opinion

Page 1


2

Machala, lunes 30 de julio de 2018

Camaroneros de El Oro se alistan para registro, según requerimiento de SENAGUA

Exteriores de Coliseo de Deportes Machala “alberga” a indigentes y ebrios

El tiempo determinado para la realización del registro dependería de las zonas concesionarias de los agremiados

Durante el día y noche se evidencia a personas durmiendo en ese lugar

Camaroneros de El Oro analizan registro sobre uso no consuntivo del agua según requerimientos de la Secretaría Nacional del Agua ( SENAGUA ), quien a través de su titular Humberto Cholango informó que durante el 2018 se debe cumplir con tal requerimiento a escala nacional. Para la recolección de la información se cumple en varios cantones de la provincia con la agenda territorial acuícola la cual consiste en coordinar acciones entre los gremios camarone-

ros, subsecretaría y ministerio de Acuacultura y Pesca. “No tenemos ningún tipo de resistencia, de hecho nos ayuda que el resto de instituciones quieran establecer el orden, hay cinco gremios en El Oro que ya están trabajando para saber cómo se realizará”, señaló Daniel Carofilis, subsecretario de Acuacultura. Explica el funcionario que según las zonas concesionarias de los solicitantes, se debe cumplir con estudio previo con el que se podrá determinar el

tiempo total para el registro y las políticas que se establecerán para su ejecución. El uso no consultivo del agua, determina que durante su utilización, el líquido es devuelto a su cauce original; por tanto, según la Ley de Recursos Hídricos cuando no existe consumo, ningún sector está obligado a la cancelación de tasa alguna sin embargo con base al mismo documento reveló el Cholango que el registro es urgente, de lo contrario serán sujeto de sanciones. (I)

Por las bajas temperaturas

No hay suficiente banano para abastecer demanda internacional del producto Durante el segundo semestre del año las bajas temperaturas registradas en el país han afectado de manera directa a la competitividad del sector productor bananero en mercados internacionales, esto obedece a la gran demanda y baja producción por afectaciones del frío.

Se estaría desembolsando hasta un 70% más de inversión para el cuidado de las plantaciones por hectárea debido a las condiciones climáticas actuales, la cual registra durante el día una temperatura promedio de 23º C

de y en la noche alcanza los 19ºC, números que según Lacey Quevedo, productora bananera, traería consecuencias negativas. “El clima no da paso a la normalidad de nuestra actividad productiva, por lo tanto no tenemos en este momento el suficiente banano para abastecer las ofertas de nuestros principales clientes en los mercados extranjeros”, señaló. A criterio de Quevedo, las negociaciones con los más importantes clientes se verían afectadas, detalla que, a pesar de

Alrededor de un 40% menos de la producción bananera se registra debido a la temporada de frío.

que Rusia, Estado Unidos y La Unión Europea han mostrado interés para la adquisición de la fruta, los embarques ecuatorianos han registrado un descenso sustancial (13% por debajo del promedio), como resultado de menores envíos de carga debido a las malas condiciones del mercado, de acuerdo a la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador AEBE. Sin embargo, explica Quevedo que el clima frío ayudó a que el precio de la fruta no decaiga, “en el mismo periodo del año anterior debido a la gran productividad la caja llegó a costar 1.50 USD, hoy se mantiene en 6.50 USD”. Aproximadamente un 40% de la productividad habría minimizado no solo en El Oro sino además en el resto de zonas destinadas para la producción del banano en el país. De acuerdo a Quevedo evitar que las fincas sean amenazadas por enfermedades típicas de la época sería otro de los retos de quienes se dedican a esa actividad. (I)

Aproximadamente cinco personas han convertido los exteriores del Coliseo de Deportes Machala en un espacio para libar y dormir, según moradores y dueños de establecimientos comerciales del sector, dicha condición es preocupante porque además se ha registrado robos y peleas callejeras en el lugar. A pocas cuadras del casco comercial de la urbe, en las calles Santa Rosa entre Pasaje y Sucre, la acera de ese escenario deportivo reúne a cualquier hora del día a un grupo de individuos que se han apropiado del sitio afectando en la tranquilidad de quienes habitan cerca o se movilizan por allí. “No solo beben, sino que también han convertido ese paso peatonal en un baño público, están el día, en la noche, en la madrugada; a toda hora, pasan allí sentados”, dijo Carolina Ullauri, quien habita a frente a la infraestructura de ese coliseo. Por su parte Estefanía Escobar, quien dijo que todos los días camina por allí para tomar el bus de servicio de transporte público y acudir hasta su lugar de trabajo, contó que es bastante peligroso, que incluso se han acercado a ella a pedirle dinero de forma amenazante. “Paso por aquí porque mi mamá trabaja cerca, entonces vengo con ella de la casa y de aquí yo me subo en la línea 2, pero esas personas me piden dinero y dicen groserías a las mujeres, no hay policías que estén cerca para dar aviso, yo creo que es peligroso”, dijo. En horas de la noche vari-

os altercados por adueñarse de los lugares para hacer del piso su cama se suma a la preo-

cupación motivo por el que requieren de controles a fin de velar por la seguridad de moradores. (I)

Moradores y dueños de locales comerciales requieren de seguridad debido a los altercados que se han protagonizado I


Actualidad

Machala, lunes 30 de julio de 2018

En El Oro

Cáncer de mama y de útero en aumento En SOLCA se atienden más de dos mil tipos de cáncer y solo los de útero y mamas representa a más de 500 pacientes.

Pacientes luchan contra el cáncer desde sala de quimioterapias.

Decenas de personas acuden a diario al hospital oncólogo. Con un presupuesto de ocho millones de dólares al año, 40 médicos y 17 camas, la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) Núcleo Machala, viene atendiendo a miles de ciudadanos por cerca de 40 años sin fines de lucro. La institución que nació como un comité de amigos y luego como unidad de lucha contra el cáncer, finalmente se convirtió en una sociedad y desde el 2009 tras ordenarse la gratuidad en los servicios de la salud, se acoge a dicha disposición y no cobra por los servicios a los pacientes. Carlos Arreaga, director de SOLCA Machala, dijo que fue un desafío para ellos brindar los servicios gratis, pues si bien los recursos eran destinados para

seguir fortaleciendo la atención, esto les permitía contar con rubros reales para una planificación. Sin embargo, la autogestión no se ha detenido y se sigue trabajando por combatir esta enfermedad que al año cobra la vida de más de 600 personas en el Ecuador. Incidencia Desde el año 2013 al 2017, SOLCA Machala atendió a 208 mil 594 consultas, con un promedio semestral de 41 mil 962, detectándose dos mil 329 casos positivos de personas con cáncer, dejando un promedio de 466 infectados cada seis meses. Estas cifras, hacen que el directorio de SOLCA busque sembrar una cultura de prevención entre la ciudadanía, mediante un trabajo de campo en los

El tomógrafo con el que cuenta SOLCA puede hacer el examen en 15 segundos.

barrios, desde donde se seleccionan 150 mujeres, a quienes desde la semana pasada vienen atendiendo los sábados como campaña preventiva. En dos meses se espera también realizar este tipo de campañas, dirigidas a los hombres, adelantó la presidenta de SOLCA, Miriam Aguilar; pues el cáncer de próstata, se ubica en cuarto lugar en El Oro, con 129 casos, a los cuales se suman 26 casos nuevos. Para el director de SOLCA es preocupante lo que viene pasando con los pacientes masculinos, en quienes en lo que va del año se han detectado dos casos de cáncer de pene, sin que se pueda conocer sus causas, pero ya genera alarma porque esto puede hacer que aumenten los casos de cáncer de cuello uterino.

Alarma Sin embargo, los casos de cáncer de mama, son los que más preocupación causa a las autoridades de salud, porque pese a las constantes campañas de prevención y de información que se realizan a nivel local y nacional; los índices siguen en aumento. Así en los últimos cuatro años se registran 324 casos de cáncer de mama con tumor maligno, esto representa el 99% de tipos de cáncer detectados en El Oro, encontrándose 65 casos nuevos a finales de 2017. Le sigue el cáncer de útero, con 260 casos también con tumor maligno y 52 casos nuevos, lo cual no debería darse porque es uno de los cánceres más fáciles de combatir si las pacientes acudieran a tiempo y a la primera sospecha, se realizaran las pruebas recomendadas, sostuvo Arreaga. En tercer lugar se encuentra el cáncer de estómago, que pese a contar con 247 pacientes en El Oro y 49 nuevos casos, está entre las 10 primeras causas de muerte en el país y sigue en au-

Desde hace tres meses se realizan las mamografías con este moderno equipo.

mento. Continúa el cáncer de próstata, los tumores malignos del recto, con 54 casos; el cáncer de piel con diversos tumores malignos, se ubica en el sexto lugar con 458 casos y 92 nuevos. El cáncer de colon, registra 115 pacientes con tumor maligno, teniendo mayor incidencia en las mujeres, con más del 50%. Cáncer de ovario suma 53, de glándula tiroides, 55; tumor maligno de testículo, 18; teniendo mayor cabida en los adolescentes. Estas cifras son alarmantes el número de población que tiene El Oro, explicó el galeno. A estas cifras se suman otros 608 casos donde se encontraron tumores malignos, en diferentes partes del cuerpo, entre el 2013 y el 2017, detectándose en los últimos meses 122 nuevos casos de diversos tipos de cáncer. Atención Para el director de SOLCA, Carlos Arreaga, la alimentación, el cuidado que tengamos en lo que ingerimos, también ayudará a prevenir cualquier tipo de enfermedad, por lo que

recomienda que se revisen bien los alimentos antes y durante su preparación. En los granos como frejoles tan consumidos en menestras o choclos y demás granos que se consumen en el país, se debe tener mucho cuidado en verificar que este no tenga una especie de moho u hongos, muy comunes en los choclos, por ser un causante del cáncer de mama, explicó el galeno. Ante este alto cuadro de pacientes que a diario llegan a SOLCA Núcleo Machala, los directivos han realizado gestiones para contar con especialistas en gastroenterología, ginecología, urología, cardiología, laboratoristas, imagenología, microbiología (próximo a inaugurarse) y se hacen gestiones para tener un endocrinólogo y neumólogo. Además cuenta con uno de los más modernos tomógrafos y mamógrafo de la región Sur, los cuales hacen menos dolorosos y más precisos los exámenes a los que deben someterse los pacientes. (OM7) (I)

Carlos Arreaga, supervisó salas de hospitalización.


Machala, lunes 30 de julio de 2018

Pasaje: Colegio Aurelio Prieto Muelas

Nuevo consejo estudiantil realizó acto de juramento

Proyecto de lácteos afianza trabajo de emprendedores

Acto de juramento del nuevo consejo estudiantil del colegio Aurelio Prieto Muelas 2018-2019.

En los patios del colegio de bachillerato Aurelio Prieto Muelas, se realizó la posesión y juramento del nuevo consejo estudiantil para el período lectivo 2018 – 2019. El evento contó con la participación de la comunidad educativa, padres de familia, invitados especiales y auto-

ridades de la institución. La mesa directiva posesionó y tomó juramento al presidente, José Adrián Suconota Chávez, el vicepresidente Kimberly Armijos Arias, y al resto de integrantes del instalado gobierno estudiantil.

bunal electoral, sobre el proceso democrático estudiantil que se realizó el pasado 17 de julio, en donde participaron dos listas, Fuerza Aureliana en Movimiento (A) y Estudiantes Aurelianos en Movimiento (B).

Después del himno nacional, se realizó el informe del tri-

Realizado el escrutinio de un total de 172 estudiantes, 154 fueron votos validos, 4 votos blancos y 14 fueron votos nulos. De los votos validos, 89 votos recibió la lista B, convirtiéndose en la ganadora absoluta. Posteriormente, se realizó posesión de los miembro de consejo estudiantil. Hubo varios discursos, entre los que se destacó el de agradecimiento por parte Suconota, quien sostuvo que responsabilidad se trabajara en equipo para lograr beneficio para todos.

Momentos en que le imponían la banda de presidente estudiantil a José Adrián Suconota Chávez.

Después, de la posesión de la banda al presidente del gobierno estudiantil, el evento concluyó con palabras motivacionales de algunos maestros.( 0Z2) (I)

Mesa de honor conformado por directivos, docentes e invitados especiales en el acto de posesión del gobierno estudiantil.

Los emprendedores aprovechan producción de la zona mejorar ingresos.

Con la finalidad de respaldar el trabajo de los emprendedores y de las personas del altiplano dedicados a la ganadería, la prefectura de El Oro, impulsa proyectos para el aprovechamiento de la leche. Con una inversión inicial de 600 mil dólares dólares, desde el 2014 se aperturaron seis centros de acopio para el proceso de lácteos en zonas rurales como Guizhaguiña, Abañín, Salvias, Cerro Azul, Ayapamba y Saracay; de los cantones Zaruma, Atahualpa y Piñas; mientras que en Chilla se alista su funcionamiento. “Empezamos el proyecto el 2014, porque los ganaderos tenían problemas en sacar sus certificaciones sanitarias y en esos tiempos había una regulación, en la cual ellos iban a tener problemas

de comercialización”, explicó Andrés Wierdak, coordinador de la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Prefectura de El Oro. Con estos centros el Gobierno Provincial que tiene dentro de sus competencias el atender al sector productivo, busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona rural y convertirlos en potenciales comercializadores no solo de leche sino de los derivados que se pueden lograr con este producto. Vinculación Si bien al momento el precio del litro de lecha es superior a los de otras provincias ganaderas, si embargo esto no ha sido impedimento para que desde la Prefectura se logre encontrar mercado para estas asociaciones, quienes vienen abasteciendo al mercado in-

terno de la provincia. Son más de 200 personas las beneficiarias con este proyecto, que de a poco va tomando forma en infraestructura, maquinaria, espacios y procesadores, en miras a alcanzar un valor agregado como parte de la industrialización de lácteos. El centro de acopio de Abañín, por ahora se trabaja tres vez por semana, mientras se le encuentra mercado y se entrega el caldero para avanzar en la transformación y pasteurización de lácteos, mencionó Wierdak. El ministerio de Agricultura y Ganadería, también entregó a todos los centros un tanque frío para que se almacene la leche, para luego convertirla en productos como quesos, mermeladas, manjares, yogurt, entre otros productos. (OM7) (I)

Con maquinaria y utensilios apropiados trabajan en el proceso de lácteos.


Fúnebre

Machala, lunes 30 de julio de 2018

AGRADECIMIENTO E INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM

“Gracias a Dios por elegirte para nosotros, aunque ya no podamos verte con los ojos. Te contemplamos con nuestros recuerdos. Aunque ya no podamos abrazarte y darte besos, nuestro amor por ti va donde estas y te llena de alegría. Sabemos que estás gozando de la presencia de Dios en el paraíso que él tiene para sus elegidos y desde el cielo caminas con nosotros”.

SU ESPOSO: Fulton Serrano Batallas. SUS HIJOS: Kaffa, Kurts, Maru, Douglas, Flor María Serrano Noblecilla y Ángel Noblecilla Jiménez. SUS HIJOS POLÍTICOS: Karina Valarezo, Jorge Valencia y Freddy Narváez. SUS NIETOS: Serrano-Gallardo, Narváez-Serrano, Serrano-Valarezo, San MartínSerrano y Valencia-Serrano. SUS BISNIETOS: Moreno-Serrano y Erazo-Narváez. SUS HERMANOS: Luis, Celeste, César (+), Teófilo, América, Isabel, Luisa Noblecilla y Laura, Carmen (+) Maldonado. SUS HERMANOS POLÍTICOS: Medardo, Nelson, Leonor, Alfonso, Galo, Walter (+), Gonzalo, Maritza y Rodrigo Serrano. SUS SOBRINOS, SUS PRIMOS y demás familiares de quien en vida fue Señora.

FLOR MARÍA NOBLECILLA PARDO

Publicidad SERAFIN-0986651359

Nació 3 Febrero 1941 * Falleció 30 Junio 2018

Al recordar con infinita tristeza el PRIMER MES de su sensible fallecimiento; queremos presentar nuestra imperecedera gratitud a familiares, amigos que expresaron su sentimiento de afecto y amistad, y de manera especial a: Las Amigas del Grupo Reminiscencia, Grupo de Damas Protectoras de Pasaje, Cruz Roja Provincial de El Oro, Cruz Roja Junta Cantonal de Pasaje, J. E. C., Sr. Francisco Ramón Rodríguez y familia, Sr. Juan Noblecilla González y familia, Sr. Wilson Valarezo y flia., Dr. Edmundo Peñaherrera y flia., Ing. José Antonio Narváez y flia., Sr. Wilson Valarezo Beltrán-Rosita Vite de Valarezo y flia., Danilo Palacios Márquez y flia., Jenny Palacios Márquez y flia., Darwin Palacios Márquez y flia., Jorge Palacios Márquez y flia., Xavier Palacios Márquez y flia. Euclides Palacios Palacios y Sra., Sr. Efraín Romero-María Elena Espinoza de Romero, Francisco Gómez y Sra., Alicia Andrade y flia., Familia Gallardo-Carmona, Familia Serrano-Vallejo, Familia San Martín-Cuenca, Familia Zaldúa-San Martín, Familia Buele-Quezada, Familia Roque-Rosado; y a todas las personas que a través de visitas personales, llamadas telefónicas, correos electrónicos, redes sociales, acuerdos, ofrendas florales, y a quienes nos acompañaron en su velación y traslado de sus restos mortales, nuestras más infinitas gracias. A la vez los invitamos para unirnos en oración por su descanso eterno a la Misa de Réquiem que en su memoria y por el eterno descanso de su alma se celebrará HOY LUNES 30 de JULIO del 2018, en la Iglesia Matriz de Pasaje, a las 19h00 (siete de la noche). Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, los familiares quedamos eternamente agradecidos. Pasaje, 30 de Julio del 2018 NOTA: NO SE HAN PASADO INVITACIONES PERSONALES.


Machala, lunes 30 de julio de 2018

Cruz Roja realizó campaña para captar donantes

Recomendaciones para enfrentar la temporada de frío

Temperaturas de 21 a 22 grados centígrados se registran en las noches y madrugadas, en Machala, trayendo consigo enfermedades respiratorias como resfriados comunes, neumonías y bronquitis.

Al respecto, Maritza Rojas, responsable del centro de salud El Paraíso, recomienda a los usuarios mantener una buena alimentación rica en frutas, verduras, vegetales, una buena hidratación y un constante lavado de manos.

En dos horas de iniciada la campaña, al menos 12 personas se acercaron a donar.

La explanada del parque Cristóbal Colón de Machala, sirvió para que el voluntariado de la Cruz Roja, realice la campaña permanente para la donación voluntaria de sangre, denominada ‘Otra Vida depende ti’. El personal de la entidad entregó material informativo, tomó los signos vitales a la ciudadanía que se acercaba a las carpas en busca de atención médica o para donar poco menos de medio litro de sangre. Rosa Cássola, voluntaria de la Cruz Roja, mencionó que con estas campañas quieren concienciar a la población, para lo cual vienen haciendo también en las instituciones públicas y empresas. “El beneficio es muy grande, porque ellos al momento que están necesitando sangre, no tienen que estar esperando ayuda, de una persona u otra, sino que ellos (donantes) solo tienen que presentar su carné o cédula y hacen uso de la o las unidades que tenga en reserva”, por las veces que hayan donado, recordó la so-

corrista. Y es que cuando un ciudadano dona su sangre, la Cruz Roja le hace la entrega de un carné con una durabilidad de seis meses, lo cual lo faculta al donante a durante esos 180 días ser beneficiario del banco de sangre en caso de una emergencia. Cultura La campaña inició a las 09:00 y se extendió hasta las 17:00, teniendo una importante acogida de la ciudadanía que contribuyó con la donación. “Esto ha ayudado bastante, ya la gente no se ve tan amontonada como antes en el banco de Sangre, porque ahora son muchas las instituciones que se han unido”, subrayó Cássola. La cantidad de sangre que es donada, el ciudadano la recupera en dos a tres días y en el caso de las mujeres pueden donar cada cuatro meses y los hombres cada tres meses.

cuerpo saludable. De acuerdo a los datos de la Cruz Roja, en Ecuador se requiere anualmente alrededor de 350 mil pintas de sangres, sin embargo, del total de la población habilitada, tan solo el 1.2% dona, esto es que de cada mil ecuatorianos, tan solo 12 donan, siendo lo ideal que sean mínimo 25. (OM7) (I)

“Siempre es importante revisar la temperatura de los niños para ver si presentan algún síntoma de gripe o resfriado y en caso de tenerlo, deben acudir al centro de salud más cercano y no automedicarse”, dijo la profesional de la salud. Robinson Jaramillo, epidemiólogo distrital, informa que de enero a junio en Machala se han reportado 2400 casos diferentes de Infecciones respiratorias en menores de 5 años y 160 en adultos mayores de 65 años.

Además, que la alimentación debe complementarse con productos que contengan vitaminas A, C yD, que se las encuentra en los jugos de naranja, limón, mandarina, pomelo, zanahoria, tomate ya que contienen cítricos esenciales que ayudan a proteger las defensas del cuerpo y enfrentar

problemas respiratorios. Nathaly Guamán, usuaria del Centro de Salud El Paraíso y madre de 2 pequeños, dice que especialmente, en esta época sus niños consumen frutas cítricas y reciben la vitamina A que les da el centro de salud. (I)

“Agachaditos” muy concurridos

Porteños degustan exquisitos potajes de la comida criolla Las familias porteñas y los visitantes tienen la oportunidad de degustar los más sabrosos potajes de la comida criolla a precios considerados como módi-

cos, lo que satisface el apetito de los clientes. Variedad En nuestro recorrido por las principales calles de la parro-

quia se ha podido observar el funcionamiento de puestos de comida preparada, en especial encebollado de pescado, guatita, etc. que tienen mucha demanda por parte de los con-

sumidores. En estos lugares se puede comer bien y a bajo costo, a diferencia de otros lugares donde sacan el ojo de la cara, se puntualizó. ( OE3) (I)

Para ello debe tener un peso mínimo de 50 kilos, de 17 a 65 años de edad, buen estado de salud, lo cual contribuirá además para contar con un

Este es uno de los “agachaditos” donde se puede encontrar exquisitos platos de la cocina criolla a precios módicos.


Machala, lunes 30 de julio de2018

Secoya Ubicación geográficaEstán presentes en los estados del Perú y el Ecuador. En el Ecuador están en la provinciade Sucumbíos, cantón Shushufindi, parroquia San Roque y en el cantón Cuyabeno, parroquia Tarapoa, en las riberas del río Aguarico. Su territorio legalizado es de 39414,5 ha, su idioma es el paicoca y el número aproximado de habitantes es 380; están organizados en tres comunidades: San Pablo de atetsiaya y Siecoya Remolino Ñe’ñena, ubicadas en la parroquia San Roque, cantón sushufindi; una comunidad, Eno, ubicada en la parroquia Tarapoa, cantón Cuyabeno. En sus territorios el Estado ha declarado la Reserva Faunísti-

ca Cuyabeno, territorios que también tienen la presencia del Bloque 15 de la Occidental Exploration and Production (OECP) quien mantiene un contrato con Petroecuador. Organización política La forma organizativa básica es la familia ampliada; la unión de familias constituye las Comunidades o Centros. Su organización política es la Organización Indígena Secoya del Ecuador, OISE, que es miembro de la CONFENIAE y de la CONAIE. El presidente de la organización es elegido en el Congreso de la Nacionalidad Secoya cada dos años. Prácticas productivas

Los Secoya tienen una agricultura itinerante, realizan extracción de madera, ganadería artesanal; actividades económicas que son complementadas con la caza, pesca y recolección de frutos. Los principales productos que siembran son yuca, café, plátano, maíz, maní, frutas, arroz, fréjol y ají, piña, caña, etc. Otra actividad que realizan los Secoyas es la artesanía; los hombres elaboran, canoas, flechas, lanzas, flauta, collares de dientes de animal, coronas de plumas y las mujeres se dedican a elaborar ollas de barro, mocahuas, tinajas, tejer atarraya, collares, manillas, etc. Areas naturales protegidas y territorios En su territorio el Estado ha declarado la Reserva Faunística Cuyabeno; en la zona de influencia se encuentran asentadas las tres comunidades y tienen convenios con la reserva para seguir usando sus espacios tradicionales para cacería y pesca, con algunas normas de conservación.

Costumbres, símbolos y creencias En la vida de los Secoyas, las fiestas tradicionales, son espacios de encuentro comunitario, donde siempre esta presente la comida y bebida en gran cantidad, carne de monte y pescado, chichas de yuca, chicha de chonta y guarapo. La vestimenta de los Secoyas, la construye con material del medio: de fibra de un árbol llamado lanchama, llevan corona de plumas, elaboradas con el plumaje de las aves más grandes de la selva, se pintan la cara en forma de cruz. Vestimenta que en la actualidad, esta cambiando sobre todo en los jóvenes, quienes utilizan la ropa del mundo urbano. La arquitectura Secoya, se la realiza con madera de chonta, árboles, bejucos del monte, caña guadua, hojas de lizán, pambil, locata; construcciones que tienen una duración aproximada de 10 a 15 años de vida útil; dichas construcciones son elaboradas en mingas familiares o comunitarias. (C)


12

Comunidad

Machala, lunes 30 de julio de 2018 www.diariopinion.com Si desea que su solicitud sea considerada, comuníquese al 0998471006 o escribanos al e-mail: sorale-s@hotmail.com y un equipo acudirá a su barrio o comunidad para escuchar sus peticiones, sugerencias y comentarios.

Solicitan mejoras para la cancha deportiva, como una cubierta metálica

en Pasaje

Habitantes de la ciudadela “La González”

Piden que la precursora del barrio esté en la nomenclatura de un callejón “La González”, es una de las ciudadelas de mayor trayectoria urbana de Pasaje. Sus habitantes consideran que fue creado desde hace más de 60 décadas y su precursora fue Ángela Lomas. A decir de los moradores, así como calles céntricas que atraviesan las manzanas habitaciones de este barrio con los nombres de ilustres ciudadanos entre ellos Velasco Ibarra, Olmedo, Rocafuerte, Piedrahita, consideran que un estrecho callejón del barrio debe llevar el nombre de la impulsadora. Por otro lado, como parte del ornato del sector, se halla a la vista una cancha de indorbásquet y cuatro banquetas, las cuales constituyen el área verde del sector. Su dirigencia sostuvo que han tenido que pararse duro para que este espacio no sea desterrado por las administraciones locales. Las familias, Pacheco, Reyes, Ceferino, González, Flores, Pardo, entre otras, forman parte de la historia del barrio. Historia Vicente Pardo, fundador del barrio relató un poco de la transformación del barrió y señaló del porqué debería el municipio aceptar la propues-

cito

ta de asentar en la nomenclatura el nombre de la gestora que ayudó a legalizar las tierras que hoy se llama La González. “Esto era unas montañas que cubrían una gran extensión, en ese tiempo vino un trabajador de la hacienda La Ponce y empezó a sembrar frutos, pero después los dejo hasta que llegaron a resembrar los Ceferinos hasta que nuevamente vinieron los de la hacienda a reclamar sus tierras pero los Ceferinos ganaron la posesión, en 1952, en la época de Enríquez Coello se empezaron abrir las calles, luego nuevamente las abandonaron y paso a manos de Silverio Vega, que también las regalo a Nicolás Bohórquez, que luego de tenerlas en abandono vino gente de afuera y las invadió y empezó a poblarse.”, indicó el fundador. Relató también que luego de un tiempo, al tomarse el liderazgo del barrio empezaron a querer darle un nombre, el cual por mayoría de votos lo designo La Gonzáles debido a que habían muchos habitantes con ese apellido.

En el lugar se aprecia un inusitado movimiento ya que se han instalado una variedad de negocios.

Como las tierras no tenían título de propiedad y estaban en tiempo de dictadura los militares formaron una constituyente, que al intervenir los velasquinos y Ángela Lomas era una líder que representaba a la provincia de El Oro empezó a indagar sobre la propiedad estas tierras descubrió que en realidad esos lotes le pertenecías a un González, pero como no dejo herederos no hubo quien los reclame, fue allí que empezó a gestionar para obtener la legalización a favor de 240 habitantes. Necesidad El presidente del club en Formación Especializada Los Tigres, Enrique Pardo manifestó entre las necesidades que tiene la barrida esta el de una cubierta metálica para el espacio deportivo, ya que la cancha es muy utilizada para diversas actividades.

principal, beneficiado a estudiantes de unidades educativas aledañas y al servicio de transporte. Inseguridad Como no era de otra manera, la inseguridad esta en todas partes, y aunque la gente de este sector es considerada muy pacifica, hay momentos que transitar por estas calles se ha vuelto peligroso, ya que los ladrones están a la orden del dia y no les importa delinquir a cualquier hora. La ciudadanía exige mayor control y patrullaje por toda la ciudad, para así garantizar la seguridad de los propis y extraños que llegan a esta ciudad. (OZ2) (I)

Por otro lado, de asentar el nombre de la precursora del barrio en el callejón, necesitan que el cabildo a través de su departamento de Obras Públicas considere el mejoramiento de este pasillo, ya que lleva años sin ser intervenido. Trabajos Los habitantes reconocieron el trabajo que la actual administración ha realizado en el barrio, y es la ampliación de la avenida

12.. A falta de espacios verdes, los habitantes les toca cerrar las calles para realizar actividades sociales y deportivas

VOCES: Vicente Pardo Fundador “Exigimos que consideren darle a un callejón de la barriada el nombre de nuestra precursora Ángela Lomas, quien ayudo a gestionar la legalidad de la barrida La González”

Sandro Peralta Habitante “Queremos más patrullaje por toda la ciudad, ya que ni siquiera nuestro barrio que es céntrico se salva de la delincuencia, hace poco a un joven le dieron un cachazo por robarle el teléfono a plena luz del día”.

Enrique Pardo, presidente del club Formativo Especializado Tigres “Necesitamos mejoras para nuestra cancha deportiva, como para un callejón, el cual no ha recibido la atención de las autoridades, en el resto de obras básicas estamos bien.”

A este callejón, sus habitantes de La González quieren que lleve el nombre de Ángela Lomas


Machala, lunes 30 de julio de 2018

Mirador porteño…. Unidad educativa “Virgen de Fátima”

Posesionada directiva gobierno estudiantil * Y del comité de gestión institucional En días pasados, con el desarrollo de un programa especial se llevo a efecto el acto de posesión del gobierno estudiantil y del comité de gestión institucional de la unidad educative “Virgen de Fátima”, se informó a OPINION. Programa A continuación los números establecidos en la programación : - Ingreso de Angiely Camacho Aguilar, presidenta del Consejo Estudiantil saliente. - Ingreso de los miembros del nuevo organismo estudiantil - Ingreso del Consejo Ejecutivo - Ingreso del comité de gestión institucional de padres de familia 2018-2019. - Bienvenida a cargo de la Lcda. Diana Lomas, coordinadora del comité de BE. - Himno nacional - Apertura del acto por parte del Ing. Orly Gaycha Rivera, asesor pedagógico de la entidad. - Conferencia a cargo de la estudiante Angiely Camacho - Intervención artística musical por parte del Lcdo. Darío Torres, docente de la unidad. - Lectura del acta de posesión a cargo de la Ing. Martha Mora Chicaíza, secretaria del plantel. - Ceñimiento de la banda al nuevo presidente del gobierno estudiantil, Claudio Astu-

dillo Ramírez, por parte de la Lcttda. Marlene de Alvarado, rectora del centro. - Ceñimiento de la banda a Patricio Criollo, presidente del comité de gestión institucional. - Toma de la promesa de posesión a cargo de la principal de la entidad. - Himno del plantel - Palabras del presidente

electo del Consejo Estudiantil, Claudio Astudillo. - Palabras del presidente del comité de gestión institucional, Patricio Criollo. - Tribuna libre - Oración de agradecimiento por parte de la Lcda. Olga Bohórquez Rivera - Clausura del programa. (OE3) (I)

Fiestas sin obras de importancia

Desfile de comparsas concitó la atención de los porteños Se cumplieron las festividades patronales de Puerto Bolívar en medio de la decepción de los habitantes de la parroquia porteña, ya que ninguna obra se importancia se ha realizado en la actual administración municipal. Sin obras Otro aniversario más y ninguna obra ha llegado a la parroquia, por lo que existe desazón en la población porteña. “Ya vienen las elecciones y nuevamente aparecerán los políticos de siempre en busca de votos”,

se comentó.

Sin agua Uno de los problemas lacerantes de la parroquia tiene que ver a la falta de agua lo que trae una serie de complicaciones en cada uno de los hogares. Tampoco se ha hecho nada por parte de las autoridades para poner freno a la contaminación del estero Huaylá, lo que representa un serio peligro para la población. Comparsas Lo que si estuvo llamativo

fue el desfile de comparsas, evento que fue parte de la celebración festiva con la presencia de delegaciones de estudiantes y maestros de los principales centros educativos de la parroquia. Colorido y alegría En las calles se observó mucho colorido y alegría con el paso de los marchantes que lucieron vistosas y llamativas vestimenta, lo que en algo salvó a las festividades julianas. (OE3) (I)

Se aprecia al grupo que representó a la UE. “Virgen de Fátima” en el reciente desfile de comparsas.

La rectora de la entidad Marlene Valarezo acompañada por los flamantes presidentes.

Constan en la toma los miembros de la directiva del Consejo Estudiantil y del comité de gestión institucional.


Machala, lunes 30 de julio de 2018

9747

aturas Partidos y potenciales candidectro del partidismo

esp o político “Democracia SI” elre la tendencia occidental Con el registro del movimiententa nut r ado Ecu l, ; con lo cua y movimientos políticos, aum de converja pluralismo, diversidad y libertad política, don ral libe acia ocr dem multicultural, multiètcuna de refuerce la identidad de país ient os y otros derechos. ideológica y económico-social que sam pen ón, resi e libertad de exp nico y plurinacional donde prim te global del partidismocracia Sí” >> dejó un referen Al respecto, el movimiento “deque “busca la unidad social, inclusión económico-polítimo<< en la imaginación socialde ecuatorianos, que ponga fin a la era de un Estado de co y social de los 17 millonesel líder, Gustavo Larrea, en el último discurso en Machala. autoritarismo” como sostiene l sin estructura del CNE , no obstante, se mueve la Ecuador vive etapa preelectorastas, proyectos y fórmulas potenciando terciar con canarena política afinando propueales y provinciales para renovar gobiernos provinciales y didaturas , nacionales, region9. El partidismo de nuevo cuño baraja fórmulas de figuras locales el próximo marzo 201 e empujarían las candidaturas seccionales como, por ej. nacionales- muy conocidas -qu e Nebot- Rosalía Arteaga; Jimmy Jairala- Paul Carrasco, La fórmula Lasso- Páez; Jaim s. entre otros renombrados político representante - más excepción del Ab. Nebot, figura el interés por la tercon tir, exis de dejó a raci idoc ado part La partidismo- quien no ha descart viene sonando cargado de la derecha ecuatoriana que del t alcaldía de Guayaquil, lo cual,tulación. El país aspiraría pos , cial cera candidatura presiden pos ores sociales sobre posible itucionalización para fortalde credibilidad en algunos sectceso de democratización e inst pro vo nue el he do y se implante que se aprovec pendencia de los poderes del Esta inde la a, ativ ia. enc gru ecer la democracia particip con ética, transparencia y con una cultura de lucha por el poder

FOTO DEL DÍA

s

Por: Abg. Luis Gaibor Gallardo

PORTEÑO DE CORAZÓN ¡Soy porteño! nacido y crecido en Puerto Bolívar, orgulloso de mis raíces, de mi gente la cual es: inteligente, trabajadora, emprendedora, feliz, auténtica, honesta y hospitalaria con quien llega a esta bendita tierra, seducido por las maravillosas historias que se cuentan de este mágico punto de nuestro país con auroras y ocasos fantásticos, me decía un gran amigo, legítimo porteño. Pese a no haber tenido la oportunidad de ser originario de Puerto Bolívar, si tuve en mi infancia, adolescencia y ahora más entrado en años, la posibilidad de conocer admirables amistades que nacieron y crecieron en este trascendental puerto del Ecuador, y podemos dar fe de la especial fibra porteña, quienes encaran con valentía, justicia y decisión los distintos escenarios de la vida. Puerto Bolívar es el primer puerto bananero del Ecuador, y es el segundo puerto de la República por el movimiento de carga en el Sistema Nacional Portuario; históricamente ha sido considerado como pulmón económico de la patria, pues, es generador de divisas y sustenta incuantificables plazas de trabajo. Forjador constante de la riqueza nacional.

Contra la ideología de género y sus defensores ultramodernos aparecen nuevos frentes de oposición: CON MIS NIETOS NO TE METAS; con mis primos no te metas, con mis hermanitos no te metas...

Moral y Buenas Costumbres:

Escribe: Hernán Aguilar Romero hernanaguilarromero@hotmail.com

CORRUPCIÓN, TRANSPARENCIA Y ABUSO DE PODER PRIMERA PARTE:

El 15 de enero del 2007 Rafael Correa se posesionaba como Presidente. Luego de una intensa campaña que lo proyecto, desde la nada al segundo lugar en la primera vuelta presidencial y a derrotar luego al candi-

dato Álvaro Noboa, el discurso audaz y de novedad y cambio calaba fuerte en el electorado. Tras la reforma política, otro de los cinco ejes de la propuesta de Acuerdo Pais fue la revolución ética. Recordamos su anun-

ciado: la corrupción, sin lugar a dudas constituye un lastre que impide fortalecer la confianza y creer en el otro, tanto en la esfera de lo público como de lo privado. Todos hemos sido testigos de atracos y negociados de políticos inescrupulosos y de grupos de poderes corruptos e insaciables, por ello la propuesta empieza con la firme convicción de mantener las manos limpias desde la misma campaña electoral y durante el Gobierno. Para llevar adelante el tema, el nuevo movimiento se proponía la revocatoria del man-

dato presidencial (que por circunstancias conocidas fue bloqueada cuando se la pidió); la vigencia de derechos civiles y políticos (casi impiden que varios partidos y movimientos se inscriban y hoy ciertas libertades públicas y ciudadanas han sufrido merma); la transparencia de la gestión pública y un sistema público de adquisiciones. Los que tienen negocios con el Estado o han participado en sus bastas inversas pueden comentar la efectividad y claridad del mecanismo. Lo más importante de todo sin duda

La grandeza de Puerto Bolívar ha sido forjada a pulso y sin permiso por sus hijos, quienes siempre han hecho homenaje a su patrono “Simón Bolívar”, pues, se han caracterizado por su espíritu libérrimo e indomable, el cual ante la injusticia es incapaz de claudicar o quedarse inmóvil. ¡Puerto Bolívar es Machala y Machala es Puerto Bolívar! en un sólo puño miramos hacia el futuro, disfrutando del presente de progreso y bienestar que juntos hemos conquistado, al ser considerados como una de las ciudades con mayor desarrollo del país, tercera ciudad bancaria de la patria, referente de progreso y modernidad para el Ecuador, Capital Bananera del Mundo por la extraordinaria capacidad de producción bananera; además de importantes productos que contribuyen en gran medida, con la economía nacional como la producción de camarón, pesca, gas, minería, cacao, etc. En sus fiestas patronales, es justicia reconocer a Puerto Bolívar y a sus hijos, por su extraordinario aporte al desarrollo del Ecuador. Rendimos merecido homenaje a esta maravillosa tierra y a su encantadora gente. (O)

era el anunciado tercero de este acápite: la lucha contra la corrupción. El Régimen y las otras funciones del Estado y dependencias de administración de la justicia y el control tienen una enorme deuda política con el país que pasa por varios casos que tan solo vamos a enumerar para dejar claro en qué medida se ha cumplido esta revolución ética. Todavía eriza la piel al recordar a los pativideos, la negociación de bonos de la deuda y las causas pendientes. Uno de los denunciantes duerme

el sueño de los justos con la causa archivada. El caso del come cheques, del Ministro influyente de los malos manejos empañaba tempranamente la imagen de un Gobierno que llegaba al poder con la proclama de acabar con los vicios del pasado. Otro tema que está fresco en la memoria colectiva: las empresas presuntamente vinculadas a Fabricio Correa, los contratos, las indagaciones y el avance de los juicios si los hubiera. De todo ello quedó un juicio y una sentencia increíble a los periodistas que divulgaron el caso de una rancia atmosfera de impunidad. (O)


Opinión

Machala, lunes 30 de julio de 2018

11

¿Un lago subterráneo en el polo sur de Marte? Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com

GAYS SE “CASARON”

“Siguiendo casi el mismo protocolo de un matrimonio tradicional entre un hombre y una mujer, en esta ocasión Cristal C. y Juan Carlos D. ingresaron a la sala de eventos de la Casa de la Provincia, acompañados de sus padrinos: la Viceprefecta, María Cecilia Alvarado y Wilmer González del colectivo Silueta Cuenca. Los cuatro ocuparon la silla frente a las autoridades. Cristal vestía de blanco y Juan Carlos de terno. La ceremonia se cumplió con la presencia del prefecto de Azuay, Paúl Carrasco, y de Simón Valdivieso como secretario. También asistieron representantes de colectivos de la población GLBTI, familiares, amigos y conocidos de la pareja.

El auditorio estuvo casi lleno. Para Carrasco, con este matrimonio están respetando el principio de la no discriminación y la universalidad de los derechos de las personas. “Los derechos no se demandan, sino se ejercen”, dijo el Prefecto al tiempo de felicitar a la pareja. Cristal es oriunda de la ciudad de Macas y Juan Carlos es quiteño. Este matrimonio “SIMBÓLICO” no tiene validez jurídica, únicamente para la convivencia de ellos. La ceremonia siguió con el reconocimiento de sus datos personales, las palabras de aceptación como pareja, el uno de otro, y la firma del acta 001 del Registro Azuayo. Finalmente, se colocaron los anillos en sus dedos. Con esto y los abrazos de felicitaciones de los presentes se terminó la ceremonia. La Viceprefecta dijo que con este matrimonio Cuenca rompió una barrera ‘y lo hicimos con la fuerza del amor’. Al final hubo un brindis”. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO, (junio 29 2016). dirección: https://www. elcomercio.com/tendencias/cuencaazuay-ordenanza-matrimonio-lgbti. html. “Después de que el Registro Civil de Cuenca se negara a inscribir el matrimonio de dos parejas del mismo sexo, los solicitantes junto con representantes del Colectivo Jurídico Feminista presentaron dos demandas de acción de protección para que, por la vía legal, se dé paso a la celebración de su unión. Sylvia Bonilla, una de las abogadas del colectivo, indicó que el trámite legal se realizó el pasado 29 de junio en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia. Durante la audiencia, ella

junto con sus colegas Nathaly Yépez y Catalina Mendoza argumentaron que la entidad estatal, al no dar paso al matrimonio igualitario, incumplía con lo que dicta la Opinión Consultiva, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/matrinomio-gay-cuenca-ecuador Art. 83.- Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley: 7. Promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme al buen vivir. 14. Respetar y reconocer las diferencias étnicas, nacionales, sociales, generacionales, de género, y la orientación e identidad sexual. “La Convención Europea de Derechos Humanos no obliga a ningún Estado a ampliar el derecho al matrimonio a las parejas homosexuales: “La Convención Europea de Derechos Humanos no obliga a ningún Estado a ampliar el derecho al matrimonio a las parejas homosexuales; el matrimonio es claramente entendido como la unión entre un hombre y una mujer”. De esta manera, el Tribunal Europeo de DD. HH. de Estrasburgo da la razón a Austria y zanja el conflicto planteado por una pareja de gays que denunciaron al Estado por negarse a casarlos en septiembre de 2002. Durante miles de años una poderosa razón para casarse fue la de crear una familia y con ello mantener el estatus económico, las condiciones de vida, la alcurnia y el linaje; de allí que sus hijos, eran “Hijos legítimos” y los que pudieron nacer fuera de matrimonio, eran “Los Bastardos”. Fue una lucha de clases, la que logró, que “Los Bastardos”, tengan los mismos derechos que los mal llamados “Hijos Legítimos”, porque definitivamente, lo que existen son HIJOS; entonces, … Para qué quieren contraer matrimonio los homosexuales?,… Parta formar una familia?,… Imposible. Existen miles de parejas con “Uniones de Hecho”, otras simplemente “Unidos”, que han formado su familia, han sacado adelante a sus hijos, sin haber contraído matrimonio; insisto, para qué el matrimonio de homosexuales?. (O)

Se ha descubierto en Marte un gran lago de agua ubicado en el polo sur. Fue encontrado por un grupo de científicos de la Agencia Espacial Italiana, gracias a la nave Mars Express Orbiter de la Agencia Espacial Europea. La noticia fue publicada en Science el día de hoy. La nave Mars Express Orbiter ha orbitado Marte desde 2003. En años más recientes, entre 2012 y 2015, dicha nave sobrevoló una región llamada Planum Australe. La región está en el polo sur del planeta rojo y cuenta con unos 200 kilómetros de ancho, en Planum Australe las temperaturas llegan a 120° bajo cero. El instrumento MARSIS a bordo de la nave envía señales de radio a la superficie del planeta. Parte de las ondas rebotan en las diferentes capas de terreno, y dependiendo de la intensidad con la que regresan, se puede saber la composición del subsuelo.

Entonces, mientras escaneaba la capa de hielo en el polo sur, MARSIS detectó cierta característica a un kilómetro y medio debajo de la superficie con aproximadamente 20 kilómetros de ancho. La estructura tiene una firma de radar que coincide con la del agua líquida en la Tierra. La intensidad de las señales es muy parecida a la que se obtiene en lagos subglaciales de la Antártida y Groenlandia.

¿Qué es el misterioso ‘monstruo marino’ que apareció en playa de Maine? El pasado 19 de julio apareció un misterioso “monstruo marino” en una de las playas del estado de Maine, EE. UU., según News Center Maine. ¿Qué es el extraño “monstruo marino”?

La criatura mide unos 4.5 metros de largo por 1.2 metros de ancho. Un bañista dijo a la agencia de noticias que era “bastante asqueroso”. Muchos bañistas pensaban que se trataba del cadáver descompuesto de una ballena, debido a su enorme tamaño, sin embargo expertos de Marine Mammals of Maine (Mamíferos Marinos de Maine) dijeron que no se trataba de ninguna ballena. George Burgess, científico de tiburones, dijo a Live Sciencie que se trata de un “tiburón peregrino” (Cetorhinus maximus). Tiburón peregrino. Burgess dijo que sospechaba que la criatura había sido masticada por otros tiburones “sobre todo el tiburón blanco”.

¿Qué es el ‘extraño’ líquido rojo del sarcófago negro abierto y por qué la gente quiere beberlo? Desde que se descubrió el sarcófago de granito negro de 2.000 años de antigüedad, han surgido muchos misterios. Hasta hubo personas que se opusieron a que se abriera. Pero la noticia de hoy es que algunas personas están pidiendo que se les permita beber el jugo de las momias que contiene el sarcófago negro hallado en Egipto. ¿Qué es exactamente el ‘extraño’ líquido rojo? ¿Y por qué la gente quiere beberlo? Un día después de que se abriera el sarcófago se publicó una petición en el sitio

Change.org titulada “deja que la gente beba el líquido rojo del sarcófago negro“. El objetivo se describe así: “Tenemos que beber el líquido rojo del sarcófago negro en la forma de algún tipo de bebida carbonatada para poder asumir sus poderes y finalmente morir”. La petición hasta el momento en que se escribió este artículo contaba con más de 4.000 firmas y su nueva meta eran 5.000 firmas. No está claro de si la petición de Change.org convencerá al Ministerio de Antigüedades de Egipto de permitir que la gente ingiera parte del descubrimiento.


Machala, lunes 30 de julio de 2018

PASAJE: parroquia Buenavista

Escuela “Aurelio Prieto Muelas” festejó los 55 años de fundación

Un momento de la sesión solemne cumplida el viernes anterior con motivo de la celebración de los 55 años de vida de la Escuela de Educación Básica “Aurelio Prieto Muelas”. Se aprecia al señor director e invitados, que fueron parte de la mesa directiva.

(S.C.).- Los 55 años de vida institucional de la escuela de educación básica “Aurelio Prieto Muelas” de la parroquia Buenavista del cantón Pasaje no pasaron desapercibidos. Una emotiva sesión solemne se realizó en la mañana y tarde del viernes 27 de julio, en el establecimiento educativo, que congregó a maestros, estudiantes, ex directoras,

ex docentes, autoridades de turno, reina de Buenavista, Katia Palacios Robles e invitados especiales, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Con la imponente sesión solemne se cerró el programa festivo que incluyó con la entrega de placa y mención de honor a docentes, estudiantes y padres de familia. Se dio inicio del evento,

por parte del Ing. Marlon Campuzano, director del plantel, quien se encargó de la instalación de la sesión, prestando efusivo saludo a los presentes por compartir el acto solemne y su complacencia por los 55 años de fundación Institucional. Posteriormente el ofrecimiento del acto a cargo Lcda. Mirian castro Torres, presidenta de la comisión socio cultural y la reseña

Parte de los niños que recibieron diploma a los ganadores de los diferentes concursos internos del plantel.

histórica de la creación de la escuela a cargo Lcda. Sonia García. Reconocimientos En la ceremonia, el momento más emotivo fue la entrega de una placa recordatoria a Lcda. María Encalada Durán por sus 27 años de labores dentro del Magisterio Nacional. Entrega de mención de honor a Lcda. Paola Pine-

da Farías y Elisa Miñan Miñan por su colaboración desinteresada por nuestra escuela. Mención de honor al padre de familia Ing. Marcelo Procel, que ha colaborado con la escuela. Mención de honor al Ing. Jimmy Sigüenza por su gestión en beneficio de la escuela. Diplomas Así mismo entregaron diplomas a los niños ga-

nadores de los diferentes concursos internos del plantel, intervino Mgs. Alexandra Castro. En la parte final se dio la recitación de un poema a la escuela por la Niña Elora Giraldo, alumna 7º Año “A”. Seguido del brindis de una copa champagne a cargo Lic. Marlon Cedillo, docente del plantel. Himno a Buenavista y clausura. (I)

Se aprecia personal docente y ex docentes que cantaron el cumpleaños feliz al celebrar los 55 años de vida institucional la Escuela de Educación Básica “Aurelio Prieto Muelas” de la parroquia Buenavista del cantón Pasaje.


Machala, lunes 30 de julio de 2018

Hoy en Machala vigilia

por trata de personas

* Se calcula que el 70% víctimas de este delito son mujeres con fines de explotación sexual.

Al conmemorarse hoy el ‘Día Mundial contra la Trata de Personas’, las instituciones que son parte de la Mesa Contra la Violencia en El Oro, realizarán en Machala una vigilia bajo el slogan ‘Aquí Estoy contra la Trata de Personas’. Elizabeth Vélez, analista de Protección Especial del distrito del ministerio de Inclusión, Económica y Social (MIES) Machala; infor-

mó que con la vigilia buscan concienciar a la sociedad del riesgo que representa la trata de personas y de advertir a las posibles víctimas, para que no se dejen engañar por personas inescrupulosas. En El Oro, se considera como una zona vulnerable al cantón Huaquillas, por ser fronterizo y donde el comercio entre Perú y Ecuador, moviliza a centenares de personas diariamente.

Autoridades se unen en vigilia en Machala para condenar la trata de personas.

En enero último, Machala se conmocionó tras el rescate de una joven de 15 años que fue víctima del delito de trata y con en engaños tres adultos, la hicieron abandonar su hogar, para luego someterla a servicios sexuales. Mujeres blanco De acuerdo a la funcionaria del MIES, del 100% de personas víctimas de trata, al menos el 70% son mujeres adultas y un 20% tiene relación con niñas y adolescentes, quienes en su mayoría son captadas para la explotación sexual. Las principales causas por las que se realiza la trata de personas, es con fines de tráfico de órganos, explotación laboral, explotación sexual y mendicidad. Esta última causa genera gran preocupación en las autoridades ante la ola de migración que vive el país, principalmente de venezolanos.

Vélez, sostuvo que si bien en Machala, no se evidencia un fenómeno de mendicidad, en Huaquillas esta realidad no es la misma, por lo que no descuidan el monitoreo para prevenir este hecho. Sobretodo porque los niños suelen ser el principal blanco para que mendiguen. Actualmente el MIES trabaja con el centro de protección institucional temporal de Machala ‘Casa Linda’,

donde atienden a 30 niñas y adolescentes mujeres en situación de trata con fines de explotación sexual, resaltó la directora de Protección Especial del MIES.

calía, Gobernación, Salud, MIES y ciudadanía civil que quiera sumarse con un globo o camiseta color naranja, símbolo de la no violencia.

Evento La vigilia se desarrollará desde de las 17:30 hasta las 20:00, en los exteriores de la catedral Machala, en el Paseo La Merced, donde se espera la presencia de delegaciones estudiantiles, autoridades de Educación, Justicia, Fis-

Según la Organización Internacional del Trabajo, alrededor de 21 millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo forzoso, entre las cuales se incluye a las víctimas de trata para la explotación sexual y laboral. Cabe mencionar que la Oficina de las Naciones Unidas (ONU), este año eligió como lema de la campaña contra la Trata de Personas, ‘la respuesta a la trata de niños y jóvenes, como tema central. (OM7) (I)

Las mujeres y menores de edad son el blanco para las bandas de trata de personas.

Ecologistas realizaron minga en la isla del Amor

Con la finalidad de preservar el manglar que acordona el perfil costero de Puerto Bolívar, la asociación de mujeres ‘Estero Porteño’ y Centro Ecológico, realizaron una minga de limpieza del mangle en la isla del

Amor y zonas aledañas. “El principio de solidaridad y compasión humana, nos permite trabajar con amor por los manglares, no solo un día al año, sino todo el año”, resumieron las integrantes del Centro Ecológico de Puerto

Bolívar. Al menos 80 sacos de desechos se sacaron en las dos jornadas realizadas el 23 y el fin de semana, los mismos que fueron trasladados a continente por el personal de la marina; mientras que los

La malla de pesca la principal amenaza para la preservación del manglar y especies. Pf1 MINGAPf2 AVES.

militares con herramientas facilitadas por el Yacht Club, colaboraron con el retiro de la basura acumulada en las raíces de la vegetación.

Preocupación Rocío Reinoso, dirigente de las asociaciones organizadoras de la minga, informó que entre la basura encontrada, en un 60% correspondió a malla de uso para la pesca artesanal, que es arrojada al mar y con las mareas se acumulan en los manglares. El 40% restante, corresponde a llantas que también se presume son arrojadas de las embarcaciones que las usan para su soporte o de las camaroneras. A esto se suman tarrinas, gavetas para transporte del pescado y camarón, entre elementos que son arrojados irresponsablemente al mar. La asociación ‘Estero Porteño’, al momento tiene a su cargo la custodia de más de 100 hectáreas de mangle,

por lo que les preocupa que se siga atentando al ecosistema y con ello se ponga en riesgo la producción de otros recursos marinos como la concha y cangrejo que se crían en el manglar.

Participación A la minga se sumaron instituciones como Batallón de Infantería Jambelí, la Capitanía de Puerto, militares, estudiantes de la carrera de Gestión Ambiental de la

universidad Técnica de Machala, del Yacht Club Machala y la reina de Puerto Bolívar, Karelys Ochoa. Con esta minga las mujeres ecologistas, conmemoraron el Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar, celebrado el 26 de julio último. (OM7) (I)

En la isla del Amor, pese al abandono turístico se mantienen centenares de nidos de diferentes aves.


14

Machala, lunes 30 de julio de 2018

Miércoles

ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Intente no dudar y entréguese de lleno a disfrutar de la buena suerte. El día lo sorprenderá con momentos inolvidables.

LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Tome distancia de todo aquello que perturbe su ánimo. No de rienda suelta a la agresividad que lo dominará durante el día.

TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Deberá prestar atención a las situaciones. No actúe apurado, tómese el tiempo necesario para pensar antes de actuar impulsivamente.

ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Deberá evitar que las preocupaciones laborales absorban todo su tiempo, de lo contrario, surgirán problemas familiares.

GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.: Momento para ordenar los intereses personales y animarse a ponerlos en práctica, venciendo los miedos y dependencias propias.

SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC.: Deberá actuar con cautela y no eludir la realidad presente. Se sentirá con deseos de libertad y expansión.

CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL. Sería bueno que empiece a aceptar a las personas con sus virtudes y defectos. No trate de cambiarlas, solo logrará alejarlas de usted.

CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.Transite el día atento a las diferentes reacciones de los demás y de esa manera captará lo que le está pasando a usted.

LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Período para tomar una decisión sobre un asunto material y pensar con exactitud las posibilidades reales para sostenerlo en el futuro.

ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Seguramente se sienta abatido. Su panorama mejorará si retoma las actividades que a usted lo gratifican y estimulan su imaginación.

VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Evite lamentarse si las cosas no le salen del todo bien. Si algunos de sus planes fracasa, no se detenga y siga adelante. Aprenda de los errores.

PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: En esta jornada deberá hablar poco y escuchar. No quiera opinar y dar consejos sobre aquello que usted no conoce en profundidad.


Provincia

Machala, lunes 30 de julio de 2018

15

Notigráficas de Chilla

Huaquillas

Continúa disputa por terreno del club Ecuador

RECONOCIMIENTO El Gobierno Municipal de Chilla a través del primer personero, Hernán Yupangui, hizo la entrega de una placa de reconocimiento al Arq. Jorge Velepucha, quien construyó el parque infantil municipal ”Floresmilo Velepucha GonzálezTio Miro”, cuenta con césped, plantas ornamentales, iluminación, pergola de lectura, cargadores de energía y señal Wi-Fi con internet.

El oficial que dirigía el operativo trataba de hacer cumplir la disposición. (SN).- En la mañana de ayer sábado, una vez más se vio alterada la tranquilidad en el sector de las calles Machala, entre 19 de Octubre y Santa Rosa, del casco comercial de esta ciudad; propiciada por la disputa existente del terreno donde estaban las instalaciones del club Deportivo Ecuador, que ahora aparece en manos de un nuevo dueño. Los ánimos de la gente se acaloraron cuando en el local aparecieron trabajadores contratados para realizar el cerramiento que da el frente a la calle Machala, logrando la oposición de las personas

que defienden al club confundidos entre ex dirigentes, actual directorio, jugadores y simpatizantes del Deportivo Ecuador, quienes señalaron que defienden lo que constituye el patrimonio de este club que dio grandes glorias al deporte fronterizo. El oficial que dirigía el operativo,. explicó, a los presentes, que hacía cumplir con lo señalado en el documento otorgado por el Intendente de Policía Abg. Jorge Gómez Campoverde, el cual fue leído textualmente que en la parte pertinente otorga las medidas de garantías de seguridad del bien inmueble ubicado en la

dirección antes señalada, otorgando el resguardo respectivo por motivos de construcción dentro del predio.

CUERPO EDILICIO Integrantes del cuerpo edilicio de Chilla y la reina del cantón Marcela Fabiana Valarezo Ruilova, que presidieron los festejos por el 30 Aniversario de Cantonización.

Mientras por otro lado Freddy Balcázar, refutó el documento emitido por la autoridad provincial señalando que el oficial permitió la entrada a los trabajadores sin ninguna orden, sin hacer valer un documento que pedían al alcalde que en sesión de Concejo declare al terreno de utilidad pública, consiguiendo el respaldo de los presentes que se encontraba en ese momento defendiendo al club. (I) AUTORIDADES Y REINAS DE CHILLA Las reinas de los diferentes sectores y barriadas de Chilla, junto a los personeros municipales, posan al pie de la entrada principal del Santuario de Virgen Patrona de EL Oro.

Simpatizantes reclaman lo que fue patrimonio del club Deportivo Ecuador.

BRINDIS Momento especial para brindar por el Trigésimo Aniversario de Cantonización de Chilla, encontramos a los doctores, Hernán Yupangui, Wilfrido Loja, Víctor Macas Sandoval, Notario de Pasaje, amigos de esta casa periodística.


16

Actualidad

Machala, lunes 30 de julio de 2018

Por la ciudad….

Con amplio programa la escuela “Simón Bolívar” celebró fiestas patronales y CLVII aniversario de vida. Niño Matías Plascencia Carvajal destacada actuación en concurso de caligrafía y ortografía. Proliferación de gripe y tos por condiciones climáticas. Cambeños se alistan para festividades de aniversario. Para la cobertura informativa llamar al teléfono: 2982732

Escuela “Simón Bolívar”

Festividades culminaron con la sesión solemne y baile

Con la sesión solemne cumplida el martes 24 y el baile bolivarense finalizaron las festividades de aniversario y patronales de la escuela de educación básica. “Simón Bolívar”, con la participación de directivos, maestros, estudiantes, invitados y padres de familia, se dio a conocer a este segmento.

Amplia programación El programa contemplo una serie de actividades de tipo social, cultural , académico y recreativo, que sin duda concitaron la atención de los machaleños. Se trata del centro educativo más emblemático de la ciudad que llegó a cumplir el CLVII aniversario de vida.

Números En el transcurso de la sesión solemne se cumplieron los siguientes números : - Himno Nacional. - Apertura del acto por parte de la Mgs Aída Tenorio Méndez, directora del plantel. - Reseña histórica por parte de la Lcda. Flor Pereira - Intervención del estudiante Jorge Arana, ganador del con-

La directora del centro, Aída Quiñónez se dirige a los presentes. Se aprecia una parte de los miembros de la mesa directiva.

Niño Matías Plasencia Carvajal

Destacada actuación en concurso de caligrafía * También en ortografía

Como parte de la celebración de las festividades de la escuela de educación básica “Simón Bolívar” se organizaron varios concursos internos con la participación de los alumnos que reciben formación en el anotado centro de estudios de la capital orense, premiándose a los más destacados de los mismos.

cluso en otras ocasiones ha ganado concursos de amorfinos y poesía. Complacencia Estos triunfos han traído mucha alegría a sus fami-

liares, en especial a sus padres quienes no escatiman esfuerzos para que siga cultivando esta clase de manifestaciones de tipo cultural y sea un ente positivo para la sociedad. (OE3) (I)

Destacada actuación Uno de los alumnos que sobresalió en esta clase de eventos de tipo académico fue el niño Matías Leonid Plascencia Carvajal, del sexto grado paralelo B. quien se adjudicó los primeros lugares en los concursos de caligrafía y oratoria, reviendo el respectivo estímulo por parte de los organizadores. Cualidades Hay que anotar que Matías tiene muchas cualidades en esta actividades. In-

curso de oratoria con el tema: “Vida y pensamiento de Simón Bolívar”. - Pieza musical a cargo del estudiante Stalin Chamba - Entrega de un presente a la Ing. Leonor Tapia, Directora Distrital. -Intervención del estudiante Andrés Chuni, ganador del concurso de declamación con el poema a Bolívar.

- Entrega de menciones de honor a los mejores estudiantes de cada grado de educación básica. - Entrega de un botón de oro por aprovechamiento al estudiante Mauro Romero, - Acuerdo de felicitación a cargo de la delegada del Prefecto, Abg Andrea Jara. - Semblanzas al docente Abg. Luis Gaona a cargo del

Mgs. Javier Jaramillo. - Palabras de agradecimiento por parte del estudiante Yondry, Guijarro presidente del Consejo Estudiantil. - Brindis a cargo del Mgs. Boris Ruiz. - Himno a la institución. - Tribuna libre - Clausura de la sesión por parte de la Mgs. María Vasquez Bejarano.(OE3) (I)

La toma corresponde al selecto auditorio en un momento de la sesión solemne.

Por el clima

Proliferación de gripe y tos afectan a los machaleños

Los días amanecen fríos y con lluvia. En las tardes apenas se aprecia la presencia del astro rey, situación que viene afectando a la salud de los machaleños, se dio a conocer a este segmento.

Bajas temperaturas En las mañanas se sienten bajas temperaturas, acompañadas por ligeras lloviznas. El intenso frío hace que la gente trate de protegerse con ropa apropiada como abrigos, suéteres, chompas, etc. Afectados Muchos ciudadanos se han visto afectados en los últimos días por la rigurosidad del clima y han sido víctimas de resfriados, tos, gripe,malestar al cuerpo. etc. Se aconseja a la población a tomar las precauciones del caso y no automedicarse.

Se aprecia a Matías Plascencia Carvajal en el momento que recibía el respectivo estímulo por ser ganador de los concursos de caligrafía y oratoria.

En caso de algún síntoma se recomienda acudir al subcentro de salud más cercano a fin de evitar complicaciones. (OE3) (I)

La temperatura ambiental registró ayer a eso de las 8 de la mañana 21 grados centígrados. No ha faltado la pertinaz llovizna y la aparición de enfermedades.


Machala, lunes 30 de julio de 2018

Acontecer estudiantil….

Posesionan nueva directiva del consejo estudiantil de la escuela de educación Básica. “Tía Patty”. Brillante inauguración de juegos internos de padres de familia de la escuela “Mariscal Sucre”. Para la cobertura informativa llamar al teléfono: 2982732.

Escuela de educación básica “Tía Patty”

Con programación especial posesionan nueva directiva * A nivel estudiantil

En días pasados, con el desarrollo de un programa especial se posesionó a la nueva directiva del consejo estudiantil “ Tía Patty” por el periodo lectivo 2018-2019 con la presencia de directivos, maestros, alumnos y padres de familia, se indicó a OPINIÓN.

Programa El programa contó de los siguientes números : - Ingreso del Elián Bodero Rivera, presidente del Consejo Estudiantil anterior. - Ingreso de los miembros del nuevo organismo estudiantil - Himno Nacional - Ofrecimiento del acto por parte de la Mgs. Patricia Murillo, directora del plantel.

- Posesión, proclamación y toma de juramento a los ungidos. - Intervención y ceñimiento de la banda consagratoria a la presidenta electa Romina González Ludeña y a la vicepresidenta Carolina Valle Feraud. - Intervención de los nuevos directivos del Consejo Estudiantil - Entrega de menciones a los miembros del organismo estudiantil y a la coordinadora del mismo a cargo del tribunal electoral: Mgs. Patricia de Barrezueta (directora), Lcdo. Juan Rivera, Sara Peralta y Lcda. Kayra Arévalo (miembros del T. electoral), Lcda. Floricita Pacheco (docente

del T. electoral), Ing. Patricia Ramírez (miembro del C. Ejecutivo) e Ing. Margot Bustamante (secetaria general) - Tribuna libre. Estructura El flamante organismo estudiantil quedó estructurado de la siguiente manera : Presidenta, Romina González Ludeña Vicepresidenta, Carolina Valle Feraud Tesorero, Justin Maldonado Sivisapa Secretaria, Alexandra Sánchez Armijos Jefa de campaña, Paula Avila Gonzaga Vocales principales Mathías Ordóñez Alvara-

La Mgs. Patricia de Barrezueta, directora del centro, se dirige a los presentes.

do, Eileen Arteaga Quezada y María C. Carrera Calva. Vocales altenos

Matheo Morán Contreras, Fiergie Ochoa Rojas y Keyli Bravo Jaramillo.

Coordinadora, Ulvia Macas. (OE3) (I)

Asistentes al acto de posesión y proclamación cumplido el lunes pasado en esta ciudad.

Se aprecia a los miembros de la mesa directiva en una parte de la programación.

Escuela de educación básica “Mariscal Sucre”

Colorida inauguración de juegos deportivos

Con el desarrollo de una ceremonia especial, en días pasados se llevó a cabo la inauguración de los juegos internos de padres y madres de familia de la escuela de educación básica “Mariscal Sucre” que funciona en el barrio San Jacinto de esta ciudad. Recorido El recorrido se inició desde el parque lineal y el mismo fue encabezado por la banda de música del colegio 24 de Mayo y el grupo de baile “ Machala “ con la participación de los miembros de la comunidad educativa. Elección En el transcurso del acto se eligió a la nueva soberana del deporte dignidad recaída me-

diante sorteo en Claudia Astudillo Torres, madrina de inicial 2. La proclamación estuvo a cargo de la Lcda. Nelly Ulloa, directora del plantel Abbie Hurtado y Adriana Romero, presidenta del Gobierno Estudiantil y reina de la escuela, respectivamente fueron las encargadas de entregar un ramo de flores y un presente. La promesa deportiva estuvo a cargo de Cinthya Pando Carrión, destacada deportista. Además se premio a los ganadores de las competencias de atletismo desarrolladas en días pasados. Agradecimiento La principal directiva de la

entidad presentó su agradecimiento a toda la comunidad educativa por el apoyo

brindado para el éxito de esta jornada de recreación, en especial a Patricio Pizarro Re-

drovan, presidente del comité central de PP.FF. Se dijo que los partidos de futsal se

En la toma se aprecia a las lindas madrinas que representaron a los diferentes cursos y grados.

iniciaron el domingo anterior. (OE3) (I)

Instantes que la Lcda, Nelly Ulloa, directora del centro programaba a la nueva soberana del deporte dignidad recaída en la angelical Claudia Astudillo Torres.


18

Acontecimientos

Machala, lunes 30 de julio de 2018

Huaquillas

Murió en la celebración del cumpleaños de su hermano Una fiesta terminó en tragedia. El hermano de homenajeado murió a causa de una bala perdida, que descargó un delincuente que irrumpió en la fiesta para robar.

Sin embargo, existen otras versiones de quienes se encontraban en la fiesta, donde indican que el ahora occiso había agarrado una silla y lanzado a los intrusos, provocando que uno de ellos dispare contra su humanidad, siendo herido en la región occipital izquierdo. Luego de darse el suceso san-

Por lo que se sospecha que ellos no se percataron de que el joven estaba cruzando la vía, solo hasta cuando lo impactaron. Ciudadanos de este sector retuvieron la motocicleta para entregarla a las autoridades ya que dicen sentirse cansados de la irresponsabilidad de los motorizados. La víctima afortunadamente solo presentó fuertes golpes. (OZ2) (I)

Robinsón R. Chamorro, más conocido como DEIVI, murió por un impacto de bala cuando delincuentes irrumpieron una fiesta.

griento, al joven lo trasladaron hasta el hospital básico de Huaquillas; donde los médicos comprobaron que el paciente no tenía sinos vitales. Su cuerpo fue llevado a la ciudad de Machala para la autopsia respectiva y luego

trasladado sus restos mortales a su domicilio ubicado en las calles Velasco Ibarra y Pasaje de la ciudadela Martha Bucarám del cantón Huaquillas para su velación.(CM)(OZ2) (I)

Encontraron 308 dosis de droga en su vivienda La tarde del sábado, una mujer de 43 años de edad fue conducida a los calabozos de la Policía de la Subzona El Oro, para que responda por el supuesto delito de microtráfico de sustancias sujetas a fiscalización. Agentes de la Unidad Antinarcóticos de El Oro, asistieron a una llamada de alerta, donde supuesta una banda se dedicada al microtráfico de drogas en el sector Cristo del Consuelo. En seguida se activó con un operativo en conjunto con la Fiscalía y proceder allanar uno de los domicilios inidentificados por la ciudadanía,

A la altura del recinto Santa Rita, del cantón Balao, un joven fue atropellado por dos sujetos que iban a bordo en una motocicleta, la noche del sábado. Según versiones de los testigos los dos sujetos que abordaban la motocicleta iban en exceso de velocidad y haciendo malabares con el automotor.

La madrugada de ayer, tres sujetos que se movilizaban en una motocicleta ingresaron con violencia a un domicilio ubicado en la ciudadela Nueva Aurora donde se celebraba un cumpleaños. De inmediato, uno de los individuos sacó a relucir el arma de fuego para amedrentar a la gente y poderle sustraer sus pertenencias. Pero, por el fervor de los tragos hubo reacciones y se produjo forcejeos, que hicieron que se saliera un disparo, cuya bala impactó en la cabeza de uno de los invitados. La víctima respondió a los nombres de Robinsón R. Chamorro, más conocido por sus amigos como DEIVI, quien resulto ser hermano del cumpleañero.

Motorizado atropelló a transeúnte

en donde tras la minuciosa inspección encontraron 26 gramos de cocaína que corresponderían a 260 dosis y 24 gramos de marihuana, equivalente a 48 dosis.

En esta operación, los agentes de antinarcóticos aprehendieron a Karen B., de 43 años, y fue puesta a órdenes de la autoridad competente. (OZ2) (I)

Karen B., de 43 años, detenida por delito de microtráfico de sustancias sujetas a fiscalización

El populacho retuvo la motociclista que atropelló a un joven en Balao.

Machala

Accidente de tránsito dejó una mujer herida Alrededor de las 22:00 del último 26 de julio de 2018, se registró un accidente de tránsito en la Av. Circunvalación Norte y 10 de Agosto de la ciudad de Machala, que dejó una per-

sona herida. Se trató de Elvia Jaramillo, de 57 años, que por coordinación del Ecu911 Machala fue atendida por paramédicos del Ministerio de Salud Pública y trasladada a una casa de

Elvia Jaramillo, de 57 años sufrió un accidente de tránsito

salud. Según la Policía Nacional, se trató de un choque entre una motocicleta en la que se trasladaba la herida, y un automóvil que se dio a la fuga. (I)


19

Machala, lunes 30 de julio de 2018

Un joven murió y otro permanece grave tras choque de automotores, en un suceso de tránsito registrado en el sector Progreso 1.

Arenillas: fue víctima de accidente de tránsito

Murió a un día de cumplir sus 15 años Un adolescente que fue víctima de un accidente de tránsito ocurrido la tarde del sábado, murió en el hospital básico de Arenillas. Mientras que su acompañante también menor de edad permanece en grave estado de salud. La víctima, Luis Fernando S. E., de 14 años, estudiante del colegio de Bachillerato Arenillas no resistió a las heridas producidas tras un accidente registrado en el sector Progreso 1. La consternación llega con

mucho dolor a su familia y amigos, pues el joven, el 29 de julio hubiera cumplido sus 15 años de edad, pero por un infortunio destino hizo que un día antes dejara de existir.

Minutos después del violento impacto uno de los vehículos comenzó a alzarse en llamas, pero con ayuda de un extinguidor se logró apagar el fuego.

Antecedentes El sábado 28 de julio a eso de las 16:20, se comprobó el choque producido entre un vehículo Toyota de placas OCM -869 y una motocicleta de color negro modelo caballito, donde viajaban las dos adolescentes, que terminaron con graves heridas.

Luego de esto, peritos de tránsito constataron la gravedad del impacto, pues la moto se encontraba incrustada debajo del motor del vehículo. Una ambulancia del Ministerio de Salud trasladó a los heridos al hospital de Arenillas. Dos horas después se cono-

ció que uno de los heridos, el joven de 14 años de edad falleció; mientras el otro se debatía entre la vida y la muerte, por el fuerte impactó que sufrió en el accidente de tránsito. Los adolescentes sufrieron grave traumatismo craneoencefálico. Del conductor del otro vehículo involucrado en el accidente solo se supo que se dio a la fuga. (OZ2) (I)

Le cayó la policía a presunto micro expendedor 110 dosis de cocaína fueron halladas por la policía en la vivienda de un hombre de 51 años quien fue detenido en la zona Cristo del Consuelo de

Machala. Se trata de Pedro V., quien fue aprehendido mientras se realizaba un operativo de lucha contra el tráfico y microtrá-

fico de drogas en la zona de Cristo del Consuelo la tarde de este sábado 28 de julio. La Unidad Antinarcóticos en coordinación con la Fiscalía

realizaron el allanamiento de la vivienda donde residía el sujeto detenido para investigación.

Pedro V., fue aprehendido por el supuesto delito de micro tráfico de sustancias sujetas a fiscalización.

Además entre otros indicios levantados, esta el decomiso de 2 teléfonos celulares y 1 balanza digital, lo que indicaría que el detenido utilizaba su domicilio para el expendió de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. (OZ2) (I)

En el inmueble, la policía encontró unos sobres de papel y fundas plásticas transparentes, que contenían 110 dosis de droga, que tras la pruebas de campo dio positivo para cocaína.

Luis Fernando S. E., de 14 años no resistió a las heridas producidas tras impactarse con vehículo cuando abordaba una moto.


20

Acontecimientos

Machala, lunes 30 de julio de 2018

¡Intentó liquidar a su mujer a piedrazos! Un escenario de violencia intrafamiliar se registró en un domicilio en el sector de las Katyas, al norte de Machala, luego de que el conviviente de una mujer la atacara a pedradas. Con severas heridas en el rostro fue encontrada pasadas las 22:00 de sábado, una mujer de 45 años de edad, quien demandaba que su marido

por poco la mata a punta de pedradas. Vecinos del sector al escuchar los gritos desesperados de la mujer llamaron al Ecu911Machala, desde dónde coordinaron el auxilio, encontrando a la mujer desmejorada llena de sangre con su cara destrozada. Paramédicos que la atendieron indicaron que la víctima presentó heridas en los

pómulos, cejas, frente, labios, cuero cabelludo, además de una fractura de un dedo de la mano izquierda. La víctima fue trasladada para su atención al hospital Teófilo Dávila, mientras agentes de la Dinased tomaron procedimiento para ubicar al agresor, por presunto intento de femicidio, se informó. (OZ2) (I)

Frontera Sur

Detienen a una fémina por el presunto delito de trata de personas en Tumbes Naranjal

Ciudadano fue víctima de las ‘dulces sueños’ En una intervención al bar Ima Sumac de Ciudadela Noé, encontraron trabajando a dos menores

La Policía conjuntamente con el Ministerio Público detuvieron a una fémina por el presunto delito de trata de persona en la modalidad de explotación laboral, en agravio de dos adolescentes, en el departamento de Tumbes.

La ciudadanía se mantiene alerta ante un supuesto caso de las dulce sueños ocurrido este fin de semana.

Denuncian que dos mujeres de piel morena asaltaron a un hombre quien se encontraba en un bar disfrutando y terminó en otro lugar sin sus partencias. A través de cámaras de seguridad se observa que estas tres personas llegaron las 02:00 de

ayer, y una de las acompañantes de la víctima empezó con fuertes vómitos. Decidieron marcharse a otro sitio para seguir libando, desde ahí nadie sabe del paradero de estas mujeres. Se indicó que al ciudadano

se les sustrajeron un celular, joyas, y dinero en efectivo. Hasta el momento no hay denuncia asentada en fiscalía, aunque el perjudicado sospecha que fue victima de las dulces sueños que estarían operando en el cantón, se dijo. (I)

El hecho se registró el jueves al promediar las 8:30 de la noche cuando intervinieron el local Ima Sumac, ubicado en la cuarta etapa del asentamiento humano Ciudadela Noé, donde se encontró a dos menores. Según el informe policial, las adolescentes de iniciales K.M.G.Z (14) y Y. S. B. P (16), realizaban labores de cantineras en dicho local. Siendo el motivo por el cual

se intervino a la administradora Yenifer Carolina C.M., de 19 años de edad, quien posteriormente fue detenida por el presunto delito de explotación laboral en contra de menores. OPERATIVO. El operativo fue realizado por la Policía en coordinación con el fiscal Roberto Villacorta Domínguez, de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Trata de Personas, quienes se constituyeron al lugar para corroborar la información que había sido brindada por algunos habitantes. En tanto, las menores y la acusada Yenifer C., fueron llevadas a las instalaciones de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Tumbes, con la finalidad de

continuar con las diligencias de ley. Asimismo, sobre las menores se les comunicó a sus padres y por disposición del fiscal han sido trasladadas al Instituto de Medicina Legal para ser evaluadas . Con este caso, son nueve las intervenciones que se han realizado en lo que va de este año por el delito de trata de personas en la región Tumbes. Mayormente los casos se han dado por explotación laboral, luego le sigue por violación, entre otros. En unos casos los sospechosos han sido detenidos y enviados al penal hasta que duren las investigaciones, mientras que otros han quedado en libertad por falta de pruebas. (I)


Actualidad

Machala, lunes 30 de julio de 2018

21

Lenín Moreno: Ecuador habla con el Reino Unido sobre la suerte de Assange Ecuador mantiene conversaciones con el Reino Unido sobre la suerte del fundador de WikiLeaks Julian Assange, refugiado desde 2012 en la embajada de ese país en Londres, afirmó el presidente ecuatoriano Lenín Moreno en una entrevista publicada este domingo 29 de julio del 2018.

“El tema del señor Assange está siendo tratado con el gobierno británico y entiendo que estamos estableciendo ya el contacto con la procuraduría jurídica del señor Assange para poder encontrar una salida”, declaró Moreno al diario El País el pasado jueves en Madrid.

“El señor Assange está desde hace más de cinco años así y hay que encontrarle una salida. Una salida que defienda sus derechos, principalmente su derecho a la vida, y que al mismo tiempo le pueda dar al Ecuador la posibilidad de no tener lo que representa sin duda alguna un problema para nuestro país”, agregó el presidente ecuatoriano.

negó haber cometido.

Assange, hoy de 47 años, se refugió en 2012 en la legación ecuatoriana en el Reino Unido para evitar ser extraditado a Suecia, que lo reclamaba por supuestos delitos de agresión sexual, incluida una violación, que él siempre

La justicia sueca abandonó la última causa por violación en mayo de 2017, pero un tribunal londinense rechazó en febrero archivar el caso Assange, aduciendo un incumplimiento de las condiciones de su libertad bajo

El ciberactivista australiano afirma que la acusación estuvo políticamente motivada y teme acabar siendo extraditado a Estados Unidos por haber difundido miles de documentos secretos de ese país a través de su web especializada en filtraciones WikiLeaks.

fianza. En un intento infructuoso por resolver el caso, Quito concedió la nacionalidad a Assange en diciembre último.

asuntos de otros países y le amenazó con nuevas medidas si volvía a incumplir su “compromiso” de no inmiscuirse en esos temas.

En marzo, el Gobierno cortó todas las comunicaciones de Assange con el exterior por continuar interfiriendo en

Assange desató la ira de Ecuador cuando criticó públicamente al gobierno español por sus acciones en contra

I

Tenguel - Balao

3 heridos en la vía Panamericana

Los heridos fueron trasladados a una casa de salud más cercana.

Tres personas resultaron heridas en un accidente de tránsito en la Vía Panamericana en trayecto Tenguel – Balao. Según datos extraoficiales un camión perdió y se estrelló contra otro vehículo. Los heridos fueron auxiliados por los choferes que circulaban por el lugar y luego trasladados a una casa de salud más cercana. El hecho ocurrió la mañana de ayer, cuando el camión había salido de Nara-

njal con destino a Machala. Se conoció que las tres personas tenían politraumatismos leves y laceraciones en las extremidades superiores. Asimismo – según testigosalgunos conductores que cruzaban por el lugar se aprovecharon de la situación y se llevaron varios cartones de cerámica. En el lugar del accidente se observó un vehículo afectado. Al lugar llegaron miembros

de la Comisión de Transito del Ecuador (CTE) quienes tomaron procedimiento y controlaron la situación en el lugar, para que los vehículos sigan su marcha. Asimismo los miembros de la policía Nacional, quienes ayudaron a los heridos. Asimismo el vehículo fue trasladado hasta los patios de la Policía de Tránsito, hasta determinar las verdaderas causas del accidente. (OF4) (I)

de los independentistas en Cataluña. Moreno, que esta semana visitó Reino Unido y España, indicó que la solución “ideal” sería que Assange asumiera “una pena” en el Reino Unido por haber violado los términos de su libertad condicional y luego se fuera a un lugar donde estuviera tranquilo. (I)


Machala, lunes 30 de julio de 2018

EN PASAJE

PASAJE SE VENDEN SOLARES * Cdla. Los Mirtos * Lotización San Pedro * Lotización Paquisha Informes: 0991904226

SOCIO-INVERSIONISTA $200,000.00

RENTABILIDAD 40% ANUAL-IMPORTACION DIRECTA - DISTRIBUCION NACIONAL CLIENTES CAUTIVOS Y PERMANENTES - ALTA ROTACION. CONSUMO MASIVO, NO PERECIBLE SE ACEPTARAN A PRIMEROS INTERESADOS. CONTACTAR: Ing., RAPH SUAREZ Cell: 099-794-7424/ 2980024 /099-176-1334 AV. 25 DE JUNIO Km 0.5 - MACHALA

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8054932500 Cartola No. 16789320757 de VERA CAMPOS JOSÉ FRANCISCO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 30 de julio del 2018 Firma BANCO RUMIÑAHUI

Venta de dos terrenos en Pasaje Ciudadela“La Cabrera” alado de la escuela Alejandro Campoverde, cuenta con 2 mini departamentos y todos los servicios básicos Valor : 40,000 negociables

Cel: 0969679278

AL PÚBLICO

ANULACIÓN DE FORMULARIO DE CHEQUE

Por orden del titular de la CTA. CTE. No. 1960603958 del BANCO INTERNACIONAL S.A., se comunica que está procediendo a anular el (los) siguientes formulario(s) de cheque (s) No. 324. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 27-07-2018 FIRMA BANCO INTERNACIONAL S.A.

VENDO DE OPORTUNIDAD EN PASAJE “PAQUISHA ALTO” Solar: 20 mts. de frente por 25 mts de fondo (500 mts2)

Con agua, luz y cerramiento total con columnas de hormigón y ladrillo. Valor: 21.000 dólares Informes: 0987104122 2912-367

DE OPORTUNIDAD SE VENDE TERRENOS Y CASAS EN PASAJE

674.83 metros cuadrados: Av. Rocafuerte entre 9 de Octubre y Piedrahita, diagonal al Banco del Pacífico. 208.50 metros cuadrados: Sanmartín entre 9 de Octubre y Piedrahita, diagonal al templo de los Mormones. 160 metros cuadrados: Lotización Pasaje Libre, parroquia Loma de Franco. INFORMES: 0939903737 y 0969483160. Correo electrónico drpaul1968@gmail.com

Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos Bienes Raíces Empleos Ofertas, etc...

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ, ADOLESCENCIA y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO REPÚBLICA DEL ECUADOR A: SERGIO MANUEL AVEIGA GUTIERREZ, se le hace saber que en esta Unidad Judicial se ha iniciado el presente juicio de PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD Nro. 07205-2018-01662 en su contras cuyo extracto dice: ACTOR: SANDRA PAULINA MORALES FEIJOO. TIPO DE PROCESO: SUMARIO ACCIÓN: PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD Nro. 07205-2018-01662 JUEZ QUE CONOCE LA CAUSA: DR HENRY WASHINGTON JAYA JARAMILLO, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala de El Oro. AUTO: Dictado con fecha 20 de Julio de 2018, a las 14h23.- Avoco conocimiento de la demanda de Privación de la Patria Potestad instaurada por la ciudadana SANDRA PAULINA MORALES FEIJOO en su calidad de representante del menor Sergio Geovanny Aveiga Morales en contra del ciudadano SERGIO MANUEL AVEIGA GUTIÉRREZ se califica de clara, precisa y completa, admitiéndosela a trámite SUMARIO. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el actual domicilio del demandado señor SERGIO MANUEL AVEIGA GUTIÉRREZ, se ordena citar por la prensa, conforme lo determina el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Una vez trascurrido los 20 días de la última publicación comenzará el término de 10 días para contestar la demanda de conformidad a lo dispuesto en el artículo 151 del Código Orgánico General de Procesos, pronunciándose referente a las pretensiones de la actora, veracidad de los hechos alegados en la demanda y sobre la autenticidad de la prueba documental que se ha acompañado, indicando lo que admite, lo que niega; deduzca las excepciones de las que se crea asistido contra las pretensiones de la actora, con expresión de su fundamento fáctico; adjunte las pruebas que crea necesarias para su actuación. Se advierte a la parte demandada la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta Ciudad, caso contrario será considerado en rebeldía. Se hace saber a las partes que la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala de la provincia de El Oro, se encuentra funcionando en el Edificio de la Corte Provincial de Justicia de El Oro, ubicado en la Av. Rocafuerte entre las calles Guayas y Ayacucho, en esta Ciudad de Machala Machala, 25 de Julio del 2018. Abg. Walter Ramiro Rueda Rodríguez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO REPÚRLICA DEL FCUADOR AL PÚBLICO

LE HAGO SABER.- Que en auto dictado el día miércoles 3 de Julio del 2018, a las 14h53, la Dra. Giovanna Gabriela Jimbo Galarza, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala de El Oro, dentro del Juicio de Juicio de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS No. 07205-2018-01398 seguido por la señora LORNA MABEL GARATE NIETO en contra de LEISLE ESTEFANIA ORTEGA ALDAS Y OTROS; ha dispuesto poner en conocimiento del público que se ha declarado abierta la sucesión intestada de los bienes dejados por el causante, quien en vida se llamó BAGNER RALPH ORTEGA VICTOR, hecho ocurrido en el cantón Machala, Provincia de El Oro, el día 25 de Abril del 2004. Machala, 13 de Julio del 2018. Abg. Walter Ramiro Rueda Rodríguez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA (E) Acción de Personal Nro. 755-DP07-2018-CA


23

Machala, lunes 30 de julio de 2018

CITACIONES JUDICIALES ALCALDIA GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ ALCALDÍA PROCESO ADMINISTRATIVO No. 2018-004-LBM A LA CIUDADANÍA DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ SE LE HACE SABER: PETICIONARIO: Sr. Cristhian Andrés Naula Ochoa. TRÁMITE: Proceso Administrativo de Legalización de Bien Mostrenco No.: 2018-004-LBM AUTORIDAD QUE CONOCE EL TRÁMITE: Sr. Manuel Elías Espinoza Barzallo, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Camilo Ponce Enríquez. VISTOS.- A la Alcaldía de Camilo Ponce Enríquez, comparece mediante Oficio sin número, de fecha 10 de Abril del 2018, el señor Cristhian Andrés Naula Ochoa y solicita la legalización y adjudicación de un Bien mostrenco, del cual sería su legítimo posesionario, ubicado en el Barrio San Francisco, perteneciente a la jurisdicción del Cantón Camilo Ponce Enríquez, mismo que contaría con un área total de 5049.30m2, bajo los siguientes linderos y dimensiones: Por el Norte.- Con el señor José Guillermo Naula Castro, en 301.37 metros; Por el Sur.- Con el señor Manuel Rosendo Naula Castro, en 301.06 metros; Por el Este.- Con la Av. Panamericana, en 16·70 metros; y, Por el Oeste.- Con el Río Fermín, en 17.05 metros. El señor Alcalde, por reunir los requisitos establecidos en el Artículo 16 de la Ordenanza que regula el Proceso de Legalización de Bienes Mostrencos ubicados en el Área Urbana, Zonas de Expansión Urbana, Cabeceras Parroquiales y Centros Poblados del Cantón Camilo Ponce Enríquez, califica la petición de clara, completa y la admite a trámite. De conformidad con lo dispuesto en la Ordenanza ibídem, se publica este extracto, con la finalidad de que cualquier ciudadana o ciudadano que se considere afectado por el inicio del presente Proceso Administrativo, pueda presentar su oposición o reclamo en la Secretaría General del Gobierno Municipal, en el término de veinte (20) días, contados a partir de la última publicación, adjuntando los documentos previstos en el Artículo 22 de la normativa local en mención. Particular que comunico para los fines de ley. Camilo Ponce Enríquez, 23 de Julio del 2018 María del Carmen Villavicencio Galván SECRETARIA GENERAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CAMILO PONCE ENRIQUEZ (E)

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN PASAJE-EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS DE INES NOEMI FIALLOS GOMEZ, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Pasaje se ha iniciado el presente juicio Ordinario de Prescripción Adquisitiva de Dominio Nro. 07334-2017-00511 cuyo extracto dice: ACTOR: María Olivia Montaña Aguirre DEMANDADOS: Manuel Mesías Taco Cáceres y herederos presuntos y desconocidos de Inés Noemí Fiallos Gómez; Alcalde y Procurador Síndico Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Pasaje. TRÁMITE: ORDINARIO-PRESCRIPCIÓN OBJETO: Prescribir el bien inmueble ubicado en el Cantón Pasaje, provincia de El Oro JUEZ PONENTE: Abg. Ana María Ordoñez Ochoa VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda presentada por MARIA OLIVIA MONTAÑO AGUIRRE es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. Se ordena la CITACIÓN del demandado MANUEL MESIAS TACO CACERES en la dirección que indica la compareciente en el libelo de la demanda, mediante deprecatorio ante uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil del cantón Quito, provincia de Pichincha, para lo cual se adjuntará copia certificada de la demanda, de los documentos adjuntos y del presente auto; para cuyo efecto líbrese el despacho suficiente, ofreciendo reciprocidad en casos análogos, quienes la cumplirán de conformidad con las formalidades establecidas en el Art. 53 y siguientes del COGEP. A los herederos DESCONOCIDOS de la causante INES NOEMI FIALLOS GOMEZ, se los citará mediante publicaciones por la prensa al tenor de lo que establece el Art. 56 numeral 1, en relación con el Art. 58 del COGEP. La recurrente comparezca a la Sala de Audiencias No. 3 de esta Unidad Judicial con la finalidad de que rinda juramento con respecto a la imposibilidad de determinar a la individualidad, domicilio o residencia de los HEREDEROS DESCONOCIDOS de la causante señora INES NOEMI FIALLOS GOMEZ, de conformidad a lo que prescribe el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Cumplido el juramento, elaborarse y entregarse el EXTRACTO correspondiente. De conformidad con el inc. 2° del Art. 291 Código Orgánico General de Procesos (COGEP), en el término de TREINTA DIAS, contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 y 152 del mismo cuerpo normativo, a la que acompañaran medios probatorios con los que cuenten. De conformidad a lo establecido en el inciso quinto y sexto del artículo 146 del COGEP, INSCRIBASE la presente demanda en el registro de la Propiedad del Cantón Pasaje, al efecto notifíquese al señor Registrador de la Propiedad de este Cantón. Cumpliendo con lo dispuesto por el Código Orgánico de Organización Territorial (COOTAD) en sus disposiciones generales décima, que copiada textualmente reza: En todo juicio en que se demanda la adquisición por prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio de un inmueble situado en el área urbana o rural se citará al respectivo Gobierno Autónomo Descentralizado municipal o metropolitano. El incumplimiento de esta disposición será causal de nulidad del juicio. CUÉNTESE en el presente juicio con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Pasaje, en las personas de sus representantes legales (Alcalde y Procurador Síndico Municipal), a quienes se los citará en la oficina de sus propios despachos ubicados en las calles Bolívar entre Municipalidad y Juan Montalvo de este cantón Pasaje. En cuenta el anuncio de los medios de prueba que hace la recurrente lo que en derecho proceda. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta la casilla judicial y los correos electrónicos señalados para las notificaciones, así como la autorización que la parte actora concede a su defensor técnico.- CITESE y CÚMPLASE. Otro auto: Pasaje, viernes 1 de junio del 2018, las 15h13, VISTOS: Vista la razón actuarial que antecede, de la cual se desprende que el auto de nulidad dictado en la causa se encuentra ejecutoriado por el Ministerio de la Ley, se procede a reponer el proceso al momento procesal que corresponde, es así que por las facultades que me confiere la ley, de conformidad a lo previsto en el Art. 130, numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial; procedo a convalidar el auto de calificación a la demanda por cuanto la demandada causante Señora Inés Noemí Fiallos Gómez, ha tenido su domicilio en la ciudad de Quito, se dispone que la citación por la prensa de los herederos presuntos y desconocidos de la causante señora Inés Noemí Fiallos Gómez, la citación se realizará por uno de los periódicos de la ciudad de Machala, Provincia de El Oro y periódicos de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha. En otro orden, cúmplase con las diligencias dispuestas en el auto de calificación de la demanda. Notifíquese y cúmplase. Se advierte a los citados la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario será considerada rebelde. Pasaje, a 5 de junio del 2018. Abg. Cinthia Pareja de Lama SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PASAJE

ALCALDÍA GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ ALCALDÍA PROCESO ADMINISTRATIVO No. 2018-003-LBM A LA CIUDADANIA DE CAMILO PONCE ENRÍQUEZ SE LE HACE SABER: PETICIONARIO: Sra. Manuel Rosendo Naula Castro. TRÁMITE: Proceso Administrativo de Legalización de Bien Mostrenco No.: 2018-003-LBM AUTORIDAD QUE CONOCE EL TRÁMITE: Sr. Manuel Elías Espinoza Barzallo, Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Camilo Ponce Enríquez. VISTOS.- A la Alcaldía de Camilo Ponce Enríquez, comparece mediante Oficio sin número, de fecha 10 de Abril del 2018, el señor Manuel Rosendo Naula Castro y solicita la legalización y adjudicación de un bien mostrenco, del cual sería su legítimo posesionario, ubicado en el Barrio San Francisco, perteneciente a la jurisdicción del Cantón Camilo Ponce Enríquez, mismo que contaría con un área total de 5055.80 m2, bajo los siguientes linderos y dimensiones: Por el Norte.- Con el señor William Heras Lituma, en 301.68 metros; Por el Sur. Con Cristhian Andrés Naula Ochoa, en 301.37 metros; Por el Este.- Con la Av. Panamericana, en 16.70 metros; y, Por el Oeste.- Con el Río Fermín, en 17.07 metros. El señor Alcalde, por reunir los requisitos establecidos en el Artículo 16 de la Ordenanza que regula el Proceso de Legalización de Bienes Mostrencos ubicados en el Área Urbana, Zonas de Expansión Urbana, Cabeceras Parroquiales y Centros Poblados del Cantón Camilo Ponce Enríquez, califica la petición de clara, completa y la admite a trámite. De conformidad con lo dispuesto en la Ordenanza ibídem, se publica este extracto, con la finalidad de que cualquier ciudadana o ciudadano que se considere afectado por el inicio del presente Proceso Administrativo, pueda presentar su oposición o reclamo en la Secretaría General del Gobierno Municipal, en el término de veinte (20) días, contados a partir de la última publicación, adjuntando los documentos previstos en el Artículo 22 de la normativa local en mención. Particular que comunico para los fines de ley. Camilo Ponce Enríquez, 23 de Julio del 2018 María del Carmen Villavicencio Galván SECRETARIA GENERAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CAMILO PONCE ENRIQUEZ (E)

REPÚBLICA DEL ECUADOR SECRETARÍA DEL AGUA-DHPC CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO-ZARUMA CÍTESE a los usuarios desconocidos y presuntos de las aguas de la quebrada “El Tarapo” ubicada en el Sitio Piedras Verdes de la Parroquia Cordoncillo, Cantón Atahualpa, Provincia de El Oro. “PROCESO N° 1769 - 2017 - AA” EXTRACTO: PETICIONARIO: DAYSI ELENA ZAMBRANO CEDEÑO SERVIDUMBRE: IVÁN PEÑALOZA ESPINOZA, ORLANDO DÍAZ ORTEGA, URBANO DÍAZ ORTEGA, BOLÍVAR DÍAZ ORTEGA, CAMILO DÍAZ ORTEGA; y, MILTON MARÍN DÍAZ. OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización del derecho de uso y aprovechamiento de las aguas de la quebrada “El Tarapo”, ubicadas en el Sitio Piedras Verdes de la parroquia Cordoncillo, cantón Atahualpa, provincia de El Oro. PROVIDENCIA: ... CRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA PUYANGO CATAMAYO, CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ZARUMA.- Zaruma, veinticinco de julio de dos mil dieciocho.- A las 14HOO. VISTOS.- Avoco conocimiento del presente trámite administrativo en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Zaruma, conforme a la acción de personal N° 00044-DHPC de fecha 11 de mayo del 2015.- En lo principal: la solicitud de autorización de aprovechamiento del agua para la Concesión Minera DAYSI 3, Código 30000336, a captar de la quebrada “El Tarapo” ubicada en el Sitio Piedras Verdes de la Parroquia Cordoncillo, cantón Atahualpa, Provincia de El Oro, el caudal de agua requerido es de 20 lit/ 10seg del líquido vital, la misma que será destinada para Minería y uso doméstico, que la captación, conducción y más conexas será por los terrenos de los señores Iván Peñaloza Espinoza, Orlando Díaz Ortega, Urbano Díaz Ortega, Bolívar Díaz Ortega, Camilo Díaz Ortega; y, Milton Marín Díaz, por lo que se solicifa las servidumbres de conducción conforme al Art. 98 de la Ley de Aguas en vigencia; la conducción será por gravedad con manguera de 1 pulgada hasta llegar a la Concesión Minera a un tanque de almacenamiento que será de plástico de 1000 litros de capacidad, por lo tanto la solicitud presentada por la señora DAYSI ELENA ZAMBRANO CEDEÑO, Titular de la Concesión Minera Daysi 3, Código 30000336 se la estima completa, por lo que se la acepta a trámite de conformidad con el Art. 125 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en procedimiento GENERAL de conformidad al Art. 107 del Reglamento de la citada Ley, por lo que se dispone el cumplimiento de las siguientes diligencias: 1.- Cítese a los señores IVÁN PEÑALOZA ESPINOZA, ORLANDO DÍAZ ORTEGA, URBANO DÍAZ ORTEGA, BOLÍVAR DÍAZ ORTEGA, CAMILO DÍAZ ORTEGA; y, MILTON MARÍN DÍAZ, personalmente o por boletas, con el contenido de la petición y auto de aceptación a trámite en el domicilio que señale el peticionario; y, a los usuarios desconocidos o presuntos, mediante la fijación de carteles que contendrán un extracto de la petición y de esta providencia, los que permanecerán expuestos por diez días consecutivos en los parajes más concurridos del Sitio Piedras Verdes de la Parroquia Cordoncillo del Cantón Atahualpa, para lo cual se comisiona mediante despacho deprecatorio al señor Teniente Político de la Parroquia Cordoncillo del cantón Atahualpa, enviándole suficiente despacho para el cumplimiento de estas diligencias; y, se le concede el término de diez días para la devolución del despacho con la razón de haberse cumplido lo dispuesto. 2.- El interesado en el plazo de tres días consecutivos anunciará por la prensa tres publicaciones del extracto de la petición y esta providencia, finalizado el plazo deberá presentar la documentación de respaldo del proceso de publicidad. 3.- Finalizado el plazo de publicidad se contaran diez días para que se puedan presentar oposicion,es mediante escritos en el que se justifique la vulneración de derechos. 4.- Luego de cumplidas estas diligencias, se designará a un técnico de esta Entidad, quien en calidad de Perito, realizará la inspección técnica de rigor y emitirá su informe en atención a lo solicitado. 5.- Agréguese al expediente el escrito con el que completa los requisitos y las copias de los comprobantes de pago del impuesto predial de los años 2014, 2015, 2016, 2017; y, 2018. 6.- Sustitúyase la nomenclatura del número del trámite AA por A., por cuánto la nomenclatura establecida por la Demarcación Hidrográfica Puyango Catamayo para los trámites de Autorización de Aprovechamiento de Agua es AA. 7.- Téngase en cuenta los correos electrónicos y los números de teléfono señalados para recibir notificaciones de Ley.- Hágase saber.- Llámese a intervenir en el presente trámite en calidad de Secretaria Ad-Hoc a la Abg. Viviana Espinoza León.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.- f) Ing. Leonardo Romero Murillo, RESPONSABLE TÉCNICO DEL CACZ- DHPC.- (Sigue la certificación) . Particular que pongo a conocimiento del público en general para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a quienes interese la obligación que tienen de señalar domicilio judicial dentro del perímetro legal de esta Coordinación. Zaruma, 26 de Julio de 2018. Abg. Viviana Espinoza León SECRETARIA AD-HOC DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO-ZARUMA

SECRETARÍA DEL AGUA SE CITA DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3RO LITERAL B) DEL ART. 107 DEL REGLAMENTO DE LA LORHUyA, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DE LA QUEBRADA LOS VALDIVIEZO, UBICADA EN EL SITIO LA PRIMAVERA PERTENECIENTE A LA PARROQUIA LA BOCANA DEL CANTÓN PIÑAS, PROVINCIA DE EL ORO. E X T R A C T O. ACTOR: Floresmilo Ogoño Cordero, por sus propios derechos y en calidad de Presidente de la Junta de Riego de Agricultores El Brasil OBJETO DE LA PETICIÓN: autorización de aprovechamiento de las aguas de la quebrada Los Valdiviezo, ubicada en el sitio La Primavera perteneciente a la parroquia La Bocana del cantón Piñas, provincia de El Oro, el caudal de 10 lis, para riego por aspersión de 25 hectáreas de quince presentados (cultivos de ciclo corto y cacao) con el establecimiento de las respectivas servidumbres por captación y conducción. Exp. Ad. No. DHJ-CACM-2018-1893-A.P. SECRETARIA DEL AGUA. DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES.- CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA. Machala, 21 de junio de 2018, las 10h30. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Machala encargada mediante Memorando Nro. SENAGUA STDHJ.152017-0530-M, de fecha 24 de Julio del 2017. Acuerdo N° 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011 y a la Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaria del Agua constante en el Acuerdo N° 2014-910 de 17 de abril del 2014, Resolución No. 001-2015-DHJ, de fecha 19 de mayo de 2015. Agréguese al expediente el escrito presentado por el señor Floresmilo Ogoño Cordero, por sus propios derechos y en calidad de Presidente de la Junta de Riego de Agricultores El Brasil, así como la siguiente documentación: copias simples de cédulas de identidad, certificados de votación, escrituras declaraciones juramentadas y fichas registrales de predios nómina de socios, acta constitutiva de usuarios, croquis a mano alzada. Siendo obligatorio el despacho del procedimiento administrativo de conformidad a lo dispuesto en el N.- 1 de Art. 114 del Estatuto de Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva. La solicitud presentada por el señor Floresmilo Ogoño Cordero, por sus propios derechos y en calidad de Presidente de la Junta de Riego de Agricultores El Brasil, para obtener la autorización de aprovechamiento de las aguas de la quebrada Los Valdiviezo, ubicada en el sitio La Primavera perteneciente a la parroquia La Bocana del cantón Piñas, provincia de El Oro, el caudal de 10 l/s, para riego por aspersión de 25 hectáreas de quince presentados (cultivos de ciclo corto y cacao) con el establecimiento de las respectivas servidumbres por captación por los predios de los señores Angel Gustavo León Loayza, Jorge Oswaldo Apolo Loayza y conducción por los predios sirvientes de los señores Cristóbal Bienvenido Criollo Cuenca, Hugo Amado Valdiviezo Apolo; Carlos Efrén León Loayza, José Alfredo Espinoza Apolo, Nervo León Loayza, Gannela Valdiviezo Apolo, Guillermo Apolo Ramírez, Hiraldo Francisco León Vergara, Shirley Chanena Ochoa Murillo, Electo Isiderio Apolo Apolo, Delia María Loayza Valarezo, Lautaro Napoleón Jiménez, Carlos Herman Paladines Valdiviezo, Magner Toledo Asanza, se la califica de clara, y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua, en tal virtud la petición se la acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.- Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de la parroquia La Bocana, por el plazo de diez días de conformidad a lo dispuesto en el literal a) del numeral 3ro) del Art. 107 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, mediante comisión al señor Teniente Político de la parroquia La Bocana, librándose despacho en forma, 2.- A los usuarios conocidos o no, presuntos y desconocidos cítese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 107 numeral 3ro, literal b) del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Machala en tres fechas consecutivas; 3.- Cítese a los dueños de los predios sirvientes por donde se establecerá la servidumbre forzosa por captación señores: Angel Gustavo León Loayza con copia de escrito y auto de calificación en su domicilio ubicado en el sitio La Palmas perteneciente a la parroquia Saracay, mediante comisión librada al señor Teniente Político de la parroquia Piedras; a Jorge Oswaldo Apolo Loayza en su domicilio ubicado en la parroquia La Bocana (frente a la entrada al UPC) mediante comisión librada al señor Teniente Político de la parroquia La Bocana; y a los dueños de los predios por donde se establecerá la servidumbre forzosa por conducción señores: Cristóbal Bienvenido Criollo Cuenca, su domicilio ubicado en la parroquia La Bocana, Hugo Amado Valdiviezo Apolo en su domicilio ubicado en la parroquia La Bocana; José Alfredo Espinoza Apolo en su domicilio ubicado en la parroquia La Bocana; Gannela Valdiviezo Apolo, en su domicilio ubicado en el sitio La Primavera, de la parroquia La Bocana, Guillermo Apolo Ramirez en su domicilio el sitio La Primavera de la parroquia La Bocana, Shirley Chanena Ochoa Murillo en su domicilio el sitio La Primavera de la parroquia La Bocana, Electo Isiderio Apolo Apolo en su domicilio en la parroquia La Bocana, Delia María Loayza Valarezo en su domicilio en la parroquia La Bocana, Lautaro Napoleón Jiménez en su domicilio ubicado en la parroquia La Bocana, Amanda Criollo Cuenca en su domicilio en la parroquia La Bocana, Carlos Herman Paladines Valdiviezo en su domicilio en la parroquia La Bocana, Magner Toledo Asanza en su domicilio el sitio El Brasil de la parroquia La Bocana, mediante comisión librada al señor Teniente Político de la parroquia La Bocana, a Carlos Efrén León Loayza en su domicilio en el sitio La Palmas de la parroquia Saracay, Nervo León Loayza en su domicilio en el sitio La Palmas de la parroquia Saracay, Hiraldo Francisco León Vergara en su domicilio en el sitio La Palmas de la parroquia Saracay, mediante comisión librada al señor Teniente Político de la parroquia Saracay, librándose despacho en forma a fin de que contesten y hagan valer sus derechos en el plazo de 10 días, 4.- Oportunamente se designará perito para que realice el estudio técnico de la solicitud; 5.- Téngase en cuenta el correo electrónico juntaparroquialbocana@hotmail.com, señalado para notificaciones posteriores. 6.- Agréguese al expediente la siguiente documentación: copias simples de cedulas de identidad (15) escrituras y fichas registra les emitidos por el Registro de la Propiedad del cantón Piñas, nómina de usuarios, 7.- Que actúe en calidad de secretaria Titular la Ab. Carol García Tambo.- Notifíquese. f.) Ing. Teresa Oyola Sánchez. RESPONSABLE TÉCNICO DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MACHALA.(e).- Lo certifico.Lo que comunico al público para los fines legales pertinentes la obligación que tienen de señalar casilla judicial y/o correo electrónico dentro del perímetro de nuestras oficinas en Machala dentro del plazo de diez días posteriores de la tercera y última publicación. Ing. Rosa Murillo Reyes. Secretaria Ad-hoc.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO REPÚBLICA DEL ECUADOR A: HEREDEREOS DESCONOCIDOS y PRESUNTOS DEL EXTINTO SEÑOR: BAGNER RALPH ORTEGA VICTOR. ACTOR: LORNA MABEL GARATE NIETO. TIPO DE PROCESO: VOLUNTARIO ACCIÓN: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS JUICIO No: 07205-2018-01398 JUEZ QUE CONOCE LA CAUSA: DRA. GIOVANNA GABRIELA JIMBO GALARZA, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala de El Oro. AUTO: Dictado con fecha 3 de Julio de 2018, a las 14h53, en la cual de la presente demanda de Inventario de Bienes Sucesorios presentada por la señora LORNA MABEL GARATE NIETO reúne los requisitos de ley, determinados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que, se la califica de clara, precisa y completa, admitiéndola al trámite de Procedimiento VOLUNTARIO, de conformidad con lo establecido en el Articulo 334 y 341 del Código Orgánico General de Procesos, disponiendo acorde a lo que determina el Art. 56 numeral 1 y el Art. 58 del COGEP se cite por la prensa en uno de los periódicos de mayor de la localidad, a los herederos desconocidos y presuntos de quien en vida se BAGNER RALPH ORTEGA VICTOR. Una vez que conste de autos la citación realizada a los demandados, se designará perito y se señalará día y hora para la diligencia de ALISTAMIENTO y AVALÚO. Presentado el inventario se trasladará a todos los interesados y simultáneamente se convocará a la Audiencia Única, en el término que establece el Art. 335 último inciso, del Código Orgánico General de procesos, diligencia a la que concurrirán personalmente las partes o por medio de Procurador Judicial dotado de suficiente poder con cláusula especia! para transigir. Se hace saber a las partes que la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala de la provincia de El Oro, se encuentra funcionando en el Edificio de la Corte Provincial de Justicia de El Oro, ubicado en la Av. Rocafuerte entre las calles Guayas y Ayacucho, en esta ciudad de Machala. Machala, 13 de Julio del 2018. Abg. Walter Ramiro Rueda Rodríguez SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTON MACHALA (E). Acción de Personal Nro. 1755-DP07-2018-CA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.