impreso_18_12_18

Page 1


2

Machala, martes 18 de diciembre de 2018

Ocho oficiales de la armada se graduaron Como hidrógrafos

Guayaquil.- El jueves 13 de diciembre, se realizó la ceremonia de graduación de ocho oficiales de marina que durante once meses se capacitaron en la Escuela de Hidrografía del Instituto Oceanográfico de la Armada. Los tenientes de Fragata Renato Ayala, Eduardo Bolaños, Jorge Pérez, Fernando Chávez y los alféreces Sharloth Fernández, Kenneth Talavera, Fernando Villacís y Jonathan Burbano forman parte de la novena promoción de oficiales Hidrógrafos quienes recibieron preparación teórico–práctica en Ingeniería Oceánica, Geología Marina, Organismos Internaciona-

les, Meteorología, Práctica Hidrográfica, entre otras materias.

El evento estuvo presidido por el contralmirante Darwin Jarrín Cisneros, Comandante General de la Armada, además formaron parte de la mesa directiva el contralmirante Lenín Sánchez Miño, Inspector General de la Armada, el capitán de Navío Byron Paredes, Director General de Educación y el comandante Patricio Hidalgo Vargas, director del Inocar. Cabe indicar que la graduación tuvo como invitados especiales a diez exdirectores de esta institución. En la ceremonia se reconoció el sacrificio y dedi-

cación del alférez Kenneth Talavera quien dio unas palabras en representación de los graduados, además alcanzó la primera antigüedad y el mejor promedio académico del curso, de igual manera fue designado como el alumno con mayor nota de productividad. Por su parte, el alférez Jonathan Burbano fue elegido como el oficial con mejor aptitud para el servicio hidrográfico. Al finalizar el acto, el capitán Hidalgo durante su discurso manifestó a los alumnos que el tránsito por las aulas de la Escuela de Hidrografía sea fructífero, que se marque impere-

El evento estuvo presidido por el contralmirante Darwin Jarrín Cisneros, Comandante General de la Armada, además formaron parte de la mesa directiva el contralmirante Lenín Sánchez Miño, Inspector General de la Armada, el capitán de Navío Byron Paredes, Director General de Educación y el comandante Patricio Hidalgo Vargas, director del Inocar.

cedera la huella de nuestra institución, pero que ellos dejen también, la marca profunda del esfuerzo y la honradez, el valor y la tolerancia, la lealtad y el patrio-

tismo, valores que han sido y serán siempre, el motor de nuestro progreso; asimismo, felicitó a la alférez Sharloth Fernández por ser la primera mujer que ob-

tiene esta especialidad.

Disfrutaron de varias actividades artístico culturales

Adultos mayores en “Mis mejores años” Machala.- En el marco de la misión “Mis Mejores Años”, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en coordinación con la “Academia René”, desarrolló una jornada inclusiva con la participación de 60 personas adultas mayores que reciben cuidados y atención por parte de esta cartera de Estado en Machala

60 Adultos mayores junto a varios familiares se sumaron a la jornada inclusiva en el marco de la misión “Mis Mejores Años”.

Durante la jornada, las y los adultas mayores junto a sus familiares, que se dieron cita al auditorio de la Diócesis de Machala, disfrutaron de varias actividades artístico culturales, además,

profesionales en belleza realizaron cortes de cabellos, limpiezas faciales y demás cuidados personales a cada uno de los adultos mayores. Felicita Montes Coello, adulta mayor usuaria de los servicios del MIES, expresó: “Ahora tenemos las visitas de las señoritas tutoras y compartimos nuestras historias y experiencias de vida, estamos muy agradecidos”. “Mis Mejores Años” tiene como propósito mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años

en situación de pobreza y pobreza extrema, mediante el acceso progresivo al ejercicio de sus derechos, al bienestar y las oportunidades de desarrollo. Además, se entrega la pensión “Mis Mejores Años” de 100 dólares y beneficios del seguimiento nominal, que asegura prestaciones de salud, desarrollo y bienestar como elementos complementarios, a fin de mejorar sus condiciones de vida.

Usuarios de tres instituciones

Fueron agasajados por “Navidad con Amor” Machala.– En la explanada de la Concha Acústica del Parque “Zoila Ugarte”, se llevó a cabo, un masivo agasajo navideño a niños, niñas y jóvenes de tres especializadas, el grupo Bondad “manos amigas”, es el organizador de esta iniciativa, su representante Gyslaine Cobos, lo confirmó para OPINIÓN.

Como invitados especiales asistieron alumnos de la sección matutina de la unidad educativa El Oro, estudiantes del programa CIDALPI y menores de la Fundación “Casita de mis sueños”.

Los encargados de crear el ambiente festivo fueron los coros navideños de la unidad educativa particular Principito “UEPRIM“, UNEIN del Pacífico, y de la I.M Teodora Lucaciu. Mediante villancicos se compartieron mensajes en alusión a la familia, niñez y esperanza. Los artistas invitados, amenizaron el evento de libre acceso, los talentosos orenses Dali Cornejo, Wilson Sares, Lily Loayza, Bernarda Ortega y Camila Bustamante, deleitaron al público. Mientras que la animación

de Karla Cueva, permitió disfrutar de cada actividad preparada, uno de las más emocionantes, fue cuando profesionales de la provincia de diferentes áreas, apadrinaron a los menores agasajados.

Como no podía ser de otra forma, la Academia de Danza y Modelaje, “Cristel y Gyslaine Cobos“, anfitrionas del acto de ayuda social, compartieron con sus asistentes varios shows junto a sus pupilas. Hay que rescatar que el Albergue “Divina Misericordia”, aprovechó del evento para vender sus monigotes

y pan de pascua, dinero que permitirá la autogestión de esta organización machale-

ña. (WI) (I)

Al ritmo de villancicos, los asistentes se contagiaron del ambiente navideño.


Actualidad

Machala, martes 18 de diciembre de 2018

Emprendendores migrantes El Ministerio de Relaciones Exteriores organizó Feria Gastronómica Intercultural

Machala.- A lo largo de la historia de la humanidad, la migración ha sido una expresión valiente de la determinación individual de superar la adversidad y buscar una vida mejor. Ayer, 17 de diciembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Zonal 7, desarrolló la Feria Gastronómica Intercultural y de Emprendimiento y Feria de servicios para el migrante, en la plazoleta del parque “Juan Montalvo”, Machala por el Día Internacional del Migrante. Vanesa Valarezo, coordinadora Zonal 7, del Ministerio de Relaciones Exteriores, fue la encargada en dar la bienvenida, dijo para OPINIÓN,“Al ser la Chancillería nuestro órgano rector de la movilidad humana, a nivel nacional se ha desplegado diferentes actividades, en el Oro pudimos contar con el apoyo del Min-

isterio de Producción y realizar esta Feria”. En los alrededores del parque, se llevó a cabo, la exposición de 10 emprendimientos locales, entre los cuales se exhibían, productos artesanales cuya materia prima es, cacao, miel, coco, madera, tagua, entre otros, y la degustación de comidas típicas de diferentes rincones del mundo, que despertó la curiosidad de la ciudadanía, al tener la posibilidad de probar platillos cuyas recetas provienen de, España, Venezuela, Arabia Saudita, Colombia y Perú, y como invitados especiales, participaron varios migrantes retornados. Emprendimientos La migración atrae en la actualidad cada vez más atención. Mezclados con factores de incertidumbre, urgencia y complejidad, los retos y dificultades de la migración inter-

nacional requieren una mayor cooperación y una acción colectiva. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad del Ecuador, explicó el fin del evento efectuado la mañana de este inicio de semana en su honor, “Esta actividad permite generar un espacio intercultural y de integración para las instituciones estatales con los negocios locales”. Desde Siria, Kusay Ghanem, junto a dos integrantes de su familia, migró de Siria a Italia, por la masacre que se vive a diario en su tierra, luego conocieron Venezuela, país sudamericano donde permanecieron cerca de 12 años , sin embargo, en vista de la trágica situación que atraviesa la República Bolivariana, hace tres meses vinieron a Machala, señaló Yamal primo de Kusay, “Ecuador es bonito

Damas y caballeros del grupo de danza de la Casa de la Cultura Núcleo El Oro.

como antes era Siria, Dios cuida a la gente de Ecuador”. En la Feria, vendieron tres platillos representativos de la árabe, Shawarma, Kipi y Falafel, el primero, fue el más pedido se vendieron los 170. Los árabes en la capital de los orenses, han invertido en un restaurante ubicado en la calle 2 de Junio e/ Vela y Av. Las Palmeras, cuya carta es más extensa a lo expuesto, este establecimiento se denomina, “Alaa-El dien”, escritura de la pronunciación de “Aladino”, palabra que traducida al español significa, nobleza o gloria de la fe. Los precios de sus comidas fluctúan desde los 0,30 ctvs. hasta cinco dólares. Retornos a Ecuador Según Valarezo, este año las acreditaciones entregadas a migrantes ecuatorianos, han disminuido en comparación al 2017, los otorgamientos que certificaciones la Cancil-

lería han decrecido, se puede traducir en retornos. Esta acreditación permite acceder a los programas y plazas de trabajo impulsados por el Gobierno, como, “ Empenaje de casas”, “ Acceso a créditos”, “inscripciones al SERCOP”.

Naciones Unidas En 2017, el número de migrantes a nivel mundial alcanzó la cifra de 258 millones, frente a los 173 millones de 2000. Sin embargo, la proporción de migrantes internacionales entre la población mundial es solo ligeramente superior a la registrada en las últimas décadas: un 3,4% en 2017, en comparación con el 2,8% de 2000 y el 2,3% de 1980. Para llamado “La migración es un poderoso motor del crecimiento económico, el dinamismo y la comprensión. Permite que

Vanesa Valarezo, coordinadora Zonal 7, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

millones de personas busquen nuevas oportunidades, lo que beneficia por igual a las comunidades de origen y de destino.” —António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.

Estudiante del colegio “9 de Octubre”, declamó con el tema “Gente migrante”.

En la provincia de El Oro

Gasto electoral no deberá sobrepasar los 150 mil dólares

MACHALA.- El irrespeto al Código de la Democracia de algunas Organizaciones Políticas, que desde finales de 2017 y durante todo el año 2018, vienen realizando una precampaña electoral, será sancionado y se recortará del gasto electoral fijado por el máximo organismo electoral. El director del Consejo Nacional Electoral, Germán Maldonado, ratificó que semanalmente levantan los informes a través del área de Fiscalización, que luego son enviados al CNE en la ciudad de Quito, para que desde allí se toman las medidas nec-

esarias. En el caso de El Oro donde se elegirá un total de 347 dignidades, entre un binomio para prefecto y una viceprefecta; 14 alcaldes, 60 concejales urbanos, 22 concejales rurales y 250 vocales de los gobiernos parroquiales rurales, las OP han optado por pintar murales promocionando a sus candidatos. Gasto Electoral De acuerdo, a información proporcionada por el Consejo Electoral, el límite de Gasto Electoral, permitido bordea los 146 mil 873 dólares, con un mínimo de cinco mil dólares

por cantón y un máximo de 44 mil 221 dólares. Así por ejemplo, los cantones de Atahualpa, Balsas, Chilla, Las Lajas, Marcabelí y Portovelo; no podrán exceder los cinco mil dólares de gasto electoral. Entre tanto, en Huaquillas el gasto permitido es de ocho mil 097, 80 dólares; El Guabo, ocho mil 417, 60 dólares. Seguidos por los cantones de Arenillas, Piñas y Zaruma; máximo 10 mil dólares. En Santa Rosa, 12 mil 400 dólares; en Pasaje, 13 mil 736, 60 dólares y, Machala con un límite de 4 mil 221

dólares con 040 centavos. Este presupuesto se mueve conforme el número de elec-

tores que tiene cada cantón, por lo que la capital orense cuadriplica en algunos casos,

por concentrarse aquí más del 45% del total del electorado que tiene El Oro. (OM7)

Campaña anticipada de las organizaciones políticas será descontada del presupuesto electoral.


Machala, martes 18 de diciembre de 2018

La ruta gastronómica se oferta

Cámara de Turismo le apuesta a bondades de El Oro para feriado

MACHALA.- El turismo religioso, la deliciosa gastronomía y las bondades naturales y coloniales; son la principal carta de presentación, con la que la Cámara de Turismo de El Oro, busca captar a visitantes en este feriado por Navidad y Fin de Año. Ítalo Encalada, director Ejecutivo de la Cámara provincial de Turismo, informó que con los socios directos que son las operadoras turísticas, están armando paquetes por dos y tres días, para las fiestas venideras; todo esto en conjunto con el sector hotelero.

Aunque no se precisaron los montos por los paquetes que ofertan las operadoras turísticas, los costos serían acordes a la economía actual y sobretodo justificada en lo que los usuarios van a disfruta, conocer y degustar. Rutas turísticas Una vez más la Cámara, centra como una alternativa para los visitantes, disfrutar de las bondades naturales que ofrecen cantones como Zaruma con su hermosa arquitectura en edificaciones y calles. El páramo de Chilla y los rincones para el turismo ancestral y de aventura,

es otra de las alternativas, que la entidad aprovechará este feriado.

El avistamiento de aves en cantones como Arenillas, que en su Reserva Ecológico muestra una fauna y flora inigualable, es otro de los rincones a promocionarse, así como la reserva de Buenaventura en el cantón Piñas y el humedal ‘La Tembladera’, en Santa Rosa; forman parte de la ruta. Encalada, subrayó que todos estos paquetes se hacen atractivos por la modernidad que

muestra Machala, convirtiéndose en la primera ciudad que los turistas quieren recorrer cuando visitan El Oro. “Las expectativas son muy altas por la tendencia de hacer este tipo de turismo, la misma que es reforzada por la infraestructura con la que cuenta Machala, la cual nos ayuda a poder promocionar a los demás cantones”, puntualizó el funcionario. Y es que no solo se refiere a la modernidad de las calles, avenidas y parques, de la capital orense, sino al dinamismo económico por la serie de centros comerciales y la optimi-

zación de la terminal terrestre para enlazar la zona comercial, de banca y puerto. Gastronomía Para la ruta gastronómica, la Cámara de Turismo, le apuesta a la ruta de los puertos, empezando por Puerto Bolívar, puerto Hualtaco, Puerto Jelí; sin descuidar a Bajo Alto, la combinación con la nutrición de los platos típicos del altiplano y los recorridos por la frontera con Perú. Ítalo Encalada, sostuvo que por ahora no se pueden manejar cifras específicas, porque el min-

isterio de Turismo, hace balances de manera general, pero que si aspiran superar el 30% de visitas que se registraron por estas fechas en 2017, donde se copó gran parte de los hoteles orenses. Infraestructuras de hoteles como el Oro Verde, el Regal y el Hillary Resort, también estarían armando sus propias promociones, como el aval de la Cámara. (OM7)

Bondades naturales, estructurales y gastronómicas, forman parte de promoción para feriado.

78 millones corresponde al Ministerio de Salud, 76 millones al seguro social y 7 millones al Issfa y el Isspol

$193 millones es la deuda del Estado con Solca

Quito.- Casi 200 millones de dólares es la deuda que el Estado mantiene con la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (Solca), así lo confirmaron sus directivos, quienes esperan que el Gobierno encuentre los mecanismos para resolver el déficit que tienen los diferentes núcleos de Solca en todo el país. El anuncio de los directivos de la Solca en Quito, quienes advirtieron que no podrán atender a nueve mil pacientes con cáncer debido a la deuda que el IESS mantiene con la entidad es respaldada por el consejo directivo de Solca. Sixto Cuesta, miembro de este organismo y presidente de la Comisión de Finanzas detalla que en los diferentes núcleos de Solca existe un déficit de presupuesto porque hay valores pendientes que el Estado no cancela por servicios

médicos otorgados a pacientes derivados de la red de salud pública. La deuda que el Estado mantiene con Solca asciende a más de 193 millones de dólares. De ese total 78 millones corresponde al Ministerio de Salud, 76 millones al seguro social y

7 millones al Issfa y el Isspol. Asimismo, hay una deuda de 32 millones de dólares por la asignación presupuestaria que por ley debe ser transferida a Solca cada trimestre. Actualmente existe un atraso desde abril de este año.

Solicitamos un pronunciamiento sobre este tema al Ministerio de Salud y aún estamos a la espera de una respuesta. (I).

El anuncio de los directivos de la Solca en Quito, quienes advirtieron que no podrán atender a nueve mil pacientes con cáncer.

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA RODRIGUEZERAZO E HIJOS CIA. LTDA. Conforme las disposiciones de la Ley de Compañias, en los Estatutos Sociales se convoca a los socios de RODRIGUEZERAZO E HIJOS CIA. LTDA. A la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA que se llevará a cabo el día miércoles 2 de Enero del 2019 a las 09:00 am en las oficinas ubicadas en Mariana Cueva y Libia Peñafiel de la ciudad de Machala. La junta deberá conocer y resolver los siguientes puntos: 1.- Constatación del Quorum. 2.- Conocer y aprobar el informe del gerente general de la compañía relativo al ejercicio económico del año 2018. 3.-Conocer y aprobar los estados financieros del ejercicio económico del año 2018. 4.-Conocer el destino de los resultados del año 2018. 5.- Tratar y disolver la liquidación de la COMPAÑÍA RODRIGUEZERAZO E HIJOS CIA. LTDA. 6.-Conocer y resolver sobre la designación del liquidador principal y suplente. De manera especial e individual se convocará al COMISARIO de la compañía RODRIGUEZERAZO E HIJOS CIA. LTDA. De conformidad con la LEY DE COMPAÑÍAS, los informes del GERENTE GENERAL Y COMISARIO se encuentran en la SEDE SOCIAL DE LA COMPAÑÍA.


Actualidad

Machala, martes 18 de diciembre de 2018

El 26% de la producción bananera de Ecuador se embarca a través de este puerto

Hoy desfile cívico y sesión por los 135 años de Puerto Bolívar

El presidente de la Junta Parroquial de Puerto Bolívar, Soc. Gorky Moscoso, dijo a este Diario que hoy recorrerá las principales calles de la parroquia, el desfile cívico protagonizado por delegaciones de escuelas y colegios de la localidad y luego la sesión solemne como homenaje a los 135 años de creación. Manifestó que además participarán delegaciones estudiantiles de Machala y que el desfile se prevé se inicie desde las 09h00 de hoy.

Una vez cumplido el desfile se desarrolla la sesión en sede de la Junta Parroquial en donde se desarrolla un programa especial Un día como hoy, en el año 1883 el concejo cantonal de Machala decidió realizar la creación oficial del primer Puerto Marítimo de Machala y le puso como nombre: Puerto de Bolívar. Puerto Bolívar es la parroquia urbana y puerto marítimo que pertenece al cantón de Machala. Es el segundo puerto de

embarque de banano solo por detrás del de Guayaquil, que maneja el 74% de la fruta- cuyo principal destino es Europa. El 26% de la producción bananera de Ecuador se embarca a través de este puerto. En 1883 ocupaba la presidencia Municipal del cantón Machala Catalino Serrano, quien el 18 de diciembre de dicho año fundó definitivamente el Puerto de Bolívar.

El puerto fue nombrado en honor de Simón Bolívar (1783-1830). El 27 de julio de 1941, durante la guerra peruano-ecuatoriana, Puerto Bolívar fue tomada por una unidad de paracaidistas peruanos en lo que fue la primera acción bélica de esa naturaleza en el hemisferio occidental. Tras la firma del acuerdo de paz entre Ecuador y Perú en el año 1998, se incrementó el intercambio comercial entre los dos países, desde ese entonces se acrecentó la carga en tránsito por los

muelles de Puerto Bolívar, provenientes especialmente del Norte peruano, para los mercados norteamericanos y europeos. El Grupo Binacional para la promoción Inversión Privada (GBPIP) en el marco del Plan Binacional Ecuador – Perú incentiva la

creación de un eje portuario binacional de complementariedad de los puertos de Paita en Perú y de Puerto Bolívar en Ecuador para acrecentar el comercio marítimo y terrestre entre los dos países. Puerto Bolívar, el segundo puerto del Ecuador, protegido

por el Archipiélago de Jambelí, solo lo distancia 4.5 millas náuticas, desde la boya de mar hasta sus atracaderos. Su estratégica posición en la capital bananera del mundo, le permite estar a solamente 13 millas de las rutas de tráfico internacional, cerca del

Canal de Panamá que comunica al resto del mundo. (I)

Hoy recorrerá las principales calles de la parroquia, el desfile cívico protagonizado por delegaciones de escuelas y colegios de la localidad.

La búsqueda de mercado forma parte

Nuevo director de Agricultura tras la reactivación productiva de El Oro MACHALA.- Con una experiencia en el fomento y desarrollo de la agricultura familiar, para personas de atención prioritaria y organizaciones campesinas; así como un título en Economía y una especialización en Finanzas y Economía; Roberto Robalino Gonzaga, se traza desafíos en la dirección de Agricultura y Ganadería del distrito El Oro.

Roberto Robalino, vuelve a la función público para fortalecer el campo.

El nuevo funcionario dijo que al ser esta provincia, altamente bananera, el principal trabajo está en la asociatividad y la coordinación directa con la subsecretaría de For-

talecimiento de Musáceas para subir el rendimiento de producción. “Gracias a la gestión que ha tenido este proyecto, los resultados han sido considerables y estamos hablando de más o menos mil 800 cajas por hectárea al año”, en comparación a las mil 300 que se hacía, afirmó Robalino. Actualmente se calcula que se están produciendo de 34 a 35 cajas de banano por hectárea en cada cosecha, por lo que la tecnificación, es vista como una opción clave para mejorar los niveles de

producción, considerando que en el proyecto de nueva Ley de Banano, se propone no sembrar más banano. Reactivación La producción de otros cultivos como cacao y café, también forma de la mesa de trabajo del director del MAG, aquí el principal desafío es encontrarle mercado, a través de un trabajo articulado con otras instituciones como el ministerio de Industrias y Productividad. Los niveles de producción en las mil 065 hectáreas de cacao, es de 11 a 15 quintales por hectárea, lo cual se busca mejorar

con proyectos innovadores, para el aumento del cultivo.

Robalino, destaca además la variedad en los cultivos, lo cual está permitiendo fortalecer la producción en El Oro y la región. “Es importante señalar que la ciudadanía ha venido desarrollando otro tipo de opciones para cultivos, como la guanábana, sacha inchi (maní de los Incas), que también se ha venido trabajando en la empresa privada que han podido industrializar estos productos”, lo cual está siendo respaldado por el MAG, ase-

guró el funcionario.

Mientras que la producción promedio de las mil 776 hectáreas de café, es de 15 a 20 quintales por hectárea, la misma que estaría en aumento, gracias a que la población están volviendo al campo. (OM7)


Machala, martes 18 de diciembre de 2018

Imaginario social

Papá Noel, un ícono de la publicidad navideña

¿Por qué es sinónimo de regalos, niños, fiestas, alegría y en gran medida? El Oro.- Las fiestas de- cembrinas son una excelente época para el marketing gracias a uno de los íconos comerciales más importantes de la historia: Santa Claus. No importa como lo llamen, Papá Noel, Father Christmas, San Nicolás, etcétera, se trata de un personaje legendario que habla de la Navidad, regalos, reuniones en familia y amigos. La Navidad, tal y como la conocemos hoy en día, se basa en la tradición religiosa del nacimiento de Jesús, la visita de los reyes magos y los milagros hechos por Santa Claus (San Nicolás). OPINIÓN Laddy Quezada Tello, profesora en la Universidad Técnica de Machala, en la carrera de Comunicación Social, sostuvo, “Sobre todo en estas fechas, podemos encontrar la utilización de la imagen de Papá Noel, que en realidad difiere al principio real de las festividades navideñas, porque el principio real de esta fecha es la celebración del nacimiento de Cristo”. Según las diferentes corrientes cristianas, manifiestan que la Navidad es un remplazo a la fiesta del Solsticio que se festejaba en las culturas antiguas. Solsticio El solsticio de invierno es el día más corto del año. Esto es así porque se trata del mo-

El pintor tomó como modelo a un vendedor jubilado amigo suyo de nombre Lou Prentice para quitarle a San Nicolás los rasgos tipo nomo que había ganado en las tradiciones irlandesas y bretonas. Lo hizo más alto, de rostro más grueso y bondadoso, y ojos alegres.

Papá Noel, Father Christmas, San Nicolás, etcétera, se trata de un personaje legendario.

mento en que la tierra está más inclinada con respecto al sol y por ello recibe menos luz. Este momento era considerado por muchas culturas como inicio del año y ese es el motivo de las celebraciones. Origen Sin embargo, las fiestas navideñas sólo se empezaron a celebrar a partir de la Edad Media y fueron los papas de aquella época quienes fijaron la fecha en el 25 de diciembre, precisamente para que los fieles prestas en menos atención a las fiestas paganas del solsticio de invierno y más a las celebraciones religiosas. Incluso el típico árbol de navidad tiene un origen celta. Ícono publicista

Una de las primeras ilustraciones de Santa Claus que se acerca a la interpretación actual que le damos al personaje se dio en 1862 cuando el caricaturista de la Guerra Civil estadounidense Thomas Nast dibujó a un pequeño duende que apoyaba a los soldados de la Unión en Navidad. La razón de estas campañas era cambiar la idea de que Coca Cola era una bebida para clima cálido, por lo que decidieron lanzar una estrategia con el eslogan “La sed no conoce temporada”. En 1930, el artista Fred Mizen pintó un Santa bebiendo una botella de Coca Cola en una tienda departamental, una imagen que fue reproducida en los anuncios impresos de la temporada navideña de 1930.

Inspirada en la figura real de un obispo cristiano llamado Nicolás, el Santa Claus de hoy es más una fabricación de The Coca Cola Company, tanto así que su vestimenta de color verde fue transformada para homologar los motivos de la marca. Esto sucedió en 1931 cuando Coca Cola lanzó una campaña de publicidad navideña que se centraba en un Santa Claus con los colores corporativos blanco y rojo. Creador La transformación fue producto del artista sueco Habdon Sundblom, quien por encargo de la empresa cambió la imagen tradicional y más piadosa del folklor cristiano, en la del Papá Noel de nuestros días.

Sundblom siguió haciendo retoques a su modelo durante los 33 años posteriores para luego incorporar a sus hijos y nietos en las imágenes del personaje. Al final aprovechó su parecido con Santa para convertirse en su propio modelo. El artista falleció en 1976. Huella Navidad “Ha llegado a influir mucho, se ha creado una semejanza alarmante, si yo compro algo o lo regalo, voy a ser feliz, y eso es totalmente falso, en este mes se registra un alto porcentaje de suicidios”. Dijo, Quezada. Efectivamente, según la OMS, en promedio cada 40 segundos, se suicida una persona, en el mundo. El suicidio constaría como una de las primeras causas de muerte, entre la población de 15 a 44 años. Algunos especialistas la denominan “depresión navideña”.

Profesora en la Universidad Técnica de Machala, Laddy Quezada Tello

solidaridad, la reflexión, hay que buscar una mayor compromiso en Navidad”. “Es una tradición que se esta suscribiendo sobre otra, como ya se lo hizo con el solsticio, a diferencia de lo que ya sucedió, esta vez, se remplaza con un significado mercantil y nada más”. (VSA) (I)

Verdadero significado Al decir por la profesional en Diseño, debemos entender que ha sido una imagen explotada por la mercadotecnia, “las familias han perdido el sentido de la fecha, que fue creada para integrar a los nuestros, la

CONVOCATORIA

Figura inspirada en la figura real de un obispo cristiano llamado Nicolás.

En 1930, el artista Fred Mizen pintó un Santa bebiendo una botella de Coca Cola.

Thomas Nast, caricaturista de la Guerra Civil estadounidense dibujó a un pequeño duende que apoyaba a los soldados en Navidad.

COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA RUTAS PESADOS MACHALEÑA RUPEMACH C.A Convocase a los accionistas de la compañía RUPEMACH C.A, a Junta General Extraordinaria, para el día jueves 27 de diciembre de 2018, a partir de las 19H00, en el local de la oficina, Florida 5, 22Ava. Sur y callejón S/N, de la ciudad de Machala, para tratar el siguiente orden del día: 1.- Informe del Presidente, Gerente y Comisario, gestión 2018. 2.- Informe económico 2018. Machala, 18 de diciembre de 2018. Lic. Gonzalo Ayala Armijos GERENTE GENERAL


Actualidad

Machala, martes 18 de diciembre de 2018

Concejala de Machala, Enriqueta Pulla en radio Candela 90.7 FM

“Mi ciudad se merece obras

con inversiones claras”

La concejala de la Municipalidad de Machala, Enriqueta

Pulla, al ser entrevistada anoche en radio Candela 90.70 FM por el director de la estación Abg. Hugo Quevedo, los conductores Marcy Castro y Pablo Salazar, manifestó permanecer muy clara en su actividad puesto que siempre “mi ciudad se merece obras con inversiones claras por el bien de todos los machaleños”, aseguró.

Se refirió a la vía Ferroviaria y su mejoramiento que al fin ya se adjudicó al consorcio TECVIAL y que tiene el plazo de un año pata concluir el trabajo, cuyo monto den financiamiento se aproxima a los 20 millones de dolares. “Esperemos que luego no aparezcan Concejala de la Municipalidad valores complementarios para de Machala, Enriqueta Pulla, otros trabajos no contemplaentrevistada en radio Candela dos”. a las 19h00 de ayer.

Aclaró la concejala que con esta adjudicación los machaleños, hemos ahorrado un millón de dolares; pues, todas las obras que realiza la Municipalidad es pagada por los machaleños. No es que el alcalde de bueno las hace. Nosotros las pagamos a través de los impuestos, insistió.

Dejó en claro que gracias al reclamo que hizo respecto del primer proceso de licitación que ganaba la empresa que mas caro licitó y en el que participaba también la empresa Hidalgo Hidalgo, se desechó por haberse detectado irregularidades y se llamó al segundo proceso el que ganó el consorcio TECVIAL. Preguntada que si es o no real que se están realizando obras para Machala, dijo que en

En Olimpiadas Nacionales OMEC

efecto hay que apoyar las que se hacen y de esa manera lo he dicho constantemente, lo que sucede es que se debe actuar con transparencia, recalcó.

Se refirió además al alto costo de las luces y adornos navideños que se colocan en los postes de la avenida principal de Machala, que en efecto permanecen guardadas y para sacarlas y colocarlas de nuevo se hizo un préstamo al banco de 200 mil dolares para sumar 340 mil dolares el costo total de la colocación. No es que se las compra de nuevo, se las coloca otra vez sacadas de bodega. Ese valor nos parece exagerado, sentenció. Parecida situación ocurrió con las sombrillas que se colocaron en la calle Páez que se pro-

longó por una semana, 50 mil dólares ha costado esto, dijo.

También se preguntó donde están los recursos que por ley de Portuaria se entregó a la Municipalidad por dos millones de solares y que se deben hacer obras en Puerto Bolívar. No se conoce con claridad si esos recursos se invierten en Puerto Bolívar que la ley exige, reiteró, al tiempo que recordó que para probar las obras de esa forma, hay en el Concejo una aplanadora para aprobarlas. Los entrevistadores le dijeron que así es la democracia, las mayorías tienen la palabra y cómo es que la aplanadora funcionó con su partido Alianza Pais, en el gobierno anterior. Desde el Congreso la aplanadora aprobaba todo, replicaron.

Bueno…insisto que todo debe marchar con transparencia. Yo jamás me opongo ni me opondré a las obras que mi ciudad necesita. Lo que estoy diciendo es que debe haber transparencia. Finalmente aseguró que le han propuesto la reelección a la concejalía pero que aun no lo decide, que es necesario dar la oportunidad a otros compañeros.(I)

La UNEIN logra 14 reconocimientos

Diez medallas y cuatro Menciones de Honor lograron los alumnos de la UNEIN del Pacífico en la Olimpiada Nacional de Matemática 2018, que se desarrolló, en el país, a los largo de cuatro fases. La OMEC (Olimpiadas de Matemáticas de Ecuador) organiza este evento, a nivel nacional, todos los años y constituyó un evento paralelo al que organiza la Politécnica del Litoral. En los dos casos se tiene el mismo propósito, que es incentivar el estudio de las matemáticas y la competitividad. La UNEIN del Pacífico ha logrado destacarse en los dos eventos nacionales.

Los alumnos Los alumnos que han ganado los reconocimientos son de primaria y de bachillerato. Los que alcanzaron medallas en primaria son los

siguientes: María Valentina Ulloa, Maddy Rivera Carchi, Adrian Paz Brito y Lorien de Llano García. Menciones recibieron Geovanny Zhingre y Hermán Calderón.

En el bachillerato lograron medallas los siguientes: Julio Viche, Jahir Cajas, Alejandro Rodríguez, Angel Carrillo, Mateo Vivanco y Sabastián Valasco. Mención de Honor fue para Mario Quezada Bermudez y Mauricio Cevallos Robles. La premiación En el comunicado, llegado a cada uno de los alumnos, se informa que la ceremonia de premiación se desarrollará en el aula Magna de la Universidad Católica de Guayaquil, el día viernes cuatro de enero del 2019, desde las 19 a las 21 horas. En el informe de la OMEC

solamente se dice que han ganado MEDALLAS, pero no se detallas si es de oro, plata o bronce. Esta determinación será una sorpresa en el momento de la premiación, a la que han sido invitados los padres de familia. La fuente dijo que es posible que los más premiados del país sean los alumnos de la UNEIN.

Ellos son del grupo de primaria. De pie, Maddy Rivera (medalla) y Hermán Calderón (mención). Sentados: Lorien De Llano, medalla; Adrián Paz, medalla; Geovanny Zhingre, mención y María Valentina Masache, (medalla).



Machala, martes 18 de diciembre de 2018

Coro navideño

Esc. “Gral. Eloy Alfaro” : niños de Inicial I visitaron diario OPINIÓN

Machala.- Con un buenos días, los pequeños de Inicial I de la escuela de educación básica “General Eloy Alfaro“ de la parroquia El Cambio, Machala, cruzaron la puerta de ingreso del Diario moderno y profesional “OPINIÓN”, guíados por la docente tutora Marcia Rodríguez Fárez y en compañía de sus madres, iluminaron el ambiente este inicio de semana. Los visitantes fueron recibidos por el director del Diario, Abg. Hugo Quevedo, colaboradores de diferentes áreas, seguridad, contabilidad, marketing, periodismo, diseño, entre otras. Objetivo “Tratamos de rescatar e inculcar en los más pequeños el verdadero significado de la Navidad,

hoy en día esta festividad se ha vuelto algo comercial, dejando de lado el verdadero significado, el nacimiento de nuestro salvador, Jesús”. Sostuvo, la docente.

Luciendo trajes con colores de la época, rojo, verde y amarillo en diseños que asimilaban la silueta de duendes, cautivaron los 18 estudiantes de entre tres y cuatro años de edad. La delegación fue presidida por una parejita quien representaba a María y José, la menor llevaba en brazos un bebé, disponiéndose así a celebrar la Navidad con enfoque significativo, debido a se contempla a María y a José: María, la mujer llena de gracia que ha tenido el coraje de encomendarse totalmente a la Palabra de Dios; José, el hombre fiel y justo que ha preferido creer al Señor en lugar de escuchar las voces de la duda y del orgullo humano.

Mensaje navideño La niña, Dana Aguilar, fue la encargada de dar el mensaje de Navidad a todos quienes conformamos el medio de comunicación. Seguidamente, los pequeños interpretaron los villancicos más conocidos: “Campana Sobre Campana, Los peces en el río y Noche de paz”. “Gracias a diario OPINIÓN por el espacio, que el niño Jesús este presente no solamente en los corazones de ustedes y el de sus familias, sino también, en todos quienes aprecien esta institución”. Expresó la licenciada en educación.

Reconocimiento Por parte de OPINIÓN, se les hizo la entrega de un pequeño presente a cada uno de los infantes, un jarro con motivo navideño recibió uno a uno de manos del Abg. Quevedo.

Son experiencias significativas para los niños y niñas, mencionó una de las madres de familia, al decir de la Lcda. Marcia, son situaciones que dejan huella para toda la vida, “a temprana edad aprenden a expresarse y relacionarse”. Durante nueve años la profesional ha venido integrando esta actividad a su planificación curricular anual para el mes de diciembre.

han venido coreando pasillos en diferentes instituciones públicas y privadas como eventos, entre ellos, Universidad Técnica de Machala, encendido de árbol del Terminal Terrestre de Machala, ayer, OPINIÓN, y hoy, martes 18,

estarán alegrando y llenado de ternura a los colaboradores de la cooperativa de transporte “Ciudad de Machala”, oficinas del Registro Civil, y Agencia Machala del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. (VSA) (I)

Padres de familia Pendientes de cada detalle y el desembolvimiento de sus hijos, se mostraron las madres de familia de la Esc. “General Eloy Alfaro”, manifestó la tutora de los menores, “Realmente sin los padres y madres de familia no podría ser esto posible, desde la movilización, trajes, peinados, todo es un trabajo en conjunto”. Detalles Desde inicios del último mes del año los alumnos de Inicial I,

Diario OPINIÓN abrió sus puertas a la niñez a vísperas de Navidad.

Lcda. Marcia Rodríguez Fárez, encargada de la preparación de Inicial I.


Machala, martes 18 de diciembre de 2018

9897

enciales Las aeronaves presidje s asa ro volaronla Cosintranloríp presentado en ado Est del al a Gener s al

de los vuelos presidenciale Quiero refirme al informe uestas irregularidades enactual prófugo de la justicia sup las re sob s ado pas s del día ante la administración de dólares y exterior, realizados dur o costo habría superado los trece milloneshab erse dado cuy , rían rrea Co pod s nte ado ide vol res tros exp iverso con los kilóme que según diario el Un lta al mundo. ves de Tame diez y siete veces la vue iales Legacy y Falcon, así como las aeronaten ar de vueLas aeronaves presidenc las encargadas de realizar más de un cen no solo Raque es s, ale fisc s aíso y Petroamazonas fueron par o su ses considerados s, también lo hacían tod los, algunos de ellos a paí los aviones presidenciale fael Correa viajaba en radores. rreato” es círculo íntimo de colabo ógnitas de la transportación aérea del “Co s ocasiones Una de las grandes inc capacidad de hasta 150 pasajeros en muchauir las naves se logro conseg porque siendo naves con según la información que sus vuelos. de d lida solo llevaban un pasajero, tota la ruta descargas su hoja de tampoco registraron enpróximas horas los involucrados presenten susdadera hisEsperamos que en las neral del Estado y que podamos conocer la ver recargos, ante la Contraloría Ge destino a los paraísos fiscales, los pilotos, sob drán que ten o con alg los s ore vue act los ás toria de es de control y dem torr lo, vue de s ore had despac e los rpo poco a poco duranta 115 decirnos sobre el tema. ar esos fueron tomando cue llev exc lo, los mp to” eje rrea por , “Co trol el En captar los órganos de con tador Hugo diez años que los llevo ezuela para los actos fúnebres del ex dic ba a punto esta ía pañ com la que ía invitados rumbo a Ven de TAME aunque sab Chávez usando un avión cuenta iones del prófugo en su de quebrar. ortamos aun las expres a Pelileo!, expresiones como: flot Pero los ecuatorianos sop r usa ¡Ósea tenía que o se atreve de Twitter donde dice: registros! Refiriéndose a los vuelos, inclus ares, irres¡Podría haber error de ndo que cada vuelo solo costaba 143 mil dól er que lo tendiendo hacernos cre a sacar la cuenta indica de los ecuatorianos pre petando la inteligencia volado es normal.

FOTO DEL DÍA

Víctor Corcoba Herrero

COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO PROPÓSITO DE UN CAMINANTE

Confieso al mundo que, cada día, he podido reconocer al divino Caminante. Abiertos los ojos a la luz, deseo compartir mi esperanza.

Quiero despojarme de las heridas rehacerme y renacerme, volver a ser yo mismo, reiniciarme y resucitarme, liberado del peso de este mundo. Venga a mí el consuelo del Crucificado, comparezca el Señor en mí, necesito levantarme, ponerme en camino, nacer de nuevo. Es tanto el dolor que llevo, es tanta la amargura que me invade, que mi corazón se resiente, y mi alma busca otro horizonte, donde poder gozar de los días. No quiero más lamentos, me niego a ser un derrotado, busco una amapola en la que apoyar mis labios, para tejer otras sensaciones de luz.

Que respuesta nos dan los pilotos de los viajes a los paraísos fiscales en la billetiza del siglo del correismo, allí si estuvo la mesa servida.

Foto denuncia: ¿Quién nos da explicaciones?

Las manos son débiles, pero el ánimo me fortalece, estoy cansado, pero no hundido, aún tengo fuerzas, para escribir este último poema. En efecto, con la palabra abrazo al mundo, y con la mística del espíritu, me reencuentro más allá del dolor, y más cerca de Jesús. Su llamada siempre está ahí, permanece toda la existencia, persiste a pesar de nuestros pesares, persevera en nuestras contradicciones, sigue e insiste en nosotros, a la espera de nuestra respuesta. Olvidamos que somos hijos de la vida, y que a ella hemos de trascender; tras probar este infierno de lenguajes, llegaremos al silencio, al verso de Dios, pues la muerte es un pulso y una pausa.

“Presuntamente” exmiembros del ejército involucrados en el tráfico de drogas con el cartel de Sinaloa, gozan de pre-libertad mientras se siguen los juicios en los cuales están inmersos.


Opinión

Machala, martes 18 de diciembre de 2018

11

Héctor Contreras Aráujo

¿Qué pasará con los venezolanos en Ecuador? Geraldo Mendoza Matovelle Un tribunal ecuatoriano anuló la regulación del gobierno que exigía la solicitud de pasaporte a los migrantes de Venezuela que transitaran por ese país. Sin embargo, las autoridades les exigirán la validación de sus cédulas de identidad.

regulación o, como apunta el ministro, la ha condicionado al plazo para el plan de contingencia que debe presentar su Ministerio. Lea también: Ecuador abre “corredor” para agilizar llegada de venezolanos a Perú

Policías ecuatorianos controlan una fila de emigrantes venezolanos en Rumichaca que tratan de ingresar a Tulcán, Ecuador, para alcanzar el “corredor humanitario” que les lleve a Perú. Un tribunal de Quito anuló hoy el requisito de pasaporte y volvió a permitir el ingreso con la cédula y la visa andina.EFE Ante el flujo de migrantes en la región, el gobierno ecuatoriano optó por regular la entrada de venezolanos mediante la solicitud del pasaporte. Sin embargo, la medida no fue aprobada por un tribunal de Quito que le pidió al Ministerio de Relaciones Exteriores del país un plazo de 45 días para presentar un plan de contingencia si es que quiere seguir aplicando esa medida. Ante la decisión, la cancillería decidió que le pedirá a los venezolanos que entren al país la cédula de ciudadanía

Valencia se quejó de que “hay múltiples situaciones de falsificación, duplicación y adulteración” de documentos, por lo que su país debe tomar alguna medida para evitar estas situaciones y que se haga cumplir la ley ecuatoriana de que una persona ingrese “cabalmente identificada”.

“Lo que nos preocupa realmente es la verificación de los documentos de identidad de los ciudadanos venezolanos que se utilizan en nuestras fronteras”, dijo Valencia a los medios en una primera valoración de la decisión. La magistrada anuló hoy la posibilidad de exigir pasaportes a los venezolanos que ingresan a Ecuador, medida instaurada el pasado sábado, y dio 45 días al Ministerio de Relaciones Exteriores para presentarle un plan humanitario de contingencia que aborde los problemas que genera la emigración.

“Estamos considerando las medidas, pero serán las que vayan mejor para la validación de los documentos de identidad”, sentenció. Un proceso que aseguró se realizará “de inmediato” por el masivo flujo de venezolanos en los últimos meses, que a su juicio “no cumple parámetros básicos de seguridad ni para los ecuatorianos ni para los venezolanos”. En coincidencia con sus declaraciones, apenas una hora después del fallo judicial, la Secretaría de Comunicación daba a conocer que “independientemente de la resolución”, y con “la finalidad de continuar garantizando la seguridad de los ecuatorianos y velar por los derechos de los venezolanos en tránsito”, se impondrán dos sistemas de validación a elegir.

“Con la presentación de un certificado de validez de la cédula de identidad, emitido por un organismo regional o internacional reconocido por el Gobierno de Ecuador; o con la presentación de un certificado de validez de la cédula de identidad emitido por las entidades autorizaSin embargo, por el momento no das al efecto por el Gobierno de la está claro si la jueza ha anulado de República Bolivariana de Venezuforma definitiva la aplicación de la ela, debidamente apostillado”, según se lee en el comunicado

Lucha estudiantil pro universidad de Machala Por: Vicente A. Poma Mendoza

Primer orense reconocido por la Academia de Historia del Ecuador

Todos estos cuadros de URJE que venían apoyando luchas populares en un marco social donde el presupuesto nacional, adoptado por el mismo Gobierno para el ejercicio fiscal de 1966-1967, preveía un déficit de 1.700 millones de sucres y excedía considerablemente a cualquier presupuesto de años anteriores. Los de 1964 y 1965 habían arrojado también saldos adversos de gran consideración. Ante tal situación, y las medidas extremas que la citada junta militar se vio precisada a tomar para hacer frente a ella, protestaron los sectores representativos de la iniciativa privada del país y principalmente, las cámaras de co-

mercio, de industria y de agricultura de Guayaquil que decretaron un paro indefinido de actividades, que fue secundado en parte por entidades similares de Quito y de algunas de las capitales de provincia y que contó con el apoyo de los partidos políticos unidos en la coalición constitucionalista, a los que se unieron varios centros estudiantiles, universidades, colegios arropados por la FEUE y la FESE, preferentemente universitarios, de Guayaquil y de Quito, Cuenca, Loja y en Machala los secundarios. Como consecuencia del ambiente hostil así creado, la junta militar abandonó el poder el 28 de marzo de 1966.

Migrantes con estatus irregular Ivin Opa

Un 70% de los migrantes que se encuentran en Ecuador tienen estatus migratorio irregular. Esto lo determina un informe del Grupo de Desarrollo de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe que se hizo público este 5 de octubre del 2018 en Panamá. La información se presentó a la par que se desarrollaba, en el Centro de Convenciones de Atlapa, la XIX reunión regional americana de la Organización Internacional del Trabajo. Solo en el 2017, dice el estudio, salieron 1,6 millones de venezolanos de su

ción nte de migra El flujo flota á convirtiendo en est venezolana se n el sector informal e , permanente ntimientos enconse local existen se ven afectados… e trados porqu

Más allá del estatus irregular que permite cancillería a los migrantes que ya son parte del paisaje humano y social de la ciudad de Machala, de vez en cuando existen instituciones que en algo mitigan este echo social que se nos desbordó de las manos y que no podemos detenerlo

territorio a países entre los que está Panamá, Colombia, Brasil Chile, Perú y Ecuador. El país, junto con Colombia, es uno de los ocho corredores migratorios que existen en Iberoamérica. Son naciones de alta receptividad, no así otras en la región. Según el informe del organismo internacional, Perú y Brasil son los dos países en donde más discriminación enfrentan los venezolanos. Los principales problemas que enfrenta esta población en los países es situación irregular, en la labor economica.


Provincia

Cortos de Zaruma

Machala, martes 18 de diciembre de 2018

NOTIGRÁFICAS DE HUAQUILLAS

Con gran entusiasmo recibieron los premios los ganadores en la carrera de resistencia que hubo dentro de la ciudad. Los buses de transporte interprovincial fueron ubicados en el terminal provisional ubicado en la explanada del sector de Poza Onda, a tres metros del filo del canal internacional, sector contaminado con aguas negras putrefactas y basura.

En el vivero municipal “San Antonio de Zaruma”, se realizó el taller “Biochar como enmienda edáfica para optimizar la nutrición y la fitosanidad en el cultivo de café”, con el fin de mejorar la producción y obtener una mejor rentabilidad, en este sector.

Los niños que integran la escuela de fútbol que dirige, Pablo Corella, vivieron emotivos momentos de alegría en el agasajo navideño coordinado por los padres de familia.

Un moradora de la ciudadela José Mayón, no puede transitar por la calle Sucre y Amazonas, por cuanto el municipio regó material sin compactar. En este estado también se encuentran otras calles de Huaquillas.

La falta de alcantarillado en los barrios suburbanos provoca que los moradores canalicen las aguas servidas en las calles, tal como se aprecia en esta gráfica que corresponde a la ciudadela “8 de Septiembre”. (SN).-


Provincia

Machala, martes 18 de diciembre de 2018

Iglesia San Juan Bautista

Organizaron pregón navideño El Guabo.– Conforme a la época navideña, el sábado último, las calles del cantón El Guabo lucieron coloridas y de en sueño, esto en vista a la realización del tradicional pregón navideño, ejecutado por la delegación de Pastoral de la Iglesia San Juan Bautista. Los padres Darío Maza, y Ángel Ponce, presidieron el acto. A partir de las 18h00, las delegaciones representantes de Instituciones educativas particulares, catequesis, confirmación, grupos juveniles de la Pastoral, transitaron por las principales calles de la ca-

becera cantonal. Los menores luciendo vestimenta en alusión a la fecha, llamaron la atención de la ciudadanía. La noche arropó a los devotos católicos, quienes señalaron a OPINIÓN, que su objetivo es transmitir a la sociedad el fervor de los cristianos por exaltar la significación de la Navidad. “Un tiempo de reflexión y unión familiar“ Es de esta manera, con cánticos, rezos y danza, se preparan los guabeños para recibir la Navidad y celebrar el cumpleaños de Jesús. Es una forma de decir cuan importante es él para sus vidas.

Seguidamente, siendo las 19h30, los participantes se aglomeraron en la Plazoleta del Parque Central, para continuar con la celebración de la Santa Eucaristía. La Iglesia San Juan Bautista lució completamente llena, decorada con tonos típicos de la fecha, por la vestimenta de los creyentes, se imponían los colores dorado, rojo y verde. El párroco dio a conocer que en la presente semana continuarán con la Novena de Aguinaldos, previo a la Navidad./ WI/ /I/

Menores guiados por sus tutores vestidos de personajes representativos desfilaron.

Con lastrado integral de vía

Prefectura atiende zona productiva de Casacay Pasaje.- La Prefectura de El Oro inauguró el lastrado integral de la vía Casacay-San Tintín-Bellavista, de 1.4 km, perteneciente a la zona rural del cantón Pasaje.

El acto se desarrolló el último domingo, en el cancha de la parroquia Casacay, y contó con la presencia del prefecto Esteban Quirola.

El último domingo, el prefecto Esteban Quirola hizo la entrega del lastrado integral de la vía Casacay-San Tintín-Bellavista.

Los agricultores dicen que la obra facilita el acceso a los cultivos de la zona, pues aseguran que antes, por el deterioro de la calzada, los vehículos no podían transitar por esa ruta y eso los obligaba a sacar sus productos a lomo de mula.

Durante su intervención, Quirola ratificó su compromiso de trabajar por el sector rural de la provincia, “ejecutando obras donde están las necesidades y no donde están los votos”. “Es aquí donde se produce lo que se come en las grandes ciudades. Son ustedes los que, con su esfuerzo, sudor y músculo, labran la tierra, cosechan y llevan los productos a los mercados. Merecen ser atendidos y contar con vías en buen estado”, señaló la autoridad. Dijo que su juventud y vitalidad le han permitido recorrer toda la provincia e identificar las necesidades de los

sitios más recónditos. “Los sitios dejarían de ser atendidos si no tienen un prefecto con esa energía”, agregó. Anunció además que todos los caminos que fueron lastrados en la presente administración, entrarán en el programa de microasfalto. “Es una técnica que cuesta tres veces menos que el asfalto normal y su aplicación es mucho más rápida”. Daniel Pesántez, presidente de gobierno parroquial de Casacay, dijo que la obra es importante para los agricultores, y permitirá dinamizar la economía del sector. (I)

Con acto especial

Homenajearon a los niños de la ciudadela Inmaculada

Piñas.- En un acto especial desarrollado la tarde del domingo último en la cancha de uso múltiple, el Comité Pro-Mejoras de la ciudadela La Inmaculada, localizada al Norte de la ciudad de Piñas, rindió un homenaje a todos los niños de esta comunidad. El homenaje consistió en la elección de princesita de navidad y otras dignidades, luego se efectuaron varios juegos tradicionales, seguidamente hubo la piñata, la entrega de caramelos, juguetes y posteriormente compartieron una exquisita comida los niños y los padres de familia de la ciudadela La Inmaculada e invitados. Otros agasajos

Desde el fin de semana la reina y virreina del cantón, viene agasajando a los niños: el sábado 15 de diciembre los hizo en la Comuna Piedra Blanca, ayer lunes 17 en el Sitio Palosolo y población

central de Moromoro.

Hoy martes en la parroquia La Bocana a las 09h00 y Piedras a las 14h00; el miércoles 19 a las 15h00 será en sitio San Jacinto; el jueves

20 en la parroquia Capiro a las 09h00 y San Roque a las 14h00; el viernes 21 en Saracay a las 08h00 y sitio El Carmen a las 14h00. Se cierra este homenaje a los niños, con un programa

especial que se efectuará este sábado 22 de diciembre en la ciudad de Piñas, en el coliseo del colegio de bachillerato “8 de Noviembre”, desde las 14h00, con la animación de una caravana navideña, en-

Parte de los niños de Piedra Blanca que fueron homenajeados el fin de semana.

trega de caramelos, concursos premiados, y el sorteo de fabulosos presentes para los adultos asistentes (M.C.P.) (I).


Pasaje

Machala, martes 18 de diciembre de 2018

Malecón Río Jubones

Canal de riego Pasaje-Machala lleno de basura

Pasaje.- El canal de riego Pasaje-Machala que pasa por debajo del malecón Río Jubones presenta una imagen desfavorable debido a la acumulación de basura que se visibiliza desde los pasamanos o puentes a lo largo del parque lineal hacia la vía Cerritos. La ciudad cuenta con el malecón lineal más extenso de la provincia de El Oro, el canal de riego atraviesa la ciudad. Varias actividades recreativas, deportivas y en-

tretenimiento de las familias pasajeñas se desarrollan diariamente en ese importante sector de la ciudad, que desde hace varios días el bajo caudal permite visibilizar el nulo mantenimiento, ya que los desechos se acumulan a lo largo del canal de riego. Varios transeúntes mostraron su descontento y solicitan a la entidad encargada realice la limpieza del canal constantemente, ya que desmejora el ornato de la ciu-

dad porque cuando se reduce el caudal de agua se visibiliza un escenario desolador ya que en su interior existe fundas de basura, palos, tarrinas, piedras, neumáticos, animales muertos, entre otros. Además, falta el revestimiento del canal de riego desde la ciudadela Miraflores, Los Naranjos, sector La Turbina, cruza al otro de la vía por los barrios Libertad dos, hasta llegar a la unidad educativa “Aurelio Prieto”.

Sector los Naranjos, a las orillas y en el canal de riego existe basura.

En abril de 2008 iniciaron los trabajos para el embaulamiento (encajonamiento) del canal de riego PasajeMachala, obra que consta en el proyecto Jubones que hizo factible la construcción del malecón Río Jubones, el cual fue ejecutado por el gobierno provincial de El Oro y el Municipio de Pasaje. El canal que atraviesa esta zona residencial beneficia a los bananeros de Pasaje, La Peaña, La Unión, El Cambio y otros sectores cercanos. El sistema riega

15.800 hectáreas de cultivo en las zonas de Pasaje y Machala aprovechada por 995 agricultores. En sus inicios los trece sectores residenciales se vieron favorecidos por la ejecución de las obras como también centros educativos y los habitantes de la avenida Jubones, pero ahora es otro depósito de basura y contaminación que pese a existir letreros que indica botar la basura en los lugares destinados para ello, las perso-

nas causan perjuicio. Las entidades involucradas deberían socializar constantemente con la comunidad, mediante charlas de vinculación con la comunidad para tener espacios libre de contaminación.

Acumulación de piedras, palos, neumáticos, entre otros desperdicios en el canal de riego en la Av. Jubones y Sucre.

Pese a su discapacidad física

Doña Julia endulzando el paladar y las penas con sus melcochas Pasaje.- Con su caminar lento por la discapacidad física a consecuencia de un accidente de tránsito, que derivó en una artrosis de su rodilla izquierda, Doña Julia Sánchez Gallegos, a sus 53 años de edad, no se da por vencida y hace tres años emprendió su negocio de venta de melcochas en las ciudades de Pasaje y Machala. Ella es soltera y ayudó en la crianza de un hermano y dos sobrinos. Vive en las calles: Pichincha y Buenavista, en la ciudad de Machala. Desde las 07h00 recorre las instituciones públicas de Pasaje y Machala. Además, su producto lo vende en parques,

plazas, oficinas privadas y gasolineras.

en días buenos su micro emprendimiento le produce de 20 a 30 dólares diarios.

sus melcochas que se vuelven adictivas y más con el maní que me encanta.

Primero en una olla pone a deshacer la panela en agua a fuego mediano, luego se cierne y sigue a fuego mediano hasta que esté a punto.

Hasta las 13h00 vende sus melcochas, luego de tener un día cansado de caminar varios sectores de la ciudad aprovecha las tardes y noches para preparar las melcochas y salir al día siguiente a recorrer y ganarse la vida, como ella lo explica pues tiene 30 años sobreviviendo con su discapacidad física.

Posteriormente agrega el resto de ingredientes, deja enfriar, coloca en papel celofán y vende las funditas de 10 melcochas en un dólar. Diariamente expende su producto,

“La gente si me compra. Le pongo cariño, amor a lo que hago sino no se vende” menciona con una sonrisa contagiante que invita a adquirir el producto y degustar

Nos recalca que no tiene carné de discapacidad peor algún beneficio social. “He pasado tiempo, me han hecho coger turno y no me dan nada”. Manifiesta que sino trabaja no hay quien la mantenga, que el médico le recomendó que no caminara mucho pero su trabajo la obliga a recorrer largas distancias por vender su producto. (I).

Ante nuestra inquietud de conocer un poco más sobre la preparación de las melcochas, señaló que utiliza los ingredientes: panela, maní, agua y limón.

Doña Julia Sánchez Gallegos, a sus 53 años de edad, no se da por vencida y hace tres años emprendió su negocio de venta de melcochas en las ciudades de Pasaje y Machala.


Pasaje

Machala, martes 18 de diciembre de 2018

La preocupación es inminente para los moradores

Moradores de la calle Sucre piden que concluyan trabajos de regeneración vial Pasaje.- Ayer se cumplió un mes de la inauguración de la regeneración vial de la calle Sucre, desde el redondel hacia Buenavista sector de la Perimetral Sur, hasta el hemiciclo de la Pileta. La obra se ejecutó en convenio entre Gobierno de Pasaje y Prefectura de El Oro. Con bombos, platillos y un show artístico internacional se inauguró la obra el sábado 17 de noviembre del presente año. El anuncio ante la opinión pública fue que los trabajos de regeneración integral de la calle Sucre, ingreso a la ciudad, mejoran la imagen urbanística y facilidades para tránsito vehicular y peatonal.

de la base y sud base, construyó bordillos con cunetas, sumideros, aceras, instaló señalética vertical y postes de alumbrado público para mejorar la imagen de la avenida y que mediante el convenio la Prefectura ejecuta los trabajos finales para entregar a la ciudad una avenida regenerada. La preocupación es inminente para los moradores de la calle Sucre. La propietaria

del comedor Adonis, ubicado en las calles Sucre y Av. Río Jubones esquina, manifestó su preocupación por que no terminan el trabajo que iniciaron hace varios días, “dijeron que iban a inaugurar todo, han dañado la vía y ahí dejaron dañando. Necesitamos también un semáforo“, es su anhelo y de sus vecinos.

inconclusa, es un riesgo para las personas que transitan por aquí porque los pueden atropellar”, indicó Mauricio Buele, que trabaja en la ferretería de su padre y habita más de 15 años en el sector. Además, apela a que las autoridades responsables terminen el trabajo, así el polvo disminuiría si terminan de asfaltar.

“Los carros se abren o cierran mucho porque la vía está

Inauguraron una obra inconclusa, que presten aten-

ción a este problema que nos deja a los moradores de este sector, expresa con indignación Alberto Lituma, maestro jubilado, morador de la calle Sucre, sector La Pileta.

El reasfalto de la vía es bueno, lo negativo es que con un trabajo tan pequeño se demoran demasiado, recalcó Lituma. “Hemos comido polvo por más de 15 días, yo estoy con problemas de garganta”,

recalca con impotencia al observar que los obreros trabajan un rato, se sientan hasta que la maquinaria venga, pican aquí y pican allá. A su criterio solo propaganda fue la inauguración. “Sean serios y responsables, que las obras las realicen con planificación sino tienen dinero, ni personal y tiempo no lo hagan porque perjudican a la población, recalcó.

En recorrido se pudo constatar que el tramo desde la Perimetral Sur hasta la ciudadela La Francisca está pavimentado. Desde ese punto hasta el hospital Militar falta el recapeo y avanzando desde ese punto hasta el hemiciclo de La Pileta no hay indicios de trabajos, retiraron el parterre que llegaba hasta La Pileta. Según un comunicado de prensa el Cabildo realizó la ampliación de la mesa de 9 a 18 metros, instaló red de 400 mm, construyó las cámaras de revisión, conexión con sistema de alcantarillado para salida de aguas lluvias y residuales, realizó mejoramiento

“Los carros se abren o cierran mucho porque la vía está inconclusa, es un riesgo para las personas que transitan por aquí porque los pueden atropellar”, indicó Mauricio Buele.

Calle Sucre sacaron el parterre desde el hospital Militar hasta cerca de La Pileta.

Inauguraron una obra inconclusa, que presten atención a este problema que nos deja a los moradores de este sector, expresa con indignación Alberto Lituma, maestro jubilado, morador de la calle Sucre, sector La Pileta.

La propietaria del comedor Adonis, ubicado en las calles Sucre y Av. Río Jubones esquina, “dijeron que iban a inaugurar todo, han dañado la vía y ahí dejaron dañando. Necesitamos también un semáforo”.

En la calle Sucre trabajadores de Aguapas EP arreglan tubería de agua.




Deportes

Machala, martes 18 de diciembre de 2018

Infantil de Diario Opinión

Club Atlético Pacífico dos veces campeón

Machala.- El Club del Pacífico que dirige el entrenador orense Ivis Villalta, levantó el título por partida doble en las categorías Sub 9 y Sub 10 del campeonato de fútbol promovido por el club Nuevos Horizontes con el auspicio de Diario Opinión. La final sub 9 el Club Atlético Pacífico derrotó a Orense SC y se quedó con el título. Mientras que en la Sub 10 debió rivalizar con la escuela de Fútbol Buenavista y también salió por la puerta del triunfo. Así los integrantes del Club del Pacífico conquistaron dos títulos en medio de la alegría de los padres de familia, entrenador y amigos que llegaron a presenciar los partidos. Equipos de diferentes partes de la provincia fueron los protagonistas del torneo que dejó gratas impresiones.

Tras los partidos los organizadores procedieron a la ceremonia de premiación a los más destacados con trofeos, medallas y uniformes. OE3. Cuadro de honor Sub 9 Campeón: Atlético Pacífico Vicecampeón: Orense SC Tercer lugar: Escuela de Fútbol Buenavista Sub 10 Campeón: Club Atlético Pacífico Vicecampeón. escuela de fútbol Buenavista Tercer lugar: Lenin Cazar Cuarto lugar: Escuela de Fútbol Cazatalentos.

El Abg. Simón Fernández, premia a los niños de la escuela de fútbol de Buenavista.

La Lcda. Lupita Pinta, presidente del club Nuevos Horizontes, premia al Lcdo. Ivis Villalta director del club Atlético Pacífico y su capitán.

En categorías: pre infantil, infantil y menores

59 ascensos en taekwondo *Las pruebas de conocimiento y aprendizaje fueron tomadas en el coliseo de taekwondo de la ciudad de Machala. 60 deportistas de taekwondo de categorías pre infantil, infantil A y B y menores rindieron las pruebas de conocimiento y aprendizaje del año, previo para ascender y escalar respectivos rangos superiores; los exámenes fueron tomados por el técnico Gerardo Nieto, entrenador de taekwondo de la Federación Deportiva de El Oro (FEDEORO), y valorados por los jueces Diego Molina de Machala y Horinzon Espinoza por Arenillas, en el coliseo de taekwondo de la ciudad de Machala, el sábado último. De 60 taekwondocistas evaluados en las categorías antes mencionadas se graduaron 59, ya que alcanzaron los puntajes necesarios para hacerlo, pero 1 pre-infantil quedó rezagado por no poder pasar todas las pruebas a ejecutar, ya que los puntajes eran calificados de 700 el mínimo y 1000 el máximo en tantos; pero, al reprobado le dieron tres oportunidades para rectificar errores y retornar hacerlo bien, pero no tuvo éxito y los

resultados no fueron favorables para calificar. Pruebas A las 09h15 minutos empezaron a desarrollarse las evaluaciones: empezando por pruebas escritas a infantiles y menores, y orales a preinfantiles (sobre conceptos y contenidos del taekwondo); técnicas de pasos en puños y patadas; poomsae (variedades de técnicas en pasos corporales de pies y manos, según el color de cinturón a obtener el alumno, serían el número de poomsaes a realizar); combates (peleas al azar y obtener el mejor puntuado); defensa personal (consiste en emplear técnicas para defenderse del oponente) y la prueba de rompimiento (consiste en romper determinados pedazos de madera de pino con pies y puños). Dung Chumog Ape Chigui – golpe con la parte externa del puño; Chebipum Mok Chigui – golpe al cuello y defensa arriba simultáneamente; Pyonson Kut Seo

Jirugui – pegar con la punta de los dedos; Miro Chagui – patada empujando; Bandal Chagui – patada en forma de media luna; Mon Dollo Chagui – patada de gancho con giro de 360 grados; Montong Bakat Palmok Maki – defensa media del interior al exterior; Kiopha – rompimiento; Kiorugui – combate libre; Anyo – sentarse; Lroso – levantarse; Curo anyo – arrodillarse: Sang Ui – chaqueta; Hang Ui – pantalón; Ti – cinturón;

Dobok Goghigui – arreglarse el uniforme, algunas palabras como estas fueron parte de los exámenes escritos y orales. Colores de cinturones Con nuevos colores de cinturones amarrarán sus cinturas los pequeños de las artes marciales, y mantendrán nuevos respetos entre ellos, ya que escalaron jerarquías superiores; los de cinturón blanco pasaron a cinturón blanco amarillo; los de blanco ama-

Los deportistas antes de las pruebas de ascenso.

rillo consiguieron amarillo: los infantes de cinturón amarillo amarrarán sus cinturas de amarillo con verde; quienes tengan amarillo con verde lograrán el verde; los verdes amararán el color verde con franja azul; los verdes azules pasarán al azul; los azules obtendrán azul con franja roja; los rojos ahora amararán sus cinturas de rojo con franja negra y los de rojo con negro llevarán ahora el color negro. Bajo entrenamientos se-

lectivos, competencias, concentrados, topes, combates dentro y fuera de la provincia, los chicos culminaron cerrando el 2018 con evaluaciones positivas, sumando un nuevo reto para el año 2019. Por otra parte, la ceremonia de entrega de respectivos colores de cinturones a los graduados, premiación y reconocimientos a deportistas destacados, será la tercera semana de enero de 2019 en horas de la tarde, en el coliseo de taekwondo de Machala. (G. A.)

En el momento de las pruebas de rompimiento para ascender.


Deportes

Machala, martes 18 de diciembre de 2018

Para la próxima temporada

McLaren anuncia nueva función de Fernando Alonso Zak Brown, CEO de McLaren Group, ha confirmado que el Fernando Alonso desempeñará un papel como probador y consejero y asesor del equipo de F1 ayudando a los pilotos de 2019, Carlos Sainz y Lando Norris la próxima temporada.

“Fernando es extremadamente inteligente y muy experimentado. Ama la Fórmula 1, ama las pistas de carreras. Si no está en una prueba del WEC o de Fórmula 1, está en la IndyCar o está en las pistas de karts, así que creo que nos será difícil mantenerlo alejado de la pista de carreras”, destaca. “A él le gusta el lado de desarrollo de ingeniería, no es uno de estos pilotos que piensan ‘dame el volante y yo conduciré’. le gusta a todo el grupo. Cuando hicimos Indianápolis juntos ya fue un

ejemplo. Él quiere saber qué está pasando, no sólo que le digan lo que debe hacer dentro de la pista”, añade el directivo estadounidense. Es muy probable que el asturiano prueba el MCL34, el monoplaza de 2019, en los test de Barcelona, a partir del 18 de febrero. “Sí, no lo descartaría. Todavía estamos ultimando la estrategia”, dice Brown. “Nos gustaría que formara parte de nuestro programa de carreras, pero también y estamos analizando cómo podría ser una relación a largo plazo”. Lo que descarta es que entre en alguno de los grandes premios de 2019 por Sainz o Norris “Bueno, tenemos dos pilotos de carreras... Entonces, hasta que no se nos permita correr con un tercer

Fernando Alonso, tendrá nueva función en McLaren. coche, creo que sería difícil ponerlo en la pista”, dice bromeando en declaraciones a ‘Formula1.com’. “Tenemos a Carlos y Lando

que están muy emocionados y bajo contrato, por lo que no hay asientos disponibles para las carreras. Si él quiere probar el coche, ciertamente

estamos abiertos a recibir sus comentarios, pero no hay un asiento libre”, aclara Brown. Fuente: Marca

Para el Mundial 2022

Catar desvela el diseño del estadio de la final

Catar.- Catar desveló el diseño del estadio de Lusail, que acogerá el partido inaugural y la final del Mundial de fútbol de 2022 y que está inspirado en unos faroles árabes llamados “fanar”. El diseño del icónico estadio, que tendrá 80.000 asien-

tos, ha sido desvelado en una espectacular ceremonia de presentación presidida por el emir de Catar, Tamin bin Hamad Al Zani, y por el secretario general de Catar 2022, Hassan al Zawadi, celebrada en el lugar de las obras. “Cuando Catar ganó la candidatura para la organización

del Mundial de fútbol de 2022, quisimos traducir el espíritu catarí al fútbol. Será una oportunidad para el mundo árabe para unirse en un Mundial que refleja la realidad de nuestra región y nos lleva por el buen camino”, dijo Al Zawadi.

El diseño ha sido realizado estudio de arquitectura de Norman Foster y se inspira en los arabescos de los “fanar”, unos faroles típicos de Catar y en otros países árabes. Estos faroles se caracterizan por los juegos de luces y sombras que realizan sus

intrincados motivos decorativos, que inspiran la membrana que cubrirá el estadio. Las obras del estadio se concluirán previsiblemente en 2020 y se llevan a cabo en paralelo a las de la nueva ciudad de Lusail, que se está construyendo desde cero a 15

kilómetros al norte de Doha y que se espera que albergue a 270.000 habitantes. Fuente: EFE


Machala, martes 18 de diciembre de 2018

Cayambe: culturas y tradiciones que engrandecen a su gente

San Pedro de Cayambe, o simplemente Cayambe es una ciudad del noreste de la provincia de Pichincha en Ecuador. Es la cabecera del cantón Cayambe; toma su nombre del volcán Cayambe, al pie de cuya ladera occidental se asienta. Por esta ciudad atraviesa la línea Ecuatorial. Su población es de 69.744 habitantes, siendo el 57.95 % población urbana y el 42.05 % población rural Rastros de edificaciones Sobre el origen del nombre existen varias teorías. Según el libro Montañas del Sol (ver referencias) el nombre Cayambe proviene del idioma quitu. En esta lengua cay significa joven y bi agua o fuente de la vida. Según Marco Cruz (EC), autor de la mejor guía en castellano de Los Andes ecuatorianos (ver referencia), en cambio, el nombre podría provenir de dos idiomas diferentes: en lengua caranqui kayan significa hielo; en lengua quechua, en cambio, cajan significa lugar alto y frío. Turismo En abril y mayo la parroquia de Ayora invita a propios

y extraños al lanzamiento de las fiestas. Las fiestas de Cayambe son muy importantes y reconocidas en todo el Ecuador, comienza a mediados del mes de junio y terminan a inicios de julio, con muchos actos y sobre todo sus toros populares. Es la fiesta de San Pedro, fiesta indígena conocida como Intiraymi en la que se celebra la “Fiesta de la cosecha”. Los hombres llevan zamarros (pantalones de piel de

cordero o cabra). En las tradicionales fiestas, hay una gran variedad de platos típicos, pero el más conocido es el que se sirve mote con papas, acompañado con una salsa de maní y en donde no falte el cuy asado. Además del manjar de leche, queso de hoja, bizcochos. En la ubicación de la línea equinoccial o Ecuatorial también se encuentra uno de los lugares turísticos bellos que tiene la ciudad de Cayambe.

Lugares para visitar: Puntiatzil, Hacienda Guachalá, La Bola, El nevado, Las lagunas de San Marcos, Castillo de Guachalá, Las Cabañas de Nápoles, etc. Estas festividades son el resultado de la castellanización y cristianización, impuesta por los españoles a los pueblos indígenas, quienes desde las distintas comunidades del sector bajan al centro de la población, luciendo sus mejores disfraces, bailando, can-

tando y gritando al son de las flautas, pirotécnicos, con retretas, toros populares, desfiles, corridas de luces, ramas de gallos y verbenas, actividades que se prolongan hasta agosto con las “octavas de Juan Montalvo”. Bocinas y tundas. En antaño las comunas que llegaban primero eran las dueñas absolutas de la Plaza Mayor. Como todos querían ser primeros, forzosamente “la entrada y toma de la plaza”,

terminaban en verdaderas batallas, en las cuales además de sus instrumentos musicales utilizaban piedras y garrotes, dejando como saldo varios muertos y heridos. En la actualidad estas fiestas se desarrollan en el mes de junio especialmente el día 29 en forma organizada con la inclusión de varias manifestaciones culturales de tipo popular, mismas que por su colorido y vistosidad son muy apreciadas por los turistas nacionales y extranjeros. Los personajes principales que engalanan estas festividades son el aruchico, la chinuca y el diabluma quienes cantan las coplas y bailan al son de las guitarras, rondines y flautas, manifestaciones que convierten a estas tradiciones en un escenario multicolor que se complementan con los fuegos pirotécnicos, retretas, toros populares, desfiles, corridas de luces, ramas de gallos y verbenas. ©.


Machala, martes 18 de diciembre de 2018

Recapitulando la tradición

Fiesta de la Jora en Cotacachi - Imbabura Cotacachi.- Música, desfiles, concursos, competencias deportivas, entre otras actividades marcaron la agenda del Festival de la Jora Cotacachi 2018, en la Provincia de Imbabura. Hoy recordamos ese capitulo del mes de septiembre pasado. La Fiesta de la Jora es una de las principales celebraciones de la localidad de Cotacachi, ubicada en el centro Norte del Ecuador, donde anualmente acuden miles de turistas nacionales y extranjeros para disfrutar de los eventos artísticos y culturales programados.

Fiestas Cotacachi Cada año en Sanjuanes de Cotacachi del 1 al 15 de septiembre se realizan las festividades en homenaje a esta bebida, la cual es elaborada desde la época preincaica, siendo una bebida sagrada utilizada en actos ceremoniales y fiestas de todas las culturas prehispánicas de la zona central andina. Los visitantes disfrutaron además de varios destinos turísticos ubicados en los alrededores como la laguna de Cuicocha, conocida por el pueblo indígena también como Tuis-Cocha o Laguna de los Dioses. Otro de los aspectos apreciado en San Juan en Cotacachi 2018 por los turistas es la feria de artículos de cuero que se realiza en Cotacachi. Los visitantes extranjeros y nacionales adquieren diversos artículos de cuero como chaquetas, botas, carteras, bolsos, cinturones y zapatos, entre otros, de excelente calidad y a precios bajos. Chicha de Jora Hay una variedad de platos tradicionales que se ofer-

Nuestro sentido orense de pertenencia ferroviaria 1900-1970

“Las locomotoras fueron propuestas desde 1866 en el periodo Garciano, con el tendido de líneas férreas Puerto-Santa Rosa-Zaruma”

A

dicha parroquia la guía comercial del Ecuador editada en ese año le dedica una página; Clotario Paz Paladines 2 años después llegó a ser Diputado por la provincia de Loja, conocedor de esta zona obtiene una gran extensión de tierras en la hacienda Zaragoza para lo cual su actividad política, económica, periodística y revolucionaria se desarrolla entre Loja, Arenillas, Guayaquil y Quito; siguiendo con su carrera de hombre Público Paz Paladines ocupa el consulado de Ecuador en Tumbes cargo que lo ejerce varios años y que le dio una visión más clara de la

tan cada año en ese mes en los restaurantes, calles y plazas, pero las carnes coloradas son lo típico de la ciudad y su nombre se debe al color que el achiote proporciona a la carne de res durante su cocción. Por lo general, se la acompaña con plátanos maduros fritos, mote, llapingachos, aguacate, papas, arroz, yuca, empanadas, ensaladas, ají, salsa de queso para las papas y más. Y para refrescarse, no podía faltar la chicha de jora, preparada con maíz germinado. Fiesta de la Jora Ernestina Acosta, experta en la preparación de la chicha de jora, cuenta que el proceso para la elaboración empieza con la selección del

maíz, al cual se lo remoja para su germinación por dos días, luego de esto se tapa con hojas de la planta de higuerilla, se le coloca en costales de cabuya y se presiona para que salga el dulce de la jora y posteriormente se lo pone a secar. Dentro de este proceso, se mezcla la harina del chulpi, el morocho, el maíz amarillo, el canguil, la jora, el trigo, la cebada y se cocina por cinco horas. El resultado final es depositado en pondos.(C)

situación fronteriza, ya que como a gricultor y propietario de la zona diplomática la combinó con la presencia personal en la h acienda de su propiedad. Hasta 1927 su accionar se circunscribe al reclamo político patriótico y a la agitación a través de la curul parlamentaria del Congreso donde defiende las aspiraciones Lojanas y Orenses; como Libertad radical convencido se levantó en armas el 8 de Julio de 1828 condenado la dictadura de Isidro Ayora y proclamando Jefe Supremo al Comandante Idelfonso Mendoza, este hecho lo organiza en Arenillas desde donde lanza proclamas en contra de dichos gobiernos, levantamientos que tenían convocatoria inmediata de Lojanos inmigrantes afincados ya en estas tierras con quienes tenían vínculos fraternos de paisanaje a quienes Paz Paladines los lideraba, armaba y los aprovisionaba.


22

Machala, martes 18 de diciembre de 2018

ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Hoy empiezas a notar que tu suerte cambia, no pierdas la oportunidad de aprovecharla para los proyectos que tienes en mente y que quieres utilizar para cambiar tu vida...

LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Hoy te das cuenta de los errores que has cometido últimamente y no quieres volver a hacerlo. Vas a disculparte con quien sea necesario, quieres que todo vuelva a ser como antes...

TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Has pasado mucho tiempo últimamente esforzándote por cosas que no eran tan necesarias como pensabas. Tienes claro que no vas a volver a cometer los mismos errores...

ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Hoy comprendes que las críticas que algunos de tus familiares te hicieron eran constructivas, sólo intentaban ayudar a ver que no estabas haciendo las cosas bien...

GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Hoy tendrás la sensación de que los Astros están en tu contra, te están haciendo pagar por las malas acciones que has cometido últimamente.

SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Si no te vez capaz de controlar tus nervios hoy, no te involucres en discusiones que sabes que te harán perder el control y decir cosas que no deberías...

CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Hoy vas a asegurarte de tener algo

CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.: Hoy vas a disculparte

LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: No soportas seguir rodeado de la misma gente constantemente, el aburrimiento que te hacen sentir es demasiado para ti.

ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Tienes la sensación de que

VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: No vas a dejar que las opiniones

PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Estás consiguiendo dosificar muy

de tiempo para pasear por tu ciudad o ponerte en contacto con la naturaleza. Lo necesitas para despejar tu mente...

de los demás te impidan seguir adelante por el camino que te marcaste hace tiempo.

con ese amigo con el que discutiste hace poco, tendrás que reconocer que te equivocaste.

estás estancado en las mismas ideas continuamente y eso te impide avanzar como te gustaría.

bien tu energía, por eso tienes ánimo para emprender todas las actividades que tienes que realizar durante el día.


Machala, martes 18 de diciembre de 2018

El 28 de diciembre se designan miembros de Juntas

Autoridades electorales solicitan a políticos cumplir con requisitos

MACHALA.- Sin prórrogas, ni extensión de horario, se cierran el viernes 21 de diciembre a las 18h00, las inscripciones de los postulantes para las elecciones seccionales del 24 de marzo de 2019. El calendario sigue su curso y el próximo 28 de diciembre se designarán a los ocho mil 445 Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), que conformarán las mil 689 JRV en El Oro. Germán Maldonado, director del Consejo Nacional Electoral (CNE), delegación de El Oro; dijo que están revisando con los vocales de la Junta Provincial Electoral, el tema de las inscripciones y el cronograma de solicitudes para este trámite, que han propuesto las Organizaciones Políticas (OP). “Nosotros tratamos de que no coincida la misma hora, para evitar inconvenientes de cualquier índole”, explicó Maldonado. De su parte, Juan Luis Ferret, presidente de la Junta Provincial Electoral de El Oro, ratificó que hasta ayer se han inscrito seis organizaciones, sin que se haya presentado ninguna impugnación dentro del plazo estab-

lecido, que son 48 horas tras la recepción de la documentación. Habilitados En El Oro, donde están llamados a sufragar 542 mil 864 ciudadanos, están habilitadas 18 organizaciones políticas para participar en los próximos comicios, de los cuales tres son de cobertura provincial (MAR, SIII y SUR) y 15 de carácter cantonal. A estas se suman los partidos y movimientos políticos nacionales, que también podrán realizar sus inscripciones provinciales en esta delegación. Maldonado dijo que están coordinando con los representantes de los movimientos y partidos políticos, para que lleven la documentación requerida y para que las horas de inscripción, no coincidan con otras. Los funcionarios sostienen que hasta el momento no han recibido ninguna disposición para extender los horarios de inscripción. Ferret, dijo que como Junta están centrados en la recepción de la documentación, pero mantienen con-

stante cruce de información con el área de Fiscalización del CNE, en cuanto a la precampaña. Requisitos para ser candidato Entre los requisitos obligatorios que deben presentarse, tiene que constar el Plan de Trabajo, tal como lo señala el artículo 97 del Código de

German Maldonado, director del CNE aseguró que están dando facilidades.

la Democracia, que pide entre otras cosas que sea viable, contenga el objetivo general, específicos y propuesta; con base técnica, financiera, cronograma de ejecución, entre otros. Además de los formularios entregados por el CNE, donde debe reposar los nombres y fotografías de los sujetos

políticos y sus suplentes. Los binomios tienen que estar integrados por hombre y mujer. Podrán postularse todos los ciudadanos ecuatorianos mayores de 18 años de edad, que goce de sus derechos políticos o de participación. Así como de no tener ningún impedimento Constitucional y haber nacido o vivido en la

jurisdicción en la que se postula. German Maldonado, afirmó que todavía no se puede establecer cuánto como se medirá la posible descalificación de la alguna OP que no haya alcanzado un número de dignidades mínimo, puesto que esto lo determinará como queden establecidas las alianzas. (OM7)

Así lucía ayer la delegación del CNE-O, las listas no se apuran en inscribir.

Tras decomiso de droga

35 detenidos cerca de Galápagos 35 detenidos y 166 kilos de droga fueron decomisados en aguas internacionales ayer

lunes. De acuerdo con un reporte de las autoridades,

guardacostas norteamericanos aprehendieron a los navegantes y los trasladaron

a Puerto Baquerizo Moreno.

Los guardacostas estadounidenses detectaron dos embarcaciones denominadas

‘Corazón de Jesús’ y ‘Las Alajas’, y tras hallar sustancias de dudosa procedencia, incautaron el cargamento en coordinación con la Armada

del Ecuador El alcaloide estaba distribuido en 2 canecas y 105 paquetes, que pesaban 61 kg y 105 kh, respectivamente.

Las autoridades, guardacostas norteamericanos aprehendieron a los navegantes y los trasladaron a Puerto Baquerizo Moreno.


Actualidad

E

l centro de migrantes de atención fronteriza en Huaquillas es el termómetro de la cantidad de ciudadanos venezolanos que pasan por la provincia de El Oro, pero mientras otros flujos de migrantes venezolanos se quedan en Machala y en los diferentes cantones en una dispora que se la hace tangible en los controles en las terminales en los semáforos donde los migrantes piden ayuda humanitaria A lo largo de la historia de la humanidad, la migración ha sido una expresión valiente de la determinación individual de superar la adversidad y buscar una vida mejor.

Machala, martes 18 de diciembre de 2018

Día internacional del migrante

¿Nuestro país acoge a los migrantes?

La provincia de El Oro vive intensamente la presencia de migrantes venezolanos “La migración es un poderoso motor del crecimiento económico, el dinamismo y la comprensión. Permite que millones de personas busquen nuevas oportunidades, lo que beneficia por igual a las comunidades de origen y de destino, pero en este caso la migración venezolana es producto de la soberbia política económica del gobierno venezolano, cuyos ciudadanos en un flujo de 4.000 semanal pasan hacia la frontera con Perú o pernacta aquí”.

sonas escogen voluntariamente migrar, otras muchas tienen que hacerlo por necesidad. Aproximadamente, hay 68 millones de personas desplazadas por la fuerza, entre los que se incluyen 25 millones de refugiados, 3 millones de solicitantes de asilo y más de 40 millones de desplazados internos.

En la actualidad, la globalización, junto con los avances en las comunicaciones y el transporte, ha incrementado en gran medida el número de personas que tienen el deseo y la capacidad de mudarse a otros lugares. Esta nueva era ha creado retos y oportunidades para sociedades en todo el mundo. También ha servido para subrayar el vínculo que hay entre migración y desarrollo, así como las oportunidades que ofrece para el codesarrollo, es decir, para la mejora concertada de las condiciones económicas y sociales tanto en el lugar de origen como en el de destino. La migración atrae en la actualidad cada vez más aten-

ción. Mezclados con factores de incertidumbre, urgencia y complejidad, los retos y dificultades de la migración internacional requieren una mayor cooperación y una acción colectiva. Las Naciones Unidas están jugando de forma activa un rol catalizador en este tema,

para crear más diálogos e interacciones entre países y regiones, así como para impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración. En 2017, el número de migrantes alcanzó la cifra de 258 millones, frente a los 173 millones de 2000. Sin embargo,

la proporción de migrantes internacionales entre la población mundial es solo ligeramente superior a la registrada en las últimas décadas: un 3,4% en 2017, en comparación con el 2,8% de 2000 y el 2,3% de 1980. Mientras que muchas per-

El 19 de septiembre de 2016, la Asamblea General aprobó un conjunto de medidas durante la primera cumbre en la historia sobre los desplazamientos de migrantes y refugiados. Estas obligaciones contraídas por los Estados Miembros se concretaron en la Declaración de Nueva York sobre Refugiados y Migrantes, donde se reafirma la importancia de la protección internacional de estas personas y se subraya la obligación de los Estados de mejorarla. Dicha declaración allanó el camino para la aprobación de dos nuevos acuerdos mundiales en

2018: el Pacto mundial para establecer una migración segura, ordenada y regular y el Pacto mundial sobre refugiados. El Pacto mundial para la migración debe ser aprobado en la Conferencia Intergubernamental que se ha celebrado en Marrakech los días 10 y 11 de diciembre de 2018.

Migración con dignidad En 2018, cerca de 3400 migrantes y refugiados han perdido la vida en todo el mundo. Por ese motivo, el tema de este año es “Migración con dignidad”. Tratar a los migrantes con dignidad es requisito indispensable a la hora de tratar la migración, debe ser el punto de partida. La migración es el gran asunto de nuestra era, se trata de una lucha por la dignidad porque permite que las personas elijan salvarse a sí mismas, que les permite escoger formar parte y no aislarse. Debemos dignificar esas elecciones mostrando respeto y la manera de hacerlo es tratarles con dignidad por haber tomado las decisiones que han tomado. Por ese motivo, en la celebración de este Día, hacemos un llamamiento para que la migración sea segura, regular y digna para todos.


Machala, martes 18 de diciembre de 2018

La primera mujer transgénero

jredacción2@diariopini

on.com

Ángela Ponce después de haber sido eliminada de Miss Universo Durante la gala para elegir a Miss Universo 2019 donde ganó la participante de Filipinas, la organización dio un espacio para contar la historia de Ángela Ponce y reconocer que cambió la historia al ser la primera mujer transgénero en competir por el título. En un video que se transmitió después de haberla eliminado del concurso, al no ser elegida entre las 20 semifinalistas, Miss Universo rindió honor a la historia de Miss España. “A temprana edad sufrió bullying, pero con el amor y apoyo de su familia ha enfrentado al mundo con una sonrisa. Sin embargo, la aceptación no es aboslu-

ta, incluso en algunos rincones donde se lleva a cabo el concurso”, dijo la voz en off de una mujer en el video del concurso. En entrevista con la organización del certamen que se realizó en Tailandia, Ponce dijo: “Ya vivimos en un siglo donde no podemos seguir repitiendo patrones pasados”. En su mensaje estableció: “Para erradicar la intolerancia sería muy importante inculcar esos valores desde pequeños. Mi esperanza es que el día de mañana podamos vivir en un mundo de igualdad para todos. Simplemente que entendamos que somos seres humanos y que tenemos que hacernos la vida mucho más fácil los

unos a los otros”. La realidad de muchas personas va a cambiar y si yo puedo llevar eso al mundo, yo no necesito ganar Miss Universo, sólo necesito estar aquí Ángela Ponce ha aprovechado la visibilidad de haber llegado como representante de España, y además de vivir su sueño al estar ahí, desea enviar el mensaje de tolerancia para la diversidad sexual.(I)

“Ya vivimos en un siglo donde no podemos seguir repitiendo patrones pasados”.

Activistas

“Sin Piel”: desnudo que causó sorpresa Un centenar de activistas de AnimaNaturalis protestan desnudos contra la industria peletera La “sangrienta” demostración fue realizada con pintura roja en el centro de Barce-

lona. “Damos voz a las víctimas de la industria peletera”, aseguró la organización “Ha llegado la hora de dar voz a los más de 60 millones de animales que cada año son con-

denados a vivir en una jaula, y que son despellejados, en muchas ocasiones aún en vida, en manos de la industria peletera”, reclamó la ONG. La manifestación se realizó en la Plaza Catalunya.(E).

Un centenar de activistas de AnimaNaturalis protestan desnudos contra la industria peletera

La vidente Deseret Tavares

Luis Miguel está muerto y un doble lo suple

La vidente colombiana Deseret Tavares aseguró que el cantante Luis Miguel está muerto desde hace años y lo suple un doble. Tavares hizo esa revelación al programa “Basta de todo”, de Radio Metro en Argentina. “El Sol de México que todos vemos por todos lados no es El Sol de México”, señaló la vidente ante sorpresa de los conductores.

“Murió hace rato”, añadió Tavares, quien también dijo que la persona que aparece como el cantante en realidad es un doble. La vidente no tiene la fecha en que Luis Miguel murió. “Las cartas me dicen que está muerto”, insitió la vidente. Tavares dijo que una prueba de que no se trata de Luis Miguel es que no se ha sometido a la prueba de ADN para comprobar que una mujer indigente localizada en calles de Argentina

es su madre, Marcela Basteri. Según la vidente, la mujer sí es Basteri y desde hace dos años las cartas le habían revelado que ella iba a aparecer. Uno de los conductores de la emisión recordó lo que dijo hacevidente tiempo un empresario que contrató a Luis Miguel y que quedó insatisfecho con los resultados del show. El hombre dijo que quien cantó no era “El Sol” sino un doble.(E).

Tavares dijo que una prueba de que no se trata de Luis Miguel es que no se ha sometido a la prueba de ADN para comprobar que una mujer indigente localizada en calles de Argentina es su madre


Actualidad

Machala, martes 18 de diciembre de 2018

Compradores se van de largo hacia Aguas Verdes No compran en Huaquillas, comerciantes preocupados

Huaquillas.- A siete días de navidad los comerciantes de Huaquillas están disconformes por las pocas ventas, constante que ha sido todos los meses del año 2018, debido a la diferencia de precios con el comercio de Aguas Verdes, convirtiéndose en una ciudad de paso de los ecuatorianos que cruzan a comprar en el otro lado de la frontera. Todos los días el panorama es desolador en el casco comercial de Huaquillas, pero a pesar de esto, los comerciantes madrugan a sacar sus puestos con la esperanza de vender algo que les sirva coger unos cuantos dólares para el sustento de la familia, pues para pagar las deudas a los acreedores no hay dinero. En el diálogo que este medio sostuvo con varios comerciantes, en su totalidad dijeron que por lo general las ventas de lunes a viernes son bajas, repuntando los días de fin de semana donde se mueve mejor el comercio local, por la llegada de la gente que pasan al Perú y una que otra cosa compran en el comercio de Huaquillas. Juan Campoverde, comerciante de la Bahía “5 de Abril”, dijo que lleva tres horas que abrió el negocio y todavía no salía del cero, agregando que hace una o

dos ventas al día que no le resulta para mantener los gastos del negocio, pues tiene que pagar los servicios de una empleada, arriendo y luz.

Así mismo, Olger Zapata, señaló que no hay esperanza que la situación comercial en Huaquillas mejore, sin embargo dijo que ha tenido que hacer ferias en otras ciudades del interior del Ecuador, para poder subsistir con su familia, de lo contrario ya hubiera quebrado el negocio por la falta de ventas. La situación es similar en todo el casco comercial en el lado ecuatoriano, en la avenida República, desde el parque “El Algarrobo” hasta el puente internacional; en el sector de la calle 19 de Octubre, así como también en la calle Machala desde el terminal de la Cifa hasta el canal internacional; igual situación se presenta en la calle Arenillas. Cabe indicar que el deslucido panorama del comercio en Huaquillas, trastoca con el gran movimiento comercial que todos los días del año se registra en el otro lado de la frontera; sin la mínima esperanza que las cosas mejoren pues ante la desidia de las autoridades locales que no se preocupan por reactivar el comercio

El comercio en la calle Portovelo es visitado pero nadie compra.

fronterizo. Los comerciantes de la calle Tnte. Cordovez, aprovecharon nuestra presencia para pedir al municipio que concluyan los trabajos de regeneración que desde varias semanas están paralizados, señalando que llevan seis meses sin trabajar, llegando al extremo que los negocios

Esta es la tónica de todos los días en el comercio de Huaquillas, los comerciantes se quejan de las bajas ventas.

tienden a quebrar. “Todos esperamos que para navidad iba a estar lista la obra, pero no fue así, y no podemos esperar mas pues necesitamos trabajar”, refirió uno de los moradores del sector.

dejando a un lado el objetivo turístico, quitándole lustre a la regeneración, donde en las aceras de la avenida Tnte. Cordovez, ni se termina la obra los propietarios de los negocios sacan sus mercaderías a las calles, se terminó Finalmente, los fronterizos puntualizando. (SN).se quejaron que las aceras de las zonas regeneradas sirven para exhibir las mercaderías,

La calle “19 de Octubre”, luce vacía de gente, nadie llega a comprar nada.


27

Machala, martes 18 de diciembre de 2018

El robo sucedió en el barrio Buenos Aires y avenida panamericana

Se robaron una camioneta PONCE ENRÍQUEZ.- El día viernes 30 de noviembre a eso de las 03h10, se registró el robo de una Camioneta Chevrolet d—Max 4x4 3.0 turbo, diesel año 2013, que estaba estacionada frente a la vivienda de su propietario. El robo del vehículo sucedió en el barrio Buenos Aires y avenida panamericana, frente al edificio del Benemérito Cuerpo de Bomberos. El perjudicado de apellido Bijay manifestó que al momento le ha tocado realizar por cuenta

propia, una investigación para saber el paradero de su vehículo, esto a razón de que en el cantón no existe un fiscal de turno, por lo que no ha podido completar la documentación requerida para que al policía proceda a la búsqueda y bloqueo de la camioneta robada.

En tanto le ayudan a dar solución a su problema, el afectado manifestó que a eso de las 04h30 del viernes 30 de diciembre, su mamá que madruga para viajar a Macha-

la todos los días se percata del robo de la camioneta, por lo que al dar aviso, inmediatamente empiezan averiguar a través de las cámaras de seguridad de negocios ubicados en la vía. En una de las primeras cámaras se observa a eso de las 03h10, a dos sujetos de contextura delgada altos con chompas y gorras, luego aparecen dos tipos más, los cuales en cuestión de dos a tres minutos logran abrir la puerta del lado derecho del acompa-

ñante y emprenden el escape en la camioneta.

En otra cámara, a las 03h29, se observa a la camioneta pasar por el local de tolerancia Venus, en otro video, más adelante en la misma vía con dirección Machala- Guayaquil en otro bar denominado el bar El Manaba también se logra ver pasar a la camioneta a las 03h32. Bijay manifestó que recién la semana pasada, pudo contar con la firma en su denuncia

del Fiscal Coronel Ojeda Esteban Israel, ahora le toca esperar hasta el otro lunes, que haya vehículo de la fiscalía para que pueda continuar el trámite de su denuncia en la PJ de Cuenca para recién hacer el bloqueo de la camioneta. Entre tanto, la familia perjudicada está ofreciendo recompensa a quien de información del paradero de su automotor y puso a las ordenes el número 0998457838. Los transportistas se muestran

preocupados ante este suceso y demás acontecidos en sectores aledaños como el cantón El Guabo, Naranjal y el recinto San Carlos perteneciente al cantón Balao. Los perjudicados temen que sus vehículos sean utilizados para fines personales de los antisociales o sirvan como fuentes de repuestos usados.

El día viernes 30 de noviembre a eso de las 03h10, se registró el robo de una Camioneta Chevrolet d—Max 4x4 3.0 turbo, diesel año 2013, que estaba ubicada frente al edificio del Cuerpo de Bomberos de Ponce Enríquez.

Autoridades jesuitas

Publican lista de 89 curas acusados de abuso sexual Las autoridades jesuitas de Estados Unidos, una congregación que gestiona numerosas instituciones educativas en el país, publicaron ayer los nombres de decenas de sacerdotes involucrados en “acusaciones creíbles” de pedofilia que datan desde 1950. La lista de 89 nombres difundida este lunes se suma a la publicada hace unas semanas por otras agrupaciones territoriales de la orden, con lo que la cantidad de sacerdotes involucrados en supuestos abusos sube a 200. La Compañía de Jesús, la orden a la cual pertenece el papa Francisco, sigue los pasos de numerosas diócesis del país que abrieron sus archivos después de la publicación en agosto de un informe estremecedor sobre los abusos cometidos por religiosos en Pensilvania, en el este del país. Este lunes dos agrupaciones

territoriales de la orden, la del Medio Oeste y la de Maryland, publicaron dos listas de 65 y de 24 nombres de curas acusados de abuso, algunos de los cuales se remontan a varias décadas atrás. Hace diez días, otras agrupaciones territoriales del centrosur y del oeste del país habían publicado listas con más de 150 nombres. Algunos acusados figuran en ambas listas, pues durante su carrera ejercieron en distintas diócesis. Todos los mencionados en las listas dejaron la orden. Una parte de ellos ya han fallecido y otros han sido condenados por la justicia. “Hoy la Compañía de Jesús de Maryland publica los nombres de los jesuitas de nuestra provincia y de otros jesuitas que han servido en la provincia, que han sido ob-

jeto de acusaciones creíbles de abusos contra menores”, indicó la sede local de la congregación en un comunicado en el que pide perdón por una serie de supuestos casos de abusos iniciados hace casi 70 años. “Estamos muy apenados por el daño que hemos causado a las víctimas y a sus familias. También pedimos perdón por haber estado involucrados en el daño que estos abusos han provocado a la Iglesia”, dijo la organización en un comunicado. Listas incompletas La congregación afirmó que el último caso data de 2002 y señaló que a menudo recibió las denuncias muchos años después de que tuvieran lugar los hechos y que eso permitió que los sacerdotes siguieran en funciones. “Consideramos que la divulgación hoy de nuestra ver-

gonzosa historia forma parte de nuestro compromiso actual para prevenir el abuso”, indicó la delegación de la provincia de Maryland, que es una división administrativa que data de antes de la actual configuración territorial de Estados Unidos. La asociación de víctimas Red de Supervivientes de Abusos de Sacerdotes (SNAP) criticó que la orden sólo publicara

los nombres tras la presión de la opinión pública y de la justicia. “Con demasiada frecuencia, las listas que son publicadas son incompletas o están muy controladas por las autoridades de la Iglesia, por lo que si se invita a una investigación independiente, los jesuitas estarían demostrando a los feligreses y a la opinión

pública su compromiso con la transparencia y la reparación”, dijo la asociación en un comunicado. Para esta asociación, una investigación de este tipo es la única forma de determinar, “cuándo lo supieron y qué decidieron hacer con esta información”..(I)

“Pedimos perdón por haber estado involucrados en el daño que estos abusos han provocado a la Iglesia”, dijo la organización en un comunicado.


Acontecimientos

Machala, martes 18 de diciembre de 2018

Judicatura dispuso

Revisarán medida de prelibertad a exmilitar del cártel de Sinaloa

Quito.- El Consejo de la Judicatura dispuso que se investigue a la jueza, Andrea Moreno Silva, por otorgar la medida de prelibertad al excapitán del Ejército, Telmo Castro, vinculado al cártel mexicano de Sinaloa. El vocal de la institución, Aquiles Rigail, calificó ‘de grave y criminal’ que un narcotraficante haya sido liberado dos veces.

“Tiene que caer el maso de la ley contra aquellos que liberen narcotraficantes... Ya se dispuso que la Dirección General inicie los expedientes, también la Dirección de Transparencia y Gestión Procesal. Tres organismos van a investigar y a resolver para que el Pleno decida lo que es conveniente”, dijo Rigail. Castro fue detenido y liberado entre 2009 y 2011 por transportar droga. En 2013, fue capturado nuevamente y sentenciado a 13 años de prisión. El sujeto, que ahora tiene prelibertad, y alias ‘Gerald’ hab-

rían sido los socios estratégicos de ‘El Chapo’ Guzmán en el Ecuador. El Ejército aclaró que Castro no era militar cuando fue detenido. Según la institución, el hombre pidió la disponibilidad en julio de 2009. En un comunicado, la institución señala que la justicia ecuatoriana sancionó en su momento a ese ciudadano. La faceta de Guzmán como negociador salió a la luz el pasado jueves 13 de diciembre en la sala de una corte de Brooklyn cuando el jurado escuchó la grabación de una conversación telefónica entre el narcotraficante mexicano y un miembro de la guerrilla colombiana FARC a quien le quería comprar cocaína. “Que la mire primero (la cocaína) y luego le pago las dos toneladas”, se oye a ‘El Chapo’ decirle al guerrillero en tono firme, refiriéndose a que quiere que alguien del cartel de Sinaloa pruebe la cocaína antes de realizar el pago.

La grabación de la conversación de casi 12 minutos ocurrida en mayo de 2010 fue explicada por el ex narcotraficante colombiano Jorge Milton Cifuentes, quien está testificando en el juicio a Guzmán. Cifuentes explicó que Guzmán no había quedado satisfecho con la calidad de la cocaína comprada un par de años antes a las ahora desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y quería asegurarse de que esta vez fuera buena antes de pagar. En 2008, tras comprar cocaína a las FARC con dinero de Guzmán, la droga pasó a Ecuador y fue transportada por el ejército colombiano en camiones hasta dos almacenes en Quito y Guayaquil. Cifuentes dijo que un capitán llamado Telmo Castro cobró 600.000 dólares por realizar esos transportes. El proceso de llevar la droga a México fue, después, complicado: un barco tiburonero

salía de Perú y se encontraba con lanchas rápidas con droga que habían salido desde Ecuador. La droga era trasladada al tiburonero. Después, en aguas

internacionales, el tiburonero se encontraba con un barco mexicano donde se colocaba la droga. La embarcación mexicana se acercaba a la costa de México y se reunía con lanchas rápidas que se ll-

evaban el cargamento a tierra mexicana.(I).

La faceta de Guzmán como negociador salió a la luz el pasado jueves 13 de diciembre en la sala de una corte de Brooklyn.

Llevaban el cargamento en la embarcación “Tiburón I”

3 ecuatorianos con 959 kilos de

cocaína en Guatemala tras las rejas

Los ecuatorianos detenidos en la operación fueron identificados como Luis Quiñónez, de 36 años, y los hermanos Óscar y Diego Castro, de 19 y 30 años, respectivamente.

Tres ecuatorianos fueron detenidos por las fuerzas antinarcóticos de Guatemala por transportar casi una tonelada de cocaína oculta en una lancha que fue interceptada en aguas del Pacífico, informó ayer lunes la policía.

la operación fueron identificados como Luis Quiñónez, de 36 años, y los hermanos Óscar y Diego Castro, de 19 y 30 años, respectivamente, a quienes también se les incautó un localizador y un teléfono satelital.

Los hombres llevaban el cargamento en la embarcación pesquera identificada como “Tiburón I”, dijo a periodistas Pablo Castillo, vocero de la Policía Nacional Civil.

El domingo, las autoridades guatemaltecas habían anunciado una incautación “histórica” de 4,4 toneladas de cocaína que fueron encontradas flotando en el Pacífico.

La lancha, que tenía un doble fondo donde estaban escondidos los 959 kilos de cocaína, fue localizada el domingo en el mar, señaló Castillo. La policía calculó que la droga tiene un valor de unos 12,6 millones de dólares. Los ecuatorianos detenidos en

Según la fiscalía, los presuntos narcotraficantes que transportaban la droga decidieron abandonarla al notar la presencia de fuerzas de seguridad de Guatemala y Estados Unidos. En noviembre, Guatemala habían reportado otro cuan-

tioso decomiso de 2,2 toneladas de cocaína que eran transportadas en un semisumergible en aguas del Pacífico. Tres colombianos fueron detenidos en esa operación. En 2017, el país centroamericano incautó 13,6 toneladas de cocaína, un nuevo récord que superó las 12,8 toneladas decomisadas el año anterior. Según Estados Unidos, 90% de la cocaína que llega a ese país pasa en avionetas, lanchas y submarinos por México y Centroamérica.


29

Machala, martes 18 de diciembre de 2018

Como medida de prevención

Continúa campaña contra el uso de juegos pirotécnicos

Huaquillas.- El Departamento de Prevención de Incendios, continúa con la campaña contra el uso indebido de juegos pirotécnicos en los distintos establecimientos educativos del cantón Huaquillas. La visita a las unidades educativas consta de una charla y recordatorio a los niños de las campañas que

se han llevado años anteriores, para luego proceder con la presentación de un teatro con títeres, mismos que recrean la historia de dos niños llamados Carlitos y Panchito, quienes con sus ocurrencias hacen reír a todos los estudiantes y a la vez transmiten el mensaje contra el uso, manipulación y almacenamiento de juegos pirotécnicos.

Según la historia contada, Carlitos compra estos artefactos explosivos y llega a su casa a esconderlos donde sus padres no los puedan hallar, pero debido al calor y altas temperaturas, estos se encienden, provocando que la casa donde vive Carlitos, se incendiara. El mensaje transmitido a los estudiantes en cada uno

En esta semana miembros del Cuerpo de Bomberos de Huaquillas capacitan a los estudiantes de este sector de frontera sobre prevención de explosivos.

de los centros educativos, ha logrado que el número de accidentes por el uso de pirotecnia disminuya, ya que, en los últimos años no se han reportado emergencias en donde estén involucrados niños y niñas en estas fechas de navidad y fin de año por la manipulación de estos artefactos. Estos resultados positivos motivan más al personal

bomberil, quienes año tras año trazan su objetivo basado en que existan menos desgracias por el uso, manipulación y almacenamiento de pirotecnia. Las unidades educativas visitadas durante esta semana fueron: Olga Campoverde “Milenium” - Jaime Hurtado. Maximiliano Peñaloza - Jai-

me Roldos Aguilera. Ciudad de Huaquillas - 6 de Octubre. Matilde Hidalgo - Juan XXIII. Froilán Suquinahua - Primero de Octubre. José García Cajamarca Manuel R. Benalcázar. Clotario Iñiguez.(SN).-

La capacitación llegó a las unidades educativas del cantón Huaquillas.

Dos heridos

Taxista no respetó disco pare y chocó a motociclista Huaquillas.- Un nuevo accidente de tránsito se registró en este cantón fronterizo. A eso de las 11h55 de este último domingo en el sector de la ciudadela Primero de Mayo en las calles 10 de Agosto y Pichincha, dos ciudadanos quedaron con politraumatismos en su cuerpo a causa de que la motocicleta en la que circulaban habría sido impactado por un taxi Según versiones de curiosos que había observado el accidente en las calles 10 de Agosto, circulaba un taxi que no había respetado el disco pare, que al tratar de cruzar no se percata que en la calle PICHINCHA venía una motocicleta con dos ocupantes a los que los impacta y al ver lo

que ocasionó se da de inmediato a la fuga. Siguen al taxista los curiosos que vieron el accidente y más adelante lograron su detención entregándole a la policía que minutos después se hicieron presentes. Los heridos quedaron tendidos en la calzada llamaron al Ecu911 para que llegue la ambulancia del IEESS y traslade a los heridos del accidente hasta el hospital básico de Huaquillas y al conductor del taxi detenido hasta que las ambas partes lleguen a un arreglo adecuado o lo que la autoridad de turno determine (C.M).


Machala, martes 18 de diciembre de 2018

SI INTERESA

Mujer que se encuentre sola de hasta cuarenta y dos años de edad, que desee compartir relación de hogar, con hombre jubilado, solo, respetuoso, con proyectos sanos, para buscar comprensión mutua, creyente de Dios, dama que debe ser sincera, simpática, de preferencia flaquita, sin distinción social Cel 0988677058

SUPER OFERTA EN PASAJE VENDO BONITO SOLAR “PAQUISHA ALTO”

20 mts. de frente x 25 mts de fondo (500 mts2). Tiene agua, luz y cerramiento total con columnas de hormigón y paredes de ladrillo.

Valor: S/. 20.800 dólares TELF.: 2912-367 ** CEL.: 0 9 8 7 1 0 4 1 2 2

SE NECESITA SEÑORA CON EXPERIENCIA PARA TRABAJAR EN ALTA COSTURA Telf. 0993041132-2985362

R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE PASAJE-EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A: LEANA BEATRIZ TORRES CABRERA. Se le hace saber: Que, a la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de El Oro, con cuyo asiento en el cantón Pasaje, le ha tocado conocer la presente demanda, cuyo extracto es el siguiente: ACTORA: LEANA BEATRIZ TORRES CABRERA. DEMANDADO: JAMES GIOVANNY SABOGAL MUÑOZ. JUEZ DE LA CAUSA: DR. JORGE AUGUSTO CORREA VALAREZO. OBJETO DE LA DEMANDA: SUSPENSION DE PATRIA POTESTAD TRAMITE: SUMARIO. JUICIO: N° 07206-2018-00942 AUTO INICIAL: la demanda que antecede de SUSPENSION DE LA PATRIA POTESTAD presentada por la señora LEANA EMPERATRIZ TORRES CABRERA, en contra del señor SABOGAL MUÑOZ JAMES GIOVANNY, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO, constante en el artículo 332 del COGEP CITESE al señor JAMES GIOVANNY SABOGAL MUÑOZ conforme al art. 56 del COGEP, por medio de publicaciones en uno de los periódicos de mayor circulación de esta provincia.Particular que pongo a conocimiento del público en general para los de Ley. Advirtiéndole al demandado la obligación que tiene de señalar correo electrónico para notificaciones en esta ciudad de Pasaje, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso bajo prevenciones de Ley. Pasaje, a 12 de diciembre de 2018. Abg. Carlos J. Peña Solano SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE EL ORO

Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos Bienes Raíces Empleos Ofertas, etc...

COMUNICATE AL 2982732

SE VENDE

Camión tipo furgón Hiunday HD65. Año 2014 , un solo dueño, con aire acondicionado y vidrios eléctricos Información al 0985618700

CENTRAL DE RIESGO

REHABILITACIÓN-CERTIFICACIÓN SUPERBANCOS QUITO AV. 25 DE JUNIO Km. 0.5 vía Pasaje Edif PROCON TEL. 099 7947424 / 2980024

IMPORTADO-

Nos especializamos en: Transporte de carga terrestre, marítima y área En VIBA, ING, CON. Nos ocupamos de trámites e Aduana, Permisos, Seguros contra todo Riesgo, Certificados de Calidad ISO, INEN, Inspección y control en producción, hasta el embarque a destino, con seguimiento permanente. Importación desde cualquier parte del Mundo. Nuestro servicio sin competencia, con los mejore y competitivos costos. Contamos con personal altamente calificados y basta experiencia, profesionales autorizados. Dir.: Av. 25 de Junio Km. 0.5 vía Pasaje Edif. Procon Ofic. 01 Telf. 07-2980024-0991761334 email vibaingcon@gmail.com Skype / Wechat: winny-white WhatsApp: 0991761334 Machala-El Oro REPÚBLICA DEL ECUADOR SECRETARÍA DEL AGUA-DHPC CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO-ZARUMA CÍTESE A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DEL “Río “EL GUANDO” LA MISMAS QUE SE ENCUENTRAN UBICADAS EN LA PARROQUIA ARCAPAMBA, CANTÓN ZARUMA, PROVINCIA DE EL ORO. “PROCESO N° 1776-2018-A” EXTRACTO: PETICIONARIO: BETTY CARRIÓN BARRAGAN y DARWIN MENDEZ BELTRAN. USUARIO CONOCIDO: JORGE SANCHEZ ESPINOZA, VICTOR ELISEO SANCHEZ SAN MARTIN, JOSÉ AGUILAR AGUILAR, VINICIO SANCHEZ ROMERO, LIDER IVAN ROMERO SANCHEZ, ENRIQUE JARAMILLO ROMERO, WILLIAN JARAMILLO MORA, ROLANDO BLACIO CASTILLO, FULVIO ORDOÑEZ, RONALD OTAVALO SARAGURO y JOSÉ MARÍA SOLANO AGUILAR. OBJETO DE LA SOLICITUD: autorización del derecho de uso y aprovechamiento de las aguas mencionadas, ubicadas en la parroquia Arcapamba, cantón Zaruma, provincia de El Oro. PROVIDENCIA: SECRETARÍA DEL AGUA.- SUBSECRETARIA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA PUYANGO CATAMAYO.CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ZARUMA.- Zaruma, 22 de febrero de 2018.- A las 11HOO. VISTOS.- Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Zaruma, conforme a la acción de personal N° 00044-DHPC de fecha 11 de mayo del 2015.- En lo principal: La solicitud de autorización de uso y aprovechamiento de un caudal de agua en la cantidad de 20 lts/seg, la misma será destinada para consumo humano, del Río “EL GUANDO” , ubicada en la parroquia Arcapamba, cantón Zaruma, Provincia de El Oro, presentada por la señora BETTY CARRIÓN BARRAGÁN y DARWIN MÉNDEZ BELTRÁN, en calidad de Alcaldesa (Encargada) y Procurador Síndico del GAD cantonal Zaruma respectivamente; se la estima completa, por lo que se la acepta a trámite de conformidad con lo que determina el Art. 125 de la vigente Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en procedimiento general de conformidad al Art. 107 del Reglamento de la citada ley, por lo que se dispone el cumplimiento de las siguientes diligencias: 1.- Cítese a los señores JORGE SANCHEZ ESPINOZA, VICTOR ELISEO SANCHEZ SAN MARTIN, JOSÉ AGUILAR AGUILAR, VINICIO SANCHEZ ROMERO, LIDER IVAN ROMERO SANCHEZ, ENRIQUE JARAMILLO ROMERO, WILLIAN JARAMILLO MORA, ROLANDO BLACIO CASTILLO, FULVIO ORDOÑEZ, RONALD OTAVALO SARAGURO y JOSÉ MARIA SOLANO AGUILAR, personalmente o por boleta, con el contenido de la petición y auto de aceptación a trámite en el domicilio que señala el peticionario, comisionándose mediante despacho deprecatorio al señor Comisario Nacional de Policía del cantón Zaruma, para que realice las diligencias de citación a los usuarios mencionados en líneas anteriores, a quien se le enviará suficiente despacho para el cumplimento de estas diligencias, a fin de que contesten y hagan valer sus derechos en el término de ocho días a partir de la fecha de citación, bajo apercibimiento legal de que fije o señale domicilio dentro del perímetro legal de este Centro de Atención al Ciudadano en Zaruma. 2.- Que la conducción y más conexas será por los terrenos de los señores JORGE SANCHEZ ESPINOZA, VICTOR ELISEO SANCHEZ SAN MARTIN, JOSE AGUILAR AGUILAR, VINICIO SANCHEZ ROMERO, LIDER IVAN ROMERO SANCHEZ, ENRIQUE JARAMILLO ROMERO, WILLIAN JARAMILLO MORA, ROLANDO BLACIO CASTILLO, FULVIO ORDOÑEZ, RONALD OTAVALO SARAGURO y JOSÉ MARIA SOLANO AGUILAR, hasta llegar a los terrenos del GADC Zaruma, por lo que se solicita las Servidumbres de conducción conforme al Art. 98 de la Ley de Aguas en vigencia.- 3.- Fíjese carteles en tres lugares más frecuentes de la parroquia Arcapamba, mediante comisión librada al señor Comisario Nacional de Policía del cantón Zaruma, a quien se le comisiona enviándosele suficiente despacho, para el cumplimiento de esta diligencia. 4.- El interesado en el plazo de los tres días consecutivos anunciará por la prensa tres publicaciones del extracto del extracto de la petición y providencia, finalizando el plazo deberá presentar la documentación de respaldo del proceso de publicidad.- 5.- De igual manera, finalizado el plazo de publicidad se contaran diez días para que se puedan presentar oposiciones, mediante escritos en el que se justifiquen vulneración de derechos; o por una propuesta alternativa de proyecto, en sobre cerrados, cumpliendo los mismos requisitos fijados en el numeral 1 del Art. 108 del Reglamento.- 6.- En caso de oposición se seguirá el procedimiento establecido en el ERJAFE, así como las normas de aplicación supletoria.- 7.- Luego de cumplidas estas diligencias, se designará a un técnico de esta Entidad, quien en calidad de Perito, realizará la inspección de rigor y emitirá su informe en atención a lo solicitado. 8.- Agréguese al expediente las copias de la cédula de ciudadanía y certificados de votación de los peticionarios, Ficha Técnica, copia de Memoria Técnica. 9.- Téngase en cuenta el número telefónico y el correo electrónico señalado para posteriores notificaciones.- Actúe en calidad de Secretario el Abg. Junior Novarino Peñafiel Castillo.- CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.- f) Ing. Leonardo Romero Murillo, RESPONSABLE TÉCNICO DEL CACZ- DHPC.- (Sigue la certificación) Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a quienes interese la obligación que tienen de señalar domicilio judicial dentro del perímetro legal de esta Coordinación. Zaruma, 13 de diciembre del 2018. Ab. Junior Peñafiel Castillo SECRETARIO JUDICIAL DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO-ZARUMA


Actualidad

Machala, martes 18 de diciembre de 2018

En Petrillo

Un muerto y 8 heridos

La mañana de ayer se registró un accidente de tránsito aproximadamente a las 07h30 en la vía Guayaquil Daule, a la altura de Petrillo. Este siniestro dejó un muerto y ocho personas heridas.

la atención para esta emergencia, mediante el despliegue de recursos de Cuerpo de bomb-

Una llamada realizada por un ciudadano alertó al ECU 911 de la colisión, que alarmó a los vecinos del barrio Lindo de la mencionada comunidad, ubicado específicamente en el peaje de Chivería del cantón Nobol. Las autoridades confirmaron que el choque involucró cinco vehículos, entre ellos un bus de la cooperativa Señor de los Milagros, una camioneta, un jeep, un camión y una tricimoto. Inmediatamente, se coordinó

eros Daule, Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y Policía Nacional (PPNN).(I)

Una llamada realizada por un ciudadano alertó al ECU 911 de la colisión, que alarmó a los vecinos del barrio Lindo.

ACTA correspondiente al Juicio No. 07333201800347(19695172) R del E UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA EXTRACTO DE CITACIÓN GERMAN FERNANDO NOVILLO GONZALEZ y PATRICIA BELINDA QUIMI DAVILA, se les hace saber que en esta Unidad se ha iniciado el presente juicio ORDINARIO N. 07333-2018-00347, en su contra cuyo extracto dice: ACTOR: BUSTAMANTE RIVADENEIRA GALO OCTAVIO y ROMERO ESPINOZA MARIANA DE JESUS DEMANDADOS: GERMAN FERNANDO NOVILLO GONZALEZ y PATRICIA BELINDA QUIMI DAVILA TRÁMITE: ORDINARIO JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Rodrigo Sarango Salazar PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, califica de clara, precisa y completa y por reunir los requisitos de Ley se la admite al trámite ORDINARIO que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el actual domicilio de GERMAN FERNANDO NOVILLO GONZALEZ y PATRICIA BELINDA QUIMI DAVILA pese haber agotado los medios necesarios a fin de determinar la individualidad, domicilio o residencia de los demandados, se ordena citarlos por la prensa, en uno de los diarios de esta ciudad, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte a la parte demandada la obligación que tienen de comparecer a juicio y de señalar casilla judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario será considerado rebelde. Machala, Diciembre 4 de 2018 ABG. ROSA ALVAREZ GRANDA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN CAMILO PONCE ENRÍQUEZ DE LA PROVINCIA DEL AZUAY CITACIÓN JUDICIAL A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE LAURA HERMELINDA ALVARADO CHAVEZ Se hace saber que en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Camilo Ponce Enríquez a cargo del señor Juez Dr. Jairo Roger Bermeo Ulloa, ha correspondido la demanda y providencia en recaída que en extracto dice: ACTOR: JOSE VICENTE SEGARRA NATURALEZA: INVENTARIO Y AVALÚO DE LOS BIENES SUCESORIOS MATERIA: CIVIL CUANTÍA: 222.150,12 USD TRAMITE: VOLUNTARIO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE PONCE ENRIQUEZ.- Camilo Ponce Enríquez, lunes 10 de diciembre del 2018, las 09h58, 00585-2018. VISTOS: Por clara, completa y por reunir con los requisitos del Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos- COGEP, la demanda de inventario y avalúo de los bienes de la causante LAURA HERMELINDA ALVARADO CHAVEZ, que presenta JOSÉ VICENTE SEGARRA, se la acepta a PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO conforme el Art. 335 ibídem, por lo tanto se dispone: UNO) Cítese a CARMITA BÉLGICA SEGARRA ALVARADO, CARMEN ROSA SEGARRA ALVARADO, HERNÁN VICENTE SEGARRA ALVARADO, EDGAR EDUARDO SEGARRA ALVARADO, JANETH NARCISA SEGARRA ALVARADO, GRACIELA ANGÉLICA SEGARRA ALVARADO, MERCY OLIVA SEGARRA ALVARADO y ALVARO MECÍAS SEGARRA ALVARADO, diligencia que la cumplirá el señor citador de este Unidad Judicial. Cítese a los herederos desconocidos de la causante LAURA HERMELINDA ALVARADO CHAVEZ, mediante publicaciones de prensa en la forma determinada en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos. Cuéntese con el Servicio de Rentas Internas. Cumplidas con las diligencias que se han ordenado se procederá con la designación de perito conforme a ley.- Notifíquese.- f).- BERMEO ULLOA JAIRO ROGER, JUEZ; . Certifico. ABG. STEFANIA INDIO ZAMBRANO SECRETARIA TEMPORAL DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN CAMILO PONCE ENRIQUEZ

SECRETARIA DEL AGUA

DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DEL RIO MOTUCHE QUE DISCURREN POR EL DRENAJE· SAN CARLOS QUE PASA POR EL COSTADO DE SU PROPIEDAD DENOMINADA EL TAMARINDO UBICADA EN EL SITIO CORRALITOS, PERTENECIENTE A LA PARROQUIA EL RETIRO, CANTÓN MACHALA, PROVINCIA DE EL ORO; EL CAUDAL DE 15.0 L/S, PARA DESTINARLO AL RIEGO SUBFOLIAR DE 30 HECTÁREAS DE CULTIVOS DE BANANO, Y EL APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUE VIERTEN DE UN POZO DE 30 METROS DE PROFUNDIDAD UBICADO EN PREDIOS DEL COMPARECIENTE, EL CAUDAL DE 1.15 L/S PARA DESTINARLO AL PROCESAMIENTO DE FRUTA DE BANANO (1 DÍA A LA SEMANA), HACE CONOCER QUE LAS OBRAS SE ENCUENTRAN CONSTRUIDAS Y EN USO. E X T R A C T O. ACTOR: Jhony Uberto Benavides García OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de aprovechamiento productivo de las aguas del rio Motuche que discurren por el drenaje San Carlos que pasa por el costado de su propiedad denominada El Tamarindo ubicada en el sitio Corralitos, perteneciente a la parroquia El Retiro, cantón Machala, provincia de El Oro, el caudal de 15.0 l/s, para destinarlo al riego subfoliar de 30 hectáreas de cultivos de banano, y el aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo de 30 metros de profundidad ubicado en predios del ‘compareciente, el caudal de 1.15 l/s para destinarlo al procesamiento de fruta de banano (1 día a la semana), hace conocer que las obras se encuentran construidas y en uso. Exp. Ad. Nro. DHJ-CACM-2018-1967-A.P. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES. CENTRO DEL ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 05 de diciembre de 2018.- Las 10h00. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando No SENAGUA STDHJ.15-2018-0645-M, de fecha 26 de Junio del 2018, Acuerdo N° 2011- 334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014, Resolución No. 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015.- En lo principal: Agréguese al expediente el escrito de aclaración presentado por el señor Jhony Uberto Benavides García, documento con el cual ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia de 25 de septiembre de 2018. La solicitud presentada por el señor Jhony Benavides García obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas del rio Motuche que discurren por el drenaje San Carlos que pasa por el costado de su propiedad denominada El Tamarindo ubicada en el sitio Corralitos, perteneciente a la parroquia El Retiro, cantón Machala, provincia de El Oro, el caudal de 15.0 l/s, para destinarlo al riego subfoliar de 30 hectáreas de cultivos de banano, y el aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo de 30 metros de profundidad ubicado en predios del compareciente, el caudal de 1.15 l/s para destinarlo al procesamiento de fruta de banano (1 día a la semana), hace conocer que las obras se encuentran construidas y en uso, se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1;- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial del cantón Chilla, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el literal a) del numeral 3ro, del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante comisión librada al señor Teniente Político de la parroquia El Retiro, librándose despacho en forma; 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas, 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico jhony3141@ gmail.com. Señalado para notificaciones, 5.- Agréguese al expediente el Escrito presentado y la documentación adjunta. 6.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc la Ing. Rosa Murillo Reyes.- F) Abg. Carol García Tambo. RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. (e).- Lo Certifico.Lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo de 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso . Ing. Rosa Murillo Reyes: Secretaria Ad-hoc.

DIARIO OPINION

2982732

07333- 2018-00767 -OFICIO-08895- 2018 R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN MACHALA, PROVINCIA DE EL ORO. EXTRACTO DE CITACIÓN Se hace saber: a FRANCISCO JAVIER CHICA CELI y GISELLA DEL ROCIÓ SIERRA CALDERÓN. Que por sorteo legal le ha tocado conocer a esta Unidad Judicial la presente demanda cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: ADRIANA LORENA CISNEROS RAZO, en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Compañía Comercial Cisneros Importadora Kumho Cía. Ltda. DEMANDADO: FRANCISCO JAVIER CHICA CELI y GISELLA DEL ROCIÓ SIERRA CALDERÓN. JUEZ DE LA CAUSA: DRA. LORGIA AGUILAR RUIZ, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA. JUICIO: 07333 - 2018 - 00767. TRÁMITE DE LA CAUSA: PROCEDIMIENTO ORDINARIO (COBRO DE DINERO). AUTO DE CALIFICACIÓN: VISTOS: Machala, lunes, 21 de mayo del 2018, a las 14h33.- Dra. Lorgia Aguilar Ruíz, Avoco conocimiento de la demanda que antecede propuesta por la señora ADRIANA LORENA CISNEROS RAZO, en su calidad de Gerente General y Representante Legal de la Compañía Comercial Cisneros Importadora Kumho Cía. Ltda. por los derechos que representa, se la califica de clara, precisa y completa, en razón de que cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Cogep. Por lo que se la admite al trámite en procedimiento Ordinario. Por cuanto la parte actora manifiesta bajo juramento que ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio y residencia de los demandados FRANCISCO JAVIER CHICA CELI y GISELLA DEL ROCIÓ SIERRA CALDERÓN, se ordena citárselo por la prensa a los referidos accionados, en uno de los diarios de la localidad, conforme lo determinado en el arto 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Particular que comunico a ustedes para los fines de Ley, advirtiéndoles a los demandados la obligación que tienen de comparecer a juicio. Transcurrido veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda. Término que es el establecido en el Art. 291 del Cogep, la contestación se lo deberá hacer fundamentando en lo que dispone el Art. 151 del antes mencionado cuerpo legal. En caso de no comparecer serán declarados en rebeldías. Machala, 19 de Noviembre del 2018. Dr. Fredy Camaño Carrión SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA, PROVINCIA DE EL ORO.

SECRETARÍA DEL AGUA SE CITA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3RO LITERAL B) DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUyA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DEL RIO ZAPOTE UBICADO EN LA PARROQUIA RÍO BONITO, CANTÓN EL GUABO, PROVINCIA DE EL ORO E X T R A C T O. ACTOR: Betty Elena Mendieta Castro, EXP. Ad. Nro. DHJ-CACM-2018-2042-A.P. OBJETO DE LA PETICIÓN: autorización de aprovechamiento de las aguas del río Zapote aguas que se capta en el predio de la peticionaria en el sitio Zapote, parroquia Rio Bonito, del cantón El Guabo, provincia de El Oro, el caudal de 9.17 l/s, para riego tecnificado de 18.34 has de cultivos de cacao. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES. CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 20 de Noviembre de 2018.- Las 14h30. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando NO SENAGUA STDHJ.15-20108-645-M de 26 de junio de 2018, al Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014. Resolución 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015. En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por la señora Betty Elena Mendieta Castro, así como la siguiente documentación: copia de cédula de identidad levantamiento planimetrico, datos técnicos del predio y punto de captación del agua, escritura. La solicitud presentada por la señora Betty Elena Mendieta Castro, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas del río Zapote aguas que se capta en el predio de la peticionaria en el sitio Zapote, parroquia Río Bonito, del cantón El Guabo, provincia de El Oro, el caudal de 9.17 l/s, para riego tecnificado de 18.34 has de cultivos de cacao, se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial Río Bonito, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el literal a) del numeral 3ro) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante exhorto legal al señor Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Penal con sede en el cantón El Guabo, librándose despacho en forma; 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en el correo electrónico rodrigoserrano 1956@ hotmail.com, señalado para notificaciones posteriores. 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copia de cédula de identidad levantamiento planimetrico, datos técnicos del predio y punto de captación del agua, escritura; 6.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc a la Ing. Rosa Murillo Reyes.- Notifíquese.- f.) Ab Carol García Tambo. RESPONSABLE TÉCNICO DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA.(e) Lo certifico Lo que comunico al público para los fines legales pertinentes la obligación que tienen de señalar casilla judicial y/o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala dentro del plazo de diez días posteriores de la tercera y última publicación. Ing. Rosa Murillo Reyes SECRETARIA AD-HOC.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.