2
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
Ministros y policías comparecen
Asambleístas buscan conocer como funcionan los grilletes
Ministerio puertas abiertas
500 arroceros del cantón Santa Lucía dialogaron con el ministro de Agricultura
Guayaquil.- En el cantón Santa Lucía, más de 500 agricultores arroceros se reunieron con el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, en una mesa de diálogo en la que se trató la problemática del arroz.
Quito.- Por votación unánime 113 legisladores presentes, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó una resolución mediante la cual convoca para el 25 de octubre de 2018, a varias autoridades y exfuncionarios para que expliquen todo lo relacionado con la adquisición y el funcionamiento de los dispositivos electrónicos, tras la fuga del exsecretario de Comunicación, Fernando Alvarado, quien usaba uno de esos grilletes como
medida cautelar, dentro de la investigación fiscal por peculado. Entre quienes fueron llamados al pleno legislativo constan el fiscal general del Estado encargado, Paul Pérez; los ministros María Paula Romo (Interior), y Paúl Granda (Justicia, encargado); el titular de la Secretaría de Comunicación, Andrés Michelena; así como Nelson Villegas, comandante General de la Policía Nacional; Rubén Robayo Araque,
director general encargado del Servicio Integrado de Seguridad SIS ECU911 (e) y Jorge Costa, director general del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES). Asimismo, se convoca a las exministras de Justicia, Rosana Alvarado y Ledy Zúñiga. Esta última para que explique el proceso de adquisición y la efectividad de los dispositivos electrónicos.(I).
Participaron el alcalde de Santa Lucía, Miguel Ángel Solórzano; el asambleísta Héctor Yépez, miembros de la Corporación de Asociaciones Sociales Recintos Unidos, además del ministro Lazo. “El resultado de muchos años de abandono ha enfrentado a la agricultura en serios problemas”, señaló el titular del MAG: “Estoy aquí para buscar soluciones; es en la crisis donde se saca lo mejor, mientras permanezcamos unidos; juntos podemos construir lo que la agricultura necesita”. Bajar los costos de los insumos agrícolas a través de lo que Lazo llamó “zona franca agrícola” es una de las iniciativas de su gestión. El Secretario de Estado
“también explicó que trabajan para exportar el arroz almacenado en la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA EP), y la construcción del centro de mecanización agrícola en el cantón Santa Lucía. El objetivo de este centro es que el productor se beneficie de los servicios de fangeo, nivelación de suelo y arado, previo a la siembra, que ofrecerá el centro de mecanización, y que lo pague a través de la tarjeta Pacificard, otro de los beneficios logrado por el Ministerio de la mano del Banco del Pacífico para los productores arroceros del Ecuador. En su intervención el asambleísta Yépez indicó que “la agricultura genera dos de cada tres empleos en el Ecuador. Sino fuera por el trabajo de los agricultores, ganaderos y pescadores, no tendríamos que comer cada día. Solo levantando el agro levantaremos la economía y el empleo en el país; por eso celebro que estemos aquí reunidos: Gobierno, representantes de la Asamblea, de los campesinos, juntas de
riego y asociaciones, para arrimar el hombro y sacar adelante al campo y nuestro país”. Jorge Briones, presidente de la Corporación de Asociaciones Sociales Recintos Unidos, dio “el total respaldo al Ministro de Agricultura y Ganadería, quien hoy ha estado en campo con nosotros trabajando y dialogando”. Washington Núñez, presidente de la Corporación Nacional de Arroceros del Ecuador, expresó que por años los productores solicitaron un ministro que sea agricultor. “Xavier Lazo es la respuesta, sus ideas van de la mano de las acciones, los invito a seguir unidos y respaldar la gestión del Ministro”, mencionó. El ministro Lazo ratificó que desde el primer día de su gestión las puertas del Ministerio están abiertas para el dialogo con todos los sectores.“Esas puertas continuaran así para que podamos reunirnos y enfrentar la problemática existente, pero con ideas y ganas de cambiar las cosas”, sostuvo.(I).
Segundo aguaje
Condiciones de oleaje desde el 23 hasta el 25 de octubre de 2018
El Instituto Oceanográfico de la Armada comunica a la ciudadanía, que durante esos días se desplazarán hacia las costas ecuatorianas oleajes del suroeste con alturas, que disminuirán levemente; y periodos variables. Además se informa que, desde el 24 de octubre hasta el 26 de octubre ocurrirá el segundo aguaje del mes, que influenciará en la intensi-
dad de las olas en la zona costera, por lo tanto se prevé un estado de mar entre moderado y ligeramente agitado. Se recomienda a los pobladores de las zonas costeras, turistas y a quienes realizan sus actividades en la playa estar atentos a las señales y avisos emitidos por los organismos de control, no ingresar
al mar solos y en lo posible mantenerse en el área destinada para bañistas. Si no hay bandera o no tiene claro su mensaje, antes de ingresar en el mar, preguntar a personal autorizado, quienes le pueden informar acerca de las características de la playa donde se encuentran, por ejemplo: cuales son las áreas peligrosas o
información sobre los horarios de mareas. En caso de ser arrastrados por la corriente de resaca, es imprescindible mantener la calma y no luchar contra la corriente, se sugiere nadar en dirección paralela a la orilla hasta que deje de sentir la fuerza de arrastre o mantenerse flotando hasta ser res-
catado. A quienes realizan labores en embarcaciones pequeñas, utilizar siempre los implementos de seguridad, especialmente chalecos salvavidas y equipos de comunicación en buen estado. Se aconseja además: No arrojarse al agua desde escolleras.
No perder de vista a sus hijos en la playa. La actividad de menores debe ser supervisada por adultos. Nadar en paralelo a la orilla, Evitar internarse mar adentro. Tener presente que las zonas rocosas y los muelles son lugares peligrosos para bañarse.(I)
Condiciones de olas en el borde costero continental e insular
Actualidad
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
Autoridades deliberan
Encontraron el grillete del fugado Fernando Alvarado Quito.- En horas de la madrugada de ayer, agentes de la Fiscalía General del Estado y de la Policía Nacional allanaron las instalaciones del ministerio de Justicia y del ECU911 en Quito para incautar equipos electrónicos y documentación relacionada con el monitoreo realizado al grillete electrónico que portaba Alvarado. Según el ministro de Justicia encargado, Paúl Granda, el operativo se realizó a fin de determinar responsabilidades sobre la fuga de Alvarado, quien fue procesado por presunto peculado. Luego de presentar la correspondiente orden judicial, Jessica Córdova, fiscal del
caso y un perito del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional, realizaron la pericia de valoración de funcionamiento físico, técnico y electrónico al dispositivo de vigilancia que usó el exsecretario de Comunicación, lo que evidenció que el brazalete se encontraba en perfecto estado y sin rastros de haber sido forzado. Posteriormente, ingresaron a la sala de video vigilancia del SIS Ecu 911, en donde los evaluadores visuales de emergencia de esta institución realizan un control permanente a los grilletes electrónicos que portan las personas procesadas en diversos casos judiciales. Allí, realizaron la pericia
para constatar el funcionamiento del software con el que se monitoreó el brazalete que portó el procesado. En las instalaciones del Ministerio de Justicia, se incautaron computadoras portátiles pertenecientes a los responsables de supervisión, al gerente de vigilancia y un informe que detalla el historial de los movimientos que habría realizado el exfuncionario público. A poco menos de 15 días para que concluya la instrucción fiscal, la Fiscalía General del Estado continúa con las diligencias dentro de este caso. El pasado 18 de octubre, Pablo Yánez, exsubsecretario de Comunicación, ingresó al Sistema Nacional
de Protección y Asistencia a Víctimas, Testigos y Otros Participantes en el Proceso Penal (SPAVT), pues el exfuncionario asegura que cuenta con importante información que aportará al esclarecimiento de los hechos. La Fiscalía solicitó a la Corte Nacional de Justicia fije día y hora para la audiencia de revisión de medida cautelar a Alvarado, que se realizaría el miércoles 24 de octubre, desde las 10H00. Otra de las acciones del Gobierno fue la destitución de la cadena de responsabilidad de rehabilitación social del ministerio de Justicia y de los operadores de ECU911, a cargo del monitoreo del grillete electrónico.
El presidente de la República, Lenín Moreno, hizo el anuncio tras una reunión de más de tres horas con los representantes de las otras funciones del Estado, en el Palacio de Carondelet, a propósito de la huida del exfuncionario. Alvarado fue declarado prófugo de la justicia luego de que se quitara una tobillera de vigilancia electrónica que le fue impuesta en agosto por la Fiscalía en el marco de una investigación en su contra por peculado. El exministro tenía prohibido salir del país y debía presentarse periódicamente ante la justicia. Es investigado en 11 procesos relacionados con la contratación de servicios para los informes
semanales de radio y televisión (sabatinas) que Correa realizó durante su gobierno. La secretaría de Comunicación (Secom) destinó 6,7 millones de dólares en la producción de esos programas entre 2013 y 2017, según la Contraloría. Otras indagaciones sobre el exministro están vinculadas con contratos a empresas de familiares, entre ellos la de su hermano Vinicio Alvarado, quien también fue funcionario del gobierno de Correa. El delito de peculado, por el cual es investigado Alvarado, no prescribe en Ecuador y se castiga con hasta 13 años de prisión.(I)
Por fuga de exsecretario de comunicación
Trujillo: “Debe darnos vergüenza a todos”
Sospecha de corrupción
Piden investigar a más de 200 funcionarios judiciales
En la gráfica en frontis del Palacio de Justicia de Machala.
Quito.- Jueces y fiscales que actuaron en los casos relacionados al 30S podrían ser investigados, luego de que Zobeida Aragundi, vocal del Consejo de la Judicatura, puso una denuncia en la Fiscalía para investigar a más de 200 funcionarios judiciales y fiscales de 17 provincias. Aragundi acudió a la Fiscalía acompañada de miembros de la Asociación de Víctimas del 30S. Según la vocal, durante dos meses de investigación se recopilaron pruebas de la manipulación de distintos casos. Una de las víctimas era policía y fue sentenciado a 12 años de prisión por intento de magnicidio. Estuvo detenido 5 años, pero ahora está libre y debe cumplir siete años adicionales de libertad controlada. Asegura que la medida le impide tener una vida normal. No solo policías y militares sufren las consecuencias de lo que pasó el 30S. Otro afectado trabajó 30 años en el Ministerio de Obras Públicas. Afirma que ese día perdió su trabajo por no acudir obligatoriamente a respaldar al gobierno de Rafael Correa. Además de la investigación judicial, más de 200 miembros de la asociación piden a la Asamblea que se apruebe la amnistía general para todos los sentenciados.(I).
La fuga del exsecretario de Comunicación, Fernando Alvarado, también fue abordada por Julio César Trujillo, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) transitorio. Tras concluir la sesión del pleno del organismo, la autoridad criticó duramente la huida del exfuncionario. “Debe avergonzarnos a los ecuatorianos haber confiado en semejante gente que ni siquiera tiene valor de presentarse ante los jueces para rendir cuentas de las picardías que han realizado desde el Gobierno, debe darnos vergüenza a nosotros, los ecuatorianos, haber elegido a semejante especie de seres humanos descalificados totalmente”, señaló Trujillo, quien participó
junto con el presidente de la República, Lenín Moreno; y autoridades de otras funciones del Estado en una reunión sobre el tema. En esta sesión, el pleno del organismo aprobó el tercer informe sobre los postulantes al Consejo Nacional Electoral (CNE) definitivo. La lista, integrada por 31 aspirantes, será depurada a 14, de entre los cuales saldrán los consejeros principales y suplentes. “Esperamos que en 24 horas se conozcan a esos 14 postulantes”, dijo, al tiempo de indicar que se tomarán en cuenta a los más votados Otro de los criterios a considerar es que no puede haber más de un aspirante de un mismo partido, así como los méritos de los participantes.Darwin Seraquive, secretario general del Consejo, explicó
el mecanismo. “La lista se publica en un medio de circulación nacional, si se aprueba mañana miércoles, la publicación sería entre jueves o viernes, de allí la ciudadanía tiene tres días para presentar impugnaciones a cualquiera de los 14 candidatos, si hay impugnaciones se convocaría a audiencia pública y luego de eso el Consejo resolvería”. El organismo también aprobó la designación de Danilo Sylva, como nuevo titular de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM). Doctor en Jurisprudencia, abogado y licenciado en Ciencias Jurídicas, trabajó en el Ministerio de Telecomunicaciones, Superintendencia de Control del Poder de Mercado, Asamblea Nacional, entre otras entidades. (I)
Dice que está en estado de indefección, según video
Alvarado reaparece desde la clandestinidad Quito.- El exsecretario, Fernando Alvarado, reapareció ayer para afirmar que se encuentra asilado y que está en estado de “indefensión”. En un video colgado en la plataforma Youtube, Alvarado explica que el país que lo recibió “entiende que existe persecución política en su contra”, aunque no revela su paradero.
En su declaración, el exsecretario de Comunicación sostiene que pidió varias veces a la fiscal que lleva su caso que tomara su versión, pero esta “no quiso” hacerlo. “Por muchas ocasiones le pedí a la fiscal de mi caso que me tomara las versiones para las que me había llamado. Una en Guayaquil, donde es mi lugar de residencia y donde otros
fiscales de otro caso sí habían tomado mi versión (...) No obstante, no quiso”, refirió Alvarado. Las declaraciones del exfuncionario ocurren paralelamente a la renuncia del ministro de Justicia, Paul Granda, quien en rueda de prensa aclaró que estaba a la espera de la respuesta del presidente de la República, Lenín Moreno. (I)
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
Ayer formalizaron denuncia
Zarumeños exigen se reabra hospital -Tras 11 meses de cierre los obreros de la Salud pidieron intervención de la Defensoría del Pueblo.
Machala.- Hasta la delegación de la Defensoría del Pueblo de El Oro, llegó una delegación de los trabajadores del hospital básico ‘Humberto Molina Astudillo’, del cantón Zaruma, para participar de la audiencia pública en la que insistieron en que se reabra el nosocomio. Los obreros vinieron a Machala por sus propios medios, tras presentar una demanda ante la Defensoría del Pueblo, con la que exigen la reapertura del hospital básico que lleva once meses parcialmente cerrado, por disposición de las autoridades de Gobierno. “El hospital aparentemente debe estar evacuado totalmente, pero seguimos trabajando muchos departamentos allí, lo que no se está dando atención es en Emergencia, Hospitalización, ni en cirugías; pero estamos trabajando en Rayos ‘X’”, aseveró Jorge Montoya, representante de los obreros de la casa de Salud. Esta contradicción, de que para unas áreas el hospital está abierto y para otras no; es lo que molesta a este
grupo de ciudadanos, que aseguran que solo se declaró la evacuación de los enfermos y parte del personal por precaución, sin embargo no se ha hecho nada para remediar los daños. Intervención Pablo Piedra, coordinador Zonal 7 de la Defensoría del Pueblo, dijo a OPINIÓN que el 20 de junio de este año, los denunciantes pusieron la queja en la institución en la ciudad de Quito y que el 16 de agosto, el caso fue derivado a la delegación provincial de El Oro. El expediente consta de 667 hojas, en el cual reposa la información recaudada a través de investigaciones y visitas técnicas en el nosocomio, por lo que se espera en los próximos días ya contar con el informe final para hacer recomendaciones y aplicar la ley. “De verificar que exista una presunta vulneración a un derecho constitucional (derecho a la Salud) de acuerdo al artículo 37 del Reglamento de Admisibilidad y Trámite de casos de Competencias a la Defen-
soría del Pueblo del Ecuador, tenemos la competencia para exhortar y disponer ciertos actos en contra de los organismos estatales que provoquen esta vulneración”, advirtió Jéssica Coello, delegada de la Defensora Pública en El Oro. De existir fundamentos suficientes, no se descarta la activación de una Acción de Garantías Jurisdiccionales, para cesar de manera inmediata la vulneración al derecho de la Salud.
pacientes más graves los trasladan en ambulancias hasta Piñas, entonces esto genera complicaciones”, pero será el informe final el que determine si estas acciones están justificadas, detalló Pablo Piedra. Para Vicente Tinoco, asesor laboral de la Federación Única Provincial de Obreros de la Salud de El Oro,
dijo que están a la espera de conocer cual será la solución que la Defensoría del Pueblo dicte. Mientras que Gilmar Chimbo, , insistió que como trabajadores del hospital de Zaruma, están exigiendo que se vuelva a atender en dicha casa de Salud, puesto que los zarumeños enfrentan falencias en el servicio
de la salud, lo cual es cuestionable. De la audiencia desarrollada a las 14h30 en la Defensoría del Pueblo, participaron el coordinador y delegada de la entidad, así como los representantes de la Gobernación de El Oro, Gestión de Riesgos, ministerio de Salud Pública y la Agencia de Regulación y Control Minero. (OM7)
Preliminar De acuerdo a la información obtenida hasta el momento, se trata de verificar si el plan de contingencia aplicado es el correcto y justifica las improvisaciones realizadas. “Efectivamente el cierre del hospital ha traído varias complicaciones (…) la atención de Salud que se está prestando no es la mejor manera de prestar hospitalización, porque hay hacinamiento, no hay quirófano en el centro de Salud que están atendiendo ahora, ya que el hospital está cerrado. A todos están atendiendo en un quirófano móvil y a los
A la audiencia pública llegaron desde Zaruma trabajadores de hospital en emergencia.
Este es uno de los carteles de rechazo al cierre del hospital que se ubican en Zaruma.
Estas son algunas de las grietas que los zarumeños aseguran tienen más de 20 años.
Actualidad
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
Firmaron convenio
Centros Infantiles serán atendidos por CELEC Machala.- Autoridades de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) y del distrito del ministerio de Inclusión, Económica y Social (MIES); firmaron un convenio interinstitucional para atender a dos centros infantiles del cantón El Guabo. Vladimir Vargas, gerente de CELEC Termogas Machala y, Jandry Vilela, director distrital del MIES, suscribieron el convenio que permitirá adecuar las aulas de los centros de desarrollo infantil, con una inversión de 40 mil 617, 07 dólares más el Impuesto de Valor Agregado. La intervención se decidió luego de una visita de los funcionarios de CELEC, hace dos meses, quienes tras verificar las condiciones en que los niños recibían for-
mación, optaron por aplicar el proyecto que forma parte de la responsabilidad social de la Corporación en la zona de influencia.
Beneficiados Los centros beneficiados son ‘Estrellita de Mar’ de la comuna Bajo Alto y ‘Niños del Futuro’, de la parroquia Barbones; del cantón El Guabo; los cuales atienden a 40 infantes cada uno. Entre las reparaciones a ejecutarse constan la inmediata reparación eléctrica, trabajos de carpintería, pintado de los centros, construcción de estructuras de acero, división de aulas, colocación de cerámica, reconstrucción de baterías sanitarias, mejoramiento de las áreas verdes, entre otras.
por ejecutar las acciones en El gerente de CELEC Ter- forma articulada para mejomogas Machala, mencionó rar las condiciones de vida que estos trabajos forman con la comunidad. parte de la vinculación con la comunidad el mismo que se ejecuta a través del programa de Desarrollo Territorial, en beneficio de los niños que son el futuro del país.
Adelantó que ya trabajan para poder concretar la intervención estructural en otro centro, esta vez de la
parroquia Tendales, donde se requiere una mayor inversión. (OM7)(I)
Plazos La obra deberá ejecutarse en un plazo de cuatro meses, los mismos que corren desde la firma del convenio. El cual se complementa con la adjudicación de la obra que se espera sea en los próximos días. Jandry Vilela, tras resaltar el trabajo que realiza el personal en los Centros de Desarrollo Infantil, agradeció a las autoridades de CELEC
Autoridades de CELEC y MIES firmaron convenio teniendo de testigo a gobernadora Rosa López.
Por 20 años de firma de la Paz
Festival gastronómico reunió a lo mejor de Ecuador y Perú
Machala.- Como parte de la agenda por los 20 años de la firma del Tratado de Paz entre Ecuador y Perú, en la explanada del Parque Juan Montalvo, se ubicaron alrededor de diez carpas en las que se expusieron platos y se podía degustar de comida típica de los dos países. Por un lado estaba el tigrillo, la fritada, tortillas de verde y papa; por otro, el ceviche peruano, papas a la huancaína y el tradicional pisco. Con el objetivo de potenciar el turismo y promocionar lo gastronómico de ambos países nació este festival que agrupó un poco de todo.
Alrededor de las 11h00 de ayer se inauguró el festival con la presencia de la gobernadora de la provincia, Rosa López; Vanessa Valarezo, coordinadora zonal 7 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; Manuel Loyola, Consul de Perú en Ecuador y demás autoridades provinciales.
Vanessa Valarezo, coordinadora zonal de Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ratificó que Ecuador y Perú trabajan en el fortalecimiento de proyectos conjuntos además de la construcción
de un futuro común y reafirmar la voluntad política en beneficio de ambos países. De la misma manera, el cónsul Manuel Loyola afirmó la excelente relación que existe y que este tipo de festivales y eventos permite ofertar lo mejor de ambos países. Dentro del festival se destacó la participación artística de escuelas y colegios de la ciudad además de danzas típicas peruanas y pasillos interpretados por niños y jóvenes. Al cierre del programa de inauguración las autoridades e invitados realizaron
Antes del acto de inauguración, niños y jóvenes de escuelas y colegios de la ciudad deleitaron a los asistentes con danza y canto.
el recorrido por los diferentes stands, donde los comerciantes peruanos y ecuatorianos ofrecieron sus productos; este espacio se constituye en una oportunidad de generar acercamientos con productores y comerciantes de ambos países.
Cumpliendo con la agenda de las jornadas, hoy desde las 08h00 se ha planteado llevar a cabo la Feria Binacional de Emprendimientos que se ubicará en el Parque Lineal de Huaquillas y la competencia atlética denominada, Chasqui Binacional 2km Juvenil, Huaquillas – Aguas Verdes. (PAC)
Los comensales probaron ceviches y las variedades de preparación del conocido pisco peruano.
Los asistentes del festival disfrutaron del despliegue musical y posteriormente recorrieron los ‘stands’ a degustar lo típico de ambos países.
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
De siete hasta 15 años
Nueva generación infantil de músicos Machala.- Luego de un proceso formativo musical de seis meses con la Orquesta Sinfónica de la Prefectura de El Oro, niños y adolescentes de siete hasta quince años de edad serán presentados como la nueva generación de la orquesta infantil de la provincia. Este viernes, los talentosos niños y adolescentes realizarán un presentación magistral como broche de oro al semestre musical cursado. Fernando Cortez, miembro de la Orquesta Sinfónica de la Prefectura de El Oro explicó que los niños que serán presentados el viernes son parte de la convocatoria
que se realizó en enero para los cursos musicales de la sinfónica que ofrece la prefectura. “Son alrededor de 45 nuevos músicos que se formaron aprendiendo instrumentos propios de una sinfónica mayor como violines, violinchelos, flautas transversas además de canto”, detalló. Cortez adelantó que todos estos chicos están destinados a pertenecer a la orquesta sinfónica. “Luego del periodo formativo inicial, los niños continuarán ensayando y aquellos que tengan una participación más destacada serán quienes subirán a los siguientes niveles hasta
llegar a pertenecer a la sinfónica juvenil que es la que representa a la provincia”, concluyó.
La primera convocatoria se realizó en enero y son los 45 niños que serán presentados este viernes a partir de las 15h00 en el concierto a darse en el Salón de la Provincia, ubicado en el primer piso del Edificio de la Prefectura. La entrada es gratuita. Canciones populares como “Que canten los niños” y “La naranja” en formato de orquesta formarán parte del repertorio de los nuevos músicos en ascenso de la provincia. (PAC). (I)
Algunos de los niños que ingresan a este proceso de formación tenían conocimientos empíricos de los instrumentos y ahora lo han perfeccionado.
Inicios de noviembre
Enfermedad ataca el sistema nervioso
Club Rotario de Machala Moderno se suma a de lucha contra la polio Machala.- Con la difusión de lo que es la polio, entrega de material, ciclopaseos, exposiciones y caminatas el Club Rotario Machala Moderno, se une al programa internacional polio plus que conmemora su aniversario número 33. Dalton León, presidente del Club Rotario de Machala Moderno, dijo que durante los eventos por las fiestas del cantón Pasaje, entregaron material informativo a la ciudadanía, para que conozca acerca de esta enfermedad, que si bien en Ecuador no existe actualmente;
si es una amenaza latente, considerando que a nivel mundial existen 19 casos que fácilmente se podrían propagar.
A menos que erradiquemos la polio, en un plazo de diez años podrían llegar a registrarse 200 mil casos anuales en todo el mundo, pero salvo que vacunemos a todos los niños, ninguno estará a salvo del virus. Celebridades y figuras públicas se unen a la campaña de sensibilización social ‘Solo Esto’, recordó el dirigente Enfermedad
La polio afecta principalmente a niños de menos de cinco años, solo quedan tres países Afganistán, Nigeria y Pakistán,en los que la polio todavía es endémica, es por esto que los fondos aportados por Rotary a la lucha contra la polio superan los mil millones de dólares.
La poliomielitis es una enfermedad altamente infecciosa que generalmente afecta a niños menores de cinco años, más conocido como poliovirus, el virus de la polio se transmite de persona a persona, por lo general mediante el agua contaminada.
Integrantes del Club Rotario analizaron alcances de campaña contra la polio a nivel mundial.
Casa de la Cultura Núcleo de El Oro auspicia conferencias sobre salud integral
La enfermedad ataca el sistema nervioso y, en algunos casos, produce parálisis. Si bien la enfermedad no tiene cura, disponemos de una vacuna segura y efectiva que Rotary International y sus clubes aliados han empleado para vacunar a dos millones 500 mil niños en todo el mundo. Entre los embajadores de esta iniciativa se incluyen el Premio Nobel de la Paz Desmond Tutu, el violinista Itzhak Perlman, Bill Gates, cofundador de la Fundación Bill y Melinda Gates, uno de los principales aportantes y gestores junto a Rotary International de esta labor, detalla el comunicado de prensa.(I)
Machala.- Desde Colombia dos expertos en el área de salud integral, llegaron hasta nuestra ciudad con el propósito de compartir conocimientos sobre medicina holística. Estos conocedores de la medicina ancestral se encuentran en Machala desde este mes de octubre entregando a la población de varios sectores, conferencias relacionadas con la alimentación real y consciente, dirección de artes marciales, ejercicios de respiración y relajación para armonizar los centros energéticos de el cuerpo y compartiendo asesoría en medicina alternativa a
personas con afecciones y deficiencias en su salud. Las conferencias abarcan temas sobre la desintoxicación de todos los órganos de el cuerpo por medio de mecanismos ancestrales y naturales. Para el mes de noviembre la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro auspicia una conferencia y un taller de cocina naturotaoista, donde se entregarán recetas, formas de cuidado dentro de la cocina, cómo desintoxicar las frutas vegetales y granos. La conferencia en la Casa de la Cultura, tendrá lugar el jueves 8 de noviembre en el auditorio de la entidad desde las 19h30.(I).
Actualidad
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
Menús tienden a ser sanos
Cámara de Turismo se pronuncia
La mayonesa, salchipapa En El Oro existen más de 15 atractivos turísticos y gaseosas se ven poco en bares escolares Machala.- Si nos remontamos a unos diez años atrás podemos recordar que la variedad de comida que se ofertaba en los planteles educativos iba desde la salchipapa con mayonesa, hamburguesas y el expendio de bebidas gaseosas.
Desde abril de 2014 rige el Acuerdo 0005-14 que firmaron los ministerios de Educación y Salud, en el que se detallan las condiciones higiénico-sanitarias que deben cumplir los bares escolares, y verificar que los productos que se preparan y expenden en los mismos sean sanos, nutritivos y obedezcan al semáforo nutricional. En un recorrido por los planteles educativos de la ciudad se puede observar como las vitrinas en las
que se exponían snacks como papas fritas y galletas dulces ahora son reemplazados por frutas.
Narcisa Jiménez tiene un bar en el colegio “9 de Octubre” y comenta que dar el paso al cambio de lo grasoso a lo sano le costó. “Tuvimos que regirnos a la disposición pero los alumnos pedían las papas y las mayonesas y todo eso se tuvo que eliminar por platos menos condimentados y más sanos. Se hacen coladas, jugos de fruta, soya y variedades con yuca y arroz”, explica Jiménez. Lucia Torres quien también tiene un bar en una escuela de la ciudad dice que se empezó a apostar por menús poco conven-
Narcisa Jiménez, del bar “Península” del colegio “9 de Octubre” muestra que en el refrigerador se pone a la vista de los estudiantes una variedad de jugos hechos con fruta natural.
Dentro de los menús que se ofertan están los platos típicos como morocho, arroz con pollo, guatita y patacones.
cionales pero que los niños se han acostumbrado a consumir. “Antes se freía casi todo y ahora debe ser cocinado y más higiénico, por ejemplo se oferta patacones con queso y morocho con pan”, detalla. Según datos a escala nacional, más del 80% de los bares escolares cumple con buenas prácticas de manejo de alimentos y servicios. La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), por ejemplo, revisa el expendio de alimentos que contengan cafeína: café, gaseosas, energizantes; y si el bar escolar dispone, de agua segura. Pero aunque existen bares que obedecen la disposición, la realidad afuera de los establecimientos educativos es otra. Al recorrer la ciudad de 12h00 a 13h00 se puede notar como los estudiantes consumen frituras y comidas chatarra en los negocios informales que se ubican en los portales ofertando alimentos poco saludables.
La madre de familia, Liliam Mosquera detalla que su hija de ocho años regresó del colegio con un fuerte dolor de estómago y al preguntarle que había comido le dijo que unas papas con mayonesa. “Algunas escuelas y lo digo por mi caso en particular, acatan la disposición pero sólo cuando les van a revisar luego hacen estas comidas y las venden ‘calladitos’ de las autoridades”, explica la mujer. El Ministerio de Salud señala que en el 2014 se encontró que el 46,3% de los bares ofertaba productos ultraprocesados y con semáforo rojo. El año pasado esta cifra se redujo al 18%. (PAC)(I)
Machala.- El nuevo listado de atractivos turísticos ha registrado en el país 136 atractivos clasificados en: 91 de tipo cultural y 45 de tipo natural; los cuales constituyen parte del patrimonio turístico del país del centro del mundo.
En 2004 se publicó una gran lista en la que se detalló a El Oro por cantón en manifestaciones culturales y sitios naturales, pero en la publicación hecha el mes pasado como “Detalle de atractivos turísticos a nivel nacional” se pone a Zaruma como puntal principal de la provincia. En la lista constan 15 sitios que se le adjudican a Zaruma entre los que datan el tigrillo, el café y la fiesta de la Virgen del Carmen. Esta identificación fue hecha en base de los Índices de Competitividad Turística, establecidos por la Organización Mundial de Turismo (OMT). Ante esto, Juan Carlos Rojas, presidente de la Cámara de Turismo de El Oro dijo que respecto al inventario de atractivos la cámara difiere
mucho, ya que lamentablemente la gestión por parte del MINTUR en la provincia aún es carente. “Los funcionarios se dedican a cobros de tasas turísticas y más no a actividades de promoción capacitación o desarrollo de los productos”, aseveró.
Rojas explicó que los impuestos que pagan miembros del sector turístico desde hace algunos años van a la cuenta única del tesoro nacional y es ocupado para cualquier otra cosa menos promoción. “El presupuesto total del MinTur este año es de alrededor de veinte millones de dólares, para pago de costos y gastos generales. Países como Perú solo en promoción invierte más de cien millones”, afirmó el titular de la cámara en la provincia. A esto, según Rojas, los impuestos recaudados en el sector no son reinvertidos en promoción. “La tarifa aplicada a tickets aéreos recauda más de 70 millones y ni un dólar de estos es invertido en promoción”,
concluyó.
Rojas enfatizó que en la provincia hay atractivos que deberían promocionarse como principales, tal es el caso del archipiélago de Jambelí, además de algunas reservas muy atractivas para el mercado extranjero pero que por falta de promoción no se incluyen en listados de carácter público. (PAC)
Juan Carlos Rojas, presidente de la Cámara de Turismo de El Oro enfatizó el poco apoyo de las instituciones gubernamentales al sector turismo en la provincia.
Edificio único en el país de 12.500 m2
Ecuador ha alcanzado un hito de inversión
Quito.- Una información enviada a este Diario señala que KIA Motors una vez más demuestra su liderazgo en el sector automotriz y su compromiso con el país, al inaugurar, en Quito, su nueva matriz corporativa, que cuenta con el concesionario más grande de América Latina. Se trata de un edificio único en el país de 12.500 metros cuadrados de construcción e innovación sin igual, que cuenta con el Showroom más grande del país, en donde se exhibirán más de 200 vehículos. En los últimos tres años, AEKIA ha invertido más de 100 millones de dólares
en talento humano, nueva infraestructura e inventario y se han fomentado más de 500 nuevas plazas de empleo, generando una contribución importante al desarrollo del país. Hoy con la
apertura de la nueva matriz, KIA Motors potencia su marca y compromiso con Ecuador, mediante inversión extranjera para impulsar la economía nacional. (I)
Compartiendo agradables momentos.- Susana Cedeño, Melissa Luzardo y Abel Alvear.
Emily Zambrano Barzallo celebrando su cumpleaños con sus padres Beto y Gloria de Zambrano y sus hermanos Luis Eduardo y Ariel Zambrano Barzallo, Pilar Gómez, Víctor Eduardo Zambrano.
En plena tertulia captamos a.- Lupe Frías, Melissa Rengel, Maribel Reyes y Evelin Cornejo.
Grandes amigas son.- Carmen Flores, Tirsa de Chávez, Ana Chávez y Alicia de Toral.
Muy guapas.- Michelle Pazmiño Vélez, Mary Cabrera, Johanna Rosales.
Sonríen para nuestro lente.- Luly Ramón, Karina Solano y Jessica Zambrano.
Machala, miĂŠrcoles 24 de octubre de 2018
Publicidad
10 Opinión
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
9833
ANUNCIADA CRÓNICA DE UNA FUGA entos
los principales elem s de un delito se convierten en Los elementos de constitutivo s de convicción en conento los múltiples elem al, pen ión acc infr la nar rmi tran plasmados en el para dete arado Espinel y que se encuen a, el problema para fug tra del procesado Fernando Alv la de sido el principal motivo informe de contraloría habrían hombre fuerte de Alvarado decidió cooperar con la el ndo cua la defensa se agudiza justicia. ico (UAFE) dado a conde análisis financiero y económ los habrían manejado Según se informa de la unidad Car y manos Vinicio, Fernando ocer a principios de año, los her en contratación con el gobierno del expresidente y ares dól de es que los hermanitos decenas de millon o, pues fue público y notorio gad Del rea Cor ael Raf o fug pró actual y de algunos seccionales. a la pauta del gobierno central manejaban absolutamente tod territorio ecuatoriano son hermanos Alvarado fuera del Los nexos que sostenían los ntó repetir la historia en inte a en América, Vinicio ierd izqu de os iern gob los inó derrotado, en esta todos candidato presidencial que term Argentina con Daniel Scioli un sabios para saber que si algún país en América del y perspectiva no debemos ser mu ela o Bolivia, lo que obligaría al régimen de Moreezu Ven será o fug Sur esconde al pró lomáticas. definitivamente relaciones dip no en forma inmediata romper r se encuentran Carpor alto es que aun en el Ecuado lonarios negocios ar pas r deja os ríam pod no Lo que los mil , lógicamente son mentores de los y Vinicio Alvarado Espinel amentales en el correato, las ern gub cias uen infl sus por comunicacionales originados evidencia si también estos personajes evaden el llaca autoridades quedarían en fran ales, esperamos que el brazo ejecutor del aparataje cion sdic juri s ano órg los de mado cualquier momento. imen pasado sea detenido en de medios que mantuvo el rég
ç
FOTO DEL DÍA
A nombre de la tripulación y del comandante CPNV EM Ricardo Unda, nos hicieron llegar este significativo agradecimiento a Diario OPINIÓN por la cobertura informativa que difundimos a través de estas páginas, de la presencia del Buque Escuela Guayas en Puerto Bolívar.
Exportar más a Europa Washington Herrera
El ritmo de crecimiento de las exportaciones no petroleras del Ecuador a la Unión Europea -UE- bajó drásticamente del 11% en 2017 al 1% en este año (enero-agosto), mientras que las exportaciones de la UE a nuestro país crecieron al 15%, menor al 35% que se registró en 2017. Este
frenazo no puede ser tergiversado porque es obvio que cuando se hace una negociación en condiciones asimétricas, se reciben expectativas a cambio de realidades, por la gran diferencia de tamaño y estructura productiva. En el primer año de vigencia del Acuerdo Comercial con la UE el Ec-
uador aumentó rápidamente sus exportaciones de productos primarios debido a que estaban represadas por los aranceles y restricciones comerciales. Pero en este segundo año se constata un preocupante estancamiento del que debemos salir acelerando los pasos de los exportadores ecuatorianos. Las grandes empresas exportadoras han hecho lo que se esperaba pero les toca au-
Por motivo de viaje vendo grillete… Dr. Robinson Torres Jaramillo
Aunque ustedes amigos lectores no lo crean ¡Debemos reconocer que Fernando Alvarado es educado! Es el único personaje que se encuentra procesado y se fuga despidiéndose, agradeciendo y devolviendo los grilletes. Solo faltaron los mariachis: Fernando Alvarado se fue en una barca de oro, como cantaba Pedro Infante, con todas las de ley: preparó la ruta, dejó una emotiva carta de despedida y se despojó de su grillete, símbolo de la unión eterna con la patria que lo tenía cautivo. Así, entre las sombras, uno de los más grandes íconos del correísmo, ícono por su servilismo con el tirano y su actitud atrabiliaria y totalitaria, deja el Ecuador. Y el país, sumido en el desencanto, la perplejidad y la rabia, asume con asombro los detalles del insólito pero previsto abandono de su nuevo fugitivo. Solo en nuestro Ecuador con la justicia de injusticia se hace lo que se quiera. Las redes sociales registran esa conmoción. Con rabia. Pero también con humor, sarcasmos, burlas, ironías… Como una catarsis imprescindible, como una sanación impostergable. Es la forma como muchos usuarios de redes sociales reaccionan ante este evento que remite al teatro del absurdo. La decepción nutre la irreverencia, eso se sabe. El poder queda desnudo, como se observa en este brevísimo recorrido por las redes que nos inteligencian de donde sale la debilidad de nuestras autoridades de turno, quienes unos a otros, tan solo dicen: ¡Yo no fui! Si algo positivo salió de lo de Fernando Alvarado es de que nuestra justicia sigue siendo tan distinguida con el
mentar más sus envíos y, de otro lado, es urgente internacionalizar a las pequeñas y medianas empresas para entrar a Europa y contrarrestar los efectos fiscales y monetarios de la apertura de nuestro mercado. Claramente hace falta que haya más inversiones nacionales y extranjeras que refuercen las producciones existentes y emprendan en nuevas para aprovechar las oportunidades que, traba-
desencanto de un sistema procesal sin principios de simplificación ni celeridad y economía procesal. Es decir, se impone la dilación procesal. Si esto último no existiera en nuestra justicia ecuatoriana, seriamos superiores al sistema procesal chileno. Los comentarios a reír de última hora son muchos para curar el estrés en la salud de los ecuatorianos y ecuatorianas. “Alvarado, vigilado por Fiscalía y Policía y con grillete electrónico, pudo salir del país. Mientras que yo, que el único delito que he cometido fue casarme, no pude salir ayer de mi casa”. Comprobado: El anillo de matrimonio es más efectivo y seguro que el grillete electrónico”. Lo sorprendente y la honestidad de Fernando Alvarado hubiera sido que no se haya llevado también el grillete. Ahora bien, la pregunta de todos ¿Cuáles serán los que seguirán a Alvarado? En otras palabras, la fuga de Alvarado tiene un aparecido de un “tanque de gas”. Para rematar este artículo de opinión, existe una carta dirigida al periodista Carlos Vera, a quién se le mofa de la siguiente manera: “antes de nada quisiera agradecer el trato cordial que me has dado los últimos meses. Por otra parte te quiero informar que me he despojado de tu afecto y te he dejado abandonada. Al momento ya no me encuentro en la ciudad, estoy en tránsito hacia la playa con una mujer que me ha concedido asilo en su corazón…cualquier inquietud adicional estoy presto para mantener comunicación contigo”. Amigo lector, la fuga expuesta es una elegancia en el proyecto de “toda una vida”.(O)
jando duro, seguramente se encontrarán en los 28 países de UE que tienen 500 millones de consumidores, que constituye el único mercado abierto e importante con que cuenta el Ecuador para crecer en forma auténtica y sostenida. Aún no han venido al Ecuador empresas grandes en función del mercado europeo, pero hay que atraerlas dándoles todas las seguridades para su inversión,
buena rentabilidad, normas predecibles, estabilidad política y jurídica y facilidades para la innovación tecnológica. La Delegación de la Unión Europea en el Ecuador ha hecho un buen trabajo para mantener un crecimiento rápido de sus exportaciones al Ecuador y se ha empeñado en informar a los emprendedores ecuatorianos de todos los trámites que deben hacer para cumplir con las normas europeas a unas 450 empre-
Opinión
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
11
HISTORIA DEL CANTÓN “PASAJE DE LAS NIEVES”
Develando el misterio del cadmio cacaotero Alfredo Saltos Guale
El manifiesto público de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao, Anecacao, obliga a realizar algunas reflexiones que llevan a concluir que el barullo de la presencia de cadmio en cacao es, antes que otra cosa, una jugada comercial de los países competidores, cuyos suelos y cultivos no tienen contenidos altos de ese metal pesado y de esa criticable manera de neutralizar el acceso del grano latinoamericano y su producto derivado estrella, el chocolate, al mercado europeo, para proteger a sus antiguas colonias. Es, además, una reacción de las tradicionales procesadoras foráneas que vislumbran el despertar ecuatoriano a una floreciente industria chocolatera en origen, que incomoda sus intereses hegemónicos. No se trata de desconocer la acción tóxica de ese elemento químico cuando supera los máximos permisibl es al ingerirse alimentos que lo contengan, pero, hay que decirlo, no existe una evidencia científica firme que sustente la norma restrictiva aprobada para el chocolate. A partir del 1 de enero de 2019, empezará a aplicarse el Reglamento Nº 488/2014 de la Comisión Europea que establece un nivel máximo de cadmio en chocolate de 0,9 miligramos por kilo, convertido en propuesta de la propia delegación ecuatoriana al Codex Alimentarius, que el respetable gremio cacaotero estima como “una posición incorrecta, carente de información e inconsecuente con los intereses de la cadena productiva de cacao del país”. Esta frontal aseveración no puede quedar en el insondable abismo del olvido, debe investigarse, pues implica un severo daño a las industrias ecuatorianas que resolvieron invertir ingentes sumas y dar el gran paso de incorporar valor al cacao en el propio país y luego proceder con ventaja a la exportación. También afectará las remesas de grano
de cacao, pues difícilmente los importadores adquirirán un producto que rebasaría la estricta medida, previéndose una reducción en el volumen exportable, acrecentando el deterioro de los precios a los productores cacaoteros. El Codex Alimentarius, o Código de la Alimentación, compendio de normas, auspiciado por la ONU, FAO y la OMS, instituido para proteger la salud de los consumidores, al que se han adherido 188 países y la Unión Europea, en su última sesión aceptó las recomendaciones del grupo de trabajo de cacao presidido por Ecuador, dando paso a la vigencia de una disposición que afecta los intereses nacionales y muy particularmente a los miles de agricultores cacaoteros, mereciendo el rechazo de todas las naciones productoras de América Latina y el Caribe. Corresponde ejecutar una acción público-privada para revertir lo resuelto, incluyendo en lo interno un efectivo plan de manejo de suelos, cultivos y poscosecha para reducir los contenidos de cadmio, pero también se requerirá una movilización conjunta de los países latinoamericanos, liderados por Ecuador que, como bloque monolítico, propongan la urgente revisión. Se ratifica una vez más que no hay mercado libre para ningún producto agrícola, pues en la práctica se imponen medidas proteccionistas disimuladas en injustas normas sanitarias. De suerte, este apremiante tema será motivo de debate en un encuentro de alto nivel organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos del Guayas, con expertos nacionales y extranjeros de reconocido prestigio, por realizarse el próximo 29 de noviembre. (O)
Por: Vicente A. Poma Mendoza Primer orense reconocido por la Academia Nacional de Historia (2002) VI PARTE.-Ante todos estos señalamientos historiográficos en el que participan varios autores pongo a consideración este breve estudio investigativo que tiene que ver cuando el período de integración, en el cual se consolida una cultura venida de la isla Puná, quienes llegaron por el Tamal Aycha agua arriba atraídos por la fertilidad de las tierras que existen en las dos márgenes: Tanto hacia la llanura como hacia las primeras elevaciones de la cordillera occidental de los Andes, hasta la misma confluencia del Tamal Aycha (Jubones con el río Casacay) No se tiene noticia alguna desde cuando estos isleños pescadores marinos y guerreros ingresaron pr las bocas deltas del Jubones que estaban al Sur de Machala,
ingresaron al interior de la llanura pro el gran río y se establecieron desarrollando una cultura por más de mil años aproximadamente así como lo sistienen algunos autores. “El Tupac Inca Yupanqui (Tupan-Yupanqui), conquistador gobernó estos territorios que pasaron a formar parte del Tahuantinsuyo. Las consecuencias entregas de dominios diferentes reinados los dejaron con una franja que comenzando en Cajamarca terminaron en suelo Cañari y Huancavilca, con una superficie de 75 leguas Norte-Sur, y 50 de mar a la cordillera. La discutida ciudad de Tomebamba, estaría ubicada en las cordilleras del río Jubones bien podría ser la ciudad derruida de Pitaviña. (O)
CARTAS AL DIRECTOR Pasaje, 22 de octubre de 2018 Dr. Hugo Quevedo Madero DIRECTOR DIARIO OPINIÓN En su despacho. De mis consideraciones: A nombre del pueblo del Progreso y en mío propio me permito agradecer al Director de Diario Opinión y por su digno intermedio a Vicente Poma, Subdirector, y demás personal periodístico de tan importante medio de información pública, por informar oportunamente las principales noticias de la Patria y refrescar la memoria de los lectores con artículos historiográficos que recuerdan los hechos que hicieron justicia
como la importante e ilustrada información de la Feria Regional del Cacao que se realiza en la parroquia Progreso del cantón Pasaje. Hechos como estos incentivan el espíritu y el alma de los trabajadores dedicados a cultivar la tierra. Señor director, las personas como usted abren camino al andar y dejan estelas llenas de ejemplo que fortalece las ideas de trabajo de los jóvenes que desean un mejor mañana para nuestro país. Atentamente, José Ugare Jiménez MENTALIZADOR DE LA FERIA DEL CACAO
al de to principaria c u d o r p El cacao antigua y centen ola, nuestra roducción agríc IX p forma dee fiesta en la XXXo. d estuvo acional del Caca Feria N
La parroquia “El Progreso” fue la sede de la Feria Nacional del Cacao y estoy agradecido de como me valoran.
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
HOY
MAÑANA
VIERNES
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Le será conveniente dedicarle
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Hoy su vitalidad será contagiosa, intente aprovecharla con su gente para poder realizar todas las tareas que vienen postergando hace días por falta de tiempo.
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Tiempo óptimo para ordenar los intereses personales y animarse a ponerlos en práctica. Intente vencer todos los miedos y las dependencias que tiene por naturaleza.
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Durante esta jornada, sepa que necesitará organizar bien los tiempos para que ningún compromiso quede sin ser atendido. Sea más responsable con las obligaciones.
más tiempo al diálogo con su familia y así podrá ver cuáles son sus verdaderas necesidades para poder comprenderlas.
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Haga lo posible para no dejarse
llevar por los arrebatos y analizar meticulosamente cada situación antes de tomar cualquier decisión. Sea más paciente.
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Propóngase actuar con más responsabilidad y disciplina en el ámbito profesional. De esta forma, podrá conseguir excelentes resultados en poco tiempo.
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Sería bueno que empiece a des-
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.: Momento para protegerse
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Mientras que utilice una conducta ordenada y cautelosa podrá quitar por completo los inconvenientes serios. No se olvide y aplique su sentido común.
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Entienda que cualquier exceso
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Si siente la necesidad a prestar
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Cuando intente enfrentar una
prenderse de los pensamientos nocivos y así podrá disfrutar del amor y del éxito en su vida. Evite ser tan negativo.
ayuda a los demás, no se reprima y hágalo. Permítase dejar fluir su inspiración hospitalaria con la gente que lo necesita.
frente a las decisiones apresuradas que toma. Dese el tiempo necesario para pensar bien qué es lo que va hacer para luego no arrepentirse.
lo podría llevar por mal camino y le costará volver. Procure vigilar su temperamento y escuche las opiniones de los demás.
situación deberá hacer uso de la honestidad y la serenidad. De esta forma, le permitirá lograr todo lo que desee en este día.
Actualidad
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
Huaquillas
Seis meses más
Realizado por la Policía
Simulacro causó pánico en los padres de familia de centro educativo “Valdiviezo B.” La acción de la policía causó alarma no solo a los padres de familia sino también a otros sectores de la población al conocer a través de las redes sociales sobre el secuestro simulado de un niño, sin haber coordinado con los directivos, padres de familia y estudiantes de la escuela “Valdiviezo Banegas”, peor con las demás dependencias encargadas de velar por la seguridad ciudadana.
El simulacro causó pánico en los padres de familia del centro educativo.
Huaquillas.- Diversas reacciones se dieron en los padres de familia de la unidad educativa “Jacinta Valdiviezo Banegas”, tras
el simulacro realizado por la policía en la mañana de ayer, sobre el rapto simulado de un estudiante de este centro educativo.
María Fernanda Campoverde, señaló que acudió al lugar al enterarse del secuestro de un niño, acción que causó alarma en los padres de familia, al ver a los padres de familia y la ciudadanía de Huaquillas conmocionados por el hecho acontecido, lo que felizmente no fue real sino de un secuestro simulado que debió coordinarse de una mejor manera entre los involucrados en esta acción de la policía. Entre tanto, la polémica fue esclarecida por la directora del establecimiento educativo al informar que los directivos, el Comité de padres de familia y la co-
Directora de la escuela Jacinta Valdiviezo Banegas.
misión de seguridad de este centro educativo, si tenían conocimiento del simulacro, entendiéndose que era para establecer la capacidad de respuesta ante un eventual acontecimiento que puedan estar involucrados quienes forman parte de este centro educativo. “Se llevó a efecto un simulacro coordinado con la policía nacional, el niño y los padres estaba comunicados de la simulacro, lamentablemente no se puede avisar a todos porque se pierde la esencia del mismo”, puntualizó la directora del plantel educativo.(SN) (I)
El Guabo Con carpeta asfáltica
Piden que Prefectura cumpla con su parte El Guabo. – Después de la firma del convenio entre La Prefectura de El Oro representada por el Eco. Esteban Quirola Bustos y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón El Guabo, representado por Guillermo Serrano Carrión, la ciudadanía esperaba que se
cumpla en los plazos establecidos dicho convenio. El convenio consistía en la colocación de la carpeta asfáltica de 82.000 metros cuadrados por parte de la prefectura, y en lo correspondiente a la municipalidad era preparar el área con la estructura básica de material de mejoramiento,
base y sub base, a más de esto la construcción de bordillos, cunetas, sumideros, red de alcantarillado y agua potable, obras que finalmente quedaron listas para recibir la carpeta asfáltica. Sin embargo, el Gobierno local ha cumplido hace diez meses atrás lo comprometi-
La elocuente gráfica de la calle del barrio “Juana Mora”, como otras, esperando a recibir la carpeta asfáltica; lo básico ya está hecho.
do, quedando todo listo para ser asfaltado, pero en lo que corresponde a la prefectura como es la colocación de asfalto aún no se cumple. Ese es el clamor de varios moradores de barrios que están a la espera del asfalto. En el barrio “El Chofer” ya se inició semanas atrás el asfaltado, pero algunas calles se quedaron inconclusas, sumadas a este sector falta en su totalidad el asfaltado en los barrios: Patria Nueva, Los Ciruelos, Lago Verde, Juana Mora, José Mora, Carmen Mora, Nelson Aguirre, La Octubrina, El Edén, El Triunfo, además el barrio 24 de Mayo de la Parroquia Tendales. (GD)(I)
Tramo de la vía Machala – Naranjal Machala.- El asambleísta Carlos Falquez Batallas, llamó a una rueda de prensa para dar a conocer los resultados de la reunión mantenida con el titular del ministerio de Transporte y Obras Públicas, Aurelio Hidalgo; acerca de la ampliación de la vía Machala – Guayaquil.
El legislador dijo que no le mentiría a los orenses y que la respuesta del Ministro fue que no habían estudios, tampoco presupuesto para la ejecución de la ampliación a cuatro carriles en los 50 kilómetros que une a Machala – Camilo Ponce Enríquez – Naranjal; por lo que pidió seis meses para ajustar el proyecto. Falquez quien se acompañó de la asambleísta Patricia Henríquez, el vicealcalde de Machala, Nelson Ríos y Marcio Galarza, secretario general del Sindicato de Choferes de El Oro, así como de los alcaldes César Encalada, de Pasaje y Guillermo Serrano, de El Guabo; sostuvo que esto tan solo es el comienzo y que El Oro está de pie.
ban Quirola, expuso ciertas anomalías en la declaración del peaje que hacía la administración anterior del Gobierno Provincial, aduciendo que de los 13 millones anuales que significaba dicha recaudación, sus antecesores declaraban un poco más de tres millones de dólares. Falquez recibió una carpeta en la que supuestamente el Prefecto presentó documentación que avalaba su denuncia, lo cual fue recibido con cierto lamento por parte del asambleísta, señalando que esos informes debieron presentarse cuando asumió el cargo de legislador.
Solicitudes Javier Reyes, presidente del Colegio de Arquitectos de El Oro, solicitó a los asambleístas, de que se conforme una veeduría para dar seguimiento al compromiso del Ministro Hidalgo, lo cual fue respaldado por los transportistas, representantes de las cámaras de la producCuestionamientos ción y ciudadanía civil Criticó al Régimen de Rafael presente. Correa y a los seguidores de las listas 35, por haberse ca- Ahora corren los seis llado y no reclamar la arte- meses solicitados por el ria vial, que actualmente es Ministro, pero también se calificada como la ‘vía de la espera que se cumpla con muerte’. lo ofrecido, entorno a la ampliación a cuatro carriRefutó que en los 10 años les en la vía El Cambio – del Gobierno anterior, se ha Tillales. Que se construya invertido nueve mil 833 mi- un nuevo puente en La llones de dólares en la habi- Iberia, así como desde La litación de vías de primera Iberia – Édgar Córdova, en las diferentes provincias; considerando que transimientras que El Oro cumplirá tan al menos 67 mil ve12 años de abandono vial. hículos diarios. (OM7)(I) Asimismo, el prefecto Este-
El asambleísta Carlos Falquez Batallas, rechazó más de una década de abandono vial para El Oro.
Provincia
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
Pasaje
En el ámbito educativo, cultural, deportivo y social
Mejores estudiantes y otros ciudadanos del cantón recibirán reconocimiento (S.C.).- El miércoles 31 de octubre del 2018, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pasaje, tiene previsto el acto especial de premiación a los mejores estudiantes y otros ciudadanos que se han distinguido en el ámbito educativo, cultural, deportivo y social de la ciudad, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. El mencionado acto se dará a partir de las 09h00, en el Salón de la Ciudad “Gral. Luis Larrea Alba” por cumplir la ciudad de Pasaje el CXXIV aniversario de emancipación político administrativa. Nómina Las siguientes personalidades recibirán reconocimiento: Geovanny Omar Espinoza Cabrera, Mejor Empleado Municipal; Fidel A. Chiriboga Vergara, Mejor Obrero Municipal; Lic. Diego Cuenca Abril, Mejor Periodista del año; Ing. Sara Amaya García, Mejor Gestora Social; Martha L. Suconota, Mejor Artesana del año; Coop de Ahorro “Santa Rosa”, Mejor Edificación Comer-
Ing. Sara Amaya García, recibirá placa Mejor Gestora Social.
cial 2018; Arq. Fernando Ramón Cárdenas, Mejor Edificación Residencial; Oro Eventos, de propiedad Octavio Díaz Sanmartín, Mejor Salón Eventos; Pilar Espinoza Blacio Vda. de Romero, Placa al Mérito Artístico; Pastor Alex Benalcazar Blacio, Placa al Mérito Artístico-Cultural; Alexandra I. Luna, Placa al Mérito Artístico-Cultural; Prof. Miguel Maldonado
Lic. Diego Cuenca Abril, recibirá placa al Mejor Periodista del año.
Mena, Placa al Mérito Educativo; José Pintado Curillo, Placa al Mérito Artesanal; Sixto Lomas Ceferino, Placa al Mérito Deportivo; Anthony Pereira Solano, Placa al Mérito Deportivo en la disciplina de basquetbol; Ricardo Barrazueta Cordero, Placa al Mérito Deportivo en la disciplina de basquetbol por haberse destacado como seleccio-
Prof. Miguel Maldonado Mena, recibirá placa al Mérito Educativo.
nado de la Provincia de El Oro; Jhonny Ríos Armijos, Placa al Mérito Deportivo en la disciplina de Judo; Elena Encalada Vda. de Gómez, Placa al Mérito Comunitario; Escuela de Formación de Conductores Profesionales del Sindicato Choferes de Pasaje, Placa al Mérito Institucional; Crnel. De Policía E.M. Edison Valencia Robles,
Ricardo Barrazueta Cordero, recibirá placa al Mérito Deportivo en la disciplina de basquetbol.
Al mérito por su aporte a la Comunidad (acuerdo); Myr. De Policía Jorge Javier Haro Balseca, Jefe de Operaciones, al Mérito por su aporte a la Comunidad (acuerdo); Sammy Mariel Cuesta Macas, Acuerdo por haber triunfado a nivel nacional concurso organizado por el Ministerio de Educación: Nuestras Propias Historias;. Además, se entregarán acuerdos a
todos los abanderados del Emblema Nacional de las instituciones educativas del nivel secundario del cantón Pasaje; Presea “Municipalidad de Pasaje”, al estudiante con el mayor puntaje en aprovechamiento entre los abanderados del Emblema Nacional de nuestra jurisdicción cantonal. (I)
Parroquia El Progreso
Escuela “Dr. Luis Poveda O.” realizó sesión solemne Pasaje.- En la Casa Comunal del Gobierno Parroquial de Progreso, el viernes anterior, se realizó la sesión solemne de la escuela de educación básica “Dr. Luis Poveda Orellana” de la parroquia El Progreso del cantón Pasaje, en conmemoración a los 68 de vida Institucional del establecimiento educativo, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Presencia El evento contó con la presencia de estudiantes, docentes y autoridades, entre ellas, el director de la institución, Dr. Jorge Armijos Morales; Ing. Nelly Aguilar Martínez, Analista Administrativa-Financiero; Ing. Maritza San Martín, presidenta del Gobierno Municipal de la Parroquia El Progreso; Billy Damián Nagua, presidente Gobierno Estudiantil; Sra. Mariana Cabrera,
Madre Símbolo 2018-2019; Señora Barbarita González, Promotora Cultural de Progreso; entre otros.
La sesión solemne se inició con el ofrecimiento del acto a cargo Dr. Jorge Armijos Morales, director del plantel; quien presentó el efusivo saludo a los presentes y su complacencia por los 68 años de vida institucional. Seguido de la reseña histórica del plantel a cargo Lic. Ignacio Picón Acuerdos Entregaron un acuerdo al docente Dr. Jorge Armijos Morales, por haberse destacado en el período lectivo 2018-2019, entrega a cargo Lic. Ignacio Picón, docente del plantel. Además el Distrito 07D01 Chilla-El Guabo-Pasaje Educación hizo la entrega de un acuerdo a la escuela “Dr.
Luis Poveda Orellana” por conmemorar 68 años de vida, que estuvo a cargo Ing. Nelly Aguilar Martínez, analista administrativa, recibiendo el director del plantel.
Diplomas Así mismo se entregaron diplomas a los alumnos que obtuvieron el mejor puntaje en aprovechamiento en el primer quimestre. Los diplomas fueron entregados por su padres. Mención de honor Otro número fue la entrega de mención de honor a los ganadores de los diferentes concursos como: declamación y canción nacional. - Daniel Gallegos Chica, concurso de declamación de preparatoria. - Kaysi Balladolit Ramón, concurso de declamación de nivel elemental.
La mesa directiva en instantes del brindis de la clásica copa de champáng con motivo de los 68 años de vida de la escuela de educación básica “Dr. Luis Poveda Orellana”. Se aprecia al director e invitados especiales que fueron parte de la mesa directiva. - Dustín González Ramón, concurso de declamación de nivel media. - Cinthya Celi Vega, concurso de una canción nacional. Placa Los exalumnos de la es-
cuela “Dr. Luis Poveda Orellana” de la promoción 19841985, entregaron una placa al plantel como muestra de imperecedera gratitud al haber sembrado en los alumnos la semilla del saber y haber formado con principios éticos y
morales, la entrega de la placa la hizo la Ing. Fanny Pineda. Al finalizar el brindis de la copa de champagne a cargo Tlga. Katherine Paladines Chuchuca. La clausura del acto la hizo Lic. Andrea Chuchuca Cedillo. (S.C.) (I)
Deportes
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
Juegos Nacionales Barriales y Parroquiales
El ecuavoley se juega en el club 23 de Abril “Esta medalla es La VII edición de los Juegos Nacionales Barriales y Parroquiales que se desarrollan en El Oro siguen en marcha, la disciplina de ecuavoley se juega en el complejo del club 23 de Abril en Ma-
chala. Tríos de diferentes provincias, son los protagonistas del torneo que se juega con mucho ímpetu, colocadores de buena calidad técnica, son los que ponen la nota candente en cada partido.
El Oro quiere dar guerra en esta disciplina, siempre conciente que las provincias visitantes también cuentan con grandes jugadores. OE3
Jefferson Quiñónez, logró oro en lanzamiento de pelota:
para mi madre” E l machaleño Jefferson Joan Quiñónez Medina de 11 años de edad, logró la primera medalla dorada para la provincia de El Oro en atletismo en los VII Juegos Nacionales Barriales y Parroquiales, su presea dedicó a su madre, su abuelita y al entrenador.
Jefferson Quiñónez, logró medalla de oro en lanzamiento de pelota con 49,20 la mañana de este lunes en el estadio 9 de Mayo, además de atleta, también juega fútbol y tiene buenas condiciones, señalan sus entrenadores.
Buenas jugadas se aprecian en cada partido.
Habitante del barrio ‘Nuevo Pilo’, al Sur de Machala, Jefferson se mostró contento por el logro conseguido: “Esta medalla es para mi madre Mónica, mi abuelita y mi profesor Julio Figueroa”, dijo mientras enseñaba orgulloso su medalla.
Junto a su entrenador Julio Figueroa, posan para Diario Opinión.
El deportista entrenó poco tiempo para esta competencia, debido a que su fuerte es el fútbol, sin embargo, los entrenamientos exigentes ayudaron a conseguir la presea dorada. Con apenas 11 años se perfila como una potencia para el atletismo, dijo su entrenador Julio Figueroa. OE3 En damas la emoción es vibrante. Ellas también juegan ecuavoley y del bueno.
Por las fiestas de Pasaje
Unidad educativa Juan Pablo II organiza torneo de ajedrez Pasaje (A. C.).- Hoy, miércoles 24 de octubre, a partir de las 08h00, se desarrollará el IV torneo provincial de ajedrez, con la participación de los planteles educativos particulares, fiscomisionales y fiscales. En el certamen del deporte ciencia estarán interviniendo planteles edu-
cativos de Machala, Santa Rosa, Puerto Bolívar y Pasaje, según dio a conocer Blanquita Ludeña y Carlos Bustamante, promotora institucional y rector, en su orden de la unidad educativa Juan Pablo Segundo, plantel anfitrión del evento con el cual los deporte ciencia rinde homenaje al cantón Pasaje en su
CXXIV de erección política cantonal.
El torneo se cumplirá en las instalaciones de la unidad educativa Juan Pablo II, ubicado en las calles Rodrigo Ugarte y Olmedo, donde se darán cita los mejores exponentes del ajedrez a nivel provincial.
Representación del tablero humano de ajedrez con alumnos de la unidad educativa Juan Pablo II .
Jefferson Quiñónez Medina, logró medalla de oro en lanzamiento de pelota. Fotos. Luis Suárez Marquina/ OPINIÓN.
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
Universidad Técnica de M estudiantado orense junto a
C a s a a b i e r t a
C o n c u r s o d e j o r n a d a s a c a d é m E
t u d i a n t e s d e l a c a r r e r a d e E d u cación Básica, que presentaron s u t e m a ‘ A r t e s e n l o s e s t i l o s d e a p r e n d i z a j e ’ ; E d u c a c i ó n Inicial presentó el ‘Perfil del d o c e n t e p a r v u l a r i o ’ ; G e s t i ó n A m b i e n t a l h a b l ó s o b r e ‘ E n e r g í a S o s t e n i b l e ’ ; P s i c o p e d a g o g í a i n t e r p r e t ó l a s ‘ I n t e l i g e n c i a s Múltiples’; Artes Plásticas ex p u s o s o b r e e l R e n a c i m i e n t o ; C o m u n i c a c i ó n S o c i a l p r e s e n t ó e l p r o y e c t o ‘ V i v i m o s l o q u e P a r a l a s a u t o r i d a d e s u n i v e r - a m a m o s ’ ; J u r i s p r u d e n c i a d e s i t a r i a s q u e s o l e m n i z a r o n e l b a t i ó s o b r e ‘ L o s d e l i t o s c o n t r a evento, la fiesta educativa es l a a d m i n i s t r a c i ó n p ú b l i c a ’ ; P e u n r e f e r e n t e p a r a q u e l o s e s - d a g o g í a d e l o s I d i o m a s N a c i o t u d i a n t e s a b r a n c a m i n o a l a n a l y e x t r a n j e r o i l u s t r ó s o b r e excelencia de su perfil pro- l a s ‘ c a r a c t e r í s t i c a s d e l a c o n v e r s i ó n l e c t u r a d e l a e n s e ñ a n z a f e s i o n a l . d e l i n g l e s ’ . El jurado calificador conformado por Marilú Guamán, Además, las carreras de Peda r e p r e s e n t a n t e d e l M i n i s t e - g o g í a d e l a a c t i v i d a d d e l D e r i o d e I n c l u s i ó n E c o n ó m i c a p o r t e : r e a l i z ó u n a p r e s e n t a c i ó n y S o c i a l ; M a r i n a S o t o m a - p r a c t i c a s o b r e l a ‘ M e d i c i ó n y o r , p r e s i d e n t a d e F E U E - de pieles y subcutáneos para U T M A C H ; J o f f r e A r m i j o s , d e t e r m i n a r p e s o y g r a s a c o r r e c t o r d e l c o l e g i o “ N u e v e d e p o r a l ’ ; P e d a g o g í a d e C i e n c i a s O c t u b r e ” y J o r g e C h e r r e s , E x p e r i m e n t a l e s h a b l ó s o b r e a n a l i s t a d e l D i s t r i t o d e E d u - ‘ R o b ó t i c a E d u c a t i v a ’ ; S o c i o c a c i ó n M a c h a l a , v i s i t a r o n l o g í a s y C i e n c i a s P o l í t i c a s c a d a s t a n d d e l a C a s a a b i e r t a p r e s e n t ó u n ‘ P l a n e s t r a t é g i c o p a r a m a r a v i l l a r s e d e l t r a b a - d e l d e s a r r o l l o i n s t i t u c i o n a l d e l j o d e c a m p o d e s a r r o l l a d o e n G o b i e r n o A u t ó n o m o D e s c e n c a d a u n o d e l o s p r o y e c t o s t r a l i z a d o d e l a p a r r o q u i a L a V i c t o r i a ’ ; T r a b a j o S o c i a l t r a t ó u n i v e r s i t a r i o s . L o s p a r t i c i p a n t e s f u e r o n e s - e l t e m a d e l ‘ T r a b a j o i n f a n t i l n e l m a r c o d e l a c e l e b r a c i ó n d e l a U n i d a A c a d é m i c a d e C i e n c i a s S o c i a l e s ( U A C S ) d e l a U n i v e r s i d a d T é c n i c a d e M a c h a l a ( U T M A C H ) q u e e s t a p o r c u m p l i r 4 6 a ñ o s d e c r e a c i ó n , s e r e a l i z ó a y e r , u n c o n c u r s o d e p r o y e c t o s a c a d é m i c o s a fines a las 13 carreras que t i e n e e s t a u n i d a d .
y s u s i n c i d e n c i a s d e l r e n d i m i e n t o e s c o l a r e n l o s n i ñ a s , niños y adolescentes benefi c i a d o s d e l o s p r o y e c t o s s o c i a l e s d e e r r a d i c a c i ó n t r a b a j o i n f a n t i l d e l c a n t ó n A r e n i l l a s ’ y P s i c o l o g í a C l í n i c a p r e s e n t ó el Perfil y áreas profesionales d e l a p s i c o l o g í a c l í n i c a . L o s e x p o n e n t e s e n l a c a s a a b i e r t a , c o n t a r o n c o n l a p r e s e n c i a d e e s t u d i a n t e s d e d i f e r e n t e s u n i d a d e s e d u c a t i v a s d e l a c i u d a d , q u i e n e s d e f o r m a dinámica interactuaban para c a p t a r m e j o r e l a p r e n d i z a j e . D e s u p a r t e , E d w i n S a r a n g o , d e c a n o d e l a U A C S , f e l i c i t ó a l o s e s t u d i a n t e s y a l o s c o o r d i n a d o r e s d e c a d a c a r r e r a q u e t u v i e r o n t o d o e s t e t i e m p o p a r a p r e p a r a r l o s p r o y e c t o s y p r e s e n t a r a l o s f u t u r o s b a c h i l l e r e s l a i m p o r t a n c i a d e e s t a s c a r r e r a s y a s í e l l o s e n t r e n c o n e s e a n h e l o d e e s t u d i a r l a u n i v e r s i d a d . C a b e d e s t a c a r q u e e n l a s e s i ó n s o l e m n e d e a n i v e r s a r i o d e l a U A C S a r e a l i z a r s e e s t e v i e r n e s a l a s 1 0 h 0 0 e n e l h o t e l Oro Verde se premiará a las d o s c a r r e r a s q u e o b t u v i e r o n l o s p r i m e r o s l u g a r e s d e e s t a j o r n a d a e d u c a t i v a . ( O Z 2 )
Monumento a los mártires que cayeron en la lucha estudiantil que junto al pueblo l Técnica de Machala, bajo el liderazo de la FESE entre julio y noviembre de 1968, la Unión Revolucionaria de la Juventud Ecuatoriana (URJE), cuyo mayor exponen
Fueron 13 carreras de la unidad académica de Ciencias Sociale
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
e Machala: año de la lucha del to al pueblo por su consecución
d é m i c a s d e l a U A C S • MISIÓN L a U n i v e r s i d a d T é c n i c a d e M a c h a l a e s u n a i n s t i t u c i ó n d e e d u c a c i ó n s u p e r i o r o r i e n t a d a a l a d o c e n c i a , i n v e s t i g a c i ó n y v i n c u l a c i ó n c o n l a s o c i e d a d , q u e f o r m a y p e r f e c c i o n a p r o f e s i o n a l e s e n d i v e r s a s á r e a s d e l c o n o c i m i e n t o , c o m p e t e n t e s , e m p r e n d e d o r e s y c o m p r o m e t i d o s c o n e l d e s a r r o l l o e n s u s d i m e n s i o n e s e c o n ó m i c a s , h u manas, sustentables y científicas-tecnológicas para me j o r a r l a p r o d u c c i ó n , c o m p e t i t i v i d a d y c a l i d a d d e v i d a de la población en su área de influencia. • VISIÓN S e r l í d e r d e l d e s a r r o l l o e d u c a t i v o , c u l t u r a l , t e r r i t o r i a l , socio-económico, en la región y el país.
nto al pueblo luchó por la consecución de la Universidad mbre de 1968, movimientos estudiantiles que se forjaron mayor exponente estudiantil fue Héctor Contreras Aráujo.
Una verdadera fiesta académica se vivió durante la casa abierta en conm emoración del aniversario de la UACS.
Edwin Sarango, decano de la UACS, indicó que los proyectos académicos son un referente de incentivo para los estudian tes que aspiran una carrera universit aria.
de Ciencias Sociales los que impartieron sus conocimientos.
Deportes
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
En el campeonato que se juega en la parroquia El Cambio
Listos los finalistas en fútbol Sub 6 * Las escuelas de fútbol Orense SC y Punto Penal, van por el título Las escuelas de fútbol Orense SC y Punto Penal, clasificaron a la final Sub 6 del campeonato Torres Orellana, en la parroquia El Cambio, tras vencer en dramáticos partidos a sus rivales. La academia de fútbol Orense SC venció 1x0 a la
escuela Carlos Silva y logró meterse en la final.
A la misma hora, en la otra cancha, los equipos Municipal Huaquillas y Punto Penal empataron 0x0 en el tiempo reglamentario y debieron definir desde el
punto penal. Los cinco primeros lanzamientos, todos impecables; nadie falló. En el sexto penal, el portero de Punto Penal atajó el remate, su compañero convirtió y derrotó 6x5 con este resultado clasificó a la final.
La escuela de fútbol Carlos Silva, ‘vendió’ cara la derrota. Sigue formando talentos
La escuela Municipal Huaquillas, jugará por el tercer lugar, hay chicos con mucho talento.
Así, Orense SC y Punto Penal, irán a la final el próximo fin de semana en la cancha del grupo Bolívar de la parroquia El Cambio, donde acuden gran cantidad de personas a presenciar los partidos. Los equipos de Carlos Silva y Municipal Huaquillas, ju-
garán por el tercer lugar. El principal organizador Carlos Torres, dijo que los equipos recibirán trofeos y medallas y también incentivos económicos. “Hemos premiado a los equipos que también se eliminaron por la constancia
de los niños, entrenadores, dirigentes y padres de familia, los hemos premiado con trofeos y medallas para que los niños sigan participando, es una edad que recién están iniciando y estos incentivos los ayuda a ellos”, expresó. OE3
Orense SC con su entrenador Prof. José Carrión clasificó al vencer 1x0 a Carlos Silva.
Punto Penal, sufriendo, pero clasificó. Fotos. Luis Suárez Marquina/OPINIÓN.
El 25 de octubre en Santa Rosa
III encuentro provincial de minibasket Que todo está listo para el III encuentro de minibasket que se realizará el 25 de octubre en el cantón Santa Rosa, para niñas y niños, en el cual podrán participar ligas, clubes, escuelas y colegios explicó Eduardo Infante, organizador del evento. El encuentro se llevará a cabo en las instalacio-
nes del Club The Stars, el mismo disputarán en la categoría mini, nacidos año 2006 en adelante.
El encuentro provincial de minibasket, se realizará el jueves 25 de octubre se inicia el a partir de las 16h00, en las instalaciones del complejo deportivo, del Club The Star ubicado en la Av. Joffre Lima Iglesias.
A la fecha se han inscrito varios equipos de la ciudad de Pasaje, Machala y Santa Rosa, sin embargo, los organizadores esperan contar con la participación de otros equipos de los cantones orenses.
El presidente del club The Stars, Carlos Pardo Carrion, manifestó que la institución esta programando varias actividades para que los niños y niñas se diviertan a la vez
que confraternizan y juegan dirigentes deben confirmar el deporte de su preferencia su participación al teléfono 0993617246 o al correo La inscripción no ten- electrónico Carlosovidiodrá costo por equipo. Estos pardocarrion@hotmail.com deberán estar compuestos por 12 integrantes y con un El encuentro será de camáximo de tres acompañan- rácter amistoso, siguiendo la tes por delegación y su ma- reglamentación vigente del drina. minibaloncesto. El transporte y alimentaLa organización entregará ción quedan a cargo de las recordatorios del encuentro delegaciones visitantes. Los a todos los participantes.(I)
Prof. Eduardo Infante, directivo del club The Star.
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
Jugará el torneo de Las Américas en Colombia
Machaleño Gilmar Napa tapará en la selección de Ecuador Sub 17
Entrenador de Independiente:
“Gaibor tiene una calidad enorme”
Gilmar, estudia en el colegio fiscal mixto ‘Enrique Mora Sares’ de la ciudad de Machala, vive con su madre y hermanos en la ciudadela Nuevo Pilo, al Sur de Machala. Hincha de Barcelona, sus días se complementan con entrenamientos y estudios. Admira al entrenador del equipo principal, Orly García que es el reflejo de la perseverancia y el compromiso que se debe tener con el equipo.
El guardameta Gilmar Napa Caicedo, tiene buenos reflejos y mucha reacción. El guardameta machaleño Gilmar Eduardo Napa Caicedo, de 15 años de edad, fue convocado a la selección de Ecuador y busca consagrarse en el torneo internacional de Las Américas que se realizará en Cali –Colombia del 24 de octubre al 5 de noviembre de
este año. Napa, es un portero con enormes condiciones ha sido convocado en varias ocasiones a la pre-selección y poco a poco fue ganándose el puesto, por su dedicación y empeño logró el cupo para
jugar el torneo internacional en Colombia. Su madre Katty Caicedo, es la hincha número uno, ella siempre está pendiente de todo lo que haga el deportista en los diferentes partidos que juega en filas de Orense SC.
Una de sus mejores actuaciones fue cuando se coronaron campeones en el torneo Futuras Estrellas, en el cual fue protagonista, atajó dos penales y levantaron el título. Señala que es un honor y satisfacción muy grande vestir la camiseta de su país, porque es una responsabilidad de defenderla. OE3.(I)
El volante ecuatoriano Fernando Gaibor, deja una grata impresión en Argentina. El argentino Ariel Holan, director técnico de Independiente, elogió el nivel de juego del ecuatoriano Fernando Gaibor, quien fue la figura en el triunfo 3x1 sobre Huracán en la novena jornada de la Superliga de Argentina. “Gaibor tiene el estilo de fútbol de Independiente y una calidad enorme”, resaltó Holan sobre el mediocampista en rueda de prensa. “Necesita seguir
creciendo”, agregó el estratega. Gaibor se lució con una asistencia en el inicio del partido para el primer gol de Emanuel Gigliotti y a lo largo del encuentro lanzó varios pases precisos generando continuamente acciones de peligro en la portería de Huracán. A los 87 minutos fue sustituido llevándose los aplausos en el Libertadores de América.(I)
Santa Rosa: Organizan El Oro campeón de futsal torneo de fútbol senior Juegos Nacionales Barriales
La selección de fútbol sala de El Oro se coronó campeón al vencer en penales 21 a Manabí en la final, tras empatar 4x4 en el tiempo reglamentario en el marco de los Juegos Nacionales Barriales y Parroquiales con sede en Machala.
La jornada final se jugó la tarde del domingo último en el Coliseo 3000, donde se desarrolló esta disciplina. La selección de El Oro fue avanzando poco a poco hasta llegar a la final y debía enfrentarse con Manabí y como
toda final, empataron 4x4 en el tiempo reglamentario. Debieron definir en penales, aquí fue más efectivo El Oro que venció 2x1 y a festejar se ha dicho. OE3.(I)
La selección de futsal de El Oro se coronó campeón al vencer 2x1 a Manabí.
(H.V.R) Todo está listo para lo que será la inauguración del campeonato de fútbol senior, que organiza Liga Deportiva Cantonal.
Según lo planificado este campeonato de fútbol que se jugará en el estadio Carlos Nieto y será inaugurado el sábado 27 de octubre. Los encuentros programados por la comisión de fútbol se jugarán los días
sábados a partir de las 16h00.
La afición deportiva está muy complacida por la organización de este torneo, ya que a los años se vuelve a tener esta clase de campeonatos en Santa Rosa, que siempre han traído la expectativa del hincha y se prevé estadio lleno todas las semanas, se estará premiando con incentivos económicos y trofeos
Se viene el torneo de fútbol senior
Campeón $ 1.000,00 dólares Vice campeón $ 500,00 Tercer lugar $ 200,00 goleador del campeonato... trofeo Inscripción $ 80,00 Garantía $ 50,00 Arbitraje $ 25,00 Primera fecha sábado 27 de octubre Estadio Carlos Nieto Pesantes
GRUPO A 16h00 Los Nines VS El Paraíso 17h20 Santa Fe de Jumón VS Agrupación Amigos 18h40 Amigos de Chocho VS Los Panas del Pato 20h00 Club Future Star VS Club Orito LIBRE Formativas Carlos Yingo Medina Domingo 28 de octubre GRUPO B 11h45 Los Elegidos VS Club Puerto El Oro 13h05 10 de agosto VS Independiente 14h25 La Avanzada VS Amistad Sporting Club 15h45 Galápagos VS Los Panas de Patricio Sánchez Libre Union Juvenil
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
Gastronomía vernácula
La alimentación en la América precolombina Para conocer la historia y cultura de los pueblos es necesario saber cuáles eran sus alimentos, pero tratándose del nuevo mundo, esto se convierte en una tarea muy compleja por la bastedad del territorio, su diversidad de climas, y porque la América precolombina era un mosaico alimentario, en el que se aprecian tres productos fundamentales: el maíz en Mesoamérica, la papa en la región andina y la yuca en lo que hoy es Brasil y otras regiones tropicales de América del Sur. Añade otra dificultad la gran heterogeneidad de grupos sociales indígenas que poblaban el continente. No es posible analizar una población tan dispersa y diversa en sus estructuras sociales, como si hubiera sido una comunidad homogénea, singular y única. La situación alimentaria era distinta dependiendo del lugar, incluso cada zona tenía plantas desconocidas en otras, el cacao de los mexicas era desconocido por los incas, y las papas de estos no se conocían entre aquellos, pero ambos consumían maíz. Se estima que a principios del siglo XVI (el siglo de la conquista), antes de las grandes epidemias, la población aborigen del Nuevo Mundo sumaba 57 millones distribuidos de la siguiente manera: Norteamérica, 4.4 millones; México, 21.4 millones; América Central, 5.6 millones; Caribe, 5.8 millones; Andes, 11.5 millones y el resto de América del Sur, 8.5 millones, todo esto ramificado en múltiples subregiones con productos alimenticios distintos. Cuando los conquistadores llegaron al Nuevo Mundo, encontraron una cocina apoyada en los siguientes productos: maíz, papa, yuca, frijol, ejote, tomate, chiles, quelites, calabazas, aguacate, nopal, cacahuate, camote, amaranto, epazote, chía, cacao, chilacayote, piña, zapote, ciruela, papaya, guayaba, chirimoya, mamey, tejocote, jícama y vainilla, principalmente. Todos estos productos están presentes en los modernos centros comer-
ciales. Carnes Entre las carnes que consumían los pueblos autóctonos del Nuevo Mundo destacaban las de venado, guajolote, perro y conejo. Entre los aztecas destacaba el consumo de patos silvestres cazados en la gran zona lacustre que habitaban. Consumían una gran variedad de insectos, los más populares eran los escamoles, que son larvas de hormiga. Había un amplio consumo de chapulines.
Dos o tres docenas de gusanos de maguey tatemados, aderezados con abundante salsa picante y guacamole, eran y siguen siendo un platillo muy nutritivo. En las regiones lacustres y en las zonas costeras, el producto de la pesca dominaba la cocina. Entre los peces de agua dulce que se consumían en Mesoamérica había algunos que aun hoy son muy apreciados en la gastronomía, como el pescado blanco de Pátzcuaro, pero el que más se consumía era el charal, que se pescaba con redes en los lagos de lo que hoy son los estados de México, Michoacán y Jalisco, se deshidrataba al sol y era enviado hasta mercados distantes, tal como se hace en la actualidad. La sal era ampliamente utilizada en la cocina autóctona y era uno de los productos más costosos ya que las salinas estaban generalmente en lugares remotos. Los alimentos se cocían en ollas de barro y en ellas también se cocinaba al vapor. Los tamales eran uno de los alimentos más comunes. Las carnes se cocían, se asaban o se hacían en barbacoa o en mixiotes. Los pueblos precolombinos no freían sus alimentos. Junto al maíz, fundamentalmente energético, se consumían frijoles como fuente de proteínas, complementados con el producto de la casa, la recolección y la pesca. Verduras, raíces y frutas introducían variedad en la dieta de la población indígena. Numerosos estudios sobre la alimentación de los
pueblos autóctonos de Mesoamérica han demostrado que no presentaban síntomas de ser pueblos desnutridos. El indígena no comía por placer sino por necesidad, y su régimen alimentario era por lo tanto sobrio aunque variado. Entre ellos la obesidad era casi desconocida. Aztecas, incas y muchos otros pueblos del Nuevo Mundo tomaban los alimentos dos veces al día, por lo que puede tomarse como regla general. Para los primeros españoles que llegaron al Nuevo Mundo, no fue del agrado la alimentación de los indígenas. Durante un tiempo siguieron comiendo los alimentos que traían en las carabelas, secos y semipodridos, como lo dejó escrito Cristóbal Colon. Pero al agotarse las provisiones, los españoles tuvieron que empezar a consumir los alimentos de los indígenas. Trigo Pronto los españoles que siguieron llegando empezaron a sembrar en el Nuevo Mundo los vegetales a que estaban acostumbrados. Así llegaron el trigo y hortalizas como zanahorias, nabos, cebollas, lechugas, espinacas, rábanos, pepinos, berenjenas, remolachas, ajos, perejil, acelgas, apio. Trajeron semillas y esquejes para el cultivo de higos, plátanos, peras, manzanas, ciruelas, duraznos, naranjas, limones, melones y sandías. Todas estas frutas fueron acogidas generosamente por la tierra americana, llegando en algunos casos a mejorar su calidad original.
Pero el trigo, las hortalizas, las frutas y los productos animales que trajeron los conquistadores, solo fueron consumidos excepcionalmente por los nativos. Eran alimentos para una minoría blanca. Aun hoy los productos alimenticios traídos por los europeos están casi ausentes de la cocina indígena. Huevos, leche, queso, pan, carnes de res, pollo y cerdo, no formaron ni forman parte de la dieta indígena. En la actualidad es mínimo el consumo de plátanos y cítricos entre los indígenas, así como el consumo de las hortalizas y legumbres traídas de Europa. No debemos confundir cocina mexicana con cocina indígena. La cocina mexicana es cocina criolla que aprovecha elementos de las diversas cocinas autóctonas. Los productos alimenticios del Nuevo Mundo también cruzaron el océano, en sentido contrario, llegando a resolver agudos y muy antiguos problemas del Viejo Mundo. Rápidamente las papas se convirtieron en alimento popular, su importancia llego a ser tan grande que entre 1846 y 1848, una plaga de tizón tardío de la papa arrasó las plantaciones en las islas británicas, lo que dio lugar a la Gran hambruna irlandesa, en la que murieron más de un millón de personas, básicamente por falta de papas que se había convertido en Irlanda en el alimento popular más importante, y para los más pobres era el único alimento. Papa Dado que es un producto fácil de transportar y de cocinar, Napoleón alimentaba
con papas a sus ejércitos. La introducción de la papa ayudó a resolver el ancestral problema de la deficiencia de vitamina C entre la población del centro y norte de Europa. El maíz cobró gran importancia en la alimentación del ganado impulsando su estabulación. Aunque en Europa el maíz no logró convertirse en alimento popular, su consumo en fresco, como elote, si logró entrar a la cocina española, sin embargo su consumo directo sigue siendo marginal. Donde tiene gran importancia es en la elaboración de aceite comestible. Del maíz depende en gran parte el abasto de carne y leche del continente europeo. Hoy los maizales cubren grandes extensiones de Europa, incluso en el principado de Liechtenstein, una buena parte de sus 160 kilómetros cuadrados, se dedican al cultivo de maíz. Actualmente es el cereal con el mayor volumen de producción a nivel mundial, superando al trigo y al arroz. Los principales productores de maíz de acuerdo con la FAO son Estados Unidos, China, Brasil, México, Argentina, India, Francia, Indonesia, Sudáfrica, Canadá, Rumania, Italia, Ucrania, Egipto, Nigeria, Hungría, Filipinas, España, Tailandia, Serbia y Montenegro. Pero con excepción de Estados Unidos, México y Centroamérica, el consumo en los demás países está orientado a la alimentación animal y a la industria de aceite para cocinar. En los últimos años se ha empezado a observar un creciente consumo de
tortillas de maíz en Europa y en Asia. La población estadounidense de origen mexicano y centroamericano ha puesto a EU como el segundo consumidor directo de maíz, después de México, pero el consumo de la tortilla registra un gran crecimiento entre la población norteamericana en general. El apetito creciente de los anglosajones por el guacamole ha disparado el consumo de totopos en el mercado de Norteamérica, y los totopos son tortillas. Se sabe que el domingo en que se celebra el Super bowl, los norteamericanos consumen más de 100 mil toneladas de guacamole, que se acompañan con unas 6 mil toneladas de totopos. Este enorme mercado norteamericano para la harina y la tortilla de maíz ha sido hábilmente explotado por la empresa Gruma Corporation, de capital mexicano, que es la empresa productora de harina y tortillas de maíz más grande del mundo. En las 14 grandes y sofisticadas fábricas de tortillas de maíz que tiene en EU, el Grupo Gruma produce más de 55 millones de tortillas diariamente, lo que constituye la cuarta parte de las tortillas que se producen en el planeta. Grupo Gruma tiene plantas productoras de tortillas y harina de maíz en Canadá, Inglaterra, España, Holanda, Italia, China, Australia y Turquía. De esta manera el maíz sigue ganando terreno en la alimentación mundial. La yuca salvó de hambrunas a vastas poblaciones de África, situación que todavía se observa en períodos de escasez.(C).
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
Gastronomía vernácula
La alimentación de los pueblos indígenas
VI PARTE
generan un alto impacto sobre el estado natural de los ecosistemas, lo que ocasiona la alteración y muerte de algunas especies y por ende, el desplazamiento de comunidades indígenas, junto con la extinción de sus tradiciones.
Muchos pueblos indígenas se autorreconocen como hijos del maíz, de la yuca dulce, del haba, de la quinua, de la papa o del guandú, según sea la cosmovisión de cada pueblo en relación con la naturaleza y sus potencialidades alimenticias. ¿Qué alimentos consumen los indígenas? Para los pueblos indígenas la alimentación va más allá de lo que se llevan a la boca; porque también se alimentan con los pies descalzos y el aroma del paisaje mañanero. La diversidad de climas y ecosistemas que caracterizan a un país como Colombia, contribuyen así mismo a generar una gran variedad de especies de fauna y flora, que desde luego se ve reflejada en los diferentes productos y alimentos típicos de cada zona del país, donde habitan comunidades indígenas. Selvas, páramos,
A través del programa ‘Alimentación Propia’, la Organización Nacional Indígena de Colombia y la Radio Nacional de Colombia compartió cómo varios Pueblos Indígenas de Colombia en la actualidad se aferran a sus usos y prácticas bosques, desiertos, llanuras, alimenticias, a pesar de la ofersierras, entre otros, tienen ta del mercado y el fenómeno características naturales del desplazamiento. propias que influyen en las tradiciones de cada etnia, Este programa fue posible gray por consiguiente, en sus cias al aporte de Utay Stereo, costumbres y rituales gas- Tayrona Stereo y Voz Indígena tronómicos. de Urabá, colectivos radiales que hacen parte del Sistema Según cifras oficiales, cerca de Comunicación Indígena – del 3% de la población en SICO, de la ONIC. Colombia corresponde a pueblos indígenas, quienes El espacio enseña cómo en la viven de actividades ances- Alta Guajira, la comida típica trales relacionadas con la de los Wayuu está compuesta tierra, como la horticultura, por maíz y carne de chivo, dela pesca y la caza. Sin em- bido a las condiciones climátibargo, el auge de la industria cas y la escasez de lluvia. En y las grandes multinaciona- la parte media y sur la comida les parece poner en riesgo típica es similar; para eso culestas prácticas culturales. tivan maíz, sorgo, yuca, batata, La explotación minera a ahuyama, legumbres y frutas gran escala, la actividad silvestres, variedad con la cual petrolífera, la pesca indus- se preparan comidas típicas trial, etc., se han constituido cuyo ingrediente principal es en actividades, que si bien, el chivo o carnero. generan progreso económico para algunas regiones, De igual manera, se mostrará cómo en el marco de las acciones de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el espacio del Consejo Territorial de Cabildos – CTC, se fortalece la alimentación propia generando encuentros de saberes, y apoyando proyectos que sirvan para recuperar y apropiar las sanas costumbres de los oueblos indígenas. Finalmente, se conoce la visión integral de comunidades indígenas donde el alimento es la comunión con la Madre Tierra, con la Madre Naturaleza y con la comunidad; y cómo la alimentación propia de los Pueblos Indígenas ha cambiado debido a la falta de territorio.(C).
Pero con mucha anterioridad la Junta de Ferrocarriles de El Oro había solicitado al gobierno Central dos ramales más que conecten a tan extensa zona agrícola cacaotera con el fin de que se integren a la facilidades portuarias de entrada y salida de los productos incrementando de esta forma el comercio y la agricultura de las parroquias El Guabo y Buenavista, muy importantes para Machala y Pasaje respectivamente, pueblos que tenían la características de puertos fluviales muy importantes en sus sec-
tores bañados por los ríos Jubones y Buenavista, los mismos que habían desarrollado, todas la actividades a través de la movilidad fluvial. El poder legislativo da trámite al pedido de la Junta de Ferrocarriles de El Oro, considerando además que era Política del Estado en el Gobierno de Eloy Alfaro apoyar el desarrollo de los ferrocarriles más aún cuando eran obras auto financiadas y de provincianos ávidos de autogestión y determinación, donde las obras públicas desde el período republicano y quizás
mucho antes en la Independencia cuando los cacaoteros se les requisaba prorratas (pagos obligados) para cubrir gastos de la independencia, ya en la República se gravaron impuestos al cacao para alumbrado público y caminos, obras públicas en la cuales el Gobierno Central solo daban las facultades en el trámite de aprobación cacaotera orense, dentro de este contexto el poder legislativo emitió el Decreto del mes de octubre de 1903 para construir el ferrocarril de Machala-El Guabo; PasajeBuenavista. Fórum Historiográfico Orense.
foto collage
22
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
Aniversario UTMACH
‘Comercio Internacional’ celebró XXII de creación Machala.- La tarde de ayer, en el salón de eventos del edificio matriz de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH) se realizó la Sesión Solemne de aniversario de la carrera de Comercio Internacional de la Unidad Académica de Ciencias Empresariales (UACE) al cumplir su vigésimo segundo aniversario de creación. Autoridades, docentes, estudiantes e invitados especiales celebraron con beneplácito el éxito alcanzado en estos años, donde se entregaron a la sociedad a muchos profesionales de
esta carrera que a través de sus conocimientos buscaron crear mecanismos de negocios a beneficios de la provincia y el país. La mesa de honor estuvo conformada por Amarilis Borja, rectora subrogante de la UTMACH; Birmania Jiménez, decana de la UACE; Cecilia Duran, vicedecana e la UACE; Holger León, coordinador académico; Sandra Solórzano, coordinadora de la carrea de comercio Internacional y Comercio Exterior; Jefferson Guzmán, representante de la comisión Estudiantil de la carrera y Marina Sotomayor, presi-
denta de FEUE filial UTMACH.
Además resaltó la presencia de Gina Llivisupa, coordinadora del proyecto “Mi Primer Empleo” del Ministerio de Trabajo de El Oro; Tatiana Díaz, Asesora jurídica de SENAE del distrito de Puerto Bolívar; Henry Barahona y Gonzalo Espinoza, funcionarios del SENAE Pto. Bolívar; Esperanza Batallas, presidenta de la Cámara de Comercio de Huaquillas y agente afianzado de Aduanas y Cecilia Farez, presidenta de la empresa asociación “3 de
Julio”. La ceremonia inició con la intervención de felicitación y augurios por parte de la Decana de la UACE y la Rectora subrogante de la UTMACH. Luego realizó una emotiva
participación el coro de la universidad. La reseña histórica estuvo a cargo del primer coordinador de la carrera. Como parte del evento, se efectuó una breve charla sobre la importancia de la
cooperación institucional entre la carrera de Comercio Internacional de la UTMACH y el SENAE: retos y desafíos. Asimismo se brindó un homenaje y placa de reconocimiento a la maestra Bertha Elizalde Ramos. (OZ2) (I)
De un emotivo homenaje participaron autoridades, docentes y estudiantado de la UTMACH.
Ayer
Autoridades de la Unidad Académica de Ciencias Empresariales (UACE) celebraron vigésimo segundo aniversario de la carrera Comercio Internacional.
Para dar con indicios
Fiscalía realiza allanamientos tras fuga de Fernando Alvarado
Quito.- La Fiscalía General de Ecuador en coordinación con la Policía Nacional, realizó allanamientos en las pesquisas por la fuga del exsecretario de Comunicación del Gobierno de Rafael Correa, Fernando Alvarado, en paradero desconocido. Los allanamientos se practicaron en la sede principal del sistema integrado de seguridad Ecu 911 en Quito y en las oficinas de la Unidad de Flagrancia del Ministerio de Justicia, con el objeto de obtener información que pueda esclarecer las circunstancias de la fuga del exsecretario la semana pasada, apuntó la Fiscalía en un comunicado. Procesado por un delito de peculado (malversación de fondos públicos), Alvarado portaba un grillete electrónico desde el pasado agosto, y el sábado las autoridades ecuatorianas apuntaron a la posibilidad de que se lo hubiera quitado y huido, circunstancia que confirmaron un día después. Su fuga levantó las alertas en el Ejecutivo del presidente Lenín Moreno, que ha hecho de la lucha contra la corrupción en
el Gobierno de Correa (2007-20179) una política de su Administración. Además, el ex secretario de Comunicación tenía prohibido salir del país y la obligación de presentarse de manera periódica ante la Corte Provincial de Guayas. La fiscal que lleva el caso y un perito especializado en criminalística realizaron la pericia de valoración de funcionamiento físico, técnico y electrónico del dispositivo de vigilancia que usó Alvarado y comprobaron que se encontraba en perfecto estado y sin rastros de haber sido forzado, añade el boletín de la Fiscalía. Las pesquisas incluyeron asimismo pruebas de verificación del funcionamiento del programa electrónico de vigilancia del dispositivo que portaba el procesado. Además, en las instalaciones del Ministerio de Justicia, se incautaron computadoras portátiles pertenecientes a los responsables de supervisión y al gerente de vigilancia y un informe que detalla el historial de movimientos que realizó el exfuncionario público.(I)
Municipales fueron capacitados en cuidado patrimonial
Machala.- Bajos tres ejes sobre el área legal, riesgos y tráfico ilícito de bienes culturales, así como la socialización de la normativa vigente dirigida a los comunicadores institucionales con relación al Patrimonio Cultural; centró la capacitación dictada por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). El evento se desarrolló en las instalaciones de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), hasta donde llegaron los representantes de los gobiernos locales, para actualizar sus conocimientos, en este tema busca concienciar desde las autoridades a la comunidad. Geovanna Jaramillo, coordinadora Zonal del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, resaltó la importancia del taller, que está encaminada principalmente a regular los espacios patrimoniales desde ordenanzas municipales para su preservación. Compromiso Los hallazgos de las huacas desde donde se extraen piezas arqueológicas, principalmente en las zonas rurales de la provincia y del país, es una de las acciones que el INPC busca superar con es-
tos diálogos. En El Oro, al menos el 40% de las municipalidades ya cuentan con una Ordenanza para la preservación de la riqueza patrimonial, mientras que el 60% restante, están en proceso y aunque el 40% representa menos de la mitad, lo que se está logrando es alto, acotó Jaramillo. Cantones como Atahualpa y Piñas, ya se encuentran emprendiendo trabajos de preservación en el caso de Atahualpa con las ruinas de Yacuviñay, puntualizó. Trabajo Sin embargo, una de las cosas que más preocupa a las autoridades del Instituto de Patrimonio Cultural, es la asignación de recursos
por parte de los gobiernos locales, para trabajar en la conservación, adecuación, reparación y mantenimiento de los inmuebles y espacios patrimoniales. Para la funcionaria es importante que las ordenanzas se hagan en miras a cuidar estos bienes y que en caso de alguna regeneración, lejos de pretender desaparecerlos, que se los incluya, dijo. Actualmente, el Instituto se encuentra levantando información en el Bosque Petrificado ‘Puyango’ que se ubica entre las provincias de Loja y El Oro y, a su vez se extiende por deferentes cantones, por lo que se aspira delimitar este espacio para su cuidado. (OM7)(I)
Personal municipal se capacitó en cuidado de Patrimonio Cultural.
Ciencia y tecnología
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
La “luna artificial” que quieren poner en órbita para iluminar China
Ambiciosa misión que se adentra en el gran desconocido del Sistema Solar
El extraño efecto óptico que desconcierta a internet: ¿Se mueve esta imagen?
23
El “aura viviente” individual que nos rodea (y qué dice de nuestra salud)
Presentaron el celular más delgado del mundo Tips para pc
de comprar Aveces muchas personas a la hora no estan PC ia prop su ar arm o s componente ones de los muy informados de las especificaci s. ente pon diferentes com problema Por lo que puede llegar a ser un gran s o a la ente pon com os dich prar com a la hora de hora de armar nuestra PC. Un ejemplo: ket 1151 y la Te compras un procesador de soc que es la sas pien vez primera motherboard que soporoard herb mot esa es, lo no correcta pero armar de hora la a ta socket 1150 y entonces es la Y . mal a and algo que nta cue tu PC te das s. ente pon incompatibilidad de tus com
Consejos para migrar información de un teléfono que ya no usas a uno nuevo Nuestra vida digital y conectada ha evolucionado y todo indicaría que ya hemos aprendido cómo migrar nuestra información de un smartphone que ya no usamos a uno nuevo. Sin embargo, compañías que brindan servicio de telefonía móvil indican a Infobae que son muchos (sin especificar números) los usuarios que aun necesitan asistencia de su servicio técnico para realizar el traspaso de datos. Lo importante es casi siempre lo mismo: no perder información en el camino. Para eso, la nube será siempre nuestra gran aliada. Nuestra cuenta de Google nos permitirá guardar calendario, historial de navegación y contraseñas de Chrome, contactos, datos de aplicaciones, todas nuestras fotos a través de Google Fotos (si está activada la copia en la nube), entre varias opciones. En el caso de Apple, será de forma similar ingresando el ID del usuario. Todos los sistemas operativos móviles tienen funciones para sincronizar contactos, mensajes, llamadas y fotos. Generalmente, cuando creamos una cuenta (en Google o en Apple), todos estos datos se almacenarán en la nube. Entonces, en el nuevo smartphone debemos introducir nuestra cuenta y contraseña para replicar estos datos. ¿Cómo lograr una migración exitosa de los datos? A continuación, algunos consejos que todo usuario debe tener en cuenta:
La firma japonesa Kyocera presentó KY-01L, un móvil diminuto que tiene una pantalla de 2,8”, un espesor de 5,3 mm y que pesa apenas 47 gramos. La compañía lo presentó como el celular “más delgado y liviano del mundo”. Para tener una idea de las dimensiones de este mini celular se lo puede contrastar con el iPhone XS, que cuenta con un display de 5,8”, un espesor de 7,7 mm y su peso es de 177 gramos.
Además mide 9,1 X 5,5 cm, casi como una tarjeta de crédito. En tanto que el móvil alta de gama de Apple tiene unas dimensiones de 14,3 X 7 cm. Y la vesión Max es más grande aún.
Si bien el celular es súper liviano, tiene su competencia. El año pasado se presentó Zanco Tiny T1, un móvil que pesa apenas 13 gramos. Pero su grosor es de 12 mm: no se destaca por ser tan delgado como el KY01L, que tiene 5,3 mm y en ese sentido parece no tener otro que lo iguale. El teléfono tiene un diseño súper sencillo, viene en
tono negro y la mini pantalla es de tinta electrónica. Nada de colores brillantes ni gran resolución. Tiene dos botones en el marco superior para navegar por el menú de opciones que tiene el móvil. No cuenta con lector de huellas, ni cámara de fotos. Tampoco tiene tiendas de aplicaciones así que el usuario no podrá descargar ser-
vicios como WhatsApp o redes sociales. Lo que sí puede hacer el usuario es llamados, enviar y recibir mensajes así como navegar por la web. No mucho más que eso. Es que KY-01L apunta a ser un segundo teléfono, para momentos cuando el usuario quiere estar un poco más desconectado y solo atento a las urgencias. Con una lógica parecida lanzó Palm su mini teléfono. KY-01L cuenta con conectividad LTE y una batería de 380 mAh. No se conoce, por ahora, cuál es la memoria ni el procesador que tiene. El equipo saldrá a la venta en noviembre, a través de NTT Docomo y tendrá un valor aproximado de USD 300.
Llegó el Pokémon Go católico y al Papa Francisco le gustó Se llama Follow JC Go y permite buscar personajes de la Biblia con el celular. Se trata de un juego de realidad aumentada que, a través del GPS, le permite al usuario ir tras los pasos de María, santos y beatos. Fue desarrollado por la Fundación Ramón Pané y se presentó el 16 de octubre. Por su lógica de juego, muchos lo denominan el “Pokémon Go católico”. El Papa recibió a sus creadores y le dio su visto bueno al proyecto. No sabía sobre esta iniciativa pero cuando vio el juego, que le mostraron sus creadores, le gustó. La app, que está disponible para iOS y Android, se puede descargar sin cargo. Los jugadores deben crear su eTeam (equipo evangelizador) que estará conformado por amigos, personajes bíblicos, santos, beatos y advocaciones Marianas El eTeam, constituido por personas reales y personajes virtuales, acompañarán al usuario
en su día a día, así como en varios eventos religiosos como, por ejemplo, la Jornada Mundial de la Juventud de Panamá, prevista para enero de 2019. Para avanzar en el juego hay que cumplir misiones individuales y grupales; así como buscar y responder trivias para incorporar coleccionables al eTeam. A su vez, durante el recorrido virtual, los jugadores encontrarán información y videos informativos sobre temas bíblicos. Además de ir reuniendo personajes a medida que se avanza por la ciudad, los jugadores también po-
drán intercambiar mensajes y revisar mutuamente los perfiles de otros usuarios que se encuentren en la zona. Podrán hacerse amigos y reunirse para afrontar algunos de los desafíos que se proponen desde la app o realizar obras de misericordia. El trabajo en equipo y las nuevas amistades suman puntajes dentro de este juego. En el camino se encontrarán “denarios”, la antigua moneda romana que se podrá usar para realizar obras de misericordia. En la app también se encontrará información sobre puntos de interés cercanos al usuario como iglesias, santuarios, lugares de interés turístico, hoteles y transporte público.
Actualidad
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
25
Concluye mañana en Guayaquil
En 72 stand se exhiben las más variadas marcas de banano en XV Foro Internacional
Guayaquil.- Desde el lunes en la noche en la ciudad de Guayaquil, se encuentran reunidas las más importantes marcas de banano del Ecuador. El XV foro Internacional del banano convocó a los importadores de diversos países del mundo. En un área de 3972 metros cuadrados se elaboraron 72 stand donde convergen los sectores privados y públicos. La agenda inicio a las 08h30 hasta las 11h00 donde se inscribieron los delegados, las charlas magistrales de Jorge López, instituto de investigaciones de Viandas tropicales (INIVIT) Cuba, quien disertó sobre el mejoramiento genético de los plátanos y bananos a través de la inducción de nutaciones y
el mejoramiento convencional en el (INIVIT). A las 12h00, María Antonieta Reyes, Directora ejecutiva de AMCHAM, trato el tema sobre el status de a implementación de la marca sectorial del banano en Ecuador. 17h00, se realizó la mesa redonda del status de las facilidades portuarias en Ecuador y los desafíos logísticos para el embarque y descarga de banano, Juan Pablo Trujillo – CONTECON, Luis Enrique Navas – TPG, Sergio Murillo – NAPORTEC, Ricardo Sproesser – Puerto de AMBERES, moderador Claudia Uribe, jefe de oficina para América Latina y el Caribe del centro de Comercio Internacional OMC.
Hermosas mujeres tambien observó OPINIÓN en este evento de alta categoría.
Este lugar es el perfecto para hacer buenos negocios en la cadena productiva bananera, es en la muestra comercial del XV Foro Internacional del Banano; incluye 72 stands estratégicamente organizados, en los cuales estan presentes las empresas y marcas más representativas del sector público y privado, relacionadas al sector bananero, exhibiendo sus productos y servicios. AEBE es la única organización del país, que tiene suscrito un convenio con el Ministerio de Comercio Exterior, para el establecimiento de la Marca Sectorial del Banano. Con esta medida se permite identificar y elevar los niveles de competitividad de nuestra fruta en mercados interna-
Don Euclides Palacios y Vito Muñoz, participantes en el foro internacional.
cionales. Esta certificación nos coloca a la vanguardia de las exportaciones de calidad en el país. Ecuador es el líder mundial en la exportación de la fruta, genera oportunidades para la inversión, para la generación de divisas, para la creación de miles de empleos directos e indirectos, el cluster bananero que in-
Fabricio Espinoza y don Ernesto Pesantez, exportadores de banano de PROBANA EXPORT
cluye a actores claves de la producción y distribución, tiene cada año en el marco del foro, la oportunidad de actualizar conocimientos, exhibir sus productos, establecer relaciones comerciales, catapultándose como la actividad económica más importante del Ecuador, después de la hidrocarburífera.
Para hoy continuan las coferencias y mañana concluye este extraordinario encuentro de bananeros del mundo, con las mejores conclusiones por trazar un futuro de producción como se lo ha venido haciendo, que contribuye al desarrollo nacional.(I).
Acontecimientos
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
Con boleta de captura
¡Sospechoso de asesinato fue aprehendido! Santa Rosa.- Personal de la Policía Judicial del cantón Santa Rosa, detuvo la mañana de ayer a Elvis Nolberto P. C., alias “barrio Fino” quien poseía una boleta de captura para fines investigativos, al ser sospechoso de la muerte de Juan José Toapanta Campoverde, de aproximadamente 17 años de edad, quien murió acribillado el pasado 6 de octubre del 2018, en el barrio “29 de Noviembre” del
cantón Benemérito. Según un informe policial, la detención de Elvis se dio en las calles Quito y Sixto Durán Ballén, a él se le retuvo su motocicleta de placas IP8040 color negro. El ciudadano no registra antecedentes penales según la policía.
Suceso Y es que, el pasado 6 de octubre, Juan José Toapanta Campoverde, recibió al menos nueve tiros por parte de sujetos que se encontraban a bordo de un vehículo y aprovecharon que el occiso se encontraba en una esquina del barrio “29 de Noviembre” del cantón Santa Rosa. En días anteriores, al joven Juan lo habían citado de Fiscalía para que rinda su versión en el caso de la
El asesinato ocurrió en una de las esquinas del barrio “29 de Noviembre”.
muerte de José Manuel Lapo Paucar de 25 años de edad, quien fue asesinado de puñaladas el pasado 3 de junio del 2018. Al occiso se lo señala de haber estado en el grupo que asesinó a Manuel. Por ello, la policía no descarta que se trate de una presunta venganza, aunque esto aún está siendo investigado. Según testigos, aproximadamente a las 00h30, mientras el joven Juan Toapanta, se encontraba en el lugar, presuntamente fue intersectado por dos sujetos, uno de ellos sacó un arma de fuego y propinó varios disparos en las piernas, y uno en la cabeza. Luego se dieron a la fuga. Moradores del sector intentaron salvarlo, y lo trasladaron en una camioneta a una casa de salud, pero lamentablemente falleció. Personal de la Dirección Nacional de Muertes Violentas (Dinased), se trasladaron al hospital Santa Teresita de Santa Rosa, allí, en la sala de emergencia se encontraba el cuerpo sin vida de joven Juan, quien tenía una herida cortante en la cabeza y varios orificios de similares características a la del paso de proyectil de arma de fuego con aproximadamente nueve. Ángel Feijoo, tío del occiso mencionando que su sobrino andaba solo, lejos de su fa-
milia y que hace tres meses le relacionaron con la muerte de un ciudadano en el Parque Sucre de Santa Rosa, por el cual están dos personas detenidas .
Asesinato en el parque Y es que, la madrugada del 3 de junio del 2018, una puñalada en el corazón fue letal para que José Manuel Lapo Paucar de 25 años de edad, muriera en pleno centro de Santa Rosa. El joven salía con un amigo de divertirse, por lo que alrededor de las 03h30 de la madrugada fueron interceptados por varios sujetos queriéndole robar, pero al resistirse, José recibió una cuchillada en todo el corazón. Al parecer el occiso y su amigo Stalin C., fueron víctimas de la delincuencia y al no dejarse asaltar en el sector del puente Zoila Ugarte, varias puñaladas fueron propinadas a los dos. Las dos víctimas huyeron tomando caminos diferentes, Stalin llegó en busca de auxilio y lo trasladaron al hospital Santa Teresita, mientas que Manuel en su afán de salvar su vida, huyó del lugar y producto de una herida a la altura del corazón, con una arma blanca, avanzó hasta el parque Sucre, en donde cayó al piso sin fuerzas. (OF4)
Juan José Toapanta Campoverde, de aproximadamente 17 años de edad, fue asesinado de nueve tiros. Ayer se capturó a Elvis Nolberto P., sospechoso de ese crimen.
Delincuentes huyeron
¡Maniataron a la empleada y se llevaron 11 mil dólares! Huaquillas.- Alrededor de las 10h00 del último lunes 22 de octubre, se registró un robo a una vivienda ubicada en las calles 10 de Agosto y Esmeraldas, de la ciudad de Huaquillas, donde delincuentes ingresaron, amarraron a la empleada y se llevaron cerca de 11 mil dólares. Tras conocerse el robo, los perjudicados llamaron al ECU 911, quien coordinó con policía nacional.
uniformados, que salió de su vivienda, dejando a la empleada en la casa.
Es así que personal de la Policía Judicial, avanzó al punto donde tomó contacto con la una mujer de 59 años, quien habría explicado a los
Agentes de la Policía verifican cámaras de seguridad para dar con el paradero de los delincuentes quienes huyeron del lugar. (OF4)(I)
Al retornar, indicó que la empleada se encontraba maniatada, minutos antes ingresaron delincuentes y le sustrajeron 11 mil dólares, tres televisores de diferentes marcas, más joyas y demás pertenencias, robo valorado en aproximadamente unos 15 mil dólares.
Delincuentes entraron a una casa, amarraron a la empleada y se llevaron 11 mil dólares.
27
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
Sentencia condenatoria
¡Seis años por matarlo a puñaladas! Huaquillas.- El Tribunal de Garantías Penales del cantón Machala, decidió dictar sentencia condenatoria – en primera instancia – en contra de Edison Andrés T. C., dándole 6 años y 4 meses de pena privativa de libertad, al presuntamente encontrarlo culpable de la muerte de Carlos Daniel Morocho Vargas, quien falleció el pasado 20 de agosto del 2017 con varios cortes en su muslo. Aparentemente el sentenciado y el occiso habrían mantenido una riña.
Los jueces Rafael Arce Campoverde y Wilson Landivar, decidieron declarar la culpabilidad del ciudadano antes mencionado, por el delito que se acusa en art.-144 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en calidad de autor por presunto homicidio, dictando sentencia condenatoria, además de una multa a pagar de 20 salarios básicos unificados del trabajador, ordenaron el pago de la reparación integral a la víctima de 10 mil dólares. Hechos El pasado 20 de agosto del 2017, los cortes profundos en el muslo de la pierna derecha de Carlos Daniel Morocho Vargas, provocaron su muerte, pese al
esfuerzo de los médicos por salvarle su vida. El hombre fue atacado supuestamente por Edison T., quien salió en defensa de su hija, presuntamente agredida sexualmente por el hoy occiso.
Este hecho se registró en un inmueble ubicado en la Av. Hualtaco y Velasco Ibarra, Cdla. El Carmen, del cantón Huaquillas. Según el informe policial, Edison T. tomó un cuchillo y lo apuñaló dos veces en la pierna derecha de Morocho, luego que su hija lo identificara de abusar sexualmente de ella. Entre las versiones recabadas a los moradores del sector, estos indicaron que Carlos era un indigente que lo conocía como ‘Colombiano’. Al salir se acostó sobre la calzada, observando que tenía cortes profundos en el muslo. Luego de intentar controlar la hemorragia con un cinturón, fue trasladado al hospital de Huaquillas, donde el médico explicó que producto de la herida presentó un traumatismo de arteria femoral y shock hipovolémico. Por la complejidad de su salud, decidieron trasladarlo al hospital de Machala, donde pese a los esfuerzo de los médicos falleció. (OF4)
El sentenciado Edison T., habría atacado a Carlos Morocho (occiso), para salir en defensa de su hija, presuntamente agredida sexualmente por el hoy occiso.
Menor de 16 años
Pena máxima para violador de adolescente La víctima fue violentada sexualmente en su domicilio por un vecino
Guayaquil.- El Tribunal de Garantías Penales del Guayas impuso una sentencia condenatoria de 29 años 4 meses al ciudadano Carlos M.CH., por la violación cometida en contra de una adolescente de 16 años, ocurrida en septiembre de 2015, en el sector de Bastión Popular, al noroeste de Guayaquil. El hecho se registró en la cooperativa Paraíso de la Flor. La víctima fue violentada sexualmente en su domicilio por un vecino, quien se aprovechó de la oscuridad del sector. Tras el suceso, el agresor abandonó el lugar por un tiempo, y a su retorno volvió a intimidar a la adolescente. El cambio de conducta, nerviosismo y aislamiento de la menor, puso en alerta a sus
familiares. En la audiencia de juzgamiento efectuada la tarde del pasado 18 de octubre, la fiscal Mireya Holguín, de la Unidad de Gestión de Audiencias, presentó como pruebas documentales los informes de las pericias médicas y psicológicas practicadas a la menor, que evidenciaron los rasgos y características de una víctima de violación, y permitieron determinar la materialidad del delito y la responsabilidad penal de Carlos M.CH. Además, constan los informes de reconocimiento del lugar y la denuncia de la mamá de la joven, en la que señalaba que su hija recibió amenazas e intimidación por parte del agresor. Asimismo, se presentaron 8 testigos, entre ellos el testimonio antici-
pado de la víctima. El Tribunal Penal integrado por los jueces Gabriel Noboa, Leopoldo Sarmiento y Keltia López, impuso además una multa de 800 salarios básicos unificados (USD 308.800) y como reparación integral a la víctima un valor de USD 10.000. Dato: La Fiscalía judicializó este caso con base en lo dispuesto en el artículo 171, numeral 2 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el delito de violación con pena privativa de libertad de 19 a 22 años. Se incrementó la pena en un tercio, puesto que se tomó en cuenta la agravante estipulada en el artículo 48, numeral 9 del mismo cuerpo legal (cuando el agresor conoce a la víctima con anterioridad) (I)
Acontecimientos
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
Servicio Nacional de Aduana
Pese a semáforo
Choque de taxi dejó Decomisan 29 mil daños materiales dólares en mercadería Arenillas.- Las acciones de control del Cuerpo de Vigilancia Aduanera del Servicio Nacional de Aduana de Ecuador, y los equipos de la Unidad Integrada de Control Fronterizo, en los últimos días permitieron identificar vehículos que cruzaban la frontera con mercancía de contrabando, en pasos no habilitados y habilitados.
Según testigos, se trató de un taxi de la cooperativa Filantrópica y un taxi ejecutivo de la cooperativa Turisplane.
Machala.- Alrededor de las 10h00 de la mañana de ayer, se registró un accidente de tránsito en las calles Babahoyo y Kléber Franco, donde dos taxistas chocaron sus vehículos. Según testigos, se trató de un taxi de la cooperativa Filantrópica y un taxi ejecutivo de la cooperativa Turisplane, el primero de ellos tenía su parte delantera destrozada, mientras que el segundo estaba con daños en la parte lateral derecha. Ambos choferes se bajaron de sus vehículos y empezaron a discutir, echándose la culpa mutuamente, sin embargo luego de varios minutos llegaron a un acuerdo. Al lugar llegó la policía nacional quien tomó procedimiento del accidente, para controlar el tránsito en la vía. Los agentes instaron a los conductores a conducir con precaución, pese a que en el lugar hay un semáforo que fue colocado hace poco tiempo, ya que los moradores, explicaron que los accidentes en el sitio eran a diario. (OF4)
Los productos que pretendía ingresar son: neumáticos colocados en vehículos, ropa, productos perecibles, televisores y licores, camuflada en vehículos y maletas. Además, se retuvo un vehículo que no poseía documentación que acredite el ingreso y movilización dentro del país. Las incautaciones se realizan mediante operativos conjuntos en puestos fijos, móviles, o alertas generadas por el ECU 911. El monto de lo decomisado asciende a 29 mil dólares.
El monto de lo decomisado asciende a 29 mil dólares.
La mercadería fue ingresada a las bodegas de Senae en Chacras, del cantón Arenillas. (OF4)
El accidente de tránsito fue en las calles Babahoyo y Kléber Franco
Al lugar llegó la policía nacional quien tomó procedimiento del accidente
Los productos que pretendía ingresar son: neumáticos colocados en vehículos, ropa, productos perecibles, televisores y licores, camuflada en vehículos y maletas.
La mercadería fue ingresada a las bodegas de Senae en Chacras, del cantón Arenillas
29
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
Operativo guardacostas
Pescador pagó 2 mil dólares para recuperar su embarcación Puerto Bolívar.- La mañana de ayer el SubComando de Guardacostas Sur de Puerto Bolívar, realizó un operativo en el mar orense, a la altura de la Punta de Jambelí, donde retuvo a una embarcación que estaba denunciada como robada en Santa Elena, cuyos tripulante venían de recuperarla pagando la cantidad de 2 mil dólares y llegando a puerto pagarían 2 mil dólares más.
Propietario de la embarcación “Cristo Rey II” (robada), dio 2 mil dólares a los delincuentes que lo extorsionaban para devolver su lancha.
Los marinos interceptaron dos embarcaciones de nombres: “AS” y “Cristo Rey II”. Ahí tomaron contacto con los ocupantes, en la embarcación “Cristo Rey II” (robada), estaba su propietario, quien indicó que fue extorsionado por los autores del robo, exigiéndole el pago de cuatro mil dólares, pero que en la madrugada entregó 2 mil y al llegar a puerto debe cumplir con la segunda parte del pago. Este hecho está siendo investigado por las autoridades competentes. Este procedimiento se registró la mañana de este martes, 23 de octubre de 2018.
Hospital St. Peters de Addis Abeba
Médicos extraen 120 clavos del estómago de un paciente Etiopía.- Los médicos de un hospital de Addis Abeba extrajeron 122 clavos y otros objetos cortantes del estómago de un paciente de 33 años, indicó uno de los médicos del establecimiento. “El paciente sufre de una enfermedad mental desde los diez años y hace dos años dejó de tomar los medicamentos”, indicó Dawit Teare, un cirujano del hospital St. Peters de Addis Abeba, la capital de Etiopía. “Probablemente por esa razón comenzó a consumir esos objetos”, agregó. Además de los 112 clavos de 10 cm de largo, los médicos extrajeron cuatro tachuelas, dos agujas, un mondadientes y varios pedazos de vidrio, explicó Teare, que precisó que por suerte esos objetos no lo lastimaron, lo que podría haber provocado su muerte. “Imagino que consumió
esos objetos tomando agua”, agregó el cirujano que señaló que ya había operado a pacientes con
problemas psíquicos que habían consumido objetos cortantes, pero nunca en esta cantidad.(I).
ACTA correspondiente al Juicio No. 07333201800665(19820304) R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN Se hace saber: AL SEÑOR MIGUEL ANGEL CAPA PESANTES, que en esta Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Machala a cargo del Ab. ALBERTO ESTEBAN TORRES VALLEJO, en calidad de Juez titular, se encuentra sustanciando demanda en su contra planteada por la señora AB. KELY KARINA CONDOLO CONTRERAS, EN CALIDAD DE PROCURADORA JUDICIAL DEL BANCO DEL AUSTRO S.A., cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: AB. KELY KARINA CONDOLO CONTRERAS, EN CALIDAD DE PROCURADORA JUDICIAL DEL BANCO DEL AUSTRO S.A DEMANDADOS: MIGUEL ANGEL CAPA PESANTES JUEZ TITULAR DE LA CAUSA: AB. ALBERTO ESTEBAN TORRES VALLEJO. JUICIO EJECUTIVO NRO.- 07333-2018-00665 VISTOS: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, la misma que se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite Ejecutivo Nro. 07333-2018-00665, que le corresponde y por cuanto la parte actora manifiesta bajo juramento que ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio y residencia del señor MIGUEL ANGEL CAPA PESANTES, se ordena citar por la prensa al referido, en uno de los diarios de la localidad, conforme lo determinado en el art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos.Particular que se hace conocer para los fines de Ley, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para sus notificaciones en ésta ciudad de Machala, bajo prevenciones de rebeldía.Machala, 01 de octubre del 2018. Ab. Paola Terreros Andrade SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO.
Los delincuentes habían desarmados los motores.
Los uniformados verificaron el modus operandi de estas bandas delincuenciales, que extorsionan a los I
pescadores artesanales para devolver lo que se sustrajeron. El sujeto que remolcaba la
embarcación robada, indicó que fue contratado por los propietarios de la embarcación. (OF4)(I)
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN Cito a los señores: CINTHIA ALEXANDRA CASTRO ROQUE, LENIN ROBERTO NOE CORREA, GLADYS MARIA BASTIDAS PLUA, y NARCIZO MANUEL ARCADIO INTRIAGO SALTOS, con la demanda presentada por el Ab. Christian Javier Rodríguez Tenesaca, en calidad de Procurador Judicial del señor RUPERTO AMADEO GRANDA RODAS, en calidad de Gerente General de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ONCE DE JUNIO” LTDA.DEMANDADO: SRES: CINTHIA ALEXANDRA CASTRO ROQUE, LENIN ROBERTO NOE CORREA, GLADYS MARIA BASTIDAS PLUA, y NARCIZO MANUEL ARCADIO INTRIAGO SALTOS.OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE DINERO TRAMITE: EJECUTIVO No. 07333-2015-00649 JUEZ DE LA CAUSA: DR. ANGEL VALENTIN CEVALLOS CUEVA, JUEZ TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO.PROVIDENCIA: Por cuanto el actor manifiesta bajo juramento desconocer el actual domicilio, ubicación paradero e individualidad de los demandados señores: CINTHIA ALEXANDRA CASTRO ROQUE, LENIN ROBERTO NOE CORREA, GLADYS MARIA BASTIDAS PLUA, y NARCIZO MANUEL ARCADIO INTRIAGO SALTOS Y que le ha sido imposible determinar el domicilio y residencia de los mismos.- Se ordena citar por la prensa conforme lo dispone el artículo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los diarios de mayor circulación de la localidad. El mismo que debe ser publicado en letra elbatica 8.8 ya doble columna. Se advierte a los demandados, la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en la ciudad de Machala, caso contrario serán considerados rebeldes.Machala, 05 de Octubre del 2018. Ab. Ana De los Reyes Pesantes SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO.
EXTRACTO DE CITACIÓN A: ANTHONY BISMARCK y JELSTIN RIKARDO ALVARADO BRAVO Se le hace saber que, a la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de El Oro con sede en el Cantón Pasaje, le ha tocado conocer la presente demanda cuyo extracto es el que sigue: ACTOR: AB. FRANCISCO DANIEL LUNA POLO-PROCURADOR JUDICIAL DE CARLOS HERNÁN ALVARADO RAMÓN DEMANDADOS: ANTHONY BISMARCK y JELSTIN RIKARDO ALVARADO BRAVO JUEZ DE LA CAUSA: DRA. SHIRLEY GARCIA AÑAZCO OBJETO DE LA DEMANDA: EXTINCIÓN DE PENSIÓN DE ALIMENTOS PROCEDIMIENTO: SUMARIO JUICIO: No. 07957-2012-0658 PROVIDENCIA.- Revisada la demanda se estima de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se la califica y se admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO. Se ordena la citación de los demandados ANTHONY BISMARCK y JELSTIN RIKARDO ALVARADO BRAVO, POR LA PRENSA de conformidad a lo que establece el Art. 56 en concordancia con el Art. 76 del Código Orgánico General de Procesos, previamente que en el término de tres días, comparezca el actor a declarar bajo juramento, de que le es imposible determinar la individualidad del domicilio o residencia de la demandada. Se concede a la demandada el término de diez días, para que presente su contestación de conformidad con el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de Ley. Transcurridos veinte día desde la última publicación comenzará el término para contestar a demanda. Pasaje, 22 de Octubre de 2018 Ab. Daniela Ruiz Gallardo SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE PASAJE
SE ARRIENDA VILLA CIUDADELA ROLDOS-MACHALA
ZACARIAS Y KYRA DEL AMOR
3 dormitorios, sala, comedor, cocina con anaqueles, cisterna, garaje.
SE VENDE
HELADERIA COMPLETA con franquicia
D`LEITE Celulares: 09992651031 0958750672
DIRECCIÓN: Manzana A3 Villa 23. Teléfono 2912243
BANCARIOS QUEDA ANULADA
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8173052300 Cartola No. 17792230355 de MASACHE LEON, FREDDY-LEONARDO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 24 de octubre del 2018
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8119340300 Cartola No. 17147440584 de ARBOLEDA BRIONES, LEOPOLDO-ERNESTO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 24 de octubre del 2018
Firma BANCO RUMIÑAHUI
Firma BANCO RUMIÑAHUI
JUDICIALES
AVISO AL PÚBLICO NOTARIA SEGUNDA AQDEL CANTON MACHALA Se hace conocer que en la Notaría Segunda del Cantón Machala, mediante tramite de jurisdicción voluntaria, se ha otorgado una escritura pública de LIQUIDACIÓN DE BIENES DE LA SOCIEDAD CONYUGAL, por mutuo acuerdo, cuyos detalles a continuación pongo en conocimiento: OTORGANTES: ELICIO RODRIGO GIA CUENCA Y NANCY ENRIQUETA BELDUMA MOROCHO, esta ultima representada por el abogado GONZALO FERNANDO RODRIGUEZ CABEZAS.FECHA DE LA ESCRITURA: veintitrés de octubre del dos mil dieciocho. OBJETO DE LA ESCRITURA: Liquidación de Bienes de la Sociedad Conyugal, la misma que de conformidad con lo prescrito en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, y en concordancia con el Artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, se dispone que previo a la inscripción en los Registros correspondientes se realice la respectiva publicación por la prensa haciendo conocer que los bienes adquiridos dentro de la sociedad Conyugal, habida entre los cónyuges señores ELICIO RODRIGO GIA CUENCA Y NANCY ENRIQUETA BELDUMA MOROCHO, se encuentra en proceso de liquidación, por lo que de no existir oposición alguna en los próximos veinte días a partir de la fecha de esta publicación, por mandamiento de Ley, se sentará RAZON NOTARIAL, a fin de que proceda a la inscripción de la antes referida escritura en los registros correspondientes de los lugares en los que se hallan los bienes objeto de esta liquidación particular que se comunica para los fines de Ley. Machala, 23 de Octubre del 2018. Abg. Yudy Lizeth Blacio Moreno NOTARIA SEGUNDA DEL CANTON MACHALA
R. del E UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN PASAJE-EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A HEREDEROS DESCONOCIDOS DE DIGNA SUSANA ORDOÑEZ CARRIÓN DE TORAL se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Pasaje se ha iniciado el presente juicio ordinario Nro. 07334-2018-00709 que se sigue en su contra, cuyo extracto dice ACTOR: GIA BELDUMA MARIA DE JESUS DEMANDADO: Martha Susana Toral Ordoñez, Daniel Estuardo Toral Ordoñez, Carmen Celinda Toral Ordoñez, Cecilia del Pilar Toral Ordoñez, Eulalia de las Mercedes Toral Ordoñez, y Edita del Rocío Toral Ordoñez, Hernán Leonardo Toral Ordoñez y HEREDEROS DESCONOCIDOS DE DIGNA SUSANA ORDOÑEZ CARRIÓN DE TORAL TRÁMITE: ORDINARIO OBJETO: Prescripción Adquisitiva de Dominio de un bien inmueble ubicado en el sitio conocido como UZHAPLAYA, ubicado a un costado de la vía Pasaje-Cuenca y actualmente conocido como ciudadela “Nuevos Horizontes”, solar N° 11 de la manzana “S” del cantón Pasaje Provincia de El Oro. JUEZ PONENTE: Dr. Fernando Romero Galarza PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente es claro, preciso y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 Y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. Por cuanto la parte actora GIA BELDUMA MARIA DE JESUS, manifiesta desconocer el actual domicilio de HEREDEROS DESCONOCIDOS DE DIGNA SUSANA ORDOÑEZ CARRIÓN DE TORAL se ordena citar por la prensa 1) Mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la capital de la provincia de El Oro La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso; 2) Mediante mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora del cantón Pasaje, en un horario de seis a veintidós horas y que contendrán un extracto de la demanda o solicitud pertinente La o el propietario o la o el representante legal de la radiodifusora emitirán el certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones de mensajes y una copia del audio. Se advierte a la demandada la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario será considerado rebelde. Pasaje, a 16 de octubre de 2018. Abg. Samantha Miranda G. SECRETARIA DE LA UNIDAD CIVIL DEL CANTÓN PASAJE.
Machala, miércoles 24 de octubre de 2018
R. del E. UNIDAD JUDICIAL DEL TRABAJO DEL CANTON MACHALA EXTRACTO DE CITACION A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE SEÑOR MANUEL SEGUNDO MACAS PINDO SE LES HACE SABER: Que en esta unidad se tramita la causa laboral No. 00306-2018, cuyo extracto es el siguiente: OBJETO DE LA DEMANDA: JUICIO LABORAL JUEZ DE LA CAUSA: DR. ERNESTO CASTILLO YANGE, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DEL TRABAJO DEL CANTON MACHALA. AUTO DE CALIFICACION: VISTOS.- Por cuanto el actor declara bajo juramento desconocer a los herederos presuntos y desconocidos del causante señor MANUEL SEGUNDO MACAS PINDO, por lo que se ordena que se CITE a los mismos por uno de los diarios de mayor circulación de ésta ciudad de conformidad con lo dispuesto en el Art. 58 del COGEP. Particular que comunico para los fines de ley, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial para sus notificaciones en esta ciudad dentro de los veinte días posteriores a la publicación de éste aviso, bajo prevenciones de ley. Machala, 17 de octubre de 2018 Abg Blanca Chicaiza de Marquez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DEL TRABAJO DEL CANTON MACHALA.
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A: HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO ROSA GLADYS LOJANO QUITO SE LES HACE SABER: Que en ésta Unidad Judicial de Trabajo se tramita la causa laboral No. 07371-2018-00405, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: LUIS ANGEL SICHA UZHO DEMANDADOS: RODRIGO LOJANO LOJANO, JHON ALEX LOJANO LOJANO Y GLORIA LOJANO LOJANO JUEZ DE LA CAUSA: ABG. DIEGO FIGUEROA SOZORANGA VISTOS: En atención a lo dispuesto en autos de fechas 17 de Septiembre de 2018, a las 14h45, de conformidad con los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone cítese a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ROSA GLADYS LOJANO QUITO, a fin de hacerles conocer que en la Unidad Judicial de Trabajo con sede en el Cantón Machala, a cargo del señor Juez Abg. Diego Figueroa Sozoranga, se encuentra tramitando el Juicio Sumario NO.-07371-201800405, seguido por el señor LUIS ANGEL SICHA UZHO, por concepto de indemnizaciones laborales y ejerzan sus derechos si a bien lo tuvieren. Particular que les hago saber para los fines de Ley, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial para sus notificaciones en ésta ciudad de Machala, bajo prevenciones de rebeldía.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Machala, 27 de Septiembre del 2018. Abg. Mónica Velepucha Iñaguazo SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN PASAJE-EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A. Herederos Desconocidos de quienes en vida fueron Víctor Polivio Macas Ramón y María Herlinda Macas, se les hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Pasaje se ha iniciado el presente juicio de Prescripción Adquisitiva de Dominio (Ordinario), Nro. 07334-2018-00715, que se sigue en su contra, cuyo extracto dice: ACTOR: Atariguana Sánchez Francisco Feliciano DEMANDADOS: Herederos Presuntos Y Desconocidos de quienes en vida fueron los cónyuges Víctor Polivio Macas Ramón y María Herlinda Macas, Sulma Guillermina Macas Macas, Sonia Amparito Macas Macas, Ángel Ermeterio Macas Macas, Laura Leonor Macas Ramón, Melva Cumandá Macas Macas, Vilma Esther Macas Macas. TRAMITE: Prescripción Adquisitiva de Dominio (Ordinario) OBJETO: Adquirir el dominio de un solar ubicado en el predio Uzhuplaya, del cantón Pasaje, provincia de El Oro. JUEZ PONENTE: Fulton Godoy Palacios PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley se la admite a tramite que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el actual domicilio de la parte demandada: Herederos Desconocidos de quienes en vida fueron Víctor Polivio Macas Ramón y María Herlinda Macas, se ordena citar por medio de transmisiones que se harán en tres fechas distintas, tres veces al día, por una de las radiodifusoras de mayor sintonía de este Cantón, conforme lo determina el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte a los demandados la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario serán considerados. Pasaje, 22 de octubre de 2018 Abg. Richard Sánchez Samaniego SECRETARIO
JUDICIALES
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTA ROSA Santa Rosa AVISO DE CITACIÓN Al señor CAPELO CASTILLO MARCELO VINICIO: se le hace saber: Que en la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Santa Rosa, se ha presentado a trámite la demanda Ejecutiva en su contra y por cuanto la parte actora dice “Al señor CAPELO CASTILLO MARCELO VINICIO, al amparo en lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, sírvase citarlo por la prensa, ya que me ha sido imposible determinar su actual residencia habiendo incluso solicitado la información de instituciones públicas de la provincia todo sin resultado positivo alguno, conforme consta de los documentos adjuntos relativo a este mismo hecho por lo que bajo juramento declaro desconocer el domicilio actual del demandado”. Cítese al demandado señor CAPELO CASTILLO MARCELO VINICIO, mediante tres publicaciones en fechas distintas por medio de uno de los periódicos de mayor circulación en esta provincia de El Oro, a fin de que comparezca a juicio y señale casilla judicial para sus notificaciones en esta ciudad de Santa Rosa, lo que deberá hacerlo dentro del término de VEINTE DIAS HABILES, contados a partir de la tercera y última publicación del presente aviso de citación. ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO y CREDITO. JARDIN AZUAYO LTDA. DEMANDADO: CAPELO CASTILLO MARCELO VINICIO JUICIO: Ejecutivo No. 07307-2015-00343 CUANTIA: $ 12.000, USA JUEZ DE LA CAUSA: Dr. JAVIER ALFONSO VELEZ RODAS AUTO DICTADO: Santa Rosa, 28 de Agosto del 2018.- a las 12h33 Lo que se pone en conocimiento del demandado para los fines de Ley.Santa Rosa, 02 Octubre del 2018 Abg. CARLA HIDALGO PIZARRO SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN SANTA ROSA
REPÚBLICA DEL ECUADOR SECRETARÍA DEL AGUA-DHPC CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO-ZARUMA CÍTESE A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DE LA “QUEBRADA EL PALMAL”, LA MISMAS QUE SE ENCUENTRAN UBICADAS EN LA PARROQUIA BELLAMARIA, CANTÓN BALSAS, PROVINCIA DE EL ORO. . “PROCESO N° 1910-2018-A” EXTRACTO: PETICIONARIO: JOSÉ DAVID MACHUCA ROBLES. USUARIOS CONOCIDOS: MARIA DEL CISNE MACAS APOLO, OSCAR ALFREDO RAMÍREZ RAMIREZ, HUGO MARIO VIVANCO PEREIRA, ROSA MARGARITA UCHUARI APOLO, NELSON BOLIVAH ROMERO ROMERO, SERGIO JOBANI OLAYA CHAMBA, MARTHA ALICIA VELEZ ARMIJOS, ONOFRE ELEIBERTO ESPINOZA ZOZORANGA, CELSO VICENTE ATIENCE PEREIRA y RAFAEL ESPINIOZA. OBJETO DE LA SOLICITUD: autorización del derecho de uso de las aguas mencionadas, ubicadas en la parroquia Bellamaría, cantón Balsas, provincia de El Oro. PROVIDENCIA: SECRETARIA DEL AGUA.- SUBSECRETARIA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA PUYANGO CATAMAYO.- CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ZARUMA.Zaruma, once de octubre de dos mil dieciocho.- A las 08H00. VISTOS.- Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Zaruma, conforme a la acción de personal N° 00044DHPC de fecha 11 de mayo del 2015. En lo principal: la solicitud de autorización del derecho de uso del agua para consumo humano de la Quebrada El Palmal, la misma que se encuentra ubicada en el sitio El Palmal, parroquia Bellamaría, cantón Balsas, provincia de El Oro, presentada por JOSÉ DAVID MACHUCA ROBLES, en calidad de Presidente de la Junta de Agua Entubada del sitio El Palmal, se la estima completa, por lo que se la acepta a trámite de conformidad con el Art. 125 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en procedimiento GENERAL de conformidad al Art. 107 del Reglamento de la citada Ley, por lo que se dispone el cumplimiento de las siguientes diligencias: 1.- Cítese a los señores MARIA DEL CISNE MACAS APOLO, OSCAR ALFREDO RAMÍREZ RAMÍREZ, HUGO MARIO VIVANCO PEREIRA, ROSA MARGARITA UCHUARI APOLO, NELSON BOLÍVAR ROMERO ROMERO, SERGIO JOBANI OLAYA CHAMBA, MARTHA ALICIA VELEZ ARMIJOS, ONOFRE ELEIBERTO ESPINOZA ZOZORANGA, CELSO VICENTE ATIENCE PEREIRA y RAFAEL ESPINOZA, personalmente o por boletas; y, los usuarios desconocidos y presuntos, mediante la fijación de carteles que contendrán un extracto de la petición y de esta providencia, los que permanecerán expuestos por diez días consecutivos en los parajes más concurridos, del sitio El Palmal, parroquia Bellamaria, cantón Balsas, provincia de El Oro, mediante comisión que se imparte al señor Comisario Nacional de Policía del cantón Balsas, enviándole suficiente despacho para el cumplimiento de esta diligencia, y se le concede el término de ocho días para la devolución del despacho con la razón de haberse cumplido lo dispuesto. 2. - El interesado en el plazo de tres días consecutivos anunciará por la prensa tres publicaciones del extracto de la petición y esta providencia, finalizado el plazo deberá presentar la documentación de respaldo del Proceso de publicidad. 3.- Finalizado el plazo de publicidad se contaran diez días para que se puedan presentar oposiciones, mediante escritos en el que se justifique la vulneración de derechos. 4.- Luego de cumplidas estas diligencias, se designará a un técnico de esta Entidad, quien en calidad de Perito, realizará la inspección de rigor y emitirá su informe en atención a lo solicitado. 5.- agréguese al expediente la documentación habilitante de respaldo adjunta a la solicitud.- Téngase en cuenta el número de teléfono señalado para recibir notificaciones de Ley.- Actúe en calidad de Secretario el Abg. Junior N. Peñafiel Castillo.-CÚMPLASE .. y. NOTIFÍQUESE.- f) Ing. Leonardo Romero Murillo, RESPONSABLE TÉCNICO DEL CACZ- DHPC.- (Sigue la certificación) . Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a quienes interese la obligación que tienen de señalar domicilio judicial dentro del perímetro legal de esta Coordinación. Zaruma, 11 de octubre del 2018. Ab. Junior Peñafiel Castillo, SECRETARIO JUDICIAL DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO-ZARUMA.
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN CANTÓN PASAJE DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A. HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS DE SAMUEL SANCHEZ ASANZA, LUISA ELOISA APOLO ASANZA, MARIA LUZMILA SANCHEZ APOLO, se les hace saber que en esta Unidad Judicial se ha iniciado el presente juicio ORDINARIO (PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO) Nro.07334-201800644, cuyo extracto dice: ACTOR: AZANZA LEON WILSON GONZALO DEMANDADO NICANOR ARIAS GRANDA, ERMEL ALONSO ARIAS SANCHEZ, LUCIO EFRÉN ARIAS SANCHEZ, LUZMILA MERCEDES ARIAS SANCHEZ, SILVIO ROLANDO ARIAS SANCHEZ, FRANCO NICANOR ARIAS SANCHEZ, JUAN HERMENEGILDO ARIAS SANCHEZ, JORGE ERALDO ARIAS SANCHEZ, ROSA ESTHER ARIAS SANCHEZ y así como en contra de los herederos presuntos y desconocidos de los señores SAMUEL SANCHEZ ASANZA, LUISA ELOISA APOLO ASANZA, MARIA LUZMILA SANCHEZ APOLO TRAMITE: ORDINARIO (PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO) JUEZ DE LA CAUSA: AB. FUL TON GODOY PALACIOS PROVIDENCIA: Pasaje, martes 25 de septiembre del 2018, las 16h35. La demanda reúne los requisitos legales exigidos en el Art. 142 Y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la califica de clara, completa, precisa y se la admite a trámite de PROCEDIMENTO ORDINARIO contemplado en el Libro IV, Título I, Capítulo I, Sección I, reglas generales del Código Orgánico General de Procesos. Citación.- A los demandados en la causa cítese de la siguiente manera: 3.1 HEREDEROS CONOCIDOS: NICANOR ARIAS GRANDA, ERMEL ALONSO ARIAS SANCHEZ, LUCIO EFRÉN ARIAS SANCHEZ, LUZMILA MERCEDES ARIAS SANCHEZ, SILVIO ROLANDO ARIAS SANCHEZ, FRANCO NICANOR ARIAS SANCHEZ, JUAN HERMENEGILDO ARIAS SANCHEZ, JORGE ERALDO ARIAS SANCHEZ, ROSA ESTHER ARIAS SANCHEZ, en las direcciones consignadas en la demanda, para lo cual se adjuntara la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, previniéndoles de su obligación de comparecer a la casusa patrocinada de un defensor tecnico, señalar casilla judicial y correo electrónico para futuras notificaciones. El citador de esta Unidad Judicial del cantón Pasaje observara lo previsto en el Art. 63 ibídem. 3.2 A los herederos presuntos y desconocidos de SAMUEL SANCHEZ ASANZA, LUISA ELOISA APOLO ASANZA, MARIA LUZMILA SANCHEZ APOLO, se los citará mediante publicaciones por la prensa al tenor de lo que establece el Art. 56 numeral 1, en relación con el Art. 58 del COGEP. El recurrente comparezca a la Sala de Audiencias No. 3 de esta Unidad Judicial del cantón Pasaje en cualquier día y hora hábil con la finalidad de que rinda juramento con respecto a la imposibilidad de determinar a la individualidad, domicilio o residencia de los antes mencionados. Cumplido el juramento, elaborarse y entregarse el EXTRACTO correspondiente. Contestación a la demanda.- A la parte demandada se le concede el término de TREINTA (30) días para dar contestación por escrito a la demanda, anunciar y acompañar todos los medios probatorios con los cuales cuente debiendo observar lo dispuesto en el Art. 151 Y Art. 152 y Art. 153 del Código Orgánico General de Procesos. Anuncio de medios de prueba.- En cuenta la prueba anunciada por la parte actora cuya admisibilidad será resuelta en la Audiencia Preliminar a ser convocada oportunamente. Agréguese a la causa la documentación aparejada a la demanda. Personeros municipales.- Cuéntese en la causa con los personeros del Municipio del cantón Pasaje en las personas del Arquitecto Cesar Encalada Erraez y el Dr. Marco Cajamarca, en su calidad de Alcalde y Procurador Síndico Municipal, citación que se la realizará en el Palacio Municipal ubicado en las calles Bolívar y Municipalidad del cantón Pasaje. Cuantía.- En cuenta la cuantía fijada por la parte actora. Inscripción de la demanda. De conformidad a lo previsto en el inciso 5 del Art. 146 del COG EP se dispone inscribir la presente demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Pasaje para cuyo efecto por secretaría se entregarán los documentos necesarios, inscripción que se realizará antes de citación con la demanda y la justificará con el certificado respectivo. Pasaje 09 de Octubre del 2018 Abg. Armando Precilla Ramón. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN CANTÓN PASAJE DE EL ORO
SE CITA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3RO LITERAL B) DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DEL RIO BONITO, QUE PASA POR LA PROPIEDAD DEL SOLICITANTE (HACIENDA LA COLITA) UBICADO EN LA PARROQUIA RIO BONITO, CANTÓN EL GUABO, PROVINCIA DE EL ORO, PARA EL CUAL SE SOLICITA EL CAUDAL DE 108.0 L/S, PARA RIEGO DE 154.07 HECTÁREAS DE CULTIVOS DE BANANO, Y LA AUTORIZACIÓN DE APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUE VIERTEN DEL POZO UBICADO EN SU PROPIEDAD MENCIONADA EN LÍNEAS ANTERIORES; EL CAUDAL DE 1.50 L/S PARA PROCESAMIENTO DE FRUTA DE BANANO Y EL CAUDAL DE 0.50 L/S PARA CONSUMO HUMANO. EX T R A C T O. ACTOR: Vinko Marich Riera OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de aprovechamiento productivo de las aguas del Rio Bonito, que pasa por la propiedad del solicitante (Hacienda La Colita) ubicado en la parroquia Rio Bonito, cantón El Guabo, provincia de El Oro, para el cual se solicita el caudal de 108.0 l/s, para riego de 154.07 hectáreas de cultivos de banano, y la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten del pozo ubicado en su propiedad mencionada en líneas anteriores: el caudal de 1.50 1/s para procesamiento de fruta de banano y el caudal de 0.50 I/s para consumo humano. EXP. AD. Nro. DHJ-CACM-2018-1946-A.P. SECRETARIA DEL AGUA. DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES.CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 10 de octubre de 2018, las 09h10. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando N° SENAGUA STDHJ.15-20108-645-M de 26 de junio de 2018. Agréguese al expediente el escrito de aclaración presentado por el señor Ab. Vinko Marich Riera, documento con el cual ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia de 17 de septiembre de 2018. La solicitud presentada por el señor Vinko Marich Riera, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas del Rio Bonito, que pasa por la propiedad del solicitante (Hacienda La Colita) ubicado en la parroquia Rio Bonito, cantón El Guabo, provincia de El Oro, para el cual se solicita el caudal de 108.0 l/s, para riego de 154.07 hectáreas de cultivos de banano, y la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten del pozo ubicado en su propiedad mencionada en líneas anteriores: el caudal de 1.50 l/s para procesamiento de fruta de banano y el caudal de 0.50 l/s para consumo humano, se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de Rio Bonito, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante exhorto legal al señor Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Penal con sede en el cantón El Guabo, librándose despacho en forma 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas, 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico rosycorte 1992ahotmail.com señalado para notificaciones posteriores. 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copia simple de cédula de identidad, certificado de votación, ruc, ficha registral del predio emitida por el Registro de la Propiedad del cantón El Guabo, escritura de compraventa, levantamiento planimetrico, plano de captación y de riego de Hda. La Colita (2), perfil de pozo, (2). 6.- Se conmina al compareciente que en el plazo de diez días adjunte el plano de riego de su predio bananero. 7.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc a la Ing. Rosa Murillo Reyes.- F) Abg. Carol García Tambo. RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA.(e).- Lo Certifico.Lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo de 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. Ing. Rosa Murillo Reyes. Secretaria Ad-hoc.