impreso_28_07_18

Page 1


2

Machala, sábado 28 de julio de 2018

Comisión CIDH respalda demandas a Moreno de familiares de periodistas

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) respaldó hoy la demanda de los familiares de un equipo de periodistas secuestrado en la frontera con Colombia, y luego asesinados, para que el Estado ecuatoriano esclarezca los hechos y responsabilidades del caso. “Sigue siendo responsabilidad del Estado la investigación y seguimiento de estos casos”, dijo el relator para la Libertad de Expresión de la CIDH, Edison Lanza, en una comparecencia ante la prensa en Quito. Lanza, miembro del llamado Equipo de Seguimiento Especial (ESE) de la CIDH, se encuentra esta semana en Ecuador para investigar las demandas de los familiares y verificar que el Estado ecuatoriano cumple su promesa de investigar el caso. El equipo periodístico, formado por un redactor, un fotógrafo y un conductor, fue secuestrado en la frontera con Colombia a finales de marzo y, en abril, fueron asesinados por el Frente Oliver Sinisterra, dirigido por el disidente de las FARC alias “Guacho”. Los familiares entregaron el miércoles a la CIDH el material de la investigación que les había dado el Gobierno I

ecuatoriano, y que al verlo dijeron que se trataba de una “burla” que no contenía información sustancial. Lanza insistió en que respaldan el reclamo de los familiares de que se investiguen los hechos hasta el final, y recalcó que, si estos no están conformes con las acciones del Estado, pueden pedir asistencia a organizaciones internacionales. Señaló que han revisado el contenido de la documentación, pero que hasta ahora no han podido decidir nada porque se trata de “1.400 hojas”. “No leímos hoja por hoja pero si había índices, lo que nos permitió ir viendo que contenían esos sobres”, explicó. Y agregó que “obviamente” respaldan “el reclamo de las familias en la necesidad de tener toda la información completa”.

Estado y reconocieron que la situación es “compleja” porque hay muchos organismos involucrados que deben hacer su aporte a la investigación. La rueda de prensa se celebró en un hotel del centro de Quito, a cuyas puertas se concentraron familiares y amigos del equipo periodístico en una vigilia destinada a exigir justicia. “Estamos indignados. Por la verdad”. “Asesinaron a nuestros familiares, por eso no nos cansamos”, se leía en algunas de las pancartas. Mientras en otras se planteaban preguntas sobre la investigación como “¿por qué el ministro Jarrín (Defensa) dice que el secuestro fue en Mataje?” o “¿por qué el exministro Navas dijo que fue a las 15h00 horas cuando hay testigos de que fue en la mañana?”.(I).

Difieren audiencia preparatoria de juicio en Caso Balda por pedido de Rafael Correa y Pablo Romero

La audiencia preparatoria de juicio en el caso Balda se difiere. Se realizará el próximo 6 de agosto a las 10h00 en el octavo piso de la Corte Nacional de Justicia. El pedido fue presentado por el abogado del expresidente, Rafael Correa, Caupolicán Ochoa. Esta diligencia estaba prevista para el 31 de julio. Los abogados de Correa; y del extitular de la Secretaría

de Inteligencia (Senain), Pablo Romero, habían pedido días antes que se aplace la audiencia preparatoria de juicio, en el proceso judicial en el que son acusados por el secuestro al político Fernando Balda. Rafael Correa tiene orden de prisión preventiva por supuestamente haber conocido y autorizado el secuestro del activista Fernando Balda, hecho acontecido en Colombia en 2012. (I)

Asimismo descartaron una posible “mala fe” por parte del

Confirma ministra de Justicia

Galo Lara ya podría salir de la cárcel Quito.- La ministra de Justicia, Rosana Alvarado, informó al mediodía de este jueves que el exasambleísta Galo Lara ya podría salir en libertad, pues ha cumplido más del 40% de la pena de diez años de prisión que le fue impuesta tras ser identificado como cómplice del asesinato de tres personas de una misma famila, en el cantón Quinsaloma (Los Ríos), ocurrido agosto del 2011. Lara se desempeñó como asambleísta de Sociedad Patriótica y fue un opositor radical del gobierno de Rafael Correa. Desde que se abrió el caso se autoproclamó un perseguido político. Aunque sus abogados no lograron su liberación en las instancias judiciales, se conformó una comisión con analistas extranjeros y nacionales bajo el amparo del Instituto Interamericano por

la Democracia, que en un informe de veeduría demandó su excarcelación por razones humanitarias. Previo a la presentación del proyecto de Ley de Extinción de Dominio, en la Asamblea Nacional, la secretaria de Estado, criticó la forma y las omisiones de dicho informe.

“Está plagado de faltas de ortografía, inconsistencias y falsedades. Es un informe que tiene muy poco de cierto, muy muy poco”, señaló, al tiempo que rechazó que haya maltrato o agresiones físicas en contra de Lara.

centaje de cumplimiento de la pena, que en este caso, del señor Galo Lara, es de alrededor del 41%”.

Sin embargo, confirmó que el Ministerio de Justicia armó un expediente sobre el caso para ser enviado entre hoy y mañana al juez respectivo, quien deberá resolver si acepta o no conceder “la prelibertad” al exasambleísta. “El Ministerio arma el expediente, da fe de cuál es el por-

Con el Código Penal anterior, que es con el cual se juzgó el triple asesinato, las personas privadas de libertad pueden acceder a este beneficio con el 40% de la pena cumplido. “Es rarísimo que una persona que dice ser torturada, maltratada, agredida, que no tiene zapatos se niegue a salir

libre”, indicó. Alvarado, incluso, afirmó que “lo que no se hace visible en el documento es que es la persona privada de libertad la que no quiere firmar para obtener sus beneficios de prelibertad”. Galo Lara se encuentra detenido en el Centro de Rehabilitación de Guayaquil. (I)


Actualidad

Machala, sábado 28 de julio de 2018

Indagación contra hijo de Ricardo El presidente anterior se había Rivera por el delito de peculado Lenín Moreno:

vuelto un ‘matón de barrio’

El presidente Lenín Moreno volvió a criticar a su antecesor durante una reunión que tuvo con 300 empresarios e inversionistas españoles, en Madrid, señala el diario digital la Republica. Moreno, durante el Foro América que organizó Europa Press, se refirió a la situación que encontró en el país al asumir la presidencia y calificó a Rafael Correa como “matón de barrio”. “Había distanciamiento de familias, familias que temían encontrarse únicamente por el aspecto político, entre los que tienen la razón y los que no tenían la razón, por eso lo que hice es aprovechar el acceso al Gobierno para hacer un llamado a la cordialidad, al reencuentro entre todos”, contó. Y sobre Correa, agregó: “Lastimosamente, el presidente anterior se había vuelto una especie, no sé si

el término es conocido acá, de “matón de barrio”, aquel que busca con quién confrontarse, con quién pelear, a quién agredir verbalmente y a veces físicamente”. Moreno lamentó el desgaste de la palabra revolución en Latinoamérica y que el socialismo se había asociado a términos como corrupción, intolerancia e irrespeto a los derechos humanos. “De lo que yo recuerdo los ideólogos del socialismo en sus inicios (Henri de Saint)Simon, (Karl) Marx, (Friedrich) Engels, Hegel, Luxemburgo, jamás en la vida nos hablaron de que el socialismo era crímenes, secuestros, esquilmar los recursos del Estado, desde cuando acá el socialismo es corrupción, es autoritarismo, es intolerancia, irrespeto a los derechos humanos y falta de respeto a la Libertad de Expresión”, agregó.

Sobre el término revolución, sostuvo que ha sido excesivamente manoseado, “principalmente en nuestros países”. “En Latinoamérica todo se llama revolución, cada vez que alguien desea hacer un cambio se le llama revolución”, dijo. “El otro día había manifestado, suelto de huesos dije que todo está acostumbrado a que se le llame revolución a cualquier pende.... complete usted la frase lastimosamente se ha abusado de esos conceptos”, manifestó. Moreno indicó que debido a ese ambiente una de sus primeras acciones fue buscar el diálogo con todos los sectores. “Nosotros llamamos a un diálogo nacional para conocer las necesidades de todos. Hoy, Ecuador respira democracia, estabilidad y libertad”, expuso. (I).

Con la alcaldesa de Madrid

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, han visitado a los niños de un campamento de verano del colegio República de Venezuela, en el distrito de Usera, donde la Embajada ecuatoriana ha colaborado en los talleres impartidos sobre la cultura de este país. Junto a ellos han estado la concejal presidenta del distrito de Usera, Rommy Arce, y el embajador de Ecuador en España, Cristóbal Roldán. “Queremos vivir en una ciudad como Madrid en la que nadie sea forastero, extranjero. Lo bonito de Madrid es que todo el mundo que viene es un amigo nuestro, todo el mundo que viene es un madrileño más”, les ha dicho Carmena a los niños, muchos de

ellos de origen ecuatoriano. La alcaldesa ha agradecido al Gobierno ecuatoriano la colaboración en la organización de este campamento de verano, una actividad que en su opinión “permite estar más cerca, hacer que no haya fronteras”.

“¿Estamos lejos de Ecuador? según se mire, nos separa mar, nos separa la distancia, pero estamos cerca. Hablamos el mismo idioma, tenemos mucho que compartir y lo que es importante, nos queremos“, ha añadido. Por su parte, el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, ha comentado que la “principal preocupación de un niño” no es estudiar, sino “divertirse y jugar”, algo que cree que “está bastante bien”. “La tarea fundamental de ustedes es ser felices, que siempre tengan la sonrisa a flor de labios”, les ha dicho a los menores. El presidente ha animado a los niños a vi-

vir “llenos de alegría y de esperanza” y les ha pedido que sean “sinceros, leales, modestos y transparentes” y que “no den freno a sus sueños”. “Sueñen y sueñen mucho, inspírense e inspírense mucho, aprendan a amar el conocimiento, la tecnología, la ciencia, será de mucha utilidad para resolver problemáticas que se presenten en el futuro”, ha agregado. Los alumnos han regalado al presidente un dibujo y a la alcaldesa rosas de Ecuador en un acto que ha estado amenizado con bailes típicos del país latinoamericano. Los campamentos urbanos gratuitos para niños del distrito de Usera han versado este año sobre el conocimiento de los distintos continentes bajo el lema ‘un verano entre culturas’, según ha señalado el Ayuntamiento de Madrid en una nota de prensa.(I)

La Fiscalía General del Estado inició la indagación previa contra Ricardo Rivera Ponce, por el supuesto delito de peculado. Se investigará el uso de dos unidades móviles para la cobertura a las actividades por la visita del Papa Francisco a Ecuador, ocurrida en julio del 2015.

Él es hijo de Ricardo Rivera Aráuz, tío del exvicepresidente de la República Jorge Glas. Ambos están detenidos tras recibir sentencia por el caso Odebrecht, en diciembre pasado. El fiscal Juan Carlos Zúñiga solicitó el pasado viernes que

Televisión Satelital entregue copias certificadas de las acciones, detalles de las remuneraciones y relación laboral de Rivera Ponce con ese canal de televisión. Además, copias de la documentación que sirvió de base para la contratación de las unidades móviles. (I)

Enviarán un alcance a veto a la Ley de Fomento Productivo

744 millones de dólares espera recaudar el Ejecutivo a través de la remisión de intereses, multas y recargos.

El presidente Lenín Moreno decidió enviar un alcance al veto parcial a la Ley de Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Equilibrio Fiscal. Así lo anunció el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Esteban Albornoz (AP), luego de una accidentada reunión. Fue este hecho el que impidió que ayer los asambleístas puedan votar el informe que se deberá debatir en los próximos días en el Pleno. Ayer los asambleístas tenían en sus planes aprobar el informe para que la presidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas, pudiera convocar al debate el martes próximo. Sin embargo, todo se trastocó por una serie de eventos. Durante la mañana, la sesión no se pudo concretar, pues varios asambleístas que habían asistido a la sesión solemne por las fiestas de Guayaquil, no pudieron regresar a tiempo, por retrasos en los vuelos. Sin embargo, hacia el mediodía se instalaron en la reunión y abordaron los últimos detalles en los que no había consenso. En ese mo-

mento se decidió recibir en comisión a delegados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social que pedían a los asambleístas que no den paso al cobro por parte de abogados externos de honorarios por casos de coactivas, en procesos de remisión. Mientras, en la Asamblea se había aprobado apoyar a los abogados, el veto indica que estos cobros no deben darse. A pesar de que los asambleístas se mostraron molestos por lo que llamaron “una irresponsabilidad del IESS” al no haber presentado su preocupación durante los dos meses en los que ha estado en debate el proyecto, seis votaron a favor de allanarse al veto en este punto, cuatro por la ratificación. Durante la sesión, César Rohon (PSC) puso en el tapete también el tema del malestar que se habría generado en el interior de las Fuerzas Armadas por no haber sido incluidos en un bono que se

preveía entregar a la Policía Nacional. Otro de los temas que no cuentan con consenso es la supuesta afectación que tendrían los trabajadores, sobre todo de empresas petroleras, por la remisión de los intereses, multas y recargos de deudas tributarias en sus utilidades. El problema se da porque las empresas petroleras que podrían acogerse, tienen determinaciones del Servicio de Rentas Internas (SRI) que se encuentran al momento en juicios. Solo en el caso de que perdieran dicho litigio, los trabajadores tendrían derecho a este cobro; con la remisión se resuelve el tema, pero no se produce la sentencia en firme que señale que hubo más utilidades. La sesión de la Comisión se reinstalará entre lunes y martes, dijo Albornoz. (I)


Machala, sábado 28 de julio de 2018

Teresa Bernal es la nueva delegada de la Judicatura de El Oro

sea notificada y posesionada en el cargo, lo único que recalcó es que ejerció el derecho por más de 35 años. Perfil María Teresa Bernal Calozuma, es doctora en Derecho, con diplomados y seminarios relacionados con la Jurisprudencia y del servicio público en la Función Judicial. Además, cuenta con una especialización en Ciencias Penales. Esta formación le permitió mantenerse por 27 años como parte de la Fiscalía Provincial de El Oro, siéndole encargada por reiteradas ocasiones el despacho como Fiscal Provincial, así como fiscal subrogante en ausencia de los entonces ministros fiscales titulares.

Fuente Consejo de la Judicatura.

Mediante la resolución 039A2018, el pleno del Consejo de la Judicatura, designó el jueves último a 20 de los 24 delegados provinciales del Consejo de la Judicatura del país, tras convocatoria pública y participativa de las organiza-

ciones sociales y la academia. En El Oro, la nueva delegada de la Judicatura es María Teresa Bernal, de 62 años de edad, quien junto a otros 35 profesionales del Derecho buscó ser la representante en

esta provincia; mientras que a nivel nacional se postularon más de 600. OPINIÓN buscó la reacción de la nueva funcionaria, sin embargo, Bernal optó por aun no pronunciarse mientras no

La Policía Nacional asignó a 120 uniformados, el Cuerpo de Bomberos 30, la Red Municipal de Salud prestará 20 miembros, la empresa de Aseo, 20; mientras que como Policía Municipal, actuará con 44 efectivos. Se espera que más de cinco mil personas acudan a disfrutar de la agrupación colombiana ‘Caneo’, quienes homenajearán a la parroquia porteña por las fiestas patronales. El show artístico iniciará a las 19:00 con la presentación de artistas locales, a las 21:00

cantará Carla Cueva; a las 21:30 el Mecánico de la Salsa, 22:00 se presentará el grupo Alta Tensión y a las 22:45 empezará el concierto de salsa con Caneo. Coordinaciones Mauricio Zhungur, representante de la Unidad de Gestión de Riesgo del Cabildo, informó que del Plan de Contingencia cuenta con el aporte de las entidades antes mencionadas, a las cuales se sumaron la empresa de Movilidad Machala y las direcciones de Turismo y Cultura. Bernardo Serrano, subjefe del Cuerpo de Bomberos, explicó que a parte del personal, también colocarán dos unidades contra incendios, una ambulancia y dos carpas en puntos estratégicos. Una unidad estará junto al escenario.

Inició sus labores como secretaria de las facultades de Ingeniería Civil y Agronomía, para luego desempeñarse como secretaria relatora de la Segunda Sala de la Corte Provincial de Justicia de El Oro. En el año 2016, se acogió a la jubilación y aceptó el reto de postularse para volver a la Función Judicial, luego que el Colegio de Abogados de El Oro y la Asociación de

Además estos artículos faculta al CJ expedir los reglamentos, manuales, instructivos o resoluciones de régimen interno, con sujeción a la Constitución y la Ley.

Víctor Molina, delegado de la Policía Nacional, informó

que estarán haciendo control de armas, colocarán unidades de Atención Ciudadana y actuarán con personal antinarcótico. Recomendó a quienes vayan a asistir, no portar altas cantidades de dinero, joyas y de preferencia no lleven a niños, para evitar contratiempos. Transporte Las líneas de buses 1 y 13 ya fueron notificadas por Movilidad, para que hagan su recorrido de ingreso por la calle Junín y retornarán por la calle Pichincha y se extenderá su horario de operaciones hasta la 01:15 para facilitar la transportación a la ciudadanía. Las vías se cerrarán desde las 19:30, éstas son la calle General Páez, Malecón, General Córdova y Gonzalo Córdova. (OM7)

Mujeres Juristas de El Oro, mocionaran su nombre como candidata para ocupar la delegación provincial de la Judicatura. Argumento Los miembros del CJ sustentaron la designación de los nuevos delegados, en los numerales 1 y 10 del artículo 2 del Código Orgánico de la Función Judicial, en los cuales les disponen al Pleno, nombrar a los integrantes de las direcciones regionales, así como a los servidores de la Función Judicial.

120 policías resguardarán concierto gratuito de hoy en Puerto Bolívar Al menos 234 servidores públicos forman parte del Plan de Contingencia que la municipalidad de Machala, preparó para los controles del concierto internacional gratuito a desarrollarse hoy desde las 19:00 en la parroquia Puerto Bolívar.

El presidente de la Corte de Justicia, Arturo Márquez dio la bienvenida a Teresa Bernal.

Fuente Movilidad Machala.

Zobeida Aragundi, vocal del Pleno del CJ, aclaró que la intención del pleno, no es que los presidentes de las Cortes de Justicia, “estén pendientes de las tareas administrativas (…) el objetivo es que en temas graves jurisdiccionales y que afectan a las provincias, el presidente de la Corte tenga voz y voto y, pueda intervenir en las soluciones de esos problemas”, subraya Aragundi, en un comunicado oficial de la Judicatura. Ahora el Consejo, espera en los próximos días emitir una resolución en la que se esclarezcan las competencias de los delegados de la institución y de los presidentes de las Cortes de Justicia provinciales. (OM7)


Actualidad

Machala, sábado 28 de julio de 2018

Ley para erradicar la violencia a la mujer fue socializada en Machala con viceministra

Afirmó que hace falta una ley con acciones integrales contra la violencia, por lo que anunció que desde el ministerio del Interior, ya se trabaja en el Registro Único con información depurada, para transparentar los casos, que se ha hecho, como se ha tratado cada hecho y lo más importante, que este registro no sea de uso exclusivo de la Función Judicial, sino de todas las instituciones vinculadas.

Viceministra de Justicia, Lucy Blacio, disertó bondades de Ley. Con la presencia de la viceministra de Derechos Humanos y Cultos del ministerio de Justicia, Lucy Blacio, se realizó ayer en Machala, el conversatorio sobre la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la violencia contra la Mujer. La Viceministra dijo que es importante que entre en vigencia una Ley en la que la víctima no se la obligue a

que sea ella quien recabe las pruebas para que se le haga justicia. Sostuvo que es refutable que la mujer víctima de la violencia, deba someterse a los cuestionamientos de fiscales, policía o jueces, que se dedican a opinar de porque sale tarde o se viste de tal forma, en lugar de actuar e incorporar a la agredida al programa de protección al cual tiene derecho.

Estadísticas

Autoridades y ciudadanía civil participó de conversatorio contra la violencia de género.

Desde el 2014 que se tipificó el Femicidio como delito, en Ecuador se han contabilizado 299 asesinatos a mujeres en manos de sus parejas o exconvivientes, recoge la subcomisión técnica de Validación de casos de femicidio.

la formación básica, según datos del ministerio de Salud.

Además se calcula que de cada 10 mujeres, al menos 6 han sido agredidas de forma física, psicológica y sexual, aseveró Blacio. Asimismo se reporta que seis mil 487 adolescentes mujeres, abandonaron sus estudios por embarazo, de los cuales más del 56% cursaba

En lo que va de 2018, se van reportando cuatro mil 111 denuncias de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes en el ámbito educativo que comprende desde el 2014, revela el informe del ministerio de Educación. Avances Blacio quien como fiscal de El Oro, combatió la trata de personas, adelantó que se está contemplando contar con un Registro Judicial, donde se concentre toda la infor-

mación sobre los hechos de violencia y las políticas de atención aplicadas para estas personas. En este registro se unen la Judicatura, Defensoría Pública y Fiscalía. “El órgano rector de este sistema integral para prevenir y erradicar la violencia, es el ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos. Es el organismo que coordina la implementación de la Ley, que coordina la política pública de prevención y erradicación de la violencia de género”, señaló la funcionaria. No obstante, de la mesa téc-

nica no están excluidas instituciones como Salud, Educación, Inclusión, ministerio del Interior, del Trabajo; la Fiscalía General del Estado, el Consejo de la Judicatura, municipalidades, entre otras. Del acto realizado en el Palacio de Justicia de El Oro, participaron la gobernadora Rosa López, el presidente de la Corte Provincial de Justicia, Arturo Márquez; el fiscal provincial de El Oro, Marco Antonio Ordeñana, estudiantes y demás autoridades invitadas. (OM7)(I)

Concierto de vallenato: ayer dentro de la cárcel de Machala El acordeón del vallenato inundó los patios del Centro de Rehabilitación Social de Hombres en Machala, con la música de Luis Francisco Hernández Mateus, más conocido como ‘Luis Mateus’.

El artista que dijo sentirse feliz de volver a Machala y de poderles cantar a los privados de libertad, durante los cerca

de 60 minutos que duró su presentación, no dejó de interactuar con los internos que sentados y de pie coreaban sus canciones. Temas como Muero Por Verla, Adiós Amor, Buscándola, entre otros; se cantaban por los patios y pasillos, mientras algunos de los internos optaron por seguir con la elabo-

ración de hamacas o redes, acompañados de la música de Mateus. “Está muy bien, nos gusta esta música y nos ayuda a relajarnos. Que bueno que hay artistas que si vienen a cantarnos”, mencionó Carlos V., mientras miraba el concierto gratuito. Gestión

Luis Mateus cantó a internos de Centro de Rehabilitación Machala.

Juan Pablo Romero, director del CRS, resaltó que estas participaciones forman parte de una verdadera rehabilitación, porque los internos solo han perdido su derecho a la libertad y de lo demás no tienen porqué ser excluidos.

El intendente general de Policía, Jorge Gómez, también se hizo presente para

garantizar el orden, pues aunque con anterioridad obtuvieron los permisos, quisieron estar presentes para verificar que el plan de contingencia se ejecute sin inconvenientes. El evento empezó alrededor de las 09:00 y se extendió por cerca de una hora. Los privados de libertad que

este mes conmemoraban su Día, volvieron a ponerse su camiseta blanca y portar los globos color naranja, como un símbolo de paz.

En el patio se colocó una pequeña tarima, desde donde el artista identificado como un intérprete de vallenato romántico, no se guardó nada y se entregó en cada canción. (OM7)(I)

Más de mil detenidos en Machala disfrutaron del vallenato colombiano.


Machala, sábado 28 de julio de 2018

Ecuador y Perú implementarán acciones La Cancillería reitera que los trámites para conservar pesca artesanal para visas humanitarias son gratuitos

Ecuador y Perú pusieron en marcha, en Manta, la Iniciativa de Pesquerías Costeras –América Latina, que comprende acciones integradas para el ordenamiento y el uso de las pesquerías de forma inclusiva, en la pesca artesanal y de pequeña escala. La iniciativa fue estructurada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Conservación Internacional (CI). Las dos organizaciones suscribieron los acuerdos respectivos para la instrument-

ación técnica y financiera del proyecto, que cuenta con una vigencia de 48 meses. Para lograr que el proyecto se consolide en ambos países, será necesario aplicar las siguientes estrategias: creación de comunidades de prácticas con los pescadores, partes interesadas y autoridades de ambos países, implementación de ensayos prácticos específicos para siete pesquerías y dos sitios, registro e intercambio de la experiencia y enseñanzas, entre ambos países y entre los

El doble espectáculo podrá observarse a simple vista, sin necesidad de protección como ocurre con los eclipses de Sol, con la salvedad de las nubes. “Lo único que tienen que hacer es salir”, animó a los aficionados la Royal Astronomical Society de Londres. El eclipse, que corresponde al momento en que la Luna se sumerge en la sombra de la Tierra, podrá verse total o parcialmente en medio mundo:

África, Europa, Asia y Australia. Pero es en el este y el sur de África, Oriente Medio e India donde mejor se apreciará el espectáculo. Costa oriental de América Latina En América Latina el eclipse será visible en la penumbra crepuscular del viernes en la costa oriental del continente, en Brasil, Uruguay y Argentina, aunque el invierno austral puede complicar la observación del fenómeno. En este enlace puede ver el desarrollo en tiempo real del eclipse, ubicaciones exactas y horarios para ver el eclipse entre el viernes y el sábado. “Inusual e interesante”

consulado en New Jersey y habría sido víctima de estafa por parte de una persona de nombre “Diego”, que se hacía pasar por funcionario de esta dependencia y ofrecía el trámite de visas humanitarias a cambio de dinero.

Este anuncio lo hizo tras la denuncia de una compatriota oriunda del cantón Gualaceo, en Azuay, quien realizó un trámite ante el

“Ninguno de los consulados del Ecuador, ni las coordinaciones zonales u oficinas tramitan visas humanitarias con costo, al contrario, las

notas verbales de visa con fines humanitarios son trámites totalmente gratuitos, previo informe de requerimiento específico”, aclaró el consulado. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana solicita a los ciudadanos realizar sus trámites a través de los canales oficiales y las dependencias ubicadas en todo el país. (I)

participantes y la aplicación de lecciones para mejorar los esquemas existentes de gobernanza de pesquerías o para implementar otros nuevos. En Ecuador, las pesquerías que mejorarán las condiciones habilitantes e incorporarán la gestión basada en los ecosistemas y la pesca colaborativa serán cinco: dorado, concha prieta, cangrejo rojo, pomada y atún con caña, mientras que en Perú se sumarán dos: el cangrejo de manglar y la concha negra. (I)

Marte y la luna, espectáculo del siglo

El eclipse lunar más largo del siglo XXI empezó a teñir de rojo este viernes a nuestro satélite, mientras que Marte, casi en su punto más cercano a la Tierra, brillará con todo su esplendor.

La Cancillería alerta a la ciudadanía, tanto en el Ecuador como en el exterior, que personas inescrupulosas utilizan el nombre de la institución para actividades que están al margen de la ley.

“Tenemos una conjunción de fenómenos inusual e interesante. La Luna debería teñirse de rojo, un poco cobriza, y Marte, conocido como ‘el planeta rojo’, estará a su lado, muy brillante, con un tono ligeramente anaranjado”, explica Pascal Descamps, astrónomo del Observatorio de París-PSL. Para que tenga lugar un eclipse de Luna se necesita una alineación casi perfecta entre el Sol, la Tierra y la Luna. Así, cuando nuestro planeta se encuentra entre la estrella y el satélite, proyecta su sombra sobre la Luna oscureciéndola. La Luna llena entró poco a poco en la penumbra y después en la sombra para encontrarse totalmente a oscuras. El fenómeno completo empezó a las 17:14 GMT (12:14 de Ecuador) y terminó a las 23h28 GMT (18h28 de Ecuador) El momento más interesante del eclipse, cuando la Luna se encontró completamente en el cono de sombra proyectado por la Tierra, empezó a las 19h30 GMT (14h30 de Ecuador) y terminó a las 21h13

Tunes: dejan en libertad al exguardaespaldas de Bin Laden

GMT (16h13 de Ecuador).(I)

La justicia tunecina dejó en libertad provisional al supuesto guardaespaldas de Osama Bin Laden, en detención provisional tras su expulsión de Alemania, donde residía, indicó el portavoz de la sección antiterrorista. “Sami Idoudi compareció ante un juez de instrucción de la sección antiterrorista, que decidió dejarlo en libertad provisional porque no se le ha imputado ningún delito”, indicó Sofiéne Sliti, quien recordó que la investigación “todavía sigue abierta”. “Durante los 15 días en los que estuvo detenido, Sami Idoudi, fue objeto de una investigación de la sección antiterrorista que no encontró ninguna prueba que lo implique en temas de terrorismo”, declaró Sliti, portavoz de la sección antiterrorista. “Su pasaporte sigue bajo

control judicial porque la investigación no ha terminado”, añadió. El gobierno alemán ordenó la expulsión de Sami Idoudi el pasado 13 de julio, pero un tribunal de Berlín consideró que esta decisión era “totalmente ilegal” y que violaba “los principios fundamentales del estado de derecho”. Por este motivo, exigió su retorno

a Alemania. Después de su extradición a Túnez, estaba detenido provisionalmente por su supuesta implicación en cuestiones de terrorismo. “Fue entrenado en Afganistán y ejerció como el guardaespaldas de Osama Bin Laden”, indicó entonces el portavoz de la sección antiterrorista tunecina.(I).


Mundo

Machala, sábado 28 de julio de 2018

3.400 ecuatorianos ingresaron al proceso de regularización en Chile

Un total de 3.400 ecuatorianos ingresaron al proceso de registro y regularización migratoria en Chile, como parte de la nueva política implementada por el Gobierno del presidente de ese país, Sebastián Piñera, informó la Cancillería ecuatoriana. Las cifras fueron confirmadas por las autoridades chilenas al Gobierno del Ecuador en el marco de la II Reunión de la Comisión Binacional de Mo-

vilidad Humana, Migraciones y Cooperación Consular, Ecuador-Chile, que se llevó a cabo en Quito el miércoles y jueves de esta semana, según un comunicado. El director General de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Raúl Sanhueza, quien presidió la delegación de su país en la Reunión bilateral, señaló que lo que su país desea es que “puedan regulari-

zarse lo más pronto posible y de esa manera acceder a un trabajo legal y digno”. El representante chileno agregó que “el objetivo principal del procedimiento aplicable a los ciudadanos ecuatorianos, es facilitar que obtengan lo más rápido posible su documentación regular y pueda incorporarse plenamente al mercado laboral”. (I).

Putin invita a Trump a Moscú y dice estar dispuesto a ir a Washington El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que “si se dan determinadas condiciones” está dispuesto ir a Washington para reunirse con Donald Trump, y aseguró que ya ha invitado a su colega estadounidense a Moscú.

Trump “está invitado a Moscú, se lo he dicho, y yo estoy dispuesto a ir a Washington, si se crean allí determinadas condiciones”, dijo Putin en la rueda de prensa posterior a la cumbre de líderes del grupo BRICS que concluyó hoy en la ciudad sudafricana. “Entiendo perfectamente que el presidente Trump desee celebrar nuevas reuniones y yo estoy listo para ello. Pero es necesario que se den las correspondientes condiciones”, insistió el jefe del Kremlin. Al mismo tiempo, Putin recordó que tiene previsto verse con Trump este mismo año, en el marco de la cumbre de líderes del G20

que se celebrará en Buenos Aires entre los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, y más adelante en otros foros internacionales. “De esta forma, y pese a todas las dificultades, en este caso obstáculos (que vienen) de la vida política interna de EEUU, nuestros contactos continúan”, destacó el mandatario ruso. Al igual que en otras ocasiones, Putin volvió a alabar a Trump por su rectitud a la hora de cumplir con sus promesas electorales. “Un gran punto a favor del presidente Trump es que persigue

cumplir las promesas que hizo a sus electores, al pueblo estadounidense. Porque lo habitual es que, después de las elecciones, los líderes se olviden rápidamente de lo que había prometido al pueblo”, dijo el presidente ruso. Sólo unos días después de la primera cumbre bilateral entre Putin y Trump celebrada a principios de la semana pasada en Helsinki la Casa Blanca anunció que el deseo del presidente de EEUU era mantener una segunda reunión con su homólogo ruso este otoño en Washington. (I).

INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM

MADRE AMADA: Aunque no tengamos tu presencia física, tu imagen vivirá por siempre en los corazones de tu adorada familia. Muy amarga es la prueba que el Señor nos puso, más el consuelo es que El esta contigo, y que algún día podremos reencontrarnos y volver a ser nuevamente una familia. ¡ Permítenos oh Señor con nuestras oraciones pedir por su descanso eterno ¡ Nos queda el ejemplo de tu vida, el amor que nos brindaste como madre, te amaremos siempre MAMITA

Sus padres: Antonio Niebecela (+) Rosa Montalvan (+); sus hijos: Blanca, Julio, Marcos, Rosa(+), Marina(+), Fanny, Sara Quizphe Nivicela y Rosita Chaton Niebecela; sus hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares de quien en vida fue:

Maria Rosario Niebecela Montalvan 12 Febrero 1932 – 29 Junio 2018

Al recordar con profundo e inmenso dolor el PRIMER MES de su partida al encuentro con nuestro Padre Celestial, invitamos a Uds. a la Misa de Réquiem que en su memoria se oficiará el día domingo 29 de Julio del presente a las 10h00 a.m en la Iglesia Central de Pasaje. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana los familiares quedamos agradecimos. NOTA: NO SE HAN PASADO INVITACIONES PERSONALES Pasaje, 28 de Julio 2018


8

Machala, sábado 28 de julio de 2018

Cientos de venezolanos se quedan en Huaquillas

Portando la bandera de su país, los venezolanos señalaron que emigran en busca de trabajo. (SN).- Un grupo de unos 15 venezolanos entre hombres, mujeres y niños, pernoctaron ayer en la ciudad fronteriza de Huaquillas, lugar donde se reunieron con otros de sus compatriotas, quienes desde hace varios meses abandonaron su país, en busca de trabajo que les permita vivir mejor tanto a ellos como a sus familias que se quedaron en su país de orígen. José González, natal del estado de Carabobo, narró las peripecias y circunstancias que han vivido desde que emprendió viaje al sur del continente americano; señalando que lleva 15 días viajando, tirando dedo en los vehículos de transporte pesado y en su mayoría movilizándose a pie, venciendo las inclemencias del tiempo, lluvias, frío, sol, entre otras vicisitudes que tienen que pasar para llegar a su lugar de destino, donde entre la mayoría escogen el país vecino del Perú. Al preguntarle porque escogieron Perú, respondieron que es el país que por su densidad de territorio les brinda mayores oportunidades de trabajo, en las fincas, actividades pesqueras, comercio ambulatorio, al mismo tiempo sin disimular dijeron que

Un grupo de ciudadanos venezolanos pernoctaron ayer en esta ciudad, reencontrándose con sus compañeros migrantes que residen en este sector de frontera. y el comercio informal, que tienen preocupadas a las autoridades ecuatorianas y sureñas porque desplazan de sus fuentes de trabajo a los nacionales.

Anmer Rivas, ciudadana venezolana. les gustaría quedarse en la provincia de El Oro, para trabajar en las bananeras y camaroneras pero conocían que en Ecuador así mismo no hay oportunidades de trabajo, por lo que continuarán su periplo hacia el sur. Culpan al gobierno “Nosotros allá pasamos bastante hambre, no hay trabajo, y si trabajamos nos pagan barato, imagínese allá ganamos 5 millones de bolívares al mes que representa

3 dólares americanos que no alcanza para nada”; señaló Anmer Rivas, quien además cuestionó al gobierno del presidente Maduro que tiene al país en la miseria, que obliga a sus ciudadanos a emigrar a otros países; acotando además que en el trayecto cuatro de sus compañeros de ruta fallecieron en este intento. Pernoctaron en la frontera Este grupo de venezolanos

José González, viene desde la ciudad de Carabobo. recién habían arribado ayer a la frontera tomándose el parque de Huaquillas para descansar del largo viaje realizado, tomando como referencia que en las ciudades fronterizas de Huaquillas, en Ecuador y Aguas Verdes Zarumilla y Tumbes en el otro lado de la frontera centenares de sus compatriotas se quedaron a trabajar, en lo que sea, principalmente en el comercio ambulatorio actividad muy recurrente en estas zonas de frontera; tal es el caso que

la ciudad de Huaquillas está invadida de miles de ciudadanos venezolanos que viven del comercio informal. Se quedan en la frontera En las poblaciones de Aguas Verdes y Zarumilla gran cantidad de venezolanas trabajan en labores domésticas, así como también otras encontraron trabajo en salones de bebidas, bares y otros centros de diversión, así como también en actividades artesanales, de la construcción

En el caso de Huaquillas, se observa la presencia de centenares de venezolanos trabajando en varias actividades laborales, en la venta de pan, refrescos, comidas preparadas, arepas, venta de celulares, artesanías, mercachifles, mientras otros se la pasan pidiendo dinero a la gente para poder sobrevivir, quienes en su mayoría expresaron que se quedaron en esta ciudad porque en el Perú los salarios son bajos, comparando que un trabajador allá gana 10 soles mientras aquí en el Ecuador lo mínimo pagan 10 dólares por día. Hospitalidad Este valor de ha hecho ver en los fronterizos que todos los días se trasladan hasta las instalaciones del “Cenar” donde se concentran los hermanos venezolanos a sellar sus documentos en las oficinas de Migración; llevándo comida, agua; ropa y otras vituallas que les preste abrigo y bienestar en su paso por esta frontera; gesto que es muy bien recibido y agradecido por los hermanos venezolanos.(I)


Actualidad

Machala, sábado 28 de julio de 2018

EL AGUA EN MARTE

¿De dónde surgió el agua en Marte? ¿Es igual que en la Tierra? ¿Puede haber vida en el planeta rojo? Un experto responde a estas y otras preguntas sobre el descubrimiento de los científicos italianos.

El histórico descubrimiento de un lago con agua líquida en Marte ha reavivado la esperanza de encontrar vida en el planeta rojo. Valeri Shematóvich, jefe del departamento de investigación del Sistema Solar del Instituto de Astronomía de la Academia Rusa de Ciencias, ha explicado al portal Meduza cómo fue posible realizar este hallazgo y qué implicaciones podría tener. A continuación, les resumimos sus respuestas. ¿Cómo lograron los científicos encontrar un lago debajo de una capa de hielo? El descubrimiento es resultado de muchos años de investigación de Marte con el aparato MARSIS, instalado a bordo de la sonda europea Mars Express. Sus métodos se basan en el llamado ‘radiosondeo’: el instrumento envía señales de radio a la superficie del planeta y los científicos averiguan la composición y estructura del subsuelo según sea la intensidad con la

que aquellas regresan. ¿Es posible llegar hasta el lago? Es poco probable que suceda en un futuro cercano. Cuando una sonda similar descubrió un lago a menos de cuatro kilómetros por debajo del hielo de la Antártida, se tardó más de diez años en perforar un pozo que llegara hasta él. En otro planeta, esto sería aún más difícil y mucho más costoso. Además, actualmente es imposible enviar a Marte equipos pesados como los que se utilizaron en la Antártida. ¿De dónde surgió el agua en Marte? Los científicos han detectado en diversas ocasiones indicios de agua en Marte, por lo que se puede decir con certeza que alguna vez existió en su superficie un gran océano. Sin embargo, hace 3.600 millones de años ocurrió un desastre probablemente, un choque con otro cuerpo cósmico y el planeta perdió su campo magnético, y, como resultado, su atmósfera. Es por eso que una parte del océano global se evaporó y otra se congeló. En cuanto al lago, podría haber aparecido gracias a una fuente de calor interno del pla-

neta: una parte del océano se cubrió de hielo, pero en algunos lugares, la congelación no llegó hasta el fondo, permitiendo que el agua se conservara allí en estado líquido. ¿Es esta agua igual que en la Tierra? Sin un análisis de muestras, es imposible averiguar la composición química del agua marciana, pero, aunque no podamos saber cuántas sales o minerales tenga, esta “sigue siendo H2O” y “sigue siendo agua”, resalta Shematóvich. Si Marte tenía un océano, ¿entonces también había vida? Los científicos saben que antes de perder su atmósfera, el planeta tenía un clima bastante suave, por lo que es posible que hubiera desarrollado formas de vida. Como el lago lleva varios millones de años aislado, podría conservar huellas de esta actividad biológica. ¿Por qué se suele buscar vida precisamente en Marte? En primer lugar, porque somos vecinos en el espacio y muchos procesos se están llevando a cabo de forma similar en los dos planetas, por lo que la investigación y la reconstrucción de los procesos que tuvieron

lugar en Marte nos ayudan a comprender mejor la vida en la Tierra. Además, al estar más cerca, es más rápido y más barato llegar hasta él, con lo que el intercambio de datos necesarios para las investigaciones puede ser mucho más intenso. ¿Por qué el agua se considera un signo de vida? Según el astrofísico, hay cuatro condiciones necesarias para la vida: • Energía, que puede ser radiación solar o energía química. • Diversidad química: ha de haber suficientes elementos para la aparición de varios enlaces y reacciones químicas. • Ambiente sostenible, que es necesario para el desarrollo de procesos químicos continuos y permanentes, y en perspectiva, procesos biológicos. • Agua en estado líquido, pues esta se convierte en un solvente universal que permite que los elementos se mezclen y adquieran diferentes formas (incluidas formas de vida). En la Tierra, que cumple con estas condiciones, surgió y comenzó a desarrollarse la vida. Aún no sabemos si algo parecido sucedió en Marte, pero aho-

ra “sabemos con certeza que Marte tiene el último elemento necesario para la vida”, señala el científico. Entonces, ¿ahora podremos colonizarlo? Para una potencial colonización, el hallazgo del lago de agua líquida no significa nada, porque el agua se puede obtener a partir de hielo, un elemento que fue descubierto en Marte hace mucho tiempo. ¿Podemos llevar organismos a Marte y que se desarrollen allí? En teoría, sí. De hecho, ha habido casos en los que apa-

ratos de la Estación Espacial Internacional que regresaban a la Tierra tenían en su superficie microorganismos y bacterias que sobrevivieron al viaje al espacio exterior, por lo que también podrían existir en las condiciones extremas de Marte. Incluso es muy probable que los vehículos de exploración ya hayan llevado a Marte alguna forma de vida. No obstante, no sabemos nada sobre su posterior desarrollo, al igual que seguimos sin saber si ahora mismo existe vida en el planeta rojo.(I)


10

Machala, sábado 28 de julio de 2018

9745

corrupción Utopía: recuperar dinero de impulsar el

misión de Asamblea Nacional tendrá la La Comisión de Justicia de la n de dominio de bienes de origen ilícito” que busca proyecto de “Ley para la extinció n del dominio de bienes y activos de procedencia nció recuperación, repatriación y exti nados y sentenciados en casos de corrupción política ilícita cuyos autores sean determiociéndose día a día de los accionados “exlíderes” y administrativa que sigue con ítica anterior, sorprendiendo al país como autores pol y “exfiguras” de la coyuntura es y encubridores de delitos contra recursos estatales. plic cóm s, uale lect inte materiales, el Dr. Julio C. Trujillo, en rupción de cuyo seno, surgió La Comisión Nacional Anticor rsos del Estado ascendía recu de n ació el monto de apropi to estatal “actuando su momento hizo público que una cifra superior al presupues a USD35.000 millones, esto es, inteligentes o cualquier otro ‘adjetivo’ que se le ha s, con fórmulas artísticas, mañosa nes, subfacturaciones, sobrefacturaciones, diseño de acio trat con as, coim en dado” fue hoy la justicia investiga, uete de artimañas que hoy por proyectos, en fin todo un paq que actuaron inescrupulosamente en las funciones procesa y está tras de autores ento ni el exvicepresidente, Ing. Jorge Glas, ni el exconfiadas; de lo cual, no está exc presidente, Econ. Rafael Correa. significativas sumas de utópicamente pretende rescatar ro es utopía realizable! El específico proyecto de Ley ¡pe to men mo el to ilícito, hasta dinero malhabidos y en usufruc nta de la AN, Econ. Elizabeth Cabezas, impulsarlo side pre ora Señ la a e CAL), como proyecto Correspond de Administración legislativa( sin pérdida de tiempo al Consejo establezcan marcos jurídicos y disposición legales se emergente y urgente a fin que de los “inescrupulosos” n dinero y bienes bajo dominio para emprender la recuperació tos. enden sus indefendibles deli que, sin vergüenza alguna, defi

FOTO DEL DÍA

s

Moral y Buenas Costumbres: Escribe: Hernán Aguilar Romero hernanaguilarromero@hotmail.com

EL GRAVE PROBLEMA DEL IESS

La Constitución de la República expresa “la seguridad social es un derecho irrenunciable de los trabajadores” Sin embargo, en nuestro país es un derecho que está en la triste duda de saber si existe o no. La base de la Seguridad social del hombre trabajador, servidor público ecuatoriano está en los fondos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) formado por los aportes recaudados durante toda su vida de trabajo; fondos que el Estado está en el deber de proteger y son intocables. Más de pronto este aparato institucional encargado de manejar los intereses y velar por el bienestar por el trabajador, como ser humano no cumple el cometido, convirtiéndose en un aparato burocrático absorbente cuya dimensión ha ido creciendo día a día como un monstruo inoperante. Y, lo que es peor, ha llegado a ser un ente no confiable para la sociedad ecuatoriana, tanto por la deficiencia de sus servicios como por el mal manejo y malversación de los fondos de los afiliados.

El trabajo de una persona es propiedad del trabajador y de nadie más. Las contribuciones son del trabajador y no de ningún gobierno. El administrador tiene el encargo fiduciario de bien administrar los fondos que percibe en el desempeño de sus funciones. ¿y cuáles son esas funciones? En primer lugar asegurar que los dineros de cada contribuyente son preservados y capitalizados para que, una vez concluida la vida productiva del aportante, pueda percibir una anualidad en forma de pensión, anualidad (mensualidad en el caso) que resulta de la inversión de los fondos. Es responsabilidad del administrador, además, acumular los recursos que le permitan ofrecer los servicios de salud, financiamiento de vivienda, y otras prestaciones de auxilio financiero. La noticia es que la deuda del Estado a la Seguridad Social es de USD 2.500 millones, se esfumó de los balances del IESS. Es verdad que ninguna autoridad de control hizo nada para evitarlo. También es verdad que a nadie se le ocurrió sancionar al Director del Instituto, Richard Espinoza, quien muy

Duelo político internacional entre las figuras ideológicas de AP: Lic. Lenín Moreno vs Econ. Rafael Correa. La opinión pública se hace eco de los términos gruesos de este duelo verbal.

Federico Gaon

Trump en la cumbre de Helsinki: ¿rendición o pragmatismo? I PARTE

El 16 de julio Donald Trump se reunió con Vladimir Putin en Helsinki, en el primer encuentro oficial entre los mandatarios de Estados Unidos y Rusia en ocho años. El evento ha levantado controversia entre

diplomáticos y analistas, y mientras algunos lo interpretan como histórico, otros advierten que el suceso ha sido trágico, lamentando particularmente el comportamiento de Trump de cara a su contraparte rusa.

A mi modo de ver las cosas, el balance de la cumbre proviene de entremedio de estas posiciones. Por un lado, la única forma en la que Washington y Moscú pueden plantear objetivos en común es mediante la cooperación. Por otro lado, no deja de ser cierto que Trump reservó su cara más amable para Putin, a quien los servicios de inteligencia occidentales culpan directa o indirectamente por inter-

ferir en procesos electorales extranjeros. Si bien la cumbre representa un hito necesario en política internacional, Trump no hizo gala de la bravura que lo caracteriza, dándoles a los rusos señales de apaciguamiento equivocadas. Por ello, conviene analizar los distintos argumentos sobre las implicancias de la cumbre y preguntarse si realmente ha tenido algún impacto práctico más

alegremente se encuentra en EE.UU, ya que en su mando se produjo esa alteración de las cuentas. Pero la culpa según el exsuper Intendente de Bancos, Christian Cruz, no fue suya. El funcionario cuando compareció a la Comisión de Fiscalización hace pocos días, pateó la pelota al más cómodo de los terrenos: al del excontralor Carlos Polit. El fue quien debía auditar y no lo hizo, quien debía controlar y no lo hizo, quien debía determinar sanciones y no lo hizo. El IESS ¡está quebrado! por la política clientelar y demagógica del régimen anterior, que utilizo y dispuso ilegalmente los fondos. Cuidado para encontrar soluciones pretendan aumentar los años para la jubilación de sus afiliados, o el porcentaje de aportes del empleado y del empleador, o disminuir las pensiones jubilares. Puede ser el detonante de una revuelta popular, como sucede en Nicaragua. El IESS siendo el centro de ahorro de las clases populares y del empresariado nacional. Con larguísima etapa de vigencia en el país, acaba de ser examinado y de su examen se desprende que atraviesa por serios problemas de financiamiento, entre otras razones porque la revolución de Rafael Correa suspendió el aporte del 40% para los empleados y trabajadores del sector público y además metió muy dentro la mano para obtener, rápidamente y en condiciones favorables, prestamos que han llegado a la enorme suma de USD 8000 millones. El expresidente Correa aparte de la serie de asuntos en los que intervino nefastamente, también tiene clara responsabilidad en los problemas por los que atraviesa el Organismo. Se afirma que los cálculos actuariales efectuados sobre el IESS están completamente desactualizados y no reflejan la realidad futura de esa básica entidad del país Es urgente, por tanto, que el gobierno de Moreno dejando de lado cualquier otro asunto, tome rápidamente a su cargo el análisis y solución mediática de los problemas que confronta, que son de una trascendencia y gravedad verdaderamente impresionante.

allá de los apretones de manos. En primer lugar, Helsinki ha dejado un saldo amargo en los círculos relevantes de Estados Unidos. Durante la conferencia de prensa, Trump se rehusó a reconocer la presunta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016, reiterando en cambio la necesidad de estudiar los emails de Hillary Clinton. No por poco, Trump claramente les faltó

el respeto a los servicios de inteligencia de su país. Se trata de un acto sin precedentes por parte de un presidente estadounidense, profese la ideología que fuese. A los efectos prácticos, en esta discusión no interesa tanto si Rusia interfirió (o no) en las elecciones de otros países. Lo que realmente importa es el hecho de que la comunidad de inteligencia así lo cree. *Tomado de Infobae


Opinión

Machala, sábado 28 de julio de 2018

Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com

MÁS ACUERDOS Y RESOLUCIONES

Si la Asamblea Nacional no frena esta lluvia de Acuerdos y Resoluciones, debe hacerlo por obligación y de oficio la Corte Constitucional, es una blasfemia, una barbaridad jurídica, que las citadas normas, que ocupan el octavo lugar en las nueve jerarquías que da a las leyes la Constitución, en su Art. 425, sigan prevaleciendo sobre leyes orgánicas y sobre la misma Norma Suprema. La resolución del IESS que viabiliza la retención mensual del 2.76 % de las pensiones, se expidió en mayo de 2009, en pleno Correato, con la burda explicación que servirá para financiar su décimo tercera y décimo cuarta pensión, cuando esos décimos, son remuneraciones, conquistadas por los empleados y obraros del Estado Ecuatoriano, es un absurdo, que el jubilado se las pague el mismo.

“Art. 371.- Las prestaciones de la seguridad social se financiarán con el aporte de las personas aseguradas en relación de dependencia y de sus empleadoras o empleadores; con los aportes de las personas independientes aseguradas; con los aportes voluntarios de las ecuatorianas y ecuatorianos domiciliados en el exterior; y con los aportes y contribuciones del Estado. Los recursos del Estado destinados para el seguro universal obligatorio constarán cada año en el Presupuesto General del Estado y serán transferidos de forma oportuna. Las prestaciones en dinero del seguro social no serán susceptibles de cesión, embargo o retención, salvo los casos de alimentos debidos por ley o de obligaciones contraídas a favor de la institución aseguradora, y estarán exentas del pago de impuestos”. Para restringir el DERECHO a la jubilación, en este nuevo Acuerdo Ministerial MDT – 2018, si bien es cierto que anula al, Acuerdo #094, también Inconstitucional, no es menos cierto que sostiene cosas que asustan: por ejemplo, cita el Art. 115 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, que habla de una “Certificación Presupuestaria además a la planificación de Talento Humano de cada Institución” “Art. 115.- Certificación Presupuestaria.- Ninguna entidad u organismo

público podrán contraer compromisos, celebrar contratos, ni autorizar o contraer obligaciones, sin la emisión de la respectiva certificación presupuestaria”. Pero resulta que los “compromisos” y las “obligaciones”, las aclaran los siguientes artículos, 116 y 117 del citado Código, que no son otra cosa que obras, bienes y servicios en ningún caso un derecho como es la jubilación; es más, habla de una “jubilación obligatoria” y de otra “jubilación no obligatoria”. “Art. 116.- Establecimiento de compromisos. Los créditos presupuestarios quedarán comprometidos en el momento en que la autoridad competente, mediante acto administrativo expreso. “El compromiso subsistirá hasta que las obras se realicen, los bienes se entreguen o los servicios se presten”.

11

¡Han vuelto! los gusanos regresan a la vida después de 42.000 años en el permafrost y pueden comer Dos nematodos (conocidos vulgarmente como gusanos cilíndricos) volvieron a la vida después de permanecer unos 42.000 años en el permafrost de Siberia, informa The Siberian Times. Científicos analizaron 300 muestras de sedimentos de terreno congelado, encontradas en los montes de Kolimá, en el noreste de Rusia. Solo en dos muestras hallaron nematodos viables. Según los datos del estudio publicado en la revista Proceedings of the Russian Academy of Sciences, uno tiene unos 42.000 años de edad y el otro 32.000 años. Posteriormente, los descongelaron usando placas de Petri durante varias semanas con elementos de cultivo como el agar. Además, los investigadores los alimentaron con la bacteria Escherichia coli. Los científicos destacaron la increíble capacidad de criopreservación (la capacidad de células o tejidos de per-

manecer congelados y poder mantenerse en condiciones de vida suspendida por mucho tiempo) de estos tipos de nematodos. Asimismo, explicaron que obtuvieron por primera vez la evidencia de que ciertos organismos multicelulares pueden mantener la vida en criopreservación durante un prolongado período de tiempo. Los expertos señalan que una investigación adicional de estos organismos podría tener una importancia práctica en varias disciplinas, entre ellas la astrobiología.

Tormenta de arena ‘se traga’ una ciudad entera en China en un espectáculo apocalíptico

Art. 117.- Obligaciones.- La obligación se genera y produce afectación presupuestaria definitiva en los siguientes casos: 1. Cuando ineludiblemente por excepción deban realizarse pagos sin contraprestación, de acuerdo con lo que dispongan las normas técnicas de presupuesto que dicte el ente rector de las finanzas públicas; y, 2. Cuando se reciban de terceros obras, bienes o servicios adquiridos por autoridad competente, mediante acto administrativo válido, haya habido o no compromiso previo. El registro de obligaciones deberá ser justificado para el numeral 1 y además comprobado para el numeral 2 con los documentos auténticos respectivo”. La Jubilación es un derecho, y como tal es irrenunciable, indivisible y de aplicación inmediata. Señores Asambleístas, Corte Constitucional,. Lenin Moreno, presidente de la República, ¿cuándo se van a preocupar de la defensa del maestro?, de quién les enseñó, por lo menos, a leer y escribir, bien dice José “Pepe” Mujica: “no logro entender, por qué un político gana más que un profesor”.

Una gigantesca tormenta de arena cubrió este miércoles por la tarde la ciudad china de Golmud, en la provincia de Qinghai. Medios locales recopilaron imágenes publicadas en las redes sociales por los testigos del espectáculo apocalíptico que generó el impresionante fenómeno natural.

Según Shanghaiist, Golmud es una ciudad donde a menudo se observan condiciones climáticas extremas debido a que la población se ubica en plena meseta del Tíbet. Solo hace una semana, la urbe estaba cubierta por una gruesa capa de nieve.

Aparece un sorprendente agujero de 50 metros de profundidad en el oeste de Rusia Un sorprendente agujero de 32 metros de diámetro y de unos 50 metros de profundidad ha aparecido en las afueras de la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod, al oeste del país, según se aprecia en un video publicado este jueves por Ruptly. En la grabación, que ha sido filmada por drones de la agencia de noticias rusa, se observa un grupo de tres hombres cerca del socavón, cuya notable profundidad se puede apreciar a vista de pájaro. Los hoyos de estas características no son tan raros en Rusia. De hecho, en la ciudad

minera de Berezniki, en los Urales, han surgido en los últimos años una serie de enormes cráteres que han obligado a la población a abandonar la zona.


Machala, sábado 28 de julio de 2018

grama

Por:

Cantantes famosos

Lic. Wendy Sánchez

PETICIONES y SUGERENCIAS al Cel.: 0979185808

HOY

MAÑANA

LUNES

Traje usado por los sacerdotes

Porción de un todo Ayuda económica estudiantil

Símbolo químico del Silicio

Escuché

CORTAR en inglés

Consecutivas

CEREBRO en inglés

Está a lo largo del mástil de una guitarra

Cáncer a la sangre Consecutivas

Patriarca del diluvio

Átomo Sólo, único

Renio

Vea

Estrella

Símbolo del Estaño

Hermano de mi padre

Operación policiaca

Aquella

Sumario

Lleva algo

Amparo, protección Óxido de calcio

Dar aullidos Enredo

Artículo neutro

La hacen las abejas

Proponer, ofrecer

Soltería

Manteca Lámina Hipotético, fingido Manifestar con palabras el pen samiento

Símbolo del Manganesio

Quinta 101 en romanos

Cuerda Nivel, hecha con igualdad materiales finos

Parecido al gato

Artículo masculino

Juglar

Estirpe Fallecer

El mago de ..

Cama, litera Fundamento o apoyo principal

Alusión

Metal precioso de color amarillo

Rasgar

Cromo

UNO en inglés

Recto, cloaca

Atalaya Rencor La letra P

Municipio de España Garbo Iluminar Sentirá miedo

Barbilla, aclarar

Respuestas del crucigrama

Letra griega

Encontrarse

Fósforo

Base

PARTE J SOTANA SI O CUT OÍ E BRAIN LEUCEMÍA KL RE IÓN NOTE LUCERO ESA SN A MANUAL TRAE D LO LÍO GRASA PLACA SUPUESTO DECIR MG L M ÉL BUFÓN LINCE MORIR CATRE OZ BASE RAER CR SAL TORRE ODIO TEMERÁ MENTÓN BOA RO P PEANA

Serpiente no venenosa

ARIES.-Hoy no tienes ganas de relacionarte con nadie, te apetece estar solo pensando en tus propios asuntos. No has perdido tu carisma, simplemente necesitas un día para ti mismo...

LIBRA.-No puedes pasarte la vida cambiando de opinión cada cinco

TAURO.-Por muy buenas que sean las personas que se acercan a ti

ESCORPIO.- Hoy deberías controlar tu temperamento si no quieres acabar enemistándote con personas que vas a necesitar en el futuro. No te dejes llevar por tus nervios...

GÉMINIS.- Por mucho que quieras nunca vas a poder estar de acuerdo con todo el mundo, deja de callarte tus opiniones, defiende aquello en lo que crees...

SAGITARIO.-Hoy un amigo te necesita, está pasando por algunos problemas y quiere salir a despejarse. Tú vas a acudir en su ayuda sin pensártelo dos veces, sabes que es tu deber...

CÁNCER.- No estás aprendiendo de los errores que has cometido

CAPRICORNIO.-La ambición es lo que te hace seguir adelante,

LEO.-Hoy vas a encontrar la calma que llevabas tanto tiempo buscando gracias a haber resuelto los problemas que tenías, así te has deshecho de tus preocupaciones constantes...

ACUARIO.-Hoy estás más dispuesto que nunca a enfrentarte a

VIRGO.- Esa ambición que muchas personas critican es la que te ha

PISCIS.- Tienes grandes ideas sobre cómo solucionar los problemas

sin conocerte, no les vas a dar la oportunidad de entrar en tu vida, eres demasiado desconfiado...

últimamente, vuelves a caer una y otra vez en lo mismo sin poder hacer nada para evitarlo. Reacciona...

llevado hasta donde estás. No te arrepientes de ser como eres, estás muy orgulloso...

minutos. Tienes claro lo que quieres en la vida, así que lucha por ello sin excusas...

lo que te hace crecer como persona y dar lo mejor que tienes, todo por alcanzar tus sueños...

lo que te preocupa, a lo que hace que tu vida sea infeliz. Vas a cambiar todo lo que no te gusta...

que tienes en tu vida y vas a hacer todo lo posible por llevarlas a cabo, no quieres seguir estancado...


Provincia

Machala, sábado 28 de julio de 2018

Santa Rosa

Pasaje

Nuevo director de la Escuela Rumiñahui

Interesantes encuentros en la cancha “La Calderita” Se juega la décima cuarta fecha

Pasaje.-(M.A.U.)-José Farez Japa, educador y músico, fue designado como director (e) de la Escuela Básica Rumiñahu, de Loma de Franco, por la directora del Distrito Educativo Pasaje- Guabo- Chilla, Cecilia Márquez de Bustamante.

El director José Farez, junto a Cecilia Márquez, directora del Distrito Educativo.

Proyectan talleres en varios cantones Los cantones de Piñas, El Guabo, Huaquillas, Santa Rosa y Machala son los beneficiados con los talleres profesionales que llevará a cabo “Capacitaciones El Oro”, con el aval del Instituto Tecnológico Universitario “San Gabriel”, categoría “A” en la SENESCYT. Este domingo 29 de julio, en Piñas, se graduarán los estudiantes de los cursos de belleza con técnicas profesionales en tortas y bocaditos, electromecánica, y asistente contable. A la vez, ese mismo sábado, en la misma ciudad, se abren los talleres de asistente contable, auxiliar de enfermería

y asistente de parvularia. En El Guabo, en la misma fecha se inician los cursos de barber shop y de electromecánica. En Santa Rosa, el curso de Belleza con técnicas profesionales. En la capital orense, arrancan el sábado 29 de julio en asistente de parvularia mientras que en agosto se cumplirán varias capacitaciones. El sábado 4, el curso de tortas y bocaditos; el lunes 13, barber shop y de asistente contable; el jueves 16, belleza con técnicas profesionales y el martes 21 el de auxiliar de enfermería. Es importante informar que Capacitaciones El Oro rea-

liza inscripciones para los cursos y el desarrollo de las clases en su nuevo local, ubicado en las calles Bolívar entre Juan Montalvo y Junín, frente al mercado Sur, junto a Sana Sana. Mayor información al 0998607594.

Amigos de Chocho gran protagonista del torneo.

CEO es una empresa que tiene como objetivo capacitar a la ciudadanía en cursos totalmente prácticos en las áreas de belleza, Electromecánica, auxiliar de enfermería, asistente contable, asistente de educación parvularia, reparación de celulares, elaboración de tortas y bocaditos y barber shop.

Jorge Chávez se enfrenta a los Amigos del Profe (H.V.R.) Entre sábado y domingo se jugará la décima cuarta fecha del campeonato de fútbol sénior denominado copa “Rocío Valarezo Ordoñez” y se juega en la cancha de la ciudadela “Las Palmeras” llamada la “Calderita”. A esta altura del certamen los equipos buscan reforzarse para clasificar a la otra etapa del torneo

En Piñas El Guabo, Huaquillas, Santa Rosa y Machala se llevarán a cabo los cursos de capacitación.

17h30: Las Lomas vs Tecni Club Jambeli 18h30: Amigos de Eduardo vs San Marcos 20h00: San Antonio vs Palmeras

Domingo 29 de julio 09h00: Future Star vs La Avanzada 10h30: Jorge Chávez vs Amigos del Profe 11h30: Joubels VS San Antonio La jornada 13h00: San Marcos vs Elegidos Sábado 28 de julio 14h00: Independiente vs Atlético Juvenil Cancha La Calderita 15h00: Amigos de Chocho VS Cesar DelCiudadela Las Palmeras gado 13h00: 10 de agosto vs Puro Pase 16h00: Bar de Galo vs Orito 14h30: Bellavista vs Unión Juvenil 17h00: Panas de Toledo vs Centec 15h30: Nines vs Paraíso 18h00: Amigos de Ricardo vs Union Juvenil 16h30: Panas de Pato Pereira vs Los He- 19h00: Bellavista vs Puerto Pital lechos


Provincia

Machala, sábado 28 de julio de 2018

Ecos de las fiestas en Esc. “Aurelio Prieto Muelas”

Pasaje

PARROQUIA BUENAVISTA- PASAJE

Consejo estudiantil Escuela “Abdón Calderón G.” tomó legal posesión

Estudiantes de diferentes grados participaron con grupos bailables al celebrar la Escuela “Aurelio Prieto Muelas” 55 años de aniversario.

Son los integrantes del nuevo consejo estudiantil de la Escuela de Educación Básica “Abdón Calderón Garaicoa”, por el período 2018-2019. (S.C.).- Con la toma de promesa realizado por el docente Gustavo Macas, miembro del consejo ejecutivo de la Escuela de Educación Básica “Abdón Calderón Garaicoa”, en días anteriores fue posesionado el nuevo consejo estudiantil de este establecimiento educativo, para el período 2018-2019, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. El acto se desarrolló en las instalaciones del plantel, con un marco de honor del estudiantado, asistencia de padres de familia, docentes de la entidad e invitados especiales. La posesión fue para los integrantes de la lista “A”, quienes salieron airosos en las elecciones cumplidas el

día jueves 19 de julio 2017, en los patios de la institución. Consejo estudiantil Luego de la apertura del acto a cargo de la directora del plantel, Dennis Guzmán Cruz, se dio paso a la presentación de los nuevos miembros del gobierno escolar. Ellos fueron: -Presidenta, Monserrat Jacqueline Coro Pastor. -Vicepresidente, Cristopher Alexander Santillán Cuenca. -Secretaria, Fiama Cianeth Vega Lomas. -Tesorera, Kristell Madeleyn Alcántara Olmedo. Vocales principales: Melody Anahy Guillén Ordóñez, Ronney Francisco Gómez Pastor, Leslie Camila Erreis

Zavala. Suplentes: Gary Néstor Nieto Sáenz, Kristel Paulette Robalino Bermeo y Katherine Kamila Murillo Mendieta. Imposición de la banda La imposición de la banda presidencial a Monserrat Jacqueline Coro Pastor, presidenta electa; a cargo de Kerly Vega Atience, presidenta saliente y posteriormente realizaron la firma del acta de posesión del nuevo consejo estudiantil 2018-2019, por parte de todos los miembros del gobierno escolar elegidos democráticamente. (I)

Un momento de la ceremonia de posesión del nuevo consejo estudiantil cumplida en días anteriores. Se aprecia la directora de la Escuela “Abdón Calderón”, Dennis Guzmán Cruz; personales, docentes e invitados especiales que fueron parte de la mesa directiva.

Con un mix bailable se presentaron los estudiantes 3º “A”, quienes fueron aplaudidos durante su participación. Son estudiantes de segundo Año “A” luego de su participación en el transcurso del programa de la kermess. En el centro la acompaña Guerlinda Cedillo.

La concurrencia masiva de los padres de familia asistieron a ver a sus hijos a los diferentes grupos artísticos en el transcurso de la kermes.. (fotos: Serafín).


Provincia

Machala, sábado 28 de julio de 2018

Portovelo se prepara para celebrar 38 años de cantonización Portovelo, el próximo 5 de agosto celebrará 38 años de cantonización y se ha preparado una extensa agenda de actividades. Viernes 3 de agosto. 19h30: Evento de incorporación como miembro correspondiente a la Academia Nacional de Historia. Inauguración “agosto mes de las Artes. Lugar: Salón de la ciudad Arturo Aguilera Salazar Domingo 5 de agosto 08h00: Izada de los emblemas patrios y minuto cívico, en homenaje al XXXVIII de cantonización de Portovelo. Lugar: mirador cívico “5 de Agosto” 08h30: Desfile cívico-cul-

tural. Lugar: principales calles de la ciudad, hasta la Av. del Ejército (frente al Estadio “Río Amarillo”. 11h00: Sesión solemne Lugar: Coliseo de Liga Deportiva Cantonal (Calles San Vicente y Ricardo Paredes).

13h00: Recepción de invitados, programa cultural Lugar: Casa Patrimonial “Bodega SADCO” (Calle Ciudad de Machala y Av. del Ejército). Miércoles 8 de agosto. 19h00: Inicio II Festival de Artes Vivas “Agosto mes de las Artes” 2018. Lugar: Casa comunal de la Cdla. “El Oro”.

Domingo 12 de agosto 10h00: Feria de Helados y Concurso de Cometas Lugar: Estadio “Río Amarillo”. Bailes barriales Viernes 3 de agosto La Cdla. “El Oro” Saluda Portovelo en su 38 aniversario con orquesta y juegos pirotécnicos. Gran baile popular a partir de las 21h00 Sábado 11 de agosto La ciudadela “La Alborada” Rinde homenaje a Portovelo en su XXXVIII aniversario de cantonización. Programa especial y gran show artístico. A partir de las 21h00.(I)

Reseña Histórica. Portovelo como asiento minero, se remonta al año de 1549 cuando fue creado por los españoles, como campamento para la explotación de las minas, estuvo poblado por aborígenes que se dedicaban a la extracción del oro del Río Amarillo y se tiene referencias que al sector se lo llamó “Curipamba o Pampa de Oro”.

que se llamó el Campamento Minero de Portovelo, un conjunto arquitectónico e industrial vanguardista, próspero y único en su género en el Ecuador y buena parte de América del Sur. La SADCO, por presiones políticas de signo nacionalista, cerró sus operaciones y abandonó Portovelo en 1950.

Luego el centro poblado se ubicaría de manera definitiva en territorios de la zona alta, por razones climáticas. El clima era demasiado caluroso y propicio a la aparición de “terciarias” como reseña la Crónica escrita por el veedor del Rey de España que visitó esta región a principios del siglo XIX: y así fue fundada en 1595 con el nombre de “Villa de San Antonio del Cerro Rico de Zaruma”.

La minería, sin embargo, no decayó, ese mismo año se crea la compañía Industrial Minera Asociada-CIMA con capitales locales, y toma la posta minera de la SADCO, hasta los primeros años de la década del 70.

En 1896, la empresa transnacional de origen norteamericano, South American Development Company – SADCO, inicia sus operaciones mineras en el área, y crea lo

Al cese de las actividades de la empresa CIMA, surge y cobra auge la llamada minería artesanal y luego pequeña minería, la cual persiste hasta la presente, como la principal actividad económica del cantón. Por toda esta trayectoria Portovelo es considerado como “Primer Centro Minero del País”.

Santa Rosa

Hoy se realiza feria de exploradores y seguridad (H.V.R.) La Empresa de Movilidad ha coordinado la realización de una Feria de Seguridad y Exploración orense conjuntamente con el Grupo “Scouts” de El Oro, conformado por niños, niñas y adolescentes de toda la provincia. El evento se realizará hoy sábado en las instalacio-

nes del Terminal Terrestre de Santa Rosa de 10h00 a 13h00. “El objetivo del evento es congregar a la comunidad de “scouts” de la provincia de El Oro en nuestro terminal y reunirlos con las diversas entidades y organismos de control con las que frecuentemente trabajamos

en beneficio de la colectividad”, expresó Taylor. A la feria han sido invitadas entidades como la Comisión de Tránsito del Ecuador, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa, Empresas Públicas como Emapa, Emasep, la Cruz Roja, entre otras. (I).

La EMOVTT Santa Rosa- EP junto a integrantes del grupo “Scouts” de El Oro realizarán hoy una Feria de Exploradores y Seguridad Vial.


Machala, sábado 28 de julio de 2018

Hoy se juega la sexta fecha

La Champions League con intensa cartelera de partidos

Este fin de semana se juega la octava fecha de la Champions League que se desarrolla en el estadio “José María Mora” del cantón El Guabo, organizado por Leyton Ordóñez. Varios equipos del cantón y sus parroquias, son los protagonistas del evento que ha despertado el interés de los amantes al fútbol. La jornada Sábado 28 de julio Octava fecha- cancha No. 1 10h30: El Rebaño vs Los Amigos 11h30: Poseros vs La Cúpula 12h20: Los Legendarios vs Panadero 13h10: Coloso vs Los Dinosaurios 14h00: la 4 mil Jr vs Socios del Volley 14h50: Barrio Boyzz vs Calle Quito 15h40: Guanchaca Ligth vs Los Papi Chulo 16h30: Los Perros vs Hombres T 17h20: Llanta Class vs Reencuentro Sin Ley Cancha No.2 10h30: Los de Siempre vs Deportes la 4 Mil 11h30: Arsenal vs La Aduana 12h20: Los Pumas vs Parque de la Madre 13h10: Hasanca vs Los Rayos 14h00: Bate Club vs Los Chicotes 14h50: Chacaritas vs Municipio 15h40: Papi Riky vs Saca Chispa 16h30: La Octubrina vs Palestina 17h20: Clelia Irlanda vs BanaGreen Domingo 29 de julio Octava fecha- cancha No. 1 07h50: Los Socios vs Remendados 08h50: El Mango vs Chontillal 09h40: Matarata vs Imperio Real 10h30: Águilas Negras vs Los Cachudos 11h20: Los Intocables vs Real Sociedad 12h10: Balember vs Los Turros 13h00: Nueva Esperanza vs Monterey 13h50: Las Águilas vs Los Soldadores 14h40: Chapetones vs Cruz Azul 15h30: 21 de Agosto vs Atlético Guabo 16h20: Los Niños Cocos vs 3 de Julio 17h10: 4 Calles vs El Cambio Cancha No. 2 07h50: 15 de Agosto vs Pagadores 08h50: CSC vs Eloy Alfaro 09h40: Marañón vs Los Botaditos 10h30: Velasquinos vs Juana Mora 11h20: Adidas vs La Bombonera 12h10: Los Galanes vs Parlamento 13h00: Agrónomos vs Me Amanezco 13h50: Santa Cruz vs Cero Alcohol 14h40: Rayados vs Pájaros Caídos 15h30: Los Magnates vs Bartelea 16h20: El Bosque vs Los Magos 17h10: Los Bigotes vs Los Butacas

Balembert, quiere llegar a la final de la Champions League.

Hoy a las 12h00

Cantera del Jubones visita a La Gloria de Cuenca

Cantera del Jubones visita a La Gloria de Cuenca este sábado 28 de julio, en su primer partido en la zona ocho, torneo de ascenso a la Serie “B” del fútbol ecuatoriano. El equipo pasajeño se enfrenta de visita al club Gloria, el partido está programado para las 12h00, en el estadio Alejandro Serrano Aguilar de Cuenca. Los “canteranos” quieren empezar bien este nuevo desafío, por eso realizaron un trabajo exigente durante la semana. El técnico Robinson Ureña trabajó con el módulo táctico que utilizó para clasificar a la siguiente etapa. En los doce partidos jugados en el torneo provincial marcó 20 goles, recibió 10, ganó nueve partidos, empató dos y perdió uno. El equipo aspira lograr un resultado favorable en su partido de visita, para asegurar la calsificación en la zona ocho. Los dos siguientes partidos juega de local ante Sport Villareal de Loja y luego ante Toreros F.C. en el estadio “Carlos Falquez” de Pasaje Los refuerzos El elenco canterano incorporó a los jugadores Bryan Méndez Castro volante creativo, Johnny la sombrita Bautista que juega de central y Anderson Caicedo lateral por derecha. El módulo táctico 4-4-2 es el más utilizado por el técnico para jugar de local

El equipo entrenó con mucha confianza para este choque y el mismo sistema con ciertas modificaciones en partidos de visita. La plantilla que ha jugado de titular en los 12 partidos anteriores está en buenas condiciones físicas y técnicas, a la espera del debut en el estadio “morlaco”. La plantilla conformada por José Izquierdo, Víctor Moreira, Ricardo Márquez, Joel Cortez, Jorge Vargas, José Porozo, Jipson Orovio,

Jonathan Mancilla, Wellington Anchico, Carlos Barzola, José “Etoo” Caicedo, Bryan Méndez, Javier Bautista, Jeremy Tenorio, Yandry Román, Paúl Brehiner Sánchez, Argemiro Bacca, Mike Nagua, Mario Avilés, Dario Lara, Carlos Fiallos, Ilter Luna, Michael Villafuerte y Anderson Caicedo han trabajado a plenitud para el partido de visita. El Presidente del club, Michael Aguilar, informó que viajan a Cuenca con la mentalidad

de obtener un buen resultado para empezar de la mejor forma el zonal en representación de Pasaje y la provincia de El Oro. “Hago un llamado a los aficionados a apoyar al elenco pasajeño en su participación en el zonal, luego de este partido jugamos dos encuentros de local ante Sport Villareal y Toreros FC, queremos llenar el estadio y hacer respetar nuestra cancha”, precisó.(I)

En el intercolegial

Deportistas del “Hermano Miguel” brillan en atletismo

Los deportistas de la unidad educativa “Hermano Miguel” (UNEPHEM) Machala, brillaron con luz propia en las competencias de atletismo intercolegial que impulsa el Ministerio del Deporte a través de la Federación Deportiva Estudiantil de El Oro.

La unidad educativa particular “Hermano Miguel” de Machala, estuvo bien representada con deportistas de gran categoría en la disciplina de atletismo y lograron medallas de oro, plata y bronce en las competencias del intercolegial que se realiza-

La Mgs, Sandra Campoverde, rectora de la UNEPHEM, felicita a un atleta.

ron en la pista atlética del estadio 9 de Mayo.

“Nuestros deportistas participaron en varias categorías en atletismo y lograron medallas de oro, plata y bronce, sin duda es la recompensa al esfuerzo y la

dedicación de cada uno de nuestros estudiantes quienes destacaron en las competencias intercolegiales, por ello queremos felicitar y resaltar el espíritu deportivo a cada uno de ellos”, expresó Sandra Campoverde, rectora de la institución. OE3.(I)

Parte de los atletas de la unidad educativa “Hermano Miguel” de Machala que ganaron varias medallas en las pruebas de atletismo.


Machala, sábado 28 de julio de 2018

Hoy se inaugura primer torneo provincial

Diario Opinión y Nuevos Horizontes prenden la fiesta del fútbol infantil * Los equipos deben presentarse a las 09h00 en las canchas del colegio “9 de Octubre” con sus madrinas para el desfile y luego habrán partidos oficiales Llegó la hora cero. Hoy se inaugura el campeonato de fútbol infanto-juvenil que impulsa el club deportivo barrial básico “Nuevos Horizontes”, con el auspicio de Diario Opinión. Participarán desde la Sub 6 hasta la Sub 17. La inauguración se realizará hoy desde las 09h00 en la cancha del colegio “9 de Octubre” que está junto a la piscina y ese mismo día se jugará los partidos de la primera fecha, por lo que se pide puntualidad a los equipos participantes. Los equipos deberán desfilar con sus madrinas. Varios equipos entre ellos:

Lenin Cazar, Escuela de Fútbol Barbones, Escuela Obritas FC, Escuela de Fútbol David Yagual, Escuela Nueva Generación, Escuela 24 de Julio, Jesús del Gran Poder, Escuela 7 de Julio, Machala SC, Joorquisa FC, Estudiantes Octubrinos, Escuela Colo Colo, Escuela Caza Talentos, Escuela Orense Profesor Tuta, Escuela Tony Aguilar Independiente El Oro, Escuela del Gobierno Municipal El Guabo, Orense SC, Emelec Machala, Academia Machala PRO, Escuela Formativa Puerto Bolívar, 24 de Julio de Puerto Bolívar, entre otros son los inscritos en diferentes categorías.

El director de Diario Opinión, Soc. Bolívar Bermúdez, resaltó la importancia de impulsar el torneo en el que participarán decenas de niños y jóvenes de la provincia, por que confirmó su presencia en el evento y el apoyo incondicional al campeonato.

Diario Opinión publicará cada semana todos los detalles del torneo con reportes de los protagonistas y figuras destacadas. Al finalizar el torneo premiarán con 15 uniformes para el equipo campeón en todas las categorías, además de trofeos y medallas. El vicecampeón y tercer lugar recibirán trofeos y medallas, también. El goleador y arquero menos batido también recibirá reconocimiento. Al momento de la inscripción entregarán 15 carnet por cada categoría.OE3(I)

CLUB DEPORTIVO BÁSICO BARRIAL

“NUEVOS HORIZONTES – DIARIO OPINIÓN” CAMPEONATO INFANTO – JUVENIL SÁBADO 28 DE JULIO DE 2018 CANCHA CERRADA PLANTEL 13H30: DAVID YAGUAL 14H40: NUEVA AGENERACION 15H50: DAVID YAGUAL

COLEGIO NUEVE DE OCTUBRE (A LADO PISCINA) vs NUEVA GENERACION (SUB 13) vs ESC. FUTBOL VENEZUELA (SUB 14) vs ESCUELA DE BAMBINOS (SUB 16)

DOMINGO 29 DE JULIO DE 2018 CANCHA CERRADA PLANTEL COLEGIO NUEVE DE OCTUBRE (A LADO PISCINA) 09H45: JOORQUIZA vs ACADEMA MACHALA PRO (SUB 16) 11H00: DAVID YAGUAL vs COLO COLO PREFECTURA (SUB 14) 12H10: ESC. REAL MADRID vs ACADEMIA MACHALA PRO (SUB 17) 13H20: DAVID YAGUAL vs ESCUELA 24 DE JULIO (SUB 17) 14H30: ESC. FEDERICO PAEZ vs ESC. JESUS GRAN PODER (SUB 13) Todo jugador tendrá que presentar su cédula de identidad original al ingresar a la cancha en cada encuentro. No habrán encuentros por esta semana de las categorias menores sub 6-12.

Club Juana de Dios campeón provincial de baloncesto U21

La noche de este sábado 21 de julio el equipo U21 varones del club “Juana de Dios” se proclamó campeón provincial de baloncesto después de vencer en la final al club Las Crucitas.

Los dirigidos por Jorge Luis Díaz y Gonzalo Gorotiza como asistente técnico, se impusieron a su rival y manejaron el partido

desde el segundo periodo del encuentro. El club “Juana de Dios” también participo en el campeonato con un equipo B quien venció al club Bagu y se quedo con el tercer lugar del campeonato. El campeonato fue organizado por la Asociación de Baloncesto de El Oro y los encuentros se realizaron en el coliseo

de Deportes Machala, con buen marco de público. El máximo encestador del campeonato Donnato Ordoñez Icaza jugador del equipo B. Juana de Dios, cuenta con equipos en todas las categorías, en las divisiones formativas sigue trabajando y participa en los diferentes torneos dentro y fuera de la provincia. OE3.(I)

Machala PRO, con su director Alejandro Bermúdez, van en busca del protagonismo.

Walter Chalá fichó por Universidad Católica El delantero Walter Chalá dejó el fútbol mexicano para convertirse ofcialmente este miércoles en nuevo refuerzo de Universidad Católica para la segunda etapa del Campeonato Nacional. Mediante su cuenta de Twitter, el propio club capitalino anunció la vinculación del atacante ecuatoriano, quien

desde el año anterior militó en el “Correcaminos” del ascenso mexicano. “#WalterChalá es la nueva contratación de @UCatolicaEC para esta segunda etapa del #CampeonatoEcuatoriano, proveniente del fútbol Mexicano. Bienvenido a tu nueva casa !!!”, publicó el ‘Trencito Azul’ en la red social.

El jugador de 26 años, que también era pretendido por El Nacional, regresa así a nuestro balompié, tras actuar en el primer semestre del año anterior en Barcelona. Por falta de espacio en el elenco amarillo decidió jugar en México, pero ahora ha aceptado el reto en el equipo que comanda el colombiano Santiago Escobar.(I)

Juana de Dios, campeón provincial de baloncesto U21.


Deportes

Machala, sábado 28 de julio de 2018

En Machala

Día del Deporte Ecuatoriano festejaron con feria

Deportistas de box en la exhibición La Federación Deportiva de El Oro (FEDEORO) a través de sus deportistas, realizaron exhibiciones en la feria deportiva, que se organizó este jueves 26 de julio desde las 15h00 por el Día Nacional del Deporte Ecuatoriano,

en honor a la medalla de oro olímpica ganada por Jefferson Pérez en 1996. 16 de las 18 disciplinas que se activan en El Oro se exhibieron en la explanada del estadio 9 de Mayo, don-

Niñas de todas las edades disfrutaron del evento en homenaje al Día del Deporte Ecuatoriano.

Gran cantidad de deportistas de 16 disciplinas estuvieron presentes.

de Dalton Morán, director del departamento técnico metodológico, daba la bienvenida y María Augusta Cedillo, administradora de la dependencia, inauguraba el evento, que contó con una masiva concurrencia de

exhibición de levantamiento de pesas, que realizó la campeona y vicecampeona del mundo en esa disciplina, Liseth Ayoví. La explana resultó estrecha para las canchas que se armaron para realizar la ex-

En Pasaje

padres y madres de familia, estudiantes y público en general. La feria contó con la presencia de Paúl Torres, coordinador zonal 7 de la Secretaría Nacional del Deporte, quien observó de cerca la

hibición, donde deportistas y público interactuaron de forma positiva. Esta fue la primera feria, la segunda será a las 8 de la mañana en el paseo La Merced del parque Juan Montalvo el sábado 28 de julio. OE3.(I)

Pablo Repetto

Avanza campeonato de “La llave está abierta fulbito súper repomada por el gol de Vasco” Liga de Quito ganó 3-1 a Vasco da Gama en el partido de ida por Copa Sudamericana disputado la noche del miércoles en el estadio “Rodrigo Paz Delgado”. Luego del compromiso, el estratega de los albos Pablo Repetto analizó el desempeño de sus dirigidos.

Hoy continúa el campeonato de fulbito súper repomada copa Ing. Manuel Borja Herrera, con varios partidos a jugarse en la cancha de Focs Sport de este cantón. La jornada

Sábado 28 de julio 18h00: Los Muchachos vs Los Magníficos 19h00: Los Panas vs Velasco 21h00: Los Pochys vs Los Pumas 22h00: 6 Esquinas vs Aki 23h00: Los Pupilos vs Sport Boys Domingo 29 de julio 15h00: Las Águilas vs Ayala FC 16h00: Fortaleza vs La Guamán 17h00: Los Were vs Recogidos Net 18h00: Los Halcones vs Agros 17h00: Olímpic vs Amigos de Freddy

Pese a la victoria, Repetto fue cauteloso y afirmó: “Debemos estar al 100% y no

Ing. Manuel Borja Herrera, patrono del torneo.

cometer los errores que cuestan en ocasiones desaciertos. No comenzamos bien el segundo tiempo, la llave queda abierta por el gol de ellos”. “Sacamos una ventaja que no refleja lo que fue el trámite del partido pero sirve para volver al sendero de la victoria”, agregó el DT.

equipo muy duro y vienen de ganarle a Gremio. Han mejorado mucho en este último tiempo. Debemos pensar en el domingo que toca campeonato y a su momento en la revancha”.

Tras ganar en Sudamericana, Liga de Quito se alista para el próximo cotejo ante “Por más que ganáramos Emelec este domingo (16:00) sin recibir goles, la serie hu- por el Campeonato Ecuatobiese estado abierta. Es un riano.


Deportes

Machala, sábado 28 de julio de 2018

Joorquisa campeón de fútbol Sub 15 El equipo de Joorquisa logró el título de la categoría Sub 15 en fútbol al vencer 1x0 en la final a Nueva Generación, el último fin de semana en Machala. La final se jugó en el complejo “Jaime Roldós Aguilera”,

los dos equipos llegaban con muchas emociones para este cotejo. El único gol del partido marcó Alex Pérez y se quedaron con el título.

quero del torneo, fue la mejor defensa, solo recibió cinco goles y su delantera muy eficaz con 36 goles marcados en el torneo. OE3(I)

El equipo que adiestra José Quishpe, tuvo al mejor ar-

Arboleda registra nueva asistencia en Sao Paulo El defensa Robert Arboleda destacó este jueves al brindar una nueva asistencia en el Brasileirao, aunque esta vez la acción no fue suficiente ya que Sao Paulo cayó por 2-1 ante Gremio en la jornada 15. Arboleda, que fue titular

Joorquisa FC campeón en la categoría Sub 15

Hoy Serie “B”

Fuerza Amarilla recibe a Liga de Loja y Orense visita al Gualaceo

Fuerza Amarilla recibe a Liga Deportiva Universitaria de Liga de Loja, mientras que Orense jugará de visitante ante Gualaceo y por la fecha 24 de la Serie “B”, que se jugará entre el sábado 28 y domingo 29. Los cotejos Sábado 28 de julio Estadio 9 de Mayo 15h00: Fuerza Amarilla vs Liga de Loja Central, Manuel Carriel

Estadio Olímpico de Santo Domingo 15h00: Puerto Quito vs Manta Central, Jaime Sánchez Estadio 14 de Junio 15h00: Santa Rita vs Mushuc Runa Central, Juan Albarracín Estadio Reales Tamarindos

16h00: Liga de Portoviejo vs América Central, Wilson Avila Domingo 29 de julio Estadio Fernando Guerrero 12h00: Olmedo vs Clan Juvenil Central, Alex Cajas Estadio Gerardo León 16h00: Gualaceo vs Orense Central, Mario Romero.

El cuadro “bananero” intentará ganar a Gualaceo para salir del último lugar.

junto a Joao Rojas, estuvo atento para aprovechar un balón en el área y tocar con precisión para que Souza lo empuje a las redes apenas a los 4 minutos. A pesar de que el visitante tomó ventaja y dominó en ciertos pasajes del partido, los locales le dieron vuelta

con un doblete de Everton a los 45+3’ y 61 minutos. El Tricolor marcha en la segunda posición con 29 puntos, a dos del líder Flamengo. Gremio ascendió a la cuarta casilla con 26 unidades. Sao Paulo será visitante contra Cruzeiro en la fecha 16.(I)

Bolillo arriba al país el martes 31 de julio El vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol(FEF) Álex de la Torre, confirmó que el martes 31 de julio arriba al país el colombiano Hernán Darío “El Bolillo” Gómez, para la Copa América Brasil 2019 y las eliminatorias para el Mundial 2022. El Bolillo asumirá la Tri-

color para los nuevos procesos de clasificación y el directivo de FEF, dijo que llegará el 31 de julio al país: “El profesor Gómez tiene que estar acá el 31 de julio y será presentado a los medios de comunicación el 1 de agosto y empezará sus trabajos

desde esa fecha”.

El estratega llega a dirigir a Ecuador, luego de su participación con Panamá en el Mundial de Rusia y en medio de la insatisfacción y problemáticas que vive el fútbol nacional.(I)


Machala, sábado 28 de julio de 2018

La gastronomía de los Saraguros

El paso del tiempo no ha dejado de lado la sazón vernácula de la etnia saraguro, que de generación en generación se ha transmitido para que el arte culinario del cantón Saraguro no se eclipse y los aromas y sabores de sus platos sigan degustándose. Julio Aurelio Guamán Salto, periodista y abogado saraguro, manifiesta que el cantón Saraguro cuenta con una infinidad de platos autóctonos,

pero hay dos que son los más comunes y que no deben faltar en las celebraciones de esa nacionalidad.

‘Pinshe’ y ‘matiucho’ El primer plato al que Julio Aurelio se refiere es el ‘pinshe’, vianda que lleva papas, cuy, queso (de dos libras en adelante), mote y pan. El segundo se llama ‘matiucho’, que también lleva cuy, pero va acompañado únicamente con

papas y queso. “En todos los eventos se prepara este tipo de comida; sin embargo, hay otros como el caldo de res y la carne de vaca que se complementa con col y yuca; este viene a ser el segundo platillo. Es una variedad que también suele cocinarse”, indica Guamán. Algunos ingredientes escasean El profesional señala que debido a la poca producción

de hortalizas, algunas como la zanahoria o de cereales como el trigo ya no van en las viandas que se preparan; más cuando las fiestas son notables como el Pawkar Raymi o el Inti Raymi se los consigue.

“Los dueños de las conmemoraciones del Pawkar Raymi o el Inti Raymi, que puede ser una autoridad, llevan esa comida por lo general cada 21 de marzo, junio, septiembre y diciembre para compartir con los asistentes de esas festividades”, afirma Guamán Salto. La chicha, ‘un punto aparte’ Las bebidas para acompañar al ‘pinshe’ o al ‘matiucho’ son algo que cautiva a quien las bebe. La chicha que se la prepara de una variedad de maíz, que se llama jora, es muy apetecida ante todo por la preparación. Guamán dice que en Saraguro se han abierto diversos restaurantes, donde se rescata la comida tradicional. Uno de estos es ‘La Muguna’, término ancestral que significa comer gratis, pero lo que ahí se consuma se paga.(C).

Quedan pocos tejedores de ponchos.

Usan el telar de cintura para su trabajo y solo contados artesanos conocen la técnica doble fase para hacer ponchos de dos caras.

solo color, con los que abastecen a sus clientes indígenas o campesinos de las diferentes comunidades de varias provincias del país.

La mayoría de estos tejedores producen otro tipo de ponchos, generalmente llamados de chulla cara, o de un

Los tejedores de ponchos residen en Ilumán, Carabuela, Angelpamba, San Luis de Agualongo, San Roque,

Agualongo de Paredes, pertenecientes a los cantones de Otavalo y Antonio Ante. La historia da cuenta que los caciques de las diversas tribus que poblaban estas regiones, normaban los colores y el diseño de los vestidos de los habitantes para facilitar

así el control de los habitantes de las comarcas. Actualmente la etnografía lo confirma: la rica imaginación que habría sometido a la simbología, propia de cada etnia para definir el acabado y cromática de las prendas en especial del distintivo de los

hombres de poncho. En cuanto al origen mismo del poncho, se afirma que es más antiguo de lo que se piensa, puesto que los cronistas del siglo XVI no mencionaban el poncho entre las prendas de vestir de los nativos americanos,

se supone que su origen era post-colombino. Sin embargo, el hallazgo de ponchos prehispánicos tales como el de la momia de Angualasto en San Juan-Argentina y en yacimientos de la costa peruana prueba lo contrario. (renato Barragan),


Machala, sábado 28 de julio de 2018

“El Chocó” un destino ecológico inigualable

encontrar osos de anteojos, el tucán “Chocó”, el gallo de la peña, tigrillos, olingos, el zamarrito pechinegro, así como infinidad de anfibios, insectos y reptiles.

Ecuador continúa posicionándose entre los mejores “destinos verdes” en el mundo. Este año, por sexta ocasión, pretende ser nuevamente galardonado como tal en los World Travel Awards. El pasado 25 de julio, Unesco declaró al “Chocó Andino” de Pichincha como ‘Reserva de la Biósfera’, tomando en cuenta que estas áreas son consideradas zonas de excelencia compuestas por ecosistemas terrestres, marinos y costeros dentro de las cuales se promueve la conservación de la biodiversidad

con su uso sostenible, el desarrollo económico, la investigación y educación. El Chocó Andino de Pichincha, ubicado al noroccidente de la provincia, posee 285.000 hectáreas que representan el 30.31% del territorio provincial. Sus bosques nublados conservan gran cantidad de especies de flora y fauna emblemáticas. Se estima que esta zona alberga aproximadamente 270 tipos de mamíferos, el 30% del total de las aves y el 15% de las especies de plantas que tiene el país. En este pequeño espacio se pueden

Los bosques milenarios del “Chocó Andino” nutren de vida todos sus alrededores. Son capaces de absorber hasta 250 toneladas de carbono por lo que purifican el aire. Además, el resto de su territorio abastece a las ciudades cercanas de agua potable con la que también se genera energía eléctrica. Se estima que aproximadamente 880.000 personas habitan esta zona, la mayoría de las cuales se dedica al cultivo de caña de azúcar, piscicultura, ganadería y turismo. Se tiene la expectativa de que esta declaratoria internacional genere beneficios relacionados a la conservación de la biodiversidad en el territorio e impulse el turismo sostenible. (I),

Ecuador integra comité que trabaja por preservar las lenguas indígenas Ecuador asumió la copresidencia del Comité Directivo del Año Internacional de Lenguas Indígenas, designación que se realizó en el marco de la reunión del Comité Directivo, realizada entre el 25 y 26 de julio en la sede de la Unesco, París, y que se constituye como un reconocimiento a los esfuerzos que el Gobierno Nacional realiza a favor de los derechos de los pueblos indígenas. El país asume la copresidencia junto con Australia

y dos representantes de los pueblos indígenas. Al conocer esta distinción, Ecuador, por medio de su delegación permanente ante la Unesco y de la misión permanente ante la ONU, reiteró su compromiso de trabajar en la promoción y protección de los derechos de las diferentes nacionalidades nativas, en particular en lo que tiene que ver con el rescate, conservación y revitalización de las lenguas indígenas. El Comité Directivo está integrado por 18 miembros des-

ignados por parte de los estados miembros, los pueblos indígenas, los tres mecanismos de los pueblos indígenas de la ONU, la Secretaría de la Unesco y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas. Ecuador fue nominado como miembro del Comité por parte del grupo de América Latina y el Caribe. (I).

600 personas con discapacidad han sido identificadas en Morona Santiago

Unup es quien cuida de ella permanentemente y gracias a su trabajo y a las terapias que le realizan en su domicilio, la pequeña ha tenido un gran desarrollo motriz. “Agradezco por la silla que le entregaron a mi hija, porque antes tenía que movilizarla en mis brazos y se me dificultaba ya que también debo cuidar a mi última nena de 6 meses”, señala la madre de la pequeña.

Brigadistas de la zona 6 junto al Médico del Barrio del Ministerio de Salud Pública (MSP) y miembros de las Fuerzas Armadas (FFAA), ayer recorrieron Macas en el cantón Morona y visitaron los hogares de las personas con discapacidad para entregarles varias asistencias técnicas, luego de identificar sus necesidades. En el recorrido visitaron el hogar de Juan Carlos Cajilima, con el 81% de discapacidad, quien junto a su esposa y sus hijos recibió a la Brigada. Vive en la ciudad de Macas y hace tres años, producto de un accidente de tránsito perdió la movilidad en sus piernas. “Antes del accidente trabajaba de albañil, era el sostén de mi familia, ahora mi esposa es quien se dedica a cuidarme y ver por mis hijos”, señala este hombre de 33 años.

La familia Cajilima vive en una casa prestada, el arriendo paga la madrina de uno de sus hijos. “Les agradezco por la nueva silla de ruedas y la de evacuación donde ya se podrá bañar, porque antes lo hacía en la misma silla de ruedas deteriorada, gracias también por la entrega de pañales, esto es lo que más necesita mi esposo”, señaló Nerva Zamora, esposa de Cajilima. En la parroquia rural “Sevilla Don Bosco”, llegaron a la casa de Rashel Wampustrik de 6 años, quien les recibe con una gran sonrisa, acostada en una tina de baño, donde permanecía junto a sus hermanas ya que no contaba con asistencias técnicas. Después de la valoración realizada por los médicos del Ministerio de Salud, se le entregó una silla de rueda postural, pañales y un colchón anti escaras. Su madre Rafica

Según datos de la Secretaría Plan Toda una Vida, en Morona Santiago se han identificado más de 600 personas con discapacidad. La Brigada que realiza las visitas puerta a puerta por los hogares está conformada por 22 brigadistas “Las Manuelas”, que realizan los recorridos junto a médicos especialistas y rurales del MSP, además de miembros de las FFAA. El programa integral de La Misión “Las Manuelas” ya ha recorrido buena parte del país evaluando a domicilio a 180 mil ciudadanos. De ellos, 54 mil han sido ya identificados con alguna discapacidad y están recibiendo el apoyo necesario que contribuirá a mejorar su calidad de vida. (I).

17 becados para estudiar en Corea Corea ofreció un programa de becas de maestría que tiene una cobertura del 100% y son financiadas con recursos de la cooperación no reembolsable que ese país asigna a Ecuador. Asimismo, el programa promueve la formación como un pilar fundamental del desarrollo y busca fortalecer al talento humano del sector público ecuatoriano, con el fin de mejorar las capacidades para el desarrollo de políticas públicas.

El subsecretario de Cooperación Internacional, Mauricio Montalvo, reconoció el esfuerzo realizado por parte de los estudiantes y destacó que “el Ecuador ha mantenido una relación muy estrecha con Corea y ha sido beneficiado de la amistad y la colaboración de muchas décadas, tanto a nivel nacional como también en instancias y foros internacionales”. Por su parte, el embajador coreano,

Young Keun Lee, señaló que “es un honor hacer la entrega de las 17 becas a quienes se han hecho merecedores para estudiar sus maestrías en Corea, con el fin de que posterior a su capacitación regresen a Ecuador para trabajar en las diferentes áreas y que con la preparación adquirida puedan aportar al desarrollo sustancial del país”. La representante de Koica en Ecuador, Myongjin Kim, también felicitó a los nuevos becarios y resaltó el trabajo realizado por parte de los estudiantes al ser escogidos entre más de 900 postulantes alrededor del mundo. Desde 1991 hasta el momento se ha enviado a 880 servidores públicos, de los cuales 82 han cursado programas de maestrías. (I).


22

Machala, sábado 28 de julio de 2018

¿Cómo es la asombrosa industria de muñecas sexuales en China que busca innovar con la inteligencia artificial? de 2016 lo que llama muñecas accionadas con inteligencia artificial que ofrecen características que van desde conversaciones simples hasta movimientos de ojos, brazos y torsos. Los clientes pueden personalizar sus muñecas eligiendo varias opciones de apariencia, como la altura, el peinado y el color de los ojos.

E

n medio del empuje de China para convertir al país en una potencia de la inteligencia artificial (IA) e integrar la tecnología en todas las facetas de la vida, algunos empresarios chinos están llevando la experien-

cia a una nueva frontera: las muñecas sexuales. WMDOLL, uno de los fabricantes de muñecas sexuales más grandes de China con sede en la suroriental provincia de Cantón, lanzó a fines

Las características de IA en las muñecas son todavía muy básicas: pueden responder preguntas pero no mantener conversaciones más largas. La muñeca usa el vocabulario conectándose a una base de datos respaldada por el gigante tecnológico chino Baidu.

La firma admite que la mejora de las características ha sido difícil en parte porque los expertos no están interesados en esforzarse mucho en desarrollar tecnología de IA en productos para adultos. “Por supuesto que no esperamos hacer que nuestras muñecas sean tan humanas.

Después de todo, solo estamos haciendo productos para adultos”, dijo Liu Ding, gerente de producto de WMDOLL. “Pero seguramente agregaremos tecnologías más avanzadas, por ejemplo, hacer que las extremi-

Los clientes pueden personalizar sus muñecas eligiendo varias opciones de apariencia...

dades se muevan de forma más natural”. WMDOLL dice que ha vendido más de 20 de estas muñecas, que tienen un precio de entre 10.000 y 50,000 yuanes (1.470 a 7.350 dólares), lo que se compara con sus ventas anuales de 20.000 muñecas. La compañía espera que las muñecas con características de IA finalmente despeguen entre los clientes en el extranjero, incluyendo Estados Unidos: las exportaciones representan el 80 por ciento de sus ventas y la mitad de sus envíos al exterior van a


Actualidad

Machala, sábado 28 de julio de 2018

23

Una página de la historia mundial.

A 75 años de la caída de Mussolini: ¿cómo fue la dramática reunión final?

El ingreso del Duce en la sala, escribió Alberto De Stefani, uno de los jerarcas presentes, fue “silencioso”. “Fue recibido con expectativa; parecía que no veía a nadie; reflexionaba y daba la impresión de disponerse a escuchar; su expresión era pasiva, sin síntomas de reacción, como la de quien tiene que aceptar un evento y no quiere dar marcha atrás”. Otros escribieron que en el rostro y en los modos de Mussolini se vislumbraban “los signos de una voluntad ya resignada a un ajuste de cuentas”.

El domingo 25 de julio de 1943, a las 22 y 45, la voz del general Pietro Badoglio interrumpió la programación para leer un escueto comunicado: “su majestad el Rey y Emperador aceptó la renuncia del cargo de jefe de Gobierno, Primer ministro, Secretario de Estado de su excelencia el Caballero Benito Mussolini y nombró jefe de Gobierno, Primer Ministro, Secretario de Estado al Caballero, Mariscal de Italia, Pietro Badoglio”. Era una noticia inesperada: Mussolini había caído. Después de más de veinte años, el régimen fascista dejaba de existir. “El hombre más odiado de Italia” Los eventos que llevaron a la destitución del Duce habían comenzado la noche del 24 de julio de 1943, durante la que sería la última, dramática, reunión del Gran Consejo Fascista, el órgano gubernamental de la dictadura. Se trataba de un ente cuyas

decisiones no eran vinculantes, en el que estaban representadas todas las diferentes facciones del fascismo, desde la más revolucionaria a la más institucional. La última sesión del Consejo había sido convocada en 1939. Desde entonces, Mussolini había gobernado sin la necesitad de escuchar su opinión. Días antes de ser derrocado, Mussolini se reunió con Hitler en la ciudad de Feltre, en el norte de Italia. Fue un último intento del Duce para pedirle a su aliado refuerzos tras el desembarco de los Aliados en Sicilia el 10 de julio de 1943. Al parecer, Hitler no lo dejó ni siquiera hablar (Foto: Revista Tempo del 13 de marzo del 1948) Pero en julio de 1943, para el dictador las condiciones habían cambiado por completo. La guerra iba de mal en peor: el 10 de julio los aliados habían desembarcado en Sicilia, encontrando escasa resistencia por parte de las mal

preparadas tropas italianas. El 19 de julio, los aviones estadounidenses bombardearon Roma dejando un saldo de 3 mil muertos y más de 10 mil heridos. Cansado, resignado, consciente, según escribió, de ser “el hombre más odiado de Italia”, el Duce se había visto forzado a aceptar la petición de los jerarcas fascistas que reclamaban cambios en la gestión y la reducción de sus poderes en favor del Rey. La reunión comenzó a las 17 horas del 24 de julio en la Sala del Papagallo de Palacio Venecia. El mismo lugar desde el cual Mussolini había dado, en otras épocas, sus discursos más aplaudidos. Los 28 miembros del Gran Consejo estaban todos presentes, desde los veteranos de la marcha sobre Roma con la que el dictador había tomado el poder en octubre de 1922 hasta los ministros y funcionarios más importantes y otros miembros elegidos por méritos especiales.

El “orden del día Grandi” Si bien no existe un acta oficial de ese encuentro, varios testigos contaron que la reunión comenzó con un largo descargo de Mussolini en el que prometió “cambiar los hombres” y “hacer ajustes” en el gobierno. Según el ministro de Finanzas, Giacomo Acerbo, la exposición fue “floja, desordenada, contradictoria”. A las 21 horas, después de otras intervenciones, tomó la palabra el presidente de la Cámara de los fasci y las corporaciones el ente que había

reemplazado al Parlamento, Dino Grandi. Grandi pidió que se votara su “orden del día”: Mussolini debía devolver sus poderes al Rey, renunciar al comando de las fuerzas armadas y restablecer la Constitución. Este fascista moderado aseguró tiempo después haberse presentado a la reunión con dos granadas escondidas en el maletín, aunque algunos historiadores dudan de su versión. Por otra parte, el pedido de Grandi no era una novedad para Mussolini, ya que el mismo jerarca se lo había adelantado el 22 de julio. Por eso, el dictador no se inmutó y dejó que la reunión continuara. Posteriormente, fueron presentados otros dos órdenes del día: uno del jerarca Roberto Farinacci, que proponía

continuar la guerra y devolver al Rey el comando del ejército, y otro del presidente del Partido Fascista, el moderado Carlo Scorza, quien proponía que Mussolini siguiera en el mando tras cambiar algunos miembros del gobierno. Señores, con este documento ustedes abrieron la crisis del régimen Finalmente, a las 2 y 30 de la madrugada, tras 10 horas de reunión, Mussolini dio por terminado el encuentro y dijo que había que votar el orden del día de Grandi. La moción fue aprobada con diecinueve votos a favor, una abstención y ocho contrarios. “Señores, con este documento ustedes abrieron la crisis del régimen”, dijo Mussolini. Cuando el secretario del partido Carlo Scorza gritó: “¡Saludo al Duce!”, Mussolini respondió: “está eximido”.

Descubrieron en Colombia una rana que grita como cabra Un grupo de científicos del Instituto Humboldt descubrió una nueva especie de rana que tiene un canto parecido al sonido que hacen las cabras y es endémica del valle medio del río Magdalena, donde aparece solo en temporadas de lluvia. En anfibio de tonos café rojizos y manchas irregulares tiene los huesos de color verde. Lo que se ha conocido de la nueva rana de hábitos nocturnos es que permanece en microhábitats de vegetación

arbustiva aledaña a aguas estancadas, como pequeñas lagunas naturales y acumulaciones acuáticas artificiales. Y, por fortuna de la ciencia, es resiliente a los cambios ambientales, por lo que se encuentra en abundancia. Sin embargo, su distribución geográfica se asocia a áreas conservadas y de alta humedad. Sus renacuajos, de hecho, viven en zonas de fondo fangoso y vegetación emergente. Según el Instituto la rana Scinax caprarius no

se había visto antes porque permanece escondida. “Las ranas controlan plagas, sirven de alimento a serpientes, murciélagos, primates, comadrejas, arañas, tarántulas o aves, son potenciales portadoras de cura para enfermedades humanas, gracias a los químicos presentes en su piel, y las primeras indicadoras de que algo va mal en un ecosistema”, detalle el comunicado del Instituto Humboldt. Asimismo, advierten que el incremento de especies no

nativas, la degradación de los bosques, la pérdida de fauna acuática, la transformación en el uso de la tierra y la contaminación de aguas naturales tienen en amenaza a la diversidad anfibia con la que cuenta Colombia. En el país unas 277 especies de anfibios son catalogadas con algún grado de amenaza, según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). De esas, 56 están en peligro crítico de extinción.(I)


Amenidades

Machala, sรกbado 28 de julio de 2018



Acontecimientos

Machala, sábado 28 de julio de 2018

Machala

Encuentran vehículo con 40 bloques de droga El Comando SubZona El Oro, a través del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) y la Dirección Nacional de Antinarcóticos, logró encontrar a un vehículo en el sector “Las Kathyas”, al norte de Machala, en cuyo interior se camuflaban alrededor de 40 bloques de una sustancia sujeta a fiscalización. Este hecho sucedió aproximada demente a las 18h30 del último jueves 26 de julio, los agentes de investigación policial se encontraban en persecución de un vehículo Nissan X TRAIL de color gris

el mismo que se le había dado a la fuga a personal de agentes investigativos. Es así que los policías motorizados se unieron a la persecución en los predios de “Las Kathyas”, lugar donde se habría dirigido el vehículo sospechoso. Con sus motos se internaron en la maleza por todas las guardarrayas, allí observaron que a 300 metros de la vía, se encontraba un vehículo color Gris marca Nissan de placas PCJ-8250.

inteligencia, reconocieron que era el vehículo que minutos antes se les había dado a la fuga. Es así que, a simple vista pudieron observar que en las cuatro puertas de dicho automotor se encontraba unas envolturas con cinta de embalaje de iniciales QTA; así mismo a 20 metros del vehículo abandonado vieron que dos sujetos huían al ver la presencia policial, por lo que se introdujeron en la maleza realizando disparos.

Según un informe policial, por versiones de personal de

Inmediatamente empezó una búsqueda por toda la maleza,

sin obtener resultados positivos. Luego avanzaron hasta el comando de la SubZona El Oro y entregaron el procedimiento al personal inteligencia, todo esto coordinado por

el Ecu-911. Entre las evidencias incautadas están: un vehículo de placas PCJ-8250 y 41 envolturas tipo ladrillo presuntamente Clorhidrato de

Cocaína, la cual se presume que tenía como destino los muelles de Puerto Bolívar, para enviarla a través de la modalidad de “gancho ciego”. (Of4)(I)

Este hecho sucedió aproximada demente a las 18:30 del último jueves 26 de julio

El operativo se dio en “Las Kathyas” al norte de Machala

Se presume que la droga tenía como destino los muelles de Puerto Bolívar

Entre las evidencias incautadas están: un vehículo de placas PCJ-8250 y 41 envolturas tipo ladrillo presuntamente Clorhidrato de Cocaína.


27

Machala, sábado 28 de julio de 2018

Huaquillas

Machala

Casi le sacan el ojo a “Chuck Norris”

Galo Gonzales: “no cometí nungún delito todo se debió a una confusión” Hasta las oficinas de Diario Opinión llegó el ciudadano Galo Jomer Gonzales, quien en días pasados fue detenido por presuntamente estar disparando al aire, asegura que fue aprehendido injustamente. “Me dedico a mi trabajo, muchas personas me conocen de mi buen proceder”, reiteró.

El herido apareció en el parque con el ojo totalmente morado, producto de un piedrazo que le propinaron. Hasta el hospital básico de Huaquillas llegó un ciudadano muy mal herido en su ojo izquierdo. El hombre, que es conocido en Huaquillas como “Chuck Norris”, al parecer es consumidor de bebidas alcohólicas, habría recibido un piedrazo en pleno ojo. Este hecho ocurrió en la ciudadela “19 de Noviembre”, justamente en el parque del sector. Por el sitio cruzaban varios recolectores de basura, quienes vieron al ciudadano mal herido y

decidieron trasladarlo hasta el hospital. Según testigos, “Chuck Norris” pasa en compañía de varios amigos, en el consumo de aguardiente, pero al verlo que ayer apareció golpeado, con su ojo hinchado y un corte en la parte superior del ojo, los transeúntes decidieron ayudarlo. Aunque no se supo quién le habría causado la herida, “Chuck Norris” se recupera en la casa de salud, los galenos manifestaron que por poco pierde su ojo. (OF4)(I)

Recolectores de basura lo ayudaron a trasladarlo al hospital

Pasaje

(I)

Dos mujeres resultaron heridas tras accidentarse en una moto

Según testigos, una de las mujeres se encontraba en estado de gestación. Cerca de las 15:00 de ayer se registró un accidente de tránsito entre un vehículo y una moto, en la cual se trasladaban dos mujeres que resultaron heridas. El hecho ocurrió cuando a la altura de las calles Av. Azuay y Tarqui, un vehículo

no se habría percatado del liviano motor, impactando a las féminas, provocando que caigan a la calzada. Según testigos, una de las mujeres se encontraba en estado de gestación, siendo trasladada de inmediato para brindarle la respectiva aten-

ción médica. Mientras que su acompañante también presentaba lesiones a la altura de su cabeza y cuerpo. Al sitio se hicieron presente personal de la policía para tomar el respectivo procedimiento. (OF4)(I)

23 de julio del presente año por miembros de la policía nacional que llegaron al lugar por llamadas realizadas al Ecu 911, y procedieron a detener al administrador del restaurante sin antes tomar contacto con persona alguna, desconociendo la realidad de los hechos.

Luego de la audiencia, la fiscalía no formuló cargos en contra del retenido, debido a que se comprobó que el arma, en realidad era un arma de fogueo la cual no dispara ningún proyectil.

Dijo que los hechos se suscitaron a raíz de que llegaron al local personas que hicieron quedar mal a los clientes y debió asustarlos para que abandonen el lugar, disparando su arma de fogeo con detonaciones al aire.

El ciudadano de 35 años, es administrador y copropietario de un restaurante ubicado en las calles circunvalación Sur y 7ma Oeste, asegura que fue detenido injustamente el día

La calma volvió de esa manera pero al llegar la policia no escuchó razones en el sentido de que el arma era de fogeo como lo constató y tuve que ir detenido para luego ser liberado porque simplemente se

El ciudadano Galo Jomer Gonzales asegura haber sido detenido injustamente. comprobó que no habia cometido delito alguno, manifestó. Es por ello que el Juez de turno no calificó la flagrancia, por cuanto no hubo delito alguno.(OF4)


Acontecimientos

Machala, sábado 28 de julio de 2018

Santa Rosa

Dos heridos en choque de vehículos

Los heridos fueron trasladados a una casa de salud de Santa Rosa. Alrededor de las 11h50 de ayer viernes 27 de julio, se produjo un accidente entre dos vehículos, dejando como saldo una mujer y un hombre herido. El hecho se produjo en el redondel de la parroquia La Avanzada, en la vía Panamer-

icana, cuando los carros circulaban a la misma dirección y por causas aún no establecidas, terminaron accidentados. Los choferes que circulaban por el lugar, inmediatamente se comunicaron con el ECU 911, quien coordinó con personal de paramédicos de la

El accidente ocurrió en el redondel de la Avanzada, en la vía Panamericana. Unidad de Rescate y Emergencias Médicas (UREM) de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).

más traumatismo de antebrazo, por lo que fue trasladado al Hospital Santa Teresita, del cantón Santa Rosa.

Al llegar, los rescatistas constataron, de una persona de 59 años de edad, sexo masculino, con diagnóstico abducción de cuero cabelludo

La otra herida es una mujer de aproximadamente 60 años, quien fue atendida en el lugar del accidente. (OF4) (I)

Según testigos los vehículos involucrados circulaban en la misma dirección

Huaquillas

¡Le dispararon en la pierna! Nuevamente la delincuencia vuelve hacer de las suyas en el cantón Huaquillas, esta vez un ciudadano resultó herido en su pierna al resistirse a un robo. El suceso se registró cerca de las 08h00 de ayer viernes, 27 de julio de 2018. El ruido de varias detonaciones de arma de fuego alarmaron a los habitantes del sector “El Bosque”, del cantón Huaquillas, que al salir de sus casas encontraron a un hombre pidiendo ayuda.

La ciudadanía está temerosa en Huaquillas, debido a los constantes asaltos que se han dado en la última semana.

Presuntamente, sujetos desconocidos lo atacaron y dispararon en la pierna, por lo que fue trasladado al hospital básico Huaquillas, donde se encuentra internado. Por coordinación del Ecu911 Machala, la Policía Nacional llegó a la casa de salud y tomó pro-

Un ciudadano resultó herido en su pierna al resistirse a un robo.

cedimiento, para establecer las circunstancias del hecho. La ciudadanía está temerosa en Huaquillas, debido a los

constantes asaltos que se han dado en la última semana. (OF4)


29

Machala, sábado 28 de julio de 2018

Machala

Policía en servicio activo sufrió accidente de tránsito se trasladaba a bordo de una moto, que fue impactado por un vehículo, que según testigos abandonó el lugar. Por coordinación del Ecu911 Machala, al sitio arribó una ambulancia de apoyo, cuyos paramédicos indicaron que presentaba diagnóstico de politraumatismo. Pero varios moradores del sector comentaron que el hombre estaba gravemente herido, ya que vomitaba sangre.

El presunto vehículo involucrado, junto a su conductor, fue retenido para investigaciones Alrededor de las 17h50 del último jueves 26 de julio, el Cabo Primero de la Policía Nacional, José Solorzano fue trasladado de emergencia al

hospital Teófilo Dávila, al presentar graves heridas en su cuerpo, producto de un accidente de tránsito en la Av. Buenavista y Ambrosio Gum-

al, al sur de Machala. Según testigos, el herido es policía encargado de la mecánica de motocicletas y

Minutos más tarde, se conoció que Byron C., conductor del vehículo Chevrolet Grand Vitara, de placas HCK-0796, presuntamente involucrado en un accidente de tránsito, fue retenido para investigaciones. La aprehensión la realizaron en la Av. 25 de Junio, a la altura del paso a desnivel, por elementos de la Policía Nacional del circuito 19 de

I

El Cabo Primero de la Policía Nacional en servicio activo, José Iván Solórzano Moreira, fue internado en una casa de Salud con pronóstico reservado Noviembre. El Cabo Primero de la Policía Nacional en servicio activo,

ARENILLAS

Policía gravemente herido al ser impactado por bus

pital básico de Arenillas. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas en su cabeza, fue transferido hasta una casa de salud de Machala donde hasta ayer su pronóstico era reservado.

Un bus de la cooperativa Cifa fue retenido para investigaciones El último jueves 26 de julio, se registró un nuevo accidente de tránsito, esta vez un bus interprovincial habría atropellado a un policía en servicio activo que se trasladaba en su motocicleta el cual resultó

gravemente herido. El hecho ocurrió en las calles Mariscal Sucre y República del Ecuador, cuando un bus de la Cooperativa Cifa, habría impactado al pequeño vehículo. Debido a la fuerza del impacto, el herido salió “volando” y cayó

Según un informe policial, el policía herido, identificado como Víctor Bryan Calle Gonzales de 21 años de edad, se trasladaba en su motocicleta cuando fue impactado por un bus de la cooperativa Cifa de disco 44 de placas OAA – 1472, que fue abandonado por su conductor luego de accidente en el sector de la “Y del Jobo”. aparatosamente al pavimento, El gendarme resultó con hequedando inconsciente. matomas a la altura de su cabeza y pierna derecha, por Inmediatamente llamaron al lo que fue trasladado hasta ECU 911 de Machala, quien Machala. Ambos vehículos coordinó con personal de fueron trasladados hasta los Ministerio de Salud, quienes patios de retención vehicular. trasladaron al herido al hos- (cm) (OF4)(I)

El policía que conducía una motocicleta está gravemente herido tras el accidente.

José Iván Solórzano Moreira, fue internado en una casa de Salud con pronóstico reservado. (OF4)(I)


30

Machala, sábado 28 de julio de 2018

PASAJE SE VENDEN SOLARES

VENDO DE OPORTUNIDAD EN PASAJE “PAQUISHA ALTO” Solar: 20 mts. de frente por 25 mts de fondo (500 mts2)

* Cdla. Los Mirtos * Lotización San Pedro * Lotización Paquisha Informes: 0991904226

Con agua, luz y cerramiento total con columnas de hormigón y ladrillo. Valor: 21.000 dólares Informes: 0987104122 2912-367 Venta lote ubicado en la entrada a la ciudad de Pasaje, junto a la Urbanización Zhara, con todos los servicios básicos, calles asfaltadas. Total 5000mts.2 CONTADOS. 0958891899-0991673493

VENTA DE LOTE

Ubicado en la Ciudad de Pasaje antes de llegar al puente Donque con todos los servicios básicos. Total 400 metros 22.000 negociable. Contactos 0958891899-0991673493

VENTA DE LOTE

SE VENDE TERRENO En el cantón Camilo Ponce Enríquez Área total: 332 m2. Valor: $30.000 Contactos

0993419741-0987831411

EN PASAJE

Ubicado en la Ciudad de Pasaje sector Puerto Garzón con todos los servicios básicos. Total 2800 m2. Valor 45.000 negociable. Contactos 0958891899-0991673493

Venta de dos terrenos en Pasaje Ciudadela“La Cabrera” alado de la escuela Alejandro Campoverde, cuenta con 2 mini departamentos y todos los servicios básicos Valor : 40,000 negociables

Cel: 0969679278

DE OPORTUNIDAD SE VENDE TERRENOS Y CASAS EN PASAJE

674.83 metros cuadrados: Av. Rocafuerte entre 9 de Octubre y Piedrahita, diagonal al Banco del Pacífico. 208.50 metros cuadrados: Sanmartín entre 9 de Octubre y Piedrahita, diagonal al templo de los Mormones. 160 metros cuadrados: Lotización Pasaje Libre, parroquia Loma de Franco. INFORMES: 0939903737 y 0969483160. Correo electrónico drpaul1968@gmail.com

VENTA DE LOTE

Ubicado en la Ciudad de Pasaje sector La Adolfina con todos los servicios básicos, 5 mts. de frente por 24 mts. de fondo. Valor 25.000 negociable. CONTACTOS 0958891899-0991673493

SE VENDE LOTE

Erdogan: “Israel es el Estado más racista y fascista del mundo” cia islamista, tras reiterar su crítica a la llamada “Ley estado nación judía”, aprobada el jueves pasado en Israel.

En la Ciudad de Pasaje con cerramiento Lotización La Adolfina con todos los servicios básicos, total 265.65 m2. Valor 70.000 negociable. Contactos 0958891899-0991673493

Tal normativa -que protege el carácter judío del país, reserva el derecho a la autodeterminación del colectivo y señala el hebreo como única lengua oficial- “revela la verdadera intención de ese país”, señaló el jefe de Estado.

VENTA DE TERRENO

En la ciudad de Pasaje sector Avenida Enrique López, todos los servicios básicos 20 de frente por 20 de fondo 400M2 valor 42.000 negociables contactos : 0958891899 0991673493

CASA EN VENTA PASAJE.- Urb. Los Lagos, calles asfaltadas.

Todos los servicios básicos. En Avda. Enrique López. Planta Baja: sala, comedor, cocina, baño social, patio, garaje y alacena. Planta Alta: 2 cuartos con closet, baños, cuarto master con baño y sala Tv. Excelentes acabados. Área de construcción 155m2. Área total 190m2. $ 115.000. Negociables. Contactos 0958891899-0991673493

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró que “Israel es el Estado más sionista, fascista y racista del mundo”, donde ha resurgido “el espíritu de Adolf Hitler”, informó el rotativo Hürriyet. Erdogan hizo esas declaraciones en una reunión en Ankara con su partido, el gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP), de tenden-

También arremetió contra la actuación de los soldados israelíes ante las protestas de palestinos en la valla de separación entre la Franja de Gaza e Israel. “Avanzan con tanques, artillería, aviones y cohetes sobre civiles palestinos que solo buscan defender sus propias tierras. Israel ha demostrado que es un Estado de terror”, advirtió Erdogan. (I).

SOCIO-INVERSIONISTA $200,000.00

RENTABILIDAD 40% ANUAL-IMPORTACION DIRECTA - DISTRIBUCION NACIONAL CLIENTES CAUTIVOS Y PERMANENTES - ALTA ROTACION. CONSUMO MASIVO, NO PERECIBLE SE ACEPTARAN A PRIMEROS INTERESADOS. CONTACTAR: Ing., RAPH SUAREZ Cell: 099-794-7424/ 2980024 /099-176-1334 AV. 25 DE JUNIO Km 0.5 - MACHALA


Machala, sábado 28 de julio de 2018

Ponce Enríquez

Se les cayó armamento para Detonaron arma de fuego delinquir: Ponce Enríquez

y luego la abandonaron

Tres armas de fuego fueron recogidas por la Policía luego de que a dos motorizados se les cayera de las manos durante el escape.

Un hombre sospechosamente descargó dos disparos y al ver la presencia policial abandonó el arma de fuego y se dio a la fuga.

Cerca de la medianoche del pasado jueves, dos detonaciones de arma de fuego le quitaron el sueño a más de una persona en la comunidad minera de “Bella Rica”. La Policía de la Unidad Comunitaria de turno, indicó que a eso de las 11h00 del martes, mientras se encontraban en la base se escuchó dos detonaciones presuntamente realizadas por arma de fuego, por lo se realizó un peinado en la zona para determinar que era lo que acontecía.

gendarmes al transitar por el sector “Las Brisas”, observaron a un ciudadano en actitud sospechosa, mismo que al notar la presencia policial procedió a darse a la fuga con rumbo desconocido, dejando abandonando en la maleza un arma de fuego tipo cartuchera de fabricación nacional.

un patrullaje minucioso por todo el sector céntrico de este sector para dar con el paradero del sujeto, pero no fue posible.

Entre tanto, los agentes procedieron a realizar el levantamiento del arma de fuego, para posterior ser ingresada a las bodegas de la Policía JuEl informe indicó, que los Así mismo se habría realizado dicial. (OZ2)

Ponce Enríquez

Atropellada mientras cruzaba vía Ponce Enríquez: La tarde del jueves 26 de julio, una estudiante que descendía de un bus de trasporte público, fue atropellada por un motociclista que se movilizaba a exceso de velocidad. El accidente ocurrió en la vía panamericana frente a la gasolinera de Ponce Enríquez.

No hubo detenidos. Pero si la aprehensión de tres armas de fuego que durante persecución policial se les cayó a los presuntos delincuentes. Servidores policiales del Distrito Ponce Enríquez, mientras realizaban un operativo antidelincuencial, la tarde del jueves en el tramo de los sectores San JacintoSan Gerardo, encontraron abandonadas una subametralladora marca tauro calibre 9 milímetros, con serie 077354 color plata con empuñadora de madera con su respectiva alimentadora y 6 municiones sin percutir 9mm.

Así también un revolver marca Smith Wesson calibre 38, mango de plástico color negra con serie AVS3880, con 6 municiones sin percutir cal 38 y un revolver Smith Wesson calibre 22, con serie 69688 empuñadura de madera forrada con cinta negra, con 5 municiones sin percutir. Los uniformados detallaron que minutos antes, dos personas a bordo de una motocicleta al realizar una violenta maniobra para evadir el control policial, alcanzaron a ver que al acompañante de la moto se le cayo de sus manos una mochila color negra. Al revisar el bolso, la policía en-

contró las 3 armas de fuego, por lo que de inmediato se inició una persecución policial, que minutos después por las condiciones de la vía, le fue dificultoso a los gendarmes capturas a los seudos delincuentes. Además tampoco dijeron fue posible mantener contacto con las demás unidades, ya que por la zona montañosa no había cobertura telefónica ni para radio policial, declararon. El armamento fue llevado de inmediato al Comando de la Policía del distrito Ponce Enríquez, donde la policía especializada realiza las investigaciones del caso. (OZ2)

Ponce Enríquez

Asaltan bus interprovincial En horas de la tarde del jueves 26 de julio, fue asaltado un bus que se dirigía desde la ciudad de Machala hasta el cantón La Troncal provincia del Cañar. Los delincuentes quienes se encontraban en el interior del vehículo, encañonaron al conductor y a sus ocupantes, a quienes les robaron celulares, dinero en

efectivo y otros objetos de valor. Este hecho delictivo habría ocurrido en el sector del cantón El Guabo, pocos kilómetros antes de llegar a la parroquia “Rio Bonito”, entre los pasajeros habían personas que se dirigían hasta el cantón Ponce Enríquez, las mismas que sufrieron este hecho delictivo, casos como

el ocurrido, se dan continuamente por este sector, que carece de vigilancia policial, las mismas que las autoridades poca importancia le dan a la reapertura del UPC, que está ubicado en Rio Bonito, el mismo que fue construido en años anteriores, con el propósito de contrarrestar el auge delictivo que ocurre permanentemente.(I)

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Cuerpo de Bomberos del cantón, para trasladarla hasta el centro de salud, donde fue atendida por los médicos de turnos. Se conoció ademas que la persona que sufrió el percance, es una estudiante universitaria, quien reside en el barrio Buenos Aires, a pocos metros del accidente. Por la Joven universitaria fue atropellada, mientras cruzaba la vía gravedad de las fracturas que presentaba, fue movilizada panamericana, hecho ocurrido la tarde del día jueves 26 de julio, hasta la ciudad de Machala, en el Cantón Ponce Enríquez frente a la gasolinera. con pronóstico reservado.(I)

Bus interprovincial fue asaltado el pasado jueves, en horas de la tarde en la vía Guabo – Ponce Enríquez, por delincuentes no identificados, casos como este ocurren de forma seguida, sin que las autoridades hagan algo por evitar estos hechos delictivos en estos sectores pertenecientes a la provincia del Oro y Azuay.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.