OPINION

Page 1


2

Actualidad

Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

Cocinas eléctricas y cambio Crean Centro de Inteligencia por las de gas, ya no va más

Según el decreto, los recursos, bienes, activos, leyes, decretos, reglamentos y normativa vigente de la Senain serán transferidos al CIES. El proyecto de las cocinas de inducción en manos del Gobierno ya no va, así lo anunció el ministro de Energía y Recursos Naturales, Carlos Pérez. El funcionario reveló que el programa no tuvo la demanda esperada, y que hay un stock de cocinas de este tipo que están embodegadas, y que podrían utilizarse para el plan “Casa para todos”. El Programa de Eficiencia Energética para Cocción por Inducción inició en 2014 durante el gobierno del expresidente Rafael Correa. El objetivo era que las personas reemplacen sus cocinas a gas por las de inducción. Sin embargo, el plan no funcionó, tanto así que hasta se presentaron quejas ante la Defensoría del Pueblo, por parte de quienes no pudieron instalar el electrodoméstico o pagaron más en la planilla de luz por su uso. Javier Mora, presidente

ejecutivo de la Asociación de Industriales de Línea Blanca (ALBE), explica por qué se dio este resultado adverso. “Al mercano no hay como forzarlo y ese fue una de las principales equivocaciones que tuvo el gobierno anterior”. En este año, el Gobierno de Lenín Moreno retomó el proyecto e hizo un relanzamiento, sin embargo, el ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Carlos Pérez, hizo un anuncio: “Como ministerio no estamos impulsando este proyecto y estamos dejando que la empresa privada maneje si es que hay interés en los ciudadanos al respecto. Nosotros tenemos en stock un número importante de cocinas que las vamos a transferir

probablemente al programa ‘Casa Para Todos’”. Estas declaraciones sorprendieron al gremio. Es por ello que Mora pide una reunión con las autoridades relacionadas a este plan. Según la Asociación de Industriales de Línea Blanca de Ecuador, el Estado mantiene una deuda de al menos ocho millones de dólares con los fabricantes de este producto como parte del proyecto de cocción eficiente. Mientras tanto, los industriales de línea blanca seguirán fabricando el tipo de cocina que tenga una mayor demanda. Las cuatro firmas fabricantes del país son: Indurama, Fibroacero (Ecoline), Mabe y Ecasa. (I)

Jerry Rivera demandará a la alcaldía de Milagro

Rivera se sometió a dos cirugías y se encuentra en proceso de rehabilitación física por lo que se desconoce cuándo volverá a los escenarios. El accidente se suscitó el pasado 25 de agosto, en una presentación durante la elección de la Reina de Milagro. El salsero ascendía desde una plataforma, cuando repentinamente se vino abajo.

El representante legal del artista Jerry Rivera anunció que demandará a la Alcaldía de Milagro (Guayas) por el accidente que sufrió el ar-

tista. De acuerdo a medios de comunicación de habla hispana en Estados Unidos, el proceso legal procedería ya que a causa del accidente,

El incidente le causó una herida en la pierna. Rivera fue intervenido por segunda ocasión. De momento, su movilidad es limitada. (I)

Mediante decreto ejecutivo el presidente de la República, Lenín Moreno, suprimió la Secretaría de Inteligencia (Senain) y dio paso al Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), que tendrá como fin entregar inteligencia estratégica a las autoridades correspondientes.

una entidad de derecho público, con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía administrativa y financiera.

El CIES estará presidido por el último secretario de la Senain, Jorge Costa Palacios. El Centro de Inteligencia Estratégica, cuya sede estará en Quito, será

Los reclamos procesos precontractuales, contractuales, administrativos, judiciales y extrajudiciales en marcha con la Senain continuarán siendo tramitados

Según el decreto, los recursos, bienes, activos, leyes, decretos, reglamentos y normativa vigente de la Senain serán transferidos al CIES.

por el Centro de Inteligencia Estratégica, precisa el documento. En coordinación con el Ministerio de Trabajo, en 90 días, el CIES evaluará al personal. La Secretaría de Inteligencia fue creada en 2009; su inició proceso de eliminación comenzó en enero de 2018. Moreno manifestó en esa fecha que la desaparición de la Senain se debe al clamor de la ciudadanía y a la implementación de medidas de austeridad. (I)

Debatirán Padrón Electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) Transitorio, con miras a las Elecciones Seccionales 2019 y Elección de autoridades del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), y como parte de los ejes estratégicos de su gestión, trabaja en la depuración del Padrón Electoral. Por tal razón, el próximo 25 de septiembre, se realizará un panel denominado “Padrón Electoral” con la finalidad de dar a conocer cómo se lleva a cabo este

proceso por parte de las instituciones pertinentes. Alberto Molina, consejero del CNE Transitorio, moderará este espacio que tiene como objetivo dar a conocer las disposiciones legales vigentes, así como el proceso de elaboración del Padrón Electoral. La jornada contará con las ponencias de José Cabrera, consejero del CNE Transitorio; Jorge Troya, director del Registro Civil; Roberto Castillo, director del Institu-

to Nacional de Estadísticas y Censos (INEC); Enrique Mafla, de la Escuela Politécnica Nacional; y el catedrático Diego Delgado Jara, quienes en sus intervenciones expondrán el trabajo técnico que se realiza para la depuración y actualización del mismo. El Panel se desarrollará el martes 25 de septiembre de 2018, a las 15:30, en el auditorio Matilde Hidalgo del CNE Matriz, ubicado en la Av. 6 de Diciembre y José Bosmediano. (I)


Actualidad

Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

Compra de grilletes electrónicos ha dejado dudas e investigan a tiempo los equipos y tampoco instaló el software de monitoreo en los plazos previstos, retrasos que le costaron 507 mil dólares de multa. Sin embargo, la Contraloría estimó que la sanción debió ascender a un millón 220 mil dólares.

Durante la lectura del borrador del informe de auditoría que hizo la Contraloría se detallan varias irregularidades que se habrían registrado en la compra de grilletes electrónicos y otros equipos para el monitoreo de personas en libertad controlada. Si una persona que porta un grillete electrónico abandona el perímetro al que está confinada, no sería fácil localizarlo pues los equipos que se adquirieron para el monitoreo electrónico mostrarían una ubicación geográfica en el Ministerio de Justicia y otra distinta en el sistema del ECU 911, haciéndolos poco

eficientes. Esta es solo una de las conclusiones del informe borrador de la Contraloría, que auditó la compra y el funcionamiento del sistema de monitoreo electrónico contratado con la empresa china Ceiec durante el gobierno pasado, por 13 millones 700 mil dólares. Según el informe, el software no cumpliría con los parámetros mínimos, al punto que parte del trabajo lo tienen que hacer manualmente los operadores. A esto se suma que la proveedora no habría entregado

También se habría comprado más equipos de los necesarios, tanto que el 81% de los destinados al arresto domiciliario y el 97% de los que eran para la protección de víctimas y testigos, están embodegados. La Contraloría estableció en más de 3 millones de dólares el perjuicio al Estado. Ecuavisa se comunicó con la exministra de Justicia Ledy Zúñiga, quien suscribió el contrato. Ella aclaró que el proyecto tuvo el aval de varios Ministerios e instituciones y que en su administración no se concluyó con la implementación del sistema. Suspenden El ministerio de Justicia suspendió desde fines del mes anterior, la entrega de grilletes electrónicos en todo el país debido a que venció el contrato con el proveedor

del servicio de monitoreo de esos dispositivos. Desde ahora ningún juez podrá ordenar la colocación de esas tobilleras. Uno de los primeros casos se dio este 28 de agosto, cuando a un hombre acusado de aborto con muerte le dictaron arresto domiciliario, pero como ya no se pueden instalar nuevos grilletes electrónicos deberá ser vigilado por policías en su vivienda para garantizar que no huya.

El fiscal, Frank Mendoza, confirmó que esa fue la disposición que recibieron días atras. Esta medida es indefinida, según la coordinadora encargada zonal del ministerio de Justicia, Gina Goody, porque finalizó el contrato que tenían con la empresa proveedora de los servicios de comunicación de estos aparatos. Además, en un oficio de este ministerio, dirigido al Consejo de la Judicatura, se indica que este sistema “se

encuentra actualmente en proceso de análisis, evaluación y pruebas de la plataforma de monitoreo” es decir, solo se podrán monitorear los que ya están instalados y no los que se coloquen a futuro. El Gobierno de Rafael Correa adquirió cerca de 4 mil grilletes electrónicos a un costo de 10 millones de dólares y son utilizados desde el año pasado, pero desde agosto el ministerio de Justicia pidió que ningún juez

50 delegados en funciones para Exministro Iván Espinel comisiones del Consejo del Trabajo

ingresó ayer a la cárcel

El exministro de Inclusión Económica y Social, Iván Espinel, ingresó la mañana de ayer sábado a un Centro de Rehabilitación Social, en Guayaquil, en donde cumplirá una prisión preventiva en mientras espera fecha para su juicio de lavado de activos, así lo confirmó la Fiscalía a través de su cuenta de Twitter.

Cerca de 50 representantes de los sectores empleador, trabajador y del Ministerio del Trabajo, fueron posesionados por el Subsecretario de Empleos y Salarios, Juan Izquierdo, como delegados a las comisiones sectoriales y a las mesas permanentes de diálogo social del Consejo Nacional del Trabajo y Salarios. El acto se llevó a cabo en la

gobernación del Guayas con la presencia del viceministro del Trabajo, Héctor Guanopatín y la gobernadora Juana Vallejo. Xavier Sandoval, director regional del Trabajo, quien forma parte de los delegados a las comisiones y mesas adelantó que estos representantes fueron nombrados por los sectores empleadores y trabajadores; y tendrán, entre

otras obligaciones, que establecer las remuneraciones mínimas básicas de los diferentes sectores ocupacionales a inicios del 2019. Estamos trabajando desde ahora para buscar un consenso para que cuando ya se vaya a generar la determinación de cuánto va a ser la remuneración esta pudiera ser definida de una manera consensuada...”, Xaviwer Sandoval, director regional de Trabajo. (I)

Además dijo que junto con Espinel ingresó un exfuncionario procesado en el mismo caso. En las fotos que publicó la entidad, se ve a Iván Espinel de espaldas realizando el control de seguridad. Está cabizbajo vestido con un pantalón jean y una camiseta. Durante la audiencia preparatoria de juicio, que se realizó desde el miércoles 19 al viernes 21 de septiembre, la fiscal Ivon-

ne Proaño pidió al juez que se revisara el dictamen de la jueza Paola Dávila, quien en julio otorgó medidas cautelares para el excandidado presidencial.

Esta disposición le permitió a Espinel salir de la cárcel, usar grillete electrónico y la prohibición de salida del país. Sin embargo, Proaño sustentó su pedido de prisión preventiva con base en 30 evidencias que supuestamente vinculan a Espinel con delito. (I)


Actualidad

Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

Cárcel de Machala necesita atención urgente

PPL reciben la visita de sus familiares. En Machala, el centro de rehabilitación social (CRS) cuenta con una infraestructura poco cómoda para las personas privadas de la libertad (PPL) y según el testimonio de los ciudadanos, esa

situación debe mejorar. Yajaira Vera, dijo que los privados de la libertad no viven en condiciones aptas y por ese motivo la autoridades deben tomar las respectivas medidas para solucionar ese

problema ya que en muchos casos no hay salubridad y eso ocasiona enfermedades en los presos. “Las autoridades debe hacer algo para que los presos

vivan mejor, no porque estén encerrados quiere decir que tengan que vivir en pésimas condiciones porque también son personas” afirmó Yajaira. Por otra parte, Paúl Medina, expresó que la cons-

trucción de una nueva cárcel es algo indispensable en la ciudad, debido a que necesitan más espacio para los presidiarios que van llegando y el actual reclusorio ya está prácticamente lleno.

También manifestó que debe haber más control interno, porque regularmente se escucha que hay peleas entre otros problemas, entre presos y eso da como resultado consecuencias fatales. (J.T.) (I)

Fin a fiestas de Machala Ventas irregulares en Las fiestas de Machala iniciadas el pasado lunes 17 de septiembre llegaron a su fin, después de una larga semana de actividades, dejando expectativas entre la ciudadanía.

Dayana Ortega, dijo que estas fiestas sirven para unir a la gente de Machala mediante las diferentes actividades que se realizan y también fomenta el turismo en la ciudad. “No solo gente de nuestra ciudad viene a observar las actividades, los desfiles, los conciertos, la elección de la reina, también hay gente de otros cantones que se suman

Arturo Rivadeneira.

a esta celebración” expresó Dayana. También señaló que con la elección de la reina mundial del banano, no solo se atrae gente de nuestro país, también hay personas que vienen con las participantes a conocer un poco más de la ciudad. Por otra parte, Arturo Rivadeneira manifestó que en comparación con fiestas anteriores, las actuales fiestas de Machala estuvieron malas y eso debido a la mala administración y organización. “Antes las fiestas de Machala, eran sonadas y había cualquier clase de diversión,

Jorge Rivero.

había espectáculos circenses y hasta bailes públicos, pero ahora es como que si ni existiera Machala” añadió Arturo.

micro negocios: Machala

Jorge Rivero, afirmó que las fiestas de Machala son una tradición y por lo tanto debe haber bastante turismo, pero actualmente se está perdiendo algunos valores culturales con respecto a las mismas. También manifestó que en épocas anteriores se tomaba en cuenta al pueblo para las festividades, pero con los tiempos eso cambió y ahora todo es más privado y exclu-

Dayana Ortega.

Juguería “El sabrosito” ubicada en las calle Bolívar entre Tarqui y Colón.

En Machala, los diferentes micro negocios han avanzado con sus ventas con irregularidades, y a pesar de las recientes festividades, no ha sido un factor influyente para que la situación mejore, según varias consultas.

tas. También manifestó que otro punto en contra para el negoció fue la construcción de la terminal terrestre, ya que debido a eso todos los buses tuvieron que reubicarse en ese sector y con ellos toda la gente que circulaba prácticamente a diario.

Mercy Paqui, empleada de la juguería “El Sabrosito” dijo que no existe mucha gente en comparación a otras fiestas, y que antes se recibía gente de distintos lugares pero en la actualidad no hay muchos turis-

“Cuando se fueron los buses las ventas bajaron considerablemente, no se vendía casi nada, después de eso mejoro un poco, sin embargo el negocio aun no es estable y con las fiestas no han subido ni han bajado, están norma-

les” expresó Mercy. Con la partida de los buses que conectaban a distintas partes de la provincia y el país, las ventas en los micro negocios dispersos en diferentes puntos de la ciudad presentaron irregularidades. Dichas irregularidades, afectaron directamente a sus ingresos, debido a que ya no existía la afluencia de personas a la que estaban acostumbrados, pero actualmente se están adaptando al reciente cambio y esperan que las ventas mejoren pronto. (J.T.) (I)


Actualidad

Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

Choferes asistieron nerviosos al examen de evaluación obligada

CALENDARIO

- Para mañana se espera la llegada de 97 conductores. El próximo 29 de septiembre tendrán que asistir 100; el domingo 30, serán 96. - Para el 13 de octubre se está convocando a 100 c hoferes; el 14 de octubre a 95. Mientras que el sábado 20 de octubre asistirán 86 y finalmente el 21 de octubre, 45 choferes.

trevista de 15 preguntas, que tuvo que ver con el entorno laboral. Se observó que los asistentes tuvieron en todo momento la asesoría personalizada de técnicos en computación de la Agencia Nacional DE transito (ANT), quienes despejaron dudas en cuanto a como responder las preguntas en el ordenador designado.

Con un poco de nerviosismo, choferes de buses asistieron a primeras evaluaciones para la certificación de su trabajo. Ayer, empezó la evaluación del primer grupo de los 715 choferes de buses inter e interprovinciales de El Oro que se inscribieron para la evaluación de la Agencia Nacional de Tránsito. Desde las 08:30 de ayer, 22 de septiembre en una aula del laboratorio de computación del colegio de bachillerato Ismael Pérez Pazmiño se empezaron a rendir las evalua-

ciones a un promedio de 96 conductores, sin embargo no todos asistieron y los que fueron mantuvieron una gran inquietud antes y durante la prueba. Por otro lado, entre los inconvenientes que se presentaron en los choferes que no pudieron dar la prueba fue el no portar los requisitos completos para el examen, que era la licencia de conducir y

la cédula de ciudadanía.

El primer grupo demandó un tiempo cercano a los 120 minutos, menos del estimado por la ANT, en donde respondieron 20 preguntas de conocimiento, relacionadas a legislación vigente, seguridad vial y mecánica básica. Luego respondieron a un test conductual elaborado de 85 preguntas, finalmente la evaluación culminó con la en-

Hasta casi el mediodía que rendía la prueba el segundo grupo, la demanda de choferes fue baja, por lo que se esperaba que hasta las 12 horas que duraba la jornada llegarán el total establecido para este día. Los choferes al salir se mostraron aturdidos, algunos respondieron que las preguntas los confundieron, por lo que temían sacar una mala calificación. “Da mucho nervio utilizar la computadora, cuando ya pensé que se había terminando la evaluación el sistema me decía que me faltaba preguntas que responder y tenía que volver a revisar despacio a ver cual me faltaba, se me iba el tiempo volando”, comentó un chofer de la cooperativa Piñas.

Los conductores contaron con asesoría por parte de técnico de la Agencia Nacional de Tránsito. Puntaje Los 715 conductores deberán sacar mínimo 70 puntos de 100, para poder obtener la certificación. Además quienes logren el 100% de la prueba efectiva, recibirán un reconocimiento público por parte de las autoridades de tránsito, se dijo. Desconocimiento Cabe mencionar que algunos choferes de transporte

interprovincial desconocían de las fechas de la evaluación, por lo que la autoridad de la Agencia Nacional de Tránsito insistió en que se deben colocar las listas en lugares legibles para que los conductores no se pierdan de dar la prueba. Las evaluaciones culminan con el examen de destrezas y habilidades, las mismas que se tomarán en su lugar de trabajo y la unidad que conduce. Para esa fase aun no hay fecha. (OZ2) (I)

Frio, inseguridad afecta al comercio del pescado costados de ellos se encontraba varias gavetas con unos cuántos bagres, lisas y sanos.

García indicó que hay escasez de peces, sobre todos de los más apetecidos por la ciudadanía, la corvina y la cachema. En cambio otros pescados como el bagre, la sierra, la lisa, que si hay demoran en salir.

Pescadores artesanales y comerciantes, aseguran que el frío, la inseguridad y la depredación de la especie esta ocasionando la escasez. Por una mala racha dicen Ambas fuerzas de trabajo, estar pasando los comercian- resumen los factores de lo tes de pescado fresco que que esta perjudicando el neofertan el marisco en los di- gocio, el cual es a causa de un ferentes muelles de la avenida ola de frio, la inseguridad en Estero Huaylá perteneciente el mar y el perjuicio que sia la parroquia de Puerto Bo- guen ocasionado las embarlívar. caciones bolicheras, lo que está depredando la especie. La misma suerte la atraviesan los pescadores artesaAndy García, quien se denales, pues el trabajo no esta dica a las dos actividades, lo siendo muy rentable, debido encontramos con un grupo a la poca pesca que traen lue- de compañeros de trabajos go de una faena de tres días jugando cartas, ese día como en el mar. otros no había ventas; a un

“Hay veces que una gaveta de pescado nos demora tres días en venderla”, expreso el artesano. A lo largo del estero esta misma historia se repite, y en otras la situación es crítica, ya que hay comerciantes que dedicados a una especie especifica de venta han tenido que cerrar sus atracaderos, ocasionando un perjuicio económico para muchas familias que trabajan de forma directa e indirecta de esta actividad. Wilson Cuenca, comerciante de pescado relató el desgane en el que a veces tienen en volver a trabajar, en su caso es por la inseguridad, pues hace poco dijo haber sido víctima de la delincuen-

Hay poca pesca y baja en los negocios de los muelles de Puerto Bolívar. cia, pues se le llevaron una malla y toda la pesca. Sobre las seguridad en el mar, refirió que en realidad no existe, debido a la falta de control de las autoridades de Capitanía. Los jornaleros revelaron que para pedir auxilio por robo o un remolque de la embarcación les resulta caro, pues les toca pagar, ya sea por combustible o por el tramite. “Aseguraron que a un

compañero le tocó pagar cerca de 600 dólares”, indicaron los quejosos. En cuanto a la intromisión que les ocasiona los bolicheros que faenan en su área de pesca, sostuvieron que debido a la supuesta ‘basura’ que recogen para venderla a la empresas de harina de pescado, esta perjudicando a la especie, ya que en medio de esto van las corvinas peque-

ñas, lo que no le da tiempo de que se desarrolle. Los artesanos del mar alegaron que el control a los bolicheros es algo fácil de hacer, ya que a través de un GPS en las embarcaciones la Marina podría detectar si los bolicheros invaden las millas de los pescadores, pero es algo que al parecer no lo hacen porque tras estos grupos hay grandes fuerzas, indicaron.


Actualidad

Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

Ayer realizaron evento benéfico de mini reinas Un ambiente de alegría, fantasía y música vivieron quienes se dieron cita al recinto de la Feria Mundial del Banano, lugar donde se llevó a efecto el Festival Infantil de Mini Reinas del Banano 2018, evento benéfico organizado por la Asociación de Educación Especial de la provincia de El Oro, ADESPORO y cuyos fondos recaudados son destinados a beneficio de la misma institución. El acto inició con el opening de las 24 niñas que representaron a varios países, salieron al escenario cautivando las miradas de todos los asistentes que apoyaban a su mini reina favorita. María Fernanda Córdova fue quien animó el desfile. Dentro del acto se entregaron placas de reconocimiento al Prefecto Esteban Quirola, Sr. Boanerges Pereira entre otros.

La nueva soberana Jhelenny Tello y las candidatas a Reina Mundial del Banano 2018 estuvieron presentes en el acto y cada una acompañó a las mini reinas de su país de origen y aquellas que no tenían representante igual compartieron escenario con las beldades. El festival infantil, fue en horas de la tarde contó con la participación de “los niños besadores” que realizaron una coreografía bajo la dirección de la coreógrafa Alba Sánchez. Al finalizar su presentación, las candidatas subieron al escenario y recibieron un presente por parte de los niños. Muchos aprovecharon para captar este momento en fotografías. ADESPORO viene realizando esta actividad durante 28 años y espera que la tradición continúe y la ayuda se mantenga por quienes disfrutan este tipo de eventos. (I)

Las representantes de los diversos países productores de la fruta acompañaron a Jhelenny Tello, Reina Mundial del Banano 2018 en este evento benéfico.

La presidenta de ADESPORO, Gina Mora de Chan dio las palabras de bienvenida y enfatizó esta trad ición que ha mantenido la asociación durante 28 años.

Alrededor de 24 niñas participaron en el opening en el que demostraron los trajes típicos de cada país al que representaban.

Los niños besadores hicieron entrega de un presente a las bellas representantes en su último día en la ciudad.


Mundo

Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

3.000 rusos protestan en Moscú contra reforma de jubilación

go del pueblo” o “Vergüenza”, los participantes marcharon en una de las avenidas principales del centro de la capital rusa. “Alrededor de 3.000 personas participaron” en la manifestación, informó el ministerio del Interior ruso en un comunicado. Oficialmente autorizada, esta manifestación se organizó por convocatoria del Partido Comunista ruso. Segei Udaltsov, opositor integrante del Frente de Izquierda, condenado a 30 días de prisión por quemar retratos de los líderes rusos en una manifestación a fines de julio, también participó.

Unas 3.000 personas se manifestaron este sábado en Moscú contra el impopular plan del gobierno de aumentar la edad mínima de jubi-

lación, que ha causado una inusual ola de protestas en Rusia. Portando pancartas con fotografías de los miembros

del partido en el poder, Rusia Unida, entre los cuales figuraba el primer ministro Dimitri Medvedev, al grito de consignas como “Enemi-

Las autoridades rusas enfrentan una ola de cólera en los últimos meses por el plan del gobierno de aumentar la edad mínima de jubilación, que se había mantenido sin cambios en los últimos 90 años. (I)

Un atentado terrorista: 25 muertos durante un desfile militar en Irán

Un atentado terrorista causó ayer sábado al menos 25 muertos y 60 heridos durante un desfile militar en la ciudad de Ahvaz, en el suroeste de Irán, tras el que el presidente, Hasan Rohaní, prometió dar “una respuesta aplastante”. El grupo yihadista Estado Islámico (EI) lo reivindicó en su agencia de propaganda Amaq, pero los Guardianes de la Revolución de Irán acusaron del mismo al movimiento separatista árabe

Alahvazié. Cuatro extremistas, vestidos con uniformes militares, abrieron fuego con fusiles Kaláshnikov desde detrás de la tribuna de las autoridades contra las unidades del Ejército y de los Guardia-

nes que desfilaban y contra los asistentes, provocando el caos. Entre las 25 víctimas mortales figuran militares y civiles, incluidos mujeres y

niños, mientras que todos los responsables gubernamentales presentes salieron ilesos, según informó el vicegobernador de la provincia de Juzestán, cuya capital es Ahvaz, Ali Hosein Hoseinzadeh. (I)

Perú:

Indulto de expresidente Alberto Fujimori a revisión Un tribunal peruano analizó en una audiencia la legalidad del indulto al expresidente Alberto Fujimori, concedido en diciembre por el entonces mandatario Pedro Pablo Kuczynski, informó el poder judicial.

Los tres magistrados del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria escucharon a los abogados de Fujimori (1990-2000) y de una entidad de derechos humanos que exige anular el indulto. El tribunal anunciará su fallo en 15 días, dijo el poder judicial. La solicitud de nulidad fue presentada por familiares de las víctimas de las matanzas de Barrios Altos, en 1991, y de la universidad La Cantuta, en 1992, en las que un escuadrón de exterminio integrado por militares mató a 25 personas, incluido un niño de 8 años. Los culpaban de ser guerrilleros o de colaborar con ellos. Por

estas dos matanzas perpetradas bajo su gobierno, Fujimori fue condenado como autor mediato a 25 años de cárcel. Kuczynski lo indultó, invocando “razones humanitarias”, cuando el expresidente había cumplido 12 años de prisión. “Se busca verificar la legalidad del indulto y que éste sea conforme con lo dispuesto en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, dijo a la prensa Gisela Ortiz, hermana de una de las víctimas. (I)

Vaticano sella acuerdo histórico con China

El Vaticano firmó este sábado un acuerdo histórico con el régimen comunista de Pekín sobre el espinoso nombramiento de obispos en China, en momentos en que las iglesias del país son destruidas con topadoras.

muy minoritarios en un país con 1.500 millones de habitantes, profesan su fe divididos desde hace décadas entre una Iglesia “patriótica” controlada por el régimen comunista y otra clandestina que reconoce la autoridad del Papa.

El acuerdo abarca únicamente la religión y no el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Pekín y la Santa Sede, interrumpidas desde 1951, dos años después de la llegada de los comunistas al poder. Los 12 millones de católicos chinos,

Tras el anuncio, el papa Francisco reconoció este sábado a siete obispos chinos que fueron nombrados sin su aval por el régimen comunista, algunos de los cuales habían sido excomulgados. Un octavo obispo, ya fallecido, fue reconocido a título póstumo. (I)


Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

Juliana Lisbeth Cuenca Robledo, virreina

Leidy Nazareno Vélez, es la reina de Huaquillas (SN).- Entre la noche del viernes y la madrugada de ayer sábado, en un escenario multicolor, se cumplió el evento galante de elección y coronación de la reina del cantón Huaquillas 20182019, dignidad que recayó en la simpática, Leidy Estefanía Nazareno Vélez, de 17 años

de edad. Virreina fue electa la señorita Juliana Lisbeth Cuenca Robledo, 17 años, evento que se desarrolló con una gran asistencia de público. Presencia Participaron seis candidatas que disputaron palmo a

palmo, el derecho a la nueva embajadora de la belleza fronteriza; en medio de miles de espectadores que se dieron cita al estadio de la localidad; donde además se congregaron las principales autoridades del cantón, entre ellas; el alcalde de la ciudad Ronald Farfán Becerra, diri-

Fue numerosa la presencia del público que coparon las instalaciones del estadio local.

Bienvenida Ronald Farfán Becerra, dio la bienvenida a las hermosas candidatas, invitados y al público presente que llenó las instalaciones del estadio de la localidad, quien muy emocionado resaltó que este evento lo preparó con cariño para que el pueblo de Huaquillas disfrute de un espectáculo maravilloso y multicolor; al mismo tiempo que agradeció, al los organizadores, a las personas e instituciones fronterizas; así como también pasó a invitar a propios y extraños a participar de los diferentes eventos que se cumplirán hasta el 6 de octubre. Evento Con la venia de las conductoras Maríam Sabaté y Karina Romero, el evento se inició con el openning con la participación de las seis candidatas, preparadas por el coreógrafo Tonny Dance; en segundo plano se llevó a efecto la presentación en traje de baño y por último las candidatas lo hicieron en traje de galo o noche, luciendo vistosos trajes confeccionados por diseñadores de este sector de frontera. Espectáculo musical En este tipo de espectáculos no podían faltar los artistas, donde el público disfrutó de la música del recuerdo, del repertorio de afamado grupo

El opening con la presentación de las candidatas.

Juliana Cuenca Robledo, virreina.

gentes barriales, funcionarios municipales y demás invitados especiales.

El Alcalde Ronald Farfán, ciñe la banda a Leidy I.

Leidy Estefanía Nazareno Vélez, es la nueva soberana de Huaquillas.

“Los Príncipes de Ecuador”, y en la parte estelar de la noche galante se disfrutó del concierto del artista guayaquileño, José Luis del Hierro, quienes pusieron a disfrutar a los fronterizos con sus mejores repertorios de música, para todos los gustos. Jurado calificador Con la supervisión de la Notaria Primera del cantón Huaquillas, Jeltzi Pineda, integraron el jurado calificador las siguientes personalidades: Cnrl. José Eduardo Suárez, Delia Paulina Ramos

Las candidatas lucieron espléndidas en el torneo galante.

espinoza, Dr. Cristhian Luna Florín, Dra. Saida Katherine Silva y el Dr. Marlon Riquelme, quienes tuvieron la gran responsabilidad de elegir las diferentes dignidades en este evento. Otras dignidades Entre otras dignidades fueron electas: María fernanda Olvera Triviño, 16 años, Señorita Simpatía, quien además ganó las cintas de Fotogenia y Amistad; Brigeth Jaramillo Suárez, Señorita 06 deOctubre; Nagely Rivera Mendoza, 18 años, Señorita Frontera y Melanny Castro Herrera, Señorita Municipalidad. (I)


Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

Las candidatas a Reina Mundial del

Banano se despiden de Machala

*Ayer estuvieron presentes en el desfile de mini reinas Hasta una nueva edición de la Reina Mundial del Banano, las candidatas se despidieron de la ciudad que las recibió por siete días. Desde su arribo el pasado 14 de septiembre las candidatas cumplieron una serie de actividades sociales y benéficas en la capital orense. Varias de ellas dijeron maravilladas que Machala es un tesoro y que la provincia se destaca por la calidez de su gente. Para recordar, el viernes en la noche y madrugada de ayer, se eligió a la nueva soberana de corona internacional del Banano. La segunda finalista recayó en la mexicana Nataly Vargas; Melody Calderón representante de Perú fue la primera finalista; María Alejandra Chacón de Colombia, Virreina y Reina Mundial del Banano 2018,

Jhelenny Tello de Ecuador. Las hermosas jóvenes que fueron huéspedes de la provincia fueron: Talía Varrenti, de Argentina; Dafne Schneider, de Chile; Daniela Avendaño, de Costa Rica; Ana Kristina Rivero, de España; Camila Riveiro, de Guatemala; Helen Torres, de Honduras; Gloribeth Saavedra, de Panamá. En un recuento por las principales actividades que realizaron las beldades en la provincia estuvo el desfile nocturno en dónde las embajadoras de la belleza fueron el atractivo principal y recorrieron las principales arterias viales de la ciudad. Luego del desfile, las jóvenes fueron parte por segundo año consecutivo de la cena y conferencia de intercambio de experiencias con el sector

bananero en las instalaciones del Hotel Oro Verde. El martes 18 de septiembre, las candidatas participaron de la elección del Rey Banano 2018 compartieron con los productores bananeros, recibieron sombreros hechos con fibra de banano y aprovecharon para tomarse fotos con los asistentes.

aprovecharon para realizar senderismo y para nadar en las aguas cristalinas de esta belleza natural. OPINIÓN estuvo presente y su lente captó los mejores

momentos de algarabía y belleza en este encanto natural orense. El complejo turístico “El Manantial”, Vía a Piñas también fue testigo de la belleza

internacional. Paseos a caballo, alimentar a los avestruces, descender por la tarabita fueron varias de las actividades que realizaron en este complejo de integración. (I)

Eventos benéficos La cena organizada por el Club Rotario Machala Moderno “Bellezas por un sueño”. Los fondos recaudados fueron destinados para varias obras benéficas como la implementación y mejoramiento de escuelas para personas no videntes. La tradicional cena benéfica que organiza el Club de Leones de Machala. Los fondos de esta actividad serán destinados al servicio social especialmente a la población más desposeída.

En la gráfica cuando el alcalde de Zaruma, Jhansy López, imponía la banda a la primera finalista Melody Calderón de Perú.

La pasarela inclusiva organizada por CILAPDI de la Prefectura de El Oro. Las 11 jóvenes compartieron momentos con los beneficiarios de este centro. Ayer, las candidatas fueron parte del ya tradicional evento de mini reinas que organiza Adesporo. Las niñas desfilaron representando a un país en una velada llena de color y alegría.

En la noche de la elección, el alcalde de Arenillas Jhon César Chérrez, impone la banda a la Segunda Finalista del certamen, representante de México, Nataly Vargas.

Turismo Las candidatas visitaron el icónico lugar “Cascada Arco iris” a 7 kilómetros del centro de Portovelo. Algunas

El prefecto de El Oro, Esteban Quirola, impuso la banda a Jhelenny Tello, Reina Mundial del Banano.

En la elección del Rey Banano recibieron presentes hechos a base de fibra de banano.

El lunes 17 de septiembre las once candidatas hicieron una gira por los principales medios de la ciudad.


10

Opinión

Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

9802

ésped! ¡Assange sigue andAsse angHe, u dejó de ser un asilado y

i Leaks, Juli el 4 de Diciembre del Al parecer el fundador de Wik atoriana en Londres, desdegid Ecu da baja Em la de do a a cancillería ecuategi pro cribe una carta personal diri ma agradece por la mis la año anterior, por cuanto sus en y , ado asil de su calidad durante el ejercicio 7201 toriana dando por terminada del bre tiem rgada -el 9 de Sep tuvo intenciones Ella za. Carta de Naturalización otocille ino r María Fernanda Esp can ex la de de Consejero, es dad cion cali fun en de rpo diplomático, y que manifiestas de integrarlo al cue ido. nos represente ante el Reino Un embajada de Loncustodia a cuerpo de rey en la El protegido “diplomático” conbia de rol al recibir tratamiento como un nacional n, sigue considerándres– desde el 2012- ahora cam ado ecuatoriano, por esa razó de los Estados donales naturalizado y vinculado al Est cion rna inte de persecuciones r, demanda gastos ado Ecu dose un “personaje” victima en te, políticas, no obstan y as étic das deu ne aría General debe ntie ma trol él Con de ministro, de lo cual, un de o ient nim nte ma al al Estado. res a superio orrosos gastos que le ocasion abrir indagaciones sobre los eng que los responsables ocrático y político en razón la AN y Cancillería, o El caso Assange toma matiz bur verdadera y urgente com atez del australiano, fach de transparentar información des la da clui con dar por ía de gastos para estaforcejean el proceso en vez de ha iniciado gestión de auditorría a fin de retirarle la al respecto ¿ La Contraloría cille can ? ¿existe trámite de ión de asilado?. blecer los perjuicios al Estado cuándo sigue teniendo protecc sta ¿Ha ? ad alid ion de WikiLeaks nac a or nad dad cuestio llegan a conclusiones que el fun Analistas de este tipo de casosmantener sus pies en la embajada. estaría cometiendo abuso al

FOTO DEL DÍA

s

Desde mi noble cantón Arenillas, Sur Occidente ecuatoriano Dr. Robinson Torres Jaramillo randy-toja@hotmail.com

El juego de la Exacción La definición de exacción en el diccionario castellano es acción y efecto de exigir impuestos y cobros indebidos. La imagen de la Asamblea Nacional- AN- ha decaído mucho más, cuando siguen emergiendo denuncias de servidores de ese poder que fueron presionados a entregar aportaciones y “vueltos” a legisladores que les gestionaron sus nombramientos. Es decir, han salido voces de un ambiente desesperado que bien lo podremos entender de la pobreza. En otro romance, la AN se ha convertido en casa de denuncias sobre presuntos cobros de parte de legisladores a sus subalternos que han inadecuado su conducta en estos casos de presuntos delitos de exacción. No se puede decir que esto viene desde muchos años atrás. Si así fuera, entonces, el poder legislativo ha sido un “bomba de tiempo” en cuanto a corrupción. Y la pregunta del millón ¿Qué corrupción es la que investiga la AN? Si en sus barbas el andamiaje de la corrupción ha estado a flote (…). La recaudación imperiosa de “impuestos” se ha convertido en exigencia de “prestaciones”, posturas de requerimientos de aportes apremiante para el pago “voluntario” de tal cual antojo del asambleísta, cuya contribución ilegal al cobro injusto y violento es sancionado por la ley. Esta clase de exacción se ha configurado en el interior de la AN como aquel pordiosero que sube al bus y pide clemencia por una caridad. Así es más o menos lo que se entiende con las famosas “contribuciones” del funcionario de rango inferior que ha

sido víctima de un cobro indebido como si fuera un derecho. De ahí, el único criterio unitario es que el asambleísta funcionario público, abusando de su cargo, se sirve del engaño o del fraude para conseguir un beneficio patrimonial, ya sea el perjuicio para el patrimonio público como para el patrimonio privado. Por consiguiente, entrando en el conocimiento de la exacciones ilegales establece que “La autoridad o funcionario público que exigiere, directa o indirectamente, derechos, tarifas por aranceles o minutas que no sean debidos, será castigado, sin perjuicio de los reintegros a que viniere obligado, con las penas de multa y suspensión de empleo y cargo público [...]”. En consecuencia, podemos destacar que se trata de un delito esencialmente doloso y de pura actividad, es decir, no es necesario, para la consumación del tipo, que el sujeto activo consiga las cantidades reclamadas. Basta, pues, con la exigencia de las mismas directa o indirectamente para entender consumado el delito. Por otro lado, a diferencia de lo que ocurría en el Código anterior, la acción típica se refiere, tanto a los supuestos en que se cobra una cantidad mayor de la debida, como a aquellos en que se exige un derecho, tarifa por arancel o minuta que no existe obligación de pagar. En cuanto a los posibles concursos que pudiesen plantearse con el delito de cohecho, como norma general, absorberá por consunción, a la exacción ilegal, tal y como viene manteniendo la línea jurisprudencial, y ello para evitar un trato punitivo privilegiado a favor del funcionario. (O)

¡Misión cumplida!. Las candidatas al reinado mundial del banano vuelven a sus países, pero quedan en la mente y el corazón de los machaleños y ecuatorianos.

Jimmy Montaguano Jiménez Sociólogo Jimmy.xavier.93@gmail.com

¨TRÁFICO DE INFLUENCIAS¨ De manera sutil, pero alarmante, se incrementa en el país uno de los tipos de corrupción más extendidos en las naciones de Latinoamérica, el tráfico de influencias. Este tipo de delitos impalpables, casi sin huellas, difícil

de detectar y riesgoso de denunciar por las personas que se involucran en ellos, representa obstáculo para el combate de la corrupción en todas sus formas, permite tratos diferenciados y no permite el libre ejercicio de la función pú-

blica en su forma transparente e imparcial, se observa que las cuotas políticas han liquidado a la meritocracia en el sector público, esto ha ocasionado que diversos sectores políticos y económicos busquen defender sus interés personales por encima del bien común. Cabe acotar que en la actualidad esto se percibe como tráfico de influencias, lo cual, determina qué las o los servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal en alguna de las instituciones del Estado, enumeradas en la Constitu-

ción de la República, prevaliéndose de las facultades de su cargo o de cualquier otra situación derivada de su relación personal o jerárquica, ejerza influencia en otra u otro servidor para obtener un acto o resolución favorable a sus intereses o de terceros, serán sancionados con pena privativa de libertad de tres a cinco años en (Teoría)… Están incluidos dentro de esta disposición las y los vocales o miembros de los organismos administradores del Estado o del sector público en general, que, con su voto, cooperen a la

comisión de este delito”. En la (Práctica), los concursos de méritos y oposición es un instrumento para que la ciudadanía en general, piense y crea que todo se realiza en concordancia con lo que establece la ley, pero en la gran mayoría de casos, solo existe cargos públicos puestos a dedo y padrinazgo, o como normalmente se conoce como palanca, aquello se observa muy a menudo en los GADs Municipales, Prefecturas, cuyos servidores públicos velan por interés partidistas, personales y muy escasos por la

comunidad, cabe resaltar que las malas decisiones acarrean sus consecuencias. La meritocracia en su esencia establece un principio o ideal de organización social que tiende a promover a los individuos en los diferentes cuerpos sociales: escuela, universidad, instituciones civiles o militares, mundo del trabajo, administraciones, Estado……. según su mérito (aptitud, trabajo, esfuerzo, habilidades, inteligencia, virtud) y no según su origen social (sistema de clases), riqueza (reproducción social) o relaciones individuales en (Teo-


Opinión

Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

Wellington Toapanta wtoyos@gmail.com

30S: referencias importantes

El pedido realizado por la Comisión Nacional Anticorrupción a la Fiscalía General de investigar y determinar si Rafael Correa Delgado, en funciones de presidente del Ecuador, fue autor de crímenes de lesa humanidad, tendría singular apoyo en las indagaciones sobre el acribillamiento del policía Froilán Jiménez y la demanda del colectivo del 30S, al Consejo de la Judicatura, de investigar a 65 fiscales y a 155 jueces que les “procesaron injustamente”. En el caso Jiménez su abogado sostiene que un informe del Comando Conjunto dice que Correa dispuso al entonces ministro de defensa, Javier Ponce, realice su “rescate”; hay el oficio No.SUF.20100524-OF.-Quito, 01 de junio de 2011, relacionado a la Operación militar del 30S y el informe de efectivos del GIR al Inspector General de Policía de 2 de diciembre de 2010, en los que no se mencionaría “secuestro” a Correa.

Del colectivo, decenas de casos han sido revertidos, referencias contrarias a la visión correista sobre el 30S, como el decreto 488 firmado, a las 13:21 de ese día, electrónicamente por Correa, que declaró el “estado de excepción en todo el territorio nacional, en razón de que algunos integrantes de la Policía Nacional han distorsionado severamente o abandonado su misión de policías nacionales y por ende sus deberes consagrados en la Constitución y la Ley, …”, que demostraría que el presidente no estuvo secuestrado, sino ejerciendo sus funciones específicas. La declaratoria de “estado de excepción” no fue por “intento de golpe de Estado”. La teoría del “secuestro” luce débil. Quizá Correa se internó en el hospital policial porque requería “administrárseme oxígeno y desin-

flamantes para mi rodilla y ante la imposibilidad de salir del hospital, se me trasladó por parte de mi seguridad y personal del hospital hasta el lugar que consideraban más seguro, esto es a una habitación del tercer piso del edificio”. Es decir, en la casa de salud Correa estuvo flanqueado por personal de su seguridad y del hospital, que no indican “secuestro”, su vida no corría peligro, no existían visos de intento de muerte violenta a un jefe de Estado, que es el magnicidio. El intento de golpe de Estado también sería ficticio, porque ocho años después del suceso sus sostenedores no han presentado indicios de liderazgos político y militar relacionados; al contrario, existe pronunciamiento de subordinación del alto mando militar al poder civil en ese día: “Las FF.AA. son una institución subordinada al interés nacional y a la autoridad legal, legítimamente constituida, como es el Presidente de la República”. La sustanciación de la denuncia de la Comisión determinará razones por las cuales Correa habría dispuesto el operativo que causó zozobra en pacientes de casas de salud y población civil y víctimas mortales, o determinar si el 30S fue cortina presidencial para hacer suya la máxima del líder fascista Benito Mussolini: “Todo en el Estado; nada fuera del Estado, nada contra el Estado”, a cualquier precio, y asumir el control de todas las Funciones del Estado. Ante precedentes amnésicos del expresidente y sus adláteres, el uso del polígrafo de la verdad luce imperativa herramienta fiscal. (O)

11

Cómo este hombre necesitó 20 minutos para romper 4.300 relaciones y 17 divorcios Diez días atrás, el comediante escocés Daniel Sloss lanzó en Netflix un monologo cómico de 20 minutos de duración dedicado a las relaciones abrumadoras y complicadas, que causó un gran impacto entre los espectadores e hizo que muchos terminaran con sus relaciones de semejantes características. Según reporta Daily Mirror, el actor afirma que desde la emisión de su ‘stand up’ 4.300 personas han roto sus relaciones y otras 17 han decidido divorciarse. Y el número aumenta. En el show llamado ‘Jigsaw’ (Sierra), Sloss bromea sobre la creencia de que cada uno tiene su alma gemela, alegando que eso es lo que nos trata de inculcar la sociedad. A su juicio, esta idea desemboca en el hecho de que elegimos a las personas equivocadas para entablar una relación solo por miedo a quedarnos solos. “Obligamos a esta persona estar en nuestras vidas porque preferimos tener algo antes

que nada”, señaló el comediante. “Lo que quiero decir es si alguna vez ustedes no se han preguntado accidentalmente en lo fácil que sería la vida si tan solo muriera [su pareja]”, sostuvo. Tras el ‘show’, el cómico recibió miles de mensajes de todo el mundo, en los que la gente le agradece y explica cómo sus palabras les hicieron cambiar sus vidas. “¡Hola Daniel! Tengo 23 años y quiero decirte que puedes agregar el divorcio de un matrimonio emocionalmente abusivo de tres años a tu lista”, le escribió una persona.

Un supervisor le gasta una broma mortal a un empleado con aire comprimido en su trasero Un supervisor de una fábrica situada cerca de la ciudad india de Kolhapur (estado de Maharastra), en el este del país, utilizó aire comprimido para retirar de uno de los empleados, Aditya Jadhavlos, los pequeños trozos de metal que se pegan al cuerpo durante el trabajo, y tras pasar el compresor de aire por su cabeza, el cuello y la espalda decidió finalizar la ‘limpieza’ con una broma y acercó el aparato al rec- tentos de los médicos de salvarle la vida. to de Jadhav, informa el diario Maharashtra Times. Después de lo sucedido el supervisor huyó y la Policía aún no ha dado con su Jadhav enseguida cayó al suelo y fue paradero. trasladado a un hospital en estado crítico por graves daños intestinales. El incidente tuvo lugar el 3 de septiembre, pero estos días los medios inAllí posteriormente murió pese a los in- dios han hecho público el video de aquel momento grabado por las cámaras de seguridad.

“El más duro de la historia”: Un mapache se lanza desde un noveno piso y sobrevive Un video filmado por un testigo en Ocean City, estado de Nueva Jersey, muestra al animal, apodado ya por el portal Barstool Sports en Instagram como “el mapache más duro de la historia”. El atrevido bicho escala aproximadamente nueve pisos de un edificio, tras lo cual se detiene y salta a la superficie. Segundos después de aterrizar en la arena, el mapache se levanta y se va corriendo desde el lugar de los hechos.



Provincia

Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

Pasaje

“José María Vélaz” realizaron su día en las jornadas deportivas 2018 (S.C.).- El domingo 16 de septiembre, en horas de la mañana se llevó a cabo la inauguración de las jornadas deportivas 2018, de la Unidad Educativa Extensión No. 21 Pasaje “José María Vélaz”. Todos los equipos participantes se presentaron con uniformes muy coloridos. Finalmente, el mismo día se llevaron a cabo los partidos y se entregaron trofeos y medallas a los equipos que ocuparon los primeros lugares, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. El evento deportivo se dio en las instalaciones del Colegio Carmen Mora de Encalada, donde reciben clases los domingos. Se inició con

el ingreso de los equipos participantes desde 8º-9º-10º-1º2º- y 3º Año de bachillerato. Una vez que los deportistas tomaron posición frente a la mesa directiva, donde se encontraban los directivos e invitados, se dio la apertura y ofrecimiento del acto a cargo Lic. Edith Aldaz, coordinadora administrativa dela unidad educativa. Seguidamente, entrada de la tea olímpica a cargo del señor Oscar Eduardo Macías Len, estudiante de tercer año de bachillerato especialidad Informática. El juramento lo hizo el estudiante José Salinas. Mejor camiseta Un jurado calificador tuvo a cargo de la elección de la

Notigráficas de Chilla Por: Luis Guillermo Domínguez M.

mejor camiseta deportiva, dignidad que recayó en el 9º Año Básica y como premio recibió un presente a cargo Lic. Fernando Morales, docente de la unidad educativa. Mejor slogan El mismo jurado calificador dieron paso a la elección del mejor slogan de las jornadas deportivas velazinas, que recayó en el 1º Año Bachillerato. Entrega del premio lo hizo el Econ. Carlos Márquez.

Los incendios forestales concentraron autoridades: nacionales, provinciales y locales en el cantón Chilla. Que no quede únicamente en declaratoria de emergencia. La fortaleza y equipamiento del Cuerpo de Bomberos debe ser una prioridad.

Partidos Luego se dieron a cabo los partidos, para lo cual entregaron premios como trofeos y medallas a los equipos que ocuparon los primeros lugares. (I)

Los operativos de mitigación a los desastres en Chilla se dieron bajo el mando del primer personero municipal Dr. Herman Yupangui Tenesaca. Es hora que este cantón reciba recursos para reparar los daños ocasionados por el fuego. Los representantes de cada equipo antes de la elección de la mejor camiseta deportiva, esperando el veredicto del jurado calificador.

La población de Chilla levanta su voz para que a tiempo se pueda cuidar el bosque del Paraíso Andino (Chilla). La tétrica panorámica de cómo quedó sus bosques nos deja perplejos y la pregunta salta. ¿Hasta cuándo atienden Chilla? Los equipos participantes participaron en la elección del mejor slogan de las jornadas deportivas.

Chilla: Centro de Peregrinación, Oración y Turismo Religioso; Ciudad Sucursal del Cielo; Paraíso Andino y Destino Turístico de la Humanidad; La ciudad de Encantos. El pronombre lo de menos. Chilla carece de una vía decente y justa, las autoridades locales con sus habitantes hacen los posibles por mejorar y cambiar esta triste realidad. Este equipo fue aplaudido durante el transcurso de la inauguración de las jornadas deportivas.


Provincia

Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

HUAQUILLAS: se realizó encuentro de periodistas Ecuador y Perú (SN).- Ayer sábado, en el cantón Huaquillas se cumplió el encuentro binacional de periodistas agrupados en la Confederación Binacional de Ecuador y Perú, formada recientemente, siendo el Lic. Roberto Molestina, presidente de esta institución.. El encuentro de los periodistas ecuatorianos y peruanos se trasladaron en el puente internacional, arribando luego a la plazoleta cívica y de allí trasladarse a la biblioteca municipal donde se cumplió la ceremonia con la presencia de los directivos de las diferentes gremios del periodismo de los dos países.

Presencia Entre los directivos estuvieron presentes por el Perú, Roberto Mejía Alarcón. presidente de Unión Nacional de Periodistas del Perú, Ricardo Izquierdo de la Regional de Tumbes, Filimon Medina, Secretario del Sindicato de Periodistas de Panamá, Julio Casas, de la Federación de Periodistas de Abancay, Miguel Duchi de la Organización Mundial de Trabajadores y por Ecuador, Roberto Molestina Batallas, presidente de la Unión de Periodistas Núcleo de El Oro; Cristhian Valarezo, vicepresidente de la UNP y Cesar Leon Garcia, presidente de la Asociación de Periodistas y Correspon-

sales “Jacinto Castro”, de Huaquillas, acompañados de los miembros de este Núcleo Provincial.

nados de los Acuerdos de Paz se entregaron acuerdos de Integración Desarrollo y Ve- reconocimiento por parte de cindad entre los dos países. la Unión de Periodistas de El Oro, a la Asociación NacioReconocimiento nal de Periodistas del Perú, a También en la ceremonia su presidente Roberto Mejía

Alarcón, por cumplir 90 años de fundación, institución que es considerada la mas longeva de Latinoamérica; misma que recientemente llevó a efecto un Congreso en la región de Tumbes. (I)

Resaltaron En materia de la ceremonia los intervinientes resaltaron la conformación del ente de la Confederación Binacional de Periodistas de Ecuador y Perú, que agrupa a periodistas ecuatorianos y peruanos, con el propósito de integrar la hermandad y la integración para buscar las estrategias y lineamientos de cooperación institucional; así como también en el marco estratégico de los dos países , especialmente en las zonas de frontera, que han sido margi- Los comunicadores participaron de una ceremonia en la Biblioteca Municipal.

Centenares de periodistas de Ecuador y Perú confraternizaron el día de ayer en el cantón Huaquillas.

Los periodistas forman parte de la Confederación Binacional de Periodistas de Ecuador y Perú.

Pasaje: continúan trabajos de pavimentación asfáltica en Cdla. Libertad y Pichincha Pasaje.- Las calles de la lotización Libertad y Pichincha evidencian cambios en su estructura urbana, se ha señalado a través de un parte de prensa del Cabildo. Explica la nota que la Alcaldía de Pasaje realiza la obra de regeneración vial con un beneficio directo a cinco sectores de la ciudad.

El contratista, Ing. Mauricio Loayza, ejecuta la construcción de bordillos con cunetas, sumideros, instalación de redes de alcantarillado, agua potable, hormigonado de aceras y pavimentación asfáltica. La firma del contrato realizado por el alcalde César Encalada en julio, genera resultados favorables en

desarrollo urbano, los trabajos se ejecutan en las calles de la Libertad y en lotización Pichincha. La obra de regeneración vial cubre calles de la lotización Libertad 1 y 2 y Patria Nueva. La obra se inició con replanteo y nivelación de calles, excavación y relleno para mejorar paquete estructural de las vías que están

consideradas para la obra de pavimentación. Vialidad avanza. La obra de regeneración vial cubre una longitud de 2.424 metros lineales, con instalación de 140 nuevas acometidas de agua potable, 160 nuevas acometidas de alcantarillado, construcción

de 5.000 m2 de bordillos con cunetas, ejecución de 11.600 m2 de aceras con hormigón simple y colocación de 20.000 m2 de pavimentación asfáltica. En Mariana de Febres Cordero, Libertad y Pichincha los trabajos ya evidencian el desarrollo que se logra con la obra vial. La inversión vial es de

1’050.133 dólares y el plazo de ejecución es de 540 días. Los contratos firmados en el 2018 se construyen alrededor de 14 km de calles con aceras, bordillos con cunetas, redes de agua potable y alcantarillado. Los habitantes de lotización Pichincha en poco tiempo ya tendrán sus calles asfaltadas para una mejor calidad de vida. (I)


Provincia

Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

Escuela “Ciudad de Pasaje” realizó acto de despedida a docente jubilada el Magisterio Nacional, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación.

El merecido homenaje de jubilación se efectuó mediante un programa especial en el salón de Eventos Palmer, en la mañana y tarde del 14 de septiembre del 2018.

Prof. Luisa del Rocío Pérez Cuenca de Romero, maestra homenajeada por haberse acogido a su jubilación.

(S.C.).- La Escuela de Educación Básica “Ciudad de Pasaje”, encabezada por su directora Lic. Sayda Carrillo Jama; personal docente, alumnos y padres de familia, realizaron un emotivo acto de despedida, homenaje de gratitud y reconocimiento a la distinguida profesora Luisa del Rocío Pérez Cuenca de Romero, quien recientemente se acogió a su derecho a la jubilación voluntaria, luego de cumplir 40 años e incansable de servicio docente en

Programa Entre los puntos del programa se dio el ingreso de la docente jubilada Prof. Luisa del Rocío Pérez Cuenca de Romero, acompañada de su esposo Prof. Orlando Romero. Luego el ofrecimiento del acto, a cargo Lic. Sayda Carrillo Jama, directora del plantel, quien en su intervención valoró y reconoció la trayectoria de la docente por más de 40 años y la felicitó por su aporte a la educación. Entregan placa Luego de la entrega de la semblanza a la docente jubilada que estuvo a cargo Lic. Maira Tacuri Cedillo, a cargo secretaria de la comisión socio cultural; se dio la entrega de una placa de reconocimiento a cargo Lcda. Cecilia Márquez de Bustamante, directora Distrito de

Educación.

Serenata La serenata estuvo a cargo Lic. Carlos Saldarriaga Hidalgo, ex director de la Escuela “Ciudad de Pasaje” y reconocido artista de la ciudad. Además la intervención artística del señor Tito López y señor Joe Maldonado, reconocidos artistas de la ciudad de Pasaje y la Provincia.

Brindis y baile Entre otros puntos, el homenaje incluyó el brindis de congratulación a la maestra jubilada a cargo Lic. Marcos Castro Arizaga. Clausura del acto por Lic. Angelita Quintero. Una exquisita cena y concluyó con el baile de confraternidad. Trayectoria Luisa del Rocío Pérez Cuenca de Romero, nació en Pasaje, el 20 de agosto de 1957. Sus estudios preprimarios los realizó en el Jardín de Infantes “Esilda Ugarte de Muñoz”, pasando a realizar sus estudios primarios en la Escuela Fiscal de Niñas “Zulima Vaca Rivera”. Sus estudios secundarios los realizó en el Colegio Técni-

en el lateral y parte superior del mencionado río, por lo que se cumplen estos trabajos, a fin de precautelar la vida de las personas que habitan en el sector; porque en la temporada invernal corren mucho peligro, por posibles deslaves. Para la consecución de este

proyecto se firmó un convenio entre los habitantes de la ciudadela, que ponen una contraparte de ocho mil dólares y el Gobierno municipal, la diferencia, de más de cien mil dólares la pone el municipio para la ejecución de esta gran obra que favorecerá a varias familias.

Rodeada de sus familiares, Imelda Montero Quezada, celebró recientemente un año más de maravillosa existencia. Sus padres Ruperto y Rosa; su esposo Miguel Campoverde y sus hijos les desean muchas felcidades hoy y siempre.

co Nacional “Dr. José Ochoa León”, obteniendo el título de Bachiller en Humanidades Modernas. Luego sintiendo el llamado apostolado magisterial, ingresa al Instituto Normal Superior No. 3 de la ciudad de Cuenca, donde el 4 de febrero de 1978 egresa obteniendo el título de profesora de instrucción primaria. Luego de dos meses (abril 1978), inicia a trabajar por nombramiento en la Escuela “Francisco cabrera”, del sitio El Recuerdo, parroquia Piedras del cantón Piñas, donde laboró un año seis meses, es decir hasta el 29 de octubre 1979. El 30 de octubre de 1979, obtiene el cambio a la escuela “Rumiñahui” del sitio Loma de Franco del cantón Pasaje, donde permaneció siete años, demostrando sus conocimientos, su amor a la disciplina y el correcto proceder. El 26 de junio de 1986, ingresa a la Escuela “Ciudad de Pasaje”. Donde 32 años ha venido laborando con paciencia y responsabilidad. (I)

Piñas: habitantes de ciudadela San José se beneficiarán de muro (P.M.R.).- El Municipio de Piñas a través del Departamento de Obras Públicas ejecuta trabajos de construcción de un muro de hormigón en el costado Sur del río Piñas, en la ciudadela San José. La ejecución de esta obra es para proteger las viviendas que se encuentran ubicadas

jeRuido Social de Pasa-

El muro consta de dos tramos, el primero tendrá una longitud de 50 metros y una altura de 5,50 metros; en tanto que el segundo tramo consta de una longitud de 44 metros y 4,40 metros de altura, esta obra tiene un plazo de 90 días y los trabajos que se ejecutan constan de: planteo y nivelación, excavaciones, perforaciones, drenajes, entre otros. Jaime Granda Romero, alcalde del cantón, manifestó, que es de suma importancia cuando la comunidad se involucra en este tipo de obras con la entidad Municipal, además recalcó que desde el inicio de su administración se ha preocupado por el ser humano, por lo que se viene realizando distintas obras que ayuden al progreso del cantón y mejoren la calidad deLugar vidadonde de la seciudadanía construye elpiñasiense. (I)dar seguridad a muro para varias viviendas de la Cdla. San José de Piñas.

Marley Luciana Guzmán Narváez, cumplió seis anitos el 21 de septiembre. Los felicitan sus papitos Alberto y Alejandra; su abuelito Jonny Guzmán Loaiza.

En la inauguración de las jornadas deportivas 2018, de la Escuela “Dr. Rodrigo Ugarte Córdova” el señor Xavier Farah Freire, patrono de las jornadas, recibió reconocimiento por su alto espíritu de colaboración para con la población ugartina. (fotos: Serafín).


Machala, domingo 23 de septiembre de 2018 Luis E. Suárez Marquina / Editor Deportivo / lsuarez2@diariopinion.com

En Guayaquil

Gimnasia rítmica de El Oro se

ubicó tercero en Copa Desarrollo La selección de gimnasia rítmica de El Oro se ubicó en tercer lugar en la primera Copa de Desarrollo Nacional realizada en la provincia de Guayas 2018.

Al evento asistieron las principales provincias del país. La delegación de El Oro demostró que hay un trabajo fecundo que aparecen nuevos talentos de este deporte y que están

progresando a pasos ligeros al ubicarse en la tercera posición al término del certamen.

las niñas por ese esfuerzo y logro tan importante como los demás que

consiguen deportistas de otras disciplinas de la institución, de igual forma a

las entrenadoras por el trabajo que hacen cada. OE3. (I)

El Oro conquistó 28 medallas, seis de oro, 10 de plata y 12 de bronce. Las deportistas de El Oro que compitieron en Guayaquil, fueron: Nathanyel Quiñónez, Arianna Giler, Luisa Ruiz, Midory Cordero, Brianna Ordóñez, Amanda Mateo, Josenith Fallain, Mía Alvarado, Cristhel Alburqueque, Angeline Anchundia, Brianna Gámez, Lady Guerrero, Gema Castillo con sus entrenadores Grace Moncayo y Micaela Chang El presidente de la Federación Deportiva de El Oro –FEDEORO-, Ronald Batallas, felicitó a

Las deportistas orenses lucen contentas sus medallas.

La entrenadora Lcda. Grace Moncayo, junto a la deportistas con su medalla.

Las gimnastas orenses en plena demostración.

La delegación de gimnastas orenses que lograron el tercer lugar en Guayaquil.


Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

Paso a Paso y Centro Oncológico alistan competencia 5k solidaria Bajo el lema “Corriendo por la vida contra el cáncer de mama”, el Centro de Diagnostico Oncológico y en alianza con la comunidad Paso a Paso Runner Team, organizan la competencia 5k en beneficio de quienes más necesitan y no cuentan con recursos económicos para este tipo de enfermedad. El costo del kit tendrá un valor de ocho dólares el mismo que contiene una camiseta, un boff, un manilla, el número, medalla y un bolso, las inscripciones se pueden realizar en todas las comunidades Running de Machala, El Guabo, Santa Rosa , Pasaje, Ponce Enríquez, en la Asociación de Futbol de el Oro -AFO-, también lo pueden realizar en el Centro de Diagnostico Oncológico Ubicado en la Torre 2 ubicada en la urbanización La Carolina primer piso. También podrán inscribirse en la comunidad Paso a Paso que entrenan los días lu-

nes y martes en la explanada de Importadora Tomebamba sector el bananero desde las 19h30 o los días miércoles o jueves en los parqueaderos del parque Zoila Ugarte desde las 19h30. La ruta atractiva y diferente el recorrido será desde la Piazza subiendo el paso a desnivel avanzando por la 25 de

Junio girando a la izquierda en la Buenavista para tomar la Rocafuerte largo subir el paso a desnivel avanzar hasta el bananero y girar a la izquierda con destino a la meta que será en la Piazza marcando la ruta 5.4K. Contarán con la hidratación y puntos de abasto durante el recorrido habrán

premios para los tres primero por categoría elite, amateur y la innovación categorías parejas donde podrán correr junto a su esposa hijos o en familia. Invitamos a la ciudadania unirse a esta noble causa de ayuda social sin fines de lucro, informó Oswaldo Ramirez, jefe de martketing y propaganda de Paso a Paso Runner Team. (I)

Felipe Caicedo destaca con asistencia en victoria de LaEl delantero Felipe Caicedo destacó con una brillante zio asistencia de taco en la victoria del Lazio por 2-1 sobre el Apollon de Chipre en el Grupo H de la Europa League. Caicedo, que reapareció como titular y jugó los 90 minutos, asistió con clase tras una buena pared para que Luis Alberto anote la primera a los 14 minutos.

El goleador Ciro Immobile aumentó la ventaja a los 84 desde el punto penal, tras una falta que le hicieron a ‘Felipao’, mientras que Zelaya descontó para los chipriotas a los 88. Los romanos arrancan con pie derecho la competición internacional, liderando el grupo junto al alemán Eintracht Frankfurt, que por su parte sorprendió al Marsella en Francia (1-2). En la siguiente jornada, Lazio visitará al club germano. (I)

Al momento reciben las inscripciones para la competencia.

Hoy visita al equipo albo

Barcelona en busca de cambiar la historia ante Liga de Quito Barcelona Sporting Club, busca romper ese maleficio de no poder ganar en el estadio Rodrigo Paz a Liga Deportiva Universitaria y espera cambiar la historia este domingo a las 12h00 en la fecha 11 de la segunda etapa.

Barcelona mentalizado en conquistar una victoria ante Liga de Quito.

Cambiar historia Barcelona no puede ganar en dicho escenario por más

de 20 años, por lo que este domingo esperan romper esta racha negativa y ganar por primera vez a los albos en el estadio de Ponciano.

del jugador orense Oswaldo Minda. En el medio campo, Guillermo Almada podría recurrir a Christian Alemán o Tito Valencia.

Novedades Presentarán como novedades el retorno de Mario Pineida. Beder Caicedo no ha podido trabajar con normalidad, a lo que se suma la baja

Mala racha Los amarillos esperan superar la mala racha desde este domingo en que medirán en crucial cotejo a los azucenas. (OE3) (I)


Deportes

Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

DT de Fluminense “Sornoza es técnicamente es excepcional” El mediocampista ecuatoriano Junior Sornoza, titular y figura en el triunfo de Fluminense sobre Deportivo Cuenca (0-2) en la ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana, recibió elogios por parte de su entrenador Marcelo de Oliveira. “Sornoza es un jugador

ecuatoriano que es excepcional técnicamente. Es muy querido por la torcida de Fluminense”, expresó Oliveira en rueda de prensa posterior al encuentro en el Rodrigo Paz. El DT, que destacó la estrategia empleada para bloquear totalmente al Cuenca, expli-

có la razón para reemplazar al volante en el complemento. “Sornoza lo hizo muy bien en la parte táctica y técnica. Su salida se fue porque perdimos en el segundo tiempo el sector de medio campo. Fue una decisión más en la parte física”. (I)

Cortos deportivos Sergio Ramos, ‘El rey’ de las tarjetas Sergio Ramos es el jugador que más amarillas ha visto en la historia de la Champions, la Liga, el Real Madrid y la selección española Apenas habían pasado 20 minutos de partido cuando Sergio Ramos tuvo que lanzarse al suelo para corregir un error de Kroos que Nzonzi estaba convirtiendo en una contra. El camero midió mal y tocó más carne que cuero. Tarjeta amarilla. La número 37 de su carrera en la Champions, superando a Paul Scholes como el jugador más amonestado en la historia de la máxima competición europea. Según datos de Míster Chip -actualizados a 20 de septiembre-, Ramos también es el jugador que más cartulinas amarillas ha

visto en la historia de la Liga (167), del Real Madrid (224) y de la selección española (21). Ramos se mueve siempre sobre el límite del reglamento y, como muestra el historial, lo rebasa con frecuencia. Es una mezcla de exceso de dureza, entradas mal medidas o, como ante la Roma, faltas tácticas para cortar el peligro. El central del Real Madrid también es el jugador que más amarillas ha visto en una edición de la Champions (cinco, en las temporadas 2010-11 y 2012-13) y supera a Scholes en expulsiones (tres, frente a las dos del inglés). Eso sí, en ese apartado sigue por detrás de Edgar Davids y Zlatan Ibrahimovic (cuatro). (I)

Alemán, la variante de Almada para el choque contra Liga El mediocampista Christian Alemán podría ser la principal novedad en el equipo titular de Barcelona para visitar a Liga de Quito este domingo (12:00) en el estadio Rodrigo Paz por la jornada 11 de la segunda etapa. Según las últimas prácticas futbolísticas Alemán se perfila para actuar por la derecha, tal como ingresó en el segundo tiempo contra Delfín (22) en último fin de semana

en el Monumental. El entrenador Guillermo Almada también maneja la alternativa con José Ayoví y Joffre Guerrón, aunque este último más para variante en el periodo de complemento, tomando en cuenta que Ely Esterilla jugará nuevamente junto a Gabriel Marques en el medio sector. El 11 que prepara Almada es el siguiente: Máximo Ban-

guera; Byron Castillo, Félix Torres, Xavier Arreaga, Mario Pineida, Gabriel Marques, Ely Esterilla, Christian Alemán, Damián Díaz, Michael Arroyo; Ariel Nahuelpán. Con las prácticas entre viernes y sábado, el charrúa definirá el plantel titular que además de buscar reencontrarse con el triunto, intentará romper la historia en Casa Blanca. (I)

El padre de Aubameyang, sustituto de Camacho Daniel Cousin y el progenitor del delantero del Arsenal son los nuevos seleccionadores de Gabón Pierre-François Aubameyang, padre del delantero Pierre-Emerick Aubameyang, y Daniel Cousin, exinternacional de Gabón y exjugador del Lens, son el nuevo tándem que dirigirá a la selección de dicho país, en la que sustituirán a José Antonio Camacho, destituido el pasado 12 de septiembre. El actual atacante del Arsenal afirmó en su momento que el entrenador de Cieza no tenía feeling con los jugadores de la selección. “Ante la urgencia de la situación se ha

decidido optar por este tándem de entrenadores con buen conocimiento del fútbol gabonés y su entorno”, indicó la Federación de Fútbol de Gabón en un comunicado. Ambos técnicos fueron en su día capitanes de la selección gabonesa. François Amegasse, otro excapitán, fue nombrado mánager general. Camacho, que llegó al cargo en 2016, fue destituido tras la derrota de Gabón en partido amistoso contra Zambia (0-1). El balance del exseleccionador de España y China al frente del combinado gabonés, 2 victorias, 7 derrotas y 8 empates. (I)


Deportes

Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

Brasil tendrá a sus figuras

para amistoso ante Argentina Con Marcelo y el cuestionado Gabriel Jesús de vuelta pero sin el sancionado Douglas Costa, el seleccionador de Brasil Tite dio este viernes su lista para los amistosos de octubre contra Argentina y Arabia Saudita, en los que pretende seguir con la renovación iniciada tras la decepción del Mundial de Rusia. Liderada de nuevo por Neymar, ahora capitán permanente, esta Canarinha en pruebas recuperó al lateral del Real Madrid Marcelo, al zaguero Miranda o al delantero del Manchester City Gabriel Jesús, muy criticado después de cerrar sin goles el Mundial, al que llegaba como punta titular. Ninguno había estado en la primera ronda de amistosos de hace dos semanas, en los que Brasil venció con comodidad a Estados Unidos (2-0) y El Salvador (5-0), con la participación de otros

veteranos de Rusia como Thiago Silva, Filipe Luis, Willian o Douglas Costa, ahora ausentes. El caso del extremo de la Juventus es, sin embargo, diferente, ya que Tite decidió dejarle fuera tras su suspensión por cuatro partidos por haber escupido a un rival en un partido de la liga italiana el pasado domingo.

base de la Seleçao no habrían chances”, explicó.

“Douglas Costa no fue convocado por los dos factores: la lesión y el incidente, su acto de indisciplina”, explicó el seleccionador durante la rueda de prensa en Río de Janeiro. Como ocurrió en la anterior, en esta nueva lista el técnico convocó a diez futbolistas que no estuvieron en Rusia, entre ellos los debutantes en esta etapa Malcom, Walace o Pablo. “Para dar oportunidades, hay que renunciar a algunos porque si trajera a toda la

Entre los que mejor aprovecharon su oportunidad estuvo Richarlison, llamado de nuevo tras el doblete con el que se estrenó contra El Salvador. Para muchos, el delantero del Everton se perfila ya como un duro competidor para Gabriel Jesús y Roberto Firmino en la competida batalla por adueñarse de la punta de la Seleçao. Brasil se medirá contra Argentina el 16 de octubre en Arabia Saudita, cuatro días después de haberse enfrentado a la selección local el día

- Alternativas arriba En Estados Unidos, Tite comenzó su ronda de ensayos rumbo al primer gran objetivo que le espera a la Canarinha en este nuevo ciclo: la Copa América que se disputará en Brasil del 14 de junio al 7 de julio de 2019.

Sixto Vizuete, fue presentado como seleccionador Sub 20 de Bolivia El entrenador ecuatoriano Sixto Vizuete fue presentado oficialmente este jueves como nuevo seleccionador de la Sub 20 y director de las divisiones formativas de Bolivia. Tras dirigir a la Tricolor absoluta en las Eliminatorias Sudamericanas

rumbo a Sudáfrica 2010 y comandar a las menores de El Nacional, Vizuete encara su primer gran reto a nivel internacional. Dentro de su primer contacto ya luciendo la camiseta verde boliviana, el estratega nacional indicó que buscará que las categorías formativas

y más aún la Sub 20 tengan continuos partidos de preparación fuera de territorio boliviano. En en caso del equipo Sub 20 el trabajo será inmediato tomando en cuenta el Sudamericano a jugarse en Chile en el arranque del próximo año. (I)

12. Los 23 convocados son los siguientes: Guardametas: Alisson (Liverpool/ENG), Éderson (Manchester City/ENG), Phelipe (Gremio). Defensores: Fabinho (Liverpool, ENG), Danilo (Manchester City/ENG),

Alex Sandro (Juventus, ITA), Marcelo (Real Madrid/ESP), Marquinhos (Paris SG/FRA), Miranda (Inter de Milán/ ITA), Eder Militao (Oporto/ POR), Pablo (Burdeos/FRA). Mediocampistas: Casemiro (Real Madrid/ESP), Arthur (FC Barcelona/ESP), Walace (Hannover/ALE),

Fred (Manchester United/ ENG), Philippe Coutinho (Barcelona/ESP), Renato Augusto (Beijing Guoan/CHI). Atacantes: Neymar (Paris SG/FRA), Roberto Firmino (Liverpool/ING), Gabriel Jesús (Manchester City/ENG), Richarlison (Everton/ENG), Malcom (FC Barcelona/ ESP), Éverton (Gremio). (I)

Jaime Ayoví marca por tercera fecha consecutiva El delantero Jaime Ayoví anotó por tercera fecha consecutiva, aunque esta vez su conquista no ayudó al Al-Ahli Dubai que cayó por 1-2 como local ante el Al Sharjah por la jornada 3 de la primera división de Emiratos

Árabes Unidos. Ayoví, que actuó los 90 minutos y suma 4 anotaciones, aprovechó un rebote del arquero dentro del área y empujó el balón para adelantar a su equipo. Sin embargo, la visita le dio vuelta con los goles de

Mendes a los 44 y Coronado a los 53. Al-Ahli Dubai se queda con 3 puntos momentáneamente en la sexta posición. Al Sharjah por su parte toma el liderato provisional con 9 unidades. (I)


Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

Vestimenta típica de Ecuador En nuestro país la vestimenta es variada y vistosa. Los modelos de vestidos cambian de una provincia a otra, pero siempre guardan rasgos generales, son colores y adornos los que los hacen ver más vistosos. Ecuador es un crisol de culturas indígenas que todavía conservan casi todas sus tradiciones intactas, los trajes típicos son una de estas tradiciones y de estos podemos avanzaros que no existen tan sólo uno, sino que podemos encontrarlos pertenecientes a las que han sido, y son, civilizaciones del país. Quizás el más

conocido o popular sea el llamado Otavalo. Desde hace miles de años Ecuador estaba poblado por distintas civilizaciones, muchas de estas culturas siguen existiendo hoy y forman parte de la riqueza multicultural del Ecuador. Entre las culturas indígenas destacan los Achuar, los Awa, los Cranqui, los Cayambis, los Cañaris, los Cayapas, los Salascas, los pilahuin, los Caras, los Huancavilcas, los Imbaburras, los Quechuas de los Andes, los Otavalos. VESTIMENTA TRADICIONAL ECUATORIANA PARA HOMBRES

A pesar de que en cada zona hay un traje o pieza de ropa que puede ser característica, un look tradicional y típico del hombre de Ecuador es similar al traje de Otovano con sombrero de fieltro ropa blanca y poncho azul o un poncho que sea de colores llamativos (esta prenda les protege del frío y además es muy cómoda de llevar). Por otro lado, La Shimba es tradicional en los hombres, es una trenza muy larga que llega hasta casi la cintura. En las zonas de costa donde la temperatura es alta se usan las Guayaberas, una especie de camisa suelta que se usa en lugar de chaqueta. VESTIMENTA TRADICIONAL ECUATORIANA PARA LAS MUJERES En los trajes típicos de las mujeres si cabe hay más variedad que en los masculinos. Las blusas blancas bordadas, las faldas con vuelo de colores vivos como el rosa fucsia, el rojo o el verde son muy característicos. • El traje típico de natabuela con falda azul, camisa blanca floreada un gran sombrero y un chal sobre la cabeza de colores es una estampa típica de los trajes. Los trajes típicos también tienen su versión de gala con faldas y fajines de ricas telas bordados como el “Follón de cola de Chola Cuencana”.

• Las mujeres llevan un montón de collares hechos de cuentas generalmente dorados que se llaman Hualcas, también los llevan en las manos. • También se pueden vestir con lo que se conoce como Anaco, y que es una especie de de manta con la que se envuelven a modo de falda hasta los talones, generalmente de color azul y una faja bordada que la sostiene a la altura de la cintura. • Como calzado es típico llevar zapatillas hechas de tela y fibra de totora que se llaman alpargatas tal y como

las conocemos en España. EL PUEBLO ECUATORIANO Y SUS FORMAS DE VESTIR El vestido es una seña de identidad cultural en muchas zonas del mundo. Ecuador tiene a gala su gran riqueza cultura que queda reflejada en la forma de vestir. En Ecuador la gente puede identificar de que parte es la persona según su forma tradicional de vestir. Colorido, rojo, rosa,s verdes, así como el blanco el azul o el negro, Rayas, sombreros y ponchos son característicos en los trajes típicos del Ecuador. Los trajes tienen su versión mas-

culina y la femenina. • Entre los trajes típicos del Ecuador están: el chibuleos, los salasacas, los de chola cuencana, los pilahuin, los shuar, los de cañar, los de cayanbeño, los de cofan, Machachi, los de natabuela,traje típico de Otovalos, traje de Santo Domingo de los colorados. Como ya mencioné anteriormente, quizás el traje típico Ecuatoriano que más se conoce es el de los Otovalos, y que se distingue por ser de un color claro para la camisa y el pantalón y con un ponchocubriendo (en el caso de los hombre) y de una blusa blanca y falda de colores (en el caso de la mujer). (C)

Trajes típicos de ecuador: turismo y tradiciones Ecuador es un país ubicado en la región andina, es hogar de una rica cultura y tradición, lo cual también se va a terminar reflejando en la vestimenta típica que sigue en vigencia en varios poblados. ¿Conoces cuáles son los trajes típicos de Ecuador? Si se repasa la gran variedad de trajes típicos Ecuador quizás se reconozca en primer lugar el caso de la vestimenta propia de la región de Otavalos se ve el uso de una manta amplia azul que cubre el cuerpo y que se sujeta con una faja bordada en la cintura, aparte se utiliza accesorios como collares y pulseras dorados. El cabello además siempre va bien amarrado formando una cola. En la región andina de

Saraguro vamos a poder encontrar el uso de ponchos, los cuales generalmente cuentan con tonos oscuros con preponderancia del negro, símbolo de poder, lo cual contrasta con el uso de sombreros blancos y correas de cuero de amplio tamaño. En la región selvática del Ecuador puede encontrarse gran similitud con respecto a lo que hay al otro lado de la frontera con el Perú, donde se puede ver presencia de collares coloridos gracias al uso de plumas, además se suele ver taparrabos o vestidos cuyo mayor detalle está en los gráficos que se le realizan encima. Los trajes típicos de Ecuador más tradicionales son aún muy populares entre la sociedad ecuatoriana, de he-

cho existen algunos grupos étnicos que aún compran y venden ropas tradicionales para usarlas de forma habitual. En cambio existen culturas como “los colorados” de Santo Domingo que han perdido casi por completo su vestimenta tradicional, y el traje regional es visto sólo como una atracción turística. Ecuador está formado por muchos grupos étnicos con diferentes culturas y tradicionales, así que no hay un traje que sea nacional y exclusivo en Ecuador. Por ejemplo, el vestido tradicional de la región de Otavalos es probablemente el más famoso y el más frecuente en Ecuador. En varias comunidades de la sierra mantienen muchas tradiciones con sus ropas típicas, como los sombreros distintivos, los

ponchos o las blusas bordadas que son de uso habitual para muchas personas ecuatorianas. Mujeres de los pueblos de la sierra Mujeres de diferentes pueblos de la sierra usan faldas plisadas en colores brillantes con bordados en los dobladillos. Pero las comunidades al ser tan diferentes pueden tener sus propias variaciones en las ropas o en los sombreros. Las mujeres suelen llevar un chal de lana como medio para llevar las compras o los bebés en la espalda de la mujer. Tribus de la selva tropical de la Amazonia ecuatoriana Varias tribus de la selva tropical de la Amazonia ecuatoriana todavía usan

tocados con plumas tradicionales y otros accesorios con significados étnicos o tribales. Aunque muchos miembros jóvenes de estas tribus pueden combinar o reemplazar estos accesorios de ropa por otros de más estilo occidental. El pueblo de la Costa El pueblo de la Costa está entre las montañas y el mar, ha perdido bastantes costumbres culturales y tradi-

cionales. Su vestimenta tradicional en la mayoría de los casos no se distingue mucho de la vestimenta de las personas de la sierra. Aunque hay comunidades en la costa que no tiene ropa tradicional. El pueblo montuvio En el pueblo montuvio (cubre las provincias de Manabí, Los Ríos, Guayas y Santa Elena) se destacan por sus sombreros (estilo vaquero) y suelen llevar machetes, visten botas de goma pero no tienen un traje tradicional asociado a ellos. (C)


Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

Lenguas indígenas de Ecuador Las lenguas indígenas de Ecuador comprenden todas las lenguas presentes habladas antes de la conquista europea en lo que actualmente es el territorio de Ecuador. Muchas lenguas indígenas de Ecuador están severamente amenazadas por lenguas mas predominantes y el número de hablantes ha disminuido mucho a lo largo del siglo XX. Actualmente el Quichua norteño constituyen el principal grupo de lengua indígenas de Ecuador, aunque también se hablan en la parte oriental lenguas zaparoanas, lenguas jivaroanas y el idioma huaorani, que es una lengua aislada. En el norte todavía se hablan también un par de lenguas tucanas, algunas lenguas barbacoanas y una lengua chibcha. La siguiente es una lista de las lenguas conocidas, las lenguas ya extintas se han marcado con el signo (†):1 Lenguas barbacoanas awapit, tsafiki, cha’palaachi, caranqui (†), pasto (†) Lenguas cañar-puruhá (†) cañari (†), puruhá (†) Lenguas jivaroanas shuar (de la etnia shuar), achuar-shiwiar, Palta (†), Malacato . Lenguas quechuas Kichwa (variantes: Alto quichua de Calderón, Alto quichua de Imbabura, Bajo quichua de Napo, Bajo quichua de Tena, Alto quichua de Salasaca, Alto quichua de Pastaza, Alto quichua del Chimborazo, Alto quichua del Cañar, Alto quichua de la Loza) Lenguas tucanoanas siona, secoya

Lenguas zaparoanas záparo Lenguas aisladas wao (huaorani), cofán, esmeraldeño (†), Panzaleo (†) Aunque la diversidad lingüística de Ecuador sigue siendo alta aún hoy en día, a pesar de que tanto el quechua como el español han desplazado a las lenguas indígenas pre-incaicas, un buen número de lenguas indígenas poco documentadas desaparecieron durante el período colonial. Ente estas lenguas están las lenguas ecuatorianas del valle interandino, que están todas extintas. Muchas de estas lenguas están poco o nada documentadas, excepto por numerosos topónimos que

permite establecer de manera aproximada su extensión pasada. También se conservan de estas lenguas algunas pequeñas listas de vocabulario del período colonial. También el quechua de las tierras altas ecuatorianas contiene algunos préstamos léxicos procedentes del substrato pre-incaico. Lenguas alóctonas Actualmente en Ecuador se hablan otras lenguas como resultado de proceso migratorios recientes en los últimos quinientos años: Lenguas indoeuropeas español, inglés, portugués, francés Lenguas sino-tibetanas chino. (C)

A continuación una lista de palabras ecuatorianas y su significado. Seguramente utilizadas en algún momento por todos nosotros: 1 Achachay: exclamación que expresa sensación de frío. 2. Aguayte: acechar, espiar. 3. Ahura: ahora. 4. Ajumarse: emborracharse. 5. Alhaja: calificativo de bonito, agradable. 6. Amaño: vivir maritalmente antes de la unión “civilizada”. 7. Amarcar: llevar en brazos. 8. Amumiyo o Amumiyu: apócope de amor mío. Generalmente el indio cambia en su pronunciación la o en u al terminar la palabra. 9. Anaco: falda de la mujer campesina, generalmente sin costura. 10. Aquisito o aquicito: diminutivo de aquí. 11. Arí: “sí”. Afirmación. 12. Arrarray: exclamación. Expresa sensación dolorosa de haberse quemado. 13. Ashco: perro. 14. Atatay: exclamación. Expresa sensación de ****. 15. Cacho: puede referirse a cuerno o bien a un chiste. 16. Cainar: pasar el día o las horas en algún lugar determinado. 17. Camareta: morterete para fuegos artificiales. 18. Capillo: limosna o regalo de dinero que se da en los bautizos. 19. Carishina (cari en quichua quiere decir hombre): mujer, como hombre, de pocos escrúpulos sexuales. 20. Cobija: cobertor, manta de cama. 21. Cocola: sin pelo; aplicado generalmente a las niñas. 22. Cochoso: sucio. 23. Compadre: con mayúscula, aplicado al diablo. 24. Cucayo: comestible que se lleva en los viajes. 25. Curuchupa: (del quechua: rabo de cura) “conservador”, en el sentido de este partido o tendencia política. 26. Cuy: el roedor que los españoles lamaron conejo de Indias. 27. Chagra: la chagra o el chagra. Gente de aldea, de provincia. 28. Chaquamirshqui: bebida dulce Jugo que se saca de la savia fermentada del cogollo del cabuyo. 29. Chaquiñán: sendero en zigzag que trepa por los cerros. 30. Chicha: bebida fermentada de maíz. 31. Chichi: pecho, seno. 32. China: muchacha del pueblo o sirvienta, según contexto. 33. Chingana: figón, establecimiento donde sirven comidas. 34. Cholo: mestizo de indio y blanco. 35. Chonta: una especie de árbol de madera muy dura. 36. Chúcaro: se dice de las acémilas indómitas. 37. Chuchaqui: resaca, malestar consecutivo de la borrachera. 38. Chugchi: recolección del fruto olvidado después de las cosechas en las sementeras de lo latifundios. 39. Chumar o chupar: beber licores; emborracharse. 40. Guacho/guácharo: ser abandonado, hijo de padres desconocidos. 41. Guagra: buey. 42. Guagua, huahua: criatura de pecho. 43. Guambra, huambra: niño, muchacho. 44. Guando (ir en guando): ser llevado en vilo o apoyado en los hombros de otras personas. 45. Guañugta: mucho, bastante fuerte. 46. Guarapería: local donde se vende el guarapo. 47. Guarapo: bebida muy fermentada y fuerte, a base de zumo de caña de azúcar. Normalmente la sobrefermentación se consigue con aditivos al uso de cada guarapero, que le añade, además, sabores especiales. 48. Guaricha: mujer de soldado, que solía acompañarlo en campaña, con matrimonio o sin él.. 49. Guarmi: hembra hábil en los quehaceres domésticos. 50. Guayaco: forma de guayaquileño, natural de Guayaquil. 51. Guineo: banano. 52. Güiñaschishca: sirvienta a quien se le ha criado desde muy niña. 53. Huaira: viento. 54. Huairazo: viento fuerte. 55. Huaira-Cuichi: viento del genio del mal. 56. Huaira-Huañuy: viento de la muerte. 57. Huaira-Mancharinapac: viento de todos los espantos. 58. Huaira-Miu: viento del infierno. 59. Huaira-Soroche: viento que produce el soroche o la enfermedad de las alturas. 60. Huasicama: peón indio cuidador de la casa o la hacienda de un patrón. 61. Huasipunguero: habitante del huasipungo. 62. Huasipungo: huasi, casa; pungo, puerta. Es la parcela de tierra que otorga el dueño de la hacienda a la familia campesina por su trabajo, y donde ésta levanta la choza y cultiva la tierra en los momentos libres. 63. Jumarse (ajumarse): emborracharse. 64. Jumo: borracho. 65. Leche de tigre: leche con aguardiente o coñac. 66. Liga (ser liga): ser íntimo. 67. Longo: muchacho campesino, indio o cholo joven. A veces se utiliza como despectivo. 68. Máchica: harina de cebada. 69. Machucar: aplastar a golpes. 70. Maltón: en punto de madurez; dícese de los muchachos.


22

Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

grama

Actrices hermosas

Por:

Lic. Wendy Sánchez

PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625

HOY

MAÑANA

Miércoles MARTES

Roca de colores vivos y entremezclados Antigua princesa de los Shyris

Copia genética

Serpiente no venenosa

Talio Vocales

Virus patógeno

CARRERA en inglés

Profesor,pl Consumo Delicado .. Paulo, Brasil

Picante Simple, común

Cielo

Organismo espacial de los EEUU

Artículo masculino Disoluto

Presidiario

Caballo joven

Ojo de un puente

Sonreí

Símbolos del Carbono y Nitrógeno

Ganso

Ácido Ri- Americio bonucleico Comerciar, traficar Decencia Cuerda que ata o une dos caballerías

Alabar Contienda, riña

Vocales seguidas

Detenga Industria Lojana de especerías

Neodimio

Óxido de Calcio

Sacerdote católico

Rabí

Muñeco

Pasillo

Reputada, señalada

Reincidí en el vicio Bahía, ensenada Lucero Iguales

No religioso

Garbo, gracia

Bermellón Seguidas

Resonancia

Nota musical

Masa Joya o alhaja

Berilio Arteria principal del corazón

Símbolo químico del Selenio

Papagayo

Receptáculo flexible abierto por arriba Grito taurino

Macho de la vaca

Época

Vocales fuertes

Limpie, adecente

PRECIO en inglés Actinio Platino Gran masa de agua

Llegar Gigante, titán

A JASPE C CLON N TOA ÉBOLA AO GASTO MAESTROS ÉTER RASO ACRE INMORAL ÉL A R REÍ ARCADA REO ARN AE OCA CN A RABINO S ND J TÍTERE RECAÍ GOLFO ESTRELLA LAICO SAL E Z MI ECO P TORO EO DIJE PRICE SE AORTA LAGO ARRIBAR COLOSO

Respuestas del crucigrama

ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Sepa que la lucidez mental le permitirá encontrar las soluciones. Tendrá que moverse de un lado a otro para resolver esos temas difíciles e insólitos.

LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.:Un cierto estado de indiferencia lo acompañará en el día. Evite cualquier esfuerzo y tómese el tiempo que crea necesario para cumplir con todas sus obligaciones.

TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Esté atento, ya que podrá recibir en este día diferentes críticas en torno a sus reacciones emocionales. Debería escucharlas y así podrá mejorar en las relaciones.

ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Intente ser más responsable con sus decisiones y no acuse a los demás de sus propios errores. Comience a trabajar para solucionarlos y no recaer en ellos.

GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Mañana propicia para que confíe en su visión y así pueda tomar esa determinación que hace rato lo tiene preocupado. Relájese, todo saldrá de manera correcta.

SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Aunque quiera cumplir con todos sus compromisos, hoy todo parecerá derrumbarse. No es momento para que se desespere, ya que de a poco todo se acomodará.

CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL. Si tiene algo que cambiar, hágalo hoy. Este día le ofrece las mejores posibilidades para enfrentar las transformaciones y los cambios en su vida.

CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.Entienda que ya es hora para tomar esa determinación sin demorarse más tiempo. Sepa que no será conveniente que deje para mañana lo que desea hacer.

LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Intente ser un poco más reservado en la vida. Disfrute de esta conducta y no se esfuerce en conformar siempre a su entorno, empiece a ser tal cual es.

ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: En esta jornada, después de tanto logrará recuperar el tiempo perdido y podrá concretar todas las tareas que le quedaron pendientes en su vida profesional.

VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Durante esta jornada, su vida social tomará otro rumbo ya que contará con la presencia de nuevos compromisos. Aproveche ya que su entusiasmo se potenciará.

PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Será un buen momento para el inicio de sus proyectos. Tener la Luna en su signo, lo beneficiará en las decisiones que deba tomar durante esta jornada.


Actualidad

Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

Apatía en movilización por el rescate de la dignidad de la provincia

Algunos representantes de organizaciones sociales de la provincia marcharon en rescate de la dignidad de provincia de El Oro. Este sábado, se registró escasa asistencia de ciudadanos en la movilización convocada por organizaciones sociales en pro del rescate de la dignidad de provincia de El Oro. La marcha que arrancaría desde la explanada del parque Ismael Pérez Pazmiño, estaba hasta las 10:30 concentrada con un gran número de líderes sociales de todos los rincones de la provincia, sin embargo a medida que pasaban los minutos la agrupación se disolvió, y terminaron marchando por las principales avenidas de la ciudad un reducido grupo de manifestantes acompañados de un grupo juvenil de danza. La convocatoria tuvo el legado de unir fuerzas para evitar que se sigan propagando actos de corrupción en la provincia en el sentido social, deportivo y también sobre la explotación minera en Zaruma. Dayana Plaza, ex jefa política de Pasaje, manifestó que aunque fueron pocos los asistes no desmayaran en seguir elevando su voz de protesta

contra nefastas administraciones tanto de nivel local como nacional. Es por eso que las marchas se convocaran todas las semanas hasta lograr una masa consolidad de hombre y mujeres que busquen enfrentar los miedos para reclamar lo que merecen los orenses, se dijo. Plaza, manifestó de su indignación al ver como eventos festivos demandan de un gran continente de seguridad y salud, mientras que cuando se dan eventos relevantes como este no hay la predisposición de ayudar. De su parte, Javier Yunga, directivo del colectivo territorial, indicó que las organizaciones sociales de El Oro se levantan ante la falencia de los 5 representantes de la provincia, y de la Gobernador, quienes no han podido canalizar trabajos abandonados, como son las vías de acceso y los dos sub centros de salud, cuya inversión económica botada a la basura es del pueblo ecuatoriano, alegó.

De su parte, un representante del comité del buen Vivir de Zaruma manifestó que la provincia de El Oro como nunca esta abandonada a su suerte, pues muchas problemáticas exista en una de las provincia más ricas del país. Aseguro que los problemas de Zaruma por los desmoronamientos de la ciudad a causa de la actividad minera no se han solucionado, pese a que el Estado asignó millones desde el año pasado, es por eso que se mantendrán en pie de lucha. Dijo. Entre otras demandas al Estado estuvo la derogatoria a la tabla de consumo y proyectos de cultivo de marihuana, por estimular al consumo y micro tráfico de drogas. La derogatoria del decreto 397 y 460, por ser objeto de ambigüedad en la vida práctica jurídica, al crear confuciones los derechos de los padres a elegir la educación de sus hijos, también la derogatoria a la sentencia 003-18-PJOCC junto al nuevo código orgánico de salud, la salida de la Ministra de salud Verónica

Los líderes sociales aseguran que los cinco representantes de la Asamblea y la Gobernadora de El Oro, nada hacen para resolver necesidades de los orenses.

23

Cultivo de banano, fertilización y la sigatona negra, temas de analisis del gremio de agrónomos En las instalaciones del colegio de Ingenieros Agrónomos de El Oro (CIAO) se realizó una casa abierta, siendo el espacio para que distintos actores interesados pudieran discutir e informarse sobre el manejo técnico del cultivo del banano, suelo, fertilización y control de sigatoka negra y buenas prácticas agrícolas.

Con acogida catalogó la feria agrícola el Ing. Jorge Alfredo Valle Espinoza, presidente del colegio de Ingenieros Agrónomos, al mismo tiempo destaco la participación de más de 25 empresas dedicadas a la venta de insumos fertilizantes, camiones, máquinas para fumigar, agroquímicos, compañía de seguros, compañía de análisis deentre laboratorio, funEspinoza, otras petidadores, también apoyaron ciones al primer mandatario. con asesoría áreas del Mi(OZ2) nisterios de Agricultura y de Agro Calidad.

al manejo técnico del cultivo del banano, suelo, fertilización y control de sigatoka negra y buenas prácticas agrícolas, el cual contó con la participación de 8 conferencistas entre ellos Ing. Tronssky Maldonado, Mgs. Rafael Espinoza, ng. Betty Tello, ing. Daniel Chamorro, Néstor Aguirre.

El Ing. Jorge Alfredo Valle Espinoza, presidente del colegio de Ingenieros Agrónomos, manifestó que el interés del Colegio es mantener al gremio bien capacitado por ello se seguirán realizando mas seminarios.

Como la provincia y el país se debe a gran parte de la exportación bananera, el colegio preocupado que el gremio este bien capacitado realizó un seminario en base

“La idea es que nuestros productores sean más eficiente, y puedan abrir muchas plazas de trabajo, entregando un producto agrícola de calidad”, sostuvo Valle. Al mismo tiempo refirió que este será uno de los muchos seminarios de capacitación que realizará el Colegio de Agrónomo, mencionó que el próximo será para la certificación reinfores y globalgap, certificaciones que el mercado mundial lo está solicitando, aseguró. Cabe mencionar que el Colegio de Agrónomos tiene más de 800 profesionales registrados. (OZ2)

Actores interesados pudieran discutir e informarse sobre el manejo técnico del cultivo del banano, suelo, fertilización y control de sigatoka negra y buenas prácticas agrícolas.

Más de 25 empresas participaron en la Casa Abierta de los Ingenieros Agrónomos.


Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

El ataque del periodista británico Piers Morgan a la modelo talla grande Tess Holliday jredacción2@diariopin

tercambio en Twitter entre los dos. “Esto es muy triste”, comentó Morgan acerca de su selfie. “Necesitas desesperadamente mejores amigos que sean más honestos contigo y te expliquen que tienes un sobrepeso peligroso y debería hacer algo al respecto”, continuó en su mensaje.

ion.com

La vida de Selena Quintanilla será contada en serie

Holliday es una modelo de talla grande y una activista activa por la aceptación del cuerpo. Pero Morgan considera que la maniquí está transmitiendo un mensaje erróneo.

“Deja de mentirte a ti misma, eres mórbidamente obesa y te matarás”, le dijo el siempre polémico

presentador de televisión británico Piers Morgan a la modelo pluz size Tess Holliday, quien es la protagonista de la última edición estado-

unidense de la revista Cosmopolitan. Holliday, de 32 años, subió una selfie de ropa interior en su Instagram el miércoles con la leyenda: “Maldita sea, eso se ve bien”. Esto llevó a otro in-

Frente a las críticas, Holliday acusó al presentador de The Good Morning Britain de estar “obsesionada” con ella. “Creo que te gustan las chicas gorditas y tienes mucho miedo a admitirlo”, se burló. .(E)

ían br ha n ia sh da ar K as an rm he Las res por pagado 12 millones de dóla una mansión en Coachella Las Kardashians habrían comprado una mansión de 12 millones de dólares en Coachella en las inmediaciones de donde se realiza el festival de música donde Kylie Jenner y Travis Scott se conocieron. La lujosa propiedad es de 11 mil pies cuadrados y cuenta con siete dormitorios. “Está justo cruzando la calle de donde se realiza el festival anual de Coachella”, explicó una fuente a Page Six y añadió bromeando: “Hasta acá llegó el vecindario”. No se conoce cual de las integrantes del clan Kardashian está detrás de la millonaria adquisición, aunque los documentos muestran que el comprador está vinculado a Kris Jenner, la matriarca de la

familia, según informó el periódico Desert Sun. Por su parte, los representantes de Kim y Kanye

West desmintieron que la pareja estuviera involucrada en dicha transacción. Otros famosos que residen en el área son el presi-

dente de Nike, Phil Knight y el campeón de golf Phil Mickelson. (E)

La vida de la cantante Selena Quintanilla, una leyenda del tex-mex que fue asesinada hace 23 años en Texas a manos de la presidenta de su club de fans, llegará el domingo a las pantallas de televisión en una nueva serie de 13 episodios que promete mostrar detalles desconocidos de su trágica muerte. “El Secreto de Selena” se estrenará el domingo y podrá verse en México por TV Azteca Uno, en Estados Unidos por Telemundo y en

Latinoamérica por TNT, según informó en su página de Instagram BTF Media, uno de los productores de la serie, cuyos episodios tendrán una hora de duración. El tráiler de la serie biográfica difundido por TNT anticipa que abordará el asesinato de la cantante estadounidense de orígenes mexicanos a manos de Yolanda Saldívar afuera del hotel Days Inn en Corpus Christi, Texas, cuando tenía sólo 24 años, pero que también revelará nuevos aspectos de su vida. (E)

El error de Los Simpsons En días recientes, quedó en evidencia un error de “Los Simpsons” que ha estado en emisión desde 1995, pero que el productor ejecutivo del programa, Matt Selman, reveló y detalló qué fue lo que falló. Aunque podría ser muy evidente, el descuido no había sido notado por los seguidores de la exitosa serie de Fox que comenzó en 1989, pero fue tendencia esta semana gracias a este tweet que ha

sido replicado 27 mil veces en la red social y tiene más de 100 mil ‘Me gusta’: El capítulo, titulado ‘And Maggie Makes Three’, se centra en la historia de cuando nació la bebé y la razón detrás de la ausencia de fotos de ella en el álbum familiar. Como señala el portal inglés Metro, aunque un usuario aseguró que podría tratarse de Lisa, el equipo de animación de la serie reconfirmó que fue un error. (E)


Ciencia y tecnología

Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

Robot con alas que imita las acrobacias de insectos voladores

Algoritmo capaz de aumentar la velocidad de internet

Crean un dispositivo para detectar somnolencia al conducir

25

Desarrollan un método para construir señales para ciegos

Ya está disponible iOS 12: cómo actualizar el iPhone He visto ofiMantén tu computadora limpia. papeles y calcocinas en las que la gente tiene computadoras, manías pegadas en todas sus No las obsión. tilac ven de vías cubriendo las las compor tene man truyas: es importante ible. También pos sea o com cos fres tan tes nen para limpiar el debes pasarle la aspiradora as. polvo entre las tecl Cuando las La seguridad es importante. arado. Por prep r esta es deb , mal n sale cosas r tu informaello, es esencial siempre respalda vía internet, erlo hac des ción importante. Pue idor central, con un disco duro externo o serv s. Sin imDVD o s ROM CDen s dato o poner los hacerlo ate gúr ase s, elija que portar el método dora se desregularmente, pues si tu computa s relevandato compone, podrás recuperar los tes con facilidad.

¿Cómo crear inteligencia artificial de forma ética? Google decidió, después de una reacción violenta de los empleados durante este verano, que ya no quería ayudar a la inteligencia artificial (IA) de los militares de Estados Unidos para ayudar a analizar el metraje de los drones. Ahora, el ejército está invitando a compañías e investigadores de todo el país a involucrarse más en el aprendizaje automático. Las empresas deben aceptar la invitación. La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa del Departamento de Defensa (DARPA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos invertirá USD 2 mil millones en inteligencia artificial durante los próximos cinco años, un aumento significativo para la oficina cuyo objetivo es promover la investigación innovadora. Este escenario sugiere que Estados Unidos se está preparando para impulsar una carrera armamentística contra China. Ofrece a las empresas no solo contribuir a la seguridad nacional sino también garantizar un futuro más ético para la inteligencia artificial. Los contratos de DARPA se enfocarán en ayudar a las máquinas a operar en escenarios complejos del mundo real. También abordarán uno de los enigmas centrales de la inteligencia artificial: a algunos expertos les gusta hablar de la “explicabilidad”. Se trata de la caja negra que contienen los algoritmos y las decisiones que se toman. Eso es lo suficientemente preocupante cuando se trata de vigilar las publicaciones en una plataforma de redes sociales, pero es mucho más aterrador cuando hay vidas en juego. Es más probable que los comandantes militares confíen en la inteligencia artificial si saben lo que está “pensando” y cuanto mejor comprendamos la tecnología, de forma más responsable podremos usarla. Existe un fuerte imperativo para hacer que la IA sea lo mejor posible, ya sea para disuadir a otros países de utilizar sus propias capacidades de aprendizaje automático para apuntar a Estados Unidos, como para asegurar que Estados Unidos pueda contrarrestarlos eficazmente cuando lo hagan. (I)

Ya está disponible la versión pública de iOS 12, la última actualización del sistema operativo móvil de Apple. Para descargar esta versión hay que ir hasta Configuración/ General/Actualización de software. Este sistema operativo es compatible con los siguientes dispositivos: los iPhone modelos SE y 5S en adelante. En el caso de iPad, funciona con los modelos mini 2,3 y 4; iPad de quinta generación, iPad Air, Air 2 y las iPad Pro de 9,7″, 10,5″ y de 12,9″ (primera y segunda generación). Mayor rapidez Apple destacó que este sistema operativo permitirá incrementar la velocidad del equipo entre un 40 y 50%. Esta rapidez se notará al escribir con el teclado, iniciar las apps y acceder a la cámara desde

la pantalla de bloqueo. Herramienta para mejorar el equilibrio entre la vida online y offline En esta versión llega Tiempo de uso, una herramienta que le permite al usuario gestionar el tiempo que pasa conectado a su dispositivo. Se podrá ver cuánto tiempo se dedica a cada una de las apps a diario y establecer una hora determinada en la que se dejarán de recibir notificaciones. También incluye controles

parentales que se pueden administrar, de manera personalizada, para los diferentes servicios. Notificaciones Se pueden gestionar los avisos no bien se reciben, sin que sea necesario ir hasta el menú de configuración. Las notificaciones grupales, que llegan de una misma aplicación se pueden ver con apenas un toque. Al elegir la opción No molestar (que viene con nuevas opciones de configuración),

el brillo de la pantalla disminuirá automáticamente y los avisos no aparecerán en la pantalla hasta que se desactive esta opción. De todos modos, es posible elegir las notificaciones se quieren ver incluso cuando está activada No molestar. Memojis y animojis El usuario puede crear una versión animada de su rostro o memoji. En esta nueva actualización, el sistema detecta cuando el usuario saca la lengua y hace guiños. Se suman nuevas opciones de animojis como el tigre, koala, fantasma y el dinosaurio Tyrannosaurus rex. Facetime con hasta 32 personas Una de las novedades es que se puede hacer Face Time con hasta 32 personas a la vez. Dentro de esta herramienta se podrán usar memojis, animojis, así como nuevos filtros y stickers. (I)

Más de la mitad de los trabajos serán realizados por robots en el 2025 En 2025 los robots cumplirán el 52% de las tareas profesionales corrientes, según un estudio del Foro Económico Mundial publicado el lunes. Sin embargo esta “revolución” robótica creará 58 millones de nuevos empleos netos durante los próximos cinco años, apunta el informe. “En 2025, más de la mitad de todas las tareas realizadas en los lugares de trabajo las harán máquinas, frente al 29% actualmente”, aseguran los investigadores de esta fundación con sede en Ginebra, conocida por organizar cada año el Foro de Davos. Algunos sectores se verán más afectados que otros por la automatización. El informe prevé que, en 2022, podrían desaparecer 75 millones de empleos en sectores como la contabilidad, el secretariado, las fábricas de ensamblaje, los centros de gestión de clientes o los servicios postales. En paralelo, los investigadores

creen que se podrían crear 133 millones de empleos, esencialmente relacionados con la revolución digital, en campos como la inteligencia artificial, el tratamiento de datos, los programas informáticos o el marketing. Además los desarrolladores y los especialistas de nuevas tecnologías estarán muy buscados. Los expertos del FEM destacan, no obstante, que para que dichos empleos puedan ser ejercidos, los trabajadores tendrán que hacer un enorme esfuerzo de formación y adaptación.

“La escasez de calificaciones es preocupante en los sectores de las tecnologías de la información y la comunicación, los servicios financieros, y la minería y metales”, apunta el estudio. Según la pesquisa, a nivel mundial el trabajo que más crecerá será el de analista de datos, desarrolladores de software, especialistas en comercio electrónico y redes sociales, así como expertos en mercadotecnia; mientras que los que más decaerán serán los empleos de más baja formación y de trabajo repetitivo. (I)


Acontecimientos

Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

Lanzaron explosivo en Pasaje. Ciudadela Velazco Ibarra

casa de un abogado

Se divisó un objeto de color rojo con cinta negra y mecha blanca aparentemente detonante explosivo y residuos de otro y de iguales características Moradores de la ciudadela Velasco Ibarra fueron alertados tras haber escuchado un fuerte estruendo proveniente de las calles Tarqui y San Martin alrededor de las 00:12 de la madrugada del martes último, hecho que no había sido conocido hasta tener un informe preliminar, en la que se indica que dos aparatos explosivos habían sido lanzados en los exteriores de la casa de un abogado de los cuales uno había estallado y otro fue controlado por personal especializado.

Se informó que mientras un patrullero circulaban por las calles antes mencionadas, escucharon un sonido fuerte, por lo que de inmediato realizaron un recorrido por el lugar para dar con el origen de la detonación y al llegar al lugar indicado, toman contacto con el señor Edwin Q, de 30 años quien manifestó ser abogado y que mientras se encontraba con su señora esposa en el interior del domicilio, escuchó un fuerte sonido aparentemente un detonante explosivo.

Al salir a verificar en la esquina del inmueble en la parte frontal de su domicilio observaron un objeto, aparentemente explosivo artesanal sin detonar, por lo que de inmediato se evacuó a las personas del domicilio y personas cercanas al lugar del hecho y se procedió a cordonar el área para seguridad de la personas. El objeto observado era de color rojo con cinta negra y mecha blanca, aparentemente detonante explosivo y

Personal policial procedió a acordonar el área para seguridad de la personas. residuos de otro y de iguales características, en el momento ni en lo posterior no hubo daños materiales ni personas heridas. Se dijo que en el lugar estuvo presente el Subteniente. Maldonado Victor, El Señor Mayor Jorge Haro Balseca, personal de la Policia Judicial Cbop. Delgado Andrés. Se informó que se coordinó con el ECU 911 Machala para la presencia de personal GOE y UCM, al lugar acudió personal UCM, al mando el

señor Sargento Segundo Truman Armijosm quien levantó indicios de la evidencia. Al lugar se hicieron presentes el personal GOE de Machala al mando del Sargento Primero Villon Wesnes con personal especializado, los mismos que hicieron la respectiva desactivación del explosivo y para luego ser trasladada hasta la ciudad de Machala. Moradores En versiones indicaron varios moradores que escucha-

ron una moto en las calles de este sector dar varias vueltas, para luego de unos minutos escuchar el fuerte estruendo que alertó a todo la ciudadela, de esta manera se indica que se frecuente personal policial para este sector que se ha vuelto en los últimos días peligroso para transitar libremente. Mientras que el abogado no explicó novedades de este acontecimiento donde se especifica que realizara sus investigaciones que determinen a los responsables de este atentado. (I).

En la Terminal Terrestre

Detienen a sujeto por supuesto delito sexual Por estar supuestamente implicado en el delito sexual contra una adolescente, agentes de la Dirección de Protección de Niños Niñas y Adolescentes (Dinapen- Zona 8), y del servicio preventivo del Distrito 9 de octubre, aprehendieron a Jorge Roberto Ch. R., sujeto que registra tres detenciones anteriores, una de ellas por explotación sexual. La detención del sospechoso se produjo en el interior de la Terminal Terrestre Jaime Roldós Aguilera, donde fue observado por servidores policiales acompañado de una adolescente de 16 años, por lo que ha sido abordado para preguntarle sobre

su presencia en el lugar, este había contestado de manera prepotente. La actitud hostil asumida contra los servidores policiales de la Dinapen, a provocado que la menor se ponga nerviosa, relatando de manera voluntaria que Jorge Roberto Ch. R., le había visitado en su domicilio en la provincia de El Oro, convenciéndola que le acompañe a Guayaquil, donde le estarían esperando varios clientes que le pagarían la suma de entre 250 a 500 dólares, por mantener relaciones sexuales. Con lo expuesto por la adolescente J. F. N. P., el sujeto fue trasladado a loa

Unidad de Flagrancia del Albán Borja, y puesto a órdenes del fiscal de turno que al conocer pormenores del procedimiento policial, dispuso la aprehensión por delito flagrante y que hasta que se instale la audiencia de formulación de cargos, sea ingresado en una de las Salas de Aseguramiento Transitorio. La adolescente fue llevada a la base de la Dinapen de la Zona 8, con la finalidad de precautelar su integridad física y mediante llamadas telefónicas hacerle conocer de lo sucedido a su progenitora, que desde la ciudad de Quevedo a llegado a Guayaquil, para llevarse a su hija

situación que ocurrió tras la culminación de los protocoles legales y la suscripción de un documento de responsabilidad. Jorge Roberto Ch. R., al momento de la aprehensión fue encontrado portando un grillete electrónico en el tobillo izquierdo, conociendo por su propia versión que había estado detenido por varias ocasiones por delitos sexuales, hecho que fue comprobado en el sistema Siipne, que había estado detenido en el año 2006 por lucro proveniente de la prostitución, en el 2012 por proxenetismo y en el 2013, por delito sexual. (I)

Jorge Roberto Ch. R., al momento de la aprehensión fue encontrado portando un grillete electrónico en el tobillo izquierdo


Acontecimientos

Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

27

EL GUABO: ERA UNA FAMILIA DE ALAMOR

Tres muertos en accidente entre un bus y camioneta Sin embargo la tragedia los sorprendió en la vía. Personas que circulaban por el lugar indicaron que el suceso ocurrió cerca de las 04:00, por lo que rápidamente dieron aviso al Ecu911 Machala. Desde el Centro de Seguridad se coordinó que ambulancias del Ministerio de Salud Pública, patrulleros de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y efectivos de la Unidad de Rescate y Emergencias Médicas (UREM) se trasladen al sitio. Personal de la UREM procedió a realizar labores de rescate, utilizando herramientas hidráulicas, al observar que tres personas estaban atrapadas dentro de una camioneta.

Los cuerpos quedaron atrapados entre los fierros retorcidos de la camioneta. Los esposos Jacinto Abad de 49 y Cecibel Dolores Cuenca Zumba de 41 años, más el hermano Hernan Leudin Cuenca Zumba, quien conducía la camioneta accidentada contra un bus de la cooperativa Rutas Orenses, perdieron la vida alrededor de las 04:00 de la madrugada de ayer, a la altura de la hacienda Pensilvania, de la

vía Panamericana del cantón El Guabo. Al parecer el exceso de velocidad sería la causa de esta nueva tragedia vial, que enluta a una familia del sector Alamor en la provincia de Loja. Se dijo que los tres occisos viajaban en la camioneta color vino, y a eso de las 00:30, salieron del aeropuerto de Guayaquil con rumbo a su natal Alamor.

Luego de abrir las puertas, verificaron que no tenían signos vitales. Ante esto miembros de la Oficina de Investigaciones de Accidentes de Tránsito (OIAT) realizó el levantamiento de los cuerpos y además de la recolección de indicios que permitan determinar las causas basales del accidente. El informe preliminar de la CTE indica que se trató de un choque frontal excéntrico entre un bus de la Coop. Rutas Orenses, de placas OAA3602, y una camioneta color vino, de placas OBA-7990, donde resultan 3 personas fallecidas.

Asimismo explicaron que no podían ver lo que sucedió en las cámaras de seguridad, ya que la unidad no posee Kit de Transporte Seguro. Se les truncó la celebración. Y es que, el retorno de un ser querido de Europa, era la oportunidad perfecta para celebrar. Sin embargo, el destino cambió el motivo de aquella reunión, pues al llegar a Ecuador y emprender el viaje desde el aeropuerto de Guayaquil a su tierra natal Alamor, del cantón Puyango (Loja). Dolores Cecilia Cuenca Zumba, quien retornó de España para ver a sus seres queridos, pero eso no ocurrió, pues en el trayecto murieron. Los presentes, mencionaron además que al realizar una inspección ocular, la causa podría ser por invasión de carril de uno de los automotores, produciéndose el choque. Alexandra Cedeño, pasajera del bus, indicó que ellos salieron desde Machala a Guayaquil a las 03h30, asegurado que el bus circulaba a una velocidad normal. “De un momento a otro se sintió el impacto y las personas de los asientos de adelante se golpearon. Uno de ellos quedaron inconsciente pero le dieron los primeros auxilios y reaccionó, dijo la mujer.

Dos de los fallecidos eran esposos.

Los pasajeros del bus aseguran que el conductor del micro no tuvo la culpa, pues el circulaba normalmente en su carril. El chofer del bus no se lo

encontró en el lugar, por lo que los dos vehículos fueron llevados hasta los patios de retención vehicular par alas respectivas investigaciones. (OF4) (I)

A la mujer fallecida la fueron a recibir al aeropuerto de Guayaquil, para prepararle una bienvenida en su natal Alamor, pero la muerte la sorprendió en la vía.


Acontecimientos

Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

Ponce Enríquez

¡Dos muertos en una mina!

Los muertos cayeron de una altura de140 metros, según un informe policial.

Puerto Bolívar

¡Apuñalado en riña callejera! Un hombre fue herido con arma blanca, a la altura del hombro, tras participar en una riña callejera en el sector del barrio Wilson Franco, en Puerto Bolívar; los responsables se dieron a la fuga, mientras que el afectado fue llevado al hospital, por los amigos que se encontraban en el lugar.

consumen estupefacientes.

“Escuchamos disparos y a veces discusiones. Este lugar es peligroso y no salimos por miedo a que nos pase algo. Todas las noches hay peleas y se drogan, estamos cansados que suceda esto”, comentaron moradores del sector Wilson Franco y barrio Atahualpa.

Este hecho sucedió la madrugada de ayer, aparentemente por presunto consumo de sustancias sujetas a fiscalización, indicaron moradores del sector, que prefirieron no dar su nombre.

Según el mapa de georefeneciación del delito que maneja la Policía, el sector del Pampón, tienen problemas relacionados con el mictrotráfico de drogas y la presencia de antisociales.

Uno de los vecinos del sector, comentó que aparentemente el hombre sería consumidor de sustancias ilícitas y que debido a un problema con pandillas, lo hirieron. “La herida era pequeña y por eso presumimos que se la hizo con un objeto delgado; aparentemente sucedió una pelea”, dijo el testigo. Los habitantes de la zona, varias veces han visto al herido con una pandilla que ‘opera’ en el sector y que también

Presuntamente los agresores serían los habitantes del conocido sector el ‘Pampón’.

Presuntamente los agresores serían los habitantes del conocido sector el ‘Pampón’, sin embargo por la oscuridad de la noche los moradores no pudieron distinguir bien. Además los habitantes del barrio Atahualpa y Venecia del Mar, denuncia que todos los fines de semana hay balacera en el sector, debido a una riña entre pandillas del Panpom y 4 de Abril. (OF4) (I)

Gabriel Hugolino Yanangomes Celi de 25 años de edad, y Alonso Hernán Rosado Merchán de 41 años, murieron en un accidente laboral en una mina de Bella Rica, del cantón azuayo Ponce Enríquez.

el rostro de la víctima se encontraba manchado de tierra y sangre así mismo múltiples fracturas a nivel craneal, rostro y laceraciones con hundimiento de piel producto de la caída.

auxilio.

El hecho sucedió el último 20 de septiembre, en la sociedad Minera “El Porvenir”. Los agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muerte y extorsión (Dinased), acudieron al lugar para verificar el hecho. Al llegar, constataron que en la parte posterior de la mina, en el área del Dispensario Médico, sobre una camilla metálica se encontraba un cuerpo sin vida que correspondía a Gabriel Yanangomes. Los uniformados realizaron el examen externo del cuerpo, donde pudieron observar que el rostro de la víctima se encontraba manchado de tierra y sangre, a la altura de la cabeza y brazo presentaba heridas irregulares y laceraciones con hundimiento de piel producto de la caída.

Luego de haber realizado el procedimiento del levantamiento de los cadáveres fueron trasladados al Centro Forense de Machala para la necropsia de ley.

Carlos García, quien se identificó como trabajador de la mina, explicó a la policía, que luego de almorzar habían procedido a ingresar a las 13h30 a continuar con las actividades designadas, es así que se había encontrado bajando al nivel 1 de interior mina y se había encontrado a un costado del buzón, escuchando un sonido como que rodaba una roca, acercándose al buzón y percatándose que un trabajador se encontraba herido presuntamente por caída.

Mientras que Alonso Rosado se encontraba en el interior de la mina a una distancia de 140 metros de la línea principal.

Después de varios minutos, fue comunicado por un trabajador, que dos compañeros se habían caído por el buzón al precipicio, por lo que inmediatamente dieron aviso a los demás compañeros para avanzar a verificar y prestarles

Tras revisarlo externamente, pudieron observar que

Carlos Sánchez, quien se identificó ante la policía, como supervisor de mina, explicó a los uniformados, que todos los días, en horas de la mañana, reciben una charla de seguridad para luego ingresar a realizar las actividades que se designan a los trabajadores. Es así que los hoy fallecidos habían ingresado en horas de la mañana al nivel 1 a seleccionar material aurífero, saliendo al almuerzo a las 12h30, y posterior ingresando las 13h30 al mismo lugar para continuar con las actividades.

A Alonso Rosado lo sacaron con vida, por lo que le dieron atención médica en el dispensario, sin embargo no resistió y murió.

Pero el otro compañero murió de contado. La Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM), acudió al sitio para la inspección, constatando que el área presenta problemas de estabilidad en el techo de la galería. Comprobaron que no existe rutas de evacuación adecuada y que los pozos de excavación no presentan las garantías. Por ello ARCOM procedió a colocar los sellos de clausura hasta que cumplan con la normativa de seguridad. (OF4) (I)

Familiares piden ayuda para niño infectado por bacteria El niño Kennet Emiliano, de apenas 4 años de edad, se encuentra delicado de salud en el hospital Roberto Gilbert de la ciudad de Guayaquil.

El menor se encuentra en terapia intensiva, con un cuadro de neumonía complicada y luego se le detectó una bacteria que le estaba afectando un 35 % el pulmón derecho y por eso tuvieron que realizarle un procedimiento quirúrgico, llamada leboctomía pulmonar y le quitaron el 35 a 40 % del pulmón. El niño machaleño está luchando por vivir, por lo que los familiares acudieron a este medio, para pedir ayuda a la ciudadanía. Es por ello que para hoy domingo 23 de septiembre están realizando un Hornado Solidario en las calles Marcel Laniado y Nueve de Mayo, el valor es de 3,50 dólares y se empezará desde la mañana. Para realizar pedidos pueden llamar Al menor le tuvieron que quitar el 35 % del pulmón al número 0969809509, con la señora derecho. Livia Martínez. (I)


Acontecimientos

Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

Iba con destino a Huaquillas

29

Huaquillas

Encuentran droga en Detienen contrabando bus interprovincial La Aduana sigue dando golpe al contrabando. Esta vez de forma estratégica se desarrollan los operativos en la frontera sur y zonas no autorizadas por parte del personal del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE) en conjunto con el personal de la Unidad Integrada de Control Fronterizo, integrada por Policía Nacional, Fuerzas Armadas, con apoyo de tecnológico del ECU 911, logrando aprehender mercancías que no cuentan con documentación que acredite el ingreso y tenencia al país.

Se detalló que eran 39.246 gramos de marihuana y 1858 gramos de cocaína. Los policías del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) de la Policía Nacional, logró la detención de dos ciudadanos, quienes llevaban dentro de sus maletas varios paquetes con droga. Los aprehendidos fueron capturados y procesados por un presunto delito de tráfico de sustancias sujetas a fiscalización. De acuerdo a un informe policial, se encontraban realizando un operativo de rutina, en las carreteras, por ello, los agentes procedieron

a parar la marcha de un bus de transporte interprovincial que cubría la ruta Esmeraldas – Huaquillas, realizando la inspección minuciosa a vehículos y pasajeros. Por esta razón procedieron a parar la marcha de un bus de transporte público donde revisaron a cada uno de los ciudadanos sin encontrar novedades. Luego, al inspeccionar las bodegas del automotor, se percataron de dos maletas que tenía un peso mayor al normal, por lo que al realizar una inspección minuciosa encontraron

paquetes con una sustancia verdosa, parecida a la marihuana y otros con polvo blanquecino parecido a la cocaína. De manera inmediata tomaron contacto con los propietarios quienes no supieron justificar su procedencia. Se detalló que eran 39.246 gramos de marihuana y 1858 gramos de cocaína. Los detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. El hecho se dio el último miércoles. (OF4)

Pasaje

Menores detenidos con armas

ambos ciudadanos son menores de edad y responden a los nombres A.C. y K.O. fueron trasladados al centro de aislamiento de menores de edad en Machala. Pasaje.- dos menores fueron detenidos en las calles sucre y Juan Montalvo, tras haberse denunciado a través de varias llamadas indicando que estos jóvenes se encontraban presuntamente delinquiendo en la parte céntrica de Pasaje. La policía intervino de inmediato y fueron detenidos. Se conoció el ECU911 alertó al personal policial indicando que una motocicleta negra con 2 ocupantes,

describiendo que el conductor con chompa negra se encontraba realizando robos por el parque central, por lo que al visualizar la moto de similares características a la altura de la Habana calles antes mencionadas, se detuvo la marcha de la motocicleta negra marca ranger de placas IM882Y con dos ocupantes a bordo, quienes vestían una chompa negra el conductor y el copiloto una ploma. Al conductor le encontra-

ron en la pretina de la pantaloneta un arma de fuego color negra tipo revolver, por lo que se tomó medidas de seguridad según los protocolos establecidos, y se procedió a colocar los candados de manos a los ciudadanos ya que no señalaron sus nombres ni edad, además no portaban sus documentaciones. Se le preguntó la procedencia del arma de fuego, la cual no supo justificar, por tal motivo se pidió la colaboración del patrullero para trasladarlos hasta el comando de este Distrito para verificar sus identidades y sus edades, logrando conocer que ambos ciudadanos son menores de edad y responden a los nombres A.C. y K.O. Por este motivo se dio a conocer a la Fiscal de turno de la novedad, la que manifestó que se proceda al respectivo aislamiento de los menores hasta la respectiva audiencia, por lo que los trasladaron hasta el hospital San Vicente de Paúl para que emitan el respectivo certificado médico, y luego ser traslados hasta el centro de aislamiento de menores de edad en Machala en calidad de retenidos.(I)

Durante el 21 y 22 de septiembre de 2018, personal de SENAE y UICF, detuvieron varios automotores con: licores, ocultos en diferentes lugares de los

Retuvieron una camioneta para investigaciones vehículos; además se detuvo un vehículo que transportaba un generador que no contaba con la documentación que acredite la tenencia del equipo.

Lo decomisado fueron llevados hasta las bodegas de Senae en Chacras, para el respectivo procedimiento de ley. (OF4)

Detienen 3 implicados en el asalto y robo de cerca de 15.000 dólares

Tres presuntos delincuentes inmersos en el delito de asalto y robo a dependientes de un camión repartidor de cervezas, hecho ocurrido en pleno centro del cantón Salitre, provincia del Guayas, fueron detenido en flagrancia por personal del eje preventivo del Circuito Salitre Norte y la Dinased. El comandante de la Zona 8 de Policía, Gral. Ramiro Ortega Curipallo, que las aprehensiones de Maikol Jordan E. C., y Luis Guillermo L. A., se han producido tras ubicar en la vía a Samborondón, el vehículo Chevrolet, rojo de placas RPB-1313, en el que escapaban tras llevarse

cerca de 15.000 dólares. Señaló el Gral. Ramiro Ortega Curipallo, que dentro del procedimiento a cargo un equipo de la Dinased y del servicio preventivo deol Circuito Salitre Norte, que reaccionaron a una denuncia ciudadana, también han procedido a la detención del despachador delo vehículo repartidor de cervezas, Galo Andrés M. Z., al descubrirse que estaba conectado vía celular con Maikol Jordan E. C., y Luis Guillermo L. A.

Al momento de la intercepción del automotor los servidores policiales encontraron una funda negra conteniendo la suma de 14.995 dólares, siendo puestos a

órdenes de las autoridades encargadas de la administración de justicia que tienen su sede en el cantón Daule. Este viernes a las 13:00 al término de la audiencia de formulación de cargos el juez de la Unidad Judicial Multicompetente de Daule, en la resolución adoptada, les dictó el auto de prisión preventiva y el inicio de la instrucción fiscal ordinaria, por el delito de robo contemplado en el Art. 189 del COIP, indicó el oficial general. Las evidencias entre ellas el dinero y el automotor se encuentran bajo custodia de la Policía judicial y los tres procesados ingresados en el Centro de Privación de Libertad de la Zona 8. (I)

El juez de la Unidad Judicial Multicompetente, en la resolución adoptada, les dictó el auto de prisión preventiva


30

Avisos

CECATEC OFRECE CURSOS EN:

EDUCACIÓN SALUD Aux. Laboratorio Clínico Aux. Parvularia * Belleza Aux. Farmacología Aux. Enfermería

Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

EN PASAJE SE ARRIENDA OFICINA Dir. Colón e./ Sucre y Bolívar. (Junto al Auto Banco de Machala)

Telf.: 2915482

ÁRBOLES FRUTALES ... ETC.

Dir.: Pasaje: Av. Rocafuerte y calle Juan Montalvo (esquina) Dir. Santa Rosa: Calle 15 de Octubre y Olmedo (esquina) Telf.: 0980555736-0988743406 Inicia: lunes 1 de octubre.

SE VENDE CAMIONETA

BLANCA DOBLE CABINA TOYOTA HILLOX 2.7 AÑO 2009 FLAMANTE. PLACAS DEL PICHINCHA A GASOLINA

INTERESADOS CEL 0994568598

DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN UAFE-2018-000029 AGUILAR Y AGUILAR CONTADORES PÚBLICOS le

ofrece este servicio que debe usted cumplirlo hasta el 28 de septiembre del 2018.

Obligatorio para empresas de construcción, inmobiliarias, comercializadoras de vehículos y otras. INFORMES: 2793480-2924461/0997210483 Email:eduaguilar.09@gmail.com ING. EDUARDO AGUILAR CABRERA-PRESIDENTE

En el sitio Calichana. Área 18 hectáreas Valor: $ 4.000, cada hectárea, negociable, INTERESADOS: 0994658024-0997381120

NECESITO LA SUMA DE $ 1,500 Seguro pago el $5% de interés mensual Llámame al celular 0986490074 0985591440

SERVICIOS VARIOS

Viva en la Zona más exclusiva de Guayaquil

VENDO CASA EN ISLA MOCOLÍ Con acabados de primera. Urbanización Barlovento, vía Samborondón, Guayaquil Casa de una planta con porcelenato AAA, Mesones de quartzo, baños con hidromasajes, puerta de cristal templada, lámparas, ventilador, luces led, instalación de alarmas, sistema de audio y mucho más. Sala-comedor-cocina con 4 hornillas a gas y cocina de inducción de 2 hornillas empotradas en mesón y horno microondas, baño de visita, 3 dormitorios con propio baño y closets, oficina/estudio/dormitorio de visita con baño y closet, cuarto de empleada con baño. Piscina de 9m. x3.5m con jacuzzi. Marandher Bienes Raíces Agente de bienes raíces Compra-Venta y Alquiler Cbr. Marcela Andrade Heredía. Realtor Internacional. Lic. Inmobiliaria 315-G. Cel 0999852052

PASAJE SE

Viva en la Zona más exclusiva de Guayaquil

De 9.36 x 20m en la ciudadela 19 de Julio. Calles Enrique Rengel y Luis León a 2 cuadras de Mi Comisariato Telefonos: 2912298 Cel.: 0998881240

Hermosa Casa con acabados de alta calidad

VENDE UN SOLAR

ELABORACIÓN DE MANUALES DE PREVENCIÓN EN LAVADO DE ACTIVOS

Todos los servicios básicos. En Avda. Enrique López. Planta Baja: sala, comedor, cocina, baño social, patio, garaje y alacena. Planta Alta: 2 cuartos con closet, baños, cuarto master con baño y sala Tv. Excelentes acabados. Área de construcción 155m2. Área total 190m2. $ 115.000. Negociables. Contactos 0958891899-0991673493

VENDO HERMOSA FINCA DE CACAO,

Actualización y convalidación de auxiliares en área de salud con aval universitario POR ANIVERSARIO MATRÍCULAS GRATIS

EN PASAJE

CASA EN VENTA PASAJE.- Urb. Los Lagos, calles asfaltadas.

ISLA MOCOLÍ

Planta Baja Sala-comedor-cocina-comedor diario-baño de visita-Oficinaestudio-dormitorio de visita con baño propio y closets. Primer Piso 4 dormitorios cada uno con su propio baño y closets-balcón y terraza. Exterior Piscina-baño de vapor-galeria con bar-baño de piscina-garaje 2 vehículos. 520 m2 de terreno -380.75 m2 de construcción. Marandher Bienes Raíces Agente de bienes raíces Compra-Venta y Alquiler Cbr. Marcela Andrade Heredía. Realtor Internacional. Lic. Inmobiliaria 315-G. Cel0999852052


Machala, domingo 23 de septiembre de 2018

Detienen a presunto cabecilla del cartel Capital mundial del homicidio del narcobús accidentado en Ecuador América Latina

el 33% de los homicidios. Desde 2000, la violencia mortal ha crecido de manera estable en la región que “hoy es la más violenta del mundo”, según un informe de The Wall Street Journal (WSJ).

Acapulco, que hace algunas décadas era un destino turístico con un toque de Hollywood, hoy ofrece un promedio de 953 asesinatos por año: más que la suma de los homicidios de Italia, España, Suiza, Portugal y Holanda. Así México se ha sumado a una crisis que atraviesa a toda América Latina y el

AMARRE Seguro y económico DE AMOR en 8 horas vuelve

$ 30,oo

porque vuelve.

Si te encuentras desesperado con tu salud, tienes enfermedades raras, problemas con tu negocio, tu vida amorosa ya no es la misma de antes, estás peor que nunca: yo te ayudaré LLAMA YA

Caribe, donde están algunos de los países con más muertes violentas del mundo: El Salvador, Venezuela, Guatemala, Honduras, Brasil. Cada día más de 400 personas son asesinadas en la región. Aunque sólo tiene el 8% de la población del mundo, América Latina concentra

AGRADEZCO A YAMILA DE LA LUZ

Mi nombre es Vilma Andrade soy de Pasaje. Mi esposo era un hombre ejemplar muy responsable pero todo cambio de la noche a la mañana hasta que se fue de casa una vecina me dijo que lo habia visto con una mujer muy triste busque la ayuda de Yamila de la luz y gracias a ella mi esposo volvio a casa arrepentido estamos muy felices gracias Yamila.

SE CITA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3RO LITERAL B) DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DEL ESTERO SUCUYACU, QUE CRUZA POR EL PIE DEL PREDIO DEL SOLICITANTE UBICADO EN EL SITIO MALVAL, PERTENECIENTE A LA PARROQUIA CAÑA QUEMADA DEL CANTÓN PASAJE, PROVINCIA DE EL ORO, EL CAUDAL DE 6,00 L/S, PARA RIEGO (SUBFOLIAR) DE 11 HECTÁREAS DE CULTIVOS DE BANANO, CACAO y ÁRBOLES FRUTALES. E X T R A C T O. ACTOR: Jorge Washington Abril Muñoz OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de aprovechamiento productivo de las aguas del Estero Sucuyacu, que cruza por el pie del predio del solicitante ubicado en el sitio Malval, perteneciente a la parroquia Caña Quemada del cantón Pasaje, provincia de El Oro, el caudal de 6,00 l/s, para riego (subfoliar) de 11 hectáreas de cultivos de banano, cacao y árboles frutales. Exp. Ad. No. DHJ-CACM-2018-1941-A.P. SECRETARIA DEL AGUA. DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES.- CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 05 de septiembre de 2018, las 16h54. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando Nro. con Memorando Nro SENAGUA-SRDHJ.15.1-2018-0645-M de 26 de junio de 2018, Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014, Resolución No. 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015.- En lo principal: Agréguese al expediente el escrito de contestación presentado por el señor Jorge Washington Abril Muñoz así como los diseño de levantamiento planimetrico de riego (2) documento con la cual ha cumplido con lo ordenado en providencia de 17 de agosto de 2018. La solicitud presentada por el señor Jorge Washington Abril Muñoz, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas del Estero Sucuyacu, que cruza por el pie del predio del solicitante ubicado en el sitio Malval, perteneciente a la parroquia Caña Quemada del cantón Pasaje, provincia de El Oro, el caudal de 6,00 l/s, para riego (subfoliar) de 11 hectáreas de cultivos de banano, cacao y árboles frutales, se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de Caña Quemada, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el literal a) del numeral 3ro) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante comisión librada al señor Teniente Político de la parroquia Caña Quemada, librándose despacho en forma, 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas; 3.¬Oportunamente se designará perito para que realice el estudio de lo solicitado; 4.¬Téngase en cuenta la autorización conferida a su patrocinador Ab. Juan Saavedra M., asi como el correo electrónico lilianeth_bi@hotmail. com, señalado para notificaciones posteriores. 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copias simples de ficha registral del predio emitida por el Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Pasaje, escritura de extinción de usufructo, escritura de propiedad. 6.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc a la Ing. Rosa Murillo Reyes.- F) Abg. Carol García Tambo. RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA.(e).- Lo Certifico.Lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo de 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. Ing. Rosa Murillo Reyes. Secretaria Ad-hoc. RM.

“Casi uno de cada cuatro homicidios sucede en sólo cuatro países: Brasil, Venezuela, México y Colombia. El año pasado un récord de 63.808 personas fueron asesinadas en Brasil.

CANON DE ARRIENDO $180

VENTA DE LOTE

Ubicado en la Ciudad de Pasaje antes de llegar al puente Donque con todos los servicios básicos. Total 400 metros 22.000 negociable. Contactos 0958891899-0991673493

VENTA LOTE

Ubicado en la entrada a la ciudad de Pasaje, junto a la Urbanización Zhara, con todos los servicios básicos, calles asfaltadas. Total 5000mts.2 CONTADOS. 0958891899-0991673493

SE VENDE LOTE

En Pasaje sitio La Sabana diagonal al parque de la Paz en toda la vía principal 7850 mt2 valor 150.000 negociable Contactos. 0958891899 0991673493

SE VENDE UNA CASA

Nueva por estrenar 200mtr2 en la Cdla 13 de Mayo del cantón Pasaje sala, comedor , cocina, baño, garaje, patio, lavanderia, cisterna. Se acepta credito BIESS Coop. Jep, Coop. Jardin Azuayo. Contactos: 0958891899 0991673493

0991673493

En las últimas horas, las autoridades capturaron en Pereira, Colombia, a José Omar Araque Ortiz, señalado de ser uno de los cabecillas en el caso del narcobus que se accidentó en las vías de Ecuador a mediados de agosto.

(I)

Al detenido le serán imputados los delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico y lavado de activos, de acuerdo a RCN. Además, en un allanamiento realizado en su vivienda le fueron encontrados 12 millones de pesos colom-

bianos (unos 4.000 dólares). La organización criminal, conocida como ‘Los mercaderes de la frontera’, salió a la luz pública el pasado 14 de agosto cuando un bus de turismo que salió de Cali sufrió un aparatoso accidente en la vía Pifo-Papallacta. En el hecho 20 personas perdieron la vida.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.