Boletín informativo Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia. Mayo 2018

Page 1

Boletín Informativo de la 6ª Delegación Regional del CNOO (Galicia)

Nº54

optometrÍa

Información

Sumario Cáritas y el Colegio de Galicia ayudarán a los internos de la cárcel de Teixeiro 1, 4 Resumen de prensa 2 Editorial 3 Actualidad profesional 4, 5 Entrevista 6 Asesoría jurídica 7 Opinión 8 Director Eduardo Eiroa Director Editorial Ángel Salmador Martín Coordinación editorial José M. Váldes Colabora en este número Eva Fernández (Vía Láctea Comunicación) VI Delegación Regional del CNOO Pza. Salvador García Bodaño, 2 - 1ºA 15703 Santiago de Compostela (La Coruña) Tfno. y Fax: 981 58 07 44 Correo Electrónico dr6@cnoo.es Edita

Avda. de San Luis, 47 28033 Madrid Teléfono: 91 766 99 34 Fax: 91 766 32 65 e-mail: icm@grupoicm.es Depósito legal: M-2623-2005

Cáritas Diocesana de Santiago y el Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia ayudarán a los internos de la cárcel de Teixeiro a mejorar su salud visual El director de Cáritas Diocesana de Santiago, José Anuncio Mouriño, y el presidente del Colegio de ÓpticosOptometristas de Galicia, Eduardo Eiroa, han firmado un convenio de colaboración para prestar asistencia óptica y optométrica a los internos que se encuentren en el Centro Penitenciario de Teixeiro. En su labor de apoyo a diversos grupos sociales en situación de precariedad o exclusión social, Cáritas Diocesana de Santiago colabora habitualmente con personas, empresas, instituciones, colegios profesionales y congregaciones religiosas para hacer posible la realidad de un mundo más justo para todas las personas. Por su parte, el Colegio de ÓpticosOptometristas de Galicia quiere actuar en el área de apoyo social a los más desfavorecidos conforme a los criterios de buenas prácticas que rigen en su código deontológico.

Suplemento de la revista

Eduardo Eiroa, presidente del colegio profesional: “Es una ocasión estupenda para que organizaciones profesionales como la nuestra podamos echar una mano en esta tarea altruista y solidaria” El convenio fija los términos de colaboración entre el Colegio de ÓpticosOptometristas de Galicia y Cáritas Diocesana de Santiago. El acuerdo regulará las prestación de asistencia por ambas partes a los internos de Teixeiro que carezcan de recursos económicos, en vista a poder mejorar su salud visual, ofreciéndo-

les asistencia y materiales de calidad similares a los ofrecidos en la práctica privada, con el propósito de mejorar la salud integral y visual de uno de los colectivos más desfavorecidas de la sociedad. José Anuncio Mouriño explica que, a través del programa de Reclusos, Exreclusos Continua en página 4

nº 536 - mayo 2018


RESUMEN DE PRENSA Cien niños de la Zona Norte pasan por el óptico-optometrista

La Universidad de Valladolid presenta la Cátedra ZEISS, destinada a formar a oftalmólogos y optometristas en tecnología de última generación

L

a Universidad de Valladolid (UVa) ha presentado la Cátedra Zeiss, creada entre el Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de la UVa y la compañía Zeiss, puntera en el campo de la óptica, en un acto que ha estado presidido por el rector de la Universidad de Valladolid, Daniel Miguel San José; la directora general y CEO de Carl Zeiss Iberia, Anita Sonnenfroh; y el director del IOBA, Miguel Maldonado. Esta cátedra permitirá formar ópticos-optometristas, residentes de Oftalmología y oftalmólogos con tecnolo-

Técnicos voluntarios de Madrid y Alicante revisan la vista y dan gafas gratuitas a niños y jóvenes del centro Nazaret s la primera vez que Antonio se prueba unas gafas Diario para medir su visión Información 18) (01/03/ y no deja de reír junto a un compañero que, como él, responde a las preguntas de los ópticos voluntarios que se trasladaron a las instalaciones del colegio Nazaret para revisar la vista a un centenar de niños y niñas sin recursos o en riesgo de exclusión social de entre 6 y 18 años muchos de los cuales, como Antonio, no se habían revisado la vista jamás. Fue la primera misión óptica sobre el terreno que se realiza este año dentro de «Ver para crecer», un proyecto que consiste en que optometristas voluntarios instalan un centro de óptica itinerante que viaja por todo el país para revisar la vista a los niños sin recursos y, de ser necesario, les suministran unas gafas con su graduación de forma gratuita. De hecho, en las instalaciones de Nazaret, un espacio de la sala en la que media docena de optometristas revisaba por turno a los chavales, se instaló una zona con un muestrario de gafas para que niños y jóvenes pudieran probarse y eligieran entre decenas de modelos la que más les gustara. La mayoría de los «pacientes», sin embargo no necesitaron gafas. Esteban Ramos, uno de los optometristas voluntarios, señaló que «la mayoría de los niños y adolescentes que hemos revisado ven perfectamente, algo normal porque son muy jóvenes. Hay otros casos de miopía y astigmatismo que hay que tratar porque les afecta a los resultados en los estudios y ni ellos mismos saben que tienen problemas de visión».

E

gía de última .inte t generación wwwresas.ne d o n a d a p o r remp /01/18) (26 Zeiss, que además se encargará de ofrecer su apoyo logístico. Por su parte, el IOBA aportará el profesorado y el reconocimiento oficial de las actividades docentes. El objetivo fundamental de la cátedra es reforzar las posibilidades de formación avanzada del alumnado, conjugando el equipamiento tecnológico de Zeiss con la experiencia, capacidades y recursos de la Universidad de Valladolid-IOBA. Gracias a esta cátedra, el grupo Zeiss dona al instituto de la UVa microscopios y material quirúrgico con los que los residentes y técnicos podrán hacer sus prácticas de formación y puedan obtener, de esta manera, una titulación de la Universidad de Valladolid.

Dos personas recuperan la visión gracias a las células madre Muy ante interes /18) 3 0 / 2 (2

Se trata de la primera vez que se consigue. Esta técnica podría ser la solución de una de las formas más comunes de ceguera

E

n julio de 2015, Douglas Waters, de 86 años, desarrolló degeneración macular severa asociada con la edad. Unos meses más tarde, se convirtió en parte de un ensayo clínico que utilizó células oculares derivadas de células madre desarrolladas en parte por investigadores de la Universidad de California

6ª Delegacón Regional del CNOO

en Santa Bárbara (EE.UU.). El parche celular fue implantado en el Moorfields Eye Hospital, en Londres (Reino Unido). Después de la cirugía, su vista mejoró tanto que consiguió leer el periódico y ayudar a su mujer en el jardín.

2

Además de Waters, una mujer de poco más de 60 años que también sufría una forma grave de degeneración macular con visión disminuida, se sometió al procedimiento. Ambos tuvieron un seguimiento durante 12 meses y ambos lograron mejoras en su visión. Pasaron de no

poder leer, ni con gafas, a leer de 60 a 80 palabras por minuto con gafas de lectura normales. Así, el empleo de células madre para reparar el tejido degenerativo en la parte posterior de los ojos de estos dos pacientes fue todo un éxito, revirtiendo su disminución de visión en un gran hito para la medicina.


optometrÍa Información

EDITORIAL

H

ace veintidós años que nuestra Delegación del Colegio Nacional, siendo Enrique Valcárcel presidente, y previa aprobación por parte de la Asamblea Regional, contrató a una agencia de comunicación con el fin de dar a conocer nuestra profesión a la sociedad, porque era una gran desconocida para la gran mayoría de la población. Los ópticos-optometristas estamos formados y capacitados legalmente para realizar determinadas actividades profesionales relacionadas con la salud visual, pero de poco sirve si la gente no tiene conciencia de ello, ya que difícilmente nos confiará su visión.

EduArdo EirOA Presidente del Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia.

Otros profesionales sanitarios nos llevan muchos años de ventaja en reconocimiento social, bien por tener una titulación oficial mucho tiempo antes que nosotros, o porque su profesión es de una gran repercusión mediática. Por ejemplo, todo el mundo sabe lo que es un fisioterapeuta, por su relación profesional con el mundo del deporte y especialmente con el fútbol, o un médico o enfermero por el contacto personal que se tiene con esos profesionales a lo largo de la vida, y además por su protagonismo permanente en los medios a través de informaciones, series de televisión, películas, etcétera.

Durante estos años, a través de nuestra agencia y comisión de imagen, hemos generado una media de 22 notas de prensa anuales, con informaciones y consejos relacionados con la prevención, detección, La repercusión conseguida con nuestras corrección y todo lo concerniente a la salud visual, comunicaciones en prensa, radio y televi- que nos compete como profesionales sanitarios.

sión se recoge en un dossier anual que está a disposición de todos los colegiados.

Al principio, era difícil conseguir que los medios se hicieran eco de la información que les hacíamos llegar. Quizás pensaban, como la mayoría de la población, que no éramos suficientemente competentes, pero esa percepción fue cambiando rápidamente hasta el punto de que ya nos consideran referencia en la materia. En muchas ocasiones acuden a nosotros para informarse cuando surge una noticia relacionada con la visión, aunque no la haya generado nuestra comisión de imagen. Toda la repercusión conseguida con nuestras informaciones en prensa, radio y televisión se recoge cada año en un dossier anual que se guarda en la biblioteca de la sede colegial, estando a disposición de los colegiados, y las noticias más recientes se cuelgan en la sección de prensa de nuestra página web. El éxito de esta iniciativa ha llamado la atención de nuestro propio Colegio Nacional y Consejo General, y de otras delegaciones y colegios oficiales de ópticos-optometristas de España, que han imitado la idea y la están poniendo en práctica, con el fin de alcanzar los objetivos a los que hemos llegado en Galicia. 3


Viene de la página 1 ➜

Cáritas Diocesana de Santiago y el Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia ayudarán a los internos de la cárcel de Teixeiro a mejorar su salud visual

José Anuncio Mouriño, director de la organización caritativa: “Vimos la necesidad de poner en marcha un programa para prestar atención óptica y optométrica” y Orientación Jurídica de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela, integrado en Pastoral Penitenciaria, la organización detectó que muchos reclusos, carentes de recursos económicos, padecían limitaciones ópticas. “Vimos la necesidad de poner en marcha un programa para prestar atención óptica y optométrica” —indicó el director, que además señaló que se trata de una actuación en la que el centro de acción en

Cáritas es la persona que sufre y padece diversas necesidades. El Colegio de ÓpticosOptometristas de Galicia manifiesta su satisfacción por poder aportar su “granito de arena” a esta causa, de la mano de una institución “acreditada” en la ayuda a los demás. “Es una ocasión estupenda para que organizaciones profesionales como la nuestra podamos echar una mano en esta tarea altruista y solidaria, pudiendo además canalizar aspiraciones de voluntariado entre nuestros colegiados” —subraya su presidente, Eduardo Eiroa. Según las tareas fijadas en el acuerdo, el colegio profesional participará con Cáritas en la selección del personal

que acudirá al centro penitenciario para atender a los internos. Por su parte, Cáritas se compromete a gestionar los permisos administrativos y sanitarios necesarios para la prestación del servicio. También seleccionará a los internos de Teixeiro que necesiten asistencia visual y contactará con los ópticos-optometristas voluntarios para planificar las visitas al centro penitenciario.

Los optometristas gallegos inciden en los procedimientos de un examen optométrico para analizar el rendimiento y eficacia visual de sus pacientes El Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia celebró en marzo este curso en Santiago al que asistieron 71 profesionales

E

l Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia celebró en marzo dos cursos sobre “Examen clínico optométrico: Valoración del rendimiento y eficacia visual”, que se impartieron en la sede de la entidad en Santiago. La jornada formativa fue impartida por la óptico-optometrista Ana Vargas 6ª Delegacón Regional del CNOO

García, diplomada en Óptica por la Universidad Complutense de Madrid en 1989 y en Optometría en 1999 por la Universidad de Granada. Es Máster en Óptica, Optometría y Visión por la Universidad Complutense de Madrid en 2011 y Máster en Neurociencias Clínicas y Experimentales por la Universidad de Murcia en 2016. En esta doble edición del curso han participado 71 ópticosoptometristas colegiados. La optometrista Ana Vargas explicó que la visión es un complejo proceso sensorio-motor por el que el ser humano es capaz de detectar la energía luminosa que está en su entorno y convertirla en señales nerviosas que son transmitidas a todos los lóbulos de la corteza cerebral. Ahí la información es

4

analizada, clasificada y relacionada con datos previos, realizando un procesamiento de la información para darle significado y así producir una respuesta motora, en forma de acción muscular o pensamiento, que posteriormente se convierte en palabras. Así, Vargas señaló que la visión se divide en dos procesos: proceso fisiológico, que relaciona la energía física


Los ópticos-optometristas gallegos inciden en la necesidad de usar gafas de sol por la prevalencia de la radiación ultravioleta optometrÍa Información y la sequedad del frío en invierno En estos meses de frío, el sol daña más que nunca la vista por su posición más baja en el horizonte. Ante esta evidencia, el Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia recomienda el uso de gafas de sol también en invierno. Así, el colegio profesional ofrece cuatro razones que refuerzan la idea del uso de las gafas de sol en invierno por cuestiones de salud visual: 1. La vista es lo primero. Durante estos meses los ojos se ven expuestos a una mayor radiación ultravioleta por la ubicación del sol. 2. Gafas de sol para tus deportes de invierno. La temporada de nieve anima a los amantes de los deportes de invierno, pero hay que saber que el reflejo del sol en ella aumenta su intensidad. Además, a mayor altitud, más radiación ultravioleta.

3. Gafas contra la sequedad ocular. Esta temporada, pese a los días de lluvia, se repiten los días con ambiente frío y seco, algo que provoca la irritación de los ojos. Las gafas de sol también previenen contra el viento y frío seco. 4. No vale cualquier gafa, la calidad es lo primero. Unas gafas de mala calidad pueden provocar el efecto contrario al buscado, ya que no solo no protegen, sino que pueden dañarla de manera significativa. Se recomienda la prescripción y adaptación de las gafas por parte de un óptico-optometrista.

Ojo seco y conjuntivitis

Muchas personas tienen la idea equivocada de que el verano es la época del año más peligrosa para los ojos. Sin embargo, los ópticosoptometristas gallegos aseguran que el invierno es la estación en la que más sufre la visión. “El ambiente suele estar más seco durante el invierno debido a las calefacciones, lo que provoca que las infecciones en los ojos tiendan

Eduardo Eiroa: “El ambiente suele estar más seco durante el invierno debido a las calefacciones, lo que provoca que las infecciones en los ojos tiendan a aumentar debido al síndrome del ojo seco”. a aumentar debido al síndrome del ojo seco, una de las razones más comunes de consulta optométrica durante esta estación. Este síndrome se produce cuando el globo ocular no es capaz de producir lágrimas suficientes o cuando estas no tienen la calidad apropiada, evaporándose muy rápido” –señala el presidente del Colegio, Eduardo Eiroa–. Los síntomas principales del síndrome del ojo seco son dolor, ardor, enrojecimiento, ojos cansados, sensación de arenilla o visión borrosa. Pero su tratamiento es muy sencillo. Los ópticos-optometristas sugieren a las personas que sufren de ojo seco evitar la exposición a la calefacción por tiempo prolongado y utilizar gotas lubricantes para evitar las molestias.

Ana Vargas, docente de la formación: “El 80% de la información sensorial que recibe nuestro cerebro es visual, por lo que la visión juega un papel fundamental en el equilibrio físico, psíquico y mental de la persona” (luz), química (bioquímica de la retina), eléctrica (transmisión de la información en las neuronas, que a su vez es un fenómeno químico), y que se relaciona de forma estrecha con la estructura receptora de la información u ojo; y proceso perceptual, que se realiza en el cerebro y que implica la integración multisensorial: visión, audición, tacto o propiocepción para dar significado a la información visual y prerrequisito para la comunicación de la información. Por tanto, la optometrista indicó que la visión es un complejo mecanismo neurofisiológico y neurocognitivo que necesita una valoración precisa para conocer si está funcionando correctamente. “Debemos distinguir entre vista o capacidad para percibir detalles de las imágenes y visión, como mecanismo

integrador que nos permite determinar cuánto, cómo y qué vemos, para producir acciones dirigidas visualmente. El 80% de la información que recibe nuestro cerebro es visual, por lo que la visión es el principal enclave de comunicación del ser humano y su entorno interno y externo, jugando un papel fundamental en el equilibrio físico-psíquico y mental de la persona” —destacó.

La globalidad del ser humano Otro de los aspectos que se trataron en el curso fue la tridimensionalidad. Ana Vargas apuntó que el ser humano requiere un sistema visual en 3D y destacó que el ser humano es una globalidad en la que todos los sistemas interactúan y la visión ha de ser valorada dentro de este ser global. La experta considera que

5

todas las influencias del entorno: desarrollo, factores biológicos, condiciones de luz, horas de estudio o trabajo, distancias y posturas empleadas, etcétera, son condiciones estresantes para el sistema y que requieren un sistema visual con habilidades bien desarrolladas. “Vivimos en un mundo visual, muy rápido, con mucha demanda cognitiva, donde se valora en exceso los aspectos académicos e intelectuales. Nuestro sistema visual está sometido a un estrés continuo y tenemos que buscar adaptaciones y compensaciones que nos permitan un óptimo rendimiento” —indicó.


Entrevista

Samuel Comesaña

Voluntario en las II Jornadas de Optometría

“Estoy seguro de que mi futuro como optometrista va acompañado de un aprendizaje continuo y una satisfacción personal por poder ayudar a mis pacientes” ¿Cómo resultó la experiencia de participar como voluntario en las II Jornadas de Optometría? Ha sido una experiencia enriquecedora en varios aspectos. Siendo voluntarios hemos podido tener trato directo con grandes profesionales del gremio. Por otro lado, como asistentes y futuros optometristas se nos dio la oportunidad de ampliar nuestros conocimientos y seguir con nuestra formación.

Además de atender a los asistentes y conferenciantes pudiste asistir a las ponencias. ¿Qué temas te resultaron más interesantes y formativos? Se han tratado numerosos temas, pero quizás la Baja Visión es el que me resulta más interesante. Sabemos que está causada por diferentes patologías, y que la mayoría de estos pacientes son personas mayores. Teniendo en cuenta que la población cada vez está más envejecida, si nos formamos en este tema mejoraríamos la calidad de vida de muchas personas.

¿Qué te motivó a elegir el Grado de Optometría? Al principio no tenía claro qué profesión de la rama sanitaria quería y mis conocimientos sobre esta profesión eran escasos. Después de barajar 6ª Delegacón Regional del CNOO

varias posibilidades, como veterinaria, Óptica y Optometría me pareció una buena opción. A medida que avanzaba en la carrera me he dado cuenta de todo lo que podía hacer un optometrista. Ahora, estoy contento con la elección y animo a los indecisos a aventurarse en el mundo de la Óptica y Optometría.

¿Qué te parece el giro que ha tomado la diplomatura de Óptica y Optometría al adquirir el rango de grado con el Plan Bolonia?

de un aprendizaje continuo y una satisfacción personal por poder ayudar a mis pacientes.

Como sabes hay un colegio profesional de ÓpticosOptometristas, en tu opinión ¿qué aspectos y funciones debe atender la entidad? Considero que ejerce las funciones adecuadas a nivel laboral, judicial y formativo, así como su labor divulgativa.

La implantación del Plan Bolonia tiene ventajas, como la mayor participación del alumnado y una evolución más práctica de la titulación, pero en comparación con el resto de las facultades no se ha cumplido del todo. Espero que en un futuro la movilización por Europa sea posible.

El Colegio ha firmado hace varios años un convenio con la Consellería de Sanidade y el Servicio Galego de Saúde para la prevención de los problemas visuales. ¿Cómo valoras este convenio? ¿Qué supone para los profesionales ópticos-optometristas?

¿Qué esperas de la profesión y de tu futuro como joven ópticooptometrista?

Aún no he podido ejercer la profesión fuera de la facultad y no he trabajado con el convenio, por lo que no sé realmente que supone en el día a día. A grandes rasgos podría decir que me parece una forma de dar a conocer la relevancia del optometrista en la salud visual, pero tampoco deberíamos olvidar que somos profesionales de atención primaria y tenemos que luchar por un mayor número de plazas públicas, sin limitarnos a ser un establecimiento privado.

Considero que somos una profesión bastante desconocida. La mayoría de las personas piensa que solo vendemos gafas y no nos considera personal sanitario. Espero que siga avanzando, y tanto los pacientes como otros profesionales valoren nuestra profesión acorde a sus competencias. Estoy seguro de que mi futuro como optometrista va acompañado

6


optometrÍa Información

Asesoría Jurídica

Responsabilidad penal de las personas jurídicas (II parte) Susana García Lema

Las PENAS ACCESORIAS (de las que se hablaba en el artículo anterior) son las mismas previstas para las personas jurídicas responsables penalmente (excepto la multa y la disolución también aplicable a estas), concretamente: uspensión de sus actividades S por un plazo que no podrá exceder de cinco años. l Clausura de sus locales y establecimientos por un plazo que no podrá exceder de cinco años. l Prohibición de realizar en el futuro las actividades en cuyo ejercicio se haya cometido, favorecido o encubierto el delito. Esta prohibición podrá ser temporal o definitiva. Si fuere temporal, el plazo no podrá exceder de 15 años. l Inhabilitación para obtener subvenciones y ayudas públicas, para contratar con el sector público y para gozar de beneficios e incentivos fiscales o de la Seguridad Social, por un plazo que no podrá exceder de quince años. l I ntervención judicial para salvaguardar los derechos de los trabajadores o de los acreedores por el tiempo que se estime necesario, que no podrá exceder de cinco años. lP rohibición definitiva de llevar a cabo cualquier actividad, aunque sea lícita. l

Es importante que sepáis que estas penas accesorias no se aplican por la comisión de cualquier delito, sino sólo y exclusivamente cuando se trate de alguno de los delitos previstos por los que puede ser responsable la persona jurí-

Asesora jurídica del Colegio de Ópticos-Optometristas de Galicia

dica, y que describo en el siguiente párrafo, y además por la comisión de delitos previstos expresamente, como por ejemplo: Negativa a actuaciones inspectoras; Delitos contra los derechos de los trabajadores; Falsificación de moneda; Asociación ilícita, etcétera. Y, como os anunciaba, la responsabilidad penal de las personas jurídicas, podrá declararse en los siguientes delitos (muchos de ellos difícilmente atribuibles dentro de vuestra profesión y en el ejercicio del comercio en los establecimientos de óptica): tráfico de órganos;

consumidores (se trata de proteger la competencia leal en el mercado), y delito de corrupción entre particulares; receptación y blanqueo de capitales; delitos contra la Hacienda pública y la Seguridad Social; delitos contra los derechos de los trabajadores extranjeros; delitos contra la ordenación del territorio; delitos contra el medio ambiente; vertido de radiaciones ionizantes; tráfico de explosivos; tráfico de drogas; falsificación de tarjetas de crédito y cheques de viaje; cohecho; tráfico de influencias; corrupción de funcionario público extranjero o de organización internacional; organizaciones y grupos criminales, y financiación del terrorismo. También se contempla la posible responsabilidad de personas jurídicas respecto a las infracciones penales de contrabando. Sin embargo, contempla el código penal, la persona jurídica quedará exenta de responsabilidad si, antes de la comisión del delito, se ha adoptado y ejecutado eficazmente un modelo de organización y gestión que resulte adecuado para prevenir delitos de la naturaleza del que fue cometido o para reducir de forma significativa el riesgo de su comisión.

trata de seres humanos; prostitución y corrupción de menores; acceso ilícito a datos y programas informáticos; estafa; apropiación indebida; alzamiento de bienes; delitos concursales; insolvencias punibles; daños informáticos; delitos relativos a la propiedad intelectual, industrial y al mercado y los

7

En ambos supuestos el Legislador se está refiriendo a la implementación en las empresas de Planes de prevención de riesgos penales o Planes de compliance penales, que deben cumplir los requisitos previstos en el Código Penal, al cual me remito por si os interesa su consulta.


optometrÍa

CONSEJOS BÁSICOS DE SALUD VISUAL

Información

Cosméticos y salud ocular Carmen Reija López

Óptico-Optometrista Colegiada http://misconsejosparatusalud.blogspot.com.es

Los especialistas se encuentran cada vez con más alergias oculares concretas que suelen ser causadas por la inclusión de ciertos componentes en la formulación cosmética. Son elementos que provocan irritabilidad y alergias a quienes tienen predisposición a padecerlas. Los más agresivos para la mucosa ocular son: parafina, lanolina, rayón y fibra de nylon, especialmente si se añaden en exceso a estos productos cosméticos. Antes de elegir un producto debes leer las etiquetas y consultar a tu médico si percibes cualquier reacción anómala. Son numerosos los problemas que nuestros ojos reflejan y que pueden reducirse modificando ciertos hábitos nocivos para el organismo. Los expertos señalan que sería fundamental: mejorar la dieta (incluyendo alimentos antioxidantes como las frutas), reducir el consumo de tabaco y alcohol (que producen radicales libres tóxicos), dormir bien (nada peor que una noche de insomnio para levantarse con ojeras y sin energía para afrontar el día), mantener una buena higiene ocular (utilizando los productos adecuados), etc. A nivel ocular y, de manera general, sería recomendable: • Limpiar tus párpados para eliminar la costra lipídica y los detritos celulares que contienen sustancias tóxicas que se acumulan y los irritan. • Realizar un masaje en los márgenes palpebrales, pues favorece la secreción de las glándulas, desbloqueando su salida y mejorando la calidad de la película lagrimal. • Aplicar compresas con una gasa pequeña mojada en agua caliente, en una infusión de manzanilla diluida o en

suero fisiológico (¡que no te queme!). Se aplicaría directamente sobre los ojos cerrados al despertarse y/o varias veces al día. • Hacer una buena limpieza mecánica con una solución diluida de champú infantil o bicarbonato sódico con una gasa a la temperatura del cuerpo; se deposita unos minutos sobre los párpados para que se ablanden los restos que queremos eliminar y después se limpian las pestañas, separando el párpado de la córnea para evitar rozarla. • Lavar tus manos con jabón, aclararlas con agua abundante, secarlas sin que queden pelusas en ellas y utilizar limpiadores específicos de los ojos, según los consejos del especialista. • Elegir adecuadamente los cosméticos que utilizas; busca los que contienen gliceroides, ceras naturales y siliconas pues proporcionan una sensación de limpieza y comodidad únicas durante horas. Puedes conseguir un lápiz de ojos de 3 colores (negro, marrón y azul) y máscara de pestañas con estos compuestos específicamente formulados. Si eres usuario de lentes de contacto, su limpieza adecuada es fundamental para mantener la salud ocular y evitar problemas a este nivel. Utiliza los productos que tu óptico te indique para ello y mantén tus lentillas siempre impecables. También es fundamental manipularlas con las manos limpias y evitar el contacto de las lentes con productos que puedan causar problemas. Cuidado

especial al maquillarte para evitar que se contaminen con los artículos (lápices, sombras de ojos, etc.) que utilices. Muchos de los productos cosméticos que se ofrecen en distintos puntos de venta plantean problemas a las usuarias, que van probando unos y otros en busca del que mejor se adapte a sus circunstancias y necesidades. Los laboratorios se han preocupado por el tema y han lanzado al mercado nuevos cosméticos para eliminar directamente esta complicación que afecta a un elevado porcentaje de mujeres y que pueden usar todas aquellas que perciban síntomas (sin importar que usen gafas o lentillas, o mantengan una visión que no necesita corrección). En la elección del cosmético más adecuado se recomienda: • Q ue contenga sólo ingredientes inocuos para evitar reacciones alérgicas • Que lleve poco perfume • Que incluya un buen conservante • Opta por productos de limpieza con pH neutro y en forma de loción porque se manejan mejor con el algodón y no es necesario hacer demasiada presión. • E lige formas encapsuladas para lograr una cesión modulada y reducir la irritación. • No lo uses si los ojos están enrojecidos, hinchados o infectados. Cada vez existen más opciones clínicas para mejorar el aspecto de nuestra mirada y que corrigen determinados problemas que nos molestan (bolsas, ojeras, patas de gallo, etc.) y transforman nuestra imagen. Puedes optar por las inyecciones de bótox o acido hialourónico, tratamiento láser, radiofrecuencia, etc., pero siempre en centros especializados y en manos de especialistas para evitar problemas asociados a su mala aplicación. Consulta a tu óptico de confianza.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.