2
Machala, domingo 22 de julio de 2018
Ecuador vincula violencia en frontera con cultivo de coca El canciller de Ecuador, José Valencia, vinculó la ola de violencia en la frontera norte del país con el exponencial aumento en Colombia de los cultivos de hoja de coca, base de la cocaína.
Valencia confió en que esta situación no reproduzca el flujo migratorio de colombianos a Ecuador, que existió durante el conflicto armado que azotó a Colombia desde mediados de los años 1960.
“Se ha visto un recrudecimiento de la actividad criminal” en la zona limítrofe con Colombia, explicó el diplomático. “Este aumento de la violencia también va de la mano con el incremento de los cultivos de hoja de coca en Colombia”, señaló. Valencia dijo que como muestras de este fenómeno el asesinato de tres miembros de un equipo de prensa ecuatoriano, así como de una joven pareja, y de cuatro miembros de las fuerzas armadas de Ecuador. Estas muertes, ocurridas en los últimos meses, son atribuidas por las autoridades a
un grupo al mando de Walther Arizala, alias Guacho, un exmando medio de la desaparecida guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), disidente del acuerdo de paz firmado con el gobierno de Juan Manuel Santos a finales de 2016.
Acusado por las autoridades colombianas de operar como brazo armado del cártel de Sinaloa de México, el grupo de Guacho es una de las múltiples bandas que se disputan el control del narcotráfico en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador. En Colombia, principal productor mundial de cocaína, había 209.000 hectáreas sembradas con hoja de coca en 2017, una cifra récord, según un informe estadounidense divulgado a fines de junio. Valencia dijo que para combatir al “crimen trasna-
cional organizado”, Ecuador aumentó la colaboración con los canales de coordinación permanentes con Colombia, pero también se desplegaron fuerzas militares adicionales en el área. Sin embargo, dijo, más allá
de aumentar la seguridad, el “gran reto” para Ecuador es implementar programas de desarrollo social que eviten que los pobladores de la zona sean víctimas de las presiones de las organizaciones criminales.
Preguntado sobre si Ecuador teme un aumento de colombianos emigrando a su país por la violencia, el ministro dijo que el fenómeno se puede reproducir en esta etapa de posconflicto.
“Confiamos en que no sea el caso porque siempre es muy doloroso para las personas abandonar su tierra y emprender una nueva vida en otro país”, dijo Valencia. (I).
Disidentes de FARC queman vehículo de ONG británica de desminado en Colombia Disidencias de las FARC quemaron en el departamento colombiano del Meta, una camioneta en la que se movilizaban cuatro personas de la ONG británica The Halo Trust, que trabaja en labores de desminado humanitario en esa parte del país, informaron fuentes castrenses. La VII Brigada del ejército explicó en un comunicado que “la acción terrorista” ocurrió el miércoles en el caserío Santander, que hace parte del municipio de Uribe, donde hombres del Frente 40 de las disidencias de las FARC detuvieron la camioneta y tras hacer bajar a sus ocupantes la incendiaron. Por su lado, la Dirección para la acción integral contra Minas Antipersonal (Descontamina Colombia) dijo en un comunicado que los hombres que incineraron el vehículo manifestaron pertenecer a las disidencias de las FARC al mando de alias “Calarcá”. Además, añade la información, “amenazaron al personal The Halo Trust y les informaron que no querían la presencia de esa organización en los muni-
cipios de Uribe y Mesetas”. The Halo Trust fue creada en 1988 para ayudar a Afganistán ante la catástrofe humanitaria causada por las minas sembradas durante años de guerra y opera en varios departamentos de Colombia desde 2013. El director de Descontamina Colombia, Sergio Bueno Aguirre, rechazó lo sucedido porque no sólo pone en riesgo las operaciones que se realizan en 192 municipios de 29 departamentos del país, sino que frena actividades humanitarias que benefician a las comunidades. (I).
FEMAR S.A.
REQUIERE CONTRATAR
1 CHOFER PROFESIONAL
DISPONIBILIDAD INMEDIATA INTERESADOS PRESENTAR DOCUMENTOS EN CENTRO COMERCIAL ORO PLAZA LOCAL 103-104
Actualidad
Machala, domingo 22 de julio de 2018
Presidente se fue a Europa a fortalecer relaciones comerciales El presidente Lenin Moreno partió ayer a Europa via aérea con una agenda que lo lleva a cumplir al menos 10 actividades oficiales en Reino Unido y España, en estos encuentros el Mandatario tratará temas relacionados con el fortalecimiento de relaciones estratégicas, comerciales, económicas y atracción de inversiones. Entre hoy y martes, el Mandatario participará en actividades relacionadas con la Cumbre Global sobre Discapacidades. Dará una charla sobre las políticas públicas implementadas en Ecuador en materia de discapacidades, así como detalles del trabajo de las misiones “Las Manuelas y Las Joaquinas”. También mantendrá una reunión con la vicepresidenta argentina Gabriela Michetti, quien al igual que Morenotiene una discapacidad física. Los mandatarios han adelantado planes de cooperación en la atención a este grupo humano en ambos países.
El miércoles 25 de julio, Moreno visitará la Universidad de Edimburgo (Escocia) y participará del Encuentro Empresarial de Inversión e Innovación en Tecnología Energética. El objetivo de la cita será fortalecer los nexos entre Ecuador y Escocia. El Mandatario estará acompañado de Carlos Pérez, ministro de Hidrocarburos y encargado del área energética. En esta primera parte del periplo, también estarán Rocío González, su esposa y presidenta del Comité del Plan Toda Una Vida; Isabel Maldonado, secretaria del Toda Una Vida; Juan Carran-
za, subsecretario de la Secom; y, León Avilés, subsecretario de Asuntos Multilaterales. La presencia de Moreno en el Reino Unido no podrá eludir el caso del fundador de WikiLeaks, el australiano Julián Assange, quien está refugiado en la Embajada ecuatoriana en Londres desde el 2012. Aunque la Cancillería adelantó que Moreno no se reunirá con el ‘hacker’ y que tampoco se ha confirmado un encuentro del Presidente con mandatarios británicos, sí se ha informado que existen diálogos diplomáticos a “alto nivel” para buscar una solución.
Posteriormente, Moreno llegará a España, escoltado por un grupo de ministros, con los que buscará impulsar las relaciones a todos los niveles. Se le sumarán en ese tramo del viaje, además de Pérez, los titulares de Exteriores, José Valencia; Interior, Mauro Toscanini, y Economía y Finanzas, Richard Martínez, todos designados en los últimos meses. La Cancillería confirmó que Ecuador y España firmarán dos memorandos de entendimiento para la construcción de vivienda social y un convenio de cooperación policial para la seguridad y la lucha contra la delincuencia trasnacional. (I).
El próximo año
Expresidente Barack Obama prepara maletas para visitar Ecuador
El expresidente de EEUU., Barack Obama, visitará Guayaquil en abril de 2019 como parte de las actividades que se cumplirán por el Bicentenario de la Independencia de la ciudad, así lo informó el alcalde Jaime Nebot, Dijo que el político norteamericano aceptó viajar tras sostener un encuentro con representantes del cabildo porteño, encabezado por la vicealcaldesa, Doménica Tabacchi. De acuerdo con información , Obama daría una charla y dialogaría con líderes que estén enfocados en la participación ciudadana, más no en el ámbito político. (I).
Finanzas pagará $90 millones El jueves 26 de julio el Rey de de deuda con jubilados de España recibirá a Lenín Moreno los 600 millones que les deben El ministro de Finanzas, Richard Martínez, ofreció $90 millones hasta diciembre del 2018, como parte de la deuda del estado por el incentivo jubilar.
Martínez participó de una reunión en la Asamblea en la que se comprometió a realizar un cronograma de pagos junto a otros ministerios. El ministro de Finanzas reconoció ante los jubilados que las cosas en el país económicamente no andan bien y por eso es difícil para el El Rey de España, Felipe VI, recibirá al presidente Lenín Moreno, el próximo día 26, durante la visita que realizará a Madrid, en la que también se reunirá con el jefe del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez. El encuentro entre Felipe VI y Moreno tendrá lugar en el Palacio de la Zarzuela, sede de la jefatura del Estado español, al igual que en el último viaje que el mandatario realizó a España el 18 de diciembre de
2017, informaron fuentes de la Casa del Rey. En aquella ocasión, los Reyes de España ofrecieron además un almuerzo a Moreno y a su esposa, Rocío González, en el Palacio Real. En su segunda estancia en España desde que asumió el cargo de presidente de Ecuador.
de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán. Durante su estancia en España, Moreno se reunirá en el Palacio de la Moncloa, la sede del Ejecutivo español, con Pedro Sánchez para repasar los principales asuntos de interés de la relación entre sus respectivos países.
Moreno tendrá una intensa agenda de actos. Su llegada se espera para el 25 de julio, acompañado del ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, José Valencia, y del secretario particular
Moreno volverá a pedir al Gobierno español que insista ante la Unión Europea la eliminación del visado Schengen a ciudadanos ecuatorianos para estancias de corta duración. (I).
Gobierno comprometerse al pago total de la deuda por el incentivo jubilar que llegaría a los 600 millones de dólares, según cifra del Ministerio de Trabajo. Pero anuncia si recibirán una parte este 2018. El pedido insistente de los jubilados fue que se defina un cronograma para el pago de la deuda total. De acuerdo al Ministerio de Trabajo, de los 23 mil expedientes que se recibieron el año pasado al inicio de
su periodo, han pagado más de la mitad y hoy son al menos 11,600 los que estarían pendientes. En la Asamblea reconocen que es un problema heredado del anterior gobierno pero piden agilidad y planificación. La comisión ocasional que vigila el cumplimiento del pago anunció que un grupo técnico entre jubilados, Ministerios y Asamblea trabajará desde la próxima semana para agilitar los procesos para que se cancele la deuda.(I).
Machala, domingo 22 de julio de 2018
SOLCA realiza programa de prevención de cáncer
- Mujeres de populosos sectores de Machala se benefician de campaña.
tinuar con su tratamiento”, dijo. La campaña inició pasadas las 08H00 y se extendió hasta las 13H00, teniendo una gran acogida y organización, que hizo que hasta antes de las 11:00, ya se haya atendido alrededor del 50% de las mujeres convocadas.
Funcionarios de SOLCA le apuestan a la corresponsabilidad para superar al cáncer.
Con la finalidad de atender a la población de manera oportuna, la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA), ejecutó ayer el programa de Prevención y Diagnóstico de Cáncer, dirigido principalmente a mujeres de populosos sectores de Machala.
Miriam Aguilar, presidenta de SOLCA – Núcleo de Machala, informó que esta campaña que por ahora atendió a 150 mujeres del barrio ‘10 de Septiembre’ y que luego se extenderá a otros sectores, es una inicia-
tiva que se basa en los altos índices de casos de cáncer de mama y cervicouterino a nivel mundial. “SOLCA dentro de sus metas principales está la realización de campañas de prevención y por ello, hemos iniciado con las mujeres que habitan en el barrio ‘10 de Septiembre’. Ellas van a recibir la atención médica gratuita, más los exámenes que requieran en Papanicolaou, Mamografía, ecos mamarios y, si se llega a encontrar sospechas de cáncer, se va a con-
El evento fue reforzado con charlas de información a través de los médicos especialistas en nutrición, se entregó además material de apoyo y se puso a disposición a todo el personal que labora en el nosocomio. Concienciación Son alrededor de 150 personas las que diariamente son atendidas en SOLCA Machala, siendo los casos más repetitivos los de cáncer de mama que se detectan entre 15 a 20 casos nuevos al año, seguido por el cáncer de cuello uterino y estomacal que va en aumento. Para Aguilar, el trabajo realizado directamente en los barrios, con la socialización
Decenas de mujeres del norte de Machala participaron de campaña de prevención. del programa a los dirigentes barriales, fue fundamental para lograr hacer un barrido y seleccionar a las mujeres que por su historial requieren de un chequeo que empieza como rutinario. “Se consideró en primer lugar que ellas no se hayan realizado un Papanicolaou, de que ellas no han asistido donde un especialista para realizarse sus chequeos que deberían ser frecuentes y que pasados los 40 años no se hayan realizado las mamografías”, explicó. Intervención Estas jornadas se hacen anualmente, en la que intervienen oncólogos, ginecólogos, gas-
troenterólogos, urólogos, entre otros especialista; quienes apoyados con la tecnología, principalmente el moderno mamógrafo, trabajan en acercar los servicios de salud a la población.
campañas que continúan el otro sábado con la atención a 150 mujeres del barrio Los Sauces y posteriormente a otros sectores, se les dará un seguimiento con atención médica, psicológica y de trabajo social, que forman parte “El cáncer de cuello uterino del equipo paliativo. tiene sus características, por ejemplo la edad del inicio de la Cabe mencionar que si bien vida sexual que es lo que pone la cultura en cuanto a eduel virus del papiloma humano cación de prevención a disen sí y el cáncer de mama que minuido los casos en cáncer son de carácter hereditario”, de mama, esto no ocurre con a esto se suma la edad, por los de cuello uterino, que lo que se recomienda a partir pese a ser curativo de tratarse de los 40 años, realizarse una a tiempo, siguen muriendo mamografía, explicó Carlos mujeres por este mal, por lo Arreaga, médico de SOLCA. que los galenos invitan a la sociedad a dedicar más imLos representantes de portancia a su salud y vencer SOLCA aclararon que estas sus miedos. (OM7)
Pescadores buscan acuerdos claros Cuestionamientos Algunos de los pescadores van más allá y exigen que se respeten las ocho millas designadas para la pesca artesanal, que se control las artes de pesca o herramientas que utilizan para las faenas, además que se tenga un efectivo control de las embarcaciones que navegan el archipiélago Jambelí.
Pescadores proponen la creación de escuelas de formación con conocimientos ancestrales. El sector pesquero artesanal sin dudas cada vez viene dando más señales de que no se trata de un grupo pequeño que aporta a la economía del país, por ello ya empiezan a exigir al Gobierno que también mire hacia ellos con leyes reales. De acuerdo a los artesanales, hasta el momento se encuentran olvidados por los gobiernos de turno, sin
que programas ni leyes los favorezca y fortalezca su actividad, a esto se suma el desinterés de los ministerios correspondientes, aseguran. Mariana Benítez, presidenta de la Unión de Organizaciones de Producción Pesquera Artesanal de El Oro (Uoppao), afirmó que la Ley de Pesca vigente, no solo que está caduca porque fue creada
en 1972, sino que además presenta un sin número de ambigüedades. “Creo que es la oportunidad que tiene el sector artesanal para que se reivindique en parte los derechos que nos asiste y sobretodo que no exista aquí la condición de que siempre la autoridad dice “es que la ley no me permite”, enfatizó la dirigente.
No aceptan que los ministros o delegados de los ministerios de Acuacultura y Defensa visiten El Oro, se reúnan con algunos sectores y autoridades; pero que jamás se los pone en agenda a los pescadores. Rechazan además que en octubre de 2017, un funcionario del ministerio de Acuacultura, mediante un circular interno, haya dispuesto que los barcos pesqueros “chinchorreros” se les permita realizar su faena de pesca desde las 5 millas y no desde las 8 millas hacia fuera como determina la Ley.
Propuestas Los pescadores buscan que dentro de las reformas a la Ley de Acuacultura y Pesca, que tramita la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional, se prioricen sus peticiones. “Hemos pedido que dentro de esta normativa, se clasifique y se haga una zonificación exclusiva para proteger los recursos hidrobiológicos dentro de la pesca artesanal”, informó Benítez. Otra de las propuestas es la designación de un Seguro Pesquero, que se fije un fondo al que puedan tener acceso los pescadores o familiares, en caso de una emergencia. “Debemos recordar que cuántos compañeros pescadores han muerto y sin embargo en qué se ha preocupado el Estado en reinvertir en ese pescador artesanal que ha hecho mucho por aportar y
Mariana Benítez, asegura que la dirigencia está vigilante de proyecto de ley. ayudar a la soberanía alimentaria del país”, puntualizó la presidenta de la Uoppao. La formación técnica, también está en la mira de la dirigencia pesquera, quienes le apuestan a la creación de escuelas de capacitación, para que las futuras generaciones no practiquen esta actividad de manera empírica, sino con bases académicas y ancestrales; respetando la equidad de género. (OM7)
Actualidad
Machala, domingo 22 de julio de 2018
Comerciantes reclaman mejores condiciones para laborar
Sobre el piso o con improvisadas carpas y perchas, centenares de comerciantes trabajan en centro de Machala. Los comerciantes del casco urbano de Machala, se muestran incrédulos a que con la construcción del multiplaza sus condiciones laborales vayan a mejorar. Ayer una ligera llovizna que cayó sobre la capital orense por cerca de tres horas, reveló el estado del área en que se ubican los comerciantes en el centro de la ciudad.
pezaron a acumular agua que con el pasar de los ciudadanos, iba formándose en lodazal. Malestar José Jumbo, dijo que se dedica al comercio por más de 20 años y en todo este tiempo ha visto pasar a diversos alcaldes que prometían mejorar su lugar de trabajo, sin que hasta la fecha se cumpla.
Los estrechos caminos en “Es increíble que una ciulos que se han convertido las vías, rápidamente con la llu- dad como Machala, que se via se volvieron resbalosos, a dice la Capital Bananera del los costados las cunetas em- Mundo, nos tenga trabaja-
ndo de una forma hasta inhumana, en medio del agua, del sol y la inseguridad, por lo menos ahora no pasan los carros, porque o sino la contaminación sería mayor”, señaló el comerciante. María Hipo, es vendedora ambulante desde hace 15 años. Oferta granos pelados y algunas frutas, mientras recorre por el área comercial. Ella al igual que José Jumbo, no le genera ninguna expectativa la construcción de un nuevo mercado, porque se les ha dicho que solo forman parte del censo los comerciantes que pertenecen a
La ausencia de calzada en lo que era la vía Juan Montalvo, desapareció. alguna asociación. Dijo que cuando llueve o el sol es intenso, no solo que les molesta por el reducido espacio, sino que también esto afecta a los productos que comercializan. Para Fernando Moncada quien lleva en el comercio 10 años, la situación de los pequeños comerciantes está difícil, no solo por el lugar en el que se encuentran, sino porque las ventas han disminuido hasta en un 60%. El vendedor de verduras,
responsabilizó a la situación económica que vive el país y al Gobierno de Lenín Moreno, por la falta de fluidez y programas que los atienda a ellos como abastecedores de los hogares, dijo. Presencia Se calcula que solo en el casco comercial existan más de tres mil 500 vendedores, quienes pese a las gestiones de los dirigentes comerciantes, no han podido concretar una obra inclusiva y ordenamiento comercial, como se lo merece Machala, dicen.
En cuanto a que porqué no se ubican en la red de mercados municipales construidos en diferentes puntos de la ciudad, la respuesta es que no pueden hacerlo, porque estos mercados fueron hechos para ordenar el comercio de cada zona y no hay lugar para ellos. De ahí, que los machaleños, incluidos los comerciantes esperan que este panorama pronto cambie, con la construcción de un amplio mercado que el alcalde Carlos Falquez Aguilar, asegura estará localizado en los terrenos de la exgranja del colegio Nueve de Octubre. (OM7)
Bananeros a la espera del borrador final del proyecto de Ley de Banano Luego de que el viernes último sesionara en Machala la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del sector Agropecuario y Pesquero, para tratar entre otros temas el proyecto de Ley del Banano; los productores orenses marcan sus expectativas ante las posibles reformas.
cíficos en que no queremos más siembra de banano, estamos pidiendo la creación de un ente regulador y que pueda aplicar la ley, este podría ser el Instituto Nacional de Banano que proyecto investigaciones y que además sea un ente creado con autonomía”, detalló el dirigente.
que no se permita la siembra de más banano, sin embargo, esto lo buscan compensar con el aumento de la producción por hectárea, para lo cual deben someterse a la tecnificación, lo que les implica contar con una inversión paralela, sostienen los productores.
Segundo Solano, presidente de la Asociación de Bananeros de El Oro (ABO), dijo que respaldan el proyecto de ley presentado por el legislador orense, Carlos Falquez Batallas, el mismo que lo están socializando a nivel nacional, con el fin de sumar nuevos aportes a la normativa que podrían regirlos desde el próximo año.
Observaciones El respeto al precio fijo de sustentación, la ABO exige que este se haga respetar. Mientras que la firma de contratos, proponen que estos sean de potestad del productor y que quienes no quieran firmarlo, no lo hagan.
En esto coincide Solano, quien menciona que para hablar de competitividad, el productor debe recibir facilidades para poder hacerlo, para esto será fundamental que la nueva Ley ponga parámetros claros en los que se obligue al exportador a pagar los precios oficiales y no menos.
“Nosotros hemos sido espe-
El sistema crediticio, es otra de las observaciones que mantienen los productores, pues si bien la propuesta es
Cabe recordar que de acuerdo al asambleísta Lenín
Bananeros a la espera del borrador final del proyecto de Ley de Banano. Plaza, miembros de la Comisión de Soberanía Alimentaria, la Ley de Banano podría ser la última en llegar al pleno, de
los tres proyectos que tramita la Comisión, porque aspiran plasmar las necesidades del sector.
Las otros temas que atiende la Comisión son los proyectos de Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario y, la Ley de Acuacultura y Pesca. (OM7)
Machala, domingo 22 de julio de 2018
Partido Social Cristiano se reunió en asamblea provincial
La mesa directiva estuvo presidida por Carlos Falquez Batallas, Vicepresidente Nacional del PSC, el alcalde de Machala Carlos Falquez Aguilar, Asambleísta Patricia Henríquez y el alcalde de El Guabo Guillermo Serrano, más los 14 presidentes de las directivas cantonales, en esta Asamblea Provincial de dirigentes del PSC.
Ayer el Partido Social Cristiano se reunió en Asamblea Provincial, con la presencia de sus 14 directivas cantonales y la directiva provincial, con el objetivo de planificar el trabajo político de cara a las futuras elecciones seccionales: alcaldías, prefectura y juntas parroquiales, a desarrollarse en marzo del 2019. Esta asamblea contó con la presencia de dirigentes y autoridades electas social cristianas como: el asambleísta Carlos Falquez Batallas, Vicepresidente Nacional del PSC; alcalde del cantón El Guabo Guillermo Serrano, Presidente Provincial del PSC; Carlos Falquez Aguilar, alcalde del Cantón Machala; Patricia Henríquez, Asambleísta; Vicealcalde de Machala Dr. Nelson Ríos, Presidente Cantonal de Machala del PSC; Mercedes Serrano y Leticia Añazco Asambleís-
tas alternas, así como demás dirigentes cantonales y autoridades del Partido Social Cristiano(PSC). Esta asamblea provincial de dirigentes del PSC estuvo presidida por el Vicepresidente Nacional del PSC Carlos Falquez Batallas, más los 14 presidentes de las directivas cantonales de la provincia de El Oro y las autoridades electas; quienes manifestaron encontrarse trabajando de cara a las futuras elecciones de este 2019, además indicaron que cuentan con el respaldo del pueblo, producto de la postura seria del PSC y sus líderes Provinciales y Nacionales. El Asambleísta Falquez manifestó que confiaba en que en estas futuras elecciones, será la ratificación del triunfo del pueblo, a través del éxito de los candidatos de la 6 PSC. Porque nuestro
pueblo ve en nuestra propuesta política la defensa auténtica de sus intereses, como lo hemos hecho a lo largo de nuestra trayectoria y en contra del abuso y abandono de la nefasta “década pérdida”, pues en este gobierno se discriminó a nuestra Provincia de El Oro y a la ciudad de Machala, recordemos: Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar fue entregada a la empresa turca Yilport, en contra del bienestar de los orenses; creó la Zona 7 afectando a los orenses, ya que apenas a nuestra provincia le entregaron cuatro áreas administrativas, a Zamora 1 y a Loja las 21 sobrantes; fue incapaz de construir la vía Machala Guayaquil con al menos cuatro carriles; disminuyó las rentas a los Municipios de El Oro y Consejo Provincial; abandonó al sector minero, al sector fronterizo de Huaquillas y otras áreas productivas
Asambleísta Montgomery Sánchez exige cumplir el pago a jubilados El asambleísta por El Oro, Montgomery Sánchez Reyes, exigió el cumplimiento del pago de las deudas que el Estado mantiene con los jubilados del país, para lo cual presentó alternativas durante la sesión de la Comisión Ocasional de la Asamblea Nacional que vigila el pago de estas obligaciones. Indicó que muchos jubilados han fallecido sin poder cobrar sus incentivos jubilares.
El legislador planteó al Ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, quien compareció ante la Comisión, el uso de los excedentes del petróleo, pues el precio del carburante (por barril) pasó de 42 dólares a 70,48 dólares en los actuales momentos así como tomar una parte de los ingresos que generará la Ley de Fomento Productivo, por aproximadamente 800 millones de dólares. También propuso atender, por ahora, a los jubilados con el 50% de las obligaciones y el otro 50% posteriormente. Igualmente, señaló que en la Reforma Presupuestaria que lleve a cabo la Asamblea Nacional en este año y el próximo se considere mejorar el rubro para cancelar estas deudas de los jubilados. En cuanto a la posibilidad de entregar papeles financieros, propuso que se lo haga directamente del Estado con la banca. El asambleísta orense pidió un compromiso firme del gobierno nacional para cumplir con los jubilados del país y dijo que es nec-
En una marcha reclamaron investigar a más de cuatro mil desaparecidos en Ecuador La tarde ayer sábado decenas de familiares y amigos de personas desaparecidas en el país, se concentraron en el Parque el Arbolito ubicado en el centro norte de Quito y marcharon hacia la Plaza Grande, frente al Palacio de Carondelet pidiendo al Estado más celeridad en la resolución de estos casos. Aunque llevaron su reclamo a la céntrica plaza localizada frente a la sede del Ejecutivo, el primer mandatario Lenín Moreno no los recibió ya que ayer mismo inició una gira que lo llevará al Reino Unido y a España. Telmo Pacheco, presidente
Montgomery Sánchez, asambleísta por El Oro, miembro de la Comisión de la Asamblea Nacional que vigila el cumplimiento del pago de las deudas a los jubilados del país. esaria una reunión entre la Comisión Legislativa, los representantes de los jubilados y el presidente de la República Lenin Moreno. Ante la propuesta del legislador orense, el Ministro dijo que el pago de las deudas a los jubilados es una prioridad del gobierno nacional y se analizará el uso de excedentes petroleros aunque reconoció que una buena parte de esos recursos se utiliza en los subsidios. Expresó que comparte el pedido de mantener una reunión de trabajo con el presidente Moreno y anunció que Finanzas trabaja con SENPLADES y el Ministerio de Trabajo en los cronogramas de pago, que estarían definidos en unos 15 días y empezar a cancelar deudas pendientes a los jubilados del país. Martínez informó que el Ministerio de Finanzas cuenta con $90 millones para cumplir con el pago de las jubilaciones obligatorias pendientes, que no estaban contempladas en el presu-
de la Asociación de Familiares y amigos de personas desapa- tenía 33 años.(I). recidas en Ecuador (Asfadec), señaló que el objetivo de la manifestación es conseguir que el gobierno reaccione, pues todos los días desaparecen personas y el Estado no hace nada; tampoco se capacita a los fiscales. Del 1 de enero del 2013 al 15 de julio del 2016 se registran 4.202 personas desaparecidas en Ecuador, según la información que entregó la Fiscalía a Asfadec, informó Pacheco y, de este número, 67% son mujeres. El hijo de Pacheco que lleva el mismo nombre desapareció hace cuatro años en Loja,
puesto de este año. Este monto será cancelado en un cronograma que contempla transferencias de $ 15 millones mensuales hasta fines de este 2018. El asambleísta Montgomery Sánchez dijo que aceptó ser parte de la comisión ocasional para el cumplimiento de obligaciones con los jubilados, para exigir justicia con aquellas personas que entregaron su vida al trabajo, al desarrollo del país y es necesario tener una respuesta positiva para ellos de parte del Estado. “Primero la vida, primero el ser humano”, expresó el legislador. Se dirigió al Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, José Augusto Briones, quien también asistió a la sesión de la Comisión, y le manifestó que con el presupuesto que prevé esta Secretaría para el año 2019, no se va a solucionar el problema por lo cual es necesario asumir compromisos.(I).
Mundo
Machala, domingo 22 de julio de 2018
Chile: 113 religiosos implicados en casos de abuso sexual
Un total de 113 religiosos han sido investigados en Chile en los últimos 15 años por denuncias de casos de abusos sexuales, según una información publicada hoy por el diario chileno La Tercera, una cifra que aumentó en las últimas semanas con cada caso que sale a la luz en el país.
acusación y situación actual de cada implicado, fue realizada a través de un compilado de las informaciones publicadas por la web oficial de la Iglesia de Chile y fuentes de la Fiscalía.
El medio chileno señaló el 44 % de los casos cuentan con condena o sanciones de la justicia penal o La crisis en el seno de canónica, y un 31,8 % perla Iglesia católica chilena manece todavía en etapa de continúa agravándose y investigación. con cierta regularidad en los últimos tiempos afloran Además, el artículo punnuevas denuncias contra tualizó en que el 71,6 de los sacerdotes o miembros de 113 nombres que aparecen la Iglesia con diferentes car- en el compilado correspongos, entre los que figuran 4 den a casos de abuso sexuobispos, según el listado re- ales contra menores. copilado por el medio local. En ese sentido, la recopiDicha información, de la lación de datos solo arguque este sábado se hace eco mentó casos de situaciones toda la prensa del país aus- de abusos sexuales y “no tral, destacó que además de fueron considerados saclos cuatro altos cargos ecle- erdotes denunciados por siásticos, también figuran hechos que no constituyen 95 sacerdotes, un diácono, delito, como conductas sexdos consagrados, un semi- uales ajenas a los votos sacnarista, ocho hermanos erdotales, casos de almacemaristas y dos monjas. namiento de pornografía, El listado, que refleja con o relaciones sexuales con detalle nombres, cargos, mujeres o con hombres lugares, congregación, con- adultos de forma consendena (en caso de haberla), tida”, reflejó el texto.(I).
En el Senado de Colombia
Antanas Mockus se baja los pantalones El senador colombiano Antanas Mockus, una de las cabezas de la oposición y con la segunda votación más alta, solo por detrás de Álvaro Uribe, se bajó los pantalones y enseñó el trasero al hemiciclo mientras el hasta hoy presidente del Senado, Efraín Cepeda, daba su discurso de despedida en ese cargo. Mockus dice que lo hizo para pedir silencio, pues sus colegas estaban dispersos, conversando, y eran pocos los que atendían las palabras
de Cepeda. Minutos después, el excandidato presidencial Gustavo Petro, postuló a Mockus como candidato a la presidencia del Senado, la cual perdió ante el uribista Ernesto Macías, del partido Centro Democrático. Mockus, que ha sido dos veces alcalde de Bogotá, ya había hecho lo mismo en 1993, siendo rector de la Universidad Nacional: en medio de un auditorio lleno de estudiantes, se bajó los pantalones para que la gente hiciera silencio. (I).
El escándalo que amenaza la presidencia de Macron París.El presidente francés, Emmanuel Macron, mantiene silencio frente al caso “Benalla”, las revelaciones sobre su guardaespaldas de confianza, un mutismo que alimenta las críticas de la oposición, que habla ya de un “escándalo de estado”, mientras avanza la investigación judicial del caso.
Según información de El Universal, un jefe de seguridad de la presidencia llamado Alexandre Benalla agredió a manifestantes durante las protestas del 1 de mayo. Benalla estaba vestido como policía y no recibió ninguna clase de castigo penal por sus acciones hasta que el diario
“Le Monde” hizo público un video de lo sucedido. Actualmente, el guardaespaldas está detenido. Tras haber acostumbrado a los franceses a dar la cara ante cada situación delicada, Macron se ha mantenido al margen por el momento de un escándalo que le afecta de forma directa, por estar protagonizado por un hombre ligado a su persona incluso antes de llegar al Elíseo.
Pero Macron calla mientras son los miembros de su Gobierno los que, algo desubicados, se limitan a ganar tiempo para que se conozcan los resultados de las investigaciones
abiertas en los ámbitos ejecutivo, legislativo y judicial.
El primero la puso en manos de la sección de “asuntos internos” de la Policía; el segundo en forma de una comisión parlamentaria que comenzará su función el próximo lunes, y el tercero con una investigación preliminar abierta por la Fiscalía de París. Esta última es la que aparece más avanzada y mantiene a cinco personas bajo arresto, entre ellas al propio Alexandre Benalla y la de Vincent Crase, gendarme responsable de la seguridad del partido de Macron, pun-
tualmente contratado por el Elíseo y que acompañaba al primero el 1 de mayo pasado. Según la emisora “France Info”, ninguno de lo dos se ha escudado en su derecho a guardar silencio y están respondiendo a las preguntas de los investigadores.
A ellos se sumaron hoy otros tres policías que entregaron a Benalla las grabaciones de las cámaras de seguridad de París en la plaza donde se encontraba el guardaespaldas durante la manifestación, con las que presuntamente quería endulzar su conducta. Además, se han llevado a
cabo registros en el domicilio de Benalla en Issy-lesMoulineaux, a las afueras de París, el mismo donde el hombre de confianza del presidente tenía previsto contraer hoy matrimonio.
Un proyecto que deberá retrasar, porque los investigadores decidieron prolongar su arresto en busca de pistas que aclaren las numerosas sombras que persisten sobre el caso.(I).
8
Actualidad El alcalde Carlos Falquez Aguilar, impuso la Banda a la nueva soberana.
Machala, domingo 22 de julio de 2018
La belleza y donaire se plasmó con el Traje de Gala.
Karely es la nueva Reina de Puerto Bolívar En medio de la algarabía de las barras y una espectacular escenografía, Karely Ochoa, de 19 años de estudiantes, representante de Cabana y estudiante de la Escuela Politécnica, fue elegida como la nueva Soberana de Puerto Bolívar.
El evento organizado por la municipalidad de Machala, estuvo marcado por la música, bailes modernos y un colorido vestuario, durante el oppening, que enaltecieron la belleza de la mujer porteña. La nota musical la puso el Gran Trío e Israel Eduardo, quienes se tomaron el male-
La parte artística estuvo a cargo del Gran Trío e Israel Eduardo.
cón porteño, con su música de los tiempos, que fue coreada por los asistentes, mientras las barras no dejaban de alentar a su candidata. Hermosas Las guapas Noemy Cedeño, representante de la ciudadela ‘5 de Diciembre’; Adriana Sánchez, de la ciudadela Chilla; Diana Aguilar, de la ciudadela El Pacífico; Mishell Medina, de la ciudadela Acapulco. Así como Karely Ochoa, de Cabana; Lidize Osorio, de la ciudadela González Rubio; Amanda Vélez, de la ciudadela Carlos Falquez Batallas; Joyce Rivera, barrio Wilson Franco Cruz; Génesis Amatruda, representante de la unidad educativa Julio María Matovelle y Anthonella Heredia, representante de la Capitanía de Puerto de Puerto Bolívar; derrocharon glamour y donaire durante su pasarela en traje de gala. Dignidades Los ánimos se elevaron cuando en medio de la fuerza de las barras y la impaciencia de las candidatas se nombró a Mishell Minda, como Señorita Amistad; y Génesis Amatruda, Señorita Fotogenia, las bandas fueron impuestas por el concejal Jorge Álvarez y el reportero gráfico Franco Palacios. Posteriormente y tras responderse la pregunta que estuvo enmarcada en el ámbito social, inclusivo, tecnológico, generacional e igual de género, se continuó con la designación a las beldades. Así Amanda Vélez, fue nombrada Señorita Turismo; Noemí Cedeño, Señorita
Simpatía; Génesis Amatruda, Señorita Consejo Parroquial. El nerviosismo inundó el escenario cuando se reveló que Ángela Anthonella Heredia, era la Virreina y la hermosa Karely Ochoa, la Reina de Puerto Bolívar 2018. Presencia Entre las autoridades presentes estuvo el prefecto Esteban Quirola, la asambleísta Patricia Henríquez, el vicealcalde de Machala, Nelson Ríos, concejales, la reina de Machala, Romina Astudillo y el presente de la junta parroquial, Gorky Moscoso. El Jurado Calificador estuvo integrado por el cirujano Patricio Cando; la diseñadora de Modas, Yadira Coronado y, el especialista en Odontología, Levy Morales.
Karely Ochoa, presidirá las fiestas como Reina de Puerto Bolívar.
Autoridades provinciales le dijeron presente a porteños.
Actualidad
Machala, domingo 22 de julio de 2018
Evento realizado en Zaruma la noche del viernes y madrugada de ayer sábado.
Reina de la Feria Nacional del Café, Kattya Jazmín Villegas -Angie Daniela Loayza, virreina. (P.M.R.)-En un acto especial cumplido la noche del viernes 20 de julio desde las 21h50 hasta las 02h00 de ayer sábado en el estadio municipal y con la participación de 10 candidatas, se eligió Reina Nacional del Café 2018 a Kattya Jazmín Villegas Álvarez, representante de la provincia de Los Ríos; virreina Angie Daniela Loayza Quito, que representó al cantón Marcabelí, de la provincia de El Oro. El jurado calificador fue integrado por: Virginia Linangui, Miss Ecuador; Evelyn Vanessa, la coqueta de contacto directo de Ecuavisa; Andrés Rodríguez, diseñador lojano, y el notario escrutador Abg. Manuel García Suquilanda. Desfile de aspirantes Las candidatas que desfilaron frente a un selecto y masivo público primero en un opening que presentó Óscar Jaramillo, donde cantó Yamileth y Lilly Loayza fueron: Andrea Belletini Medranda (Manabí), Angie Loayza Quito (El Oro), Madeline Marmol Miranda (Los Rios), Kattya Villegas Álvarez (Los Rios), Valery Vaca Campo (Santo Domingo), Emily Romero Loayza (El Oro), Diana Landi Palma (Morona Santiago), Odalys Naranjo Villacís (Pastaza), Maleny Casco Valencia (Morona Santiago) y Ericka Zambrano Quiroz (Manabí). Luego su segunda aparición fue en trajes de baño, donde se presentaron una a una.
Fonseca en concierto
En traje de noche
Seguidamente hubo la actuación de Tercer Mundo, para a continuación hacer la apertura, bienvenida y agradecimiento, por parte del alcalde y presidente del comité de fiestas Julianas, Jhansy López . Traje de gala Las 10 aspirantes con el aplauso del público y sus barras, lucieron trajes de noche y cada una contestó una pregunta que le realizaron los conductores del evento, Tania Alvarado y Néstor Méndez. Resultados Acto seguido vino el mensaje de la soberana saliente Mirka Cedeño y de inmediato el jurado calificador a eso de las 00h40, dio el siguiente resultado: señorita amistad Ericka Zambrano (Manabí); virreina, Angie Daniela Loayza (Marcabelí-El Oro),
colocó la banda el Prefecto de El Oro, Esteban Quirola y la corona. Eduarda Guzmán, Miss Teen Ecuador y señorita fotogenia y Reina de la Feria Nacional del Café 2018, Kattya Jasmín Villegas Alvarado, que representó a la provincia de Los Ríos, ciñó la banda el alcalde de Zaruma, Ing. Jhansy López Jumbo y colocó la corona la soberana saliente, Mirka Cedeño. Hay que destacar que cada una de las reinas invitadas recibieron regalos y las ganadoras se hicieron acreedoras de premios económicos y obsequios. Concierto Luego vino el extraordinario concierto del colombiano Fonseca, quien brindó un espectacular show, al finalizar el evento. (I).
Kattya Villegas, reina Nacional del Café 2018
Alcalde proclamó a la Reina Nacional del Café 2018
Reina saliente coronó a Kattya Villegas
10
Machala, domingo 22 de julio de 2018
9739
s Significados y creencias tóxica ario de
paquete doctrin en forcejeos por el emergente entalismo transnacioLa sociedad ecuatoriana esta dam fun , la ideología de género en end defi que s ario orit min grupos piso el concepto univertendiendo imponer y poner al nal que invade las sociedades pre la condición de seres hombre o mujer al momento de ere o. sal de sexo por género que refi procreaciòn en el vientre matern la cta dete se nacer y desde que zar la libertad de géminoritarios pretenden globali El significado tóxico que grupos sociedad, la familia. Se ha dado cuenta que en el de la echos esenciales que nero tiene en alerta a la base os de valores se desconoce der direccionar la edad cipi prin ni a, étic y fondo sin pudor, nza cria d: ilia en cualquier socieda lescencia. El significorresponden a padres de fam ado de dio esta er prim as, hasta su convocar a todos a sino más vulnerable de niños y niñ de pue atoriana. Por tanto, no ecu la o com d, ieda soc la a o cad as y ponerles diques a fin contra esa ideología y doctrin proteger una legislación sana versales del creer que se uni os tra natura, contra principi con a ong imp se y e pas no que s que pretenden erradicar udia ideologías no sustentable nace hombre o mujer. Se rep l y social que considera una com sobre el credo familiar, ura cult y n ició trad , bre tum cos autoestima corresponde jer; y que dicha condición de que al nacer se es hombre o mu edad. de a sus padres hasta su mayoría no solicitándole deha recibido el mensaje ciudada infantil y derechos o, ren Mo ín Len nte, side pre El lación distorcionadores contra la pob tener significados y creencias ecuatoriana erradicalice los abusos, particularmente, ión nar la inocencia de los de paternidad, que la legislac en libros y literatura para adoctri controlar la doctrina impresa más vulnerables.
FOTO DEL DÍA
s
Wellington Toapanta wtoyos@gmail.com
Nicaragua
=Su historia castellana inicia en 1522 con la llegada del ibérico Gil González Dávila, quien no guerreó para controlar su territorio ni sus riquezas, sino que llevó una distendida y singular relación con el Cacique Nicarao, en cuyo honor lleva el nombre este país centroamericano de 130.000 kilómetros cuadrados. Es una nación en permanente lucha. En 1838, cuando se disolvió la Federación de las Provincias Unidas del Centro de América, Nicaragua se convirtió en República independiente y poco después, en 1856, fue invadida por el aventurero William Walker, quien, con apoyo estadounidense, se proclamó presidente, para expandir la esclavitud, a punto de abolirse en Estados Unidos. Walker fue fusilado al tratar de invadir Honduras en 1860. A fines del siglo XIX el liberal José Santos Zelaya, con apoyo de Eloy Alfaro, hizo demandas nacionalistas a los Estados Unidos de América que respondió con la “diplomacia del dólar” para desalojarlo y, a poco, desembarcaron marines para quedarse hasta 1925, dejando en el poder a Adolfo Díaz, quien fue combatido por el líder campesino César Augusto Sandino, luego asesinado a traición por Anastacio Somoza García, iniciando su dinastía, último de la cual, “Tachito”, huyó ante la incontenible ofensiva del Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN, cuya Junta de Reconstrucción Nacional entró, en 1979, a Managua para redimir al país. Masaya es nombre de un pueblo heroico que resistió y combatió al somocismo. En noviembre de 1979, el miembro de la Junta de Gobierno y destacado novelista, Sergio
Ramírez, hablando por los intelectuales, declaró a revista NUEVA que “nosotros hemos vivido en Nicaragua difíciles tiempos de guerra. Llegó un momento en que todo el pueblo de Nicaragua se agrupó en un ejército de liberación para librar una guerra contra una tiranía opresora (…). Y en el momento de una guerra así, todo el mundo ocupó su lugar en las trincheras; van a la guerra los trabajadores, los campesinos… y los intelectuales también tienen su puesto en el combate”. Han pasado 39 años de esa lucha. La dinastía Somoza desapareció, se ha instaurado la de Ortega. Masaya nuevamente es símbolo de lucha, de resistencia y de combate contra la tiranía y la opresión. Ramírez contradice a su ex colega gobernante y sigue con su obra literaria. Ya no están Tomás Borge, Ernesto Cardenal. En abril de 1981, Eduardo Galeano, en el 1 de 13 actos de su artículo “Nicaragua en el primer día de la creación”, dijo que Nicaragua “es el santuario de los dictadores y sus matones, incesante festival del consumismo y el mal gusto, centro de la cultura universal del plástico y la lata y las maquinitas de producir emociones”. Ortega ha resucitado a los Somoza. Nicaragua sufre, pero combate. En su tumba, César Augusto Sandino bate su ira, porque Daniel Ortega le utiliza como símbolo para encubrir su dinastía dictatorial, su paramilitarismo que desangra Masaya y a los nicaragüenses, estruja símbolos sandinistas de buen vivir ciudadano. Ortega es manipulador y opresor, como Rafael Correa, manipulador de Eloy Alfaro, del che Guevara, de la nueva canción chilena.
El presidente, Lenín Moreno tiene la responsabilidad social de defender a la familia ecuatoriana de la ideología transnacional sobre género.
Moral y Buenas Costumbres:
Escribe: Hernán Aguilar Romero
hernanaguilarromero@hotmail.com
UNA COSTOSA DICTADORA
El camino de la vida puede ser libre y magnífico, pero hemos perdido ese camino. La voracidad ha envenenado el alma de los hombres, ha rodeado el mundo con un círculo de odio y nos ha hecho entrar marcando el paso de la
oca en la miseria y en la sangre. Hemos mejorado la velocidad pero fuimos hasta poco esclavos de ella por diez años. La mecanización que trae consigo la abundancia nos ha alejado del deseo. Nuestra
ciencia nos ha vuelto cínicos. Nuestra inteligencia, duros y brutales. Pensamos en exceso y no sentimos bastante. Tenemos más necesidad de espíritu humanitario que de mecanización. Necesitamos más amabilidad y la cortesía que la inteligencia. Sin estas cualidades la vida solo puede ser violenta y todo estará perdido, no habrá amor, consideración, perdón hacia los demás. La aviación y la radio nos han acercado los unos a los otros. La naturaleza misma de estos inventos requería la bondad del hombre y reclam-
aba una fraternidad universal para la unión de todos. En este momento mi voz llega a miles de seres esparcidos por el mundo. Aquellos que puedan comprenderle les digo: no se desesperen la desgracia que ha caído sobre nosotros no es más que el resultado de un apetito feroz, de la amargura de unos hombres que temen el camino del progreso humano. El odio de los hombres pasara y los dictadores perecerán, y el poder que han usurpado al pueblo volverá al pueblo, y así fue.
Y mientras existan hombres que sepan morir, la libertad no podrá perecer. Dijo un religioso: soldados, no entreguen a esos torpes hombres que los desprecian y los tratan como esclavos, hombres que regimientan sus vidas, imponen sus actos, sus pensamientos y sus sentimientos: que los amaestran, los hacen ayunar, los tratan como ganado y los utilizan como carne de cañón. No nos pongamos en manos de esos hombres contra la libertad, de esos hombres déspotas y tiranos con corazones de esos seres que habi-
tan en los bosques. Nosotros somos hombres con inteligencia y alma, nosotros llevamos el amor de la humanidad en nuestros corazones, y por tanto no sabemos odiar, sabemos amar, perdonar y proteger ser solidarios Solo los que no son amados odian. Y los que no saben amar son seres aislados, despreciados solo caos y violencia siembran en un pueblo en un país, la violencia trae más violencia, con la violencia lo que aflora es la peste, guerras, pleitos y la muerte. Como sucede en Sudamérica.
Opinión
Machala, domingo 22 de julio de 2018
11
Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com
¿¡HORRORES!? 1.- COMO NIÑOS DE ESCUELA.para vergüenza Nacional, la Presidenta del Primer Poder del Estado, como es la Asamblea Nacional, acaba de ubicar a los “niños malcriados”, para que ya no se peleen, distantes, los “morenistas”, de los “correístas”, porque la situación ya se tornó inaguantable, insoportable, mucha interrupción de las sesiones, con odios e insultos evidentes, esperemos que se superen todas estas bochornosas acciones, que van en desmedro del pueblo ecuatoriano, ya que en otros países se preguntarán “¿qué clase de representantes eligen?”. 2.- MADURO Y MORALES.- Los Jefes de Estado de Venezuela y Bolivia, Nicolás Maduro y Evo Morales, con la mayor desvergüenza e irrespeto, han rechazado la vinculación del ciudadano Rafael Correa, al secuestro del exasambleísta Balda, calificado como “crimen de estado”, diciendo, muy sueltos de lengua, que la justicia ecuatoriana está politizada y que el Econ. Correa, es un “perseguido político”. Estas descabelladas declaraciones, han merecido, como no podía ser de otra manera, el repudio de la Asamblea Nacional; el Asambleísta de CREO, Byron Suquilanda, se expresó: “Ecuador es un Estado soberano y de derecho, que no acepta presiones externas de ningún tipo o comentarios que pongan en duda la institucionalidad democrática del país”. Por su parte, el asambleísta correísta, Juan Cárdenas, dijo: “el rechazo a los comentarios de ciertos mandatarios de la región no es una buena señal para la convivencia civilizada de los estados”, añadiendo, “sólo el presidente Correa no tiene el derecho a la presunción de inocencia”; a lo que otro Asambleísta le respondió: “ustedes que tanto quieren a su Líder, díganle que venga a demostrar su inocencia, lo podrán tener cerca para visitarlo en la cárcel cuatro”, parece que es la cárcel de Jorge Glas. 3.- ¿QUÉ SABE DE LÓGICA?.- Una asambleísta, “sin ponerse colorada”, supo manifestar que: “no es lógico que una Asamblea rechace opiniones de presidentes de países vecinos”; entonces, para esta asambleísta, es lógico y respetable, que un elemento como Nicolás Maduro, cuestionado internacionalmente y calificado como Dictador, y Evo Morales, quien no reconoció la voluntad popular,
que en consulta le negó su reelección pero que la pisoteó; justamente ellos, sean quienes cuestionen nuestra administración de justicia; y, que la Asamblea Nacional, máximo representante del pueblo ecuatoriano, “no es lógico” que rechace esas declaraciones?.... si no lo hiciera, eso si es ilógico y reprochable. 4.- EN DÓNDE NO HAY CORRUPCIÓN.- Un vecino mío, con el ánimo de discutir conmigo, me supo decir que: “el Econ. Rafael Correa, es el único Presidente que le entregó mas petróleo al Ecuador”, definitivamente, sentí pena y mucha pena por ese Señor; es decir, que él suponía que el petróleo se lo explota en los terrenos del Economista, y que él, como Presidente que era, lo donaba para beneficio del pueblo ecuatoriano; hice uso de uno de los refranes que decía Tres Patines en sus filmaciones: “me disculpa, pero tengo que descender culturalmente para discutir con Usted”. Tuvo la cara dura para asegurarme, que: “gracias a Correa tenemos luz, acuérdese que antes nos daban dos horas diarias de energía eléctrica y el resto había que alumbrarnos con candil”, yo no conozco de cuáles arrabales venga usted, pero aquí en Machala, no ha pasado lo que usted sostiene, y me alejé de la tienda de abarrotes del citado vecino. 5.- OTRO IGUAL AL VECINO.otro amigo y pariente Correísta, cuando le hablé de tanto robo al pueblo ecuatoriano, tuvo la desfachatez de pronunciar: “Correa sólo le ha robado a los pelucones”, no eres más que un analfabeto político, le dije; ve las noticias, para que no recites de memoria, esas barbaridades que estás diciendo. “VIVA LA VENEZUELA DE CHÁVEZ Y LA DE MADURO”.En las redes sociales, aparece la Asambleísta Gabriela Rivadeneira, si no es un montaje, dando vivas a la “Venezuela de Chávez” y a la de Maduro, sólo le faltó a la “Nicaragua de Ortega”, en donde se han dado asesinatos que rechaza el Mundo y el mismo Presidente Ecuatoriano; es mas, el Viejo Socialista Pepe Mujica, no del Siglo XXI, igual le señala a Ortega, que “Debe irse”, sólo esta ultra revolucionaria, los respalda y los aplaude.
“Era diferente”: restos de una ‘bruja’ son hallados en un sitio funerario antiguo Arqueólogos ucranianos han descubierto una tumba datada entre los siglos III y IV que creen que podría haber pertenecido a una bruja de la época. Aunque no se conoce su identidad, la mujer cuyos restos han sido hallados en el antiguo asentamiento de Cherniajov era distinta a los demás habitantes del poblado, según el portal local Nóvoye Vremia. Expertos del Museo Nacional de Historia de Ucrania sostienen que la persona era “diferente” de sus vecinos, ya que fue enterrada sola y boca abajo. Hallada en un campo cercano al pueblo de Leguedzino, en el distrito de Talnovskiy, la misteriosa mujer no fue acompañada para su último viaje con los utensilios funerarios tradicionales en la cultura imper-
ante allí hace 1.600 años, como las ollas y platos que se encuentran normalmente en otros enterramientos en el lugar. “La persona enterrada era menor de 25 años. Fue acostada boca abajo con las manos a la espalda, y no hay un inventario del entierro tradicional en aquella época”, explicó Serguéi Didenko, colaborador del Museo Histórico Nacional.
Captan al único sobreviviente de una tribu indígena amazónica
Una agencia brasileña logró captar imágenes únicas de un indígena que ha vivido solo en un bosque amazónico durante al menos 22 años, informa The Guardian. Semidesnudo y balanceando un hacha vigorosamente mientras derriba un árbol, el hombre, que ha de encontrarse en sus 50, según se cree, nunca había sido filmado tan claramente y parece estar en excelente estado de salud. “Está muy bien, cazando, manteniendo algunas plantaciones de papaya, maíz”, dijo Altair Algayer, un coor-
dinador regional de la agencia indígena Funai, que opera en el estado amazónico de Rondônia, quien estaba con el equipo que filmó el video a distancia. “Él tiene buena salud y está en buena forma física al hacer todos esos ejercicios”, añadió. Conocido como “el último de su tribu”, el hombre caza con arco y flecha cerdos salvajes del bosque, pájaros y monos, y atrapa presas en agujeros ocultos llenos de estacas de madera afiladas. Él y su grupo eran conocidos por cavar agujeros y su hamaca está colgada sobre uno de ellos en su casa. “Signo de resistencia” Madereros, granjeros y acaparadores de tierras asesinaron y expulsaron a las poblaciones indígenas de esa zona en las décadas de 1970 y 1980, y se cree que es el único superviviente de un grupo de seis pobladores autóctonos asesinados durante un ataque perpetrado por granjeros en 1995.
Internautas exigen beber el “zumo de los huesos” del misterioso sarcófago negro
El descubrimiento de un sarcófago negro de granito, el más grande jamás hallado en Alejandría, Egipto, provocó un gran debate en ciertos círculos, sobre si se debía abrirlo o no. No obstante, este jueves la enorme tumba, que permaneció sellada durante más de 2.000 años, ha sido abierta y ahora los internautas exigen que se le permita a la gente disfrutar del líquido rojizo encontrado en su interior, donde reposaban tres esqueletos.
Así, un programador británico, Innes McKendrick, creó y lanzó una petición desde el sitio web Change.org., instando a hacer del “zumo de los huesos”, como lo llama, una bebida energética carbonatada para que la gente pueda absorber su fuerza. “Tenemos que beber el líquido rojo del oscuro maldito sarcófago en forma de
algún tipo de bebida energética carbonatada”, dice la petición. Según comentó McKendrick a Metro, para él el sarcófago negro se convirtió en un símbolo de esperanza. “A las personas se les dio [con esto] una oportunidad que a menudo se les niega en los últimos tiempos: imaginar un futuro más optimista, en el que la Tierra se arruina, se destroza y se consume pieza a pieza a manos de dioses egipcios furiosos e inmortales”, afirmó el hombre.
Machala, domingo 22 de julio de 2018
grama
Por:
Cantantes famosos
Lic. Wendy Sánchez
PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625
Caracha Pez comestible Lola Flores cantante
PIEDRA en quichua Marca Vocales consecu- Registrada tivas Natividad
Mató a su hermano
iguales
Cesio
Iridio
101 en romanos
Rio de Francia
Caminan Inflexible Mortificar Ni muy frío ni muy caliente
Poema
Director Técnico
Título nobiliario
Cuidado en inglés
Rubidio 3,1416 Aborrecer
Bikini de Género, Comerciar, Él no cree mujer tipo negociar en Dios Silicio Cernir Cobalto
Utensilio Ciudad de para atacar Japón o defender
Nómina, lista
CEREBRO en inglés Dios de los vientos Si (inglés) A (inglés)
Defender
Arbusto espeso
151 en romanos Un apóstol Símb. del Antimonio de Jesucristo Aquello
Que no tiene suciedad
Lucero
Amarra, sujeto
Juego de azar
Jolgorio, fiesta Osmio Hacer que Voz de la vaca dos personas queden juntas Seguidas
Átomo
Mama. Pezón
Dorso Consonantes iguales
Academia, colegio
Pareja, par
Presidiaria Sobrante
Bario
Protoactinio
Predomina prevalece A, PARA en inglés
Provisión, conjunto de cosas guardadas Símbolo del Azufre (bis)
Respuestas del crucigrama
Iridio De color lila
Valle fluvial invadido por el mar
CORVINA COSTRA RUMI LOLA CAÍN I NAVIDAD N D SORDO CASTIGAR TIBIO I E CARE PI COLAR SI ARMA KIOTO CO BRAIN ESTRELLA CLI YES ATO L A D ESO FARRA S LOMO IÓN MU TT A O ESCUELA RESTO BA REINA REPUESTO IR TO A MORADO RÍA
Saludos para Donnys Feijoo
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: No te conformas nunca con lo que ya sabes o tienes, siempre intentas probar y aprender cosas nuevas. Es eso lo que te empuja a seguir cada día...
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.:Has intentado hacer las cosas bien, pero eso no siempre es tan fácil como parece. En momentos como este te sientes insignificante e impotente y no te gusta nada...
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: En algún momento deberías darte tiempo a ti mismo para dedicarte a tus aficiones. No puedes pasarte toda la vida cumpliendo con tus obligaciones, eso es un aburrimiento...
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.:Te cuesta abrirte con las personas a las que acabas de conocer, tienes la sensación de que van a juzgarte mal. Muéstrate tal y como eres, no tengas miedo...
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Cuando te encuentras con tus seres queridos, lo único que quieres es verles felices. Por eso te aseguras de que pasan un rato agradable contigo...
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Estás rodeado de personas que no entienden tu humor, creen que quieres hacerles daño constantemente. Está claro que no han entendido nada de lo que dices...
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Para algunas personas puede ser complicado entenderte, deberías comenzar a simplificar tu forma de hacer las cosas. Es agotador intentar seguir el ritmo de tus pensamientos...
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE. Has interpuesto algunos asuntos de tu vida antes que tu familia y tus amigos y ahora te arrepientes de haberte comportado así. No eran tan importantes como creías...
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Tienes muy claro hacia dónde vas a encaminar tu vida, hace tiempo que tomaste las decisiones adecuadas para lograrlo. Sólo es cuestión de tiempo que lo consigas...
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.:Nunca has intentado ser como los demás, te sientes orgulloso de lo que has conseguido siendo diferente.¿Por qué ibas a querer formar parte del rebaño como todos
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Te has decidido a vivir sin agobios, a no pensar siempre en el lado negativo de las cosas. A creer que de verdad puedes hacer las cosas bien...
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: No estás viviendo en la realidad, estás prefiriendo creer que lo que tienes en la mente es mejor. Tienes que poner los pies en la tierra ya...
Provincia
Machala, domingo 22 de julio de 2018
Santa Rosa
Siete candidatas para elegir a la reina del Langostino (H.V.R.) La noche de este viernes a partir de las 20h00 en la plazoleta Bolívar el comité de feria y festividades de la municipalidad, con la coordinación de las damas del voluntariado del Hospital Santa Teresita, realizaron la presentación de las siete candidatas al reinado cantonal de la feria del langostino. Domenica Cedillo Paredes, anunció la presentación de cada una de las candidatas, que una de ella será elegida la noche del jueves 9 de agosto en el Columbia Hall a partir de las 21h00 como la nueva reina cantonal de la feria del langostino y la virreina quienes serán las que representen a la provincia en el certamen nacional. Las siete candidatas que van tras el reinado cantonal son: María José Arteaga Chuquimarca, Nicole Madelaine Iñiguez Pardo, Lorelly Alejandra Monroy Jordan, Danna Mayerlay Maldonado Romo, Evelyn María Mosquera Zambrano, Daniela Mishel Santander Ludeña, Naire Nicole Flores Lanche
Evelyn María Mosquera Zambrano
María José Arteaga Chuquimarca
Nicole Madelaine Iñiguez Pardo
Daniela Mishel Santander Ludeña
Lorelly Alejandra Monroy Jordan
Naire Nicole Flores Lanche.
Danna Mayerlay Maldonado Romo
Provincia
Machala, domingo 22 de julio de 2018
EcosSocial de Marcabelí Ruido de Pasaje
Pasaje En Parroquia Buenavista
Escuela “Aurelio Prieto Muelas” posesionó consejo estudiantil 2018 (S.C.).- La participación democrática, entusiasta y llena de alegría y colorido, convocó a los estudiantes matriculados en la Escuela de Educación Básica “Aurelio Prieto Muelas” de la Parroquia Buenavista, del Cantón Pasaje , a elegir entre dos listas inscritas a los miembros del consejo estudiantil para el período lectivo 2018 – 2019, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Tribunal Electoral El evento electoral realizado el día jueves 12 de julio del presente año, con la presencia del director Ing. Marlon Campuzano Castro. Vocales del tribunal electoral: Lic. Miriam Castro, Mgs Alexandra Castro. Representante por los estudiantes: Andrivel Ordóñez I. y Suanny Mora. Secretaria Lic. Sonia García, proceden abrir las urnas y contabilizar los votos sufragados por los y las estudiantes, dando como resultado total lo siguiente: Lista A 136 votos Lista B 197 votos Nulos 7 Blancos 7 Lista ganadora En consecuencia el Consejo Estudiantil para el período 2018-2019, obtuvo la lista B, cuyo jefe de campaña es la estudiante Marley Enith Cedillo Bustamante y como coordinadora la docente Lic. Rocío Elizabeth Luna Castro.
Posesión El jueves 19 del presente, se posesiona legalmente ante el tribunal electoral y las autoridades presentes los miembros electos de la directiva del nuevo consejo estudiantil de la Escuela de Educación Básica “Aurelio Prieto Muelas” de la parroquia Buenavista, acto que se cumplió en los patios del plantel. La proclamación del nuevo presidente del consejo estudiantil, niño Steven Calero Celí, lo hizo Ing. Marlon Campuzano Castro, director de la Institución educativa. Así mismo hizo la toma de juramento a los integrantes del consejo estudiantil.
Integrantes Los integrantes del nuevo consejo estudiantil para el período lectivo 2018-2019 quedaron establecidos de la siguiente manera: -Presidente, Steven Alexander Calero Celí. -Vicepresidenta, Dora Abigail Palacios Bueno. -Secretaria, Anahí Andrade Chimbo. -Tesorero, Luis Davis Torres Manrique. Vocales: Cristell Stefanía Montecel Aguilar, Milka Zarahí Ortega Macas e Idanit Maitte Vega Echeverría.
Ing. Marlon Campuzano Castro, director de la Institución educativa, realiza la colocación de la banda presidencial al nuevo presidente del consejo estudiantil, Steven Alexander Calero Celí.
El nuevo consejo estudiantil de la escuela de Educación Básica “Aurelio Prieto Muelas”, para período 2018-2019, junto a los miembros del tribunal electoral del plantel.
Los socios de la Asociación de Choferes Sportman del Cantón Pasaje se reunieron y celebraron el Día del Padre, saliendo electo por sorteo el Abg. Nicolás Cobos Armijos.
Sorprendimos a estudiantes de 9º “B” de la U.E. “Dr. Manuel A. González” luego de una exitosa presentación folclórica, ellas son: Khristin Landívar, Doménica Chicaiza, Nathaly Guillén, Katherin Vallejo y Nathaly Quezada.
Destacados estudiantes de 4º EGB de la U.E. “Dr. Manuel A. González”, luego de presentar un poema, ellos son: Karla Roman, Evelyn Encalada, Zuleika Campoverde y José Cedillo. (fotos: Serafín).
Rodeada de sus familiares y amigos, la distinguida señora Angélica Parreño de Lomas, celebró el 16 de julio un año más de maravillosa existencia. Sus hijos le desean el mejor de los días hoy y siempre.
Provincia
Machala, domingo 22 de julio de 2018
I n s tan tes de la colocación de la banda consagratoria a la nueva presidenta del Consejo Estudiantil del Colegio de Bachillerato “Dr. José Ochoa León”, Srta. María Belén Chica Guerrero, a cargo Mgs. Manuel Jaramillo Concha.
Pasaje
Posesionaron Consejo Estudiantil en Colegio “Dr. José Ochoa León” (S.C.).- Con un programa especial realizado el jueves 19 de julio, se efectuó la posesión del nuevo consejo estudiantil del Colegio de Bachillerato “Dr. José Ochoa León” por el período 20182019. La triunfadora fue la destacada estudiante de 3º año de bachillerato María Belén Chica Guerrero, de la lista “A”, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor
circulación. Elecciones En el proceso electoral participaron dos listas, informó el Mgs. Manuel Jaramillo Concha, presidente del tribunal electoral del plantel, desarrollándose el jueves 12 de julio del 2018, desde las 07h40 a 10h00; y a las 12h00 aproximadamente proceden a abrir las urnas y contabilizar
los votos sufragados por los y las estudiantes de Básica Superior y Bachillerato, se dijo. Resultados Luego al cabo cerca de una hora, concluido este acto cívico democrático estudiantil, se instalan los integrantes de Tribunal Electoral, conformado por: el Rector, Mgs. Manuel Jaramillo Concha; inspector general, Lic. Pablo Cando Tacuri; vocales: Ana
Instantes toma del juramento de rigor a los integrantes del nuevo Consejo Estudiantil del Colegio de Bachillerato “Dr. José Ochoa León”, por el período 2018-2019.
Coronel Sanmartín, Lic. Rosa Illescas Medina, Lic. Alex Loayza Saca. Representante estudiantil: Leiner Ordóñez Murillo, Jorge Armijos Murillo; secretaria, Lic. Sheila González Gonzabay. Con el fin de proceder al escrutinio final de los votos receptados en cada una de las 53 juntas receptoras del voto y los resultados fueron los siguientes: LISTAS VOTOS Lista A 903 Lista B 668 Nulos 223 Blancos 50 Integrantes En consideración a los resultados obtenidos, el tribunal electoral del plantel, proclama triunfadores a los candidatos de la lista “A” “Five”, conformada por los siguientes estudiantes: -Presidente, María Belén Chica Guerrero. Vicepresidente, Jorge David Alvarado Llivizaca. -Secretaria: Mery Patricia Santana Mina.
-Tesorera: Ammy Lourrire Rivas Vélez. Posesión La colocación de la banda consagratoria a la presidenta del consejo estudiantil por el período 2018-2019, Srta. María Belén Chica Guerrero; y toma del juramento de rigor a los integrantes del nuevo consejo estudiantil a cargo del presidente del tribunal electoral Mgs. Manuel Jaramillo Concha. Certificados Los integrantes del Consejo Estudiantil recibieron certificados, en apego a las disposi-
ciones del acuerdo ministerial 00060-A del 2017, a cargo de los señores miembros del Tribunal Electoral de la Institución educativa. Discurso La nueva presidenta del consejo estudiantil María Belén Chica, al tomar posesión del cargo se dirigió a los compañeros y profesores presentes y parte de su discurso mencionó: “gracias, gracias por la confianza depositada en esta abrumadora votación que refleja el entusiasmo y la esperanza por días mejores al calor de una verdadera hermandad y respeto”, acotó.
Posesión de la directiva del club “Rotaract” Pasaje (M.A.U.).-Una noche de gala, con la presencia de autoridades, socios del club “Roraract” del cantón, invitados especiales se llevó a cabo en el Salón Oro Eventos. Club Rotaract Pasaje es parte de Rotary International, y está apadrinado por el Club Rotario de Pasaje.
yo del Club Rotario de Pasaje y la participación de los estudiantes de protocolo de la facultad de Hotelería y Turismo de la Universidad Técnica de Machala. También se llevó a cabo la proclamación de la reina de la entidad Srta. Camila García Suriaga.
Se entregó reconocimientos a los benefactores de las actividades desarrolladas durante este año.
El viernes 20 se realizó la posesión de la directiva 2018-2019, integrada por la Ing. Estefanía Carrión Martínez (presidente), Carlos Proaño Márquez (vicepresidente), Marcelo Landázuri Paladines (secretario) y Gianella Landázuri Paladines (tesorera), la organización está a cargo de la directiva saliente, y cuenta con el apo-
En la ceremonia estuvieron presentes, representaciones Distritales Nacionales, Ing. Daniela Cueva 2018-2019 y del Ing. David Balarezo del periodo 2019-2020.
Para la presidenta, Ing. Estefanía Carrión Martínez, ser un rotario es mantener el servicio en bien de la colectividad por lo que hizo énfasis a labor que realiza cada uno de ellos en su año de trabajo.
Estuvieron presentes delegaciones de Rotaracts de Cuenca, Manta, Portoviejo y Santa Rosa y Machala.
cuentan con varios proyectos que los pondrán en marcha
con la finalidad de brindar un servicio a la colectividad en
Al final tuvo lugar la cena y la noche colombiana, con vallenatos y cumbia en vivo para celebrar la nueva directiva
Dijo que seguirán con la misión y el lema ‘Dar de sí, antes de pensar en sí’. Además señaló que ya
Directiva, delegado del Club Rotario y grupo de apoyo.
varios campos como: salud, educación a la niñez y ayuda humanitaria.
Machala, domingo 22 de julio de 2018
Juegan damas y varones
Hoy se juega la sexta fecha
La Champions League con Los cuartos de final del fútbol 5 se ponen candentes intensa cartelera de partidos Este fin de semana se juegan los cuartos de final del campeonato de fútbol 5 en la ciudadela Machala en la cancha que está junto al coliseo “Walter Sacco Mora”, donde participan damas y varones, organizado por Jimmy Lambert. Varios equipos en damas y varones de Machala, Puerto Bolívar, El Cambio y El Guabo, son los protagonistas del torneo que cada jornada despierta el interés de los aficionados. Sin duda alguna que los parti-
dos de las damas tienen mucho interés, pues en cada jornada se aprecia grandes jugadas y
cada fin de semana aparecen nuevas talentosas en la cancha. OE3
Este fin de semana se juega la sexta fecha de la Champions
League que se desarrolla en el estadio José María Mora del
cantón El Guabo, impulsado por Leyton Ordóñez.
La jornada Domingo 22 de julio 10h00: La Onda vs RHM FC 11h15: Deportivo El Carmen vs Gig Boys 12h15: Trasnoche vs Barrio Fino 13h15: Los Caimanes vs Niupi FC 14h15: Águilas Doradas vs Estrellas de El Cambio 15h15: Ángeles Galaxy vs Las Queens 16h15: Las Amazonas vs Big Bogs Girls 17h15: Franco Canadiense vs Transoche Girls
El Rebaño, equipo que cuenta con grandes jugadores y son protagonistas del torneo en el cantón El Guabo.
La jornada / Domingo 22 de julio
Ángeles Galaxy y Las Queens partido de vida o muerte. En la primera etapa empataron sin goles.
Jaime Ayoví deja China y ficha por equipo de Medio Oriente
Cancha 1 Cancha 2 07h50: Deportes 4 Mil vs Los Legendarios 07h50: El Mango vs Palestina 08h50: Los Pumas vs Aduana 08h50: Los Intocables vs Reencuentro Sin 09h40: La Cúpula vs Municipio Ley 10h30: Marañon vs Los poseros 09h40: Los Amigos vs Chcaritas 11h20: Calle Quito vs Panadero 10h30: Matarratas vs Chontillal 12h10: Velasquinos vs Cero Alcohol 11h20: Hasanca vs Los Magnates 13h00: Los de Siempre vs Arsenal 12h10: Águilas Negras vs la 4 Mil Jr 13h50: La Octubrina vs Hombres T 13h00: El Rebaño vs Real Sociedad 14h40: Parque de la Madre vs Clelia Irlanda 13h50: Los Perros vs Saca Chispa 15h30: Papi Riky vs Los Papi Chulo 14h40: Socios del Volley vs Banagreen 16h20: Bate Club vs Los Dinosaurios 15h30: Coloso FC vs Los Rayos 17h10: Los Cachudos vs Llanta Class 16h20: Guanchaca Ligth vs Los Chicotes 17h10: Los Botaditos vs Barrio Boyzz
El delantero ecuatoriano Jaime Ayoví dejó el Beijing Renhe de China para vincularse por las próximas dos temporadas con el Al Ahli FC de la primera división de Emiratos Árabes Unidos. José Chamorro, representante del atacante, confirmó en su cuenta de Twitter la vinculación con el equipo de Medio Oriente. “Jaime Ayoví firmó dos años de contrato en Emiratos Árabes Unidos con el club Shabad Al Ahli de Dubai”, publicó en la red social. Tras destacar en la temporada anterior en el ascenso chino, ‘La Yoya’ fue una de las figuras para lograr el paso a la Superliga. Pese a tener un lugar asegurado en el club, el ecuatoriano ha decidido tomar nuevos retos y vincularse al elenco emiratí.
Real Sociedad, también da guerra en La Champions League en El Guabo.
Machala, domingo 22 de julio de 2018
Hoy en El Guabo
Se viene la cuarta fecha del torneo Peso Pesado
Este fin de semana se cumple una nueva jornada del primer campeonato de indor Peso Pesado y el noveno del campeonato abierto de indor en el barrio “30 de Abril” del cantón El Guabo, informó Frank René Blacio. (I)
La jornada-tercera fecha Copa “30 de Abril”- liguilla -final Domingo 22 de junio 12h00: Los Sencillos vs Los Panas 13h00: Los Galácticos vs Pilsener FC 14h00: Los Compas vs 4 Ases 15h00: Sauces FC vs Nueva Generación 16h00: Real Hasta La Muerte vs Manabas FC Libre: Zeta 5
Nueva Generación del sitio La Envidia, enfrenta a Sauces FC
Cifuente considera que ya cumplió un ciclo en Universidad Católica El delantero ecuatoriano Jhon Jairo Cifuente, goleador del torneo con 24 conquistas, considera que ha cumplido un ciclo con Universidad Católica y apunta al balompié internacional. “A mí me gustaría salir de acá, creo que cumplí un ciclo”, expresó Cifuente este jueves en
entrevista con radio La Red. “Contento con el equipo, pero en lo personal yo anhelo salir y jugar afuera”. Esta semana se especuló con un posible traspaso al balompié de Turquía, pero el goleador y la directiva de Católica descartaron oferta alguna. “No hay nada concreto”, apuntó el ata-
cante. Sus 24 goles en 22 partidos lo convirtieron en la principal figura ofensiva en el primer semestre, pero el ‘Degollador’ asegura que todavía no ha demostrado todo su potencial. “Feliz, en lo personal y en lo grupal, creo falta ver mucho más de Jhon Jairo Cifuente”.
Mourinho envía claro mensaje a Paul Pogba tras el Mundial Las diferencias entre José Mourinho y Paul Pogba no son un secreto, aunque ambos se hayan empeñado en los últimos meses por quitar hierro al asunto. Antes del Mundial el agente del centrocampista francés, Mino Raiola, ofreció a varios clubs europeos, entre ellos Barça y Juventus, los servicios de su cliente y ahora, una vez convertido en campeón
del mundo, el entrenador del Manchester United ha lanzado el siguiente mensaje a su jugador. Mourinho espera que Pogba “entienda por qué fue muy bueno” durante el Mundial. El técnico portugués considera que el medio francés fue “absolutamente brillante” en los tres últimos tres partidos del torneo. Una actuación que coronó en la final ayudando
con un gol al triunfo de los ‘bleus’ ante Croacia (4-2). “Se trata de que él entienda por qué fue tan bueno, especialmente en la segunda parte de la competición”, dijo Mou hoy en Los Angeles, donde el United lleva a cabo la pretemporada. “Creo que ese es el punto, sobre su nivel de rendimiento y su contribución a un equipo ganador”.
Presidente de la Liga Española cuenta el motivo detrás de la salida de CR7 La operación de Cristiano Ronaldo ha revolucionado al mundo. Luego de ganar la Champions League en cuatro ocasiones, para totalizar 10 títulos durante sus nueve años de estadía, el astro portugués decidió cambiar de equipo para sumarse a la Juventus No creo que estén llorando.
Mi historia en el Real Madrid ha sido brillante. Es una nueva etapa en mi vida, y la otra ha terminado”, dijo en su conferencia de prensa el mejor jugador lusitano de la historia. Sin embargo, para Javier Tebas, presidente de La Liga, el argumento es otro. “Ronaldo se ha ido por un
tema fiscal. En Italia, por la nueva normativa, cobrará más neto del bruto que en España. El Real Madrid tenía difícil competir con eso, y habrá más razones, pero esa es, seguro, una muy grande”, dijo el dirigente ibérico. Como Hacienda investigó al futbolista y lo imputó por haber utilizado entre 2011 y 2014 una estructura de sociedades radicadas en Irlanda y en las Islas Vírgenes Británicas para ocultar las rentas generadas por los derechos de imagen, el delantero expuso un plan para salir sin inconvenientes del país ibérico. Cristiano Ronaldo ofreció pagar 14 millones de euros (USD 16.500.000) y declararse culpable de los cargos que se le imputan para llegar a un acuerdo con el fisco español y cerrar la investigación por un supuesto fraude fiscal.
Deportes
Machala, domingo 22 de julio de 2018
Paolo Guerrero demanda a hotel que puso en peligro su carrera El delantero Paolo Guerrero demandó a un hotel limeño, donde concentraba la selección peruana, porque hizo peligrar su participación en el Mundial de Rusia al revelar información personal sobre un supuesto dopaje que lo perjudicó en su carrera, informó el miér-
coles la prensa. En la demanda presentada el martes, el delantero denuncia al Swissotel Lima, empresa vinculada a la cadena suiza de hoteles Swissôtel Hotels and Resorts, por el delito de “violación del secreto profesional y falsedad genérica”, según publi-
có diario El Comercio en su edición electrónica.
trónicos con fechas del 7 y 15 de febrero del 2018”.
Entre los argumentos que Guerrero expone ante la fiscalía, sostiene que el hotel “reveló información confidencial a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) a través de dos correos elec-
“Mi información íntima y la de la Federación Peruana de Fútbol en calidad de consumidores fue divulgada; como, por ejemplo: ¿qué consumo en las instalaciones?, ¿con quién los
consumo?, ¿dónde lo consumo?, ¿de qué manera lo consumo?, etc.; sin mediar autorización alguna”, dice la denuncia de 132 páginas, difundida en parte por El Comercio.
la apelación formulada por dicha entidad en el Tribunal de Arbitraje Deportivo, que finalmente en mayo decidió ampliar de 6 a 14 meses la suspensión contra el jugador peruano.
En detalle, explica la demanda que el hotel reveló la atención que se brinda respecto al servicios de infusiones y el acceso a los salones de banquetes reservados por la Federación Peruana de Fútbol (FPF).
Tras el Perú-Argentina por las eliminatorias jugado en Buenos Aires, Guerrero dio positivo por el metabolito de la cocaína benzoilecgonina, una sustancia incluida entre los productos prohibidos de la AMA.
Guerrero, que milita en el Flamengo de Brasil, ha pedido en su demanda la inspección de las instalaciones del hotel en las que la delegación peruana se concentró para el Mundial, eliminatorias y amistosos.
Una sanción de la FIFA lo dejó fuera de las canchas por seis meses, hasta marzo último.
También indica que la información remitida a la AMA por parte de Swissotel Lima fue considerada como medio de prueba en
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) aumentó a 14 meses la sanción, pero el 31 mayo el Tribunal Federal suizo suspendió la inhabilitación del TAS para que disputara el Mundial de Rusia, donde Perú fue eliminado en primera ronda. (I)
Futbolista francés pide la renuncia de Deschamps El futbolista francés Hatem Ben Arfa pidió al seleccionador galo, Didier Deschamps, que presente su dimisión para no perpetuar un juego “pobre y feo” del equipo durante el Mundial de Rusia ganado por Francia que, además, considera que puede impedir a los “bleus” clasificarse para la próxima Eurocopa. En una tribuna publicada hoy por la revista “France Football”, el jugador, que tiene contrato con el París Saint-Germain pese a que no cuenta para su cuerpo técnico y sus propietarios, asume ser el “aguafiestas” de las celebraciones, pero considera que “es necesario mirar un poco más lejos” de la victoria en Rusia.
“Sería peligroso esconderse detrás de la segunda estrella para convertir el fútbol de los ‘bleus’ en una referencia mundial con el estilo y la identidad ultrapobres de los franceses es bastante feo”, señala el exjugador del Newcastle. Ben Arfa asegura que no le gustaría que esa forma de entender el fútbol se pusiera de moda en los centros de formación. Para Ben Arfa, los jugadores franceses se comportaron durante el Mundial como “especuladores que apostaban sobre todo por los errores de los adversarios”, una táctica que “no es espectacular pero muy eficaz”. Pero advierte que con esa estrategia “no están a salvo de una mala sorpresa en la fase
de clasificación para la próxima Eurocopa”, porque afrontarán muchos rivales que les esperarán a la defensiva para “tenderles la misma trampa”. Además, considera que Francia no puede conformarse con ganar así cuando tiene talentos como Griezmann, Fekir, Mbappé o Dembelé y considera “un desperdicio” cuando se podría ser “más audaz”. En contacto con algunos de los miembros de la plantilla, Ben Arfa asegura que “no se oponen a una evolución del juego” para proponer algo más ofensivo. Ante ello, concluye Ben Arfa, Deschamps debería marcharse en la cima con este buen resultado, como hizo Zinedine Zidane al frente del
Real Madrid tras ganar la tercera Liga de Campeones. “Su sucesor tendría que aprovechar el potencial téc-
nico para ‘liberar’ el talento y crear una identidad de juego bonito a la francesa, como la tienen los brasileños. Y para
que no disfrutemos solo con los resultados”, termina. Fuente: Mundo Deportivo
Deportes
Machala, domingo 22 de julio de 2018
Real Madrid presenta ‘Chito’ Vera vuelve a su nuevo defensor El nuevo defensor del Real Madrid Álvaro Odriozola, presentado este miércoles como nuevo futbolista del club blanco en el estadio Santiago Bernabéu, aseguró que para él, el último año y medio ha sido un guión de película, con su debut en la Real, la selección y el fichaje por el club más grande del mundo. “El último año y medio para mí ha sido un guión de película. Debuté con el ‘Sanse’ (filial de la Real Sociedad) en Segunda B y en un año pasé a ser titular con la Real Sociedad. Y el destino ha querido que cumpla el sueño de vestir la camiseta del club más grande del mundo, la camiseta del Real Madrid”, declaró el lateral
internacional español de 22 años en su presentación. El defensor donostiarra dijo que “no olvidará jamás” este día de su presentación, agradeció la confianza y dejó un mensaje claro: “No voy a dejar pasar esta oportunidad”, sentenció. Odriozola fue recibido en el estadio Santiago Bernabéu por el presidente blanco, Florentino Pérez, que aseguró que al jugador donostiarra le han querido “muchos clubes importantes” pero “tenía claro dónde quería jugar”. “Gracias por haber elegido el Real Madrid, has elegido y decidido venir al club más exigente, lo que demuestra tu ambición y gen ganador”,
añadió el mandatario blanco, que definió a la Real Sociedad, club de procedencia de Odriozola, como “un prestigioso club amigo”. Presidente y jugador posaron a continuación con la nueva camiseta del lateral internacional español, que portará el número 19 como nuevo futbolista blanco. Odriozola, lateral derecho de 22 años formado en las categorías inferiores de la Real Sociedad, fue incorporado por el Real Madrid el pasado 5 de julio, cuando se anunció su contratación para las próximas seis temporadas a cambio de cerca de 30 millones de euros.
al octágono
Sin mucho tiempo de preparación pero demostrando que acepta cualquier reto, el ecuatoriano Marlon ‘Chito’ Vera volverá al octágono para ser parte del UFC 227 en el Staples Center de Los Ángeles el próximo 4 de agosto. Vera (25 años) fue llama-
do de último momento para reemplazar a Bharat Kandare, luchador de India que por lesión se perderá este evento. El ecuatoriano enfrentará al chino Wuliji Buren (28 años), quien irá por revancha luego de caer en su debut oficial ante Rolando Dy en el UFC Fight Night 112, en noviem-
bre anterior en su país. Tras caer en sus últimas dos presentaciones ante Douglas Silva y John Lineker, ‘Chito’ buscará su quinta victoria en la máxima división. En su momento, el de Chone consiguió tres triunfos al hilo sobre Brian Kelleher, Brad Pickett y Ning Guangyou.
Fuente: EFE
Pagaron más de 62.5 millones de euros
Liverpool ficha a Alisson, el portero más caro del mundo Tras su grandísima temporada en el AS Roma, Alisson comenzó a sonar para reforzar porterías tan importantes como la del Real Madrid. Finalmente, el Liverpool se ha terminado por llevar al brasileño por una cifra de 62,5 millones de euros más 10 en variables. Alisson Becker, de 25 años, viajó este pasado miércoles a la ciudad inglesa y al día siguiente pasó el pertinente reconocimiento médico. Con este traspaso, el brasileño se convierte en el portero más caro de la historia del fútbol, superando por más de 20 millones la llegada de Buffon a la Juventus en 2001. “Estoy realmente feliz, es un sueño hecho realidad vestir esta camiseta tan prestigi-
osa para un club de esta talla, que suele ganar siempre”, comentó en la web de su nuevo club. “En términos de mi vida y mi carrera, es un gran paso para mí ser parte de este club y esta familia. Voy a dar todo de mí”. Alisson aseguró que el ambiente que vivió en Anfield en las semifinales de Champions influyeron en su decisión. “Ayer, Salah me envió un mensaje diciendo: ‘Oye, ¿qué estás esperando?’ Como las negociaciones estaban en una etapa avanzada, le respondí de inmediato diciendo: ‘¡Cálmate, estoy en camino!”, desveló sobre una conversación con Salah, con quien coincidió también en Roma. El propio Monchi ya avanzó el traspaso de Alisson, afir-
mando que “no significa una falta de ambición”. El equipo capitalino, que ya perdió hace dos temporadas a Pjanic y hace una a Salah, vuelve a desprenderse de sus mejores jugadores como son Nainggolan, vendido al Inter, y el reciente Alisson. El guardameta es el cuarto fichaje del Liverpool esta temporada, que tras su meritoria final de Kiev se ha reforzado con Naby Keita (60M€), Fabinho (45M€) y Shaqiri (14,7M€). El montante total de estas cuatro primeras incorporaciones roza los doscientos millones de euros, aunque el club de Anfield todavía no ha vendido a ningún jugador este verano. Este fichaje podría tener su repercusión en el Real Madrid, que está esperando a que el Chelsea encuentre un sus-
tituto de Courtois para acometer el fichaje del belga.
Fuente: AS
Machala, domingo 22 de julio de 2018
El shuar o shuar-chicham es un idioma hablado en Ecuador. Se habla en la zona suroriental del Ecuador, donde se asientan comunidades indígenas shuar y está muy cercanamente emparentado con el huambisa del Perú. Aunque el grupo étnico shuar supera los 80 mil miembros, sólo unos 35 mil siguen usado la lengua. Ubicacion de los SHUAR La comunidad shuar habita principalmente entre el rio Pastaza, en el norte, y el alto Zamora, en el sur, va aproximadamente de 1200 m sobre el nivel del mar ( en las laderas orientales de los Andes, en el occidente) al Rio Panki ( mas o menos 4000 m de altitud) en el este. El territo-
rio tribal al norte del rio esta cortado en dos partes por la cordillera del kutuku, áspera y cubierta de selvas, que se extiende mas o menos de norte a sur y llega a mas de 2000 m sobre el nivel del mar. Hay poblados de colonos ecuatorianos en el territorio shuar al oeste de la cordillera del kutuku en los valles del Upano y del Paute y también al suroeste de la cordillera en el valle del Zamora, pero la cadena de montañas ha servido de eficiente barrera a la colonización de los blancos. La mayor parte de los shuar que viven en el Occidente de la Cordillera del Kututku y al sur de la región del Rio Chiwias, están en comunica-
Los shuar ción directa y continua con lo frontera de la colonización ecuatoriana y son llamados los shuar fronterizos. Vestimenta Tradicionalmente la vestimenta de la mujer Shuar es el “karachi” y el hombre vestía una falda llamada “itip” una especie de lienzo de líneas verticales de colores morado, rojo, negro y blanco, tinturados con vegetales, que se envuelven de la cintura hasta el tobillo y va sostenida con una faja. Antes, vestían el Kamush, hecho con corteza de árbol machacada. Vestimenta Tradicional de los SHUAR Su arreglo corporal se com-
plementa con una gran variedad de coronas de plumas de tucanes y otras aves y pinturas faciales con diseños de animales, pues creen que así, estos les transmiten su fuerza y poder. Para las fiestas de la Tzantza y la culebra, se pintan su cuerpo con diseños que representan a sus animales sagrados.
En la actualidad es muy común el uso de prendas de modelo occidental tanto de hombres y mujeres, solo en algunas ocasiones festivas se ponen su vestimenta tradicional. Alimentacion Ayampaco Plato Tipico de los SHUAR
es un plato típico de la etnia Shuar, donde las personas por su instinto de sobrevivencia realizan la pezca para la preparación de este alimento, lo preparan especialmente para la celebración de fiestas y acontecimientos importantes en las comunidades, esta es una preparación tradicional amazónica que ha sido acogida por la población mestiza y se constituye en una de las experiencias culturales más importantes para quien desee conocer Zamora Chinchipe y sus costumbres. Ingredientes: Palmito, pescado, hoja de bijao. Modo de preparación: consiste en una preparación en hoja de bijao donde se envuel-
ve el palmito y pescado sin condimentos, se lo coce a la brasa y se lo sirve con plátano, yuca o arroz. Este plato se lo puede adquirir principalmente en la Comunidad Shuar de Tuntiak, del cantón Centinela del Cóndor Fiesta tradicional La fiesta de la culebra: Se da cuando alguien se ha recuperado felizmente después del accidente. En el momento que alguien ha sido mordido por una culebra, el paciente acude al “uwishin” curandero, o a una persona anciana para ser tratado, les lavan con ardiente ají, hiervas medicinales, lavados de hiervas o ingieren en forma de te. ©.
Costumbres y tradiciones Shuar están en la danza Danzas rituales amazónicas que representan la guerra, el matrimonio o el agradecimiento a la tierra es el repertorio que guarda el grupo de danza Shuar “Musap”, conformado por 11 integrantes que apuntan a preservar la cultura, las tradiciones y las costumbres de su etnia. “Musap” que significa sí-
gueme, sígueme- en lengua shuar, inició su trayectoria artística hace cinco años en el cantón amazónico Limón Indanza de la provincia de Morona Santiago. Las presentaciones se destacan por la conservación de la memoria que revela los modos de vida de su comunidad. Franklin Bosco Antunish
Wampash, representante de “Musap”, indicó que la agrupación busca rescatar algunas de las manifestaciones culturales de los pueblos de la amazonia ecuatoriana. “Tuna, japa, iwia, shushui o iwishin son tipos de danza que destacan en el repertorio”, indicó Antunish, acotando que los movimientos propios permiten visibilizar la ancestralidad de las culturas. El grupo “Musap” ha participado en diferentes eventos dentro de Morona Santiago y también en la provincia del Azuay, llevando un mensaje a través de la danza que permite conocer las tradiciones ancestrales y las vivencias de los diferentes pueblos y nacionalidades de la región oriental. EcuadorUniversitario.com
Machala, domingo 22 de julio de 2018
1.500 lojanos han actualizado sus información al MIES
Alrededor de 1.500 usuarios lojanos han actualizado la información que consta en el Registro Social, así lo informó Patricia Acaro, directora distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social, en Loja. La autoridad aseguró que desde el inicio del proceso, el pasado 6 de junio, no se han presentado inconvenientes y
los 27 puntos de atención habilitados realizan sus actividades con normalidad.
Aclaró que la meta es que más de 27.000 núcleos familiares, usuarios del Bono de Desarrollo Humano, Bono Variable, pensionistas del Bono de Adultos Mayores y de Discapacidad, apliquen la encuesta, para así visibilizar la situación actual de los gru-
pos en situación de extrema pobreza y exponer sus necesidades individuales y familiares, de manera que sean atendidas por las instituciones del Estado ecuatoriano.
El proceso de actualización es gratuito y se realiza a través de visitas domiciliarias y por medio de los balcones de servicios del MIES. “Es necesario tener presente
que al momento de cobrar el Bono de Desarrollo Humano, en el recibo que entrega la entidad bancaria le llegará al usuario un mensaje en el que
se solicitará llamar al 1800 002 002, para que obtenga la información referente a la fecha, hora y lugar donde deberán proporcionar la in-
formación”, finalizó la funcionaria. (I).
Fedimetal es una organización que reúne a las empresas de las actividades
relacionadas con la producción y servicios del sector metalmecánico; agrupando
a la industria siderúrgica metalmecánica a escala nacional. (I).
consejos de gobierno de las nacionalidades y pueblos indígenas, pueblo afroecuatoriano y pueblo montubio, aprobados según el derecho propio o consuetudinario, así como de sus formas de organización que funcionan en el seno de la respectiva comunidad, nacionalidad o pueblo.
En el acto participaron Alfredo López, viceministro del Ambiente; Luis Macas, miembro del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; Jaime, Vargas, presidente de la Conaie, Marlon Vargas, presidente de la Confeniae; Gregorio Díaz Mirabal, coordinador general de la Co-
ica y sus nueve integrantes. También asistieron representantes de organizaciones no gubernamentales, de cooperación internacional, organizaciones aliadas al Coica y los presidentes de las federaciones amazónicas de los nueve países de la Cuenca Amazónica. (I).
Conocieron el crecimiento del sector minero ecuatoriano
El viceministro de Minería, Henry Troya, se reunió con representantes de la Federación Ecuatoriana de Industrias del Metal para explicarles el crecimiento del sector minero en los últimos años y destacar que por el proceso de subasta y remate se han comprometido 1.300 millones de dólares. Añadió que con la en-
trada en producción de los proyectos mineros a gran escala, se calcula que el sector se consolidará como el segundo rubro de exportación no petrolera en la próxima década.
“Crear industria local y fomentarla a través de alianzas estratégicas con los gremios mineros es lo que va abaratar costos y nos co-
locará en el mapa real de la industria minera”, enfatizó. De su parte, Guillermo Pavón, director de Fedimetal, afirmó que la industria metalmecánica es un soporte para el desarrollo de la minería en el país. Además, destacó la realización de estos encuentros para fortalecer la industria. A esta cita asistieron más de 20 empresarios en Quito.
La coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica cuenta con una nueva directiva La Secretaría Nacional de Gestión de la Política (SNGP) hizo la entrega del nombramiento a la nueva directiva de la coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), entidad que agrupa a nueve países: Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana Francesa, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela y Ecuador. La directiva tendrá una duración de cuatro años y trabajará por el fortalecimiento, la inclusión y
la convivencia de pueblos y nacionalidades de la región. María Vicenta Andrade, subsecretaria de Plurinacionalidad e Interculturalidad de la SNGP, hizo hincapié en la importancia de trabajar por los pueblos y nacionalidades. “El nuevo Consejo Directivo de la Coica ha cumplido con todos los requisitos legales para ser reconocidos con este nombramiento”, expresó. Destacó que el Gobierno Nacional respetando la au-
tonomía política de las organizaciones y sus estructuras organizativas. Entregó en manos del nuevo coordinador del Coica, José Gregorio Díaz Mirabal, el reconocimiento y nombramiento oficial de la directiva. Esta designación la realizó la Secretaría Nacional de Gestión de la Política, en cumplimiento a lo establecido en el Decreto Ejecutivo 691, que da la potestad a la SNGP de legalizar y registrar estatutos, directivas y
22
Actualidad
Machala, domingo 22 de julio de 2018
El más terrible y mejor guardado de los secretos del Clan Kennedy
El séptimo día de enero de 2005, a sus 87 años, encogida en la silla de ruedas de la que salió, desde 1985 y llevada por la enfermeras sólo para acostarse y levantarse, la encontraron muerta. En las últimas dos décadas nadie la visitó, excepto su hermana Eunice Kennedy Shriver. A pesar de ser la primera hija del Clan Kennedy, ni Joseph su padre, ni Rose su madre, que decidieron someterla a una lobotomía frontal y la recluyeron en un asilo de Wisconsin, pensaron siquiera en ella. En Rosemary, la “idiota” de la familia, como se decía entonces. La niña con daño cerebral irreversible por un error en las maniobras de parto. La nube negra del dorado Clan Kennedy. El cordero del sacrificio. En la edad media hubiera muerto en la hoguera por endemoniada. Pero lo que le sucedió a partir de 1941 no fue demasiado diferente. ¿Cómo matar el alma? A mediados de los 60, el escritor norteamericano Irving Wallace (1916–1990) publicó en su recopilación de artículos de prensa El caballero de los domingos, un relato estremecedor: “Le quitaron el cerebro”. Describía allí, milímetro a milímetro, una lobotomía cerebral: corte de uno o más lóbulos, en uno o ambos hemisferios, según una bestial corriente de moda que circuló en Hollywood ¡cuándo no! a principios de los 40. En ese trabajo, Wallace no dudó en comparar esa mutilación con la muerte del alma. En 1928, John Fulton, profesor de Sociología y Criminología de la Pennsylvania University, jugó a ser Dios en una partida a todo o nada: ensayó lobotomías en dos chimpancés que murieron muy poco después. Pero el fracaso del pequeño aprendiz de Frankestein no arredró, en 1935, al neurólogo Antonio Egas Moniz ni al cirujano Almeida Lima –
ambos de la Universidad de Lisboa: siguieron adelante mutilando lóbulos (temporal, parietal, frontal, prefrontal, en los dos hemisferios), sin que nadie detuviera ese crimen. Tan impune que en 1949, sin más pergaminos que una presunta mejora en casos de depresión, a pesar de cambios sombríos en la personalidad de varios pacientes, sin presentar siquiera un caso clínico humano, y sólo evaluado por los colegas que lo ayudaron, ¡Egas Moniz ganó el Premio Nobel de Medicina! Cadena de errores. Ese antecedente creció como hongos después del diluvio. Y según los mentores que se treparon al carro del éxito, “la lobotomía, en cualquiera de sus formas, es infalible contra la ansiedad crónica severa, la depresión con riesgo de suicidio, y el desorden obsesivo–compulsivo”. La panacea universal. Como aquellas pócimas tan inofensivas como inútiles que los buhoneros, desde sus carromatos, vendían como mágico elixir a los ingenuos colonos lanzados a la conquista del Far West. A sus 63 años, Egas Moniz no necesitó una lobotomía para (casi) despedirse del mundo: un paciente psiquiátrico le clavó ocho balas “porque no me está dando los remedios correctos”. Resultado: paraplejia irreversible. Pero la lobotomía no perdió su estrellato. La hora del picahielo El guante lo recogió el médico Made in USA Walter Jackson Freeman II (1895– 1972). Lejos de dar marcha atrás o al menos meditar acerca de esa técnica absurda –diabólica según algunos credos-, y desmintiendo sus altos títulos académicos, reinventó el método y lo llamó “lobotomía transorbital”, popularmente “técnica del picahielo”. Sin subterfugios ni atenuantes… un retorno a los tormentos de la Edad Media.
La simple descripción espanta. El estilete o picahielo entra por el ojo del paciente, y un maza de goma corta las conexiones nerviosas del lóbulo frontal. Sólo faltaban los aullidos de los torturados por la Santa Inquisición en el potro de tormento o máquinas similares. Freeman II dijo que esa técnica estaba destinada a esquizofrénicos sin otra chance terapéutica, pero mintió. Hizo construir un carricoche especial lo llamó “lobotomóvil”, viajó por todo el país, concretó más de ¡3.500 lobotomías!, aún en casos leves y sin fundamento, y hasta el instrumento (el picahielo) fue un siniestro reflejo de muerte: fue una de las armas predilectas de los asesinos del género policial negro. Hasta muy entrados los años 50 y ya con la lobotomía muy cuestionada y con sus banderas bajas, Freeman II no se rindió… hasta que un paciente se le murió en plena operación. Su historia la cerró un cáncer en 1972. Pero entre esos miles de casos, desde la alquimia de los chimpancés hasta los delirios del Premio Nobel portugués y su ayudante, más Freeman II y etcétera, en noviembre de 1941 empezó a urdirse una trama secreta en el corazón de la familia dorada: los Kennedy y su loco del altillo. Los blancos, rubios, triunfales,
millonarios y poderosos… y su secreto mejor guardado: su esqueleto en el armario. Lo inconfesable. Todo se perdona, pero… Porque frente a ese arcano, todo lo demás era nada o casi nada. Se sabía y se toleraba el pasado del viejo Joseph Kennedy, contrabandista de alcohol y socio de mafiosos. Se sabía (y se celebraba) que el capomafia Sam Giancana fuera clave en las elecciones que llevaron a JFK al Salón Oval. Poco y nada pagó Ted Kennedy por su amorío con Mary Jo Kopechne, su borrachera de esa noche, el “incidente Chappaquiddick”, la caída al lago, la muerte de ella, el escándalo. Marilyn Monroe amante de JFK y de su hermano Bob, y su extraña muerte (¿la CIA, el FBI, quién manejando los hilos?). El alcoholismo de Ethel,
la mujer de Bob. ¡Dos hermanos asesinados en apenas cinco años!. Las mentiras del Informe Warren. El eterno fantasma de la venganza, de la conspiración.
1918. Los médicos y la familia no tardaron en advertir lo evidente: la niña, “bella como una manzana recién cortada y en sazón”, según un biógrafo de los Kennedy, apenas hablaba y caminaba, Los Kennedy. Y Camelot. y tenía súbitos y a veces vioY su inconmovible felicidad, lentos cambios de humor. siempre más fuerte que el escándalo y la sangre. Hubo, al parecer, más que un problema genético: una Y nadie contaba con la imperdonable impericia dupequeña Rosemary Ken- rante el trabajo de parto… nedy. La relegada. La innombrable. La invisible. La Los Kennedy y Camelot. loca del altillo. La demente Y su inconmovible felicique en las novelas deci- dad, siempre más fuerte que monónicas vive encerrada y el escándalo y la sangre. encadenada, y nadie oye sus aterradores gritos. Y nadie contaba con la pequeña Rosemary Ken“Bella como una man- nedy. La relegada. La inzana” nombrable. La invisible. La Rosemary Kennedy era la loca del altillo. La demente hija mayor de Joseph y Rose. que en las novelas deciNació el 13 de septiembre de monónicas vive encerrada y encadenada, y nadie oye sus aterradores gritos.
Machala, domingo 22 de julio de 2018
Actualidad
23
Acontecimientos
Machala, domingo 22 de julio de 2018
El Guabo: varias personas fueron rescatadas
Incendio consumió una vivienda
Personal del Cuerpo de Bomberos informó que realizó el rescate de las personas que habitaban en la vivienda de construcción mixta.
Al momento se evalúan los daños materiales causados por las llamas A las 07H36 de ayer sábado 21 de julio, a la línea única para emergencias, del ECU 911, se reportó un incendio estructural en el sector “La Octubrina”, zona céntrica de la ciudad de El Guabo. De manera oportuna, desde el Centro Zonal ECU 911 Machala se coordinó con las instituciones articuladas para la atención de esta emergencia. Al sitio de la alerta asistieron personal y unidades del Cuerpo de Bomberos de El Guabo (CBG), Policía Nacional (PPNN) y personal del Ministerio de Salud Pública (MSP) Personal del CBG informó que luego de realizar las labores de evacuación y rescate de las personas que habitaban en la vivienda de construcción mixta, el incendio fue controlado y sofocado.
El incendio estructural ocurrió en el sector “La Octubrina”
Personal de CNEL realizó la suspensión temporal de la energía eléctrica en el sector, para evitar incidentes y daños en la infraestructura eléctrica. Mientras que personal médico del MSP atendió y trasladó a dos personas, que resultaron con quemaduras de segundo grado. Al momento se evalúan los daños materiales causados por las llamas y el Cuerpo de Bomberos de El Guabo, inició las investigaciones para establecer las causas del incidente. El ECU 911, recuerda a la ciudadanía, que al momento de reportar una emergencia guarde la calma y colabore con lo solicitado por los evaluadores del ECU 911, de eso depende el despacho oportuno de unidades especializadas para la atención de las emergencias. (I)
Machala. En local comercial
Tres detenidos por hurto El Comando SubZona El Oro, a través de la Policía Judicial, informó que detuvo a tres ciudadanos acusados de delito de hurto en un local comercial del centro de Machala. Ellos son: Jackson L. de 41 años, quien según la policía, registra 15 detenciones por diferentes causas. Asimismo José M., de 22 años, e Iván B., de 39 años.
El celular que la policía decomisó.
Según un informe policial, a ellos se los acusó de hurtar en un local comercial de las calles Sucre y Juan Montalvo, en pleno centro de Machala. El hecho ocurrió el último
viernes 20 de julio cuando los agentes de la SIDPROBAC Machala, en conjunto con el servicio preventivo G.O.M, al tener conocimiento de un hecho delictivo, ocurrido en el interior de un local comercial, donde tres ciudadanos habrían robado bajo la modalidad “descuideros”, sustrayendo de su víctima, una terminal telefónica de la vitrina. Ante ello, realizaron técnicas investigativas para obtener características físicas de los autores del hecho e imágenes de cámaras. Después de revisar lograron ubicar a los sospechosos, interceptarlos y neutralizarlos, cuando se mo-
: Jackson L. de 41 años, quien según la policía, registra 15 detenciones por diferentes causas. Asimismo José M., de 22 años, e Iván B., de 39 años, fueron detenidos. vilizaban a pie por el casco comercial en una actitud evasiva al control policial. Los agentes, al realizarles un registro corporal se encontró el objeto sustraído (celular), los mismos que no supieron justificar su proce-
dencia, por lo que actuando en flagrancia fueron inmediatamente aprehendidos, por el personal de la SIDPROBAC. Entre las evidencias le encontraron un celular marca IPhone, color negro.
Los aprehendidos fueron trasladados a la Unidad de Flagrancia para ser puestos a órdenes de la autoridad competente y las evidencias ingresadas al CAIE de la Policía Judicial bajo la respectiva cadena de custodia. (OF4)
27
Machala, domingo 22 de julio de 2018
Pasaje: un adolescente sería el causante de esta tragedia
Niña muerta y joven amputadas las piernas, resultado de atropello masivo bido a la gravedad de sus heridas, otras cuatro personas resultaron con golpes y laceraciones en diferentes partes del cuerpo.
Según un informe policial, la unidad del Servicio de Investigación de Accidente de Tránsito (SIAT), informó que se trataba de un accidente de tránsito de pérdida de carril, atropello y estrellamiento por parte de un vehículo automóvil Toyota color plomo de placas GOM0817 supuestamente conducido por un menor de 16 años aproximadamente.
Ayer familiares de los heridos y fallecida, pedían justicia ante tan lamentable tragedia Alrededor de las 21:45 del último viernes 20 de julio se suscitó un trágico accidente en el sector La Laguna, cerca del Registro Civil de Pasaje, donde un auto perdió pista y se fue contra la humanidad de un grupo de personas que se encontraba realizando bailo terapia.
Lamentablemente, producto del impacto, una menor de apenas cinco años de edad fallecido cuando era trasladada a una casa de salud, asimismo una adolescente de 17 años, quien realizaba la bailoterapia, fue trasferida al hospital donde le tuvieron que amputar sus piernas de-
El conductor atropelló a un grupo de personas que se encontraban realizando bailoterapia y posterior se estrella con una pared de un cerramiento producto del cual salen cinco personas heridas de nombre: Nancy Yadira Tobar Saraguro de 50 años de edad, Fátima Jaqueline Intriago Zamora de 22 años de edad , Merly Virginia Martinez Pacheco de 23 años, Olga Eliza Vallejo Nogera de 36 años de edad, y Nicol T., de 17 años y una menor de cinco años fallecida, la misma que había sido trasladada hasta el hospital por sus propios medios, donde falleció. El Centro Zonal ECU 911 Machala realizó el despacho de recursos y personal de: Policía Nacional (PP. NN), Ministerio de Salud Públi-
ca (MSP) e Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) quienes arribaron al sitio, para brindar atención a las personas afectadas, quienes sufrieron múltiples traumatismos y laceraciones, así lo informó personal del MSP. Los equipos de respuesta, cerraron la vía temporalmente, mientras duraron las labores de atención de la emergencia. Las autoridades iniciaron las investigaciones respectivas para determinar las causas del percance. El cuerpo fue trasladado al Centro Forense para los trámites legales así mismo el conductor fue retenido y trasladado hasta el Centro de Adolescentes Infractores y el vehículo quedó en los patios de retención vehicular. (OF4)
El grupo de mujeres realizaba bailoterapia y ya se aprestaba a retirar
Una mujer quedó tendida en la vereda producto del impacto
Una niña de cinco años resultó muerta, mientras que otra de 17 años tuvieron que cortarle las piernas debido a la gravedad de sus heridas.
Acontecimientos
Machala, domingo 22 de julio de 2018
Huaquillas
Mototaxista falleció de infarto Este último 21 de julio aproximadamente a las 04H00 falleció el ciudadano Hérmel Valdivieso Cayay, de 46 años de edad, a consecuencia de un fulminante ataque al corazón.
Este hecho ocurrió mientras el hoy fallecido estaba siendo atendido, tratando de salvarle la vida en el hospital básico Huaquillas, en medio de la consternación de sus familiares.
Según sus familiares, en la madrugada del día de ayer, Valdivieso comenzó a sentir un fuerte dolor en su pecho, siendo trasladado al hospital básico de esta ciudad, donde dejó de existir minutos
después. Los restos mortales fueron retirados de la casa de salud y trasladados a la casa del duelo ubicada en la ciudadela “12 de Octubre”, frente a la escuela Jaime Hurtado González. (CM)
Su velorio se realiza en la ciudadela “12 de Octubre”, frente a la escuela Jaime Hurtado González.
Machala
Accidente entre taxi y moto dejó un herido Al norte de Machala, un hombre de aproximadamente 30 años fue trasladado de emergencia al ser víctima de un choque entre una motocicleta y un taxi, este último se dio a la fuga luego del impacto. El suceso se registró alrededor de las 00H30 de ayer. Uno de los testigos del hecho explicó que el choque se dio cuando el conductor de la moto presuntamente se pasó el disco pare, siendo impactado por el taxista, el cual supu-
estamente no pudo frenar. El fuerte impacto hizo que el motociclista salga “volando” y la moto quede prácticamente destrozada. Los moradores llamaron a emergencia, trasladándose los paramédicos del Ministerio de Salud Pública, indicando que el paciente presentaba laceraciones y hematomas, siendo trasladado hasta una casa de salud para la atención requerida. Al lugar también se acercaron elementos de la Policía
Nacional, quienes tomaron procedimiento, entrevistando a testigos que permitan ubicar al otro participante del accidente, quien abandonó el lugar. Los habitantes del sector denuncian que esta es una zona con mucho tránsito, donde frecuentemente se registran accidentes, por lo que hacen un llamado a la autoridad competente para que realice el estudio apropiado para la colocación de un semáforo. (I)
6 detenidos en Holanda por introducir droga desde Ecuador
Las autoridades holandesas detuvieron a seis personas sospechosas de introducir más de 1.100 kilos de cocaína en un contenedor de pescado congelado que viajaba desde Ecuador al puerto de Rotterdam, informó hoy la Fiscalía Nacional. En un comunicado, explicó que los detenidos, que proceden de Holanda, Albania y Estados Unidos y tienen entre 28 y 48 años, pasarán a disposición judicial la semana que viene, aunque El fuerte impacto hizo que el motociclista salga “volando” y la moto quede prácticamente destrozada.
Hérmel Valdivieso Cayay, de 46 años de edad, empezó a sentir un fuerte dolor en el pecho, donde minutos después falleció.
la Fiscalía no descarta más detenciones. El pescado pertenecía a una compañía de Zaandam, al norte de Ámsterdam, lugar que la Policía registró después de recibir un aviso y descubrió a los detenidos mientras estaban abriendo las cajas. El contenedor llegó a Rotterdam el pasado 6 de julio y durante las últimas dos semanas se llevaron a cabo las investigaciones sobre el origen y el destino de las drogas, lo que llevó a las detenciones y
mostró que el contenedor vino de Ecuador, según la televisión holandesa NOS. Las drogas, cuyo valor de mercado habría ascendido al menos 22 millones de euros, fueron destruidas inmediatamente después de la detención. Los agentes también han registrado las residencias de los detenidos y han localizado productos químicos, por lo que están investigando si estos fueron destinados a la producción de drogas sintéticas.(I).
29
Machala, domingo 22 de julio de 2018
TENÍA DESTINO HUAQUILLAS
Pasajero llevaba droga camuflada en maleta
La droga estaba camuflada
Los agentes detuvieron al pasajero que intentaba llegar a Huaquillas. Elementos del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) de la Policía Nacional, procedió a la detención de un pasajero con 4.5 KG de presunta marihuana. Según un agente policial, el pasajero llevaba camuflado
en una de sus maletas, varios bultos con marihuana, al realizar un operativo de control móvil, los agentes procedieron a parar la marcha de un bus de transporte interprovincial que cubría la ruta Quito –Huaquillas, realizando la
inspección a cada uno de los pasajeros. Mientras unos uniformados revisaban a los pasajeros, otros inspeccionaban las cajuelas del bus. Allí encontraron en las bodegas del
automotor, una de las maletas donde existían varios paquetes con una sustancia verdosa, parecida a la marihuana. Por ello, tomaron contacto con el propietario el cual no supo justificar su procedencia.
en una maleta.
Se detalló que la droga estaba adherida a la maleta. Los agentes comunicaron al Fiscal de Turno, el cual avaló la detención del ciudadano por el presunto delito de transporte ilegal de sustancias sujetas a fiscalización, el
cual tiene un peso de 4.5 kg de marihuana. El detenido de nombres Pedro P., fue puesto a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. (OF4)
Puerto Bolívar
Dos heridos en choque de embarcaciones en altamar Dos pescadores heridos es el saldo que dejó el choque de dos embarcaciones en alta mar, según pudo confirmar la Capitanía de Puerto en Puerto Bolívar y Ministerio de Salud Pública (MSP) El accidente ocurrió a las 07H59 frente a las costas de
la parroquia Puerto Bolívar, del cantón Machala, cuando los dos botes colisionaron. Debido al impacto, la estructura de una de las lanchas terminó dañada.
Como producto del choque, los tripulantes de la embarcación afectada sufrieron poli-
traumatismos y laceraciones.
De manera inmediata pescadores que navegaban por el sitio, informaron al 9-1-1, para la atención de esta emergencia. Desde la sala de operaciones del centro zonal ECU
Como producto del choque, los tripulantes de la embarcación afectada sufrieron politraumatismos y laceraciones.
911 Machala, se coordinó el despacho de equipos de: Armada del Ecuador, Ministerio de Salud Pública (MSP) y Policía Nacional (PPNN) Ya en el lugar del incidente, recursos del Armada del Ecuador y pescadores con otras embarcaciones realizaron ac-
ciones de rescate, logrando salvar a los tripulantes, que fueron trasladados hasta el Muelle de Cabotaje, lugar donde equipos de salud estabilizó a los pacientes para trasladarlos hasta diferentes casas de salud de Machala. Las autoridades pertinentes
desarrollan las investigaciones del caso, para determinar las causas del accidente. De manera permanente el ECU 911 brinda apoyo en la atención de emergencias y servicio de videovigilancia al sector pesquero artesanal de la provincia de El Oro. (I)
Armada del Ecuador y pescadores con otras embarcaciones realizaron acciones de rescate
30
Machala, domingo 22 de julio de 2018
AVISOS VARIOS
VENDO DE OPORTUNIDAD EN PASAJE “PAQUISHA ALTO” Solar: 20 mts. de frente por 25 mts de fondo (500 mts2)
Con agua, luz y cerramiento total con columnas de hormigón y ladrillo. Valor: 21.000 dólares Informes: 0987104122 2912-367
PASAJE SE VENDEN SOLARES SE VENDE TERRENO * Cdla. Los Mirtos En el cantón Camilo Ponce Enríquez Área total: 332 m2. Valor: $30.000 Contactos
0993419741-0987831411
* Lotización San Pedro * Lotización Paquisha Informes: 0991904226
EN PASAJE
VENDO LOTE DE 10X20 Sector Casacay Telfs.: 09950757180995936125
Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos - Bienes Raíces Empleos - Ofertas, etc...
PASAJE SE VENDE UN TERRENO . Dir. Enríque López y 9 de Octubre (atrás Cdla. Chofer No. 2) INFORMES: 0999295821
20X20M
NASA: últimos detalles para rozar el Sol La Agencia Aeroespacial de Estados Unidos (NASA) ultima estos días el lanzamiento de una sonda que llegará a acercarse más que ninguna otra al Sol, informó la institución. La sonda Parker, bautizada así en honor a Eugene Parker, el astrofísico que desarrolló la teoría de los vientos solares
(I)
supersónicos, será lanzada desde Cabo Cañaveral, en el estado de Florida (EE.UU.), a partir del próximo 6 de agosto, según un comunicado de la agencia. La misión se acercará a 6 millones de kilómetros de la superficie solar a una velocidad que alcanzará los 200 kiló-
metros por segundo en una misión en la que analizará el comportamiento de la estrella tanto a distancia como en el propio lugar. Será la primera vez que una misión se adentre en la corona solar, una región que alcanza temperaturas muy superiores a la superficie del “astro rey”. (I)
Machala, domingo 22 de julio de 2018
Eclipse de luna más largo del siglo se podrá ver el viernes próximo
El eclipse lunar más largo del siglo XXI, con una totalidad de 102 minutos, se podrá observar el próximo 27 de julio y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC, en el archipiélago español en el Atlántico) lo transmitirá en directo desde Namibia a través del canal sky-live.tv. La retransmisión en directo de este eclipse total de luna se realizar con la colaboración del proyecto europeo STARS4ALL y del observatorio de altas energías HESS, informó hoy el IAC por medio de un comunicado. Los eclipses lunares ocurren cuando el satélite terrestre pasa por la sombra de la Tierra, lo que no sucede todos los meses, porque la órbita de la Luna está inclinada con respecto a la de la Tierra-Sol (eclíptica). A diferencia de los eclipses solares, los lunares son visibles desde cualquier lugar del mundo, una
Pasaje
vez que la Luna está sobre el horizonte en el momento del eclipse, explicó el Instituto de Astrofísica de Canarias. El 27 de julio de este año se producirá un eclipse total de luna con el máximo centrado en el Océano Índico, según datos proporcionados por la NASA. La fase de totalidad del eclipse durará 1 hora y 42 minutos, con lo que será el más largo del siglo XXI, comenzado a las 19:30 horas GMT y la luna empezará a eclipsarse (entrada en la sombra terrestre) a las 18:24 GMT. Se podrá observar desde Sudamérica, Europa, África,
Murió a los 102 años el exorcista y director espiritual del papa Francisco
Los jesuitas de Chile informaron que el padre Carlos Aldunate, exorcista y uno de los directores espirituales del Papa Francisco, murió a los 102 años.
Asia y Oceanía, y durante la totalidad se podrá comprobar que la luna no desaparece de la vista sino que adquiere una tonalidad rojiza.
Según detalla la agencia católica ACI Prensa, los funerales se celebraron este 19 de julio a las 14 y sus riesgos fueron trasladado al cementerio Padre Hurtado.
La atmósfera de la Tierra, que se extiende unos 80 kilómetros más allá del diámetro de nuestro planeta, actúa como una lente que desvía la luz del Sol.
La agencia católica revela que el último encuentro entre el Papa Francisco y Aldunate se concretó en el Santuario de San Alberto Hurtado en Santiago de Chile el 16 de enero, en el marco de la visita del Santo Padre al país. “¡Me alegra ver al padre Carlos!, fue mi director espiritual en el año 1960 durante mi juniorado”, dijo al iniciar el encuentro el Pontífice.
Al tiempo, filtra eficazmente sus componentes azules y deja pasar solo la luz roja que será reflejada por el satélite. Así, la Luna adquiere el resplandor cobrizo tan característico, agrega el IAC.
Según informó en ese momento La Civiltá Católica, el Papa compartió el consejo que le dio Aldunate y que nunca olvidó: “Carlos era bedel (auxiliar) y era… el rey del sentido
común. Aconsejaba espiritualmente con mucho sentido común. Una vez, me acuerdo que fui a verlo porque estaba con mucha rabia contra una persona. Quería decirle cuatro cosas, decirle esto no va, eres esto y esto. Él me dijo: ‘¡cálmate! ¿en serio quieres romper con él desde el saque?, prueba otros caminos’. Ese consejo no lo olvidé nunca y le agradezco ahora por esto”. La agencia, además, confirma que Aldunate ha realizado exorcismos y, desde 1975, se ha dedicado a dar retiros y cursos de espiritualidad en Chile y el extranjero. Fue además iniciador de la Renovación Carismática en Chile durante la década de 1970. Aldunate es autor del libro “el demonio, doctrina y práctica católica”. En una entrevista concedida al Portal Luz en 2011, Aldunate explicó que hizo exorcismos “por la necesidad de las personas, es claro. Si uno sospecha que una persona necesita un exor-
cismo, entonces toma el teléfono y llama al obispo para pedir autorización”. Aldunate solía explicar que hacer exorcismos “es una obligación de caridad. Muchos sacerdotes no lo hacen por falta de experiencia o porque no se les ocurre. No sé cómo sea la formación del clero en esto hoy en día”. El cura nació en Santiago de Chile el 16 de mayo de 1916. Fue ordenado sacerdote en Argentina el 23 de diciembre de 1944. En 1948 obtuvo un doctorado en Filosofía en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Además, apunta ACI prensa, fue rector del seminario jesuita de Chile y de varios colegios en el país. También fue profesor en la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en la Universidad del Norte, de la que también fue rector. (I).
Detienen a presunta expendedora de droga El Comando SubZona El Oro, a través de la Dirección Nacional de Antinarcóticos, informó que detuvo a Martha M., de 48 años, en poder de 590 dosis de cocaína, presuntamente para ser expendida en el sector del Circuito Praderas del cantón Pasaje. Este hecho ocurrió alrededor de las 22:30 del último viernes 20 de julio, cuando los agentes de la Unidad Antinarcóticos de la SubZona El Oro, se encontraba realizando Tareas de Gestión Investigativas, en el sector “19 de Julio”, de Pasaje. Allí fueron informados que una ciudadana, desde su inmueble se estaría
dedicando al tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Por ello, la policía, conjuntamente con el Fiscal de Turno, dieron cumplimiento a la orden de allanamiento. Según un informe policial, los agentes policiales ingresaron a la vivienda, encontrando dentro del mismo 154 sobres de papel que en su interior contenía una sustancia blanquecina tipo polvo que al realizar la prueba de campo, dio positivo para cocaína, por lo que procedieron a la aprehensión de la ciudadana Martha Gladys M., quien no registra antecedentes penales.
Martha M., de 48 años, fue detenida en poder de 590 dosis de cocaína.
La droga aprehendida es de 59 gramos de cocaína, dando un total de 590 dosis retiradas del consumo interno. (OF4)