2
País
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
En las calles de Guayaquil
En diciembre vence el plazo de inscripción
900 agentes de tránsito portarán
videocámaras en su pecho La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) anunció la mañana de este jueves 23 de noviembre que ya cuentan con 900 cámaras de bodycam que mantienen monitoreo constante de las labores de los agentes civiles de tránsito en las calles de Guayaquil. Los dispositivos transmitirán, en tiempo real, las imágenes captadas durante las jornadas de los vigilantes, aunque solo se grabará cuando se hagan
controles a los conductores, explicó Bertha Aguirre, jefa del Departamento de Comunicaciones Operativas de la ATM. Esta medida progresivamente se ha implementado desde junio pasado. El dispositivo se ubica en el pecho de cada agente civil, señaló Xavier Sandoval, director de informática de la ATM. Los portadores de las cámaras pueden solicitar que
se deje de transmitir cuando requieran tiempo para sus necesidades fisiológicas. “Si la apagan sin permiso, nos llegará una alerta y se tomarán acciones”, dijo Aguirre. En los últimos cuatro meses, tres agentes fueron sancionados al ser detectados en coimas a través de las cámaras.
REQUIERE CONTRATAR JEFE DE BODEGA
Requisitos: Experiencia en realizar inventarios Manejo de excel Coordinación de despachos y control de stock
AUXILIARES DE BODEGA
Requisitos: Experiencia en realizar inventarios Tenga Iniciativa Proactivo, Dinámico
Interesados presentar documentos en Av. Rocafuerte y Ayacucho Esq.- Edificio Galerías Quezada Planta Baja.
El Consejo Nacional Electoral convocó a las elecciones seccionales el 2019 y con ello se abrió el período de inscripción para los aspirantes a convertirse en prefectos, alcaldes, concejales o miembros de juntas parroquiales. De la Asamblea Nacional, un grupo de legisladores dejará su curul para participar en la liga electoral. Uno de ellos es Luis Fernando Torres, quien quiere la Alcaldía ambateña. “El ambiente entre los ambateños es favorable para que sea candidato a la Alcaldía de la ciudad, tengo la experiencia, los conocimientos, los contactos para poder conducir a la ciudad hacia un progreso sostenido”, dijo.
Los dispositivos transmitirán, en tiempo real, las imágenes captadas durante las jornadas de los vigilantes.
FEMAR S.A.
Asambleístas dejarán su curul para participar en seccionales
Ricardo Zambrano, quien apunta a la Prefectura de Manabí, asegura que las encuestas le dan números favorables para cumplir el objetivo. En las carreteras manabitas ya se ven carteles con su rostro, pero él desvirtúa que eso sea campaña
anticipada, que está prohibida. “No verán en mi provincia ninguna gigantografía haciendo alusión a cargo, partido, color, o alguna cosa que esté impedida por el CNE, lo que hay es una imagen con un mensaje que dice: Manabí es más”, dijo. Otros nombres que suenan por la contienda del próximo año, son el de Roberta Zambrano por la Prefectura de
Esmeraldas, Mayra Montaño como concejal de Guayaquil, Carlos Falquez por la Alcaldía de Machala, entre otros. El próximo 21 de diciembre vence el plazo para inscribir las candidaturas y los asambleístas que quieran hacerlo antes deberán renunciar a su cargo.
El Consejo Nacional Electoral convocó a las elecciones seccionales.
En 10 proyectos viales
Informe borrador de Contraloría establece perjuicio al Estado por USD$40 millones La Contraloría General del Estado realizó la lectura de un informe borrador sobre diez proyectos viales en seis provincias del país. Del documento preliminar se desprende el presunto perjuicio al país de más de USD$40 millones. Estos 10 proyectos viales fueron encargados, a través de un contrato, a la empresa china Sinohydro, compañía a cargo de la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. El contrato observado suma 367 millones, de los cuales, el 60 por ciento, es decir, USD$235 mil-
lones corresponde a subcontratos. Otro monto cercano a los USD$30 millones tiene que ver con un pago adicional que había hecho el Ministerio de Transporte a la empresa y otro de USD$12 millones de multas que Sinohydro no habría pagado por irregularidades en la construcción , mantenimiento y rehabilitación en seis provincias del país. El periodo auditado fue del 1 de julio del 2012 hasta el 18 de mayo del 2018.
Busca la restitución de su curul
Niegan acción de protección a Espín por destitución
La jueza Jacqueline Meza negó este viernes la Acción de Protección interpuesta por Sofía Espín contra la presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, por el procedimiento que llevó a su destitución en el pleno el pasado 13 de noviembre. De acuerdo a la decisión, la defensa de Espín no pudo comprobar la vulneración de sus derechos políticos y las faltas al debido proceso. Para
el abogado Xavier Flores, un grupo de personas ha logrado revertir la decisión popular al elegir a la asambleísta. “Son vulneraciones bastante graves al debido proceso y a los derechos políticos de la asambleísta(...) Se busca hacerlo primero en instancias internacionales y si se concede la debida reparación se acaba el proceso, pero estamos dispuestos a ir a la Comisión
Interamericana y a la Corte Interamericana (de Derechos Humanos) de ser necesario”, explicó Flores. Espín busca la restitución de su curul en la Asamblea Nacional y unas disculpas públicas “por un proceso que ha sido abusivo y arbitrario”, recalcó Flores. Entretanto, se ha apelado la decisión de este viernes. La legisladora fue destituida el pasado 13 de noviembre luego
de denuncia interpuesta por el asambleísta Esteban Bernal en contra de Espín. El caso nació a raíz de una visita el pasado 24 de septiembre a Diana Falcón, testigo protegida del caso por secuestro a Fernando Balda, en un centro de detención.
Actualidad
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
Comercio en el Terminal Terrestre
Se ofertan grandes descuentos y un mejor servicio en su atención Machala.- En el Terminal Terrestre de la ciudad de Machala, se encuentra ubicados varios locales comerciales. En los cuales ofertan una gran variedad de productos para la ciudadanía, buscando brindar un servicio de calidad y calidez para los consumidores. Luego de la apertura del nuevo Terminal Terrestre de la ciudad de Machala, podemos constatar que ha tenido una gran acogida por parte de la ciudadanía. Por moti-
vo que busca brindar un servicio de primera, ya sea en la atención al cliente como también la diversidad de varios productos. Es importante mencionar que entre los locales que se encuentra productos de belleza, venta de celulares, dulces, globos metálicos y entre otros artículos varios. La visión que tienen varios comerciantes de este establecimiento es distinto, por motivo que en su mayoría mencionan que si existen
ventas, pero no son suficientes como para cubrir los gastos del arriendo. Por dicho motivo que señala que los valores son muy altos, ya que no están accesibles para poder auto sustentar. Cabe recalcar que la infraestructura que brinda es de primera calidad, pero aún así declaran que se están excediendo en los precios de arrendamiento.
el terminal brinda una gran aceptación por la ciudadanía en general. Pero aun así no presenta una gran cantidad de usuarios que visiten y realicen sus compras. En su mayoría entran a observar, pero actualmente no se está vendiendo como quisiéramos, ya que debemos finalmente cada mes pagar una cuota que es muy alta por el arriendo.
El encargado del local “Locuras de remate”, Cristian Machado, manifiesta que
Actualmente un arriendo en esta entidad como es el terminal, está costando alrededor de 4200 dólares un local grande, mientras que aproximadamente 600 dólares por una isla comercial, es importante recalcar que estos valores son manifestados por los encargados de los establecimientos.
Weekend”, buscamos la mayoría poner descuentos desde el 10% hasta el 70% de descuentos, para que todos los usuarios nos visiten y puedan acceder a realizar sus compras por increíbles promociones que existen el día de hoy. Al realizar un sondeo en los diferentes pasillos del terminal terrestre, se buscó la información de la ciudadanía acerca de la acogida que tiene este espacio. La conformidad de las personas por la realización de este proyecto es muy aceptada. Es importante mencionar que hacen hincapié sobre la atención que brindan, puesto que son muy amables y educados para atenderlos y también
por su organización.
Es importante recalcar que desde el día de ayer ya se encuentran realizando previos preparativos por la decoración navideña del terminal, como primera instancia ha sido colocado el árbol de navidad, aunque falta terminar con su ornamento. Además el nacimiento está en proceso de concluir, como también sus demás arreglos en la parte interna como externa. Se presume que los primeros días del mes de diciembre ya sea inaugurado el árbol navideño del Terminal Terrestre de Machala, por el alcalde el Ingeniero Carlos Falquez Aguilar. . (DG)
Machado, señala que al principio de la inauguración del terminal terrestre, no contaban con mucha afluencia de personas. Pero como ha ido avanzado el tiempo desde la inauguración, ya ha mejorado pero no en su totalidad.
Preparativos previos de la decoración del árbol y nacimiento del terminal.
En El Oro
Se sigue manteniendo promociones e innovaciones en todos lo que se oferta, pero ahora por una fecha conocida como el “Black
Cristian Machado, encargado del local “Locuras de remate”.
Universidad Particular de Loja ofrece maestrías y postgrados Machala.- La Universidad Técnica Particular de Loja –UTPL-, ofrece varias opciones para los profesionales orenses en diferentes áreas que pueden hacer maestrías y postgrados de manera presencial, según dieron a conocer los directivos en visita a Diario Opinión.
José Vinicio Montesinos, coordinador del área de postgrados, junto a Jorge Ramírez coordinador de maestrías de Química y Raquel Bravo, gestora de postgrados de la UTPL, visitaron Diario Opinión para dar a conocer detalles de las carreras que ofrece la institución educativa. Con el Ministerio de Salud
Pública –MSP- hemos realizado un convenio y el 40 por ciento de los estudiantes de las maestrías son de la provincia de El Oro, son generalmente docentes de la Universidad Técnica de Machala; tenemos maestrías de alimentos, maestría biotecnología, de seguridad industrial, de análisis biológico y laboratorio, biología de la conservación, es decir tenemos seis maestrías y una especialidad médica en medicina familiar. Esta maestría ofrece becas en un 100 por ciento para estudiantes. Actualmente hemos realizado un convenio con Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social –IESS-
para el mes de abril para un programa de becas para estudiantes. Las maestrías son presenciales que deben asistir a clases viernes en la noche, sábados y domingos en Loja, informaron. OE3.
Dr. José Vinicio Montesinos, coordinador del área de postgrados, junto a Jorge Ramírez coordinador de maestrías de Química y Raquel Bravo, gestora de postgrados de la UTPL.
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
MIES socializó normativa
Más de 200 personas de organizaciones sociales se capacitaron en Machala Machala.- Ayer, en el salón principal de la Corte Provincial de Justicia de El Oro se realizó una capacitación a las organizaciones sociales asiduas al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) del distrito Machala y Piñas. Los expositores son miembros de la Dirección Nacional de organizaciones sociales del Mies.
Alrededor de 200 personas que forman parte de fundaciones de la provincia recibieron la capacitación que duró de 10h00 a 12h00. Gabriel Rivadeneira, directora nacional de organizaciones sociales del MIES dijo que eran tres los ejes a puntualizar en esta capacitación. El fortalecimiento de las organizaciones sociales alrededor del conocimiento de la normativa jurídica. “Las organizaciones sociales no tienen la obligación de tener
un abogado en su plantilla para poder realizar sus actos jurídicos, ellos con el conocimiento pleno de la normativa pueden suplir esta necesidad”, afirmó. Fomentar la asociatividad, según Rivadeneira es importante que nuevas personas que deseen iniciar una organización social de cualquier índole puedan con-
ocer la normativa para posteriormente crearla basada en el objetivo de que estas sean sin fines de lucro y que tengan una finalidad social.
Las organizaciones sociales y la ciudadanía en general conozcan los derechos y deberes, sobre esta base se sepa hasta dónde se puede aplicar y qué competencias tener. “Explotar todo
su potencial sin transgredir la norma o pasarse a competencias que no les corresponden”, aclaró. Se señaló que en 2018 se ha realizado talleres en todo el país. “Hemos visitado las nueve zonas con una asistencia en promedio de 300 personas”, afirmó Rivadeneira enfatizando que MIES es la cartera de estado que más organizaciones
Los expositores fueron Gabriel Rivadeneira, Gloria Hidalgo y Edison Heredia.
En el Parque Samanes
Ayer se realizó el lanzamiento de “Misión Navidad 2018” Ayer viernes 23 de noviembre, Rocío de Moreno, presidenta del Comité Interinstitucional Plan Toda una Vida, junto a Nicolás Issa, director general de INMOBILIAR y Berenice Cordero, ministra de Inclusión Económica y Social encendieron el árbol navideño en el Parque Samanes para dar inicio a las actividades programadas en el marco de “Misión Navidad 2018”, una campaña que busca unir a todo el Ecuador como un país solidario. Además de motivar a la población a compartir y
ser solidarios, también se busca prevenir y erradicar la mendicidad, a través de un trabajo coordinado con las diferentes instituciones públicas y el sector privado para sensibilizar a la comunidad sobre esta problemática. Como parte de la agenda en el Parque Samanes, el Coro de la Escuela “Nuestra Señora del Carmen” y Danilo Rosero, cantaron villancicos con niños, niñas, adultos mayores y todos los ciudadanos que participaron del encendido del árbol de Navidad.
Asimismo, en el marco de Misión Navidad, del 10 al 13 de diciembre, se realizarán jornadas comunitarias navideñas en los centros de atención y de Desarrollo Infantil del Ministerio de Inclusión Económica (MIES), donde participarán varios ministros y secretarios de Estado, quienes compartirán con la comunidad y promoverán el fomento de valores como la solidaridad, reciprocidad, participación y compromiso. Las autoridades realizarán actividades lúdicas, deportivas y artísticas con las niñas,
niños y adolescentes de casas de acogida, personas con discapacidad y adultos mayores, con quienes compartirán un tiempo de amor y solidaridad. Las acciones impulsadas por el Gobierno Nacional tienen como objetivo atender la problemática de la mendicidad, no solo en la época navideña sino de manera sostenible durante todo el año mediante el programa de Erradicación de la Mendicidad que lidera el MIES, con el impulso de proyectos de vida y apoyo a las familias para el respeto de sus derechos y su desarrollo integral. El servicio para la Erradicación de la Mendicidad busca la inclusión social y educativa de las niñas, niños y adolescentes en situación de mendicidad, a través de procesos de prevención, atención y exigibilidad para la restitución de derechos; asimismo, la inclusión económica de las familias para mejorar sus condiciones de vida; la corresponsabilidad social y sensibilización comunitaria.(O)
sociales con un número que bordea las 25 mil. Durante el evento, se recalcó que el MIES es la institución pública encargada del registro y legalización de las organizaciones sin fines de lucro que trabajan junto a grupos de atención prioritaria como son: niñas, niños y adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Gabriel Rivadeneira, director nacional de organizaciones sociales del MIES dijo que la cartera de estado tiene como obligación brindar toda la capacitación necesaria a quienes deseen formar una organización.
Más de 200 personas recibieron la capacitación.
Por presunto peculado
Se reinstala audiencia preparatoria de juicio contra Iván Espinel
Este viernes 22 de noviembre en el Complejo Judicial de Valdivia, se reinstaló la audiencia preparatoria de juicio en contra del exministro y excandidato a la presidencia, Iván Espinel y otras 7 personas. La diligencia se realiza por un presunto delito de peculado por los contratos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social con clínicas privadas. Según un informe de la Contraloría General del Estado (CGE), en el que se basa Fiscalía para realizar la acusación, a varias clínicas privadas de Guayaquil ingresaron reclamos de pago por $436 millones, cuando correspondían $393 millones. Además, Espinel ya tiene un proceso por presunto enriquecimiento ilícito, en el cual, la jueza dictó una nueva orden de prisión preventiva, prohibición de enajenar un vehículo y una vivienda, así como la retención de cuentas bancarias. Según la Fiscalía, no justificó la procedencia de más de USD $500 mil que habría usado para la compra de un carro, casa y pagos a bancos. El extitular del MIES, también fue llamado a juicio por el presunto delito de lavado de activos y se encuentra en un centro de rehabilitación social. En este caso, la Fiscalía sustentó su acusación con más de 30 elementos de convicción que harían presumir la participación en el hecho delictivo del exministro y otros, en la que la suma del presunto delito ascendería a los USD 770.000,00.
Actualidad
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
Por el Día del Bebé Prematuro
Madres recibieron charlas médicas Machala.- En el año 2010 la OMS declaró el 17 de noviembre como fecha para homenajear a los niños nacidos antes de haberse completado las 37 semanas de gestación, por ello el Hospital Teófilo Dávila de Machala, este 23 de noviembre, realizó diversas actividades con el objetivo de concienciar a las madres sobre la importancia de realizarse los controles prenatales. Entre las actividades que se
realizaron, las madres recibieron charlas médicas, entrega de material informativo y eventos lúdicos con la finalidad de saber el accionar sobre el cuidado de un bebé prematuro. Darío Mora Bazantes, gerente del hospital Teófilo Dávila de Machala señaló que la Sala de Neonatología brinda un gran servicio para salvar la vida de los bebes prematuros, para
lo cual cuenta con espacio para 16 neonatos, seis en cuidados intermedios, cuatro en cuidados intensivos, tres en cuidados básicos y tres en aislamiento.
“Este hospital tiene con un gran equipo de profesionales que todos los días salvan la vida de estos niños. Además, el servicio de Neonatología les ofrece el siguiente servicio: programa de tam-
Personal del Hospital realizó charlas educativas en el marco del Día del bebé prematuro.
izaje metabólico, tamizaje audiológico, test de Denver y control oftalmológico para descartar retinopatía del prematuro”, dijo Mora Bazantes. Pedro Galeano, médico responsable del área de Neonatología del HTD indicó los cuidados que debe tener un bebé nacido vivo antes de que se hayan cumplido 37 semanas de gestación.
En la actualidad los niños que nacen prematuros tienen más probabilidades de vida, debido a la tecnología con la que cuenta el Hospital Teófilo Dávila. Los niños que nacen en centro obstétrico y son prematuros pasan a Neonatología, donde se le dan todos los cuidados para que pueda so-
brevivir y luego el menor es atendido por consulta externa para ir evaluando su desarrollo psicomotriz durante dos años. Según datos estadísticos de enero a agosto de 2018 en el área de Ginecología y Obstetricia de Hospital Teófilo Dávila nacieron 1.921 bebes. (PAC)
“Una de las principales recomendaciones es que las embarazadas se hagan los controles prenatales periódicamente, no consumir licor ni drogas, cuidarse de las infecciones y mantener una alimentación adecuada”, dijo Galeano. Alrededor de 60 personas asistieron a la charla incluidas madres que tienen niños en el área de Neonatología, los temas que se impartieron son: Mamá canguro, lactancia materna, controles periódicos, terapias psicológicas, manejo y trato por parte de las madres, desarrollo psicomotriz, entre otros.
Las madres de familia escucharon atentas las indicaciones y recibieron información sobre el cuidado de los bebés.
AGRADECIMIENTO E INVITACIÓN A MISA DE REQUIEM Aunque el tiempo intente borrar tu imagen, siempre vivirás en nuestros corazones. Que tristeza nos da haberte perdido, tan solo nos queda el consuelo de algún día poder reencontrarnos y volver hacer nuevamente una familia. Nadie mejor que tú supo enseñarnos cada cosa en la vida, con amor y bondad y cuando las dificultades estuvieron presentes siempre nos brindaste la mejor de tus sonrisas. Escúchanos ¡Oh Señor! Nuestras oraciones y dale el descanso eterno a su alma.
Sus hijos: Ing. Félix Alfredo, Dora Esther, Carmita Natividad, Paulina del Pilar, Jacinto Valentín y Enrique Wellington Cajamarca Márquez; hijos(as) políticos, nietos, hermano, sobrinos y demás familiares de quien en vida fue distinguido caballero, Señor:
Enrique Valentín Cajamarca Orellana (Que descansó en la paz del Señor el 18 de octubre del 2018).
Al recordar con infinita tristeza el PRIMER MES de su triste partida, agradecemos infinitamente a todas las personas e instituciones que en un acto de solidaridad se hicieron presentes en esos momentos de dolor, de manera especial: al Servicio Nacional de Aduana del Ecuador – Distrito Huaquillas, Cooperativa de Producción Agropecuaria del Sur “COOPAS”, Unidad Educativa Kleber Franco Cruz (Directivos, Personal Docente, alumnos del Tercero Curso Paralelo “A” de Contabilidad), Montalvinos-Promoción 1972-Colegio Juan Montalvo Quito, Ingenieros Agrónomos UTMACH-Promoción 1983, Colegio Juan XXII Promoción 77-78, Gobernación de la Provincia del Azuay, Tenientes Políticos Cantón Cuenca, Grupo de Oración de la Capilla del Niño Jesús – Pasaje; Familias: Carmona Castro, Siguenza Castro, Castro Méndez, Sánchez Peralta, Parrales Loayza, Haro Vivanco; Señor Charles Schulman y señora, Srta. Blake Schulman, Lcdo. Luis Angel Sánchez e hijos, Sra. Martha Mayalita y familia, Lcdo. Julio Corral Vega, Lcdo. Wilson Abata, Lcdo. Manuel Mena, Lcdo. Gonzalo Ramírez, Lcda. Inés Mena Terán, Dr. Marcelo Arcos; a los familiares y amigos por todas las manifestaciones de solidaridad y cariño demostrado en aquellos momentos de profundo dolor a través de sus oraciones, palabras de afecto, mensajes en redes sociales, llamadas telefónicas nacionales e internacionales, arreglos florales, visitas personales ante la pérdida de nuestro inolvidable padre; a la vez que nos permitimos invitar a la ceremonia religiosa que en su memoria y por el descanso de su alma se realizará hoy Sábado, 24 de Noviembre a las 19h00 en la Iglesia Matriz de Pasaje. Por su valiosa presencia a este acto de fe cristiana y solidaridad humana, los familiares expresamos nuestro eterno agradecimiento. Pasaje, 24 de noviembre del 2018.
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
Sin consumidores
Plaza San Antonio y Mercado Sur
Según la FAO e instituciones de distribución de alimentación recomiendan que por cada 20mil habitantes debe haber un mercado de abastos, considerando que el cantón Pasaje tiene 80mil habitantes lo menos posible es que tenga dos mercados.
Pasaje.- La problemática que presenta el Mercado del Sur del cantón Pasaje, es la escasa presencia de los comerciantes y consumidores en este establecimiento. La distancia seria la principal problemática. Los comerciantes se sienten totalmente afectados por esta causa de falta de accesibilidad del transporte público. Luego del desalojo hace meses atrás del mercado central del cantón Pasaje, es importante mencionar que a pesar de ello no están ocupando el Mercado del Sur. Ya que este cuenta con varios locales desocupados de los cuales los comerciantes informales pueden hacer uso de ello. No tiene ningún valor de arriendo por ocupar este establecimiento, pero a pesar de ello están funcionando alrededor de seis locales. Los días sábados y domingo, se realiza una feria comercial la cual en esos días
es donde tiene una mayor acogida. Mientras que de lunes a viernes no cuenta con una gran visita de usuarios, los cuales no llegan por que no es accesible para la ciudadanía. Elizabeth Tituana, comerciante de embutidos, hace alusión que entre semana tiene una baja visita de clientes, mientras agrega que los fines de semana es donde se recupera lo que no se vende de lunes a viernes. Señala que la falta de visita es en cuanto a la de publicidad y la falta de accesibilidad del transporte hacia el Mercado Sur. Manifiesta que el transporte público, cruza más de una cuadra de la parte de atrás de mercado, ya que no se encuentra totalmente visible este lugar y eso también afecta que no tenga la acogida deseada. Por qué en la parte del orden y organización de este mercado pequeño es muy bien, pero también es bueno recalcar
que los productos que uno brindan son de mejor calidad. Los comerciantes se sienten totalmente afectados por este punto de vista, pero también recalcan que en la parte de verduras si poseen problemáticas, ya que esto sucede por la falta de visita. Por ello solo se encuentran solo dos locales que ofrecen estos productos, ya que el resto son alimentos que necesitan refrigeración o no perecibles. Gloria Armijos, comerciante de productos plásticos en el mercado, está totalmente preocupada por la situación que presenta el mercado. Puesto que no hay una visita por parte de los mismos moradores del sector, ya que ellos prefieren ir al centro pensado que nosotros por estar en un establecimiento más ordenado estamos ofreciendo productos con un alto costo. Caso contrario que nosotros damos el valor de los mis-
mos productos que tienen otros locales céntricos, lo importante del mercado es el beneficio de no tener que pagar una cuota por ocupar las instalaciones. Ya que si esto tuviera que ser así, creo que definitivamente el mercado se hubiera cerrado por que no alcanzaría el dinero para poder pagar un arriendo si aquí casi no se vende nada.
Esta problemática también sucede en la parte superior de la Plaza San Antonio, donde funciona las áreas de bazares. Puesto que esto ha ocasionado una gran incertidumbre entre los comerciantes, por seguir pagando una mensualidad por ocupar o desocupar estas áreas por la falta de visita de clientes, ya que muchas veces no llegan a vender nada en el día. El costo del arriendo por un local en la parte alta de la plaza, está alrededor de 30 dólares, los cuales si no hay ventas no pueden seguir con-
tinuando con este funcionamiento. María Orellana, menciona que deben realizar alguna acción para que las personas también acudan a visitar la parte superior de la plaza, promocionar que arriba encuentra un sinnúmero de locales de ropa, comedores, juguerías y entre otros.
Mientras el administrador, Patricio Honores, se pronuncia acerca que luego de los incidentes en el antiguo mercado, ya sea por el desalojo que hubo. La plaza ha tenido una mayor acogida, por motivo que ahora la ciudadanía ya los está visitando con más frecuencia y aparte los clientes se encuentran más satisfechos por las buenas opiniones que dan respecto a los servicios que brindan. Es importante mencionar que hace alusión acerca de la poca visita de la gente en la parte superior, ya que se tiene previsto que luego de
Plaza San Antonio. Instalaciones desocupadas del Mercado Sur.
Instalaciones del Mercado Sur.
Área de bazares de la Plaza San Antonio.
la empresa pública AguaPas, ocupe estas áreas en la Plaza San Antonio, se pueda dar una mayor visita por parte de los usuarios, por motivo que acá se brindara servicio al cliente, quejas, pagos entre otras diligencias. Se debe mencionar que hace tres años atrás, los comerciantes no tenían tantas ventas como ahora, esto también ha ido mejorando con el trascurso del tiempo. Por ello es importante tener en cuenta que se espera que el Mercado Sur, pueda también ir mejorando su acogida por la ciudadanía. Ya que con las ferias que realizan los fines de semana hace que tengan un mejor ingreso y así poder sustentarse para sus gastos. Es importante recalcar que en la Plaza San Antonio, también realiza una feria los días domingos, ya que sin duda al parecer esto está salvando la economía de los comerciantes. (DG)
Actualidad
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
CNEL EP informó
El sureste de Machala se beneficia con nueva Subestación ‘El Bosque’ Machala.- Cerca de 19 mil habitantes del sureste de Machala y sectores aledaños en la provincia de El Oro, se beneficiarán con la nueva Subestación “El Bosque”. La obra abastecerá de energía eléctrica principalmente al nuevo Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, a varios centros educativos y comerciales, a la urbanización Las Crucitas y otros conjuntos habitacionales que se construyen en la zona. La Subestación “El Bosque”, ubicada en la ciudadela Francisco Abad, fue financiada por el Gobierno
Nacional, a través de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), con una inversión aproximada de 1 millón 200 mil dólares.
El Cambio, Machala y Machala Centro; entregando un mejor servicio a los diferentes usuario, evitando así, las suspensiones eléctricas no programadas y variaLa obra consta de la insta- ciones de energía. lación de un transformador de potencia de 20/24 MVA, El Ministerio de Energía sus respectivos equipos de y Recursos Naturales no protección y seccionamien- Renovables y CNEL, trabato, además de la instalación jan en nuevas obras eléctride celdas de distribución cas entre ellas: construcción con salida para cinco ali- y repotenciación de submentadores primarios. estaciones, extensión de redes, iluminación pública, y Se estima que para los todo lo que beneficie al meprimeros meses del 2019, joramiento del servicio de finalice la construcción y energía eléctrica que tiene equipamiento de esta im- comprometido el Gobierno portante obra, que contri- Nacional para que todos los buirá a descongestionar las ecuatorianos gocen de bisubestaciones: Los Pinos, enestar. (PAC)
Fogata Mariana
Una tradición en honor a María Inmaculada
Machala.- Mañana la unidad educativa “La Inmaculada”, realizará un acto religioso en honor a María Inmaculada. Una tradición que se viene arrastrando hace varios años atrás, por motivo que las alumnas realizan diferentes actividades artísticas para la Fogata Mariana.
Hoy, a partir de las 19h00, se pueden dar cita para celebrar este acto religioso. Antes de empezar con el evento, se realiza la previa revisión de todas las alumnas que van a preceder el acto, por que durante el evento se brindará una misa para las estudiantes y público en general que va a observar esta velada tradicional. Se llevará a cabo la realización de la tradicional
Jorge Pantoja, gerente comercial y Rolando Castillo, jefe de Superintendencia de Ingeniería de CNEL El Oro constataron el funcionamiento de la subestación.
Fogata Mariana, la cual está organizada por la unidad educativa “La Inmaculada”. Este hecho religioso se lo realiza en honor a María Inmaculada. La virgen también conocida como la Purísima Concepción, ya que esto se da por una creencia de la Iglesia católica. Las estudiantes del último año de bachillerato cumplen con la ceremonia de la entrega de una nota en una bandeja, en la cual escriben todo lo malo que han hecho y sobre todo de lo que quieren dejar atrás.
Es importante mencionar que esto se realiza como un acto de reconciliación con ellas mismas ya que están próximas a terminar su periodo escolar, este evento también tiene el objetivo de unir los lazos de amistad en-
tre todos. La mayoría de las estudiantes del colegio de la institución realizan figuras con una linterna la cual poseen un papel de color en la parte superior, además realizan representaciones como son estrellas, corazones, cruces, entre otras. Y también realizan frases referentes a la virgen María y la fe de los cristianos. Acto que es llevado a cabo por estudiantes de los diferentes cursos que participan para este hecho. Esto se realiza por medio del área de cultura física de pastoral pero en especial de todas las estudiantes del último año, a este acto pueden asistir todas las personas para poder observar lo maravilloso que es la fogata mariana. (DG)
Ensayos previos a la Fogata Mariana.
Patios de carros sin visitantes
Un bajo déficit de compradores de autos usados
Machala.- En el ingreso hacia la ciudad de Machala, podemos observar diferentes patios de compra y venta de autos usados. Por la baja economía del país, solo se puede llegar a vender un aproximado de tres a cuatro carros al mes. La economía está afectando a la ciudada-
nía en general, por ello buscan lo carros más económicos. Alrededor de 30 socios que están afiliados a la Asociación de Compra y Venta de Autos Usados, su presidente Jorge Balcázar es la persona encargada de realizar y organizar la feria de autos
Patios de compra y venta de carros usados.
usados los días sábados en horarios de 14h00 a 16h00 para lo cual han escogido la explanada situada al lado de Almacenes Boyacá. La mayoría de los patios de compra y venta de autos usados pertenecen a dicha asociación, es importante recalcar que esta agrupación se encarga específicamente a realizar las ferias. Por ello actualmente ya cuentan con todos los permisos y autorización que dispone la ley, por tal motivo no tienen ningún inconveniente para realizar la exhibición de los diferentes modelos de automotores que ellos ofertan. Es importante recalcar que poseen una gran variedad de vehículos de diferentes marcas como son Hyun-
dai, Chevrolet, Mazda entre otras. Pero la mayoría de la ciudadanía opta por carros más comerciales como son los sedan, pero también camionetas doble cabina. Por la economía del país, la mayoría de los autos vendidos son inferiores al valor de 10.000 dólares. Puesto que es importante hacer hincapié que por tal motivo no ofertan carros de alta gama, ya que no tienen una gran acogida. Ítalo Raúl Quishpe Torres, manifiesta que actualmente la compra y venta de vehículos usados ha ido decayendo. Señala que sucede también por los créditos que brindan las financieras para los cero kilómetros, por eso recalca que aproximada-
mente venden al mes de uno a cuatro carros.
Como sucede que hay épocas bajas donde no se llega a vender ni un solo carro. Además señala que hoy en día no ofrecen ningún crédito o financiación para
obtener un auto, puesto que antes lo realizaban, pero muchos clientes quedaron debiendo y esto causó una gran pérdida a todos los vendedores de los diferentes patios de vehículos. (DG)
Comerciante Ítalo Raúl Quishpe Torres.
Actualidad
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
Conmemoración bolivariana
Muerte de Manuela Saenz Aispuru en su destierro en el Puerto de Paita (23 nov 1856)
Manuela Saenz la libertadora del libertador en 1835 cuando regresa a Quito, el presidente Vicente Rocafuerte no la dejó ingresar a la ciudad, aduciendo que ardería troya, ya se había consumado el crímen del primer general de los ejércitos quiteños, su hermano José María Saenz que formó parte del grupo el “Quiteño Libre”, que era “bolivariano” y no “floreano”, en esas circunstancias Manuela se exilió en Paita, de donde nunca regresó a su Patria. Tu amor da una vida que se está expirando.
Yo no puedo estar sin ti. No puedo privarme voluntariamente de mi Manuela. No tengo tanta fuerza como tú para no verte, apenas basta una inmensa distancia, te veo lejos de mi, ven , ven, ven luego…”.
Casa donde vivió y murió Manuela Saenz en Puerto de Paita.
Desde la profunda colonia los piratas y las pestes tuvieron siempre en vilo a este puerto norteño y arenoso del Perú. Su condición de puerto era de alto peligro ya que en los barcos llegaban pasajeros o carga contaminada con difteria, fiebre amarilla o bubónica.
Al grito de piratas, la población salía hacia el Tablazo (parte alta del Puerto de Paita hacia el Este, hoy vía y ruta hacia Piura). Y cuando había una peste se tomaban medidas extremas aislando a los enfermos y luego quemando las viviendas de estos.
“Se dice que en el año 1856 la difteria tomó a algunos pacientes en Paita”, enfermedad que no se podía combatir y lo único que se podía hacer es el aislamiento mientras eran tratados por la sanidad pública, el 19 de diciembre de este mismo año fallece la sirvienta de Manuela Saenz, cuatro días después del 23 de diciembre a las 6 de la tarde de 1856, muere Saenz Aispuru y comienza el ministerio generado: por la novela histórica de Von Hagen, quien en su narración dice que el general De
La Guerra al saber de la muerte de Manuela se dirigió para darle cristiana sepultura, pero que ya la cuadrilla de sanitarios sepultureros la habían colocado en una carreta y sin mayores miramientos lanzaron a la heroína en un hoyo y que la cuadrilla antes de sacar el cadáver había quemado gran cantidad de efectos personales que se suponían contaminados. Sostiene además que De la Guerra fue a oír misa en memoria de su amiga, retornó a la vivienda logrando apenas rescatar una carta de Simón Bolívar, que decía “el hielo de mis años se reanima con tus bondades y tus gracias.
La novela histórica es un género que inadvertidamente ha venido haciendo daño a la historia documental, considerando que no toman de fuentes primigenias sino que por estructurar un guión narrativo van creando escenarios opuestos a la realidad histórica, lo que dice Von Hagen en su novela contradice a la carta que el General De la Guerra escribe a su esposa y que más adelante en el capítulo “esclarecimiento para la historia“, ahondamos en detalles, pruebas y fuentes. Manuela fue sepultada a solicitud de sus conocidos e influyentes amigos el deneral Antonio De la Guerra y el Consul Americano Alexander Rudens, la difteria no ha sido catalogada como peste, para
Pintura de Manuela y Bolívar.
la sanidad pública en las estadísticas que hoy maneja la beneficencia no hay indicios de esta enfermedad en esa época, ya que como según relata el general De la Guerra, día antes al fallecer su esclava Juana Loza había sido enterrada en el cementerio de San Pedro. Hay evidencias de testimonios de que la tumba de Manuela está en este cementerio. Tomemos lo que dice un exfuncionarios de la
beneficencia pública de Paita: “Don Francisco Flores de la Cruz, nieto de Cruz Vilela, abuela de Paula Orejuela Castillo la morita, nos dice al respecto que detrás de la tumba de su abuela estaba la tumba de Manuela, ella le señaló a Luis Alberto Sánchez el insigne maestro escritor de resonancia mundial que lo llamó Amores de Leones, que en el cementerio San Pedro estaba la tumba de Manuela de haber subido en esta época el misterio se hubiere resuelto.
Machala, sรกbado 24 de noviembre de 2018
Publicidad
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
9873
JA DE JUSTICIA QUE TARDA DE
SER JUSTICIA
por hacer en las aún le queda mucho trabajo hecho costumAl Consejo de la Judicatura ha se ya hos rdo en los despac dependencias judiciales el reta tando la tutela efectiva por ende la garantía len vio n está que iento del ordebre a sabiendas o, la función judicial es el cim firme. ces pro ido deb del l ona uci e ser constit cumplimiento de la norma deb namiento jurídico, el estricto lidad, transparencia le que su independencia, agi dib cin res imp es to tan lo resionante es lo Por cipal objetivo de la gestión, imp ejemplo llegar y profesionalismo sea el prin por les las dependencias judicia que día a día podemos vivir en no se encuentra foliado el proceso, además que rar permanecen en a una audiencia y encont presentados hace cinco días aún poder percatarse que escritos recepción de documentos. es lo que sucedió nombre pero son verdades y Existen cosas que no tienen Iván Luna Florín, aquillas con el Juez Christian en la Unidad Judicial de Hu o que ni siquiera se había percatado que un tan perdido estaba el magistrad orizado por los accionados, es precisamente aut abogado adicional había sido sistema de justicia. stro nue en ar pas e deb lo que no narios pero tamhonestidad de muchos funcio inistración de la Conocemos de la decencia y adm ual y corruptos, la act los ma sten exi que os em bién sab os de que poco a en buenas manos, convencid arios pero sobre judicatura en EL ORO está usu ndo para beneficio de los poco las cosas deben ir mejora se juega con el futuro de ciudadanas y ciude don todo en los temas técnicos dadanos.
FOTO DEL DÍA
Aunque existe la posibilidad de que el Estado ejerza el derecho de repetición contra los malos jueces no se lo ejerce, los perjudicados por las acciones judiciales prefieren no demandar el abuso y el atropello al que muchas veces son sometidos por disposiciones superiores.
SERVIR A MACHALA Luis Gaibor Gallardo
En tiempo electoral, la palabra “servicio” se desgasta y se impone de moda; a esta altura de las elecciones que se desarrollarán en marzo del 2019, los machaleños habremos escuchado de los candidatos a distintos cargo de elección popular lo siguiente: “par-
ticipo en política porque deseo servir a Machala”. Esta frase trillada, definitivamente ha perdido su significado y veracidad ante el ciudadano, pues al ser utilizada por casi la totalidad de candidatos de las elecciones pasadas y
presentes, esta expresión tan noble es asociada con lo peor de nuestra sociedad: La corrupción. Las palabras se desgatan, debido al uso y al abuso, se vuelven moneda corriente y por ende reciben la justa antipatía de la ciudadanía. Pero ¿Debemos resignarnos a perder una palabra tan justa, honesta, decente como servir? No, definitivamente no, podemos permitir que la politiquería y
El #MeToo nació del mejor periodismo EVA VÁZQUEZ
Los periodistas estadounidenses que han investigado minuciosamente los casos de abusos sexuales no perseguían el linchamiento público de los agresores sino una investigación factual Más de dos años antes del célebre tuit que prendió la mecha del #MeToo en octubre de 2017, Maryclaire Dale, reportera de la agencia AP, presentó una moción en un tribunal de Filadelfia. Su objetivo era que saliera a la luz el testimonio que Bill Cosby había ofrecido en 2005 durante la demanda civil de una mujer que acusaba al actor de dejarla inconsciente con pastillas y someterla después a una agresión sexual. Aquel caso se resolvió en 2006 con un acuerdo extrajudicial por el que la mujer recibió más de tres millones de dólares. El tribunal suele hacer públicos los testimonios dos años después del juicio. Pero los abogados de Cosby se las arreglaron para mantener el de Cosby en secreto durante una década. Nunca habría salido a la luz si no fuera por la reportera, cuya exclusiva desveló que el actor había admitido la agresión en 2005 y empujó a docenas de mujeres a denunciar abusos muy similares. Tres años después, Cosby fue condenado a diez años de cárcel por agresión sexual. Este episodio es la prueba de que el #MeToo no fue el fruto del torbellino emocional de las redes sociales sino del empeño de un puñado de reporteros que investigaron durante meses a personajes públicos que hasta entonces habían actuado con impunidad. Quienes critican al movimiento lo presentan a menudo como una caza de brujas. Pero esa visión ignora que las dinámicas de poder no favorecían a las víctimas sino a sus agresores y que los reporteros no buscaban un linchamiento público sino una investigación factual. “Cada texto se somete a la revisión de los editores y de los abogados. Ningún artículo tiene una palabra de más” En abril escuché a cuatro reporteras explicar cómo habían cubierto algunos de los escándalos con más impacto de los últimos
la corrupción nos arrebaten esta palabra que resumen lo mejor de los humanos y de los machaleños. Barack Obama en la Conferencia Anual sobre Nelson Mandela de este año manifestó: “A pesar de todas sus imperfecciones, una democracia genuina es el sistema que mejor defiende la idea de que el gobierno está para servir al individuo, y no al revés”. Por todo lo relatado, los
meses. El evento se celebró en el mismo edificio de la Universidad de Columbia donde unos días antes se había anunciado el Pulitzer para los periodistas que habían destapado los abusos de Harvey Weinstein. Stephanie McCrummen de The Washington Post explicó cómo había llegado hasta Leigh Corfman, la mujer que con 14 años sufrió los abusos del candidato republicano Roy Moore en 1979. Al principio Corfman se resistía a aparecer en el artículo con su nombre. Sólo aceptó después de cientos de horas de conversaciones en las que la reportera fue transparente sobre lo que se avecinaba si decía que sí. Antes de publicar su denuncia, ella y sus colegas examinarían en detalle su biografía en busca de acusaciones falsas, antecedentes penales y detalles que desmintieran su versión. Ese proceso salvó al periódico de la trampa que le tendió unos días después una asociación conservadora que envió a una mujer con una denuncia falsa sobre el candidato. El diario detectó varias mentiras y publicó un texto y un vídeo destapando el engaño días después del primer artículo sobre Moore. Ese empeño por la precisión es una constante en los periodistas que han informado sobre agresiones sexuales en EE UU. Cada texto se somete a la revisión de los editores y de los abogados. Ningún artículo tiene una palabra de más. Ellen Gabler de The New York Times, que publicó una investigación sobre las primeras agresiones de Harvey Weinstein, ofreció algunos consejos para detectar si una persona está diciendo la verda hacer preguntas abiertas y comparar luego sus respuestas con las de otras víctimas o pedirle el número de alguien al que esa persona le contara la agresión unos años antes y llamar a ese número enseguida para evitar que ambos coordinen su versión. A menudo los reporteros no encuentran documentos ni testimonios de terceras personas que corroboren las acusaciones. Por eso examinan las denuncias que pesan contra el agresor en busca de un modus operandi y comprueban la veracidad de cualquier dato. (O)
ciudadanos en su infinita sabiduría popular, al escuchar a un político utilizar el vocablo “servir”, deben proceder a escrutarlo y calificarlo no por lo bien que se escucha en el discurso sino por su eficiencia en el cumplimiento material de sus frases. Es decir un político que desee servir genuinamente debe: realizar más que habar; hacer y decir menos: cumplir en exceso más que prometer.
De esta forma la palabra “servir” auténtica se conjuga con hechos. Por lo tanto los machaleños en esta elecciones venideras, no debemos ser ajenos al mundo y sus circunstancias; los ciudadanos de la “capital bananera del mundo” debemos ser actores y no espectadores. En las cosas necesarias, unidad; en las dudosas, libertad y en todas, caridad. -San Agustín.(O)
Opinión
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
BREVE HISTORIA DEL MONUMENTO VOTIVO NACIONAL DE CRISTO REY Geraldo Mendoza Matovelle
En nuestro medio el Monumento al Cristo Rey está herigido en la ciudad de Huaquillas y en lo alto de algunos cerros que rodean a los cantones del Altiplano, pero la mayor representación de una arquitectura e imagen del Cristo Rey está representada en el Brasil y es un gran atractivo turístico convirtiéndose en un ícono.
El actual monumento dedicado a Cristo Rey empezó a construirse en el cerro de “El Cubilete” el 11 de Diciembre de 1944, día en que el sexto Obispo de León Dn. José Guadalupe Albino Emeterio Valverde Téllez bendijo y puso la primera piedra. Es el quinto de varios monumentos erigidos a Cristo Rey. La idea de erigir un monumento a Cristo nos remonta al mes de Noviembre de 1919, cuando el Obispo Valverde haciendo una visita pastoral en Silao, hospedado en el templo del Señor del Perdón, atendido por los carmelitas, contempló dicho cerro y sintió el deseo de celebrar una misa en su cima. La sección de la Adoración Nocturna del Santísimo Sacramento se dio cuenta del deseo del Sr. Obispo y viendo próxima la fecha de la celebración de la Vigilia de “espigas” decidieron hacerla en “El Cubilete” y culminarla con la Santa Misa celebrada por el Sr. Obispo. El P. Eleuterio de Ma. Santísima Ferrer, sacerdote carmelita, director espiritual de los adoradores propuso que se pusiera una lápida conmemorativa, el Presidente de la sección, Dn. Felipe Bravo Araujo, propuso que mejor se hiciera un monumento; el P. Eleuterio aceptó pero pidió que sobre él se colocara la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. La idea fue comunicada al Obispo Valverde, quien complacido quiso que tuviera el carácter de diocesano, puso la primera piedra el 12 de Marzo y el 11 de Abril de 1920 hizo su dedicación. Posteriormente la Adoración Nocturna Mexicana pidió al Episcopado que se declarara Monumento Nacional y que se decretara la sustitución del mismo por otro más grandioso. Lo cual fue aprobado el 10 de Octubre de 1920. La razón que tenía el Episcopado para erigir el Monumento Votivo Nacional era cumplir un voto que hicieron los obispos al Sagrado Corazón el 11 de Junio de 1914 y, además, entronizar a Cristo en el corazón de México, para lograr la paz y la conservación de la fe. Se procedió a la construcción del segundo monumento, se puso la primera piedra el 11 de Enero de 1923, pero se prohibió continuar con la obra porque ese acto fue considerado como anticonstitucional y un desafío al gobierno. El primer monumento que había sido bajado a donde se encuentra actualmente la Ermita Expiatoria fue dinamitado el 30 de Enero de 1928. El tercer monumento es la capilla de Cristo Rey en la Catedral Basílica de la Madre Santísima de la Luz, en León Gto. Construida en secreto y bendecida el 11 de Enero de
1938, los dos días siguientes se realizo el primer congreso diocesano en honor de Cristo Rey, para reafirmar lo… Viendo su edad avanzada, al Sr. Valverde le preocupaba no poder construir el Monumento en la “Montaña de Cristo Rey” por no obtener el permiso del gobierno. Pero tenía la esperanza de que se levantaría cuando lo dispusiera la Divina Providencia. El día llegó cuando el P. José Ascensión Betancourt construyó el cuarto monumento, conocido como el “Monumento de las nubes”, bendecido por el mismo sacerdote el 11 de Abril de 1942. Al Sr. Obispo le agradó mucho y pronto le fue presentado un proyecto nuevo, diseñado por el Arquitecto Nicolás Mariscal y Piña. El proyecto fue aprobado por el Episcopado el 1º de Noviembre de 1943. El Sr. Arzobispo de Guadalajara Dn. José Garibi Rivera y el Sr. Arzobispo de México Dn. Luís Ma. Martínez consiguieron el permiso del presidente de México Manuel Ávila Camacho. El primer capellán del quinto monumento fue el P. Betancourt, quien, desde el 27 de Febrero de 1943, consagró sus fuerzas a la realización del ideal de su obispo. Le han sucedido el P. José Anaya Pasalagua, el P. Eleuterio Gutiérrez, el P. Raúl Muños Franco y el P. Jesús Ortiz Ayala. El 11 de Diciembre de 1944 el Sr. Valverde bendijo y colocó la primera piedra del quinto monumento, y ese mismo día bendijo la Ermita Expiatoria, que se edificó en el lugar donde fue dinamitado el primer monumento, para pedir perdón por el sacrílego atentado. El monumento a Cristo Rey fue construido por dos arquitectos mexicanos: Arq. Nicolás Mariscal y Piña (autor del proyecto) y el Arq. José Carlos Ituarte González (quien fue el constructor de principio a fin). La obra se inició en 1944 fecha en que comenzaron a trabajar los dos arquitectos. El Monumento comprende dos partes: una basílica-esfera que simboliza el universo y sobre ella, de pie, la estatua de Cristo Rey con dos ángeles que le ofrecen dos coronas: la del martirio y la regia. La estatua, de estilo helénico, obra del escultor regiomontano Fidias Elizondo, simboliza la Divina Realeza de Cristo Señor del universo. El Obispo Valverde terminaba su vida terrena el 26 de Diciembre de 1948, pero la obra estaba muy adelantada, dejaba su trabajo al Sr. Obispo Manuel Martín del Campo Padilla quien se propuso continuar con el ideal. (O)
11
Héctor Contreras Araújo
LUCHA ESTUDIANTIL PRO UNIVERSIDAD DE MACHALA Por: Vicente A. Poma Mendoza
Primer orense reconocido por la Academia de Historia del Ecuador
La demás población estudiantil pasaba a ser parte de actividades económicas, no académicas, motivo por el cual se estaría justificando la necesidad de producir profesionales acorde a la idiosincrasia de los orenses. La propuesta estudiantil va desarrollándose, el estudiantado y sus líderes entre ellos el alumno de sexto curso Filosófico Social del colegio “Nueve de Octubre”, Héctor Contreras Araujo, quien encarna quizá, en el prototipo de estudiante revolucionario estudiantil de la provincia así como lo fueran todos los actores de estamento secundario que formaron parte de escenario que lograra la universidad; Contrera Araujo, de las células revolucionarias de la Juventud “urjistas” (Unión Revolucionaria de la Juventudes Ecuatoriana-URJE), es el que va
interpretando los hechos y las necesidades para ir paso a paso de la protesta a la gestión buscando la colaboración de las autoridades locales en los niveles gubernamentales, es interpretación es la que transmite Contrera al presidente del Consejo Provincial, Víctor Manuel Serrano, quien accede a formar Comité Orense pro-universidad, organismo local y civilista que será el brazo de gestión ante el Consejo Nacional de Educación Superior mientras que los estudiantes en la insurgencia urbana protestan en las calles buscando las condiciones para que el Gobierno acceda el pedido de una provincnia en pie de lucha, en la que están también en franca solidaridad el “Alma Máter” del Ecuador, las universidades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Loja y Portoviejo.
Orar a Dios Colón Quiroz Ferruzola
La voz interior nunca se equivoca, cuando la persona se va en contra de ella se degrada la conexión con el alma. La persona mientras esté intoxicada por la fama del mundo y la belleza externa no entenderá el llamado de Dios, para sentir eso tiene que pedir que la ilumine y no le permita escapar a su voluntad; con lo que podrá cumplir con el plan que Dios tiene para cada persona.
sentido común, sano juicio, permite equivocarnos menos. Cuando meditamos ante Dios se aclaran las dudas. Admitir el fracaso y decir “soy débil, necesito ayuda”, eso le duele a nuestro ego. Si comenzamos a rezar nos empezamos a liberar de falsos egos.
Solo estando conscientes de lo indefensos que estamos es que comenzará el cambio, con la La meditación y oración es una oración, con Dios y nos estamos profunda certeza de la presencia preparando el momento de la únide Dios. La misericordia nos da ca verdad que es el juicio final.(O)
La meditación y la oración es una profunda certesa de sentir en nuestro interior a Dios.
En Huaquillas domina su ingreso un monumento a esta imagen que la advocamos en el día final de su festejo.
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
grama
Por: Lic.
Actores famosos
Wendy Sánchez
PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625
Desperdiciar, malgastar
Lícito, fundado Prenda para cubrir la cabeza
Devoto
Acudiré
Trasladarse
Alias, apodo
Etapa de la evolución de una estrella
Capital de la República Checa
Pablo ..... famoso poeta
Ruedo, plaza
Abecedario
En compañía de
Vocales fuertes
Parte semejante del cuerpo
Laurencio
Presidiaria Hierro La letra D
Plató cinematográfico
Art. neutro Delicado, terso
Primera letra del alfabeto español
Nombre de la letra N
Manera, modo
Obligación
Art. neutro
HOMBRE en italiano
Metal precioso
Pieza de metal acuñada
Argón Cubierta que se ex- Obstinada, tiende para necia dar sombra
Estado gobernado por un Emir
Enclenque
Iridio
Símb. del Marrano, puerco Arsénico
Fruto de la tomatera Tonada Dos con- Tronco del sonantes cuerpo distintas humano Art. neutro 1er. rey de Israel
Sustancia elaborada por las abejas
Envío de una cosa Piel del hombre,especialmente la del rostro
Disfrute, deleite
Cromo MÁS en inglés
Prostituta, ramera Cartera
Camino, sendero
Vocales seguidas
Argón
Respuestas del crucigrama
SITIO en inglés Pronombre personal en 2da. persona
Estallar Aborrecer, odiar Aquello
IR en inglés
JUSTO PERDER J U U IRÉ ENE A PRAGA NERUDA D NOVA SET DE FE ARENA LO ABC N LR I UOMO LO S FORMA P MONEDA O TERCA E IR CANCIÓN TOMATE DS A REMESA H LO O CUTIS CR BOLSO MERETRIZ RUTA U AS ÁCARO P AORTA TRONAR TISTA ESO GO E
Aorta principal del corazón
parásito
Arsénico
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Aíslate un tiempo para reflexionar y encontrar algo de paz. Echarás una mirada al pasado para recordar buenos momentos. En el trabajo, sé discreto, afectuoso y perseverante.
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Superarás las dificultades en el trabajo con inteligencia, constancia y sensibilidad. También hoy podrás perfeccionar una habilidad como podría ser, por ejemplo, la cocina o el baile.
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Hoy, la amistad será una prioridad; además, puede haber un reencuentro. En el trabajo, cualquier acción realizada en equipo será más fructífera que si actúas por separado.
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Tu encanto radicará en expresar lo que piensas con honestidad y en tu sensibilidad, que hoy se manifestará con más fuerza. Si eres artista, este será un día muy productivo.
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Causarás una muy buena impresión,
tanto por tu simpatía como por tu sentido de la responsabilidad. Es un día en el que combinarás el esfuerzo con la alegría y el bienestar.
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Tendrás muy buen gusto para decorar tu casa y, a la vez, sabrás reorganizarte más eficazmente. Si hay enfados en tu hogar, os podréis reconciliar y volverá el buen ambiente.
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: No quieres sentirte limitado y necesitarás
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.: Te sentirás de un humor exce-
tener tiempo libre para hacer lo que quieras. Y si lo puedes compartir con tu pareja o con un buen amigo, mejor que mejor.
lente y verás todo desde un punto de vista más positivo. También tomarás decisiones para finalizar un asunto que arrastrabas desde hace un tiempo.
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Serás muy cuidadoso al hacer tus tareas y también tendrás muy buen gusto y delicadeza. Si tienes pareja, aprovecha esta noche para cultivar el romanticismo y la pasión.
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Aunque no veas los resultados
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Se despertarán en ti sentimientos
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Tienes el guapo subido y, además, estás
de cariño que te gustará expresar, tal vez no directamente, pero sí con pequeños gestos que agradarán. Buen día para aprender y enseñar.
que deseas tanto en tu vida profesional como en la personal, te sentirás satisfecho de tus esfuerzos. Las cuestiones económicas irán a mejor.
encantador. Evitarás las complicaciones y los disgustos y pasarás un día placentero. Hoy lo pasarás bien con tus amistades.
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
MINISTERIO INTERNACIONAL “CASA DEL REINO DE DIOS” Dios es nuestro amparo y fortaleza. Nuestro pronto auxilio en las tribulaciones Salmo 46:1
GM CAPACITACIONES ALMACENES J.E. PINOS Ing. Jorge Pinos G. Curso ser bachiller ingreso Gerente Propietario a la Universidad Direc: Av. Rocafuerte y Celular:0985942888 Municipalidad.
TAXI MARITZA
Celular: 0999130607 Pasaje- El Oro. Ecuador
TEFIBANANA S.A. Sr. Enrique Carrión M. Gerente Propietario Producción de Banano 2915-460
Correos de Ecuador AGENCIADO PASAJE
Oficina: Municipalidad y Av. Jubones Teléfono: 2912-703 EDUARDO PESANTEZ CHUCHUCA Saluda a sus familiares y amigos desde los Ángeles California
CENTRO DE BELLEZA UNISEX “MARY” Maribel Valencia R Estilista profesional Direc: Municipalidad y Av. Rocafuerte celular: 0999882353
CABALAECUADOR CIA. LTDA Venta de Insumos agrícolas. Celular: 0998632217 MAG HOGAR
Líderes en electrodomésticos al mejor precio Matriz: 2914-120 Pasaje- el Oro - Ecuador
VEN A LA IGLESIA CASA DEL REINO DE DIOS Dirección: 1 de Noviembre Pichincha vía a Cuenca edificio Cedillo. Pastor: Wilson Ortiz Celular: 09861262314.
TALLES DE MECANICA VANESSA VALENCIA ESTILISTA PROFESIONAL INDUSTRIAL EN PASAJE AV. Quito junto a la Escuela Dirección: Colón y Av. Alborada Rocafuerte celular: 0939992806 Tecnl Irvis Zambrano Pasaje- El Oro 0983766233
HIDROSERVICIOS JACUZZI Celular:0986269401 Teléfono: 2913-117
UNIDAD EDUCATIVA PARTICUAL MARISCAL SUCRE
Formando líderes, enseñando valores y disciplina para la vida desde el 2004. Teléfono: 2798600
DELTA BROKERS Cia. Ltda. Agencia Asesora Productora de Seguros. Contacto: 0998632217
AGROPLUS
INSUMOS AGRICOLAS Celular: 0981176479 Pasaje- El Oro Ecuador Bodega Cartón DELICAMPO Compra de cartón Celular: 0984449952 Pasaje El Oro Ecuador
ORGANIGREE. CIA LTDA. Tengo la mejor Innovando el futuro Dirección: Cdla Jubones Mz. 5 edif. 1 madre del mundo Calle: Amelia Tobar Av. 9 de Mayo Celular: 0988144609 MARCIA VELEZ Teléfono: 2914023
Mariela Alburquerque
Dios es bueno y fiel
TECNAGUA
Perforación de pozos profundos. Teléfono: 0979112448 movistar 0985516292 Porta Pasaje El Oro Ecuador
PAPA SABOR RESTAURANT
Almuerzo, comidas, light. Servicio de catering & eventos especiales. Dirección: Rocafuerte e/. Piedrahita y Olmedo.
Pablin Saenz Maldonado Mesero Profesional Contacto: 0985576441 072917381
Abg. Javier Paladines Asuntos Penales, Civiles, Celular: 0991779777
Creaciones Gabriela Venta de uniformes Para colegios Militares Celular: 0993085705. MARIXZA CHUCHUCA MANRIQUE. Saluda a sus familiares y amigos desde los Ángeles California.
PAPELERIA MISHELLE
Dirección: Tirson Encalada y Luis Garzón.
SERVICIOS ICEMP Servicios integrados de capacitación Empresarial y Mejoramiento personal Contacto: 0983536479.
Pasaje El Oro.
En La Peaña AMFASP Sub 50 anda “embalado”
Fútbol del recuerdo se pone candente Pasaje.- El campeonato de fútbol del recuerdo que promueve la Liga del recuerdo Francisco
Minuche Jara se pone candente cada semana. En la categoría Sub 50, el club AMFASP ha sido la sorpre-
sa del torneo, está en quinto lugar y siguen en ascenso. El evento se desarrolla en las categorías Sub 40 y
Sub 50 en las canchas del complejo Las Mercedes y de la Universidad de Machala.
La jornada Sábado 24 de noviembre Cancha La Peaña Sub 40 08h15: Gremio vs Ferroviarios 09h50: Atlético Huracán vs Constructora Armijos 11h10: Centenario vs Avda. Rocafuerte 12h30: Autollanta vs Nuevel´s 13h50: Los Beer´s vs Los Eléctricos 15h10: Atlético Pasaje vs Florentina 16h30: Jaramillense vs CSD Halley´s I etapa - fecha 14 Domingo 25 de noviembre Cancha La Peaña 08h15: Los Abogados vs Atlético El Bosque 09h50: Talleres Ajila vs Auténticos Nuevel´s 11h10: Universitario vs Deportivo Halley´s 12h30: ASSECUP vs Independiente 13h50: Luvagol vs Águilas Rojas 15h10: Urseza vs Los Rumberos 16h30: UNIFAM vs Constructora JV
El Club AMFASP, integrado por Herrera, Henríquez, Mosquera, Aguilar, Cagua; en cuclillas: Maldonado, Peña, Chávez, Eras, Soto y Caguana, son las figuras del equipo.
Domingo 26 de noviembre Cancha Universidad 09h50: AMFASP vs Los Intrépidos (Sub 50) 11h10: Botafogo vs Junklemar 12h30: Sporting Jr vs Venman 10 13h50: Bota-Juve vs Panas de Siempre
Provincia
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
Continúan con normalidad
El coliseo ciudad de Santa
Rosa tendrá nueva cara Santa Rosa.- Los trabajos de cambio de parquet del coliseo de deportes ciudad de Santa Rosa, continúan con normalidad, la obra se inició a principio del mes de noviembre de este año y está planificado entregarse en dos o tres semanas, trabajos que está a cargo de Arturo Floril. Estos trabajos son por las
gestiones del directorio de Liga Deportiva Cantonal, ante la municipalidad, por ello el alcalde Clemente Bravo, dispuso que se invierta dinero para el cambio del parquet del coliseo y así poder recibir a los cientos de deportistas que acuden a este escenario deportivo, Desde hace varios días algunos trabajadores están
realizando la reparación del contrapiso y colocación de la estructura de madera de este escenario deportivo, los trabajos consiste en reparación, pulido, lacada y pintado de la cancha, a ello se agrega la pintada de las vallas metálicas y la pintada de la parte exterior del coliseo. (H.V.R.)
La fachada está cambiando del este escenario deportivo.
Construcción de redondel en la entrada a Marcabelí
Iniciaron construcción de
Cortos de Piñas
La reina y virreina del cantón Piñas con el apoyo del Gobierno municipal, se encuentran organizando la colecta pública denominada “Regala una Sonrisa”, fondos serán destinados al agasajo navideño de la niñez del cantón, colecta se llevará a cabo el domingo 2 de diciembre, en la calle Bolívar de 08h00 a 15h00; además recorrerán las principales calles de la ciudad.
Por medio de Comisaría Municipal, se realizan trabajos de limpieza de cunetas en la ciudadela “El Bosque”, con la finalidad de garantizar el buen estado del camino y mantener limpia la ciudad.
obra esperada por años Marcabelí.- Después de haber gestionado para la construcción de un redondel en la entrada a Marcabelí, se dio inicio a la obra, construcción de bordillos en la av. Santos Paucar, distribuidor de tráfico entre las abscisas 0+570 y 0+820 Primera Etapa, que empezó el 18 de diciembre del año 2017 y finalizó el 15 de febrero de 2018.
La segunda etapa de la obra que consiste en regeneración urbana en este mismo lugar, se la inició el 16 de octubre del presente año, por un monto de 182.068.70 dólares, trabajos que se siguen ejecutando por el contratista hasta el 14 de enero 2019, que deberían de estar concluidos.
La ejecución de esta obra
consiste en adoquinado, iluminación, letras luminosas con el nombre Marcabelí, asfalto, áreas verdes con su respectivo riego, además se construirá un monumento ícono de la historia de este cantón, que mostrará el origen del nombre de esta bella tierra como lo son las tres acémilas perdidas con los bultos y su marca BLI (M.C.P.) (I).
Se desarrollan trabajos de limpieza del Escudo de Piñas, principal ingreso a la ciudad, el cual se ubica entre la avenida Independencia y calle Zaruma. Ejecutan trabajos de limpieza, adecuación y siembra de plantas ornamentales en las escalinatas ubicadas en la ciudadela “12 de octubre” (P.M.R.) (I).
Regeneración en la ciudad de Marcabelí en su segunda etapa.
Deportes
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
Torneo se juega en el “Parque Ecológico”
El béisbol se reactiva en Machala * Abrirán curso vacacional de béisbol para niños en diciembre para masificar el deporte…
Machala.- Que la idea es reactivar el béisbol y buscan nuevos adeptos para masificar este deporte en Machala, señala Aaron Suárez, quien es parte de la organización del torneo que se desarrolla en el “Parque Ecológico” en Machala con la participación de 18 equipos. El campeonato se desarrolla los días martes, miércoles y jueves con buena asistencia de público que acuden a presenciar los juegos. Es un
deporte muy llamativo que poco a poco van ganando espacio. “Estamos practicando este deporte desde hace tres años en Machala y hemos tenido buena acogida”, señala Suárez, quien es parte del equipo Centenario. El jueves en la noche con buen marco de público se jugó -una final adelantadaentre Cerveceros y Centenario en vibrante partido, el equipo de Cerveceros venció 15-10 Al momento el campeonato se juega en la segunda
fase y la próxima semana se conocerán a los clasificados a los play off. El torneo en el parque urbano de Machala ha despertado el interés de los aficionados que llegan a presenciar los juegos. “La idea es reactivar este deporte y buscar nuevos talentos para ello están trabajando en una escuela infantil de béisbol en el colegio Marcel Laniado y también se abrirá un curso vacacional en diciembre para niños en “Ciudad El Sol”, donde podrán participar niños que deseen aprender este deporte.
El bateador Luis Salgado (6) de Cerveceros en plena acción.
COPA LIBERTADORES
Boca o River ¿Quién será el campeón? Argentina.La inédita final de la Copa Libertadores de América 2018, se juega, hoy a las 15h00, en el Monumental, comprende mucho más que la disputa de un título. River Plate y Boca Juniors, centenarios archienemigos del fútbol argentino, se jugarán el honor y el prestigio en el partido más importante de sus historias. Tuvieron que pasar 58 ediciones del máx-
imo torneo de clubes de la Conmebol para que dos de los equipos con mayor tradición en América, protagonistas de uno de los grandes clásicos del fútbol mundial, se encontrarán en una final que tiene hablando al planeta entero desde hace dos semanas. Desde Mourinho a Bielsa, de Simeone a Maradona. Nadie del mundo futbolero estuvo ajeno al éxtasis del superclásico, y al 2-2 con el que se selló en la Bombonera el primer duelo de la llamada
“final del siglo” por los argentinos.
Los “millonarios” se retiraron del templo boquense con una sonrisa inocultable, porque el plan de Marcelo Gallardo, impedido de ingresar al estadio por una sanción de la Conmebol, frustró la victoria de Boca, que siempre estuvo adelante en el marcador, y dejó abierto el panorama para resolver en el Monumental.
Reacciones
Luis Salgado, beisbolista “Tenemos ya tres años que está funcionando en la Liga de béisbol, tenemos buenos extranjeros y también nacionales que han levantado el nivel en el softbol, con este campeonato que está patrocinando Carlos Falquez Aguilar, hay muchos jugadores, son 18 jugadores en cada equipo, aquí estamos con ocho equipos, se juega los días martes, miércoles y jueves desde las 19h00 hasta las 23h00, hay muchas personas que se van uniendo a este deporte que es muy lindo y esperemos que sigan sumando más peloteros”, señala
Michael Palacios, jugador de béisbol “En realidad el softbol recién creció aquí en Machala, lo que se jugaba antes era béisbol, esto surgió por la misma gente que jugaba antes y ahora podemos practicar peloteros de todas las edades. Antes jugábamos en el diamante Esteban Quirola, pero no se puede jugar en las noches y el terreno no está compactado para jugar, pero ahora en esta cancha que está cerca y las personas vienen en familia a disfrutar del softbol, tenemos buena acogida”.
Joel Pulgar, beisbolista venezolano “Tengo practicando desde los 10 años el béisbol y softbol, me siento contento con la acogida que hay aquí en Machala, donde vivo hace 15 años, hay buenos jugadores con buen nivel”, recalca que los beisbolistas ecuatorianos tiene buen nivel y poco a poco siguen sumando nuevos jugadores.
Aaron Suárez, beisbolista “Quiero agradecer a Diario Opinión por apoyar este deporte que poco a poco van creciendo en Machala y ahora con el tema de los extranjeros como venezolanos, dominicanos, cubanos y los ecuatorianos que han ayudado a fomentar el béisbol, hay ocho equipos como Centenario, Cerveceros, Machala Cup, Bomberos, Rutlers, Orioles, entre otros clubes. La semana que viene se jugará la última fase de la segunda ronda para empezar el play off, con el apoyo de la liga Béisbol y Softbol de Machala se ha hecho un buen trabajo y se está reactivando este deporte. Ahora buscamos masificar e incentivar a los niños de Machala con un escuela que funciona en el colegio Marcel Laniado y vamos a abrir un curso vacacional en diciembre para niños”, recalca. OE3
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
44 instituciones educativas participaro
Estudiantes dijeron ¡NO! a
Como parte de la agenda de actividades en el marco del Día de la Erradicación de la Violencia de Género, el Ministerio de Educación distrito Machala realizó una gran marcha en la que participaron alrededor de dos mil 700 estudiantes de 44 instituciones educativas de la provincia. Machala.- Una multitudinaria caminata aglomeró a estudiantes de los cantones Machala, Pasaje, El Guabo y Santa Rosa, quienes se concentraron desde la 08h00 de ayer, en el parque Juan Montalvo de la ciudad de las Palmeras, para recorrer la calle 25 de Junio hasta la avenida Las Palmeras y posteriormente por la calle Arízaga dirigirse hasta el Coliseo 3.000 ubicado frente al ECU 911. Frases como “Mi cuerpo es mío y de nadie más”, “Mi te-
soro es mi cuerpo”, “Contra la violencia nadie se cansa”, los estudiantes gritaban a viva voz que rechazaban toda forma de violencia. Corearon consignas, saltaron, sonrieron y danzaron, diciéndole al mundo que tienen el derecho de vivir una vida sin violencia y que el Estado y la sociedad ecuatoriana tienen la obligación de garantizar que esto se cumpla. La caminata contó con la participación de representantes de entidades públicas. Rosa López, gobernadora de El Oro;
Jessica Coello, delegada provincial de la Defensoría del Pueblo; María Teresa Bernal, delegada del Consejo de la Judicatura y autoridades de las Instituciones Públicas y de la Sociedad Civil que integran la Mesa Técnica de Erradicación de la Violencia de Género. Alrededor de las 10h00, las delegaciones de autoridades de las Instituciones Públicas, estudiantes y docentes arribaron hasta el Coliseo 3.000, donde se desarrolló el
Festival Artístico, Más Unidos Más Protegidos Contra la Violencia de Género; ahí las niñas, niños y adolescentes disfrutaron de varias intervenciones musicales, como lo fue la presentación de Fernando Montecel del colegio técnico de bachillerato “El Oro”, quien al ritmo de merengue puso a bailar a los asistentes. El pasillo fue otro de los géneros musicales que fue coreado por los presentes, interpretado por el dúo de
Cada institución educativa presentó un número artístico de canto y baile que fueron aplaudidas por los estudiantes en el evento.
Personal de la Defensoría del Pueblo desfiló con pancartas y utilizando el color naranja, característico de la celebración de este día.
adolescentes del colegio “Enrique Mora Sares”, así como también el Mix Cultural de Música Costeña a cargo de estudiantes del segundo de bachillerato de la unidad educativa “Hermano Miguel”. Luis Cuenca, Coordinador Zonal 7 de Educación reiteró en su discurso que el mensaje es que se deben unir y decirle a la sociedad que las niñas, niños y adolescentes no quieren más violencia, que por lo contrario desean una comunidad de ecuatorianos de hermandad donde prime la colaboración, solidaridad e igualdad. “Se debe desechar las diferencias en razón del sexo, de edades e incluso de la situación económica y geográfica, entendiendo que todos nos merecemos respeto entre seres humanos” puntualizó la autoridad Zonal. Cuenca dijo que en la Zona 7 se toma con mucha responsabilidad el conjunto de propuestas por parte de la comunidad educativa y se asume como política pública del Ministerio de Edu-
cación la voz de los estudiantes que es la más importante dentro del sistema educativo. También se refirió al compromiso de los padres. “Se debe fomentar talleres entre padres, el aprendizaje de cómo educar integral y comunicarse con sus hijos”, dijo la autoridad. Durante el encuentro, los estudiantes presentaron carteles con mensajes que pedían que haya espacios dinámicos de sana convivencia para que los chicos interactúen. La gobernadora Rosa López Machuca enfatizó que luego de la implementación de la Política Pública de Cero Tolerancia y Erradicación de Violencia en las instituciones Educativas, con el lema, “Más Unidos Más Protegidos” del Ministerio de Educación y el lanzamiento de la campaña “Por el Valor y El Respeto a la Vida”, que se desarrolló en el estadio “9 de Mayo”, las instituciones educativas no han parado de trabajar en favor de promover la no vio-
El proyecto “Segura de ti misma” hizo una demostración en el Coliseo 3000 sobre como atacar a un agresor con defensa personal.
lencia. Valeri dora dis de Cons có la im docentes mentale capacida ción par y la pos
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
paron en caminata y festival artístico
O! a la violencia de género
de ron
Lo que dijeron
Luis Cuenca, coordinador zonal 7 MinEdu “Los jóvenes se sienten respaldados por un sistema que les da la facilidad de expresarse, el plan ‘Más unidos, más protegidos’ promulga una acción en conjunto de padres, maestros y jóvenes”.
udiantes te dentro
comproSe debe padres, o educar con sus d. o, los escarteles dían que icos de que los
a López luego de a Polítiolerancia encia en ucativas, dos Más terio de zamiento Valor y , que se o “9 de s educatrabajar a no vio-
Carteles con frases alusivas al tema de la erradicación de la violencia fueron expuestas por los estudiantes en la caminata.
lencia. Valeria Jimenez, Coordinadora distrital del Departamento de Consejería Estudiantil destacó la importancia del rol de los docentes como actores fundamentales en la sociedad; por su capacidad de brindar información para prevenir la violencia y la posibilidad que tienen para
enseñar con su ejemplo. Los maestros puedan prevenir, detectar y actuar frente a una situación de violencia sexual en contra de los estudiantes, dentro y fuera de las instituciones educativas. Asimismo, se pretende promover una cultura de cero tolerancia frente a cualquier
tipo de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes. Jessica Coello, delegada provincial de la Defensoría del Pueblo felicitó a los estudiantes por su labor y los motivó a continuar trabajando por más espacios de paz. “Se reafirma nuestra po-
lítica de cero tolerancia a la violencia, la provincia se ha vulnerado en derechos y con levantar sus voces compartiremos mensajes de paz a toda la comunidad y eliminaremos todos los factores que de una u otra forma quitan los sueños e ilusiones de nuestras niñas, niños y adolescentes”, afirmó.
Miembros de la Mesa Técnica de la erradicación de la violencia de género en conjunto con el Coordinador Zonal del Ministerio de Educación presidieron el evento artístico.
Rosa López, gobernadora de El Oro “La erradicación de la violencia tiene una corresponsabilidad además de la participación activa de la comunidad, que se traduzca en promover la paz”. Jessica Coello, delegada provincial de la Defensoría del Pueblo “Los niños y jóvenes son un grupo vulnerable que debe tener una importante atención en la defensa de sus derechos”. Valeria Jimenez, DECE distrital “El plan que siguen los maestros es de promulgar una cultura de paz educando desde los hogares hasta las instituciones educativas”.
Deportes
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
Unidad educativa “Juan Pablo II”
Premian con trofeos y medallas a ganadores de las jornadas deportivas estudiantiles Pasaje:- El rector Carlos Bustamante Márquez y la comisión de deportes de la unidad educativa particular “Juan Pablo II”, el sábado 17 del presente, realizaron la clausura y premiación al finalizar las jornadas deportivas estudiantiles en las disciplinas de fútbol, básquet, tenis de mesa, ajedrez, atletismo se dijo a OPINIÓN, el Diario de
mayor circulación. La premiación se realizó mediante un programa especial, luego de la inauguración de las jornadas deportivas de padres de familia, donde cada uno de los equipos de fútbol y básquet (varones y mujeres), así como los deportistas de atletismo y tenis de mesa que ocuparon los primeros lugares fue objeto de la entrega de tro-
feos y medallas. Blanca Ludeña Ávila, representante legal del establecimiento educativo, felicitó a todos los equipos participantes de las jornadas estudiantiles y en especial a los campeones y vicecampeones. Agradeció a todos quienes hicieron posible que se lleve a cabo la actividad deportiva con el mayor de los éxitos, se dijo. (SC)
Mario Rivera de quinto año recibió medalla como mejor jugador de las jornadas.
Rudy Fabián Nieto Cornejo de primer año de básica obtuvo trofeo y medalla como mejor jugador.
Sofía Pérez de tercer grado ( m u jeres) obtuvo medalla y trofeo como mejor jugadora de las jornadas deportivas. Ta m b i é n como ganadora en la disciplina de atletismo.
Matthew Ordóñez (primer lugar) y Santiago Sánchez (tercer lugar) de nivel básica elemental obtuvieron medallas en la disciplina de ajedrez.
Muy entusiasmados el cuarto grado recibieron medallas por obtener el título de campeones en fútbol. Los acompaña el docente de educación física Lic. Carlos Sigcho.
Equipo de fútbol de primer grado que resultaron campeonas y recibieron medallas. Las acompaña la docente Lic. Narcisa.
Pertenecen al equipo de fútbol de tercer grado que obtuvo el título de campeonas y todas recibieron medallas. Los acompaña la docente Lic. Mayra Murillo.
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
AUTOMOVILISMO:
Alfonso Quirola campeón de Vuelta a la República Machala:- El corredor orense Alfonso Quirola Bustos, se coronó campeón nacional de categoría UTV-T de la Vuelta a la República que se desarrolló del 9 al 17 de noviembre. Quirola Bustos corrió representando a la provincia de El Oro, tras 14 años de no hacer actividad automovilística, junto con su copiloto Leonardo Rojas, conquistaron el título nacional.
fueron segundos y las tres últimas llegaron primeros y consiguieron el título nacional.
El corredor orense, Alfonso Quirola, recalca que la organización estuvo a la altura de una prueba tan exigente, por lo que felicitó a la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y Kartismo
–FEDAK-.
Recalca que la tradición familia está siguiendo este deporte, Alfonso Nicolás, Carlos Alfonso, quien es copiloto y Ricardo Alfonso, quienes también son amantes del deporte tuerca. El copiloto Leonardo Rojas, jugó un papel importante en la conquista del
título, él es el encargado de analizar la hoja de ruta, calificar cada curva, cada sector donde hay obstáculos y todos los lugares donde pasarán el vehículo para al momento de la carrera el piloto pueda estar seguro, donde frenar o acelerar de acuerdo a las condiciones de la ruta. Además tiene que llevar los
carnets de tiempo de los primes y los enlaces para no atrasarse ni adelantarse, caso contrario lo penalizan. Tiene 13 años de experiencia en este tipo de carreras.
Alfonso Quirola Bustos, se prepara para el próximo año correrá el campeonato nacional y la Vuelta a la
República con un Proto que ahora están acondicionando en Bolivia. Por ahora este éxito dedican a la provincia de El Oro y esperan seguir dando alegrías en el deporte tuerca. OE3.
Recordó que anteriormente ya quedó campeón nacional en Rally y Circuito, también había ganado en su categoría la Vuelta a la República. En esta ocasión corrió con el 999 y no tuvo mayores problemas, a no ser de un par de llantas que se averiaron. Las cinco etapas de esta vuelta fueron muy intensas, recalca que la tercera fue la más larga con ocho primes, el resto fueron solo seis. En la primera etapa llegaron en cuarto lugar, la segunda
El corredor orense, Alfonso Quirola Bustos, campeón nacional en la categoría UTV-T de la Vuelta a la República 2018.
COPA ECUADOR
Alfonso Quirola Bustos, junto a su copiloto Leonardo Rojas, visitaron Diario Opinión.
Audaz Octubrino Colegio Manuel González disputa derrotó a La Gloria el título en fútbol masculino Manuel González de Pasaje disputa el título
Machala:- El colegio Manuel González del cantón Pasaje disputa el título ante el colegio Héroes del 41 este lunes en el campeonato estudiantil fútbol que impulsa el Ministerio del Deporte y que se jugará este lunes en el estadio 9 de Mayo. Equipos de Machala, Pasaje y Puerto Bolívar en damas y varones juegan la fase final, lo que ha despertado el interés de los amantes al balompié.
Machala.- El ídolo orense, Audaz Octubrino, derrotó 2x1 al cuadro de La Gloria de Cuenca en partido de ida de la segunda ronda de la Copa Ecuador, jugado la tarde de este viernes en el estadio 9 de Mayo.
El equipo azuayo se adelantó por intermedio de Jefferson Nájera, pero el equipo, empató Danny Cetre y Jordan Ayoví marcó el 2x1 para darle los tres puntos al equipo salitroso. La próxima semana será la vuelta en Cuenca. OE3.
Lunes 26 de noviembre Por el tercer lugar 08h00: Simón Bolívar vs 9 de Octubre (damas)
Por el título 09h00: Víctor Naranjo Fiallos vs Eugenio Espejo (júnior) 10h10: Héroes del 41 vs Manuel González (inferior) Martes 27 de noviembre Por el título 08h00: Dr. José Ochoa León vs Carmen Mora (damas) 09h20: Kleber Franco Cruz vs 9 de Octubre (intermedia) 10h40: Simón Bolívar vs Carmen Mora (Superior)
Audaz Octubrino derrotó 2x1 a La Gloria.
FÚTBOL:
Técnico Universitario sorprendió al Delfín
El Técnico Universitario sorprendió al Delfín y derrotó 2x1 en el partido que se jugó la tarde de este viernes en el estadio Bellavista de Ambato, por la fecha 19 de la Serie A del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol. El “Rodillo Rojo” se adelantó con goles de Diego
Armas, y Kevin Valencia, descontó Carlos Garcés. Así Delfín se queda con 29 puntos en la tabla de posiciones, mientras que los dirigidos por Fabián Frías suman 24 puntos. La próxima fecha, el equipo de Técnico Universitario visitará a El Nacional en el
estadio Olímpico Atahualpa, mientras que Delfín será local en el estadio Jocay ante Guayaquil City. En otro resultado, Aucas venció 2x0 a Universidad Católica, en partido jugado en el estadio Olímpico Atahualpa-. OE3
El colegio Manuel González de Pasaje, va por el título: arriba de izquierda a derecha: Juan Pablo Morán, Richard Aguilar, Bryan Campuzano, Ángel Poma, Walter Albán, Anderson Oviedo, Paulo Flores, y el Lcdo. Ángel Blacio-. Abajo: Gabriel Aguilar, José Beltrán, José Tinoco, Leonardo Valarezo, Airthon Romero, Dair Ortiz, Eduardo Aguirre y Fausto Borja.
Ecuador cuenta con 13 pueblos indígenas Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
Ecuador abarca con más de un 40 % una proporción de población indígena sumamente alta. En el país cuenta con 13 pueblos indígenas con su propia lengua. La población indígena es reconocida como “nacionalidades”. El grupo más numeroso es el Kichwa que vive en las tierras altas. En la Amazonía los Shuar (110.000) es el grupo mayoritario. Otros pueblos indígenas incluyen los Chachi (8000) y Tsáchila (3000) al oeste del país, y los Huaorani (2000), Siona, Secoya, Zápara (unos 900) y Achuar (5500) en la Amazonia.
Desde 1998 la base jurídica de los pueblos indígenas ha cambiado significativamente. Con la aprobación de la nueva Constitución recibieron protección jurídica y su reconocimiento. En la Constitución se concretaron los derechos de los pueblos indígenas y afroecuatorianos. En este contexto, se creó una autoridad Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE) con el objetivo de la vigilancia y validez de los derechos indígenas.
Ecuador ratificó la Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 1998. La organización nacional indígena de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) logró gracias a su persistente lucha el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas en el Ecuador. Las organizaciones de los pueblos indígenas de tierras bajas se juntaron en
la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE). La CONFENIAE es uno de los miembros que fundaron la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).
Los puntos de conflicto en esta región son la producción de petróleo, la contaminación y la amenaza de los indígenas. ©.
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
La conquista y la colonia española
El comienzo del siglo XVI fue un punto trascendental dentro de la historia occidental, no sólo por los cambios importantes que comenzaron a darse dentro de la sociedad europea de aquel entonces, sino porque desde la llegada de Colón a América empezó uno de los saqueos y genocidios más grandes y cruentos de la historia universal, hablamos del aniquilamiento sistemático de los pueblos aborígenes de toda América (tanto sus integrantes como sus creencias, cultura y cosmovisión) por parte de los Conquistadores (españoles, británicos, franceses, portugueses). Del sinnúmero de pueblos que vivían en la actual América, ahora quedan pocos y junto con la globalización, la expansión de la industria cultural y el actual modo de producción, se está acabando y mercantilizando los últimos rezagos de todo lo que fueron y significaron estos valiosos pueblos. La Conquista fue una empresa privada, encabezada por aventureros españoles que obtuvieron autorización
de la Corona además de privilegios. Pero con el pasar del tiempo, la Corona asumió el control total sobre las tierras conquistadas y empezó el proceso llamado colonización, en donde se establecieron colonias españolas con el propósito de explotar los recursos naturales y la fuerza laboral nativos, enriqueciendo así únicamente a los grupos dominantes locales y fundamentalmente al naciente Imperio Español. Esto implicó un sistema racista de dominación, donde existió una República de Blancos y una República de Indios. Esto obligó a que estos dos últimos dejaran de ser actores históricos (no sólo los hombres indígenas y afro, sino aún más las mujeres indígenas y afro), por lo tanto los registros de eventos, hechos, etc. siguientes se transformaron en la Historia del hombre blanco, la única válida y existente por los siguientes siglos que precedieron a la Conquista. Sin embargo, desde hace algunas décadas se comenzó con la investigación histórica en vías de recuperar aquella Historia perdida y
nunca contada proveniente de indígenas y afrodescendientes. Un punto importante a recordar es el proceso de mestizaje que se produjo en gran parte de Latinoamérica. Este mestizaje conllevó la negación de una identidad nativa y nos introdujo a todos dentro de una crisis de identidad que hasta ahora está en vías de ser superado. Configuró al mestizo como parte blanco y parte indígena, al igual que al mulato como parte blanco parte afro. Esto desembocó en un proceso de “blanqueamiento” de la sociedad que fue fundamental en la eliminación y paulatino desaparecimiento de los pueblos aborígenes en toda América. En esta época las principales actividades económicas eran comandadas y administradas por los blancos, y ejecutada por indígenas. Existía el mecanismo llamado mita, la cual consistía en el tiempo de trabajo obligatorio para cada indígena, el tiempo se distribuía para obras públicas y para los colonos españoles quienes usaban esta mano de obra a su parecer. También existieron los obrajes los cuales eran centros de producción textil, abundantes en toda la Real Audiencia de Quito. Para mayor información le invitamos a continuar leyendo nuestra sección de Historia de Quito donde hablamos sobre los hechos específicos de la Conquista y la Colonia. Deberías saber esto Las colonias establecidas luego de la Conquista de América establecieron un sistema racista de dominación donde se crearon marcos institucionales tanto para blancos (españoles y criollos) como para indígenas. La población afro, la cual era en su gran parte esclavos, eran conciderados por el sistema colonial como “carentes de alma”. Sobre los indígenas existía debate sobre “si poseían alma o no”, es por esta razón que ellos fueron tratados como siervos.(C).
Nuestro sentido orense de pertenencia ferroviaria 1900-1970
“Las locomotoras fueron propuestas desde 1866 en el periodo Garciano, con el tendido de líneas férreas Puerto-Santa Rosa-Zaruma”
E
l poder legislativo da trámite al pedido de la Junta de Ferrocarriles de El Oro, considerando además que era Política de Estado en el Gobierno de Eloy Alfaro apoyar el desarrollo de los ferrocarriles más aún cuando eran obras autofinanciadas y de provincianos ávidos de autogestión y determinación, donde las obras se autofinanciaban grabándole a la exportación del cacao producto que dio gabelas para obras públicas desde el periodo Republicano y quizás mucho antes en la Independencia cuando a los cacaoteros se les requisaba proratas (pagos obligados) para cubrir gastos de la independencia, ya en la República se gravaron impuestos al cacao para alumbrado público y caminos, obras públicas en las cuales el Gobierno Central solo daban las facultades en el trámite de aprobación y vigencia de las leyes que
gravaban aquellos impuestos que afectaban a la producción cacaotera orense, dentro de este contexto el poder Legislativo emitió el Decreto del mes de Octubre de 1803 para construir el ferrocarril de Machala-El Guabo; Pasaje-Buenavista. La Junta de Ferrocarriles de El Oro recién formada quedó facultada para aplicar lo dictado por aquel Decreto que financia-ban la producción de aquellas vías férreas hacia las poblaciones El Guabo y Buenavista; El Guabo es un puerto fluvial cacaotero rico en frutales, maderables junto a la parroquia Balao en la clasificación de tiendas de comercio pagan impuesto a Machala las firmas de Serrano, Orellana, Chacón, Molina, Cuello, Gómez, Salazar, Silva, Paredes, Flores, Maldonado, Zambrano, Quevedo; aunque la Junta de Ferrocarriles de El Oro inicialmente también proyectó el ferrocarril a Balao que posteriormente lo quiso retomar la UNI-TED FRUIT COMPANY en la década de los 1930.
22
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
Entrevista en Radio Candela 90.7
La gaseosa y la alimentación parte fundamental para cuidado dental ‘Noticiero Opinión’ en su espacio de entrevistas, en radio Candela 90.7, contó con la presencia de Fernanda Lemari, odontopedriata de niños, quien hizo algunas recomendaciones acerca de cómo cuidar las piezas dentales. Lemari, quien tiene una especialización desarrollada en la universidad El Salvador en Buenos Aires, Argentina; contó que lleva ocho años en Machala, dando atención a los más pequeños. Sostuvo que lo más común que se encuentra en los tratamientos de los niños, está relacionado a los dolores de muelas, por lo que desde el 2007 se recomienda que a los niños se los lleve al
odontólogo desde el primer año de edad, como medida preventiva. Edades A decir de la odontopedriata, ella atiende a los niños hasta los 12 años de edad, en este tiempo se busca hacer que la visita a su consultorio no sea dolorosa, para esto se acompaña de juegos lúdicos y sugiere que por más dolor que sienta el niño, en la primera visita al especialista no se le extraiga una pieza dental. Mencionó que la ortopedia es únicamente justificable cuando el problema óseo empieza, o la mal formación. En cuanto a la alimentación, esta también juega un papel muy importante, en salud preven-
tiva, por lo que las gaseosas simplemente no deben darse a los niños y tampoco deben exagerar en el consumo de azúcares. En caso de usar chicle, que este sea sin azúcar, mientras que el primer cepillo de dientes debe ser de cerdas suaves y cabeza pequeña, sin embargo la limpieza bucal tiene que hacerse desde antes que el niño tenga dientes y para ello debe usarse una especie de gaza muy suave. Fernanda Lemari, se comprometió a visitar nuevamente radio Candela, para seguir dando algunos tips a los padres de familia, aunque también invitó a los interesados visitarla en su consultorio ubicado en la Torre Médica.
La odontopedriata Fernanda Lemari, durante su visita en ‘Noticiero Opinión’ .
Informó sobre la violencia de género Distrito de Salud Machala realizó Casa Abierta
Machala.- El distrito Machala del Ministerio de Salud en conjunto con la Red de Salud Municipal informó a la ciudadanía machaleña sobre los planes de prevención y atención a las víctimas de violencia. En una casa abierta realizada en el parque Juan Montalvo, alrededor de seis carpas con personal de ambas entidades explicaron a los asistentes los servicios que ofrecen a nivel local. María del Carmen Santillán, responsable de Promoción de la Salud e Igualdad del Ministerio de Salud distrito Machala indicó que “Prevenir y promover estilos de vida saludables para darle un alto a la violencia que se genere en la familia, las personas y comuni-
dades”, afirmó. Santillán dijo que son dos los pilares fundamentales que topa el sistema de salud distrital. “Estamos promoviendo la campaña ‘Mi derecho a vivir sin violencia en salud’ que trata de educar sobre todo a las mujeres sobre el empoderamiento que deben tener frente a cualquier agresión”, detalló. La prevención y la captación oportuna de casos, son los pilares de la campaña. “Tenemos un plan de contingencia cuando viene la crisis de alguien que ha sufrido violencia, por ejemplo ante una violación o golpes fuertes que supongan una afectación a una parte vital del cuerpo se tiene la contención para la atención oportuna”, reveló. Se recordó a la ciudadanía la atención que se imparte
en los 14 centros de salud ubicados en diferentes puntos de la ciudad.(PAC).
María del Carmen Santillán, responsable de Promoción de la Salud e Igualdad ratificó las acciones que ha tomado el Ministerio acerca de atender casos de violencia.
Los asistentes pudieron informarse sobre las opciones que ofrecen las entidades ante indicios de violencia de género.
Llegaron hasta las oficinas de la Gobernación
Estudiantes universitarios realizaron marcha Machala.- Más de mil estudiantes realizaron una multitudinaria marcha para expresar que estarán vigilantes si llega a existir reducción del presupuesto para el sistema educativo.
Estudiantes de las diferentes carreras de la Universidad Técnica de Machala alzaron su voz de protesta en las principales arterias viales de la ciudad. El punto de encuentro
Los estudiantes alzaron su voz de protesta por la reducción de recursos financieros por parte del Gobierno ecuatoriano.
fue el Parque Ismael Pérez Pazmiño, luego recorrieron la avenida 25 de Junio, calle Ayacucho hasta girar en la Rocafuerte para instalarse en los bajos del edificio de la Gobernación. Los estudiantes deseaban tener una plática con la gobernadora para de esta manera expresar su preocupación sobre el posible recorte presupuestario, que afectaría la calidad educativa de la institución a la que pertenecen. ‘U. sin recortes’, ‘La universidad pública es un derecho no un privilegio’, ‘la universidad será para pocos’ fueron algunos de los mensajes que resaltaron en la manifestación de este viernes 23 de noviembre de 2018.
El monto del presupuesto pasó de USD 1 443,04 millones, en septiembre del 2018, a USD 1 297,91 para el próximo año en la Pro forma presupuestaria. Es decir, USD 145,1 millones
menos. Aunque entre el lunes y martes pasados los rectores de 22 universidades y el ministro de Finanzas, Richard Martínez, acordaron restituir en la Pro forma del
Presupuesto 2019 las asignaciones para las universidades públicas, los representantes de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) advirtieron que estarán vigilantes. (PAC)
Una intensa jornada de movilización se vivió por parte de los estudiantes.
Mundo
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
Por asociación ilícita
Dilma Rousseff y Lula da Silva serán enjuiciados Brasil. Un juez de Brasilia aceptó la denuncia del ex fiscal general Rodrigo Janot sobre una presunta red en el Partido de los Trabajadores para desviar dinero de Petrobras
instancia también aceptó los mismos cargos contra los ex ministros Antonio Palocci y Guido Mantega y el ex tesorero del PT Joao Vaccari Neto.
Los ex presidentes brasileños Luiz Inácio Lula da Silva, en prisión desde abril pasado, y Dilma Rousseff serán enjuiciados por asociación ilícita en un caso de corrupción, informaron este viernes fuentes oficiales.
La denuncia, que presentó en septiembre del año pasado el entonces fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, se desprende de una investigación iniciada para confirmar si el PT creó una organización criminal para desviar dinero de Petrobras.
El juez Vallisney Oliveira, de Brasilia, aceptó la denuncia formulada por la Fiscalía contra los ex mandatarios en un proceso que afecta a antiguos dirigentes del Partido de los Trabajadores (PT) y está relacionado con la trama corrupta destapada en el seno de la petrolera estatal Petrobras. El magistrado de primera
De acuerdo con la acusación y con base en “pruebas documentales”, los investigados integraban “hasta el año 2016” una “organización criminal” como miembros del PT y habrían cometido “diversos delitos contra la administración pública”, entre ellos corrupción y lavado de dinero, según recoge el
juez en su auto.
La denuncia señaló entonces que los dirigentes del partido recibieron en la época 1.480 millones de reales (hoy unos 387 millones de dólares) de sobornos procedentes de dinero desviado de los cofres públicos. Lula, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010, cumple desde el pasado 7 de abril una condena de 12 años y un mes de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero en otro proceso penal también ligado a los desvíos que ocurrieron en la petrolera. El ex mandatario tiene abiertos además otros procesos igualmente por asuntos de corrupción. Rousseff, que ya había
sido salpicada por el escándalo, fue presidenta de Brasil entre 2011 y 2016, cuando fue destituida por el Congreso por irregularidades en el manejo de los presupuestos.
El escándalo en Petrobras, el mayor caso de corrupción de la historia de Brasil destapado hace ya más de cuatro años, ha enviado a prisión a importantes políticos y em-
presarios, entre ellos a Lula, y ha salpicado también al actual presidente Michel Temer, cuyo mandato finalizará el próximo 1 de enero. Fuente: EFE
De pedir asilo en EE UU
México frena en la frontera el primer intento de la caravana migrante
Las autoridades mexicanas detuvieron este jueves un primer intento de miembros de la caravana migrante centroamericana para solicitar asilo en Estados Unidos, país que ha reforzado la seguridad fronteriza ante la amenaza de su llegada masiva. Policías federales y locale bloquearon el acceso a la garita de El Chaparral de unos 200 de los más 4.000 migrantes llegados en los últimos días a la fronteriza ciudad mexicana
de Tijuana. La marcha de migrantes a El Chaparral salió del albergue que ocupan en Tijuana al tiempo que las autoridades de Estados Unidos cerraron durante casi una hora la garita fronteriza de San Ysidro por un simulacro de seguridad. Durante casi una hora agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE UU, (CBP) desplegaron medidas de seguridad como
ensayo ante la posibilidad de una potencial llegada masiva de migrantes a este punto de ingreso a su territorio. El CBP no abundó sobre los motivos de este atípico simulacro y se limitó a decir en un comunicado: “trabajamos continuamente en la evaluación de capacidades de nuestras instalaciones y hemos estado, y continuaremos haciendo, las preparaciones necesarias”. Posibilidad
de lograr trabajo en México Personal del Grupo Beta, que atiende a migrantes que cruzan por México en dirección a Estados Unidos, se reunió con miembros de la caravana para que desconvocaran la marcha además de hacerles notar la posibilidad de obtener trabajo en México. Un representante del Grupo Beta les dijo que en Tijuana existe un amplia oferta laboral y que tener trabajo les puede ayudar en tanto hacen el trámite
Detuvieron este jueves un primer intento de miembros de la caravana migrante centroamericana para solicitar asilo en Estados Unidos,
de petición de asilo en Estados Unidos. El secretario general del Gobierno del estado mexicano de Baja California, Francisco Rueda calificó de error la intención de los migrantes de hacer “una incursión ilegal que puede resultar perjudicial para ellos”. Adicionalmente, la Secretaría (ministerio) del Trabajo y Previsión Social de México confirmó que la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay, en Tijuana, tiene 3.500 plazas de trabajo disponibles para migrantes que regularicen su situación migratoria. Confirmó que son 217 las empresas, mexicanas y extranjeras, que ofrecen las plazas de trabajo en Tijuana y en otras ciudades de México a las que los migrantes pueden trasladarse una vez que cumplan con los protocolos de regularización. Violencia estructural y pobreza Mientras, el eurodiputado español Miguel Urbán, portavoz de Podemos en el Parlamento Europeo, quien cumple una misión de observación de cuatro días de la caravana migrante en México, calificó de “desafortunadas” las declaraciones contra los migrantes hechas la semana pasada por el al-
calde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum. Gastélum, del conservador Partido Acción Nacional, dijo entonces que “Tijuana es una ciudad de migrantes, pero no los queremos de esta manera”, en alusión a los centroamericanos que han llegado a esta ciudad para después solicitar el asilo en Estados Unidos. Urbán explicó que el éxodo centroamericano responde a un contexto de violencia estructural y pobreza en Honduras, Guatemala y El Salvador. “No es algo que hayamos visto solo aquí, sino que ha pasado en fenómenos migratorios fuera de Centroamérica”, señaló el legislador a medios en Tijuana. Urbán recorrió un recinto deportivo de la popular zona norte de Tijuana que alberga a migrantes y resaltó que le queda claro que hay capacidad para su atención. Destacó que las personas albergadas “no estén metidas” en tiendas de campaña y pueden protegerse de la lluvia, además de considerar que “debe haber capacidad para que la comida se de adentro y afuera” de la instalación. FUENTE: EFE
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
Del 20 al 24 de noviembre
Celebrar la fiesta de Cristo Rey
La celebración de Cristo Rey según la curia, tienen vigencia del 20 al 24 de noviembre y se la celebra en todos los cantones de la provincia que esta constituida por 14 parroquias clericales, en las mismas que sus adbocadores hacen arreglos para la oración en las grandes procesiones que se dan en los pueblos.
Es ese recorrido en la fe que hacemos durante todo el año en torno a la vida y ministerio de Jesucristo. Abarca desde el primer domingo de Adviento hasta la gran solemnidad de Cristo Rey. En este año adquiere un significado mayor porque con la misma concluye también el Año de la Fe, promovido por el Papa Benedicto XVI. El Papa Pio XI, el 11 de diciembre de 1925, instituyó la Solemnidad de Cristo Rey con el objetivo de recordar la soberanía universal de Jesucristo y la centralidad de Cristo en la historia. Él es el alfa y el omega, el principio y el fin. De este modo, celebramos que Cristo reina en las personas con su mensaje de amor, de justicia y servicio, proclamamos que el Reino de Cristo es eterno y universal, es decir, para siempre y para todos los hombres. Así, le reconocemos Señor supremo del cielo y de la tierra, de la Iglesia y de nuestras almas. Es importante celebrar la fiesta de Cristo Rey. No solo para reconocer que Cristo es Rey de cielos y tierra, sino para permitirle que Él reine en nuestra sociedad, en
nuestras familias, en nuestra propia vida, en nuestra mente y corazón. Ahí es desde donde Cristo quiere reinar. Si Cristo reina en nuestras mentes y corazones, tendremos los mismos sentimientos y pensamientos de Cristo y en consecuencia, actuaremos y viviremos como Cristo, con Cristo y en Cristo, poder ser instrumentos de su gracia y promover su reino en el lugar de trabajo, en el hogar, en la escuela, en la calle y en todo ambiente donde ordinariamente nos desenvolvemos. De este modo, difundiremos con nuestro testimonio el Reino de amor, esperanza, verdad, justicia y paz. Esa paz
que tanto necesitamos actualmente en nuestros corazones y en el mundo entero. Para lograr que Jesús reine en nuestras vidas, en primer lugar debemos conocer a Cristo. La lectura y reflexión de la Sagrada Escritura, la oración personal y los sacramentos son medios para conocerlo y de los que se reciben gracias que van abriendo nuestros corazones a su amor. Se trata de conocer a Cristo de una manera experiencial y no sólo teórica. Al conocer a Cristo, empezaremos a amarlo de manera espontánea, porque Él es todo bondad. Y cuando uno está
enamorado se le nota. Por eso nuestro amor a Él, nos llevará a acercarnos a la Eucaristía, sacramento de amor, donde no sólo descubriremos el amor que Cristo nos tiene, sino el sacramento mediante el cual alimentaremos nuestro amor por Él. Ese conocimiento y amor a Cristo Rey nos llevará espontáneamente a imitarlo: pensar como Cristo, querer como Cristo y sentir como Cristo, viviendo una vida de verdadera caridad y autenticidad cristiana. Cuando imitamos a Cristo, fruto de ese conocimiento y amor, nuestra fe madura de tal forma que su
reino se empieza a encarnar en nuestros corazones. Más aún, ese amor a Cristo que reina en nuestros corazones nos comprometerá a extender su reino a todos los hombres mediante obras concretas de apostolado. Dedicar nuestra vida a la extensión del Reino de Cristo en la tierra es lo mejor que podemos hacer, pues Cristo nos premiará con una alegría y una paz profundas e imperturbables en todas las circunstancias de la vida. A lo largo de la historia hay innumerables testimonios de cristianos que han dado su
vida por Cristo confesándolo como el Rey de sus vidas. Un ejemplo son los mártires de la guerra cristera en México durante los años 20, quienes por defender su fe, fueron perseguidos y todos ellos murieron gritando “¡Viva Cristo Rey!”. Imploremos unidos a Cristo Rey para que reine la paz y cesen la inseguridad ciudadana, la violencia, la desconfianza, los atentados contra la vida y las divisiones que reinan actualmente en muchos países. (Por: P. Francisco Javier Ramos F.)
Actualidad
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
Promociona nuevo tema musical
Peker “La Maravilla” de visita a Machala
Machala.- Roger Snaider Tenorio Quintero de
12 años de edad, más conocido como Peker “La
Maravilla”, visita desde ayer Machala junto a su manager
Didier “El Soldadito” y el productor Carlos Erazo con el objetivo de promocionar su nuevo tema musical “Rico y Sabroso” a ritmo de salsa choque. El pequeño artista, esmeraldeño quien si hizo famoso tras un video que se viralizó en las redes por la frase “hasta cuando no, hasta que noo, nos vengan a ver”, desde entonces su vida cambió, señala.
mio un osito de peluche por cantar una canción de Daddy Yankee. Siempre me gustó actuar estar frente al público y mi premio más grande que me dieron por cantar y ganar fueron dos canastas de comida y mi mamá estaba muy contenta, aunque pensé que me iba a regañar mi mamá. Su manager cuenta que han creado dos temas
“Hasta que me vengan a ver”, “Ya nos vinieron a ver” y el último “Rico y Sabroso” a ritmo de salsa choque. Recuerda que ellos grabaron una publicad para la empresa Disensa y ellos a cambio le construyeron una casa valorada en 14 mil dólares para Peker “La Maravilla” y su familia en Esmeraldas. OE3.
Pero la frase era con la intensión de poner una queja a las autoridades era como una protesta, no para hacerme famoso, pero ocurrió. Recalca que el apodo de Peker “La Maravilla”, lo tiene desde muy niño, por su estatura, es pequeño, pero muy inteligente.
Peker “La Maravilla”, Didier “El Soldadito” y Carlos Erazo, visitaron ayer Diario Opinión.
“A los tres años de edad ya cantaba en las tarimas, iba escondido de mi mamá y me gané mi primer pre-
Peker “La Maravilla”, promociona su tema musical en El Oro.
Acontecimientos
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
Ocurrió en un restaurante
¡Tres quemados tras explosión de cilindro de gas! Puerto Bolívar.- Alrededor de las 16h15 de ayer, se registró una fuerte explosión en el restaurante ‘La Porteñita’, frente al parque del ‘cangrejo’, dejando tres personas con quemaduras en su cuerpo, además una mujer tuvo que ser auxilia por los techos, al refugiarse en una
bodega del restaurante. “El estruendo alarmó a todos a todos los habitantes del sector, salimos y vimos que se estaba quemando el restaurante de Don Carrión, lo primero que hicimos es salvar a los heridos que estaban con quemaduras, lo subimos a una camioneta
para que les den atención en el hospital”, dijo uno de los testigos. Modesto Bravo, teniente del Cuerpo de Bomberos, explicó que el incendio se produjo por la fuga de un cilindro de gas en un restaurante que vende papas con pollo, “El incendio generó
que se quemen todos los enceres del restaurante”, dijo el miembro de la casaca roja. Dijo que, afortunadamente solo explotó un cilindro y no los seis que estaban alado, pues el flagelo hubiese sido de mayor proporción.
Se presume que la fuga de gas se habría detectado previamente, por lo que los trabajadores decidieron taparla con trapos, eso habría producido que se concentre el gas y cause la explosión. Personal del Cuerpo de Bomberos y los moradores del sector ayudaron a dos
mujeres que quedaron atrapadas en el restaurante. Para ello tuvieron que trepar paredes y sacar a las mujeres por los techos utilizando una escalera. En medio de lágrimas una de ellas gritaba que las llamas casi la alcanzan. A la final el lugar quedó destruido en su interior. (OF49
Se presume que la fuga de gas se habría detectado previamente, por lo que los trabajadores decidieron taparla con trapos
Tres personas resultaron quemadas tras la explosión de un cilindro de gas.
Vehículo quedó destruido en la parte delantera
Semaforización en mal estado ocasionó accidente de tránsito Huaquillas.- Por las malas señaléticas y en mal estado que se encuentran son unas de las principales para que existan accidentes de tránsito. Ayer se registró un nuevo accidente de tránsito en la ciudadela Ecuador. El hecho se dio entre dos autos Aveo, cuando quien
habría circulado por la avenida de La República, vio el semáforo apagado y el de las calles Los Ríos habría estado en verde, por lo que los dos proceden a continuar, impactándose. Uno de los vehículos fue a dar encima de la vereda llevando el conductor la peor parte, quedando herido, por lo que fue llevado en
la ambulancia del IIESS, trasladándolo hasta el hospital básico de Huaquillas
Minutos después se hizo presente el personal de la policía nacional para tomar procedimiento del hecho. (C.M) Ayer se registró un nuevo accidente de tránsito en la ciudadela Ecuador.
27
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
Los seis detenidos son acusados de sacapintas
¡Desarticula la banda de ‘Don Day’! Machala.- Tras un intenso operativo desarrollado la madrugada de ayer, la Policía Judicial se desplegó por varios puntos de la ciudad de Machala, para capturar a seis sujetos sospechosos de varios delitos, entre los capturados está una mujer y el cabecilla conocido en el mundo del hampa como ‘Don Day’. La Policía realizó inteligencia durante dos meses a los seis individuos, los cuales eran sospechosos de robo a mano armada, posesión de sustancias sujetas a fiscalización y sacapintas.
El Coronel de la SubZona El Oro, Víctor Hugo Tapia, explicó que la operación se denominó ‘Impacto 455’ y tuvo el apoyo del Grupo
de Operaciones Especiales (GOE), el Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) y Criminalística, conjuntamente con Fiscalía.
Según Tapia, la banda delictiva se dedicaba a cometer robo, en las modalidades de asalto a personas, utilizando armas de fuego, tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, entre otros. Los delitos lo realizaban en la ciudad de Machala. Tras las investigaciones pudieron identificar a sus integrantes, encabezadas por ‘Don Day’. Los aprehendido fueron identificados como Christopher Alexander C. B., alias ‘Don Day’, de 22 años, quien registra antecedentes por robo; Jimmy Johnson S.
La Policía realizó inteligencia durante dos meses a los seis individuos.
V., de 38 años, quien registra antecedentes por robo, asociación ilícita y tenencia de armas de fuego, este sujeto fue capturado con un grillete en el pie.
ven Stilmar V. G., de 24 años, quien tiene antecedentes por robo y tráfico ilícito de droga; Edison Javier T. S., de 30 años, quien no registra antecedentes, y Jefferson Andrés O., de 27 años quien posee Además fueron captura- antecedentes por extorsión. dos Cinthia Johana A. M., Entre las evidencias están: de 28 años, quien registra un arma de fuego, tres motodetenciones por hurto; Ste-
Los detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica.
cicletas, siete celulares, 441 dólares, 100 gramos de cocaína y una balanza digital. Los detenidos fueron puestos a órdenes de las autori-
dades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. (OF4)
Según la policía, los delitos lo realizaban en la ciudad de Machala.
Ocurrió en el sector Santa Martha
Aprehendido con arma de fuego
Ponce Enríquez.- Erick Joel P. S., de 20 años fue capturado al encontrarle un arma de fuego entre sus pertenencias. El operativo estuvo a cargo de los elementos del Grupo de Operaciones Motorizados (GOM) del cantón Ponce Enríquez, quienes se encontraban realizando un patrullaje preventivo a la altura del ingreso del sector Santa Martha.
Tras las investigaciones pudieron identificar a sus integrantes, encabezadas por ‘Don Day’.
Según informe policial, aproximadamente a las 19h45 del jueves, 22 de noviembre, se encontraba realizando un operativo antidelincuencial en el sector antes indicado, percatándose que un ciu-
dadano a bordo de una motocicleta intentó huir, por lo que se armó una persecución que terminó minutos después, con la captura del sujeto, que al realizar una inspección minuciosa, a la altura de la pretina tenía un arma de fuego tipo revólver, con seis cartuchos sin disparar.
El joven fue identificado y no supo justificar la tenencia del arma, por lo que fue puesto a órdenes de la justicia. (OF4)
Erick Joel P.S., no supo justificar la tenencia del arma, por lo que fue puesto a órdenes de la justicia.
Acontecimientos
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
De una misma familia en el accidente de Quevedo
Tres huaquillenses murieron Huaquillas.- Al menos siete personas fallecieron ayer al chocar un tráiler, un autobús y un camión en la provincia de Los Ríos, donde tres de los fallecidos son del cantón Huaquillas, que corresponden a los nombres de Patricia Verónica y Jéssica Carolina Ramos Yange, de 24 y 22 años de edad y su primo Luis Alfredo Tinoco Robles, de 24 años, todos miembros de una misma
familia, el último fue rescatado herido y murió en la tarde de ayer. Sobre las dos occisas se encuentran en la lista de las fallecidas y desaparecidas, donde las autoridades forenses, están determinando la identidad de los cadáveres para ser entregados a los familiares. Ellas son hijas de Luis Ra-
mos y Karina Yange, el esposo es cambiador de monedas y la mujer es vicerrectora de la unidad educativa del milenio “6 de Octubre”, de este cantón fronterizo; quienes hasta ayer estaban tras los trámites para traer los cadáveres y darles cristiana sepultura en su ciudad de origen. Familiares de los fallecidos señalaron que los tres miembros de la familia
viajaban en el bus de la empresa “Aereotaxi”, desde la ciudad de Guayaquil a Santo Domingo, a un velatorio de un familiar, donde debían encontrarse con sus padres en esa ciudad; donde Luis Ramos se enteró del accidente, donde sus dos hijas quedaron calcinadas y su sobrino fue rescatado herido con quemaduras falleciendo al día siguiente. Patricia es economista de profesión, mientras Carolina estudiaba el último semestre de Comercio Exterior, en la ciudad de Guayaquil. Los restos mortales, serán traídos a la frontera para ser velados en su domicilio ubicado la calle Ecuador entre Juan León Mera y Corina Parrales de la ciudadela Unión Lojana; mientras el cadáver de Luis Alfredo Tinoco Robles será velado en el barrio Milton Reyes del cantón Huaquillas.
fotografías que circulan en grupos de prensa de WhatsApp dejan ver el autobús en llamas. El accidente ocurrió en La Gangotena, sector Los Ángeles, del cantón Buena Fe, kilómetro 42 de la vía Quevedo-Santo Domingo. Los automotores involucrados, según el reporte, son un tráiler, un camión y un bus, perteneciente a la cooperativa Aerotaxi disco 38. La unidad de transporte de pasajeros se incendió con algunas personas dentro.
Los heridos fueron trasladados a algunas casas de salud, como el hospital Sagrado Corazón de Jesús de Quevedo. Los cadáveres fueron llevados a la morgue de esa ciudad, a la espera de ser identificados por sus familiares. La vía Buena Fe- Patricia Pilar, a las altura del kilómetro 42 permaneció cerrada desde las 03h37, en que se suscitó el accidente, hasta las 09h45 en que fue reabierta y el tráfico empezó a normalizarse.(SN).
Accidente
Patricia y Verónica Ramos Yange, fallecidas en el accidente de tránsito en Quevedo.
Luis Alfredo Tinoco Robles, en vida.
Vía Pasaje – Santa Isabel
Según reportes preliminares, las seis personas murieron calcinadas, de las cuales dos son menores de edad. Cuatro heridos en el accidente ocurrido en la madrugada. Algunas de las
Los restos mortales serán velados en su domicilio en el cantón Huaquillas.
¡Adulta mayor murió atropellada!
Santa Isabel.- Carmen Rosa Veintimilla, de 69 años de edad, murió trágicamente en la vía Pasaje – Santa Isabel, al ser atropellada por una camioneta. Su cuerpo quedó destrozado debajo del vehículo. La familia pide a las autoridades la captura del conductor y la sanción respectiva. El suceso ocurrió la noche del jueves último, en el km 68 del tramo, Pasaje – Santa Isabel.
Según los lugareños, la mujer de 69 años se encontraba caminando por una de las orillas de esta transitada vía, con dirección a su domicilio, con el objetivo de merendar,
pero lamentablemente una camioneta la impactó, matándola de contado.
El conductor de la camioneta blanca, de placas AAP530, habría perdido el control, y al salirse de la vía, fue arrollando a la mujer. Tras escuchar el impacto, los moradores salieron y brindaron ayuda a la afectada, llamando al Ecu911 para que envíen ayuda. Al llegar una ambulancia al sitio, los paramédicos nada pudieron hacer, ya que la mujer ya estaba muerta. Al sitio llegó personal de la Oficina de Investigaciones de Accidentes de Tránsito
(OIAT), de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), para tomar procedimiento, indicando que se trató de la perdida de pista y atropellamiento.
El cuerpo fue trasladado al Centro de Investigación de Ciencias Forense del Azuay para la respectiva autopsia de ley. (OF4)
El cuerpo fue trasladado al Centro de Investigación de Ciencias Forense del Azuay para la respectiva autopsia de ley.
29
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
Acusado de robar a un ciudadano en su vehículo
¡Tres asaltantes fueron capturados! Machala.- Tres sujetos fueron capturados la tarde de ayer, tras ser identificados como los presuntos delincuentes que asaltaron a un ciudadano mientras se trasladaba en su vehículo. Se presume que los individuos se movilizaban en motocicleta, cuando interceptaron al ciudadano en las
calles Marcel Laniado entre Buenavista y Napoleón Mera, allí lo despojaron de sus pertenencias, dándose a la fuga con dirección al oeste de Machala. Los testigos de inmediato llamaron al ECU 911 de Machala, quien coordinó con personal de la Policía
Nacional, los cuales armaron un operativo para poder capturar a los sospechosos.
El capitán, Israel Fabián Narváez, quien estuvo a cargo del operativo, informó que alrededor de las 17h30, allanaron un domicilio en las calles Vela y Décima Norte, donde conocieron que se
refugiaron los presuntos delincuentes. Allí encontraron armas de fuego, tres motocicletas y presuntamente lo robado al ciudadano, por lo que aprehendieron a los tres sujetos y los trasladaron al Comando de Policía para ponerlo a órdenes de las autoridades competentes. (OF4)
Allanaron un domicilio en las calles Vela y Décima Norte, donde conocieron que se refugiaron los presuntos delincuentes.
Se presume que los individuos se movilizaban en motocicleta.
Los sujetos arrojaron la cartera
Capturados por presunto robo
Pasaje.- Jonathan Darío C., de 28 años de edad, y Joe Anthony M., de 20 años, fueron aprehendidos por agentes de la Policía del distrito Pasaje, al ser sospechosos de robo a una mujer. El hecho se dio el último
jueves, en las calles Machala y Humberto Abad. Allí los agentes policiales llegaron y tomaron contacto con una ciudadana quien les explicó que hace unos cinco minutos, fue interceptada por dos individuos a bordo
Jonathan Darío C., de 28 años de edad, y Joe Anthony M., de 20 años, fueron aprehendidos por agentes de la Policía del distrito Pasaje.
de una motocicleta.
tor.
Los sujetos le arrancharon la cartera, que contenía documentos personales y accesorios de celulares, ante ello emprendieron una búsqueda de los sujetos por todo el sec-
Es así que cuadras más adelante, fueron capturados los sujetos, a los cuales le decomisaron dos teléfonos, adaptadores de celulares, los cuales fueron reconoci-
La motocicleta de los sospechosos fue retenida.
dos por la víctima. Además retuvieron la moto de características Marca Motor Uno, de placas AC755G, color negro. Tras registrarlos los capturados voluntariamente indicaron a la policía dónde botaron la
cartera. Por ello lo trasladaron hasta la sala de aislamiento temporal para ser puestos a órdenes de la autoridad competente a fin de que se resuelva su situación jurídica. (OF4)
Las evidencias encontradas por los agentes.
Actualidad
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
39 familias se beneficiarán
Se realizó la transferencia del sistema de riego parcelario presurizado “Palo Marcado”
Pasaje.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto de Irrigación Tecnificada (PIT), gestiona proyectos que son financiados por el Banco Mundial, para beneficiar a sectores que no cuentan con sistemas de riego. Treinta y nueve familias han sido beneficiadas con la implementación de 69.95 hectáreas con riego parcelario tecnificado para el sistema de riego Palo Marcado, ramales Cuenca y Solano, en la parroquia El Progreso de Pasaje. El área total de los ramales Cuenca y Solano es de 189.53 hectáreas; 122.71 hectáreas son cultivadas con cacao; de esta área se tecni-
ficaron 69.95 hectáreas con riego por aspersión; 14.05 hectáreas mantendrán riego por gravedad y 38.71 hectáreas con cultivo de secano.
Los principales objetivos de esta obra son: incrementar los ingresos netos anuales por hectárea a mil 898 dólares con un incremento de 92% en 15 años; incrementar en el 23,36% la ocupación rural agrícola anual; e, incrementar en el 14.29% la participación de la mujer en instancias de decisión de las organizaciones. Los beneficiarios del subproyecto, realizan riego diurno, mejorando la eficiencia y eficacia en el uso y aprovechamiento del agua. César Romero, subsecretario de Irrigación Parcelaria
Tecnificada, mencionó que la obra es para los pequeños productores y significa mucho tanto para los productores como para el Gobierno Nacional; ya que con obras de este tipo se pretende que los pequeños productores incrementen la producción. Bismark Ruilova, director distrital del MAG, indicó lo importante que es para los productores este tipo de avances, ya que con ellos mejoran sus plantaciones y consecuentemente sus ingresos. Manuel Solano, productor del sector, reconoció el trabajo que han tenido que realizar para organizarse y poder cumplir con los requerimientos necesarios para obtener la aprobación de este proyecto. (PAC)
Luego de evaluarlos
(I)
Moreno acepta tres de las renuncias de su gabinete
El presidente de la República, Lenín Moreno, aceptó las renuncias de Jorge Costa a la Dirección General del Centro de Inteligencia (CIES); de Eduardo Jurado de la Secretaría General de la Presidencia; y de Fander Falconí al Ministerio de Educación. Esto, luego de que el Ejecutivo, la noche del jueves 22 de noviembre de 2018, pidió la renuncia de todos sus ministros de Estado para evaluar los secretarios de Estado. Marlon Brito ocupará el cargo de director general del CIES, que deja Costa; José Augusto Briones asumirá la función de secretario ge-
neral de la Presidencia, que estaba a cargo de Jurado. Fander Falconí renunció de forma irrevocable a su cargo de ministro de Educación por no estar de acuerdo con la reducción del presupuesto a este sector en la proforma presupuestaria 2019. El reemplazo de Falconí será anunciado la siguiente semana. Según el comunicado de la Secretaría de Comunicación del jueves 22 de noviembre, los resultados del proceso de evaluación se oficializarán oportunamente a la ciudadanía. Costa asumió la dirección del CIES el 21 de febrero de 2018 luego de que el presidente Moreno aceptara la
Funcionarios del Ministerio de Agricultura socializaron a las treinta y nueve familias los beneficios de este nuevo sistema de riego.
renuncia de Rommy Vallejo. Jurado se desempeñaba como secretario general de la Presidencia desde mayo de 2018. El 15 de noviembre, 84 legisladores en una sesión del Pleno de la Asamblea resolvieron convocar en un plazo de 15 días a Eduardo Jurado para que explique sobre los cobros indebidos a través del sistema financiero. En una entrevista 17 de octubre de 2018 en un medio público, Jurado reconoció estar relacionado con una de las empresas que ofrece asistencia a través de llamadas telefónicas a los clientes de la banca privada
Machala, sábado 24 de noviembre de 2018
GUARDIA
ZACARIAS Y KYRA DEL AMOR
En nuestros Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos - Bienes Raíces - Empleos - Ofertas, etc...