2
Actualidad
Machala, domingo 29 de julio de 2018
En El Oro
MAG promueve producción y comercialización de pitahaya
presencia en esta fruta de una sustancia captina, la cual se emplea como calmante para los nervios, posee compuestos fenólicos y sus granos negros contienen una grasa natural que mejora el tránsito intestinal.
Para incentivar a los productores de pitahaya y a los interesados en emprender en el cultivo, técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y la exportadora de Frutas Frescas y Congeladas Pimanfruit Ecuador realizaron el evento “Manejo integrado de siembra, fumigación y plagas de pitahaya para exportación” en la finca La Bonita Virgen del Cisne, del productor Luis Añazco, en Santa Rosa. Seis productores han emprendido en este cultivo no
tradicional, considerado una de las diez frutas más exóticas del mundo, con alto valor nutracéutico (valor nutritivo y curativo). La producción de esta fruta es netamente orgánica, implementada en fincas con tendencia agroecológica. Por cada 100 gramos de pulpa la pitahaya contiene 54 gramos de calorías, 1.4 gramos de proteína, 13.2 gramos de hidrato de carbono, 0.1 gramo de grasa total, 0.5 gramos de fibra, 11 miligramos de vitamina. Además, se debe indicar la
Exdiputado, Jorge Sánchez pide más apoyo para emprendimientos
Buena impresión dejó festival gastronómico en Puerto Bolívar
El MAG, a través del proyecto de Agricultura Familiar, promueve la siembra de cultivos no tradicionales con tendencia a exportación, dentro de los cuales están: guanábana, frutilla, moringa, palma africana, pitahaya roja, entre otros. Además, se buscan alternativas de comercialización de estos productos para los productores de la provincia. Bismark Ruilova, director Provincial del MAG, felicitó la iniciativa de los productores, a quienes además llamó al compromiso de trabajar y dar fuentes de empleo a otras personas en esos cultivos. Añadió que el MAG articula con todas las instituciones que sean necesarias para motivar y apoyar a los productores de estos cultivos innovadores y así dar un impulso a su crecimiento. Mauricio Batallas, técnico de Agrocalidad, señaló que es muy importante el consumo de frutos tropicales porque se está incrementando en países desarrollados, por lo que existe mucha apertura a nivel internacional. Pero aclaró que dentro de los estándares de calidad exigen el control de la mosca de la fruta, y que es Agrocalidad la entidad que certifica el manejo de la misma y brinda este servicio a los productores. Bismark Feijoo, gerente de BanEcuador de los cantones de Arenillas, Huaquillas y Las Lajas, hizo hincapié que su oficina entrega alrededor de USD 800 mil mensuales en créditos, entre los cuales están los productivos. Destacó que las puertas de la entidad están abiertas para este tipo de cultivos y que el periodo de gracia y forma de pago depende de cómo se da el cultivo en el que se va a emprender. César Cuzco, gerente general de Pimanfruit, indicó que la compañía pretende promover este cultivo en la provincia de El Oro para su exportación, ya que por las condiciones climáticas es una provincia privilegiada y el cultivo se da muy bien. (I) Fuente: MAG El Oro
En el festival gastronómico realizado en Puerto Bolívar, el exdiputado Jorge Sánchez Armijos, degustó varios platos de la cocina típica porteña. Buen sabor y buen precio fueron las características de los distintos platos que se mostraron y expendieron durante la Feria Gastronómica realizada el martes pasado en el Mercado Municipal de Puerto Bolívar, a propósito de las fiestas patronales de esa parroquia. Entre los asistentes, estuvo el exdiputado Jorge Sánchez Armijos, quien ponderó las bondades de la comida típica porteña y de la provincia en general. Luego de la degustación, felicitó a quienes prepararon los alimentos y a los organizadores de este evento. “Nada mejor que los deliciosos platillos orenses preparados con mariscos frescos que nuestros pescadores artesanales y recolectores de crustáceos ponen a disposición de las mesas de los habitantes de El Oro”. La feria gastronómica se denominó “Sabores porteños” y en ella participaron los propietarios de los locales de comida del centro de abastos de la mencionada localidad. Justamente, estas personas se proveen de la materia prima que traen quienes realizan sus faenas marítimas cada día. Consideraciones Sánchez Armijos lamentó que los pescadores artesanales estén perdiendo el espacio de las 8 millas náuticas que les corresponden por Ley para trabajar. Además, fustigó a los dueños de los barcos bolicheros por no respetar la normativa y exhortó a
las autoridades competentes para que vigilen ese mal accionar y se sancione a los infractores. Por otra parte, consideró que los gobiernos seccionales y el gobierno provincial deben apoyar y promover la vigencia de la comida autóctona; porque en sus palabras, “a más de ser deliciosa, conlleva la herencia gastronómica de la región”. El excongresista opinó que podrían crearse ordenanzas que estimulen los emprendimientos que rescaten los I
valores y las costumbres de El Oro; ayudando al sector microproductivo con capacitaciones periódicas y, de ser posible, facilitarles las herramientas que les lleven a mejorar los negocios en los que invierten. Asimismo, felicitó al exalcalde Carlos Falquez Batallas, por la construcción del Mercado Municipal de Puerto Bolívar; sitio en el que ahora reina el orden, la salubridad y la atención mejorada para quienes concurren a ese lugar. (I)
Actualidad
Machala, domingo 29 de julio de 2018
Machaleños marcharon por defensa de la familia “Nosotros tenemos que seguir defendiendo el plan salvífico de Dios, porque Dios hizo la familia, creó la familia y el hombre y la mujer son complemento”, dijo María del Cisne Loayza, vocera del albergue para desamparados ‘Divina Misericordia’, quien con grupo de voluntarias se sumaron a la marcha.
Y es que los manifestantes mostraron a su paso que se estén modificando las leyes para favorecer a un grupo minorista como los GLBTI, que deja en la indefensión a los más pequeños, poniendo en riesgo al núcleo de la sociedad como es la familia.
Los jóvenes levantaron su voz a favor de los valores durante marcha pacífica.
Con frases como ‘Con mis hijos nadie se mete’, ‘Familia Unida Jamás será Vencida’, ‘A mis hijos los educo yo’, alrededor de 500 personas participaron de la marcha profamilia denominada ‘Con Mis Hijos No Te Metas’.
Familias enteras, personas con discapacidad se sumaron a marcha de rechazo a Decreto Ejecutivo.
Luego de la caminata los manifestantes se concentraron frente al Cabildo.
La convocatoria que nació desde el movimiento Ecuador Busca Líderes (EBL) y que se hizo eco en familias orenses, agrupaciones religiosas y ciudadanía civil, salió desde el parque ‘Ismael Pérez Pazmiño’ y recorrió ocho cuadras a lo largo de la avenida ‘25 de Junio’.
Concienciación La caminata avanzaba y al paso algunos ciudadanos se apostaron en las veredas, desde donde se mostraron a favor de esta iniciativa, que esta vez le faltó difusión, sostuvieron algunos de los curiosos. Al grito de ‘a mis hijos los educo yo’, los marchistas pedían la salida de algunos funcionarios del Gobierno relacionados con el Ejecutivo y el ministerio de Justicia, pero también advirtieron de seguir en las calles hasta lograr y convocar a una Consulta Popular. “Nosotros estamos en desacuerdo no solo con el tema de la implementación de la malla curricular sobre la ideología de género, también estamos en desacuerdo con la toma de decisiones por la Corte Constitucional, con la sentencia que emitió; quitándonos el derecho a los padres de familia, con el cuento de que ellos son salvadores externos y nos quitan el derecho de decidir sobre la educación sexual de nuestros hijos a partir de los 13 años”, sostuvo Patricia Granda, coordinadora del EBL. La activista que expuso la inmediata derogatoria del Decreto 397, porque la modificación bajo el Decreto Ejecutivo 460 no les convence, dijo que temen que detrás de estos reglamentos esté encaminada la despenalización del aborto y al tener los adolescentes toda libertad para decir sobre que hacer con su cuerpo, podrían ser presa fácil de embarazos no deseados. Respaldo
La iglesia católica aunque no tuvo mayor presencia, esto no impidió a que algunos religiosos participen de la marcha. “Nosotros estamos acompañando a las familias, porque nosotras trabajamos con familias como religiosas y apoyamos a la familia porque sus derechos son educar a la familia y a sus hijos. Papá y mamá son los únicos que tienen el derecho directo de saber como forman en la fe, en valores”, dijo Margarita Gómez, religiosa operaria de la Sagrada Familia. “Estamos aquí para defender a la familia. Sobretodo por Dios, con Dios y para Dios (…) con esto buscan desviar lo que dice Dios desde la biblia que un hombre y una mujer serán unidos y tienen esa misión de la procreación”, sostuvo Gladys Duque, religiosa de la congregación Dorotea. Y aunque el ministerio de Educación mediante un comunicado aclaró que están trabajando por la igualdad y la erradicación de la violencia contra la Mujer y el machismo, los manifestantes no lo ven así y dicen que los centros educativos están para dar una formación académica, no de valores, ni sexualidad. “Porqué empezamos a adoctrinar a los niños cuando todavía no tienen conciencia. Ahora dicen que a partir de los 12 años ellos pueden decidir sobre su sexualidad, pero como hacemos con un violador si a los niños se los puede tocar, que va a pasar con esos artículos de sanción de violación (…) o sea que podemos pensar con lo que se viene. Como madre me preocupa”, expresó la jurista Jimena Reyes, quien junto a otros socios del colegio de Abogados, también participaron de la marcha. Ausencia La marcha profamilia que reclama cambios en las leyes y futuros reglamentos, pese a que invitaron a las autoridades municipales de la provincia, representantes del Gobierno Nacional, así como asambleístas por ser los encargados de tratar las leyes; sin embargo, esto no se hicieron eco y no participaron de la marcha. (OM7) (I)
Actualidad
Machala, domingo 29 de julio de 2018
De enero a mayo de 2018
68. 226 pacientes atendió el hospital Teófilo Dávila
El hospital Teófilo Dávila, atendió más de 68 mil pacientes de enero a mayo de 2018. Según datos estadísticos proporcionados por gestión de admisiones de hospital Teófilo Dávila, de enero a mayo del 2018, en consulta externa se han atendido 28.674 pacientes. Mientras en emergencia se atendieron 39.552 pacientes, dando un total de 68.226 atenciones. Esto da como resultado que se atiende un promedio de 5 mil pacientes mensuales
en consulta externa del hospital Teófilo Dávila, mientras que en la sala de Emergencia un promedio de 8 mil pacientes mensuales. Entre las atenciones que ha brindado la sala de emergencia del hospital Teófilo Dávila, de enero a mayo de 2018 son: resfriado común 1.569 atenciones, amigdalitis 1.911 atenciones, fiebre 1.511 atenciones, dolor de cabeza 470
atenciones, entre otros. Es importante señalar que el hospital Teófilo Dávila es un establecimiento de segundo nivel, donde el nivel de complejidad es media, los médicos son especialistas y están preparados para atender cualquier emergencia en específico, entre otras complicaciones no tan graves que ameriten de atenciones no complejas.
Inauguran IV fase de escuela de participación ciudadana en salud
En la ciudad de Loja se inauguró la IV fase de la escuela de participación ciudadana en salud. El objetivo es el fortalecer el trabajo de los comités ciudadanos locales de salud y la estructuración de los planes locales de salud, con énfasis en los determinantes de la salud. El evento se cumplió en el audotorio Matilde Hidalgo, de la coordinación zonal 7-salud y asistieron miembros de los comités Locales de las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe. Esta cuarta fase contempla
cuatro módulos: prevención de cáncer, residuos domiciliarios, parto respetado y reducción de mortalidad materna. Iniciará en agosto y terminará en noviembre. Cerca de 50 formadores previamente capacitados por el Ministerio de Salud Pública (MSP), estarán a cargo de dictar los módulos.
lítica de la ciudadanía, de los y las líderes comunitarios en los procesos de cuidado de la salud, explicó Nixon Díaz, director zonal de promoción.
La escuela de participación ciudadana en salud constituye un conjunto de herramientas conceptuales, metodológicas y prácticas planteadas para dinamizar la participación social y po-
Serán más de 1500 personas, aproximadamente, las que al finalizar el curso podrán incidir en la definición de las políticas públicas en salud, fortaleciendo las instancias participativas a escala
La escuela de participación ciudadana se cumplirá en 286 comités locales de salud, en las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe.
El hospital Teófilo Dávila cuenta con la siguiente cartera de servicios: diabetología, medicina general, oftalmología, cardiología, psiquiatría, psicología, pediatría, traumatología, alergología, dermatología, ginecología, urología, neumología, cirugía cascular, cirugía general, cirugía plástica, cirugía maxilofacial, neurología, nefrología, neonatología, neurocirugía, emergenciólogo,
entre otras especialidades. Entre los auxiliares de diagnóstico que se han brindado en el hHospital Teófilo Dávila están: 11.497 Radiografías en el área de Imagenología. 13.086 terapias de estimulación temprana en el área de medicina fsica y rehabilitación. 125.646 recetas se despacharon en farmacia institucional. 1.239 niños nacieron en centro
obstétrico del área de ginecología. Se realizaron 4.667 tratamientos para pacientes con insuficiencia renal, 4.563 hemodiálisis y 104 diálisis peritoneales. Así mismo, se realizaron 3.136 intervenciones quirúrgicas en diferentes especialidades y 538.598 pruebas de laboratorio, entre otros servicios. Durante el 2017, El hospital Teófilo Dávila de Machala, atendió a 177.952 pacientes en sus diferentes servicios. (I)
Ante denuncia de estafa en un consulado
Cancillería reitera que los trámites para visas humanitarias son gratuitos
La Cancillería alerta a la ciudadanía, tanto en el Ecuador como en el exterior, que personas inescrupulosas utilizan el nombre de la institución para actividades que están al margen de la ley.
consulado en Nueva Jersey y habría sido víctima de estafa por parte de una persona de nombre “Diego”, que se hacía pasar por funcionario de esta dependencia y ofrecía el trámite de visas humanitarias a cambio de dinero.
Este anuncio lo hizo tras la denuncia de una compatriota oriunda del cantón Gualaceo, en Azuay, quien realizó un trámite ante el
“Ninguno de los consulados del Ecuador, ni las coordinaciones zonales u oficinas tramitan visas humanitarias con costo, al contrario, las
notas verbales de visa con fines humanitarios son trámites totalmente gratuitos, previo informe de requerimiento específico”, aclaró el consulado. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana solicita a los ciudadanos realizar sus trámites a través de los canales oficiales y las dependencias ubicadas en todo el país. (I)
Actualidad
Machala, domingo 29 de julio de 2018
Por el Mes de las Artes
Teatro cómico en Machala
La fundación Jaime Salvador y Arturo Bowen producciones da inicio al mes de las artes con 2 obras teatrales súper cómicas, “Con mi Ex no hay Paraíso” bajo la dirección y actuación del actor de amplia trayectoria Andrés Garzón. Garzón estará en compañía de dos bellas y talentosas actrices Jomairha Ganchozo y quien personificara a la comadre “lengua de yo yo” de las extintas series “Mi recinto” y “Los Compadritos” la actriz Alejandra Arriciaga, a presentarse el jueves 2 de agosto de 2018 a partir de las 20:00 y el viernes 3 de agosto también a las 20:00, a renglón seguido se presentara “Ni una Ñengosa que ver” escrita y dirigida por la joven y talentosa actriz Jomairha Ganchozo junto a Alejandra Arriciaga y Elisa Zambrano. Estas cómicas obras serán presentadas en el teatro de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión Núcleo de El Oro. “Con mi Ex no hay pa-
raíso” trata sobre un hombre que lleva una vida disipada a raíz de su divorcio, pero el recuerdo de su ex esposa vive atormentando a este pobre hombre, es ahí cuando llega una nueva mujer a la vida de Jean Piere (Andrés Garzón) a solucionar sus problemas o empeorarlos. Y “Ni una Ñengosa que ver” es la historia de una señora de clase alta que está pasando por una situación económica muy difícil y por tal razón, tuvo que prescindir de su ama de llaves de muchos años de labor y contratar una empleada llamada Rosa (Jomairha Ganchozo) que tiene una personalidad y forma de ser extremadamente criolla o popular. Servida la cartelera teatral para que la ciudadanía machaleña y orense se diviertan con estas cómicas obras que siguen apuntalando la cultura teatral en Machala de la mano del productor Arturo Villafuerte Bowen, que está convencido que a través de este fascinante arte, también se estimula el turismo para una ciudad hermosa como Machala. (O)
En Machala
Excombatientes del Cenepa recibieron reconocimiento Los excombatientes del Cenepa y reservistas movilizados con motivo del conflicto bélico con el Perú en 1995 recibieron un reconocimiento de parte de la viceprefecta de El Oro, Cecilia Serrano Campaín, el pasado viernes en el local de la Asociación de miembros de las Fuerzas Armadas en servicio pasivo de Machala. Han pasado 23 años desde aquel conflicto armado en el que los elementos de las Fuerzas Armadas fueron desplegados a la frontera con Perú para defender el territorio nacional. En el acto estuvieron presentes, José Flores, feje de la
junta de calificación de El Oro; Marcelo Aguilar, presidente de la Asociación de miembros de las Fuerzas Armadas en servicio pasivo; Wellington Campoverde, presidente del consejo parroquial Jambelí; entre otros invitados especiales.
Los militares que recibieron el reconocimiento, están: Rodolfo Pereira Gordillo, Sabino Honores Rey, José Martínez Saquinga, Jorge Vélez Zambrano, Marco Aucapiña Ninacuri, Ángel Pulla Páez, Omar Mosquera Loayza, Leonardo Narváez, Darwin Añazco Villamar, Ángel Cristobal Jiménez Castillo, Vicente Albarito Yaguana Rosales, Washington Calvache Rose-
El Cbos (r) Albarito Yaguana Reservista Movilizado al Conflicto del Cenepa en 1995, recibe el reconocimiento de manos de la viceprefecta. Biol. Cecilia Serrano. ro, Jorge Mosquera Loayza, David Orozco Alburqueque, Luis Cabrera Cepeda y Luis Benítez Ruiz, la viceprefecta
Parte de los asistentes al acto de reconocimientos a los combatientes de las Fuerzas Armadas.
de El Oro, Cecilia Serrano, realizó la entrega de los reconocimientos a cada uno de los presentes. (I)
Provincia
Machala, domingo 29 de julio de 2018
Pasaje
Estudian en aulas a la intemperie
Ruido Social de Pasaje
La construcción del cerramiento en el colegio de bachillerato Aurelio Prieto Muelas es una necesidad urgente. El municipio ayudó a construir las bases del portón de acceso. obra prioritaria por docentes, estudiantes y padres de familia. Que estén las aulas a la intemperie, es un peligro eminente tanto para los bienes del centro educativo, como de la integridad de los más de 300 estudiantes que allí se albergan, indicaron.
Betty Herrera, rectora del colegio, contó que llevan años solicitando esta obra a los gobiernos de turno La construcción del cerramiento en el colegio de bachillerato Aurelio Prieto Muelas es considerada una
Aunque no hay problemas delincuenciales hasta el momento, sí se ha generado un clima de desconfianza, sobre todo en el tema de las fugas estudiantiles. Betty Herrera, rectora del colegio, contó que llevan años solicitando esta obra a los gobiernos de turno. En cabildo de Pasaje, puso su
granito de arena, al construirles las bases de lo que será la entrada al colegio. Pero esto no es suficiente, ya que ellos quieren el cerramiento de bloques total. Por autogestión el Comité Central de Padres de Familia ya se encuentra laborando un plan para ayudar, mientras llega la ayuda del Ministerio. La docente señaló que es necesario el cerramiento ya que esto ayuda a prevenir el ingreso de personas extrañas a la institución educativa. Además se ha formado un plan de contingencia para constantemente monitorear la entrada, receso y salido de los estudiantes, y no se produzca fugas o situaciones de riesgo. (OZ2) (I)
Chilla: transportan materiales para potabilizar agua potable
Corresponsal (A. C.).Cuando se quiere, se puede, es el lema que llevó a la comunidad de Quera Alto, perteneciente al cantón Chilla, en su afán de contar con un servicio eficiente y de calidad para dotar de agua potable a la población, servicio que permitirá contar con el líquido vital para ser ingerido desde la llave de agua. Estos trabajos estuvieron coordinados por el alcalde Hernán Yupangui y concejales que participaron de esta gran minga. Mejorar servicio
La obra se ejecutó pese a las dificultades y lo agreste del terreno, toda vez que, para llegar al lugar donde se encuentra la planta de tratamiento se lo hace a lomo de mula y los materiales fueron transportados en acémilas tras un largas horas de peregrinaje y de ver rodar por las laderas a los animales y personas que guiaban a los animales al sitio de la obra. Los materiales que se transportaron son cemento, arena, ripio, piedra chispa para los filtros de agua, PVC, y accesorios, los que sirvieron para
Rodeado de sus familiares el Lic. Orlando delgado Monroy, celebró su cumpleaños. Motivo por el cual su esposa Mgs. Danny Avilés y sus hijas Ing. Geraldine y Andreina; su nieto Orlandito, les desean el mejor de los días hoy y siempre.
Cumplió 15 años de feliz existencia la espiritual Srta. Nayelly Guevara Torres. Los acompaña su madrecita Mónica Torres y Lcdo. John Ramírez, quienes les desean muchos parabienes.
repotenciar la planta de tratamiento de agua. La obra se ejecutó y fue puesta al servicio de los habitantes de quera Alto y sitios aledaños. Labor cumplida, fueron las palabras del alcalde Hernán Yupangui, luego del esfuerzo realizado. Composición gráfica: Obsérvese a las chillanos cargando los materiales en las mulas para ser transportados hasta la planta de tratamiento de agua potable en Quera Alto. En la siguiente toma se observa los pasos por donde peregrinaban animales y guías llevando los materiales. (I)
Sandra Marina Camaña Pineda, recientemente contrajo matrimonio. Festejándose junto a su mamá Marina Pineda y Dra. Irma Balladares. (fotos: Serafín).
Actualidad
Machala, domingo 29 de julio de 2018
Ciudadanos protestaron por edificio de Unasur
(Unasur), donde el Primer Mandatario ha mostrado su deseo de convertirla en una universidad de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador. Volvieron a tildar de traidor a Lenín Moreno y de haber irrespetado al proyecto político por el que votaron en las urnas en las Elecciones Generales de 2017. Rechazaron lo que consideran una intromisión de los Estados Unidos, en decisiones del Ecuador, pero también defendieron a extranjeros como Julian Assange. Además lanzaron críticas al presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Julio César Trujillo, pues creen que está metiendo la mano a la justicia.
Un grupo de personas defendieron la conservación de sede de Unasur. Un grupo de ciudadanos se concentraron en el parque ‘Ismael Pérez Pazmiño’, la
tarde de ayer, para realizar un plantón en contra de algunas de las decisiones del Gobier-
no de Lenín Moreno. La convocatoria que ini-
ció con la intención de hacer una marcha, se quedó en una plantoneta desde donde
Cruz Roja realizó campaña para captar donantes
AGRADECIMIENTO E INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM
ORACIÓN: “No es fácil decir adiós a quien significo tanto para nosotros. Te marchaste como un ángel para estar con el Señor. Desde allí derramar bendiciones a los tuyos. Tu trayectoria no es solo un recuerdo, sino un ejemplo de amor, lealtad, respeto y honestidad para los que te conocieron. Gracias por todo el amor que nos diste, por las enseñanzas que nos dejaste, por el apoyo que nos brindaste, por haber compartido tu vida con nosotros, tu ausencia ha dejado un inmenso vacío para todos los que te conocimos, por eso siempre vivirás en nuestros corazones”.
En dos horas de iniciada la campaña, al menos 12 personas se acercaron a donar.
no tienen que estar esperando ayuda, de una persona u otra, sino que ellos (donantes) solo tienen que presentar su carné o cédula y hacen uso de la o las unidades que tenga en reserva”, por las veces que hayan donado, recordó la socorrista.
El personal de la entidad entregó material informativo, tomó los signos vitales a la ciudadanía que se acercaba a las carpas en busca de atención médica o para donar poco menos de medio litro de sangre.
Y es que cuando un ciudadano dona su sangre, la Cruz Roja le hace la entrega de un carné con una durabilidad de seis meses, lo cual lo faculta al donante a durante esos 180 días ser beneficiario del banco de sangre en caso de una emergencia.
Rosa Cássola, voluntaria de la Cruz Roja, mencionó que con estas campañas quieren concienciar a la población, para lo cual vienen haciendo también en las instituciones públicas y empresas. “El beneficio es muy grande, porque ellos al momento que están necesitando sangre,
Cultura La campaña inició a las 09:00 y se extendió hasta las 17:00, teniendo una importante acogida de la ciudadanía que contribuyó con la donación. “Esto ha ayudado bastante, ya la gente no se ve tan amonto-
SU ESPOSA: Mariana de Jesús Honores Cárdenas. SUS HIJOS: Nelly, Wilson, Nancy, Enrique (+) y Javier Fajardo Honores. SUS HERMANOS: Rosa (+) y Magdalena (+) Fajardo Moreno. SUS HIJOS POLÍTICOS: José Rosado, José Baldeón y María José Vanegas. SUS NIETOS: José y Cristopher Rosado Fajardo; Wilson y Jeffrey Fajardo Tinoco; Jefferson Fajardo Reyes; Pablo, Kevin y Erick Fajardo Chávez; Jairo y Erika Baldeón Fajardo; Anthony Fajardo Vásquez y María Victoria Fajardo Vanegas. SUS BISNIETOS, PRIMOS, SOBRINOS y demás familiares de quien en vida fue Señor.
nada como antes en el banco de Sangre, porque ahora son muchas las instituciones que se han unido”, subrayó Cássola. La cantidad de sangre que es donada, el ciudadano la recupera en dos a tres días y en el caso de las mujeres pueden donar cada cuatro meses y los hombres cada tres meses. Para ello debe tener un peso mínimo de 50 kilos, de 17 a 65 años de edad, buen estado de salud, lo cual contribuirá además para contar con un cuerpo saludable. De acuerdo a los datos de la Cruz Roja, en Ecuador se requiere anualmente alrededor de 350 mil pintas de sangres, sin embargo, del total de la población habilitada, tan solo el 1.2% dona, esto es que de cada mil ecuatorianos, tan solo 12 donan, siendo lo ideal que sean mínimo 25. (OM7) (I)
ABRAHAN BOLÍVAR FAJARDO MORENO
Publicidad SERAFIN-0986651359
La explanada del parque Cristóbal Colón de Machala, sirvió para que el voluntariado de la Cruz Roja, realice la campaña permanente para la donación voluntaria de sangre, denominada ‘Otra Vida depende ti’.
lanzaron consignas en defensa de la sede de la Unión de Naciones Suramericanas
El pequeño grupo de protestantes se sirvieron de pancartas para exponer su descontento desde el filo del parque, en la avenida 25 de Junio, en la vía de ingreso a
(Que entregó su alma al Creador el 29 de Junio del 2018)
Al recordar con infinita tristeza el PRIMER MES de su sensible fallecimiento; queremos presentar nuestro agradecimiento a familiares, amigos que se expresaron su sentimiento de afecto y amistad mediante acuerdos, llamadas telefónicas, ofrendas florales, y a cada una de las personas que nos acompañaron en su velación y traslado de sus restos mortales, nuestras más infinitas gracias. E invitamos a la Misa de Réquiem que en su memoria y por el eterno descanso de su alma se celebrará HOY DOMINGO 29 de JULIO del 2018, en la Iglesia Matriz de Pasaje, a las 19h00 (siete de la noche). Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, los familiares quedamos eternamente agradecidos. Pasaje, 29 de Julio del 2018
NOTA: NO SE HAN PASADO INVITACIONES PERSONALES.
Machala, domingo 29 de julio de 2018
Publicidad
10 Opinión
Machala, domingo 29 de julio de 2018
9746
La gira presidencial
! luego de destacar rences ¡retornar a casa presidencial ctos gubernamentales aspe Agenda y misión cumplida… ento de lio bre del país y un portafo , vuelve al país dejando presentación de gobierno, el nom Señor Presidente, Lenín Moreno el ; aña Esp y ra ater Ingl de ampliar relaciones tas ofer y tratados en os mis pro com endo nuevos erdos, negociaciones y acu de co impresiones de su gobierno, tray mar el en riales y tecnológicas, políticas, comerciales, empresa de inversiones público-privadas potenciando diálogos y res-s entendimientos con iniciativas y gobiernos. Lo conocerá la ciudadanía a través de gestione peto a la soberanía de Estados a emprender por su gabinete. dejó entendido que los bre global sobre discapacidades,mediáticas, derechos de Cum I la en l istra mag urso s disc Su one gados a potenciar reivindicaci gobiernos del mundo están obli lo cual, el planeta tiene deudas, como también organismos de des cida apa es mediáticas para la mejora personas con disc y, que asuman responsabilidad defensoras de políticas sociales focalización de falta de vivienda y protecciones de grupos de programas; Igualmente, lafamilias necesitadas. vulnerables para salvaguardar riales tendiendo a fortaversaciones con grupos empresa Fueron necesarias mesas de conncieros público-privados, en casos como Ecuador “Casa fina lecer a corto plazo programas cial destacó que el Encuentro con empresarios de Escocia iden pres nda Age La tecnología energética, creó Para Todos”. inversiones e innovaciones en n promocionando proyectos parapor garantizarse marcos de negociaciones con participació expectativas con credibilidad, dico estatal. Así lo espera el país. público-privadas y respaldo jurí personas y otros males es, corrupción política, tráfico de La lucha contra el narcotráficones a ser acogidos en los gobiernos, particularmente, de cooperación para seguridad tructurales revelan predisposicio convenio suscrito conteniendosea menor que los beneficios. un ió surg l, cua lo para , aña Esp ramos que el costo del viaje y cooperación policial. Todos espe
FOTO DEL DÍA
El I Campeonato infanto-juvenil que organiza el Club Nuevos Horizontes-Opinión es auspiciado por el Diario Moderno y Profesional para destacar talentos de Machala y Puerto Bolívar. Cada semana todos a las canchas del Colegio 9 de Octubre.
Dr. Robinson Torres Jaramillo randy-toja@hotmail.com
Periodismo investigativo debe ser respetado
¡Hola! Amables lectores/ as; el auto resolutivo de la Dra. Paola Dávila, Jueza de Garantías Penales del cantón Samborondón, provincia del Guayas, ha traído mucha “cola”, quién revocó
la prisión preventiva para Iván Espinel y Walter A, ex funcionarios estatales. El periodismo investigativo que ha salido a luz del día habla de lo que ha sucedido en la judicatura arriba
Integración y revolución productiva Si la revolución tecnológica marcha con acelerador a fondo, la integración económica tampoco se detiene e impulsa a países, como al Ecuador, a dinamizar transformaciones estructurales en sus sistemas educativos, articulados con producción, comercio y servicios, para generar economías de escala y eficiencia productiva. La integración tan antigua como la historia humana, cambia culturas, modos de producción, como los ayllus que se federaron y confederaron e hicieron el llamado Reino de Quito. Eugenio Espejo, en el aislante colonialismo, bregó por la integración de las regiones de la Audiencia y de esta con otras para fluir producción, comercio y bienestar, cultura: le dijeron subversivo. Simón Bolívar impulso la unión de Estados para hacer política común frente al mundo exterior. Empero, solo a mediados del Siglo XX el Ecuador comenzó a salir de su soledad, después de perder inmensas extensiones territoriales, diez o más veces de su actual extensión. El 8 de mayo de 1948 se firmó la Carta de Quito que dio origen a la Unión Económica Grancolombiana, antecedente del Grupo Andino, creado por la Declaración de Bogotá de 1966 con Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile, Perú y Venezuela. Abandonaron Chile y Venezuela. Ecuador también habría salido por la conducta irascible de Rafael Correa.
s
Desde mi noble cantón Arenillas, Sur Occidente ecuatoriano
Wellington Toapanta wtoyos@gmail.com
citada, donde la jueza Dra. Paola de los Angela Dávila López, ha sido suspendida 90 días por el Consejo Nacional de la judicatura tras su decisión de revocar la prisión preventiva de Iván Espinel. Acontecimiento expresado por periodistas de intachable conducta moral, quienes tan sólo trasladan a la opinión pública el producto de una justicia, misma que debe ser valorada y respetada.
La primera integración comercial del Ecuador fue en 1961 con la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio, ALALC, constituida por Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay, a los que adhirieron Colombia, Ecuador, Bolivia y Venezuela. En 1980 se transformó en Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI. Procesos débiles.
El periodismo investigativo tiene estilos, que pueden gustar y disgustar. Lo cierto, que jamás puede quedar en silencio. Únicamente se busca trasladar a la opinión pública la verdad de los hechos y contarla. Lo lamentable sería caer en el silencio, producto de ello, el periodista serio, probo y honesto debe ser respaldado, aunque lleguen las amenazas. De acuerdo a la jurisprudencia de la Corte In-
El Pacto Andino surgió ambicioso, de avances lentos y un Parlamento inoficioso. En el 2011 surgió la Alianza del Pacífico integrada por Colombia, Perú, Chile y México, para dinamizar sus economías y fluir mejor sus relaciones con Asia y Europa. Tienen resultados halagadores y en diciembre adicionarán a Canadá, Australia, Nueva Zelandia y Singapur, quienes le darán mayor peso económico y comercial. Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) camina a ser parte de ella; así, están camino a representar el 90% del PIB latinoamericano. América Latina impulsa el libre comercio sin muletilla “imperialista”, porque el otrora “titiritero yanqui” forcejea por parapetarse en el proteccionismo y en el bilateralismo que antes reprobó. La Alianza del Pacífico no se detiene y otra meta inmediata es sellar acuerdos con otro grupo del Pacífico: el TPP, por sus siglas en inglés, que incluye a, más de los ocho países citados, a Japón, Malasia y Brunei, asociación esta desdeñada por el gobernante estadounidense, pero que ahora la ve como refugio para amortiguarse de las represalias arancelarias chinas. El gobierno del Ecuador ha pedido ser miembro asociado de la Alianza. Esperamos no sea retórica y lo haga ruta del destino del país, para lo que imperativo es hacer, sin demora, transformaciones profundas en el sistema educativo, articulándolo a los nuevos desafíos productivos, comerciales y de servicios; subsidiar lo indispensable, promover transferencia tecnológica, eficiencia, transparencia, seguridad jurídica. La petición gubernamental, manifiesta ánimo revolucionario. No es fácil, pero es tarea de todos, por el desarrollo y bienestar ciudadano. (O)
teramericana de Derechos Humanos, “Toda prisión preventiva es sustituible por otra menos gravosa. Aún sí la renombrada jueza hubiera violado el derecho en su auto, no debe ser el CJ quien determine tal violación, sino otro ente jurisdiccional superior. Es mi apreciación jurídica y legal. La sanción del CJ está vigente por 90 días con base en una denuncia presentada por la Dra. Diana Salazar,
Directora de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). Ahora bien, las atenciones de que si está bien o mal la decisión de la jueza Dávila, viene de toda dirección, donde jurisconsultos probos del derecho expresan unos a favor y otros con argumento negativo. Lo que sí ha existido es que la Fiscalía no supo argumentar las acusaciones. (O)
Opinión
Machala, domingo 29 de julio de 2018
Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com
EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL
Ayer pudimos ver una multitudinaria marcha, en defensa de los niños, en contra de la pretensión de hacer creer a la gente, que ser hombre o mujer, es cuestión de ideas, que se debe considerar la “Ideología de Género”. Según la Real Academia de la Lengua Española, IDEOLOGÍA es: “1. f. Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc. 2. f. Fil. Doctrina que, a finales del siglo XVIII y principios del XIX, tuvo por objeto el estudio de las ideas”. Partiendo de este concepto, es un absurdo, suponer, que la condición de HOMBRE o MUJER, es cuestión de “ideas”, eso implicaría, que las personas nacen con sexo neutro, y de acuerdo como lo orientes, se hace hembra o macho, o no sé cuántos sexos se han reconocido ahora.
Tomado de: http://www.forumlibertas.com/el-matrimonio-homosexualno-es-un-derecho-fundamental-yuniversal-lo-dice-el-tribunal-de-estrasburgo “El matrimonio homosexual no es un derecho fundamental y universal, lo dice el Tribunal de Estrasburgo. “La Convención Europea de Derechos Humanos no obliga a ningún Estado a ampliar el derecho al matrimonio a las parejas homosexuales, el matrimonio es claramente entendido como la unión entre un hombre y una mujer”. En inicios del Siglo XXI, en Austria, Horst Michael Schalk y Johann Franz Kopf pidieron autorización para casarse al Ayuntamiento de Viena, que rechazó su solicitud alegando que sólo podían contraer matrimonio dos personas de diferente sexo. Posteriormente, en abril de 2003, el Gobierno provincial de la capital austriaca ratificó la decisión del ayuntamiento, por lo que, la pareja decidió recurrir meses después al Tribunal Constitucional, que también rechazó su demanda. Los demandantes llevaron entonces su petición al Alto Tribunal de Estrasburgo alegando una supuesta infracción del derecho al matrimonio, remitiéndose al artículo 12 de la Convención Europea de DD.HH. La pareja consideraba que eran víctimas de discriminación y que el Estado austriaco
había incurrido en una falta de respeto hacia la vida privada y familiar. Desde 1950, “el matrimonio era claramente entendido como la unión entre un hombre y una mujer”, dice el Alto Tribunal, cuya sentencia íntegra (en inglés) puede consultarse en la web de la Corte Europea de Derechos Humanos. El tribunal aclara que su fallo no supone un posicionamiento en contra de las uniones gays, sino que considera que el reconocimiento del matrimonio homosexual pertenece al ámbito de la soberanía de cada Estado y que al día de hoy no existe obligación por parte de esos estados a admitirlo. Por otra parte, es previsible que Estrasburgo tenga que volver a manifestarse sobre la misma materia ya que una pareja de lesbianas rusas, Irina Fyet e Irina Shipitko, casadas en Toronto, han anunciado su intención de demandar al Estado Ruso por no reconocer en su territorio la validez del matrimonio celebrado en Canadá”, igual se lo rechazaron”. Personalmente estoy convencido que, la pederastia y la pedofilia, por muchos pederastas y pedófilos que existan, no se las puede considerar un derecho; consumir alcohol y cualquier otra clase de drogas, no se lo puede considerar un derecho, por mucho drogadicto que exista, o porque haya Estados que han decidido darle autorización; que se deje en libertad a los mayores de edad, de hacer de su vida lo que les venga en gana, que por muchas mujeres que rechazan la maternidad y su sexo, no se va a autorizar su matrimonio; igual en el caso de los homosexuales; te casas o no, para tener un FAMILIA, tiene que ser HEMBRA Y MACHO, si no es así, para qué casarse, para qué el matrimonio; para qué el matrimonio homosexual; que, no ser una decisión universal, no puede ser un derecho. Nuestra Constitución, en el segundo inciso del Art. 67 dice: “El matrimonio es la unión entre hombre y mujer, se fundará en el libre consentimiento de las personas contrayentes y en la igualdad de sus derechos, obligaciones y capacidad legal”… “Más gallo no canta un claro”, dice Marcel Aguilar, y el próximo tema será el matrimonio homosexual celebrado en Cuenca. (O)
11
Así quedó Marte tras las tormentas de polvo ‘globales’ El planeta rojo ha quedado totalmente envuelto en polvo después de una serie de tormentas masivas. La NASA ha publicado un video de cómo se veía Marte a finales de mayo y cómo se ve actualmente. La Nasa también está preocupado por uno de sus robots que lleva desaparecido varias semanas desde que comenzaron las tormentas de polvo ‘globales’. ¿Por qué y cómo se forman estas tormentas? Los científicos de la NASA aún no pueden explicar por qué o cómo se forman y evolucionan exactamente estas tormentas. Lo único que se sabe, es que una serie de tormentas crean una nube de polvo tan grande que envuelven el planeta cada seis a ocho años terrícolas, en Marte ocurre de 3 a 4 años.
Por ahora los más afectados son los robots que habitan Marte. Están preocupados por el rover Opportunity que lleva varias semanas desaparecido. Sus operaciones estás suspendidas para optimizar las baterías, pues funcionan con energía solar, y como la nube de polvo impide que los rayos del sol alcancen la superficie marciana las baterías no se pueden recargar.
Volcán Kilauea arroja “bomba de lava” sobre un barco turístico Se cree que el bote se habría acercado un poco más de lo permitido. Veintitrés turistas resultaron heridos cuando un barco fue golpeado por una bomba de lava. Will Bryan, que estaba en el barco con su novia, capturó el momento en que la explosión del volcán Kilaua envió una “bomba de lava” y atravesó el techo del barco “Hot Spot”. Tras la explosión, una chica de unos 20 años fue trasladada al hospital con una grave lesión en su muslo, mientras que prohibido acercarse a menos de 300 m otras 22 fueron tratadas por cortaduras de donde fluye la lava hacia el océano. y quemaduras. Sin embargo, se estaban haciendo exAlgunos aseguraron que el barco, había cepciones para operadores experimentaestado fuera de una zona de seguridad es- dos como Shane Turpin, que capitaneaba tablecida por los guardacostas hawaianos. el Hot Spot en ese momento, para ir a 50 Cabe señalar que, los operadores tienen metros dentro de una zona designada.
Buscó en Twitter acompañante para una boda y tuvo un final inesperado Madison O’Neill, no imaginó que un tweet iba a desatar una historia de amor. La joven de 20 años oriunda de Iowa en Estados Unidos, no tenía un acompañante para asistir a una boda y decidió recurrir a su cuenta de Twitter para solucionar su problema. Ella preguntó entre sus seguidores quién quería ir con ella y fue así como Charlie Dohrmann, un joven que conocía del colegio, a través de un mensaje directo le ofreció su compañía. Después de una breve conversación dónde se detalló el horario y lugar, el joven le propuso ir con ella sin dudarlo. Aunque O’Neill no estaba segura de la idea, decidió no darle lugar a sus temores y aceptó la oferta. Como Dohrmann se había enterado con pocas horas de anticipación, llamó al trabajo y avisó que no iría porque estaba enfermo. “No quería perderme la boda”, aseguró. También admitió que recordaba a
la chica del colegio y sabía que “era muy dulce”. Una semana después de la fiesta, la pareja empezó a salir y a principios de este mes se comprometieron. En una publicación de Instagram, donde una imagen retrata el momento de la propuesta, O’Neill escribió: “Nunca en millones de años me hubiese imaginado enamorarme de mi molesto compañero de la clase de francés. Seis años después y no puedo esperar hasta casarme con él”.
Firmas Comerciales DANNA, NAHIN, AMIRA FADUL DIAZ CORPAUCOM
MAQUINARIA Y CONSTRUCCIÓN AV. JOFFRE LIMA VÍA A BELLAVISTA SANTA ROSA EL ORO
PUNTO PENAL
ESCUELA DE CONDUCCION SPORTMANCAR
APRENDE A CONDUCIR CARRO Y MOTO 072981036 072984572
PRINCESA SOFIA COELSA
GUAYAS Y KLEBER FRANCO
HOTEL VEUXOR
Machala, domingo 29 de julio de 2018
SAN LUCAS – SAN JUAN
Agradece a las personas que hicieron posible la publicación de estas firmas comerciales DR. JAVIER VALAREZO CHUCHUCA NEUROCIRUJANO
ESPECIALIZADO EN ISRAEL (HOSPITAL UNIVERSITARIO HADASSAH EIN KAREM) CLINICA DE TRAUMATOLOGIA TORRE MÉDICA LA CAROLINA 2 PRIMER PISO 0999768372
HOTEL POSADA REAL
CONFORTABLES HABITACIONES EN EL CENTRO DE MACHALA KLEBER FRANCO Y JUAN MONTALVO ESQ. 0991240103
YADIRA CORONADO DISEÑADORA DE MODAS Y SHOWROOM
JUAN MONTALVO Y SIMON BOLIVAR 72932428 MACHALA EL ORO
SE VENDE MOTO KAWASAKI 65cc MAYOR INFORMACION AL 0998458204
AGRISANV CIA LTDA. ACCECASA PASAJE EL ORO
GONZALEZ CORP.
DR. FABRICIO GONZALEZ M. ABOGADO AYACUCHO Y 25 DE JUNIO EDIF. AGUIRRE 2924540
TUNIAG CRIS CAR
ALARMAS, ACCESORIOS, DECORACION, AUDIO, IMPRESIÓN DIGITAL, POLARIZADOS NAPOLEON MERA E/ MANUEL ESTOMBA Y MANUEL SERRANO 0982824695
MASTERASEO
PROFESIONALES DE LA LIMPIEZA MANUEL SERRANO ENTRE JUNIN Y TARQUI / 2937125
ALALA-VERDE DELI
BUENAVISTA ENTRE MANUEL SERRANO Y ELOY ALFARO 0985997043
IMPLEMENTACIÓN Y CONSTRUCCIÓN GLOBAL GAP. ING, PEDRO AGUILAR P 0999841369
TRANSPORTES JIMA TRANSJIMA CIA. LTDA. EL GUABO EL ORO 2950882
CORTESIA CENTRO ESTETICO LUCY MAY LUCY RIOS FREIRE COSMETOLOGA ROCAFUERTE Y QUITO PASAJE 2913976 0981705373
SALON DE BELLEZA PAULETTE
OFRECE A SU DISTINGUIDA CLIENTELA CORTES HOMBRE Y MUJER, UÑAS ACRILICAS Y GEL, CIRUGIA CAPILAR, TINTES, BOTOX, KERATINA MEJORES PRODUCTOS PROFESIONALES 0997576949-076000272
MECATRONICA AUTOMOTRIZ LV. LINEA VEHICULAR DIESEL Y GASOLINA JOSÉ CHICA ING. MECÁNICA AUTOMOTRIZ 0969031619 / 2981799 / 2982328
CHRISTIAN MOROCHO MAEQUEZ ECONOMISTA ESPECIALISTA EN PROYECTOS 0995789883
EMIRA SPA
MA. GABRIELA MOROCHO MARQUES COSMIATRA CDLA. LAS BRISAS 2982344-0999753893 DR. HOMERO MOROCHO MENDEZ GINECÓLOGO OBSTETRA ESPECIALISTA MEDICINA INTEGRAL SALUD VIDA Y ENERGIA
TRANSTAX
PLAZA TARCILA (FRENTE AL NUEVO HOSPITAL IESS)
PLAZA TARCILA (FRENTE AL NUEVO HOSPITAL IESS
NACIMOS PARA CRECER ELIZABETH YEPEZ 0988635325
LA GUADALUPANA
CERVECEROS SOFTBALL PEPES BAR RESTAURANTE PURPURA MACHALA ESPECIALISTA EN CORTESIA
DRA, MARÍA JOSÉ BERRUM. ODONTOLOGA RESTAURACIONES, SELLANTES, EXTRACCIONES BUENAVISTA Y 11AVA NORTE
JUAN JOSÉ FALQUEZ AGUILAR MARIA CLAUDIA ROMERO
MARISCOS PUERTO BOLÍVAR 2929505
CORTESIA
AGRICOLA HNOS. NOBLECILLA SOLANO SANTA ROSA EL ORO
CEVICHERIA & RESTAURANT
ANDREA VILLEGAS TORTAS Y BOCADITOS 0939146055
CORTESIA ESPOMALIA C. LTDA JIMMY DELGADO REYES FOREMAN 0994087627 CDLA. HARRY ALVAREZ PUERTO BOLIVAR
CHILES & AJOS
AV. DE LAS PALMERAS ENTRE 25 DE JUNIO Y SUCRE MA. ALEXANDRA CARRIÓN SERVICIO DE COMIDAS PARA EVENTOS 0999289746
CORTESIA JCL/ MAC 03,/17
BUSCO TRABAJO PARA CAMARONERA O BANANERA CONTACTARME AL 0995152900
DICAR
DULCE LU
RICHARD ANTONIO AÑAZCO VEGA
ANDREA ALMEIDAARTIST
Ing Com. Diego Ordoñez D Administrador Manuel estomba y 10 de Agosto (Esquina) 2937233 / 0999963472 / 0992360733 dordonezd@hotmail.com
RICHARD AÑAZCO D. AVALUOS-ASESORÍA JURÍDICA
JORGE ALVAREZ
LAVADORA Y LUBRICADORA CARVAN CDLA. NUEVO PILO / 995338462 COMERCIAL DON PEPE COMPRA Y VENTA DE CACAO OLMEDO Y BUENAVISTA 72920131
JOSÉ JAVIER DEL SALTO
MICAELA CHOEZ
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA PARTICULAR JUAN CAMACHO LCDA. PATRICIA 72523335 QUEZADA ROMERO
CONCEJAL DE MACHALA LAUREICIS CRISTHOPER PINEDA CONCEJAL DE MACHALA LABORATORIO DE LARVAS DE CAMARON
REINA DEL CISNE 100% CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 0984661045 / 0961062524
PROPIODENT DRA. JUDITH PROAÑO J. DRA. PAULETTE PIO P. ODONTOLOGIA INTEGRAL PREVIA CITA 0994514205
ORENSE SPORTING CLUB
ENTRENA EN EL MEJOR LUGAR CON LOS MEJORES ENTRENADORES. FÚTBOL- NATACIÓN- BASKET-TENIS 0967603320-0988321455
DISTRIBUIDOR AUTORIZADO DE NICOVITA
THUNDER CORTESIA
DARWINMAKEUP
SOFIA ORDOÑEZ PALADINES
GIULLIANA FRANCISCO RAUL
PIGUARI PASAJE
RESTAURANTE EL SABOR CRIOLLO INVITA A SU DISTINGUIDA CLIENTELA A DEGUSTAR SUS DESAYUNOS Y ALMUERZOS MANUEL SERRANO E/9 DE MAYO Y GUAYAS
Provincia
Machala, domingo 29 de julio de 2018
Hoy arranca torneo de fútbol barrial en Pasaje * Partidos en canchas de Loma de Franco, La Francisca y Herederos Saldaña. Este domingo 29 de julio se juega la primera fecha del cuarto torneo de indor fútbol masculino y segundo femenino copa César Encalada. Los encuentros se realizan en canchas de las ciudadelas Herederos Saldaña, La Francisca y Loma de Franco y Herederos. 22 partidos fueron programados y se jugarán desde las 10h00 a las 17h00 en los tres sectores de la ciudad. El coordinador del cuarto torneo de indor fútbol, Gari Luna Ponce, informó que el campeonato se juega todos contra todos en siete grupos.
De esta etapa clasifican 32 equipos, los cuales en la siguiente fase jugarán partidos a muerte súbita con eliminación de los que resulten perdedores. El campeonato interbarrial tiene como objetivo fomentar la práctica deportiva y entretenimiento sano de los ciudadanos. Los partidos programados. En La Francisca se juega 11h00 La Merced Jr. vs La Yadira, 12h00 El Arbolito vs Justicia de Dios, 13h00 Adolfina vs Alborada, 14h00 La Peaña 1 vs Independiente, 15h00 Rincón Pasajeño vs Dream
Team, 16h00 La Peaña dos vs Los Virgilios, 17h00 La Francisca vs Las Águilas. En Loma de Franco 11h00 Atlético Pasaje vs Riberas del Jubones, 12h00 Juvenil Cerrito vs Sporvenir, 13h00 Bco. Vivienda vs Galaxi, 14h00 El Bosque vs Bomberos, 15h00 Diego Sport vs Av. Rocafuerte, 16h00 Los Naranjos vs Los Ángeles, 17h00 Loma de Franco vs La Jungla. En la cancha de la ciudadela Herederos Saldaña se juega los partidos a las 10h00 La Libertad vs Las Amigos de Malabar, 11h0 La Línea vs La Guabita, 12h00 La merced vs Tres de Julio, 13h00 Sangre de Campeón
La Yadira gran animador del torneo.
Las damas también le hacen a la redonda.
vs La Family, 14h00 13 de Mayo vs El Cangrejo, 15h00
Millonarios vs El progreso Ligth Club, 16h00 Tierra
Prometida vs Los Tigres, 17h00 Herederos Saldaña vs La Rosita FC. (I)
Sportvenir nuevamente en el torneo y quiere dar guerra.
PASAJE: organizado por el área de educación física
“Día del Deporte” en el colegio de bachillerato “Dr. José Ochoa León” (S.C.).- El jueves 26 de julio, el Área de Educación Física del Colegio de Bachillerato “Dr. José Ochoa León” mediante un programa a celebrado el “Día del Deporte Ecuatoriano”, debido a que la práctica deportiva es uno de los ejes del proyecto educativo, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación.
Como recordaran todos los años el 26 de julio, Ecuador celebra el Día del Deporte Ecuatoriano, fecha en la cual también se recuerda la histórica medalla de oro conseguida por Jefferson Pérez en los juegos olímpicos de Atlanta 1996, se dijo.
Coreografía por parte de estudiantes.
La actividad comenzó con la conferencia alusiva a la fecha, a cargo Lcda. Sara Reyes, directora del Área de Educación Física. También se dio la intervención del señor rector del Colegio “Dr. José Ochoa
León”, Mgs. Manuel Jaramillo Concha, quien destacó la importancia del deporte en la vida de las personas y felicitó a la comisión que se ha esmerado en preparar este evento. “Vamos a vivir esta fiesta del deporte nacional con alegría y con el deseo de que a través del deporte ustedes lleven a realizar un proyecto hoy día queridos estudiantes”, subrayó el rector. Después vino la lectura de pensamientos deportivos,
donde participaron estudiantes de segundo y tercero ciencias. Seguido del opening del evento; titulada “Festejo”, por celebrarse 22 años cuando Jefferson Pérez conquistó la medalla de oro en las olimpiadas en Atlanta-EE.UU., disputando la prueba de los 20 km en marcha, primero y único título olímpico mundial logrado por Ecuador hasta la fecha. Participaron estudiantes que integran el Club Danza, dirigido por Mgs. Glenda Borja Cruz.
Al finalizar se dio esquemas de banderas, participaron estudiantes del 2º de Bachillerato Ciencias paralelo “B” y posteriormente la presentación coreografía deportiva “muévelo”, participaron estudiantes de 1º Ciencias “E”, acompañados de la bailarina Srta. Kiara Arízaga León, estudiante Academia Vermy Ballet, coreografía dirigida por la docente Mgs. Glenda Borja Cruz. (I)
Grupo de estudiantes realizaron opening del evento; titulada “Festejo”.
Provincia
Machala, domingo 29 de julio de 2018
PASAJE: sábado 4 de agosto
Desfile de confraternidad gonzalina
y elección reina bodas de oro (S.C.).- Según Yolanda Mosquera Maldonado, rectora de la unidad educativa particular “Dr. Manuel A. González”, nuestro prestigioso colegio cumple 50 años de prestar servicio a la comunidad educativa y continúa las festividades para este sábado 4 de agosto del presente año, que incluye el desfile de confraternidad gonzalina con los ex alumnos de las diferentes promociones y la elección de la reina bodas de oro, dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Desfile ex alumnos La rectora, mencionó a Opinión que en el desfile de la confraternidad gonzalina será fiesta de recuerdos en-
contrados y añorados se vivirá en este día con la presencia de los ex alumnos gonzalinos de las diferentes promociones. Este desfile estará encabezado por los directivos del establecimiento educativo y la presencia de las bellísimas candidatas a reina de las bodas de oro. Además desfilaran ex docentes, así como los abanderados de las diferentes promociones con su respectiva banda del año que hayan participado, se dijo. Recorrido Se iniciará a las 15h00, en la prolongación de la Av. Rocafuerte (Un Solo Toque), recorriendo las principales calles de la ciudad, llegando
a las instalaciones de la institución. Programa especial Luego del desfile que termina en los patios del plantel, se desarrollará un programa especial, que incluye con la elección de la reina bodas de oro, en la noche se lanzarán fuegos artificiales y la quema de un hermoso castillo, entre otros números. Candidatas Se inscribieron nueve bellísimas aspirantes que están tras el título a reina bodas de oro de la unidad educativa particular “Dr. Manuel A. González”, que representan a diferentes promociones y que se han inscrito legalmente, ellas son:
Génesis Anali Santana Sánchez (18), partici- Johanna Antonela Espinoza Noblecilla pa por la promoción 2010-2011. (20), representa a la tercera promoción
-Génesis Anali Santana Sánchez (18), participa promoción 2010-2011. -Johana Antonela Espinoza Noblecilla (20), representa a la tercera promoción. -María Antonela Aguirre Lituma (20), representa promoción 1990-1991. -Génesis Estefanía Romero Bustamante (20), representa promoción 2013-2014. -María Pauleth Brito Ayala (19), participa por la promoción 1978-1979. -Karla Pauleth Saltos Cedillo (17), representa a la promoción 1997-1998. -Génesis Oviedo, participa por la promoción 1994-1995. -María Eduarda Colomo, representa a la promoción 19791980. -Megan Carpio, participa por la promoción 2000-2001. (I)
María Anthonella Aguirre Lituma (20), representa promoción 1990-1991.
Karla Pauleth Saltos Cedillo (17), representa a la promoción 1997-1998.
Génesis Estefanía Romero Bustamante (20), representa promoción 2013-2014.
Génesis Oviedo, participa por la promoción 1994-1995.
María Pauleth Brito Ayala (19), participa por la promoción 1978-1979.
Provincia
Machala, domingo 29 de julio de 2018
De la U. E. “Juan XXIII”: Cristopher Beltrán Rosales
Discurso del presidente consejo estudiantil saliente
PASAJE: Kerly Vega Atience, presidenta consejo estudiantil saliente
“….mi lucha constante por cumplir mi plan de gobierno ha tenido éxito” (S.C.).- Hace pocos días con el fin de fortalecer la formación integral del estudiante, las autoridades de la escuela de educación básica “Abdón Calderón Garaicoa”, realizaron la posesión del nuevo consejo estudiantil 2017-2018, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. En el transcurso de la ceremonia de posesión del nuevo consejo estudiantil, la destacada estudiante, niña Kerly Nairoby Vega Atience, presidenta del Consejo Estudiantil saliente (período 20172018), en un emotivo discurso dio el informe de trabajo y subrayó:
Cristopher Beltrán Rosales, presidente Consejo Estudiantil saliente, de la U. E. “Juan XXIII”.
Hna. Ana Suquinagua, rectora de la U. E. “Juan XXIII” recibe una caja de amplificación por parte del presidente saliente Cristopher Beltrán Rosales, presidente consejo estudiantil saliente, período 2017-2018.
(S.C.).- Luego de la colocación de la banda presidencial al estudiante Luis Manuel Tumbaco, presidente del Consejo Estudiantil 2018-2019, de la Unidad Educativa “Juan XXIII”-Hermanas Oblatas, se dirigió al público presente con un emotivo discurso de las obras realizadas, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. En su discurso mencionó lo siguiente: “En este prestigioso día me encuentro ante la presencia de todos ustedes, el cual yo me siento, disculpad, el cual todos nosotros los que conformamos el consejo estudiantil del respectivo año 2017-2018, damos gracias a Dios por habernos dado esta grande oportunidad que es representar a todos los juaninos y juaninas, a mi madre quien fue unos
de los pilares fundamentales para lograr todo lo que tuvimos a nuestra disposición, a la Lcda. Nélida Zhunio, nuestra coordinadora de la lista SELFIE y a los cursos de 3º bachillerato “A” y “B” el cual ustedes son la razón por el cual logramos este logro”. Actividades Entre las actividades realizadas, subrayó. “Durante el tiempo que estuve como presidente, todo mi equipo de trabajo hemos estado dándole con todo para cumplir nuestra meta planteada que es, completar nuestro plan de trabajo. Se han realizado diferentes tipos de actividades. Una de ellas fue vender alimentos en el bar, como arroz con pollo, jugo de naranja, agua y los legendarios Hots Dogs de la Lcda. Nélida. La venta de rifas
para un pollo ornado y las firmas comerciales. Estas actividades se realizaron para el debido auto gestionamiento y así ir de poco a poco completando el plan de trabajo. Hemos trabajado en conjunto con la rectora de la Institución, con el Comité de Padres de Familia porque todos tenemos un mismo objetivo el cual es encontrar el bienestar de la Institución. Y es así como se logró la adecuación e implementación de las áreas deportivas: cuatro balones de básquet, cuatro de fútbol, dos de vóley, dos indor fútbol, cuatro chayos y una red de voleibol, equipos de amplificación que consiste en lo siguiente: un pedestal de casa AX, una consola Yamaha F7 USB, dos cables audio video siete metros, una caja pasiva Italy audio fiesta, un cable cinco metros, un conector Pones, una caja de amplificación
Italy Audio fiesta, un cable cinco metros, un conector Pones, una caja de amplificación Italy Audios 15 “USB Led”, un micrófono inalámbrico Italy, audio 20 metros de extensión y dos toma corrientes, una carpa amplia y se colaboró con 170 para la adquisición de un estandarte. Pero no todo es de color de rosas, como se pudo realizar con trabajo duro lo propuesto hubo cosas que lamentablemente nos cerraron las puertas, dejándonos un sabor agridulce a todos nosotros porque no siempre lo que una sueña se hará realidad. Esta es la despedida de la lista SELFIE, y continuemos con el gran prestigio de la Unidad Educativa Fisco misional Juan XX))), para que así vean el orgullo que uno no tiene por ser parte de esta, magnifica familia, la familia juanina”. (I)
“Tengo el honor de haber cumplido con el cargo de representación más alto que un estudiante puede ostentar dentro de una institución educativa. El ser la presidenta del consejo estudiantil de mi centenaria escuela, cumpliendo a cabalidad el compromiso y responsabilidades siempre en beneficio de mis compañeros y compañeras, estoy convencida que durante el año de mi representación he aprendido y sigo aprendiendo, que una persona en su calidad de dirigente siempre lo más importante es estar al servicio de los más débiles y
buscar siempre el bienestar común. No puedo dejar pasar por alto el agradecimiento respectivo, en primer lugar a Dios por brindarme vida y salud, a los y las protagonistas que me brindaron su apoyo cuando votaron en las elecciones porque es a ellos que mi lucha constante por cumplir mi plan de gobierno ha tenido éxito. A mis profesores y profesoras por enseñarme todos los días conocimiento y valores para mí desarrollo integral a todo mi equipo de trabajo a quienes admiro y les guardo gratitud mi respeto por su lealtad y compromiso con el cumplimiento de nuestra propuesta de trabajo y sobre todo a mis padres que siempre me cuidan y me apoyan mis decisiones personales. Actividades Más adelante la presidenta saliente, se refirió a las actividades realizadas y expresó. “Durante mi gestión como presidenta de nuestra Institución debo destacar el resultado de mi gobierno, con las siguientes actividades. He representado a todos mis compañeros y compañeras en las actividades externas realizadas en otras Instituciones pública, impulsando el apoyo al deporte, gestionando al lineado de las canchas múltiples de nuestra escuela. Se gestionó el pintado de los servicios higiénicos de los compañeros, contribuyendo con la donación de 10 contenedores de basura para crear un ambiente limpio de nuestra Institución.
Pero lo más importante es demostrar a todos los presentes, que ser líder en una organización es y debe ser sinónimo de servicio. Quiero ser ejemplo para las nuevas generaciones y futuros gobierno que haya dentro de mi Institución, no sin antes felicitar a la nueva dirigencia y desearKerly Vega Atience, presiden- les los mejores de los éxita consejo estudiantil salien- tos y que a sus acciones en te escuela “Abdón Calderón este nuevo gobierno contribuyan con el desarrollo G.”. educativo de nuestra querida Institución, la escuela Abdón Calderón Garaicoa. Muchas gracias”. (I)
Machala, domingo 29 de julio de 2018
Niños y jóvenes disfrutaron de inauguración
Diario Opinión y Nuevos Horizontes inauguraron campeonato de fútbol Con mucho colorido, alegría y compañerismo se inauguró el primer campeonato de fútbol infanto-juvenil que impulsa el club deportivo barrial básico “Nuevos Horizontes”, con el auspicio de Diario Opinión, la mañana de este sábado en la cancha del colegio 9 de Octubre.
La escuela Tía Patty, recibió el premio al mejor uniformado en infantil de manos de Willian Calderón.
El director de Diario Opinión, Soc. Bolívar Bermúdez, coloca la banda a la nueva niña deportes, Michelle Vera de la escuela 24 de Julio.
El Ing. Carlos Narváez Valverde, clausuró el evento.
Al acto asistieron la mayoría de equipos participantes, debido que están participando en otro torneos. Los equipos ingresaron correctamente uniformados a la cancha, en la mesa directiva los esperaban los directivos de las entidades organizadores e invitados especiales.
Las tres madrinas posan para Diario Opinión.
Una vez ubicados en la cancha, entonaron las notas del himno nacional. Acto seguido Analía Centeno, dio la bienvenida a los equipos participantes. El director de Diario Opinión, resaltó la importancia de masificar el deporte y el compromiso como medio de comunicación de promover la unidad, el compañerismo a través del deporte. En la mesa directiva los dirigentes integrados por Guadalupe Pinta, presidenta del club Nuevos Horizontes, Calixto Zambrano, concejal de Machala, Bolívar Bermúdez, director de Diario Opinión;
Carlos Narváez, presidente de Fedelibore; Magner Aguirre, asesor legal del colegio de Sociólogos de El Oro; Francisco Ramírez, vicepresidente de Liga Ciudad de Machala; William Calderón de Liga Barrial, Analía Centeno del Club Nuevos Horizontes; Kléber Vilela, coordinador del torneo, entre otras personalidades. El jurado calificador designó a Michelle Vera de la escuela 24 de Julio de Puerto Bolívar como niña deportes de la categoría Sub 6 – Sub 13. El director de Diario Opinión colocó la banda, Guadalupe Pinta, entregó un presente.
Kléber Vilela, premió a la escuela Real Madrid como mejor uniformado.
Tábata Saldaña de la escuela de fútbol Real Madrid y Britany Castro de la escuela David Yagual, fueron electas señoritas deportes. Ellos recibieron sus bandas y regalos. El juramento deportivo estuvo a cargo del deportes Dorian Espinoza del club Real Madrid. También designaron a dos equipos mejores uniformados en la categoría infantil, la escuela Tía Patty se llevó el premio, Willian Calderón entregó un balón de fútbol y en juvenil el ganador fue Real Madrid, Kleber Vilela los premió.
Lcdo. Calixto Zambrano, coloca la banda a Tábata Saldaña, nueva señortia deportes.
Machala, domingo 29 de julio de 2018
Las candidatas a niña deportes a la espera del veredicto del jurado calificador.
23 equipos entre ellos: Lenin Cazar, Escuela de Fútbol Barbones, Escuela Obritas FC, Escuela de Fútbol David Yagual, Escuela Nueva Generación, Escuela 24 de Julio, Jesús del Gran Poder, Escuela 7 de Julio, Machala SC, Joorquisa FC, Estudiantes Octubrinos, Escuela Colo Colo, Escuela Caza Talentos, Escuela Orense Profesor Tuta, Escuela Tony Aguilar Independiente El Oro, Escuela del Gobierno Municipal El Guabo, Orense SC, Emelec Machala, Academia Machala PRO, Escuela Formativa Puerto Bolívar, 24 de Julio de Puerto Bolívar, entre otros son los participantes.
La Lcda. Guadalupe Pinta presidenta del Club Nuevos Horizontes, junto al Soc. Bolívar Bermúdez entregó un presente a la nueva niña deportes.
Al finalizar el torneo premiarán con 15 uniformes para el equipo campeón en todas las categorías, además de trofeos y medallas. El vicecampeón y tercer lugar recibirán trofeos y medallas, también. El goleador y arquero menos batido también recibirá reconocimiento. Carlos Narváez, hizo la clausura del torneo, destacando la importancia de organizar eventos deportivos como el fútbol que mueve la economía y aparecen nuevos talentos. (I)
Los directivos junto a las madrinas, posan para el Diario Moderno y Profesional.
Lcdo. Calixto Zambrano, coloca la banda a Tábata Saldaña, nueva señortia deportes.
Real Madrid se llevó el premio mejor uniformado y también la señorita deportes.
El Abg. Magner Aguirre Pástor entrega un presente a la flamante señorita deportes.
Los integrantes de la mesa directiva.
La escuela Tía Patty, se llevó el premio como mejor uniformado en la categoría infantil.
Deportes
Machala, domingo 29 de julio de 2018
Fútbol sala
En dramática jornada UNEIN del Pacífico gana cuadrangular En un vibrante partido, que se jugó en el coliseo de deportes, la UNEIN del Pacífico se impuso, por tres goles a uno, a la representación del colegio Víctor Naranjo Fiallos (Liceo Naval) y se alzó con la copa del cuadrangular de fútbol sala, que organizó la Federación Deportiva Estudiantil de El Oro.
la nómina. Nueve goles a uno En la jornada final, del miércoles 25, además del triunfo de la UNEIN, el segundo lugar fue para la representación del Santa María, que le ganó al Marcel
Laniado por nueve goles contra uno. Las emociones de esta jornada no solamente se vivieron en la cancha, sino en los graderíos, en donde fue evidente el posicionamiento de la UNEIN del Pacífico, con lo cual ratifican que son tan
buenos para las Matemáticas, para la Biología, para el lenguaje como para el futbol… El equipo El equipo de la UNEIN regresó a casa con trofeo, medallas y diplomas. Estos son los integrantes: Manuel pe-
ñafiel, Andy Sánchez, Paulo Añazco, Patricio Peñarreta, Santiago Burneo, Jean Marco Gallardo, Iker Barnuevo,
Carlos Urgilés, Angel Carillo, Raul Nuñez y Joel Arévalo. La dirección técnica del equipo estuvo a cargo del Lcdo. Marco Rodríguez. (I)
El evento se concretó en dos jornadas con la participación de las representaciones señaladas, además de las unidades educativas Santa María y Marcel Laniado. En la primer jornada, que se concretó el viernes 20 de julio, la UNEIN del Pacífico se impuso al Santa María, en un emocionante partido, por cinco goles a cuatro. El marcador habla por si solo de lo que ocurrió en cancha y de las emociones de los graderíos, en ambos bandos. En esta misma jornada el colegio Víctor Naranjo Fiallos (Liceo Naval) se impuso, por penales, al Col. Marcel Laniado. El partido terminó dos a dos en el marcador normal. Hubo reclamos porque el Marcel Laniado, aparentemente, había incluido un jugador que no estaba en
Luego del triunfo. Manuel peñafiel, Andy Sánchez, Melva Polo, vicerrectora; Benny Salazar; Irma Balladares, Marco Rodriguez, Paulo Añazco, Patricio Peñarreta, Santiago Burneo, Jean Marco Gallardo, Carlos Urgilés, Angel Carillo, Aliusca Sánchez, Raúl Nuñez y Joel Arévalo. Falta Iker Barnuevo. Como Parte de la premiación. se puede ver, copa, medallas y diploma.
Klopp bromea con niños cocineros durante la gira del Liverpool Liverpool se encuentra de gira por Estados Unidos realizando la pretemporada de cara a la temporada 2018 - 2019 de la Premier League. Durante un evento, el estratega Jurgen Klopp aprovechó para conversar con unos niños dedicados a la cocina.
El técnico de los ‘Reds’ mostró su lado cómico y educado para sacarle una sonrisa a los pequeños. Liverpool disputará la noche del miércoles un amistoso ante Manchester City por el torneo amistoso International Champions Cup. (I)
Impulsado por FEDELIBORE Hoy continúa el fútbol Sub 12 Hoy continúa campeonato provincia de fútbol Sub 12 masculino que se desarrolla en el complejo deportivo ‘Euclides Palacios Palacios’ de Machala. Al momento los equipos de Fuerza Amarilla y Liga Barrial Ciudad de Huaquillas lideran el torneo con
12, seguido por Independiente del Valle filial El Oro con 10 puntos, Orense y Carlos Silva con nueve puntos. Unión Porteña tiene siete puntos, seguido de Parma FC y Liga El Retiro con seis puntos, Santa Rosa City tiene tres puntos y Municipal Cañaquemada cierra la tabla sin nada. (I)
Liga deportiva barrial Ciudad de Huaquillas lidera el torneo Sub 12.
La jornada Domingo 29 de julio 10h00: Orense SC vs Fuerza Amarilla 11h20: Liga Ciudad de Huaquillas vs Municipal Cañaquemada 12h40: Liga El Retiro vs Unión Porteña 14h00: Santa Rosa City vs Independiente El Oro 15h20: Parma FC Esc. Carlos Silva.
Deportes
Machala, domingo 29 de julio de 2018
Este fin de semana se juega nueva jornada
31 goles se marcaron en la cuarta fecha de la Copa Amistad de fulbito Resultados de la cuarta fecha Agripac 2, Recogidos 2 Autollanta 0, Molinera 5 Los Panas 6, Body`s 3 Leyendas – Reyes – (diferido) Music City 2, Graph Machine 2 Altair 3, Pagua 3 Camellos FC 3, Banco Pichincha 0 La jornada Quinta fecha Domingo 29 de julio 12h00: Leyendas vs Reyes 13h00: Bodys FC vs Agripac FC 14h00: Recogidos vs Camellos FC 15h00: Molinera vs Los Panas 16h00: Leyendas vs Autollanta 17h00: Altair vs Reyes FC 19h00: Pagua vs Music City FC
Un total de 31 goles se marcaron en la tercera fecha de la XII campeonato de fulbito Copa Amistad Champions League amateur en la cancha de Orense SC en la ciudadela Unioro con la participación de 14 equipos. El campeonato avanza con normalidad, todos los equipos han demostrado disciplina y orden en las primeras fechas, expresó Carlos Loor, director de Music City Radio y organizador del torneo. Al
momento Molinera y Music City con 10 puntos lideran el torneo, seguido de cerca de Autollanta y Camellos con nueve unidades. En quinto lugar aparece Graph Machine con ocho, Altair está con siete, Los panas con seis, Pagua y Recogidos están con
Empató 2x2 con La Gloria
Cantera del Jubones logró ‘punto de oro’ en Cuenca Cantera del Jubones logró un valioso empate 2x2 en su visita a La Gloria en el inicio del cuadrangular de ascenso a la Serie B, jugado la tarde de este sábado en el estadio Alejandro Serrano Aguilar de Cuenca. Los goles para el equipo pasajeño fueron obra de José “Etoo” Caicedo a los seis minutos de juego, empató Nájera para el equipo cuencano. Así se fueron al descasco con el empate. A los 48 minutos el mismo Parte de la hinchada y comunicadores que viajaron a Cuenca a apoyar a Cantera del Jubones. Caicedo marcó el 2x1 para el equipo pasajeño, y se pensaba que se traían los tres puntos, apareció Diego Avilés para poner otra vez el empate y se escribía el 2x2. El partido terminó con cuatro jugadores expulsados. Tres de Cantera Anchico, Méndez y Porozo, mientras que por parte de La Gloria salió Lastra. Así Cantera del Jubones sumó su primer punto en el zonal y el viernes a las 20h00 en Pasaje recibe al Sport Villareal de Loja, por lo que esperan un lleno total de la hinchada para sumar puntos en el cami- Parte del equipo Cantera del Jubones en Cuenca. no a la Serie B, se dijo. (I)
cuatro puntos, Agripac con dos, Reyes FC y Body`s con un punto y Leyendas, junto a Banco Pichincha cierran la tabla sin puntos. La duodécima edición de la Copa Amistad se desarrolla en la cancha de Orense SC y al finalizar el torneo, pre-
miarán con trofeos, medallas e incentivos económicos a los primeros lugares, agregó. Loor. El torneo cuenta con el auspicio publicitario de Diario Opinión, Oroplustv y Acción Deportiva, que publicará todos los pormenores del evento. OE3. (I)
Con la llegada de Cristiano, Juventus deberá definir situación de Higuaín Giuseppe Marotta, director deportivo del elenco italiano, aseguró que, con el arribo del luso, ahora habrá más competencia por integrar el ataque de la ‘vecchia signora’. La llegada de Cristiano Ronaldo a Juventus supone que habrá algunos cambios, en el elenco en donde también milita el colombiano Juan Guillermo Cuadrado. El primero en ver su lugar afectado fue Gonzalo ‘El Pipita’ Higuaín, por el que el directivo italiano dijo que, “es normal que cuando llegue un jugador como Cristiano Ronaldo, haya más competencia en ese puesto. Por eso los rumores con Gonzalo. Estamos evaluando con él y su entorno cuál puede ser su futuro. De nuestra parte hay gran respeto por él”, indicó Morata en declaraciones difundidas por el diario ‘Olé’. Y es que Higuaín, quien llegó en 2016 a Juventus como gran estrella proveniente del Nápoles, por 90 millones de euros, tuvo que ver cómo el fichaje de Cristiano Ronaldo se zanjó en 100 millones de euros, superando su cifra establecida. (I) Fuente: Gol Caracol
Machala, domingo 29 de julio de 2018
Kayambi
Límites territoriales. El pueblo Kayambi habita en la región de la Sierra, al norte de la provincia de Pichincha, al sur de la provincia de Imbabura y al oeste de la provincia del Napo, ocupando un tramo de la cordillera central de los Andes: 1. En la provincia de Pichincha: habitan en los siguientes cantones: Quito en la parroquia Checa; Cayambe, parro¬quias Ayora, Juan Montalvo, Ascázubi, Cangahua, Olmedo, Otón, Santa Rosa de Cusubamba; Pedro Moncayo, parro¬quias Tabacundo, La Esperanza, Toacachi, Malchinguí, Tupigachi. 2.En la provincia de Imbabura: cantón Otavalo, parroquias González Suárez y San Pablo y en el cantón Pimampiro, parroquias: Pimampiro, Chuga, Mariano Acosta y San Francisco de Sigsipamba. 3.- En la provincia del Napo, en el cantón El Chaco, parroquia Oyacachi. La población estimada de este pueblo es de 147. 000 habitantes, de los cuales aproximadamente 120 000 se encuentran en la provincia de Pichincha, 27 000 en la pro¬vincia de Imbabura y 350 en la provincia del Napo. La población está organizada, aproximadamente en 131 comunas y su idioma es el kichwa y el español como segunda lengua. Relatos históricos El pueblo Kayambi perdió sus territorios en la época de la colonia, más tarde con la república fueron los terratenientes de corte criollo los que usurparon sus tierras, manteniendo a este pueblo bajo el co-
nocido concertaje; relación de dependencia laboral que se fue superando gracias a la primera reforma agraria del país y a las continuas luchas propiciadas por este pueblo, reclamando la tierra para las manos que la trabajan, fue así como lograron la adjudicación de las haciendas que pertenecían al Estado para el pueblo kayam¬beño. En el caso del sector de Ayora y Olmedo, la adjudicación originó la formación de Cooperativas de campesinos indígenas, una de las grandes líderes de esta lucha fue DOLORES CACANGUO. La lucha por la tierra, en el caso de las comunidades de Pichincha y de algunas comunidades de Imbabura, logró incluir en el proceso de Reforma Agraria, la inter¬vención de haciendas privadas, las que fueron adjudicadas a las comunidades, durante varios años las comunidades tuvieron que pagar por estas tierras al IERAC (actual INDA). Prácticas productivas. Podemos decir que este pueblo es eminentemente agrícola, sus principales actividades productivas están relacionadas a la agricultura, la ganadería, la producción de derivados de leche y a la
elaboración de pro¬ductos artesanales. En relación a la producción agrícola, este pueblo combina una producción artesanal dirigida al consumo propio, con la producción intensiva dirigida al mercado. Su producción es diversa, pues su población se asienta en distintos pisos ecológicos. La producción en los pajonales esta direccionada a la crianza de ovejas y ganado vacuno, crianza que se lo hace de manera extensiva, en las faldas de las montañas; en zonas más bajas que los pajonales se dedican a la agricultura artesanal e intensiva, dejando en los poblados el centro de produc¬ción artesanal sobre todo, tejidos y bordados. En la agricultura son productores de: maíz, trigo, ceba¬da, papa, quinua, fréjol, oca, melloco, zapallo, sambo, zanahoria, cebolla, capulí, etc. Otra fuente de ingresos muy significativa de este pue¬blo es el turismo, especialmente dirigido hacia las Ruinas de Cochasquí, Puntiatsil, Pucará, Quitu Loma, Culebra Rumi, El Linchero, donde logran vender una parte de sus artesanías. Una buena parte de familias trabajan asalariadamente en las floricultoras, ubicadas cerca de sus comunidades o
migrando a las grandes urbes. Practicas medicinales. En el pueblo Kayambi se práctica la medina natural y también se consume la medicina alopática. Existen los Yachag, parteras, fregadores en todas las comunidades que forman este pueblo. Utilizan conocimientos adquiridos por medio de la transmisión oral, que dicen de las propiedades curativas de las plantas, de la tierra, las piedras y el agua; con todos estos elementos curan. Además la mayoría del pueblo conoce las bondades curativas que se encuentra en sus chacras, con ellas se curan enfermedades leves, cuando alguna enfermedad resulta muy grave o crónica acuden al medico alopáti¬co para sanar. Prácticas lúdicas.- Aun en la vida cotidiana de este pueblo podemos encontrar prácticas lúdicas propias, como el chungay, juego que se lo practica cuando una persona adulta muere, se lo juega así: llegada las 12 de la noche empiezan a jugar todas las personas adultas, se realiza un círculo, en el mis-
mo se colo¬can doce granos de maíz, seis de maíz negro y seis de maíz blanco, un árbitro en el medio, el árbitro no tiene que ser familiar del muerto. Las personas que forman el círculo votan el chungay, este es de madera y tiene tres lados, en cada lado se encuentra inscrito números; el árbitro mira en que número a caído el chungay, según el número que se obtenga un jugador se lleva el maíz y el que se lleve el mayor número de maíces es el ganador. Llegada las 5 de la mañana el ganador obligará a los perdedores, asumir el papel de ganado y los saca arando, luego subir a un árbol, que se encuentre cerca de la casa y griten imitando al cuscungo para que toda la comunidad llegue a desayunar. Y finalmente llevar al muerto a la iglesia y proceder al entierro con la compañía de todo el pueblo. Como podemos observar en este juego, la cotidianidad de este pueblo esta impregnada de lo lúdico, por ello juegan al enamorarse, a los porotos, a la construcción de coches de madera, a la casita, etc.; juegos que en la actualidad se entremezclan con la televisión o video juegos. Costumbres, creencias y símbolos. Este pueblo
acostumbra en tiempos de verano a subir con los niños a las lomas a gritar “ya kujuta karangui achili taitico”, pedir que el agua llegue, que las lluvias vengan, esta costumbre se llama “la wuakchakaray”. También se invoca a las montañas que les rodean para obtener una buena cosecha, sin olvidar que el obtener una buena cosecha, consiste en sembrar según el tiem¬po de la luna. Para este pueblo el tiempo de la Colonia dejo muy interiorizado la creencia en el Dios católico, existiendo muchos ritos en relación a esta creencia. En la actualidad hay un proceso de recuperación de la relación cósmica ritual con la naturaleza, de allí su participación en las fiesta de equinoccios, solsticios y del Inti Raymi que los pueblos indígenas de la sierra festejan. Los Kayambi acostumbran a vestir según su identidad, en el caso de los hombres, visten de camisa y pantalón blanco, poncho azul, sombrero, oshotas de cualquier color; en el caso de las mujeres, un centro rosado en la parte interior, y fuera un centro negro, huallcas, manillas de perlas rojos y muy grandes, zarcillos de oro, reli¬carios, camisa blanca larga cosida y bordada a mano, cinta para el cabello, chimbi (forma de amarrar el anaco) y el sombrero gris. En la actualidad pocos son los varones que vistan su ropa propia, visten otra ropa y utilizan su vestimenta solo para eventos especiales. Prácticas artistas. Este pueblo baila y canta el sanjuanito utilizando la flauta, guitarra, campanilla; para bailar los varones visten ropas tradicionales y las mjeres con su hermosa voz, entonan complas al compás del sanjuanito. Actualmente también disfrutan los jóvenes con la música moderna. (C)
Machala, domingo 29 de julio de 2018
grama
Luchadores
Por:
Lic. Wendy Sánchez
PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625
Cromo Enseñanza superior Miembro viril
Iguales
Niño pequeño
Zanca, pierna
Alfa Forma ordinaria del lenguaje hablado
Selenio A, PARA en inglés
Cloaca
Neón
Abreviatura de Doctor
Pacto, convenio
Prebenda Atrocidad, absurdo
Una vocal PASADO fuerte y en inglés una débil Enfurecer
Río de Asia
Vea, sienta, advierta
Embarcación de Lujo Símbolo químico del Tántalo
Prefijo que significa “Nuevo”
Iguales Precoz
Cordillera de montes GATO en inglés
Añil Querella, polémica Cobre
No es tuya, es ...
Guisar un alimento con aceite
De acuerdo
Dos letras
Pasar con fuerza una cosa sobre otra
Fundir Barro depositado Obstinado en el fondo de ríos Óbice 2 en romanos
Ni frío ni caliente
Oxígeno Entidad natural
De nariz Instrumenchata y to musical aplastada de viento
MAÍZ en inglés
Mama Desecho
Alcohólicos Anónimos, siglas
TAMBIÉN en inglés Quiere Parto prematuro
Capacidad Pref.abeja Amarro
Provincia de Italia Iguales Nombre masculino
La letra P Sigilo, reserva Símbolo químico del Polonio
A en inglés TATUAJE en inglés
CR UNIVERSIDAD A PENE EE NENE N PROSA S DR D DISPARATE DOTE YATE NOTE E RR R TA T CAT ÍNDIGO DISPUTA R FREÍR MÍA OK TERCO CIENO E O II RESTREGAR N TOTEM CORN AA API TAMAÑO ABORTO OO BARI PE MISTERIO TO TATOO A ALOE
Respuestas del crucigrama
Remedo Rencor, animadversión, pl. Resina medicinal
ARIES.-Estás dejando que las cosas fluyan por tu vida sin controlarlas demasiado, algunos te dicen que estás cambiando, pero es lo que sientes que debes hacer...
LIBRA.- Estás consiguiendo controlar mejor los cambios de humor
TAURO.-Descubrir que esa persona te ha fallado de esa manera te
ESCORPIO.- Hace mucho tiempo que esa persona y tú sois amigos, por eso vas a recurrir a él o ella para que te dé el ánimo y el apoyo que necesitas hoy...
GÉMINIS.- Te habías entusiasmado muchísimo con esos proyectos que tenías en mente y darte cuenta de que no van a hacerse realidad te dolerá demasiado. Ahora tienes que levantarte de esa caída...
SAGITARIO.- Estás demasiado frustrado por esos planes que no te han salido bien últimamente, no puedes dejar que las circunstancias puedan así contigo, no te beneficia para nada...
CÁNCER.-Habías organizado el día de hoy y todo va a salir según lo
CAPRICORNIO.- Tienes la capacidad de ver todo aquello que
LEO.-Hoy alguien de tu entorno te va a ofender de alguna manera y no se lo dirás en ese instante, prefieres cambiar tu actitud con él o ella, que sepa que ha hecho algo...
ACUARIO.-Hoy una persona de tu entorno criticará algo que has
VIRGO.- Hoy te desanimará darte cuenta de que estás rodeado de
PISCIS.- No conoces demasiado bien a esa persona que intenta
decepcionará profundamente hoy, no vas a olvidar jamás ese sentimiento, por eso nada volverá a ser como antes...
planeado. Te encantará comprobar que todo está bajo control en todo momento, que nada se te escapa...
personas que no son tan inteligentes como tú. No es prepotencia, es que te sientes desubicado...
que sufrías constantemente antes y que te alejaban de los demás. Ahora notas que todo es de otra manera...
los demás no ven y eso te hace sentir orgulloso a veces, otras te lleva a pensar mal de todo el mundo...
estado haciendo con mucho empeño y no te lo vas a tomar nada bien. Deberías apreciar su sinceridad...
hacerse tu amiga, pero por ahora te da buena impresión, estás empezando a abrirte a él o ella, confías en su palabra...
22
Actualidad
Machala, domingo 29 de julio de 2018
“GRACIAS, PERO NO, GRACIAS”
Cinco razones por las que en Noruega no les interesa emigrar a Estados Unidos como desearía Donald Trump
sor Christensen, en Estados Unidos es más probable que una persona sea víctima de un homicidio que en Noruega. (I)
yores niveles de desarrollo y bienestar del mundo. Estos son 5 aspectos de la vida de los noruegos por los que difícilmente querrían emigrar a EE.UU. 1. Sus altos ingresos personales
La belleza de sus mujeres son parte de los atractivos para visitar Noruega.
La idea del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que su país reciba más inmigrantes de Noruega en lugar de “países de mierda” parece un sueño lejano. La tormenta desatada después de que medios de su país lo citaran hablando de Haití, El Salvador y África como “países de mierda” y expresando su frustración porque no llegan más inmigrantes de “países como Noruega” tuvo respuesta en el país nórdico. Y, claro, la respuesta desde el país nórdico no fue la más positiva para los deseos del presidente de Estados Unidos. “A nombre de Noruega: gracias, pero no, gracias”, dijo Torbjoern Saetre, un prominente político del Partido Conservador noruego, citado por la agencia Reuters. Mientras que cientos de
miles de noruegos emigraron a EE.UU. en el siglo XIX, solo 502 de una población de 5,3 millones de personas lo hicieron en 2016, y 443 el año anterior. El profesor Christian Christensen, un estadounidense que da clases en la Universidad de Estocolmo en la vecina Suecia, enlistó con ironía algunas razones por las que esa inmigración no puede darse. “Por supuesto que a la gente de Noruega le gustaría irse a un país en el que las personas son mucho más propensos a ser tiroteadas, viven en la pobreza, no tienen atención médica porque son pobres, no tienen permiso de maternidad pagado o guardería subvencionada, y tiene menos mujeres en el poder”, escribió en Twitter. Y es que durante las últimas tres décadas, Noruega ha alcanzado uno de los ma-
Los ingresos de los noruegos han visto un incremento medio de casi 69% de 1990 a 2016, un 10% más que lo que han visto los estadounidenses en ese periodo. Según cifras del Banco Mundial, en 2016 el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de los noruegos fue de US$59.384 en promedio, mientras que en 1990 era de US$18.431. El ingreso promedio per cápita de los estadounidenses en 2016 fue de US$57.638, mientras que en 1990 era de US$23.954. Aunque no es mucha la diferencia, la desigualdad sociales un factor de peso: el Índice Gini del Banco Mundial, en el que 0 es indicativo de una equidad perfecta y 100 el extremo contrario, le da un valor a Noruega de 26,8 y a EE.UU. de 41. 2. El país más feliz del mundo Su frío clima no es precisamente paradisiaco, pero eso parece que no es un impedimento para que los noruegos se sientan en el mejor lugar del mundo. El país noreuropeo fue colocado en el núme-
ro 1 del Informe Mundial de la Felicidad 2017, en el cual Estados Unidos ocupa el lugar 14. Noruega obtuvo un índice de felicidad de 7,54 puntos tras el análisis que evalúa ingreso per cápita, salud y expectativa de vida, libertad, generosidad, y apoyo social en un entorno de mínima corrupción en las instituciones privadas y del gobierno. Según el informe, la calificación de felicidad de los estadounidenses cayó un 5% en la última década para ubicarse el año pasado en 6,99 puntos. “Los países felices son los que tienen un equilibrio saludable de prosperidad, medida convencionalmente y capital social, que significa un alto grado de fe en la sociedad, baja desigualdad
y confianza en el gobierno”, dijo el año pasado Jeffery Sachs, director de Desarrollo de Soluciones de Redes Sostenible que elaboró el informe. 3. Seguridad social y salud Una de las batallas que ha tenido el presidente Donald Trump es eliminar el sistema de seguridad social de su predecesor, Barack Obama, pues considera que el llamado Obamacare es un sistema costoso para el gobierno. Los estadounidenses no cuentan con acceso gratuito al médico, sino que tienen que pagar un generalmente muy caro seguro de salud para poder acceder a consultas, medicamentos y tratamientos. En cambio en Noruega, el acceso a la atención médica
es gratuito a través del Sistema Nacional de la Seguridad Social, el cual cubre a toda persona que tenga residencia legal en el territorio, incluso los extranjeros. Otro beneficio social contrastante es la maternidad, pues mientras que en Noruega una mujer puede ausentarse de su trabajo hasta 45 semanas con 80% de su sueldo; en EE.UU. no cobran ni un dólar, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Las estadounidenses por ley gozan de hasta 12 semanas de ausencia laboral, pero no pueden exigir que su empleador siga cubriendo su salario y tampoco existe ningún programa social federal para la maternidad, indica la OIT. 4. Menos homicidios Como señalaba el profe-
Durante las últimas tres décadas, Noruega ha alcanzado uno de los mayores niveles de desarrollo y bienestar del mundo.
Actualidad
Machala, domingo 29 de julio de 2018
23
Los 10 países más ricos del mundo y los 10 más desiguales PAÍSES MÁS RICOS SON QATAR, MACAO Y LUXEMBURGO ¿Qué significa que un país sea rico? Aunque la respuesta puede parecer simple, porque bastaría con mirar cuáles son los que generan más riqueza, lo cierto es que no es tan sencilla. Para crear esta lista se pueden elegir varios caminos, como por ejemplo, comparar el Producto Interno Bruto (PIB), que es básicamente la suma de todos los bienes y servicios que produce una economía en un año. Simplemente por tamaño, está claro que las mayores economías del mundo son Estados Unidos y China, según los datos del Banco Mundial. ¿Qué países de América Latina se volvieron más ricos y pobres en 2017? Ahora bien, si dividimos esa riqueza por el número de habitantes (que es el PIB per cápita), los más
ricos son Luxemburgo, Suiza y Macao. Saltar las recomendacionesQuizás también te interese. Aunque todo lo anterior es correcto, muchos economistas prefieren examinar la salud económica de un país, usando la “paridad del poder adquisitivo” por habitante, que considera la capacidad de compra de las personas en un determinado país. “Como nos interesa monitorear el bienestar de los individuos, tenemos la tendencia a preferir el uso de este indicador”, le respondieron a BBC Mundo en un correo los economistas del Banco Mundial, Christoph Lakner, Espen Beer Prydz y Dean Jolliffe. En ese contexto, los países más ricos son Qatar, Macao y Luxemburgo, seguidos por Singapur, Brunei y Kuwait. La lista la completan Emiratos Árabes Unidos, Noruega, Irlanda y Suiza. Los 10 países más ricos del mundo Poder adquisitivo
de los habitantes (en US$)
La economía de Macao (una región autónoma de la Qatar 118.207 costa sur de China) ha depenMacao 97.751 dido fuertemente del turismo Luxemburgo 94.920 y la industria de los casinos, Singapur mientras que el pequeño país 81.443 europeo de Luxemburgo, ha Brunei 71.788 anclado su desarrollo econóKuwait 68.861 mico en la gestión de fondos Emiratos Árabes Unidos de inversión y una exclusiva 67.133 banca privada que crece con Noruega el apoyo de uno de los siste64.139 mas impositivos más laxos de Irlanda Europa. 63.301 Suiza 57.427 Los 10 más desiguales Fuente: Banco Mundial Aunque también ha sido (Paridad de poder adquisiti- objeto de algunas críticas, la vo (Purchasing Power Parity) manera más común de medir per cápita) la desigualdad en el mundo Con grandes reservas de es el Coeficiente de Gini, una petróleo y gas natural, la medición que va entre 0 y 1, monarquía absoluta de Qa- en donde 0 es equivalente a la tar -que tiene frontera con completa igualdad. Arabia Saudita y las aguas Los países más desiguales del Golfo Pérsico- ha lide- del mundo, según las cifras rado sostenidamente en los del Banco Mundial, sonSuúltimos años el ranking de dáfrica, Haití y Honduras. riqueza, a excepción de 2013 y 2014, cuando Macao dio un Derechos de autor de la salto y le quitó el liderazgo imagenGETTY IMAGESIpara luego regresar al segun- mage captionLos países más do lugar. desiguales son Sudáfrica, Haití y Honduras.
Luego siguen Colombia, Brasil, Panamá, Chile y Ruanda, Costa Rica y México. ¿Qué pasa con América Latina? Efectivamente América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo, seguida por África Subsahariana. • Los 5 países que más han reducido la desigualdad de salarios en América Latina Los 10 países más desiguales del mundo (Índice de Gini) (Valor más alto, país más desigual). Sudáfrica 0,63 Haití 0,60 Honduras 0,53 Colombia 0,53 Brasil 0,52 Panamá 0,51 Chile 0,50 Ruanda 0,50 Costa Rica 0,49
México 0,49 Fuente: Banco Mundial “Taking on Inequality” 2016. Y en el ranking de los 10 más desiguales, ocho son de la región y dos son africanos. • Los 10 países con la población más rica del mundo porque sus billetes “valen más” Sin embargo, los economistas del Banco Mundial, señalan que al mismo tiempo Latinoamérica “ha sido la región más exitosa en acortar la brecha” entre ricos y pobres en los últimos años. Un dato que podría alimentar la idea de que en el futuro la tendencia apuntará hacia una distribución algo menos desigual de los ingresos en la región, pero que siempre está sujeta a los cambios sociopolíticos y económicos. (I)
Acontecimientos
Machala, domingo 29 de julio de 2018
Encuentran droga camufladas en chocolate
En una agencia de correos, se detectó una encomienda de paquetes de chocolate contaminados con cocaína. La Policía Nacional del Ecuador a través de la Dirección Nacional Antinarcóticos y sus unidades a nivel nacional, realiza permanentes operativos de control antinarcóticos en agencias de correos y empresas de courier, a fin de evitar el envío de sustancias ilícitas sujetas a fiscalización a través de encomiendas de diverso tipo. En el Distrito Metropolita-
no de Quito, en una agencia de correos ubicada al norte de la ciudad, se detectó una encomienda de paquetes de chocolate contaminados con cocaína que tenía como destino España, con un peso total de 616 gramos, equivalentes a 6.160 dosis. Como parte de estos operativos, en otra entidad similar se interceptó una encomien-
da que tenía como fachada el envío de abono orgánico, camuflado en un paquete con 972 gramos de mezcalina (sustancia alucinógena obtenida a partir de las flores de algunas especies de cactus originarios de México, cuyo consumo provoca cambios en la percepción, en especial visión de colores irreales y crea dependencia psíquica), que tenía como destino Ru-
Machala
Accidente de tránsito dejó herido a joven motociclista
Un hombre de aproximadamente 28 años, quien circulaba en una motocicleta color negra, se accidentó en las calles Circunvalación Norte y Ayacucho de la ciudad de Machala. Al parecer una camioneta habría sido el causante del accidente que dejó tendido en el pavimento al motociclista que gritaba “¡Mi hombro, mi hombro!”. Este hecho se suscitó aproximadamente a las 11:30 de ayer sábado en las calles antes mencionada. Testigos, indicaron que el motociclista circulaba por la Ayacucho, mientras que la camioneta por la Circunvalación, produciéndose el impacto. De igual manera indicó que el conductor del automotor al ver al hombre en la calzada siguió la marcha.
El hombre fue llevado de emergencia a una casa de salud gritando de dolor.
El hombre fue llevado de emergencia a una casa de salud gritando de dolor por una aparente fractura en su hombro y brazo derecho. Policías que patrullaban la zona ayudaron al herido para subirlo a la ambulancia. (OF4) (I)
Tenía como destino España, con un peso total de 616 gramos, equivalentes a 6.160 dosis. sia. En tanto que, agentes de la Unidad Antinarcóticos de la subzona Guayas, cantón El Triunfo, encontró en una encomienda un cartón de color café que tenía como destino Queens (EE.UU.), en su interior se encontraron varios artículos para el cuidado de bebé y prendas de vestir, dentro del cartón en un doble fondo se halló 9 fundas
plásticas transparentes que contenían una sustancia de color blanquecino, que tras la prueba de homologación preliminar dio positivo para cocaína, con un peso de 287 gramos, equivalentes a 2.870 dosis. Así mismo, en la ciudad de Guayaquil, se detectó un cartón color café con el logotipo Rocnarr, en el mismo se
encontraron 4 sobres de café que contenían 1.240 gramos de cocaína (12.400 dosis), con destino Thailandia. La Policía Nacional del Ecuador a través de la Dirección Nacional Antinarcóticos, a través de estos operativos impidió que lleguen a mercados internacionales 41.430 dosis de cocaína, reafirmando su compromiso de trabajo y lucha por combatir
Huaquillas
Delincuentes le metieron un balazo a un comerciante
El paciente presenta un orificio de entrada y salida a la altura de la mano izquierda. Julio R., de 52 años de edad, resultó herido con un impacto de bala, la noche del viernes, al resistirse al robo de su motocicleta por parte de dos antisociales que le dispararon en la mano izquierda. El herido era un comerciante de la ciudad fronteriza. El suceso se registró a
las 22:00, cuando el hombre se dirigía hasta su hogar luego de haber terminado su jornada de trabajo en su pequeño local de comida, del cantón Huaquillas. Traslado Los sujetos se movilizaban a bordo de otra motocicleta y luego de herir al comerciante, se dieron a la fuga. La víctima fue trasladada hasta
el hospital básico de Huaquillas, en donde el médico de turno indicó que el paciente presenta un orificio de entrada y salida a la altura de la mano izquierda, pero su condición era estable. Uno de los familiares de la víctima, dijo que es la segunda vez que el herido es víctima de robo, queriéndole sustraer la motocicleta. (I)
Acontecimientos
Machala, domingo 29 de julio de 2018
Lo sorprendieron sustrayéndose piezas de vehículo en Machala
SANTA ROSA
Bala perdida le perforó el hombro
María L. C., de aproximadamente 33 años, se encontraba tranquilamente en un comedor de la ciudad de Santa Rosa, cuando de repente escucha un estruendo, élla sale por la ventana a ver qué era, cuando se mira que en la parte del hombro, estaba sangrando. Al parecer una bala le había perforado el hombro, por lo que de inmediato fue trasladada hasta el hospital, donde le dieron los primeros auxilios, saliendo de todo peligro. Este hecho sucedió el último jueves 27 de julio del 2018. La policía nacional, por disposición del ECU 911, avanzaron hasta el hospital para verificar una persona herida por arma de fuego, ya en el lugar, específicamente en la sala de emergencias, los agentes pudieron verificar a una ciudadana, la misma que tenía un orificio de entrada y salida a la altura del hombro izquierdo, produ-
27
cidos por el paso de proyectil de arma de fuego. Los Policías se entrevistaron con la herida quien les habría manifestado que mientras se encontraba sentada afuera de un restaurante con su familia, había escuchado un ruido. Luego se percata que tenía una herida y que estaba sangrando en el hombro. Por ello había sido trasladada de urgencia al hospital, así mismo manifestó a los agentes, que no había visto a personas realizando disparos que simplemente fue el ruido. Con el fin de esclarecer el hecho, se trasladan al lugar, con la finalidad de obtener información. Allí moradores del sector les habrían indicado que igual se habían percatado solo de la señora que se encontraba herida, sin saber quién había disparado. Revisaron el lugar y no encontraron indicios en el sitio. La mujer se encuentra fuera de peligro, estable, debido a que el paso de proyectil de arma de fuego solo le había impactado por el hombro, sin
Los policías lo interceptaron con las manos en “masa”.
La mujer no sabe quién pudo haberle disparado. Se encuentra fuera de peligro.
Los Policías que se encontraban rondando por las calles del centro de Machala, se percataron de un sujeto en actitud sospechosa, quien estaba merodeando un vehículo, en eso habría sacado de un carro una tapa de llanta.
Por ello los moradores del sector decidieron comunicar al ECU 911 quienes de inmediato coordinaron con la Policía Nacional para interceptar y detener al sospechoso. Este hecho ocurrió la mañana de ayer sábado 28 de julio.
Detención Los agentes policiales lo detuvieron llevando entre sus hombros una pata de llanta de vehículo, por lo que fue retenido y puesto a órdenes de las autoridades competentes. (OF4) (I)
Policía aprehendió a tres sujetos por presunto secuestro exprés
Un taxista denunció que fue víctima de un secuestro por parte de varios delincuentes. Servidores policiales del Distrito Florida y de la Subdirección de Investigación de Delitos contra el Derecho a la Propiedad (SidprobacZona 8), procedieron a las aprehensiones de tres sujetos implicados en el secuestro exprés de un taxista informal, indicó el Crnl. Gustavo Cabezas Uriarte. Cabezas, comandante del Distrito Florida, manifestó que la alerta se dio cuando Alex C., taxista informal, llegó a la Unidad de flagrancia y denunció que paso varias horas retenido contra su voluntad víctima de un secuestro exprés, en el sector de la cooperativa Francisco Jácome, al noroeste de Guayaquil.
una carrera a la vía Perimetral y Casuarina (entrada de la 8), pero en el transcurso el sujeto lo amedrentó con un cuchillo para luego obligarlo a desviarse a la cooperativa Francisco Jácome, donde otro sujeto esperaba y lo ingresaron a una vivienda.
En el hecho que ocurrió en la madrugada del miércoles, el taxista relató que circulaba en el vehículo Chevrolet Sail de placas GSD-4708, por la vía a Daule a la altura del víaducto de la Prosperina, donde un sujeto le solicitó
Ante la novedad, señala el Crnl. Cabezas, personal del servicio preventivo del distrito Florida al mando del Subteniente Francisco Salas, con agentes de la Sidprobac, coordinaron un operativo que permitió realizar allana-
Al interior del inmueble se encontraba una mujer, acotó el afectado que fue despojado de sus pertenencias y tras ser a maniatado lo obligaron a inhalar una sustancia la cual produjo pérdida parcial del conocimiento, hasta ser liberado unas horas después, por lo que de inmediato se dirigió a la Fiscalía para denunciar el acto ilícito.
mientos a dos viviendas, en la Mz. 318 donde fueron aprehendidos Eduardo Daniel A. O., e Ingrid Gabriela S. P., y en la Mz. 312 fue neutralizado José Luis R. H., quien habría amedrentado al taxista tras solicitar la carrera. En los allanamientos fueron encontrados varios objetos sustraídos al taxista perjudicado, entre ellos una radio Motorola Pro5100, una radio con su mascarilla, la cual pertenece al vehículo y un celular. También se encontró machetes, un cuchillo y dosis de cocaína. Los sospechosos que fueron señalados por el taxista como los responsables del secuestro, fueron puestos a órdenes de las autoridades de justicia, a la espera de una audiencia de formulación de cargos, donde un juez determinara sus situaciones judiciales, finalizó el Crnl. Gustavo Cabezas. (I)
Actualidad
Machala, domingo 29 de julio de 2018
Pasaje
Se realizará inventario para identificar el patrimonio cultural de la ciudad
Luego de que fue aprobada la ordenanza de creación de la Unidad Municipal de Manejo del Patrimonio Urbano y Arquitectónico, el equipo conformado por Iván Guillén, Jorge Luis Garzón y Fernanda Ortíz, se preparan para presentar propuestas que ayuden a fortalecer la identidad y la diversidad cultural del pueblo pasajeño. Iván Guillén aseguró que el Municipio de Pasaje asumió la competencia sobre patrimonio para rescatar lo que tiene la ciudad, es decir sus costumbres, tradiciones, leyendas, arte, cultura e infraestructura colonial.
Inventario determinará cuantas viviendas de antaño serán elevadas a patrimonio cultural de Pasaje.
“En estos momentos estamos a elaborar un inventario, en coordinación con el Instituto Nacional de Patrimo-
nio Cultural (INPC) y con el Concejo para declarar como patrimonio algunas viviendas que aun tienen valor arquitectónico”, sostuvo. Son al menos 65 edificaciones de antaño las que se vislumbran en la calles céntricas, barrios populares y parroquias de Pasaje. Las que aun estén en buen estado, se prevé invertir recursos para trabajos de restauración, luego de realizar los respectivos estudios, con la supervisión del INPC y el compromiso de los propietarios. También habrá interacción con la ciudadanía para conocer antecedentes históricos que sirvan para elevarlos a patrimonio. Por ejemplo, la
Iván Guillén, miembro de la Unidad Municipal de Manejo del Patrimonio Urbano y Arquitectónico, buscan rescatar el patrimonio cultural de lo que tiene la ciudad.
celebración de la Virgen de la Nube, será sinónimo de patrimonio cultural de Pasaje. (OZ2) (I)
Cruz Roja realizó campaña para captar donantes La explanada del parque Cristóbal Colón de Machala, sirvió para que el voluntariado de la Cruz Roja, realice la campaña permanente para la donación voluntaria de sangre, denominada ‘Otra Vida depende ti’. El personal de la entidad entregó material informativo, tomó los signos vitales a la ciudadanía que se acercaba a las carpas en busca de atención médica o para donar poco menos de medio litro de sangre. Rosa Cássola, voluntaria de la Cruz Roja, mencionó que con estas campañas quieren concienciar a la población, para lo cual vienen
haciendo también en las instituciones públicas y empresas.
“El beneficio es muy grande, porque ellos al momento que están necesitando sangre, no tienen que estar esperando ayuda, de una persona u otra, sino que ellos (donantes) solo tienen que presentar su carné o cédula y hacen uso de la o las unidades que tenga en reserva”, por las veces que hayan donado, recordó la socorrista. Y es que cuando un ciudadano dona su sangre, la Cruz Roja le hace la entrega de un carné con una durabilidad de seis meses, lo cual lo faculta al donante a durante esos 180
días ser beneficiario del banco de sangre en caso de una emergencia. Cultura
La campaña inició a las 09:00 y se extendió hasta las 17:00, teniendo una importante acogida de la ciudadanía que contribuyó con la donación. “Esto ha ayudado bastante, ya la gente no se ve tan amontonada como antes en el banco de Sangre, porque ahora son muchas las instituciones que se han unido”, subrayó Cássola. La cantidad de sangre que es donada, el ciudadano la recupera en dos a tres días y en el caso de las mujeres pueden
En dos horas de iniciada la campaña, al menos 12 personas se acercaron a donar. donar cada cuatro meses y los hombres cada tres meses. Para ello debe tener un peso mínimo de 50 kilos, de 17 a 65 años de edad, buen estado de salud, lo cual con-
tribuirá además para contar con un cuerpo saludable. De acuerdo a los datos de la Cruz Roja, en Ecuador se requiere anualmente alrede-
dor de 350 mil pintas de sangres, sin embargo, del total de la población habilitada, tan solo el 1.2% dona, esto es que de cada mil ecuatorianos, tan solo 12 donan, siendo lo ideal que sean mínimo 25. (OM7) (I)
Acontecimientos
Machala, domingo 29 de julio de 2018
29
Machala
Madre e hijo detenidos con 300 bloques de droga Un nuevo decomiso de droga realizó la Policía Nacional al norte de la ciudad de Machala, incautando 300 bloques de sustancias sujetas a fiscalización, y deteniendo a una mujer y su hijo de 17 años, quienes supuestamente custodiaban el alcaloide.
Según un informe policial, el objetivo era desbaratar las operaciones de una supuesta banda dedicada al narcotráfico internacional, por ello, la Unidad de Inteligencia de Antinarcóticos con Coordinación Europea (UIACE) puso en marcha un operativo en la ciudad de Machala, logrando la captura de dos personas, que presuntamente custodiaban varios sacos de yute con 300 paquetes de cocaína.
Según el oficial a cargo, al tener conocimiento de las operaciones de esta organización, a las 17:00 del viernes, 27 de julio de 2018, allanaron un inmueble ubicado en la vía La Primavera, donde procedieron a la aprehensión de Santa Ch. y su hijo de 17 años de edad.
Además se decomisaron 300 paquetes tipo bloque de una sustancia blanquecina, que luego de hacer la prueba dio positivo para clorhidrato de cocaína. Con este procedimiento se sacó 2.988,87 dosis del mercado internacional. Se presume que la droga iba a ser trasladada a los muelles de Puerto Bolívar, para enviarlo a través de la modalidad de gancho ciego. (OF4) (I)
Una mujer y su hijo fueron detenidos para investigaciones.
La droga fue trasladada hasta los patios del comando de policía.
El juicio contra ‘El Chapo’ duraría unos cuatro meses * Los abogados del jefe de la droga piden que se traslade a otro tribunal y que se facilite la información que puede exculparle como líder del cartel.
Cada vez que Joaquín El Chapo Guzmán va al tribunal, el tráfico en el puente de Brooklyn se corta en el sentido de la comitiva que le transporta. La escena se repite después al volver a la prisión de máxima seguridad en Manhattan. Hasta ahora era un problema menor para los neoyorquinos. Pero va a convertirse en un quebradero de cabeza diario a partir de septiembre, cuando comience un juicio que se espere que dure cuatro meses. El equipo del fiscal del distrito Este de Nueva York expuso en la última audiencia que espera que la presentación de la causa contra el capo de la droga mexicano dure aproximadamente 16 semanas. Guzmán ya pasó
por la corte en ocho ocasiones, contando con la vista celebrada este martes. El dispositivo que le escolta está integrado por una decena de vehículos blindados de varias agencias de seguridad, un helicóptero y una ambulancia. El abogado del acusado, Eduardo Balarezo, pide por eso al juez que se transfiera el juicio a la corte penal de Manhattan, porque considera que la disrupción creada por el dispositivo de seguridad puede ser perjudicial para los neoyorquinos. No lo dice por simpatía hacia el público, sino pensando en los potenciales miembros del jurado que lo seguirán. “Este circo”, explica, atenta a la presunción de inocencia de su cliente y “le daña”. Las autoridades conside-
ran a “El Chapo” una persona de peligrosidad extrema para la comunidad. Algo que comparte el juez Brian Cogan, que mantuvo al máximo las condiciones de reclusión por sus dos anteriores fugas. Joaquín Guzmán solo sale de su celda durante una hora para hacer ejercicio, la luz está encendida las 24 horas y se comunica con su equipo legal a través de una mampara. El juicio está previsto que arranque el 5 de septiembre. El Tribunal Federal del Distrito Sur en Manhattan está conectado directamente con el centro penitenciario en el que está recluido a través de paso subterráneo. Este tipo de caravanas no son muy usuales y hasta ahora se utilizaron para transportar a acusados en casos de terrorismo. (I)
30
Avisos
SE VENDE HERMOSA CASA EN SAMBORONDON Km.1 Cdla. La Puntilla, terreno 1760 Mts. y 1000 Mts., de construcción adicional villa independiente rentera, Precio $ 1.500.000 Contacto 0997831613
EN PASAJE
Machala, domingo 29 de julio de 2018
PASAJE SE VENDEN SOLARES * Cdla. Los Mirtos * Lotización San Pedro * Lotización Paquisha Informes: 0991904226
Área total: 332 m2. Valor: $30.000 Contactos
0993419741-0987831411
Los días 17, 18 y 19 de agosto se realizará el segundo Censo Nacional del Cóndor Andino en Ecuador. El conteo lo realizará un grupo de expertos del Ministerio del Ambiente (MAE), junto con las instituciones que integran el Grupo Nacional de Traba-
(I)
Venta de dos terrenos en Pasaje
SE VENDE TERRENO En el cantón Camilo Ponce Enríquez
Un grupo de expertos liderará el segundo censo del cóndor andino
Ciudadela“La Cabrera” alado de la escuela Alejandro Campoverde, cuenta con 2 mini departamentos y todos los servicios básicos Valor : 40,000 negociables
Cel: 0969679278
VENDO DE OPORTUNIDAD EN PASAJE “PAQUISHA ALTO” Solar: 20 mts. de frente por 25 mts de fondo (500 mts2)
Con agua, luz y cerramiento total con columnas de hormigón y ladrillo. Valor: 21.000 dólares Informes: 0987104122 2912-367
DE OPORTUNIDAD
SE VENDE TERRENOS Y CASAS EN PASAJE
674.83 metros cuadrados: Av. Rocafuerte entre 9 de Octubre y Piedrahita, diagonal al Banco del Pacífico. 208.50 metros cuadrados: Sanmartín entre 9 de Octubre y Piedrahita, diagonal al templo de los Mormones. 160 metros cuadrados: Lotización Pasaje Libre, parroquia Loma de Franco. INFORMES: 0939903737 y 0969483160. Correo electrónico drpaul1968@gmail.com
jo del Cóndor. El objetivo de este registro es calcular la población de esta especie en su medio natural, su ecología y también las amenazas que se ciernen sobre esta ave emblemática. El MAE detalló que este segundo censo se realizará en
180 puntos de observación a lo largo de 12 provincias y 10 áreas protegidas. El primer censo se realizó en el 2015 y se identificaron 93 cóndores. Mientras que en 2017 se desarrolló un censo regional en el sur del país en el que 28 cóndores fueron reconoci-