VIAJE A MADRID El día 18 de Marzo, salimos de la Albericia un grupo de alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO en dirección a Madrid. Íbamos allí para pasar dos días de convivencia con alumnos del centro IES Torres de Villarroel, en Salamanca, y del IES Mariano José de Larra, de Madrid, y participar en el proyecto Arce. ¿Qué es el proyecto Arce? Es un programa impulsado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que tiene como finalidad “agrupar” centros educativos de diferentes comunidades autónomas para desarrollar proyectos en común, mejorar la convivencia y el trabajo en equipo. En el IES La Albericia lleva desarrollándose dos cursos escolares. Para contar el viaje lo dividiré en 3 días: DÍA 1 (Lunes 18 de Marzo) Tras unas horas de viaje llegamos a Madrid. Llegamos al hotel, situado en la calle del Príncipe Pío, que no era príncipe ni se llamaba Pío. Era un señor Italiano que se llamaba Francisco Pío de Saboya y Moura.Entre los títulos que le dieron en España por ser el Capitán General de Felipe V en Cataluña, estuvo el de III príncipe de San Gregorio, y cuando murió, se le conoció como Príncipe Pío. Tras descansar un rato en el hotel nos encontramos con los salmantinos, con los que fuimos a cenar. DÍA 2 (Martes 19 de Marzo) Tras levantarnos y desayunar, fuimos junto a los alumnos de Salamanca a coger el metro en dirección al IES Mariano José de Larra, para empezar las exposiciones y conocer a las personas que estarían con nosotros. Allí nos recibieron muy bien, y, tras invitarnos a un chocolate con “churros” y “porras”, nos enseñaron el centro y entramos en una Sala, donde tendrían lugar las exposiciones. En primer lugar, los salmantinos nos enseñaron, como una presentación en Power Point, como era su barrio y su Instituto. Una cosa que me pareció curiosa fue que su profesor de Plástica fuera un pintor, llamado Antonio Varas, y de matemáticas el matemático José del Río. La mayoría viven en el barrio de San José Obrero, usualmente conocido como “Sanjo”. Muchos de aquellos alumnos venían del colegio León Felipe. Después, alumnos de la Albericia nos hablaron de los Beatles, el famoso grupo de música nacido en Liverpool, del que formaban parte George Harrison, John Lennon, Ringo Starr y Paul McCartney. Nos contaron que el grupo había dejado un legado muy importante, dado que fueron de los primeros cantantes en hacer “videoclips” de sus canciones. Tras un breve descanso, otro alumno de nuestro Instituto nos habló de las drogas, de lo perjudiciales que son y de lo difícil que es desprenderse de ellas cuando te has “enganchado”.
Después nos dividimos en 2 grupos para hacer unas actividades. El primer grupo experimentó con la cromatografía y la clorofila de las plantas. El segundo grupo hizo marca páginas con pintura y cintas de “cello”. Luego cambiamos de actividades y, tras acabarlas, cogimos unos riquísimos bocadillos que nos habían preparado y nos dirigimos, en metro también, al parque del Retiro, donde decidimos dar un paseo en barca solar, aunque en mi opinión de solar no tenía nada, porque no hacía una pizca de sol. De hecho, pensábamos ver después el Palacio de Cristal, pero empezó a llover. Resguardados, comimos los bocadillos y esperamos a que dejara de llover, y nos dividimos en equipos para hacer una “yincana” por el Madrid de las Letras. Después volvimos al hotel, y, tras descansar un rato, fuimos a cenar al Centro Comercial Príncipe Pío para después ir al Circo del Sol, que ofrecía su actual espectáculo Kooza. Puedo asegurar que el circo no encantó a todos, era muy divertido, y había escenas que te hacían estremecerte del miedo. Un momento que recuerdo con mucha intensidad, fue cuando un hombre en zancos cogía al otro en hombros, y se situaba enfrente de un balancín como los de los parques, sólo que muchísimo más grande. Un hombre pesado saltaba desde un trampolín a uno de los extremos del balancín. La persona que estaba en el lado opuesto debía saltar, hacer un salto mortal y caer sobre los hombros de la persona situada sobre aquélla que llevaba zancos. La primera vez no lo consiguió, se cayó porque lo agarraron mal y recuerdo el sentimiento de mi corazón encogido. Menos mal que los otros actuaron deprisa y cayó en una colchoneta, como la de los bomberos. Tras el circo, fuimos, agotados, al hotel, donde nos quedamos hasta el día siguiente. ÚLTIMO DÍA, DÍA 3 (Miércoles 20 de Marzo) Nos levantamos pronto para ir al instituto en metro, y allí proseguimos con las ponencias. Más alumnos de Salamanca hablaron de las Minas en el mundo, un Power Point muy bonito bastante bien expresado en inglés, y después hablaron de lo mismo en español. Tras un corto recreo, los alumnos de Madrid de Educación Compensatoria representaron para nosotros una obra llamada “El hombre perro”. Lo hicieron muy bien. Nos despedimos de la gente de Madrid y subimos al autobús para ir a visitar el Santiago Bernabéu, el estadio de fútbol del Real Madrid, uno de los equipos más importantes y ricos de España y Europa, incluso. El estadio en sí, el edificio, por fuera era bastante feo, pero al adentrarnos en él, con una visita, vimos que era muy lujoso y bonito. Algo que me asombró fue que al ir a las gradas, ponía “Vomitorios”. Fue gracioso verlo. Del estadio estaba abierto al público: La sala de conferencias, una exposición sobre jugadores, personas importantes referentes al equipo y trofeos, las butacas “VIP”, los banquillos y los vestuarios, tanto del equipo visitante como los del local. El Bernabéu era realmente impresionante, nada comparado al Sardinero. Después de visitar el estadio, comimos en un restaurante cercano y subimos al autobús para poner rumbo a Santander, viaje que duró unas 4 horas.