impreso_29_11_18

Page 1


2

Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

Representantes de la sociedad

Lanzan campaña “Alto, el tráfico ilegal de animales silvestres es un delito” en Machala Machala.- La Dirección provincial del Ministerio del Ambiente de El Oro, lanzó este 28 de noviembre la campaña “Alto al Tráfico de Vida Silvestre”, 26 operadores de Cooperativas de Transporte Público, Representantes del Sistema de Seguridad ECU 911, Sindi-

cato de Choferes Profesionales de la provincia, Policía Nacional, entre otras instituciones asistieron al Salón Auditorio del Terminal Terrestre de Machala. Durante el acto de lanzamiento se presentaron estadísticas a nivel nacional, y recursos fotográficos; según

Bajo el Art. 247 la campaña será replicada en todas las provincias del país, a través de un trabajo educomunicacional con las comunidades en territorio. CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION PESQUERA y ACUACULTORES ORO DEL MAR “COPROPECUAMAR” Machala, 28 de Noviembre de 2018 Se convoca a los socios de la COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION PESQUERA y ACUACULTORES ORO DEL MAR “COPROPECUAMAR” a la Asamblea General Extraordinaria de Socios, que se llevará a cabo el Viernes, 07 de Diciembre, a las 10HOO, en las instalaciones de la Cooperativa “COPROPECUAMAR” ubicada en la Av. Alejandro Castro Benitez, Cdla. Las Crucitas Urb. Villas Murano - Oficina # 10, ubicado en la ciudad de Machala, con el siguiente orden del día: a) Disolución y liquidación voluntaria de la Cooperativa de Producción y Comercialización Pesquera y Acuacultores Oro del Mar “ COPROPECUAMAR” b) Designación del liquidador c) Fijación de honorarios del liquidador y la periodicidad para el pago de los mismos. De no contar con el quórum reglamentario se dará inicio a la sesión una hora más tarde con los socios presentes conforme lo dispuesto en el artículo 12 de la Resolución No. MCDSEPS-004-2013. Las decisiones que se adopten serán de obligatorio cumplimiento. Atentamente Celi Jaramillo Néstor Daniel C.I. 110348306-9 PRESIDENTE DE LA COOPERATIVA “COPROPECUAMAR”

los registros del 2017 se retuvieron 339 individuos de fauna silvestre vivos. En El Oro los animales que han sufrido las consecuencias del laborar humano han sido: osos perezosos, tortugas, pericos, guacamayos, zorros, búhos, venado de cola blanca, anfibios y aves. Por cada animal que llega vivo a su destino luego de haber sido transportado ilegalmente, ocho han fallecido en el trayecto. Durante su intervención, Reinaldo Sánches, director provincial del Ministerio del Ambiente de El Oro, reconoció que “el tráfico ilegal de animales silvestres es una de las amenazas más importantes que enfrenta El

Oro, situándose después del tráfico de drogas, armas y personas. El tráfico ilegal es una de las causas de la extinción acelerada de especies en nuestro país. Para combatirlo es necesario el compromiso y trabajo conjunto entre las diferentes instituciones involucradas y la ciudadanía”. Bajo el eslogan “Si te llevas uno, no quedará ninguno” se efectuó el lanzamiento oficial de la campaña “Alto, el tráfico ilegal de animales silvestres es un delito”. El programa pretende sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger la vida silvestre de nuestro país e informar acerca de las implicaciones legales que

Entre los asistentes Operadores de Cooperativas de Transporte Público, Representantes del Sistema de Seguridad ECU 911, Sindicato de Choferes Profesionales de la provincia, Policía Nacional, entre otras instituciones.

tiene este delito, las mismas que se encuentran estipuladas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Por su parte, el Ing. Mario Mora gerente general del Terminal Terrestre de Machala señaló que “los afiches serán colocados en todas las unidades de transporte adjuntas a la Empresa Pública, debemos unirnos para hacer que estas campañas sean viables”. Esta iniciativa cuenta con el apoyo directo de la Policía Nacional, ECU 911, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), Wildlife Conservation Society (WCS), y personalidades públicas que

participaron como voceros oficiales de la campaña. Se hizo un llamado a todos los jóvenes e investigadores a involucrarse en la conservación de la fauna y flora de nuestro país, a través de la bioeconomía, e invitó a la comunidad a unirse activamente a la campaña de manera permanente, creando conciencia y denunciando al 1800 DELITO, o al ECU 911, garantizando confidencialidad absoluta sobre la identidad de los denunciantes. (A96) (I)

Reinaldo Sánches, director provincial del Ministerio del Ambiente de El Oro, presidió lanzamiento de campaña.

Del 14 al 16 de diciembre

Perú se alista para feria turística y gastronómica MACHALA.- Con la finalidad de promocionar lo que será la feria gastronómica y turística denominada ‘Perú Mucho Gusto Tumbes’, Renzo Benavente Ruíz, especialista de Turismo del ministerio de Comercio Exterior y Turismo del vecino país del Sur, visitó OPINIÓN.

Este evento que es totalmente gratuito, se desarrollará del 14 al 16 de diciembre en el estadio ‘Mariscal Cáceres’, que tiene una capacidad para no menos de 10 mil personas, por lo que se espera que lleguen al menos 30 mil personas durante los tres días que dure la Feria. “Es una fiesta de la gastronomía peruana, llena de

música, de color, de tradiciones, que va a tener la presencia de más de 65 expositores que son representantes de las 25 regiones del Perú”, informó Benavente.

peruana, cumple este 2018, 16 años desde que se empezó a realizar y cada vez capta mayor interés tanto de sus pobladores, así como de

los residentes extranjeros y países cercanos, puntualizó el delegado del ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (OM7)

Tradición La feria a la que se espera la presencia de un importante número de ecuatoriano, considerando que la temática de este año, está encaminada a resaltar la riqueza amazónica peruana. Los precios de los platillos estarán entre los dos y cuatro dólares cincuenta dólares, para ello se instalarán debidamente los restaurantes, postres, bebidas, mercado y productos. Este encuentro con la cultura, turismo y gastronomía

Renzo Benavente, del ministerio de Comercio Exterior y Turismo, invitó a participar de Feria.


Actualidad

Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

Casi listos

Agentes civiles de tránsito Machala.– Según lo previsto por el cabildo, 96 ciudadanos se desempeñarán como agentes civiles de la Empresa Pública Municipal de Movilidad Machala (EPMM-M), reemplazarán a la Policía Nacional en la competencia. Los uniformados este viernes 30 finalizarán su preparación como primera promoción del nuevo cuerpo, serán remunerados con un sueldo de 901 dólares.

José Astudillo Gómez, gerente general de la Empresa Pública de Machala, en entrevista hizo un recuento del trabajo ejecutado. A inicios del 2018 la EPMM-M hizo la convocatoria, fueron 950 inscriptos, se preseleccionaron 450 interesados, pero, sólo 110 personas cumplieron los exámenes requeridos, sin embargo, el cupo era para

100, por lo que, en orden de prelación se habría notificado para que durante tres meses a prepararse a la Escuela de Formación de Oficiales y Tropa (EFOT), en la ciudad de Guayaquil.

Materias impartidas en la EFOT; instrucción formal, cultura física, defensa personal, introducción al tránsito, transporte e ingeniería, usuarios (peatón, ciclista, conductor, reacciones físicas y psicológicas, distancia para detener un vehículo), sistema vial, control y volumen del tránsito, velocidad, análisis de flujo vehicular, análisis de congestión, capacidad vial, semaforización, accidentabilidad, entre otras. Régimen externo El pasado 27 de septiembre aspirantes a agentes civiles

Son 81 hombres y 15 mujeres a graduarse como la primera promoción de agentes civiles de tránsito de Machala.

de tránsito de Machala iniciaron la formación de Régimen Externo, por lo que, en la explanada de la institución se realizó la bienvenida de los 81 hombres y 15 mujeres, más de 300 familiares llenaron el territorio y expresaron su orgullo. Por las autoridades se incentivó a los postulantes a continuar con el mismo empeño y dedicación en el régimen externo, del cual deben aprobar quince materias referentes a Leyes de Tránsito, Derecho Constitucional, COIP, Valores, Ética y Moral, entre las más destacadas.

Universidad Metropolitana, supervisado por la EFOT La segunda fase de formación fue dictada por profesores calificados en: Derecho Constitucional, Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, Reglamente a la Ley Orgánica de Transporte, Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, Código Orgánico Integral Penal (COIP), Liderazgo y Programación Neurolingüística, manejo de situaciones críticas y resolución de conflictos, valores, ética y moral, servicio al cliente, inglés técnico. Formación con el Municipio y la EFOT La tercera y última fase, esta siendo impartida en modalidad semi-interna, en la cuales se desarrollan prácticas de regulación de tránsito. El tiempo asignado es de sesenta días y es impartido por personal técnico de Movili-

dad Machala EP en temas de: LOSEP (LOEP), Normativa interna, Ordenanzas Municipales de Transporte, Medio Ambiente y Tráfico Urbano, Geografía Urban y Rural, Movilidad Sustentable, Expresión Oral y Escrita, Ortografía, Relación con la Comunicación el Lenguaje y la Lengua, además Revisión Vehicular.

Competencia “Hay que entender que el agente civil de tránsito es personal público embestido como Autoridad, puede gerenciar, direccionar todo el tránsito en la jurisdicción de Machala, inclusive sancionar mediante el COIP a quien infringiera las normas”, señaló el Gerente General de la EPMM-M. Antes de finalizar diciembre la Agencia Nacional de Tránsito debería facilitar la codificación única a nivel nacional a cada uno de los agentes graduados, para que ellos puedan ejercer. Así también el Ministerio del Interior atribuirá la competencia de control de tránsito a la Empresa Pública. Luis Lara será el encargado de los agentes. Astudillo sostuvo además el objetivo del proyecto, indicó, “se va a culturalizar a la ciudadanía, a tanto peatones como conductores, porque Machala está abandonada por la falta de vigilancia, pero con los agentes estamos convencidos que esto cambiará”.

Graduación El próximo 15 o 20 de diciembre se prevé realizar la incorporación de la primera promoción de ACT, en la concha acústica del Parque Urbano Zoila Ugarte en Machala, Autoridades, representantes de Instituciones, padres de familia y padrinos de los graduandos, forman parte del listado de invitados, cabe recalcar, el evento de graduación será de acceso libre. Se prevé asumir gradualmente la competencia y control del tránsito en la ciudad, “es una obligación para nosotros dotar de unidades, la Empresa Pública espera adquirir 5 patrulleros y 15 motocicletas”, mencionó en Ingeniero. Inversión y sueldo del Agente Civil de Tránsito en Machala Las clases en el curso de la Escuela de Formación de Oficiales y Tropa, como movilizaciones no demandaron de

inversión económica por el aspirante, según el vocero de la Empresa Pública, al contrario, el costo de: uniformes, hospedaje, alimentación y demás, si lo debió cubrir. La remuneración mensual del agente civil de tránsito en Machala será de $901.00, explicó el Gerente de Movilidad que ellos no tienen horario de oficina, el horario de ingreso será de 06h30 de la mañana, formarán en los patios de dicha Empresa, asumirán las indicaciones dadas, pero no tendrán horario de salida fijo, debido a la constante presencia de eventualidades en las arterias viales. Astudillo adelantó que la convocatoria para acoger a más aspirantes se repetirá este 2019, el cupo será para 120 interesados; “a inicios de enero se hará un llamamiento para el segundo grupo, porque el promedio de agentes para Machala es de 200”. (A96) (I)

Ing. José Astudillo Gómez, Gerente General de la Empresa Pública de Machala.

Venció plazo de 120 días

Operadoras de turismo fueron clausuradas Machala.– Con resolución administrativa 292-2018DU, el director de urbanismo del Gobierno Autónomo Descentralizado de Machala resolvió disponer la clausura de las operadoras de turismo, que se encontraban dentro del polígono de influencia fuera del polígono de influencia del casco comercial, circunvalaciones, terminal terrestre, y más de tres ejes viales, como establece la ordenanza cuarta.

El director de Justicia y Policía Municipal, el Capitán Cesar Proaño, procedió a la clausura de los locales.

El director de Justicia y Policía Municipal, el Capitán Cesar Proaño, fue el encargado de clausurar los establecimientos, precisó, “se dio cumplimiento a la

resolución, se lo realizó, tras haberse dado un plazo de 120 días para reubicarse, tiempo que se acabó el pasado 27 de noviembre”.

to de orden de autoridad legítima, además romper los sellos de clausura, está penado con seis meses a un año de cárcel.

Varios de los propietarios de los locales que ofrecen el servicio de transporte y turismo nacional e internacional que no se acogieron a la medida municipal, recibieron el sello de clausurado en sus puertas de ingreso.

Cabe recalcar que se notó la ausencia de las operadoras dedicadas a turismo en la zona de influencia, sus propietarios se acogieron a la Ordenanza y ahora funcionan fuera del polígono, establecido por la Municipalidad, se refirió el Capitán, “debían haberse acercado al Municipio y tramitado el uso de suelo del territorio donde querían reubicarse, pero muchos no lo hicieron, otros si, y estas son las consecuencias” (A96) (I)

Adicional se señaló, romper el sello y continuar con su actividad, provocaría que se presente en contra del propietario del establecimiento una denuncia en la Fiscalía por delito de incumplimien-

Venció plazo para reubicación de operadoras de turismo.


Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

Una vez que se concluya

13 días demoraría la Resolución de Pago del Seguro de depósitos para socios de Coopeducoro MACHALA.- Luego de que la entidad financiera; fuera declarada en liquidación forzosa el pasado 25 de septiembre, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaría nombró a un liquidador, quien fue la persona encargada de preparar la base de datos de los depositantes y enviarla a la Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados (COSEDE). Según la base que se obtuvo para el proceso de liquidación se arrojó que 608 eran los socios que debían calificarse y que represen-

taban al 90% de personas asiduas a la cooperativa. Se calificaron alrededor de 322 socios, lo que confirma que solo la mitad de usuarios presentó documentación para ser calificado.

Una vez que la institución recibe el listado de beneficiarios se emite la Resolución de Pago del Seguro de Depósitos, tiempo que actualmente toma a la COSEDE un promedio de 13 días calendario. Con respecto a la segunda convocatoria de acreedores para el pago del Seguro de Depósitos, es menester

precisar que la COSEDE atenderá inmediatamente el pago del Seguro de Depósitos, una vez que la liquidadora obtenga esta información de los depositantes, la misma que puede ser entregada a ella en cualquier momento por parte de los beneficiarios. Finalmente, una vez que se emita la Resolución de Pago, la corporación establecerá la fecha y lugar donde se efectuará el pago, información que será publicada en la agencia de la Cooperativa de Educadores de El Oro, con el propósito de que el ciudadano esté debidam-

ente informado y conozca, además, las entidades financieras a las que puede acudir para la devolución de sus recursos.

La Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Servicios Privados (COSEDE) actúa como un mecanismo de contingencia y es el llamado a cubrir estos fondos hasta mil dólares. (PAC)

La Resolución de Pago del Seguro de Depósitos toma a la COSEDE un promedio de 13 días calendario.

Maestros jubilados se reúnen

Piden les pague el incentivo antes de finalizar el año

MACHALA.- Ayer en horas de la tarde, una nueva asamblea realizó la Coordinadora Nacional de Maestros jubilados de El Oro. Alrededor de 30 maestros debatieron temas acorde al establecimiento de un calendario de pagos del incentivo de jubilación y reformas al acuerdo ministerial. En el salón de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Elmer Gallardo, representante de la Coordinadora Provincial de Jubilados de El Oro ratificó que el actual Ministro de Trabajo, Raúl Ledesma debe reformar el Acuerdo 0185. “La intención del Gobierno es insuficiente, pues solo cubrirá a unos cuantos maestros cuando son más de 700 los que esperan la compensación, por eso se insiste en el pago integral del incentivo”, detalló. Se deben asignar los recursos necesarios para que en el presupuesto de 2019 consten los maestros y no se queden sin recibir el incentivo jubilar. “El presidente está haciendo caso omiso al pedido de los jubilados. La asamblea aprobó la ley interpretativa pero no el financiamiento, lo que se convierte en letra muerta”, afirmó. Exigir la aprobación del presupuesto de los recursos necesarios en donde ningún maestro se quede sin cobrar

el incentivo. Hay un grupo de maestros, a quienes desde el 2014 al 2017 no se les ha entregado ningún tipo de estímulo. Esto porque la medida se suspendió por la crisis económica. Para cu-

brir ese monto se requerirían unos USD 450 millones, según el representante de la Coordinadora de Maestros Jubilados. “Supimos que se le canceló a un maestro, es una burla

ya que son más de 700 en la lista. Se nos prometió el pago en diciembre y no tenemos ningún indicio de que se vaya a cancelar el incentivo”, reveló. Gallardo dijo que se movi-

lizarán el próximo cinco de diciembre a las 11h00 desde la UNE Provincial hasta la Gobernación con la finalidad de ser escuchados y de recibir una respuesta sobre su pedido de pagos y reso-

luciones. En los próximos días, según Gallardo se formará un ‘corredor humanitario’ que saldrá desde Zaruma hasta Quito. Alrededor de 50 maestros participaran en esta gran caminata. (PAC).

Más de 30 maestros jubilados discutieron las resoluciones que desean enviar a la asamblea para su pedido del pago del incentivo.


Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

Campaña “Más Unidos, Más protegidos”

Escuela “Tía Patty” realizó casa abierta Machala.- Con la campaña “Más Unidos Más Protegidos”, el Ministerio de Educación busca movilizar a la comunidad estudiantil en la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes. El Departamento de Consejería Estudiantil de la Escuela de Educación Básica “Tía Patty” (DECE) realizó la invitación a los miembros de la comunidad educativa y de la sociedad en general a unirse a la campaña de la entidad de estado. “Más Unidos, más protegidos y más conciencia menos violencia” fue el nombre que acuñó la institución educativa con la finalidad de que los estudiantes sepan el significado de mantener un espacio libre de violencia. Dentro de la programación el comandante Luis Barrezueta, director encargado en-

Actualidad

Asambleísta Falquez exige que la construcción de los hospitales de Santa Rosa y Zaruma

estén incluidos en el presupuesto 2019

fatizó la necesidad de que los niños y jóvenes conozcan que todo tipo de violencia debe ser erradicado por completo ya que perjudican el desarrollo individual y colectivo. Estudiantes de quinto y séptimo año de educación básica realizaron presentaciones artísticas de baile y canto además de dramatizaciones sobre actos de violencia. En la casa abierta, los stands se enfocaron en la explicación de temas como tipos de violencia, acciones para prevenir la violencia dentro de la institución educativa, violencia entre pares, acoso escolar, bullying, cyber acoso y los estudiantes de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Machala dieron una charla sobre el rol de los padres de familia en situaciones de violencia. (PAC)

Estudiantes de psicopedagogía de la UTMACH explicaron a los niños sobre las situaciones de vioiencia familiar.

Los estudiantes de séptimo año de educación básica dramatizaron sobre actos de violencia.

Luis Barrezueta, director (E); Hugo Fuentes, coordinador el DECE; Valeria Jimenez, coordinador del DECE Distrital y demás autoridades del plantel disfrutaron del evento.


Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

PERSONAL DOCENTE DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “PRIMERO DE NOVIEMBRE” PASAJE- EL ORO

Profundamente consternados ante el sensible fallecimiento acaecido, en la ciudad de Santa Rosa, el distinguido caballero, Señor.

Fiesta Running en Machala

Carrera ‘Mía 6k’ se correrá nuevamente este sábado Todo está listo y preparado para que este sábado 1 de diciembre desde las 14h00 se desarrolle por quinto año consecutivo el Festival Atlético ‘Mía 6k 2018’. Una competencia atlética que tiene como propósito la integración de las familias de El Oro y también las comunidades running.

LIC. MIGUEL MEDINA COBO

Exteriorizamos y nos unimos al dolor que embarga por tan irreparable pérdida a todos sus familiares y de manera especial a nuestro apreciado compañero LCDO. EDUARDO MEDINA RODRÍGUEZ, subdirector-maestro de nuestra institución e hijo del caballero decesado; y rogamos que Dios les regale el consuelo y valor para afrontar este difícil momento. PAZ EN SU TUMBA Pasaje, 29 noviembre del 2018 Lcda. Maribel Minchala Calderón DIRECTORA

El evento arrancará y culminará en el parque Juan Montalvo de la Capital Bananera del Mundo y será animado por Efraín Ruales y Alejandra ‘Caramelito’ Jaramillo, talentos de Ecuavisa. El recorrido se extenderá hacia Puerto Bolívar hasta la popular Radio Superior y luego los competidores regresarán por la avenida Bolívar hasta el centro de Machala. “Nosotros invitamos a todas las familias orenses a pasar una tarde diferente y llena de diversión. Tendremos a Efraín Ruales y Alejandra Jaramillo, dos personas llenas de energía como los

orenses. Tendremos un Festival de la Salud también con productos gratis”, dijo María del Cisne Erique, impulsadora y organizadora del Festival Mía 6k.

Las personas interesadas podrán inscribirse en todas las farmacias Mía (por compras superiores a 10 dólares, más cuatro dólares de inscripción), eso incluye un Kit de competencia (Camiseta, Bolso, Tomatodo, Número de competidor y chip). Todos los competidores recibirán medallas, habrá sorteos y un total de 5000

dólares en premios. En 2017, más de mil corredores participaron en la “Mía 6k” y por ello los organizadores esperan superar este número en este año. Se premiarán los tres primeros lugares en las categorías masculinas y femeninas; las categorías en competencia serán: Pequeños Mía (8 a 12 años), Súper Mía (13 a 17 años), Mía Runner (18 a 29 años), Máster Mía (30 a 45 años), Súper Héroes (Capacidades Especiales) y Gladiadores Mía (46 años en adelante).

Centenares de orenses ya se han inscrito en la nueva edición del Festival Mía 6k que se correrá en Machala por quinta vez.

Oración

Nació: 21 de Junio 1950

Luzmila Chango Chango Quién entregó su alma al creador el 29 de Octubre del 2018.

Su esposo: Segundo López Calle Su hijo: Milton López Chango Hija política: Yuliana Vilela Cevallos de López Sus nietos: Milton Josué, Gislayne Maite, Britany Julieth López Vilela y demás familiares. Al recordar con infinita tristeza el PRIMER MES de su sensible fallecimiento. Invitamos a sus familiares, amigos y demás relacionados a la misa que en memoria de su alma, que se oficiará el día Jueves, 29 de Noviembre del 2018 a las 19H00 en la Iglesia Central de Pasaje y luego a la Sala de Oración en la dirección de frente al edificio Politex (Azuay y Machala). Agradecemos de todo corazón a las personas e instituciones que mandaron ofrendas florales y aquellas personas que con su presencia supieron enaltecer y compartieron con nosotros los momentos de dolor. Pasaje, Noviembre del 2018.

Soberana protectora Virgen del Cisne. Tú, que no abandonaste jamás al que invoca, Consoladora de afligidos. protectora especial de las almas afligidas. Cuando venga a decirte mis dolores, a confiarte mis penas y a derramar a tus plantas lágrimas al recuerdo de los míos que sufren, los que amo, De aquellos que la muerte ha arrebatado. En mi última agonía, en este terrible paso del tiempo a la eternidad tu eres mi esperanza Madre Mía acuérdate de mí. Así sea. Oh Jesús Salvador nuestro que quisiste que tu Madre, La Gloriosísima Virgen María, fuera venerada en la hermosa imagen de Nuestra Señora del Cisne; concédenos bondadoso, que sepamos imitar fielmente en este mundo el testimonio cristiano, de tan Santa Madre y Reina, cuyas alabanzas esperamos cantar en el cielo. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén. Por su asistencia a este acto de fe y piedad cristiana sus deudos quedan eternamente agradecidos.


Actualidad

Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

Agencia de Regulación y Control Sanitaria

Más de 17 mil medicamentos irregulares fueron decomisados Arenillas.- En un control rutinario efectuado el pasado lunes 26 de noviembre de 2018, por personal de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) y elementos del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), se pudo detectar un lote de medicamentos sin Registro Sanitario, caducados y presuntamente falsificados que pretendía ingresar al país por el control fronterizo de Chacras, en la provincia de El Oro.

Más de 17 mil dosis de Sildenafilo (fármaco para tratar la disfunción eréctil) y Cefazolina (antibiótico para combatir distintas infecciones) fueron encontradas en un bus de transporte público que tenía como destino la ciudad de Machala, las cuales fueron revisadas por técnicos de la Agencia para determinar su irregularidad y posteriormente decomisadas por las autoridades, que además retuvieron al ciudadano que portaba el

lote de medicamentos.

“Es un riesgo para la salud que una persona consuma productos irregulares que buscan ingresar a nuestro país”, manifestó Verónica Loaiza, Coordinadora Zonal

7 de Arcsa, “por tal razón, realizamos operativos conjuntos con personal de Aduanas para detectarlos y evitar su expendio en territorio ecuatoriano”.

CONVOCATORIA ELECCIONES PARA REPRESENTANTES ESTUDIANTILES ANTE CONSEJO UNIVERSITARIO, REPRESENTANTES ESTUDIANTILES ANTE CONSEJOS DIRECTIVOS DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS Y REPRESENTANTES ESTUDIANTILES ANTE LA ASAMBLEA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA. El Tribunal Electoral en cumplimiento de la Resolución N° 734/2018 adoptada en sesión ordinaria del 13 de noviembre de 2018, los Art. 20 y 80, literal f) del ESTATUTO DE LA UTMACH y lo dispuesto en el REGLAMENTO DE ELECCIONES Y REFERENDO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA. Resuelve CONVOCAR A ELECCIONES PARA REPRESENTANTES ESTUDIANTILES ANTE CONSEJO UNIVERSITARIO, REPRESENTANTES ESTUDIANTILES ANTE CONSEJOS DIRECTIVOS DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS Y REPRESENTANTES ESTUDIANTILES ANTE LA ASAMBLEA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA. Según siguiente detalle: Representantes Estudiantiles ante el Consejo Universitario de la Universidad Técnica de Machala N° Principales N° Suplentes

4 (cuatro) 4 (cuatro)

Representantes Estudiantiles ante la Asamblea de Educación Superior N° Principales 1 (uno) N° Suplentes 1 (uno)

Representantes Estudiantiles ante Consejo Directivo por cada una de las Unidades Académicas N° Principales N° Suplentes

Arcsa constantemente realiza controles para evitar que las personas consuman productos irregulares.

COMUNICADO COOPERATIVA DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS “RUTAS ORENSES”, Necesita contratar los servicios profesionales de un:

AUDITOR EXTERNO

Para el periodo contable 2018, solicitando como requisito indispensable que sea calificado en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Los documentos presentarlos en nuestra oficina matriz de Machala – ubicada en las calles Tarqui y Bolívar, cualquier información comunicarse a los teléfonos:

(07) 2936386 o al correo coop_rutasorenses@hotmail.com

Unidad Académica Unidad Académica Unidad Académica Unidad Académica Unidad Académica Ciencias Ciencias Agropecuarias Ingeniería Civil Ciencias Empresariales Ciencias Sociales Químicas y de la Salud

1 (uno) 1 (uno)

1 (uno) 1 (uno)

1 (uno) 1 (uno)

1 (uno) 1 (uno)

1 (uno) 1 (uno)

Para la inscripción de las candidaturas deberán sujetarse a los requisitos establecidos en el Capítulo VI DE LA REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL, Artículo 38 y Disposición General Décima del Reglamento de Elecciones y Referendo de la UTMACH “…Se prohíbe a las y los candidatos a elección establecidos en el presente Reglamento, a recibir financiamiento de partidos y movimientos políticos para campañas electorales. Será obligación del Jefe de campaña de cada lista, presentar una Declaración juramentada donde conste que los fondos son lícitos, que no provienen de partidos y movimientos políticos, y que no contravengan lo establecido en la Disposición General Cuarta de la LOES…”; documento disponible en la página web www.utmachala.edu. ec en la pestaña NOSOTROS, opción Secretaría General, en el menú de Reglamentos (Reformado Abril 2017): 1. Solicitud de inscripción dirigida al Tribunal Electoral, suscrita por la Jefa o Jefe de Campaña de la lista; 2. Carta de aceptación de las candidaturas, indicando la representación por la que participan; 3. Detalle de los nombres, apellidos, dirección domiciliaria, números telefónicos y correos electrónicos de las y los candidatos; 4. Copias a color de cédula de ciudadanía y certificado de votación de las y los candidatos; 5. Certificado emitido por la Secretaria o Secretario Abogado de la Unidad Académica correspondiente que, por cada candidata o candidato, acredite: a) La calidad de estudiante regular legalmente matriculado, indicando el curso y /o periodo en que se encuentre matriculado; b) El promedio de calificaciones; c) El haber aprobado al menos el 50% de la malla curricular; y, d) No haber reprobado ninguna materia; 6. Adjuntar el 20% de firmas de respaldo de quienes conformen el padrón electoral; e 7. Indicar nombres y apellidos de la Jefa el Jefe de Campaña del movimiento o agrupación, así mismo su domicilio, número de teléfono y correo electrónico para notificaciones. 8. Declaración juramentada donde conste que los fondos son lícitos, que no provienen de partidos y movimientos políticos (De conformidad a la Disposición General Décima del Reglamento de Elecciones y Referendo). De conformidad al cronograma aprobado, LAS INSCRIPCIONES SE RECEPTARÁN desde el miércoles 28 de noviembre al martes 11 de diciembre de 2018, en la Secretaría del Tribunal Electoral, ubicada en la Avenida Panamericana Km 5 ½ vía a Pasaje, predios de Administración Central, en la oficina de la Dirección de Vinculación, Cooperación, Pasantías y Prácticas de la UTMACH. Teléfono: 2983 365 ext. 282 en horario de 08h00 a 16h00; la Campaña Electoral se desarrollará del 14 de diciembre de 2018 al 02 de enero de 2019 y el día de elecciones el viernes 04 de enero de 2019. Para absolución de consultas inherentes a este proceso se dispone del correo electrónico: tribunalelectoral2018@utmachala.edu.ec Ab. JOSÉ CORREA CALDERÓN, Mgs. PRESIDENTE

Ing. KATERINE GUEVARA CORREA, Mgs. SECRETARIA

Srta. VIVIANA DAUL MANRIQUE VOCAL


Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

Fernando Quezada:

“En nuestra gestión vamos a pasar del escritorio al territorio” Que tienen un proyecto “Mi barrio gobierna” pretende pasar del escritorio al territorio es parte del plan de trabajo que se lo elabora desde hace algún tiempo, recogiendo el sentir de los ciudadanos, constatando las necesidades insatisfechas, nuestra campaña se realiza de puerta a puerta en el cantón” señaló Fernando Quezada Valle, candidato a alcalde de Machala, quien participó en el noticiero Opinión de radio Candela 90.7 FM.

donde se da la oportunidad a gente nueva. Hubieron dos listas en las primarias y se llegó a un consenso, los próximos días se inscribe las candidaturas, previo a ello se determinará si participarán en alguna alianza que fortalezca las candidaturas a alcalde y concejales, destacó Quezada. Modelo de gestión municipal Necesitamos una ciudad moderna pero con inclusión que propicie oportunidades mediante la generación de emprendimientos y obra de infraestructura pública.

Cambio positivo es una organización política conformada por ciudadanos residentes en Machala, que busca dar un giro a la forma tradicional de hacer El proyecto “Mi barrio política. En días anteriores gobierna” pretende pasar se realizaron las primarias del escritorio al territo-

rio y desde los diferentes sectores los ciudadanos se expresaran los sábados y determinar los problemas y soluciones con la presencia de los jefes departamentales.

Fernando Quezada Valle propone crear el Instituto municipal de emprendimiento; mejoramiento de los servicios básicos, fortalecimiento de empresas públicas, red de mercados, farmacias comunitarias municipales, creación de comedores populares municipales, entre otros, dijo en diálogo con el Abg. Hugo Quevedo Madero, director de Radio Candela 90.7 FM. En cuanto a la adjudicación de obras municipales es

El Ing. Fernando Quezada, en diálogo con el Abg. Hugo Quevedo Madero, director del noticiero Opinión de Radio Candela 90.7 FM

crítico y espera que la actual consiente que el presupuesto 2019 cubrirá gastos hasta el semestre por esa razón para el finan-

ciamiento de nuevas obras depende de la gestión efectiva que se realice ante organismos nacionales y administración municipal

transparente los procesos y no se perjudique a la ciudad. Está extranjeros con la presentación de proyectos factibles.

Navidad llegó

Pronunciamientos sobre ubicación del árbol de Navidad El Guabo. – Los árboles de Navidad se convierten por estas fechas en un recurso imprescindible de cualquier ciudad. El Guabo ha montado su árbol y parece ser que no ha gustado mucho a sus habitantes, pues dicen interrumpen la paz de los seres que han partido. OPINIÓN recopiló la postura de ciudadanos y la vocera encargada del Municipio del cantón.

El árbol de Navidad de la Perla Orense está ubicado en el parque “El Ángel”, escenario que se encuentra en el ingreso al Cementerio

General, junto al redondel de bienvenida al cantón. La Municipalidad ha iniciado los trabajos de instalación, actualmente está siendo decorado el abeto de más de 5 metros, además se delinea el espacio a ocuparse para el pesebre, se diseñan decoraciones y las cabañas se están armando. Sadia Serrano, directora ejecutiva del Patronato de Amparo Social Municipal y encargada de la celebración de Navidad en El Guabo, explicó; “nosotros creemos que la ubicación, es idónea, es la entrada al Guabo, es

un atractivo para propios y visitantes, hay suficiente espacio, no se corre peligro, hay rampas, desconocemos que haya personas insatisfechas”.

Mientras que Juan Pablo Suscal morador de la parroquia Barbones, cree, “el árbol de Navidad en diferentes lugares es el punto de encuentro de muchas familias, y también de movimiento para el comercio, pero, en el Guabo, creo que podría mejorar, el lugar no ha sido escogido adecuadamente, hay otros espacios en mejores condiciones y

puedo señalar que en otras ciudades han hecho una mayor inversión para embellecer estos espacios, ya que de verdad llaman la atención y son fuentes de empleo para centenares de comerciantes, si el lugar podría ser otro, sería muy bonito”. Entrevistamos a cerca de cinco transeúntes que recorrían el casco urbano de El Guabo, la mayoría habitantes del cantón y otros se encontraban de visita, optaron por mantenerse en anonimato, pero coincidieron al manifestar que, el

lugar donde se ha venido inaugurando el acto navideño por los dos últimos años en el cantón, influyen, señalaron, “no es lugar para una fiesta de esa magnitud,

están a metros de tumbas, de personas fallecidas, es inaudito, son nuestros seres queridos que han partido, necesitan paz, silencio, respeto”. (A96) (I)

Detalles:

“La inauguración del árbol de navidad 2018, se lo hará comenzamos con un pregón, tendremos un nacimiento viviente, banda musical, juegos pirotécnicos, las autoridades estarán encabezando el recorrido, nos concentraremos en el parque, tendremos presentaciones artísticas, intervenci ones, corearemos el tradicional conteo regresivo de encendido del árbol, y compartiremos el delicioso chocolate y pan”, manifestó, la Directora ejecutiva del Patronato.

Ubicado en el parque “El Angel”, junto al Cementerio General se encuentra el arbolito de navidad de El Guabo.


Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

Los pueblos no pueden mendigar su propio estado

Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo Palestino

La historia del pueblo palestino es también una gran diáspora biblíca, insertada en la geopolitíca internacional de la postguerra fría, que dejó inusitadamente a muchas colonias convertidas en repúblicas firmes y a los países del oriente medio a unos auspiciados con firmes nacionalida des y a otros condenados como estados en gestación.

En una resolución aprobada en diciembre de 1977 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que el 29 de noviembre de cada año se celebrara el Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo Palestino (resolución 32/40 B). En ese día, en 1947, la Asamblea había aprobado la resolución sobre la partición de Palestina (resolución 181).

Un poco de historia En 1977, la Asamblea General pidió que se observara anualmente el 29 de noviembre como Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, resolución 32/40. Ese día, en 1947, en que la Asamblea había aprobado la resolución 181 (II) sobre la partición de Palestina. El 1 de diciembre de 2005, en su resolución 60/37 la Asamblea General pidió al Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino y a la División de los Derechos de los Palestinos que, como parte de la celebración, el 29 de noviembre, del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, siguieran organizando una exposición anual sobre los derechos de

los palestinos en cooperación con la Misión Permanente de Observación de Palestina ante las Naciones Unidas. Asimismo, la Asamblea alentó a los Estados Miembros a que siguieran dando el mayor apoyo y la mayor publicidad a la celebración del Día de Solidaridad. El lunes 25 de noviembre de 2013, de las 10h00 a las 13h00 horas, en el Salón del Consejo Económico y Social (CB), el Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino celebró una sesión especial (356 sesión) en conmemoración del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, conforme a lo dispuesto en la resolución 32/40 B de la Asamblea General, de 2 de diciembre de 1977. Naciones Unidas ha elegido el 29 de noviembre como la fecha para celebrar el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino porque ese mismo día en el año 1947, la Asamblea Aprobó laresolución 181 (II), posteriormente conocida como la resolución sobre la partición. En ella se dispuso la creación de un ‘Estado judío’ y un ‘Estado árabe’, en Palestina,

El Día Internacional de solidaridad que se conmemora el 29 de noviembre, brinda a la comunidad internacional la oportunidad de centrar su atención en la causa del pueblo palestino y sus derechos propios, así como a la libre determinación sin injerencia externa.

Baile tradiciona palestino.

Evento de la conmemoración de la Declaración de Independencia de Palestina y del Día internacional de Solidaridad con el pueblo Palestino en el Centro Libanés.

con Jerusalén como corpus separatumregido por un régimen internacional especial. De los dos Estados previstos en dicha resolución solamente se ha creado uno: Israel.

Esta decisión no fue aceptada por los árabes y desde ahí comenzaron los conflictos. Además de las raíces políticas, este conflicto tiene motivos religiosos, algunos de los cuales se deben a que Jerusalén ha sido la ciudad santa para los cristianos, judíos y musulmanes y cada uno considera que esta ciudad debe ser suya. Actualmente, la población palestina es de aproximadamente 7.6 millones de personas, las cuales viven en varios países. Algunos de ellos viven en Israel y otros en los territorios ocupados por Israel desde 1967, incluida Jerusalem, parte de los cuales se hallan bajo administración palestina. Los demás viven en estados árabes vecinos en campamentos de refugiados. A pesar de muchos intentos de paz donde han intervenido algunos países, los conflictos parecen no tener fin y la paz entre Israel y Palestina no encuentra el camino claro hacia un futuro diferente de cooperación y pacifica convivencia. Israel viola de manera continua, deliberada y sistemática las normas del derecho humanitario internacional, lo que ha sido denunciado por diferentes organismos de Naciones Unidas. Israel incumple así nu-

merosas resoluciones tanto del Consejo de Seguridad como de la Asamblea General, viola constantemente diversos contenidos del IV Convenio de Ginebra, e incumple numerosos protocolos del derecho humanitario internacional. A pesar de todo ello, Israel ha actuado con total impunidad ante la comunidad internacional, llevando a cabo durante más de sesenta años una limpieza étnica contra la población palestina. Posición internacional La solidaridad internacional ha demostrado apoyo en estos últimos años, más del 85 por ciento de los países de este mundo votan a favor de esta justa causa; no se puede permitir una discriminación

sobre todo un pueblo; es hora de hablar de la paz y la justicia y respetar los derechos del pueblo dePalestina. El Secretario General de la ONU pidió a toda la comunidad internacional que aúne esfuerzos para que la solidaridad manifestada en esta

ocasión se traduzca en actos positivos que contribuyan a la paz y la justicia. La creciente solidaridad internacional con el pueblo palestino, sobre todo en América Latina y el Caribe, se evidencia con el avance del pensamiento progresista en el continente.

Director de CINU dirige unas palabras.


Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

9878

ela Diario Opinión y Radio Cand los radioescucha El Oro está sintiendo junto a en que recibe nto La Fuerza Comunicacional de me tiene este grupo, en el mo y lectores, la perfomancia que s a Carlos Julio Enmanuel, Leonardo Escobar como visitantes de estos medio actores de sendas entrevistas, delinieando ron y Francisco Suet, quienes fue fundidad de sus profesiones y experiencia pro la de des ta vis de tos sus pun como exministro de Estado. didatos locales, vertido en la tribuna de los can las próximas con han se a del Can y n inió en Op algunos que van a participar se vienen entrevistando ya a aldías, pero más adelante se tiene consertaalc ad política como elecciones en las diferentes identes que siguen en activid da la participación de expres hoy en el programa de radio Candela, entrevita Abdalá Bucaram que nos vis diario. stro nue en a itad red se ista que parado la particiy radioescucha se tiene pre Para el espectro de lectores nuestras páginas, de otras figuras nacionales en Lucio Gutiérrez pación en los micrófonos y Social Cristiano, el coronel tido Par del bot Partido CREO como Jaime Ne del al ica y el director nacion ario político, gin del partido Sociedad Patriót ima stro nue de figura relevante rmados a info ner Guillermo Lasso que es otra n por la nueva forma de mante todo estos candidatos pasará chas. nuestros lectores y radioescu

FOTO DEL DÍA

EL SUICIDIO, UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA QUE SE INVESTIGA EN LA UTE

Cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta causa de muerte se ha constituido como un grave problema de salud pública, especialmente en los grupos etarios más jóvenes. Por ello, investigadores del Centro de Investigación en Salud Pública y Epidemiología Clínica (Cispec) de la UTE han realizado un análisis de las tendencias de suicidios entre 1997 y 2016 para visibilizar la creciente problemática en Ecuador.

“Es la segunda causa de mortalidad en adolescentes ecuatorianos y lo más preocupante es que existe una tendencia creciente en todo el país”, comentó Solange Núñez, investigadora del Cispec y coautora del estudio. Los objetivos de este trabajo fueron identificar las tendencias temporales entre los periodos de 1997 y 2016, métodos más comunes y dónde están localizadas las zonas más afectadas. Para ello, los académicos utilizaron los registros de defunción del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) del Ecuador. Identificaron 3.824 suicidios en niños y adolescentes entre 10 y 19 años, que dividieron en dos grupos de estudio de 10 a 14 y 15 a 19 años. “El periodo de tiempo que escogimos tiene una razón de ser. Decidimos iniciarlo en 1997 ya que en el país se desencadenaron varias crisis socioeconómicas resultando en una migración masiva a finales de la década. Buscábamos identificar si existen patrones y cuáles han sido los momentos más críticos en estos 20 años”, agregó la investigadora. Este análisis de la evolución del suicidio juvenil lanzó información, que los investigadores consideran, “valiosa y preocupante”. El resultado principal es que las tasas de suicido en adolescentes han incrementado significativamente en este periodo, especialmente en las zonas

rurales. En el grupo de 10 a 14 años, hombres y mujeres, se registra un incremento de aproximadamente 6% en zonas rurales, en comparación con un 2% en aéreas urbanas. Mientras que en el grupo de 15 a 19 años, los más afectados son los hombres en zonas rurales con un incremento del 5%. En promedio, la distribución por género es pareja (50/50). “El problema se agrava al no existir políticas ni programas específicos establecidos para prevenir las muertes”, señaló Núñez. Al 2014, solo el 1.2% del presupuesto del Ministerio de Salud Pública del Ecuador estaba destinado a la salud mental, del cual el 60% se destinaba a hospitales psiquiátricos. A su vez, en el mismo año, existían 270 psiquiatras para todo el país; de los cuales solo cinco atendían en la Amazonía. Una cifra importante que se relaciona con el segundo resultado clave de la investigación: la concentración de la mayoría de casos en las provincias amazónicas y el austro andino del Ecuador. Mientras que los métodos más comunes complementan estos resultados ya que son envenenamiento con productos comúnmente encontrados en al agro y el estrangulamiento. Una de las hipótesis para explicar esta concentración espacial, según los autores, son la mayor susceptibilidad al suicidio identificada en poblaciones indígenas, especialmente significativas en la Amazonía. Mientras que la migración y las rupturas familiares pueden explicar la problemática en el sur del país. “Estas son solo ideas que hemos lanzado pero es necesario realizar más investigaciones en el campo de la salud y las ciencias sociales para explicar e identificar las razones de las altas tasas de suicidio en estas zonas”, concluye la investigadora. Con este aporte, la UTE espera que las entidades públicas y privadas encargadas de la salud pública, consideran necesario realizar estrategias de prevención y apoyo focalizadas en las poblaciones más afectadas.(O)

El clamor de la ciudadanía de Pasaje es la reconstrucción del antiguo mercado Central, más allá del canto de sirena de algunos políticos en plena campaña.

NAVIDAD EN TIEMPOS DE MIEDO Nelsa Curbelo

El tiempo cercano a la Navidad tiene un encanto especial. Quizás porque apela a los sentimientos más nobles del ser humano, esos que tienen que ver con la ternura, la alegría, la familia, los sabores del hogar, los encuentros, la amistad. El ambiente se llena de luces y cánticos. Es como recu-

perar una cierta ingenuidad, una mirada transparente y diáfana sobre el mundo, las personas, los acontecimientos. Por eso mismo los hechos violentos nos golpean con más fuerza y son aún más descarnados porque son más incompren-

sibles e indignantes. La situación de miles de personas queriendo pasar a Estados Unidos en la frontera de ese país con México, las amenazas, la vocinglería política, los cierres de frontera, los golpes y las bombas lacrimógenas. Sin embargo, nadie se desplaza y recorre kilómetros, deja familia, afectos e historias si no lo empujaran el hambre, la inseguridad y la esperanza de encontrar días mejores para los suyos. El tiempo de Navidad para millones de personas es el recuerdo del desplazamiento de María y

José buscando posada frente a un nacimiento inminente, sin tener un lugar seguro donde cobijarse. Actualmente, en esta sociedad del miedo global, en palabras del recordado Eduardo Galeano, los migrantes son considerados un peligro, una amenaza. Lo vivimos en nuestras ciudades y en nuestros pueblos, en escuelas y colegios. Niños y jóvenes que ofenden a otros niños y otros jóvenes reclamándoles por sus padres venezolanos que trabajan en el país. ¿Será que debemos recuperar el sentido de pertenencia a la

tierra y a un destino común, sin fronteras que separen el hambre de unos de la opulencia de otros? ¿Cuántas tragedias globales serán necesarias vivir para que de verdad sepamos que somos diversos y a la vez muy parecidos, que todos nos necesitamos, que la solidaridad es nuestra carta de identidad? Pensando en esto encontré por azar un poema que no recordaba de Eduardo Galeano, me parece tan adecuado a nuestros tiempos que creo podrá gustar a muchos y por eso me permito compartirlo en totalidad. Su título: Ojalá.

“Ojalá podamos tener el coraje de estar solos/ y la valentía de arriesgarnos a estar juntos,/ porque de nada sirve un diente fuera de la boca/ ni un dedo fuera de la mano. Ojalá podamos ser desobedientes/ cada vez que recibimos órdenes que humillan nuestra conciencia/ o violan nuestro sentido común. Ojalá podamos merecer que nos llamen locos,/ como han sido llamadas locas las madres de la Plaza de Mayo,/ por cometer la locura de negarnos a olvidar/ en los tiempos de la amnesia obligatoria.(O)


Opinión

Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

Patricia Ochoa como Antígona Beatriz León Seguramente la vida de la familia Gabela empeoró a medida que el general trataba de impedir la compra de siete helicópteros Dhruv o demostrar el negociado que finalmente costó la vida de tres aviadores y las lesiones de otros once oficiales. La sangre de ellos y la del general Gabela está en las manos de altos funcionarios del Gobierno anterior y de las Fuerzas Armadas, como su viuda, Patricia Ochoa, ha relatado con valentía esta semana. Detrás del asesinato hay muchas personas guardando silencio. Afortunadamente el perito Meza ha declarado ya los nombres de los implicados directos en el asesinato, así como autores intelectuales y en las próximas semanas volverá a hacer un peritaje sobre el caso para la Fiscalía. Es probable que se revelen más delitos relacionados con los negocios de compra de equipos y armas que podrían incluso influenciar decisiones presupuestarias que hoy sacrifican salud y educación mientras mantienen las prebendas de Defensa. Parece obvio que a partir del delito de comprar los Dhruv irán saliendo como una hiedra maldita las fechorías para adquirirlos, las coimas y el asesinato del general Gabela. Luego se evidenciarán las farsas de comisiones en Asamblea y Gabinete para aparentar interés por descubrir a los delincuentes, pero que, como dijo la viuda del general, tuvieron como único objetivo borrar las huellas del delito. Este tan lamentable como largo episodio al menos devela a varios personajes funestos de la política: en el Ejecutivo, en el Legislativo, en las Fuerzas Armadas y en las empresas privadas ligadas a ellos. Tantos de esos terminarán sus silen-

cios cómplices cuando sean llamados a juicio como sospechosos. Dirán que siguieron órdenes para encubrir los crímenes y que por eso cambiaron u olvidaron nombres y funcionarios, mutilaron o perdieron documentos, escondieron hechos, actas y el tercer informe. Ante la cárcel harán los acuerdos necesarios para llegar a las cabezas de los crímenes de asesinato, corrupción y encubrimiento. Pero queda mucho camino aún por recorrer y más delitos por investigar, incluidas las amenazas que la familia Gabela ha recibido, los intentos de desprestigiarla y la caja de Pandora que se abrirá con las compras en el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas. No puede escaparse ni un implicado, como no pueden seguir calladas las personas que tienen copia del tercer informe. ¿Estarán a la altura ahora la Fiscalía y jueces para lograr justicia? La viuda de Gabela terminó la excelente entrevista que Carlos Vera le hizo diciendo que lo más duro fue enfrentarse a sí misma y a sus temores. Ojalá un mínimo de su tesón sirva de impulso para que algunos funcionarios entreguen información que repare una parte de esta infamia, para que el país sepa la verdad, se logre justicia y al menos algo de paz recupere esa familia. Nuestro país ve la dignidad de Patricia Ochoa, ella no calla, persiste porque la vida de su amado impulsa su lucha. En la obra Antígona, de Sófocles, una mujer lucha y se enfrenta al terrible poder del silencio. Ante el desconcierto que esto causa, el hegemón, Creonte, recibe el siguiente consejo: “No te obstines en mantener como única opinión que lo que tú dices es lo razonable, y no lo es lo que diga otro”. (O)

11

Héctor Contreras Araújo

LUCHA ESTUDIANTIL PRO UNIVERSIDAD DE MACHALA Por: Vicente A. Poma Mendoza

Primer orense reconocido por la Academia de Historia del Ecuador

“Zoila Ugarte de Landívar” de Santa Rosa “Técnico de Arenillas”, “26 de Noviembre” de Zaruma y “Leovigildo Loayza” de Piñas. La represión y el avasallamiento a los estudiantes fue paulatinamente subiendo de tono y consecuentemente subiendo de tono y consecuentemente sumando a otros estamentos sociales organizados para protestar por la petición de la Juventud Orense, que en valientes jornadas rompieron el estado de sitio declarado por el Gobierno, pero ya neutralizado por un paro general de actividades los días 19-20-21 y 22 de noviembre de 1968, lo que fue contestado con un estado de sitio y la represión con policía montada, que a sablazo limpio y gases lacrimógenos intentaban disuadir las movilizaciones estudiantiles, pero los acorralaron y sacaron en fuga a la policía especializada, en la

zona de la entrada del peaje a Machala y que luego fueron devueltos al ejército en calidad de rehenes; luego de una vasta jornada desde el 9 de noviembre con el paro nocturno del colegio “Kléber Franco Cruz”, hasta la amenaza de desalojo de los tres colegios machaleños “Nueve de Octure”, “Kléber Franco Cruz” e “Ismael Pérez Pazmiño”, en horas de la noche del 22 de noviembre es cuando se reúne con los padres de familia el senador d ela provincia, Boanerges Ugare y el obispo de Machala Vicente Maya, con el fin de buscar a los dirigentes estudiantiles para que cesen las protestas “vs” la represión de la fuerza pública, para lo cual se formó el Comité Cívico de Machala encabezado por los dos personajes antes mencionados.

Patricia Ochoa Vda. de Gavela “la nueva Antígona de Sófocles” Según el impulso del 22 de noviembre pasado, el análisis comprenderá los últimos 13 años, debido a que el proceso de contratación de los helicópteros comenzó en 2006. La lista de personas para las que pide Fiscalía se les inicie un análisis financiero la encabezan los exministros de Defensa Wellington Sandoval y Javier Ponce. Le siguen los generales Arturo Espinosa, Rodrigo Bohórquez, Édison Vargas, Fabián Varela. Otros generales, tenientes, coroneles, capitanes, mayores, suboficiales, abogados y civiles relacionados con la negociación de la FAE son parte de la lista enviada a

Salazar. El pedido de la fiscal Palacios alcanza a 50 personas, pero el informe aprobado por la Comisión Ocasional Multipartidista de la Asamblea que estudió el asesinato del general Jorge Gabela, ocurrido en 2010, señalaba se analice el patrimonio y el movimiento financiero de 68 personas que participaron en la adquisición de los helicópteros, entre ellas, el expresidente Rafael Correa; los exministros de Justicia, Ledy Zúñiga, Lenin Lara, entre otros exministros del correato. El impulso aclara que esta información deberá ser entregada en un €plazo razonable dada la urgencia que implica su atención.

Patricia Ochoa Vda. de Gavela en la presente gráfica escruta con su mirada la turba perversa que ya presume del presidente Correa

No obstante se inicia el análisis financiero patrimonial de 50 personas entre funcionarios que participaron en la adquisición de los helicópteros Dhurv


Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Momento para planificar las metas y tratar de cumplirlas de una manera ordenada. Póngase firme ya que su inseguridad conspirará en contra de sus logros.

LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Hoy le darán un consejo que

TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Sepa que deberá mante-

nerse alerta, ya que el rumbo de su vida podría llegar a cambiar de un momento a otro a causa de una situación imprevista.

ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Preste atención a ciertas situaciones en las que nunca se ha fijado, ya que se podrían presentar algunas dificultades que le serán difíciles de solucionar.

GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Trate de no presionarse,

SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Entienda que sus anhelos

CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Aprenda a moderar los

CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.: Comprenda que

LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Sepa que su experiencia e inteligencia se destacarán en su entorno laboral. Transitará una excelente etapa donde deberá realizar tareas en grupo.

ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Coordine mejor sus

VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Resuelva sin falta todos los

PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Entienda que deberá tomar

ya que el tiempo actuará a su favor. Durante esta jornada, su tenacidad y optimismo serán puestos a prueba por su entorno. impulsos y piense dos veces antes de tomar una determinación fundamental en su vida. De esta forma, evitará equivocarse.

cuestionamientos que le habían quedado sin respuesta en sus pensamientos. Actúe con madurez y todo saldrá correctamente.

lo beneficiará para su futuro. Trate de esforzarse y cambiar su actitud, ya que su exceso de orgullo no le permitirá aceptar las críticas.

no siempre se cumplirán de inmediato. Modere la ansiedad y recuerde que deberá esforzarse aún más para alcanzar sus metas. sostener la seguridad en usted mismo, será la clave para solucionar todos los conflictos que se le puedan presentar en esta jornada.

actividades para poder llegar a cumplir con todas las obligaciones en tiempo y forma como usted quiere. Con solo organizarse lo logrará. distancia de aquellas situaciones o momentos que le modifican su buen ánimo. No gaste energías de manera inútil.


Provincia

Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

Santa Rosa

Hoy desde las 20h00

Ciudadela “Las Palmeras” elige reina y señora bonita

Candidatas a reina de la ciudadela.

Santa Rosa:- Todo está listo para lo que será la elección de la reina del sector de “Las Palmeras” y señora bonita, programa de elección que se lo estará realizando por primera vez de manera de voto secreto de los moradores, este elección democrática se llevará en el local del polideportivo desde las 20h00 hasta las 02h00, que luego de la votación y conteo se procederá a dar a conocer las ganadoras y coronación de este populoso sector. Para reina de la ciudadela existen cuatro candidatas y para señora bonita tres, además ya el directorio que lo preside Yessenia Yagual, ya eligió la mini reina, Allyson Campoverde, mini virreina, Stefany Julca, princesita de navidad María Belén Nieves.

Candidatas a señora bonita.

Para el día sábado 1 de diciembre en un programa especial se estará coronando la reina, señora bonita y la mini reina, mini virreina y la princesita de navidad, acto que se desarrollara en el polideportivo, en horas de la noche.(H.V.R.)

Candidata a señora bonita.

Hoy de manera gratuita

Realizarán nuevas jornadas médicas de oftalmología Santa Rosa.- Hoy se realizan las jornadas médicas de oftalmología en el consultorio médico de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda. – COOPACS- ubicado en las calles Cuenca y Libertad.

oftalmológicos, para ello se cuenta con un personal de profesionales. Las jornadas médicas tendrán un costo simbólico de dos dólares con tan solo presentar la libreta de socio activo y los lentes tendrán el 50% de descuento para los socios.

En la jornada médica se dará desde las 09h00, hasta las 16h00 y cuenta con el aval del centro de oftalmología Indacochea, se estará realizando exámenes

Patricio Quevedo, presidente de Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda. , expresó, que estas jornadas médicas, es con la finalidad de poder servir a sus socios de esta

entidad crediticia. Por su parte Manuel Solano, gerente general, manifestó el compromiso no sólo con la salud, sino también con la educación, el deporte y el medio ambiente, que se encuentran dentro del Programa de responsabilidad Social, como muestra de agradecimiento a los socios y clientes que depositan su confianza en la COOPACS. También hizo extensiva la invitación a toda la comunidad a formar parte de la Hoy serán las jornadas médicas de oftalmología serán atendidos en el consultorio COOPACS. institución financiera.


Provincia

Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

Zaruma

Participaron varias instituciones

Feria Distrital de Innovación en Ciencia y Tecnología Zaruma.- En las instalaciones del colegio de bachillerato Internacional “26 de Noviembre” este viernes 23 de noviembre de 2018, se cumplió con la VI Feria de Ciencia y tecnología impulsada por la dirección distrital de Educación Atahualpa – Portovelo – Zaruma, allí se presentaron 29 proyectos. La VI Feria distrital de ciencia y tecnología 2017, fue el espacio propicio

para el encuentro de comunidades educativas del Distrito Educativo 07D03 AtahualpaPortoveloZaruma, en el que se presentaron proyectos como resultados de un trabajo transversal, planificado y basado en los intereses de los estudiantes, quienes cuentan con el acompañamiento y asesoramiento de sus docentes. El trabajo del Ministerio de Educación está encaminado en con-

struir un nuevo ciudadano, joven, protagonista de su presente, más participativo y sobre todo con oportunidades y la responsabilidad de participar en espacios académicos formativos que potencien el desarrollo de sus capacidades.

“La participación y el compromiso de docentes y estudiantes, son la base para el éxito de esta feria que se lleva a cabo por sexto año consecutivo” señaló Efraín Ordóñez González – Director Distrital de Educación – Atahualpa – Portovelo – Zaruma, en la inauguración de la feria. En cada proyecto se pudo evidenciar el talento, los conocimientos científicos, creatividad y la voluntad de los jóvenes estudiantes que son responsables del progreso y conducen a la búsqueda de soluciones a los problemas. Proyectos ganadores Las instituciones que obtuvieron los primeros lugares fueron en bachillerato: Campo artístico: colegio de bachillerato “26 de Noviembre” Campo científico: unidad educativa “13 de Mayo” Campo tecnológico: colegio de bachillerato “26

Sindicato de Choferes de Pasaje

Organizan jornadas de salud integral gratuita Pasaje.- El lunes 3 de diciembre del presente año se llevarán a cabo jornadas de atención médica integral gratuita, organizado por el distrito de Salud de Pasaje y el Sindicato de Choferes Profesionales de este cantón. La actividad de atención en salud se desarrollará el día antes indicado, desde las 09h00, en las instalaciones de la escuela de conducción “Fausto L. San Martín Cabrera”, ubicada en las calles Rocafuerte y Olmedo. Jornada médica En la jornada de salud integral participarán: tres galenos en medicina general, dos odontólogos y una enfermera profesional de la Unidad Anidada del Hos-

hospital “San Vicente de Paúl”. Inscripción Solicita a los socios de la institución y sus familiares, así como a los estudiantes de la escuela de conducción, que estén interesados en hacerse atender, para que se inscriban desde hoy hasta el domingo 2 de diciembre; ya Fausto San Martín Cabrera, que, las atenciones médicas secretario general del Sindicato de y de vacunas son limitadas. Choferes Profesionales de Pasaje.

pital Básico “Pasaje”. El personal estará atendiendo en las especialidades de medicina general, odontología y vacunas para la hepatitis. En la atención integral de salud se entregarán medicinas para los pacientes y si alguno necesita seguir un tratamiento lo derivarán al

Para la atención odontológica, se informa que el Distrito de Salud de Pasaje cuenta con sillones y equipos modernos portátiles. El dirigente del volante también informa a la ciudadanía en general que si va a renovar su licencia de conducir acuda a la Escuela de Conducción, donde realizan el examen psicosensométrico.

de Noviembre” Campo de vida práctica: colegio de bachillerato “Sultana de El Oro” En educación básica superior: Campo científico: unidad educativa “Dr. Ernesto A. Castro” Campo de vida práctica: escuela de educación básica “Federico Froebel” Mejor stand: colegio de bachillerato “Sultana de El Oro” Mejor expositor: Bryan Rivera – colegio de bachillerato “26 de Noviembre”

Docentes destacados: Sr. Byron González – unidad educativa “San Juan Bosco” Ing. Jorge Inga – colegio “26 de Noviembre” De esta manera se promueven actividades que incentivan la experimentación, así como generar interés en buscar soluciones y contenido científico a situaciones cotidianas; la

valoración del ambiente, estas dos ramas, se utilizan el equilibrio ecológico y de manera intuitiva y cotidiel bienestar humano. ana. La VI Feria Distrital de Es necesario generar Ciencia y Tecnología 2018, espacios que planteen se constituye en un espacio diversas estrategias para de oportunidades y estímuacercar a los jóvenes al lo al trabajo a favor del depensamiento científico y sarrollo científico a partir de tecnológico enmarcado cortas edades (M.C.P.) (I). en una realidad donde

En Zaruma

Acontecimiento estudiantil por los 198 años de Independencia Zaruma.- Con gran fervor cívico, Zaruma, conmemoró el 26 de noviembre, 198 años de Independencia. Niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas del cantón desfilaron por las principales calles de la ciudad para rendirle un justo homenaje a la ciudad de Mercadillo. El bloque de educación estuvo encabezado por el Director Distrital de Educación 07D03 – Atahualpa – Portovelo – Zaruma – Mgs. Efraín Eduardo

Ordóñez González, funcionarios de la Dirección Distrital, seguido de los niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas.

El público que se volcó a las calles para observar el desfile cívico militar pudo disfrutar del civismo con el cual los estudiantes demostraban el orgullo de ser zarumeños, herederos de un valioso patrimonio intangible que se manifiesta a diario en todos los ámbitos. Por las calles zig-

zagueantes de la ciudad las delegaciones de los planteles educativos desfilaron al son de cada una de las bandas de gala, con las hermosas bastoneras que recibían a su paso los aplausos del pueblo zarumeño. Con esta activa participación del sector educativo, Zaruma demuestra una vez más al Ecuador y al mundo, la unidad de su gente y que es poseedor de un rico acervo cultural (M.C.P.) (I).


Deportes

Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

La final de la Libertadores River - Boca

En manos del Tribunal de Disciplina de la Conmebol La presentación de Boca Juniors de nuevas pruebas ante el Tribunal de Disciplina de la Conmebol exigiendo la descalificación de River Plate por los incidentes de violencia del pasado sábado, puso nuevamente en duda la disputa de la vuelta de la empañada final de la Copa Libertadores 2018.

“Nosotros no aceptamos jugar ningún partido hasta que el Tribunal se expida”, ratificó tajante la noche del martes el presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, advirtiendo que “no estoy conforme con que hayan puesto una fecha para jugar”. La posición de Boca Juniors da un nuevo golpe de tuerca al anuncio que hizo horas antes el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, tras el cónclave con sus pares de River Plate, Rodolfo D’Onofrio, y de Boca, en la sede de la Confederación Sudamericana en Luque -vecina de Asunción-. “El partido final se juega fuera de Argentina”, dijo el jefe de la Conmebol y fijan-

do el 8 y 9 de diciembre, en horario por definir, las fechas de la disputa de la suspendida final por los ataques de ‘barrabravas’ de River al autobús de Boca cuando se desplazaba al estadio Monumental para la disputa del juego el pasado sábado.

“Nosotros estamos apegados a derecho. El Tribunal debe tomarse el tiempo que necesite para constatar todas las pruebas que presentó Boca y dar una sanción para que los violentos sepan que no pueden estar más en el fútbol”, agregó Angelici. Los incidentes obligaron a aplazar en dos ocasiones la inédita superfinal entre los archienemigos del fútbol argentino, de la que estaba pendiente todo el planeta. - El Artículo 18 Boca se ampara en el artículo 18 del Reglamento de Disciplina de competición de la Conmebol, que prevé sanciones hasta la derrota, en una presentación inicial que hizo al Tribunal de Disciplina, un organismo independiente que no ha dado

La final está en duda, dónde se jugará.

pistas sobre cuándo se expedirá. En la determinación del resultado o la descalificación que prevé el artículo 18 del reglamento quiere hacerse fuerte Boca, que en 2015 fue expulsado en los octavos de final de la Libertadores, precisamente en un partido ante River, cuyos jugadores fueron atacados con gas

pimienta a la salida del entretiempo en la Bombonera. River terminó ganando ese año su tercer título de Libertadores, mientras Boca, en la cancha o en el escritorio, busca su séptima corona para igualar a su compatriota Independiente como máximo ganador del certamen continental. “Creemos que tenemos fundamentos suficientes para

darle la razón al pedido de Boca. Y sino iremos al Tribunal de Apelaciones. Agotaremos todas las instancias y si tenemos que ir al TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo, con sede en Lausana, Suiza) lo vamos a hacer”, enfatizó el dirigente ‘xeneize’. -¿Miami, Doha, Asunción? .

El anuncio de Domínguez de llevar la final a una ciudad fuera de Argentina castiga implícitamente a River al retirarle la localía en su estadio Monumental, donde se preveían unos 63.000 espectadores sólo ‘millonarios’ por la restricción de hinchas visitantes en el país desde 2013 por recurrentes hechos de violencia. Fuente: AFP

Presidente de Conmebol:

“El fútbol no se gana con Dice que la final deben jugar piedras, sino en la cancha” Presidente de River lanza duras

Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol.

El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, emitió un comunicado, difundido a través del sitio oficial del organismo, pronunciándose tras todo lo acontecido en Buenos Aires con motivo de la final de Copa Libertadores que debían disputar River Plate y Boca Juniors. Al respecto señaló: El sábado 24 de noviembre será recordado en la historia del fútbol mundial por todas

las razones equivocadas. Se suponía que debía ser una final de la CONMEBOL Libertadores para el recuerdo, la última en formato ida y vuelta. Al final terminó siendo un día que debe llenarnos de tristeza y vergüenza a todos; algo que debe desatar una profunda reflexión y una seria autocrítica en todos los estamentos, no solo del fútbol, sino de la sociedad. A pesar del acuerdo previo de fair play firmado por los presidentes de ambos clubes

finalistas y de todas las alertas emitidas desde CONMEBOL a los responsables de la seguridad, el estadio y los alrededores fueron escenario de una violencia irracional y aparentemente impune, hacia los jugadores, el público, los niños y las familias que se acercaban pacíficamente, las autoridades, los vecinos. Los acontecimientos vandálicos fueron penosos. La barbarie que se ha venido apoderando de nuestro fútbol colocó muchas vidas en riesgo. Como presidente de CONMEBOL, puse mis mejores esfuerzos para velar por la integridad de todos: desde los jugadores hasta el público que esperó pacientemente que se resolvieran las penosas circunstancias ajenas al espectáculo y a la responsabilidad de CONMEBOL. Convoqué a las autoridades de ambos clubes, esperamos los informes médicos, revisamos los protocolos institucionales y finalmente, de acuerdo con ambos presidentes, tomé las decisiones para el bien de todos los involucrados.

palabras al presidente de Boca El presidente de River Plate, Rodolfo D’Onofrio, realizó fuertes cuestionamientos a Daniel Angelici, presidente de Boca Juniors, luego de que los ‘Xeneizes’ tomaran la posición de no disputar la final y pidiendo prácticamente a la Conmebol que les otorgue el título. D’Onofrio quiere que el partido se dispute en el Monumental. “Dejá de presentar carillas, vení a jugar”, apuntó a Angelici.

• “Vos me diste tu palabra, al presidente de la Conmebol y a mí. No le hagas caso a lo que te están diciendo. Tomá la actitud que tenés que tomar, acá sirve tomar una actitud hacia el mundo”. • “Ayer el presidente de la Conmebol nos pidió algo muy lógico: que

Rodolfo D’Onofrio, presidente de River Plate.

tratemos de evitar la violencia, que el fútbol es un juego, todo lo que yo les venía diciendo a ustedes en las últimas semanas. Que terminemos con que esto es una guerra, con que el que pierde qué se yo lo que le puede pasar, porque vamos poniendo a la gente en una situación de nerviosismo”. • “No creo de ninguna manera que los que hicieron

lo que hicieron se hayan puesto nerviosos por lo que se decía del partido. Esas son personas que no tienen que estar en el fútbol ni conviviendo con la gente normal. No sé cuántos son y ya ni me interesa saber quienes son, nadie hasta ahora me ha podido demostrar quienes son, no tengo idea, es raro todo”.


Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

Concejal le apuesta a más mercados

Comerciantes piden mejores condiciones para laborar PASAJE.- Ante el malestar que existe entre un grupo de comerciantes que vienen solicitando de que se mejore sus condiciones para vender los productos y que se acondicione un lugar que los aglutine a todos, OPINIÓN conversó con algunos de los comerciantes de las intersecciones de las calles 24 de Agosto entre Juan Montalvo y Colón.

Los vendedores, que en su mayoría optaron por el silencio, “yo ya me he metido en muchos problemas”, dijo una comerciante, mientras se tapó el rostro y decidió no dar su versión. Lo mismo ocurrió con otros de los comerciantes cercanos también a esta mujer. Una comerciante mirando hacia dentro de su local, sostuvo que las ventas están bajas y esperaban que suban con la cercanía de Navidad. Julio Buele, vende vegetales desde hace 40 años, aseguró que las ventas han bajado “bastante, sobretodo por esta desunión que hubo” por la reubicación de los comerciantes, mencionó. Cambios Balbina Sigse, dice que tras la demolición del mercado central y la falta de recursos para poder pagar un local en el nuevo mercado ‘San Antonio’, se vio obligada a alquilar un local aledaño al antiguo principal centro de abastos. Ella vende legumbres y laboró dentro del mercado por más de 46 años, donde pagaba 0,50 centavos diarios, para poder comercializar los productos, pero ahora tiene que pagar hasta 40 dólares

El concejal Alfredo García, le apuesta a un consenso y más mercados en Pasaje.

por mes.

Alfonso Aragonés, cuestionó de que se haya optado por querer invertir en un parque y no se priorice un mercado que esté más cercano a la ciudadanía, porque en el actual no hay ventas, señaló Lamentaron que malos servidores municipales, realicen el decomiso de los productos de forma inapropiada y para devolverlo tengan que cumplir con engorrosos trámites. Cabildo El concejal Alfredo García, quien a su vez es el presidente de la Comisión de los Servicios Básicos; admitió que existe cierta resistencia por los comerciantes para acudir al mercado San Antonio, argumentando que no cuenta con las condiciones necesarias para laborar. Los comerciantes del antiguo mercado en su mayoría, estarían solicitando que se instale un ascensor, previo a acceder a trasladarse, porque caso contrario no pueden tener certeza de que la gente suba a la primera planta alta para adquirir los productos Comerciantes alquilan locales para mantener negocio y no aceptan ir al mercado. de primera necesidad. El Edil dijo a OPINIÓN que haciendo de mediador, recogió y planteó la propuesta al alcalde César Encalada, teniendo como respuesta de que no hay recursos para dicha inversión. Son alrededor de 450 locales los que tiene el mercado, pero tan solo el 50% estaría ocupado, mientras que en locales arrendados estarían unos 60, añadió García. El concejal le apuesta a un mercado nuevo, en eso coincide Nancy Sagvay, Gustavo Pacheco y otros comerciantes, que no se aferran a que sea donde estuvo el mercado central, pero sí en ese sector de la ‘Ciudad de las Nieves’. Respuesta Cabe mencionar que OPINIÓN buscó una respuesta de cómo el Cabildo viene coordinando acciones con los comerciantes, para llegar a un consenso, no obstante, el comisario Municipal, Galo Chango, nos explicó telefónicamente que se encontraba realizando algunos controles, mientras que Luis Alberto Morocho, director de Justicia, Policía y Vigilancia, no lo pudimos contactar y estamos a la espera de su respuesta. (OM7)

Al menos el 50% de los locales están desocupados en mercado San Antonio.


Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

En finales del campeonato intercolegial de fútbol femenino

En penales: Ochoa León campeón y Carmen Mora, vicecampeón

P

asaje.- El colegio “Dr. José Ochoa León” venció al colegio “Carmen Mora de Encalada” en la final del campeonato intercolegial de fútbol femenino en el estadio “1 de Noviembre”, ante buen marco de público. El campeonato estudiantil fue impulsado por el Ministerio del Deporte y participaron gran cantidad de colegios de toda la provincia. El duelo se realizó desde las 11h00 en el estadio de la ciudad de Pasaje, donde se dieron cita todo el alumnado de los colegios nombrados con sus respectivas barras. Ambas escuadras llegaron motivadas a este compromiso con el apoyo de las hinchadas de los dos

colegios del cantón. Una verdadera fiesta deportiva se vivió en esta final.

Penales Luego de varios minutos ambos equipos se fueron a los En el primer tiempo el co- penales. Cinco tiros cada uno. legio “ochoino” la deportista El Colegio Ochoa León marcó Pamela Cáceres a los nueve cinco y Carmen Mora tres. minutos, marcando el primer gol. Ambos equipos (colePremiación gios) tuvieron oportunidades Acto seguido la Federación de gol. Donde hubo el bulli- Deportiva Estudiantil de El cio de las barras estudianti- Oro dieron paso a la entrega les. de trofeos y medallas de plata a los equipos. Segundo tiempo Carmen Mora de Encalada Las medallas al equipo camempata a los siete minutos peón y vicecampeón fueron del segundo tiempo, ponía el colocadas a las deportistas por marcador 1 a 1 y el estadio su rector del colegio. Mientras enloquecía. el trofeo al equipo campeón y vicecampeón lo hizo el preLuego el colegio “ochoi- sidente de LDCP, Dr. Rubén no” desempató al final del Nieto. (Serafín Cuenca) segundo tiempo. Pero el gol no hicieron válido. Terminó el segundo tiempo 1 a 1.

Luis Pérez (línea 1), Máximo Mendoza (árbitro central) y Patricio Balseca (línea 2).

El rector del colegio “Carmen Mora de Encalada”, coloca las medallas a las deportistas carmelinas que obtuvieron el título de vicecampeonas.

El rector del colegio de bachillerato “Dr. José Ochoa León”, Mgs. Manuel Jaramillo realiza la entrega de medallas a los deportistas ochoinos, campeonas de fútbol femenino.

El colegio de bachillerato “Dr. José Ochoa León”, campeonas del fútbol femenino recibieron trofeo y medallas.

El colegio de bachillerato “Carmen Mora de Encalada”, vicecampeones de fútbol femenino recibieron trofeo y medallas.


Deportes

Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

Por presunta falsificación de firmas en roles de pago

Fuerza Amarilla podría perder el ascenso Fuerza Amarilla podría perder el ascenso que consiguió el último fin de semana tras vencer 2x1 al América en la Serie B, debido a una denuncia que fue presentada en la Federación Ecuatoriana de Fútbol -FEF- por falsificación de firmas y deudas con sus jugadores.

Al parecer todo era alegría en los integrantes del equipo carbonero, tras ganar al América, pero dos días después, varios jugadores del equipo de Machala denunciaron la falta de cobros por valores adeudados, pese a que los roles de pago fueron presentados por el club de manera oportuna, sin embargo, la FEF dio a conocer que los jugadores no habrían firmado los roles, denunciando una falsificación en sus firmas. Al momento el caso está en la Comisión de Disciplina, en caso de confirmarse la falsificación, Fuerza Amarilla se expone a la resta de cuatro puntos por lo que pone en riesgo su ascenso para el 2019 y en su lugar entraría Liga de Portoviejo que se quedó en la Serie B a tres puntos del conjunto de machaleño. Tras jugarse la fecha 42 de Fuerza Amarilla ante Olmedo de Riobamba con

marcador 0x0 el gerente deportivo Jhon García dijo que este año el club se había blindado en actos que pasaron los años anteriores sobre deudas que comprometieron al club, perjudicando con perdida de puntos. Los jugadores de nacionalidad uruguaya, Nicolás Gómez, Ignacio Avilés y Cristhian Serrón, presentaron la denuncia en la Federación Ecuatoriana de Fútbol indicando que se han falsificado sus huellas y firmas, por lo que el caso al momento está en investigación. El club Fuerza Amarilla presentó en la FEF un documento firmado por los capitanes del equipo Pablo Cifuente, Rolando Ramírez y Cristhian Cuero, en el señalan que firmaron los roles de pago hasta el mes de septiembre por consentimiento de mutuo acuerdo. De su parte Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo presentó una queja en la FEF para que se investigue los audios de los futbolistas y el entrenador de de Fuerza Amarilla, en las que dijeron que están cuatro meses sin cobrar, por lo que tanto deben sancionarlo con la pérdida de los puntos y el ascendido sería el equipo manabita.

Liga de Portoviejo pidió investigar a Fuerza Amarilla.

La denuncia de los jugadores uruguayos presentada en la Federación Ecuatoriana de Fútbol

Este documento presentó el equipo machaleño.


Deportes

Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

Por doping

Un año de sanción para Michael Arroyo

La Comisión disciplinaria de la Federación Ecuatoriana de Fútbol –FEF- sancionó con un año de suspensión al jugador Michael Arroyo tras dar positivo en la prueba doping que se le realizó en el Clásico del Astillero y cuatro años al

médico Gustavo Peralta. Galo Sánchez, presidente de la Comisión de Disciplina de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) anunció las sanciones para los integrantes de Barcelona, el mediocampista Michael Arroyo

y el médico Gustavo Peralta, luego del doping positivo presentado en el futbolista nacional. Arroyo, que dio positivo tras el último Clásico del Astillero, ha sido suspendido por un año calendario, mientras que Per-

Michael Arroyo, jugador de Barcelona SC, fue sancionado.

alta recibió sanción de cuatro años. En ambos casos, la Comisión Disciplinaria aceptará las respectivas apelaciones.

Este miércoles el jugador, el médico y directivos de Barcelona acudieron a la Ecuafútbol para rendir

sus respectivas versiones. Tras varias horas de analizar la situación presentada, Sánchez indicó ante los medios las sanciones aplicadas, detallando que las mismas están amparadas en el reglamento antidopaje de la FIFA.

‘Gambetita’, que ya fue suspendido en 2007 por dopaje, estará fuera de las canchas por un año, y si bien podría rebajarse la suspensión en caso de presentarse la apelación, también podría ser mayor si la FIFA lo considera necesario. La sanción rige a nivel internacional.

El médico de Barcelona acudió a la FEF.

Pero no le alcanza para jugar la final

Barcelona se quedó con Delfín venció 3x0 los tres puntos en casa En Campeonato Nacional de Fútbol

al Guayaquil City

Delfín ganó 3x0 a Guayaquil City, la tarde de este miércoles por la décima novena fecha de la segunda etapa del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, partido jugado en el estadio Jocay de Manta.

A los tres minutos Carlos Garcés abrió el marcador con un remate a manera de chilena, Delfín dominaba campo y pelota, manteniendo ese resultado hasta el segundo tiempo; el 2x0 llegó por parte de Chicaiza con un remate de afuera del

área a los 63 minutos y Francisco Mera cerró la goleada con su firma a los 87 minutos. Resultados Con este resultado Delfín suma 32 puntos, la próxima fecha tendrá que recibir a El Nacional.

Barcelona ganó 2x1 a Deportivo Cuenca la noche de este miércoles por la fecha 19 del campeonato ecuatoriano de fútbol en el estadio Monumental. Dinenno abrió el marcador a los 52 minutos, el empate llegó a los 75 con gol de Emiliano Bonfigli, el 2x1 definitivo lo hizo Alemán a los 85 minutos. Aunque ya no le alcanza para llegar a la final, pero pudo sumar.

2x1 y le frenó al Macará

Barcelona venció 2x1 al Deportivo Cuenca.

Universidad Católica le cortó “las alas” a Macará A los tres minutos Carlos Garcés abrió el marcador con un remate a manera de chilena, Delfín dominaba campo y pelota, manteniendo ese resultado hasta el segundo tiempo.

Universidad Católica derrotó 2x1 y le frenó al Macará, en el camino por llegar a la final, este miércoles en la fecha 19 del campeonato local en el estadio Bellavista de Ambato, con este resultado los ambateños reducen las esperanzas de ganar la se-

gunda etapa.

cuentro apareció Richard Calderón con un remate Jhon Jairo Cifuentes de larga distancia y puso abrió el marcador para los el 2x1 definitivo. visitantes a los 54 minutos desde el punto penal, a Encuentro los 75 llegó el empate por La próxima fecha Maparte de Ronald de Jesús, cará recibirá a Guayadesde los doce pasos. Cu- quil City y Universidad ando se acababa el en- Católica al Deportivo Cuenca.


Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

Manifestación tradicional que se da también con El Chagra

El rodeo montuvio una tradición esas balas, ¿o serán solo tiros de fogueo?

Las madrinas exhiben su destreza, se cruzan entre las patas de sus cabalgaduras, se recuestan encima. La narración sigue indicando que de Quito ha bajado el Trío Primavera, uno de cuyos guitarristas no tiene piernas pero rasguea el instrumento con mucha habilidad.

Productos del mestizaje, los grupos montuvios no han constituido tanto una etnia homogénea cuanto una forma de vida en el campo costeño, un conjunto de tradiciones, valores, técnicas de trabajo y expresiones artísticas que han permitido a los ensayistas hablar de una cultura montubia que integra en su sistema al peón y al hacendado, al comerciante y al poeta.

Se atribuye a un dedicado defensor de las tradiciones, Rodrigo Chávez González, la creación de la fiesta regional del montuvio, que empezó a celebrarse en Guayaquil, la capital montuvia, desde 1926. Allí se iniciaron las cabalgatas y rodeos, la elección de criollas bonitas y los concursos de música y amorfinos, esas coplas de ida y vuelta entre dos talladores.

Aunque hubo antes cronistas que se ocuparon del tema, les correspondió a los grandes escritores de la generación del 30 -De la Cuadra, Gallegos Lara, Aguilera Malta, Pareja Diezcanseco y Gil Gilbert- reflejar ese mundo y ese lenguaje tan peculiares en cuentos y novelas que se convirtieron en clásicos de la literatura nacional.

Crisis del cacao La crisis del cacao afectó a las haciendas; luego vino la Segunda Guerra Mundial y el auge del banano. Entonces, la tradición recobró vuelo en sitios como General Vernaza, parroquia de Salitre, también llamada “la capital montubia”. Allí, desde 1963, el 12 de octubre de cada año, con motivo del Día de la Raza, convertido de hecho en el Día del Montubio, se celebra el rodeo con todas las de ley, es decir, con desfile de las haciendas y sus madrinas, elección de la criolla bonita, y acto seguido la competencia de caracoleo, monta de cepo, lazo y pial y otros juegos.

Allí, entretejidas en la trama de los relatos, se encuentran diversas escenas de los festejos montuvios, donde el caballo, el aguardiente, los gallos, la guitarra y el amorfino desempeñan papeles estelares. En su libro de gran formato El montuvio, un forjador de identidad, la historiadora Jenny Estrada rastrea los orígenes del actual rodeo montuvio hasta las tierras que se desarrollaban en las haciendas de la zona durante el verano, cuando los vaqueros arreaban el ganado de las lomas y procedían a las faenas del herraje, la doma y otros juegos, al tiempo que las mujeres preparaban los tamales, la chanfaina, los bollos, El aguado Los patrones presidían los festejos, a los que se sumaban invitados de la ciudad que arribaban en lanchas, junto a músicos, galleros y demás.

Santo Domingo, Vinces, Salitre Un rodeo en las afueras de Santo Domingo de los Colorados, en lo que sería el límite norte del territorio montuvio, o, si se quiere, de la fértil cuenca del río Guayas. En la narración de uno de los presentadores, dice en uno de los tantos rodeos que se realiza en la zona, que los rodeos se originaron entre Balzar, Vinces y Salitre; pide que no disparen al aire, y mientras hace la petición, algún entusiasta descarga contra el cielo el tambor de su revólver y uno siempre se pregunta dónde irán a caer

La fiesta En un intermedio de las suertes de los vaqueros, salta a la arena la cuadrilla bufa de Peluquín, son payasos que sacan pasos a un manso ejemplar de ganado brahmán criollo, que no luce ni la sombra de los pitones, de manera que “la negra” puede ofrecerle su trasero para que embista. Luego tocan los mariachis y siguen las competencias del caracoleo, el lazo y pial. Los rodeos más tradicionales tienen lugar a partir del 12 de octubre, en sitios como Vinces, “París chiquito”, Salitre y Olmedo, éste en la provincia de Manabí. Una semana antes, El Universo publicó una página entera sobre el tema. Allí nos enteramos de que el rodeo de General Vernaza, provincia del Guayas, es organizado desde 1963 por José Burgos Zapatier, dueño de la hacienda Pijío. Los jinetes practican las suertes desde dos semanas antes y también se preparan las madrinas de las haciendas, quienes compiten en la elección de Criolla Bonita y Señorita Rodeo. Para el caracoleo, el caballo está ensillado y con riendas, y el jinete lleva espuelas: solo puede agarrarse de las riendas y no puede sacar los pies de los estribos. Para el lazo, el pial y la monta, los hombres forman dos hileras y hacen pasar al caballo para enlazarlo y tumbarlo. Luego lo

montan. Aquí se puede lanzar el cabo con los pies. En la monta de cepo, el jinete sin montura sale aferrado a la crin y trata de mantenerse el mayor tiempo posible mientras la cabalgadura corcovea, caracolea, da brincos e intenta desembarazarse de él. También se realiza la monta de vaca brava, la lidia

de gallos, el chancho ensebado, concurso de amorfinos y el día remata con un gran baile. El gallo en su gallinero también se sacude y canta, el que duerme en cama ajena paso a paso se levanta. Dice bien un cronista: “Los nervios y la emoción del jinete se transmiten al público, que grita, aplaude, apuesta y dispara, mientras una banda

popular ejecuta fanfarrias. Los chalanes con menos suerte saltan por los aires y caen a tierra. (C).


Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

Protagonista en el desarrollo social, económico, político y agrario

Los Montuvios, un grupo vital en la costa

Nuestro sentido orense de pertenencia ferroviaria 1900-1970

“Las locomotoras fueron propuestas desde 1866 en el periodo Garciano, con el tendido de líneas férreas Puerto-Santa Rosa-Zaruma”

S

e aprueba la siguiente propuesta formulada por Remigio Aguirre: El Concejo Municipal de Pasaje -considerando- que el ferrocarril entre los cantones Machala y Pasaje, es obra exclusiva del esfuerzo común de sus moradores; que las municipalidades están en el deber estricto de cuidar los bienes de sus representados; que el decreto legislativo del 11 de Octubre de 1899 creo la Junta de Ferrocarriles de El Oro con facultades propias y exclusivas para la recta administración y construcción de dicho ferrocarril; Que el Gobernador de la Provincia haciendo abstracción de dicha Junta sin haberla convocado y de un modo

“Son el grupo étnico minoritario más importante de este país, por encima de los afroecuatorianos y los indígenas.

Los montuvios tienen mucha importancia dentro de la historia ecuatoriana porque es un pueb lo protagonista en el desarrollo social, económico, político y agrario del país, refiere el investigador e historiador Willington Paredes. Tanto él como su homólogo Ángel Emilio Hidalgo coinciden en que el primero en revalorizar el papel del montuvio fue el periodista e historiador Rodrigo Chávez González, también conocido por su seudónimo Rodrigo de Triana, quien como parte de los festejos del entonces llamado Día de la Raza, hizo el Festival Regional Montuvio el 12 de octubre de 1926 en el American Park, en Guayaquil, de ahí fue que surgió el Día del Montubio que se conmemorará mañana. ¿Pero qué define a un montuvio? Lo primero que hay

que dejar claro es que no es lo mismo que ser campesino, aclara Paredes. “Su elemento cultural, económico y social es la tierra”, añade la historiadora Tatiana Hidrovo.

Un montuvio es alguien del litoral que vive de saberes populares que van desde la agricultura (cultivos de cacao, plátano, arroz, entre otros) y ganadería, hasta la gastronomía y otras expresiones como su rica oralidad filosófica y literaria (amorfinos, leyendas, juegos), su música y bailes, y su mayor festejo es el rodeo, señalan los expertos consultados.

este país, por encima de los afroecuatorianos y los indígenas. Permanentemente ha sido sistemáticamente invisibilizada en relación con sus manifestaciones culturales”, agrega Hidalgo, quien con dos personas trabaja en un proyecto de diagnóstico del rodeo montubio en la provincia del Guayas.

En tanto, Sergio Cedeño, presidente de la Fundación Regional de Cultura Montuvia, comenta que si bien no hay un atuendo específico del montubio, lo más tradicional en los varones Respecto al rodeo, Hidal- es el uso de la cotona, y en go menciona que este es un las mujeres los vestidos de símbolo de la afirmación de colores. la identidad de ese pueblo, así como su deporte por exRescata la figura del folcelencia, que va más allá del clorista y barítono fallecido ámbito del espectáculo. Guido Garay, quien aportó a “Son el grupo étnico mi- la revalorización de la músinoritario más importante de ca y la danza montubia. ©.

Los montuvios tienen mucha importancia dentro de la historia ecuatoriana

violento, ha depuesto de sus cargos al Sr. Administrador y a otros empleados, remplazándolos ilegalmente; y Que con estos precedentes se puede esperar más adelante otros actos semejantes.Resuelve: Protestar, como en efecto protestamos contra el vejamen inferido a todos los miembros de la respetable Junta; Elevar una copia de la protesta al Sr. Presidente de la República y otra al Gobernador de la Provincia; Para el conocimiento del público, imprimirse en uno de los diarios de la ciudad de Guayaquil. dado en el Cantón Pasaje el 4 de Mayo de 1902. Firman el Presidente Miguel A. Garcia y el Secretario G. A. Andrade.


22

Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

Moradores piden atención urgente

Barrio “Ecuador” con un canal de aguas pestilentes y sin semaforizacion Santa Rosa.- Al centro Oeste de la ciudad, se encuentra uno de los lugares más antiguos del cantón, es el barrio “Ecuador”, con más de sesenta años de fundación, que pese a los años no tiene un alcantarillado completo ni semaforización.

VOCES

Ubicación Este populoso sector se encuentra limitado al Norte

con el barrio Central, al Sur con el barrio Centenario, al Este con el barrio central y al Oeste con la ciudadela Oscar Paladines. Necesidad Una de las necesidades de esta ciudadela es la terminación de las veredas, ya que algunas calles no tienen, el alcantarillado está colapsado y cuando llueve y

Gloria Pizarro, pide que se patrulle por el sector y que coloquen semáforos

por el sector cruza el denominado canal de la muerte y desde algunos años no recibe limpieza, lo que permite que salgan olores insoportables en especial los días calorosos, lo que conlleva a la presencia de mosquitos Todas las calles tienen bordillos, carpeta asfáltica, pero sin las veredas.

En este sector los moradores de la parte Norte de esta ciudadela, necesitan que las autoridades se preocupen de solucionar

este problema de colocar algunas lámparas que hacen falta para el alumbrado público. Falta de semaforización

Otro de los problemas es la falta de colocación de algunos semáforos en las vías bien transitables lo que ocasiona el peligro para los peatones y conductores

Falta de alumbrado público

Jorge Marin, falta alumbrado público y que se limpie el canal de la muerte.

Así están algunas calles de esta barriada.

En este sector se requiere la ubicación de semáforos.

Los moradores piden que se terminen de construir las veredas.

(I)


Actualidad

Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

Casa de la Cultura de El Oro recibe a artistas plásticos

Exposiciones artísticas hacen honor a patrimonios culturales

Machala.- De enero a noviembre se han realizado alrededor de 22 exposiciones en las dos salas de la Casa de la Cultura de El Oro (CCE) ubicada en la calle Bolívar entre Juan Montalvo y 9 de Mayo. Esculturas, pinturas, performance y fotografía son parte de las variantes artísticas expuestas en la sede cultural de la provincia.

Las salas “Nicolás Castro Benítez” y “Jorge Vega Izquierdo” acogen a diversas manifestaciones artísticas. A lo largo del año las muestras de arte se planifican a una o dos exposiciones por mes. Algunas han ocupado permanentemente espacios como “Deambularte” que se muestra en la fachada de la sede y otras itinerantes en los diversos salones. Las obras de “Deambularte” están firmadas por reconocidos artistas provenientes de

esta provincia, como Juan Pablo Zambrano, Alicia Jarrín, entre otros. La selección de estos artistas se realizó sobre la base de los datos que maneja la sede cultural sobre artistas de El Oro.

“Hoy en día no existe un contacto directo o un acceso de la población a actividades culturales, entonces con el propósito de ampliar y masificar el acceso de difundir la actividad creativa de los artistas plásticos y visuales en exposiciones al aire libre y en la pinacoteca”, enfatizó Zaida Aguirre, encargada de la pinacoteca de la CCE. En febrero se realizó “Lugares Comunes” de Ángel Maldonado. Marzo; “El cartelismo italianoconjunto de palabras”, Paolo Cabrini. Abril; “Un reencuentro con nuestro

Las esculturas y el performance forman parte de las expresiones artísticas de estas exposiciones.

pasado”, Bryan Granda. Mayo, “En canoa del Amazonas al Caribe”, Fernando Salme. Junio, “Paisajes Culturales de parroquias rurales”, estudiantes de Comunicación Social. Agosto, “Con-Tacto”, exposición colectiva.

En octubre se realizó visual sur. Esta exposición formó parte de la novena edición de la exposición de Artes Plásticas y Visuales del arte Ecuatoriano. Las provincias de Azuay, El Oro, Cañar, Loja, Morona Santiago y Zamora Chinchipe participaron en este evento. En las muestras expuestas en la Casa de la Cultura los artistas pueden solicitar libremente el espacio para mostrar su trabajo.

el indígena, el montubio son retratados. Las obras dan a conocer el valor de este patrimonio, y a la vez destacar los aportes en la plástica criolla que están realizando los artistas conocidos y jóvenes de esta provincia”, detalló.

Cada exposición reúne a la más completa variedad de adornos elaborados con materiales naturales o reciclados, que captan la atención de los presentes por su originalidad. Para el 6 de diciembre, el guayaquileño Jimmy Rodríguez Salazar expondrá su bagaje artístico para compar-

tirlo con los orenses. Desde el 2010 hasta la actualidad ha trabajado en las artes visuales. Creó una serie que se denomina “vagamundo”, es una ruta outsider del arte en la cultura sudamericana y en esto se basa su muestra de arte “La búsqueda”.

Transmisor de una fuerte cultura ancestral de raíces indígenas, de su experiencia por países como: Chile, Bolivia y Perú que representan la belleza de la otredad armoniosa andina, en esta oportunidad regresa a nuestro país e instala la CASA INTI punto cultural

en Machala donde se generaba encuentros culturales tales como exposiciones, conciertos, lanzamientos de poemarios y discos, talleres y demás generadores culturales. Indaga en nuevas tecnologías y en su interés sobre la documentación sonora de la memoria haciendo uso de los sonidos y la instalación en su serie Sonidos Genealógicos. La muestra estará disponible del 6 al viernes 14 de diciembre, se espera la visita del público en horario de 09h00 a 17h00. (PAC)

Andrés Izquierdo Kochukov presentó “Hilando Folclore” en noviembre con una muestra que se extenderá hasta el 30 de noviembre. Destaca la visión del realismo mágico del folclore andino del país, la geografía, la música e incluso tomar al indígena como artista y ser humano, su historia. Zaida Aguirre, encargada del área de pinacoteca de la CCE dijo que en las exposiciones constan dibujos, pinturas y esculturas inspiradas en varias temáticas. “Por lo general los pueblos ancestrales,

Los salones de la Casa de la Cultura de El Oro acogen a jóvenes artistas que desean proyectar su arte a la ciudadanía.

La muestra artística “Deambularte” se exhibe todo el año.

Saida Aguirre es la encargada de la Pinacoteca de la CCE El Oro e indica que a lo largo del año hay exposiciones y talleres itinerantes.


Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

Flujo venezolano en El Oro

31 partos de venezolanas se van atendiendo en Machala en 2018

Machala.- El inusual flujo de venezolanos registrado en aumento desde mediados de 2018 y que en agosto obligó al Gobierno de Lenín Moreno, a declarar la Emergencia de Movilidad Humana, también arroja resultados en desde el ministerio de Salud.

de género o en estado de vulneración.

En el caso del distrito de Salud Machala, éste trabaja de forma articulada con el hospital ‘Teófilo Dávila’ y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, en el programa de Salud Sexual y Reproductiva, en Emergencia y Movilidad Humana.

Ante ello, María del Carmen Santillán, especialista distrital de la Promoción de la Salud e Igualdad, habló de la importancia de conocer acerca del programa de Salud Sexual y Reproductiva, que pueden acceder todos y sobretodo que sepan que el servicio para los venezolanos también es gratuito.

María del Carmen Lituma, responsable de la Sala Primera de Acogida del hospital ‘Teófilo Dávila’, informó que desde el 2011 cuenta con este espacio, que está diseñado para la atención a personas con violencia

Cifras De enero a septiembre se han atendido a 105 venezolanas, 30 embarazadas, 10 abortos, 24 mujeres fueron hospitalizadas y de estas se atendieron 19 partos, solo en el HTD.

Como distritos de Salud, tenemos 21 establecimientos, considerando dos unidades móviles, como el Centro de Rehabilitación Social y el Centro de Atención Integral de Adoles-

centes Infractores, explicó. “Estamos aprovechando el aporte de la corporación para fortalecer el conocimiento hacia nuestros prestadores del Plan de Salud Sexual y Reproductiva, que promueve lo que es la inclusión, la igualdad y el respeto de los derechos, en el marco de la Salud Sexual y reproductiva”, añadió. El proyecto culminará en diciembre y en lo que va de 2018, se han atendido 487 partos en el Centro de Salud Tipo B ‘Velasco Ibarra’, de esos 12 son de mujeres venezolanas. Mientras que 12 personas de ese país han presentado paludismo y se han atendido a 118 embarazadas durante este año. Atención Miriam Moya, en representación del Fondo de la Población de la Naciones Unidas, sostuvo que en los próximos días entregarán 40 kits a mujeres que ten-

Autoridades difunden programas de salud para prevención.

gan al menos 37 semanas de gestación. Además se alista la distribución de mil 500 kits de limpieza. Rosa Manzo, quien lle-

va un seguimiento a las personas que pudieran haber sufrido algún tipo de violencia, admitió que el tema es delicado, porque muchas esconden los casos por temor a ser dis-

criminadas. Sin embargo se han detectado tres casos de posible trata de personas con fines de explotación sexual. (OM7)


Machala, jueves 29 de noviembre de 2018


Acontecimientos

Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

Cuando colocaba una plancha de zinc

¡Albañil se electrocutó! MACHALA.Francisco Calderón de aproximadamente 55 años, quedó gravemente herido tras recibir una descarga eléctrica, que lo hizo caer de un segundo piso, donde colocaba un zinc.

aproximadamente a las 15h30 de ayer, el hombre estaba colocando el último zinc, pero, para su mala suerte la plancha topó una cerca de seguridad que tenía corriente, recibiendo una descarga eléctrica.

Según moradores del barrio “Salinas” de Puerto Bolívar,

La persona cayó aparatosamente al piso, quedando

Mariela Salazar, dijo que vio al hombre tirado en el piso, inconsciente.

inconsciente, el estruendo alarmó a los vecinos del sector que salieron a ver lo que sucedía. “Yo pensé que era una balacera, como este barrio es peligroso, cuando me asomé a la ventana, vi que un señor estaba tirado en la vereda”, dijo Mariela Salazar, quien vive frente a la casa donde ocurrió el

accidente. Ella contó que Calderón estaba con los brazos quemados, no respondía, quedó inconsciente, además tenía heridas en sus codos, por lo que de inmediato llamaron al ECU 911, llegando la ambulancia del Ministerio de Salud Pública (MSP), lo paramédicos confirmaron

Su compañero de trabajo explicó que solo estaban colocando una plancha de zinc.

que el hombre aún se encontraba con vida, por lo que lo trasladaron al hospital.

de repente, escuchó el golpe y un grito, cuando salió trató de salvar a su amigo, pero no respondía.

El herido se encontraba trabajando en una casa en construcción, junto a otro albañil, su compañero explicó que solo estaban colocando una plancha de zinc, cuando

Angustiado, llamó a los moradores y vieron que el hombre estaba muy mal. Hasta el cierre de esta edición se conoció que su estado es reservado. (OF4)

El hecho ocurrió la tarde de ayer en el barrio “Salinas”.

El occiso tenía discapacidad

¡Murió al caer de un árbol de mango!

Zaruma.- Ángel Humberto Morocho Bersoza, fue encontrado muerto en el sector de la ‘Y’ del Río Amarillo, sector Guizhaguiña del cantón Zaruma, aparentemente el hombre subió a una planta de mago y por razones aún no establecidas cayó, causándole la muerte.

27 de noviembre de 2018, sin que su familia sepa de su paradero. Con el paso de las horas empezaron a buscarlo, acciones que con-

tinuaron hasta la mañana de ayer. Aproximadamente a las 14h00 la familia recibió la noticia de su localización,

pero lamentablemente estaba muerto. Según comentarios de moradores del sector, aparentemente el hombre habría subido a

una planta de mango y por razones aún no establecidas cayó, sin que nadie en el lugar pueda ayudarlo. Al sitio llegó personal de

la Policía quien tomó procedimiento para trasladar el cadáver al centro forense de Machala. (OF4)

Don Ángel, quien tenía una discapacidad, estaba desaparecido desde la tarde del último martes, por lo que toda su familia y conocidos lo estaban buscando, fue alrededor de las 14h00 de ayer que lo encontró sin vida, debajo de la planta de mango. Según allegados, el hombre que tenía discapacidad, salió de su casa ubicada en el barrio “San Juan de Bellavista”, la mañana de ayer,

Ángel Humberto Morocho Bersoza, fue encontrado muerto en el sector de la ‘Y’ del Río Amarillo, sector Guizhaguiña del cantón Zaruma.


27

Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

Tras un asalto en una camaronera

¡Amarrado y macheteado!

Machala.- Alrededor de las 13h40 del último martes, se registró un asalto y robo a una camaronera del sector La Primavera, por el antiguo botadero de basura, donde al menos 10 delincuentes ingresaron y apuntaron a los trabajadores de la camaronera con el fin de robarse la pesca. Para cometer el robo, los antisociales amarraron a los empleados para cometer el atraco libremente. Tras notar que la marea estaba baja y no podía sacar el camarón vía marítima, optaron por robar los celulares y salir huyendo, no conforme con eso una de las personas que estaban amarrada se resistió al robo y lo machetearon, dejándolo mal herido. Alrededor de las 19h45 una de las personas logró desa-

marrarse y llamó al ECU 911, donde coordinó una ambulancia para ayudar al herido.

gresaron 10 personas a la camaronera La Primavera en donde trataron de

sona herida. la marea se encontraba baja Por lo que sólo lograron ro- y no se pudo hacer efectivo barse ocho celulares ya que el robo del camarón. (OF4)

Tras llegar, los paramédicos confirmaron que el hombre tenía varias cortaduras en su cuerpo, por lo que fue trasladado al hospital. Hasta la tarde se conoció que su estado era crítico El hombre fue identificado como Antonio José Cagua Vite, de aproximadamente 31 años de edad. Al sitio llegó personal de la Policía Nacional, quien confirmó el intento de robo a una camaronera. Los uniformados tomaron contacto con el señor Ángel R., quien les explicó que aproximadamente a la 13:45 del marte, en dos botes in-

El hombre permanece hospitalizado y su estado es reservado.

Criminales no lograron su objetivo

Atentaron contra la vida de Comisario Huaquillas.- El comisario municipal del cantón Huaquillas, Jorge Ramírez, recibió un disparo en la pierna, en un atentado criminal, en las calles Portoviejo y Cristóbal Colón, del barrio Martha Bucaram, la tarde de este miércoles. El funcionario público estaba por el sector, de repente fue interceptado por sujetos quienes intentaron victimarlo, pero la reacción de Ramírez no permitió que esto suceda, sin embargo recibió un disparo en su pierna y los criminales huyeron

llevarse el camarón, pero al momento de amarrar a los trabajadores resulta una per-

ante el alboroto de la ciudadanía. Los implicados en el delito al darse que el ciudadano cayó al piso y las personas salieron a ver el hecho, huyeron del lugar con rumbo desconocido. Acto seguido moradores del sector, quienes auxiliaron al comisario, trasladándolo al hospital en un vehículo particular. Los paramédicos lo atendieron y confirmaron que tenía una herida de bala en una de sus extremidades inferiores. Se conoció que el

funcionario se recupera de sus heridas. La policía tuvo conocimiento por lo que inmediatamente se entrevistaron con la víctima para iniciar las investigaciones y poder capturar a los causantes de este hecho. La ciudadanía de Huaquillas se encuentra alarmada tras conocer este nuevo hecho sangriento contra el funcionario municipal, por lo que hacen un llamado urgente a las autoridades busquen un mecanismo para frenar la violencia. (OF4)

Vestía su uniforme de la escuela

Estudiante de gastronomía está desaparecido

Machala.- Preocupados, así dicen sentirse amigos y familiares del joven Felipe Caicedo Chávez, de 28 años, quien el día lunes último desapareció después de salir de la clase de gastronomía.

Ayer uno de sus familiares fue a presentar la denuncia a la fiscalía por desaparición, designando a un agente para que de inmediato trate de rastrear y buscar al joven. Saida Juca, amiga del desaparecido, explicó que es extraña la desaparición del joven, ya que no tenía vicios y apenas hace dos años se encontraba viviendo en Machala con su primo, anteriormente vivía en Quito, aunque es oriundo de Esmeraldas. Sus compañeros de trabajo de un reconocido hotel de la ciudad, están preocupados y también emprendieron su búsqueda, recorriendo hospitales, hasta el centro Forense han acudido para saber noticia de Felipe, pero hasta ayer no se conocía nada.

Los paramédicos lo atendieron y confirmaron que tenía una herida de bala en una de sus extremidades inferiores.

Su primo Carlos Ortiz, lo ha llamado al celular pero se encuentra apagado, por lo que es extraña su desaparición. Para cualquier información los familiares piden comunicarse con Carlos Ortiz al número 0967470044. (OF4)

Felipe Caicedo Chávez, de 28 años, fue visto por última vez el pasado lunes.


Acontecimientos

Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

Por la inseguridad que existe en la ciudad

Lo encontraron con arma de fuego Machala.- La Policía Nacional informó que aprehendió a una persona al Norte de Machala, que presuntamente portaba un arma de fuego. Según la policía, el hecho se dio la noche del último martes. Donde los agentes fueron alertados por el ECU-911, sobre una persona que presuntamente estaba armada. Por ello se trasladaron al sitio, en el lugar tomaron contacto con una mujer de 25 años de edad, la cual les habría indicado que solicitó la presencia policial y manifestó que había inconveni-

entes entre sus padres. Por ello, los uniformados ingresaron al domicilio, con previa autorización, donde tomaron contacto con la madre, ya en el interior del mismo se percataron que un ciudadano se encontraba sentado en uno de los muebles. Allí llegó el hombre y se dirigió hasta el dormitorio donde presuntamente procedió a insultarla, luego fue por su arma y la rastrilló. Esta versión habría sido negada por el acusado, sin embargo los uniformados siguieron escuchando la versión, pero en esos momento

hombre se habría levantado para huir al segundo piso, por lo que los uniformados lo interceptaron y neutralizarlo a la altura de las gradas, momento en el cual llegó otro agente policial y procede a realizarle un registro al mencionado ciudadano encontrándole entre sus prendas de vestir en el pantalón exactamente a la altura de la pretina parte posterior, un arma de fuego tipo pistola.

Por ello procedieron a detención del ciudadano de 45 años de edad. El hombre fue puesto a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación

Desvalijaron a pasajeros y chofer

¡Nuevo asalto a bus! Tenguel.- Un bus de pasajeros fue asaltado por tres delincuentes en la población de Tenguel, la unidad número 5 de la cooperativa 16 de Junio, la misma que se dirigía hasta la ciudad de Guayaquil, la tarde del día sábado 24 de noviembre, el asalto se dio a pocos kilómetros de la estación de los buses, en el sector conocido como Estados Unidos, donde los an-

tisociales llevaron la unidad por una guardarraya, donde desvalijaron a sus pasajeros incluidos el chofer y el controlador, apuntándole con armas de fuego. Después de realizado el robo, la policía llegó hasta el sector, emprendiendo un operativo lo cual resultó infructuoso, por cuanto los pillos habían huido con rumbo desconocido, vale recordar

que una semana antes un día sábado, asaltaron a una empresa agropecuaria, donde los delincuentes apuntaron a la secretaria, llevándose el dinero de los trabajadores del grupo agrícola Simbala, la policía se encuentra impotente ante la serie de asaltos que se han dado en esta parroquia perteneciente al cantón Guayaquil, por el escaso personal policial que existe.

Esta pistola fue encontrada en la pretina del pantalón del retenido.

A 13 años 4 meses de pena privativa de libertad

Conserje sentenciado por abuso sexual contra una niña Guayas.- A 13 años 4 meses de pena privativa de libertad fue sentenciado el conserje Alberto A.Ch., por el abuso sexual cometido en contra de una menor de 4 años, registrado el 20 de noviembre de 2017, en una unidad educativa particular del norte de Guayaquil. Según la denuncia, la menor se encontraba en el interior de un baño del plantel cuando el conserje ingresó por debajo de la puerta y cometió el delito. Tras el hecho, la niña relató el suceso a su mamá, quien avisó inmediatamente a las autoridades del establecimiento.

Un bus que se dirigía hasta la ciudad de Guayaquil desde la parroquia Tenguel, fue asaltado por tres delincuentes que se encontraban armados en una unidad de transporte, la tarde del día sábado 24 de noviembre.

En la audiencia de juzgamiento, realizada el pasado 19 de noviembre, en la Unidad Judicial de Albán Borja, la fiscal Narcisa Santana, de la Unidad de Violencia de Género, presentó como prueba fundamental la valoración psicológica practicada a la niña, que reveló una “afectación emocional al evidenciarse en su relato angustia, desagrado e inadecuación de su conducta”. También mostró

el informe médico legista, de investigación, de reconocimiento del lugar de los hechos, y la denuncia de la progenitora. Así como, el testimonio anticipado de la menor en la cámara de Gesell y los testimonios de docentes de la unidad educativa. El Tribunal de Garantías Penales del Guayas dispuso además, por unanimidad, el pago de USD 1.000 como reparación integral a la víctima, así como terapia psicológica. La Fiscalía acusó a Alberto

A.Ch., por el delito de abuso sexual, según lo estipula el artículo 170 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), sancionado con pena privativa de libertad de 7 a 10 años, si la víctima es menor de 6 años de edad. Además, se tomó en cuenta la circunstancia agravante del numeral 1 del artículo 48 del mismo cuerpo legal, que se refiere a que al momento de la comisión de la infracción, la víctima se encontraba al cuidado o atención en establecimientos públicos o privados, lo que aumentó la sanción en un tercio. (I)

La Fiscalía acusó a Alberto A.Ch., por el delito de abuso sexual cometido en contra de una menor de cuatro años.


País

Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

29

Por uso de aviones presidenciales

Contraloría notifica a Rafael Correa con examen especial El exmandatario Rafael Correa, ahora prófugo de la justicia, fue notificado por la Contraloría sobre el examen especial al uso de aviones presidenciales entre enero del 2012 y mayo del 2017.

Rafael Correa, expresidente de Ecuador.

Según una nota de Ecuavisa, en ese lapso se usaron las aeronaves oficiales Legacy 600 y Falcon 7X; los de Tame y uno de Petroamazo-

nas en los que se realizaron 261 viajes internacionales.

Sin embargo, las conclusiones del informe borrador establecen que esos desplazamientos, cuyo costo asciende a 13,5 millones dólares, no contaron con la autorización de la secretaria de la Presidencia y se desconoce si fueron en misiones oficiales.

Los vuelos El reporte añade que Tame voló al exterior en 24 ocasiones y el avión de Petroamazonas salió del país 12 veces en comitivas oficiales. Lo que caracteriza a esos vuelos es que en casi todos los casos, no contaron con autorizaciones para hacerlo. Entre todos los vuelos reportados, 24 llegaron a países considerados paraí-

sos fiscales. En 12 de ellos no hubo manifiesto o lista de pasajeros y en todos los casos no se registró los equipajes. Un caso particular es el del viaje a Perú en noviembre del 2012. Se usaron los aviones Legacy, un avión de Tame y el de Petroamazonas. En total hubo 208 asientos vacíos.

Por presunto “contribuciones”

Lasso anuncia que CREO votará por autorizar juicio de Vicepresidenta Vicuña

El líder de la oposición, Guillermo Lasso, ha anunciado esta noche que el movimiento CREO votará por el levantamiento de la inmunidad de la Vicepresidenta María Alejandra Vicuña, si es que la Corte Nacional de Justicia lo solicita, tras la declaratoria de la Fiscal Subrogante, Ruth Pala-

cios, de que iniciará una investigación de los supuestos cobros indebidos por parte de Vicuña, a sus asesores en el Asamblea Nacional, cuando se desempeñaba como legisladora.

“Hoy siento orgullo de que el movimiento CREO votó en contra del nombramiento

de la señora Vicuña”, ha dicho Lasso en un video que ha distribuido por WhatsApp. “Ojalá que la justicia actúe.

La vicepresidenta tiene fuero de Corte. Ojalá que la Asamblea Nacional, por voto mayoritario, si llega el caso de pedirse autorización,

el movimiento CREO encantado votará para autorizar el enjuiciamiento y que sea juzgada, de acuerdo a lo que establece la ley penal”, agregó.

Lasso anuncia que CREO autorizará para iniciar juicio a la Vicepresidenta Vicuña.

Para quienes sean víctimas de violencia

Judicatura busca garantizar la atención

Dos políticas públicas orientadas a proteger y garantizar el derecho de niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia a ser atendidos con prioridad, de manera ágil y efectiva, en el sistema judicial, expidió el Consejo de la Judicatura (CJ), este 27 de noviembre, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer. El Presidente del CJ, Marcelo Merlo; los vocales Zobei-

da Aragundi y Aquiles Rigail; y, la directora nacional de Acceso a los Servicios de Justicia de la institución, Solanda Goyes, presentaron hoy estas iniciativas. Al evento asistieron representantes de movimientos de mujeres y de otras organizaciones de la sociedad civil. Según datos de la Fiscalía, en Ecuador, entre 2015 y 2017, se receptaron 7531 denuncias de casos de violencia sexual en contra de niños, niñas y adolescentes a nivel nacional, con un total

de 1531 sentencias. Por su parte, el Ministerio de Educación reportó que durante el mismo período se registraron 4854 denuncias por violencia contra los menores de edad dentro y fuera de los establecimientos educativos. A su vez, entre el 10 de agosto de 2014 y el 18 de noviembre de este año, se registraron 309 femicidios en el país. Más del 62 % de las víctimas oscilan entre los 15 y 35 años de edad. El 70 % de mujeres perdió la vida

en manos de sus compañeros sentimentales; 123 fueron asesinadas frente a sus hijos o hijas; 185 niñas, niños o adolescentes quedaron huérfanos de madre; 16 mujeres se encontraban en estado de gestación cuando perdieron la vida.

Un nudo crítico es el alto nivel de desestimación de las denuncias. Ante esta situación, el Consejo de la Judicatura declaró prioritaria la atención de los casos de femicidio, de violencia física y psicológica contra mujeres. Del mismo modo, aquellos relacionados con la violencia sexual que se ejercen contra ellas, e igualmente contra niñas, niños y adolescentes, a fin de que los operadores de justicia (fiscales, jueces y otros) actúen con la relevancia y celeridad que estas causas ameritan, en la fase investigativa y demás etapas procesales.

La vocal Zobeida Aragundi Foyain, quien impulsó estas políticas, con el aporte de organizaciones de mujeres, de la niñez y de la sociedad civil, dijo que “los tiempos procesales deben ser cumplidos para atender las pruebas, el testimonio anticipado de la víctima y las medidas de protección que deben emitirse en máximo dos horas desde que se sortea la causa”. Asimismo, destacó, entre otros aspectos importantes de estas políticas, la obligación que tiene la Judicatura para conformar la Mesa de Justicia y Género para atender los temas de violencia contra las mujeres. “En 30 días serán convocadas la sociedad civil, los movimientos de mujeres para organizar la formación de esta mesa y garantizar su existencia y eficiencia”, señaló la Vocal. De su parte, el titular de la Judicatura, Marcelo Merlo,

exhortó a la ciudadanía a vigilar que estas acciones se cumplan en la práctica y en la realidad. “Es importante que el Ecuador dé una voz de alarma a nivel regional y continental para despertar desde aquí una nueva actitud de las mujeres”, dijo. Respecto de la violencia sexual, la doctora Solanda Goyes indicó que el Consejo de la Judicatura Transitorio, acogiendo el mandato de la consulta popular del pasado 4 de febrero, dispuso que jueces, fiscales y defensores públicos deberán iniciar o continuar las acciones investigativas relativas a delitos sexuales cometidos contra niñas, niños y adolescentes, en cualquier tiempo, considerando que las acciones y las penas por dichos delitos son imprescriptibles y en aplicación a los principios del interés superior y prioridad absoluta de que gozan los niños y niñas.


Actualidad

Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

SERVICIOS VARIOS VENDO DE OPORTUNIDAD RESTAURANT – ASADERO En buena ubicación. Calles: Marcel Laniado e/ Buenavista y Napoleón Mera Con clientela fija. A un buen precio

INFORMES AL 0988 56 91 86

GUARDIA

reparado, pintado, llantas nuevas, música, matriculado a mi nombre. Año 90. Precio

$ 6.850,oo Telf. 0939373281

SE ARRIENDA VILLA CIUDADELA 3 dormitorios, sala, comedor, cocina con anaqueles, cisterna, garaje. DIRECCIÓN: Manzana A3 Villa 23. Teléfono 2912243

QUEDA ANULADA

Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos Bienes Raíces Empleos - Ofertas, etc...

QUEDA ANULADA

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8121012900 Cartola No. 16696830419 de LLANOS NIEVES GERARDO HUMBERTO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8081062900 Cartola No. 17124500665 de MOROCHO GUAICHA IVAN MARCELINO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

Machala, 29 de Noviembre del 2018

Machala, 29 de Noviembre del 2018

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

QUEDA ANULADA

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8054679900 Cartola No. 16778870283 de RUEDA TANDAZO LUIS ALBERTO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8027202100 Cartola No. 16558300956 de DOMINGUEZ TENESACA EDGAR PATRICIO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

Machala, 29 de Noviembre del 2018

Machala, 29 de Noviembre del 2018

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

QUEDA ANULADA

Soy Lucrecia Ulcuango, vivo en la Ponce. Hace un año padecía una enfermedad que los médicos no encontraban solución, incluso visité algunos curanderos y tampoco encontraron que era lo que yo tenía, mi hijo desesperado por mi salud vio en este diario a la maestra Yamila de la luz, élla le dijo a mi hijo qué mal me habian hecho. Me curó y hoy estoy bien gracias a Yamila que si cumple.

SE VENDE CAMIONETA DATSUN 1.200

ROLDOS-MACHALA

ZACARIAS Y KYRA DEL AMOR

AGRADEZCO A YAMILA DE LA LUZ

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8118695100 Cartola No.18435350345 de PEREIRA PORRAS MERCEDES AIDALITA del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8236562700 Cartola No. 18248640197 de VALDEZ MELENDEZ DANNY RAFAEL del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8164738200 Cartola No. 17706350018 de ARIAS TORRES, JAIRO-PAUL del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

Machala, 29 de Noviembre del 2018

Machala, 29 de Noviembre del 2018

Machala, 29 de Noviembre del 2018

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Venta de dos terrenos en Pasaje

Ciudadela“La Cabrera” alado de la escuela Alejandro Campoverde, cuenta con 2 mini departamentos y todos los servicios básicos

Valor : 38,000 negociables Cel: 0959868390

VENDO SOLAR En Santa Rosa, Cdla. Febres Cordero. Area 753m2. $ 30.000 Negociable Interesados llamar 0998324845

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PIÑAS PROVINCIA DE EL ORO R. del E. EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL Al público en general se hace conocer que en la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Piñas, provincia de El Oro, se encuentra en trámite el Juicio Voluntario (Inventario), signado con el N° 07308-2018-00414. ACTOR: AMAYA ORELLANA FLORA MARINA DEMANDADOS: AMAY ORELLANA LUIS ALFREDO, AMAYA ORELLANA DINA PIEDAD Y AMAYA ORELLANA LILIA JOSEFA. CLÁSE DE JUICIO: VOLUNTARIO- INVENTARIO JUEZ DE PONENTE: ABG. MGTR. JONATHAN RODRÍGUEZ CÓRDOVA. SECRETARIO: AB. WILMER LOJA TORRES. AUTO: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PIÑAS DE EL ORO. Piñas, jueves 20 de septiembre del 2018, las 17h43. VISTOS: Abg. Mgtr. Jonathan Rodríguez Córdova, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en Piñas.- Avoco conocimiento de la presente demanda de Inventario de los Bienes Sucesorios; de conformidad con lo dispuesto en los artículos 334 Num. 4 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).- La demanda presentada por FLORA MARINA AMAYA ORELLANA, en contra de LUIS ALFREDO AMAY ORELLANA, LILIA JOSEFA AMAYA ORELLANA, Y DINA PIEDAD AMAYA ORELLANA, analizada que ha sido la demanda se determina que la misma es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos y especiales que son aplicables al caso por lo que se admite a trámite del procedimiento voluntario.- “[...].-De los autos el suscrito juez de conformidad a lo establecido en el Art. 58 del”— COGEP se Resuelve: Disponer la citación por la prensa de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamaron JOSE ANTONIO AMAY PAZACAM Y SUSANA ORELLANA OCHOA diligencia que se la realizará por uno de los diarios de mayor circulación de esta Provincia de el Oro, para lo cual se dispone que por medio de secretaria de esta Unidad Judicial se proceda a conferir el respetivo extracto de citación.-”[...]”.- Téngase por considerada la prueba anunciada la misma que será valorada y admitida a trámite en la correspondiente Audiencia Única; en cuanto a la designación del perito para la diligencia de Inspección Judicial solicitada se la realizar una vez citada la demandada.- “[...]”.-Se ordena la citación de todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda.-Por considerada la cuantía.- Téngase en cuenta la autorización judicial y casilla judicial electrónica de su defensor Ab. Jairo Alexander Feijoo Aguilar, así como el correo electrónico jairoalexander589@ hotmail.es señalado por la accionante para recibir notificaciones que le correspondan.- Se llama a intervenir al Ab. Wilmer Loja Torres, como Secretario Titular de esta Unidad Judicial.- NOTIFÍQUESE .CÚMPLASE.Piñas 23 de octubre del 2018 Abg Wilmer Loja Torres SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PIÑAS


Actualidad

Machala, jueves 29 de noviembre de 2018

Anuncio el ministro de Agricultura

Campaña de comunicación impulsará al sector bananero

Guayaquil.- Que el mundo conozca la calidad superior del banano ecuatoriano será el objetivo de una campaña de comunicación que el ministro de Agricultura, Xavier Lazo, anunció este lunes durante el Consejo Consultivo del Banano, reunido en Guayaquil.

El titular del MAG mencionó que se trabajará junto a la Secretaría Nacional de Comunicación, el Ministerio de Comercio Exterior, y otras instituciones públicas, para “comunicar’ las virtudes del banano ecuatoriano”. Los representantes del sector, presentes en el encuentro, celebraron la iniciativa. La difusión de la campaña sobre la calidad del banano ecuatoriano se efectuará también a través de las oficinas diplomáticas. Byron Paredes, delegado por la Asociación de Productores Bananeros del Ecuador, mencionó la importancia de integrar a toda la cadena en esta estrategia y “salir al mundo a decir lo que somos”. Por su parte, Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (ACORBANEC), compartió la opinión de los productores y recalcó que es “necesario y urgente” contar la verdad acerca del banano

ecuatoriano. “Ecuador cuenta con menos ciclos de fumigación y cumplimos con una de las normativas laborales más exigentes de Latinoamérica, de modo que tenemos aspectos diferenciadores y eso es importante difundir”, dijo. Esta reunión del Consejo Consultivo permitió además debatir y plantear opciones frente a la Ley de Banano, así como dialogar acerca de asociatividad, producción orgánica, hectáreas registradas, material de siembra y créditos especializados. Sobre este último punto, el ministro Xavier Lazo explicó que través de BanEcuador los financiamientos se enfocarán en cuatro aspectos: productividad, infraestructura, certificaciones y una que permita cubrir al productor cuando la demanda en el mercado esté a la baja. Otra de las acciones que realiza el MAG para proteger el sector bananero es el control de los laboratorios de plantas in vitro que se encuentran registrados a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoo Sanitario (AGROCALIDAD) para examinar que el material no se vea amenazado por enfermedades, virus u hongos. El Subsecretario de Musáceas, Gustavo Martínez, manifestó que la institución realiza controles permanen-

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN MACHALA EXTRACTO DE CITACIÓN A. Los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó JONATHAN GABRIEL QUIÑONEZ COOX, se les hace saber que en esta Unidad Judicial se ha iniciado el presente JUICIO DECLARATORIA DE UNION DE HECHO Nro. 07205- 2018-02520, cuyo extracto dice: ACTOR: SALAZAR OROZCO SHARON DANIELA DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del causante señor JONATHAN GABRIEL QUIÑONEZ COOX. TRAMITE: JUICIO DECLARATORIA DE UNION DE HECHO (TRAMITE ORDINARIO). JUEZ DE LA CAUSA: ABG. IVAN RIOFRIO TINITANA. AUTO DE SUSTANCIACIÓN:-VISTOS: Abg. Iván Riofrío Tinitana, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el Cantón Machala, avoco conocimiento en legal y debida forma de la demanda de declaratoria de la existencia de la unión de hecho post morten que mantuvo con quien en vida se llamó JONATHAN GABRIEL QUIÑÓNEZ COX, presentada por la señora SHARON DANIELA SALAZAR OROZCO, la misma que una vez revisada, se la califica de clara, precisa y completa, puesto que cumple con los requisitos legales previstos los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se la admite al trámite del procedimiento ordinario que le corresponde, conforme lo dispuesto en el Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y Art. 222 y siguientes del Código Civil, y en lo principal, dispongo: 1.- Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó JONATHAN GABRIEL QUIÑONEZ COOX, por medio de la prensa en uno de los periódicos de la localidad, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo previamente la actora comparecer en el término de 3 días y en horas laborables, a fin de que rinda el juramento de Ley.- 2.- ANUNCIO DE MEDIOS DE PRUEBAS: A) Téngase el anuncio de prueba documental que indica en el escrito de demanda; B) Recíbase las declaraciones en la audiencia de juicio de los testigos señores LUIS DARIO MACAS NOLE, PAULA KATHERINE VERA SEÑALIN, WINSTON RAPHAEL VITE BARREZUETA y MICAELA PILAR GUZMAN VERA; 3.- Una vez que se cumpla con lo dispuesto en el numeral 1) se procederá a fijar fecha para que se lleve a efecto la audiencia correspondiente; 4.- Que la cuantía por su naturaleza es indeterminada.- Téngase en cuenta la autorización que concede a su abogado defensor, a quien faculta para que suscriba los escritos que sean necesarios en defensa de sus intereses, así como la casilla judicial y correo electrónico que señala para sus notificaciones. Particular que comunico a ustedes para los fines de Ley, advirtiéndole de la obligación que tienen de comparecer a juicio, conforme lo dispone el Art. 56 numeral 2, párrafo 5, en el que dice: “transcurrido veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda y 58 del COGEP. Machala, 27 de noviembre del 2018. Ag. Flor María Echeverría Cabanilla SECRETARIA I DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTON MACHALA, PROVINCIA DE EL ORO

tes para impedir el ingreso de material genético contaminado. “La clave para nosotros los ecuatorianos es impedir el ingreso del fusarium raza 4”, manifestó. En la reunión también participaron delegados de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, con la finalidad de transparentar la actividad de las asociacio-

nes de banano registradas en todo el país. La Subsecretaría de Musáceas realizó un levantamiento de información donde se estimó que existen 178.461 hectáreas de banano a nivel nacional, siendo Los Ríos (35%), Guayas (32%) y El Oro (25%) las principales provincias.

JUDICIALES R del E UNIDAD DE FAMILIA MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE EL ORO EXTRACTO DE CITACION A. Los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó LUIS RAFAEL VALDIVIEZO PLAZA, se les hace saber que en esta Unidad Judicial se ha iniciado el presente juicio ESPECIAL (DE PARTICION DE BIENES) Nro. 201702153 en su contra, cuyo extracto dice: ACTORA: HEDA LUZ VALDIVIEZO CRIOLLO, CECIL YAMELY BEXABE VALDIVIEZO CRIOLLO, ANNE DEL PILAR VALDIVIEZO CRIOLLO, EDWARD GONZALO VALDIVIEZO CRIOLLO y LUIS JOFFRE VALDIVIEZO CRIOLLO. TRAMITE: VOLUNTARIO OBJETO DE LA DEMANDA: PARTICION DE BIENES SUCESORIOS JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Iván Riofrio Tinitana, juez de la Unidad Familia, Mujer, Niñez y adolescencia y Adolescente infractores del cantón Machala, Provincia de El Oro AUTO INICIAL: En virtud del sorteo practicado y en mi calidad de juez titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala, avoco conocimiento de la demanda de partición de los bienes adjudicados en la Partición Extrajudicial a DOMINIQUE PAULETTE VALDIVIEZO RUIZ, LILIAN EDILMA VALDIVIEZO RUIZ y JOHANNA MAGDALENA VALDIVIEZO RUIZ, presentada por los señores HEDA LUZ VALDIVIEZO CRIOLLO, CECIL YAMELY BEXABE VALDIVIEZO CRIOLLO, ANNE DEL PILAR VALDIVIEZO CRIOLLO, EDWARD GONZALO VALDIVIEZO CRIOLLO y LUIS JOFFRE VALDIVIEZO CRIOLLO, en contra de las señoras DOMINIQUE PAULETTE VALDIVIEZO RUIZ, LILIAN EDILMA VALDIVIEZO RUIZ y JOHANNA MAGDALENA VALDIVIEZO RUIZ, se la califica de clara, precisa y completa, por reunir los requisitos de Ley, se la acepta a trámite de procedimiento voluntario que se solicita de conformidad con el numeral 5 del Art. 334 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con el Art. 1338 Y siguientes del Código Civil, por lo que se dispone lo siguiente: 1.- Cítese a las demandadas DOMINIQUE PAULETTE VALDIVIEZO RUIZ, LILIAN EDILMA VALDIVIEZO RUIZ Y JOHANNA MAGDALENA VALDIVIEZO RUIZ, en las direcciones que se indica en el libelo de su demanda por medio de la Unidad de Citaciones de este Distrito Judicial, debiendo la actuaria del despacho remitir la documentación correspondiente; 2.- Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó LUIS RAFAEL VALDIVIEZO PLAZA, por medio de la prensa, en uno de los periódicos de la localidad de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 Y 58 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo oportunamente un vez que se designe al Procurador Común, fijarse fecha para que se rinda juramento de Ley, respecto al desconocimiento de más herederos; 3.- De conformidad con lo dispuesto en el inciso quinto del Art. 146 del COGEP, se dispone que se inscriba la demanda en el Registro Municipal de la Propiedad del Cantón Machala, para lo cual se notificará en legal forma al Jefe de dicha dependencia con el fin de que tome nota en los libros a su cargo; 4.- Una vez que sean citadas las demandadas se convocará a audiencia, a la que concurrirán personalmente las partes o por medio de Procurador Judicial dotado de suficiente poder para transigir; 5.¬ANUNCIO DE PRUEBAS: A) Téngase en cuenta el anuncio de prueba documental que realizan los actores en el ordinal SEXTO en el libelo de su demanda; B) Que se reciban las declaraciones de parte de las demandadas señoras DOMINIQUE PAULETTE VALDIVIEZO RUIZ, LILIAN EDILMA VALDIVIEZO RUIZ y JOHANNA MAGDALENA VALDIVIEZO RUIZ, en la audiencia de juicio; 6.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 37 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que los demandantes constituyan un procurador común, para lo cual se les concede el término de tres días; 7.¬Que la cuantía es indeterminada.- Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalado por los actores para futuras notificaciones y la autorización que concede a su abogado defensor para que suscriba los escritos que sean necesarios en defensa de sus intereses. Incorpórese al proceso la documentación que se adjunta a la demanda. Particular que comunico a ustedes, para los fines de ley, advirtiéndole de la obligación que tienen de comparecer a juicio, conforme lo dispone el Art. 56 numeral 2, párrafo 5, en el que dice “transcurrido veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzara el término para contestar la demanda, y 58 del COGEP. Machala, 21 de septiembre del 2018 Ab Flor María Echeverria Cabanilla SECRETARIA I DE LA UNIDAD DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE EL ORO

Que el mundo conozca la calidad superior del banano ecuatoriano será el objetivo de una campaña de comunicación que el ministro de Agricultura, Xavier Lazo. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE PASTAZA CITACION JUDICIAL EXTRACTO A: KLEINER ISAIAS GODOY ARMIJOS, por desconocer su domicilio actual se le hace saber: JUEZA: DRA. ISABEL IPATIA MARCILLO MENA ACTOR: MARCO ISAIAS GODOY TORRES DEMANDADO: KLEINER ISAIAS GODOY ARMIJOS TIPO DE PROCESO: ESPECIAL ACCIÓN: INCIDENTE DE EXTINCIÓN DE PENSION ALIMENTICIA CAUSA No. 16201-2015-01832 UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN PASTAZA DE PASTAZA. Pastaza, lunes 23 de julio del 2018, las 15h26. VISTOS: El escrito que antecede agréguese al proceso. En lo principal avoco conocimiento del presente incidente de extinción de pensión alimenticia, al amparo de lo dispuesto en el Art. 175 de la Constitución de la República, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón y provincia de Pastaza y por el sorteo de ley electrónico precedente conforme al Art. 9 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento de Sorteos. El escrito que antecede y los documentos anexados, hágase parte del proceso. En lo principal la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). CÍTESE en el menor tiempo posible al amparo de lo dispuesto en los artículos 20 y 130 numeral 9) del Código Orgánico de la Función Judicial, a la demandada ARMIJOS ROSARIO MARUJA DEL CISNE, con el contenido de la demanda y este auto, la citación se realizará conforme lo establece los Artículos 53 y 72 del Código Orgánico General de Procesos en armonía con los Art. 30, 146 y 158 del Código Orgánico del a Función Judicial y dada la situación geográfica de la Provincia, mediante atenta Comisión librada al señor Teniente Político de la parroquia Teniente Hugo Ortíz, cantón y provincia de Pastaza, enviándose suficiente despacho en forma, que de no encontrarse en persona el demandado por medio de tres boletas que se entregarán en días distintos en su domicilio o residencia, a cualquier persona de la familia, en la dirección señalada por el actor en la demanda inicial, advirtiéndole de su obligación de comparecer a juicio, y CONTESTAR A LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE hasta DIEZ DÍAS luego de haber sido citada, conforme a lo establecido en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, caso contrario la causa se sustanciará y perderán la oportunidad de hacer valer sus derechos. Cumplida con la citación se convocará a la Audiencia Única, de acuerdo a lo prescrito en el Art. 333 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos, Audiencia que deberán asistir las partes en forma personal o a través de Procurador Judicial con autorización para transigir y actuar las pruebas anunciadas. Para ser admitida, la prueba debe reunir los requisitos de pertinencia, utilidad, conducencia y ser practicada según la ley con lealtad y veracidad. (Art. 160 COGEP). Téngase por anunciada la prueba documental de la parte actora. En Audiencia se receptará la declaración de parte del demandado. Agréguese a documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalado, así como la autorización que se confiere a su Abogado defensor. Actúa la Abg. Mayra Cevallos en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial. Cítese. Cúmplase y Notifiquese.- La Jueza f) Dra. Marcillo Mena Ipatia Isabel. CERTIFICO: La Secretaria f) Cevallos Punguil Mayra Liliana. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN PASTAZA DE PASTAZA. Pastaza, jueves 2 de agosto del 2018, las 15h30. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Jueza Encargada de ésta Judicatura. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial en concordancia con el segundo inciso del Art. 254 del Código Orgánico General de Procesos, por existir un error involuntario en el auto de sustanciación de fecha 27 de junio del 2017, las 16h00, en la que se ha hecho constar que se cite a: “ARMIJOS ROSARIO MARUJA DEL CISNE” cuando en realidad y como debe ser es KLEINER ISAÍAS GODOY ARMIJOS, por lo tanto se corrige dicho error, debiendo estar en lo demás a lo dispuesto en dicho auto de calificación. Notifíquese y cúmplase. La Jueza Dra. Barreno Velin Delia del Pilar. CERTIFICO; La Secretaria f) Cevallos Punguil Mayra Liliana. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN PASTAZA. Pastaza, martes 6 de noviembre del 2018, a las 16h27. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito presentado por MARCO ISAIAS GODOY TORRES en atención al mismo: Conforme lo manifestado en autos por el compareciente y por cuanto el mismo, ha declarado bajo juramento desconocer el domicilio actual del derechohabiente KLEINER ISAIAS GODOY ARMIJOS conforme se desprende del acta de declaración bajo juramento constante a fojas 170 del proceso, y toda vez que de la certificación remitida por el Consejo Nacional Electoral constante a fs. 161 del proceso se desprende que el demandado se encuentra empadronado en la parroquia Marcabeli, cantón Marcabelí, provincia de El Oro; de igual forma a fojas 164 consta los datos de filiación remitidos por el Registro Civil, Identificación y Cedulación en el cual se indica que el alimentado tiene su domicilio en el sector Guamaní, cantón Quito, provincia de Pichincha, a fin de evitar indefensión del demandado; se dispone se CITE a KLEINER ISAIAS GODOY ARMIJOS portador de la cedula de ciudadanía No. 075103096-6 de forma extractada, mediante tres publicaciones con las pretenciones del alimentante, auto de calificación a la demanda y el presente auto, en el diario La Prensa de esta ciudad de Puyo, cantón y provincia de Pastaza, así como también mediante un diario de mayor circulación en el cantón Marcabeli, provincia de El Oro y del cantón Quito, provincia de Pichincha; disposición que se emana de conformidad con lo establecido en el Art 56 del Código Orgánico General de Procesos; en consecuencia, por secretaria confiérase los extractos respectivos. NOTIFÍQUESE.- La Jueza I) Marcillo Mena Ipatia Isabel. CERTIFICO; La Secretaria f) Cevallos Punguil Mayra Liliana. Lo que cito, paro los fines de Ley.Puyo, 14 de Noviembre del 2018

Ab Mayra Liliana Cevallos Punguil SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE PASTAZA

SECRETARÍA DEL AGUA DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUE VIERTEN DE UN POZO UBICADO EN PREDIOS DEL SOLICITANTE EN EL SITIO LA CUCA, PERTENECIENTE A LA PARROQUIA LA CUCA CANTÓN ARENILLAS, PROVINCIA DE EL ORO, EL CAUDAL DE 2.84 L/S, PARA USO ACUÍCOLA (CRIADERO DE CAMARONES), Y EL CAUDAL DE 0.072 L/S PARA CONSUMO HUMANO (10 RESIDENTES Y 2 FLOTANTES). E X T R A C T O. ACTOR: Víctor Hugo Correa Andrade OBJETO DE LA PETICÓN: Autorización de aprovechamiento productivo de las aguas subterráneas que vierten de un pozo ubicado en predios del solicitante en el sitio La Cuca, perteneciente a la parroquia La Cuca cantón Arenillas, provincia de El Oro, el caudal de 2.84 l/s, para uso acuícola (criadero de camarones), y el caudal de 0.072 l/s para consumo humano (10 residentes y 2 flotantes). Exp. Ad. Nro. DHJ-CACM-2018-2018-A.P. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES. CENTRO DEL ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 09 de noviembre de 2018.- Las 16h56. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando N° SENAGUA STDHJ.15-2017-0645-M, de fecha 26 de Junio del 2018, Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014, Resolución No. 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015.- En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por el señor Víctor Hugo Correa Andrade, así como la siguiente documentación: copia de cédula de identidad, certificado de votación, ruc, escritura, Acuerdo Nro. 329-2018, emitido por la Subsecretaria de Acuacultura, Resolución Nro. 232582 emitido por la Subsecretaria de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente (Registro Ambiental), informe técnico del pozo, perfil estatigrafico del pozo, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozos, levantamiento planimetrico y diseño de camaronera. La solicitud presentada por el señor Víctor Hugo Correa Andrade, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de un pozo ubicado en predios del solicitante en el sitio La Cuca, perteneciente a la parroquia La Cuca cantón Arenillas, provincia de El Oro, el caudal de 2.84 l/s, para uso acuícola (criadero de camarones), y el caudal de 0.072 l/s para consumo humano (10 residentes y 2 flotantes), se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de La Cuca, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante comisión librada al señor Juez de la Unidad Judicial Multicomptente Civil de Arenillas, librándose despacho en forma; 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas, 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase en cuenta el correo electrónico goldwasher1981@gmail.com, señalado para notificaciones posteriores; en tanto a la autorización que hace a la compañía GOLDEWASHER SERVICES S.A, para el seguimiento en la tramitación del expediente, se dispone que el compareciente adjunte el poder de autorización respectivo otorgado a dicha compañía. 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copia de cédula de identidad, certificado de votación, ruc, escritura, Acuerdo Nro. 329-2018, emitido por la Subsecretaria de Acuacultura, Resolución Nro. 232582 emitido por la Subsecretaria de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente (Registro Ambiental), informe técnico del pozo, perfil estatigrafico del pozo, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozos, levantamiento planimetrico y diseño de camaronera. 6.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc a la Ing. Rosa Murillo Reyes.- F) Abg. Carol García Tambo. RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. (e).- Lo Certifico.Lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo de 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. Ing. Rosa Murillo Reyes. Secretaria Ad-hoc.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.