2
Nacional
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
El lunes será la Cumbre de Acción Climática de la ONU
Jóvenes se activan en huelga mundial por tema climático De Londres a Nueva York y de Perth a París, activistas participan en una huelga general mundial este viernes en lo que se espera sea el día más grande de manifestaciones climáticas en la historia del planeta.
festaciones globales organizadas por estudiantes escolares y dirigida por la sueca Greta Thunberg, de 16 años. Pero no solo los jóvenes participan este mes, sino que también lo hacen grupos laborales y humanitarios, organizacioUna marcha en el centro de nes ambientales y empleados Melbourne, Australia, reunió de algunas de las empresas una gran multitud. más grandes del mundo.
cos para que actúen sobre los problemas climáticos. En un artículo de opinión para CNN, la adolescente Katie Eder, cofundadora y directora ejecutiva de Future Coalition, dijo que el cambio climático era “la alarma de incendio que los líderes políticos de Estados Unidos fingen no ver”.
“¡Esto es ENORME, Melbourne! ¡Los anunciantes acaban de informar de más de 100.000 personas! #Climatestrike #Greens”, tuiteó el diputado de los Verdes, Adam Bandt, quien representa la sede de Melbourne en el Parlamento Federal. La huelga climática mundial (Global Climate Strike) es la tercera de una serie de mani-
La joven de 19 años agregó: “El viernes, iremos a huelga por un Nuevo Acuerdo Verde; por el cese inmediato de proyectos de combustibles fósiles en tierras indígenas soberanas; por la justicia ambiental; por la protección y restauración de la naturaleza, y por una agricultura sostenible.
Lo advirtió ayer
Según Thunberg, quien se encuentra en Nueva York previo a la Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas, programada para el 23 de septiembre, se han organizado alrededor de 4.638 eventos en 139 países. Al declararse en huelga el 20 de septiembre, y el 27 de septiembre en algunos países,, los manifestantes esperan presionar a los políti-
Con globo terráqueo jóvenes realizaron manifestación en Alemania. (Foto de Christof STACHE / AFP).
Con pancartas y desde las calles, huelguistas llaman a la unidad mundial por el planeta.
Seguridad de datos ciudadanos en peligro según Bini QUITO. El ciudadano sueco Ola Bini, procesado por el delito de acceso no consentido a un sistema informático, se pronunció sobre la filtración de datos de alrededor de 20 millones de ecuatorianos, (entre ellos niños y fallecidos), conocida este lunes 16 de septiembre de 2019. “Lo que hizo la empresa vpnMentor es lo que hizo Ola Bini, es decir identificar posibles vulneraciones, falencias dentro del ámbito de seguridad de Internet, y ponerlas en conocimiento a la
persona adecuada. Vpmentor puso en conocimiento a las autoridades ecuatorianas el 7 de septiembre de este año. Bini puso en conocimiento de Ricardo Argüello, quien tenía un contrato con la CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones) y dijo aquí hay una vulneración, un peligro de seguridad”, explicó Carlos Soria, abogado del procesado, tras cumplir con su presentación periódica ante la Fiscalía.
Bini, en cambio, cuestionó la razón por la que está empresa (Novaestrat) tenía la
información, de dónde vino y quién se la dio. La defensa del sueco cuestionó nuevamente la forma en que se ha llevado del proceso de su cliente, y defendió lo actuado en este caso de filtración.
“Lo importante es que ahora se respetó el debido proceso, se les pidió la versión a los empresarios y se les dejó ir a su casa para que se defiendan dentro de un proceso investigativo, como tiene que ser. En el caso de mi cliente, no fue así, aquí se ve que hay una justicia selectiva”, recoge la cadena Ecuavisa. (I)
Ola Bini, se pronunció sobre la filtración de datos de ciudadanos ecuatorianos.
Nacional
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
Gobierno lo dispuso
Suero de leche ‘líquido’ será prohibida su comercialización
Durante la mañana de este 20 de septiembre, en un evento denominado ‘Ecuador un país lechero’, el presidente de Ecuador, Lenín Moren, hizo varios anuncios enfocados a mejorar la producción de leche en el país. El Gobierno decidió mantener la prohibición para el uso del suero líquido de leche en productos de consumo masivo, solo sería posible usarlo en polvo y mezclado con subproductos como el yogurt.
Durante esta reunión se firmó un acuerdo por la leche entre productores y el régimen de Lenín Moreno. El anunció lo hizo el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, en un acto con productores celebrado en el Estadio del Chan, en Machachi, Pichincha En primer lugar, el presidente Moreno anunció que la leche será el único producto de “color blanco” que podrá
ser comercializado. “El suero y otros subproductos deberán tener (otro) color y sabor”.
exactamente lo que contiene el producto. “Habrá un control riguroso”, recalcó Moreno.
Como segunda medida, la comercialización del suero de leche solo se permitirá en polvo, no en estado líquido. En tercer lugar, las queserías artesanales deberán contar con un plan especial. “Vamos a mejorar su tecnología. Preséntense ante los bancos”. Como cuarto punto, los etiquetados deberán describir
El primer mandatario también anunció que los controles sobre los productos lácteos van a ser más rigurosos. Este lunes 16 de septiembre de2019, en la Cámara de Comercio de Quito hubo otro pronunciamiento sobre el uso del suero de leche. El presidente del gremio, Patri-
cio Alarcón, está en contra de prohibir su comercialización.
suero de leche debe ser del consumidor.
“No creemos en la prohibió, no creemos en coartar las libertades de quien produce o de quien comercializa ciertos productos. Se debe normar el proceso, el etiquetado”, manifestó.
“Si por temas políticos cambian las reglas del juego, eso no podemos permitir. Nosotros queremos defender con el suero de leche la seguridad jurídica, el derecho del consumidor a escoger los productos y de las industrias de poder procesar integralmente la leche”, comentó Rodrigo Dueñas, gerente de Rey Lácteos. (I)
Por su lado, representantes de la industria láctea descartaron que la decisión de comprar bebidas que contengan
Medidas para sector lechero convertirán a Ecuador en una potencia, según el Gobierno.
Listo el contenido
Asamblea debatirá proyecto de Ley de Ventas Telefónicas Un proyecto de ley que busca crear una base de datos de personas que no quieran recibir promociones ni publicidad por teléfono o correos electrónicos, será tratada en la Comisión de Desarrolló Económico.
Esto luego de que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó el jueves 19 de septiembre de 2019 el proyecto de Ley que Regula las Ventas y Atención al Cliente por Medios Telefónicos e Informáticos, más conocido como “Lista Robinson”, presentado por la asambleísta independiente Viviana Bonilla. “Este proyecto de ley tiene como objetivo crear
una base de datos de personas que voluntariamente y de forma gratuita se registren para no recibir ni promociones ni publicidad, sea por teléfono, dirección física, correos electrónicos o cualquier otro medio informático”, precisa un boletín del Legislativo.
dades gubernamentales correspondientes impondrán sanciones ecónomicas y administrativas”.
También define las reglas a los oferentes: “restringe llamadas en horarios no laborables, dispone la obligatoriedad de proporcionar el origen de los datos del ciudadano, entre otras”.
El jueves 19 de septiembre de 2019, durante la presentacion en el Legislativo del proyecto de Ley de Protección de Datos, impulsado por el régimen de Lenín Moreno, el ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, dijo que esta iniciativa regulará el uso de los datos personales únicamente con el consentimiento de los ciudadanos.
El proyecto de ley plantea que todo establecimiento que ofrezca dichos servicios estará obligado a excluir a las personas inscritas en la “Lista Robinson”. “En caso de no cumplirse con lo establecido en la ley, las enti-
Actualmente, sin normativa, manifestó el funcionario, las personas reciben llamadas de ofertas de producEste proyecto de ley tiene como objetivo crear una base de datos, defienden proponentes. tos y servicios por parte de empresas a las cuales nunca varias empresas que pueden tidos políticos o del mismo cada ciudadano para que entregó sus datos. “Todas ofertar servicios, todas las gobierno tendrán que tener pueda ser utilizado”, exlas llamadas telefónicas de llamadas telefónicas de par- la autorización exclusiva de plicó el ministro. (I)
4
Actualidad
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
Productores preocupados por la plaga
Fusariun tropical R4 es tratado en Foro Bananero MACHALA. La preocupación por la cercanía del hongo al Ecuador impulsó a tomar las medidas necesarias de prevención evitar que ataque el país y se desplome el sector bananero, lo cual mantiene en constantes actividades a quienes forman parte de la cadena bananera, quienes realizaron un nuevo foro ayer.
El Foro Bananero sobre el Fusarium Oxysporum, tropical R4, hongo que está desde el mes de julio en la Guajira en el vecino país de Colombia, mantiene en zozobra a los productores porque afecta directamente las plantaciones de banano, informó Jorge Valle, organizador del evento y presidente del Colegio de Agrónomos de El Oro. Según Valle, se trata de un hongo que entra por la raíz, sube por el tallo de la planta y finalmente le produce un marchitamiento a la hoja, pues no llega a la producción de la misma; por lo que resultó necesario capacitar al sector bananero para evitar las consecuencias. “Tenemos un panel de primera, contamos con la participación de Carlos Muentes Macías, director nacional de SANIBANANO, así como también, Marcel
Laniado, productor bananero de El Oro, con experiencia el tratado de esta enfermedad, entre otros expertos”, dijo el presidente de los Agrónomos.
Interés El foro comenzó con la bienvenida del moderador Víctor Hugo Quimí, quién explicó la importancia de tomar las previsiones a tiempo y no cuando el problema esté ya en el Ecuador. Es por ello que realizaron capacitaciones en ciudades como Quevedo, Santa Elena y ahora Machala, subrayó. Carlos Muentes, habló de su experiencia en Australia, donde se presentó el hongo años atrás, “afortunadamente desde el año 2011, hemos venido trabajando de manera intensa para estar preparados ante la amenaza y mitigar el riesgo”, precisó Muentes. Por su parte, Marcel Laniado Castro, explica que las condiciones en Australia, cuanto a modelo bananero son diferentes a las que posee el Ecuador; lo que a su juicio, “pretender traer algo de Australia a Ecuador es un error”; para el Economista, Pilipinas posee similitudes como la distribución de productores pequeños, el ámbito laboral, cultural y los procesos de
Carlos Muentes durante su intervención
Panel de organizadores del Foro.
cosecha de la fruta permiten brindar nuevas herramientas de trabajo a los productores orenses. Características El Fusarium raza tropical 4, es una de las plagas más destructivas que atacan al banano y al plátano; aunque no está en territorio ecuatoriano, los síntomas son similares a la Raza 1, que causó la devastación de la planta en las décadas 50 y 60, según la información que maneja
el personal de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).
colgadas del pseudotallo y finalmente la planta muere pero permanece de pie.
La presencia del hongo se reconoce en el cultivo por las rajaduras en la base del pseudotallo, acortamiento de los entrenudos, color con tendencia amarilla uniforme de las hojas, desde el margen follar hacia la nervadura, la decoloración de los haces vasculares, el comienzo del marchitamiento por la sequedad de las hojas, estas quedan
Patricio San Martín, es productor bananero, asistió al Foro para conocer las medidas de control para tratar de minimizar el impacto del Fusarium; pues a él le preocupa. “Las consecuencias económicas que puedan tener, no como productor, sino a la provincia y el país; todas
las plazas de empleos que podrían llegar a tener alguna repercusión negativa”, señaló el agricultor. Agrocalidad, recomienda a los trabajadores del sector agricultor no tocar las plantas ni el suelo adyacente en caso de encontrar los síntomas de la presencia del Fusarium en sus plantaciones; de igual manera, informar inmediatamente a este ente, para que un técnico acuda el sitio a verificar la presencia de la plaga. (EFU) (I)
Local
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
Planta de asfalto municipal de Machala reinicia operaciones MACHALA. Después de dos meses de estar inactiva a causa de un incendio que afectó el filtro de mangas, la planta de asfalto del Gobierno Municipal de Machala, reinició operaciones, por lo que desde esta semana produce suficiente material para realizar el bacheo y colocación de carpeta asfáltica en distintos sectores de la ciudad.
vulas y cables, daños que ascendieron a $ 40.000. Lenín Sosa, coordinador de sección producción asfáltica, manifestó que se realizó la limpieza del contenedor donde sucedió el flagelo, cambio de los filtros de poliéster, cableado eléctrico, mangueras.
Son 360 filtros de poliéster los que resultaron destruidos en el incendio, además de vál-
La planta del Gobierno Municipal de Machala, produce a diario unas 1.500 toneladas de
P
INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM AL CELEBRAR SU PRIMER AÑO DE SU LAMENTABLE PARTIDA
asfalto, lo que deriva en la carga de 25 volquetas. Sosa reveló que solicitó la instalación de cámaras de seguridad en el perímetro del lugar, para evitar que ocurra un nuevo incidente que atente contra el funcionamiento de la estructura.
Señor, nos diste una Hijo extraordinario, ejemplar, trabajador, tierno de corazón y noble se sentimientos, su mirada y sonrisa irradiaban energía. Su inesperada partida ha sido lo más doloroso que hemos vivido, los días han transcurrido pero su ausencia sigue doliendo en nuestras vidas. Las enseñanzas que nos dejaste las viviremos siempre y tenemos la seguridad que nos amarás desde el Cielo como nos amaste en la tierra.
SR. JOSÉ MARCELO ALBARADO CULQUIPUMA
Reubicación El Alcalde Darío Macas Salvatierra, se reunió en julio pasado con moradores de la ciudadela Rayito de Luz, quienes aseguraban que la planta contaminaba el sector, a pesar de que sus instalaciones cumplen con las normas establecidas por el Ministerio del Medio Ambiente. Se comprometió el próximo año, reubicar la planta en un sitio donde no cause molestia a los ciudadanos.
(Dormido en la paz el 21 de septiembre del 2018) SUS PADRES: Manuel Albarado y María Culquipuma. SUS HERMANOS: Miguel, Leonardo, Anita, Alejandra, Andrea Albarado y demás familiares.
Publicidad SERAFIN-0986651359
El pasado 20 de julio, se produjo el siniestro en el área donde se depuran las partículas de polvo para minimizar la contaminación que despiden los gases que produce la planta.
Esta semana se solucionaron ciertos detalles y se realizó un proceso de mantenimiento y pruebas contraexplosión y producción en seco, por lo que quedó en óptimas condiciones para producir asfalto de calidad para la conformación de la carpeta.
P
En estas instalacionará comenzo a funcionar planta asfaltadora.
Al cumplir su PRIMER AÑO de su sensible fallecimiento, invitamos a nuestros amigos y relacionados a unirnos en Oración por el eterno descanso de su alma en la Misa de Réquiem, que se oficiará el día de HOY SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2019, a las 19h00 (7 de la noche) en la IGLESIA MATRIZ DE PASAJE. Por vuestra asistencia a este acto de fe cristiana, sus familiares anticipamos nuestros sinceros agradecimientos. Pasaje, 21 de Septiembre de 2019
Club Social de la Unión “Amigos siempre” PASAJE-EL ORO
Ante el sensible fallecimiento del ameritado Caballero Presidente del Club Señor Don:
Eloy Esteban Chuchuca Valarezo
Expresamos nuestra sentida nota de pesar, a todos sus familiares, de manera especial a Señores: Boris Chuchuca Ávila, Julio Abril Valarezo, Alejo Ávila Córdova; Hijo; Hermano y Hermano político del caballero decesado. Pasaje, a 20 de Septiembre del dos mil diecinueve. Publicidad SERAFIN-0986651359
PAZ EN SU TUMBA Sr. Bolívar Figueroa A. Sr. José M. Aguirre G. Sr. Reinaldo Flores R. Sr. Víctor Armijos U. Sr. Luis S. Abad V.
Sr. Eduardo Nieto R. Sr. José Velepuche M. Sr. Wilson Valarezo B. Sr. Galo Figueroa A. Ing. Flavio Cabrera A.
Sr. Pedro Vite C. Dr. Edwin Aguilera F. Ing. Guillermo Sánchez P. Sr. Francisco Garzón M.
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
Mercancía que no cumpla las normas será reembarcada
Productos agropecuarios son examinados por laboratorio de Agrocalidad en El Oro MACHALA. La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) ofreció, ayer viernes, una mesa de contenidos agropecuarios en sus oficinas de Machala, para detallar el control de importación de mercancías pecuarias y agrícolas; así como el funcionamiento del laboratorio de diagnóstico rápido ubicado en el cantón Huaquillas. La unidad de laboratorio está a cargo de Danny Reyes, el lugar funciona como punto de control de ingreso y salida de mercancía, tanto agrícola, como pecuarios; en el cual se encargan de garantizar que los productos importados y exportados sean de calidad y no representen una amenaza para el país. Por ser un laboratorio de detección rápida, se puede diagnosticar de forma oportuna los patógenos causantes de enfermedades veterinarias, “es nuestra responsabilidad aplicar las medidas de detención, control y atención de problemas zoosanitarios”, precisó Reyes. Avances José Luis Morocho, respon-
sable de la unidad de Sanidad Animal, explicó que se realiza el control de las importaciones de productos para el consumo y producción en el país, quienes amparados en la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria, en la resolución 257, poseen el manual técnico de cuarentena que explica los pasos que deben realizar los productos permitidos, para ingreso al país; así como los requisitos homologados entre las naciones como Perú y Ecuador. Asimismo, se basan en la resolución 1153 para determinar los riesgos de los productos que están en las fronteras para ser importados, ya sea aquellos procesados o animales vivos, “nosotros le damos cumplimiento a esta norma establecida a nivel mundial” mencionó Morocho. La unidad realiza la revisión físico y documental para conocer las condiciones sanitarias y zoosanitarias de cada insumo, para que este no represente algún riesgo al país. “En caso de existir cuadros que compliquen la impor-
Ingenieros de Agrocalidad durante la mesa de exposición tación, nosotros hacemos una desaprobación y se procede a reembarcar el mismo y a comunicarnos con los importadores” explicó el Doctor. Control En cuanto a las mercancías
agrícolas, Dany Astudillo, responsable de la Unidad de Sanidad Vegetal, comentó que se realizaron alrededor de 1039 importaciones en lo que va de año, desde Perú, con productos como el grano
de haba, chocho, sandia, durazno, ajo, maní y maíz dulce. Su unidad a cargo realiza las detecciones de plagas en los cargamentos traídos al país; en caso de resultar positivo, se procede a reembarcarlos para
evitar riesgos fitosanitarios. De igual manera, para que los productos puedan pasar el control deben cumplir con los requisitos establecidos que regulan los alimentos de origen vegetal. (EFU) (I)
Tienen 16 días para entregar su permiso de importación
El 6 de octubre acaba la prórroga para comerciantes de hidrobiológicos
Machala.- Frente a los problemas que enfrentaban los importadores de productos hidrobiológicos en el cantón Huaquillas, el ministerio sectorial estableció una prorroga para que no paren su actividad y puedan obtener los permisos necesarios, ya que el 18 de agosto vencía el plazo para que los importadores de estos insumos se regularicen. La solicitud de prorroga fue presentada por las asociaciones Pesca Sur y Pacífico Sur, la resolución se llevó acabo tras una reunión de trabajo con el gobernador de la provincia Danilo Maridueña, Neri Cano, director de Control Pesquero; Nicolás Brando, subsecretario de producción y Alberto Astudillo, alcalde de Huaquillas. Ricardo Pazmiño, Coordinador Zonal 7 del Ministerio de la Producción, Comercio Exterior Inversiones y Pesca, señala que el plazo para el cumplimiento de requerimientos para importar
productos hidrobiológicos se extenderá, ya que la mayoría de los comerciantes no han cumplido con los requisitos, porque para ello necesitan un permiso de captura y la certificación sanitaria otorgados por el ente regulador pesquero de Perú.
El problema surge ante la falta de presencia de estos organismos en el territorio fronterizo. a pesar de que existe un acuerdo binacional en el que ambos países acuerdan que tendrán oficinas destinadas a brindar un servicio de atención al usuario en estos temas. Por ello señala que a fin de mes mantendrán una reunión binacional en la que instaran a los representantes del gobierno del país vecino para que abran oficinas del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) en el sector fronterizo, de este modo, esperan que sea mas fácil que los importadores cumplan con los requisitos que exige Ecuador. Actualmente la ofi-
Ricardo Pazmiño, Coordinador Zonal 7 del Ministerio de la Producción, Comercio Exterior Inversiones y Pesca “Esperamos que los importadores puedan entregar su documentación, dentro del periodo de prórroga”. cina más cercana de la entidad se encuentra ubicada en la ciudad de Tumbes. La prorroga se extenderá hasta el 6 de octubre para entregar el permiso de importación y hasta el 30 de noviembre para la entrega de documentos de certificación sanitaria. (MJC)
En Perú SANIPES se encarga de regular los permisos de importación y exportación de productos hidrobiológicos
Actualidad
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
El evento se cumplió en la Corte de Justicia
Con taller y conversatorio se celebró Día de la Paz en Machala
MACHALA. El 21 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Paz, fecha que está dedicada a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo.
El Consejo de la Judicatura a través de la Subdirección Nacional de Centros de Mediación y Justicia de Paz, a propósito de esta fecha, realizó diversas actividades a nivel nacional, ya que considera “que frente a las crisis sociales y humanitarias, la Cultura de Paz es, ahora más que nunca, un gran desafío y una responsabilidad tanto personal como colectiva”. En el caso de Machala, se cumplió una reunión de la Mesa Técnica donde se colocó un stand informativo en las inslataciones de la Corte Provincial de Justicia, des-
de las 09:00 y posteriomente a las 11:00 se efectuó un conversatorio.
Desde el año 2015, en El Oro, se ha implementado “la instancia de administración de justicia, que acerca la justicia a los habitantes de áreas rurales y urbano marginales del país, en busca de la solución de conflictos, con base en la conciliación y a la equidad”, afirmó Erik Betancourt Pereira, director provincial del CJ en El Oro. Espacios En el stand informativo, la ciudadanía conoció sobre los servicios de Justicia de Paz; los jueces de paz compartieron el trabajo que realizan en sus comunidades. El director provincial del CJ, Erik Betancourt, señaló que los jueces de paz son acto-
res clave en el fortalecimiento de la justicia comunitaria y restaurativa dentro de las parroquias.
Por la tarde, se realizó un conversatorio en conmemoración del Día de la Paz, participaron autoridades, actores sociales, abogados y ciudadanía en general. Erik Betancourt, director provincial del CJ en El Oro, entregó reconocimientos a las y los jueces de paz de la provincia, por promover la solución de conflictos en su territorio. En la provincia, existen 16 jueces de paz, que han sido designados por la comunidad del cantón Chilla y las parroquias Curtincapac, Barbones, Salatí, Bellamaría, Progreso, San Antonio, La Avanzada y Palmales. El CJ capacita constantemente a los jueces de paz electos, como parte del
Algunos de los asistentes decidieron poner arte y color a este Día. fortalecimiento al sistema de Justicia de Paz. Los jueces de paz, resuelven conflictos individuales, comunitarios y vecinales, así como aquellas contravencio-
nes que no impliquen privación de libertad y casos de obligaciones patrimoniales, de esta manera, contribuyen a la descongestión de la carga procesal judicial, afirma Erik
Betancourt. Además, destacó que las personas que acuden al servicio de Justicia de Paz, no necesitan contar con un abogado y el procedimiento es gratuito. (I)
Con conversatorio en donde se expusieron los derechos ciudadanos judiciales celebraron Día de la Paz.
Fundador de ente bancario y filantrópico
El empresario Esteban Quirola Figueroa recibió homenaje MACHALA. El martes 17 de Septiembre, se celebró, en la Matriz del Banco de Machala, de esta ciudad, los 96 años de Esteban Quirola Figueroa, fundador y presidente del Directorio, de la entidad bancaria.
Quirola, quien se ha ganado el aprecio y respeto de los orenses y ecuatorianos, por su labor social, practicante constante de la filantropía y personaje ilustre de Machala, lo que le atribuyó un Doctorado Honoris Causa (Dr. HC). El evento de conmemoración contó con la presencia de los miembros del Directorio y funcionarios del Banco, como: Jenny Quiñónez de Quirola; Esteban Quirola Figueroa, presidente del Directorio del Banco de Mach-
ala; María Eugenia Navarrete, vicepresidente Financiera y subrogante de la presidencia Ejecutiva del Banco; Katherine Pontón, subgerente de Negocios Zona 1.
Fortaleza “He creado un mundo de producción. Porque en tiempos de bonanza o de guerra he creído en mi país; pero sobre todo en su gente. Para el trabajador del campo, para el descamisado que en su hombro ha posado el racimo, para aquel que sufre en el anonimato, para ellos ofrezco también mi esfuerzo”, destaca Quirola como parte de su biografía. Quirola nació el 2 de septiembre de 1924, en la entonces parroquia Pasaje y fue uno de los 4 hermanos que
procreara la familia Quirola Figueroa. Su fecha natalicia coincidió con los graves y arrebatadores sucesos naturales que trastornaron la vía normal de circulación de ese río Jubones; sin que eso limitara a sus parientes.
Cabe resaltar que desde su infancia, la alternó entre los trabajos agrícolas primerizos y la asistencia a la escuela. Entró pronto de lleno en la vocación de lo que permanentemente haría un culto vital inextinguible, como ha sido su fe por el trabajo creador y positivo, especialmente en los campos de la agricultura y ganadería; actividades en las que marcó su presencia como un hombre visionario que lo ha llevado hasta la comercialización internacional de sus productos. (OM7) (I)
El destacado empresario orense, Esteban Quirola Figueroa, posó junto a personal de su ente bancario.
8
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
Visitantes degustan platos típicos de la comunidad Afro
Afros del Ecuador presentan su cultura con expoferia
MACHALA. Variedad de gastronomía y actividades culturales presentó la Asociación de Negros del Ecuador (ASONE), en la filial de El Oro, ayer viernes en la Xpo Feria realizada en el parque Colón de la ciudad, en el marco de la celebración de las fiestas de la provincia. El presidente de ASONE, filial El Oro, Washington Marquines, destaca el emprendimiento de su grupo, “impulsa el desarrollo social, económico, ya que la comunidad afro demuestra
que tiene diferentes maneras de trabajar en sus proyectos”, destacó, pues esta comunidad ofrece platos típicos como el ‘encocacado’ de carne, pollo y pescado, dulces, menestrones y bebidas que resultan nuevas para los machaleños.
Asimismo, la autoridad mencionó la participación cultural de artistas folclóricos como el grupo la Marimba, el ‘Mecánico de la salsa’, el joven Elio Rocero, el grupo Blade Star, entre otras actuaciones que disfrutaron las familias ecuatorianas durante todo el día en el concurrido parque.
Presidente de ASONE detalla en qué consiste su organización
PR
Asistencia ASONE contó con el apoyo logístico de la dirección de Acción Social del Municipio de Machala, según comentó la promotora del Bellanire Borjas, prestaron el servicio de carpas, equipos de sonido
para un mayor disfrute de las participaciones artísticas y personal presente durante la realización del evento. La necesidad de participación surgió para fomentar la inclusión de la Asociación, mediante los derechos consti-
tucionales que tiene ASONE desde su formación, en el 2018; según lo menciona su líder. De igual manera esta organización busca ayudar y defender a sus miembros, basados en las ideologías del Expresidente sudafricano Nelson Mandela; así como,
Asone presente en Xpo Feria
reciben a todo aquel que desee ser parte del grupo, “simplemente tener la buena voluntad, de tener sentimientos humanistas, altruistas y de ser organizado para ingresar”, manifestó. (EFU)
Machala, Machala, sรกbado sรกbado 21 21 de de septiembre septiembre de de 2019 2019
Publicidad
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
28
10175
a las a id n e v n ie b la a d ro O l E za embajadoras decalatorcbe eemllbaejadoras de
da a las Nuestra efusiva bienveniestra provincia tras la corona de nu er en un la belleza que llegan ana , la tarde y noche de ayrid no Ba l de al y di un M a Rein idas por las auto adesan cib re on er fu ón eg pr o dí aplau concurrid illados por su esplendor la ciudadanía que marav su presencia. audades incluye hoy la ino de vi sti fe de da en ag da ta rg La apre Mundial del Banano ataca la cás, er guración del recinto Feria Pu rlita Ca ta ec ef pr ce vi ria na di tas y nuestra extraor e de ayer abrió sus puer ch no la en ia str du in de mara o fascino a los asistentes. con tremendo espectácul , Brasil, provienen de Alemania Las 14 candidatas. Ellas Rica, Ecuador, Estados Unidos, blica Canadá, Colombia, Costa a, Perú, Taiwan, Repúre gu ra ica N , ico éx M , ala Guatem llevarán el grato cuse s da to , ela zu ne Ve y do. Dominicana capital bananera del mun la o ad sit vi r be ha de do er las do 28 de septiembre ant ba sá el rá se n ió cc ele de La gala tor Chica y Junín (ju oéc H s lle ca las en la, ha ves, inté 20:00 en Mac El colombiano Carlos Vi ). rte ga U ila Zo y “La ue rq pa Fr al ta Fresca”, “La Gota ía”evento, ru “F o m co as m te de te te rpre concierto gratuito en es Bicicleta”, ofrecerá un 85. que se efectúa desde 19
FOTO DEL DÍA
POR ALINA RUBI
La religión, un medio del poder político
Se han derramado ríos de sangre en guerras religiosas, y es que cuando la religión y la política se transmutan en poder se usan mutuamente como instrumentos de conveniencia. POR ALINA RUBÍ Muchas son las funciones que ha ejercido la religión en el transcurso de los siglos, pero hay una que es muy evidente: su utilización con fines políticos. Muchos emperadores, faraones, zares y reyes para justificar sus distinguidas posiciones se consideraron ellos mismos dioses, eliminando así los límites entre la política y la religión. El poder es algo muy ambicionado y mencionar a Dios o lo que se proclame en su nombre es incuestionable, por eso todas las religiones sin importar su denominación han estado enlazadas al poder y han sido maquinarias de dominación. La religión, las armas y el dinero han formado una alianza sólida a través de la historia.
Desde que se organizaron las religiones, surgieron los sacerdotes, los cuales decían que eran intermediarios entre los hombres y los dioses, como ocurrió en el antiguo Egipto, y esto les concedió un gran poder político. En tiempos donde las crecientes del Nilo, las sequías, las épocas de lluvia y la sucesión de las estaciones no tenían explicación en términos naturales contar con la condescendencia de los dioses era decisivo. La religión que más poder poder político, económico y militar ha tenido es la católica, pues siempre ha ostentado el poder religioso sujeto al Papa. Fue usufructuaria de feudos y todos, ricos y pobres tributaban a la iglesia bajo la amenaza de ir al infierno si se negaban.
Machala por más de medio siglo ha sido el anfitrión de la Reina Mundial del Banano y las candidatas a este certamen hoy engalanan nuestras páginas. Bienvenidas embajadoras de la belleza y de la cadena bananera.
El representante de cualquier religión sin duda gana estatus ante su comunidad, por ende, desde los chamanes del paleolítico, pasando por los sacerdotes del Nilo, hasta los pastores y el Papa tienen la ventaja de contar con monumentales riquezas que son anheladas por otras personas que ven en la inauguración de iglesias y congregaciones un negocio rentable. Las iglesias están libres de
impuestos y de declaración de renta lo que ha hecho que la religión sea un negocio espectacular. Incontables son las historias que existen en el seno de la religión, desde crear santos y reliquias en el medioevo hasta los pastores evangélicos de la actualidad con sus hipótesis de la prosperidad, en la que les dicen a los feligreses que si no diezman su dios no los bendecirá. Se han derramado ríos de sangre en guerras religiosas, y es que cuando la religión y la política se transmutan en poder se usan mutuamente como instrumentos de conveniencia, instaurando dependencias que les hacen ser bilateralmente necesarios uno para el otro y beneficiarse recíprocamente. El poder político ayuda al religioso con leyes, donativos, exenciones fiscales, etc. Y el poder religioso legaliza los dictámenes del poder político, aunque a veces no sean ni remotamente afines con el mensaje evangélico. La religión ha causado más guerras que cualquier otro motivo. El Egipto antiguo fue destruido por una guerra entre los simpatizantes de AmonRa con los de Aton-Ra, los dioses de aquella época, causando la miseria, las cruzadas son simplemente un título para denominar diversas guerras y batallas religiosas que se lucharon y se luchan entre musulmanes y cristianos debido a las disputas sobre el control del territorio de Jerusalén, el horror de la Inquisición, con la denominada quema de herejes, las rivalidades entre católicos y protestantes en Irlanda del Norte, los conquistadores españoles imponiendo por la fuerza la religión cristiana donde los colonos blancos mataron a innumerables indígenas y aborígenes en América Latina, solo por mencionar algunos ejemplos. Detrás de todas estaba el elemento del poder. Concuerdo con Thomas Paine: De todas las tiranías que afectan a la humanidad, la tiranía de la religión es la peor. Todas las otras especies de tiranías están limitadas al mundo en el que vivimos, pero ésta intenta saltar más allá de la tumba y busca perseguirnos en la eternidad. Religión y política, dos entidades y un solo fin: poder. (O)
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
Benjamín Fernández Bogado
Agotados
Los diálogos convocados de mala fe no pueden nunca acabar bien y eso lo comprobó de nuevo la oposición venezolana que se había avenido a buscar con el gobierno de Maduro y los buenos oficios internacionales una salida a un país empantanado y agotado. Todo se acabó para desgracia de los venezolanos a los que les consume no solo la angustia de sobrevivir diariamente bajo una economía sumergida en el peor de los fracasos sino haberse acostumbrado a estos. Los noruegos creían en los buenos propósitos de Maduro y su camarilla y terminaron yéndose de bruces. El gobierno chavista solo buscó desde el inicio descomprimir la presión popular, espantar a los fantasmas de una intervención extranjera pero por sobre todo “comprar tiempo” que les permita fortalecerse en el poder. Guaidó también resulta derrotado en esta desigual lucha por rescatar el poder para un pueblo acostumbrado hasta ahora solo al fracaso. Quedará volver a plantear opciones pero ninguna podrá ser efectiva sin una decidida participación popular que desgaste primero y desaloje del poder después a los usurpadores, contra los cuales no solo las normas constituciones los amparan sino una realidad que parece incapaz de hacer entrar en razones a quienes son los responsables directos de ella. La comunidad internacional que apoyó la opción de Guaidó ha evidenciado con claridad que el gobierno de Maduro no se irá solo con el reconocimiento que haga a sus opositores. El régimen de Maduro ha rebasado todos los límites y afirma estar dispuesto a enfrentar con las armas a todos aquellos que pretendan desalojarlos del poder. Por las buenas –ya lo han dicho– no se irán. El secretario de la OEA el uruguayo Almagro, alguna vez sostenedor del Chávez, ahora habla de echar mano al TIAR que no es otra cosa que buscar una fuerza
conjunta que mediante las armas intervenga en el conflicto de Venezuela, lo que presupone asumir el fracaso colectivo de encontrar salidas pacíficas al conflicto. Maduro deberá reconocer ante la historia su propia responsabilidad luego de haber tenido todas las opciones de dejar a su país en mejores condiciones a las que hipotéticamente acabaría con un conflicto armado que lo desaloje del poder. El agotamiento de todas las opciones no parece dejar otra opción que la fuerza. Que la amenaza norteamericana no haya tenido apoyo en los países latinoamericanos en su momento no margina la opción del TIAR, que será lo mismo pero surgido en consecuencia de un consenso latinoamericano. Si creen los opositores que eso hará retroceder a los militares venezolanos de su apoyo a Maduro están equivocados. Ellos son los que sostienen el poder y ellos lo representan en términos fácticos. Lucharán con los recursos que tienen a mano y para lo cual han sido entrenados. Lamentablemente vemos que todas las opciones de salida pacífica están agotadas. El margen de maniobra se ha reducido a lo mínimo y toda la responsabilidad la tiene el gobierno de Maduro y los incautos de la oposición que han venido creyendo en la buena fe de una estructura que solo busca salvarse a toda costa a cualquier precio... incluso al de convertir a Venezuela en un río de sangre. Es penoso comprobar cómo la historia vuelve a repetirse y cómo América Latina no logra encontrar la valoración exacta entre democracia y dignidad, entre libertad y respeto y menos entre gobierno y apoyo popular. Los tiempos y los esfuerzos están lamentablemente agotados en Venezuela y solo queda la peor de las opciones a mano. Una pena. (O)
Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com
Por fin señores asambleístas
Mas vale tarde que nunca, dice un refrán popular, al parecer calza como anillo al dedo, a la acertada aprobación que dieron ayer, los Señores Asambleístas, a blandas reformas del Código Orgánico Integral Penal, y el claro respeto a la Disposición Constitucional que garantiza el derecho más preciado del ser humano, EL DERECHO A LA VIDA.
“Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura, al deporte y recreación; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y dignidad; a ser consultados en los asuntos que les afecten; a educarse de manera prioritaria en su idioma y en los contextos culturales propios de sus pueblos y nacionalidades; y a recibir información acerca de sus progenitores o familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial para su bienestar. Art. 427.- Las normas constitucionales se interpretarán por el tenor literal que más se ajuste a la Constitución en su integralidad. En caso de duda, se interpretarán en el sentido que más favorezca a la plena vigencia de los derechos y que mejor respete la voluntad del constituyente, y de acuerdo con los principios generales de la interpretación constitucional. a la participación social; al respeto de su libertad y dignidad; a ser consultados en los asuntos que les afecten; a educarse de manera prioritaria en su idioma y en los contextos culturales propios de sus pueblos y nacionalidades; y a recibir información acerca de sus progenitores o familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial para su bienestar. El Estado garantizará su libertad de expresión y asociación, el funcionamiento libre de los consejos estudiantiles y demás formas asociativas. Art. 424.- La Constitución es la nor-
ma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica. Art. 425.- En caso de conflicto entre normas de distinta jerarquía, la Corte Constitucional, las juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores públicos, lo resolverán mediante la aplicación de la norma jerárquica superior. Art. 427.- Las normas constitucionales se interpretarán por el tenor literal que más se ajuste a la Constitución en su integralidad. En caso de duda, se interpretarán en el sentido que más favorezca a la plena vigencia de los derechos y que mejor respete la voluntad del constituyente, y de acuerdo con los principios generales de la interpretación constitucional”. Que el caso es polémico por otras consecuencias que acarrea un embarazo por violación sexual, para resolver en otro sentido, debería reformarse la Carta Magna del Estado, por mucho que el Conglomerado Feminista ligado al Grupo GLTBIQ, lo pida a gritos: uno de los Asambleístas que apoyaba esta tesis, ya lo dijo ayer: “Que recuerden bien lo que se ha aprobado”, esta aseveración no cabe en boca de LEGISLADOR, que además tienen UN NÚMERO DE ASESORES: ayer se aprobó lo que nunca debió discutirse, porque los DERECHOS, son inalienables, indivisibles, imprescriptibles, de aplicación inmediata: cuidado se pretenda aparecer con el “Derecho de los Matrimonios de adoptar menores”,… Los niños tienen derecho a tener una familia y a disfrutar de la convivencia familiar; pero, está clarísimo, ese es un derecho de los niños no de las familias, MUCHO MENOS DE QUIENES TIENEN UN CONCEPTO EQUIVOCADO DE FAMILIA. Dura lex sed lex, la ley es dura pero es la ley; Ignorancia juris non excusat, el desconocimiento de la ley no te exculpa… y para concluir: A poder leer se aprende en los primeros años escolares, a saber leer, en veces ni en toda tu vida. (O)
Cantonal Autoridades recorrieron terreno
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
Zaruma
Alcaldes del altiplano respaldan creación de universidad azuaya ZARUMA. “Vamos por buen camino” dijo Humberto Salamea, vicerrector de Investigación de la Universidad Católica de Cuenca; durante la reunión con los alcaldes de Zaruma, Portivelo, Piñas y Atahualpa, a propósito de la creación de una sede de dicha institución de Educación Superior en el cantón Piñas. Salamea quien forma parte
de los delegados enviados por el Alma Mater para avanzar en el proceso de una posible extensión de la universidad en El Oro, adelantó que hasta ahora los resultados son alentadores por lo que esto podría ser una realidad el próximo año. “Estamos ya con la idea de arrancar con el plan de educación continua, con estudios
no presenciales, en línea (por internet) y luego consolidar ya la fase presencial aquí (Piñas) de la Universidad”, acotó la autoridad acádemica.
Respaldo Los alcaldes los recibieron a los funcionarios y a parte de los integrantes del Comité Universitario para el Altiplano Orense, Pro-Gestión
Representantes de la Universidad Católica de Cuenca mantuvieron diáologo con alcaldes.
de la Universidad Católica de Cuenca y, mostraron su respaldo ante esta necesidad de que los jóvenes que no pueden acceder a un cupo en la Universidad Técnica de Machala, puedan tener esta opción de estudios, sin necesidad de salir de la provincia. Son al menos cinco mil jóvenes los que demandan una oportunidad de estudios superiores, sin que esto sea posible, sea por la poca capacidad de la UTMACH o la falta de recursos para ir a otra provincia.
“Nosotros somos testigos de la necesidad que impera acá (altiplano de El Oro) de una universidad”, que estas poblaciones necesitan, señaló Carlos Aguilar, vicealcalde de Zaruma. “Esperemos que sea una realidad y que mejor si se inicia en una universidad abierta, en línea para que los jóvenes se vayan empoderando del tema, porque es algo que se viene reclamando mucho. Lo importante es que se haga”, en Piñas o cualquier otro cantón, precisó.
Compomiso Culminado el recorrido las autoridades firmaron una carta de apoyo a la gestión que realiza el alcalde de Piñas, Jaime Granda Romero, donde solicita al rector de la Universidad Católica de Cuenca, que cree una sede en Parte Alta de El Oro. La iniciativa se unieron los alcaldes de Balsas, Marcabelí y, por Loja, Chaguarpamba, Olmedo; además de los presidentes de los gobiernos parroquiales. (OM7) (I)
Este sería el terreno que podría convertirse en sede del Alma Mater azuaya.
Portovelo
Autoridades de educación visistaron plantel
Escuela ‘Federico Froebel’ combina aprendizaje con música En la reposición del muro, el ministerio de Educación invirtió 23.000 dólares y recorrieron jardineras.
PORTOVELO. Una conga, una tumba y timbales, son las últimas incorporaciones que el centro de educación básica Federico Froebel, cantón Portovelo, provincia de El Oro, hizo en el camino de conseguir el objetivo de formar un conjunto musical con los estudiantes.
Avances Pero no es la primera experiencia. La escuela ya tiene el grupo folklórico Amawta Froebeliana integrado por profesores y padres de familia. Han realizado presentaciones en varios cantones de la provincia de El Oro.
Los instrumentos se suman al piano y la guitarra que ya formaban parte de los bienes de la institución. Ahora solo falta un bajo y listos para arrancar. El mentalizador es David Viteri, director del plantel educativo.
La idea ahora es integrar a los estudiantes. “Queremos fomentar y perennizar la cultura musical en la escuela a través del área de cultura musical y artística”, expresó el directivo.
Él lleva la música en la sangre y también en su formación profesional. Los conocimientos sumados al aporte y entusiasmo de los padres de familia han permitido que el objetivo esté cada vez más cerca.
La adquisición de los instrumentos se hizo con el aporte de la comunidad educativa. “En toda actividad que organizamos los padres y madres están siempre al frente”. Infraestructura El aporte de los progeni-
tores es reforzado con la intervención del Ministerio de Educación a través del Distrito 07D03 Atahualpa-Portovelo-Zaruma. El año anterior producto de las intensas lluvias, el muro posterior de la escuela resultó afectado y el peligro para los alumnos era inminente. El problema se solucionó con una inversión aproximada de 23.000 dólares. Hace un mes, la obra fue inaugurada. La coordinadora de Educación Zonal 7, Magda Salazar González, visitó las instalaciones y felicitó el trabajo desplegado por las autoridades del plantel y extendió el agradecimiento a los padres de familia y profesores que colaboraron en la construcción de un aula para el octavo año de educación básica. (O)
Cantonal
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
Operativo se dio en Aguas Verdes:
Huaquillas
150 venezolanos llegaron a Huaquillas deportados del Perú HUAQUILLAS. La Superintendencia Nacional de Migraciones, en un operativo conjunto con la Policía Nacional del Perú, realizó una intervención a más de 150 ciudadanos de nacionalidad venezolana, debido a que ingresaron de manera irregular al territorio nacional por la frontera de Tumbes.
Los extranjeros fueron conducidos al puesto de control migratorio del Centro Binacional de Atención Fronteriza, en el lado peruano, para efectuar los trámites para su deportación no a su país de origen, sino al Ecuador. Operativos Previamente, las autoridades ejecutaron una operación de control y fiscalización migratoria, en diversos puntos del norte de su país, debido al alto auge delincuencial provocado por los extranjeros, toda vez que en los últimos días en esta región fue capturado uno de los presuntos involucrados en el caso de descuartizamiento de dos personas, ocurrido en Lima en días anteriores. Para la intervención, los
agentes se apostaron en la Panamericana Norte, a menos de 15 kilómetros de la frontera con Ecuador, en la zona de Tronco Seco, donde intervinieron todos los vehículos detectando a los extranjeros indocumentados. Posteriormente fueron puestos a disposición de la Policía de Requisitorias para su salida de territorio peruano, se precisó.
del país por la frontera con Ecuador. El extranjero, fue capturado en el distrito de Aguas Verdes, por los efectivos policiales al ser reconocido como
el principal sospechoso del doble crimen y descuartizamiento de un extranjero y un peruano, en un hostal del distrito de San Martín de Porres, en Lima.
Los cuerpos que fueron cercenados y repartidos en varios lugares de Lima, pertenecen al peruano Jafet Caleb Torrico Jara y al venezolano Rubén Matamoros Delgado.
Según fuentes policiales, el presunto autor del horrendo crimen tenía la intención de fugar del país para no ser capturado y procesado por la justicia peruana.
Deportados Entre tanto, la Policía peruana, señaló, que los extranjeros fueron conducidos al puesto de control migratorio del Centro Binacional de Atención Fronteriza (CEBAF), para su registro biométrico y posterior declaratoria de inadmisibilidad al país e impedimento para ingresar por un periodo de 15 años. Hechos El miércoles último, fue capturado Abraham Alberto Perozo Borja, de 28 años de edad, principal sospechoso del homicidio y cercenamiento de los cuerpos de dos jóvenes, en Lima, es detenido por la Policía en precisos instantes que intentaba fugar
Los agentes intervinieron todos los vehículos detectando a los extranjeros indocumentados.
Operativos dejan resultados
Militares controlan las calles en Huaquillas HUAQUILLAS. Desde que el Gobierno Nacional dispuso que los militares apoyen con sus contingentes en el control de la inseguridad del país, los cantones fronterizos de El Oro, como
Huaquillas y Arenillas, están siendo atendidos con los operativos de militares y de la Policía Nacional. La jefa Política Irina Alvarado, informó del trabajo realizado en materia de
seguridad ciudadana, para lo cual ha llevado adelante varias reuniones con los demás organismos tanto municipales y del Comité de Operaciones Emergentes Cantonal, con quienes bus-
ca delinear las estrategias para contrarrestar la delincuencia en la zona.
Afirmó que cuenta con el apoyo de la Unidad Operacional del Batallón BIConstitución de Arenillas, de la Policía Nacional, la Jefatura Política y la Comisaría Nacional, entidades adscritas al Gobierno, para llevar adelante los operativos de control, mismos que han arrojado resultados positivos, tras el decomiso de armas y material explosivo. Destacó además, que los operativos son sorpresivos, realizados en diferentes sectores, calles, avenidas, plazas, parques, áreas regeneradas, zona rosa; así como también en lugares considerados peligrosos.
Los controles se cumplen en todos los sectores de la ciudad, tanto diurnos como nocturnos.
“Se realiza el registro de las personas que se movilizan en todo tipo de vehículos, camionetas, buses, motos, camiones, en el control de armas y gente sospechosa
que no porte documentación”, puntualizó Alvarado. Decomiso y resultados
Hasta el momento de han decomisado más de 4.000 municiones 9 mm, mediante el trabajo conjunto entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas del Ecuador, en el sector El Cisne del cantón Arenillas. Las evidencias se entregaron a las autoridades para continuar las investigaciones correspondientes. Asimismo, se informó que tres locales que funcionan como bares fueron clausurados por no presentar los permisos de funcionamiento correspondientes. Además se encontraron a personas sin documentos al interior de los establecimientos. Preocupación OPINIÓN recorrió el cantón y recibió versiones de ciudadanos que rechazan
la presencia de las señoras trabajadoras sexuales quienes permaneces en lugares públicos y recreacionales, como el parque central, zonas regeneradas de la calle 19 de Octubre y de la avenida Tnte. Cordovéz. Darwin Cueva, señaló, que el día del pregón de fiestas, le tocó observar a los Policías sacarlas del parque central ‘El Algarrobo’. Otro ciudadano que pidió la reserva de su identidad, se quejó por la presencia de grupos de venezolanos que utilizan a los niños para pedir caridad por el casco comercial de la ciudad, señalando que esta acción es penada en Ecuador y debe ser corregida por las autoridades, precisó.(SN). (I) EL DATO - Jefatura junto con otras autoridades alistan plan de contingencia por fiestas de Huaquillas.
Cantonal
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
Asambleísta y funcionarios de Gobierno participaron
Santa Rosa
Contaminación de ríos se trató en asamblea ciudadana SANTA ROSA. Hasta el salón de la Cámara de Comercio de este cantón, llegaron Flor María Armijos, de la secretaría del Agua; Carlos Vaca, por el ministerio de Minas y Erika Zambrano, representante de ministerio del Ambiente; para participar de una asamblea general convocada por la asambleísta Rosa Orellana. La reunión se desarrolló en medio de los cuestionamientos de los asistentes, quienes portaron algunos carteles de rechazo a la minería ilegal e irresponsable que se practica en el cantón y que pone en riesgo el buen aprovechamiento del agua de los ríos, lo cual era respaldado por Miguel Torres, presidente de las Fuerzas Aliadas. Intervenciones Pedro Romero, en representación de la Junta Cívica, manifestó que como Junta, viene trabajando desde hace tiempo por el cantón y la-
mentó que la contaminación por descuido de autoridades anteriores, se ha permitido la explotación minera inhumana, causando un daño que es de conocimiento de la ciudadanía y autoridades.
Rosa Orellana Román, añadió que son varias las personas que han emprendido la lucha para la no contaminación de la cuenca del río Santa Rosa, por lo que se ha invitado a los delegados de los ministerios correspondientes, para que den a conocer lo que se están haciendo en relación “a nuestros ríos contaminados”. “Hace más de un año, cuando estuve involucrada en la exclusión minera del cantón Zaruma, también plantee la exclusión minera de nuestros ríos. Con varios funcionarios analizamos los resultados de los componentes de las tomas de agua, donde se detalla que el agua de nuestros ríos está contaminada”, puntualizó la
legisladora.
La causa en su mayoría es por la minería, por lo que solicitamos inmediatamente una alerta en la Asamblea, donde saque una resolución, para que los Ministerios involucrados comparezcan a la Mesa de Biodiversidad, donde 99 votos aprobaron aquello, la reunión está pendiente, pero previo aquello, queremos saber en este ínterin que han realizado los Ministerios involucrados, acotó.
pensado en declarar de exclusión minera es de 4.675,53 hectáreas, las cuales están en un proceso de estudio y se está cumpliendo con la parte
legal y técnica. Además se explicó que por cuestiones de procedimientos, se está generado un mapa de riesgos potenciales de ero-
sión de suelos, cobertura vegetal, entre otros elementos, que les dé información que permite tener un mayor sustento legal. (HV) (I)
Respuestas Ante ello, la representante de la secretaría del Agua, indico que se está trabajando en este proceso para una protección de un área hídrica, “estos pasos administrativos tienen su curso y en eso se está trabajando, y así llegar a feliz término”, dijo. Los técnicos, están empeñados que este proceso se cumpla, el área que se tiene
Momentos en que la asambleísta Rosa Orellana y funcionarios iniciaban asamblea.
Operativos conjuntos entre uniformados
Se intensifican controles en bares y zonas urbanas
SANTA ROSA. Autoridades de control con el apoyo de la Policía Nacional, realizaron operativos de control en tiendas de abarrotes del centro de la ciudad, esto es con el fin de precautelar la economía del usuario y que no se permitirá que los malos comerciantes, no den el peso completo o aumenten los precios de los artículos de primera necesidad.
sión de la ciudad, no hubo mayores novedades, en operativo de tiendas y abarrotes se les manifestó que está prohibida la venta de bebidas alcohólicas para consumir en estos lugares, como también está prohibido en las licoreras vender a las personas para que tomen en estos lugares, solo para llevar. El operativo fue desde las 23h00 hasta las 05h40.
Yenmi Pico, jefa Política de Santa Rosa y el comisario de la Policía Nacional, a cargo de Aníbal Herrera, acompañaron en el operativo en el que se revisó que las personas no porten armas de fuego, para ello se contó con el apoyo de los miembros de las Fuerzas Armadas.
Yenmi Pico, expresó que estos operativos serán de manera constante para evitar que se siga perjudicando a la ciudadanía., en el recorrido se le llamo la atención a las personas para que dejen de beber bebidas alcohólicas en los lugares públicos. Como canchas deportivas y polideportivos. (HV) (I)
En otros centros de diver-
Se controla que las personas no porten armas
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
PASAJE: con participación de 90 equipos y clubes de Guayas, Azuay y El Oro
Torneo interprovincial de baloncesto en Pasaje Pasaje:- Todo está listo para la inauguración del primer torneo interprovincial infanto juvenil de básquet de niñas y niños, copa ‘César Encalada’, con la presencia de 90 equipos y clubes de las provincias de Guayas, Azuay y El Oro, en las categorías U8 mixto, U10, U12, U14 y U16, a realizarse a las 10h00 en el coliseo Lupe Ríos Mosquera, este sábado 21 de septiembre. El evento es promovido por el departamento de desarrollo deportivo del municipio de Pasaje y han confirmado los clubes Willcads, Logos y caballito Zevallos de Guayas; club Triple “E” de Azuay y los clubes Basket Pasaje-del Municipio de Pasaje, Santa María, Liga Deportiva Cantonal El
Guabo, Liga Deportiva Cantonal de Santa Rosa, club Oro City, club La Academia, club Team Leones, club Guerrero, club Celai y club Guiseca. “Tenemos previsto inaugurar el torneo y luego realizar los partidos desde 11h30 hasta las 18h30 del sábado y de 09h00 a 15h00 del día domingo”, comentó el coordinador del torneo. Gari Luna. Partidos programados A las 11h30 del sábado 21 de septiembre juegan niñas U10 Caballito Zevallos vs Santa María, 12h30 U14 Triple “E” vs Básket Pasaje-GAD Pasaje varones, 13h30 U10 Caballito Zevallos vs Team Leones niñas, 14h30 U16 Triple “E” vs club Guerrero varones, 15h30 U14 Caballito
Zevallos vs Santa Rosa femenino, 16h30 U16 Triple E vs Santa Rosa mujeres, 17h30 U14 Caballito Zevallos vs Santa María “B” femenino y 18h30 U12 Caballito Zevallos vs Santa Rosa niñas. El domingo 22 de septiembre U8 mixto 09h00 Básket Pasaje-GAD Pasaje vs Oro City, U8 mixto SantaMaría vs Team Leones, 11H00 U12 niñas Caballito Zevallos vs Básket Pasaje- GAD Pasaje, 12h00 U16 varones Caballito Cevallos vs Santa Rosa, 13h00 U12 niñas Caballito Zevallos vs Santa María, 14h00 U16 varones Caballito Zevallos vs Básket Pasaje-GAD Pasaje, 15h00 U12 niñas Team Leones vs club Guerrero. OE3
Equipos de Pasaje, Machala, Guayas y Azuay, serán los protagonistas.
Torneo de fútbol de ascenso
Parma visita a 9 de Octubre y Santos ante Patria Machala:- Parma Fútbol Club, ya clasificado a la semifinales, visita este fin de semana 9 de Otcubre por cumplir el calendario de juegos, mientras que Santos FC de El Guabo, recibe al Patria en la última fecha del torneo de fútbol de ascenso. Parma FC, ya clasificado juega su última fecha solo por cumplir con el calendario.
Parma FC que dirije Juan Carlos Vega, venció 3x1 a Independiente de Loja y con ello alcanzó su clasificación a la fase semifinal del zonal nacional de ascenso. Ahora debe afrontar la última fecha como visitante frente a 9 de
Octubre, solo por cumplir el calendario. El otro equipo orense, Santos Fútbol Club no ha tenido una campaña muy buena en el zonal, debe ganar y esperar otros resultados para clasificar. La jornada Sábado 21 de noviembre 15h00: 9 de Octubre vs. Parma FC Domingo 22 de septiembre Estadio Christian Benítez 17H00: Independiente vs. Estrella Roja
Domingo 22 de septiembre Estadio Municipal de Pindal 15H00: Gloria vs. Loja Federal Domingo 22 de septiembre Estadio: José María Mora 15H00 Santos vs. Patria En el grupo 8, Santos debe esperar que Gloria y Loja Federal empaten o que Loja Federal le gane a Gloria, y un triunfo del equipo guabeño clasifique a la siguiente fase. OE3
LIGA DEPORTIVA BARRIAL - CIUDAD DE MACHALA XLIX CAMPEONATO INTERBARRIAL DE FUTBOL SABADO 21 DE SEPTIEMBRE 09H45: Atlético Porteño . Los amigos de tu Ex 11H30: Sporting 18 de Octubre - Taller DEUT¨Z 13H00:. C.D.B.A. - C. D. Sport 14H30: Pata club - Urdesa Este 16H00: Vilupana - Juventud Norte CANCHA Nº 2 COMPLEJO DEPORTIVO 09H45: Lubricadora Arizaga - Los Vagos de la Boyacá 11H30: Jesús del Gran Poder - Atlético PJ 13H00: Barlec - Yovani Quimi 14H30: Urseza 2 - Ceibos F.C. 16H00: Lagartera - Obreros Municipales CANCHA Nº 1 GRANJA DEL COLEGIO NUEVE DE OCTUBRE 09H45: Copy Net - SERVIEXCLUSIVO F.C. 11H30: SEXKLER F.C. - Liverpool 13H00: Dep. 3 Canchas - Primero de Enero 14H30: F.C. Family - La Garra 16H00: 24 City - Su Oscura Puerto Bolívar CANCHA Nº 2 GRANJA DEL COLEGIO NUEVE DE OCTUBRE 09H45: Graficos F.C: - Remachadora Chamaidan 11H30: Napoles F.C. - Deportivo Cali 13H00: PICOL - CNT F.C. 14H30: Los Amigos del Ñagra - Nueve de Octubre F.C. 16H00: Jambeli City F.C: - Banana F.C.
****** PARTIDOS DIFERIDOS******* Mata Suegra - Sonoro F.C. Boy Cis - Flamengo Sportin Picuanor - Klle 15 Music City Estudiantes de la Plata – Asados El Abuelo Amigos del 7 de Julio – Audaz Octubrinos Sporting Jr. - DREAM TEAM La Cupula- Las Brisas – Buema Spol Atlético Rayito de Luz - Sporting Borussia Atletico Los Amigos - Roberto Cornejo F.C. Yogo Alfarinos - Atlético Alianza DIM Sporting - Federico Paez – Piloto F.C. DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE CANCHA Nº 1 COMPLEJO DEPORTIVO 08H45: Halley´s - Los Cañazos F.C. 10h30: Fragata Club - B. 4 de Abril F.C. 12H00: Amigos de Ventarrón - Union 12 de Noviembre 13H30: Tanque Rojo - DARJINROQ CIA. LTDA 15H00: Dep. Ecuador - Amigos de Pucheros Zona Roja 16H30: Los Compadres - C.D.B.B. Nuevos Horizontes CANCHA Nº 2 COMPLEJO DEPORTIVO 08H45: Miraflores F.C. - Forte Comp 10h30: Clan 18 - Viviendas F.C. 12H00: Amigos del Chavo - Fruteritos F.C. 13H30: Nuevo Pilo S.C: - Centenario F.C.
15H00: Micheleros F.C. - Bagreros – Prov. Central 16H30: Rectificadora Freire - F.C. 10 de Septiembre CANCHA Nº 1 GRANJA DEL COLEGIO NUEVE DE OCTUBRE 08H45: Rayos F.C: - Casa Bahia F.C. 10h30: Puerto Azul - Atlético El Porvenir 12H00: Florida 2 . 4 - Fuerza Juvenil 13H30: Machos Alfa RG - Taller San Jacinto 15H00: Marisqueros - Deportivo KM 15 16H30: Palmeiras F.C: - Mallorca F.C. CANCHA Nº 2 GRANJA DEL COLEGIO NUEVE DE OCTUBRE 08H45: Herederos Maza - Union Gonzalina 10h30: Daquilema F.C. - City F.C. 12H00: Amigos del Ñato - Ferro club 13H30: Amigos Running - Sporting Diez Man Jr. 15H00: Los Constructores - Panad. Y Past. Un Solo Idolo 16H30: Union Olimpic - Atl. David Rodas CANCHA Nº 2 GRANJA DEL COLEGIO NUEVE DE OCTUBRE 08H45: Venado.com - Chiro´s F.C. 10h30: Juve F.C: - Siempre Amigos F.C. 12H00: Atlético Encalada - Achakados F.C. 13H30: Paraiso F.C. - Luckys F.C. 15H00: Los Girasoles - Las Tolas 16H30: Esc. Formación - Dayana Sport LIBRE: Union Boy´s - San Estuardo Jr.
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
Pregón dio inicio a Feria Internacional
Candidatas a Reina Mundial del Bana D
e belleza, entusiasmo, gallardía, elegancia y sensualidad; se llenó el Hotel Oro Verde de Machala, con la llegada y presentación oficial de las candidatas a Reina Mundial del Banano 2019. Las 13 de las 14 hermosas candidatas fueron presentadas la tarde de ayer. Aquí se mostraron felices y entusiastas, desfilaron para los asistentes y promovieron el país que representan. Mientras que la representante de Alemania, Graziella Luca llegaría en las próximas horas.
Alegres OPINIÓN conversó con Sheila Pereira, candidata de Brasil, quien manifestó estar muy feliz de visitar por primera vez el Ecuador, del cual sabe que es muy bello y lleno de variedad de comidas y otras bondades. No escondió su deseo de querer coronarse como la Reina de este certamen, el próximo 28 de septiembre, “tengo más de un mes preparándome para este evento, tengo expectativas muy altas de lo que será el certamen”, alegó Sheila. Kendra Villalobos, representante de Costa
Sheila Pereira, representante de Brasil.
Inicia la 56ma edición de la Feria Mundial del Banano.
Rica, también dialogó con el ‘Diario Moderno y Profesional’, saludando a los ecuatorianos a través de nuestras páginas. Son personas altamente hospitalarios
Natasha Smith, Miss Canadá.
y amorosos y se agradece la atención brindada desde que arribamos al Ecuador, sostuvo. “La verdad es que nos han tratado como unas ver-
Ellen Pimienta, representante de Colombia.
daderas reinas”, detalló. En cuanto al certamen, la boricua participó anteriormente en otros concursos de belleza; sin embargo, según su perspectiva, cada uno se
Kendra Viallalobos, Miss Costa Rica.
disfruta de manera distinta. De igual manera, Villalobos expuso que tiene meses trabajando con una organización en su país que la
Miss Guatemala, Jennifer Valdez.
prepara tanto física como intelectualmente, para ella, más allá de la corona, tener una bonita experiencia. Detalles
Jesica Mendoza, Miss México.
La la pres mente Karla P res del dial de
Representante de Ve zuela, Andrea Pinte
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
Banano engalanan fiestas de Machala representantes de la Coordinación de la Secretaria de Desarrollo Productivo, Policía Nacional, Infantería de Marina, Comisión de Tránsito del Ecuador y representantes de Ecu911.
Durante la noche, las radiantes candidatas, participaron del pregón nocturno, preparado por la prefectura de El Oro, donde abordaron hermosos carros clásicos, con los que desfilaron por las calles principales calles de la ‘Capital Bananera del Mundo’. Allí estuvieron acompañadas por grupos de danzas y bailes, mientras desde las veredas decenas de personas se volcaron para ver y saludar a las embajadoras de los países comercializadores y productores de la fruta.
ca como para ella, ona, tener ncia.
La presentación contó con la presencia del prefecto Clemente Bravo, la viceprefecta Karla Puertas, los organizadores del certamen Reina Mundial del Banano Internacional,
Representante de Venezuela, Andrea Pinterpe.
Con colorido pregón Machala recibió a candidatas a Reina Mundial de Banano.
Hoy las aspirantes visitarán el cantón Santa Rosa, donde se desarrollará la Elección del Traje Típico, en el Columbia Hall, para luego continuar con otras actividades benéficas y recorrido por lugares emblemáticos de El Oro, hasta que el próximo 28 de septiembre sea la gran gala, con la Elección de la Reina Mundial del Banano 2019, en el parque urbano al sur de Machala. (EFU) (I)
Yang Chia Ying, República de China (Taiwán).
República Dominicana, Celinee Santos Frías.
Con hermosas danzas y carros alegóricos se desarrolló pregón nocturno.
Allison Matamoros- Ecuador
María Alejandra PinillosPerú.
María Teresa CortezNicaragua.
Mariana Restrepo, Miss Estados Unidos.
Deportes
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
Busca la presidencia de Barcelona SC
Alfaro Moreno reacciona tras palabras de Asencio Guayaquil:- Carlos Alfaro Moreno, candidato a la presidencia de Barcelona, se pronunció luego del duro mensaje que lanzó Nicolás Asencio, actual coordinador del club amarillo, quien señaló que un extranjero no puede asumir el mando en el “mejor equipo del país”. “No tengo nada que responder, a mí me toca demostrar con hechos y actos, no solo en este momento que estamos en campaña, sino a lo largo de 25 años que vivo aquí, de demostrar quien soy, no solo cuando estoy aquí, sino cuando estoy en el país de nacimiento
mío”, expresó Alfaro Moreno en diálogo con radio Huancavilca. “No amerita ningún tipo de respuesta, simplemente estoy en la obligación moral de intentar construir un Barcelona mejor, lo he tomado como misión de vida. Soy un hombre de fe que vive con la armadura de Dios puesta”, agregó. “A seguir construyendo no solamente un Barcelona mejor, sino un mundo mejor, sin disparos, sin dardos, creo fervientemente en eso”, apuntó sin entrar en polémica por las palabras del ‘Nico’.
“Es algo que me ilusiona”, dijo
Messi lanza su propia marca de ropa El jugador del FC Barcelona Lionel Messi ha estrenado este jueves su propia marca de ropa, una línea de prendas ‘Premium’ que ofrecen un toque deportivo para el día a día, enmarcado en un proyecto que “ilusiona” al capitán del conjunto culé. “Me gusta explorar diferentes ámbitos que sean interesantes más allá del deporte, siempre trato de aprovechar cada oportunidad de participar en algo nuevo y que me ilusione, así que el lanzamiento de mi propia línea de moda es algo de lo
Hasta la próxima semana estaría listo
que tenía muchas ganas”, dijo el ‘10’ del Barça.
“Espero que la gente disfrute tanto como yo cuando la descubran”, añadió Messi, cuya marca se caracteriza por un rango cromático y un diseño cuidadosa, explican sus diseñadores. La marca Messi ofrece una línea de moda de prendas masculina, desde camisetas básicas a sudaderas, polos y pantalones de alta calidad, todas ellas “fiel reflejo del estilo de Messi”, que estarán disponibles en exclusiva en
la tienda on-line TheMessiStore.com, donde cada semana se pondrán a la venta nuevos productos de edición limitada. El lanzamiento oficial de la marca de moda Messi tuvo lugar este jueves en la tienda de referencia de moda ‘Santa Eulalia’, situada en el Paseo de Gracia de Barcelona, donde además estará expuesta parte de la colección durante un mes para poder ser adquirida allí mismo. Fuente: Europa Press
Definen al nuevo seleccionador de Ecuador Quito:- Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), señaló “la próxima semana” espera definir el contrato con el seleccionador que liderará el proyecto deportivo a largo plazo con la Tricolor. “Hemos definido que lo primero era encontrar un perfil que se adapte a lo que queremos, a lo que va a ser el proyecto de la Federación en los próximos años”, expresó Egas en atención a los medios. “Hemos pedido proyectos, equipos de trabajo, estamos
receptando la información y espero tenerlo definido a más tardar la próxima semana”, apuntó. Egas indicó que hasta el momento no se ha anunciado al estratega debido a todos los aspectos que se deben tratar a nivel contractual. “Es una negociación complicada, son contratos complicados, donde hay que hablar de muchas cosas, de los cronogramas de trabajos, microciclos, equipo de trabajo que acompañará al técnico. No es una negociación de levantar el teléfono, hablar de cifras y cerrarlo”.
Foto No.
Deportes
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
A las 15h15 en el estadio ‘Guillermo Albornoz’
Hoy Emelec visita al América de Quito Guayaquil:- El Club Sport Emelec, visita al América de Quito en la jornada 26 de la Liga Pro 2019, hoy desde las 15h15 en el estadio ‘Guillermo Albornoz’ de Cayambe. El entrenador español Ismael Rescalvo alista el equipo titular de Emelec para visitar al América en un duelo clave para las aspiraciones de clasificar a los playoffs de la LigaPro. El cuadro eléctrico podrá contar con el delantero Daniel Angulo, debido a que acumuló cinco tarjetas amarillas en el encuentro ante Liga de Quito y deberá cumplir con un partido de suspensión. El venezolano Edwin Pernía se perfila para liderar la ofensiva El 11 de los ‘Millonarios’ sería el siguiente: Esteban Dreer; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Leandro Vega, Óscar Bagüí; Dixon Arroyo, Wilmer Godoy, Bryan Carabalí, Bryan Cabezas (Fernando Guerrero); Joao Rojas, Edwin Pernía.
La jornada Estadio: Olímpico Guillermo “Zambo” Albornoz 15h15: América vs C.S. Emelec Árbitro central: Diego Lara A1: Juan Macías A2: Ricardo Baren 4to: Juan Andrade Asesor: Jorge Orellana Comisario: Susana Marca Estadio: Bellavista 17h30: Macará vs Delfín S.C. Árbitro central: Carlos Orbe A1: Edwin Bravo A2: Juan Cruz 4to: Manuel Carriel Asesor: Fernando Benigno Comisario: Bairon Dueñas Domingo 22 de septiembre Estadio: Rodrigo Paz Delgado 12h00: Liga de Quito vs Mushuc Runa S.C. Árbitro central: Jefferson Macías A1: Luis Vera A2: Fernando Zambrano 4to: Byron Reinoso Asesor: Roberto Arcaya Comisario: Diana Cueva
El equipo millonario empató 1x1 con Liga de Quito en la jornada anterior. Foto. Cortesía Liga Pro
Estadio: Nueve de Mayo 14h15: Fuerza Amarilla vs El Nacional Árbitro central: Roddy Zambrano A1: Andrés Tola A2: Wilson Arevalo 4to: Cristian Aguirre
Asesor: José Carpio Comisario: José Rosero Estadio: Monumental 16h30: Barcelona S.C. vs S.D. Aucas Árbitro central: Mario Romero
A1: Christian Lescano A2: David Vacacela 4to: Wellington Arauz Asesor: Bomer Fierro Comisario: Jaime Camacho Estadio: Olímpico Atahualpa 19h15: U. Católica vs D.
Cuenca Árbitro central: Oscar Proaño A1: Juan Aguiar A2: Luis García 4to: Lucas Cajas Asesor: Sergio Flores Comisario: Carlos Garzón
A las 11h00 recibe al Independiente Júniors
Hoy todos al 9 de Mayo a apoyar a Orense Machala:- La hinchada orense se prepara para apoyar el equipo de Orense SC que juega ante Independiente Júnior hoy a las 11h00 el marco de la fecha 27 de la LigaPro 2019. El equipo machaleño esperar sumar para mantenerse en la cúspide de la Serie B y
caminar firme a los Play Off. Por ello es importante el apoyo de la hinchada y la dirigencia definió los precios de las entradas, cuatro dólares la tribuna y ocho el palco. Los tickets se encuentran a la venta en las oficinas de Orense SC vía pajonal y sede Unioro, además se podrá adquirir las entradas el día sábado a partir
de las 09h00 en las boleterías del estadio, se informó a Diario Opinión. OE3. La jornada Sábado 21 de noviembre Estadio Nueve de Mayo 11h00:Orense S.C vs Independiente Juniors Árbitro central: Jaime Sánchez
Mucho optimismo y alegría se aprecia en los jugadores en cada práctica. Parte de la plantilla posa para Diario Opinión. Fotos. Ariel Suárez/OPINIÓN.
A1: Paul Palacios A2: Mónica Amboya 4to: Diego Macías Asesor: Vicente Giler Comisario: José Aranda Estadio: Jocay Domingo 22 de noviembre 09h50: Manta F.C. vs Atl. Santo Domingo Árbitro central: Alex Cajas
A1: Adrián Lescano A2: Danny Avila 4to: Ely Bravo Estadio: General Rumiñahui 15h00: Clan Juvenil vs Santa Rita Árbitro central: Lenin Armijos A1: Guido Cajamarca A2: José Quiroz
4to: Alexander Barrigas Estadio: Reales Tamarindos 15h00: Liga de Portoviejo vs Gualaceo S.C. Árbitro central: Carlos Aroca A1: Alan Gómez A2: Alejandro Lupera 4to: Cristian Arizaga
Con una última práctica deportiva cerró la semana de entrenamientos el equipo machaleño.
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
Personaje indígena
Cacique Pintag, jefe de los Cayambes C
acique Pintag, altivo y valeroso caudillo quiteño que ante la presencia del ejercitito conquistador de Huayna – Cápac, escapó con cerca de mil hombres y se ocultó en las montañas desde donde hostilizó constantemente a los invasores incas, a cuyos ejércitos enfrentó en repetidas ocasiones, venciéndolos inclusive, hasta que, sin recursos para poder seguir luchando, fue rodeado y finalmente capturado. General indígena ecuatoriano, jefe de los Cayambes. Vivió en el siglo XV y fue uno de los mejores militares al servicio de Cacha, Shyri XV. Al morir Nasacota Puento, Pintag asumió la dirección de la lucha contra la invasión de los incas. Fue prisionero por Huaina Cápac, pero prefirió dejarse morir de hambre antes que probar los alimentos que sus enemigos le ofrecían. El inca peruano, con el fin de gozar del prestigio de haber dado muerte al general Pintag, hizo que lo despellejaran y con su piel elaboró un tambor para las fiestas del Inti-Raimi. Su férrea voluntad fue admirada incluso por sus propios enemigos, recoge el autor CCG. Huayna - Cápac intentó entonces ganarse su voluntad, para lo cual ordenó que sea puesto en libertad a condición de que se mantenga quieto sin causar problemas, pero se negó rotundamente, despreciando todos los ofrecimientos del Inca, resistiéndose inclusive a tomar ninguna clase de alimentos, razón por la cual murió a los pocos días.
Brava, de donde, pasado el tiempo, las personas creyeron que aquello se traducía en la palabra Pinda o Pintag. En todo caso, era el tiempo en que Pintag debía tomarle la posta a su padre. La agricultura le gustaba mucho; sin embargo, también le atraía la carpintería. El joven demoraba en su elección, ante la preocupación de sus padres. Un día, decidido, Pintag se acercó a ellos. “Queridos apala”, les dijo, “deseo que ustedes conozcan la decisión que he tomado sobre el trabajo que me acompañará de ahora en adelante. La agricultura produce exquisitos frutos y la tomé de mi honorable padre; la carpintería pone a prueba mis habilidades y la aprendí de mi recordado abuelo. Difícil elección era la mía, apala amados, hasta que un día cuando hablaba con mi amigo Canto, descubrí mi verdadera vocación: servir a los míos como soldado, como un valiente guerrero capaz de sacrificarse por los más altos ideales de la nación. Ímpetu Para ustedes no es desconocido el hecho de que un poderoso como cruel imperio avanza desde el sur. Tupac Yupanqui, su emperador, ha invadido cien naciones y se propone conquistar mil más;
solo requiere del desaliento de los defensores para crecer más y más. Nuestra hermana Cañari está por sucumbir ante su avance y la centenaria nación de los Duchicela se fortifica para enfrentar al ejército del rey tirano. Si Puruhá es derrotada, nos tocará a nosotros detener a ese despreciable monstruo. Por eso, deseo estudiar la ciencia de la guerra para un día, poder dirigir a los míos en contra del mal”. Los padres guardaron silencio por un instante; estaban perplejos. Sin embargo, ya recuperados del impacto causado por las palabras de Pintag, le dijeron que respetaban y admiraban su determinación. “No debíamos esperar menos de un joven valiente y animoso que ama a la nación y es estimado por ésta. Hubiéramos deseado algo menos peligroso para ti, querido hijo, pero si eso es lo que verdaderamente deseas, sé el mejor”, anotó el padre mientras la madre abrazaba al muchacho. Al día siguiente, muy por la mañana, Pintag y Canto, emprendieron viaje hacia el pucará de Pesillo para enlistarse y recibir las primeras instrucciones en la ciencia de la guerra. Los soldados allí estacionados, escoltaron a los decididos reclutas frente a su
nueva autoridad el miyá Ajara. Formación El señor Ajara, comandante de la guarnición de Pesillo, era un hombre de mediana edad, de cuerpo delgado y, más bien, pequeño; poseedor de un gran temperamento y personalidad se lo conocía por su gran capacidad en las cosas de la guerra. Un hombre forjado en los cuarteles, al que no detenía nadie ni nada; él mismo asesoraba a los militares de la querida nación Puruhá para enfrentar de ser necesario, con guerra de desgaste o de guerrilla, al invasor Tupac Yupanqui. Ajara era un alto oficial cuyas enseñanzas debían atesorarse más allá del deber y del tiempo. Pintag y Canto pronto aprendieron el arte de ordenar y de obedecer.
Cacique Pintag, joven altivo que prefirió la muerta antes que una humillación.
“El equilibrio entre estas dos conductas, es la clave del éxito cuando uno se encuentra combatiendo; depender obstinadamente de los designios de otro o abandonarse a la fascinación del mando, es dirigirse a una derrota segura”, les decía el miyá, durante las largas horas de estudio.
lientes más no de estrategas”, afirmaba el comandante; “... de ser ese el caso, jóvenes cadetes, golpeen en los flancos que son de las partes más débiles del adversario, retirándose después por un sendero distinto y áspero”, les compartía el señor Ajara, en los momentos de descanso, entre las prácticas de guerra.
“Combatir de frente y sin ventaja a un ejército numéricamente mayor, es de va-
El aprendizaje de las estrategias militares y las marchas forzadas por las alturas de la
Ante esta actitud soberbia pero valerosa, y deseando mantener viva su fama de haber rendido a tan heroico enemigo, Huayna - Cápac dispuso su cruel final. El joven Pintag La vida del cacique ha despertando interés en la academia, es así que en la monografía enviada por Jaime Naranjo, se resalta las habilidades de Pintag, desde muy temprana edad. El pequeño creció y al pasar por la pubertad, le fue cambiado el nombre a Pintag. El joven era muy hábil en el juego de las cañas –especie de lanzas sin punta, con las cuales debía derribarse al oponente sin herirlo-, por lo que sus amigos lo llamaron Caña
Con danzas y música se conmemora al Pintag. (Foto: Cortesía Centro Andino de Píntag)
cordillera, la teoría y la práctica de la mano, se combinaban inteligentemente para hacer de los jóvenes prospectos verdaderos oficiales del lucido ejército de los Caranqui. Ahora, Pintag hacía realidad su sueño de la infancia: vestir el uniforme rojo y blanco de los aguerridos soldados y vivir en las entrañas de las fortalezas, allá en los solitarios páramos, junto a los camaradas de armas. (C)
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
HOROSCOPIÓN CANCER.- (21 de junio – 22 de julio) Trabajo y negocios: dejará de lado expectativas desmesuradas y se concentrará en la idea exitosa. Amor: supera malentendidos y aleja a los entrometidos; la armonía llega a la pareja.
LEO.- (23 de julio – 22 de agosto) Trabajo y negocios: su iniciativa le permitirá avanzar en un entorno que al principio se manifestará hostil. Amor: si exagera con sus críticas, pondrá a la pareja al borde de la ruptura; relájese.
VIRGO.- (23 de agosto – 22 de septiembre) Trabajo y negocios: evite
analizar tanto las cosas. Riesgo de dejar pasar una oportunidad valiosísima. Amor: su pareja le devolverá la confianza para disfrutar de la intimidad; cálido gesto. LIBRA.- (23 de septiembre – 22 de octubre) Trabajo y negocios: asuntos pendientes se resolverán y ello activará el cobro de viejas deudas. Amor: los problemas que afectan a la pareja llegan a un final inesperado pero muy feliz. ESCORPION.- (23 de octubre – 21 de noviembre) Trabajo y negocios: surge desafío que supone buenas ganancias. Se concentra y alcanza la meta. Amor: una pequeña mentira cambiará todo pero una confidencia abrirá su corazón. SAGITARIO.- (22 de noviembre – 21 de diciembre) Trabajo y negocios: pondrá en práctica inteligentes cambios y actuará sin forzar a su entorno. Amor: un encuentro fortuito hará nacer una relación que derivará en dulce romance. CAPRICORNIO.- (22 de diciembre – 19 de enero) Trabajo y negocios: tratará de ignorar los problemas pero eso los aumentará; posibles pérdidas. Amor: un prejuicio se disipa finalmente y la atracción surge como la primera vez. ACUARIO.- (20 de enero – 18 de febrero) Conoce lo que te deparan las estrellas en el amor y el trabajo, según los signos del zodiaco. Como ya es habitual, compartimos aquí elhoróscopo de hoy. Esto es lo que dice tu signo para este sábado 21 de septiembre del 2019. PISCIS.- (19 de febrero – 20 de marzo) Trabajo y negocios: superará las restricciones económicas y llegará la estabilidad. Serenidad. Amor: la pareja mejorará si evita mezclar la relación con los negocios. Recibirá un regalo. ARIES.-(21 de marzo – 20 de abril) Trabajo y negocios: superará las dificultades y los resultados comenzarán a ser mejor de lo esperado. Amor: su rasgo atrevido seduce a la persona menos imaginada; romance inolvidable.
TAURO.- (20 de abril – 20 de mayo) Trabajo y negocios: la comunicación
con su entorno mejorará y sus ideas serán puestas en práctica. Amor: el clima de la pareja se distiende y hace que resurja la magia de los inicios. GEMENIS.- (21 de mayo – 20 de junio) Trabajo y negocios: las circunstan-
cias indicarán que conviene no arriesgar todo lo que ha logrado. Amor: día excelente para sugerir cambios pero cuide de no abrumar a su pareja.
SOLUCIÓN
SOPA DE LETRAS
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
Autoridades verificaron estado
Actividad minera sigue suspendida en concesión El Guayabo en Torata “No se ha detectado actividad minera en la concesión ‘El Guayabo’, Código 2-25. La suspensión de labores continúa y estamos a la espera que las entidades responsables del caso, emitan informes sobre situación ambiental en la zona”, afirmó el gobernador Danilo Maridueña Maridueña, durante el recorrido ayer en mencionada concesión, ubicada en la parroquia Torata del cantón Santa Rosa. En el lugar estuvieron los representantes del ministerio de Recursos y Energía no Renovables, Control Minero, ARCOM; Secretaría del Agua, ministerio del Ambiente, Fiscalía de El Oro, personal del ministerio de Gobierno, Policía Nacional y efectivos militares. Detalles De acuerdo con el goberna-
dor se armó una cuadrilla, de la que él fue parte, y se inspeccionó el área, cerciorándose de que las labores de la concesionaria estaban paralizadas. También dijo que fueron a verificar el estado de la planta de tratamiento de aguas residuales. Al final de la inspección, la autoridad provincial solicitó a los principales del MAE, Secretaría del Agua y Arcom, que continuarán con sus investigaciones y que elaboren los reportes para conocer si existe o no afectación a la biodiversidad de la zona, debido a la extracción de minerales. “Estamos pendientes de los resultados. Por el momento reitero que no se ha levantado la prohibición de actividades mineras; y por lo tanto, la suspensión continúa”, señaló el gobernador Maridueña. (I)
Autoridades de control y medio ambiente supervisaron zona minera en Torata.
Durante la intervención vial, un carril estará habilitado al tránsito vehicular
Avanzan trabajos en la vía Saracay-Piñas
PIÑAS. Con el propósito de mantener en óptimas condiciones la Red Vial Estatal (RVE) orense, EL 22 de agosto avanzan las tareaslas de mejoramiento de la estructura y calzada la vía Saracay - Piñas, sector Las Bateas, kilómetro 14, así lo informó el director Distrital del Ministerio de Transporte y Obras
Públicas (MTOP) de El Oro, Pedro Bazurto Orellana.
En esta carretera que pertenece al Eje Vial E585, se trabajará en una longitud cercana a 90 metros y se eliminarán todas las ondulaciones y deformaciones que actualmente tiene la calzada. La intervención se realizará
por administración directa del MTOP, explicó Luis Jaramillo Cantos, subsecretario Zonal 7.
En el tramo de vía SaracayPiñas, sector Las Bateas, se concluyó con la colocación de drenes y subdrenes (buberías), trabajos previos al tendido de la carpeta asfáltica.
Para este proyecto se ha destinado dos excavadoras, dos volquetes, un rodillo, un tanquero para regar agua y una motoniveladora. Personal técnico del MTOP y una cuadrilla de 12 personas de la Asociación de Conservación Vial Piñas ejecutarán la obra que se prevé culminará en 15 días.
En este período se excavará, un carril, a la vez, para mantener la circulación vehicular.
Los trabajos a desarrollar son: colocación de 0.50 metros de material de mejoramiento, 0.30 metros de subbase clase 3 y 0.20 metros con base clase 2, finalmente se
Trabajos en el tramo de vía Saracay-Piñas, sector Las Bateas, se concluyó en primera fase.
colocará la capa de rodadura con mezcla asfáltica. Se recomienda a los usuarios de esta arteria vial respetar los límites de velocidad, circular con precaución y estar atentos a las señalética preventiva que se ubicará en la zona para advertir la intervención. (I)
Actualidad
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
Municipalidad encabezó minga
Se realizó limpieza integral de playa Cocoviche MACHALA. En conmemoración al Día internacional de la Limpieza de Playas, la dirección de Gestión Ambiental y Riesgos de la municipalidad de Machala, la Empresa de Aseo y el ministerio
del Ambiente; realizaron la limpieza del filo costero del sitio Cocoviche. Unas 20 personas procedieron con la recolección de basura, palos, vidrios
y demás desechos que atrae la marea y que genera una contaminación en el ecosistema.
no arrojar y no dejar su basura cuando visiten las playas, porque además de contaminar el medio ambiente, esto da una mala imagen “Efectuamos esta acción para a los turistas”, mencionó concienciar a las personas de Christian Cabrera, Direc-
tor de Gestión Ambiental y Riesgos del gobierno municipal. Mencionó que este tipo de acciones prevén ejecutarla en el malecón de Puerto Bolívar y en el estero Huay-
lá, pues uno de los objetivos de la administración municipal, presidida por el alcalde Darío Macas Salvatierra es preservar el medioambiente y precautelar la salud de los machaleños. (I)
La actividad se cumplió en conmemoración al Día internacional de la Limpieza de Playas.
UNE de El Oro exige sectorización o traslado para docentes que laboran en zona rural
MACHALA. Dirigencia de los maestros, preocupados por la falta de agilidad para que los docentes que laboran en la zona rural y residen en el casco urbano de sus ciudades, hasta la fecha se les da trámite a su solicitud de sectorización. “Serio malestar están viviendo los maestros que trabajan en la zona rural de El Oro y el país, pues llevan laborando entre 5, 10, 15 y más años en aquellos sectores muy distantes de las ciudades, sin poder tener su sectorización”, señaló Gustavo Macas G. presidente de UNE de El Oro. El dirigente acotó que en la provincia hay cientos de maestros en estas condiciones, que no se les está reconociendo sus derechos establecidos en la LOEI, lo cual se repite a nivel nacional con miles de docentes. Afirmó que el artículo 98, literales a, b, c, d de la LOEI manifiestan que los docentes que hayan laborado al menos dos años lectivos completos en un
mismo establecimiento educativo, quienes deban vivir cerca de un centro de salud por necesidad de atención médica, por amenaza a su integridad física; y, jefe de familia con hijos e hijas de 0 a 5 años de edad; podrán solicitar sus traslados de su lugar de trabajo para mejorar sus condiciones de vida.
Agregó que al derogarse la Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio, los maestros quedaron en la indefensión, pues no se da la rueda de cambios para que los maestros que se inician en su profesión lo hagan en el sector rural y aquellos que están varios años puedan acercarse a sus lugares de residencia por las condiciones antes anotadas. Ante ello, los maestros, la UNE, exige a las autoridades Distritales, Zonales y al propio Ministerio de Educación que de manera urgente se tome en cuenta a los maestros que tienen varios años laborando bajo estas condiciones, advirtió Macas. (I)
Dirigencia de la UNE exige respeto a la Ley.
Actualidad
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
Los boricuas en armoniosa relación con sus parejas
Jennifer López no se incomoda ante novia de Marc Anthony Justin Bieber no deja de estar en los titulares por diversos motivos, recientemente fue por sus problemas personales, pedirle disculpas por los malos tratos que tuvo con Selena Gómez y más recientemente ha sido criticado por las diversas demostraciones de amor contra su pareja Hailey Baldwin. Sin embargo, esta vez el cantante no se ha quedado callado y ha respondido a los cuestionamientos. Todo parece indicar a un número de fanáticos de Justin Bieber no les agrada que el canadiense esté mostrando en redes sociales el amor que siente por su esposa, por lo que no han dejado de hacerles sentir su incomodidad. Y es que, en una de las publicaciones más recientes en su cuenta oficial de Instagram, Justin Bieber colgó una foto de Hailey Baldwin donde destacaba la belleza natural de la también modelo. Ante esto, la esposa del canadiense no se guardó nada y le contestó “estás sonrojando a esta chica”. Fan molesto con Justin Bieber Esta pública demostración de amor no agradó nada a un usuario en particular que, ni corto ni perezoso, aprovechó la plataforma virtual para dejar por sentada su molestia con este mensaje en la mencionada publicación: “No necesitas hacer esto. Si realmente se aman, sólo háganlo y disfrútenlo sin necesidad de presumir o forzar alguien a ver que están enamorados”.
Fanáticos fueron sorprendidos
Google celebra los 25 años de ‘Friends’
Este fin de semana se cumplen 25 años desde que ‘Friends’, llegó a las pantallas de TV, y Google está marcando la ocasión con una brillante característica especial.
El motor de búsqueda ha lanzado siete ‘Huevos de Pascua’ con el tema de ‘Friends’ que muestran a los usuarios iconos especiales cuando buscan a su personaje favorito. Los iconos aparecen en los paneles de la derecha de la página de búsqueda, junto a la información sobre el personaje. Una búsqueda de Ross Geller, el paleontólogo más famoso de la cultura pop, muestra un sofá: haz clic en él y escucharás la sugerencia de Ross de ‘girar’ (‘pivot’ en inglés) con título en pantalla. Si haces clic muchas veces escucharás a Ross decir “OK, no creo que vaya a girar más …”. Escribe ‘Chandler Bing’ y aparecerá un sillón que, si le haces clic, deja salir un pato y un pollito. Una búsqueda de Rachel
El buscador más famoso del mundo dio sorpresa a fanáticos de la serie ‘Amigos’.
Green mostrará un ícono del famoso “corte de pelo de Rachel” del personaje, y si estás buscando a Joey Tribianni, asegúrate de tocar su pizza, a menos que quieras que te recuerden que “¡JOEY NO COMPARTE LA COMIDA!” Para los fanáticos que buscan ‘Glosario de Friends’, el motor de búsqueda extraerá las definiciones de ‘falange’, ‘gemelo de la mano’ y más, en caso de que necesiten recordarlo. Los personajes de `Friends’ en formato lego que encantó.
Periodistas Paola Rojas y Yuriria Sierra
Premio Nobel de la Paz desenmascaran a las televisoras
Informal y sonriente se notó a J-LO y Marc Anthony en encuentro del que también participaba novia del salsero.
La Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz, se está llevando a cabo en la ciudad de Mérida Yucatán, y Yuriria Sierra y Paola Rojas, no tuvieron miedo de desenmascarar algunas verdades sobre la televisión en México. Y es que, aunque día a día vemos a famosos atacarse, pelear por rating, o entrometerse en la vida de otras personas, también existe un grupo de personas que prefieren ser compañeros antes de ser rivales. En ese sentido, ambas periodistas hablaron de la sororidad que tienen como periodistas, y al ser amigas de muchos años, a pesar de ser de diferentes compañías televisoras, pues hay que recordar que Paola Rojas trabaja para Televisa, mientras que Yuriria Sierra conduce
para Imagen TV. “Tenemos que hacer sororidad porque eso es también lo que nos permite a todas crecer y apoyarnos, y no es hacer un enjambre, pero se parece, porque son muy productivos”, dijo Yuriria Sierra durante su participación en la mesa “Mujeres por la Paz”. El tema que estaban tratando era sobre la importancia del lenguaje, no sólo en los medios
de comunicación, sino también como personas en nuestro día a día, pues al utilizar un mal lenguaje, podemos estar afectando a los que nos rodean. “Cuando estamos tu y yo frente a un micrófono, frente a una cámara de televisión, escribiendo una columna, creo que somos muy conscientes de la importancia del lenguaje, porque si hace una completa diferencia”, resaltó la conductora de
Imagen TV. Finalmente, Paola Rojas complementó la participación de Yuriria Sierra asegurando que, a pesar de ser competencia, su amistad, respeto y compañerismo está primero, muy por encima de quien tiene más rating, pues no se ven como rivales, sino como mujeres con los mismos objetivos. (E)
Yuriria Sierra (i) junto a Paola Rojas, hablaron de una realidad de las televisoras mexicanas.
25
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
Trabajos terminarán a finales de 2022
Avanza construcción de aeropuerto para autos voladores
Mediante ilustraciones ya se puede imaginar como serán las operaciones de autos voladores.
U
na instalación que tiene espacio para alojar a los autos voladores del futuro está a punto de terminarse en la azotea del lujoso rascacielos de 60 pisos Paramount Miami Worldcenter. Entretanto, un auto volador acaba de ser lanzado al mercado. El estacionamiento (o es-
tacionamiento aéreo) para autos voladores del Paramount es el proyecto de su inventor y constructor, Dan Kodsi, quien el año pasado ya habló del plan. Desde entonces, Kodsi ha dicho una y otra vez que el futuro de los autos voladores no ha hecho más que acercarse un poco más a la realidad.
En un correo electrónico que envió al Herald, Kodsi señaló a la empresa Uber, que en mayo de 2018 anunció que cinco fabricantes usarán el sitio para despegar o aterrizar de forma vertical los vehículos VTOL. De igual modo, Kodsi dijo que la compañía de tecnología holandesa PAL-V com-
Todo el proyecto Worldcenter está programado para terminarse a finales de 2022.
pró un vehículo. Su edición “Liberty” puede ser ordenada con anticipación en Estados Unidos por unos $600,000. Una edición deportiva está disponible también a un costo de $400,000. “De modo que es algo real: está ocurriendo”, dijo Kodsi. En una edición especial del programa de CBS Sunday
Morning, se presentó el Paramount y su vestíbulo aéreo como parte de un paquete del futuro de los autos voladores. La azotea del Paramount, parte del amplio complejo Worldcenter, está rodeada completamente de cristal. Primero servirá como terraza de observación para residentes y visitantes.
Cuando lleguen los autos voladores, la azotea se modernizará con una pista de aterrizaje, y la terraza de observación se convertirá en un vestíbulo para los viajeros aéreos. El Paramount está vendido en un 85 por ciento, dijo Kodsi, y se espera que se inaugure en los próximos meses. (I)
Alrededor del mundo
Países trabajan en megaproyectos
Las grandes obras impactan por sus planes arriesgados y visionarios, así como su alta inversión que cuenta con jugosas cuota de dinero. Uno de los proyectos que se espera su culminación, es el International Space Station
(ISS), que cuenta con una inversión de 150 mil millones de dólares. La expansión propuesta incluye agregar 4 nuevos módulos que quedarán listos a finales de 2019. El ISS es la creación humana más grande en la órbita baja de
la Tierra que puede verse a simple vista. La ISS recorre nuestro planeta cada 92 minutos. Creada por un consorcio de 15 naciones y 5 agencias espaciales, la ISS actualmente ha programado costos de construcción superiores a
California tendrá su tren de alta velocidad
El proyecto está siendo supervisado por la Autoridad del Tren de Alta Velocidad de California, quien lo diseñará, construirá y operará. Si se construye, varios trenes de alta velocidad que
alcanzarán hasta 350 km/h (220 millas/hora) conectarán entre sí las ciudades de San Francisco y Los Ángeles en poco menos de dos horas y media, además de otras grandes áreas metropolitanas como Sacramento, San José,
California High – Speed Rail. Costo: 70 mil millones.
Fresno y San Diego.
Un primer plan de implementación aprobado en agosto de 2005 estimó que tomaría entre 8 y 11 años desarrollar e iniciar las operaciones de un primer tramo entre Los Ángeles y San Francisco de más de 1,300 kilómetros (808 millas). La finalización programada de las estaciones y líneas se hará en fases hasta el 2030. Primero se hará la conexión entre Los Ángeles y San Francisco; la segunda se extenderá entre San Diego y Sacramento. El tren será 100% eléctrico y será alimentado completamente por energía renovable.
$60 mil millones. El costo eventual de la estación espacial y sus expansiones contempladas podría superar 1 trillón, por el cual el punto que podría convertirse en un hábitat para un millón de ocupantes fuera del planeta.
International Space Station. Costo: $150 mil millones de dólares
Japón levanta una impactante obra
El Chuo Shinkansen, o Tokaido Shinkansen Bypass, es una nueva línea ferroviaria que se está construyendo en fases, basada en el sistema japonés de levitación magnética superconductora (Maglev).
Conectará Tokio y Nagoya, proporcionando una línea más directa y reduciendo el tiempo de viaje entre las dos ciudades en aproximadamente un 50%, en comparación con la línea existente. El proyecto está siendo desarrollado por
Central Japan Railway Company (JR Central), que supervisará todos los aspectos de construcción y financieros del proyecto. Se espera que la nueva línea entre en operación en 2027.
Chuo Shinkansen. Costo: 52 mil millones
Acontecimientos
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
Taxista murió al estrellarse con poste
En la Nueve de Mayo y Héctor Chica
Machala.- Rafael Marcelo León Morán, de 62 años de edad tuvo un accidente de tránsito en su taxi. El conductor perdió el control de su vehículo y se estrelló contra un poste de alumbrado público en la calle Nueve de Mayo y Héctor Chica de la ciudad de Machala.
grave. Según datos preliminares de la Policía Nacional, por razones aún no establecidas, se produjo la perdida de carril de circulación y estrellamiento del taxi móvil 78 de la Coop. Radio Sucre, cuyo conductor resultó gravemente herido y falleció.
El hecho ocurrió alrededor de las 05:00 de a la madrugada de ayer 20 de septiembre del 2019. Según personas que habitan en el sector, la madrugada de ayer escucharon un fuerte estruendo, al salir de su vivienda vieron que un taxi se había chocado contra un poste, al salir auxiliar al conductor, constataron que presentaba una herida en su cabeza.
Peritos especializados del Servicio de Investigaciones de Accidentes de Tránsito (SIAT) se encuentra investigando el siniestro para determinar las causas basales de dicho accidente.
Inmediatamente llamaron al ECU 911 para que coordine la emergencia. Al sitio llegaron paramédicos, pero solo pudieron comprobar la muerte del taxista, por un trauma craneoencefálico
El Fiscal de Turno Jorge Luis Cuenca, dispuso el levantamiento del cadáver para trasladarlo al Centro Forense de Machala, para la respectiva autopsia de ley.
Rafael Marcelo León Morán, de 62 años de edad falleció al estrellarse en el taxi que conducía.
Según el reporte clínico, el cadáver presentaba traumatismo craneoencefálico y laceraciones a la altura de la región frontal. (OF4)
El vehículo de pasajeros quedó totalmente destruida en su parte delantera
El accidente ocurrió en la Nueve de Mayo y Héctor Chica
El taxista se impactó contra un poste de alumbrado público
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
En la ciudadela Martha Bucaram de Huaquillas
Tres heridos en choque de motos Huaquillas.- Tres personas resultaron con heridas luego de que dos motos con dos ocupantes cada una, chocaran, haciendo que sus pasajeros salgan despedidos a la calzada.
El incidente vial sucedió cerca de las 22h00 en la calle Pasaje y 18 de Noviembre de la ciudadela Martha Bucaram, en la ciudad de Huaquillas, cuando chocaron dos motocicletas, que rodeaban en la misma vía pero en sentido contrario.
Como resultado del impacto, quedaron tres heridos y un joven que se levantó y como que guardó algo, se levantó y desapareció del lugar, mientras que los otros quedaron sobre la calzada, con heridas y politraumatismos en todas sus extremidades.
Al lugar de los hechos llegaron dos ambulancias, la del cuerpo de Bomberos que fueron los primeros y socorrieron a uno de los heridos, luego llego la del Ministerio de Salud Pública.(C.M)
Los ocupantes de la motocicleta fueron auxiliados por los paramédicos.
Uno de los heridos fue trasladado al hospital Básico de Huaquillas
Las motos chocaron frontalmente dejando tres heridos
Por presunto irrespeto a las señales
Dos heridos en accidente de tránsito Huaquillas.- En la mañana de ayer 20 de septiembre del 2019, aproximadamente a las 07h40 se registró un nuevo accidente de
tránsito, entre una motocicleta y un auto en las calles Cotopaxi y Azuay frente a la Iglesia de la Ciudadela El Paraíso. El percance habría dejado dos
Uno de los vehículos involucrado en el accidente.
personas heridas de sexo femenino, mismas que iban a bordo de la motocicleta. Al lugar de los hechos llegaron dos ambulancias para
trasladar a las heridas hasta un centro de salud, agentes de la Policía Nacional y el servicio de grúa llegaron para retirar el automóvil que
quedó con su parte delantera destruida. Según testigos, comentaron que la motocicleta no respetó la vía preferencial, por lo que
Una mujer quedó tendida en la calzada con varias heridas.
fué impactada por el vehículo de placas OBB- 2446. La conductora de la motocicleta resultó bastante afectada. (C.M)
Acontecimientos
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
Los huaquillenses fueron detenidos en Aguas Verdes
Capturados con arma de fuego tras intentar robar una motocicleta Aguas Verdes.- La Policía de Perú, informó que intervinieron a dos ecuatorianos, entre ellos a un menor de edad a quien presuntamente se le encontró un arma de fuego. Ambas personas son sindicadas de intentar robar una motocicleta, en la provincia de Zarumilla en el departamento de Tumbes. El hecho ocurrió en circunstancias que los agentes de la División de Intervenciones Rápidas (Divinrap) estaban en un operativo cerca al centro médico de Nuevo Aguas Verdes y fueron alertados que 2 presuntos malhechores le habrían intentado robarle su vehículo a un ciudadano. La víctima fue identificada como Carlos Andrés E. Z., de 26 años de edad, quien manifestó que los hombres aún estaban cerca a la zona del intento de hurto. Los policías al llevar a cabo el operativo, logró detener a
Luis Alfredo S. M. de 27 años. Diligencias Asimismo, retuvieron al adolescente de iniciales E.A.O, ambos hombres estaban a bordo de una moto lineal de color plomo.
Al realizar la revisión personal, los efectivos le hallaron al adolescente un arma de fuego tipo revólver, con tres municiones sin repercutir, la cual estaba escondida a la altura de su cintura lado derecho. Mientras que a Suárez Méndez le incautaron entre los bolsillos de su pantalón un teléfono celular de marca Nokia y un chip. Tras lo sucedido, ambas personas fueron llevadas a la comisaría de Zarumilla. Cabe señalar que el fiscal Paolo Macas Benites, realiza las investigaciones del imputado Luis Suárez a quien
Los policías al llevar a cabo el operativo, logró detener a Luis Alfredo S. M. de 27 años. se le involucra en el presunto delito de robo agravado en la modalidad de tentativa. Por otra parte, la situación
legal del menor retenido está a cargo del representante del Ministerio Público, Jorge Orejuela, por presuntamente
incurrir en la infracción a la ley por tenencia ilegal de arma de fuego. Cabe indicar que este
suceso fue puesto a disposición de la División de Investigación Criminal. (I)
Caso se hizo viran en redes sociales
¡Sentencian a 34 años de prisión a asesino de Diana Carolina! La Fiscalía General del Estado informó este 20 de septiembre de 2019, que el extranjero responsable del asesinato de una mujer en Ibarra, provincia de Imbabura, recibió una pena de 34 años y 8 meses de cárcel. Se trata del venezolano Yordis Rafael L., quien habría cometido el delito contra ‘Diana Carolina’ en la calle Bolívar de dicha localidad, donde el sujeto sostuvo a la chica de
22 años contra su voluntad y quien además estaba embarazada. Esta fue la resolución que dio a conocer el Tribunal de Garantías Penales de Imbabura tras haber valorado las pruebas presentadas por la Fiscalía en la audiencia de juzgamiento en contra del extranjero. Tras dos días de audiencia —declarada como reservada—, la fiscal María Bernal, especializada en Violencia de
Género, presentó 26 testigos, entre policías, peritos, familiares de la víctima y personas que presenciaron el hecho.
La Fiscalía también informó que la valoración psicológica efectuada a Yordis Rafael L. determinó que tiene rasgos de una personalidad antisocial. El procesado se encuentra recluido en el Centro de Rehabilitación Social de Latacunga (Cotopaxi) y com-
pareció a la audiencia mediante videoconferencia. Además, en la diligencia se exhibieron los videos grabados por la ciudadanía desde el inicio y a lo largo de todo el recorrido que hicieron el agresor y la víctima –durante 90 minutos– por las calles del centro de Ibarra, mientras ella era sometida con un cuchillo. Asimismo, la autopsia reveló que la joven tenía un golpe en la mejilla derecha, ya que
había sido agredida —según corroboraron testigos— en horas de la tarde del mismo día por el procesado, en los exteriores del local donde ella trabajaba.
Brote de xenofobia El rechazo que generó este suceso desencadenó gestos de xenofobia en Ibarra. Los habitantes agredieron con piedras a migrantes venezolanos, quienes empezaron a
El venezolano apuñaló a Diana Carolina que estaba embarazada.
abandonar esa localidad tras el asesinato. Quienes presenciaron el hecho, reclamaban que la policía en el sitio actuara con más rigor sobre el victimario, quien ofuscado por la situación decidió apuñalar a la mujer dos veces. La víctima fue llevada al Hospital San Vicente de Paúl, pero murió en el lugar debido a las heridas que le produjo su expareja.
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
Ocho detenidos en operativo simultáneo en tres provincias
En la operación ‘Gran Victoria 5’, ejecutaron siete allanamientos
Quito.- Ocho personas detenidas, en siete allanamientos, fue el resultado del operativo “Gran Victoria 5”, ejecutado en las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas y Pichincha, la madrugada de este 20 de septiembre de 2019. Con base en investigaciones previas, abiertas en febrero de 2019, las fiscalías multicompetentes 1 y 5 del cantón Rumiñahui indagaron a los ciudadanos detenidos por los delitos de robo y extorsión. En la diligencia se levantaron teléfonos celulares, chips, libretas de ahorros, tarjetas de débito y otros, con el apoyo de las unidades especiales de la Policía Nacional y equipos de agentes fiscales de Pichincha, con sus respectivos secretarios.
“Modus operandi” Según las investigaciones, el grupo de detenidos habría robado vehículos, con amenazas e intimidaciones a las víctimas. Luego, los autos eran trasladados a Santo Domingo de los Tsáchilas, desde donde, horas después, llamaban a extorsionar a las víctimas para exigir dinero a cambio devolverles los automotores. Por ejemplo, el 8 de febrero de 2019, en Conocoto, tres integrantes de este grupo habrían contratado una carrera de diez dólares a uno de los perjudicados. En medio de la ruta, sometieron y golpearon al propietario de la camioneta, lo ataron a un árbol en
La persona privada de la libertad presuntamente lideraba la red de robo y extorsión. Es decir, sería el enlace entre ladrones y extorsionadores. un barranco, le cubrieron con la vegetación y se llevaron su automotor y su teléfono celular. Al día siguiente, y en los posteriores, el hermano de la víctima recibió llamadas extorsivas para exigir tres
mil dólares por el rescate del vehículo. Alcanzó a entregar seiscientos dólares en varios depósitos bancarios, pero el auto no fue devuelto. “La persona que llama (a extorsionar) está en la cárcel sentenciada a veintidós años
de prisión por asesinato. Por medio de su llamada se determinaron radios y celdas bases de las comunicaciones de cuatro personas que perpetraban el robo y otras cuatro que extorsionan. Tres de ellas, prestando sus cuen-
tas bancarias”, explicó la fiscal del caso, Marlin Calderón, al tiempo de manifestar que para cada llamada se utilizaba un chip distinto, en el mismo teléfono celular. La persona privada de la libertad presuntamente lider-
aba la red de robo y extorsión. Es decir, sería el enlace entre ladrones y extorsionadores. La audiencia de formulación de cargos está prevista para las próximas horas, en la Unidad Judicial del cantón Rumiñahui. (I)
Capturan a extranjero por herir a su compatriota En el distrito de Aguas Verdes
Un joven de nacionalidad venezolana fue detenido tras ser acusado de herir con un arma blanca a su compatriota, en el distrito de Aguas Verdes, en el departamento Tumbes. Según la Policía, el hecho ocurrió hoy en la calle Lambayeque, en circunstancias que el extranjero Yender José Montiel, de 23 años de
edad, fue interceptado por su compatriota Michael Junior Petit Medina (19), quien tras una discusión le habría sacado un arma punzocortante y asestado en el abdomen. Tras el ataque el agresor escapó ante la mirada de algunos transeúntes.
Inmediatamente un amigo de la víctima dio aviso a los policías quienes buscaron al autor del acto
delictivo.
Posteriormente, los agentes de la comisaría de Aguas Verdes intervinieron al estibador Michael Junior Petit Medina, a quien se le halló una punta envuelta en la pretina de su pantalón. La víctima Yender José Montiel Leal fue auxiliado y llevado al centro de salud de Zarumilla, debido a la gravedad de sus lesio-
nes pasó al Hospital Regional de Tumbes, donde la médico de turno Keysi Amanaqui García le diagnosticó herida en el abdomen. El extranjero Petit Medina fue trasladado a la dependencia policial de dicha jurisdicción, donde ha sido denunciado por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de lesiones leves. (I)
Tras una discusión apuñaló a su compatriota venezolano
Acontecimientos
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
Ocurrió en Naranjal
Golpean y amarran a un ciudadano en el interior de su vivienda
Naranjal. El día miércoles en horas de la mañana, delincuentes inidentificados ingresaron a una vivienda, ubicada en las calles Abraham
Ramírez y Segundo Rodríguez, para golpear y amarrar a un ciudadano, mientras se preparaba para salir de su hogar y dirigirse hasta su tra-
bajo. Los antisociales se sus- diariamente en la ciudad de trajeron dos celulares y una Naranjal y sus distintas parrotablet. quias, donde la delincuencia se ha apoderado de sus haCasos como estos ocurren bitantes. A pesar de los dife-
Según algunos ciudadabos, casos como estos ocurren diariamente en la ciudad de Naranjal
rentes operativos que realiza la Policía Nacional y demás instituciones del estado, para precautelar la seguridad de los ciudadanos, los delincuentes
cada día adquieren mayor fuerza para cometer diferentes delitos, en perjuicio de los moradores de este sector, perteneciente a la provincia del Guayas. (I)
Delincuencia en Naranjal no da tregua a la Policía, para cometer sus fechorías en diferentes sectores del cantón.
¡Encapuchados matan a tiros a un hombre!
En Posorja
Tres hombres encapuchados, que llegaron en una moto, entraron a una casa y mataron a tiros a un hombre y dejaron herida a la mujer que lo acompañaba. El hecho se registró la noche del jueves 19 de septiembre en el barrio Nuevo Amanecer, al norte de la parroquia Posorja. Según versiones de la policía y de testigos del hecho, a las 7 de la noche, tres hombres con capuchas y guantes irrumpieron en el domicilio de una pareja de comerciantes de mariscos, uno de ellos, entró y disparó contra la pareja que estaba descansando en un mueble
P
SE VENDE EN PASAJE
de la sala, mientras el otro observaba desde una ventana; y el tercero esperaba con la moto encendida. El hombre —a quien hasta anoche se lo identificó como John Jairo, de aproximadamente 30 años— habría recibido más disparos que la mujer, quien responde al nombre de Irina y estaría embarazada, según las versiones de los vecinos. Tras el primer disparo de
P
TERRENO CENTRAL De 864 m2 con casa de hor-
migón armado de dos plantas y terraza. Cerca del hotel San Martín y a dos cuadras del mercado San Antonio, calles Bolívar e/ Olmedo y 1º de Noviembre. Informes: 2915-681 * 0998533286 0995610485 * 0998533286
P
SE VENDE EN PASAJE
En ciudadela Saldaña Una casa de dos plantas por Terminar de 10.5x13 Con 3 terrenos esquinero
Telf.…0969455226
los hombres encapuchados, John Jairo cayó atrás del mueble en medio de un charco de sangre, mientras que la fémina, tras una llamada de auxilio, fue trasladada a Guayaquil en una ambulancia del cuerpo de Bomberos de Playas. Según testimonios de personas que pidieron la reserva de su nombre por temor, el occiso minutos antes había discutido por dos ocasiones con personas cercanas al barrio, por dos cámaras que la víctima había colocado en su domicilio para su seguridad; tras la discusión minutos después, llegaron los hombres que cometieron el crimen, quienes huyeron a pie y en moto. Hasta la media noche, la Fiscalía y Criminalística, revisaba los departamentos y patio de la vivienda para encontrar evidencias que permitan dar pista sobre el
P
VENDO GRAND VITARA 3puertas año 2006 color beige, Segundo dueño, Kilometraje original Telf..0982603298 – 0969455226
P
DE OPORTUNIDAD EN PASAJE
Vendo línea de Transporte escolar E institucional Telf. 0969455226
Machala, sábado 21 de septiembre de 2019
SE VENDE SOLAR EN ARENILLAS
20X40M2 Cdla. Loma Colorada. PRECIO NEGOCIABLE. Interesados llamar al Cel. 0981511091-0983087248
SE VENDE FINCA A 15min del cantón Pasaje, Con cultivo de cacao Ideal para 5ta con playa de rio Telf.. 0969455226
DE OPORTUNIDAD SE VENDE TERRENO En Machala Martha Roldos de 8x16M2 Telf. 0969455226
En nuestros Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos - Bienes Raíces - Empleos - Ofertas, etc...