opinion

Page 1


2

Machala, lunes 27 de agosto de 2018

Mirador porteño….

Escuela de educación básica “Daniel Córdova Toral”

Unidad educativa “Julio Ma. Matovelle”

Casa abierta concitó Feria de proyecto atención de porteños

escolar tuvo éxito

Se aprecia el stand de séptimo año y que versó sobre “ deporte, salud y vida”, bajo la tutoría del Lcdo. Franklin Rogel. El viernes pasado, a eso de las 08h00, en los patios de la escuela de educación básica “Daniel Córdova Toral” se llevo a cabo la casa abierta en relación a los proyectos escolares, la misma que concitó la atención de la ciudadanía porteña.

Difusión Se instalaron varios stands en que se expusieron interesantes trabajos elaborados por los alumnos con el respectivo asesoramiento de los maestros. Cada local llevó una denominación sobre diferentes temas.

Se dijo que es la ocasión para que los alumnos pongan en practica los conocimientos adquiridos en las aulas en en marco del proceso enseñanzaaprendizaje. La jornada estuvo matizada de mucho colorido y alegría. (OE3)

Con una jornada llena de colorido, en días pasados se llevó a cabo en las instalaciones de la undad educativa “Julio Ma. Matovelle” un programa especial y que versó sobre la feria de proyecto escolar, la que resultó exitosa, indicaron los organizadores. Exposición Se expusieron una infinidad de trabajos que concitaron la atención de los presentes.No faltó la gastronomía, los juegos recreativos, temas de índole cultural y científico. Todos los años

La toma corresponde a los estudiantes de noveno donde se expusieron mermeladas y chocolates. Hay que anotar que todos los años se llevan a cabo de actividades que permite evaluar el

aprendizaje de los educandos, con la participación de maestros y estudiantes.(OE3)

Conocimientos

Los alumnos de séptimo A y sexto A-B expusieron en forma conjunta sobre” mente brillante “, con la dirección de la Lcda. Lilia Montezuma.

No faltaron los conocimientos sobre el deporte ciencia ( ajedrez) en medio de la expectativa de los asistentes.

Unidad educativa “Virgen de Fátima”

Alumnos ratificaron sus destrezas en casa abierta En los patios de la unidad educativa “Virgen de Fátima” se realizó la casa abierta con la participación de docentes y alumnos, en medio de una jornada llena de emotividad y colorido, se dijo a OPINION. Atención Los trabajos llamaron la atención de los asistentes.

Se ratificó las destrezas de los estudiantes que reciben formación académica en tan prestigioso centro educativo de Puerto Bolívar, bajo la orientación de sus maestros. Tema Se expusieron una serie de temas, entre ellos trabajos artesanales elaborados por los

mismos alumnos, alimentación, salud, cuidado ambiental, etc. Homenaje El programa llevó como denominación “ María L. Zulaica”, quien fue directora del plantel y falleció hace algunos años en su tierra natal, España. (OE3)

Consta en la foto el trabajo de segundo de EB. sobre actividades artesanales.


Actualidad

Machala, lunes 27 de agosto de 2018

En El Oro

Presidenta de la Asamblea Nacional abordó tema minero y camaronero Con la finalidad de mantener un acercamiento con los sectores productivos de la provincia de El Oro, la presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, cumplió agenda en los cantones de Santa Rosa y Zaruma. La titular de la Legislatura estuvo acompañada por las asambleístas Rosa Orellana y Patricia Henríquez, con quienes compartió las reuniones de trabajo con el sector camaronero y autoridades municipales de Zaruma; quien aseguró estar maravillada con la belleza de la ‘Ciudad Patrimonio’. Elizabeth Cabezas llegó con un propósito: conocer de primera mano la problemática a la que le hacen frente en Zaruma a causa de la minería no adecuada. El alcalde de Zaruma Jhansy López, explicó la situación que enfrentan, subrayando que de los 22 mil habitantes que residen en el cantón, la mitad se dedica a

actividades relacionadas con la minería.

Regulaciones urgentes Para quienes viven en Zaruma, el tema de la minería es complejo, pues aunque están conscientes que deben existir regulaciones claras en la Ley de Minería, también creen que debe pensarse en quienes viven gracias a esta actividad, por lo que pidieron ser parte del proceso y que la problemática minera sea tratada con carácter de urgente. Mientras que Cabezas, se comprometió a volver a Zaruma y también invitó a estos ciudadanos a visitarla en el Parlamento, asegurando que las puertas estarán siempre abiertas para trabajar en conjunto. “En Ecuador existen mil 338 mineros artesanales bajo la figura de minería artesanal, muchos fueron regularizados, por lo que la idea es a través de la ley darle otro tipo de

formalidad a la minería artesanal, para que no tengan solo permisos, sino también derechos, a fin de regularizarlos y que hagan sus actividades con todas las medicas técnicas para no afectar al suelo de Zaruma, lo cual es una prioridad en la agenda legislativa”, detalla el comunicado de prensa. Camaroneros La presidenta de la Asamblea también se reunió con representantes del sector camaroneros, quienes expresaron su preocupación también por la nula participación dentro de la Comisión de Soberanía Alimentaria, a lo que Elizabeth Cabezas, respondió que en las próximas semanas, Katuska Drouet, ministra de Acuacultura y Pesca, enviará un proyecto de ley que recoge las necesidades de los pequeños productores de camarón. Los productores explicaron que no deben ser tratados igual que los grandes camaroneros, porque, pues no es

Elizabeth Cabezas, conversó con zarumeños durante su visita de ayer a la Sultana de El Oro.

lo mismo las 17 hectáreas que tiene cada productor en El Oro, frente a las 200 que tienen en Guayas. “El Oro abastece con el 40% de la

Machala

Los precios varían a diario en productos de primera necesidad

Que los precios varían a diario en los principales mercados formales e informales de insumos alimenticios y de primera necesidad que hay en la ciudad, se evidencia una ola de oferta y demanda en relación a precios.

La estimable concurrencia de clientes de lunes a domingos, hace que los comerciantes muestren su mejor estrategia de venta, la misma que se reduce a que toda promoción empiece desde 1 dólar en adelante.

En resumen, la mañana de ayer, nuestro diario Opinión constató que entre los productos más comercializados por su bajo precio, es el pimiento el cual se lo encuentra a un dólar las 24 unidades. Los sigue la papa chola, que se expende a un dólar las 9 libras. El tomate y la cebolla está a 4 y 5 libras por un dólar. El limón sigue manteniéndose las 25 y 30 unidades por un dólar. Los granos tiernos se comercializan a 1 y 1,20 la libra. La yuca esta a 25 centavos de dólar. Las comerciantes de viandas también hacen su negocio, ofrecen pilos de rábanos, pepino, tomate de árbol entre otros productos a 1 dólar.

El mársico como el camarón se ofrece desde 1,50 la libra en el mercado del centro de Machala.

En otro negocios se observó una ligera baja en los huevos de incubadora, los hay desde

15 unidades por un dólar. El camarón, también se lo ofrecía a buen precio, desde 1, 50 la libra. No faltan los remates, una singular practica que la maneja Luis Macías, quien vende desde hace algunos años Piñas, el comerciante asegura que cuando ve medio indeciso al cliente no duda en bajarle unos 10 y hasta 20 centavos. La piña esta siendo comercializada desde 1 dólar, mientras que la Sandía se hallaba desde 2,50 y las mandarinas que están de temporada a 25 unidades por un dólar. Para los asiduos clientes del mercado de Machala, no están elevados el precio de productos, sin embargo si exigen el control de peso, pues nada quita que debajo de esta mega ofertas haya estafa en el peso real de lo que llevan. (OZ2)

exportación nacional de camarón, por lo que las problemáticas del pequeño productor son distintas a las de los exportadores y grandes

productores”, dijo Segundo Calderón, presidente de la Cámara de Productores de Camarón de El Oro, durante la reunión celebrada en el cantón Santa Rosa.

CÁMARA DE COMERCIO DE HUAQUILLAS CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA De conformidad con los Art. 28 y 35, al no tener una Directiva legalizada, los Socios activos de la Cámara de Comercio de Huaquillas, de acuerdo a los Art. 26, 27 y 29 en concordancia con los Art. 38 y 41 de los Estatutos de la Cámara de Comercio de Huaquillas. AUTOCONVOCAMOS a Asamblea General Extraordinaria.,para el 07 de Septiembre del 2018, a las 20H00, en el AUDITÓRIUM de la institución ubicada en las calle 10 de Agosto y Primero de Mayo. ORDEN DEL DÍA: 1.- Constatacion del orden del día, y apertura de la sesión. 2.- Elección del Director de la Asamblea y Secretario AdHoc. 3.- Elección y Posesión del Tribunal Electoral de la Cámara de Comercio de Huaquillas, para la elección de la Directiva para el año 2018-2020, en concordancia con el Art. 40 Literal a y Art. 40 y 43 del Estatuto de la Cámara de Comercio de Huaquillas. 4.- Clausura. NOTA: Para concurrir a esta Asamblea General Extraordinaria los socios deben cumplir con lo estipulado en los Art. 7,9,15, 19 Literal a y e:, Art. 20 Literal c y Art. 34,35,44 y 86 de los Estatutos de la Cámara de Comercio de Huaquillas. Huaquillas, 25 de agosto del 2018. Dr. Freddy Balcázar PRESIDENTE ENCARGADO DE LA ASAMBLEA DE SOCIOS


Machala, lunes 27 de agosto de 2018

Preocupados por desaparición del ministerio de Acuacultura La fusión del ministerio de Acuacultura y Pesca (MAP), con el ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), anunciado por el Gobierno

Nacional, ya genera reacciones de desaprobación por parte del sector camaronero. Segundo Calderón, presiden-

te de la Cámara de Productores Camaroneros de El Oro, aclaró que si bien no pueden rechazar la medida porque se trata de una decisión del Jefe

de Estado; sin embargo esto no significa que estén de acuerdo con la fusión del MAP con el ministerio de Agricultura y Ganadería. Los cuestionamientos los argumentan en que tanto el sector bananero, como el camaronero y pesquero, son polos económicos muy grandes, que requieren de una atención directa entre ministerio y los gremios. Wilson Alcívar Gómez, presidente de la Asociación de Camaroneros Fronterizos, va más allá y dice que como se puede hablar de un desarrollo, cuando el MAG se ha demostrado que no existe estabilidad y muestra de ello es que en un año ya han pasado más de cuatro ministros por dicha cartera de Estado.

Producción camaronera se alista para un retroceso aseguran gremios.

CONCURSO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE BARES ESCOLARES

La Dirección Distrital 07D04 Balsas-Marcabelí-Piñas-Educación, de la Coordinación Zonal 7, del Ministerio de Educación, invita a la convocatoria abierta, para la adjudicación de bares escolares de 12 instituciones educativas urbanas y 03 instituciones educativas rurales. ETAPAS

FECHA LIMITE HORA

Fecha de Publicación

2018-08-27

15H00

Fecha lím1te de audiencia de preguntas y aclaraciones

2018-08-31

15h00

Fecha Límite de Propuestas (recepción de las ofertas)

2018-09-04

151100

Fecha de Evaluación

20 18-09-04

16H00

Fecha de Apertura de Ofertas

2 0 18-09-05

08H00

Fecha Estimada de Adjudicación

2018-09-07

18H00

DIRECCIÓN DISTRITAL 07D04 BALSAS-MARCABELÍ-PIÑAS-EDUCACIÓN. Dirección: CALLE 13 DE NOVIEMBRE ENTRE 24 DE MAYO Y TEODORA LOAYZA Ciudad: Balsas Provincia: El Oro Teléfono: 07-3701840 Para mayor información visite el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), o la página www.educacion.gob.ec. Eco. Darío Javier Sotomayor Sánchez DIRECTOR DISTRITAL 07D04 BALSAS-MARCABELÍ-PIÑAS-EDUCACIÓN (E) Dirección Distrital 07D04 Balsas- Marcabelí-Piñas-Educación Teléfono: 593-(07) 370-1840

Dirección: 13 de Noviembre e/24 de Mayo y Teodora Loayza www.educacion.gob.ec.

Retroceso Para los camaroneros de esta provincia, donde se produce al menos el 40% del total de producción del camarón del Ecuador, con la unificación nuevamente de los ministerios de agricultura y Acuacultura, se está truncando el derecho de avanzar a los sectores productivos más importantes del país. Calderón mencionó que se trata de un total retroceso y está mal, porque existen resultados, cifras y proyectos que avalan que se venía haciendo “un buen trabajo” con la ministra Katuska Drouet. “No queremos una Subsecretaría, sino un ministerio propio, donde tengamos una conexión directa con la autoridad. Donde exista personal propio para atender los problema con celeridad y así se lo hicimos conocer a la presidenta de la Asamblea Nacional (Elizabeth Cabezas) y demás legisladores”, en su visita a El Oro el sábado último, explicó el dirigente. “Porque no seguir con el ministerio, estamos demostrando que somos una fuerza productiva del país. Si tengo una sector productivo que funciona, porque esta decisión que es muy respetable, pero no compartimos”, refutó Calderón. “Manifestamos nuestra inconformidad con la desaparición del ministerio de Acuacultura y Pesca, por ser la actividad más productiva del Ecuador y radicada casi exclusivamente en la Costa (…) es un error enorme”, sostuvo el camaronero Oswin Crespo.

“Un ministerio fusionado no aseguraría eficiencia para atender a todos los sectores (…) Perdemos todos”, añadió Mónica Mora, productora camaronera y miembro de la Comisión de Seguridad de la Cámara Nacional de Acuacultura. Acercamientos Los productores esperan a más tardar en 15 días, poderse reunir con el presidente Lenín Moreno, para explicarle con estadísticas los avances que tuvo el sector camaronero, desde que se creó el ministerio de Acuacultura y Pesca, anticipó el camaronero Wilson Alcívar Gómez. Acotó que la reunión sostenida con la presidenta de

Segundo Calderón, afirmó que agotarán todos los diálogos para que se mantenga el MAP.

la Legislatura fue fructífera, porque le explicaron la preocupación que existe en el sector por la inminente desaparición del MAP, por lo que la titular del legislativo se comprometió a realizar las gestiones para concretar una audiencia en la que se reúnan productores con el Ejecutivo. Los productores no descartan que se pudiera trata de una presión externa la intención de desaparecer al MAP, principalmente por temas delicados como los dragados de los puertos, que en Machala, la ministra Drouet sugirió paralizar el dragado en Puerto Bolívar, hasta que no se cumpla con las normas ambientales. (OM7) (I)

Camaroneros Cifras - El camarón ecuatoriano es exportado a más de 50 países y supera los tres mil millones de dólares en ventas, convirtiéndolo en primer producto de exportación no petrolero. - En El Oro existen más de 700 productores camaroneros y se produce el 40% de la producción nacional en las 40 mil hectáreas, de las cuales 15 mil están en el archipiélago Jambelí. - Actualmente el sector camaronero genera 220 mil plazas de trabajo, de esas 110 mil son directas y 45 mil están distribuidas en las 220 mil hectáreas del país. De estos 13 mil empleos son generados en El Oro.


Machala, lunes 27 de agosto de 2018

Fúnebre

INVITACIÓN A MISA DE REQUIEM Al recordar el Primer Año de su partida

Oración: Cuando vio Dios que llegó tu día, te tomó entre sus brazos y te dijo “Ven a mi regazo”. Con lágrimas vimos que te alejaste a pesar de nuestras súplicas de que queríamos que no partieras. No pudimos mantenerte entre nosotros. Tu corazón de oro dejó de latir y una vez más Dios nos demostró que él siempre se queda con lo mejor. Tu presencia siempre reinará en tu familia y será más grande y hermoso recuerdo que nos acompañará en nuestras vidas. Nunca te olvidaremos RAFAELITA te llevamos siempre en nuestro corazón. SUS PADRES: Luis Muñoz Armijos (+), Francisca Graciela Espinoza Minuche (+). SUS HIJOS: Nicanor Ausberto, Martitha Eufemia (+), Libia Elsa, Noemí Eloísa y Jorge Washington Abril Muñoz. SUS HIJOS POLÍTICOS (AS): Carmen Vanegas, Agustín Arévalo (+), Jorge Vaca y Anita Rodríguez. SUS NIETOS (AS): Abril Vanegas, Arévalo Abril, Vaca Abril y Abril Rodríguez. SUS HERMANOS (AS): Luis Alfredo (+), Elda Carmita (+), Francisca Grimalda, Elalita Hoebt, José Arnoldo (+), Nila Pilar (+) y Luis Florencia. Sus Hermanos Políticos (as), Bisnietos, Sobrinos (as), Sobrinos Políticos y demás familiares de quien en vida fue,

SRA. RAFAELA AEROPAGITA MUÑOZ ESPINOZA Que entregó su alma al Creador el 27 de Agosto del 2017

Al recordar con profunda tristeza y resignación cristiana el PRIMER AÑO de su dolorosa partida, invitamos a todos quienes tuvieron la oportunidad de conocerla a unirnos en oración en la Santa Misa que por el eterno descanso de su alma se cumplirá hoy Lunes 27 de Agosto a las 19h00 en el sector de las Seis esquinas, donde se cumple la visita de la Santísima Virgen de Chilla en su peregrinaje. Por vuestra asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, sus familiares anticipamos nuestros sinceros agradecimientos. Pasaje, 27 de Agosto del 2018.


Machala, lunes 27 de agosto de 2018

Pescadores artesanales buscan regularizarse

Pescadores artesanales acudieron a Capitanía para actualizar permisos.

Un importante número de pescadores artesanales de El Oro, acudieron hasta la Capitanía de Puerto de Puerto Bolívar, durante el fin de semana para tramitar los documentos habilitantes que les permita navegar dentro de las ocho millas náuticas. Entre los principales trámites y búsqueda de información entre los artesanales, primó la solicitud de requisitos para obtener las matrículas y la autorización para el uso de zarpes.

Según las autoridades de control, es alto el porcentaje de incumplimiento en embarcaciones y así lo constataron durante los operativos la semana pasada y pese a que se han puesto las multas, el problema no termina de resolverse.

taria, por lo que mantienen el proceso de actualización de datos de los pescadores y embarcaciones, pues de las más de seis mil embarcaciones que navegan en la provincia, mil 500 estarían regularizadas y de estas no más de 600 son de pescadores artesanales.

Controles De acuerdo a la coordinadora de Acuacultura y Pesca Zonal El Oro, al menos seis de cada 10 pescadores, no poseen la documentación reglamen-

Tanto los pescadores, así como autoridades están conscientes que el cumplimiento a las disposiciones, permitirán que los controles sean más certeros, porque así el person-

al se destinarían a supervisar a los delincuentes en alta mar y no se distraerían en hacer cumplir a los pescadores. Medidas La Mesa de Seguridad y Espacios Acuáticos, ordenó -entre otras cosas- que no se permita la salida desde los muelles de las embarcaciones que no cuenten con la documentación legal, así como de aquellas que no cuenten con artes de pesca que justifique la actividad a realizarse.

A las resoluciones en las que también participaron los pescadores artesanales e industriales, también se decidió realizar operativos de control permanentes entre el ministerio de Acuacultura y Pesca (MAP) y, la Dirección de Espacios Acuáticos en las áreas de El Oro. Asimismo, las autoridades y pescadores acordaron dar cumplimiento al Acuerdo Ministerial 114 que tiene relación con la pesca dentro de las 8 millas. Levantará el reg-

istro de muelles en el plazo de un mes y vigilar la comercialización a través del control de peso y calidad de los productos de mar. Las autoridades solicitaron a los pescadores un plazo de 15 días para poner en marcha todas estas medidas, este plazo culmina esta semana, por lo que los pescadores tal como indicaron durante la reunión del 15 de agosto último. (OM7) (I)

Mecánicos incrédulos ante anuncio del Gobierno Pese a que aun no entran en vigencia las medidas económicas y ofertas de mejoras para los diversos sectores productivos del Ecuador, anunciadas por el presidente de la República, Lenín Moreno el martes último; los artesanos mecánicos no tienen la mínima expectativa.

OPINIÓN conversó con Galo Rey, presidente de la Asociación de Mecánicos de El Oro, quien dijo que ya no les crea la mínima esperanza los programas de atención que informó el Gobierno en la cadena nacional, porque es el discurso de todos los gobiernos de turno. “Lo que el Gobierno diga o hable, para nosotros la vida continúa y tenemos que seguir trabajando el día a día. Si nosotros los artesanos no trabajamos, nuestras familias no

comen”, afirmó el dirigente.

Realidad Actualmente los mecánicos sobreviven por las propias gestiones, porque no tienen apertura de nadie y el anuncio del presidente Moreno, de destinar al menos 235 millones de dólares para créditos que impulsen a la microempresa y pequeña industria; no es la salida que necesitan asegura Rey. “El Estado no nos reconoce nada. De repente nosotros como artesanos vamos a un banco a pedir un crédito, todo es igual, porque nos ponen un interés que nos aplican y no hay ningún beneficio para la clase artesanal y las personas que queremos surgir”, subrayó el artesano que desde hace más de 30 años trabaja en un taller mecánico. De acuerdo a los mecánicos,

hasta ahora lo que se les ha hecho es pasar el tiempo, pues desde la banca pública tanto del desaparecido Banco Nacional de Fomento, hoy BanEcuador, se los citaba a cursos de formación y capacitación para que conozcan los créditos a los que podía acceder, pero a la hora de solicitarlos, simplemente quedaba en engorrosos trámites. Asociatividad Otro de los problemas que los artesanos mecánicos perciben, es la extinción de diversos gremios dedicados a la artesanía, lo cual complica más el poder ser atendidos por programas gubernamentales de manera conjunta. En el caso de la Asociación de Mecánicos de El Oro, al momento no se puede precisar cuántos socios activos tiene dicho gremio, debido

Los mecánicos no ven beneficio en los 235 millones anunciados para el sector.

a que en el Gobierno de Rafael Correa, se les quitó la obligatoriedad de contar con un carné que regule la presencia de los artesanos dentro de una asociación. La Junta de Defensa del Artesano, es vista como una en-

tidad para solo trámites, “ya van allá solamente los artesanos cuando se les caduca la calificación que nos rige dentro de las normas legales y que hay que sacarla cada tres años”, puntualizó el dirigente mecánico. Con este panorama, los

mecánicos no avizoran fortalecimiento del sector, pues consideran que primero debe hacerse una reestructura de la normativa para agremiar a los artesanos y desde las asociaciones puedan ser atendidos por el Gobierno Central. (OM7) (I)


Actualidad

Machala, lunes 27 de agosto de 2018

Piden a la ciudadanía denunciar

DATO

No usar el taxímetro les puede costar el permiso de circulación quiera el taxímetro.

“A mediados de este año, hubo problema de adquisición de equipos homologados, pero entendemos que hoy en día ya están estos equipos habilitados, por eso no podemos dar números exactos”. De revisar si funcionan o no los dispositivos, explicaron que esto ya es competencia de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), ellos son los encargados de homologar a quien demande el mantenimiento de los equipos.

Movilidad advierte que el no utilizar el taxímetro puede llevarlo a que le quiten el permiso de circulación.

El conductor de taxi, que no use taxímetro, altere su funcionamiento o no lo exhiba comete una contravención, que lo puede llevar a que le quiten la autorización de movilización del vehículo, así lo mencionó José Astudillo, gerente de Movilidad Machala. Bajo esa norma legal, la autoridad refiere que es obliga-

torio para los taxistas usar el taxímetro y para los usuarios exigirla; y si por último el taxista responde que esta dañado, el usuario puede denunciar a Movilidad Machala, donde la empresa se encarará de notificar a la operadora para que se tome los correctivos, sostuvo. Y aunque en esta ciudad se tiene la cifra de cuantos vehículos prestan el servicio

de transponte comercial, se desconoce así el número de vehículos que cuenten con el dispositivo electrónico en optimas condiciones. Para Astudillo, los nuevos ingresos por cambio de socios de vehículos ha demandado que el Estado ponga las cámaras de seguridad y el propietario del vehículo ad-

Servicio de transporte comercial en Machala es de 2500 taxis convencionales y ejecutivos. Actualmente la tarifa de carrera mínima que rige en la ciudad de Machala, de 06:00 a 20:00 esta a 1,40 centavos de dólar y en la noche de 20:00 a 06:00 la tarifa es de 1,60 centavos de dólar, incluido todos los parámetros que conlleva el arranque, el tiempo de espera, costo por kilómetros recorrido, el cual esta calculado con 2.5 kilómetros, a diferencia de otros cantones, indicaron.

“Lamentablemente si las compañías de taxis no están dando un buen servicio, eso ya es responsabilidad de la ANT, quienes son los que homologan estos equipos, si estuviera en nuestras manos se habría solucionado, pero nos derogaron esas atribuciones a finales del 2014” refirió el funcionario.

Operativos La competencia de control de vehículos en Machala aun la tiene la Policía Nacional a través del departamento de tránsito, pero junto a Movilidad se han estado realizando operativos de control conjunto, es así que en lo que va del 2018, llevan 31 operativos cuyo resultado a sido la revisión de más de 800 vehículos, 47 vehículos citados y 28 vehículos retenidos.

Tarifa El uso obligatorio del taxímetro, es regulado por una ordenanza municipal, que se celebró con el gremio de taxistas, ya que lograron fijar una tarifa conveniente, aclaró Astudillo.

Resistencia En entrevista con un chofer de taxi de esta ciudad, la cultura por el taxímetro aun es nula, ya que el usuario no quiere usar el taxímetro y prefiere negociar la carrera.

20…

José Astudillo, gerente de Movilidad Machala sostuvo que el uso de taxímetro es obligatorio.

equipo pasa dañado, y como no dan cupo para mandarlo arreglar se ha tenido que abstiene de brindar el servicio de taxímetro. Ramiro Tandazo, asiduo cliente de taxi, menciona que no tienen garantías para saber si les conviene al bolsillo el uso del taxímetro, ya que en algunos casos el taxímetro marca muy rápido. Sobre esto, el Gerente de Movilidad Machala aseguró que se lleva una incesante campaña con los operadores de transporte para que entiendan las ordenanza y se cumpla la ley, mientras que a través de las redes sociales se informa la ciudadanía que exigir el taxímetro es algo conveniente para su bolsillo. (OZ2) (I)

Otro chofer mencionó que el

De la Asociación “Virgen de Cisne”

32 triciclos de los recicladores fueron pintados en el sector de Las Katias

La labor de los recicladores es ayudar en la gestión de los desechos. Ya sea en el ámbito formal o informal, ellos logran que los materiales reciclables puedan tener una segunda vida útil o puedan ser vendidos y de esa manera tener un ingreso diario. La Asociación “Virgen del Cisne” acoge a recicladores en triciclos que transitan por toda Con el apoyo de los miembros de la asociación se realizó esta actividad que tiene como finalidad facilitar el trabajo de los recicladores de la ciudad.

la ciudad recogiendo material que pueda ser vendido como plástico, papel, cartón o metales. El Colegio de Arquitectos es un patrocinador de esta asociación. “En vista de que hay un trato desigual en nuestra sociedad sobre la labor de estas personas y que necesita reivindicarse tratamos de que con la empresa privada, ellos tengan un apoyo” manifestó

el titular del colegio de Arquitectos de El Oro, Javier Reyes.

Reyes menciona que se está terminando la legalización de la asociación como una empresa de la Economía Popular y Solidaria (EPS) en conjunto con el asesor jurídico, Jimmy Cabrera que colabora de manera desinteresada y la

empresa Kubiec.

En el sector “Las Katias” se realizó el pasado viernes la lijada y pintada de 32 triciclos. Los triciclos que formarán parte de la asociación serán pintados de color verde, tendrán una placa de identificación con el número de registro de cada miembro y señalética que les permitirá ser visualizados en la noche y

madrugadas que es cuando inician sus labores.

El vocero del Colegio de Arquitectos menciona que con la finalidad de incentivar a una cultura de reciclaje en la ciudad se pondrán tachos de basura en las viviendas para facilitar el trabajo de los recicladores. Datos

Apoyarse en la Economía Popular y Solidaria (EPS) es una forma de organización que se basa en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y fin de su actividad, orientada al buen vivir y en armonía con la naturaleza. (I)

Los 32 triciclos registrados como parte de la asociación fueron pintados y posteriormente se les pondrán los adhesivos que los identificaran.


Actualidad

Por la ciudad…. Mide más de dos metros de altura

Machala, lunes 27 de agosto de 2018

Agachadito de “Jackie Chan” tiene mucha acogida por parte de su clientela. “Margarito” se roba la atención de machaleños. Restaurante “Monterrey” cumplió 25 años de atención al público. Indignación en comerciantes informales de Machala Para la cobertura informativa llamar al teléfono: 2982732.

En esta ciudad

“Margarito” llama la “Jackie Chan”, ejemplo atención de ciudadanía para los emprendedores

Un joven de aproximadamente 25 años y que mide aproximadamente 2 metros de altura llama la atención de la ciudadanía machaleña, quien recorre las calles de la capital orense haciendo alarde de su gran tamaño.

* Sus platos tienen mucha acogida por los clientes. En el sector de las calles 10 de Agosto y Pichincha, desde hace algunos años se ha instalado un ciudadano oriundo de la serranía ecuatoriana y que se dedica a la venta de una serie de platos criollos, los que tienen mucha acogida por parte de sus clientes. Lo conocen como “Jackie Chan”.

Nada que ver Se dijo que el citado personaje no tiene nada que ver con “Margarito” que es de origen peruano y que también sorprende por su estatura, siendo la atracción de propios y extraños. Mucha destreza Su juventud y porte lo hacen algo peculiar en su paso por las arterias de la ciudad. Se lo ha visto con frecuencia por el parque “Juan Montalvo” donde es el punto de atracción de los parroquianos. (OE3) (I)

Se aprecia en la toma a “Margarito” ecuatoriano que se pasea por las calles de Machala.

Restaurante “Monterrey”

Ventas Se conoce que desde tempranas horas del día dicho personaje se ubica en el lugar para vender: guatita, seco de pollo, seco de gallina, ceviches, banderas, a precio de sueldo nacional. Acogida Se ha hecho costumbre, en especial los fines de semana la gran asistencia de comensales, los que tienen que hacer cola para saborear dichos potajes.

Se mantiene Don Jackie nos confiesa que de este negocio mantiene a su familia y ha dado educación a sus hijos. “Mire, trabajo si existe. Lo que hay que hacer es aprovechar las oportunidades que Dios nos brinda para salir adelante”, nos dice

en parte de la nota. Lector de OPINION Por otra parte hace saber que es asiduo lector del diario Moderno y Profesional que se apresta a cumplir el mes que viene nada menos que 27 años de existencia. (OE3) (I)

Vemos el puesto de venta de don “Jackie Chan” ubicado en el sector de las calles 10 de Agosto y Pichincha.

Un local que le apuesta Ante amenazas de comisaría municipal al buen gusto: Machala Indignación en comerciantes * Cumplió 25 años de vida En nuestra ciudad existen una serie de negocios donde se puede encontrar buena comida, como el caso del restaurante “Monterrey”, ubicado en el sector de las calles Guayas y Pasaje, se dio a conocer a este diario. Celebración Hace pocos días el negocio celebró 25 años de vida y su propietaria Rosita Castro “botó la casa por la ventana”. La atención estuvo dirigida a los clientes frecuentes que fueron objeto de un plato especial cortesía de la casa. Buena sazón Los clientes destacan la buena sazón e higiene en la preparación de los alimentos y por ello la aceptación de la ciudadanía.(OE3) (I)

En la toma se aprecia a la propietaria del negocio Rosita Castro, en una parte de la celebración de los 25 años de vida del restaurante “Monterrey”. No faltó la exquisita torta.

informales de capital orense

Existe verdadera indignación por parte de los comerciantes informales ubicados en el sector de las calles Guayas y 9 de Mayo por las amenazas de la Comisaría Municipal aduciendo que están cometiendo una serie de infracciones, se denunció a este diario.

Notificación única Los comerciantes autónomos unidos, entre ellos: Sixto Galarza Mora, Nieves Lucas Cedeño, Luis Rendón Vera, Jorge Pérez Calderón, Miriam Gómez Rentería señalan en la denuncia remitida a la redacción de OPINION que han recibido una presunta notificación única por parte de la autoridad municipal, en que se deja entrever que ellos( los comerciantes ) están cometiendo una contravención de transito ocupando de manera indebida la acera o la calle, haciendo mal uso de la vía publica.

Comunicación En tal sentido los afectados acotan que han dirigido una comunicación al alcalde manifestando que no han incumplido ninguna contravención, ya que el trabajo que realizan es temporal y la Constitución en el art. 66 numeral 15 ampara y protege el derecho a desarrollar las actividades económicas en forma individual o colectiva, conforme a los principios de responsabilidad social ambien-

tal. “Obligados por nuestra pobreza tenemos que salir a las calles a comerciar y ganarnos la vida, pero en más de una ocasión recibimos dura represión, violencia e irrespeto a nuestros derechos humanos y ciudadanos . Sin embargo hay cientos de comerciantes informales en las calles y aceras del centro de la ciudad”, se indica en parte del documento enviado a este diario. (OE3) (I)

Los comerciantes informales muestran su indignación por las amenazas de las autoridades municipales.


Machala, lunes 27 de agosto de 2018

Publicidad


Machala, lunes 27 de agosto de 2018

9775

LA COLUMNA DE BARBOCLES

¡Resonante concierto!

ador, Sta. Rosa, este en la capital camaronera del Ecu El espectáculo artístico presentadoaltura de los mejores conciertos al aire libre presenla sábado 25 de Agosto, estuvo a os que tuvieron como centro a Ricardo Montaner y stic artí w sho nía que se dio cita, tados en el país. Los ron impresionados a la ciudada iamente, de El Oro. deja d gon Dan e estr Silv a l al fina Azuay, Loja, Guayas, Cañar, y obv viajando desde las provincias delectativas de todo orden, a tal punto que, los veinte mil Sus organizadores cubrieron exp a Joffre Lima, con destacada seguridad, más los veciasistentes apostados en la Avenid recinto de tarima, gozaron y disfrutaron con mucha al nos de lado y lado del costado na ruta por las fiestas de la virgen, Santa Rosa de Lima, Bue ta. fies era “salud” de verdad este fin de mes. lor y sonidos fue e espectacular con tarima multico el escenario ocuntaj mo este o tod de te den cen s en Lo tras acio para titubeos, vacíos o enredo el hecho de no haber dejaron esp - mismos que dieron todo de sí, todo su profesionalales pado por los artistas internacion stas y grupos de artistas nto en los intermedios por soli ismo y fama, con acompañamie , demostrando talento, calidad y carismas musicales. locales y nacionales, igualmente Quedan las emociones listas para otros eventos de la Artísticamente misión cumplida. misma calidad en el devenir. De este lucido conron gozosos asistentes a la salida.aestre, Ing. Clemente resa exp ! más ir ped de pue se ¡No usos y reconocimientos al burgom cierto quedaron merecidos apla ra por cumplir lo que se anunció en el lanzamiento de la Bravo, y su comisión organizado ginario orense que este será el último de sus programas programación, y marcar en el ima o municipal que culminará el 2019. de tal naturaleza desde su gobiern

FOTO DEL DÍA

s

Por: Wilson Solórzano wilsonsolorzaco@gmail.com Twitter: @docwillyboy

El imperio de la Ley

El sistema judicial de Estados Unidos de Norteamérica está demostrando que el estado de derecho está por encima de las corrientes políticas del momento. No le teme a nadie, ni a nada. Ni a Putin, ni a Trump. El Departamento de Justicia, junto a la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Sur de Nueva York; aseguraron la condena por evasión de impuestos y fraude fiscal contra Paul Manafort, el ex presidente de la campaña del presidente Donald Trump. Y, además, en una maniobra espectacular de los agentes fiscales; lograron que Michael Cohen, el ex abogado del famoso magnate neoyorquino, se declarase culpable por el delito de financiación ilícita. Cohen afirmó ante la justicia, haber actuado a pedido de su cliente para realizar pagos a una exactriz de cine porno y a una modelo de Playboy a cambio de su silencio y evitar un escándalo que podría haber significado la muerte política de Trump. Además, el exabogado de Donald Trump, manifestó estar más que contento por hablar con el equipo de Robert Mueller, procurador especial para la pesquisa sobre posibles vínculos entre Rusia y el equipo del presidente estadounidense.

Son tiempos de frenética tribulación para el señor Trump, su círculo más íntimo está cayendo y, además; cooperando con la justicia para aligerar posibles condenas. Todo apunta a que Trump fue parte de ilícitos que no sólo ruborizan; podrían llegar a ser más siniestros que el mismo “affaire Nixon” Este artículo, en lo admisible, es un brevísimo saludo militar al Hunter S. Thompson más elegante y letal. El que combatió a Richard Nixon sin miedo y sin tregua. “Nixon podía saludarte de la mano y al mismo tiempo apuñalarte por la espalda” reza en el mordaz obituario que le dedicó el 16 de junio de 1994 en la revista Rolling Stone.

La historia humana se repite en espirales. El mundo navega por la silenciosa eternidad cósmica y seguimos sin aprender la lección. Eligiendo líderes corruptos, idiotas e improvisados. Los gringos eligieron a Nixon y a Trump. Ecuador a Bucarám y a Correa. Por eso, amigo lector; es vital tener una justicia independiente que busque proteger el estado derecho bajo la atenta e implacable mirada del imperio de la ley. Acá, la justicia se quedó de brazos cruzados cuando a Correa se lo acusó de posibles financiaciones de campaña por parte del grupo terrorista de las FARC; ni siquiera cuando la Associated Press difundió un vídeo donde el mismísimo terrorista Jorge Briceño, alias Mono Jojoy, manifestaba haber ayudado económicamente a Correa, se lo investigó. En Estados Unidos en cambio; la justicia está mostrándose implacable. El Consejo de Participación Ciudadana transitorio actuó en dignísima vibración al cesar a los 9 jueces de la Corte Constitucional. Con el Consejo de la Judicatura libre de la influencia de Gustavo Jalkh y una Corte Constitucional renovada; hemos dado pasos gigantescos para recuperar la seguridad jurídica que tanto necesita nuestro Ecuador. Observo con mucha atención estos procesos judiciales que involucran a la esfera ejecutiva. Es importantísimo para el estudio de la ciencia del derecho empaparse de los casos que generan precedentes judiciales que buscan proteger el principio de “accountability”. Seguramente, estamos frente a un histórico “impeachment” para el presidente número 45 de los Estados Unidos de Norteamérica y quiera Dios; estar también frente a una nueva justicia nacional que respete el imperio de la ley. (O)

Ecos del concierto internacional en Santa Rosa para justipreciar el espectáculo de Ricardo Montaner y Silvestre Dangond.

Pablo Lucio Paredes pabloluc@uio.satnet.net

¿Qué falta?* II PARTE

¿Cuál es un tamaño óp- ciamos esas necesidades? timo para cumplir qué Ciertamente no es el Estafunciones y cómo finan- do actual. Y hay “detalles”

importantes: ejemplo, liberar al menos el mercado de las gasolinas (diésel y gas pueden ser otra cosa) para eliminar subsidios y que Petroecuador ya no intervenga en el proceso. Otra clave: la apertura al mundo. Estar conscientes de que sobre todo los países pequeños solo pu-

eden avanzar aprovechando las oportunidades (y aceptando los riesgos) del mundo. Incluso para los que creen que a las empresas nacionales se les “mima” demasiado, no hay nada como la competencia externa para “sacudirles”. Detalle: eliminar el ISD. Laboral. Uno, avanzar hacia una mayor libertad

de relaciones entre trabajadores y contratistas sin tanta traba y sancionando legalmente los abusos. Dos, un sistema de capacitación que ayude a la transición laboral en los ciclos de la economía.

libertad de elección de las personas. Social. Dar buenas y mejores oportunidades básicas (educación y salud de calidad para todos es fundamental) y borrar la tendencia socialista a creer que el Estado es el primero que Seguridad Social. Re- arregla la vida de la gente. forma a fondo del sistema …Esto y más…(O) y ojalá ir hacia una mayor * Tomado de El Universo


Opinión

Machala, lunes 27 de agosto de 2018

Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com

IGNORANTIA JURIS NON EXCUSAT

“La ignorancia no exime del cumplimiento de la ley (ignorantia juris non excusat o ignorantia legis neminem excusat), es un principio de Derecho que indica que el desconocimiento o ignorancia de la ley no sirve de excusa para su cumplimiento, porque rige la necesaria presunción de que si una ley ha sido promulgada, debe ser conocida por todos los ciudadanos. Art. 75.- Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento de las resoluciones judiciales será sancionado por la ley. Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas: 1. Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las normas y los derechos de las partes. 2. Se presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como tal, mientras no se declare su responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada. Art. 82.- El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes. Art. 98.- Los individuos y los colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales, y demandar el reconocimiento de nuevos derechos. Art. 425.- El orden jerárquico de aplicación de las normas será el siguiente: La Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes públicos. En caso de conflicto entre normas de distinta jerarquía, la Corte Constitucional, las juezas y jueces, autoridades administrativas y servidoras y servidores públicos, lo resolverán mediante la aplicación de la norma jerárquica superior. DE LA LEY ORGÁNICA ECONOMÍA POPULAR-LOEPS-

DE

……..Art. 34.- Asamblea General de representantes.- Las cooperativas que tengan más de doscientos socios, realizarán la asamblea general a través de representantes, elegidos en un número no menor de treinta, ni mayor de cien. No hay razón de mirar siquiera otras normas, como el Estatuto y el Reglamento Interno de la Cooperativa, porque son normas subordinadas a dicha Ley Orgánica-LOEPS- pese a eso: DEL R.G. DE LA LOEPS: ……Art. 28.- Asamblea general.- La Asamblea General es el órgano de gobierno de la cooperativa y sus decisiones obligan a los directivos, administradores y socios, siempre que estas decisiones no sean contrarias a la ley, al presente reglamento o al estatuto social de la cooperativa. Art. 36.- Presidente.- Para ser elegido Presidente de una cooperativa, se requiere haber ejercido la calidad de socio, por lo menos dos años antes de su elección y recibir capacitación en áreas de su competencia antes de su posesión. Será elegido por el Consejo de Administración de entre sus miembros y podrá ser removido, en cualquier tiempo por causas debidamente justificadas, con el voto secreto de más de la mitad de los vocales del Consejo de Administración. En caso de ausencia temporal o definitiva, será subrogado por el Vicepresidente que, deberá reunir los mismos requisitos que el Presidente. El Presidente durará en su función el periodo señalado en el estatuto social de la cooperativa. Art. 37.- Atribuciones y responsabilidades.- Son atribuciones y responsabilidades del Presidente: 1. Convocar, presidir y orientar las discusiones en las asambleas generales y en las reuniones del Consejo de Administración; SEGUNDO INCISO, ART. 38 DEL RG LOEPS: Sin perjuicio de las observaciones formuladas por el Consejo de Vigilancia, el Consejo de Administración podrá ejecutar sus resoluciones bajo su responsabilidad, no obstante lo cual, esta decisión deberá ser, obligatoriamente, puesta en conocimiento de la siguiente asamblea general. La Asamblea General de Representantes es lo único que se puede convocar, misma que la convoca el Presidente, Art. 37 del R.G. (O)

11

Mujer en EEUU va al hospital con un tiburón prendido a su brazo Una mujer de 23 años fue mordida este domingo por un pequeño tiburón nodriza en Boca Ratón, Florida . El animal había muerto cuando estuvo fuera del agua, pero sus dientes de sierra quedaron incrustados en el brazo de la joven, quien la llevaron en mujer se apoyaran ahí, mientras ella una ambulancia al hospital, informó el estaba recostada en una camilla. El periódico South Florida Sun-Sentinel. tiburón fue retirado posteriormente. El operador del hospital regional de El vocero de Rescate Oceánico de Boca Boca Ratón dijo a The Associated Ratón dijo al periódico que la mujer Press que la mujer había sido atenpermaneció calmada y que había muy dida adecuadamente y que estaba en poca sangre. Fue utilizada una tablilla proceso de ser dada de alta. para que el tiburón y el brazo de la

Llevan pizza a la cima del Monte Kilimanjaro Con motivo de celebrar la apertura de su nueva tienda en Tanzania, Pizza Hut decidió imponer un Récord Mundial Guinness, al realizar la entrega de pizza a mayor altitud por vía terrestre. El Kilimanjaro tiene una altura a más de 5.894 metros (19.340 pies). El ascenso duró varios días y terminó el pasado 8 de mayo. Un equipo de

empleados y Randall Blackford, el gerente general de Pizza Hut África lideraron la entrega. El equipo contó con guías profesionales hasta la cima, en donde se compartieron varias rebanadas de pizza de pepperoni. Con su ingreso a Tanzania, ahora Pizza Hut cuenta ahora con presencia en al menos 100 países que pueden degustar su pizza de espinaca alfredo y tocino, con orilla rellena de tocino, y otros platillos. La empresa es una división de Yum Brands Inc., con sede en Louisville, Kentucky.

Japonés de 96 años logra título universitario y gana récord Guinness Shigemi Hirata, un japonés de 96 años, se convierte en la persona más vieja del mundo en lograr una licenciatura universitaria, algo que le ha sido reconocido por el Libro Guinness de los Récords.

bre de 1919, estuvo en la marina nipona durante la II Guerra Mundial y tras el fin de la contienda trabajó en un hospital de Takamatsu como celador hasta su jubilación, en la década de los ochenta.

“Estoy muy contento. Aprender es divertido a cualquier edad”, explica Hirata en un artículo que recogió este domingo la edición digital del diario Yomiuri.

“Mi siguiente objetivo es vivir hasta los 100 años. Si para entonces aún estoy en buena forma, me plantearé enrolarme en estudios de posgrado”, cuenta entre risas Hirata, que tiene dos hijos, cinco nietos y cuatro bisnietos.

Hirata, residente en Takamatsu, al este de Japón, recibió el pasado marzo su título de licenciado en arte y diseño de manos de la Universidad de Kioto a la edad de 96 años y 200 días. El hombre, que tardó 11 años en obtener la licenciatura, cursó los estudios por correspondencia, los cuales decidió comenzar a los 85 años motivado por su afición a la alfarería tradicional japonesa. Hirata, nacido en Hiroshima el 1 de septiem-


Machala, lunes 27 de agosto de 2018

PASAJE

Escuela “Luis Ángel León R.” presentó proyectos escolares

(S.C.).- Los Estudiantes de la escuela de educación básica “Luis Ángel León Román” realizaron el avance de Proyectos Escolares 2018-2019, dentro de las actividades establecidas por el Ministerio de Educación, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. En el patio del establecimiento educativo se llenaron de entusiasmo, color, ingenio, talento y creatividad, gracias al trabajo desarrollado por los estudiantes de los dife-

rentes grados quienes, varias semanas, prepararon esta exposición, bajo la coordinación de sus facilitadores.

Con la presencia de padres de familia, personal docente y estudiantes, se inició con el Himno Nacional del Ecuador coreado por los presentes. Seguido de la apertura del acto a cargo Prof. Marlene Noles Jiménez, directora encargada del plantel educativo. Presentación proyectos Luego, se dio la present-

Estudiantes de 3º Año con el proyecto “Mis primeros juegos de ajedrez en el aula”. Lo acompaña facilitadora Lic. Emérita Peñaloza y Prof. Marlene Noles Jiménez, directora encargada del plantel.

ación de los proyectos escolares a cargo Lcda. Rosita Platin Macas, coordinadora de los mismos. Entre los nombres de los proyectos mencionó: -Proyecto: Me acerco a las matemáticas desde mi jardín. Facilitador, Lcda. Cinthia Lizbeth Espinoza Quezada. Objetivo: Fortalecer el desarrollo del pensamiento matemático a través del uso de elementos lúdicos-didácticos como estrategias de enseñanza-aprendizaje y lograr el desarrollo integral del niño (a) y su desenvolvimiento en la vida cotidiana. -Proyecto: “Manos Creativas”. Facilitadora Lcda. Celina Francisca Pineda. Objetivo: conocer y aplicar distintos procedimientos y técnicas de la pintura (dibujo, modelado, grabado y encuadernación). -Proyecto: Artesanías Manualidades, facilitador Lcdo. Charles Remigio Alburqueque. Objetivo: Promover en los niños y niñas creaciones artísticas por medio del trabajo manual en la vida cotidiana. Segunda parte Presentación de los diferen-

Exposición de los estudiantes de 7º Año sobre los trabajos realizados en el proyecto “Manualidades y Artesanía”.

tes años básicos: 1.- Baile “Moviendo del cuerpo” a cargo de los estudiantes 1º grado. 2.- Exposición de los estudiantes de 7º Año sobre los trabajos realizados en el proyecto “Manualidades y Artesanía”. 3.- Baile “Cuidado del agua” realizado por los estudiantes 2º grado. 4.- Participación con el canto “La Avecilla” a cargo estudiantes 6º grado. Visita stands Finalmente fue la visita de los stands de proyectos escolares. Se dio los siguientes puntos: -Demostración de colocación y movimientos de piezas en el fuego de ajedrez realizado por los estudiantes de 3º grado. -Baile “La Bomba” presentado por los estudiantes de 4º grado. -Exposición de actividades que se realizaron en el proyecto “Lectura y Escritura” a cargo de los estudiantes de 5º grado. Estas actividades constituyen espacios de interacción en los cuales los estudiantes comparten con sus padres de familia, docentes, alumnos y autoridades educativas. Así también, se promueve la combinación investigativa, con la puesta en práctica del proceso de aprendizaje recibido en las aulas. (I)

Del Sindicato Parroquial de Choferes Profesionales de Buenavista

Jennifer Reyes, Señorita Volante y Damaris Sisalima, Srta. bodas de coral: Buenavista (S.C.).- Teniendo como escenario el salón de actos “Héctor Encalada Sánchez” del GAD de la Junta Parroquial de Buenavista, en la segunda parte de la sesión solemne por motivo del trigésimo quinto aniversario de fundación del Sindicato Parroquial de Choferes Profesionales de Buenavista del cantón Pasaje, proclamaron a la Srta. Volante y Srta. Bodas de Coral 2018-2019, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. En hermoso traje de noche hicieron su paso frente a los socios e invitados especiales: Jennifer Maite Reyes Martínez, fue proclamada como Srta. Volante 2018, y Damaris Sisalima Chamba, Srta. Bodas de Coral del Sindicato Parroquial de Choferes Profesionales de Buenavista. El evento se llevó a cabo en homenaje del trigésimo quinto aniversario de fundación de la institución clasista, donde se observó a una gran cantidad de socios de activos y jubilados de la clase del volante buenavisteño. Luego de la proclamación de la Srta. Volante y Srta. bodas de coral, los socios y socias del Sindicato Parroquial de Choferes Profesionales de Buenavista disfrutaron del baile de la confraternidad amenizado por un prestigioso Disc Jockey. (I) Fueron proclamadas: Srta. Bodas de Coral, Damaris Sisalima Chamba; y Jennifer Maite Reyes Martínez, Srta. Volante 2018. Lo acompaña Francisco Castro Torres, Secretario General Sindicato Parroquial de Choferes Profesionales de Buenavista.


Machala, lunes 27 de agosto de 2018

Publicidad


14

Machala, lunes 27 de agosto de 2018

Miércoles

ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Prepárese, ya que será una jornada donde su alegría y optimismo se apoderarán de usted. Se sentirá con ganas de disfrutar de la vida y no medirá las consecuencias.

LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Cuando aprenda a dejarse sorprender por lo inesperado, sepa que le irá mucho mejor en su vida. Deje de buscar explicaciones para todas las cosas.

TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Debería aprovechar su poder de comunicación. Le permitirá revertir cualquier situación tensa y podrá convertirla en un motivo de entendimiento. GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Entienda que si abandona su ambición desmedida, en poco tiempo podrá empezar a tener mayor confianza en usted mismo ya que saldrá todo como esperaba. CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL. Evite involucrarse en situaciones complicadas que no lo involucran personalmente. Ocúpese de sus propios asuntos y trate de resolverlos usted solo.

ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Verá que su empatia le será de gran ayuda para salir de ese egoísmo y encierro social que ha estado teniendo en este último tiempo con la gente que lo rodea.

LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Prepárese, ya que hoy podría llegar a convertirse en su propio enemigo. Intente ver los aspectos positivos de su vida y comience a construir su futuro.

SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Podrían surgir pequeñas dificultades en la rutina diaria. Preste atención a ciertas cosas en las que nunca se fija y así evitará contratiempos posteriores. CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE..-En este día por más que lo intente, algunas preocupaciones lo alejarán de sus objetivos. Trate de tranquilizarse y pensar bien cuando decida qué hacer. ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Haga lo posible y abra la mente hacia nuevos horizontes que usted antes no conocía. Si lo intenta, podrá obtener como resultado experiencias muy positivas.

VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.:Propóngase hoy mismo elaborar pensamientos creativos desde el alma. De esta forma, lo ayudarán a conectarlo con sus verdaderos intereses personales.

PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Comience a ser sincero con usted mismo y así emprenderá un nuevo camino en su vida. Deje a un lado su ego, ya que su orgullo podría juga


15

Provincia

Machala, lunes 27 de agosto de 2018

Piñas

Colectivo ‘Mandrágora’ realizó recital poético-musical (P.M.R.).- Con un masivo y selecto público, la noche del miércoles 22, en el salón de la ciudad “Haraldo Gallardo Añazco”, se efectuó el lanzamiento del libro titulado “Orígenes del Fuego en nuestras Pieles Traslúcidas”, quinta edición del Colectivo ‘Mandrágora’ con recital poético-musical. Paúl Ramírez Matamoros, Integrante del col-

ectivo, hizo una breve reseña histórica sobre la creación y el desarrollo de este joven organismo; para luego deleitar al público presente y que siguió vía Facebook, con la declamación de hermosos poemas de escritores nacionales; aforismos y pensamientos del escritor Jorge Torres Apolo, alternados con melódicas piezas musicales de violín por parte

del maestro Jorge Astudillo y, la intervención del artista Carlos Miguel Ramírez, María Augusta Sotomayor y otros invitados.

Más eventos Les hacemos partícipes a seguir siendo parte activa y se deleiten de los diferentes eventos que viene desarrollando en Piñas por el “Mes de las Artes y la Cultura”. (I)

María Augusta Sotomayor , con su violín y su compañero, entonaron hermosas melodías.

Piñas

Guayabal coronó reina, mini Virgen de Chilla recorre reina y eligió a señora bonita barrios e instituciones (P.M.R.).-Con motivo de las fiestas patronales en honor a Jesús del Gran Poder y la Virgen del Cisne, el sitio Guayabal del cantón Piñas, con un programa especial proclamó y coronó a la reina y mini reina y eligió a la señora Bonita.

Con la participación de tres candidatas, luego de desfilar sobre el escenario, el jurado calificador designó como, señorita simpatía Diana Yanes (Piedra Blanca), señora Guaya-

bal a Elizabeth Rivera (Juan Pablo II) y señorita amistad y reina del Guayabal, Lisbeth Torres, que representó, a este mismo lugar, luego en su honor el gran show artístico. (I)

En el acto primero ingresaron las reinas invitadas, Emily Karoly, mini reina del Guayabal, Amy Loaiza, reina de las parroquias de Piñas, María Paulette, reina de las juntas parroquiales de El Oro, Nicole Mocha, reina de Piedra Blanca y Milena Matamoros, reina de la ciudadela 28 de mayo. Seguidamente Soledad Tapia, coordinadora del evento, dio el saludo de bienvenida y agradeció la asistencia del selecto público; luego vino la proclamación y coronación de la mini reina Yarisel Espinoza y a continuación a la reina del sitio El Guayabal, Sandra Cevallos, le colocó la banda María Paulette y la coronación la hizo Amy Loaiza, reina de las parroquias del cantón Piñas. Elección señora bonita

La nueva reina Sandra Cevallos, la mini reina Yarisel Espinoza y la señora bonita del Guayabal Lisbeth. Torres

Corresponsal (A. Caiminagua).- La Virgen de Chilla ha iniciado su recorrido en los diferentes barrios de la ciudad de Chilla y a sus instituciones.

stituciones que visita la virgen. El alcalde, concejales, funcionarios, empleados y obreros organizaron la visita de la virgen donde el cura párroco de Chilla presidió la ceremonia religiosa.

El jueves último arribó al gobierno municipal, siendo este organismo una de las primerfas in-

Por su parte, el alcalde Hernán Yupangui, los concejales y personal que labora en el cabildo particip-

aron de la homilía.

Se debe señalar que este recorrido de la virgen es parte de los actos religiosos que con motivo de las festividades patronales se realizan cada año, preparando de esta forma la fiesta religiosa que congrega a miles de creyentes católicos de la provincia y el país. (I)

Altar levantado en el edificio del gobierno municipal de Chilla en honor a la virgen del lugar y donde se realizó la misa en honor a la venerada imagen.


16

Actualidad

Machala, lunes 27 de agosto de 2018

Acontecer estudiantil….

Programa especial se cumplió en la escuela “Rómulo Vidal Zea”. Con sesión solemne y otras actividades UE. “Velasco Ibarra” celebró 48 años de vida. Para la cobertura informativa llamar al teléfono: 2982732.

Unidad educativa “Velasco Ibarra” de El Guabo

Con la sesión solemne celebró 48 años de vida

* Se cumplió exposición de proyectos escolares Con una serie de actividades la unidad educativa “Velasco Ibarra” de El Guabo celebró sus 48 años de fructífera existencia en medio del regocijo de la comunidad guabeña. También se incluyó la exposición de proyectos escolares con la participación de maestros y estudiantes. Presencia En la sesión solemne, la mesa directiva estuvo integrada, entre otros: Ing. Jackeline Naula, Ing. Cecilia Marquez, Dagoberto Viveros, Magdalena León, así como invitados y maestros. Programa En el transcurso de la sesión solemne se cumplieron los si-

guientes números: - Apertura del acto - Himno nacional - Condecoración con la presea al mérito estudiantil a Dayana E.Bravo Moncada, abanderada del pabellón nacional, por parte de la Ing. Johanna Carrión, vocal del CE. - Entrega de mención de honor a los estudiantes más destacados por cursos y paralelos. - Entrega de reconocimientos a los docentes de la primera promoción de bachillerato internacional, por parte del Lcdo. Dagoberto Viveros, rector de la entidad. - Entrega de reconocimiento al Cuerpo de Bom-

beros de El Guabo. - Entrega de reconocimiento al hospital “María L. Serrano” - Brindis a cargo del Mgs. Roberto Moncada, coordinador de bachillerato internacional. - Himno a la entidad - Clausura del programa por parte de la Lcda. Fátima Garzón. Programa especial Hay que anotar que en la celebración de este fausto acontecimiento se realizó un programa especial con concursos de declamación, poesía, gimkhana del saber, programación, dominio del balón,talento artístico, casa abierta con la participación de las diferentes áreas, etc. Reconocimiento Se entregó un reconocimien-

Grupo de danza que participó con el tema “Guabo querido” y que ganó elogiosos comentarios por parte de los asistentes.

to especial a los docentes: Fernando Bustamante, Fátima Garzón, Ramona Minuche y Maryuri Vásquez.La animación estuvo a cargo de los profesores Zoilita Roldán y Xavier Aguilar.La sesión solemne se cumplió elpasado viernes 24, a partir de las 08h00. La celebración festiva se inicio desde el lunes 20, indicó la fuente. Exposición También se llevó a cabo la exposición de proyectos escolares con la participación de alumnos desde inicial hasta décimo. Se expusieron temas de índole científico, cultural, deportivo, artístico, vida practica. El objetivo es reforzar los conocimientos y destrezas

Respectiva animación de la sesión solemne estuvo a cargo de los docentes Zoilita Roldán y Xavier Aguilar. La primera deslumbró por su donaire.

obtenidos a lo largo del año lectivo para fomentar valores, colaboración, emprendimien-

tos y creatividad en el estudiantado, se subrayó.OE3) (I)

Parte de lo que fue la exposición de los trabajos de proyectos escolares que cumplió los objetivos propuestos, se dijo.

Escuela de educación básica “Rómulo Vidal Zea”

Exposición de avances de proyectos escolares * Se realizó evento

Con brillo y colorido se llevó a cabo un programa especial en la escuela de educación básica “Rómulo Vidal Zea”, ubicada al sur de la capital orense y que tuvo que ver con la exposición de avances de proyectos escolares, lo que concitó la atención de los presentes, se dijo a este diario. Programa Se incluyó temas de carácter científico, cultural, recreativo con la participación de maestros y estudiantes.

Colorido No faltaron los diferentes bailes folklóricos, los que pusieron la nota llamativa a la programación. Los alumnos se esmeraron por cumplir con trabajos de calidad, con la orientación de sus respectivos maestros. Destrezas Lo programado confirmó las habilidades, destrezas y conocimientos alcanzados por los alumnos dentro del proceso educativo, lo que recibió elogiosos comentarios por parte de la comunidad del sur de Machala. (OE3) (I)

Los bailes folklóricos llamaron la atención del público presente.

La utilización de títeres dentro del proceso educativo también se uso en practica en la exposición.


Machala, lunes 27 de agosto de 2018

Colegio Atahualpa le apuesta a la inclusión

LO QUE DIJERON:

Isaac Loján, estudiante con capacidades especiales “Deseo trabajar. Casarme no sé. Tal vez sí para poder tener mi propia familia, más adelante trabajar y poder mantenerlos. Me siento feliz aquí. Yo tengo amigos, converso. El colegio Atahualpa es un colegio donde yo puedo comunicarme bien”.

* Más de 70 adolescentes con discapacidad se educan en el plantel machaleño.

María Córdova, estudiante con capacidades especiales

Llenos de sueños y con una amplia sonrisa, llegan todos los días los 74 estudiantes que padecen de algún tipo de discapacidad, hasta las aulas del colegio de bachillerato ‘Atahualpa’ del cantón Machala. Son jóvenes que no ven barreras en sus limitaciones físicas o intelectuales, sino que se cargan de entusiasmo para seguir adelante y cumplir sus sueños. Patricia Prieto, Ludis Tomalá, Janneth Mesías y Linda Constante, son las maestras de Lenguaje de Señas, quienes encaminan la realización de las metas de estos alumnos. “Uno de los mejores proyectos de Grado que se realizó dentro de la institución, fue la elaboración de una página Web con un diccionario virtual en lengua de señas, lo crearon ellos y eso dio apertura para que todos los demás compañeros aprendan”, comentó Linda Constante, coordinadora del Área de Inclusión y Adaptación Curricular. Los chicos que actualmente se educan en el Atahualpa, son adolescentes de entre 12 a 17 años de edad que llegaron desde la Unidad Educativa Especializada ‘El Oro’. Estos estudiantes presentan discapacidad intelectual y de sordo mudos, pero no

“A mi me gustan las señas. Me gusta ver todo. Por ejemplo mi papá, mi mamá son bonitos, me ayudan los dos. Yo vivo muy feliz. Yo doy gracias de estar aquí (en el colegio) soy muy feliz y yo soy inteligente, me gusta estudiar. Gracias por entrevistarme”. Estos jóvenes forman parte de los 74 estudiantes del proyecto de inclusión educativa.

Kevin Succar, estudiante con capacidades especiales

es la única característica, sino que además la edad cronológica no es la misma con la que actúan. Así por ejemplo un alumno de 17 años, con discapacidad intelectual, puede tener comportamientos como de un infante de nueve años de edad.

“Me gusta el fútbol, soy hincha de Emelec. Me gusta mucho estar aquí, me gusta ver a las autoridades, a las personas, a los profesores porque aprendo mucho de ellos. Me gusta estudiar y tener amistades. Me gustaría ir a la universidad.

Reto Este proyecto que lo pone en un sitial de pionero a nivel nacional en temas de inclusión educativa al colegio ‘Atahualpa’, inició en 2010 con un número reducido de estudiantes, sin embargo, los padres de familia dieron un voto de confianza al programa y el número de estudiantes con capacidades especiales empezó a aumentar. Silvia Peña, es la rectora del colegio, dijo sentirse muy contenta por continuar con esta temática de inclusión que es única a nivel nacional y que gracias a la formación que los educandos reciben,

pueden dar la prueba Ser Bachiller. “Al principio fue un desafío. Se nos hacía duro porque no sabíamos nada, no sabíamos como tratar a los niños con necesidad especial educativa, auditiva, intelectual, poco a poco el entregarnos más que como docentes, sino como madres de familia, hemos podido salir adelante”, mencionó Lucía Romero, vicerrectora del plantel. En el Año Lectivo 2015 – 2016, se realizó la primera incorporación de estudiantes con necesidad educativa especial asociada a discapacidad auditiva. Este proyecto lo inició el exrector Freddy Figueroa y tras su salida siguió siendo impulsado por las docentes en intérprete de señas, quienes con la administración actual avanzan en las gestiones para mejorar la permanencia de los alumnos en la institución, sostuvo Peña.

Sin barreras los estudiantes con necesidad educativa especial se forman en colegio Atahualpa.

Para la Vicerrectora el aporte de los estudiantes regulares o ‘normales’ ha sido fundamental para el éxito de este programa de inclusión, pues la aceptación hace que la adaptación sea mejor. Requerimientos Los jóvenes si bien se educan en un ambiente de camaradería, juegos, inclusión en todas las áreas y sin ningún tipo de marginación por parte de los demás educandos; no obstante, esto no sería suficiente. La falta de aulas es una tarea pendiente por parte del ministerio de Educación. Actualmente por aula estarían al menos 35 a 40 estudiantes, siendo inadecuada esta situación para todos, principalmente para los alumnos con capacidades diferentes, quienes requieren de no más de 20 estudiantes por salón de clases. Lucía Romero, quien agra-

deció la gestión inmediata que obtienen desde el distrito de Educación Machala en los requerimientos, si dijo que la dotación de nuevos bloques de aulas ya depende del Ministerio de quienes esperan la inmediata atención con mínimo cinco aulas. Asimismo, los espacios recreacionales requieren de intervención, puesto que el patio tiene un relleno irregular, es polvoso y dificulta el transitar de los alumnos con discapacidad física, quienes incluso llegan en sillas de ruedas. Pese a estas limitaciones,

las autoridades del plantel secundario, se muestran optimistas de que el proyecto para contar con unidad de Milenio, se pueda concretar, pues al momento solo cuentan con la colocación de la ‘primera piedra’, pero la infraestructura sigue igual. Cabe mencionar que el colegio ‘Atahualpa’ tiene 41 años de creación, educa a mil 200 estudiantes, cuenta con 62 docentes y en 2016 Marcelo Rodríguez, un joven con discapacidad fue el presidente del Consejo Estudiantil. (OM7) (I)

Sin exclusión Nayeli Toro, de 1ero. de Bachillerato participó en certamen de belleza.


18

Actualidad

Machala, lunes 27 de agosto de 2018

Según profesionales

Sector de la construcción espera reactivarse tras medidas anunciadas por el gobierno

El sector de la construcción se vio afectado de manera directa aproximadamente desde el 2015 y luego de tres años el panorama parece no haber

variado mucho.

Son varias plazas laborales que atañen a este sector, albañiles, contratistas y profe-

sionales de la construcción, algunos mencionan la falta de liquidez y la inestabilidad en las decisiones por parte de las autoridades de turno.

El sector de la construcción fue duramente golpeado. Varias personas se quedaron sin sus plazas de trabajo en tiempo de crisis.

Luis Chonillo, de 48 años, asegura que ha laborado como albañil y maestro por más de 20 años . “En los últimos 2 años ha sido difícil tener un contrato de obra que finalice, por lo general nos contratan y al mes se paraliza todo por falta de recursos” afirma Chonillo. Según Chonillo desde hace dos años las cosas se tornaron de mal en peor, se ha eliminado la inversión privada y la inversión pública es limitada para la gran cantidad de gente que ahora busca trabajo. Frente a esta temática, el arquitecto Javier Reyes menciona que con las nuevas medidas tomadas por el gobierno sea importante que exista una iniciativa que pueda reactivar al sector. “Detrás de nosotros hay familias de albañiles, gasfiteros, cocineros, personas que operan maquinarias y son personas que necesitan una estabilidad laboral” afirma Reyes.

Con respecto a la reunión que se realizó en Guayaquil entre autoridades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el Banco de esta institución (BIESS) y miembros de la Cámara de la Construcción de Guayaquil con el motivo ofertar productos y servicios financieros así como oportunidades de inversión para los constructores; el titular del Colegio de Arquitectos de El Oro manifiesta que con la paralización de trabajo que hubo en los dos años anteriores los contratistas fueron perdiendo liquidez poco a poco. Reyes indica que es una manera acertada de ayuda con el plan de reactivación financiera y la remisión que existe con el SRI. “Estas normativas facilitarán la rehabilitación de un constructor, salir de la central de riesgo en dónde han caído algunos, realizar créditos y microcréditos para obras concretas y al hacer

Javier Reyes, presidente del Colegio de Arquitectos de El Oro comentó que con el incentivo productivo de créditos se espera la reactivación del sector.

eso estamos generando 30 y hasta 100 plazas de trabajo de las personas que vienen tras de nosotros” concluyó Javier Reyes, presidente del Colegio de Arquitectos de El Oro. Datos El Presidente Lenín Moreno en el mensaje a la ciudadanía también anunció el financiamiento, desde la banca pública, de créditos productivos por USD 1 300 millones para reactivar el crecimiento económico. Por ejemplo, para el sector de la construcción y vivienda se destinará USD 800 millones. (I)

Taxis informales trabajan a vista y paciencia de todos

Para nadie es un secreto que existe el servicio de taxi informal en la ciudad, y se lo realiza a vista y paciencia de los entes de control.

El informalismo, esta afectando duramente a los taxis locales como a la transportación de servicio cantonal, pues existen mini terminales que se ubican dentro de Machala, por lo que no dejan que el usuario llegue a la terminal terrestre, sino que realizan de forma directa la carrera. Otros, trabajan por medio de radio portátiles y llamadas telefónicas.

no, Javier Astudillo, gerente de Movilidad Machala, quien mencionó que en verdad si se han identificado esos ‘puntos negros’ por lo que se viene realizando controles en conjunto con la Policía Nacional y la Policía Municipal, pero que no están causado mayor impacto. “Hasta donde nos compete intervenimos, por ahora solo pasamos persuadiendo a los taxistas informales, ya sea con la colocación de conos para que no se estacionen, o no cojan pasajeros en las calles”, explicó.

Uno de estos puntos de pasajeros se localiza en la calle Buenavista y 25 de Junio, donde los informales toman de parqueaderos las calles a esperas de pasajeros a los cantones de Pasaje y Santa Rosa.

En la terminal terrestre de Machala, también tomaron sus provisiones para alejar el informalismo, pues solo se permite la entrada a los taxis amarillos, cuya regulación de entrada se lo realiza por orden alfabético.

El cobro por pasajero a estas ciudades van entre 1,50 y 2,00 dólares. De esta realidad no esta aje-

Trabas Para la autoridad de Movilidad, la falta de continuidad de estos operativos es lo que

ha fomentado la proliferación de la informalidad, pues a su criterio no hay control absoluto, y decir que van a erradicar el 100 por ciento este problema es una mentira. Sin embargo, para contrarrestar en algo esta situación, Movilidad ejecuta campañas de concientización a la ciudadanía, cuyo objetivo es que entiendan que lo más seguro es utilizar un taxi convencional garantizado y regulado por la entidad correspondiente. Tras fondo Astudillo sospecha que la preferencia del taxi informal se debe a factores de atención, por ello la institución se haya en conversaciones con las operadores para que mejore el servicio. Asimismo, la falta de fuentes trabajo es otro de los factores que conlleva a que ciertos ciudadanos a realizar este tipo de actividad de forma ilegal a fin de buscar el sustento de

Minis terminales clandestinas donde se localiza el taxi informal.

cada día. Hay quienes que aun sin empleo, se endeudan en un vehículo y lo ponen a trabajar bajo este sistema para terminar de pagarlo. No hay cupos El funcionario mencionó que no es cierto que estos grupos que trabajan con el informalismo estén tramitando su permiso de operatividad. “En el 2015, Movilidad hizo

un estudio y se evidenció la ilegalidad que había, les dimos la oportunidad para que se formalicen, y se adhieran a las cooperativas existentes”, sostuvo Astudillo. Desde esa fecha no se ha vuelto a realizar un nuevo estudio que avale que van a dar nueva demanda de necesidad de taxis. Sin embrago no descarta que lo harán a futuro, ya que con la nueva Terminal Terrestre, las avenidas recién creadas y el próximo proyec-

to de Multiplaza, la movilidad del cantón ha de cambiar. “Hemos de hacer un estudio, para determina la verdadera oferta y demanda de la trasportación y de ahí veríamos si estamos con suficiente vehículos, pero por el momento no vamos a crear nuevas compañía o cooperativas de taxis, no hay cupos ni se están ofreciendo”, señaló la autoridad. (OZ2)


19

Machala, lunes 27 de agosto de 2018

Asaltan buses interprovinciales: Tenguel Buses que salían desde la parroquia Tenguel y el cantón Balao, fueron asaltados cuando se dirigían hasta la ciudad de Machala, los delincuentes se habrían apropiado de dinero en efectivo, números de lotería, celulares y otros objetos de valor, sin que las victimas fueran a hacer algo por evitar que los antisociales los asalten, por cuanto en su poder tenían arma de fuego, con las cuales apuntaban a sus víctimas. El primero de los asaltos ocurrió a pocos minutos de la parroquia Tenguel, cuando delincuentes inidentificados apuntaron con un arma de fuego, al cuerpo de un vendedor de lotería que se dirigía hasta Machala, después de haber cometido el asalto los antisociales se bajaron del bus sin que haya alguien que los detenga. El segundo asalto se dio el sábado anterior, en el cual

los pillos asaltaron a un bus que retornaba hasta la ciudad de Machala desde el cantón Balao provincia del Guayas, según relato uno de los perjudicados los asaltantes presuntamente se habrían embarcado en el paradero del cantón Ponce Enríquez, para posteriormente desembarcarse en el sitio Pensilvania, huyendo por las bananeras que están al pie de la vía Panamericana. De estos dos asaltos ninguno de los afectados, ha podido presentar denuncia ante las autoridades, por cuanto al parecer las cámaras no habrían estado activadas, por este motivo piden que los controles en las terminales y paradas de los colectivos, sean más eficaces, tal como ocurre en la terminal terrestre de Machala, donde hay guardias que utilizan detectores de metales, con el propósito de disminuir

Buses interprovinciales fueron asaltados, cuando retornaban hasta la ciudad de Machala, por delincuentes que se apropiaron de dinero en efectivo, celulares, guachitos de lotería, etc. Casos como estos son permanentes, en las vías que conducen a las provincias del Oro, Azuay, Loja y Guayas.

la delincuencia que ha aumentado en forma alarmante, donde diariamente ocurren asaltos en las diferentes vías que unen el Oro, Azuay y Guayas, sin que las autoridades hagan algo por evitar estos atracos, que perjudican a los diferentes usuarios de los medios de transporte público. (I)

Murió luego de que lo dejaron abandonado en el hospital Una nueva muerte es atribuida a una clínica de rehabilitación situada en Las Villas del Seguro, en Milagro. La víctima fue identificada como Edison Steven Ayala Barcos de 19 años de edad, a quien la tarde del sábado fueron a dejar en estado de salud crítico al Hospital León Becerra.

Agentes de la Policía de Migración del Ecuador se concentran en la frontera con Colombia para colocar brazaletes rojos a los migrantes venezolanos que considera vulnerables (mujeres con niños y embarazadas), para ofrecer traslado prioritario en autobuses a la zona fronteriza con Perú. Esta iniciativa forma parte del “corredor humanitario” que creó Ecuador para agilizar el traslado de los migrantes venezolanos desde el norte con Colombia hasta la frontera con Perú, país que desde este sábado comenzó a pedirles el pasaporte para cruzar a su territorio. “El brazalete es para darnos prioridad a las mujeres con niños y a las embarazadas también para que nos sell-

Fuentes de la casa asistencial indicaron que un vehículo llegó con unas personas y dejó al joven sin brindar ningún tipo de información. Varias horas después y tras confirmarse su deceso, la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida y Muertes Violentas (Dinased) habría tomado procedimiento para iniciar las investigaciones, pues no es la primera víctima en ese centro de rehabilitación. La familia del fallecido indicó

Ecuador coloca brazaletes para priorizar traslado de venezolanos

En vida, Edison Steven Ayala Barcos de 19 años de edad.

que hace seis meses estaba internado y desde entonces no sabían nada de él.

La autopsia determinará las causas del deceso del joven que vivía en Las Pozas. (I)

en la Carta Andina y de ahí abordar un bus directo a Perú, que es nuestro destino”, narró Francheska Mota, de 23 años, con el brazalete en su muñeca izquierda. La caraqueña viaja con su un bebé de 14 meses y que ingresó a Ecuador con su cédula de identidad. “El viaje es bastante difícil, más si es con niños, sobre todo aquí por el frío, el cambio climático les afecta, se enferman”, indicó. Varios venezolanos les sellaron el ingreso que les permite estar en el país por un período de 180 días, según les comunicaron fuentes de Migración. El pasado viernes, la jueza Judith Naranjo aceptó la solicitud de medidas cautelares contra la exigencia de pasaporte a personas venezolanas, presentada por la Defensoría

Pública y la Defensoría del Pueblo. De esta forma, la medida quedó sin efecto. Además dio un plazo de 45 días a la Cancillería para que presente un plan de contingencia humanitario frente a los problemas de la emigración. En la frontera Ecuador-Perú continúa el arribo de ciudadanos venezolanos. Klevner Toledo, coordinador zonal 7 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, informó que la llegada de los extranjeros se realiza sin mayor novedad hasta el Centro Binacional de Atención Fronteriza de Huaquillas. En promedio, el flujo se mantiene en 800 venezolanos que cruzan diariamente hacia Perú. (I)


20

Acontecimientos

Machala, lunes 27 de agosto de 2018

Dos antisociales asaltaron con arma de fuego a un motorizado Aproximadamente a las 02:00 de ayer, un motorizado y su acompañante fueron víctimas de un asalto a mano armada, en un barrio del cantón Naranjal.

por la avenida Oswaldo Rodríguez y calle S/N, aparecieron los amigos del ajeno a bordo de otra motocicleta, los cuales procedieron a cerrarles el paso.

Según el manifiesto de los perjudicados, cuando ellos circulaban con tranquilidad a bordo de su vehículo liviano

Rápidamente se bajaron de la moto y procedieron a relucir sus armas de fuego que acompañada de insulto les

empezaron a quitar sus pertenencias. Uno de los moradores del sector al ver este hecho delictivo manifiesta que lo único que pudo decir en ese momento es que lo dejen de golpear, los antisociales al verse descubiertos se dieron a la fuga con rumbo desconocido, se dijo. (OZ2) (I)

Por la avenida Oswaldo Rodríguez y calle S/N, un motociclista y su acompañante fueron víctima de robo a mano armada.

Dos heridos en choque en la entrada a Machala

Choque de dos vehículos a la entrada de Machala deja daños materiales y dos heridos.

El suceso vial se produjo entre dos vehículos tipo Jeep, placas OBA-2425 y OBA -1610.

La madrugada de ayer, un violento choque de carros se produjo a la entrada de Machala. La velocidad sería una de las primeras causas del siniestro que no dejó muertos.

tomotores viajaban a una velocidad que superaba lo permitida. Los severos daños en los vehículos también evidenciaron la rudeza del suceso.

Aproximadamente a las 04:30 se reportó un accidente de transito en la avenida 25 de Junio, frente al local de Almacenes Boyacá. El suceso vial se produjo

entre dos vehículos tipo Jeep, placas OBA-2425 y OBA -1610, en el que resultaron dos personas heridas. Por la fuerza del choque, se presumen que ambos au-

Parricida pagará una pena de 34 años La muerte de Valeria Mora López, conmocionó al país debido a que su padre fue el principal sospechoso. Ocurrió el pasado 3 de septiembre de 2017, cuando la joven de 18 años había llegado a su casa, luego de participar en una fiesta. Cuando ella dejaba un recuerdo en la mesa, Yorvi M., la tomó por la espalda y la apuñaló.

Las pruebas periciales, documentales y testimoniales presentadas por el Fiscal Jaime Guerrón, probaron que Yoryi asesinó a su hija, por lo que el Tribunal de Garantías Penales de Los Ríos dictó sentencia de 34 años y 8 meses de pena privativa de libertad. El sentenciado fue detenido

en Manabí, un mes después del hecho. El delito de asesinato está contemplado en el Art. 140 del COIP, y es sancionado con pena privativa de libertad de 22 a 26 años, pero la Fiscalía solicitó se aplique la máxima pena aumentada un tercio por las condiciones agravantes, lo cual fue acogi-

do por los jueces, quienes dictaron sentencia condenatoria, imponiendo 34 años y 8 meses de pena privativa de libertad. (I)

Yorvi M., fue sentenciado a 34 años de prisión por muerte de su hija

Testigos del hecho indicaron que una persona de sexo femenino de aproximadamente 36 años presentaba una herida en la cabeza por lo que fue trasladada al hospital Teófilo

Dávila, mientras un hombre de 45 años presentaba un hematoma en región frontal y fue conducido al Centro de Salud Velasco Ibarra. (OZ2) (I)


21

Machala, lunes 27 de agosto de 2018

Tres heridos dejó choque de furgón y plataforma en la vía Cerca de las 12:00 de ayer, en la vía Molleturo - Puerto Inca, se produjo un accidente en el km 90.

de sexo masculino de entre las edades 52, 50 y 15 años de edad, quienes eran ocupantes de una furgoneta de pasajeros.

Mediante coordinación del Ecu 911 se atendió la emergencia con unidades que salieron desde Molleturo y La Troncal, además se sumaron vigilantes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).

Los heridos fueron trasladaos a diferentes casa de salud.

Una vez en el siniestro, personal de salud procedió a prestar atención a tres personas

Entre tanto los vigilantes de la CTE indicaron que el accidente se produjo entre una furgoneta de pasajeros que cubría la ruta Molleturo-Guayaquil y una plataforma que transportaba ladrillos en el tramo Molleturo –Naranjal.

Se presume que la colisión vehicular ocurrió a causas naturales, debido a la intensa neblina que aconteció en la vía. Ambos vehículos fueron llevados a los patios de retención vehicular. (OZ2) (I)

Tres personas resultaron heridas en un accidente de tránsito en la vía MolleturoNaranjal.

Frontera Sur: rescatan a 18 venezolanas de aparente explotación laboral y sexual La Policía Nacional capturó a cuatro personas, entre ellas dos hombres y dos mujeres, por presuntamente explotar laboral y sexualmente a diecinueve mujeres, entre ellas dieciocho venezolanas y una peruana, informó el Ministerio del Interior de Perú. Las mujeres trabajaban en un bar denominado “Al fondo hay sitio” en la playa de Zorritos, de la norteña región de Tumbes, fronteriza con Ecuador, principal puerta de entrada para los miles de venezolanos que diariamente llegan a Perú. Las presuntas víctimas y los detenidos

fueron trasladados al Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de la Policía Nacional en Tumbes. Allí continúan las diligencias con la Fiscalía Especializada en Delito de Trata de Personas de Tumbes, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) y la Jefatura Departamental de Migraciones Tumbes, para identificar la situación migratoria de las venezolanas. Las mujeres rescatadas se acogieron al Programa de Protección y Asistencia de Víctimas y Testigos de la Fiscalía

mientras siguen las investigaciones. La Dirección de Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos asumió la defensa legal de las dieciocho venezolanas. Asimismo, la Fiscalía Especializada en Trata de Personas de Tumbes, a cargo de Roberto Villacorta, inició la investigación preliminar por el delito de trata de personas en la modalidad de explotación laboral contra los detenidos, que son la propietaria del local y tres de sus trabajadores. (I)

Estas personas trabajaban en el bar denominado Al Fondo al Sitio.

I


Machala, lunes 27 de agosto de 20

SERVICIOS VARIOS

DEPARTAMENTOS EN ARRIENDO CON GARAJE A CONTROL REMOTO

EN PASAJE CANON DE ARRIENDO $180

SE VENDE LOTE

En la Ciudad de Pasaje con cerramiento Lotización La Adolfina con todos los servicios básicos, total 265.65 m2. Valor 70.000 negociable. Contactos 0958891899-0991673493

VENDO HERMOSA FINCA DE CACAO,

ÁRBOLES FRUTALES ... ETC.

En el sitio Calichana. Área 18 hectáreas Valor: $4.000, cada hectárea, negociable, INTERESADOS:

0994658024 - 0997381120

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MACHALA - EL ORO. EXTRACTO DE CITACION. A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ JOSÉ VICTOR LUCERO FAJARDO. SE LES HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial mediante sorteo, le corresponde conocer el Juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO No. 07205 - 2018 - 00812, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: HILMA YOLANDA ARMIJOS ARMIJOS. DEMANDADOS: CELIA SOFÍA; VÍCTOR MANUEL Y YULIANA KARELYS LUCERO ARMIJOS Y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ JOSÉ VICTOR LUCERO FAJARDO OBJETO DE LA DEMANDA: Declaratoria de Unión de Hecho. TRAMITE.- Ordinario. JUEZ DE LA CAUSA.- DRA. VERONICA OCAMPO AGUILAR, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Machala - El Oro. PROVIDENCIA.- La demanda que antecede por reunir los requisitos de Ley, se la califica de clara, precisa y completa, razón por la cual se la admite y se le da el trámite correspondiente. Disponiendo que se ponga en conocimiento del público mediante la correspondiente publicación de un extracto en uno de los diarios que se editan en esta localidad. Cítese a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE JOSÉ VÍCTOR LUCERO FAJARDO, por medio de la prensa, en uno de los periódicos de la localidad, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 56, numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que la actora afirma bajo juramento desconocer el domicilio actual de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó José Víctor Lucero Fajardo. Particular que comunico a ustedes para los fines de Ley, advirtiéndoles de la obligación que tienen que comparecer a juicio dentro de los 20 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso, caso contrario serán declarados en rebeldía. Machala, 08 de Agosto del 2018. Dr. Fredy Camaño Carrión SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER. NIÑEZ, ADOLESCENCIA y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MACHALA - EL ORO.

Venta lote ubicado en la entrada a la ciudad de Pasaje, junto a la Urbanización Zhara, con todos los servicios básicos, calles asfaltadas. Total 5000mts.2 CONTADOS. 0958891899-0991673493

VENTA DE LOTE

Ubicado en la Ciudad de Pasaje antes de llegar al puente Donque con todos los servicios básicos. Total 400 metros 22.000 negociable. Contactos 0958891899-0991673493

CASA EN VENTA PASAJE.- Urb. Los Lagos, calles asfaltadas.

Todos los servicios básicos. En Avda. Enrique López. Planta Baja: sala, comedor, cocina, baño social, patio, garaje y alacena. Planta Alta: 2 cuartos con closet, baños, cuarto master con baño y sala Tv. Excelentes acabados. Área de construcción 155m2. Área total 190m2. $ 115.000. Negociables. Contactos 0958891899-0991673493

VENTA DE LOTE

Ubicado en la Ciudad de Pasaje sector La Adolfina con todos los servicios básicos, 5 mts. de frente por 24 mts. de fondo. Valor 25.000 negociable. CONTACTOS 0958891899-0991673493

CUENTAS CERRADAS

REHABILITACION-CERTIFICACION SUPERBANCOS QUITO AV. 25 de JUNIO Km 0.5 vía Pasaje Edif PROCON TEL: 099-794-7424 / 2980024

DIR. Av. Palmeras y Bolívar, frente al ingreso vehicular del colegio 9 de Octubre. OFICINA: Planta baja del edificio “SOL PALMERAS˝ MAS INFORMES AL 0968490375

JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA

REPÚBLICA DEL ECUADOR CITACIÓN A HEREDEROS ACTOR : ALBA CECILIA ARMIJOS DE LA CRUZ, por los derechos que representa en calidad de Apoderada de los señores GUILLERMINA OLIVA, LEONOR HUNGRIA, ENRIQUE LEOVIGILDO, ANA LOURDES y SEGUNDO FRANCISCO DE LA CRUZ ALAÑA en calidad de herederos, y del señor SEGUNDO ENRIQUE DE LA CRUZ en calidad de cónyuge sobreviviente; y por los derechos que representa en calidad de Curadora de la señora FLOR MARIA DE LA CRUZ ALAÑA. DEMANDADO: Herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue VICTORIA ALAÑA. CAUSA: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS JUICIO: 07205-2018-01640 : JUEZ DE LA CAUSA: Dr. GABRIEL ROMERO CARRIÓN VISTOS: El señor juez califica de clara, precisa y completa por reunir los requisitos determinados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la acepta al trámite ORDINARIO. Por cuanto la actora manifiesta la imposibilidad de determinar o individualizar la residencia de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien en vida fue VICTORIA ALAÑA, de conformidad a lo establecido en el Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone su citación por la prensa. Se le previene a las demandadas de su obligación de comparecer a proceso, con su abogada defensora, a ejercer su derecho a la defensa dentro de veinte días; caso contrario, se procederá en rebeldía. Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley. Machala, 23 de agosto de 2018 Dra. Edita Loaiza Moreno SECRETARIA DE UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA.

AMARRE DE AMOR

$ 30,oo

Seguro y económico en 8 horas vuelve porque

Si te encuentras desesperado con tu salud, tienes enfermedades raras, problemas con tu negocio, tu vida amorosa ya no es la misma de antes, estás peor que nunca: yo te ayudaré LLAMA YA

SOCIO-INVERSIONISTA $200,000.00

RENTABILIDAD 40% ANUAL-IMPORTACION DIRECTA - DISTRIBUCION NACIONAL CLIENTES CAUTIVOS Y PERMANENTES - ALTA ROTACION. CONSUMO MASIVO, NO PERECIBL SE ACEPTARAN A PRIMEROS INTERESADOS. CONTACTAR: Ing., RAPH SUAREZ Cell: 099-794-7424/ 2980024 /099-176-1334 AV. 25 DE JUNIO Km 0.5 - MACHALA


23

Machala, lunes 27 de agosto de 2018

Hombre presuntamente asesina a su exconviviente y luego se quita la vida

El hecho se registró la noche del sábado en la calle Manabí y avenida Machalilla. Con una escena escalofriante

se encontró José Chilán cuando subió al segundo piso de su vivienda y vio a su exnuera tendida en una cama y a su

R. Del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, Y ADOLESCENCIA, Y DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE MACHALA- EL ORO AL PÚBLICO LE HAGO SABER., Que en la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en esta ciudad de Machala, se tramita la solicitud de Interdicción Judicial por causa de INTERDICCION Nro.161-2018, propuesta por CLARA VICENTA LOPEZ BORJA, en su calidad de OMAR VINICIO VINTIMILLA LOPEZ, cuyo extracto es del tenor siguiente: “Mediante Auto Resolutivo de fecha 30 de julio del 2018, a las 11h13. El Señor Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Machala, Abg. José Iván Riofrío Tinitana. RESUELVE, ordenar la interdicción provisional del señor OMAR VINICIO VINTIMILLA LOPEZ, en conformidad con lo dispuesto en el Arts. 478 de la Codificación del Código Civil, nombrándose curadora interina de su señora madre CLARA VICENTA LOPEZ BORJA- Inscríbase esta resolución donde el señor Registrador de la propiedad del cantón Pasaje, debiendo notificarse al funcionario correspondiente; y, notifíquese al público por un periódico de los que se editan en este cantón, conforme a lo dispuesto en el Art. 468 en concordancia con el Art. 483 del mismo cuerpo de leyes, debiendo reducirse la inscripción y notificación a expresar que OMAR VINICIO VINTIMILLA LOPEZ, no tiene la libre administración de sus bienes.- Si no hubiere quien reclame respecto de lo ordenado en la presente resolución, se considerará como interdicción definitiva.” Particular que se pone en conocimiento del público para los fines de Ley. Machala, 23 DE AGOSTO DEL 2018 Abg. Flor María Echeverría Cabanilla SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y. ADOLESCENCIA, Y ADOLESCENTES INFRACTORESDE LA CIUDAD DE MACHALA, PROVINCIA DE EL ORO

REPÚBLICA DEL ECUADOR SECRETARÍA DEL AGUA-DHPC CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO-ZARUMA CíTESE a los usuarios desconocidos y presuntos de las aguas de la vertiente s/n ubicada en el Sitio Curitejo de la Parroquia San Roque, Cantón Piñas, Provincia de El Oro. “PROCESO N° 1846 - 2018 - AA” EXTRACTO: PETICIONARIOS: JUAN FRANCISCO SALAZAR OCHOA Y MIREJA DEL CARMEN SALAZAR OCHOA SERVIDUMBRE: MILTON RAMIREZ SÁNCHEZ, GUIDO ROMERO, JOSÉ ARMIJOS, ROMULO AÑAZCO, IVAN AÑAZCO, MARCO ROMERO Y RAMIRO ROMERO. OBJETO DE LA SOLICITUD. Autorización del derecho de uso y aprovechamiento de las aguas de la vertiente s/n ubicadas en el sitio Curitejo de la parroquia San Roque, cantón Piñas provincia de El Oro. PROVIDENCIA ... CRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA PUYANGO CATAMAYO, CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ZARUMA.- Zaruma, veintisiete de julio de dos mil dieciocho.- A las 1OHOO. VISTOS.- Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Zaruma, conforme a la acción ·de personal No.- 00044DHPC de fecha 11 de mayo del 2015.- En lo principal: la solicitud de autorización de aprovechamiento del agua de la vertiente sin nombre, que nace en el terreno del señor Milton Ramírez Sánchez, ubicado en el Sitio Curitejo de la Parroquia San Roque, Cantón Piñas. Provincia de El Oro, el caudal de agua requerido es de 1 lit/ seg del liquido vital, la misma que será destinada para uso doméstico y explotación porcina, que la captación, conducción y más conexas será por los predios de los señores: GUIDO ROMERO, JOSÉ ARMIJOS, ROMULO AÑAZCO, IVÁN AÑAZCO, MARCO ROMERO; y. RAMIRO ROMERO, por lo que se solicita la servidumbre de conducción conforme al Art. 98 de la Ley de Aguas en vigencia; por 10 tanto la solicitud presentada por los señores JUAN FRANCISCO SALAZAR OCHOA y MIREYA DEL CARMEN SALAZAR OCHOA, se la estima completa, por lo que se la acepta a trámite de conformidad con el Arlo 125 de la Ley Orgánica de Recursos Hidricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en procedimiento GENERAL de conformidad al Art. 107 del Reglamento de la citada Ley, por lo que se dispone el cumplimiento de las siguientes diligencias: 1.- CÍTESE a los señores MILTON RAMÍREz SANCHEZ, GUIDO ROMERO, JOSÉ ARMIJOS,. RÓMULO AÑAZCO, IVAN AÑAZCO, MARCO ROMERO; y, RAMIRO ROMERO, personalmente o por boletas, con el contenido de la petición y auto de aceptación a trámite en el domicilio que señale el peticionarla y, a los usuarios desconocidos y presuntos, mediante la FIJACIÓN de carteles que contendrán un extracto de la petición y de esta providencia, los mismos que permanecerán expuestos por diez días consecutivos en los parajes más concurridos del Sitio Curitejo de la Parroquia San Roque, Cantón Piñas, para lo cual se comisiona mediante despacho deprecatorio al señor Teniente Político de la parroquia San Roque, enviándole suficiente despacho para el cumplimiento de estas diligencias. 2 El interesado en el plazo de tres días consecutivos anunciará por la prensa tres publicaciones con el extracto de la petición y esta providencia, finalizado el plazo deberá presentar la documentación de respaldo del proceso de publicidad. 3.- Finalizado el plazo de publicidad se contaran diez días para que se puedan presentar oposiciones, mediante escritos en el que se justifique la vulneración de derechos. 4.- Luego de cumplidas estas diligencias, se designará a un técnico de esta Entidad, quien en calidad de Perito, realizará la inspección técnica de rigor y emitirá su informe en atención a lo solicitado. 5.- Agréguese al proceso el escrito de solicitud que presentan los peticionarios y sus documentos de respaldo que adjuntan. 6.- Téngase en cuenta los correos electrónicos y los números de teléfono señalados para recibir notificaciones de Ley.- Actúe en calidad de Secretaria Ad-Hoc la Abg. Viviana Espinoza León,CÚMPLASE y NOTIFIQUESE.- f) Ing. Leonardo Romero Murillo, RESPONSABLE TECNICO DEL CACZ- DHPC.- (Sigue la certificación). Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a quienes interese la obligación que tienen de señalar domicilio judicial dentro del perímetro legal de esta Coordinación. Zaruma, 30 de julio de 2018. Abg. Viviana Espinoza León SECRETARIA AD-HOC DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO-ZARUMA

hijo colgando del techo. El hecho se registró la noche del sábado, 25 de agosto de 2018 en la avenida Machalilla y calle Manabí, en el cantón Puerto López. Según información emitida por la Policía, el hombre manifestó que cerca de las 19h30 su exnuera acudió hasta el inmueble a visitar a una de sus hijas. Tras encontrarse con su exconviviente, la pareja subió a la segunda planta de la vivienda para mantener una conversación. Sin embargo, minutos

después Chilán escuchó gritos desgarradores de sus dos nietas, hijas de la pareja, y subió a ver qué sucedía, encontrándose con las dos personas en estado de inconsciencia. El hombre indicó que la pareja fue trasladada a un centro de salud donde solo se comprobó su muerte. Los cadáveres fueron llevados hasta el Centro Forense de Manta para las respectivas autopsias. (I)

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE El ORO EXTRACTO DE CITACIÓN Se les hace saber: A los señores: SANCHEZ HERRERA MARIA NARCISA y SANCHEZ QUIMI ELVIS JORGE; que en esta Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Machala, se está tramitando el Juicio Ejecutivo/Cobro de Pagaré a la Orden Nro. 07333-2018-00650, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: ABG. RONALD STEVENS SALAZAR LOPEZ, EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL DEL ECONOMISTA FLORESMILO ALVEAR ESPEJO, GERENTE GENERAL y REPRESENTANTE LEGAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO y CREDITO “JUVENTUD ECUATORIANA PROGRESISTA” LTDA. DEMANDADOS: SANCHEZ HERRERA MARIA NARCISA, SANCHEZ QUIMI ELVIS JORGE y OTROS.OBJETO DE LA DEMANDA: PAGARÉ A LA ORDEN TRÁMITE: EJECUTIVO Nro. 07333-2018-00650 JUEZ DE LA CAUSA: DR. PATRICIO MORAN JARAMILLO, JUEZ TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO.PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, calificándola de clara, precisa y completa, por reunir los requisitos de ley, se la admite al trámite en Juicio Ejecutivo Nro. 07333-2018-00650, que le corresponde. Por cuanto el actor manifiesta bajo juramento desconocer el actual domicilio, ubicación paradero e individualidad de los demandados señores SANCHEZ HERRERA MARIA NARCISA y SANCHEZ QUIMI ELVIS JORGE, y que le ha sido imposible determinar el domicilio y residencia de los mismos.- Se ordena citar por la prensa conforme lo dispone el artículo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los diarios de mayor circulación de la localidad. El mismo que debe ser publicado en letra elbatica 8.8 y a doble columna. Se advierte a los demandados la obligación que tienen de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en la ciudad de Machala, caso contrario serán considerados rebeldes. Machala, 07 de Agosto del 2018. Abg. Carmita Vivanco Loayza SECRETARIO (A) DE LA UNIDAD JUDICIAL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO.

EXTRACTO DE CITACIÓN A: YARIMAR MISHELLE RIOS VACA Se le hace saber que, a la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de El Oro con sede en el Cantón Pasaje, le ha tocado conocer la presente demanda cuyo extracto es el que sigue: ACTOR: BRAULIO FERNANDO RIOS ESPINOZA DEMANDADA: YARIMAR MISHELLE RIOS VACA JUEZ DE LA CAUSA: DRA. SHIRLEY GARCIA AÑAZCO OBJETO DE LA DEMANDA: EXTINCIÓN DE PENSIÓN DE ALIMENTOS PROCEDIMIENTO: SUMARIO JUICIO: No. 07957-2012-0250 PROVIDENCIA.- Revisada la demanda se estima de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se la califica y se admite a trámite mediante procedimiento SUMARIO. Se ordena la citación de la demandada YARIMAR MISHELLE RIOS VACA, POR LA PRENSA de conformidad a lo que establece el Art. 56 en concordancia con el Art. 76 del Código Orgánico General de Procesos, previamente que en el término de tres días, comparezca el actor a declarar bajo juramento, de que le es imposible determinar la individualidad del domicilio o residencia de la demandada. Se concede a la demandada el término de diez días, para que presente su contestación de conformidad con los artículos 151 y 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de Ley. Transcurridos veinte día desde la última publicación comenzará el término para contestar a demanda. Pasaje, 18 de Julio de 2018 Ab. Daniela Ruiz Gallardo SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE PASAJE

Un hombre fue encontrado ahorcado y su exconviviente muerta sobre su cama. R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL PRIMERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON SANTA ROSA EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A: los herederos, presuntos y desconocidos de quien en vida fue la señora MARIA AUXILIADORA ANDRADE CHICA. LES HAGO SABER: Que en esta Unidad Judicial en Familia, Mujer Niñez y Adolescencia, del Cantón Santa Rosa, Provincia de El Oro se ha presentado a trámite la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, por el señor JOSE GERARDO QUITO GUZMAN, quienes indican que “Por cuanto desconocen y ha sido imposible determinar el domicilio de los herederos, presuntos y desconocidos de quien en vida fue la señora MARIA AUXILIADORA ANDRADE CHICA, aseveración que hago bajo juramento pidiendo que sean citados por la prensa de conformidad con lo prescrito en el Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos. Se dispone citar a los herederos, presuntos y desconocidos de quien en vida fue MARIA AUXILIADORA ANDRADE CHICA, por medio de uno de los diarios que se editan en la ciudad de Machala, Provincia de El Oro, a fin de que comparezcan a juicio y señalen casillero judicial para notificaciones posteriores en esta causa, dentro del término de veinte días, contados a partir de la tercera y última publicación del presente aviso de citación. ACTOR (A): JOSE GERARDO QUITO GUZMAN DEMANDADO (A): Herederos, presuntos y desconocidos de quien en vida fue MARIA AUXILIADORA ANDRADE CHICA CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO No. 07201-2018-00369 CUANTIA: INDETERMINADA JUEZ DE LA CAUSA: Abg. Karina Izurieta Davila AUTO DE CALIFICACION DICTADO: Santa Rosa, 27 de julio del 2018 y AUTO de techa 21 de agosto del 2018, a las 13h38. Lo que se pone en conocimiento de la parte demandada para los fines de Ley Santa Rosa, 23 de agosto de 2018 Ab. María José Lapo Capa SECRETARIA LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN SANTA ROSA, PROVINCIA DE EL ORO.

SECRETARIA DEL AGUA SE CITA DF CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3R0 LITERAL B) DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUyA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS QUE VIERTEN DEL POZO DE 25 METROS, UBICADO DENTRO DE LA PROPIEDAD DEL SEÑOR MANUEL FRANCISCO LEON CAMPUSANO (PREDIO LA ISLA) EN EL SITIO Y DEL ENANO, PERTENECIENTE AL CANTÓN MACHALA, PROVINCIA DE EL ORO E X T R A C T O. ACTOR: Manuel Francisco León Campusano, OBJETO DE LA PETICIÓN: autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de pozo de 25 metros ubicado en predios del solicitante (predio La Isla) en el sitio Y del Enano, perteneciente al cantón Machala, provincia de El Oro, el caudal de 3.0 l/s para riego de 11 hectáreas de cultivos de banano, y; 0.50 l/s procesamiento de fruta de banano (un día a la semana), o lo que determine el perito EXP. DHJ-CACM-20181914-A.P. SECRETARIA DEL AGUA. DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES.- CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 23 de Julio de 2018, las 10h00. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando Nro. con Memorando Nro SENAGUA-SRDHJ.15.1-2018-0645-M de 26 de junio de 2018, Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de e abril del 2014, Resolución No. 0012015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015.- En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por el señor Manuel Francisco León Campusano, así como la siguiente documentación: escritura de propiedad, ficha registra del predio emitido por el Registro de la propiedad del cantón Machala, perfil estatigrafico de pozo, levantamiento planimetrico, plano de riego. Siendo obligatorio el despacho del procedimiento administrativo, la solicitud presentada por el señor Manuel Francisco León Campusano, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de pozo de 25 metros ubicado en predios del solicitante (predio La Isla) en el sitio Y del Enano, perteneciente al cantón Machala, provincia de El Oro, el caudal de 3.0 l/s para riego de 11 hectáreas de cultivos de banano, y; 0.50 l/s procesamiento de fruta de banano (un día a la semana), o lo que determine el perito, se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en el Art 93. 117 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera cantonal de Machala, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, diligencia que la realizara la actuaria encargada del despacho; 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa ‘de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas, 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico aliciaaguirre@hotmail.com, señalado para notificaciones posteriores. 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: escritura de propiedad, ficha registral del predio emitido por el Registro de la propiedad del cantón Machala, perfil estatigrafico de pozo, levantamiento planimetrico, plano de riego. - 6.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc a la Ing. Rosa Murillo Reyes.- Notifíquese.- F) Ab Carol Garcia Tambo. RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA.(e).- Lo certifico.Lo que comunico al público para los fines legales pertinentes la obligación que tienen de señalar casilla judicial y/o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala dentro del plazo de diez días posteriores de la tercera y última publicación. Ing. Rosa Murillo Reyes Secretaria Ad-hoc


Publicidad

Machala, lunes 27 de agosto de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.