2
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
Habría recibido contribuciones desde el 2011 al 2013
Vicepresidenta Vicuña será investigada por supuesto cobro de “contribuciones”
Quito.- El escándalo del cobro de “contribuciones” en la Asamblea Nacional pone en la mira a una nueva funcionaria. Esta vez, se trata de la vicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña, quien es señalada por solicitar “diezmos” a sus colaboradores durante su periodo como legisladora.
Según una investigación periodística, producto de una acusación del abogado Ángel Polibio Sagbay Mejía, la segunda mandataria habría recibido “contribuciones” en su cuenta personal en 2011, 2012 y 2013. En la declaración juramentada, del 26 de octubre de 2018, consta que los pagos fueron en principio de $300
Vicepresidenta de Ecuador María Alejandra Vicuña.
dólares mensuales durante 12 meses, luego de $1.400 durante otros 12 meses, lo que daría un monto total de $20.400.
podría adelantarme a lo que se va a hacer, es una investigación reservada justamente para asegurar los resultados de esta investigación”.
Sagbay asegura haber trabajado con Vicuña entre 2011 y 2012.
Fiscal subrogante Ruth Palacios anuncia q iniciará investigación sobre la denuncia contra la Vicepresidenta María Alejandra Vicuña por supuesto cobro de diezmos a su personal cuando fue asambleísta.
Esta acusación fue rechazada por la vicepresidenta, quien las calificó de “calumnias” e “infamias”. “Las infamias se resuelven en la vía judicial como corresponden. Así que ya oportunamente informaremos al respecto, pero hay muchos temas que preocuparse por el país y no acerca de calumnias y de infamias que no tienen ni pies ni cabeza”, reaccionó ante medios de comunicación en Guayaquil. Tras conocerse esta información, la fiscal general subrogante Ruth Palacios hizo un anuncio. “Se practicará una investigación previa todas las diligencias necesarias para esclarecer el ilícito, no
Masivo agasajo
Desde la Asamblea Nacional, evalúan si existen méritos suficientes para iniciar un juicio político contra la vicepresidenta. Lenin Plaza, de Alianza PAIS, califica de grave esta denuncia y afirma que el tema le tomó por sorpresa al oficialismo. Para su coidearia Ana Belén Marín, la segunda mandataria debe pedir licencia sin remuneración hasta aclarar estas acusaciones. El escándalo del cobro de “contribuciones” cobró fuerza desde septiembre de 2018, cuando asesores legislativos
revelaron que asambleístas le cobraban un porcentaje de sus sueldos para beneficios personales. Se trata de casos que por años se escuchaban en los pasillos del Parlamento, pero que nadie denunciaba formalmente. La Fiscalía investiga, al menos, cinco denuncias de esta
naturaleza. Este tema le costó su curul a la legisladora de Alianza PAIS, Norma Vallejo, quien finalmente fue destituida por gestionar puestos de trabajo, tras la filtración de un audio en el que se escuchaba a la exasambleísta pedir “contribuciones” a sus colaboradores.(I)
María Alejandra Vicuña:
“Es una infamia de un
calumniador en mi contra” Más tarde informaré y mostraré pruebas al país sobre la extorsión que está detrás de esta nueva infamia de un calumniador en mi contra para afectar una vez más al gobierno y al Presidente, lo cual no voy a permitir”, expresó en su cuenta de Twitter. Hasta el cierre de esta edición, todavía no daba ningún pronunciamiento oficial al respecto.
Navidad se adelantó para 700 niños y niñas
El Guabo.– Más de 680 niños y niñas se dieron cita el pasado domingo 25 del presente mes, en la explanada de la cancha del barrio “30 de Abril” denominado “Maracaná”, para participar del Agasajo Navideño, evento organizado por la empresa “CAMAVIOSIL”, propiedad de Silvio Salinas. El empresario guabeño, estuvo acompañado de su familia y colaboradores de la empresa camaronera, así también la reina de El Guabo, Carol Alcívar; el programa festivo permitió regalar momentos de
alegría y satisfacción a los pequeños.
Acompañando a los menores estuvieron los padres de familia, debido a que los infantes acudieron desde diferentes sectores y parroquias del cantón orense. La fiesta gratuita fue desarrollada aproximadamente a las 15h00, contó con espectáculo de payasitos, animación en vivo, caritas pintadas, concursos infantiles y entrega de dulces con juguetes. Los asistentes gozaron de un espectáculo de primer
nivel; carpas, tarima y sillas plásticas, permitieron a los beneficiados sentirse a gusto en este evento sin fines de lucro, el Agasajo Navideño tuvo como particularidad, haberse realizado con cerca de un mes de anticipación a la fecha establecida (25 de diciembre); para celebrar una de las festividades más importantes del cristianismo “La Navidad”. (A96) (I)
Más de 680 personas asistieron a la cancha del “30 de Abril” para agasajo navideño.
Actualidad
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
Parques Buenos Aires es el más afectado
La delincuencia y falta de cultura amenazan parques de la ciudad
Machala.- Jardineras rotas, cables arrancados, cerámicas y postes en mal estado además de falta de luminarias son varias de las falencias que ahora presentan los parques de las zonas regeneradas de Machala. La ciudad tiene 27 sitios regenerados entre plazas, parques y plazoletas.
tan atención más urgente son el parque Picapiedras ubicado en la ciudadela Venezuela, parque Buenos Aires y parque Simón Bolívar, ubicado vía Puerto Bolívar”, indicó Mora quien aseguró que las adecuaciones a estos tres parques están en la planificación anual del 2019.
Darwin Mora Sánchez, director administrativo del gobierno municipal de Machala dijo que se ha avanzado bastante en la cobertura de remodelación y adecuaciones en los diferentes parques de la ciudad. “Los parques que necesi-
El parque Buenos Aires es el que se ha considerado como el punto más visible en el que se debe enfocar el mantenimiento a nivel de parques. Mora dijo que este parque ha registrado el robo de cuatro postes de luz, algunas
cerámicas, parte de la pileta, luminarias, cablería e incluso tachos de basura. En el parque Picapiedra en cambio, la falta de luminarias y el dinosaurio característico está sin color y cuarteado. El director administrativo dijo que parte de los daños existentes en los parques es por la poca cultura que existe por parte de los habitantes. “En el parque Simón Bolívar siempre hay quejas porque los columpios existentes tienen daños frecuentemente. Hemos explicado que los juegos son de uso exclusivamente infan-
Para el próximo año se realizará el mantenimiento del parque Picapiedras en la ciudadela Venezuela.
til, pero los jóvenes e incluso personas mayores utilizan los columpios y los rompen, no siempre vamos a reponer algo que por cultura deberían cuidar”, enfatizó. Se ha dado mantenimiento en varios parques y plazas por ejemplo: parque Juan Montalvo, Plaza Colón, parque de El Cambio, parque temático de Puerto Bolívar.
El funcionario dijo que la comunidad es responsable del cuidado del mobiliario y de las instalaciones de las áreas recreativas que entrega el
municipio a los barrios. “En los casos de desgaste de la obra por el tiempo, el municipio si ejerce sus competencias, por ejemplo, el parque Lineal de la ciudadela Brisas del Mar por el constante uso, está proyectado un mantenimiento integral”, detalló. Parte de los pedidos de la ciudadanía son que ante la falta de luminarias los parques se vuelven focos de la delincuencia. “Los parques son competencia municipal pero el tema de robos y delincuencia es directamente con la Policía Nacional”, aseveró. (PAC)
Darwin Mora, director administrativo del Gobierno Municipal de Machala dijo que los parques deben ser cuidados por los ciudadanos.
Actualmente, el parque Buenos Aires no enciende la pileta, tiene aceras y bordillos dañados además de carecer de luminarias por el robo de cuatros postes de luz.
Venció plazo de 120 días
Operadoras de transporte turístico no reubicadas serián clausuradas
Machala.– Este martes 27 de noviembre venció el plazo de 120 días que otorgó la Municipalidad de Machala a las operadoras de transporte turístico, cuyo fin, fue conseguir la reubicación de las oficinas de atención, fuera del polígono de influencia del casco comercial, circunvalaciones, terminal terrestre, y más de tres ejes viales.
“Una vez que entró en funcionamiento el terminal terrestre de Machala, hemos retirado del centro de la ciudad la gran cantidad de mini terminales, ahora usted va
al terminal, y encuentra las cooperativas de transporte allá, sin embargo, hay unas operadoras de turismo, que en realidad hacen transportación de usuarios, por eso, a través de la ordenanza cuarta, se regula esta actividad, si este miércoles están clausuradas dichas operadoras, esa es la razón”, sostuvo el capitán César Proaño, director de Policía y Justicia del Municipio de Machala. El operativo de clausura arrancó este martes, dando cumplimiento a la ordenanza cuarta. Los locales que ofrez-
can servicio de transportación y continúan ubicados en el polígono de influencia del casco comercial, el polígono de influencia límite con las circunvalaciones, el polígono de influencia del Terminal
Terrestre de Machala y los ejes viales de las avenidas; Bolívar Madero Vargas, 25 de Junio, Ferroviaria y Alejandro Castro Benítez, deberían ser clausurados por incumpliendo de la medida. (A96) (I)
CUARTA.- A las operadoras de transporte turísticas se les otorga un plazo de hasta 120 días, para que reubiquen sus oficinas fuera del polígono de influencia del casco comercial, del polígono de
Capitán César Proaño, director de Policía y Justicia del Municipio de Machala.
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
Buscan medir la actividad y la temperatura
Primeras imágenes que envió la sonda InSight desde Marte Estados Unidos.- InSight cuenta con un sismógrafo y una sonda que medirán la actividad y la temperatura internas del planeta Marte. Los científicos creen que averiguar más datos acerca del interior de Marte contribuirá a saber más de su formación hace 4,500 millones de años. “Conocer el corazón” de Marte es el principal objetivo del módulo InSight, la primera misión de la NASA que quiere estudiar específicamente
el interior y la composición del planeta rojo, que aterrizó con éxito sobre la superficie marciana. “Te siento, Marte. Y pronto conoceré tu corazón. Con este aterrizaje a salvo, estoy aquí. Estoy en casa”, declaró en Twitter, con un romanticismo poco propio de la tecnología más avanzada, el módulo InSight, que ha ido retransmitiendo en directo y en esta red social su aventura por el espacio.
Tras una larga espera de morderse las uñas y mirar sin parpadear a las pantallas de la sala de control, los técnicos y científicos del Laboratorio de Propulsión de laNASA en Pasadena recibieron con una enorme alegría la señal de que InSight se había posado en Marte.
cacahuetes para soportar mejor la antesala del amartizaje y para desear la mejor suerte a InSight. El administrador de la NASA, Jim Bridenstine, señaló muy satisfecho que es “un día in-
creíble” para la agencia y reconoció también la contribución de los socios internacionales de EE.UU. en esta misión. “Y lo que es fascinante es que, mientras lo ves, piensas: ‘Cada logro es algo que ha pasado ocho
minutos antes (por lo que tarda en viajar una señal de Marte a la Tierra)’. Así que es emocionante pero también tienes que dar un paso atrás y darte cuenta de que lo que ves ya ha ocurrido. Es una experiencia única, increíble”, apuntó.
Los abrazos colectivos y los aplausos sin parar tomaron entonces el protagonismo de una sala en la que el personal de la NASA, siguiendo una singular superstición, comió
Según The Guardian
Asesor de Trump se habría reunido con Assange en embajada ecuatoriana Londres:- El exgerente de la campaña de Donald Trump, Paul Manafort, habría mantenido conversaciones secretas con Julian Assange dentro de la Embajada de Ecuador en Londres. Según el diario The Guardian, Manafort visitó a Assange en la época en que se unió a la campaña de Trump. Según las fuentes de The Guardian, Manafort fue a ver a Assange en 2013, 2015 y en 2016, durante el período en que se con-
virtió en una figura clave en el esfuerzo de Trump para llegar a la Casa Blanca.
es objeto de una audiencia en un tribunal federal en Virginia.
La información preliminar no detalla por qué Manafort quería ver a Assange y lo que se discutió. Pero es probable que la última reunión esté bajo escrutinio y pueda interesarle a Robert Mueller, el fiscal especial que está investigando la supuesta injerencia de Rusia en la campaña de Trump. Una aparente demanda penal contra Julian Assange, el fundador de WikiLeaks,
Promotores de la libertad de prensa quieren que el juez levante el secreto sobre la demanda después que los fiscales en otro caso, no relacionado con éste, mencionaron por inadvertencia que existían cargos contra Assange. Assange permanece asilado en la embajada ecuatoriana en Londres desde 2012.
Assange permanece asilado en la embajada ecuatoriana en Londres desde 2012.
Imágenes que envió la Sonda Insight desde Marte.
COMUNICADO
COOPERATIVA DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS “RUTAS ORENSES”, Necesita contratar los servicios profesionales de un:
AUDITOR EXTERNO
Para el periodo contable 2018, solicitando como requisito indispensable que sea calificado en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Los documentos presentarlos en nuestra oficina matriz de Machala – ubicada en las calles Tarqui y Bolívar, cualquier información comunicarse a los teléfonos:
(07) 2936386 o al correo coop_rutasorenses@hotmail.com
Actualidad
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
Verónica Arreaga, experta en Puertos:
“Es necesario analizar si la inversión privada ofrece resultados positivos a Autoridad Portuaria”
Que es necesario analizar y determinar si la inversión privada ofrece o no resulta-
dos positivos a los sectores involucrados en Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar
es necesario abrir espacios a la inversión extranjera, pero en condiciones
Ing. Verónica Arreaga, experta en Puerto, en el noticiero Opinión de Radio Candela 90.7 FM.
favorables para todos, dijo Verónica Arreada, experta en Puertos, en entrevista con el Noticiero Opinión de Radio Candela 90.7 FM, la noche de ayer.
en condiciones favorables para todos”, recalca la Ing. Arreaga y que considera a la actividad portuaria como el motor económico de la provincia y el país.
Sistema Portuario La expresión y visión técnica de puertos es una de sus fortalezas, ya que tiene varios años inmiscuida en esa actividad productiva. Según su perspectiva la alianza pública-privada de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar se concibió como un modelo prometedor para los orenses, pero que al trascurrir los días no se maneja de forma transparente y que es necesario analizar y determinar si la inversión privada ofrece o no resultados positivos a los sectores involucrados.
Verónica Arreaga, candidata a Prefecta de El Oro, por el partido Concertación Nacional, lista 51, se define como defensora de los derechos colectivos y de la naturaleza, aspira llegar al Gobierno provincial para incentivar, fomentar y motivar la conciencia ciudadana y hacer posible los anhelos de los orenses mediante un sistema de gestión adecuada, expresó en el noticiero Opinión de radio Candela 90.7 FM.
“Es necesario abrir espacios a la inversión extranjera, pero
Como referente de su gestión resaltó que desde el 2017 mantiene la defensa a la ecología y biodiversidad
en la isla Jambelí, por ello ante la comisión de derechos colectivos de la Asamblea Nacional presentó la solicitud para que sea considerado la infraestructura básica, la presencia de basurales, y afectación con la erosión costera orense. Actualmente es representante de la Unidad Campesina del Ecuador, conformada por los cholos, montubios, campesinos y agrícolas. Arreaga se involucra en el accionar político desde el 2017 porque desea cambios que generen la inclusión de todos los sectores sociales y productivos de la provincia de El Oro. El 13 de diciembre su organización política participará de las primarias, proceso que contará con la veeduría del Consejo Nacional Electoral delegación El Oro.
Gabriel Sánchez, director de Obras Públicas en noticiero Opinión de radio Candela 90.7 FM
“Ministro Aurelio Hidalgo inaugura autopista “Y” de Corralitos-Tíllales”
Con una inversión que supera los 18 millones de dólares, este jueves 29 de noviembre, a las 12h00, inaugura la autopista “Y” de CorralitosTíllales, de 8.3 Km de longitud, este eje vial beneficia a 600.000 orenses y facilita la conectividad con la provincia del Guayas, informó Gabriel Sánchez, director distrital del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de El Oro, para el noticiero Opinión de radio Candela 90.7 FM.
El acto se realizará en las inmediaciones del nuevo puente sobre el río Jubones y contará con la presencia del ministro del ramo, según informó Gabriel Sánchez, director distrital del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de El Oro, en entrevista
con el Abg. Hugo Quevedo, director del noticiero Opinión de radio Candela 90.7 FM.
Recordemos que el proyecto vial estuvo paralizado tres años y medio y en septiembre del 2017 el Ministerio de mediante contratación con CONSUR R7H realiza los trabajos que comprende: la terminación del puente sobre el río Jubones con una longitud de 164 metros; la terminación y construcción del distribuidor de tráfico en la “Y” de Tillales; señalización e iluminación del distribuidor de tráfico de Bella India, incluidas todas las orejas y enlaces, señalización horizontal y vertical.
Además, terminación del paso elevado La Unión Colombiana y terminación de la “Y” de CorralitosTillales, incluidas las obras referentes a movimientos de tierra, estructura de pavimento, cunetas, drenajes, obras de arte y separador central. Este eje vial une a los cantones de El Guabo, Machala, Pasaje y Santa Rosa, reduciendo tiempos de viaje.
La inversión supera los 18 millones de dólares que entrega el Gobierno central a la provincia de El Oro, una vía en óptimas condiciones con seis carriles, donde circularan 12 mil vehículos diariamente, que cuenta con pavimento rígido de 29 centímetros de
espesor y separador central (tipo jersey) y el descongestionamiento vial se reducirá una vez que entre a funcionar este jueves, resaltó Sánchez.
Proyectos El funcionario destacó la proyección durante el 2019, que prevé la construcción del paso lateral Camilo
Ponce Enríquez. Dotación de maquinaria para construcción y mantenimiento vial (cargadora frontal, retroexcavadora y mini cargadora).
El Ing. Gabriel Sánchez, director distrital del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de El Oro, en entrevista con el Abg. Hugo Quevedo Madero, director del noticiero Opinión de radio Candela 90.7 FM.
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
La continuación de estudios escolarizados es posible en la prisión
Internos del Centro de Rehabilitación de Machala recibirán kits escolares Machala.– Estudiantes que forman parte del Programa de Alfabetización, Educación Básica y Bachillerato Monseñor Leonidas Proaño “Todos ABC”, recibirán este jueves 29 de noviembre Kits ABC (Alfabetización, Educación Básica y Bachillerato), la campaña es impulsada por el Ministerio de Educación (Mineduc), y funciona al interior del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Machala.
La continuación de estudios escolarizados al interior de la prisión es posible, los internos del Centro de Rehabilitación de la ciudad se harán acreedores de sendos paquetes de libros y material educativo para que puedan continuar su formación de educación básica y bachillerato. Personal del Mineduc de la Zona 7, Autoridades del Distrito 07D01 Machala
Educación, Comunidad Educativa del colegio de bachillerato “Vicente Maya, institución que interviene en el CRS; Director y Responsable de Educación de la Secretaría de Justicia del Centro de Rehabilitación Social, formarán parte del evento. 103 kits El programa “Todos ABC” es una campaña ambiciosa en materia de educación y
Isabel Encalada Correa, directora Distrital de Educación en Machala.
alfabetización. En Machala se entregará 103 kits en el Centro de Rehabilitación Social, 52 estudiantes de Básica Media, 35 de Básica Superior y 16 de Bachillerato. Pronunciamiento “Los procesos de estudios intensivos buscan garantizar el derecho a la educación a quienes tienen escolaridad inconclusa. Las personas privadas de la libertad por lo
general viven con rezago educativo y en ciertos casos nunca accedieron a la educación básica. Por eso el programa se mantiene vigente en los CRS. La educación es impartida de forma gratuita, de allí que se dote de material”. Manifestó la Magister Isabel Encalada Correa, directora Distrital de Educación en Machala. Inversión Mineduc Una inversión de USD 12.392 ha significado repartir el ma-
terial de instrucción a los alumnos, jóvenes y adultos. A escala nacional se brindaría atención educativa a 8.712 personas privadas de la libertad. El pasado 20 de noviembre 697 internos del Centro de Rehabilitación de Turi recibieron material educativo del programa “Todos ABC”. (A96) (I)
Infografía de la última intervención en CRS de Turi por el Mineduc, el próximo 29 del mes en curso es el turno del CRS de Machala.
INVITACION A MISA DE REQUIEM ORACION: ¿Quién dijo que has muerto si te llevamos presente siempre en nuestros corazones?, Sabemos que estas junto a Dios y que, desde ese lugar, en donde todo es alegría, sigues cuidándonos como siempre. No estás físicamente, pero aún te sentimos a nuestro lado. Siempre estuviste en cada momento que requerimos de tu ayuda, y ahora sabemos que tu aura sigue con nosotros. Hacemos llegar nuestras plegarias al cielo y te decimos que continuamos recordándote, pueden pasar los años, pero eres parte de nosotros como nosotros somos parte de ti.
Sus padres: Héctor Romero Palacios(+) y Mercedes Jaramillo Gonzáles (+), su esposa: Pilar Espinoza Blacio; Sus padres políticos: Vicente Solano e Inés Blacio(+), sus hijos: Mercedes(+), Lenín, Viviana, Katherine, Yanina y Fabricio Romero Espinoza, sus hermanos: Odalia, Isabel(+), Gladys, Petita, Vicente Romero Jaramillo y Patricio Sánchez Romero; sus hijos políticos: Fernando Changkuon, Denisse Solano y Jenny Cáceres, sus nietos: Douglas González, Yiang Changkuon, Yasmani Beltrán, Ketzia Romero, Ailyn y Alejandro Romero, Yaninita y Arianita Solano Romero y María José Romero, hermanos políticos: Ing. Oscar Sánchez, Lic. Leopoldo Apolo, José Miguel Aguirre, Néstor Nieto(+), Rosa Zaruma, Marlene, Wimper y Luis Alberto Solano Blacio: sobrinas, sobrinos políticos, primos y demás familiares de quien en vida fue Señor Licenciado.
EFRAIN ALEJANDRO ROMERO JARAMILLO
Al recordar con pena y nostalgia el sexto mes de su triste partida, queremos agradecer a todos los familiares y amigos que de una u otra manera nos demostraron su solidaridad fortaleciendo nuestro espíritu con su presencia, oraciones, ofrendas florales, acuerdos llamadas telefónicas y visitas personales. A la vez invitamos a la celebración de la misa que se llevará a efecto hoy miércoles 28 de noviembre de 2018 en la Iglesia Matriz de Pasaje a las 19h00 (7pm).
Por su asistencia a este acto de fé y solidaridad cristiana los familiares expresamos nuestro eterno agradecimiento.
Nota: No se han pasado invitaciones personales.
Pasaje, 28 de nov. de 18
Actualidad
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
Por caso Balda
Jueza rechaza apelación interpuesta por Rafael Correa a su llamado a juicio
Quito.- Por contravenir el principio de lagalidad, la jueza de la Corte Nacional de Justicia, Daniella Camacho, rechazó la apelación interpuesta por Caupolicán Ochoa a nombre del expresidente Rafael Correa, quien fue llamado a juicio el 7 de noviembre pasado por el plagio de Fernando Balda, hecho ocurrido en Bogotá, Colombia, en 2012. “Se evidencia que el auto de llamamiento a juicio no se encuentra previsto dentro de aquellas resoluciones que son impugnables vía apelación, por consiguiente el pedido formulado por Caupolicán Ochoa, procurador judicial de Rafael Correa, contraviene el principio de legalidad, los artículos 652.1 y 653 del Código Orgánico Integral Penal, por lo que se rechaza el recurso de apel-
ación planteado”, explicaba la jueza en su resolución hecha pública cerca de las 18h00 de este lunes.
Esta fue la respuesta que la jueza Camacho dio a Rafael Correa, quien apelaba la decisión de llamarlo a juicio en calidad de autor del delito de plagio. Junto al expresidente también fueron llamados a juicio el exsecretario nacional de Inteligencia, Pablo Romero, y los exagentes de inteligencia Raúl Chicaiza y Jéssica Falcón. Camacho en su razonamiento explica que los sujetos procesales, si bien gozan del derecho de impugnar y recurrir respecto a las decisiones que son adversas a sus intereses, no es menos cierto que este derecho es limitado por el prin-
cipio de legalidad y la legislación nacional, donde se establecen parámetros y requisitos indispensables que los mismos estrictamente deben cumplir para ejercer su derecho de impugnación.
Según el artículo 653 del Código Orgánico Integral Penal, en lo que refiere a la procedencia, dice, el recurso de apelación en los siguientes casos: 1. De la resolución que declara la prescripción del ejercicio de la acción o la pena. 2. Del auto de nulidad. 3. Del auto de sobreseimiento, si existió acusación fiscal. 4. De las sentencias. 5. De la resolución que conceda o niegue la prisión preventiva siempre que esta decisión haya sido dictada en la formulación de cargos o durante la instrucción fiscal”. (I)
Habrá seguridad policial
Alistan elecciones en Consulado de Perú * Acto electoral a realizarse en el consulado general de Perú en Machala Con motivo de la realización del Referéndum Nacional, un acto de expresión de consulta a la soberanía popular, que surgió por iniciativa del presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, el día domingo 09 de diciembre de 2018, se desarrollará el acto electoral en el local del Consulado General de Perú en Machala, el mismo que contará con dos mesas electorales, con un total de 335 votantes. El Referéndum Nacional, se desarrollará desde las 08h00 hasta 16h00 en la sede consular ubicada en la Urbanización El consul de Perú en Machala dio a conocer que contarán con resguardo policial en las elecciones. UNIORO, manzana 14,
villa 11, al costado del hotel Oro Verde. Con estos antecedentes, ayer 27 de noviembre de 2018, el cónsul general de Perú en Machala, Manuel Loyola Sotil, se reunió con el coronel Victor Tapia Duque, Jefe
Policial de la Sub Zona 7 “El Oro”, con la finalidad de garantizar que el evento electoral se realice con toda normalidad, por lo que está garantizada la seguridad policial y el apoyo del Comando de la Policía durante el acto electoral.
Actualidad
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
Buscando solidaridad para los sintecho
Día mundial de las personas sin hogar
El desarraigo social, se da bajo muchas circunstancias desde la mendicidad, el vagabundo, el alcohólico, el inmigrante que está de paso, todas estas personas que no tienen un hogar y que están sin techo, necesitan nuestra solidaridad, porque como seres humanos sus problemas aveces reflejan el sentido de socorro de nuestra sociedad, gobernantes.
El sinhogarismo, también conocido como sintechismo, se refiere al fenómeno social de las personas que carecen de un lugar permanente para residir y que se ven obligadas a vivir a la intemperie, ya sea en la calle, en los portales de viviendas o temporalmente en albergues, normalmente a causa de una ruptura encadenada, brusca y traumática de sus lazos familiares y sociales. Generalmente, esta condición va acompañada además de la carencia de un medio de vida.
techo (o, en términos que se consideran menos discriminadores y más políticamente correctos, persona sin techo, persona en situación de calle, persona sin domicilio fijo, persona sin domicilio bien establecido, persona sin domicilio permanente).
Es el nivel máximo de exclusión social y marginación que realiza una sociedad moderna. En los países occidentales, la amplia mayoría de las personas en situación de calle son varones (75-80 %), los varones solteros estando particularmente afectados.
También la extrema indigencia a la que le conduce esta situación es un obstáculo
Para referirse a una persona que se encuentra en esta situación, se suele utilizar el término persona sin hogar, indigente, sin techo o sin-
El miedo a revivir situaciones traumáticas suele provocar en esta persona rechazo (de distintos grados, según los casos) a volver a intentar llevar una vida laboral y a rehacer relaciones familiares y sociales.
para ello.
Terminología Persona sin hogar durmiendo a la intemperie en la zona de Callao de Madrid, en enero de 2006. A lo largo de la historia las personas que se hallan en estas condiciones han recibido distintos nombres, entre otros los siguientes: • Mendigos: se trata de un concepto que se considera incorrecto, ya que sólo una minoría de estas personas ejerce la mendicidad de forma habitual; • Vagabundos: se considera
incorrecto utilizarlo para este grupo, ya que muchas de estas personas son más sedentarias que nómadas, es decir, pueden permanecer años y décadas en el mismo portal, cajero o rincón;
• Carrilero: se refiere a las personas que recorren los carriles y que también vagabundean, no sólo entre las calles, sino entre ciudades; tampoco es generalizable, aunque haya personas sin hogar que sí cambian de lugar con cierta frecuencia, hay otras muchas que no lo hacen; • Transeúntes: es un término probablemente tan incorrecto como lo es vagabundo; pone
especial énfasis en que la mayoría de las personas sin hogar viven en las calles; no tiene por qué ser así, porque algunas residen en albergues;
carencias como son las relaciones familiares, las relaciones sociales y la vida laboral. Además, el término sin techotambién podría englobar a personas tan dispares como los pastores nómadas o cualquier grupo de población que viva a la intemperie;
• Indigentes: es un término demasiado general, ya que indigente también puede ser una persona que viva con su familia en una chabola o una persona inmigrante con un trabajo precario; un indigente no tiene por qué ver rotos sus lazos familiares y laborales de una forma tan extrema; además, este término suele relacionarse con carencias más materiales, cuando probablemente el problema más subrayado en las personas sin hogar no es la indigencia, sino la falta de autoestima, de voluntad y de relaciones sociales;
• Personas en situación de calle: se refiere a las personas que habitan en las calles y transitan desde hospederías y residencias solidarias hacia la calle y viceversa; son personas que hacen de la vida en la calle un espacio vital de desarrollo de la identidad; la mayor parte de las ONG y muchas instancias gubernamentales utilizan este término;
• Sin techo: es un término muy utilizado en los años recientes en los ámbitos académicos y periodísticos; subraya sobre todo la carencia material de un lugar donde dormir, pero se considera que las personas sin hogar tienen muchas más
• Persona sin hogar: buena parte del movimiento asociativo español ha adoptado este término porque consideran que la carencia más grande no es sólo la de un techo, sino la de no tener una familia y un trabajo, es decir, un hogar.
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
Ayer en Machala
Se lanzó programa ‘Mis Mejores Años’ que incluye a los adultos mayores Machala.- Bajo el lema ‘Vida activa y positiva en mis mejores años – Juntos nos Movilizamos’, se lanzó ayer en Machala el programa ‘Mis Mejores Años’ que impulsa el Gobierno Nacional a través del ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). El evento que citó a más de 60 adultos mayores de los cantones de Pasaje, El Guabo, Chilla y Machala, que forman parte del Distrito Machala del MIES en El Oro, se desarrolló en las instalaciones de la Feria Mundial del Banano desde las 10h00. El programa contó con música, baile, juegos y otras actividades que mantuvieron
atentos a quienes viven su tercera edad.
Organización Katty Pérez, responsable del servicio distrital ‘Mis Mejores Años’ del MIES, mencionó que al lanzamiento del programa de inclusión, se sumaron las fundaciones Juan Bautista y Bananito Amigo, con quienes el MIES mantienen un convenio. Explicó que algunos de los beneficios que los adultos mayores reciben, van desde la atención domiciliaria con las tutoras del MIES, quienes verifican que se cumplan sus derechos, se les brinde la atención de Salud y Vivienda, por ser un sector vulnerable y en estado de extrema pobreza.
LO QUE DIJERON:
Integración Los globos color naranja y la bondadosa sonrisa de quienes dijeron que ahora están “en tiempo de cosecha”, se alentó con la intervención artística de Leonor Rubira, quien levantó su voz para interpretar música ecuatoriana y cumbia. Luego el turno del grupo de danza ‘Espigas de Oro’ del barrio 18 de Octubre que son parte de la fundación ‘Juan Bautista’. Del acto participaron la jefa política de Machala, Violeta Romero, delegados del ministerio de Inclusión, de Educación, entre otros, donde los principales invitados fueron los adultos mayores. (OM7)
Rosa Elvira Maldonado: “Yo vivo solita y por eso me gusta participar en esto para distraerme, porque tengo dolor de los huesos y riendo aquí me distraigo. Esto me ha servido de mucho para tener con quien hablar”.
Los aplausos, baile y sonrisas, se tomaron el recinto ferial en lanzamiento de ‘Mis Mejores Años’.
Gloria Palacios: “Siempre que nos invitan nos sentimos muy bien. Nos desestresamos, nos hacen bailar. Tengo 70 años y mi vejez la estoy pasando súper bien gracias a Dios y a todas las promotoras. Yo vengo del barrio Brisas del Mar”.
Carmen Torres: “Soy del barrio ‘Federico Páez’ y estamos celebrando ser adultos mayores. A mis 76 años de edad, me siento muy contenta de estar aquí con todas mis amigas, porque esto es una distracción para nosotros que ya somos de la tercera.”
Rosa Elena Maldonado: “Estoy muy contenta de estar aquí riendo un rato. Soy hipertensa, diabética, me amputaron un piecito y en estas reuniones me he dado cuenta de que los de la tercera edad, todavía estamos vivos. Sobretodo porque nos hacen subir el autoestima”.
Victoria Zambrano: “Soy de Guayaquil pero estoy viviendo ahora en Machala porque quedé viuda y me vine a vivir con una hija. A mis 74 años quiero seguir disfrutando de la vida, si Dios así lo quiere”.
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
9875
SIÓN MENDICIDAD, REPERCU PSICOLÓGICA la edad y
endiendo de acosan a la humanidad, dep Son diferentes problemas que ercusión psicológica rep mas por lo general tienen una condición social estos proble los menores o los en ae rec el daño mayor siempre l era gen lo por as, son per en las a está presente. se agravan cuando la pobrez adultos mayores, conflictos que una vida con excesos deja un infinito espacio entre El mal reparto de la riqueza que otro que está esperel que arroja los desperdicios y a una vida de mendigo, el uno os observar almas em pod d recogerlos, con clarida a par io pic pro nto me mo el ando o. o a cambio ayudan al prójim caritativas que sin esperar alg atamente te preguntas, ecto a la mendicidad inmedi Pero cuando reflexionas resp es ¿Tendrá familia? nte se te viene a la me que ero prim Lo s? ello son ¿Quiénes ón y el alcoholismo sas, generalmente la drogadicci cau de ero núm sin un son s Pue ar estos males queda con íticas de Estado para mengu son las más comunes, las pol gas”. ha reformado la “tabla de dro deuda, más aun cuando no se re los bancos, las colas veredas, los cartones sob en as net cho col las que Parece ine, aquí juega un papel ear está lejos de que se term bijas imaginarias y el chamb al ver a sus padres en ando de manera irresponsable importante los hijos que actu en algún momento se para brindar ayuda a se ser que la calle no extienden la mano sacrificó por darles un pan.
FOTO DEL DÍA
Al maestro, con cariño FRANCISCO SWETT
Lo vi por última vez cuando hace cincuenta y dos años ingresamos juntos y fuimos compañeros por un semestre en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica. Nos sentábamos el uno al lado del otro, luego de que pocos meses antes lo había tenido de profesor de historia en el colegio San José. Lo molestaba a “mi tocayo” diciéndole que no me copie, y desafiándolo porque mis notas (decía yo) eran mejores que las de él. Luego yo saldría del país por ocho largos años, y perdimos el rastro, quedando solo el recuerdo. Pablo Armijos, y para los que fuimos sus alumnos el hermano Pancho (Francisco Solano, su nombre adoptado) fue una de las figuras icónicas que nos guió por los senderos de una sana niñez y equilibrada juventud, como maestro y amigo. Era de carácter afable, pero sabía mantener la formalidad y distancia propias de su autoridad e investidura. Sus intereses académicos eran la literatura y la historia, y fue autor de un libro sobre la Revolución Francesa que, a quienes hemos mantenido el interés por la disciplina, nos ancló firmemente en una narrativa amena, equilibrada y pletórica de ideas e interpretaciones que subsisten en la memoria. Lojano de nacimiento, fue un guayaquileño de corazón que pasó su fase postrer de vida en Quito, donde recibió los esmeros y cuidados de su comunidad. Pocos días atrás había cumplido 101 años de edad, dirigiéndonos un saludo diseminado a través de las redes en el que mostró su lucidez, dejándonos un mensaje claro y lleno de un
espíritu religioso reconfortante por legítimo y sincero; su intervención fue pronunciada con voz serena y en su inconfundible tono, con la dicción perfecta característica de los lojanos, gente de singular educación y cultura. Dejó de existir esta semana, expirando durante el sueño, en la forma y manera que los vivos asociamos con la muerte de los justos; recibiendo el premio a la vida tranquila de contemplación religiosa, educación de las juventudes, y estudio permanente. El Hermano Pancho es el último religioso de estirpe, permanencia y relevancia que quedaba como referente de nuestra promoción de estudiantes del recordado y respetado plantel donde recibimos las primeras letras y quedamos preparados para incursionar en las profesiones. Hay otros nombres del recuerdo, incluyendo a los hermanos Serafín, Dositeo, Ignatius, Inocencio, Pedro, Arístides, Agustín y Xavier, que ya trascendieron. Quedan con nosotros profesores civiles, todos amigos, todos adultos mayores, quienes complementaron la tarea educativa compartiendo sus conocimientos y transmitiendo los principios del razonamiento crítico y de la autonomía intelectual que son las marcas de una rigurosa formación. Al hermano Pancho, y a todos los maestros, sepan que se les recuerda con cariño evidenciado en amplia sonrisa; se les rememora con la nostalgia que nace de las experiencias que calan y surgen del compañerismo y de las amistades tempranas. Se les agradece a todos por tener la vocación de enseñar. Por saber formar y transmitir lecciones de ética y moral que desafían los valores relativos de cualquier época. Por ser amigos, y por haber estado ahí, cuando se los requirió.(O)
Ellos no pueden continuar desamparados, se debe exigir a los hijos que se hagan responsables por los seres que les dieron la vida.
EXPLICACIONES MARIASOL PONS C.
Recorres el país, lees los periódicos, escuchas las noticias y confirmas por todas esas vías que la Revolución Ciudadana fue la peor catástrofe política y económica que sobrevivió Ecuador. Controló todos los poderes del Estado y terminó de contaminar con la peor escala de valores. Alianza Pais tiene en su lista de
logros haber dilapidado la mayor cantidad de recursos provenientes de la venta de petróleo vendiendo la idea de que se repartían recursos cuando casi todas las obras del Gobierno de Correa tuvieron el robo metido en la médula. Las mega obras de ingeniería no sólo que son un despropósito sino que unas están mal hechas, otras ni siquiera están hechas, pero igual
costaron miles de millones. Incrementaron el tamaño del Estado, años maquillaron cifras de ingresos, de crecimiento del PIB, cifras de empleo y desempleo y utilizaron toda la maquinaria del poder para crear un estado de extorsión. ¿Cuántas personas hoy tienen que salir a la calle a vender informalmente cualquier cosa para suplir las necesidades más básicas del hogar? En Guayaquil medio millón de guayaquileños necesita facilidades para trabajar. Ver la realidad de la calle, de los barrios más vulnerables y leer
que 70.000 millones de dólares es lo que costó al país en corrupción el Gobierno de Correa es como no parar nunca en la construcción de un modelo educativo que permita entender mejor cuando alguien ofrece lo que no se puede entregar -demagogia-. Hoy se discute que la cifra de crecimiento de la proforma presupuestaria no es adecuada, si la recaudación será o no la que se estima, se sabe que hay un déficit, que este Gobierno aumenta rubro en sueldos y que ofrece con la derecha lo que borra con la izquierda. Ahora se sabe que pidió la renuncia
general de su gabinete, que ya ratificó a dos ministros -post renuncia-. Ahora el presidente pasa de positivismo y buenismo para elevar el tono de voz y transmitir autoridad, la gente necesita percibir que alguien sabe lo que está haciendo. Esto no es un gran empresa que si quiebra significa el despido de mil familias, esto es el bienestar completo del Estado ecuatoriano. Hay tanta gente agazapada en la acción de este Gobierno “de transición” que lo que produce es tristeza. Tristeza porque el discurso demagogo de justicia social que tanto caló en la población y fue el
vehículo electoral de Rafael Correa era vacío. Si las personas extrañan la seguridad del dispendio de Correa en su momento recuerden que ese discurso encareció de manera importante la vida en Ecuador, que hoy hay miles de millones tirados sobre terrenos, que los edificios se llenan de agua porque están mal construidos, que Yachay fue un experimento lamentable y perdimos la oportunidad de potenciar la estructura que ya estaba instalada en otras universidades alrededor del país. El Gobierno actual tiene tantas cosas que explicar, pero pocos quieren escuchar. (O)
Opinión
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
Arqueólogos vs Genetistas Ivin Opa Una investigación científica liderada por el genetista de la Universidad de Harvard David Reich, de gran interés para españoles y portugueses. Según lo publicado, hace 4.500 años, los descendientes de habitantes de las estepas “llegaron a la península ibérica y borraron del mapa” a los hombres (en el titular se hablaba de “invasión”). El estudio se basa en el análisis del ADN de los restos de 153 individuos desenterrados en la península ibérica, y en el texto se señalaba que está pendiente de publicación en una prestigiosa revista científica. Los datos del artículo procedían de la intervención del propio Reich en un acto organizado por la revista británica New Scientist, que la resumió en un artículo, y de la de otro de los coautores del estudio, el genetista español Íñigo Olalde, de Harvard, en un congreso celebrado en Alemania, Dos días después me llegó una larga carta de protesta firmada por Felipe Boado-Criado, actual presidente de la Asociación Europea de Arqueólogos, y apoyada por otras noventa firmas de arqueólogos y especialistas en prehistoria, españoles y portugueses, una veintena de ellos catedráticos de universidad. Algunos de los firmantes han participado en la investigación aludida que contó con la colaboración de decenas de arqueólogos. En el escrito, que me veo obligada a resumir, se alega que el artículo no refleja “una posición final reconocida por un equipo o grupo científico”, sino que es “una composición de declaraciones descontextualizadas y luego re-armadas en forma de una noticia exagerada, infundada y carente de rigor”. Los firmantes muestran “perplejidad” y “consternación” por el tono y el lenguaje empleado, ya que, señalan: “La utilización de términos como ‘invasión’, ‘conquista’ o ‘borrar del mapa’ no solo está completamente fuera de contexto en el conocimiento que actualmente se tiene de este periodo prehistórico, sino que es injustificada a la luz de las evidencias empíricas existentes”. Pese a reconocer la importancia de la arqueogenética, señalan: “Es la arqueología la que proporciona los datos y las garantías de calidad contextual para que, mediante la interdisciplinariedad, los datos arqueogenéticos resulten significativos y relevantes, y es mediante su integración con los datos arqueológicos como los datos arqueogenéticos adquieren una relevancia que por sí solos no tienen”. El autor del artículo ve en la queja una muestra del ‘enfrentamiento entre ar-
queólogos y genetistas a la hora de explicar estos episodios de la prehistoria’ Manuel Ansede, colaborador de la sección de Ciencia y autor del artículo, explica que antes de sentarse ante el ordenador, contactó con los autores del estudio. “Ninguno de ellos desmintió lo publicado por New Scientist (es más, uno de ellos confirmó la veracidad del artículo), pero los tres declinaron ofrecer más detalles públicamente, porque el trabajo está pendiente de aprobación en una revista científica”. Mientras no se publican los resultados, los autores tienen prohibido hablar con la prensa, aunque David Reich pronunció su charla en un acto organizado por una revista y era previsible que hubiera periodistas en la sala. Ansede me explica que escribió también a los investigadores Rui Martiniano, del Wellcome Sanger Institute, y Daniel Bradley, del Trinity College de Dublín, autores de un trabajo previo sobre la genética de la Edad del Bronce en la península ibérica. Ambos encontraron plausible lo publicado por New Scientist y el resumen de la charla de Íñigo Olalde en Alemania. El periodista defiende el uso de la expresión “borrar del mapa”, porque “según los nuevos datos genéticos hubo un evento al comienzo de la Edad del Bronce que reemplazó a todos o la inmensa mayoría de los linajes paternos”, En cuanto a los términos “invasión” y “conquista”, reconoce que son discutibles, “pero su uso es habitual en la comunidad científica”, dice. Y me envía al respecto algunos ejemplos de trabajos de genetistas en los que se utiliza ese término en sentido más o menos figurado. Ansede señala además que el equipo de David Reich, Íñigo Olalde y Carles Lalueza-Fox ya publicó en febrero pasado un estudio similar, con datos de Reino Unido, en la prestigiosa revista Nature. Y que en aquella ocasión, Reich hizo unas declaraciones a la BBC en las que reconocía el escepticismo de los arqueólogos respecto a que se hubieran producido grandes desplazamientos de los pueblos prehistóricos. Sin embargo, los resultados de su trabajo demostraban que los hubo en Reino Unido. “Ahí está, en mi opinión”, apunta el periodista, “una de las claves de este asunto: el enfrentamiento entre arqueólogos y genetistas a la hora de explicar estos episodios de la prehistoria”.(O)
11
Héctor Contreras Araújo
LUCHA ESTUDIANTIL PRO UNIVERSIDAD DE MACHALA Por: Vicente A. Poma Mendoza
Primer orense reconocido por la Academia de Historia del Ecuador
Para esta labor también hubo manos generosas como las de Manuel Isaac Encalada Zúñiga, Vicente Serrano Zambrano, Boanerges Pereira Espinoza, Héctor Encalada Sánchez, entre otros. Pero aquel “velasquismo” presuntamente infiltrado por la CIA, la Alianza para el Progreso y la Jefatura de Operaciones Militares para Sudamérica desde Panamá, pretendían controlar a las izquierdas estudiantiles en Latinoamérica y, no podían permitir que un gobierno del Cono Sur vaya a crear un Centro de Educación Superior, en abierta comunicación con el Estado Mayor del Gobierno “velasquista”, que impedian a dichos gobernantes abrir una nueva universidad que sería como otro Vietnam; ante lo cual los diputados orenses: Dr. Rodolfo Vintimilla
Flores y Abg. Hugo Encalada Mora no pudieron presentar proyectos de Ley, así como los ministros de Educación y Gobierno tenían que disolver el Movimiento estudiantil Pro-Universidad de El Oro que se fue incrustando en su lucha. El Velasquismo y J. Illingworth Baquerizo, representante de la Educación Superior, fueron totalmente opuestos a la creación de la universidad orense que pugnaban los estudiantes de los colegios “Nueve de Octubre”, “Kléber Franco” e “Ismaél Pérez Pazmiño” de Machala; “Carmen Mora” y “Ochoa León” de Pasaje.
Día mundial de las personas sin hogar Geraldo Mendoza Matovelle
Indigentes: es un término demasiado general, ya que indigente también puede ser una persona que viva con su familia en una chabola o una persona inmigrante con un trabajo precario; un indigente no tiene por qué ver rotos sus lazos familiares y laborales de una forma tan extrema; además, este término suele relacionarse con carencias más materiales, cuando probablemente el problema más subrayado en las personas sin hogar no es la indigencia, sino la falta de autoestima, de voluntad y de relaciones sociales; Sin techo: es un término muy utilizado en los años recientes en los ámbitos académicos y periodísticos; subraya sobre todo la carencia material de un lugar donde dormir, pero se considera que las personas sin hogar tienen
muchas más carencias como son las relaciones familiares, las relaciones sociales y la vida laboral. Además, el término sin techotambién podría englobar a personas tan dispares como los pastores nómadas o cualquier grupo de población que viva a la intemperie; Personas en situación de calle: se refiere a las personas que habitan en las calles y transitan desde hospederías y residencias solidarias hacia la calle y viceversa; son personas que hacen de la vida en la calle un espacio vital de desarrollo de la identidad; la mayor parte de las ONG y muchas instancias gubernamentales utilizan este término.
El colmo de los mendigos es que tengan que mendigar, atención social, salud pública, centros de recogimientos…
Con la preocupación que hay, parece que me va ir bien como mendigo, desarrapado o como me llamen, hasta de la calle.
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
grama
Actores famosos
Por:
Lic. Wendy Sánchez
PETICIONES y SUGERENCIAS al Telef: 2985625
HOY
MAÑANA
VIERNES
Cobalto
Gastar una cosa por el uso
Nitrógeno (bis) Altar
GALLINA en inglés
Padre de mi esposo ap. Suyo Pintura Vocales
Prefijo de “Dios” Yodo
Símbolo del Americio
Estroncio Aliméntense
Bóvido salvaje de gran tamaño
EDAD en inglés
Consecutivas
Iguales
Iguales
Letra griega
Cúspide aguda de una montaña
POLICÍA en francés Borde Delator, confidente Época Vocales consecutivas Estroncio
Arsénico
Vocales fuertes
Herir ligeramente
Símbolo químico del Helio
Radón
Resbalas
Peinado
Polo norte
Premiso, prematuro
Libre de culpa
Quinta letra del alfabeto español
Extraña, distinta
adj. Ninguno
ap. Santo Dueño, señor Símbolo químico del Promecio
Calcio Resonancia
Lesionar, Indomable maltratar Loco, Cobalto demente
Medida de Símbolo una prenda químico de vestir del Estaño
Símbolo químico del Cobalto
Maquinar Iguales Actual, pl.
Enfermedad de la piel
Letra griega
Vulg. Orinar
Planta hortense
NIvel Municipio de España
Consonantes iguales
Teluro
Risa corta
Edificio Deseo destinado caprichoso al culto y pasajero religioso de algo Batata Oneroso, lujoso
CO DESGASTAR D HEN SUEGRO ARA TINTA EO COMAN R RRR AA AEI LIMBO GENDARME I ESPIA RO T L AE CAES A P CC SR AO LASTIMAR HE RN RO ECO A E T INDÓMITO INOCENTE P E G SAN CERO RARA L A AYORA N L TEMPLO ANTOJO CAMOTE COSTOSO
Respuestas del crucigrama
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Tenier a Júpiter en su signo, regenerará toda su energía y vitalidad. Aproveche y utilícela en todos los proyectos nuevos que tiene que encarar.
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Sepa que debe tomar ya
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Sepa que deberá mante-
nerse precavido en todo los sentidos ya que podrían aparecer personas envidiosas que intenten retardar su éxito.
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Haga lo posible para acrecentar los vínculos familiares. Sepa que una buena cena acompañada con sus parientes, será la mejor opción para esta noche.
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Empiece confiar más en
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Esté preparado, ya que
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Siempre que se deje guiar por
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.: En esta jornada
LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Sepa que debe abandonar los problemas que no le afectan directamente en su vida profesional y personal. Procure tomar todos sus deseos de un modo constructivo.
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Deberá asumir mejor las res-
usted, de lo contrario, los esfuerzos y metas se verán limitados por la inseguridad que lo invade naturalmente en su vida. la voz de la intuición y la sabiduría interior, podrá abandonar todos los temores que lo atormentan día a día en su vida.
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.:Será una fase óptima para
reformar su vida personal. Recuerde que deberá controlar los repentinos cambios de personalidad que afectan a sus relaciones.
mismo esa decisión que viene postergando hace días. Cuenta con todo lo que necesita para cumplir los sueños de su vida.
resurgirá la fuerza en su personalidad y se sentirá mas vital. Así, podrá eliminar los sentimientos negativos que ahondan en su interior. despertará teniendo una dosis extra de energía, la cual lo ayudará a realizar rápidamente todas sus obligaciones teniendo resultados positivos. ponsabilidades y determinarse nuevas tácticas dentro del ámbito profesional. Esto lo ayudará a alcanzar las metas rápidamente.
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: No cometa un error por su impa-
ciencia, relájese y conseguirá lo que se propone. Evite que la pena invada su corazón y no pueda pensar correctamente.
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
Machala será la sede por primera vez
IV Juegos ancestrales y tradicionales del Pueblo Cholo inician el viernes Machala.- Con la finalidad de fomentar la actividad física y forjar la unión entre pueblos. Este 30 de noviembre al 2 de diciembre se realizará en Machala la práctica de juegos ancestrales, autóctonos, tradicionales y populares del Pueblo Cholo del Ecuador.
La Secretaría del Deporte, Federación Deportiva de El Oro y Federación Nacional del Pueblos Cholos se unen para realizar una nueva edición de los juegos que recogen la identidad del país. Cuentan con el apoyo de la Gobernación de la provincia del Oro, Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura, Ministerio de Turismo, Policía Nacional, Ejército, ECU 911, gobiernos municipales, Cuerpo de Bomberos y organismos deportivos.
En la explanada del estadio 9 de Mayo se concentrarán los deportistas, para desfilar por las calles Palmeras, Rocafuerte, 9 de Mayo, 25 de Junio, Santa Rosa e ingresar al coliseo de deportes Machala, en donde a las 10h30 se dará la inauguración formal de estos juegos. Este encuentro nacional del pueblo Cholo del Ecuador concentrará a 360 deportistas de las provincias: El Oro, Los Ríos, Guayas, Manabí, Azuay y Santa Elena con quienes se promueve la equidad y la confraternidad a través de la recreación.
Paul Torres Moreno, coordinador zonal 7 de la Secretaria del deporte indicó que se ha destinado 40 mil dólares para realizar todo el aparataje del evento que espera la participación y el entusias-
mo de toda la ciudadanía a nivel nacional. Los encuentros deportivos se desarrollarán en el Parque Zoila Ugarte de Landívar y el Muelle de Cabotaje de Puerto Bolívar, y allí se competirán en juegos como: desgranada de maíz, la resortera, halada del cabo, la carretilla humana, pesca con anzuelo, trompo, palo ensebado, lucha de parejas sobre el hombro, posta chasqui, salta la cuerda entre otros. Patricia Montero, en representación de la Gobernación de El Oro dijo que es importante promulgar la cultura. “El pueblo cholo incentiva el deporte como un medio de superación, de desarrollo en un ambiente sano y equilibrado”, indicó. Freddy Rodríguez, presidente del pueblo cholo de El Oro dijo que “El
En una rueda de prensa, representantes de la Secretaria del Deporte, Fedeoro y la Federación de pueblos cholos de El Oro realizaron la invitación a los juegos que inician este viernes 30.
pueblo cholo pugna por el reconocimiento en la Constitución de la República y que sea incluido en el artículo 56”. Rodríguez enfatizó la importancia de que los jóvenes conozcan cómo se jugaba, cómo se vivía sin violencia. “La práctica sana de los deportes,
nuestros abuelos disfrutaban de esta manera sin tanta incidencia de la tecnología como ahora, es importante rescatar nuestras raíces”, recalcó. Los Juegos de Recreación autóctona, ancestral, tradicional y popular están institucionalizados en nuestro país y al estar contemplado este beneficio en
la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, el Gobierno Nacional a través de la Secretaria del Deporte cumple la ejecución de tan importante evento que se enmarca en el desarrollo social, histórico, político y cultural para rescatar las enseñanzas de los pueblos ancestrales.(PAC)
Cuatro de los cinco vocales iniciaron funciones
Juan Luis Ferret es el presidente de la Junta Electoral de El Oro Machala.- Luego de que a puerta cerrada y sin acceso a la prensa se posesionaran cuatro de los cinco vocales de la Junta Provincial Electoral de El Oro (JPE-O) la noche del lunes último, ayer asumieron funciones.
Ferret sostuvo que entre las primeras directrices que recibieron desde el CNE, se les pidió analizar las funciones para las cuales fueron designados, estar listos para ser los observadores y fiscalizadores del proceso electoral.
Juan Luis Ferret Campoverde, fue elegido presidente de la Junta; Andrea Bravo Aguilar, vicepresidenta y, María Belén Romero, Paola Gordillo González y Carlos Soriano Herdoiza, fueron ratificados como Vocales; sin embargo, este último aun no asume funciones porque le falta documentación que presentar ante la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE). Durante su primer acercamiento con la prensa, dijeron no pertenecer a ninguna organización política porque
Ratificó que el calendario electoral se mantiene y que la falta del quinto Vocal no limita para nada los procesos que la Junta Electoral ejecute, aunque para lo que podrían ser las primeras inscripciones de los sujetos políticos, están “empapándose”.
Juan Luis Ferret – Presidente de la JPEO.
era requisito para poder ser parte de la Junta, pero también admitieron haber sido servidores públicos en el Gobierno anterior y en empresas municipales. Disposiciones
Andrea Bravo Aguilar – Vicepresidenta de la JPEO
Al momento, los Vocales dijeron desconocer el presupuesto que podrían asignarse a El Oro para los próximos comicios. “Estoy defendiendo los procesos democráticos y espero poder construir juntamente
Paola Gordillo González – Vocal
Vocales de El Oro listos para receptar candidaturas hasta el 21 de diciembre de 2018.
con ustedes (la prensa) y la población un verdadero proceso democrático”, dijo la Vicepresidenta, tras afirmar no haber pertene-
cido nunca a ninguna organización política y definirse como una defensora de los Derechos Humanos. (OM7)
Carlos Soriano Herdoiza – Falta por asumir el cargo
EL DATO - Hasta el cierre de esta edición el quinto Vocal no se posesionaba.
María Belén Romero – Vocal
Provincia
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
En escuela “John F. Kennedy”
Estudiantes recibieron condecoración al mérito educativo por nivel: Pasaje Pasaje.- En días anteriores con emotiva ceremonia por los 54 años de vida de la escuela de educación básica “John F. Kennedy” los directivos entregaron mención de honor y con decoración a destacados estudiantes del plantel, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Con la presencia Mgs. Patricia Mosquera Ramón, directora del establecimiento educativo; personal docente, autoridades del dis-
trito educativo y padres de familia, los estudiantes que a continuación detallamos recibieron reconocimiento a su esfuerzo, dedicación y por haber alcanzado las más altas calificaciones en aprovechamiento y comportamiento en el período lectivo 2018-2019. Ellos son: 1.- Subnivel Básica Superior: Juan Pablo Espinoza Vinces 2.- Subnivel Básica Media: Jennifer Thalía Peñaloza Erreyes.
3.- Subnivel Básica Media: Kerly Gissel Quezada Contreras.
4.- Subnivel Básica Elemental: Edder Gabriel Montecinos Enríquez. Los alumnos fueron acompañados por sus padres quienes observaban orgullosos los logros de sus hijos. (Serafín Cuenca). (I).
Los estudiantes que recibieron reconocimiento: Juan Pablo Espinoza Vinces, Jennifer Thalía Peñaloza Erreyes, Kerly Gissel Quezada Contreras y Edder Gabriel Montecinos Enríquez.
Huaquillas
Este viernes 30 de noviembre
Simulacro binacional sobre inundación del río Zarumilla Huaquillas.- En razón de los compromisos establecidos entre las repúblicas de Ecuador y Perú, a través de sus Ministerios de Salud, se viene desarrollando varios compromisos de carácter Binacional, actividades enmarcadas en el “Plan Quincenal de Salud en Frontera Perú - Ecuador (2017-2021). Esto, con énfasis en aquéllos que habitan en la
zona de integración fronteriza, zonas de frontera de riesgo, con el fin de prevenir y controlar las enfermedades transmisibles y no transmisibles, fortalecer la alimentación y nutrición, la salud materno infantil, conformación de redes binacionales, salud ambiental, respuesta frente a emergencias y desastres, atención de salud recíproca y gestión de recursos humanos.
Con este precedente se ha previsto, para este miércoles 28 de noviembre, la Socialización del Guión, a las 10h00, en las instalaciones del Distrito de salud 07D05-Arenillas-Huaquillas-Las Lajas-Salud, calles Sucre entre Cotopaxi y Tungurahua. De esta reunión, entre delegados de ONG’S, entidades locales, se definirá la actividad del Simulacro
Binacional: “Inundación con Riesgo Ambiental, por Contaminación del río Zarumilla”.
Este evento entre MSP de Ecuador y MINSA de Perú, se llevará a cabo este vienes 30 de noviembre, para fortalecer la capacidad de respuesta y ayuda mutua. Entidades socorristas y pobladores de las localidades fronterizas de Aguas Verdes en Perú y Huaquillas en Ec-
uador, participarán en un Simulacro Binacional por Sismo e Inundación organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil -INDECI- y la Secretaria de Gestión del Riesgo de los países hermanos. Durante el simulacro se pondrá en práctica la evacuación de la población hacia zonas seguras establecidas por las autoridades locales de ambos países y se activará
los protocolos de acceso internacional de vehículos para primera respuesta en emergencias y desastres que incluyó el paso de vehículos de bienes de ayuda humanitaria y equipos de búsqueda y rescate por los CEBAF de ambos países. El desarrollo y ejercicio, de dicho simulacro, será supervisado la evacuación de la población de los sectores Tomas Arizola, Playa Sur y Los Algarrobos hacia zonas seguras establecidas por las autoridades locales de Defensa Civil. Asimismo, se realizará un ejercicio de búsqueda y rescate en el Puente Bolsico ubicado en la cuenca del río Zarumilla, así como la visita a las zonas de albergue ante inundaciones en la Plataforma Deportiva del Complejo Fronterizo de Aguas Verdes. Cabe indicar, que los Centros Binacionales de Atención de Frontera -CEBAF-, serán activados, para verificar la puesta en práctica del Protocolo de Acceso Internacional de Vehículos en Emergencias y Desastres.(SN).-
Con el fin de prevenir y controlar las enfermedades transmisibles y no transmisibles, fortalecer la alimentación y nutrición, la salud materno infantil, entre otros, autoridades de Salud de Ecuador y Perú realizarán un Simulacro Binacional.
Deportes
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
En la categoría Sub 16
Orense se coronó campeón de fútbol Los campeones de la sub 16 de Orense SC, sumaron un punto frente a Santa Rita, en la cuadragésima cuarta fecha del Campeonato Nacional de Fútbol 2018 en la Serie B; el cotejo se realizó en estadio el Sol de la ciudad de Vinces. En el transcurso del partido se registró cuatro expulsiones dos para el equipo bananero y dos para el local. Sin embargo, esto no impidió que los verdiazul de-
muestren en la cancha todo su potencial. Los dirigidos por el profesor Bismark Crespo, lograron por primera vez participar en este campeonato y se proclamaron campeones en la división Sub 16, logro que llena de alegría a toda la hinchada que ha respaldado al equipo durante el torneo. Durante el campeonato Nacional Serie B, los machaleños sumaron 32 partidos ganados, siete empates y cinco perdidos, con un total
de 103 puntos en 44 encuentros jugados.
Se debe destacar la excelente campaña que realizó el equipo orense como local con 18 triunfos y una sola derrota, demostrando así supremacía frente a sus adversarios. Un año de mucho esfuerzo, donde los deportistas demostraron su gran nivel dentro de la cancha que hoy los convierte en el primer equipo de la provincia que logra este título en la serie B.
José Luis Chilavert:
Orense SC campeón nacional de fútbol Sub 16.
“A la CONMEBOL no le interesa Varios equipos participaron si el jugador de Boca sigue vivo” Los Tubos campeón del siga vivo, a ellos les interesa es la facturación”, manifestó Chilavert.
El exportero paraguayo critica a la Conmebol.
La leyenda del fútbol sudamericano, José Luis Chilavert, criticó fuertemente a la CONMEBOL por el episodio que vivieron los jugadores de Boca Juniors en el estadio de River Plate, cuando fueron a disputar la final de la Copa Libertadores.
“Hoy escuché a este personaje nefasto (por Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol) manifestando que la suspensión del partido es por el bien del espectáculo, pero nunca habló de los jugadores de Boca. No le interesa que el ser humano
El exportero de Velez Sarsfield y la selección paraguaya continúo criticando: “Lo peor y más grave es que Infantino entró con Domínguez (a la reunión del sábado en el estadio Monumental de River) y apretaron a la gente de Boca. Eso es inadmisible. Ahí te das cuenta de que esta rosca mafiosa viene desde arriba. Infantino tiene como director financiero a Domínguez”.
Mundialito de fútbol
Santa Rosa.- El club “Los Tubos” de la ciudadela “12 de Noviembre” del cantón Santa Rosa se coronó campeón de el torneo mundialito de fútbol. El mundialito se realizó en el cantón Santa Rosa con la participación de varios
equipos de diferentes partes de la provincia. El equipo Los Tubos, hizo una campaña perfecta para levantar el título.
Depósito Chabelita, vencieron 2x1 y se quedaron con el título. El jugador Jhonny Ramírez fue declarado el mejor jugador. Al final los integrantes del Liderado por su dirigente Se- quipo con sus dirigentes, bastián Burgos, en el último jugadores y amigos festepartido contra el equipo de jaron el éxito. OE3.
Sobre la posible sanción para River, Chilavert fue claro: “Si quieren sanear el fútbol, deberían darle el título a Boca Juniors”.
¡Se llevaron la Copa Libertadores!
Los campeones del mundialito, festejaron el título.
FÚTBOL
Entre $6 y $25 para ver Emelec - Independiente
El trofeo de la Copa Libertadores de América.
El trofeo no se fue con Boca Juniors ni con River Plate, sino con un taxista en el asiento trasero de un vehículo que fue abordado en la
calle. Según apunta el diario Olé, en realidad se trataba de una réplica que utilizaba Fox Sports para la transmisión de la final de la Copa Libertado-
res. Esta escena que fue captada por varios periodistas argentinos y fue viral en redes sociales.
Guayaquil.- La directiva del CS Emelec definió el valor de las entradas para el decisivo encuentro ante Independiente del Valle, a jugarse este miércoles a las 20h30 en el estadio Capwell por la jornada 19 de la segunda etapa. Tras varios resultados positivos, los azules alcanzaron la primera posición y solo dependen
de sí mismos para ganar la etapa y jugar la final del torneo, pero para completar el objetivo deberán superar a un elenco negriazul que viene en alza, ganando a Barcelona, y que también cuenta con opciones de llegar a la punta si obtiene la victoria en el escenarios de los ‘Millonarios’. Los precios establecidos son los siguientes:
Generales: $ 6,00 Tribuna Gral. Gómez: $ 8,00 Palco Pío Montúfar: $ 8,00 Tribuna San Martín: $ 12,00 Palco Gral Gómez: $ 25,00 Las entradas salieron a la venta desde este lunes en el estadio Capwell y en diferentes puntos ya conocidos por la afición.
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
Yilport aún no se ve nada
Terminal portuaria esper
MACHALA.- Convertido en el primer puerto de aguas profundas del Ecuador, la terminal portuaria de Puerto Bolívar, cambiaría de imagen en el 2019, con la llegada del equipo de 24 grúas solicitadas durante la concesión de Yilport, según lo indicó su representante. Ante los cuestionamientos de los orenses, que sostienen que no ven mayores cambios y que parece que Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar, sigue igual; OPINIÓN conversó con José Jurado, gerente de YilportEcu, quien mencionó que todavía no se ve nada, pero que están preparando la infraestructura para los grandes cambios. “El proyecto contempla cinco fases. Estamos en la ejecución de la primera fase, la cual involucra el dragado que está prácticamente terminado. Involucra además la construcción de un muelle 6, así como el equipamiento necesario para poder operar con el nuevo muelle, para recibir barcos de mayor calado, de mayor tamaño”, explicó el funcionario. Desafío Sin embargo, la captación de la exportación del banano orense por Puerto Bolívar, es algo que no se logra concretar en 20 meses de operaciones de Yilport, pues de acuerdo a los registros de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), por el puerto machaleño hasta octubre de 2018 han salido 56 millones 344 mil 369 cajas de banano, las cuales habrían ocupado alrededor de 46 mil 953 contenedores.
22%, según Yilport. David Mejía, subsecretario de Puerto y exgerente de la APPB, en su debido momento, mencionó que estaban trabajando para alcanzar la preferencia extranjera, mejorando las líneas de negocio y diversificación al puerto, con la exportación de banano, cacao, camarón y otros materiales; considerando que existe interés de ciudades como Cuenca, Loja, el oriente ecuatoriano y el norte de Perú. El dragado tiene un avance del 80% y se espera concluirlo en las próximas semanas, una vez que completen la información que los organismos de control ambiental solicitaron. Concesión De acuerdo a Jurado, la inversión bordea hasta la fecha 112 millones de dólares, desde marzo de 2017, cuando asumieron la concesión por 50 años. Con estos recursos se habría mejorado la infraestructura, se están ejecutando el dragado, desarrollando proyectos de repotencialización, adquisición de 28 grúas, de las cuales 24 llegarían paulatinamente en 2019, quedando a la espera las grúas pórtico Mitsui Super Port-Panamax, que llegarían en 2020. “El objetivo principal de la concesión, es convertir a Puerto Bolívar, lo que ha sido un modesto puerto bananero, en un gran puerto multipropósito”, añadió el gerente de YilportECU. Mencionó que la maquina-
ria aun no ha llegado, porque se hace bajo las características de cada portuaria.
El nivel de exportación actual es de 80 millones 719 mil 905 cajas de banano, en las que constan las que salieron en contenedores y en caja general
Nuevas navieras empiezan a operar en puerto de Machala.
Muelles Con el dragado realizado, portuaria alcanza una profundidad de 12 metros en los muelles tres y cuatro, que tienen un largo de 360 metros, el muelle cinco, tendría 14.5 metros con una longitud de 300 metros. El muelle 6 se tiene previsto iniciar a más tardar el 2019, este tendrán una inversión que supera los 50 millones de dólares y se aspira alcanzar una profundidad de 16.5 metros. Este muelle tendrá una longitud de 420 metros, para lo cual están en conversaciones con el ministerio de Defensa, para lograr la autorización, apuntó Jurado. Sostuvo que parte del acuerdo, comprende que Yilport construya parte del muelle y helipuerto de la base de la Armada que serán destruidos con la construcción del nuevo muelle. La terminal portuaria actualmente tiene una capacidad para 300 mil contenedores, pero los que se mueven por aquí no llegan aun ni a los 100 mil; pese a que por la llegada de nuevas navieras de a poco se trabaja en mayor
contenerización. El funcionario afirmó que están en capacidad de recibir a buques Post-Panamax y con ello también empujan a hacer de Puerto Bolívar, la terminal de contenedores más grande del Oeste de América del Sur. La aspiración de la concesionaria es que una vez culminada las cinco fases en un plazo no mayor a los 50 años,
por Puerto Bolívar se puedan mover al menos 2,6 millones de contenedores o TEUS (unidad de contenedor de hasta 20 pies) quiere decir 1,3 millones de contendores, cabe indicar que en la actualidad según datos estadísticos el Puerto de Guayaquil mueve 900 mil contenedores al año aproximadamente entre llenos y vacíos. Seguridad El sistema de seguridad, que
al momento no ha sido modernizado, Jurado explica que todo forma parte de un proceso y que están siguiendo los lineamientos para el sistema de cámaras que deberán tener la aprobación de la Subsecretaría de Puertos, que es regulado por el ministerio de Transporte de Obras Públicas. “Los primeros cambios se verán en el 2019”, puntualizó. Para ello trabajan en la im-
plemen Softwa el siste más mo segurid En c de cam portuar perado, ción in cuestió desemb tardarse antes, d
La exportación de banano, es el principal producto que se exporta desde portuaria llegando al 99%, no obstante se espera aumentar. En el 2016 antes de la alianza público privada, se movieron 62 mil 537 contenedores; en 2017 73 mil 221 y hasta octubre de 2018 88 mil 987 unidades de contenedores, logrando un crecimiento del
Fuente: Fuente:Yilport Yilport
El sistema de carga será reforzado
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
Texto: Mercy Castro Aguilar. Fotos: José Maruri Barrera.
pera cumplir expectativas
Portuaria le apuesta a la contenerización para la exportación segura de la fruta y demás producción.
moderue todo o y que amienámaras obación Puertos, ministeras Púambios untualila im-
plementación del manejo de Software de contenedores, bajo el sistema Navis, en la versión más moderna para garantizar la seguridad. En cuanto a la aglomeración de camiones en la entrada de portuaria, esto está siendo superado, gracias a la planificación interna que hace que en cuestión de horas la carga sea desembarcada y no tengan que tardarse hasta dos días, como antes, dijo José Jurado.
Yilport confirma que no se exportarán minerales a cielo abierto, sino que toda la carga será contenerizada en el lugar donde se realiza la actividad, para evitar una contaminación de los productos exportables.
el interés de uso del austro ecuatoriano y Norte del Perú; tiene como antecedente de que el puerto de Puerto Bolívar cuenta con carga propia. (OM7)
Ojalá que la concesión haya valido la pena para el verdadero desarrollo de portuaria, que por ahora según su vocero ya habría captado
El total de inversión según Yilport es de 750 millones de dólares. En la primera fase se invertirá 250 millones.
ga será reforzado con grúas e intensificación de uso de contenedores.
EL DATO:
Fuente: Yilport
Este sería el dinamismo de Portuaria desde el 2019 con el equipo de grúas.
Deportes
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
Previo a la final de Copa Libertadores
Detuvieron a la mujer que adhirió Hoy se juega bengalas al torso de una niña toda la fecha 19 Serie A
Con esta tarea encomendada por la fiscal, el CIJ logró reconocer a la mujer y al menor involucrado que se ve en el video, a través del uso de software de tratamiento de imágenes y de tareas de investigación en redes abiertas de datos y redes sociales. Allí fue posible detectar el uso de un reloj en la persona buscada, objeto que se logró observar en otra imagen en una red social asociada a los identificados. Argentina.- La Fiscalía de la ciudad detuvo este domingo a la mujer que adhirió bengalas en el cuerpo de un menor para sortear los controles en el ingreso al Monumental para el River-Boca que definiría la Copa Libertadores
2018. El Ministerio Público de la Ciudad ordenó la detención y, además, se realizó el allanamiento de la vivienda de la mujer en búsqueda de la pirotecnia. Al tomar conocimiento de las imágenes, la fiscal Adriana
Bellavigna, a cargo titular de la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°6, inició una investigación con intervención del Cuerpo de Investigaciones Judiciales de la Ciudad (CIJ), perteneciente al Ministerio Público Fiscal.
También estableció su domicilio. Con estos datos, la fiscal Bellavigna tomó cartas por el delito de poner en riesgo la vida del menor a quien tienen el deber de proteger.
Corto muy exigente y con un cartel de primer nivel “Será el Perú-Dakar”, bromeó en París este martes en la presentación de la carrera el embajador de Perú en Francia, Álvaro Soto. Debido principalmente a las
preparación física. Las dunas y la arena son elementos muy técnicos”, explica.
de arena... Ahora volvemos a estos elementos”, asegura Lavigne.
En el menú para los 334 vehículos inscritos; diez etapas, 5.000 kilómetros, de los que 3.000 son especiales para una “No será un Dakar peor”, pro- carrera 100% Perú, pero tammete el director de la carrera, bién 100% arena. Etienne Lavigne, a la AFP. “Con la arena, nos vamos al “Será una edición fuera de corazón del ADN del Dakar. serie. Este año tienen que En el origen de la leyenda afrontar terrenos muy difíci- del Dakar estuvo el Sahara, les, que exigen muy buena sus dunas, sus grandes masas
“La geografía peruana, es una gran explanada entre el Pacífico y la Cordillera, esto promete diez días extremadamente exigentes para todos los competidores, será más corto pero más duro. Más exigente y con menos tiempo para marcar las diferencias”, añade.Fuente: AFP
políticas de austeridad en Sudamérica se fueron Bolivia y Argentina (2018), Paraguay (2017) o Chile (2015). Perú es el único país del continente que permanece fiel a la prueba.
Emelec, Liga de Quito, Macará e Independiente del Valle son los que aún tienen opciones de quedarse con la etapa, mientras que en la parte baja Técnico Universitario y El Nacional luchan para no pagar la multa económica, así mismo otros clubes tienen en riesgo su participación a torneos internacionales el 2019. La fecha se jugará así: En Ambato Estadio: Bellavista 12h00: Macará vs U. Católica En Manta Estadio: Jocay 14h00: Delfín vs Guayaquil City En Quito Estadio: Gonzalo Pozo Ripalda 16h15: Aucas vs Liga de Quito En Guayaquil Estadio: Monumental 18h30: Barcelona vs Dep. Cuenca
El ‘Perú-Dakar’ 2019
Lima:- Con nombres como Loeb, Peterhansel, Al Attiyah, Carlos Sainz o Nani Roma; el Rally Dakar 2019 (6-17 enero) presenta un cartel de lujo, en una edición más corta que de costumbre y que acoge en exclusiva Perú, por primera vez un solo país en 41 años.
Por la doble fecha FIFA de Ecuador, la jornada 19 del torneo local se tuvo que diferir y pese a que la 20 ya se disputó el fin de semana los equipos tendrán que ponerse al día hoy.
En Quito Estadio: Olímpico 19h15: El Nacional vs Técnico Univ. En Guayaquil Estadio: Capwell 20h30: Emelec vs Indep. del Valle
Para ver a Barcelona ante Dep. Cuenca
5 dólares a todas las localidades Barcelona Sporting Club se prepara para concluir de la mejor manera posible el año recibiendo a un también golpeado Deportivo Cuenca en un partido que será importante para poder sumar para el cuadro morlaco. Para esto, la dirigencia
El emocionante Rally Dakar volverá por Perú.
amarilla puso a disposición un precio único para las entradas del compromiso a disputarse este miércoles en el estadio Monumental a las 18h30. Los hinchas que deseen acudir, solo pagarán cinco dólares a cualquier localidad.
Barcelona enfrenta al Deportivo Cuenca.
Deportes
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
Copa Libertadores de América
Final River - Boca se jugaría entre 8 y 9 de diciembre
Paraguay.- La Confederación Sudamericana de Fútbol –CONMEBOL- resolvió este martes que la final de vuelta de la Copa Libertadores-2018 entre River Plate y Boca Juniors, postergada por hechos de violencia en las inmediaciones del estadio Monumental, se juegue entre 8 y 9 de diciembre en sede por definir. Mediante comunicado el organismo sudamericano indicó que “resulta prudente que el partido final no se juegue en dicho país (Argentina)”. Asimismo aclaró que el encuentro queda sujeto a una decisión del Tribunal de Disciplina del organismo.
“El partido de vuelta de la final de la Libertadores de 2018 se llevará a cabo entre el 8 y 9 de diciembre en horario y sede a definirse por
la administración”, señaló un comunicado del organismo. Conmebol agregó en la misiva que se hará “cargo de los gastos de viaje, hospedaje, alimentación y traslado interno, de hasta 40 personas por delegación”. A la espera del Tribunal Pero la realización de la final de la Libertadores el 8 o 9 de diciembre anunciada queda sujeta a lo que determine el Tribunal Disciplinario de Conmebol, aclar ó la entidad. Boca presentó un escrito ante ese órgano reclamando que se le de por ganada la final tras la violenta agresión de barrabravas de River al autobús que trasladaba al plantel ‘xeneize’ al estadio Monumental. El ataque con piedras y
palos dejó a varios jugadores de Boca afectados, entre ellos el capitán Pablo Pérez, herido en su ojo izquierdo.
La Unidad Disciplinaria de la Conmebol abrió la noche del lunes un proceso disciplinario de oficio contra River Plate por los incidentes. El equipo ‘millonario’ fue notificado al respecto la noche del lunes y tenía un plazo de 24 horas a partir de la notificación para formular sus alegatos y presentar las pruebas que en su defensa estime convenientes. Boca se ampara en el artículo 18 del Reglamento de Disciplina, que prevé sanciones hasta la derrota, en una presentación que hizo al Tribunal de Disciplina, un organismo independiente de diez miembros que no ha
Maradona pide que le den a
Boca Juniors la Copa Libertadores Buenos Aires, Argentina.- Diego Armando Maradona, entrenador del Dorados de Sinaloa, pidió este lunes que la Conmebol dé por campeón de la Copa Libertadores a Boca Juniors, cuyo autobús fue atacado el sábado cuando llegaba al Estadio Monumental para disputar la Fi-
nal ante River Plate, que se exjugador. “Las sanciopospuso sin fecha definida. nes son claras, y esto es una gota de agua que cu“Yo espero que la Conme- ando nos sacaron los punbol actúe de manera seria y tos a nosotros, en el 2015. dé por campeón de la Lib- A mí me gusta ganar en ertadores a Boca. Más allá la cancha, pero cuando del amor que tengo por el no se respetan las norclub, hay un reglamento que mas tiene que haber una hay que cumplir”, escribió sanción. Y esa sanción es en la red social Facebook el darle los puntos a Boca”,
Diego Armando Maradona.
El cotejo se jugaría entre 8 y 9 de diciembre en una sede por definir.
dado pistas sobre cuándo se expedirá.Luego de hacerse público la resolución de la Conmebol, el presidente ‘xeneize’, Daniel Angelici,
expresó que su club va a agotar todas las instancias. “Si no estamos de acuerdo iremos al Tribunal de Apelaciones de la Conme-
En final de Copa Libertadores
bol. Vamos a agotar todas las vías administrativas de la Conmebol -continuóDespués, si tenemos que ir al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), iremos al TAS”, dijo.
Quedan libres hinchas detenidos por disturbios Argentina.- La Fiscalía de Buenos Aires informó que los 30 detenidos, imputados por atentado y resistencia a la autoridad en los incidentes ocurridos cerca del estadio Monumental fueron liberados el domingo.
La justicia determinó, a través de una medida cautelar, que todas las personas puestas en libertad no se podrán acercar al estadio Monumental.“Una vez más la violencia ha ganado un espacio, pero frente a esto no
nos queda otra que persistir, rechazar a los violentos, a las mafias que muchas veces están detrás de ese tipo de violencia”, dijo el presidente argentino, Mauricio Macri, visiblemente serio en una rueda de prensa y responsabilizó a las dirigencias deportivas. “Hay una parte de la dirigencia que apaña estas cosas, ve como una conducta razonable tirar piedras, agredir, y claramente eso no es aceptable bajo ningún concepto”. “Tiene que haber un sistema
judicial que garantice que el que no cumpla la va a pasar mal”, dijo el presidente. “¿Cómo puede ser que se detuvieron 23 personas después de todo lo que pasó, y horas de vuelta estas personas estén libres? ¡No entiendo, en nombre de todos los argentinos, no entiendo!”, se enojó Macri. Hasta ayer la única detenida era la madre que adhirió bengalas al cuerpo de su hijo para ingresar al estadio, pero según su abogado la mujer había sido obligada a hacerlo. (D)
Hinchas argentinos quedaron libres.
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
Festividades que vienen del pasado Ecuador es un país de una gran extensión, pero además también en él viven un conglomerado de personas de diferentes orígenes, lo que hace que su cultura y tradiciones sean muy variadas. El país está poblado por mestizos, descendientes de españoles, indígenas y afro ecuatorianos. Cada una de estas culturas ha contribuido a la configuración de la actual identidad nacional. Festividades religiosas La religión más extendida en Ecuador es el catolicismo. El ecuatoriano vive la religión de una forma ferviente y apasionada. Esto se refleja en las festividades que tienen su origen en actos de fe y agradecimientos por la cosecha o por la lluvia. En estas ocasiones visten sus mejores galas y la ropa se vuelve colorida
como muestra de la alegría de la gente.
El Carnaval de Chimborazo El Carnaval es una de las fiestas más extendidas en el país. El más conocido es el que se celebra en la provincia de Chimborazo. En estas celebraciones se mezcla la tradición indígena con las costumbres importadas de Europa. Son fechas de agradecimiento por la abundancia en los alimentos y sirven de preparación para el período de abstinencia que comienza con la llegada de la cuaresma. Los mercadillos indígenas Los mercadillos indígenas son una tradición con muchos siglos de antigüedad. Se puede comprar prácticamente de todo, pero los productos más conoci-
dos son los relacionados con la artesanía. Son típicos los sombreros “Montecristi”, hechos a mano con palmas secas. También son muy populares los ponchos, alfombras, artículos de cerámica y utensilios para el hogar. Es costumbre también utilizar los mercadillos para la compra venta de artículos de oro y plata.
Costumbres sociales Determinadas costumbres sociales son muy relajadas en Ecuador. Es bastante habitual llegar bastante más tarde de la hora acordada en las citas, el retraso puede llegar a ser de una hora o más. No suelen avisar previamente cuando se va a visitar a alguna amistad. Aunque habitualmente son bastante tímidos en los encuentros, los hombres se saludan con un apretón de manos y las mujeres se saludan dándose un discreto beso en
la mejilla. Los rodeos atraen a mucha gente Otro de los espectáculos tradicionales del país son los rodeos. A ellos asisten
equipos de vaqueros de todas las partes del país. Para los participantes, la victoria no es simplemente conseguir un trofeo, de hecho esto es secundario, lo realmente
importante es demostrar sus capacidades y habilidades ante sus contrincantes y dejar el nombre de la asociación a la que pertenecen en un buen lugar.(C).
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
La bebida a través de los Nuestro sentido orense de tiempos y asociada a los incas pertenencia ferroviaria 1900-1970
“Las locomotoras fueron propuestas desde 1866 en el periodo Garciano, con el tendido de líneas férreas Puerto-Santa Rosa-Zaruma”
L tividades u otros rituales, de modo que hoy en día la chicha sigue teniendo un gran valor cultural para la región, sobre todo en Perú, y se puede observar cotidianamente en distintos ámbitos, ya sea en distintas celebraciones o simplemente en la mesa familiar.
Seguramente muchos hayan escuchado acerca de esta bebida llamada chicha, generalmente asociada a los incas o a distintas regiones de América del Sur y Central, con un fuerte vínculo a las más antiguas tradiciones indígenas de estos países. Quizás muchas veces no sabían exactamente qué tipo de bebida era o cómo se elaboraba, así que ahora vamos a centrarnos en estos aspectos de la bebida y
principalmente en la fuerte tradición de la chicha, una bebida originada en tiempos antiguos. Orígenes de la chicha Se considera habitualmente que la chicha se originó en el seno de la comunidad inca (aunque muchas veces los orígenes de bebidas tradicionales no quedan del todo definidos, como sucede con el pisco) que habitualmente consumía esta bebida durante algunas fes-
a Junta de Ferrocarriles de El Oro estaba básicamente formada desde 1899 por los Concejos Municipales de Pasaje y Machala, los mismos que tenían responsabilidades conjuntas; al acceder a la presidencia del Concejo de Pasaje el Dr. David A. Monroy y al reorganisarse la Junta de Ferrocarril de El Oro se nombra los representantes de dicha Junta en Machala que recae la presidencia en el Dr. Monroy y Alcibiades García, pero también se organizan para que el proyecto de ordenanza se lleve a efecto, en cuanto a cobrar
Tradicionalmente, las mujeres incas elaboraban este trago masticando los granos de maíz y luego escupiéndolos dentro de una cuba de agua caliente, dejando reposar la mezcla durante unos días antes de que se sirviera. El resultado era una bebida fermentada de maíz con una leve graduación alcohólica. Mantener la tradición Generalmente, en muchas regiones, la chicha es servida y bebida en un ámbito comunitario para fortalecer los lazos de la comunidad y los sentimientos de solidaridad e igualdad. Se utiliza frecuentemente un pequeño recipiente hecho con una calabaza ahuecada para servirla, y este se va pasando de persona en persona (algo similar a lo que sucede con la tradición del mate en países como Uruguay y Argentina), lo que genera que muchas veces pueda considerarse de mala educación o descortés rehusarse a compartir la ronda de chicha. Actualmente, las comunidades indígenas de varios países son las que mantienen vigente esta tradicional bebida, principalmente Perú, Ecuador y Bolivia, pero también, como suele suceder, la forma de elaborarla o la práctica de beberla ha ido cambiando y adaptándose a nuevas costumbres.
en Puerto Bolívar y Guayaquil los 0,19 centavos de impuestos gravados al quintal de cacao, que también solventaría la construcción de dichos ferrocarriles para entonces Pasaje tiene una renta de producción de 15.384,45. En Mayo de 1902 se formula una propuesta por parte del Concejo Municipal de Pasaje donde se puntualiza el mejor desarrollo de la sociedad de las dos municipalidades como socias de la Junta de Ferrocarril con el fin que esta obra se la maneje de la mejor forma. Tomamos con comillas lo que dice en las actas municipales “Mayo 4-1902”.
22
Comunidad
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2016 www.diariopinion.com Esta página está dedicada a los barrios y ciudadelas. El desarrollo del suburbio y centro de la ciudad, son territorios de una misma patria chica, en donde por igual las obras de infraestructura tendrían que ser parte fundamental del presente y futuro del cantón.
cito
en Atahualpa El mal estado de la carretera causa malestar en los habitantes.
Si desea que su solicitud sea considerada, comuníquese al 0968762025 o escribanos al e-mail: direccion@diariopinion.com opinioncito@diariopinion.com y un equipo acudirá a su barrio o comunidad para escuchar sus peticiones, sugerencias y comentarios.
VOCES:
Moradores exigen a las autoridades
OPINIONCITO en el barrio “Birón Bajo” necesitan con urgencia puente y vía Atahualpa:- El barrio “Birón Bajo” con una gran extensión que pertenece al cantón Atahualpa y otra a Santa Rosa, es una zona que está conformada por varios finqueros que se dedican a la producción de ganado vacuno, cerdos y aves. “Birón Bajo”, está conformado por extensos terrenos de pastizales y varias quebradas y ríos que bajan por estos lugares, preguntamos por qué se llama Birón, nadie nos pudo
responder, porque es un lugar muy antiguo, que empezaron a trabajar para hacer invernas y tener ganado fueron: Virgilio Román, Jacinto Romero, Victoriano Romero, Joaquín Coello, Vicente Espinoza, Juan Freire, Manuel de Jesús Román Romero, Víctor Ochoa, José María Ochoa, Ángel Ochoa, David Loayza, Higinio Freire, Victoriano Aguilar y otros que al igual que los antes nombrados están fallecidos. Para llegar a Birón
Bajo, ahora muy pocos lo hacen en acémila, la mayoría ingresa en vehículo por Santa Rosa, Bellamaría, Valle Hermosa; mientras que nuestros antepasados lo hacían desde la parroquia Ayapamba, por un camino de herradura que salía desde el Puente de Buza, El Tambo, La Cofradía de San Jacinto, Las Asaguadas, La travesía de Huaguelas, Cerro Cascarillal, Pelado, camino al cerro Azul, Birón Alto y se llegaba al destino por unos pésimos caminos lleno de zanjas, lodo y camellones, en acémilas o a
pie se hacían más de ocho horas. Estas zonas productivas ahora están siendo cuidadas y trabajadas por sus hijos, nietos que integran las familias, Ochoa Román, Román Freire, Loayza Freire, Ochoa Román, Ochoa Toro, Coello Ochoa, Ochoa Coello y otros que diariamente sacan leche, queso, huevos, aves, cerdos y bovinos; por lo que les es urgente el arreglo de la carretera desde Valle Hermoso y la construcción de un puente carrozable sobre el río “Birón Bajo”.(M.C.P.) (I).
Viviana Coello, moradora “Nosotros trabajamos todos los días y los sábados tenemos que sacar lo que producimos a los mercados de Santa Rosa, Piñas y Atahualpa, como huevos, aves, leche y queso”. José Ochoa, morador “Desde que nos dejó nuestro padre esta herencia en Birón, todos mis hermanos, familiares y amigos seguimos produciendo en estas fincas ganaderas, pero muy poco apoyo tenemos, para sacar el ganado vacuno a la venta”.
Mariana Román, moradora “Mis hijos, sobrinos y amigos me han contado que si han enviado oficios a las autoridades correspondientes, para que ayude al mejoramiento de la vía y que se les construya el puente sobre el río Birón”.
Solicitamos a quien le corresponda se nos apoye con el mejoramiento de la carretera, señalan.
Tienen problemas para sacar sus productos al mercado.
Actualidad
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
Murió el creador de Bob Esponja, Stephen Hillenburg “Estamos tristes de compartir la noticia del fallecimiento de Stephen Hillenburg, el creador de SpongeBob SquarePants”, comunicó la cadena en un tweet. “Hoy, estamos dedicando un momento de silencio en honor a su vida y su obra”. El año pasado al animador le habían diagnosticado la enfermedad de Lou Gehrig o también conocida como esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que consiste en una enfermedad del sistema nervioso que ataca a las neuronas y a la médula espinal. La enfermedad suele atacar entre los 40 y los 60 años y es más común entre los hombres que
entre las mujeres. No se conoce la causa de la enfermedad. No existe una cura. Las medicinas pueden aliviar los síntomas y algunas veces, prolongar la supervivencia. Tiempo atrás, Hillenburg le había dicho a la revista Variety que continuaría trabajando en el programa y en sus otras pasiones mientras pudiera. Stephen McDannell Hil-
lenburg nació en Lawton, Oklahoma, EEUU, el 21 de agosto de 1961, fue animador, productor y biólogo. En 1998 le mostró su trabajo a Nickelodeon y elaboró así el que fuera el capítulo piloto: “Help Wanted”. En un primer momento el nombre del personaje principal era “SpongeBoy” (“Chico Esponja”), pero ese nom-
bre ya se encontraba registrado y hubo de cambiarlo al de “SpongeBob” (“Bob Esponja”). Nickelodeon estrenó la serie el 1 de mayo del 1999. “Spongebob” promo de 1999 “Steve Hillenburg es un creador brillante que ha llevado alegría a millones de fans”, declaró en un comunicado la cadena Nickelodeon en el 2017.
s: é u sp e d o ñ a n u y, rr a H y n a h g e M do to ió b m a c lo e u q o is m ro p m o c el Fue otro 27 de noviembre, de hace un año. A las once en punto de la mañana, Clarence House enviaba el siguiente comunicado: “El príncipe de Gales está encantado de anunciar el compromiso del príncipe Harry con la señorita Meghan Markle. La boda tendrá lugar en la primavera de 2018. Su alteza y la señorita Markle se comprometieron en Londres a principios de mes. El príncipe Harry ha informado a su majestad la reina y a otros miembros de su familia. El príncipe Harry ha recibido igualmente las bendiciones de los padres de la señorita Markle”. “Estoy orgullosa de ser quien soy y de donde vengo -zanjó Meghan-, y al final esto no va de quién soy yo, sino de nosotros, como pareja”. Fue probablemente la declaración más relevante entre decenas de ‘amazing’, ‘lovelys’ y ‘wonderful’. “Las estrellas estaban alineadas el día que nos conocimos”,
soltó Harry, que admitió haberse sentido atraido por Meghan desde el primer momento en que se conocieron en una cita concertada por un amigo. Había ocurrido un año
y medio antes. Después, ella aceptó viajar a Botsuana con él para pasar unos días. “Fue muy refrescante para mí -concedió Harry- que ella apenas supiera nada de mí”. “Todo lo que sé de él lo he conocido a través de él y
no de los tabloides”, corroboró Meghan. Aquellos días en África pudieron conocerse y enamorarse e inaugurar “una etapa dulce” de seis meses en la que mantuvieron su relación de manera clandestina.
jredacción2@diariopin
ion.com
Juan Soler y Maki anuncian su separación Juan Soler y Maki Soler anunciaron su separación tras 15 años de matrimonio y dos hijas en común, Mía y Azul. A través de un comunicado, la pareja que se unió en 2003, informó que debido a una fractura en su relación, decidieron ponerle una pausa a su matrimonio y separarse por un tiempo. “Por medio del presente comunicado queremos compartirles la decisión tomada como pareja de mutuo acuerdo, muy meditada, desde el cariño y respeto que nos tenemos de poner una pausa en nuestro matrimonio. separarnos y darnos un tiempo…”, expresaron. Juan y Maki enfatizaron que la separación no se debe a una tercera persona, sino a problemas relacionados con la distancia. “Esta decisión es completamente ajena a terceras
personas. Nuestra relación sufrió una fractura debido a la distancia que se mantuvo a causa de los proyectos que ambos realizamos en diferentes países”. “El mantener una distancia constante no fue favorable para nuestra relación”, confesaron. Los actores reconocieron que es un momento difícil para ambos, pidieron respeto y agradecieron al público y a los medios por el apoyo y la comprensión. “Este proceso es difícil para ambas partes y pretendemos transmitirlo pidiendo respeto, discreción y cuidado para preservar el bienestar de nuestras hijas que siempre serán nuestra prioridad”. “Agradecemos a nuestro público y a los medios de comunicación su comprensión y respeto ante esta situación ya que no hablaremos más de este tema”, concluyeron.
Catherine Zeta-Jones habla de las acusaciones de acoso contra su esposo Durante la ola de acusaciones por acoso sexual que ha llegado junto al movimiento MeToo, se han escuchado varios puntos de vista: los de las víctimas, los acusados, expertos de toda índole..., pero no muy a menudo se ha oído las reacciones de las esposas que veían como la reputación de sus parejas era destruida públicamente. Ese es el caso de la actriz Catherine ZetaJones, quien a principios de este año tuvo que enfrentarse al hecho de que su esposo, el también actor Michael Doug-
las, fuera acusado de comportamiento inadecuado. “Mis hijos y yo estábamos devastados por las acusaciones”, revela la intérprete de 49 años, en una entrevista con el diario británico The Sunday Times. Como una de las mayores defensoras del movimiento MeToo la protagonista de la versión cinematográfica de Chicago admite que se encontraba “en una posición muy difícil” y que estaba “dividida sobre dónde yacía su moralidad”. “Fue desagradable”, confiesa.
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
Este 28 de noviembre: Día mundial de las personas sin hogar
Niños y adultos adoptan las calles de Machala como hogar Machala.– Cada noche, alrededor de las 12, hacen lo mismo, colocan colchones, pertenencias, comida, mantas, trozos de cartones y almohadas hechas con ropa que usarán otros días, ajustan todo con cuidado, pues sería todo lo que tendrían, se recuestan y preparan para dormir en la intemperie. Diario OPINIÓN abordó a cuatro personas y conoció las razones que les hicieron
tomar la decisión de vivir en las calles.
públicas, coliseos y centros comerciales.
Lugares El Día Internacional de las Personas Sin Hogar se celebra para llamar la atención sobre una realidad que ha ido en aumento en los últimos años, Machala no es la excepción. Alrededor de 20 personas entre menores de edad y adultos amanecen en veredas, aceras, exteriores de gasolineras e instituciones
Causas La decisión de hacer de las calles sus hogares se deben a diferentes causas, en este caso coinciden los cuatro entrevistados que en sus situaciones ha sido la ruptura encadenada, brusca y traumática de sus lazos familiares, sociales, laborales, etc. Huéspedes en el Coliseo de Deportes Machala
El Día Internacional de las Personas Sin Hogar se celebra para llamar la atención sobre una realidad que ha ido en aumento en los últimos años.
Fernando y Eric como los vamos a llamar a dos de nuestros entrevistados, han tomado la entrada del Coliseo de Deportes Machala como su vivienda.
Lo encontramos a Fernando acompañado de dos mochilas, las cuales en su interior guardarían sábanas, ropa y artículos de limpieza; para él dormir al aire libre, sería tranquilo, “Mientras uno no se haga problema todo esta bien”, el hombre en situación de calle tiene 29 años, tiene dos hijos ellos se encuentran en Manabí y según dijo tiene problemas familiares; razón que le impide regresar. Carlos sobrevive en Machala desde hace aproximadamente 10 años mediante colaboraciones de conductores. Mientras que Eric, un preadolescente de 13 años, salió de su casa hace cerca de cinco semanas, la razón de su estilo de vida actual se debería según él porque sus padres no lo comprenden, pero entre sus comentarios, señaló, “el 25 de diciembre me voy corriendo a la casa”, y es que la fecha también es de celebración para sus
parientes, pues se celebra su cumpleaños. Afortunadamente durante nuestra intervención, los progenitores del menor llegaron hasta el lugar y lo interceptaron, luego de una conversación privada, Eric aceptó regresar a la casa. Competencia “A través del Código Orgánico de la Entidad de Seguridad y Orden Público, nosotros junto al Consejo de Protección de Derechos del
Municipio hemos apoyado a la ciudadanía en precariedad, hay personas que están en calle por varias situaciones, debemos tomar en cuenta que hay gente que verdaderamente necesita del gobierno y otras que no tienen ninguna incapacidad y prefieren vivir con colaboraciones, sin ningún esfuerzo”, dijo el Capitán César Proaño, director de Policía y Justicia del Municipio de Machala. (A96) (I)
Exteriores del Coliseo de Deportes Machala, es la vivienda de un hombre y un preadolescente.
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
En el bautizo de Fiorella Reinoso vemos a su mami Paola Ojeda y a sus padrinos: Wendy Barzola y Hugo Quevedo.
25
Una linda gráfica del reencuentro de la primera promoción de párvulos de la UTM. 1985- 2018.
Grandes amigas son.- Irene Reyes, Priscilla Fajardo, Maritza Farah, Isabel Serrano.
Festejando el cumpleaños de Juan Francisco Barrezueta Minuche con sus amigos y familiares.
Celebrando el cumpleaños de Kathleen Martínez Morales: Segundo Martínez, Nicolás Martínez, Kathy Morales, Matías Martínez, Teresa Jáuregui y Jaime Morales.
Sonríen para nuestro lente.- María Rosero, Maritza Alvarado, Maricela Paladines.
Actualidad
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
Uno de los ciudadanos escapó en precipitada carrera
Andaba armado, pero fue capturado
Guayas.- La Policía Nacional del Ecuador a través del trabajo operativo del personal del distrito San Lorenzo, aprehendió a un ciudadano por el supuesto delito de robo.
dadano Angulo M., tendría participación de los sucesos al agredir y despojar de sus
pertenencias mediante el uso de la intimidación. El detenido fue puesto a
órdenes de la autoridad competente junto con el resguardo de todas las evi-
dencias para posteriores investigaciones. El detenido fue identificado como An-
gulo M., entre las evidencias está: un vehículo y un arma tipo revolver. (I)
Agentes policiales al ser alertados mediante radio patrulla procedieron a detener un vehículo que posiblemente habría sido utilizado para cometer el delito, en el lugar se encontraban dos ciudadanos que al momento del registro se opusieron a una conciliación, por lo tanto, agentes del orden procedieron a realizar el uso adecuado y diferenciado de la fuerza. Uno de los ciudadanos escapó en precipitada carrera y el otro fue detenido; en el interior del automotor se encontró 1 arma de fuego tipo revolver que sería utilizada para robar. La supuesta víctima reconoció que el ciu-
El detenido fue identificado como Angulo M., entre las evidencias está: un vehículo y un arma tipo revolver.
Al ser embarcado en un vehículo
Recaudador es asaltado Ponce Enríquez.- El jueves anterior, un recaudador que se movilizaba en una moto por el sector conocido como el Guayabo, fue asaltado por unos delincuentes que se atravesaron con un vehículo en la vía Pana-
mericana. Los antisociales lo embarcaron al cobrador, para posteriormente conducirlo por esta vía, siendo asaltado y luego abandonado después de haberle robado su dinero y objetos person-
ales que llevaba la víctima. Quienes observaron la escena pensaron que era un secuestro, sin embargo la policía informó que se trataba de un asalto, que habría ocurrido cerca al cantón Naranjal.
Recaudador es asaltado tras ser embarcado en un vehículo, en el cual se movilizaban varios delincuentes, llevándosele su dinero y objetos personales, la víctima fue abandonada en la vía Panamericana cerca del cantón Naranjal.
27
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
En el sitio Rosa de Oro
Uniformado quedó herido en accidente
Pasaje.- La tarde de ayer, alrededor de las 15h30, un elemento de la Policía Nacional, que se encontraba disfrutando su franco, resultó afectado en un accidente de tránsito en la vía Chaguana, a la altura del sitio Rosa de Oro, en el cantón Pasaje. Los moradores del sector, explicaron que el uniformado se trasladaba a bordo de una motocicleta, que por ra-
zones aún no determinadas, habría perdido carril de circulación y se volcó, causándose múltiples heridas en su cuerpo, por lo que rápidamente llamaron al Ecu911 Machala para coordine una ambulancia. A los pocos minutos, al sitio arribó una ambulancia del Ministerio de Salud Pública, que brindó asistencia al hombre de 32 años, que
presentaba diagnóstico de politraumatismos, siendo ingresado de emergencia al hospital San Vicente de Paúl. Al sitio también llegaron unidades de la Policía Nacional, quienes explicaron que el afectado era un Cabo Segundo, quien presta sus servicios en Bahía de Caráquez, Manabí. Accidente
en Machala Asimismo, la noche del lunes, un hombre identificado como Pedro C., de 33 años, quedó tendido en el parterre a un costado de la vía, emanando abundante sangre, aturdido queriéndose levantar y pidiendo auxilio luego de haber sido despedido desde un vehículo que se accidentó y luego se habría volcado. Este hecho se suscitó aproxi-
En el accidente de Machala, el hombre quedó tendido en la calzada emanando abundante sangre. .
En la Panamericana, sector Río Bonito
madamente a las 23h30 en la avenida Circunvalación Norte y 9 de Mayo, al Norte de Machala. El fuerte estruendo alertó a los vecinos del sector que salieron a ver lo que pasaba. Al ver que un hombre estaba sangrando queriéndose levantar, llamaron al ECU 911, quien de inmediato coordinó con Ministerio de
Salud Pública (MSP) y Policía Nacional. Los paramédicos auxiliaron al herido y lo trasladaron al Hospital, para ser atendido por los médicos de turno. Testigos del hecho manifestaron, que un vehículo presuntamente había perdido pista y tras volcarse sus ocupantes salieron despedidos, siendo uno de ellos el más afectado. (OF4)
El uniformado fue trasladado hasta el hospital de Pasaje.
Evitó a un perro y se encunetó
El Guabo.- Una camioneta perdió pista en la vía Panamericana, a la altura del sector Río Bonito, del cantón El Guabo, presuntamente el conductor realizó una maniobra brusca con el objetivo de evitar atropellar a un perro que salió de los matorrales a la vía. Los ocupantes del vehículo, vivieron momentos de pánico tras la maniobra brusca que los hizo girar en plena vía, para terminar en una cuneta. Afortunadamente las personas que iban en la camioneta doble cabina, resultaron ilesas. El hecho ocurrió la tarde de ayer martes, 27 de noviem-
bre de 2018, en la vía Panamericana, trayecto Machala – Ponce Enríquez, a la altura del sector Río Bonito, del cantón El Guabo. De acuerdo a los testigos, la camioneta accidentada circulaba con dirección a Guayaquil, y de pronto en el sector antes indicado, apareció de un costado de la vía un perro, lo que asustó al conductor. El chofer trató de frenar pero era demasiado tarde, por lo que optó por girar el volante que lo hizo perder el equilibrio y perder pista hasta parar a una cuneta. Afortunadamente en ese
momento no circulaba ningún automotor, por lo que no se registraron afectados. Ante este hecho, el conductor solicitó ayuda a los moradores del sector para liberar el automotor, pero fue necesario que un camión lo remolque. La vía se vio interrumpida en un solo carril, mientras el vehículo era sacado de la cuneta. (OF4)
El chofer trató de frenar pero era demasiado tarde, por lo que optó por girar el volante que lo hizo perder el equilibrio y perder pista hasta parar a una cuneta.
Acontecimientos
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
La droga tendría un valor de seis mil dólares
Detenido con dos kilos de droga
Santa Rosa.- Alrededor de dos kilos de clorhidrato de cocaína fueron incautados el último lunes, mientras era transportada en una mochila por un sujeto quien fue detenido.
cado local tendría un valor que bordearía los seis mil dólares.
La droga fue llevada como
evidencia hasta la Jefatura de Antinarcóticos de Machala, mientras que el detenido que en su poder se encontró también un
arma de fuego, fue puesto a órdenes de la autoridad competente quienes resolverán su situación jurídica. (OF4)
Según la policía, trabajos de inteligencia realizados en los sectores denominados como puntos calientes del cantón Santa Rosa, permitió que la noche del lunes, se capture a un sujeto de 21 años, que en el interior de una mochila llevaba camuflado al menos dos kilos de clorhidrato de cocaína. El agente a cargo, presume que la droga iba a ser comercializada en la ciudad, como microtráfico. El operativo, permitió decomisar el alcaloide que alcanzó un peso bruto de 2.400 gramos y un peso neto de 1.950 gramos, alcaloide que en el mer-
La policía encontró dos paquetes de droga en poder del detenido.
El sujeto fue puesto a órdenes de las autoridades competentes.
La víctima reclamaba 200 dólares
Escondió dinero en sus partes íntimas
Machala.- En un centro de tolerancia de Machala, un hombre habría entrado a ocupar el cuarto con una trabajadora sexual, luego del acto, el sujeto se da cuenta que no estaba su billetera en cuyo interior tenía 200 dólares. La billetera fue encontrada en el tacho de basura sin el dinero, pero tras revisar detenidamente a la trabajadora del sexo, se da cuenta que el dinero se encontraba en sus partes, metidas en un preservativo. Este hecho ocurrió el último fin de semana. Tras darse cuenta del presunto robo, la víctima tomó contacto con el guardia de se-
guridad, indicándole que se le habían sustraído su billetera.
Por ello, ingresaron a verificar la novedad en el cuál, la supuesta víctima dijo que había ingresado a una habitación para mantener relaciones sexuales con una trabajadora sexual. Pero, al momento de salir de la habitación, se había dado cuenta que su billetera ya no se encontraba en su bolsillo. Por tal motivo, el perjudicado se le había acercado al guardia para indicarle que se le sustrajeron su billetera y donde cargaba 200 dólares, más los documentos personales. Fue en ese momento que
procede el afectado y el guardia a ingresar a la habitación de la trabajadora del sexo para buscar su billetera, logrando encontrar dentro del tacho de basura en cuyo interior ya no se encontraba el dinero. Otra mujer procedió a revisar a la mujer, encontrándole dentro de un preservativo colocado en el interior de su parte íntima, la cantidad de 120 dólares, los mismos que no supo justificar. La trasladaron hasta la policía para ser puesta a órdenes de las autoridades competentes, pero el sujeto no quiso poner la denuncia presuntamente por vergüenza. (OF4)
La mujer habría puesto el dinero en un preservativo y escondido en sus partes íntimas.
29
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
Su esposa se llevó la peor sorpresa de su vida
¡Venezolano fue encontrado muerto!
Huaquillas.- Julian Pérez, de aproximadamente 46 años de edad, fue encontrado sin vida en la parte posterior de la vivienda donde arrendaba, al parecer un fuerte dolor de estómago que tenía el día anterior, lo habría llevado a la muerte en horas de la madrugada de ayer.
zolano. Este hecho se registró en el sector de las calles avenida Hualtaco de la ciudadela “Las Américas”, donde habitaba el extranjero.
El cuerpo fue encontrado por su esposa alrededor de las 06h00 de ayer, martes 27 de noviembre, quien explicó que su esposo tenía un dolor fuerte en su estómago, dolor que lo tenía hace varios días, por lo que este martes fue encontrado tirado en la parte de atrás de la vivienda.
Su esposa fue quien lo encontró, alrededor de las 06h00 de la mañana de ayer. El cuerpo estuvo tirado por varias horas, llamando al ECU 911, quien coordinó con personal médico para que acudan al sitio. Según los testigos, por más de seis horas estuvo tirado Al llegar los paramédicos, el cuerpo en la parte de atrás solo pudieron confirmar el de la vivienda, hasta que el deceso del ciudadano vene- personal de la Policía lle-
El ciudadano venezolano, Julian Pérez, de aproximadamente 46 años de edad, fue hallado muerto en la parte posterior de la casa.
gue, para llevar el cuerpo al centro Forense de la ciudad de Machala, para la respec-
Los amigos y su esposa realizarán los trámites para llevarlo a su país de origen, Venezuela.
tiva autopsia. Los amigos y su esposa realizarán los trámites para llevarlo a su país de origen, Venezuela. El occiso deja a
su esposa embarazada y tres hijos más en orfandad. Se conoció que hace más de siete meses habría llegado a Huaquillas y poco a poco se
ganó la confianza de algunas personas, quienes le dieron trabajo en la cuadrilla, tanto del lado peruano y ecuatoriano. (C.M) (OF4)
Los acusan de asaltar Coop. Calderón y Oro Express
¡Prisión para asaltantes de buses!
MACHALA.- Adrián Jesús J., M., de 27 años, alias “Chompiras”, y Miguel Josué S. L., de 25 años de edad, principales sospechosos de asaltar a los buses de la cooperativa Calderón y Oro Express, quedaron con prisión preventiva, luego de que el juez de la Unidad de flagrancia decidiera abrir una investigación del caso.
Y es que en menos de 24 horas, la policía Judicial de El Oro, a través del Grupo Interangencial, lograron capturar a dos sujetos sospechosos de haber sido participes del asalto y robo a los buses intercantonales de la cooperativa Calderón y Oro Express, sucedido hace cuatro y cinco meses atrás. Los sujetos quedaron cap-
tados por las cámaras de seguridad de los buses, por lo que la policía investigó por varias semanas para dar con el paradero de Adrián Jesús J., M., de 27 años, alias “Chompiras”, y Miguel Josué S. L., de 25 años de edad. El primero fue capturado en el barrio Adolfo Bucaram de la ciudad de Machala y el otro en las
calles Ayacucho y Guabo. Ambos sospechosos tenían boleta de captura. Los sujetos habrían participado en el asalto a los buses de la cooperativa Calderón y Oro Express.
donde lograron capturar al “chompiras”. Mientras que en la noche del mismo día lograron capturar Miguel Josué S. L. Los sujetos tenían una boleta de captura para inves-
tigaciones. “Chompiras” registra antecedentes por robo. Por ello fue puesto a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal. (OF4)
Según un informe policial, desde hace varios meses, los pasajeros de buses de transporte intercantonal e interprovincial eran víctimas de la delincuencia, por lo que la Policía delegó a las unidades especiales, para identificar a los presuntos autores. Tras las investigaciones de inteligencia, los agentes lograron identificar a uno de los participantes en el asalto y robo.
Los pasajeros de buses de transporte intercantonal e interprovincial eran víctimas de la delincuencia, presuntamente por parte de los aprehendidos.
Tras tener la identidad, la madrugada del domingo, 25 de noviembre, conjuntamente con el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), se allanó un inmueble en el barrio Adolfo Bucaram, al Sur de Machala,
Los sujetos quedaron captados por las cámaras de seguridad de los buses.
Actualidad
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
SERVICIOS VARIOS VENDO SOLAR En Santa Rosa, Cdla. Febres Cordero. Area 753m2. $ 30.000 Negociable Interesados llamar 0998324845
QUEDA ANULADA
Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8406272200 Cartola No. 19217270040 de ZARI LOJA LUIS DANIEL del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 28 de Noviembre del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI
ZACARIAS Y KYRA DEL AMOR
SE ARRIENDA VILLA CIUDADELA ROLDOS-MACHALA
3 dormitorios, sala, comedor, cocina con anaqueles, cisterna, garaje. DIRECCIÓN: Manzana A3 Villa 23. Teléfono 2912243
VENDO DE OPORTUNIDAD RESTAURANT – ASADERO En buena ubicación. Calles: Marcel Laniado e/ Buenavista y Napoleón Mera Con clientela fija. A un buen precio
INFORMES AL 0988 56 91 86
EN PLENO CENTRO DE PASAJE ARRIENDO
OFICINAS POR ESTRENAR
Con cámaras de vigilancia. Dir. Colón e/ Bolívar y Sucre.( Junto al Autobanco de Machala). Edificio color azul con beige. Interesados llamar al
0990760576
Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos Bienes Raíces Empleos - Ofertas, etc...
Venta de dos terrenos en Pasaje
Ciudadela“La Cabrera” alado de la escuela Alejandro Campoverde, cuenta con 2 mini departamentos y todos los servicios básicos
Valor : 38,000 negociables Cel: 0959868390
SE VENDE CAMIONETA DATSUN 1.200
reparado, pintado, llantas nuevas, música, matriculado a mi nombre. Año 90. Precio
$ 6.850,oo Telf. 0939373281
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ ALCALDIA EXTRACTO DE PROCESO ADMINISTRATIVO No. 2018-014-LBM A LA CIUDADANIA DE CAMILO PONCE ENRIQUEZ SE LE HACE SABER: PETICIONARIA: Sra. Patricia Soraya Arias Samaniego TRÁMITE: Proceso Administrativo de Legalización de Bien Mostrenco No.: 2.018-014-LBM AUTORIDAD QUE CONOCE EL TRÁMITE: Sr. Manuel Elías Espinoza Barzallo, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Camilo Ponce Enríquez. VISTOS: A la Alcaldía de Camilo Ponce Enríquez, comparece mediante Oficio sin número, de fecha 05 de Junio del 2018, la Señora Patricia Soraya Arias Samaniego; y solicita, la legalización y adjudicación de un bien mostrenco, del cual serían su legítima posesionaria, ubicado en el centro poblado de la Comunidad La Independencia del Cantón Camilo Ponce Enríquez, mismo que cuenta con una área de 507.10 m2, bajo los siguientes linderos y dimensiones: Por el Norte.- Con el señor Rosalino Lituma en 21.40 metros lineales; Por el Sur.- Con la Señora María Rodríguez en 7.10 metros lineales; con la Señora Adela Arias en 10.37 metros lineales; y con Guardarraya S/N en 3.50 metros lineales: Por el Este.- Con la Señora Lucrecia Maxi en 24.90 metros lineales; y, Por el Oeste.Con la Señora María Rodríguez en 8.90 más 14.54 metros lineales. El señor Alcalde, por reunir los requisitos establecidos en el Artículo 16 de la Ordenanza que regula el Proceso de Legalización de Bienes Mostrencos ubicados en el Área Urbana, Zonas de Expansión Urbana, Cabeceras Parroquiales y Centros Poblados del Cantón Camilo Ponce Enríquez, califica la petición de clara, completa y la admite a trámite. De conformidad con lo dispuesto en la Ordenanza ibídem, se publica este extracto, con la finalidad de que cualquier ciudadana o ciudadano que se considere afectado por el inicio del presente Proceso Administrativo, pueda presentar su oposición o reclamo en la Secretaría General del Gobierno Municipal, en el término de veinte (20) días, contados a partir de la última publicación, adjuntando los documentos previstos en el Artículo 22 de la normativa local en mención. Particular que comunico para los fines de ley. María del C. Villavicencio Galván SECRETARIA GENERAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ (E)
GUARDIA
NOTARIA PÚBLICA SEGUNDA DEL CANTON HUAQUILLAS EXTRACTO DE PUBLICACION Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mí, Doctor Oswaldo Iván Peña Morocho, Notario Público Segundo del Cantón Huaquillas, el 26 de noviembre del 2018, los Ex Cónyuges: señor GUIDO LEONARDO ROJAS CORDOVA y señora MIREYA DEL CISNE GAONA VALDIVIESO, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que tenían entre ellos constituida; la misma que fue disuelta mediante SENTENCIA DE DIVORCIO emitida por Doctora Amalia del Carmen Castillo Procel, Jueza de la Unidad Judicial de La Familia Mujer Niñez y Adolescencia del Cantón Huaquillas de fecha 12 de enero del 2018 declara disuelto el vínculo Matrimonial, que unía a los comparecientes, debidamente ejecutoriada con fecha 8 de febrero del 2018, marginada en el Registro Civil, Identificación y Cedulación con fecha 21 de febrero del 2018.- Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Numeral 23, del Artículo 18 de la Ley Notarial, vigente, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público en general, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los Ex Cónyuges: GUIDO LEONARDO ROJAS CORDOVA y señora MIREYA DEL CISNE GAONA VALDIVIESO, otorgada mediante escritura pública de fecha 26 de noviembre del 2018, ante el suscrito Doctor Oswaldo Iván Peña Morocho, Notario Público Segundo del Cantón Huaquillas, por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, en uno de los medios de comunicación escrita de amplia circulación de la Provincia, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.Particular que pongo en conocimiento del público para los fines legales correspondientes. Huaquillas, 26 de noviembre del 2018 ~ Dr Oswaldo Peña Morocho NOTARIO SEGUNDO DEL CANTÓN HUAQUILLAS – EL ORO – ECUADOR
R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN ZARUMA PROVINCIA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACION A. HEREDEROS DESCONOCIDOS, DEL SEÑOR RENEE BOLIVAR ROMAN AGUILAR, se les hace saber: Que en esta Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el Cantón Zaruma, se ha presentado Juicio por Inventario de Bienes de la Unión de Hecho, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: DIEGO FERNANDO VIVAR CABRERA DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE HUMBERTO DE JESUS VIVAR CABRERA CAUSA: INVENTARIO DE BIENES DE LA UNION DE HECHO JUICIO : NRO.07335-2018-00186 JUEZ DE LA CAUSA: AB. JEFFERSON EINSTEIN RUILOVA ARCE El Ab. Jefferson Einstein Ruilova Arce, en su calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Zaruma, mediante Auto de fecha Zaruma, martes, 12 de junio del 2018, las 16h01, ha dispuesto la citación a los herederos desconocidos de quien en vida se llamó HUMBERTO DE JESUS VIVAR CABRERA, en la forma prevista en el Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos.Particular que se pone en conocimiento del público en general, para los fines legales pertinentes. Zaruma, 6 de septiembre del 2018 Ab. Janet Cuenca Masache SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON ZARUMA
Actualidad
Machala, miércoles 28 de noviembre de 2018
Primer Grupo USAR provincial del Ecuador
Bomberos de El Oro acreditados para emergencias Machala.- El Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR, por sus siglas en Inglés) de El Oro es el primer grupo provincial del Ecuador que ha recibido la certificación por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, la subsecretaria de Preparación y respuesta ante siniestros en base a las guías del grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INASARAG). Javier Astudillo, jefe provincial de Defensa contra Incendios dijo que se ha permitido que la institución tenga el equipamiento, la preparación y las herramien-
tas para que en un futuro se pueda enfrentar ante cualquier eventualidad. “La unión hace la fuerza por ello nos hemos organizado entre varios cantones de la provincia para trabajar por un cuerpo de bomberos que pueda garantizar la acción frente a una emergencia de gran magnitud en cualquier parte de nuestra provincia”, detalló. Astudillo afirmó que un cuerpo de bomberos se fortalece con el apoyo de sus alcaldes. “Que respeten la autonomía, que las cuentas y los ingresos de los cuerpos de bomberos son para
SECRETARÍA DEL AGUA DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUE VIERTEN DE UN POZO UBICADO EN PREDIOS DEL SOLICITANTE EN EL SITIO LA CUCA, PERTENECIENTE A LA PARROQUIA LA CUCA CANTÓN ARENILLAS, PROVINCIA DE EL ORO, EL CAUDAL DE 2.84 L/S, PARA USO ACUÍCOLA (CRIADERO DE CAMARONES), Y EL CAUDAL DE 0.072 L/S PARA CONSUMO HUMANO (10 RESIDENTES Y 2 FLOTANTES). E X T R A C T O. ACTOR: Víctor Hugo Correa Andrade OBJETO DE LA PETICÓN: Autorización de aprovechamiento productivo de las aguas subterráneas que vierten de un pozo ubicado en predios del solicitante en el sitio La Cuca, perteneciente a la parroquia La Cuca cantón Arenillas, provincia de El Oro, el caudal de 2.84 l/s, para uso acuícola (criadero de camarones), y el caudal de 0.072 l/s para consumo humano (10 residentes y 2 flotantes). Exp. Ad. Nro. DHJ-CACM-2018-2018-A.P. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES. CENTRO DEL ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 09 de noviembre de 2018.- Las 16h56. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando N° SENAGUA STDHJ.15-2017-0645-M, de fecha 26 de Junio del 2018, Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014, Resolución No. 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015.- En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por el señor Víctor Hugo Correa Andrade, así como la siguiente documentación: copia de cédula de identidad, certificado de votación, ruc, escritura, Acuerdo Nro. 329-2018, emitido por la Subsecretaria de Acuacultura, Resolución Nro. 232582 emitido por la Subsecretaria de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente (Registro Ambiental), informe técnico del pozo, perfil estatigrafico del pozo, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozos, levantamiento planimetrico y diseño de camaronera. La solicitud presentada por el señor Víctor Hugo Correa Andrade, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo ubicado en predios del solicitante en el sitio La Cuca, perteneciente a la parroquia La Cuca cantón Arenillas, provincia de El Oro, el caudal de 2.84 l/s, para uso acuícola (criadero de camarones), y el caudal de 0.072 l/s para consumo humano (10 residentes y 2 flotantes), se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de La Cuca, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante comisión librada al señor Juez de la Unidad Judicial Multicomptente Civil de Arenillas, librándose despacho en forma; 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas, 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico goldwasher1981@gmail.com, señalado para notificaciones posteriores; en tanto a la autorización que hace a la compañía GOLDEWASHER SERVICES S.A, para el seguimiento en la tramitación del expediente, se dispone que el compareciente adjunte el poder de autorización respectivo otorgado a dicha compañía. 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copia de cédula de identidad, certificado de votación, ruc, escritura, Acuerdo Nro. 329-2018, emitido por la Subsecretaria de Acuacultura, Resolución Nro. 232582 emitido por la Subsecretaria de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente (Registro Ambiental), informe técnico del pozo, perfil estatigrafico del pozo, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozos, levantamiento planimetrico y diseño de camaronera. 6.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc a la Ing. Rosa Murillo Reyes.- F) Abg. Carol García Tambo. RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. (e).- Lo Certifico.Lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo de 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. Ing. Rosa Murillo Reyes. Secretaria Ad-hoc.
servir a la ciudadanía”, dijo el jefe bomberil. “Se pide a los alcaldes respeten la Constitución, el COTAG y el consejo Nacional de Competencias; los jefes de cada cuerpo de bomberos tienen las competencias para capacitar a sus efectivos con el fin de brindar un servicio de calidad a nuestros cantones”, concluyó.
formado por 29 bomberos rescatistas y con personal de logística que suman una cantidad de 39 efectivos. Pablo Cisneros, director zonal de la Secretaria de Gestión de Riesgos afirmó que es un orgullo que en la
zona 7 se pueda tener a uno de los equipos más puntuados y mejor capacitados para enfrentar eventos adversos. “A partir del terremoto acaecido en 2016 se crea la necesidad de tener equipos especializados en todo lo que tiene que ver en
tácticas de rescate”, detalló. Cisneros enfatizó que la inversión que realizan los cuerpos de bomberos en este tipo de capacitaciones no tiene que ser vistas como un gasto sino como un servicio que se está poniendo a la comunidad. (PAC)
Se logró la acreditación de un grupo que podrá movilizarse a cualquier parte del Ecuador y del mundo con capacidad operativa autónoma de cinco días sin recibir ayuda del sitio y que ahora es denominado Equipo “ECU21”. El Grupo USAR es el resultado de la mancomunidad entre los cantones Machala, Pasaje, Huaquillas; con-
Bomberos de los diferentes cantones y miembros de la Secretaria de Gestión de Riesgos trataron el tema de la certificación al grupo USAR.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE PASTAZA CITACION JUDICIAL EXTRACTO A: KLEINER ISAIAS GODOY ARMIJOS, por desconocer su domicilio actual se le hace saber: JUEZA: DRA. ISABEL IPATIA MARCILLO MENA ACTOR: MARCO ISAIAS GODOY TORRES DEMANDADO: KLEINER ISAIAS GODOY ARMIJOS TIPO DE PROCESO: ESPECIAL ACCIÓN: INCIDENTE DE EXTINCIÓN DE PENSION ALIMENTICIA CAUSA No. 16201-2015-01832 UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN PASTAZA DE PASTAZA. Pastaza, lunes 23 de julio del 2018, las 15h26. VISTOS: El escrito que antecede agréguese al proceso. En lo principal avoco conocimiento del presente incidente de extinción de pensión alimenticia, al amparo de lo dispuesto en el Art. 175 de la Constitución de la República, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón y provincia de Pastaza y por el sorteo de ley electrónico precedente conforme al Art. 9 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento de Sorteos. El escrito que antecede y los documentos anexados, hágase parte del proceso. En lo principal la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). CÍTESE en el menor tiempo posible al amparo de lo dispuesto en los artículos 20 y 130 numeral 9) del Código Orgánico de la Función Judicial, a la demandada ARMIJOS ROSARIO MARUJA DEL CISNE, con el contenido de la demanda y este auto, la citación se realizará conforme lo establece los Artículos 53 y 72 del Código Orgánico General de Procesos en armonía con los Art. 30, 146 y 158 del Código Orgánico del a Función Judicial y dada la situación geográfica de la Provincia, mediante atenta Comisión librada al señor Teniente Político de la parroquia Teniente Hugo Ortíz, cantón y provincia de Pastaza, enviándose suficiente despacho en forma, que de no encontrarse en persona el demandado por medio de tres boletas que se entregarán en días distintos en su domicilio o residencia, a cualquier persona de la familia, en la dirección señalada por el actor en la demanda inicial, advirtiéndole de su obligación de comparecer a juicio, y CONTESTAR A LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE hasta DIEZ DÍAS luego de haber sido citada, conforme a lo establecido en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, caso contrario la causa se sustanciará y perderán la oportunidad de hacer valer sus derechos. Cumplida con la citación se convocará a la Audiencia Única, de acuerdo a lo prescrito en el Art. 333 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos, Audiencia que deberán asistir las partes en forma personal o a través de Procurador Judicial con autorización para transigir y actuar las pruebas anunciadas. Para ser admitida, la prueba debe reunir los requisitos de pertinencia, utilidad, conducencia y ser practicada según la ley con lealtad y veracidad. (Art. 160 COGEP). Téngase por anunciada la prueba documental de la parte actora. En Audiencia se receptará la declaración de parte del demandado. Agréguese a documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalado, así como la autorización que se confiere a su Abogado defensor. Actúa la Abg. Mayra Cevallos en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial. Cítese. Cúmplase y Notifiquese.- La Jueza f) Dra. Marcillo Mena Ipatia Isabel. CERTIFICO: La Secretaria f) Cevallos Punguil Mayra Liliana. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN PASTAZA DE PASTAZA. Pastaza, jueves 2 de agosto del 2018, las 15h30. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Jueza Encargada de ésta Judicatura. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial en concordancia con el segundo inciso del Art. 254 del Código Orgánico General de Procesos, por existir un error involuntario en el auto de sustanciación de fecha 27 de junio del 2017, las 16h00, en la que se ha hecho constar que se cite a: “ARMIJOS ROSARIO MARUJA DEL CISNE” cuando en realidad y como debe ser es KLEINER ISAÍAS GODOY ARMIJOS, por lo tanto se corrige dicho error, debiendo estar en lo demás a lo dispuesto en dicho auto de calificación. Notifíquese y cúmplase. La Jueza Dra. Barreno Velin Delia del Pilar. CERTIFICO; La Secretaria f) Cevallos Punguil Mayra Liliana. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN PASTAZA. Pastaza, martes 6 de noviembre del 2018, a las 16h27. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito presentado por MARCO ISAIAS GODOY TORRES en atención al mismo: Conforme lo manifestado en autos por el compareciente y por cuanto el mismo, ha declarado bajo juramento desconocer el domicilio actual del derechohabiente KLEINER ISAIAS GODOY ARMIJOS conforme se desprende del acta de declaración bajo juramento constante a fojas 170 del proceso, y toda vez que de la certificación remitida por el Consejo Nacional Electoral constante a fs. 161 del proceso se desprende que el demandado se encuentra empadronado en la parroquia Marcabeli, cantón Marcabelí, provincia de El Oro; de igual forma a fojas 164 consta los datos de filiación remitidos por el Registro Civil, Identificación y Cedulación en el cual se indica que el alimentado tiene su domicilio en el sector Guamaní, cantón Quito, provincia de Pichincha, a fin de evitar indefensión del demandado; se dispone se CITE a KLEINER ISAIAS GODOY ARMIJOS portador de la cedula de ciudadanía No. 075103096-6 de forma extractada, mediante tres publicaciones con las pretenciones del alimentante, auto de calificación a la demanda y el presente auto, en el diario La Prensa de esta ciudad de Puyo, cantón y provincia de Pastaza, así como también mediante un diario de mayor circulación en el cantón Marcabeli, provincia de El Oro y del cantón Quito, provincia de Pichincha; disposición que se emana de conformidad con lo establecido en el Art 56 del Código Orgánico General de Procesos; en consecuencia, por secretaria confiérase los extractos respectivos. NOTIFÍQUESE.- La Jueza I) Marcillo Mena Ipatia Isabel. CERTIFICO; La Secretaria f) Cevallos Punguil Mayra Liliana. Lo que cito, paro los fines de Ley.Puyo, 14 de Noviembre del 2018
Ab Mayra Liliana Cevallos Punguil SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE PASTAZA
R del E UNIDAD DE FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE EL ORO EXTRACTO DE CITACION A. Los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó LUIS RAFAEL VALDIVIEZO PLAZA, se les hace saber que en esta Unidad Judicial se ha iniciado el presente juicio ESPECIAL (DE PARTICION DE BIENES) Nro. 201702153 en su contra, cuyo extracto dice: ACTORA: HEDA LUZ VALDIVIEZO CRIOLLO, CECIL YAMELY BEXABE VALDIVIEZO CRIOLLO, ANNE DEL PILAR VALDIVIEZO CRIOLLO, EDWARD GONZALO VALDIVIEZO CRIOLLO y LUIS JOFFRE VALDIVIEZO CRIOLLO. TRAMITE: VOLUNTARIO OBJETO DE LA DEMANDA: PARTICION DE BIENES SUCESORIOS JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Iván Riofrio Tinitana, juez de la Unidad Familia, Mujer, Niñez y adolescencia y Adolescente infractores del cantón Machala, Provincia de El Oro AUTO INICIAL: En virtud del sorteo practicado y en mi calidad de juez titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala, avoco conocimiento de la demanda de partición de los bienes adjudicados en la Partición Extrajudicial a DOMINIQUE PAULETTE VALDIVIEZO RUIZ, LILIAN EDILMA VALDIVIEZO RUIZ y JOHANNA MAGDALENA VALDIVIEZO RUIZ, presentada por los señores HEDA LUZ VALDIVIEZO CRIOLLO, CECIL YAMELY BEXABE VALDIVIEZO CRIOLLO, ANNE DEL PILAR VALDIVIEZO CRIOLLO, EDWARD GONZALO VALDIVIEZO CRIOLLO y LUIS JOFFRE VALDIVIEZO CRIOLLO, en contra de las señoras DOMINIQUE PAULETTE VALDIVIEZO RUIZ, LILIAN EDILMA VALDIVIEZO RUIZ y JOHANNA MAGDALENA VALDIVIEZO RUIZ, se la califica de clara, precisa y completa, por reunir los requisitos de Ley, se la acepta a trámite de procedimiento voluntario que se solicita de conformidad con el numeral 5 del Art. 334 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con el Art. 1338 Y siguientes del Código Civil, por lo que se dispone lo siguiente: 1.- Cítese a las demandadas DOMINIQUE PAULETTE VALDIVIEZO RUIZ, LILIAN EDILMA VALDIVIEZO RUIZ Y JOHANNA MAGDALENA VALDIVIEZO RUIZ, en las direcciones que se indica en el libelo de su demanda por medio de la Unidad de Citaciones de este Distrito Judicial, debiendo la actuaria del despacho remitir la documentación correspondiente; 2.- Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó LUIS RAFAEL VALDIVIEZO PLAZA, por medio de la prensa, en uno de los periódicos de la localidad de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 Y 58 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo oportunamente un vez que se designe al Procurador Común, fijarse fecha para que se rinda juramento de Ley, respecto al desconocimiento de más herederos; 3.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso quinto del Art. 146 del COGEP, se dispone que se inscriba la demanda en el Registro Municipal de la Propiedad del Cantón Machala, para lo cual se notificará en legal forma al Jefe de dicha dependencia con el fin de que tome nota en los libros a su cargo; 4.- Una vez que sean citadas las demandadas se convocará a audiencia, a la que concurrirán personalmente las partes o por medio de Procurador Judicial dotado de suficiente poder para transigir; 5.¬ANUNCIO DE PRUEBAS: A) Téngase en cuenta el anuncio de prueba documental que realizan los actores en el ordinal SEXTO en el libelo de su demanda; B) Que se reciban las declaraciones de parte de las demandadas señoras DOMINIQUE PAULETTE VALDIVIEZO RUIZ, LILIAN EDILMA VALDIVIEZO RUIZ y JOHANNA MAGDALENA VALDIVIEZO RUIZ, en la audiencia de juicio; 6.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 37 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que los demandantes constituyan un procurador común, para lo cual se les concede el término de tres días; 7.¬Que la cuantía es indeterminada.- Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalado por los actores para futuras notificaciones y la autorización que concede a su abogado defensor para que suscriba los escritos que sean necesarios en defensa de sus intereses. Incorpórese al proceso la documentación que se adjunta a la demanda. Particular que comunico a ustedes, para los fines de ley, advirtiéndole de la obligación que tienen de comparecer a juicio, conforme lo dispone el Art. 56 numeral 2, párrafo 5, en el que dice “transcurrido veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzara el término para contestar la demanda, y 58 del COGEP. Machala, 21 de septiembre del 2018 Ab Flor María Echeverria Cabanilla SECRETARIA I DE LA UNIDAD DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE EL ORO