San Francisco

En la Serie B

Mala fecha para el fútbol orense Audaz Octubrino entre los 12 equipos de la Copa Ecuador Machala:- Apenas un punto lograron los dos equipos, Orense y Fuerza Amarilla en la Serie B jugado este sábado. Orense SC cayó 0-3 ante Mushuc Runa en la inauguración del nuevo estadio en la provincia de Tungurahua.

Los goles fueron obra de Michael Endara, Fabio Renato y Esteban Rivas cerró la cuenta para los locales. Mientras tanto que Fuerza Amarilla no pudo con Olm-

edo de local y empató 0-0 en el estadio 9 de Mayo. Así los dos equipos orens-

es apenas sumaron un punto de seis posibles. (I)

Machala:- El ídolo orense, Audaz Octubrino derrotó 1-0 a San Francisco de Azogues en partido jugado la noche de este viernes en el cantón Pasaje y clasificó entre los 12 mejores equipos de la Copa Ecuador. El único gol del partido, marco Jordan Ayoví, a los 76 minutos y con ello clasificó a

la siguiente fase.

Ahora el equipo salitroso

está entre los 12 mejores equipos del país en la Copa Ecuador. (I)


Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

Los géneros musicales Danza folklórica autóctona de Colombia y Ecuador

El pasillo Es un género musical y danza folklórica autóctona de Colombia y Ecuador, donde es considerado un símbolo musical de nacionalidad. Surgió durante la época independentista en los Andes neogranadinos y grancolombianos como aire y danza de la libertad, pues se originó como expresión de alegría en el momento de la independencia en las primeras décadas del siglo XIX como una adaptación del vals austriaco, variación que determinó un cambio rítmico. El albazo Ritmo musical de la sierra ecuatoriana, también de origen mestizo. Suele interpretarse con guitarra, y es generalmente ejecutada por bandas de músicos, que recorren las calles durante el alba, de ahí el origen de su nombre. Algunos de los temas más populares de este géneroson: San Juanito El ritmo nacional del Ecuador es este y es una

danza propia de los indígenas y mestizos del ecuador. Posea un ritmo alegre y una melodía melancólica, según los musicólogos es una combinación única que denota el sentimiento del indígena ecuatoriano.

rawi, es un nombre que se compone de aya-aru-hui: aya significa fallecido y aru que significa hablar, por lo tanto yaraví es el canto que habla de los fallecidos, y su música, por lo tanto, es melancólica.

El pasacalle Es una forma musical de origen popular, que según el Instituto Ecuatoriano de Folklore: está escrita en La menor y “transita por los tonos de Fa mayor, Si menor y Do mayor, para modular y termina en La menor original”. Se trata de una composición instrumental en la que un corto tema a cargo de los bajos es un número de veces de igual extensión, cada vez con variados contrapuntos de las secciones más agudas.

La Bomba del Hota Es un género musical afrodescendiente originario del Valle del Hota, Ecuador que se encuentra en los límites de las provincias de Imbabura y Carchi. Es un ritmo creado por la mayoritaria población afro-ecuatoriana de esa localidad. En ritmo y velocidad puede variar desde un tiempo ligero bailable hasta una intensidad veloz típica de muchos ritmos africanos o afro-americanos en donde destaca el ritmo y la percusión

No obstante, la música ecuatoriana es muy amplia y variada. Algunos otros géneros de su música son: El yaraví Es otro de los géneros musicales propios de la región andina, es una deformación española del término ha-

El capishca Es un género musical de música andina, que se baila y se escucha en Ecuador. Se caracteriza por ser un ritmo mestizo alegre y movido de estructura rítmica en tonalidad menor muy parecida al

albazo, en donde se pone a prueba la aptitud física de la pareja que lo danza.

do del proceso de mestizaje cultural que han vivido estos pueblos.

La Bomba La Música Bomba es un género dancístico – musical de la población afrodescendiente que vive en el cantón Ibarra. En los valles del Chota – La Concepción y Salinas, el instrumento musical, el canto y el baile se llaman bomba y son manifestaciones culturales que confieren identidad a los afro-choteños. La bomba , que incluye también poesía y que da cuenta de generación en generación de los procesos históricos vividos, así como de sus penas, alegrías y esperanzas.

En la bomba, los negros fusionaron las armonía pentafónica de la música indígena, el ritmo traído por los españoles y las características propias de la música africana como la fuerza rítmica, el movimiento y la estrofa que son parte de su vida cotidiana. Para ello forman un conjunto instrumental en el que predomina el sonido de la percusión, junto con los cantos alegres y estridentes.

Acontecimiento “La bomba” en el Valle del Chota y cuenca del río Mira (provincias de Imbabura y Carchi), es el resulta-

Estructura musical La estructura melódica está dominada por la variación y la improvisación que muestra una íntima relación entre lenguaje, poesía y música infaltablemente asociada a la danza. En estas circunstancias, se destaca la estructura binaria del grupo

cantor en el que sobresale un solista que canta la melodía y el coro que responde. Todo esto es producto de la rica tradición musical heredada de sus ancestros, razón por lo que la bomba tiene claras raíces africanas. Oportunidad de presenciarlos La música bomba ha trascendido notablemente, convirtiéndose en el emblema de Valle del Chota., razón por la que se han formado varios grupos orquestales que difunden su ritmo por todo el país. Tradición Antiguamente la música era conocida a nivel de las comunidades afroecuatorianas del Valle del Chota y la cuenca del Río Mira. Ahora, la presencia es muy intensa y se ha conservado la tradición. (C)


Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

Afro Esmeraldeños

Negros originarios de Esmeraldas, Imbabura ,Carchi y Loja posteriormente en los años 60 producto de la migración viven en Guayaquil, lugar donde es la mayor concentración de población de afroecuatorianos, también migraron a Pichincha, El Oro, Los Ríos, Manabí, y últimamente el Oriente ecuatoriano. Gran parte de los negros ecuatorianos descienden de los sobrevivientes de buques negreros encallados en la costa norte de Ecuador y la costa sur de Colombia, entre el siglo XVII y el siglo XVIII, estos negros organizaron sus propias comunidades al margen de los indígenas y de los colonizadores españoles, siendo libertos por cuenta propia. Estos se ubicaron en la zona de Esmeraldas y aledaños y posteriormente han experimentado un proceso de migración hacia otras zonas.

Otro porcentaje importante, provienen de esclavos de haciendas de la costa y la sierra, que obtuvieron la libertad luego de la década de 1860. Ambos grupos, libertos de Esmeraldas y esclavos en el resto del país, normalmente provenían de los pueblos de África occidental, y tienen apellidos españoles provenientes de sus antiguos amos o apellidos propiamente africanos aunque hispanizados. Posteriores ingresos de negros a Ecuador se dan

a finales del siglo XIX inicios del siglo XX, durante la construcción del ferrocarrilDurán-Quito en el gobierno de Eloy Alfaro quien los contrató masivamente como obreros de construcción provenientes de Jamaica, provocando una pequeña inmigración, muchos de ellos se quedaron en el país y formaron familias. Cronológicamente fueron las primeras personas organizadas bajo las ideologías del movimiento obrero de clase social en Ecuador, en especial por el anarquismo, sin embargo no hicieron labor proselitista fuera de los obreros migrantes jamaiquinos por las diferencias de idioma, cultura y raza con los ecuatorianos. Se caracterizan por sus apellidos anglosajones y en la actualidad están completamente asimilados en las ciudades. Un famoso afroecuatoriano de ascendencia jamaiquina fue el más destacado futbolista en la historia del deporte ecuatoriano y posteriormente diplomático, Alberto Spencer.

CULTURA El aspecto más visible y conocido de la cultura afroecuatoriana es la música. Se desarrolló y conservó la música característica de las comunidades afrodescendientes que se caracteriza principalmente por el uso de la marimba y tambores. VESTIMENTA La mujer utiliza faldones amplios blancos,

encarrujados en la cintura y largos hasta el talón, con blusa hasta el ombligo y con un pañuelo que cubre su cabeza. En cambio el hombre utiliza pantalones de tela remangados hasta la rodilla y una camisa colorida o blanca anudada a la altura del ombligo con un sombrero que le protege del sol. ECONOMÍA Es un pueblo pesquero por ende su economía se basa en la pesca. También se dedican a la refinería ya a la explotación y transportación de madera. Otra actividad es la agricultura, productos como: frutas, café, que serán comercializados. GASTRONOMÍA Reconocida por la utilización del coco en todos sus platos, también ceviches, sopas marineras etc.

Nuestro sentido orense de pertenencia ferroviaria 1900-1970

“Las locomotoras fueron propuestas desde 1866 en el periodo Garciano, con el tendido de líneas férreas Puerto-Santa Rosa-Zaruma”

C

on: La Aduana, que la formaban un administrador, un colector, un vistaforador, un interventor y un guarda almacén; La Capitanía del Puerto tenía la siguiente estructura de mando: un capitán del puerto, un oficial y de 3 a 6 marinos; el resguardo estaba constituido por el jefe de resguardo, dos guardias, un padrón de botes y 8 boyas; las tarifas oficiales registradas en la capitanía fueron de: 7 sucres el pasaje de primera clase: 3 con 50 el pasaje de segunda; menores la mitad de precio y la carga tenía un costo promedio de 30 centavos por quintal. Ejercía la función de capitán del Puerto el Sr. Podalirio Murgueitio que cursaba invitaciones para la inauguración así como lo hizo la Municipalidad y la Gobernación tanto como el Presidente de la República, así como el líder del liberalismo General Eloy Alfaro

FIESTAS Tienen fiestas en honor a la Virgen de las Mercedes y al Santo negro San Martin de Porres en Cachimalero. Entre los cánticos más importantes están los arrullos que lo cantan a los muertos y a los niños, en cuaresma y el 2 de noviembre los padres de la comunidad van de casa en casa cantando arrullos y pidiendo limosnas para sus obras eclesiásticas. TURISMO Aunque relativamente limitada en cantidad y variedad, la producción de artesanías constituye un elemento centradle la cultura popular esmeraldeña, en particular por el hecho de que una gran parte de ellas tiene como destino su utilización por los propios productores o, cuando más, su circulación dentro de la sociedad local, lo que les otorga una importancia significativa en la esfera de la vida cotidiana de los grupos sociales involucrados en su producción.. Entre las artesanías se cuentan instrumentos y trampas para la caza y pesca, diversos tipos de bateas las que cumplen variadas funciones: sirven para trasportar, almacenar, y preparar alimentos, para lavar y para secar granos (café, cacao, maíz), etc. Otros productos que han extendido los mercados locales son las “canoas labradas” y las canoas de madera “elaboradas”. (I)

nizó el evento junto con los miembros del Estado Mayor en el cual se destacaba el héroe de la Batalla del levantamiento del 9 de Mayo y de la Batalla de Cuchipirca luego la toma de Cuenca (1895), el general Machaleño, Manuel de Jesús Serrano Renda. La provincia de El Oro fue estructurando la conformación de sus instituciones públicas, coincidentemente mientras se da el auge cacaotero que ocupó a los gobiernos progresistas y a los liberales desde mediados de 1880 a 1910. Llegando al punto culminante cuando el liberalismo centraliza con fuerza y rapidez el Estado y la sociedad, más el empuje de las inversiones y empresas extranjeras. (I)


22

Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

Luis Serrano, presidente de la Casa de la Cultura

“Nuevas formas de arte no nacen en Machala por falta de espacio y presupuesto” Machala.- La identidad de una ciudad yace en sus museos, recorridos culturales y en sus expresiones artísticas latentes. Referentes culturales como las plazas en Argentina y Madrid se trata de replicar en festivales de arte como los que se realizan en Quito y Loja a nivel nacional. Machala al ser la capital, constantemente es criticada por gestores culturales sobre la carencia de masificación de la actividad cultural, no solo en el cantón sino en toda la provincia. Luis Serrano García, presidente de la Casa de la Cultura, Núcleo de El Oro, coincide con que la ciudad no tiene suficientes espacios para expresar las diferentes actividades culturales. “Antiguamente, la ex-

planada de los parques era catalogado como un espacio de debate y de creación cultural. El área de la cultura se encuentra desprovista de recursos sin saber que esta manifestación es un factor de desarrollo”, dijo Serrano. Las expresiones culturales de un pueblo se dan principalmente en las unidades educativas, no en los ministerios, ni en las casas. Adelaida Fabre, gestora cultura dice que gestionar cultura es un tema delicado ya que los recursos son pocos y la masificación amplia. “Buscamos una exploración y una interacción de la comunidad a través de distintos medios. Los trámites burocráticos frenan la libertad del arte en cualquiera de sus expresiones”, afirmó.

Actualmente, Serrano promueve la utilización de espacios culturales como el antiguo muelle de cabotaje que en este año fue remodelado gracias a la administración interna de la Casa. “Por resolución del Directorio llevará el nombre del ingeniero francés Gastón Thoret Jager, constructor de esta obra inaugurada en 1902. Este local estará destinado, sobre todo, a la realización de eventos artísticos y culturales”, detalló. Como representante de una institución cultural, Serrano asegura la luchando por crear más espacios para los artistas. “Vemos que los parques de la ciudad se han construido, sin dejar un espacio para el arte”, dijo el funcionario, quien aseguró que en la parte

El muelle de cabotaje actualmente está remodelado y presta el auditorio al ámbito cultural todos los sábados.

de Bella India se encuentra un escenario que conecta a tres cantones como son Machala, El Guabo, Santa Rosa y Pasaje.

casi al 74% de la población orense. Se evidencia una descon-

exión informativa entre la ciudadanía y la gestión cultural, concluyó Serrano. (PAC) (I)

El complejo cultural “Zoila Ugarte de Landívar” cuyo Teatro público “Pepe Quevedo Mera” está abandonado pero se lo puede utilizar. “La gente no se da cuenta que es un espacio que se puede explotar como ruta de artistas locales e internacional que deseen visitar la provincia”, detalló. El teatro público se encuentra a diez kilómetros de Pasaje, a ocho de Machala, a once de El Guabo y a quince de Santa Rosa, esto quiere decir que abarca

Luis Serrano García, presidente de la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro dijo que la provincia se mueve a paso lento en el ámbito cultural.

El Teatro “Pepe Quevedo” es un espacio que no ha sido priorizado culturalmente, en 2012 fue utilizado para el certamen “Reina Mundial del banano”.

Pasaje

Misa y juegos artificiales

JPN.- Se realizó el festival de juegos pirotécnicos con quema de castillo y recital musical con la Banda Azul de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, evento que se lo efectuó en el malecón Av. Jubones donde fue el encuentro de las familias para disfrutar del festival de luces, pirotecnia y música por las fiestas patronales, en homenaje a la Virgen de la Luz, patrona de la ciudad de la Nieves.

La tradicional quema del castillo evento festival de juegos artificiales.

Luego de realizada la misa de acción de gracias en la Iglesia Matriz a las 19h00, se concentraron a observar el festival de pirotecnia en el malecón de la avenida Ju-

Concentración de cientos de familias en el malecón lineal donde se realizó el festival de juegos pirotécnicos

bones cerca de las 20h00, que con un segundo año consecutivo se tuvo la presencia de la Banda Azul de la FAE. El evento se cumplió después de las actividades religiosas que programa

la Iglesia matriz, en la que cientos de pasajeños disfrutaron de la quema del castillo, festival pirotécnico y serenata musical que dará la Banda Azul. La seguridad ante este acontecimiento familiar

que se dio en el malecón lineal, estuvieron presentes, personal de la policía nacional, cuerpo de bomberos, MSP, policías municipales, y gestión de riesgos que salvaguardaron la seguridad en la quema de castillo. (JM) (I)


Amenidades

Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

En las bodas de oro

La UTMACH: representada su

memoria bajo varios autores

Este 22 de noviembre se celebra las bodas de oro por la creación de la Universidad que parte con la lucha estudiantil de 1968, la misma que tiene sus punto culminante el 22 de noviembre cuando un comité cívico orense hace llegar un acuerdo a las autoridades del gobierno velasquista y a los estudiantes y todo el orense levantado por más de 4 meses en una protesta pública que derivó en un paro general de actividades.

A OTRA HISTORIA TRAS LA MEMORIA.- Bajo el slogan CELEBRANDO EL CINCUENTENARIO, los Autores Patrimoniales Orenses y la Nueva Mesa de

Cultura de El Oro, declararon como Año Jubilar del Cincuentenario de la Universidad Técnica de Machala, al tiempo histórico que parte del 22 de Noviembre del 2017 al 22 de No-

viembre del 2018, celebración académica que intenta aproximar a los actores proponentes, profundizar la investigación histórica del “PROCESO DEL GÉNESIS DE LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ORENSE”, dándole un sentido de apropiación cívico social del hecho histórico como proceso, por irse articulando y sistematizando recuperando la memoria que nos identifica, más allá de los mártires y símbolos recurrentes de los cuales también nos vemos representados. Cada Orense en esta participación tiene su propia histor i a

En las gráficas de este reportaje encontramos el libro sobre la “Historia de la Universidad Técnica de Machala (1969- 2009)” de la Soc. Fanny M. Aguilar de Cevallos Mg. Se que periodista en cierta forma todo el proceso histórico de aquellos 40 años de creada la Universidad; también encontramos el libro titulado “UNIVERSIDAD para El Oro 1968) que tiene la autoría de Vicente Poma Mendoza primer orense reconocido por la Academia de Historia y Fulvio René Gallardo, tomándose también fuente de los archivos de Diario El Nacional (noviembre 1968)

que contar en dicho levantamiento por UTM, que quizá fue más incruento que el que en la década de los 40ta enfrentaron los sindicalistas del Portovelo a la SADCO encabezado por Rosa Vivar Arias. Los Autores Patrimoniales y la Nueva Mesa de Cultura sostenemos la importancia de la otra historia tras la memoria, que aún está viva en más del 90% con aquellos protagonistas que vivieron en primera persona los hechos en Machala y la Provincia; parodiando al Poeta Alejandro Campoverde que escribió el Primer Himno a la Universidad (insitu y sobre los hechos), “heroíco empeño, cuenta la lucha, unido el pueblo a la juventud, opuso el pecho ante sayo-

nes, que daban bala en lugar de luz”. El proyecto celebrando el Cincuentenario de la UTM, es en este año jubilar seguir el rastro documental de la memoria popular, hacer talleres con los diferentes actores que participaron y poner en valor histórico todo este proceso, hacer publicaciones teniendo como base el trabajo que se lo hizo con nuestra autoría junto a Fulvio René Gallardo y todos los archivos recurrentes sobre este tema, que guardan los espacios históricos del 14 de Julio al 22 de Noviembre de 1968 etapa de la gran movilización social, que fue la fragua del Comité Pro Univer-

Soc. Fanny M. Aguilar de Cevallos, Licenciada en Sociología y Ciencias Políticas, 1979 ; Primera Socióloga de la U.T.M. 1984; Master en Planificación y Administración Educativa, Primera Promoción de IV Nivel de a U.T.M. 1998 sidad, el mismo que conllevó a que los diputados del propio velasquismo opositor encabezado por el Dr. Rodolfo Vintimilla el 18 de Abril de 1969 crea legislativamente y da fondos a la Universidad Técnica de Machala con el Decreto 69-04, que se materializa en el proceso ante el Consejo de Educación Superior y la consabida inauguración. (I)

Monumento que simboliza a través de los mártires la lucha estudiantil por la consecución de Universidad Técnica de Machala.


Actualidad

Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

Independencia de Loja La orensidad es parte de la migración lojana

18 de Noviembre de 1820

El oro que se explotaba en las minas de Zaruma desde el periodo pre colombino, fue también en la época de la conquista y colonia, el combustible económico que permitió migraciones de la Loja de los conquistadores desde su fundación por Alonzo de Mercadillo, las últimas migraciones se dan a finales del siglo XIX he inicios del siglo XX cuando Portovelo y sus minas atraen capitales ingleses y norteamericanos, esta es la relación de familiaridad que tenemos los orenses con los lojanos. a historia cuenta que el 18 de noviembre de 1820 la ciudad de Loja alcanzó su independencia dentro del proceso libertario ecuatoriano. Los patriotas, lejos de retroceder en sus intentos por obtener la libertad en los pueblos de América, luego del primer grito libertador originado el 10 de agosto de 1809 y cuando parecía que todo estaba perdido, la llama de la emancipación siguió intacta hasta conseguir sus objetivos el 24 de mayo de 1822. Este proceso libertador retomó su camino aquel 9 de octubre de 1820 con la independencia de Guayaquil, prosiguiendo varias luchas como la Batalla de Camino Real del 9 de noviembre de 1820, proclamando la independencia de Guaranda el 10 de noviembre de ese mismo año; acto seguido se proclamaron las independencias de Latacunga, Riobamba, el 11 de noviembre, luego la emancipación política de Ambato el 12 de noviembre, la independencia de Loja el 18 de noviembre. Pero también se sucedieron algunos eventos posteriores como el Combate de Huachi el 22 de noviembre de 1822, el Combate de Verdeloma el 20 de diciembre del mismo año. Más adelante el 3 de enero de 1821 se presenta el Combate de Tanizahua. Para agosto de ese año específicamente el 19 se origina el Combate de Cone o Yaguachi. El 12 de septiembre de 1821 vuelve el Combate denominado Segundo Huachi. Para el año 1822 se presenta un arduo combate en la llanura de Tapi, el 21 de abril, denominado Combate de Riobamba o Tapi, para finalmente desembocar en la emancipación definitiva aquel 24 de mayo de 1822.

Sin embargo hubo un nuevo combate sucedido el 17 de julio de 1823, denominado Batalla de Ibarra. La tarde del 18 de noviembre de 1820, previa convocatoria de Ramón Pinto, José Gabriel Peña, Nicolás García, José Picoita y Manuel Zambrano, una multitud se reúne en la Plaza de San Sebastián (hoy Plaza de la Independencia) para recorrer las calles hasta llegar a la Plaza Mayor. En aquella gesta participaron funcionarios, representantes del artesanado, campesinos aledaños, es decir el propio pueblo que deseaba sumarse a la causa libertaria. No obstante, los realistas no se hicieron esperar y empezaron a atacar. Tomaron sus armas y trataron de levantar diques en todas partes para tratar de impedir que los manifestantes logren su objetivo, por lo que alcanzaron a imponerse sobre los “insurrectos” a quienes se les inició juicios para detener su “osadía”. Sin embargo la presencia de Sucre y de los ejércitos libertadores hizo renacer el entusiasmo en el pueblo que no dudaron en proveerse de armas, provisiones y en general de todo el contingente necesario para dar dura lucha por la libertad, logrando conformar el Ejército del Sur. Al día siguiente la gente volvió a reunirse para elegir jefe de gobierno, designación que fue aceptada por Don José María Torres Riofrío. El acta de la Independencia de Loja, fue suscrita el 17 de febrero de 1822 y se guarda en el Salón del Cabildo. El 18 de junio de 1822, Loja celebró alborozada el triunfo de Pichincha que sellaba la independencia nacional. Con esta oportunidad, el General Sucre envió una comunicación al nuevo Cabildo Lojano, agradeciéndole sus servicios y el apoyo entregado a la causa independentista

Los artesanos se sienten a gusto en Loja, ofrecen productos hechos totalmente a mano

La ciudad de Loja y su provincia con su aporte migratorio hacia la provincia de El Oro, en los últimos éxodos de los campesinos lojanos hacia los boom cacaotero, bananero, han sido un gran aporte para el desarrollo económico y la consanguinidad.

El Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (Fiavl) que se vive en la ciudad atrajo a un considerable número de artesanos nacionales y extranjeros. El expender sus creaciones, elaboradas manualmente, y vivir la experiencia de estar presente en este evento que en este año celebra su tercera edición, es lo que los motivó a venir a Loja. Muchos de ellos arribaron a la urbe apenas empezó el Fiavl, y se quedarán hasta el día en que finalice (domingo 25 de noviembre). Entre los asistentes a esta

cita están los integrantes de la Agrupación de Artesanos ‘Valle de Vilcabamba’, quienes en su mayoría son ecuatorianos y residen en la parroquia lojana de Vilcabamba, donde ofrecen sus artesanías al público que llega constantemente a ese sector considerado turístico. El presidente de esta asociación, Francisco Holguín Rodríguez, califica como “una gran oportunidad” el que se les permita instalarse en una de las intersecciones que forman el circuito cultural que actualmente está peatonalizado. Ahí armaron sus mesas, colocaron telas y sobre ellas, los diversos

productos elaborados manualmente. Entre lo que ofrecen estos artesanos están artículos en cuero, alambre, piedras, arcilla, madera, coco… “Todo 100% a mano”, asegura el dirigente, quien ve que al tener la oportunidad de mostrar sus productos, pueden mejorar sus ingresos económicos.

Entre los artesanos extranjeros están William Mejía Toro, oriundo de Colombia, quien visita por primera vez Loja. Lo que él trajo para ofrecer al público son bolsos de la cultura indígena Wayú, que está pre-

sente en la zona del Alto Guajira. Esos bolsos, que también los llama mochilas, son tejidos a mano y con materiales resistentes. “Es una mezcla de algodón y acrílico”, explica, a la vez que dice que este tipo de bolsos están considerados como patrimonio de la humanidad. Otro artesano que llegó a Loja motivado por el Fiavl es Edgar Castillo Proaño, quiteño radicado en la provincia de Imbabura. Entre sus productos están duendes elaborados con tagua y materiales reciclados. (JGN) (I)


Acontecimientos

Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

El crimen sucedió en el canal Internacional de Huaquillas

¡Asesinado de un tiro en la cabeza! Huaquillas.- El Parque Lineal de la ciudad de Huaquillas, se coinvirtió en escena de un asesinato. Se presume que sujetos descargaron un arma de fuego contra Juan Carlos Martínez Ruiz, de aproximadamente 40 años de edad, el hombre recibió un tiro en la cabeza que lo dejó sin signos vitales. Sus amigos pasaron el cadáver de lado peruano, donde los agentes policiales del vecino país tomaron procedimiento.

Y es que el canal internacional, fue el escenario de un hecho violento en el que un hombre perdió la vida. El suceso se registró a las 23h43 del último viernes 16 de noviembre de 2018.

información y establecer lo sucedido.

De esto tomó conocimiento la Policía Nacional de Huaquillas que se trasladaron al filo del canal, percatándose que el cuerpo se encontraba de lado peruano, contribuyendo con su par del vecino país para recabar

Fue en el barrio 9 de octubre cuando la víctima, Juan Martínez Ruiz, se encontraba a la altura del parque lineal que esta al filo del canal internacional que une Huaquillas Ecuador y Aguas Verdes Perú.

Según testigos, la víctima murió producto de disparos de arma de fuego, entre ellos uno en la cabeza.

Los moradores de los alrededores se vieron conmocionados. Un hombre que se encontraba junto al pasamano del parque lineal al final de la calle Benalcázar, recibió un disparo de arma de fuego, la bala se habría alojado en la cabeza, por cuanto en el lugar existían residuos de masa encefálica.

restos mortales.

Por su parte los del vecino país, están investigando el caso o el origen de la muerte del ciudadano de nacionalidad peruana. (OF4) (I)

Por lo que todo indica que el crimen se habría dado en medio de una disputa o

Juan Carlos Martínez Ruiz, de aproximadamente 40 años de edad, fue asesinado de un disparo en la cabeza.

En el sector La Lagartera

ajuste de cuentas. Tras la muerte de Juan Carlos, rápidamente sus amigos lo pasaron al lado peruano, trasladándole hasta su residencia en el Complejo del “Nuevo Aguas Verdes” donde se está velando sus

El hombre habría sido asesinado en Huaquillas, pero lo pasaron del lado peruano.

Abandonaron funda con marihuana Puerto Bolívar.- La Policía Antinarcóticos de El Oro, encontró al interior de un inmueble, una funda abandonada con sustancias sujetas a fiscalización. Según un informe policial, mediante información reser-

vada tuvieron conocimiento que un ciudadano estaría utilizando un inmueble para el expendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, ubicado en la Parroquia Puerto Bolívar en el sector conocido como La

En total se retiraron 72 dosis para el tráfico de consumo interno.

Lagartera. Por ello, un equipo de campo se trasladó a verificar la veracidad de la información, encontrando en el interior una funda plástica trasparente conteniendo en su interior una sustancia vegetal de color verde, que al ser realizada a la prueba dio positivo para marihuana, y dinero en diferentes denominaciones. En total se retiraron 72 dosis para el tráfico de consumo interno. La sustancia fue llevada hasta las oficinas antinarcóticos de El Oro. (OF4) (I) Además decomisaron varias monedas que presuntamente eran de la venta de la droga.


27

Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

La aprehensión fue en una vivienda del sector La Ferroviaria

Mujer sorprendida con 1.106 dosis de droga Machala.- El Comando SubZona El Oro, a través de la Dirección Nacional de Antinarcóticos, informó que aprehendió a Ligia Lorena R., con una funda plástica de sustancias sujetas a fiscalización, que dan un total de 1.106 dosis de marihuana. Según un informe policial, los agentes tuvieron información reservada que en una vivienda del sector La Ferroviaria, en las calles 7ma y Guayacanes, de la ciudad de Machala, tuvieron conocimiento que una ciudadana se estaría dedicando al expendiendo de sustancias sujetas a fiscalización dentro de un inmueble. Ante ello, dieron cumplimiento a una orden de allanamiento conjuntamente con Fiscalía, procediendo a ingresar al domicilio, allí lograron la aprehensión de una ciudadana, encontrando en el interior del inmueble una funda plásticas, conteniendo en su interior una sustancia vegetal verdosa que realizada la prueba, dio positivo para marihuana. Además, 16 sobres de papel conteniendo una sustancia blanquecina que realizada la prueba dio positivo para cocaína. También encontraron evidencias como: 4 teléfono celulares, 211.00 dólares, 2 balanzas digitales, 1 licuadora, 1 rayador, 1 computadora portátil y 1

La Dirección Nacional de Antinarcóticos, informó que aprehendió a Ligia Lorena R., con una funda plástica de sustancias sujetas a fiscalización.

Se lo agarraron del pantalón

¡Dos mujeres se pelearon por un hombre!

Una motocicleta fue retenida para investigaciones

motocicleta (IB6700). La mujer aprehendida fue

puesta a órdenes de las autoridades competentes para que analice su situación le-

Por presuntos sacapintas

Roban 6 mil dólares en la entrada de estación de Bomberos Huaquillas.- En el video se puede ver como dos sujetos

acorralan a un hombre y le quitan fajos de billetes. El

Huaquillas.- Un vídeo se ha hecho viral en las redes sociales, se trata de la grabación de dos mujeres que se pelean por un hombre en plena calle. La situación se presentó en la ciudad fronteriza Huaquillas. En vídeo quedó registrada la fuerte pelea de dos mujeres por un hombre. En las imágenes que rondan Internet, se puede observar la manera en que las dos mujeres adultas se

pelean por el hombre como si fuese un objeto y hasta lo toman de sus brazos y ropa.

Las demás personas comienzan a grabar la confrontación y a la par comienzan a lanzar comentarios de burla hacía las dos mujeres. “Ya suéltalo que es mío”, dijo una de ellas. En lo que parece un pelea callejera dos mujeres comienzan a lanzarse fuertes golpes y

palabras para quedarse con el hombre que aman. Mientras el hombre intenta calmarlas para mediar la situación, las demás personas comienzan a hacer de la pelea todo un espectáculo. Sin embargo, esto pareció no importarles a las mujeres que ya tenían desgarrada la ropa del hombre por el que estaban peleando a la vista de todos. (I)

hecho sucedió en Huaquillas, El Oro. La víctima salía de una entidad bancaria y al ver a los sospechosos buscó refugio en una estación de Bomberos. Eso no impidió a los antisociales robarle los seis mil dólares.

La víctima salía de una entidad bancaria y al ver a los sospechosos buscó refugio en una estación de Bomberos.

Buscaron en el interior del pantalón y por las medias hasta obtener todos los dólares. Un bombero que estaba junto al sujeto se quedó paralizado, pues uno de los sacapintas lo amenazó para que no se mueva. (OF4) (I)

“Ya suéltalo que es mío”, dijo una de ellas en medio de la disputa.

Mientras el hombre intenta calmarlas para mediar la situación, las demás personas comienzan a hacer de la pelea todo un espectáculo.


Acontecimientos

Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

El hecho se dio en una vivienda ubicada en el sector de la Ferroviaria en las calles 6ta y Ceibos

¡Aprehendido con droga y dinero! Machala.- El Comando SubZona El Oro, a través de la Dirección Antinarcóticos, informó que detuvo a Luis Lenin V., con 28 dosis de marihuana y 455 dólares. El hecho se dio en una vivienda ubicada el sector de la Ferroviaria en las calles 6ta y Ceibos, de Machala, la cual fue allanada por Agentes de la Unidad Antinarcóticos de El Oro, donde supuestamente el ciudadano se dedicaba al expendio de sustancias sujetas a fiscalización. Tras investigaciones, los uniformados realizaron el operativo denominado “Trencito” ejecutado ayer, 17 de noviembre de 2018, donde al ingresan al domicilio, encontraron varias fundas plásticas cuyo interior tenía marihuana, además 01 celular y 455.75 dólares en efectivo, según los agen-

Según los agentes son 28 dosis de droga que estaban destinadas para el consumo interno.

tes son 28 dosis de droga que estaban destinadas para el consumo interno. En el lugar, fue aprehen-

dido un ciudadano identificado como Luis V. C., que registra antecedentes penales por robo, el mismo

que fue trasladado hasta la autoridad competente, para que analice su situación legal y jurídica. (OF4) (I)

Los aprehendidos fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes

Pareja aprehendida con 386 dosis de droga Puerto Bolívar.- El Comando SubZona EL Oro, a través de la Dirección Nacional de Antinarcóticos, informó que retuvo a una pareja por presunto microexpendio de sustancias sujetas a fiscalización. El hecho sucedió el pasado jueves 15 de noviem-

bre en el sector La Lagartera de Puerto Bolívar. Los aprehendidos fueron identificados como: Silvia L., y Adonis R., éste último registra antecedentes penales, según la policía.

En total fueron 200 dosis de cocaína decomisadas y 186 dosis de marihuana re-

tiradas del mercado para el consumo interno.

Según un informe policial, mediante información reservada, conocieron que en el sector conocido como “La Lagartera”, dos ciudadanos se estarían dedicando al expendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización desde el interior de un inmueble. Por ello, dieron cumplimiento a una orden de allanamiento, procedi-

Los aprehendidos fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica.

endo a realizar un registro al inmueble, logrando la aprehensión de una sustancia blanquecina tipo polvo que al realizar la prueba de identificación dio positivo para cocaína y una sustancia vegetal verdosa que al realizar la prueba dio positivo para marihuana. Los aprehendidos fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. (OF4) (I)

La droga decomisada en la vivienda.

La Dirección Antinarcóticos, informó que detuvo a Luis Lenin V., con 28 dosis de marihuana y 455 dólares.

Registrado la noche del viernes

Investigarán nuevo atentado con granada en El Triunfo

El Triunfo.-Autoridades investigan atentado contra el alcalde del cantón El Triunfo, registrado la noche del viernes 16 de noviembre de 2018, el segundo evento de esta naturaleza ocurrido en esa localidad en apenas dos meses. De acuerdo con información preliminar, sujetos desconocidos lanzaron una granada de uso militar cuando el edil Andrés Macías inauguraba una obra. El personero se hallaba en ese momento en compañía del vicario episcopal Luis Alvarado, un reina, y otras personalidades. El objeto, que no explotó pero logró infundir el pánico entre los asistentes, fue desactivado por integrantes del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y el Grupo de Intervención y Rescate (GIR). El alcalde Macías anunció que se realizará la denuncia respectiva y que se investigará el incidente “para que no quede en la impunidad”. También exigió apoyo del Gobierno para enfrentar la inseguridad en este cantón. Declaraciones del alcalde Andrés Macías tras el hecho violento registrado en el cantón El Triunfo. Video: Cortesía. pic.twitter.com/u4nlUwTMNj Luego de conocer los hechos, la Asociación de Municipalidades (AME Guayas) remitió un comunicado en el que se solidariza con Macías y rechazaron cualquier acto de violencia. (I)

El alcalde Macías anunció que se realizará la denuncia respectiva.


Turismo 29

Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

Salinas

En Ecuador encontramos la hermosa Playa de Salinas, Salinas se encuentra en la zona costera a 120 km de la ciudad de Guayaquil, y a 540 km al sur oeste de la ciudad de Quito. En la playa podemos encontrar diferentes formas de divertirse y sobre todo poder disfrutar en familia o junto a sus amigos, con una paz y tranquilidad que solo Salinas lo posee. Los atractivos turísticos Turismo deportivo que está liderado por el Salinas Yatch Club, campeonatos de Tennis, Lightning, pesca, surf, futbol y voleibol playeros. Turismo de aventura en Salinas, podrá observar a las ballenas jorobadas, durante los meses de junio a septiembre. Como también podrá contratar diferentes servicios como, subirse a la banana,

podrá alquilar votes, motos acuáticas, boyas acuáticas, camping y disfrutar de la aventura que solo usted se puede imaginar. Turismo Rural y Cultural de Salinas, podrá conocer las costumbres y tradiciones de los recintos peninsulares. Si hablamos de la Gastronomía que nos ofrece la Playa de Salinas, es muy rica en mariscos, para esos amantes de los crustáceos. Podrá deleitarse con suculentos platos típicos de la zona de Salinas como, Cangrejos, Camarones apanados, sopas marineras, ceviches de camarón, concha, filete de pescado, entre muchos platos nacionales e internacionales. Aun más si está buscando distraerse, lo podrá encontrar en Salinas, ya que tiene muchos bares, restaurantes,

Esmeraldas karaoques, discotecas, en las cuales podrá bailar junto a su pareja, o también podrá hacerse amistades y pedirles que bailen con usted, quien sabe puede ser su destino y habrá encontrado el amor de su vida en la playa de Salinas. Y si quiere saber sobre la infraestructura hotelera que tiene Salinas, pues es realmente espectacular, ya que la playa de Salinas tiene una infraestructura hotelera muy buena, tiene hoteles, hostales, cabañas, en los cuales usted podrá escoger sus diferentes precios, lógicamente existen precios altos y precios cómodos para su bolcillo. Información de hoteles en Salinas.

La Provincia de Esmeraldas es una de las 24 que conforman la República del Ecuador, situada en la zona geográfica conocida como región litoral o costa. Su capital administrativa es la ciudad de Esmeraldas, la cual además es su urbe más grande y poblada. Ocupa un territorio de unos 14.893 km², siendo la séptima provincia del país por extensión. Limita al este con Carchi e Imbabura, al sur con Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí, al sureste con Pichincha, al norte con la Provincia de Tumaco-Barbacoas, del departamento de Nariño perteneciente a Colombia, y al oeste y norte con el océano Pacífico a lo largo de una franja marítima de unos 230 kilómetros. En el territorio esmeraldeño habitan 491.168 personas, según el último censo

nacional (2010), siendo la octava provincia más poblada del país. La Provincia de Esmeraldas está constituida por 7 cantones, con sus respectivas parroquias urbanas y rurales. Según el último ordenamiento territorial, la provincia de Esmeraldas pertenecerá a una región comprendida también por las provincias de Carchi, Imbabura y Sucumbíos, aunque no esté oficialmente conformada, denominada Norte. Esmeralda es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador. Las actividades principales de la provincia son el comercio, la ganadería, la industria y la agricultura. Gran parte de su economía depende de la exportación de camarón y banano. Además de éste, se produce cacao, tabaco y

café. Son importantes la pesca, la industria petroquímica y el turismo. La provincia de Esmeraldas es conocida, además de por sus hermosas playas, sus paisajes exuberantes y su clima cálido y húmedo, por ser tradicionalmente el territorio afroecuatoriano por excelencia. Así mismo, las selvas esmeraldeñas son cuna de 3 de las 4 nacionalidades indígenas de la Región Litoral de Ecuador: los cayapas , los épera y los awá. El área de la provincia fue cuna de culturas como los Atácame, Tolas, Cayapas. La colonización española se dio el 21 de septiembre de 1526, cuando Bartolomé Ruiz echó anclas en la desembocadura de un “río Grande” y denominó al sector como San Mateo, durante ese período la entidad máxima y precursora de la provincia sería el Gobierno de las Esmeraldas.

La Provincia de Esmeraldas está constituida por 7 cantones, con sus respectivas parroquias urbanas y rurales.

Aun más si está buscando distraerse, lo podrá encontrar en Salinas.

Isla del Amor, un paraíso en la costa norte de Ecuador Esta paradisíaca playa de la provincia de Manabí, que reúne sol, mar, arena, comida diversa y todos los aditamentos que el turista necesita para disfrutar de un tiempo fuera del ritmo cotidiano. En la Isla del Amor los turistas ecuatorianos y extranjeros encuentran uno de los lugares más atractivos, ideal para el relax y esparcimiento en la playa de Cojimíes en el litoral ecuatoriano. A 268 kilómetros de Quito, se encuentra esta paradisíaca playa de la provincia de Manabí, que reúne sol, mar, arena, comida diversa y todos los aditamentos que el turista necesita para disfrutar de un tiempo fuera del ritmo cotidiano. Además, es un lugar ideal para los amantes de la na-

turaleza, debido a que allí habitan diversas variedades de especies de aves y está habilitado un sendero y espacios para acampar y disfrutar de los manglares y de la fauna marina. Una vez instalado en uno de los hoteles de alta calidad, el visitante recibe la recomendación de conocer la Isla del Amor, que por su llamativo nombre atrae la atención. A diez minutos de viaje en bote (lancha), quedan atrás el bullicio, los gritos y el ajetreo para dar paso al relax, la paz y la tranquilidad. “Este lugar lleva su nombre porque en su interior tiene una piscina natural en forma de corazón”, dijo Julio Franco, quien maneja el bote llamado “El Compañero” con el que lleva por

US$15 a los turistas a visitar la isla. Las parejas aprovechan la paz y serenidad de la isla para demostrar el amor que se tienen y expresarlo ante la arena

blanca, las aves, los caracoles y la piscina natural que encierra un atractivo misticismo. “El lugar me parece muy romántico, muy bonito, diferente a otras playas del Ecuador”, dijo José Luis, quien

Las parejas aprovechan la paz y serenidad de la isla.

junto a su esposa, Jessica, visitaron la isla por recomendación de los lugareños. “Es distinto a otras playas que están abarrotadas de gente”, agregó su amada. Junto a la Isla del Amor se

encuentra el estuario de Cojimíes, donde se puede conocer los bosques de mangle y el avistamiento de patos, cuervos, garzas y aves migratorias, además de pescar corvina y róbalo, o recolectar conchas y cangrejos. “La corvina es el plato tradicional de Cojimíes, incluso hay un festival de este pez, en el que el ganador es el que pesca al ejemplar más grande”, informó María Vilela, quien administra y cocina en el restaurante “Dos Gemelos”, ubicado en la playa. Este hermoso remando natural puede ser visitado en cualquier época del año, pero lo recomendable es en verano, porque la temperatura es más acogedora, recomiendan los conocedores consultados.


Actualidad

Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

Se han generado perjuicios al Estado

7 648 fisuras en la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair La central hidroeléctrica más grande del país, Coca Codo Sinclair, está siendo cuestionada por la Contraloría General del Estado (CGE). Se informó que se han generado perjuicios al Estado y se ha puesto en riesgo la operación de la central. En esta hidroeléctrica, que está operativa hace dos años, el órgano de control ratificó la existencia de fisuras en los distribuidores. Estas fallas fueron ya detectadas en estas piezas en 2014 y la empresa Consulting Inspection Services (CIS) confirmó su existencia en 2015. Los distribuidores, ubicados en la casa de máquinas, receptan el caudal que viene con fuerza por la caída y luego se transporta a las turbinas para generar energía. En promedio, en el período analizado entre el 16 de diciembre del 2015 y

el 30 de abril de este año, se han identificado 7 648 fallas. Las más grandes tienen 38 centímetros.

tán cubiertas por hormigón y planchas de acero, por lo que es imposible determinar si existen más fallas.

El problema se produce, según Contraloría, porque la empresa Sinohydro Corporation, que está a cargo de esta obra, empleó materiales no homologados para construir los ocho distribuidores, no efectuó un adecuado control de calidad ni aplicó procedimientos técnicos para soldar las fisuras.

Una valoración completa requeriría quitar todo el hormigón de la casa de máquinas, para la que se destinaron USD 1 010 millones. Este monto equivale a casi la tercera parte de los USD 2 851 millones invertidos en esta obra considerada emblemática por el Gobierno anterior. Otras piezas que presentan problemas son los rodetes de las unidades 4 y 6.

“El procedimiento de reparación no fue el adecuado”. Esto ha obligado a que la contratista repare estas fallas en dos ocasiones, en el 2015 y el 2018, debido a que la presencia de estas fisuras es recurrente. El informe borrador únicamente reporta las fisuras que se han determinado en las áreas externas y de acceso, pero hay partes que es-

Estos mecanismos permiten que las turbinas giren con la fuerza del agua y luego produzcan energía. Sin embargo, estas piezas no han sido intervenidas, según Contraloría, porque Sinohydro no atiende los pedidos en los tiempos establecidos contractualmente ni soluciona de manera efectiva

los defectos comunicados por la empresa Coca Codo Sinclair, que opera esta hidroeléctrica. Al corte de este examen especial, el 30 de abril pasado, se contabilizaron 171 defectos en la central hidroeléctrica sin

atención o solución.

Además, existen otros incumplimientos en los trabajos. Uno de ellos se refiere a la construcción del campamento permanente de operación. Esta obra tiene

un avance del 76,3%, por esto la Unidad de Negocio de Coca Codo Sinclair debe incurrir en gastos de transporte para el personal técnico y administrativo desde el campamento hasta la central hidroeléctrica. (I)

Los distribuidores, ubicados en la casa de máquinas, receptan el caudal que viene con fuerza

Una brece retrospectiva.

Tahuin, la obra emblemática de El Oro

El Proyecto Tahuín, se localiza en el cantón Arenillas, provincia de El Oro, en el extremo suroriental del Ecuador. La zona de influencia son los cantones de Arenillas, Huaquillas y Santa Rosa, las parroquias Bellavista, La Avanzada, San Antonio, y los sitios: La Cuca, Cabo de Lampa, La Pitahaya, Jumón, Miraflores, San Jacinto, San José, La Florida, Laguna de Caña, Las Crucitas, San Agustín y San Vicente. Segun los estudios al término de esta I etapa se beneficiaban 400 familias de agricultores, 100 familias en labores conexas y 130 familias en labores complementarias. Este Proyecto Múltiple, constituido principalmente por la presa y todas sus obras auxiliares y complementarias contribuye al desarrollo de la provincia de El Oro.

Si bien el Proyecto se inició en 1977, con la construcción del vaso de la presa, los problemas de financiamiento e inestabilidad política retrasó su terminación definitiva, sin embargo, a pesar de estas limitaciones, Tahuín es el Proyecto de desarrollo agrícola más grande de la provincia y que está bajo la responsabilidad de la Corporación de Desarrollo Regional de El Oro. El Proyecto en los últimos años ha ampliado considerablemente el área de riego del cantón Arenillas, cuyos agricultores y campesinos son los beneficiarios directos e indirectamente también se beneficia la población de la vasta zona de influencia que comprende además los cantones de Huaquillas y Santa Rosa. La propuesta realizada por la Corporación de Desarrollo Re-

gional de El Oro, de ese entonces, para la I etapa fue aceptada por Régimen y el Presidente de la República, Dr. Gustavo Noboa Bejarano, quien fue el propulsor del financiamiento para esta obra redentora del Cordón Fronterizo. En noviembre de 1999 anunció que la obra se hacía realidad y eso se cumplió con la firma del convenio entre el Banco del Estado y CODELORO. LOS OBJETIVOS - Construcción del canal principal con base en el diseño de ELC-COHIEC-ICA, porque permite mejor dominio de carga de agua, incluso para el sistema de riego existente. - Construir parte de las derivaciones hacia el Oeste de la zona de riego( 11 y 12) que incorporará nuevas áreas de riego. - Mejorar las zonas de dre-

naje en áreas más críticas. - Dar prioridad a las actividades de la Granja Demostrativa, para la introducción de nuevos cultivos y técnicas de riego a presión. - Realizar la “Actualización de Estudios y Diseño” para reorientar el Proyecto y optimizar los objetivos de inversión, beneficios y rentabilidad. La Corporación Regional de Desarrollo de El Oro (CODELORO), Entidad responsable del Proyecto Tahuín, cuenta con un equipo de técnicos con experiencia en la construcción y fiscalización de obras hidráulicas realizadas en la provincia de El Oro que han contribuido al desarrollo agrícola y social, incorporando en estos últimos años más de 25.000 hectáreas. Entre las obras realizadas está la construcción de la represa de Tahuin, inicialmente como

Inerhi y posteriormente, una vez desaparecido este Organismo como, CODELORO; el Proyecto Tablón de Portovelo, Proyecto Ducos-Rájaro y dirección técnica y fiscalización del sistema de drenaje del Proyecto Múltiple Jubones, entre otros. Con estos antecedentes se garantiza la construcción de una obra que es esperada por muchos años. Historia 1955-60 La ex-Caja de Riego construye el sistema de riego Arenillas con lo cual inicialmente irrigaban mas de 2.500 hectáreas. 1960-63 El Consejo Provincial realiza estudios preliminares para la construcción de una presa en Tahuín para regular las aguas del río Arenillas y dar riego a 8.000 hectáreas. 1963 El ex-Junta de Fomento

El Proyecto en los últimos años ha ampliado considerablemente el área de riego del cantón Arenillas

de El Oro propuso un proyecto para dar riego a la frontera sur utilizando las aguas del río Jubones. 1971 Se crea la Subcomisión Ecuatoriana PREDESUR que tenía la finalidad de estudiar el aprovechamiento de las aguas de varios ríos fronterizos. 1972 Estudios preliminares y actualización para el pre diseño y diseño definitivo. 1976 Se inicia la construcción de la presa de Tahuín. Fonapre entrega a Predesur 117 millones de sucres para iniciar la ejecución de la obra y se firma un convenio entre Predesur, Inerhi y Consejo Provincial. 1980 El IESS entrega a Predesur un crédito por 380 millones de sucres para la Conclusión de la presa. 1981-1986 La obra avanza, pero con des financiamiento económico y retrasos.. 1987 Se concluye la presa y se empieza a llenar el embalse de Tahuín. 1992 Se llena el vaso de la represa con una capacidad de 210 millones de metros cúbicos de agua. 1995 Codeloro contrató con el Consorcio Malantial CEPA y Asociados para la


Machala, domingo 18 de noviembre de 2018

EN PASAJE SE ARRIENDA

Local comercial en Av. Rocafuerte entre Colón y Juan Montalvo, junto a Almacenes La Ganga, buen sector comercial Inf. 09820004900978993348 2915-328/02-2432220

EN PASAJE SE ALQUILA

DEPARTAMENTO POR ESTRENAR.

GUARDIA

Sala comedor amplio, balcón, cocina, 3 dormitorios, 2 baños, lavandería.

Informes al

0991459073 Sólo interesados

ZACARIAS Y KYRA DEL AMOR (I)

AGENDAS 2019

Sencillas y de lujo

Con o sin impresión.

Telf. 099618262 Descuentos especiales para publicistas

Se necesita Sra. o Srta para trabajar

en alta costura Contactos 0993041132 / 0978888604 MORENO & ESPINOZA CIA. LTDA.

Requiere contratar despachadores de combustible para trabajar en turnos rotativos. REQUISITOS: 1 traer record policial 1 copia de cédula y certificado de votación 3 recomendaciones personales. Tener licencia tipo A (De preferencia tener moto para movilizarse de la estación de Pasaje a la Estación Puerto Bolívar. NOTA: Se receptaran carpetas en la oficina Gasolinera Mobil Pasaje (Km3 Lotización San Gabriel, vía Tres Cerritos).

AGRADEZCO A YAMILA DE LA LUZ

Soy Lucrecia Ulcuango, vivo en la Ponce. Hace un año padecía una enfermedad que los médicos no encontraban solución, incluso visité algunos curanderos y tampoco encontraron que era lo que yo tenía, mi hijo desesperado por mi salud vio en este diario a la maestra Yamila de la luz, élla le dijo a mi hijo qué mal me habian hecho. Me curó y hoy estoy bien gracias a Yamila que si cumple.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.