IES La Albericia. Curso 14-15 Departamento de Orientación __________________________________
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PSICOLOGÍA CURSO: 1º BACHILLERATO
DE
LA
MATERIA
OPTATIVA
IES La Albericia. Curso 14-15 Departamento de Orientación __________________________________ l.- OBJETIVOS GENERALES I.1.- Que los alumnos expliciten sus concepciones previas al inicio de curso, así como las que vayan conformando y/o transformando a lo largo del mismo L.2.- Que los alumnos construyan un esquema de conocimiento general, no excesivamente complejo pero bastante claro y estructurado acerca del objeto de la psicología como disciplina científica. L.3.- Que los alumnos disfruten con los conocimientos que vayan adquiriendo y se queden con ganas de aprender y profundizar más. II.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS ll.1.- Promover en los alumnos la reflexión acerca de las semejanzas y diferencias que existen entre un comportamiento intuitivo, personal o popular de los fenómenos psicológicos y las aportaciones de las investigaciones científicas sobre estos mismos fenómenos. II.2.- Facilitar a los alumnos el aprendizaje del significado del objeto de la Psicología, en cuanto a ciencia que estudia los principios y procesos que rigen la conducta y el comportamiento de los organismos con especial referencia al ser humano y, en consecuencia, su estrecha relación con determinantes tanto biológicos como sociales y culturales. Incidir en las conexiones con otras materias afines. II.3.- Presentar los principales modelos teóricos en los que se fundamentan las distintas investigaciones científicas del campo de la Psicología, con el fin de que los alumnos puedan llegar a determinar con claridad las distintas concepciones sobre la naturaleza humana que subyacen a cada uno de ellos y comprender que hay diversas maneras de acercarse al estudio de un mismo fenómeno y que cada una de ellas utiliza un método científico común con procedimientos e instrumentos diferentes, y que en muchas ocasiones se complementan. II.4.- Favorecer en los alumnos, mediante el planteamiento de las situaciones de aprendizaje de esta materia, el desarrollo de técnicas, habilidades y estrategias metacognitivas, con el fin de guiarles hacia una autonomía en la actitud de aprender a estudiar y a investigar. II.5.- Plantear situaciones de aprendizaje que exijan a los alumnos expresar y argumentar sus propios puntos de vista, tanto en
IES La Albericia. Curso 14-15 Departamento de Orientación __________________________________ ejercicios individuales como grupales, incidiendo, cuando se planteen estos últimos, en la importancia de la expresión de los propios argumentos razonados y en la escucha y comprensión del hilo conductor de los demás, como factores determinantes no sólo de interacción social sino de su propio desarrollo intelectual. II.6.- Plantear situaciones de aprendizaje que permitan a los alumnos un mejor conocimiento de sí mismos y de las demás personas que se encuentran en el período adolescente con el fin de comprender mejor su propio funcionamiento psicológico y el de los demás, y de generar actitudes de comprensión y respeto hacia el comportamiento y las ideas de otras personas, diferenciando perfectamente entre comportamientos que son perturbadores para la buena marcha de la vida social y comportamientos que únicamente son diferentes y que no sólo no perturban sino que enriquecen los propios y, por tanto, hay que respetarlos. II.7.- Plantear situaciones que les permitan y exijan a los alumnos dar los primeros pasos como investigadores utilizando alguno de los instrumentos del método científico. II.8.- Proporcionar a los alumnos información sobre las principales áreas de aplicación de la Psicología en el mundo profesional. II.9.- Dar a conocer al alumnado el procedimiento de aplicación, corrección e interpretación de alguna prueba estandarizada de las más utilizadas habitualmente. II.10.- Dar a conocer al alumnado algún programa preventivo de conductas patológicas. III.- CONTENIDOS III.1.- Hechos, conceptos y principios. Se seleccionarán prioritariamente los contenidos que se enuncian a continuación, si bien existe la probabilidad de tratar algunos otros tomando como base los incluídos en el libro de texto y atendiendo a la motivación suscitada en el alumnado. Este tipo de contenidos se organizará en torno a los siguientes bloques temáticos: III.1.1.- Orígenes de la Psicología como ciencia
IES La Albericia. Curso 14-15 Departamento de Orientación __________________________________ III.1.2.- Determinantes biológicos humana
y socioculturales de la conducta
III.1.3.- El ser humano como ser condicionable III.1.4.- El ser humano como ser irracional. El papel del inconsciente. III.1.5.- El ser humano como ser activo ante su medio. La conducta inteligente. El aprendizaje y desarrollo cognitivo. Atención, percepción y memoria. III.1.6.- El ser humano como componente de un grupo social. Las actitudes, formación y cambios III.1.7.- La edad adolescente como período con entidad propia dentro del ciclo vital. III.2.- Procedimientos III.2.1.- Técnicas - Recopilación de noticias y artículos de diversas fuentes que tengan relación con los temas de estudio de la materia Psicología. - Subrayados - Resúmenes - Esquemas - Toma de apuntes y notas en clase - Contejar apuntes y ampliar con otros - Elaboración de trabajos de investigación individual colectiva - Análisis de casos a partir de textos sencillos - Análisis de casos a partir de documentales - Análisis de los rasgos de personalidad de personajes en una película de las que complementan la programación. Expresión de razonamientos argumentados, oralmente y por escrito, en trabajos individuales y de grupo - Utilización de las técnicas que requiere el desarrollo de un debate - Representación de roles - Completar diálogos en un supuesto III.2.2.- Habilidades - Buscar y encontrar dónde está almacenada la información relevante de un texto - Enunciar preguntas pertinentes, orales y por escrito - Aproximarse a las razones de por qué de una manera y no de otras muchas posibles
IES La Albericia. Curso 14-15 Departamento de Orientación __________________________________ -
-
-
-
Establecer prioridades Seleccionar una opción de entre varias posibles y argumentar en defensa de tal opción teniendo en cuenta las variables a favor y en contra. Disponer los recursos y sacar el máximo provecho de ellos Escuchar para comprender Razonar inductiva y deductivamente Generar ideas, hipótesis y predicciones Anticipar conclusiones Registrar y controlar la comprensión Buscar y usar analogías Aprovechar información del exterior o acontecimientos novedosos para intentar relacionarlos con los conocimientos en que se pueden encajar Enriquecer e interrelacionar información con contenidos de otras materias de estudio y también con los que procedan de otras fuentes no sugeridas Aportar razonamientos argumentados Evaluar y contrastar ideas e hipótesis Identificar alternativas Reflexionar antes de seleccionar Comprender y expresar ideas oralmente y por escrito. Producir exposiciones orales analizando la comunicación verbal y no-verbal, propia y de los compañeros Producir trabajos escritos a partir de los contenidos verbales y no verbales de las exposiciones orales
III.2.3.- Habilidades metacognitivas -
Evaluar la ejecución cognitiva propia Enfocar la atención hacia lo relevante de un ejercicio Determinar si se comprende lo que se está leyendo o escuchando Conocer las demandas de la tarea Conocer y aplicar los medios para determinar las metas Transferir las estrategias aprendidas de una situación a otra Identificar, conocer y comprender en qué consisten las nuevas estrategias que pueden adquirirse mediante entrenamiento y poner todos los medios al alcance para facilitar su adquisición
III.3.- Actitudes, valores y normas -
Cooperar e incitar a la cooperación
IES La Albericia. Curso 14-15 Departamento de Orientación __________________________________ -
Observar Ejercitar el pensamiento sin abandonar cuando la tarea presente algunas dificultades Escuchar e intentar comprender el razonamiento de lo que se escucha Intervenir activamente utilizando el turno de palabra Respetar e intentar comprender opiniones diferentes Estar dispuesto a indagar siempre que sea necesario para llegar a una conclusión Preguntarse acerca de todo aquello que resulte novedoso y/o extraño Contrastar distintos enfoques sobre un mismo tema e intentar descubrir lo que aporta cada uno de ellos Contrastar conclusiones personales con otras de otros compañeros Estar dispuesto a compartir conocimientos, información, técnicas y estrategias Intentar identificar el conocimiento como un bien que no está acabado y que debe ser compartido. En cuanto a las normas, serían todas aquellas que facilitan las relaciones en un grupo social compuesto de varias personas con sus propias características diferenciales, y además, todas aquellas referidas a evitar contaminación en la comunicación, tales como escuchar y esperar turno, levantar la mano para manifestar que se quiere hablar, no interrumpir el discurso de los demás, escuchar y respetar no sólo a la profesora sino de la misma manera a los compañeros. A estas añadimos otras como: puntualidad, llevar los trabajos al día, no alterar el ritmo de la clase por negligencia, colaborar, etc.
IV.- METODOLOGÍA La metodología didáctica estará al servicio de favorecer, en todo momento: - la capacidad del alumno para aprender por sí mismo - la capacidad para trabajar en equipo - la capacidad de aplicar los métodos apropiados de investigación a la vez que hará hincapié en subrayar la relación de los aspectos teóricos de la materia con sus aplicaciones prácticas. Se combinará la exposición con la participación, dejando tiempos para la reflexión individual y grupal y para la reflexión y aportación de ideas pertinentes. En cualquier caso, la metodología siempre estará al servicio de posibilitar la expresión de ideas argumentadas. En el planteamiento de las tareas estará implícito como requisito intrínseco para resolverlas el desarrollo de habilidades, técnicas y estrategias por parte del alumnado.
IES La Albericia. Curso 14-15 Departamento de Orientación __________________________________ Realizarán trabajos en casa y en clase. Estos últimos serán unas veces individuales y otras veces en grupo. Los trabajos en grupo siempre irán precedidos de un ejercicio individual que les permita aproximarse al objeto de la discusión posterior, y seguidos de puesta en común y de ejercicios de reflexión individual sobre las posibles dificultades que se han presentado para llegar a acuerdos, los procedimientos que se han seguido y las propias conclusiones individuales. Estas reflexiones serán al principio guiadas, siendo deseable que hacia mediados o finales de curso las realicen por sí mismos, es decir, de manera espontánea y autónoma. A lo largo del curso se realizarán varias actividades de exposición oral, de manera que, en el último trimestre del curso realizarán una actividad consistente en la preparación de un tema para exponer durante cinco minutos ante la clase. Cada exposición final se grabará en vídeo y será acompañada de un turno de intervenciones por parte de los compañeros/as que deberán preguntar sobre el tema objeto de la exposición. Cada alumno entregará a la profesora el trabajo de su exposición por escrito, acompañado de unas reflexiones guiadas. V.- MATERIALES DE TRABAJO Todos los alumnos tendrán como referente el libro de texto Psicología Bachillerato. Editorial MacGraw Hill. El blog de la materia: http://albericiapsicologia.blogspot.com.es Una herramienta importante del alumno la constituye el cuaderno de la materia, en el que se van agregando, referenciando y estructurando todas las actividades que se realizan en clase y en casa, ejercicios, textos cortos y largos, contenidos de vídeos y audiciones, síntesis de observaciones, apuntes, esquemas, guiones, fotocopias, etc. Han de organizarlo siguiendo un criterio que permita la fácil y pronta localización, y han de construir un índice que abarque todos los contenidos. La profesora ayudará y guiará en esta tarea organizativa. La finalidad es que el alumnado aprenda a estudiar utilizando diversas fuentes y aprenda a valorar el aprendizaje construido siguiendo este procedimiento tan útil para la adquisición de habilidades y estrategias que constituyen la base de la competencia de aprender a aprender.
BIBLIOGRAFÍA EN QUE SE BASA LA MATERIA - Además Del libro de texto de Mac Graw Hill que tienen los alumnos, varios manuales de Psicología de Bachillerato:
IES La Albericia. Curso 14-15 Departamento de Orientación __________________________________ -
Psicología Psicología Psicología Psicología Psicología
Bachillerato. Bachillerato. Bachillerato. Bachillerato. Bachillerato.
Editorial LABERINTO Editorial UNIVERSITAS Editorial CEPE Editorial. Editorial ALFER Editorial Anaya
- Ponencias de Las Jornadas Nacionales de Psicología para alumnado de Bachillerato. Varias ediciones. - Varios textos cortos de autores relevantes en Psicología (Watson, Titchener, C. Sagan, Bandura, Lehalle, Piaget, Freud, Coleman, Aronson, ..., entre otros). - Artículos divulgativos y científicos de dificultad adecuada a estudiantes de 1º de Bachillerato. - Textos y noticias aportados por el alumnado o por la profesora a partir de la prensa de papel e internet. - Varios materiales complementarios, principalmente vídeos y DVDs -
Vídeos documentales de apoyo: La memoria encarcelada + Vivir con Alzheimer (Programa ARTE FR-AL) Inteligencia y aprendizaje (en animales y en humanos) MEC El cerebro. DIDAVISION La Adolescencia. Instituto de la Mujer Pensamiento formal. Del CEP de Málaga Trastornos alimenticios, de PICTA. TEA-Ediciones La integración escolar de discapacitados en la enseñanza secundaria, del Centro Nacional de Recursos El caso de Jenni, la niña salvaje . Documentos TV/o bien “El enigma de Kaspar Hausser Otros vídeos: El príncipe de las mareas/Alguien voló sobre el nido del cuco/Un mundo feliz/Mentes brillantes Audiciones La entrevista imaginaria de S. Freud Esquema de Psicoanálisis (documentación del CEP) Varios vídeos y otros materiales que se irán enlazando en el blog de la materia
Como fuentes de trabajo complementarias se prevee la participación en clase de alguna intervención externa
IES La Albericia. Curso 14-15 Departamento de Orientación __________________________________ VI.- EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN La evaluación es contínua y la calificación también. Los alumnos tienen que realizar deberes y actividades de estu como complemento a algunos temasdio en casa. Muchos de los deberes consisten en seguir indicaciones de procedimiento para extraer y contrastar ideas principales para el estudio. La fuente de estos deberes puede proceder de textos dados en clase, apuntes y también de otros tipos de información que en ocasiones han de buscar los alumnos siguiendo adecuadamente unas instrucciones. En varias ocasiones se les pedirá trabajo escrito en procesador de textos, y enviado al correo de la materia: albericiapsicologia@gmail.com Si un alumno no envía un trabajo en el plazo señalado (será siempre entre un día y una semana), se le pondrá un guión en el lugar correspondiente de la calificación. En clase hay que aportar lo trabajado y estudiado. Se preguntará frecuentemente a cada alumno sobre el trabajo solicitado y se pondrá una calificación cada vez que se pregunta. Si un alumno preguntado no trae los deberes o estudio hechos ese día no obtiene calificación, pero consta como que se le ha preguntado poniendo un guión. A cada alumno se le pregunta varias veces en cada evaluación. Si algún alumno, no habiendo sido preguntado en clase, quiere aportar sus deberes y estudio realizado, puede hacerlo voluntariamente y ser calificado. En la primera y segunda evaluación habrá un examen en cada una.En la tercera evaluación habrá dos exámenes, dejando abierta la posibilidad de añadir algún otro examen en cualquiera de las evaluaciones. En aquellas evaluaciones en que haya dos o más exámenes, se hará media entre las calificaciones de los mismoss. La nota final de la evaluación puede mejorar o empeorar respecto a las calificaciones obtenidas en los exámenes, en función de lo trabajado diariamente en casa y en clase. Si el trabajo diario es constante y de calidad la media mejorará; si el trabajo diario es irregular o inexistente o de muy baja calidad, la calificación final de la evaluación empeorará en relación a la obtenida mediante los exámenes o el examen realizado en cada evaluación. En la cuarta evaluación, la nota se extraerá a partir de lo siguiente: Nota del examen (20%), nota de la exposición oral (50%), nota del trabajo escrito a partir de la exposición oral propia y las de los compañeros (30%) Además del libro de texto los alumnos han de construir una carpeta/cuaderno en el que se recojan los trabajos realizados en clase y fuera de clase, apuntes, artículos fotocopiados, etc.. Ha de estar completa y bien estructurada, y los alumnos deberán construir
IES La Albericia. Curso 14-15 Departamento de Orientación __________________________________ un índice de localización de todos los materiales. Esta carpeta o cuaderno de la materia es una herramienta importante de estudio, y los ejercicios y actividades en él resueltos se calificarán en sí mismos al exponerlos en clase o al revisar el cuaderno. En cada evaluación se revisará su estructura y organización, pero ninguna de las dos constituirá un porcentaje de la nota. Sí servirá para redondear, hacia el número entero superior o inferior. Las exposiciones orales a lo largo del curso están consideradas como actividades de entrenamiento en clase. En la última evaluación, la actividad de exposición oral y el trabajo escrito que ha de acompañar la exposición constituirán una parte importante de la calificación de la cuarta evaluación. Además, en los exámenes se plantearán preguntas, entre otras, sobre cualquier tipo de trabajo o actividad realizada en clase y en casa, incluyendo las exposiciones orales y los trabajos escritos. Calificación Final de curso. El procedimiento a seguir será el siguiente: - Si existe alguna evaluación calificada con insuficiente, el alumno realizará una prueba de contenidos conceptuales y/o procedimentales con el fin de recuperar dicha evaluación. El momento del curso en que se realice la recuperación de las evaluaciones lo propondrá la profesora, de común acuerdo con los alumnos afectados en cada una de ellas, siempre y cuando sea antes de finalizar el mes de mayo, para la 1ª, 2ª y 3ª evaluaciones. - En caso de recuperaciones se tendrá en cuenta la calificación más alta obtenida por el alumno. - Nota final de curso: Con la calificación de cada una de las tres primeras evaluaciones se hará una media aritmética. Esta media hará media ponderada con la calificación de la 4ª evaluación. De manera que la media de las tres primeras evaluaciones constituirá el 60% de la evaluación final, y la media de la 4ª evaluación constituirá el otro 40% de la calificación final - Si la media final obtenida da como consecuencia un decimal añadido al entero superior a 0,40 ptos. y, además, en la trayectoria del alumno/a a lo largo del curso el esfuerzo y la calidad del trabajo ha ido en aumento progresivo con calificaciones en las evaluaciones en claro ascenso, se pasará automáticamente a obtener el número entero superior;De no darse estas circunstancias en cuanto a la calidad del trabajo a lo largo del curso y en cuanto al esfuerzo, se pasaría al entero inferior. Del mismo modo, el trabajo presentado en el cuaderno al final de curso contribuirá a redondear la calificación final.
IES La Albericia. Curso 14-15 Departamento de Orientación __________________________________ En cuanto a los criterios de evaluación, son los recogidos para la Optativa Psicología en el DECRETO 74/2008, de 31 de julio por el que se establece el Currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Cantabria (BOC de 12 de agosto). FECHAS PREVISTAS EVALUACIONES Primera evaluación Segunda evaluación Tercera evaluación
Cuarta evaluación
PARA
LOS
EXÁMENES
DE
LAS
Miércoles 29 de octubre, en las horas de clase de cada grupo Miércoles 10 de diciembre, en las horas de clase de cada grupo Miércoles 11 de febrero, en las horas de clase de cada grupo Miércoles 18 de marzo, en las horas de clase de cada grupo Ex: Miércoles 6 de mayo, en las horas de clase de cada grupo Entrega de trabajos escritos sobre las propias exposiciones orales individuales y las de los compañeros: Miércoles 17 de junio
PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE El alumno/a que a final de curso, tras el procedimiento descrito anteriormente, contara con una puntuación media inferior a 5 puntos, tendrá que presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre, que consistirá en un examen de toda la materia Fdo.: Carmen Gómez Ruiz Profesora de Orientación Educativa Octubre 14
IES La Albericia. Curso 14-15 Departamento de Orientaci贸n __________________________________