opinion

Page 1


2

Machala, martes 21 de agosto de 2018

Venezolanos pugnan por seguir Autoridades del Gobierno reciben a comisión de la CIDH su marcha al interior de Ecuador Tras 10 años de ausencia, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos llegó a Ecuador, por invitación del presidente, Lenín Moreno. La delegación está encabeza-

da por Édison Lanza, quien mantuvo una reunión con el canciller, José Valencia; la ministra de Justicia, Rosana Alvarado; el ministro del Interior, Mauro Toscanini y de Telecomunicaciones, Alberto Aguirre.

Según Lanza, el gobierno de Moreno debe buscar el camino para garantizar la libertad de expresión que se vio atacada durante el anterior régimen. La visita se extenderá hasta este viernes 24 de agosto.(I).

Formulan cargos contra presunto peculado en IESS El juez Máximo Ortega ordenó la prohibición de salida del país, la presentación periódica ante la Unidad Especializada de la causa y la prohibición de enajenar bienes contra Bolívar B. y Henry M., quienes son procesados por su supuesta participación en un caso de peculado en una contratación irregular de equipos oftalmológicos en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Ortega acogió el pedido de

la Fiscalía, según informó el Ministerio Público a través de su página web. El perjuicio económico al Estado sería de USD 5’503.370. La Contraloría General del Estado emitió un informe con indicios de responsabilidad penal sobre un examen especial a las etapas precontractual y contractual de una licitación de adquisición, instalación y puesta en funcionamiento de equipos oftalmológicos para las unidades

médicas del IESS. Al “evaluar la adjudicación, no se realizaron los estudios adecuados de las propuestas presentadas ya que no se tomó en cuenta a una oferta más económica que también cumplía con los requisitos presentados por la entidad”, aseguró el fiscal del caso, José Eduardo Maldonado. El delito de peculado es sancionado con pena privativa de libertad de 10 a 13 años.(I)

Miles de venezolanos que abandonaron su país dado el agravamiento de la crisis que vive y que están de tránsito por territorio colombiano parecen dispuestos a correr todo tipo de riesgos -incluso cruzar por puntos lejanos a las zonas de control- con tal de cruzar ahora la frontera hacia Ecuador o más allá. Algunos sopesan quedarse en territorio ecuatoriano ilegalmente y otros seguir su camino hacia Perú o Chile, donde esperan tener un futuro mejor. El sábado entró en vigencia una medida del gobierno de Ecuador de solicitar la presentación obligatoria de pasaportes a todos los venezolanos que intenten ingresar a su territorio. En tanto, el domingo se eliminó la exigencia de pasaporte para niños y adolescentes venezolanos que lleguen con sus padres o tutores que sí porten el documento. Según aclara la Cancillería de Ecuador, para llegar al país hay dos puntos de ingreso (Rumichaca y Sucumbíos). Todos los extranjeros tienen que pasar

obligatoriamente por cualquiera de estos dos puntos para registrar su estadía. La medida tomó por sorpresa a muchos que planeaban establecerse en otros países de la región para sortear la escasez de productos básicos -como alimentos y medicinas-, la pobreza extrema y la criminalidad en Venezuela. Sin embargo, dice que no está dispuesta a regresar a Venezuela: “El que persevera, vence”, asegura. Todavía tiene la esperanza de que las autoridades ecuatorianas le den la oportunidad de ingresar a su país. Apenas un puñado de venezolanos con pasaporte en mano cruzaron el domingo la frontera entre Colombia y Ecuador, un enorme contraste con días previos, cuando unos 3.000 de ellos ingresaban a diario a territorio ecuatoriano. El gobierno peruano anunció el viernes que también solicitará pasaportes a los venezolanos a partir del sábado 25 de agosto. La decisión endurece la política migratoria amigable que Perú mostró a los venezolanos desde 2016, cuando les otorgó facilidades para legalizar su situación. Entre los países de la región, Ecuador se ha convertido en

un importante destino de miles de venezolanos que a diario cruzaban la frontera común. El ministro del Interior Mauro Toscanini, dijo que del millón de venezolanos que han llegado a Ecuador en los últimos cuatro años, unos 250.000 se han quedado en el país y el resto ha seguido su viaje a Perú, Chile y otros destinos. Ante el creciente flujo de inmigrantes de Venezuela, el gobierno del presidente ecuatoriano Lenín Moreno declaró en días pasados en emergencia una provincia limítrofe con Colombia y otras dos con Perú. De acuerdo con las cifras oficiales, la semana pasada alrededor de 4.200 venezolanos cruzaron a diario hacia Ecuador procedentes de Colombia. De acuerdo con cifras de Naciones Unidas, al menos 2 millones de venezolanos han abandonado su país de forma legal en los últimos 10 años. Se desconoce el número de venezolanos que emigraron de manera irregular.(I)


Actualidad

Machala, martes 21 de agosto de 2018

Imparable tránsito de migrantes venezolanos La ola migratoria de los ciudadanos venezolanos tensiona a la región. A cuatro días de la exigencia del pasaporte como requisito para el ingreso al país, el control migratorio de Colombia, en Rumichaca, frontera norte con Ecuador, sigue abarrotado. La mayoría de los inmigrantes extranjeros tiene pasaporte, pues cuando salieron de Venezuela ya conocían de la medida impuesta por el Gobierno nacional, la cual tuvo una modificación: no exigir este requisito a los niños y adolescentes que ingresen acompañados de sus padres y/o tutores, quienes deben portar el pasaporte válido y vigente. Pero también hay quienes usan vías irregulares para atravesar Ecuador, con destino final hacia Perú, donde algunos aseguran tener asegurada una plaza de trabajo. Las autoridades del vecino país adoptaron medidas similares a las nuestras. A partir del 25 de agosto de 2018, so-

licitarán pasaporte a todos los venezolanos, para entrar a su territorio. Una organización de venezolanos solicitó a ese país que permita el ingreso sin pasaporte de niños, embarazadas, personas de la tercera edad y enfermos venezolanos que huyen de la crisis. El presidente del grupo Venezolanos en Perú, Óscar Pérez, afirmó que conseguir un pasaporte en Venezuela se ha convertido en “verdadero lujo”, pues quien lo requiera debe pagar entre 1.000 y 5.000 dólares, aunque el salario promedio mensual no supera los cinco dólares. Asimismo, Perú fijó plazos para regularizar su estatus migratorio: • Hasta el 31 de octubre de 2018, como fecha máxima de ingreso al Perú para que personas de nacionalidad venezolana se acojan al Permiso Temporal de Permanencia (PTP). • Hasta el 31 de diciembre de 2018, como fe-

cha máxima para presentar la solicitud para acogerse al PTP. El PTP es un documento que permite acreditar la situación migratoria regular en ese país de los ciudadanos venezolanos por el plazo de un año, así como desarrollar actividades en el marco de legislación peruana.

el país”, agregó la autoridad. En lo que va de 2018, más de 423 mil ciudadanos venezolanos han salido hacia el sur del continente por el puente internacional de Rumichaca. De ellos, el 61% lo ha hecho utilizando su pasaporte como documento de viaje, mientras que el 39% efectúa el proceso con la Tarjeta Migratoria.

Colombia no comparte la decisión de Ecuador y Perú de solicitar pasaporte. Según el director general de Migración Colombia, Christian Krüger, la decisión afecta a cerca de 1.600 ciudadanos venezolanos que diariamente cruzan la frontera empleando la Tarjeta Migratoria.

La situación en Brasil es más tensa. El flujo de peatones y vehículos en la frontera con

Venezuela se normalizó este 20 de agosto de 2018, aunque los inmigrantes venezolanos en Pacaraima temen ser blanco de nuevos ataques como los del 18 de agosto, cuando residentes quemaron sus pertenencias en las calles. La presencia de tropas de la Fuerza Nacional brasileña es notoria en las inmediaciones del puesto fronterizo, antes incluso de la llegada de los refuerzos prometidos por el presidente Michel Temer,

quien convocó a una nueva reunión ministerial para “buscar soluciones” a esa situación. Reacción internacional Una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) fue el pedido que hizo el secretario general de la entidad, Luis Almagro, para tratar la crisis migratoria que vive Venezuela. En la misiva, pide que se convoque a este encuentro en un plazo de dos semanas.(I)

“Como país hemos venido trabajando para poder tenderle una mano al pueblo venezolano. En el último año, Colombia ha regularizado más de 181 mil ciudadanos venezolanos y, actualmente, está en el proceso de regularizar a cerca de 442 mil más, quienes se encontraban irregulares en

CNE busca nuevo reglamento Audiencia por caso de venezolanos es el viernes para elección del Consejo de Un tribunal de la capital ecuatoriana, Quito, ha convocado para el próximo viernes a una audiencia para tratar sobre las medidas cautelares solicitadas por la Defensoría del Pueblo para intentar frenar la exigencia de pasaportes para el ingreso de ciudadanos venezolanos en el país andino. Una fuente de la Defensoría del Pueblo confirmó que los han convocado a la audiencia para la mañana del vi-

ernes, una semana después de haber presentado la solicitud. La Defensoría del Pueblo y otras organizaciones sociales de Ecuador presentaron el pasado día 17 ante un tribunal de Quito una petición de medidas cautelares para intentar frenar la decisión del Gobierno de Lenín Moreno, que entró en vigor el pasado sábado. Sobre el tiempo que podría tomar la decisión del tribunal, la fuente de la Defensoría indicó que “todo depende del juez”, pues puede emitirla el

mismo día o en las siguientes 72 horas. El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica, la Misión Scalabriniana, la Defensoría Pública de Ecuador también suscribieron la petición de medias cautelares en la Unidad de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, en el Complejo Judicial Norte, de Quito. Esta acción, amparada en la Constitución, busca frenar la decisión de los ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores de exigir el pasaporte como único documento válido para ingresar al territorio nacional para los venezolanos. La Defensoría del Pueblo de Ecuador considera que la medida migratoria anunciada por sorpresa por el Gobierno el pasado jueves atenta contra el derecho a migrar reconocido en la Constitución. El artículo 40 de la Carta Magna dice: “Se reconoce a las personas el derecho a migrar. No se identificará ni se considerará a ningún ser humano como ilegal por su condición migratoria”, señala la Defensoría del Pueblo.(I).

Participación Ciudadano

El Consejo Nacional Electoral transitorio cambió el reglamento aprobado por el anterior CNE, para la postulación al nuevo Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, que se definirá en las urnas el próximo 24 de marzo de 2019. En junio de 2018, los cesados miembros del organismo electoral definieron que para

verificar probidad solo se requerían dos declaraciones juradas tipo certificados de honorabilidad. Pero los vocales transitorios plantean otra forma de demostrar probidad notoria. Además, crean una etapa de denuncia ciudadana previo a la calificación de la candidatura y adicional a la impugnación. Se mantienen prohibiciones

como ser afiliado o adherente a una organización política en los últimos cinco años o haber desempeñado una dignidad de elección popular. Sin embargo, persiste el requisito de poseer título de tercer nivel. Los miembros del Consejo de Participación transitorio no pueden postularse para este proceso, de acuerdo con el mandato de la consulta popular.(I)


Machala, martes 21 de agosto de 2018

Aumentan ventanillas para

atención en CEBAF Huaquillas Un promedio de tres mil venezolanos diarios se registró durante el fin de semana último, en el Centro Binacional de Atención Fronterizo (CEBAF), esto a propósito de la obligatoriedad de contar con Pasaporte para ingresar al Ecuador.

tina.

Las autoridades del ministerio de Relaciones Exteriores, aumentaron a 14 el número de servidores públicos, para que atiendan en la sala de registro a los migrantes que pugnan por salir del Ecuador rumbo a Perú, Chile y Argen-

El domingo se volvió a reunir la Mesa de Movilidad desde las 11h00 hasta las 16h00, durante estas cinco horas evaluaron el trabajo en ejecución y recibieron a los representantes de las Naciones Unidas para la Infancia y del Alto

Kleyner Toledo, coordinador de la Zonal 7 del ministerio de Relaciones Exteriores, dijo que están enfocados en el CEBAF, para agilitar los trámites de los ciudadanos venezolanos.

Kleyner Toledo, coordinador de Relaciones Exteriores informó acciones migratorias.

Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Articulación de acciones Los delegados de Unicef y ACNUR, transmitieron los requerimientos que los migrantes les cuentan o ellos recogen mientras entregan la ayuda humanitaria, los mismos que van enmarcados al respeto de los derechos humanos. “Ellos tanto Unicef como Acnur han sido un soporte muy importante para nosotros, porque están interviniendo con donaciones de agua, ayuda psicológica, kits de aseo personal”, resaltó Toledo. La gobernadora Rosa López, informó que también solicitarán a la Cancillería de Perú, se mejoren las condiciones en el CEBAF Tumbes, para que se agilite también los procesos de registro migratorio del lado peruano, pues mientras en Huaquillas atendían 14 personas, en el vecino país solo lo hacían tres. Entre tanto, Jaime Cedillo, director provincial de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), indicó que como ente administrativo están realizando las coordinaciones para que los buses que vienen desde la provincia del Carchi con personas extranjeras, hagan el recorrido con punto de llega al CEBAF Huaquil-

las. “Con esta medida estamos garantizando que aquellos ciudadanos no sean extorsionados por algunos avivatos o no sean víctima de la inseguridad”, afirmó. Control pasaporte El representante de Cancillería, sostiene que la petición del Pasaporte, no es una medida restrictiva, sino de seguridad, pues muchos de los viajeros no portan documentos y algunos cuentan con cédulas ilegibles o en pésimo estado. En cuanto a la reciente disposición del Gobierno Na-

cional de que el pasaporte no será exigible para los niños y adolescentes que ingresen al Ecuador acompañados con sus padres, quienes deberán portar pasaporte válido y vigente; la Mesa de Movilidad también toma acciones, pues en Venezuela hasta los 9 años de edad, los niños solo cuentan con cédula. Cifras El ingreso de venezolanos en los últimos tres años es considerable, de acuerdo a cifras de Cancillería. En el 2015 arribaron al Ecuador 95 mil

909, de los cuales siete mil 531 se quedaron en nuestro país. En 2016, entraron 102 mil 369, quedándose 23 mil 673 en Ecuador. En 2017, ingresaron 288 mil 005 venezolanos, dejando a Ecuador un saldo migratorio de 61 mil 138. Finalmente, en lo que va de 2018, esto es del 1 de enero al 13 de agosto; llegaron 600 mil 034 venezolanos, saliendo tan solo 491 mil 851 y quedándose en Ecuador 108 mil 183 ciudadanos del país llanero. (OM7)(I)

La demanda por solicitud de Visas no ha aumentado en agosto.

Más de 800 vehículos entrará en proceso de chatarrización en El Oro La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), delegación El Oro, iniciará el proceso de chatarrización de los vehículos como carros, motocicletas y afines, que se encuentran retenidos desde hace tres años. El anuncio lo hizo Danilo Mora, director provincial de la CTE, quien dijo que únicamente están esperando la disposición de la Dirección Ejecutiva, para iniciar con el proceso. En El Oro se encuentran 750 motocicletas y más 150 carros, en los Centros de Retención Vehicular (CRV) de los cantones de Arenillas, Piñas y El Guabo; los mismos que

de no ser reclamados por sus dueños o representante legal, pasarán a chatarrización.

no hacen el retiro respectivo, entran en el proceso.”, explicó Mora.

Proceso Danilo Mora, explicó que harán público el listado de los vehículos que entran a este proceso y para ello colocarán la nómina en las entradas de los juzgados pertinentes de los cantones mencionados, más Machala para mayor difusión.

A nivel nacional son mil 600 vehículos los que entrarán en este programa. Esta acción se ampara en la Disposición General Quinta de la Ley Reformatoria a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial vigente de 2014.

“Pedimos encarecidamente a las personas que tengan vehículos dentro de los patios del CRV, que hayan cumplido ya tres años desde el momento en que fueron ingresados a dichos patios, entra automáticamente a chatarrización y si

Cabe mencionar que los vehículos (motos y carros) que permanecen en los CRV bajo la custodia de la CTE, llegaron allí por haber participado en accidentes de tránsito, por infracción a la Ley de Tránsito o por ser dudosa procedencia. (OM7)(I)

Vehículos que desde el 2015 no han sido reclamados entrarán a chatarrización. (Foto archivo)


Fúnebres

Machala, martes 21 de agosto de 2018

INVITACIÓN A SEPELIO

“Su morada es ahora la de Nuestro Padre Celestial y su vestido, la luz de su amor. Ya no habrá para su alma más llantos ni sobresaltos, porque la dicha estará siempre presente. Jesús le dijo: yo soy la resurrección y la vida, el que ejerce la fe en mí, aunque muera llegara a vivir.” Juan 11:25 Sus padres Jose Valentin Medina Calderon (+), Isabel Priscilia Mendoza Rodriguez (+) Sus hermanos: Georgelina Ramos Mendoza (+), Julia Aguirre Mendoza (+), Ofelía (+), Azucena (+), Germanía Medina Mendoza, José Valentín Medina Guzmán, Jose, Ketty, Letty y Juan Medina Aguirre. Sus hijos Lylyam María, Rosa Aurora y Víctor Raúl Rafael Montealegre Medina Su hija política Sandra Jimenez Castillo Sus nietos Connie Franco Montealegre, Jorge Lecaro Montealegre (+), Mayra Montealegre Machuca y Jazmín Montealegre Jimenez. Sus Nietos Políticos: Freddy Govea Fernandez, Washington Orellana Barriga, Frans Sánchez Cevallos. Sus Bisnietos: Nicole, Jorge y María Rosa Govea Franco, Jorge Luis Lecaro Zambrano, Giuliana, Raul y Francisco Orellana Montealegre, Carlita Zambrano Montealegre, Luisita y Franscesca Sánchez Montealegre. Sus primos, sobrinos, y demás familiares de quien en vida fue

Lcda. Adm.

ROSA AURORA DEL CARMEN MEDINA MENDOZA

Cumplen con el penoso deber de comunicar a sus familiares y amigos su sensible fallecimiento acaecido en la ciudad de Machala el día Lunes 20 de Agosto de 2018, sus restos mortales están siendo velados en la sala #2 del camposanto Parque de la paz (Av.-Edgar Cordova Polo y via el limon). La ceremonia de cuerpo presente se realizara hoy Martes 21 de Agosto de 2018 a las 16h00 en la misma sala y posteriormente su sepelio en el mismo camposanto. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad, sus familiares quedaremos eternamente agradecidos.

PAZ EN SU TUMBA


Machala, martes 21 de agosto de 2018

Asambleísta Falquez exige se paguen regalías mineras para Zaruma y Portovelo El asambleísta Carlos Falquez, pidió al economista Richard Martínez Alvarado Ministro de Economía y al Dr. Henry Troya Figueroa Viceministro de Minas, información sobre el cumplimiento en la entrega de recursos económicos por concepto de regalías mineras a los Municipios de Zaruma y Portovelo, desde el año 2009 hasta la presente fecha, pues extraoficialmente se conoce que no se habría entregado dichos recursos, señala un parte de prensa que envió el asambleista a este Diario ayer. La información señala que el asambleísta Falquez ha manifestado que es un derecho le-

gal y legítimo de las cantones de Zaruma y Portovelo, y sobre todo de sus ciudadanos, acceder puntualmente a los dineros que se generan por el pago de las regalías mineras, ya que dicha obligación económica del Estado Central se encuentra contemplada en la Ley de Minería y en la Constitución de la República, además porque su gente a base de su trabajo y esfuerzo propio, históricamente se han constituido en una fuente importante en la generación de recursos que alimentan el presupuesto nacional del Estado. Explica que la norma es clara con respecto al pago de las regalías por la actividad minera

y, la forma en que se debe distribuir dichos ingresos entre los gobiernos autónomos descentralizados municipales en donde se encuentra asentada esta actividad. Los cantones de Zaruma y Portovelo, son ciudades en donde la minería tiene trascendental importancia y es la primera fuente de trabajo de sus habitantes. Dijo el asambleista que mediante reuniones y conversaciones que “hemos mantenido en pos de las ciudades de Zaruma y Portovelo, sus representantes me han hecho conocer, que estas regalías por la actividad minera no las estarían recibiendo desde el 2009, lo cual sin duda es condenable, ello constituye una muestra

más de la marginación a la cual fue sometida nuestra provincia de El Oro en la fracasada década del Gobierno pasado y también por las autoridades provinciales orenses de ese entonces, quienes a pesar de ser parte del correísmo fueron incapaces de reclamar, más bien con su silencio e inacción son cómplices de esta injusticia, el pueblo sabe quiénes son”. Finalmente el Legislador señaló que con esta acción formalmente emprendida regularicemos la entrega de los recursos a los cantones de Zaruma y Portovelo, además de ser así, haremos justicia, entregando todos los valores que el Estado le adeuda a es-

Asambleísta Carlos Falquez exigió regalías mineras para Zaruma y Portovelo.

tas dos importantes ciudades desde el 2009 hasta hoy, estos recursos deberán ser invertidos en obras básicas como agua potable y alcantarillado, las cuales brindarán progreso y bienestar a su gente. En los próximos días el asam-

bleísta orense planteará una reunión con los alcaldes de Zaruma y Portovelo, a fin de coordinar acciones que permitan el éxito de esta acción., finaliza señalando ls información.(I).

Vacíos en la Ley dificulta controles según Acuacultura Tras cumplirse ocho días desde que los pescadores artesanales iniciaran una medida de hecho que duró cerca de 72 horas y paralizó las actividades en Puerto Bolívar, las autoridades de Acuacultura y Pesca hacen su propio balance. Jorge Zambrano, coordina-

dor Zonal 7 del ministerio de Acuacultura y Pesca (MAP), sostuvo que los controles se han intensificado para ordenar el uso del mar y que muestra de ello, es que el viernes último se pudo decomisar la pesca ilícita que un barco industrial pescó dentro de las 8 millas de uso exclu-

sivo para los pescadores. Mencionó que si bien los vacíos legales es algo que les preocupa, esto no puede limitarlos en mantener los controles aunque parezcan que no dan resultado las infracciones son las mismas. Uno de los problemas que más aqueja a los entes de

control, está relacionado precisamente al irrespeto a las 8 millas por parte de los barcos ‘bolicheros’, quienes pese a que son sancionados con incautación de la pesca y multa, no pasa de eso. Zambrano, aclaró que no están en contra de los industriales, ni se trata de una persecución, solo que buscan hacer respetar lo que la ley dice, por lo que considera que es urgente que se apruebe una Ley de Acuacultura y Pesca, donde se superen todos esos vacíos legales, para sancionar con más dureza y claridad a los infractores. Transparentando al sector Y es que el ministerio de Acuacultura y Pesca, no quiere únicamente multar, sino también regularizar al sector, para ello avanza en la actualización de datos para transparentar al gremio pesquero.

Acuacultura articula trabajo conjunto para garantizar la productividad pesquera.

Para el MAP será importante contar con ese registro, para identificar quienes son los verdaderos pescadores artesanales y que no se filtren personas que no tienen relación

con la pesca pero que fungen de representantes del sector. Según la información previa que tiene el MAP, en El Oro existen más de seis mil embarcaciones, de las cuales tan solo mil 300 estarían totalmente legalizadas y de estas 637 son para la pesca artesanal. “Es muy importante que se haga la nueva Ley de Acuacultura y Pesca, porque hay que ser sinceros y la ley con la que estamos trabajando tiene muchas falencias debido a su antigüedad. En ese sentido en dicha ley no hay prohibición de que una persona tenga una cantidad ‘X’ de embarcaciones. Puede ser que tenga una embarcación o en algunos casos lleguen a 60 embarcaciones”, mencionó. Control Actualmente la coordinación de Acuacultura están coor-

Jorge Zambrano, coordinador del MAP le apuesta al diálogo y respeto.

dinando con la Armada y la Policía Nacional, para avanzar en los controles, mientras que con los pescadores artesanales e industriales, buscan mantener el diálogo hasta llegar a un consenso donde ambos sectores respeten los acuerdos establecidos. (OM7)


Actualidad

Machala, martes 21 de agosto de 2018

Operativos con saldo positivo en El Oro Decomiso de droga, golpe al contrabando, incautación de explosivos, retención de vehículos; entre otras novedades, formaron parte del informe presentado ayer por las autoridades que conforman la Mesa de Seguridad en El Oro. Francisco Aguilar, jefe del distrito policial de Machala, mencionó que se ha reducido en un 30% el cometimiento de delitos en comparación a lo registrado hasta la fecha en 2017, lo cual representa 18 infracciones menos. Asimismo, en trabajo eje-

cutado la semana pasada, se logró el decomiso de cinco armas de fuego, 60 municiones, 10 unidades de explosivos. Dejando además 57 detenidos en flagrancia, 17 vehículos retenidos y 265 motos. Además se recuperó un vehículo y una motocicleta. Se decomisaron 460 gramos de droga (cocaína y marihuana), valoradas en 13 mil 500 dólares y en el mercado internacional 90 mil dólares. Los operativos se extendieron a cantones como Zaruma y Huaquillas. Entre tanto la acción militar

realizó 12 operativos contra la minería ilegal y 28 para el control hidrocarburífero. Con la Unidad Integrada de control Fronterizo se ejecutaron 42 operaciones, que dejó como resultado el decomiso de cinco mil 208 pares de zapatos irregulares, lo cual causaba un perjuicio de 26 mil 540 dólares al Estado. El vehículo fue retenido junto a siete neumáticos que tampoco tenían justificativo. Asimismo, se incautó 11 botellas de whisky y se retiró 600 voladores, 600 reventadores y 14 cohetes pirotécnicos que estaban siendo

Pescadores artesanales inconformes con pesca ilegal e inseguridad Decenas de pescadores artesanales de las provincias de Guayas y Santa Elena marcharon como una medida de rechazo ante las pérdidas por la pesca ilegal y los continuos asaltos que sufren en altamar. Intentaron cerrar la vía, pero la Policía los hizo retroceder; los manifestantes piden al Gobierno que se declare la emergencia en el sector.

tro de las 8 millas asignadas solo para los artesanales. Por ello, este lunes 20 de agosto llegaron con sus redes denunciando que no pescan nada en sus faenas.

Según el grupo de pescadores, las embarcaciones industriales ingresan a pescar den-

Sin embargo, la presidenta de la Federación Nacional de Pescadores Artesanales,

El coordinador zonal de Acuacultura y Pesca, Boris Ayala, les ofreció una nueva reunión, para el martes 21, con otros funcionarios del ministerio.

Gabriela Cruz, manifestó que el tema es crítico, que no pueden esperar más. Por eso, en sus carteles mostraban sus pedidos y descontentos; y aunque se tomaron uno de los carriles no se interrumpió el tránsito en esa zona de Guayas. Mientras que, en otras poblaciones del país como Tenguel y Balao también hubo manifestaciones de los pescadores artesanales. Anunciaron que la próxima semana harán una manifestación rumbo a Guayaquil.(I).

Autoridades presentaron informe de labores de las acciones de semana última.

transportados sin las guías. Advertencia La gobernadora Rosa López, quien presidió la rueda de prensa, advirtió que como parte de los acuerdos binacionales, se eliminarán todos los puentes clandestinos colocados en la zona de frontera

Las autoridades de Tránsito también presentaron su informe, donde ratificaron los controles en las vías y eventos festivos, principalmente porque en agosto se realizan diversas peregrinaciones hacia Loja, Zaruma y en Santa Rosa. (OM7).(I)

Guaranda también entregará a Trump un reconocimiento como al de Kim Jong-un

El Municipio de Guaranda ha informado, mediante un comunicado que entregará al Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, un reconocimiento similar al que en días pasados ha entregado al dictador de Corea del Norte, Kim Jong-un, según destacó la prensa norcoareana. “Debemos contribuir a construir la Paz Mundial, nuestro

reconocimiento a todos aquellos seres humanos que la posibilitan en favor de la humanidad”, ha explicado el alcalde de Guaranda, Ramsés Torres, en un tuit en que adjunta un boletín municipal que niega que Torres haya estado presente en la entrega del reconocimiento al Embajador de Corea del Norte. El boletín aclara que la entrega de la placa fue en recono-

cimiento a los acuerdos nucleares entre Corea del Norte y los Estados Unidos, que consideran como “un hito para la paz mundial”. Y que en el mismo acto se decidió realizar un homenaje similar al Presidente Trump. Agrega que dicha placa se entregará al Embajador de los Estados Unidos “oportunamente, en fecha venidera, cuando reciban la confirmación del respectivo despacho.(I).

Piden reconstrucción de tercer informe en caso Gabela La asambleísta Jeannine Cruz exige la urgente reconstrucción del tercer informe, donde constarían los nombres de los autores materiales e intelectuales del general Jorge Gabela. Cruz forma parte de la comisión legislativa que busca esclarecer el crimen ocurrido en diciembre del 2010.

Autoridades presentaron informe de labores de las acciones de semana última.

para cometer ilícitos. En cuanto al paro de los pescadores, señaló que se mantienen firmes por velar por el cumplimiento de los compromisos asumidos, entre ellos hacer respetar las 8 millas y vigilar la comercialización de la pesca.

Cruz denuncia que el comité especial, creado por el entonces presidente Rafael Correa, no buscó la verdad en el caso Gabela. Con ese criterio coincide la excoordinadora jurídica del ministerio de Jus-

ticia, Jéssica Jaramillo. Ella recalcó a ECUAVISA que en esa comisión especial ni siquiera se siguieron los pasos formales que determina la ley.

sabilidad su custodia. Ella guarda una copia del acta de recepción de ese documento donde estaría toda la verdad de lo ocurrido con el general Gabela.

La desaparición del tercer informe, elaborado por el perito independiente, Roberto Meza, representa un problema porque allí están las conclusiones de un caso que no termina de cerrarse a casi ocho años del crimen.

Gabela fue comandante de la fuerza aérea ecuatoriana y denunció la adquisición de los helicópteros Dhruv indicando que no cumplían con los requerimientos técnicos. Cuatro de los siete helicópteros adquiridos se cayeron y los otros tres ya no se los utiliza. Gabela fue baleado en el vestíbulo de su casa en diciembre del 2010.(I).

El tercer informe estuvo en las manos de Jéssica Jaramillo, pero no era su respon-



Actualidad

Machala, martes 21 de agosto de 2018

La posible reducción del subsidio de combustible preocupa

en el caso del posible alza, se empieza a hablar de la especulación” indica Galarza. “Vi unas fotos trucadas que circulan en redes sociales en dónde se veía que la gasolina súper estaba a $3,06 y la eco a $1, 95 existe una desinformación total y la información falsa continúa circulando”, añade el secretario general del sindicato.

Existe preocupación por parte de usuarios hasta que se descarte el posible alza en los precios. El pronunciamiento sobre un posible incremento en el precio de la gasolina súper genera reacciones. La empresa estatal Petroecuador mediante un ´tweet´ salió a desmentir un supuesto aumento en el precio de combustibles, todo esto ante rumores que habrían circulado en ese sentido en redes sociales, el pa-

sado miércoles 15 de agosto. Ante esta opción lanzada en la palestra pública, el Secretario general del Sindicato de Choferes de El Oro, Marcio Galarza manifiesta que esto alarma a la ciudadanía y que no es tema que sólo compete a los transportistas sino a todos. “Hay gente que empieza a guardar gasolina de repuesto

La expectativa en la ciudadanía crece cada día y aumentan los pronunciamientos por parte de los sectores de la ciudad. El taxista, Mario Robles menciona que de ser el caso en que la medida se aprueba también se debe de pensar en el alza de precios en las carreras. “Tenemos carros que tanquean ya sea con la eco y la súper no podemos perder y estar inestables, nos tocará tomar medidas también a nosotros” concluye el taxista. (PA)(I).

Más de 3600 motos detenidas en los patios de retención vehicular en Machala El 2016 fue el último año en el que se registró el proceso de chatarrización de los vehículos que permanecían en los patios de retención vehicular de la Policía en Machala. Gustavo Calderón Gallegos, Jefe de tránsito del distrito Machala mencionó que actualmente retenidos

se encuentran 50 vehículos y 3617 motos. Los vehículos que ingresaron al proceso de chatarrización en 2016 fueron los que hasta el 2014 no fueron reclamados, entre las cifras se sitúan a 210 vehículos y 3500 motos. El proceso de chatarrización es una solución al problema de hacinamiento que existía en los patios de retención vehicu-

lar. “Siempre que hay estos procesos la misma Dirección Nacional de control de tránsito y transporte terrestre realiza un evento público a nivel nacional y se da un listado, esto con la finalidad de que la gente esté informada que se va a tomar esta medida y no hayan reclamos posteriores”, indicó el Jefe de tránsito. (PA).(I)

Las personas que desean reclamar sus vehículos deben justificar las razones por las que no los han retirado durante tantos años.

En septiembre, iniciarán las evaluaciones a los choferes Las decenas de fallecidos por accidentes de tránsito registrados en los últimos meses en las vías ecuatorianas han vuelto a poner en debate puntos de la Ley de tránsito. Tras los incidentes ocurridos, la ciudadanía exige incrementar sanciones y normativas que sean tajantes en contra de quienes incumplan la Ley de tránsito y por lo tanto, la reducción de la siniestralidad en el país. Tomando en consideración que son 21 proyectos de reforma que se han presentado, Jaime Cedillo, director de la ANT de El Oro menciona que el eje fundamental de estas reformas son prevalecer la seguridad vial e incrementar la capacitación y concienciación por parte de los choferes y de la ciudadanía en general. Uno de los puntos de inicio, es la toma de la evaluación y certificación denominada “Conduzco seguro” que va a acreditar a los conductores intra e interprovinciales. La fecha estimada para el inicio de la evaluación en la provincia de El Oro era la semana pasada, pero las autoridades pidieron una prórroga para que hasta ayer lunes se termine de depurar el listado de quienes van a rendir la prueba. “Existía una desinformación total sobre esta evaluación, había choferes que no se iban a presentar por la falta de información oficial, se realizaron las socializaciones correspondientes y esperamos la presencia de los mismos en el proceso” manifestó Cedillo.

Marcio Galarza, Secretario general del Sindicato de Choferes de El Oro indica la importancia de la educación vial desde las escuelas.

El Director de la ANT de El Oro, Jaime Cedillo mencionó que existe una socialización constante sobre las evaluaciones próximas a iniciar.

A fin de mes se publicará el listado de los conductores que están acreditados para el proceso y a inicios de septiembre se empezará con el cronograma de la toma de pruebas. La evaluación consta de cuatro ejes: normativa legal, mecánica básica y seguridad vial, test conductual y entrevista del entorno laboral.

El Secretario General del Sindicato de choferes de El Oro, Abg. Marcio Galarza manifestó que esta capacitación sobre seguridad vial no sólo debe de ser a los conductores. “El implementar materias desde la escuela, colegios y demás sobre la educación y seguridad en las vías es un punto fundamental y aplaudido por todos” indicó Galarza.

Los choferes deberán sacar un promedio de 70/100 para acreditar. “De no aprobar a la primera fase, ese conductor tendrá que realizar un curso remedial de 20 horas para su actualización profesional y volver a rendir la prueba” indicó el director de la ANT de El Oro. En el transcurso de estos meses, las escuelas de conducción deberán implementar para los futuros choferes la evaluación antes de otorgar la licencia además, reforzar en su pensum las materias de conciencia y seguridad vial. El procedimiento está determinado dentro de la norma y se espera su cumplimiento.

Por su parte, la comisión encargada de las reformas a aprobarse mencionó que en conjunto con el Ministerio de Educación se impartirán como materias de cajón los fundamentos de tránsito y convivencia vial que no sólo beneficie a choferes sino a la ciudadanía en general. En contexto La ley Orgánica de Tránsito, Transporte terrestre y Seguridad vial está en vigencia desde 2011. Hasta diciembre estarían listos todos los cambios tomando en cuenta que son 21 reformas que se han presentado.(PA)(I)

Los choferes de buses intra e interprovinciales serán los evaluados en septiembre.


10

Machala, martes 21 de agosto de 2018

9769

Del trabajo sexual

no han podido mejorar Vigilancia del Cabildo machaleño y cía Poli , icia Just de n cció Dire La J. Montalvo, Pasaje y la z, Guayas, Nueve de Mayo Sucre, la ecología social de las calles Páe señoras trabajadoras omercial donde hay presencia de las asigna la Ley que misma 25 de Junio, circuito urbano-c les que r s personales, pero no en el luga ar la ocupación sexuales que ofrecen sus servicio pag para rsos recu ando no disponer aleg e libr aire al sino , los tíbu pros son los en dichos establecimientos. plido por la I. municios de trabajadoras del sexo sea cum Hasta que los sueños de estos grup struyan un espacio con de salud pública esperando que les y lugares camupalidad de Machala y autoridades les hote s, ería en pensiones, hosped gian refu se s ella as, nari ruti as faen para las vidad informal, de la se prestan para favorecer esta acti flados no autorizados por Salud que ir con las medidas a las autoridades y les exigen interven cual, la ciudadanía presenta rechazo les corresponde. que la ecología y ponerles en el sitio das es cada vez necesarias para poner orden, mejorar orta imp eres ia de grupos de muj enc pres La a? lem prob este r dica ¿Cómo erra de policía y del bienestar eno a las autoridades municipales, terr o and gan va le y e ient crec más lescentes y damas que e exhausta que incluyen niños, ado social. La ciudadanía se mantien nuosos a preguntarles des… a tal punto que no faltan insi nada tienen que ver con estas activida r por esos lugares… sita tran argo, forzosamente tienen que ciones días atrás. los valores que cobran ( ¿?) sin emb rma info on ivar e ellas como las que mot entr as pele y os horn boc iar enc pres bilizando debida cormacheleño revisar la Ordenanza visi Por tales, motivos debe el Cabildo reclama la ciudadanía. respondencia con el orden social que

FOTO DEL DÍA

s

Coreanas y Coreanos del Norte y del Sur comienzan a integrarse luego de 65 años de disputas territoriales ¡digno ejemplo de unión!

AUTOR: ING. ELÍAS CARRILLO

Profesionales con futuro Un profesional de alta empleabilidad (con futuro) es aquel que se adapta ágilmente a los cambios que requieren las organizaciones, incluso tiene la capacidad de ir obteniendo nuevas capacidades que

aún no se demandan, anticipándose a las necesidades que la organización requerirá. Debe ser una persona de mentalidad abierta a la formación y el aprendizaje, poseer vocación

autodidacta haciendo énfasis en el humanismo, con capacidad para aprender de todo y de todos, con disposición para trabajar en equipo, ejecutando acciones que permitan a todas las personas que trabajan en la organización desarrollar nuevas competencias. Somos aficionados por lanzar la culpa de nuestros problemas a los demás, vivimos sin hacer consciencia que la inacción no es una opción, ante esta situación primero debemos comprobar si contamos con habilidades y/o competencias

ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

EL MUNDO SE ACRECIENTA DE VÍCTIMAS “Solidaricémonos al menos con su poética mirada”

En este mundo cruel cada día nos reinventamos nuevos tormentos, la sociedad debe ocupar el lugar de las víctimas y dar respuestas a sus voces. No pueden sentirse abandonados a su suerte, hay que atender a sus necesidades, escucharles siempre, que no se sientan olvidados, sin apoyo, solidarizarse con su martirio, adherirse a su tristeza, hasta el punto de que hallen en nosotros una mirada de consuelo, un abecedario de alivio, ya no solo de las instituciones, sino también el abrazo de sus mismos análogos en el camino. Tenemos que recuperar esas vidas ahogadas, perdidas y sin ganas de levantarse, pues sus traumas suelen ser verdaderamente difíciles de sanación. Sin duda, todos estamos llamados a garantizar el respeto universal de los DD.HH y del estado de derecho como pilar fundamental de la lucha contra cualquier tipo de abuso. Activemos redes de sustento para esas gentes que han sido asoladas por la fuerza del maltrato, por el atropello de los sembradores del terror, o por la violencia de la dominación. Deberíamos aprender de nuestro pasado y debería haber elevación de responsabilidad, tanto de los agentes abusadores o sembradores del terror, como por parte de aquellos que miraron hacia otro lado y permitieron la salvaje acción. El salvajismo nos ha vuelto seres sin escrúpulo alguno, de una frialdad superior a la de las bestias, lo que nos exige a todos, cuando menos un mayor interés colectivo. Tenemos que volver a esas sociedades más armónicas, y convertirnos como ese orgulloso hijo del continente africano, Kofi Annan, recientemente fallecido, en todo un guía del diálogo, en un inventor de la palabra justa para la resolución de problemas, no en vano dirigió la ONU hacia el nuevo milenio con una dignidad y determinación inigualables, tal y como hoy reconocen multitud de dirigentes que trabajaron junto a él, con la persistente ilusión

actualizadas, si nuestra preparación nos permite enfrentar la transformación en la que nos desarrollamos diariamente y hacemos aporte de valor agregado a nuestra empresa. La motivación, disciplina, superación; existentes o no en el perfil de un profesional, marca la diferencia entre dos realidades: la de los profesionales con futuro y la de aquellas personas que esperan que el futuro haga algo por ellas. Actualmente contamos con una ruptura brusca de los perfiles labo-

de caminar hacia un mundo más humano y solidario. He aquí, una de sus célebres citas, que escribió para la UNESCO, el año 2011: “Debemos actuar a un nivel más elevado para prevenir los conflictos violentos antes de que ocurran. Necesitamos desarrollar una cultura de paz. El principio fundamental de esa cultura debe ser la tolerancia. Es decir, la capacidad de apreciar y celebrar las diferencias que conforman la variedad y riqueza de nuestro planeta”. Ciertamente, bajo este lenguaje de la consideración al semejante, descenderían el número de víctimas. Lo grave del momento presente, las inútiles contiendas que nos producimos a diario entre nosotros mismos, muchas veces avalados por una legión de cómplices. No importa la multitud de agraviados, con tal de imponer el miedo y el dolor. Esta no es la atmósfera que nos merecemos. No hay que tener miedo a las diferencias. Estamos llamados a entendernos. Lo fundamental es ponerse en el lugar del otro. Nos hace falta otro espíritu más auténtico que impregne nuestras jornadas en expresiones de servicio, en un ejercicio responsable y generoso de la propia misión humanitaria. Quizás exista una sola tristeza, la de no ser buenos acompañantes, buenos auxiliadores, más vivos y más humanos en definitiva. Indudablemente, no es sencillo transformar este hábitat de habladurías fáciles por otro de honduras del alma. Sea como fuere, no puedo dejar de recordar aquella pregunta que se hacía santo Tomás de Aquino cuando se planteaba cuáles son nuestras acciones más grandes, cuáles son las obras externas que mejor manifiestan nuestro amor a Dios. Sin dudar, él respondió que son las obras de misericordia con el prójimo. En efecto, son esos actos de donación verdadera los que acrecientan en nosotros un sentimiento de humanidad que nos engrandece. Al fin y al cabo, todos somos víctimas de algo o de alguien.

rales; especialmente, los de mayor demanda, se buscan empleados o colaboradores flexibles con tolerancia al cambio, proactivos, formadores de su propia marca personal, capaces de trabajar en más de un proyecto a la vez. Ser un profesional con futuro implica estar convencido que en la incomodidad encontrará el aprendizaje, hacer de la incertidumbre un espacio para la inconformidad, la búsqueda de respuestas, superación personal, el no rendirse ante la adversidad aún sin tener claro

como reinventarnos y cada cuanto tiempo. Un profesional con futuro es aquel que desarrolla el pensamiento crítico, busca explorar nuevas vías de conocimientos orientándose al aprendizaje permanente, constantemente aporta valor a la unidad económica-empresarial para la cual trabaja. Para aquellos profesionales que cumplan con éste perfil, vendrán tiempos de oportunidades, únicamente se requiere ser capaz de aprovecharlas.


Opinión

Machala, martes 21 de agosto de 2018

Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com

PROBLEMA Y CONFLICTO PROBLEMA: La Real Academia de la Lengua Española dice: “Cuestión que se trata de aclarar, proposición o dificultad de solución dudosa. Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin”. Vemos que se trata de aprietos o carencias para solucionar algo, en tanto que podemos decir que los problemas no serían conflictos. El diccionario jurídico de Cabanellas dice: ¿problema social? Conjunto de diferencias, oposiciones, conflictos y choques entre las diferentes clases sociales o sectores de las mismas. De esta cita, podemos rescatar que el problema es una situación sobre la cual, se pueden originar; de forma consecutiva, un conflicto, tipos de diferencias y oposiciones distintas. CONFLICTO: La Real Academia de la Lengua Española nos habla de su Etimología que proviene del vocablo latino conflictos: “chocar, contra, lucha, colisión, turbar, combate, confrontación; y de su definición así: situación de desacuerdo o lucha entre individuos o grupos que pueden llegar a la aniquilación del contrario. Colisión de derechos, pretensiones u oposición de intereses. Vemos que estamos frente a una situación de combate o lucha, que denotan un aspecto negativo, diferente de lo que es el problema. El diccionario jurídico de Cabanellas dice: oposición de intereses en que las partes no ceden. El choque o colisión de derechos o pretensiones. De igual forma se lo define como una confrontación de derechos que se alegan, dando como resultado el hecho de presentar posiciones de las que no se ceden, y originan por tanto una lucha jurídica.

tintamente de forma particular y no general a los seres humanos. Estos patrones de conducta, tutelan la forma en la que las personas se desarrollan dentro de la sociedad. Tales valores pueden ser considerados como: el amor, la justicia, respeto, responsabilidad, honradez, etc. Por ende, en nuestra vida nos vemos obligados a tomar decisiones que exigen de nosotros una priorización de tales valores”. Una lucha, una confrontación, entre lo legal o lo ilegal, no es un problema ni un conflicto; casi siempre se dan estas situaciones, que se agravan cuando la una parte no sabe leer, hay una máxima que dice: “a poder leer se aprende en los primeros grados de la escuela, a saber leer, en veces ni en toda la vida”, un ejemplo hipotético: Si la ley dice: “No podrán sermiembros de la Federación Nacional de Periodista, los periodistas cuyos nombres comiencen con M”; pero en la federación están como Miembros: Manuel, María, Mónica, Mireya y Máximo; quien crea que esos miembros están cesados en sus funciones por esa nueva disposición legal, estaría “más perdido que los Restrepo”, es necesario y urgente que se le dicte un curso intensivo de semántica, redacción y razonamiento ¿Por qué?... porque “No podrán ser”, es futuro, no es aplicable para quienes están en funciones; para que se pueda aplicar a quienes están cumpliendo funciones de miembros de esa Federación, la Ley tendría que decir: no pueden ser.

Siempre lo he dicho y lo sostengo, para entender lo que está escrito, es indispensable, es requisito primordial, saber leer; además, es absurdo suponer, que solamente los AboTenemos una variada y amplia per- gados pueden interpretar las leyes, cepción de lo que es conflicto. hay otra máxima que dice: “para Conflicto de valores. Constituyen ser bruto, no hay que estudiar; y, la esencia misma del individuo, y los títulos no dan inteligencia su formación le pertenece indis-

11

¡Comer pasta es sano! Calculan la cantidad de carbohidratos que debes consumir al día para vivir más El consumo moderado de carbohidratos puede ser saludable y prolongar la vida, según un nuevo estudio de científicos del Brigham and Women’s Hospital (BWH) de la ciudad de Boston (estado de Massachusetts, EE.UU.) publicado el pasado jueves. Las conclusiones del mismo las recoge MedicalXpress. En el estudio participaron 15.428 adultos de entre 45 y 64 años de edad, que consumieron entre 500 y 4200 kilocalorías a diario. Los participantes respondieron sendos cuestionarios al inicio de la investigación y seis años después y en ellos precisaron qué tipo de alimentación siguieron. Los investigadores estimaron la relación entre el consumo de hidratos de carbono y la mortalidad tras considerar la edad, sexo, actividad física y educación, entre otros factores. A lo largo de los 25 años de la investigación 6.283 de los participantes

fallecieron. Los resultados del estudio mostraron que tanto bajo (menos del 40% de calorías obtenidos de carbohidratos) como alto (más del 70%) consumo de glúcidos conduce a una baja esperanza de vida.

Descubren a qué edad alcanzan su máximo atractivo mujeres y hombres

Dos científicos estadounidenses han realizado un estudio sobre una web de citas en línea y han concluido cuáles son las características más deseables en una pareja potencial, poniendo especial atención en la edad. Dos psicólogos estadounidenses sometieron a estudio los mensajes de casi 200.000

usuarios heterosexuales de un “popular servicio gratuito de citas en línea” para determinar cuáles son las características básicas (raza, educación, edad...) que resultan más atractivas para el género contrario. Algunas de las conclusiones más interesantes de su estudio, publicadas esta semana en la revista Science Advances, son las que revelan a qué edad los hombres y las mujeres son más atractivos a ojos del sexo contrario. Los investigadores determinaron que en las mujeres el atractivo alcanza su cúspide a los 18 años y a partir de entonces empieza a descender, mientras que los hombres llegan a su punto máximo de deseabilidad a los 50 años, después de lo cual su atractivo empieza a declinar.

Rusia desarrolla un recubrimiento que hace invisibles a sus soldados y equipo técnico

La corporación estatal rusa Rostec ha desarrollado un recubrimiento militar que puede cambiar de color y de patrón en relación al entorno. Se planea que en el futuro esta innovación sea empleada para esconder material y equipamiento técnico del Ejército ruso, comentó a TASS el director ejecutivo de Rostec, Serguéi Chémezov. “Rostec mostrará el prototipo de este material eléctricamente dirigido que puede cambiar de color dependiendo de la superficie que deba ser enmascarada y de su entorno en el foro militar-técnico internacional Armia 2018 (Ejército 2018, en español). El recubrimiento es capaz de reflejar cambios de colores e imitar imágenes gráficas complejas, incluidas las hojas de un árbol agitándose en el viento”, desgranó Chémezov. El director ejecutivo de Rostec añadió que la compañía que dirige exhibirá en la citada feria un casco cubierto con el flamante re-

vestimiento. “Las posibilidades de aplicar el recubrimiento son mucho más amplias. En el futuro, podría tratarse de cualquier cosa: ropa, armas, equipamiento militar”, precisó.


Machala, martes 21 de agosto de 2018

JUEVES

ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Si usted pretende cumplir con todos los objetivos, debería poner más entusiasmo en lo que hace. Evite relajarse, ya que podría perder cualquier oportunidad. TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Después de tantos inconvenientes, sería óptimo que organice adecuadamente su vida personal. Haga los cambios que crea necesarios comenzando por su hogar. GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Será una jornada donde se enfrentará con demasiadas opciones y tendrá que decidir la más conveniente. Relájese y espere a mañana para la determinación. CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL. Sepa que hoy despertará con mucha energía y con ganas de encontrar la felicidad después de tanto sufrimiento. Se sentirá más jovial que nunca.

LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Transitará un excelente momento para poner todo su esfuerzo y apostar a las cosas materiales con las que siempre soñó. Gracias a su inteligencia lo conseguirá.nizarse lo logrará. ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Ponga todo su entusiasmo para poder concretar las metas. Ante todo, deberá tener en claro qué es lo que quiere realmente y esforzarse por conseguirlo.

LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Momento oportuno para que empiece a creer en su imaginación, será indispensable para resolver cualquiera de los inconvenientes que aparezcan.

SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Antes de avanzar, primero deberá tener en claro a dónde quiere llegar. Sepa que contará con el empuje necesario para conquistar todo lo que desee. CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE..-No quiera volver a vivir sus viejas historias, intente abandonar su pasado. Comience a sobrellevar el presente de otra manera y se sentirá menos angustiado. ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Transitará un día fuera de lo común donde podrá aplicar su lado más perceptivo y libre. Haga lo que haga, se sentirá espléndido. Nadie podrá opacarlo.

VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.:Preparase, ya que será una excelente jornada para concretar esos proyectos pendiente que hace tiempo tiene y tuvo dificultad de alcanzar por su irresponsabilidad.

PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Deje de cometer siempre el mismo error al desvalorizarse continuamente. Aunque usted no lo vea, sus méritos son muy bien reconocidos por la gente que lo rodea.


Provincia

Machala, martes 21 de agosto de 2018

Pasaje Ayer, en instituciones educativas

Estudiantes presentaron sus proyectos escolares

ESCUELA MANUELA CAÑIZARES.- Estudiantes de 4º Año exhibieron el proyecto escolar de lectura, con el tema “Leyendo y jugando nos vamos formando”. La acompaña Prof. Cecilia Romero Piuri.

ESCUELA ZULIMA VACA.- Estudiantes de 6º “C” llenos de alegría presentaron el Proyecto escolar Animación a la Lectura. La acompaña Prof. Patricia de La Cuesta,

ESCUELA JUAN CAMACHO.- Presentaron el stand de proyectos Arte y Pintura, donde exhibieron trabajos realizados por los propios estudiantes.

ESCUELA VICENTE ROCAFUERTE.- Estudiantes de séptimo “A” exhibieron el Proyecto de Elaboración de Velas Aromáticas. Stand que tuvo acogida en el transcurso de la exposición.

(S.C.).- Ayer en horas de la mañana en las instituciones educativas fiscales y particulares de la ciudad de Pasaje, los estudiantes mediante un programa llevaron a cabo la expo-

sición de proyectos escolares 2018, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Se conoció, dentro de lo que establece la normativa del Ministerio de Educación,

los proyectos escolares son un espacio académico de aprendizaje interactivo en los que se trabaja en equipo sobre una temática de interés común, utilizando la metodología de

aprendizaje basada en proyectos con un enfoque interdisciplinario, para estimular el trabajo colaborativo y la investigación, así como las habilidades sociales. En las es-

cuelas, como una rendición de cuentas, presentó a la ciudadanía y padres de familia una feria donde se expusieron proyectos escolares con cada uno de los docentes y estudiantes

Zaruma Realizaron festival “cometas al cielo”

(P.M.R.).- Continuando con las distintas programaciones que se vienen desarrollando en la ‘sultana’ de El Oro, por el mes de las artes y la cultura, bajo la responsabilidad del Gobierno Municipal y las unidades respectivas, el sábado 18 de agosto, desde las 10h00, realizó el Gran festival “cometas al

cielo”. El evento se realizó en el recinto ferial municipal, barrio “Las Acacias”, donde se pudo apreciar a varios participantes, que se divirtieron e hicieron disfrutar, a los asistentes en esta competencia, con una cometa artesanal, donde participaron, niños, jóvenes y adultos.

Las familias que asistieron, disfrutaron de un especial espacio para el esparcimiento y la recreación, fue el momento en que el cielo zarumeño se pintó con los colores de artísticas cometas y todos vivieron momentos de emotividad y unión, el fin de semana, en la ‘sultana’ de El Oro (I).

Listos para hacer volar sus cometas.

del establecimiento educativo. Se observó un sinnúmero de proyectos escolares que presentaron en la casa abierta, donde participaron desde primero a décimo básica.


Provincia

Machala, martes 21 de agosto de 2018

Huaquillas

Marchan contra la contaminación

HUAQUILLAS (C.M).Ayer en este sector fronterizo se realizó una marcha y toma de los bajos del ‘palacio municipal’ por la despreocupación del alcalde del cantón fronterizo en lo que significa a la contaminación que rodea y donde funciona la máquina que bombea el sistema de al-

cantarillado hacia las pozas oxidación.

Las bombas están dañadas lo que se percibe un fuerte mal olor que ha causado daños en la salud de algunos estudiantes de esta unida educativa quienes optaron por esta medida. Han realizado

escritos para que el alcalde les de una solución sin tener una respuesta por lo que después de esta marcha insistieron que la Municipalidad escuche sus reclamos. En la marcha participaron los padres de familia ya que los docentes y autoridades del

planten continuaron con sus labores. Luego de la ����������������� marcha, se tomaron los bajos del ‘palacio municipal’ manifestando que querían solución y no palabras. Poco después llegaron po-

licías; posteriormente dijeron que si no dan solución a este pedido continuar����������� á���������� n caminan-

do por las calles y se seguirán tomando los bajos del ‘palacio municipal’.(I)

Pasaje Luis Sarmiento Flores, presidente consejo estudiantil Esc. “Manuela Cañizares”

“Que nos ayuden con el cambio del techado, en aulas, oficinas y laboratorios”

(S.C.).- El estudiante Luis Alberto Sarmiento Flores, presidente del consejo estudiantil de la escuela de educación básica “Manuela Cañizares” intervino en un emotivo discurso en el interior del plantel, en el transcurso del acto que la Dirección Distrital de Educación 07D01 Chilla-El Guabo-Pasaje, presentó el lanzamiento del Programa Nacional de Infraestructura y Gestión Educativa “Mi Aula al 100%”, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación.

Frente a las autoridades locales, autoridades de diferentes instituciones educativas del distrito 07D01, estudiantes, padres de familia e invitados, Luis Sarmiento Flores, luego del saludo a nombre de la escuela centenaria se dirigió a los presentes

con el discurso y mencionó:

“Me es grato compartir este instante de alegría y algarabía con importantes personalidades de nuestra localidad y de la labor educativa en este magno evento del aula 100%. Quiero aprovechar la oportunidad y expresar mi sentir a todas y todos ustedes en especial a las autoridades locales de mi cantón y a las autoridades educativas de la zona 7. La escuela de educación básica “Manuela Cañizares” es una institución educativa considerada como emblemática una de las mejores de la ciudad de Pasaje, por lo que me siento orgulloso de pertenecer a esta comunidad educativa. A lo largo de los años esta institución se esfuerza por cumplir con todas las disposiciones ministeriales, los estándares de

calidad educativa, procesos administrativos, académicos y proyectos como: “Yo Leo” “Educando en Familia” “Tini” entre otros destacándonos siempre por ser los mejores.

En mi calidad de presidente del consejo estudiantil y conocedores de su alto espíritu de cooperación en el ámbito educativo, quiero que estén al tanto de las múltiples y prioritarias necesidades que aún tiene nuestra emblemática institución, básicamente en su infraestructura. Como es de conocimiento colectivo desde hace ya varios años al presentarse el duro invierno con las fuertes lluvias nuestras aulas, oficinas, dependencias, laboratorios, patios, canchas y bodegas sufren graves inundaciones

hasta el punto de colapsar su alcantarillado, teniendo las autoridades que suspender clases para poner a buen recaudo la integridad de todos los niños, niñas y adolescentes que nos formamos en esta Institución. Por ello en nombre de toda la comunidad educativa y de la manera más gentil elevo nuestra petición a ustedes para que se realicen las gestiones necesarias y nos ayuden con el cambio del techado, en aulas, oficinas y laboratorios de la Institución, así como nos proporcionen los ingenieros, técnicos y materiales para suministrar de nuevas tuberías que faciliten la evacuación de las aguas lluvias ya que las existentes con el paso de los años han perdido su funcionalidad”. Al finalizar, mencionó; “Para que los docentes y au-

toridades de las escuelas y colegios de mi querido cantón Pasaje, puedan brindar una educación de calidad y calidez y cumplir con las exigencias del modelo educativo ecuatoriano, con los estándares de calidad educativa es muy importante que las autoridades gubernamentales y locales contribuyan con el desarrollo de la educación dotando a las entidades de proyectos que mejoren las infraestructuras Institucionales. Tengan la seguridad de que la gestión que realicen tanto las entidades Ministeriales Educativas en concordancia con las autoridades municipales en pro-de la educación de la niñez y juventud pasajeña serán eternamente agradecidos por todo y cada uno nosotros”.

Luis A lber to S ar miento Flores, presidente del consejo estudiantil de la Escuela de Educación Básica “Manuela Cañizares”.


Provincia

Machala, martes 21 de agosto de 2018

Santa Rosa

Arenillas

Memorias que deben trazarse los políticos

Ecos de la elección nacional de la reina del langostino (H.V.R.) La noche del sábado en las calles Guayas y Libertad se realizó una nueva edición del reinado nacional de la feria del langostino, dignidad que recayó en la representante de Manabí, Erika Zambrano y Daniela Santander, de El Oro.

Nelly Angulo, de Esmeraldas, segunda princesa

Dr. Robinson Torres Jaramillo y Dr. Freddy Carrión Tinedo. Arenillas.-(Dr. Robinson Torres Jaramillo).- En el Estudio Jurídico Torres & Armijos Asociados se recibió a un distinguido profesional de la zootecnia Dr. Freddy Carrión Tinedo, quién con mucha prolijidad hace un llamado de atención a los futuros candidatos que mediante el voto popular llegaran al Gobierno Municipal de Arenillas. Freddy Carrión puntualiza: “Me permito dirigirme a los pre candidatos, para poner a vuestras consideración, algunas ideas que a mi entender amerita sean componentes de cada uno de sus planes de trabajo, las utilicen al llegar al Gobierno Municipal. Opinión preguntó, ¿Cuál sería el plan de integración de desarrollo? Se responde que a nivel de competencia de la administración municipal, se interponga el ordenamiento territorial, gestión y uso del suelo; seguir con la reparación de vías de ingreso y adecentamiento de centros poblados. Continuar ampliando la cobertura de las necesidades básica, servicios necesarios de calidad y, velar por la seguridad ciudadana. Planificar el crecimiento de toda clase de turismo. Dar mayor cuidado al ambiente y a la educación. Respetar la naturaleza. ¿Cuál sería la capacitación

específica? Crear y conducir a las personas, con escuelas de enseñanzas itinerantes y otra fija. La escuela móvil dirigida por el Gobierno Municipal en las comunidades y mediante videos y charlas presenciales. La adecuada ejecución de lo propuesto, ayudará a mejorar la condición intrafamiliar. Facilitará aprender y a promover los rendimientos de las actividades económicas. ¿En relación al trabajo? Debe existir capacitación, convenios, crédito oportuno y dirigido. Promover el autoempleo, a través de pequeños emprendimientos familiares, en la producción de bienes de servicios. Con la naturaleza: reforestación, riego, difusión constante. ¿Está de acuerdo con la creación de una Universidad del Sur? Correcto, hay que platear etapas. ¿Qué Universidad queremos? ¿Para qué? ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Dónde? ¿Cómo? costo y aporte del Gobierno Municipal. Propongo tener una universidad vinculada al territorio y su gente. Conseguir el empoderamiento de las comunidades a ser favorecidas. Se elaboren formatos de matrices, que faciliten de investigar los niveles de estudios, títulos secundarios y académicos. Sugiero, que ésta universidad podría llamarse: Universidad Indus-

trial de Productos Agropecuarios y Acuícolas con sede en el cantón Arenillas, provincia de El Oro. ¿Qué otras ofertas se requiere? Existen muchas obras, las cuales pueden estudiarse, según el caso, de manera similar a la Universidad. Un nuevo coliseo de deportes, micro terminal terrestre, nuevo hospital, nueva planta de agua potable, plan regular de crecimiento urbano, plan integral por etapas de desarrollo, instalación de cultivos de peces y crustáceos en la presas Tahuín, entre otros.

La reina y virreina nacional de la feria del langostino

¿Un plan de integración binacional fronteriza? Somos sector fronterizo sureño, con soportes de mucha gestión, es muy necesario prestar más atención al desarrollo socio económico de las comunidades muy cercanas a la frontera con el Perú, ahí hay que mejorar la vías de ingreso a los centros poblados. Además, es muy necesaria la reforestación de la cercanía de las riveras de los ríos. ¿Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo? Hoy que existe ésta honrosa Ley Orgánica del sector fronterizo, que cubre una franja de 40 Km. Es deber social de las autoridades locales de elección popular, difundirla y aplicarla, priorizando los beneficios que conlleva.(I)

La ganadora recibió de la Cooperativa de ahorro y crédito Santa Rosa mil dólares.


Para Sacar a Limpio Pasión y fe amarilla Lcdo. José Vicente Ponce González joseponceg.jvpg@gmail.com

TRICOLOR confirma los amistosos en septiembre

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) confirmó este domingo los rivales para los encuentros amistosos en septiembre en Estados Unidos, partidos que marcarán el inicio del segundo ciclo del seleccionador colombiano Hernán Darío Gómez al frente de la Tricolor.

Ecuador chocará primero contra Jamaica el 7 de septiembre, en el ‘Red Bull Arena’ de New York y posteriormente enfrentará a Guatemala el 11 en el Toyota Park de Illinois. Lo del sábado 18 de agosto en el estadio Monumental de Barcelona en Guayaquil quedará marcado para la historia de este club que definitivamente es un fenómeno social en Ecuador. Por ello lo he titulado “Pasión y fe amarilla” que es lo que se vivió antes, durante y después del partido frente a la Universidad Católica. Arribar al escenario deportivo amarillo y ver en el camino y en los alrededores hinchas en su mayoría vestidos de negro sin el bullicio y la alegría de siempre; y es que sabíamos que se iba a rendir tributo a los fallecidos ese fatídico domingo 12 donde precisamente murieron 12 seguidores del equipo torero, que más que seguro estaban entre los que disfrutaron el histórico título del 2012. Pero ya adentro el homenaje pasó de lo normal a lo emotivo que llegó a las entrañas de los aficionados que sintieron erizar la piel. Primero colocaron un gigante lazo amarillo en el centro de la general sur, lugar donde siempre acudían los ahora difuntos y sus amigos, después colocaron las telas con las siguientes leyendas: “Filial del Cielo”, “No estamos todos, faltan los presos y los que alientan desde el cielo”, “Señores soy vago de la 9”. Después un cantante urbano interpretó un sentido tema alusivo a las víctimas del accidente de tránsito en Azuay que a muchos seguro arrancó lágrimas mientras los jugadores calentaban sus músculos en la cancha. La salida de los jugadores con camisetas negras que tenían impresos los nombres de los muertos y mostrando una pancarta con el lema “Amarillos hasta la eternidad”.

Guatemala entró en lugar de Uruguay, una vez que se cayera la posibilidad de dicho compromiso. La Tricolor jugará en Estados Unidos.

Santa Rosa

Club “The Stars” celebró su XLVI aniversario de vida institucional El club “The Stars” del cantón Santa Rosa, mediante un acto solemne celebró su XLVI aniversario, en el cual homenajearon a sus socios más destacados en diversas

actividades deportivas y profesionales, el acto se realizó en el salón auditorium de su complejo deportivo, se informó. El actual presidente, Carlos Pardo Carrión, fue el encargado de

presentar su informe de actividades cumplidas en el ultimo año. “The Stars” club es una institución deportiva muy respetada en Santa Rosa, la provincia y el país.

A continuación el himno del club entonado por la cantante Vivi Parra que fue muy aplaudida. El minuto de silencio previo al inicio del partido ordenado por el árbitro mientras se escuchaba el fúnebre toque de la trompeta. Pero lo más impresionante e histórico fue que por primera vez durante los 12 minutos iniciales del juego no se escuchaba ningún aliento de los fanáticos sobretodo de la barra ‘Sur Oscura’, eso hizo quizás que los jugadores sintieran un ambiente raro y para mí fueron los peores minutos jugados del Barcelona que estuvo incluso a punto de recibir goles. A los 12 minutos tal como estaba establecido el juez Carlos Orbe hizo detener las acciones y los globos de colores negro y blanco fueron lanzados al cielo. Tras el luto y la tristeza volvió la alegría y los cánticos a las gradas. Y quien creyera, los goles y una nueva victoria del conjunto amarillo que sueña con ganar la etapa, llegar a la final y conseguir otra corona que leí y escuché la han prometido para esos aficionados que desde este 18 de agosto alientan desde el cielo. Por todo lo relatado “PASIÓN Y FE AMARILLA”. Parte del directorio del club “The Stars” del cantón Santa Rosa que está de mantel largo.

“The Stars” fue fundado el 16 de agosto de 1972, sus primeros socios fueron Germán Vite, Abdul Córdova, Eduardo Infante, Roberto Vite, Winston Vite, entre otros. OE3.


Celebraron 31 años de fundación

Asociación de Árbitros de fútbol amateur de ‘mantel largo’

Colegio Hermano Miguel inició con pie derecho intercolegial de baloncesto

La Asociación de Árbitros de Fútbol Amateur de El Oro –AAFAO- celebró sus 31 años de vida institucional, en Machala.

La Asociación de Árbitros de Fútbol Amateur de El Oro –AAFAO- celebró sus 31 años de vida institucional el pasado jueves 15 de agosto, mediante una sesión solemne, en Machala. La agrupación de los referís del fútbol amateur que se en-

carga de la conducción de diferentes torneos dentro y fuera de la provincia, recordaron que un 15 de agosto, hace 31 años se fundó la agrupación que hoy los acoge. El directorio actual conformado por: José Farez, como

presidente; Leonardo Alcívar, vicepresidente; José Guevara, tesorero; Dionisio Ortiz, tesorero y William Montero, coordinador, organizaron un evento en el que reconocieron a los jueces más antiguos en la sesión solemne de aniversario. OE3.

“Paso a Paso” presente en la competencia de El Cambio

La agrupación ‘Paso a Paso Runner Team’, fue protagonista de la competencia atlética realizada en la parroquia El Cambio con motivo del aniversario de parroquialización.

Cada vez se consolida como la agrupación más importantes dentro de las comunidades ‘running’ de Machala y la provincia haciendo presencia en cada competencia con un gran número de atletas que desean hacer deporte sanamente y de manera gratuita. El días pasados participó activamente en la competencia 2k organizada por la subdirección de deportes del municipio de

Machala y otros eventos que se realizan en cuanto al atletismo.

Este domingo 19 de agosto participó en la 5k organizada por la junta parroquial El Cambio cosechando triunfos, Pamela Toapanta en las dos carreras obtuvo en la general 2k el tercer puesto y en la 5k de El Cambio obtuvo un puesto en la general damas. “Paso a Paso Runner Team”, ganó el premio como la comunidad más numerosa que participó en estos dos eventos deportivos, lo que compromete a seguir trabajando en este actividad, dijo Oswaldo Ramírez, coordinador de logística y marketing.

“Esto es producto de nuestra organización seria y bien estructurada que nos hace ser los mejores, los ‘gigantes’ de El Oro, gracias a nuestros auspiciantes “Aguazero, el agua de campeones”, gracias al Ing. Wilson Galarza, al Ing Danny Torres a Roberto y Ramiro Galarza por el apoyo brindado al ‘team’, quienes brindaron la hidratación a nuestros atletas. También queremos agradecer al profesor Julio Cesar Figueroa quien es nuestro ‘coach’ para fortalecernos físicamente y poder dar lo mejor en cada competencia”, expresó Ramírez. OE3.

El equipo “Hermano Miguel” comenzó con pie derecho el intercolegial de baloncesto. Los equipos de las diferentes categorías de la unidad educativa “Hermano Miguel” de Machala, comenzaron bien el torneo de baloncesto intercolegial que inició la semana anterior.

protagonismo. Los dirigidos por Pablo Coronel, hacen un buen trabajo en los entrenamientos y lo plasman en los partidos. OE3.

Marlon Medranda y Erick Plúas

Orenses nuevamente citados a micro-ciclos de la Tricolor Los futbolistas Marlon Medranda de la Sub 20 y Erick Pluas de la Sub 17 fueron citados nuevamente por el cuerpo técnico de la selección ecuatoriana para los microciclos que iniciaron este domingo 19 hasta el miércoles 22 de agosto. Los dos jugadores de los re-

Marlon Medranda, pre-seleccionado del Ecuador Sub 20 Parte de los atletas de “Paso a Paso Runner Team” que compitieron en la parroquia El Cambio.

En las categorías que jugó las primeras fechas, logró sendos triunfos y con ello afirma la fortaleza que tiene la unidad educativa en el ámbito deportivo y que este año también busca el

Erick Pluas, seleccionado Sub.-17

gistros de Orense SC estarán a la orden del seleccionador José Javier Rodríguez Mayorga de la Sub 17, los micro-ciclos se realizarán en la ciudad de Guayaquil en las canchas de FEDENADOR. Mientras que el cuerpo técni-

co de la selección Sub 20, Jorge Célico, citó a Marlon Medranda Valencia que forma parte de la lista de convocado al micro ciclo que se realiza desde este domingo 19 hasta el martes 21 de agosto que se realizara en la ‘Casa de la Selección’ en Quito. OE3.


Deportes

Machala, martes 21 de agosto de 2018

Comil 3 protagonista del Deportivo Cuenca confirma intercolegial de basket estadio para disputar los octavos de Sudamericana

La selección baloncesto en la categoría inferior del colegio Militar “Héroes del 41” con su entrenador, Lcdo. Vinicio Llumipanta Suárez. La selección básquet en la categoría inferior del colegio Militar “Héroes del 41”, son protagonistas del torneo estudiantil que se realiza en Machala.

El equipo dirigido por su entrenador Vinicio Llumipanta Suárez, cuenta con grandes figuras que buscan los primeros lugares del torneo estudiantil.

La selección de baloncesto entrena en horario vespertino para las competencias que tendrán que enfrentar a otros establecimientos educativos. OE3.(I)

Jugadores que actúan en Europa no serán convocados para amistosos en septiembre

El estadio Rodrigo Paz Delgado, propiedad de Liga de Quito, será el escenario empleado por Deportivo Cuenca para disputar su encuentro de octavos de final de la Copa Sudamericana contra el Fluminense de Brasil, según confirmó el club azuayo la noche de este jueves. “CONFIRMADO El es-

nes, en el inicio de su primer microciclo, que no quiere comprometer el arranque de temporada de los jugadores que actúan en el ‘Viejo Continente’. Por tal razón, ninguno será citado para estos dos encuentros de preparación. Con 16 seleccionados iniciaron hoy oficialmente las la-

bores de la Tricolor en la Casa de la Selección bajo el mando de Gómez. Los 6 integrantes de Liga de Quito no se sumaron ya que están concentrados para el choque contra Deportivo Cali el miércoles por Copa Sudamericana.(I)

en su cuenta de Twitter. El ‘Expreso Austral’ se vio obligado a buscar otro escenario luego de que la Conmebol impidiera utilizar el Alejandro Serrano Aguilar por no cumplir con el aforo mínimo de 20 mil aficionados para acoger un encuentro internacional en estas instancias.(I)

Cristhian Noboa sufre rotura de ligamento cruzado El ecuatoriano Cristhian Noboa estará seis meses de baja tras sufrir el domingo una rotura del ligamento cruzado de su rodilla derecha en el partido de liga rusa disputado entre el Zenit y el Ural (4-1). Noboa, de 33 años, tuvo que ser sustituido en el minuto 59 por el argentino Kranevitter tras agarrarse la rodilla con evidentes síntomas de dolor. Nada más acabar el partido el técnico del Zenit, Serguéi Semak, ya se había mostrado

El seleccionador Hernán Darío Gómez no tomará en consideración a los futbolistas que militan en Europa para los próximos amistosos contra Jamaica y Guatemala, a jugarse el 7 y 11 de septiembre, respectivamente, en Estados Unidos. ‘Bolillo’ señaló este lu-

tadio Rodrigo Paz Delgado será la sede de nuestro partido de octavos de final de la Copa Conmebol Sudamericana. #DCuenca agradece la gestión de Edwin Astudillo y la buena voluntad de los dirigentes de @LDU_Oficial encabezados por @EstebanPazR #SomosEcuador”, anunció el Deportivo Cuenca

muy pesimista al respecto, lo que fue confirmado luego por los médicos. Noboa, uno de los héroes de la histórica remontada ante del Dinamo Minsk (81) en la Liga Europa, regresó esta temporada al Zenit tras una breve cesión en el Rubín Kazán. El ecuatoriano no contaba para el italiano Roberto Mancini, pero se ganó la titularidad con el nuevo técnico haciendo pareja en la medular con el argentino Leandro

Paredes. El futbolista, que habla ruso de manera fluida, recaló en 2007 en el Rubín, con el que ganaría dos ligas, y después militaría en el Dinamo, el Rostov y en el Zenit. El Zenit, que es líder indiscutible de la liga rusa con cuatro victorias en tantos partidos, aún no ha recuperado al delantero ruso Kokorin y al defensa argentino Mammana, que también se rompieron los ligamentos la temporada pasada.(I)


Deportes

Machala, martes 21 de agosto de 2018

Rindieron homenaje a hinchas de Barcelona

La directiva, jugadores y afición de Barcelona Sporting Club tuvieron algunos gestos en honor a los 12 hinchas que perdieron la vida la semana anterior en un accidente de tránsito.

El día sábado último fue un día especial para los familiares de los 12 hinchas fallecidos en el trágico suceso en la vía CuencaGuayaquil. El homenaje

mio en tres ocasiones (2014, 16 y 17), y Modric ven reconocida su gran temporada con el Real Madrid, donde ganaron su tercera Liga de Campeones consecutiva superando precisamente en la final al Liverpool de Salah. La UEFA también desveló el resto del ‘Top 10’ de jugadores con más votos, que quedó de la siguiente forma: Antoine Griezmann (4º/72 puntos), Lionel Messi (5º/55), Kylian Mbappé (6º/43), Kevin De Bruyne (7º/28), Raphaël Varane (8º/23), Eden Hazard (9º/15) y Sergio Ramos (10º/12). En cuantos a los premios

Se realizará el campeonato nacional de car audio y tuning

en la previa, minuto de silencio, aplausos al minuto 12, fueron algunos de los momentos emotivos que se vivieron en el Monumental. Sin duda un día para no olvidar.(I)

Modric, Cristiano y Salah, candidatos a Jugador del Año de la UEFA El croata Luka Modric (Real Madrid), el portugués Cristiano Ronaldo (Juventus) y el egipcio Mohamed Salah (Liverpool) son los tres aspirantes al premio de Jugador del Año de la UEFA 2017/18, según ha anunciado este lunes el organismo. El ganador del premio se conocerá el 30 de agosto durante el sorteo de fase de grupos de la próxima Liga de Campeones, después de este corte de tres finalistas decididos con los votos de los 80 entrenadores que participaron en competiciones europeas la pasada temporada y de 55 periodistas especializados. Cristiano, ganador del pre-

En Marcabelí

por posiciones, los candidatos a mejor portero son Alisson Becker, Gianluigi Buffon, Keylor Navas; a mejor defensa Marcelo, Sergio Ramos y Raphaël Varane; a mejor centrocampista Kevin De Bruyne, Toni Kroos y Luka Modric; y a mejor delantero Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y Mohamed Salah. Además, Diego Godín, Antoine Griezmann y Dimitri Payet son los candidatos a mejor jugador de la Liga Europa, mientras que las candidatas a mejor jugadora UEFA de la temporada son Pernille Harder, Ada Hegerberg y Amandine Henry. Fuente: Europa Press

El cantón Marcabelí será sede del campeonato nacional de “car y audio tuning” el próximo 29 de septiembre en las instalaciones de la escuela “Luis Enrique Córdova”, se informó a Diario Opinión.

Al momento los exponentes deben inscribirse en el cantón Marcabelí para participar con sus vehículos que competirán en mejor sonido, estética, tuning y todo lo que los amantes del deporte del tuning puede apreciar.

El evento comenzará a partir de las 14h00 en la escuela “Luis Enrique Córdova” del cantón Atahualpa. Habrán expositores de diferentes provincias, quienes serán recibidos por las modelos. Además habrá show artístico para los asistentes.(I)

Ecuatoriano campeón de la vuelta a Colombia

El ecuatoriano Jonathan Caicedo (Team Medellín) alcanzó un triunfo histórico este domingo al proclamarse campeón de la Vuelta a Colombia, una de las pruebas más importantes de la región. Caicedo, que el sábado prácticamente ya tenía asegurado su primer gran triunfo, se convirtió en el primer ecuatoriano y el quinto extranjero en ganar esta com-

petición.

El carchense, que desde el inicio de la prueba mostró solidez, conservó en la etapa 13 (que ganó el colombiano Sebastián Molano) la ventaja de 41 segundos sobre el colombiano Juan Pablo Suárez (EPM Scott) y de 59 a su compañero de equipo, el español Óscar Sevilla, quienes completaron el podio. Tras este éxito, Caicedo

se alista para el Mundial de Ciclismo de Austria en septiembre, donde formará equipo con Richard Carapaz, Jonathan Narváez y otros ciclistas Sub 23. Extranjeros que ganaron la Vuelta a Colombia José Beyaer (Francia) 1952 José Gómez (España) 1957 Jose Rujano (Venezuela) 2009 Óscar Sevilla (España) 2013.(I)


Machala, martes 21 de agosto de 2018

La chicha es una bebida ceremonial y milenaria

Ya en el año 300 a.C. se tomaban bebidas a base de maíz, por lo cual el origen de la chicha dista mucho de ser inca. En aquella época esta diferenciaba los estratos sociales, dando linaje y prestigio a quienes la consumían, es decir, que estaba reservada para la llamada clase alta. Además, su producción y consumo contribuyó a la evolución del diseño de las vasijas de barro, instrumento imprescindible para su transporte, en especial ‘la botella asa de estribo’ de forma cerrada, fabricada por las culturas Chorrera, Cotocollao y Machalilla, en la cual ponían el líquido y se desplazaban grandes distancias evitando que se derrame, según un documento del Mi-

nisterio de Cultura. En los años 500 hasta 1542 a.C, la chicha adquiere su carácter ritual más fuerte, se hacen evidentes los hallazgos de vasijas destinadas exclusivamente a la fermentación de esta bebida para las celebraciones en honor a la Pachamama. Tal fue su importancia para los antepasados que en la Colonia se pagaba por ella no solo con dinero sino también con las jornadas de trabajo.

de barro. Esta bebida, que en la actualidad se sigue preparando también en base de yuca, tampoco fue extraña a otras culturas y civilizaciones como las que se encuentran en la Amazonía. La chicha se ha consumido de manera perenne desde hace más de 3.000 años y es quizás uno de los rituales culinarios que se ha mantenido casi intacto hasta la actualidad.

3.000 años Sus primeros vestigios se encontraron en el periodo formativo de la cultura Valdivia (3.500 y 1.500 antes de nuestra era) asentada en la Península de Santa Elena, donde se evidenciaron los primeros hallazgos del maíz en vasijas

Por tradición, los aborígenes amazónicos ecuatorianos no salen al bosque a cumplir sus faenas diarias sin antes haber tomado dos grandes ‘pilches’ de casi un litro de chicha de yuca, elaborada caseramente por masticación. Con este alimento fortifican-

te caminan, cazan o laboran hasta el mediodía, cuando la toman otra vez. Por la tarde repiten la dosis. La chicha es además la bebida que se le ofrece a los visitantes al darles la bienvenida. Componentes

Esta bebida tiene cuatro ingredientes fundamentales: agua, cereales o tubérculos (esenciales para la fermentación), saborizantes (hierbas y fruta, etc.) y endulzantes. Por lo que se la puede encontrar en el país preparada con varios ingredientes, refiere el chef Al-

fredo Salazar. Julio Pazos cita en su libro ‘El Sabor de la Memoria’ que las chichas de jora, morocho, maíz, capulí, quinua, molle, presentes en la gastronomía ecuatoriana siglos atrás, además se las puede preparar con avena, arroz, yuca y frutas.


Machala, martes 21 de agosto de 2018

CHICHA, bebida ancestral ecuatoriana

Con desfile El Cambio

celebró 68 años de creación

En la gráfica, el Alcalde de Machala en compañía de la reina de la parroquia “El Cambio”, el presidente de la junta, concejal y autoridades invitadas.

Agua, cereales o tubérculos, frutos ácidos, panela y saborizantes son los ingredientes con los que se puede realizar la tradicional chicha ecuatoriana. Esta bebida refrescante, además de ser buena para la salud, tiene una gran herencia ancestral. Es producida en todo el Ecuador y los ingredientes pueden variar dependiendo de la región donde se la prepare. Como por ejemplo la panela, este producto puede ser dorado

o negro en diferentes lugares del país e incluso se puede usar azúcar como opción en lugar de la panela. Todas estas variaciones de endulzantes harán que la tonalidad de la chicha cambie. Como bebida propia de los pueblos indígenas, sigue estando perennemente en la día a día de los ecuatorianos. El director académico del Centro de Formación Hotelera Alberto, Alberto Guzmán, en una entrevista para el Diario El Comercio de Ecuador,

mencionó que podría existir una chicha por cada una de las provincias del país. La chicha ha estado presente en la gastronomía ecuatoriana desde la época preincaica, hay evidencia que culturas como la Valdivia e Inca la degustaban. Esta bebida, hace 300 años a.C, servía para diferenciar las clases sociales de la época; ya que solo el estrato social alto tenía la oportunidad de consumirla. En festividades como el “Inti Raymi” es muy consumida la bebida ancestral. Esta celebración es conocida también como “La fiesta del sol y la cosecha” que se da todos los años en Ingapirca los días del 17 al 23 de junio. Aquí agradecen a la Pacha Mama (Madre Tierra) por la producción y cosecha de los productos tradicionales. Existe variedad de chichas como la chicha de arroz, chicha de quinua o la chicha huevona. La chicha tradicional en la Amazonía es la chicha de yuca, se la identifica como bebida de bienvenida y se la brinda a los visitantes de esta región. Lo peculiar de esta versión de chicha es que en medio de su preparación se debe masticar la yuca para que se fermente para después mezclarla con el resto de ingredientes.

La parroquia El Cambio vivió un ambiente festivo en la celebración de sus 68 años de creación. El estadio “Alpino Piedra” fue el epicentro de los festejos cívicos, los asistentes esperaban ansiosos el inicio del tradicional desfile que culminó en el parque central de la parroquia y en donde se instaló la tribuna con las autoridades. A las 10h00 de ayer, marcando del compás de la caminata la Banda musical de la Brigada de Infanteria

#1 de Machala abrió el desfile. Se hicieron presentes en el acto, el Alcalde de Machala, Ing. Carlos Falquez Aguilar; el Presidente de la Junta Parroquial, Ing. Luis Ramón; el Comandante del Grupo No. 1 “Bolívar”, concejales y demás autoridades se dieron cita en el desfile organizado por la junta parroquial. Se destacó la participación de 18 unidades educativas entre escuelas y colegios, empleados de la Red Municipal de Salud, Oroconti S.A y colegios invitados de la ciudad de Machala.

De manera simultánea, en la explanada del parque central se instalaron “stands” con los trabajos de las alumnas de los cursos gratuitos de la Dirección de acción social municipal. Corte y confección, belleza, manualidades y cocina fueron las temáticas que estaban a disposición de quienes visitaban la pequeña feria organizada. A las 12h00 fue la Sesión Solemne que con la presencia de las autoridades daban por finalizadas las festividades en la parroquia. (PA) (I)

Las bastoneras de la unidad educativa “Eloy Alfaro” dieron el saludo cívico a la parroquia en sus fiestas.

La más antigua es la chicha de jora, en donde los granos de maíz triturados, macerados y germinados se conocen como jora después los cocinan y fermentan con los demás ingredientes para obtener la tradicional bebida. Debido a la fermentación de los azucares, esta bebida presenta un alto nivel de alcohol aunque este dependerá del tiempo de reposo de la chicha después del proceso. (I).

Alumnas de los cursos de manualidades, corte y confección, belleza y cocina mostraron sus trabajos al público asistente.


22

Mundo

Machala, martes 21 de agosto de 2018

Putin puso en alerta a las tropas rusas El presidente ruso, Vladímir Putin, puso este lunes en alerta al Ejército en los distritos militares central y oriental con vistas a las maniobras Vostok-2018 (Este-2018), las mayores desde 1981, cuando aún existía la URSS. “La inspección se prolongará del 20 al 25 de agosto”, informó Serguéi Shoigú, el ministro de Defensa ruso.

Shoigú explicó que las unidades afectadas, que incluyen también a la aviación estratégica, fueron puestas en alerta “sin previo aviso” con el fin de comprobar su estado, funcionamiento y organización. Además, ordenó informar a los agregados militares extranjeros sobre los preparativos de cara a Vostok-2018,

maniobras que se celebrarán a mediados de septiembre y en las que participarán también China y Mongolia. “Son las mayores desde las maniobras Zapad-81 (Oeste-81), tienen una magnitud sin precedentes, tanto por la superficie que cubren como por el número de fuerzas y órganos de mando militar que participan”, dijo. (I).

La carta del papa Francisco sobre Mientras la OEA debate, Daniel Ortega busca una salida los abusos sexuales en Pensilvania Algunos analistas han señalado que desde la elección de Daniel Ortega como presidente en el 2011, su administración evidencia un claro deterioro de las reglas de juego republicanas, a decir: la independencia de poderes, el respeto de los derechos humanos y de las libertades individuales. Poco a poco, en los últimos ocho años el modelo político Orteguista con una estrategia de “consenso”, llámese clientelismo entre los grupos de poder económico y actores políticos clave, se empoderó perversamente con cierto grado de populismo, concesiones al mejor postor y dosis de autoritarismo –todo un verdadero ejercicio de manipulación– a través de una práctica despótica del poder dentro y fuera de las estructuras del Estado.

reprochado a voces por la sociedad, pues los hilos de la información y comunicación los maneja y autoriza la “Compañera Rosario”: ni un ministro, ni un Alcalde, ni un funcionario del Estado habla sin la previa autorización de la “Compañera Rosario”, para el pueblo en protesta “La Chayo”.

En eso se destaca el insoportable manejo acaparador de poder por parte de Rosario Murillo: esposa, vicepresidente y coordinadora del consejo de comunicación de la presidencia de la República, un hecho

En marzo del presente año el recorte del flujo de divisas Caracas-Managua era un hecho, dinero que en mucho sirvió al régimen de Ortega para hacer obras públicas y contentar al sector empre-

Nicaragua arrancó 2018 con tendencias hacia un enfriamiento en su crecimiento económico proyectado para 2018. Fuentes oficiales del Banco Central (BCN) anunciaron que durante el primer trimestre de 2018 el crecimiento del PIB fue 2.3 %, lejos del 7.7% en igual periodo del 2017, en ese momento el más bajo de los últimos cinco trimestres.

sarial. Adicionalmente, Venezuela dejó de importar productos nicaragüenses, lo que generó un distanciamiento del sector empresarial expresando su inconformidad con el manejo del gobierno de Ortega. Según datos confirmados por el BCN, el desempeño de algunos sectores clave hasta el primer trimestre del presente año, presentaban los siguientes resultados: en marzo hoteles y restaurantes estaban creciendo 11.8%, 7,9 por ciento en promedio anual “La mayor demanda por este tipo de servicios fue estimulada por la afluencia de visitantes extranjeros, principalmente”. Mientras tanto, el sector de la construcción que ya arrastraba dificultades, al cierre del primer trimestre de 2018 cayó 8.9 %, es decir -2.9 % en promedio anual. No obstante, en la construcción pública se observó crecimiento en las edificaciones no residenciales y obras de ingeniería civil”.(I).

El papa Francisco afirmó que “nunca será suficiente lo que se haga para pedir perdón y buscar reparar el daño causado” por los abusos a menores por parte del clero, en una “carta abierta al Pueblo de Dios” publicada este lunes tras el informe revelado por la Corte Suprema de Pensilvania. “En los últimos días apareció un informe que detallaba lo vivido por al menos mil personas que fueron víctimas de abusos sexuales, de abusos de poder y de conciencia, perpetrados por sacerdotes durante casi setenta años”, escribe el papa en la carta difundida por el Vaticano. “Aunque podamos decir que la mayoría de los casos pertenecen al pasado” podemos “constatar que las heridas infligidas no desaparecerán nunca, lo que nos obliga a condenar con fuerza esas atrocidades”, agrega Francisco. Francisco escribió esta carta después de la publicación del informe que documenta 300 casos de “sacerdotes depredadores sexuales” en seis de las ocho diócesis del estado de Pensilvania y en el que identifica a 1.000 menores como víctimas desde 1940. Si un miembro sufre, todos sufren con él. Estas palabras

de San Pablo resuenan con fuerza en mi corazón al constatar una vez más el sufrimiento vivido por muchos menores a causa de abusos sexuales, de poder y de conciencia cometidos por un notable número de clérigos y personas consagradas”, comenzó la carta de Francisco. El pontífice añadió que “el dolor de las víctimas y sus familias es también nuestro dolor” y reafirmó que “una vez más” su compromiso “para garantizar la protección de los menores y de los adultos en situación de vulnerabilidad”. “Si bien se pueda decir que la mayoría de los casos corresponden al pasado, sin embargo, con el correr

del tiempo hemos conocido el dolor de muchas de las víctimas y constatamos que las heridas nunca desaparecen”, agregó en su misiva. Francisco reconoció “con vergüenza y arrepentimiento” que como “comunidad eclesial, asumimos que no supimos estar donde teníamos que estar, que no actuamos a tiempo reconociendo la magnitud y la gravedad del daño que se estaba causando en tantas vidas”. Francisco argumentó que, “si en el pasado la omisión pudo convertirse en una forma de respuesta” ante los abusos, ahora la Iglesia debe responder “con la solidaridad, que exige, a su vez, denunciar todo aquello que ponga en peligro la integridad de cualquier persona”. (I)


Actualidad

Machala, martes 21 de agosto de 2018

23

Firman convenios de prácticas preprofesionales La suscripción de convenios específicos de prácticas preprofesionales para estudiantes de diferentes carrera de la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala, firmó la mañana de este lunes 20 de agosto en el salón de eventos de la institución universitaria, el rector, César Quezada Abad, con representantes de diferentes unidades educativas de la ciudad de Machala, según señala un parte de prensa de ese ccentro educativo llegado a OPINIÓN. Expresa la nota que en este evento de suscripción de los convenios, además de la primera autoridad universitaria, estuvo presente el director de VINCOPP, Luis Brito; el decano, Edguin Sarango; la subdecana, Rosemary Samaniego, Karina Benítez, coordina-

dora académica, y Consuelo Reyes, coordinadora de la carrera de Educación Inicial. Previa a la firma correspondiente con los diferentes representantes de las unidades educativas presentes, el rector, César Quezada, agradeció a las autoridades secundarias por la confianza hacia la institución a la que representa, especialmente hacia el futuro profesional que se forma en ella, el cual impartirán sus conocimientos adquiridos a través de su formación en esta alma mater local, con los estudiantes secundarios de la ciudad. La autoridad indicó que el objetivo de estos acuerdos es el de unir esfuerzos y recursos disponibles de la institución a través de sus estudiantes, con la finalidad de aplicar

los conocimientos adquiridos y contribuir al desarrollo de la sociedad, a fin de garantizar la consecución de los resultados de aprendizaje definidos en el perfil de egreso, adquiriendo competencias, conocimientos y habilidades en las áreas profesionales definidas. Los estudiantes de la carrera de Educación Básica, Educación Inicial, Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, Psicopedagogía, y Artes Plásticas, son los que formaron parte de este convenio específicos de prácticas preprofesionales con las unidades educativas: Santa María, Hermano Miguel, José Jaramillo Montoya, Juana de Dios, Tía Patty, Alexander, y la Integral del Pacifico.

El Dr. César Quezada, agradeció a las autoridades colegiales por la confianza hacia la UTMACH, en la que sus estudiantes, impartirán a alumnos secundarios de la ciudad, los conocimientos adquiridos dentro de su formación profesional en la alma mater local.

Hija del general Gabela Fiscalía acusa a José Terán indignada con Correa por lavado de dinero en el caso Odebrecht por risas y burlas La hija del fallecido general de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) Jorge Gabela, Anaís Gabela, escribió una carta al expresidente Rafael Correa, expresándole su indignación por las “risas, burlas y falta de respeto” que demostró durante su comparecencia el 14 de agosto, en la Comisión Ocasional Multipartidista de la Asamblea, que retomó la investigación del asesinato del oficial en el 2010. Gabela denunció supuestas

anomalías en la compra de siete helicópteros Dhruv. “Esas risas, burlas y faltas de respeto (...) no fueron para los políticos, fueron para nosotros, la familia. Porque una vez más demuestra que no le importa el dolor ajeno, porque nosotros buscamos conocer la verdad atrás de este caso y usted burlarse de nosotros”, dice el escrito divulgado el sábado en la noche por Anaís.

Correa, que reside en Bélgica, compareció vía Skype ante la Mesa, y dijo que al ser un expresidente no va a permitir faltas de respeto. Y amenazaba con retirarse cuando asambleístas de oposición hablaban, por lo que se levantó tres veces a llenar vasos con agua. Ahí dijo que no conoció ningún ‘tercer informe’ sobre la investigación del asesinato de Gabela, elaborado por el perito Roberto Meza.(I)

El abogado José Terán Naranjo, detenido por el caso Odebretch, acudió la tarde de este lunes, 20 de agosto a su audiencia de juzgamiento por el delito de lavado de activos. La diligencia se realizó en el Complejo Judicial Norte, en Quito.

a la firma extranjera el contrato del poliducto PascualesCuenca y sus estaciones. Hasta la sala 207 del Complejo Judicial llegaron los 16 testigos que fueron llamados por la Fiscalía. Junto con una decena de documentos, la entidad tiene previsto sustentar su teoría.

La Fiscalía alegó que Terán habría recibido dinero de la La audiencia, que se inconstructora brasileña Odebre- staló a las 15h00, fue llevada cht y habría intermediado para por un Tribunal Penal presique Petroecuador adjudique dido por la jueza María Mer-

cedes Suárez. Actualmente Terán ya cumple una sentencia de 14 meses de cárcel por asociación ilícita. Este fue el primer juicio, dentro de la trama de corrupción de Odebrecht, por el que fue procesado, junto con el expresidente Jorge Glas. En este expediente, el abogado aceptó que recibió más de un millón y medio de dólares de Odebrecht y que usó el dinero para pagar sobornos a funcionarios públicos.(I)


Ciencia y tecnología Redcore, el primer navegador chino, reconoce haberse copiado de Google Chrome

ScreenX, el cine con tres pantallas ya funciona en Europa

Tips para pc Cambia tus contraseñas uridad, pueCompletando el apartado de la seg traseñas con las var reno des aprovechar para , un asunto de acceso a tu equipo y servicios regularicon r hace e vien importante que con y complejas. dad. Las claves deben ser largas ionario ni dicc del bras pala No se deben utilizar combinar nda mie reco se , más Ade . nombres úsculas y micaracteres no alfanuméricos, may mismas conlas zar utili no o com así s, núscula mendada reco ión opc Una traseñas para todo. además que r’ age man rd swo ‘pas un zar es utili r que tene a evit d tida iden de proteger nuestra s. eña tras con s tiple múl rdar reco crear y

Apple tuvo que eliminar 25.000 aplicaciones de su App Store en China Apple eliminó 25.000 aplicaciones de la App Store en China que no se ajustaban a las regulaciones locales, según informó la emisora estatal y publicó The Verge. El 9 de agosto la compañía ya había quitado 4.000 apps vinculadas con los juegos de azar. El gigante de Cupertino reconoció esta situación y, según explicó, simplemente decidió remover el contenido para cumplir con las normas de China. “Las aplicaciones de juegos de azar son ilegales y no están permitidas en la App Store en China. Ya eliminamos muchas aplicaciones y perfiles de desarrolladores por tratar de distribuir aplicaciones de juegos de azar ilegales en nuestra tienda de aplicaciones, y estamos atentos para encontrarlos y evitar que estén en la App Store”, dijo la compañía en un comunicado a Bloomberg. No es la primera vez que Apple tiene que tomar una decisión de este tipo para ajustarse a las regulaciones en China. El año pasado, la empresa quitó cientos de apps de VPN (redes privadas y virtuales) que son utilizadas, entre otras cuestiones, para evitar la censura. C on las VPN el usuario puede acceder a sitios que estén bloqueados geográficamente, tal como ocurre en China desde donde no se puede acceder a Google, Twitter, Instagram o Facebook. Esta noticia llega apenas unos días luego de que se supiera que Google está diseñando una versión de su buscador para China que bloqueará ciertas páginas y términos de búsqueda para ajustarse a las normas de ese país. Por otra parte, en Estados Unidos, las compañías chinas vienen atravesando varios embates desde hace un tiempo. Hace menos de una semana, el presidente Donald Trump firmó una ley donde se prohíbe que el Gobierno utilice equipos Huawei, ZTE y otras empresas chinas, con el objetivo de cuidar la seguridad nacional.

Machala, martes 21 de agosto de 2018

Vodafone regala a sus clientes su paquete de televisión durante un año

Xiaomi crea Pocophone, una marca centrada en móviles de altas prestaciones.

Los iPhone posiblemente tendrán algo que a Steve Jobs no le habría gustado Once años después de que el fundador de Apple, Steve Jobs, ridiculizara en la presentación de la tecnología ‘multi-touch’ el uso de los stylus en teléfonos móviles para escribir o dibujar directamente en la pantalla, Apple podría estar planeando introducirlo, publica Forbes citando medios chinos. Algunas informaciones señalan que Apple incluso habría firmado un contrato con el proveedor de lápices digitales taiwanés Elan para hacer que su línea de iPhones X sea compatible con el Apple Pencil. Sin embargo, parece que la línea ‘rejuvenecida’ de los iPhone 9 con la pantalla LCD no será equipada con Apple Pencil, y que la

característica sería añadida a la segunda generación de iPhone X y al nuevo teléfono iPhone X Plus, cuyo lanza-

miento se espera para septiembre del 2018. Según revelaron filtraciones anteriores, se espera que

teléfonos de la generación 9 tengan un precio reducido manteniendo las características de sus predecesores.

Un inquietante robot andante asusta a la Red Un video publicado en Twitter de un robot sin rostro que camina como una persona se ha vuelto viral en las redes sociales, generando todo tipo de reacciones. En la grabación se aprecia cómo la máquina humanoide, provista de una máscara sin facciones, se desplaza tranquilamente por el aparcamiento de una zona residencial, parpadeando como una persona. En realidad, se trata de una animación creada para ADAM, una serie de cortos post-apocalípticos de ciencia ficción filmada por Neill Blomkamp, conocido por películas como District 9 y Chappie. La animación generada por ordenador (CGI por sus siglas en inglés) ha sido diseñada con gráficos 3D, gracias al motor del videojue-

go Unity y con tecnología de captura de movimiento. Su movimiento realista y su inquietante aspecto ha provocado una ola de

comentarios y de bromas en Twitter, algunos sobre el inevitable apocalipsis o alusivas a la película estadounidense Terminator. “Vamos a morir todos”, escribe uno de ellos.


Machala, martes 21 de agosto de 2018

La búsqueda por retroceder el reloj: las celebridades de Hollywood que se desfiguraron el rostro con cirugías jredacción2@diariopin

ion.com

Un tribunal suspendió la edición 2018 del certamen Miss Venezuela

Melanie Griffith fue noticia esta semana por aparecer irreconocible en la portada de la revista InStyle. La ex de Antonio Banderas no soportó el paso del tiempo y decidió quitarse años, pero se excedió con las cirugías estéticas. Es otra mujer. Pero no es la única estrella de Hollywood que se convirtió en otra persona por sus reiterados pasos por el quirófano. Son muchos los famosos que creen que necesitan conservar su imagen o mejorarla para seguir trabajando en la industria. El problema es que no todas las cirugías plásticas funcionan como ellos esperan y pueden terminar con terribles efectos secundarios.

Mickey Rourke Del sensual hombre que apareció en película Nueve semanas y media, al lado de Kim Basinger, ya no queda nada. En los 90, Mickey Rourke lo tenía todo: talento y belleza. En los últimos años, el ganador de un Globo de Oro deformó su rostro por su adicción a las cirugías estéticas. De acuerdo a Rourke -—que disfrutó del resurgimiento de su carrera tras su protagonismo en la película The Wrestler—tuvo muchas lesiones en la cara al convertirse en boxeador.

Un tribunal de Caracas suspendió el sábado el concurso de belleza Miss Venezuela que tenía previsto realizarse el 12 de septiembre, a solicitud de Veruska Ljubisavljevic, una joven que participó el año pasado en este certamen en el que quedó como primera finalista. Los organizadores del concurso, conocido en el país como la ‘fábrica de reinas’, informaron la decisión a través de un comunicado que difundieron en las redes sociales donde advirtieron que no comparten ni están de acuerdo con la medida “pero está en el deber acatarla”.

Sylvester Stallone Sus cejas en forma de pirámide y el perfecto alineado de sus injertos capilares dejan en claro que Sylvester Stallone, el protagonista de Rocky y Rambo, cambió su aspecto y no salió nada favorecido.

Donatella Versace En los 90 no era la Donatella que conocemos actualmente. Junto a su hermano Gianni Versace – quien murió asesinado en la entrada de su mansión en 1997 – construyó una de las casas de moda más icónicas de todos los tiempos. Sin embargo, de ese entonces lo único que mantiene en la actualidad es su tono de piel y pelo. A principios del 2000, ya al frente de la empresa, la diseñadora ya lucía un poco distinta. Labios y mejillas más rellenas se notaban como primeros indicios de que algo estaba cambiando en su rostro. Cinco años después, apareció con los labios por demás hinchados, mejillas levantadas y cejas notablemente más arqueadas. Hoy su rostro está cada vez más inmóvil.

“Se dictó medida cautelar en donde, entre otras cosas, se ordena a nuestra empresa la inmediata suspensión de la organización del certamen”, señala el comunicado donde los organizadores adelantan que expondrán al juez “todos los argumentos y defensas para que esa temeraria e infundada demanda sea desestimada”. “Ratificamos que todas nuestras actuaciones se encuentran apegadas a la ley y a los contratos suscritos (…) por ahora y muy a nuestro pesar hemos decidido no realizar la presentación oficial de las aspirantes” que estaba prevista para este sábado. Los responsables del afamado concurso advierten que se reservan el derecho de ejercer acciones “para reclamar todos los daños y perjuicios que tal medida causa”. (E).

Ray Liotta solía tener una cara varonil, pero se ha inyectado tantas veces bótox que él mismo se ha convertido en su gran enemigo frente al espejo y ante las cámaras. Su rostro tan evidentemente tenso le quitó todo tipo de marcas de expresión. El protagonista de Buenos muchachos negó los rumores acerca de un paso por el quirófano, pero no puede negar que al menos un poco de bótox y un lifting se hizo.

La historia de amor y odio entre Luis Miguel y el paparazzo

Se llama Hanzel Zárate, vive en el famoso balneario mexicano y desde hace 20 años persigue con su cámara al cantante, a quien ha sorprendido en momentos comprometedores Luis Miguel tiene una larga y conflictiva relación desde 1998. Ese año, Hanzel Zárate tomó su primera

fotografía del cantante mexicano en Acapulco y desde entonces es el paparazzo que ha captado sus momentos más reveladores en el puerto: de fiesta, en restaurantes, con sus parejas, en su yate. No hay un solo momento en la vida de Luis Miguel en Acapulco que Hanzel haya perdido de vista. A veces a costa de su propia integridad

y muchas, a pesar de la molestia del artista. Son 20 años de “una relación de amor-odio”, dice el fotógrafo, que ha transitado de la amenaza a la confianza. Tanto que en 2013, en los días de su último concierto en Acapulco, supo que le habían tomado unas fotos con una modelo polaca (de nombre Kasia, según las notas de la

época) y le llamó por teléfono para pedirle que lo ayudara a rescatarlas. Luis Miguel buscó al fotógrafo a través de un amigo en común, que a su vez es tal vez el mejor amigo del cantante, al menos en Acapulco, dice Hanzel. Se llama David Antunez, es empresario, muy discreto en medios y siempre están juntos. “Son como her-

manos, manda por él en avión y lo acompaña en viajes y va a todos sus conciertos, en primera fila”. El cantante sólo podía confiar en él para llamarle a Hanzel. “Me llamó por teléfono y me dijo: oye, alguien te quiere hablar. Pasó el teléfono y era Luis Miguel, que me pidió que le ayudara a localizar unas fotos que por ahí le habían tomado y quería

comprarlas para que no se publicaran”. No pudo cumplir con el favor, aunque lo intentó, y las fotos se publicaron en la revista mexicana de espectáculos TV Notas. Para esta trabaja Hanzel desde hace 19 años y en ella ha publicado casi todas las imágenes del Luis Miguel. Pero en aquella ocasión, las fotos no eran suyas.(E).


Acontecimientos

Machala, martes 21 de agosto de 2018

Pasaje

Asaltaron local de comidas y a 20 clientes Cerca de las 22h00 del sábado, cuatro delincuentes fuertemente armados irrumpieron en un local de comidas de Pasaje y desvalijaron a todo los clientes.

Cuando más de 20 personas disfrutaban de sus platos favoritos en el restaurante “Yucas Bar”, fueron sorprendidos por una banda de antisociales que llegaron a bordo de moto-

cicletas, y con arma en mano amedrentaron a las personas que se encontraban en el lugar y empezaron a quitarles sus pertenencias entre ellos billeteras, carteras, relojes,

celulares. La gente comentó que un joven había puesto resistencia al asalto, fue agredido con un golpe en su cabeza. Esto motivó a que los co-

mensales empezaran a gritar pidiendo auxilio, lo que hizo salir a precipitada carrera en sus motos, huyendo con dirección desconocida. Se supo que algunas personas

han presentado las denuncias, ya que muchos perdieron sus documentos, tarjetas de crédito y otros papeles de suma importancia para sus dueños. (OZ2)(I)

Comensales de un local de comidas fueron asaltados por cuatro antisociales.

Ponce Enríquez

Pillos se llevaron gallinas mientras sus dueños asistían a un sepelio Un total de 25 gallinas perdieron sus propietarios mientras asistían a un sepelio el pasado miércoles, hecho ocurrido en horas de la tarde en el recinto “La Patricia” perteneciente al cantón Ponce Enríquez, los delincuentes aprovecharon esta oportunidad para ingresar a los domicilios de la Sra. Petita y familia Chávez, cuando regresaron después de haber cumplido con el acompañamiento de la sepultura de un vecino del lugar. Momentos de tristeza vivieron las perjudicadas, por cuanto no encontraron las aves de corral, que con tanto sacrificio los criaron, hecho como el ocurrido son constantes en este recinto, sin que hasta el momento se sepa de quienes son los ladrones que tanto daño hacena la comunidad.

En el recinto “La Patricia” perteneciente al cantón Ponce Enríquez, los delincuentes se llevaron 25 gallinas, aprovechando que los propietarios no se encontraban en casa, por cuanto habían asistido a un sepelio de un vecino del lugar, hecho ocurrido la semana anterior en este cantón perteneciente a la provincia del Azuay.


27

Machala, martes 21 de agosto de 2018

Más de una tonelada de droga decomisada del Puerto Marítimo La Policía Nacional dio un nuevo golpe al tráfico internacional con el operativo “Colosal”, que permitió decomisar 1.1 tonelada de clorhidrato de cocaína en un puerto de Guayas. Según el general Nelson Villegas Ubillús, comandante

General de la Policía Nacional, mediante técnicas de perfilamiento, expertos de la Dirección antinarcóticos localizaron un contenedor con cajas de banano de exportación, donde se encontraron 1 094 bloques en forma de ladrillo, conteniendo 1 091 812 gramos de clorhidrato

de cocaína, que tenían como destino Bélgica. Hasta el momento existe un detenido y el hecho es investigado. El operativo fue ejecutado el pasado 19 de agosto, por la Unidad de Información de Puertos y Aeropuertos, en coordinación con el Centro

de Adiestramiento Canino (CRAC). De esta forma se impidió que lleguen a mercados internacionales más de 10 millones de dosis de clorhidrato de cocaína, que tiene como valor más de 2 millones de dólares en mercados internacionales. Los operativos continuarán en todo el país

concluyó, el comandante General de la Policía Nacional. Estas declaraciones surgieron en el marco de inauguración del IX Curso Nacional y II Internacional de Investigaciones Financieras para Lavados de Activos desarrollado en

Antinarcóticos encontraron 1 094 bloques en forma de ladrillo, conteniendo 1 091 812 gramos de clorhidrato de cocaína, que tenían como destino Bélgica.

Encadenó a su hija a la cama para que no saliera con el novio Un hombre identificado como Eduardo Andrés Riascos Díaz, de 42 años, fue capturado en Buenaventura luego de la denuncia de su esposa por maltrato intrafamiliar, que se habría extendido durante más de cinco años. Cuenta la mujer que la situación empeoró cuando una de sus dos hijas le presentó a su novio. Una menor de 17 años estuvo por varias semanas amarrada con una cadena a su cama, para que no pudiera salir a

visitar a su novio. El padre de la joven fue quien decidió el “castigo”, luego de haberle pegado fuertemente. El hecho fue denunciado ante la Fiscalía por la madre de la víctima, quien en otras ocasiones ya había interpuesto anotaciones judiciales contra su esposo. De acuerdo con el testimonio dado a Caracol Noticias, Riascos Díaz la golpeaba a ella y a las dos hijas de ambos desde 2013. Desde entonces, las tres mujeres han estado sometidas a

agresiones físicas, verbales y económicas. De hecho, en enero de este año el hombre fue denunciado por su esposa por amenazar con “partirla en dos” con un machete, delante de sus hijas. El agresor fue capturado por agentes del CTI y la Sijín de la Fiscalía frente a la alcaldía de Buenaventura, y dejado a disposición de un mes que determinó medida de aseguramiento en centro carcelario.(I)

Quito. En el evento participan 23 cursantes, entre ellos 10 extranjeros de: Perú, Costa Rica, México y Chile. Los temas que se abordarán a lo largo de la capacitación están: introducción al lavado de activos, gestión operativa, análisis financiero, procedimientos tácticos, entre otros. (I)


Acontecimientos

Machala, martes 21 de agosto de 2018

CTE investiga a agentes involucrados en supuesto caso de coima Un video aficionado y que de inmediato circuló en redes sociales puso en evidencia un supuesto arreglo entre agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y trabajadores de una unidad de transporte interprovincial de esta ciudad. El usuario que grabó la escena, indicó que el agente de tránsito recibe dinero por parte del chofer de la Cooperativa CIFA, para que no sea sancionado, ya que se había puesto a recoger pasajeros en la “Y” de El Cambio, actividad que está prohíbida desde la inauguración del Terminal

Terrestre de Machala. De su parte, Danilo Mora, director provincial de la CTE El Oro, sostuvo que sobre este hecho, el departamento de Asuntos Internos esta investigando, ya que aparentemente se nota la intención de una coima a un agente de la CTE, por lo que situaciones como esas nos e van a permitir, refutó la autoridad. “Hemos mantenido reuniones con el Ministro de Obras Publicas, de la Agencia de Tránsito y con el nuevo director de la CTE, sobre estos temas y

coincidimos que las cosas deben cambiar”, expresó Mora. Aclaró que los vehículos que salen de la Terminal Terrestre de Machala salen sellados, por lo que no tienen porque estar recogiendo pasajeros en esos viejos paraderos. (OZ2)

Un video aficionado denuncia un acto de corrupción por parte de miembros de la CTE y trabajadores de una unidad de transporte.

Ecu911 coordinó atención de incidentes el fin de semana Cerca de la medianoche del viernes 17 de agosto un incendio estructural fue reportado desde el sector “El Bosque 1” del cantón Santa Rosa, por lo que desde el Centro Zonal ECU 911 Machala se coordinó la atención con el Cuerpo de Bomberos de esa localidad, quienes acudieron prontamente.

Una vez en sitio los elementos de la casaca roja confirmaron la novedad y luego de controlar el fuego, determinaron como área afectada una bodega de madera, mismo que fue sofocado y enfriado para evitar su reactivación. Por otra parte la noche del sábado 18 de agosto a las 20h46 una llamada al 9-1-1

alertó acerca de un accidente de tránsito, en la avenida Alejandro Castro de la ciudad de Machala, donde se vio involucrada una motocicleta, lastimosamente a la llegada de la ambulancia del Ministerio de Salud Pública, la persona se encontraba sin signos vitales. Mientras que el domingo 19 de agosto un vehículo

Un incendio estructural fue reportado desde el sector El Bosque 1 del cantón Santa Rosa.

tipo auto perdió pista y terminó sobre el parterre de la avenida Madero Vargas de la capital orense, siendo necesaria la coordinación con el Cuerpo de Bomberos de Machala, para el rescate de un ciudadano que quedó atrapado en el automotor. En este caso dos personas resultaron heridas, por lo que profesionales de la salud

lograron estabilizarlos en sitio y posteriormente fueron movilizados a una casa de salud. Finalmente ese mismo día a las 17h23 en el sector “Villa Seca” del cantón Marcabelí, una camioneta se volcó por razones aún desconocidas, causando que dos personas requieran de atención médica al presentar golpes y laceraciones en

diferentes partes del cuerpo, razón que motivó su derivación al Hospital Básico de Arenillas. Los vehículos quedaron en calidad de retenidos hasta lograr determinar responsabilidades. El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 sugiere a los conductores de la provincia de El Oro, respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito. (I)

Varios heridos en diferentes accidentes de tránsito registrados en al provincia


29

Machala, martes 21 de agosto de 2018

Pasaje: en “Los Naranjos” intimidaron a un policía de turno Un efectivo de la Policía Nacional fue presuntamente agredido y por parte de un ciudadano que encontraba en evidente estado etílico. Los hechos se produjeron el domingo, en un sector de la ciudadela “Los Naranjos”. Relatan los testigos, que la tarde del domingo, mientras un policía realizaba su guardia en la carpa de seguridad que se instaló en la mencionada ciudadela se acercó una persona ebria que portaba una

sustancia con la que habría intentado agredirlo, por lo el policía tuvo que hacer uso de su arma de dotación y realizar disparos al aire. Luego moradores del sector intervinieron hasta el arribo de refuerzos, quienes al llegar al lugar fueron recibidos igualmente con golpes hasta que pudieron neutralizarlo para detenerlo y ponerlo a ordenes del juez competente para la formulación de cargos. Moradores del sector habrían

indicado que el sector es muy conflictivo y casos como este son muy concurrentes. Realizaron el pedido de incrementar el resguardo policial, ya que al parecer las personas que generaban problemas en el lugar donde esta ubicada la carpa, se concentran personas de dudosa procedencia y consumidores de sustancias sujetas a la ley causando intranquilidad entre los vecinos. (OZ2)(I)

Un policía fue agredido por una persona cuando realizaba la guardia de seguridad en la ciudadela “Los Naranjos”.

I

Frontera Sur Portovelo Denuncian circulación de Capturan a “Gordo Julio”, billetes falsos de baja nominación presunto integrante de “los Varios son las personas perjudicadas con la circulación de billetes de cinco y diez dólares falsos en la ciudad de Portovelo.

que se investigue quienes andan tras la circulación de estos billetes falsos. (OZ2)

(I)

La Policía capturó a un hombre apodado como “Gordo Julio” por el presunto delito de tenencia ilegal de armas, quien posiblemente iba a participar de un acto sangriento contra una persona, asimismo, sería integrante de la banda “los falsos taxistas de Zarumilla”, en la región Tumbes.

La propietaria de una tienda de abarrotes manifestó que la noche del sábado, una persona se le acercó a comprar una caja de cigarrillos con un billete de diez, al paso de media hora volvió con un billete de cinco a comprar una cola, cuando menos acordó en dar un vuelto de 20 una persona le indica que los billetes que estaba dando de cambio eran falsos. La mujer palpó bien los billetes y efectivamente eran un delgado papel, tan parecido al original.

El hecho se registró el domingo a las 06h30 de la mañana aproximadamente, cuando presuntos delincuentes se encontraban con armas para cometer un acto ilícito contra la seguridad pública, en la intersección de las calles La Libertad y 24 de Julio, a la altura de la discoteca “Opera”, en Zarumilla.

Otro ciudadano dedicado al transporte reveló que durante la noche de ese mismo día le venían pagando carreras, sin notarlo al día siguiente se da cuenta que cerca de 20 dólares en nominaciones de 5 dólares eran billetes falsos. Por estos antecedentes se presume que las victimas han de ser más personas dedicadas al comercio, por lo que hicieron un llamado de atención a la policía para

falsos taxistas de Zarumilla” licitaron la documentación respectiva, a alias “Gordo Julio” y este dijo no tener ningún documento que acredite la procedencia del arma de fuego. Por tal motivo, Julio I., fue trasladado y puesto a disposición de la dependencia policial de Zarumilla para las investigaciones correspondientes. En la comisaría, “Gordo Julio” quedó en calidad de detenido por el presunto delito contra la seguridad pública, en la modalidad de tenencia

ilegal de armas. El caso fue comunicado al fiscal de turno Harold Luey Dioses, de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Zarumilla para continuar con las pesquisas de ley. Fuentes policiales informaron que la banda “los falsos taxistas de Zarumilla” se dedicaría al sicariato, extorsión, robo agravado, entre otros delitos. Cabe precisar que la Policía viene efectuando varios operativos en la provincia de Zarumilla. (I)

Ante una llamada de alerta, la Policía realizó un operativo por inmediaciones de la discoteca, logrando intervenir a Julio Martín I. P., de 32 años de edad, conocido como “Gordo Julio”.

Estos billetes falsos están circulando en Portovelo perjudicado a los comerciantes.

Arma de fuego. Al hacer la revisión personal se le encontró un morral, en el pecho, en cuyo interior contenía una pistola de color negro abastecida con un cartucho al parecer percutido. Los agentes del orden so-

Detenido, Julio Martín I. P., de 32 años de edad, conocido como “Gordo Julio”.

F


30

Machala, martes 21 de agosto de 2018

VENDO TERRENOS PASAJE

EN PASAJE

Cdla. La Yadira, 200mts. Urb. Las Orquídeas, a 3 cuadras de la Cdla. La Francisca. 568 mt. Venta Directa. Cel. whatssap 0997409270

Ing. Diana Espinoza Salazar CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO Servicios Profesionales que aseguran su tranquilidad y desarrollo SERVICIOS Y SOLUCIONES: CONTABLES-TRIBUTARIAS-LABORALES Telf. 0967785012 email: cpa.DianaEspinoza@gmail.com Profesionalismo, Etica y Seriedad

VENDO HERMOSA FINCA DE CACAO, ÁRBOLES FRUTALES ... ETC. En el sitio Calichana. Área 18 hectáreas Valor: $4.000, cada hectárea, negociable, INTERESADOS: 0994658024 0997381120 QUEDA ANULADA

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8051992400 Cartola No. 16618530519 de MONTIEL ROJAS, CARLOS-HUMBERTO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 21 de agosto del 2018

AMARRE DE AMOR

$ 30,oo

Seguro y económico en 8 horas vuelve porque

Si te encuentras desesperado con tu salud, tienes enfermedades raras, problemas con tu negocio, tu vida amorosa ya no es la misma de antes, estás peor que nunca: yo te ayudaré LLAMA YA

TERRENOS EN PASAJE Urbanización

La Laguna Precio de oportunidad

0995389994

Machala, 21 de agosto del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Venta de dos terrenos en Pasaje Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos Bienes Raíces Empleos Ofertas, etc...

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8174150100 Cartola No. 17798890095 de CASTRO BLACIO, LUIS-ENRIQUE del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

Ciudadela“La Cabrera” alado de la escuela Alejandro Campoverde, cuenta con 2 mini departamentos y todos los servicios básicos Valor : 40,000 negociables

Cel: 0969679278

AL PÚBLICO

ANULACIÓN DE FORMULARIO DE CHEQUE

Por orden del titular de la CTA. CTE. No. 1960003786 del BANCO INTERNACIONAL S.A., se comunica que está procediendo a anular el (los) siguientes formulario(s) de cheque (s) No. 10191020. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 20-08-2018 FIRMA BANCO INTERNACIONAL S.A.

CUENTAS CERRADAS

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTA ROSA Santa Rosa AVISO DE CITACIÓN A los Herederos presuntos y desconocidos de quien en vida ha sido el señor DOMINGO ARAUJO NUÑEZ, se les hace saber: Que en la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Santa Rosa, se ha presentado a trámite la demanda PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO, de un lote de terreno, ubicado en sitio San José, Jurisdicción del Cantón Santa Rosa, en la Provincia de El Oro, comprendido bajo los siguientes linderos y dimensiones: Por el NORTE: Con la unión o cauce viejo del río Arenillas; por el SUR:- Con una parte del río viejo y con propiedad del señor José Cliomedes Ollague Córdova; por el ESTE: Con el cauce río viejo que separa las propiedades de Luis Pineda y Francisco Romero; y, el OESTE: con el río Arenillas y propiedades de José Cliomedes Ollague Córdova. Dando una extensión total de CUATRO MIL SEICIENTOS SETENTA y SEIS METROS CUADRADOS. Por cuanto la parte actora “Justifica las gestiones realizadas a fin de determinar la imposibilidad de determinar el domicilio del demandado conforme a lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP Expreso, en tal virtud expreso bajo juramento declaro que me es imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia del demandado y de cualquier persona que pudiera tener derecho en el bien inmueble que mantengo en posesión. Por lo que solicito sea citado por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación en esta provincia de El Oro, bajo el tenor de lo que dispone el Art 56 del Código Orgánico General de Procesos. Cítese a los Herederos presuntos y desconocidos de quien en vida ha sido el señor DOMINGO ARAUJO NUÑEZ, mediante tres publicaciones en fechas distintas por medio de uno de los periódicos de mayor publicación en la Provincia de El Oro a fin que comparezcan a juicio y señale casilla judicial para sus notificaciones en esta causa. Lo que deberán hacerlo dentro del término de VEINTE DIAS HABILES, contados a partir de la tercera y última publicación del presente aviso de citación. ACTOR: MANUEL ASTOL PORRAS ARAUJO DEMANDADOS: ARAUJO CHICA JAIME ALBERTO y OTROS JUICIO: ORDINARIO No 07307-2018-00269 CUANTIA: Indeterminada JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Fausto Ortíz Poma. PROVIDENCIA DICTADA: Santa Rosa, 7 de agosto del 2018, las 12h54. Lo que se pone en conocimiento de la demandada para los fines de Ley. Santa Rosa, 13 de agosto del 2018. Dra. Luz Alvarez Ramírez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTA ROSA

REHABILITACION-CERTIFICACION SUPERBANCOS QUITO AV. 25 de JUNIO Km 0.5 vía Pasaje Edif PROCON TEL: 099-794-7424 / 2980024

SOCIO-INVERSIONISTA $200,000.00

RENTABILIDAD 40% ANUAL-IMPORTACION DIRECTA - DISTRIBUCION NACIONAL CLIENTES CAUTIVOS Y PERMANENTES - ALTA ROTACION. CONSUMO MASIVO, NO PERECIBLE SE ACEPTARAN A PRIMEROS INTERESADOS. CONTACTAR: Ing., RAPH SUAREZ Cell: 099-794-7424/ 2980024 /099-176-1334 AV. 25 DE JUNIO Km 0.5 - MACHALA


Machala, martes 21 de agosto de 2018

El Guabo

Sepultaron restos mortales de víctima de robo R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN PASAJE-EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A. Herederos presuntos y desconocidos del señor William Abrahan Abad Vallejo se les hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Pasaje se ha iniciado el presente juicio de Prescripción Adquisitiva de Dominio (Ordinario), Nro. 073342018-00146, que se sigue en su contra, cuyo extracto dice: ACTOR: Eduardo Luis Loja Lucero DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos del señor William Abrahan Abad Vallejo TRAMITE: Prescripción Adquisitiva de Dominio (Ordinario) OBJETO: Adquirir el dominio de un terreno ubicado en la Lotizacion Colinas del Sur de la ciudad de Pasaje provincia de El Oro JUEZ PONENTE: Fulton Godoy Palacios PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el actual domicilio de la parte demandada: Herederos presuntos y desconocidos del señor William Abrahan Abad Vallejo, se ordena citar por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en la Ciudad de Machala, Provincia de El Oro, por no existir ninguno en la Ciudad de Pasaje, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte a los demandados la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario serán considerados rebeldes. Pasaje, a 13 de agosto de 2018 Abg. Richard Sanchez Samaniego SECRETARIO

Ayer, familiares y amigos dieron el último adiós a Manuel Francisco Severino Zapata de 36 años edad, víctima de robo, en un trágico suceso ocurrido la noche del sábado 18 de agosto del 2018. Las honras fúnebres se realizaron la tarde de ayer, en su domicilio y sus restos mortales fueron recibieron cristiana sepultura en el cementerio de El Guabo.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MACHALA - EL ORO. EXTRACTO DE CITACION. A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ JOSÉ VICTOR LUCERO FAJARDO. SE LES HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial mediante sorteo, le corresponde conocer el Juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO No. 07205 - 2018 00812, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: HILMA YOLANDA ARMIJOS ARMIJOS. DEMANDADOS: CELIA SOFÍA; VÍCTOR MANUEL Y YULIANA KARELYS LUCERO ARMIJOS Y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ JOSÉ VICTOR LUCERO FAJARDO OBJETO DE LA DEMANDA: Declaratoria de Unión de Hecho. TRAMITE.- Ordinario. JUEZ DE LA CAUSA.- DRA. VERONICA OCAMPO AGUILAR, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Machala - El Oro. PROVIDENCIA.- La demanda que antecede por reunir los requisitos de Ley, se la califica de clara, precisa y completa, razón por la cual se la admite y se le da el trámite correspondiente. Disponiendo que se ponga en conocimiento del público mediante la correspondiente publicación de un extracto en uno de los diarios que se editan en esta localidad. Cítese a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE JOSÉ VÍCTOR LUCERO FAJARDO, por medio de la prensa, en uno de los periódicos de la localidad, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 56, numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que la actora afirma bajo juramento desconocer el domicilio actual de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó José Víctor Lucero Fajardo. Particular que comunico a ustedes para los fines de Ley, advirtiéndoles de la obligación que tienen que comparecer a juicio dentro de los 20 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso, caso contrario serán declarados en rebeldía. Machala, 08 de Agosto del 2018. Dr. Fredy Camaño Carrión SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER. NIÑEZ, ADOLESCENCIA y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MACHALA - EL ORO.

Víctima de robo recibió cristiana sepultura ayer en El Guabo.

la última vez que lo vio con vida y regocijado, fue cerca de las 20h00, cuando salió Sus seres queridos, entre de casa a bordo de su motoellos su esposa no daba cicleta rumbo a las festivicrédito de lo ocurrido, pues dades del sitio “Palestina” de la Parroquia La Iberia. La policía continúa investigando los pormenores del crimen acontecido en el lugar, pues se presume que Manuel era la segunda víctima de un grupo de antisociales que se encontraban robando motos. Para esto habrían estado colocando ‘zunchos’ para frenar a los conductores de las motos, a la primera víctima que cayó en la trampa le habrían dicho los delincuentes que si hacía ruído lo mataban, por lo que accedió a guardar silencio, para luego ser amarrado y llevado cerca de cinco metros dentro de una bananera. Lo mismo habrían querido hacer con ‘Severino’, sin embargo este al no parar recibió un impacto de bala en el cuello, que lo mato casi de inmediato, por lo que se presumen los antisociales lo llevaron hasta una zanja para dejarlo abandonado. Su familia después de una hora que aparecía Manuel dieron aviso a la policía quienes al realizar un barrido por la zona, encontraron la moto y metros más adelante el cuerpo de la víctima. (OZ2)

SECRETARA DEL AGUA SE CITA A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3RO LITERAL B) DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DEL RIO CHAGUANA, A TRAVES DE UN CANAL DE DRENAJE (GUABO NARANJO) QUE SE ENCUENTRA UBICADO DENTRO DEL PREDIO DEL COMPARECIENTE EN EL SITIO LA VICTORIA, PARROQUIA BARBONES, EL GUABO, EL PROVINCIA DE EL ORO, EL CAUDAL DE 20.0 L/S, PARA RIEGO SUFOLIAR DE 38.73 HECTÁREAS DE CULTIVOS DE BANANO, SE HACE CONOCER QUE EL SISTEMA DE BOMBEO SE ENCUENTRA EN PROPIEDAD DEL COMPARECIENTE, Y EL APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS QUE VIERTEN DE UN POZO (100 METROS) UBICADO EN PREDIOS DEL SEÑOR ARTURO CARRIÓN GONZA CAUDAL DE 0.50 L/S PARA CONSUMO HUMANO (4 PERSONAS QUE HABITAN Y 14 FLOTANTES) Y EL CAUDAL DE 1.50 L/S PARA PROCESAMIENTO DE FRUTA DE BANANO (UN DIA A LA SEMANA), CON EL ESTABLECIMIENTO DE LA RESPE IERVIDUMBRE POR PREDIOS DEL SEÑOR ARTURO CARRION GONZAGA (EL MISMO QUE HA COMPARECIDO POR ESCRITO AUTORIZANDO EL PASO DE SERVIDUMBRE FORZOSA) E X T R A C T O. ACTOR: Enrique Salomón Carrión Gonzaga OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de aprovechamiento productivo de las aguas del río Chaguana, a través de un canal de drenaje (Guabo Naranjo) que se encuentra ubicado dentro del predio del compareciente en el sitio La Victoria, parroquia Barbones, El Guabo, provincia de El Oro, el caudal de 20.0 l/s, para riego sufoliar de 38.73 hectáreas de cultivos de banano, se hace conocer que el Sistema de bombeo se encuentra en propiedad del compareciente, y el aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo (100 metros) ubicado, en predios del señor Arturo Carrión Gonzaga, el caudal de 0.50 l/s para consumo humano ( 4 personas que habitan y 14 flotantes) y el caudal de 1.50 l/s para procesamiento de fruta de banano (un día a la semana), con el establecimiento de la respectiva servidumbre por predio, señor Arturo Carrión Gonzaga (el mismo que ha comparecido por escrito autorizando el paso de servidumbre forzosa) Exp. Ad. No. DHJ-CACM-2018-1913-A.P. SECRETARIA DEL AGUA. DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES .- CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 19 de julio de 2018, las 10h00. VISTOS: Conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de al ciudadano Machala encargada mediante Memorando Nro. SENAGUA STDHJ.15-2017-0645-M de fecha 26 de Junio del 2018. Acuerdo No. 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N’ 2014-910 de 17 de abril del 2014, Resolución No. 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015.- En lo principal: al expediente el escrito presentado por los señores Enrique Salomón Carrión Gonzaga, así como la siguiente documentación: Copias Simples de ficha registral de predio emitidas por el Registro de la Propiedad del cantón El Guabo, levantamiento planimetrico del predio, perfil de pozo, plano de riego, CD, escrito presentado por el señor Ing. Arturo Boanerges Carrión en que no se opone al paso de servidumbre. Siendo obligatorio el despacho del procedimiento administrativo, la solicitud presentada por los señores Enrique Salomón Carrión Gonzaga para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas del río Chaguana, a través de un canal de drenaje (Guabo Naranjo) que se encuentra ubicado dentro del predio del compareciente en el sitio La Victoria, parroquia Barbones, El Guabo, provincia de El Oro, el caudal de 20.0 l/s, para riego sufoliar de 38.73 hectáreas de cultivos de banano, se hace conocer que el sistema de bombeo se encuentra en propiedad del compareciente, y el aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo (100 metros) ubicado en predios del señor Arturo Carrión Gonzaga, el caudal de 0.50 l/s para consumo humano (4 personas que habitan y 14 flotantes) y el caudal de 1.50 l/s para procesamiento de fruta de banano (un día a la semana), con el establecimiento de la respectiva servidumbre por predios del señor Arturo Carrión Gonzaga (el mismo que ha comparecido por escrito autorizando el paso de servidumbre forzosa) califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de Barbones, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante comisión librada al señor Teniente Político de la parroquia Barbones, librándose despacho en forma 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas, 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico enriquecarrion@hotmail. com, señalado para notificaciones posteriores. 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copias simples de ficha registral de predio emitidas por el Registro de la Propiedad del cantón El Guabo, levantamiento planimetrico del predio, perfil de pozo, plano de riego, CD; escrito presentado por el señor Ing. Arturo Boanerges Carrión en que autoriza el paso de servidumbre. 6.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc la Ing. Rosa Murillo Reyes.- F) Abg. Carol García Tambo. RESPONSABLE TÉCNICO DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA.(e).- Lo Certifico.Lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo de 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. Ing. Rosa Murillo Reyes. Secretaria Ad-hoc.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.