IES La Albericia. Curso 12-13 Tutorías-J. de Estudios-Orientación ___________________________________[Escribir texto]
GUIÓN REUNION TUTORÍAS-FAMILIAS Para todos los grupos de ESO/PCPI) Octubre 2012
[Escriba texto]
IES La Albericia. Curso 12-13 Tutorías-J. de Estudios-Orientación ___________________________________[Escribir texto]
GUIÓN REUNION TUTORES-PADRES Para todos los grupos de ESO/PCPI Octubre 2012
1 - Presentación de la figura del Tutor . Función de coordinador del equipo educativo . Función de nexo con las familias . Función de figura más cercana al grupo de alumnos para: - hacer un seguimiento de la marcha del curso - orientar el aprendizaje - facilitar la toma de decisiones. 2 - Organización del Centro. Oferta educativa. ← - ESO ← - Bachilleratos o Ciencias y Tecnología o Humanidades y Ciencias Sociales - Ciclos Formativos - CFGM Preimpresión en Artes Gráficas - CFGS Diseño y Producción Editorial - CFGS Actividades Físicas y Animación Deportiva - PCPI - PCPI-MO Carpintería - PCPI-MO Reprografía - PCPI-MV
2.1.- Programas específicos que se desarrollan dentro de la ESO: La parte principal de docencia de estos programas se desarrolla por profesorado especialista y tienen como finalidad ofrecer vías diversas de aprendizaje que se ajusten a la variedad de perfiles del alumnado.
. Diversificación. En tercero y cuarto de ESO. Alumnado con expectativas de título, . Alumnado con necesidades educativas especiales. En todos los grupos de la ESO. Discapacidades sensoriales y motóricas en cualquier curso y nivel. . Compensatoria. En primero y segundo de ESO . Programas de Capacitación Profesional inicial (PCPI) PCPI-Módulos obligatorios (MO): una vía alternativa, a partir de 16 años (excepcionalmente 15) por la que se adquiere una capacitación profesional. Incluye varias horas de taller semanales en el IES, y un período de prácticas en empresas
[Escriba texto]
IES La Albericia. Curso 12-13 Tutorías-J. de Estudios-Orientación ___________________________________[Escribir texto] PCPI-Módulos voluntarios (MV). Está orientado a intentar conseguir el título de Graduado en ESO. La mayor parte del horario es presencial de aula. Materias distribuidas en ámbitos de conocimiento. El hecho de haber cursado un PCPI-MO no implica tener que cursar un PCPI-MV (excepto si el PCPI-MO se inició con 15 años de edad): Para cursar PCPI-MV es necesario haber cursado previamente PCPI-MO
3.- Tramos horarios comunes para todos y horario de las clases del grupo 3.1.- Tramos horarios: PRIMERA HORA SEGUNDA HORA PRIMER RECREO TERCERA HORA CUARTA HORA SEGUNDO RECREO QUINTA HORA SEXTA HORA
De 8,30 h. a 9,20 h. De 9,20 h. a 10,15 h.
De 10,40 h. a 11,30 h. De 11,30 h. a 11,25 h.
De 12,45 h. a 13,35 h. De 13,35 h. a 14,25 h.
Los alumnos de no pueden salir del recinto del centro en ninguno de los recreos ni en el transcurso de la mañana de no ser por motivo debidamente justificado.
3.2.- Horario de las clases del grupo
Aquí cada tutor puede explicar el de su grupo.
4.- Horario de atención de profesores Según información reflejada en fotocopia que aporta Jefatura de Estudios.
5.- Características generales de la etapa (ESO): 5.1.- . Etapa obligatoria. Cuando se supera se obtiene el título de Graduado en ESO. Actualmente es el título básico para buscar empleo, o para continuar estudios no obligatorios (Bachilleratos, Ciclos Formativos de Grado Medio, enseñanzas de régimen especial).
[Escriba texto]
IES La Albericia. Curso 12-13 Tutorías-J. de Estudios-Orientación ___________________________________[Escribir texto]
5.2.- Coincide con los cambios de la pubertad y la edad adolescente. - El estirón - Empieza la preocupación por caer bien o mal y por la imagen que los demás tendrán de uno mismo - Se comienza a tener opinión sobre varios temas - Se desea experimentar y probar - Se tantean los límites - Su aspecto físico y su madurez mental no suelen coincidir 5.3.- Evaluación contínua - Importancia de la adquisición de hábito de trabajo y estudio diario. Intentar controlar este aspecto en casa también. - Importancia de una actitud favorable al aprendizaje: Se valora en la evaluación. - Importancia de la asistencia a clase. Control de faltas. Programa de absentismo coordinado por la Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad del Centro. Comunicación YEDRA Por las tardes pueden venir los alumnos a estudiar con ayuda de profesorado. Los estudios asistidos están abiertos a todo el alumnado que desee aprovechar las ventajas que conllevan, independientemente de los resultados académicos que tenga o haya tenido previamente. A partir de la primera evaluación (noviembre) serán “obligatorios” para el alumnado que determinen Las Juntas de Profesores y la Jefatura de Estudios, dependiendo de los resultados académicos, y seguirán siendo voluntarios para el resto del alumnado.
5.4.- Es una etapa en la que hay que tomar decisiones En el instituto se les ayuda poco a poco a aprender a decidirse. Se les explican las posibles opciones y se trabaja con ellos en tutorías y a través de actividades extraescolares y complementarias este aspecto. 5.5. Posibilidades de adaptación de los programas a las características del alumnado Programas específicos de atención a la diversidad (1) Importancia de motivar al alumno desde el IES y muy importante desde las familias, sea cual sea el programa y nivel en que se encuentre. SE PODRÁ PERMANECER UN AÑO MÁS EN CUALQUIER CURSO DE LA ESO El tope lo marca la edad de 18 años. HABRÁ PRUEBAS EXTRAORDINARIAS EN TODOS LOS CURSOS DE LA ESO, como en los cursos anteriores 5.6.-Seguimiento muy cercano del alumnado por parte del Tutor, coordinados los tutores por la Jefatura de Estudios y apoyados en sus funciones por el Departamento de Orientación. Reuniones semanales de coordinación. (1)Diversificación curricular. Tenemos en este momento dos programas a dos años. Unos alumnos están en primero de un programa (3º ESO) y otros alumnos están en segundo de otro programa (4º ESO). Son para alumnos que, por motivos diversos, necesitan una
ayuda para poder llegar a los mínimos de la ESO. Han de tener 16 años o cumplirlos en el año natural en que comienza el programa. Se prevee que con la ayuda metodológica y organizativa que proporciona el programa el alumnado pueda llegar a conseguir los mínimos de la ESO y graduarse.
Integración para alumnos con necesidades educativas especiales (acnees). Seguimiento y refuerzo de sus aprendizajes a través de la profesora especialista en Pedagogía Terapéutica. Trabajo complementario en las clases de los grupos ordinarios. Se pretende que
lleguen a lo máximo posible, partiendo del punto en el que está cada uno. Se les ayuda a buscar la mejor salida adaptada a cada circunstancia particular.
Educación compensatoria, centrado en el primer ciclo de la ESO. Cuenta con taller de carpintería y cooperativa de cocina. Programa motivador con metodología propia fundamentada en actividades prácticas y la tutorización reforzada.
[Escriba texto]
IES La Albericia. Curso 12-13 Tutorías-J. de Estudios-Orientación ___________________________________[Escribir texto]
CRITERIOS EDUCATIVOS ADAPTADOS A ESTAS CARACTERÍSTICAS. Lo que pueden hacer las familias desde casa para colaborar. ALIMENTACION Y SALUD HABITOS DE ESTUDIO TOMA DE DECISIONES Escuchar sus dudas y - Proporcionar un - Todos los días, el razonamientos e horario en la alumno tiene que intentar siempre una medida de lo estudiar y/o hacer vía de diálogo, posible equilibrado deberes. Procurar aunque parezca que y que se coincida al que al menos está equivocado. menos en una dedique entre una y Entrenarle en tomar comida al día dos horas a estas decisiones de la vida actividades (según el - Intentar conseguir cotidiana y curso). que el alumno responsabilizarse de - Si acude a alguna las mismas. desayune todos los clase particular, eso Acudir a las reuniones días antes de venir no suple la como esta y a las al Instituto. específicas de necesidad de - Controlar que el orientación a lo largo estudiar y hacer alumno realice en de su estancia en el deberes también en lo posible cuatro o IES. casa. cinco comidas al - Consultar con él en Procurar que no día. casa todos los haya ruido, - Vigilar que en la materiales de conversaciones, dieta haya todas las orientación que se etc. mientras semanas, en propor le van dando en estudia o hace ción adecuada: clase y los que deberes. legumbres, ponemos a su No TV,MP3, MP4,5 verduras, pasta, disposición a través DS, PSP, Wii, Play carne, pescado, de blogs del IES y St, Messenger, lácteos, fruta y móvil, I Pod etc. soportes similares. huevos mientras se estudia. Hablar con el Tutor, J. - Que duerma todos Si hay ordenador en de Estudios y con el los días entre 8 y 9 casa, es totalmente D. Orientación para horas. aconsejable que esté ampliar información, en un lugar común, consultar dudas, etc. - Informar al tutor de donde se pueda A lo largo de todo el enfermedades, controlar su uso. curso pueden dirigirse padecimientos y/o al centro para Si en casa no se cuidados de salud preguntar dudas, ver puede concentrar o en su caso, que cómo va el alumno , le cuesta ponerse a requiere el alumno. etc. estudiar, puede venir al IES todas las tardes de lunes a jueves.
OBSERVACIONES Comer y dormir bien está relacionado con la salud física y mental. Además, cuando hay un desajuste en alguna de estas dos variables (desequilibrio alimentario, disminución de las horas de sueño) o en ambas, baja significativamente el rendimiento escolar.
LA MEJOR AYUDA QUE PUEDE RECIBIR UN ALUMNO DE SU FAMILIA CONSISTE EN QUE SE SIENTA ACOMPAÑADO
[Escriba texto]
IES La Albericia. Curso 12-13 Tutorías-J. de Estudios-Orientación ___________________________________[Escribir texto]
6.- Características del curso: 1º ESO. Curso de adaptación al centro, a los nuevos compañeros, al cambio de etapa, etc. También es un curso, junto 2º, en el que se suelen producir los principales cambios de la pubertad, con las consiguientes consecuencias. 2º ESO. Curso de afianzamiento y profundización. En casa, ayudarles a que adquieran hábitos de estudio. 3º ESO. En este curso es importante la práctica de tomar decisiones académicas. En el se deciden las optativas que se cursarán en 4º de ESO y que pueden condicionar en parte el itinerario de su formación postobligatoria (Bachillerato, CCFF, etc.). 4º ESO. Curso en el que se termina la etapa obligatoria. En él tienen que decidir ya qué hacer después. En la tutoría se trabaja mucho el tema de la orientación académica-profesional en este curso. En todos los cursos hay que estudiar y hacer deberes todos los días, y para ello hay que seguir un horario por las tardes y concentrarse en un sitio adecuado. Desde las familias se puede controlar esto y es conveniente que así se haga. PCPI: Puede servir en muchos casos para retomar las cosas, centrarse y prepararse para acceder, mediante prueba libre, a un CFGM, o bien para obtener, mediante prueba libre, el título de Graduado en la ESO (GESO), y también, actualmente, seguir los módulos voluntarios para conseguir el título de Graduado en ESO 7.- Materias que componen el curso en el que se encuentra el alumno. Horarios, profesores que imparten, etc. Según los materiales proporcionados por la Jefatura de Estudios
[Escriba texto]
IES La Albericia. Curso 12-13 Tutorías-J. de Estudios-Orientación ___________________________________[Escribir texto]
8.- Evaluaciones, calificaciones, recuperaciones, promoción de alumnos, etc. (ver guía del centro) Las evaluaciones siguen siendo continuas, las calificaciones en la ESO llevarán, además de suficiente, notable, etc, un número del cero al 10; las recuperaciones, como hasta ahora, seguirán las directrices que marque cada departamento didáctico. A lo largo del curso escolar hay cuatro evaluaciones. En cada una de ellas se califica al alumnado en todas las áreas y materias y se llevan un boletín, con las calificaciones, a casa. 1ª evaluación: primera semana de noviembre 2ª evaluación: 21 de diciembre 3ª evaluación: 22 de marzo Evaluación final ordinaria: 3 y 4 de junio Al alumnado se le darán a conocer los programas de refuerzo. La promoción no es automática, se puede permanecer un año más en cualquiera de los cursos cuando el alumno no promocione tras las pruebas extraordinarias. En el cómputo de las materias no superadas cuentan las pendientes de otros cursos: recordar, que una materia sin superar en dos cursos cuenta por dos: ejemplo: Lengua de 1º y Lengua de 2º son dos materias no superadas, aunque su denominación sea la misma).
9.- Actividades extraescolares y complementarias. Según documentación aportada por Jefatura de Estudios 10.- Utilización de la Biblioteca Se puede acudir a ella por las tardes y también durante los recreos, para estudiar, leer y hacer deberes. Carnet de estudiante para servicio de préstamos. 11.- Normas de convivencia y disciplina. Sanciones, amonestaciones, etc. Son las recogidas en las normas de funcionamiento del centro. Las más importantes: asistencia a clase, puntualidad, actitud adecuada al aprendizaje, respeto a los demás y al entorno. En la ESO no se puede salir del recinto del centro durante los recreos ni en otros momentos sin previo aviso. En cuanto a otras específicas: no permanecer en clase en los recreos, no utilizar móviles ni otros aparatos electrónicos ni tenerlos conectados en el horario lectivo ni en la biblioteca. El incumplimiento de las normas constituye falta desde leve hasta más grave. En consecuencia, amonestaciones verbales y escritas, que pueden devengar en sanciones. Recordar a los padres que tienen la clave de internet personal y que el alumnado tiene también claves personales.
[Escriba texto]
IES La Albericia. Curso 12-13 Tutor铆as-J. de Estudios-Orientaci贸n ___________________________________[Escribir texto]
[Escriba texto]