Psicologia Organizacional y Laboral

Page 1

Psicología Organizacional y Laboral1 ¿ De qué se ocupa esta rama de la Psicología? Así es ya que esta es una rama de la Psicología que se dedica al estudio de los fenómenos psicológicos individuales en el interior de las organizaciones y su impacto en las personas. Se entiende como fenómenos psicológicos a aquellos que se refieren al comportamiento, los sentimientos, las actitudes, los valores de la persona y su proceso de desarrollo, pero siempre en el contexto de una organización. La organización es un grupo de personas con un objetivo común que los mantiene unidos, estas personas guardan entre sí relaciones de conveniencia para poder satisfacer las necesidades que por sí solos no podrían La Psicología organizacional/laboral utiliza herramientas de la Psicología industrial, la Psicología social, la sociología, la antropología y la administración para lograr el objetivo propuesto. Las funciones del psicólogo organizacional Qué funciones cumple un psicólogo en la empresa? En el mundo moderno, con la nueva manera de hacer negocios, elementos como la Inteligencia Emocional cobran una importancia crucial. Para las organizaciones, conseguir al más brillante en algún ámbito es cuestión de tiempo y dinero, pero mucho más complicado será encontrar al mas apto. Esto significa competencia técnica e Inteligencia Emocional y ambas son competencias de las que se ocupa de desarrollar la psicología. En el mundo empresarial se está cada día más convencido de que aquellas personas que más alto o más rápidamente ascienden en sus carreras profesionales son aquellas que poseen un mayor coeficiente de Inteligencia Emocional. La Inteligencia General requiere tiempo y calma, la Inteligencia Emocional rapidez. El psicólogo organizacional puede ocuparse de todas estas funciones: Selección, Evaluación y Orientación de personal Formación y Desarrollo del personal Marketing y Comportamiento del Consumidor Condiciones de Trabajo y Salud Organización y desarrollo de Recursos Humanos Él será el encargado de introducir le Inteligencia Emocional para permitir desarrollar aptitudes que lograrán un exitoso desempeño en quien pueda manejarlas 1

Reseña de Licda. Alicia de la Fuente. Neuropsicóloga Cognitiva. Buenos Aires Argentina. Este documento es preliminar y se encuentra solo a disposición por permiso de la autora.


Estas son: 1- La empatía Percibir lo que otros sienten sin decirlo es su esencia 2- La influencia El arte de la influencia requiere manejar con efectividad las emociones ajenas). 3- El contagio de las emociones Cada uno influye en el estado de ánimo de los demás. 4- Manejar las emociones ajenas Esta estrategia aprovecha hábilmente el contagio emocional. 5- Manejo de conflictos Negociar y resolver desacuerdos 6-Liderazgo Inspirar y guiar a individuos o grupos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.