2
Machala, lunes 20 de agosto de 2018
Santa Rosa
Camaronera Hualtaco de Enrique Argudo ganó concurso Rey Camarón
Los ganadores del concurso rey camarón. (H.V.R.) La tarde de ayer en las instalaciones del complejo deportivo The Star, con más de tres horas de retraso se eligió al Rey Camarón con algunas productoras de camarón participantes.
gudo; el segundo camarón oro y plata fue para la Camaronera Acuidale, de David Chávez, recibió el premio David Chávez; y el tercer lugar camarón de plata, se ubicó la Camaronera Pitamar del señor Paul Argudo.
El ganador del primer lugar y del premio Camarón de Oro, fue para la Camaronera Hualtaco, de propiedad de Enrique Argudo, recibió el premio Enrique Ar-
Los miembros del jurado calificador revisaron el peso y aspectos como números de patas, pseudopatas, color, branquias, entre otros requisitos que
Preparan celebración de aniversario del club Audaz Octubrino La Confraternidad Estudiantes Octubrinos dirigida por los expresidentes del Club Ciro Ceratto Zerna, Germán Carrión y Voltaire Medina, prepara la celebración del Aniversario 70 de fundación de la entidad de Machala. Para el efecto desarrollará una sesión Solemne donde rendirá homenaje a los fundadores, a los dirigentes y a las glorias de la institución, es decir, a todos aquellos que ofrecieron su contingente para que la brillante trayectoria del club deportivo más antiguo de la ciudad permanezca en el recuerdo de los aficionados y de sus leales seguidores. El acto está previsto para el viernes 31 de agosto y se considera también una jornada deportiva con un partido de fútbol, al día siguiente, en una cancha por establecerse. Juntos con Audaz Octubrino Por primera vez, los actos contemplan la presencia de dirigentes y exjugadores del Club Audaz Octubrino, el hermano de la historia deportiva. Se recuerda que Estudiantes Octubrinos fue fundado en la Vieja Casona del centenario Colegio Nacional Nueve de Octubre y al año siguiente un grupo de alumnos pertenecientes al mismo plantel, en “acto de audacia” fundaron Audaz Octubrino en la esquina de Bolívar y Santa Rosa, residencia de don Alberto Villalta Cruz. Aquellas fundaciones con el tiempo dieron paso al famoso “clásico octubrino” que llenó de grandes jugadas y emociones al público de Machala y la provincia. (I)
Ganador del rey camarón. Camaronera Hualtaco, de Enrique Argudo. debían cumplir los mariscos de cautiverio. A este acto de premiación y clausura asistieron, Víctor Hugo Pontón, presidente de la
El segundo lugar fue para la camaronera Acuidale, de David Chávez.
comisión reya camarón, Erika Zambrano, reina nacional de la feria del langostino. Los empresarios señalaron que los costos de producción
El tercer fue para la camaronera Pitamar de Paul Argudo.
han subido y los precios varían conforme a la temporad, sin embargo, creen que la apertura de los mercados europeos favorece al sector. Los productores actualmente
ocupan el cuarto lugar en exportaciones del país. En 2013 la Asamblea Nacional del Ecuador, otorgo el título de la Capital Camaronera del Mundo al cantón Santa Rosa. (I)
Migrantes venezolanos ya no podrán asentarse en espacios públicos El Municipio de Quito en coordinación con el Gobierno Central y varios organismos de Derechos Humanos establecieron iniciar un protocolo para el traslado de ciudadanos venezolanos que se asientan en los espacios públicos de la capital hacia ocho albergues temporales destinados a su asistencia. Posterior a que termine la campaña de socialización, el próximo 23 de agosto, el Municipio controlará que nadie continúe en estos espacios o que existan nuevos asentamientos. Las autoridades definieron que, desde la próxima semana se realizará un proceso de socialización sobre el traslado a los ocho albergues del Municipio, uno del Gobierno de Pichincha y al albergue San Juan de Dios. Por este motivo, Juan Zapata, Secretario de Seguridad del Municipio, dijo que el objetivo es que los migrantes venezolanos se trasladen a un albergue temporal que presta las condiciones necesarias para evitar que se asienten en espacios públicos en condiciones peligrosas y no adecuadas. De la misma manera, explicó que hay la capacidad necesaria
para que nadie tenga un pretexto para quedarse en esos lugares, ya que, posterior a esta intervención el Municipio controlará que no haya nuevos asentamientos en los espacios
públicos. Tras esa socialización, que durará hasta el próximo jueves 23 de agosto del 2018, el Municipio con sus entidades de seguridad, la Policía Nacional y entidades
vinculadas a Naciones Unidas en el tema de derechos humanos, realizarán una intervención para que nadie permanezca en espacios público como los del Intercambiador de Carcelén o de Quitumbe. (I)
Actualidad
Machala, lunes 20 de agosto de 2018
Eliminan exigencia de pasaporte para niños y adolescentes venezolanos Ecuador eliminó la exigencia de pasaporte para el ingreso en el país de niños y adolescentes venezolanos que lleguen con sus padres o tutores que sí porten el documento, informó la Defensoría del Pueblo.
“No será exigible requisito previo de la presentación de un pasaporte válido para el ingreso al territorio ecuatoriano, para los niños, niñas y adolescentes originarios en la República Bolivariana de Venezuela, en calidad de turistas, transeúntes o con ánimo de radicarse en Ecuador“, señala un acuerdo ministerial. El documento de Cancilleria puntualiza que no se requerirá el pasaporte a los menores y adolescentes siempre y cuan-
do ingresen acompañados de sus padres, quienes deberán portar el pasaporte “válido y vigente”.
Los padres deberán demostrar la relación de filiación y parentesco a través de “documentos válidos”, incluyendo las partidas de nacimiento originales o copias certificadas. Tampoco se les exigirá a los menores y adolescentes que lleguen acompañados de un tutor “quienes portarán pasaporte válido y vigente”, y quienes deben “demostrar fehacientemente la tutela o curaduría a través de documentos válidos acorde a los instrumentos internacionales, las normas y reglamentos de la materia“, señala.
Empresarios y gremios rechazan la declaración de Guaranda por , Kim Jong-un
En Guaranda hay reacciones de rechazo al supuesto nombramiento de ciudadano honorífico al líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, hecho por el alcalde Ramses Torres.
Según la agencia estatal de la KCNA de Corea del Norte, que recogió el mensaje de la autoridad de ese cantón de la provincia de Bolívar, la designación habría sido hecha con motivo de la celebración del 70º aniversario de la fundación de Corea del Norte. El mensaje se habría recogido este viernes 17 de agosto del 2018 y el alcalde presunta-
mente definió al mariscal (Kim Jong-un) como “defensor de la paz en la península coreana y en el mundo”. El ex Taita Carnaval rechazó de manera enérgica la declaración de alcalde Torres sobre el líder del país asiático. Galo Vásconez del Salto, dirigente de la Cámara de Turismo, añadió que el Burgomaestre habría emitido sus declaraciones en forma personal y no representa el pensamiento ni sentimiento de los guarandeños. (I)
La defensora del Pueblo de Ecuador, Gina Benavides, comentó a Efe que en Venezuela no se emiten cédulas de identidad ni pasaportes a menores de hasta 9 años, sino únicamente partidas de nacimiento. Señaló que un equipo de la Defensoría del Pueblo en la frontera constató ayer que había “familias divididas” por la decisión del Gobierno de solicitar el pasaporte pues los menores no tenían el documento. Se mostró preocupada porque considera que se están poniendo “parches” a la decisión anunciada por sorpresa el pasado jueves de exigir desde el sábado el pasaporte a los ciudadanos venezolanos
para ingresar en Ecuador. “Cuando se toma una medida debe ser analizada de forma integral, mirando efectivamente las consecuencias que va a traer“, anotó al comentar que ahora se está determinando “que hay situaciones que no han sido contempladas por una medida que, simple y llanamente, de forma general, puso que todas las personas
ingresen con pasaporte”. Consideró que se necesita que el Estado tenga una mirada “integral, completa de la situación” y frente a ello pueda establecer medidas que puedan ser viables. Benavides insistió en que la decisión de exigir pasaporte a los venezolanos “no es legal ni constitucional” y atenta contra “principios básicos de
atención humanitaria, que es lo que está viviendo Venezuela, porque en este caso hay una crisis humanitaria y la población es la que necesita protección”. “Nos preocupa, además, que las medidas se tomen contra la población y que no se tenga una posición firme a las causas que originan este proceso migratorio masivo, el más numeroso que se ha registrado en Suramérica”, agregó. (I)
Crisis migratoria en América Latina por la crítica situación en Venezuela
Cientos de miles de venezolanos han cruzado las fronteras terrestres hacia Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina en los últimos meses para intentar escapar de la crisis económica, política y social que afecta a su país. El puente de Rumichaca sufrió una evidente transformación desde este sábado 18 de agosto, cuando Ecuador comenzó a bloquear el paso de venezolanos en sus fronteras terrestres exigiéndoles para ingresar que presenten sus pasaportes, un documento del que carecen muchos, en lugar de simplemente la cédula de identidad, como era hasta ahora. El último grupo de venezolanos ingresó antes de la medianoche. Luego de ello, las oficinas de Migración de Colombia y Ecuador lucieron vacías. La semana pasada, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) afirmó que desde inicios de este mes más de 5.000 venezolanos llegaron a diario en Ecuador “en condiciones precarias”. Perú anunció recientemente la misma medida, que empezará a aplicarse el próximo sábado 25 de agosto. Solo la semana pasada, unos 20.000
venezolanos ingresaron a Perú, según sus autoridades. Colombia teme que miles de venezolanos queden varados en su territorio por los controles fronterizos de Ecuador. Se estima que unas 3.000 personas cruzan todos los días de Colombia a Ecuador por la ciudad fronteriza de Rumichaca. Naciones Unidas estima que 2,3 millones de venezolanos han huido de la crisis escapando de la pobreza y en busca de trabajo. Colombia ha dado residencia temporal a más de 800.000. - Brasil aplica medidas Brasil enviará tropas a su
frontera con Venezuela hoy lunes para contener la situación, luego de que los residentes de la ciudad fronteriza de Pacaraima expulsaron a los venezolanos y quemaron sus improvisados campamentos, en pleno aumento de las tensiones regionales por la inmigración. El último episodio de tensiones comenzó el sábado temprano en territorio brasileño, horas después de que un comerciante local fuera asaltado y resultara herido en un incidente atribuido a venezolanos en Pacaraima, una ciudad con unos 12.000 habitantes y donde unos 1.000 inmigrantes
viven en la calle, según estimaciones de las autoridades. - “Garantías de seguridad” Cientos de venezolanos se lanzan cada día en una trayectoria terrestre para alcanzar Perú, Chile, Argentina e incluso Uruguay. Perú, que desde hace dos años les otorga un permiso temporal de trabajo, estima que casi 400.000 venezolanos se han establecido en su territorio desde hace al menos un año. El pico fue el 11 de agosto, cuando entraron en un solo día 5.100. (I)
Machala, lunes 20 de agosto de 2018
Machala: buscan reordenar circulación de lineas de buses
en un plan para la reorganización de rutas y frecuencias. Se hizo un informe previo de las líneas que iban a dar servicio en la terminal terrestre”, como responsables de la planificación del tránsito y seguridad vial del cantón, acotó. Con la puesta en marcha del Plan Emergente del transporte de servicio urbano, se aplicará una reducción de frecuencia o tiempo de demora por recorrido de las líneas que ofrecen servicio desde y hacia la TTM.
En un calvario se ha convertido usar la transportación urbana Machala – Puerto Bolívar.
A raíz de que entró a operar la Terminal Terrestre de Machala (TTM), si bien se ordenó en tránsito intracantonal e interprovincial en el centro de la ciudad, sin embargo la transportación urbana empeoró. Líneas de buses como 1 y 13, son las que más de pasajeros presentan por la alta demanda de usuarios desde y hacia la terminal terrestre. Uno de los principales problemas se da desde las 6:00 hasta las 8:00, de 12:00 a 14:00 y de 17:00 en adelante, pues son las horas en que estudiantes y trabajadores utili-
zan estas líneas para movilizarse a los diferentes puntos de Machala y la provincia. “Ahora tengo que salir más temprano para llegar a tiempo”, es la frase que más repiten y coinciden los ciudadanos.
septiembre se aplicará un plan emergente como parte de este estudio, con el que se piensa dar solución a esta problemática que hace que las unidades de buses circulen en algunos casos, con exceso de pasajeros.
Emergencia De esta realidad están conscientes las autoridades de la empresa Movilidad Machala, entidad responsable del control de la transportación cantonal, quienes antes de que empiece a funcionar la terminal, ya anunciaron que se venía un estudio de tránsito. OPINIÓN conoció que en
Melaníe Morocho, subgerente de Planificación de Tránsito de Movilidad Machala EP, dijo que para tomar correctivos en la transportación, tenían que esperar un tiempo prudencial tras el inicio de operaciones de la terminal terrestre, para trabajar con esa realidad. “Nosotros hemos trabajado
“Queremos hacer la reducción de frecuencias, aumentar la flota en dichas líneas de buses (1 - 13) para que los usuarios puedan tener comodidad al momento que se transporten”, confirmó. Esta medida iniciará en septiembre y forma parte del estudio integral de la transportación urbana en Machala. Componentes La modificación de frecuencia consiste en que los buses circulen cada 90 segundos y no tres minutos como hacen hasta ahora. Con esto sin necesidad de aumentar más unidades o cupos, se estaría duplicando los recorridos. Para la ejecución de este plan, Movilidad ya informó a los representantes de la cooperativas de tránsito, quienes están listos para colaborar y “brindar un servicio de cali-
BUSES URBANOS Detalles - Con el estudio de planificación del tránsito, se busca mejorar el servicio hacia el norte y sur de Machala. - En Machala 267 unidades prestan el servicio de transporte público urbano, con un pasaje de 0.30 centavos de dólar. - Existen 27 buses de la Línea 1 y 31 de la Línea 13. - Desde noviembre Machala contará con 100 Agentes Civiles de Tránsito, para regular este servicio. - Para el 2019 Movilidad aspira contar con un Centro de Control y sistema de GPS para conocer el paradero de los buses, tiempos y recorrido que realizan, para garantizar un servicio oportuno. dad y calidez”, sostuvo Morocho. No obstante, esta medida también podría aplicarse a otras rutas donde se evidencia una alta demanda, para ello ya se realizan los monitoreos. Mientras que para las Líneas como la 15, 16, 7, 12, entre otras que tardan hasta 25 minutos en determinados horarios, hasta llegar a las paradas de buses; la funcionaria es clara y dice que no pueden estar vigilando todo el tiempo el trayecto de las unidades, poro que esperan colaboración y compromiso de los dueños de los buses. Queja Los que más malestar muestran por el exceso de pasajeros, son los estudiantes, principalmente los universitarios quienes además se ven obligados a hacer una parada adicional en la terminal terrestre, ya sea de ida o vuelta de la Universidad Técnica de Machala. “Ya solo les falta llevar a la gente en el techo, porque ya no entran más”, decía una pasajera mientras a empujones se habría paso para poder bajar del bus.
“Nos dicen que demos espacio, que colaboremos y que vayamos al fondo del bus; pero no hay adonde y toca mejor esperar a otro bus”, sostuvo Alejandro San Martin el bus cerca a una gasolinera en la ciudadela Las Brísas. Él junto a dos jóvenes más se dirigía a la universidad y reveló que era “un tormento” tomar un colectivo de ida y de regreso. A este malestar se suma la falta de control y seguridad en los buses y paradas, así como la proliferación de vendedores que se suben a ofertar productos al menos tres por cada recorrido, lo cual a más de uno genera incomodidad por la falta de espacio. La Policía Nacional, quien viene apoyando a Movilidad en el control del tránsito, mientras llegan los Agentes Civiles de Tránsito (ACT) ha reiterado que realizan los patrullajes en diferentes sectores de la ciudad, sin descuidar las rutas TTM - Utmach, así como hacia el cantón Pasaje, para prevenir cualquier asaltos. (OM7) (I)
Preocupados por la prostitución en el centro de Machala
Ya no sólo son los escándalos, sino la constante presencia de las trabajadoras sexuales en la urbe de Machala, lo que genera malestar en la ciudadanía y preocupación en las autoridades. “La presencia de las señoras
Trabajadoras sexuales inmovibles del centro de Machala pese a controles.
trabajadoras sexuales en el centro de la ciudad es intolerable. Nosotros les pedimos que se retiren y que salgan del sector”, dijo César Proaño, director de Justicia Policía y Vigilancia del cabildo machaleño.
Estas mujeres que se dedican a la prostitución, aseguran que están en la calle porque no tienen dinero para pagar un espacio dentro de los prostíbulos y que al tener derecho al trabajo; piden a la Municipalidad se les asigne una calle
o una área donde colocarse todas. Esto por el momento es descartado por las autoridades municipales, quienes insisten en que deben ir a los centros de tolerancia legalizados, donde existiría predisposición para recibirlas, siempre y cuando cumplan con los requisitos de Salud y controles rutinarios de higiene. Intervención Tramos de las calles como la Páez, Guayas, Nueve de Mayo, Sucre, Juan Montalvo, Pasaje, incluso la avenida 25 de Junio; están tomadas por las trabajadoras tanto en el día como en la noche. Ante esta situación, la Dirección de Justicia, Policía y Vigilancia, alista operativos y
trabaja en las investigaciones, pues sospechan que podrían haber intereses económicos de fondo. “Hemos presentado documentos para que se investigue que es lo que en verdad sucede con la presencia de las señoras trabajadoras sexuales en el centro de la ciudad y porqué hay gente que tanto les defiende (...) entonces algo está pasando también. Hay alguna mafia que está allí actuando”, señaló Proaño.
“Vamos a seguir insistiendo porque es ciudadanía la que nos pide. Ellas tienen derecho a trabajar, es un trabajo lícito, pero tienen que realizarse en los lugares que fueron creados para el efecto o sino esto se convertiría en tierra de nadie.
Ordenanza Los transeúntes coinciden en que debe aplicarse una ordenanza de Uso de Suelo, con lo cual se terminaría este desorden en el casco comercial, por donde diariamente transitan miles de ciudadanos de los cuales muchos son niños que ocupan estas vías para ir principalmente a los centros de estudios. “Ya el asunto se volvió negocio personal de ciertos ciudadanos que son los que las traen, las invitan, las importan, les cobran y salen a la defensa al momento que nosotros vamos hacer nuestros operativos”, por lo que trabajan en reformas a las ordenanzas municipales para erradicar esta problemática, puntualizó el funcionario. (OM7) (I)
Actualidad
Machala, lunes 20 de agosto de 2018
Científicos recrean el rostro de mujer prehistórica Milenios antes de que los mayas erigieran sus imponentes pirámides, una pequeña mujer encontró su fin en el fondo de una oscura caverna. Gracias a técnicas avanzadas de reconstrucción forense, hoy la luz vuelve a bañar su rostro en un mundo nuevo, al que brinda un atisbo del México antiguo.
Se trata de la Mujer de Naharon, cuyo hallazgo fue reportado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en 2001 por el espeleólogo e investigador subacuático Octavio Del Río como parte de un proyecto de investigación arqueológica en cenotes y cuevas del estado de Quintana Roo. La osamenta se encontraba a 368 metros de distancia desde la boca del cenote Naharon y a 22,6 metros de profundidad. Estudios antropológicos realizados por Alejandro Terrazas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señalaron que el esqueleto tenía cerca de 80 % de la estructura original y pertenecía a una mujer de 1,41 metros de altura y entre
20 y 25 años al morir.
Los análisis por espectrometría de masas arrojaron una antigüedad de 13.600 años, lo que clasificó en ese momento a la también llamada Eva de Naharon como el vestigio humano más antiguo de América. En años recientes han sido descubiertos en cuevas inundadas de la misma zona restos óseos de otros ocho individuos, algunos de antigüedad comparable, como los de una joven a la que se dio el nombre de Naia (por las náyades, ninfas acuáticas de la mitología griega). Casi dos décadas después del descubrimiento en Naharon, el INAH se asoció con el diseñador brasileño en 3D Cicero Moraes para devolverle la cara a esta mujer prehistórica utilizando técnicas avanzadas de reconstrucción forense. Moraes ha reconstruido ya los rostros de importantes personajes históricos y religiosos como San Antonio de Padua, así como de numerosos fósiles de ancestros humanos.
El trabajo está en etapas avanzadas y el equipo pretende presentar el rostro de la Mujer de Naharon este mismo año. “Básicamente la técnica consiste en crear, a partir del cráneo real, una representación tridimensional virtual”, dijo Del Río. Explicó que si al cráneo le falta determinada parte en una mitad, ese espacio vacío se completa en la representación con base en la otra mitad, “y así lo van armando hasta que tienen el cráneo completo”. “Y sobre el cráneo, dependiendo de los espesores y de las protuberancias u hoyuelos que tenga, se reconstruyen los músculos de la cara, y sobre el músculo viene la piel, que
tiene distintos grosores en diferentes partes del cráneo”, abundó. La reconstrucción es congruente con los análisis antropológicos y de ADN realizados a otros restos humanos encontrados en el área de Tulum, que apuntan con claridad a un origen asiático de los pobladores ancestrales de América. “Lo que es interesante es que estos humanos escogieron para habitar la zona noreste de la Península de Yucatán, en una franja costera de no más de 12 kilómetros desde el Caribe hacia el interior, y desde la zona al sur de Tulum hacia el norte hasta un poco antes de Playa del Carmen”,
manifestó Del Río. Esa área, abundó, “era un lugar en que había cuevas por todos lados, y ante las inclemencias del tiempo y los grandes depredadores de la época, les proveía de un refugio ideal”. “En esta zona (los sistemas de cuevas) son de fácil acceso, de poca profundidad y muy largos, y eventualmente era el lugar donde podían encontrar agua dulce” de lluvia que se filtrada hasta el interior, agregó. En cuanto a la dieta, el investigador refirió que por estudios hechos en otro cenote se sabe que había plantas que brindaban ciertos frutos, pero que hasta ahora en ninguno de los sitios se han encontrado indicios de que estos antiguos pobladores aprovecharon recursos marinos. “Pero sí había mastodontes, gliptodontes, perezosos; seguro eran parte de la dieta. Hay indicios de estos animales junto a hogueras, a los que pudieron haber cazado en la superficie e introducido a las cuevas para cocinarlos”, expuso.
Respecto al destino de la Eva de Naharon, indicó que la columna vertebral se encontraba articulada, lo que sugiere que murió allí mismo o fue llevada al lugar poco después de su deceso. “Si llegó sola, tal vez buscando agua, en las profundidades de la cueva, acaso hasta allí llegó. Atrapada en la oscuridad, y víctima de inanición, sed y miedo, adoptó una posición fetal y esperó la muerte”, especuló el experto. Otra posibilidad “es que pudo haber sido un depósito funerario”, señaló Del Río, aunque reconoció que no se hallaron en el lugar indicios de ofrendas. “Si esto fuera así sería el primero registrado (de esa antigüedad en la zona). Tuvieron que haber entrado con ella para llevarla hasta ese lugar, depositarla en lo más profundo de la cueva, en una especie de ceremonia mortuoria que le procuraría paz”, acotó. (I)
Machala, lunes 20 de agosto de 2018
En Santa Rosa no subirán pasajes en transporte público Con tres votos a favor y cuatro en contra, el Concejo municipal de Santa Rosa no dio paso a la aprobación en primera instancia de la Ordenanza presentada por el alcalde Clemente Bravo, para que eleven los pasajes de servicio urbano y rural. Ligia Naula, vicealcaldesa de Santa Rosa, dijo que pese a que llegó a Sesión de Concejo este debate “nunca se nos presentó el informe técnico que indique cuántas unidades se encuentran en proceso de modernización, ni de taxis, peor de buses”, señaló. A estos cuestionamientos se sumó la concejala Cecilia Román, quien no admitió que se quiera aprobar una Ordenanza con una proyección del probable aumento de unidades para el año 2020, sin que se conozca el estado actual.
“La zona rural sería la más afectada, pues el incremento va de 0.05 a 0.37 centavos de dólar”, refutó la vicealcaldesa, al tiempo que cuestionó que tampoco les presentaron el informe de “cuántas unidades cumplen con la renovación para el transporte de bus, de taxis convencionales y taxis ejecutivos”. A esto se suma la falta de información con relación a cuantos taxis y buses cumplen con las normas y características técnicas para brindar el servicio transportación en el cantón. Observaciones La concejal rural Glenda Imaicela, pese a que votó a favor de la Ordenanza, solicitó a los transportistas que se mantengan los valores actuales en la ruta El Vado – Limón Playa – La Chilca – Torata, sin embargo esta so-
licitud no formaba parte de la normativa en votación. De su parte, la concejala Paola Grunauer, votó en contra y aseveró que no son 0.05 centavos los que se van subir y mencionó el tarifario que podría incrementarse en 0.39 centavos a Torata; 0.22 centavos a San Jacinto; 0.16 centavos a San Agustín, 0.27 centavos a Miraflores, a La Chilca 0.37 centavos; El Vado 0.12, Limón Playa 0.15 centavos. Además cuestionó que a Bellamaría se cobraba 0.75 centavos y “arbitrariamente” subió a un dólar desde la municipalidad asumió las competencias de tránsito. Dijo que no se puede ser irracional con la gente del sector rural, con personas del campo que deben salir hasta cuatro veces al día y tienen hijos que también salen a estudiar. Ante ello, el alcalde Clemente
Concejales no llegan a consenso en primer debate para alza de pasajes en Santa Rosa.
Bravo, se mantuvo en que “la petición de los transportistas es justa” y por eso la respaldaba, pese a admitir desconocimiento en la elaboración de la consultoría. Cuestionamientos Naula, quien pertenece al movimiento SUR del Burgomaestre, aclaró que no respalda la Ordenanza porque carece de argumento técnico y por ende legal, pues en julio le solicitó a Bravo el informe de Viabilidad Técnico de las Cooperativas de Buses y Taxis del transporte cantonal de Santa Rosa, sin embargo hasta el jueves último que se llamó a sesión concejo, no se
presentó. Los transportistas presentes en la Sesión, mencionaron que la petición es justa, porque las unidades están en buen estado tanto las de servicio urbano, así como las que prestan transportación rural, las mismas que en un 90% están en buenas condiciones. Esto fue desmentido por la vicealcaldesa, quien citó parte del informe de Consultoría, donde dice entre otras cosas, que la flota del transporte de Santa Rosa es “antigua” con buses de hasta 1990, lo cual hace que los transportistas tengan pérdidas porque los gastos de reparación son cos-
tosos. Esta vetustez deriva además en que las unidades “no cumplen” con las características para una buena transportación. Actualmente el pasaje urbano es de 0.25 centavos y en las próximas horas se conocerá cuando se convocará a segundo y definitivo debate. En primera instancia quienes votaron a favor de la moción del Alcalde fueron Glenda Imaicela, Víctor Hugo Pontón y el mentor Clemente Bravo Riofrío. En contra votó Paola Grunauer, Ligia Naula, Cecilia Román y John Ken. (OM7) (I)
Con desfile, El Cambio celebra 68 años de creación
La parroquia ‘El Cambio’, celebra hoy sus 68 años de creación política y lo hacen con desfile cívico militar, desde las 09:00, en la que se espera la participación de diferentes instituciones educativas de Machala. El desfile saldrá desde estadio ‘Alpino Piedra’ y recorrerá las
principales calles de la parroquia, como parte del saludo cívico de los estudiantes y autoridades.
A las 12:00 será la Sesión Solemne con la presencia de las autoridades locales, pobladores del sector e invitados especiales, en donde se espera
que se realicen importantes anuncios para el desarrollo de ‘El Cambio’.
Historia El Cambio, sin dudas representa a el ‘oro verde’ del cantón y la provincia, sus interminables bananeras dan el reconocimiento internacional
Con un colorido desfile cívico militar El Cambio celebra su aniversario LXVIII.
a la capital orense. Esta parroquia tuvo en sus primeros asentamientos allá por el año 1950, viviendas de caña, bijao y paja, los cuales poco a poco a fueron rodeándose de fincas y haciendas dedicadas a la agricultura y ganadería. Sin embargo, un antecedente que forma parte de la historia nacional, es la construcción del ferrocarril en 1898, el mismo que brindaba la ruta de Machala – Pasaje – El Guabo, cruzando un ramal férreo también por El Cambio, lo cual de manera indirecta dio el nombre a la hoy parroquia de Machala, pues era allí donde se daba el cambio del cruce del ramal férreo. De acuerdo a la historia, los primeros pobladores de la denominada ‘El Cambio de El Guabo’, fueron los hermanos Amada y José Armijos, Segundo Serrano, José Araújo, José Jara, Filormo Garzón, entre otros ciudadanos que le apostaron al olor de tierra fértil y se quedaron en lugar que en la actualidad representa un territorio de alta y diversa producción. (OM7) (I)
Adriana Guerrero Ullauri, de 17 años de edad fue electa Reina de El Cambio 2018.
Mundo
Machala, lunes 20 de agosto de 2018
Alemania llama a Turquía Bolsonaro promete sacar a Brasil de la ONU aceptar rescate del FMI Jair Bolsonaro, candidato ultraderechista a la Presidencia de Brasil, aseguró que si gana las elecciones del próximo octubre sacará al país de las Naciones Unidas al considerar al organismo “una reunión de comunistas”. “Si soy presidente, salgo de la ONU. No sirve para nada esa institución”, afirmó Bolsonaro en declaraciones al diario Folha de Sao Paulo tras participar en un ceremonia militar en Resende, un municipio del estado de Río de Janeiro. El Gobierno alemán ha recomendado al Ejecutivo turco aceptar un programa de ayudas del Fondo Monetario Internacional (FMI) para estabilizar la lira turca, publica “Der Spiegel”. Según el semanario, el ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz, mantuvo una conversación telefónica al respecto con su homólogo turco, Berat
Albayrak, el pasado jueves, en la que le animó a reconsiderar el rechazo a un posible rescate. Albayrak, por su parte, se mostró reticente e informó a Scholz de que la próxima semana llevará a cabo una gira por los estados del Golfo para solicitar ayuda económica a gobiernos afines, al tiempo
que expresó su esperanza de que también Rusia se muestre dispuesta ofrecer apoyo a Turquía. En tanto, el FMI aboga por una subida drástica de los tipos de interés en Turquía, urgentemente necesaria para poner fin a la fuga de capitales y estabilizar la lira turca, y además por un recorte del gasto público. (I)
Afganistán anuncia alto el fuego
El presidente de Afganistán, Ashraf Gani, anunció un alto el fuego de tres meses con los talibanes a partir de mañana, lunes, a condición de que los insurgentes hagan lo mismo, en la que sería la segunda tregua en 17 años de conflicto. “Anunciamos un alto el fuego que tendrá efecto desde mañana, lunes, el Día de Arafa (segundo día de peregrinación a La Meca), hasta el día del nacimiento del profeta, siempre y cuando los talibanes hagan lo mismo”, dijo el mandatario en un discurso conmemorativo del 99 aniversario
de la independencia de Afganistán. “Llamamos a la cúpula de los talibanes a que aprueben los deseos de los afganos para una paz duradera y real y les urgimos a que se preparen para unas conversaciones de paz de acuerdo con los valores y principios islámicos”, pidió Gani. La medida, que se implementaría del 20 de agosto al 20 de noviembre, de aceptarla el grupo insurgente, fue anunciada con motivo de la festividad musulmana del Aíd al Adha o “fiesta del sacrificio”, que se celebrará el miércoles.
El presidente afgano afirmó que la decisión fue tomada para complacer a diferentes sectores de la sociedad, como políticos, mujeres y activistas, que habían pedido un segundo alto el fuego después de que el Gobierno implementase uno unilateral el pasado junio con motivo del final de Ramadán. Aquella medida coincidió durante tres días con una similar de los talibanes y dio lugar a imágenes nunca vistas desde la invasión estadounidense en 2001, con insurgentes y miembros de las fuerzas de seguridad abrazándose y rezando juntos. (I)
El excapitán del Ejército y candidato por el Partido Social Liberal (PSL) dijo al citado medio que la ONU es un “local de reunión de comunistas” y de gente que no
tiene el menor compromiso con Sudamérica”.
Inácio Lula da Silva, preso por corrupción.
Los comentarios de Bolsonaro surgieron a partir de cuestionarle sobre la decisión del Comité de Derechos Humanos de la ONU, que pidió amplias garantías para la candidatura presidencial del exmandatario Luiz
En su cuenta oficial de Twitter, Bolsonaro reforzó su postura y escribió que “ya habría sacado a Brasil” de la ONU, “no solo por posicionarse contra Israel, sino por siempre estar al lado de todo lo que no sirve”. (I)
Colombia: anuncian plan económico basado en emprendimientos
El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que en septiembre presentará un plan de reactivación económica con el que se eliminarán trámites y que estará protagonizado por los emprendimientos para crear empresas que generen empleo. “Ese plan de reactivación lo vamos a presentar en el próximo mes” dijo el jefe de Estado en su visita a Toro, municipio del departamento del Valle del Cauca, en donde explicó que se van a “eliminar trámites que muchas veces terminan obstruyendo el desarrollo de estos emprendimientos”. Duque visitó el colegio Nuestra Señora de la Con-
solación, donde se celebró el Festival de Economía Naranja “Sacúdete”, en el que jóvenes emprendedores mostraron sus iniciativas para crear empresas y generar empleo. La economía naranja es
un concepto acuñado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que alude a bienes y servicios que usan la creatividad y el capital intelectual con objeto de crear empleos, riqueza y mayor bienestar. (I)
Actualidad
Machala, lunes 20 de agosto de 2018
Muchos venezolanos se quedaron en Huaquillas -Bajó movimiento hacia Perú
Durante los dos últimos días bajó notablemente la afluencia de venezolanos por este sector de frontera.
(SN). - Ayer domingo, en el control migratorio en las instalaciones del Centro Binacional de Atención de Frontera se redujo la afluencia de ciudadanos venezolanos que transitan al Perú, luego de la aplicación de la normativa por el Gobierno del Ecuador que obliga a ingresar al país con pasaporte. Muchos venezolanos se quedaron en Huaquillas.
Sin embargo las instituciones del Estado entre ellas, Gobernación, Mies, Policía, Municipio, Jefatura Política y Comisaría Nacional continuaban brindando ayuda humanitaria a los pocos extranjeros que se dirigen al otro lado de la frontera para continuar con
su periplo a los países del sur del continente.
que entraron por la frontera norte y otros que se quedaron
Respecto a la afluencia de venezolanos en el recorrido que este medio realizó ayer en las instalaciones del CEFAF, no se observó las largas y tediosas colas que hace ocho días que cubrían los exteriores de las oficinas de Migración, existiendo seis ventanillas para atender solamente a los venezolanos que hoy lucen vacías con poca demanda de público. Personal de Migración informó que ha bajado notablemente la cantidad de venezolanos en los dos últimos días, señalando que los pocos que cruzan la frontera ecuatoriana al Perú serían los rezagados
Las carpas instaladas en el CEBAF sin demanda de visitantes.
Mujeres y niños están entre los inmigrantes que cruzan al Perú.
Continúa las ayudas humanitarias por parte de las instituciones del Estado. .
internados en Ecuador y salen al Perú aprovechando que hasta el 30 de agosto todavía lo pueden hacer con tarjeta andina. Ayer a partir de las 11H00, se realizó una reunión en el CEBAF con la presencia gobernadora, en la que estuvieron presentes las dependencias del Estado para evaluar el trabajo sobre las ayudas humanitarias de acuerdo a sus competencias. En Huaquillas Entre tanto el jefe político
Alfredo Tamayo Moreno, jefe político de Huaquillas.
del cantón Huaquillas, Alfredo Tamayo Moreno, ratificó la reducción de extranjeros durante el sábado y ayer domingo, quedando por solucionar la presencia de miles de venezolanos que se quedaron a vivir en el cantón Huaquillas, quienes están generando desempleo y problemas de inseguridad en este sector de frontera. La autoridad cantonal, agregó, sobre los últimos acontecimientos registrados a raíz de actos delictivos por
parte de dos ciudadanos venezolanos que junto con el Comisario Nacional están realizando operativos de control por las noches en el parque central y otros lugares donde pernoctan los extranjeros. “Los ciudadanos venezolanos no pueden alterar la tranquilidad ciudadana, para lo cual tienen que saber comportarse, caso contrario serán detenidos y deportados a su país de origen”, terminó puntualizando la autoridad cantonal. (I)
Machala, lunes 20 de agosto de 2018
Publicidad
Machala, lunes 20 de agosto de 2018
9768
Periodistas y prensa: “Amigos de los pueblos”
o interno de la mente UU están amenazados por el jueg La prensa y periodistas de EE. en desde su campaña electoral focalizó revanchismo qui del presidente, Donald Trump, adjetivándole como medio que difunde noticias falsas y oposición al poder de la prensa pueblo norteamericano. La prensa libre gringa está y afirmar que son enemigos del nciones de acallarla como hizo en su momento el en alerta por las pretendidas inte s: Daniel Ortega, de Nicaragua, los Kirchner, en Ardo desaparecerla por chavismo venezolano y sus acólito asumir poses dictatoriales querien gentina, Morales en Bolivia al iento del escrutinio público diciendo la verdad, por ser sentirse incómodos al cumplim la factura al amigos de los pueblos. res de periódicos quieren pasarle er hacer una tena cen y vas visi tele s, iale rad ría pretend Estaciones io que está causando…..Parece presidente Trump por el perjuic ador en el gobierno socialista s. XXI del expresidente, réplica de lo que aconteció en Ecu ción para la prensa nacional por cuanto la estigmatizó Rafael Correa >>de triste recorda males de su gobierno represivo<< por el hecho de como “corrupta” y culpaba de losy transparente, a tal punto que, prefirió confrontación exigirle información verdadera de delitos contra su pueblo. a esquiva para consolidar la tram os ejemplos de esos gobiernos enemigos de la libertad El gobierno gringo siguiendo malcomunicación, acallar al periodismo ético e investigade expresión. Querrá controlar la a satisfacer a la clase política irrespetando el Estado par e de un gobierno tivo y su ejercicio profesional proceso - lo mínimo que se exig ido deb y ón resi exp e libr la o, amente del ejemplo de derech no debe distanciarse tan abrupt liberal- más aun de EE.UU queRuso, Vladimir Putin, que respeta el rol de la prensa tangible como el del presidente libre.
FOTO DEL DÍA
s
Por: Abg. Luis Gaibor Gallardo
PESCADORES PORTEÑOS EN EMERGENCIA Los pescadores artesanales de Puerto Bolívar, se han visto en la obligación de dejar su lugar natural de trabajo que es el mar, y volcarse a las calles a reclamar justamente, garantías para el desempeño de su labor. Cansados de promesas y acuerdos incumplidos, los cuales han servido para la foto de la autoridad de turno pero en nada a la comunidad pesquera porteña. Sus reclamos son auténticamente justos: Seguridad para detener los asaltos en altamar, los cuales en muchas de las veces han terminado con la vida de los pescadores; cumplimiento de la ley que detenga la pesca indiscriminada de bolicheros dentro de las 8 millas náuticas; y la tala de manglar, que tienen a los pescadores artesanales y sus familias sumidos en una dura situación económica. Las causas de esta problemática son principalmente 3: la falta de autoridad por parte de los funcionarios que tienen como obligación directa y principal hacer cumplir la ley, pues aunque la letra de la norma no acompañe, siempre se debe velar por la aplicación de la justicia, puesto que, con legislación o sin ella, la autoridad debe guiarse por principios socialmente justos como: precautelar la vida de los pescadores
y asegurar su área de faena pesquera, evitando con decisión y carácter la entrada de los bolicheros a las 8 millas, la carencia de autoridad es notoria; la falta de una legislación pesquera actualizada; finalmente, el problema del sector pesquero se viene gestando en los diez años del gobierno de la década fracasada, hoy vivimos las consecuencias de la marginación a la que fue sometida este sector y la provincia de El Oro por parte del correísmo y de las autoridades provinciales de este entonces que siendo parte de ese gobierno, fueron incapaces de alzar su voz de protesta, ellos también son cómplices de esta injusticia. La declaratoria de emergencia del sector pesquero artesanal de Puerto Bolívar es urgente. El problema es grave y ha superado evidentemente a las autoridades y funcionarios locales que tienen directamente la responsabilidad y obligatoriedad de brindar seguridad y velar por la ejecución de la ley en favor de este grupo de PEA, ya que los burócratas en mención solamente han demostrado no estar preparados ante la estatura de la problemática. La declaratoria de emergencia debe venir acompañada con la evaluación de los servidores públicos que con su inacción permitieron llegar a estas lamentables circunstancias.
El presidente, Donald Trump, focalizada a la prensa norteamericana como “enemiga del pueblo” como queriendo seguir ejemplos de gobernantes de siglo XXI, adversarios de la libertad de expresión.
to, es un sinsentido: no existe procedimiento Por: Wilson Solórzano quirúrgico seguro, toda wilsonsolorzaco@gmail.com intervención representa Twitter: @docwillyboy un riesgo para la vida del paciente. Indigna además que, se pretenda que estos asesinatos se El mismo grupo realicen con dinero de II PARTE opositor a la vida, exige los contribuyentes. también que se les perGenéticamente, nos la interacción genética mita abortar de “manera El fruto de nuestro esexplican; el inicio de entre la carga de genes segura y gratuita”. Exi- fuerzo honesto no puede la vida arranca desde proporcionado por el gencia que por supues- terminar en la mano de LA COLUMNA DE BARBOCLES
¡Ganó la familia!
hombre y la mujer. No hay vueltas que dar, un aborto es un asesinato. Es el asesinato de un ser humano que se encuentra en la etapa inicial de desarrollo.
genocidas. ¿La propuesta? Agilicemos los procesos de adopción, realicemos campañas de educación sexual de primer orden, dispensemos métodos anticonceptivos de manera masiva y gratuita, mejoremos la atención médica que reciben las embarazadas, establez-
camos especialísimos programas de ayuda para embarazadas que no desean ser madres, en fin… Son tantas las opciones que tenemos antes de siquiera comenzar a contemplar la posibilidad del aborto que; resulta como mínimo sospechoso la vehemencia con la que la izquierda radical empuja esta agenda asesina sobre la
Opinión
Machala, lunes 20 de agosto de 2018
Walter Spurrier Baquerizo
El daño está hecho La Contraloría glosó al expresidente Correa y exfuncionarios por el uso indebido de Cetes: Certificados de Tesorería. Detrás hay un manejo irresponsable de este título valor, que atenta contra el sistema financiero. Dinero que los ciudadanos depositamos en la banca, y esta por ley, en el Banco Central, lo tomó el Gobierno sin intención de devolverlo, y entregando Cetes. En México existen Cetes desde los setenta. La tesorería mexicana los utiliza para atender necesidades de caja, y no de financiamiento. Por eso su plazo máximo es un año. La tesorería los emite mediante subasta en la época del año cuando tiene gastos superiores a los ingresos. No rinden interés, por lo que se venden con descuento, al mejor postor. Los recompra también mediante subasta, o paga al vencimiento sin renovarlos, cuando los ingresos son abundantes.
Central la propiedad de la banca pública y dio como pagado USD 2.137 millones en Cetes. Nunca tuvo intención de retirar los Cetes y devolver la plata. El Banco Central no tiene fondos propios. Esa monumental cifra corresponde a depósitos del Gobierno central, gobiernos locales, empresas públicas, y de manera muy importante de bancos públicos y privados. Por ley, los bancos tienen que mantener parte de sus depósitos en el Central. Pero esos depósitos no pertenecen a los accionistas de los bancos. Es plata que los hogares y empresas depositamos en ellos. El gobierno Correa se gastó parte de nuestro dinero y se fue sin devolverlo. El Central se queda con unos papeles que no tienen mercado y la propiedad de bancos estatales que salvo el Banco del Pacífico, no son vendibles a terceros.
En Ecuador, desde 2008, el Banco Central pasa a ser controlado por Finanzas. Deja de ser una institución que vela por la estabilidad monetaria, y pasa a ser un instrumento de financiamiento del Gobierno central.
La mayor parte de los depósitos que la banca privada recibe del público, la presta. Pero tiene que mantener algo en efectivo, para cuando los retiros superen a los nuevos depósitos. Ese efectivo lo tienen en sus bóvedas, el Central, bancos del exterior, o bonos del Tesoro de EE.UU., que se pueden vender con un clic en la computadora. Si ya no cuentan con lo que tienen en el Central, deben guardar más en el exterior, y prestar menos: el gobierno Correa causó que haya menos crédito, y más caro, para los clientes de los bancos.
En agosto de 2015, debido a la caída del precio del petróleo, el gobierno Correa empezó a colocar Cetes al Banco Central: USD 509 millones. Para cuando terminaba el Gobierno, mayo 2017, llegó a USD 5.872 millones. Para bajar tan exagerado monto, le entregó al
El gobierno Moreno suspendió la colocación de Cetes al Central, y la flamante Ley de Fomento prohíbe la práctica. Pero no vemos que haya la disponibilidad financiera para que el Fisco comience a retirar los Cetes colocados al Central. El daño está hecho. (O)
Paralelamente, el Banco de México (banco central) que tiene que velar por la liquidez, participa en las subastas comprando Cetes cuando quiere más liquidez, y los vende cuando quiere frenar la inflación.
11
“Mundos de agua”: Calculan cuántos exoplanetas pueden ser más húmedos que la Tierra Alrededor del 35 % de los exoplanetas con tamaños mayores a la Tierra detectados hasta el momento son probablemente ricos en agua. A esta conclusión ha llegado un grupo de científicos de la Universidad de Harvard por medio de un modelo estadístico conocido como el método de Montecarlo. Se trata de “mundos de agua”, describe un informe presentado el viernes 17 de agosto por el astrofísico Li Zeng en una conferencia celebrada en Boston (Estados Unidos). Este porcentaje corresponde a un total de 4.000 candidatos a exoplanetas registrados y cuyos radios midió la misión Kepler de la NASA. “Probablemente, estos mundos de agua se formaron de manera similar a los núcleos gigantes de planetas como Júpiter, Saturno, Urano o Neptuno que encontramos en nuestro propio Sistema Solar”, explica un comunicado de la conferencia. Según el estudio, en los exoplanetas que tienen entre dos y cuatro veces el tamaño de la Tierra, el agua puede ser el “compo-
nente principal” en su composición, algo que tendrá implicaciones para la búsqueda de vida en nuestra galaxia. Lo que abunda en esos exoplanetas “es agua, pero no como la encontramos comúnmente en la Tierra”, precisó Li. Su temperatura superficial varía entre los 200 y 500 grados Celsius, estimó el equipo de Harvard. Sus superficies podrían estar “envueltas en una atmósfera dominada por el vapor, con una capa de agua líquida debajo”. A mayores profundidades, se estima que el agua se transforma en hielo bajo altas presiones antes de llegar al núcleo rocoso sólido del planeta.
El telescopio espacial Hubble capta el “fuego y la furia” del nacimiento de las estrellas Los astrónomos de la NASA han capturado una de las vistas panorámicas más grandes de la formación de estrellas en el universo, ha anunciado esta semana la agencia espacial estadounidense en su página web. La imagen ha sido captada mediante la visión ultravioleta del telescopio espacial Hubble. Esta vista panorámica, que representa “el fuego y la furia del nacimiento
estelar en el universo distante”, contiene aproximadamente 15.000 galaxias, de las cuales unas 12.000 son estrellas en formación. Según la agencia espacial, la visión ultravioleta del Hubble abre una nueva ventana al universo en evolución, rastreando el nacimiento de estrellas ocurridos en los últimos 11.000 millones de años. “La luz ultravioleta ha sido la pieza que faltaba en el rompecabezas cósmico”, subraya el publicación. Es así que, combinando los rayos infrarrojos y datos de luz visible del Hubble con los de otros telescopios espaciales y terrestres, los astrónomos han logrado reunir uno de los retratos más completos hasta la fecha sobre la historia evolutiva del universo.
Descifran el genoma del trigo tras 13 años de esfuerzos El trigo, el cereal más extendido del mundo, ha sido también uno de los más difíciles de mejorar debido a la “diabólica complejidad” de su genoma. En 2005 empezó a abordarse este desafío con la creación del Consorcio Internacional de Secuenciación del Genoma del Trigo, en el que colaboran investigadores de 20 países. “Conseguir un trigo menos problemático es mi sueño personal”, confesó el codirector del Consorcio, Rudi Appels, especialista en genética molecular de la Universidad de Murdoch, Australia. La mayor parte de la tarea está cumplida, según los datos del informe publicado en la revista Science, que indica que se ha descifrado el 94% de la secuencia de ADN de la planta. Los miembros del consorcio opinan que, tras los progresos logrados, seguir descifrando el genoma será “como andar con Google Map”. “Lo que antes nos llevaba años ahora nos
lleva solo una noche”, dijo Jorge Dubcovsky, profesor de la Universidad de California, citado por Science. Se espera que los éxitos de los científicos contribuyan significativamente a aumentar las cosechas de trigo y a reducir el número de reacciones alérgicas al cereal. El desciframiento del genoma del trigo ha sido un proceso “dolorosamente lento” que ha durado 13 años y sus resultados eran largamente esperados tanto por los científicos como por los agricultores.
Machala, lunes 20 de agosto de 2018
Acontecer estudiantil… HOY
Nueva jornada por el torneo colegial * Fútbol masculino y femenino
De acuerdo al calendario establecido por la Federación Deportiva Estudiantil de El Oro-FDEO-, hoy lunes se llevará a cabo una nueva jornada por el campeonato intercolegial de fútbol (masculino y femenino) a cumplirse en las canchas de la ex granja del colegio 9 de octubre, en medio de la expectativa de maestros, estudiantes y padres de familia, se dio a conocer a OPINIÓN. Novedades Otra nueva jornada se cumplirá el miércoles 22. Además se viene jugando el certamen de básket. El Deporte estudiantil en pleno movimiento.(OE3) (I)
La jornada Lunes 20 (HOY) Cancha 1 07h45 : Héroes de Paquisha vs UE. Simón Bolívar (junior) 09h10 : KFC. vs Mario Minuche (inferior) 10h30 : Simón Bolívar vs Mario Minuche (superior) 11h40 : Héroes de Jambelí vs B. Pasaje (superior) 13h00 : Velasco Ibarra vs Santa María (intermedia) Cancha 2 07h45 : KFC. vs Eloy Alfaro (junior) 09h10 : Simón Bolívar vs UNEIN (inferior) 10h30 : Atahualpa vs 7 de Mayo (intermedia) 11h40 : Milenium Eloy Alfaro vs Carmen Mora (intermedia) 13h00 : Garcia Moreno vs Progreso (intermedia) Cancha 3 07h45 : Víctor Naranjo vs Simón Bolívar (junior) 09h10 : Víctor Naranjo vs El Oro (intermedia) 10h30 : Héroes de Paquisha vs Hno. Miguel (inferior) 11h40 : Manuel Gonzalez vs Luis A. Ugarte (junior) 12h50 : Atahualpa vs Juan Montalvo (superior)
HOY se juega nueva fecha por el intercolegial de fútbol. Se cumplió reecuentro de exvelasquinos. Para la cobertura informativa llamar al teléfono: 2982732.
UE. “Velasco Ibarra”
Reencuentro de velasquinos llamó atención de ciudadanía En días pasados se llevó a cabo un programa especial en el cantón El Guabo y que tuvo que ver con el reencuentro de la familia velasquina, con la presencia de maestros y ex estudiantes de las diferentes promociones, lo que llamó la atención de los guabeños. Presencia Encabezaron el desfile por las principales calles de la ciudad el Lcdo. Dagoberto Viveros, rector de la entidad; Magdalena León, presidenta del comité central de PP.FF., Dr. Guillermo Serrano, alcalde del cantón, etc, e invitados. Promociones Se hicieron presentes delegaciones de las diferentes promociones de velasquinos y que pasaron por las aulas del plantel, lo que trajo una serie de recuerdos y anécdotas a los presentes. Primera promoción De la primera promoción asistieron, entre
otros: Rubén Verdy, Douglas Alaña, Marcos Guerra, Angela Orellana, Lilian Ortiz,Marlene Ortíz, Angela Armijos, Gabriel Capa. Planta docente Estuvieron en primera fila: Maryuri Vásquez, Dianita Quezada, Susana Jumbo, Jackeline Berzosa, Fátima Garzón. Novedades El programa fue organizado por Magdalena León, conjuntamente con los integrantes del comité de padres de familia, exvelasquinos, docentes y autoridades. Se trató del reencuentro de los exvelasquinos. La concentración fue a la altura de la UE. “Velasco Ibarra”. La marcha finalizó en la cancha múltiple de la Cdla. 3 de Julio. Como parte del acto se entonó las sagradas notas de la canción patria. Hubieron varias participaciones. Se hizo una remembranza del plantel, agradecimiento, tribuna libre, etc. Primera vez Se hizo saber que es la primera vez que se llevan a cabo esta clase de mani-
festaciones que permite fomentar la unidad de quienes se cobijan en la institución que es parte del distrito Chilla- Pasaje- El Guabo. La entidad cuenta con 2800 alumnos desde inicial hasta bachillerato. Inclusive labora con bachillerato internacional. Posee 107 docentes que trabajan en las secciones diurna, vespertina y nocturna en las especializaciones Contabilidad, Secretariado, Quibio, Informática. Se ha convertido en un orgullo para los guabeños. Se incluyó la difusión de un video que llamó la atención de los presentes. No faltó el baile de la confraternidad y refrigerio. Se brindó además un minuto de silencio por aquellos que han partido al viaje sin retorno. Hasta el momento ha brindado a la sociedad 42 promociones de bachilleres. Participó como maestra de ceremonia la hermosa docente Zoilita Roldán. (OE3) (I) ================= =================== ===
9 de Octubre, es uno de los animadores de la competencia. En foto para el recuerdo se distingue a una parte de los integrantes de la primera promoción.
Los comerciantes tienen la oportunidad de vender una serie de productos con la aceptación de los presentes.
Se aprecia en la toma a las autoridades e invitados que participaron en el pregón por las principales calles de la población. ( Foto ver desfile.jpg)
Machala, lunes 20 de agosto de 2018
Por la ciudad….
Inconformidad en los habitantes del barrio “Sauces 1” por falta de obras. Desaprensivos sujetos causan daños en el parque “Juan Montalvo”. Negocios llaman la atención de compradores. Para la cobertura informativa llamar al teléfono: 2982732
Barrio “Sauces 1”
Moradores reclaman la atención de autoridades
* Se organizan para designar Consejo Barrial. Una serie de quejas e inconformidad se ventilan en el barrio “Sauces 1” al norte de la urbe ante el pronunciado olvido de las autoridades municipales, sin que hasta el momento los ofrecimientos se hagan
realidad. Olvidado Se indicó que es uno de los sectores más olvidados de la ciudad y que las familias padecen de una serie de necesidades.” Solo se han
dado ofrecimientos por parte del alcalde, nada más”, se escuchó. Llamado Se hizo un nuevo llamado para que se atiendan los problemas existentes, en lo que
atañe al mal estado de las calles y de la canchita deportiva; deficiencias en el servicio de alcantarillado, agua y basura, construcción de la casa comunal, entubamiento de las aguas servidas del canal “El Ma-
cho”, inseguridad, etc. Indignación Se hizo saber que la barriada es una de las más antiguas del norte de Machala. Tiene aproximadamente 35 años de existencia e igual tiempo de olvido. No se han cumplido con las más caras aspiraciones de sus habitantes, se recalcó. Gestiones Se sabe que los entusiastas moradores Abg. José Mera y Lcdo. Carlos Cajas vienen haciendo las gestiones del caso ante el municipio de Machala para que se realice un nuevo censo, como paso previo a la conformación de la directiva del nuevo Consejo Barrial, el mismo que debe ser elegido en forma democrática y no a dedo tal como se lo viene haciendo en varios sectores de la capital orense, se denunció.
No se han materializado las más caras aspiraciones de la población. Por medio hay una serie de necesidades, se dijo.
En el parque “Juan Montalvo”
Desaprensivos sujetos se llevaron “palomita”
* También lente y aretes de las estatuas de bronce En verdad, hay personas que no quieren a la ciudad y adoptan medidas repudiables, tal como aconteció en días pasados en que varios mozalbetes se “alzaron” con una de las palomas, los aretes y los lentes de las
estatuas de bronce que están ubicadas en el parque central “Juan Montalvo”, lo que ha causado indignación en la población. Recuperados Felizmente dicho espacio
Se nota el espacio dejado por una de las palomas de bronce que estaba ubicada en un sector del parque “Juan Montalvo”. También desaparecieron los lentes y aretes de las estatuas, se indicó.
de recreación cuenta con video vigilancia y se ha podido recuperar los objetos que se encuentran en el municipio de Machala. En las imágenes se observa como los desaprensivos sujetos se llevan lo ajeno. El robo se dio en horas de la noche. Se dijo que el material es vendido para ser fundido. Rechazo Existe indignación en los machaleños por esta repudiable acción, esperándose que los autores del hecho reciban la sanción correspondiente por parte de las autoridades. Se comentó que las estatuas son un ornato al parque, el mismo que carece de mayores atractivos las que son observadas con frecuencia por propios y extraños. (I)
Judith Monserrate, coordinadora de la iglesia evangélica.
Unidad La comunidad se mantiene unida y espera en esta ocasión que se lleven a cabo las elecciones en forma clara y transparente. “Hay que
hacer respetar los derechos humanos y ciudadanos consagrados en la ley y en la Constitución Política del Ecuador”, lo dio a saber el Abg. José Mera. Inconformidad La Sra. Judith Monserrate, coordinadora de la iglesia evangélica expresó que existe decepción en las familias ya que los servicios básicos dejan mucho que decir.” No han llegado las obras. Aquí se consume agua de pozo y la hacen pasar como potable. Otros sectores si han sido atendidos”, señaló. Cobertura Para la próxima semana ofreceremos una amplia cobertura del anotado sector en que se conocerán las inquietudes, necesidades y aspiraciones de sus moradores a través de nuestro segmento “ OPINIONCITO en los barrios”. ( OE3) (I)
Con presentación de artistas
Negocios llaman atención de compradores: Machala
serie delente negocios 25 de Junio y Santa Rosa, sede llamaron * Una También y aretes de las estatuas broncela atención de los existentes en diferentes dio a saber a este diario. transeúntes y choferes que puntos de la urbe han optacirculaban por el anotado do por presentar artistas a Aniversario sector de Machala. fin de llamar la atención de Se dijo que dicho negocio los compradores, tal como estuvo de aniversario y para Música y alegría aconteció en una farmacia atraer la atención del público En la jornada imperó la ubicada en el sector de la presentó a varios artistas que buena música y alegría. La gente observó con atención el movimiento de 2 de las integrantes del grupo de baile que se “robaron” la atención de los presentes. “Por lo menos se distrae el pueblo y gratis”, dijo uno de los asistentes y que se quedó asombrado de ver a 2 monumentos de mujer. (OE3) (I) Parte de lo que fue la actuación de los miembros de la agrupación de baile de la ciudad de Guayaquil y que llamaron la atención de los presentes.
14
Machala, lunes 20 de agosto de 2018
Miércoles
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Trate de esforzarse y cambiar su actitud, ya que su exceso de orgullo no le permitirá aceptar las críticas. Hoy le darán un consejo que lo beneficiará para su futuro. TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Siga manteniendo la confianza en usted mismo, esto le permitirá esquivar todas las dificultades sin demasiado esfuerzo. Continúe encarando las cosas de ese modo. GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Transitará una excelente jornada donde deberá realizar tareas en grupo. Sepa que su experiencia e inteligencia se destacarán en su entorno laboral. CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL. Póngase firme ya que su inseguridad conspirará en contra de sus logros. Momento para planificar las metas y tratar de cumplirlas de una manera ordenada.
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Coordine mejor sus actividades para poder llegar a cumplir con todas las obligaciones en tiempo y forma como usted quiere. Con solo organizarse lo logrará. ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Prepárese, ya que se le presentará la oportunidad para hacer cambios extremadamente profundos en su vida personal y social. Evite limitarse por miedo.
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Vea que su falta de concentración y la dispersión de sus energías harán que no pueda concluir con todas las obligaciones. Concéntrese y ponga atención en lo que hace.
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Comprenda que sus anhelos no siempre se cumplirán de inmediato. Modere la ansiedad y recuerde que deberá esforzarse aún más para alcanzar sus metas. CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE..-Sepa que no es momento para hacer cambios en su vida. Tenga una actitud reflexiva y prudente, de lo contario, podría cometer una grave equivocación. ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Solo por este día, lo mejor será que evite los pensamientos negativos que surgen a menudo en su cabeza o se deprimirá demasiado. Hágalos a un costado.
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.:Intente madurar y evite prestar atención a los juicios ajenos, decida por usted mismo. Si sigue retrasando demasiado sus planes, no podrá llevarlos a cabo.
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Comprenda que si sostiene la seguridad en usted mismo, tendrá la clave para solucionar todos los conflictos que se le puedan presentar en esta jornada.
Provincia
Machala, lunes 20 de agosto de 2018
15
Pasaje U. E. “Dr. Manuel A. González” entrega reconocimiento a benefactores (S.C.).- Como una forma de agradecer los años dedicados a la Unidad Educativa Particular “Dr. Manuel A. González”, ha entregado reconocimiento de agradecimiento especial a los distinguidos benefactores de la institución educativa: Sra. Carmita Gallegos de Borja, Ing. Luis Ordóñez Jaramillo y Abg. Jorge Urdín Suriaga, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. La entrega se dio en el transcurso de la sesión solemne a celebrar el establecimiento educativo el quincuagésimo aniversario de fundación Institucional Bodas de Oro, realizado en el auditórium GAD Municipal de Pasaje, el pasado 10 de agosto, fecha de fundación del colegio. La Dra. Marlene García
Burbano, miembro del H. Consejo Ejecutivo, que estuvo a cargo de la entrega de reconocimientos, parte de su intervención, dijo “..la labor altruista de tres figuras notables de nuestra familia gonzalina, principales benefactores que son importantes de nuestra institución y que se hacen presente año a año galardonando a estudiantes que se destacan en diferentes ámbitos como lo de estudiantil y lo deportivo, tengo a bien nombrar: - Sra. Carmita Gallegos de Borja, distinguida dama machaleña que entrega la Presea de Oro “César Cabezas” que se le otorga al mejor estudiante de la Institución en cada período lectivo. La primera presea fue entregada en el año período lectivo 1971-1972.
- Dr. Jorge Antonio Urdín Suriaga, destacado profesional machaleño, benefactor de la Presea de “Abg. Dalton Urdin Montero” que es otorgada al mejor deportista de la unidad educativa con forme den los resultados de los juegos intercolegiales, cuyo estímulo deportivo se lo viene realizando a partir el año 2015. - Ing. Luis Ordóñez Jaramillo, honorable catedrático pasajeño, benefactor de la Presea de Oro “Lonny Ordóñez Aguilar” la misma que es entregada al bachiller más destacado a lo largo de su trayectoria estudiantil. Este incentivo es entregado a partir del período lectivo 20062007”. Además Marlene García, indicó la historia de las preseas: “Cada presea lleva el
Piden reconstruir puente peatonal y vía a Piedra Blanca: Piñas (P.M.R.).-El puente peatonal que existe sobre el río Calera, muy cerca al distribuidor de tráfico que dirige a Portovelo, para trasladarse a sitio Piedra Blanca del cantón Piñas, se está deteriorándose y necesita con urgencia una reparación y el respectivo mantenimiento. Por este lugar a diario y cada momento por ser más cerca, transitan personas a trabajar en labores de minería a los cantones de Zaruma y Portovelo, por lo que requieren de este apoyo, así mismo la carretera está llena de huecos, zanjas y malezas; por lo que debe de mejorársela. Algunos moradores de Piedra Blanca, Guayabal y La Chuva, manifestaron que el puente de hormigón y vía
asfaltada, que tienen planificado construirlo para que sirva al relleno sanitario de la Mancomunidad, por el sector el Chiche; hubiese sido muy bueno que estas obras las hagan por este
lugar, para que presten un mayor beneficio a estas poblaciones de Piñas y a corten distancia a los cantones de Piñas, Atahualpa, Zaruma y Portovelo, que forman parte de este proyecto. (I)
Desde el puente negro a Piedra Blanca la vía está en pésimas condiciones.
Puente sobre el río Calera para trasladarse a Piedra Blanca.
Los benefactores de la Unidad Educativa Particular “Dr. Manuel A. González”: Dr. Jorge Antonio Urdín Suriaga, Sra. Carmita Gallegos de Borja e Ing. Luis Ordóñez Jaramillo. nombre de sus adorados y siempre recordados hijos de nuestros benefactores, como son César, Dalton y Lonny. Con esta oportunidad la familia gonzalina tiene el agrado de retribuir a ustedes la gran labor y agradeciendo la colaboración año a año y
por querer valorar en sí el trabajo de jóvenes”, acotó. Luego, Luis Ordóñez, se dirigió a los presentes y mencionó: “En nombre de mi familia reciban mi gratitud, el cariño por haber permitido perennizar el nombre
de mi hijo con la presea al mejor bachiller del Colegio Manuel González que lo hacemos desde el 2006, lo hacemos con mucho cariño, con mucho amor, porque este colegio me dio la oportunidad de ser el primer bachiller”, subrayó. (I)
Sitio Las Guabas es beneficiado con limpieza de camino: Las Lajas
OMR.- Los habitantes del sitio Las Guabas de la parroquia Libertad del cantón Las Lajas, están complacidos con la gestión que han realizado los miembros de la junta parroquial ante la prefectura, la misma que esta ya atendiendo en la limpieza de caminos para que los agricultores puedan sacar la cosecha de maíz. El sitio antes indicado es muy conocido por la producción maíz, de este lugar salen grandes cantidades hacia los mercados de la provincia; don Ricardo Macías agricultor de la zona nos indicó que del lugar hasta el momento salen más de ciento veinte mil quítales de esta gramínea que son repartidos a todos los lugares, por ello informó su agradecimiento al prefecto del oro por el apoyo al sector productivo de Las Lajas El presidente del GAD La Libertad señor Jimmy Castillo, dijo que esto es gracias a la gestión que se realizó, la misma que duro más de un año, es posible la limpieza y ampliación de la carretera las Guabas, es consiente
que el lugar es muy productivo especialmente en el maíz por ello se les está habilitando para que los com-
pradores o llamados mayoristas puedan entrar con sus camiones y poder pagar el precio gusto. (I)
16
Actualidad
Machala, lunes 20 de agosto de 2018
La vida les debe mucho a las parteras indígenas Ambientar espiritualmente una habitación es indispensable dentro de las comunidades indígenas porque es donde se dará la bienvenida al bebé. Dentro de la cosmovisión indígena el parto es un ritual ancestral. La partera cumple un papel fundamental en este acto, pues es quién, de acuerdo con sus saberes y tradiciones, da la bienvenida al recién nacido. Al iniciar el ritual, la partera se encomienda a seres supremos, según sean sus creencias. Después, se encarga de adecuar el ambiente para recibir al niño, por ejemplo, prende un fogón y varias fogatas para que la habitación se abrigue. Cada partera conserva su tradición de cómo ambientar el cuarto, algunas
las palabras de bienvenida.
hacen un círculo de fuego entorno a la parturienta, otras lo hacen con humo de sahumerio, etc. Según Enrique Cachiguango, conocedor de las tradiciones indígenas, la partera está pendiente de cómo las contracciones —‘pujos’—, van en aumento. Si el parto se demora, saca
un diagnóstico haciendo una limpia con huevo de gallina a la parturienta. Luego coloca el huevo en el fogón, si hay sudor en él antes de reventarse significa que hay frío en el organismo de la madre, pero si el huevo se revienta enseguida es que la mujer está próxima a dar a
luz.
Cachiguango recuerda estas: “Señora de Cotacachi, Imbabura, ven hijo de Dios, aquí vamos a vivir, en esta comunidad, en esta casita, con esta familia, comidos o no comidos, pero aquí vamos a vivir. Siempre estaremos juntos, aquí vas a crecer, vas a ser grande, vas a tener hijos, vas a tener tu pareja, aquí en esta comunidad bajo mama Cotacachi, bajo taita Imbabura, bajo Dios, bajo la Virgen, aquí vas a vivir”.
Si el calor es lo que falla, se utilizan aguas, como de canela o de pepa de chirimoya, para calentar el cuerpo de la embarazada y preparar los músculos para el alumbramiento. Apenas nace el bebé, la partera lo coge en sus manos y le dice
Se cree que si no se da una adecuada bienvenida al recién nacido, él se sentirá rechazado. Según la medicina ancestral tradicional, de acuerdo a cómo venga el niño al mundo será cómo actuará en él mientras viva. Después de las palabras
de bienvenida, se corta el cordón umbilical y se le amarra un hilo de color rojo que simboliza el color de la vida. Después de unos días el pedazo de cordón que quedó en el cuerpo del niño se cae, los padres suelen conservarlo colocándolo en algún lugar donde reciba humo. Para Cachiguango, esta costumbre es un modo de decir “tú naciste aquí”. Después del alumbramiento, la partera atiende a la madre, comprueba la salida de la placenta e inicia un nuevo ritual. Sobre una manta, la partera da golpes a la placenta con ramas de chilca y dice: “No serás ocioso, no serás andariego, vivirás en la casa, atenderás tus roles, servirás a tu comunidad, servirás a tu familia, servirás a tu entorno.
Machala, lunes 20 de agosto de 2018
No te olvides de la tierra donde naciste, ni de la comunidad donde naciste, no te olvides de los que te ayudaron, de los que siempre están contigo”. La placenta envuelta en la manta es enterrada junto al fogón de la familia o en las cercanías bajo un árbol. Según Cachiguango este ritual ayuda a la persona a nunca olvidar de dónde viene y esta es la razón del porqué los pueblos indígenas son muy apegados a sus tierras. Al día siguiente, al recién nacido se le realiza el primer baño ritual. En agua tibia se colocan pétalos de flores de color blanco, rojo y rosa, con hojas de romero y algunos centavos o granos de trigo. La partera baña al bebé en
medio de arrullos, el primer roce del agua con las flores es como una limpia inicial para que no le afecten las ideas e influencias negativas del entorno; las monedas y granos de trigo, que se pueden colocar en las manos del recién nacido durante el baño— son para que siempre haya abundancia en su vida.
El agua que queda se la vierte suavemente, sin hacer ruido, en el piso para que el espíritu del bebé no se asuste. El agua fría —dice Cachiguango— fortalece el sistema inmunológico de las personas, por lo que las comunidades indígenas acostumbran a coger agua en una tina y exponerla al sol durante toda la mañana,
con esa agua bañan al recién nacido. Desde que nace, el bebé es envuelto con franelas y una faja con el propósito de que sienta que está dentro del vientre de la madre. Según Cachiguango, esta costumbre le da seguridad interna al niño para que no se desmaye ante los problemas psicológicos que la vida le da, además, se cree
que la envoltura fortalece los huesos y las articulaciones y corrige las deficiencias del sistema óseo.
ancestral que cura, sobre todo, enfermedades etnoculturales como el mal de viento y el espanto.
“Nosotros, en el campo, no tenemos las comodidades que tienen los centros urbanos, debemos cargar cosas pesadas, tenemos que caminar en terrenos irregulares, tenemos que soportar fríos y calores extremos. Al niño se le prepara para todo esto desde que nace”, dice Cachiguango y agrega que aunque los bebés que son envueltos se tardan en caminar, son mucho más fuertes.
Las mujeres indígenas para hacerse parteras necesitan mínimo 10 años de práctica, muchas empiezan su educación desde muy pequeñas. Es tanta su experiencia que pueden saber el sexo del bebé. Por ejemplo, Carmen Cumba, partera desde hace 34 años, identifica el sexo del bebé tocando el vientre de la madre. Si se deja tocar la cabeza es hombre, si no es así, es mujer.
El trabajo de la partera no concluye ahí, orienta sobre cuál es la dieta que debe seguir la madre, qué plantas debe utilizar para levantarse, y para los niños se convierte en una pediatra
La mujer, de 54 años, explica que durante los controles del embarazo hace ceremonias pequeñas y una grande durante el parto. Su trabajo es evitar cesáreas y ‘arrojos’.
PASAJE: En instituciones educativas
Juraron y recibieron credenciales integrantes consejos estudiantiles (S.C.).- Afines de julio y primera quincena de agosto del presente año, en las instalaciones de las instituciones educativas
fiscales ciudad diantes por sus
y particulares de la de Pasaje, los estuque fueron elegidos compañeros como los
representantes del Consejo Estudiantil del período 20182019, luego de la ceremonia de posesión en forma colectiva
juraron, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Posteriormente, de conformidad con el Art. 72 del
reglamento de Ley Orgánica de Educación Intercultural vigente y habiendo cumplido con los requisitos legales, el
Tribunal Electoral de la unidad educativa le confiere la credencial a los integrantes del nuevo Consejo Estudiantil 2018.
FOTO No. 239 FOTO No. 240 FOTO No. 241 FOTO No. 242 FOTO No. 243 FOTO No. 244 ESCUELA “DR. RODRIGO UGARTE C.”.- Luego de la posesión de la presidenta Consejo estudiantil, Keyra Brithanny Arévalo Sanmartín, los integrantes juraron y recibieron credenciales.
ESCUELA “VICENTE ROCAFUERTE”.- Una vez posesionada la nueva presidente del Consejo Estudiantil, Amy Lucía Minchala Bravo, los estudiantes en forma colectiva juraron y luego recibieron sus credenciales.
ESCUELA “AURELIO PRIETO M.”.- Una vez posesiona el n xxxxxxxxxxxxx uevo presidente electo, Steven Alexander Calero Celi, los integrantes juraron en cumplir su plan de trabajo durante su período 2018-2019.
COLEGIO “DR. JOSÉ OCHOA LEÓN”.- La nueva presidenta del Consejo Estudiantil, María Belén Chica Guerrero, una vez posesionada legalmente, los integrantes del consejo estudiantil juraron y recibieron sus credenciales.
U. E: “DR. MANUEL A. GONZÁLEZ”.- Milena Estefanía Romero Romero, fue proclamada como presidenta del Consejo Estudiantil 2018 y posteriormente realizaron la toma de juramento colectivo y recibieron credenciales los integrantes del consejo estudiantil.
ESCUELA “ALEJANDRO CAMPOVERDE A.”.- Luego de recibir la banda el presidente del Consejo Estudiantil, Edison Jariel Mendieta Mayorga, se dio la promesa colectiva y entrega de credenciales a los miembros del consejo estudiantil.
18
Acontecimientos
Machala, lunes 20 de agosto de 2018
Pasaje
Detenido un falso médico que ejercía como odontólogo
Luis D., fue detenido por presunto delito de ejercicio ilegal de profesión.
Un atrasado trabajo dental puso en evidencia a un individuo que al parecer venía ejerciendo la labor de odontólogo en un centro de salud dental en la ciudad de Pasaje. La aprehensiones se cumplió a eso de las 12:00 del sábado, en las calles Municipalidad entre Eloy Alfaro y Alfonso Prado, lugar donde se ubicaba el laboratorio dental Dem Crown y prestaba servicios como profesional en odontología Luis D. La intervención policial se hizo efectiva luego que una ciudadana solicitará a través del ecu 911, el acompañamiento hasta el mencionado negocio, para que le cumplieran con un trabajo dental que ya había pagado hace un año o para que le devolvieran el dinero. Es así que el servicio de patrullaje, como móvil Ochoa León Uno, por disposición del ecu-911 presto sus servicios a la mujer.
El equipo que utilizaba el presunto falso médico.
Una vez en el lugar, el supuesto médico de inmediato se puso ha realizarle la intervención dental, pero en ese transcurso los agentes observaron que mientras se daba la manipulación de la dentadura se irrespetó los protocolos de seguridad y cuidados con el paciente. Esto motivo a parar el pro-
cedimiento y se le solicitó a Luis D., que presente documentación que lo certifique como médico, pero dijo que en ese momento no los tenía, sin embargo la policía no se convenció y de inmediato paso a revisar a través de la herramienta siipne3w para ver si constaba el ciudadano con un título que lo acredita como odontólogo, pero no se encontró nada. Las investigaciones de la policía permitieron conocer que el falso medico antes trabajaba como guardia de seguridad. Una vez que el fiscal turno tuvo conocimiento del evento, dispuso la inmediata aprehensión por el presunto delito de ejercicio ilegal de profesión. El hombre le fue dado a conocer sus derechos constitucionales amparados en el art. 77 numeral 3 y 4 estipulados en la constitución de la República del Ecuador, luego se lo trasladó en la unidad de policía al hospital civil San Vicente de Paúl para su respectiva valoración médica por parte del galeno de turno para posterior trasladarlo hasta el centro de aislamiento temporal delcantón Pasaje hasta la respectiva audiencia de juzgamiento. Como evidencia la policía decomisó equipo dental, inyec-
Como evidencia se decomiso medicamentos genéricos, utensilios y utensilios con los que se realizaba de forma empírica los trabajos dentales. ción (jeringa metálica) y recipientes de vidrios en el cual indica medicamentos genérico, algodones y recipientes
metálicos aparentemente utilizados para odontología, chaleco o mandil con el logotipo del cetro odontológico. (OZ2)
Logotipo por el cual se identificaba el falso médico.
19
Machala, lunes 20 de agosto de 2018
Se salvaron de morir tras terrible volcamiento cerca al Ecu 911 Carlos Andrés Loachamin Loya de 22 y Jonathan Eduardo Topón Loachamin 20 años de edad permanecen asilados en una casa de salud, tras sufrir heridas producidas en un accidente de tránsito. El hecho ocurrió cerca de las 12:00 de ayer, a la altura del monumento Madero Vargas, adyacente a la central del Ecu 911 de Machala. Según testigos, el vehículo Chevrolet Spark, color azul, de placas PBQ-6503 venia a exceso de velocidad, por
lo que al chocar con el parterre se empieza a dar cinco vueltas de campaña, terminando sobre las jardineras del redondel de la avenida Madero Vargas . Se supo que producto del volcamiento salió uno de los ocupantes disparado por el parabrisas del carro, mientras el otro acompañante que se había colocado el cinturón de seguridad permaneció en el vehículo soportando los golpes de la latería del vehículo. De inmediato los curiosos
se acercaron, y empezaron a llamar al numero emergencia que por suerte estaba a escasos metros del sinestro. Los primeros en llegar fue la policía quien realizó el peritaje respectivo, encontrado en el trayecto que ocurrió el volcamiento una botella de cerveza, vidrios rotos y partes del vehículo. Por otro lado, a decir de la ciudadanía las ambulancias llegaron en destiempo, pero llegaron y trasladaron de inmediato a ambos conducto-
Un vehículo Spark color azul se volcó en la avenida Madero Vargas y terminó sobre el parterre.
res, en una unidad del Cuerpo de Bomberos y del Ministerio de Salud. Luego de unos minutos arribaron familiares de los heridos, ellos habrían manifestado que venían de la Sierra y acudieron el sábado a una fiesta, pero que en horas de la madrugada los jóvenes tomaron rumbo desconocido desde el barrio 27 de Febrero. Al ver que no llegaban, decidieron poner a eso de las 09:00 de ayer, una denuncia por desaparición en la Policía,
Varios curiosos reportaron que el vehículo circulaba a exceso de velocidad y zigzagueando en la autopista
mientras ellos seguían dando vueltas en la ciudad con el fin de dar con su paradero. A través de las redes sociales lograron dar con ellos,
tras revelarse que el carro que ellos denunciaron también como desparecido había sufrido un accidente de tránsito. (OZ2) (I)
Dos personas que viajaban en el vehículo y que resultaron heridas, habían sido reportadas como desaparecidas.
6 detenidos por droga en bus accidentado en Ecuador La fiscalía de Colombia desbarató una red mafiosa señalada de haber enviado el cargamento con más de media tonelada de marihuana que fue detectado en un bus turístico accidentado el martes en Ecuador, dejando 23 muertos.
buses que en apariencia prestaban servicios turísticos.
venezolanos. Otros 22 ocupantes quedaron heridos.
La banda “está relacionada con el cargamento de más de media tonelada de marihuana hallado en el bus” siniestrado en Ecuador, precisó la fiscalía.
En un comunicado difundido este domingo, el organismo anunció la captura este fin de semana de tres hombres y tres mujeres que presuntamente formaban parte de la organización “Los Mercaderes de la Frontera”.
Durante la inspección de los restos del accidente, la policía de Ecuador encontró 584 paquetes envueltos en plástico con “579 kilogramos” de marihuana camuflados en el piso del ómnibus, según informó el pasado viernes.
El accidente dejó al descubierto una nueva modalidad de contrabando de droga que consistía en “mimetizar cargamentos (...) en buses que daban apariencia de servicio turístico”, añadió la fiscalía.
Las detenciones se produjeron durante un operativo en la ciudad de Ibagué (centro), desde donde se organizaba el tráfico de drogas hacia Ecuador y Chile a través de auto-
Ambos países trabajan en la investigación de la tragedia ocurrida a 30 km de Quito, y en la que fallecieron al menos 15 colombianos, además de un número por determinar de
Detrás de este negocio había una “empresa delictiva” que en 2017 ya había usado la ruta Cali-Quito-Chile. “Otros dos buses también habían hecho el mismo recorrido este año, con droga al interior de los automotores”, indicó la autoridad. Los fiscales determinaron que el autobús siniestrado había sido cargado con la marihuana en Cali antes de
seguir hacia Ecuador. Sin embargo, los controles policiales lo obligaron a cambiar de ruta y en el nuevo trayecto sufrió un “percance técnico”. El autobús de matrícula colombiana chocó el martes con otro vehículo en la vía PifoPapallacta, unos 30 kilómetros al este de Quito, antes de estrellarse contra unas viviendas. Familiares han señalado a la prensa que algunas víctimas fueron engañadas con la oferta de un viaje gratuito a Ecuador. El Ministerio colombiano de Transporte aclaró que aunque el ómnibus tenía su certificación “técnico-mecánica al día”, no contaba con autor-
ización para prestar el servicio de turismo internacional. Por su parte, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, denunció “graves errores en
el control de ingreso y tránsito del autobús”, por lo que ordenó la destitución de dos responsables de tránsito y “de toda la cadena de mando que no ejerció el debido control”.
20
Acontecimientos
Machala, lunes 20 de agosto de 2018
El Guabo
Frontera Sur
Detienen a presunto expendedor en La Iberia
Queman una moto taxi en represalia a delincuentes
Víctor O, fue detenido por antinarcóticos al encontrársele en su vivienda varios sobres de cocaína, los cuales estarían listo para el micro expendio según denuncias.
En un operativo antinarcóticos denominado “Piedra Blanca”, ejecutado entre la noche de ayer y madrugada del domingo, se detuvo a una personas involucrada por el presunto delito de expendio de sustancias sujetas a fiscalización.
Guabo. Donde agentes de la Unidad de Antinarcóticos de El Oro mediante información reservada conocieron que en dicho inmueble, había un ciudadano, que supuestamente expendía sustancias sujetas a fiscalización.
Las labores de inteligencia se concretaron tras en un domicilio del barrio 16 de Noviembre, de la parroquia La Iberia, del cantón El
Es así que al proceder en legar y debido forma se allanó la vivienda, encontrando en su interior varios sobres de una sustancia blanquecina,
que tras sometidas a las pruebas de campo dieron positivo para cocaína con un peso de 70 gramos. Rápidamente la policía procedió a la aprehensión del ciudadano identificado como Víctor O., además se decomisó dos celulares y 70 dólares en efectivo. Sospecha la policía que el dinero es presuntamente resultado de la venta del alcaloide. (OZ2) (I)
Le dieron escopolamina para robarle: Arenillas (SN). - En la media noche del sábado último un hombre de aproximadamente unos 35 años de edad, fue encontrado abandonado entre la maleza, a un costado de la vÍa, en un sector de la ciudadela Las Brisas del cantón Arenillas. La presencia del hombre que estaba adormitado con pocos reflejos para orientarse, fue visto por las personas que transitaban en sus vehículos por el sector, siendo auxiliado y trasladado al hospital de Arenillas siendo atendido en la unidad de emergencia. El hombre vestía pantalón celeste con camisa azul, quien fue abandonado en el bordillo de la via que esta siendo regenerada, permaneciendo varias horas en estado inconsciente, y al ver su reacción se presume que le dieron de beber escopolamina con la intención de robarle sus pertenencias. (I) El hombre fue encontrado abandonado en la ciudadela Las Brisas del cantón Arenillas.
Vecinos queman una moto taxi donde se desplazaban seis ladrones.
Los vecinos del asentamiento humano Los Claveles quemaron una moto taxi, donde presuntamente se desplazaban seis delincuentes, en la región Tumbes. El hecho se registró al promediar la 1:00 de la tarde del sábado, cuando los hampones habrían ingresado a
una vivienda para llevarse artefactos electrónicos. Según la Policía, los moradores pretendían quemar a los presuntos malhechores, por lo que habrían escapado en un descuido. Al momento de huir del lugar, dejaron el trimóvil abandonado junto a los artefactos
que habían robado. Siendo el motivo por el cual los pobladores prendieron fuego al vehículo. Asimismo, manifestaron que si en otra oportunidad atrapan a los delincuentes robando por la zona, los atarán de pies y manos para quemarlos. (I)
16 enfermeras embarazadas al mismo tiempo en un hospital de Arizona Aunque todos sabemos que esto no es posible, el curioso caso de 16 enfermeras embarazadas simultáneamente en un mismo hospital de la localidad de Mesa, Arizona (Estados Unidos), ha dado de qué hablar. Las 16 mujeres representan el 10% del personal de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos (ICU, por sus siglas en inglés) En una conferencia de prensa, las mujeres bromeaban este viernes con que debía haber algo en el agua, o que tal vez todas se habían puesto de acuerdo para tomar las vacaciones de navidad. El primer nacimiento del grupo se espera en septiembre y el último en enero. Saltar las recomendaciones quizás también te interese. Fin de las recomendaciones Rochelle Sherman, una de las enfermeras que está a poco más de un mes de dar a luz, dijo: “No creo que nos
diéramos cuenta de cuántos de nosotros estábamos embarazadas hasta que comenzamos un grupo de Facebook. Final de la publicación de Facebook número de Ashley Adkins, RN “Es como si tuviéramos algún tipo de pacto”. Su compañera Jolene Garrow agradeció a los colegas que han intervenido para hacer trabajos que las mujeres embarazadas no pueden hacer, como lidiar con enfermedades contagiosas como la tuberculosis y el herpes zóster,
o realizar algunos tratamientos para pacientes con cáncer. Paige Packard, otra de las enfermeras, dijo: “Sé que algunas de nosotras hicimos tratamientos de fertilidad”. El personal de la unidad celebrará un baby shower colectivo la próxima semana, antes de que comiencen sus 12 semanas de licencia por maternidad. (I)
21
Machala, lunes 20 de agosto de 2018
Capturan a presunto asesino de una enfermera El Mayor de Policía Jonathan Luzuriaga Hidalgo, Jefe (E) de la Subzona de Policía en Morona Santiago, dio detalles sobre el seguimiento y detención del ciudadano J.E., como sospechoso de ser el autor material del asesinato de Doris Mercy León Cózar, de profesión enfermera. El sanguinario hecho se habría suscitado aproximada-
mente a las 02:30 del pasado viernes 17, en el Barrio 27 de Febrero de la ciudad de Macas. El oficial dijo que, de los tres hechos de sangre ocurridos en los últimos meses en esta ciudad, sus autores fueron descubiertos y detenidos en menos de 24 horas, lo que da cuenta de la eficiencia y dedicación con la que tra-
baja la Policía Nacional, al tiempo que agradece por la colaboración ciudadana para el esclarecimiento de estos hechos, y solicita que se siga perdiendo el miedo y trabajando conjuntamente con la Policía al entregar información sobre posibles delitos que se puedan cometer. Al parecer el móvil del crimen fue el robo de un celular. (I)
El ciudadano J.E., fue detenido como principal sospechoso del asesinato de la enfermera.
El Mayor de Policía Jonathan Luzuriaga Hidalgo, Jefe (E) de la Subzona de Policía en Morona Santiago informó sobre el crimen de la ciudadana Doris Mercy León Cózar.
Un adolescente muerto en volqué de camioneta El vuelco de una camioneta, ocurrido a las 04:45 del sábado, en el barrio Nazareno, del cantón Sucúa, provincia de Morona Santiago cobró la vida de un niño de 13 años, y dejó siete heridos.
Una camioneta doble cabina, en la que viajaban ocho personas cayó a un barranco. Uno de ellos falleció.
Según información difundida por Radio Limón, el vehículo accidentado fue una camioneta doble cabina, en la que viajaban ocho personas, desde la comunidad Chunazana del cantón Nabón con destino
a Macas. Los servicios de emergencia trasladaron tres heridos al hospital de Sucúa y cuatro fueron llevados al hospital de Macas. Los peritos del SIAT indagan la causa del percance. (I)
I
Machala, lunes 20 de agosto de 2018
CENTRAL DE RIESGO
EN PASAJE
REHABILITACIÓN-CERTIFICACIÓN SUPERBANCOS QUITO AV. 25 de JUNIO Km 0.5 vía Pasaje Edif PROCON TEL: 099-794-7424 / 2980024 Venta de dos terrenos en Pasaje Ciudadela“La Cabrera” alado de la escuela Alejandro Campoverde, cuenta con 2 mini departamentos y todos los servicios básicos Valor : 40,000 negociables
Cel: 0969679278
Ing. Diana Espinoza Salazar CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO Servicios Profesionales que aseguran su tranquilidad y desarrollo SERVICIOS Y SOLUCIONES: CONTABLES-TRIBUTARIAS-LABORALES Telf. 0967785012 email: cpa.DianaEspinoza@gmail.com Profesionalismo, Etica y Seriedad
Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos Bienes Raíces Empleos Ofertas, etc...
AMARRE DE AMOR
$ 30,oo
Seguro y económico en 8 horas vuelve porque
Si te encuentras desesperado con tu salud, tienes enfermedades raras, problemas con tu negocio, tu vida amorosa ya no es la misma de antes, estás peor que nunca: yo te ayudaré LLAMA YA
TERRENOS EN PASAJE Urbanización
La Laguna Precio de oportunidad
0995389994
ASESORES COMERCIALES
REQUISITOS: SEXO: INDISTINTO DE PREFERENCIA FEMENINO. EDAD: 35 AÑOS EN ADELANTE. HABILIDADES: ORIENTACIÓN COMERCIAL. PERSEVERANTE. OFRECEMOS: CONOCIMIENTO TÉCNICO. SUELDO + BONO + DISCIPLINA. COMISIONES + PREMIOS COMPROMISO. POR CUMPLIMIENTO. HONESTIDAD
ENVIAR HOJA DE VIDA A:
jnieves@parquedelapaz.com
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN Cito a los señores: ZOILA LUZ NAGUA ORELLANA Y CARLOS ALCIDES MOROCHO CUENCA, con la demanda presentada por el BANCO PICHINCHA C.A., el auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales: ACTOR: AB. GABRIELA TAMAYO SANTANA, PROCURADORA JUDICIAL DEL AB. JAIME FLOR RUBIANES, EN CALIDAD DE REPRESENTANTE JURIDICO y LEGAL DEL BANCO PICHINCHA C.A. DEMANDADOS: SRA. ZOILA LUZ NAGUA ORELLANA Y CARLOS ALCIDES MOROCHO CUENCA, NAGUA ORELLANA MARTHA ANGELITA. OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN TRAMITE: EJECUTIVO NO. 07333-2018-01050 JUEZ DE LA CAUSA: DR. ANGEL VALENTIN CEVALLOS CUEVA, JUEZ TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO.AUTO DE ACEPTACION: ... ˝Habiéndose dado cumplimiento a lo dispuesto en autos de sustanciación de fojas 56 y 60, la demanda presentada por la abogada GABRIELA TAMAYO SANTANA, en calidad de Procuradora Judicial de Jaime Manuel Flor Rubianes en calidad de Representante Jurídico y Legal del Banco Pichincha C.A., contra NAGUA ORELLANA ZOILA LUZ, MOROCHO CUENCA CARLOS ALCIDES en calidad de deudores principales: y, NAGUA ORELLANA MARTHA ANGELITA en calidad de garante solidario, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un Pagaré a la Orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.- Por cuanto la accionante bajo juramento, manifiesta la imposibilidad de determinar la individualidad, residencia o domicilio de los demandados NAGUA ORELLANA ZOILA LUZ, MOROCHO CUENCA CARLOS ALCIDES; y, en virtud al juramento rendido (fs. 61), se dispone citarlos por la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Proceso ... ˝, en uno de los diarios de mayor circulación de la localidad. El mismo que debe ser publicado en letra elbática 8.8 y a doble columna. Se advierte a los demandados, la obligación que tienen de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en la ciudad de Machala, caso contrario serán considerados rebeldes. Machala, 27 de Julio del 2018. Ab. Ana De los Reyes Pesantes SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO
VENDO TERRENOS PASAJE Cdla. La Yadira, 200mts. Urb. Las Orquídeas, a 3 cuadras de la Cdla. La Francisca. 568 mt. Venta Directa. Cel. whatssap 0997409270
JUDICIALES EXTRACTO DE CITACIÓN A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA SEÑORA ELVIA MARIA MOROCHO BARRAZUETA y AL PÚBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER CAUSA: No. 07317-2015-00461. TRÁMITE: JUICIO DE INVENTARIO. ACTOR: AIDA HIPATIA LAVAYEN MOROCHO, DUNY OMAR AGILA MOROCHO, ELVIA LILIANA LAVAYEN MOROCHO y MIRELLA ALEXANDRA AGILA MOROCHO. DEMANDADOS: NORIO AQUILES LAVAYEN MOROCHO, JOSE ULFREDO LAVAYEN MOROCHO y ELVIA MARIA MOROCHO BARRAZUETA OBJETO DE LA DEMANDA: A la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en El Cantón El Guabo, comparecen los señores AIDA HIPATIA LAVAYEN MOROCHO, DUNY OMAR AGILA MOROCHO, ELVIA LILIANA LAVAYEN MOROCHO y MIRELLAALEXANDRA AGILA MOROCHO, demandando a los señores NORIO AQUILES LAVAYEN MOROCHO, JOSÉ ULFREDO LAVAYEN MOROCHO y ELVIA MARIA MOROCHO BARRAZUETA, dentro del Juicio de Inventario No. 07317-2015-00461. El señor juez califica de clara, precisa y completa dicha demanda por lo que se la acepta a trámite y habiéndose continuado con el trámite de ley, se ha justificado con inscripción de defunción a fs. 188, el fallecimiento de la señora ELVIA MARIA MOROCHO BARRAZUETA y como los accionantes han manifestado bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad o residencia de otros herederos presuntos y desconocidos de la causante ELVIA MARIA MOROCHO BARRAZUETA, de conformidad con lo que establece el Art. 83 del Código de Procedimiento Civil en concordancia con el Art. 82 ibídem, se dispone notificar a los mismos mediante una sola publicación en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Machala. Advirtiendo a los herederos presuntos y desconocidos del causante la obligación de señalar casilla judicial para sus notificaciones posteriores. En caso de no comparecencia procederá en rebeldía. El Guabo, Jueves 16 de Agosto del 2018. Ab. Deibis Lisday Ponce Mendoza SECRETARIA (Acción de Personal No. 2200-DP07-2018-CA)
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN PASAJE-EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A. Herederos presuntos y desconocidos del señor William Abrahan Abad Vallejo se les hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Pasaje se ha iniciado el presente juicio de Prescripción Adquisitiva de Dominio (Ordinario), Nro. 073342018-00146, que se sigue en su contra, cuyo extracto dice: ACTOR: Eduardo Luis Loja Lucero DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del señor William Abrahan Abad Vallejo TRAMITE: Prescripción Adquisitiva de Dominio (Ordinario) OBJETO: Adquirir el dominio de un terreno ubicado en la Lotizacion Colinas del Sur de la ciudad de Pasaje provincia de El Oro JUEZ PONENTE: Fulton Godoy Palacios PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el actual domicilio de la parte demandada: Herederos presuntos y desconocidos del señor William Abrahan Abad Vallejo, se ordena citar por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en la Ciudad de Machala, Provincia de El Oro, por no existir ninguno en la Ciudad de Pasaje, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte a los demandados la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario serán considerados rebeldes. Pasaje, a 13 de agosto de 2018 Abg. Richard Sanchez Samaniego SECRETARIO
23
Machala, lunes 20 de agosto de 2018
El Guabo
Otro hombre aparece muerto por una bananera
Detienen paso de teléfonos a la CRS de Machala
En el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de esta ciudad se ingresó artículos prohibidos que inmediatamente fueron detectados y decomisados de los reos.
dia, para las pericias e investigaciones correspondientes.
(OZ2) (I)
Personal de turno de flagrancia de la Policía Judicial del Distrito Machala, recibió la mañana de ayer, dos teléfonos celulares con accesorios, por parte de un guía penitenciario.
Un hombre es encontrado muerto sobre una zanja al filo de una bananera en El Guabo.
La alerta de una moto abandonada por una bananera llevó a la policía a dar con el hallazgo de un cadáver de sexo masculino que flotaba en un canal de riego. Los hechos transcurrieron la noche del sábado, luego de que policía que patrullaban por ese sector recibieran una alerta del Ecu911Machala de que se trasladen al sitio Palestina por un posible robo de una motocicleta, marca Dukare, de placas HU-477H. Una vez que se ubicó a la motocicleta, la misma que estaba
abandonada por una bananera del sitio Palestina, de la parroquia La Iberia, del cantón El Guabo, el hijo del propietario del vehículo llegó al lugar, indicando que su padre salió de su casa a las 19:00 a bordo de la motocicleta y que hasta ahora no regresaba, por lo que los agentes realizaron un barrido por la zona. Fue entonces que tras la inspección por los alrededores de donde fue hallada la moto, encontraron en una zanja floteando el cuerpo de Manuel Severino Zumba de 36 años de edad.
Encuentran mujer desaparecida hace 31 años Dos hermanos se reencontraron luego de 31 años en Ecuador gracias al apoyo de la Policía, informó la institución del orden en un comunicado, en el que no precisó las razones de la separación de los familiares. En el escrito indicó que, a través de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased), localizó a María Zoila U. Q., de 46 años en la ciudad costera de Guayaquil, en la provincia del Guayas. Agregó que personal de la Dinased inició las investigaciones tras la denuncia presentada por Segundo U. Q., quien indicó que su hermana salió de su domicilio, ubicado en la provincia andina del Chimborazo, el 15 de febrero de 1986
“y desde ese momento no se supo más de ella”. La Unidad de Investigación de Personas Desaparecidas de la Dinased-Chimborazo aplicó el protocolo correspondiente y mediante técnicas de recolección de información, localizó el entorno familiar donde se encontraba la mujer. Especificó que tras varios días de intensa búsqueda, los agentes ubican el domicilio donde vivía María Zoila, quien contó que permaneció en ese lugar desde hace 30 años. Señaló que quienes vivían ahí la acogieron y se convirtieron en su segunda familia, y anotó “que ha permanecido ahí por su propia voluntad”, según el escrito de la Policía.(I)
Al momento agentes de la Dirección de Muertes Violentas y Desaparecidos investigan las circunstancias en que se pudieron dar los hechos. (OZ2) (I)
Los objetos fueron un teléfono celular, marca Samsung, color negro, IMEI 358516083789498 y uno marca Nokia, color negro con lila, IMEI 359943056063249. También tres chip’s de diferentes operadoras y dos cargadores de teléfono celular. Las evidencias fueron ingresados en el CAIE, con la debida cadena de custo-
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTA ROSA Santa Rosa AVISO DE CITACIÓN A los Herederos presuntos y desconocidos de quien en vida ha sido el señor DOMINGO ARAUJO NUÑEZ, se les hace saber: Que en la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Santa Rosa, se ha presentado a trámite la demanda PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO, de un lote de terreno, ubicado en sitio San José, Jurisdicción del Cantón Santa Rosa, en la Provincia de El Oro, comprendido bajo los siguientes linderos y dimensiones: Por el NORTE: Con la unión o cauce viejo del río Arenillas; por el SUR:- Con una parte del río viejo y con propiedad del señor José Cliomedes Ollague Córdova; por el ESTE: Con el cauce río viejo que separa las propiedades de Luis Pineda y Francisco Romero; y, el OESTE: con el río Arenillas y propiedades de José Cliomedes Ollague Córdova. Dando una extensión total de CUATRO MIL SEICIENTOS SETENTA y SEIS METROS CUADRADOS. Por cuanto la parte actora “Justifica las gestiones realizadas a fin de determinar la imposibilidad de determinar el domicilio del demandado conforme a lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP Expreso, en tal virtud expreso bajo juramento declaro que me es imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia del demandado y de cualquier persona que pudiera tener derecho en el bien inmueble que mantengo en posesión. Por lo que solicito sea citado por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación en esta provincia de El Oro, bajo el tenor de lo que dispone el Art 56 del Código Orgánico General de Procesos. Cítese a los Herederos presuntos y desconocidos de quien en vida ha sido el señor DOMINGO ARAUJO NUÑEZ, mediante tres publicaciones en fechas distintas por medio de uno de los periódicos de mayor publicación en la Provincia de El Oro a fin que comparezcan a juicio y señale casilla judicial para sus notificaciones en esta causa. Lo que deberán hacerlo dentro del término de VEINTE DIAS HABILES, contados a partir de la tercera y última publicación del presente aviso de citación. ACTOR: MANUEL ASTOL PORRAS ARAUJO DEMANDADOS: ARAUJO CHICA JAIME ALBERTO y OTROS JUICIO: ORDINARIO No 07307-2018-00269 CUANTIA: Indeterminada JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Fausto Ortíz Poma. PROVIDENCIA DICTADA: Santa Rosa, 7 de agosto del 2018, las 12h54. Lo que se pone en conocimiento de la demandada para los fines de Ley. Santa Rosa, 13 de agosto del 2018. Dra. Luz Alvarez Ramírez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTA ROSA
Dos teléfonos celulares con su respectiva accesorios fueron decomisados de la cárcel de Machala.
SECRETARA DEL AGUA SE CITA A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3RO LITERAL B) DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DEL RIO CHAGUANA, A TRAVES DE UN CANAL DE DRENAJE (GUABO NARANJO) QUE SE ENCUENTRA UBICADO DENTRO DEL PREDIO DEL COMPARECIENTE EN EL SITIO LA VICTORIA, PARROQUIA BARBONES, EL GUABO, EL PROVINCIA DE EL ORO, EL CAUDAL DE 20.0 L/S, PARA RIEGO SUFOLIAR DE 38.73 HECTÁREAS DE CULTIVOS DE BANANO, SE HACE CONOCER QUE EL SISTEMA DE BOMBEO SE ENCUENTRA EN PROPIEDAD DEL COMPARECIENTE, Y EL APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS QUE VIERTEN DE UN POZO (100 METROS) UBICADO EN PREDIOS DEL SEÑOR ARTURO CARRIÓN GONZA CAUDAL DE 0.50 L/S PARA CONSUMO HUMANO (4 PERSONAS QUE HABITAN Y 14 FLOTANTES) Y EL CAUDAL DE 1.50 L/S PARA PROCESAMIENTO DE FRUTA DE BANANO (UN DIA A LA SEMANA), CON EL ESTABLECIMIENTO DE LA RESPE IERVIDUMBRE POR PREDIOS DEL SEÑOR ARTURO CARRION GONZAGA (EL MISMO QUE HA COMPARECIDO POR ESCRITO AUTORIZANDO EL PASO DE SERVIDUMBRE FORZOSA) E X T R A C T O. ACTOR: Enrique Salomón Carrión Gonzaga OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de aprovechamiento productivo de las aguas del río Chaguana, a través de un canal de drenaje (Guabo Naranjo) que se encuentra ubicado dentro del predio del compareciente en el sitio La Victoria, parroquia Barbones, El Guabo, provincia de El Oro, el caudal de 20.0 l/s, para riego sufoliar de 38.73 hectáreas de cultivos de banano, se hace conocer que el Sistema de bombeo se encuentra en propiedad del compareciente, y el aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo (100 metros) ubicado, en predios del señor Arturo Carrión Gonzaga, el caudal de 0.50 l/s para consumo humano ( 4 personas que habitan y 14 flotantes) y el caudal de 1.50 l/s para procesamiento de fruta de banano (un día a la semana), con el establecimiento de la respectiva servidumbre por predio, señor Arturo Carrión Gonzaga (el mismo que ha comparecido por escrito autorizando el paso de servidumbre forzosa) Exp. Ad. No. DHJ-CACM-2018-1913-A.P. SECRETARIA DEL AGUA. DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES .- CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 19 de julio de 2018, las 10h00. VISTOS: Conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de al ciudadano Machala encargada mediante Memorando Nro. SENAGUA STDHJ.15-2017-0645-M de fecha 26 de Junio del 2018. Acuerdo No. 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N’ 2014-910 de 17 de abril del 2014, Resolución No. 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015.- En lo principal: al expediente el escrito presentado por los señores Enrique Salomón Carrión Gonzaga, así como la siguiente documentación: Copias Simples de ficha registral de predio emitidas por el Registro de la Propiedad del cantón El Guabo, levantamiento planimetrico del predio, perfil de pozo, plano de riego, CD, escrito presentado por el señor Ing. Arturo Boanerges Carrión en que no se opone al paso de servidumbre. Siendo obligatorio el despacho del procedimiento administrativo, la solicitud presentada por los señores Enrique Salomón Carrión Gonzaga para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas del río Chaguana, a través de un canal de drenaje (Guabo Naranjo) que se encuentra ubicado dentro del predio del compareciente en el sitio La Victoria, parroquia Barbones, El Guabo, provincia de El Oro, el caudal de 20.0 l/s, para riego sufoliar de 38.73 hectáreas de cultivos de banano, se hace conocer que el sistema de bombeo se encuentra en propiedad del compareciente, y el aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo (100 metros) ubicado en predios del señor Arturo Carrión Gonzaga, el caudal de 0.50 l/s para consumo humano (4 personas que habitan y 14 flotantes) y el caudal de 1.50 l/s para procesamiento de fruta de banano (un día a la semana), con el establecimiento de la respectiva servidumbre por predios del señor Arturo Carrión Gonzaga (el mismo que ha comparecido por escrito autorizando el paso de servidumbre forzosa) califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de Barbones, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante comisión librada al señor Teniente Político de la parroquia Barbones, librándose despacho en forma 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas, 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico enriquecarrion@hotmail. com, señalado para notificaciones posteriores. 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copias simples de ficha registral de predio emitidas por el Registro de la Propiedad del cantón El Guabo, levantamiento planimetrico del predio, perfil de pozo, plano de riego, CD; escrito presentado por el señor Ing. Arturo Boanerges Carrión en que autoriza el paso de servidumbre. 6.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc la Ing. Rosa Murillo Reyes.- F) Abg. Carol García Tambo. RESPONSABLE TÉCNICO DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA.(e).- Lo Certifico.Lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo de 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. Ing. Rosa Murillo Reyes. Secretaria Ad-hoc.