2
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
Xavier Lazo Guerrero es el nuevo ministro de Agricultura
Mediante el Decreto Ejecutivo N° 487, el presidente Lenín Moreno nombró a Xavier Lazo Guerrero como nuevo ministro de Agricultura y Ganadería. Lazo Guerrero es ingeniero
agrónomo con licenciatura en Ciencias Agrícolas y Manejo de Recursos Naturales de la Universidad EARTH de Costa Rica. Es productor bananero y ha estado varios años al frente de empresas del sector agropecuario.
El nuevo funcionario sustituye en el cargo a Mariuxi Gómez Torres, quien se desempeñó como ministra encargada por tres días, hasta el pasado 16 de agosto, cuando primer mandatario la separó de su cargo.(I)
Aun no está listo el presupuesto para las elecciones seccionales Diana Atamaint, vicepresidenta del Consejo Nacional
Electoral, habló en Área Deportiva FM sobre los
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISIAS DE LA COMPAÑIA PROCON S.A. De acuerdo a lo que dispone el Estatuto social de la compañía PROCON S. A., y de conformidad a lo que establece la Ley de Compañías, y el Reglamento Sobre Juntas Generales, se CONVOCA a Junta General Extraordinaria de Accionistas a realizarse el día Viernes 31 de Agosto de 2018, a las 10:00, en las oficinas de la empresa, ubicada en la Av. 25 de Junio, junto a la gasolinera TERPEL, de esta ciudad, con el objeto de tratar el siguiente orden del día· 1.- Informar a los accionistas, y autorizar a la Gerente General, sobre el acuerdo de pago entre Procon S.A. y los Señores Jorge Luis Serrano Aguilar y Jaime Orlando Serrano Aguilar. 2.- Autorizar la venta de los terrenos 6- 7 y 8 de la Manzana E de la Urbanización Portal de Los Esteros a favor de los señores Jorge Luis Serrano Aguilar y Jaime Orlando Serrano Aguilar. 3.- Autorizar la venta del solar 4 de la manzana E de la Lotización Santa Cecilia. 4.- Autorizar al Representante Legal de la Compañía, para que legalice todo lo resuelto en la presente junta. Machala, 22 de agosto de 2018. María Paola Serrano Peñaherrera GERENTE GENERAL NOTA, Convocase de manera especial e individual al Comisario de la Compañía, CPA Gabriela Robles, domiciliada en la Ciudad de Machala, en la Ciudadela Las Tinas, para que concurra a esta Junta General, haciéndole conocer que su inasistencia no será causa de diferimiento de la reunión.
ajustes y revisión al presupuesto de las elecciones de 2019. La vicepresidenta señaló que el CNE aún no dispone del presupuesto necesario para el proceso electoral. “Ya debíamos haber arrancado con las campañas de cambio de domicilio, pero no tenemos dinero” aclaró Atamaint. Del mismo modo comentó que el país no tiene recursos para realizar actividades que son irrenunciables según la Constitución. En cuanto al presupuesto, Atamaint manifestó que se hizo una rebaja de $140.000.000 a $119.000.000. Sin embargo, se sigue analizando el presupuesto para el proceso electoral (elecciones de marzo 2019). En este análisis se encontraron varios rubros innecesarios, como el gasto de $1.800.000 en mapeos para conocer donde se encuentran los diferentes recintos electorales. El CNE se reunirá hoy en la tarde con el Ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez Alvarado con el fin de obtener un anticipo. Además, se plantearán los ajustes realizados al presupuesto electoral. Se espera recibir al menos una parte del dinero necesario, pues es importante iniciar con prontitud el proceso electoral.(I)
Retiran busto de Néstor Kirchner en Quito
El busto en memoria del expresidente de Argentina, Néstor Kirchner, fue retirado ayer de la Plaza Argentina, así lo informó el Municipio de Quito mediante un corto comunicado de prensa. Señala que ese monumento fue autorizado por la administración anterior y que la actual decidió sacarlo de este espacio ubicado en la Av. 6 de Diciembre y Shyris. “Fieles a los principios y valores que siempre han defendido los quiteños y
para preservar la identidad del espacio público, este martes 21 de agosto, el Municipio de Quito retiró dicho monumento”, reza parte del comunicado. El Municipio informó que la figura que fue develada el 2 de octubre del 2014 se encuentra ahora en las bodegas de la Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas y que se comunicarán con la Embajada de Argentina para que “resuelva su destino”. El busto es una obra del ar-
tista José Ávila, realizada en el 2013 y se ha convertido en una de las figuras más atacadas en espacios públicos de Quito, según la Gerencia de Espacio Público de la Epmmop. Fue una donación del Gobierno argentino y compartía el espacio en la Plaza Argentina con esculturas en honor de otros personajes destacados en la historia del país del sur como Domingo Faustino Sarmiento, Alejandro Neyberi, Guillermo Federico Brown, José de San Martín, Manuel Belgrano y Carlos Gardel.(I)
Cobro de tasa de contenedores se suspenderá por 90 días
El cobro de las tarifas de los patios de los contenedores se suspenderá por 90 días “para no afectar la competitividad del comercio externo del país” . Así lo informó el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Boris Palacios, ayer.
liderado el MTOP y con la participación del Ministerio de Comercio Exterior, el Servicio de Rentas Internas (SRI), representantes de los patios de los contenedores, del sector exportador, importador, navieras y transportistas.
Palacios explicó que se analizará el costo real de este servicio a través de la creción de un Comité Técnico. Este organismo estará
Al cabo de los 90 días, este organismo deberá definir un valor único por dicho servicio que, según Palacios, requiere la “regulación” para establ-
ecer “un costo justo del servicio”. A esta reunión acudieron con el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot; y el gerente de Autoridad Portuaria de Guayaquil, Damián Velasco. El pago de esta tarifa inició en julio pasado, tras una ordenanza municipal que dispuso que los patios de la terminal portuaria trabajen las 24 horas y tenía un valor que oscilaba entre los $35 y $50 por contenedor. (I).
Actualidad
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
Ley de Fomento Productivo ya está publicada en el Registro Oficial diciales). No se acogen a remisión: obligaciones pendientes del Impuesto a la Renta del ejercicio fiscal 2017 y obligaciones vencidas después del 2 de abril de 2018.
Para acogerse a la remisión el contribuyente deberá pagar el capital adeudado y desistir de las impugnaciones administrativas y judiciales. Además, el contribuyente no podrá iniciar acciones legales posteriores sobre las deudas canceladas bajo remisión. El Servicio de Rentas Internas (SRI) iniciará la implementación de la ley de Fomento Productivo con la remisión de intereses, multas y recargos, una vez que la normativa fue publicada en el Registro Oficial la tarde de
ayer martes. Las obligaciones tributarias que se benefician con la remisión son: declaraciones no presentadas o mal presentadas, cuotas del Régimen Impositivo Simplificado (RISE) que es un régimen de
inscripción voluntaria que reemplaza el pago del IVA y del Impuesto a la Renta a través de cuotas mensuales, matriculación vehicular y deudas en proceso de cobro (suspendidas por impugnaciones administrativas o ju-
Unos 2 millones y medio de contribuyentes se podrían beneficiar con la remisión tributaria. A partir de hoy comienzan a aplicar todas las resoluciones incluidas en la ley económica, aprobada en última instancia por la Asamblea el 7
de agosto pasado. Con la publicación en el registro oficial, tanto para inversionistas como para posibles beneficiarios de las remisiones, empiezan a contarse los plazos establecidos para acogerse a los beneficios. Así, desde hoy y hasta completar 24 meses, empresas nacionales y extranjeras podrán iniciar sus inversiones y acogerse a la exención del pago de impuesto a la renta durante 12 años para nuevas inversiones productivas en sectores priorizados, hasta 20 años en zonas de frontera, y hasta 8 años en Quito y Guayaquil. Comenzaron a correr los plazos de 90 días para que estudiantes con créditos pendientes de pagos se puedan acoger a la condonación de intereses y recargos. En el caso de las remisiones tributarias y las de deudas con el
Institutito Ecuatoriano de Seguridad Social, también comenzaron a correr los plazos de 90 días para las empresas grandes y de hasta 2 años para las micro, pequeñas y medianas. En el caso del capítulo de sostenibilidad fiscal de la ley, donde se incluyeron las reglas macrofiscales y las metas de déficit fiscal, al no ser aprobados por la Asamblea, entraron en vigencia por el ministerio de la ley. Sin embargo, para una correcta aplicación de la normativa, el ejecutivo, con el apoyo del ministerio de Finanzas, debe elaborar a la brevedad posible, el reglamento respectivo. También, en el plazo máximo de 120 días, el gobierno debe generar una política integral, y a largo plazo, de fomento a las inversiones. (I).
13 países llamados Organizan “verdad y por Ecuador a justicia” contra la cumbre migratorio persecución de Correa Ecuador promueve una cita con países de Centro y Suramérica para debatir los flujos migratorios de ciudadanos venezolanos . La Cancillería realizará una reunión en Quito, el 17 y 18 de septiembre, para lo cual invitará a Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, México, Perú, Paraguay, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. El ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, a través del canciller José Valencia, entregará for-
malmente las invitaciones a los embajadores de los países citados a este encuentro, que también cuenta con el apoyo de la Organización Internacional de Migraciones (OIM) y el ACNUR. El viceministro de Movilidad Humana, Santiago Chávez, señaló que el objetivo es interactuar entre los distintos gobiernos para mejorar el entendimiento de esta problemática y la información respecto a la forma en la que cada país la está afrontando, en concordancia con sus respectivas legislaciones y re-
alidades específicas. “Es el momento de intercambiar opiniones, de ver que están haciendo los países en diferentes aspectos. Todos los procesos que se está produciendo en América son importantes para que podamos establecer las políticas que son indispensables para afrontar de la mejor forma y de la manera más responsable el flujo inusual de ciudadanos venezolanos”, explicó. El viceministro Chávez reiteró que se está trabajando con miras a lograr una migración ordenada en Ecuador. “Lo peor que le puede ocurrir al país es que exista caos migratorio y que no se sepa lo que ocurre con los ciudadanos extranjeros que ingresan. Es por ello que la Cancillería y el Gobierno buscan los puntos de equilibro”. Se espera que como resultado de esta reunión se obtengan recomendaciones que eventualmente puedan coadyuvar de forma constructiva a encontrar soluciones a algunas de las dificultades que conlleve este tema.(I).
En el Complejo Judicial se instaló la Mesa “Verdad y Justicia” en la que los miembros del Consejo de la Judicatura recibieron a varios perseguidos políticos del anterior régimen, quienes pidieron que se revise sus casos. Mery Zamora, exdirigente de la UNE, dijo que va a presentar una demanda penal
contra el señor Rafael Correa y su principal brazo ejecutor Galo Chiriboga por el delito de odio y falsa incriminación. También estuvieron: Carlos Calderón, representante de los periodistas; Pablo Castro, los de 10 de Luluncoto, Paula Jácome, los tres de Cotopaxi, entre otros. Quienes pidieron que se cambie el código penal
para que no existan perseguidos políticos. La mesa de la verdad tendrá tres fases: la primera en la que se plantearán proyectos para frenar la percusión política, la segunda es la identificación de los casos y señalar a los culpables. Finalmente, se presentará un informe final.(I)
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
Jubilados insisten por recategorización del hospital del IESS
La lucha continúa y en eso está unido el gremio de los jubilados, para que se respeten sus derechos con pago del incentivo jubilar, en la atención en el hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y la ley del Anciano, enfatizó Elmer Gallardo, representante de la coordinadora de Jubilados de El Oro. El dirigente que por reiteradas ocasiones ha dicho que no están luchando únicamente por los exdocentes, sino por todos los jubilados del país, anticipó que mañana mantendrán una nueva asamblea provincial, previo a reunirse en la Gobernación. “La gobernadora de la Provincia (Rosa López Machuca) se ha comprometido a realizar una Mesa de Trabajo con la Coordinadora de Maestros Jubilados de El Oro, este jueves
23 de agosto a las 10h00, en donde esperamos también la presencia de las autoridades del Seguro Social, tanto del hospital como del área administrativa”, informó.
Firmes No obstante, los jubilados no quieren llegar a improvisar a dicha reunión que la venían solicitando desde hace algunos meses y para ello se están convocando para las 09h30 del mismo jueves en la sede de la Unión Nacional de Educadores, desde donde saldrán en una marcha hasta el edificio de la Gobernación de El Oro. Los maestros jubilados plantearán entre otras cosas, la recategorización del hospital del IESS de Machala, a fin de contar con nuevos y más especialistas, así como medicina para todas las enferme-
dades. Exigen también una atención oportuna, eficiente, de calidad y con calidez en todos los hospitales del IESS. Sin embargo no descuidan las gestiones para recibir el pago inmediato del incentivo por jubilación a los maestros desde el año 2008 hasta la fecha. Así como el pago de la diferencia de los Fondos de Reserva, desde el año 2001 al 2009 y el pago completo de las pensiones jubilares, sin descuentos anticonstitucionales. Gallardo indicó que en dicha Mesa de Trabajo convocada por la representante del Ejecutivo en El Oro, también esperan que asistan los directores distritales de Educación y del ministerio del Trabajo. (OM7)(I)
ASOCIACION DE EXSOCIOS JUBILADOS Y PENSIONISTAS DEL SINDICATO LIBRE DE PUERTO BOLIVAR
Fundado el 20 de Abril, mediante Acuerdo Ministerial No. 2078 Puerto Bolívar - El Oro - Euador De las calles 2da Norte entre Junín y Pichincha
Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue apreciada compañera y socia de nuestra Organización, señora:
Cira Alicia Valencia Vargas
Expresamos nuestros sentimientos de profundo pesar y solidaridad a todos sus atribulados familiares, muy especialmente nos dirigimos a sus hijos, por tan irreparable pérdida. Además por permitirnos en invitar a los amigos y demás relacionados que fueron de la extinta a su velatorio que se está llevando a cabo en su domicilio, ubicado en el Barrio Autoridad Portuaria, calle Junín de Puerto Bolívar. Paz en su tumba LA DIRECTIVA Puerto Bolívar, 21 de Agosto del 2018
Maestros jubilados se alistan para asistir a reunión con autoridades mañana.
Las regalías mineras, tema de incumplimiento sin sanción La explotación de minerales preciosos en el país, mantiene sus normas que por ahora no estarían siendo respetadas por el Gobierno Nacional, puesto que las municipalidades y gobiernos parroquiales no están percibiendo dicho rubro.
De acuerdo al artículo 93 de la Ley de Minería, a las municipalidades y parroquias donde se realiza dicha actividad, le corresponde el 60% de la regalía, pero el uso de estos recursos, pues las autoridades seccionales deberán emplear en este presupuesto en proyectos productivos y de desarrollo sustentable. La evasión del pago de regalías, será causal de caducidad, sin perjuicio de los efectos civiles y penales a que diera lugar. El Reglamento de esta ley y el Contrato de Explotación Minera establecerán los parámetros para la aplicación del pago de regalías, así como también los requisitos para su distribución. Beneficio El Estado también tiene los beneficios económicos y estos están sujetos en el artículo 408 de la Constitución de la República; donde se regula un aprovechamiento de es-
tos recursos en un monto no menor a los del concesionario que los explota. Para este efecto el concesionario minero deberá pagar una regalía equivalente a un porcentaje sobre la venta del mineral principal y los minerales secundarios, no menor al 5% sobre las ventas, adicional al pago correspondiente del 25% del impuesto a la renta, del 12% de las utilidades determinadas en esta Ley, del 70% del impuesto sobre los ingresos extraordinarios y del 12% del impuesto al valor agregado determinado en la normativa tributaria vigente.
Los titulares de derechos mineros de pequeña minería, pagarán por concepto de regalías, el 3% de las ventas del mineral principal y los
minerales secundarios, tomando como referencia los estándares del mercado internacional. Preocupación El asambleísta, Carlos Falquez Batallas, mostró su malestar por este incumplimiento por lo que anuncia una reunión de trabajo con los alcaldes de Zaruma y Portovelo, con la intención de evaluar el perjuicio que significa este retraso que va desde el 2009, según el legislador. OPINIÓN intentó comunicarse con los alcaldes de Zaruma y Portovelo o funcionarios relacionados con el tema, sin embargo por tema de agenda se encontraban en recorrido por lo que no pudimos tener mayor información de los montos que les adeudan.(I)
Beneficios de la explotación minera no estarían gozando los territorios explorados. (Foto cortesía)
Fúnebres
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM Mientras permanezcan sus recuerdos vivos en nuestra fe y en nuestros corazones ustedes estarán aquí amándonos y protegiéndonos para siempre…. los vemos en el amor eterno de sus familias, en el trabajo y tesón de sus hijos, en la ternura de sus nietos. Su vacío lo llenaremos con la práctica permanente de sus ejemplos y enseñanzas, que vivifican por siempre los sublimes recuerdos que nos legaron.
SUS HIJOS: Fulton, Medardo, Nelson, Leonor, Alfonso, Galo, Walter (+), Gonzalo, Maritza y Rodrigo; SUS HERMANOS, NIETOS, BISNIETOS, SOBRINOS y demás familiares de quienes en vida fueron:
Sr. Don.
ALBERTO TEÓFILO SERRANO ZAMBRANO (Que entregó su alma al Creador el 22 de Agosto del 2013)
Sra. Doña.
LUZMILA SERAFINA BATALLAS CALDERÓN
Publicidad SERAFIN-0986651359
Sr. Don.
(Que entregó su alma al Creador el 3 de Septiembre de 1987)
WALTER TEÓFILO SERRANO BATALLAS
(Que entregó su alma al Creador el 3 de Julio de 1991) Al recordar con infinita tristeza UN AÑO MÁS de su encuentro con el Señor, invitamos a familiares y amigos a unirse en oración en la Santa Eucaristía que en su memoria se oficiará el día de HOY MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO del 2018, a las 19H00 (siete de la noche), en la Capilla Virgen de Chilla. Por su asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, sus familiares anticipamos nuestros más profundos agradecimientos. Pasaje, 22 de agosto del 2018
INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM AL RECORDAR EL PRIMER AÑO DE SU PARTIDA
“No he muerto, solo me fui antes y no quiero que me recuerden con lágrimas, como aquel que no tiene esperanzas. No he muerto.. aunque mi cuerpo no esté, siempre mi presencia se hará sentir, seré el silencio de nuestro hogar que tanto compartimos, seré la brisa que besará sus rostros, seré un recuerdo dulce que asista a su memoria, seré una página bonita en cada una de sus historias. Perdón a todos.. tomé únicamente uno de los trenes anteriores y se me olvidó decirles: No he muerto.. Solo me fui antes”.
SUS PADRES: Eleodoro Silva Silva (+) y Alejandrina Armijos León. SU ESPOSA: Narcisa Sánchez. SUS HIJOS: Rogel, Ismael, Franklin, Josué, Abigail y Alejandrina Silva Cortez. SUS HIJAS POLÍTICAS: Patricia Pineda y Katheryn Palacios. SUS NIETOS: Iker Silva Pineda, Nikely Silva Palacios, Mikaela y Valentina Medina Silva. SUS HERMANOS: Lic. Rosa Natividad, Lic. Julia Ángela, Narcisa de Jesús (+) Gutiérrez Armijos; Pedro Gonzalo, Carlos Aníbal (+) Silva Armijos y Macario Ajila. SUS HERMANOS POLÍTICOS, SUS TÍOS, SUS SOBRINOS, PRIMOS y demás familiares de quien en vida fue:
Publicidad SERAFIN-0986651359
SR. TNLGO.
FRANKLÍN ELEODORO SILVA ARMIJOS (Que entregó su alma al Creador el 22 de Agosto del 2017)
Tienen a bien invitar a todos los que lo conocieron y gozaron de su bondad a participar en la santa Misa, que por cumplir UN AÑO de su regreso al seno del Señor se celebrará el día de HOY MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO a las 7 PM en la Capilla Virgen de Chilla. Pasaje, 22 de Agosto del 2018 NOTA: NO SE HAN PASADO INVITACIONES PERSONALES
Padre Amado: Tu partida inesperada no la podemos aceptar, pero tus enseñanzas basadas en valores de honestidad y de mucho amor nos han ayudado a seguir adelante, siempre unidos. Suplicamos al todopoderoso que desde el cielo nos des tu bendición y guíes nuestros pasos.
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
Prefectura con desechos sólidos repone pupitres Varios colegios están inmersos en el programa de reciclaje de los desechos sólidos en cartón, que luego con el apoyo de fábricas quiteñas, es convertida en duras planchas que posteriormente están siendo utilizadas para la re-
posición de pupitres, bancos y mesas en establecimientos educativos, se dijo a través de un parte de prensa de esa entidad a OPINIÓN. La información señala que el prefecto Esteban Quirola
Bustos, motiva a los estudiantes, por intermedio de los dirigentes, de los consejos estudiantiles, a ser parte de este proyecto para darle aprovechamiento a los desechos sólidos que se generan en la provincia de El Oro.
Damaris Cristina Ramírez Cedillo, expresidenta del consejo estudiantil del colegio Nueve de Octubre, muestra feliz una mesa y pupitre arreglado con desechos sólidos, gestión cumplida en su dirigencia.
“El desecho de tetraprak (envases de leche, jugos industrializados, etc. elaborados con cartón plástico y aluminio) en la provincia y el país no se le da uso, por lo que, por iniciativa del prefecto de El Oro, se viene gestionando ante una empresa quiteña que una vez recogido el material enviarlo y ellos a su vez transformarlo en grandes y resistentes planchas, las mismas que se utilizan para fabricar, reponer, arreglar bancas y pupitres, cubiertas para techos y beneficiar a escuelas y colegios de Machala y Puerto Bolívar”, señaló el ingeniero Darwin González, coordinador de la Secretaría de Gestión Ambiental.
El prefecto Esteban Quirola Bustos y la estudiante Damaris Cristina Ramírez Cedillo, mostrando los resultados del proyecto de reciclaje de desechos sólidos.
En el colegio Nueve de Octubre, se han hecho con éxito las pruebas usando este material elaborado a base de desechos sólidos y según Damaris Cristina Ramírez Cedillo, expresidenta del consejo estudiantil del mencionado centro de estudios, funcionó de maravilla,
el aporte de los estudiantes que reciclan el tetraprak y el resultado ha sido que la mayoría de los paralelos del centenario colegio ya cuentan con pupitres, mesas y sillas nuevas, permitiéndoles tener donde sentarse y recibir con normalidad las clases.
Ella afirma que este proyecto es viable porque la falta de recursos económicos y de asientos, es reemplazado con
La exdirigente estudiantil octubrina sostiene que, “el interés de los estudiantes se da con la coordinación de las
Centro Médico Municipal “Rómulo Cedillo” realizó Semana de la Salud
Por celebrarse 68 años de parroquialización de El Cambio se realizó a través de la Red Municipal de Salud la Semana de la Salud que tuvo como principal objetivo atender a
gran cantidad de pacientes de forma gratuita, y a la vez informar, prevenir y educar sobre temas referentes a la salud en el Centro Médico Municipal “Dr. Rómulo Ce-
dillo Zea”. La jornada de salud se desarrolló durante cinco días, en la misma fueron atendidos 650 pacientes en las especialidades de Medicina General,
Ginecología, Odontología y se les realizaron ecografías. La campaña médica estuvo dirigida a pobladores de la Parroquia El Cambio, sobre todo a personas de escasos recursos económicos. Niños, adultos, y adultos mayores, que se beneficiaron de este servicio, agradecieron al Alcalde Falquez por esta iniciativa, entre ellos Consuelo Benavidez a quien se le realizó ecografía de hígado sin costo alguno.
Como parte de la jornada de salud se realizó ecografías gratuitas para detección de hígado graso
El Dr. Oswaldo Veintimilla Director Cantonal de Salud, manifestó “Nuestra prioridad es lograr que nuestros pacientes tengan una mejor calidad de vida a través de proyectos que cuidan su salud como son las campañas médicas gratuitas que se realizan permanentemente en la Red Municipal de Salud”. (I)
autoridades del plantel que a su vez comunican a los docentes para que los alumnos recolecten los envases vacíos de tetrapak”. Señaló su agradecimiento a la prefectura de El Oro, por involucrar a los jóvenes a ser parte de este proyecto y buscar la solución, haciéndolos ser útiles y servir a la comunidad.(I).
Machala
Universidad inaugura Simposio de Derecho Constitucional
Del miércoles 22 al viernes 24 de agosto, se realizará el Simposio de Derecho Constitucional “La Primera Década Constitucional de Montecristi: Legados y Prospectivas”, en el Salón Auditórium (5to piso) de la Corte Provincial de Justicia, desde las 19h00 hasta las 22h00, durante los tres días, según ha dicho un parte de prensa enviando desde ese centro educativo a OPINIÓN. José Correa, coordinador de este evento, es organizado por el Grupo de Investigación, se da como parte de la Semana de Ciencia a desarrollarse en noviembre como parte de los 50 años de la creación del alma mater local. Los conferencistas en esta capacitación son: Claudia Storini, PhD. (UASB); Ramiro Ávila Santamaría, PhD. (UASB); Teodoro Verdugo Silva, PhD. (U. del Cuenca); Carlos Salomón Alvear, Mgs. (UCSG); Sebastián López Hidalgo, (U. del Azuay); y Luis Ávila Linzán, Mgs. (U. Central). También participarán Wendy Molina Andrade, Mgs. (Corte Constitucional); Wilson Merino Sánchez, Mgs. (Ex Magistrado Corte Nacional de Justicia); Guido Coronel Núñez, Mgs. (UMET), y los docentes de Derecho de la UTMACH: Ruth Moscoso Parra, Mgs.; Juan Cando Pacheco, Mgs. y José Correa Calderón.(I).
Actualidad
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
El padrón electoral será depurado hasta noviembre
Información no actualizada, domicilios cambiados, un mismo ciudadano con más de dos y tres cédulas, votantes de más de cien años de edad, personas que fallecieron en el terremoto de Manabí en el 2016 y que continuaron en el padrón de los comicios anteriores, son varias de las denuncias expuestas. Actualmente el Consejo Nacional electoral transitorio tiene menos de 50 días para realizar la depuración de datos. Según el calendario electoral el cierre técnico del registro
La violencia de género o violencia intrafamiliar no es un hecho aislado o puntual en la sociedad, es un proceso que por lo general, va subiendo en intensidad y puede llegar a desenlaces fatales.
La violencia en cualquiera de sus clases puede empezar con acciones mínimas como gritos, insultos y llegar hasta las agresiones que indican que se está llegando a un grado de violencia tal que necesita sanciones para detenerla.
Los votantes deberán actualizar la información de domicilio para presentarse a las elecciones seccionales de marzo 2019.
El país está a las puertas de un nuevo proceso electoral y con ellos saltan algunas inconsistencias en uno de los ejes fundamentales del proceso: el padrón electoral.
469 denuncias en la Unidad de Violencia contra la mujer y familia
electoral es el 2 de noviembre del 2018 y la aprobación del registro electoral es el 6 de noviembre de 2018. Esto quiere decir que hasta esa fecha las personas deben realizar los cambios de domicilio electoral para disponer ser parte de las elecciones seccionales de 2019 y elección de autoridades de Consejo de Participación ciudadana y Control social (CPCCS) esta última que se va a realizar por primera vez. Pablo Aguilera, Director provincial electoral mencionó que por iniciativa propia en la provincia se realizan constantemente brigadas para los cambios de domicilio. José Cabrera, consejero del CNE manifestó que tener un
padrón “sin vicios” reduciría de manera significativa el costo de los procesos electorales además de lograr la transparencia en las votaciones que designen las nuevas autoridades. “Con el fin de depurar totalmente el padrón y evitar irregularidades se revisará la sincronización entre el Registro Civil y el CNE” manifestó el titular del organismo. Cifras El Oro tiene 529,919 electores y 1462 juntas receptoras del voto. De la provincia, Machala es el único cantón que tiene dos circunscripciones ya que tiene más de 200 mil electores. La capital de la provincia registra 217.431 votantes. (PA)(I)
En el 2017 en Machala se registraron 717 causas presentadas como violencia física contravencional es decir, las agresiones presentadas no eran superiores a los 3 días. Además como acto urgente o requerimiento de fiscalía como medidas de protección por presuntas agresiones psicológicas se registraron 10 046 causas. Fernando Masache, secretario de la Unidad de violencia contra la mujer y la familia mencionó que de esas 717 causas sólo se dictaron 2 sentencias condenatorias. En el 2018 se han registrado 469 causas en la unidad. Masache indicó que la mayoría de los procesos el presunto infractor no comparece a las audiencia por lo tanto, no puede el juicio seguir su curso con normalidad. “A los infractores que
no comparecen en las audiencias se los cataloga de ‘prófugos’ de esos tenemos alrededor de 51 personas” añadió el secretario de la Unidad.
dos sobre estos temas pero la ciudadanía debería informarse un poco más sobre lo que implica la violencia” concluyó Masache.
En la provincia de El Oro a diferencia de Cuenca y Guayaquil no se aplica con totalidad las reformas, simplemente se está aplicando la reforma al art.159 en donde el procedimiento es expedito y no dura más de 2 a 3 meses. “Ahora existe una mayor carga procesal porque este tipo de denuncias estaba catalogada como violencia psicológica, en 2017 se veía más de diez mil denuncias a lo que este año ha bajado notablemente por la nueva normativa” explicó Masache.
Datos La unidad de violencia contra la mujer y la familia trabaja con un equipo técnico conformado por un médico, una trabajadora social y un psicólogo ellos son quienes hacen las valoraciones de las personas que han sufrido violencia física.
El secretario de la unidad indicó que sería de vital importancia la capacitación, las charlas a la ciudadanía ya que ellos como órgano de justicia no pueden promover este tipo de iniciativas. “Los abogados y funcionarios son capacita-
Actualmente, se analizan las denuncias y causales de acuerdo a la reforma estipulada en los artículos 157 y 159 del Código Integral Penal, respectivamente. Las causales se derivan en lo estípulado en los dos artículos.(PA)(I).
Atascos de carros dominan en calles del centro de Machala Son las 11h30, un auto color plateado se pasa la roja, queda cruzado y bloquea toda la intersección de la calle 9 de mayo y 25 de junio; un triciclo en la calle Boyacá ocupa todo un carril mientras los carros esperan detrás a que avance, son varios de los casos que se viven en la cotidianidad en las calles céntricas de la ciudad de Machala. Quienes se dirigen a sus lugares de trabajo o casas durante la hora “pico” se quejan por el tráfico pesado. “Por lo general tardo 5 a 10 minutos des-
de la Piazza hasta mi casa que queda frente al Secap pero hoy por ejemplo en la intersección del ‘antiguo bananero’ y la calle Edgar Córdova (antigua circunvalación norte) fue más de 20 minutos. Uno se atrasa en el embotellamiento cuando menos lo piensa”, dijo Ingrid Barzallo, quien se dirigía a su casa en una unidad del servicio público. Luis Yagual, cooperativa taxis indicó ben buscar
taxista de una ejecutiva de que ellos devías alternas
para salir más rápido del tráfico aunque esto suponga demorarse más del tiempo estimado. “En la Vía Pajonal empezando desde el bosque a la 1 de tarde es un caos por el colegio que está ahí, no se puede avanzar a las brisas y cuando ya se llega a las crucitas está el tráfico por los otros colegios que quedan más adelante, además hace falta un semáforo o un vigilante ahí” mencionó el taxista. Entre las calles más señaladas como congestionadas están la avenida 25 de junio,
En relación a violencia psicológica, Fiscalía cuenta con su equipo técnico y así mismo pide apoyo a la corte cuando lo requiere por tema de carga procesal.
La Av. 25 de junio es una de las calles más conflictivas debido a la cantidad de rutas que se derivan de esta arteria principal.
Rocafuerte, Sucre, Páez, Juan Montalvo, 9 de Mayo, Bolívar, Edgar Córdova y Vía Pajonal.
Ericka Martínez, quien caminaba por la calle Sucre manifestó que a pesar de que las mini terminales salieron de esa calle el tráfico no cesa.
“Antes le echaban la culpa a la mini terminal de buses que salían a Santa Rosa, El Guabo y Pasaje, ahora que ya no están siguen el tráfico y hasta peor” indicó la transeúnte. (I)
Comunidad www.diariopinion.com
9
10
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
Año 26
9770
La crisis humanitaria
del espeluznante movimiento al global? Basta focalizar efectos s desde los países con in¿Cómo entender esta variable soci ione grac emi del primer mundo, sino las es país los a sólo no rio, rato mig , Colombia, Brasil… países que ezuela hacia los vecinos: Ecuador gobernabilidad crónica como Ven entos sociales acarreando ríos ferm s esto financieras para sostener casómi econ des cida capa r tene sin rmedades y soportando hambre y s y adolescentes padeciendo enfe de personas -cargando niños, niña ón humanitaria; mientras que ecci prot y ofrecer caridad cristiana a s gado obli n está nació sper dese dose de hombros indolente al rbia, quemeimportismo y encogién el gobernante con despiadada sobe de los Organismos garantes de dose rién er desafiando al mundo y pod el en e tien man se nto, imie sufr la Democracia. de venezolanos, en el periodo o cifras superiores a dos millones Las estadísticas aumentan señaland a de su lugar natal por subfuer s rgue refugios, hogares y albe ando busc ista, chav mouris mad del s contra la vida ¿Quién detiene endo de persecuciones y atentado sistencia, alimentos, trabajo, huy atenciones humanitarias…! y rro soco a la OEA, Organismos de la situación? ¡La ciudadanía mira por un “izquierdista tirano” genertal tiene causa política cometida Este drama de crueldad continen Naciones vecinas y continental nómicos; por tanto, gobernantes de ando secuelas de efectos socioeco a los migrantes sino integrarse mo onis ofrecer seguridad y protecci están obligados no únicamente a ncie a sus medidas de seguir ado gobernante venezolano renu urgentemente exigiendo al cuestion n del gobierno ecuatoriano<< ació icip part . Que OEA >>con expulsando y persiguiendo personas al mandatario por irrespetar los DD:HH; burlarse de lo no y condene el desgobierno venezola mundo la verdadera cantidad además, obligar sacar a la luz del resuelto por el “ Grupo de Lima”; uciría el fin del régimen creador ados en Venezuela. Lo que prod de muertos, perseguidos y encarcel de esta crisis humanitaria.
CARICATURA
s
Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com
DERECHO A LA RESISTENCIA Siempre he aclarado y aclaro que no soy periodista ni abogado, que en ocasiones escribo y hago comentarios, en los medios de información escrita o hablada, en donde generosamente me conceden algún espacio; de que me gusta hacerlo, no les quepa la menor duda, lo vengo haciendo desde hace más de 40 años, cuando el Jefe de Redacción de diario El Nacional, era Don Vicente Orellana, y en las radios locales, con Rodrigo Pineda, o Severo García González; me llena de satisfacción, que quienes me leen o me escuchan, me hacen creer que lo hago apegado a la verdad y a las leyes; he tomado esto del Derecho a la Resistencia, para indicarlo como Yo lo entiendo, si estoy equivocado, háganmelo saber, que les quedaré muy agradecido, pero el profesor, debe tratar de enseñar siempre, a muerte. La Constitución, en su Art. 427 dice: “Las normas constitucionales se interpretarán por el tenor literal que más se ajuste a la Constitución en su integralidad. En caso de duda, se interpretarán en el sentido que más favorezca a la plena vigencia de los derechos y que mejor respete la voluntad del constituyente, y de acuerdo con los principios generales de la interpretación constitucional”. “Tenor literal” implica, De conformidad con lo que dice literalmente... es decir: con lo que se lee, con lo que está escrito, no hay allí nada que interpretar. tenor literal = la letra, lo que está escrito. ….“Art. 98.- Los individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales, y demandar el
Walter Spurrier Baquerizo *
El daño está hecho
Detrás hay un manejo irresponsable de este título valor, que atenta contra el sistema financiero. Dinero que los ciudadanos depositamos en la banca, y esta por ley, en el Banco Central, lo tomó el Gobierno sin intención de devolverlo, y entregando Cetes.
En México existen Cetes desde los setenta. La tesorería mexicana los utiliza para atender necesidades de caja, y no de financiamiento. Por eso su plazo máximo es un año. La tesorería los emite mediante subasta en la época del año cuando tiene gastos superiores a
los ingresos. No rinden interés, por lo que se venden con descuento, al mejor postor. Los recompra también mediante subasta, o paga al vencimiento sin renovarlos, cuando los ingresos son abundantes. Paralelamente, el Banco de México (banco central) que tiene que velar por la liquidez, participa en las subastas comprando Cetes cuando quiere más liquidez, y los vende cuando quiere frenar la inflación. En Ecuador, desde 2008, el Banco Central pasa a ser controlado por Finanzas. Deja de ser una
institución que vela por la estabilidad monetaria, y pasa a ser un instrumento de financiamiento del Gobierno central. En agosto de 2015, debido a la caída del precio del petróleo, el gobierno Correa empezó a colocar Cetes al Banco Central: USD 509 millones. Para cuando terminaba el Gobierno, mayo 2017, llegó a USD 5.872 millones. Para bajar tan exagerado monto, le entregó al Central la propiedad de la banca pública y dio como pagado USD 2.137 millones en Cetes. Nunca tuvo intención de retirar los Cetes
reconocimiento de nuevos derechos”. Esta disposición de la Norma Suprema del Estado, de la Ley Primera en jerarquía de la República del Ecuador, puede hacer uso de esta, cualquier ciudadano, y basta ser, “medianamente culto”, como decía mi recordado amigo profesor Gerardo Vite Ortega (+), o que tenga “lógica elemental”, dice mi excompañero del colegio Nueve de Octubre, Lcdo. Mario Rojas Jácome; lo puede entender con facilidad porque es clara, por demás entendible: “Pueden ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones … que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales...”. En consecuencia, cualquier ciudadano ecuatoriano, puede acogerse a este Art. 98 de la Constitución, sólo si, y solamente si, están vulnerando sus derechos; es infantil, aplicar este derecho, en contra de las legalidades, en contra del derecho al trabajo de otro ciudadano, que ya ha sido reconocido por la Autoridad competente o por el Juez competente. Hoy vemos en los diarios locales, “Huaquillas marchó en contra de la contaminación ambiental”, correcto, ese colectivo está aplicando su derecho a resistencia, frente a la vulneración del derecho de todos los ecuatorianos a vivir en un ambiente sano y ecológico, sería un absurdo, una barbaridad, que quienes están contaminando el ambiente, se resistan a seguir contaminando, aduciendo que “tienen derecho a la resistencia”. Espero y aspiro, “haberme hecho entender”, como decía mi maestro Herman Bravo Castillo, en la década del 60, cuando era profesor del glorioso normal Zoila Ugarte de Landívar de Santa Rosa, mi tierra.
y devolver la plata. El Banco Central no tiene fondos propios. Esa monumental cifra corresponde a depósitos del Gobierno central, gobiernos locales, empresas públicas, y de manera muy importante de bancos públicos y privados. Por ley, los bancos tienen que mantener parte de sus depósitos en el Central. Pero esos depósitos no pertenecen a los accionistas de los bancos. Es plata que los hogares y empresas depositamos en ellos. El gobierno Correa se gastó parte de nuestro dinero y se fue sin devolv-
erlo. El Central se queda con unos papeles que no tienen mercado y la propiedad de bancos estatales que salvo el Banco del Pacífico, no son vendibles a terceros. La mayor parte de los depósitos que la banca privada recibe del público, la presta. Pero tiene que mantener algo en efectivo, para cuando los retiros superen a los nuevos depósitos. Ese efectivo lo tienen en sus bóvedas, el Central, bancos del exterior, o bonos del Tesoro de EE.UU., que se pueden vender con un clic en la computadora.... Tomado del diario El Universo*
Opinión
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
Desde mi noble cantón Arenillas, Sur Occidente ecuatoriano
Dr. Robinson Torres Jaramillo randy-toja@hotmail.com
El tiempo da la razón…
Se denomina laguna jurídica o del derecho o limbo jurídico (también llamado vacío legal) a la ausencia de reglamentación legislativa en una materia concreta. Es una situación de vacío en la ley que ha sufrido la patología jurídica de omitir en su texto la regulación concreta de una determinada situación. El exCJ, que no encontró respuesta legal específica ante una sanción ilegítima e inconstitucional en contra de cuatro exfuncionarios judiciales de El Oro; con ello se obligó a separar de sus funciones a quienes aplicaron correctamente la Ley.
numeral 7 del artículo 109 dirá: “...7. Intervenir en las causas que debe actuar, como Juez, fiscal o defensor público, con solo, manifiesta negligencia o error inexcusable...”; es decir, la norma que aplicó el Pleno del Consejo de la Judicatura, desconoció que a la fecha en que se cometió la supuesta infracción (11 y 28 de enero de 2011) estaba vigente otra norma que no establecía como infracción disciplinaria el error inexcusable para los jueces, por lo tanto, en dicha normativa, no estaba tipificada como causal de destitución, entrando en vigencia la reforma el 13 de julio de 2011. Al respecto el Código Civil Ante esta situación, el 3 de agosto del en su artículo 7 dispone: “La Ley no 2018, a las 10h24, el Tribunal Dis- dispone sino para lo venidero; no trital de lo Contencioso Administra- tiene efecto retroactivo”. tivo con sede en el cantón Guayaquil, provincia de El Oro “…Administ- Por tanto, el exCJ, no tenía la potesrando Justicia, en nombre del pueblo tad para en el ámbito administrativo, soberano del Ecuador, y por Autori- declarar la existencia de error inexdad de la Constitución y las Leyes de cusable en las actuaciones jurisdicla República”, en el juicio no hay lo cionales de los jueces, su competensiguiente: acepta la demanda presen- cia se limita a iniciar y sustanciar los tada por el doctor Juan Alcívar Saran- sumarios disciplinarios y a sanciogo Rodríguez, y se declara la nulidad nar, en el caso de error inexcusable, de la Resolución dictada dentro del cuando al mismo, haya precedido la expediente disciplinario No. MOT- declaración en el ámbito judicial de 0473-UCD-012-LL de fecha 5 de ju- tal error. lio de 2012, dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura, mediante la Siendo así, es fácil colegir que el cual se lo destituye de las funciones Pleno del exCJ aplicó una norma de Juez Cuarto de lo Civil de El Oro inobservando el principio de irretdel Cantón Zaruma; en consecuencia, roactividad de la ley; y además el se dispone el inmediato reintegro del expleno del CJ, inobservó el Art. 76 doctor Juan Alcívar Sarango Rodrí- de la Constitución, que señala: “En guez a su puesto de Juez Civil en la todo proceso en el que se determinen Provincia de El Oro, o a otro similar derechos y obligaciones de cualquier de igual jerarquía y remuneración. orden, se asegurará el derecho al deDada la declaratoria de nulidad, las bido proceso que incluirá las siguiencosas deben restituirse al estado en tes garantías básicas: 3. Nadie podrá el que se encontraban antes de que se ser juzgado ni sancionado por un produzca la nulidad y por ende, el ac- acto u omisión que, al momento de cionante tiene derecho al pago de las cometerse, no esté tipificado en la remuneraciones que dejó de recibir, ley como infracción penal, adminiscomo consecuencia de la destitución trativa o de otra naturaleza …”, por hasta el día en que sea efectivamente cuanto el error inexcusable para los reintegrado…” jueces no estaba tipificado como infracción administrativa al momento Por lo expuesto, se aclara la metedura en que se cometió. El tiempo ha dado de la mana en la justicia por el exCJ, la razón a los 4 jueces probos con dipara hacer daño a cuatro exfunciona- cho dictamen ejecutorial. Se alistan rios judiciales con lo siguiente: “El juicios por los daños causados.
11
Este es el rostro de una mujer que murió hace 14.000 años en el fondo de una cueva en México El diseñador brasileño en 3D Cícero Moraes, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, ha llevado a cabo la reconstrucción del rostro de una mujer prehistórica que hace unos 13.600 años murió en el fondo de una caverna. Los investigadores suponen que la mujer, bautizada como Mujer o Eva de Naharon, medía 140 metros de altura, pesaba 53 kilos y tenía entre 25 y 30 años cuando murió. Su osamenta fue encontrada en las cavernas de Tulum, en el estado de Quintana Roo, a 368 metros de distancia de una de las entradas del sistema de túneles y cenotes Naranjal, y a 22,6 metros de profundidad, en la cueva de Naharon.
mujer prehistórica, se encuentra en una etapa avanzada, informa El Universal.
Octavio del Río, el espeleobuzo e investigador mexicano que en 2001 reportó el hallazgo del esqueleto, supone que la muEl trabajo de Moraes, que recurrió a las jer pudo ser llevada a la cueva inmediatatécnicas más modernas de reconstruc- mente después de la muerte, o fallecer ción forense para devolverle el rostro a la directamente allí.
Estudiantes mexicanos inventan una cazadora que da descargas eléctricas para combatir el acoso tener entre cinco segundos y un minuto —dependiendo del efecto que cause en el atacante— para escapar y pedir ayuda.
Un grupo de estudiantes de mecatrónica y robótica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), una universidad mexicana ubicada en el estado de Nuevo León, ha inventado una cazadora que da descargas eléctricas de 90 voltios con la finalidad de combatir el acoso sexual a las mujeres, informan este miércoles medios locales. El prototipo de autodefensa, que contiene un botón en la parte interior derecha, está fabricado para que el usuario en cuestión pueda dar una pequeña descarga eléctrica a su agresor pulsándolo y, de este modo,
El dispositivo, cuyo costo de creación es de alrededor de 25 dólares y se comercializará por un poco más del doble, se encuentra dentro de los límites legales porque no es letal debido a que su voltaje es regulado y no implica peligro como para ser considerado un arma, asegura Guadalupe Martínez, una de sus creadoras. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía del país latinoamericano, solamente en el caso de la capital mexicana el 96 % de las mujeres sufrieron alguna vez violencia sexual de algún tipo en espacios públicos, sobre todo en la calle y en el transporte público, siendo las prácticas más habituales el hostigamiento sexual y el manoseo.
#MarineraChallenge: El nuevo reto inventado por un peruano que arrasa en la Red Un joven peruano inició el nuevo reto viral que está arrasando en la Red bajo la etiqueta #MarinaChallenge, según un video subido el pasado viernes a Facebook. La grabación, que parece que fue registrada en Estados Unidos, ya acumula más de 169.000 reproducciones y ha sido compartida alrededor de 3.200 veces. En la filmación, de menos de un minuto de alizada del ‘Kiki Challenge’ al ritmo de una duración, se observa al joven bajando de un danza tradicional llamada marinera, típica vehículo y realiazndo una versión person- de la costa peruana.
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
grama
Famosos
Por:
Lic. Wendy Sánchez
PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625
HOY
MAÑANA
VIERNES
Un ave Tugurio, choza Iridio
Pretexto, excusa
Símbolo del Hierro
Idóneo Nota mus.
Carbono y Nitrógeno
Alimento líquido
Cotorra
Estaño
3,1416
Símbolo químico del Oro
500 en romanos
Prefijo de “Tumor” Rabí
Fruto cilíndrico Átomo
Espíritu, resolución
Orate, loco Delator
Neón
Símbolo del Astato
CERVEZA en inglés
Cartera Cloaca Un roedor
Pelota Foco Arsénico Daño, perjuicio
Vocales fuertes
Cobalto
Oso (ingl.)
Iguales
Radón
Nitrógeno Abrev. de Log Play
Sin casta alguna Sedimento
Que ha sido perjudicado
Meláncólico
Plano Protoactinio
Cascajo
Lantano
Repugnancia
Bragadura
Las tres vocales fuertes
AGUA en inglés Diablo, pl. Porción de curva Retroceder
Pronombre Honorable, personal venerable en 1mera. persona
Capital de la Provincia del Napo Guisado de carne con verduras Trecho Dos letras Silicio
Apócope de Ciento Trivialidad Tecnecio Resbala
Símbolo Vocales fuertes químico del Platino Estúpido
Símbolo químico del Astato
Consonantes iguales
ÁRBOLES en inglés Letra griega Abuso de poder
BARRACA MILANO IR FE DISCULPA SOPA LORA A D SN PEPINO ONCO DEMENTE BRÍO N Y AT ANO PA N BALÓN BOMBILLA CO BEAR PARIA RR LESO RN E WATER DEMONIOS O R YO O TENA TÓPICO TC RAGÚ DISTANCIA LS A AT OAE TREES PREPOTENCIA RO
Respuestas del crucigrama
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Diga sin miedo aquello que tanto desea expresar. Sepa que sus palabras podrían ayudar a alguien que necesita de un consejo.
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: En cada paso que de, trate de ser más prudente ya que el mundo está lleno de engaños.
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Momento para esquivar las situaciones límites. En caso de que se le presenta alguna dificultad, actúe con suma cautela.
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Ponga en práctica su sabiduría para la autocrítica, así podrá darle a su futuro una orientación más afortunada y acertada.
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Sus proyectos parecen demorarse más de lo esperado, le será propicio replantearse nuevamente sus objetivos y la forma de alcanzarlos.
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Disfrutará este día lleno de alegrías y sorpresas. Procure prestar atención a las oportunidades que se le puede presentar.
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL. Termine con aquellos viejos proyectos que quedaron en el camino, ya que dispondrá de una gran energía y voluntad.
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE..-No desperdicie las oportunidades que puedan presentarse en esta jornada. La paciencia será la clave para encontrar el éxito que busca.
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Debe buscar en este día, la compañía de amigos. Así, podrá transformar sus penas en un placer compartido.
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Deje de desmoralizarse si se encuentra con problemas. Ya en otras oportunidades ha superado dificultades peores.
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.:Esta noche, necesitará controlar su enojo en esa reunión. La Luna en oposición, puede jugarle una mala pasada.
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Su inseguridad conspirará en contra de sus logros. Lo importante es que no se detenga y planifique las metas para cumplirlas de una manera ordenada.
Provincia
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
Santa Rosa continúa celebrando fiestas patronales por todo lo alto
Gran Maratón del Bananero denominada este año “Cornelio Sánchez Bustamante son eventos tradicionales por las fiesta de Santa Rosa. Santa Rosa, constituida como un referente de progreso, desarrollo y modernidad en la región Sur del Ecuador, gracias al esfuerzo y trabajo de sus habitantes viene participando de diferente actividades de carácter religioso, deportivo y cultural, en las fiestas de Santa Rosa y de la patrona Santa Rosa de Lima. Clemente Bravo Riofrío, administrador de la ciudad y presidente del Comité de Feria y Festividades de Santa Rosa 2018,, preparó una nutrida agenda que arrancó el 05 de agosto con un espectacular pregón denominado “Santa Rosa Vive en Ti”. En-
tre las actividades culturales, tradicionales y artísticas que formaron parte de la agenda se realizó tres grandes eventos que rescataron la tradición de las familias santarroseñas. Se trató de la Gran Maratón del Bananero denominada este año “Cornelio Sánchez Bustamante”, en homenaje a un destacado empresario santarroseño, el evento se cumplió el domingo 19 de agosto, cuyo lugar de partida fueron los bajos del palacio Municipal de Santa Rosa. Esta competencia única en el país y el mundo por sus características e institucionalizada fue un homenaje al trabajador bananero men-
Cabalgata y Rodeo Montubio se vivió en fiestas patronales
cionó el alcalde Clemente Bravo Riofrío. Los representantes de distintas bananeras de la provincia, llevaron en su hombro pegado a una cuna un racimo de banano con un peso de 50 libras. Ese mismo día hubo Cabalgata y Rodeo Montubio, eventos que congregó a miles de visitantes. La Gran Cabalgata Ganadera inició en las afueras del Fuerte Militar Santa Rosa y luego, a partir de las 12h00 inició el Gran Rodeo Montubio en la vía “Bellamaría” junto al colegio “Zoila Ugarte de
Landívar”. Evento artístico La agenda por las fiestas patronales del cantón Santa Rosa sigue cumpliéndose con alegría y entusiasmo, el alcalde Clemente Bravo Riofrío invita a la colectividad a participar de un evento artístico, este viernes 24 de agosto, en la edición 17 del Gran Festival de la Rockola. El programa tendrá inicio a las 20H00, en las calles Guayas y Libertad. Esta vez, en el Gran Festival actuará como artista invitada Adriana Berruz “la China de la Rockola”
Gran Festival actuará como artista invitada Adriana Berruz “La China de la Rockola” junto a varios artistas invitados.
junto a varios artistas invitados. Clemente Bravo, alcalde de la ‘Benemérita’, extendió la invitación para que la ciudadanía asista y disfrute de este y todos los eventos planificados con motivo de las fiestas que son completamente gratuitos. Gran expectativa Según se informó, se espera la participación de muchos aficionados al igual que otros años, las inscripciones se las están receptando en Secretaría General (primer piso) del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Rosa, lugar donde además se estará proporcionando las ba-
ses del concurso. Se tomará en cuenta melodía, compás y dominio escénico, los participantes no deberán tener discos grabados (aficionados) ni tampoco haber participado anteriormente en este festival, además los concursantes pueden ser sólo gente de Santa Rosa, tanto de las zonas urbanas como rurales, presentarse como solistas y ser mayores de 15 años. Los premios serán en efectivo y entregados inmediatamente designados los ganadores. Se otorgará un primer premio de $700 más trofeo, el segundo de $500 y el tercer lugar se hará acreedor a $300. (P)
Preocupación en sector acuícola por contaminación en aguas de Hualtaco
Los pescadores realizan sus faenas de recolección y deben tener contacto con esta agua. Indignados. Así se encuentran los habitantes de puerto Hualtaco del cantón Huaquillas por la contaminación existente en dicho puerto, por las descargas directas de las aguas putrefactas al mar. “Con este tipo de aguas servidas realizamos nuestras actividades los pescadores y acuacultores. Seguimos esperando que se tomen medidas antes que llegue una epidemia, porque las aguas negras nos brincan a la piel mientras nos trasladamos en las lanchas”, señaló Wilson
Alcívar Gómez, presidente de soportan los malos olores, la Asociación de Camaroneros la presencia de insectos y la Fronterizos (AsoCam). falta de atención de las autoridades municipales. Mónica Mora, quien es miembro de la Comisión de SeReunión guridad de la Cámara Nacional El presidente de la de Acuacultura (CNA), informó AsoCam, espera que la que de esta situación ya le hizo próxima semana esté en conocer a la gobernadora Rosa El Oro el subsecretario de López, de quien esperan un Acuacultura, Daniel Caroaccionar inmediato que permita filis, para junto con la Goremediar este daño ambiental bernadora y los comuneros que pone en riesgo al sector del sector, mantener una productivo marítimo. reunión de donde salgan no La preocupación también se únicamente acuerdos, sino evidencia en los más de 200 po- acciones. bladores del puerto, quienes no Luis Aguirre, presidente
Así lucen las aguas en puerto Hualtaco y empeoran en las mañana según pobladores. de la cooperativa de producción pesquera ‘Hualtaco’, sostiene que el problema es grave, porque está afectando al ecosistema, a los habitantes, al turismo, el comercio y producción que se practica en el sector. “En las mareas bajas, esto es insoportable. Ya hay peces muertos, conchas. Tenemos informes donde consta que existe amonio en niveles totalmente altos”, sin que ninguna autoridad haga nada por corregir esta situación, añadió.
La queja por contaminación ya fue expuesta ante las autoridades de la dirección provincial del ministerio del Ambiente en 2016 y formó parte de la Agenda Acuícola del año pasado. Informe De acuerdo a Reinaldo Sánchez, director del Ambiente en El Oro, se han tomado acciones en contra de la administración municipal de Huaquillas, tal como se ha hecho con otros cabildos que también incumplen. En el caso del cantón fronterizo, reposan dos pro-
cesos administrativos con las respectivas multas, tal como lo dicta el proceso. No obstante, los productores no creen que con 80 mil dólares de multa, se pueda remediar el daño del que mantiene en zozobra a 700 camaroneros, más de mil pescadores y al menos 250 habitantes. Buscamos conocer que plan está por ejecutar la municipalidad, sin embargo hasta el cierre de esta edición no nos fue posible obtener dicha información del alcalde Ronald Farfán. (OM7)(I)
Provincia
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
Pasaje Analizan expropiación de solares abandonados y descuidados
entregarles la respectiva notificación se ha vuelto difícil, sostuvo.
El municipio de Pasaje a través del Departamento de Planificación piensa aplicar severas sanciones por predios abandonados por sus propietarios.
“Nuestro trabajo es tratar de buscar un mecanismo alterno para notificar a todas las personas, y ya se lo esta haciendo de a poco”, señaló.
Daniela Valencia, jefa de Ordenamiento Territorial Urbanístico del Departamento de Planificación sostuvo que están queriendo aplicar el artículo 594 del Cootad , que habla sobre la expropiación de terrenos para viviendas o usos destinados. Estas directrices se estarían tomando luego de se evidenciará la preocupación ciudadana, a través de múltiples denuncias en donde se alarma a las autoridades de un auge de inseguridad e insalubridad en sus sectores. Para la funcionaria, este problema no solo afecta la imagen de la ciudad, sino también el buen vivir de cada uno de los pasajeños, es por eso que de inmediato se planificó en oficina y luego se puso en marcha una inspección para identificar los solares baldíos en la urbe. Los barrios intervenidos fueron La Yadira, Rosita 1, Nuevo Pasaje, Las Nieves, Apolinario Barreto 2, San Isidro y Santa Martha, donde se han reconocido 547 solares baldíos sin cerramiento.
Daniela Valencia, jefa de Ordenamiento Territorial Urbanístico mencionó que se realiza una campaña masiva para dar con los dueños de solares baldíos y hacer llegar la notificación.
En planificación no contemplan la idea de pegar las notificaciones en un lugar cercano al predio, ya que quieren tener la seguridad de que el aviso les llegue a las manos de los propietarios.
Cabe destacar que una vez que les llega la notificación, el dueño del lote tiene 3 años de plazo para limpiar y construir, de lo contrario podría atravesar un trámite de expropiación, claro que esto únicamente aplica a solares que consten con un solo dueño durante 5 Con este primer reporte, los años o más, y no se le haya técnicos están trabajando para realizado algún tipo de notifihacer cumplir el artículo 4 y 5 cación, se dijo. de la ordenanza municipal de Por el momento, quien si Regulación de Construcción de Cerramientos a los predios esta notificando es la Comisurbanos no identificados del aría Municipal. cantón Pasaje. La sanción por incumplir Valencia mencionó que la ordenanza municipal de la dentro de este plan se top- limpieza y cerramiento de soaron con la problemática de lares, es el 10 por ciento del que muchos de los dueños salario básico. (OZ2)(I) de los predios ya no viven en Pasaje y que tampoco tienen familiares cercanos, por lo que la tarea de ubicarlos para
En solo siete barrios existe 547 solares abandonados, lo que está causando inseguridad e insalubridad en la urbe de Pasaje.
Por las calles de Pasaje…
10… Ovalo deshabilitado Uno de los simbólicos atractivos de la ciudad, sin duda es el parque central Abdón Calderón, en donde se aprecia las cascadas del Ovalo Cultural Rodolfo Veintenilla, el que por el momento esta deshabilitados, debido a trabajos de manteniendo como lo es cambio de siembras en el techado.
20….. Acera destruida En la avenida Municipalidad, barrio “Brisas del Jubones” se evidencian tramos de aceras destrozadas, lo que impiden el libre tránsito peatonal. Los vecinos aducen que esto en ocasiones se vuelve un peligro sobre todo para las personas adultas mayores y niños, quienes sin darse cuenta tropiezas con los escombros de cemento. Ni el propietario del predio, ni el Municipio ha realizado el retiro respectivo del daño de la acera. 30…. Cables casi en la calle Usuarios de Pasaje alertaron de la presencia de cables colgando muy bajo de las calles céntricas de la ciudad, una de esta situaciones se vislumbra en las calles Juan Montalvo y Rocafuerte. Para la ciudadanía, este panorama se torna peligroso, ya que el lugar es una zona muy concurrida, incluso por donde cuelgan los cables se estacionan vehículos. Cabe mencionar que tanto los cables de electricidad como los de líneas telefónicas, cable e internet hacen que los postes luzcan como una verdadera telaraña, que de lo pesado provoca que se guinden. 40… Irrespeto a señal de tránsito Conductores no respetan las señales de tránsito. En el casco central, avenida Rocafuerte se evidenció que tres vehículos se estacionaron sin ningún reparo en una zona donde justamente se ubicaba una señal de tránsito de No Estacionar. A esto se suma, el parqueo de un camión en donde se pusieron a descargar colchones a plena luz del día. 50… Peligro de viviendas antiguas Las casas antiguas que hay en distintos sectores de la ciudad, se vuelven en ocasiones en molestia para la ciudadanía que radica cerca de estas infraestructuras, debido al mal aspecto y al peligro que representan. Una de estas viviendas en deterioro se localizan en la calle Ochoa León y avenida Azuay, donde los ventanales están representado un peligro, ya que amenazan con caerse.
10
20
30
40
50
Provincia
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
Piñas
Usuarios de crédito se capacitan (P.M.R.).-Con el objetivo de promover la cultura tributaria en las usuarias y usuarios del Crédito de Desarrollo Humano, el Ministerio de Inclusión Económica y Social en coordinación con el Servicio de Rentas Internas, realizó una jornada de capacitación sobre deberes formales, derechos de los contribuyentes y manejo de la página web.
Esta jornada contó con la participación de 40 usuarios los cantones Piñas, Portovelo, Zaruma Piñas, Balsas y Marcabelí.
“Como Unidad de Inclusión Económica del MIES a más del acompañamiento que brindamos a las usuarias del crédito también generamos capacitaciones con el SRI y MAG para fortalecer los emprendimientos productivos”, explicó Alicia Fierro.
Mirian Luna, tiene una pequeña tienda en “Salvias” del cantón Zaruma, ella dijo que fue importante conocer más sobre cultura tributaria. “Estos talleres son muy importantes siempre salimos aprendiendo algo nuevo que nos
sirve para nuestro diario vivir, más aún cuando tenemos algún negocio y de alguna manera generamos ingresos y egresos económicos”.
Piñas
Realizaron concurso interescolar de la música nacional
Johanna Castillo, del sitio “El Guayabo” del cantón Portovelo, mencionó que gracias el crédito ha podido alimentar de mejor forma a sus cerdos, además, comentó que ya conoce el procedimiento para poder comercializarlos. “Son muy oportunas estas capacitaciones porque nos orientan para que hagamos bien las cosas” dijo. (I).
Momentos que la reina entregaba los certificados a los participantes.
(P.M.R.).-Como parte de las programaciones que se vienen desarrollando por el mes de las artes y la cultura, en el parque central de la ciudad de Piñas, se realizó el concurso intersescolar de la música nacional. La apertura del acto la realizó el concejal Fabricio Cuenca V.
La capacitación se desarrolló en Piñas, participaron usuarias del CDH de Portovelo, Zaruma, Balsas, Marcabelí y Piñas
Después vino la actuación de un representante por cada centro educativo, con la interpretación de
una canción del pentagrama nacional e intermedio también lo hicieron varios artistas invitados.
Luego volvieron a intervenir los tres primeros clasificados y finalmente el jurado calificador, dio el siguiente resultado, tercer lugar, Fabiola Rojas de la unidad educativa Sagrado Corazón, segundo puesto Mayquel Paccha, por la escuela San José y primer lugar, Diana Martínez, que representó a la
escuela Dr. Federico González Suárez. Inmediatamente se hizo la entrega de los certificados a los participantes y la premiación a los ganadores y al término algunos recogimos el criterio de varios de los asistentes, quienes expresaron los mejores comentarios por preocuparse en fomentar e incentivar en la niñez y juventud la música nacional, por intermedio de estos concursos (I).
Arenillas En Palmales
Inauguraron obra vial El Gobierno Provincial inauguró, el último sábado, el lastrado integral de la vía La Florida-Manabí de El Oro, perteneciente a la parroquia “Palmales”, del cantón Arenillas, se dio a conocer a traves de un parte de prensas enviando a este Diario. La información dice que la obra vial beneficia a unos 2000 habitantes de las comunidades Unión Lojana, El Guarumo, La Florida, Santa Elena y Manabí de El Oro, dedicados a la actividad agrícola. Virgilio Araujo, beneficiario, recordó que hace más de 40 años, junto a otros lugareños, organizaron mingas para
abrir las trochas (caminos) que les permita ir desde “La Florida” hasta cabecera parroquial de “Palmales”.
Dijo además sentir emoción porque el sueño de contar con una carretera en buen estado, ya es una realidad. “Esta obra representa la apertura al progreso y desarrollo de los pueblos”. El prefecto Esteban Quirola dijo que la obra no solo beneficia a “Palmales”, sino a todo el territorio orense, pues los productos que en esa zona se cultivan, se consumen en toda la provincia. “Lo que ustedes producen es lo que se sirven en las me-
sas de los cantones y de las zonas pobladas de la urbe. Por eso es hemos apuntado al agro, a las zonas rurales, a la producción, no haciendo obras donde están los votos, sino donde están las necesidades”, manifestó la autoridad. Jihnson Jaén, presidente de la junta parroquial de “Palmales”, dijo que su jurisdicción ha sido muy beneficiada por la Prefectura y enumeró las obras que esa institución ejecutó en la presente administración. “El asfaltado con doble riego de la vía Palmales-Quebrada Seca, el lastrado integral
La Prefectura de El Oro inauguró el último sábado el lastrado integral de la vía La Florida-Manabí de El Oro, de la parroquia arenillense “Palmales”.
de la Manga del Gobernador, el asfaltado de la cabecera parroquial de “Palmales”, los múltiples trabajos de riego…”, mencionó Jaén.
Durante el acto, que se desarrolló en “Palmales”, el prefecto Esteban Quirola y Jaén realizaron la firma de entrega recepción de la obra y el corte
de cinta inaugural. A la cita acudió además el alcalde de Arenillas, John César Chérrez y el exalcalde de Huaquillas, Manuel Aguirre. (I).
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
HOY en el Rodrigo Paz
Liga de Quito recibe
visita de Deportivo Cali * Por la Copa Sudamericana
Este fin de semana
Jornada espejo por el certamen de segunda
* Audaz recibe a Guayaquil y Cantera visita a Toreros
Este fin de semana se jugará la fecha 4 de los zonales de ascenso a la Primera “B”, en lo que tiene que ver a los grupos 7 y 8, se informó a OPINION.
Inaugu de fulb Pasaje
Novedades En el grupo 7 se han dado los siguientes resultados : I fecha Audaz Octubrino (2 )- Atenas (o) Guayaquil (6)- Valle Catamayo(2) II fecha Atenas ( 1 )- Guayaquil ( 1 ) Valle Catamayo (2 )- Audaz Octubrino (1 ) III fecha Guayaquil (2 )- Audaz Octubrino (0) Valle Catamayo (1 )- Atenas (1 )
Liga de Quito recibirá esta noche a Deportivo Cali de Colombia por los octavos de final de la Copa Sudamericana. Con las ausencia de Ordóñez y Salaberry, Liga de Quito recibirá hoy miércoles a Deportivo Cali de Colombia, por los octavos de final de la Copa Sudamericana, cotejo a jugarse a las 19h45 en el estadio Rodrigo Paz Delgado. Recuperación Los albos tratarán de recuperar espacio, ya que en la competencia local no dan pie con bola, lo que sin duda preocupa a los directivos e hinchada universitaria. Ausencias Los quiteños no contarán con el aporte de Anderson Ordóñez y Horacio Salaberry( lesionados )
ni tampoco con la reciente adquisición el colombiano Cristian Martínez. Los jugadores que fueron llamados por el “Bolillo” Gómez participaron en las prácticas y serán parte de este encuentro por parte del técnico Pablo Repetto, entre ellos los hermanos Julio, Guerra, Guerrero e Intriago. Vienen de empatar 1 x 1 con el colista Técnico Universitario de Ambato. Posible formación Liga podría salir jugando de la siguiente manera: Adrián Gabbarini; José Quintero, Franklin Guerra, Hernán Pellerano y Aníbal Chalá; Edison Vega, Jefferson Orejuela, Anderson
Julio y Fernando Guerrero; Johan Julio y Juan L. Anangonó. El rival Los colombianos llegaron al país y esperan lograr un buen resultado en el inicio de los octavos de final. Los dirige el técnico uruguayo Gerardo Pelusso. Apoyo A pesar de que el fútbol de Liga no convence del todo, se espera que los aficionados asistan en buen número al estadio de Ponciano para respaldar desde el vamos al equipo ecuatoriano que busca el pase a los cuartos de final del evento regional de clubes. (OE3).
HOY
Se juegan 2 cotejos por la Copa Sudamericana * Defensa y Justicia jugó ayer con Banfield
Clasificación Equipos PTS GD Guayaquil SC. 7 +6 Valle Catamayo 4 -3 A. Octubrino 3 -1 Atenas FC. 2 -2 Próxima fecha Atenas vs Valle Catamayo A. Octubrino vs Guayaquil Zona 8 Resultados I fecha La Gloria (2)- Cantera del Jubones (2 ) Sport Villarreal (1 )- Toreros (1 ) II fecha Cantera del Jubones (5)- Sport Villarreal (0) Toreros (1 )- La Gloria (1 ) III fecha Cantera del Jubones (1 )- Toreros (1 ) La Gloria (3 )- Sport Villarreal (0)
Con el ingreso del fuego olímpico se encendió
Clasificación Equipos PTS GD C. del Jubones 5 +5 La Gloria 5 +3 Toreros 3 0 S. Villarreal 1 -8 Próxima fecha Toreros vs Cantera del Jubones S. Villarreal vs La Gloria(OE3)
HOY miércoles se jugarán 2 interesantes partidos por los octavos de final de la Copa Sudamericana, de
acuerdo a lo establecido por la CSF. Para hoy se han establecido los siguientes cotejos :
LOS COTEJOS Buenos Aires, 19h30: San Lorenzo vs Nacional Quito, 19h45: Liga de Quito vs Dep. Cali (OE3)
HOY se jugarán 2 partidos por los octavos de final de la Copa Sudamericana. Liga de Quito recibe Raphael Claus será uno de los jueces de los partidos de esta semana. la visita de Deportivo Cali de Colombia.
El equipo “Los Mopris” resultó ser el equip acompaña simpática madrina del equipo, M
Las bellísimas madrinas antes de la elecció Srta. Bombonera 2018.
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
auguran II campeonato fulbito “Pomadas 2018”
JJ. Cifuente ya tuvo el primer contratiempo en la TRI al llegar atrasado a la concentración. Desafectado Jhon Jairo Cifuente dio a conocer los motivos por el cual llegó atrasado a concentrarse con la selección nacional, y por ello fue desafectado de la ‘TRI’: “Se me atrasó el vuelo llegaba el domingo a las 18h10 a Quito desde Esmeraldas y 19h00 ya estaría en la concentración. Llegué 20h10, quería hablar con el “Bolillo”, pero el dijo que esa no era hora de llegar. Saben las ganas que tengo de vestir la camiseta de la selección”, dijo el delantero. (O3) Instantes en que se coloca la banda a Karen Rodríguez Paz, Srta. Bombonera 2018.
uego olímpico se encendió el pebetero con lo que se prendió la fiesta deportiva bombonera.
pris” resultó ser el equipo mejor uniformado y recibieron como premio un balón. La a madrina del equipo, Maite Romero Hoyos.
rinas antes de la elección, esperando el veredicto del jurado calificador, para el título 018.
Novedades en el fútbol
(S.C.).- El sábado 18 de agosto, en las canchas Sintética “La Bombonera” ubicada en el kilómetro 3.5 vía Machala, mediante un programa se efectuó la inauguración del II Campeonato de Fulbito categoría “Pomadas 2018”, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Mucho colorido, belleza y emoción se apreció en el acto inaugural, donde los 15 equipos participantes desfilaron bien uniformados y acompañados de lindas madrinas. Los equipos tomaron posición frente a la mesa directiva. Fuego olímpico Se inició con el ingreso del fuego olímpico a cargo de un representante de cada equipo, seguido del Himno Nacional coreado por los asistentes. Se encendió el pebetero con lo que se prendió la fiesta deportiva bombonera. Elección Luego procedieron a elegir a la Srta. Bombonera 2018, donde las bellísimas madrinas se acercaron a la tarima que estaba ubicada frente a la mesa directiva y realizaron el modelaje ante el jurado calificador y público presente, quienes tuvieron la ardua tarea de elegir a la reina “La Bombonera” 2018-2019. El jurado debió analizar mucho, debido a que todas las
candidatas estaban muy lindas. Finalmente el jurado se decidió nombrar a cinco finalistas y luego designó a la simpática Karen Rodríguez Paz, como Srta. Bombonera 2018, que representó al equipo “Los Camellos”. Promesa deportiva Luego de la colocación de la banda a la nueva reina de las canchas sintéticas “La Bombonera” 2018-2019, Karen Rodríguez Paz, dieron paso a la promesa deportiva por Lic. Jimmy Balladares Armijos, organizador del evento y campeonatos en la cancha sintética “La Bombonera”.
Pedro Ortíz portero de la TRI dijo que el “ Bolillo “ Gómez les ha pedido humidad y unidad. “ Pedido” La Selección de Ecuador venció a la sub-20 en un amistoso en el Olímpico Atahualpa por 3-2 y uno de los elementos que formó parte fue el arquero ecuatoriano Pedro Ortíz, quien fue el titular en el encuentro y que fue llamado tras varios meses siendo figura de Delfín .“Es importante que te tomen en cuenta, se hizo un buen trabajo para seguir adelante y no bajar los brazos. Nos pide que seamos una familia y que seamos buenas personas, buenos profesionales y fuera de nuestro trabajo”, dijo sobre lo que les dijo el ‘Bolillo’.(OE3)
Inauguración La inauguración del II Campeonato de Fulbito categoría “Pomadas” lo hizo el Ing. Stewart Vásquez, gerente copropietario de las Canchas Sintéticas “La Bombonera”. Mejor uniformado Un jurado calificador eligió al equipo mejor uniformado, dignidad que recayó en el equipo “Los Mopris”. El equipo recibió un balón a cargo señora Nadia Dávila. Inicio de campeonato Una vez realizado el acto inaugural, los organizadores procedieron a iniciar el campeonato con varios partidos hasta horas de la noche, que se jugaron en la cancha sintética, donde se desarrollará el campeonato. (I)
El Nacional reconoció a 3 jugadores que ya han jugado 100 partidos con el elenco rojo. Homenaje Previo al partido que cerró la quinta jornada entre El Nacional ante Guayaquil City, el club de los “puros criollos” reconoció a sus tres futbolistas que cumplieron 100 partidos. Así lo hizo conocer a través de su cuenta oficial Twitter felicitó a Roberto Garcés, Christian Cordero y Javier Quiñónez. “Hoy celebramos la perseverancia, entrega y sacrificio de tres de nuestros guerreros, se recalcó. ( OE3)
Deportes
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
Jugadores se reintegraron a sus equipos
“Bolillo” Gómez cumplió sus primeros días de trabajo * En la TRI
lo que tiene que ver a la conformación de la selección nacional, indicando que la base será de los que fueron parte de la anterior eliminatoria, en que Ecuador no clasificó al mundial de Rusia 2018. “Entonces para que convoca a los elementos nuevos si no van a tener mayores oportunidades en la Copa América Brasil 2019 y en las eliminatorias al mundial Qatar 2022. A de insistir en los mismos de siempre: Dreer, Achillier, Noboa, Caicedo, Ayoví, Banguera,etc. Lo importante es que se de la oportunidad a los nuevos elementos”, se recaló por parte de Jorge Chávez.
“ Bolillo” Gómez cumplió sus dos primeros días de práctica con la TRI en la ciudad de Quito. El técnico colombiano Hernán “Bolillo” Gómez cumplió sus dos primeros días de trabajo al mando de la TRI, actividad desarrollada en las instalaciones de la Casa de la Selección en Quito.
Presencia Se contó con la presencia de la mayoría de los jugadores que actúan en el medio, a excepción de los de la Liga de Quito que tienen que jugar hoy con Deportivo Cali por la
Copa Sudamericana. Reacciones Una serie de reacciones se han dado por parte de los aficionados al conocerse las declaraciones del “ Bolillo “ en
Copa Libertadores * Ayer se jugó Independiente-Santos
Gran expectativa por los partidos de vuelta
En medio de gran expectativa se han programado los partidos de vuelta por los octavos de final de la Copa Libertadores por parte de la CSF. , cuyos partidos de ida concluyeron ayer martes con el choque entre Independiente de Argentina y Santos de Brasil.
En medio de gran expectativa se jugarán los partidos de vuelta por los octavos de final de la Copa Libertadores de América. Resultados
En los partidos de ida se dieron los siguientes resultados : Racing (0)- River Plate (0) Estudiantes de La Plata (2)- Gremio (1) Atl. Tucuman (2)- Atl. Nacional (0) Colo Colo (1)- Cortinthians (0) Crro Porteño (0)- Palmeiras (2) Flamengo (0)- Cruzeiro (2) Boca Jrs. (2)- Libertad (0)
Lo que viene... Martes 28 19h30 : Santos vs Independiente 19h45 : Atl. Nacional vs Atl. Tucuman 19h45 : Gremio vs Estudiantes de La Plata Miércoles 29 19h30 : River Plate vs Racing 19h45 : Corinthians vs Colo Colo 19h45 : Cruzeiro vs Flamengo Jueves 30 19h45 : Palmeiras vs C. Porteño 18h30 : Libertad vs Boca Jrs.(OE3)
Amistosos El mes que viene, la TRI tendrá sus primeros encuentros amistosos de cara a la Copa América que se avecina, en que , al parecer, no se tomará en cuenta a los jugadores que actúan en el extranjero. (OE3)
Este viernes en el Bellavista
Clásico ambateño abre fecha 6 en la Primera A
El clásico ambateño entre Macará y Técnico Universitario abrirá la fecha 6 del torneo ecuatoriano de fútbol de la Primera “A”, la misma que se extenderá hasta el domingo 26, de acuerdo a lo establecido por la FEF. Clasificación Barcelona y Macará lideran el torneo con 13 puntos cada uno. Más atrás se ubican : Delfín y Emelec (9),Dep. Cuenca (7), El Nacional y Liga de Quito (6). Las dos ultimas ubicaciones son para Guayaquil City ( 3 ) y T. Universitario (2 ) LO QUE VIENE…. Viernes 24 Estadio Bellavista, 20h00 Macará vs T. Universitario Sábado 25 Estadio Christian Benítez,16h00 Guayaquil City vs Liga de Quito Estadio Rumiñahui,18h30 Independiente del Valle vs El Nacional Domingo 26 Estadio Gonzalo Pozo, 12h00 Aucas vs Barcelona Estadio Atahualpa, U. Católica vs Emelec Estadio Alejandro Serrano A., 18h00 Dep. Cuenca vs Delfín.(OE3)
Santa Rosa
Se organizó maratón del bananero (H.V.R.) Con motivo de celebrarse las fiestas patronales y la Feria del Langostino, el comité de fiestas y festividades, viene desarrollando algunas programaciones, entre ellas estuvo el maratón del bananero, competencia que ya se ha hecho tradición en nuestro cantón.
La mañana de este domingo en los bajos de la Municipalidad, a partir de las 09h00 se concentraron los agricultores de algunas haciendas con el propósito de participar con sus hombres en esta tradicional competencia que conto el auspicio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda, institución crediticia que se hace presente en las diferentes programaciones agostinas. Fueron mil doscientos metros que los competidores tuvieron que llevar cargando un racimo de banano, la gente que salió a presenciar esta competencia aplaudió a cada uno de los corredores que dieron todo de sí para llegar a la meta. Entre los competidores estuvo uno representando a la ciudad de Guayaquil y por primera vez
Momentos que Lucrecia Rengifo, directora de marketing de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda, entrega el premio al ganador de la maratón del bananero la participación de un ciudadano venezolano
El punto de llegada fue los bajos de la Municipalidad, donde una buena cantidad de público esperaban a los competidores en primer lugar llego Bladimir Valarezo, de la Parroquia “La Peaña”, el segundo lugar fue para
Ronald Yaguachi, tercer lugar, Segundo Garcés y cuarto lugar, Bryan Rosario. Lucrecia Rengifo, directora de marketing de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda, estuvo para hacer la entrega al ganador de la maratón del bananero. (I)
Deportes
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
Hoy
15 partidos por torneo intercolegial de fútbol
* En las canchas de la exgranja del colegio 9 de Octubre
Hoy miércoles se jugarán 15 cotejos en el marco del torneo intercolegial de fútbol ( masculino y femenino), evento organizado por la Federación Deportiva Estudiantil de El Oro y que se juega en las canchas de la exgranja del colegio 9 de Octubre, en medio de la expectativa de maestros, estudiantes y padres de familia, se informó a este diario. (OE3)
La jornada Miércoles 22(hoy) Cancha 1 07h45 : Víctor Naranjo vs 16 de Junio ( inferior ) 09h10 : UNE vs Víctor Naranjo ( intermedia ) 10h30 : Víctor Naranjo vs Manuel González (superior ) 11h50 : Juan Henríquez vs Santa María ( junior ) 13h00 : Juan Henríquez vs Enrique Mora ( intermedia) Cancha 2 07h45 : Ismael Pérez Pazmiño vs Marcel Laniado ( junior ) 09h10 : Ismael Pérez Pazmiño vs Rep. del Ecuador 10h30 : Milenium Eloy Alfaro vs Marcel Laniado (inferior ) 11h40 : García Moreno vs Milenium Eloy Alfaro ( damas ) 13h00 : 9 de Mayo vs Kichuwkunapac( superior ) Cancha 3 07h45 : Héroes de Jambelí vs Rep. del Ecuador 09h10 : 9 de Octubre vs Simón Bolívar ( damas ) 10h30 : COMIL vs Jaramillo Montoya ( intermedia ) 11h40 : Ciudad de Machala vs El Oro ( intermedia ) Los padres de familia acuden a cada jornada 13h00 : Ochoa León vs Julio Ma. Matovelle ( superior ) para apoyar a sus hijos como el caso de Nataly Puertas que aparece en la toma con su retoño.
Jaramillo Montoya es uno de los animadores del intercolegial de fútbol.
Milenium Eloy Alfaro, quiere llegar a las instancias finales de la competencia.
Escuela de EB.” Tía Patty “
Brillante inauguración de campeonato de deportes En días pasados, con el desarrollo de un programa especial, la escuela “Tía Patty” de esta ciudad llevó a cabo la inauguración de las III jornadas deportivas “Francisco Murillo Pérez”, con la presencia de directivos, invitados, maestros, estudiantes y padres de familia. Jornada La jornada fue llena de colorido y alegría. Los jugadores de los diferentes equipos lucieron vistosos uniformes y las madrinas llamaron la atención por su belleza y donaire. El evento inaugu-
ral tuvo como epicentro las canchas del “Tanque”(Cdla. Unioro). Programa En el transcurso de la ceremonia se cumplieron los siguientes números: - Ingreso de los equipos y sus respectivas madrinas - Himno Nacional - Palabras de bienvenida a cargo del Lcdo. Juan Rivera, coordinador de la Comisión de Deportes. - Inauguración del certamen por parte de la Lcda. Patricia M. de Barrezueta, directora
del plantel. - Ingreso de la tea olímpica portada por Elián Valarezo, mejor deportista del centro. - Himno al deporte. - Juramento deportivo - Elección y proclamación de las nuevas soberanas del deporte. - Designación del equipo mejor uniformado( niños) (Portugal)(Segundo B). Entrega de presente por parte de la Lcda. Nora Castillo, secretaria de la Comisión organizadora. - Elección del equipo mejor uniformado( padres de familia. (Primero A)(Alemania).
La jornada fue llena de emotividad. Se recoge el instante de la encendida del fuego olímpico.
Premio entregado por la Lcda. Flor Pacheco, integrante de la Comisión. - Elección y premiación del mejor slogan deportivo. Entrega de presente a cargo del Psicólogo Hugo Fuentes. - Palabras de agradecimiento - Salida de los equipos - Encuentros deportivos. Novedades Belén Elizalde , Naomi Valarezo, Jenny Gómez fueron designadas como niña, señorita y señora Deportes, respectivamente. Participan en el certamen un total de 16 equipos, indicó la fuente. (OE3)
En pose especial para este diario constan las nuevas soberanas del deporte: Belén Elizalde, Naomi Valarezo y Jenny Gómez.
Se aprecia la intervención de la Lcda. Patricia Murillo, directora de la institución, inaugurando el evento deportivo. Se observa además a los miembros de la mesa directiva.
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
Las artesanías y joyas destacan en las ferias de Otavalo
La música andina entonada por tambores y rondadores se escucha cada sábado con más fuerza en casi todo el centro de la ciudad de Otavalo, en la provincia de Imbabura. Esto se debe a que en este cantón, ubicado a 96 kilómetros al norte de Quito, los sábados se intensifica el comercio de artesanías y joyas
hechas en tagua, madera de balsa, cuero y otros materiales. También se ofertan prendas de vestir como ponchos, gorros, bolsos, bufandas, chaquetas tejidas a mano con lana de borrego y cobijas de lana de alpaca. Además, hay vestidos, blusas y pantalones bordados por artesanos de comunas indígenas.
Varias calles del centro de Otavalo son cerradas por los comerciantes que ubican sus puestos, pero los turistas nacionales y extranjeros prefieren ir a las calles Sucre y Salinas donde está ubicada la Plaza de Ponchos, mercado indígena construido hace 86 años. Considerado el mercado de esta etnia más grande del
norte de Ecuador, la Plaza de Ponchos es visitada los 365 días del año en horarios de 07:00 a 17:00, de domingo a viernes, y los sábados de 05:00 a 19:00. Magdalena Túquerrez cuenta que su local de tejidos lleva 30 años en este lugar. Ella explica que en su vi-
vienda sus hijas y sus nueras se encargan de procesar y teñir la lana, para luego entregar a las tejedoras de las comunidades que confeccionan las prendas para usar en climas fríos.
poco español dijeron “rebaje”. La mujer muy amable les pidió nueve dólares, pero los clientes pedían más descuento y dijeron “ocho”. Al contestar “a ver, lleve, lleve” cerraron la transacción.
“Mi marido y los guambras (hijos jóvenes) viajan a Italia y EE.UU. para vender allá y también cantan allá”, comentó.
Los turistas, quienes dijeron haber llegado desde Alemania, también aprovecharon para probarse ponchos y sombreros y hacerse selfies.
Mientras la mujer indígena sonreía y hacía comentarios en kichwa con sus vecinas de venta, llegaron un grupo de muchachos extranjeros para adquirir recuerdos.
Mientras, los adultos del grupo adquirieron dos cuadros en los que fueron pintados los paisajes andinos que se observan durante el viaje a Otavalo. En uno está el volcán Imbabura y en sus faldas una choza humeante, desde donde se veía el lago San Pablo. En el otro estaban la cascada de Peguche y cultivos de maíz. (I)
“¿Cuánto?”, preguntaban a Magdalena. Ella contestó en inglés “Ten dolar”, pero los chicos que hablaban muy
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
Otavalo: El triste adiós a una Abuela mercados, artesanía y turismo
El mercado de Otavalo, el más grande y, en muchos aspectos, el mejor de Sudamérica, no podía no entrar en los planes de nuestro #LatTrip. Después de sorprendernos con las poco conocidas pero maravillosas podas ornamentales del cementerio de Tulcán, llegaba el momento de visitar una de las atracciones turísticas más conocidas de Ecuador.
siendo los locales que acuden aquí cada sábado para vender o comprar animales, ropa, comida… manteniendo viva esta estupenda tradición. Los turistas, maravillados por el bullicio, los olores, los colores, la vestimenta de las otavaleñas… siguen casi perdidos entre la marea de locales, aunque desde luego destacan, y mucho, sobre todo cuando llegan en grupo.
Y es que viajar a Ecuador sin visitar el mercado de Otavalo no es lo mismo. Aún así, no ha perdido su encanto y es todo menos un evento para turistas. Los protagonistas, afortunadamente, siguen
Imbabura es una de las provincias de Ecuador en las que la cultura indígena es más arraigada. La etnia indígena Kichwa Otavalo dio nombre a la ciudad y sus costumbres y tradiciones siguen muy fuer-
tes. El kichwa es hablado por un porcentaje de población mucho mayor que la media del país y el traje tradicional es muy utilizado, sobre todo por las mujeres. La vestimenta típica de las otavaleñas es preciosa y los mercados son una ocasión perfecta para poderla apreciar en todas sus variantes. Hay tres mercados en la ciudad: el de artesanía, el de comida y la feria del ganado. Los primeros dos están todos los días, aunque el sábado invaden las calles cercanas y son mucho más concurridos, mientras que la feria del ganado tiene lugar sólo los sábados. Lo mejor es ir pronto, sobre las 7 de la mañana, al mercado de los animales, que se encuentra pasado el estadio y cruzando la Panaméricana. Es espectacular ver como llegan desde grandes ganaderos con decenas y decenas de animales, hasta pequeños campesinos a vender su vaca, su cerdo, o sus pocas gallinas. A veces las negociaciones se hacen sin ni siquiera parar de caminar. Los muchos puestos de comida que rodean el mercado están siempre llenos y hay vendedores ambulantes que ofrecen desde dentífricos hasta peines al lado de quienes vende sus gallinas. Después de pasear por la feria del ganado se puede ir hacia el centro, llegando hasta el mercado de comida, llamado Mercado 24 de Mayo, entre las calles Modesto Jaramillo y García Moreno. Allí os esperan frutas, verduras, panes, carnes de todo tipo y, como no, los platos preparados que veréis degustar a gran cantidad de locales.(C)
Las Abuelas de Plaza de Mayo perdieron a una de sus representantes más emblemáticas, María Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani, una de sus fundadoras, murió el pasado lunes por la noche en la ciudad de La Plata, 60 km al sur de Buenos Aires, a los 94 años. Esta mujer luchadora y que jamás de dio por vencida se marchó sin poder abrazar a su nieta Clara Anahí, secuestrada y apropiada por la última dictadura cívico-militar cuando la niña tenía apenas tres meses de vida. La noticia llenó de profunda tristeza a una entidad reconocida en el mundo entero más allá de algunas polémicas internas en el país austral por el fuerte respaldo de su titular, Estela de Carlotto, a los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner. Las Abuelas, como se las conoce en Argentina, se están yendo de a poco por ley de la vida. En la última rueda de prensa para celebrar la recuperación del nieto 128, Marcos, el mes pasado, Carlotto resumió la situación con una frase llena de melancolía: “Como ven somos poquitas Abuelas acá, somos cuatro”
las que pudieron concurrir al emotivo anuncio. La propia Carlotto tiene 87 años y presenta una vitalidad envidiable. Pero otras están enfermas o les cuesta mucho desplazarse. Y la mayoría falleció en medio de una búsqueda implacable iniciada allá por 1977, en los tiempos más oscuros de la historia argentina cuando reclamar se pagaba con la vida. “Chicha”, como la llamaban todos, había sufrido un accidente cerebro-vascular (ACV) hace 10 días y desde entonces estaba hospitalizada. Las Abuelas la despidieron con un comunicado oficial en la que dejaron en claro que seguirán buscando a su nieta. “Despedimos con enorme tristeza a quien fuera compañera de Abuelas de Plaza de Mayo y actual presidenta de la fundación Clara Anahí. Una mujer fundamental en los inicios de la búsqueda de los niños y niñas apropiados por el terrorismo de Estado y un símbolo de la lucha por los derechos humanos”, indicó la nota. Y agregó: “María Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani fue una de las 12 fundadoras de Abuelas. Ella, con Alicia “Licha” Subaznabar de
¿Quiénes son? La Asociación Cívil Abuelas de Plaza de Mayo es una organización de derechos humanos argentina que tiene como finalidad localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños secuestrados-desaparecidos por la última dictadura militar (1976-1983), crear las condiciones para prevenir la comisión de ese crimen de lesa humanidad y obtener el castigo correspondiente para todos los responsables. Estaba presidida por Estela de Carlotto y tiene su sede central en Buenos Aires. Hasta el 3 de agosto del año 2018, la organización había restituido la identidad de 128 personas. Han sido nominadas en cinco ocasiones al Premio Nobel de la Paz: entre el 2008 y el 2012. El 14 de septiembre de 2011 recibieron el premio Félix Houphouët-Boigny, otorgado por la Unesco, por su trabajo en materia de Derechos Humanos.
De la Cuadra, comenzaron a reunirse en ciudad de La Plata para junto a otras madres buscar la manera de encontrar a sus nietos y nietas. La nuera de Chicha, Diana Teruggi y su nieta Clara Anahí, de apenas tres meses, fueron desaparecidas luego de un brutal operativo en la casa que vivían. Por testimonios se supo que de la casa sacaron a la niña con vida. Desde entonces Chicha y las Abuelas buscamos a Clara Anahí. Querida Chicha, la seguiremos buscando, junto a todos los nietos y nietas que faltan”, sostuvo el comunicado. “Chicha” sufrió un cambio estremecedor en su vida el 24 de noviembre de 1976. Hasta ese día era una simple docente de escuela secundaria, pero un megaoperativo realizado por un centenar de miembros del ejército y la policía en una vivienda de La Plata acabó con la vida de su nuera, Diana Teruggi, militante de la guerrilla de Montoneros. Su nieta, Clatra Anahí, se hallaba en esa misma vivienda y desde entonces está desaparecida. Pero el sufrimiento de “Chicha” recién comenzaba. En agosto de 1977 su hijo Daniel Mariani, padre de Clara Anahí, fue asesinado en otro operativo. Por entonces “Chicha” recorría hospitales, cuarteles, comisarías, despachos oficiales e Iglesias en busca de su nieta. Pero tantas negativas la llevaron a tomar contacto con otras mujeres en su misma situación. Por ello se contactó con la incipiente organización de las Madres de Plaza de Mayo y en especial con Alicia “Licha” De de la Cuadra. Ellas dos, junto a otras 10 mujeres, fundaron en noviembre de 1977 las Abuelas de Plaza de Mayo. (I)
22
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
Presidente anuncia austeridad y sube galón de gasolina súper a 2,98 USD
El presidente Lenin Moreno anunció noche desde las 21h00 en cadena nacional, el incremento del precio del galón de la gasolina súper a $ 2,98 y una serie de medidas de austeridad en la fusión de Ministerios y Secretarias de Estado. Intervino el presidente Lenín Moreno, el secretario general de la presidencia, Eduardo Jurado, y el ministro de Economía, Richard Martínez. En la cadena, el Gobierno señaló que se actualizará el precio de la gasolina Súper y se mejorará su calidad de 90 a 92 octanos. Respecto al diésel, Jurado aclaró que no se topará el diésel del transporte y se optimizará el subsidio al diésel para el sector empresarial para evitar afectaciones.
Con esta medida, dijo, habrá un ahorro mayor a 100 millones de dólares anuales. “Los subsidios en combustibles le cuestan al Ecuador más de 3 mil millones de dólares que no benefician a los más pobres. Por eso convocaremos a una gran mesa de diálogo nacional para encontrar los mejores mecanismos de focalización de subsidios que beneficien a quienes realmente lo necesitan”, manifestó. Entre las nuevas medidas económicas y de austeridad: Se reducirán 20 instituciones más, entre ministerios, institutos, agencias y empresas públicas. De las 137 instituciones públicas que recibió el Gobierno de Moreno, se eliminaron antes 13 y ahora son 20
más.
1-Se suprimirán el Ministerio de Justicia, que actualmente dirige Rosana Alvarado, y la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom). 2-Se fusionarán estos ministerios: De Comercio Exterior con el de Industrias, el SRI con el Servicio de Aduanas, Secretaría de Riesgos con el Ministerio de Defensa, Ministerio de Ambiente con la Secretaría del Agua. 3-Se suprimirán las embajadas en Bielorrusia, Angola y Argelia; y ocho consulados más. La fusión de ministerios y secretarías, más la eliminación de las entidades diplomáticas significarán un ahorro anual de más de 60 millones de dólares, indicó Moreno. 4-Se eliminarán el Instituto Espacial Ecuatoriano y las Secretarías de Límites Internos y de Cualificaciones Profesionales. 5-Se fusionarán y optimizarán empresas públicas como CNT, TAME, Correos del Ecuador, lo que generará un ahorro de $ 350 millones. 6-Se venderán 1.000 vehículos del parque automotor del Estado. 7-Gobierno eliminará el pago de tarifas de celulares a todos los ministros, subsecretarios, asesores y directores. 8-Se retirará el personal de seguridad de todos los minis-
tros, a excepción de aquellos que tengan un alto nivel de riesgo.
pequeña industria. -Se eliminará el anticipo mínimo de impuesto a la renta
Otras medidas -Gobierno anuncia que 53 mil adultos mayores se beneficiarán con un bono de 100 dólares
-Gobierno anuncia la remisión de deuda para 6.500 estudiantes que obtuvieron crédito público, para los deudores del antiguo Banco Nacional de Fomento y para más de 300 mil que pueden limpiar su historial de crédito.
-Gobierno restituirá el Bono de Desarrollo Humano a 70 mil familias que ganaban menos de 90 dólares, con lo que el número de beneficiados será de un millón. -Gobierno anuncia financiamiento desde la banca pública, créditos productivos por $ 1.300 millones para reactivación económica. -Se destinarán $ 235 millones para créditos para micro y
-Según el Gobierno, con la remisión se cobró íntegramente el capital de 600 millones que el Estado ha tenido en disputa por muchos años. -Se fusionarán y optimizarán empresas públicas como CNT, TAME, Correos del Ecuador, lo que generará un ahorro de $ 350 millones.
El presidente en su intervención, justificó las medidas al recibir un país quebrado, económicamente, con una deuda total de cerca de 60 mil millones de dólares. Agregó que no demoró en tomar las medidas económicas porque recibieron un país dividido y polarizado, un país con familias rotas por culpa del fanatismo ideológico”. También señaló que se va a restringir la contratación directa o el uso del régimen especial con lo que el Gobierno generará un ahorro de 400 millones de dólares. “El Gobierno anterior, solo en los últimos seis años de gestión, contrató a dedo, sin un proceso competitivo, 18 mil millones de dólares, ocasionando
un perjuicio de por lo menos $ 1.400 millones. El Gobierno también indicó que se ha identificado dinero y activos en Panamá y Estados Unidos y que la UAFE como la Procuraduría General del Estado están trabajando para traer el dinero. El Fisco retirará el personal de seguridad a los Ministros, a excepción de aquellos con un alto nivel de riesgo. El plan incluye la venta de 1 000 autos públicos y límites al uso de la figura de contratación directa. Moreno anunció que destinará los ingresos a ayudas para beneficiarios de los bonos de desarrollo humano y adulto mayor. Además, colocará USD 1 300 millones en créditos productivos. (I).
Defensoría del Pueblo tiene plan de apoyo a venezolanos La Defensoría del Pueblo de Ecuador ha reforzado un plan de apoyo a los venezolanos que llegan al control migratorio de Rumichaca, en la frontera con Colombia, con la intención de cruzar la divisoria en camino hacia Perú. Así lo señaló Sandra Villarreal, coordinadora de la Defensoría en la zona norte del país y encargada del plan de contingencia que la entidad aplica en Rumichaca desde el pasado sábado, cuando entró en vigor la decisión del Gobierno de Quito de exigir el pasaporte a
los venezolanos que quieran cruzar el paso. Esa resolución ha sido criticada por la Defensoría del Pueblo y otras organizaciones defensoras de derechos humanos que exhortan al Gobierno a eliminarla y que han solicitado a la justicia la aplicación de medidas cautelares para frenarla. El Gobierno ecuatoriano, por su parte, justifica la medida que busca, según dice, regular el inusitado aumento del flujo migratorio de venezolanos hacia Ecuador, así como combatir posibles delitos conexos
como la trata de personas. Villarreal, sin embargo, destacó que el requisito se haya eliminado a niños y adolescentes venezolanos que lleguen con sus padres o tutores, que sí porten el documento y que comprueben su filiación, parentesco y los certificados que acreditan la tutela. La funcionaria aseguró que la Defensoría, en la aplicación de su plan de contingencia, ha detectado el caso de personas cuyos documentos, como pasaportes, han vencido el plazo de vigencia o se encuentran en malas condiciones.
Para la Defensoría, la exigencia del pasaporte no es coincidente con la normativa regional, andina y sudamericana, así como tampoco con leyes nacionales sobre movilidad humana. Villarreal recordó que la norma regional señala que las personas, para cruzar al territorio de sus vecinos, deben presentar un solo documento, ya sea la cédula o el pasaporte. Pero el problema se hace más agudo cuando se trata de menores de edad u otros grupos vulnerables, que también hacen tránsito en Ecuador
para intentar llegar a otros países como Perú o Chile. Villarreal dijo que por ello, el Gobierno ecuatoriano ha de-
cidido flexibilizar la medida a niños y adolescentes.(I).
Actualidad
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
Portovelo: artesanos cumplieron 49 años
En primera instancia se llevó a cabo el acto galante de proclamación y coronación de Jennifer Guzmán Calderón, como nueva reina de la institución y la elección de la reina Socia, dignidad que recayó en la señora Soraya Coronel, la proclamación de la nueva soberana, estuvo a cargo de Ashley Nicole Jaya, reina de Portovelo y la coronación a cargo de la reina saliente Eduarda Méndez, mientras que la reina socia, fue proclamada por el profesor, Víctor Muñoz Dávila, a nombre de la institución, la niña Isabella Elizalde Aguilar, entregó sendos regalos a las reinas. Luego las reinas pasaron a la mesa principal, para formar
parte de la directiva y presidir la sesión solemne por el cuadragésimo noveno aniversario de fundación, de la asociación de artesanos de Portovelo. En la sesión los presentes entonaron el himno nacional, la Lcda. Flor Aguilar Espinoza, dio el discurso de orden por celebrar tan importante fecha, se entregó reconocimientos a los artesanos que han cumplido más de 45 años como socios, Fulvio Aguilar, Gloria Bravo, Gladys Briceño, María Maldonado y Flor María Aguilar. El brindis de la copa de champagne estuvo a cargo de la nueva reina socia, señora Soraya Coronel. Al acto también asistió Freddy Alonso, presidente de la junta provincial de defensa del artesano, quien tomó la palabra para felicitar a sus compañeros portovelenses en su aniversario y entregó una tarjeta de gratitud a la institución, la cual fue recibida
por la presidenta Flor Aguilar. En la tercera parte del programa todos los socios, familiares e invitados especiales, disfrutaron del gran baile y de exquisitos bocaditos (I).
German Maldonado Mora es el nuevo director provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) de El Oro
por el Pleno del organismo electoral. Maldonado asumió funciones el viernes pasado. Tiene 43 años es orense, nació en Machala, y su carrera profesional la ha desarrollado en el sector privado, por su especialización académica en gerencia estratégica. Sus estudios de tercer nivel los realizó en la Universidad Técnica de Machala, donde se incorporó como Ingeniero Comercial. La evaluación de cumplimiento de las actividades relacionadas al Calendario Electoral, por las Elecciones Seccionales 2019 y la Elección de Autoridades del Consejo de Participación
(P.M.R.).-Un poste donde están colocadas las redes de energía eléctrica y otras, al ingreso a la ciudad de Zaruma, vía principal a pocos metros del destacamento de la Policía Nacional, esta inclinado y es un
peligro, por que puede caer y causar alguna desgracia.
ato, para evitar alguna desgracia y luego estar lamentando.
Al parecer este poste está sostenido de los mismos cables, por lo que es urgente que los directivos de la CNEL, dispongan el cambio inmedi-
Según se nos dijo este problema está por varios días, incluso cables y redes están bastante caídos (I).
Ayer inauguraron escuela de música municipal y taller de teatro
Jennifer Guzmán Calderón, reina de la Aso. de Artesanos de Portovelo
Nuevo director de CNE El Oro Germán Maldonado Mora es el nuevo director provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) de El Oro. Su designación fue oficializada
En Zaruma: peligra poste y redes en vía principal
Poste está al caer a la vía principal ingreso a Zaruma.
Mesa directiva. (P.M.R.).-La noche del sábado 18 de agosto, en su propia sede, en un programa especial, el cual fue dividido en tres partes, la asociación de artesanos de Portovelo celebró 49 años de creación.
23
Ciudadana y Control Social, ha sido una de sus primeras acciones. La situación de los procesos de las organizaciones políticas que han presentado los respectivos documentos para la obtención de su vida jurídica, ha sido otra de las temáticas abordadas durante estos primeros días. “El reto es mejorar continuamente. Siempre se puede ser más eficiente. Como CNE-El Oro debemos actuar con responsabilidad social. Siendo conscientes del compromiso cívico y democrático que tenemos con la provincia y el país, para garantizar la voluntad popular de los ciudadanos en las elecciones del 2019”, recalcó Maldonado.(I)
(P.M.R.).-En un acto especial, el alcalde del cantón Zaruma, Jhansy López Jumbo inauguró la escuela de música municipal y el Taller de Teatro y Artes Circenses, en el marco de las actividades que se cumplen por el mes de las artes y la cultura. La primera autoridad municipal afirmó que uno de los compromisos que tiene con la población zarumeña es impulsar el desarrollo del arte, para de esta forma crear importantes alternativas destinadas a fomentar el crecimiento artístico de la niñez y juventud. Juan Andrés Alvarado, joven artista zarumeño, es el encargado de dirigir el instituto de música y Roberto Cuenca Sanmartín, el taller de teatro. Varios ciudadanos coinci-
dieron al indicar que, durante los últimos 20 años ninguna administración municipal ha creado espacios definidos para impulsar el arte, como lo es la escuela de música, que ahora funciona con el auspicio de la Alcaldía de Zaruma.
En el acto inaugural realizado ayer en el centro de interpretación cultural “Medalla Milagrosa”, también intervinieron los instructores, y la niña Amelia Mendoza, quien interpretó en piano, la canción: “Corazón encantado” (I).
El alcalde Jhansy López Jumbo inauguró la escuela de Música Municipal.
El programa de inauguración se realizó en el centro de interpretación cultural “Medalla Milagrosa”.
Ciencia y tecnología Una cadena de supermercados ensaya el reparto con coches autónomos
Pánico a quedarse sin batería: el 20% de los españoles carga el móvil tres veces o más al día
s me dicen Piensa antes de instalar. Muchas vece ndo bien iona func está no dora puta que una com ramas de y descubro que han descargado prog alación inst La go. ami un de CD un Internet o de el disco duro, de software ocupará espacio en dora trabaje puta com tu que rá oca lo que prov con más lentitud. ser una Estos programas podrían tambiénque otros sar cau y s viru para rta puerta abie instalar tan programas se colapsen. La clave: Si puedes, ible. pos sea o com as ram pocos prog “jugar” y usa una segunda computadora para r en toda usa eas des que as ram probar los prog la empresa.
Cómo ocultar fotos, apps y otros secretos de tu celular ¿Fotos privadas? ¿Archivos confidenciales? Es posible que en tu celular tengas material privado que prefieras que quede fuera de la vista de otros usuarios o posibles espías. Es cierto que basta con configurar una contraseña o patrón de ingreso y evitar prestar el celular, ¿pero qué pasa si se desea mostrar un documento a un colega y se quiere evitar que éste vea, por ejemplo, una app de citas en tu celular? ¿Y si se le presta el celular a un niño y éste, sin querer borra alguna nota importante del trabajo? Por otra parte, siempre es posible que, ante un descuido, el móvil quede desbloqueado y a la vista de todos. Teniendo en cuenta que todo esto puede suceder, existen algunas aplicaciones y otras técnicas para proteger la seguridad del celular incluso si éste cae en manos de otra persona.
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
“Los móviles Samsung con pantalla flexible estarán muy pronto en el mercado”
Altavoces inteligentes: ¿un salto tecnológico u otro cachivache más?
La Unión Europea quiere multar a los gigantes tecnológicos que no eliminen contenido terrorista La Unión Europea busca implementar una estricta regulación para evitar la difusión de contenidos terroristas en redes sociales y otras plataformas tecnológicas.
En el marco de este proyecto -que primero deberá ser aprobado por el Parlamento para entrar en vigencia- se busca multar a las compañías que no retiren contenido considerado extremista en el plazo máximo de una hora. Esta iniciativa impactaría directamente en servicios como Facebook, Twitter, YouTube, Telegram y cualquier sitio que se emplee para difundir mensajes terrorista de manera pública. A comienzo de año, la Unión Europea dio a conocer una serie de recomen-
daciones para moderar el contenido que se ve en ese tipo en las plataformas. Pero, según explicó al Financial Times, el comisario de seguridad de la entidad, Julian King, esas sugerencias no tuvieron el éxito esperado.
Por eso ahora planean implementar controles más estrictos y que impliquen sanciones económicas. La Unión Europea busca regular cada vez más el funcionamiento de las platafor-
mas. Según dicen, quieren cuidar la seguridad de los usuarios, así como también como su privacidad. Prueba de ello fue la aprobación de las nuevas regulaciones sobre los datos (GDPR) que entraron en vigencia en mayo.
Modo confidencial: ya se pueden enviar correos que se autodestruyen en Gmail El modo confidencial llegó a Gmail. Se trata de una herramienta que fue anunciada hace unos meses y que permite enviar mails con un plus de privacidad.
Gracias a esta opción es posible establecer una fecha de caducidad del mensaje, después de la cual el correo se autodestruirá. A su vez, el sistema genera una contraseña aleatoria para que solo el destinatario, con ese código, pueda abrir el correo. A su vez, quien reciba el mensaje no podrá reenviarlo, así como tampoco copiar y pegarlo. Para usarla desde el celular, hay que ingresar a Gmail y presionar el lápiz para iniciar un correo y escribir el destinatario y el cuerpo del mail, como
siempre. Luego hay que presionar en los tres puntitos que figuran en el margen superior y allí se desplegará un menú, dentro del cual figurará Modo confidencial. Una vez allí hay que activar el Modo confidencial y establecer el
vencimiento así como la opción de que se genere un código o contraseña para abrirlo. Este modo también está disponible en la versión de escritorio. solo que allí hay que hacer clic en el candado que figura en el margen inferior.
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
Candidatas a reina pasean su belleza antes de la elección
Daniela Vélez Molina, 17 años.
Brenda Córdova Cabrera, 18 años.
Carol Alcívar Naula, 20 años.
Melany Orozco Salazar, 17 años.
Jenifer Nuñez Chillogalli, 17 años.
Kristhel Pineda Quiñonez, 18 años. Cinthia España Farez, 18 años.
Con desbordante entusiasmo El Guabo “la perla de El Oro”, se prepara para celebrar sus 40 años de cantonización. Llenos de júbilo, autoridades, candidatas, estudiantes y ciudadanía en general se darán cita para el pregón de fiestas del cantón y así dar inicio a sus festividades.
a las instalaciones de DIARIO OPINIÓN Y RADIO CANDELA extendiendo la invitación a todos los lectores y oyentes a asistir al certamen que se realizará en las calles 3 de noviembre y VP1 a partir de las 20h00. El evento es abierto al público y de manera gratuita.
El desfile está programado para el 24 de agosto a partir de las 16h00, el epicentro será en la Av. Machala y 24 de mayo (centro de la ciudad). El acto contará con la presencia de las diez jóvenes que disputarán el reinado del cantón. El 25 de agosto se realizará la elección y proclamación de la nueva soberana, además de presentación de las exreinas del cantón. Las diez candidatas realizaron ayer una visita
Detalles del evento Las candidatas harán tres presentaciones: traje de coreografía, traje de baño y el desfile en traje de noche o de gala, este último irá ligado a las preguntas por parte del jurado. El evento contará con la presentación de la cantante “Tormenta de Argentina”, así como presentaciones artísticas por parte de talentos de la provincia.(I)
Sheyla Gómez Morocho, 20 años.
Paulina Cedeño García, 17 años.
Kristel Gómez Valarezo, 17 años.
Acontecimientos
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
Machala: auto se Delincuentes le dispararon incendió en Las Brisas El Guabo: víctima se resistió al asalto
al interior de un bus
Rafael C., se resistió al asalto y recibió un disparo de parte de los delincuentes cuando se trasladaba en el bus. Un bus de la Cooperativa Oro Express, que cubría la ruta El Guabo – Barbones, fue asaltado alrededor de las 18h40 del último lunes 20 de agosto, donde uno de los pasajeros se resistió al robo recibiendo un disparo de arma de fuego en el tórax. Según uno de los pasajeros, mientras el bus de transporte público se trasladaban por la vía Tillales – Sabalucal, el conductor paró la marcha a la altura del sector “La Raquel”, del cantón El Guabo, para recoger tres pasajeros, pero nunca imaginaron que eran delincuentes.
Al circular pocos metros los hombres afroecuatorianos, sacaron armas de fuego y procedieron a robar las pertenencias de todos los que estaban en la unidad, pero cuando estuvieron frente a Pedro Rafael C., él puso resistencia, y en ese momento uno de los antisociales le disparó. Luego se dieron a la fuga. “Los hombres se subieron y se sentaron en los asientos del medio, a pocos metros de recorrido se pararon y con armas de fuego nos amedrentaron, nos quitaron las cosas de valor, cuando escuchamos el disparo todos nos
agachamos, pensaba que nos iban a matar”, dijo una de las víctimas a quien le robaron su celular. Al herido lo trasladaron hasta el Hospital de El Guabo donde recibió atención médica y se identificó como Pedro Rafael C., quien debido a la gravedad de la herida en la caja torácica fue transferido al Hospital del IESS de Machala.
El hecho ocurrió la madrugada de ayer.
La madrugada de ayer se registró un incendio de un vehículo en la ciudadela “Las Brisas”, sin que hasta ayer se conozcan las causas que pudo haber provocado las llamas. Fueron los miembros del Cuerpo de Bomberos
quienes recibieron una alerta por parte del Ecu911, donde indicaban un incendio vehicular en la Ciudadela “Las Brisas”, al lugar asistieron 2 Unidades y 6 Bomberos, quienes lograron controlar la emergencia y que el fuego se propague por todo el vehículo.
Al lugar de los hechos se trasladó la policía judicial para iniciar con las investigaciones y dar con los responsables de este hecho violento. (OF4)(I)
Afortunadamente no se reportaron víctimas que lamentar. Sin embargo, varios internautas por redes sociales sospechaban que se trataba de un atentado y que presuntamente habían encontrado explosivos en el auto, esto no fue confirmado por las autoridades, ya que las causas aún están por determinarse. (OF4)
En el terminal terrestre de Machala
¡Encuentran explosivos en encomienda!
EL Comando SubZona El Oro, a través de la Dirección Nacional de Antinarcóticos, informó que, mientras realizaba las revisiones a las encomiendas en las diferentes cooperativas del Terminal Terrestre de Machala, se encontraron con un cartón que tenía como destino Cariamanga y en cuyo interior varios tacos de dinamita y mecha lenta. Este hecho sucedió la noche del último lunes 20 de agosto, cuando la policía antinarcóticos realizaba control de correos y encomiendas, conjuntamente con el can “Xarron”, se dirigeron hasta el terminal terrestre con la finalidad de cumplir el servicio
El can ‘Xarron’ olfateó el explosivo que estaba empaquetado en una caja.
de inspección antinarcóticos en las diferentes oficinas de encomiendas de las cooperativas de transporte provincial. Una vez que llegaron al lugar, procedieron a realizar la inspección de encomiendas de forma visual, manual y técnica, con la ayuda del can “Xarron”, encontrando en la oficina de la cooperativa “Cariamanga”, una caja
de cartón color negro sellada con cinta adhesiva; en su interior, 10 tacos de dinamita envueltos en papel comercio y cinta adhesiva transparente, aproximadamente 5 metros de mecha lenta y una caja pequeña de detonante.
das preventivas de seguridad. El material explosivo fue trasladado bajo las medidas preventivas, hasta la fiscalía de El Oro, donde pusieron en conocimiento al fiscal de turno para las respectivas investigaciones pertinentes.
La encomiendo tenía destino Cariamanga. Al lugar se acercaron uniformados expertos en explosivos para las medi-
Los agentes presumen que el implemento se utilizaría para la elaboración de explosivos. (OF4)(I)
27
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
Mujer resultó herida Presuntamente intentó en accidente: Machala abusar de su vecina Huaquillas
Una mujer fue ingresada de emergencia a una casa de salud, al presentar varias heridas en su cuerpo y cabeza, producto de un accidente de tránsito en la calle Ayacucho y Boyacá, Machala.
Este hecho se suscitó alrededor de las 16h50 del último lunes 20 de agosto. Según testigos, se trató de un choque entre un taxi y una moto en la que se trasladaban dos personas. La mujer quien se trasladaba en la moto, fue llevada inmediatamente en ambulancia hasta una casa de salud.
La denunciante lo acusa de haber amedrentado a su hija y haberle tocado sus partes íntimas. Mientras una mujer de aproximadamente 25 años se encontraba llenando agua en un tanque, en ese momento apareció su vecino Augusto J., con la excusa de pedir agua, pero habría aprovechado la oscuridad de la noche para amedrentarla con un vidrio y tocarle sus partes íntimas. Este hecho ocurrió aproximadamente a las 01h40 de la madrugada del último fin de semana. La madre de la presunta víctima, denunció el hecho, por lo que los agentes de la policía acudieron hasta la casa de Augusto J., quien entregó a los agentes de la Policía Nacional, acusado de un presunto delito contra la integridad sexual y reproductiva. La denunciante lo acusa de
haber amedrentado a su hija y haberle tocado sus partes íntimas. Este hecho se registró, en las invasiones denominadas Puntilla de la Cdla. “El Bosque”, de la ciudad de Huaquillas. De acuerdo a la policía, se trasladaron al lugar para atender una alerta, al llegar se contactaron con la denunciante, quien les contó que aproximadamente a las 01h40, su hija habría sufrido un presunto abuso sexual. Al tomar contacto con la víctima, una joven de 25 años, mencionó que a la hora indicada estaba llenando unos tanques para abastecerse de agua, pero su vecino identificado como Augusto J., apareció con la excusa de pedirle
agua, en ese momento la agarró por el cuello y supuestamente, procedió a tocar sus partes íntimas. En la denuncia indica que cuando la mujer intentó sacar el brazo del cuello, el hombre sacó un vidrio y la amenazó, por lo que ella empezó a gritar por ayuda, y el sospechoso salió corriendo. La mujer esperó la mañana para pedir ayuda a su familia y denunciar el hecho. Es así que aproximadamente 10h00 de la mañana procedieron abrir la puerta del domicilio de donde voluntariamente se entregó Augusto J., de 28 años de edad y procedieron a trasladarlo al comando de policía para las respectivas investigaciones de ley. (OF4)
Santa Rosa
Le vaciaron la casa La noche del último lunes 20 de agosto, una vivienda fue visitado por delincuentes quienes se llevaron varios enceres.
Fueron los vecinos del sector de “Las Palmeras” del cantón Santa Rosa, quienes alertaron a la dueña de la vivienda, que la ventana estaba forzada las seguridades. La mujer de 69 años de edad, explicó a los miembros policiales que, efectivamente le habían forzado las seguridades
de la vivienda de sus padres, ya que dicha casa se encontraba abandonada y que ella aproximadamente hace unos 15 días fue la última vez que estuvo en dicho domicilio. La noche del lunes recibió una llamada telefónica por parte de sus vecinos, quienes le habían informado que la ventana de la primera planta alta se encontraba abierta. Los agentes policiales junto a la perjudicada, ingresaron a la vivienda, dándose cuenta que
le faltaban algunos enceres. Entro lo sustraído por los delincuentes están: una cómoda, una cocina de hornos, tres tanques de gas, tres licuadora, juego de herramientas de carpintería, dos juegos de ollas, tres juegos de sábanas, tres juegos de toallas y un baúl de ropa. Ante ello, inmediatamente comunicaron a la policía judicial para iniciar las respectivas investigaciones pertinentes. (OF4)(I).
“Nosotros escuchamos un fuerte estruendo, cuando salimos a ver, era una mujer que se encontraba tirada en la vía y a un costado una moto. Tenía heridas en el brazo y piernas”, dijo uno de los habitantes del sector, quien pidió más control en el sector, donde se han registrado varios accidentes. La mujer se recupera satisfactoriamente, mientras que el vehículo fue traslado hasta los patios de retención vehicular. (OF4)
La mujer quien se trasladaba en la moto, fue llevada inmediatamente en ambulancia.
Machala
Detenidas por esconder droga en el moño y sandalias
El último fin de semana dos mujeres fueron detenidas por miembros de la Policía del Distrito Machala, al esconder sustancias sujetas a fiscalización en el moño y zapatillas. El hecho se dio el último domingo 19 de agosto, en el centro de la ciudad de Machala, cuando los agentes policiales realizaban patrullaje de rutina, de pronto se acercaron a dos ciudadanas en actitud sospechosa, procedieron a revisarlas y en una de ellas encontraron sobres de unas sustancia blanquecina. Según un informe policial, una de las féminas fue identificada como Erika Estefanía E., de 19 años de
edad, a quien presuntamente le encontraron dentro de sus zapatos (sandalias), 4 fundas plásticas transparentes y 2 funditas color negro los mismos que contenían una sustancia blanquecina, además de 20 dólares. Asimismo a Sonia Isabel G., de 25 años de edad, a quien presuntamente le encontraron
en el moño, 2 fundas plásticas transparentes, los mismos que contenían una sustancia blanquecina y en su poder 21 dólares. Ambas ciudadanas fueron puestas a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. (OF4)(I)
Las mujeres fueron llevadas al comando de policía para el respectivo procedimiento de ley.
Acontecimientos
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
Desarticulan red delictiva ¡Atropellado por un bus! dedicada al acopio y comercialización de droga El Guabo
La víctima se trasladaba en una bicicleta cuando fue impactado por el bus.
Wilfrido Leonardo Ch. E., de 42 años de edad, sufrió una fractura en su hombro, debido a un atropellamiento, presuntamente producido por un bus de trasporte intercantonal. El hecho se registró el último fin de semana en la parroquia “Barbones” del cantón El Guabo. Según un informe
policial, recibieron una alerta sobre un accidente de tránsito ocurrido en la vía Barbones – El Guabo, donde un ciudadano resultó herido. El conductor del bus, de aproximadamente 25 años, fue trasladado a los patios de retención vehicular conjuntamente con el bus, para las in-
vestigaciones pertinentes. Mientras que Wilfrido, quien se trasladaba en una bicicleta, fue conducido hasta el hospital de El Guabo, donde lo atendieron los médicos de turno, indicando que tenía una fractura de su hombro izquierdo, pero que no era de gravedad. (OF4)(I)
En las viviendas allanadas fueron detenidos con orden de la autoridad competente ocho supuestos microtraficantes.
Agentes de la Unidad Antinarcóticos de la Subzona 9, allanaron 10 inmuebles, durante la operación “Escobedo”, dirigida a desarticular una organización dedicada al acopio y comercialización de sustancias sujetas a fiscalización, este hecho sucedió en Milagro, Guayas. Los allanamientos se produjeron en el sector de “La Almeida”, lugar donde los agentes antinarcóticos a cargo de una indagación previa, venían realizando investigaciones y seguimientos a los presuntos integrantes de la
red de microtraficantes, que se encargaban de abastecer de la droga para el consumo interno. En la acción que se realizó el fin de semana participaron la Fiscalía, agentes de la Unidad Antinarcóticos de la Subzona Guayas, Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC), Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO), Criminalística y servicio preventivo del Distrito Milagro. En las viviendas allanadas fueron detenidos con orden
de la autoridad competente ocho supuestos microtraficantes, al ser encontrados en posesión de 1.844 dosis de cocaína, 1320 dosis de heroína, 164 dosis de marihuana, tres armas de fuego y una motocicleta que la empleaban para trasladar el alcaloide. Las evidencias se encuentran ingresadas en el Centro de Acopio de Indicios y Evidencias de la Unidad Antinarcóticos de la Subzona de Policía Guayas y los detenidos entre ellos seis mujeres a órdenes de las autoridades encargadas de la administración de justicia. (I)
El bus y el conductor fueron trasladados hasta la policía para las investigaciones
Ponce Enríquez
Herido luego de discutir en una barra bar En una discusión que se originó en un barra bar, ubicado en la avenida principal del cantón Ponce Enríquez, resultó herido Don Sandro, tras recibir un corte con el “pico de una botella rota”, de un sujeto que llevado por los tragos y por el despido que sufrió un familiar que trabajaba en esta barra. Esto habría hecho que de-
spicara una botella de licor que estaba ingiriendo en una noche de bohemia, para atacarlo con furia, logrando evitar Don Sandro que el individuo, le propine un corte en la yugular con el filudo objeto que atacaba esta persona. Hasta el centro de salud del cantón, fue conducido la
víctima a fin de evitar mayores complicaciones de la herida producida con esta arma corto punzante, para posterior mente ser llevado hasta la ciudad de Machala para las curaciones correspondientes. Casos como este ocurren constantemente en barras y discotecas que están ubica-
En la avenida principal del cantón Ponce Enríquez, fue herido el propietario de una discoteca, tras sufrir un altercado, con uno de los presentes en dicho lugar, quien lo corto con un “pico de botella”.
das en la calle principal de este cantón, donde se ubican la mayor cantidad de estos negocios, siendo necesario la
reubicación de estos lugares de diversión, de acuerdo al criterio de quienes viven por estos sitios, poniendo en
peligro la vida de las personas que transitan, por cuanto no existe guardias que vigilen los locales que comercializan bebidas alcohólicas. (I)
29
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
HUAQUILLAS
Fronterizos consultan a los brujos o shamanes (S.N).- Casi es una costumbre en el medio local, que los políticos acostumbran a visitar a los brujos o shamanes, para saber si tienen opciones o no de participar en las contiendas políticas, como en otros casos acuden a los baños de la suerte, para eliminar energías negativas, creencias que las tienen como amuletos a su favor. A raíz de la cantonización de Huaquillas en el año de 1980, se realizaron las primeras elecciones seccionales, para elegir alcalde y concejales; donde los políticos comenzaron a utilizar éstas prácticas rituales; siendo los actores los candidatos que buscan los puestos más relevantes. En aquel tiempo, por su condición de frontera y por la vecindad con la población de Aguas Verdes, Huaquillas fue invadida de shamanes, brujos y charlatanes, teniendo como potenciales clientes a políticos, comerciantes, turistas y personas de toda condición social. Tal es así, que en las elecciones que se dieron de las décadas del 80 al 2.000, varios partidos que dominaban el panorama político local; sus máximos líderes visitaban co-
tidianamente a los shamanes de la región norte del Perú; mientras los que tenían mejores posibilidades económicas se iban a las famosas lagunas de “Huancabamba” en el departamento de Piura en el Perú.
Invasión de brujos Sobre esto los políticos manifestaban que siempre visitaban a los shamanes porque tenían sed de poder, tenían la obsesión de ganar elecciones y la pesadilla de volverse intocables; tal como lo hacen hoy en día los deportistas y artistas para conservar el éxito, sus contratos millonarios, alejar las envidias o realizar sus conquistas amorosas. En ese tiempo casi todos conocíamos cuales eran los famosos brujos, como Florentino Zharuma García, Don Pedro, Panchito, Pedro Guarnizo, entre otros que trabajaron con los grandes maestros quienes luego se independizaron instalando sus puestos en el comercio de Aguas Verdes y Huaquillas, ofreciendo los servicios como lectura de las cartas, predecir el futuro, amarres amorosos, desamarres, entre otros temas de las ciencias ocultas. Macumbas Cabe recordar que en la últi-
ma administración del Movimiento Popular Democrático, el pueblo fue testigo que en el antiguo coliseo municipal, donde ahora funciona el colegio Mons. Leonidas Proaño, era común observar los días martes y viernes a la media noche este tipo de “ritos” o también llamadas “mesadas”. La gente comentaba que era para sacar la “salazón a Huaquillas”, para convertirla en ciudad próspera. Al parecer estos rituales no tuvo el resultado esperado, porque el alcalde de ese tiempo perdió la reelección, prevaleciendo que más pudieron los brujos a otro candidato que ganó la primera elección, manteniéndose la hegemonía por tres periodos más; que si no hubiera sido por la “macumba” aplicada por sus mismos funcionarios y empleados municipales todavía estuviera como alcalde. Cambian de maestros En la actualidad los políticos prefieren a los shamanes del oriente ecuatoriano, la practican de estos rituales, por cuanto desconfían rotundamente de los espiritistas locales, quienes han perdido credibilidad por cuanto no han acertado con las consultas de las predicciones
Padre e hijo ecuatorianos mueren ahogados en río de Nueva Jersey Una familia ecuatoriana del vecindario de Jackson Heights, Queens, en Nueva York, vivió una doble tragedia, después de que un padre y su hijito de nueve años fueran arrastrados por las embravecidas aguas del río Neversink,
en Nueva Jersey, según ha reportado el noticiero Telemundo. Marco Ávila, de 46 años, murió intentando salvar la vida de su hijo Marcos Ávila, de nueve años, después que volcó la canoa en que este
paseaba. Según parientes, la familia acampaba en la zona boscosa. Según las autoridades, el niño se encontraba en la canoa con un adolescente de 17 años cuando fueron embestidos por la fuerte corriente. La canoa se volcó, por lo que el padre se lanzó al agua dispuesto a salvar la vida de los menores. Marco pudo llevar al joven a la orilla, pero él y su hijo fueron arrastrados por la corriente. La tragedia pudo evitarse si las víctimas hubieran portado el chaleco salvavidas. Los cuerpos de rescate buscaron sus cuerpos por tres días, hasta que fueron localizados la tarde del lunes.(I)
políticas de ellos y la de sus rivales. Al tener éxito los shamanes orientales, en la actualidad a través de las redes sociales se observa a conocidos políticos y profesionales locales, acudir a estas tierras lejanas a pegarse por adelantado las limpias para mantener lo que tienen o mejorar sus aptitudes políticas, aunque para ellos son las primeras curas de limpias, solicitando amuletos que les sirva de protección tanto de los trabajos como de los contratos.(I).
I
El parque central es el lugar predilecto donde frecuentan los shamanes del Perú.
30
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
EN PASAJE
VENDO HERMOSA FINCA DE CACAO, ÁRBOLES FRUTALES ... ETC. En el sitio Calichana. Área 18 hectáreas Valor: $4.000, cada hectárea, negociable, INTERESADOS: 0994658024 0997381120
Venta de dos terrenos en Pasaje
Ciudadela“La Cabrera” alado de la escuela Alejandro Campoverde, cuenta con 2 mini departamentos y todos los servicios básicos Valor : 40,000 negociables
Cel: 0969679278
CENTRAL DE RIESGO
Ing. Diana Espinoza Salazar CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO Servicios Profesionales que aseguran su tranquilidad y desarrollo SERVICIOS Y SOLUCIONES: CONTABLES-TRIBUTARIAS-LABORALES Telf. 0967785012 email: cpa.DianaEspinoza@gmail.com Profesionalismo, Etica y Seriedad
AMARRE DE AMOR
$ 30,oo
Seguro y económico en 8 horas vuelve porque
Si te encuentras desesperado con tu salud, tienes enfermedades raras, problemas con tu negocio, tu vida amorosa ya no es la misma de antes, estás peor que nunca: yo te ayudaré LLAMA YA
REHABILITACIÓN-CERTIFICACIÓN SUPERBANCOS QUITO AV. 25 de JUNIO Km 0.5 vía Pasaje Edif PROCON TEL: 099-794-7424 / 2980024 NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN ZARUMA Fe Pública: Con agilidad, transparencia y legalidad EXTRACTO CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD CIVIL MINERA COMUNITARIA SALATÍ Cumplo con poner en consideración del público que, mediante Escritura Pública, celebrada en la Notaría Primera del Cantón Zaruma, Provincia de El Oro, signada con el número 20180713001P00927, los señores: ÁNGEL AUGUSTO CUZCO MONTOYA, JOSÉ ALCIBAR CUENCA CUSCO, STALIN VICENTE MONTOYA MOROCHO, FERNANDO RAMIRO MACAS TORRES, JORGE EDUARDO MOROCHO GONZALEZ, ROBERT ANTONIO JIMÉNEZ AGUILAR, GILBERTH IV AN JIMÉNEZ AGUILAR, EDGAR TESBITER JIMÉNEZ AGUILAR, JOSÉ VIRGILIO AGUILAR AGUILAR, ROQUE DE JESÚS CARAGUAY CAMPOVERDE, con fecha veinticuatro de Julio del año 2018, se constituyó la SOCIEDAD CIVIL MINERA COMUNITARIA SALATÍ. 1.- Domicilio: Sitio Miranda Alto, de la parroquia y cantón Zaruma, Provincia de El Oro. 2.- Objeto Social: Actividad Minera en todas sus fases, desde prospección y exploración, hasta la explotación y comercialización de minerales y recursos minerales no renovables, actividades de manejo de planta de procesamiento y tratamiento de minerales. 3.- Capital: USD $ 1.300,00 4.- Número de Acciones: 13 ACCIONES, con un valor de cien dólares cada una. Publíquese en uno de los diarios de mayor circulación nacional, para los fines legales consiguientes. Zaruma, 16 de Agosto del 2018. DR. MANUEL ALBERTO GARCÍA SUQUILANDA NOTARIO PÚBLICO PRIMERO DEL CANTÓN ZARUMA
SECRETARA DEL AGUA SE CITA A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3RO LITERAL B) DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DEL RIO CHAGUANA, A TRAVES DE UN CANAL DE DRENAJE (GUABO NARANJO) QUE SE ENCUENTRA UBICADO DENTRO DEL PREDIO DEL COMPARECIENTE EN EL SITIO LA VICTORIA, PARROQUIA BARBONES, EL GUABO, EL PROVINCIA DE EL ORO, EL CAUDAL DE 20.0 L/S, PARA RIEGO SUFOLIAR DE 38.73 HECTÁREAS DE CULTIVOS DE BANANO, SE HACE CONOCER QUE EL SISTEMA DE BOMBEO SE ENCUENTRA EN PROPIEDAD DEL COMPARECIENTE, Y EL APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS QUE VIERTEN DE UN POZO (100 METROS) UBICADO EN PREDIOS DEL SEÑOR ARTURO CARRIÓN GONZA CAUDAL DE 0.50 L/S PARA CONSUMO HUMANO (4 PERSONAS QUE HABITAN Y 14 FLOTANTES) Y EL CAUDAL DE 1.50 L/S PARA PROCESAMIENTO DE FRUTA DE BANANO (UN DIA A LA SEMANA), CON EL ESTABLECIMIENTO DE LA RESPE IERVIDUMBRE POR PREDIOS DEL SEÑOR ARTURO CARRION GONZAGA (EL MISMO QUE HA COMPARECIDO POR ESCRITO AUTORIZANDO EL PASO DE SERVIDUMBRE FORZOSA) E X T R A C T O. ACTOR: Enrique Salomón Carrión Gonzaga OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de aprovechamiento productivo de las aguas del río Chaguana, a través de un canal de drenaje (Guabo Naranjo) que se encuentra ubicado dentro del predio del compareciente en el sitio La Victoria, parroquia Barbones, El Guabo, provincia de El Oro, el caudal de 20.0 l/s, para riego sufoliar de 38.73 hectáreas de cultivos de banano, se hace conocer que el Sistema de bombeo se encuentra en propiedad del compareciente, y el aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo (100 metros) ubicado, en predios del señor Arturo Carrión Gonzaga, el caudal de 0.50 l/s para consumo humano ( 4 personas que habitan y 14 flotantes) y el caudal de 1.50 l/s para procesamiento de fruta de banano (un día a la semana), con el establecimiento de la respectiva servidumbre por predio, señor Arturo Carrión Gonzaga (el mismo que ha comparecido por escrito autorizando el paso de servidumbre forzosa) Exp. Ad. No. DHJ-CACM-2018-1913-A.P. SECRETARIA DEL AGUA. DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES .- CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 19 de julio de 2018, las 10h00. VISTOS: Conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de al ciudadano Machala encargada mediante Memorando Nro. SENAGUA STDHJ.15-2017-0645-M de fecha 26 de Junio del 2018. Acuerdo No. 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N’ 2014-910 de 17 de abril del 2014, Resolución No. 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015.- En lo principal: al expediente el escrito presentado por los señores Enrique Salomón Carrión Gonzaga, así como la siguiente documentación: Copias Simples de ficha registral de predio emitidas por el Registro de la Propiedad del cantón El Guabo, levantamiento planimetrico del predio, perfil de pozo, plano de riego, CD, escrito presentado por el señor Ing. Arturo Boanerges Carrión en que no se opone al paso de servidumbre. Siendo obligatorio el despacho del procedimiento administrativo, la solicitud presentada por los señores Enrique Salomón Carrión Gonzaga para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas del río Chaguana, a través de un canal de drenaje (Guabo Naranjo) que se encuentra ubicado dentro del predio del compareciente en el sitio La Victoria, parroquia Barbones, El Guabo, provincia de El Oro, el caudal de 20.0 l/s, para riego sufoliar de 38.73 hectáreas de cultivos de banano, se hace conocer que el sistema de bombeo se encuentra en propiedad del compareciente, y el aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo (100 metros) ubicado en predios del señor Arturo Carrión Gonzaga, el caudal de 0.50 l/s para consumo humano (4 personas que habitan y 14 flotantes) y el caudal de 1.50 l/s para procesamiento de fruta de banano (un día a la semana), con el establecimiento de la respectiva servidumbre por predios del señor Arturo Carrión Gonzaga (el mismo que ha comparecido por escrito autorizando el paso de servidumbre forzosa) califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de Barbones, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante comisión librada al señor Teniente Político de la parroquia Barbones, librándose despacho en forma 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas, 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico enriquecarrion@hotmail. com, señalado para notificaciones posteriores. 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copias simples de ficha registral de predio emitidas por el Registro de la Propiedad del cantón El Guabo, levantamiento planimetrico del predio, perfil de pozo, plano de riego, CD; escrito presentado por el señor Ing. Arturo Boanerges Carrión en que autoriza el paso de servidumbre. 6.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc la Ing. Rosa Murillo Reyes.- F) Abg. Carol García Tambo. RESPONSABLE TÉCNICO DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA.(e).- Lo Certifico.Lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo de 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. Ing. Rosa Murillo Reyes. Secretaria Ad-hoc.
Machala, miércoles 22 de agosto de 2018
Un sismo de magnitud 6,3 se registra en Venezuela
Los venezolanos se vieron ayer estremecidos por un fuerte sismo de magnitud 6,3 con epicentro en el “sureste de Yaguarapano” en el oriente del país, de acuerdo con la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), aunque el Servicio Geológico de EE.UU. reporta una magnitud de 7,0. El ente, adscrito al Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, situó el epicentro del sismo 8 kilómetros al oeste de la localidad de Cariaco, en Sucre, con una profundidad de 5,0 kilómetros. En Cariaco se registró en el año 1997 un sismo de magnitud 7,0 en la escala de Richter que pudo sentirse durante 51 segundos y causó 73 fallecidos, uno de los más devastadores que haya padecido el país. Ante los movimientos telúricos, Funvisis siempre “recomienda mantener la calma” porque, asegura, “son normales en Venezuela ya que este es un país sísmico”. Funvisis registró el 9 de mayo de 2015, en el estado de Zulia (oeste, fronterizo con Colombia), el mayor sismo de los últimos años, que alcanzó una magnitud de 5,6 en la escala de Richter.(I).
SECRETARIA DEL AGUA SE CITA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3RO LITERAL B) DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUE VIERTEN DE UN POZO UBICADO EN EL PREDIO (ESCRITURA DE COMODATO) UBICADO EN EL SITIO QUEMAZONES, UBICADO EN LA PARROQUIA CHACRAS, PERTENECIENTE AL CANTÓN ARENILLAS, PROVINCIA DE EL ORO, EL CAUDAL DE 2.61 US, PARA DESTINARLO AL USO ACUÍCOLA (CRIADERO DE CAMARÓN); EL CAUDAL DE 0.097 L/S PARA CONSUMO HUMANO (8 PERSONAS RESIDENTES). E X T R A C T O. ACTOR: Jhon Jairo Rogel Rueda OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo ubicado en el predio (escritura de comodato) ubicado en el sitio Quemazones, ubicado en la parroquia Chacras, perteneciente al cantón Arenillas, provincia de El Oro, el caudal de 2.61 l/s, para destinarlo al uso acuícola (criadero de camarón); el caudal de 0.097 l/s para consumo humano (8 personas residentes). Exp. Ad. No. DHJ-CACM-2018-1921-A.P. SECRETARIA DEL AGUA. DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES.- CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 07 de agosto de 2018, las 10hOO. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando Nro SENAGUA-SRDHJ.15.1-2018-0645-M de 26 de junio de 2018, Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014, Resolución No. 001-2015- DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015.- En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por el señor Jhon Jairo Rogel Rueda, así como la siguiente documentación: copia de cédula, certificado de votación, ruc, ficha registral emitida por el Registro de la propiedad de cantón Arenillas, escritura de comodato o préstamo de uso de un predio; levantamiento planimetrico de la propiedad camaronera, mapa de ubicación del pozo, Acuerdo Nro. 233-2018, de fecha 09 de julio de 2018, emitido por la Subsecretaria de Acuacultura, Resolución Nro. 227104 emitida por el Ministerio del Ambiente, memoria de captación de aguas subterráneas, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de aguas para pozos. Siendo obligatorio el despacho del procedimiento administrativo, la solicitud presentada por el señor Jhon Jairo Rogel Rueda, en calidad de comodatario de un predio rústico (6.88 hectáreas), para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo ubicado en el predio (escritura de comodato) ubicado en el sitio Quemazones, ubicado en la parroquia Chacras, perteneciente al cantón Arenillas, provincia de El Oro, el caudal de 2.61 l/s, para destinarlo al uso acuícola (criadero de camarón); el caudal de 0.097 l/s para consumo humano (8 personas residentes) se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquia de Chacras, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante exhorto legal al señor Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Arenillas, librándose despacho en forma; 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas, 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico goldwasher1981@ gmail.com, señalado para notificaciones posteriores. 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copia de cédula, certificado de votación, ruc, ficha registral emitida por el Registro de la propiedad de cantón Arenillas, escritura de comodato o préstamo de uso de un predio; levantamiento planimetrico de la propiedad camaronera, mapa de ubicación del pozo, Acuerdo Nro. 233-2018, de fecha 09 de julio de 2018, emitido por la Subsecretaria de Acuacultura, Resolución Nro. 227104 emitida por el Ministerio del Ambiente, memoria de captación de aguas subterráneas, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de aguas para pozos. 6.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc a la Ing. Rosa Murillo Reyes.- F) Abg. Carol García Tambo. RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA.(e).- Lo Certifico.Lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo de 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. Ing. Rosa Murillo Reyes. Secretaria Ad-hoc. Cg
QUEDA ANULADA
QUEDA ANULADA
QUEDA ANULADA
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8119335400 Cartola No. 16792361061 de GONZALEZ MOCHA, RODRIGOEFRAIN del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8122913800 Cartola No. 16506520150 de BELDUMA TITUANA, FERMIN-CELESTINO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8110819300 Cartola No. 16962910234 de PENAHERRERA SEGURA, HERNAN-PATRICIO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8124368200 Cartola No. 17475700005 de GRANDA CHUQUIRIMA, FERNANDA-ELIZABETH del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.
Machala, 22 de agosto del 2018
Machala, 22 de agosto del 2018
Machala, 22 de agosto del 2018
Machala, 22 de agosto del 2018
Firma BANCO RUMIÑAHUI
Firma BANCO RUMIÑAHUI
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON SANTA ROSA Santa Rosa EXTRACTO DE CITACIÓN A los Señores herederos presuntos y desconocidos de quien en vida ha sido señor JORGE ALBERTO GRANDA FEIJOO: se les hace saber que en la Unidad Judicial Civil con Sede con sede en la ciudad de Santa Rosa, se ha presentado a trámite la demanda de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio de un solar urbano ubicado en la ciudadela Alborada, jurisdicción de la parroquia Bellavista del cantón Santa Rosa, provincia de El Oro,. El predio tiene los siguientes linderos y dimensiones. Por el NORTE: con solar Nro. 04 con 20,00 metros; por el SUR: con calle sexta transversal,; por el ESTE: con solar Nro.14 con 20,00 metros, y, por el OESTE: con solar número 17 de la señora Hilda Jimenez con 20,00 metros, con una extensión total de 400 metros cuadrados. De conformidad al Art 56 inciso 1 del COGEP Se dispone citar a los demandados herederos, presuntos y desconocidos de quien en vida ha sido señor JORGE ALBERTO GRANDA FEIJOO, por medio de uno de los diarios que se publican en la ciudad de Machala, por tres veces en tres días distintos, a fin que comparezcan a juicio dentro del término de VEINTE DIAS, contados a partir de la tercera y última publicación del presente aviso de citación. ACTOR: JOSE NARCISO ZURIAGA MONGE DEMANDADOS: Herederos presuntos y Desconocidos de quien en vida ha sido Señor JORGE ALBERTO GRANDA FEIJOO. JUICIO: Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio .Nro. 00232 -2018 CUANTIA: indeterminada JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Javier Alfonso Vélez Rodas AUTO DE SUSTANCIACION DICTADO: Santa Rosa, 06 de Julio del 2018, a las 09h58. Lo que se pone el conocimiento de los demandados para los fines de Ley. Santa Rosa, 07 de julio del 2018. Abg. Carla Johanna Hidalgo Pizarro SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON SANTA ROSA.
SECRETARIA DEL AGUA SE CITA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3RO LITERAL B) DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNES QUE VIERTEN DE DOS POZOS, UBICADO EN EL PREDIO DEL SOLICITANTE (PREDIO AGRICOLA SAN CARLOS) EN EL SITIO CEIBALES, PERTENECIENTE AL CANTÓN MACHALA, PROVINCIA DE EL ORO, DEL POZO 1 EL CAUDAL DE 1,12 L/S, PARA PROCESAMIENTO DE FRUTA DE BANANO (UN DÍA A LA SEMANA), Y DEL POZO 2 EL CAUDAL DE 0.047 L/S, PARA CONSUMO HUMANO (12 PERSONAS RESIDENTES Y 16 PERSONAS FLOTANTES) E X T R A C T O. ACTOR: Carlos Olvin Bolívar Farinango Gualiche OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de dos pozos, ubicado en el predio del solicitante (Predio Agrícola San Carlos) en el sitio Ceibales, perteneciente al cantón Machala, provincia de El Oro, del pozo 1 el caudal de 1,12 l/s, para procesamiento de fruta de banano (un día a la semana), y del pozo 2 el caudal de 0.047 l/s, para consumo humano (12 personas residentes y 16 personas flotantes). Exp. Ad. Nro. DHJ-CACM-2018-1918-A.P. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES. CENTRO DEL ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 09 de agosto de 2018.- Las 16h05. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando N° SENAGUA STDHJ.15-2018-0645-M, de fecha 26 de Junio del, 2018, y al Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014. Resolución 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015. En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por el señor Carlos Olvin Bolívar Farinango Gualiche, así como la siguiente documentación adjunta: copias simples de cédula de identidad, certificado de votación, ficha registral emitida por el Registro de la Propiedad del cantón Machala, escritura de propiedad, perfil de pozos, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozos (2), levantamiento planimetrico del predio. Siendo obligatorio el despacho del procedimiento administrativo, la solicitud presentada por el señor Carlos Olvin Bolívar Farinango Gualiche, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de dos pozos, ubicado en el predio del solicitante (Predio Agrícola San Carlos) en el sitio Ceibales, perteneciente al cantón Machala, provincia de El Oro, del pozo 1 el caudal de 1,12 lis, para procesamiento de fruta de banano (un día a la semana), y del pozo 2 el caudal de 0.047 l/s, para consumo humano (12 personas residentes y 16 personas flotantes), se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera cantonal de Machala, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, diligencia que la realizara la actuaria encargada del despacho; 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas, 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico goldewasher1981@gmail.com, señalado para notificaciones posteriores. 5.~ Agréguese al expediente la siguiente documentación: copias simples de cédula de identidad, certificado de votación, ficha registral emitida por el Registro de la Propiedad del cantón Machala, escritura de propiedad, perfil de pozos, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozos (2), levantamiento planimetrico del predio. 6.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc a la Ing. Rosa Murillo Reyes.- F) Abg. Carol García Tambo. RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA.(e).- Lo Certifico.Lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo de 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. Ing. Rosa Murillo Reyes. Secretaria Ad-hoc. Cg
Firma BANCO RUMIÑAHUI
Firma BANCO RUMIÑAHUI
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN Se le hace saber: Al señor: PEPTER GEN VALAREZO VERIÑAS; que en esta Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Machala, se está tramitando el Juicio Ejecutivo/Cobro de Pagaré a la Orden Nro. 07333-2015-02488, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: ABG. EDID ROSARIO PEÑA GUILLEN, EN CALIDAD DE PROCURADORA JUDICIAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “29 DE OCTUBRE” LTDA. DEMANDADO: PEPTER GEN VALAREZO VERIÑAS.OBJETO DE LA DEMANDA: PAGARE A LA ORDEN TRAMITE: EJECUTIVO Nro. 07333-2015-02488 JUEZ DE LA CAUSA: DRA. LORGIA GABRIELA AGUILAR RUIZ, JUEZA TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO.PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, calificándola de clara, precisa y completa, por reunir los requisitos de ley, se la admite al trámite en Juicio Ejecutivo Nro. 07333-2015-02488, que le corresponde. Por cuanto la actora manifiesta bajo juramento desconocer el actual domicilio, ubicación paradero e individualidad del demandado señor PEPTER GEN VALAREZO VERIÑAS, y que le ha sido imposible determinar el domicilio y residencia del mismo.- Se ordena citar por la prensa conforme lo dispone el artículo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los diarios de mayor circulación de la localidad. El mismo que debe ser publicado en letra elbatica 8.8 ya doble columna. Se advierte al demandado la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en la ciudad de Machala, caso contrario será considerado rebelde. Machala, 15 de Agosto del 2018. Abg. Carmita Vivanco Loayza SECRETARIO (E ) DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO.
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTA ROSA Santa Rosa AVISO DE CITACIÓN A los Herederos presuntos y desconocidos de quien en vida ha sido el señor DOMINGO ARAUJO NUÑEZ, se les hace saber: Que en la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Santa Rosa, se ha presentado a trámite la demanda PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO, de un lote de terreno, ubicado en sitio San José, Jurisdicción del Cantón Santa Rosa, en la Provincia de El Oro, comprendido bajo los siguientes linderos y dimensiones: Por el NORTE: Con la unión o cauce viejo del río Arenillas; por el SUR:- Con una parte del río viejo y con propiedad del señor José Cliomedes Ollague Córdova; por el ESTE: Con el cauce río viejo que separa las propiedades de Luis Pineda y Francisco Romero; y, el OESTE: con el río Arenillas y propiedades de José Cliomedes Ollague Córdova. Dando una extensión total de CUATRO MIL SEICIENTOS SETENTA y SEIS METROS CUADRADOS. Por cuanto la parte actora “Justifica las gestiones realizadas a fin de determinar la imposibilidad de determinar el domicilio del demandado conforme a lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP Expreso, en tal virtud expreso bajo juramento declaro que me es imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia del demandado y de cualquier persona que pudiera tener derecho en el bien inmueble que mantengo en posesión. Por lo que solicito sea citado por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación en esta provincia de El Oro, bajo el tenor de lo que dispone el Art 56 del Código Orgánico General de Procesos. Cítese a los Herederos presuntos y desconocidos de quien en vida ha sido el señor DOMINGO ARAUJO NUÑEZ, mediante tres publicaciones en fechas distintas por medio de uno de los periódicos de mayor publicación en la Provincia de El Oro a fin que comparezcan a juicio y señale casilla judicial para sus notificaciones en esta causa. Lo que deberán hacerlo dentro del término de VEINTE DIAS HABILES, contados a partir de la tercera y última publicación del presente aviso de citación. ACTOR: MANUEL ASTOL PORRAS ARAUJO DEMANDADOS: ARAUJO CHICA JAIME ALBERTO y OTROS JUICIO: ORDINARIO No 07307-2018-00269 CUANTIA: Indeterminada JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Fausto Ortíz Poma. PROVIDENCIA DICTADA: Santa Rosa, 7 de agosto del 2018, las 12h54. Lo que se pone en conocimiento de la demandada para los fines de Ley. Santa Rosa, 13 de agosto del 2018. Dra. Luz Alvarez Ramírez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTA ROSA