2
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
Para salir al mundo
Banano ecuatoriano se renueva
El cultivo en doble hilera se sigue investigando en Los Ríos. La cosecha del racimo se la hace con una nueva técnica. Ya no elimina a la planta madre. Muchos bananeros del país siguen eliminando la planta una vez que cosechan el racimo, pero no en la hacienda Planada, en Valencia (Los Ríos).
Allí, solo le cortan las hojas y dejan la mata para que esta le provea los nutrientesque le quedan al hijo, o retorno. Se trata del método de la “vela”, y no es lo único nuevo que se hace en esa zona para sacar un mejor rendimiento en un mercado en donde cada día sobrevive o gana más quien tiene mayor productividad. El resultado de estas y otras prácticas agrícolas y de poscosecha en las grandes haciendas es de entre 4.400 a 4.600 cajas por hectárea, frente a una media nacional de 2.500. En la zona, los bananeros se han vuelto atrevidos: están colocando hasta 2.100 plantas por hectárea, 50 % de lo que se siembra en un cultivo tradicional o convencional. Algo osado según Kléber
Sigüenza, presidente de la Cámara de Agricultura de la II Zona y también bananero, quien no lo ve factible.
Pero los técnicos de Planada están seguros de llegar a 6.000 cajas por hectárea al año con un sumo cuidado del hijo de planta. En este sistema, al que lo han llamado “doble hilera” no pueden haber fallas. El retorno debe ser el objetivo en el esquema de doble hilera, porque solo debe quedar uno. Dos hijos son malos y tres catastrófico, por eso, es clave la selección de este y el cuidado que se le dé. La densidad varía entre 2.100 y 1.792 plantas por hectárea, con suficiente espacio entre hileras, de tal forma que pueda entrar un pequeño canguro con aguilones para la fumigación. En un cultivo tradicional caben de 1.350 a 1.400 matas en cada hectárea. Los resultados de la hacienda Planada se sabrán
en 10 semanas. Es allí cuando se evaluará la productividad y por tanto la factibilidad de mantenerlo de forma permanente. Eso sí, están seguros de que el resultado les será favorable.
Otros bananeros han pensado programar en doble hilera para cosechar justo en la temporada alta, cuando los precios se ponen mejores. Las investigaciones de otras haciendas llevan tres años. En Valencia y sus alrededores se están haciendo cosas novedosas, en un país en donde la investigación estatal y de las multinacionales es un mito. Ninguna de ellas han realizado proyectos para mejorar la eficiencia de la segunda industria generadora de divisas. En esa zona de Los Ríos también hay el sistema de pesaje automático al que le han incorporado avances, como una alarma que suena cuando la caja completa su peso; también se usan lixiv-
Otras de las innovaciones que está en estudio es el uso de máquinas que permitan arrastrar los racimos a través de los rieles hasta las zonas de empaque
iados de lombriz (inyectados al tallo) para fortalecer a las plantas. El uso del “gancho” también se vuelve una herramienta útil para la cosecha de racimos, ya que evitan el contacto de la fruta con la persona que lo lleva hasta las rieles, desde donde se traslada a las empacadoras, donde también se están usando técnicas de lavado automático en cámaras.
Así la fruta sale de mejor calidad, lo que provoca que haya un menor desperdicio. Los Ríos es hoy por hoy la primera provincia bananera ecuatoriana, según los datos de la encuesta de Superficie, Producción y Rendimiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Otras de las innovaciones que está en estudio es el uso de máquinas que per-
mitan arrastrar los racimos a través de los rieles hasta las zonas de empaque, algo que ahora en todos los países productores de guineo lo hace el hombre. Lo que no ha cambiado en el banano es la legislación caduca en relación a la necesidad y cambio de los mercados y la falta de interés del Estado en mejorar los rendimientos de los pequeños productores.(I)
En la Asamblea Nacional
Posesionan nuevas autoridades del Consejo de la Judicatura Quito.-María del Carmen Maldonado Sánchez, Patricia Esquetini Cáceres, Fausto Murillo Fierro, Ruth Barreno Velin y Juan José Morillo Velasco asumieron, este 29 de enero, sus funciones como nuevos vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), tras ser posesionados ante el Pleno de la Asamblea Nacional. La presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, tomó el juramento
y posesionó en sus cargos a los vocales titulares, así como a los suplentes del CJ. Estos últimos son: Álvaro Román, Jorge Moreno, Elcy Celi, Yolanda Yupangui y Jaime de Veintemilla. Los miembros del CJ, tanto titulares como suplentes, estarán seis años en funciones. Las nuevas autoridades de la Judicatura fueron designadas por el Pleno del
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCS – T), con base en ternas enviadas por la Corte Nacional de Justicia, la Fiscalía General del Estado, la Defensoría Pública, la Función Ejecutiva y la Asamblea Nacional. Este proceso se cumplió bajo el escrutinio público con veeduría e impugnación ciudadana.
De acuerdo al artículo 179 de la Constitución Política del Estado, la doctora María del Carmen Maldonado ejercerá la Presidencia del Consejo de la Judicatura. Se trata de la primera mujer en la historia del país en ocupar este cargo en la Función Judicial. En declaraciones a medios de comunicación, la Presidenta de la Judicatura explicó cuáles serán los ejes de su gestión: el primero, la lucha contra la corrupción.
“Seremos implacables con los jueces y servidores judiciales corruptos, pero, asimismo, reconoceremos a aquellos servidores judiciales honestos que sí existen en la Función Judicial”, señaló.
Indicó que el segundo eje es el fortalecimiento institucional mediante la evaluación y la capacitación técnica permanente. El tercer eje es la independencia judicial, tanto interna como externa. Para ello convocó a todos los actores sociales a contribuir para que esta independencia sea una realidad. El cuarto eje está orientado al fortalecimiento de la justicia especializada para atender casos de violencia sexual contra niños, niñas, adolescentes y mujeres. “Como madre, esposa, mujer y ciudadana, muy sensible ante esta lacra
social del abuso sexual a nuestros niños, niñas, adolescentes y mujeres, que merecemos la protección del Estado, mi compromiso con la ciudadanía es fortalecer los mecanismos para investigación y sanción para que estos hechos nunca más se vuelvan a repetir”, señaló. Al referirse a las críticas al proceso de selección de los integrantes de la Judicatura
y su supuesta vinculación con el régimen de Rafael Correa, la doctora Maldonado dijo “no pertenecí, ni pertenezco, a esa década nefasta de opresión y de corrupción. Mi visión será hacia adelante, a trabajar como siempre lo he hecho. He prestado mis servicios lícitos al Estado. He servido al país durante más de 20 años como jurista y catedrática”.(I)
Las nuevas autoridades de la Judicatura fueron designadas por el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio
Actualidad
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
Recuperación integral del balneario
COE Provincial pide intervención de “Gestión de Riesgo” en Jambelí Machala.- Coordinar y solicitar al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, SNGRE, la intervención y apoyo para contar con un plan de remediación y recuperación integral en el balneario Jambelí, previo a los análisis y estudios correspondientes, fue la decisión del Comité de Operaciones de Emergencia, COE, Provincial de El Oro. El mencionado organismo tomó la mencionada de-
cisión una vez que los miembros del COE avocaron conocimiento de la solicitud presentada por Ligia Naula, alcaldesa de Santa Rosa, petición que se expuso en la reunión del 29 de enero del año en curso, en la Sala de Crisis del ECU911. Detalles Sobre el tema, el gobernador, Danilo Maridueña Maridueña, presidente del COE Provincial, manifestó que después de escuchar los
“El COE Provincial ha decidido pedir la intervención de la Secretaría Nacional de Riegos y Emergencias para afrontar los problemas por los que atraviesa el balneario Jambelí. Esperamos que dentro de pocos días se nos dé respuesta a lo solicitado”. Danilo Maridueña Maridueña. Gobernador de El Oro.
planteamientos emitidos por la burgomaestre santarroseña, estos fueron analizados por los presentes y se discutieron las alternativas que podían tomarse en este caso, en conformidad con la Ley. Añadió la autoridad que ante la situación, los integrantes del COE deliberaron y sopesaron las cir-
cunstancias y por votación se estableció pedir la intervención de la SNGRE. Dicha petición será enviada a esa dependencia.
“Sabemos que la situación de Jambelí es crítica, que con cada aguaje y oleaje fuerte se pierde playa y eso está afectando no solo a la zona poblada sino a toda la orilla del balneario, el cual
es uno de los más importantes recursos turísticos que tiene El Oro”, expresó el ejecutivo provincial.
Esperan respuesta Acotó que durante el desarrollo de la sesión, se trataron otros puntos relacionados con la problemática y subrayó que estará pendiente de la contestación que entregue la SNGRE como respuesta a
lo solicitado.
“Esperamos que la SNGRE responda positivamente al requerimiento del COE Provincial porque la crisis de Jambelí así lo demanda. Estamos dispuestos a colaborar y a trabajar articuladamente para salvar a nuestro tradicional balneario marino”, señaló Maridueña.
Los miembros del COE Provincial durante la sesión en la cual escucharon los planteamientos de la alcaldes de Santa Rosa, Ligia Naula, quien pide ayuda para solucionar la pérdida de playa en el balneario Jambelí.
Inspeccionará sector minero
Ministro del Ambiente cumplirá agenda en el Oro MACHALA.- Hoy y mañana el ministro del Ambiente, Marcelo Mata, realizará un recorrido por los cantones de Portovelo y Zaruma, para inspeccionar como se realiza la actividad minera en ese sector. El Ministro mencionó que conoce las relaveras desde diferentes imá-
Ministro Marcelo Mata, recorrerá hoy y mañana las labores mineras de El Oro.
genes, exposiciones y los más altos ejemplares tecnológicos, pero no los conoce en territorio por lo que destinará dos días para visitar la zona.
El jueves el recorrido se centrará en el sitio El Tablón del cantón Portovelo, donde se levantan las relaveras, allí el Ministro inspeccionará la manera como se viene trabajando, verificar la aplicación de normas ambientales, así como corroborar de que si la información que se le brinda, es la que se ejecuta. “Queremos mejorar
porque uno de los preceptos que tenemos es eficiencia, honestidad y sobretodo calidez a las personas, porque muchas veces les tratan mal (a los usuarios) para solo adquirir un permiso”, señaló Mata. Contaminación Esta vez la visita se concentrará en la revisión de las concesiones grandes, medianas y hasta las más pequeñas, manteniendo un diálogo con los pequeños mineros. No obstante, las concesiones o labores mineras que realizan las activi-
dades al margen de la ley o informalidad, también serán inspeccionadas. “Nosotros traemos la propuesta de que se legalicen para que hagan su actividad. Muchas veces no se legalizan porque desconocen. Entonces nosotros venimos acá a decirles miren ustedes se pueden regularizar, no es nada del otro mundo y solamente tienen que cumplir con unas normas que de acuerdo a la escala de minería van cambiando”, explicó el ministro del Ambiente. (OM7)
4
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
Con Plan de Desarrollo Turístico provincial
Buscan nuevas alternativas para diversificar la oferta orense Machala.- Armar bases sólidas en el sector turístico de El Oro es un tema recurrente que involucra muchos actores a nivel provincial. Elevar la condición del sector para su desarrollo como pilar de la economía, aprovechar su papel como motor y plataforma para el crecimiento de otros sectores es lo que se reveló en las mesas de trabajo que formarán parte del Plan de Desarrollo Turístico provincial. La sesión de trabajo tuvo
lugar en el edificio del Gobierno Provincial de El Oro ubicado en la Avenida Rocafuerte y Junín esquina de 10h00 a 13h00. Edson Larrea Sánchez, director del proyecto “Turistiqueros”, grupo consultor que desarrolla el plan, indicó que se trabaja de cerca con los actores locales, academia, servidores turísticos y empresarios para sacar un flujo de ideas que aporte en las
líneas estratégicas del plan a ejecutarse.
“Esta es una herramienta estratégica que involucra todos los componentes tanto de la parte ambiental, ecológica, cultural y social”, dijo. Con un proceso que durará alrededor de tres meses, Larrea explica que están a la mitad de la segunda fase. La primera fue de un revisión tipo “scouting”
recorriendo los lugares turísticos conocidos y el descubrimiento de nuevos atractivos para sumar a la lista. Se levantó información para hacer una jerarquización de los atractivos.
será la creación de un mapa turístico provincial. “Se ha recorrido desde el páramo hasta el manglar con una cantidad de 30 puntos”, afirmó Larrea quien informó que los 14 cantones ya fueron visitados.
La segunda fase consta de socializaciones con los diversos operadores turísticos para recoger la mayor cantidad de elementos entre fortalezas, obstáculos, debilidades. La tercera
Dentro de la mesa de trabajo, los operadores turísticos expusieron que hay varios obstáculos que no permiten que la actividad turística se desarrolle en su totalidad. Vías de acceso, falta de
señalización, inseguridad en las zonas, deterioro de atractivos por falta de explotación y limitada promoción turística. Las ventajas rescatadas provincialmente es que se cuenta con una gastronomía diversa, sentido de pertenencia, recursos naturales megadiversos, provincia multiregional, ubicación estratégica, turismo de aventura y deportivo. (PAC)
La elaboración del plan maestro constará de tres fases.
Los consultores turísticos recogieron las ideas de los asistentes para armar la hoja ruta del mapa provincial.
INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM
“Aunque ya no te escuchamos con nuestros oídos sabemos que tu dulce voz nos susurra en nuestros pensamientos. Aunque ya no podamos verte con los ojos, te contemplamos en nuestros recuerdos. Aunque ya no podemos abrazarte y darte besos, nuestro amor por ti va a donde estés y te llena de alegría. Aunque ya no podemos estar juntos en la Tierra, tenemos la certeza de que nos vendrás a buscar para ir al cielo. Dios de nuestro corazón, ahora que nuestra madre y esposa ya no está. Anímanos con la certeza de que ya vive feliz, junto a ti, en la gloria celestial. Amén”.
Al recordar con profunda e infinita tristeza el SEGUNDO AÑO de su sensible fallecimiento, de la partida hacia el reino del Creador de quien en vida fue la respetable Dama Señora:
MARÍA DEL CARMEN ENDARA BARRIGA
Su esposo: Ing. Com. Fulton Miguel Barragán Alba, Sus hijos: Ing. Miguel Ángel, Ing. María del Carmen y Diana Carolina (+) Barragán Endara. Sus hijos políticos: Tnlgo. Renato Astudillo y Mgs. María Eugenia Palomeque. Sus nietos: Samantha Astudillo Barragán y Julio Barragán Palomeque. Sus hermanos: Jaime Enrique Endara Barriga y Diana Mónica Campoverde Barriga. Sus hermanos políticos: Antonio Barragán Peña, Janina y Wilson Barragán Alba; Lcda. Betty Vásquez Moreno. Tíos, Sobrinos y demás familiares, invitamos a la Misa que se celebrará el día miércoles 30 de enero a las 19h00, en la Iglesia Matriz de la ciudad de Pasaje, por cumplirse el SEGUNDO AÑO de fallecimiento. Pasaje, 30 de enero del 2019
Actualidad
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
Instituciones fiscales, fiscomisionales y particulares
El Oro: 187.721 estudiantes finalizarán clases este viernes El Oro (Machala).- El año lectivo Régimen Costa 20182019 culmina el día viernes 01 de febrero de 2019, de acuerdo a lo establecido en el cronograma escolar. En la Zona 7, saldrán a vacaciones aproximadamente 236,742 estudiantes, de acuerdo a El Oro, serán 187.721 alumnos que se educan en instituciones fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares. Machala culminará el presente periodo educativo con 85.997 alumnos, 65.664 educados en instituciones fiscales, 3.003 en instituciones fiscomisionales y 17.330 en instituciones particulares, en el cantón no se cuenta con instituciones municipales. La directora del Distrito de Educación 07D01 Machala, Miriam Cárdenas Coronel, dijo, “Efectivamente el 1 de febrero tendrá lugar la culminación el año lectivo en nuestra región, los últimos días del mes en curso tenemos previsto la incorporación de los estudiantes de Inicial I y II”.
Miriam Cárdenas Coronel, directora del Distrito de Educación 07D01 Machala.
Educativas Fiscales 20192020, este proceso inició el 05 de enero con la inscripción por autoservicio y sedes tradicionales. Continúa con la fase Consulta, para verificar en que plantel fue desig-
nado el representado, este regirá del 18 de febrero al 01 de marzo. (VSA) (I)
Al respecto, los niños y niñas de Inicial I y II, finalizarán la respectiva etapa escolar mediante ceremonias especiales en los 77 centros educativos fiscales y los 42 particulares presentes en la ciudad. Los días 30 y 31 de enero y 1 de febrero han sido escogidos para desarrollar dichos programas donde 2.557 menores de Inicial I y 2.691 de Inicial II, serán reconocidos por sus primeros pasos en la educación. Por otra parte se señaló la participación de los 5.127 estudiantes de 3ro de bachillerato en el examen “Ser Bachiller”, quienes hayan cumplido con todos los requisitos educativos, se incorporarán como Bachilleres de la República del Ecuador a partir del 25 al 27 de febrero de 2019. Son 6.935 estudiantes en total, 5248 colegiales estudiaron en colegios fiscales y 1.687 en instituciones particulares. La culminación del periodo escolar es también el anuncio del proceso de Asignación de Estudiantes a Instituciones
En la Zona 7, saldrán a vacaciones aproximadamente 236,742 estudiantes de instituciones fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares.
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
Niños listos para emprender su nueva etapa escolar
Tía Patty graduó 24 niños de etapa inicial Machala.- Acompañados de sus familiares, amigos y representantes de la comunidad académica, la unidad educativa particular “Tía Patty” graduó a 24 niños que culminaron su etapa inicial. Los niños con birrete y museta contentos finalizan un etapa que los faculta a entrar a una nueva etapa del sistema escolar en el próximo periodo. Las palabras de bienvenida las brindó la psicóloga Tatiana Vilela quién resaltó
que los niños han obedecido a un programa académico preescolar basado en competencias. “Lo niños aprendieron todo lo referente a motricidad, movimientos corporales y destrezas propias de la edad”, reveló.
Vilela dijo que con ternura, paciencia y dedicación todo el cuerpo docente ha puesto su granito de arena en la formación de los niños que ahora se encuentran facultados para iniciar una nueva
etapa en su vida académica.
De manera ceremoniosa, los 24 niños del subnivel fase 2 de dos paralelos caminaron por una pequeña alfombra roja animados por el aplauso de padres, amigos y profesores que con orgullo miraban en sus rostros la alegría de haber subido un escalón más. La magister Patricia Murillo de Barrezueta, directora del plantel dijo que dentro del sistema de aprendizaje
existe participación en diferentes manifestaciones artísticas y culturales a través del desarrollo de habilidades que le permitan expresarse libremente y potenciar su creatividad.
Además, Murillo felicitó la labor del personal docente por la dedicación y entrega con los niños. “Ellos están en la edad de descubrir, relacionarse y tener una convivencia armónica con las personas de su entorno”,
La directora y autoridades del plantel en compañía de parte del cuerpo docente y los felices graduados.
planteó. Como parte del programa, uno a uno fueron llamados para recibir su certificado e imponerles el birrete que representaba su graduación. Luego, el abogado José Álvarez realizó el brindis celebrando una etapa culminaba en la vida estudiantil de los niños. Las profesoras que tuvieron a su cargo a los ahora grad-
uados durante el año lectivo les dieron un presente hecho a base fómix con la caricatura de un graduado. Los niños Timothy López y Arianna Sánchez recitaron para sus compañeros y al finalizar todos los graduados realizaron una intervención artística que robaron más de un aplauso a los asistentes. (PAC)
Patricia de Barrezueta hizo la imposición del birrete y entrega de certificados a los niños.
Desde implementación de Mesa de Seguridad Vial
Índice de personas fallecidas se redujo Quito.- Se registraron CERO pasajeros fallecidos en transporte público intra e interprovincial en tres de los cuatro feriados del último trimestre de 2018. Mientras que en los feriados de Navidad y Fin de Año se redujeron en un 17.24% los fallecidos y en un 3.24% los lesionados, en todas las modalidades de transporte terrestre a nivel nacional. Fortalecer el proyecto Transporte Seguro permitió cerrar tres, de cuatro feriados nacionales, con cero muertes de pasajeros en el servicio público. Conscientes de que el trabajo conjunto y la suma de esfuerzos son la clave para reducir los siniestros de tránsito, y salvar cientos de vidas, cada semana se instala la Mesa de Seguridad Vial. Se evidenció una reducción
del 95% de excesos de velocidad en las unidades de transporte público, a comparación de los mismos feriados del año 2017.
Por otra parte, el MTOP, ANT, CTE y Policía Nacional impulsan el Plan de acción correctivo de seguridad en las vías, que consiste en intervenir los puntos de mayor siniestralidad para mejorar la visibilidad del conductor. Hasta el momento, se ha intervenido en los tramos Pifo - Papallacta, Cuenca - El Empalme, Jipijapa - La Cadena, Alóag - Santo Domingo, Balbanera - Pallatanga y Balsas - Chaguarpamba. Este mecanismo de coordinación interinstitucional fue creado en agosto de 2018 por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en el marco del Pacto Nacional por la Se-
guridad Vial, para encaminar acciones enfocadas a mejorar la movilidad en Ecuador.
La Mesa de Seguridad Vial inicialmente integrada por los ministerios de Transporte y Obras Públicas y del Interior; por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT); la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE); y, la Policía Nacional, ejecuta planes de prevención que han permitido obtener resultados positivos como el cierre de los feriados por la Independencia de Guayaquil, el Día de los Difuntos - Independencia de Cuenca, y de Fin de Año sin víctimas mortales en el transporte público, gracias al fortalecimiento del proyecto Transporte Seguro. A fin de multiplicar los resultados, a esta Mesa se sumaron el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911; la
Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME); la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT); el Servicio Público para Pago de Accidentes de Tránsito (SPATT); el Consejo de la Judicatura; la Fiscalía General del Estado (FGE); y, el Ministerio de Turismo. Con el objetivo de reducir los siniestros causados por
el exceso de velocidad, el MTOP en coordinación con la CTE, Policía Nacional y el ECU 911 identificaron los puntos críticos de la Red Vial Estatal donde se reubicaron 100 fotorradares. Además, se fortaleció el proyecto Transporte Seguro con la instalación de dispositivos GPS en todos los buses de transportación pública a escala nacio-
nal. Paralelamente, la ANT implementó la Sala de Monitoreo y Control del Transporte Terrestre que recepta la señal que envían los dispositivos GPS, para generar perfiles de rutas, conductores y operadoras con comportamientos de riesgo, y posteriormente plantear estrategias focalizadas en conjunto con las operadoras.
Varias instituciones forman parte de la Mesa de Seguridad Vial que vigilan la siniestralidad en todo el país.
Actualidad
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
Ing. Carlos Espinoza Cordero, candidato al Consejo de Participalción Ciudadana
“Tenemos que ir hasta las últimas consecuencias” El Ing. PHD Carlos Espinoza Cordero, candidato a vocal del Consejo de Participación Ciudadana, al señalar que su trabajo de transparencia y contra la corrupción desde ese organismo, es hasta las últimas consecuencias, detalló parte de su plan de trabajo a ejecutar si el pueblo le da su voto y respaldo en las
urnas. Entrevistado por el director de la estación Abg Hugo Quevedo Madero y Pablo Salazar, Dijo que más de 20 años como maestro y rector de la Universidad Metropolitana, le han dado la sabiduria de la academia. Voy a poner en práctica esa experiencia, por lo que una vez que
lleguemos al Consejo de Participacion Ciudadana, los acuerdos entre maestros estudiantes para crear acercamiento con la ciudadania, se podran hacer realidad. Lo mio es la academia, recalcó.
sitaria desde la perspectiva 1+D+1. Ingeniero Comercial y Abogado. Graduado de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” .
Manifestó que por primera vez la ciudadanía va a poder elegir a los miembros de este organismo, totalmente independientes y a traves del voto. Es decir nosotros si que realmente somos sin partido, sin movimientos, totalmente independientes, recalcó.
Magíster en Administración de Negocios de la Universidad de Quebec, Canadá. Doctorado en Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Cienfuegos, Cuba.
Expresó que tambien es importante señalar que el Consejo Electoral ha logrado la alternabilidad de participación de los candidatos, hambre, mujer, e incluso a los sectores vulnerables, indigenas, pero ha olvidado a las personas con discapacidad Ing. Carlos que les falta alguna parte de Espinoza su cuerpo. No esta por demas Cordero, can- pedir al Consejo Electoral, didato a vocal revea esta situación, señaló. del Consejo de El candidato Carlos Espinoza Participación Cordero, PhD es experto en Ciudadana administración de negocios, proyectos y gestión univer-
Con alta trayectoria en participación ciudadana, ha impulsado ocho proyectos de desarrollo y fortalecimiento de ejercicio de derecho; tres programas de voluntariado, acción social y desarrollo; lideró y participó en once iniciativas de formación ciudadana. Contribuyó en la generación de políticas públicas de lucha contra la corrupción y apoyo en actos de defensa del interés general acompañando a dos GAD del nivel provincial y parroquial. Como gestor de la Universidad inclusiva, tiene resultados relevantes: Premio a la Mejor Empresa del año
2018 del sector Educación Superior del Ecuador, y reconocimiento “Líder Educacional” otorgado por el “Latin American Quality Institute”. La Fundación Metropolitana, organización que preside, cuenta con importantes convenios para los servicios profesionales, la transferencia de conocimientos y tecnologías al Ecuador. Autor de artículos científicos y textos académicos. Participante activo de congresos y eventos internacionales. Cuenta con reconocimientos de diversas instituciones, organizaciones profesionales y de la sociedad civil. Profesional emprendedor, dedicado al estudio y a conectar personas, forjador de nuevas generaciones profesionales y un incesante movilizador de voluntades.
Insiste en mejorar el desempeño de las competencias de participación ciudadana y el control social, la transparencia y la lucha contra la corrupción, la designación
Tras recorrido en la parte alta
de autoridades y mandatos legales, para cumplir objetivos de cambio con una visión estratégica de un país transparente y participativo, con puentes firmes entre la ciudadanía, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades empoderadas. Insiste en un estado de accionar ético, desde una articulación con La academia que permita consolidar el poder ciudadano y la lucha contra la corrupción, con énfasis en la participación de grupos históricamente excluidos, el soporte a la innovación institucional y el fomento de sistemas de innovación local como competencia de los GAD . Dijo que el cambio es hoy, no mañana, y la calidad de democracia que el Ecuador tiene es fruto de la eficacia de los ciudadanos que la ejercen, es por esto que justificó su postulación para incentivar a la formación de compatriotas, a través de la transparencia política y ejercicio real democrático, finalize señalando.
Rosa María Loayza calificó de “espantosas” a carreteras de Zaruma Machala.- Rosa María Loayza, candidata a la viceprefectura de El Oro por el Partido Social Cristiano (PCS), Lista 6 visitó Radio Candela 90.7 FM y diario OPINIÓN; el desarrollo vial, productivo y social de la provincia son los principales objetivos la exdiputada por El Oro. Loayza contó que es importante conocer y planificar la campaña electoral con las propuestas de los candidatos por los curules seccionales, el inicio de semana realizó un recorrido por las parroquias de Zaruma.
Vialidad- Zaruma Manifestó que uno de los principales problemas que enfrenta la provincia, es el mal estado de las carreteras de primer y segundo orden. Aclaró que durante su visita a la parte alta, exoneraron la visita a Guanazán y Abañín, por el estado de la vía, la cual calificó de espantosa. Su visita le ha acercado a la comunidad para conocer qué sienten, qué necesitan, dijo. Añadió que durante esas visitas se ha palpado el abandono vial, “no es ni de herradura, la vía que va a Guizhaguiña realmente vamos a ponerle 2 de 10”.
“El carretero de Sinsao a Salvias está por tramos, la intervención no es de una vía que está en excelente estado como mencionan”, sostuvo enfática la entrevistada. Productividad - Hidrográficas Mediante un programa de reforestación de las cuencas hidrográficas propone sembrar especies nativas de El Oro, en convenio con ganaderos y Perú, indicó Loayza que el nombre del proyecto está en discusión pero hasta el momento se ha denominado “Sembremos Agua y Apadrinemos
Árboles”, subrayó, “El rubro por padrino será a beneficio de nuestros campesinos”.
Social – examen Ser Bachiller Expresó su preocupación por la juventud desempleada, acusa al examen “Ser Bachiller” de ser uno de los causantes del alto índice de deserción educativa y consumo de sustancias sujetas a fiscalización, mencionó, “Hay que ver la forma de revertir ese examen”, y derogar la tabla de drogas, acotó el Ab. Hugo Quevedo, entrevistador. (VSA) (I)
Rosa María Loayza, candidata a la viceprefectura de El Oro, analizó estado de Zaruma.
8
Provincia
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
Posaron para Paparazzi.- Bismark Jácome, Jonathan Escalante, Andrea Peralta, Andrés Flores, Sandra Sánchez, Jessica Alaña.
Sonríen para nuestro lente.- Patricio Gallardo, César Madrid, Anita Cartuche, Patricia Cartuche.
Compartiendo agradables momentos, Loly, Gladys, Olga y Blanca Pazmiño Abad.
Muy guapas.- Sofía Sarmiento, Gabriela Acosta, Anita Quinde, Cynthia Loayza.
Disfrutando en familia: Bismark Apolo, José Emilio, Selena Inga, María Elena Martínez, María Fernanda Inga, Jorge Gómez, Martina Gómez y Adrián Guaycha.
En un reciente compromiso social.- Patricio Veintimilla, Mónica Merchán, Gioconda de Veintimilla, Elba Chimarro, Elizabeth Romero, Juan Pablo Vire, Elías Daher.
Comunidad
Machala, miércoles 30 de enero de 2019 www.diariopinion.com
Esta página está dedicada a los barrios y ciudadelas. El desarrollo del suburbio y centro de la ciudad, son territorios de una misma patria chica, en donde por igual las obras de infraestructura tendrían que ser parte fundamental del presente y futuro del cantón.
9
cito
en tu Barrio
Santa Rosa Las aguas servidas van por una zanja hasta las pozas...
OPINIONCITO en SANTA ROSA
Si desea que su solicitud sea considerada, escríbanos al e-mail: direccion@diariopinion.com- opinioncito@diariopinion.com y un equipo acudirá a su barrio o comunidad para escuchar sus peticiones, sugerencias y comentarios.
VOCES:
Ciudadela “Las Cañas”: calles en pésimo estado aaaaaa
haga algo por remediar este problema. Falta de casa comunal Las familias, que viven en esta ciudadela, por muchos años vienen solicitando que se les construya una casa comunal, para poder reunirse y planificar actividades para la barriada, dicen algunos moradores que el área verde existe, que solo falta voluntad de las autoridades para cristalizar esta obra.
Santa Rosa.- Al Noreste de la ciudad, está ubicado un sector muy conocido por la amabildad de su gente, que con su trabajo diario hacen de este barrio un sector importante de la ciudad es la ciudadela “Las Cañas”, en la parroquia Nuevo Santa Rosa, este sector cuenta con más de sesenta años Sin directorio Esta ciudadela tiene su consejo barrial, que realiza las gestiones para que lleguen obras necesarias para el adelanto de las familias que se asientan en este rincón de Santa Rosa Calles en pésimo estado Solamente la vía por donde hace el recorrido la línea de buses cuenta con asfalto, el resto de calles están con posas porque cuando llueve el agua se estanca en lagunas, lo que hacen el difícil acceso de las personas que viven en este lugar, no hay bordillos ni veredas, cuando sale el sol, estas calles están llenas de polvo, lo que es propensa a recibir alguna enfermedad tropical. Solares montosos Otro de los problemas de este barrio es la falta de atención de los dueños de los solares, que
Armando Fierro, vicepresidente de la ciudadela, son varios sectores que falta la ampliación del sistema de alcantarillado y las aguas van a las pozas por medio de zanjas están abandonados y con bastante maleza, lo que hace posible el criadero de moscos, incluso en algunos solares salido han abandonados, culebras, hacen un llamado a las autoridades para que apliquen la ordenanza y sancionen a los dueños de estos solares abandonados, algunas calles están llenas de maleza y no hay quien
Las calles de la ciudadela Las Cañas.
Alcantarillado En este sector falta la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario, ya que algunas familias tienen que utilizar posos para arrojar las aguas servidas y otros no tienen alcantarillado y las aguas la botan por zanjas que van para alguna poza de la ciudadela, la cantidad de pozas hacen que muchas viviendas se llenen de agua cuando llueve. Postes para el alumbrado público En algunas calles todavía se tendidos los encuentran decables sobre cañas de guadua y .algunas familias tienen que utilizar posos para arrojar las aguas servidaslo representa un peligro para los moradores y las autoridades bien gracias.(I)
Los moradores piden más atención a las autoridades de turno. Algunas familias tienen que utilizar pozos para arrojar las aguas servidas
Los cables están sobre unas cañas.
aaaa
aaa
Habitantes reclaman falta de mantenimiento vial en calles como Azuay y avenida Jubones.
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
9940
EDITORIAL
l a n io c u it t s n o c e t r o C
istrados nos meses sin tener mag gu al do ni te an m ha cese r Ecuado riores miembros fueron te an s lo l, na io uc tit ns ntrol soen la Corte Co cipación ciudadana y co iero y rti pa de o ej ns co el r Financ sados po os la Unidad de Análisis cial, ante de ser removid ió manejo irregulares en sus cuentas nc Económico – UAFE denu diencia bancarias. aun no ha solicitado au do ta Es l de al er en G ierlía La fisca de las indagaciones ab ro nt de os rg ca de n ió CPCCS para formulac Corte Constitucional, el alicen la de s do ra ist ag m ex s tas a lo ra que re comisión de notables pa es constitutransitorio nombró una s para llenar las vacant le rfi pe s lo de o nt ie m gi el esco proceso se cionales. de un largo y minucioso s ué sp de a an m se ta es Por fin jueces del órgano constios ev nu s lo de e br m no el la Asampudo conocer alizar su posesión ante rm fo sta re lo so a or ah gran , tucional istrados enfrentaran un te ag m s te an m fla s lo l, madamen blea Naciona de 14.000 causas aproxi as m en ist ex e qu to es reto pu das. ntrol, interesperando ser despacha el máximo órgano de co es l na io uc tit ns esa Co rte La Co istración de justica en in m ad de y l na io uc tit finitivo e pretación cons s tienen carácter de de to au y as ci en nt se s ría su , materia a el Dr. Enrique Herre iv ct pe rs pe tra es nu e sd ue considinapelable, de ra poder presidirla, aunq pa do ua ec ad l rfi pe el tendría lujo. eramos es una corte de FOTO DEL DÍA
La nueva Corte Constitucional está integrada por: (arriba desde la izquierda) Hernán Salgado, Carmen Corral, Agustín Grijalva, Teresa Nuques, Enrique Herrería. (Abajo desde la izquierda) Karla Andrade, Ramiro Ávila, Daniela Salazar y Alí Lozada.
México está con los migrantes. çLa nueva política de asilo de Estados Unidos debe respetar sus derechos Por: Roberto Velasco Alvarez es el portavoz de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
México está adoptando un nuevo marco migratorio en línea con la solidaridad que siempre ha caracterizado nuestra política exterior. Nuestras nuevas políticas se basan en una visión integral para comprender la migración y todas sus repercusiones de sus causas fundamentales. Creemos que tratar de detener el flujo de migrantes sin abordar los factores que obligan a las personas a huir de sus países es insuficiente. Como lo expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador en una cartaal presidente Trump, un plan para impulsar el desarrollo en Guatemala, El Salvador y Honduras que genera empleo y, como consecuencia, reduce las tasas de criminalidad, representa una alternativa mejor y más efectiva que simplemente enfocarse en Deteniendo la salida de inmigrantes. La iniciativa en curso entre Guatemala, El Salvador, Honduras y México está diseñada para aumentar la inversión, mejorar la gobernabilidad, reducir la violencia y fomentar el crecimiento económico. Nuestros gobiernos deben implementar adecuadamente varias políticas complejas para cumplir con este ambicioso conjunto de objetivos. La experiencia técnica y el apoyo financiero de los Estados Unidos representan una ventaja significativa para el éxito de esas políticas y deben ser elogiados. El nuevo plan migratorio de nuestra administración es un cambio de largo alcance respecto al de nuestros predecesores. México es el primer país en ajustar su política migratoria según lo recomendado por el nuevo Pacto Mundial de las Naciones Unidas para la Migración . De acuerdo con este acuerdo internacional adoptado por más de 160 países, la posición de México ya no será la de la disuasión y el bloqueo de la migración. El Instituto Nacional de Migración de México ha proporcionado registros de visitas por razones humanitarias a los migrantes que de otra manera habrían ingresado al país de manera irregular. A la luz de nuestras responsabilidades regionales y nuestro compromiso con los derechos humanos, los migrantes podrán trabajar y, como consecuencia, se beneficiarán del acceso a la atención médica, la educación y otros programas sociales. Pero nuestro nuevo plan migratorio está reñido en algunos aspectos con el anuncio de las autoridades de los Estados Unidos de
que algunos migrantes que buscan asilo y que ingresaron a través de nuestra frontera compartida podrían ser devueltos a México para esperar sus procedimientos. De acuerdo con nuestra nueva política migratoria, una que pone los derechos humanos en su centro, México acogerá temporalmente a algunos migrantes que buscan asilo en los Estados Unidos. Pero en el interés de proteger a los migrantes vulnerables, los niños no acompañados y los que se encuentran en malas condiciones de salud no serán aceptados en nuestro territorio desde los Estados Unidos. Con esto, México reafirma su adhesión al principio primordial de la no devolución . Como lo establece la ley internacional, ningún gobierno debe devolver a un solicitante de asilo a territorios donde su vida podría verse amenazada por motivos de raza, religión, nacionalidad o pertenencia a un grupo social en particular. Por lo tanto, México espera que los solicitantes de asilo con temor creíble de tales amenazas no sean enviados a nuestro país. La complejidad operativa de recibir solicitantes de asilo de los Estados Unidos abre la puerta a nuevos inconvenientes potenciales. México continuará planteando estas preocupaciones a los Estados Unidos, para manejar adecuadamente la situación y garantizar el funcionamiento ordenado de nuestra frontera. Hay varias preguntas de nivel técnico: los puertos de entrada específicos donde se aplicaría esta medida, el cronograma del proceso, entre otros, que nuestros dos gobiernos deben abordar para garantizar una implementación adecuada de esta política unilateral. En el futuro, México continuará invirtiendo en políticas de desarrollo para reducir la violencia y la pobreza en nuestro país y Centroamérica, para que la migración ya no sea una necesidad sino una opción. En este sentido, la cooperación potencial con la Unión Europea, Canadá y Japón para reforzar nuestro Plan de Desarrollo Integral es un signo de nuestra disposición a expandir las alianzas para el desarrollo a escala global. México continuará enfatizando la protección de los derechos humanos en nuestra nueva política migratoria. Nuestra nueva postura integral implica no solo la defensa de los derechos, sino también la expansión de oportunidades. Ese es el camino que México seguirá en los próximos años.
Opinión
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
Por Rick Noack
La división en Venezuela: quién apoya a Maduro y quién sigue el liderazgo de los Estados Unidos en el reconocimiento de Guaidó SYDNEY - La presión sobre el presidente venezolano Nicolás Maduro aumentó el lunes, cuando Australia se unió a las naciones que ahora reconocen al autoproclamado presidente interino Juan Guaidó como el líder interino del país. El anuncio se produjo solo dos días después de que Estados Unidos instó a las naciones de todo el mundo a abandonar Maduro. El rival de Maduro, Guaidó, de 35 años, era en gran parte desconocido fuera de Venezuela hasta principios de este año, pero ahora cuenta con el respaldo de Estados Unidos, Israel, Canadá y varios países sudamericanos, entre ellos Brasil, Argentina y Perú. Otros gobiernos están considerando si quieren apoyar a la oposición venezolana. Pero Maduro aún no está tan aislado como a los Estados Unidos le gustaría que estuviera. Los partidarios clave del gobierno, Rusia y China, continúan apoyándolo. Aquí hay una descripción general de quién está de qué lado y por qué. Reconocer Guaidó fue más fácil para algunos países que para otros. El respaldo de Estados Unidos al líder opositor Guaidó el miércoles pasado provocó una furiosa respuesta de Maduro, quien estableció un ultimátum para que los diplomáticos estadounidenses abandonen el país poco después.Para cerrar a los observadores de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, el paso para reconocer a un líder de la oposición como el presidente legítimo no fue una sorpresa. La animosidad entre los gobiernos de las dos naciones se remonta a la década de 1990, cuando el ex presidente Hugo Chávez llegó al poder en Venezuela, alimentando los sentimientos antiamericanos a lo largo de su mandato. Tanto Chávez como Maduro han tratado frecuentemente de desacreditar a la oposición representándolos como títeres de los Estados Unidos. Como las tensiones se salieron de control la semana pasada, el Departamento de Estado de los EE. UU. Retiró a algunos empleados del país e instó a los ciudadanos de los EE. UU. A retirarse. Preocupaciones similares por la seguridad de los ciudadanos inicialmente jugaron un papel en evitar que Israel siguiera a Estados Unidos al reconocer al líder de la oposición Guaidó. Al parecer, a Israel le preocupaba que la medida pudiera poner en riesgo a la comunidad judía en Venezuela. Pero diplomáticamente, no había mucho que perder para los israelíes: los dos países no han tenido relaciones diplomáticas oficiales durante aproximadamente una década. La parte israelí finalmente decidió que el reconocimiento de Guaidó podría ser una oportunidad excepcional para reiniciar las relaciones y reconoció al líder de la oposición el domingo. La amenaza de acción militar de 2017 del presidente Trump en Venezuela puede haber causado más dolor de cabeza a las naciones que consideraron reconocer a Guaidó en los últimos días. El año pasado, 10 líderes sudamericanos rechazaron públicamente “el ejercicio de la violencia, la amenaza o el uso de la
fuerza en Venezuela”. En ese momento, se les unió Canadá, que también firmó la declaración. En su anuncio de reconocimiento a Guaidó, la Ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, se aseguró de reiterar esas preocupaciones la semana pasada, y escribió que “una resolución de la crisis en Venezuela solo puede lograrse a través del liderazgo y el valor de los propios venezolanos”. El nuevo presidente de extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, cuyo gobierno fue uno de los primeros en reconocer a Guaidó incluso antes del anuncio de Estados Unidos, dijo a principios de enero que haría “todo lo posible para restablecer el orden, la democracia y la libertad allí”. Otros líderes de derecha En América Latina se han hecho eco de los comentarios de Bolsonaro para derrocar al líder socialista venezolano. Los pesos pesados diplomáticos de Europa aún no habían puesto totalmente a prueba a la oposición venezolana al reconocer a Guaidó el lunes, a pesar de que España, Francia, Gran Bretaña y Alemania dijeron el fin de semana que estaban preparados para hacerlo. El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo en un tweet el sábado que su gobierno estaba dispuesto a reconocer al líder de la oposición “a menos que se anuncien elecciones dentro de ocho días”. Los funcionarios españoles y alemanes utilizaron un lenguaje similar con referencias a ese ultimátum. Para los partidarios globales de Maduro, respaldarlo es una apuesta arriesgada Mientras que Europa ha sido hasta ahora algo más cuidadosa al abrazar a Guaidó por completo, las demandas europeas de nuevas elecciones fueron rápidamente condenadas por Rusia, que ha encabezado la defensa internacional de Maduro. “La interferencia cínica y abierta en los asuntos internos de un estado soberano continúa. Debe detenerse “, dijo una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia durante el fin de semana, según Reuters. Moscú no está solo en su apoyo a Maduro: China, Siria, Irán, Turquía y otras naciones más pequeñas han expresado objeciones similares a la campaña liderada por Estados Unidos para reconocer a Guaidó como el nuevo líder venezolano. Para Rusia, Venezuela ha sido hasta ahora una piedra angular clave en su estrategia para vencer a los países que se encuentran cerca de los Estados Unidos, tanto por razones militares como económicas. Los informes de los medios sobre la disposición de Rusia para desplegar aviones a Venezuelaparecieron confirmar las preocupaciones de Estados Unidos sobre los lazos militares más estrechos entre los dos países en diciembre pasado. Un cambio de régimen en Venezuela no sería un buen augurio para esos planes. Pero como explicó mi colega Anton Troianovski , hay más en juego para Rusia que las futuras bases militares. Moscú ha invertido miles de millones de dólares en Venezuela en los últimos años con la esperanza de que las inversiones convertirían a Maduro en un socio comercial a largo plazo.
11
Héctor Contreras Aráujo
Lucha estudiantil pro universidad de Machala Por: Vicente A. Poma Mendoza
Primer orense reconocido por la Academia de Historia del Ecuador
Se levantaron en Quito, Guayaquil, Loja, Cuenca y Portoviejo, hasta que llegó la transición con el Gobierno provisional de Clemente Yerovi Indaburu. En el marco de este contexto se da la lucha estudiantil “octubrina” y orense en la provincia, ya que todos los colegios tenían problemas de su espacio por estudiantes, al no poder suspenderlos querìan unir a instituciones educativas como son los colegios de Pasaje “Ochoa León” y “Carmen Mora”, la población estudiantil en la provincia, ya que todos los colegios tenían prob-
lemas de su espacio por estudiantes, al no poder suspenderlos querían unir a instituciones educativas como son los colegios de Pasaje “Ochoa Leòn” y “Carmen Mora”, la población estudiantil en la provincia estaría rebasando ya los tres mil estudiantes, hay un desborde casi exponencial como consecuencias de la migración dada la bonanza bananera. En ese curso lectivo 66-67 ya inaugurado los primeros bloques del Colegio Nueve de Octubre, no se concreta el contrato de conseguir la segunda etapa.
Por: Patricia Schüller Gamboa
La importancia de vacunarse antes de viajar al extranjero
¿Acaso hemos perdido el respeto a algunas enfermedades virales inmunoprevenibles, olvidando o desestimando sus nefastas consecuencias? ¿Qué tipo de evidencia, si no es la pérdida de la vida humana, necesitamos para entrar en razón y priorizar el autocuidado? Hasta hace poco, Chile observaba la fiebre amarilla con distancia y la asociaba más bien a una enfermedad propia de países subdesarrollados. Si bien desde 1980 esta ha vuelto a emerger en América Latina, no se habían encendido las alarmas hasta la llegada de un nuevo brote a Brasil en enero de 2018. A partir de entonces, el panorama cambió radicalmente, más aún cuando un mes después se conoció la noticia del contagio de tres chilenos en territorio carioca, de los cuales finalmente dos fallecieron a causa de esta infección viral. ¿Qué tenían en común ambos casos? Ninguno contaba con la debida inmunización antes de viajar. Ya sea por desidia, desinformación o desconfianza respecto a su efectividad, lo cierto es que la vacunación no parece ser una prioridad para todos a la hora de planificar un viaje al extranjero. Ello reviste un problema no menor, ya que una persona que no se administra las vacunas correspondientes antes de trasladarse
fuera del país, está no sólo descuidando su salud y poniendo en riesgo su vida, sino que también está facilitando la importación de enfermedades a su país de origen, arriesgando así el bienestar de su comunidad. Sin ir más lejos, hace pocos días la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer las mayores amenazas para la salud pública mundial este año, dentro de los cuales, se encuentra la antivacunación. De acuerdo a sus cifras, entre 2 y 3 millones de personas se salvan de morir de enfermedades gracias a la inmunización, pudiendo evitarse otro millón y medio si lográsemos mejorar la cobertura de vacunas a nivel mundial. ¿Acaso hemos perdido el respeto a algunas enfermedades virales inmunoprevenibles, olvidando o desestimando sus nefastas consecuencias? ¿Qué tipo de evidencia, si no es la pérdida de la vida humana, necesitamos para entrar en razón y priorizar el autocuidado?
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
HOY
MAÑANA
JUEVES
AGRUPA EL FUTBOL EN ECUADOR
...... MERA VOLANTE MANABITA CAPITAL NORTEÑA DE ECUADOR
PUERTO EN EL AMAZONAS
DESCOMPOSICION ESTOMACAL
CORDON MONTAÑOSO AMERICANO CALCIO
VOLANTE EN EL FUTBOL DE ECUADOR
SANTO PERSONAJE DE LA COLONIA
REFERENTE A RINOCERONTE LAPIZ DE CERA NORMA QUE HAY QUE SEGUIR
FELINA CASERA ACTIVIDAD TAURINA
SALUDO NAVE DE LUJO LINEA RO THERDAM SIMBOLO DE HOLMIO
NUMERO IMPAR DESCONFIÉ
PAIS ARQUEOLOGICO
PUNTO DE BRUJULA SIMBOLO TELURO
LLEGO A LA COMARCA ESFERIXAS
VARIEDAD MADERA INDUSTRIA- DEL PLANETA LIZADA
GRUPO DE ALTO RANGO
ENGAÑO MALEBOLO
DISCIPULO ERA CRISTIANA
INERTE
BRUNO .... EX CRACK DE ITALIA
SOLICION ANTERIOR
CIUDAD ATRACTIVA DE PERU
DEL ARXA CIUDAD ELEGANTE ITALIANA UN CHINO EL FIN DE LA EXISTENCIA TRILLA FINALIZA LA JORNADA
ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Será el momento justo para concentrarse en las obligaciones más urgentes y descartar los intereses superfluos. Sea más responsable en su vida.
LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Durante este día, lo más
TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Si pretende obtener una
rápida prosperidad material, sepa que dependerá de su excelente criterio intelectual y de su perseverancia en el trabajo.
ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Se despertará con el convencimiento de introducir nuevos cambios en su forma de actuar. No dude más, ya es el momento de hacerlo en su vida.
GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: En esta jornada deberá
SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Sería oportuno que
CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.: Sepa que antes de fijar
CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.:Si pretende in-
LEO.- 22 JUL- 22 AGOS.: Nunca se olvide que lo primordial para alcanzar todos los objetivos es estar siempre seguro de los deseos que uno quiere alcanzar. Sea constante.
ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Será esencial para este día
VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Durante esta jornada, permita
PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: No desaproveche cada
encontrar el equilibrio en su vida. Antes que nada, sepa que deberá determinar cuáles son las prioridades y lo más importante para usted. los objetivos deberá considerar los inconvenientes posibles y adecuar todas sus ideas a los recursos con los que cuenta.
que su fantasía se libere y se convierta en la fuente de su inspiración. De esta forma, podrá darle un nuevo orden a su vida.
probable es que toda su fuerza esté dirigida a la búsqueda de la orientación para su vocación o estudios específicos.
comience a implementar las soluciones convenientes a muchos de los obstáculos que se le han presentado en estos días. No se deje estar.
centivar la creatividad, deberá poner en práctica las capacidades como la motivación y las características de su personalidad.
que empiece a controlar cada una de las emociones y así evitar que afecten de manera negativa su ánimo. unas de las oportunidades que se le presentarán en el ámbito laboral. Su espíritu de lucha y ambición están en su mejor momento.
Provincia
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
Pasaje
En escuela “John F. Kennedy”
Estudiantes celebraron Día Mundial de la Educación Ambiental (S.C.).- Los estudiantes de la escuela “John F. Kennedy” celebraron el viernes 25 del presente, el Día Mundial de la Educación Ambiental que se celebra cada 26 de enero, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Actividades Se dio mediante un pro-
grama organizado por la comisión de salud y medio ambiente. Los estudiantes realizaron presentación de varias actividades lúdicas de los diferentes grados del plantel. -Stand sobre el uso del papel por parte de subnivel inicial 1 y 2.
-Presentación de cartel sobre el medio ambiente a cargo de padres de familia de 2º grado “A”. -Lectura del cuento bolitas de colores a cargo de estudiantes de 1º de básica A-B. -Presentación gymkana a cargo de docentes y estudiantes de básica superior
Presentación de cartel sobre el medio ambiente participaron padres de familia de 2º grado “A”.
8º, 9º y 10º. -Presentación de un rompecabezas a cargo de docentes y estudiantes de 2º grado “B” y 4º grado A-B. -Juego del agua por parte de los docentes y estudiantes de 3º grado A-B. -Presentación de un parque infantil a cargo de do-
centes y estudiantes de 5º “B”, 6º “B” y 7º “B”. -Presentación de una gymkana a cargo de docentes y estudiantes de 5º “A”, 6º “A” y 7º “A”. Se conoció que el Día Mundial de la Educación Ambiental tiene su origen en 1975, cuando varios
países reunidos en Belgrado plasmaron las reivindicaciones de la educación ambiental a escala mundial. Es por eso que el Ministerio de Educación y otros actores como INABIO, implementan estrategias para sensibilizar en la comunidad educativa la importancia de convivir plenamente con el medioambiente.
Lectura del cuento bolitas de colores a cargo de estudiantes de 1º de básica A-B. Las acompañan las docentes Lcda. Susana Preciado y Lcda. Erly Noblecilla.
Ponce Enríquez
A la evolución de su cantón
Candidatos de APP quieren ser contribuyentes
PONCE ENRÍQUEZ.- Este último viernes, así lo hicieron los candidatos del movimiento Alianza Ponceña Progresista lista 113, en donde el actual alcalde, Manuel Espinoza Barzallo va por la reelección a la alcaldía acompañado de Regina Maldonado, candidata a la reelección por la concejalía; Tyrone Pulla, candidato concejal; Carolina Campoverde, candidata concejal; Kleber Villa, candidato a concejal; Antonio Guevara candidato a concejal rural y Víctor Merchán, candidato a presidente del Gobierno Parroquial de Carmen de Pijilí. El alcalde que todavía está en funciones, previo a la campaña electoral manifestó que su afán de participar nuevamente en las elecciones que se realizarán el 24 de marzo del 2019, es porque todavía siente que puede seguir contribuyendo con el cantón, una vocación de
servicio social que la lleva realizando desde hace más de 25 años, según dijo. Además destacó que después de más de una década de administración municipal que ha tenido el cantón recién desde su gobierno se hizo lo que otros gobiernos no pudieron, como lo es la obra básica, y que desde allí partirá el mega plan de regeneración urbana, cuyos estudios ya están listos. “Somos la administración municipal que nos ha tocado enterrar una gran cantidad de millones de dólares, porque en Ponce Enríquez tuvimos que repotenciar la Planta de Agua Potable más el proyecto de alcantarillado sanitario que superan los 5 millones de dólares, además hemos invertido en competencias que no fueron nuestras como es la vialidad en el sector rural, el cual lo hemos hecho de muy buena manera, de seguro que con
todo esos millones hubieran regenerado todo el cantón, pero preferirnos lo más importante que es el agua y el alcantarillado”, expresó el burgomaestre. Entre tanto la misma vocación de servicio dijo tener Regina Maldonado, quien espera contar con el voto popular para continuar trabajando por la gente de su cantón los 7 días de la semana, desde la oficina y en el campo, concluyó. Kleber Villa, funcionario municipal aspira la concejalía para que a través de sus conocimientos puedan crear políticas públicas en beneficio del sector vulnerable del cantón. Del mismo modo, Tyrone Pulla, confía en la propuesta del alcalde Manuel Espinoza, porque está planteando una gestión en beneficio a la salud de su pueblo y de las jurisdicciones aledañas, como es la construcción de un hospital. De su parte
A vísperas de arrancar oficialmente la campaña electoral este 5 de febrero, candidatos de diferentes movimientos políticos aprovechan la visita a medios radiales para presentar a los hombres y mujeres que tienen la convicción de administrar, fiscalizar y gestionar desde la municipalidad proyectos, obras y políticas públicas a beneficios de la población ponceña.(I).
Carolina Campoverde, dijo que a pesar de no tener experiencia política, le sobran ganas y deseos de trabajar para que las ordenanzas no perjudiquen a la ciudadanía. Antonio Guevara, expresó que su plan de trabajo va enmarcado a lo que un día rea-
lizo como presidente de la junta parroquial de Carmen de Pijili, esa será su mejor carta de presentación para solicitar el voto. Finalmente, Víctor Merchán, uno de los candidatos más jóvenes al gobierno parroquial de Carmen de Pijilí, manifestó
la confianza en la propuesta del actual alcalde, ya que las obras y la atención a esta comunidad fueron evidentes, y de llegar a ocupar ese cargo su plan está enfocado a la proyección, infraestructura, trabajo socio cultural entre otros.
Provincia
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
Pasaje Distrito de Salud
Plan Visión entregó 58 lentes de aumento para niños de la escuela “Eva Batallas de Falquez” Pasaje.- 58 estudiantes de segundo a décimo año de educación básica de la escuela “Eva Batallas de Falquez”, del cantón Pasaje, fueron beneficiarios con la entrega de lentes de aumento y lectura por parte del proyecto Plan Visión del Ministerio de Salud Pública. El acto se realzó ayer en los patios de la institución educativa a las 10h00 en presencia de los padres de familia de los niños intervenidos. En el evento especial la directora de la unidad
educativa “Eva Batallas de Falquez”, Gladys Ortiz Seminario, agradeció al director del Distrito de salud, Dr. Jaime Intriago, porque es la primera vez que se registra este tipo de entregas en la institución. “Meses atrás vinieron a realizar exámenes visuales, valoración a cada uno de los estudiantes para determinar el problema y ahora son beneficiarios con los lentes”, señaló con entusiasmo la directora.
trito de salud 07D01 por la labor desplegada en la institución a favor de los niños que más necesitan. De igual forma recibió reconocimiento una brigada médica por las inmunizaciones a la comunidad educativa.
El proyecto está compuesto en etapas, la primera es el tamizaje, abordaje, pesquizaje de todos los niños que presenten algún tipo de error, se llevó a captar un número considerable de niños casi alrededor de 150 niños en esta escuela “Eva Batallas de Falquez”, por lo cual se realizó un segundo tamizaje ya con especialistas que vinieron con todos los equipos, para ver si tenían un tipo de baja visión.
Falquez” 150 niños fueron tamizados y determinaron que 58 niños presentan errores de refracción y que requieren la ayuda por presentar una baja visión. “Nosotros queremos prevenir que a futuro ellos tengan algún tipo de discapacidad, que mejoren y corrijan su disminución o baja visión”, resaltó la funcionaria.
Por su parte Yaseni Guamán, analista distrital de discapacidades, manifestó que la entidad interviene a través del proyecto Plan Visión. Durante los meses de: junio, Lentes se han entregado julio y agosto han tamizando a los niños de las escuelas Desde el año pasado han “Rogerio Zamora”, “RuAdemás, en el acto la pro- a cada uno de los niños de fesora Eva Aguilar entregó diferentes escuelas del Dis- entregado 450 lentes. En miñahui” y ayer en “Eva la escuela “Eva Batallas de Batallas de Falquez” del un reconocimiento al Dis- trito de salud.
La niña Gina Quilli recibe los lentes de aumento de Eva Aguilar entregó un reconocimiento al las manos del director del Distrito, Jaime Intriago. Distrito, representado por el Dr. Jaime Intriago.
Sin mayor afectación
Caudal del río Buenavista se incrementó e inundó algunos sectores agrícolas La creciente del río Buenavista afectó unos 50 metros de bananera a lo largo de 3 kilómetros, zona agrícola de la parroquia La Victoria del cantón Santa Rosa.
cantón Pasaje. Pacientes con discapacidad en las escuelas de El Guabo, en las parroquias: Río Bonito, La Iberia, Bajo Alto y Tendales. En el nuevo período escolar seguirán cubriendo las escuelas que están pendientes y arrancarán con en el inicio de clases para que los niños puedan contar con sus lentes. Año a año hacen el tamizaje y siempre al finalizar el año lectivo realizan las entregas oficiales de estas ayudas. Por cada cantón han abarcado 1600 tamizaje, de los cuales se ha cubierto alrededor de 690 lentes en todo el Distrito.
Padres de familia son corresponsables para que los niños utilicen los lentes y puedan corregir los problemas visuales.
Pasaje.- En la madrugada de ayer, martes 29 de enero, moradores de la parroquia Buenavista del cantón Pasaje reportaron la creciente del río Buenavista en horas de la madrugada, que se salió de su cauce e inundó algunas áreas sin mayor afectación. Según el teniente político Jefferson Sandoval, a las 06h00 empezó a disminuir el caudal del río Buenavista y hasta el mediodía se normalizó su nivel de agua. Hubo afectación en la cancha de fútbol, ya que el agua ingresó por los tubos del desagüe. En los sitios: La Avelina, Aserrio, Calichana y parte de La Guabita en la ciudadela Las Brisas, en la cabecera parroquial resultaron afectadas por la creciente del río. Además, se registró afectación al margen izquierdo del cauce del río hacia la zona agrícola de la parroquia La Victoria, perteneciente al cantón Santa Rosa, el agua del río llegó unos 50 metros de bananera a lo largo de 3 kilómetros. (VF)
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
Machala Running
M
achala:- La comunidad Machala Running, nació el 17 de junio de 2015 por la iniciativa de un grupo de amigos que querían inculcar el deporte en la ciudad, de ahí fue creciendo poco a poco y ahora cuenta con varios integrantes que practican el deporte todos los días. En este 2019 de la mano del presidente Andrés “ Perucho” González quien día a día junto a muchos amigos se preparan para las múlti-
Una agrupación dedicada al deporte
SÓFTBOL
Machala:- Los Cerveceros se quedaron con el título del sexto campeonato de sóftbol desarrollado en Machala al vencer 13-9 en extra inning a Los Gigantes, ante un buen marco de público. Buena participación de los equipos que desde el inicio comenzaron a demostrar el buen juego Los organizadores del torneo agradecieron a todos los equipos participantes. “Gracias al equipo campeón Cerveceros
ples competencias que se darán dentro y fuera de la provincia. Machala Running se caracteriza por ser una comunidad muy unida y comprometida con el deporte. Para unirse a esta comunidad es muy fácil los entrenamientos están dirigidos para todas las edades son totalmente gratis, sin fines de lucro, cuentan con hidratación que brinda Aguazero, lo único que necesitan para entrenar es aptitud y ganas de superarse y vencer los miedos. En-
trenan los días lunes y martes en el parqueadero junto a la pista de bicicross en el parque Zoila Ugarte desde las 20h00. Los miércoles y jueves entrenan el la cancha de basket de la ciudadela Las Brisas desde las 20h00. Cuentan con los coach Jhony Yagual, José Luis Ayala, Bayron Medrano y Andrés González, señaló Oswaldo Ramírez, del departamento de marketing y publicidad.
Cerveceros campeón En extra inning venció a Gigantes
que en extra inning ganó su segundo encuentro a Gigantes con un marcador de 9 a 13. A la participación de Ruthles que obtuvo un honroso tercer puesto. A Centenario que dejó su título en buenas manos. A Orioles que por primera vez pasa a semifinales a la academia de los Machala Cubs que abastece a los demás equipos de jugadores. Agradecemos al equipo debutante Orostar con su capitán Freddy Cuesta que
hizo posible que su equipo haga un gran campeonato y a el equipo de Bomberos que hizo un excelente equipo y participó en este campeonato” indicó el coordinador del torneo.
El campeonato se desarrolló en parque urbano Zoila Ugarte de Landívar de la ciudad de Machala. En la primera final la ganó cervecero en el último inning 8 a 9. Y con el triunfo
Los Cerveceros campeones de softbol .
en la segunda final, se coronó campeón.
Tras el partido, los organizadores procedieron a la ceremonia de premiación a los campeones, vicecampeones y a los jugadores más destacados. OE3
Líderes en dobles Javier Peña (Bomberos) 10 Líderes en triples Samuel Pereira (OroStar) 4 Líderes en cuadrangulares Manuel Ulacio (Cerveceros) 3.11 Líderes en boletos Yugliz Caripa (Rhutlers) 26
LIDERES DE BATEO Júnior Cordero (Gigantes) .824 Líderes hits conectados Kerry Marich (Gigantes) 28
Líderes bases robadas Manuel Ulacio (Cerveceros) 11 Líderes carreras anotadas Manuel Ulacio (Cerveceros)
Los Gigantes, vicecampeones.
30 Líderes carreras impulsadas Aaron Suárez (Centenario) 20 Kerry Marich (Gigantes) 20 Líderes slugging Júnior Cordero (Gigantes) .2118 Líderes porcentaje de embasado Júnior Cordero (Gigantes) .871 Líderes efectividad Manuel Ulacio (Cerveceros)
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
Embajador de Italia en Ecuador presidió evento
Primer encuentro empresarial de la Cámara Ecuatoriano-Italiana
MACHALA.- Machala fue sede del Primer Encuentro Empresarial de la Cámara de Comercio Binacional Ecuatoriano – Italiana (CBEI), presidida por Juan Carlos Cassinelli y liderada a nivel regional por el empresario Vito Muñoz Ugarte. El importante evento que reunió a autoridades y empresarios del país, se desarrolló en horas de la tarde en el Hotel Oro Verde, hasta donde también acudió como invitado de honor, el embajador Plenipotenciario de Italia en Ecuador, Marco Tornetta.
Juan Carlos Cassinelli, quien fue ministro de Comercio Exterior y actualmente es un reconocido consultor, mencionó que la Cámara Binacional Ecuatoriano – Italiana, tiene 11 meses y tras presidirla, está empeñado en mantener un acercamiento en territorio. Resaltó que solo en comercio Ecuador exporta tres mil 100 millones de dólares anuales a la Unión Europea con productos no petroleros, desde la firma del Acuerdo Comercial. “Italia pasó de ser el tercer punto de entrada hacia Europa, para ser el primer puerto de entrada el día de hoy. Manejamos una balanza comercial con Italia de 240 millones con Italia”, por lo que pidió a
los productores y empresarios fomentar la relación comercial.
“No queríamos hacer solo un acto de presentación, sino que queremos ir a los hechos concretos por la necesidad de desarrollar oportunidades de negocios, oportunidades de producción y sobretodo hacer conversatorios que permitan generar interés sobre distintos temas”, dijo Cassinelli, en el marco de la presentación de la Cámara. Importancia De su parte, el director regional de la CBEI, Vito Muñoz; comenzó su discurso hablando de los 77 años de la firma del Protocolo de Río de Janeiro, para resaltar que El Oro pese a ser una provincia “mártir”, resurgió y hoy es un polo de desarrollo nacional. Dijo que es momento de devolverle con hechos lo que esta provincia genera, por lo que invitó a la familia Antón, que en las instalaciones del Hotel Oro Verde, construya un centro de convenciones que sirva para eventos trascendentales como el Miss Ecuador. Asimismo, subrayó y felicitó la iniciativa del principal de diario OPINIÓN, Welmer Quezada Neira, de estar en conversaciones para la construcción de un gran centro comercial donde actualmente funciona el Diario y este trasladarlo a otro local que guarde las condiciones de los usuario del matutino. Dijo que iniciativas como la
Principales de la Cámara Ecuatoriano – Italiana durante la presentación del organismo.
de la municipalidad de edificar un malecón en el balneario El Coco y de otras familias respetables orenses, deben ser apoyadas. Al tiempo que insistió en la construcción de una vía de primer y no tercer orden que conecte a Machala con Guayaquil.
de Empresarios Orenses. Ya no seamos solo la Cámara de Comercio, de Industrias, Asociación de Bananeros de El Oro; unámonos todos”, puntualizó.
allá de estar auspiciando este evento, son espacios que como empresa les sirve para promocionar la calidad de servicio que brindan.
Acercamiento Para los integrantes de la CBEI, El Oro es visto como el protagonista del desarrollo “Hoy soñemos con unirnos del país, por encontrarse contodos los empresarios y forme- centrado el sector camaronero, mos el CEO, la Corporación bananero, minero y otros recursos del país.
“Nuestra especialización tiene mucho que ver con la logística, más allá de la recuperación de los vehículos robados. Es la logística y la efectividad en la operación, nuestra especialidad y de lo que se tratan nuestras charlas”, resaltó el empresario.
“Aquí hay un potencial turístico. Aquí tienen un puerto (terminal marítima de Puerto Bolívar), estamos al pie de la frontera. Realmente El Oro tiene un potencial enorme y todo lo que hablemos de producción siempre va a estar relacionado con esta provincia”, añadió el presidente de Cámara Binacional.
Diplomacia El embajador Marco Tornetta, se mostró complacido de formar parte de evento, donde no solo quiere ser un invitado, sino que también lanza algunas propuestas para la preservación las islas Galápagos, así como el fortalecimiento de personal de rescate.
La intención de este gremio es lograr que desde la Unión Europea, se pueda dinamizar el comercio, considerando que son los puertos italianos, los primeros por donde ingresan los productos de exportación del Ecuador a Europa
La Cámara Binacional es un rol fundamental, porque está acercando al Ecuador con Italia.
Para Guido Jalil, representante de la aseguradora Hunter, quien lleva 25 años en el mercado ecuatoriano, dijo que más
“Nosotros ya tenemos un programa ‘Amazonía Sin Fuego’, o sea actividades de prevención de fuego pero no solamente en el Oriente, sino en otros sitios del país y ahora estoy profundizando la posibilidad de capacitación de bomberos ecuatorianos con bomberos italianos”, para lo cual ya planteó esta propuesta al ministro del Ambiente, Marcelo Mata, también presente en el evento, informó.
En cuanto al sector comercial, sostuvo que desde el 2016 se firmó un Acuerdo de canje de deuda, que son por 35 millones de euros que Italia no está pidiendo un reembolso al gobierno ecuatoriano, sino comprometiéndose a invertir el mismo monto en proyectos de desarrollo, tanto ambientales como productivos. “Nosotros tenemos que arrancar capacitando a la gente y entregando las primeras maquinarias, luego será tarea de los emprendedores, de los hombres de negocios ecuatorianos, de invertir más”, expresó el Embajador. Del evento de presentación participaron además el Embajador Marco Tornetta, el prefecto Esteban Quirola, Silka Sánchez, Guido Jalil, Víctor Jurado, vicepresidente de la CBEI e invitados especiales.
EL DATO
- La Cámara Binacional Ecuatoriano – Italiana tiene 70 socios.
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
El Oro despega
En Machala se presentó la Cámara Binacional
MACHALA.- En medio de gran interés y expectativa por conocer nuevas formas de desarrollo para las actividades económicas, sirviéndose de proyectos ambiciosos y conexión internacional, se cumplió en Machala el encuentro de ‘Comercio, Logística y Ambiente’.
El evento que formó parte de las actividades de integración de la Cámara Binacional Ecuatoriano – Italiano (CBEI), que ayer fue presentada ante los orenses; citó a autoridades y personalidades políticas y empresariales del país, así como del embajador de Italia en Ecuador, Marco Tornetta.
Aportes De su parte, el ministro del Ambiente, Marcelo Mata; expuso acerca de la ‘Regularización Ambiental y un Proceso Simplificado’, aquí mencionó que como Gobierno apuntan a la regularización a través de cuatro pasos muy sencillos que se pueden hacer en no más de 40 días.
El Embajador de Italia en Ecuador, Marco Tornetta, habló de la integración.
Los expertos en temas ambientales, de comercio, desarrollo, minería, entre otros; rea- y Santa Rosa, El Guabo, Pasaje lizaron ponencias en los que se y Marcabelí, estableciendo la explicó el manejo de las com- zona minera provincial. pañías, procesos de regulación, Estadística así como el análisis y aplicación El Subsecretario dijo que más de la ley. que como autoridad, sino como profesional, le preocupa lo que Minería Para el subsecretario de Pe- pasa en El Oro, donde tan solo queña Minería, Enrique Ga- una concesión es grande, cuatro llegos; El Oro pese a ser una están en trámite, 12 compañías potencia en minería, no se ha se dedican a la mediana mineexplotado como debería, cosa ría, 203 a la pequeña minería y que sí lo están haciendo otras 89 están en trámite. provincias, logrando un posi“La gran minería tiene práccionamiento en el país. ticamente tres: en oro, plata y Gallegos, expuso bajo la te- cobre. En mediana minería una mática ‘Desarrollo Minero en la en oro y una en plata y en la provincia de El Oro, sus Desa- pequeña minería ya se ve algo fíos y Potencialidades’, donde interesante porque 90 están en volvió a recalcar que de los 123 oro-plata, en oro 39 y 18 en oro, millones de dólares que percibe plata y cobre”, acotó el funcioel Estado por la actividad mine- nario. ra, esta provincia tan solo aporDestacó que provincias como ta con nueve millones, lo cual es muy bajo para las bondades Zamora Chinchipe, Loja, Cañar, Napo y la zona Norte del minerales que tiene. país, mantiene proyecciones Ejemplificó que El Oro se de- mundiales de explotación midica a la actividad minera desde nera, como el proyecto de oro y 1.896, fecha en la que ya se em- cobre ‘Cascabel’ ubicado en la pezó a hablar de su potenciali- provincia de Imbabura; miendad minera situada en cantones tras que El Oro no hace uso de como Portovelo, Zaruma, Piñas lo que tiene.
Mencionó que en casos de pequeña minería, el trámite puede durar dos horas, una vez que entren al Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), del Ministerio, mientras que en casos de mediana o gran escala de explotación minera, el proceso por requerir de un Estudio de Impacto Ambiental, podría tardarse poco más de un mes y no un año como antes sucedía.
Welmer Quezada, principal de OPINIÓN compartió con empresarios y autoridades en el evento.
Añadió que por disposición del presidente de la República, Lenín Moreno, se está aplicando un sistema simplificado para la regulación de la actividad minera. En el Ecuador el 80% de las empresas están categorizadas como de bajo impacto ambiental, por lo que como ministerio están vigilantes de la parte ambiental, social y económico, amparado además en el Código Orgánico del Ambiente (COA). Aplicación legal La consultora ambiental Gema Rivadeneira, habló de la ‘Conservación del Medio Ambiente’, para lo cual se centró en la parte legal, haciendo énfasis en fase sancionadora, haciendo un repaso por los artículos 288 hasta el 356 del COA. Dijo que este cuerpo legal es muy riguroso y debe entenderse bien por parte de
Ministro del Ambiente, Marcelo Mata, explicó el procedimiento para regularizar actividades.
los empresarios, en este caso los concesionarios mineros. Mencionó que las licencias ambientales tienen también su proceso, por lo que es necesario saber qué pasos tienen que seguirse en caso del cierre o abandono de este certificado. Al encuentro que fue organizado por el exministro Juan Carlos Cassinelli; también acudió el gerente de Yilport, Alfredo Jurado, Guido Jalil, de la
Juan Carlos Casinnelli, destacó bondades de El Oro en encuentro binacional.
empresa Hunter, quien además fue parte de los auspiciantes de este evento.
la finalidad de posesionarse también en el mercado europeo.
Integración Como parte del magno evento, los destacados empresarios orenses, ecuatorianos e italianos que tienen sus negocios en Ecuador, participaron de una almuerzo de negocios, la misma que sirvió para entrelazar acciones que permitan fortalecer al sector comercial, empresarial y productivo de la región Sur, con
Del encuentro participó el principal de Diario OPINIÓN, Dr. Welmer Quezada, el alcalde Carlos Falquez, el empresario Vito Muñoz, el embajador Marco Tornetta, el concesionario Guido Jalil, entre otras personalidades. (OM7)
Representantes del sector empresarial participaron de encuentro.
Deportes
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
TENIS
María Sharapova
Se olvida de la derrota en Melbourne con clara victoria en San Petersburgo
Rusia:- La rusa Maria Sharapova se olvidó de su derrota en los octavos de final del Abierto de Australia ante la local Ashley Barty, para comenzar en el de San Petersburgo, del circuito WTA, con una victoria sobre la australiana Daria Gavrilova, por 6-0 y 6-4. La checa Petra Kvitova, finalista en Melbourne Park, y la holandesa Kiki Bertens son las dos primeras favoritas del evento, dotado con 823.000 dólares en premios. - Individual. Primera ronda: Vera Zvonareva (RUS) a Ekaterina Makarova (RUS), 6-3 y 6-4. Alison van Uytvanck (BEL) a Kirsten Flipkens (BEL), 6-2 Y 6-4. Ysaline Bonaventure (BEL) a Katie Boultier (GBR), 6-7 (3), 6-4 y 6-2. Ekaterina Alexandrova (RUS) a Anna Kalinskaya (RUS), 7-6 (4) y 6-0. Margarita Gasparyan (RUS) a Veronika Kudermetova (RUS), 6-1 y 6-0. Tereza Martincova (RCH) a Natalia Vikhlyantseva (RUS), 6-4 y 6-1. Maria Sharapova (RUS) a Daria Gavrilova (AUS), 6-0 y 6-4. Fuente: EFE.
FÓRMULA 1
¡Ferrari decorado!
El nuevo monoplaza de Ferrari para la F1, que pilotarán Sebastian Vettel y Charles Leclerc, contará con una decoración “completamente nueva y rompedora para los estándares de Maranello”, según desvela la revista ‘Autosprint’. Se especula con que el nuevo coche podría llamarse SF90, en referencia a la fundación de la compañía por Enzo Ferrari (que no la ‘Scuderia’ que data de 1947), en 1929. El rojo y el logo de ‘Mission Win Now’, (Mision gana ahora), ideado por Phillip Morris, su principal patrocinador, se va a mantener en los laterales, algo que incluso Ducati ha adoptado para la Gp19 de MotoGP. Pero por los logos y anuncios que la escudería italiana ha ido realizando en redes sociales, el blanco podría tener un mayor protagonismo que en 2018. No es la primera vez que la parte superior del coche de F1 se decora completamente en blanco, con la bandera italiana, una librea que comenzó en 1975 con el 312t de Niki Lauda que fue campeón del mundo. Otra opción es el azul y amarillo, como el 166 FL pilotado por Juan Manuel Fangio entre 1949 y 1951.
Preparan decoración “rompedora” para su coche de 2019
Deportes
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
Guerreros Z medirá al poderoso Cerritos en el inicio de la segunda fase del torneo de fútbol en Pasaje.
Este fin de semana
10 partidos por torneo de fútbol de Liga Cantonal Pasaje:- Con 10 partidos este fin de semana continúa el campeonato de fútbol sénior organizado por Liga Deportiva Cantonal de Pasaje, evento que ha concitado el interés de los aficionados, deportistas y dirigentes. Los equipos buscan desde el inicio de la segunda fase ganar los encuentros, lo que les
permitirá afianzarse en la búsqueda del título. Según la información proporcionada por los dirigentes, los encuentros son de ida y vuelta, modalidad espejo, por lo que los partidos prometen emociones de principio a fin. Partidos Juventud Salsera Vs Río Casacay; Buenavista Vs Car-
men Mora; Spencer Vs Yerbita; Independiente Vs Los Mirtos; B y G Vs Sucre; Bar de Galo Vs Filancard; Senior Vs Sport Juvenil Casacay; Cerritos Vs Guerrerso Z; Cañaquemada Vs Deportivo Pasaje; Once de Julio. Vs Los Muchachos. (A.C.)
El aguerrido Deportivo Pasaje espera dar l a sorpresa en el reinicio del certamen de fútbol que organiza la Liga Cantonal de Pasaje.
Por todo lo alto Tricolor Sub 20 venció 2x1 a Argentina en el inicio del hexagonal final
La selección ecuatoriana de Fútbol Sub 20 remontó a Argentina -2-1-, la noche de este martes, y ganó sus primeros tres puntos del hexagonal final del Campeonato Sudamericano Sub-20 de Chile 2019. El combinado Tricolor que adiestra Jorge Célico, dio la vuelta al marcador, pues había recibido el gol albiceleste a los 27 minutos de juego por intermedio de Thiago Almada, tras un tiro libre que se desvió en la defensa y confundió al portero Wellington Ramírez. Sin embargo, el conjunto ecuatoriano, mantuvo el nivel de
juego y comenzó a trabajar para buscar el empate que llegó 11 minutos (3 después, tras una jugada por el costado derecho y este metió un centro a raz de piso, el portero desvió, pero la pierna izquierda de Leonardo Campana, quien solo la empujó y puso el 1x1. Con el empate se fueron al descanso las dos selecciones.
José Cifuentes a los 74 minutos, de tiro libre, con una exquisita pegada, batió al portero y marcaba el 2x1. Argentina jugó con un hombre menos el último cuarto de hora, Fausto Vera se fue expulsado (77). Ecuador lidera la fase definitoria del torneo juvenil con tres puntos.
Ecuador mantuvo el juego de tocar el balón con buen trato y mantener la posesión para no provocr peligro en su portería, sin embargo Argetina también llegó en varios pasajes del partido y puso en apuros a la defensa Tricolor. Hasta que llegó el gol de
La Albiceleste no tiene unidades. (D)
* Ecuador impuso su categoría ante una flexible Argentina, en el arranque del hexagonal final del Sudamericano Sub 20. Los goles tricolores fueron convertidos por Leonardo Campana y José Cifuentes
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
Ancestrales
Ocho lenguas de Ecuador, en peligro de extinción Quito.-Con catorce nacionalidades indígenas, Ecuador contaba en su acervo cultural reciente con al menos 16 lenguas ancestrales, perdió dos en los últimos años y ocho están en peligro de extinción, un mapa lingüístico preocupante revelado en el lanzamiento del Año Internacional de las lenguas indígenas.
Una realidad que no es exclusiva de Ecuador: hoy más del 80 % de lenguas en EEUU, que no sea el inglés, están en peligro de extinción, así como más del 90 % de las lenguas de Siberia, según el canciller ecuatoriano en funciones, Andrés Terán. Unos datos revelados en la sede del Ministerio de Exteriores durante el lanzamiento del Año Internacional de las Lenguas, en paralelo con el desarrollado por la Unesco, en París. Según el Foro Permanente de Cuestiones Indígenas de la ONU, aunque los pue-
blos indígenas constituyen menos del 6 % de la población mundial, hablan más de 4.000 lenguas.
De ellas 420 pertenecen a América Latina y el 26 % están en peligro de extinción, algunas en Ecuador, donde entre 2012 y 2017 se extinguieron las lenguas andoa y sápara, al morir las dos últimas personas que las hablaban. La pérdida de un idioma no sólo es una “tragedia” sino que con su desaparición se “violenta un derecho humano” y se pierde la “comprensión de lo que es la vida, la naturaleza, el cosmos”, dice a Efe Angel Tipán, secretario técnico del Consejo Nacional para la Igualdad de los Pueblos y Nacionalidades. El indígena kichwa demanda una participación activa de toda la sociedad para rescatar la lengua, las palabras que para el viceministro de Cultura y Patrimonio, Gabriel Cisneros, tienen “alma,
memoria y corazón” y tejen la forma de relacionarse de las personas con el mundo. Pero muchas lenguas han sucumbido a la globalización, pues “es más fácil desde el capital vender y penetrar la concepción de un modelo de desarrollo en menos lenguas”, sostiene al pedir unidad a fin de defender la capacidad de autodeterminación de los pueblos para hablar desde su cosmovisión. El Ministerio de Educación, enumera entre las lenguas ancestrales de Ecuador el awapit, achuar chicham, cha’palaa, a’ingae, siapedee, baaikoka, paaikoka, shuar chicham, tsa’fiki, wao tededo, andwa, kichwa y estima que cuatro de cada diez indígenas no hablan su idioma materno. Ataviada con su tradicional anaco (falda), blusa bordada, alpargatas y con los collares tradicionales del pueblo kichwa-otavalo (centro), Lourdes Tuquerres Maigua, aprendió kichwa gracias a
su abuelo, pues sus padres no lo incentivaron para evitarle burlas en el sistema educativo. “Ellos hicieron que nosotros aprendamos el español, a hablarlo bien para no ser objeto de ‘bullying’ (acoso escolar) y por eso es que no solo en mi nacionalidad se ha perdido” el idioma, se lamenta. Sus palabras favoritas son “sinchi warmi”, que significa mujer fuerte, guerrera, carac-
terísticas que las aplica todos los días a su manera, con el objetivo de apuntalar los esfuerzos de diversos secatore para que su idioma no se pierda. Comenta a Efe que en el Ministerio de Educación, donde a sus 29 años es analista de educación intercultural, han convenido con sus compañeros indígenas comunicarse sólo en kichwa, que junto al
shuar y al castellano son los idiomas oficiales de relación intercultural establecidos en la Constitución de Ecuador. Según datos de la Unesco, los pueblos indígenas hablan la mayoría de las miles de lenguas existentes en el mundo y poseen, ocupan o utilizan el 22 % de las tierras mundiales, que a su vez albergan el 8 % de la biodiversidad del planeta.
Petroglifos de la amazonía ecuatoriana
Desde la época de los cazadores-recolectores del período Paleoindio (11 000 a.C.), el hombre utilizó su hábitat como fuente de aprovisionamiento y como soporte de sus prácticas culturales. Estableció puntos de referencia en el paisaje para identificar el nacimiento y el ocaso del sol, construyó senderos para acceder a determinados recursos de
valor ceremonial, e incluso grabó en la superficie de las rocas aquellos símbolos de sus creencias.
Los vestigios del arte antiguo grabados en piedra se conocen con el nombre de petroglifos, y han sido registrados por la Arqueología en todo el planeta. En el Ecuador, la región que contiene el más grande testimonio de
arte en piedra se encuentra en la Amazonía, y quien estudió con profundidad este testimonio prehispánico fue Pedro Porras Garcés. Las rocas grabadas son numerosas, más de cien, en los valles de Quijos Misahuallí.
También se han encontrado petroglifos en otros lugares de nuestro territorio nacional; por ejemplo en las
cercanías de la población de Lumbaqui, en donde, durante el proyecto de rescate arqueológico en el derecho de vía del Oleoducto de Crudos Pesados, pude identificar dos rocas grabadas. Uno de estos petroglifos se encuentra en los terrenos de la Cooperativa Foderuma, a unos 4 kilómetros antes de la población de Lumbaqui;
se trata de una roca de 14 metros de largo por 10 de ancho y 4 de altura.
Ésta posee una superficie inclinada en la que se aprecian dieciocho grabados con figuras zoomorfas, antropomorfas y geométricas. Los diseños están hechos mediante un surco (bajo relieve) de aproximadamente 2 centímetros
de ancho por 1 de profundidad. Los diseños son de estilo “contorno cerrado” y “figurativo”, que a criterio de Porras, pertenecen a las etapas de Desarrollo Regional e Integración, respectivamente. Las figuras representadas en esta roca son estilizaciones de elementos del bosque tropical, como la serpiente, el mono y la figura humana.
Provincia
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
Notigráficas de Pasaje
Piñas
Cuenta además con un equipo de ecografía
Unidad médica con nuevos equipos
Piñas.- Desde el 17 de enero, el Centro de Salud Tipo B Piñas de El Oro cuenta con nuevos equipos médicos modernos para tratar a los pacientes que a diario acuden con diferentes dolencias, como hombro congelado, hombro doloroso, fracturas de hombro entre otras. Uno de estos equipos es la rueda hombro, utilizado en terapias para aliviar dolores; la terapia láser utilizada en proceso de cicatrización de alguna herida, para el aumento de la circulación y reducción de inflamaciones. Cuenta además con un equipo de ecografía, para atender pedidos de ecos de abdomen, partes blandas, prostático, casos ginecológicos, escroto y extremidades; también se adquirió un equipo para realizar electrocardiogramas. Estos equipos fueron adquiridos con una inversión de más de 25 mil dólares, para beneficio de los afiliados y pensionistas. Alrededor de 650 pacientes son atendidos cada semana
La plancha de la “Abuelita” Pocos la conocen, pero esta es una plancha utilizada por nuestras abuelitas y mamitas hasta la década del 60. Las amas de casa de la época por las tardes cargaban la plancha con brazas de leña o carbón y que sin dar llama alizaban o plachaban la ropa, especialmente los uniformes para asistir a la escuela o colegio. Que gran sacrificio de nuestras mamitas.
Estos equipos fueron adquiridos con una inversión de más de 25 mil dólares.
en las distintas áreas de la unidad médica: gastroenterología, pediatría, ginecología y psicología; así como en las áreas de rehabilitación, terapia de lenguaje y terapia física. La adquisición de estos equipos tecnológicos mejora la atención en las distintas áreas del Centro que nos ayuda a brindar una
mejor atención a la ciudadanía de Piñas. En el 2018, alrededor de 39.709 afiliados y pensionistas han sido atendidos. El horario de atención es de 07h00 a 19h00, de lunes a viernes, en el cual nuestro personal operativo está dispuesto a brindarle un servicio con calidad y calidez.
Para recuperar el municipio
Deportivo Independiente, equipo que sobresalió y se media con Caupolicán de Machala, Everest de Guayaquil. Entre ellos consta, Jiménez, Ríos, Egas, Gato, Chamaidán, Segundo Armijos, Ceferino, Luis Barriga Iturralde. Armijos, Jiménez y Barriga eran contratados como refuerzos en aquella época de oro. Figuras relevantes del balompié pasajeño.
Fabricio Cuenca plantea ejes prioritarios Piñas.-Una ciudad con y para la gente, es la consigna que Fabricio Cuenca, candidato a la alcaldía del cantón, aspiración que desea lograr con el respaldo de los votantes el próximo 24 de marzo. Su propuesta se fundamenta en un proyecto político que busca recuperar y ejecutar obras prioritarias y necesarias para bien de la comunidad piñasiense.
Con un rostro conocido entre los votantes y una carrera como exconcejal urbano del Municipio de Piñas, Fabricio Cuenca Velasco se lanza nuevamente a la contienda electoral del cantón, pero esta vez lo hace como candidato a la Alcaldía por el Movimiento SIII - Lista 88. Y para ello ha diseñado junto a su equipo de candidatos a concejales y presidentes de las juntas parroquiales, un proyecto político fundamentado en cinco ejes: Reestructuración de la Administración Pública; Atención Integral de la Obra Pública Prioritaria; Inclusión Social de Calidad; Fortalecimiento de lo EconómicoProductivo, Turístico y Am-
biental y el Fomento de lo Cultural, Deportivo y Recreacional. Fabricio Cuenca, afirma que su paso por la municipalidad le permitió trabajar en la legislación, fiscalización y gestión de obras, y además pudo conocer de cerca muchas de las necesidades reales y las obras prioritarias que el cantón presenta. De ahí se desprende el que su propuesta de trabajo esté basada en cinco ejes prioritarios que buscan responder a un proyecto
Fabricio Cuenca.
estructurado y sólido. En este sentido, y de forma concreta, se desprenden algunas propuestas como: Implementar una administración por resultados, es decir que, tanto los funcionarios, la municipalidad y los proyectos, respondan a un servicio de calidad, con eficiencia y eficacia; hacer cumplir y respetar la figura de los concejales para que trabajen de forma articulada utilizando las herramientas para legislar y fiscalizar con responsabilidad, así como también que se conviertan en elementos propositivos con voz y voto; activar, fomentar y procurar espacios para la reactivación del cantón mediante actividades que respalden iniciativas económicas, productivas, de turismo y emprendimiento. Para Fabricio Cuenca, su compromiso con los piñasienses y el cantón se engloba en devolverle a la ciudadanía la credibilidad en la gestión municipal, y eso buscará hacerlo a través de una gestión y gobierno abierto, participativo, con y para la gente.(B.B)
SELECCIÓN DE PASAJE Y MACHALA Selección de básquet de Pasaje con la letra “P” y de Machala que lleva en su camiseta estampada el escudo de la Federación Deportiva de El Oro. Constan: Luis Ángel “Tota” Fadúl, Ismael “Prof. Lomas”, Jorge Campoverde, Agrecio Lomas, Alfredo Aguilar. Hincados: César Fadúl Dibb, José Cevallos, José Moreno, entre otros. Que jugadorazos.
DEPORTIVO INDEPENDIENTE Deportivo Independiente, es uno de los equipos que destacó hace años en Pasaje. Anotamos entre otros a, Evelio Lara que las ejercía como árbitro de básquet, Pedro Batallas, “Triqui” Campoverde, Jorge Vallejo, Pilar Saldaña, Oswaldo Ruíz, Bolívar Heredia, Leonel Zari, Gonzalo Cáneppa, ; Vicente Batallas,. Hincados: Pedro Camacho, “Zambo” Barriga, Orlando Ochoa. Cancha de la antigua escuela Manuela Cañizares.
22
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
Gina Aguilar, candidata al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
“Es momento de despolitizar y lograr la imparcialidad en los procesos” Machala.- Gina Aguilar Ochoa, es psicóloga educativa y oriunda del cantón Portovelo de la provincia de El Oro. A sus 56 años, Aguilar ha trabajado en la lucha contra la violencia y discriminación con muchas organizaciones sociales. Tiene alrededor de 18 años de experiencia en la dirección de organizaciones sin fines de lucro que se dedican a promulgar los derechos humanos y detectar casos de vulneración de los mismos. “Es la oportunidad de empujar y revisar los casos con un soporte de investigación efectiva”, dijo la candidata portovelense que forma parte de la plantilla de las 11 mujeres que pugnan por un puesto en el consejo. Acorde a los hechos suscitados últimamente en la palestra pública sobre actos de corrupción y elección de el-
ementos de las entidades de control dijo que la función del consejo es ser parte del proceso y estar vigilante de que se cumpla lo correspondiente dentro del las instituciones de control social.
Respecto a la norma de promoción electoral que rige para los 43 candidatos al consejo, indicó que el propio CNE tiene un equipo técnico para hacerlo en igualdad de promociones y oportunidades. “Quiero confiar de que va a ser democrático, todos vamos a ser escuchados y promocionados en igualdad de condiciones”, reveló. “Estamos haciendo uso de las redes sociales, medios de comunicación para dar a conocer nuestras propuestas y hasta ahora ha sido nuestra mejor arma”, dijo.
Del rol del Consejo Transitorio, Aguilar explicó que en el año de encargo, los miembros de la entidad se concentraron en el cambio de autoridades perdiendo la esencia del consejo. “Se debe fortalecer el capital social, hombres y mujeres en derechos y deberes para ser activos y pro positivos además de la vigilar del buen desempeño de la función pública”, planteó. Subiré al seno del consejo la propuesta de un mecanismo de selección de veedores que cambie el conflicto de intereses que se ha manejado hasta el momento. “Es nuestra obligación hacer una vigilancia de cómo están funcionando las autoridades”, indicó Aguilar. Por ello, la actual candidata propone que se aplique la misma modalidad de selección
que fuera para el Consejo, en el que los requisitos era no estar afiliados a ningún partido político. “De esta manera lograremos despolitizar el sistema y lograr imparcialidad en los procesos”, dijo.
Soy la voz de la ciudadanía, el consejo es nuestro, afirmó Aguilar. La portovelense indicó que está en el casillero número cinco de la papeleta. “Es necesario volver a confiar en la patria y unirse a la campaña de valores por un país honesto y libre de todo tipo de corrupción”, enfatizó. Para concluir, Aguilar dijo que es momento de tomar lo que nos corresponde, darle funcionalidad y sentido en la construcción de un mejor país. (PAC)
Gina Aguilar, candidata al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social habló para los micrófonos de Radio Candela 90.7
Claman a las autoridades
Moradores piden arreglar alcantarillado Huaquillas.- Uno de los problemas más gravitantes que tiene el cantón Huaquillas, es el sistema de alcantarillado sanitario, que ya cumplió su vida útil, mismo que se rompe a pedazos por todos los sectores de la ciudad, como sucede en la ciudadela La Floresta, donde los moradores sufren afectaciones, soportando los malos olores que emiten de las aguas servidas regadas en los patios de las casas y las veredas de las calles.
debido a que las aguas contaminadas han provocado enfermedades infecciosas a los niños y paludismo y dengue a los adultos, porque las pozas de agua sirven de criaderos de mosquitos causantes de estas enferme-
dades tropicales, se subrayó. Josefa Palacios, moradora de este sector, dijo que se cansó de esperar a los técnicos del departamento de obras públicas del municipio, donde mejor se obligó a pagar a gente particu-
lar para que le construyan nueva caja y la tapa en la alcantarilla, acotando que en igual situación están los demás vecinos que tienen que arreglar la conexión con el alcantarillado. “Las alcantarillas están in-
servibles, dañadas y en mal estado, las aguas rebozan las cajas de los domicilios, donde el municipio tiene que enviar a los técnicos para revisar las roturas de las tuberías, remplazarlas por otras de mayor diámetro
y así solucionar el problema ambiental y de salubridad que tiene preocupados a los moradores de la ciudadela La Floresta”, terminó puntualizando Fernando Coronel, morador de este sector. (SN).
Uno de los problemas es la rotura de las alcantarillas, sumadas al poco diámetro de las redes que no abastecen la demanda de los ahora sectores poblados, que obliga a las aguas rebotar por los sumideros, malestar que según los moradores ha sido puesto en conocimiento del municipio, pedido que lleva mucho tiempo durmiendo el sueño eterno del olvido, se señaló. Ante la negativa del municipio de arreglar el problema, los moradores dijeron que no saben que hacer, ni a donde recurrir, pues el problema es cada día mayor,
La mayoría de las viviendas tienen problemas con el alcantarillado sanitario.
Los patios de las viviendas están inundados de aguas putrefactas.
La contaminación de las aguas producen enfermedades a los habitantes de esta ciudadela.
Actualidad
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
Julio César Trujillo, presidente del Consejo de Participación Ciudadana
“Que Correa venga a rendir cuentas al pueblo” Quito.-El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Cpccs transitorio, Julio César Trujillo, exhortó ayer al expresidente Rafael Correa para que regrese al país y rinda cuentas a la justicia por los casos de corrupción. “Que venga a rendir cuentas ante el pueblo ecuatoriano, ante la justicia, ante la cual debe rendir por el grado de corrupción que extendió en el Ecuador”, aseveró Trujillo durante la rendición de cuentas ante el Legislativo.
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) transitorio ha evaluado a 28 autoridades de 8 instituciones del Estado
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) transitorio ha evaluado a 28 autoridades de 8 instituciones del Estado, según dio a conocer este martes Veróni-
Durante su rendición de cuenta
ca Acosta, secretaria técnica del organismo. Lo manifestó durante la rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional. “Consejo de la Judicatura, Superintendencia de Bancos, Corte Constitucional, Consejo Nacional Electoral, Defensoría del Pueblo, Superintendencia de Compañías, Tribunal Contencioso Electoral y la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, quienes fueron cesados en sus funciones”, indicó Acosta, según recoge la web del Parlamento.
del Estado; Danilo Silva Pazmiño, superintendente de Control de Poder de Mercado; el Consejo Nacional Electoral; y el Consejo de la Judicatura.
El presidente del Cpccs, Julio César Trujillo, agregó que están en marcha procesos para la integración de la Corte Constitucional, del Tribunal Contencioso Electoral, Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública, de la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria, y representantes por los afiliados y jubilados al Directorio del Banco del Instituto EcuRecordó la designación atoriano de Seguridad Social de Margarita Hernández (Biess). como superintendenta de Economía Popular y Soli“Por ternas remitidas del daria; Íñigo Salvador Cre- Ejecutivo, están en marcha spo, procurador General los nombramientos de los superintendentes de Bancos, de Compañías y de Ordenamiento Territorial”.(I).
Fiscal encargada: “se investiga a 19 asambleístas” Quito.-Durante la rendición de cuentas ante la Asamblea ayer la fiscal general encargada, Ruth Palacios, informó que las investigaciones sobre cobros ilegales en el Legislativo han provocado la indagación a 19 parlamentarios.
“Continúan los avances en procesos asociados a redes de corrupción generadas por Odebrecht, así como en Petroecuador; y, denuncias de cobros indebidos en la Legislatura, que desembocó en investigaciones por varios delitos en contra de 19 asambleístas, algunos de ellos ya no están en funciones”, expresó la funcionaria, según recoge la web del Parlamento. También se refirió al testimonio del exvicepresdiente de Odebrecht para América Latina, Luiz Mameri, reci-
entemente reveladas, pese a que data de diciembre de 2016. La fiscal asegura que esa declaración no está en la Fiscalía. “No, estamos sacando de las redes, igual bajando la información, se nos está haciendo llegar también por otros lados, pero Fiscalía está haciendo la investigación que corresponde y estamos haciendo contactos con Brasil para poder obtener toda esa información”. El testimonio de Mameri no formó parte de la asistencia penal que en 2017 fue presentada por el entonces fiscal general Carlos Baca Mancheno en el juicio por asociación ilícita que terminó con la sentencia de 6 años de prisión para el exvicepresidente Jorge Glas.
Palacios pidió este martes al Legislativo dé trámite urgente a tres proyectos de ley que establecen mecanismos para luchar contra la delincuencia, entre ellos, la de Extinción de Dominio; Contra la Delincuencia Organizada Transnacional; y de Actuación Integral en Casos de Personas Desaparecidas.
Según Palacios, la Fiscalía planteará a la comunidad internacional analizar el Tratado Regional Contra la Impunidad, para apoyar el accionar latinoamericano en la lucha contra el crimen y la inseguridad. En cuanto a los hechos de violencia contra las mujeres, Palacios resaltó que desde 2018 Ecuador cuenta con la Ley Orgánica Integral para la Erradicación de la Violencia de Género. La fiscal encargada recordó a Diana,
También se refirió al testimonio del exvicepresdiente de Odebrecht para América Latina, Luiz Mameri, recientemente reveladas Martha, Juliana y a cada una de las mujeres que han sufrido violencia en el país.
En 2018, la Fiscalía recibió 347.819 noticias de delito. Los más recurrentes
son: robo, con 78.507 casos anuales y violencia contra la mujer, con 66.506. (I)
Ciencia y tecnología
Bruselas pide a Facebook «menos disculpas y más acciones»
Los robots invaden el aula, pero todavía no sabemos para qué
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
Zuckerberg planea unir las aplicaciones Facebook, Instagram y WhatsApp
OCDE espera bases de acuerdo para gravar a gigantes de internet desde 2020
Estudio relaciona
Uso de pantallas, lento desarrollo en niños reenvío de mensaWhatsApp limita a cinco chats el s’ new e jes para frenar las ‘fak políticas y comuVictoria Grand, vicepresidenta de oficial un cambio ho hec ha pp, nicaciones de WhatsA de ahora, no podrán en su app de mensajería: a partir o chats diferentes, cinc de más a s reenviarse mensaje la preocupación del algo que directamente confirma s’. new e servicio con las ‘fak
cinco mensajes en “Vamos a imponer un límite de mismo”, aseguró todo el mundo a partir de hoy a. nesi Indo en Grand en un evento r su problema con WhatsApp ha intentado combati falsas o propacias las ‘fake news’, esto es, las noti que tanto cay rnet Inte por n aga ganda que se prop infinidad de Hay . lado han tenido en redes sociales sin un filtro dos aga prop s saje casos en los que men o ocurrió com s, ona han llevado a la muerte de pers ico. recientemente en Méx
La psicóloga Sheri Madigan publicó un estudio en el que empezó a trabajar desde hace una década. Su objetivo era mostrar cómo les afecta a los niños el tiempo que pasan delante de las pantallas: televisión, computadoras, videojuegos, tabletas, teléfonos celulares, etc. “Este estudio muestra que, con exceso, el tiempo frente a la pantalla puede tener consecuencias para el desarrollo de los niños”, concluyó Madigan en su investigación amparada por la Universidad de Calgary. El análisis demostró que mientras más tiempo pasaron los niños frente a las pantallas entre los dos y tres años, peor era su desempeño a los 5 años. Para demostrar esto se ela-
o identificar las partes más comunes del cuerpo”. Sheri Madigan informó que entre lo niños estudiados, el pico de uso de pantallas se dio a los tres años, antes de escolarizarse, con 25 horas a la semana en promedio.
El móvil carece de puerto de carga USB tipo C o micro USB
boró un test en el que se analizó el progreso de los niños en cinco puntos clave: comuniación, habilidades motoras, resolución de problemas y habilidades sociales. La psicóloga explicó cuáles fueron algunas de las dinámicas para realizar estas
pruebas: “para las habilidades motoras, por poner un ejemplo, observamos si un niño puede apoyarse en un solo pie… y para medir la comunicación en un niño de tres años, por ejemplo, preguntamos si un niño puede formar una oración de cuatro palabras
Otro punto que pretende demostrar la investigación es que los primeros 5 años de vida son fundamentales para el desarrollo de los niños, pues durante ese período empiezan a formarse ciertas habilidades sociales, motoras y de comunicación. “Cuando los niños pequeños están observando pantallas, pueden perder oportunidades importantes para practicar y dominar las habilidades interpersonales, motoras y de comunicación”, explicó el estudio.
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
Integrante de un reality mexicano
Se mostró sin ropa en Instagram
Talía Eisset Loaiza saltó a la fama gracias a su participación en varias temporadas del “reality” mexicano Acapulco Shore, de MTV. Hace unos días la joven sorprendió a sus seguidores en Instagram gracias a una sesión fotográfica en la que posó desnuda. Acapulco Shore es la versión mexicana del polémico programa Jersey Shore, que presentaba la vida de un grupo de jóvenes durante el verano en la costa de Nueva Jersey. Al igual que en Jersey Shore, en Acapulco Shore la vida entre fiestas, salidas nocturnas, peleas y pasión entre los protagonistas formaba el contenido del programa. Talia apareció en las primeras tres temporadas del “rea-
lity” y tuvo una participación especial en la quinta temporada. Luego de alcanzar la fama como integrante del programa de MTV, Talía también ha desarrollado su labor como modelo y, sobre todo, como DJ. En su cuenta personal en Instagram tiene 402 mil seguidores, mientras que en su cuenta para el programa de MTV, @Talia_acashoremtv tiene 1.4 millones de seguidores. Fue ahí donde la semana pasada publicó fotografías que impactaron por la sensualidad que mostró. Se trató de una sesión tomada en un bosque. Desde diciembre comenzó a compartir el resultado de este trabajo, aunque en ese momento aparecía con una chaqueta transparente. (E).
De Michael Jackson
El documental Leaving Neverland, sobre los casos de abuso sexual de Michael Jackson, impacta por la crudeza de los testimonios de las víctimas del “Rey del Pop”. Los que vieron la película de cuatro horas, que fue presentada en el festival de Sundance, en Estados Unidos, la califican de “devastadora y muy perturbadora”. El legado de Michael Jackson -aseguran- nunca volverá a ser el mismo luego de esta contundente producción. El filme, dirigido por Dan Reed, está enfocado en el testimonio de Wade Ro-
Conmoción por un documental que revela abusos sexuales a menores
bson y James Safechuck, que aseguran que el autor de “Thriller” abusó de ellos cuando eran niños. Robson tenía 7 años mientras Safechuck tenía 10 cuando conocieron al cantante. El artista estadounidense, según su relato, les decía, repetidamente, que no podían revelar nada de lo sucedido en su mansión de Neverland ya que, si lo hicieran, tanto él como ellos irían a la cárcel de por vida. Ambos presentaron sus acusaciones por abuso ante la Justicia cuando eran ya adultos, después de la muerte del cantante en 2009. No es la primera
vez que Reed aborda el tema de la pederastia. Es autor, entre otros, del aclamado documental El cazador de pedófilos, galardonado con un premio BAFTA. James
Safechuck, que en ese entonces tenía tan solo 10 años, señala que se dio cuenta de que su amistad se había vuelto sexual cuando el cantante le enseñó a masturbarse. En
una ocasión, Jackson le contó que mientras dormía, le había practicado sexo oral. “Es una manera de experimentar nuestro amor”, recuerda que le dijo el cantante. Jeff Wells, un crítico que ha visto el filme, asegura que se muestra a la estrella pop como “un demonio, un depredador sexual y un monstruo”. Se trata de un documental, “a veces sexualmente explícito, de dos niños que se convirtieron en ‘amigos’ especiales de Michael Jackson, es decir, amantes, mientras sus padres inconscientes lo aceptaron”. Desde que se anunció el estreno de la
Sobre los derechos humanos en Venezuela
producción en el Festival de Sundance, la controversia no se ha quedado atrás. Los representantes del legado del artista señalaron que se trata de un “intento patético de conseguir dinero fácil con el nombre de Michael Jackson”. Cuando construyó el rancho Neverland en Los Ángeles, se hizo más fácil garantizar la privacidad para que el famoso cantante llevara a cabo los abusos. James nombra uno por uno los espacios en la mansión donde Jackson presuntamente abusó de él. (E).
Miguel Bosé pidió que intervengan
Después de la violencia y represión contra manifestantes en Venezuela opositores al régimen de Nicolás Maduro, el cantante Miguel Bosé decidió alzar la voz y pidió que velen por los derechos humanos de los venezolanos. El intérprete Español decidió publicar el video de un grupo de hombres desnudos siendo agredidos, y agregó un texto dirigido a Michelle Bachelet, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Huma-
nos. “Le pido de la manera más atenta a la alta comisionada de los Derechos Humanos en la ONU la Sra. Michelle Bachelet, prestar la suficiente atención a los Derechos Humanos del pueblo venezolano que ahora mismo están siendo violados por el régimen de Maduro”. Michelle Bachelet ya se ha manifestado sobre la situación, y condenó la violencia y represión contra manifestantes en Venezuela. También pidió investigar estos hechos y
un “inmediato diálogo para relajar la tensa atmósfera” en el país.“Estoy extremadamente preocupada porque la situación de Venezuela pueda escapar rápidamente de control, con consecuencias catastróficas”, destacó en un comunicado la ex presidente chilena. Bachelet pidió a las autoridades de Venezuela, “especialmente a las fuerzas de seguridad”, mostrar contención y respetar el derecho a manifestarse pacíficamente y el ejercicio de la libertad de expresión.(E).
Acontecimientos
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
Tenía boleta de encarcelamiento
Mujer es vinculada en delito de asesinato Puerto Bolívar.- El último lunes 28 de enero, la Policía Judicial de El Oro capturó a Edith Marcela M. S., de 35 años, quien fue vinculada al proceso de delito de asesinato en contra de Luis Eduardo Quinto Córdoba, hecho ocurrido el pasado 15 de noviembre del 2018 en el barrio Wilson Franco Cruz de Puerto Bolívar. Según la policía, la mujer era requerida por la justicia, por lo que luego de varias técnicas y acciones investigativas, procedieron a la detención de una ciudadana quien mantenía una Boleta de Encarcelamiento en su contra por el delito de asesinato, emitida por Dalton Salas, Juez de la Unidad judicial de Garantías Penales con sede en el cantón Machala De este caso ya hubo dos detenidos, el presunto autor di-
recto, Juan Francisco Z. V., quien registra antecedentes penales por robo en el 2015, y un menor de 14 años, el primero sería esposo de Edith Marcela y el menor de 14 años su hijo. Se presume que la mujer mantenía una relación con el occiso don Quinto. Hechos Un presunto crimen pasional se registró el pasado 15 de noviembre del 2018 en Puerto Bolívar, el cual alarmó a todos los moradores del barrio Wilson Franco Cruz. Según los vecinos, dos sujetos entraron bruscamente a la casa de Luis Eduardo Quinto Córdoba, de aproximadamente 60 años quien se encontraba dormido en la cama, allí su verdugo descargó el arma de fuego y le disparó por dos ocasiones en el pecho, ocasionándole la muerte casi de inmediato. Los presuntos asesinos salieron huyendo del lugar, dos cuadras más adelante interceptan a un motociclista para robarle su vehículo, pero solo avanzaron 200 metros y se volcaron, no conforme con eso, enca-
ñonaron al conductor de una camioneta, quien se dirigía a dejar a su nieta a la escuela, robándole el vehículo para huir con dirección al sur de Machala. Por el sector Nuevo Pilo, los agentes policiales divisaron a dos personas sospechosas, a quienes lo registraron y le encontraron el arma de fuego, por lo que fueron aprehendidos, sin imaginar que eran sospechosos del asesinato. Conforme pasaban los minutos, se descubrió que los aprehendidos tenían que ver con la muerte de don Luis Quinto. Los familiares del fallecido lo reconocieron plenamente como los causantes de la muerte. Además sería el conviviente de una mujer, con quien Quinto tenía una relación hace varios años. Esta es la principal hipótesis que maneja la policía y los familiares. Pues el presunto asesino habría convencido a su hijastro, quien es hijo de la mujer involucrada en este asesinato. Isabel Marina Córdova, hermana del occiso, explicó ese día a la policía, que alrededor de las 06h00 de la
mañana, escuchó ruidos en su domicilio, ante eso, salió de su habitación y se percató de dos sujetos que estaban con armas, allí tumbaron la puerta del cuarto donde estaba durmiendo Luis Quinto, para entrar y propinarle varios disparos que terminaron con su vida. Cuando lo asesinaron, el hombre estaba dormido, según comentan sus familiares. El coronel Francisco Aguilar, jefe del Distrito de Policía de Machala, confirmó que dos sujetos fueron los que entraron a la casa y propinaron varios disparos.
paran cuando el occiso aún se encontraba dormido”, dijo en su momento el coronel Francisco Aguilar jefe del Distrito Machala.
En la habitación se encontraron los casquillos de los disparos, los cuales, según el coronel, coinciden con las armas encontradas a los aprehendidos. Don Luis Quinto era una persona tranquila, según comentaron sus vecinos y familiares, no se metía con nadie, “quizás su único pecado fue enamorarse de una mujer”, dijo uno de los vecinos a quien la muerte de Quinto
lo sorprendió. Los familiares comentaron extraoficialmente que el hijastro del presunto asesino acudía a la casa de Luis Quinto, debido a que tenía una relación con su madre, por lo que era conocido en el sector. Por ello, las autoridades decidieron vincular en este caso a la mujer, quien el último lunes fue detenida trasladada e ingresada en el Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en Conflicto con la Ley de Mujeres Zaruma y ser puesta a órdenes de la autoridad correspondiente. (OF4)
La Policía cree que se trataría de un crimen pasional. “El menor de edad (14), es el hijastro de la persona que habría cometido el asesinato, es por ello que acompaña a su padrastro a cometer este hecho violento, ingresan de manera agresiva y le propinan varios dis-
Edith Marcela M. S., de 35 años, fue vinculada al proceso de delito de asesinato en contra de Luis Eduardo Quinto Córdoba.
De este caso ya hubo dos detenidos, el presunto autor directo, Juan Francisco Z. V., quien registra antecedentes penales por robo en el 2015 y un menor de 14 años, el primero sería esposo de Edith Marcela y el menor de 14 años su hijo.
27
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
Se escondieron en unos matorrales
Capturados por presunto robo en una tienda
Huaquillas.- El comando SubZona El Oro, a través del Distrito Huaquillas, informó sobre la captura de dos sujetos que presuntamente habían entrado a robar en un centro de abastos para luego darse a la fuga y esconderse en unos matorrales.
El hecho sucedió el último fin de semana en las Calles Coangos y calle Diez de la ciudad de Huaquillas. Allí los sujetos, identificados como David Ernesto V. S., de 24 años, y Jonathan Bladimir V. C., de 21 años, fueron capturados cuando huyeron después de cometer el presunto robo. Según la policía, los sujetos ingresaron a un domicilio y procedieron a amedrentar con un arma de fuego y substraerse un teléfono, y varias monedas
de diferente denominación de un establecimiento de venta de víveres. La policía llegó y de inmediato realizó un operativo en el sector, después de varios minutos varios ciudadanos alertaron que dos sujetos sospechosos se escondieron en unos matorrales de un solar baldío, ingresaron al sitio y fueron capturados. En poder de dichos ciudadanos le encontraron varias evidencias como son el celular del perjudicado y varias monedas sustraídas de su propiedad, así mismo la víctima los habría reconocido plenamente. De acuerdo a los agentes que intervinieron, no se encontró el arma de fuego en el lugar. Sin embargo los sujetos fueron puestos a órdenes de las
autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. (OF4)
En poder de dichos ciudadanos le encontraron varias evidencias como son el celular del perjudicado y varias monedas sustraídas de su propiedad.
Según la policía, los sujetos ingresaron a un domicilio y procedieron a amedrentar con un arma de fuego.
Sus tripulantes fueron liberados
Armada aprehendió a embarcación por contravenciones marítimas Santa Elena.- La Armada del Ecuador, a través del Subcomando de Guardacostas Sur, con el empleo de la Lancha Guardacostas “Río Portoviejo”, el día lunes 28 de enero de 2019, realizó la aprehensión de la embarcación tipo fibra de nombre “JHONEL” matriculada en Salinas, debido a que su tripulación incurrió en contravenciones estipuladas en la Ley de Pesca y el Código de Policía Marítima al presuntamente desembarcar pesca de un barco en alta mar y no en los puertos autorizados, tener el permiso de tráfico caducado, no tener permiso de zarpe, no tener guía de remisión de la pesca y los motores de la em-
barcación se encontraban sin troquelado.
de Recursos Pesqueros para los trámites pertinentes.
La embarcación aprehendida, fue localizada por el personal Guardacostas mientras realizaba una operación de control marítimo en el sector de Anconcito, al sur de Salinas.
La Armada del Ecuador, a través de las operaciones que realizan sus medios navales, continuará verificando que las embarcaciones y tripulantes que navegan en los espacios acuáticos de la Provincia de Santa Elena y a nivel nacional, cuenten con su documentación vigente, a fin de contribuir con ello a evitar el cometimiento de contravenciones marítimas y delitos en los espacios acuáticos. (I)
Una vez que se verificó la procedencia de los motores fuera de borda y que las personas que tripulaban la embarcación no registraban órdenes de detenciones vigentes, fueron dejados en libertad, mientras que la embarcación fue entregada a la Capitanía de Puerto de Salinas y la pesca fue entregada a la Secretaría
La embarcación aprehendida, fue localizada por el personal Guardacostas mientras realizaba una operación de control marítimo en el sector de Anconcito, al sur de Salinas
Acontecimientos
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
En operativo ‘reencuentro’
¡Aprehendido con 50 dosis de droga! Pasaje.- El Comando SubZona El Oro, a través de la Dirección Antinarcóticos informó que aprehendió a Sandro Leonardo Q. R., de 35 años de edad, en su poder le encontraron 50 dosis de sustancias sujetas a fiscalización. El operativo se desarrolló en el sector de Nuevos Horizontes, del cantón Pasaje, alrededor de las 18h30 del último lunes. Según la policía, mediante información reservada, en el cantón Pasaje, sector Nuevos Horizontes, tuvieron conocimiento que un ciudadano se estaría dedicando al expendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, por lo que un grupo de agentes se trasladó hasta el lugar para verificar la veracidad de la información.
Allí encontraron a un ciudadano de similares características a la información que recibieron, tras identificarse como agentes antinarcóticos, salió en precipitada carrera al interior de un inmueble, arrojando tres fundas plásticas transparentes conteniendo en su interior una sustancia de color blanco tipo roca. Tras realizar la prueba preliminar dio positivo para cocaína, por lo que procedieron a la aprehensión del ciudadano para que analicen su situación legal y jurídica. Se conoció que el sujeto registra antecedentes penales por robo en el 2014. Los agentes decomisaron una balanza y un rallador metálico que presumiblemente era para el uso de la droga. (OF4)
Sandro Leonardo Q. R., de 35 años de edad, fue detenido en un operativo antinarcóticos.
Los agentes decomisaron una balanza y un rallador metálico que presumiblemente era para el uso de la droga.
En la vía Girón – Pasaje
Accidente de tránsito dejó daños materiales Azuay.- La mañana de ayer se registró un accidente de tránsito en la vía GirónPasaje, sector La Cofradía, donde una camioneta resultó destruida y un camión averiado, producto del fuerte impacto. El cuerpo de Bomberos de
Girón informó, a través de su cuenta de Twitter, que cuando llegaron las unidades de socorro al sitio del percance, encontraron a la camioneta abandonada y al camión estacionado en un costado de la vía, con el tanque de combustible roto.
Debido a la fuerza del impacto, de la camioneta se desprendió una llanta, el capó, el guardafango y la parte lateral de la carrocería, mientras que el camión terminó con daños en las llantas posteriores. Los bomberos procedieron a aislar la zona para después
Los agentes de tránsito informaron que el chofer del vehículo liviano abandonó el lugar.
limpiar el combustible derramado y para retirar los vehículos.
Mientras que los agentes de tránsito informaron que el chofer del vehículo liviano abandonó el lugar. Los automotores fueron retenidos y llevados a los patios de retención vehicular. (OF4)
Los bomberos procedieron a aislar la zona para después limpiar el combustible derramado y para retirar los vehículos.
29
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
Tenía como destino Huaquillas
Cinco detenidos por transporte de material minero y droga Ibarra.- La Unidad Especializada de Delitos Aduaneros y Tributarios (UDAT) de la Policía Judicial de Imbabura, dio un golpe al narcotráfico y la minería ilegal la noche del lunes en Ibarra, el primer decomiso tenía como destino Huaquillas.
Las labores de inteligencia efectuadas por servidores policiales de la UDAT dieron como resultado la localización de un vehículo tipo camión de placas TAO-0880, que circulaba de norte a sur con dirección a la ciudad de Ibarra. El vehículo transportaba material minero y fue interceptado en el sector de la estación de servicio de combustible “Los Olivos”, en el lugar, el camión fue minuciosamente revisado por los servidores policiales quienes se percataron que
transportaba choclos y debajo este, 150 sacos de material minero, por lo que el conductor y su acompañante fueron aprehendidos y puestos a órdenes de la autoridad respectiva por el presunto delito de minería ilegal.
Detenidos con droga En el mismo sector, pocos minutos después, en la vía alterna que conduce de Pimán a Ibarra, los efecticos policiales observaron un vehículo tipo taxi de placas TBE-9011 en el cual viajaban tres ocupantes con actitud sospechosa. Al ser interceptados, otro vehículo en el que estaban dos ciudadanos intentó acercarse al taxi pero al ver la presencia policial abandonaron el automotor para darse a la fuga. Al revisar los vehículos, en la cajuela del taxi se
encontró dos maletas que contenían 38 paquetes tipo ladrillo con una sustancia vegetal, misma que fue sometida a la prueba de campo y con apoyo de la Unidad Antinarcóticos se determinó se trataba de marihuana con un peso bruto de 380 mil gramos es decir 38 kilos. Se presume que la droga tenía como destino Huaquillas, en la provincia de El oro, para luego ser enviada al Perú y su destino final al país de Chile. Los ocupantes del taxi fueron aprehendidos y puestos a órdenes de la autoridad competente, entre tanto los vehículos y las evidencias decomisadas fueron ingresadas a las dependencias de la Policía Judicial y la Unidad Antinarcóticos de Imbabura. (I)
Se presume que la droga tenía como destino Huaquillas, en la provincia de El oro, para luego ser enviada al Perú y su destino final al país de Chile.
En Quera
Vehículo que transportaba postes de alumbrado público se volcó Pasaje.- Un accidente de tránsito se registró pasadas las 11h00 de ayer, martes 29 de enero de 2019, en el sitio Quera, perteneciente a Uzhcurrumi, un camión que transportaba postes de alumbrado público se volcó dejando en la calzada regado los postes que impidieron el tránsito vehicular. Curiosos del sector comentaron que el vehículo pesado venía desde Las Palmas con dirección a Pasaje, muchos comentaron que las llantas del camión estaban lisas y perdió pista produciéndose el volcamiento. El accidente se registró entre los ríos Quera y Jubones, vía a Cuenca a unos 200 metros aproximadamente donde se ubican los agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador a controlar todos los días que los conductores tengan sus documentos. Además, se reportó una camioneta afectada que se dirigía hacía Cuenca, ventajosamente no hubo heridos, solo daños materiales. (VF).
Los curiosos señalaban que el camión estaba con las llantas lisas y perdió pista.
Machala, miércoles 30 de enero de 2019
En la vía La Primavera
Atropellado mientras cruzaba con un racimo de banano
Machala.- Eran aproximadamente las 08h50 de la mañana de ayer, cuando Fabricio J., de 24 años, salió a trabajar en una de las haciendas bananeras que queda por la vía La Primavera, del cantón Machala. Sin embargo, mientras cruzaba de un lado a otro la carretera con un racimo de banano al hombro, fue atropellado por una camioneta, indicaron algunos testigos del hecho. “Un carro rojo, al parecer no se dio cuenta que estaba cruzando el muchacho. Porque es una curva, el vehículo tenía que bajar la velocidad”, dijo una de las testigos del accidente. Y es que, al ver que el joven fue embestido presuntamente por la camioneta, los residentes del lugar se aglomeraron para dar el auxilio.
De inmediato llamaron al ECU 911, quien coordinó la emergencia con los servicios de Salud, enviando una ambulancia al lugar. Según los testigos, el hombre emanaba bastante sangre de uno de sus brazos, por lo que de inmediato requería entrar a emergencias. Los recursos que envío el ECU 911 atendió al ciudadano, donde diagnosticaron problema craneoencefálico moderado más politraumatismos. Según los médicos el paciente ingresó al hospital con los signos estables, aunque iba a estar en observación. Los habitantes del sector recomiendan más control a las autoridades, debido a que son constantes los accidentes por la zona de la curva.
(OF4)
El herido llegó hasta el Hospital Teófilo Dávila. AVISO REMATE JUDICIAL Primer Señalamiento
Se pone en conocimiento que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PASAJE con número 07334 del cantón PASAJE Provincia de EL ORO a cargo del juez (a) GODOY PALACIOS FULTON RAMON mediante actuación judicial de fecha 2018-12-04 dictada en el proceso EJECUTIVO número 07333201501206 propuesto por WILLIAM HERIBERTO PAUTA CEDILLO, PROCURADOR JUDICIAL DEL EC. FLORESMILO ALVEAR ESPEJO, GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA COOP. JEP en contra de CHICA ROMERO MARIA LUISA se ha fijado el día 2019-01-31 desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas para que tenga lugar el remate del bien(es) embargado(s) que a continuación se detalla(n): DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES A REMATAR: TIPO DE BIEN: Finca
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN SANTA ROSA, PROVINCIA DE EL ORO. EXTRACTO DE CITACIÓN A los herederos presuntos y desconocidos de los señores MANUEL GILBERTO ZHININ y MARIA LEOPOLDINA SANCHEZ GUERRERO. LES HAGO SABER: Que en esta Unidad Judicial en Familia, Mujer Niñez y Adolescencia, del Apertura de la Sucesión Hereditaria (Inventario), de los señores MANUEL GILBERTO ZHININ y MARIA LEOPOLDINA SANCHEZ GUERRERO, y en consecuencia se ha declarado abierta la sucesión de sus bienes dejados por los causantes a partir de su fallecimiento. Por cuanto la parte Actora señora ALEXANDRA MACRINA ZHININ SANCHEZ, en calidad de procuradora común, solicita que se cite a los herederos presuntos y desconocidos de los extintos señores MANUEL GILBERTO ZHININ y MARIA LEOPOLDINA SANCHEZ GUERRERO, se manda a citarlos por la prensa, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Machala, Provincia de El Oro, a fin de que comparezcan a juicio dentro de veinte días contados desde la última citación de la publicación de conformidad con lo prescrito en el Art 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos. ACTORA: La señora ALEXANDRA MACRINA LHININ SANCHEZ, en calidad de procuradora común de los señores MARIUXI DEL CARMEN ZHININ SANCHEZ, HUGO EFREN ZHININ SANCHEZ, NESTOR MANUEL ZHININ SANCHEZ, y STALIN ANTONIO ZHININ SANCHEZ. DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos de los extintos señores MANUEL GILBERTO ZHININ, Y MARIA LEOPOLDINA SANCHEZ GUERRERO. CAUSA: Apertura de la Sucesión Hereditaria (Inventarios) Nro. 2018-00763. CUANTIA: Indeterminada. JUEZA: Dra. Belkis Quito Pardo. AUTO DE CALIFICACION DICTADO: Santa Rosa, viernes 28 de Diciembre 2018, a las 15H42 minutos. Lo que se pone en conocimiento de la parte demandada para los fines de Ley. Santa Rosa, 28 de Enero del 2019 Abg. Gabriel Angulo Espinoza SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL EN FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON SANTA ROSA, PROVINCIA DE EL ORO.
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN PASAJE-EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A.Herederos Presuntos y Desconocidos de quienes en vida se llamó Blanca Rosa Carlota Falconí, viuda de Aguiar, se les hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Pasaje se ha iniciado el presente juicio de Prescripción Adquisitiva de Dominio (Ordinario), Nro. 07334-2018-00827, que se sigue en su contra, cuyo extracto dice: ACTOR: Franklin Enrique Sáenz Blacio DEMANDADOS: Herederos Presuntos y Desconocidos de quienes en vida se llamó Blanca Rosa Carlota Falconi viuda de Aguiar, heredero conocido Giovanni Alonso Aguiar FaIconi TRÁMITE: Prescripción Adquisitiva de Dominio (Ordinario) OBJETO: Adquirir el dominio de un terreno ubicado en el predio El Cangrejo, de la ciudad de Pasaje, provincia de El Oro. JUEZ PONENTE: Fulton Godoy Palacios PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el actual domicilio de la parte demandada: Herederos Presuntos y Desconocidos de quienes en vida se llamó Blanca Rosa Carlota Falconi viuda de Aguiar, se ordena citar por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en la Ciudad de Machala, Provincia de El Oro, por no existir ninguno en la Ciudad de Pasaje, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte a los demandados la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario serán considerados rebeldes. Pasaje, a 14 de enero de 2019 ABG. RICHARD SÁNCHEZ SAMANIEGO SECRETARIO
Ubicación
Limites Cantidad 1 Area Propiedad
PARROQUIA PROGRESO, JURISDICCIÓN DEL CANTÓN PASAJE, PROVINCIA DE EL ORO, CON FRENTE AL CARRETERO PROGRESO-LA CUCA. NORTE: CON CANAL DE RIEGO Y PROPIEDAD DE LA SRTA. BERTA PILAR AZANZA - SUR: CON GUARDARRAYA PRIVADA DE LOS HEREDEROS SALDAÑA PRIETO QUE SEPARA LA PROPIEDAD DE GABRIEL SALDAÑA PRI- Avalúo: ETO . ESTE: CON CARRETERO PROGRESO-LA CADENA 15494.00 - OESTE: CON EL LOTE NO. 5 QUE SE ADJUDICA A LA HEREDERA MARÍA E. SALDAÑA PRIETO 24000 M2
Area Construcción NO POSEE Clave Catastral
NO POSEE
Características
SE ENCUENTRA TOTALMENTE VACIO, NO SE OBSERVAN NINGÚN TIPO DE CONSTRUCCIÓN IMPLANTADA EN SU INTERIOR, NO EXISTE INFRAESTRUCTURA AGRÍCOLA.
Total Avalúo: QUINCE MIL CUATROCIENTOS NOVENTA y CUATRO CON 00/100 dólares americanos (15494.00 USD.) Los bienes a rematarse se encuentran bajo custodia del Depositario Judicial Sector(a): RIVAS NARVAEZ ARNALDO ROGERIO, Teléfono No.: 0988386588, Correo electrónico: arogerio1934@ hotmail.com Existe acuerdo, previo de las partes para la aceptación de posturas a plazo : SI (X) NO( ) Las ofertas se presentarán en el portal de REMATES JUDICIALES EN LINEA de la página web del Consejo de la Judicatura www.funcionjudicial.gob.ec. el valor mínimo de las posturas será del cien por ciento (100%) del avalúo de los bienes a rematarse. Las personas interesadas, al momento de registrar su postura, consignarán mediante depósito bancario del diez por ciento (10%) del valor de la postura cuando la forma de pago sea de contado; y, el quince por ciento (15%) del valor de la postura, cuando la forma de pago sea a plazos, a órdenes de la Unidad Judicial de UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PASAJE No. de Cuenta: 007010314989 de Ban Ecuador. Fecha de publicación : 2018-12-26 Nombres y apellidos Secretario (a): Richard Sanchez
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: SEVERINO LALANGUI FERNANDO ROBERTO y LIZANA HUAMAN MARÍA DELOVINDA, se les hace saber que en esta judicatura se ha presentado a trámite la demanda Ejecutivo (Cobro de pagaré) propuesta por BANCO PICHINCHA C.A. y otros, cuyo extracto de demanda es como sigue: ACTOR: BANCO PICHINCHA C.A. DEMANDADOS: FERNANDO ROBERTO SEVERINO LALANGUI y MARIA DELOVINDA LIZANA HUAMAN. TRAMITE: Ejecutivo No. 07331-2017-00485 OBJETO DE LA DEMANDA: Cobro de pagaré. JUEZ DE LA CAUSA: Dra. Amalia del Carmen Castillo Procel. PROVIDENCIA: avoco conocimiento de la demanda de procedimiento ejecutivo que ha promovido la Ab. Gabriela Tamayo Santana, en calidad de Procuradora Judicial del Doctor JAIME MANUEL FLOR RUBIANES, en su calidad de Representante Jurídico y Legal del BANCO PICHINCHA C.A., conforme lo justifica con Poder Especial y Procuración Judicial que adjunta, promueve demanda en contra de los señores SEVERINO LALANGUI FERNANDO ROBERTO y LIZANA HUAMAN MARIA DELOVINDA en calidad de deudores principales ...... (se determina que la demanda analizada es clara y completa por reunir los requisitos exigibles del Procedimiento Ejecutivo; se la admite a trámite, disponiéndose lo siguiente: PRIMERO: En mérito al documento Pagaré a la Orden aparejado a la demanda es una obligación de dar, considerado como título valor de conformidad a lo dispuesto en el Art. 486 del Código de Comercio, constituye título ejecutivo cuya obligación contenida en el título es clara, pura determinada y actualmente exigible; por tanto líquida y de plazo vencido constante en el catálogo del Art. 347 Numeral 5 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que los demandados, los señores SEVERINO LALANGUI FERNANDO ROBERTO y LIZANA HUAMAN MARIA DELOVINDA en calidad de deudores principales; en el término de 15 días paguen la obligación ejecutiva demandada y/o proceda a contestar la demanda) Particular que hago saber para los fines de ley, advirtiéndoles a los demandados en caso de haber, la obligación que tiene de señalar domicilio Judicial en la ciudad de Huaquillas, dentro de los veinte días posteriores de la tercera y última publicación de ese aviso de citación. Huaquillas 09 de noviembre del 2018 Dr Jorge Luis Fernández Jaramillo SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON HUAQUILLAS
SECRETARIA DEL AGUA DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUYA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS QUE VIERTEN DE POZOS PROFUNDOS 1 Y 2, UBICADOS EN PREDIOS DE LOS COMPARECIENTES DENOMINADO ANITA MARIA 1, EN EL SITIO LA PRIMAVERA, DEL CANTÓN MACHALA, PROVINCIA DE EL ORO, EL CAUDAL DE 3,0 L/S, PARA USO ACUÍCOLA; (11 PISCINAS EN UN ÁREA DE 6.64 HECTÁREAS), Y; DEL POZO 3, EL CAUDAL DE 0.10 L/S, PARA CONSUMO HUMANO. E X T R A C T O. ACTOR: DIEGO VINICIO ESPINOZA VALVERDE y MARIA JOSÉ UGARTE CÓRDOVA OBJETO DE LA PETICIÓN: Autorización de aprovechamiento productivo de las aguas subterráneas que vierten de pozos profundos 1 y 2, ubicados en predios de los comparecientes denominado Anita María 1, en el sitio La Primavera, del cantón Machala, provincia de El Oro, el caudal de 3,0 l/s, para uso acuícola; (11 piscinas en un área de 6.64 hectáreas), y; del pozo 3, el caudal de 0.10 l/s, para consumo humano. Exp. Ad. Nro. DHJ-CACM-2019-2116-A.P. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES. CENTRO DEL ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 07 de enero de 2019.- Las 10h30. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando N° SENAGUA STDHJ.15-20108-645-M de 26 de junio de 2018, al Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014. Resolución 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015. En lo principal: Agréguese al expediente el escrito presentado por los señores Diego Vinicio Espinoza Valverde y María José Ugarte Córdova, así como la siguiente documentación: copias simples de cédulas de identidad (2), certificado de votación (2); ruc, escritura de donación, informe técnico de prueba de bombeo realizado del pozo, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozos, perfil de pozo, levantamiento planimétrico de la camaronera, copia del certificado emitido por Ab. Jessica Lorena Pinela Heredia Líder de Unidad de Asesoría Jurídica Subsecretaria de Acuacultura, Resolución Nro. 232327 emitido por el Ministerio del Ambiente, (Registro Ambiental), credencial de abogados. La solicitud presentada por los señores Diego Vinicio Espinoza Valverde y María José Ugarte Córdova, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de dos pozos profundo, ubicado en predios de los compareciente denominado Anita María 1, ubicados en el sitio La Primavera, del cantón Machala, provincia de El Oro, Pozo No 1 el caudal de 3,0 115, para uso acuícola; (11 piscinas en un área de 6.64 hectáreas) y del Pozo No 2 caudal de 0.10 l/s, para consumo humano, se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera cantonal de Machala por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el numeral 3ro) literal a) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, diligencia que la realizara la actuaria encargada del despacho, 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas, 3.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 4.- Téngase la autorización conferida a sus patrocinadores Ab. Ray Rómulo Cuesta Niemes, Ab. Juan Diego Barrezueta Ramírez y Ab. Andrea Maribel Campoverde Calderón, así como los correos electrónicos rayromuloc@gmail.com, rayromulo@hotmail.com, ab.juandiegobr@gmail. com, casilla judicial Nro. 109, señalado para notificaciones posteriores. 5.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copias simples de cédulas de identidad (2), certificado de votación (2); escritura, ruc, escritura de donación, informe técnico de prueba de bombeo realizado del pozo, formulario de solicitud de certificación de disponibilidad de agua para pozos, perfil de pozo, levantamiento planimétrico de la camaronera, copia del certificado emitido por Ab. Jessica Lorena Pinela Heredia Líder de Unidad de Asesoría Jurídica Subsecretaria de Acuacultura, Resolución Nro. 232327 emitido por el Ministerio del Ambiente, (Registro Ambiental), credencial de abogados. 6.- Que actúe en calidad de secretaria Ad-hoc a la Ing. Rosa Murillo Reyes. Exp. Ad. No. DHJ-CACM-2019-2116-A.P SECRETARIA DEL AGUA. DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES.- CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 15 de enero de 2019, las 15h55. Agréguese al expediente, el escrito presentado por los señores Diego Vinicio Espinoza Valverde y María José Ugarte Córdova. 1.- En atención al escrito que se provee, y revisado el escrito inicial se observa: a) en el escrito inicial efectivamente se ha solicitado la autorización de uso de las aguas subterráneas de los pozo Nro. 1 y 2 para cría de camarón y de otro pozo (Nro. 3) para consumo humano; b) en el auto de calificación de 07 de enero de 2019, las 10h30, la administración por error involuntario solo considera los dos pozos y dice: la autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de dos pozos profundos, ubicados en predios de los compareciente denominado Anita María 1, ubicados en el sitio La Primavera, del cantón Machala, provincia de El Oro, Pozo No 1 el caudal de 3,0 115, para uso acuícola; (11 piscinas en un área de 6.64 hectáreas) y del Pozo No 2 caudal de 0.10 l/s, para consumo humano, siendo lo correcto del pozo 1 y 2 para cría y cultivo de camarón y de otro pozo (Nro. 3) para consumo humano en el caudal de 0.10 l/s, omitiéndose este último pozo, 2.- Conforme lo dispuesto en el Art. 133 del Código Orgánico Administrativo, se rectifica el auto de calificación emitido el 07 de enero de 2019, en los siguientes términos: autorización de aprovechamiento de las aguas subterráneas que vierten de pozos profundos 1 y 2 ubicados en predios de los comparecientes denominado Anita María 1, y en el sitio La Primavera, del cantón Machala, provincia de El Oro, el caudal de 3,0 l/s para uso acuícola; (11 piscinas en un área de 6.64 hectáreas), y; del pozo 3, el caudal de 0.10 l/s, para consumo humano, en lo demás estese a lo dispuesto en el auto inicial. F) Abg. Carol García Tambo, RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO MACHALA. (e ).- Lo certifico. Lo que comunico al público para los fines pertinentes, la obligación de señalar casilla judicial o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala, en el plazo de 10 días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso. Ing. Rosa Murillo Reyes. Secretaria Ah-Hoc.
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE EL ORO CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO EXTRACTO DE CITACION A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL SEÑOR KENNY ROGER TENORIO MURILLO CAUSA No.: 07317-2018-00668 TRAMITE: JUICIO ORDINARIO (DECLARATORIA DE UNION DE HECHO) CUANTIA: INDETERMINADA ACTOR: BELLA GRACIELA CORREA VERA DEMANDADO: KENNY ALDAIR y KENNY JAHIR TENORIO CORREA REPRESENTADOS POR UN CURADOR ESPECIAL DESIGNACION RECAIDA EN LA PERSONA DE LA SEÑORA MELISSA FERNANDA RIOS RIOS y MAYLIN KAINA TENORIO ARCENTALES REPRESENTADA POR SU MADRE LA SEÑORA MARIA ELIZABETH ARCENTALES ARMIJOS OBJETO DE LA DEMANDA: A la Unidad Judicial Multicompetente Civil del Cantón El Guabo, comparece la señora BELLA GRACIELA CORREA VERA con la finalidad que mediante sentencia se declare la existencia de la unión de hecho entre la compareciente y el extinto señor KENNY ROGER TENORIO MURILLO, unión de hecho que afirma existió desde junio de 2014 hasta el 13 de septiembre del 2018 (fecha de fallecimiento), convivencia en la que han procreado dos hijos aun menores de edad y en la que no han adquirido bienes muebles.- La señora jueza califica de clara, precisa y completa dicha demanda por lo que se la acepta a trámite de ley, y como la actora ha declarado bajo juramento la imposibilidad de determinar el domicilio e individualidad de HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL SEÑOR KENNY ROGER TENORIO MURILLO, de conformidad con lo establecido en el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con lo establecido en el artículo 58 ibidem se dispone la citación de HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL SEÑOR KENNY ROGER TENORIO MURILLO por la prensa. Se advierte a los demandados la obligación de señalar casilla judicial para sus notificaciones posteriores. En caso de no comparecencia se procederá en rebeldía. El Guabo 24 de enero del 2019 Ab Gissela Salazar Yanez SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE EL ORO CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO